A nueve años vista de su nacimiento, Octopus Energy se ha hecho con el cetro de mayor proveedor energético del Reino Unido, gestionando más cuentas que cualquier otra compañía. Este hito lo es por partida doble, ya que es la primera vez que la hegemonía cambia de manos desde que el sector eléctrico de las islas se liberalizase en los años 90.
Según ha anunciado la empresa mediante un comunicado, Octopus Energy ha liderado los cambios de proveedor en 2024, con casi un millón de clientes procedentes de otras empresas. Es decir, un nuevo cliente cada 30 segundos. La compañía ha alcanzado una cuota de mercado de aproximadamente el 24%, con 12,9 millones de contadores eléctricos en el Reino Unido, según datos de la consultora energética Cornwall Insight.
Greg Jackson, fundador de Octopus Energy, ha comentado al respecto: «Somos el mayor proveedor de energía del Reino Unido gracias a un mejor servicio, precios más bajos y mayor innovación. Nuestra inversión en tecnología ha permitido este crecimiento rápido con una calidad muy alta. Recientemente fuimos reconocidos como la mejor empresa para trabajar, lo que demuestra algo evidente: una tecnología de primer nivel y un equipo feliz hacen que los clientes estén satisfechos».
SEGÚN DATOS DE CORNWALL INSIGHT, OCTOPUS ENERGY ACAPARA APROXIMADAMENTE EL 24% DEL MERCADO ELÉCTRICO DE REINO UNIDO, CON CASI 13 MILLONES DE CONTADORES
Este logro coincide con el hecho de que Which?, una prestigiosa organización de consumidores del Reino Unido, conocida por realizar pruebas independientes, ha recomendado a Octopus Energy por octavo año consecutivo. Así, la energética se consolida como la única empresa del sector en lograrlo.
«Los clientes calificaron con cinco estrellas aspectos clave como el servicio al cliente, la facilidad de contacto y la precisión en el cobro de facturas», ha remarcado Phil Amy, director comercial de Which?
Por otro lado, Octopus ha sido reconocida por Zensai como la mejor empresa para trabajar en el Reino Unido, ha obtenido altas puntuaciones en Glassdoor y está en la lista de las Mejores Empresas para Trabajar del Sunday Times de 2024. En España, la compañía ha sido reconocida con el Certificado ‘Great Place to Work’ (‘Gran Lugar para Trabajar’).
«Este es el mayor avance en el mercado minorista de energía doméstica en el Reino Unido desde su apertura» -ha declarado Dan Morris, CEO de Cornwall Insight- «Octopus Energy comenzó desde cero en 2015 como una y en menos de una década, ha logrado liderar este mercado altamente competitivo y regulado, un logro extraordinario».
OCTOPUS ENERGY SEDUCE AL MERCADO ESPAÑOL
El modelo de Octopus también ha cosechado réditos en España. En 2024, la compañía superaba los 260.000 clientes y se consolidaba como una de las empresas de mayor crecimiento e innovación en el mercado español.
Además, se ha posicionado como uno de los proveedores de energía mejor valorados por sus clientes españoles, con una puntuación de 4,8 en plataformas como Trustpilot y Google Reviews.
Con una valoración de 8.280 millones de euros (9.000 millones de dólares), Octopus Energy Group se ha consolidado como un referente empresarial en el Reino Unido, pasando de ser una startup a un líder global en el sector energético en menos de diez años. Este éxito se ve respaldado por más de 1.840 millones de euros (2.000 millones de dólares) en financiación, lo que ha permitido a la compañía seguir creciendo rápidamente e incorporar 4.750 nuevos empleados en 2024.
Actualmente, la compañía opera en 26 países y presta servicio a nueve millones de clientes en todo el mundo. También es uno de los mayores inversores especializados en energías renovables en Europa y gestiona un portafolio valorado en 8.000 millones de euros.
El género de comedia, cualquiera de sus ramas, se ha convertido en el más requerido por los usuarios de streaming, ya que los proyectos audiovisuales dentro de este, logran alejarlos de la realidad y generar un buen ambiente para pasar el tiempo libre; en las últimas semanas, llegó a Prime Video una comedia romántica que, gracias a su historia y carismáticos personajes, logró robarle los corazones a los clientes de la plataforma, quienes la colocaron dentro del Top 4 de los estrenos más vistos en enero.
Esta nueva apuesta de Prime Video, la cual está protagonizada por dos jóvenes celebridades que se encuentran triunfando dentro de la industria cinematográfica y televisiva norteamericana, es la secuela de una cinta que, durante el año 2024, logró convertirse en un exitazo dentro del servicio de streaming de Amazon, convirtiéndose así en una nueva exitosa saga; por otro lado, este proyecto sigue alimentando la pasión por los live-action de los bestsellers literarios, ya que su historia, fue extraída de las hojas de una reconocida novela para adultos de los Estados Unidos.
“Maravilloso desastre”: la comedia romántica que logró convertirse en uno de los exitazos de Prime Video del año pasado
A mediados del año 2023, la película de comedia y romance, Maravilloso desastre, llegaba a los mejores cines del mundo y un año después, luego de cosechar más de 6 millones de dólares en taquilla, llegó a Prime Video, donde volvió a conseguir éxito, convirtiéndose en una de las favoritas de los usuarios de la plataforma; esta divertida y romántica historia, sigue la vida de Abby Abernathy, una estudiante universitaria, que luego de conocer a su America, queda en el medio de una relación de amor con Travis Maddox, un estudiante que forma parte de un campeonato de peleas de boxeo ilegales, con el fin de conseguir dinero para financiar sus estudios.
La relación de estos jóvenes estudiantes, comenzó de una manera forzada, pues en el día en el que se conocen, Travis, el cual es conocido dentro del ámbito de las peleas clandestinas como “Mad Dog” (Perro rabioso), le propone que si pierde su pelea,no tendrán sexo por un año, pero si la gana, Abby deberá convivir con él durante ese mismo tiempo.
Ya que el joven gana el combate, Abby debe cumplir con su palabra y a pesar de que en un comienzo intenta evitar a Travis, durante su convivencia, comenzará a sentir un gran amor por él, pero luego de que los secretos de su pasado escapen por su boca, los que buscaba esconder con sus estudios, la relación comenzará a correr peligro, lo que llevará la joven a luchar para que esto no ocurra.
Una secuela que logró convertirse en una de las nuevas reinas de la plataforma
Debido a su éxito en taquilla, ya que la cantidad de dólares fue un número poco habitual para una producción de este estilo, un año después del estreno de Maravilloso desastre, su secuela, Un desastre es para siempre, llegó a los cines y a pesar de no haber conseguido el éxito económico que se buscaba, en las últimas semanas aterrizó en el catálogo de Prime Video, donde rápidamente se convirtió en una de las 4 películas más vistas en España.
En esta entrega, la relación de Abby y Travis volverá a estar afectada por el caos, ya que luego de una alocada noche de amor en Las Vegas, los jóvenes descubren que, bajo los efectos del alcohol, se casaron en una capilla de la ciudad; con el fin de obtener tiempo para decidir que hacer ante esta situación, los jóvenes deciden viajar a México, junto a sus amigos y parte de la familia de Travis, para pasar una divertida luna de miel, aunque el pasado de Abby volverá a atormentarla, mientras comienza a considerar la idea, de que su unión con Travis, solo fue una locura juvenil.
Virginia Gardner y Dylan Sprouse: los pilares de esta exitosa saga de humor y romance
Los responsables de llevar el hilo conductor de esta exitosa saga cinematográfica de Prime Video, son la actriz de 28 años, Virginia Gardner, y el actor de 32 años, Dylan Sprouse, los cuales interpretan a Abby y Travis, el perro rabioso; durante las dos películas, tanto la personalidad de Abby como la de Travis, sin olvidarse del factor humor, realizarán una evolución, las cuales estarán ligadas con las responsabilidades del matrimonio.
Durante los primeros minutos de Un desastre para siempre, Abby se muestra como una joven más madura, ya finalmente logró comprender que deseos quiere para su vida, aunque no logra escapar de los fantasmas de su oscuro pasado, los cuales revivirán dentro de las tierras de México; por su parte, Travis seguirá siendo sobre protector, pero logró controlar sus impulsos, convirtiéndose en una persona más responsable, el cual está dispuesto a dejar de lado su personalidad como matón, para convertirse en el compañero de vida perfecto para cualquiera, en especial para Abby.
America y Shepley: la pareja que logra unir a Abby y Travis
Como suele ocurrir en las historias de amor, los protagonistas reciben el apoyo de amigos o familiares, los cuales les darán consejos para lograr cumplir sus misiones o presentándoles el candidato perfecto para comenzar una relación; dentro de esta saga de Prime Video, estos roles lo ocupan America, la mejor amiga de Abby, y Shepley, el primo de Travis, los cuales llevan un largo tiempo siendo novios; America, la cual tiene una personalidad alegre y alocada, será la responsable de ayudar y aconsejar a Abby para que esta logra superar las dificultades que se pondrán en el medio de su relación con Travis, tanto en la primera entrega como así también en la secuela.
Por su parte, Shepley, quien vive en el mismo apartamento de Travis, será el responsable de enseñarle a su primo a controlar sus impulsos, ya que este posee una personalidad mucho más tranquila y reflexiva que él; Shepley no solo controlará a su familiar, el cual en más de una ocasión logra sacarlo de su eje, sino que también será el cable conector a la realidad de America, la cual gracias a su alocada personalidad, en varias oportunidades, no logrará comprender los peligros de sus acciones.
Una exitosa saga cinematográfica que adapta las hojas de una reconocida novela literaria norteamericana
Tanto la trama de Maravilloso desastre, como la de Un desastre es para siempre, fueron un producto de la imaginación de la autora literaria estadounidense, Jamie McGuire la cual, como la mayoría de las nuevas celebridades de la industria literaria internacional, comenzó su carrera dentro de la página web, Wattpad; además de ser la creadora de la saga “Maravilloso desastre” (la cual está compuesta por tres libros y un spin-off dedicado a la familia de Travis) Jamie ha publicado novelas como Red Hill (2013) Bello funeral (2016) y Un millón de estrellas (2018).
Por otro lado, estos éxitos de Prime Video llevan el sello personal del director y guionista, Roger Kumble, el cual es conocido por ser un experto dentro del género de comedia/drama y adaptar a la perfección las hojas de reconocidas novelas; dentro de la lista de éxitos cinematográficos de este director y guionista norteamericano, se encuentran las dos entregas de Crueles intenciones (1999-2000) Sólo amigos (2005) o Falling inn Love (2020).
El sobrecalentamiento de los dispositivos móviles es un problema que ha acompañado a los usuarios de iPhone durante varias generaciones, afectando a cuestiones como el rendimiento y la vida útil de la batería. Pero parece que los amantes de Apple están de suerte, ya que la marca de la manzana ha encontrado una solución que comenzará a implantar en su próxima generación de dispositivos y que inicia con el iPhone 17. Lo hará con una nueva tecnología que incorpora un sistema avanzado de disipación de calor con cámaras de vapor, de manera que los dispositivos podrán mantenerse frescos en todo momento, independientemente de las tareas que realices con ellos.
APPLE Y SU NUEVO SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Cuando hablamos de la gestión térmica en los dispositivos de Apple, es necesario resaltar que el camino no ha sido del todo fluido. De hecho, más bien lo contrario. Desde las primeras generaciones del iPhone, este problema se ha mantenido en los modelos más recientes de la marca. El control del calor ha sido -y es- un tema recurrente que la compañía ha intentado abordar con distintas estrategias, aunque con resultados dispares.
El iPhone 15 Pro llamó la atención por su nueva estructura interna de titanio y aluminio térmico, diseñada para disipar el calor de manera más eficiente. A pesar de estas mejoras, los usuarios continuaron reportando problemas relacionados con el sobrecalentamiento en sus dispositivos. Un problema que se daba especialmente cuando se usaban aplicaciones de alto rendimiento, como juegos con gráficos en alta definición o mientras se utilizaba la carga rápida de la batería. Este comportamiento encendió las alarmas de los usuarios sobre cuestiones como el impacto en la vida útil de la batería y el desgaste de los componentes internos.
El iPhone 16 Pro intentó dar un paso adelante con la incorporación de láminas de grafeno, un material reconocido por su alta conductividad térmica. No obstante, aunque esta tecnología representó un avance en comparación con modelos anteriores, no logró resolver completamente el problema. La carga térmica seguía siendo un desafío en escenarios específicos, como sesiones prolongadas de transmisión en vivo o edición de video.
La gestión térmica en dispositivos Apple ha sido siempre un delicado equilibrio entre diseño y funcionalidad. La obsesión de la compañía por mantener un diseño delgado y elegante ha limitado, en cierta medida, la capacidad para incorporar sistemas más robustos de disipación de calor, como los ventiladores activos que se ven en algunos dispositivos de la competencia.
La posible implementación de cámaras de vapor en la línea del iPhone 17 podría marcar un punto de inflexión en este tema, permitiendo a los dispositivos gestionar el calor de manera más eficiente sin comprometer su diseño característico. ¿Será este el inicio de un nuevo capítulo en la vida de Apple?
MEJOR BATERÍA Y EXPERIENCIA
La posible implementación de un sistema de disipación de calor con cámara de vapor en el iPhone 17 podría resolver el problema del sobrecalentamiento. ¡Pero no solo esto! Sería un avance significativo en otros aspectos fundamentales del dispositivo.
La posible implementación de un sistema de disipación de calor con cámara de vapor en el iPhone 17 podría resolver un problema de sobrecalentamiento ya común en los dispositivos de Apple. De hecho, supondría también la existencia de mejoras significativas en otros aspectos del dispositivo, como son la batería y la experiencia del usuario al utilizar su móvil.
Cuando un smartphone opera a temperaturas elevadas sufre un desgaste acelerado, puesto que el calor es uno de los enemigos de las baterías de iones de litio, causando una reducción gradual de su capacidad. Es importante señalar que un dispositivo que se calienta menos tiende a funcionar de manera más eficiente. Las caídas de rendimiento, que suelen ocurrir cuando un teléfono alcanza temperaturas críticas, podrían convertirse en cosa del pasado. Así los usuarios podrían hacer cualquier cosa desde su móvil: ver series en plataformas de streaming, vídeos en alta calidad o juegos en HD sin ningún problema.
Actualmente, los iPhones pueden calentarse considerablemente durante la carga rápida o el uso del sistema MagSafe, lo que puede resultar incómodo para los usuarios. Con una mejor disipación del calor, estos momentos podrían ser mucho más agradables y seguros, eliminando esa sensación de «dispositivo caliente» que genera preocupación.
Otro punto a considerar es cómo esta mejora podría optimizar el rendimiento de la cámara y otras funciones avanzadas. Durante grabaciones prolongadas en 4K o el uso de aplicaciones de realidad aumentada, el calor generado puede ser un problema. Con una gestión térmica más eficiente, estas funciones podrían ejecutarse durante más tiempo sin afectar la calidad o forzar al dispositivo a cerrar aplicaciones para evitar daños.
En última instancia, esta evolución en la gestión del calor beneficia a la batería y al rendimiento de los dispositivos, mientras que deja su espacio para redefinir lo que los usuarios pueden esperar de su iPhone en términos de comodidad, durabilidad y confianza. Si todos estos detalles funcionan, estaríamos hablando de una experiencia más fresca y estable, que podría ser justo lo que Apple necesita para demostrar que sigue marcando la pauta en innovación tecnológica.
UNA NUEVA GENERACIÓN
Con el lanzamiento del iPhone 17, Apple podría estar revolucionando realmente la línea de sus dispositivos y abriendo la puerta a una nueva generación. Durante años, los avances en los smartphones de la compañía han sido percibidos como mejoras incrementales: cámaras más sofisticadas, procesadores más rápidos y pequeños ajustes de diseño. Sin embargo, la incorporación de un sistema de disipación de calor con cámara de vapor tiene el potencial de marcar un cambio significativo en la experiencia del usuario.
Lo que hace que esta posible innovación sea particularmente emocionante es su impacto directo en problemas cotidianos que los usuarios enfrentan. Hasta ahora, el sobrecalentamiento ha sido una limitación que afecta el rendimiento del dispositivo en escenarios clave como el gaming, la edición de video en 4K o el uso intensivo de aplicaciones de realidad aumentada.
