miércoles, 1 octubre 2025

Carrefour compensa sus mercados fallidos con Francia y el e-commerce

Francia, España y el área de negocio de comercio electrónico logran tapar con éxito los mercados fallidos de Carrefour, donde encontramos Italia y Polonia. El plan de recuperación del rendimiento de la cadena de distribución francesa está en marcha. Un plan donde fortalecer los ingresos y la rentabilidad, especialmente en Francia.

Hace cosa de un mes, el grupo de distribución francés Carrefour presentó el desempeño del ejercicio de 2024 con unos números dispares. Las ventas se mantuvieron dentro de los parámetros esperados, el flujo de caja libre fue más fuerte, pero el beneficio estuvo por debajo de las expectativas del mercado de analistas.

No obstante, aunque Francia y el comercio electrónico sean la última esperanza para intentar equilibrar los mercados fallidos de Carrefour, el formato de comercio electrónico en Francia según los expertos de Alpha Value, «también necesita un impulso adicional para competir con otros formatos nacionales».

La depreciación del real castiga el negocio del Grupo Carrefour
Fuente: Carrefour.

CARREFOUR SE ANCLA AL NEGOCIO FRANCÉS

En este sentido, Carrefour necesita una nueva renovación de sus hipermercados en Francia. Sin ir más lejos, los establecimientos de la cadena francesa en su lugar de origen contribuyen aproximadamente con el 50% de las ventas del país galo. Este hecho incluye mejorar la densidad de ventas, reducir las ventas improductivas de espacio y el fortalecimiento continuo de la propuesta al cliente.

En Francia, Carrefour ocupa el segundo lugar con una cuota de mercado de alrededor del 21%. La cadena de distribución gala cuenta con 60 hipermercados y 115 supermercados bajo las enseñas de ‘Cora’ y ‘Match’ en su país de origen. Si bien, el impulso del supermercado en Francia ayuda a que las caídas en otros mercados no sean tan notorias en sus cuentas financieras.

EL DESEMPEÑO DE CARREFOUR EN SU TERRITORIO NACIONAL HA SIDO UN PUNTO CLAVE PARA LOS INVERSORES DURANTE CASI UNA DÉCADA

«El mercado francés es maduro y está bastante concentrado, y los cuatro principales actores controlan
aproximadamente el 75% de la cuota de mercado. Cabe destacar que Francia también tiene
regulaciones restrictivas con respecto a las grandes tiendas, lo que ha favorecido el establecimiento de formatos más pequeños
», explica el analista Nishant Choudhary, de Alpha Value.

Carrefour, al igual que muchos otros supermercados europeos, también ha aumentado de manera más agresiva su exposición a establecimientos más pequeños, es decir, hacia un formato de tienda de conveniencia. Un cambio para conseguir adaptarse mejor a los cambiantes hábitos de compra de los consumidores.

Carrefour bebés
Fuente: Agencias.

«Excluyendo el impacto adquisitivo, Carrefour ha estado perdiendo participación de mercado, y ha tenido dificultades para seguir siendo competitivo en términos de precios y actividad promocional. Esto ha afectado más al minorista durante los últimos años, cuando los consumidores afectados por la inflación han sido mucho más sensibles a los productos más baratos y con mejor relación calidad-precio», señalan desde Alpha Value.

Hay que recalcar que a principios de 2024, la gerencia anunció medidas más agresivas para recuperar la competencia y la afluencia de clientes. Se abre la posibilidad de que en este 2025 Carrefour decida reducir aún más su exposición en las grandes superficies durante los próximos años.

LA ESPERANZA DE CARREFOUR EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Por otro lado, el comercio electrónico cada vez está ganando más adeptos y convirtiéndose en una sección clave para las diferentes cadenas de distribución. En el caso de Carrefour, la cadena gala cuenta con una presencia bien equilibrada, ha facilitado el despliegue de la estrategia omnicanal, mediante la expansión del negocio en línea en todos los países donde el grupo opera, como el servicio de ‘click & collect‘ y el comercio electrónico.

Club Dia online Merca2.es
Club Carrefour online. Fuente: Carrefour.

Desde la cadena francesa cuentan que para su plan del año que viene, uno de los objetivos en cuanto a ventas de comercio electrónico sea de 10.000 millones de euros de GMV para 2026. «Carrefour tiene como objetivo un aumento de 200 millones de euros en el resultado operativo recurrente de las actividades de comercio electrónico en 2026.

En cuanto a la reducción drástica de costos, cabe mencionar que la tecnología y la captación de oportunidades digitales no han provocado un cambio radical en la inversión de capital. «Contrariamente a nuestros temores, durante los años de furor por Uber, la inversión de capital/ventas se ha reducido a muy por debajo del 3% desde 2014, desde el 4% o más», indican los analistas del mercado.

La subida del precio de la vivienda en Logroño provoca protestas y movilizaciones

0

El Sindicato de la Vivienda de La Rioja ha convocado una movilización el próximo 5 de abril en Logroño que se encuadra dentro de la jornada ‘Por una vivienda digna’ que se celebrará en distintas ciudades del Estado.

Pese a las subidas, el precio de la vivienda en la capital riojana sigue por debajo de la víspera del estallido de la burbuja en España (2.000 euros por metro cuadrado llegó a rozar a inicios de 2009). Según el comparador de Idealista, el precio en febrero de 2025 fue de 1.811 euros. Esta cifra eleva un 4,6% a la de 2024. Y la subida interanual del precio del alquiler es del doble: 9,3%.

LEY AUTONÓMICA Y PLAN MUNICIPAL

El Parlamento de La Rioja aprobó el mes pasado la Ley de Medidas Urgentes para el Acceso de la Vivienda, que recoge que los jóvenes de hasta 40 años que compren una vivienda de segunda mano tendrán un ahorro fiscal de 1.700 euros de media.

Con ello se reduce el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del cinco al cuatro por ciento para las adquisiciones de vivienda hechas por jóvenes menores de cuarenta años y sin límite de renta. Desde la oposición han criticado la falta de progresividad y la falta de ambición del Partido Popular.

Por otra parte, el Gobierno de La Rioja destinará este año 9,65 millones de euros más procedentes de fondos europeos a diversos programas de vivienda. Y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España ha destinado otros 14,37 millones de fondos europeos para la adecuación de 125 viviendas eficientes y la rehabilitación de pisos en Logroño y Calahorra.

El Ayuntamiento de Logroño ha incluido en la tercera fase del Plan Municipal de Vivienda la puesta a la venta de diez parcelas de propiedad municipal en las cuales se calcula que se construirán en torno a 136 viviendas de protección oficial.

Otra medida del consistorio para aumentar el parque de vivienda es la enajenación de inmuebles en el Casco Antiguo. El objetivo de dicho plan es movilizar propiedades de titularidad municipal con la finalidad de contribuir a la puesta a disposición de vivienda en distintas modalidades, con especial atención a las viviendas protegidas a precio asequible.

Lo Merca2.es
Logroño. Foto. Europa Press.

En el mismo sentido, cabe destacar que los fondos obtenidos como consecuencia de la venta de estos bienes se destinarán a fines sociales.

CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN

El nuevo líder del PSOE riojano Javier García cree que «la solución para la vivienda tiene dos caminos: uno, ir a la especulación y a la liberalización de suelo como se hizo en los años 2000 que nos condujo a una burbuja inmobiliaria que pinchó y que arruinó a este país. Esa es la fórmula que propone el Partido Popular y que firmó el presidente Gonzalo Capellán en Asturias. Otro camino es apostar por la vivienda pública, tanto en venta como en alquiler. Apostar por una empresa pública de vivienda como la que el Gobierno de España acaba de anunciar, exenciones de impuestos para los arrendatarios de viviendas vacías. Con estas medidas que ha propuesto el Gobierno podrían llegar a La Rioja más de 10 millones de euros en exenciones fiscales».

«Me parece muy bien la política de poner dos millones de metros cuadrados de suelo al servicio de la construcción de viviendas asequible y que la vivienda pública nunca deje de ser vivienda pública. El camino de la especulación no me gusta y solo es rentable para los grandes capitalistas», añadió en declaraciones a NueveCuatroUno.

La parlamentaria de Izquierda Unida Henar Moreno cree que «el problema de vivienda sí tiene solución. No ceder a las presiones de los especuladores, haciendo política de vivienda basada en un claro principio: la vivienda es un derecho, no un negocio».

AUGE DE LOS PISOS TURÍSTICOS

El número de pernoctaciones en apartamentos turísticos se está doblando en La Rioja en 2025 y desde el colectivo ‘Demanda Casco Antiguo de Logroño’ alertan sobre la transformación de edificios enteros en alojamientos turísticos.

Un portavoz de la plataforma, Israel Rodríguez, ha asegurado ante los micrófonos de la Cadena SER que cada vez que ven reformar un edificio temen que se convierta en pisos turísticos. «Esto refuerza la idea de que el casco antiguo ha dejado de ser un barrio residencial para convertirse en una zona de ocio», afirma.

«Al principio de la legislatura el Ayuntamiento se comprometió a hacer un estudio sobre el impacto de los pisos turísticos en Logroño y parece que ha desistido, incluso argumentan que todavía hay mucho más margen para crear más pisos turísticos», recuerda.

La «brocha gorda» de José Miguel Contreras salpica a Pedro Sánchez

0

«Sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya cincuenta años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien directamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento».

Con estas 43 palabras escritas en El País el presidente del Grupo Prisa y nuevo principal enemigo mediático del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, realizaba su segunda exhibición de fuerza en dos días, ya que en la víspera se autonombró presidente del diario en sustitución del sanchista Carlos Núñez y ascendió a su íntima amiga Pilar Gil como CEO del periódico.

A Sánchez no le sobresaltaba tanto un artículo del principal periódico de España (en influencia y suscriptores) desde que el 28 de septiembre de 2016 el equipo de Juan Luis Cebrián y Antonio Caño le tachó a través de un editorial como «insensato sin escrúpulos» por su «no es no» a la investidura de Mariano Rajoy.

«El revés recibido por el PSOE en las elecciones autonómicas celebradas en Galicia y el País Vasco el pasado domingo, que se suma a las derrotas cosechadas en las dos elecciones generales del último año, donde el PSOE ha obtenido los peores resultados de su historia, deberían haber supuesto la dimisión automática de su líder. Cualquier dirigente político cabal lo hubiera hecho sin dudarlo. Pero Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso», afirmaron hace más de 8 años.

TRES FRENTES

Pedro Sánchez se aplica el ‘Manual de resiliencia’ para mantenerse a flote en las encuestas pese a la ruidosa tormenta mediático-judicial que le está cayendo. Algunos de sus miembros de confianza comienzan a recelar sobre las labores de su asesor José Miguel Contreras, que atina a diagnosticar la asimetría mediática que favorece a la derecha en España y falla al entrar como caballo en cacharrería en RTVE, Movistar Plus+ y el Grupo Prisa.

El PSOE podría tener controlado este eje sin necesidad de, aprobar un obsceno decreto-ley presidencialista que otorga plenos poderes a José Pablo López en la pública; reñir con su antiguo aliado Joseph Oughourlian por el nacimiento de una televisión de partido; y colocar al zapaterista Javier de Paz en la presidencia de la plataforma de Telefónica (que podría convertirse en moneda de cambio para doblar el brazo a Vivendi en Prisa, refugio para Contreras y sus compañeros caídos Carlos Núñez, Fran Llorente, Enric Hernández e impulsora del juguete televisivo propagandístico ideado por Contreras).

