lunes, 7 julio 2025

Wayra invirtió 9,3 millones de euros en 37 startups en 2024

0

Imagen Wayra 1 scaled Merca2.es

En 2024 en España más de 70 startups trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invirtió 9,3 millones a nivel global en 2024 alcanzado a 37 startups de diferentes sectores. De los cuales, Wayra España invirtió más de 2 millones de euros en un total de 15 startups, destinando gran parte de esa inversión en digitalizar sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. Para ello, han trabajado con las tecnologías más vanguardistas de las que destacan la inteligencia artificial y los sistemas SaaS.

En 2024 Wayra puso el foco en soluciones innovadoras en el ámbito fintech. En este sentido, destacan las inversiones de GrabrFI, app que permite acceder al sistema bancario de EE.UU. para recibir pagos y ahorrar en dólares estadounidenses, sin necesidad de estar allí; y honei que está transformando la experiencia de los clientes en el sector de la restauración mediante una innovadora plataforma de pedidos y pagos digitales.

Con el objetivo de seguir impulsando la digitalización responsable y eficiente en pequeñas y medianas empresas, Wayra invirtió en Omniloy que simplifica el análisis de datos para las empresas mediante herramientas impulsadas por IA, permitiendo consultas en lenguaje natural; y Galtea que busca impulsar el uso seguro y responsable de la IA generativa.

Otra de las startups invertidas por Wayra, y que se prevé que sea clave en el sector sanitario es Legit.Health, que utiliza algoritmos propios para analizar imágenes dermatológicas, lo que facilita diagnósticos, determina la gravedad de las enfermedades y permite un mejor seguimiento de los tratamientos.

Insurtech fue otro de los sectores estratégicos el año pasado para Wayra. A través de Íope Ventures, vehículo de inversión creado por Wayra y Telefónica Seguros, invirtió en Wenalyze, app de análisis de datos abiertos centrada en mejorar la categorización de los datos de pago para el sector bancario y el proceso de suscripción y de renovación de las pólizas para pymes en el sector asegurador; Rapihogar, plataforma de neo-asistencia que permite a las aseguradoras y a las grandes empresas gestionar los servicios de reparación y mantenimiento del hogar; Weecover, proveedor de seguros integrados para e-commerce y servicios digitales; y Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático.

Wayra también quiso apostar por Ciudadela, la proptech española especializada en la gestión de comunidades de vecinos que tiene como misión transformar la administración de fincas mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial.

Además, Wayra ha renovado su apuesta este 2024 por: Camillion para la gestión de equipos en remoto orientado a facilitar las comunicaciones en equipos B2B; Cafler, una plataforma que facilita, a un clic, cualquier tipo de gestión a los usuarios de un vehículo, desde servicios de mantenimiento hasta seguros; Kymatio, un SaaS para gestionar los riesgos internos de origen humano relativos a la seguridad de la información; PayFlow que permite a los trabajadores acceder a su salario en cualquier momento; y Shakers, que permite a las empresas conectar con especialistas digitales para desarrollar sus proyectos tecnológicos de forma más ágil y segura.

Paloma Castellano, directora de Wayra España, afirma: «Wayra, está muy orgullosa de todo el trabajo cosechado este año y de mantenerse como un brazo inversor clave en el conglomerado emprendedor. Para ello, la adaptación al cambio a través de la tecnología más vanguardista se hace fundamental, si este año veíamos el asentamiento de la IA generativa y los sistemas SaaS, en 2025 habrá que estar atento a la aplicación de los agentes inteligentes y a la computación cuántica, ya que se espera que revolucionen el ecosistema empresarial.

Una de las claves de Wayra es generar impacto entre Telefónica y las startups por dos vías, para Telefónica ya sea en forma de nuevas líneas de ingresos incorporando nuevas tecnologías y por la transformación cultural que aporta a la compañía trabajar con estas empresas punteras e innovadoras, y para las startups, ayudándolas a crecer, escalar y desarrollar su negocio con una empresa consolidada y de alcance global como es Telefónica.

En España, en 2024 más de 70 startups invertidas trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía. Un ejemplo reseñable es Genomcore, una plataforma de datos biomédicos que integra y gestiona diferentes modalidades de datos (genómicos, clínicos y de wearables) con inteligencia artificial, permitiendo desarrollar servicios de salud personalizada. En la actualidad, Telefónica colabora con Genomcore para impulsar la medicina de precisión en el sistema de salud público de varias comunidades autónomas.

Wayra España también apoya a otras corporaciones en sus procesos de innovación abierta. Recientemente, ha trabajado con empresas y entidades públicas como Desigual, HBX Group, Port Aventura, Pfizer, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Agricultura, la EOI, Incibe y AstraZeneca, entre otras, para promover su transformación digital.

Wayra anunció el año pasado que agrupaba bajo la misma marca todas las estrategias de iniciativas en startups del Grupo Telefónica, convirtiéndose en un proyecto más completo, siendo el fondo de corporate venture capital. Desde Wayra llevan más de 15 años acompañando a Telefónica y funcionando como un enlace entre el ecosistema emprendedor y la compañía, conectando al grupo con las soluciones más innovadoras y permitiéndole así abordar grandes desafíos que tiene como organización, industria y actor clave de progreso social.

Durante estos años Wayra ha invertido en más de 1.100 startups, de las cuales más de 530 están activas en su portfolio y 190 están trabajando con Telefónica, generándoles a las mismas una facturación de más de 500 millones de euros, y ayudando así al desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento locales, con una inversión acumulada que supera los 230 millones de euros. 

notificaLectura Merca2.es

Una cervecera de San Blas, Premio Factoría de Cerveza al Mejor Proyecto Empresarial

0

Cerveza Merca2.es

El jurado ha valorado «la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo»: La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel


Una cervecera del barrio madrileño de San Blas, Mejor Proyecto Empresarial. La Caníbal Fábrica de Cerveza ha sido galardonada con el Premio Factoría de Cerveza en la categoría Proyecto Empresarial, que se ha entregado el lunes 20 de enero en Compañía de Cervezas Valle del Kahs (Manuel Laguna, 17). El jurado ha valorado «la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo»: La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel.

Hace poco más de un año La Caníbal recuperó la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce «cervezas con personalidad propia» que suministra a sus otros locales y clientes. El jurado pone así en valor «la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero». La Caníbal ha dado un paso más al apostar por la cerveza de barrio y difundir la cultura de la cerveza desde sus tres espacios», añaden sus expertos.

El premio reconoce el conjunto de un proyecto familiar hostelero situado en tres áreas de Madrid con mucho carácter», apunta Luis Vida, maestro cervecero y cabeza del equipo de producción de La Caníbal. Entendemos la cerveza como cocina líquida y nos encantan los estilos del Reino Unido, Bélgica, Europa Central y EE.UU, pero los interpretamos en clave de barrio madrileño y siempre que podemos empleamos materia prima local», explica.

Así, entre las siete cervezas de la línea regular de La Fábrica destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su birra más vendida, una lager rubia ligera en homenaje al barrio, de 4’9% de alcohol, con sabor a cereal y pan y el toque floral de los lúpulos de Alemania y Chequia. Simancas debe su nombre al distrito del que forma parte el barrio de San Blas. Es una lager oscura al estilo de Múnich con 5’5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz.

Camarillo es una IPA a la americana con 5’9% de alcohol que se llama como la calle de La Fábrica (Julián Camarillo, 19) y también juega con el nombre de sus dos lúpulos: CAshmir y aMARILLO. Amarga y aromática, recuerda a coco, lima, piña y hierba limón. La Fábrica también se suma a la tendencia de las cervezas sin alcohol y elabora la amber ale Serena, tostada y sin gluten, con notas de pan y la corporeidad que le otorgan las maltas caramelizadas.

Madrid, Nº1 en cerveza
La cerveza en conjunto y la cerveza artesana en particular atraen cada año en nuestro país a un mayor número de turistas extranjeros. En 2023 bebieron un 22’5% más de cerveza que en 2022, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España. Gracias a ellos, el consumo de cerveza en la hostelería creció un 6’8%, ya que el de los residentes bajo un 4’4%. No hay que olvidar que la cerveza supone hasta el 40% de la facturación de bares y tabernas. Según el último informe del operador Det Forenede Dampskibs-Selskab (DFDS), «Madrid es el destino número uno para disfrutar de la cerveza en Europa por su relación calidad- precio». El consumo total de cerveza en España ha aumentado un 2’8%.

«Nuestra producción anual está en torno a los 100.000 litros», apunta Javier Vázquez, creador y propietario del proyecto La Caníbal, cuyo primer local nace en 2018 en Lavapiés «como ampliación y evolución del restaurante gallego O Pazo de Lugo». Sin embargo, desde 2015 ya elaboraban como cervecera nómada su primera cerveza artesana, Centea, que cumple su décimo aniversario. «La consolidación de Centea en los grifos de O Pazo de Lugo fue el germen de lo que sucedió en los años posteriores», explica Javier Vázquez. «Al abrir La Caníbal buscábamos un espacio donde los protagonistas fueran los artesanos, ya no solo de la cerveza, también de los vinos, de los quesos y de la gastronomía en general», añade.

La Caníbal
Lo demás ya es historia. La Caníbal ya era el Mejor Bar de Vinos Alternativos del Mundo en el International Wine Challenge 2021, además de Mejor Bar de Vinos de España. Ese año los XVIII Premios Metrópoli lo destacaban entre los mejores bares de Madrid y además recibía el Solete de la Guía Repsol. En 2023 sus ‘berberechos en escabeche’ ganaban el premio a la Mejor Tapa de Madrid. Sus 16 grifos de vino natural y sus otros 12 de cerveza artesana recuperan el alma de la taberna de barrio y hacen de La Caníbal un bar único en Madrid, representativo del nuevo Lavapiés. Además, sirve más de 500 referencias nacionales e internacionales en botella.

La Fabrica también produce varias veces al año otras tres birras de temporada que pueden degustarse en su tap room, así como en La Caníbal de Lavapiés y en la neotaberna La Grifería de Carabanchel: «tres polos de cultura cervecera madrileña», en palabras del jurado de Factoría de Cerveza. De primavera y otoño, Bórea es su variedad más fuerte (8%), una tripel belga al estilo de los monjes que incorpora en su receta pieles de naranja y limón y madura en roble francés.

Su IPA Oeste rinde homenaje al modo de la Costa Oeste de EE. UU., todo un viaje de verano con notas a resina, cítricos, frutas de hueso y flores, de final amargo y elegante. Calientan el invierno en los países bálticos: de color marrón rojizo, su lager oscura Imperio (7%) sabe a pan tostado, caramelo, cacao y regaliz, con no menos de 10 maltas distintas y fondo ahumado.

notificaLectura Merca2.es

Viena Capellanes revela la clave para tener una alimentación equilibrada tras los excesos navideños

0

Imagen2 Merca2.es

Viena Capellanes ofrece platos de cocina de quinta gama para facilitar la vuelta a una dieta saludable y casera sin complicaciones


Tras las fiestas navideñas, caracterizadas por excesos culinarios y cambios en la rutina, enero se presenta como el momento ideal para retomar una alimentación saludable y equilibrada. En este contexto, los platos de cocina de quinta gama se convierten en una solución práctica para quienes desean volver a disfrutar de una dieta de comida casera sin invertir tiempo en cocinar.

La histórica cadena de restauración madrileña Viena Capellanes posee una oferta adaptada a esta necesidad, con una selección de platos elaborados artesanalmente con ingredientes de primera calidad que combinan sabor, comodidad y valores nutricionales.

Alimentos de quinta gama: cocina casera lista para disfrutar
Los platos de quinta gama son productos ya cocinados y envasados para su consumo inmediato, simplemente calentándose en un microondas. En Viena Capellanes, estos platos se preparan en su obrador central, combinando su elaboración artesanal con técnicas avanzadas como el envasado en atmósfera protectora, lo que asegura la conservación del sabor y los nutrientes de la cocina tradicional.