Este avance también podría situar a Apple en una posición más competitiva frente a sus rivales. Aunque las cámaras de vapor ya son comunes en algunos teléfonos Android de gama alta, su implementación en toda la línea del iPhone 17, desde los modelos base hasta los Pro, podría redefinir el estándar de lo que se espera de un smartphone premium. Más aún, si Apple logra integrar esta tecnología sin comprometer su característico diseño delgado y minimalista, el resultado sería un producto que equilibra perfectamente forma y función.
Por otro lado, un sistema de refrigeración mejorado no solo se trata de gestionar el calor, sino de abrir nuevas posibilidades. Esto podría incluir grabaciones de video más largas y estables, experiencias de juego más fluidas y la posibilidad de realizar tareas exigentes sin preocuparse por el rendimiento o la duración de la batería. También podría ser un paso clave hacia el desarrollo de funciones avanzadas, como procesamiento de inteligencia artificial en tiempo real o un mayor enfoque en tecnologías de realidad mixta.
Si Apple cumple con estas expectativas, el iPhone 17 podría convertirse en una de las generaciones más memorables de los últimos años. No sería simplemente una evolución más de los modelos anteriores, sino una generación que aborde de manera efectiva una de las mayores frustraciones de los usuarios y que, además, ofrezca una experiencia más sólida y adaptada al futuro.
Puede parecer algo que sorprende, pero se ha comprobado científicamente que la temperatura que tenemos en nuestro hogar va a incluir de manera directa en nuestra capacidad mental. En un estudio reciente se ha probado que, si se mantiene un ambiente confortable en el hogar, ello producirá efectos en nuestro bienestar físico, e igualmente en las habilidades cognitivas que poseemos.
Hoy te vamos a contar con todo detalle lo que han encontrado los científicos en torno al frío en nuestras y cómo influye la temperatura en las capacidades mentales de los individuos, así como cuál es el rango ideal de temperatura para que ello no ocurra y cómo puedes impedir que tu hogar se vuelva demasiado caluroso o demasiado frío, como para afectar el rendimiento de tu mente.
La relevancia de tener una temperatura perfecta en nuestro hogar
La temperatura perfecta en el interior de nuestra casa va a varias en función de determinados elementos, que son tanto subjetivos como objetivos:
La edad y el estado de salud de los individuos que allí viven.
La región de que se trate y el clima del sitio en el que esté ubicada la casa.
El factor de la humedad ambiental, así como la existencia de estaciones anuales.
Lo que cada individuo prefiere, ya que hay personas calurosas y otras que son frioleras.
No menosprecies la importancia de la temperatura, porque no se trata de una insignificancia, al contrario, cuando mantenemos nuestro hogar a una adecuada temperatura, redunda profundamente en nuestro bienestar. No nos estamos refiriendo solamente a factores como la comodidad, sino que igualmente hablamos de un factor que afecta nuestra mente y nuestras actividades diarias, en especial, en determinados momentos de nuestra vida.
La relación que existe entre la función cognitiva, la capacidad mental y la temperatura en nuestra casa
Un estudio reciente titulado “Temperatura ambiente del hogar y atención autoinformada en adultos mayores que viven en la comunidad”, efectuado en el Instituto Hinda y Arthur Marcus para la Investigación del Envejecimiento en el Hebrew SeniorLife, que está asociado a la Facultad de Medicina de Harvard, desvela datos que causan muchísimo impacto sobre este asunto.
¿Qué fue lo que los investigadores descubrieron?
Los investigadores hicieron un estudio en un grupo conformado por 47 adultos mayores de 65 años de edad por un lapso de un año, haciendo un monitoreo de los niveles de temperatura en las que se encontraban sus casas, al mismo tiempo que evaluaban sus capacidades de atención. Los efectos demostraron que:
El rango perfecto de temperatura para que se mantenga el mejor funcionamiento cognitivo se encuentra entre los 20 y los 24 ºC.
Cuando ocurren desviaciones de dicho rango, bien sea por debajo o por encima, se duplican los riesgos de lapsus en la atención.
Una modificación de tan sólo 4 ºC por fuera del rango recomendado podría crear inconvenientes bastante significativos por lo que respecta al rendimiento mental y la atención.
¿Cuál es la causa de que la temperatura nos afecte tanto?
La razón se encuentra en la manera en que el cuerpo humano se comporta frente a cambios en la temperatura. Cuando nos exponemos a un ambiente caluroso o frío, nuestro cuerpo utiliza mayor cantidad de emergía para la termorregulación, y esto puede ocasionar que nuestro cerebro se distraiga de otras actividades que resultan importantes, como la memoria y la concentración.
Otro descubrimiento del estudio ha sido que los adultos mayores resultan especialmente vulnerables a estos cambios de temperatura, debido a que:
Su capacidad para poder adaptarse a estos cambios resulta menor.
Los mayores tienen la tendencia a permanecer por mayor tiempo en el interior de sus hogares, de modo que los deja más tiempo expuestos a las condiciones de temperatura presentes en su casa.
¡El cambio climático puede afectar nuestra salud cognitiva!
Este estudio también devela una preocupación que se ha vuelto creciente: el cambio climático no solo produce efectos sobre la salud física, sino que también influye en nuestra salud mental. Si esta afirmación es correcta, entonces las poblaciones en riesgo de exclusión o de bajos ingresos son las que enfrentan la mayor cantidad de riesgos por causa de:
La carencia de acceso a un sistema de aire acondicionado o de calefacción.
Sus viviendas son baratas, con menos aislamiento, lo que impide que retengan el fresco o el calor.
No cuentan con los recursos necesarios para poder utilizar soluciones de tipo tecnológico que mejoren el nivel de temperatura en las viviendas.
Recomendaciones para poder mantener una temperatura que sea adecuada en un hogar
1. Hay que invertir en aislamiento térmico. Un aislamiento bueno puede ser la diferencia. Hay que revisar paredes, ventanas y puertas para asegurarnos de que no hay fugas, entradas o corrientes de aire, lo que hace más difícil que se mantenga estable la temperatura en casa.
2. Utiliza tecnologías inteligentes. Los termómetros inteligentes, así como los sistemas de calefacción o refrigeración que se pueden programar son grandes aliados, porque hacen que la vivienda se mantenga dentro del rango ideal de temperatura, sin tener que gastar una cantidad mayor de energía que la que realmente se necesita.
3. Elige soluciones que sean accesibles. Los individuos que no puedan costearse un sistema de aire acondicionado o de calefacción, pueden echar mano de soluciones económicas que mejorarán las condiciones de temperatura de sus viviendas:
Utiliza cortinas gruesas durante invierno para que se conserve el calor.
Pon alfombras para aislar el fríoen el piso.
Ventila la vivienda en las horas que sean más cálidas en época de invierno o en las que haga más fresco en el verano.
4. Tu prioridad debe ser la salud de las personas mayores. S convives junto a adultos mayores, tienes que asegurarte de que tienen la ropa que se adecúe a cada temporada, así como mantas adicionales y acceso a calefacción en invierno o a ventilación en verano.
Las variaciones de temperatura afectan otros aspectos de nuestro diario vivir
1. En el estudio y en el trabajo. Los efectos que produce una vivienda fría no se limitan a los momentos en los que nos vamos a dormir. Su estudias o trabajas desde tu hogar, tener un ambiente que sea muy frío podría desembocar en:
Una menor productividad, porque el cerebro va a dedicar más energía a ajustan la temperatura de ti cuerpo.
Inconvenientes en la concentración y lapsus o pérdidas del hilo frecuentes.
2. En la eficacia de tu sueño. Ya se ha demostrado que la temperatura igualmente tiene un rol esencial en la forma en que descansa nuestro cuerpo y nos permite dormir mejor. Una cuarto que se encuentre muy frío o muy caluroso va a causar dificultades en la cantidad y calidad del sueño, lo que luego incidirá de manera directa en nuestra capacidad para el aprendizaje y en la memoria.
Existen medidas que se puedan tomar globalmente para hacer frente a este problema de salud
El mismo estudio indica que no nos encontramos frente a un desafío que tiene que ser resuelto individualmente, por el contrario, también se necesitan soluciones colectivas. Para el caso de las soluciones que se pueden poner en práctica globalmente, tenemos:
Promover de eficiencia energética para las viviendas, lo que va a mejorar su aislamiento y la accesibilidad a eficientes sistemas de climatización.
Ampliar el acceso de las personas a tecnologías domésticas que sean inteligentes y que las ayuden a mantener las temperaturas ideales de manera eficiente, sin gastar de más.
Poner en práctica políticas públicas con las que sea posible reducir la desigualdad económica de la población, para garantizar que los individuos de bajos recursos o en riesgo de exclusión puedan tener acceso a una vivienda segura y confortable.
No hay que subestimar el efecto que el frío puede tener en tu capacidad mental
Mantener la temperatura adecuada en tu vivienda es algo que tiene mucha más importancia de la que solemos darle. No se trata de que queramos estar cómodos, se trata de nuestra salud física y mental, porque al tener la temperatura perfecta en nuestras cosas, estaremos protegiendo nuestra capacidad cognitiva y la de los nuestros.
Bert Flossbach, co-fundador de Flossbach von Storch, explica en MERCA2 que una fuerte e invisible presencia respira en la nuca de Trump: el mercado de bonos.
Los políticos conservadores con talento para evaluar el estado de ánimo de sus electores reconocieron desde el principio que el péndulo podría oscilar de nuevo hacia Donald Trump cuando el republicano Ron DeSantis, un defensor de la ideología «anti-woke«, fue reelegido gobernador de Florida por una amplia mayoría en 2022. Fue en ese momento cuando comenzó la reencarnación de Trump.
En febrero de 2024, el inversor estadounidense Santiago Pliego describió este cambio de ánimo como un “cambio de aires”. De una era de corrección política alimentada por la culpa, hacia una realidad basada en el sentido común y el rechazo a la burocracia. Trump aprovechó esta polarización y se subió a esta ola rumbo a la victoria.
La política de fuerza de Trump no se basa en ceder, sino en la escalada como requisito previo para la desescalada. Los dictadores y autócratas que antes lo veían como una figura bienintencionada ahora sienten llegar ese “viento de cambio”. Vladimir Putin ya no puede esperar que Trump le permita tomar Ucrania. Tras la victoria republicana, el rublo ha perdido un valor significativo frente al dólar estadounidense.
Para Xi Jinping, los aranceles de Trump serían lo último que necesita dada la actual debilidad económica. Y los mulás en Irán están experimentando cómo tres de sus aliados han sido debilitados enormemente en tan solo unas semanas después de que Trump anunciara su apoyo a Israel.
Tomar el lado de Trump está cobrando mayor importancia, o al menos evitar ser visto como su enemigo. Al fin y al cabo, la lección del primer mandato de Donald Trump es que hay que tomarlo en serio, aunque no sea necesario tomar en serio todo lo que dice.
No abandonó la OTAN, ni impuso aranceles a las importaciones de autos europeos, ni bombardeó Corea del Norte, ni cerró la frontera mexicana con un muro continuo. Sin embargo, nunca se sabe cuán en serio se toma algo. La exageración es parte de su estilo de negociación, lo que hace que las previsiones sobre sus políticas siempre corran el riesgo de ser superadas por el caos.
La noche de las elecciones, Trump anunció lo que pretende hacer en los próximos años: terminar con las guerras, asegurar las fronteras, derrotar la inflación, pagar las deudas, impulsar el crecimiento de EE.UU. y crear empleos. En resumen: una “Edad Dorada”. La pregunta es, ¿cuáles de estos objetivos pueden convertirse en realidad? Los objetivos conflictivos son evidentes: reducir simultáneamente la deuda y los impuestos, aumentar los aranceles, expulsar a los inmigrantes y, al mismo tiempo, combatir la inflación.
No parece probable que Trump pueda reducir significativamente la relación deuda-PIB. Con una deuda nacional de 36 billones de dólares, esta representa alrededor del 120 % del PIB de EE. UU., o el 100 % si se excluye la deuda intergubernamental. Un nivel similar al de la eurozona. Sin embargo, EE. UU. tiene el privilegio de poseer la moneda de reserva mundial incuestionada, lo que le da más margen para endeudarse. Pero incluso esto tiene límites.
Una fuerte e invisible presencia respira en la nuca de Trump
Existe un guardián de sus políticas que puede controlarlo como ningún otro país o socio negociador en el mundo: el mercado de bonos. Ningún gobierno del mundo puede enfrentarse exitosamente a sus acreedores a largo plazo. Si los inversores dejan de querer comprar, o mantener bonos del Tesoro de EE. UU. porque han perdido la confianza en las políticas del gobierno estadounidense y en la estabilidad financiera del país, la situación será difícil para Trump también. Liz Truss, la ex primera ministra del Reino Unido, ya lo experimentó en octubre de 2022.
Esta es otra razón por la que Trump debe mantener un entorno favorable para los negocios y el crecimiento, para que EE. UU. siga siendo un lugar atractivo para los inversores o se vuelva aún más atractivo. Para él, su “Make America Great Again” significa crecimiento económico, más empleos y un aumento en los precios de las acciones.
En esta ocasión, y a diferencia de su sorprendente elección hace ocho años, Trump ha podido elegir su gabinete con un poco más de cuidado. Elon Musk viene inevitablemente a la mente. A primera vista, esto podría fortalecer aún más la posición excepcional de EE.UU., pero también existe un peligro latente para el ‘excepcionalismo’ estadounidense.
Si el sistema de pesos y contrapesos en EE.UU. deja de funcionar, la estrecha conexión entre “Big Tech” y “Big Government” podría debilitar la capacidad innovadora de las empresas y la dinámica de la economía, poniendo así en peligro la supremacía de EE.UU. en este ámbito.
El esperado regreso de Jana y Manuel al palacio marca un punto de inflexión en La Promesa. Tras una estancia llena de tranquilidad y aprendizaje junto a los ancianos, la pareja vuelve a enfrentarse a los desafíos que implica vivir bajo el techo de la marquesa. La noticia de su regreso ha causado gran expectación entre los habitantes de la casa, quienes no tardan en percatarse de que su vuelta no estará exenta de conflictos. La Promesa siempre ha sido un escenario de disputas familiares y secretos ocultos, y este episodio no será la excepción. Los seguidores de la serie están ansiosos por descubrir cómo se desenvolverán los acontecimientos tras su regreso.
La marquesa no acepta la nueva realidad
La marquesa, una de las figuras más influyentes de La Promesa, no tarda en expresar su descontento con la vuelta de Jana. Su principal preocupación radica en la reciente publicación de una revista que ha expuesto el verdadero origen de la joven, algo que considera inaceptable para la reputación de la familia. Con su habitual severidad, la marquesa no escatima en reproches hacia Manuel, quien intenta calmar las tensiones sin mucho éxito. La relación entre Jana y su suegra nunca ha sido sencilla, y este nuevo episodio promete avivar aún más las llamas de la discordia en el palacio.
Jana encuentra apoyo entre sus compañeros
A pesar del tenso recibimiento por parte de la marquesa, Jana se siente aliviada al reencontrarse con sus compañeros en La Promesa. Compartir con ellos las experiencias vividas durante su estancia fuera del palacio le devuelve la sonrisa. En sus relatos, Jana resalta los momentos de paz y reflexión que experimentó, pero también es consciente de que la realidad dentro del palacio es muy distinta. El apoyo de sus amigos será crucial para afrontar los nuevos desafíos que se avecinan, y aunque la situación no sea sencilla, sabe que cuenta con un sólido respaldo en ellos.
El secreto de Jana y su impacto en Curro
El regreso de Jana no solo trae consigo el enfrentamiento con la marquesa, sino también la revelación de un importante secreto a Curro, uno de los personajes más cercanos a ella en La Promesa. La noticia lo toma por sorpresa y provoca un sinfín de emociones. Curro se debate entre la incredulidad y el deseo de ayudar a su amiga en todo lo que pueda. La confesión de Jana podría cambiar el curso de los acontecimientos dentro del palacio, y su relación con Curro se fortalecerá aún más a raíz de esta revelación.
Leocadia y sus ambiciones sociales
Leocadia continúa moviendo sus fichas dentro del complejo entramado social de La Promesa. Su objetivo es claro: conseguir que su hija sea invitada a una de las fiestas más prestigiosas de la alta sociedad. Con su astucia habitual, no duda en emplear todas sus influencias para alcanzar su propósito. La alta sociedad representa para ella el escenario perfecto para consolidar su posición, y está dispuesta a hacer todo lo necesario para asegurar el futuro de su hija, incluso si ello implica manipular a quienes la rodean.
