viernes, 16 mayo 2025

Adif compra 15 locomotoras a una empresa suiza por más de 100 millones de euros

0

Adif ha adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada al 75% por Stadler Valencia y al 25% por Erion Mantenimiento Ferroviario un contrato valorado en 119 millones de euros para el suministro y mantenimiento de 12 locomotoras para la red convencional y 2 para la de ancho métrico. Según datos de Europa Press El consejo de administración de Adif acordó esta adjudicación en su reunión del pasado 27 de septiembre, tras ser esta UTE la única propuesta presentada a esta licitación pública.

El contrato también estima unas prórrogas por un máximo de 24 meses por valor de 5,9 millones de euros, lo que elevaría la suma total del contrato en caso de activar estas opciones a 126 millones de euros.

El proyecto cuenta con un plazo de once años, tres para la fabricación y ocho para el mantenimiento, e incluye además el suministro e instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones, así como un stock mínimo de piezas de parque para garantizar la gestión del mantenimiento.

Las locomotoras contempladas en este contrato son de tipo diésel- eléctricas y deben alcanzar una velocidad igual o superior a 160 kilómetros por hora, en el caso de las destinadas a la red convencional, y de 70 kilómetros por hora para las de red de ancho métrico.

Estas unidades desarrollarán las labores de exploración (solo para las líneas de ancho ibérico), los trabajos de mantenimiento, el rescate de trenes y las labores de quitanieves.

NUEVAS LOCOMOTORAS EN LAS VÍAS ESPAÑOLAS

Lo cierto es que Adif no ha sido la única empresa del mundo ferroviario que ha encargado nuevas locomotoras. Sea por adaptar trenes franceses al sistema ferroviario español o por estar listos para sistemas de hidrógeno y otros sistemas para los trenes locales. Es una apuesta generalizada para la industria que junto con la liberalización está apostando por la modernización. 

Es el motivo por el que tanto Renfe como Ouigo tienen abiertos proyectos para instalar trenes de hidrógeno de alta velocidad en las vías españolas, algunos ya hacen pruebas y es posible que estén disponibles tan pronto como el año que viene. Al mismo tiempo, los trenes de Iryo están planteados con opciones de comodidad bastante nuevas dentro del mercado local y que bien podrían cambiar como se perciben los viajes en el tren, y no es casual que Renfe esté intentando reforzar sus trenes de lujo. 

Por eso no debería sorprender la apuesta de Adif de reforzar su propio stock. Después de todo, la empresa sigue siendo la responsable del mantenimiento de las vías de cara a esta etapa de liberalización, además de tener que adaptar las mismas al resto del sistema ferroviario de la Unión Europea, lo que pide por supuesto que refuercen su flota de trenes.

OTROS PROYECTOS DE ADIF

Además de comprar más locomotoras, recientemente Adif ha adjudicado a Ferrovial los trabajos para la ampliación de la estación intermodal de A Coruña por un importe de 72,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses, según ha informado el gestor público de la infraestructura ferroviaria.

El objetivo de este contrato es adecuar la estación ferroviaria de A Coruña al aumento de tráfico derivado de la llegada de la alta velocidad a Galicia y a las nuevas demandas de viajeros.

La remodelación y modernización de la estación convertirá su marquesina histórica en un gran vestíbulo con zona comercial. También habilitará una sala de embarque y reordenará los andenes bajo una nueva cubierta.

El contrato se enmarca en el desarrollo de la estación intermodal, en virtud del convenio suscrito en 2021 por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Adif; la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña.

Sobre este anuncio, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, lo ha calificado como «una nueva demostración del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con las grandes infraestructuras y las demandas históricas de A Coruña y de Galicia.

INTEGRARSE A LA CIUDAD

Con el fin de poner en valor la fachada histórica del edificio de la estación y optimizar su conexión con otros modos de transporte, se acondicionará la plaza de acceso a la misma y también la zona de estacionamiento de taxis y autobuses urbanos, se habilitará una zona de ‘kiss&ride’, (para parada puntual de vehículos que dejan o recogen viajeros) y un acceso subterráneo al aparcamiento.

Además, para reforzar la integración de la estación en la ciudad, se construirá una pasarela peatonal transversal que, cruzando sobre la nueva sala de embarque, conectará la avenida de Sardiñeira con la avenida del Ferrocarril.

El proyecto se completa con un nuevo edificio administrativo, la modernización de los sistemas de señalización y comunicaciones de la estación, un nuevo enclavamiento electrónico (dispositivo informático que regula los elementos de señalización y seguridad) y la renovación de instalaciones de telefonía, energía y control de accesos.

Esta actuación se enmarca en los proyectos de ampliación y remodelación que Adif lleva a cabo en distintas estaciones para adaptarlas al aumento del tráfico que generan las nuevas líneas y la liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

Entre estos proyectos figuran los que se acometen en la estación de Santiago, en las madrileñas de Chamartín-Clara Campoamor y Puerta de Atocha, en la de Barcelona Sants o la de València Joaquín Sorolla, además de la construcción de la nueva estación de Barcelona La Sagrera.

La compraventa de viviendas se dispara

0

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la compraventa de viviendas aumentó casi un 15% durante el mes de agosto, el mejor dato del octavo mes del año desde hace 15 años. Unas cifras que incluyen un total de 57.327 operaciones, muy cerca de las 58.800 que se registraron en el mismo mes, pero de 2007. El crecimiento mensual de las compraventas aumenta así 7 puntos porcentuales desde el 8% registrado en julio de 2022

Para el sector estos datos son síntoma de fortaleza y de que la desaceleración del sector inmobiliario es, por el momento, casi inexistente. Así lo ha señalado el responsable del área de hipotecas del portal inmobiliario Idealista, Juan Villén: “Los datos de agosto, referentes a operaciones cerradas entre junio y julio, muestran todavía un mercado robusto que conseguía mantenerse con vigor y que parecía indemne a la primera subida de tipos del mes de julio”.

De las 57.327 operaciones el 83% corresponde a la compra de viviendas de segunda mano y el 17% a residencias de obra nueva

De todas las operaciones de compraventa, la vivienda usada es la más ha crecido, un 17% y más de 47.200 operaciones en el mes de agosto. Por su parte las residencias de obra nueva han experimentado un aumento de más del 6%, y aglutinan el 17% del total de las transacciones.

Entre todo, hay que destacar que el incremento de la compraventa de viviendas supera con creces a la firma de nuevas hipotecas. Esto significa que el ladrillo sigue considerándose un valor refugio para pequeños y grandes inversores, incluso en situaciones macroeconómicas de inestabilidad e inflación alta.

LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS CRECCE CASI UN 15%

La compraventa de viviendas en España creció un 14,9% durante el mes de agosto, casi un 7% más que el mes anterior. En total se realizaron más de 57.300 operaciones, siendo las más significativas aquellas de vivienda usada (83%). En la misma línea el 92,6% eran viviendas libres y tan solo un 7,4% residencias protegidas.

El aumento de las cifras de compraventa del mes de agosto significa el mejor dato del sector desde el año 2007, justo al momento previo del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008.

Por comunidades, Andalucía, Cataluña y comunidad Valenciana son las comunidades en las que más operaciones de compraventa ha habido, 12.797, 8.717 y 8.553 respectivamente. La comunidad de Madrid ocupa el cuarto lugar con un total de 7.070 transacciones, aunque esto significa un descenso interanual del 4,3%.

En la línea, los principales portales inmobiliarios confirman el buen momento del sector a pesar del contexto actual de alza inflacionista. “La compraventa de viviendas indica que sigue habiendo una gran actividad en el mercado de la vivienda”, asegura la directora de estudios de Fotocasa, María Matos.

Sin embargo, Matos también ha querido destacar la situación económica y la subida de los precios, principales problemas que pueden mermar la capacidad de ahorro de los hogares españoles y, en consecuencia, podría producir un enfriamiento de las operaciones de compraventa.

Así, las previsiones para los próximos meses y de cara a 2023 pasan por una cierta moderación de las cifras del sector, tanto de la compraventa de viviendas como en la transacción de inmuebles y construcción de obra nueva. Consecuencia inevitable del crecimiento de la tasa de inflación, de la situación geopolítica y, sobre todo, del aumento de los costes de materiales y del precio del gas y la luz.

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MEJORA LOS DATOS DE EMPLEO

Gracias a la actual reforma laboral la gran mayoría de contratos del sector de la construcción han pasado a ser de carácter indefinido. Así el 70% de los afiliados del sector al régimen de la Seguridad Social son indefinidos.

“La construcción suma afiliados al sector de forma consecutiva desde el año 2014, salvo en 2020”

Se refleja, por tanto, un aumento continuo desde el año 2013, y a excepción de los meses pandémicos, que reflejan la seguridad del sector de la construcción.

Es más, el sector inmobiliario en general fue el que más creció durante el último mes de septiembre, según datos del INE. Mientras que el porcentaje nacional de personas empleadas experimentó un aumento de un 0,6%, el desempleo que responde al sector inmobiliario descendió casi hasta el 6,9%.

Incluso también es de enhorabuena los datos de paridad del empleo en el sector. La presencia de la mujer alcanza más del 12% con una cifra récord de 105.964 y el 57% cuenta con contrato indefinido.

Los mejores lugares y restaurantes en Honduras, algunas recomendaciones

0

La comida hondureña es el resultado de muchos siglos de fusión entre una ancestral cultura indígena y oleadas de europeos y africanos que llegaron posteriormente. Los expertos la ubican entre las más ricas del mundo y también figura entre las más diversas, por su variedad de ingredientes y preparaciones.

El equipo de honduras.com ha tratado de levantar una ruta gastronómica para mostrar a sus miles de lectores el auténtico sabor del país tierra adentro. Es así, como han elaborado una lista con los mejores restaurantes de Honduras, para conocer el corazón de esta nación a través del paladar.