La oferta incluye opciones adaptadas a diferentes necesidades alimenticias: desde platos sin gluten y opciones vegetarianas y veganas, hasta recetas exclusivas diseñadas por la chef María Luisa Banzo, como las carrilleras en escabeche o el codillo estofado en salsa de tomillo.

Menús semanales equilibrados y prácticos
Para quienes buscan simplificar la planificación diaria, Viena Capellanes ofrece packs de menús semanales con un primer y segundo plato para cinco días. Estas propuestas destacan por su equilibrio nutricional, asegurando que cada comida no supere las 600 kcal recomendadas, lo que las convierte en una herramienta eficaz para retomar hábitos saludables tras las fiestas.

Propósitos de Año Nuevo: más tiempo en la cocina
Para muchos, el inicio del año es la oportunidad perfecta para plantearse nuevos retos, como dedicar más tiempo a cocinar o incluso aprender desde cero. Con el objetivo de acompañar a quienes se proponen explorar el mundo de la cocina, Viena Capellanes cuenta con su Escuela de Cocina, donde se organizan talleres de distintas temáticas para todos los públicos. Estos talleres son ideales para mejorar habilidades culinarias, aprender nuevas recetas o disfrutar de una experiencia creativa en grupo.

notificaLectura Merca2.es

ZeroPath Corp. lanza una plataforma de seguridad de código de nueva generación basada en IA

0

imagen 2 Merca2.es

ZeroPath Security Scanner se lanza al mercado y ofrece a los equipos de desarrollo análisis de seguridad basados en IA de nivel Empresarial


ZeroPath Corp, una empresa de ciberseguridad respaldada por Y Combinator, ha anunciado hoy el lanzamiento público de su plataforma de seguridad de código basada en LLM. La empresa se ha destacado anteriormente por utilizar su plataforma para encontrar vulnerabilidades críticas de día cero en importantes proyectos de código abierto. Junto con el lanzamiento, la empresa también anunció la finalización de su ronda de financiación inicial dirigida por SurgePoint Capital, en la que participaron Y Combinator y el inversor ángel Paul Graham.

La plataforma de pruebas de seguridad de ZeroPath, una de las primeras de su clase, intenta combinar el análisis profundo de programas con grandes modelos lingüísticos para detectar vulnerabilidades de seguridad más complejas. El sistema ha demostrado anteriormente un notable éxito en la identificación de fallos de seguridad críticos en grandes repositorios de código abierto, incluidas vulnerabilidades de ejecución remota de código, elusiones de autorización y fallos de lógica empresarial.

«Las herramientas de seguridad tradicionales a menudo se basan en la coincidencia de patrones y reglas predefinidas, que pueden pasar por alto vulnerabilidades complejas que no se ajustan a patrones conocidos», dijo Raphael Karger, CTO de ZeroPath. «La capacidad de nuestra plataforma para comprender el contexto y la lógica empresarial le permite identificar problemas de seguridad sofisticados que normalmente requerirían la revisión manual del código por parte de investigadores de seguridad expertos».

La plataforma, poco habitual en el sector de la seguridad de las aplicaciones, no se basa en la detección de problemas de seguridad del código mediante reglas, sino que utiliza grandes modelos lingüísticos para escanear grandes franjas de código y validar posibles vulnerabilidades antes de notificarlas. El enfoque de la empresa ha demostrado ser especialmente eficaz para descubrir fallos de lógica empresarial y vulnerabilidades de autenticación que tradicionalmente requieren una revisión manual exhaustiva para su identificación. El método también ha sido promocionado por su capacidad para ofrecer una tasa de falsos positivos inferior a la de las herramientas tradicionales de análisis estático.

Más información: https://www.zeropath.com

Sobre ZeroPath Corp.: ZeroPath Corp. es una empresa de ciberseguridad con sede en San Francisco que combina la inteligencia artificial con el análisis profundo de programas para detectar vulnerabilidades de seguridad complejas. El enfoque innovador de la empresa en materia de pruebas de seguridad ya ha descubierto vulnerabilidades críticas en importantes proyectos de código abierto, ayudando a proteger el código utilizado por millones de usuarios en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Hipotecas, alquileres y derechos laborales, principales preocupaciones legales en 2024, según Legálitas

0

Observatorio juridico de Legalitas 2024 Materias Merca2.es

Las dudas sobre extranjería, estafas online y la declaración de la renta fueron tres de las tipologías que más crecieron durante el año pasado, aunque, dos de cada tres consultas realizadas por los españoles fueron sobre economía, trabajo y acceso a la vivienda. El estudio, que analizó 1,2 millones de consultas, prevé que en 2025 aumenten las cuestiones sobre la reducción de la jornada laboral, compraventa y alquiler


La constitución de hipotecas, incluyendo, las cláusulas de este tipo de contratos y la posibilidad de renegociar la cuota mensual a pagar a raíz de la fuerte subida del euríbor, fue el asunto legal más consultado por los españoles en 2024. 

Le siguieron, en segundo y tercer lugar, respectivamente, las cuestiones relacionadas con el contrato de alquiler de la vivienda y los derechos laborales de los trabajadores, especialmente, por reducción o adaptación de jornada, teletrabajo o excedencia, etc. 

Así se desprende del Observatorio Jurídico de Legálitas, que analizó un total de 1.282.450 asesoramientos jurídicos realizados por sus abogados a lo largo del año pasado, siendo la mayor muestra examinada en este tipo de estudios en el sector legal. 

Consumo, trabajo y vivienda, top 3 de materias más consultadas
Por temáticas, Consumo, Laboral e Inmueble fueron las materias que más consultas generaron en 2024, concretamente, la suma de estas tres áreas supuso el 59,56% de todas las recibidas en Legálitas.

Consumo, que aglutina dudas sobre banca, contratación de suministros, comercio, ocio y turismo, supuso una de cada cuatro consultas recibidas, siendo un año más el área que más consultas de los ciudadanos acaparó, con un 28,52%. 

Las cuestiones bancarias se posicionaron como la consulta estrella, representando el 61,61% de las llamadas de esta área. Destacaron las dudas sobre los gastos de constitución de hipotecas, las cláusulas de este tipo de contratos y la posibilidad de renegociar la cuota mensual a pagar en el caso de las hipotecas a tipo variable, tras la fuerte subida del euríbor que se produjo en los primeros meses del año, lo que afectó a la economía de las familias españolas.

Los temas laborales se mantuvieron como la segunda materia que más inquietó a los ciudadanos, representando un 17,05% del total de consultas recibidas. Fundamentalmente, a los españoles les preocupó todo lo relacionado con los derechos de conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores como, por ejemplo, cómo solicitar una excedencia o reducción de jornada, la adaptación de jornada, el teletrabajo o los permisos laborales, entre otros.

Los asuntos de Inmueble fueron la tercera inquietud más frecuente. Como en años anteriores, la preocupación por la vivienda continuó siendo latente, especialmente, el alquiler, que representó casi la mitad de las dudas recibidas sobre esta materia (46%). A las consultas habituales sobre la actualización de la renta, daños o gastos, se sumaron en 2024 las cuestiones sobre el alquiler de habitaciones y la compraventa. Una tendencia motivada por el cambio de hábitos de los consumidores en el mercado inmobiliario debido a la dificultad de arrendar una vivienda completa por la subida del precio del alquiler.

Extranjería, declaración de la renta y estafas online: consultas al alza
Durante 2024, en materia Civil el número de separaciones y divorcios en sí disminuyó, pero crecieron las consultas de los españoles relativas a los incumplimientos de las medidas acordadas en el convenio regulador y las dudas sobre cómo rebajar o extinguir la pensión de alimentos, cambiar a custodia compartida o ampliar el régimen de visitas, entre otras. 

También aumentaron las consultas relacionadas con compras de segunda mano entre particulares, fundamentalmente, sobre vehículos; mientras que las dudas sobre herencias y testamentos, principal tema de preocupación en materia Civil, se mantuvieron en cifras similares a años precedentes (32,53%). 

Extranjería se consagró como una de las categorías con mayor número de consultas en materia administrativa, representando más de la mitad de los asesoramientos realizados en esta área (50,15%) debido, entre otras cosas, a la dificultad que supone para los ciudadanos entender las novedades legislativas al respecto. 

La declaración de la renta volvió a ser la protagonista de las consultas en el departamento Fiscal de Legálitas entre los meses de abril y junio, mientras que las estafas online, como el phishing o robo de identidad, fueron un motivo importante de preocupación para los ciudadanos, ocupando casi la mitad de las llamadas recibidas en Penal (48,16%). 

Por su parte, las consultas sobre la Ley de Segunda Oportunidad volvieron a ser las más recurrentes en el área de Mercantil, por las situaciones de insolvencia tanto de autónomos como de particulares que buscaron resolver su situación económica acogiéndose a esta opción, aunque en 2024 se detectó una cierta estabilización de estas cuestiones.

Previsión de principales consultas legales en 2025
El Observatorio Jurídico de Legálitas prevé un incremento de las consultas para 2025 debido a que los ciudadanos están cada vez más concienciados con la necesidad de contar con un abogado que les asesore. 

En este sentido, se espera un incremento de las dudas relacionadas con la reducción de la jornada laboral (si finalmente esta norma se aprueba), con las novedades del permiso parental de 8 semanas y con la próxima reforma del Estatuto de los Trabajadores en relación con la incapacidad permanente. 

Las cuestiones sobre el cobro del equipaje de mano en Consumo y la compraventa y el alquiler en Inmueble serán una tendencia al alza. Esta última tendrá su apogeo en este primer trimestre del año por la actualización de la renta tras la publicación del nuevo índice anunciado. En esta línea, el cambio de legislación sobre la usurpación de inmuebles conllevará que aumente el número de consultas sobre los trámites para recuperar una vivienda ocupada.

Como es habitual en los últimos años, se prevé que crezcan las consultas de extranjería, especialmente, tras la entrada en vigor el próximo 20 de mayo del nuevo reglamento de extranjería. 

Por último, a partir de este año, en materia de Seguros se pueden recuperar las aportaciones y los rendimientos generados por los planes de pensiones que tengan al menos diez años de antigüedad, lo que prevé que se incrementen las dudas sobre sus rescates.

Descargar el desglose por materias del Observatorio Jurídico 2024.

Descargar el Observatorio Jurídico de Legálitas 2024 completo.

notificaLectura Merca2.es

Lamaignere lanza el Green Plan 2030, consolidando su compromiso con la sostenibilidad

0

Lamaignere lanza el Green Plan 2030, consolidando su compromiso con la sostenibilidad

Lamaignere anuncia el lanzamiento de su ambicioso Green Plan 2030, una estrategia que refuerza su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad corporativa


Este plan representa una línea continuista que busca consolidar y seguir potenciando las acciones llevadas a cabo hasta la fecha en el Green Plan 2024, reafirmando la posición de Lamaignere como un referente en la integración de prácticas sostenibles en el ámbito logístico en España.

Cumplimiento al 100% del Green Plan 2024 y obtención de la ISO 14001
Desde el lanzamiento del Green Plan 2024, Lamaignere ha venido implementando con éxito una serie de iniciativas clave durante más de cuatro años que han sentado las bases para este nuevo plan. En ese período, la empresa cumplió con las 10 iniciativas establecidas, logrando importantes hitos como la plantación de 200 árboles en 3 años, la recogida de más de 9 toneladas de residuos en las costas españolas, la digitalización de documentos, la incorporación de vehículos eléctricos a la flota, etc. Acciones que se llevaron a cabo gracias a la colaboración de todas las sedes en España y el apoyo de entidades como Reforesta o Ecomar, quienes asesoraron en la ejecución de varias iniciativas.

Para Lamaignere, la obtención de la certificación ISO 14001 reafirma el esfuerzo que se ha llevado a cabo por orientar las actividades transitarias, respetando en todo momento el impacto ambiental que se genera. Este logro, junto con el cumplimiento de las 10 medidas del Green Plan 2024, no solo ha demostrado la viabilidad de integrar prácticas sostenibles en el sector, sino que también ha generado un impacto positivo medible tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.

