La fisioterapia es una rama de las ciencias de la salud que ha ganado mucha importancia por su contribución para mejorar la calidad de vida. Con ella se previenen o tratan lesiones ocasionadas por accidentes o intervenciones quirúrgicas que requieran algún programa de rehabilitación. Todo se realiza a través de métodos físicos.
Con el tiempo, esta especialidad ha derivado en subcategorías. Clínica Axial, por ejemplo, es un centro de fisioterapia en Barcelona especializado en Fisioterapia deportiva. En esta modalidad un terapeuta altamente cualificado, trata a personas que se someten a exigencias físicas extremas por la práctica de alguna disciplina deportiva.
El enfoque de un fisioterapeuta deportivo
Clínica Axial es un centro especializado donde cientos de atletas acuden a sus instalaciones cuando buscan un fisioterapeuta deportivo rehabilitador en Barcelona que pueda atender sus dolencias. Carlos explica que estos especialistas se enfocan en diseñar planes de tratamiento a través de movimientos y ejercicios para corregir o rehabilitar las estructuras dañadas. Aparte de esta planificación de ejercicio terapéutico también trabajan con muchas otras técnicas realizadas con sus manos, como es la terapia manual, el masaje deportivo o la punción seca.
Su trabajo es especialmente requerido cuando, por la práctica de un deporte, un atleta sufre una lesión que afecta su movilidad y desempeño. El portavoz de Clínica Axial asegura que sus servicios de fisioterapia deportiva en Barcelona son requeridos cuando el deportista siente tanto dolores agudos como crónicos. «El objetivo es tratar, recuperar y rehabilitar la lesión del atleta en el menor tiempo posible».
En el ámbito de la prevención, el trabajo de un fisioterapeuta deportivo también es muy importante. Estos profesionales orientan sobre cómo mejorar el rendimiento deportivo, ayudan a reconocer la causa de los dolores y enseñan cómo evitar nuevas lesiones. En este sentido, los fisioterapeutas son personas que ofrecen orientación para maximizar el rendimiento y disminuir los riesgos.
¿Cuáles son las lesiones más comunes que se tratan con la fisioterapia deportiva?
Los especialistas de este centro de fisioterapia deportiva en Barcelona dicen que las lesiones varían en función de la disciplina que practica el paciente. Sin embargo, encuentran que esta especialidad suele tratar con mucha frecuencia daños musculares como roturas fibrilares, contracturas musculares o sobrecargas. Estos tratamientos también son convenientes contra lesiones de ligamentos, tendones, huesos o articulaciones.
El objetivo de la fisioterapia deportiva es mantener al atleta en óptimas condiciones físicas para rendir en su desempeño en un 100 %. Dada su importancia y efectividad, estos profesionales y las clínicas especializadas se han convertido en partes imprescindibles de los equipos de apoyo para los deportistas.
Su trabajo es esencial hoy en día, sobre todo en el deporte de alto rendimiento. No obstante, la fisioterapia deportiva es igualmente beneficiosa para personas que ejercitan ocasionalmente. Así mismo, estos procedimientos son muy positivos para quienes llevan a cabo trabajos con gran exigencia física y necesitan la mayor movilidad posible.
Amazon se ha adentrado en los pagos a plazos para facilitar las compras de los consumidores. Para ello, ha alcanzado un acuerdo con Cofidis, condenada en numerosas ocasiones por el Tribunal Supremo y otras instancias judiciales menores por usura y cláusulas abusivas. La operativa no entraña riesgos financieros para Amazon, al no prestar dinero en ningún caso, sino para Cofidis por ofrecer estos préstamos, generalmente a cuatro meses, con intereses abusivos en caso de impago y altas comisiones; pero también para los compradores, especialmente quienes tienen problemas en los pagos.
Cofidis aplica unos intereses estratosféricos que han sido anulados por numerosos tribunales
Según la letra pequeña del acuerdo y que el usuario de Amazon debe indagar, la Tasa de Anual Equivalente supera el 21% en numerosos casos, casi el triple de la media de los préstamos al consumo, según los datos consultados por MERCA2. En este sentido, un consumidor abonaría cerca del 7,44% en el caso de un préstamo de entre uno y cinco años. En comparación con el interés de las tarjetas, Cofidis exige hasta siete veces más respecto al tipo medio oficial, en el 3,79%.
COFIDIS EXIGE UN TAE DEL 21% POR CRÉDITOS DE 400 €
La transacción del usuario de Amazon con Cofidis se realiza como si de un préstamo se tratara, según indica este contrato a cuatro meses. Y es que, la financiera no ofrece tarjetas sino un crédito. Este interés, que en algunos productos supera el 21% se establece a discreción y dependiendo del consumidor. Así, por un mismo producto se llegan a establecer rangos de entre el 19% y superiores al 21%. En cualquier caso son «intereses abusivos», según ha asegurado Cristóbal Rubio, director de Economía Zero, una de las plataformas con más experiencia en demandar a las entidades financieras en España por este tipo de préstamos.
Amazon y Cofidis exigen hasta un 21,47% TAE por un préstamo de 500 euros
El problema para Amazon no es financiero, sino de imagen. Y es que, esta alianza con Cofidis enturbia el nombre de la compañía a raíz de la gran cantidad de demandas, muchas de ellas perdidas, coleccionadas especialmente desde 2015. La principal demanda de los consumidores se centra en las tarjetas revolving de esta entidad de créditos rápidos. Se trata del aplazamiento de todas las compras efectuadas con dicha tarjeta y que se abonarán en el plazo convenido.
SI EL PAGO NO SE REALIZA, AMAZON SE DESENTIENDE Y EL CONSUMIDOR PUEDE ACUDIR A LA JUSTICIA
El problema viene cuando el pago no se realiza, sea por la falta de dinero o por un error en la cuenta. Inmediatamente después de vencer este plazo, Cofidis aplica unos intereses estratosféricos que han sido anulados por numerosos tribunales. En las sentencias, los usuarios tan sólo abonan el principal. «Cofidis tiene que devolver todo lo relacionado con comisiones y recargos por impago», ha señalado el jurista.
Para determinar si es o no usura debe ser un juez quien lo dictamine. No obstante, las sentencias judiciales señalan «unos pocos puntos por encima del interés medio del préstamo». A juicio de Rubio, exigir un TAE del 19% o del 21% es «claramente» usura. Y es que, el tipo medio estipulado por el Banco de España en ningún caso sobrepasa en este momento el 8% para este tipo de compras. Tan sólo existe una excepción: las tarjetas de crédito concedidas desde 2010, con un interés actual del 18%. Pero Cofidis no entrega tarjeta alguna en el pago aplazado de Amazon.
LAS CONDICIONES Y ERRORES DE COFIDIS
Esta forma de pago la utilizan consumidores que generalmente no pueden afrontar un alto coste por el producto o productos que demandan. Sin embargo, sólo se puede acceder si Cofidis da luz verde a las solicitudes. Así, hay que rellenar los datos y adjuntar la fotocopia o foto del DNI. La petición pasaría los filtros con excepciones. Cofidis no acepta ni tarjetas extranjeras ni tampoco American Express, de prepago o virtuales. Así se guarda las espaldas en caso de impago.
El primer cargo se realiza al día siguiente de que el último producto del pedido se haya enviado, mientras que los otros tres se realizarán con una diferencia de 32, 63 y 90 días. Esto es sobre el papel, porque la realidad es bien distinta a tenor de los comentarios aparecidos en la web de Amazon sobre estos pagos.
Un cliente denuncia que Cofidis le cobró la primera mensualidad tras denegarle la financiación
Uno de los casos expuestos en Amazon apunta a posibles cobros fraudulentos. «Después de tramitar los datos que me requerían, número de tarjeta incluido, resulta que me deniegan la solicitud de financiación pero me cobran la primera mensualidad», se ha quejado un cliente de Amazon. En atención al cliente del gigante estadounidense le remitieron a la entidad financiera, quien a su vez reconoció el error y pidió disculpas.
COFIDIS RETIENE CANTIDADES EN CUENTA PARA COMPROBAR LA TARJETA
En este sentido, Cofidis llegó a cobrar 25,61 euros y que suele cargar un importe inferior al euro para corroborar que la tarjeta está operativa. No obstante, este usuario indica que Cofidis no tendría que haber realizado operación alguna al haber denegado el crédito. Esta operación recibió centenares de visualizaciones y a más de 700 personas les pareció «útil». «Me voy a pensar seriamente si merece la pena comprar en Amazon, si tiene como colaborador para financiar a estos usureros de Cofidis», remacha el comentario.
No es la única queja. «Me siento estafada con la financiera Cofidis», alerta otra usuaria a quien le denegaron la operación, pero le pasaron el cobro de 50,89 euros en la tarjeta. De nuevo, la empresa aseguró que se lo devolverían por este nuevo error de la financiera. Sin embargo, la crítica se centra en Amazon por no tomar cartas en el asunto y trabajar con compañías que actúan de esta forma. «Amazon tampoco dice nada», ha lamentado. El comentario recibió medio millar de valoraciones positivas.
Otro de los errores de Cofidis a la hora de denegar y retener en la tarjeta hasta 159 euros es el caso de otro cliente. Todo ello, sin que le hayan dado explicación alguna. La financiera le aseguró que era para comprobar que la tarjeta estaba activa. Sin producto y sin poder utilizar el dinero. «No recomiendo este método de pago salvo que quieras perder de vista tu dinero», ha destacado.
AMAZON HACE OÍDOS SORDOS A LAS QUEJAS DE USUARIOS
Otro de los errores de Cofidis es pasar hasta dos veces los recibos en dos compras diferentes. Es el caso de otro usuario que así lo plasmó en Amazon. Le «costó dios y ayuda, largas llamadas de teléfono a Cofidis y a mi banco y mucho tiempo invertido para que la financiera me tomara en serio y se tomaran la molestia de averiguar qué pasaba». La financiera culpó a la entidad habitual de duplicar los recibos. Según ha destacado, es un «error común».
Otros van más allá y advierten de los peligros de la compra a plazos. Le habían pasado dos veces el mismo recibo, por lo que Cofidis cobró las cuatro cuotas en apenas dos meses. Amazon tiene constancia de estos errores, pero aún así mantiene el servicio.
EL PELIGRO DE LOS PRÉSTAMOS CON INTERÉS DE USURA
La gota que colma el vaso es cuando la incidencia es ajena tanto al cliente como a Cofidis. En este sentido, el robo de las tarjetas y debidamente denunciado perjudicó a otro comprador que tuvo que abonar «unos altísimos intereses por una cuota de 21 euros». En concreto, 20 euros ya que había anulado las tarjetas y no pudo solventar el problema antes del cobro del recibo. La compañía le mantuvo como impagado un mes después.
Este tipo de créditos rápidos se están expandiendo como lo hicieron en la crisis de 2008. Y es que, las condiciones financieras se han endurecido aún más desde este jueves con una nueva subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De hecho, el precio del euro se sitúa por encima de los niveles de 2011, hasta el 2%.
Todo ello, llevará a la Eurozona a la recesión, un frenazo que provoca una mayor tasa de paro y un estrangulamiento adicional a las empresas, especialmente las más endeudadas. Según Economía Zero, este tipo de empresas está creciendo, aunque otras muchas han desaparecido del mercado ante la facilidad de financiación hasta ahora.
17 años han pasado ya del precipitado adiós al ‘Hoy por hoy’ de Iñaki Gabilondo, que posteriormente se desfondó tanto en los informativos de autor para alumbrar Cuatro como en las tertulias políticas de prime time para enterrar CNN+.
Iñaki, no hace falta apellido, se prejubiló tras la sustitución del canal informativo por otra señal non stop, ni más ni menos que la de ‘Gran Hermano’, y pasó entonces a confeccionar a diario una columna audiovisual de opinión que el pasado decidió aparcar por la polarización de España.
La misma España que ahora, en la última etapa de sus casi seis décadas de trayecto, se pone a estudiar para Movistar Plus+. ‘¿Qué (diablos) es España?’ seguirá la estela de otros espacios cuidados y de mirada larga que ha presentado en la misma plataforma: ‘Cuando ya no esté’, ‘La vista atrás’ o ‘Iñaki… y el sexo en el futuro’.
