miércoles, 7 mayo 2025

Lagarde y el Euribor disipan las dudas y coronan a CaixaBank en el Ibex 35

0

CaixaBank no se sale del carril alcista en el Ibex 35. La entidad bancaria mantiene la directa y ya acaricia el cetro del selectivo nacional. Pese a la complejidad del presente ejercicio en el aparatado comercial y bursátil, la firma bancaria catalana ha sabido hacerse fuerte, respaldada por las progresivas subidas de tipos del BCE y los continuos incrementos del Euribor. Así, CaixaBank mantiene una revalorización superior al 46% en lo que va de año, siendo el valor más alcista del Ibex 35 y uno de los bancos más crecientes del panorama internacional. 

La presente semana se antoja crucial para vislumbrar lo que puede ser CaixaBank en el parqué bursátil para lo que resta del año. Además de las subidas de tipos del BCE, la cual se llevará a cabo hoy mismo, la entidad bancaria con sede en Valencia revelará sus cuentas correspondientes al tercer trimestre de 2022 mañana, 27 de octubre. Atendiendo a las perspectivas que los analistas le dan, estas prometen ser positivas. Bloomberg estima que el banco presidido por Goirigolzarri se hará con 773 millones de euros, lo que supondría un incremento del 4% con respecto al mismo periodo en 2021.

EL MERCADO MIRA CON BUENOS OJOS LA SUBIDA DE TIPOS PESE A SUS RIESGOS

De ser así, no sería extraño ver nuevas subidas en la cotización de CaixaBank. Del mismo modo, la nueva subida de tipos puede catalizar nuevas alzas en los títulos del banco español. El mercado viene premiando las alzas de las tasas de interés por encima de los potenciales riesgos que puedan traer. El escenario actual, aunque parece favorable para la banca puesto que los márgenes de beneficios se dilatan, puede traer riesgos como un incremento de la morosidad o un descenso de la actividad bancaria. 

«CaixaBank es el banco con mayor volumen de activos en España, lo que le sitúa como la entidad con mayores beneficios potenciales por la subida de tipos de interés»

Darío García, analista de XTB

Aunque esa circunstancia aún no se ha dado, un deterioro mayor del mercado financiero puede acarrear problemas en las empresas cotizadas. Aún esto, el momento actual de CaixaBank es favorable, tanto en Bolsa como a nivel comercial. Joaquín Robles, analista de XTB, explica que «es el banco con mayor volumen de activos en España, lo que le sitúa como la entidad con mayores beneficios potenciales por la subida de tipos de interés«. Pese a no ser el banco más grande del país por expansión geográfica, CaixaBank es la entidad financiera con más clientes en España. 

EL EURIBOR, PARTE CRUCIAL EN CAIXABANK 

«Tras la fusión de Bankia, la compañía liderada por Gortázar se convirtió en la primera entidad por activos de España. La sólida cartera crediticia, especialmente las hipotecas ligadas al Euribor han ayudado a impulsar sus beneficios«, explica el analista. Este es otro apartado de calado en la cotización de CaixaBank. Los inversores son conocedores del grueso de negocio de la compañía con sede en Valencia. Entienden que, siendo un banco hipotecario, y con las subidas del Euribor, el cual se sitúa en un 2,23%, el banco se va a ver beneficiado. 

EL EURIBOR HA CRECIDO UN 2,7% EN LO QUE VA DE AÑO

La evolución del Euribor en lo que va de año seguirá siendo creciente. Ante las circunstancias actuales, el índice mantendrá la directriz alcista para lo que resta del año. Por el momento, la revalorización del Euribor en lo que va de año ha sido de un 2,7%. 

LOS TIPOS DE INTERÉS DE LA EUROZONA, EN UN 2%

La nueva subida de tipos de 75 puntos básicos también puede marcar el rumbo de CaixaBank en Bolsa para lo que resta del año. El BCE no se sale de su hoja de ruta, la cual pasa por atajar la inflación de la forma que sea. Con la subida de hoy, la institución liderada por Lagarde ya ha subido los tipos en tres ocasiones de forma consecutiva. Así, las tasas de interés de la eurozona se mantendrán en un 1,50%. Pese a la agresividad con la que el organismo europeo está luchado contra la inflación, el BCE lleva retraso frente a sus pares. Además, las medidas llevadas a cabo por la institución monetaria no convencen a todos. Hay voces que piensan que la nueva política monetaria podría llevarse por delante el mercado laboral y llevar a Europa a la recesión.

Bloomberg determina que CaixaBank tiene un potencial retorno superior al 12% en el Ibex 35

Pese a que este podría ser un potencial problema para CaixaBank, como para el resto de las firmas cotizadas, el mercado sigue dándole más valor a los beneficios que las subidas de tipos puedan dar la compañía que a los riesgos asociados a la nueva política monetaria del BCE. «Hasta ahora, el impacto ha sido muy limitado, tanto que la tasa de morosidad se encuentra en el 3,86%, muy por debajo de su media histórica», añade Joaquín Robles, analista de XTB.

¿QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS SOBRE CAIXABANK?

Los analistas están alineados en la creencia de que CaixaBank es un valor rentable y que aún cuenta con potencial. Las subidas de tipos, el grueso de negocio del banco, el cual está estrechamente vinculado a las hipotecas, y la dinámica comercial que presenta, son algunos de los motivos que siguen pesando en la cotización de la entidad financiera. El consenso de mercado recogido por Bloomberg determina que la firma con sede en Valencia tiene un potencial retorno superior al 12% en el Ibex 35.

En la misma línea, salvo dos recomendaciones de venta, CaixaBank acumula hasta 14 recomendaciones positivas. Así, el banco liderado por Gortázar cuenta con un precio objetivo de 3,96 euros por acción, tal y como muestra Bloomberg. 

Goirigolzarri (izq.) y Gortázar (dcha.), presidente y CEO de CaixaBank
Goirigolzarri (izq.) y Gortázar (dcha.), presidente y CEO de CaixaBank

Por el momento, CaixaBank es el valor más alcista tanto del sector bancario como del Ibex 35. «Es una de las compañías que tiene más opciones de liderar la tabla a finales de año», expresa Robles. La entidad bancaria se mantendrá en el podio del selectivo nacional, y Lagarde y el Euribor contribuirán a ello.

La importancia de contratar a una agencia SEO en Lima, por MAIS Marketing

0

Los avances de las tecnologías en comunicación han dado paso a nuevas formas de interacción entre los usuarios y las empresas, ya que todo se realiza en tiempo real y, sobre todo, a través de internet.

En consecuencia, se han modificado las formas de darse a conocer mediante la web, con las modalidades del marketing interactivo, segmentado, relevante e incluso sin costes.

Una de las herramientas más útiles es el posicionamiento en los buscadores más comunes, la cual permite mostrar sitios web comerciales o empresariales a usuarios que hagan una búsqueda relacionada con el producto o servicio ofrecido. Con este fin, es clave contar con el servicio SEO, como MAIS Marketing, especializada en diseñar campañas de marketing digital para pequeñas y medianas empresas.

¿Por qué contar con el servicio de una Agencia SEO?

La sigla SEO, proveniente de search engine optimization, se refiere a un conjunto de estrategias digitales aplicadas en un sitio web y en su contenido, orientadas a mejorar la visibilidad de la página en los motores de búsqueda, como Google o Bing. Con los conocimientos de una agencia SEO, una web puede aparecer con mayor frecuencia en los resultados, si un usuario hace una búsqueda relacionada con sus productos o servicios. Asimismo, es importante tener en cuenta distintos aspectos que demuestren la calidad y el valor de la página.

En primer lugar, en cuanto a las cuestiones técnicas, es imprescindible centrarse en la velocidad de carga, el tamaño de las imágenes o la cantidad de links que recomienden el sitio. Así, una web comercial o empresarial se puede posicionar entre las primeras ubicaciones, después de que el usuario haga una búsqueda determinada.

La optimización de la web también requiere una mejora del contenido, ya que, si cuenta con artículos con información relevante para los internautas, más allá del producto o servicio que se busca vender, recibirá mayor interacción por parte de los usuarios atraídos.

Además de redactar contenido de valor, es determinante desarrollar una estrategia con palabras clave, acorde a las potenciales búsquedas que pueda realizar el público objetivo.

Optar por una agencia SEO como MAIS Marketing

El servicio integral de la agencia SEO, MAIS Marketing, se centra en seguir todos estos aspectos específicos en la página web de sus clientes, con el fin de ganar visibilidad y tráfico del target concreto de cada uno de ellos. En este sentido, desarrollan una estrategia de optimización adecuada, después de analizar la demanda, evaluando el perfil del buyer persona, sus búsquedas e intereses, en relación con el producto o servicio que se busca dar a conocer. Más tarde, ejecutan una auditoría SEO de análisis técnico y redacción de la mano de un equipo especializado en el sector.

Marco Antonio Sánchez-Rios Arias, profesional especializado en e-commerce y Marketing Digital, fundó la Agencia SEO de MAIS Marketing con el objetivo de construir un mundo más transparente, facilitando la posibilidad a empresas de darse a conocer ante la sociedad.

En este sentido, MAIS Marketing es una agencia SEO comprometida con las pequeñas y medianas empresas, con un servicio de excelencia centrado en beneficiar a sus clientes y a la sociedad en su totalidad. 

Brasil, una mina de oro que repele a los inversores de Banco Santander

0

Los más de 7.000 millones de euros ganados por Banco Santander en los primeros nueves meses del año no le han valido para paliar las pérdidas que arrastra desde principios de año. De hecho, la compañía presidida por Ana Botín fue el valor más bajista de la sesión, aglutinando una caída superior al 3%. Paradójicamente, los buenos resultados presentados por la entidad cántabra no se han convertido en el catalizador bursátil que el mercado podría esperar. Aunque las cuentas presentadas han superado con creces las estimaciones que el mercado hacía, los inversores no han mostrado convencimiento en la empresa con sede en Boadilla del Monte.

Y es que, dentro de que Banco Santander crece en todas sus áreas comerciales y se ha visto aupada por las progresivas subidas de tipos, a los inversores no les convence el arraigo que la firma bancaria tiene en los mercados emergentes, especialmente en Brasil. Los expertos coinciden en que, pese a que el país carioca es rentable, al accionariado no le convence la idea de que el nicho más pujante de la entidad santanderina sea un mercado de riesgo. 

BRASIL SUPONE EL 9% DE LOS BENEFICIOS DE BANCO SANTANDER

Brasil, nuevamente, ha sido el país dónde Banco Santander ha logrado obtener más beneficios. Hasta 662 millones de euros ha ganado la compañía liderada por Ana Botín en el país brasileño. Es decir, Brasil supone un 9% del total de los beneficios que la entidad bancaria español ha logrado en los primeros nueve meses del año

BANCO SANTANDER ES LA ENTIDAD BANCARIA MÁS LASTRADA DEL IBEX 35

El que un país con una connotación tan negativa de cara al inversor sea el mercado donde Santander gana más ha terminado por lastrar a la compañía en el Ibex 35. Así, la firma bancaria ha comandado la lista de las compañías más bajistas de la sesión, ahondando más si cabe en el descenso acumulado en todo el año, el cual superior al 10%. Cabe destacar que Banco Santander sigue siendo la entidad bancaria más damnificada en Bolsa

«UNA FUENTE DE PREOCUPACIÓN«

«Brasil sigue siendo una fuente de preocupación para las provisiones de préstamos, ya que la orientación del coste del riesgo aumentó hasta el 4,6% frente al 5-4,5% anterior», explican los analistas de Bloomberg. En la misma línea, y denotando la preocupación que genera el país carioca sobre Banco Santander, Credit Suisse expresa que «el aumento en la formación de créditos dudosos en la segunda mitad del año ha motivado la preocupación de los inversores». 

«El prestamista abandonó el objetivo del 45% de la ratio de costes sobre ingresos para 2022 (…)»

«El prestamista abandonó el objetivo del 45% de la ratio de costes sobre ingresos para 2022, lo que pone de manifiesto la presión de los costes, sobre todo en Latinoamérica», agregan los expertos de Bloomberg. Pese a que los resultados han sido extraordinarios en lo que a ingresos y beneficios se refiere, es evidente que el mercado no las tiene todas con Banco Santander. Los inversores ven lagunas en las perspectivas de crecimiento de cara al año que viene, aunque la entidad cuente con «los vientos de cola de los márgenes de intereses», como argumentan desde Bloomberg.

BANCO SANTANDER TIENE PRESENCIA EN VARIOS MERCADOS DE RIESGO

La presentación de los resultados ha roto con la buena dinámica que el banco venía mostrado en el último mes. Banco Santander ha crecido más de un 6% en los últimos 30 días. Aún ello, al mercado no le han convencido las cuentas de la entidad santanderina. Y es que, además de Brasil, los resultados de Banco Santander muestran la fortaleza que la compañía tiene en otros mercados de ‘riesgo’, como Argentina o México.