Oughourlian Merca2.es
Joseph Ougourlian. Foto: Radio Vigo.

Nacho Cardero en El Confidencial echa de menos a Miguel Barroso, que era el principal gurú de Sánchez hasta su prematura muerte a inicios de 2024. «Con Barroso, un tipo discreto, pero de modales florentinos, no hubiera habido guerra accionarial como la que se está dirimiendo en Prisa, editora del diario El País», dice el periodista.

Añade Cardero que «el problema es que José Miguel Contreras, su sustituto a la vera del presidente, carece de las habilidades de su predecesor, emplea la brocha gorda y ha embarcado al Gobierno en la madre de todas las guerras, la de Prisa, cuando no había razón alguna para hacerlo, salvo por el capricho de contar con una televisión propia para alcanzar un 2% de share».

DEUDA

Oughourlian podría controlar el 35% de Prisa de forma directa y otro 11,87% a través de sus socios de Vivendi, lo cual dificulta la operación de La Moncloa de derribarle de la presidencia a través de supuestas presiones como la desvelada este fin de semana por el semanario conservador francés Le Point.

El empresario francés afronta la refinanciación de los 750 millones de deuda de Prisa con proveedores como Pacific Investment Management Company (Pimco), que quiere que el directivo siga al frente de la nave.

El presidente de Prisa por ahora no ha indicado cambios en la línea editorial del grupo en relación al Gobierno ni tampoco ha ordenado el relevo del ‘team Contreras’ (integrado por periodistas como Eva Baroja, opinólogos como Cristina Monge o el yolandista Ignacio Sánchez-Cuenca y algunos colaboradores de Infolibre).

Oughourlian podría apostar por la prudencia a nivel editorial por la dependencia que tiene Prisa a la publicidad institucional que otorga el Gobierno, los intereses de la filial LaCoproductora (que es propiedad al 100% de Prisa desde el pasado verano y tiene proyectos pendientes en RTVE) y el miedo a una posible desbandada de abonados de El País que adviertan cierto viraje del diario hacia el cebrianismo que se dice progresista y ha encontrado hueco en The Objective.

La Inteligencia Artificial revoluciona el deporte; nuevas oportunidades para los profesionales del sector

0

El uso de la Inteligencia Artificial en el deporte está transformando la industria, optimizando el rendimiento de los atletas, mejorando la experiencia de los aficionados y redefiniendo las estrategias de los equipos y organizaciones deportivas. La recopilación y análisis de datos a gran escala permite obtener información detallada sobre el juego, el estado físico de los jugadores y las preferencias del público.

Ante esta evolución tecnológica, se abre un abanico de oportunidades laborales para profesionales capacitados en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito deportivo. Sports Data Campus, a través de su Máster en Inteligencia Artificial Aplicada al Deporte en colaboración con Olocip, con el exfutbolista del Real Madrid Esteban Granero a la cabeza, proporciona la formación necesaria para especializarse en un sector en crecimiento, donde la demanda de expertos en análisis de datos y machine learning es cada vez mayor.

La inteligencia artificial en el deporte: un cambio de paradigma en la toma de decisiones

La incorporación de la Inteligencia Artificial en deportes como el fútbol, por ejemplo, ha permitido mejorar la toma de decisiones en diferentes áreas. En el ámbito técnico-táctico, el análisis predictivo basado en datos facilita la identificación de patrones de juego, lo que ayuda a diseñar estrategias más efectivas. Además, el aprendizaje automático aplicado a la biomecánica permite ajustar entrenamientos según las necesidades individuales de cada atleta, reduciendo riesgos de lesión y optimizando el rendimiento.

Por otro lado, las tecnologías de visión por computadora y deep learning han hecho posible el desarrollo de herramientas como el VAR y el análisis en tiempo real del desempeño de los jugadores. Estas innovaciones no solo benefician a los cuerpos técnicos, sino que también ofrecen información valiosa para las decisiones de gestión y planificación de clubes y federaciones.

La implementación de modelos de IA en la gestión deportiva está transformando la industria, generando una mayor precisión en la evaluación del talento y en la planificación de fichajes.

Nuevas oportunidades profesionales en la era de la IA aplicada al deporte

El crecimiento de la inteligencia artificial en el sector deportivo ha generado una creciente demanda de perfiles especializados en análisis de datos, machine learning y optimización del rendimiento. Las oportunidades profesionales abarcan desde analistas de datos deportivos hasta consultores de IA y científicos de datos especializados en el sector.

El Máster en Inteligencia Artificial Aplicada al Deporte de Sports Data Campus ofrece una formación avanzada en la aplicación de estas tecnologías, preparando a los profesionales para integrarse en clubes, federaciones y empresas del sector. Los conocimientos adquiridos posibilitan a los alumnos especializarse en áreas clave como el scouting predictivo, la optimización del rendimiento físico y la mejora de la interacción con los aficionados mediante tecnologías basadas en IA.

La evolución de la IA en el deporte continuará redefiniendo la industria, y la preparación en este ámbito se convierte en un factor determinante para quienes buscan desarrollar una carrera en un sector con un crecimiento exponencial.

Crece el interés en España por mejorar y rejuvenecer la mirada a nivel funcional y estético

0

Cada vez son más las personas que recurren a intervenciones oculares para dar una nueva imagen a sus ojos, como la blefaroplastia o la cirugía de feminización facial, dos técnicas en auge en el país.

Madrid, a 13 de marzo de 2025. Dar una nueva imagen a su mirada es una de las principales y actuales motivaciones de los españoles cuando deciden recurrir a cirugías oculares. Especialmente a raíz de la pandemia, por el uso de la mascarilla, pero también por la influencia de las redes sociales, los filtros que estas ofrecen o los distintos programas de retoque fotográfico, entre otros; las intervenciones relacionadas con la mirada han ido ganando popularidad en España.

Cada vez es más notorio el cambio de tendencia en la sociedad respecto a cuidar la salud a nivel tanto funcional como estético, es decir, con el objetivo de rejuvenecer la mirada. En ese sentido, una de las técnicas oculares en auge en estos momentos es la blefaroplastia o cirugía estética de los párpados, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos, siendo, hoy en día, la cirugía estética facial más demandada y la segunda más realizada, con más de 20.000 casos al año.

Se trata de una operación mínimamente invasiva, en la que juega un papel destacado el cirujano maxilofacial, que permite tratar y corregir no solo las bolsas grasas -mediante su extracción o reposición-, sino también el exceso de piel de los párpados superiores e inferiores y el músculo que los rodea. De esta manera, el paciente recupera una mirada más rejuvenecida y fresca.

De ello se hablará el próximo 14 de marzo en el curso Avances y Tendencias en el Manejo de la Patología Orbitaria, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC). La jornada será dirigida por los doctores Fernando Almeida, secretario general de la Sociedad y cirujano oral y maxilofacial del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y Dolores Martínez, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Fundación Jiménez Díaz. “El objetivo es ofrecer una visión global del manejo de la patología de esta región anatómica”, destacan ambos expertos. 

Además de otros temas relacionados con la órbita y la patología orbitaria, la blefaroplastia será una de las principales protagonistas del curso gracias a una mesa de expertos titulada ‘Cirugía estética’. Tal y como asegura el Dr. Almeida, “como venimos haciendo desde hace tiempo en la SECOMCyC, damos mucha importancia al tema estético. Por ello, contaremos con un muy buen profesional, el Dr. Samuel Espías, un maxilofacial que nos va a hablar de la blefaroplastia superior y la inferior”.

Generalmente, esta cirugía se diferencia entre dos prácticas diferentes, aunque pueden realizarse de forma simultánea en la misma intervención. La blefaroplastia superior elimina el exceso de grasa o de piel de los párpados superiores mediante una incisión que queda oculta en un surco natural de la piel, la cual se cierra mediante puntos de sutura finos, por lo que la cicatriz es invisible.

La blefaroplastia inferior, por su parte, elimina las llamadas bolsas o bien redistribuyendo el tejido de la zona o bien resecando el exceso de grasa. La cirugía se realiza por vía transconjuntival o transcutánea, de manera que la incisión se disimula bajo las pestañas, por lo que la cicatriz tampoco es visible.

Otro de los temas destacados del curso por estar en auge, especialmente en España, es el paciente transexual, “es decir, la feminización, sobre lo que hablará el Dr. Carlos Bailón. Cabe destacar que la órbita de un hombre es completamente diferente a la de una mujer, entonces, hay que hacer una cirugía específica para feminizar esa órbita”, explica el secretario general de la SECOMCyC.

Entre otros, apunta, los hombres tienen más prominentes los pómulos y el reborde supraorbitario, es decir, lo que está por encima de la órbita, lo que les da un aspecto más masculino. “Por eso, para feminizar la cara de un paciente trans, hay que limar ese reborde, hablando en términos generales, así como feminizar los huesos de la órbita. En definitiva, una de las zonas más estigmatizadas, la que más diferencia a los hombres de las mujeres, es el tercio medio de la cara”, subraya.

 Por su parte, la Dra. Dolores Martínez también hace hincapié en la creciente demanda de tratamientos de feminización facial, “en la que la cirugía del marco orbitario es imprescindible para conseguir resultados de calidad”. En ese sentido, en la actualidad existen técnicas y protocolos de cirugía cuyo objetivo es ofrecer a los pacientes los mejores servicios, siempre enfocados hacia la naturalidad. 

Patología orbitaria: un abordaje multidisciplinar

Tal y como describe la jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Fundación Jiménez Díaz, la órbita es la cavidad en la que se localizan el ojo y sus anejos. Es una estructura bilateral con cuatro paredes compuestas por siete huesos y se localiza entre los maxilares y la cavidad craneal. “La patología de la órbita es variada, desde la inflamatoria hasta la vascular, la traumática y la tumoral”, añade. En ese sentido, subraya que el abordaje terapéutico debe ser multidisciplinar.

“Los cirujanos maxilofaciales forman parte del conjunto de especialistas que están técnicamente cualificados para el tratamiento quirúrgico del marco óseo y estructuras periorbitarias con fines reconstructivos y estéticos”, asegura la Dra. Martínez. Además, subraya que, en los últimos años, ha habido grandes avances en la técnica quirúrgica “debido a la introducción de distintas herramientas, tales como la planificación quirúrgica 3D, modelos estereolitográficos, la utilización de navegación intraoperatoria, así como la reciente incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación quirúrgica”.

A lo largo del curso, por tanto, también cobrarán protagonismo “tres asuntos importantes y los más prevalentes”, sostiene el Dr. Fernando Almeida, que son la patología tumoral, la traumatológica y la cirugía estética orbitaria. “En la patología tumoral, tratamos temas que van desde pequeños tumores intraconales, es decir, aquellos que están dentro del cono de la órbita; a tumores orbitarios extendidos o extensos, que afectan a las paredes de la órbita, al A lo largo del curso, por tanto, también cobrarán protagonismo “tres asuntos importantes y los más prevalentes”, sostiene el Dr. Fernando Almeida, que son la patología tumoral, la traumatológica y la cirugía estética orbitaria. “En la patología tumoral, tratamos temas que van desde pequeños tumores intraconales, es decir, aquellos que están dentro del cono de la órbita; a tumores orbitarios extendidos o extensos, que afectan a las paredes de la órbita, al seno frontal, al maxilar o incluso al cráneo. También abordaremos los tumores parpebrales o del párpado y la cirugía de la órbita, que se da cuando esta no tiene ojo, llamada órbita anoftálmica”.