Ángela se acerca a Manuel y Jana
En medio del caos, Ángela encuentra una oportunidad para acercarse aún más a Manuel y Jana. Con una actitud conciliadora y sincera, poco a poco logra ganarse su confianza, algo que no ha sido fácil en La Promesa. Sin embargo, la relación con Curro sigue siendo un obstáculo para ella. A pesar de sus esfuerzos, la desconfianza persiste y parece imposible de superar. Ángela, determinada a consolidar su lugar en el palacio, no cesa en su intento por integrarse y demostrar su valía.
El misterio de la habitación de la marquesa
Teresa, Vera, Lope y Marcelo no dejan de investigar sobre los secretos que esconde el palacio de La Promesa. Su última indagación los lleva a descubrir que Alonso ocupaba la habitación de la marquesa en el pasado, lo que desata una ola de especulaciones. Las sospechas sobre la existencia de una amante e incluso de un hijo ilegítimo del marqués empiezan a tomar fuerza. Este hallazgo podría cambiar para siempre la percepción que todos tienen de Alonso, y el impacto en la familia sería devastador. El misterio se intensifica, dejando a los espectadores en vilo.
Pía toma una difícil decisión
Pía, cansada de las idas y venidas de Ricardo, decide tomar cartas en el asunto. Su relación ha estado marcada por constantes contradicciones que han minado su paciencia. En un acto de determinación, Pía opta por poner distancia entre ambos y centrarse en su bienestar. La Promesa ha sido testigo de sus altibajos emocionales, pero esta vez parece que Pía está decidida a priorizar su felicidad por encima de todo. Su decisión no será fácil, pero siente que es el camino correcto para encontrar la paz que tanto necesita.
La revelación de Manuel sobre su futura paternidad
El episodio de hoy de La Promesa nos trae una gran revelación: Manuel va a ser tío de mellizos. La noticia llega en un momento de gran tensión en el palacio, pero no deja de ser motivo de alegría para la familia. Sin embargo, la responsabilidad que conlleva este nuevo papel no pasa desapercibida para Manuel, quien deberá encontrar un equilibrio entre sus deberes familiares y sus propios deseos. La llegada de los mellizos promete traer consigo nuevos desafíos y alegrías, y la vida en el palacio nunca volverá a ser la misma.
Un capítulo cargado de emociones en La Promesa
El episodio de hoy de La Promesa, la serie de RTVE, está lleno de emociones, revelaciones y momentos que marcarán el futuro de los personajes. El regreso de Jana y Manuel ha sacudido el equilibrio del palacio, y las tensiones están más presentes que nunca. Las tramas se entrelazan, los secretos salen a la luz y cada personaje debe enfrentarse a sus propios dilemas. Con cada capítulo, La Promesa sigue consolidándose como una de las series más intrigantes del momento, manteniendo a su audiencia expectante y deseosa de descubrir qué sucederá a continuación.
Con las ofertas más aclamadas de enero, Lidl no pierde la oportunidad de sorprender, y es que la cadena de supermercados alemana ha logrado conquistar el olfato de muchas femeninas que aseguran que el perfume viral para hombres G. Bellini VICTORY y por un cómodo precio de 6.35 euros, evoca una fragancia cautivadora que no se queda atrás con la experiencia olfativa de un perfume de alta gama.
La positiva aceptación de los perfumes para hombres de marca blanca de Lidl, como lo es el Victory, se debe a una combinación de factores que son la fusion perfecta entre calidad, durabilidad y precio. La cantidad de consumidores que optan por estas fragancias, representan un ahorro significativo a cambio del mismo olor que puede costar el triple de su precio en una tienda oficial.
LAS MARCAS BLANCAS SON EL NUEVO ATRACTIVO
Detrás del arrebatador éxito de los perfumes de Lidl , es la capacidad que tiene esta cadena alemana de replicar fragancias de calidad y que duran por mucho tiempo, a un precio verdaderamente competitivo, lo que se traduce en un ahorro significativo que aporta al consumidor una experiencia que renueva por completo la idea de adquirir una fragancia que combine con tu personalidad y estilo sin sacrificar la calidad ni la elegancia.
El perfumen para caballero Victory trae una mezclas románticas de madera y sándalo que permiten al usuario portar con una fragancia sofisticada, sin el golpe en el bolsillo que generalmente causan las etiquetas de estos productos. Esta fragancia es ideal para cualquier momento del día, convirtiéndose en el aliado perfecto para cualquier hombre que desee impactar con este magnifico olor que expresa éxito y elegancia.
PERFUMES ECONÓMICOS DE LARGA DURACIÓN
El avanzado ritmo de crecimiento que las marcas blancas enfrentan en el sector de las fragancias, ha sido muy evidente estos últimos años. Los usuarios se encuentran con mayor disposición a probar opciones que conlleven a resultados óptimos a un precio económico; lo que se traduce en una experiencia olfativa que no requiere de muchos gastos y su duración en el cuerpo es espectacularmente duradera.
Gracias al poder de las redes sociales, el perfume Victory para caballeros, a logrado alcanzar una bast popularidad, gracias a los influencers que divulgan información valiosa sobre productos de calidad a un excelente precio. Esta virilidad ha hecho que el mercado de los perfumes de bajo costo, tome más relevancia en unos tiempos donde el usuario busca la forma de oler siempre bien pero sin golpear el bolsillo.
El perfume G. Bellini VICTORY para caballeros de Lidl, representa una oportunidad única para aquellas personas que siempre buscan una impresión impecable a bajo costo, y este perfume para hombres, es sin dudas, una de las mejores alternativas que permiten disfrutar al consumidor, la posibilidad de oler rico y elegante sin tener que recurrir a esos perfumes extremamente caros, además otra de las bondades del precio, es que podrás cambiar de fragancia sin problemas porque el costo no pasa de los 10 euros.
El Cascote andaluz es una receta que tienes que probar sí o sí. Si existe una característica que destaca a de la cocina andaluza, sin duda es la habilidad que sus recetas han tenidos para lograr la transformación de ingredientes aparentemente simples y sencillos en platillos que están llenos de tradición y de sabor y hoy te vamos a contar como hacer un Cascote andaluz de diez.
El Cascote, se trata de un guiso con legumbres oriundo de Sevilla y de otras áreas del sur de España, y constituye un claro ejemplo de lo que afirmamos anteriormente. En un potaje se combinan carnes con alubias y garbanzos, para crear la magia de un plato reconfortante y nutritivo, ideal para pasar los días gélidos de la temporada de invierno.
Un guiso que tiene corazón e historia
El guiso de Cascote no se trata únicamente de una preparación culinaria, sin más bien de un ejemplo de la cultura gastronómica más clásica de Andalucía, con el cual los ingredientes de proximidad y las sencillas técnicas de preparación crean verdaderas delicias.
Por generaciones el guiso de Cascote ha sido el principal plato muchas comidas en el sur de España, en particular en los tiempos en que la necesidad llevaba a la población de ese lugar a aprovechar hasta el máximo los ingredientes de los que podía disponer. A día de hoy, el Cascotecontinúa siendo la opción preferida de los que quieren una receta casera, nutritiva y llena de mucha tradición.
Ingredientes para preparar el Cascote para seis comensales
Aquí te vamos a enseñar cómo se prepara un guiso de Cascote para seis comensales, sin que te pierdas ni un solo paso, adaptando esta tradicional receta para que la puedas hacer tanto en invierno como en verano, así que toma nota de los ingredientes y las cantidades.
Legumbres y base del guiso
200 g de garbanzos (en remojo desde el día anterior).
200 g de alubias blancas (también en remojo previo).
Otros ingredientes principales
100 g de arroz (opcional en invierno; en verano, se sustituye por verduras).
Una patata mediana, pelada y troceada.
Un tomate pequeño, pelado y picado.
Un pimiento verde, limpio y troceado.
Una cebolla pequeña, picada.
6 dientes de ajo, enteros o picados según tu preferencia.
Un trozo de chorizo fresco de guiso.
Un trozo de morcilla.
150 g de panceta fresca o curada.
Especias y condimentos
2 hojas de laurel.
1 clavo de olor.
Pimentón dulce de la Vera.
Una cucharadita de comino en polvo.
Perejil picado fresco.
Sal y pimienta al gusto.
Vamos ahora con los pasos que debes seguir para un suculento guiso de Cascote
1. Preparar las legumbres
Previo al cocinado, resulta esencial que hayas puesta en remojo las alubias y los garbanzos y esto lo debes dejar hecho la noche previa al cocinado. Esto no solo va a ayudar a que se reduzca el tiempo de cocinado, sino que igualmente le facilitará a tu organismo la digestión, ya que las legumbres son un poco pesadas.
2. Cocinar las legumbres junto con las carnes
En una cacerola grande, pon las alubias y los garbanzos cubiertos de abundante agua junto con:
La panceta, la morcilla y el chorizo enteros.
Una hoja de laurel y una pizca de sal.
Debes llevar la preparación hasta hervir, asegurándote de desespumar el caldo para que elimines las impurezas. Mantén la preparación hirviendo constantemente, porque ello garantizará que las legumbres no se van a endurecer.
Toma este consejo: Si eres de los que prefiere controlar las cocciones de cada legumbre de manera separado, es posible cocinarlas en cacerolas por separado, pero debes dividir igualmente las carnes en las dos.
3. Prepara el sofrito
Prepara una sartén y calienta un poco de aceite de oliva y agrega:
La hoja de laurel, la cebolla y el pimiento picados.
Cuando ya se hayan dorados, agrega los ajos y, lo último que vas a poner es el tomate pelado y troceado.
Ahora hay que dejar que el sofrito se reduzca un poco y, previo a que lo retires del calor, agrega el pimentón dulce y el comino en polvo. En caso de que seas amante de las texturas más finas, es posible que pases el sofrito por un robot de cocina, pero acuérdate antes de sacar la hoja de laurel
4. Has que todos los ingredientes se integren
Si las legumbres ya se han ablandado, saca las carnes de la cacerola, procede a cortarlas en pequeños trozos y luego vuelve a colocarlas en la cacerola. El siguiente paso es incorporar igualmente:
El sofrito.
La patata pelada y troceada.
El arroz (si es invierno) o las verduras (si lo que necesitas es un plato para el verano).
Ahora hay que cocinarlo a fuego medio hasta que esté en su punto el arroz o las verduras ya se hayan ablandado. Remueve el contenido de la olla con un movimiento de vaivén de tanto en tanto, para que su caldo se engorde y la textura sea aún más cremosa.
5. Déjalo reposar
Cuando hayas terminado el proceso de cocción, apaga el fuego, pero deja que el guiso repose alrededor de quince minutos antes de que vayas a servirlo. En ese tiempo, los sabores del plato se asentarán y el resultado será más rico.
Variaciones del guiso de Cascote andaluz de acuerdo con la temporada
La versatilidad del Cascote andaluz es una de sus enormes ventajas, porque se adapta a los ingredientes que tengas en casa y a las distintas épocas del año, según lo que ti prefieras, por eso tenemos:
Cascote de verano
Cambia el arroz por calabacines, puerros, zanahorias o judías verdes.
Es posible quitarla panceta para que el Cascote sea más ligero.
Guiso de Cascote tradicional para la época de invierno
El arroz es lo que le aporta un toque de mayor sustancia, perfecto para que combatas el frío.
Pero, si lo que deseas es un sabor que sea más intenso, agrega un poquito de pimentón ahumado cuando estés haciendo el sofrito.
Guiso de Cascote en olla GM (rápida)
Si eres dueña(o) de una olla GM, el proceso se puede simplificar bastante:
Pon dentro de la olla GM las carnes, las legumbres que remojaste y el laurel. Programa para un menú guiso, a 160º por 20 minutos con la válvula cerrada a máxima presión.
Pasado ese tiempo, procede a despresurizar y a abrir la olla GM. Saca las carnes, córtalas en pedazos pequeños y vuelve a incorporarlas, agregando además el sofrito y las verduras o el arroz, dependiendo de la versión que estés haciendo.
Programa de nuevo en menú guiso, a 150º por 5 minutos con presión mínima.
Pasado ese tiempo, despresuriza la olla GM y deja que el guiso repose por unos quince con tapa abierta antes de que vayas a servirlo.
Recomendaciones para que te quede un guiso de Cascote perfecto
Elegir muy bien las legumbres: si es posible, usa alubias y garbanzos que sean frescos, de calidad, y si se puede, que sean del mercado local.
Planifica previamente la elaboración de este plato: ya lo habrás oído antes, pero nosotros te garantizamos que este guiso sabe mejor de un día para otro, porque los sabores estarán más integrados.
Ponte creativo con las verduras: no tengas temor en agregar algunos vegetales de tu preferencia, dependiendo de la temporada, como acelgas o espinacas.
Jugando con el agua podrás lograr un guiso espeso o asopado: cuando queras que el guiso de Cascote te quede espeso, ponle menos agua al momento de la cocción de las legumbres.
Razones para incluir el guiso de Cascote en nuestra dieta
No solo se trata de una receta deliciosa, el guiso de Cascotees un platillo muy completo, si lo vemos nutricionalmente hablando, porque:
Las legumbres son un alimento rico en proteínas vegetales, en fibra y en minerales como el magnesio y el hierro.
Las carnes le aportan proteínas animales también muy necesaria, así como un plus en el sabor.
Las verduras y las especias añaden antioxidantes y vitaminas que resultan esenciales para nuestro organismo salud.
Una preparación con la que se comparte y se disfruta
El Cascote andaluz no es solo un guiso, más bien es una tradición traspasada por generaciones, que ofrece el sabor auténtico y reconfortante de la cocina andaluza. No importa cuál sea la versión que escojas, de verano o de invierno esta receta te va a conquistar por su sabor y su simpleza.
Gracias a sus carismáticos personajes y publicaciones virales, Ester Expósito se ha convertido en una de las grandes estrellas de la nueva era de la industria cinematográfica y televisiva española; a comienzos de este mes y luego de triunfar en cines con el estreno de El llanto, Ester regresó a Netflix, para extender aún más uno de los universos ficticios más exitosos del año 2024, donde se convierte en una valiente y peligrosa cazadora de tesoros perdidos.
Además de tener la participación estelar de Ester Expósito, esta serie de acción y aventura de Netflix, la cual comparte sangre española y mexicana, posee un jugoso elenco de estrellas, donde se encuentran estrellas que fueron capaces de revolucionar la industria de su país de origen; por otro lado, además del regreso de la mayoría de los personajes que participaron de la primera temporada, esta segunda parte presenta una nueva antagonista principal, la cual es aún más letal que el enemigo que Ester y sus compañeros tuvieron que derrotar el año pasado.
Ester Expósito regresa a Netflix para revivir a Lili: la valiente protagonista de “Bandidos”
A comienzos del año pasado, Ester Expósito se convertía en “La Lara Croft española”, todo gracias a su participación en la serie de acción y aventura de Netflix, Bandidos, la cual el pasado 3 de enero, estrenó su segunda temporada, convirtiéndose en el primer exitazo global del año de la plataforma; esta temporada de Bandidos, se desarrolla unos meses después del final de la primera, donde el grupo de ladrones formado por Miguel Morales, disfrutan de las ganancias que obtuvieron luego de recuperar un tesoro, que se encontraba en las profundidades de las aguas del Golfo de México.
Sin embargo, ya que la mayoría de los compañeros de Miguel perdió la fortuna, este deberá volver a fabricar un nuevo plan, para volver a traer riquezas al grupo; la compañera de aventura e interés amoroso del carismático ladrón de tesoros perdidos, Lili, les revela al resto del equipo que Miguel sabe la ubicación del oro de Cortés, lo que los llevará a emprender una nueva aventura. Pero los planes de “Los Bandidos” se verán afectados por la llegada de un fantasma del pasado de Lili, el cual los presionará para que orienten su búsqueda por otro camino, con el fin de obtener una valiosa y poderosa joya.
¿Quién es la peligrosa mujer que logra cambiar el rumbo de la aventura de “Los Bandidos”?
En esta nueva temporada, los directivos de Netflix lograron volver a reunir el elenco principal de la serie, los cuales interpretan a cada integrante del grupo “Los Bandidos”; este grupo de ladrones, está encabezado por Miguel (Alfonso Dosal) el hijo de un arqueólogo retirado que busca obtener riquezas recuperando/ robando tesoros perdidos, y Lili (Ester Expósito) la complica de Miguel, la cual posee grandes habilidades para manipular y estafar personas. Junto a ellos, se encuentran Citlali (Andrea Chaparro) una experta nadadora, Lucas (Juan Pablo Fuentes) un joven con grandes conocimientos en tecnología y sistemas y Octavio (Nicolas Furtado) un exmilitar.