La cultura maya y las influencias centroamericanas

Uno de los sitios emblemáticos entre los restaurantes de Honduras es El Patio, un lugar donde se sirve comida tradicional e internacional fundado en 1977. De su menú, lo más destacable son los pinchos de carne asada al carbón. Este recinto gastronómico está ubicado en Tegucigalpa.

La carne en pinchos también es protagonista en Hacienda Real, un restaurante que funciona entre las paredes de piedra de una antigua hacienda colonial. La fama de este lugar se ha extendido por diversos países centroamericanos y es una referencia en la capital. Los pisos de terracota y los hornos a leña le dan una ambientación muy tradicional.

Hacia el interior de Honduras también existen buenos exponentes de la gastronomía local. Una de las referencias es Hacienda San Lucas, enclavada en una propiedad de 300 hectáreas de impactante belleza natural. Ubicada cerca de las ruinas de Copán es, además, un excelente destino del turismo ecológico de la zona. En su menú figuran platos con frijoles, maíz y ayote, ingredientes claves en la comida maya.

Una evolución hacia lo internacional

Uno de los fenómenos que destaca el equipo de Honduras.com es que, en los últimos años, la oferta gastronómica en Tegucigalpa se ha internacionalizado. Portales especializados muy conocidos califican a varios de los restaurantes de la capital entre los mejores de la región. En ellos, se pueden degustar carnes, comida italiana o española, entre otras.

Por ejemplo, se destaca a Las Cuatro Estaciones, un lugar para saborear pizzas y diversos platos de la gastronomía italiana. Por otro lado, se puede mencionar The Market, un restaurante de comida internacional a base de carnes, pescados y legumbres. Y, por último, el Factory Steak & Lobster, un sitio especializado en carnes y mariscos, ideal para una cena formal.

Los críticos gastronómicos locales e internacionales coinciden en señalar que la oferta gastronómica en este país ha mejorado sustancialmente. Los restaurantes de Honduras y particularmente de Tegucigalpa han venido incorporando platos para atender los gustos de una clientela cada vez más diversa.

Las láminas decorativas que arrasan en interiorismo, por Artesta

0

Las láminas decorativas están en tendencia. Actualmente, son muy utilizadas por los especialistas en interiorismo, ya que son perfectas para decorar cualquier tipo de espacios, ya sea una casa, una oficina, un local comercial, etc.

Son muchos los diseños que se pueden conseguir en el mercado. Lo mejor de todo es que se adaptan perfectamente a diferentes estilos decorativos como por ejemplo, el minimalista, el vanguardista, el rústico, el nórdico, el clásico y el art deco.

Estos productos se pueden adquirir en lugares como Artesta, una plataforma de venta de cuadros online que destaca por ofrecer calidad y excelentes precios.

Encontrar láminas decorativas de cualquier motivo es posible en Artesta 

Artesta pone a disposición de su clientela un catálogo de productos muy completo en el que se puede conseguir una diversidad de láminas decorativas para todos los gustos y requerimientos. Estos artículos están caracterizados por la durabilidad, un aspecto que resulta muy importante para las personas que están renovando sus espacios

Los compradores pueden elegir láminas para enmarcar o láminas para cuadros de un sinfín de diseños, ya sea en blanco y negro, de flores y plantas, de animales, de mapas y ciudades, infantiles, de paisajes, de textos y frases, fotografías, ilustraciones, de botánica, de comidas y bebidas, de motivación, de figuras geométricas y abstractas, de moda, viajes y mucho más.

Hay productos de diferentes dimensiones en formato horizontal, vertical y cuadrado. Específicamente de 20X30, de 30X40, de 40×50, de 50X50, de 50X70, de 60×90 y de 70X100. Además, una de las grandes ventajas de la tienda online es que permite a los usuarios encontrar esas láminas que tanto estaban buscando gracias a que las búsquedas se pueden filtrar por categoría, temática, por colores, por formato y por tamaño.

En este lugar hay una lámina decorativa para cada área de la casa como la sala, los cuartos, los pasillos, los baños, etc. 

Remodelar estancias con láminas decorativas

Son muchas las razones que llevan a las personas que están remodelando sus estancias a optar por láminas decorativas. Una de las principales es que son bastante económicas, pero además, son potencialmente llamativas y resaltan en cualquier lugar en el que sean colocadas

Este producto es una solución para la decoración sin complicarse mucho la vida. Una pregunta que muchos se hacen es qué diseño elegir, aunque todo va a depender del estilo de decoración, del color de las paredes y de los otros elementos circundantes que se tenga.

Una buena idea para decorar es colocar en una pared pocas láminas, pero de un tamaño considerable o varias láminas de dimensiones pequeñas. Es importante destacar que no solo se pueden colocar en las paredes, sino también en una mesa o sobre una base.

La Fundación Haz reconoce la transparencia de once empresas del Ibex 35

0

La Fundación Haz ha otorgado el sello ‘T de transparente’ a Aena, Banco Sabadell, BBVA, CaixaBank, Cellnex, Colonial, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia y Repsol, con el que acredita su transparencia en hasta doce indicadores que analizan diferentes buenas prácticas en el área de la fiscalidad responsable. «No se trata de analizar si las empresas cumplen o no sus obligaciones tributarias, pues ya está la Agencia Tributaria para supervisar esa cuestión y los tribunales de justicia para resolverla en caso de discrepancia, sino de evaluar el sistema de gobernanza y las prácticas de transparencia que han desarrollado las empresas para prevenir los riesgos fiscales y evitar conflictos innecesarios», ha destacado el director de la Fundación Haz, Javier Martín Cavanna.

La Fundación Haz lleva ocho años desarrollando indicadores de transparencia y buen gobierno y publicando el informe de transparencia de la responsabilidad fiscal de las empresas del Ibex 35, en el que examina la información que las compañías del selectivo publican en su web sobre aspectos como la relación cooperativa con la administración tributaria, entre otras cosas. Aunque el sello se ha centrado en las empresas del selectivo que lo han solicitado, el objetivo de la fundación es «extender esta iniciativa a otras grandes empresas, cotizadas y no cotizadas, y otros países».

ZTE registra unas ganancias de 772 millones de euros hasta septiembre

0

La empresa tecnológica china ZTE ha registrado un beneficio neto de 772 millones de euros hasta septiembre, un 55,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado la firma este miércoles. La compañía ha obtenido unos ingresos operativos de 12.831 millones de euros durante los nueve primeros meses de años, lo que supone un incremento del 10,4% interanual.

Durante este período, el beneficio neto, si se añade el atribuible a los titulares de acciones ordinarias de la empresa que cotiza en bolsa se ha elevado hasta los 949 millones de euros, un aumento del 16,5%. La empresa ha destinado además 2.24 millones de euros a I+D para fortalecer su apuesta por el 5G y reforzar la competitividad de sus productos tecnológicos.

Aitor Esteban avisa de que no da por «culminada» aún la negociación de Presupuestos

0

El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha advertido este miércoles de que no da por «culminada» aún la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, pese a no haber presentado enmienda a la totalidad a las cuentas públicas ni tener la intención de apoyar ninguna de las registradas por otros grupos.

«Hasta el último momento uno puede votar que no a un Ministerio y podría caer también el Presupuesto», ha avisado Esteban en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados tras la intervención inicial de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el primer examen parlamentario de las cuentas públicas de 2023, el debate de totalidad.

El esfuerzo del PNV en las negociaciones hasta este momento ha sido asegurar la seguridad jurídica y que las instituciones vascas dispongan de recursos suficientes para hacer sus políticas. Pero actualmente, según ha asegurado el diputado vasco, se están discutiendo enmiendas parciales y van avanzando en ello.

El PNV decidió no enmendar a la totalidad los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras alcanzar un acuerdo para renovar la Ley Quinquenal del Cupo «en los mismos términos y los mismos parámetros» que la existente en estos momentos, que mantenía el índice de imputación en el 6,24%.

Bruselas quiere que todos los bancos en la UE permitan pagos instantáneos como Bizum

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta para obligar a los bancos a ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar pagos instantáneos en menos de diez segundos y cualquier día de la semana en toda la Unión Europea, tras constatar que este servicio, posible mediante plataformas como Bizum, apenas representa un 11% de las transferencias realizadas en euros cada año.

«El dinero debería poder cambiar de manos rápidamente, con un click», ha defendido la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, quien ha explicado que Bruselas plantea normas vinculantes porque la evolución no se ha producido de manera natural y «si se deja en manos del mercado podría llevar una década» que los pagos inmediatos fueran la norma. Los detalles de la propuesta deberán ser ahora negociados entre el Parlamento Europeo y los Veintisiete antes de que vea la luz.

Los servicios de pago instantáneo han penetrado de manera muy desigual en los países de la Unión Europea, con un tercio de los países en donde siquiera existe esta posibilidad y varios en donde las comisiones cobradas por las entidades de pago superan las que se imponen a pagos convencionales.

Por ello, Bruselas quiere fijar un tope a las comisiones que el servidor de pago podrá cobrar por pulsar la operación en euros, de modo que en ningún caso pueda ser superior al coste de una transferencia clásica gestionada por la misma entidad.

También se exigirá a las entidades que garanticen la disponibilidad universal de los pagos instantáneos en euros, con la obligación para los proveedores de servicios de pago en la Unión Europea que ofrecen ya la posibilidad de transferencias en euros que den el paso a incluir el instantáneo en un plazo cerrado.

Otra de las claves para favorecer los pagos instantáneos a ojos de los servicios comunitarios es reforzar la seguridad de estos procesos para ganar la confianza de los clientes, ya sean particulares o empresas.

Por ello, la nueva norma obligará, por ejemplo, a que los proveedores deban comprobar antes de ejecutar el pago que el número de cuenta bancaria (IBAN) y el número de beneficiario se corresponden para poder alertar a este último en caso de error o fraude.