Con el Green Plan 2030, Lamaignere sigue mirando hacia el futuro y reafirmando el compromiso de liderar el cambio en el sector logístico, integrando la sostenibilidad como un eje central en todas sus operaciones.

Este plan no solo refuerza las iniciativas desarrolladas hasta ahora, sino que también establece objetivos claros y medibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

notificaLectura Merca2.es

Packaging personalizables de tubos de cartón

0

El éxito en las ventas no solo depende de la calidad y la economía de un producto. Para contribuir al crecimiento comercial, empresas como Cylpack ponen a disposición de sus clientes packaging personalizable de tubos de cartón que se destacan por su gran atractivo, versatilidad y economía. 

También conocido como “cánister”, el packaging de cartón tubular es un tipo de envase que puede adaptarse a múltiples tipos de productos de diversas industrias. Esta solución de envasado se caracteriza por su gran capacidad de personalización, por lo que es una opción ideal en sectores como el textil, el alimentario o el de la industria cosmética. 

Por esta razón, https://cylpack.com/ ha sido protagonista de un importante crecimiento dentro del mercado del packaging. Al ser una empresa especializada en el diseño y fabricación de estos versátiles tubos de cartón, tienen la oportunidad de ofrecer a sus clientes una amplia gama de tubos personalizados de gran atractivo y a precios altamente competitivos. 

Personalización, economía y sostenibilidad

Vamos a hablar de algunas de las principales ventajas del packaging personalizable de tubos de cartón. De esta manera, es posible comprender los motivos que han impulsado la creciente demanda y popularidad de estas soluciones de envasado.

Amplia personalización estética

En Cylpack cuentan con toda la maquinaria necesaria para personalizar cada aspecto de los tubos de cartón. Gracias a ello, tienen la posibilidad de ofrecer acabados laminados con estilos mate, brilloso, soft touch, antirayas, así como metalizados.

También pueden emplear técnicas de impresión como serigrafías, estampaciones o incluso, relieves para lograr que los textos o los logos resalten en la superficie. Y no hay que olvidar que cada cánister puede personalizarse de manera individual para que cada envase tenga datos o códigos únicos. Esto facilita la fabricación de, por ejemplo, embalajes de tubos de cartón para el sector de la cosmética.

Sostenibilidad y capacidad de reciclaje

Otro de los principales aspectos que caracteriza a las soluciones de packaging fabricadas con tubos de cartón es su aporte a la sostenibilidad y al cuidado medioambiental. El cartón es un material amigable con el medio ambiente, ya que tiende a biodegradarse con mayor facilidad. 

Los tubos de cartón fabricados en Cylpack destacan por su baja huella ecológica debido a que son fácilmente reciclables. Al finalizar su vida útil, estos envases pueden ser reciclados fácilmente, promoviendo la economía circular y contribuyendo a reducir residuos contaminantes. 

Durabilidad y economía

Finalmente, entre los principales aspectos que definen al tubo de cartón simple con tapas metálicas está su asequible precio. A diferencia de otros materiales, el cartón tiende a ser mucho más económico y rentable, ya que también se caracteriza por su gran durabilidad y resistencia.

Esto también implica la protección de los productos contenidos en su interior, ya que evitan daños durante el almacenamiento y traslado de los productos. 

El packaging personalizable de tubos de cartón es una solución de envasado con una gran relación calidad-precio. Es una opción económica, sostenible y duradera que permite a las empresas envasar sus productos con una estética y un formato totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades.

Cucorent: pioneros en soluciones digitales para empresas

0

Cucorent es una empresa líder en el sector de la digitalización empresarial, comprometida con ofrecer herramientas tecnológicas innovadoras que ayuden a organizaciones a optimizar sus procesos de trabajo. Con una trayectoria sólida en el mercado, la compañía se especializa en sistemas de gestión integral diseñados para satisfacer las necesidades específicas de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Desde su fundación, Cucorent ha demostrado ser un aliado clave para empresas que buscan adaptarse a un entorno laboral en constante evolución. Gracias a sus soluciones basadas en tecnología de última generación, permite a las empresas aumentar la eficiencia, reducir costes y, sobre todo, cumplir con los estándares legales y de seguridad requeridos.

Uno de sus productos más destacados es el sistema de fichaje digital, una herramienta robusta que facilita el registro de la jornada laboral de manera eficiente, cumpliendo con las normativas actuales y anticipándose a futuras regulaciones. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, el fichaje digital se ha convertido en un tema central en la gestión de los recursos humanos. En este 2025, España adoptará nuevas regulaciones que obligarán a todas las empresas a implementar sistemas digitales para registrar las horas trabajadas por sus empleados. Estas medidas buscan reforzar la transparencia, prevenir abusos laborales y garantizar el cumplimiento de las leyes laborales vigentes.

Entre los puntos clave de esta normativa destacan:

  • Digitalización obligatoria: todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberán contar con un sistema de fichaje digital homologado.
  • Accesibilidad y protección de datos: los registros deberán estar disponibles para inspecciones laborales y cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Reportes automáticos: los sistemas deberán generar informes precisos que faciliten la supervisión del cumplimiento de horarios.

La implementación de estas medidas supone un cambio significativo para muchas empresas, que deberán modernizar sus métodos de registro para evitar sanciones. Aquí es donde herramientas como las de Cucorent se presentan como una solución clave, ya que cumplen con los requisitos legales y ofrecen un enfoque práctico y personalizado para cada negocio.

En resumen, herramientas como la de Cucorent ayudan a las empresas a cumplir con la legislación vigente en materia de fichaje digital, no solo proporcionando el software necesario, sino que también ofrece un servicio integral que incluye la instalación, formación y soporte técnico continuo para garantizar que las empresas puedan adaptarse a esta normativa sin complicaciones. Además, de cara a 2025, Cucorent refuerza su misión de ser el socio tecnológico de confianza para empresas de todos los sectores, ayudándolas a cumplir con la normativa de fichaje digital y a avanzar hacia un futuro laboral más eficiente y transparente.

Cursos de inglés gratis para trabajadores y desempleados de la Comunidad de Madrid

0

El aprendizaje de idiomas se ha convertido en una habilidad fundamental en el ámbito laboral, especialmente para aquellos que buscan avanzar en sus carreras o mejorar su empleabilidad. En este contexto, los cursos gratis de inglés ofrecen una oportunidad accesible y práctica para trabajadores y desempleados interesados en adquirir o perfeccionar sus conocimientos del idioma. Este tipo de formación no solo abre puertas en el mercado laboral, sino que también refuerza competencias clave en comunicación y relación internacional.

MisCursosyFormación, plataforma especializada en formación, presenta una amplia oferta de cursos gratuitos de inglés dirigidos a quienes desean ampliar sus horizontes personales y profesionales. Estos programas, disponibles en distintos niveles, desde A2 hasta B2, están diseñados para adaptarse a las necesidades y horarios de los participantes, fomentando un aprendizaje flexible y efectivo.

Cursos adaptados a cada nivel

Los cursos de inglés gratuitos ofrecidos por MisCursosyFormación cubren tres niveles principales: A2, B1 y B2. Cada uno de estos programas está estructurado para garantizar un progreso gradual, comenzando por conceptos básicos y avanzando hacia habilidades más complejas. Los contenidos incluyen ejercicios prácticos, lecciones interactivas y materiales diseñados para mejorar las capacidades de comprensión, expresión oral y escrita.

El nivel A2 está orientado a quienes tienen conocimientos básicos del idioma y desean adquirir mayor fluidez en situaciones cotidianas. Por otro lado, el curso B1 introduce estructuras gramaticales más avanzadas y un vocabulario enriquecido, mientras que el nivel B2 prepara a los participantes para enfrentar desafíos más exigentes, como entornos laborales internacionales o estudios académicos.

Formación accesible y beneficiosa

La accesibilidad es una de las principales ventajas de estos cursos gratuitos de inglés, ya que están disponibles para trabajadores y desempleados de la Comunidad de Madrid sin coste alguno. Esta iniciativa fomenta la igualdad de oportunidades al ofrecer recursos educativos de calidad que permiten mejorar el perfil profesional de los participantes.

Además, el aprendizaje del inglés no solo representa una mejora en términos laborales, sino que también contribuye al desarrollo personal, facilitando el acceso a información global y la conexión con culturas diversas.

La formación gratuita en inglés que ofrece MisCursosyFormación es una herramienta clave para quienes buscan avanzar en su carrera y desarrollar competencias valoradas en el mercado actual.

La gestión sin alma ha producido desequilibrios en el mercado, según Bestinver

0

La gestión pasiva o gestión sin alma ha producido desequilibrios en el mercado que se revertirán a favor de los gestores activos en valor que hemos sabido identificar las ineficiencias causadas por ella, según Bestinver.

Por todo ello, aclara Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver, los mercados deberán replantear el peso y los atributos que asignan a la gestión pasiva.

En su carta trimestral, Giacopazzi añade que “después de una década de resultados extraordinarios, muchos creen que la indexación es el Santo Grial de las inversiones. Pero la experiencia nos ha enseñado que en los mercados no existe tal cosa.

Esto marcará un periodo de catarsis en el que las nuevas generaciones de inversores, gestadas en el seno de la gestión pasiva, se replantearán sus criterios cuantitativos a favor de los cualitativos. De ahí nuestro total convencimiento de que estamos iniciando una época dorada para la gestión activa. La propuesta de la inversión en valor es hoy más atractiva que nunca”, concluye.

La excepcional posición de Estados Unidos tras la toma de posesión de Donald Trump

En una reunió con periodistas celebrada ayer, los gestores de Bestinver recordaron los buenos resultados obtenidos en 2024. “Estamos muy satisfechos con cómo ha sido el año para nuestros fondos, aunque ha sido más complicado de lo que pueda parecer”, explicó Giacopazzi.

Bestinver equipo Merca2.es

En EEUU no todo está caro

Para Bestinver, llama la atención el diferencial entre el mercado americano y el europeo, pues en la segunda mitad de 2024 ha alcanzado proporciones épicas, ya que el descuento del 18% al que tradicionalmente cotizaba la bolsa europea es actualmente superior al 38%.  Sin embargo, ni Europa está tan mal como parece, ni EE.UU. va tan bien como se presupone. 

Por todo ello, el actual diferencial de valoración entre Europa y EE. UU. no está justificado. La crisis que atravesó Europa durante la pasada década ha servido de catalizador para la transformación de un gran número de compañías europeas: hoy, las empresas europeas son más internacionales, más eficientes, tienen mejor gobernanza y están más des apalancadas.

“Vemos un gran número de compañías líderes globales, con negocios sólidos y perspectivas muy favorables a largo plazo, que cotizan con una infravaloración histórica solo por llevar matrícula europea”.

Pese a todo, añaden que EE.UU. sigue siendo un destino muy atractivo para cualquier inversor: “a pesar de que ya no está tan barato como antaño, hay muchas compañías americanas que nos siguen pareciendo excelentes inversiones para nuestros ahorros. La afirmación de que la bolsa americana es una burbuja que va a estallar en cualquier momento nos parece incorrecta.

Un repaso a las carteras de Bestinver

En los fondos de renta variable, los últimos meses, “hemos reducido nuestra posición en aquellas empresas cuyo valor fundamental ha sido mejor reconocido por el mercado (Ashtead, Herc, Expedia, Barclays o Bank of America, entre otras) para reciclar esas rentabilidades incrementando el peso en aquellas con valoraciones más deprimidas (Elevance, Philips, Heineken, Lundin o Jerónimo Martins).

Bestinver Merca2.es

Tomás Pintó, responsable de Renta Variable Internacional, manifestó que habían salido de Unilever y Cognizant, y puso como ejemplos de buena evolución Rolls Royce, Meta o Berkshire Hathaway, con especial mención a la empresa de joyería danesa Pandora.