Por otro lado, la exposición en Estados Unidos también pesa sobre la cotización de la firma bancaria. Pese a que los States son otro de los segmentos que más aportan a las cuentas de la empresa española, las malas perspectivas económicas que los analistas el dan al país estadounidense acrecientan el temor inversor sobre Banco Santander. Las subidas de tipos de la Fed, pese a ser un catalizador de beneficios, están trayendo otras consecuencias al país, entre las que se encuentra la recesión económica. 

¿QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS?

Los analistas, lejos de lo acontecido en la última sesión, mantienen la confianza sobre Banco Santander. Tras la presentación de los resultados trimestrales, la entidad financiera ha recibido nueve recomendaciones, de las cuales ocho de ellas son de positivas. Tan solo Autonomous Research ha ofrecido una recomendación de subretorno sobre la compañía española. 

el consenso de mercado de Bloomberg estima que Banco Santander cuenta con un potencial retorno del 47%

En lo que respecta al potencial de la compañía, el consenso de mercado recogido por Bloomberg estima que Banco Santander tiene un recorrido del 47% en el Ibex 35.

Está por ver si la firma bancaria logra cumplir con las expectativas fijadas por los analistas. Por el momento, los resultados de Banco Santander no han servido para aupar la cotización de la empresa en el Ibex 35. Los mercados emergentes, en especial Brasil, han terminado por empañar los buenos resultados cosechados por el banco. 

Endesa se apoya en mínimos de pandemia: los alcistas muestran interés

0

Endesa visita un nivel supremamente importante que sirve de soporte y punto de referencia el cual, en noviembre de 2014, junio de 2016 y más recientemente, en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia, el precio ha desarrollado un potencial movimiento de punto y giro al alza como inicio de una nueva directriz. En la segunda semana de octubre visitó los 14,7 euros y, al igual que lo comentamos en el artículo del pasado 29 de septiembre, si realiza una ruptura sólida del nivel de referencia creado por la pandemia en 14,7 euros que confluye con el nivel Fibonacci 1,618 en máximos de caídas, de seguro se desplomará un -25% adicional desde el nivel actual.

Por otro lado, si el precio de Endesa logra ubicarse sobre los 14,7 euros preferiblemente en formación de truco, es decir, V invertida dando señal del fin de las caídas, potenciaría el movimiento alcista inicialmente al área de resistencia localizada en inmediaciones de 17,3 euros que se considera una fuerte resistencia al haber sido un triple piso.

Imagen 11 1 1 Merca2.es

Este movimiento sumaría cerca de un 10% de revalorización, el cual, de generar la debida ruptura con solidez, propondrá un mayor impacto al alza que lo lleve a buscar la siguiente resistencia establecida en inmediaciones de los 20 euros y que corresponden a una revalorización cercana al 29%. 

EL ENTORNO DE ENDESA

Debemos notar que desde noviembre de 2020 venimos trabajando bajo una directriz bajista la cual mantiene presionando técnicamente las acciones de Endesa mientras, al mismo tiempo, los aspectos fundamentales provenientes por el sobre costo del gas y la energía a nivel mundial la castiga.

Recordemos que Endesa es una de las compañías inmersas en la turbulencia del real decreto ley 17/2021 que se creó como medida urgente para mitigar el impacto alcista del precio del gas natural y de la electricidad en los mercados mundiales. Aunque hay quienes señalan que Teresa Ribera, ministra para la transición ecológica que ha orquestado el decreto, lo que está haciendo es beneficiar a las grandes eléctricas mientras ahoga a las pequeñas compañías comercializadoras de luz independientes. Así lo denunció la Asociación de Comercializadoras Independientes de Energía (ACIE), sosteniendo que las medidas adoptadas por el gobierno en cabeza de Teresa Ribera castigan la competencia del sector eléctrico y al mismo tiempo crea visos de oligopolio.

En resumen, lo que pide la asociación a Teresa Ribera es la eliminación de la exención del mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico para nuevos contratos. Esto podría permitir una repartición equitativa entre los consumidores de los precios bajos de las energías baratas; sin embargo, esto claramente no procederá en el corto plazo, ya que contrario a esto, Teresa Ribera extendió la ley durante todo 2023. 

En qué consiste el mantenimiento de una página web, por Jose AMD

0

El nuevo centro de operaciones de muchas empresas son las páginas web, ya que permiten llegar a más público y potenciales clientes.

Estas también son una herramienta que ayuda a compartir contenido e información que sea útil para los usuarios y posicione a la empresa. Además, brindar un servicio de calidad en la web ayuda a construir una relación de confianza con los clientes, lo cual puede convertirse en ganancias a largo plazo.

Sin embargo, uno de los pasos fundamentales para lograrlo es actualizar la página con frecuencia para asegurar que funcione correctamente. En consecuencia, expertos, como Jose AMD, ofrecen servicios de mantenimiento web y soporte específicamente para páginas creadas con WordPress, una de las plataformas más usadas en la actualidad.

¿Cómo es el mantenimiento de una página web?

El mantenimiento web consiste en diferentes acciones que corrigen y previenen errores que pueden afectar la estructura de la página web, su usabilidad o su performance. Este mantenimiento incluye actualizaciones de plantillas, plugins y sistemas de gestión de contenidos, entre otros elementos. Asimismo, se aplican parches de seguridad en los servidores y en el software de la página.

También las copias de seguridad de los sitios son indispensables, ya que, en caso de un virus, ataques cibernéticos, fallos y otras incidencias, las copias permiten recuperar datos importantes.

Por otro lado, entre las tareas del mantenimiento se incluyen las pruebas de la velocidad de carga, a través de herramientas como Google PageSpeed Insights o GTMetrix. Estas pruebas se realizan para después optimizar dicho aspecto de la página. Además, una tarea de rutina consiste en buscar enlaces rotos para eliminarlos o modificarlos y la actualización del diseño, contenido y funcionalidades también es parte del proceso.

Beneficios del mantenimiento de una página web

Cuando se lleva a cabo un mantenimiento web constante, es posible identificar los errores a tiempo antes de que provoquen pérdidas o daños graves. Además, esto ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico, ya que se revisan las configuraciones SEO técnicas y demás factores relacionados con el posicionamiento en Google.

Por otra parte, cuando se actualizan los diseños y se aumenta la velocidad de carga, se genera una mejor experiencia para el usuario. Esto provoca que crezcan las visitas.

Todos estos elementos le otorgan más credibilidad a la empresa, lo cual lleva a concretar muchas veces las compras de productos o el pago de los servicios. Jose AMD ofrecer los servicios de mantenimiento, soporte, creación de sitios web, actualización, optimización y demás cambios importantes para WordPress.

En conclusión, la labor de un experto en desarrollo web es imprescindible para garantizar el funcionamiento a largo plazo de los sitios online. Por esta razón, Jose AMD ofrece sus servicios desde Sevilla a clientes de cualquier parte del mundo.

La FED dirige a EE UU a una severa recesión: retira el alcohol en un mercado borracho

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) no sólo actúa tarde contra la inflación, sino que ha llevado la recesión a la primera potencia de Occidente. La economía estadounidense se tambalea a tan sólo dos semanas de las elecciones al Congreso y Senado, cruciales para que Joe Biden pueda gobernar con tranquilidad la segunda mitad de su mandato. Sin embargo, la economía navega por las turbulentas aguas de la recesión y tan sólo es el inicio de una crisis que puede resultar la peor conocida hasta ahora debido al riesgo de estanflación.

La Reserva Federal se ha dedicado a combatir los indicadores más rezagados de la economía, como la inflación y la tasa de paro, sin entrar en las causas de las mismas

Uno de los economistas que ha adelantado esta situación es David Rosenberg, economista jefe y presidente de Rosenberg Research & Associates Inc, con sede en Toronto (Canadá). En mayo de este mismo año advirtió que la situación era muy similar a la del verano de 2008, con fuertes caídas en las inmobiliarias cotizadas pese a los precios disparados por encima de los niveles de la burbuja de 2007. Para aquel mes era una visión deprimente, pero la peor caída en Wall Street desde 1937 en un primer semestre no invitó tampoco al optimismo. De hecho, las previsiones del economista se quedaron cortas, al aventurar los 3.900 puntos para el S&P 500 frente a los 3.300 que alcanzó en junio.

JEROME POWELL LLEVARÁ A ESTADOS UNIDOS A UNA DOLOROSA RECESIÓN

Según ha señalado Rosenberg en una entrevista a MarketWatch, la subida de tipos de interés por parte de la FED «no ha sido una buena idea». «La FED ha retirado el alcohol cuando el mercado estaba borracho», ha apostillado. El trabajo de Jerome Powell, presidente de la FED, ha sido retirar la ponchera cuando casi ha acabado la fiesta, a las 04.00 horas de la madrugada. Este movimiento de lucha contra la inflación ha desencadenado una «dolorosa recesión económica». No obstante, como en ocurre en economía, todo es susceptible de empeorar. A su juicio las cinco subidas de tipos de interés llevadas a cabo en apenas medio año, el escenario de Rosenberg es aún más pesimista de cara al 2023.

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

La crítica de Rosenberg contra la FED se debe a la pérdida de un tiempo precioso para luchar contra la inflación, con el riesgo de pasarse de frenada. Y es que, si la FED continúa subiendo el precio del dólar y la inflación cae súbitamente paralizará por completo la economía y de forma brusca, un escenario del que se está alertando tanto en Wall Street como en Europa.

Lejos de ver los toros desde la barrera, el economista ha asegurado que los efectos de esta política los sentirán inversores, propietarios de vivienda y trabajadores. De esta forma, vaticina un sonoro desplome del 30% desde los niveles actuales -3.849 puntos- a los 2.700, en el S&P 500 para el próximo año. El precio de la vivienda, además, se hundirá en esa misma tasa y la tasa de desempleo subirá mientras avanza la recesión. Toda esta reacción, para Rosenberg, tiene un culpable: Jerome Powell.

LA RESERVA FEDERAL COMETE LOS ERRORES DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO

Al máximo directivo de la FED le compara con «Godzilla», un monstruo que arrasa todo a su paso. Asimismo, pasará a la historia como un presidente horroroso, como si de Arthur Burns se tratara. Y es que, éste banquero está considerado como uno de los peores presidentes de esta institución con más de un siglo en activo. Sus errores durante la crisis del petróleo de la década de 1970 provocaron una hecatombe económica. Se le considera como el creador de la inflación y «nadie en la banca central quiere que se le compare», como está haciendo ahora el economista con Powell.

A su juicio, el escenario será más complejo a partir de ahora. En este sentido, espera que el mercado alcista vuelva en no menos de 15 meses, es decir, casi dos años de recesión. A su juicio, la Reserva Federal se ha dedicado a combatir los indicadores más rezagados de la economía, como la inflación y la tasa de paro, sin entrar en las causas de las mismas. De hecho, hasta ahora este banco central no ha había realizado movimientos como el actual -cinco subidas de tipos en apenas medio año- anteriormente y eso que se fundó en 1913 -dos guerras mundiales, numerosas crisis económicas y políticas por medio-.

En este sentido, la FED no actúa en el lado de la oferta, donde se apunta que procede este altísimo nivel de precios -apenas hay productos en el sector inmobiliario y escasean componentes para la fabricación de vehículos y dispositivos electrónicos-.

LA FED IGNORA LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN: DEUDA Y OFERTA

«(Powell) Ignora el lado de la oferta y las señales del mercado», ha sostenido. Asimismo, las subidas de los intereses han provocado una fortaleza del dólar muy peligrosa que dará paso a una gran caída del precio de los activos y no sólo en la Bolsa, sino también en las ciudades más sensibles. Todo ello, con una curva de tipos invertida, uno de los indicadores que muestran la recesión antes de que se materialice en la economía real; y con una fuerte subida de las materias primas. En este sentido, ha remachado que la probabilidad de recesión es del 100%.

Mientras Powell reniega de Burns, el banquero central no deja de compararse con Paul Volcker, que estuvo al frente de la FED desde 1979 a 1987. Este banquero, fallecido en 2019, lidió con la inflación provocada también por el lado de la oferta aplastando la demanda. Sus medidas provocaron recesiones y uno de los mercados bajistas más largos -tres años-.

El índice de indicadores adelantados –leading indicator– ha registrado seis caídas consecutivas. Las veces que ha registrado esta tendencia la economía estadounidense ha entrado siempre en recesión. Sin embargo, este índice no se encuentra entre los controlados por la FED, que «prefiere mirar por el retrovisor en vez de por la luna delantera». Así, cree que la economía real aún no ha sentido el impacto de las medidas adoptadas por Powell. Y es que, habrá efectos de segunda ronda si se elevan los salarios, presionando al alza la inflación, que provocará nuevas subidas de tipos de interés.