Afortunadamente, sostiene el facultativo, los tumores del párpado no son muy comunes, pero sí difíciles de reconstruir “puesto que el párpado no deja de ser un esfínter, es decir, cuando hay que sacrificar el músculo orbicular del párpado porque el tumor así lo determina, hay que restaurar y recuperar la función de constricción, de esfínter, del párpado”.

Además, habrá una mesa dedicada a la traumatología, que versará sobre los traumatismos orbitarios, es decir, las fracturas de órbita, “que tienen bastante prevalencia por los accidentes de tráfico y, sobre todo, por las agresiones y los accidentes deportivos”, asegura el Dr. Almeida. 

Dentro de los traumatismos faciales, las fracturas orbitarias son comunes. En ese sentido, indica que tienen un tratamiento primario y uno secundario, “siendo este el más complicado porque es el de las secuelas, es decir, es muy difícil reproducir perfectamente la anatomía de la órbita una vez que se ha roto el hueso orbitario”, recalca el secretario general de la SECOMCyC.

Para ello, los expertos utilizan la navegación, que les permite, en tiempo real, operar a un paciente mientras el cirujano, con un puntero, sigue lo que tiene planificado en cuanto a la reconstrucción orbitaria. “Es una especie de GPS”, subrayan. Además, otro de los principales avances actuales en materia de patología orbitaria es la planificación 3D, “con excelentes resultados de reconstrucción en tres dimensiones tanto en el ámbito tumoral como en el postraumático con prótesis a medida o prótesis de stock adaptadas previamente al cráneo del paciente… Esto ha supuesto una mejora muy importante de la calidad de los tratamientos”, afirma la Dra. Dolores Martínez.

antites; Automatización para empresas de cualquier tamaño

0

antites alcanza un hito significativo al cumplir quince años como referente en la automatización de procesos. La compañía, fundada en 2010, ha experimentado una notable evolución desde la consultoría en tecnología de información y externalización de servicios hasta la automatización.

En 2015 introdujo la automatización de procesos mediante robots de software en España (RPA-Robotics Process Automation) y desde entonces ha estado innovando permanentemente para mejorar los procesos operativos de los clientes. Hace diez años ya definió el concepto de Automatización Inteligente en el que combinaba robots de software con Inteligencia Artificial, siendo uno de los pioneros en el procesamiento de documentos no estructurados.

Esta tecnología (automatización inteligente) está permitiendo optimizar los procesos de negocio, reducir errores y liberar al personal de tareas repetitivas para centrarse en actividades de mayor valor añadido.

La evolución de antites refleja el dinamismo del sector tecnológico. La compañía ha desarrollado servicios en sectores muy diversos como son logística, seguros, servicios financieros, energía, educación, farmacéutico y en el sector del juego, incorporando tecnologías emergentes y adaptando sus soluciones a las demandas específicas de cada cliente. Seguir innovando cada día ha sido fundamental para mantener su posición en el mercado.

En 2024, antites ha marcado un punto de inflexión en el sector con la introducción de un modelo revolucionario de Robot como servicio. Este nuevo paradigma permite a las empresas acceder a soluciones de automatización en modalidad de pago por uso, eliminando las barreras de entrada asociadas a la implementación de estas tecnologías.

Ahora empresas pequeñas y medianas también pueden acceder a automatizar sus procesos de negocio sin inversiones en licencias ni infraestructura. Simplemente automatizando el proceso y ponerlo a funcionar sabiendo que solo tienen que preocuparse por abonar por el tiempo de ejecución. Además, pueden tener varios robots trabajando en paralelo para cumplir con los niveles de servicios de su negocio.

El coste de 10 robots trabajando 5 minutos es el mismo que un 1 trabajando 50 minutos.

Además, la empresa ha ampliado su catálogo de servicios incluyendo el procesamiento de documentos mediante inteligencia artificial, también disponible en formato de pago por uso. Esta solución permite a las empresas procesar grandes volúmenes de documentación de manera eficiente y precisa, e integrarla en sus procesos de negocio, sin necesidad de realizar inversiones iniciales significativas.

La trayectoria de antites demuestra su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado y desarrollar soluciones innovadoras que responden a las necesidades reales de las empresas. Su modelo de negocio basado en servicios flexibles y escalables ha permitido democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de automatización e inteligencia artificial.

antites continúa expandiendo sus capacidades y servicios, consolidando su posición como líder en automatización de procesos. 

TPV 123 Genérico ofrece un control total de ventas, stock y clientes en un solo programa

0

La gestión eficiente de un comercio requiere herramientas especializadas que optimicen los procesos de venta, stock y atención al cliente. TPV 123 Gratuito, empresa especializada en el desarrollo de software para puntos de venta, ofrece el programa TPV 123 Genérico, una solución diseñada para cubrir estas necesidades sin coste inicial. Su interfaz intuitiva y sus funcionalidades avanzadas facilitan la digitalización de la operativa diaria en cualquier negocio.

Como software TPV para tiendas, permite gestionar ventas, controlar el inventario y administrar clientes, además de incluir herramientas para promociones, facturación y cumplimiento normativo. Su compatibilidad con VeriFactu y TicketBAI en España garantiza la trazabilidad y seguridad de las transacciones comerciales.

TPV 123 Genérico simplifica la gestión comercial y posibilita un crecimiento ordenado y eficiente.

Gestión integral de ventas y stock con TPV 123 Genérico

El programa TPV 123 Genérico ha sido desarrollado para ofrecer una solución integral en la gestión de comercios, independientemente del sector o tamaño del negocio. Su sistema permite registrar y administrar ventas de manera rápida y eficiente, adaptándose a diferentes formas de pago como efectivo, tarjeta y vales. Además, genera tickets y facturas personalizadas, facilitando un seguimiento detallado de cada transacción.

En el ámbito del control de stock, la herramienta proporciona un sistema de gestión de inventario en tiempo real, evitando pérdidas y desabastecimientos inesperados. Posibilita controlar entradas y salidas de productos, gestionar pedidos a proveedores y registrar mermas, asegurando una administración eficiente de los recursos disponibles.

Además, incorpora herramientas de fidelización de clientes, permitiendo la creación de promociones, descuentos automáticos y programas de puntos. Estas funcionalidades ayudan a fortalecer la relación con los consumidores y mejorar las estrategias comerciales. Como TPV para comercios, el software proporciona informes detallados sobre ventas, productos más vendidos y rendimiento financiero, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos.

Cumplimiento normativo y opciones de personalización

Una de las ventajas clave de TPV 123 Genérico es su capacidad para adaptarse a los requerimientos fiscales vigentes. Está preparado para VeriFactu, un sistema obligatorio en España que garantiza la trazabilidad y conservación de las facturas electrónicas. También es compatible con TicketBAI, permitiendo a los comercios cumplir con las normativas fiscales sin necesidad de implementar soluciones adicionales.

El software ofrece diversas opciones de configuración que permiten personalizar su uso según las necesidades de cada negocio. Entre sus funcionalidades avanzadas se encuentran la creación y modificación de productos, la generación de códigos de barras y la configuración de precios, promociones y ofertas. A su vez, incluye herramientas de seguridad, como copias de seguridad automáticas de los últimos 30 días para evitar la pérdida de datos.

Para garantizar un uso eficiente, TPV 123 Genérico está disponible en varios idiomas y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 90 días sin limitaciones. También ofrece opciones de actualización a versiones con soporte ampliado, que incluyen asistencia técnica y actualizaciones periódicas del software.

Con estas características, TPV 123 Gratuito reafirma su compromiso con la accesibilidad y la optimización de la gestión comercial, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras para negocios de todos los tamaños.

De la confusión al control; simplificar la planificación financiera y mejorar la toma de decisiones

0

Los responsables de finanzas están más ocupados que nunca. La escasez de talento, los cambios constantes en la industria y la creciente demanda de planificación y presupuestación precisas hacen que gestionar las finanzas de una organización sea más desafiante que nunca. A esto se suma la complejidad de los datos: grandes volúmenes de información que deben analizarse con rapidez para extraer valor estratégico. Pero, ¿cómo pueden los CFOs y equipos financieros superar estos obstáculos y liderar con éxito sus organizaciones en un entorno tan incierto?

El gran reto: prevención y planificación más allá de seis meses

Según el estudio Thriving in Uncertainty: A New Era for FP&A, el 63% las organizaciones tienen dificultades para hacer forecast más allá de seis meses. Las tres principales razones son:

Incertidumbre del entorno: mercados volátiles, inflación, tensiones geopolíticas, avances tecnológicos y cambios en el comportamiento del consumidor dificultan las proyecciones.

Complejidad de los datos: las empresas generan grandes volúmenes de información, pero enfrentan dificultades para acceder, analizar y extraer conclusiones estratégicas.

Herramientas de previsión inadecuadas: muchas organizaciones siguen dependiendo de hojas de cálculo y herramientas tradicionales que no ofrecen la agilidad y precisión necesarias en un contexto dinámico.

A pesar de los avances tecnológicos, muchos departamentos financieros siguen dependiendo de Excel. Si bien las hojas de cálculo ofrecen flexibilidad, carecen de gobernanza y control. Según Gartner, el 18% los contables comete errores financieros a diario, un tercio al menos una vez por semana y más de la mitad varias veces al mes. Estos errores pueden comprometer la precisión de las decisiones estratégicas y afectar el rendimiento empresarial.

Para evitarlo, las organizaciones necesitan soluciones innovadoras, configurables y fáciles de usar que permitan una implementación ágil y reduzcan la dependencia del equipo de IT. Una de estas soluciones es Anaplan, una plataforma de planificación conectada utilizada por empresas como Daikin, Axa, L’Oréal, Coca-Cola, Bayer y Generali.

Billy Shipley, Senior Vice President, Finance & Logistics de Daikin, destaca: “Anaplan comenzó como una herramienta de planificación financiera, pero ahora abarca planificación y análisis financiero (FP&A), planificación de la fuerza laboral, planificación de ventas e incentivos, y planificación de la cadena de suministro.” Por su parte, Jennifer Leblanc, Vice President, Corporate Planning, añade: “Anaplan nos permite tomar mejores decisiones, reducir inventario excesivo y tener más oportunidades de ventas al garantizar que el producto adecuado esté en el lugar adecuado.”

Beneficios de una plataforma avanzada de presupuestación

Adoptar tecnología avanzada en el equipo financiero es clave para fomentar una cultura basada en datos y superar la inercia organizacional. Un software de planificación y presupuestación permite conectar información y flujos de trabajo en toda la empresa, alineando las finanzas con áreas clave como ventas, marketing y operaciones.

El resultado: análisis más rápidos, información precisa y decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real. Como afirma Bill Schuh, Chief Revenue Officer de Anaplan: “el ritmo del cambio se ha acelerado irrevocablemente. Necesitamos la capacidad de evaluar escenarios para el negocio diariamente y en tiempo real.”

Para descubrir más casos de éxito y aprender cómo Anaplan puede transformar una organización, es recomendable unirse al evento «Conecta, analiza y avanza en 2025», que tendrá lugar el próximo 27 de marzo en Madrid.