En la cartera nacional, Tomás Seixas, director de Renta Variable Iberia, apuntó la recuperación a finales de 2024 de dos valores como Zegona y Dia como ejemplo de que las small y mid caps ya habían empezado a sumar. Destacó también sus posiciones en Amadeus y reconoció que ha mantenido su presencia en Grifols a lo largo de 2024.

Por último, en lo que respecta a la cartera de deuda, Eduardo Roque, director de Renta Fija, puso en valor el hecho de que ya han alcanzado los mil millones en activos bajo gestión y apuntó que la TIR esperada para 2025 sería en torno al 3% en Bestinver corto plazo, al 4% en Bestinver Renta y al 5,4% en Bestinver Renta Corporativa, “rentabilidades menores que en 2024, pero que baten no obstante, a la inflación”.

Roque destacó también de Bestinver que “empezamos a ser un jugador importante en renta fija en España, pero me gusta más el buen posicionamiento que tenemos en los ránkings”.  

Rumbo Norte, la empresa en alquiler de barcos más recomendada en Ibiza

0

Cuando viajamos a Ibiza, una de las actividades que más nos apetece hacer es alquilar un barco y recorrer sus 210 kilómetros de costa. Conocer calas ocultas, bañarnos en aguas cristalinas y descubrir su fauna marina. El alquiler de barcos en Ibiza ha crecido. Son muchas las empresas que ofrecen sus servicios tanto a locales como a turistas. Sin embargo, hay una que cuenta con la mayor flota de barcos de la isla.

Rumbo Norte, con más de 15 años de experiencia, ofrece catamaranes, veleros y lanchas para que puedas disfrutar del Mediterráneo en todo su esplendor. ¿Con cuál de sus más de 25 embarcaciones te quedarás?

La trayectoria de Rumbo Norte

Desde que fundaron esta empresa, lo tenían claro: querían ofrecer el mejor servicio de alquiler de barcos en Ibiza. Y lo han conseguido. Más de 15 años después, se ha consolidado como una de las empresas líderes del sector.

La excelencia y su excelente servicio al cliente le han hecho mantenerse a flote durante todos estos años, construyendo una base sólida de reputación, tanto de locales como de turistas. “Fui antiguo cliente de Rumbo Norte en la anterior etapa y debo decir que he notado muchas mejoras, especialmente en el trato al cliente”, comentó Jesús en una reseña.

Flota de barcos disponibles

Rumbo Norte ofrece la flota de barcos más grande de la isla, con más de 25 modelos distintos en su catálogo. Prácticamente, la gran mayoría de sus embarcaciones son de última generación, barcos nuevos de 2024, 2023 y 2024.

Entre ellos encontramos sus 17 catamaranes. Todos ellos destacan por su diseño moderno y su gran capacidad. Ideales para grupos grandes o familias, ofrecen estabilidad y comodidad durante la navegación. Además, cuentan con todo lo que necesitas para pasar una gran velada en alta mar.

En su catálogo también podemos encontrar sus clásicos veleros, para quienes buscan una experiencia más tradicional. Rumbo Norte Ibiza ofrece una gran variedad de veleros para alquilar, desde modelos más pequeños y ágiles hasta veleros de lujo completamente equipados.

Para quienes buscan una experiencia más íntima, las lanchas son la mejor opción, ya que están pensadas para un grupo reducido de personas. Todos sus modelos están cuidadosamente seleccionados para garantizar comodidad, seguridad y rendimiento en cada travesía.

Servicios exclusivos que ofrece

El compromiso de Rumbo Norte con sus clientes se refleja en la variedad de servicios exclusivos que pone a su disposición.

Alquiler con y sin patrón

A la hora de alquilar un barco con Rumbo Norte, podrás hacerlo con patrón (si quieres dejar la navegación en manos de auténticos profesionales) o, si tienes experiencia, puedes elegir el alquiler sin patrón y ser tú quien maneje las olas y navegar por tu cuenta.

Actividades personalizadas

Además de su catálogo de barcos, también ofrecen diferentes actividades personalizadas para enriquecer aún más tu experiencia en Ibiza. ¿Te imaginas hacer Yoga sobre el Mediterráneo? ¿Una experiencia de mar y montaña donde conectes toda la naturaleza de la isla?

En Rumbo Norte encontrarás las mejores excursiones en barco en Ibiza. Para todas las edades y preferencias.

Atención al cliente 24/7

La empresa brinda atención al cliente las 24 horas del día, garantizando apoyo inmediato para resolver cualquier duda o eventualidad durante el alquiler si decides contactar con Rumbo Norte.

Servicio 5 estrellas especial

Para los que buscan una experiencia más Premium, la empresa ibicenca ofrece un servicio 5 estrellas especial que incluye una amplia variedad de servicios, desde la recogida en el aeropuerto, lujosas sábanas de satén 300 hilos 100% Algodón Egipcio o el servicio de atención al cliente permanente para cualquier necesidad o incidencia.

Opiniones de sus clientes

Las valoraciones de los clientes avalan la excelencia de Rumbo Norte. La mayoría destacan la profesionalidad del equipo, la calidad de las embarcaciones y la atención personalizada.

“El pasado año alquilamos dos veces diferentes embarcaciones. Todo genial y sin problema ninguno. Embarcaciones correctas, limpias y servicio perfectísimo.”, indica uno de sus clientes.

“Estuvimos un grupo de amigas, desde que llegas te hacen sentir como en casa, el barco impecable, la Capitana muy educada y majísima nos llevó a sitios de Ibiza y Formentera que no conocíamos que nos encantaron. Las instalaciones del barco de 10… resumiendo volveremos seguro porque merece la pena”, reseña Mariana de la experiencia que tuvo con Rumbo Norte en 2024.

¿Por qué Rumbo Norte es la empresa más recomendada en Ibiza?

Rumbo Norte realiza un mantenimiento exhaustivo de su flota y sigue estrictos protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad de sus clientes.

Además, la empresa se preocupa por el medio ambiente y trabaja para minimizar su impacto ecológico, promoviendo prácticas sostenibles y utilizando tecnología de última generación en sus embarcaciones.

¿Cómo reservar un barco para tus vacaciones con Rumbo Norte?

Reservar un barco en Rumbo Norte es más fácil de lo que parece. Desde su página web puedes elegir la embarcación que deseas y consultar si tiene disponibilidad. Si tienes cualquier duda, su equipo está ahí para aconsejarte y hacer que tus vacaciones sean una experiencia inolvidable. 

5 tecnologías para impulsar el sector del calzado

0

El sector del calzado en Levante, una región conocida por su tradición y excelencia, está experimentando una revolución impulsada por la tecnología. Este cambio viene respaldado por el Plan Estratégico del Calzado, lanzado en 2024 por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Instituto de Fomento (Info) y la asociación Calzia.

Este plan no solo busca modernizar la industria, sino también posicionarla como un referente global de innovación y sostenibilidad. Hoy desglosamos los cinco avances tecnológicos clave que están marcando el camino hacia el futuro.

1. ERP que revoluciona la gestión de la producción

La implementación de sistemas ERP diseñados específicamente para el sector del calzado ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus operaciones. Estas herramientas permiten centralizar procesos como la planificación de la producción, el control de inventarios y la logística, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores.

El ERP para Calzado es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede optimizar el funcionamiento interno de las empresas. Su capacidad para proporcionar datos en tiempo real facilita la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los fabricantes anticiparse a los cambios del mercado y mantener la calidad en cada etapa de la producción.

Un caso de éxito es el de SATORISAN, una compañía con más de 14 años de experiencia en el sector del calzado, que ha logrado unificar la información de sus diferentes canales de venta y agilizar la gestión de sus colecciones y productos gracias a la implementación de un ERP especializado en el sector.

2. Innovación con inteligencia artificial en el diseño y producción

La inteligencia artificial está jugando un papel fundamental en la modernización del sector. Desde la personalización de diseños hasta la optimización de los procesos de fabricación, esta tecnología ha demostrado ser una aliada indispensable. Los algoritmos avanzados permiten a las empresas analizar tendencias de consumo, predecir demandas y crear prototipos digitales con una precisión sin precedentes.

Además, se ha conseguido agilizar la producción al automatizar tareas repetitivas y mejorar la calidad final de los productos. Un ejemplo notable de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del calzado es el innovador sistema desarrollado por entidades sectoriales, que utilizan rayos X para analizar la estructura interna de cada zapato. Este sistema, basado en IA, permite identificar defectos que podrían pasar desapercibidos mediante inspecciones visuales tradicionales, garantizando así un control de calidad más preciso y eficiente en las fábricas de calzado.

3. Automatización que redefine las líneas de producción

La automatización ha llevado la eficiencia y la precisión en la fabricación de calzado a un nivel superior. Las líneas de producción equipadas con robots especializados pueden realizar tareas complejas como el corte y ensamblaje con una velocidad y exactitud que superan las capacidades humanas.

Esta tecnología también permite un uso más eficiente de los materiales, lo que contribuye a la sostenibilidad. Las empresas del Levante están demostrando que es posible producir de manera responsable y rentable al mismo tiempo, posicionándose como un modelo a seguir en la industria global.

La integración de sistemas de visión artificial y sensores avanzados en las líneas de producción permite una supervisión en tiempo real, detectando y corrigiendo anomalías al instante. Esta capacidad de respuesta inmediata no solo mejora la calidad del producto final, sino que también minimiza el desperdicio de materiales y reduce los tiempos de inactividad, contribuyendo a una producción más sostenible y rentable.

4. Materiales inteligentes que potencian el rendimiento y la sostenibilidad

El desarrollo de nuevos materiales está cambiando la forma en que se fabrican los zapatos. Desde tejidos reciclados hasta compuestos biodegradables, los avances en este campo están permitiendo crear productos más duraderos y respetuosos con el medioambiente.

Estos materiales ofrecen un atractivo estético que conecta con las expectativas de los consumidores modernos. En una industria tan competitiva, la innovación en materiales se ha convertido en una herramienta clave para destacar y liderar el mercado.

Por ejemplo, el uso de espumas viscoelásticas y geles absorbentes de impactos proporciona una mayor comodidad y adaptación al pie del usuario, optimizando la experiencia de uso. Además, la integración de sensores en las plantillas permite monitorear parámetros como la presión y la pisada, ofreciendo datos valiosos para mejorar la salud podológica.

5. Big data que impulsa decisiones estratégicas

El análisis de grandes volúmenes de datos está revolucionando la manera en que las empresas del calzado toman decisiones. Con herramientas de big data, es posible prever tendencias de consumo, ajustar la producción en tiempo real y optimizar las cadenas de suministro.

El uso de datos también mejora la experiencia del cliente, permitiendo a las marcas ofrecer productos y servicios más personalizados. En un entorno donde la competencia es feroz, esta tecnología proporciona una ventaja significativa al permitir una mayor adaptabilidad y precisión en las estrategias comerciales.

La implementación de sistemas de recomendación de tallas basados en big data ha optimizado la experiencia de compra en línea. Al analizar datos históricos de compras y devoluciones, junto con las medidas individuales de los clientes, estos sistemas sugieren la talla más adecuada, reduciendo las devoluciones por problemas de ajuste y aumentando la satisfacción del cliente.

El sector del calzado en Levante está demostrando que la tradición y la innovación no son conceptos opuestos. Con el apoyo del Plan Estratégico del Calzado y la colaboración de entidades como Calzia, esta industria se está preparando para liderar el futuro con tecnología de vanguardia y un compromiso renovado con la sostenibilidad y la calidad.

Cómo Aumentar Los Suscriptores De Youtube: Estrategia Paso A Paso

0

Los suscriptores de tu canal de YouTube son uno de los activos más importantes que puedes tener como creador de contenido en esta plataforma. Más allá de las personas que visiten esporádicamente tus vídeos, los suscriptores se involucran de manera activa contigo y con lo que subes, ayudando a generar una comunidad.