DE RADIO POPULAR DE SAN SEBASTIÁN A LA TDT
El maestro de periodistas estudió Filosofía y Letras en la opusina Universidad de Navarra y a los 21 se estrenó en Radio Popular (hoy COPE) de su San Sebastián natal. La carrera del donostiarra fue meteórica: a los 27 se convirtió en director de la emisora y posteriormente fichó por la SER, donde dirigió Radio San Sebastián o Radio Sevilla.
En Andalucía inició una revolución al denunciar los gastos de representación de los alcaldes de la provincia o impulsar la campaña publicitaria «Siéntase orgulloso de SER andaluz», que combatía tantas décadas de mofa surfóbica sobre el acento o las supuestas pocas ganas de trabajar que corren por esos lares.
En plena Transición, Eugenio Fontán lo reclutó para dirigir el emblema de la casa en materia de actualidad, ‘Hora 25’, y posteriormente para liderar los informativos de la casa. Su talante dialogante posibilitó que fuese elegido jefe de informativos de TVE cuando un desgastado Adolfo Suárez decidió repartir juego mediático bajo la presidencia de Fernando Castedo en RTVE.
Gabilondo se convirtió en un jovencísimo jefe de los informativos de TVE durante aquella efímera etapa de pluralismo informativo (la UCD propuso a Iñaki, el PSOE a Eduardo Sotillos como jefe de RNE y José Luis Balbín, que había militado en el PCE, se convirtió en director de los Programas Especiales de TVE).
Aquella luz se apagó por orden de un débil presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, que convirtió en presidente de RTVE al yerno de Manuel Fraga, Carlos Robles Piquer, e Iñaki se marchó al próspero Grupo 16 para liderar una de los múltiples proyectos que salieron de la mente de Juan Tomás de Salas: Radio Televisión 16.
El fracaso de Radio 16 invitó a Iñaki a regresar a la SER de Eugenio Fontán, alterado porque dos jóvenes privadas (COPE y Antena 3 de Radio) lideraban las mañanas y medianoches con dos fórmulas que, con variaciones, siguen hoy vigentes: ‘Protagonistas’ con Luis del Olmo y ‘SuperGarcía’ de Jose María García.
La SER estaba huérfana por las mañanas y apostó en 1983 por Iñaki, que lanzó ‘Aquí la SER’ con la intención de compensar su falta de experiencia en entretenimiento con dos especialistas en el ramo: los animadores Pepe Domingo Castaño y Joaquín Prat.
En 1986, con Iñaki en solitario, el proyecto evolucionó hasta convertirse en ‘Hoy por hoy’, que fue tomando cuerpo y comenzó a aprovechar que la información ganó peso en los magazines matinales al adelantar su inicio de las 9 de la mañana a las 6 (a cuenta del buen funcionamiento de ‘España a las 6’ de RNE y, sobre todo, de ‘El primero de la mañana’ de Antonio Herrero en Antena 3 de Radio).
El ‘Hoy por hoy’ comenzó a crecer en audiencia, situación que invitó a COPE a hacerle una gran oferta cuando Luis del Olmo cambió a los obispos por Onda Cero. Pero el donostiarra la rechazó para rematar el asalto definitivo al liderazgo de las mañanas radiofónicas.
El influyente Iñaki destacó por su precisión en los análisis, saber ofertar productos mesurados y de calidad (mientras Herrero o Losantos vendían guerracivilismo) y cocinar un gran bloque de entretenimiento sin necesidad de adobarlo con vísceras.
Su labor, en líneas generales, fue impecable a pesar de algún reciente interés de reescribir lo que pasó el 11M, especialmente por dañar a Antonio García Ferreras y al propio Gabilondo. Es cierto que los informativos de la SER hablaron erróneamente de terroristas suicidas, pero los que mintieron hasta la saciedad fueron el Gobierno de José María Aznar, «hay dos líneas de investigación abiertas», y los periodistas que vendieron cuentos sobre ETA, la Orquesta Mondragón, los servicios secretos marroquíes o, ellos tan patriotas, que hasta la Guardia Civil y el PSOE se habían unido en las cloacas para echar al PP de La Moncloa.
Es cierto que la brillante carrera de Gabilondo también cuenta con dos lamparones: su incapacidad para informar al país sobre el golpe de Estado del 23F hasta que Juan Carlos de Borbón tomó su postura final (¿Qué pasó en RTVE entre las 18.23 horas en las que Tejero toma el Congreso y las 19.45 en la que los militares toman Prado del Rey sabiendo que la pública no ha sido capaz de emitir un avance informativo sobre el suceso?) y su falta de vehemencia a la denunciar el tétrico final del ‘felipismo’, lastrado por el crimen de Estado y la corrupción mientras el Grupo Prisa se hacía de oro.
ASÍ SERÁ EL ADIÓS DE IÑAKI
Iñaki Gabilondo se despide de los medios audiovisuales el miércoles 2 de noviembre en Movistar Plus+. Tras casi 60 años dedicados a la comunicación, el periodista dice adiós a la pequeña pantalla con la pregunta más difícil de su carrera: ‘¿Qué (diablos) es España?.
La plataforma de Telefónica asegura que el programa responderá a varias preguntas: ¿Hasta qué punto la Reconquista y la Contrarreforma han determinado nuestro presente? ¿Qué pecados arrastramos de los que nunca fuimos absueltos? ¿Cuáles han sido nuestros mejores momentos históricos? ¿Es España el país de las oportunidades perdidas? ¿Es España un país invertebrado o invertebrable? ¿Carecemos de un proyecto nacional y de una visión de futuro?
Con preguntas como estas, Iñaki Gabilondo propone una profunda reflexión sobre esta España suya y nuestra, y nos invita a pensar sobre nuestro comportamiento, sobre nuestras fortalezas y debilidades cómo país y sobre los problemas de hoy y de antes que ahora resurgen con fuerza.
El periodista conversa con algunas de las personalidades más influyentes del país: María Elvira Roca (historiadora), Antonio Muñoz Molina (escritor), José María Ridao (diplomático), Daniel Innerarity (filósofo), David Broncano (cómico), Jordi Amat (historiador y escritor), Cayetana Álvarez de Toledo (política), Elizabeth Duval (escritora y activista), Jorge Valdano (ex futbolista y comentarista deportivo), Juan José Álvarez Rubio (jurista), José Álvarez Junco (historiador), Pedro Duque (ex astronauta y ex ministro), José Andrés (chef), Isabel Coixet (cineasta) y David Trueba (cineasta y escritor).
‘¿Qué (diablos) es España?’, sostiene Movistar Plus+, es «un diálogo abierto analítico y sin prejuicios que repasa nuestra historia mirando hacia el futuro». Un recorrido en el que revistarán momentos y lugares claves de la biografía del Estado español.
La batalla del pasivo va por barrios en el sector financiero. Está abierta, pero no todos los jugadores están dispuestos a entrar en ella, al menos por el momento. Es el caso de Banco Sabadell, cuyo CEO, César González-Bueno, considera que la situación de liquidez del banco hace que no sea necesario entrar en esa disputa. Así que, salvo que cambie esta circunstancia, la entidad se mantendrá como hasta ahora, con ofertas temporales.
LA BILLETERA
Hay liquidez en el sector y salvo que la situación se complique de una manera que en este momento no se visualiza, Banco Sabadell no va a entrar en ninguna lucha que supone tirar de billetera para conseguir captar pasivo. No es su intención y por lo que se puede interpretar de las palabras del CEO, César González-Bueno, tampoco lo es, en general, del sector. Desde luego no de los bancos grandes. De hecho, no hay grandes movimientos en este punto en el top 5 de las entidades financieras españolas. “No estamos en eso”, con esa expresión contundente, quiso dejar clara la posición de Banco Sabadell, que es consciente de que sus usuarios puedan ver mal que la remuneración del pasivo no mejore en términos generales mientras suben los tipos de la financiación.
La entidad ofrece el 1% TAE hasta 30.000 euros en la cuenta online
En este campo, hasta el 31 de octubre, según consta en la web del banco, la entidad ofrece el 1% TAE hasta 30.000 euros en la cuenta online, siempre para nuevos clientes. Según ha podido saber MERCA2, estas serán las condiciones hasta final de año y lo que está por ver es si esta promoción continuará en noviembre.
LOS MENSAJES DE GONZÁLEZ-BUENO
El tema de la remuneración del pasivo es en el fondo una cuestión en la que también tiene que ver la eficiencia, lo que se gasta por lo que se ingresa. El banco no se quiere descuidar en esta cuestión. Y es que el CEO tiene muy presente que el plan de ahorro del banco le ha costado mucho en términos de plantilla, por las salidas que han tenido que llevar a cabo y estima que hay que ser muy cautos en esta materia. Este argumento, el de cuidar los costes, le sirvió a César González-Bueno para lanzar dos mensajes en relación a la inflación y al efecto brutal sobre los salarios.
LA CONTENCIÓN DE COSTES FUE UNO DE LOS PUNTOS EN EL TAPEGTE
Fueron dos mensajes muy claros que tenían un destinatario claro: los sindicatos. El primer mensaje es el de moderación, en el sentido, de que los incrementos salariales no pueden ser tan disparados como la inflación; el segundo, el mensaje de la zahanoria después del palo: mano tendida a las centrales en este tema. Fue un mensaje un tanto aguado porque César González Bueno se movió en el mismo terreno que otros destacados dirigentes del sector financiero, como su homólogo en Banco Santander, José Antonio Álvarez. El consejero delegado de Banco Sabadell se ciñó a la subida marcada por el convenio colectivo, en este caso de Banca, que contempla una subida para 2022 que está lejísimos del incremento acumulado del coste de la vida.
En otro orden de cosas, Banco Sabadell está muy pendiente del impuesto a la banca que quiere implantar el Gobierno. Una de las cuestiones que está por ver es cómo puede afectar en la apuesta de los inversores por la entidad. El banco confía en que el mercado reconozca aún más la labor que se está realizando y que se plasma en que han alcanzado de sobra el objetivo del 6% de rentabilidad previsto para finales de 2023. De hecho, están ya en el 8% de RoTe. Para el mercado aún no es suficiente porque el coste de capital lo estima en el 10%. De hecho, la acción de la entidad cayó un 2,3% y se situó en 0,77 euros.
LOS INVERSORES Y LAS PIEDRAS EN EL CAMINO
Banco Sabadell está seguro de que podrá llegar al coste de capital y espera que piedras como el impuesto a la banca no le supongan un castigo de los inversores. En claro, esperan que los inversores mantengan la confianza en la entidad de origen vallesano.
Mientras, el banco mima a los accionistas. Yes que el consejo de administración de Banco Sabadell ha acordado un aumento del pay-out. Así, dedicará al pago de dividendos a un mínimo del 40% de los beneficios correspondientes al presente ejercicio. Asimismo, ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2022 por un importe de 0,02 euros brutos por acción a pagar en efectivo, que se abonará el próximo 30 de diciembre de 2022.
Banco Sabadell encara la parte final del año con optimismo y cautela
De este modo, Banco Sabadell encara la parte final del año con optimismo y cautela. No hay señales de recesión este ejercicio, el PIB crecerá este año, la actividad económica va bien, no hay deterioros en la morosidad, pero pese a todo, hay mucha incertidumbre y mucho ruido, una incertidumbre y un ruido que no se saben a dónde conducen, pero que hacer que Banco Sabadell –y el resto del sector- se muestren muy cautelosos.
El sector de la cerveza ha visto como en los últimos meses empezaba a peligrar su destino. En concreto, la intención de la Comisión Europea de colocar un nuevo etiquetado en la cerveza estaba causando grandes quebraderos de cabeza entre las principales compañías de cerveza.
Sin embargo, se desliza que hay buenas noticias para el sector cervecero debido a que esta nueva medida de un etiquetado ‘Health Warning’ para la cerveza no aparece en el programa legislativo de la Comisión Europea para 2023, por lo que este proyecto se quedaría, de momento, en ‘stand by’.