En esta temporada, “Los Bandidos” se verán en problemas todo gracias a la llegada de Regina Valdés (Ximena Lamadrid) la siniestra hermanastra de Lili, la cual gracias a engaños, logró quedarse con la fortuna de su familia (la cual había heredado Lili) lo que le permitió formar un poderoso grupo militar; Regina, bajo la amenaza de acabar con la vida de Lili, les ordena al grupo de Miguel a buscar “La Lágrima de Fuego”, una valiosa joya maya, la cual la ayudará a finalizar su plan de venganza.
Bulnes, en el Principado de Asturias, se conoce por tener una naturaleza exuberante, los paisajes impresionantes de montaña y una gastronomía que no se puede comparar, como pasa en muchos otros lugares de Asturias, que se nos han quedado grabados en la mente y en el corazón. Pero, con Bulnes el sentimiento es diferente.
Situado en medio del Parque Nacional de los Picos de Europa, Bulnes es un pueblito que parece que se detuvo en el tiempo. Otra razón por la que es famosos, además de encontrarse aislado, es porque allí se elaboran los mejores quesos de Cabrales, que es un emblema para esa región. Cuando quieras pasar una aventura auténtica, en la que se junten paisajes preciosos, sabor e historia, entonces Bulnes es el lugar al que tienes que ir.
Bulnes, una aldea que es la más célebre y al mismo tiempo la más escondida en Asturias
Aunque no lo creas, Bulnes, en Asturias, tiene solo50 habitantes, está ubicado entre montañas asturianas, en donde la protagonista absoluta es la naturaleza. Esta pequeña población se ha convertido en un lugar popular de destino solo para aventureros que quieren explorar el Pico Urriellu (conocido también como Naranjo de Bulnes) o solo buscan la tranquilidad y la paz que este pueblo puede ofrecerles.
Bulnes se encuentra separado en dos áreas: Bulnes de Arriba, al que también llaman El Castillo, y Bulnes de Abajo o la llamada Villa. Las dos zonas se encuentran conectadas a través de un sendero que tiene unos 500 metros de largo y que atraviesa el poblado. Las casas son de piedra y tienen tejados rojos, circundadas por impresionantes paisajes de las montañas asturianas, que te harán viajar hacia el pasado.
Es el último pueblo de Asturias al que no se puede acceder por carretera
Bulnes, nos fascina por muchas cosas, pero una que nos ha llamado la atención es que no posee un acceso por carretera, así que no se puede llegar en coche. De hecho, hasta el 2001, la única manera de llegar a Bulnes era caminando y para ello, tenías que atravesar un camino de senderismo que atravesaba las montañas. A día de hoy, cuenta con un funicular para facilitar su acceso, pero su aislamiento histórico es lo que le ha permitido conservar la auténtica esencia.
Un aislamiento que lo ha ayudado a conservar todo su carácter original, y es cierto que ahora mismo la actividad turística resulta una importante fuente de ingresos para el pueblo, pero ellos siguen queriendo conservarlo como ha sido siempre, detenido en el tiempo.
¿Qué puedes visitar?
En caso de que decidas hacer una visita a Bulnes, te contamos que existen algunos puntos que pueden interesarte, de modo que no te los vayas a perder:
El puente de piedra y el río. Cuando te encuentres en Bulnes Abajo, vas a ver un precioso puente de piedra que es como se cruza el río. No puedes encontrar un sitio mejor para tomar todas las fotos que quieras o sentarte a escuchar cómo cantan los pájaros o como corre el agua.
Bulnes de Arriba. Pero, si realmente lo que quieres son vistas espectaculares, tienes que visitar obligatoriamente Bulnes de Arriba. Es allí el sitio en el que podrás disfrutar con paisajes de ensueño, al mismo tiempo que visitar las construcciones más tradicionales con las que este pueblo cuenta su historia.
La capilla de Nuestra Señora de las Nieves. Se trata de un templo pequeño, que fue restaurado en el año 2014, porque constituye un ejemplo del patrimonio arquitectónico del pueblo. Es sencillo y está ubicado de manera muy conveniente, de modo que es un sitio muy especial, sobre todo porque su tranquilidad invita a admirar su entorno y a reflexionar.
La joya gastronómica de la región, el queso Cabrales
Sin duda, entre los mayores atractivos que tiene Bulnes se encuentra en hecho de poder tener la oportunidad de probar su famoso queso de Cabrales, que está considerado como uno de los mejores quesos azules de todo el planeta. Se trata de un producto elaborado artesanalmente con leche cruda, bien sea de oveja, cabra o vaca.
Su proceso de maduración hace que el queso de Cabrales sea único: el queso se coloca en una cueva natural, que tiene una temperatura y una humedad constante, lo que favorece que se desarrolle el característico moho azul de este queso. Si vas a Bulnes, vas a encontrar pequeños locales y casas en las que se ofrecen degustaciones del queso de Cabrales fabricado allí, acompañado de un buen pan casero y una sidra asturiana.
¿Cómo se llega?
Cómo antes explicamos, sólo hay dos maneras de llegar:
1. Ruta a pie. Si disfrutas de caminatas al aire libre, puedes acceder a Bulnes tomando la ruta que parte de Poncebos, ubicado a cuatro kilómetros de distancia. Esta ruta sigue la rivera del río Tejo, es preciosa, pero tiene subidas que pueden resultar muy demandantes si no estás acostumbrado. Se trata de una ruta perfecta para los entusiastas del senderismo y la conexión con la aturaleza.
2. Funicular. Si prefieren llegar de manera más cómoda, el funicular a Bulnes es la elección ideal para ti. La construcción realmente es un tren en cremallera, que atraviesa un túnel que tiene alrededor de 2.227 metros, que conecta Poncebos con los alrededores de Bulnes en 8 minutos. El costo del pasaje de ida y vuelta es de 22 euros para los adultos, y los horarios cambian de acuerdo con la temporada.
Rutas de senderismo desde el pueblo
Bulnes resulta ser el punto del que parten varias rutas de senderismo con las que será posible explorar los hermosos paisajes que ofrecen los Picos de Europa:
1. Ruta al mirador. Es una corta caminata, pero muy gratificante que te va a llevar hasta un mirador desde el que te será posible contemplar el Pico Urriellu. El recorrido es de unos diez minutos y resulta ideal para todos los niveles de entusiastas.
2. Ruta al Naranjo. Esta es para los que buscan aventuras, porque la ascensión al Naranjo de Bulnes se trata de una experiencia incomparable, eso sí, con una ruta que te va a exigir mucho, pero te vas a encontrar con vistas desde la cima de este conocido pico de montaña, que van a hacer que tu esfuerzo haya valido la pena.
3. Ruta a Sotres y Pandébano. Hay una ruta que muchos prefieren y es la que hace la conexión entre Bulnes con Sotres y Pandébano, ofrece vistas muy hermosas y el mismo contacto con la naturaleza que se experimenta en toda la región.
Turismo y tradición, de eso se trata la vida
Ciertamente, el turismo es lo que ha cambiado la economía del pueblo, pero sus habitantes han sabido como mantener las costumbres y tradiciones de Bulnes, en particular, las que tienen que ver con la hospitalidad que ofrecen los residentes a los visitantes, su arquitectura y los secretos de la elaboración del queso de Cabrales, de manera que el tiempo no ha pasado por allí.
En la época de verano, el poblado cobra nueva vida, porque comienzan a llegar los visitantes, lo que quiere decir que, durante la época de invierno, vuelve a recuperar su aislamiento y tranquilidad, dando una visión totalmente diferente de la localidad, llena de magia también.
¿Qué debes tomar en cuenta para visitar Bulnes?
Planifica la visita: en caso de que te hayas decidido por el funicular, hay que revisar los precios y los horarios previamente, sobre todo si estamos en plena temporada alta.
Debes equiparte de manera adecuada: en caso de que te decidas por dar una larga caminata, ponte ropa acorde con el clima y el calzado conveniente.
No dejes de probar el queso de Cabrales: no vayas a irte sin probar este manjar, no importa si es en un restaurante de la localidad o en una tiendita o casa del pueblo.
Siempre se respetuoso con tu entorno: Bulnes no sería el lugar único que es si no se hubiera preservado bien, a pesar del paso del tiempo, así que te pedimos que colabores para que se siga manteniendo único, respeta sus normas sobre conservación y no dejes tu huella en la zona, a menos que sea la de tus pies.
Tu próximo destino con experiencias inolvidables
Ir a Bulnes resulta una experiencia cautivante, en a que se combinan la gastronomía, la historia y la naturaleza, en unos alrededores únicos. Disfrutar de las rutas de senderismo y de su queso de Cabrales es lo máximo, y todo en un pueblito de tan solo 50 habitantes, pero cada uno de ellos tiene algo especial para ofrecerte, así que no te lo puedes perder.
Esta es la escapada perfecta para desconectarte del ajetreo de la vida diaria y contemplar la belleza y grandeza de los Picos de Europa, comienzo queso y tomando sidra ¿qué podría ser mejor? no vayas a dudarlo: Bulnes es todo lo que te contamos y mucho más.
Alejandra Rubio ha vuelto al trabajo tras su reciente maternidad y lo ha hecho con la energía renovada y una sonrisa que refleja su felicidad. La colaboradora de 24 años se ha incorporado nuevamente al programa «Vamos a ver», donde no ha esquivado las preguntas de sus compañeros sobre cómo está viviendo esta nueva etapa de su vida. «Estoy genial. Me ha cambiado la vida de forma radical. Te lo cuentan, pero hasta que no lo vives, no lo entiendes«, reconocía con sinceridad, dejando claro que la llegada de su hijo Carlo ha transformado completamente su día a día.
Alejandra Rubio se confiesa
Alejandra no pudo evitar emocionarse al hablar de su experiencia como madre. Confesó que ha descubierto una faceta de sí misma que desconocía. «Nunca he sido muy niñera, pero con mi hijo es increíble. Soy una madre muy pesada, lo quiero hacer todo yo«, comentó entre risas, dejando entrever el inmenso amor que siente por su pequeño. Aunque está entregada a su bebé, también reveló que, debido a ciertas circunstancias, le está dando el biberón, un tema que abordó con naturalidad, dejando claro que cada madre vive su experiencia de manera única.
En cuanto al parecido físico del bebé, Alejandra aseguró que es una mezcla de los dos progenitores, aunque destacó que en ciertos gestos ve reflejados a su suegro y a su propio padre. Sobre Carlo Costanzia, el padre del niño, la joven se mostró agradecida por su implicación y apoyo. «Él está volcado como padre, aunque yo soy tan pesada que quiero hacerlo todo. Aun así, él se levanta, se queda a mi lado como apoyo moral y hace un montón de cosas. Es increíble«, relató con orgullo, dejando claro que la relación entre ambos está en un gran momento.
Uno de los temas más comentados fue el papel de las abuelas, Terelu Campos y Mar Flores, en esta nueva etapa. Alejandra, que siempre ha sido muy cercana a su madre, no dudó en alabar la ayuda que le ha brindado Terelu durante las primeras semanas tras el parto. «Mi madre no se ha separado de mí en ningún momento. Me ha ayudado muchísimo, sobre todo porque yo no estaba del todo bien al principio», explicó. Sobre Mar Flores, dejó claro que la modelo también está muy involucrada en la vida de su nieto. «Mar escribe todos los días para preocuparse por el bebé. Aunque las cámaras no nos hayan pillado, la hemos visto un montón de veces. Los abuelos están todos como nunca los había visto. Mi hijo es muy querido por todos», afirmó con una mezcla de orgullo y ternura. Sin embargo, Alejandra confesó que le cuesta desconectar cuando no está con su hijo. «Estoy en modo espía», admitió divertida, reflejando la intensidad con la que vive su maternidad.
Respecto a los consejos que ha recibido como mamá primeriza, Alejandra adoptó una postura abierta y comprensiva. «Todo el mundo tiene su experiencia, así que escucho a todos y ya está», señaló. Aprovechó también para salir en defensa de su madre ante las inevitables comparaciones con Mar Flores. «No eres más madre por tener un hijo o cinco. Yo le he dado guerra a mi madre como para cinco hijos», comentó entre risas, poniendo en valor el papel de Terelu en su vida y en esta nueva etapa.
Mar Flores, por su parte, se mostró encantada con su nueva faceta como abuela. Hace unas semanas, en un balance del 2024, la modelo destacó el nacimiento de su nieto como «la mayor alegría» del año. «Me han convertido en abuela, una experiencia llena de amor y nuevas emociones que me hacen sentir muy plena», confesó, dejando claro el impacto positivo que ha tenido Carlo en su vida.
Está preocupada por Anabel Pantoja
Durante su intervención, Alejandra Rubio también quiso abordar otro tema delicado: la situación de Anabel Pantoja, cuya hija Alma lleva 12 días hospitalizada. Terelu Campos ya había revelado que Alejandra había estado en contacto con Anabel, y aunque a la joven no le gustó que se hiciera público, aprovechó su plataforma para enviar un mensaje cargado de empatía y solidaridad. «Anabel está en modo supervivencia. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ella porque se ha portado increíble conmigo. Ha estado muy pendiente de mí y nos hemos aconsejado mutuamente», aseguró con la voz entrecortada.
La colaboradora reconoció que la situación de Alma le ha afectado profundamente, especialmente porque su bebé tiene prácticamente la misma edad. «Me lo he tomado muy personal, como si fuera mío. Nuestros bebés se llevan muy poco. Es una pedazo de madre, y ojalá todo vaya muy bien. Ojalá sea un milagro y le deseo todo lo mejor», concluyó, dejando claro que su apoyo hacia Anabel es incondicional.
Con esta vuelta al trabajo, Alejandra Rubio ha demostrado que está viviendo una de las etapas más felices y emocionantes de su vida. Su entusiasmo por su nueva vida como madre, combinado con el cariño que recibe de su familia y amigos, la impulsa a enfrentarse a esta nueva etapa con optimismo y fuerza. Aunque no duda en que todavía tiene mucho por aprender, su dedicación y amor hacia su hijo son el reflejo de una maternidad plena y auténtica.
La tensión en La Moderna, la serie de RTVE, alcanza su punto más álgido en el episodio de hoy, donde los espectadores serán testigos de la resolución de uno de los enigmas más esperados. La incertidumbre que rodea a Pietro y su futuro en el salón de té mantiene en vilo a todos, mientras otros conflictos emergen en el horizonte. La llegada de un nuevo personaje promete agitar aún más las aguas y generar situaciones inesperadas que pondrán a prueba la resistencia de los protagonistas.
La llegada del capitán Dávila cambia el panorama en La Moderna
La aparición del capitán Dávila, el nuevo jefe policial del distrito centro, marcará un antes y un después en la historia de La Moderna. Su objetivo principal es localizar a Lázara, pero su presencia no pasará desapercibida para ninguno de los personajes. Su llegada trae consigo una atmósfera de inquietud que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio del salón de té. Fermín, quien se encuentra abatido por los recientes acontecimientos, no tiene la energía suficiente para lidiar con la situación, por lo que recurre a sus sobrinas para que se hagan cargo del negocio.
Fermín delega responsabilidades en sus sobrinas
La presión de los últimos acontecimientos ha dejado a Fermín sin fuerzas ni ánimos para enfrentarse a sus trabajadores, razón por la cual decide cederles la responsabilidad del salón a sus sobrinas. Esta decisión no solo pone a prueba su capacidad de liderazgo, sino que también les brinda la oportunidad de demostrar que están preparadas para afrontar los desafíos que se avecinan. El equipo de La Moderna tendrá que adaptarse a estos cambios y demostrar que pueden mantener el salón a flote a pesar de las dificultades.
La investigación policial se intensifica en Madrid Cabaret
El capitán Dávila amplía su búsqueda hasta el Madrid Cabaret, donde llevará a cabo un minucioso registro en busca de pistas que lo acerquen a su objetivo. En este contexto, Mercedes aprovechará la ocasión para plantear sus dudas sobre la dirección que está tomando la investigación. Sus inquietudes podrían tener repercusiones importantes, ya que pondrán en entredicho la labor de las autoridades y podrían influir en el curso de los acontecimientos. La determinación de Mercedes de encontrar respuestas no pasará desapercibida.
Pietro toma una decisión que cambiará su destino
El dilema de Pietro finalmente llega a su desenlace en el episodio de hoy. Tras una profunda reflexión, decide dar un paso definitivo y marcharse de La Moderna. La firma del contrato con Rogelio, tanto por parte de él como de Antonia, confirma su decisión de iniciar una nueva etapa lejos del salón de té. Esta resolución no solo tendrá un impacto en su vida, sino también en la de quienes lo rodean, quienes deberán adaptarse a su ausencia y encontrar nuevas formas de avanzar.