LA FED CONDUCE MIRANDO ÚNICAMENTE EL RETROVISOR

Así, hogares y empresas tendrán más complicado acceder al crédito, necesario para el día a día en Estados Unidos. La propia FED ha admitido que pondrá freno al crecimiento para acabar con el dragón de la inflación. Las consecuencias de la recesión son más que evidentes: más paro y caída de las Bolsas, así como del precio de los activos inmobiliarios. De esta forma, se produce una deflación de la economía, mientras que el consumidor reduce sus compras. Estas dos variables podrían materializarse con unos tipos de interés demasiado elevados.

En este sentido, Rosenberg está convencido de que el banco central estadounidense está decidido a llevar a la economía a una recesión, que tendrá un efecto contagio devastador en los países emergentes y a una Europa que lucha contra la peor crisis energética de su historia. Si bien, el economista no se moja en si la recesión será leve o no. «El objetivo es tumbar la demanda», ha sostenido, mientras los precios caen. Todo con el fin de llevar la inflación a niveles del 2%. Un nivel de precios presionará a las empresas para elevar los salarios provocando un escenario similar al de 1970.

CAÍDAS DEL 83,5% DE TODO EL MERCADO ALCISTA ANTERIOR EN EL S&P 500

En caso de una recesión suave, la caída en Wall Street sería del 40% de toda la subida del mercado alcista inmediatamente anterior. En caso de que un inversor crea que no habrá recesión, el S&P 500 no caerá más. Sin embargo, en un mercado bajista con una recesión, el mercado se ha derrumbado hasta en un 83,5% de toda la subida anterior. Es decir, el S&P 500 podría visitar zonas de mínimos desde 2020. No obstante, en caso de contar desde los mínimos de marzo de 2009, como el inicio del mercado más alcista de la historia, el S&P 500 podría caer incluso a niveles de los 1.000 puntos.

Para este experto en los mercados, la caída en el S&P 500 será una locura, más cuando los analistas no han revisado sus estimaciones. Todo porque la FED ha inundado el mercado de dólares, dejado las tasas de interés durante una década en el 0% y duplicar su balance con deuda soberana y privada.

A su juicio, el mercado tocará fondo cuando la recesión avanza por el 70%, pero la Reserva Federal aún no se ha relajado, sino que está haciendo todo lo posible por endurecer aún más la curva de tipos invertida. En este sentido, ve un escenario muy poco usual ya que el mercado sube con una subida de los intereses de la deuda.

LA CURVA DE TIPOS MOSTRARÁ EL FIN DEL MERCADO BAJISTA Y AÚN NO SE HA PRODUCIDO

A su juicio, la FED hará «un alto en el camino» en el primer trimestre de 2023. Así espera una recuperación del mercado, pero avisa que será un espejismo, un «rebote del gato muerto» que atrapará a los inversores que crean que lo peor ha pasado. Y es que, la curva de tipos volverá a la normalidad una vez comiencen los recortes de tasas, no antes.

Esta situación se vivió en 2007, cuando la FED provocó el rebote, pero los mínimos en el S&P 500 no se vieron hasta un año y medio después. En este sentido, considera oportuno no hacer caso a estos cantos de sirena y sólo esperará a una reversión de la curva invertida. Ese será el indicador que apuntará que lo peor ha pasado, no antes. En este sentido, ha aconsejado entrar en sectores anticíclicos, como las energías renovables, ciberseguridad, aeroespacial y defensa. Todo porque los Gobiernos están incrementando sus presupuestos militares.

Comprar recambios usados de motores y cajas de cambio, en Motor y Caja

0

Hacia el año 2015, la fabricación en España de partes de vehículos navegaba viento en popa.

La manufactura local de piezas como motores y cajas de cambio se estaba afianzando debido al crecimiento del propio mercado automotor. Sin embargo, otro sector también ha estado evolucionando positivamente en paralelo.

Se trata de la venta de motores y cajas de cambio usados para vehículos de todo tipo. Según la empresa Motor y Caja, existen varios factores que están impulsando esta alternativa para muchos conductores. Adquirir un motor u otra pieza usada, pero en buen estado, supone un ahorro importante, entre otros beneficios.

Piezas con garantía y a precios asequibles

Motor y Caja es la tienda online de Desguaces J.M. Balaguer, una firma con más de 20 años en el sector de los recambios automotores. Tienen centros de tratamientos de vehículos en Tarragona y en Huesca, debidamente autorizados por la Dirección General de Tráfico. Realizan trabajos de descontaminación y de tratamiento de vehículos destinados al desguace, de forma que pueden aprovechar las piezas válidas como recambios.

Para comercializar estas mismas, usan la firma Motor y Caja. A través de su sitio web pueden vender y distribuir a cualquier parte del país. En esta compañía, el equipo de expertos confirma que las piezas usadas son una opción cada vez más buscada. La razón primordial es la posibilidad de ahorrar hasta en un 70 %, en comparación con las piezas nuevas.

Este elemento es fundamental para muchos conductores, sobre todo cuando la reparación de un motor o caja de cambio no está protegida por algún seguro. Están entre las piezas más costosas de cualquier vehículo, y por ello representan una inversión importante. Si también se pueden adquirir con garantía, resulta una oferta irresistible para muchos.

Más ventajas importantes de las piezas usadas

El equipo profesional de Motor y Caja explica que la venta de un motor o cualquier otra pieza usada no tiene nada de informal hoy en día. En la actualidad, los desguaces están sometidos a estrictas normativas ambientales y de calidad. Eso asegura el buen tratamiento de las piezas y la posterior venta con garantía de calidad.

Otro factor que está favoreciendo la venta de recambios usados es la falta de disponibilidad de piezas nuevas. La pandemia y la invasión rusa a Ucrania ha trastornado la producción automovilística y ha generado desabastecimiento de muchos artículos, en algunas marcas. Un recambio usado, pero con garantía, se puede conseguir más rápidamente que uno nuevo. Esta ventaja es fundamental, sobre todo, para quienes necesitan tener un vehículo a disposición en todo momento.

La empresa Motor y Caja cuenta con un amplio stock de piezas de todas una gran variedad de marcas y modelos de vehículos. Estos se pueden adquirir desde cualquier sitio de España con solo acceder a su sitio web. Se trata de una empresa seria, que ofrece en la compra online la misma seguridad que en una transacción presencial. Finalmente, para muchos conductores adquirir piezas de segunda mano también representa una contribución a reducir la huella de carbono.

Airbus, cuatro semanas al alza y con el agrado de sus empleados

0

Llegaron los reyes magos anticipados a Airbus gracias a la inflaciónLa compañía prevé desembolsar en noviembre una prima excepcional de 1.500 euros brutos a sus empleados con locación en España, Alemania, Francia y Reino Unido, para sopesar los estragos de la inflación en la economía de sus empleados. Son más de 126.000 empleados que trabajan en Airbus, pero, a cerca de 100.000 se les abonará los 1.500 euros y a los otros 26.000 una cifra diferente por confirmar.

Airbus ha venido realizando nuevos acuerdos salariales con incrementos que van desde el 5 hasta el 7% anual dependiendo de la ubicación geográfica y la base salarial media, la cual tendrá revisión anual. La compañía de fabricación aeronáutica tiene claro que su mayor activo son sus colaboradores, quienes han sido resilientes en medio de una complejidad macroeconómica iniciada desde la pandemia, por lo cual está dispuesto a retribuir económicamente su esfuerzo.

150 MILLONES SALDRÁN DE LA COMPAÑÍA

Para algunos analistas, este tipo de medidas son una cortina de humo que puede rayar con la estupidez, mientras para otros, es loable el esfuerzo que la compañía hace para mantener a gusto a sus empleados. De una u otra forma, son más de 150 millones de euros confirmados que saldrán de las cuentas de Airbus, aun cuando sus datos financieros no son óptimos. Veremos que el próximo 28 de octubre la compañía probablemente entregará resultados del tercer trimestre que, como dato clave, prima la evolución de las entregas, las cuales desde el primer semestre se comprometieron en 700 aviones comerciales a cierre de 2022 con un objetivo de 5.500 millones de euros de ebitda ajustado y más de 3.500 millones de flujo de caja libre.

Su objetivos están planteados y la probabilidad de cumplirlos frente a los contratos es muy viable dado que los pedidos brutos se incrementaron en 442 al cierre del primer semestre de 2022 lo que incrementó la cartera de pedidos a 7.046 aviones. Sin embargo, sabemos que la pandemia y la llegada de la incursión bélica de Rusia contra Ucrania ha generado presión en los costes y cuellos de botella en la cadena de suministros, lo que significa que, aunque al cierre del primer semestre, los ingresos se hubiesen incrementado en un 1% frente al semestre del año anterior alcanzando 24.810 millones de euros, el beneficio neto registró una disminución del 15% correspondientes a 1.901 millones.

AIRBUS EN BOLSA

Como ya lo mencionamos, la entrega de sus resultados será crucial dado que, si mantiene el mismo ritmo de facturación e inclusive de beneficios, pero adicional a ello, presenta una buena evolución de los objetivos trazados en cuanto a entregas, impulsará automáticamente el movimiento de sus acciones las cuales técnicamente se encuentran trabajando en un canal lateral bajista desde noviembre del año pasado. 

Llevamos cuatro semanas en verde con las acciones de Airbus las cuales suman una revalorización del 21,3%ubicándose sobre las medias móviles exponenciales. Este movimiento supone técnicamente la llegada a los máximos anuales registrados en el primer día de mercados (3 de enero/22) hasta los 121 euros lo que corresponde una revalorización adicional del 15,2%. Ahora bien, a una ruptura del anterior máximo, el precio buscará los máximos históricos alcanzados en enero de 2020 previo a la llegada de la pandemia situados sobre los 139,6 euros correspondientes a una revalorización superior al 30%. Sin embargo, es necesario tener presente que, si el precio por alguna razón no logra desarrollar la ruptura del nivel superior del canal, probablemente buscará de nuevo el nivel inferior y muy seguramente el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de 76 euros desde donde haremos la respectiva actualización.

Controlar plagas y mantener un ambiente sano con la fumigación de chinches

0

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) calificó recientemente la infesta de chinches en España como un problema grave de salud pública.

La alerta ante este animal surge por ser portador de varios patógenos y enfermedades peligrosas como el Mal de Chagas. Aunque se consideraba una plaga extinta, factores como el turismo, la migración y el clima han aumentado la presencia del insecto en los hogares.

Hasta el momento, la manera más efectiva de controlar la plaga y mantener un ambiente sano en viviendas, empresas o complejos hoteleros, es realizar un plan de fumigación de chinches. Empresas como American Pest Control realizan estos servicios desde hace más de 48 años en todo Madrid.

Identificar una posible infestación de chinches

Los chinches son animales de color marrón rojizo, de un tamaño equivalente a una semilla de manzana, se alimentan de la sangre humana y de otros animales. Por esta razón, suelen encontrarse en lugares como casas, hoteles, hospitales, oficinas e, incluso, en aviones y autobuses. Esta plaga se esconde en las costuras del colchón, almohadas, sofás o muebles, ropa de cama, cortinas, tomacorrientes, agujeros de la pared o del piso, maletas y alfombras.

La mejor forma de identificar una plaga de chinches es buscar señales en los lugares de escondite preferidos, como manchas color rojizo en las sábanas o el colchón causadas por el aplastamiento de estos animales; buscar sus huevos o cascaras, los cuales tienen un color amarillo claro, o buscar manchas oscuras que pueden ser el excremento del chinche y que pueden correrse en la tela de la misma forma que lo haría un marcador.

También es de gran ayuda buscar picaduras de chinches en la piel. Estas marcas son muy distintivas debido a su color rojizo y posicionamiento en línea irregular o racimo.

Control de plagas y fumigación de chinches en Madrid

Para deshacerse eficazmente de las plagas existentes en Madrid, se recomienda contratar especialistas en exterminación de chinches que se encarguen de eliminar el problema por completo. Además, los profesionales deben velar en todo momento por la salud de las personas y las mascotas que habitan en la estancia.

El control de plagas de chiches realizado por American Pest Company cumple con dichas características. Consiste en un análisis de plaga para verificar las zonas donde se encuentran los chinches, incluyendo sus características y así, determinar el origen de la misma. De esta forma, se evita que vuelva a surgir en el futuro. Después, proceden a aspirar las zonas afectadas y aplican piretroides a baja presión para cuidar la salud de los habitantes, erradicando definitivamente los chinches. La compañía realiza las fumigaciones con su debida certificación y seguro de responsabilidad civil.