La Ley de Segunda Oportunidad devuelve la viabilidad a emprendedores y autónomos con Repara tu Deuda

0

Iniciar y mantener un negocio requiere esfuerzo, planificación y estabilidad financiera. Sin embargo, factores como impagos de clientes, inversiones fallidas o cambios en el mercado pueden llevar a los autónomos y emprendedores a una situación económica insostenible. Cuando las deudas se acumulan hasta volverse inasumibles, la Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una vía legal para empezar de nuevo sin arrastrar cargas del pasado. Desde su reforma en septiembre de 2022, este mecanismo permite a particulares y autónomos cancelar deudas de forma más rápida y efectiva.

Repara tu Deuda Abogados, con experiencia en la aplicación de esta normativa, proporciona el respaldo necesario para acogerse a este procedimiento y recuperar la estabilidad financiera.

Autónomos sin cargas: la Ley de Segunda Oportunidad como solución financiera

Para los profesionales por cuenta propia, la acumulación de deudas puede convertirse en un obstáculo insalvable que pone en riesgo tanto su negocio como su estabilidad personal. La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece un marco legal que permite a autónomos y emprendedores liberarse de obligaciones económicas imposibles de asumir, proporcionando una vía efectiva para reestructurar su situación financiera.

Este mecanismo posibilita cancelar deudas con bancos, entidades de crédito y administraciones públicas, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Además, facilita la paralización de embargos, protege a los avalistas de responder por obligaciones adquiridas y ayuda a salir de registros de morosidad como ASNEF.

Repara tu Deuda Abogados ha logrado gestionar la cancelación de más de 321 millones de euros en deudas. Para agilizar el procedimiento, ha desarrollado MyRepara, una aplicación que permite gestionar el caso de manera sencilla, subir documentación y hacer consultas en tiempo real.

Esta combinación de tecnología y especialización jurídica ha permitido que miles de emprendedores encarrilen su vida económica sin el lastre de deudas pasadas.

Más allá de la deuda: soluciones integrales para emprendedores

Además de la Ley de Segunda Oportunidad, Repara tu Deuda Abogados ofrece servicios adicionales enfocados en la recuperación financiera de autónomos y emprendedores. Entre ellos, destacan la cancelación de hipotecas, en casos donde existen cláusulas abusivas; la eliminación de avales, protegiendo a familiares y terceros de responder económicamente por deudas ajenas; y la anulación de contratos de préstamos y tarjetas, reclamando intereses abusivos en productos financieros como tarjetas revolving y minicréditos.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan el impacto positivo del servicio en la vida de sus clientes. Múltiples comentarios destacan la claridad en el proceso, el acompañamiento profesional y la tranquilidad de volver a empezar sin deudas.

Gracias a su experiencia y compromiso, el despacho sigue ofreciendo soluciones eficaces para quienes buscan recuperar el control de su futuro financiero.

30 alumnos de la UEM se forman en emprendimiento sostenible en el Hub Empleo Verde de Fundación Konecta

0

Fundacin Konecta Hub Empleo verde scaled Merca2.es

El Hub Empleo verde de Fundación Konecta, que cuenta con el apoyo de JPMorganChase, entrega los diplomas a los 23 alumnos de la Universidad Europea de Madrid que han finalizado con éxito la quinta y sexta edición de esta formación en emprendimiento. A lo largo de estas seis ediciones se han formado a 94 alumnos, a los que se les ha dotado de las herramientas esenciales para innovar y emprender con responsabilidad e impacto positivo en el medioambiente


Fundación Konecta, en el marco del proyecto Hub Empleo Verde que cuenta con el apoyo de JPMorganChase, ha entregado en un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (UEM) los diplomas de los alumnos participantes de la quinta y sexta edición del curso de emprendimiento sostenible.

Los talleres, que se imparten en formato online para facilitar la conciliación con sus estudios al alumnado, constan de dos semanas de duración y han ayudado a los alumnos a definir ideas de negocio, analizando los riesgos y potencialidades de emprender, así como las principales etapas de un plan de empresa. De esta forma, los alumnos han podido valorar la viabilidad de un proyecto de creación de empresa propia en el marco de la transformación hacia una economía verde.

El impulso del emprendimiento sostenible es clave para fomentar un modelo económico que combine el desarrollo empresarial con la responsabilidad ambiental. A través de esta iniciativa, que ha formado a 94 alumnos en seis ediciones, se busca preparar a las nuevas generaciones para liderar proyectos que no solo sean viables económicamente, sino que también contribuyan a la protección del entorno y al bienestar social. En un contexto donde la sostenibilidad es un factor determinante para el crecimiento, esta formación dota a los alumnos de herramientas esenciales para innovar y emprender con impacto positivo.

Según Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta: «La entrega de diplomas simboliza más que un reconocimiento académico, el inicio de un camino donde estos nuevos emprendedores podrán aplicar lo aprendido para construir proyectos que generen un impacto real en la sociedad y el medioambiente. A través del Hub Empleo Verde ofrecemos herramientas, conocimiento y una red de apoyo a los alumnos que hoy se gradúan y que tienen la oportunidad de transformar sus ideas en una realidad que aporte valor a sus comunidades».

Por su parte, Elia Cambón Crespo, Vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea de Madrid, reflexionó sobre el papel fundamental de las universidades en la formación de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta. «Este acto no solo celebra su esfuerzo y dedicación, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Europea y el Hub Empleo Verde en la promoción del emprendimiento con propósito, demostrando que estos nuevos emprendedores están listos para afrontar los desafíos del futuro», afirma Cambón Crespo.

Uno de los momentos más inspiradores del evento fue la intervención de Faiza Hajji, fundadora del proyecto Sana Terra, quien compartió su experiencia como emprendedora sostenible. Hajji resaltó los desafíos que enfrentó al lanzar su iniciativa y cómo su compromiso con el impacto social y ambiental ha sido clave en el éxito de su empresa.

notificaLectura Merca2.es

‘La vida, un gran reto’, de Miriam Belmonte, crítica y opiniones sobre una historia de superación

0

Las historias de superación personal han logrado consolidarse en la literatura contemporánea, captando la atención de lectores que buscan inspiración y reflexión. La novela La vida, un gran reto, escrita por Miriam Belmonte y publicada por Letrame Grupo Editorial, ha despertado un gran interés en la comunidad lectora, reflejado en la sección Opiniones Letrame, donde se recopilan críticas y valoraciones sobre la obra.

Con un enfoque narrativo que combina emoción y profundidad, la historia aborda los desafíos personales desde una perspectiva realista y conmovedora. A lo largo de sus páginas, el protagonista se enfrenta a situaciones que ponen a prueba su resiliencia, mostrando una evolución psicológica que ha sido destacada por los lectores. La obra invita a la introspección, ofreciendo un relato que refleja la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad.

Un relato de lucha y aprendizaje

Desde su lanzamiento, la novela ha recibido múltiples críticas positivas, resaltando su capacidad para conectar con las experiencias personales de los lectores. La historia está construida con una estructura fluida, permitiendo una lectura envolvente que mantiene el interés en cada capítulo. En este sentido, la autora ha logrado transmitir un mensaje de fortaleza y crecimiento personal, elementos que han sido valorados en la sección Opiniones Letrame como puntos clave de la obra.

Uno de los aspectos más elogiados ha sido la autenticidad de los personajes y la forma en que se representan las emociones. El protagonista, David, enfrenta momentos de duda, miedo y superación, ofreciendo un retrato cercano de las dificultades que muchas personas experimentan en su vida cotidiana. A su vez, la narrativa logra equilibrar momentos de tensión con instantes de esperanza, permitiendo una experiencia literaria completa que ha generado un impacto en sus lectores.

Recepción y crítica literaria

La acogida de La vida, un gran reto ha sido positiva tanto en plataformas de lectura como en foros especializados. En Opiniones Letrame, varios lectores han señalado que la historia deja una huella profunda, haciendo reflexionar sobre la importancia de la perseverancia. Además, se ha destacado el estilo accesible de la autora, que permite que el mensaje llegue de manera clara y directa.

La crítica literaria también ha resaltado la capacidad de la novela para transmitir emociones de forma genuina. El impacto de La vida, un gran reto ha quedado reflejado en la diversidad de comentarios recopilados en Opiniones Letrame, donde se evidencia la conexión de los lectores con la historia. Asimismo, la novela ha sido recomendada como una lectura enriquecedora, ideal para quienes buscan un relato que no solo entretiene, sino que también deja un mensaje positivo sobre la capacidad de adaptación y la fortaleza personal.

Con una historia que ha sabido conquistar a la audiencia, Miriam Belmonte se posiciona como una autora capaz de transmitir experiencias humanas a través de la literatura. La publicación de su obra en Letrame Grupo Editorial ha permitido que su mensaje llegue a un público amplio, consolidando su presencia en el panorama literario actual.

Alquiler vacacional en Cádiz, la escapada perfecta para esta primavera

0

La primavera es una de las estaciones más recomendadas para descubrir Cádiz, un destino que combina playas de arena dorada, un importante patrimonio histórico y una oferta cultural diversa. Situada entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, esta provincia andaluza ofrece un entorno ideal para quienes buscan relajación y actividades al aire libre.

En este marco, optar por un alquiler vacacional en Cádiz permite a los viajeros disfrutar de una estancia privada y totalmente equipada en algunas de las zonas más atractivas de la región. Vacalia.com, especializada en alojamientos turísticos, ofrece una amplia selección de propiedades diseñadas para garantizar una experiencia confortable en ubicaciones privilegiadas.

Sus alojamientos incluyen desde apartamentos modernos en el centro de la ciudad hasta villas con vistas panorámicas y acceso directo a la playa.

Opciones de alquiler vacacional en Cádiz

Vacalia.com dispone de una variada oferta de alojamientos adaptados a diferentes necesidades y preferencias. Entre las opciones disponibles se encuentran villas de lujo con piscina privada, apartamentos turísticos en el centro histórico, casas vacacionales junto al mar y agroturismos para quienes prefieren entornos más rurales.

Además, hay alojamientos especialmente pensados para familias con niños, propiedades pet-friendly para quienes viajan con mascotas, espacios adaptados para ciclistas y casas con barbacoa para disfrutar de reuniones al aire libre.

Los viajeros pueden elegir entre zonas turísticas destacadas como Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera o la ciudad de Cádiz. En todas estas ubicaciones, los alojamientos cuentan con servicios como aire acondicionado, conexión WiFi y amplias terrazas o jardines.

A su vez, algunas viviendas incluyen extras como jacuzzi, acceso privado a la playa o proximidad a campos de golf y puertos deportivos. Reservar directamente a través de Vacalia.com permite acceder a ventajas como atención personalizada y asistencia local para resolver cualquier necesidad durante la estancia.

Cádiz, un destino para explorar en primavera

Cádiz ofrece múltiples atractivos que van más allá del alojamiento. Sus playas, como La Caleta, Playa de la Victoria o Playa de La Barrosa, son ideales para relajarse y disfrutar del buen tiempo. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate otorgan la posibilidad de practicar senderismo y observar la biodiversidad de la región. También destacan lugares como el Cabo de Trafalgar y las marismas de Sancti Petri, ideales para paseos en kayak o avistamiento de aves.

La riqueza cultural de la provincia también se refleja en su patrimonio arquitectónico. La Catedral de Cádiz, el Teatro Romano y la Torre Tavira destacan entre los principales puntos de interés de la ciudad. En Jerez de la Frontera, las bodegas de vinos y los espectáculos ecuestres son algunas de las experiencias más valoradas por los visitantes. Además, localidades como Vejer de la Frontera y Medina Sidonia ofrecen una visión del Cádiz más tradicional, con calles encaladas y miradores con vistas panorámicas.