La agresión en la galería sacude a todos
Mientras los trabajadores y clientes intentan lidiar con los cambios en La Moderna, un hecho violento sacude por completo el ambiente. Una mujer es brutalmente agredida en la galería, generando una oleada de conmoción e indignación. Este incidente pone de manifiesto la creciente inseguridad en el entorno del salón de té y despierta interrogantes sobre las verdaderas intenciones de algunos personajes. La situación es un recordatorio de que nadie está a salvo y que los peligros acechan en cada rincón.
Elías toma una decisión inesperada
Elías, uno de los personajes más queridos de La Moderna, se enfrenta a una situación difícil que lo obliga a tomar una decisión radical. Tras un error que considera imperdonable, opta por despedirse del salón de té y emprender un nuevo rumbo. Su partida deja un vacío difícil de llenar y genera una mezcla de tristeza y nostalgia entre quienes lo acompañaron en su recorrido. Sin embargo, antes de irse, se toma un momento para despedirse de Cañete, quien ha sido su fiel amigo y confidente a lo largo de su estancia.
La despedida de Pietro deja un vacío en La Moderna
El adiós de Pietro no es fácil para nadie en La Moderna. Su presencia siempre ha sido un pilar fundamental, y su partida genera una sensación de pérdida entre los trabajadores y clientes habituales. La incertidumbre sobre el futuro del salón es palpable, y muchos se preguntan si podrán seguir adelante sin su liderazgo. Sin embargo, la determinación de Fermín y sus sobrinas será clave para afrontar los retos que se avecinan y mantener vivo el espíritu del negocio.
La relación entre los personajes se pone a prueba
Los últimos acontecimientos han puesto a prueba las relaciones entre los personajes de La Moderna. La tensión y el estrés acumulado han generado conflictos internos que amenazan con fracturar la dinámica del grupo. Sin embargo, también han surgido muestras de solidaridad y apoyo mutuo que demuestran la fortaleza de los lazos que los unen. En este capítulo, veremos cómo los personajes enfrentan sus diferencias y buscan la manera de seguir adelante juntos.
Un nuevo capítulo de incertidumbre y esperanza
El episodio de hoy de La Moderna marca el inicio de una nueva etapa llena de desafíos, donde los personajes deberán enfrentarse a sus propios miedos e incertidumbres. La despedida de Pietro y Elías deja un espacio difícil de llenar, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades y posibilidades. Con Fermín y sus sobrinas al frente, el salón de té se prepara para afrontar un futuro incierto, donde cada decisión será crucial para su supervivencia y éxito.
David Broncano, conocido por su ingenio y humor irreverente, se enfrenta a una situación económica inesperada que ha dejado a sus seguidores sorprendidos. Según fuentes cercanas, el presentador de La Revuelta tendrá que desembolsar una importante suma de dinero, alcanzando la cifra de un millón de euros. La razón detrás de este inconveniente económico tiene que ver con la drástica caída de audiencia que sufrió su programa debido a un imprevisto relacionado con la programación televisiva. La emisión del último episodio experimentó un descenso significativo en el número de espectadores, lo que ha generado preocupación entre los responsables del formato y ha puesto en jaque la rentabilidad del espacio.
Un partido de fútbol, el desencadenante del problema
La emisión de un importante partido de fútbol, que se extendió más de lo previsto por la prórroga, ha sido el detonante principal del problema financiero de Broncano. El encuentro, que reunió a más de 2,8 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 22,1 %, ocasionó un retraso significativo en la emisión de La Revuelta, llevándolo a un horario inusual. El programa, que habitualmente inicia alrededor de las 21:40, comenzó pasada la medianoche, afectando gravemente su audiencia habitual. Esta situación ha generado un impacto directo en los ingresos publicitarios, que dependen en gran medida de la audiencia en horario prime time.
Una caída de audiencia que preocupa a sus seguidores
El jueves fatídico para Broncano y su equipo se tradujo en una drástica disminución de espectadores, alcanzando apenas los 700.000 espectadores, muy por debajo de los más de dos millones que suelen sintonizarlo en días habituales. Este desplome en los números de audiencia podría traducirse en pérdidas económicas considerables, afectando no solo al presentador, sino también al equipo de producción del programa. La baja afluencia de espectadores ha generado un debate en redes sociales, donde muchos seguidores han manifestado su descontento con la cadena televisiva por los constantes cambios de horario.
La reacción de RTVE ante las críticas
RTVE no ha tardado en pronunciarse ante la controversia surgida por el retraso en la emisión de La Revuelta. La cadena ha señalado que la decisión de retrasar el programa se debió a la prioridad que tiene el fútbol en la programación, considerando su alta demanda de audiencia. No obstante, las críticas por parte de los fans han sido contundentes, acusando a la cadena de perjudicar uno de los programas más populares de la parrilla actual. Broncano, por su parte, ha mantenido una actitud humorística ante la situación, restándole importancia a las cifras de audiencia de esa noche en particular.
Las consecuencias económicas para Broncano
Más allá del golpe de imagen, la caída de audiencia ha supuesto un impacto económico considerable para Broncano. Al tener un contrato vinculado directamente con los ingresos publicitarios, la reducción de espectadores ha derivado en una pérdida estimada de un millón de euros, cifra que deberá cubrir con sus propios recursos. Esta situación pone de manifiesto los riesgos económicos a los que se enfrentan las figuras televisivas cuando dependen de factores externos, como la programación de eventos deportivos. A pesar de ello, el equipo de La Revuelta confía en que la situación se revierta en las próximas emisiones.
El respaldo de su audiencia fiel
A pesar del tropiezo, Broncano sigue contando con una base sólida de seguidores que no dudan en mostrarle su apoyo. Las redes sociales han servido como plataforma para expresar su respaldo incondicional, defendiendo el formato y criticando las decisiones de la cadena. Muchos insisten en que el retraso fue un hecho aislado y que el programa seguirá manteniendo su éxito a largo plazo. Este apoyo es crucial para que Broncano pueda recuperarse del bache económico y asegurar la continuidad del show en la televisión.
¿Qué planes tiene Broncano para el futuro?
Ante este inesperado giro de los acontecimientos, el presentador ya está trazando estrategias para garantizar la estabilidad del programa. Fuentes cercanas indican que se están evaluando opciones, como trasladar el programa a una plataforma de streaming donde los cambios de horario no afecten a la audiencia. Además, el equipo de producción planea introducir nuevos segmentos para mantener el interés de los espectadores y atraer a nuevos públicos. Broncano ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad de reinventarse, por lo que es probable que encuentre una solución creativa a esta crisis.
Las claves para evitar futuros problemas
El equipo de La Revuelta está analizando las medidas necesarias para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. Entre las estrategias planteadas se encuentra ajustar los tiempos de emisión, prever con mayor precisión los posibles retrasos y diversificar las fuentes de ingresos para no depender exclusivamente de la publicidad televisiva. Este aprendizaje resultará fundamental para que el programa pueda seguir consolidándose sin que factores externos como el fútbol afecten su rendimiento económico y de audiencia.
Una lección para la televisión española
Lo ocurrido con La Revuelta y Broncano ha dejado una lección importante para el mundo televisivo en España. La dependencia de los eventos deportivos para atraer audiencias puede afectar negativamente a otros formatos de entretenimiento. Las cadenas deben encontrar un equilibrio que permita mantener a todos los públicos satisfechos sin perjudicar la programación habitual. La experiencia de Broncano demuestra que incluso los programas más exitosos no están exentos de enfrentar desafíos inesperados.
El futuro de La Revuelta sigue en juego
A pesar del golpe económico y de audiencia, el futuro de La Revueltasigue siendo prometedor. Broncano ha sabido conectar con el público de manera única, lo que le ha permitido consolidarse como una de las figuras más destacadas del entretenimiento en España. Con el respaldo de sus seguidores y nuevas estrategias en camino, el programa tiene el potencial de recuperar su posición dominante en la parrilla televisiva. Ahora, solo queda esperar cómo evoluciona la situación y si el presentador logra sortear este obstáculo sin mayores complicaciones.
Omar Sánchez ha decidido romper su silencio tras conocerse las últimas noticias sobre Anabel Pantoja y su hija Alma, quien lleva once días hospitalizada. Desde que se conoció el ingreso de la pequeña en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria el pasado 9 de enero, Anabel había optado por mantenerse en un hermético silencio. Ni una palabra salió de su boca ni de la de su entorno más cercano, cumpliendo con la voluntad de la influencer de proteger la privacidad de su familia en este difícil momento. Sin embargo, esta semana, Anabel decidió dar el paso y publicar un comunicado en sus redes sociales, donde dejó entrever el infierno que ha estado viviendo. «Que este mal sueño pase», escribió, un mensaje breve pero desgarrador que fue recibido con un aluvión de respuestas y muestras de apoyo. Entre los miles de mensajes que inundaron su publicación, destaca uno en particular: el de Omar Sánchez, su expareja y exmarido.
El movimiento de Omar Sánchez
El mensaje de Omar no pasó desapercibido. A pesar de que su relación terminó a comienzos de 2022 tras más de tres años y medio juntos, Omar no ha dudado en mostrar su apoyo en este momento tan complicado para Anabel. Consciente del miedo, la angustia y el agotamiento emocional que supone tener a una hija en estado crítico, Omar quiso enviarle un mensaje público cargado de empatía y solidaridad. «No están solos, todo saldrá bien. Mucho ánimo y fuerza, a seguir luchando«, escribió el canario, acompañando sus palabras con un corazón negro y un emoji de oración. Estos símbolos reflejan la tristeza y preocupación que siente, al igual que muchos otros que han seguido de cerca la situación de la pequeña Alma y su familia.
La relación entre Omar y Anabel no siempre fue fácil. Aunque compartieron momentos felices, también hubo altibajos que terminaron por fracturar su matrimonio. Sin embargo, situaciones como esta demuestran que, a pesar de las diferencias, el respeto y el cariño entre ellos persisten. Omar, conocido por su carácter reservado, ha preferido mantenerse en un segundo plano durante esta crisis, pero su mensaje deja claro que está al tanto de la situación y desea lo mejor para Anabel y su familia.
En cuanto a Anabel, las últimas noticias han traído un rayo de esperanza. Según fuentes cercanas, la posibilidad de que Alma abandone la Unidad de Cuidados Intensivos es cada vez más real. Aunque todavía no hay una fecha concreta, esta opción ya ha sido contemplada por el equipo médico, lo que ha cambiado por completo el estado de ánimo de Anabel. «Está mucho más positiva. Está viendo la luz al final del túnel», comentan personas cercanas a la influencer. Anabel, quien hasta hace unos días estaba sumida en el miedo y la preocupación, ha comenzado a responder mensajes y a interactuar nuevamente en sus redes sociales, un indicio de que se siente más fuerte y esperanzada.
La influencer quiso expresar públicamente su agradecimiento a todas las personas que han estado a su lado durante este trance. En un post que rápidamente se volvió viral, Anabel habló del apoyo incondicional que ha recibido, no solo de su círculo cercano, sino también de miles de personas anónimas que han mostrado su solidaridad. «Alma está bien, gracias a Dios, y al maravilloso equipo del hospital Materno Infantil de Gran Canaria, especialmente en la UMI, que no nos soltó la mano desde que llegamos. Ahora seguimos adelante, subiendo un escalón más en este camino. Quiero agradecer, desde el corazón, todo el apoyo y las muestras de cariño que hemos recibido de todos y de todas partes. Gracias por rezar por Alma y enviarnos tantas fuerzas y amor. De verdad, sentimos ese abrazo que nos ayuda a seguir adelante con más esperanza«, escribió en un mensaje que conmovió a sus seguidores.
Anabel Pantoja está muy arropada
A lo largo de estos días, el apoyo de amigos y familiares ha sido fundamental para Anabel. Personas como Belén Esteban, Amor Romeira y su madre, Merchi Bernal, han estado a su lado en todo momento. Merchi, en particular, ha sido un pilar para Anabel durante esta etapa tan complicada. «Merchi no se ha separado ni un segundo de su nieta. Es su primera nieta, y verla en esta situación es muy duro para ella, pero no pierde la esperanza», señalan personas cercanas a la familia. Este apoyo, junto con las buenas noticias que llegan desde el hospital, ha sido clave para que Anabel recupere algo de tranquilidad y pueda enfrentarse a los días que están por venir.
Mientras tanto, Omar Sánchez sigue mostrando su apoyo desde la distancia, algo que ha sido valorado tanto por Anabel como por quienes los conocen. Su gesto de enviar un mensaje público ha sido interpretado como una muestra de respeto y cariño hacia quien fue su compañera durante años. Aunque ambos han seguido caminos separados, queda claro que, en los momentos difíciles, no dudan en tenderse la mano. La situación de Alma sigue siendo delicada, pero cada pequeño avance es motivo de celebración para Anabel, David y todos los que los rodean.
Este episodio ha puesto de manifiesto no solo la fortaleza de Anabel, sino también el amor y la unión que rodean a su familia y amigos. Desde el personal médico del hospital hasta los seguidores que han llenado sus redes sociales con mensajes de ánimo, todos han sido parte de una red de apoyo que, según Anabel, ha sido crucial para mantener la esperanza. A medida que Alma sigue luchando por su recuperación, Anabel se muestra más determinada que nunca a superar esta prueba y volver a casa con su hija en brazos.
Iñaki Urdangarin es una figura que siempre ha sido y será objeto de toda clase de controversias en España, no obstante, lo que ahora se comenta desde medios como elnacional.cat/enblau es un presunto informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que fue desvelado de manera reciente y ha colocado como el sujeto que ordenó que se hiciera, nada más y nada menos que al mismísimo Juan Carlos I, cuyo contenido dio pruebas de datos que inclusive llegaron a incomodar al mismo rey en aquel momento.
Lo que se cuenta en elnacional.cat/enblau es que en el presunto informe constan detalles de que Iñaki Urdangarin habría tenido relaciones con alrededor de 700 mujeresmientras estuvo casado con la infanta Cristina. Una información que no sólo ha causado conmoción entre los más allegado a la Casa Real, ya que deja en evidencia todas las dinámicas y las tensiones que marcaron esta relación.
Juan Carlos I desconfiaba de Iñaki Urdangarin
Desde que se inició su relación con la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin fue objeto de suspicacias por parte de Juan Carlos I, quien no dudo en manifestar que tenía reservas. Este exjugador de baloncesto, aunque se trataba de un partido carismático y bastante atractivo, no terminaba de convencer a Juan Carlos I.
Maica Vasco, una experta en asuntos de la realeza, ha llegado a afirmar que Juan Carlos I optó por mandar a hacer una investigación exhaustiva sobre la figura del que, probablemente, se convertiría en su futuro yerno. “Juan Carlos I hizo lo mismo que con todos: encargó un informe al CNI para saber quién era este hombre que estaba saliendo con su hija”, fue lo que dijo Maica Vasco en las declaraciones que han sido reflejadas en el portal elnacional.cat/enblau.
Un presunto informa que todavía levanta ampollas
Parece que el presunto informe no solamente llegó a confirmar lo que Juan Calos I ya sospechaba, sino que contenía detalles que hicieron palidecer al entonces rey. Parece que Iñaki Urdangarin fue definido como un individuo que tenía un pasado sentimental tormentoso, marcado siempre por tener una tendencia hacia las infidelidades y tener una habilidad extrema para poder seducir y luego desechar a las mujeres que habían sido sus parejas.
Aunque su padre se lo advirtió, la infanta Cristina quiso seguir adelante, de modo que no sólo sostuvo una relación, sino que se casó con Iñaki Urdangarin. Se cuenta que el entonces rey le dijo: “Mira, hija, este hombre tiene un historial que no puedes ignorar. Si te casas con él, no te va a tratar de manera distinta que a sus parejas anteriores”, según lo que relata la experta Maica Vasco.
Un matrimonio contra el cual Juan Carlos I hizo sus advertencias en su debido momento
Por supuesto que la infanta estaba enamorada de Iñaki Urdangarin y se dispuso a ponerlo todo en el asador para poder casarse con él, de manera que hizo caso omiso a las advertencias. A pesar de su fe en el amor, el paso de los años vendría a demostrar que las advertencias que le fueron hechas por el entonces rey no se alejaban de lo que era la costumbre de Iñaki Urdangarin, en materia de relaciones sentimentales.
