domingo, 18 mayo 2025

Iberdrola nombra consejero delegado a Armando Martínez

El director general de Negocio de Iberdrola, Armando Martínez, pasará a ser CEO de la compañía, según ha informado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De este modo,  Iberdrola separa los cargos de presidente ejecutivo y de consejero delegado de la compañía, satisfaciendo así la petición de los fondos. Ignacio Sánchez Galán permanecerá como presidente ejecutivo.

Asimismo, Martínez ha sido nombrado consejero de Iberdrola, con la calificación de ejecutivo, por el procedimiento de cooptación y a propuesta de la Comisión de Nombramientos. Cubre la vacante en el órgano rector de la compañía por el cese de Francisco Martínez Córcoles en su cargo de consejero, que ha puesto su puesto a disposición del consejo para facilitar los cambios en la gobernanza de la sociedad.

DEMANDA CUMPLIDA

Con esta decisión, Iberdrola da demanda a una de las grandes peticiones de los últimos años por parte de los fondos, que solicitaban un reparto de poderes en la compañía y el nombramiento de un número dos como CEO.

Galán, que cuenta con 72 años recién cumplidos el pasado mes de septiembre, fue reelegido en 2019 por la junta general de accionistas para un nuevo mandato como ejecutivo, que expira el año próximo.

Nombrado en 2001 vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, Galán ocupa desde 2006 el cargo de presidente y consejero delegado del grupo.

La separación de poderes en Iberdrola se produce después también de que a principios de este mes de octubre la Audiencia Nacional cerrara definitivamente el caso Tándem para Galán.

EVOLUCIÓN EN UN AÑO

Armando Martínez fue nombrado hace un año director general de Negocios del grupo Iberdrola, sustituyendo en el cargo a Francisco Martínez Córcoles.

Nacido en Miranda de Ebro, el nuevo consejero delegado de la energética es ingeniero industrial, especializado en electricidad por la Universidad de Valladolid, y desde 2016 ocupó también el puesto de director del Negocio de Redes (transporte y distribución de Iberdrola).

Desde 2002 a 2014 tuvo responsabilidades en Iberdrola México, donde alcanzó el cargo de director general. Asimismo, ha sido impulsor del Global Smart Grids Innovation Hub, con sede en el País Vasco, un centro tecnológico global que definirá las redes eléctricas del futuro.

Con el nombramiento de Armando Martínez queda también fijado en seis el número de miembros de la Comisión Ejecutiva Delegada

Con el nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado, queda también fijado en seis el número de miembros de la Comisión Ejecutiva Delegada de Iberdrola, que pasa a estar conformada por los dos ejecutivos de la compañía, Manuel Moreu Munaiz, Juan Manuel González Serna Vocal, Ángel Jesús Acebes Paniagua y Anthony Luzzatto Gardner.

MARTÍNEZ-SIMANCAS CESA COMO SECRETARIO

Por otra parte, el consejo de administración de Iberdrola también ha aceptado la puesta a disposición presentada por Julián Martínez-Simancas Sánchez de su cargo de secretario no consejero del órgano rector de la compañía.

La salida del actual secretario del consejo se hará efectivo el 1 de enero de 2023

El cese de este puesto de Martínez-Simancas, que ocupaba este cargo desde 2007, tendrá lugar el 1 de enero de 2023, para garantizar una adecuada transición.

LOS RESULTADOS

Iberdrola presenta resultados el 26 de octubre. La eléctrica española ganará un más en los primeros nueve meses de 2022 hasta situarse por encima de los 3.000 millones de euros, según los cálculos del consenso de los analistas.

Esto le permitirá alcanzar -“confortablemente”, según JP Morgan- el objetivo de 4.000-4.200 millones de euros de beneficio neto para el conjunto del ejercicio. 

EL CONSENSO DE ANALISTAS APUESTA POR UN CRECIMIENTO DEL EBITDA DEL 17%

Asimismo, el ebitda de los primeros nueve meses del año crecerá un 17% hasta los 9.517 millones de euros, según las estimaciones de los analistas. 

“Este resultado va a estar motivado por el atractivo crecimiento operativo y una caída de la partida fiscal (se estima un recorte hasta el 19 por ciento, comparado con una tasa del 32 por ciento en el mismo periodo del año anterior)”, explican los expertos de Barclays, en un informe previo a la publicación de las cuentas de Iberdrola.

OTROS CÁLCULOS

En relación a las cuentas que presentará antes de la apertura del mercado la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán, las estimaciones de los analistas de Capital Bolsa es que la empresa informará de ventas por importe de 34.930 millones de euros, mientras que el Ebitda, según estiman, será inferior a los 9.500 millones de euros. En concreto dan una cifra 72 millones de euros inferior a lo que pronostica JP Morgan en un informe. El Ebitda al que apunta Capital Bolsa es .445 millones de euros

ASSA ABLOY presente en el 39º Seminario de Ingeniería Hospitalaria

0

ASSA ABLOY es una compañía de diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas automáticas, la cual fue una de las invitadas a participar en el 39° Seminario de Ingeniería Hospitalaria, con el objetivo de presentar sus últimos avances en puertas automáticas y herméticas.

Este año, el encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Valencia y reunió a las empresas más reconocidas del sector sanitario. La Asociación Española de Ingeniera Hospitalaria fue la encargada de organizar este seminario, el cual se celebró entre el 19 y el 21 de octubre, reuniendo ponentes encargados de presentar lo último en innovaciones tecnológicas y oportunidades de mejora dentro del campo de la ingeniería dedicada a la sanidad.

Sistema de puertas de correderas herméticas

ASSA ABLOY presentó su sistema de puertas de correderas herméticas, diseñado específicamente para mantener las condiciones de higiene de salas que requieran un ambiente limpio y libre de agentes contaminantes como salas de cirugía, laboratorios, plantas de producción farmacéutica, etc. Esta compañía ofrece soluciones de puertas automáticas que utilizan un sistema innovador que impide el ingreso de partículas pesadas que contaminan la atmósfera circundante y generan riesgos a pacientes que están siendo intervenidos quirúrgicamente. Estas puertas también ayudan a mantener libre de agentes externos las salas de análisis de muestras, generando un ambiente propicio para garantizar resultados de diagnóstico libres de errores.

La relevancia del mantenimiento preventivo

Esta compañía dedicó una parte de su intervención a la exposición de su servicio de mantenimiento de puertas automáticas, correderas, herméticas, batientes y giratorias, con el objetivo de mostrar a los participantes sus avances en el desarrollo de nuevas metodologías de reparación e intervención preventiva de estos dispositivos.

Este tipo de mantenimiento es fundamental para adelantarse a posibles fallos en las puertas y, de esta manera, evitar paradas en la actividad en zonas tan importantes como son los quirófanos, zonas de UCI etc.

ASSA ABLOY cumplió con el objetivo de generar un espacio de encuentro con nuevos clientes y también con clientes existentes. Ya fueran para la instalación de nuevos sistemas de puertas automáticas como para el mantenimiento de los accesos en todo tipo de edificios sanitarios.

Orange encarrila el tercer trimestre con resultados positivos

Orange España ha presentado los resultados del tercer trimestre del año con grandes expectativas, y es que la compañía ha encarrilado su recuperación ingresando 3.444 millones de euros en los primeros nuevos meses del año volviendo a mantener su ritmo comercial.

ORANGE MEJORA SU FACTURACIÓN

Los ingresos de Orange vuelven a crecer durante los primeros meses del año, que estuvieron paralizados el pasado año. Concretamente, los ingresos aumentaron un con un 0,2% más, hasta los 1.178 millones de euros, en un escenario donde las ‘low cost’ u operadores de móvil virtual compiten duramente aumentando mes a mes su cartera de clientes. Asimismo, este crecimiento ha estado aupado por el mercado mayorista, y el crecimiento del roaming, y la venta de equipos, con 875.000 dispositivos vendido entre julio y septiembre.

La empresa ha ingresado hasta septiembre 3.444 millones de euros, un 2,8% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido especialmente a la caída de casi un 10% de los ingresos procedentes del segmento móvil. Por otra parte, Fallacher ha destacado que han crecido los servicios retail de enero a septiembre.

Orange alcanzará un acuerdo con Mediapro para emitir los partidos del Mundial que no se emitirán en abierto, al considerar que la oferta es suficientemente amplia

Por consiguiente, la empresa de telecomunicaciones francesa ha recalcado que la contribución de los ingresos mayoristas ha mejorado considerablemente en el trimestre, contabilizando 237 millones de euros de julio a septiembre, un 4,2% más. Durante los primeros nueve meses, la facturación del negocio mayorista de la compañía fue de 644 millones.

ORANGE CUENTA CON MAYOR NÚMERO DE CLIENTES

Otro de los factores que ha cooperado a la mejora de la facturación de Orange es el aumento de clientes en España, sumando 78.000 accesos de usuarios de fibra y 635.000 de móvil respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. La compañía cerró septiembre con 20.863.000 clientes, de los cuales 3.999.000 pertenecen a la banda ancha fija y 16.864.000 corresponden a la telefonía móvil.

Además, la operadora liderada por Fallacher ha subrayado su crecimiento en televisión, con 1,135 millones de abonados, y registrando crecimiento del 3% en fútbol y un 26% en sus paquetes de series y cine. No obstante, la compañía ya cuenta con 16,7 millones de unidades inmobiliarias conectadas, de las que 900.000 son de fibra XGSPON, con velocidades de hasta 10 Gbps.

En cuanto a su expansión, Orange ha reconocido que mantiene una fuerte presencia en las provincias más importantes de España, extendiendo su red óptica por 16.658.000 millones de hogares y negocios. El objetivo de la empresa de telefonía es alcanzar hasta finales de 2022 los 16,8 millones de unidades inmobiliarias.

IMG20221025113847 Merca2.es
Rueda de prensa de Orange España, celebrada en Madrid.

OFERTA DE TELEVISIÓN

Por otro lado, Martínez ha destacado que Orange alcance un acuerdo con Mediapro para emitir los partidos del Mundial que no se emitirán en abierto, al considerar que la oferta es suficientemente amplia. Por último, la TV de Orange ha superado la cartera del millón de clientes hasta los 1.135.000 abonados, gracias a una estrategia de contenidos y el lanzamiento de Jazztel TV.

COBERTURA 5G

Los directivos han argumentado que las marcas principales de la compañía formada por Orange, Jazztel y Symio seguirán compitiendo con sus principales rivales de forma agresiva y se seguirá apostando por el despliegue de la cobertura 5G, que ya alcanza al 68,7% de la población española.

Orange se reafirma así en su compromiso por impulsar la conectividad 5G en España utilizando todo el espectro que posee que, según el director del mercado residencial de la firma, Diego Martínez, se trata del mayor espectro de cobertura de todo el mercado móvil. Pero la operadora naranja también ha superado sus planes desplegando ya nodos de 700Mhz en 1.12 municipios.