El nuevo etiquetado por el que quiere optar la Comisión Europea incluía un mensaje de riesgo muy similar al que suele aparecer en el tabaco. Por lo que, si llegará a imponerse este etiquetado que se incluía dentro del nuevo Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor, conocido como Reglamento FIC (Food Information to Consumers) de la Unión Europea, las cosas se complicarían para el sector cervecero.
Sin duda, esta situación pondría contra la espada y la pared al sector de la cerveza, ya que una de sus primeras advertencias ha sido que este nuevo etiquetado podría provocar una caída en el consumo y grandes pérdidas para el sector cervecero.
EL ETIQUETADO DE LA CERVEZA EN ‘STAND BY’
El sector de la cerveza parece que de momento le ha gana la batalla a la Comisión Europea. El motivo es que el etiquetado ‘health warning’ para la cerveza, que incluiría un aviso de riesgo muy similar al del tabaco, se ha quedado paralizado.
«Hemos visto que la Comisión Europea en su plan para el 2023 no ha incluido la modificación del etiquetado ni del Reglamento FIC»
En concreto, este etiquetado se encontraba como una de las medidas que formaban parte del futuro nuevo reglamento FIC de la Unión Europea, que se encarga de regularla información alimentaria que recibe el consumidor. Sin embargo, recientemente se ha conocido que este nuevo etiquetado para la cerveza no ha sido incluido por la Comisión Europea en su programa legislativo para el 2023. Por lo que este proyecto de momento se quedaría en ‘Stand by’.
Durante la reunión en el Parlamento Europeo del Grupo Popular Europeo con el sector cervecero español y europeo se ha abordado esta cuestión.
«Hemos visto que la Comisión Europea en su plan para el 2023 no ha incluido la modificación del etiquetado ni del Reglamento FIC, pero esto no significa que no tengamos que estar alerta. Vamos a continuar trabajando para que la Comisión Europea esté en la línea que marcó el Parlamento Europeo de no poner etiquetas de ‘health warning’ y no criminalizar el consumo responsable de alimentos de la dieta mediterránea», ha indicado la Jefa de la Delegación Española del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat.
UNA INICIATIVA QUE PODRÍA RETOMARSE
Aunque, también es posible que en un futuro la Comisión Europea trate de retomar esta idea en un futuro.
«Por ahora no sigue en los planes de la Comisión Europea hacer nada con el etiquetado para la cerveza que propone el Reglamento FIC, ni modificarlo ni nada, pero si tuviera la intención de modificarlo en un futuro, lo que tendríamos muy claro es que no podemos equiparar consumo abusivo con consumo responsable y moderado de la cerveza. Tenemos muy claro que no puede haber advertencias de salud en estos productos porque son alimentos y forman parte de la dieta mediterránea, patrimonio inmaterial de la humanidad como dieta saludable», ha expuesto Montserrat.
EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LA EFSA
Asimismo, desde el Partido Popular Europeo también se propone que sea la EFSA, La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la encargada de preparar un esquema de evaluación que considere científicamente el valor nutricional y el aporte saludable de los alimentos.
Por tanto, de momento, la propuesta de un nuevo reglamento FIC que estaba prevista para 2023 y que quería incluir en la cerveza y en el resto de bebidas alcohólicas un etiquetado con un mensaje de riesgo muy similar al que suele aparecer en el tabaco, se ha quedado paraliza. Debido a que la Comisión Europea no ha incluido esta propuesta en la última versión del Plan de trabajo para 2023.
Sin duda, lo que el sector de la cerveza español intenta evitar es una medida similar a el ‘Irish Bill’. Ya que, se trata de una propuesta que ha presentado el Gobierno Irlandés para hacer obligatorias las etiquetas con advertencias sobre los daños del alcohol a la salud. Principalmente, porque si se llegará a aprobar una medida similar para toda Europa, causaría graves daños al sector cervecero español y europeo. Debido a que una de las consecuencias sería que este nuevo etiquetado podría causar un descenso en el consumo de cerveza.
LA CERVEZA ES UN ALIMENTO
Además, la cerveza está considerada dentro del grupo de los alimentos por sus propiedades.
«La cerveza esta reconocida como un alimento porque mantiene micronutrientes y su consumo moderado no es perjudicial para la salud», ha explicado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.
«El sector cervecero europeo lleva varios años con el movimiento ‘Proud to be clear’ (orgullosos de ser claros), cuyo objetivo es incorporar voluntariamente en el etiquetado los ingredientes porque somos un alimento y son todo ingredientes naturales. Además, también estamos a favor de incluir, también voluntariamente, en el etiquetado las calorías», ha asegurado Olalla.
Las prótesis en animales se han convertido en una verdadera solución para aquellas personas que quieren brindarles a estos seres la calidad de vida que han perdido a consecuencia de un problema congénito en sus extremidades o a raíz de un accidente como una caída, un arrollamiento, etc.
Este tipo de piezas han llegado al mercado gracias a los avances de la tecnología, permitiendo que las mascotas como, por ejemplo, los perros y gatos, puedan caminar, correr, saltar, jugar y en general, vivir una vida tranquila y feliz al lado de sus amos. Los procedimientos quirúrgicos de esta naturaleza se llevan a cabo hoy en día en lugares como el Hospital Veterinario El Bosque, ubicado en Madrid.
Datos de interés sobre las prótesis en animales
Las prótesis en animales es un tema que ha dado mucho de qué hablar por sus innumerables beneficios, sobre todo porque años atrás la amputación era la alternativa más viable cuando las mascotas tenían una condición de discapacidad física.
Las prótesis son específicamente elementos artificiales que tienen como finalidad sustituir la función de una extremidad u órgano. Antes estos se integraban externamente, es decir, de forma no invasiva. Ahora el proceso se puede hacer invasivamente a través de una intervención quirúrgica.
Este tipo de procedimientos se realizan en su mayoría en animales como perros y gatos. Además, cabe acotar que los médicos veterinarios son los que determinan qué paciente necesita una prótesis. No obstante, lo más común es que las requieran aquellos que han tenido una fractura.
Los dueños de las mascotas que han sufrido un accidente deben llevarlas inmediatamente al veterinario. En el caso de que les sea colocada una prótesis, deben tener mucha paciencia y brindarles mucho amor. Adicionalmente, deben darles todos los cuidados necesarios y recomendados por los profesionales para que la recuperación sea satisfactoria.
Arya, un caso de éxito
Arya es un perro que sufrió un terrible accidente con tan solo siete meses. Un techo cayó sobre su pata, lo que fracturó y afectó su extremidad anterior.
El equipo del Hospital Veterinario El Bosque creyó que al ser un animal joven, la mejor opción era implantar una endo-exoprótesis, sustituyendo la parte del miembro que se ha perdido, introduciendo una prótesis interna que va conectada a un implante externo.
Para que la cirugía fuese un éxito y Arya pudiese volver a correr, los expertos realizaron un escáner para llevar a cabo un implante interno a medida.
El Hospital Veterinario El Bosque es un lugar que se ha convertido en referencia en el país, dado que ofrecen todo tipo de atenciones a los animales, entre ellas odontología, servicio de ecografía y endoscopia, traumatología, oncología, laserterapia, cirugías, entre muchas cosas más. Para mayor información se debe acceder a su página web.
Mientras las temperaturas en la península ibérica tienden a enfriarse estos meses, también se acercan los meses ideales para pasar las vacaciones familiares en las Islas Canarias.
En la transición del otoño al invierno, se espera algo de calor, sol y brisas moderadas. Por esta razón, los agentes turísticos siempre lo han posicionado como un destino ideal para esta época del año.
Una de las empresas que ya tiene listo un gran catálogo de opciones es canarias.com, que ofrece servicios de hoteles, traslados y alquiler de coches. Además, esta afirma que su prioridad es proporcionar experiencias y destinos a precios competitivos de mercado.
Algunos de los mejores planes para experiencias en Canarias
El equipo de Canarias.com comunica que una de las alternativas que se posicionará este año como una de las favoritas es la visita a Loro Parque. Se trata de uno de los mejores zoológicos del mundo, una posibilidad única de conocer de primera mano la vida animal y una gran cantidad de especies.
La agencia informó que han diseñado un recorrido por este punto turístico. Este está pensado para familias, grupos de amigos, profesionales de la vida silvestre, amantes de la naturaleza y curiosos de todas las edades. La idea de la experiencia es brindar un momento inolvidable a los turistas y fomentar la conservación del lugar.
Este parque es uno de los únicos con un avanzado diseño personalizado para el bienestar de cada especie. Además, la empresa explica que los espacios tienen todas las prestaciones para atender los hábitos y necesidades de los animales. Asimismo, ese entorno acondicionado permite el desarrollo individual y social de las especies, por eso es un sitio que acoge a una gran cantidad de visitantes.
Una experiencia sin preocupaciones
Los desarrolladores de Canarias.com han aprovechado el nuevo impulso de la industria turística para garantizar unos servicios integrales. La plataforma ofrece soluciones de traslado, hospedaje y entradas a parques temáticos como este desde la misma página web. De esta manera, las personas pueden planificar su viaje en muy pocos minutos desde su casa u oficina.
En el caso de Loro Parque, los usuarios pueden utilizar el link de reserva, donde tienen la posibilidad de escoger la fecha y la hora de la visita, así como elegir el tipo de entrada según la edad de cada uno de los miembros del grupo. Así, los turistas garantizan su entrada al parque, en función de la agenda de viaje que hayan definido previamente.
La mayor reserva de papagayos
Uno de los atractivos más destacados de Loro Parque es su gran reserva de papagayos, considerada una de las más grandes del mundo. Además, este cuenta con especies y subespecies provenientes de todo el planeta, incluyendo algunas que se encuentran amenazadas, que destacan por su belleza.
A menudo, los productos que se fabrican en el sector industrial están expuestos a tensiones mecánicas y ambientales como el calor, el frío, la humedad y el viento, entre otros agentes atmosféricos que pueden incidir en la calidad y en el rendimiento de la mercancía y los equipos.
Debido a esta situación, es fundamental recurrir a pruebas de laboratorio que demuestren que los productos son capaces de funcionar perfectamente en cualquier condición climática. La empresa italiana IMQ es especialista en este proceso. Gracias a sus laboratorios acreditados ISO 17025, realiza pruebas ambientales para el uso de componentes, equipos y productos en la industria.
Pruebas ambientales para la industria realizadas en laboratorio
IMQ es una empresa referente en el sector de evaluación industrial que cuenta con una trayectoria acumulada de casi 70 años de experiencia. De esta manera, se establece como un aliado estratégico de las compañías que quieren superarse certificando la seguridad y calidad de sus productos. Para eso, brindan todas las garantías necesarias en cuanto a ensayos e inspecciones, sin importar la complejidad de los productos, el país o el sector industrial en el cual son comercializados.
Entre las principales pruebas climáticas que realizan se encuentran pruebas de temperatura y humedad, evaluación de resistencia de ozono ISO 1431, así como ensayos en atmósferas corrosivas, como niebla salina y dióxido de azufre, entre otra gran variedad de evaluaciones ambientales. Por otro lado, también son expertos en realizar ensayos climáticos en electrodomésticos, dispositivos médicos, luminarias, entre otros aparatos de utilidad en la industria.
En cada una de estas pruebas, los profesionales evalúan el rendimiento de los productos que se encuentran en entornos sujetos a condiciones climáticas críticas. A su vez, verifican las condiciones ambientales a las que será sometido el producto durante su vida real, transporte, funcionamiento y almacenamiento. Además, realizan pruebas ad hoc personalizables según las necesidades del cliente, dándoles la tranquilidad que necesitan para producir y comercializar sus productos con mayor seguridad.
¿Qué beneficios aportan los servicios de IMQ a las empresas?
La certificación del sistema de gestión es un respaldo muy importante del que disfrutan las organizaciones. Debido a esto, mientras mayor sea el prestigio del organismo de certificación, mayor será el valor de la garantía. En ese sentido, IMQ se ha establecido como una entidad de certificación líder en España que cuenta con más de 20.000 certificados emitidos en sistemas de gestión y 140.000 en productos.