En la actualidad, más de 42.000 personas en España están infectadas con Mal de Chagas, de acuerdo al Instituto de Salud Global de Barcelona. Para frenar la enfermedad y cuidar la salud es fundamental llevar un correcto control de plagas de chinches.

Motocard presenta Roost, su nueva marca de equipación off-road

0

El pasado martes 25 de octubre, la marca se presentó en un evento show racing exclusivo, celebrado en Rocco’s Ranch.

Este mes de octubre ha salido al mercado Roost, la nueva marca de equipación off-road de Motocard, una de las empresas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Producida en Barcelona, Roost incorpora la equipación necesaria para todos los amantes del motocross y del enduro. En su colección, es posible ver cascos, camisetas, pantalones, guantes y gafas en un abanico de colores variados.

Motocard ha presentado su nueva marca en un evento show racing, de la mano de los pilotos de ALL1 Team, equipo que empezó como una forma de superar la pérdida de Álex Llibre y rendirle homenaje y que se ha convertido hoy en una filosofía de vida. También asistieron al evento pilotos del mundo off-road, como Ferrán Cardús, y caras conocidas del motociclismo español, como Ana Carrasco y Adrián Huertas.

Los invitados pudieron conocer la colección de cerca mientras vivían en directo el show en el circuito de Motocross de Rocco’s Ranch. También disfrutaron en el mismo emplazamiento de una cena de lo más off-road, terminando el evento con música de DJ en directo.

Roost forma parte de las seis marcas propias que incorpora Motocard. La empresa ya cuenta con Armure y 130R, que se encargan desde 2020 y 2021 de equipar y proteger a distintos estilos de moteros y moteras. También forman parte de la empresa Naja, de aceites; Lock-O, de candados, y Curve, marca de cascos de bicicleta. Ahora con Roost, Motocard pretende acercarse a los apasionados del mundo off-road, ampliando día tras día su oferta para poder seguir promoviendo la seguridad en las carreteras. 

Acerca de Motocard

Motocard es una de las marcas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Lleva 40 años ofreciendo productos para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 18 puntos de venta repartidos en la península, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompaña y patrocina a pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

Alberto Torres, el interiorista hecho a sí mismo

0

Alberto Torres soñó con ser director de cine y ahora es uno de los interioristas más buscados del momento en España, por sus proyectos de interiorismo en propiedades vacacionales, así como por sus apariciones en programas de televisión. Le apasiona la creación de espacios únicos y magnéticos.

¿No te importa que otros te imiten?

Como decía Coco Chanel: “Si quieres ser original, entonces espera a ser copiada”. De hecho, solo copian a los que tienen algo que ofrecer.

¿Cuántos años llevas viviendo de tu pasión, la decoración, y cómo defines este momento tan especial en tu vida?

Llegué por azar, o más bien por culpa de mi socio David González, a este mundo. Llevo viviendo de mi pasión, la decoración, desde hace unos 27 años. En este momento tan especial en mi vida, estoy muy contento y orgulloso de haber conseguido llevar a cabo uno de mis sueños, desde el primer proyecto, fundamentalmente porque me dedico a lo que me gusta. Soy de esos hombres que tienen la sensación permanente de vivir feliz, sé que no está bien visto decir esto, pero es lo que siento.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es poder crear, poder disfrutar de mi trabajo y poder hacer feliz a la gente con mis creaciones. Y el hecho de poder cambiar tanto de registro. Cada proyecto es como una película, una historia que contar para alguien. Me interno en las necesidades de cada propuesta y me dejo llevar. Cambio tanto de piel como tipo de trabajo llega a nuestro estudio. Desde un bar clandestino, hasta un chalet minimalista para un arquitecto.

¿Qué es lo que te gustaría que la gente supiera de ti?

Me gustaría que la gente supiera que soy una persona feliz y que mi objetivo vital es contagiar esa felicidad tanto a los que me rodean, como a la mayor cantidad de gente posible en todo el mundo, a través de mi trabajo. Estudié para ser director de cine, pero por azar acabé siendo interiorista.

¿A quién admiras dentro y fuera del cine?

Dentro del mundo del cine admiro a todos aquellos directores que son capaces de crear mundos únicos. Fuera del mundo de las pantallas, admiro a todas aquellas personas que son capaces de luchar por sus sueños y conseguirlos.

Has dicho que el interiorismo llegó a tu vida casi por azar. ¿Azar, seguro?

No, no fue del todo azar. Yo quería ser director de cine y me estaba formando para ello, pero en mi segundo año de carrera me di cuenta de que no era lo mío. Fue entonces cuando mi socio David González, que veía en mí más de lo que yo veía, me propuso que trabajáramos juntos y así fue como llegué a este mundo.

¿Volverías a intentar ser director de cine?

No, porque he encontrado una pasión que me llena y para quitarme el gusanillo tengo los programas de televisión que producimos. 

Belleza o funcionalidad: si tienes que elegir, ¿qué te importa más?

La funcionalidad es lo primero que tengo en cuenta en todos mis proyectos, pero sin dejar de lado la belleza. Para mí, un espacio tiene que ser funcional y bello. Si no, la felicidad no está completa. No hay como ver el rostro del cliente cuando ve por primera vez un espacio nuestro.

Cuéntanos algo de tu último proyecto en la urbanización Costa de Madrid “Apartamento Paraíso San Juan”.

Este proyecto fue muy especial para mí, porque no solo era decoración, sino crear toda una identidad propia del espacio. La urbanización Costa de Madrid es un lugar muy especial, se encuentra olvidada por los madrileños y es una gran oportunidad. El apartamento Paraíso San Juan es una joya. Cuenta con unas vistas increíbles y el reto fue crear un espacio acogedor y lujoso, pero a la vez funcional y cómodo, un auténtico imán para las personas que buscan un lugar para desconectar y un negocio muy rentable para sus propietarios.

Las lámparas y los papeles pintados, ¿son un clásico de Alberto Torres?

No, no siempre utilizo lámparas y papeles pintados en mis proyectos, pero sí que son unos elementos que me gusta utilizar. En el apartamento Paraíso San Juan utilicé un papel pintado muy especial en el dormitorio y el salón, que creaba una atmósfera muy acogedora y relajante. Y en cuanto a las lámparas, utilicé unas lámparas con materiales naturales en el salón y el dormitorio, que creaban un ambiente mágico.

Un creador de felicidad, que así te han definido alguna vez, ¿qué es?

Para mí, la felicidad es un mantra, una forma de ver la vida. Yo soy una persona muy positiva y creo que la felicidad es contagiosa, así que me gusta rodearme de gente feliz y hacer feliz a la gente con mis proyectos.

Los espacios nos aportan paz, calma y tranquilidad o nos dan vitalidad, energía y eso se siente, se transmite. El entorno puede modificar nuestro estado de ánimo.

¿Utilizas los recuerdos y las experiencias que vives cuando paseas por el mundo? ¿Cómo lo plasmas en tus decoraciones?

Sí, utilizo mucho mis recuerdos y experiencias en mis decoraciones. Me gusta viajar y conocer nuevos lugares, y siempre estoy buscando inspiración en todas partes, el cuadro de un museo, la arquitectura o incluso en los emplatados del menú de un restaurante, algunos platos son auténticas obras de arte por composición y equilibrio.

¿Y si hablamos de arte?

El arte es muy importante para mí y siempre trato de incorporarlo en mis proyectos. Me gusta inspirarme en piezas de arte contemporáneo, que aporten un toque de originalidad y modernidad. En la universidad tenía una asignatura de arte y otra de estética y me abrió un mundo que no puede faltar en ninguno de mis proyectos.

Actualmente, estás creando uno de los lugares más exclusivos y secretos de la capital, ¿qué nos puedes contar sobre esto?

Sí, estoy creando un lugar muy especial y secreto en Madrid, que estará terminado en unos días. Se trata de un speakeasy de lujo que nos traslada a los años veinte del siglo pasado, “no abierto al público», solo se podrá acceder por invitación, en pleno centro del barrio de Salamanca de Madrid.

Como Alicia cuando atraviesa el espejo y pasa al otro lado. Un lugar que conecta dos mundos: el real y el imaginario.

¿Cómo sería la vida perfecta para Alberto Torres?

Una vida perfecta para mí, sería en la que pudiera disfrutar de mi familia y amigos, trabajando día a día en lo que me gusta y que mi trabajo contribuya a hacer a la gente feliz. A caballo entre la ciudad, que me transmite y me estimula con todas sus propuestas, y otro espacio en plena naturaleza, donde descansar y cargar pilas para continuar.

Agora lleva más de 14 años de experiencia en el posicionamiento web

0

Hoy en día, es necesario aplicar determinadas tácticas y estrategias para que los buscadores de internet coloquen una página web en un lugar preferente. A esto se lo conoce como el posicionamiento web y es indispensable para las empresas que quieren ser visibles para sus audiencias en todo momento.

La firma Agora cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector, desarrollando importantes estrategias de marketing digital. Según Jorge Cuadrado, CEO de la empresa, cada vez es más difícil para las empresas lograr que su sitio web se mantenga en los primeros lugares de los buscadores.

La importancia de los buscadores en el posicionamiento web

La firma Agora es una agencia especializada en posicionamiento web de Valencia que opera para todo el país. Durante casi 15 años ha presenciado la evolución de los motores de búsqueda y ha trabajado para orientar el posicionamiento de páginas web. Es por eso que conoce al detalle las técnicas actuales necesarias para lograr los primeros puestos.

Actualmente, los buscadores son la principal herramienta que utilizan los usuarios para acceder a un sitio web. También sirven para ubicar una información o un producto determinado. Por estas razones, se han convertido en un instrumento crucial para mejorar el tráfico de visitas en cualquier página de internet.

Para ello se requiere trabajar con determinados parámetros que conduzcan al público potencial hacia la página. Uno de ellos son las palabras clave. Usando las mismas keywords que la gente suele relacionar con la búsqueda, se puede mejorar el posicionamiento web en los buscadores. Al tener una mejor posición, se incrementan las visitas y, al ocurrir esto, el buscador mejorará aún más la ubicación del sitio en sus resultados.

Herramientas SEO utilizadas por los expertos de Agora

Después de 14 años de experiencia en el equipo de Agora, Jorge Cuadrado ha participado en el perfeccionamiento de las técnicas de visibilidad y mayor tráfico para sus clientes. El trabajo de estos expertos aprovecha las herramientas y estructuras disponibles para crear técnicas novedosas que han evolucionado a la par de los algoritmos de buscadores como Google. Traban tanto el SEO on page como el off page.

Las técnicas de posicionamiento on page que desarrollan dentro de la página son, por ejemplo, la creación de un contenido original. A partir de ahí se adecúan las etiquetas, se elaboran enlaces para vincular el contenido, se jerarquiza la información y se trabajan los atributos del código. Este se debe optimizar para que cumpla con los requisitos W3C.

En el ámbito del SEO off page llevan a cabo procesos de link building. Como su nombre indica, son las estrategias que se ejecutan fuera de la página para mejorar el posicionamiento web en los buscadores. Esto incluye asociar la página del cliente a otros sitios con autoridad sobre el tema relacionado, trabajar en backlinks y enlaces en redes sociales.

Para llevar a cabo estas estrategias de posicionamiento SEO de una forma original, una buena alternativa es contar con un equipo profesional como el de Agora, como recuerda Jorge Cuadrado.

Croquetas gourmet a domicilio listas para freír, con La Croqueta del Abuelo

0

La croqueta, uno de los alimentos más elegidos por los españoles, ha evolucionado en los últimos años en cuanto a variedad de sabores, tras el auge en la demanda por parte de los consumidores.

Las combinaciones de ingredientes en un solo alimento, versátil y de gran sabor, hacen de la croqueta una opción deliciosa, accesible y fácil de preparar.

En este sentido, La Croqueta del Abuelo, una de las primeras croqueterías gourmet radicada en la ciudad de Dos Hermanas, en Andalucía, ha desarrollado una amplia línea de croquetas gourmet a domicilio listas para freír. Con un pedido online, La Croqueta del Abuelo envía deliciosas croquetas congeladas a cualquier ubicación de España, llevando a todas las mesas españolas su tradición familiar.

Croquetas gourmet a domicilio listas para freír

De la mano del equipo de profesionales gastronómicos de La Croqueta del Abuelo, la empresa lleva a cabo la preparación de croquetas que combinan ingredientes de alta calidad, considerados gourmet por su exclusividad y sabor, dando origen a una amplia variedad de opciones para satisfacer diversos paladares.