En este artículo queremos ofrecerte una estrategia paso a paso, clara y concisa para que aumentes tu número de suscriptores en YouTube. Veremos opciones interesantes como la de comprar visitas reales de YouTube a través de plataformas seguras y especializadas, además de otras acciones útiles para tu canal. ¡Sigue leyendo!

Empieza por lo principal: configura bien tu canal

Tu perfil es tu carta de presentación digital, por lo que debes asegurarte de que esté bien configurada. Al fin y al cabo, es lo primero que verán tus potenciales suscriptores, por lo que tendrás que darles una foto de perfil profesional con una imagen clara y de alta resolución.

El banner de tu canal también es un elemento clave para conseguir más suscriptores. Haz que refleje tu personalidad o la temática de tu contenido. Prueba a incluir tus redes sociales para que mejore tu marca personal y crea un diseño limpio y profesional. Recuerda que las dimensiones óptimas para tu banner son de 2560×1440 pixeles.

Por último, dedícale un rato a escribir una buena descripción para tu canal, explicando con claridad qué tipo de contenido ofreces y tu objetivo principal. Incluye palabras clave relevantes y menciona cada cuánto subirás vídeos, ya que eso ayudará a crear más comunidad.

Sin contenido de calidad no llegarás muy lejos

Youtube Merca2.es

Ahora que tu canal ya parece algo digno de contemplar… falta que lo llenes de vídeos. Pero, claro, no vale con subir cualquier vídeo sin pensarlo demasiado, porque eso no hará nada más que hacerte perder tu reputación como creador.

En lugar de tirarte a la piscina sin comprobar que haya agua, párate un instante a desarrollar una estrategia de contenido coherente y de calidad. Para ello, lo primero es que identifiques a tu público objetivo y después generar ideas de contenido atractivo.

Aunque al principio es posible que no tengas los medios más sofisticados, esfuérzate al máximo en cuidar la calidad audiovisual. Al fin y al cabo, estamos hablando de vídeos, por lo que el guión es importante, pero también la imagen y el sonido.

Optimiza al máximo tus vídeos

¿Has oído hablar del SEO para YouTube? No funciona exactamente igual que en Google, pero no deja de ofrecer un motor de búsqueda para encontrar los vídeos que quieres. De modo que… puedes aprovecharlo a tu favor.

La manera de hacerlo es crear títulos y descripciones efectivos. Prueba a hacer una investigación de palabras clave que los usuarios estén buscando y adáptalas a tu contenido. Además, las miniaturas también son fundamentales ya que serán uno de los motivos, junto al título, de que los usuarios pinchen en tu vídeo.

No te olvides nunca de interactuar con tu audiencia

Como estamos hablando de conseguir más suscriptores y no simplemente audiencia ocasional, es evidente que interactuar con las personas que ven tus vídeos es clave. ¿Cómo hacerlo? Pues fomentando la participación a través de los comentarios y los likes.

Aunque pueda parecer difícil, existen estrategias clave como concursos y sorteos que puedes ir empleando sobre todo al principio. Prueba también a colaborar con otros creadores que tengan más alcance que tú, así podréis compartir audiencias.

Promociona tu canal por todas partes

El éxito en YouTube para aumentar tu base de suscriptores te puede venir de muchas partes… incluso de fuera de YouTube. Piensa que esta plataforma es una red social de las muchas que existen, de modo que integrarte en otras como X, Instagram o LinkedIn puede ser clave para tu proyecto.

Menciona en tus redes tus vídeos de YouTube y asegúrate de que la mayor cantidad de gente posible lo vea. Además, existen otras opciones de promoción pagadas como la publicidad en YouTube o en las propias redes sociales, además de otra opción interesante que veremos a continuación.

Comprar visitas youtube en un sitio seguro

Muchas personas dudan de la legitimidad o la utilidad de comprar views youtube, cuando la realidad es que es una opción totalmente válida siempre que se haga a través de un portal especializado.

En ellos, se puede seleccionar el paquete de visitas que deseas obtener, lo cual te ayudará a tener vídeos más atractivos para el resto de usuarios de la plataforma. Al final, cuando la gente ve que tu canal tiene muchas visitas en tus vídeos, esto mejorará tu autoridad y hará que sea más fácil para ellos suscribirse para seguir disfrutando de tu contenido.

En definitiva, ya sea que quieras comprar visitas youtube baratas o usar cualquier otro medio de promoción, si quieres crecer en suscriptores en tu canal, deberás seguir una estrategia bien planificada. Esperamos haberte podido ayudar con esto último. Ahora solo falta empezar a dar rienda suelta a tu creatividad. ¡Buena suerte!

Bestinver considera que la vuelta de Sabadell a Cataluña complica la OPA de BBVA

0

El director de renta variable ibérica de Bestinver, Ricardo Seixas, ha expresado este miércoles, en el marco de la presentación de la última carta trimestral de la firma, que el regreso de la sede social de Banco Sabadell a Cataluña puede complicar la OPA ejercida por BBVA.

El directivo ha apuntado que esto obedece a razones más cercanas al mundo de la política que al propiamente de los mercados o los argumentos que pueda esgrimir la autoridad de competencia; de hecho, ha traído a colación que la fusión de CaixaBank y Bankia -que se acabó produciendo- fue un caso «bastante más problemático» en cuanto a competencia.

«Es posible que complique, sí», ha sostenido sobre esta coyuntura a la vista de que últimamente parece ser un «tema político»; así, ha remachado que «no debería [condicionar la operación], pero puede pasar».

Además, desde la gestora no han descartado que el BBVA acabe elevando la prima de la operación, un movimiento que, en cualquier caso, no se producirá hasta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mueva ficha en dos o tres meses.

Por otra parte, Seixas ha comentado con argumentos similares, en relación al cambio de presidencia de Telefónica, que «no es positivo» que se produzcan cambios que no tienen que ver necesariamente con el demérito de quien está al mando.

«No estoy diciendo que sea el caso», ha matizado, si bien ha indicado que pueden haberse dado motivos que van más allá de la lógica de mercados y gestión. «Puntúa negativo que se produzcan ese tipo de cambios con origen, pinta todo, político», ha expuesto.

Por otra parte, Seixas ha reivindicado, como en ocasiones anteriores, su tesis positiva en cuanto a Grifols, pese al turbulento año que atravesó la entidad catalana en 2024, en tanto que ha comentado desde la gestora que se alegraron de que no saliese la OPA de Brookfield, que ofrecía poco, y han valorado a bien hitos como que la compañía está generando caja.

Todo lo que ha pasado este año entendemos que se puede traducir en que el caso de la inversión en Grifols es mucho más fuerte hoy que el año pasado», ha indicado para remarcar que «ahora hay que ser un poco más pacientes, esperar; tenemos mucho confianza en el modelo de negocio y en el nuevo equipo gestor.

10 habilidades clave para triunfar en el Scouting en Fútbol

0

La integración del Big Data y el análisis avanzado en el scouting futbolístico ha revolucionado el modo en que los clubes identifican talentos y optimizan el rendimiento de sus jugadores. Para los scouts, directores deportivos, analistas, entrenadores, preparadores físicos u otros profesionales del ámbito futbolístico o que deseen introducirse en él, contar con formación en estas áreas no solo es una ventaja, sino que se está volviendo una necesidad en un entorno cada vez más profesionalizado y competitivo.

Aquí las diez habilidades y competencias clave que pueden ayudar a destacar y aportar más valor en el mundo del scouting moderno:

Entender el rol del scout en la dirección deportiva

Es clave comprender el lugar en la estructura del club y cómo encaja el trabajo en la estrategia deportiva. Conocer las expectativas de la dirección deportiva y procesos de toma de decisiones ayudará a aportar valor.

Aplicación de métricas según el modelo de juego del equipo

Adaptar los análisis al modelo de juego de el equipo es clave. Conocer y aplicar las métricas adecuadas, basadas en la estrategia y las necesidades del club, permite identificar a los jugadores con las características que mejor se ajustan al estilo de juego

Dominio de herramientas de análisis de datos como R y Python

Las herramientas de análisis de datos como R y Python son esenciales en el scouting moderno. Desarrollar competencias en estas herramientas permite analizar grandes volúmenes de datos, extraer insights significativos y presentar recomendaciones basadas en datos sólidos.

Construcción e interpretación de algoritmos de Machine Learning

El Machine Learning permite identificar patrones y predecir el rendimiento de jugadores. Su dominio ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Manejo de herramientas de visualización y Business Intelligence

Tableau y Power BI ayudan a convertir datos complejos en visuales claros. Facilitan la comunicación con directores deportivos y optimizan la toma de decisiones.

Competencias en softwares de videoanálisis

El videoanálisis complementa los datos con observaciones directas del juego. Saber utilizar softwares de videoanálisis permitirá enriquecer los informes con detalles visuales que son difíciles de captar solo a través de los datos.

Elaboración de informes objetivos y subjetivos

Combinar análisis basados en datos con observaciones subjetivas mejora la comunicación. Informes claros y completos son clave para la dirección deportiva.

Creación de cuadros de mando personalizados para la dirección deportiva

Los cuadros de mando facilitan decisiones rápidas al presentar datos en tiempo real. Su personalización mejora la accesibilidad y comprensión de la información.

Seguimiento evolutivo de jugadores jóvenes mediante Smart Data

El uso de Smart Data ayuda a identificar talentos y guiar su desarrollo. Es esencial para el scouting en cantera y la proyección de futuros jugadores.

Adaptación a un entorno deportivo dinámico y competitivo

El fútbol exige rapidez y precisión en la toma de decisiones. La formación en Big Data y análisis avanzado mejora la capacidad de respuesta en situaciones de presión.

Con estas habilidades y competencias, todos los profesionales estarán mejor preparados para tomar decisiones informadas, maximizar la eficacia en la identificación de talento y contribuir a los objetivos de cada entidad. 

Todo esto y mucho más se puede aprender en el Máster en Big Data Aplicado al Scouting de Sports Data Campus, realizado en colaboración con el Sevilla FC

Más información y acceso a BECAS: sportsdatacampus.com/master-big-data-scouting-futbol

Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo: «El turismo es un defensor silencioso de la paz y la unidad»

0

Coincidiendo con la inauguración de Fitur 2025, ONU Turismo ha dado inicio a la celebración de su 50º aniversario con un evento de alto nivel en Madrid. Presidido por el secretario general, Zurab Pololikashvili, la entidad resaltó que el acto reafirmó el papel del turismo como un «motor de cohesión, entendimiento y paz en un mundo marcado por divisiones y conflictos».

En su discurso conmemorativo, Pololikashvili subrayó los desafíos que enfrenta el sector, destacando la capacidad del turismo para promover el respeto mutuo y el diálogo. “El turismo se erige en tiempos de división como un defensor silencioso pero poderoso de la unidad. Mientras nos reunimos en celebración hoy, no podemos ignorar la realidad: 56 conflictos activos arden en todo el mundo, el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Aun así, creemos que el turismo, cuando florece, trae estabilidad; ofrece a las comunidades una participación en la paz; muestra que el diálogo triunfa sobre la discordia y que las experiencias compartidas trascienden las fronteras. El turismo es paz, y la paz es turismo”, afirmó.

Durante su intervención, el secretario general reflexionó sobre la capacidad del turismo para superar crisis globales como los ataques del 11 de septiembre, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. “A lo largo de los años, a medida que el turismo ha evolucionado, también lo ha hecho esta organización. Desde la Unión Internacional de Organizaciones Oficiales de Turismo hasta la actual ONU Turismo, hemos respondido a los desafíos de nuestros tiempos”, expresó.

El evento destacó los logros de ONU Turismo en la creación de Oficinas Regionales y Temáticas en regiones clave como Arabia Saudí y Uzbekistán, y su enfoque en acercar lo global a lo local. Estas oficinas se han creado durante los mandatos de Pololikashvili, quien se presenta ahora para un tercer mandato, subrayando su compromiso con la educación, la innovación y la inversión como pilares para asegurar que el turismo siga siendo un motor de crecimiento económico y sostenibilidad.