Los profesionales de la empresa son reconocidos internacionalmente por ser un equipo experimentado y constantemente actualizado, que han formado parte de grupos de trabajo regulatorios en diversos países, lo que avala la calidad de sus evaluaciones dentro y fuera de España.
En la actualidad, más de 10.000 empresas han recurrido a los servicios de IMQ para certificar sus productos, garantizando máximos estándares de calidad, seguridad y desempeño. De esta manera, los servicios de la empresa se convierten en una gran opción para quienes buscan destacar en el mercado, certificando la calidad de sus productos.
Está comprobado que una de las formas más efectivas de aprender es a través de los juegos.
El entretenimiento lúdico fomenta la interacción con el entorno, estimula diversas capacidades cognitivas y genera una satisfacción que motiva a los niños a continuar incorporando nuevos conocimientos.
Además, el tiempo de juego es una parte fundamental durante el crecimiento, ya que ayuda a conocer reglas, a aprender a equivocarse, a socializar y a resolver conflictos. Por todos estos puntos a favor, aprender jugando resulta una buena alternativa para fomentar el desarrollo de los más pequeños.
Con opciones para todas las edades, materialescolar.es cuenta con juegos educativos que garantizan diversión y aprendizaje.
Los beneficios de aprender jugando
Con los juegos didácticos de MaterialEscolar.es se estimula el desarrollo integral de los niños y de las niñas, ya que más allá de su modalidad, todo juego implica una actividad física y mental, que ayuda a los pequeños participantes a incorporar nuevos tópicos y habilidades de forma inconsciente.
Según la edad y la etapa de desarrollo, un niño contará con distintas capacidades que podrá explorar y mejorar a través de los juegos.
Teniendo en cuenta que cada modalidad lúdica permite estimular áreas motrices, cognitivas y emocionales diferentes, desde MaterialEscolar.es brindan diversas alternativas de juegos didácticos para bebés y niños, con materiales adaptados según la edad y el desarrollo psicológico. En este sentido, ofrecen juegos ideales para fomentar la creatividad, la imaginación, la memoria y el razonamiento lógico, así como también juguetes de aprendizaje teórico y práctico, asimilable, gracias a las dinámicas de entretenimiento.
Juegos didácticos para regalar
En la tienda online de MaterialEscolar.es se accede a más de 200 juegos didácticos de diversas categorías, ideales para hacer un regalo divertido y funcional. Desde juegos de mesa o de exterior, hasta juegos de construcción o de motricidad, las distintas colecciones didácticas abarcan diversas capacidades y modalidades de entretenimiento.
De esta manera, la tienda facilita el acceso a juegos didácticos para aprender los colores y las formas, a leer, a escribir, a contar, a hablar otro idioma o hasta a leer la hora.
A su vez, cuenta con instrumentos musicales, adecuados para desarrollar nuevas habilidades a través del aprendizaje musical. Así como también recomiendan sus desafiantes puzzles, adaptados a distintas edades, o los libros para colorear, que estimulan varias áreas cognitivas de los más pequeños.
Con envíos gratuitos en menos de 48 horas, es posible regalar juegos didácticos originales, desarrollados específicamente para cada etapa de crecimiento, de la mano de la amplia variedad de MaterialEscolar.es.
Los productos fabricados en el sector industrial, en ocasiones, pueden verse expuestos a tensiones ambientales y mecánicas como el frío, el calor, el viento y la humedad. Estos y otros agentes atmosféricos pueden afectar al rendimiento y la calidad de la mercancía y los equipos.
Debido a esta situación, es fundamental recurrir a pruebas de laboratorio que demuestren que los productos son capaces de funcionar perfectamente en cualquier condición climática. La empresa italiana IMQ es especialista en este proceso. Gracias a sus laboratorios acreditados ISO 17025, realiza pruebas ambientales para el uso de componentes, equipos y productos en la industria.
Pruebas ambientales para la industria realizadas en laboratorio
IMQ es una empresa referente en el sector de evaluación industrial que cuenta con una trayectoria acumulada de casi 70 años de experiencia. De esta manera, se establece como un aliado estratégico de las compañías que quieren superarse certificando la seguridad y calidad de sus productos. Para eso, brindan todas las garantías necesarias en cuanto a ensayos e inspecciones, sin importar la complejidad de los productos, el país o el sector industrial en el cual son comercializados.
Entre las principales pruebas climáticas que realizan se encuentran pruebas de temperatura y humedad, evaluación de resistencia de ozono ISO 1431, así como ensayos en atmósferas corrosivas, como niebla salina y dióxido de azufre, entre otra gran variedad de evaluaciones ambientales. Por otro lado, también son expertos en realizar ensayos climáticos en electrodomésticos, dispositivos médicos, luminarias, entre otros aparatos de utilidad en la industria.
En cada una de estas pruebas, los profesionales evalúan el rendimiento de los productos que se encuentran en entornos sujetos a condiciones climáticas críticas. A su vez, verifican las condiciones ambientales a las que será sometido el producto durante su vida real, transporte, funcionamiento y almacenamiento. Además, realizan pruebas ad hoc personalizables según las necesidades del cliente, dándoles la tranquilidad que necesitan para producir y comercializar sus productos con mayor seguridad.
Beneficios de los servicios de IMQ para las empresas
La certificación del sistema de gestión es un respaldo muy importante del que disfrutan las organizaciones. Debido a esto, mientras mayor sea el prestigio del organismo de certificación, mayor será el valor de la garantía. En ese sentido, IMQ se ha establecido como una entidad de certificación líder en España que cuenta con más de 20.000 certificados emitidos en sistemas de gestión y 140.000 en productos.
Los profesionales de la empresa son reconocidos internacionalmente por ser un equipo experimentado y constantemente actualizado, que han formado parte de grupos de trabajo regulatorios en diversos países, lo que avala la calidad de sus evaluaciones dentro y fuera de España.
En la actualidad, más de 10.000 empresas han recurrido a los servicios de IMQ para certificar sus productos, garantizando máximos estándares de calidad, seguridad y desempeño. De esta manera, los servicios de la empresa se convierten en una gran opción para quienes buscan destacar en el mercado, certificando la calidad de sus productos.
Está demostrado que publicar anuncios online permite aumentar exponencialmente el tráfico en una web.
Sin embargo, aumentar el número de impresiones y clics de los anuncios digitales, no siempre va acompañado de un aumento de leads cualificados, o de una inversión que genere el retorno óptimo en las campañas de marketing digital. Diseñar estrategias de publicidad SEM óptimas y automatizas para conseguir un mayor retorno de la inversión generando conversiones por el mínimo coste es la tarea de cualquier director de marketing.
Para las grandes organizaciones que gestionan una gran cantidad de campañas, grupos de anuncios y keywords, en Luce IT han creado una solución específica para optimizar automáticamente la inversión en Search Ads: Smart Concordance Management o SCM.
Control eficiente de los search ads
A diferencia de las campañas publicitarias tradicionales, la publicidad digital permite que el cliente se acerque más eficientemente a la marca. Esto requiere diseñar una estrategia que contemple varios medios, entre los que destacan anuncios publicados en los principales motores de búsqueda y redes sociales, posicionamiento a partir de la aparición reiterativa del nombre de la marca en diferentes plataformas, rediseño y lanzamiento de sitios web más interactivos, etc. Todas estas estrategias necesitan de un control óptimo de las opciones de ads presentes en motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo, para lo cual es necesario revisar constantemente las acciones y decisiones que se tomen durante todo el proceso de divulgación de la campaña.
Lo anterior implica una gestión inteligente sobre las concordancias en las cuentas de search ads de la compañía, con lo cual se espera distribuir más eficientemente las keywords utilizadas y ampliar el número de clics sobre el contenido. Esto permite crear una audiencia más precisa y eliminar las manualidades que disminuyen el ROAS de las campañas publicadas. Mantener un control exhaustivo sobre las opciones de ads también ayuda a estructurar modelos de recomendación que garanticen una mejor experiencia al cliente y diseñen un sistema más efectivo de decisión automática basado en modelos IT complejos y específicos.
Luce IT y sus soluciones de optimización
La acción conjunta de toda esta planificación y control es la que permite que una publicidad display logre los objetivos esperados por la compañía en términos de posicionamiento, reputación y flujo de usuarios. Es por esto que Luce IT ofrece un completo plan de soluciones de analítica, testing, CRO, UX y personalización; construido a partir del ecosistema propio de las compañías y adaptado a cada elemento del customer journey.
Gestionar de forma adecuada la concordancia de palabras clave en las cuentas de Seach Ads es el primer paso para mejorar la distribución de keywords y maximizar los clics con el menor coste posible, consiguiendo una optimización total de las tus campañas de anuncios digitales. Luce IT dispone de la capacidad de añadir inteligencia artificial y automatización en las cuentas de anuncios paid media para lograr una optimización real de las campañas de marketing digital. La empresa dispone de casos demostrados en grandes compañías españolas. Para saber más, los directores de marketing o empresas interesadas pueden contactar con su equipo.
El euro ha vuelto a conseguir lo que, al menos este año, parecía un imposible. La moneda local ha cerrado un mes en positivo frente al dólar. Aunque parezca mentira, las circunstancias han hecho que la divisa de la eurozona emerja frente al billete verde. Todo un hito, y más teniendo en cuenta que la trayectoria del dólar viene siendo alcista desde principios de año. La agresividad de la Fed, unida a la pasividad del BCE a la hora de atajar la desbocada inflación, ha hecho que el dólar esté por encima del euro durante los más de diez meses transcurridos.
El euro se ha aprovechado de las malas perspectivas que levitan en torno a la economía estadounidense. Los últimos datos macroeconómicos de los States no indican un futuro halagüeño. Por ejemplo, los precios de la vivienda se desplomaron el pasado septiembre a raíz del discurso hawkish que ha mantenido la Fed a la hora de subir los tipos de interés. Si bien los incrementos de las tasas de interés venían reforzando al dólar, la política monetaria adoptada por la Reserva Federal ha perpetrado en otros segmentos de la economía de Estados Unidos, algo que ha terminado por erosionar al dólar. Además, la balanza comercial de bienes de septiembre mostró un deterioro de 92.200 millones de dólares.
HAY ANALISTAS QUE PIENSAN QUE EL EURUSD PODRÍA ACABAR EN 0,95
Esto, sumado a que el país americano está a sumido en la recesión, han ralentizado la marcha alcista del dólar y, al contrario, han reforzado la dinámica del euro. Y es que, desde el pasado 1 de junio, la moneda de la eurozona no había conseguido crecer frente a su par estadounidense. Han pasado más de 150 días para ver al euro cerrar un mes en positivo. La debilidad económica de los States, unido a que el BCE ha vuelto a elevar los tipos de interés, han fortalecido la posición de la divisa común.
EL BCE NO HA PODIDO LEVANTAR AL EURO
El BCE, que subió los tipos de interés el pasado 27 de octubre ubicándolos en un 1,50% en la eurozona, no había conseguido levantar al euro en lo que va de año. Los analistas coinciden en que el discurso agresivo mostrado por el organismo internacional no ha ayudado a levantar la cotización de la divisa de la eurozona.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo
Y es que la institución presidida por Lagarde va con retraso frente al resto de bancos centrales. Por poner un ejemplo, contando con la última subida de tipos, el BCE ha elevado los tipos hasta en tres ocasiones en lo que va de año, mientras que la Fed lo ha hecho hasta en cinco ocasiones.
EL DESCENSO DEL DÓLAR, UNA SITUACIÓN PASAJERA
Pese a que el momento del euro es positivo si lo compramos con la dinámica que la moneda única presentaba hace dos meses, los analistas creen que la ‘debilidad’ del dólar es temporal. Los analistas de KSHITIJ creen que «aunque una posible subida al 1,02 parece probable, una caída desde allí puede llevar al euro de vuelta a 0,98». Por su parte, los expertos de Nordea creen que «el EURUSD cerrará el año en 0,93», lo que supondría un descenso de casi el 8% con respecto al precio actual.
El mercado espera que Powell eleve los tipos en 75 puntos básicos el próximo 2 de noviembre
El mercado espera que Powell eleve los tipos en 75 puntos básicos el próximo 2 de noviembre, jornada en la que la Fed celebra la reunión de tasas de interés. Por otro lado, los analistas auguran una nueva subida de 50 puntos básicos en la reunión de diciembre. De cumplirse ambas hipótesis, los tipos de interés finalizarían el ejercicio entre un 3,75% y un 4%.