Mientras duró el matrimonio de Iñaki Urdangarin con la infanta Cristina, es harto conocido que Iñaki Urdangarin fue el protagonista de muchos escándalos, que pasaron por las presuntas infidelidades amorosas hasta el más sonado de todos los casos, que fue el caso Nóos, por el que terminaría cumpliendo una pena en la cárcel.
El escándalo del caso Nóos y el papel que jugó Juan Carlos I
Como muchos recordarán, este se trata de uno de los capítulos más opacos de la historia del matrimonio entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. El caso Nóos, fue un entramado de corrupción en el que Iñaki Urdangarinse vio directamente involucrado trayendo vergüenza y deshonor para la Casa Real. Tal como lo asume elnacional.cat/enblau, el rey Juan Carlos tuve que intervenir para impedir que este escándalo alcanzara mayores proporciones.
Se cuenta que Juan Carlos I le llegó a pedir a Iñaki Urdangarin que tomara toda la responsabilidad, para no involucrar a la familia real al interior de la investigación. Por supuesto, esto no era gratis, elnacional.cat/enblau cuenta que quien fuera el Duque de Palma iba a recibir a cambio algunos beneficios, entre los cuales presuntamente se encontraban:
Recibir una protección económica: luego de que saliera de la cárcel, Iñaki Urdangarin le había pedido al rey emérito que se le otorgara una indemnización de dos millones de euros para impedir que publicara sus memorias, conjuntamente con una asignación por manutención que alcanza los 25.000 euros mensuales.
Todas estas transacciones presuntamente serían hechas desde Suiza: El dinero, de acuerdo con el citado portal, sería canalizado por medio de cuentas suizas, manteniéndolo alejado de Hacienda Pública.
Aunque Iñaki Urdangarin cumplió totalmente las condiciones de su pena, las ramificaciones del caso continúan afectando la transparencia y la imagen que tiene en la actualidad la monarquía española.
Infidelidades y más infidelidades, lo único que ha sido constante en la vida de Iñaki Urdangarin
De acuerdo con el presunto informe del CNI, entregado al rey Juan Carlos I, las infidelidades de Iñaki Urdangarinfueron una tras otra y no solamente mientras estuvo casado con infanta Cristina, porque desde antes de que comenzaran su noviazgo Iñaki Urdangarin ya era un mujeriego de renombre, llegando incluso a tener una doble vida sentimental cuando ya conocía a la infanta Cristina.
En aquel entonces, Iñaki Urdangarin mantenía relaciones con Carme Camí, quien fue su pareja de toda la vida, y quien también ya había sido víctima repetidamente de sus engaños. Pero, como buen oportunista, se dio cuenta de toda la ventaja que podría sacar al contraer matrimonio con la hija del rey. “Pensaba que estaría protegido por la corona y que sería intocable, como el propio Juan Carlos I”, es lo que afirma elnacional.cat/enblau.
¿Un paralelismo con el emérito Juan Carlos I?
Señala el portal de elnacional.cat/enblau que se trata de una de las ironías del destino el hecho de que las infidelidades de Iñaki Urdangarin salgan a la luz y reflejan, de cierto modo, cómo ha sido la vida del rey emérito y lo que hemos podido ir descubriendo.
El rey Juan Carlos I ha sido conocido por tener una tumultuosa vida amorosa, plagada de relaciones extramatrimoniales y de escándalos que han tenido una enorme repercusión en los medios. Un paralelismo que no le pasó inadvertido a Juan Carlos I, por lo que hizo el intento de advertirle a su hija de lo que le podría pasar.
“Yo, que he tenido 300.000 amantes y que tu madre, la reina Sofía, ha aguantado todo, te puedo asegurar que este hombre no va a cambiar”, se cuenta que eso fue lo que le dijo Juan Carlos I a Cristina, tal como lo cuentan las fuentes utilizadas por el portal elnacional.cat/enblau.
¿Existe una verdadera relación en la actualidad entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina?
Aunque los escándalos han sido muchos, la infanta Cristina ha mantenido siempre una relación con Iñaki Urdangarin, permaneciendo a su lado, incluso en los momentos en los que ello no era aconsejable, por encontrarse bajo es escrutinio de la justicia. Inclusive, luego de haberse concretado el divorcio entre ellos, ambos siguen en contacto, especialmente porque conservan intereses en común, que se relacionan con los hijos y con otros de naturaleza financiera.
De acuerdo con el portal elnacional.cat/enblau, esta vinculación también está influenciada por Juan Carlos I, siempre interesado en que se garantizara que el conflicto en el matrimonio no creara titulares negativos que afectaran más la imagen de la Casa Real.
Será un futuro entre acuerdos y demandas el de Iñaki Urdangarin
Luego del cumplimiento de la pena a la que fue condenado y mantenerse alejado de los medios, Iñaki Urdangarin aparentemente está tratando de reconstruir su vida de alguna forma. No obstante, las exigencias económicas que le ha planteado al rey emérito probablemente abrirán una nueva sección en toda esta trama de secretos y tensiones de familia.
El haber renunciado a la publicación de sus memorias, siempre y cuando fuera compensado económicamente, da que pensar que aún quedan muchos detalles que podrían salir a la luz. De acuerdo con elnacional.cat/enblau, dichas memorias podrían incluido datos explosivos sobre las relaciones internas de la familia real, así como el rol que Iñaki Urdangarin jugó realmente en los hechos escandalosos que lo rodearon.
La figura de Iñaki Urdangarin va a seguir dando sobre qué hablar
Un presunto informe del CNI que fue delegado por Juan Carlos I en torno a la vida privada de Iñaki Urdangarinresulta una evidencia más de lo complejas que son las relaciones al interior de la monarquía española. Supuestas infidelidades y exigencias económicas a cambio de su silencio, nos muestran a un Iñaki Urdangarin ambicioso, engañoso y de una lealtad bastante cuestionable, en palabras del portal elnacional.cat/enblau y que su historia está lejos de terminar.
Belén Esteban no ha dudado en dejar todo para viajar a Canarias y acompañar a Anabel Pantoja en estos días críticos. Desde que la pequeña Alma, hija de Anabel y David Rodríguez, ingresó en el hospital materno infantil de Gran Canaria, la situación se ha convertido en un auténtico desafío para toda la familia. La bebé, que nació en noviembre, lleva más de una semana hospitalizada, y aunque las noticias han sido escasas, las que llegan arrojan un pequeño rayo de esperanza. Según informaron desde el programa D Corazón, la evolución de Alma muestra cambios positivos, aunque sean lentos. Jorge Borrajo, desde el plató de TVE, ha señalado que «lo importante es que no ha habido retroceso, sino un paso hacia adelante, pequeño pero significativo».
El mensaje de Belén Esteban
El ingreso de Alma ha despertado gran interés público y muchas personas cercanas a Anabel han querido mostrar su apoyo en estos momentos tan delicados. Entre ellas, Belén Esteban ha sido una figura clave. La colaboradora de Ni que fuéramos shhh ha decidido trasladarse nuevamente a la isla para estar cerca de su amiga, acompañada por su marido. Belén, conocida por su carácter directo y emotivo, ha aprovechado su estancia para enviar un mensaje que ha dejado a todos sin palabras. A través de sus redes sociales, ha compartido palabras llenas de cariño y fuerza, dedicadas tanto a Anabel como a la pequeña Alma.
«Cuando llegamos allí, no me lo podía creer», confesó Belén en una reciente aparición televisiva. La colaboradora se mostró conmovida al describir el apoyo que ha recibido Anabel por parte de sus amigos y vecinos en Canarias. Tengo que agradecer tanto a la gente de Canarias lo bien que se han portado con nosotros, de verdad. Estoy orgullosa de ver cómo la quieren», comentó entre lágrimas. Belén también destacó la fortaleza de Merchi, madre de Anabel, quien no se ha separado ni un momento del lado de su hija y su nieta. Para Belén, el papel de Merchi en esta difícil situación ha sido ejemplar: «Es su primera nieta, y verla sufrir de esta manera es desgarrador, pero no pierde la esperanza».
En las redes sociales, Belén ha compartido varias publicaciones que reflejan el cariño que siente por su amiga. En una de ellas, rescató una fotografía de Anabel durante su embarazo. «Mi gordi, creo que esta es la foto más feliz que tenemos. Cuántas cosas vividas y las que nos quedan. Te quiero. Siempre juntas», escribió la de Paracuellos, dejando claro que su apoyo es incondicional. Este gesto de Belén ha conmovido a sus seguidores, quienes han alabado su capacidad para estar al lado de los suyos en los peores momentos.
El gran apoyo de Anabel Pantoja
Por otro lado, Belén también ha revelado detalles sobre su relación con su hija y cómo esta situación le ha hecho reflexionar sobre la importancia de la familia. En una reciente entrevista, recordó con cariño un viaje que hizo con su hija a Londres en 2021, compartiendo una imagen que le había enviado la joven. «¡Qué bonito que tu hija te mande fotos de recuerdo! Te quiero, mi vida», escribió Belén en Instagram. Este recuerdo especial parece haberle dado fuerzas para afrontar junto a Anabel este difícil momento.
Además de su apoyo emocional, Belén ha sido una defensora de la privacidad de su hija, algo que mencionó en un podcast reciente. Durante la entrevista, reveló que a su hija le ofrecieron una gran suma de dinero para participar en el reality Supervivientes, pero ella decidió mantenerse al margen del foco mediático. «Ella quiere ser ella misma, por sí misma», explicó Belén, destacando el carácter decidido de la joven.
La situación en el hospital sigue siendo delicada, pero los pequeños avances en la salud de Alma han traído algo de alivio a la familia. Anabel y David continúan en el hospital, sin separarse de su hija, mientras reciben muestras de cariño y apoyo de sus seres queridos. Belén, por su parte, ha dejado claro que estará junto a ellos el tiempo que sea necesario. Su mensaje de esperanza y fuerza ha resonado entre sus seguidores, quienes no dejan de enviar mensajes de ánimo a la familia Pantoja.
La historia de Alma, aunque llena de desafíos, también está marcada por el amor y el apoyo incondicional de quienes la rodean. Belén Esteban, con su carácter cercano y sincero, ha demostrado una vez más que en los momentos más difíciles, la familia y los amigos son el refugio más importante. Anabel Pantoja, rodeada de ese cariño, sigue luchando con la esperanza de que pronto pueda llevar a su hija a casa y dejar atrás este mal sueño.
Neinor Homes anunció el lunes que habría cerrado el ejercicio 2024 con unas pre-ventas de más 2.600 viviendas por un importe aproximado de 840 millones de euros, elevando así el libro de pre-ventas hasta las 3.600 viviendas.
Esto supondría que la firma habría cumplido con su objetivo de 65 millones de euros de beneficio neto ajustado. Sin embargo, el hecho de que ayer fuera la fecha ex dividendo para los accionistas penalizó al valor, que no repuntó en Bolsa.
Recordemos que está previsto que la información financiera auditada de la compañía correspondiente al ejercicio 2024 se publique el próximo 25 de febrero después del cierre de mercado.
Los analistas de Renta 4 señalan que se trata de una “noticia positiva en tanto que Neinor apunta al cumplimiento de sus objetivos anuales tanto operativos y financieros, lo que le permitirá continuar adelante con su plan de dividendos.”
“En este sentido, la próxima distribución anunciada, primera del ejercicio 2025, implica una rentabilidad del 5% a precios actuales y supone más del 30% del objetivo a repartir a lo largo del año”, añaden.
En la gestora reiteran su recomendación de Mantener sobre Neinor Homes con un precio objetivo de 15,00 euros por acción.
2024, el mejor año de Neinor en cifras de comercialización
Una nota de Kepler Cheuvreux recuerda que “el ejercicio 2024 ha sido el mejor año de Neinor Homes en cuanto a cifras de comercialización, apoyado por un excelente contexto macro, con más de 2.600 preventas por un valor aproximado de 840 millones de euros y con la duplicación de su cartera de pedidos desde 2023 hasta más de 3.600 unidades, valoradas en 1.300 millones de euros.”
Y destaca que la empresa está en vías de alcanzar su objetivo quinquenal de distribución a los accionistas de 600 millones de euros, de los que ya ha distribuido 325 millones. Neinor prevé distribuir 250 millones de euros (3,33 euros por acción) a sus accionistas hasta el primer trimestre de 2026, lo que supone un rendimiento del 20%.
“Estas cifras comerciales ya recogen el notable aumento de los precios de las viviendas de nueva construcción, impulsado por la escasez de oferta de viviendas que hemos señalado en notas recientes”, aclaran.
Los fuertes vientos de cola macroeconómicos siguen alimentando la demanda de vivienda, apoyada por los siguientes factores clave:
El PIB de España creció un +3% interanual, superando significativamente a sus homólogos europeos.
Sólida creación de empleo, con el número de cotizantes a la Seguridad Social alcanzando la cifra récord de 21,3 millones.
El desempleo ha caído a su nivel más bajo en diez años, situándose en el 11,5%.
Los tipos hipotecarios bajan desde el verano de 2024, tras la reducción de los tipos directores del BCE del 4% al 3%.
Los hogares españoles mantienen bajos ratios préstamo-valor (LTV).
La nota de Kepler añade que otro catalizador clave del éxito de Neinor es la rápida ejecución de su negocio de empresas conjuntas. La empresa ya ha captado 1.200 millones de euros de capital con sus socios, superando con creces su objetivo inicial de 500 millones, con aportaciones del acuerdo con Habitat y los vehículos con Orion Capital y Axa IM Alts.
Esta aceleración de los planes de negocio pone de manifiesto el impulso de Neinor para consolidar su posición de liderazgo en el mercado inmobiliario español y ampliar su banco de suelo, tanto a través de la plena propiedad como de alianzas.
La compañía está preparada para beneficiarse significativamente de estas asociaciones, impulsando los ingresos basados en las comisiones de gestión con márgenes acrecentados y mayores ROE, al tiempo que mejora las sinergias operativas y comerciales a través del crecimiento de su cartera activa de suelo.
Por último, en Kepler Cheuvreux indican que la empresa aún no ha facilitado más detalles sobre su joint venture de 200 millones de euros con Octopus Real Estate en el segmento de construcción y alquiler de viviendas independientes para personas mayores, en la que tendrá una participación del 20%. Esta asociación podría servir como motor de crecimiento adicional para Neinor en 2025 y más allá.
Este sábado, 10.000 manifestantes recorrieron, pancartas en mano, la distancia que separa la Plaza de España de Almaraz de la central nuclear del mismo nombre. Habían acudido al llamado de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ y los municipios extremeños afectados por el cierre de la central; y entre ellos se contaban dirigentes políticos y empresariales, representantes de organizaciones profesionales y otras organizaciones de la sociedad civil. Su grito: un rotundo ‘no’ a la clausura de las instalaciones.
La jornada, calificada como «histórica» por la plataforma, pretendía poner de relieve la importancia de la central de Almaraz para el futuro de España en general y, sobre todo, de Extremadura en particular. Los convocantes enfatizaron que dicha importancia excede con creces el ámbito energético, ya que se trata no solo de una fuente de electricidad, sino también de empleo y prosperidad económica para la región.
Esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2023 de 611.000 gigavatios hora (GW/h), lo que la convierte en «la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional», según los datos aportados por Centrales Nucleares Almaraz Trillo (CNAT).
ALMARAZ, UN REFERENTE DE LA NUCLEAR ESPAÑOLA
Según los últimos datos disponibles, Almaraz genera el 7% de la demanda eléctrica anual de España, equivalente al consumo de cuatro millones de hogares, y evita anualmente la emisión a la atmósfera de seis millones de toneladas de dióxido de carbono. Una cantidad de emisiones «comparable a doce millones de vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York», apunta la plataforma Sí a Almaraz.
Por otro lado, en 2023 se llevaron a cabo en Almaraz inversiones por valor de 50 millones de euros, dirigidas a «la mejora de la seguridad personal y nuclear y el cumplimiento de los requisitos regulatorios», así como la actualización y modernización de los equipos para «maximizar la fiabilidad de las plantas».
Asimismo, la planta de Almaraz está considerada como una de las centrales de mejor funcionamiento del mundo por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés).
UNO DE CADA TRES HABITANTES DIRÍAN ADIÓS
En el plano económico, su cierre supondría poner un zarzal en el camino al desarrollo de una de las autonomías más pobres de nuestro país. Según un estudio de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), el desmantelamiento de Almaraz provocará un descenso del 36% de la población activa y una caída del 60% en los ingresos de los ayuntamientos de los municipios de la zona de influencia.