“Nuestro compromiso con la educación, la innovación y la inversión asegura que el turismo continúe siendo un vehículo de empoderamiento y resiliencia. Rindo homenaje a los visionarios que nos precedieron, cuya previsión transformó el turismo en una fuerza global. Ahora, enfrentamos un futuro de rápidos avances tecnológicos y desafíos impredecibles. Juntos, con los Estados Miembros, estamos construyendo un sector inclusivo, sostenible y orientado al futuro”, concluyó Pololikashvili.

FITUR

El 50º aniversario de ONU Turismo coincide con la 45ª edición de Fitur, la feria internacional de turismo más relevante del sector. Durante el evento, Pololikashvili destacó la importancia de Fitur en el desarrollo del turismo global. “Nacida solo cinco años antes que Turismo de la ONU, FITUR ha crecido junto a nosotros, ejemplificando el espíritu de colaboración que define nuestro sector”, señaló.

En esta edición, Brasil es el país socio invitado, con la presencia en Madrid de su ministro de Turismo, Celso Sabino. Además, Brasil asume la presidencia del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para 2025. Pololikashvili agradeció su “liderazgo y colaboración”.

Asempleo alerta sobre el «enquistamiento» del desempleo juvenil en España

0

Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España, alertó este miércoles sobre el “enquistamiento” del desempleo entre los menores de 25 años como una problemática estructural que resta competitividad y oportunidades para la economía.

En su último estudio monográfico ‘Radiografía del desempleo juvenil en España’, destaca que el país se encuentra a la cola de la Unión Europea, con un 26,9% de paro juvenil, solo por detrás de Suecia (28%).

La asociación empresarial pone el acento en cuestiones clave y se pregunta cómo un mercado laboral cercano al pleno empleo deja a casi el 30% de la fuerza laboral menor de 25 años en el desempleo y con pocas oportunidades para acceder a este, sobre todo, en un escenario de envejecimiento de la población activa y en el que es fundamental la mayor participación de los jóvenes en la conformación de la estructura laboral del país.

“Es crítico que, con la generación de jóvenes mejor preparada, con un crecimiento medio del empleo juvenil del 8,4% en 2024, nos encontremos con una bolsa de desempleo de 25 años que aumenta su peso sobre el total de desempleados. Pasaron de representar un 14% en el primer trimestre de 2022, cuando alcanzó su mínimo histórico, a repuntar hasta un 19% al tercer trimestre de este año. Este último dato es clave, porque no lo veíamos desde 2009, cuando estábamos inmersos en la crisis”, manifestó el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

El análisis indica que, en promedio del año (media de los primeros tres trimestres), la diferencia porcentual entre 2024 y 2023 es de casi un punto, lo que, quitando el efecto estacional, también muestra un enquistamiento del desempleo por el lado del colectivo menor de 25 años. Esto se traduce en 523.500 jóvenes que quieren y pueden trabajar, pero que no encuentran un empleo.

“En ese sentido, el empleo temporal debe entenderse como un medio y no como un fin. Nuestro objetivo es facilitar la transición de los jóvenes del desempleo al empleo estable. Por eso más de un 32% de las personas puestas a disposición de las ETT terminan siendo contratadas por las empresas usuarias”, indica Cruañas.

Más del 55,6% de los jóvenes buscan su primer empleo o llevan más de un año desde el último debido a una combinación de factores que dificultan su inserción laboral. La entidad señaló que la realidad del mercado laboral español sigue evidenciando un preocupante desajuste: «mientras las tasas de desempleo juvenil continúan siendo de las más altas de Europa, cerca de 150.000 vacantes en sectores clave para el crecimiento económico permanecen sin cubrir. Este fenómeno no solo refleja una desconexión estructural entre oferta y demanda de talento, sino que también pone en evidencia la falta de medidas efectivas que favorezcan la transición de los jóvenes al empleo y el desarrollo profesional».

Desde Asempleo, y en línea con el análisis de organismos internacionales como la OIT, que en su informe ‘Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024’ señala a España por no abordarlo seriamente, subrayan que la política laboral que se sigue en España carece de respuestas ambiciosas para abordar estos desafíos. En lugar de políticas activas y ágiles que impulsen la formación, fomenten la contratación y adapten las necesidades empresariales a las habilidades de las nuevas generaciones, “hemos asistido a una peligrosa normalización de esta problemática. La ausencia de incentivos eficaces, tanto para las empresas como para los propios jóvenes, perpetúa un círculo vicioso de precariedad, falta de oportunidades y desconfianza en el sistema”, destaca la organización empresarial.

Y agrega que “no podemos permitirnos caer en el conformismo ni en la autosatisfacción. España tiene el potencial de liderar una transformación del empleo juvenil que inspire y promueva el desarrollo profesional de sus jóvenes, pero esto exige un cambio de enfoque: promover alianzas público-privadas que impulsen la formación dual, fortalecer las políticas de intermediación laboral y garantizar un marco de apoyo sólido para las empresas que apuesten por el talento joven”.

Ante esta situación, “desde el sector privado y, en especial desde las empresas de los Recursos Humanos (ETT, Agencias de Empleo, etc.) no solo estamos comprometidos con servir de plataforma para el empleo joven, sino que servimos de puente entre las necesidades del mercado y estas personas que buscan su primera oportunidad laboral”, resalta Cruañas.

Un compromiso que considera que debe ir de la mano de una batería de políticas activas de empleo para ayudar a una población (menores de 25 años) que se enfrenta «a un claro desacople entre formación y oportunidades laborales». «Mientras que la formación superior aumenta en este colectivo, son las ocupaciones con menos requerimientos formativos las que crecen en este colectivo, como deja ver en análisis, que resalta el peso de este segmento poblacional en Hostelería (20,1%) y Comercio al por mayor y al por menor (17%)», concluye.

Shortcuts, el software para peluquería que impulsa los salones del futuro

0

La transformación digital ha llegado al sector de la belleza, donde la eficiencia operativa y la fidelización del cliente se han convertido en pilares fundamentales para el éxito. En este contexto, el software para peluquería emerge como una herramienta clave para gestionar de forma integral y eficaz los salones.

Empresas como Shortcuts están a la vanguardia de esta revolución tecnológica al ofrecer soluciones que automatizan procesos, maximizan el rendimiento y facilitan la conexión con los clientes. Con presencia en más de 30.000 salones de 45 países, esta firma redefine la gestión del negocio en este sector.

Gestión avanzada y facilidad de uso

Shortcuts proporciona un software para peluquería diseñado para cubrir todas las áreas del negocio. Su sistema permite la planificación de citas, la gestión de clientes, la organización de horarios de empleados y la administración de ventas, todo desde una plataforma única e intuitiva. Gracias a su legendaria facilidad de uso, los usuarios pueden aprovechar al máximo las funciones desde el primer día, optimizando el tiempo y los recursos disponibles.

La agenda avanzada permite gestionar citas de manera rápida y eficaz, mientras que el sistema de punto de venta integra todas las transacciones para mantener un control financiero preciso. Por otro lado, la gestión de servicios y de inventarios garantiza una administración automatizada que mejora la operatividad diaria del salón.

Más ingresos y herramientas de fidelización

Entre los beneficios que Shortcuts ofrece, destaca su capacidad para incrementar los ingresos por cliente. Esto se logra mediante herramientas de marketing automatizado y sistemas de fidelización integrados, que permiten personalizar las comunicaciones y mejorar la experiencia del cliente. Además, las funciones avanzadas de informes proporcionan datos precisos sobre el rendimiento del negocio, ayudando a los gestores a tomar decisiones informadas.

Los complementos, como el sistema de reservas online, la APP personalizada para clientes y las tarjetas regalo, potencian aún más las oportunidades de negocio, ofreciendo una experiencia completamente digital. Estas soluciones están diseñadas no solo para simplificar la gestión, sino también para facilitar el crecimiento sostenible del salón.

La apuesta por herramientas tecnológicas como Shortcuts representa un paso esencial para los salones que desean mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución. A medida que el sector de la belleza sigue avanzando, la implementación de un software para peluquería asegura una gestión integral y un rendimiento óptimo que beneficia tanto a los propietarios como a los clientes.

Tipos de hormigones y sus aplicaciones en la construcción de obras

0

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad. Desde las estructuras más simples hasta las más complejas, es esencial para la creación de edificios, puentes, carreteras y otros proyectos de infraestructura. Este material se compone principalmente de cemento, agua, arena y áridos, pero su naturaleza puede variar según las necesidades específicas de cada proyecto. A lo largo del tiempo, han surgido diferentes tipos, cada uno diseñado para cumplir con requisitos particulares de solidez, durabilidad y adaptabilidad en diversas condiciones ambientales.

Existen diversos tipos de hormigones, cada uno con características especiales que lo hacen adecuado para usos específicos en la obra. El armado es uno de los más comunes y se utiliza en una amplia variedad de obras. Este tipo incorpora barras de acero que le otorgan mayor capacidad a la tracción, lo que lo convierte en ideal para estructuras como columnas, vigas y losas. Otro tipo ampliamente utilizado es el premezclado, que se fabrica en plantas industriales y se transporta ya preparado a la obra. Este tipo es conveniente para proyectos que requieren gran cantidad de material, como grandes edificios y pavimentaciones.

Dentro de las distintas opciones disponibles, también existe el liviano, que contiene agregados de baja densidad, como la perlita o el poliestireno expandido. Este tipo se emplea cuando se requiere un material con menor peso, lo que facilita la manipulación y reduce la carga sobre las estructuras. Se utiliza principalmente en paredes, techos y entrepisos de edificios, así como en proyectos que necesitan reducir costos en transporte y manipulación del material. De igual manera, el hormigón de alta resistencia es otra variante muy importante, ya que tiene una mayor cantidad de cemento y un control preciso en su mezcla para alcanzar fuerzas superiores a las del convencional. Este tipo es ideal para proyectos en los que se requiere soportar grandes cargas, como en la edificación de puentes y túneles.

Además de los mencionados, existe el estampado, que se utiliza principalmente en el diseño de pavimentos y superficies decorativas. Se aplica sobre superficies horizontales y se le da textura mediante moldes que imitan materiales como ladrillo, piedra o madera, lo que lo hace popular en el diseño de exteriores. El proyectado, por su parte, es utilizado cuando es necesario aplicar el material a gran velocidad en superficies inclinadas o de difícil acceso, como en la rehabilitación de túneles o la construcción de muros de contención.

Uno de los avances más importantes en el uso ha sido el desarrollo del autorreparable. Este tipo contiene microcápsulas que, al entrar en contacto con el agua, liberan un agente que ayuda a reparar pequeñas grietas que se puedan generar a lo largo del tiempo. Se utiliza en proyectos de infraestructura donde la durabilidad es crucial, como en las obras de presas o puentes, ya que aumenta la vida útil de las estructuras y reduce los costos de mantenimiento.

En este contexto en Formigó Tarragona, comentan “El uso adecuado de los distintos tipos depende de las características del proyecto, las condiciones del entorno y los requisitos de resistencia y durabilidad”. 

El conocimiento sobre las propiedades de cada tipo es crucial para garantizar la seguridad y el éxito de cualquier obra. Además, la continua innovación en el desarrollo de nuevos tipos abre nuevas posibilidades para el sector, brindando soluciones más eficientes, económicas y respetuosas con el medio ambiente. 

A medida que avanzan las técnicas y los materiales, el sector de la construcción se adapta para ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles. El hormigón, en sus diversas versiones, seguirá siendo uno de los pilares fundamentales en la creación de infraestructuras duraderas que transforman el paisaje urbano y mejoran la calidad de vida.

Las cinco tendencias en el sector de las criptomonedas a tener en cuenta en 2025

Dovile Silenskyte, Director, Digital Assets Research de WisdomTree recuerda que 2024 fue un año histórico para el bitcoin, que consolidó su papel como una clase de activo plenamente institucionalizada y expone cinco tendencias en el sector a tener en cuenta en 2025.