Finalmente, la propuesta comunitaria quiere agilizar los procedimientos de control europeos para filtrar los nombres de personas sobre las que pesan sanciones de la Unión Europea y, por tanto, tienen congelados sus activos en territorio comunitario. Bruselas propone para ello que las entidades puedan actualizar al menos una vez al día los datos de sus clientes en relación a las sanciones para evitar que tengan que perder tiempo comprobando ese factor en cada transferencia instantánea, porque ese control impediría realizar la operación en segundos.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario recuerda que apenas el 9,4% de las transferencias actuales son rechazas y, en el 99,8% de los casos es por un motivo erróneo.

Corporación Financiera Alba aumentará su capital para instrumentar un dividendo flexible

0

Corporación Financiera Alba, el ‘brazo inversor’ de Banca March, propondrá, en su próxima junta general extraordinaria de accionistas, aumentar su capital social en hasta un máximo de 58,24 millones de euros para instrumentar un dividendo flexible. La firma ha explicado en comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el aumento de capital que se propone «persigue ofrecer a los accionistas un mecanismo de retribución flexible, que les permita optar entre seguir percibiendo una cantidad fija en efectivo o recibir gratuitamente acciones adicionales de la sociedad».

El aumento de capital se realizaría mediante la emisión y puesta en circulación de las acciones nuevas, que serán títulos ordinarios de un euro de valor nominal cada uno, de la misma clase y serie que los actualmente en circulación. Asimismo, el aumento se realizará íntegramente con cargo a la cuenta de reservas voluntarias de la entidad, cuyo saldo ascendía a 30 de junio de 2022 a 3.890 millones de euros.

El consejo de administración tendrá un plazo de un año desde la fecha del acuerdo, durante el que podrá fijar las condiciones y concretar la fecha que no esté presente en el documento. La junta general extraordinaria de accionistas se celebrará el próximo 29 de noviembre de 2022 en primera convocatoria y, en su defecto, el 30 de noviembre en segunda convocatoria.

Santander provisiona 1.100 millones por el nuevo escenario macroeconómico

0

Banco Santander ha dotado 1.100 millones de euros en provisiones en el conjunto del grupo hasta septiembre, de los cuales 200 millones son en España, debido al nuevo escenario macroeconómico, de elevada inflación y subida de tipos y en el que se contemplan recesiones suaves en algunas de las geografías en las que la entidad está presente.

En el conjunto del año, si el entorno macroeconómico no se deteriora, el banco provisionará un total de 1.400 millones de euros. En Reino Unido, ha provisionado 300 millones, mientras que en Estados Unidos ha realizado unas provisiones por 500 millones de euros. Al respecto del país norteamericano, Álvarez ha explicado ante analistas que se han reasignado dotaciones realizadas por el Covid-19 y que se han consignado ahora por el nuevo escenario macroeconómico, marcado por la elevada inflación y las subidas de tipos de interés.

Además, ha descartado que la liberación de provisiones a finales de 2022 en Reino Unido y Estados Unidos fuese «un error», ya que primero el banco dota provisiones por la situación del Covid-19 «pensando que el precio del activo va a caer, va a haber más desempleo», para posteriormente «rebobinar» y liberarlas. «Se trata de un modelo dinámico, tienes que estar continuamente revisando y también cambia la cartera», ha explicado.

En cuanto a la posibilidad de una recesión «suave», Álvarez ha indicado que el consenso general es que las economías registrarán una situación de recesión económica técnica, con caídas «pequeñas» durante dos trimestres, pero que en el conjunto del año no acabarán en negativo. Además, ha señalado que para España se espera una mejor situación frente a otros países europeos.

Microsoft ganó un 14,4% menos en su primer trimestre fiscal

0

El gigante tecnológico Microsoft se anotó un beneficio neto de 17.556 millones de dólares (17.709 millones de euros) entre julio y septiembre, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que equivale a un retroceso del 14,4% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos trimestrales de Microsoft sumaron 50.122 millones de dólares (50.559 millones de euros), un 10,6% más, con un crecimiento del 19,8% en servicios, hasta 34.381 millones de dólares (34.681 millones de euros), pero un retroceso del 5,3% en productos, hasta 15.741 millones de dólares (15.878 millones de euros).

Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el ‘software’ Office o la red social LinkedIn registró un alza del 9,5%, hasta los 16.465 millones (16.609 millones de euros), mientras que el negocio de la nube (principalmente Azure) ingresó 20.325 millones de dólares (20.502 millones de euros), un 20,2% más.

De su lado, la división de informática personal (Windows, Xbox, Surface o Bing) vio caer un 0,2% sus ventas, hasta 13.332 millones de dólares (13.448 millones de euros).

En un mundo que enfrenta vientos en contra cada vez mayores, la tecnología digital es el último viento a favor», dijo Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft.

Por su parte, Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft, señaló en conferencia con analistas el deterioro de la demanda del mercado de PC en septiembre y las reducciones en el gasto publicitario de los clientes, afectando a la publicidad de búsqueda y noticias y las soluciones de marketing de LinkedIn.

De cara al segundo trimestre, Hood anticipó que los ingresos de la división de productividad crecerán entre un 11% y un 13% en moneda constante, hasta una horquilla de entre 16.600 y 16.900 millones de dólares (16.745 y 17.047 millones de euros).

En el caso del negocio en la nube, Microsoft espera que los ingresos crezcan entre un 22% y un 24% en moneda constante, sumando entre 21.250 y 21.550 millones de dólares (21.435 y 21.738 millones de euros), impulsados por Azure, cuya facturación será un 5% menor que en el primer trimestre sobre una base de moneda constante.

Asimismo, la directora financiera de Microsoft pronosticó que los ingresos del área de informática personal oscilarán entre 14.500 y 14.900 millones de dólares (14.626 y 15.030 millones de euros).

Aena: resultados por debajo de las expectativas y problemas con los ingresos comerciales

0

Aena obtuvo un beneficio neto de 499,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 123,7 millones que registró en el mismo periodo de 2021, según ha informado este miércoles la compañía. A pesar de la fuerte recuperación del tráfico aéreo, los resultados han estado por debajo de lo esperado y los problemas con los ingresos comerciales siguen siendo un freno en su balance de resultados, pues descienden un 5,3%, hasta los 685,1 millones de euros.

En cuanto a los ingresos totales consolidados del gestor aeroportuario en este periodo, la cifra se elevó hasta los 2.915,1 millones de euros. El incremento supone un 65,6% más respecto al año anterior. Por su parte, el aumento del tráfico se ha traducido en un incremento de los ingresos aeronáuticos, que crecen un 111,2%, hasta los 1.824,5 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Aena ascendió a 1.301,5 millones de euros hasta septiembre, casi el triple de los 438,3 millones del mismo periodo de 2021. En esta cifra se incluyen 85,2 millones de euros de la consolidación del aeropuerto de Luton y 49,3 millones de ANB (Grupo Aeroportuario del Nordeste en Brasil).

LOS RESULTADOS DE AENA ESTÁN POR DEBAJO DE LO ESPERADO

Aena también elevó su flujo de caja operativo hasta 1.558,3 millones de euros, frente a los 20,5 millones de euros del mismo periodo de 2021. La firma disponía de caja, así como de facilidades crediticias por importe de 3.512,3 millones de euros a 30 de septiembre de 2022. A estas se añade la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, que se encuentran disponibles en su totalidad.

Asimismo, el gestor aeroportuario sigue con el proceso de reducción de pasivo. De este modo, Aena ha reducido su deuda financiera neta hasta los 6.365,3 millones de euros, incluyendo 446 millones de euros procedentes de la consolidación de la deuda del aeropuerto de Luton y 36,5 millones de ANB, frente a los 7.446,3 millones de euros al cierre de 2021.

Pese a la mejora de las cifras de resultados y la fuerte recuperación del tráfico aéreo en los primeros nueve meses del año, los expertos esperaban mejores números por parte de la compañía que preside Maurici Lucena. «La significativa mejora de los niveles de tráfico en todas las geografías permite un fuerte repunte de los ingresos, aunque por debajo de las previsiones», explican desde Renta 4.

En este sentido, los expertos destacan que la mayor actividad del tráfico, los registros de reversiones por los test de deterioro y el fuerte repunte en los gastos de explotación por el incremento de los precios de la electricidad han llevado al ebitda de la compañía por debajo de lo que estimaban y las del consenso de mercado. «Mismo comportamiento que el beneficio neto, que, aunque vuelve a niveles positivos, se ha situado por debajo de las expectativas», añaden.

PROBLEMAS CON LOS INGRESOS COMERCIALES

En cuanto a los ingresos comerciales, Aena ha registrado un descenso del 5,3% desde enero hasta septiembre. La compañía ha destacado que los ingresos comerciales, sin los ajustes de la Disposición Final Séptima, recuperan los niveles previos a la pandemia, en el entorno de los 988 millones de euros. Sin embargo, achaca los problemas a las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) por los alquileres de Aena.

Estas están afectadas por la aplicación de la Ley 13/2021 en su Disposición Final Séptima, la cual modificó los contratos de arrendamiento o cesión de local de negocio para actividades de restauración o de comercio minorista que estuvieran en vigor el 14 de marzo de 2020 o licitados con anterioridad.

La aplicación de esta ley supone que la renta mínima garantizada que deber pagar el local quedará reducida proporcionalmente, en función del volumen de pasajeros en el aeropuerto en el que se encuentre respecto al tráfico aéreo registrado en 2019. Asimismo, el marco tarifario impide a la compañía subir los precios al menos hasta 2026, situación complicada para sus márgenes.

«A pesar de la fuerte recuperación del tráfico aéreo en 2022, el marco tarifario deja a Aena en una posición de cierta vulnerabilidad ante la elevada inflación. Las tarifas no subirán al menos hasta 2026, mientras que la inflación supondrá un incremento significativo en costes», explican desde Bankinter. En este sentido, creen que la circunstancia reducirá el margen ebitda en nueve puntos porcentuales respecto a 2019.