OJO A LA SUBIDA DE TIPOS DE LA FED
Atendiendo a la respuesta que ha tenido el dólar frente a la subida de tipos, no es descartable que el billete verde vuelva a cobrar fuerza después de que la Fed agrave su discurso para frenar la inflación. Cabe destacar que el dólar viene siendo el mejor activo de inversión en 2022. Hoy por hoy, la divisa estadounidense marca un crecimiento superior al 13% con respecto al euro.
Sea como fuere, el momento actual del euro no es desfavorable. La moneda única cerrará octubre en positivo, y hasta ahora, la dinámica mensual viene siendo alcista. Está por ver si la subida de tipos de la Fed merma la racha del euro frente al dólar y vuelve a ubicar al billete verde por encima de la moneda europea, como viene siendo a lo largo del año.
Credit Suisse siembra el pánico en el sistema financiero. El segundo mayor banco de Suiza ha lanzado un plan de recortes y ventas para paliar las abultadas pérdidas registradas en el tercer trimestre, pero el mercado desconfía por completo, al menos por ahora. Y es que, ha borrado en Bolsa cerca de 15.100 millones de francos suizos, unos 15.265 millones de euros, desde los máximos de enero. La caída desde el inicio del año alcanza el 57%, mientras que desde máximos supera el 60%. La capitalización del banco ha pasado de los más de 25.000 millones a poco más de 10.200 millones de francos suizos en apenas diez meses.
Credit Suisse sólo esto sólo es la punta del iceberg y que la inestabilidad en el mercado podría traer alguna quiebra bancaria
El temor del mercado es que Credit Suisse se haya convertido en un zoombie, un banco de inversión a la deriva y corra el riesgo de acabar como Lehman Brothers tras sus 166 años de historia. Las alertas sobre esta entidad financiera se dispararon en agosto, cuando los Credit Default Swaps (CDS) se habían disparado casi un 250% en el año debido a este temor, ahora confirmado tras la crítica situación en la que se encuentra. A principios de este mes, la entidad financiera helvética volvía a poner en guardia a los inversores por sus desplomes en Bolsa y nuevos rumores, ahora confirmados en los resultados de este tercer trimestre y que dio a conocer este jueves.
LA ÚNICA SALIDA DE CREDIT SUISSE ES UNA FUSIÓN CON UBS
El mercado apuesta por una fusión entre los grandes bancos suizos. «La situación de Credit Suisse no es positiva, puesto que existen rumores de posible insolvencia y de que la única salida sería una fusión entre grandes bancos, es decir, con UBS», según ha apuntado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN.
La entidad financiera ha perdido el rumbo por completo en los últimos años debido precisamente a la banca de inversión, el mismo problema que llevó a la quiebra a Lehman Brothers, entonces el cuarto mayor banco de inversión, en septiembre de 2007. La Reserva Federal y el resto de entidades financieras decidieron dejarla caer y se repartieron los restos.
Koerner-ulrich, CEO de Credit Suisse
El segundo banco suizo ha pasado por tres consejeros delegados en apenas un año. El colapso de Archegos fue el detonante de todo, con unas pérdidas de más de 5.000 millones de dólares, un montante similar en euros, y con una exposición de 20.000 millones con este fondos. A este escándalo se suma el de Greensill el pasado año.
Los números rojos eran superiores a las pérdidas provisionadas en abril del pasado año, cuando guardó unos 4.000 millones de euros por la implosión de Archegos. Credit Suisse actuaba como su bróker y financiera. El grave error del fondo fue la inversión en medios y las entidades bancarias tuvieron que ejecutar las garantías sobre los préstamos. La mayoría de estas garantías fueron respaldadas por acciones e incurrió en pérdidas.
EL PROBLEMA DE LA EXPOSICIÓN DE CREDIT SUISSE
Según ha asegurado Morín, no es el único problema al que se enfrenta Credit Suisse. «Veo un gran problema de exposición, superando los 2,8 billones de dólares en gestión de activos, por lo que supera con creces lo que gestionaba en su caída Lehman Brothers», ha sostenido. En el momento de la quiebra, Lehman Brothers tenía bajo gestión unos 600.000 millones de dólares. En este sentido, ha destacado que el montante es el quíntuple y el impacto en el sector financiero «sería muy elevado».
Cabe recordar que hace una década los bancos centrales aseguraron que no iban a consentir entidades demasiado grandes como para caer y que en su caso serían los accionistas y bonistas quienes corrieran con las pérdidas. Sin embargo, un colapso de Credit Suisse convertiría a la crisis de 2008 en un juego de niños.
En su rendición de cuentas, Axel P. Lehmann, presidente de la entidad, ha remarcado hasta en cuatro ocasiones el anuncio de un cambio «radical», una reestructuración que conlleva el despido de 9.000 empleados hasta 2025 y una ampliación de capital de 4.000 millones de francos suizos, de los que el Banco Nacional de Arabia Saudí se ha comprometido a cubrir 1.500 millones. El rescate está en marcha, pero el partido está llegando a sus instantes finales. Todo ello tras perder 5.900 millones de francos suizos, unos 5.946 millones de euros, entre enero y septiembre. En el mismo periodo del año anterior obtuvo 434 millones de francos, unos 437 millones de euros al cambio actual.
CREDIT SUISSE, ABULTADAS PÉRDIDAS CON ANUNCIOS QUE DESATAN LAS VENTAS
¿Llegará a tiempo? El mercado apunta a un no rotundo, con una respuesta contundente: caída del 18% en una sola jornada. Y es que, las ventas anunciadas y la reestructuración de su departamento de inversión. El banco busca la simplificación con el foco puesto en la banca comercial tras años a la deriva de esta sección. Sin embargo, desprenderse de la misma va a costar debido a la alta exposición a productos complejos y destinados a un mercado tan especulador como peligroso: los derivados.
Para Morín, Credit Suisse «intenta salvar el partido sobre la bocina, desprendiéndose de secciones para intentar calmar las aguas turbulentas en las que se mueve el banco suizo». En este sentido, cree que el segundo mayor banco de Suiza es «una piedra en el camino para el Banco Nacional de Suiza y para el Banco Central Europeo (BCE), puesto que una quiebra haría saltar todo por los aires». El objetivo de Lehmann es volver a ser rentables en dos años. «Veremos si no existen sustos antes de dicha fecha, para 2024», ha comentado el experto.
La quiebra de Credit Suisse «provocaría un caos en el sector financiero, puesto que entraría el efecto dominó y generaría un pánico absoluto para Europa y Suiza». Bajo mi punto de vista, la situación de esta entidad financiera es «sólo esto sólo es la punta del iceberg y que la inestabilidad en el mercado podría traer alguna quiebra bancaria, lo que generaría el colapso del sistema financiero».
Rubén Sánchez se ha posicionado entre los escritores más interesantes de la novela negra española gracias a su segundo libro, titulado La melodía de las balas. Se trata de una inquietante novela negra que tiene por protagonista a un antiguo miembro de ETA. Para poder sobrevivir, este se convierte en sicario.
Se trata de una magnífica obra muy bien tramada, en la que la angustia vital de un hombre se conjuga con su pasión por el jazz y el asesinato. Y es que la historia consiste básicamente en un exetarra convertido en sicario, que utiliza su gran pasión por la música, por el jazz, como coartada para sus crímenes. Toda la trama se desarrolla en cuatro escenarios principales, que son el País Vasco, Valencia, Venezuela y Colombia. En ella, el autor busca sus mayores aficiones. Y es que Rubén Sánchez es un autor almeriense y policía de profesión, con titulación en Magisterio y Ciencias Policiales. Además, es un apasionado lector, músico y viajero asentado en Valencia.
El autor Rubén Sánchez se describe como un escritor «concienzudo hasta la náusea» a la hora de planificar sus novelas, en las que, para él, tanto valor tiene la forma como el contenido. Para ello, trabaja escrupulosamente la trama y sus personajes, sin olvidar nunca la calidad de su escritura ni la precisión de su lenguaje. Por otro lado, es muy meticuloso con la documentación, en la que se sumerge con total rigurosidad y con la que consigue plasmar la verosimilitud necesaria para cualquier obra que se precie.
La melodía de las balas es una novela negra llena de acción y entretenimiento, en la que el suspense, el sexo y la traición se superponen en una historia sobre un hombre que deberá enfrentarse a la fragilidad de su propio envejecimiento en un mundo cambiante, donde las cosas ya no son como eran.
«Me llamo Jon Cortázar, y en esta vida solo hay dos cosas que se me dan bien. Una es tocar el piano, la otra matar. Puede que acaben de deducir en qué orden lógico debí de aprenderlas, pero déjenme decirles algo: se equivocan.» Así se define el personaje principal de esta enigmática y sugerente novela negra en mayúsculas, con la que el escritor estremece al lector y lo motiva a la reflexión mediante el divertimento.
Entrevista a Rubén Sánchez Fernández
Después del éxito de ventas de tu anterior novela, Hadas con tacones afilados, ¿qué esperas conseguir con La melodía de las balas, publicado por Olé Libros?
Supongo que lo que cualquier escritor: superarme respecto al trabajo anterior. Eso incluye la originalidad de la historia, el dominio del lenguaje, la calidad narrativa y, por supuesto, llegar a la mayor cantidad posible de lectores, para que todos y cada uno de ellos hagan suya esta novela, la asimilen de un modo singular y diferente y vivan en su imaginación lo que en ella se narra.
Tras este título sugerente parece que la música y el thriller van de la mano… ¿Qué vamos a encontrar en esta novela?
Con la elección del título pretendí definirla con precisión. Esta novela contiene muchas cosas. Principalmente, la historia de un asesino peculiar: un sicario para quien el jazz es una pasión, pero al mismo tiempo la coartada perfecta para cometer sus crímenes. De ese modo, la muerte y la música se entrelazan a lo largo de la historia.
Además, los lectores encontrarán en esta novela acción, intriga, sexo, deslealtad y, ante todo, la angustia vital de un hombre que comprueba con amargura cómo se hace viejo y se vuelve vulnerable, a la vez que asiste al derrumbe de su mundo tal y como la había conocido hasta entonces. Y, a pesar de que la escribí antes de la pandemia, esto último guarda un estremecedor paralelismo con la situación social que estamos viviendo a causa del coronavirus.
Es un género que parece que está implícito en los policías-escritores…
Bueno, hay compañeros escritores de otros géneros, como la novela histórica, y con bastante éxito. Pero sí es cierto que, dado que la literatura aúna lo vivido y lo imaginado, ejercer la profesión policial ofrece una perspectiva «privilegiada» sobre la naturaleza humana. Nos permite observar sus actos, desde los más excelsos hasta los más bajos.
¿Cómo surge la trama de esta historia? ¿Cuál es el detonante?
Mis novelas siempre surgen de una idea principal; una pulsión sobre la que me apetece escribir. Luego la voy completando, dotándola de unos cimientos y un armazón que sostengan ese esbozo primigenio. En el caso particular de esta novela, la idea de un asesino, antiguo miembro de la banda terrorista ETA, abocado a convertirse en sicario para sobrevivir porque lo ha perdido todo, y que, además, es un virtuoso del jazz, me parecía un planteamiento lo suficientemente interesante como para construir una novela en torno a él.
Además, a lo largo de su escritura llevé un diario en el que quedaron reflejados los motivos por los que la escribí, cómo surgieron sus personajes, los lugares donde sucede la historia, las dificultades técnicas con las que me fui topando y cómo las resolví, etc. Partes de ese diario están a disposición de los lectores en la sección «Anatomía de una novela», que publico en mi página web.
¿Qué dirías que es lo más destacable de La melodía de las balas?
Creo que es una novela compleja y completa. Como he dicho antes, las páginas de La melodía de las balas contienen acción, muerte, terrorismo, sicariato, jazz, sexo, ira y hasta piedad. Son suficientes elementos como para que cada lector destaque de ella aquellos con los que pueda sentirse más identificado.