La plataforma online de La Croqueta del Abuelo permite conocer en profundidad todas las alternativas gourmet de croquetas, así como también ejecutar un pedido en simples pasos. En cajas de 24 unidades es posible añadir hasta combinaciones de 4 gustos, accediendo a 6 croquetas de cada sabor.

Entre ellas, destacan las croquetas de la Dehesa, que cuentan con la auténtica croqueta de jamón ibérico, con la tradicional carrillada ibérica, y la ‘Puchero de la abuela’, una croqueta de textura cremosa.

Además de combinaciones originales y tradicionales, con ingredientes autóctonos del mar y de la huerta, con fiambres y quesos, La Croqueta del Abuelo cuenta con opciones sin lactosa y sin gluten, haciendo que sus alimentos sean accesibles para todo tipo de comensales.

Una vez realizado el pedido, el envío se ejecuta rápidamente para llegar al domicilio solicitado en menos de 24 horas. La logística contempla un envío a baja temperatura, para mantener el producto congelado y evitar que pierda la cadena de frío. De esta manera, es posible recibir las croquetas gourmet listas para freír y degustar en el mismo día.

Sugerencia de preparación de La Croqueta del Abuelo

Para un resultado freído perfecto, se recomienda freír las croquetas gourmet en cuanto llegan, teniendo en cuenta que son enviadas listas para prepararse y disfrutarse. Sin embargo, también es posible congelarlas para luego cocinarse en el momento deseado. En este caso, se recomienda retirarlas del congelador 60 minutos antes de freírlas. 

La preparación requiere colocar el aceite en una sartén y llevarlo a una temperatura bien caliente, de 190 grados. Manteniendo el calor, se deben sumergir las croquetas, asegurándose de que el líquido las cubra por completo. Tras un minuto sin mover el recipiente en el que se las esté friendo, se recomienda ir controlando su color. En cuanto alcancen una superficie dorada, las croquetas ya estarán listas para retirar, secarles el excedente de aceite, servir y disfrutar. 

Las pulseras de plata de El Rubí Joyeros

0

Las pulseras de plata, además de utilizarse con fin estético, tienen propiedades como la reducción de la tensión, algo muy apreciado por los hipertensos.

Igualmente, en la historia, se ha valorado su carácter antibacterial, de allí su uso para utensilios para manipular agua o alimentos.

Los profesionales de la tienda El Rubí Joyeros destacan que los artículos de plata han recuperado mucho espacio en la moda por tres grandes razones. La primera tiene que ver con nuevos e innovadores diseños; la segunda, con sus beneficios para la salud; y la tercera, su precio que siempre resulta más económico.

Un metal antibacterial que regula la tensión

El Rubí Joyeros es un e-commerce que vende productos de joyería para los distintos segmentos del mercado. En su página web, comercializan desde piezas con piedras preciosas como diamantes hasta artículos de bisutería para ocasiones más informales. Ofrecen una amplia gama de opciones en anillos de compromiso, alianzas matrimoniales, pulseras, pendientes, relojes y piezas personalizadas.

El estar al día con las novedades les exige siempre conocer las tendencias del mercado en función de lo que está buscando la gente. Confirman que en los últimos tiempos las pulseras de plata han ganado mucho espacio dentro de las tendencias. Entre las razones que se esgrimen para justificar este fenómeno, está la salud.

En este sentido, las redes y sitios especializados han difundido que el uso de la plata reduce dolencias como la artritis y el insomnio. Investigaciones también le atribuyen facultades para mitigar los efectos de la radiación a la que se expone el cuerpo debido al trabajo constante con ordenadores.

Pulseras que regulan la temperatura corporal y la ansiedad

Las pulseras de plata resultan muy útiles para regular la temperatura corporal. Según los científicos, este metal ayuda a mantener una temperatura constante a pesar de cambios bruscos del clima o la realización de actividades físicas exigentes. El uso de piezas de este metal es altamente recomendado contra la ansiedad. El Rubí Joyeros afirma que ayuda a tener un mejor control, incluso ante eventos inesperados.

La conocida tienda online dice que por estas razones las pulseras de plata no solo son una compra para estar a tono con las tendencias. También resulta un regalo muy adecuado, ya que sus propiedades contrarrestan varios de los males más comunes en la población actual. Incluso son un buen obsequio para alguien que no manifieste ninguna dolencia, gracias a sus facultades preventivas.

El equipo de El Rubí Joyeros señala que para la temporada de fin de año disponen de una amplia variedad de pulseras de plata. Las nuevas colecciones incluyen combinaciones de este metal con materiales como la circonita, el cuarzo y hasta telas como el macramé. Siguen ofreciendo así mismo las piezas personalizadas, que las convierten en objetos aún más exclusivos y apreciables.

Motocard presenta Roost, su nueva marca de equipación off-road

0

El pasado martes 25 de octubre, la marca se presentó en un evento show racing exclusivo, celebrado en Rocco’s Ranch.

Este mes de octubre ha salido al mercado Roost, la nueva marca de equipación off-road de Motocard, una de las empresas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Producida en Barcelona, Roost incorpora la equipación necesaria para todos los amantes del motocross y del enduro. En su colección, es posible ver cascos, camisetas, pantalones, guantes y gafas en un abanico de colores variados.

Motocard ha presentado su nueva marca en un evento show racing, de la mano de los pilotos de ALL1 Team, equipo que empezó como una forma de superar la pérdida de Álex Llibre y rendirle homenaje y que se ha convertido hoy en una filosofía de vida. También asistieron al evento pilotos del mundo off-road, como Ferrán Cardús, y caras conocidas del motociclismo español, como Ana Carrasco y Adrián Huertas.

Los invitados pudieron conocer la colección de cerca mientras vivían en directo el show en el circuito de Motocross de Rocco’s Ranch. También disfrutaron en el mismo emplazamiento de una cena de lo más off-road, terminando el evento con música de DJ en directo.

Roost forma parte de las seis marcas propias que incorpora Motocard. La empresa ya cuenta con Armure y 130R, que se encargan desde 2020 y 2021 de equipar y proteger a distintos estilos de moteros y moteras. También forman parte de la empresa Naja, de aceites; Lock-O, de candados, y Curve, marca de cascos de bicicleta. Ahora con Roost, Motocard pretende acercarse a los apasionados del mundo off-road, ampliando día tras día su oferta para poder seguir promoviendo la seguridad en las carreteras. 

Acerca de Motocard

Motocard es una de las marcas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Lleva 40 años ofreciendo productos para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 18 puntos de venta repartidos en la península, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompaña y patrocina a pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

En España, Cueroliquido.es ofrece el tinte para cuero de la marca alemana COLOURLOCK®

0

Es frecuente que los tapizados de cuero sufran las típicas marcas de desgaste y pérdida de color debido al uso y al paso del tiempo.

Por esta razón, a la hora de limpiar, reparar o mantener el cuero es fundamental utilizar productos de primera calidad que permitan alcanzar resultados óptimos de manera eficaz.

En este sentido, en la tienda especializada en artículos para limpieza, reparación y mantenimiento de cuero y piel cueroliquido.es es posible adquirir el tinte para cuero COLOURLOCK®, el cual recupera el color, además de reparar rasguños y daños, ya sea en vehículos, muebles, bolsos o ropa.

Detrás de Cueroliquido.es, se encuentra la reconocida familia Porres de Irun que lleva más de 50 años restaurando tapicerías de cuero de coches clásicos y ahora, gracias a la alianza con la marca alemana COLOURLOCK®, comercializa y distribuye sus productos en España tanto para clientes particulares como para clientes profesionales.

¿Cómo restaurar el color del cuero?

Ya sea en los asientos de los vehículos como en los sofás, los tapizados de cuero están sometidos a un gran desgaste y es usual que pierdan progresivamente su color original. Sin embargo, renovar o restaurar el color original del cuero es posible utilizando el tinte para cuero de COLOURLOCK®.

De este modo, se debe aplicar el producto varias veces en las zonas con mayores diferencias de color, a través de ligeros toques con la esponja de aplicación. Una vez realizado este paso, es necesario secar entre las capas con un secador de pelo para hacer desaparecer casi por completo los daños superficiales.

Por otra parte, en el caso de que el cuero presente una decoloración leve, arañazos o abrasiones, se debe desengrasar el área a reparar para que el líquido se adhiera al cuero de forma adecuada y proceder a aplicar el tinte reparador en el color adecuado.

Comprar el tinte para cuero COLOURLOCK® en Cueroliquido.es

El tinte reparador para cuero COLOURLOCK® sirve para renovar o recuperar el color original del cuero pigmentado o artificial en vehículos, volantes, sofás, bolsos, ropa y zapatos. Este artículo se encuentra disponible en la tienda online de Cueroliquido.es en 46 colores estándar y en el caso de que el color que el cliente necesite no esté en la carta, la firma se encargará de mezclar el color especial solicitado basándose en la muestra enviada o en el nombre del color del fabricante.

Así, antes de utilizar el tinte para cuero, se recomienda verificar si el color se ajusta al material antes de trabajar en las partes dañadas, además de proteger las piezas que no se quieren teñir. Una vez que el cuero esté seco, es posible aplicar el producto no solo para volver a teñir las zonas desgastadas, sino también para mejorar las superficies que no se encuentran dañadas.

Por lo tanto, el tinte reparador COLOURLOCK® es una eficaz solución para recuperar el color del cuero y es posible adquirirlo en sus 4 presentaciones en la tienda online de Cueroliquido.es.

El demostrador de lentes progresivas que permite validar in situ y anticipadamente el confort de visión del usuario, desarrollado por 2EyesVision, INDO y Limbak

0

Según diversos estudios, más del 80% de las personas mayores de 55 años padece presbicia, una afectación de la vista relacionada con el envejecimiento del cristalino, cuya manifestación comienza alrededor de los 40 años y que típicamente dificulta la visión de cerca.

El dispositivo desarrollado permite al usuario observar su entorno a través de varios modelos de lentes oftálmicas progresivas para identificar el diseño que le es más cómodo antes de su compra.

La iniciativa ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

A medida que una persona envejece, los ojos van perdiendo la capacidad de enfocar objetos cercanos, limitando la visión clara a distancias medias y lejanas y dificultando la lectura y otras tareas de visión cercana. Estudios poblacionales indican que el 80% de los españoles se ven afectados por esta condición conocida como presbicia o vista cansada, un proceso de envejecimiento normal que comienza a manifestarse alrededor de los 40 años.

La solución a la presbicia pasa por la cirugía, el uso de lentes de contacto multifocales o el uso de lentes oftálmicas, siendo esta última la solución más aceptada por el mercado debido a la calidad visual que proporciona y su uso no invasivo. De todas las lentes, la más ventajosa por varios factores como la comodidad, la estética y la funcionalidad, son las lentes progresivas, que permiten al usuario tener una buena visión a diferentes distancias con una misma gafa.

Sin embargo, las lentes oftálmicas progresivas necesitan en algunos casos un proceso de adaptación a su uso. Al implementar una potencia variable a lo largo de las diferentes zonas de la lente, existe una limitación geométrica que provoca la aparición de aberraciones visuales que hacen que el usuario no vea nítidamente a través de toda la superficie de la lente. Este hecho hace que alrededor de un 5% de la población que accede a las lentes progresivas tenga problemas de adaptación y padezca una visión incómoda, dado que la lente no se ajusta correctamente a su manera de mirar. Por ejemplo, algunas de las molestias que esta falta de adaptación provoca son dolor de cabeza, vértigo, dificultad para bajar o subir escaleras o la visión borrosa, sobre todo en zonas marginales (aberraciones).

En este contexto, surge el proyecto TRY FIRST, que propone una solución eficaz para reducir los problemas de adaptación de los usuarios y su consecuente rechazo de la gafa adquirida. Esta iniciativa ha desarrollado un demostrador que permite validar in situ el confort de visión del usuario, a través de diferentes diseños de lentes progresivas, antes de realizar la compra.

Durante el proyecto, se ha desarrollado un primer prototipo binocular en banco óptico que permite al usuario observar su entorno a través de distintos modelos de lentes progresivas ya creadas, probando diferentes distancias para encontrar el diseño que le es más cómodo. Asimismo, se ha avanzado en el diseño de una óptica más avanzada que permita mejorar las prestaciones del dispositivo para ajustarlas a las necesidades de los usuarios finales. El dispositivo final estará controlado por una aplicación conectada a un servidor para la recogida y trato de datos, así como también conectará con el fabricante para que produzca las lentes y las envíe al centro optométrico.

Más allá de la transmisión y el tratamiento de los datos del paciente, el objetivo del proyecto es beneficiar a toda la cadena de valor, desde la reducción de sobrecostes, evitando que el fabricante deba producir unas nuevas lentes cuando las diseñadas no se adaptan correctamente al paciente, a la reducción de la generación de residuos y la poca sostenibilidad que ello supone, así como también la mejora de la experiencia del cliente, pues algunos clínicos no ofrecen esta solución por la problemática que supone.