Las entradas institucionales en productos físicos cotizados en bolsa (ETPs) de bitcoin alcanzaron casi 35.000 millones de dólares[1] en todo el mundo, lo que indica un cambio importante en la forma en que los inversores tradicionales ven las criptomonedas. A medida que el bitcoin seguía mejorando los perfiles de riesgo-rentabilidad de las carteras, más inversores institucionales siguieron su ejemplo, reconfigurando el panorama financiero.

De cara al futuro, 2025 promete traer interesantes novedades en todo el ecosistema de las criptomonedas.

Estas son las cinco principales tendencias cripto a tener en cuenta.

1. Miedo a quedarse atrás

La era del bitcoin como inversión de nicho ha terminado. La adopción institucional está creando un efecto dominó, obligando a los actores indecisos a reconsiderar sus posiciones. Las carteras con asignaciones a bitcoin superan ya sistemáticamente a las que no las tienen, lo que pone de manifiesto su creciente importancia.

Ocho inversiones alternativas que marcarán tendencia en el año 2025

Gráfica 1: Bitcoin en una cartera multiactivos

 Cartera global
60/40
Cartera con 1 %
de bitcoin
Cartera con 3%
de bitcoin
Cartera con 5%
de bitcoin
Cartera con 10%
de bitcoin
MSCI AC WorldBloomberg MultiverseBitcoin
Rentabilidad anualizada5,77%6,46%7,83%9,20%12,57%9,07%0,56%56,24%
Volatilidad8,79%8,86%9,14%9,62%11,42%13,94%5,05%67,28%
Ratio de Sharpe0,480,550,680,790,960,54-0,200,81
Ratio de información 1,011,011,011,00   
Beta70%71%73%75%81%100%24%181%

Fuente: Bloomberg y WisdomTree. Del 31 de diciembre de 2013 al 30 de noviembre de 2024. En USD. Basado en rendimientos diarios. La cartera global 60/40 está compuesta por un 60 % de MSCI All Country World y un 40 % de Bloomberg Multiverse. No se puede invertir directamente en un índice. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

Teniendo en cuenta la capacidad del bitcoin para mejorar notablemente los perfiles riesgo-rentabilidad de las carteras, los gestores de activos se enfrentan a una elección clara: integrar el bitcoin en las carteras multiactivos, o arriesgarse a quedarse rezagados en un panorama financiero que evoluciona rápidamente. En 2025, se espera que la competencia aumente a medida que los clientes demanden exposición a esta importante criptomoneda.

2. Aumento de las opciones de inversión en criptomonedas

En 2024, los avances normativos abrieron las puertas a los ETPs de bitcoin y ether con respaldo físico en los principales mercados desarrollados. Esto supuso un paso decisivo hacia la adopción generalizada de las criptomonedas, proporcionando un acceso constante tanto a los inversores institucionales como a los minoristas.

Gráfica 2: activos bajo gestión (AUM) de ETPs de criptomonedas con respaldo físico y flujos netos de 2024

criptos2 Merca2.es

Fuente: Bloomberg y WisdomTree. 2 de enero de 2025. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

En 2025, se espera que este impulso se acelere a medida que el entorno regulatorio de las criptomonedas se vuelva más favorable en Estados Unidos y que los principales mercados desarrollados sigan el ejemplo de Europa y aprueben ETPs para altcoins[2] como Solana y XRP. Por su clara utilidad y su creciente adopción, estas altcoins son firmes candidatas a vehículos de inversión institucional.

Esta próxima oleada de ETPs de altcoins ampliará la diversidad de oportunidades de inversión en criptomonedas e integrará aún más las criptomonedas en el sistema financiero mundial.

Principales factores que vigilar a lo largo de 2025 en el sector de las criptomonedas

3. La evolución del ecosistema de capa 2 de Ethereum

El papel de Ethereum como columna vertebral de las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFTs) y la Web3 es inigualable, pero sus problemas de escalabilidad siguen siendo un obstáculo. Las soluciones de capa 2 (tecnologías como Arbitrum y Optimism) están transformando la escalabilidad y usabilidad de Ethereum al permitir transacciones más rápidas y baratas.

En 2025, las recientes actualizaciones de Ethereum, como Proto-Danksharding (introducida en la actualización «Dencun»), impulsarán aún más la adopción de la capa 2. Innovaciones como la plataforma de pago de capa 2 de Visa, que aprovecha Ethereum para las transacciones transfronterizas instantáneas, pondrán de relieve la evolución de la plataforma.

Se espera que el ecosistema de capa 2 de Ethereum impulse casos de uso en el mundo real que van desde los activos tokenizados hasta el juego descentralizado, posicionándolo como la infraestructura de una economía digital verdaderamente escalable.

4. Stablecoins: un puente entre las finanzas y la blockchain

Las stablecoins se están convirtiendo en indispensables para el sistema financiero mundial, ya que ofrecen la estabilidad de los activos tradicionales con la eficiencia de la blockchain. Plataformas como Ethereum dominan el panorama de las stablecoins, albergando a los gigantes Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que facilitan miles de millones en transacciones diarias.

Gráfica 3: principales cadenas de stablecoins

criptos3 Merca2.es

Fuente: Artemis Terminal y WisdomTree. 5 de enero de 2025. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

A medida que avancemos en 2025, las stablecoins interactuarán cada vez más con ecosistemas blockchain como Solana y XRP. La infraestructura de alta velocidad y bajo coste de Solana la hace ideal para pagos y remesas, mientras que el enfoque de XRP Ledger hacia la eficiencia transfronteriza, la posiciona como líder en liquidaciones globales. Con el aumento de la adopción institucional y el auge de las aplicaciones DeFi, las stablecoins servirán de columna vertebral de un ecosistema financiero interconectado y sin interrupciones.

5. Tokenización: redefinir la titularidad y revolucionar las finanzas

La tokenización está llamada a redefinir nuestra concepción de la titularidad y el valor. Al convertir activos tangibles como bienes inmuebles, materias primas, acciones y arte en tokens digitales, la tokenización rompe las barreras de entrada y crea una liquidez sin precedentes.

En 2025, la tokenización se expandirá de forma radical, permitiendo a los inversores poseer fracciones de activos de alto valor. Plataformas como Paxos Gold y AspenCoin ya están demostrando cómo la tokenización puede revolucionar los mercados del oro y de los bienes inmuebles de lujo. La integración de activos tokenizados en las finanzas descentralizadas desbloqueará nuevas oportunidades financieras, como el uso de bienes inmuebles tokenizados como garantía para préstamos. A medida que la tokenización se consolide, transformará sectores que van desde el capital riesgo al capital privado, creando un sistema financiero más inclusivo y eficiente.

Para evitar cualquier duda, la tokenización complementa las criptomonedas ampliando los casos de uso de la blockchain para incluir aplicaciones del mundo real.

Criptomonedas pexels Merca2.es

De cara al futuro

2025 está llamado a ser un año decisivo para las criptomonedas, a medida que converjan la innovación, la regulación y la adopción. Ya sea porque el bitcoin está consolidando su posición como elemento básico de las carteras, Ethereum está escalando para su uso generalizado o la tokenización está aportando liquidez en mercados sin explotar, el ecosistema de las criptomonedas está preparado para un crecimiento explosivo. Tanto para los inversores como para las instituciones, las oportunidades nunca han sido tan claras ni tan atractivas.


[1] Bloomberg y WisdomTree. 2 de enero de 2025.

[2] Abreviatura de «monedas alternativas»: cualquier criptomoneda distinta de la criptomoneda original (bitcoin) se conoce como altcoin. A medida que crece la red de Ethereum, se la excluye cada vez más como altcoin

Los factores clave a la hora de elegir una escuela infantil

0

Elegir una escuela infantil es una de las decisiones más importantes que los padres deben tomar. La calidad de la educación, el ambiente, y el personal docente juegan un papel fundamental en el desarrollo temprano de los niños. Para tomar una decisión informada, es necesario considerar varios factores clave que asegurarán que el menor reciba la mejor atención y educación en sus primeros años de vida. Escuela Infantil Zazúar es una opción excelente para aquellos que buscan una escuela infantil comprometida con el desarrollo integral de los niños.

Calidad educativa y enfoque pedagógico

El enfoque educativo es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir una escuela infantil. Cada escuela tiene su propio método de enseñanza, y es crucial que se adapte a las necesidades del niño, favoreciendo su aprendizaje y desarrollo. Algunas escuelas se centran en el desarrollo cognitivo, mientras que otras pueden enfocarse más en aspectos emocionales y sociales.

Escuela Infantil Zazúar destaca por su enfoque pedagógico centrado en el desarrollo integral de los niños, utilizando métodos innovadores que fomentan la curiosidad y el aprendizaje a través del juego. Los programas educativos están diseñados para estimular las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los niños, promoviendo un ambiente seguro y enriquecedor.

Instalaciones y recursos disponibles

Las instalaciones de la escuela también son un factor fundamental a considerar. Es importante que la escuela cuente con espacios adecuados para el desarrollo de actividades físicas, artísticas y cognitivas. Las aulas deben ser amplias, bien iluminadas y contar con materiales didácticos que favorezcan el aprendizaje.

Además de las aulas, las zonas de juego, los patios y las instalaciones deportivas también juegan un papel esencial en el desarrollo de los niños. Un entorno seguro, limpio y bien diseñado contribuye a que los niños se sientan cómodos y felices mientras aprenden y juegan. Escuela Infantil Zazúar cuenta con instalaciones modernas y espaciosos que fomentan tanto el aprendizaje como el juego libre y la socialización, aspectos fundamentales para el bienestar infantil.

Experiencia y cualificación del personal docente

El personal docente es otro de los factores clave a la hora de elegir una escuela infantil. Los maestros y educadores deben estar debidamente cualificados y contar con experiencia en el trabajo con niños pequeños. Además, deben tener habilidades para gestionar diferentes situaciones emocionales y comportamentales, así como para identificar las necesidades de cada niño.

El equipo de profesionales de Escuela Infantil Zazúar está compuesto por educadores altamente cualificados, con formación específica en educación infantil y amplia experiencia en el sector. La escuela pone un énfasis especial en la formación continua de su personal, para garantizar que todos los educadores estén actualizados en las mejores prácticas pedagógicas y educativas.

Horarios flexibles y servicios adicionales

Los horarios flexibles y los servicios adicionales, como las actividades extraescolares, el servicio de comedor o las horas ampliadas, son aspectos importantes a considerar al elegir una escuela infantil. La flexibilidad de horarios puede ser especialmente útil para los padres que tienen jornadas laborales ajustadas o que necesitan un servicio más allá del horario habitual.

Escuela Infantil Zazúar ofrece una variedad de opciones horarias adaptadas a las necesidades de los padres, lo que proporciona comodidad y flexibilidad. Además, la escuela cuenta con servicios adicionales como actividades extracurriculares que fomentan el desarrollo de habilidades en áreas como la música, el arte y el deporte.

Ambiente seguro y cuidado personalizado

La seguridad y el bienestar emocional de los niños son esenciales. Una buena escuela infantil debe contar con personal atento y capacitado para garantizar un ambiente seguro en todo momento. Además, es fundamental que los educadores presten atención a las necesidades emocionales de cada niño, creando un entorno donde se sientan valorados y apoyados.

En Escuela Infantil Zazúar, la seguridad es una prioridad, y se toman todas las medidas necesarias para crear un entorno seguro tanto en el interior como en el exterior de la escuela. Además, los educadores trabajan estrechamente con las familias para garantizar que cada niño reciba el apoyo emocional y académico adecuado.

Reputación y opiniones de otros padres

La reputación de la escuela y las opiniones de otros padres son factores que no se deben pasar por alto. Consultar la experiencia de otros padres que hayan tenido a sus hijos en la misma escuela puede ser una excelente manera de obtener información sobre el enfoque educativo, la calidad del servicio y la satisfacción general.