UN MERCADO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO

Tanto Fallacher como Martínez han insistido en el carácter ultracompetitivo del mercado y el agresivo nivel de promoción, pese a la caída de las portabilidades en el sector fijo. De hecho, Martínez ha subrayado que el peso total del ‘low-cost’ respecto al volumen del mercado continúa aumentando.

Martínez ha señalado que entre 2019 y 2022 los precios medios del sector han caído un 22%, con su consecuente impacto en las cuentas de resultados de los operadores. Asimismo, los cálculos de Orange señalan que en el mercado hay en torno a 150 operadores que ofrecen combinaciones de red fija y móvil y más de 40 ofertas de televisión.

Los mexicanos Begrand se instalan en el barrio de Salamanca

0

La promotora Begrand, de origen mexicano, ha elegido España para iniciar su expansión inmobiliaria por Europa, y más en concreto Madrid y Málaga. La compañía internacional ha aterrizado en España con 5 proyectos de obra nueva y una inversión de 100 millones de euros en un plazo de tres años.

Hasta ahora Begrand ya llevado invertido 40 millones en ‘equity’ y otros 60 más en compras. Todo de la mano de Admara, la gestora de fondos inmobiliarios, especialistas en exclusivas promociones internacionales en colaboración con entidades como Rockstone Real Estate y Grupo La Finca. Este último también participa, aunque de manera minoritaria, de las inversiones de Begrand en Madrid.

Así, los mexicanos Begrand, junto con Admara y La Finca, han adquirido el número 66 de la calle Padilla en Madrid, en pleno barrio de Salamanca. Sin embargo, la promotora americana también tiene previsto nuevas promociones en la zona de Puerta de Hierro, en el Viso y en la calle de Santa Engracia. Por su parte, en Málaga, Begrand mantiene una operación en El Limonar, frente a la playa de la malagueta.

“Realizamos un evento de preventas en México con un primer lote de viviendas y en un día vendimos 14 de 15 unidades a una media de unos 10.000 euros el metro cuadrado”

Para el proyecto de la calle Padilla sobre plano se calcularon 25 exclusivas viviendas, de las cuales ya están vendidas el 60%. En gran parte porque la compañía mexicana realizó varios periodos de preventa en México con un valor de alrededor de 10.000 euros el metro cuadrado.  Una cifra bastante más alta del precio medio de la vivienda en el barrio de Salamanca de 6.714 euros el metro cuadrado (a cierre del tercer trimestre del 2022).

DE MÉXICO A MADRID

Begrand es una de las promotoras inmobiliarias más importantes de México, especialistas en viviendas exclusivas y de lujo. En el país americano, la compañía cuenta ya con seis únicas promociones, todas en procesos de comercialización.

En su salto a Europa, Begrand ha elegido España como primer destino inmobiliario. Así, la compañía mexicana ha aterrizado con un presupuesto de 100 millones de euros para sus 5 nuevas promociones, tanto en Madrid como en la provincia andaluza de Málaga.

Hasta ahora su proyecto más conocido en España es el de la calle Padilla, en pleno barrio de Salamanca. Un activo de 5.800 metros cuadrados, con una planta baja con capacidad para 36 plazas, zona de trasteros, piscinas y zonas ajardinadas. La inversión en el inmueble, de unos 25 millones de euros, pasa por el derribo de este y su posterior rehabilitación para dar capacidad a 25 viviendas de lujo. Unas obras que ya han comenzado.

“Tenemos un listado de casi 200 personas interesadas en comprar un producto de estas características”

La nueva promoción albergará pisos de entre uno y cuatro dormitorios y con un valor de entre 600.000 mil y 3 millones de euros, lo que implicaría un coste de 10.000 euros el metro cuadrado de media. La promotora internacional ha confirmado que el 60% de las viviendas ya han sido vendidas sobre plano a inversores mexicanos y que tiene lista de espera para la comercialización del otro 40%.

Para el resto de la capital madrileña, Begrand planea nuevas promociones en distintas zonas. La primera de ellas en el barrio de El Viso (zona de República Argentina y Concha Espina). Otra promoción más en Puerta de Hierro, entre el distrito de Moncloa-Aravaca y la zona de Ciudad Universitaria, y la última en la calle Santa Engracia, en el distrito de Chamberí.

BEGRAND EN MÁLAGA Y OTRAS CIUDADES

A parte de Madrid, la otra ciudad escogida por Begrand para su expansión inmobiliaria ha sido Málaga. La ciudad andaluza pasa por uno de sus mejores momentos de inversión, siendo gran atractivo tanto para pequeños como para grandes inversores.

La compañía mexicana ha decidido en este caso escoger la zona de El limonar, a las afueras de Málaga capital y el segundo barrio más caro con el metro cuadrado por encima de los 3.700 euros. Así, lo más seguro es que la nueva promoción en territorio andaluz cuente un residencial de lujo y también con viviendas unifamiliares exclusivas.

Tras la comercialización de sus 6 promociones en México, Begrand ha puesto en marcha una estrategia expansionista con inicio en España y recorrido por Europa.

Procedimientos que deben seguir las empresas si un trabajador no accede a firmar la carta de despido

0

Es fundamental que las compañías empleadoras en España conozcan los estatutos y procedimientos legales que indican cómo debe proceder la compañía en caso de que un trabajador se niegue a firmar la carta de despido.

En Madrid, el despacho de abogados de empresa MZG Asesores cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para ofrecer soluciones en estos casos y en todo lo relacionado con acompañamiento laboral, fiscal, mercantil y contable.

Un equipo de especialistas se encargará de ajustar los procedimientos relacionados con la decisión de prescindir de los servicios de algún trabajador.

Aspecto imprescindible

Sin importar que el despido sea disciplinario u objetivo, las leyes que rigen la materia laboral en España exigen que la empresa informe por escrito al trabajador la decisión de prescindir de sus servicios. Esta misiva debe contener una justificación de hechos que causaron la decisión y la fecha en la que se hará efectivo el cese de funciones laborales, de lo contrario, el despido podrá ser declarado improcedente por un juzgado.

Cuando el trabajador que es citado se niega a recoger la carta de despido, la empresa puede optar por otros medios que dejen constancia de la recepción del documento, como por ejemplo el sistema de correo certificado con acuse de recibo, la entrega por notaría o el burofax.

Los expertos de MZG asesores explican que la jurisprudencia considera válido el hecho de que la empresa agote todos los recursos para la entrega de la carta, como una “notificación intentada” en el domicilio que el trabajador informó a la empresa, comprometiéndose a reportar si cambia de lugar de habitación. Igualmente, la notificación resultará válida si se envía a través de los servicios postales, aun cuando el destinatario no pase a recogerla, debido a que el remitente contará con su constancia de envío.

Los testigos juegan un papel relevante

Un aspecto importante a considerar cuando se hace entrega presencial de la carta de despido y el trabajador se niega a firmarla es que la empresa disponga testigos que puedan dar constancia del cumplimiento del Estatuto de los Trabajadores. La asistencia de estos testigos puede confirmar la negativa del trabajador a recibir la carta de despido y esto servirá de argumento para que la empresa no tenga que enviar ningún otro tipo de notificación para ajustarse a la ley.

Más de 30 años de experiencia en materia laboral avalan la excelencia de los servicios de MZG Asesores para Madrid y toda España en caso de despidos y en muchas otras gestiones como la de impuestos, nóminas, RGPD, contratación y subcontratación. El objetivo es aportar a sus clientes organización y tranquilidad para el buen rendimiento de su negocio. 

La Casa del Dragón: cuándo se estrenará la segunda temporada

La Casa del Dragón, el primer spinoff de Juego de Tronos, acaba de terminar este domingo 23 de octubre con un final que confirma que se avecina la danza de dragones en la segunda temporada, que ya fue confirmada por la cadena HBO.

El éxito de La Casa del Dragón

Más de 10 millones de espectadores estuvieron atentos, viendo el primer episodio de La Casa del Dragón, a pesar de que mucho se encontraban decepcionados después del rotundo fracaso que la última temporada de Juego de Tronos. Sin embargo, luego del estreno del primer episodio, los fanáticos fieles al universo de fantasía creado por George R.R. Martin quedaron más que complacidos por lo que la cadena HBO  aprovechó para anunciar la renovación de la serie para una segunda temporada.

la casa de dragon1 Merca2.es

La trama de La Casa del Dragón

El spinoff de Juego de Tronos, que rápidamente se convirtió en una de las mejores series del 2022, trata sobre la novela de George R.R. Martín “Fuego y sangre: Canción de hielo y fuego”. Se situa 172 años antes del nacimiento de Daenerys Targaryen (Emilia Clarke) y trata sobre la “Danza de dragones” que se origina durante la guerra civil a la que se somete la casa más poderosa de los siete reinos. 

la casa de dragon Merca2.es

El principio de una saga

La Casa del Dragón inicia con Viserys Targaryen, rey de Poniente, nombrando a su hija Rhaenyra Targaryen como su sucesora al trono de hierro, lo que generá la primera tensión en la trama. La serie hace saltos temporales para sintetizar décadas en la historia de la dinastía Targaryen, se divide en 10 episodios hasta llegar al final que se transmitio el pasado domingo, donde La Casa Negra liderada por Rhaenyra Targaryen entrará en conflicto bélico con La Casa Verde  de Alicent Hightower y su hijo Aemon II Targaryen.

La Casa del Dragón

Quién se queda y quién se va

A cargo de la dirección de la serie estaban Miguel Sapochnik (conocido por su magistral dirección en el noveno episodio de la sexta temporada de Juego de Tronos “La Batalla de los Bastardos») y su compañero Ryan Condal (Co-creador del spinoff). Ambos comenzaron como co-directores de la serie, sin embargo para la segunda temporada de La Casa del Dragón, Sapochnik quedará únicamente como productor ejecutivo y Condal será acompañado por Alan Tylor, quien también participó en la dirección de Juego de Tronos, en su primera temporada.

En cuanto al reparto se mantendrán 100% seguros son  Emma D’Arcy (Rhaenyra Targaryen), Matt Smith (Daemon Targaryen), OIivia Cooke (Alicent Hightower), Rhys Ifans (Otto Hightower), Eve Best (Rhaenys Targaryen),  Fabien Frankel (Ser Criston Cole), Tom Glynn-Carney (Aegon II Targaryen), Phia Saban (Helaena Targaryen), Ewan Mitchell (Aemond Targaryen),  Harry Collett (Jacaerys Velaryon), entre otros personajes que se sumen a la trama.