¿Crees que el pasado de tu personaje puede resultar un hándicap para el lector?
Desde luego no es mi idea, pero, una vez escrita, la novela deja de pertenecer al autor para formar parte de los lectores, que son siempre soberanos. La melodía de las balas trata el terrorismo de ETA como un componente más de la historia, precisamente porque es parte del pasado de Jon Cortázar, y para comprender por qué una persona es, tenemos que conocer lo que fue. Además, las reflexiones sobre la banda terrorista están hechas no desde la perspectiva de un miembro de la Justicia o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sino del propio terrorista, lo que creo que a los lectores puede resultarles interesante.
¿En qué eres más concienzudo a la hora de escribir, en la trama, en los personajes o en la propia escritura?
Como suelo decir, soy concienzudo hasta la náusea. En todo. Picasso decía que la inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando. Pues bien, con inspiración o sin ella, antes, durante y después de darle a la tecla, planifico, calculo y sopeso todo lo que rodea a la escritura.
¿Qué importancia le das al entretenimiento dentro de tus novelas?
La que tiene. Es un componente importante, pero no menos que la calidad literaria, la precisión del lenguaje, la capacidad de estremecer al lector o de moverlo a la reflexión… La clave —y la dificultad— es encontrar el equilibrio en todo ello.
¿Tenías claro el título desde el principio o apareció a lo largo de la escritura?
En esta ocasión apareció después de finalizarla. Manejé varios títulos y finalmente me decidí por este.
¿Has necesitado algún tipo de trabajo de investigación para poder escribir esta novela?
Cuando escribes sobre el terrorismo de ETA desde su perspectiva más cotidiana, el modo en que lo vivían los jóvenes en el País Vasco, pero también sobre las FARC y el sicariato en Colombia, sobre la historia política más reciente de Túnez o sobre el jazz o técnicas de encriptación informática, no tienes más remedio que investigar y documentarte si quieres que toda la historia se sostenga sobre un andamiaje de verosimilitud. Por fortuna, además de mi propia investigación, conté con la desinteresada colaboración de especialistas en todos esos campos a los que recurría cada vez que me encontraba con un muro de dificultad. Como dije antes, en «Anatomía de una novela» doy buena cuenta de todo esto.
Tu profesión te hace estar más cerca de la mente de los psicópatas. ¿Crees que se puede llegar a entender la motivación de estas personas?
Entender en el sentido de conocer su lógica o sus motivaciones para cometer delitos, desde luego. Precisamente eso es lo que permite anticiparse a ellos e impedir que continúen su actividad criminal. Entender como un acto de comprensión, en absoluto.
El Grupo Editorial Olé Libros tiene cuatro sellos editoriales: Olé Libros, Loto Azul, Iglú Editorial y Cuadranta, donde publica poesía, novela, cuentos infantiles y álbum ilustrado.
El hormigón o concreto es un material de construcción muy usado en las viviendas, edificios y otros establecimientos, debido a su durabilidad y excelente resistencia a la tracción, comprensión, torsión y flexión.
Sin embargo, en ocasiones, este pierde dicha durabilidad y resistencia como consecuencia de los problemas de humedad, la cual le genera corrosión, hinchamiento, disminución en la protección, etc.
Para resolver estos problemas de humedad, ClauniCanarias ofrece a las empresas de reformas y constructoras de obras nuevos productos de impermeabilización de alta calidad creados por PENETRON.
Durabilidad en el hormigón con los productos de PENETRON
El objetivo de una reforma integral es mejorar la habitabilidad de una propiedad mediante la modificación, reconstrucción y modernización de cada uno de los espacios. Debido a que el hormigón está presente en la mayoría de las edificaciones en España y el mundo, es crucial que las empresas de reformas tomen en cuenta potenciar el mismo durante sus proyectos.
Para ello, ClauniCanarias les ofrece un producto exclusivo desarrollado por PENETRON, que resuelve los problemas de humedad en este material de construcción durante más de 60 años. De esta manera, las personas no tienen que preocuparse por los daños que el agua pueda causar en las estructuras de sus propiedades. A su vez, un establecimiento que cuente con este tipo de protección en cada uno de sus espacios construidos con hormigón aumentará de forma significativa su valor. Este incremento o revalorización del hogar forma parte de los objetivos principales de un proyecto de reforma profesional para futuras ventas o inversiones.
Los beneficios de ClauniCanarias y sus productos para potenciar el hormigón
Los productos PENETRON han sido desarrollados con un sistema de cristalización que genera mayor durabilidad y existencia, así como extiende la vida útil del hormigón durante décadas.
La impermeabilización capilar cementosa con la que cuentan estos productos está compuesta por materiales de primera, como el cuarzo y la arena. Además, debido a que los expertos en el sector de la construcción de PENETRON han creado un artículo de reacción controlada, las empresas de reformas no necesitan preocuparse por incompatibilidades con otros aditivos. Esta es una característica única en el mercado que no disponen otros productos convencionales destinados a mejorar la efectividad del concreto.
En la actualidad, ClauniCanarias es reconocida por ser distribuidora y vendedora oficial de PENETRON en Canarias y otros lugares importantes de España. Esta venta incluye un catálogo actualizado de los productos, información técnica de los mismos y propuestas comerciales. Además, dan muestras para que el usuario pueda escoger y comprar con seguridad.
ClauniCanarias ayuda a arquitectos, ingenieros, constructoras y empresas de reformas a maximizar los resultados de sus proyectos mediante la venta de un producto destinado a eliminar los problemas de humedad del hormigón. Actualmente, la compañía destaca en España por su trabajo sin incidencias en aproximadamente dos décadas y por contar con casi un 0% en su registro de huella de carbono.
Esta es una semana contundente para las acciones de Iberdrola las cuales han alcanzado una revalorización del 5,4% en medio de un cúmulo de noticias rampantes como suele suceder con Iberdrola.
La energética entregó resultados financieros de los 9 meses del año donde registró un beneficio neto de 3.103 millones de euros correspondientes a un incremento del 28,9% más frente al mismo periodo del año anterior. Una vez más, Iberdrola registra beneficios en medio de la situación macroeconómica actual y encima, con un decreto ley promovido por Teresa Ribera el cual, Iberdrola alega que está deteriorando sus cifras llevando la compañía a pérdidas.
Según Ignacio Sánchez Galán quien hasta esta semana trabajó como CEO de la compañía quedándose como presidente y delegando el puesto de consejero delegado de la compañía a Armando Martínez quien antes era el máximo responsable de negocios del grupo, anunció que los beneficios entregados por Iberdrola correspondían principalmente a los negocios establecidos en Estados Unidos y Brasil y al mismo tiempo, amenazó con direccionar sus inversiones a estos dos países ante las imposiciones de Bruselas que comenzaron con el real decreto ley que castiga los beneficios de las eléctricas.
RESULTADOS DE LA EMPRESA
El hoy presidente de Iberdrola declaró que su negocio en España se ha reducido un -14% a cierre de septiembre por culpa de las imposiciones del Gobierno y los elevados precios del gas y de la electricidad que no se han trasladado a los clientes finales. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola se redujo en España un -9,8% aunque, paradójicamente, el resultado final ebitda alcanzó los 9.529 millones de euros correspondientes a un crecimiento del 16,7%.
Las ventas de la eléctrica se incrementaron el 35,4% hasta los 37.903 millones y el flujo de caja creció un 28% alcanzando 8.200 millones de euros. Por su parte, Iberdrola cerró los 9 meses con una liquidez de más de 24.000 millones de euros, lo que, de acuerdo con los números de la compañía, le da para cubrirse libremente por más de 2 años. Es claro que los famosos beneficios caídos del cielo están obrando a favor de Iberdrola, aunque su directiva continúa arremetiendo contra el gobierno.
Gracias a estos resultados, Iberdrola anunció un dividendo complementario de 0,18 euros por acción lo que corresponde a un incremento del 5,9% frente al año anterior y se realizará a través del esquema de retribución flexible en enero de 2023.
IBERDROLA EN BOLSA
La realidad es que, aunque el impuesto promovido por Teresa Ribera pretenda sopesar el bolsillo del cliente final, Iberdrola tendrá que continuar su pelea en los estrados con el fin de proteger el bolsillo de sus accionistas, lo cual repercute en el comportamiento de la acción que, como lo hemos visto, se ha ubicado en niveles que venimos comentando desde el artículo del pasado 19 de octubre.
Si el precio logra mantenerse sobre los 9,8 euros validando el patrón delineado de cambio de giro al alza que tiene el apoyo del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa y con un primer indicio de punto de giro al alza, vamos a comprar acciones de Iberdrola en busca del primer objetivo establecido en el máximo más cercano en inmediaciones de 11,2 euros por acción, lo que representa más de un 14% de revalorización estimada a un corto plazo, incluso podemos adherir posición alcista, si el precio se logra ubicar por encima de los 10 euros como precio psicológico y punto de soporte histórico.
Notemos que un retesteo a los 9,8 euros, debe respetar la directriz alcista macro y la regularidad del mercado del avance tomado desde el 7 de marzo hasta el máximo registrado en el año en la semana del 23 de mayo, caso contrario, podríamos ver nuevamente las acciones de Iberdrola en los mínimos alcanzados por la pandemia.
A pesar de que el pádel, hace unos años, era un deporte desconocido, actualmente, cada vez más gente se está aficionando a esta actividad, por lo que buscan un guía para adquirir nuevas habilidades.
En este sentido, es fundamental comenzar por tener claro las reglas del padel más importantes, siendo muy interesante tener en cuenta consejos profesionales de la mano de revistas especializadas como PadelStar, quienes aportan ciertos trucos para mejorar desde niveles iniciales hasta jugadores más avanzados.
Herramientas amateurs para mejorar en el pádel
Cuando una persona está empezando en el deporte, debe conocer las reglas para no cometer errores de principiante. Lo primero que hay que entender sobre el pádel, es que aquí predomina el control sobre la fuerza. Es por ello, que los golpes son cortos, al igual que el swing. Hay quienes pueden creer que por su forma de jugar, es similar al tenis, pero la verdad es que tienen diferentes aspectos que los diferencian, ya que, por ejemplo, el pádel se juega con las paredes, lo que permite una forma más sencilla de controlar las pelotas.
Al realizar un saque, el jugador deja que la pelota bote en el suelo y la golpea antes de que sobrepase la altura de la cintura. En otro aspecto, para adquirir una técnica ganadora es importante crear una rutina de entrenamiento, ya que como cualquier otro deporte, requiere constante práctica. De esta manera, se conocen los diversos puntos de la pista, como moverse en el espacio, la forma correcta de coger la pala e, incluso, defender en pareja. Con la experiencia, se adquieren nuevas tácticas que permiten generar un juego estable y ganador.
Conocimientos para llegar a un nivel avanzado en pádel
Si bien, la clave inicial para mejorar en este deporte es la práctica, el atleta debe implementar estrategias actualizadas mientras avanza. Lograr una buena condición física mejora el pádel. Se sabe que en este deporte la resistencia es la clave, por esta razón, el jugador debe mantener una rutina de ejercicios fuera de la práctica y una alimentación balanceada que le aporte energía durante el entrenamiento.
Otra herramienta infalible es el análisis del rival, esto porque conocer las debilidades y fortalezas del adversario permite generar una estrategia de juego funcional.
Por otra parte, cuando se inicia, se recomienda mantener una misma pala para desarrollar un movimiento sólido, pero mientras va mejorando, el jugador puede probar otras hasta conseguir una que se adapte a su estilo de juego. Finalmente, se recomienda trabajar con un instructor profesional que aporte sus conocimientos para el crecimiento personal de cada individuo.
Aprender este deporte requiere estrategia y constancia, es por ello que para mejorar en pádel hay que conocer sobre los últimos avances, adentrarse en el mundo atlético, así como rodearse con deportistas con buenas habilidades.
Para no darle vueltas a nuestros lectores, vamos a comprar acciones de Naturhouse a modo de fundación, es decir, invertimos un 30% del total en riesgo en el precio actual y el otro 70% lo iremos realizando escalonadamente para lo cual compartiremos las respectivas actualizaciones posteriores.