Gracias a la amplia oferta de alquiler vacacional en Cádiz, es posible disfrutar de todas estas experiencias con comodidad y flexibilidad. Vacalia.com facilita el acceso a alojamientos de calidad en ubicaciones estratégicas, permitiendo a los viajeros aprovechar al máximo su estancia en la región.

Relax FM celebra su 5º aniversario; 5 años promoviendo salud y bienestar

0

RELAX FM, la emisora líder en contenidos de salud, bienestar y música relajante, celebra este mes su 5º aniversario. Desde su lanzamiento, la radio se ha consolidado como un espacio de referencia para quienes buscan equilibrio, tranquilidad y consejos prácticos para mejorar su calidad de vida.

Durante estos cinco años, RELAX FM ha acompañado a sus oyentes con una programación única, combinando música seleccionada para relajar la mente, entrevistas con expertos en salud física y mental, y segmentos dedicados al autocuidado y el crecimiento personal. Su enfoque innovador ha logrado conectar con una audiencia fiel que valora el bienestar integral como estilo de vida.

“Estamos emocionados de celebrar este hito tan especial. Estos cinco años han sido un viaje increíble, lleno de aprendizajes y conexiones con nuestra comunidad. Agradecemos a nuestros oyentes por confiar en nosotros como su espacio de relax y acompañamiento diario”, comenta Juan Ramón Montesinos, director de RELAX FM.

Para conmemorar este aniversario, RELAX FM ha preparado una programación especial que incluye:

Entrevistas exclusivas con expertos en mindfulness, nutrición y fitness.

Playlists temáticas con las canciones más emblemáticas de los últimos cinco años.

Sorteos y promociones para agradecer a la audiencia por su apoyo incondicional.

RELAX FM reafirma su compromiso de seguir innovando y ofreciendo contenidos que inspiren a sus oyentes a vivir una vida más saludable y equilibrada. El futuro de la emisora está lleno de proyectos emocionantes, incluyendo la expansión de su plataforma digital y nuevos formatos para seguir conectando con su audiencia.

¡Gracias por ser parte de esta familia!

Más información en relaxfm.es

Aosom.es patrocina el equipo ciclista femenino de la Fundación Marcelino Oliver

0

El ciclismo femenino continúa consolidando su crecimiento con el respaldo de empresas comprometidas con la igualdad en el deporte. En este contexto, Aosom.es, tienda online especializada en productos para el hogar, jardín, juguetes, mascotas y deporte, ha anunciado su incorporación como patrocinador oficial del equipo ciclista femenino de la Fundación Marcelino Oliver. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción del deporte femenino, la creación de oportunidades para jóvenes talentos y el fomento de hábitos de vida saludables y sostenibles.

La iniciativa forma parte del modelo de patrocinio solidario impulsado por Aosom.es, que busca contribuir a proyectos con valores alineados a los principios de esfuerzo, equidad y sostenibilidad. Con esta alianza, la compañía amplía su implicación en el ámbito deportivo, consolidando su presencia en iniciativas que trascienden la actividad comercial para generar impacto social positivo.

Un compromiso con el deporte y la igualdad

Aosom.es, empresa global de ventas en línea fundada en 2009 en Estados Unidos y con presencia en España desde 2014, ha consolidado su catálogo con más de 4.000 productos en diversas categorías. Entre sus áreas destacadas se encuentran el mobiliario para hogar y jardín, equipamiento deportivo y artículos para el bienestar y la vida activa. Su oficina en España se encuentra en Els Hostalets de Balenyà (Barcelona), desde donde gestiona una red logística estratégica para optimizar su servicio de distribución.

Este nuevo patrocinio con la Fundación Marcelino Oliver refuerza su apuesta por iniciativas deportivas con impacto social. “Para Aosom.es es mucho más que una colaboración comercial, es un compromiso con valores esenciales como el esfuerzo, la igualdad y el respeto por el medioambiente. Queremos aportar nuestro granito de arena para que las mujeres ciclistas cuenten con los recursos necesarios para seguir creciendo y alcanzar sus sueños», destaca Judit, responsable de comunicación de la tienda online.

Impulso al ciclismo femenino y su impacto social

La Fundación Marcelino Oliver ha trabajado durante años en la formación de ciclistas y la promoción del deporte femenino como motor de cambio social. Con el apoyo de Aosom.es, la organización podrá seguir fortaleciendo su labor en la creación de oportunidades para nuevas generaciones de deportistas.

«Estamos felices de sumar a Aosom.es a nuestra familia. Compartimos la misma visión de apostar por el ciclismo femenino como motor de cambio social y sostenibilidad. Su apoyo nos permitirá seguir formando ciclistas profesionales que inspiren a las próximas generaciones«, subraya Nino Oliver, presidente de la Fundación Marcelino Oliver.

La unión entre Aosom.es y la Fundación Marcelino Oliver representa un proyecto que trasciende el ámbito deportivo, apostando por una sociedad más equitativa, saludable y comprometida con el planeta.

CTAIMA y e-coordina evolucionan: nace Twind, la plataforma CAE de nueva generación

0

lanzamiento twind gestion contratistas Merca2.es

CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind, la plataforma de nueva generación para la gestión de contratistas, riesgos y cumplimiento normativo. Desarrollada en España, Twind supone un salto tecnológico en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), con automatización avanzada, una interfaz intuitiva y la mejor experiencia de usuario. Tras su adopción en LatAm e Italia por más de 80 empresas, llega al mercado español para redefinir los estándares de la gestión CAE


La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un pilar fundamental en la gestión de la seguridad y salud laboral. Con la evolución del sector y la creciente digitalización, las empresas requieren herramientas más eficientes, intuitivas y automatizadas. Twind, desarrollada en España por CTAIMA y e-coordina, ha sido adoptada con éxito en Latinoamérica e Italia, donde más de 80 empresas ya han optimizado su gestión de contratistas con esta plataforma. Ahora, llega oficialmente al mercado español como la solución más avanzada en gestión CAE.

Un salto tecnológico hacia una gestión CAE más ágil y segura
Twind no es solo una actualización tecnológica, sino una evolución diseñada para simplificar la gestión documental, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la coordinación con contratistas y subcontratistas.

  • Menos clics, más eficiencia → Flujos automatizados que reducen tiempos de gestión.
  • Automatización avanzada → Validación documental con tecnología de última generación.
  • Visión en tiempo real → Panel de control optimizado para una mejor trazabilidad documental.
  • Experiencia ‘Mobile First’ → Accesible desde cualquier dispositivo, conectando oficina y campo sin barreras.
  • Máxima seguridad y cumplimiento → Adaptado a la normativa vigente y con protección avanzada de datos.

Un estándar consolidado que sigue creciendo
Tras su adopción en Latinoamérica e Italia, Twind ha demostrado su capacidad para transformar la gestión documental y la CAE. Ahora, llega a España con una propuesta renovada, integrando las mejores prácticas del sector y la última tecnología para hacer la CAE más ágil, intuitiva y eficiente.

  • Nuevo estándar CAE → Adaptado a la normativa vigente y con procesos actualizados.
  • Mayor automatización → Eliminación de tareas repetitivas y manuales.
  • Interfaz intuitiva y moderna → Diseñada para los profesionales de SST y contratistas.
  • Auditoría documental avanzada → Control total y trazabilidad optimizada.
  • Soporte en tiempo real → Asistencia inmediata para una gestión sin fricciones.

Innovación al servicio de la seguridad y la prevención
La digitalización de la gestión CAE es clave para reducir la carga administrativa, minimizar errores y mejorar la capacidad de las empresas para detectar y mitigar riesgos en tiempo real. Con Twind, las compañías en España podrán gestionar la CAE de manera más ágil, asegurando el cumplimiento normativo con una plataforma moderna y eficiente.

Un nuevo nombre, la misma confianza
Cada evolución abre nuevas oportunidades, y Twind no es la excepción. Con el mismo compromiso de siempre, ahora ofrece una plataforma aún más potente y eficiente. Twind marca el futuro de la gestión CAE y llega para transformar el sector de la prevención.

Más información
Para más detalles sobre Twind, visitar: https://twind.io/es/ctaima-ecoordina-evolucionamos-a-twind/

notificaLectura Merca2.es

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan el impacto del derecho internacional privado

0

Ricardo Enrique Ramos D?Agostino y Grupo Capital analizan el impacto del derecho internacional privado

Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino presentan claves legales para gestionar inversiones energéticas transnacionales


Ricardo Enrique Ramos D’Agostino: el papel del derecho internacional privado en la energía
La expansión de las energías renovables ha generado una red de proyectos transfronterizos que involucran a múltiples jurisdicciones, empresas y gobiernos. 

Según Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, el Derecho Internacional Privado proporciona un marco regulatorio fundamental para gestionar estos proyectos, desde la elaboración de contratos hasta la resolución de disputas.

«Sin un marco legal sólido y consensuado, los proyectos energéticos no podrían garantizar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones extranjeras», afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Aspectos clave del derecho internacional privado en energía
La complejidad del sector energético exige una atención meticulosa a las normativas internacionales. Ricardo Enrique Ramos D’Agostino identifica tres áreas críticas:

  1. Jurisdicción y leyes aplicables:
    Elegir las leyes y jurisdicciones adecuadas para regular contratos transnacionales es esencial para garantizar la estabilidad de los proyectos.
  2. Resolución de conflictos:
    Las cláusulas de arbitraje internacional son herramientas clave para evitar largas disputas legales y asegurar resultados justos y neutrales.
  3. Tratados de inversión:
    Los acuerdos bilaterales y multilaterales ofrecen protección a los inversores frente a expropiaciones y cambios regulatorios arbitrarios.

Estos elementos no solo promueven la seguridad jurídica, sino que también son cruciales para mantener la confianza de los actores internacionales en el sector energético.

Retos y oportunidades para inversiones energéticas
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino subraya que, aunque el marco legal internacional plantea desafíos complejos, también abre puertas a oportunidades significativas:

  • Cooperación público-privada:
    La colaboración entre gobiernos y empresas permite armonizar regulaciones y fomentar la inversión sostenible.
  • Avances en normativas ESG:
    Las regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza están redefiniendo el sector, incentivando proyectos energéticos responsables y sostenibles.
  • Atracción de capital extranjero:
    Los marcos legales sólidos son imanes para inversores internacionales que buscan seguridad y rentabilidad en mercados emergentes.

Aprovechar estas oportunidades requiere una comprensión profunda de las regulaciones internacionales y su impacto en cada fase del proyecto.

«En Grupo Capital, trabajamos para simplificar la complejidad legal y transformar los desafíos en ventajas competitivas para nuestros clientes», concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

El sector energético global se enfrenta a una creciente complejidad legal debido a la naturaleza transnacional de sus proyectos. 

En este contexto, el Derecho Internacional Privado juega un papel esencial para garantizar la viabilidad de las inversiones y fomentar la confianza entre los actores internacionales. 