DUDAS POR LA EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO EN 2023

Respecto a las cifras de pasajeros, que utilizaron la red de Aena en España, el gestor experimentó un aumento de más del doble hasta septiembre (+140,7%), hasta alcanzar los 184,2 millones, lo que equivale a recuperar el 86,1% del tráfico del mismo periodo de 2019. En este aspecto, Aena ha destacado que el incremento es «generalizado» en todos los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico. Mientras que el nacional subió un 72,8%, el internacional se triplicó.

Contabilizando los datos del aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Nordeste en Brasil, la cifra total de pasajeros asciende a 204,4 millones, un 133,8% más respecto al mismo periodo de 2021. Aunque la cifra refleja la recuperación del turismo y el tráfico aéreo este año, todavía equivale a al 85,8% del tráfico registrado en año prepandemia.

El aeropuerto de Luton experimentó una subida del 264,7% hasta septiembre, lo que supone el 71% del tráfico de los nueve primeros meses de 2019. Por su parte, Aena Brasil muestra un incremento del 26,9% y ya ha recuperado el tráfico de 2019, con un incremento del 0,7%.

«A pesar del mal comportamiento de la cotización en los últimos meses, reiteramos nuestra visión conservadora en el valor ante las dudas que existen sobre la evolución prevista del tráfico en 2023 derivado de la situación macro global», destacan desde Renta 4.

Los vaqueros de Lidl por 17 euros que sientan mejor que los de Zara

Vístete a la moda, imitando estos looks denim con los nuevos vaqueros de Lidl. A través de su tienda online de ropa, la cadena de supermercados ya ha establecido nuevas posibilidades de ropa accequible dentro del basto territorio de la moda femenina.

Vaqueros Mom fit

En las tiendas online de los supermercados Lidl, descubrimos unos vaqueros fabulosos de corte pitillo fabricados con 100% algodón y una  cremallera reciclable. Su talle alto hace que se ajusten perfectamente a ti. Son cómodos para moldear tu figura y prácticos ya que cuentan con cinco bolsillos para guardar lo que necesites en el momento.

Lidl

Vaqueros azules con roto en rodillas

Si tu estilo es un poco más grunge, entonces estos vaqueros con detalle de rebeldía en las rodillas, son para ti. También hechos con 100% algodón y cremallera de marca YKK altamente reciclables. Además, siguiendo el estilo de la moda Lidl son practicos y de telas recistentes. Demuestra tu lado más rockstar con estos increibles vaqueros a precios que no encontrarás en ninguna otra tienda.

Lidl

Vaqueros Joggers

El denim como textil también puede ser cómodo como estos vaqueros de Lidl de cintura elástica. Es la perfecta combinación de vaqueros casuales con la sensación de usar un chandal. ¿Y quién dijo que estar a la moda, no significa estar cómodo? Demuéstrales a todos tus amigos lo contrario, vistiendo estos vaqueros joggers con unas fabulosas zapatillas y gabardina con sudadera, muy al estilo de Rihanna y la misma Rosalía.

Lidl

Los vaqueros son una prenda esencial en todas las temporadas, en todos sus estilos y diseños, son una pieza infalible al momento de elegir tu atuendo del día a día que puede ser casual y formal al mismo tiempo según como lo combines.

Una vez que tengas tu vaqueros de Lidl en el armario, según tu personalidad, llega el momento de escoger las otras piezas que completarán tu look o atuendo del día.

Camiseta con encaje de manga corta

Una buena camiseta blanca no puede faltar en tu armario. El color blocking es una tendencia y ésta camiseta de encaje delicado con un cuello redondo y mangas de estilo vuelo es perfecta para un almuerzo casual de domingo. Queda increíble con el tipo de vaquero que elijas porque combina con absolutamente todo.

Ldl

Jersey de punto

Ya va haciendo un poco más de frío, por lo que este jersey es perfecto para los días donde no quieres cubrirte mucho pero sí ir protegida de los cambios del clima. Su diseño juega con lo clásico y lo moderno al mismo tiempo, lo que hace que sea una pieza atemporal que nunca envejecerá ante ninguna tendencia. Su escote en V resalta el cuello de una forma delicada y puedes combinarlo perfectamente con vaqueros de corte alto pitillos y unos botines estilo chelsea.

Lidl

Blusa de cáñamo

En la tienda online de Lidl, también encuentras prendas ecofriendly como está elegante blusa de tejido fino y natural combinado con algodón orgánico. Queda perfecta para un día especial, donde no quieras ser demasiado formal. Su bonito escote de pico da una sensación de de frescura y ligeresa y sus mangas de ¾ burdeos cuentan con un acabado de lazo que enaltecen la elegancia de la prenda. Ésta blusa queda perfecta con cualquier prenda denim, especialmente los vaqueros de rodilla rota, para que aumentes la diversidad en tus looks del día a día.

Lidl

Camiseta larga

La típica camiseta o playera con únicos diseños que se encuentran en el catálogo de Lidl son la pieza fundamental para combinar con  cualquier tipo de denim. Se podría decir que sería un look básico pero que siempre acierta, bastante casual para un día en el picnic en el parque, conciertos y otros eventos en los que quieras pasar desapercibida sin evitar destacar un poco. Son perfectas para llevarlas con los vaqueros joggings en el caso de que prefieras la comodidad en su piel ante todo.

Lidl

Deportivas con plataforma

Las deportivas y los vaqueros son como los churros y el chocolate, la perfecta combinación. No solo te brindan estilo, sino comodidad. Además, las que encuentras en del catálogo online de Lidl son de goma antideslizante, por lo que son ideales para los días de lluvia de otoño e invierno donde el suelo parece hielo. La plataforma de las deportivas son de 4 cm y las puedes conseguir en colores: azul y blanco, rosa y verde. Si buscas un estilo denim completo, te recomendamos las azules que generan una pequeña ilusión óptica de que el calzado es simplemente una continuación de los vaqueros, muy chulo para marcar tendencias en estas temporadas.

Lidl

Ya sabemos dónde encontrar piezas de denim de calidad y a la moda, solo tienes que seguir las tendencias. Es muy fácil imitar los looks casuales de las celebridades, deja que tu personalidad fluya con las prendas y crea incontables atuendos para todas las ocasiones y a precios accequibles. ¡Llena tu armario de estilo Lidl!

Pulpo a la gallega: la receta de Arguiñano que tiene más sabor que la original

El plato emblema de la gastronomía gallega. El pulpo a la gallega, como su propio nombre lo indica, es una elaboración autóctona del norte de nuestro país que tiene siglos de tradición y que se ha ido pasando de generación en generación. Algo sencillo y sin mucha complejidad, pulpo y pimentón, sin embargo tiene su secreto, sobre todo a la hora de conseguir que el pulpo nos quede bien tierno, como si fuera mantequilla. Por ello, te vamos a presentar la receta de Arguiñano para hacer el pulpo a la gallega que tiene más sabor que la tradicional.

INGREDIENTES PARA EL PULPO A LA GALLEGA

Pulpo a la gallega

Ni David Muñoz, ni Martín Berasategui, el cocinero más popular de nuestro país es y siempre será Karlos Arguiñano. Todas las mañanas nos acompaña en la pantalla enseñándonos infinidad de recetas y parece que su imaginación dentro de la cocina no tiene límites. Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer esta receta de pulpo a la gallega de Arguiñano son los siguientes: un pulpo, cuatro patatas, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce y sal. Todos estos ingredientes los puedes comprar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: LIMPIAR EL PULPO

Pulpo a la gallega

Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesita años de experiencia en la cocina o una estrella Michelín para lograr un pulpo a la gallega de diez. Lo primero que tenemos que hacer es limpiar el pulpo. Os puede parecer una tontería, pero este paso es fundamental, así que cogemos nuestro pulpo y le damos una buena enjuagada tratando de retirar todo tipo de suciedad que pueda tener en los tentáculos. Acto seguido, vamos a retirar el pico que se encuentra en la parte inferior empujándolo hacia fuera.

SEGUNDO PASO: ‘ASUSTAR’ EL PULPO

Pulpo a la gallega

Una vez que tenemos bien limpio nuestro producto, cogemos una cazuela donde sepamos que cabe perfectamente el pulpo, añadimos unos 500 mililitros de agua y la pasamos al fuego a temperatura alta. El proceso de ‘asustar’ al pulpo consiste en que, cuando el agua esté hirviendo, metemos el pulpo durante dos segundos y los sacamos. Dejamos que vuelva a hervir el agua y repetimos el proceso pero esta vez lo dejamos 5 segundos. Repetimos el proceso unas cinco o seis veces.

TERCER PASO: COCINAR EL PULPO

Pulpo a la gallega

El proceso que hemos hecho previamente es fundamental, así que no podemos saltárnoslo, ya que conseguiremos que el pulpo esté mucho más tierno y sin necesidad de darle una cocción de varias horas. Acto seguido, introducimos el pulpo en el agua y dejamos que se cocine durante 40 minutos con la tapa vacía. Es opcional, pero te recomendamos que sazones el agua con un poco de sal para que el pulpo empiece a coger sabor.

CUARTO PASO: COCER LAS PATATAS

cocer patatas en agua con sal y vinagre Merca2.es

Durante los 40 minutos que se va a pasar el pulpo en el agua, podemos aprovechar para preparar el acompañamiento más clásico del pulpo a la gallega: las patatas cocidas. Para ello, cogemos una cazuela mediana con una generosa cantidad de agua y la pasamos al fuego a temperatura media. Cuando empiece a hervir el agua, añadimos las patatas y las cocemos durante 20 minutos. Un tip para que se hagan antes las patatas es cortarlas por la mitad si son muy grandes o retirarle la piel, aunque este último no lo recordamos porque es más difícil retirar la capa exterior de la patata al natural que cuando está cocida.

QUINTO PASO: CORTAR EL PULPO

pulpo gallega 2 Merca2.es

Pasado los 40 minutos de cocción, retiramos la cazuela del fuego y sacamos el pulpo. Si quieres sentirte un profesional, coge un bol de buen tamaño con agua fría y cuando saques el pulpo, lo metes en el bol, con esto conseguiremos cortar la cocción del pulpo y así quedaré bien tierno. Para cortar el pulpo, tratamos de retirar los tentáculos de la cabeza y cada uno de los tentáculos los troceamos en trozos de unos dos o tres centímetros de grosor. La cabeza no la vamos a utilizar para este plato, aún así se puede comer sin ningún tipo de problema.

