Hay canciones que se hacen reconocidas a nivel mundial, y que todos acabamos cantando, aunque en realidad no nos gusten. Sin embargo, no todas son tan originales como parecen, y hay grandes éxitos que podrían ser plagios que canciones con menos repercusión.
Importantes artistas a nivel internacional han recibido acusaciones de que su trabajo es una copia de otras canciones, y hoy vamos a repasar algunos de los más sonados.
¿Qué es un plagio?
La RAE define plagiar como la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas y hacerlas pasar como propias. Lo curioso, es que la Ley de Propiedad Intelectual no recoge una definición de lo que es el plagio.
Así que en este caso debemos atender a lo que dice el Código Penal, que acoge un criterio muy similar al de la RAE, determinado que las obras que son plagio carecen de toda originalidad.
La influencia inspiradora vs. los plagios
El problema es que demostrar el plagio es algo bastante complicado, porque el artista demandado siempre puede alegar que no se ha copiado, aunque sí se ha inspirado en la canción que se supone que ha copiado.
Al final, todo depende de una serie de análisis muy técnicos que deben ser llevados a cabo por especialistas, siendo el juez el que tendrá la última palabra. Aclarado esto, vamos a ver ocho ejemplos muy sonados de posibles plagios.
Shake it off de Taylor Swift
La cantante estadounidense ya tenía un gran éxito a nivel mundial cuando lanzó esta canción, pero logró que su Shake it off diera la vuelta al mundo y se hiciera muy viral. Seguro que ahora mismo tienes el estribillo en mente.
Pues parece que ese mismo estribillo podría no ser tan original como parece. La cantante ha sido demandada por Jesse Graham, autor de la canción Haters gonna hate, que dice que su estribillo es una copia de su canción, y le pide por ello 42 millones de dólares.
Robin Thicke y Pharrel Williams por Blurred lines
A los ganadores del Grammy al mejor duo la felicidad no les duró tanto como cabía esperar, porque tuvieron que acabar compartiendo sus ganancias por la canción Blurred lines tras la acusación de Gaye.
Se determinó que la canción del duo era muy similar al tema Got to give it up de Gaye, y tuvieron que repartir las ganancias de su éxito entre tres, por un importe total de 7,3 millones de dólares.
Michael Jackson por Wanna be startin’ something
Ni el mismísimo rey del pop se libró en su momento de los escándalos relacionados con los plagios. Desde el principio, su canción Wanna be startin’ something fue comparada con el tema Soul Makossa por su similitud.
La demanda le costó a Jackson un millón de francos. Sin embargo, como en otras ocasiones, logró salir airoso y la demanda recibida no afectó a las ventas de su disco, que permaneció como número uno durante varias semanas.
Loca de Shakira
Shakira estaba loca con su tigre y así nos lo recordaba la radio fórmula una y otra vez. Era casi imposible pasar una hora escuchando una emisora de radio musical y que no sonara un par de veces.
La cantante recibió una acusación de plagio por parte del compositor Ramón Arias. No obstante, parece que ambas partes pudieron llegar a un acuerdo y los solucionaron amistosamente, y seguramente a cambios de unos cuantos dólares.
Bailando de Enrique Iglesias entre las acusaciones de plagios
Corría el verano de 2014 cuando sonaba en las radios la canción Bailando de Enrique Iglesias, un hit que seguro que le reportó importantes ganancias. Los problemas llegaron algo más tarde.
El cantante ha sido demandado por los compositores Cristian Escuti y Germán Schulz, que afirman que la canción de Enrique Iglesias tiene un ritmo sospechosamente similar a su tema Quiero bailar contigo.
Frozen de Madonna
Pocas celebrities puede presumir de haberse reinventado tanto como Madonna. Pase el tiempo que pase, la reina del pop siempre está en boca de todos por una cosa o por otra, y últimamente más por sus excentricidades que por su música.
Pero ella se lo puede permitir, porque su carrera está llena de grandes éxitos como Frozen, aunque no han faltado acusaciones de plagios. La cantante recibió una demanda de Salvatore Aquaviva, que la acusaba de que su tema Frozen era muy similar a Ma vie fout le camp. Una acusación de la que salió airosa.
Definitely Maybe de Oasis
El grupo británico siempre ha estado rodeado por la polémica de una u otra manera. De hecho, las acusaciones de plagios han llegado en varias ocasiones. Pero en este caso se demostró que era cierto.
La banda The New Seekers demostró legalmente que la canción de Oasis era muy parecido a su tema Like to teach the world to sing, y los hermanos Gallagher tuvieron que pagar una elevada multa.
Ray Parker Jr. por la banda sonora de los Cazafantasmas
Los Cazafantasmas es una película de culto para quienes fueron niños y adolescentes en los 80, y su tema es una de las bandas sonoras más reconocidas en todo el mundo. Lo que quizá no sepas es que hubo problemas con esta música.
Huey Lewis demandó en su momento a Ray Parker Jr, alegando que Ghostbusters era una copia de su tema I want a new drug.