Con las perspectivas y estrategias de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y el respaldo de Grupo Capital, las empresas del sector pueden operar con confianza, asegurar la estabilidad jurídica y maximizar su impacto en la transición energética global.

notificaLectura Merca2.es

Camino anuncia la presentación del informe técnico del estudio de pre-factibilidad

0

Imagen portada MC 11 Merca2.es

También proporciona información actualizada sobre la adquisición previamente anunciada del proyecto de cobre Puquios


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) («Camino» o la «Compañía«) se complace en proporcionar una actualización sobre su previamente anunciada 1 adquisición (la «Transacción Propuesta«) de todas las acciones emitidas y en circulación de Cuprum Resources Chile SpA («Cuprum«), propietaria del proyecto de cobre Puquios listo para la construcción ubicado en Chile (el «Proyecto Puquios«). La Compañía se complace en anunciar que ha presentado un informe técnico independiente (el «Informe Técnico del Proyecto Puquios») titulado «Proyecto Puquios – Informe Técnico NI 43-101 y Estudio de Prefactibilidad, La Higuera, Región de Coquimbo, Chile» con respecto al Proyecto Puquios, que se espera sea una de las principales propiedades materiales de la Compañía a los efectos de las leyes de valores canadienses una vez completada la Transacción Propuesta.

Los resultados del PFS sobre el Proyecto Puquios demuestran un proyecto sólido, con bajos requisitos de capital e intensidad de capital previos a la producción y un sólido perfil de producción. Específicamente, el Informe Técnico del Proyecto Puquios destaca un valor actual neto estimado del proyecto después de impuestos («VAN«) (tasa de descuento del 8%) de US$118 millones con una tasa interna de retorno después de impuestos («TIR«) de 23.4% a un precio fijo del cobre de US$4.28 por libra. Los costes totales de explotación durante la vida útil de la mina se prevén en 2,00 dólares por libra.

«Se espera que la transacción para el Proyecto Puquios con los socios Denham Capital y Nittetsu Mining de Japón, se cierre durante la primera semana de abril de 2025. El Proyecto Puquios ha recibido su principal permiso ambiental, Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), para construir y operar una mina, por lo que tras el cierre de la transacción, estamos listos para completar cualquier permiso sectorial pendiente y estudios de ingeniería y acelerar el proyecto hacia la producción de cobre», declaró Jay Chmelauskas, Presidente y CEO de la Compañía. Los resultados de nuestro PFS demuestran una economía sólida en el mercado actual del cobre, proporcionando el camino para que Camino se convierta en un nuevo productor de cobre y para realizar nuestra estrategia de crecimiento que incluye el avance de nuestros activos de cobre en Perú», dijo Chmelauskas.

Por otra parte, la Compañía anuncia que ha presentado una enmienda (la «Enmienda») a su circular de información de gestión de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Circular») presentada previamente con respecto a su junta extraordinaria (la «Junta») de accionistas (los «Accionistas de Camino») que se celebrará el lunes 31 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m. (hora de Vancouver), con el fin de proporcionar a los accionistas información financiera complementaria con respecto a Cuprum y revisar cierta información financiera con respecto a Cuprum incluida originalmente en la Circular.

El encuentro
Objetivo del encuentro

El objetivo de la Junta es considerar los puntos del orden del día establecidos en la convocatoria de junta extraordinaria de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Convocatoria de Junta»), que son, aprobar, según se describe más particularmente en la misma: (ii) la creación de Santiago Metals Investment Holdings II SLU y Santiago Metals Investment Holdings II-A LLC (que son los vendedores que enajenan su participación en Cuprum a la Compañía en virtud de la Transacción Propuesta) como nuevas «Personas de Control» (según se define dicho término en las normas y políticas de la TSX Venture Exchange) de la Compañía en relación con la Transacción Propuesta.

Se insta a los accionistas de Camino a que examinen cuidadosamente los materiales de la junta (según se definen a continuación), incluidos la notificación de la junta, la circular y la enmienda, que contienen una descripción detallada de los asuntos que se considerarán en la junta y de la transacción propuesta, así como otra información importante.

Principales ventajas y recomendaciones del Consejo de Administración
La empresa considera que está adquiriendo el proyecto Puquios por un coste inferior al que supondría llevar un activo similar a la misma fase de desarrollo y, al hacerlo, eliminando años del plazo de desarrollo de un activo de cobre comparable. El Proyecto Puquios es de una escala que la Compañía cree que podría (junto con sus socios comerciales, Denham Capital Management LP y Nittetsu Mining Co., Ltd.) construir obteniendo la financiación necesaria de los mercados de capitales. Se espera que la construcción y operación del Proyecto Puquios proporcione sinergias a los otros activos de exploración avanzada de la Compañía en Perú (particularmente su Proyecto Los Chapitos).

Los miembros independientes del Consejo de Administración de la Sociedad (el «Consejo») (con la abstención del Sr. Justin Machin debido al conflicto de intereses descrito en la Circular) apoyan unánimemente la Operación Propuesta por considerarla justa y en el mejor interés de la Sociedad, ya que, entre otras cosas, añadirá un proyecto de cobre listo para la construcción a la cartera de propiedades de la Sociedad.

El consejo recomienda por unanimidad (con la abstención del sr. Justin machin se abstuvo debido al conflicto de intereses descrito en la circular) recomienda a los accionistas de Camino que voten a favor de cada uno de los asuntos que se someterán a la aprobación de los accionistas en la junta y que se exponen en la circular.

Modificaciones de la circular informativa para la dirección
Tras el envío y la presentación pública de la Circular, los estados financieros intermedios de Cuprum correspondientes a los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 (los «Estados Financieros Intermedios de Cuprum») y los estados financieros auditados de Cuprum correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 (los «Estados Financieros Anuales de Cuprum») incluidos originalmente en el Anexo E de la Circular fueron modificados y reeditados para incluir la pérdida neta básica por acción correspondiente a los periodos aplicables presentados en dichos estados financieros. Además, las Cuentas Anuales de Cuprum fueron modificadas y reeditadas para (i) revisar la Nota 10 de las Cuentas Anuales de Cuprum, con el fin de actualizar el valor razonable de los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos por Cuprum en relación con cierta operación de fusión por absorción (la «Fusión Proyecto») completada por Cuprum, y (ii) revisar el estado de flujos de efectivo incluido en las Cuentas Anuales de Cuprum para reflejar el impacto de la Fusión Proyecto en el subapartado «Actividades de Financiación» del mismo.

Más información: https://caminocorp.com/investors/#2025specialmeeting . 

notificaLectura Merca2.es

Viena Capellanes prepara una tarta muy especial para celebrar el Día del Padre

0

unnamed 9 Merca2.es

Este dulce, con el mango y la fruta de la pasión como protagonistas, combina texturas y sabores en un equilibrio perfecto. Para esta ocasión, en Viena Capellanes no pueden faltar sus clásicos más personalizables: las meras y galletas fondant


La festividad del Día del Padre, tal y como se conoce hoy en día, tiene su origen en el Madrid de 1948, cuando la maestra Manuela Vicente Ferrero, animada por sus alumnas, propuso esta festividad para rendir homenaje a los padres, al igual que ya se hacía desde hacía años con las madres. Así, surgió esta tradición que consiguió traspasar las paredes del centro donde Manuela impartía sus clases, y mantener su esencia a lo largo de los años. 

En este sentido, manualidades y tarjetas realizadas en el colegio son los regalos más habituales cuando se trata de los más pequeños. Sin embargo, los detalles han trascendido de generación en generación y, por tanto, ha sido necesario adaptar la oferta a un público mucho más amplio. 

Con una trayectoria de más de 150 años, Viena Capellanes ha contribuido a celebrar muchos Días del Padre, preparando una gran variedad de dulces y productos especiales para este día. Sin embargo, año tras año, siguen reinventándose para sorprender a todos los padres con un producto nuevo cada vez. 

Este año, el producto estrella de la cadena madrileña será una tarta de inspiración tropical que combina texturas y sabores en un equilibrio perfecto. Con una base crujiente de sablé bretón, que sostiene una suave mousse de mango y fruta de la pasión; a continuación, un esponjoso bizcocho de espuma que da paso a una mousse de yogur, que aporta cremosidad y frescura al postre y se corona con un vistoso gelificado de mango y decoración con detalles de chocolate. 

Además, Viena Capellanes no podía dejar pasar una celebración como esta sin tener sus clásicos personalizables, como son sus meras, el corazón de sus tradicionales palmeras. Este delicioso bocado se elabora a partir de hojaldre artesanal recubierto de chocolate, que en esta ocasión está personalizado con un botón de chocolate decorado con divertidos motivos para el Día del Padre.

Tampoco podían faltar, como siempre hacen en fechas señaladas, distintas clases de galletas fondant con diseños especiales para regalar este 19 de marzo.

notificaLectura Merca2.es

Jóvenes y soft skills: los retos y oportunidades del talento digital en España para la próxima década

0

shutterstock 2227454703 Merca2.es

La Fundación VASS junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid en su informe ‘Empleabilidad y Talento Digital 2024’, revelan las tendencias clave y desafíos en el sector digital en España, especialmente entre los jóvenes. El estudio destaca que, aunque el crecimiento de empleo en el sector TIC ha moderado su ritmo por las incertidumbres globales y un contexto de tipos de interés altos, la demanda de profesionales jóvenes con competencias digitales sigue en auge


La brecha de talento digital: cifras y requerimientos de un sector en expansión
Según el informe, España se ha consolidado como un hub europeo de talento digital, con un aumento del 26% en el número de especialistas TIC desde 2020. Actualmente, el país cuenta con 940,000 especialistas TIC, de los cuales 193,100 se han incorporado en los últimos tres años, un crecimiento que supera a países como Alemania (+9%), Francia (+10.7%) e Italia (+18.8%)​.

Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS, comenta al respecto: «Es evidente que el sector TIC en España mantiene un rol protagónico en la economía nacional. El crecimiento del talento joven es el motor de esta transformación digital, aunque queda claro que debemos apostar aún más por la formación para satisfacer la demanda futura de perfiles especializados.»

El informe detalla que, en 2023, un total de 19,860 empresas españolas contrataron o intentaron contratar especialistas TIC, representando un 13.4% de las empresas, más que en países como Francia (9.7%) o Alemania (11%). Sin embargo, el informe destaca una brecha de talento, ya que el sistema educativo egresa potencialmente entre 27.718 y  44,779 nuevos talentos anualmente, una cifra insuficiente para cubrir la demanda proyectada de 1,23 millones de nuevos especialistas técnicos que España necesita, hasta 2030​.

Soft skills: la clave para completar el perfil técnico
Además de las habilidades técnicas (hard skills), que compondrían el 55.4% del talento técnico, las competencias conductuales (soft skills) se consideran responsables del 44.6%, con una relevancia notable. Entre las habilidades técnicas, destacan el desarrollo back-end, la gestión y operación de software en la nube, la inteligencia artificial generativa y la ciencia de datos, áreas que actualmente son las más valoradas por las empresas españolas. Las habilidades blandas, por su parte, incluyen competencias como la responsabilidad, adaptabilidad y capacidad de comunicación, fundamentales para cubrir las expectativas del mercado laboral.

Antonio Rueda subraya: «Las soft skills son muy relevantes en los procesos de selección; los empleadores las valoran como un complemento indispensable de las habilidades técnicas. En la Fundación VASS impulsamos esta visión: los jóvenes avanzarán profesionalmente, aupándose no solo en lo que saben, sino en lo que sus habilidades conductuales les permitan afrontar.»