Este proyecto, liderado por las empresas 2EyesVision, INDO y Limbak y en la que secpho participa en la coordinación y promoción, cuenta con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU, así como del proyecto en apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021, cuyo objeto es mejorar la competitividad de las pymes a través de la digitalización de la industria.

Sobre 2EyesVision

2EyesVision se dedica a la investigación y desarrollo experimental en biotecnología. Desde su creación, ha desarrollado diversas tecnologías ópticas, entre las que destaca el SimVis Gekko, un simulador de correcciones multifocales que permite a los oftalmólogos mostrar a sus pacientes diferentes correcciones antes de la cirugía de cataratas o de presbicia.

Sobre INDO

INDO es una empresa pionera en el sector óptico dedicada a la fabricación y comercialización de cristales progresivos, lentes monofocales y bienes de equipo para ópticos y oftalmólogos, desde hace más de 80 años. Desde el pasado septiembre, INDO pertenece al grupo Rodenstock, líder alemán de tecnología en diseño, fabricación y comercialización de lentes oftálmicas en Europa.

Sobre Limbak

Limbak es una empresa experta en el diseño óptico avanzado, sobre todo en el campo de la realidad virtual. Su elemento diferenciador es una tecnología inspirada en la naturaleza que mejora enormemente la experiencia de la realidad virtual al mejorar la resolución de los contenidos y disminuir el tamaño de los visores.

Sobre secpho

secpho es un clúster formado por más de 170 empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación expertos en innovación tecnológica mediante la aplicación de tecnologías profundas (Deep Tech), principalmente tecnologías fotónicas, a todo tipo de sectores de la economía. En este sentido, secpho es un puente entre el talento investigador y empresas innovadoras, por una parte, y las oportunidades que aparecen en el mercado, por otra.

El demostrador de lentes progresivas que permite validar in situ y anticipadamente el confort de visión del usuario, desarrollado por 2EyesVision, INDO y Limbak

0

Según diversos estudios, más del 80% de las personas mayores de 55 años padece presbicia, una afectación de la vista relacionada con el envejecimiento del cristalino, cuya manifestación comienza alrededor de los 40 años y que típicamente dificulta la visión de cerca.

El dispositivo desarrollado permite al usuario observar su entorno a través de varios modelos de lentes oftálmicas progresivas para identificar el diseño que le es más cómodo antes de su compra.

La iniciativa ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

A medida que una persona envejece, los ojos van perdiendo la capacidad de enfocar objetos cercanos, limitando la visión clara a distancias medias y lejanas y dificultando la lectura y otras tareas de visión cercana. Estudios poblacionales indican que el 80% de los españoles se ven afectados por esta condición conocida como presbicia o vista cansada, un proceso de envejecimiento normal que comienza a manifestarse alrededor de los 40 años.

La solución a la presbicia pasa por la cirugía, el uso de lentes de contacto multifocales o el uso de lentes oftálmicas, siendo esta última la solución más aceptada por el mercado debido a la calidad visual que proporciona y su uso no invasivo. De todas las lentes, la más ventajosa por varios factores como la comodidad, la estética y la funcionalidad, son las lentes progresivas, que permiten al usuario tener una buena visión a diferentes distancias con una misma gafa.

Sin embargo, las lentes oftálmicas progresivas necesitan en algunos casos un proceso de adaptación a su uso. Al implementar una potencia variable a lo largo de las diferentes zonas de la lente, existe una limitación geométrica que provoca la aparición de aberraciones visuales que hacen que el usuario no vea nítidamente a través de toda la superficie de la lente. Este hecho hace que alrededor de un 5% de la población que accede a las lentes progresivas tenga problemas de adaptación y padezca una visión incómoda, dado que la lente no se ajusta correctamente a su manera de mirar. Por ejemplo, algunas de las molestias que esta falta de adaptación provoca son dolor de cabeza, vértigo, dificultad para bajar o subir escaleras o la visión borrosa, sobre todo en zonas marginales (aberraciones).

En este contexto, surge el proyecto TRY FIRST, que propone una solución eficaz para reducir los problemas de adaptación de los usuarios y su consecuente rechazo de la gafa adquirida. Esta iniciativa ha desarrollado un demostrador que permite validar in situ el confort de visión del usuario, a través de diferentes diseños de lentes progresivas, antes de realizar la compra.

Durante el proyecto, se ha desarrollado un primer prototipo binocular en banco óptico que permite al usuario observar su entorno a través de distintos modelos de lentes progresivas ya creadas, probando diferentes distancias para encontrar el diseño que le es más cómodo. Asimismo, se ha avanzado en el diseño de una óptica más avanzada que permita mejorar las prestaciones del dispositivo para ajustarlas a las necesidades de los usuarios finales. El dispositivo final estará controlado por una aplicación conectada a un servidor para la recogida y trato de datos, así como también conectará con el fabricante para que produzca las lentes y las envíe al centro optométrico.

Más allá de la transmisión y el tratamiento de los datos del paciente, el objetivo del proyecto es beneficiar a toda la cadena de valor, desde la reducción de sobrecostes, evitando que el fabricante deba producir unas nuevas lentes cuando las diseñadas no se adaptan correctamente al paciente, a la reducción de la generación de residuos y la poca sostenibilidad que ello supone, así como también la mejora de la experiencia del cliente, pues algunos clínicos no ofrecen esta solución por la problemática que supone.

Este proyecto, liderado por las empresas 2EyesVision, INDO y Limbak y en la que secpho participa en la coordinación y promoción, cuenta con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU, así como del proyecto en apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021, cuyo objeto es mejorar la competitividad de las pymes a través de la digitalización de la industria.

Sobre 2EyesVision

2EyesVision se dedica a la investigación y desarrollo experimental en biotecnología. Desde su creación, ha desarrollado diversas tecnologías ópticas, entre las que destaca el SimVis Gekko, un simulador de correcciones multifocales que permite a los oftalmólogos mostrar a sus pacientes diferentes correcciones antes de la cirugía de cataratas o de presbicia.

Sobre INDO

INDO es una empresa pionera en el sector óptico dedicada a la fabricación y comercialización de cristales progresivos, lentes monofocales y bienes de equipo para ópticos y oftalmólogos, desde hace más de 80 años. Desde el pasado septiembre, INDO pertenece al grupo Rodenstock, líder alemán de tecnología en diseño, fabricación y comercialización de lentes oftálmicas en Europa.

Sobre Limbak

Limbak es una empresa experta en el diseño óptico avanzado, sobre todo en el campo de la realidad virtual. Su elemento diferenciador es una tecnología inspirada en la naturaleza que mejora enormemente la experiencia de la realidad virtual al mejorar la resolución de los contenidos y disminuir el tamaño de los visores.

Sobre secpho

secpho es un clúster formado por más de 170 empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación expertos en innovación tecnológica mediante la aplicación de tecnologías profundas (Deep Tech), principalmente tecnologías fotónicas, a todo tipo de sectores de la economía. En este sentido, secpho es un puente entre el talento investigador y empresas innovadoras, por una parte, y las oportunidades que aparecen en el mercado, por otra.

El sistema de protección frente a las emisiones de radiación láser por termografía con umbral de detección inteligente para incrementar la productividad y la seguridad en el sector metalmecánico, desarrollado por el proyecto CLAUDIT

0

Las pymes de la industria metalmecánica necesitan soluciones económicas y fiables que les permitan utilizar la tecnología láser de forma segura, eficiente y de acuerdo con los nuevos estándares exigidos por el mercado global.

El proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

La evolución de la industria europea hacia el concepto de industria 4.0 permite mantener y mejorar su competitividad alcanzando los nuevos estándares exigidos a nivel global. Ya se ve esta transformación en sectores como el de automoción o el aeronáutico, y en el futuro próximo se va a ver cómo empresas de todos los tamaños y sectores adoptan los nuevos métodos y tecnologías de la digitalización industrial.

Una tecnología esencial para la industria 4.0 es el láser, que permite cortar, soldar, marcar, texturizar, e incluso fabricar piezas por deposición de partículas de material, lo que se conoce más ampliamente como fabricación aditiva. Sin embargo, este elemento fundamental para la industria moderna comporta algunos riesgos para la salud en caso de exposición accidental al haz láser.

En el mercado existen algunos sistemas activos de protección para cabinas de instalaciones láser, que conllevan unos elevados costes de implantación y, en algunos casos, también de mantenimiento. Todos ellos requieren de algún tipo de intervención después de cada detección, lo que incluye los costes de la propia intervención y de la necesaria parada de máquina mientras dure esta.

Aunque estas soluciones ya son aplicadas por muchas grandes empresas, sus costes son excesivamente altos para las pymes y por ello pueden retrasar la adecuación de estas a las necesidades de modernización y digitalización de sus procesos productivos y, por ende, disminuir su competitividad. Además, la industria metalmecánica muy frecuentemente trabaja para clientes que están esperando sus piezas con sistemas logísticos just-in-time, por lo que tiene que hacer frente a penalizaciones en caso de que un fallo no previsto le obligue a parar sus máquinas.

Existe, pues, la necesidad de una solución más allá de los productos actualmente disponibles para configurar cabinas activas para instalaciones láser de un coste más bajo y, sobre todo, cuyos costes de operación y paradas de máquina se reduzcan drásticamente. Por lo tanto, queda patente que la industria metalmecánica (y otras) precisa de soluciones económicas y fiables que le permitan utilizar la tecnología láser de forma segura, eficiente y de acuerdo con los nuevos estándares exigidos por el mercado global, y más aún si se trata de pymes cuyos recursos modestos no les van a permitir afrontar grandes inversiones ni por supuesto penalizaciones por incumplimiento de los plazos de entrega exigidos por sus clientes.

CLAUDIT es el proyecto que ha buscado una solución a esta situación, desarrollando captadores basados en la fusión de cámaras en el rango infrarrojo cercano y lejano, que pueden detectar a distancia si hay partes del cerramiento que sufren irradiaciones y calentamientos intensos y repentinos.

La revolucionaria idea de CLAUDIT reside en detectar cualquier fallo con umbrales inferiores al daño de la cara interna del cerramiento, evitando de este modo reparaciones costosas y paradas prolongadas de la máquina, y mejorando así la productividad, facilitando la adopción de la tecnología láser para alcanzar los estándares de la industria 4.0 por pequeñas y medianas empresas del sector. Además, dicha funcionalidad es implementada en un dispositivo compacto y fácil de instalar.

Dentro del marco del proyecto se ha incluido una fase de ensayos y optimización implementado una instalación piloto en un entorno real en la que se ha verificado el comportamiento del equipo analizando casos de uso con el objetivo de garantizar una fiabilidad del 100% y evitar falsas alarmas.

En esta iniciativa convergen los conocimientos de Procarelight, EXOM Engineering, Danobat Group, New Infrared Technologies (NIT) y la Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM) junto a la participación de secpho como coordinador. El proyecto cuenta, además, con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU así como del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021 en el marco del proyecto de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras cuyo objetivo es digitalizar la industria.

Sobre Procarelight

Procarelight son especialistas en seguridad láser y están comprometidos con las implicaciones de seguridad de la tecnología láser y de la luz en general. Colaboran con sus clientes en su estrategia para incorporar máquinas con tecnología láser y mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo con ellas. Además, participan en el comité técnico de normalización de AENOR para la revisión y elaboración de normas de seguridad láser y elementos ópticos.

Sobre EXOM Engineering

EXOM Engineering es proveedor de soluciones técnicas avanzadas con un enfoque especial en la visión artificial y la automatización de procesos en tiempo real. Ofrecen también soluciones ad hoc para situaciones difíciles en línea de producción.

Sobre Danobatgroup

Danobatgroup es referente en máquinas, soluciones y servicios avanzados de máquina herramienta. Danobat crea soluciones llave en mano en estrecha colaboración con sus clientes para aplicaciones específicas de los siguientes sectores:ferrocarril, automoción, aeroespacial, energía, gas y petróleo, y transformación de chapa.

Sobre New Infrared Technologies (NIT)

New Infrared Technologies introduce en el mercado detectores de infrarrojo muy competitivos en precio con el objetivo de facilitar el desarrollo de todo tipo de nuevas aplicaciones basadas en detección IR no posibles hasta hoy en día.

Sobre Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM)

AFM representa al 90 % de las empresas de máquina-herramienta y tecnologías de fabricación avanzadas existentes en España. Desde su sede en San Sebastián y su implantación en China (Tianjin) trabaja para fomentar la internacionalización y, mediante su unidad tecnológica INVEMA (Fundación de Investigación de la Máquina-herramienta), incentiva la innovación tecnológica de sus compañías asociadas. AFM es miembro de CECIMO y de ECTA, las asociaciones europeas de fabricantes de máquinas-herramienta y herramientas de corte, respectivamente.

