Las deudas suelen generar un impacto psicológico significativo, afectando tanto al ámbito personal como al profesional. La presión de bancos y entidades financieras, la incertidumbre económica y los conflictos derivados del sobreendeudamiento aumentan el nivel de estrés financiero en quienes se enfrentan a estas situaciones.
En ese sentido, contar con una asesoría profesional adecuada es esencial para encontrar soluciones eficaces y recuperar la estabilidad. En este contexto, las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan el apoyo ofrecido por este despacho jurídico español a particulares y autónomos con dificultades económicas.
Desde su fundación en septiembre de 2015, más de 105.000 personas han confiado en sus servicios para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, lo que ha permitido a muchas de ellas superar los problemas financieros y recuperar la tranquilidad.
La importancia de una asesoría profesional especializada
Contar con un servicio de asesoría profesional resulta fundamental al afrontar un proceso de insolvencia. La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal compleja que requiere un conocimiento exhaustivo para lograr su correcta aplicación.
Dentro de este escenario, Repara tu Deuda Abogados analiza cada caso de forma detallada, verifica que se cumplan los requisitos legales y diseña estrategias personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Este tipo de atención especializada resulta esencial para aumentar las posibilidades de obtener una exoneración de las deudas.
Entre sus principales servicios destaca la cancelación de deudas relacionadas con hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito y productos financieros con cláusulas abusivas. Además, el despacho realiza un análisis completo de los contratos financieros para identificar posibles irregularidades y defiende los derechos de los consumidores mediante soluciones integrales.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la confianza de sus clientes en un enfoque que supera el mero cumplimiento de un compromiso de pago obligado. Este método proporciona a los afectados la tranquilidad de saber que su caso está gestionado por profesionales con una vasta experiencia y conocimientos especializados.
Historias de éxito que inspiran confianza
Las experiencias de quienes han recurrido a los servicios de Repara tu Deuda Abogados resaltan la profesionalidad y eficacia de este despacho. Muchos elogian la claridad en la comunicación con la que se presentan los procedimientos, su seguimiento exhaustivo de los casos, su rapidez en las gestiones y el trato cercano y personalizado que reciben durante todo el proceso. Estas opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan la confianza que genera la asesoría legal en momentos de incertidumbre económica.
Un caso reciente gestionado en Lugo, Galicia, pone de manifiesto la importancia de su labor. En esta ocasión, un particular con una deuda acumulada de 25.000 euros logró cancelarla completamente gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Este cliente, afectado por problemas económicos que dificultaban sus pagos, pudo recuperar su estabilidad financiera tras el éxito del procedimiento.
Casos como este reflejan que Repara tu Deuda Abogados transforma situaciones de insolvencia en oportunidades para comenzar de nuevo, proporcionando a particulares y autónomos las herramientas necesarias para recuperar su estabilidad económica y mirar al futuro con optimismo.
La neumática industrial es una herramienta indispensable en la modernización de la industria. Su capacidad para adaptarse a múltiples aplicaciones, combinada con sus beneficios económicos y ambientales, la convierte en una tecnología imprescindible para cualquier sector productivo. La apuesta por estas soluciones es un paso hacia la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en un entorno empresarial en constante evolución.
Basada en el uso del aire comprimido para generar energía mecánica destaca por su versatilidad, precisión y bajo impacto ambiental. Se utiliza ampliamente en diferentes sectores, desde la manufactura hasta la logística, gracias a su capacidad para optimizar operaciones y reducir costos operativos.
Empresas especializadas en la fabricación de piezas de neumática en Madrid desempeñan un papel fundamental en este ámbito, proporcionando componentes esenciales como cilindros, válvulas, compresores y sistemas de control. Estas piezas, fabricadas bajo estrictos estándares de calidad, permiten la implementación de soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada industria. Su fiabilidad y durabilidad son esenciales para garantizar el funcionamiento continuo de los sistemas neumáticos en entornos exigentes.
Una de las aplicaciones más comunes es en líneas de ensamblaje automotriz, donde se emplea para mover, sujetar y ensamblar piezas con alta precisión. Los sistemas neumáticos también son esenciales en la industria alimentaria, utilizados en el manejo higiénico de productos y el empaquetado automático. Asimismo, en el sector farmacéutico, asegura la manipulación segura de medicamentos y la precisión en el llenado de envases.
Además, se encuentra presente en herramientas utilizadas en talleres y fábricas, como taladros, llaves de impacto y pistolas de pintura. Su uso permite trabajar de manera eficiente y con menor esfuerzo físico, lo que aumenta la productividad y la seguridad laboral. Por otro lado, los sistemas de transporte neumático son fundamentales en industrias como la química y la minera, donde se requiere mover materiales a granel, como polvos y granulados, de forma rápida y segura.
La implementación no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad. Al utilizar el aire como recurso principal, reduce el uso de combustibles fósiles y minimiza las emisiones contaminantes. Además, son conocidos por su bajo mantenimiento y larga vida útil, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo para las empresas.
“Las piezas deben ser fabricadas de acuerdo a los estándares más altos de calidad y seguridad para asegurar un rendimiento y una durabilidad óptimos”, comentan en Tecniseal.
Es importante destacar que los avances tecnológicos han permitido integrar con sistemas de control electrónicos, dando lugar a soluciones más inteligentes y automatizadas. La combinación de sensores, actuadores neumáticos y software de gestión ha transformado las cadenas de producción, permitiendo un control preciso y en tiempo real de los procesos industriales.
El amigo invisible se ha convertido en una de esas obligaciones más durante el mes de diciembre, y en Amazon podemos conseguir buenos artículos y productos para regalar en esta ocasión. Por lo que es importante que tengamos previsión para que no se nos olvide o se nos junte con las fechas navideñas.
De esta manera, y como vamos a ofrecer en este listado que conoceremos a través de la tienda online desde nuestro portal de MERCA2, tenemos una serie de ideas muy originales para regalar en esta nueva edición del amigo invisible, y que serán de lo más divertidas para todos.
TAZA «¿QUIÉN ES TU AMIGO INVISIBLE? PO’ YO», EN AMAZON
✅ Taza de alta calidad AAA+ máxima dureza y brillo de colores.
🎁 Con caja antirotura de regalo para que no sufra en el...
🔄 Apta para microondas y lavavajillas con total seguridad....
🔝 Marca Registrada y diseños de autor por copyright. 🌐...
✅ Color brillo, 11 oz / 350 ml. de cerámica. 🌟 REGALO...
Para empezar con todos estos regalos para el amigo invisible, tenemos en Amazon esta taza que se llama «Quiés es tu amigo invisible? Po’yo», una graciosa muestra para obsequiar en esta ocasión.
La misma es una taza de alta calidad y máxima dureza con brillo de colores, la cual viene en una caja antirotura de regalo para que no sufra en el transporte. Apta para microondas y lavavajillas, la podemos comprar aquí.
El Mejor Regalo para Hombres: la pulsera magnética HANPURE es el...
La Herramienta de Bricolaje más Práctica: la pulsera magnética...
Concepto único de Diseño España: dos bolsillos únicos La...
Actualización de la Fuerza Magnética 2020: los imanes de la...
Servicio al Cliente Profesional y Eficiente: las tiendas HANPURE...
Esta pulsera magnética es un excelente regalo para los amantes de bricolaje y lo tenemos ahora por el amigo invisible en oferta.
Cuenta con 15 imanes fuertes que pueden sujetar herramientas y también objetos no magnéticos. Se puede utilizar en casa, el taller o en cualquier lugar donde necesites accesorios de forma rápida y sencilla. Lo podemos comprar desde aquí.
La chica mas maravillosa del mundo, rosa con gatita, Si estás...
Un regalo divertido, para sacarle una sonrisa a tu amigo, tanto...
Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Por su parte, y seleccionado con la máxima comodidad tanto para el que lo va a regalar como para el premiado, Amazon nos trae una divertida camiseta que podemos obsequiar en este amigo invisible.
Por su parte, se trata de una especial camiseta, divertida y con una buena presencia, en la que hace recibo cómo el amigo invisible supo acertar a la hora de entregar su regalo al destinatario, como vemos.
Así, esta camiseta, que tiene un precio menor de 15 euros, será muy conveniente por si necesitamos algo original y diferente para sorprender a tu amigo invisible, donde este divertido diseño puede ser el regalo perfecto para estas Navidades. Compuesto en su totalidad por algodón y poliéster, lo puedes comprar desde aquí.
Guía de tallas de pecho unisex: S 38 pulgadas, M: 40/42...
Este es simplemente un producto acabado de diseño inspirado....
Prenda estampada de alta calidad. Solo utilizamos tintas...
Habrás visto que en muchas oficinas suele haber una buena temperatura durante todo el año, pero sea invierno o verano siempre hay el típico compañero que necesita una capa de más para protegerse del frío.
Es por eso que, para el amigo invisible, la tienda de Amazon te trae el regalo perfecto para ese compañero friolero. Donde, ya sea para él o ella, nada mejor que estas divertidas sudaderas de Papá Noel.
Con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte. Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo en Amazon aquí.
CAJA DE CUATRO NIVELES POR EL AMIGO INVISIBLE, EN AMAZON
Esta caja consta que vemos en Amazon por el amigo invisible es de cuatro niveles y cuatro caras diferentes para decorar libremente con fotos, dibujos u otras obras.
Por fuera, la caja es un cubo negro que se puede pintar y pegar. Además, incluye varios accesorios adicionales para personalizarla. Cuando el destinatario la abre, las cuatro caras caen hacia atrás y aparece un álbum en 3D. Se puede comprar aquí.
Una réplica 1:1 del objetivo Canon EF 24-105mm f/4L IS USM con...
Tapa del objetivo resistente al agua y a las salpicaduras: esta...
Taza antivuelco con ventosa: El diseño de la ventosa en la parte...
Segura y fácil de limpiar: esta taza con cámara cuenta con un...
Una sorpresa, con cuchara: esta taza con forma de objetivo de...
Parece la lente de una cámara, pero es una taza que imita el tamaño 1:1 del objetivo Canon EF 24-105 mm f/4L IS USM, como vemos en Amazon.
El vaso, que cuenta con una tapa a prueba de derrames y fugas y que imita la cubierta del objetivo, también incorpora una ventosa en la parte inferior para fijarlo con seguridad a la mesa. Además, la compra incluye una cuchara muy práctica. Se puede comprar por el amigo invisible aquí.
Destaca con estilo y elegancia con la Bolsa de Tela Loxato, la...
Amplio espacio y máxima seguridad. La Bolsa de Tela Loxato es...
Organización y estilo en un solo accesorio. Con su diseño...
Calidad y durabilidad excepcionales. Fabricado con los mejores...
100% HECHO EN EUROPA - Diseñado y fabricado en Europa. Garantía...
Un bolso tote bag siempre es una buena inversión, y en tiendas como la de Amazon lo saben. Por eso, y de una fantástica forma para todos, contamos en la tienda con la que se va a convertir en tu gran aliado.
Tanto para las jornadas de compras, para los viajes… Vas a poder llevar todas tus pertenencias de la forma más cómoda y derrochando estilo. Y de color liso como este, nunca pasa de moda.
⭐Ideal para regalos de aniversario , santoral, enamorados,...
☕ El tamaño de la taza es de 9,5cm de alto, 8cm de diámetro....
☕ MATERIAL: El material es cerámica de alta calidad resistente...
☕ IMPRESIÓN: Sublimación, impresión sobre toda la superficie...
☕ REGALO: Se entrega en una caja presentado para Regalo.
Si necesitas hacer un regalo, las tazas personalizables pueden ser una solución muy original, ya que puedes plasmar la foto que quieras en ellas. Es lo que vemos con esta de Amazon, ahora en ofrece.
De todas formas, no solo tiene porque ser un regalo para otra persona, porque si quieres puedes incluso hacértelo a ti mismo colocando una foto que te guste mucho para cuando vayas a utilizar dicha taza.
La que vemos, por ejemplo, está fabricada en cerámica de alta calidad resistente al lavavajillas y microondas. Por su parte, el tipo de impresión es la Sublimación, es decir, se imprime sobre toda la superficie de la taza. Se puede comprar desde la tienda aquí.
La Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados de cada año en España. Se trata de una tradición muy arraigada que no solo genera expectación por la posibilidad de ganar grandes premios, sino que, además, se ha convertido en una parte fundamental de las celebraciones navideñas en el país. La emoción de estar pendiente del sorteo, que se celebra cada 22 de diciembre, es compartida por millones de personas, quienes compran sus décimos con la esperanza de que la suerte les sonría en esta famosa rifa.
El proceso para cobrar la Lotería de Navidad de este 2024, viene con una novedad que ha generado un gran debate entre los participantes. Según la información proporcionada por la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE), los premios solo podrán cobrarse en dos entidades bancarias: BBVA y CaixaBank. Además, existe la opción de cobrar a través de Bizum, lo que añade una capa de comodidad a este proceso.
EL IMPACTO DE COBRAR LA LOTERÍA DE NAVIDAD EN SOLO DOS ENTIDADES
La decisión de limitar el cobro de los premios de la lotería a solo dos bancos puede ser vista como una medida para facilitar el proceso y garantizar una experiencia más organizada para los ganadores. Sin embargo, también puede tener implicaciones significativas para aquellos que no tienen cuenta en BBVA o CaixaBank. Esta restricción podría excluir a un número considerable de jugadores que, por diversas razones, no mantienen una relación bancaria con estas entidades.
Por ello, es crucial que la ONLAE considere que la inclusión de más bancos podría facilitar el acceso a un mayor número de ganadores. Aquellos que se vean en la necesidad de cobrar un premio pueden optar por abrir cuentas en estas instituciones, lo que podría repercutir positivamente en sus respectivas carteras de clientes. Sin embargo, también es posible que esta medida genere malestar e insatisfacción entre los jugadores que esperaban poder cobrar sus premios en la entidad de su preferencia.
PROCESO DEL COBRO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD EN BBVA
BBVA, uno de los bancos más grandes y reconocidos en España, ofrece un proceso de cobro sencillo y eficiente para los ganadores de la Lotería de Navidad. Una de las mayores ventajas es que, si eres cliente de BBVA, podrás cobrar tu premio directamente en tu oficina habitual. Este modelo proporciona a los ganadores un nivel de conveniencia y seguridad, ya que están familiarizados con su entorno bancario. Para cobrar un premio, los ganadores deberán presentar su décimo y su documento de identificación, y el banco se encargará del resto del proceso.
Asimismo, los clientes de BBVA tienen la opción de cobrar a través de la aplicación del banco, lo que les permite recibir el importe de su premio de manera inmediata en su cuenta. Para utilizar esta funcionalidad, es necesario que el número de décimo que se presenta sea validado a través del sistema del banco. Una vez confirmada la información, el dinero se deposita automáticamente, evitando la necesidad de desplazarse físicamente a la oficina para realizar el trámite.
PROCESO DE COBRO POR CAIXABANK
CaixaBank, otra de las entidades bancarias elegidas para el cobro de la Lotería de Navidad, también ha diseñado un proceso que facilita a los ganadores la obtención de sus premios. Al igual que en BBVA, los ganadores podrán acudir a su oficina de CaixaBank con su décimo y su documento de identidad para proceder al cobro. La construcción de una relación clara y orientada hacia el cliente es esencial para CaixaBank, y por ello han implementado un sistema de atención personalizado para ofrecer un rápido servicio a los afortunados.
La digitalización ha tenido un papel fundamental en el proceso de cobro de CaixaBank. La entidad ha optimizado su aplicación móvil y su plataforma online, facilitando así que los ganadores puedan cobrar sus premios desde cualquier lugar. De hecho, si el usuario tiene una cuenta en línea, podrá presentar su décimo desde la comodidad de su hogar, agilizando considerablemente el proceso para cobrar el jugoso premio de la Lotería de Navidad.
ALTERNATIVA DE COBRO A TRAVÉS DE BIZUM
Además de las opciones tradicionales de cobro físico que ofrecen BBVA y CaixaBank, los jugadores también tienen la posibilidad de cobrar sus premios a través de Bizum. Este método de pago se ha ido extendiendo considerablemente por todo el territorio español, convirtiéndose en una opción preferida para muchos debido a su rapidez y comodidad. Para aquellos que ya son usuarios de Bizum, el proceso es simple, lo que facilita el acceso inmediato a los premios.
Utilizar Bizum para recoger premios de la Lotería de Navidad es bastante sencillo: los ganadores solo deberán vincular sus cuentas bancarias con la aplicación de Bizum. Luego, tras validar el número de décimo y proporcionar los datos necesarios, el importe del premio se acreditará directamente en su cuenta, sin necesidad de acudir a una oficina bancaria. Esta opción es especialmente atractiva para los más jóvenes, quienes, en aras de adaptar sus métodos de cobro a las nuevas tecnologías, prefieren evitar las largas filas y los trámites en persona.
REPERCUSIONES DE LA CENTRALIZACIÓN DEL COBRO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD
La limitación de bancos para cobrar la Lotería de Navidad tiene repercusiones que pueden extenderse más allá del simple hecho de cobrar un premio. Al concentrar el proceso en pocas entidades, la ONLAE busca crear un sistema más ágil, pero el riesgo de generar una insatisfacción en los jugadores es alto. Además, esta centralización también puede llevar a una sobrecarga de trabajo en las oficinas de BBVA y CaixaBank, especialmente de aquellos días posteriores al sorteo.
A pesar de que ambos bancos están bien preparados para gestionar una gran cantidad de transacciones, la afluencia masiva de ganadores podría llevar a esperas excesivas que podrían desincentivar a muchos. La posibilidad de cobrar la Lotería de Navidad solo en BBVA y CaixaBank, con el añadido del método Bizum, presenta tanto ventajas como desventajas.