SEXTO PASO: EMPLATAR EL PULPO A LA GALLEGA

Pulpo Gallega Dieta Mediterranea Merca2.es

Después de cortar todos los tentáculos de nuestro pulpo, es momento de volver con las patatas. En este caso, retiramos la piel con mucho cuidado y tratando que no quede ningún pellejo. A continuación, cortamos las patatas en trozos de unos dos o tres centímetros de grosor. Colocamos los trozos de pulpo y patata en un plato, si puede ser de madera para darle ese toque tradicional, y sazonamos con una generosa cantidad de aceite de oliva y pimiento dulce o picante, dependerá del gusto de cada uno. Y ya estaría listo nuestro pulpo a la gallega con la receta original de Arguiñano. ¡A disfrutar!

Calidad, experiencia, trabajo en equipo y tecnología de vanguardia al servicio de la protección, promoción y restauración de la salud, la belleza, la estética y el bienestar

0

La Medicina Estética busca el bienestar del paciente basándose en la protección, promoción y restauración de la salud, la belleza y la estética, con el objetivo de mantener estas cualidades de manera armonizada, sencilla y con resultados naturales. Para ello, se apoya en el trabajo experto y multidisciplinar de numerosas especialidades, como la Endocrinología, la Ginecología e, incluso, la Oncología, lo que permite ofrecer a los pacientes un servicio integral.

Basada en la firme convicción de este punto de partida, la Fundación Jiménez Díaz ha incorporado a su cartera de servicios una Unidad de Medicina Estética que pone la calidad, experiencia, trabajo en equipo y equipamiento de vanguardia a disposición de sus pacientes. El nuevo servicio está dirigido por la Dra. Victoria Trasmonte Martínez, cuyo trabajo, como ella misma explica, «parte de una visión contemporánea de la belleza basada en la prevención y bajo la premisa de una concepción integral centrada en la salud».

«Contar con esta unidad en las instalaciones de un hospital del prestigio de la Fundación Jiménez Díaz nos permite ofrecer a nuestros pacientes un equipo médico riguroso, el uso de tecnología de última generación y la eficacia y efectividad de los mejores productos y marcas del mercado; todo ello con el objetivo de promover la belleza natural, al abrigo de la seguridad que proporciona un entorno hospitalario», explica la Dra. Trasmonte.

Amplia cartera de servicios

Para lograrlo, la Unidad de Medicina Estética aborda todos los aspectos del envejecimiento cutáneo y los cambios derivados de él, como la flacidez, la pérdida de componentes óseos y grasos en el rostro y los inestetismos (manchas solares, cicatrices, arrugas…). En este sentido, su responsable concreta que «la amplia oferta de servicios de la unidad abarca desde los demandados tratamientos con ácido hialurónico, mesoterapia e inductores de colágeno a procedimientos en los que la tecnología láser, la luz pulsada o la radiofrecuencia permiten paliar los efectos del fotoenvejecimiento en la piel (flacidez, arrugas o manchas), así como problemas relacionados con el acné, las cicatrices, la rosácea y las alteraciones vasculares (varices, telangiectasias y puntos rubí).

Otro servicio muy demandado es la armonización facial, que consiste en el diagnóstico completo y el asesoramiento sobre los mejores tratamientos, en función de las facciones de cada persona, para corregir la pérdida de tejido y el desplazamiento de la grasa facial en el rostro derivado de paso de los años. En estos casos, apunta la Dra. Trasmonte, «el abordaje, que se realiza de arriba a abajo y de fuera adentro para buscar un efecto ‘flash’, combina toxina botulínica, ácido hialurónico e inductores de colágeno; y, si se completan con mesoterapia o tecnología láser para mejorar la calidad de la piel, el resultado es óptimo».

A la oferta de la nueva unidad, se suma, además, la incorporación de dos secciones de Medicina Estética: Corporal y Ginecoestética, prestaciones que responden a la demanda cada vez mayor de este tipo de tratamientos, que sólo deben ser llevados a cabo por profesionales específicamente formados para ello.

Asimismo, en línea con la vocación docente del hospital, la Unidad de Medicina Estética será también lugar de promoción de habilidades prácticas y aprendizaje para médicos estéticos, que contarán con la dilatada experiencia docente de la Dra. Trasmonte en diferentes instituciones, como el Máster de Medicina Estética de la Universidad Complutense, del cual forma parte actualmente, la Universidad de Alcalá, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Ayudar a las protectoras con la compra de bolsas de pienso

0

Un pienso de calidad es un alimento que contiene todos los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del animal.

Sus ingredientes facilitan la digestión y la asimilación de las proteínas y vitaminas para mantenerlos sanos y vigorosos. En la actualidad, existe la tendencia por los preparados naturales y sin aditivos químicos.

Este es el tipo de alimentación que está procurando el equipo de Miwuki Pet Shelter para alimentar a miles de animales que se encuentran bajo su protección. Con el apoyo de la comunidad, se ayuda a las protectoras en esta plataforma de adopción de animales con las bolsas de pienso.

Un problema que afecta a todos

Miwuki Pet Shelter es una iniciativa que se encarga de resguardar a miles de animales que están en condición de abandono. Se especializa en la protección de perros, gatos y conejos y tiene la colaboración de protectoras en todo el país. Además, también cuentan con la colaboración de la fundación Affinity que apoya en todos los aspectos.

Aunque estas personas hacen un gran aporte disponiendo de un espacio propio para proteger y resguardar animales abandonados, necesitan de la ayuda de otras personas. El principal reto que afrontan es la alimentación que requieren para mantenerlos sanos y que puedan ser adoptados en el menor tiempo posible. Por esa razón, se ha presentado la campaña La Bolsa de Pienso.

Con el programa la Bolsa de Pienso se recaudan recursos económicos para alimentar a estos animales y una décima parte de lo recaudado se utiliza para generar campañas de difusión con la que le buscan nuevos hogares a las mascotas. Indican que la adopción de animales es un trabajo que requiere inversión de tiempo y dinero para obtener resultados positivos.

Resultados palpables en dos años de trabajo

El equipo de Miwuki Pet Shelter sostiene que muchas personas aún ignoran la dimensión del problema de adopción de animales. Según las estadísticas oficiales, anualmente, los españoles abandonan a unas 130.000 mascotas. El tema se ha agudizado en los últimos dos años, ya que durante la pandemia hubo un incremento de las adopciones.

Sin embargo, después de las restricciones muchas personas han abandonado a estos animales. Según los portavoces de Miwuki Pet Shelter, esto se debe a que muchas adopciones se decidieron sin tener en cuenta las responsabilidades de alimentación o asistencia veterinaria. Estos animales necesitan alimentos y un techo para poder protegerse y la misión de las Protectoras de Animales es proporcionárselos.

Para colaborar en el programa La Bolsa de Pienso, los interesados solo tienen que ingresar a la página oficial de Miwuki Pet Shelter para concretar su contribución. Indicaron que, gracias al trabajo de las protectoras, más de 13.000 animales han conseguido un nuevo hogar en los últimos 2 años. El objetivo es mantener bien alimentados a los que todavía esperan ser adoptados.

El suicidio es la primera causa de muerte entre adolescentes por delante del cáncer y los accidentes de tráfico

0

El manifiesto de intenciones suicidas entre los grupos de población más jóvenes aumenta a medida que los niños y niñas alcanzan la adolescencia. Según el último informe sobre salud mental en la infancia y la adolescencia llevado a cabo por Save The Children, el porcentaje de niños y niñas entre 4 y 8 años con este tipo de pensamientos es de un 2 %, fracción que se triplica en la adolescencia, alcanzando un 6 % en el grupo de entre 13 y 16 años. A esto hay que añadir las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, que apuntan a que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes, superando, incluso, el cáncer y los accidentes de tráfico.

Ante esta situación, la Fundación Cofares ha celebrado hoy el encuentro “Suicidio en adolescentes y Redes Sociales”, con el objetivo de visibilizar la importancia de la salud mental en los jóvenes y el riesgo emergente que presentan las nuevas tecnologías y, especialmente, las redes sociales.

En él, varios expertos en salud mental se han encargado de abordar los factores más influyentes en el aumento de los trastornos psicológicos entre los jóvenes. Así, junto a Sofía Azcona, directora de la Fundación Cofares, han participado la Dra. María José Penzol, médico especialista en Psiquiatría de Infancia y Adolescencia; Luis Fernando López Martínez, Psicólogo General Sanitario, psicoterapeuta, codirector ISNISS del programa de Doctorado de Psicología de Salud de la UNED y coordinador técnico ‘Hablemos de Suicidio’ del Colegio de la Psicología de Madrid; y Laura Cuesta, profesora de Cibercomunicación y nuevos medios de la Universidad Camilo José Cela y responsable de contenidos digitales del Servicio de Prevención de Adicciones de Ayuntamiento de Madrid.

“El tema de hoy es difícil de hablar y de reconocer en el seno familiar. Por eso, nuestro objetivo es dar voz a esta realidad de tal forma que ayude a las familias a aprender a prevenir y gestionar un momento tan complicado”, ha comentado Sofía Azcona.

La Dra. María José Penzol ha abordado la situación actual de comportamientos suicidas y autolesivos entre los jóvenes y los factores que favorecen el aumento de la incidencia del trastorno mental grave entre este grupo. “Los recursos de hospitalización breve de la Comunidad de Madrid eran de dos unidades para pacientes adolescentes. Actualmente, sin embargo, son cinco, además de una unidad extra a la que tenemos que recurrir asiduamente”, ha afirmado.

Además, añade: “Los factores que están influyendo son el aislamiento por el covid en una edad en la que el contacto social es importantísimo, el consumo excesivo y sin supervisión de los dispositivos electrónicos y de cannabis, que desencadena en trastornos psicóticos en las personas más vulnerables”.

En este sentido, Luis Fernando López Martínez ha manifestado la necesidad de reconocer la influencia de las redes sociales para poder modular estrategias preventivas y adaptativas: “El suicidio no es un trastorno mental, es una conducta debida al dolor, la desesperanza y la desconexión que, a través de determinadas herramientas, podemos disminuir y aprender a afrontar”.

“Los menores en esta situación encuentran en las redes sociales un espacio donde poder comunicar su sufrimiento; y a un “otro” digital que los valida y acompaña a disminuirlo, lo que potencia la parte más insalubre de la comunicación interpersonal y potencia la idea suicida, incluso aportando recursos para que la autolesión sea el medio idóneo para acabar con una situación que, en la mayoría de casos, es temporal”, ha declarado.

Por último, Laura Cuesta Cano ha comentado la responsabilidad de todos los agentes implicados en la educación de los menores, familias, centros escolares, plataformas y administraciones, en relación con los contenidos inapropiados que se publican en ellas: “La fórmula más eficaz de prevención y protección de los menores es, sin duda, la alfabetización digital de estos, que es lo que les permitirá tener un sentido crítico y emocional para poder enfrentarse a los riesgos de la red”.

Laura Cuesta Cano Fundacion Cofares Merca2.es

Asimismo, concluye: “La solución no es limitar el uso de los canales para que los contenidos inadecuados no les afecten. La tecnología tiene también muchos aspectos positivos que hay que trasladarles. La clave consiste en enseñarles a utilizar internet de una manera sana, de tal forma que sepan sacarle el mejor rendimiento”.

Esta iniciativa se incluye en el programa “Charlas Chamberí”, cuya temporada 2022-2023 ha sido presentada durante el evento y que forma parte de la filosofía de la Fundación Cofares de fomentar un estilo de vida saludable entre la población general en el marco de su compromiso por impulsar la salud de las personas, especialmente las que más lo necesitan.

Tras el éxito del libro ‘El Método RICO’, con más de 15.000 unidades vendidas, ahora sale al mercado la ‘Guía de Inversión para principiantes’

0

Para lograr inversiones seguras y rentables, es fundamental que las personas sigan algunas recomendaciones claves, de tal manera que sea posible realizar transacciones sin correr el riesgo de perder su dinero.

Tras el éxito de su libro El Método RICO, que registra más de 15.000 unidades vendidas, Diego y Richard Gracia, en colaboración con Christian Arens, publican la Guía de Inversión para principiantes. A diferencia del primer texto, enfocado en ofrecer claves para la gestión adecuada del dinero y las finanzas personales, esta guía contiene información relevante para que las personas inviertan su dinero de la mejor manera.

El nuevo libro Guía de Inversión para principiantes enseña a las personas a invertir mejor su dinero

En la actualidad, la mayoría de las personas son conscientes de que ahorrar no es suficiente para asegurar su futuro, motivo por el cual es necesario llevar a cabo inversiones inteligentes que garanticen una rentabilidad. Sin embargo, existe demasiada información en redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube que dificulta tomar decisiones claras.

Por este motivo, la Guía de Inversión para principiantes permite a las personas empezar sin miedo y con la seguridad necesaria para realizar las inversiones que mejor se ajusten a su situación. La ventaja de la Guía de Inversión para principiantes es que proporciona diferentes alternativas de inversión con información sobre los riesgos y rentabilidad de cada una.

Para desarrollar el contenido de la Guía de Inversión para principiantes, sus creadores tomaron como base los mejores métodos y estrategias implementadas durante su carrera para obtener el éxito en sus inversiones. Con más de 15 años de experiencia, Richard y Diego Gracia han recorrido el camino del inversor desde cero, motivo por el cual cuentan con el conocimiento suficiente para ayudar a miles de personas. 

Los contenidos que se pueden encontrar en la Guía de Inversión para principiantes

Dentro de la Guía de Inversión para principiantes, los lectores podrán descubrir y profundizar en un total de 17 alternativas de inversión entre los que se incluyen varios tipos de fondos, diferentes operaciones con criptomonedas, acciones, crowdfunding, etc. En consecuencia, cada persona puede elegir de qué forma invertir su dinero, incluso si se trata de alguien sin conocimientos previos en hacer inversiones.

Por otra parte, quienes adquieran la Guía de Inversión para principiantes podrán conocer más acerca de las inversiones que requieren menos tiempo e implicación para comenzar a invertir. De la misma manera, el libro entrega información sobre las inversiones más recomendadas para aumentar el capital y el patrimonio en el menor tiempo posible.

La Guía de Inversión para principiantes contiene las herramientas necesarias para que las personas inicien su camino como inversores con el objetivo de alcanzar la libertad financiera. Para quien quiera hacerse con una copia del libro, ya sea en formato digital o papel, puede solicitarla desde la comodidad de su hogar u oficina en este link.

Encontrar números de teléfono de todo tipo de compañías de la mano de NúmerodeInformación.com

0

En la actualidad, con la proliferación de líneas de contacto para todo tipo de compañías, es útil contar con una plataforma especializada en números teléfono que facilite concretar la comunicación sin pérdidas de tiempo y dinero.

numerodeinformacion.com es un portal web que ofrece ese tipo de soluciones efectivas para todos los interesados en conseguir el número telefónico de todo tipo de empresas, organizaciones, servicios y organismos oficiales. Su enfoque integral permite acceder a la entidad buscada, ya que cuenta con un diseño intuitivo y búsqueda segmentada en diversas categorías.

Información telefónica veraz, actualizada y completa

NúmerodeInformación.com ofrece datos actualizados para contactar con una gran variedad de empresas que trabajan en el territorio español. Su directorio consta de números de servicio al cliente de acceso gratuito y datos relevantes para facilitar la comunicación. En los casos en que los números no están disponibles, ofrecen información adicional como correos electrónicos, perfiles en redes sociales, teléfonos internacionales y líneas telefónicas de pago a bajo coste para agilizar el contacto directo con la compañía buscada.

Al entrar al sitio web de esta plataforma virtual, los usuarios encuentran un catálogo de las empresas más buscadas, listado de empresas por categorías ordenadas alfabéticamente y un buscador en el que se indica el nombre concreto de la organización. Además, el equipo de este portal web se encarga de actualizar, verificar y contrastar la información para ofrecer información pertinente, auténtica y veraz. De esta manera, se garantiza la comunicación de los usuarios con la compañía que buscan y la vigencia de todos los datos ofrecidos.

Acceso rápido y completo a los datos telefónicos de las empresas

NúmerodeInformación.com trabaja de manera conjunta con sus usuarios, ya que recibe aportes a través del correo electrónico sobre los cambios que se hayan podido presentar con respecto a una empresa, como el traspaso de un número telefónico o de la información. También acepta solicitudes de información sobre empresas que no están disponibles en su directorio.

Al dividir las empresas por categoría, los usuarios de esta empresa pueden encontrar datos telefónicos precisos. Entre las categorías que presentan, destacan hoteles, supermercados, aplicaciones móviles, bares, centros de estética, medios de comunicación, hospitales, universidades o bien gasolineras. También se pueden encontrar datos que permiten conocer los servicios ofrecidos y otras formas de contacto.

Gracias a esta estrategia es posible que, en poco tiempo, una persona pueda comunicarse con su compañía de seguros, agendar una cita médica y realizar un pedido en su restaurante preferido. Se trata de una plataforma en expansión que añade de forma constante más información respecto a nuevas compañías facilitando el contacto sin tener que buscar en otros sitios web.

La inmobiliaria con nueva oficina que ofrece un servicio cercano al cliente, Pedro Torres 10x

0

El asesoramiento por parte de un agente inmobiliario es clave para el proceso de compraventa de cualquier inmueble.

Esto se debe a la capacidad que tienen este tipo de especialistas en el área, tanto a nivel económico, como de gestión y negociación.

En esa línea, una de las firmas con amplia experiencia en el sector es Pedro Torres 10x. A través de la misma, se puede publicar la propiedad que se desea vender, así como buscar distintos tipos de inmuebles para comprar o alquilar.

Con el objetivo de ofrecer un servicio cercano al cliente, la empresa ha realizado la apertura de un nuevo local en pleno centro de Benidorm. A través de su equipo de expertos en gestión inmobiliaria, la firma ofrece atención personalizada.

Asesoramiento inmobiliario en el centro de Benidorm

Una de las características que distingue a la empresa es que cuenta con un equipo profesional joven y dinámico, que pone a disposición toda su experiencia para satisfacer las demandas de los clientes.

En ese sentido, Pedro Torres 10x destaca tanto por la promoción como por la compra, venta y construcción de toda clase de bienes inmuebles urbanos y rústicos. A través de sus oficinas en el centro de la ciudad de Benidorm, la firma brinda asesoramiento a medida de los requerimientos de cada cliente.

La especialidad de la empresa son las propiedades en la Costa Blanca, es decir, en Benidorm, Villajoyosa, La Nucia, Finestrat, Alfaz del Pi, Altea… entre otras localizaciones. Actualmente, dispone de una amplia oferta de viviendas nuevas y de segunda mano, chalets y fincas, alquileres y traspasos.

Servicio de valoración de inmuebles

Uno de los beneficios que la empresa aporta al público es la posibilidad de anunciar de manera gratuita el alquiler o venta de un inmueble, casa, piso, chalet, local comercial u oficina.

Dicho proceso es sencillo y consiste en completar un breve formulario con datos de contacto, localización, económicos y de propiedad. Además, se brinda un espacio para adjuntar distintas imágenes del inmueble.

Tras finalizar el mismo, la empresa se compromete a establecer un contacto con el cliente, con el objetivo de corroborar todos los datos, publicar el anuncio de forma pertinente y explicar los beneficios de contratar a la misma.

Por otra parte, Pedro Torres 10x brinda un servicio de valoración de inmuebles, al que se puede acceder de manera rápida. Para ello, se deben aportar algunas informaciones que describen a la propiedad y luego solicitar la cotización correspondiente.

Con una amplia gama de propiedades a disposición y servicios de consulta telefónica ante cualquier duda, la empresa está posicionada como referente en el ámbito del Real Estate a nivel nacional.

Cómo hacer unos macarrones con queso de “10” en una freidora de aire

La freidora de aire o freidora sin aceite es el electrodoméstico de moda, y estamos seguros de que esta Navidad se va a vender como churros, porque es un regalo práctico y original. Además, en ella puedes hacer recetas como los macarrones con queso.

Si todavía piensas que este tipo de freidoras solo sirven para hacer patatas y fritos, ve cambiando el chip, porque pueden convertirse en tus mejores aliadas en la cocina, incluso para hacer platos de pasta.

Ingredientes para hacer macarrones con queso en freidora de aire

18a09b48 f474 4355 920f 1136e7d4b19e Merca2.es

Las cantidades las dejamos a tu elección, porque van a depender de cuántas personas vayan a comer. Pero necesitas macarrones de estilo clásico, leche, harina, mantequilla y quesos a tu elección.

Pon también en tu lista de la compra un poco de queso rallado del que se suele usar para pizza, ya que vamos a gratinar los macarrones y con este queso cogerán un tono dorado muy bonito.

Primer paso de esta receta

1239x697 Merca2.es

Lo primero que hay que hacer es cocer la pasta. Pon al fuego una olla con agua suficiente como para cubrir la pasta, y añádele un poco de sal a tu gusto. Cuando empiece a hervir, incorpora los macarrones.

Deja que se cuezan siguiendo las instrucciones del fabricante. Puede ser más o menos tiempo en función de la pasta que hayas elegido y de la cantidad que haya en la olla. Cuando esté lista, déjala escurrir bien.

Mejor al dente

3689c365 091f 4db7 9166 2c37298b7d29 Merca2.es

Incluso aunque en casa os guste la pasta un poco más pasada, que está más blandita, en este caso te recomendamos sacarla de la olla cuando esté al dente.

Porque luego la vamos a tener un rato en la freidora de aire junto con la salsa, y esto hará que los macarrones se reblandezcan más. Por eso, en este caso es mejor no pasarse con el punto de cocción.

Salsa para los macarrones con queso

38453 Merca2.es

En una olla, derrite una cucharada de mantequilla a fuego medio y después incorpora una cucharada de harina de trigo. Remueve bien con varillas o con una cuchara de madera, para que la harina se tueste, pero no se queme.

Añade un poco de leche y sigue removiendo. Incorpora después el queso o queso que hayas elegido, mejor si es en tacos que no sean muy grandes, y deja que se derrita. Mantén al fuego y remueve hasta que la salsa tenga una consistencia más sólida.

Precalienta la freidora

como hacer macarrones con queso Merca2.es

Mientras haces esto, puedes ir ahorrando algo de tiempo si pones la freidora a calentar a 180º C, así ya la tendrás lista cuando llegue el momento de utilizarla.

Aunque estés intentando ahorrar luz, es importante que siempre que vayas a cocinar precalientes o la freidora sin aceite o el horno. De lo contrario, los platos no quedarán bien cocinados en el tiempo establecido.

Continúa con la salsa

KI4W55RY2FDQDM6BFNRHPANYYA Merca2.es

No hemos terminado con nuestra salsa para los macarrones con queso. Cuando tenga más consistencia, añade un poco más de mantequilla y vuelve a remover bien para que se derrita.

Después incorpora un poco de pan rallado y continúa removiendo sin parar un par de minutos, hasta que veas que la mezcla empieza a tener un tono dorado.

Mezcla la salsa y los macarrones

macarrones con queso y tomate Merca2.es

Ahora que ya tienes la salsa lista, viértela por encima de los macarrones y remueve bien, que todos queden impregnados con el queso. Luego, por la mezcla en la cesta de la freidora de aire.

Si quieres, espolvorea un poco de queso rallado por la parte superior. Por último, deja que la freidora haga su trabajo durante 25 minutos.

¡Directos a la mesa!

KI4W55RY2FDQDM6BFNRHPANYYA Merca2.es

Pasado ese tiempo, lo que obtienes son unos macarrones con queso gratinados que están para chuparse los dedos, así que llama rápidamente a todo el mundo para que corran a sentarse en sus sitios.

Porque los macarrones con salsa de queso hay que comerlos recién hechos. Si la salsa empieza a enfriarse, se va solidificando y puede convertirse en un plato demasiado pesado.

Prepara tus macarrones con queso con antelación

photo 2 Merca2.es

Lo bueno de esta receta es que la puedes dejar lista antes de que lleguen tus invitados. Cuece la pasta y haz la salsa y, cuando quede poco para sentarse a comer, por la freidora de aire a funcionar.

Si la comida se retrasa un poco, deja los macarrones dentro de la freidora. Esta guarda el calor durante un tiempo, lo que permitirá que la pasta y la salsa estén a una temperatura óptima cuando las sirvas.

No te olvides del pan

receta macarrones queso jamon 1900Wx500H Merca2.es

Los macarrones con queso son una receta que apasiona a los niños y que también encanta a los adultos. Pero hay algo que debes tener en cuenta: el pan no puede faltar en la mesa si vais a tomar este plato.

Puedes comprarlo en tu panadería de confianza, o incluso puedes animarte a hacerlo en casa, tú eliges.

La arcilla blanca limpiadora es un producto que tiene diversos usos, por la empresa Cleaning Projects

0

La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir la propagación de infecciones y enfermedades a causa de virus y bacterias que se encuentran permanentemente en los objetos y superficies con los que las personas están en contacto.

Sin embargo, la elección de los productos para limpiar no solo debe contemplar su eficacia, sino también el cuidado y protección de las piezas para no dañarlas en un intento por mantener su asepsia.

Actualmente, existen muchas empresas especializadas en la venta de productos de limpieza y mantenimiento. Una de las más destacadas es Cleaning Projects, conocida por la comercialización de bio arcilla blanca limpiadora, un artículo fabricado para eliminar todo tipo de hongos y bacterias bajo la legislación europea de armonización aplicable con tecnología y fórmula de origen alemán.

¿Cuáles son las ventajas del uso de la bio arcilla blanca limpiadora?

En Cleaning Projects, los productos son seleccionados bajo estrictas normas de calidad y eficiencia.

Uno de estos es la bio arcilla blanca limpiadora, la cual destaca dentro de su ámbito y se elabora de forma biológica y biodegradable, incorporando como elemento básico un mineral que no raya, piedra blanca micronizada que limpia, pule, abrillanta, protege y desinfecta las superficies donde es aplicada.

Con ella, de forma rápida y sencilla, se podrá limpiar cualquier tipo de objeto, para ello, solo se debe recoger con el aplicador previamente mojado parte del producto y frotar sobre la superficie sucia, finalmente retirar con un paño húmedo los restos del material limpiador, rematando con una bayeta seca o papel de cocina.

Un aspecto a destacar de la bio arcilla blanca limpiadora es que no daña la piel, ya que está avalada con certificación dermatológica. Además, es un producto certificado como ecológico por el organismo ECOLABEL EU y se encuentra registrada como «Arcilla blanca» en el Instituto Toxicológico Español.

Asimismo, existe a disposición de los usuarios la obligada por ley, ficha técnica de seguridad.

¿Dónde se puede utilizar la bio arcilla blanca limpiadora?

Esta fórmula fabricada a base de piedra blanca puede usarse en diversidad de objetos y superficies en el hogar y en el taller; limpia, pule y desinfecta suelos y paredes cerámicas, puertas y ventanas PVC y aluminio, persianas, encimeras, cocinas vitrocerámicas y de inducción. También campanas extractoras, fregaderos, mobiliario de cocina laminado, baterías de cocina, sartenes, loza, plásticos duros, ABS y policarbonatos. Sin embargo, destaca su uso para la limpieza de zapatillas deportivas.

En el baño, «todo», mamparas, bañeras, bidets, inodoros, griferías y azulejados y suelos.

En el taller todos los metales, acero inox, niquelados, cobre, latón, aluminio, hierro, llantas de coche, toldos de lona, cromados de motos, caravanas y embarcaciones de fibra. Elimina el sarro, el alquitrán y óxidos superficiales.

Los profesionales de la empresa afirman que es importante destacar que no se recomienda el uso en maderas enceradas, ni en superficies crudas barnizadas o enceradas.

Para conocer más sobre este producto y acceder a su compra, se puede entrar en la página web de Cleaning Projects. Allí, se encontrará información acerca de las diferentes formas en las que se comercializa la bio arcilla blanca limpiadora para poder elegir la opción que mejor se adecúe a los requerimientos de cada cliente. Además, las compras superiores a 15 € cuentan con envío gratis en la península, incluyendo Portugal. Quedan excluidas de esta condición las Islas Baleares y Canarias.

Fundas de asiento de motocross disponibles en JM-FUNDAS

0

Una de las características que tiene la práctica de motocross es que se desarrolla en terrenos irregulares, lo cual es una prueba tanto para los vehículos como para los pilotos, que deben demostrar sus capacidades para pilotar en dichas condiciones.

Respecto a las motos que se utilizan para este tipo de actividades, las características que tienen son variadas. Entre ellas, algunas de las que más se destacan son la alta potencia para la competencia y la resistencia ante situaciones de riesgo, como caminos afectados por las condiciones climáticas.

No obstante, las fundas de asiento de motocross tienen un gran valor en el mercado. Este tipo de productos es el que comercializa JM-FUNDAS, una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de fundas de asiento para motos y quads.

Fundas de asiento de motocross personalizadas y de alta calidad

La particularidad que tienen las fundas de asiento de motocross es que están fabricadas en tejidos antideslizantes, lo que posibilita un mayor agarre al asiento del vehículo, en especial en casos de condiciones climáticas extremas de lluvia y barro.