En el artículo que compartimos el 16 de junio revisamos los datos financieros de la compañía a cierre de 2021 los cuales presentaron una importante mejora y evolución, así como los prospectos y objetivos para 2022 los cuales en este momento se encuentran en línea. Al mismo tiempo, desde el punto de vista técnico, preveíamos una posible caída del precio, la cual finalmente desarrolló a niveles de 1,60 euros por acción, señalando que, si el precio llegaba a este nivel en el cual confluyen la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci con un nivel de referencia registrado en diciembre de 2018 y a su vez, con el último soporte vigente registrado en noviembre de 2020, nos daría oportunidad de compra.
COTIZACIÓN DE LA EMPRESA
Sin embargo, el movimiento ideal incluía la llegada a los 1,60 euros en formación de truco y cobertura que al recuperar la regularidad del mercado y el soporte mencionado retesteándolo, nos indicaría una oportunidad latente con la cual colocaríamos el 100% de inversión. Como podemos notar en la gráfica, las acciones de Naturhouse visitaron el área con vela a modo de pin bar y posteriormente una vela sólida que recuperó el nivel de soporte sobre los 1,60 euros. Esa vela pin bar realizó una pequeña cobertura que, apoyado del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa, nos da un primer indicio de compra.
Como lo mencionamos, vamos a hacer inversiones escalonadas en las que sobre los 1,60 euros compraremos un 30% de inversión de manera tal que, una vez realice una ruptura sólida tanto de la media móvil exponencial de 50 periodos como de la resistencia más cercana en inmediaciones de 1,78 euros convirtiéndolo como punto de soporte, vamos a ingresar otro 40% en inversión impulsando las acciones de Naturhouse hasta el primer objetivo en el rango máximo de 2021 sobre los 2,05 euros, lo que corresponde a una revalorización del 28% al primer objetivo.
Posteriormente, una vez el precio desarrolle la ruptura de los 2 euros, utilizaremos nuevamente el nivel como soporte para incrementar posición en el restante 30% y potenciar toda la operación en busca del segundo objetivo establecido en el cierre del ciclo macro desde donde se estructura todo el patrón hasta los 2,5 euros, lo que corresponde a más de un 50% de revalorización desde los precios actuales.
RESULTADOS DE NATURHOUSE
Recordemos que el apoyo financiero de Naturhouse al comportamiento planteado para la acción, proviene de un beneficio neto de 6,6 millones de euros registrados al cierre del primer semestre del año que emana de un resultado bruto de explotación en 10 millones con margen ebitda del 33% y a su vez de unas ventas que alcanzaron los 30,3 millones de euros las cuales se han potenciado gracias a la incursión de Naturhouse en los canales digitales.
Esta apuesta que vienen implementando desde 2019, le ha permitido mantenerse en positivo en medio de una coyuntura macroeconómica que claramente afecta sus costes operativos. Aunque Naturhouse es una compañía del sector de los alimentos, no son de consumo masivo, razón por la cual invertimos escalonadamente y a largo plazo, mientras evoluciona a favor la crisis y la reeducación de los hábitos alimenticios sobre productos dietéticos en la población, sector en el que Naturhouse se especializa.
Un cerramiento para piscina es un recurso arquitectónico que aporta seguridad en los recintos acuáticos, especialmente los ubicados en residencias multifamiliares o unifamiliares. Sirven para proteger de elementos naturales como el sol, la lluvia y el viento. Dependiendo de su diseño permiten controlar el acceso a esta área.
Los expertos de la empresa COVERTTO, especializada en esta clase de soluciones estructurales, afirman que, actualmente, también son un elemento estético para estos espacios exteriores. Indican que con el uso de nuevos materiales y los innovadores diseños de acabados se han convertido en complementos que suman a la ambientación.
Las características de un cerramiento adecuado para la piscina
COVERTTO es una empresa que ha ganado un importante prestigio en el mercado gracias a sus soluciones de cubiertas altas y bajas para piscinas. Entre las primeras destacan sus modelos telescópicos y los fijos, mientras que en las bajas ofrecen modelos con o sin carril. Tienen más de 15 años de experiencia en la instalación de este tipo de accesorios, así como en cerramientos.
Indican que en la actualidad existen muchas opciones de diseños a medida para adaptarse a cualquier tipo de espacio. Una de las más versátiles son los cerramientos con techos de aluminio, que pueden ser fijos o móviles. Esta empresa usa materiales como el policarbonato celular, el panel sándwich o el cristal laminado templado para construirlos.
Los modelos móviles contemplan diseños de 2, 3 o 4 carriles para permitir aperturas parciales del 50 %, 66 % o del 75 %. En sus zonas laterales los cerramientos combinan recursos como puertas plegables, cortinas de cristal o accesos corredizos. Los materiales usados permiten aclimatar el área de la piscina, haciendo posible su uso en cualquier época del año.
Dónde encontrar los cerramientos ideales
Los expertos indican que hoy en día, y por la demanda que tiene este tipo de trabajos, muchos improvisados se ofrecen para realizar estas obras. Pero estos son proyectos que requieren conocimientos de ingeniería, arquitectura y diseño industrial para poder concretarlos satisfactoriamente. Por eso el equipo de COVERTTO advierte que no es bueno conformarse solo con un proveedor barato.
Indican que los cerramientos son proyectos que deben ser abordados como obras que revalorizarán una propiedad. Además, se deben concebir para que duren mucho tiempo con el mejor aspecto posible, para que aparte de la seguridad cumplan su función estética. Lo mejor es buscar un proveedor confiable, con experiencia y que goce de buena reputación en el mercado. Añaden que es fundamental que ofrezca garantías sobre su trabajo.
La innovación de las pérgolas bioclimáticas
La pérgola bioclimática es un innovador tipo de cerramiento para piscina que ofrece el equipo de COVERTTO. Según los representantes de la marca, esta solución ha sido pensada para aprovechar los espacios exteriores independientemente del clima. Su rasgo más revolucionario es que ofrecen diversas posibilidades de confort térmico, iluminación y sonido. Todo ello manipulado desde un solo mando a distancia.
Un cerramiento para piscina es un recurso arquitectónico que aporta seguridad en los recintos acuáticos, especialmente los ubicados en residencias multifamiliares o unifamiliares. Sirven para proteger de elementos naturales como el sol, la lluvia y el viento. Dependiendo de su diseño permiten controlar el acceso a esta área.
Los expertos de la empresa COVERTTO, especializada en esta clase de soluciones estructurales, afirman que, actualmente, también son un elemento estético para estos espacios exteriores. Indican que con el uso de nuevos materiales y los innovadores diseños de acabados se han convertido en complementos que suman a la ambientación.
Las características de un cerramiento adecuado para la piscina
COVERTTO es una empresa que ha ganado un importante prestigio en el mercado gracias a sus soluciones de cubiertas altas y bajas para piscinas. Entre las primeras destacan sus modelos telescópicos y los fijos, mientras que en las bajas ofrecen modelos con o sin carril. Tienen más de 15 años de experiencia en la instalación de este tipo de accesorios, así como en cerramientos.
Indican que en la actualidad existen muchas opciones de diseños a medida para adaptarse a cualquier tipo de espacio. Una de las más versátiles son los cerramientos con techos de aluminio, que pueden ser fijos o móviles. Esta empresa usa materiales como el policarbonato celular, el panel sándwich o el cristal laminado templado para construirlos.
Los modelos móviles contemplan diseños de 2, 3 o 4 carriles para permitir aperturas parciales del 50 %, 66 % o del 75 %. En sus zonas laterales los cerramientos combinan recursos como puertas plegables, cortinas de cristal o accesos corredizos. Los materiales usados permiten aclimatar el área de la piscina, haciendo posible su uso en cualquier época del año.
Excelentes cerramientos disponibles
Los expertos indican que hoy en día, y por la demanda que tiene este tipo de trabajos, muchos improvisados se ofrecen para realizar estas obras. Pero estos son proyectos que requieren conocimientos de ingeniería, arquitectura y diseño industrial para poder concretarlos satisfactoriamente. Por eso el equipo de COVERTTO advierte que no es bueno conformarse solo con un proveedor barato.
Indican que los cerramientos son proyectos que deben ser abordados como obras que revalorizarán una propiedad. Además, se deben concebir para que duren mucho tiempo con el mejor aspecto posible, para que aparte de la seguridad cumplan su función estética. Lo mejor es buscar un proveedor confiable, con experiencia y que goce de buena reputación en el mercado. Añaden que es fundamental que ofrezca garantías sobre su trabajo.
La innovación de las pérgolas bioclimáticas
La pérgola bioclimática es un innovador tipo de cerramiento para piscina que ofrece el equipo de COVERTTO. Según los representantes de la marca, esta solución ha sido pensada para aprovechar los espacios exteriores independientemente del clima. Su rasgo más revolucionario es que ofrecen diversas posibilidades de confort térmico, iluminación y sonido. Todo ello manipulado desde un solo mando a distancia.
La empresa líder en autoedición a nivel europeo entregará 16000 euros en premios.
Los IX Premios Editorial Círculo Rojo, que tendrán lugar el próximo 11 de noviembre en el Auditorio de Roquetas de Mar, han dado el pistoletazo de salida. Ya se conocen los 24 nominados en las 8 categorías. La suerte está echada y el montante económico bien lo merece. No en vano, Editorial Círculo Rojo ha sido pionera en la creación de unos premios literarios para la autoedición (este será el noveno año) y, ahora, ha innovado ofreciendo una suma de 16000 euros en premios.
Por la alfombra roja de las letras desfilarán 1400 personas, convirtiendo a Roquetas de Mar en el epicentro nacional de la literatura y, por ende, a la provincia de Almería, ya que muchos de los asistentes se quedarán el fin de semana disfrutando de una tierra maravillosa. Quizá por eso, tanto la Diputación de Almería, como el propio Ayuntamiento de Roquetas de Mar son los principales valedores de un evento por el que van a pasar más de 500 escritores llegados de todos los rincones de España, incluso de fuera de las fronteras.
Además, como la fecha está marcada en rojo en el calendario de muchas personas, los nombres importantes de la alta sociedad almeriense disfrutarán de un evento que ya tiene varios e interesantes nombres confirmados, como la cantante Lorena Gómez (ganadora de Operación Triunfo), la humorista Sara Escudero, los creadores de contenido Nadia Jémez y Javier Ruiz (XBuyer), los actores Jesús Olmedo (presentador de la gala junto a Raquel Martínez) y Carlos Scholz (Toy Boy), las actrices Carla Nieto (Ángel o Demonio), Carmen Ruiz (Yo soy Bea, Gym Tony, Con el culo al aire), Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno), Itziar Castro (Vis a Vis), Elisabeth Lerena (La que se avecina), los periodistas Juan Ramón Lucas, Sandra Ibarra y Sergio Morante o los influencers “El Empershao”, Andrea Noguero, Lucía Svritz, Laura López, Borja Sanfélix, Espe Workout y José Sánchez.
Algunas de estas personas serán las encargadas de entregar los 8 galardones, así como el premio especial que la editorial otorgará al escritor Fran López Castillo por vender 25000 ejemplares de su libro publicado con Círculo Rojo.
Ante tanta expectación, la editorial ya ha afirmado que apenas quedan invitaciones disponibles y su director y fundador, Alberto Cerezuela, no ha querido desvelar demasiados detalles: “Este año vamos a cambiar el formato y habrá muchas sorpresas, pero lo importante es la difusión y el reconocimiento de aquellos escritores que han decidido confiar en Círculo Rojo para publicar un libro”.
La suerte está echada para los nominados a los IX Premios Círculo Rojo
En «Poesía» compiten Tres míseros instantes, de Sara Serrat (Huelva); Días de coincidencias, de Clara Bueno (Madrid), y A flor de piel, de Elena Guerrero (Valencia). Y en «Romántica», En el ferviente anhelo, de Loli Albero (Pamplona); Las esperanzas, de Raquel Orejudo, y Corazonadas, de Miquel Peidro (Alicante).
En la categoría «Vida», para libros sobre superación, autoayuda, docencia, salud, cocina, deportes y motivación, los nominados son Shukran my friends, de José Núñez Tena (Madrid); Subiendo del cielo, de Daniel Cos-Gayón (Tenerife), y Miedu: Mi once de oro, de Antonio Fernández Marchán (Cádiz).
En el apartado de «Infantil» concurren Herlín y el cuerpo equivocado, de Herli S. Alfaro (Murcia); Lucas y el poder del sí, de Carmen Mateos Ruiz (Cádiz), y La princesa extraviada, de Ana I. Saiz (Menorca). Y en «Novela Contemporánea» lo hacen La sombra, de Manuela Mammino (Sicilia, Italia); ¡Hazlo por mí!, de David Díaz Gallardo (Barcelona), y Sueños al otro lado de la pared, de Raquel San Isidro (Madrid).
En «Historia e Investigación» optan al premio Muñeca de trapo, de Jaume V. Clar Lorente (Mallorca); Carretera a la muerte, de Miryam Moya (Sevilla), y Destierro de almas, de Enrique Navarro (Madrid). Y en el apartado dedicado al «Misterio, Novela Negra, Thriller y Suspense», lo hacen ¿Qué te pasa, Leonor?, de Julián Prieto Palomino (Granada); El akelarre de San Sebastián, de Ibon Abad (Bilbao), y El legado de la familia Rosewood, de P. R. Uclés (Alicante).
La última categoría es la de «Ciencia Ficción y Fantasía» que cuenta como nominados con Red House, de Pilar Galisteo (Granada); Batiliers, cazadores de leyenda, de Aránzazu Morales (Asturias), y Crónicas de Thedrit, de Eduardo Ara (Huesca).
En la actualidad, las empresas invierten cada día más recursos en establecer vínculos emocionales entre sus marcas y los consumidores, no solo para diferenciarse de la competencia, sino también para influir sobre sus decisiones de compra.
Una tendencia que ha terminado afectando al sector educativo, sobre todo el de grado y postgrado, en el que la creciente competencia ha obligado no solo a cuidar su excelencia académica, sino también a cuidar la experiencia del alumno durante su formación.
Así, interacciones como las jornadas de bienvenida, las ferias de empleo, las ceremonias de graduación o las reuniones de Alumni, entre otras, se han convertido en poderosos assets de comunicación en los que los centros educativos muestran su cara más atractiva: la felicidad de sus alumnos.
El sector educativo requiere experiencias y eventos
Este cambio de paradigma ha obligado a las agencias a tomar partido.
Licüid Lab, agencia de referencia en marketing experiencial, se ha sumado al reto y ha lanzado Licüid.Edu, un spinoff enfocado al sector educativo que ya en su primer año de vida se ha convertido en uno de los líderes indiscutibles del sector, con más de 45 eventos (42 ceremonias de graduación, 2 ferias de empleo, welcome days y Alumni) para 12 centros educativos entre Italia y España.
El Parco della Musica de Roma, el Palau Sant Jordi de Barcelona o el Wanda Metropolitano de Madrid han sido solo algunos de los espacios por los que han desfilado más de 12.000 alumnos y más de 35.000 familiares que han llenado las redes de momentos de felicidad asociados a sus marcas.
En una sociedad en la que todo se comparte a través de las redes sociales, convertir a estos casi 50.000 asistentes en felices embajadores de la marca es, para los centros educativos, la estrategia de posicionamiento más eficaz y la táctica más efectiva para convencer a potenciales estudiantes a la hora de escoger su próximo paso.
Expertise e innovación para un mercado en auge
Licüid.Edu no solo ofrece el expertise de una agencia que desde hace más de 20 años está enfocada en crear experiencias para las mayores marcas de consumo y que aporta más de 6 años de liderazgo en el sector educativo. Además, ha apostado por el desarrollo de herramientas para convertir los eventos en una experiencia memorable; desde la secretaría técnica hasta el diseño del contenido, pasando por la amplificación digital.
Y es que en un sector educativo en alza, cada día más dinámico y con cada vez más y mejores jugadores, solo las agencias especializadas como Licüid.Edu pueden ofrecer la calidad necesaria para ayudar a sus clientes a destacar, no solo en los rankings, sino en la decisión final del estudiante.
En vista de que existe una tendencia creciente para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica, las personas deben asesorarse con empresas de amplia experiencia en el diseño y venta de estos productos.
El Almacén Fotovoltaico es una empresa dedicada al asesoramiento, el diseño y la venta de productos para llevar a cabo instalaciones de autoconsumo a través de la energía fotovoltaica. Con un equipo técnico especialista, los clientes pueden acceder a ofertas paneles solares disponibles en el mercado, en función de sus necesidades.
El Almacén Fotovoltaico espera repetir el éxito alcanzado en el Prime Day durante el Black Friday
Después del éxito obtenido por El Almacén Fotovoltaico en el Prime Day del pasado 11 y 12 de octubre de 2022, el personal de la empresa espera conseguir un éxito similar o mejor durante el Black Friday. En ese sentido, los clientes tendrán la oportunidad de aprovechar algunas de las mejores ofertas paneles solares el 25 de noviembre de 2022.
Además de las ofertas paneles solares, las empresas y particulares podrán disfrutar de las promociones y descuentos disponibles para inversores, kits solares y estructuras para paneles solares. En cuanto a las marcas que comercializa, El Almacén Fotovoltaico dispone de algunas de las mejores, como Huawei, Solis, Recom, Ja Solar, Pylontech, Wallbox y Dyness.
Como consecuencia, las ofertas paneles solares permiten cubrir la demanda de instalaciones de energía fotovoltaica, con la posibilidad de incorporar las últimas novedades disponibles en el mercado. Al tratarse de artículos con características técnicas premium, los paneles solares de El Almacén Fotovoltaico garantizan un funcionamiento óptimo y sostenido.
Las ofertas paneles solares de El Almacén Fotovoltaico representan un ahorro importante para el cliente
Con el objetivo de asegurar el mayor ahorro posible para el cliente, los expertos en energía solar que trabajan en El Almacén Fotovoltaico brindan un servicio de asesoría gratuita. A través de un amplio catálogo online, las empresas y particulares tienen mayores posibilidades de encontrar las mejores ofertas paneles solares disponibles en el mercado.
Una de las ofertas paneles solares más recomendadas en la actualidad es el modelo Recom 485 W Puma Series con tecnología Shingled, disponible a un coste de 229 €, lo que representa un ahorro de 40 €. Este modelo es uno de los más utilizados a nivel mundial, debido a que incluye una garantía de hasta 25 años y asegura una eficiencia energética total del 20,5 %.
Como parte de su compromiso para cubrir las necesidades de los clientes, El Almacén Fotovoltaico espera una gran participación de los consumidores en el Black Friday del próximo 25 de noviembre. Durante esta jornada, las personas también pueden consultar acerca de las últimas novedades en stock, de tal manera que puedan asegurar el máximo rendimiento de sus paneles solares.
Cada vez más organizaciones escogen los eventos digitales como alternativa a la hora de desarrollar actividades de cualquier tipo. La empresa española eEvents Live es pionera en este sector y afirma que las numerosas ventajas de estos innovadores formatos son lo que ha despertado el creciente interés.
Según los especialistas en eventos online, esta clase de actividades ha logrado escalar en el gusto de las empresas por su versatilidad y bajos costes. Para las organizaciones acostumbradas a los actos presenciales, la posibilidad de darle un carácter híbrido es una enorme oportunidad de incrementar el público asistente.
Eventos online de la mano de eEvents Live
Organizadores de eventos masivos existen muchos, pero cuando se busca a expertos especializados en la modalidad online, la cifrase reduce. En España, eEvents Live se presenta como una de las primeras empresas en atender este mercado con un personal altamente cualificado. El equipo de esta firma proporciona un servicio 360º que se ocupa desde el diseño y la ejecución hasta el cierre de la actividad.
Explican que los eventos digitales ya estaban ganando mucho espacio desde hace varios años y fue con la pandemia global del covid-19 cuando se generalizaron. Como pionera, eEvents Live ya contaba con una valiosa experiencia que les permitió adaptarse a las nuevas plataformas de meeting que se lanzaron al mercado.
Asimismo, la empresa supo aprovechar otros avances tecnológicos y la evolución de las estrategias de marketing digital para proyectar mejor esos eventos. Se han convertido en el partner perfecto para que empresas, instituciones y organizaciones posicionen sus actividades, aumenten su convocatoria y mejoren su posicionamiento de marca.
Cómo convierte eEvents Live en exitosos los eventos online
El equipo de expertos de la firma detalla que el trabajo que realizan es distinto en cada caso. Indican que para asegurar el éxito tienen que adaptar el formato, la dinámica y los contenidos a las empresas promotoras y a sus audiencias. eEvents Live se especializa en eventos MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) y corporativos.
Diseñan y organizan jornadas académicas, foros, ferias, congresos y todo tipo de jornadas especiales. Aseguran que su plataforma puede gestionar cualquier cantidad de actividades que requieran sus clientes y del tamaño que se necesiten. Para ello, cuentan con las más avanzadas herramientas de gestión y administración de contenidos.
El avance de los híbridos
El equipo de eEvents Live destaca el auge que están teniendo las actividades híbridas. Conocidas las ventajas de los eventos online, dicen que muchos clientes han vuelto a lo presencial, pero no quieren abandonar del todo la digitalización. La difusión de sus programas por plataformas como redes sociales o sitios web permite una mayor participación de público, derribando así barreras económicas y geográficas.
En la estación de invierno las sopas y los guisos pasan a formar parte fundamental de la dieta en los hogares españoles. El calor de estas preparaciones se fusiona con los sabores de carnes, verduras y legumbres para ofrecer un auténtico festín de sensaciones.
En el país existen varios guisos tradicionales, uno de ellos es la receta de pollo estofado con ciruelas. Esta ave es una de las preferidas en la mesa tradicional porque ofrece muchas alternativas. La creadora de contenido gastronómico Vanessa Venturas dice que esta preparación en particular destaca por lo saludable, económico y fácil de hacer.
Una receta para un estilo de vida saludable
La receta del pollo estofado con ciruelas tiene su origen en la época medieval. La técnica de cocción de carnes a fuego lento en una estufa permitió crear muchas combinaciones. Una preparación para 4 o 5 personas requerirá de 12 a 16 muslos o jamoncitos de pollo. También se necesitará una cebolla grande, 4 dientes de ajo picados, un puñado de piñones y otro de ciruelas deshuesadas.
Para completar, se usará una cucharadita de canela en polvo, un vaso de vino blanco y 2 de caldo de pollo. Vanessa Venturas dice que lo primero es marcar las piezas de pollo y luego pochar la cebolla hasta que quede transparente. A la cebolla se le agrega el ajo picado, la sal, la pimienta, la canela en polvo, las ciruelas y los piñones.
En este momento se agregan los jamoncitos de pollo, el vino y el caldo. Como todo buen estofado, se tapa la olla y se deja cocinar durante 35 o 40 minutos a fuego bajo. La idea es que el líquido se reduzca a menos de la mitad. Antes de servir se puede rectificar la sal al gusto de los comensales.
El cuidado de la salud y el placer de comer
Vanessa Venturas se ha convertido en toda una sensación del buen comer y el cuidado de la salud. Su perfil en Instagram, cocinandomelavida, tiene más de 611.000 seguidores que están pendientes de sus propuestas gastronómicas. Su promesa es enseñar a cocinar rico, fácil y sano para compartir con los seres queridos.
Sus propuestas incluyen carnes, arroces, vegetales, legumbres, pescados, frutos del mar, pastas, hamburguesas y hasta pizzas. El denominador común en todos sus platos es el sano balance de los ingredientes para que todos puedan disfrutar sin remordimientos. Dentro de este amplio recetario, los guisos ocupan un lugar privilegiado.
Asegura que los guisos y los estofados con carnes son platos muy completos porque contienen toda clase de nutrientes. La multitud de combinaciones con tubérculos, leguminosas, verduras o cereales ofrece una diversidad de beneficios y al mismo tiempo de sabores. Vanessa Venturas destaca que además del alto aprovechamiento de alimentos, los guisos ofrecen ese reconfortante encuentro con los platos calientes tan propicios para el invierno.