Sobre secpho

Secpho es un clúster formado por más de 170 empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación expertos en innovación tecnológica mediante la aplicación de tecnologías profundas (Deep Tech), especialmente tecnologías fotónicas, a todo tipo de sectores de la economía. En este sentido, secpho es un puente entre talento investigador y empresas innovadoras, por una parte, y las oportunidades que aparecen en el mercado, por otra.

La estantería para especias de Alcampo que no para de venderse por solo 22,99 euros

Alcampo sabe que nuestras comidas no sería lo mismo sin las especias, por eso a veces sin darnos cuenta, tenemos más de 20 en casa y al momento de cocinar, nos cuesta conseguir la que buscamos. Por eso la cadena de supermercados ha diseñado una estantería especial que mantengan tus especias ordenadas.

Estantería metálica deslizante

Tener una cocina ordenada, no es solo necesario, es un deber para evitar desastres culinarios del día a día. Además, en una cocina ordenada y limpia, da gana de cocinar los más exquisitos platos. Sea lo que sea que te propongas cocinar un ingrediente infalible son las especias, por eso en Alcampo han diseñado esta estantería deslizante, para que las tengas todas en un solo sitio y sean fáciles de encontrar. ¡Está monísima!

1366 2000 3 Merca2.es

Escurre platos cubiertos de acero inoxidable

Hay una regla en la cocina que dice “Yo cocino, tú limpiar los trastos”, si eres el que disfrutó de la comida o cena y te toca limpiar los trastos, ni se te ocurra dejarlos todos acumulados en la pila dejando que se escurran sobre la superficie de tu cocina, es mejor que cuentes con un buen escurre platos, como este de Alcampo que es de acero inoxidable, y su diseño es bastante modernos. Aunque tengas un lavavajillas, siempre es recomendable tener un escurridor, tan práctico como este.

Alcampo

Set de ganchos para colgar paños de cocina

Evita una discusión con tu compi de piso o pareja que no le gusta que coloques el paño de cocina en la encimera o lo dejes tirado en cualquier sitio. Ve a Alcampo y compra este set de ganchos súper económicos, donde tus paños de cocina lucirán limpios y ordenados. Eso sí, al momento de colocarlos, asegurante hacerlo a una altura donde todos en la casa puedan y recolocar los paños, hasta los más peques de la casa.

Alcampo

Soporte de cápsulas de café

Desde que se inventaron las cafeteras con cápsulas, este es un utensilio de cocina que no puede faltar en tu casa. Nada como un buen café en la mañana, para espabilarte y afrontar el día con energías. Y como Alcampo piensa en ti y en tu comodidad. Ya no es necesario que dejes las cápsulas de café en sus cajas o desorganizadas en la cocina, con este soporte metálico con capacidad para 32 cápsulas de café, tendrás todo en solo sitio y para todo un mes.

Alcampo

Carro de cocina 4 cestas

Muchas veces nos pasa que hay ciertos productos que compramos en Alcampo que no van bien dentro de la nevera o una de las estanterías, por eso este carro de cestas es ideal para alimentos que no necesiten refrigeración o incluso utensilios que ya no encuentres donde colocarlo. Las cocinas ordenadas tienen este carrito 4 cestas en sus casas, especialmente cuando se comparte un piso y cada quién necesita tener sus cosas organizadas y por separado. ¡Es súper útil!

Alcampo

Bolsa para alimentos con cuatro recipientes incluídos

No se puede comer fuera todos los días o quedaríamos arruinados, por eso el tupper se ha vuelto un objeto de necesidad a quienes trabajamos diariamente fuera de casa y solo tenemos una hora para comer, sin embargo a veces sucede que el tupper no es 100% impermeable y descubrimos que media comida se nos ha derramado dentro de la mochila. La perfecta solución para esto es la bols para alimentos de Alcampo, porque es práctica, con una asa bandolera para llevarla y sus cuatro recipientes para alimentos son totalmente herméticos.

Alcampo

Organizador de sartenes fabricado en metal

Ya no tienes que tener tus sartenes amontonados en uno de los cajones de la cocina, o peor aún, dentro del horno. Tu cocina es un lugar que merece verse impecable y moderno, este organizador de sartenes de Alcampo es perfecto para que todo se esté en su lugar, tus satenes no se rayen y  tu cocina se vea igual de bonita como la de los set de programas culinarios.

Alcampo

Dosificador de jabón con recipiente para esponjas

A la hora de lavar los tratos no se puede tener el jabón por un lado y la esponja por otro. Siempre busca tu comodidad para realizar esas tediosas tareas de cocina que a veces tardan más de lo que cocinas y comes. En Alcampo piensan en ti y valoran tu tiempo, por eso han diseñado este dosificador de jabón y recipientes para esponjas de color rojo, muy decorativo y practico para que todo te sea más fácil.

Alcampo

Afilador mini de piedra cerámica

No es necesario que tires tus cuchillos en el contenedor de basura cuando sienntas que ya no puedes cortar carnes, frutas, vegetales o incluso pan, porque ahora cuenta con el afilador de Alcampo, que puedes guardar en cualquier parte de la cocina porque es mini y además dejará tus cuchillos y utensilios filosos, tan afiladas como un sable japonés. Por lo que recondamos siempre precaución al usarlo.

Alcampo

Estudiar la FP de educación infantil online con TSEI Online

0

La obtención de un título oficial de Formación Profesional (FP) de educación infantil online es una estupenda opción para aquellas personas que deseen estudiar a su propio ritmo y sin la necesidad de asistir de forma presencial a un centro educativo.

Para ello, el portal dedicado a este ciclo formativo TSEI Online cuenta con una metodología que permite compaginar el estudio con la vida personal y laboral, permitiendo a los estudiantes alcanzar sus objetivos de manera flexible. Así, ofrece el acceso a un aula virtual con todas las asignaturas en formato online, además de contar con profesores y tutores que pueden impartir clases particulares.

¿Por qué estudiar en TSEI Online?

Estudiar la FP de Educación Infantil en TSEI Online permite a los alumnos acceder a todos los contenidos de las asignaturas de manera virtual, con el temario actualizado y acorde a las especificaciones del ciclo formativo, además de contar con la posibilidad de recibir los libros impresos. Otra de las ventajas de este método es el equipo de profesores y tutores cualificados para acompañar a los estudiantes durante todo el año, de acuerdo a sus tiempos y necesidades.

De esta forma, quienes superen todas las asignaturas y obtengan la titulación estarán habilitados para acceder a la universidad para continuar su formación, a la vez que podrán disponer de un amplio abanico de salidas laborales, ya que la validez del título es oficial. Por lo tanto, TSEI Online es una gran alternativa para quienes se han quedado sin plaza para estudiar de manera presencial o bien para aquellas personas que busquen opciones más económicas que la educación privada.

Inscribirse a TSEI Online

Las personas que deseen comenzar a estudiar el Grado Superior de Educación Infantil pueden hacerlo en cualquier momento a través de la página web de TSEI Online e incluso obtener la titulación en 1 año, inscribiéndose y superando las pruebas de todas las asignaturas en una misma convocatoria, además de realizar las prácticas y el proyecto TSEI. En este sentido, esta Formación Profesional está compuesta de 13 asignaturas, incluidas el proyecto y las prácticas, las cuales deben ejecutarse de modo presencial.

Así, las convocatorias para las inscripciones a los exámenes se publican durante los primeros meses del curso escolar y los mismos se realizan presencialmente en abril, mayo y junio, con formatos que dependen del profesorado que los confecciona. Por ende, estudiar una Formación Profesional con validez oficial en la comodidad del hogar, de forma flexible y adaptada al ritmo de la vida personal y laboral, es posible a través de TSEI Online.

Marta González Peláez, la crítica social de una novela policiaca con la ambientación de una novela histórica

0

Marta González Peláez (Madrid, 1990) es una escritora de novela de investigación con ambientación histórica. Estudiante de Historia, aunque en los últimos años su carrera ha estado más enfocada hacia lo puramente literario. Su trabajo como correctora le ha permitido conocer y aprender de muchísimos manuscritos, lo que, unido a su formación en técnicas de escritura, la llevaron a iniciar sus propios talleres y clases, centradas principalmente en la novela.

Con un estilo bastante único, impregna sus obras con una fuerte crítica social, tanto a la actualidad como al estudio que se ha hecho de la historia y todos los prejuicios que la acompañan. Lo cual puede verse con claridad en su último libro publicado por la editorial maLuma: Los muertos siempre sonríen, del que ya está escribiendo una segunda parte. Una saga de corte policíaco, ambientada en el siglo XVII español y protagonizada por un inusual comisario de la Inquisición y su hermana, una mujer de armas tomar que romperá más de un estereotipo.

Los protagonistas de esta historia, Diego e Inés, tendrán que hacer frente a una serie casos en los que destaca el papel y la complejidad de los personajes. En Los muertos siempre sonríen, tendrán que investigar la muerte del joven hijo del comendador de la Fresneda, aparecido en un burdel y acusado de sodomía, en un pueblo en el que nadie parece querer que se remueva la historia más de lo necesario aunque eso signifique no encontrar al culpable del asesinato. Diego, que acaba de regresar de un exilio de cuatro años, e Inés, encerrada en un convento durante toda la ausencia de su hermano, harán el equipo perfecto para adentrarse en la historia, la vida y los secretos del resto de personajes.

¿Cuáles dirías que son tus referentes a la hora de escribir?

«Es difícil elegir solo uno o dos de entre todos los autores que he leído en mi vida. Incluso el cine tiene peso en mi forma de construir las historias, puesto que mi primer acercamiento a la literatura fue con los guiones de las series en las que mi padre trabajaba como cámara. Diría que, si tuviera que elegir quiénes son los que más me han influido (o al menos lo han hecho de forma más consciente) serían, por un lado Domingo Villar. Su sensibilidad y su forma de crear ambientaciones con unas pocas palabras bien elegidas siempre me ha parecido preciosa. También John Verdon, un autor americano que me encanta por lo mucho que enganchan sus historias, no puedes parar de pasar las páginas. Aparte de ellos, siempre me encantó la obra de Torcuato Luca de Tena, tan de moda ahora por la película de Los renglones torcidos de Dios, y El Perfume de Patrick Süskind. Además, la cultura del cómic, los videojuegos y el cine y la televisión son siempre fuentes de ideas distintas a las que se suelen ver en literatura.»

¿Y nada de novela histórica? ¿No tienes referentes en el género al que supuestamente pertenecen tus historias?

«Pues es que, irónicamente, no soy una gran lectora de novela histórica, aunque sí que disfruto con algunos autores, como de Paloma Sánchez Garnica. La historia de los grandes personajes me gusta más estudiarla que leerla novelada. A mí la historia que me gusta es la de la gente corriente: qué comían, cómo vivían, qué leían… Esas cosas. Y creo que eso se nota en mi manera de escribir, que no tiene mucho que ver con otros escritores del género. Para leer mis libros no hace falta conocer nada de historia previamente. Prefiero que los lectores disfruten de la trama y meter de forma sutil las muchas horas de investigación que yo he tenido que realizar para que todo tenga sentido, ja, ja ja. Vamos, que lo que me gusta es mezclar la crítica social de una novela policíaca con la ambientación de una novela histórica».

Muchos de los comentarios sobre Los muertos siempre sonríen precisamente mencionan la ambientación y las descripciones, pero también la comida.

«Sí, el comentario que más recibo por privado en mis redes sociales es que ‘mi libro les ha dado hambre’ y eso me hace mucha gracia. Tengo que admitir que me encanta la cocina, pero tampoco es que describa grandes recetas en la historia. Pero lo que aprendí en las asignaturas de arqueología en la universidad es que la alimentación describe a la perfección a una sociedad. Hoy en día, con todo esto de la globalización, tenemos todo tipo de alimentos al alcance de cualquiera, pero antes no era así. Hay muchos alimentos que hoy son normales que no forman parte de la cocina tradicional porque vienen de muy lejos. Pero, sobre todo, no comían lo mismo la gente con un gran poder adquisitivo que los pobres, ni tampoco en las distintas regiones. Es muy complicado encontrar esta información de una época en la que todavía no eran habituales los recetarios. Para el lector seguramente no sean más que un puñado de curiosidades, pero detrás de cada alimento de la novela hay un buen rato de investigación y estudio.»

Respecto a los personajes: ¿por qué la Inquisición? No es el tipo de personaje que uno se imaginaría protagonizando una novela. ¿Cuánto de realidad hay en la forma de trabajar de Diego, el comisario y protagonista de la novela?