Las Ventajas del Aula Invertida o Flipped Classroom para Preparar la Selectividad

0

La Selectividad, en cualquiera de sus modalidades (PAU, PCE UNEDasiss o M25), supone un desafío académico importante. Frente a los métodos tradicionales de enseñanza, el Aula Invertida o Flipped Classroom se ha consolidado como una herramienta clave para optimizar el aprendizaje y garantizar un mejor rendimiento en estas pruebas. Este enfoque innovador prioriza la autonomía del alumno y el aprovechamiento máximo del tiempo en clase.

En el modelo tradicional, los alumnos asisten a clase para recibir explicaciones teóricas y luego practican en casa, enfrentándose a menudo a dudas sin resolver. El Aula Invertida, en cambio, invierte este proceso: los estudiantes estudian previamente los conceptos teóricos mediante materiales diseñados por los profesores, como vídeos, lecturas y ejercicios introductorios. En clase, el tiempo se dedica a resolver dudas, realizar ejercicios prácticos y abordar casos más complejos.

¿Por qué este método es ideal para la Selectividad?

Optimización del tiempo en el aula: Las sesiones presenciales se centran en actividades prácticas y resolución de dudas específicas, maximizando el rendimiento del alumno.

Mayor retención de información: Al estudiar primero los conceptos y luego aplicarlos, los estudiantes comprenden mejor los contenidos y desarrollan habilidades de pensamiento crítico.

Adaptación al ritmo del alumno: Cada estudiante puede avanzar según sus necesidades, revisando los materiales tantas veces como desee.

Preparación integral: Este método permite abordar tanto los aspectos teóricos como las competencias prácticas, fundamentales en pruebas como la PAU, PCE UNEDasiss y Mayores de 25.

El Aula Invertida en Academia Bravosol

Con más de 40 años de experiencia, Academia Bravosol ha integrado el método de Aula Invertida en sus Sistemas Personalizados de Enseñanza® para ofrecer una preparación eficaz y adaptada a cada estudiante. Su enfoque combina clases presenciales en Madrid con materiales innovadores y simulacros de examen diseñados para afrontar con éxito las exigencias de Selectividad.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, Cursalia ofrece una solución online completa. Desde cualquier lugar del mundo, los estudiantes pueden acceder a temarios actualizados, vídeos explicativos y recursos prácticos para preparar Selectividad al mejor precio.

El Aula Invertida es mucho más que un método innovador: es una herramienta que transforma el aprendizaje, garantizando mejores resultados en un entorno académico competitivo. Ya sea en Madrid o a distancia, preparar Selectividad con un enfoque adaptado a las necesidades del siglo XXI marca la diferencia.

El consejo de Banco Sabadell se reunirá hoy para abordar el traslado de su domicilio social a Cataluña

0

El consejo de administración de Banco Sabadell tiene previsto celebrar una reunión extraordinaria este miércoles con el fin de debatir sobre el traslado de su domicilio social a Sabadell desde Alicante, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El objetivo del encuentro pasa por «deliberar sobre la propuesta de modificación del artículo 2 de los estatutos sociales para fijar el domicilio social –de Banco Sabadell– en Sabadell, Plaça de Sant Roc número 20».

El banco ha subrayado que tan pronto como su órgano de administración adopte un acuerdo al respecto, se comunicará oportunamente a la CNMV.

De este modo, Banco Sabadell regresará a Cataluña, de donde salió hace ya mas de siete años, el 5 de octubre de 2017, en pleno ‘procès’ catalán.

Este movimiento se produce en un contexto marcado por la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell.

En el plano político, también coincide en el tiempo con la presencia del socialista Salvador Illa en la presidencia de la Generalitat, a la que accedió el pasado verano de 2024, y en el marco de las negociaciones del Gobierno con los independistas catalanes, incluido el trámite de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Trump se muestra favorable a la compra de TikTok por parte de Elon Musk

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado su disposición a que el multimillonario sudafricano Elon Musk –jefe de Tesla, X y SpaceX– compre la plataforma china TikTok, después de que planteara que Estados Unidos obtenga el 50% y la gestione como una empresa conjunta con su actual propietario chino, ByteDance.

En una conferencia de prensa para anunciar un ‘joint venture’ para invertir en infraestructura de Inteligencia Artificial, un periodista le ha preguntado si estaba dispuesto a que Musk comprara TikTok, a lo que ha respondido afirmativamente, siempre y cuando «él quisiera comprarlo». También ha nombrado al confundador de Oracle, Lawrence Ellison, conocido como ‘Larry Ellison’, como posible comprador.

Trump, que ha asegurado que TikTok sería «inútil» sin un permiso para operar en Estados Unidos, ha señalado que se ha reunido con «los grandes propietarios» de la aplicación y ha detallado un posible acuerdo en el que el valor de esta podría dispararse a «un billón de dólares» si consiguiera los permisos necesarios, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

«Me reuní con los propietarios de TikTok, los grandes propietarios. No vale nada si no obtiene un permiso. Vale como un billón de dólares, así que lo que estoy pensando es decirle a alguien que lo compre y le dé la mitad a EEUU, y le daremos el permiso», ha explicado. Tal y como ha dicho, este acuerdo haría que la ‘app’ fuera más valiosa al alinearse con el Gobierno como socio estratégico, asegurando la rentabilidad y el éxito a largo plazo.

TikTok se encuentra en el limbo en Estados Unidos después de que Trump firmara el lunes una orden ejecutiva para que continuara operando en el país durante 75 días con el objetivo de suspender la prohibición que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo confirmara la validez de una ley de seguridad nacional que penalizaría a las tiendas de aplicaciones y a los proveedores de servicios por disponer de TikTok a menos que ByteDance la vendiera.

El Corte Inglés te trae la mejor selección de bolsos a precios irresistibles

En la actualidad, y más en grandes comercios como el de El Corte Inglés, merece la pena invertir en esos bolsos que tienen potencial, aquellos que bien sea por la calidad de sus materiales o por la atemporalidad de su diseño, podrán estar en mi armario conviviendo con las prendas más inesperadas, de la misma manera que lo hacen con los estilismos clásicos.

Es por ello que, en tiempos de rebajas, puede ser muy buena idea hacerse con esos bolsos que una vez hemos estado pensando y que bien porque no era el momento o porque no era lo que buscábamos no pudimos comprar. Sin embargo, ahora tenemos una de las mejores ocasiones desde El Corte Inglés, pues podemos hacernos con una amplia variedad de bolsos, de todos los estilos, a precios realmente económicos. Te lo mostramos en este listado desde MERCA2.

BOLSO DE MUJER ELEGANTE EN EL CORTE INGLÉS

Bolso bandolera el corte inglés adolfo domínguez

Si en cuestiones de vestidos, faldas y chaquetas y abrigos hay propuestas nuevas en las pasarelas y en las calles, también es normal que las haya en calzado, bolsos y accesorios. Los bolsos son una de las claves de un look y por suerte hay siempre novedades que nos animan las estaciones.

Una de ellas, y que vemos bien en El Corte Inglés, es este bolso tipo de fiesta pero que servirá para todo. Lo mejor es que se amoldará a cualquier vestimenta que puedas llevar, pues tiene además varios compartimentos.

En color crema, es una bandolera muy distinguida de Adolfo Domínguez, el cual tiene un compartimento y un bolsillo interior con cierre de cremallera. El cierre es con cordón regulable y el asa es larga regulable. Tiene una etiqueta exterior logotipada. Se puede comprar aquí.

BOLSO BANDOLERA CON PIEL PREMIUM EN EL CORTE INGLÉS

boslo bandolera negra premium

Seguro que si hiciéramos una encuesta entre las mujeres, la gran mayoría coincidiría en que la bandolera es el tipo de bolso más cómodo de llevar, sobre todo en el día a día. Además, debe tener un tamaño medio, para poder meter todo lo necesario…

Y esta es la descripción de esta bandolera para mujer elaborada con piel premium de Abbacino. Es un diseño de líneas sencillas y minimalistas que es, sin duda, un fondo de armario, por ser atemporal y muy práctico.

Tiene un forro interior con varios compartimentos organizadores. Viene con una asa cruzada que puedes poner y quitar y regular. El cierre superior es con solapa, por lo que todas tus cosas quedarán bien protegidas, y esta tiene un pequeño aplique metálico con el logo de la marca. Está hecho 100% en piel y lo podemos comprar aquí.

BOLSO MICHAEL KORS DE MANO EN EL CORTE INGLÉS

bolso michael kors el corte ingles mano

Como decimos, sabemos que los bolsos serán siempre el mejor complemento y un modelo de Michael Kors será hoy y siempre un acierto. ¿Lo tienes en tu lista de deseos?

Pues las rebajas de El Corte Inglés te invitan a comprar uno de sus modelos icónicos ahora con más de un 50% de descuento. En este aso, es un bolso muy original para todas, sobre todo para aquellos momentos que queremos lucir de una manera distintiva en cualquier salida. Se puede comprar en El Corte Inglés desde aquí.

BOLSE TOTE DE PIEL EN EL CORTE INGLÉS

boslo tote el corte ingles

De este siguiente bolso que tenemos en este listado que conocemos dentro de El Corte Inglés lo que llama la atención es el hecho de que está elaborado en su totalidad con piel de alta calidad.

Lo cual le confiere, no solo estilo, sino también una textura suave y duradera, garantizando así una inversión que perdura en el tiempo. Su diseño clásico y minimalista, disponible en un sofisticado color blanco, se adapta perfectamente a cualquier atuendo, ya sea un conjunto profesional para la oficina o un look casual de fin de semana. Se puede comprar aquí.

BOLSO HOBO GRANDE EN PIEL DE ALTA CALIDAD EN EL CORTE INGLÉS

boso hobo grande el corte ingles

Otra propuesta de que puedes encontrar con descuento en El Corte Inglés es este bolso tipo hobo grande, hecho con 100% piel premium.

Es de corte clásico y con líneas minimalistas, con detalles con ese la trenza en su asa. El interior, con compartimentos organizadores, está totalmente forrado y el cierre es magnético en la parte superior.

Otro de los detalles que llama la atención son las costuras que resaltan en su frontal, en un tono diferente, pero que combina perfectamente. El logo se puede apreciar de forma sutil, y se puede comprar desde aquí.

BOLSO SHOPPER DE EL CORTE INGLÉS

bolso shopper el corte ingles

Si estás buscando un bolso tipo shopper, en El Corte Inglés también podemos encontrar uno de Abbacino con descuento. Está disponible en marrón, beige y azul claro y está hecho con piel premium. Combina piel con ante y es ultrafina y suave. De diseño atemporal, es muy fácil de combinar y llevar en tu día a día.

Tiene forro en el interior, con organizadores para tus cosas. El cierre es magnético en la parte superior y en el frontal se pueden ver en detalle las costuras y el logo de la marca grabado sutilmente. Cómpralo aquí.

BOLSO DE MANO EFECTO PIEL

bolso mano efecto piel el corte ingles

Una propuesta un poco más elegante, pensada para ocasiones un poco más especiales, no tan de uso a diario, aunque también podrías, si quieres. Hablamos de un bolso de mano con cierre frontal de solapa, en el que se puede ver el logo de la marca sobre un pequeño aplique metálico.

El interior del bolso está totalmente forrado y cuenta con organizadores para que puedas poner tus accesorios. Tienes dos tipos de asas para elegir, la de mano en cadena y una práctica bandolera, que puede regularse y es de quita y pon. Cómpralo aquí.

BOLSO DE PIEL CON CIERRE DE SOLAPA

Bolso piel solapa bimba y lola

Encontrar un bolso de piel como este a un precio tan bajo es muy complicado y más en épocas navideñas donde apenas hay rebajas. Este modelo sigue un estilo bandolera con cierre de solapa que destaca por su color gris en tonos verdosos y los detalles en plateado que hacen resaltar la pieza.

Lleva detalles como el asa regulable de cadena, cierre con imán, forro interior, bolsillo interior y exterior ligeramente acolchado. Sus medidas son de 8 x 13 x 23 cm y puedes encontrarlo también en color negro. Se puede comprar aquí.

Publicidad