En la misma línea, un detalle que caracteriza el trabajo de JM-FUNDAS es la fabricación de fundas de asiento de motocross personalizadas. Esto significa que los clientes pueden construir un propio estilo, mediante el configurador que ofrece la empresa en la web. Este último posibilita la selección de los materiales de las partes superior y lateral, refuerzos de las rodillas, humps antideslizantes y servicios extras, como rebajado de espuma, sobreespumado, tapizado e implementación de chepas.

Los costes de las fundas que se pueden adquirir son variados y dependen de las características que tengan. En general, estos oscilan entre los 45 y los 100 euros.

La gran variedad de servicios de JM-FUNDAS

A través de su plataforma comercial, JM-FUNDAS ofrece asientos para motos off road completos de algunos modelos en particular.

La firma se destaca por la fabricación de asientos desde cero. De esta manera, los clientes pueden encargar espumados más duros o más cómodos, al tiempo que pueden escoger un modelo determinado de asiento, según la ergonomía y los colores. Cabe destacar que antes de hacer efectivo el proceso de compra, el equipo de diseño de JM-FUNDAS muestra una previsualización del producto.

Por otra parte, la empresa hace hincapié en las fundas de asiento para motos KTM. Esto se debe a que dicha marca es la más vendida en el ámbito de las unidades off road. En este punto, un valor agregado para quienes tienen estos vehículos es la posibilidad de contar con fundas que hagan juego con la moto, sin tener que renunciar al máximo agarre posible.

Encontrar calidad y buen diseño en asientos de motos off road es posible gracias al trabajo de JM-FUNDAS, una empresa referente en el sector a nivel nacional.

Pasapalabra: los motivos por los que Orestes podría no seguir en el programa

Pasapalabra ha conseguido trascender la pequeña pantalla y se ha colocado como uno de los programas más vistos de la televisión. Uno de sus concursantes históricos es Orestes Barbero, amado y odiado por el público. Días atrás se convirtió en el concursante más longevo a nivel internacional y, tan solo unos días después, su rival y compañero, Rafa Castaño, logró hacerse con el título de centenario. Dos grandes hitos, solo al alcance de los mejores concursantes. Sin embargo, existen algunos motivos para creer que Orestes no seguiría en el programa.

Orestes Barbero en Pasapalabra

Orestes Barbero en Pasapalabra

Pasapalabra lleva años siendo uno de los concursos más vistos y valorados de la televisión española. Ya cuando hace años se estrenó en la pequeña pantalla de la mano de Antena 3, el formato consiguió grandes datos de audiencia. Uno de los concursantes que ha estado en más emisiones es Orestes Barbero. Pese a ser un gran jugador, al público no termina de gustarle en cada edición. Son bastante los que lanzan alguna crítica negativa hacia el concursante a través de las redes sociales. «Ojalá lo eliminen pronto porque no soporto a semejante pedante», escriben.

A qué se dedica el concursante de Pasapalabra

A qué se dedica el concursante de Pasapalabra

Nació en Burgos y estudió la carrera de Filosofía por la Universidad de Salamanca, además, está cursando la carrera de filosofía y uno de sus objetivos es llegar a ser docente. Sin duda, tiene facilidad para las palabras y lo ha demostrado en Pasapalabra. Debutaba en este programa en 2016, con escasos 19 años, se preparó para participar en el concurso y demostró todo su potencial. Tres años más tarde, en 2019, volvía al programa con una nueva oportunidad. El pasado 18 de octubre superó el récord del mítico Pablo Díaz, hasta ese momento, el concursante más longevo en la historia de todas las versiones de ‘Pasapalabra’ del mundo.

Orestes siempre es señalado en las redes sociales

Orestes siempre es señalado en las redes sociales

Orestes no ha vivido un solo momento de relax durante su actual etapa en Pasapalabra. Una etapa en la que no ha faltado la polémica en ningún momento, pues siempre ha estado cuestionado, ya sea por sus errores o por sus aciertos. La división en cuanto a la preferencia de los espectadores por uno u otro concursante ha aumentado desde la llegada de Rafa, que ha evidenciado las diferencias. Desde su vuelta al programa, Orestes y Rafa han amasado entre ambos 228.600 euros, aunque su gran objetivo sigue siendo el gran bote.

El error que no perdona la audiencia de Pasapalabra

El error que no perdona la audiencia de Pasapalabra

Uno de los motivos para denunciar el favoritismo de Pasapalabra hacia Orestes se dio cuando en un Rosco Orestes cometió un error. «En la ‘U’ hubo un fallo. Dijo ‘uran’ y luego ‘pasapalabra’. Y en la segunda vuelta dijo ‘uranio'», criticó un seguidor del programa, que señaló que podía tratarse de un claro caso de favoritismo. Asimismo, continuó: «Los fallos han sido muchas veces con palabras que no existen, aunque se parezcan a otras que existen. Aquí faltaban dos letras de la palabra».

Las preguntas sencillas son para Orestes

Las preguntas sencillas son para Orestes

También, según los espectadores del programa, Orestes Barbero tiene preguntas mucho más sencillas que otros. Por ejemplo, se dio cuando tuvo como contrincante a Jerónimo Hernández en una prueba final del programa, algo que no comprendieron los espectadores. De hecho, los fans amenazan con un «apagón masivo» para que así se reduzca la audiencia del programa. Hasta tal punto llegó el cabreo que, incluso, aseguraban que las cuestiones que se le plantean al burgalés podrían acertarlas «hasta un niño».

Otra de las polémicas de Pasapalabra

Otra de las polémicas de Pasapalabra

En otro de los roscos Orestes respondió mal, dijo ‘ísatis’, pero con una pronunciación incorrecta. En lugar de pronunciarla como palabra esdrújula, el concursante la pronunció como si fuera llana. Evidentemente, esto no pasó desapercibido para los espectadores, que rápidamente comentaron lo sucedido en las redes sociales. Muchos fueron los que acusaron al concurso televisivo de tongo, aunque una exconcursante de Pasapalabra, salió en su defensa. Según ha comentado, la acentuación de la palabra sí importa cuando el significado de la palabra varía. Pero en el caso de ‘ísatis’, no significa nada al ser pronunciada como palabra llana, por lo que la respuesta de Orestes era correcta.

El agotamiento mental de Orestes

El agotamiento mental de Orestes

Sin dudas, tantos programas seguidos de Orestes en el programa han traído un desgaste y un agotamiento mental. El último día de agosto casi cae en la «silla azul», lo mismo que estuvo a punto de pasarle el martes, el día en que precisamente batió el récord de Pablo de programas consecutivos. Lleva diez duelos sin superar al sevillano Rafa Castaño y esta semana que acaba de terminar se quedó tres tardes en los veinte aciertos, cuando lo normal es que alcance los 22 o más.

¿Peligra la continuidad de Orestes en Pasapalabra?

¿Peligra la continuidad de Orestes en Pasapalabra?

Todo indica que sí. El lunes Orestes volvió a perder en el rosco de Pasapalabra ante un Rafa hambriento. Sin embargo, los fans de este concursante denuncian en redes que «los roscos de Rafa son mucho más fáciles» y que: «Lo están haciendo aposta para que Orestes se vaya». Con esta derrota Orestes pasará a la silla azul, veremos si podrá superar a su contrincante, o nos tendremos que despedir de él.

Funciones y formación de un higienista bucodental

0

Actualmente, en España, uno de los sectores que más profesionales requiere es la odontología.

Esto se debe a que cada vez más personas acuden a estos servicios, tanto por cuestiones de salud como de estética. Por lo tanto, un higienista bucodental es un especialista muy demandado, en empresas privadas y en instituciones públicas.

Según explican en EEP iGroup, donde es posible cursar el Grado Superior Higiene Bucodental, esta formación es ideal para personas detallistas y meticulosas. La formación dura 2 años incluye prácticas en empresas y permite insertarse rápidamente en el mercado laboral. También habilita la posibilidad de continuar estudiando.

En qué consiste la profesión del higienista bucodental

Estos profesionales desarrollan distintas tareas dentro de las empresas de salud bucodental. En primer lugar, pueden gestionar los ficheros de los pacientes, programar actividades y trazar planes para optimizar el uso de recursos. En este sentido, también son capaces de gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales, recambios, equipos e instrumental.

En cuanto a las tareas que implican el contacto directo con el paciente, los higienistas deben poder obtener datos sobre el estado de la salud y enfermedad de la boca, mediante acciones de registro, inspección y exploración. Asimismo, aplican técnicas preventivas y asistenciales, siguiendo protocolos previamente establecidos.

Por otra parte, estos especialistas colaboran en la obtención de radiografías dentales y en la aplicación de otras técnicas radiológicas. Durante su formación, también se les instruye para que puedan apoyar psicológicamente a los pacientes y brindar soporte al equipo de salud bucodental, con el objetivo de facilitar los tratamientos.

Por último, los higienistas pueden trabajar como educadores, diseñando y fomentando actividades que favorezcan a la salud bucodental en una comunidad.

Formación en el Grado Superior en Higiene Bucodental

Durante los 2 años de duración de este curso de formación profesional, los alumnos aprenden conocimientos técnicos con respecto al estudio y exploración de la boca, nociones de epidemiología, ortodoncia y primeros auxilios, entre otros módulos.

En EEP iGroup, esta carrera se dicta en 3 modalidades distintas: presencial, a distancia y dual. Esta última incluye la realización de prácticas remuneradas.

En todos los casos, la formación tiene una duración de 2.000 horas lectivas distribuidas en 2 años. Además, esta academia dispone de becas y ayudas para sus alumnos que son provistas por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación.

Al terminar, los alumnos pueden optar por seguir estudiando cursos de especialización profesional, en otro ciclo de formación profesional, o acceder a la universidad. Según las normativas vigentes, en todos los casos es posible establecer convalidaciones.

El Grado Superior en Higiene Bucodental que se dicta en EEP iGroup abre un gran abanico de oportunidades tanto en el mundo académico como laboral.

Publicidad