«Esa fue la principal razón para elegir la Inquisición, toda la leyenda que hay en torno a lo que eran y cómo funcionaban. En general, se conoce muy poco del tribunal y no se ha estudiado tanto como debería porque es un tema bastante tabú. Sin embargo, no todos los inquisidores fueron Torquemada, principalmente porque el tribunal duró muchos siglos y, como el resto de la sociedad, su mentalidad fue cambiando. Seguro que había todo tipo de ideologías entre los miembros del tribunal, pero, igual que habría radicales religiosos, se sabe que también hubo quien defendió los ideales ilustrados y eran abiertamente antisuperstición. En concreto, la forma de actuar de Diego está muy basada en un personaje real, Alonso de Salazar y Frías, que tras presenciar lo ocurrido con las brujas en Zugarramurdi, creó un manual para inquisidores en el que rechazaba cualquier superstición como prueba ante el tribunal.»

¿Y qué hay de Inés? ¿Realmente había mujeres tan «modernas» en esa época?

«Mucha gente se sorprendería si leyera a más autoras de esa época. Las cosas que dicen autoras como Beatriz Bernal, Teresa de Cartagena o Isabel de Villena sobre la independencia y el derecho de las mujeres a la educación parecen sacadas de una mentalidad de hoy en día. Sé que esa forma de pensar no sería la tónica en la sociedad, pero sí que había mujeres así, y más de las que creemos. En el siglo XVII hubo grandes artistas; pintoras, escritoras, actrices, hasta mujeres que fueron a combatir a las guerras y a la conquista de América. Mujeres que no se limitaron a quedarse en casa en silencio. He querido que Inés fuera así, precisamente porque parece que nos hemos olvidado de ellas, pero precisamente por eso también es un poco una marginada social dentro de su entorno, como todos aquellos que han estado ‘adelantados a su época’ en cualquier punto de la historia».

Bueno, el tema de su orientación sexual tampoco debía de ponerle mucho más fácil el hacerse pasar por una mujer corriente. ¿Por qué hacer que la protagonista sea lesbiana? ¿Es ahora un requisito indispensable para congraciarse con los nuevos lectores?

«Al contrario. Quien piense que hablar de homosexualidad es una técnica de venta que se lo mire. Son más las personas que rechazan el libro por ese motivo que los que lo compran. La homosexualidad ha existido siempre, fuera y dentro de la literatura, pero también es cierto que ha sido muy maltratada. Han cargado con muchísimos clichés que han hecho mucho daño y aun hoy en día cuesta mucho encontrar referentes que hayan sido representados con normalidad, como un personaje más. Al menos esa ha sido mi intención. La homosexualidad existía en el siglo XVII, le pese a quien le pese. Hay documentos históricos sobre personajes, hombres y mujeres de todas clases sociales, que eran homosexuales. De hecho, la Inquisición del reino de Aragón castigaba la homosexualidad masculina, con lo que se demuestra que tenía que ser algo que no les resultaba tan extraño.

No obstante, la historia de Inés no se limita a su orientación sexual. Es una parte de ella, como el matrimonio de Diego es una parte más de ese personaje, pero no la única.»

El matrimonio de Diego se menciona muy por encima en Los muertos siempre sonríen. ¿Se va a saber algo más de su mujer en la próxima entrega?

«Desde luego. Quiero contar un poco más de la vida de los personajes en cada novela, no darla toda de golpe. En esta novela hay muchas cosas que se quedan en el aire, pero no porque me haya olvidado de ellas, sino porque tendrán su protagonismo en otro momento.»

¿Qué puedes desvelar de la próxima novela? ¿Verá la luz pronto?

«Puedo contar que esta vez va a tener lugar en Zaragoza y que tiene mucho que ver con el conflicto real que hubo entre las dos catedrales de la ciudad y que la trama comienza en Nochebuena. Respecto a cuándo verá la luz no puedo saberlo con seguridad, ya que depende también de los editores, pero calculo que terminaré de escribirla a finales de este año.»

Los cursos de Link Formación permiten obtener el arraigo por formación

0

Desde agosto de 2022, los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular pueden solicitar la residencia temporal durante 1 año, más la posibilidad de otro más de prórroga, si adquieren el compromiso de realizar una formación profesional.

En este sentido, la Dirección General de Migraciones ha establecido unos cursos concretos que forman parte de este plan.

En todos los casos, la formación debe ser realizada de manera presencial y tiene que durar menos de 18 meses. En el centro educativo Link Formación, uno de los más destacados de la Comunidad Valenciana, es posible acceder a distintos cursos para desempleados que otorgan los certificados profesionalidad necesarios para conseguir el arraigo por formación.

Cursos oficiales y subvencionados pro el Ministerio

Las formaciones disponibles para conseguir el arraigo tienen por objetivo mejorar las competencias y habilidades profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral. Todos estos cursos para desempleados son oficiales y están acreditados y subvencionados por el Ministerio de Educación y la Generalitat Valenciana.

Dentro de las opciones disponibles, algunas de las más solicitadas son los cursos que otorgan certificado de profesionalidad de nivel 1. En estos casos, no es necesario aportar titulación académica y el único requisito es disponer de las competencias básicas para comunicarse. Para esto se debe hablar y escribir en español.

Hoy en día, los certificados de profesionalidad disponibles en Link Formación que cumplen con estos requisitos son los siguientes: actividades auxiliares de comercio, operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales y actividades auxiliares de almacén. Además, para conseguir estos certificados hay una amplia oferta de acciones formativas.

Los requisitos que hay que cumplir para conseguir el arraigo por formación

Los inmigrantes que se residan de forma ilegal en este país y quieran conseguir este tipo de arraigo deben acreditar su estancia de forma continuada durante al menos 2 años en España. A su vez, es obligatorio no tener antecedentes penales en su país de origen o en otros en los últimos 5 años. Tampoco puede tener prohibida la entrada a España. Además, es necesario pagar una tasa de residencia temporal y, como ya se ha explicado, realizar una formación reglada para el empleo.

Por otra parte, al solicitar el arraigo por formación, es necesario presentar 2 solicitudes del modelo oficial firmado y cumplimentado, 1 fotocopia del pasaporte o título de viaje, certificado de antecedentes penales, documentación acreditativa de residencia en España y un compromiso de realización de una de las formaciones autorizadas.

En Link Formación es posible acceder a distintos cursos para desempleados que cumplen con estos requisitos, y también a servicios de asesoría destinados a las personas que quieran obtener el arraigo por formación, pero no sepan cómo hacerlo.

Después del éxito del pasado año, Land of Nature vuelve con su edición especial Ubuntu Navidad

0

Este mes comienza a producirse la segunda edición de Ubuntu Liquid Navidad. Un jabón especial que Land of Nature creó el pasado año en exclusiva como cortesía para algunos clientes y amigos. El éxito fue tal que querían hacer pedidos, pero al tratarse de una edición limitada no fue posible. 

Siguiendo aquella receta, Land of Nature recrea en este 2022 el jabón líquido Ubuntu Navidad y esta vez lo pone a la venta para poder llegar a más personas que quieran disfrutar del aroma de las fiestas.

Los principios activos de los aceites esenciales, aporta componentes hidratantes ideales para utilizarlo al ducharse o lavarse las manos, dejando un olor intenso y agradable a canela, pino, naranja, entre otros.

Land of Nature, empresa que produce y distribuye jabones líquidos naturales, ha comenzado a producir y poner a la venta la segunda edición de Ubuntu Liquid Navidad para las fiestas 2022. Está basado en una receta que el año pasado se utilizó solo para un limitado número de unidades que fueron fabricados especialmente como cortesía para clientes y amigos. Ante el gran éxito que tuvo, la compañía, en pleno proceso de crecimiento y desarrollo, este año comercializa su versión especial Navidad para que pueda ser disfrutado por todos.

Ubuntu Navidad es un jabón líquido natural con aceites esenciales con aroma a canela, pino, naranja, entre otros, que aporta un aroma evocador al invierno, al hogar y la familia, a través de los aromas tradicionales de los dulces de estas fiestas. Posee una combinación de propiedades naturales hidratantes excelentes para cuidar la piel de las agresiones externas, el frío y el roce de la ropa de inverno (más pesada y con más capas). 

“Estamos encantados por lo mucho que gustó a todos aquellos que probaron Ubuntu Liquid Navidad durante el año pasado. Lo creamos con mucha ilusión para regalar a un grupo reducido de personas que nos habían apoyado en nuestros inicios como empresa, pero al ver el éxito que tuvo, y que nos pedían repetir, decidimos utilizar la receta y envasarla para la venta. Así queremos homenajear y llevar a más personas el aroma de nuestra Navidad. Y como queremos que siga siendo algo muy especial, estará disponible solo durante las fiestas”, explica Carlos Saiz, CEO de Land of Nature. 

Ubuntu Navidad, como toda la gama de Ubuntu Liquid, se comercializa en dosificadores de 200 ml, 480 ml, y en bolsas de 500 ml para dispensadores de pared (LA-PRO).

La fábrica y el centro de distribución se encuentran en Marbella, entre las montañas y el mar. Eso significa que se crea empleo de calidad en la zona, tanto de manera directa —con el equipo de trabajo de la fábrica y los laboratorios—, como indirecta —al comprar a los productores locales.

Acerca de Land of Nature

El 1 de junio de 2021, con la primera receta creada y tras un largo proceso de investigación y desarrollo del producto y del embalaje, nació Land of Nature, una compañía de jabones líquidos y naturales para las manos y el cuerpo, producidos artesanalmente y vendidos en cajas de cartón (bag-in-box). Ubuntu se comercializa desde los 100 ml hasta los 15 l, especial para empresas. Todos sus packaging son 100 % reciclables para minimizar el impacto medioambiental.

La empresa se encuentra en fase de expansión. La gestión y el liderazgo del equipo y de los colaboradores están fundamentadas en los valores y principios solidarios de sus fundadores.  

Una prioridad en las empresas españolas en 2023 seguirá siendo innovar para mejorar la ‘experiencia de cliente’

0

Hace 20 años, los usuarios no podrían ni haber imaginado que un teléfono inteligente se convertiría en su aliado diario. Tampoco que sus reclamaciones hacia las empresas se podrían atender y viralizar a través de unas tales “redes sociales”. Y mucho menos aún, que sus dudas quedarían resueltas en menos de un segundo a través de grandes buscadores. 

No cabe duda de que una gran disrupción tecnológica ha cambiado el mundo y esto ha provocado que cambien también las necesidades de los clientes, y, por ende, las de las compañías; las cuales han comprendido con el paso de los años que la digitalización es imprescindible para seguir estando presentes en el mercado y mejorar la experiencia de cliente.

En este sentido, según un análisis reciente de la Consultora KPMG, la apuesta de las empresas españolas por la digitalización sigue siendo hoy una prioridad, por delante de otros intereses como la expansión internacional o el refuerzo de equipos internos. De hecho, según la consultora Gartner, casi 8 de cada 10 dirigentes, prevén acelerar la inversión en transformación digital en los próximos dos años para impulsar su modelo de negocio.

En concreto, dentro de las necesidades digitales actuales que más preocupan a las compañías, se encuentra la incapacidad de estas por gestionar de forma efectiva y agrupar bajo una visión única de cliente, la multitud de datos e información que, desde hace unos años, han comenzado a recopilar desde más canales y entornos: formularios, web, eventos, redes sociales, e-commerce

Según David García, CEO de Omega CRM, una de las empresas referentes ofreciendo soluciones tecnológicas globales, hoy más que nunca, las compañías españolas más innovadoras se han dado cuenta del valor competitivo que supone para ellas, poder contener y aglutinar, toda esa información, bajo una visión y gestión de cliente única que les permita enriquecer cada punto de contacto dentro del customer journey, a través de experiencias de marca únicas, relevantes, de alto impacto y duraderas.

Para avanzar en este objetivo, estas empresas han emprendido junto a compañías como Omega CRM, un proceso de evolución en sus plataformas de gestión de relación con clientes (CRM) actuales, hacia otras tecnologías más innovadoras como los nuevos Customer Data Platforms (CDP).

En concreto, gracias a consultoras como Omega CRM, las empresas que se atreven a emprender el cambio son asesoradas y guiadas de forma integral y con visión de futuro, con el objetivo principal de que estas lleguen a desarrollar y consoliden un ecosistema digital que les permita ampliar la visión de sus clientes y mejorar así sus experiencias con ellos.

En 2023, según la previsión de esta misma compañía, quien acaba de cumplir 20 años en el sector, esta tendencia de las empresas por seguir invirtiendo y potenciando la relación con sus clientes, como motor para acelerar sus resultados de negocio, continuará en alza.

Publicidad