Según dicho estudio, «en el peor escenario y el más factible, la zona de influencia directa pierde casi uno de cada tres habitantes, y la población activa disminuye en un 36%, como consecuencia de un tremendo envejecimiento de la población». Esta situación supondría «la posibilidad real de desaparición de los pueblos más pequeños de la zona».
la central nuclear de Almaraz genera cerca de 3.000 empleos. Supone más del 5% del PIB de Extremadura y los municipios de su área de influencia tienen una renta per cápita un 12% superior al del conjunto de la Comunidad
El lucro cesante de los consistorios de las zonas afectadas ha sido cifrado por el informe en 15 millones de euros anuales en conjunto, casi el 60% de los ingresos totales. «Así, Saucedilla, Romangordo, Almaraz, Serrejón e Higuera de Albalat verán claramente afectada su viabilidad económico-financiera», advierte AMAC.
Por último, la central nuclear de Almaraz genera, según las estimaciones de Sí a Almaraz, cerca de 3.000 empleos. Supone más del 5% del PIB de Extremadura, y los municipios de su área de influencia tienen una renta per cápita un 12% superior al del conjunto de la Comunidad. «Su cierre tendría un impacto devastador en nuestra región, acelerando la despoblación y el envejecimiento demográfico», denuncia la plataforma.
EL GOBIERNO SE ESCABULLE
El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado balones fuera diciendo que el cierre de Almaraz corresponde a «una decisión empresarial. Sin embargo, el cierre a cal y canto de los siete reactores nucleares que operan en nuestro país fue una de las promesas estrella de Pedro Sánchez a los socios que le auparon a La Moncloa.
Una medida respecto a la que el Ejecutivo ha mostrado una férrea intransigencia y que, por supuesto, incluye a Almaraz. En concreto, y según el calendario previsto actualmente, sus dos unidades cesarían su actividad en 2027 y 2028.
Si bien es cierto que el fin del parque nuclear español es una decisión dispuesta en la agenda política, también lo es que las empresas propietarias de las centrales han manifestado su hartazgo ante una presión tributaria y administrativa que hace inviable el negocio de la energía atómica.
Ignacio Araluce, presidente del Foro de la Industria Nuclear
La semana pasada, Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, advirtió que, de no aliviarse el cepo fiscal sobre las centrales de uranio, no se procederá a la renovación de licencias y, por tanto, la energía atómica se desvanecerá del mix energético.
«La presión fiscal que soporta la nuclear supone una losa para la competitividad de la generación nuclear en España. Ningún otro país con centrales nucleares, de nuestro entorno europeo, soporta estas desproporcionadas cargas fiscales»
Foro Nuclear
Este lunes, sin embargo, Foro salió al paso de las declaraciones del MITECO enviando un comunicado en el que recuerda que «la política energética es responsabilidad del Gobierno, y la política fiscal también».
«La energía nuclear ha soportado en los últimos cinco años un incremento de la presión fiscal asfixiante» -continúa la organización- «La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica».
«La presión fiscal que soporta la nuclear supone una losa para la competitividad de la generación nuclear en España y, por tanto, para su continuidad» -concluye Foro- «Ningún otro país con centrales nucleares, de nuestro entorno europeo, soporta estas desproporcionadas cargas fiscales».
La cadena de distribución española, Dia, señala 2025 como el año donde dejará de lado las pérdidas y conseguirá volver a la senda de los beneficios gracias a la consolidación de su modelo de negocio. Un modelo de negocio más cercano al cliente y de proximidad, y también de seguir fiel al 50% marca de fabricante y 50% marca propia.
En este contexto, la proximidad sigue siendo clave en las decisiones de compra, con los supermercados, concretamente con Dia liderando, frente al comercio electrónico. A pesar de la variedad de formatos, en el Informe de la Mesa de Participación 2025: radiografía del consumidor español, el cliente sigue eligiendo ir andando a hacer la compra, como opción preferida.
«Dia espera que la nueva financiación le permita una mayor flexibilidad y libertad para desarrollar su negocio operativo y centrarse en el crecimiento futuro, anunciando la presentación de un nuevo Plan Estratégico 2025-2029, durante el mes de marzo de este 2025, después de la presentación de los resultados anuales de 2024», certifican los expertos de Renta4.
Establecimiento de Dia.
LA PROXIMIDAD Y LA MARCA BLANCA: LAS CLAVES DEL CRECIMIENTO DE DIA
En este sentido, el valor que tiene la proximidad y la cercanía para Dia, es el hecho que ha permitido continuar ganando cuota de mercado en los trimestres a superficie comparable en términos de volumen. El cambio en el modelo de negocio no es algo novedoso, era un reto que llevaba persiguiendo la compañía desde finales de 2022.
Una nueva etapa de Dia que consistía en una propuesta de negocio renovada que combinase la cercanía. Esta propuesta está marcando las cuentas de la cadena de distribución española favorablemente. La compañía sigue fiel a su estrategia en centrarse en aquellos mercados clave donde puede liderar con su modelo de proximidad.
LAS ‘TIENDAS DE BARRIO’ DEVUELVEN LOS BENEFICIOS A DIA
El final de la remodelación de las tiendas de barrio por parte de Dia, es decir, de aquellos establecimientos de la compañía que tienen entre 400 y 500 metros cuadrados, están ayudando a que el supermercado español abandone sus siete años de pérdidas. No obstante, la última apertura de la cadena española en Málaga, no sigue la misma línea, ya que cuenta con una sala de venta de 650 m².
«Gracias al trabajo conjunto seguimos consolidando nuestra transformación; apostando por un nuevo concepto de establecimiento, una marca propia 100% renovada de la máxima calidad del mercado, y una gran experiencia omnicanal», explica el CEO de Dia España, Ricardo Álvarez. Una transformación que en 2024 ya fue dando sus frutos, pero que va a terminar de explotar este 2025.
El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.
Por otro lado, el impulso de Dia con marca blanca está ayudando a recuperar el volumen. Los clientes siguen fijándose en los productos de marca propia del supermercado español. En 2023, según los datos de Kantar, el porcentaje de supermercados afines a las marcas propias del retailer eran de un 43%. El número de supermercados afines a la marca de distribuidor sigue incrementando, pero no beneficia por igual a todas las cadenas de distribución.
En este sentido, los grandes beneficiados son los distribuidores de ‘surtido corto’, es decir, Mercadona, Lidl, Aldi y Dia, que ante un hipotético crecimiento hasta el 57% de shoppers afines a la marca de distribuidor, incrementaría su cuota de mercado del 37,1% en 2023 al 41,1%.
DIA SIGUE CONFIANDO EN EL E-COMMERCE
La cadena de distribución española sigue siendo fiel al impulso del negocio online, que sigue siendo el favorito de muchos consumidores. Sin ir más lejos, del último estudio ‘tu bolsillo al día’, elaborado por la compañía española, se desprende que un tercio de los clientes de Dia declara haber aumentado su frecuencia de compra online en supermercados en el último año.
Sin ir más lejos, el asentamiento de la digitalización queda reflejado también en la frecuencia de uso de las plataformas digitales por parte de los consumidores. En el estudio que hemos nombrado antes de Dia, concluye que un tercio de los consumidores completa entre el 70 y el 80% de su cesta a través de internet, mientras que casi un 10% ya realiza toda su compra online.
Aplicación de Dia.
En este sentido, la aplicación digital de Dia sigue en constante mejora con la experiencia de compra, permitiendo acceder a un surtido de más de 7.000 referencias, tanto de marca propia como de marcas de fabricante. El impulso de la marca propia de la cadena de distribución española no solo es una acción que se desarrolla en los establecimientos físicos, también en la app digital.
La patata caliente de la venta de Minsait parece resuelta. Telefónica Tech y Minsait están condenadas a unirse y formar una empresa tecnológica más grande. Analistas tanto de los mercados como de la industria TIC entienden que Marc Murtra, ahora al frente de Telefónica, comprará la Minsait que no consiguió vender, mientras que Ángel Escribano, desde Indra, se centrará en fortalecer el área de defensa y espacio, librándose de la filial tecnológica. El matiz estaría en que finalmente la nueva empresa tecnológica sea gigante por sí misma o dentro del grupo Telefónica, que volvería con esta operación a aumentar la deuda que tanto le ha costado a rebajar al ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
En los pasillos de ambos gigantes del Ibex 35 español no quieren ni oír hablar del asunto, porque todavía están en shock tras los cambios en la alta dirección orquestados desde el Gobierno y ejecutados en apenas 24 horas. Pero conseguir una gran tecnológica pasa por unir los esfuerzos de dos más pequeñas, cuyo principal accionista es el Estado.
Aunque el anterior presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, consiguió rebajar la deuda del grupo que heredó de casi 60.000 millones de euros (debido a adquisiciones e inversiones que han resultado fallidas, sobre todo en Latinoamérica) hasta reducirla a los 27.349 millones de euros actuales, los expertos economistas consultados por MERCA2 señalan que Murtra apostará por compras certeras de negocios punteros que engrandezcan las marcas de la teleco española (como es el caso de Telefónica Tech) y la revaloricen en bolsa.
Por su parte, los analistas tecnológicos, menos versados en los juegos de tronos corporativos, también creen que los cambios en las presidencias de Telefónica e Indra perpetrados con suma inmediatez el pasado fin de semana auguran una consolidación de las tres áreas de negocio tecnológico en nuestro país con su tres buques insignia: las telecomunicaciones (Telefónica) las defensa y el espacio o negocio satelital (Indra) y los servicios TIC (ciberseguridad, cloud, big data y la IA) con Telefónca Tech y Minsait unidas.
Murtra se va a lanzar a reorganizar negocios para que sean más fuertes porque el mercado valora de peor forma un negocio cuando está integrado en un holding que cuando cotiza de manera individual
Fuentes internas de ambas compañías, que tampoco quieren ser identificadas, apuestan claramente hacia un unión de TT y Minsait para hacer grande el negocio de los servicios TIC más punteros e innovadores, y alienarse así con las necesidades, tanto españolas como europeas en general, de conseguir ser más competitivos y productivos, tanto económica como tecnológicamente respecto a Estados Unidos y China, los otros dos bloques geopolíticos que nos están dejando atrás.
Los analistas consultados intentan dejar aparte las razones políticas de los cambios de presidencias protagonizados por Telefónica e Indra el pasado finde de semana, pero entienden que tener el poder en ambas del Gobierno debería significar que la ocasión se aproveche para orquestar un «cambio de perspectiva hacia la grandeza económica y tecnológica», según uno de los especialistas consultados, y no solo pretender el control de las infraestructuras y los datos para mantenerse en el poder.
Los analistas financieros entienden que Murtra se va a lanzar a reorganizar negocios para que sean más fuertes, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones «el mercado valora de peor forma un negocio cuando está integrado en un holding que cuando cotiza de manera individual«, nos recuerdan. Y es por eso por lo que ven una clara estrategia en aunar esfuerzos de Telefónica Tech y Minsait.
TELEFÓNICA, MINSAIT Y LOS NUEVOS NEGOCIOS TECNOLÓGICOS
Tiene un valor especial la división de pagos Minsait Payments, que sitúan en un rango de valor de entre 500 y 600 millones de euros, al igual que SIA (dedicada a la ciberseguridad), para el negocio cloud cuenta con acuerdos con los tres hiper escaladores (Microsoft, AWS y Google), y para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) acuerdos como el firmado con IBM. En general «la división tecnológica de Indra tiene negocios y áreas que están cruzados y cohesionados entre sí como lo están todas las nuevas líneas de negocio tecnológicas», nos indican.
Entre sus clientes hay compañías civiles y empresas de la administración del Estado de todos los sectores económicos (hospitales, telecos, energéticas…). También sirve a las diez primeras entidades bancarias españolas, ya que ha liderado la transición de modelos de banca tradicionales a digitales, y es la primera empresa del país en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona al año más de 220 millones de tarjetas.
Telefónica Tech, como filial tecnológica del grupo Telefónica, se mueve en los mismos parámetros de negocio que Minsait, aunque con menores cifras. Según los últimos presentados el pasado mes de febrero, la unidad de negocios digitales y tecnológicos de Telefónica logró unos ingresos de 1.878 millones de euros, un 26,7% más que en 2022. Y solo en el primer trimestre de 2024 unos ingresos de 476 millones de euros, un 11% más hace un año.
NECESIDAD DE CREAR GRANDES EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Los analistas ven la posibilidad de crear una gran empresa tecnológica con participación estatal que pueda frenar los desmanes en materia de ciberseguridad (como los sufridos recientemente por el Ministerio de Defensa o la misma Telefónica), que siguen evidenciando peligrosísimas debilidades frente a las amenazas de los ciberdelincuentes comunes, y de otros Estados, contra las instituciones que deben velar por nuestra seguridad tanto física como digital.
Sería una «marca estatal» unificada en esta materia, totalmente alineada con los parámetros de las nuevas regulaciones europeas (DORA, NISII, etc) y en constante comunicación con el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La transformación digital necesariamente tiene que ser holística y tanto la ciberseguridad, como el negocio Cloud, la IA, el big data, y todas las líneas de negocio tecnológicas de servicios digitales «ya no pueden quedarse por detrás en importancia respecto de los negocios satelitales, de la Defensa o de las telecomunicaciones», concluyen los analistas.
Coinciden en que hay que dividir y definir las compañías de tecnología (Minsait y Telefónica Tech), de defensa (Indra) y de telecomunicaciones (Telefónica) para que centren y redirijan sus esfuerzos de negocio y de captación de inversión, y «ser más grandes en Europa.
Así, el nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, continuará con la idea de vender Minsait, (con un valor estimado en unos 1.800 millones de euros, lo que supondría un valor más alto que el propio negocio de Indra), a Telefónica, dirigida ahora por su anterior compañero de sillones en el consejo de administración de la tecnológica, Marc Murtra. Indra trata de cerrar esta operación desde hace meses, pero va a intensificar el esfuerzo para por fin hacer caja y poder comprar Hispasat.
Y Murtra va a ser el brazo ejecutor de los deseos del Ejecutivo español cuando dijo el pasado año que «reforzaría Telefónica planteando su participación en esta empresa«, en la que es el accionistas mayoritario con un 10% de las participaciones, y señalaba como otros estados de la UE, como Italia, Alemania y Francia, participaban también en empresas estratégicas, especialmente al ser empresas responsables de la seguridad, ciberseguridad. La idea era tener la capacidad para salvaguardar en términos de defensa todo nuestros activos como Estado.
La inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025 hasta alcanzar los 16.000 millones de euros, tal y como señala la consultora CBRE. Un informe de esta compañía asegura que en la Unión Europea la subida será del 20%.
El volumen de inversión inmobiliaria, según la misma fuente, registró un volumen de cerca de 14.000 millones de euros en el conjunto de 2024, lo cual supuso un aumento del 20% frente al año anterior (cuando se alcanzó la cifra de 11.613 millones de euros).
GREGORIO JIMÉNEZ
En Madrid se barrunta un positivo 2025 gracias a operaciones como la que ha firmado el abulense Gregorio Jiménez, presidente de la empresa que desde hace décadas gestiona Burger King en España y Portugal, Restaurant Brands Europe (que fue fundada por él en 1982 y vendida en 2021 por él y su familia al fondo Cinven por alrededor de 1.000 millones de euros).
Jiménez cuenta con un patrimonio superior a los 500 millones, y tal y como adelanta El Confidencialha comprado por 39 millones el antiguo Mercado de Fuencarral, que desde finales de 2017 está ocupado por la principal tienda Decathlon en Madrid.
GREGORIO JIMÉNEZ TAMBIÉN POSEE EL LOCAL DE WOW DE GRAN VÍA
Este icónico comercio sito en Fuencarral 45 ha sido vendido por Columbia Threadneedle (que lo dirigió tras hacerse con activos del fondo francés AEW Europe, que lo adquirió por 50 millones en 2017). El family office de Jiménez, Jrfonciere, se hace con este establecimiento de 2.400 metros cuadrados y 3 plantas tras haber comprado el de Gran Vía 18, que alberga el Wow de Gran Vía (que abrió en marzo de 2022 bajo el impulso del expresidente de El Corte Inglés Dimas Gimeno).
Gregorio Jiménez cuenta con intereses inmobiliarios en otras ciudades como Ávila, Murcia, Salamanca o Sevilla y el pasado año dejó su puesto como CEO de Restaurant Brands Europe (que también explota la marca Popeyes) en manos de Luis Herault, hasta entonces director general del grupo hotelero Ikos Iberia&International.