Para profundizar en estos aspectos, la Fundación VASS, en colaboración con VASS University, organizará un webinar «Error 404: Soft skills not found– lo que te falta para triunfar en tecnología», el próximo 27 de marzo a las 16 horas, donde se abordará el impacto de las soft skills en la empleabilidad y el desarrollo profesional dentro del sector tecnológico. En este encuentro virtual, responsables de Recursos Humanos de empresas tales como VASS ESPAÑA, T4S, NATEEVO y SERBATIC, compartirán su experiencia y perspectivas sobre cómo estas competencias están transformando los procesos de selección y la evolución de los perfiles digitales. Además, se analizarán las habilidades más demandadas actualmente por las compañías tecnológicas y se darán claves para desarrollarlas y potenciar el crecimiento profesional de los jóvenes talentos.

El sector TIC: motor de empleo en la economía española
Pese a la ralentización del ritmo de crecimiento, el sector TIC sigue siendo un pilar fundamental de la economía española. En 2023, la facturación de las empresas de servicios digitales en España creció un 11.8%, y el sector cuenta actualmente con cerca de 700.000 trabajadores, un número notablemente mayor que los 425.000 de hace una década. La tasa de desempleo en el sector TIC se mantiene en un bajo 4.1%, mientras que el desempleo en la economía general de España ronda el 11%.

Este crecimiento también se refleja en los salarios del sector TIC, que han aumentado un 17,5% desde 2019, frente al 13,5% general en otros sectores. Según el informe, los salarios de los especialistas TIC son un 49,1% superiores al promedio nacional en industria, construcción y servicios. Además, los niveles de remuneración para perfiles TIC de reclutamiento han experimentado incrementos de entre el 30,7% y el 35,1% en los últimos años​.

El reto de la participación femenina en el sector TIC
Un aspecto crítico en el desarrollo del talento digital es la participación femenina, que aún se encuentra por debajo de lo deseado. Aunque desde 2015 el número de mujeres matriculadas en carreras de informática ha crecido un 127.5% frente al 52% en hombres, estas solo representan el 21% de los graduados en esta disciplina. Actualmente, las mujeres constituyen el 29.8% de todos los empleados en el sector TIC en España.

«Es vital fomentar un entorno inclusivo en el sector TIC. Las mujeres tienen un potencial inmenso que aún no se está aprovechando por completo. Desde la Fundación, apoyamos todas las iniciativas que ayuden a reducir la brecha de género», señala Rueda.

El papel de la formación continua y la colaboración empresarial
Para cumplir con los objetivos de talento digital establecidos en la estrategia de la UE, España necesita formar a 133.700 personas anualmente en áreas tecnológicas, una cifra que duplica el mejor resultado alcanzado hasta ahora (74.000 empleos en TIC en 2022). Este desafío es especialmente significativo dado que el sistema educativo reglado no dispone aún de una capacidad estructural suficiente para cubrir este volumen.

Por ello, el informe resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de jóvenes y la actualización continua de competencias. «La velocidad de los cambios en el sector hace que la formación continua sea indispensable. Las empresas deben asumir un rol activo para nutrir el talento que necesitarán en los próximos años» concluye el Director de la Fundación VASS. ​

Perspectivas para el futuro del talento digital en España
El informe de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid proyecta un futuro lleno de retos y oportunidades para el talento digital joven en España. Con una demanda en constante crecimiento, la necesidad de competencias técnicas y soft skills se convierte en un factor clave para la transformación digital de las empresas. La industria TIC, como motor económico, destaca no solo por su generación de empleo de alta calidad, sino también por los desafíos asociados a la brecha de talento y la equidad de género.

La colaboración entre el sistema educativo, las empresas y los actores públicos será fundamental para formar a los 1,23 millones de especialistas TIC necesarios en la próxima década. España, con su posición de liderazgo en la generación de talento digital en Europa, afronta el reto de optimizar sus recursos educativos y de formación continua para mantener su competitividad en el ámbito tecnológico global.

notificaLectura Merca2.es

Team Group celebra su 20 aniversario con un congreso que marca un antes y un después

0

TeamGroup Merca2.es

Más de 500 agentes de viaje y profesionales del sector se dieron cita en Roquetas de Mar del 7 al 9 de marzo de 2025 para asistir a la XVII Convención de Agencias de Viaje Asociadas a Team Group


Un evento que no solo ha sido un éxito en asistencia, sino que ha dejado claro que las agencias de viaje siguen más vivas y fuertes que nunca.

Este año, la convención ha tenido un significado especial: Team Group cumple 20 años, dos décadas fortaleciendo y profesionalizando a sus agencias asociadas.

El evento ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, la Diputación de Almería y Turismo Andaluz, y la presencia del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, quien destacó en la inauguración el papel fundamental de las agencias de viaje en la economía y el turismo.

Durante estos tres días, los asistentes han participado en ponencias, networking y formación especializada, con un claro enfoque en mejorar la rentabilidad, la competitividad y la propuesta de valor de sus agencias.

Uno de los momentos más esperados fue la ponencia del reconocido Mago More, quien ofreció una charla inspiradora sobre innovación, adaptación al cambio y estrategias para hacer crecer un negocio en un entorno competitivo.

Además, se llevó a cabo una sesión sobre Inteligencia Artificial aplicada a las agencias de viaje, en la que se exploraron herramientas y estrategias para multiplicar la productividad, automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Este enfoque práctico e innovador ha sido una de las claves del congreso, ofreciendo a los asistentes soluciones concretas para optimizar su gestión diaria.

Uno de los puntos clave de esta convención ha sido recordar a los agentes de viaje su verdadero valor. En su discurso inaugural, Ana Sánchez Barreiro, directora general de Team Group, fue clara:

«Las agencias de viaje no son comparadores de precios. No son listas de ofertas. Son personas. Profesionales que entienden lo que sus clientes necesitan antes incluso de que ellos mismos lo sepan. Y eso, ninguna plataforma digital lo puede sustituir.»

Según Ana Sánchez Barreiro, este encuentro ha servido para reforzar ese mensaje y dar a los asistentes herramientas para potenciar su negocio desde lo que realmente marca la diferencia: la confianza, el conocimiento y el trato personalizado.

La XVII Convención de Agencias de Viaje Asociadas a Team Group cierra con un balance positivo y un mensaje claro: las agencias no están solas. El sector sigue evolucionando, pero quienes apuestan por la formación, la especialización y las alianzas estratégicas son los que marcarán la diferencia en los próximos años.

Además de las actividades formativas y de networking, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar de Roquetas de Mar y su entorno, descubriendo de primera mano el atractivo turístico de la zona.

Esta edición no solo ha servido para celebrar 20 años de historia, sino también para sentar las bases de un futuro más sólido y competitivo para el sector.

Team Group ya trabaja en la próxima edición del congreso, con el compromiso de seguir impulsando la profesionalización y el crecimiento de sus agencias asociadas.

notificaLectura Merca2.es

Selecta Digital presenta en un webinar su Estudio de Talento Tecnológico en España

0

Estudio de Talento Tecnolgico Merca2.es

El próximo 19 de marzo la consultora compartirá a través de su LinkedIn la realidad del talento TIC durante 2024


El próximo 19 de marzo a las 13.00 horas, Selecta Digital, consultora especializada en la selección de talento tecnológico, organizará un webinar exclusivo a través de su perfil de LinkedIn para presentar su Estudio de Talento Tecnológico.  

Un análisis, realizado durante 2024, que investiga la situación actual de los profesionales TIC a través de una serie de cuestiones como la satisfacción del profesional IT con su empresa y su puesto de trabajo, la modalidad laboral deseada por estos perfiles, si están de acuerdo con su salario, o motivaciones para el cambio de compañía, entre otros aspectos. Para la elaboración del estudio, Selecta Digital realizó más de 400 encuestas de una base de datos de 20.000 profesionales tecnológicos.   

Encontrar y captar talento tecnológico y digital en la actualidad es difícil debido a una combinación de factores que incluyen la alta demanda de estos perfiles, el ritmo acelerado de la evolución tecnológica y la escasez de profesionales con las habilidades adecuadas, entre otros factores. Por ello, atraer y fidelizar talento TIC se ha convertido en la asignatura pendiente de muchas organizaciones.   

El objetivo de Selecta Digital al realizar este estudio de talento es que las empresas conozcan mejor a estos profesionales y obtengan información detallada y relevante sobre las características, habilidades, necesidades, motivaciones y tendencias de este tipo de perfiles.  Con ello, las empresas pueden ajustar sus estrategias de atracción, retención y desarrollo de talento tecnológico de manera más efectiva.   

Profesionales satisfechos y teletrabajo como modalidad deseada  
Según se desprende del estudio, los perfiles encuestados llevan trabajando en la misma empresa una media de casi 5 años y su nivel de satisfacción con la misma obtiene una nota de 6,17 puntos sobre 10. Teniendo en cuenta su posición laboral, su satisfacción respecto a la misma es de 6,76 puntos sobre 10.  

En cuanto a la modalidad deseada de trabajo, el teletrabajo sigue consolidándose y es que, más de la mitad de los encuestados (61,68%) escoge la alternativa 100% remota como la ideal.   

Para obtener más información sobre estos, y otros temas abordados en el estudio, se puede asistir a este evento.  

Y es que el webinar, además de presentar el Estudio de Talento Tecnológico, incluirá un espacio de preguntas y respuestas para que los asistentes puedan resolver sus dudas directamente con Gisela Álvarez y Jenny Iglesias, dos expertas en la selección de perfiles tecnológicos y digitales de Selecta Digital que ahondarán en la realidad del talento TIC en España.  

Sobre Selecta Digital    
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento especializada en perfiles tecnológicos y digitales. Ofrece servicios de selección y reclutamiento IT, headhunting, y también otros como RPO tecnológico. Sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles. Cuenta con presencia en Galicia, Aragón, Andalucía y Madrid y su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco.   

notificaLectura Merca2.es

Las Fallas 2025 refuerzan su compromiso con la seguridad con desfibriladores y formación en RCP

0

CARTEL REDES Merca2.es

Almas Industries cederá diez desfibriladores a la Federación de Fallas de la Especial a través de Proyecto Más Vida, RSC de Almas Industries


Un año más, la seguridad será una prioridad en las Fallas de Valencia. ALMAS INDUSTRIES reafirma su compromiso con la cardioprotección al dotar de diez desfibriladores externos automáticos (DESA) a las comisiones falleras de la Especial. La iniciativa busca garantizar una celebración segura para falleros, visitantes y participantes.

La afluencia masiva de personas en estas emblemáticas fiestas convierte la prevención en un elemento clave para la seguridad. Por ello, además de la cesión de los equipos por parte de ALMAS INDUSTRIES, cada Falla contará con personal propio capacitado en RCP y uso del DESA.

«Las Fallas representan el corazón de Valencia y, desde ALMAS INDUSTRIES, queremos contribuir a que esta celebración sea no solo vibrante, sino también segura. Con la cesión de estos desfibriladores a cada uno de los casales de las Fallas de Especial, damos un paso adelante en la protección de falleros y visitantes», señala Luis Aguilar, KAM de Levante de Almas Industries.

Desde la Federación de Fallas de la Sección Especial, han valorado positivamente la iniciativa: «Cada año nos esforzamos por hacer de las Fallas una fiesta inolvidable y, gracias a ALMAS INDUSTRIES, también podemos hacerla más segura. La formación y los equipos de cardioprotección son fundamentales para nuestra tranquilidad y la de los asistentes», destaca el representante de la Federación de Fallas de Especial.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de Valencia con la seguridad y la prevención en eventos multitudinarios, consolidando a las Fallas como un referente en cardioprotección en el ámbito festivo europeo.