Por un lado, se busca ofrecer un servicio más integrado y eficiente para gestionar el flujo de premios, pero por el otro, se puede generar exclusividad que afecte a aquellos que no son clientes de estas entidades. A medida que esta situación se desarrolla, será fundamental observar cómo se adapta el público a esta nueva realidad y qué acciones toman las instituciones bancarias para mejorar la experiencia de sus clientes.
España tiene muchos destinos de viaje para llenar tu feed de Instagram con fotos impresionantes. Sus ciudades, llenas de historia y arquitectura única, ofrecen escenarios ideales para capturar momentos inolvidables. Desde rincones naturales, con paisajes verdes y costas paradisíacas, hasta montañas que brindan vistas espectaculares, todo es fotogénico. Las calles con encanto y las plazas soleadas hacen que cada foto sea especial. Ya sea explorando paisajes urbanos o naturales, España tiene el lugar perfecto para que tu Instagram destaque con imágenes que combinan belleza, cultura y naturaleza. Por eso, en este artículo, te contamos los mejores destinos de viaje de España donde hacerte las mejores fotos para Instagram.
Mallorca es uno de los mejores en España para hacerte fotos para Instagram
Mallorca es uno de los destinos más fotogénicos de España para llenar tu Instagram. Sus paisajes naturales, como playas de aguas turquesas, calas escondidas y montañas imponentes, ofrecen el escenario perfecto para capturar momentos únicos. Las pintorescas calles de sus pueblos, la arquitectura tradicional y los atardeceres deslumbrantes también son ideales para tus fotos. Además, su vibrante vida local y las instalaciones modernas en hoteles y restaurantes hacen que cada rincón de la isla sea una oportunidad para compartir imágenes que destaquen en tu feed.
Málaga es otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram
Málaga es otro destino en España donde tus fotos brillarán en Instagram. Su mezcla de playas doradas, impresionantes paisajes montañosos y arquitectura histórica proporciona una gran variedad de escenarios fotográficos. Los coloridos atardeceres, los rincones de sus barrios antiguos y la modernidad de sus museos hacen de la ciudad un lugar perfecto para capturar imágenes únicas. Además, la vibrante vida en sus plazas y calles, combinada con su ambiente soleado, garantiza que cada foto que tomes tenga el toque perfecto para destacar en tu feed.
Fuerteventura es otro de los mejores destinos en España para hacerte fotos para Instagram
Fuerteventura es otro de los mejores destinos en España para llenar tu Instagram de fotos impresionantes. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas crean paisajes ideales para capturar momentos perfectos. Las dunas del desierto y los acantilados ofrecen vistas espectaculares, mientras que los pintorescos pueblos de la isla añaden un toque único a las imágenes. Además, el sol brilla casi todo el año, lo que garantiza fotos luminosas y vibrantes. Sin duda, Fuerteventura ofrece una infinidad de rincones fotogénicos que harán que tu feed destaque.
Ibiza es también otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram
Ibiza es también otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram. La isla combina playas de aguas turquesas, acantilados impresionantes y pintorescos pueblos que ofrecen escenarios ideales para fotos perfectas. Sus icónicos atardeceres y las calles llenas de color aportan un toque único a cada imagen. Además, la vida nocturna y los beach clubs añaden una dimensión vibrante a tu feed. Con su mezcla de naturaleza, arquitectura y ambiente cosmopolita, Ibiza es un lugar donde cada rincón es una oportunidad para capturar momentos inolvidables.
Cadaqués es un gran destino para luego presumir en Instagram
Cadaqués es un gran destino para luego presumir en Instagram. Este encantador pueblo costero, con sus casas blancas y calles estrechas, ofrece un ambiente pintoresco ideal para fotos. La vista del mar Mediterráneo, junto a sus aguas cristalinas y las montañas cercanas, crean escenarios perfectos para capturar la belleza natural. Además, la famosa arquitectura de la zona, sumada a sus coloridos amaneceres y puestas de sol, convierte a Cadaqués en un lugar mágico para llenar tu feed de imágenes inolvidables.
San Sebastián es uno de los mejores destinos de viaje en España para hacerte fotos para Instagram
San Sebastián es uno de los mejores destinos en España para hacerte fotos para Instagram. Su playa de la Concha, con aguas tranquilas y vistas impresionantes, es un lugar perfecto para capturar momentos únicos. Las pintorescas calles de la ciudad vieja, con sus bares de pintxos y arquitectura clásica, añaden encanto a cada imagen. Además, el monte Urgull ofrece panorámicas espectaculares de la ciudad y su puerto. Con su combinación de naturaleza, cultura y gastronomía, San Sebastián siempre ofrece fotos que destacan en tu feed.
El Escorial es otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram
El Escorial es otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram. Este impresionante complejo arquitectónico, rodeado de montañas, ofrece un sinfín de oportunidades fotográficas. Su majestuoso monasterio, jardines bien cuidados y la imponente fachada crean el escenario perfecto para capturar la historia y la belleza del lugar. Las vistas panorámicas del entorno natural y sus detalles arquitectónicos hacen que cada rincón sea digno de una foto memorable. Sin duda, El Escorial es un lugar donde tu feed brillará con imágenes únicas.
Sigüenza es otro de los mejores destinos de viaje en España para hacerte fotos para Instagram
Sigüenza es otro de los mejores destinos en España para hacerte fotos para Instagram. Este pintoresco pueblo medieval, con sus calles empedradas y casas de piedra, ofrece un ambiente único para capturar la esencia histórica. El majestuoso castillo, la catedral y las murallas que rodean el pueblo crean fondos espectaculares para tus imágenes. Además, el entorno natural que lo rodea, con sus paisajes de campos y montañas, garantiza fotos inolvidables. Sigüenza es un lugar lleno de encanto y belleza, ideal para destacar en tu feed.
Altea es también otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram
Altea es también otro destino en el que tus fotos lo petarán en Instagram. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas blancas decoradas con flores, ofrece un escenario perfecto para capturar la esencia mediterránea. Las vistas al mar desde sus miradores y la iglesia con su cúpula azul destacan en cada imagen. Además, el ambiente tranquilo del pueblo, junto a sus playas y el paisaje montañoso que lo rodea, convierte a Altea en un lugar ideal para llenar tu feed de fotos vibrantes y únicas.
Cudillero es un gran destino para luego presumir en Instagram
Cudillero es un gran destino para luego presumir en Instagram. Este encantador pueblo pesquero, con sus coloridas casas apiladas sobre acantilados, ofrece vistas espectaculares al mar Cantábrico. Las estrechas calles empedradas y el puerto pintoresco crean el ambiente perfecto para capturar imágenes vibrantes. Además, sus atardeceres y el paisaje verde que lo rodea garantizan fotos impresionantes. La combinación de arquitectura tradicional, naturaleza y mar convierte a Cudillero en un lugar único, ideal para llenar tu feed de fotos memorables y llenas de encanto.
Regalar experiencias al aire libre es regalar recuerdos inolvidables. Este año, Decathlon propone un set de senderismo que es mucho más que un simple obsequio: es una invitación a la aventura, al descubrimiento de paisajes impresionantes y al disfrute de la naturaleza. Perfecto para quienes buscan escapar de la rutina, este conjunto ofrece el equipo esencial para explorar senderos, respirar aire fresco y conectarse con el entorno.
La calidad y funcionalidad son los pilares de este conjunto de senderismo. Diseñado pensando en los amantes de la montaña, incluye todo lo necesario para hacer que cada salida sea cómoda y segura. Desde mochilas ergonómicas hasta bastones ligeros y resistentes, cada elemento está pensado para ofrecer una experiencia óptima. Decathlon se asegura de que cualquier aventurero, ya sea principiante o experimentado, podrá disfrutar de sus rutas con la tranquilidad de contar con un equipo confiable.
Nada mejor que regalar salud y bienestar en estas fiestas. El senderismo no solo es una actividad que permite explorar la naturaleza, sino también una excelente forma de mantenerse activo y cuidar la salud física y mental. Con este conjunto, regalas la oportunidad de desconectar, reducir el estrés y fortalecer el cuerpo. Sin duda, es el regalo perfecto para quienes buscan un equilibrio entre la aventura y el bienestar.
Chaqueta de montaña y trekking y senderismo 3 en 1 impermeable Mujer Forclaz Travel 100de Decathlon
Por solo 69,99 € (antes 79,99 € ), la chaqueta 3 en 1 Forclaz Travel 100 es la compañera ideal para mujeres aventureras que buscan comodidad y protección en todas las estaciones. Su diseño inteligente incluye una capa exterior impermeable y un forro polar desmontable, lo que la convierte en una prenda versátil que se adapta perfectamente a cualquier condición climática, desde lluvias intensas hasta días fríos con temperaturas de hasta 0 °C .
Pensada para actividades al aire libre como senderismo y trekking, esta chaqueta ofrece una resistencia excepcional al agua y al viento, asegurando que te mantengas seca y abregada en los entornos más desafiantes. Además, cuenta con múltiples bolsillos con cremallera , perfectos para llevar de manera segura objetos esenciales como mapas, llaves o dispositivos electrónicos, sin sacrificar comodidad ni estilo.
El forro polar desmontable proporciona un extra de calidez , lo que permite usar la chaqueta en diferentes estaciones o climas. En días más cálidos, puede retirar fácilmente el forro y usar solo la capa exterior impermeable. Ya sea para explorar senderos, hacer turismo en la montaña o simplemente pasear bajo la lluvia, la Forclaz Travel 100 te garantiza confort, protección y libertad de movimiento.
Pantalón de montaña y trekking resistente Mujer Forclaz MT500
Con una valoración de 4.7/5 y un precio de 34,99 € , el pantalón de montaña y trekking Forclaz MT500 es la elección perfecta para mujeres que buscan durabilidad y comodidad en sus rutas por terrenos técnicos. Diseñado específicamente para actividades al aire libre en condiciones de clima seco, este pantalón combina funcionalidad y estilo, siendo ideal para senderistas y aventureras exigentes.
El tejido extensible y reforzado asegura una gran libertad de movimiento y una resistencia superior en las zonas más expuestas al desgaste. Las costuras estratégicamente reforzadas garantizan que el pantalón soporta los rigores de las rutas más desafiantes, mientras que las áreas con efecto perlante ofrecen una protección adicional contra la suciedad y salpicaduras, manteniéndote cómodo y protegido durante toda la jornada.
Con 4 bolsillos bien distribuidos , este pantalón permite llevar lo esencial de manera segura y accesible, como mapas, brújulas o pequeños objetos personales. Su diseño ergonómico asegura un ajuste perfecto, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un pantalón funcional, resistente y estético para disfrutar de la naturaleza sin preocupaciones.
Zapatillas de montaña y trekking impermeables Mujer Quechua NH150
Por solo 29,99 € (antes 34,99 € ), las zapatillas de montaña y trekking Quechua NH150 son la opción perfecta para tus salidas ocasionales por terrenos suaves y sin desnivel. Su diseño impermeable garantiza que puedas caminar con tranquilidad incluso bajo una lluvia ligera , resistiendo hasta 2 horas de marcha sin que tus pies se mojen, lo que las convierte en una excelente elección para caminatas de corta duración.
Equipadas con una suela de caucho con tacos de 4 mm , estas zapatillas ofrecen un agarre excepcional en terrenos peatones, brindando estabilidad y seguridad en cada paso. Además, cuentan con un refuerzo en la puntera y un cuello de tobillo de espuma que proporciona mayor comodidad y protección, asegurando un ajuste perfecto para largas caminatas sin molestias.
Ligera y funcional, la Quechua NH150 es ideal para quienes buscan unas zapatillas resistentes y cómodas para sus rutas ocasionales. Con una excelente relación calidad-precio, son perfectas para quienes desean disfrutar de la naturaleza sin preocuparse por el clima ni la incomodidad en sus pies.
Mochila de trekking 50 L – MT100
Por solo 44,99 € (antes 49,99 € ), la mochila de trekking 50L MT100 es el compañero perfecto para quienes comienzan a explorar el mundo del senderismo. Con una valoración de 4.7/5 basada en 694 opiniones , esta mochila ofrece una excelente relación calidad-precio y se adapta perfectamente a tus salidas ocasionales que requieren un volumen de 50 litros para llevar todo lo necesario. Además, puedes pagar en 3 plazos de 14,99 € sin intereses.
Con un diseño sencillo pero funcional, esta mochila incluye bolsillos múltiples y acceso frontal , lo que facilita el almacenamiento y acceso rápido a tu equipo durante las caminatas. Su capacidad de 50L es ideal para transportar ropa, equipo y otros elementos esenciales para tus aventuras al aire libre, manteniendo todo organizado y accesible.
El MT100 está diseñado pensando en la comodidad, con un ajuste ergonómico que distribuye el peso de manera eficiente para que puedas caminar largas distancias sin molestias. Ideal para quienes se inician en el trekking, esta mochila te acompañará en tus primeras rutas al aire libre, brindándote la capacidad y practicidad que necesitas.
Bastón telescópico de trekking 1 unidad Forclaz MT100
Por solo 5,99 € , el bastón telescópico Forclaz MT100 es la opción ideal para quienes buscan un accesorio funcional y económico para sus salidas ocasionales al aire libre. Diseñado especialmente para quienes se inician en el trekking, este bastón ofrece una gran estabilidad y seguridad en terrenos irregulares, permitiéndote disfrutar de la naturaleza con total confianza.
El sistema de ajuste Push-pin es sencillo y eficaz, permitiendo un ajuste rápido y cómodo del bastón. Solo necesitas pulsar el botón para fijarlo en la altura deseada, lo que hace que su uso sea extremadamente práctico y accesible, incluso para quienes no están acostumbrados a usar bastones de trekking.
Con un diseño pensado para las rutas ocasionales, el Forclaz MT100 te ayudará a mantener el equilibrio y reducir el impacto en las articulaciones, haciendo tus caminatas más cómodas. Su ligereza y facilidad de uso lo convierten en el compañero perfecto para disfrutar de la naturaleza sin complicaciones.
La factura del agua se ha incrementado constantemente en los últimos años, convirtiéndose en una preocupación creciente para muchas familias. El aumento de los precios no solo refleja el coste de la gestión y distribución, sino también los desafíos derivados de la escasez de recursos hídricos. A pesar de los esfuerzos por mejorar la eficiencia, los consumidores enfrentan un panorama donde el gasto mensual por este servicio básico sigue ascendiendo. La situación genera tensiones, especialmente en hogares con presupuestos ajustados, que luchan por equilibrar las necesidades diarias con los incrementos de tarifas. Por eso, si quieres ahorrar, te contamos varios consejos que son oro puro.
La importancia de tener agua en casa
Tener agua en casa es esencial para la salud, la higiene y el bienestar general. Permite realizar tareas cotidianas como cocinar, limpiar y bañarse, garantizando un ambiente seguro y saludable. Además, el acceso constante al agua facilita la prevención de enfermedades relacionadas con la falta de higiene. Contar con agua potable también es crucial para mantener un hogar funcional, especialmente en situaciones de emergencia, como durante enfermedades o desastres naturales. La disponibilidad de agua en el hogar contribuye al confort y la calidad de vida, siendo un recurso indispensable para el desarrollo personal y familiar.
Ten esto en cuenta si quieres ahorrar
Para ahorrar en la factura del agua, considera invertir en sistemas de calefacción con acumulación de agua caliente. Estos sistemas son más eficientes que los de producción instantánea, ya que almacenan el agua caliente y la distribuyen de manera más eficiente, reduciendo el consumo energético. Además, asegúrate de mantener en buen estado las calderas y tuberías, ya que las fugas y el mal funcionamiento pueden incrementar los costos. Un mantenimiento regular y la actualización de los sistemas de calefacción pueden resultar en un ahorro considerable a largo plazo.
Este consejo también es muy importante para ahorrar
Evitar el goteo es clave para ahorrar agua y reducir la factura. No dejar el grifo abierto innecesariamente es esencial, pero también debes asegurarte de reparar cualquier fuga en los grifos. Un goteo constante en el lavabo, por ejemplo, puede llegar a perder hasta 100 litros de agua al mes. Estas pequeñas fugas suman una cantidad significativa de desperdicio de agua, lo que impacta tanto en el medio ambiente como en tu economía. Realizar un mantenimiento regular de grifos y tuberías es una acción simple pero eficaz para conservar este valioso recurso.
También has de tener esto en cuenta si quieres ahorrar en la factura del agua
Para ahorrar en la factura del agua, cambia los grifos independientes de agua caliente y fría por un único grifo de mezcla. Este tipo de grifo te permite ajustar la temperatura de manera más eficiente, evitando el desperdicio de agua al buscar la temperatura ideal. Además, reduce el tiempo que el grifo permanece abierto, lo que también contribuye a un menor consumo. Realizar este cambio en el baño o la cocina es una inversión sencilla que puede generar ahorros significativos en tu factura de agua a largo plazo.
Este otro consejo también es muy importante para ahorrar
Una ducha consciente es una excelente forma de ahorrar agua y energía. Comparada con un baño, una ducha consume hasta cuatro veces menos agua, ya que llenar una bañera puede requerir hasta 200 litros. Además, ajustar la temperatura del agua entre 30 °C y 35 °C es más que suficiente para una ducha cómoda, evitando el desperdicio innecesario de energía al calentar agua a temperaturas más altas. Optar por duchas más cortas y eficientes no solo reduce el consumo de agua, sino también el impacto en tu factura y el medio ambiente.
Ten esto en cuenta si quieres ahorrar en la factura del agua
Aprovechar el agua de la ducha es una forma inteligente de ahorrar. Puedes reutilizar el agua que sale mientras ajustas la temperatura, como para regar plantas o limpiar. Colocar un cubo o recipiente bajo el chorro es una práctica sencilla que ayuda a capturar el agua desperdiciada antes de que alcance la temperatura deseada. De esta manera, no solo ahorras en el consumo de agua, sino que también reduces el uso de agua potable para otras tareas, contribuyendo al ahorro y al cuidado del medio ambiente.
Este consejo también es muy importante para ahorrar
Para ahorrar agua, es fundamental hacer un consumo responsable de los electrodomésticos en casa. Asegúrate de poner la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente llenos. De esta manera, maximizarás la eficiencia de cada ciclo, reduciendo el número de veces que los usas y, por ende, el consumo de agua. Además, optar por electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética puede ayudarte a reducir tanto el gasto de agua como el de electricidad, lo que resultará en un ahorro considerable a largo plazo.
También has de tener esto en cuenta si quieres ahorrar en la factura del agua
La temperatura es clave para ahorrar en la factura del agua. La mayoría de las calderas cuentan con una función de programación que permite encenderlas y apagarlas automáticamente a horas específicas. Aprovecha esta opción y programa el calentador para que solo funcione cuando lo necesites. Esto evitará que el agua se mantenga caliente durante horas innecesarias, reduciendo el consumo de energía y agua. Además, ajusta la temperatura del calentador a un nivel eficiente, generalmente entre 50 °C y 60 °C, para evitar el gasto excesivo sin sacrificar la comodidad.
Este otro consejo también es muy importante para ahorrar
Si te vas de viaje por más de tres días, desenchufar o apagar la caldera es una medida económica para ahorrar en la factura del agua. Dejar el termo encendido durante un período largo sin utilizarlo puede generar un gasto innecesario de energía. Al desconectarlo, evitarás que siga calentando agua durante tu ausencia, lo que se traduce en un ahorro significativo en el consumo de electricidad y, por lo tanto, en la factura final. Es un pequeño gesto que tiene un impacto considerable en tus gastos domésticos.
Ya verás como si sigues todos estos consejos, podrás ahorrar mucho dinero cada mes
Si sigues todos estos consejos, verás cómo puedes ahorrar una cantidad significativa de dinero cada mes. Desde reparar fugas hasta utilizar electrodomésticos de manera eficiente, cada pequeño cambio en tus hábitos de consumo de agua y energía contribuirá a reducir tus facturas. Ajustar la temperatura del agua, aprovechar los recursos como el agua de la ducha y programar la caldera son prácticas sencillas que, a largo plazo, marcarán una gran diferencia. Con un poco de conciencia y esfuerzo, puedes disfrutar de un hogar más económico y sostenible.
Recientemente ganadora de un Emmy Internacional a la mejor telenovela, con una audiencia envidiable y una reputación que ya ha marcado la historia de la televisión, ‘La Promesa’ afronta la recta final de su tercera temporada en TVE. Pero con esto no finaliza la serie, ni mucho menos, pues ya está haciendo planes para su cuarta temporada. De hecho, ya conocemos a la que será una nueva incorporación: la actriz Isabel Serrano.
‘La Promesa’ sigue arrasando en su tercera temporada
Pocas personas no han oído hablar de ‘La Promesa’ en nuestro país. La ficción desembarcó en TVE en enero de 2023 como una ambiciosa serie de época llena de sorpresas, traiciones, conflictos, secretos y, sobre todo, una historia de amor que nos ha conquistado a todos. Desde aquel primer episodio en que Jana le salvó la vida a Manuel, su relación no ha hecho más que crecer; eso sí, marcada por las dificultades sociales y familiares.
Esta es la trama principal de ‘La Promesa’, un amor (casi) imposible que lucha por salir adelante. Tras un largo tiempo de relación secreta, Jana y Manuel por fin han decidido formalizar lo suyo ante los demás, mostrando su amor al mundo y asegurando que afrontarán lo necesario para seguir juntos. Algo nada fácil con unos marqueses llenos de ira y rencor hacia una muchacha que, según ellos, no merece la atención de su hijo.
Muchos pensaban que una vez se asentara la relación de Jana y Manuel la serie finalizaría. Nada más lejos de la realidad. La ficción sigue arrasando en las tardes de TVE con una audiencia muy, pero que muy destacable. De hecho, este noviembre batió un nuevo récord al despedir el mes con un promedio del 12,7% de cuota de pantalla y una media de 991.000 espectadores, según datos del medio especializado VemosTV. De nuevo, ‘La Promesa’ ha sido líder ante sus rivales.
Emmy Internacional 2024 a la mejor telenovela
Este éxito tenía que ser recompensado internacionalmente, y así ha sido. Recientemente ‘La Promesa’ acaba de hacer historia a nivel internacional al obtener el galardón en la categoría de mejor telenovela en la 52ª edición de los Premios Emmy Internacionales celebrada el pasado 26 de noviembre en Nueva York.
‘La Promesa’ se encontraba entre 56 nominados de 21 países y competía con títulos muy destacados. Al final, todo ha salido bien para la serie, que con esto establece un triunfo más en su ya destacado éxito. La ficción, producida por RTVE y STUDIOCANAL en colaboración con Bambú Producciones, tiene como creador y productor ejecutivo a Josep Cister, quien a día de hoy todavía no se puede creer la desbordante popularidad que ha adquirido su trabajo.
Se trata de la primera serie diaria española en obtener este prestigioso galardón. “Sabíamos que nuestras series diarias se veían en todo el mundo y que en algunos países eran grandes éxitos”, explica Concepción Cascajosa, presidenta de RTVE. En cuanto al creador de la serie, Josep Cister, afirma que “fue un momento de mucha emoción y nos divertimos mucho”. Un hito más para esta producción que tantas alegrías está dando a la cadena pública.
Isabel Serrano, la nueva incorporación a ‘La Promesa’
Como decíamos, ‘La Promesa’ está emitiendo actualmente su tercera temporada y promete (nunca mejor dicho) nuevas entregas en el futuro. Habiendo confirmado una cuarta temporada, el equipo ya está planeando nuevas tramas y sorpresas para sus miles de espectadores. Entre ellas, una incorporación: la de la actriz Isabel Serano.
Su rostro es muy conocido por el público gracias a su participación en series y programas realmente icónicos. De hecho, comenzó su carrera en televisión como bailarina en la mítica ‘La bola de cristal’ (1984-1988), junto a nombres tan populares como del de Alaska. También participó como bailarina en algunos especiales de Fin de Año en TVE y trabajó en numerosos espectáculos de Norma Duval. Además, copresentó con Pepe Navarro el programa matinal ‘El día por delante’.
Su carrera televisiva tiene un antes y un después en su labor como azafata en ‘Un, dos, tres… responda otra vez’, con Chicho Ibáñez Serrador. Por aquel entonces el director Pedro Masó se fijó en ella y le ofreció un papel protagonista en la serie de TVE ‘Brigada Central’, compartiendo pantalla con Imanol Arias y José Coronado.
La estrella de las series de ficción
Mucho antes de ‘La Promesa’, Isabel Serrano participó en series españolas de gran renombre. Quizá títulos como ‘Pasión de vivir’ o ‘Yo, una mujer’ no sean tan conocidos, pero la actriz también ha participado en ficciones tan famosas como ‘Lleno, por favor’, ‘¿Quién da la vez?’, ‘Médico de familia’ o ‘Al salir de clase’. Mucho más adelante interpretó a una antigua vedette en la mítica ‘Amar en tiempos revueltos’. ‘Servir y proteger’ y ‘Mía es la venganza’ también forman parte de su larga trayectoria.
Aunque en menor medida, Isabel Serrano también cuenta con títulos cinematográficos en su curriculum. Ha protagonizado películas como ‘Adiós, tiburón’ o ‘El regreso del Coyote’, pero hasta el momento ha enfocado su carrera más bien hacia el teatro. Uno de sus montajes más famosos es ‘Alta seduccion’, junto al gran Arturo Fernández. Y no hay que olvidar su participación en grandes clásicos como ‘El mágico prodigioso’ de Calderón de la Barca o ‘Don Juan Tenorio’.
En 2004 llegó a ser contratada por el mismísimo John Malkovich para protagonizar la obra ‘Hysteria’ y, entre otras muchas cosas, coprotagonizó el famoso montaje ‘Fiel’, junto a José Manuel Seda y Miguel Hermoso. En 2020 publicó su primera obra literaria como autora, llamada ‘Cariño, ya que estás de pie…’. Actualmente se encuentra en pleno rodaje de ‘La encrucijada’, para Antena 3. Como podemos ver, a Isabel Serrano no le gusta perder el tiempo.
Leocadia de Figueroa, el nuevo personaje de ‘La Promesa’
A finales de noviembre TVE publicó un breve vídeo sobre las novedades que nos esperan en los próximos episodios de ‘La Promesa’. En ellos podemos ver una pequeña aparición de Leocadia de Figueroa, el personaje que va a interpretar Isabel Serrano en la serie. Por el momento apenas sabemos nada sobre ella, simplemente que pertenece a la alta sociedad.
Puede ser un personaje que dé mucho que hablar a juzgar por la mención ya realizada sobre el mismo en un episodio concreto. Recordemos que durante la fiesta de los Duques de Urbizo, Cruz le dijo a Petra que creía haber visto a Leocadia en el salón. Pero Petra le contestó que eso era imposible, ya que en teoría, estaba muerta. Su aparición va a ser, por tanto, una gran sorpresa para todos.
No será la única sorpresa que nos espere en la cuarta temporada de ‘La Promesa’. Veremos, por ejemplo, a los Luján hundidos en una profunda crisis social y económica que les será muy complicado abordar. Será Manuel quien tenga que tomar la iniciativa y llevar a cabo determinadas acciones para salvar la situación, agravada por las malas gestiones de sus padres. No obstante, el señorito será nuevo en esto, lo que le hará meterse en muchos problemas. Debido a ello, también dejará su relación con Jana en un segundo plano.
Mientras, Alonso volverá a buscar consuelo fuera del matrimonio, y Curro ayudará a Manuel con sus gestiones económicas. El patrimonio de los Luján estará en grave peligro.
La última sesión de la semana trae el relevante dato de la creación de empleo no agrícola correspondiente al mes de noviembre junto con el PIB definitivo del tercer trimestre en la UEM, los datos de Confianza del Consumidor que mide la Universidad de Michigan (diciembre) y la decisión de tipos del RBI (India).
Deborah Cunningham. Chief Investment Officer for Global Liquidity Markets de Federated Hermes explica que tras tres años estelares, ¿qué podemos esperar de los mercados de liquidez en general? En EE.UU., sólo los activos del mercado monetario han aumentado más de dos billones de dólares desde que la Reserva Federal de EE UU subió los tipos por encima del umbral mínimo en marzo de 2022, ya que los rendimientos aprovecharon las subidas de la Fed para alcanzar su nivel más alto en décadas. Muchos expertos creen que esta suerte terminará en 2025, ya que el banco central ha pasado a la relajación. Nosotros, no.
Por un lado, los gestores de tesorería construyen carteras de liquidez con valores con vencimientos de hasta un año. En un entorno de tipos a la baja, estas carteras suelen tener rendimientos más altos que el actual rango objetivo de la Reserva Federal. En teoría, esto frenaría el descenso de los rendimientos de las carteras más altas durante más tiempo, manteniendo el atractivo de los productos de liquidez. Esto último parece estar ocurriendo. Desde que la Fed recortó los tipos a medio punto en septiembre, 300.000 millones de dólares de activos han volado hacia los fondos monetarios.
En segundo lugar, aunque están satisfechos con los rendimientos que han obtenido desde la primera subida, pocos inversores en el espacio de liquidez olvidan la década de rendimientos cercanos a cero. Muchos estarán más que contentos si el tipo terminal de la Fed ronda el 3,5%, especialmente aquellos que utilizan el efectivo principalmente como herramienta para pagar gastos y otras necesidades. Por eso no nos creemos la versión de que los inversores están deseando invertir su efectivo en renta variable y renta fija a medida que bajan los rendimientos. La liquidez manda.
En tercer lugar, es probable que la Fed considere inflacionarias muchas de las promesas de campaña de la segunda administración Trump, como recortar impuestos, gastar más, cerrar fronteras y promulgar aranceles. Los responsables políticos podrían responder ralentizando el ritmo de la relajación, manteniendo potencialmente los rendimientos de la liquidez más altos durante más tiempo.
Creemos que el año que viene el sector tendrá que hacer espacio para levantar otro estandarte.
Empleo no agrícola en Estados Unidos
La agenda empezará por la decisión de tipos del RBI en la que no se esperan cambios, el PIB final de la UEM (preliminar 0,9%), la tasa de paro estadounidense de noviembre (4,1%), la creación de empleo no agrícola de noviembre y la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (diciembre).
Pero los datos empezarán mucho antes, cuando Japón haga públicos el gasto de los hogares, el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias de octubre y la reservas en moneda extranjeras de noviembre.
Unas horas más tarde, desde Tokio se publican el indicador coincidente y adelantado japonés de octubre, el coeficiente de caja y la decisión de tipos de interés en India y el índice Halifax de precios de la vivienda británicos de noviembre.
Alemania publicará su balanza comercial de octubre junto con su producción industrial de ese mismo mes, mientras que Francia publica su balanza de octubre y el total de activos de reserva de noviembre, Italia las ventas minoristas de octubre, y la UEM, la evolución el empleo y el PIB en el tercer trimestre.
Ya desde Estados Unidos llegarán los ingresos medios por hora, el promedio de horas de trabajo semanales, las nóminas del Estado, del sector manufacturero y las no agrícolas, la tasa de participación laboral y la tasa de desempleo de noviembre.
Canadá publicará entonces cambio del empleo, remuneración media por hora del asalariado fijo, la tasa de participación y de desempleo de noviembre, la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y las expectativas de inflación, las previsiones de inflación, las expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de la Universidad de Michigan de diciembre.
La agenda termina con las ventas totales de vehículos de noviembre, las declaraciones de Goolsbee de la Fed, la comparecencia de Daly, miembro de la Fed, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
Es el fin de una era. Así han definido muchos la noticia del cierre de Disney Channel, que cerrará sus puertas para siempre en España tras 27 años de emisión. No estamos hablando de un canal cualquiera, pues esta plataforma ha marcado la infancia de millones de personas en todo el mundo y ha lanzado al estrellato a artistas de reconocido prestigio internacional. Hacemos un repaso por sus programas y estrellas más icónicos.
Disney Channel: la cuna de ídolos adolescentes
Para hablar de los orígenes de Disney Channel, hay que remontarse al año 1998, cuando llegó a España como un canal bajo suscripción mucho después de su nacimiento en Estados Unidos, datado en 1983. Por aquel entonces fueron muchos los que disfrutaron de sus contenidos diseñados para el público infantil, centrado sobre todo en los personajes clásicos de la casa del ratón.
En julio de 2008 este público se amplió considerablemente al convertirse Disney Channel en un canal más de la TDT en abierto. Desde aquel momento, llegó a todos los hogares, acrecentando sus legiones de fans y causando sensación entre el público infantil y, sobre todo, adolescente. Aunque el canal mantenía sus formatos más clásicos, ya despuntaba en series que enloquecían a aquellos que comenzaban a acariciar la pubertad.
Adiós definitivo a Disney Channel: fecha y motivos
Hace varios días nos enterábamos de la mala noticia: Disney Channel cerrará para siempre en España tras 27 años ofreciéndonos sobre todo películas y series. Y es que desde la llegada de Disney+, la mayoría de contenidos de la compañía han ido a parar a la plataforma de streaming, dando de lado a Disney Channel. Si bien hace años ofrecía estrenos y material exclusivo, con el tiempo ha pasado a ser una simple vía de transmisión de programas ya emitidos.
Sin embargo, los contenidos de Disney Channel no van a desaparecer. Los usuarios de Disney+ podrán disfrutar de ellos, eso sí, bajo suscripción. Se unirán a otros grandes títulos de la plataforma, como ‘The Mandalorian’ o ‘Solo asesinatos en el edificio’. De esta forma, la empresa potencia su oferta de streaming. Hay que resaltar que Disney Junior continuará disponible en los principales operadores de pago como Movistar Plus+, Orange TV o Vodafone TV.
El día elegido para que Disney Channel eche el cierre definitivo es el próximo 7 de enero de 2025, tal y como adelantó en exclusiva el portal digital verTele. De esta forma, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la cadena durante todas las Navidades. Y dejará un legado histórico, pues ha servido de trampolín a multitud de estrellas internacionales a lo largo de estos años y nos ha dado a conocer programas que siempre formarán parte de nuestra cultura televisiva. Desde aquí les ofrecemos nuestro pequeño homenaje.
‘Art Attack’, el programa rey de nuestra infancia
Si perteneces a la generación millennial (nacidos entre 1982 y 1994), seguro que eres uno de los millones de “artemaniacos” que disfrutaron de este magnífico programa. Este espacio era el paraíso de los niños, ya que nos animaba a crear obras de arte con utensilios como palitos de helados, rollos de papel higiénico o periódicos viejos que íbamos acumulando sin parar.
Disney Channel y ‘Art Attack’ formaban la pareja perfecta. En cada programa un jovencísimo Jordi Cruz nos enseñaba a hacer manualidades de todo tipo, fascinando a los más pequeños al demostrar las maravillas que podían hacerse con materiales asequibles y presentes en todos los hogares. Su éxito fue tan grande que más tarde pasó a Telecinco y a Antena 3, dentro de otro amplio espacio juvenil, el icónico ‘Club Megatrix’.
‘Art Attack’ se mantuvo en antena desde 1999 a 2007, cuando fue cancelado, pero tuvo una segunda vida en Disney Channel en 2011 con un nuevo presentador llamado Guillermo Martínez. Pero no triunfó de la misma manera y poco a poco el programa se fue apagando, aunque su estela sigue y seguirá brillando.
‘Hannah Montana’, la antigua vida de Miley Cyrus
Viendo a la Miley Cyrus actual, cuesta pensar que su carrera comenzó en un canal infantil, pero esa es la realidad. En España la serie que la hizo mundialmente famosa, ‘Hannah Montana’, llegó en septiembre de 2006 de la mano de Disney Channel. Y al igual que ocurrió en otros países, se convirtió en una auténtica revolución.
La historia de esta joven que llevaba una doble vida, siendo una chica corriente de instituto por un lado y una estrella de la canción por otro, conquistó a todos, encontrando un importante hueco en el público preadolescente. Con cuatro temporadas y una película especial, ‘Hannah Montana’ catapultó a Miley Cyrus a la fama mundial. Tras el final de la ficción Miley quiso alejarse radicalmente de la imagen infantil que había ofrecido durante años, y ahora es una artista completamente diferente. Pero gracias a Disney Channel, para muchos siempre será la eterna Hannah Montana.
‘High School Musical’: canciones, bailes y adolescentes
Lo de la saga de películas ‘High School Musical’ fue una auténtica locura. Producida por Disney Channel Original Productions y Walt Disney Pictures, esta trilogía de películas nació en 2006 revolucionando a los adolescentes de todo el mundo, a la que seguirían un spin off y una serie. Estas películas supusieron el gran salto a la fama de Zac Efron, Vanessa Hudgens y Ashley Tisdale, entre otros muchos, quienes se convirtieron en los nuevos ídolos adolescentes de todo el mundo.
Se trataba de un musical ambientado en un instituto, en el que el protagonista, Troy, se debatía entre dedicarse al baloncesto profesional como casi todo el mundo esperaba de él, o dedicarse a su verdadera vocación: la música. Todo ello mezclado con una historia de amor y una banda sonora que enloqueció al público juvenil. Con ciertas reminiscencias a ‘Grease’, esta saga musical hizo historia en Disney Channel.
‘Camp Rock’, el salto a la fama de los Jonas Brothers
En el año 2008 Disney Channel quiso aprovechar el éxito de ‘High School Musical’ creando un nuevo musical, una película llamada ‘Camp Rock’ con unos protagonistas muy populares entonces, los Jonas Brothers. Se trataba de un grupo juvenil formado por tres hermanos, Nick, Kevin y Joe, que causaban sensación entre los adolescentes. A ellos se unía Demi Lovato, otra joven promesa de la compañía.
‘Camp Rock’ trasladaba el universo musical adolescente a, como su propio nombre indica, un campamento de rock. Este primer film, con historia de amor juvenil incluida, tuvo un éxito descomunal que más tarde dio lugar a una segunda parte. Además, los protagonistas triunfaron en sus facetas musicales y hoy en día siguen dando mucho que hablar.
‘Lizzie McGuire’, una de las pioneras
Retrocedemos de nuevo en el tiempo, en concreto al año 2001, para recordar una de las clásicas series estadounidenses que marcaron el camino para Disney Channel. Hablamos de ‘Lizzie McGuire’, protagonizada por una jovencísima Hilary Duff que nos mostraba el rico mundo exterior e interior de este personaje. Entrando en la adolescencia, la protagonista nos hacía testigos de sus pensamientos más profundos, algo con lo que se sentía identificada buena parte de la audiencia.
Aunque con el paso de los años ‘Lizzie McGuire’ fue perdiendo protagonismo en el canal en favor de nuevos contenidos, lo cierto es que no podíamos dejar de nombrarla por haber sido uno de los mayores iconos de la historia Disney Channel.
‘Cambio de clase’, ‘Los magos de Waverly Place’, ‘Raven’, ‘Phineas y Ferb’, ‘Manny Manitas’, ‘La casa de Mickey Mouse’, ‘Kim Possible’, ‘Las aventuras de Ladybug’, ‘Brandy & Mr. Whiskers’… Son innumerables los títulos que nos han hecho soñar a lo largo de estos 27 años de Disney Channel en España. Solos nos queda decirle a este mítico canal: hasta siempre.
Mantenerse informado sobre las nuevas normas de la DGT es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones. Las regulaciones de tráfico se actualizan regularmente para adaptarse a cambios tecnológicos, ambientales y sociales, buscando una movilidad más segura y sostenible. Ignorar estas modificaciones puede generar riesgos en carretera, además de multas costosas. Por ejemplo, las recientes normativas sobre movilidad urbana, como las Zonas de Bajas Emisiones o el uso obligatorio de cascos en determinados vehículos, subrayan la importancia de estar al día. La atención a estas normas fomenta la convivencia responsable entre conductores, peatones y ciclistas, contribuyendo a un entorno vial más seguro. Ahora la Direcciónha puesto líneas verdes en varias de las carreteras de España: te contamos para qué sirven.
La DGT es la encargada de pintar las líneas en las carreteras
La Dirección General de Tráfico (DGT) no solo regula la circulación en las vías españolas, sino que también supervisa la correcta señalización de las carreteras, incluida la pintura de las líneas. Estas marcas viales son esenciales para guiar a los conductores, delimitar carriles, indicar prioridades y garantizar la seguridad vial. La DGT trabaja en colaboración con las administraciones responsables del mantenimiento de las carreteras para asegurar que las señales horizontales cumplan con estándares claros de visibilidad y durabilidad. Este trabajo es crucial para prevenir accidentes, especialmente en condiciones adversas, como la lluvia o la niebla, donde las líneas bien pintadas son vitales.
Los tipos de líneas que hay en las carreteras españolas
En las carreteras españolas, existen varios tipos de líneas viales con distintos significados. Las líneas continuas indican que está prohibido adelantar o cambiar de carril. Las líneas discontinuas permiten el adelantamiento o el cambio de carril. Las dobles líneas continuas separan dos sentidos de circulación y prohíben el adelantamiento en ambas direcciones. Las líneas de borde delimitan el borde de la calzada, mientras que las líneas de estacionamiento indican las zonas permitidas para aparcar. Todas estas marcas son esenciales para la seguridad y fluidez del tráfico.
La importancia de respetar las líneas de la DGT
Respetar las líneas de la DGT es fundamental para garantizar la seguridad vial. Las marcas viales están diseñadas para regular el tráfico, evitar accidentes y mejorar la fluidez en las carreteras. No seguir las indicaciones de las líneas, como adelantar en lugares prohibidos o invadir el carril contrario, puede poner en riesgo la vida de los conductores y peatones. Además, el incumplimiento de estas normas conlleva sanciones económicas y puntos del carnet, lo que subraya la importancia de respetarlas para mantener un entorno vial seguro.
Hay muchos conductores que no saben qué significa cada línea
Es cierto que muchos conductores desconocen el significado exacto de las diferentes líneas en las carreteras, lo que puede generar confusión y situaciones peligrosas. Las líneas continuas indican que no se debe adelantar, mientras que las discontinuas permiten el cambio de carril. Las dobles líneas continuas prohíben el adelantamiento en ambas direcciones. Además, las líneas de borde delimitan el límite de la calzada. Una comprensión clara de estas señales es esencial para conducir de manera segura y respetuosa con las normas de tráfico, evitando sanciones y accidentes.
Y de vez en cuando la DGT introduce nuevas líneas
De vez en cuando, la DGT introduce nuevas líneas en las carreteras para adaptarse a las necesidades de seguridad y flujo vehicular. Estas modificaciones pueden incluir líneas de separación para carriles exclusivos, marcas de detención en intersecciones o nuevas señales para zonas de baja emisión. Es fundamental que los conductores estén al tanto de estas actualizaciones, ya que contribuyen a mejorar la circulación y la seguridad. Estar informado sobre los cambios en las líneas viales es clave para evitar infracciones y garantizar un tránsito más seguro y eficiente.
Las últimas que ha introducido son las líneas verdes
Las últimas líneas que ha introducido la DGT son las líneas verdes, que se están implementando en diversas carreteras de España. Estas líneas se suman a las ya existentes, formando parte de un esfuerzo por actualizar y mejorar la señalización vial. A medida que se incorporan nuevas normativas y tecnologías, la DGT continúa adaptando las infraestructuras viales para optimizar la seguridad y la eficiencia del tráfico. Es esencial que los conductores reconozcan estas modificaciones para mantener una conducción responsable y segura.
La DGT es muy consciente de que hay carreteras con más siniestralidad que otras
La DGT es muy consciente de que existen carreteras con mayor siniestralidad que otras, lo que la motiva a implementar medidas específicas para reducir los riesgos en estas vías. A través de estudios y análisis, la DGT identifica las zonas más peligrosas y aplica soluciones como la mejora de la señalización, la instalación de radares, o la modificación de la infraestructura vial. Estas acciones buscan prevenir accidentes y proteger tanto a los conductores como a los peatones, destacando la importancia de la seguridad en las rutas de alto riesgo.
Para esto es para lo que sirven las líneas verdes
Las líneas verdes se utilizan en carreteras con alta siniestralidad para aumentar la seguridad vial. La DGT implementa estas marcas en zonas de mayor riesgo, con el fin de alertar a los conductores sobre condiciones peligrosas o la necesidad de reducir la velocidad. Estas líneas pueden indicar áreas de tráfico denso, curvas peligrosas o tramos con frecuentes accidentes. Al visualizar estas señales, los conductores deben estar más atentos y adaptarse a las circunstancias de la vía, ayudando a prevenir accidentes y mejorar la circulación.
Estas líneas tienen estas características
Las líneas verdes tienen la característica de advertir a los conductores sobre tramos de alta siniestralidad. Estas líneas crean una sensación óptica que reduce visualmente el espacio de circulación, lo que provoca que los conductores disminuyan la velocidad de manera automática. Esta medida busca aumentar la seguridad vial en zonas con mayor riesgo de accidentes, incentivando una conducción más cautelosa. Al aplicar estas líneas, la DGT pretende que los conductores estén más alerta y reduzcan la velocidad en tramos donde la siniestralidad es especialmente alta.
Y recuerda: respeta siempre las normas de la DGT
Y recuerda: respeta siempre las normas de la DGT. Cumplir con las regulaciones de tráfico no solo evita sanciones, sino que también garantiza tu seguridad y la de los demás en la carretera. Las señales viales, como las líneas verdes, están diseñadas para mejorar la circulación y reducir los riesgos. Al seguir estas indicaciones, contribuyes a crear un entorno vial más seguro y fluido. No subestimes la importancia de estas normas; tu atención y responsabilidad son clave para prevenir accidentes y mantener la seguridad en las vías.
Una sólida participación en el Black Friday posiciona a las marcas de ropa deportiva, concretamente a Nike, Puma y Adidas, para cumplir con los objetivos de ventas y márgenes del cuarto trimestre, siempre que el impulso no disminuya en las semanas previas a la Navidad. Las tres firmas deportivas atrajeron a los compradores con descuentos del 25% al 40%.
En este sentido, los consumidores han aprovechado las promociones para adelantarse a realizar las compras de Navidad con precios más asequibles y que no supongan un ‘roto’ para el bolsillo de los clientes. Bien es cierto, que el Black Friday no solo afecta a las firmas de retail deportivas, también otras firmas como Victoria’s Secret u Hollister que atrajeron a una gran cantidad de clientes, gracias a sus notables bajadas de precios.
No obstante, los expertos de Bloomberg, esperan que, «el margen bruto aumente en las firmas como Nike, Adidas y Puma, entre otras marcas del retail deportivo, dado que los descuentos se mantuvieron en su mayoría en línea con los descuentos del año pasado, es decir, en el 2023».
NIKE, ADIDAS Y PUMA CAPTAN EL GASTO DEL CONSUMIDOR
En este contexto, tanto Nike como Adidas siguen teniendo la mayor participación en la mente y en el bolsillo de los consumidores, incluso entre las generaciones más jóvenes. Una popularidad que se reafirma después de un Black Friday exitoso para ambas firmas deportivas que esperan que los buenos datos de este evento de promociones se reflejen en el ejercicio fiscal final de este 2024.
Las marcas deportivas están bien posicionadas para cumplir con el consenso del crecimiento de ventas de cara al cuarto trimestre. Eso sí, unas cifras que estarán ayudadas gracias a un impulso hacia la variedad de productos, y a la tendencia de seguir innovando. No obstante, volver a un rendimiento cercano al máximo llevará tiempo, un objetivo primordial para la firma deportiva por excelencia, Nike.
LAS VENTAS DE NIKE, ADIDAS Y PUMA SALEN VICTORIOSAS DEL BLACK FRIDAY
«Adidas podría destacarse, ya que sus zapatos de estilo de vida, como es el modelo Samba, siguen teniendo una fuerte demanda. En cuanto a Nike, Puma, VF, Lululemon y Under Armour han mejorado sus ofertas de productos, y es posible que vean una mejor demanda que hace un año, pero aún queda trabajo por hacer», señalan los analistas del mercado.
Los análisis en los establecimientos donde se llevó a cabo el Black Friday indicaron que los descuentos atrajeron a los compradores hacia las marcas de ropa deportiva. Concretamente, el descuento del 25 al 30% de Nike en las tiendas asociadas, y el descuento del 25% para compras de 140 euros a 190 euros, y del 30% para compras de más de 190 euros en los propios locales que ayudaron a impulsar las ventas.
Local de Nike.
Por otro lado, un inventario bien controlado de cara a la temporada navideña, puede ayudar a expandir los márgenes brutos del cuarto trimestre, incluso con los descuentos durante el fin de semana del Black Friday. Según el consenso de Bloomberg, el margen de Nike y Puma podría aumentar un promedio de 59 puntos básicos.
En cuanto a Adidas, está a la cabeza con una ganancia estimada de margen bruto de 386 puntos básicos, ya que puede seguir beneficiándose de menores rebajas y costes de envío, junto con una mayor venta directa. Los descuentos del Black Friday en las firmas deportivas como Nike, Adidas y Puma oscilaban entre el 25 y el 40%.
LA PREFERENCIA DEL CLIENTE ENTRE NIKE Y ADIDAS
En este sentido, la preferencia por las zapatillas deportivas en lugar de otro tipo de calzado debería favorecer a las marcas de ropa deportivas, ya que los compradores cada vez más buscan versatilidad, comodidad y estilo. Bloomberg ha realizado una encuesta sobre zapatillas deportivas donde se muestra que las marcas más importantes, Nike y Adidas, siguen teniendo la mayor participación en la mente y el bolsillo del consumidor.
Sin ir más lejos, en los últimos 12 meses, el 57% de los encuestados ha comprado Nike, y su marca Jordan también es popular, con un 23%. Las ofertas retro de Adidas y las franquicias también le están ayudando a mantener su puesto número dos, con un 40% de descuento. La demanda en el resto de firmas más novedosas sigue siendo menor, lo que demuestra, que tienen menos penetración.
Las generaciones más jóvenes mostraron en la encuesta de Bloomberg una mayor afinidad por Nike y Adidas que sus rivales. Por otro lado, el regreso de Nike a Foot Locker y el creciente enfoque en la innovación, junto con el liderazgo de Foot Locker como el establecimiento de zapatillas favorito y la renovación de sus tiendas, son vientos de cola para la participación de mercado en los próximos años.
En el plano más romántico de la palabra, la Navidad es época de amor, de paz, de pasar tiempo con los nuestros. Pero reconozcamos que también es la época perfecta para descansar y pasar largas horas en el sofá, al calor de nuestros hogares y con el mando a distancia pegado a la mano. De ahí que las películas navideñas triunfen cada año. Ese puente de la Constitución es ideal para este plan tan cozy y por ello te proponemos algunos films de este estilo que, sin duda, te encantarán.
El éxito de las películas navideñas
Como decíamos, cada año las películas navideñas triunfan. Y de qué manera. Es igual las miles de veces que hayamos visto clásicos como ‘Solo en casa’ (1990), ‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993), ‘¡Qué bello es vivir!’ (1946) o ‘Un padre en apuros’ (1996), por poner unos ejemplos. En cuanto las calles comienzan a llenarse de luces y las tiendas a poner sus decoraciones, salta una pequeña alarma en nuestra mente que nos dice que es hora de volver a revivir estos clásicos.
Y qué decir de las sobremesas navideñas que nos regalan las cadenas tradicionales (mención especial a Antena 3 y a su canal secundario Nova). No nos cansamos de ver aquellas películas de tarde en las que los protagonistas vuelven a creer en el amor gracias a la magia de la Navidad, o logran reconciliarse con sus familias alrededor del árbol. Todo muy idílico, todo muy navideño, y nos encanta.
El canal privado estadounidense Hallmark Chanel también es el rey de estas películas navideñas que acaban llegando a España a través de los canales tradicionales, de Youtube o de las plataformas de streaming. Estas últimas acogen grandes tesoros aguardando que hagamos clic y disfrutemos de horas de ilusión navideña desde nuestro sofá. En ellas se centra este artículo.
‘Nuestro secretito’, con Lindsay Lohan (Netflix)
Desde sus más tiernos comienzos, Netflix ha sabido sacar partido a la pasión navideña de sus espectadores con películas como la que presentamos ahora. Lindsay Lohan se pone a la cabeza de esta comedia romántica tan típica de estas fechas. Una historia llena de malentendidos y humor en los que, apostaríamos y no perderíamos, el amor acaba ganando.
Dirigida por Stephen Herek, tiene como protagonista a Avery (Lindsay Lohan) y a Logan (Ian Harding). Ambos son unos exnovios resentidos el uno con el otro que se ven obligados a pasar las vacaciones de Navidad juntos, ya que resulta que sus actuales parejas son hermanos, algo que ellos desconocían. El guion, escrito por Halei DeDominicis, promete romance y comedia, la mezcla perfecta para triunfar en estas fechas. El elenco se completa con nombres como Kristin Chenoweth y Tim Meadows.
No es la primera vez que Lindsay Lohan participa en una película de este tipo, pues la famosa actriz comienza a consolidarse en el género. Hace tiempo ya protagonizó, también para Netflix, ‘Navidad de golpe’ (2022) y ‘Un deseo irlandés’ (2024). Ella se muestra encantada de contar historias para toda la familia.
‘Navidad en Candy Cane Lane’, en Amazon Prime Video
En realidad, esta película familiar protagonizada por Eddie Murphy es del año pasado, pero sigue dando mucho que hablar. ‘Navidad en Candy Cane Lane’ tiene como protagonista a Chris, quien empeñado en ganar un importante concurso de decoración navideña en su barrio, acaba haciendo un trato accidentalmente con una malvada elfa llamada Pepper. Debido a esto, los personajes del famoso villancico “The Twelve Days of Christmas” cobran vida y se enfrentan a Chris y a su familia, que deben romper el hechizo descifrando las claves de la canción.
Hace años no habríamos imaginado a Eddie Murphy en una comedia familiar, pero en esta ocasión para la prueba con nota. ‘Navidad en Candy Cane Lane’ se presenta como una comedia familiar entretenida, con algunos altibajos a lo largo del film, que al llegar su final cumple su objetivo: entretener al espectador. Una película original perfecta para todos aquellos que quieran disfrutar del espíritu navideño en familia.
El enorme surtido navideño de Disney+
Aunque Disney+ es cuenta con un amplísimo catálogo en el que encontramos numerosas opciones para el público adulto, no deja de ser una plataforma con un fuerte espíritu infantil. De ahí que no falten las opciones navideñas, abarcando una gran propuesta que gustará tanto a los niños como a los no tan niños. por supuesto, incluye grandes clásicos de nuestra infancia como ‘Una Navidad con Mickey’, un film de corta duración lanzado en 1983 en el que los tradicionales personajes de Disney recrean el famoso ‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens. Una obra de culto capaz de cautivar a toda la familia.
No puede faltar en su catálogo actual otro clásico: ‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993). Ideada por Tim Burton y magistralmente dirigida por Henry Selick, esta película es pionera en la técnica slow motion, lo que le otorga una identidad única respecto a otras producciones animadas. Entre lo infantil y lo siniestro, nos sumerge en un mundo gótico y navideño al mismo tiempo, magníficamente aderezado con la música de Danny Elfman, que con el tiempo ha convertido a esta película en un clásico de culto.
Mucho más actual es ‘Noelle’ (2019), con Anna Kendrick como protagonista. Interpreta a Noelle, la hija de Kris Kringle, quien tiene un espíritu navideño inigualable. Sin embargo, es a su hermano Nick (Bill Hader) a quien le corresponde relevar a su padre cuando se jubile. Ante esta responsabilidad, Nick entra en pánico y huye al mundo real, por lo que Noelle debe ir en su búsqueda.
‘Matar a Santa’, una película diferente en Prime Video
Esta película es simplemente perfecta para todo aquel que huya de los estereotipos navideños. Ya su propio título, ‘Matar a Santa’, indica que no es una historia navideña cualquiera. Esta original obra nació en 2020 con el mismísimo Mel Gibson interpretando a un Santa Claus cansado, harto de luchar contra un espíritu navideño que se pierde por momentos. Pero le toca pelear. Las cosas cambian cuando un niño consentido, adinerado y muy, pero que muy villano, contrata a un sicario para asesinar al mismísimo Santa Claus.
Este sicario, interpretado magistralmente por Walton Goggins, comienza a investigar y va en su búsqueda, tratando de averiguar la dirección de Chris Kringle para cumplir su misión. Así también llevará a cabo su venganza, pues se la tiene jurada a Santa Claus desde que, cuando era niño, no le llevó el regalo que esperaba. La película junta todos estos ingredientes con acuerdos llevados a cabo entre Santa Claus y el gobierno estadounidense, creando una historia hasta el momento nunca vista.
Lejos de caer en la extrema violencia, lo gore o el insulto fácil, ‘Matar a Santa’ se posiciona como una película navideña diferente, muy diferente, en la que las armas y los asesinatos están presentes. Espíritu navideño y acción se entremezclan en esta obra maestra que vale la pena disfrutar en esta época.
‘Un muñeco de nieve para derretirse’, amor navideño en Netflix
De la acción saltamos de nuevo al amor con ‘Un muñeco de nieve para derretirse’, la comedia navideña de este año protagonizada por Lacey Chabert para Netflix. Y es que si sufres adicción a este tipo de películas, seguro que sabes que esta actriz estadounidense es toda un experta en el género. No hay año en que no presente alguna producción similar.
Cuenta la historia de Cathy (Lacey Chabert), quien lleva dos años de luto por la pérdida de su marido. Su vida es un desastre. Tiene un trabajo que odia y con el que no gana lo suficiente ni para conseguir un sistema de calefacción que funcione bien. Un día, paseando, se encuentra con una exposición de esculturas de nieve, y entre ellas destaca una con forma de hombre. Jugando con ella, le pone su bufanda alrededor del cuello, y sorprendentemente se convierte en un hombre de verdad. El problema es que el aumento de temperatura tras las vacaciones, pone en riesgo su existencia.
El Consejo de Ministros ha nombrado a Joan Groizard Payeras, hasta ahora director general del Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), nuevo secretario de Estado de Energía.
Groizard releva así en este cargo a Sara Aagesen, nombrada el pasado lunes vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, el Consejo de Ministros también ha aprobado el nombramiento de Miguel Rodrigo como nuevo director general del IDAE. Hasta ahora dirigía el departamento de Conocimiento, Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio y Competitividad de la entidad, donde diseñó e impulsó su nueva Estrategia de Inversiones 2024-2026.
Nacido en Palma en 1989, Groizard es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y ha dedicado toda su trayectoria profesional a la promoción el despliegue renovable, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática.
Desde 2019, ha realizado estas tareas al frente del IDAE, dependiente de la secretaría de Estado de Energía, del que ahora pasará a ser presidente.
Al frente del IDAE se ha encargado, entre otras funciones, de la coordinación y ejecución del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE EHRA), financiado con los Fondos Next Generation, que, por el momento, ha movilizado más de 13.000 millones de euros para activar líneas de ayudas que aceleren y amplíen las capacidades energéticas e industriales de España en materia de transición ecológica, informó el Ministerio.
Groizard, quien cuenta con un Máster en Dirección de Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Catalunya, inició su trayectoria profesional en Reino Unido, donde ejerció como ingeniero y consultor en el sector renovable.
En 2015, fue nombrado director general de Energía y Cambio Climático del Govern de Illes Balears, posición desde la que coordinó el diseño, los procesos de participación pública y la redacción de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética autonómica, una de las primeras en establecer una descarbonización plena de la región a 2050 a escala nacional y europea.
En 2018 accedió a la plaza de director de Energías Renovables y Mercado Energético en IDAE, desde donde coordinó el refuerzo de la actividad inversora de la institución en soluciones energéticas innovadoras, el diseño de planes de apoyo al despliegue renovable y el papel del instituto como catalizador y aglutinador de propuestas innovadoras.
En el marco de esta actividad, Groizard participó activamente en la elaboración de las diferentes planificaciones y textos normativos que componen el Marco Estratégico de Energía y Clima y, en particular, ha contribuido en la conceptualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
En 2019 asumió el cargo de director general del IDAE, puesto desde el que ha liderado la ampliación de esta entidad pública empresarial, principal órgano gestor del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), movilizando más de 13.000 millones en distintas líneas, gestionadas directamente por el Instituto o consensuadas con las comunidades autónomas.
Como director general de IDAE, ha profundizado en el papel del Instituto como inversor en proyectos pioneros y en su papel como ‘think thank’ de políticas energéticas, contribuyendo a los distintos desarrollos normativos activados en los últimos años, incluyendo aspectos como el autoconsumo y las comunidades energéticas.
Groizard forma parte del Consejo Rector del Instituto para la Transición Justa y del Patronato de la Fundación CIUDEN. Es, además, vicepresidente del Comité de Energía Sostenible de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE).
IDAE.
Por su parte, el nuevo director general de IDAE, Miguel Rodrigo, es ingeniero químico por la Universidad de Salamanca y trabajó en el organismo entre 2008 y 2012.
En 2014, se reincorporó de nuevo al equipo del instituto, ocupando, en ambas etapas, distintos puestos de responsabilidad como técnico, jefe de proyecto, y jefe del departamento de Marco Regulatorio y Estrategia Corporativa.
Hasta el momento, Rodrigo dirigía el departamento de Conocimiento, Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio y Competitividad, área desde la cual diseñó e impulsó la nueva Estrategia de Inversiones 2024-2026 del IDAE.
Al margen de su trayectoria laboral en el IDAE, el nuevo director general, es funcionario en excedencia de la Comisión Europea, en cuyo Joint Research Centre lideró -entre 2012 y 2014- grupos multilaterales de trabajo a nivel europeo sobre mejores técnicas disponibles en el marco de la Directiva 2010/75 sobre emisiones industriales, y ha desempeñado cargos en otras administraciones públicas, como el área de Medioambiente Industrial del Ministerio de Medioambiente.
Endurance Motive, fabricante de baterías de litio para el sector energético, elevará de forma significativa sus ventas en los próximos cuatro años, hasta el punto de casi multiplicarlas por diez.
En concreto, la compañía catapultará sus cifras comerciales por encima de los 127 millones de euros en el 2028, según apuntan las estimaciones de crecimiento de AFRY, una de las principales consultoras del sector energético y líder mundial de operaciones en este mercado.
Según el informe presentado por la consultora, publicado por Endurance en BME Growth, el análisis cruzado de perspectivas de crecimiento con las necesidades marcadas por las políticas españolas y europeas en cuanto a almacenamiento energético revela un aumento continuo y significativo del volumen total de ventas de Endurance Storage, que pasará de 17,06 millones en 2025 a 127,17 ‘kilos’ en 2028.
En dicho informe, la consultora evalúa el pull de mercados al que tiene previsto acudir el fabricante español. El mercado de Reino Unido mantendría un peso constante y considerable en el total, aunque su participación relativa disminuye a medida que crecen otros mercados, mientras que Alemania e Italia irán ganando un peso progresivo, contribuyendo de manera notable al aumento total de ventas. En el mercado de la Península Ibérica, los proyectos de entre 30 megavatios hora (MW/h) y 50 MW/h² muestran un importante crecimiento, siendo el segmento de menos de 50 MW/h² el que más impulsa el volumen total en 2028.
«con nuestra estrategia de internacionalización, la firma podrá lograr un crecimiento sólido, diversificado y geográficamente equilibrado, con un enfoque en expandir mercados menos explotados, como Iberia»
Ander Muelas, presidente de Endurance Motive
De este modo, las previsiones apuntan que Italia será el mercado principal, con un 33,4% de las ventas; seguido de Reino Unido, que representará el 28%; Iberia (España y Portugal) con un 26,25% y Alemania con el 12,05%. Precisamente en el mercado italiano, la compañía ha cerrado un acuerdo con el grupo Ingenium -especialista en energía renovable– para el desarrollo de soluciones de almacenamiento energético en parques solares hibridados y el sector comercial e industrial, por el que se proyecta instalar una capacidad de almacenamiento energético total de 30 MW/h en 2025.
Tal y como señala Ander Muelas, Presidente de la compañía, «todo apunta a que el mercado de almacenamiento en Europa muestra una diversificación geográfica, con crecimientos en múltiples regiones, lo que reduce la dependencia de un solo mercado como venía pasando con Reino Unido. Además, añade: «Con nuestra clara estrategia de internacionalización, la firma podrá lograr un crecimiento sólido, diversificado y geográficamente equilibrado, con un enfoque especial en expandir mercados menos explotados como Iberia».
En el diseño de esta hoja de ruta de crecimiento de Endurance Storage, AFRY ha tenido en cuenta que en mercados BESS (por sus siglas en inglés Battery Energy Storage System) maduros como Italia, Alemania y Reino Unido, los pequeños actores representan aproximadamente el 25% del mercado, «es ahí donde Endurance debería competir alcanzando una participación del 16% para 2028», señalan en su informe.
En el caso del mercado ibérico para proyectos inferiores a 50 MW/h, Endurance debería aspirar a capturar una mayor cuota de este nicho, aprovechando su ventaja local y apuntando a una participación del 30% para 2028.
ENDURANCE, UN ACTOR RELEVANTE DEL MERCADO BESS EUROPEO
El escenario de necesidades energéticas futuras en Europa en relación con los sistemas de almacenamiento energético (BESS) para los próximos cinco años está impulsado por los ambiciosos objetivos de descarbonización y la integración de energías renovables.
Las proyecciones regionales señalan que España necesitará alrededor de 22,5 gigavatios (GW) para 2030, según el Plan Nacional Integrado de Energía y clima (PNIEC). Por su parte, Alemania e Italia liderarán las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo, con proyecciones de 103 gigavatios hora (GW/h) y 89 GW/h de capacidad instalada para 2035, respectivamente.
A pesar de las señales de mejora en las condiciones económicas mundiales, los líderes empresariales de la mayoría de los países del G20 siguen profundamente preocupados por las amenazas inminentes de recesión, escasez de mano de obra y aumento de la inflación.
Así se desprende de la Executive Opinion Survey, realizada por el Foro Económico Mundial y publicada hoy por sus socios estratégicos: Marsh McLennan, el principal bróker de seguros y asesor de riesgos, estrategia y personas nivel global, y Zurich Insurance Group, aseguradora multirramo líder mundial y proveedor de servicios de resiliencia.
Esta encuesta anual revela los cinco principales riesgos a corto plazo identificados por más de 11.000 líderes empresariales de 121 países. La recesión económica, la inflación y la escasez de mano de obra y/o de talento siguen dominando la lista como los tres principales riesgos citados por los líderes empresariales del G20 para los próximos dos años. Les siguen la pobreza y la desigualdad, que ocupan el cuarto lugar.
Los fenómenos meteorológicos extremos figuran entre los cinco principales riesgos del G20 por primera vez desde 2022, en el quinto puesto. Esto se produce tras un año en el que muchos países del G20 -incluidos Brasil, Alemania, Indonesia y Estados Unidos- experimentaron graves inundaciones, precipitaciones superiores a la media, incendios forestales, altas temperaturas o una elevada actividad de huracanes.
Los resultados de la encuesta de este año también indican una creciente preocupación por los riesgos tecnológicos, incluidos los efectos adversos de la inteligencia artificial y la desinformación. Estos riesgos se mencionan seis veces en el top cinco del ranking por países de este año, frente a solo tres apariciones en 2023. Figura como el riesgo número uno para la actividad empresarial en Indonesia, el número tres en EE. UU. y el número cuatro en el Reino Unido.
Valoraciones de Zurich
Carolina Klint, Chief Commercial Officer, Europe, Marsh McLennan, ha declarado: “Aunque estamos siendo testigos de algunas tendencias positivas en la economía mundial, los resultados de la Executive Opinion Survey de este año ponen de relieve un importante nivel de ansiedad entre los líderes empresariales de los países del G20. Las amenazas persistentes de recesión, escasez de mano de obra, aumento del proteccionismo e inflación elevada son las principales preocupaciones de los altos ejecutivos de cara a 2025.»
«Además, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos tecnológicos, incluidas las implicaciones de la inteligencia artificial y la desinformación, complican aún más el panorama. Para sortear con éxito estos retos, las empresas deben mantenerse vigilantes y ser flexibles”.
Peter Giger, Group Chief Risk Officer de Zurich Insurance Group, ha afirmado: “A medida que las empresas navegan por un panorama cada vez más complejo, es esencial ampliar el enfoque más allá de los riesgos económicos. El año 2024 va camino de ser el más cálido jamás registrado, por lo que los crecientes efectos del cambio climático plantean importantes retos que no deben ignorarse. El rápido avance de las tecnologías emergentes ayudará a superar los crecientes desafíos, pero también plantea nuevas amenazas.”
“Al identificar y mitigar de forma proactiva estos diversos riesgos, las empresas pueden aumentar su resistencia y prosperar frente a la incertidumbre. Abordar estas cuestiones de forma directa no solo salvaguardará las operaciones actuales, sino que también posicionará a las empresas para crecer de manera sostenible en el futuro”.
La Executive Opinion Survey se lleva a cabo por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial. Marsh McLennan y Zurich Insurance Group son socios estratégicos del Foro Económico Mundial.
Desde hace ya varios años, el género del terror ha logrado apoderarse del terreno del streaming, todo gracias a las aterradoras series y películas que se encuentran dentro de su lista de proyectos; Prime Video, en los últimos días, ha estrenado una película de terror que logró convertirse en uno de los grandes éxitos de este año, el cual deja al descubierto que la imagen de un niño, puede ser capaz de construir una gran pesadilla para los integrantes de su familia.
Esta nueva apuesta de terror de Prime Video, que ya se está apoderando del ranking principal de la plataforma, lleva el sello personal de un reconocido director de cine norteamericano, que fue el responsable de grandes éxitos de la industria, trabajando de manera apoteósica dentro de los diferentes géneros cinematográficos; por otro lado, este film forma parte de la extensa lista de producciones audiovisuales de una icónica productora de cine, que fue capaz de revolucionar el género del terror con sus diferentes apuestas.
Prime Video presenta el lado aterrador de la imaginación de un niño
Como forma de cerrar uno de los meses más exitosos para la plataforma, el pasado 29 de noviembre, Prime Video estrenó la película de terror, Imaginary, la cual fue capaz de aterrar a toda España durante el último verano y se ha convertido en uno de los grandes éxitos de este año dentro del género de horror, cosechando más de 40 millones de dólares, una cifra positiva para los proyectos cinematográficos de este estilo.
Esta historia se centra en la vida de Jessica, una reconocida autora literaria, que cada día lucha para mantener el amor de su hijastra más pequeña e intenta conseguir la confianza de Tayor, la hija adolescente de Max, su esposo, quien se unió a ella luego de finalizar su relación con su antigua mujer; Jessica, durante cada noche, vive horribles pesadillas relacionadas con su tormentoso pasado y su vida profesional dentro de la industria literaria.
Estas pesadillas aumentarán luego de que su nueva familia, se muda a la antigua casa familiar de Jessica, donde la atormentada autora se topará con una antigua vecina de su infancia, quien le revelará secretos de su pasado que no recuerda, mientras que Alice, la hija menor de Max, forja un vínculo con un misterioso oso de peluche, que parece haberla esperado dentro del sótano de la casa, hace ya varios años, siendo el puente de la realidad y las horribles pesadillas que llegarán a la vida de esta pequeña familia reconstruida.
DeWanda Wise: la mujer que lucha contra sus propios demonios e intenta mantener a salvo a sus hijastras
Como ya se ha dicho anteriormente, el personaje central de esta terrorífica apuesta de Prime Video, es Jessica, la atormentada autora literaria, la cual es interpretada por DeWanda Wise; las pesadillas que aterran a Jessica cada noche tienen dos protagonistas, los cuales están vinculados con su pasado y presente: la imagen de su padre y Simón la araña, uno de sus personajes ficticios más exitosos de su carrera.
Luego de descubrir verdades ocultas de su pasado, las cuales fueron reveladas por Gloria, una antigua vecina que cuidaba de ella cuando era niña, la escritora comienza a sospechar que el oso de peluche que encontró su hijastra en el sótano, está cargado de energías oscuras, sospechas que se conformarán con el paso de la trama, cuando este diabólico juguete infantil, muestre su verdadera y monstruosa personalidad.
A pesar de que Imaginary ha sido el proyecto más importante dentro de la carrera de DeWanda Wise, la actriz es reconocida dentro de la industria norteamericana por ser la protagonista o integrante de grandes éxitos televisivos; a lo largo de su carrera, Wise logró conseguir un lugar dentro de Ley y orden (2007-2010) donde interpretó diferentes personajes, y fue la protagonista de las series Fuego abierto (2017) y She’s Gotta Have It (2017-2019), donde tuvo el honor de trabajar junto al icónico director de cine hollywoodense, Spike Lee.
¿Quiénes son los integrantes de la nueva familia de Jessica?
Además de seguir los pasos de Jessica en su aventura por superar sus miedos del pasado y las nuevas pesadillas que se presentaran gracias al tenebroso oso de peluche que se escondía en el sótano de su antigua casa, los usuarios de Prime Video conocerán a los diferentes integrantes de la familia que logró forjar con Max, quienes tienen tendrán roles de vital importancia para detener el mal que se desata dentro de su hogar.
Uno de estos familiares es Alice, la hija menor de Max (quien se encuentra en el medio de una gira con su banda musical) quien no logra despegarse de Chauncey, el aterrador oso de peluche; con el pasar de la trama, Jessica y Alice (quien se comunica con el oso como si fuera una persona) se dan cuenta de que solo ellas dos pueden ver al peluche y gracias al doctor Soto, un psiquiatra infantil, descubren que la esencia del oso de peluche, forma parte del “Nunca más”, un universo imaginario donde los seres que habitan en él, se alimentan de los miedos de los humanos, en especial, el de los niños.
Por otro lado, se encuentra Taylor, la hija adolescente de esta familia reconstruida, quien no logra entablar una buena relación con su madrastra; mientras Jessica y Alice comprenden la verdad detrás del oso de peluche, Taylor, gracias a Gloria, descubre que ese supuesto oso de peluche que tanto mencionan, es un antiguo amigo imaginario de la escritura y esta anciana le revela que este ser tiene una personalidad violenta, ya que Jessica lo abandonó y no se detendrá hasta atraparla en el mundo imaginario.
Un nuevo éxito de la productora de cine que revolucionó el género del terror
Esta terrorífica nueva historia de Prime Video posee un gran nivel de horror y de calidad, pues esta forma parte de la lista de la productoraBlumhouse, una empresa que apuesta por el género del terror dentro de la industria cinematográfica, estrenando películas que suelen romper con las costumbres del género y que lograron convertirse en grandes éxitos taquilleros, que en un futuro, serán consideradas como grandes clásicos de horror.
Dentro de la lista de esta compañía norteamericana, la cual fue fundada en el año 2000 por Jason Blum y Amy Israe, se encuentran grandes éxitos como Paranormal Activity, el falso documental que aterró a todo el mundo en el año 2007 y que se convirtió en una exitosa saga, la saga Insidious, M3gan, la adaptación cinematográfica deFive Nights at Freddy´s y Sinister, la película de terror que la ciencia consideró como la más aterradora de la nueva era del cine.
Una aterradora cinta dirigida por el responsable de Kick-Ass 2
Imaginary, la película de terror que se apoderó del Top 5 de Prime Video en esta última etapa del año, forma parte de la extensa y exitosa filmografía del director, productor y guionista norteamericano, Jeff Wadlow, el cual es reconocido dentro de la industria por ser un director multifacético, pues es capaz de trabajar de manera apoteósica dentro de diferentes géneros cinematográficos; Wadlow logró conseguir fama dentro de Hollywood, todo gracias a su corto Living the Lie, con el cual en el año 2002, fue capaz de ganar la competencia cinematográfica, Chrysler Million Dollar Film Competition, donde obtuvo el presupuesto necesario para dirigir su primer largometraje, Cry Wolf (2005).
A lo largo de su carrera profesional Jeff Wadlow estrenó reconocidos éxitos cinematográficos de acción como Rompiendo las reglas (2008) o la sangrienta e irreverente Kick-Ass 2 (2013) como así también las escalofriantes películas Verdad o reto (2018) y El espíritu de Bridge Hollowridge Hollow (2022) la cual condimentó con toques de humor.
El invierno plantea desafíos específicos para el mantenimiento de edificios y viviendas, especialmente cuando se trata de protegerlos de la humedad y las bajas temperaturas. Una de las preguntas más frecuentes en esta época del año es si es posible realizar trabajos de impermeabilización en fachadas o cubiertas durante los meses más fríos. La respuesta es afirmativa, aunque con ciertos cuidados y precauciones que aseguren la durabilidad y eficacia del proceso.
Condiciones y técnicas
La impermeabilización en invierno es completamente viable siempre y cuando se utilicen técnicas y materiales adaptados a las condiciones climáticas. Las tecnologías modernas han permitido el desarrollo de productos que funcionan correctamente en ambientes húmedos y a bajas temperaturas, aunque es fundamental evaluar las circunstancias particulares de cada proyecto.
Impermeabilización de cubiertas, fachadas, patios y terrazas son tareas esenciales para prevenir filtraciones y daños estructurales. En esta época, los expertos recomiendan priorizar materiales con un tiempo de secado rápido y una alta capacidad de adherencia, incluso en superficies húmedas. Además, es crucial planificar cuidadosamente las intervenciones, eligiendo días con menor probabilidad de lluvias o heladas para optimizar los resultados.
Ventajas
A pesar de los retos asociados al clima invernal, aislar el techo en esta época tiene varias ventajas. En primer lugar, permite resolver de inmediato problemas de humedad o filtraciones que podrían agravarse si se dejan sin atención hasta la llegada de la primavera o el verano. Además, muchos profesionales del sector tienen mayor disponibilidad, lo que facilita la programación de los trabajos y, en algunos casos, la obtención de presupuestos más competitivos.
Otro aspecto positivo es que los tratamientos aplicados en condiciones más extremas son una excelente prueba de su resistencia y durabilidad. Si los productos utilizados son de alta calidad, las superficies protegidas durante el invierno soportarán sin problemas los desafíos climáticos de las estaciones más adversas.
Consejos para el éxito
Para garantizar el éxito, es importante seguir ciertas recomendaciones. Primero, contar con profesionales especializados que realicen una evaluación exhaustiva del estado de la superficie a tratar. Esto permitirá determinar si es necesario realizar reparaciones previas o elegir un producto específico.
Asimismo, es esencial preparar adecuadamente la superficie, asegurándose de que esté limpia y libre de restos de suciedad, grasa o musgo. En algunos casos, puede ser necesario utilizar productos de limpieza especiales para optimizar la adherencia de los materiales aislantes.
Por último, según expertos como los de Imperteknia, seleccionar productos diseñados específicamente para condiciones invernales es clave. Existen membranas líquidas, pinturas sellantes y láminas de alta resistencia que funcionan de manera eficiente incluso en temperaturas bajas. Estas soluciones no solo protegen las superficies, sino que también prolongan su vida útil.
La profecía de Sevilla de Nostradamus nos ha dejado un enigma oscuro para España. La figura de Nostradamus ha fascinado a generaciones enteras, y entre sus numerosas profecías, se destaca una que ha capturado la atención de los españoles: la profecía de Sevilla. Este enigmático vaticinio, cargado de simbolismo y misterio, se erige como una de las predicciones más intrigantes que el célebre astrólogo y médico francés dejó en su legado.
Un viaje a través del tiempo, Nostradamus y su profecía
En un contexto histórico en el que España ha enfrentado numerosos desafíos, desde crisis políticas hasta desastres naturales, esta profecía invita a la reflexión y al análisis profundo. La profecía de Sevilla no solo se refiere a un lugar, sino que también representa un cruce de caminos donde historia, cultura y futuro se entrelazan. Nostradamus, conocido por su estilo críptico, dejó escritos que han sido interpretados de diversas maneras a lo largo de los siglos. La mención de Sevilla en sus cuartetos ha llevado a muchos a especular sobre su significado y las posibles implicaciones para la nación española.
A medida que España navega por tiempos de incertidumbre, la relevancia de esta profecía se vuelve aún más palpable. Desde la inestabilidad política hasta los cambios climáticos, el pueblo español enfrenta desafíos que parecen resonar con las advertencias de Nostradamus. La profecía de Sevilla se convierte así en un espejo que refleja las inquietudes contemporáneas, sugiriendo que las advertencias del pasado podrían tener eco en el presente.
La atracción del misterio
El misterio que rodea a la profecía de Sevilla no solo atrae a historiadores y analistas, sino también a curiosos y entusiastas del esoterismo. Muchos se sienten intrigados por la posibilidad de que las visiones de Nostradamus puedan ofrecer pistas sobre el futuro. Este interés ha dado lugar a una amplia gama de interpretaciones, teorías y debates, lo que mantiene viva la llama del misterio y la especulación.
La profecía de Sevilla, con su aura de oscuridad y enigma, invita a los lectores a reflexionar sobre el papel de la historia en la formación del futuro. ¿Qué lecciones podemos aprender de las advertencias del pasado? ¿Cómo pueden estas profecías influir en nuestra comprensión del presente y en nuestras decisiones futuras? A medida que exploramos este fascinante tema, nos adentramos en un mundo donde el pasado y el futuro se entrelazan, y donde cada interpretación abre nuevas puertas al conocimiento.
Nostradamus: un eco del pasado en el presente
Nostradamus, el célebre boticario y astrólogo francés del siglo XVI, se ha consolidado como una figura fascinante en la historia de la profecía. Sus visiones, repletas de simbolismo y metáforas, han capturado la atención de generaciones, alimentando un sinfín de interpretaciones que a menudo giran en torno a eventos catastróficos.
Entre sus numerosas predicciones, algunas han resonado particularmente en el contexto español, destacando ciudades como León y Barcelona. Sin embargo, una de las profecías que despierta mayor inquietud es aquella que se refiere a Sevilla, la emblemática capital de Andalucía.
Un legado de misterio y profecía
Los escritos de Nostradamus, en su mayoría crípticos, han sido objeto de estudio y debate a lo largo de los siglos. Su estilo poético, cargado de referencias enigmáticas, ha permitido que sus profecías sean reinterpretadas de diversas maneras, generando un aura de misterio que sigue vigente hoy en día. Muchos de sus versos parecen anticipar desastres naturales y crisis sociales, lo que ha llevado a algunos a buscar conexiones con la realidad contemporánea.
Sevilla en el punto de mira
Entre las ciudades mencionadas en sus centurias, Sevilla ocupa un lugar destacado. Nostradamus hace referencia a esta ciudad en varios de sus escritos, utilizando descripciones sombrías que han sido interpretadas como advertencias sobre posibles calamidades. Estas alusiones han despertado la curiosidad de historiadores, astrólogos y entusiastas del esoterismo, quienes se preguntan qué significan realmente estas profecías para el futuro de la ciudad andaluza.
En sus versos, Nostradamus menciona elementos inquietantes como el fuego y un enigmático “buey monstruoso”. Estas referencias han suscitado un sinfín de teorías sobre su interpretación. Algunos analistas sugieren que el fuego podría simbolizar desastres naturales, como incendios forestales, mientras que el “buey monstruoso” podría representar un desafío o una amenaza inminente para la población. En un contexto donde Andalucía enfrenta sequías severas e incendios cada vez más devastadores, estas profecías adquieren un matiz alarmante.
Reflexiones sobre el futuro de Sevilla
Las profecías de Nostradamus, aunque escritas hace siglos, parecen resonar con los desafíos actuales que enfrenta Sevilla y su entorno. La creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente ha llevado a muchos a considerar la validez de estas advertencias antiguas. ¿Podrían las visiones de Nostradamus servir como un llamado a la acción para la protección de Sevilla frente a desastres naturales?
La interpretación de las profecías de Nostradamus no solo es un ejercicio académico; también puede servir como un recordatorio de la importancia de la preparación y la resiliencia ante posibles crisis. Al reflexionar sobre sus palabras, la comunidad sevillana podría encontrar inspiración para adoptar medidas proactivas que protejan su patrimonio y su entorno.
Entre la historia y el presente
La profecía de Nostradamus sobre Sevilla es un fascinante cruce entre historia, misterio y realidad contemporánea. A medida que los desafíos ambientales se intensifican, la relevancia de estas advertencias cobra nueva vida, invitando a la reflexión sobre cómo el pasado puede influir en nuestro futuro. La búsqueda de respuestas a las enigmáticas palabras de Nostradamus continúa, desafiándonos a considerar no solo lo que está por venir, sino también cómo podemos actuar para mitigar los riesgos que enfrentamos.
La Centuria VI, verso XIX de Nostradamus presenta una de las profecías más intrigantes y temidas de su obra. Con un lenguaje poético y enigmático, el astrólogo francés menciona: “La verdadera llama engullirá a la dama, que querrá arrojar los inocentes al fuego, al llegar al asalto el ejército se inflama, cuando en Sevilla monstruoso buey sea visto”. Esta predicción ha suscitado un sinfín de interpretaciones, convirtiéndose en un tema recurrente de análisis entre historiadores, astrólogos y entusiastas del esoterismo.
El monstruoso buey: símbolo de destrucción
La referencia al “monstruoso buey” ha sido objeto de múltiples teorías. Algunos intérpretes sugieren que este símbolo podría representar un evento devastador, como un incendio de gran magnitud que amenazaría la seguridad de Sevilla. La figura del buey, tradicionalmente asociada con la fuerza y la carga, podría estar indicando un peligro inminente que se avecina, uno que es difícil de controlar.
Los términos “la verdadera llama” y “el ejército que se inflama” han llevado a muchos a especular sobre su significado. Algunos estudiosos consideran que estas frases podrían aludir al esfuerzo heroico de los bomberos que luchan contra un incendio catastrófico. En este contexto, la “dama” podría simbolizar a la ciudad misma, enfrentándose a la devastación mientras intenta proteger a sus habitantes y su patrimonio histórico.
Contexto actual: incendios en Andalucía
La interpretación de esta profecía cobra una relevancia alarmante en el contexto actual. En los últimos años, Andalucía ha sido escenario de numerosos incendios forestales, exacerbados por el cambio climático, las altas temperaturas y las sequías extremas. Este escenario realista añade una capa de urgencia a las palabras de Nostradamus, haciendo que su profecía resuene con más fuerza en la actualidad.
Los expertos han señalado que el aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios en la región no es una mera coincidencia. Factores como el calentamiento global y la gestión inadecuada de los recursos naturales han contribuido a un entorno más propenso a las catástrofes. La mención de Nostradamus sobre un “monstruoso buey” puede interpretarse como una advertencia sobre los peligros que acechan a Sevilla y su entorno.
Preparación para el futuro
Frente a la amenaza de incendios, es vital que las autoridades y la población trabajen en conjunto para implementar estrategias de prevención y respuesta. Esto incluye la educación sobre la gestión de riesgos, la creación de espacios verdes que actúen como cortafuegos, y la promoción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto del cambio climático.
La profecía de Nostradamus sobre Sevilla y su “monstruoso buey” es un recordatorio de que el pasado puede ofrecer lecciones valiosas para el futuro. A medida que la comunidad se enfrenta a desafíos ambientales cada vez más complejos, las palabras del astrólogo francés invitan a la reflexión y a la acción. La historia y la actualidad se entrelazan, y es responsabilidad de todos asegurar que Sevilla no solo sobreviva, sino que prospere ante las adversidades que puedan surgir.
La profecía de Nostradamus: León, Sevilla y la caída de ciudades
La Centuria I, verso LXXIII de Nostradamus es una de las profecías que ha captado la atención de analistas y entusiastas de lo esotérico. En este verso, el famoso astrólogo francés menciona: “Francia tiene cinco partes por negligencia asediadas, Túnez, Argal acometidas por persas: León, Sevilla, Barcelona caída, no tendrá la flota por los venecianos”. Esta declaración no solo destaca a Sevilla, sino que también incluye a otras ciudades españolas, lo que ha llevado a una amplia gama de interpretaciones y especulaciones sobre su significado.
La inclusión de Sevilla en esta profecía sugiere que la ciudad podría enfrentar serias adversidades en el futuro. Aunque Nostradamus no especifica el tipo de desastre que podría azotar a Sevilla, su mención en un contexto de “caída” ha llevado a muchos a considerar la posibilidad de que se trate de catástrofes naturales o crisis políticas.
Fenómenos naturales y desastres climáticos
Los analistas han vinculado este verso con la creciente vulnerabilidad de las ciudades ante fenómenos climáticos extremos. En particular, el aumento de incendios forestales, inundaciones y otros desastres ambientales en Andalucía podría ser un reflejo de lo que Nostradamus predijo. La frase “no tendrá la flota por los venecianos” también puede interpretarse como una advertencia sobre la falta de recursos o apoyo en momentos críticos.
Nostradamus hace referencia a varios lugares en su verso, lo que sugiere un escenario más amplio de inestabilidad en Europa y el norte de África. La mención de Túnez y de los persas puede estar indicando conflictos geopolíticos que afectarían a la región, lo que podría tener repercusiones en ciudades como Sevilla y Barcelona.
La caída de ciudades: un tema recurrente
La idea de la “caída” de ciudades no es nueva en la historia. A lo largo de los siglos, numerosas ciudades han enfrentado invasiones, desastres naturales y crisis internas que han llevado a su declive. Esta profecía de Nostradamus podría estar advirtiendo sobre la repetición de estos ciclos destructivos en tiempos modernos.
Es importante recordar que las profecías de Nostradamus son textos abiertos a diversas interpretaciones. Su estilo poético y simbólico permite que cada lector extraiga significados distintos, lo que puede llevar a confusiones y especulaciones infundadas. No existe una base científica que respalde la certeza de que estas predicciones se cumplirán.
El intrigante misterio del futuro
A pesar de la falta de evidencia concreta, la mención de Sevilla y otras ciudades españolas en las profecías de Nostradamus continúa generando interés y debate. Este misterio sobre el futuro de España invita a la reflexión sobre la historia, la resiliencia y la capacidad de las ciudades para enfrentar adversidades.
La profecía de Nostradamus sobre León, Sevilla y la caída de ciudades no solo es un enigma histórico, sino también un recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres. A medida que el cambio climático y las tensiones geopolíticas continúan afectando al mundo, es esencial que las comunidades se unan para desarrollar estrategias que fortalezcan su resiliencia. La historia nos enseña que, aunque el futuro es incierto, la previsión y la acción pueden marcar la diferencia en la protección de nuestras ciudades y su legado.
Disfrutar de un café perfecto en casa nunca había sido tan accesible. Con la llegada de la temporada festiva, muchos buscan sorprender a sus seres queridos con regalos prácticos y de calidad. En ese contexto, Lidl ha vuelto a captar la atención de los amantes del café con una máquina que compite directamente con marcas reconocidas como DeLonghi y Nespresso, pero a un precio mucho más asequible. Su combinación de rendimiento y coste la convierte en el regalo ideal para estas fiestas.
Lejos de necesitar un gran presupuesto, esta opción ofrece resultados dignos de una cafetería. La máquina de café de Lidl destaca por su diseño moderno y sus funcionalidades avanzadas, que incluyen la preparación de espressos intensos y cremosos capuchinos. Además, su facilidad de uso y mantenimiento la hacen perfecta tanto para expertos en café como para quienes recién comienzan a explorar el mundo de la preparación casera.
¡Ufesa se adelanta a la competencia con su cafetera espresso Capri!
Si buscas una experiencia de café digna de una cafetería desde la comodidad de tu hogar, la cafetera espresso Capri de Ufesa es una elección destacada. Con un precio competitivo de 144,99 € , esta máquina ofrece calidad y rendimiento comparables a las grandes marcas, pero sin el coste elevado. Su diseño elegante en acero inoxidable y sus funciones avanzadas la convierten en un regalo perfecto para los amantes del buen café.
Con una potencia de 1350 W y un sistema de 20 bares de presión , la Ufesa Capri garantiza una extracción constante y cremosa que da como resultado un espresso espeso y denso. Gracias al calentamiento rápido Thermoblock , podrás disfrutar de tu café en solo segundos, ideal para las mañanas con prisa. Además, el vaporizador ajustable te permite crear espuma perfecta para capuchinos o cafés con leche, dando rienda suelta a tu creatividad con los toppings.
Esta cafetera no solo es rápida, sino también versátil, ya que permite usar café molido o monodosis , adaptándose a tus preferencias. Su depósito de agua de 1,4 L asegura varias tazas sin necesidad de rellenar constantemente, y la bandeja antigoteo extraíble facilita la limpieza. Con solo 3,7 kg de peso , es compacto y fácil de manejar, ideal para cualquier cocina moderna.
Otras opciones que puedes encontrar en Lidl
Cafetera DeLonghi Dolce Gusto: café rápido y delicioso al mejor precio
Ahora por solo 49,99 € (antes 64,99 € ), la Cafetera DeLonghi Dolce Gusto ofrece una experiencia de café simple, rápida y deliciosa gracias a su sistema de cápsulas . Con un diseño compacto y elegante, es perfecto para quienes buscan comodidad sin sacrificar el sabor. Su tamaño reducido la convierte en la opción ideal para cocinas pequeñas, oficinas o cualquier espacio donde se necesite un café al instante.
Con una presión máxima de 15 bares y una potencia de 1500 W , esta cafetera garantiza la extracción perfecta para obtener un café cremoso y aromático en segundos. Su bandeja antigoteo ajustable y extraíble facilita la limpieza y permite utilizar tazas de diferentes tamaños. Además, el apagado automático garantiza ahorro de energía y una mayor seguridad.
Pesando solo 2,4 kg y con unas medidas compactas de 28,8 x 19,2 x 36,3 cm , esta cafetera es fácil de mover y colocar en cualquier rincón. Su carcasa de plástico resistente le otorga durabilidad y un mantenimiento sencillo. Con su funcionamiento enchufado a la red eléctrica, ofrece la simplicidad que muchos buscan en una máquina de café diaria.
Ideal para quienes quieren disfrutar de una amplia variedad de bebidas sin complicaciones, la Cafetera DeLonghi Dolce Gusto es la combinación perfecta entre practicidad y buen café, ahora a un precio inmejorable.
Cafetera eléctrica con molinillo integrado: la opción premium que todo amante del café necesita
Si eres de los que disfrutas el aroma del café recién molido y quieres controlar cada detalle de la preparación, esta cafetera eléctrica de 1000 W es la elección ideal. Con un precio de 169,99 € , combina la comodidad de una cafetera automática con la personalización que solo un barista profesional puede ofrecer. Su diseño elegante, con aplicaciones en acero inoxidable y pantalla LCD, encaja perfectamente en cualquier cocina moderna.
Lo que diferencia a esta cafetera es su molinillo integrado con grado de molido ajustable , lo que permite elegir desde un molido fino para espressos intensos hasta uno grueso para cafés más suaves. Además, su ajuste regulable de intensidad te da la libertad de disfrutar desde un café suave hasta uno más fuerte y robusto. Todo esto se complementa con un depósito de agua transparente que facilita medir la cantidad exacta de tazas.
Con funciones como un temporizador programable y un reloj con pantalla LCD , puedes despertar cada mañana con el aroma de un café recién hecho. Su protección antical 3 en 1 y el programa de descalcificación aseguran una larga vida útil y un mantenimiento sencillo. Además, el depósito de grano extraíble y el pincel de limpieza incluido facilitan adicionalmente la limpieza diaria.
Cecotec Cafetera Cremmaet Compact: la experiencia de café profesional en casa
Con un precio de 217,99 € , la Cecotec Cremmaet Compact es una cafetera superautomática que combina rendimiento, diseño compacto y tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de café de calidad profesional. Perfecta para quienes desean disfrutar de un café recién molido con solo presionar un botón, esta máquina es la solución ideal para los amantes del espresso y el café americano.
Gracias a la tecnología Plug&Play , esta cafetera permite preparar café fresco al instante, ofreciendo una crema espesa y un aroma inigualable gracias a su bomba de presión de 19 bares . Su sistema de calentamiento Thermoblock garantiza que tu café esté listo en pocos segundos, ideal para quienes no quieren esperar demasiado para disfrutar de una taza perfecta.
La Cremmaet Compact destaca por su pantalla táctil que permite ajustar la cantidad e intensidad del café a tu gusto, guardando tus preferencias para un acceso rápido. Además, su molinillo de conos con 5 niveles de molienda asegura que siempre obtendrás el sabor ideal. Con un depósito de agua de 1,1 litros y un recipiente hermético para 150 g de granos, tendrás la frescura garantizada sin la necesidad de recargas constantes.
El mantenimiento no es un problema, ya que cuenta con un sistema de limpieza automático que mantiene los conductos en perfectas condiciones, y tanto la unidad de preparación como el depósito de posos son fácilmente extraíbles. Esta cafetera también incluye un modo de ahorro de energía y un apagado automático , garantizando eficiencia y sostenibilidad.
La celebración de Reyes Magos en Collado Mediano se ha transformado en un evento único para honrar la tradición. El próximo 4 de enero, Collado Mediano se convertirá en el epicentro de una celebración extraordinaria que rinde homenaje a una de las festividades más queridas y tradicionales de España: la fiesta de los Reyes Magos. Este evento sin precedentes no solo busca conmemorar la llegada de los Reyes, sino también resaltar la importancia cultural y emocional que esta celebración tiene para la comunidad y para el país en su conjunto.
La llegada de los Reyes en Collado Mediano
En un mundo donde las tradiciones a menudo se ven amenazadas por la modernidad, Collado Mediano se alza como un bastión de la herencia cultural, invitando a residentes y visitantes a sumergirse en un día lleno de magia, alegría y nostalgia. La festividad de los Reyes Magos, que simboliza la generosidad y la esperanza, será el hilo conductor de una jornada repleta de actividades, espectáculos y momentos inolvidables que prometen capturar la esencia de esta fecha tan especial.
Este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de la llegada de los Reyes, sino también para reforzar los lazos comunitarios y recordar a las nuevas generaciones la importancia de mantener vivas las tradiciones. A medida que nos acercamos a esta celebración, Collado Mediano invita a todos a unirse a esta fiesta, donde la historia, la cultura y la diversión se entrelazan en una experiencia única que quedará grabada en el corazón de todos los asistentes. ¡Prepárate para vivir un día mágico que honra el legado de los Reyes Magos como nunca antes!
Collado Mediano: un evento inigualable para celebrar los reyes magos
El próximo 4 de enero, la encantadora localidad de Collado Mediano se prepara para llevar a cabo un evento sin igual que promete atraer a familias y visitantes de todas partes. En esta celebración, se destaca la importancia de una de las festividades más esperadas del año: la llegada de los Reyes Magos. Este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de la magia de la Navidad, sino que también ofrece la posibilidad de ganar un premio de 3.000 euros, convirtiéndolo en una experiencia emocionante y atractiva para todos.
Con el nombre de ‘La Búsqueda del Tesoro’, este evento se presenta como una yincana que invita a los participantes a embarcarse en una aventura única. La actividad está diseñada para ser accesible a todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos, garantizando que cada asistente pueda disfrutar de un día lleno de diversión y emoción en un entorno natural privilegiado, como es la Sierra de Guadarrama.
La dinámica del juego
La mecánica del evento es sencilla pero intrigante. Cada participante deberá buscar tres llaves escondidas en tres reinos mágicos: el de Melchor, el de Gaspar y el de Baltasar. La búsqueda comenzará a las 10:00 horas y contará con la ayuda de 15 pajes, quienes ofrecerán pistas y resolverán enigmas junto a los concursantes. Esta interacción no solo hará que la experiencia sea más enriquecedora, sino que también fomentará el trabajo en equipo y la comunicación entre los participantes.
A medida que se descubran las llaves, los reinos se bloquearán, y solo los tres concursantes más astutos llegarán a la fase final. A las 14:00 horas, en la Fan Zone, se llevará a cabo un espectáculo culminante donde se anunciará al ganador del gran premio de 3.000 euros. Además, los otros dos finalistas recibirán premios atractivos: un iPad y una Smart TV de 55 pulgadas. Según Guille Cernuda, director del proyecto, “no se trata de un juego de velocidad física, sino de interactuar con los pajes, interpretar sus pistas y estudiar el mapa para encontrar la llave que te lleve a la fase final”.
Un llamado a la comunidad
Este evento no solo es una celebración de la tradición de los Reyes Magos, sino también una oportunidad para que la comunidad de Collado Mediano se una en un ambiente festivo y alegre. La combinación de cultura, diversión y la posibilidad de ganar premios hace que ‘La Búsqueda del Tesoro’ sea una cita ineludible en el calendario de actividades navideñas.
Collado Mediano se prepara para ofrecer un día inolvidable que une la tradición con la diversión contemporánea. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única. ¡Ven a disfrutar de la magia de los Reyes Magos y participa en una aventura que quedará grabada en la memoria de todos!
Gran evento familiar en Collado Mediano: ¡Celebra los Reyes Magos!
El próximo 4 de enero, Collado Mediano se transformará en un punto de encuentro vibrante y lleno de actividades para toda la familia. Desde las 9:00 de la mañana, los asistentes podrán disfrutar de un evento excepcional que combina diversión, música y un ambiente festivo, todo ello en un entorno natural impresionante. Este evento no solo es una celebración de los Reyes Magos, sino también una oportunidad para compartir momentos inolvidables en comunidad.
La jornada comenzará con una serie de streamings en directo que permitirán a los participantes seguir cada momento emocionante del evento. Además, habrá barras de comida y bebida gestionadas por la hostelería local, ofreciendo una deliciosa variedad de opciones para satisfacer todos los paladares. La música en vivo llenará el aire, creando un ambiente festivo y alegre que animará a todos a unirse a la celebración.
Actividades familiares incluidas
Para los más pequeños y sus familias, se han preparado sorteos y actividades interactivas, asegurando que cada miembro de la familia tenga algo especial que disfrutar. Este enfoque familiar es fundamental para el evento, ya que busca fortalecer los lazos comunitarios y crear recuerdos duraderos.
Inscripciones y costos
Las inscripciones para participar en este emocionante evento comenzaron el lunes y están disponibles a un costo de 18 euros para los adultos y 5 euros para los niños de hasta doce años. Cada paquete de inscripción incluye un dorsal, un regalo de bienvenida, una consumición y acceso a los sorteos. Esta estructura de precios accesibles refleja el deseo de hacer que el evento sea inclusivo y atractivo para todas las familias.
Guille Cernuda, director del evento, ha expresado su visión: “Queremos crear un plan en familia que permita a todos disfrutar de la naturaleza y de los bellos entornos rurales. Este evento demuestra que no es necesario acudir a grandes estadios o ciudades para vivir experiencias memorables”. La idea es que esta primera edición sea solo el comienzo de muchas más en el futuro, donde la diversión y la sorpresa sean siempre protagonistas.
Componente benéfico: regala sonrisas
Además de ser un evento festivo, la celebración cuenta con un componente benéfico. Colaborando con la campaña ‘Regala Sonrisas’, el 100% de lo recaudado y un 10% de cada inscripción se destinarán a la compra de juguetes. Habrá también un punto de donación, asegurando que ningún niño se quede sin regalos durante estas fiestas. Esta iniciativa solidaria refuerza el espíritu navideño y la importancia de compartir con quienes más lo necesitan.
Collado Mediano se prepara para un día lleno de alegría, sorpresas y un fuerte sentido de comunidad. La combinación de actividades familiares, música, y un enfoque solidario hace de este evento una cita ineludible en el calendario navideño. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única y de contribuir a una causa noble mientras disfrutas de la magia de los Reyes Magos. ¡Te esperamos!
Las freidoras de aire están en el centro de todas las miradas por una polémica versión que las convirtió en un objeto de desconfianza. Muchos hogares españoles tienen freidoras de aire lo que la convirtió en el artefacto más codiciado del último tiempo pero también el motivo de un nuevo temor entre los usuarios. Según se dijo en el último tiempo, estos elementos poseen datos e información personal que puede ser usada para espionaje y el alerta se extendió a todo el país.
El uso de los dispositivos inteligentes para cocinar o manejar cualquier rincón de la casa son cada vez más frecuentes y la amada freidora de aire no quedó exenta de las críticas. Al parecer, estos artefactos pueden acceder a ubicación, género, fecha de nacimiento y hasta conversación telefónica y esta hipótesis surge de un estudio reciente que analizó algunos de estos elementos. Ahora, los fanáticos de la airfryer están preocupados y miran con desconfianza su aliado gastronómico más fiel.
Por qué la freidoras de aire puede espiar
De acuerdo a una denuncia que publicó el periódico The Guardian, las freidoras de aire tienen algunas funciones que contribuyen al espionaje. Como es frecuente en estos tiempos, cualquier aplicación que se descargue en el móvil solicitan permisos para poder acceder a funciones dentro de los dispositivos y la airfryer no es la excepción. Tal como denunciaron un grupo de usuarios, este electrodoméstico puede solicitar permiso para grabar audio en el móvil mediante a una App que es la que permite programar el inicio de cocción. Sin embargo, esta está conectada a rastreadores de Facebook y una red publicitaria de TikTok.
Para poder llegar a esta conclusión, el estudio se realizó sobre tres diferentes tipos de freidoras de aire donde se descubrió que dos de estos artefactos de marcas importantes son las que pueden acceder a información personal, a través de las Apps para uso inteligente que poseen. Para ello, los expertos coindicen en que los usuarios deben estar atentos a estas funciones y evitar otorgar datos personales en ellos en el que se desactiven el almacenamiento de grabaciones y se realicen configuraciones manuales.
Cuáles son las dos freidoras de aire que pueden estar espiándote
El estudio publicado por The Guardian fue proporcionado por la Organización de consumidores de Reino Unido Which? y en el se descubren que existen dos marcas importantes en las que se puede realizar esta actividad ilegal. Se trata de los modelos Xiaomi y Aigostar, que solicitan permisos para grabar sonido sin ningún motivo aparente a través de las aplicaciones para controlar sus funciones. La Aigostar era una de las que solicitaba el sexo y la edad de su propietario, mientras que la Xiaomi estaría vinculada a rastreadores de Facebook, TikTok y Tencent.
En este informe de Which? aseguran que ambos dispositivos se encargaron de enviar datos recopilados a servidores en China. Ante esta polémica información, la empresa Aigostar no hizo declaraciones pero Xiaomi se encargó de evacuar cualquier duda y enfrentar la acusación. «No vendemos ninguna información personal a terceros. El permiso para grabar audio no se aplica a Xiaomi Smart Air Fryer, que no funciona directamente mediante comandos de chat de voz y vídeo», dijeron de manera oficial.
Cómo saber si las freidoras de aire recopila datos
Una vez instalado este temor de manera social, los expertos elaboraron una serie de recomendaciones y consejos para detectar si una freidora de aire puede estar usando información personal. Si se utiliza un airfryer inteligente, el usuario debe revisar los permisos que solicita la aplicación en cuestión y configurarla de manera tal que no requiere más datos que los corrientes. También, es importante leer la política de privacidad de la empresa donde se detallan los tipos de datos que se recopilan y si se comparten con terceros.
Aunque resulte engorroso, este punto es crucial para evitar cualquier tipo de disgusto. En el caso de la compañía Xiaomi, si se lee la letra chica se puede descubrir que la empresa alerta que ciertos datos pueden enviarse a servidores ubicados en el extranjero. En este punto, también se recomienda desactivar funciones innecesarias ya que, algunos permisos pueden ser denegados o limitados desde la configuración del móvil. Si la aplicación de la freidora solicita acceso al micrófono, se puede denegar si se prefiere controlar el dispositivo manualmente.
No sólo las freidoras de aire: otros dispositivos que pueden realizar espionaje
Dentro del informe de la organización inglesa Which?, las freidoras de aire no son las únicas que son cuestionadas. En este estudio también se incluyen a otros dispositivos inteligentes que requieren de laa descarga de una aplicación. Entre ellos se encuentran los altavoces inteligentes, videoporteros, televisores y lavadoras que también recolectan información personal del usuario. Uno de los ejemplos es el Nest de Google que solicita datos como correo electrónico, fecha de nacimiento y género.
Entre las grandes empresas que más piden información al usuario también se encuentra LG que, mediante sus lavadoras inteligentes, solicitan nombre del cliente, fecha de nacimiento, correo electrónico, libreta de contactos del teléfono, ubicación y número de teléfono a través de su app. Por este motivo, la compañía decidió emitir un breve comunicado en el que da las explicaciones del caso. «Todos los productos de LG se pueden utilizar de forma manual sin necesidad de compartir datos personales», aclararon.
No sólo espionaje: otros riesgos de las freidoras de aire
Las freidoras de aire no sólo son cuestionadas por el tipo de información que solicitan sino también por el tipo de cocción de los alimentos. Pero este artefacto también debe usarse correctamente para impedir cualquier tipo de complicación y evitar un accidente doméstico. Uno de los consejos que elaboraron los expertos es que este electrodoméstico debe llenarse de manera correcta, dejando suficiente espacio entre la comida y el ventilador. Además se debe limpiar correctamente para evitar que se prenda fuego este sector.
A inicios de este 2024, se debieron retirar del mercado algunas de las freidoras de la marca Insignia. Más de 280.000 unidades fueron prohibidas, debido a problemas graves de sobrecalentamiento que podían provocar quemaduras e incendios. Esto se dio porque los cables internos de estos modelos se calentaban más allá de los límites seguros, representando un riesgo significativo para los usuarios.
Gracias a su participación en La casa de papel, Jaime Lorente logró conseguir popularidad dentro de la industria nacional y dentro de Netflix, pueden encontrarse la mayoría de sus proyectos cinematográficos de su exitosa carrera; sin embargo, en los últimos años, mientras su contrato con la compañía no se renovaba, Lorente se pasó a las filas de actores de Prime Video, para ser el protagonista de una sangrienta serie que, gracias al actual fenómeno por las series de épocas, ha logrado conseguir una segunda vida dentro de la plataforma.
Este proyecto profesional de Jaime Lorente, que volvió a convertirse en una de las series más vistas dentro de la plataforma de Amazon, explora la vida de uno de los héroes de la historia de España, quien logró convertirse en una gran leyenda; a pesar de que la serie se basa en hechos reales, los responsables detrás del proyecto se tomaron ciertas libertades creativas, las cuales lograron generar una gran polémica dentro de diferentes grupos de expertos en la historia europea.
Jaime Lorente se convierte en Rodrigo Díaz de Vivar en esta exitosa y brutal serie de época de Prime Video
En los últimos años, Jaime Lorente, antes del estreno de Asalto al Banco Central, se había alejado del ala protectora de Netflix, para probar suerte dentro de Prime Video, interpretando al heroico Rodrigo Díaz de Vivar, a lo largo de los episodios de la serie de época,El Cid, la cual este año, al mejor estilo de un Ave Fénix, logró revivir con éxito dentro del catálogo de la plataforma; esta historia comienza cunado esta leyenda histórica, era conocida como Ruy, quien luego de la muerte de su padre en una letal batalla, queda huérfano y durante varios años, intentará vengar la muerte de su padre, con la espada que este utilizaba en las guerras.
A lo largo de la trama, Ruy será entrenado por su abuelo que, al igual que él, quiere conseguir paz a la hora de que su nieto vengue la muerte de su hijo; con el paso de los años, este valiente joven, quien consigue destacarse dentro de la corte leonesa gracias a las enseñanzas de su abuelo, logra convertirse en el escudero del príncipe Sancho, comenzando a fabricar su leyenda, mientras vive grandes dramas personales e intenta cumplir con su venganza.
Una serie histórica que logró generar polémica, todo gracias a las libertades creativas de las personas detrás de ella
Durante los años de estreno de las temporadas de esta serie de época de Jaime Lorente, los espectadores con conocimientos en historia no pudieron evitar remarcar ciertos errores que este proyecto posee, los cuales nacieron gracias a los toques ficcionales que se le agregó a los episodios; uno de estos factores que lograron generar cierta molestia dentro de los expertos fue la relación de amor entre Ruy y Jimena que se ve a lo largo de la serie, pues a diferencia con la ficción, esta relación nació por intereses políticos y en ningún momento de la historia real, Ruy tuvo que batirse a duelo para demostrar su amor.
Otro de los fallos históricos que posee la serie, es el origen de Ruy dentro de una familia humilde, pues se ha demostrado que este héroe, fue integrante de una de las familias más influyentes dentro de León; por otro lado, los expertos han demostrado que las hijas del Cid, Cristina y María (quienes tienen diferentes nombres en la serie) nunca fueron enemigas de los Infantes Carrión, sino todo lo contrario, ya que en la vida real, se casaron con ellos.
Como hemos visto en casos anteriores, hoy en día el mundo de las compras en línea está marcando la pauta en lo referido a la forma de vender y adquirir productos a nivel global. Por ello, incluso ByteDance, propietaria de TikTok, se ha interesado en adentrarse en este mercado por medio del lanzamiento de la TikTok Shop en China, convirtiendo así a su red social en una especie de competencia para plataformas como Amazon y AliExpress.
Con el paso del tiempo, lo más probable es que la tienda de TikTok se vuelva una realidad en la gran mayoría de países alrededor del mundo, siendo posible comprar y vender productos a través de ella sin que su servicio como red social se vea afectado. Bajo esta lógica, los reportes más recientes han dado a conocer que los planes de ByteDance apuntan a que esta nueva función esté disponible para los usuarios de España en las próximas semanas.
La TikTok Shop está a punto de llegar a España
A pesar de que TikTok Shop no es un concepto nuevo para ByteDance, de igual manera la compañía china está planeando extender sus capacidades y su alcance a más lugares del mundo. Por esta razón, se espera que uno de los primeros países (exceptuando a China) a los que llegará este nuevo apartado, sea España; o al menos eso es lo que sugiere la información privilegiada a la que han podido acceder los medios dedicados al tema.
A pesar de que su funcionamiento es diferente al de plataformas dedicadas exclusivamente a la compra y venta de productos (debido a que no deja de tratarse de una red social), de igual forma la TikTok Shop se plantea como un rival general para los comercios electrónicos, ofreciendo un planteamiento que se basa en que sean los propios creadores de contenido quienes se encarguen de mostrar los productos.
Una nueva forma de promocionar productos en occidente
Aunque es cierto que lo anterior puede resultar extraño en este lado del mundo, la realidad es que en Asia es totalmente normal que sean los creadores de contenido quienes ofrezcan retransmisiones en directo donde solo se dedican a mostrar los productos que recomiendan o por los que les han pagado para promocionar con su público.
Ahora se espera que un procedimiento similar llegue a España con el arribo de la TikTok Shop, una sección donde seguramente aparecerán aquellos vídeos en los que los creadores se esmerarán en mostrar cualquier tipo de producto que esté a la venta. Por el momento, todavía no hay una fecha exacta para el lanzamiento de esta novedad en nuestro país, sin embargo, se espera que llegue en las próximas semanas, probablemente al mismo tiempo que la campaña de Navidad.
Froilán tiene un gran dilema en su búsqueda de empleo en un contexto real. En la actualidad, el nombre de Froilán, el hijo de la infanta Elena, ha resonado en los medios de comunicación españoles, tal como lo ha reportado el medio digital EnBlau de ElNacional.cat, no solo por su linaje real, sino también por su difícil situación laboral.
Nadie quiere enemistarse con la Casa Real por causa de Froilán
A pesar de sus esfuerzos por integrarse en el mercado laboral, Froilán se enfrenta a un obstáculo significativo: la reticencia de las empresas a contratarlo por miedo a enemistarse con la Casa Real. Este fenómeno no es exclusivo de su caso, sino que refleja un contexto más amplio en el que las relaciones familiares y las expectativas sociales juegan un papel crucial en la vida profesional de los miembros de la realeza.
La Casa Real española, con su rica historia y su influencia en la sociedad, ha establecido un protocolo que, aunque tradicional, puede resultar restrictivo para aquellos que intentan forjar su propio camino. Froilán, al ser parte de esta familia, se encuentra atrapado entre el deseo de construir una carrera independiente y las expectativas impuestas por su apellido. Este dilema plantea preguntas sobre la libertad individual frente a las obligaciones familiares, especialmente en una sociedad donde el estatus social aún pesa considerablemente.
La impronta de la Casa Real en el mercado laboral
Las empresas, según EnBlau de ElNacional.cat, conscientes del impacto que puede tener la contratación de una figura asociada a la realeza, suelen optar por mantenerse al margen. El temor a posibles repercusiones, tanto en la percepción pública como en las relaciones institucionales, los lleva a descartar candidaturas que podrían ser vistas como controvertidas. Este fenómeno no solo afecta a Froilán, sino que también pone de relieve una dinámica más amplia en la que los vínculos con la Casa Real pueden influir negativamente en las oportunidades laborales de sus miembros.
Para Froilán, la búsqueda de un empleo se convierte en un viaje hacia la autoafirmación. En un mundo donde la meritocracia y el talento son valorados, su situación invita a reflexionar sobre la importancia de la independencia profesional. La lucha por encontrar un lugar en el mercado laboral no solo es un desafío económico, sino también una búsqueda de identidad en un entorno que a menudo lo define por su linaje en lugar de sus capacidades.
La búsqueda de identidad profesional
La historia de Froilán es un espejo de las complejidades que enfrentan aquellos que nacen en familias influyentes, tal como lo explica EnBlau de ElNacional.cat. Su búsqueda de empleo en España, marcada por la sombra de la Casa Real, nos invita a cuestionar cómo las estructuras sociales y familiares pueden moldear las oportunidades individuales. A medida que el debate sobre la relevancia de la realeza en la vida moderna continúa, el caso de Froilán resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre tradición y modernidad, así como la búsqueda de autenticidad en un mundo laboral cada vez más competitivo.
El impacto en la Casa Real: un viaje de controversias
La figura de Froilán, nieto de la infanta Elena, ha generado una serie de controversias que han puesto en aprietos a la Casa Real española. A medida que sus acciones se han vuelto más problemáticas, la paciencia de la monarquía ha comenzado a agotarse, llevando a los reyes a tomar decisiones drásticas para proteger la imagen de la corona. Este artículo explora las recientes polémicas que han rodeado a Froilán y su repercusión en el prestigio de la familia real.
Froilán ha sido motivo de preocupación constante para la Casa Real según EnBlau de ElNacional.cat. Las repetidas amonestaciones por parte de los reyes hacia él y su madre, la infanta Elena, han llegado a un punto crítico. La situación se ha vuelto insostenible, similar a lo que ocurrió en su momento con Juan Carlos I, que también enfrentó severas críticas por su comportamiento. Ante la necesidad de restaurar la imagen de la monarquía, se tomó la firme decisión de enviar a Froilán a Abu Dabi junto a su abuelo, el rey emérito, como una medida para alejarlo de la atención mediática y de las controversias.
La Noche de Navidad: un incidente alarmante
Uno de los episodios más notorios en la vida de Froilán ocurrió la madrugada del 25 de diciembre, cuando se vio involucrado en una pelea con arma blanca a las puertas de una discoteca en el exclusivo barrio de Salamanca, en Madrid. Aunque la policía no lo detuvo en ese momento debido a que se había marchado para acompañar a un amigo herido al hospital, el incidente generó un gran revuelo y llamó la atención de los medios. Este tipo de comportamiento no solo afecta su reputación personal, sino que también repercute en la imagen de la Casa Real, que lucha por mantener un perfil sobrio y respetable.
El escándalo, del cual se hizo eco EnBlau de ElNacional.cat, no terminó ahí. Un mes después del incidente navideño, Froilán volvió a estar en el centro de la controversia debido a su estilo de vida fiestero. Se reportó que pasó cuatro días consecutivos de celebración sin dormir, culminando en un desalojo masivo de un after ilegal donde se encontraban más de un centenar de personas. Este establecimiento, que solo tenía licencia como sauna, fue cerrado por exceder su aforo permitido. Además, las autoridades encontraron sustancias estupefacientes en el lugar, lo que complicó aún más la situación de Froilán y sus amigos.
La influencia de sus acciones en la percepción de la Casa Real
Las acciones de Froilán no solo afectan su vida personal, sino que también tienen implicaciones significativas para la Casa Real. La monarquía española se enfrenta a un dilema: cómo manejar la conducta de un miembro de la familia que parece desentonar con los valores tradicionales que la institución representa. La necesidad de preservar la dignidad y el respeto hacia la corona ha llevado a los reyes a actuar con firmeza, recordando que la reputación de la familia real está en juego.
La situación de Froilán es un claro recordatorio de los desafíos que enfrenta la Casa Real en la actualidad, tal como lo explica EnBlau de ElNacional.cat. Las controversias en las que se ha visto envuelto no solo ponen en peligro su futuro profesional, sino que también plantean preguntas sobre el papel de la realeza en la sociedad moderna. A medida que la familia real intenta gestionar estos problemas, el futuro del hijo de la infanta Elena y su relación con la corona sigue siendo incierto, dejando a muchos preguntándose qué pasos seguirán a continuación.
Un futuro lejano de España y sus implicaciones
Después de un periodo de controversias y decisiones difíciles, Froilán, el nieto de la infanta Elena, tomó un vuelo hacia Abu Dabi, dejando atrás su vida en España. Desde entonces, han transcurrido dos años y su regreso a Madrid parece cada vez más incierto. Sin embargo, las visitas del hijo de la infanta Elena a su país natal se han vuelto más frecuentes, especialmente ahora que se encuentra sin trabajo. Este artículo explora su situación actual, las decisiones familiares y las implicaciones de su posible regreso.
La decisión de Froilán de trasladarse a Abu Dabi fue impulsada por la necesidad de alejarse del tumulto mediático y de las controversias que lo rodeaban en España, según lo indica EnBlau de ElNacional.cat. A pesar de que han pasado dos años desde su partida, su regreso no está en los planes inmediatos. Sin embargo, su situación laboral ha cambiado drásticamente. Juan Carlos I, su abuelo, logró conseguirle un empleo en una destacada petrolera, donde el joven fue contratado como becario con un salario mensual de 7.500 euros. Lamentablemente, este contrato no fue renovado, y actualmente no hay otros proyectos en el horizonte que le ofrezcan una oportunidad laboral.
Deseos de regreso: la llamada de España
A pesar de su nueva vida en el extranjero, Froilán ha expresado en múltiples ocasiones su anhelo de regresar a España de manera permanente. Su vida en Madrid incluye a amigos cercanos y a su familia, además de su relación con Belén Perea, quien, aunque él insiste en que no son pareja, ha sido objeto de especulaciones debido a su evidente complicidad en diversas ocasiones. Este deseo de volver a su hogar es comprensible, pero se enfrenta a la oposición de sus padres.
La opinión de Felipe VI y Letizia
El rey Felipe VI y la reina Letizia mantienen una postura firme respecto al regreso de Froilán, de acuerdo con lo que publica EnBlau de ElNacional.cat. Ambos consideran que su vuelta a España no es conveniente en este momento, ya que su comportamiento no ha mostrado signos de mejoría. La preocupación principal radica en que su regreso podría reavivar el interés mediático y traer consigo nuevas controversias, algo que la familia real desea evitar a toda costa. Esta situación ha generado tensiones entre ellos y la infanta Elena, su madre, quien defiende el derecho de su hijo a regresar a su país.
Si bien Felipe VI podría permitir el regreso de Froilán, la realidad es que el entorno empresarial en España no está dispuesto a arriesgarse a enemistarse con la monarquía. Los grandes empresarios son cautelosos, conscientes de que asociarse con Froilán podría acarrear repercusiones negativas en sus negocios. Esta dinámica complica aún más la situación de Froilán, quien se encuentra atrapado entre su deseo de volver y las realidades que lo mantienen alejado de su hogar.
No lo tiene nada fácil
La historia del hijo de la infanta Elena es un reflejo de los desafíos que enfrenta la Casa Real en la actualidad. Su deseo de regresar a España, sumado a la falta de oportunidades laborales y las preocupaciones de la familia real, plantea un futuro incierto. Mientras la situación se desarrolla, muchos se preguntan si Froilán podrá encontrar su camino de regreso a Madrid o si su vida en el extranjero se convertirá en una nueva normalidad. Las decisiones que tome la familia real y las circunstancias que rodeen a Froilán serán cruciales para determinar su futuro en la esfera pública.