El nuevo propietario del Mercado de Fuencarral se mantiene como presidente no ejecutivo de esta compañía de restauración de la que posee el 17% de las acciones (y otros miembros de su familia alrededor de otro 15%).
MOISES BARCHILÓN SE HACE CON VELÁZQUEZ 22
Otro millonario que está saliendo de las sombras por sus inversiones inmobiliarias en Madrid es el joven Moisés Barchilón, que ha comprado el edificio de Velázquez 22. Este inmueble de casi 5.000 metros cuadrados se ha convertido en uno de los principales activos de Emuna Inversiones.
Este holding fue fundado en 2016 por Barchilón y está dedicado a la compra, reforma y venta de pisos de lujo en la capital del Estado.
PRECIOS RÉCORD EN MADRID EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA
La inmobiliaria Barnes explica que en Madrid ha batido récord en 2024 en el mercado de la venta de propiedades con precios de hasta 13.500€ m² en viviendas de segunda mano, «una cifra sin precedentes en el mercado inmobiliario de lujo madrileño», apostillan.
Vivienda de lujo en la capital del Estado, Madrid.
Este dato, aseguran, refleja el interés creciente por parte de compradores nacionales e internacionales en adquirir viviendas de alto standing en ubicaciones privilegiadas de la ciudad. Además, el alquiler de propiedades de lujo en Madrid también ha alcanzado cifras históricas en Barnes, con un alquiler récord de 25.000 euros al mes.
Alvise Da Mosto, managing partner de Barnes España, avanza que en 2025 tienen grandes expectativas «para continuar nuestro crecimiento en la venta y alquiler de propiedades exclusivas». «Esperamos un incremento del 35% respecto al año anterior, respaldado por varias iniciativas estratégicas».
2025 ha arrancado con muchas novedades en el campo mediático. Pese a la fuerza del mundo digital, las audiencias de la televisión tradicional siguen acaparando titulares. Bien lo saben en Mediaset España, cariacontecidos ante su incapacidad para frenar la sangría de Telecinco: a fecha 20 de enero la cadena ha caído hasta un preocupante 8,5% de share, lo cual supone 1,4 puntos menos que en enero de 2024.
A Telecinco ya no le funcionan ni los buenos formatos: el informativo de Carlos Franganillo está atascando en poco más de un 7% en el prime time, ‘Next Level Chef’ ha tenido que ser retrasado en la parrilla tras caer en su segunda gala hasta un dramático 5,5% y el ‘Caiga quien caiga’, que regresó con desparpajo, se conformó con un 9% que le convierte en el tuerto del país de los ciegos.
Mejores noticias proyecta Cuatro, que en la primera veintena del mes supera por unas centésimas a La Sexta (que lleva superando a su rival desde hace 12 años y suma frente a él 42 triunfos mensuales consecutivos). Pese a lo cual, la cadena de Atresmedia podría retener el tercer puesto entre las televisiones comerciales gracias a su sólida programación diaria.
Sea como fuere, Cuatro apunta un crecimiento de 6 décimas focalizado en franjas como la sobremesa gracias al tirón de ‘Todo es mentira’, que ha celebrado sus primeros 6 años de vida en un gran momento de audiencia y recibiendo fuertes críticas en las redes sociales por el trato que le dispensó Risto Mejide a Irene Montero para alegría de Ana Rosa Quintana.
Mejide asegura que, en términos políticos, no se casa con nadie y celebró el aniversario con una punzante entrevista a la ex mano derecha de José María Aznar y spin doctor de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.
Antena 3 también sigue fuerte, encaramada a un cómodo liderazgo, mientras La 1 es segunda con cada vez más ventaja sobre Telecinco. La 2, por su parte, podría volver a repetir el 3% de diciembre gracias a éxitos como ‘Cifras y letras’, que este lunes marcó su segundo mejor dato histórico con un brutal 5,7%.
El segundo canal de RTVE se refuerza este miércoles con el espacio de tertulia política ’59 segundos’, que se instala en La 2 con Gemma Nierga al frente tras su fallido escarceo en el prime time de los viernes en La 1.
DAZN CAMBIA DE CONSEJERO DELEGADO
La creciente desconfianza entre Óscar Vilda y Pascual Pérez finalizó con la destitución del primero al frente de Finetwork, que asegura haber superado la barrera de los 1,3 millones de clientes, no presenta cuentas desde 2022 y parece haber desechado la idea de saltar a Bolsa o incorporar a un socio inversor relevante.
Vilda ha salido al mercado y Dazn ha tardado menos de 3 semanas en incorporarlo como consejero delegado para España y Portugal en sustitución de Bosco Aranguren, que según la plataforma británica ha sido una pieza clave «para la consolidación y crecimiento» de la OTT.
Óscar Vilda, nuevo CEO de Dazn en España y Portugal.
El propio Vilda dice que «formar parte del proyecto de Dazn, impulsado por la ambición de sus directivos y accionistas de convertir la marca en el hogar global del deporte y en un punto de encuentro para todos los aficionados, es probablemente uno de los retos más ilusionantes que he afrontado en mi carrera profesional».
«!– /wp:paragraph –>
PRISA SE VA DE FIESTA
El sector de la prensa escrita parece ningunear que El Español fue líder los 12 meses de 2024 en España, según el ranking GfK DAM. Algunos rivales aseguran que el liderazgo del periódico de Pedro J. Ramírez se debe a la ‘granja de contenidos’ que ha confeccionado gracias a la compra de otros medios.
Sí que tiene más relevancia el liderazgo en suscriptores de El País, que este viernes celebra que en 4 años y medio ha superado la barrera de 400.000 abonados. Dice su directora Pepa Bueno que «la cifra tiene, además, un enorme valor simbólico para nosotros y para todo el sector. Hoy hay tantos ciudadanos que confían en El País como en los mejores tiempos de difusión de este periódico en la época analógica en nuestra edición de papel».
Clave en este éxito fue Miguel Barroso, que falleció el pasado año y hace unos días fue llorado con un emotivo homenaje de Infolibre que contó con la colaboración de José Luis Rodríguez Zapatero, Jaume Roures, José María Maravall o Joana Bonet.
Prosegur y Prosegur Cash, su unidad de negocio especializada en transporte y gestión de efectivo, han obtenido sendas mejoras en sus respectivas calificaciones en materia de gestión de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), según se recoge en los resultados de la versión 2024 del ‘S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA)’.
En concreto, Prosegur Cash ha alcanzado una calificación ESG total de 51 (sobre 100) (a 14/01/2025), mientras que Prosegur Compañía de Seguridad, matriz del Grupo, alcanza una calificación de 44 (sobre 100) (a 27/12/2024), lo que supone una mejora de ocho y cuatro puntos, respectivamente, con respecto al ranking del año anterior.
Asimismo, ambas compañías han superado a la media de la industria mundial de su sector, Commercial Services & Supplies, en las tres dimensiones de la evaluación CSA: Environmental, que analiza la política y la gestión medioambiental y la estrategia climática; Social, que incluye la gestión del capital humano, las prácticas laborales, los derechos humanos, y la salud y seguridad en el trabajo; y Governance & Economic, que valora la ética empresarial, la gestión de riesgos y el manejo de la cadena de suministro.
En concreto, Prosegur ha obtenido en la categoría Environmental un ESG Score de 47 puntos (frente a la media del sector de 33), un ESG Score de 50 en la categoría Social (frente a 27 puntos de la industria) y un total de 35 (frente a los 32 puntos del sector) en la relativa a Governance & Economic.
Por su parte, Prosegur Cash obtiene un ESG Score de 57 puntos en la categoría Environmental (frente a la media del sector de 33), un ESG Score de 57 en la categoría Social (frente a 27 puntos de la industria) y en Governance & Economic un total de 42 (frente a los 32 puntos de la media).
La compañía indicó que estas calificaciones son un reflejo del compromiso del Grupo Prosegur con los criterios ESG recogidos en sus Planes Directores de Sostenibilidad, destacando factores como la transición energética y la acción climática, la gestión del equipo humano y la conducta ejemplar.
Antonio Rubio, secretario general y del Consejo de Administración de Prosegur, indicó que “las calificaciones obtenidas en esta evaluación demuestran el compromiso de Prosegur con el cumplimiento normativo, el buen gobierno, la generación de empleo de calidad y la reducción del impacto medioambiental. Además, también demuestran la coincidencia de nuestras operaciones con los objetivos estratégicos de los inversores, permitiéndonos estar alineados y atraer capital mediante prácticas responsables y sostenibles”.
Entre las 107 empresas evaluadas en el sector ‘Commercial Services & Supplies’, tanto Prosegur como Prosegur Cash han obtenido calificaciones por encima del promedio de la industria, que se sitúa en 31 (sobre 100) en enero de 2025. Ambas compañías se sitúan en el quintil superior de la evaluación en este sector.
La puntuación ESG de S&P Global, calculada a partir del CSA, mide el desempeño de una empresa y su gestión de riesgos, oportunidades e impactos ESG materiales, basándose en una combinación de información divulgada por la empresa, análisis de los medios de comunicación y las partes interesadas, modelado de resultados y participación profunda de la empresa a través del CSA.
En 2025, la estética dental y la salud bucodental continúan siendo aspectos fundamentales para el bienestar general de las personas. La conexión entre una sonrisa saludable y una buena salud física y emocional es cada vez más reconocida. Además de prevenir enfermedades, mantener una buena salud dental es clave para lograr una estética dental que no solo mejore la apariencia, sino que también influya positivamente en la autoestima.
Clínica estética dental Pollensa es un ejemplo de cómo la combinación de tecnología avanzada y profesionales especializados puede brindar soluciones estéticas y de salud dental de primer nivel.
La evolución de la estética dental
La estética dental ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, con avances tecnológicos que permiten obtener resultados más naturales y duraderos. La odontología estética moderna no solo se enfoca en la corrección de problemas dentales, sino también en la mejora de la apariencia de la sonrisa. Tratamientos como los blanqueamientos dentales, carillas de porcelana, coronas estéticas y la ortodoncia invisible han revolucionado la forma en que las personas abordan su estética dental.
En Clínica Dental Rident se utilizan las últimas tecnologías y técnicas en estética dental para lograr resultados óptimos. Desde tratamientos de blanqueo dental profesional hasta soluciones personalizadas con carillas o coronas, la clínica asegura que cada paciente reciba un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades y expectativas. La estética dental en la actualidad es mucho más que mejorar el aspecto físico, se trata también de recuperar la confianza en uno mismo.
La salud dental como base de la estética
Aunque la estética dental es fundamental, no debe prevalecer sobre la salud dental. Una sonrisa sana es la base para que los tratamientos estéticos sean efectivos y duren más tiempo. La salud dental adecuada no solo previene caries y enfermedades en las encías, sino que también evita la pérdida de dientes y otros problemas que pueden afectar la estética de la sonrisa.
Se entiende que un enfoque integral es clave para lograr tanto la salud como la estética. Los especialistas realizan revisiones exhaustivas para detectar cualquier problema de salud dental, asegurando que los tratamientos estéticos se apliquen sobre una base sólida y sana. Es crucial que los pacientes mantengan una higiene bucal adecuada y sigan las recomendaciones de los dentistas para prevenir complicaciones futuras.
El impacto de la estética dental en la autoestima
La estética dental no solo tiene implicaciones físicas, sino que también afecta el bienestar emocional y psicológico de las personas. Una sonrisa sana y atractiva puede aumentar la confianza y mejorar la percepción que uno tiene de sí mismo. Por otro lado, problemas dentales no resueltos pueden generar inseguridad, ansiedad o incluso evitar que las personas interactúen socialmente.
El trabajo del especialista dental no solo se enfoca en mejorar la apariencia de la sonrisa, sino en transformar la vida de sus pacientes al restaurar su autoestima. Las personas que eligen someterse a tratamientos estéticos dentales experimentan un cambio significativo en cómo se sienten al sonreír, lo que puede tener efectos positivos en su vida profesional y personal.
Tratamientos avanzados en estética dental en 2025
En 2025, los avances en la odontología estética han dado lugar a una variedad de tratamientos de vanguardia. Entre ellos se encuentran las carillas de porcelana ultra delgadas, los blanqueamientos láser, las coronas estéticas de zirconio, y los sistemas de ortodoncia invisibles como Invisalign, que corrigen la alineación de los dientes sin necesidad de brackets tradicionales.
Clínica Dental Rident se encuentra a la vanguardia en estos tratamientos, ofreciendo soluciones personalizadas que garantizan resultados naturales y duraderos. Gracias a las nuevas tecnologías y los materiales innovadores, los tratamientos estéticos son más rápidos, menos invasivos y con un alto grado de personalización.
Prevención para mantener una sonrisa saludable y estética
Más allá de los tratamientos estéticos, la prevención es la clave para mantener tanto la salud como la estética dental. Las visitas periódicas al dentista, la higiene oral adecuada, y una dieta equilibrada son esenciales para preservar una sonrisa atractiva y funcional. La prevención ayuda a detectar problemas en su etapa temprana, evitando intervenciones más complicadas y costosas en el futuro.
En Clínica Dental Rident, los especialistas no solo se enfocan en los tratamientos estéticos, sino también en educar a los pacientes sobre la importancia de la prevención y el cuidado continuo de los dientes. Los consejos sobre el uso de hilo dental, el cepillado adecuado y las revisiones regulares son parte fundamental del enfoque integral de la clínica.
Los trabajos verticales han cobrado una importancia creciente debido a su capacidad para resolver desafíos en espacios de difícil acceso y garantizar la seguridad en obras de gran altura. Estas técnicas, que combinan herramientas especializadas con habilidades de escalada y descenso, permiten ejecutar tareas como mantenimiento, limpieza y reparaciones estructurales de manera eficiente y precisa. Además, representan una alternativa más segura y económica frente a los métodos tradicionales que requieren andamios o grúas, especialmente en proyectos donde estas opciones no son viables.
En este contexto, Akanto, empresa de obras y mantenimiento, se posiciona como un referente en la ejecución de este tipo de tareas. Su equipo de especialistas combina experiencia técnica y el uso de equipos de última generación para garantizar resultados óptimos en cada intervención. Desde inspecciones detalladas hasta reparaciones estructurales complejas, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, priorizando siempre la seguridad tanto de los trabajadores como de los entornos donde operan.
Uno de los principales beneficios es la reducción de riesgos laborales, un aspecto clave en la industria. Al prescindir de andamios y estructuras temporales, los operarios tienen mayor libertad de movimiento y menor exposición a accidentes relacionados con caídas de materiales o fallos en las instalaciones. Asimismo, la capacidad de acceder a puntos críticos con rapidez minimiza el tiempo de exposición al peligro, lo que resulta especialmente valioso en obras que demandan intervenciones urgentes.
Además, la eficiencia es otro de los pilares que hacen de ellos una elección estratégica. Estas técnicas permiten optimizar los tiempos de ejecución, reduciendo costos operativos y garantizando que las obras avancen según lo planificado. Esta agilidad se traduce en beneficios tangibles para los clientes, quienes pueden disfrutar de estructuras funcionales y bien mantenidas en plazos más cortos.
En Akanto, indican: “La versatilidad es otro factor que refuerza la importancia de estas prácticas. Son ideales para una amplia variedad de tareas, como la instalación de sistemas de aislamiento térmico, impermeabilización de fachadas, rehabilitación de estructuras históricas y limpieza de superficies exteriores”.
Su aplicación no se limita únicamente a la construcción, sino que también es relevante en sectores como la industria, la energía y la comunicación, donde el mantenimiento de infraestructuras críticas a gran altura es esencial.
Al requerir menos recursos materiales y generar menos residuos, estas técnicas contribuyen a reducir la huella ecológica de las obras. Este enfoque es especialmente relevante en proyectos de rehabilitación y mantenimiento, donde la preservación del entorno construido se combina con el respeto por el medioambiente.
Por otra parte, la profesionalización en este campo ha elevado los estándares de calidad y seguridad en la industria. Empresas especializadas invierten en la formación continua de su personal y en la adquisición de tecnología avanzada, garantizando que cada proyecto se lleve a cabo con el máximo rigor. Este compromiso no solo beneficia a los clientes, sino que también refuerza la confianza en un sector que enfrenta retos cada vez más complejos.
Es evidente que estas técnicas no solo responden a necesidades operativas, sino que también redefinen las posibilidades de intervención en el ámbito urbano e industrial. Con un enfoque innovador, seguro y eficiente, demuestran que el progreso en la construcción no solo se mide en metros cúbicos de cemento, sino en la capacidad de superar límites.