La Casa del Dragón

Qué esperar de la segunda temporada

Según a comentado su creador y directo Ryan Condal, la segunda temporada tendrá un ritmo más acelerado que la primera y probablemente se dividrá en 10 episodios de 60 minutos cada uno, aproximadamente. La segunda temporada de La Casa del Dragón se centrará en la Danza de los Dragones y aunque no sabemos mucho, ni podemos hacer spoilers, esperamos los típicos momentos tensos de la trama, traiciones y una matanza entre ambos bandos Los Negros y Los Verdes. Además, según anunció una de las escritoras de la serie, Sara Hess, en la siguiente temporada se profundizará un poco más en la relación entre Rhaenyra y Daemon Targaryen.

La Casa del Dragón

Cuándo se estrenará la segunda temporada

Según se ha filtrado el rodaje de la segunda temporada de La Casa del Dragón volverá a contar con Cáceres como uno de los escenarios principales en la trama y su rodaje comenzará aproximadamente en primavera de 2023. Recordemos que como toda serie de HBO, suele ser un show televisivo de alta producción, por lo que se calcula, que sin retrasos en la pre y post producción de la serie, podemos esperar los primeros cápitulos de la segunda temporada de La Casa del Dragón entre el verano y otoño de 2024.

Aunque esto sería una especulación ya que aún no se ha confirmado una fecha en concreto. De lo que sí podemos estar seguros, es que La casa dragón tendrá muchas otras temporadas ya que el mismo Condal ha asegurado que tienen 300 años de historia de la dinastía Targaryen para explotar

La Casa del Dragón

Evita los spoilers

Si aún no has visto el último episodio de La Casa del Dragón, te recomendamos que no esperes mucho tiempo. Ya que ahora que comienza la espera de la segunda temporada, podemos precedir que se filtrará mucha información sobre la producción de la misma. Pero quizá no tengamos que esperar impacientemente hasta el 2024, porque HBO también anunció el spinoff de Jon Nieves, que aunque no tiene fecha oficial de estreno, sigue estando en la mira de todos los fanáticos del universo de fantasía de George R.R. Martin.

La Casa del Dragón

El mercado premia el traspaso de poderes de Galán en Iberdrola

0

Los ‘cambios’ han llegado al seno de Iberdrola. Ignacio Sánchez Galán deja de ser consejero delegado de la compañía vasca tras más de 16 años en el cargo. Pese a ello, el empresario seguirá vinculado a la firma energética, ya que ocupará el puesto de presidente ejecutivo. Su lugar lo ocupará Armando Martínez, quien también es un hombre de la casa. De esta forma, Iberdrola reajusta su parcela ejecutiva en vísperas a la revelación de sus resultados trimestrales.

Los movimientos en las directivas de las compañías siempre suelen ser un agitador, tanto al alza como a la baja, de la acción de esta empresa. En el caso de Iberdrola, el mercado ha tolerado el cambio de Galán hacia la presidencia de la compañía y la entrada de Martínez como nuevo CEO. Iberdrola ha hecho una sesión marcada por la dinámica alcista. El valor logró cerrar la jornada con una subida superior al 2%

CAMBIOS ANTES DE LOS RESULTADOS 

Cabe destacar que el traspaso de poderes se ha dado un día antes de la publicación de las cuentas trimestrales de Iberdrola. Todo apunta a que la firma energética ganará no menos de 3.000 millones de euros. De lograr tal resultado, el crecimiento será de un 28%, tal y como apuntan los expertos que siguen el valor. Sumado a esto, y viendo como crecer el negocio de Iberdrola, los expertos de JP Morgan creen que la empresa podrá alcanzar los 4.000 millones de euros de beneficio en el ejercicio. 

los expertos de JP Morgan creen que iberdrola podrá alcanzar los 4.000 millones de euros en el ejercicio

Iberdrola es uno de los valores más potentes del mercado de valores nacional. Pese a ello, y ante las circunstancias que azotan al parqué bursátil, la firma energética se ha visto damnificada en el conjunto del año. La compañía liderada por Armando Martínez se deja más de un 5% en los más de nueves meses transcurridos. 

Pese a que la guerra entre Rusia y Ucrania remarcó la importancia de las compañías renovables en la economía global, Iberdrola se ha visto lastrada por la inflación y por las progresivas subidas de tipos del BCE. Además de ello, no hay que olvidar que la compañía presidida por Galán es una de las incluidas en el impuesto gubernamental a las energéticas. Todo ello ha llevado a Iberdrola ha mantenerse en negativo en lo que va de año. 

IBERDROLA, CERCA DE LOS 10 EUROS 

A nivel bursátil, Iberdrola llegó a ser la compañía más valiosa del Ibex 35, desbancando a Inditex. Pese a esto, y atendiendo a la volatilidad que anida en el mercado, la compañía ha decrecido en la segunda mitad del presente ejercicio. Hoy por hoy, las acciones de la energética siguen por debajo de los 10 euros. El cierre de la última sesión fue en 9,93 euros por título. 

bloomberg determina que Iberdrola cuenta con un potencial retorno del 17% en el Ibex 35

Pese a que la compañía viene marcando la directriz alcista desde el pasado 13 de octubre, la realidad es que Iberdrola sigue por debajo de los niveles con lo que comenzó el año. Aún esto, la compañía vasca cuenta con el beneplácito de los analistas, quienes ven recorrido en el valor. Según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, la empresa presidida por Ignacio Sánchez-Galán cuenta con un potencial retorno superior al 17%. En la misma línea, la compañía viene acumulando buenas recomendaciones durante todo el año. 

Los expertos entienden que el valor guarda potencial para lo que resta de año. Lejos de las circunstancias actuales, que al fin y al cabo son difíciles para todas las cotizadas, Iberdrola cuenta con una estructura financiera sólida y una buena demarcación a nivel comercial. Una muestra de ello son los buenos resultados que viene cosechando en lo que va de ejercicio. 

El traspaso de poderes de Galán ha caído con buen pie en el Ibex 35. Iberdrola ha cerrado la sesión con un alza superior al 2%, prolongando la dinámica que viene mostrando en las últimas cinco sesiones. Además de ello, todo apunta que la acción seguirá creciendo tras la presentación de los resultados trimestrales, los cuales apuntan a ser positivos. 

RealAdvisor, la herramienta imprescindible para los agentes inmobiliarios que muestra el precio del metro cuadrado en España

0

Los agentes inmobiliarios son profesionales muy solicitados actualmente, cuya función principal es actuar como intermediarios en la compra y venta de bienes inmuebles.

Quienes se dedican a esta área deben trabajar de una forma muy organizada y buscar nuevas estrategias para poder atraer clientes de forma continua. Una de las herramientas que se ha convertido en la mejor aliada de estos trabajadores es RealAdvisor, la cual ha ayudado a muchos a captar inmuebles y a mejorar significativamente sus servicios. A la fecha, hay más de 100 agentes asociados, quienes aseguran estar completamente satisfechos con los resultados obtenidos.

Agentes inmobiliarios han incrementado su cartera de clientes gracias a RealAdvisor

Disfrutar de la herramienta RealAdvisor para agentes inmobiliarios es un proceso muy sencillo. Los profesionales podrán conocer el precio del metro cuadrado en España accediendo a la plataforma y creando una cuenta. Para ello, solo deben suministrar una serie de datos. Los que se encuentran detrás de este proyecto aseguran que los registrados tienen la posibilidad de recibir hasta 10 leads de venta cada mes.

Son varios los pasos que los agentes deben seguir para empezar a sacarle provecho a la herramienta. En primer lugar, tienen que definir una ubicación eligiendo los códigos postales en los que desean vender inmuebles. Una vez ejecutado este proceso, el sistema enviará automáticamente y de forma diaria los contactos de nuevos vendedores.

A la hora de ofrecer sus servicios, los agentes deben seguir un guion, el cual ha ayudado a otros agentes a triunfar en el mercado. Además, los asesores inmobiliarios tienen la gran ventaja de poder organizar todo su trabajo con el CRM, un potente sistema diseñado para conseguir más ventas de forma constante.

Una vez implementados todos los procesos, los agentes ya habrán obtenido buenos frutos, lo que puede significar que ya tienen una empresa en crecimiento en la que pueden, incluso, construir un equipo consolidado.

Los múltiples beneficios que aporta esta herramienta

Uno de los beneficios de contar con la herramienta RealAdvisor es que se consiguen de forma predecible y fiable más viviendas gracias a los contactos de vendedores potenciales todos los meses.

Los asesores que trabajen con este método podrán dejar la incertidumbre a un lado por no saber cuándo se concretará una próxima venta. Si se centran en los leads, podrán ganar más dinero por unidad de tiempo. Además de ello, podrán contestar de forma rápida a una de las preguntas más comunes de los usuarios: ¿cómo vender mi casa urgente?

Los interesados en registrarse o indagar más sobre la herramienta pueden acceder a la página web de RealAdvisor, donde ofrecen más detalles. En el portal, los usuarios también tienen la oportunidad de solicitar una valoración online de un inmueble o descubrir el precio de una vivienda o alquiler en las regiones y municipios de España.

Los consejos de Ohana Psicología para gestionar la dependencia emocional

0

En una relación entre personas, es común que se tienda a la búsqueda de la ayuda y el apoyo emocional.

Sin embargo, sentir una gran necesidad de estar cerca de la gente puede ser un síntoma de dependencia emocional, ya sea hacia la pareja, los amigos, los padres o cualquier otra persona con la que un individuo se relacione, lo cual puede impactar negativamente en la autoestima y el control de las emociones. Para detectar este dolor es fundamental contar con el asesoramiento de psicólogos como los que forman el equipo del centro de psicología y atención psicoeducativa Ohana Psicología.

¿Cómo identificar la dependencia emocional?

Llevar al extremo este patrón psicológico puede promover la construcción de relaciones no igualitarias, generando conflictos y conductas de control, además de afectar la autoestima y el control de las emociones de quien lo padece. Por estos motivos, resulta primordial identificar cuáles son los síntomas de la dependencia emocional para poder aprender a gestionarla. De este modo, quienes anteponen las necesidades de otras personas por encima de las suyas y sienten que no se encuentran a la altura de los demás pueden estar padeciendo dependencia emocional.

Así, estas personas actúan buscando la aprobación constante y la protección de su círculo cercano, idealizan las cualidades de sus parejas y tienden a realizar actividades que no son de su agrado para complacer al otro. Al mismo tiempo, pueden sufrir un miedo irracional al abandono y a la separación, reduciendo su vida social para demostrar lealtad y exclusividad hacia una sola persona, además de tender a asumir responsabilidad en conflictos en los que no tienen responsabilidad alguna.

Aprender a gestionar la dependencia emocional

Controlar la dependencia emocional es un proceso arduo que requiere trabajar ciertos aspectos clave como la identificación de necesidades y la asertividad, haciendo hincapié en la autoestima para no dejar en segundo plano los deseos propios. A su vez, es esencial profundizar en la autopercepción y las relaciones interpersonales, retomando el contacto con las personas que sirvan de apoyo y llevando a cabo actividades que permitan mantener la independencia y la autonomía, sin vincularse con la relación de dependencia.

Por otro lado, es necesario establecer relaciones desde el respeto y la igualdad, para no generar malestar entre ambas partes. Con este fin, el centro de psicología y atención psicoeducativa Ohana Psicología brinda a sus pacientes la ayuda profesional necesaria para conseguir el equilibrio emocional y el desarrollo personal que permita a los individuos disfrutar de una mejor calidad de vida.

Quienes hayan detectado síntomas de dependencia emocional y requieran el acompañamiento de un equipo de profesionales cualificados en la corriente cognitivo-conductual, pueden consultar la web de Ohana Psicología y solicitar una cita a través de sus distintos canales de comunicación.

Innovación informática: educación basada en proyectos

0

La informática se inserta cada vez más en el entramado social. Justamente por ello, la formación en tecnología informática es una de las más demandadas de la actualidad. Esto es especialmente cierto en el caso del grado en digital business, el cual se orienta en la educación basada en proyectos y negocios digitales.

Formación en informática para la innovación tecnológica

Durante los últimos años, el nuevo paradigma tecnológico ha terminado de consolidarse. En la actualidad, los espacios comerciales y sociales de índole digital superan ampliamente el resto de las actividades humanas debido a su inmediatez y eficacia. Asimismo, el sector de la tecnología informática es uno de los que acumulan mayor capital financiero y oportunidades de desarrollo.

Frente a este panorama, existe un consenso por parte del sector en cuanto a la necesidad de contar con una figura de ingeniero informatico cuya formación se enfoque en el desarrollo de soluciones orientadas a la innovación. En efecto, se enfatiza la necesidad de producir profesionales con competencias prácticascapacidad de trabajo en equipo y modelos de negocio digital.

Conviene, por lo tanto, preguntarse que es programar en informatica. La respuesta, sin embargo, es muy amplia. En principio, podemos afirmar que programar sirve para crear una estructura de procesamiento de datos suficientemente inteligente y ágil como para resolver problemas de distintos niveles de complejidad en el menor tiempo posible.

Sin embargo, esto puede especificarse, ya que existen ciertas áreas en las que la programación resulta especialmente importante en el ámbito del desarrollo y la innovación tecnológica —inteligencia artificial, big data o cloud computing—. La programación en estas áreas:

  • Permite crear y ejecutar programas de todo tipo
  • Permite optimizar procesos y mejorar el rendimiento de flujos de trabajo
  • Permite procesar grandes volúmenes de datos con total eficiencia
  • Permite crear funciones y tareas específicas y resolver problemas complejos

La educación basada en proyectos y el Grado en Digital Business

Frente a esta demanda de especialistas en desarrollo informático, distintas iniciativas desde el ámbito de la educación y la formación profesional han desarrollado propuestas basadas en la experiencia formal y la dirección de proyectos.

En este sentido, uno de los más reconocidos del sector es el Grado + Máster en Informática de Epitech, una de las escuelas superiores de informática más emblemáticas de España. Se trata de una formación de cinco años que incluye un contenido técnico riguroso y muy variado, orientado a la aplicación de soluciones tecnológicas, que tiene validez en la totalidad de la Unión Europea.

Del mismo modo, su Grado + Máster en Digital Management constituye una formación de gran nivel que se orienta a la dirección de negocios digitales y los proyectos de desarrollo comercial. La idea detrás de esta formación es consolidar las aptitudes informáticas del profesional en el mundo de los negocios de manera eficaz. Esta formación para el desarrollo de negocios digitales consiste en un programa de cinco años con Epitech.

Ambas formaciones pertenecen a Epitech, líder en el ámbito de la formación en tecnologías de la información en España y Europa. Su revolucionario método de aprendizaje y titulación oficial en la Unión Europea además incorpora un programa de prácticas remuneradas e internacionales que resulta muy atractivo para los futuros profesionales del sector.

El paradigma informático se desarrolla de manera indiscriminada en todos los ámbitos de la actividad humana. En este sentido, la formación basada en proyectos y el Grado en Digital Business se constituyen como dos de las propuestas más innovadoras del sector.

¿En qué tipo de negocio es necesario un cajón de cobro automático?

0

Desde la pandemia los sistemas de pago alternativos al metálico han aumentado, pero lo cierto es que hay algunos negocios en los que la clientela prefiere el efectivo, la cual es la forma preferida de pago en España en varios rangos de edad como el de los jubilados.

Para estos negocios, la empresa Batemat ofrece una serie de soluciones como los cajones de cobro automático, los cuales facilitan la tarea de cobrar, evitan errores y ahorran mucho tiempo a los empleados.

Gasolineras sin atención

En nuestro país cada vez tenemos más gasolineras sin atención o en la que el personal no coge el dinero, de forma que estos negocios necesitan un cajón de cobro automático para que los clientes que llevan efectivo reposten.

Es cierto que en estos surtidores ya es posible abonar el combustible con tarjeta, pero una buena parte de la clientela realiza el pago en metálico y con uno de estos cajones se hace de forma segura sin necesidad de que el empleado (si lo hay) toque un solo billete evitando así los robos.

Bares y restaurantes

La oferta de cajón de cobro siempre es atractiva para los bares y los restaurantes, ya que son uno de los negocios que más efectivo manejan en la actualidad, pues aunque muchos ya cobran con tarjeta, son pocos los clientes que abonan su consumición con un medio de pago electrónico.

Además, a ciertas horas en estos establecimientos suele haber una cantidad enorme de personas, de forma que se pueden producir fallos al dar el cambio, colas para cobrar, etc.

Con este tipo de cajones el cobro es rápido, sin errores, se evitan los billetes falsos, y al finalizar el día no hay que cuadrar la caja, pues la máquina ya lo hace ella sola sin olvidar que da una imagen moderna y profesional a los clientes.

Lugares en los que se manipulan alimentos

Una buena higiene es siempre es una de las preocupaciones de las fruterías, las carnicerías o las pescaderías, lugares en los que se manipulan alimentos durante toda la jornada laboral.

Aquí, los cajones de cobro automático ayudan a evitar la contaminación del producto, la cual se puede producir al tocar el dinero de los clientes que ha podido pasar por cientos de manos antes de llegar a estas pequeñas tiendas.

Lo cierto es que estos profesionales se lavan a menudo, pero cuando tienen mucha clientela no pueden perder tiempo y a veces se les olvida, así que el cajón es la mejor solución.

Habrá quien sea reticente a usarlo en un principio, en especial los más mayores, pero esta resistencia suele desaparecer con el paso de los días y cuando se les explica que se ha puesto por su bien, para mejorar la calidad de los alimentos que se llevan a casa.

Farmacias

¿Hay un sitio en donde la higiene sea más importante que en una farmacia? Aquí los cajones de cobro son casi imprescindibles, más desde que con la pandemia se pusieron medidas con el fin de que no nos acercásemos al mostrador, mamparas, higiene de manos, etc.

Este tipo de cobro es la mejor manera de evitar contactos entre el público y el profesional, más cuando a estos lugares acudimos muchas veces estando enfermos y conviene que toquemos lo menos posible si vamos a pagar en efectivo.

Jamón ibérico de bellota y otros productos españoles en Gastronomic Spain

0

La gastronomía española es conocida en todo el mundo, entre muchas otras cosas, por el vino, las tapas, los embutidos y, sobre todo, el jamón ibérico de bellota.

No obstante, para degustar un buen jamón de calidad a día de hoy ya no es necesario viajar hasta España. Ahora, la tienda online Gastronomic Spain ofrece la posibilidad de adquirir alimentos españoles desde toda Europa y sin costes de envío.

Jamón ibérico de bellota con envío gratis a toda Europa

Accediendo a la tienda online especializada en alimentos españoles Gastronomic Spain, las personas que vivan fuera de España podrán adquirir y recibir en sus países de residencia jamones ibéricos de bellota certificados, provenientes de Guijuelo, Andalucía y Extremadura, en distintos formatos: pata entera, deshuesados, tacos y loncheados. Este jamón es uno de los más codiciados del mundo, ya que proviene del cerdo ibérico de bellota raza 50 % y 75 %, alimentado de pastos naturales y bellotas.

Otro aspecto a destacar de este producto es la crianza de los cerdos, los cuales viven en las dehesas, en fincas de grandes extensiones donde los animales pueden pastar con libertad, alimentándose de bellotas desde noviembre hasta marzo. Asimismo, el jamón ibérico de bellota comercializado por Gastronomic Spain está producido en secaderos locales y cuenta con el precinto certificado de color rojo, lo cual garantiza su máxima calidad y fiabilidad.

¿Por qué razones es recomendable comprar en Gastronomic Spain?

Con un stock de más de 1.200 productos y envíos gratuitos en pedidos superiores a 79,99 u 89,99 euros en función del país, Gastronomic Spain ofrece la posibilidad de disfrutar de los deliciosos sabores de la gastronomía española. De esta manera, más allá del jamón ibérico de bellota, los consumidores podrán adquirir embutidos, todo tipo de aperitivos, platos de cuchara, paellas e, incluso, postres. Además, todo ello lo podrán maridar con el vino ideal o, si lo prefieren, acompañarlo de una buena cerveza, vermú, sangría o todo tipo de licor.

Ante tanta variedad, la elección puede ser compleja. Por ello, el equipo de profesionales de la firma se encarga de asesorar a los clientes para elegir el producto que mejor se ajuste a cada presupuesto y al consumo que deseen realizar.

Por lo tanto, aquellas personas que se encuentren fuera de España y deseen disfrutar de las delicias de la gastronomía del país a precios razonables, pueden ingresar a Gastronomic Spain y realizar su pedido, sin necesidad de moverse del hogar.

VUI: Internacionalización de empresas en Madrid

0

Hay empresas que, debido a su relevante crecimiento, tarde o temprano tienen que dar un paso adelante muy significativo. Cuando un negocio avanza, va consiguiendo cuota de mercado, genera nuevos clientes y quiere seguir expandiéndose. Es momento entonces de dar el salto al exterior y superar fronteras para ampliar su negocio a otros mercados. Es parte de la evolución natural de cualquier empresa aunque, a priori, puede parecer complicado.

Dar el paso de internacionalizar una empresa requiere conocer el mercado en los diferentes países a los que se pretende abordar, ver la competencia, conocer la tipología de clientes y tener en cuenta no solo lo que atañe a la actividad empresarial, sino también aspectos como los legales o, por supuesto, los costes que supondría el desarrollo de la internacionalización. No es sencillo, en absoluto, pero hay servicios que velan por hacerlo fácil, y totalmente gratis. ¿Un ejemplo? El de la VUI: Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid

Un servicio gratuito para facilitar a las empresas madrileñas el acceso a los mercados exteriores

La VUI, Ventanilla Única de Internacionalización,  ofrece un servicio público y totalmente gratuito que busca dar toda la información posible a aquellos profesionales y/o empresas que están interesados en  internacionalizar sus negocios. No solo informan, si no también asesoran para que cualquier empresa, autónomo o emprendedor, sepa correctamente cómo funciona el proceso de internacionalización o, cuáles son las estrategias que mejor se adaptan teniendo en cuenta varios factores como son, su posición de salida, estructura, sector de actividad , entre otros, el mercado exterior seleccionado.

Fruto de la colaboración de la Comunidad de Madrid con la Cámara de Comercio de Madrid, esta «ventanilla» se abre a todas las empresas madrileñas que quieran acceder a mercados exteriors, sin importar el tamaño ni la experiencia que estas tengan.

La VUI ofrece un único punto de atención personal, informando y asesorando sobre todos los instrumentos públicos de apoyo existentes para la internacionalización de la empresa, de una manera completamente personalizada, adaptada a sus necesidades.

En la VUI las empresas recibirán un asesoramiento personalizado y adaptado a las necesidades de la empresa sobre todos los aspectos relacionados con el Comercio Exterior, pero también con el marketing digital y el E-Commerce Internacional. Así podrán abordar la internacionalización de forma eficaz, segura y rentable.

También disponen de herramientas de análisis de mercados, de competidores, bases  de datos de importadores, estadísticas de exportaciones y hasta una Biblioteca On line de Comercio Internacional donde pueden consultarse todos los documentos habituales en las operaciones de Comercio internacional.

Su equipo técnico te ayudará a definir tu proyecto internacional

Como decíamos, la propuesta de VUI no se limita solo a facilitar herramientas de apoyo a la internacionalización. Una de sus mayores propuestas de valor es su equipo técnico, formado por expertos en la internacionalización dispuestos a ayudarte en todo momento a definir el proyecto internacional a desarrollar, marcando las pautas adecuadas para cumplir con esta meta.

¿Necesitas financiación? Tampoco es un problema, ya que estos profesionales examinan cada caso al detalle para facilitar las soluciones financieras que mejor encajen con tu negocio en cada fase del proceso de internacionalización. Además, se encargan de mediar, en la medida de lo pposible, para facilitarte el acceso a estas ayudas en todo momento.

También te ayudarán a identificar socios, detectar oportunidades comerciales  apoyándose, en todos los organismos públicos de apoyo a la internacionalización a nivel estatal y regional con los que colaboran.

Una solución efectiva en el momento actual

La digitalización ha permitido que más empresas puedan plantearse la internacionalización de una manera más económica que la tradicional. Las herramientas online, los nuevos medios y la masificación de la información han generado el cóctel ideal para dar estel paso. Ahora, de hecho, es más fácil que nunca. Solo hay que pensar en cómo una página web puede ser accesible desde prácticamente todos los rincones del mundo, sin embargo, amenudo, el camino a la expansión internacional puede  tener baches.

Por eso, la VUI te ayuda a elegir las soluciones de comercio electrónico y las plataformas digitales más adecuadas para tu negocio internacional, informándote de los servicios y ayudas públicas disponibles para el posicionamiento global de tu empresa en el canal digital internacional.

La VUI te ayuda a avanzar en tus negocios, para llegar cada vez más lejos.

Datos de contacto de la VUI: www.vuimadrid.orginfo@vuimadrid.org

Cancelados 160.000 € de un empresario de Madrid, un nuevo caso de éxito de Abogados Para Tus Deudas

0

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad significa para muchas personas la oportunidad de solucionar sus problemas de sobreendeudamiento.

Para acceder a este mecanismo, lo más recomendable es recurrir a especialistas en materia legal que puedan brindar el asesoramiento necesario y lograr retomar su vida libre de deudas y preocupaciones.

Entre los especialistas más destacados se encuentran Abogados Para Tus Deudas, un despacho líder en España en cancelación de deudas que ha logrado una nueva cancelación de deudas en Madrid.

Caso de éxito de Abogados Para Tus Deudas en Madrid

Gracias al asesoramiento de sus abogados expertos y la rapidez de su sistema automatizado, el Juzgado Nº 52 de Madrid le ha concedido a un empresario de este territorio español el perdón de sus deudas, más de 160.000 €.

El abogado encargado del caso explica cómo llegó a esta situación: “imagínate que te quedas en el paro, y que para seguir hacia adelante decides emprender y montar un restaurante. Pero el negocio empieza a tener pérdidas y las deudas con bancos, Hacienda y Seguridad Social empiezan a acumularse. Los acreedores llaman para reclamar las deudas pendientes y lo único que haces es tratar de encontrar una solución.” – explica el abogado especialista – “Esto es lo que le sucedió a este vecino de Madrid, que llegó a acumular más de 160.000 € en deudas”.

Especialistas en materia de Ley de Segunda Oportunidad

Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y Abogados Para Tus Deudas, logró cancelar esos 160.000 € en deudas bancarias, además de fraccionar la deuda con Hacienda y Seguridad Social en una cuota de tan solo 72 € al mes.

De tener más de 160.000 € en deudas a pagar una cuota de tan solo 72 € al mes. Este es el cambio radical que supuso la Ley de la Segunda Oportunidad para este vecino de Madrid. La Ley de la Segunda Oportunidad es una norma que ayuda a las personas que no pueden hacer frente a sus deudas, pero muchos todavía no la conocen. Si un usuario se encuentra en una situación económica complicada, porque le cuesta llegar a fin de mes, se ha quedado sin empleo o porque sus ingresos han disminuido, sea por el motivo que sea, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser la solución ideal.

Lo más importante para obtener el éxito en este proceso y cancelar las deudas es estar acompañado en todo momento por un equipo especialista, siendo el despacho de Abogados Para Tus Deudas uno de los más destacados en este ámbito.

Mapfre y Cajamar se incorporan a Renazca, el proyecto de revitalización de Azca

0

Renazca, la sociedad integrada por algunas de las principales empresas propietarias de edificios en Azca, en Madrid, anunció la incorporación de Mapfre y Cajamar como nuevos promotores del proyecto.

La compañía multinacional española dedicada al sector del seguro y la primera caja rural española y primera cooperativa de crédito española se convierten así en dos impulsores más del proyecto que revitalizará la plaza de Azca, junto con Merlin Properties, GMP Property Socimi, Monthisa y Corporación Financiera Alba.

El grupo Mapfre es propietario de varios inmuebles en el entorno de Azca. Por su parte, Cajamar es titular del edificio situado en el Paseo de la Castellana 87.

El proyecto cuenta, además, con el apoyo de los pequeños comerciantes de la manzana de Azca (agrupados en torno a la asociación Proazca) así como de las comunidades de propietarios residenciales situadas en el eje formado por las calles Orense y General Perón de la capital.

Miguel Hernández, director general de Renazca, asegura que “estamos muy satisfechos con la incorporación de Mapfre y Cajamar, y esperamos que en los próximos meses podamos seguir dando la bienvenida a más propietarios de edificios terciarios. La entrada de unas empresas de tal envergadura al proyecto, sumada al respaldo vecinal y de los comerciantes de la zona, pone de manifiesto la bondad del proyecto impulsado por la sociedad”.

Alfredo Muñoz Pérez, director general de Mapfre Inmuebles, afirmó que “Azca, por su ubicación y configuración, tiene un potencial de desarrollo que va mucho más allá de lo que representa hoy mismo. Creemos que Renazca es el vehículo idóneo para impulsar esa transformación. Mapfre se complace en unirse a esta iniciativa, aparte de por su interés patrimonial en el área, como entidad socialmente responsable y plenamente comprometida con el desarrollo urbano de nuestras ciudades, en este caso Madrid”.

El proyecto Renazca tiene como objetivo impulsar un plan de renovación integral para que “el corazón de Azca vuelva a latir”. El objetivo es que el espacio comercial se convierta en un referente para la ciudad, siendo una zona “más acogedora, segura y llena de vida en la que se pueda disfrutar de actividades de ocio y culturales durante todo el año”.

Su nacimiento prevé transformar el distrito financiero en un lugar de referencia a nivel nacional e internacional, de tal manera que se erija como un entorno donde la sostenibilidad y la seguridad vayan de la mano.

La renovación de la zona responderá a las necesidades y problemáticas del complejo económico-financiero con el objetivo común de hacer de este lugar “un referente de la ciudad del futuro enfatizando el protagonismo de la sostenibilidad, la accesibilidad y las zonas verdes y abiertas”.

Farmacias de Guardia presenta farmacia de guardia en Sevilla u otras localidades

0

Actualmente, la tecnología se ha convertido en una herramienta valiosa para la sociedad. Internet permite ubicar empresas de todo tipo, lo cual resulta ampliamente útil sobre todo en casos de emergencias donde sea necesario dar con la clínica, hospital o farmacia más cercana.

En caso de esto último, Farmacias de Guardia destaca como un método efectivo para encontrar una farmacia de guardia en Sevilla o en cualquier parte de España. Este directorio especializado proporciona a las personas la información necesaria acerca de los centros farmacéuticos cercanos a la ubicación del usuario, lo que le permite adquirir la medicina que necesite a cualquiera hora.

Farmacias de guardia en Sevilla al alcance de un clic

Ante una situación de urgencia, saber dónde ubicar una farmacia resulta elemental. En el territorio español, los Colegios Farmacéuticos de cada provincia establecen turnos para brindar servicios de urgencias de forma continua. Este servicio de guardia permite a los centros farmacéuticos satisfacer las necesidades de los usuarios que requieren adquirir un medicamento fuera de la jornada laboral ordinaria.

En ese sentido, Farmacias de Guardia facilita la ubicación de los centros farmacéuticos que trabajan en turnos de 24 horas de forma rápida y segura. Este directorio reúne la información de farmacias de toda España, desde su ubicación, hasta números de contacto, página web y redes sociales. De esta forma, el usuario podrá contactar por cualquiera de estas alternativas o acudir directamente al lugar.

Esta guía electrónica se caracteriza por su fácil gestión para encontrar las farmacias de guardia en Sevilla o cualquier otra provincia de España. Además, dispone de diferentes servicios, como una sección de preguntas frecuentes para atender las inquietudes de los usuarios y también un espacio de noticias con las novedades de todas las farmacias de guardia en el país.

¿Cómo funciona Farmacias de Guardia?

Como un directorio electrónico, Farmacias de Guardia permite a las personas localizar los centros farmacéuticos de guardia según su ubicación. Para ello, cuentan con un listado completo de todas las farmacias categorizadas por provincias. En ese sentido, el usuario deberá ingresar a la página web y seleccionar el servicio de búsqueda para luego elegir la localidad en la que se encuentra.

Tras este proceso, se desplegará la lista de opciones con los nombres de este tipo de empresas. En el caso de las farmacias de guardia en Sevilla, el directorio cuenta con más de 50 centros farmacéuticos de guardia registrados en esta localidad. Para ver la información de cada uno de ellos, es necesario seleccionar la opción “ver farmacia” y así saber si se encuentra cerca de la ubicación de la persona.

En definitiva, contar con un directorio como Farmacias de Guardia, supone una forma rápida, segura y fácil de encontrar toda la información necesaria sobre centros farmacéuticos.   

El príncipe heredero de Arabia Saudí, muestra su compromiso con Ucrania con un paquete adicional de ayudas humanitarias de 400 millones de dólares

0

El príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, mantuvo recientemente una conversación telefónica con Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, en la que el último felicitó al príncipe heredero por su nombramiento como primer ministro, además de agradecer la votación del Reino de Arabia Saudí a favor de Ucrania en las resoluciones presentadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Por su parte, Mohamed bin Salman aseguró que la votación del Reino se debe a su afán de cumplir con los principios firmes que figuran en la Carta de las Naciones Unidas y en el Derecho Internacional, así como al respeto de la soberanía de los países, los principios de buena vecindad y la solución pacífica de los conflictos.

El presidente ucraniano agradeció y valoró la disposición del príncipe heredero de Arabia Saudí a seguir sus esfuerzos de mediación, buscando una solución a la crisis.

Asimismo, Zelensky agradeció la decisión de las autoridades saudíes de ofrecer un paquete adicional de ayudas humanitarias a Ucrania, de 400 millones de dólares, para apoyar a los ciudadanos ucranianos en la crisis por la que atraviesa el país.

El presidente afirmó que estas ayudas humanitarias son una prueba del compromiso del príncipe heredero de aliviar el sufrimiento del país afectado por el conflicto, y señaló que el pueblo ucraniano no olvidará estas nobles posiciones humanitarias que confirman la amistad de Arabia Saudí con Ucrania.

Por su parte, el príncipe heredero Mohamed bin Salman destacó el compromiso del Reino de respaldar a cualquier parte que contribuya a frenar la escalada de violencia y la disposición de su país a seguir con los esfuerzos de mediación.

La tienda online Galinnova dispone de productos sostenibles en España, Colombia y Paraguay

0
Gracias a la forma de vender y comprar con el e-commerce, consumidores de distintas latitudes pueden acceder a productos que antes no estaban disponibles en todos los mercados. El e-commerce es un medio en expansión en todos los continentes del mundo.Una de las nuevas empresas que se dedica a la comercialización de distintos productos por internet es Galinnova, que cuenta con una tienda online en la que hay bicicletas eléctricas, bolsos, accesorios para el coche y más productos de fabricación española. La filosofía de esta firma se basa en la sostenibilidad, la seguridad vial y la economía social. Además de vender en Europa, esta empresa ha desembarcado recientemente en Colombia y Paraguay.

Galinnova, productos de fabricación española en Paraguay y Colombia

Las ebikes son un medio de transporte ecológico, sostenible y asequible que está ganando espacios en distintas ciudades alrededor del mundo. Gracias a estas bicicletas es posible transitar por carreteras, evitar atascos y llegar a tiempo tanto al trabajo como al estudio. Hoy en día, Galinnova ofrece modelos de la marca española Lola E-bike en Europa, Paraguay y Colombia.

Las bicicletas de esta firma, que han sido diseñadas para entornos urbanos, cuentan con un motor potente, un diseño dinámico y un aire vintage que le da una apariencia sofisticada. A su vez, el formato de cuadro bajo permite subir al vehículo de forma sencilla, apenas levantando la pierna. Por otra parte, estas ebikes disponen de los últimos avances y de componentes de alta calidad.

El Centro Internacional de Innovación Tecnológica de Danone en España, referente en I+D, cumple 25 años

0

Danone conmemora el 25 aniversario de su Centro Internacional de Innovación Tecnológica, posicionado como el único de la compañía a nivel mundial con una planta piloto semiindustrial con capacidad para reproducir y predecir el comportamiento de un producto antes de su implementación y acelerar así la salida al mercado de nuevas innovaciones.

Según informó este lunes la compañía, desde esta planta, ubicada en la localidad de Tres Cantos (Madrid), se desarrollan proyectos “de innovación robusta y fiable para todos los países del mundo en los que está presente Danone, reduciendo las pruebas industriales y, por tanto, el tiempo que transcurre desde el desarrollo del producto hasta que llega al lineal”.

Durante estos años, el centro se ha convertido en un enclave puntero y a la vanguardia en I+D, dedicado a impulsar proyectos de éxito en segmentos de mercado en pleno crecimiento como productos altos en proteínas y de origen vegetal. Cada año se realizan en este enclave más de 30 proyectos de innovación para países de todo el mundo.

“Somos un centro único no sólo para Danone, sino también dentro de la industria alimentaria por la capacidad de impulsar y testar innovaciones tecnológicas en productos lácteos y de origen vegetal desde un único lugar. Nuestro objetivo es continuar con la trayectoria de liderazgo que hemos construido y consolidado en estos veinticinco años”, señaló Elena Vela, directora del Centro Internacional de Innovación Tecnológica.

“En Danone la innovación es el motor de crecimiento que nos impulsa desde hace más de cien años y desde el que damos respuesta a nuestros clientes, consumidores y pacientes, con propuestas alineadas con las tendencias de consumo y cuya máxima es siempre la calidad y un alto valor añadido”, concluyó Vela.

Danone incidió en que este centro de Innovación es un activo clave para proporcionar soluciones técnicas a las innovaciones impulsadas en todo el mundo, “y se ha posicionado como referente en dos de las categorías de más rápido crecimiento, productos lácteos altos en proteínas y alternativas vegetales, al contar con las tecnologías que se usan para el desarrollo de ambas categorías”.

El foco de su actividad se divide a partes iguales en estos segmentos en plena expansión en España, con cifras de aumento que se sitúan por encima del 75% y el 42%, respectivamente.

En el caso de las de alto contenido en proteínas, ha sido colaborador clave en el lanzamiento de productos en todo el mundo, diseñando su proceso, construyendo la forma óptima de procesarlos y generando una serie de patentes. Entre las principales marcas a destacar estaría YoPRO y el skyr de Danone, con crecimientos en Europa de más de un 97% y del 14% respectivamente en el último año.

“El segmento de los productos altos en proteína está experimentando un crecimiento exponencial, de la mano de YoPRO estamos en unas cifras de ventas de casi 100M de euros en Europa, impulsadas por el formato cuchara que se ha convertido en el contribuidor número uno del crecimiento de YoPRO en Europa, seguido del bebible”, afirmó Elena Vela.

“Otro caso de éxito que se ha impulsado a partir de la tecnología desarrollado en nuestro centro es el Skyr, que supone un negocio de 23M de euros en Europa y con un potencial de crecimiento”, concluyó la directora del centro.

El segmento que más crece dentro de la proteína es el de postres, con un aumento del 163% en el último año, alcanzando un tamaño de más de 28,3 M de euros. Por su parte el formato cuchara es el más grande con un volumen de más de 44 millones de euros y sigue en constante crecimiento.

Entre 2019 y 2020, su aumento se situó en por encima del 30%; y, entre 2020 y 2021, ya superaba el 50%. A ello se unen los formatos bebibles que se han incrementado por encima del 40%.

El Centro Internacional de Innovación Tecnológica de Danone se inauguró en 1997 con el objetivo de garantizar la excelencia en la ejecución de las innovaciones en nuestras plantas desde el escalado semiindustrial, lo que permite acelerar e incrementar la fiabilidad del lanzamiento de nuevos productos en todo el mundo.

La cantidad y calidad de los datos generados en el Centro, así como los análisis realizados permiten la generación de patentes para proteger los procesos desarrollados. “Hay una interacción real entre receta y proceso, con un impacto directo en la calidad del producto terminado. Nuestra experiencia nos ha demostrado que situar la calidad en el centro, desde el diseño a la ejecución, es fundamental para aportar un valor superior en todas nuestras innovaciones”, apuntó Vela.

Danone destacó que lleva más de 100 años “escuchando de forma activa a los consumidores para entender cómo están evolucionando los hábitos de consumo y adaptar su portfolio a estas nuevas necesidades, siempre desde la salud y la innovación para ofrecer soluciones en todas las etapas de la vida”.

“El compromiso de Danone por la innovación”, añadió, “continua se traslada a nivel global, como reflejan los otros seis centros especializados ubicados en España, Bélgica, Estados Unidos, Evian, Shanghái y Singapur. Desde ellos se impulsan proyectos centrados en el desarrollo de tecnología para productos lácteos, alternativas vegetales, nutrición especializada o packaging, entre otros. La compañía cuenta con más de 1.800 científicos y expertos, 55 delegaciones locales de I+D, entre ellas, el centro Carasso de Barcelona dedicado a la investigación y desarrollo de productos, fermentos y packaging. A todo ello se suman dos grandes centros de investigación internacionales en Utrecht (Países Bajos) y Paris – Saclay (Francia), e iniciativas de colaboración y alianzas con las mejores universidades y centros investigadores del mundo”.

La tienda online Galinnova dispone de productos sostenibles en España

0

El e-commerce es un medio en expansión en todos los continentes del mundo. Gracias a esta forma de vender y comprar, consumidores de distintas latitudes pueden acceder a productos que antes no estaban disponibles en todos los mercados.

Una de las nuevas empresas que se dedica a la comercialización de distintos productos por internet es Galinnova, que cuenta con una tienda online en la que hay bicicletas eléctricas, bolsos, accesorios para el coche y más productos de fabricación española. La filosofía de esta firma se basa en la sostenibilidad, la seguridad vial y la economía social. Además de vender en Europa, esta empresa ha desembarcado recientemente en Colombia y Paraguay.

Productos de fabricación española en Paraguay y Colombia con Galinnova

Las ebikes son un medio de transporte ecológico, sostenible y asequible que está ganando espacios en distintas ciudades alrededor del mundo. Gracias a estas bicicletas es posible transitar por carreteras, evitar atascos y llegar a tiempo tanto al trabajo como al estudio. Hoy en día, Galinnova ofrece modelos de la marca española Lola E-bike en Europa, Paraguay y Colombia.

Las bicicletas de esta firma, que han sido diseñadas para entornos urbanos, cuentan con un motor potente, un diseño dinámico y un aire vintage que le da una apariencia sofisticada. A su vez, el formato de cuadro bajo permite subir al vehículo de forma sencilla, apenas levantando la pierna. Por otra parte, estas ebikes disponen de los últimos avances y de componentes de alta calidad.

El catálogo de Galinova también incluye bicicletas eléctricas de montaña, cuyas llantas son más gruesas y proporcionan más estabilidad y agarre. Además, estos modelos cuentan con una suspensión de mayor capacidad, con el objetivo de suavizar los golpes que se producen al pasar por piedras o distintos obstáculos en caminos irregulares.

Bolsos y accesorios para coche en Galinnova

Además de ebikes, esta tienda online ofrece bolsos de la marca Péndulo, oriunda de Galicia. Estos productos sostienen un fuerte compromiso con el medioambiente, ya que la materia prima con la que están hechos son pantalones vaqueros viejos. Estos artículos son lavados y reciclados siguiendo un proceso laborioso para después volver en forma de bolsos de moda. Asimismo, este fabricante genera empleo social a través de fundaciones y otros organismos de reinserción social y laboral.

Por último, entre los accesorios para coches que ofrece Galinnova hay balizas luminosas que resultan útiles para señalizar la carretera cuando se produce un accidente. Estos productos están ampliamente difundidos en España, pero aún no tienen la misma popularidad en América Latina.

A través de Galinnova es posible acceder a bicicletas eléctricas y otros productos que cumplen con criterios estrictos de sostenibilidad. Esta tienda online está disponible para consumidores de Europa y también, desde hace poco, de Colombia y Paraguay.

El truco de la abuela para hacer un pollo asado que se desprende del hueso

Hay que ver lo rico que está el pollo asado. Tanto que es una comida que se suele reservar para comer los fines de semana con la familia o con los amigos. De ahí que sean tantos los bares y los restaurantes de nuestro país que lo ofrezcan en sus cartas y menús a sus clientes. Pero, ¿sabías que no es necesario que salgas a la calle para disfrutar de este rico plato? Resulta que puedes prepararlo tú mismo en tu propia casa aunque no tengas mucha idea de cocina. Y para ayudarte, a lo largo de este artículo te explicamos cómo. Además, te ofrecemos también el truco de la abuela para que se desprenda del hueso de lo tierno que queda.

Las propiedades del pollo

Partes del pollo para hacer el sándwich

Antes de pasar a contarte cuáles son los pasos que tienes que dar para preparar esta deliciosa receta, creemos que es un muy buen momento para poner el valor a la carne de pollo. Y queremos hacerlo por varios motivos. Uno de ellos es, por supuesto, debido a su increíble sabor. Otro a la gran cantidad de platos que se pueden preparar con él. Pero sobre todo queremos hacerlo por la gran cantidad de propiedades que tiene. Así, por ejemplo, piensa que es una gran fuente de proteínas. Además, al tener muy poca grasa, es un alimento ideal para perder esos kilos de más. Y, por último, apuntar que tiene una gran cantidad de minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de pollo asado

pollo asado cerveza Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de pollo asado, además de que queda muy tierno gracias al secreto de la abuela que te vamos a desvelar más adelante y de que es muy fácil de preparar es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para su preparación, es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Un pollo de corral de un kilo y medio, un limón, 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra, tres dientes de ajo, un poco de tomillo y sal y pimienta al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar este plato

Pollo asado

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de pollo asado es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir todos los ingredientes que te hemos enumerado en el punto anterior en la encimera en la que vas a cocinar. Ello hará que su preparación sea un proceso más dinámico y sencillo.

A continuación, limpia bien la carne

pollo asado 1

Presta atención, porque este paso es muy importante. Piensa que es habitual, cuando se compra un pollo, que tenga algún pelo o una pluma. Por eso lo que tienes que hacer es detectarlas en caso de que las hubiera y quitarlas. La mejor manera de hacerlo es quemándolas con la ayuda de un mechero.

Acto seguido, has de preparar este aderezo para el pollo asado y untarlo en él

Pollo asado Jordi Cruz Merca2.es

Una vez que ya has quitado las plumas, es momento de avanzar con esta receta de pollo asado. Y para ello tienes que preparar un majado de limón con ajo. Machácalo bien todo con la ayuda de un mortero y úntalo sobre el pollo.

Luego píntalo con una mezcla de aceite y tomillo

pollo asado con patatas Merca2.es

Llegados a este punto, es momento de continuar preparando el aliño que dará a esta receta de pollo asado ese toque de sabor tan rico. Y para ello, lo que has de hacer es embadurnarlo con una mezcla de aceite de oliva y tomillo. Además también es momento de añadirle tanto la sal como la pimienta.

El truco de la abuela para que el pollo asado se desprenda del hueso

Pollo asado Chicote

¿Quieres que el pollo te quede tan tierno que puedas desprender la carne del hueso con facilidad? Pues entonces haz este truco de la abuela que nunca falla. Coge un buen trozo de papel de aluminio y envuelve el pollo que va a convertir en pollo asado.

El tiempo y la temperatura a la que tienes que hornear el pollo

pollo asado limón Merca2.es

Es momento de cocinar esta deliciosa receta de pollo asado. Y para ello lo que has de hacer es meterlo en horno. Tienes que cocinarlo a 190 grados durante una hora y cuarto. Pero para darle ese toque tierno tienes que hacer algo que te vamos a desvelar a continuación.

A falta de 15 minutos, quita el papel de aluminio y sube la temperatura

fuente-horno-pollo

Una vez que lleve el pollo asado una hora en el horno tienes que sacarlo, quitarle el papel de aluminio, subir la temperatura a 240 grados, y dejar que se cocine durante 15 minutos más. Si haces esto el pollo te va a quedar supertierno.

Y listo, ya estaría preparada esta receta de pollo asado

pollo-asado-adobado

Una vez que has sacado el pollo asado del horno, ya se puede dar por finalizada la preparación de esta deliciosa receta. Ahora ya solo quedaría lo mejor, es decir, sentarse a la mesa a disfrutar de este rico plato antes de que se enfríe.

ASSA ABLOY fue una de las invitadas a participar en el 39º Seminario de Ingeniería Hospitalaria

0

ASSA ABLOY es una compañía de diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas automáticas, la cual fue una de las invitadas a participar en el 39° Seminario de Ingeniería Hospitalaria, con el objetivo de presentar sus últimos avances en puertas automáticas y herméticas.

Este año, el encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Valencia y reunió a las empresas más reconocidas del sector sanitario. La Asociación Española de Ingeniera Hospitalaria fue la encargada de organizar este seminario, el cual se celebró entre el 19 y el 21 de octubre, reuniendo ponentes encargados de presentar lo último en innovaciones tecnológicas y oportunidades de mejora dentro del campo de la ingeniería dedicada a la sanidad.

Puertas herméticas con tecnología punta

ASSA ABLOY presentó su sistema de puertas de correderas herméticas, diseñado específicamente para mantener las condiciones de higiene de salas que requieran un ambiente limpio y libre de agentes contaminantes como salas de cirugía, laboratorios, plantas de producción farmacéutica, etc. Esta compañía ofrece soluciones de puertas automáticas que utilizan un sistema innovador que impide el ingreso de partículas pesadas que contaminan la atmósfera circundante y generan riesgos a pacientes que están siendo intervenidos quirúrgicamente. Estas puertas también ayudan a mantener libre de agentes externos las salas de análisis de muestras, generando un ambiente propicio para garantizar resultados de diagnóstico libres de errores.

La relevancia del mantenimiento preventivo

Esta compañía dedicó una parte de su intervención a la exposición de su servicio de mantenimiento de puertas automáticas, correderas, herméticas, batientes y giratorias, con el objetivo de mostrar a los participantes sus avances en el desarrollo de nuevas metodologías de reparación e intervención preventiva de estos dispositivos.

Este tipo de mantenimiento es fundamental para adelantarse a posibles fallos en las puertas y, de esta manera, evitar paradas en la actividad en zonas tan importantes como son los quirófanos, zonas de UCI etc.

ASSA ABLOY cumplió con el objetivo de generar un espacio de encuentro con nuevos clientes y también con clientes existentes. Ya fueran para la instalación de nuevos sistemas de puertas automáticas como para el mantenimiento de los accesos en todo tipo de edificios sanitarios.

El millonario mercado del anime. ¿Una oportunidad para las marcas?

0

El llamado “fenómeno anime” representa a un mercado con una millonaria proyección de crecimiento para las marcas de diversos sectores. La línea OTAKU de Cerdá ha llegado para ocupar un lugar de esta tendencia en el sector de la moda y los complementos.

El ascenso del anime como fenómeno global ha sido nada menos que sorprendente. El anime tiene su origen en Japón, pero su popularidad se ha extendido por todo el mundo. El estilo animado está apareciendo en todas partes, desde la moda hasta los artículos para el hogar.

Desde el maquillaje hasta los bolsos, el anime se ha convertido en un movimiento estético de masas que las marcas están deseando aprovechar. En 2020, el mercado mundial del anime estaba valorado en más de 24.000 millones de dólares y se espera que supere los 43.000 millones en 2027. Pero, ¿qué ha ocurrido para que esta estética japonesa sea un éxito mundial entre todos los públicos?

Un fenómeno sin fronteras ni límite de edad

Los aficionados al anime se multiplican rápidamente, ya que cada vez más jóvenes se sienten atraídos por este género y su estilo estético. El hashtag #AnimeEdit ha generado más de 107.600 millones de visualizaciones en la plataforma de medios sociales TikTok y el contenido de anime está cada vez más presente en todas las redes sociales

Los gamers y los streamers “Otaku” están dejando su huella en plataformas como Twitch, YouTube e Instagram, dando mayor visibilidad al género. En estos momentos, el anime es un contenido multiplataforma que puede consumirse directa o indirectamente en la vida cotidiana, hasta el punto de que, según las encuestas de febrero de YPulse, el 66 % de los jóvenes estadounidenses dicen que les gusta el anime y un tercio ve anime semanalmente.

Pero el anime y el manga no tienen fronteras, ni edad, ni fecha de caducidad. Los consumidores treintañeros que crecieron con series como «Dragon Ball», «Sailor Moon», «Doraemon» y «Pokémon» siguen encontrando la nostalgia en sus personajes favoritos y han generado una creciente tendencia de consumo, decantándose por productos que incluyan a dichos personajes y que van desde categorías de moda hasta hogar.

El anime como un mercado de creciente oportunidad para las marcas

Esta nueva y poderosa tendencia está creando nuevas oportunidades en sectores en los que antes no tenía cabida. Por eso, las marcas están empezando a apostar por este sector, incluidas las de lujo: Loewe y Gucci se han asociado con series de anime como Spirited Away y Doraemon para lanzar al mercado sus líneas “Loewe x Spirited Away” y “Gucci x Doraemon” respectivamente.

Para las marcas especializadas en los productos de licencias, como Artesanía Cerdá, esta creciente popularidad del anime y el manga han significado el desarrollo de una nueva línea de productos inspirados en este estilo.  

La línea OTAKU -que recibe su nombre de un término que significa «entusiasta del anime y el manga»- es un ejemplo de la tendencia del anime llevada al sector de la moda y los accesorios para niños y adultos. Esta línea incluye tres colecciones: Shojo, Shonen y Kawaii, cada una con vida y características propias que reúnen la novedad y la nostalgia en cada puntada.

Colección Shojo

El shojo es una categoría de manga y anime cuyo público suele ser adolescente femenino. En este tipo de anime, el personaje principal es una chica. Sus emociones son las que impulsan la trama, que puede abarcar desde la ciencia ficción hasta el drama histórico

Estas mismas características están presentes en la colección Shojo, en el cual inspirados en este género para diseñar la estética de los productos, predominan los personajes femeninos variados en apariencia y personalidad.

Colección Shonen

Shonen es una palabra japonesa que significa «chico joven». El término se refiere al manga y al anime dirigidos a un público masculino joven, caracterizados por el uso de muchas escenas cómicas y de acción. 

La nueva línea Shonen resalta estas características; los colores y los posicionales de estos productos son mucho más masculinos, ya sea por sus diseños con muchos colores vivos y por el uso de símbolos como el sol u otra simbología «milenaria».

Colección Kawaii

Kawaii es un adjetivo japonés que puede traducirse como «bonito» o «tierno». Por lo que tal inspiración está plasmada en la colección Kawaii, con el uso de colores pastel y lindos posicionales, en productos tanto para grandes como para chicos. 

Sin dudas, el fenómeno anime ha llegado para quedarse, atrayendo a un público leal y diverso, convirtiéndose en un mercado con mucho potencial que supone una gran oportunidad para las marcas, conquistando sectores, tendencias de consumo y lanzamientos de productos. 

Acerca de Cerdá 

El Grupo Cerdá está especializado en la producción y distribución de productos licenciados de marcas de entretenimiento reconocidas en todo el mundo: Disney, Marvel, LucasFilms, Warner Bros, Nickelodeon, Universal… Los productos de la marca van, desde ropa y calzado, accesorios, complementos… hasta toda una línea completa para las mascotas. Toda una gama de artículos diseñados para el disfrute de toda la familia. La base de la empresa se centra en el talento de su equipo, que a lo largo de los años ha ido consolidándose como una empresa de referencia en un gran número de países de Europa. Como productores de artículos para la familia, Cerdá Group trabaja para hacer todos sus procesos más sostenibles y reducir al máximo el impacto generado en el medio ambiente. 

Pharmamar acciones: Cotización en bolsa hoy y opiniones

0

Pharmamar es una empresa que ha logrado posicionar sus acciones por la comercialización de diversos medicamentos y la promesa ideada para el tratamiento del Covid 19.

Aunque hace un par de meses sus acciones se vieron en declive, incluso previendo que las caídas iban a continuar, las mismas se han revalorizado, razón por la cual muchos se han realizado esta pregunta: ¿es un buen momento para invertir en Pharmamar? A continuación, evaluaremos algunos elementos vinculantes que debes saber al analizar el comparador de seguros de salud.

Análisis de Pharmamar

A partir del estudio del comportamiento de esta empresa, se pudo deducir que, aunque ha mantenido una evolución, lleva consigo una historia donde ha registrado pérdidas importantes. Sin embargo, las expectativas de crecimiento siguen en pie, ya que los registros actuales demuestran tener un futuro prometedor.

Muchos podrían pensar que Pharmamar es una compañía que está debutando en el mercado y que es de reciente creación, pero la realidad es que es una heredera de Zeltia, que al desaparecer se transformó en esta nueva empresa.

Sabemos además que se trata de una empresa pequeña, sin embargo, es importante destacar que la misma ha logrado obtener beneficios entre 100 y 300 millones de euros al año, lo cual representa un elemento que contrasta fuertemente con su valor en bolsa, ya que este supera los 2.000 millones de euros.

Este tipo de organizaciones farmacéuticas dependen del éxito de sus investigaciones, y por esta razón, el valor de sus acciones siempre está en constante especulación.

Durante este año 2022 se registró un alza de hasta casi 222 millones de euros, una suma que triplica la cifra del año anterior y que se debe principalmente por los ingresos provenientes de Yondelis, un fármaco utilizado en los tratamientos contra el cáncer. Aunque también hay que sumar los beneficios económicos derivados del test de diagnóstico de Covid-19, comercializado por esta misma empresa.

No obstante, Pharmamar también ha registrado pérdidas importantes por el fracaso en diversos estudios vinculados al Covid 19. Sin embargo, en los últimos meses sus acciones han logrado una gran recuperación, logrando obtener ganancias de hasta 70,6 millones de euros, con ventas de 99,5 millones.

Competidores de Pharmamar y su comportamiento

Lógicamente, la competencia de esta empresa farmacéutica es inmensa, ya que además de tener que competir con grandes multinacionales como Pfizer o Glaxo, también debe hacerlo con las pequeñas empresas dedicadas a este sector.

Sin embargo, producto de la inversión de esfuerzo y dedicación, desde el año 2020, logró ganarse el crédito de triunfadora, como muchas de este tipo, quienes ante la crisis del Covid 19 lograron posicionar en el mercado un listado de varios de sus productos. Por supuesto, la realidad del momento fue crucial para subir el precio de las acciones en la bolsa.

El 2021 y 2022 también fue determinante para esta empresa, pues a pesar de que han tenido que soportar algunas bajas, puede decirse que ha sido un tiempo de tranquilidad para los inversionistas tras vivir los golpes duros del año 2020. Aun así, los resultados siguen siendo positivos y parece que la empresa no volverá a la senda de pérdidas de antes del 2020.

En conclusión, por ser Pharmamar una empresa nacida en época de Covid, posiblemente tenga un comportamiento positivo en sus acciones, sin embargo, lo importante es realizar los análisis pertinentes para lograr una inversión con altas probabilidades de obtener beneficios.

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

La cadena Telecinco es un auténtico terremoto. A todos los cambios que se han ido produciendo, empezando por el más importante, la marcha forzosa del propio Vasile, se le suman alteraciones en su programación con las que el canal intentará enderezar su rumbo. O lo que viene a ser lo mismo, ganar la continua batalla por la audiencia. Desde que la temporada pasada la empresa italiana fuese superada por Antena 3, parece que en muchos sentidos no levanta cabeza. ¿Estará su eterna apuesta por realities, tertulias y famoseo caducada?

Por lo pronto, estos ya se han visto sacudidos. Te contamos todo lo que sucede, y lo que es más importante, cómo afectará a los espectadores.

Pesadilla en el paraíso, víctima de los acontecimientos

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

Todo aquel que sepa un mínimo cómo funciona el mundo de la televisión sabe que en él solo funciona una cosa: las cifras. Y estas solo llegan midiendo la audiencia. Por eso Pesadilla en el paraíso se ha visto bastante maltrecho desde sus inicios, sin obtener los resultados que se esperaba de él. Es cierto que esta nueva versión, por así decirlo, de La granja ya despertaba la incertidumbre de los expertos, dado que las anteriores adaptaciones del programa en España no habían cuajado del todo tampoco.

Da la impresión de que el mundo rústico con famosos de por medio que ha propuesto de nuevo Telecinco no es del agrado de los espectadores, que a fin de cuentas es lo que cuenta en el fondo.

 

Cambios en Pesadilla en el paraíso

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

La primera medida que ha tomado Telecinco ha sido cambiar la presencia de Pesadilla en el paraíso en su parrilla. O mejor dicho, reducirla significativamente. Por lo pronto el programa desaparecerá de la noche de los jueves, dejando el terreno disponible para que La isla de las tentaciones ocupe su lugar, dando comienzo a las 22:00 horas. De esta manera, Pesadilla en el paraíso solo tendrá cuatro apariciones semanales, quedando su participación repartido entre los lunes, martes, miércoles y domingos.

Estos dos últimos días, repartiéndose como suele suceder con este tipo de realities sus correspondientes galas y debates. Eso sí, los expertos televisivos no descartan que más pronto que tarde se produzcan más alteraciones. En Telecinco ahora mismo todo puede suceder.

 

Pesadilla en el paraíso cede ante La isla de las tentaciones

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

Los datos son los datos, como antes comentábamos, y más aún en un mundo tan inmediato como es el de la televisión. Después de muchos años de liderazgo, Telecinco pasa por un momento realmente complicado, y esto no puede ocasionar otra cosa que variaciones, que van desde lo más alto (Vasile) hasta la cara más visible de la cadena: sus propuestas de entretenimiento.

Así las cosas, Pesadilla en el paraíso, ha cedido su horario de prime time de los jueves para que sea La isla de las tentaciones la que intenta atrapar al máximo número de telespectadores posibles. Más pronto que tarde se descubrirá si la gente no termina de enganchar con Pesadilla en el paraíso de manera ocasional, o si realmente ese formato de reality está definitivamente acabado, poniendo punto y final a un fenómeno que comenzó con Gran Hermano, y que desde entonces no se ha detenido. Sobre todo en Telecinco, pero también en otros canales. No hay que olvidar que esta producción empezó en nuestro país emitiéndose en Antena 3. No era exactamente lo mismo, pero sí muy parecido, partiendo del mismo concepto.

 

Pesadilla en el paraíso no es Supervivientes

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

Dentro del delicado momento por el que pasa Telecinco, hay un programa que sí parece atraer a los seguidores de la cadena, y no es otro que Supervivientes. También hay que ser honestos y reconocer que sus números no son los de antaño, pero al menos parece conservar en cierto sentido el favor del respetable. No ha sucedido así con Pesadilla en el paraíso, que ya puede denominarse sin prácticamente margen de error como fracaso.

Por ese motivo, el siguiente paso de Telecinco estaba cantando: adelantar la vuelta de Supervivientes. Puede parecer una decisión a la desesperada, y tal vez lo sea, pero Telecinco ya trabaja en acelerar la producción del concurso para que llegue cuanto antes. En enero, según los expertos, meses antes de lo que tiende a ser habitual.

 

Problemas para Pesadilla en el paraíso

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

Se suele decir que cuando algo en televisión comienza mal, rara vez remonta, aunque algunos espacios sí lo han conseguido. Pesadilla en el paraíso no entró en las casas con buen pie, y desde entonces la sombra del fracaso, como decíamos, no ha abandona el reality. La nueva decisión de Telecinco de robarle protagonismo no hace más que confirmar este hecho.  

Por si fuera poco, la marcha de una de sus estrellas Gloria Camila, ha coincidido con uno de los peores momentos de la mujer. De hecho, muchos han achacado sus malos resultados a que los protagonistas del reality no han sido famosos de primer nivel, por así decirlo.

 

¿Cancelarán Pesadilla en el paraíso?

Pesadilla en el paraíso: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

Es posible que la desaparición de Pesadilla en el paraíso durante los jueves solo suponga el principio del fin; es decir un primer paso. Aunque en este momento tan convulso para Telecinco es difícil profetizar lo que sucederá, los rumores sobre una posible cancelación del concurso siempre han estado ahí.

¿Acabará Telecinco por tomar la decisión más rotunda? Nadie lo descarta.

 

Publicidad