Acerca de ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA
ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA es la filial española del Grupo ALMAS INDUSTRIES, multinacional líder en tecnologías de la salud y seguridad para las empresas.

ALMAS INDUSTRIES especialista en la aplicación de tecnologías innovadoras en la seguridad corporativa a nivel de accesos, bienes y personas, con soluciones tecnológicas de valor añadido vinculadas a la salud y seguridad de las empresas, siendo especialistas en el área de Biometría y en el área de Healthcare. ALMAS INDUSTRIES está presente en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Baleares y Canarias.

notificaLectura Merca2.es

Programas a medida, microlearning y modelos híbridos: así será el futuro de la educación online

0

dia mundial del aprendizaje Merca2.es

En el Día Internacional del Aprendizaje Online, EDUCA EDTECH Group analiza las tendencias del sector de la educación online con una gran protagonista: la inteligencia artificial respaldada por la experiencia humana


Experiencias personalizadas al detalle, flexibilidad en el consumo de información, posibilidad de acceder a instituciones, expertos y programas de todo el mundo… la educación online ha experimentado un enorme crecimiento en popularidad desde que la pandemia de COVID19 la hiciera prácticamente obligatoria. Según datos de la UNESCO, el 90% de los estudiantes de todo el mundo llegaron a adoptar este modelo durante el cierre de las instituciones académicas. Fruto de esa realidad nace el Día Mundial del Aprendizaje Digital, que se celebra el 19 de marzo y sirve para reivindicar el papel fundamental de la educación a distancia «para afrontar los complejos retos del siglo XXI», como asegura el organismo de la ONU. En esta fecha, EDUCA EDTECH Group, tecnológica líder en formación online, analiza las principales tendencias del sector.  

Implantación tecnológica con sentido  
En la era de la inteligencia artificial resulta sencillo acudir a esta tecnología para resumir el futuro de la formación online, pero desde EDUCA EDTECH Group se reivindica que «la tecnología no puede ser el fin, sino el medio para lograr una experiencia educativa de calidad y útil para el estudiante», como explica Rafael García-Parrado, CEO del grupo.

«Desarrollamos herramientas de IA con un propósito claro: ofrecer una formación hiperpersonalizada tanto en las necesidades de quien la recibe como en las del docente, que se puede apoyar en ella para aliviar su carga administrativa y centrarse en lo que verdaderamente importa».  

Esa personalización consiste, por ejemplo, en la creación de itinerarios formativos en base a los gustos o afinidades del estudiante, con una mayor carga de contenido audiovisual, sonoro o textual, en función del tipo de consumo que se desee. En el caso del docente es relevante el análisis de métricas del estudiante, que incluye alertas por detección temprana de abandono. MyLXP, la plataforma digital de aprendizaje de EDUCA EDTECH Group, ya incorpora estas características como parte de su propuesta de valor.  

Por otro lado, el dato es ahora uno de los grandes protagonistas de la formación online gracias a la capacidad de la IA, pero también de otras herramientas digitales, para analizar grandes volúmenes de información y traducirlos a tendencias de consumo: ¿dónde suelen fallar los alumnos? ¿qué unidad lectiva arroja una mayor tasa de abandono? ¿cuál es la que más interacción tiene por parte del estudiante? Son preguntas a las que hora se les puede dar una respuesta de manera que exista una mejora continua y efectiva de las ofertas formativas.

La formación online ofrece oportunidades muy interesantes para el docente proactivo, el que quiere entender cómo avanzan sus estudiantes e implementar mejoras constantemente», asegura Jaime Martín, responsable de Comunicación del grupo.  

Bocados de aprendizaje adaptados al ritmo de vida  
La tendencia de consumo breve de contenidos en redes sociales y otros entornos digitales está llegando a la formación online. Ahora se habla de  ‘bocados de aprendizaje’, unidades o módulos breves que se pueden consumir en apenas unos minutos y que están especialmente adaptados para que el usuario los aproveche en sus espacios cotidianos, como un viaje en autobús o durante el café de la mañana.  

Este enfoque lleva a plantear al móvil como un nuevo protagonista de la actividad formativa online, que tradicionalmente se ha vinculado con el ordenador o portátil. Desde luego, estas siguen siendo las plataformas preferidas por hasta el 76% de los alumnos, según revela el medio EDUCASE review, pero las nuevas plataformas y contenidos adaptados a móvil prometen ir equilibrando esta tendencia.  

Porque no solo cambia la manera de consumir formaciones, sino las propias motivaciones del estudiante: ante una realidad laboral muy competitiva en la que al trabajador se le exigen una serie de competencias no solo específicas, sino transversales, la formación útil basada en certificaciones y microcredenciales se muestra cada vez más atractiva. El alumno no busca solo el ‘título’, sino crecer en habilidades y conocimientos que pueda aplicar a la vida real.  

EDUCA EDTECH Group ha interiorizado estas tendencias y las incorpora en todas sus instituciones educativas que, a través de la plataforma MyLXP, ya han ofrecido formación a más de un millón de estudiantes de todo el mundo.  

notificaLectura Merca2.es

Tecnología, innovación y estilo: los mejores móviles realme para regalar en este Día del Padre

0

14 Pro Series Merca2.es

Desde el más tecnológico hasta el más práctico, encuentra el smartphone perfecto para cada tipo de padre en realme. Con ofertas en PC Componentes y MediaMarkt todo el mes, y en Amazon hasta el día 25 de marzo, encuentra el mejor regalo en este Día del Padre


Se acerca el Día del Padre, y realme quiere ayudarte a encontrar el regalo perfecto para sorprender a los más importantes de la familia. Para aquellos padres apasionados por la tecnología, la fotografía o el gaming, realme tiene una selección de smartphones que se adaptan a cada necesidad, combinando diseño, innovación y un rendimiento excepcional.

realme 14 Pro y realme 14 Pro+
Para los padres apasionados por la fotografía, el realme 14 Pro y su versión avanzada, el realme 14 Pro+, son perfectos. Estos smartphones cuentan con una cámara principal Sony IMX882 de 50MP con estabilización óptica (OIS) y AI Ultra Clarity 2.0, optimizando imágenes en condiciones de poca luz. El 14 Pro+ incluye un teleobjetivo periscópico con SuperZoom de 120X. Su diseño innovador incorpora tecnología de cambio de color sensible al frío, donde el modelo Pearl White cambia de blanco a azul con temperaturas bajas. Ambos modelos ofrecen una pantalla AMOLED de 6,7″ (Pro) y pantalla cuádruple curva 1,5K (Pro+) con una tasa de refresco de 120 Hz. Su batería Titan de 6.000 mAh y carga rápida de 80W garantizan un rendimiento superior.

realme GT 7 Pro
El realme GT 7 Pro es ideal para los papás más techies. Con el potente procesador Snapdragon 8 Elite, redefine la gama alta. Su pantalla OLED Eco² de 6,78″ ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz y brillo máximo de 6.500 nits, compatible con HDR10+. Su batería Titan de 6500 mAh con carga SUPERVOOC de 120W permite una carga completa en 37 minutos. En fotografía, incluye una cámara Sony IMX882 con zoom óptico 3X y un modo subacuático innovador. El diseño elegante, inspirado en la exploración espacial, y los materiales de alta calidad lo hacen el compañero perfecto para quienes buscan lo mejor en tecnología y estilo.

realme C75
Para los padres todoterreno, el realme C75 combina resistencia y durabilidad. Con certificación IP69, es resistente al agua, polvo e impactos, y ha pasado pruebas de resistencia de grado militar. Su batería de 5828 mAh ofrece hasta 23 días en modo espera, con carga rápida de 45W que proporciona 3 horas de conversación con solo 5 minutos de carga. Su pantalla envolvente y diseño elegante se complementan con el potente chip G92 Max y hasta 24 GB de RAM dinámica, garantizando un rendimiento fluido incluso en juegos exigentes.

Por tanto, realme ofrece modelos que se adaptan a diferentes necesidades y estilos, asegurando que encuentres el regalo perfecto para sorprender a vuestros padres en su día especial.

notificaLectura Merca2.es

AliExpress nombra a Paco León nuevo embajador de marca en España para celebrar su 15º aniversario

0

Paco Len 1 Merca2.es

El reconocido actor será el embajador de la marca durante un año. El marketplace internacional refuerza su compromiso con el mercado local, siendo «más AliExpress que nunca, más rápido y más local». AliExpress conmemora esta fecha especial con descuentos de hasta el 80% en miles de productos


AliExpress, el marketplace online internacional, ha anunciado el nombramiento de Paco León, reconocido actor, productor y director español, como su nuevo embajador de marca en España durante un año. Conocido por su versatilidad y enfoque innovador en la industria del cine y la televisión, Paco León personifica los valores de la plataforma en su evolución hacia una experiencia de compra más rápida, local y atractiva para los consumidores.

A lo largo de su carrera, Paco León ha conquistado al público con sus inolvidables actuaciones en la exitosa serie de televisión «Aída», donde dio vida al icónico personaje de Luisma. Posteriormente, su faceta como director ha sido aclamada en producciones como «Las Carminas» tanto «Carmina o revienta» (2012) y su secuela «Carmina y amén» (2014), «Kiki» (2016) y «Arde Madrid» (2018) películas que rompieron esquemas tanto en su narrativa como en su distribución.

La colaboración entre AliExpress y Paco León llega en un momento clave para la plataforma, que celebra su 15º aniversario con grandes avances en su plataforma, mejorando la oferta y los servicios para sus usuarios. La colaboración busca conectar con la audiencia española de una forma cercana y auténtica, destacando la renovación de la experiencia de compra, la oferta de  más productos locales, envíos más rápidos y ofertas exclusivas.

Paco León: embajador que representa los valores de AliExpress
AliExpress quiere reforzar su compromiso con el mercado local, siendo «más AliExpress que nunca, más rápido y más local». Paco León, actor reconocido en el mercado local, se convierte así en un embajador que representa los valores de la plataforma y acercará al público general la experiencia mejorada y más local de la plataforma.

Paco León ha destacado: «Estoy encantado de ser el nuevo embajador local de marca de AliExpress, especialmente en un momento tan especial como es su 15º aniversario. AliExpress siempre ha mostrado su compromiso con España apostando por lo local. Estoy feliz de poder colaborar durante un año con la plataforma para formar parte de este viaje que continúa y conectar con todos los usuarios españoles que, como yo, buscan rapidez y comodidad a la hora de comprar online, además de productos locales».

Un compromiso con los usuarios y con el mercado local
Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress: «Estamos muy emocionados de contar con Paco León como embajador de AliExpress en España. Su trayectoria y autenticidad reflejan perfectamente los valores de nuestra plataforma en un momento en el que celebramos más que nunca nuestro compromiso local. Con esta colaboración, reforzamos nuestra apuesta por una experiencia de compra más AliExpress, más cercana, rápida y adaptada a las necesidades de nuestros usuarios».

En su 15º aniversario, AliExpress quiere seguir estando con los consumidores españoles, ofreciéndoles una experiencia única, con más opciones locales y con envíos más rápidos. La plataforma celebra esta fecha con descuentos de hasta un 80% en una gran variedad de productos, que arranca el 17 de marzo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad