martes, 30 septiembre 2025

La OCU se pronuncia sobre las barritas de cereales y está sorprendiendo a propios y a extraños

0

Durante años, las barritas de cereales han ocupado un lugar privilegiado en mochilas, bolsos y cajones de oficina. Su apariencia práctica, su sabor agradable y la promesa de un tentempié saludable las convirtieron en un básico para muchos. Sin embargo, la reciente investigación de la OCU ha hecho tambalear su reputación con un veredicto inesperado.

El informe no solo desmonta la imagen que teníamos de estas barritas, sino que también desvela una realidad preocupante sobre sus ingredientes. Desde Merca2 te contamos todo lo que necesitas saber antes de que vuelvas a echar una de estas barritas al carrito de la compra.

Las barritas de cereales con chocolate, en el punto de mira

El estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios ha sido rotundo: las barritas de cereales con chocolate son las peor valoradas. De las 75 analizadas, 39 de las 41 con cobertura o trozos de chocolate han suspendido en la Escala Saludable. La idea de que aportaban energía con una composición equilibrada ha quedado en entredicho.

El principal motivo de su baja puntuación ha sido su alarmante contenido en azúcar, que en algunos casos alcanza el 24%. Esto equivale a una proporción muy similar a la de algunos caramelos, lo que pone en duda que se trate de una opción adecuada para mantener una dieta equilibrada.

El azúcar oculto en cada bocado

El azúcar oculto en cada bocado
Fuente: Merca2

Que estas barritas tengan cereales no significa que sean saludables. El exceso de azúcar presente en su composición supone un riesgo cuando se consumen de forma habitual. A largo plazo, este hábito puede asociarse con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

La sorpresa para muchos consumidores es descubrir que el envoltorio que aparenta bienestar y salud, esconde un producto ultraprocesado, más cercano a un dulce industrial que a un snack nutritivo. Y lo más preocupante es que muchos padres las eligen para el recreo de los más pequeños.

Las grasas saturadas, otro enemigo silencioso

Las grasas saturadas, otro enemigo silencioso
Fuente: Merca2

El segundo gran problema detectado por la OCU en las barritas de cereales con chocolate es el alto contenido de grasas saturadas. Algunas contienen hasta un 7%, una cifra elevada si se tiene en cuenta que se trata de un producto que muchos consumen a diario.

Las grasas saturadas son responsables del aumento del colesterol LDL, conocido como colesterol malo, y están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Consumir este tipo de grasas en exceso afecta directamente a la salud cardiovascular, especialmente cuando se integran en una dieta ya cargada de alimentos procesados.

Aditivos en exceso: lo que no ves también cuenta

Barritas de granola con alta concentración de azúcar
Fuente: Merca2

Un factor adicional que ha llevado a suspender tantas barritas en el análisis ha sido la elevada cantidad de aditivos presentes. Algunos productos contienen hasta siete distintos. Aunque su consumo está aprobado, no aportan ningún beneficio a nivel nutricional y pueden tener efectos indeseados si se consumen en grandes cantidades o con frecuencia.

La OCU advierte de que no todos los ingredientes que figuran en el etiquetado están ahí por necesidad. Muchos están diseñados para prolongar la vida útil del producto o mejorar su sabor y textura, pero su presencia debería hacernos reflexionar sobre el nivel real de procesamiento que hay detrás de cada barrita.

¿Se puede seguir confiando en las barritas de cereales?

¿Se puede seguir confiando en las barritas de cereales?
Fuente: Merca2

Este estudio ha sembrado muchas dudas entre los consumidores. Lo que parecía una alternativa saludable a un bollo o una chocolatina ha resultado ser, en muchos casos, igual de desequilibrado. La imagen de las barritas de cereales como aliadas del bienestar ha sufrido un duro golpe.

Sin embargo, no todo está perdido. La clave está en saber elegir. No todas las barritas del mercado tienen una composición problemática, y algunas incluso pueden formar parte de una alimentación saludable si se consumen con moderación.

Las barritas sin chocolate, la opción recomendada

Las barritas sin chocolate, la opción recomendada
Fuente: Merca2

Frente al panorama oscuro de las barritas con chocolate, las versiones sin este ingrediente han salido bastante mejor paradas. En el análisis de la OCU, 17 de las 25 barritas sin chocolate obtuvieron una puntuación aceptable, e incluso dos de ellas fueron consideradas como opciones realmente buenas.

Este tipo de barritas prescinde de azúcares añadidos y grasas innecesarias, y apuestan por cereales integrales y frutas deshidratadas. Son menos atractivas a la vista, pero mucho más honestas en su composición, lo que las convierte en la mejor elección dentro de este tipo de productos.

El problema del marketing engañoso

El problema del marketing engañoso
Fuente: Merca2

Parte del problema con las barritas de cereales es cómo se presentan. Los envases suelen estar decorados con imágenes de trigo, miel, frutas y campos soleados. Todo ello transmite una idea de naturalidad y salud que no siempre se corresponde con la realidad de su composición.

La OCU insiste en que es imprescindible mirar más allá del envoltorio. Revisar la etiqueta nutricional y la lista de ingredientes puede revelar verdades incómodas sobre productos que creíamos sanos. Un exceso de azúcar, grasa o aditivos debería hacernos dejar ese producto en la estantería.

¿Qué debería llevar una buena barrita de cereales?

¿Qué debería llevar una buena barrita de cereales?
Fuente: Merca2

Una buena barrita no necesita mucho. Cereales integrales, frutas deshidratadas, frutos secos y quizá un toque de miel o sirope natural como aglutinante. Nada más. Si vemos una lista de ingredientes que parece una fórmula química, es probable que no estemos ante un producto saludable.

El reto para los consumidores es aprender a identificar estas diferencias. Las mejores barritas son aquellas que tienen pocos ingredientes, todos reconocibles, y que no superan ciertos umbrales de azúcares y grasas por ración.

¿Qué puedes hacer si ya tienes barritas en casa?

¿Qué puedes hacer si ya tienes barritas en casa?
Fuente: Merca2

Si ya tienes varias en la despensa, no es necesario tirarlas. La clave está en moderar su consumo y no verlas como una opción diaria. Guárdalas para situaciones excepcionales y no sustituyas comidas reales por un producto procesado como este. Incluso las mejores barritas del mercado deben considerarse un extra ocasional.

Otra alternativa es preparar tus propias barritas en casa, con ingredientes naturales y sin aditivos. Hay muchas recetas sencillas que permiten tener un snack saludable y verdaderamente casero para cualquier momento del día.

El mensaje final de la OCU a los consumidores

El mensaje final de la OCU a los consumidores
Fuente: Merca2

La Organización ha querido lanzar un mensaje claro con este estudio: no todo lo que parece sano lo es. Las barritas de cereales, especialmente las que incluyen chocolate, pueden estar muy lejos de ser la elección ideal que pensábamos. Pero con información y sentido crítico, los consumidores pueden seguir disfrutando de este tipo de productos sin poner en riesgo su salud.

Desde Merca2 te invitamos a revisar tu despensa y prestar atención a las etiquetas. Porque una buena elección puede marcar la diferencia, y eso empieza por saber lo que realmente estás comiendo.

Inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU para hoy miércoles

0

Los dos datos más relevantes de la sesión de hoy miércoles 26 de marzo son la inflación británica y pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, ambos de febrero.

Los analistas de Bankinter apuntan que “seguimos en fase de reajuste de expectativas y a expensas de las noticias erráticas sobre aranceles hasta el 2 de abril, llamado por Trump “liberation day” o día en el EE.UU. se librará de los “abusos” cometidos por otros países. Esta frase de nuestra Estrategia Trimestral 2T25 describe muy bien la situación: “Si los riesgos son superiores, el crecimiento y los beneficios se revisan a la baja, las perspectivas de inflación al alza y la información resulta difícilmente interpretable de forma fiable, lo más razonable es asumir algo menos de riesgo”. Éste es el fondo.”

Por otro lado, Benoit Anne, Senior Managing directora del Grupo de Estrategia e Insights MFS Investment Management, recuerda que «nada es seguro, salvo la incertidumbre. Esto es especialmente cierto estos días, con la incertidumbre política mundial cerca de su máximo histórico y los riesgos de los titulares siendo el lote diario de los inversores mundiales. Sólo Covid causó más preocupación por la incertidumbre política a escala mundial. Actualmente nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como el elemento clave a vigilar en esta coyuntura.”

“Sin embargo, continúa, los riesgos y la incertidumbre también conllevan oportunidades. En algunos segmentos de la renta fija, también existe una valoración errónea del riesgo fundamental, ya que la volatilidad de los diferenciales y el riesgo crediticio siguen desconectados de la incertidumbre reinante. Aunque el actual entorno de mercado es difícil, cuanta más volatilidad, más oportunidades para que un gestor de activos activo aproveche las posibles dislocaciones.»

Alemania hará una gran inversión en defensa e infraestructuras ¿qué implicaciones tiene para Europa?

INFLACIÓN EEUU istockphoto
INFLACIÓN EEUU istockphoto

Inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU

Los datos clave son la inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU, pero la agenda arranca antes, con los ingresos fiscales de Argentina en febrero, la inflación australiana de febrero, el indicador coincidente y adelantado de enero en Japón y la producción industrial de febrero en Singapur.

A partir de las 8.00 hora española llegan la inflación y el IPP británicos de febrero, el índice de precios al por menor de febrero, la confianza del consumidor de Francia en marzo, el PIB español del cuarto trimestre y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Suiza publica su Zew de expectativas económicas de marzo, Reino Unido el índice de precios de la vivienda e Italia subasta deuda a dos años (CTZ al 2,380%) justo antes de que lleguen los datos semanales de hipotecas en EEUU, los demandantes de empleo en Francia, la cuenta corriente en dólares y la inversión extranjera directa en Brasil (febrero).

Turquía: el arresto del candidato presidencial opositor no debería precipitar una crisis cambiaria

Un poco más tarde se conocerán los pedidos de bienes duraderos de EEUU de febrero, las ventas mayoristas canadienses de febrero, y los datos semanales sobre los inventarios de gasolina, refinados y gasóleo de la AIE.

La agenda la cierran las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC, el boletín trimestral del SNB suizo, el GDPNow de la Fed de Atlanta correspondiente al primer trimestre, una subasta de deuda pública a cinco años (T-Note al 4,123%), el Summary of deliberations del BoC, y el flujo de divisas extranjeras de Brasil.

Por el lado empresarial, los más destacado son los resultados de Paychex, Cintas, Exor NV, KGHM Polska Miedz, Dollar Tree, Chevwy o Jefferies Financial, y es la fecha ex dividendo en Acme United, Banco de Sabadell, Desa, Neste Oyj o TotalEnergies SE.

DGT: bajo ningún concepto te olvides de llevar estos tres documentos en el coche o te llevarás un disgusto gordo

0

Aunque algunos conductores aún arrastran costumbres del pasado, lo cierto es que las normativas han cambiado y no estar al día puede salir caro. La DGT ha dejado muy claro cuáles son los documentos imprescindibles que todo conductor debe llevar en el vehículo si no quiere enfrentarse a sanciones importantes. Y no, el recibo del seguro ya no está entre ellos.

Lo que parecía una simple formalidad, hoy puede marcar la diferencia entre seguir el viaje o quedarse retenido en un control. En Merca2 te contamos cuáles son esos tres documentos que exige la DGT y por qué su ausencia podría generarte más de un problema si decides salir a la carretera sin ellos.

Olvídate del recibo del seguro: la DGT ya no lo exige

Hasta hace unos años era habitual llevar en la guantera la póliza del seguro y el último recibo de pago. Muchos siguen creyendo que es obligatorio, pero la DGT dejó de exigirlo en 2008. Aun así, algunos conductores continúan guardando esos papeles por costumbre, aunque ya no tienen validez ante un control.

Hoy en día, las autoridades pueden comprobar en tiempo real si el seguro está en vigor. No llevar el recibo del seguro no implica ninguna sanción, siempre y cuando esté correctamente contratado. Lo importante es tener al día la póliza, no demostrarlo con papeles que ya no son necesarios.

El carnet de conducir, obligatorio siempre

seguro de coche obligatorio
Fuente: Merca2

El primer documento indispensable es el carnet de conducir. La DGT no solo exige que lo lleves contigo, sino que esté en vigor y sea del tipo adecuado para el vehículo que conduces. Si por ejemplo manejas un turismo, necesitas tener el permiso tipo B y no haber perdido todos los puntos.

Una novedad importante es que la aplicación MiDGT permite llevar el carnet en formato digital. Las autoridades deben aceptarlo como si fuera el físico, lo que da una opción más cómoda para quienes prefieren dejar la cartera en casa. Aun así, siempre es recomendable tener ambos formatos disponibles, por si falla la tecnología en un mal momento.

El permiso de circulación identifica al vehículo

Renovación seguro de coche
Fuente: Merca2

El segundo documento clave que exige la DGT es el permiso de circulación. Este papel, o su versión digital, es la especie de DNI del coche. Incluye toda la información esencial del vehículo: matrícula, propietario, cilindrada, peso, número de plazas y otros datos técnicos.

Este permiso también se puede consultar desde la aplicación oficial, pero si vas a salir de España, es obligatorio llevar el original en papel. No contar con él puede suponer que no puedas seguir circulando en caso de un control fronterizo o una revisión en el extranjero. La recomendación es clara: lleva siempre una copia y guarda el original en el vehículo.

La tarjeta ITV: más importante de lo que parece

compara coberturas seguro coche Merca2.es
Fuente: Merca2

El tercer documento imprescindible es la tarjeta ITV. Aunque a veces se confunde con la pegatina que se coloca en el parabrisas, son cosas distintas. La tarjeta certifica que el vehículo ha superado con éxito la Inspección Técnica de Vehículos, algo obligatorio a partir del cuarto año desde la matriculación y cada dos años después.

A los diez años, la ITV pasa a ser anual. No llevar esta tarjeta o circular con una ITV caducada no es ninguna tontería. Según la DGT, las sanciones pueden ir de los 10 a los 200 euros dependiendo del caso, y pueden impedirte continuar el trayecto hasta regularizar la situación.

Qué ocurre si no llevas alguno de estos documentos

La OCU te ayuda a elegir el mejor tipo de seguro para tu coche
Fuente: Merca2

Si un agente de tráfico te detiene y no puedes presentar alguno de los tres documentos exigidos, pueden multarte en el acto. Las sanciones varían: por no llevar el carnet, la multa puede ser de hasta 100 euros si está en regla, pero si lo tienes retirado o caducado, puede ascender a 200 euros o más.

El permiso de circulación es aún más delicado: circular sin él puede costarte 500 euros, aunque los agentes puedan consultar algunos datos digitalmente. Con la tarjeta ITV, la sanción mínima por no llevarla es de 10 euros, pero si además no está vigente, la multa sube a 200 euros.

Todo lo que sí puedes llevar digitalmente

franquicia seguro coche Merca2.es
Fuente: Merca2

Desde hace unos años, la DGT permite llevar algunos documentos en formato digital gracias a su aplicación MiDGT. El carnet de conducir y el permiso de circulación pueden consultarse desde el móvil, algo muy útil si se pierde la documentación física o si prefieres dejarla guardada en casa por seguridad.

Eso sí, tener la aplicación instalada y actualizada es fundamental para que puedas mostrar tus datos si las autoridades lo requieren. La DGT recuerda que el uso del móvil debe hacerse solo en caso de control y con el vehículo detenido, para evitar confusiones o sanciones por distracciones al volante.

La multa depende de tu situación

Póliza, seguro de coche
Fuente: Merca2

No es lo mismo no llevar un documento que tenerlo caducado o directamente no tenerlo. En el caso del carnet, si está vigente pero lo has olvidado, la sanción puede ser simbólica. Pero si ha expirado o te lo han retirado por puntos, la multa será considerablemente mayor.

Con el permiso de circulación ocurre algo similar. Llevarlo en digital puede ayudarte a evitar sanciones, pero si el vehículo no tiene los papeles en regla, será difícil que sigas conduciendo. Y con la tarjeta ITV, lo importante es que esté al día y que puedas justificarlo, aunque sea desde el móvil.

La etiqueta ambiental no sustituye la ITV

Elementos seguro coche
Fuente: Merca2

Muchos conductores confunden la etiqueta ambiental, que debe colocarse en el parabrisas, con la ITV. La etiqueta solo indica el nivel de emisiones del vehículo, pero no garantiza que haya pasado la inspección técnica. Son dos cosas distintas, y la Dirección exige ambas por separado.

Circular sin la ITV en vigor supone un riesgo tanto para la seguridad vial como para el medioambiente. La tarjeta certifica que tu vehículo está apto para circular, y no tenerla te expone a multas y posibles problemas con el seguro en caso de accidente.

La póliza de seguro: obligatoria, pero no hace falta llevarla

DGT

Aunque no es obligatorio llevarla encima, sí es obligatorio tener el seguro en vigor. La DGT puede comprobarlo automáticamente, por lo que no necesitas mostrar el recibo ni la póliza. Pero cuidado: si el seguro está caducado, te expones a multas aún más graves, además de quedar desprotegido en caso de siniestro.

Lo recomendable es asegurarte de que tu póliza está activa y pagar siempre a tiempo. No llevar el papel no te exime de las responsabilidades legales, y circular sin seguro es una de las infracciones más sancionadas por la DGT.

Conocer la normativa puede evitarte más de un disgusto

DGT
Fuente: Pixabay

Muchos de los disgustos en carretera no vienen por grandes errores, sino por desconocimiento. La normativa cambia, y lo que hace unos años era obligatorio puede que hoy ya no lo sea, o viceversa. Por eso es tan importante estar al día y consultar con frecuencia las comunicaciones oficiales de la DGT.

Desde Merca2 te invitamos a que revises tus documentos, descargues la aplicación MiDGT y tengas siempre a mano aquello que sí es obligatorio. Porque no hay peor forma de empezar un viaje que con una multa que podrías haber evitado con un poco de previsión.

Lululemon se ahoga con sus inventarios ante el rechazo de los clientes

0

El 27 de marzo la firma deportiva Lululemon presentará sus resultados del ejercicio fiscal de 2024. En este sentido, a medida que aumenta la competencia de firmas deportivas, y el crecimiento de Lululemon se desacelera, la firma deportiva está tratando de aumentar su mercado total, añadiendo categorías y estilos complementarios.

El problema que le está sucediendo a la firma de retail deportivo es que el crecimiento ha alcanzado un muro, y el gasto central del cliente está disminuyendo a medida que el gasto ha comenzado a desplazarse a los competidores. Como resultado, ante esta situación, Lululemon ha visto la necesidad de ampliar su red para dirigirse a clientes que no son como ellos llaman complementarios.

«El precio de las acciones de Lululemon siguen bajando. El mercado ha dado a la firma deportiva el ‘beneficio de la duda’ con la esperanza de que el nuevo producto resonante, y se recupere el crecimiento. La probabilidad de esos eventos parece escasa. Como resultado, vemos riesgo de ganancias y compresión múltiple por delante», expresan los analistas de Jefferies.

El negocio de Lululemon crece a pasos agigantados gracias a las franquicias y a nuevas categorías
Fuente: Agencias

LOS PROBLEMAS DE LULULEMON CON EL INVENTARIO

En este contexto, el último conjunto de lanzamientos de Lululemon parece estar desarticulado, ya que el surtido continúa alejándose del núcleo en un intento de aumentar su mercado total y de revivir, también, las tendencias de ventas. Los analistas creen que la erosión de la marca y las pérdidas compartidas continúan.

No obstante, estos problemas llevan a que las ventas estadounidenses se vuelvan negativas de cara a 2025, y que el BPA también disminuya para Lululemon. «Es probable que la orientación futura sobre las ganancias sea decepcionante», hacen hincapié los analistas de Jefferies sobre la posición futura de la compañía de retail deportiva.

LOS INVENTARIOS DE LULULEMON COMIENZAN A ACUMULARSE Y LOS RECORTES COMIENZAN A AUMENTAR

Sin ir más lejos, la novedad en los locales de Lululemon ha aumentado, pero también lo han hecho las rebajas. La firma deportiva se ha trasladado a una cadencia más frecuente de novedad, es decir, ahora mismo una cápsula de novedad por semana. No obstante, eso parece ser un punto de asfixia en lo que respecta al flujo de inventario y de control.

Algunos de los problemas que se están viviendo en los establecimientos de Lululemon son, el calzado que todavía no se está vendiendo y que los expertos no entienden que la empresa siga fabricando; paleta de colores que sigue pareciendo desarticulada en toda la tienda; algunos productos persistentes de Mickey Mouse en las tiendas que siguen siendo desconcertantes cuatro meses después del lanzamiento de la colaboración, y que refleja la poca aceptación de esta cápsula; y por último la ‘logomanía’ que sigue siendo una preocupación para la salud de la marca a largo plazo.

Sí, hablamos de la ‘logomanía’, es un intento de llevar a la marca más cliente joven, lo que dañará al cliente principal existente. Los consumidores más jóvenes también pierden interés.

Lululemon Merca2.es
Fuente: Jefferies

«A medida que las inundaciones de novedades almacenan suelos, hemos notado una mayor cantidad de productos relegados a ‘racks’ de ventas. Actualmente, los inventarios ahora están arriba por primera vez en más de cuatro trimestres», expresan los expertos de Jefferies ante la preocupación de Lululemon.

En cuanto a los márgenes brutos de Lululemon están en el pico. Los analistas aplauden a la empresa por gestionar bien los GM, pero esos márgenes serán difíciles de mantener a medida que crezcan los inventarios absolutos, aumente la amplitud del sur y se suavice la conversión.

LULULEMON SIGUE ALEJÁNDOSE DE SU MARCA CENTRAL

En este contexto, la empresa está golpeando un muro de crecimiento y está tratando de ampliar la base de clientes para impulsar a nuevos clientes (comercio), ya que las pruebas sugieren que los clientes principales están comprando menos en Lululemon que en los últimos años. Hay que hacer hincapié en que dentro de los locales ahora mismo hay una menor sensación de estudio de yoga que era realmente lo que querían conseguir desde Lululemon.

No obstante, a lo largo de 2024, Lululemon atribuye luchas de productos a problemas de color y menos productos nuevos. Desde entonces, la empresa se ha propuesto abordar el deseo de los consumidores de “novedad” y ha sido optimista sobre los lanzamientos de nuevos productos ambientados a principios de este año.

logo de Lululemon Merca2.es
Logo de Lululemon. Fuente: Agencias

Las nuevas líneas de productos de Lululemon han pasado de sus raíces inspiradas en el yoga a diseños similares a las marcas generales de ropa como Gap. La firma deportiva se está desviando de artículos básicos como leggings y sujetadores deportivos, un movimiento que inevitablemente empujará a su cliente principal a los competidores. Recordamos el movimiento de Under Armour más allá de Dri-Fit. Esta estrategia corre el riesgo de erosionar su identidad central y, en última instancia, dañar la marca.

 

 

José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España

0

José Luis Álvarez Almeida ha sido nombrado oficialmente como nuevo presidente de Hostelería de España durante la asamblea general electoral, que se ha celebrado este martes en Madrid, donde se ha rendido un sincero homenaje al que fuera presidente de la organización José Luis Yzuel, fallecido la semana pasada.

En concreto, Álvarez Almeida ha sido presidente de la Asociación de hostelería y turismo de Asturias (Otea) y vicepresidente de Hostelería de España durante todo el gobierno de José Luis Yzuel al frente de la patronal hostelera.

De esta forma, toma el relevo de José Luis Yzuel, que falleció la semana pasada de una larga enfermedad y que asumió la Presidencia de la patronal hostelera en 2017. Fue reelegido para el cargo en junio de 2021.

«Empezamos una nueva era con el listón muy alto. Espero estar a la altura de las circunstancias en la nueva era de la patronal. Yzuel nos entrega una asociación fuerte y saneada, con un proyecto de futuro sólido, respaldada por la sociedad», ha avanzado el nuevo presidente de la patronal.

De esta forma, sus primeras palabras al frente de la patronal han sido para José Luis Yzuel. «Mi corazón está lleno de gratitud y profunda tristeza y seguirá siendo el presidente de hostelería de España para todos nosotros porque su labor fue extraordinaria y su liderazgo crucial en los momentos históricos más recientes como la pandemia», ha destacado.

«Su fortaleza fue un faro para todo el sector y fue un maestro, un guía, un amigo y su legado quedará con todos nosotros el resto de nuestra vida», ha reiterado.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también ha querido recordar a José Luis Yzuel, al que ha calificado de «entrañable», y ha destacado que cuenta con un «gran sucesor» en la persona de José Luis Álvarez Almeida.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no ha dudado en elogiar la figura de José Luis Yzuel, al que ha rendido un sentido homenaje. «Pocas veces una persona es capaz de ganarse el respeto de todos los que le rodean y ese ha sido el caso de nuestro José Luis, que deja un recuerdo imborrable», ha destacado, recordando que «siempre» tenía una «sonrisa».

«Contagió su visión tan particular de la hostelería y nos convenció de que lo importante es lo que se comparte cada momento o cada brindis. Era líder de la industria de la felicidad como decía», ha subrayado.

Garamendi ha recordado los «días de duro trabajo» durante la pandemia, donde mostró su «amor por el sector para evitar el cierre de empresas y defendiendo el empleo». «En sus últimos días se preocupó por la Dana de Valencia y nunca perdió la sonrisa. Todos hemos perdido un amigo y un referente, pero sobre todo nos queda su legado y memoria», ha señalado, aprovechando para «felicitar» al nuevo presidente de la patronal, que ha recibido el apoyo unánime de más de 300.000 establecimientos.

Yzuel inició su vinculación con el mundo asociativo en el 2001 como presidente de la asociación de restaurantes de Zaragoza, integrada dentro de la Federación de Hostelería Horeca Zaragoza que presidió hasta el 2017. Fue miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Zaragoza y presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón.

Hostelero de cuarta generación –aseguraba que nació en un hotel en Sariñena–, desde 1984 y durante 25 años ostentó en Zaragoza la concesión de la Cafetería de la Delegación de Hacienda, al mismo tiempo que mantuvo también la concesión del Club Náutico, tras tener pequeñas concesiones y otros negocios. También tuvo una empresa de catering.

En los últimos años contaba con varios establecimientos en franquicia de La Tagliatella en Madrid y Zaragoza, una finca de eventos y banquetes en Zaragoza y la sala de conciertos ‘La López’ de Zaragoza.

Fue además miembro de la junta directiva de CEOE, vicepresidente de la Comisión de Turismo de CEOE, vicepresidente de Saborea España, miembro del Consejo Español de Turismo, miembro del Consejo de la Cámara de España y de varios comités organizadores de ferias y congresos del sector.

‘Sueños de Libertad’: María ha desaparecido

0

El capítulo 274 de Sueños de Libertad, sin duda, se presenta como un capítulo determinante, cargado de intimidades, extravíos y manejos, donde el futuro de los personajes puede cambiar radicalmente.

La desaparición de María, el apremio por parte de Don Pedro sobre los Merino y las tensiones del matrimonio es lo que define un capítulo de Sueños de Libertad donde la libertad parece desvanecerse entre las mentiras y manipulaciones del poder. ¿Hasta qué punto puede llegar la forma de ejercer el poder por parte de Don Pedro?

LA DESAPARICIÓN DE MARÍA

LA DESAPARICIÓN DE MARÍA
Fuente: Atresmedia

El enigma rodea la inesperada desaparición de María, que había tenido un gesto de bondad al ofrecerse a ser voluntaria, en la casa cuna. Su deseo de colaborar con Claudia y Gema en la atención a los bebés concluye con una misteriosa ausencia: “no es habitual en ella, ha tenido que pasar algo raro”, susurra Claudia mientras moviliza a medio pueblo en su búsqueda. La angustia aumenta cuando aparece la madre del niño que María debe cuidar y no hay inducio de la joven desaparecida.

Gema, siempre desconfía de todo, se pregunta si detrás de esta desaparición ha habido un planeamiento: ¿ha sido una huida voluntaria o alguien se ha visto forzado a marcharse? La llamada de teléfono que recibe Joaquín mientras charla con Gema añade más leña al fuego, hace que María no esté en ningún santuario: en un paisaje donde las desapariciones nunca son fortuitas, los espectadores se fingen a lo peor, a la peor de las eventualidades. ¿Es la causa indirecta de este nuevo desasosiego Don Pedro?

Las teorías entre los vecinos no tardan en aparecer. Empiezan a recordar las miradas de extraños, furtivas y espías una o dos noches antes de la desaparición, y unos pocos empiezan a decir que María había descubierto algo que no debió descubrir. «Nadie desaparece así, sin dejar huella», se escucha comentar a un hombre del pueblo, provocando un clima de paranoia. Claudia, llorando, revuelve las pertenencias de la joven que ha desaparecido buscando pistas, pero sólo encuentra un pequeño diario en el que resalta una reciente y inquietante anotación: «No puedo confiar en nadie».

Pero, hay alguien en la oscuridad observando. ¿Se trata de un testigo que no dice nada o, tal vez, del propio autor material de la desaparición? El hecho de que María se hubiera ganado la animadversión de determinados personajes poderosos, convierte un abanico de hipótesis en un conjunto de posibilidades sombrías. Lo único claro es que la ausencia de María ha dejado un vacío que mutará para siempre el frágil equilibrio de la colonia. Y una vez que se rompe un eslabón es muy fácil que la cadena se desmorone.

DON PEDRO, SALVADOR MANIPULADOR

DON PEDRO, SALVADOR MANIPULADOR
Fuente: Atresmedia

Don Pedro ha logrado hacer lo que se había propuesto al final del texto, esto es, dar la imagen de ser el «salvador de los Merino». Después de sobornar a Górriz para que abandonara la fábrica y no se descubriera su implicación en las protestas, ha elaborado un entramado de mentiras. «A veces, hay que ensuciarse las manos para ganar», cuenta al mismo tiempo que se muestra a Irene para que vea su verdadera personalidad.

Sin embargo, su victoria más importante es de carácter emocional, porque ha conseguido que Digna vuelva a resurgir su sensación, sintiéndose deudora de todo lo que ha logrado. La escena donde Don Pedro hace un ejercicio muy bonito de la manipulación al mostrar preocupación por la familia Merino puede ser un gran ejemplo.

Lo más negativo es cómo ha logrado fracturar a la familia. Digna cae rendida de inmediato ante sus palabras engañosas. Joaquín conoce el peligro pero no se atreve a enfrentarse a él, ya que no hay apoyo para hacerlo. «Nos lo estás dejando como si fuésemos vacas», le dice su madre desesperada. Pero a la necesidad económica y al miedo al fracaso les importa un pimiento la dignidad de las cosas. También Irene, aunque no se fía, prefiere callar a perder su privilegiada posición.

Y cuando ya tienen atados a los Merino de pies y manos, Don Pedro juega su siguiente carta. ¿Es una fábrica su siguiente objetivo? ¿O existe algo más perverso en su obsesión por dominar a esta familia? Lo que no cabe duda es que, al caer el telón, alguno de ellos quedará muy destrozado. Y todo apunta a que los Merino tienen todas las de perder.

FAMILIAS ROTAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

FAMILIAS ROTAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Julia, esa niña que ha visto cómo su padre se marchaba, no quiere comer y no quiere ir al colegio; sólo sutura, aún a costa de Begoña y de Digna, la desesperación de su madre y la desesperación de su abuela. Su inocente pregunta acerca de Jesús, al que ha convertido en el único árbol de su familia, se estrella con la ilusión de Digna hacia Valentín. «La niña no entiende de rencores, entiende de amor», va susurrando Begoña, sabiendo el daño de su niña. La salud de Luis preocupa a Luz, quien recuerda las palabras de su médico sobre que no tener olfato puede tener algo que ver con algo más serio.

Mientras, Carmen se estrella también contra su realidad económica con su plan de desfigurar su fábrica que ve rechazada. Su frustración la lleva a desahogarse con Tasio, mostrando así cómo las tensiones externas traen por el suelo los lazos. «El dinero separa más de lo que une», parece la lección de este episodio. Pelayo, por su parte, decidirá sobre el balneario con una decisión que enfurece a Joaquín, convencido de que Marta es la culpable de tal decisión. ¿Está condenada la familia a desmoronarse?

Por su parte, Pelayo toma una decisión sobre lo referente al balneario que enfurece a Joaquín, convencido de que existe la posibilidad de que Marta esté detrás de todo. La ironía es notable: Joaquín lucha por mantener el legado familiar, pero Pelayo actúa como si no importara el pasado. «El dinero no puede comprar la dignidad», le diría Digna si no estuviera tan distraída con sus propios fantasmas. En medio de este choque generacional entre ambos personajes, algo queda claro: las heridas del pasado permanecen abiertas y alguien acabará por sangrar.

El capítulo 274 de Sueños de Libertad revela que la libertad es un bien débil en manos de intereses mezquinos; con María desaparecida, Don Pedro afianzando su poder, con las familias al borde del colapso, la pregunta que queda suspendida es la siguiente: ¿habrá alguna persona que logre escapar de esta telaraña? Los espectadores se quedan en un sin vivir, confiando en que alguien alce la voz en contra de las mentiras. Porque en este juego la verdad podría ser la única salvación.


El primer año en solitario de Clarel después del divorcio con Dia

0

Casi un año después de la venta de Clarel por parte de Dia, la compañía cierra un 2024 con un resultado neto de 2,4 millones de euros, superando así ampliamente las previsiones presupuestarias iniciales de 1,2 millones de euros. Un negocio que para el supermercado español suponía un lastre por su poca rentabilidad, pero ahora en su aventura en solitario parece estar remontando.

«Lo que estamos haciendo es reinvertir en Clarel: son recursos de la compañía que se quedan en el negocio para sentar las bases del crecimiento», señala el CEO de Clarel, José María Jiménez. Unas cifras que son el resultado de una inversión significativa en la expansión de la compañía, enfocada en la ampliación y modernización de su red de tiendas, la actualización de los sistemas digitales y el desarrollo de un área propia de tecnología.

Si bien, siguiendo la mentalidad ganadora que quiere ir poco a poco el CEO de Clarel introducir en la compañía de belleza, han puesto en marcha el Plan Fénix, una ambiciosa hoja de ruta que simboliza la transformación y el renacer de su red de tiendas. Como parte de este plan, la compañía destinará 66 millones de euros hasta 2028, lo que implica que el 85% total se enfocará en la remodelación y expansión de tiendas, mientras que cerca de un 8% se invertirá en la transformación digital y tecnológica.

Apertura Clarel Picana 16 Merca2.es
Fuente: Clarel

EL PRIMER AÑO EN SOLITARIO DE CLAREL

Clarel, líder en proximidad de belleza, cuidado personal y del hogar, cierra un 2024 marcados por el crecimiento y la consolidación de su estrategia tras su integración en Grupo Trinity. En 2024 la compañía ha obtenido un resultado neto de 2,4 millones de eurossuperando ampliamente las previsiones presupuestarias iniciales de 1,2 millones de euros.

Siguiendo esta línea, Clarel ha registrado unas ventas brutas (GSUB) de 340,6 millones de euros, con un incremento del 3% en la venta media por tienda y un crecimiento del 0,8% en Like-for-Like (LFL). Su ebitda se sitúa en 7,1 millones de euros, reflejando la firme apuesta de la compañía en su desarrollo. 

La notoriedad de clarel ha aumentado un 4% en comparación con el año anterior

Uno de los problemas que más extendía Clarel desde su historia son los clientes. La confianza de los consumidores en las marcas propias de Clarel también ha crecido, con un ascenso de hasta 3 puntos en el reconocimiento de sus líneas de productos. Además, el programa de fidelización ha seguido fortaleciéndose, alcanzando más del 50% de clientes fidelizados, sumando cerca de 1,4 millones de clientes recurrentes.

No obstante, ante la estrategia de conquistar clientes, desde la compañía han confiado también en apostar por el e-commerce y otros formatos de venta. En 2024, Clarel ha fortalecido su presencia en el ámbito digital y omnicanal, impulsando significativamente sus ventas online. Este crecimiento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevos aliados en este negocio, como Uber Eats y Just Eat, así como al refuerzo de su partnership con Glovo.

Clarel x Just Eat Merca2.es
Just Eat y su apuesta por Clarel. Fuente: Just Eat

Por otro lado, la mejora de las herramientas y la experiencia de usuario (UX) en el e-commerce de la compañía de belleza y perfumes, ha contribuido a un aumento del 71% en las ventas a través de los diferentes canales como Just Eat y Glovo, entre otros; consolidando su estrategia de digitalización y accesibilidad para los clientes.

LAS AMBICIONES DE LA COMPAÑÍA DE CARA A 2025

En este contexto, de cara a los próximos años, Clarel proyecta un crecimiento del 50% en sus ventas brutas hasta 2028, impulsado por su ambicioso plan estratégico. En suma, estima triplicar su ebitda en este período, afianzando su apuesta por la expansión y la transformación del negocio. Para seguir cumpliendo su plan estratégico, la compañía ha planteado el Plan Fénix, donde invertirán en áreas como renovación, expansión y crecimiento sostenible.

La compañía emprenderá una profunda renovación de su red comercial, con la remodelación del 70% de sus tiendas en los próximos tres años. En 2025, seguirá avanzando con la transformación de más de 180 establecimientos y la apertura de unos 25 nuevos puntos de venta. Esta transformación permitirá optimizar los espacios, mejorar la experiencia de compra y fortalecer su presencia en mercados estratégicos, facilitando su expansión a nuevas áreas para incrementar su cuota de mercado.

Miguel Angel Mostoles Madrid Merca2.es
Fuente: Clarel

Si bien, la apertura de nuevos locales lleva a Clarel a aportar en el territorio nuevos puestos de empleo. En 2025, la compañía tiene previsto crear 140 nuevos puestos fijos en tienda y 30 en oficinas, como parte de su plan de crecimiento y expansión. Esta generación de empleo afianzará la red comercial y la estructura interna de la compañía.

«Este logro ha sido posible gracias al compromiso de nuestro equipo, administrativo y en tienda, nuestros franquiciados, quienes juegan un papel fundamental en la expansión, así como al respaldo y la visión de nuestros accionistas, quienes liderados por Grupo Trinity han apostado por seguir haciendo de Clarel la marca líder en proximidad del segmento de belleza, cuidado personal y hogar en España. Un objetivo en el que seguimos avanzando, como lo demuestran las cifras que estamos revelando y la visión de futuro que estamos proyectando», subraya José María Jiménez.

Taxistas y Patronal contra el aumento de las licencias de Cabify en Madrid

Tras meses de conflictos legales, Cabify ha conseguido finalmente que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) falle a su favor en la búsqueda por aumentar las licencias de VTC que el unicornio español controla en la capital. En total, según informa la plataforma de transporte, se habrían confirmado unas 2.500 nuevas licencias, que se traducirán en la misma cantidad de nuevos vehículos operando en la capital. Lo cierto es que aunque la empresa celebra la decisión, no todo el sector del transporte está especialmente feliz por la decisión. 

Lo cierto es que ya hace meses desde Unauto, la principal patronal de las VTC en Madrid y el resto de España, ya habían avisado que la empresa quería aumentar el total de licencias en la capital. También habían advertido que la ciudad, a pesar de las posiciones que mantienen la propia Cabify y sus dos grandes rivales en este mercado, Uber y Bolt, no podía aguantar una mayor cantidad de vehículos. 

En conversación con este periódico, Jose Manuel Berzal dejó claro que tras la sentencia actual a favor de Cabify mantenían esta posición aunque, evidentemente, respetaban la decisión del tribunal madrileño. 

«En su día hicimos público, y hoy reiteramos que no vamos a apoyar un crecimiento innecesario del sector en beneficio de intereses particulares. Apostamos por un crecimiento sostenible que siempre tenga el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda en el contexto del sector de la movilidad, considerando a todos los actores que configuramos el ecosistema del sector», aclara Berzal. Es una situación extraña para el mundo del transporte en Madrid, pues las alarmas del presidente de la patronal del sector saltan al mismo tiempo que las del sector del taxi, y las de parte de los trabajadores de las plataformas. 

Es que la realidad es que un crecimiento tan grande, y tan rápido de los vehículos de VTC en Madrid puede ser un problema para el sector. No es una sorpresa que los taxistas estén en contra de las nuevas licencias, como lo han dejado claro los comunicados de Taxi Project y de Élite Taxi, pero el hecho es que hay otras preocupaciones entre los propios conductores de la plataforma que ya operan en la capital, y que en algunos casos todavía están atados a la facturación para algunos bonos de ingresos.

Sin embargo, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) recuerda que los cambios en el convenio de la capital se traducen en que la mayoría de sus trabajadores no viven con base en las bonificaciones por facturación, sino que tienen un sueldo directo.

UN CAMBIO EN EL MAPA DE LAS VTC EN MADRID

La realidad es que la empresa acaba de dar un paso importante para facilitar su dominio del sector en la capital. Al mismo tiempo ha sido un proceso complejo, que se mueve muy diferente en la capital a otras zonas del país debido a las normativas aprobadas por la Comunidad de Madrid, donde el Gobierno mantiene que su objetivo es que las opciones de la nueva movilidad convivan con los taxis y el transporte público, una diferencia importante frente a zonas donde los han expulsado en la práctica. 

La preocupación para los taxistas, como siempre en contra de cualquier nuevo avance de las VTC, es que esta sentencia sea un presagio del futuro inmediato del sector. Así lo deja saber Taxi Project en su comunicado dirigido a los miembros de la organización. 

Taxi en la zona de Atocha. Fuente: Agencias
Taxi en la zona de Atocha. Fuente: Agencias

«Es importante subrayar que esta resolución no es un hecho aislado. Hay decenas de procedimientos como este en marcha, que podrían desembocar en más de 100.000 autorizaciones VTC sólo en la Comunidad de Madrid. Por eso, es absolutamente necesario que el sector se implique, se organice y dé un paso adelante. Afrontar esta batalla jurídica requiere unidad, trabajo y compromiso. Nos estamos jugando el futuro del taxi», sentencia la organización en el texto.

MOMENTO DE TENSIÓN PARA CABIFY

En cualquier caso, para Cabify no todo está resuelto. Aunque la empresa ya ha puesto a la venta, algunas de las licencias que se esperaba se aprobarán en caso de que el fallo del TSJM fuese positivo para ellos, sigue habiendo pasos necesarios para que estos 2500 vehículos de Cabify empiecen a operar en la Comunidad Autónoma de Madrid. De igual modo dejan claro que lo aprobado no es suficiente para cubrir toda la demanda de la CAM.

«Actualmente, el número de taxis y VTC por cada 100 habitantes en Madrid es tres veces menor que el de otras ciudades en Europa, como Londres o París. En este sentido, según un reciente estudio de Transyt-UPM​3, Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC para satisfacer las necesidades de movilidad de residentes y turistas», asegura la plataforma de transporte tras la aprobación. 

La deuda de las low cost por el equipaje de mano supera los 178 millones de euros

Las aerolíneas Low Cost que operan en España siguen manteniendo su pulso con el Gobierno por el cobro del equipaje de mano en cabina. La situación es complicada de resolver, con estas empresas, que incluyen a Ryanair, Vueling, Easy Jet, Norwegian y Volotea, defendiendo la necesidad de cobrar el equipaje de mano tanto para seguir manteniendo sus precios bajos como para asegurar que haya espacio para todo el equipaje en el avión, pues los compartimientos no necesariamente están pensados para que todos los pasajeros lleven una maleta a bordo de la cabina. 

En total, las sanciones suman unos 178.933.631 euros. Es un número impresionante, encabezado por Ryanair (107.775.777 euros) y le siguen Vueling (39.264.412 euros), Easy Jet (29.094.441 euros), Norwegian (1.610.001 euros) y finalmente Volotea (1.189.000). Es un costo operativo difícil de asumir, y que ha provocado molestia en todas estas aerolíneas, en particular en la low cost irlandesa, que se encuentra en un momento particularmente tenso con los aeropuertos e instituciones españolas.

En cualquier caso es una decisión que tiene un efecto directo sobre los usuarios, tanto por lo estrictas que se pueden volver estas aerolíneas en cuanto al tamaño del equipaje de mano, como lo sabe cualquiera que haya lidiado con los medidores de RyanAir en Barajas, o bien que terminen subiendo por completo los precios incluso para aquellos usuarios que no necesariamente quieren llevar parte de su equipaje abordo. Se suma para las aerolíneas que están en contra de estas medidas el costo legal de pelear para intentar corregir la situación. 

En cualquier caso, para estas cinco aerolíneas se trata de un cambio en su forma de operar en el país. Lo cierto es que para los operadores aéreos no es necesariamente el principal problema que enfrentan en su día a día, pero es uno de los más costosos y uno de los que genera un problema directo con los viajeros, lo que puede hacer que sea una de las claves de estas empresas en el corto y mediano plazo. Al mismo tiempo, no parece que haya una solución clara para superar esta crisis, al menos una distinta a pagar la deuda por las sanciones. 

 RYANAIR ACUMULA EL 60% DE LAS SANCIONES

Lo cierto es que la situación es delicada para todas las aerolíneas afectadas, pero el caso de Ryanair es especialmente llamativo. La Low Cost irlandesa tiene tal relación con la idea de cobrar por el equipaje de mano, que es incluso un chiste común en sus redes sociales, lo que se puede entender como una situación especialmente compleja para una empresa que además ha abandonado una parte importante de sus rutas en la «España Vaciada» al no considerar que eran rentables si se pagaban las tasas exigidas por AENA para usar sus aeropuertos. 

Sanciones por cobrar el equipaje de mano Merca2.es

A esto se suma que además de describir las sanciones por el cobro del equipaje de mano como «ilegales» la empresa ha tenido choques directos con el ministerio de Transporte y Movilidad sostenible y el de Consumo. Con este último, la relación es especialmente tensa desde que el consejero delegado de la empresa irlandesa describió a Pablo Bustinduy como un «Loco Comunista» en declaraciones recogidas por la agencia EFE. 

En cualquier caso, la realidad es que son muchos problemas internos y que la empresa no tienen interés de momento en cambiar como maneja estas operaciones, aumenta la posibilidad de que RyanAir termine viéndose obligada a asumir una nueva tanda de sanciones, antes o después, sin contar con que su relación con el ministerio de Transporte no ayudará a calmar las tensiones con otras partes del gobierno. 

EL EQUIPAJE DE MANO ES PARTE DE LA CONTROVERSIA INTERNACIONAL DE LAS LOW COST

Lo cierto es que el problema del equipaje de cabina no es solo de Ryanair y sus competidoras low cost en España. Lo cierto es que a medida que se han normalizado los viajes inter europeos en este tipo de aerolíneas también se ha puesto la lupa en algunas de las prácticas que aplican para mantener sus precios en números tan bajos. Al mismo tiempo, al menos en los viajes nacionales, se ha demostrado que es inviable competir con los precios de los trenes de alta velocidad que cubren estos viajes. 

Esto hace que sea clave ver de cerca sus estrategias, y revisar las condiciones cuando se compre el billete. En cualquier caso, los usuarios deben tomar decisiones, y entre ellas está definir si asumir este costo o no, al menos mientras la empresa sigue su conflicto con el Gobierno

Apple va a terminar con los cargadores para sus iPhones, iPads y Macs

Hace algunos años, la noción de que Apple podría eliminar por completo los puertos de carga y carga en sus dispositivos parecían imposibles En esta pieza, investigaremos cómo Apple se esfuerza por erradicar los conectores físicos en sus dispositivos, enfocándose en la variante de aire del iPhone 17 y la alteración potencial que esto podría imponer a la interacción de nuestro teléfono celular

Apple comenzó al iPhone 17 que podría convertirse en el iPhone inicial para renunciar a todos los puertos físicos, luego del cambio a USB-C introducido previamente Esta elección se alinea con el enfoque de Apple para crear dispositivos más delgados, más ligeros y principalmente más innovadores, optando por la carga inalámbrica y las tecnologías como Magsafe

Carga inalámbrica como el futuro del iPhone

Carga inalámbrica como el futuro del iPhone
Fuente: Agencias

El aire del iPhone 17 podría denotar un pináculo en el desarrollo de la tecnología móvil, con un aspecto simplista extremo y la abolición de conectores tangibles. Magsafe, el aparato de carga inalámbrico introducido por Apple, ya ha demostrado eficacia con respecto a la carga y la rapidez con respecto a la seguridad. Sin embargo, la transición exclusiva basada en software exclusiva inicia consultas con respecto a la efectividad de la carga y la transmisión de datos.

Apple planea revolucionar la industria de los teléfonos inteligentes eliminando los puertos USB-C y lo puedes comprobar en su página oficial. La compañía adoptará una conexión inalámbrica completa y un sistema de sincronización para una experiencia de usuario más avanzada y conveniente Si la estrategia demuestra tener éxito, de hecho, puede presagiar el final de los cables y enlaces físicos tradicionales

El iPhone 17 Air: una mirada al futuro de los teléfonos inteligentes

El iPhone 17 Air: una mirada al futuro de los teléfonos inteligentes
Fuente: Agencias

El modelo de aire del iPhone 17 se distingue por su diseño elegante y minimalista, mientras que carece de soporte de puertos incorporados 17 Air sobresale que exhiben solo 55 mm en circunferencia, el prototipo emerge como el contendiente más delgado del mercado, lo que lleva a los especialistas de Apple a revisar el núcleo del dispositivo, incluida la fuente de energía y los elementos internos, para realizar una construcción tan buena

El Air del iPhone 17 cuenta con la abolición del conector USB-C, que ha servido como la norma para una multitud de dispositivos electrónicos, que abarcan los últimos modelos de Apple. La Unión Europea presumió de requerir que todos los móviles presentaran esta ranura. Las normas existentes permiten pasar por alto una interfaz tangible para cualquier ajuste de gadget que se ajuste a la transmisión de potencia remota

Esto le permite a Apple trazar su curso con respecto al diseño, y aunque no es pionero en el primer iPhone Sans-Port, el aire del iPhone 17 podría indicar el amanecer de un futuro dominado por teléfonos totalmente inalámbricos

ESIM: más allá del puerto natural

ESIM: más allá del puerto natural
Fuente: Agencias

Una transformación fundamental implicaría la eliminación de la categoría para la tarjeta SIM de plástico. Lo que Apple está invirtiendo en la tecnología ESIM, una novedad ya probada que día a los usuarios la capacidad de poseer numerosas líneas telefónicas desprovistas de un requisito de tarjeta SIM física. La tecnología que quiero introducir una nueva tecnología nueva que limpie y simplifica nuestro dispositivo para eliminar la necesidad de puertos adicionales en el dispositivo.

Al automatizar ciertos elementos de su dispositivo, podemos eliminar el requisito de que agregue un puerto para llegar a un público más amplio. La implementación tecnológica de esta nueva tecnología se ha cumplido con gran éxito, resultando

¿Cómo afectará esto la experiencia del usuario?

¿Cómo afectará esto la experiencia del usuario?
Fuente: Agencias

El futuro sin puertos plantea varios desafíos para los usuarios. Muchas personas están acostumbradas a conectar sus dispositivos usando cables, ya sea para cargar sus teléfonos o sincronizar sus datos. Las salvaguardas de radar aseguran la conectividad inalámbrica rápida y sin problemas, pero el intercambio de información podría representar un obstáculo. Apple se ha esforzado por refinar la velocidad de transmisión de datos inalámbricos, pero Portless Design puede restringir a los usuarios que realizan tareas que exigen una conexión física robusta.

La conexión basada en el puerto entre el iPhone y otros dispositivos podría encontrar problemas si se elimina. Actualmente, los usuarios emplean un cable USB-C para vincular su móvil al sistema automotriz El cambio completamente a una configuración gratuita de radio exige avances en tecnología para la transferencia de datos, como Airtunes o Wireless Air, para un enlace consistente y rápido

¿Qué pasa con la carga rápida y la transferencia de datos?

¿Qué pasa con la carga rápida y la transferencia de datos?
Fuente: Agencias

Uno de los factores que pueden contribuir a un aumento en la tensión y el volumen de información es el rendimiento de la red y el intercambio de información A pesar de que Magsafe ofrece carga rápida y agradable, el cambio de datos con frecuencia requiere un cable tangible, particularmente para copias de seguridad o archivos considerables A pesar del progreso hacia adelante con la tecnología inalámbrica, los usuarios aún pueden sentir que la reducción de puertos físicos limita ciertas funcionalidades

La eliminación de las estaciones de muelle de Apple será un movimiento extremo para los clientes. La respuesta de la comunidad medirá el éxito de la estrategia. Apple tiene una gran base de seguidores devotos, aunque no todos los usuarios se inclinan a cambiar a un método alternativo para interactuar con sus dispositivos. A medida que la dependencia de las tecnologías inalámbricas se fortalece dentro de los teléfonos inteligentes, se espera que los usuarios encuentren una serie de obstáculos e irritaciones durante las etapas iniciales de adopción.

La compatibilidad es algo que sigue preocupando a muchos

La compatibilidad es algo que sigue preocupando a muchos
Fuente: Agencias

El tema de la compatibilidad que se pueda tener con dispositivos que sean más antiguos o que sea necesario utilizar adaptadores para conectar los periféricos es algo que está preocupando a muchos usuarios. N obstante, Apple es un desarrollador conocido por sus innovaciones, que siempre han marcado el inicio de nuevas tecnologías en este mercado. De modo que no es la primera vez que innovan, lo hicieron al eliminar las ranuras de auriculares o los cambios para el USB-C.

La más que probable eliminación de los puertos USB físicos para los iPhones, los iPads y los Macs vendría a ser el primer paso a una era totalmente sin cables. Apple no solo trabaja en dispositivos que sean más ligeros y delgados, sino que nos den plena libertad. MagSafe y la eSIM son solamente un ejemplo de que Apple tiene la misión de cambiar la manera en que utilizamos los dispositivos.

¿Después qué será lo que vendrá?

¿Después qué será lo que vendrá?
Fuente: Agencias

Todavía quedan muchos desafíos técnicos y que los usuarios los acepten, pero eliminar los puertos USB en los aparatos de Apple es un paso que se necesita para avanzar en el desarrollo hacia una tecnología que nos permita ser más libres, No obstante, lo más interesante será ver cómo se lleva a cabo esta transición, cómo dejamos de lado los enchufes y los cables, y nos adaptamos a este nuevo progreso.

La Promesa: Candela descubre a Antoñito en un lugar inesperado

0

El palacio de los Luján en La Promesa se convierte nuevamente en el escenario de una perfecta tormenta de emociones, secretos, luchas de poder. Cada rincón de la finca es testigo del desarrollo silencioso de luchas que podrían cambiar el destino de sus ciudadanos. En el mismo instante en que Candela hace un descubrimiento que cambiará para siempre la vida de Simona, Manuel pierde los papeles con Curro en una lucha que amenaza con fracturar su amistad.

La guerra entre Petra y Leocadia prosigue con su escalada, mientras María Fernández sigue un proceso de recuperación tras un desvanecimiento que le lleva a encontrarse con la mala hostilidad de quienes deberían cuidarla. En este capítulo en nada es como parece, y todo personaje tiene su propia prenda. ¿Quién se conduciría a la victoria en este enfrentamiento entre egos y corazones quebrados?

CANDELA Y EL MISTERIO DE ANTOÑITO

CANDELA Y EL MISTERIO DE ANTOÑITO
Fuente: RTVE

Candela ha encontrado lo que nadie esperaba encontrar: a Antoñito, el hijo perdido de Simona, en una de las necesidades de un refugio para los menesterosos. Este hallazgo, que confiesa a Lope cuando están a solas, podría ser un revulsivo para devolver la paz a su compañera. No obstante, la felicidad que produce tal hallazgo va acompañada de las dudas e interrogaciones siguientes: ¿estará realmente Antoñito? ¿Y qué pasará cuando Simona se entere de que su hijo ha estado tan cerca, tan cerca durante tanto tiempo?

La felicidad de Candela choca o contrasta con la desesperanza silenciosa de otros personajes, como María Fernández que pelea contra su reponerse, física y anímicamente. Petra, lejos de hacerle al muerta un pequeño favor, la increpa a rostro, escupiendo más leña al fuego de su dolorido ser. Mientras tanto, Leocadia sacando partido de la debilidad de Petra llega a desafiar su poder y se erige ante la que siente prendedora del sufrimiento compartido. El palacio se convierte en un escenario bizarro donde nadie está a salvo.

La incertidumbre se cierne en el aire y la madre de Antoñito se pregunta si Candela se moverá rápidamente o si decidirá guardar la cosa en secreto para proteger así a Antoñito de eventuales peligros. Lope -que sabe de los peligros que rodean el palacio- podría aconsejarle que sea prudente, pero la urgencia por ayudar a Simona podría ser más poderosa.

En un lugar donde las paredes oyen, cada palabra en voz alta es un peligro. Al mismo tiempo, entre los criados, se vuelven a revivir murmullos sobre niños desaparecidos y pasados, recordando que los secretos que encierran el palacio son más secretos de los que nadie puede imaginar. Simona, que no sabe aún que ha descubierto la verdad, permanece entregada a su dolor, pero la chispa que puede dar un giro a su destino podría brillar con fuerza.

Si Antoñito está vivo, ¿bajo qué circunstancias fue llevado a refugiarse? ¿Y si los Luján pueden jugar un papel en este descubrimiento? La verdad, como siempre en La Promesa, tiene la pinta de ser un arma de doble filo.

MANUEL VS. CURRO EN LA PROMESA

MANUEL VS. CURRO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Manuel, dominado por la tristeza y la ira, finalmente explota contra Curro en un arranque de cólera y los deja a ambos heridos. La sencilla discusión, a causa de la pelea que ambos mantienen por sus diferencias irreconciliables, acaba convirtiéndose en un lugar de no retorno. Curro, angustiado por su nueva vida como hombre de su casa y la presión de adaptarse a un mundo que no es el suyo, se siente traicionado por la respuesta de su amigo.

Ángela intenta acercarse, parece querer reforzar aquel tiempo que se les fue, e intenta llamar a su amigo, pero este la deja. Le dice algo así como: «No puedo seguir con estas tonterías» y hace la elección de vivir en un mundo que lo ahoga. En su elección hiere a Ángela, pero al mismo tiempo se libera, y cae en una soledad aún más profunda. Esa riña entre Manuel y Curro no es una simple pelea de amigos, sino que de alguna manera es el espejo de un choque de dos mundos ya inevitables.

Mientras Manuel se debate entre la herencia familiar y las preguntas que se tomaron en su seno, el conflicto que ahora le jugaba al lado de la amistad, si puede encontrarse por la exigencia de su destino, al lado de un amigo que de alguna manera lo ha estado traicionando. ¿Podrán reconducir su amistad, o bien en este encausarse se puedan encontrar a partir de la nueva amistad, a partir de esta imposibilidad?

La ira de Manuel no se dirige simplemente hacia Curro, sino que se expande hacia todo lo que representa: la libertad que él ya no tiene. Como el poseedor de un título que lo asfixia, Manuel contempla en Curro un recordatorio de la libertad que ha perdido al convertirse en un noble. «Tú puedes marcharte cuando quieras, pero yo estoy condenado a vivir aquí, te lo puedo asegurar», le espeta como una revelación de la envidia que ni él mismo conoce. El otro le mira, receloso, pensando si alguna vez su amigo lo conoció realmente.

TRIÁNGULO DE AMBICIONES

TRIÁNGULO DE AMBICIONES
Fuente: RTVE

Catalina sorprende a todo el mundo cuando decide dar a Martina un papel central en la reunión con los arrendatarios, mostrándoles una confianza que pocos se esperaban; es un gesto que, sin embargo, no va a ser bien recibido por Jacobo, quien se siente conformado y cuestionado: «Parece que te importa más la finca que nuestra boda», le reprocha, exponiendo así sus inseguridades.

Martina acepta el reto, está decidida a asumirlo, pero es incapaz de ignorar la tensión que acompaña la subida de su prometido. ¿Se siente Jacobo celoso de su éxito o es otra cosa lo que le produce su malestar? La relación que existe entre los dos entra en una prueba inesperada donde las ambiciones personales se contradicen con las expectativas amorosas.

Este encontronazo sutil, pero desgarrador entre Catalina-Martina-Jacobo (aunque sabíais que yo lo escribía así) es la representación de una lucha generacional y de género: Catalina empodera a Martina, mientras que Jacobo se aferra a tradiciones que ya no tienen cabida en un mundo que está en continua transformación. ¿Aprenderá Jacobo a aceptar el nuevo papel de Martina o su resistencia será capaz de volar por los aires su futuro juntos?

Catalina, perspicaz, entiende que su decisión también supone un examen para Jacobo. Si él no puede respetar el liderazgo de Martina, ¿realmente merece ocupar un lugar junto a ella?: «El amor no debe ser una jaula«, garganta en todos mundos a través de las posibilidades que ofrece a Martina. Jacobo, no obstante, educado en aquel contexto donde el varón es el jefe, se debate consigo mismo.

Martina, entre dos aguas, debe decidir si da el brazo a torcer a fin de salvaguardar su relación o si se reafirma en su nueva situación incómoda. Su dilema es el mismo que el de tantas otras mujeres de la época: ¿ser fiel a una misma o a lo que los otros piensan de una misma? Y, al mismo tiempo, los arrendatarios, expectantes, miran con atención esos movimientos, pues son conscientes de que cualquier ajuste en la superioridad de la finca movería su vida. La pregunta que queda en el aire es evidente: ¿puede el amor, mantenerse a salvo cuando se pasa el poder a otros?


Embestida tarifaria de Trump a los activos de Repsol en Venezuela

Donald Trump tiene el control de las instituciones políticas estadounidenses y no se detendrá ante nada a la hora de desarmar a sus adversarios políticos, como demuestra su último edicto sobre Venezuela. El inquilino de la Casa Blanca emitió el lunes una orden ejecutiva declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela deberá pagar un arancel del 25% en sus intercambios comerciales con Estados Unidos.

El nuevo ataque económico contra el país sudamericano, informa Reuters, incluye también una medida paliativa para una de las empresas que más sufre los daños colaterales en esta guerra: Chevron. La administración Trump ha extendido el plazo para que la petrolera estadounidense reduzca sus operaciones en Venezuela.

La nueva política de Trump alivia parte de la presión sobre Chevron para salir rápidamente de Venezuela, después de que el pasado 4 marzo el Departamento del Tesoro de EEUU le diera 30 días para cesar sus operaciones. Trump había emitido la orden inicial de reducción de operaciones tras acusar al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en reformas electorales y en el retorno de migrantes.

Chevron
Imagen: Agencias

El Departamento del Tesoro anunció el lunes que esperará siete semanas más, hasta el 27 de mayo, antes de revocar la licencia otorgada a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela, país sancionado, y exportar su petróleo a Estados Unidos.

La extensión para Chevron se anunció pocas horas después de que Trump diera a conocer el nuevo arancel, argumentando que Venezuela ha enviado a Estados Unidos a «decenas de miles» de personas con una «naturaleza muy violenta».

Ambas medidas ponen temporalmente la presión de Trump sobre los compradores de crudo venezolano que no sean Estados Unidos, como China y España, aunque aún no está claro cómo su administración hará cumplir el arancel.

TRUMP INTENSIFICA LA PRESIÓN SOBRE LOS ACTIVOS VENEZOLANOS DE REPSOL

Por supuesto que la gracia otorgada a Chevron no se extiende a otras grandes petroleras perjudicadas por el implacable bloqueo contra Venezuela, como la española Repsol. Los muchos huevos que la compañía dirigida por Josu Jon Imaz tiene en la cesta venezolana están en la cuerda floja desde que Trump llegó al poder.

Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

Repsol ‘salvó los muebles’ sobre la bocina en mayo del año pasado, cuando la Administración estadounidense decidió estudiar cada paso particular, extendiendo la validez de su licencia en Venezuela

A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol. 

Repsol ‘salvó los muebles’ sobre la bocina en mayo del año pasado. El Ejecutivo de Joe Biden decidió reanudar las sanciones contra Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado y otros líderes opositores a Maduro, lo que dejaba en el aire el permiso de explotación que disfrutaba la petrolera española. Finalmente, la Administración estadounidense decidió estudiar cada paso particular, extendiendo la validez de la licencia.

JUEGOS POLÍTICOS CON EL PETRÓLEO DE FONDO

«La administración de EE.UU. ha abusado durante mucho tiempo de sanciones unilaterales ilegales y de su llamada jurisdicción extraterritorial para interferir gravemente en los asuntos internos de otros países» -dijo el martes Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China- «China se opone firmemente a esto».

David Goldwyn, presidente de la consultora Goldwyn Global Strategies, afirmó en declaraciones a Reuters que estas medidas permiten un compromiso entre los sectores de la administración de Trump que temían expulsar a las empresas occidentales de Venezuela y aquellos, como el secretario de Estado Marco Rubio, que buscan evitar el fortalecimiento del gobierno de Maduro.

«Esto podría representar un punto intermedio que satisfaga a ambos sectores», interpretó Goldwyn.

Mercadona ya tiene a la venta su perfume fresco que triunfa todas las primaveras por su olor a limpio

Mercadona te ayuda con tu cambio de perfume y a un precio súper especial. Con la llegada de la primavera, no solo cambiamos el armario para adaptarlo a la nueva temporada, sino que muchas personas también sienten la necesidad de renovar su fragancia. Y es que, así como el clima cambia, las fragancias que nos acompañan también pueden pasar por transformaciones. Si eres de los que adoran los perfumes frescos, delicados y con un olor a limpio, entonces el regreso de uno de los perfumes más esperados de Mercadona te va a encantar.

Cuando pensamos en perfumes frescos y con esa sensación de limpieza, muchos de nosotros automáticamente pensamos en los aromas que nos transportan a lo más natural y agradable, ese toque sutil pero lleno de elegancia. El Eau de Toilette Soplo de Mercadona ha logrado precisamente eso, y su fragancia fresca ha conquistado a miles de personas, convirtiéndose en una de las opciones más buscadas con la llegada del buen tiempo.

El perfume que siempre se agota en primavera: Eau de Toilette Soplo de Mercadona

El perfume que siempre se agota en primavera: Eau de Toilette Soplo de Mercadona
Fuente: Mercadona

Este perfume tiene la capacidad de hacernos sentir frescos, relajados y, sobre todo, limpios. No es de extrañar que, con la llegada de la primavera, este perfume se convierta en un éxito rotundo en las estanterías de Mercadona. Soplo ha sabido ganarse un lugar en el corazón de muchas mujeres, gracias a su fragancia delicada que logra evocar una sensación de frescura inconfundible. Si aún no lo has probado, este es el momento perfecto para hacerlo, ya que el perfume ya está disponible nuevamente en las tiendas, y sin duda, no será por mucho tiempo.

¿Por qué nos atrae tanto el Eau de Toilette Soplo de Mercadona?

¿Por qué nos atrae tanto el Eau de Toilette Soplo de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Si alguna vez has probado este perfume, sabrás perfectamente que lo que lo hace especial es esa fragancia a limpio que tiene, algo que muchos perfumes frescos no logran transmitir con la misma intensidad. El Eau de Toilette Soplo es ligero, pero al mismo tiempo tiene una presencia que se siente sofisticada. Esa mezcla de frescura con un toque elegante lo hace ideal para las mujeres que buscan una fragancia que se pueda usar tanto en el día como en la noche, y que a la vez sea sutil pero duradera, además en un hermoso frasco que puedes admirar en www.Mercadona.es.

Notas de la fragancia: una combinación perfecta

Notas de la fragancia: una combinación perfecta
Fuente: Mercadona

El Eau de Toilette Soplo que te trae Mercadona tiene una combinación de notas cítricas, violetas, flores blancas, sándalo, haba tonka y almizcle que lo hacen único. La mezcla de notas cítricas con el toque floral de las violetas y las flores blancas le da esa sensación de frescura que todos buscamos en la primavera. El toque de sándalo y haba tonka añade un nivel de sofisticación que eleva el perfume, mientras que el almizcle le otorga ese carácter limpio y envolvente que todos adoran. Es una fragancia elegante y versátil, perfecta para quienes buscan un perfume con personalidad, pero sin resultar abrumador.

Al aplicar este perfume, sentirás que te envuelve una brisa suave, fresca y reconfortante, como si estuvieras dando un paseo por un campo lleno de flores. Esa es la magia de Soplo, un perfume que logra cautivar los sentidos con una simple inhalación.

Perfecto para cualquier ocasión

Perfecto para cualquier ocasión
Fuente: Mercadona

Una de las grandes ventajas de este perfume de Mercadona es su versatilidad. El Eau de Toilette Soplo no es un perfume pesado ni demasiado intenso, lo que lo convierte en la opción perfecta para usar en cualquier momento del día. Si buscas una fragancia fresca para comenzar el día, este perfume será ideal para acompañarte desde la mañana hasta la noche. No importa si tienes una jornada de trabajo o una salida casual con amigos, Soplo siempre te hará sentir fresca y elegante.

Además, la fragancia equilibrada de este perfume permite que se adapte perfectamente a cualquier estación del año, pero es en primavera cuando realmente brilla. La frescura de sus notas cítricas y florales se alinea perfectamente con los días más cálidos y soleados, lo que lo convierte en el perfume perfecto para esta temporada.

Un lujo accesible por tan solo 7 euros, gracias a Mercadona

Un lujo accesible por tan solo 7 euros, gracias a Mercadona
Fuente: Mercadona

Uno de los aspectos más sorprendentes de este perfume es su precio. A pesar de ofrecer una fragancia de lujo, Soplo tiene un precio increíblemente accesible, ya que por tan solo 7 euros puedes conseguir un perfume que, por su aroma y elegancia, podría competir con perfumes mucho más caros. Este precio hace que el perfume sea aún más atractivo para aquellas personas que buscan calidad a un precio razonable.

Es un perfume que tiene un precio que hace que todos puedan disfrutarlo, sin necesidad de romper el banco. No solo tiene un aroma increíblemente fresco y limpio, sino que también es lo suficientemente económico como para permitirte tener un perfume de calidad sin preocupaciones por el precio.

¿Qué lo hace tan especial este perfume de Mercadona?

¿Qué lo hace tan especial este perfume de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Lo que hace único al Eau de Toilette Soplo es la sensación de frescura y limpieza que transmite. No todos los perfumes frescos logran esa mezcla perfecta entre ligereza y elegancia, pero este lo ha conseguido. Además, su diseño sencillo y atractivo hace que sea una opción que se puede tener en el tocador o llevar en el bolso sin problema.

Su capacidad de adaptarse a cualquier momento del día, ya sea para usarlo en una salida casual o para el trabajo, es una de las razones por las que tantas personas lo prefieren. Soplo es un perfume que te acompaña durante todo el día sin ser invasivo, pero siempre manteniendo esa sensación de frescura y limpieza.

Mercadona: la opción perfecta para perfumes accesibles y de calidad

Mercadona: la opción perfecta para perfumes accesibles y de calidad
Fuente: Mercadona

Mercadona, conocida por ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, ha logrado captar la atención de los consumidores con su gama de perfumes. Soplo es solo uno de los ejemplos de cómo la cadena de supermercados ha sabido replicar perfumes de lujo a precios asequibles. En un mercado donde los perfumes pueden ser extremadamente caros, Mercadona ha demostrado que se puede disfrutar de una fragancia fresca, elegante y de alta calidad sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero.

Al ser una tienda accesible para la mayoría de los consumidores, Mercadona sigue siendo una de las opciones favoritas para quienes buscan productos de calidad a precios razonables. Soplo es el claro ejemplo de cómo han logrado llevar a las estanterías de sus tiendas una fragancia que, sin ser de marca famosa, ha logrado destacar por su calidad y sensación única.

Deberías probarlo

Deberías probarlo
Fuente: Mercadona

Si aún no has probado el Eau de Toilette Soplo de Mercadona, es el momento perfecto para hacerlo. Si eres de las personas que busca un perfume fresco, limpio y delicado, entonces esta fragancia se va a convertir en uno de tus perfumes de cabecera. Además, si te gustan los perfumes que no son demasiado fuertes pero que tienen un toque sofisticado, Soplo es una opción perfecta.

Con su composición equilibrada y su precio accesible, este perfume se va a convertir en una de las opciones favoritas de muchas durante la primavera. No solo es ideal para el día a día, sino que su fragancia tan agradable lo hace perfecto para cualquier ocasión. Así que, si te gustan los perfumes frescos y suaves, no dudes en darle una oportunidad al Eau de Toilette Soplo de Mercadona.

El perfume fresco que no puedes dejar pasar

El perfume fresco que no puedes dejar pasar
Fuente: Freepik

Con el buen tiempo llegando y las ganas de sentirnos frescas, el Eau de Toilette Soplo de Mercadona es el compañero perfecto para esta primavera. Su fragancia ligera, limpia y con un toque de elegancia lo convierten en una opción única que no puedes dejar pasar.

Y lo mejor de todo es que está a un precio increíble, lo que hace que este perfume sea accesible para todos. Si aún no lo has probado, no pierdas la oportunidad de disfrutar de su aroma fresco que te hará sentir renovada y lista para la nueva temporada.

Perfil de inversor en criptomonedas: varón, 40 años, de Madrid, e invierte unos 4.300 euros

0

El inversor medio español en criptomonedas es varón, tiene unos 41 años, es catalán o madrileño, prefiere el bizcoin, invierte a largo plazo con la estrategia conocida como «hodl» y destinan algo más de 4.300 euros a este tipo de inversión. La plataforma de compraventa y ahorro de criptomonedas que opera en España Criptan ha hecho público su Radiografía del Perfil del Inversor Español en Criptoactivos, y no ofrece sorpresas sobre qué tipo de personas y las razones que les empujan a decidir arriesgar su dinero en complicado y volátil mundillo tecnológicamente avanzado de los criptoactivos.

Según la plataforma, en los últimos años nuestro país ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, «impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas«. A pesar de la volatilidad propia del mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio, según estos expertos.

El perfil y el comportamiento de los inversores españoles en este controvertido y arriesgado sector es mayoritariamente hombre (el 85,8%), con una edad media de 40 años. En cuanto a su situación laboral, casi 7 de cada 10 inversores españoles trabajan por cuenta ajena, mientras que cerca del 18% lo hace por cuenta propia y casi un 7% son estudiantes.

El inversor medio español en criptomonedas es varón, tiene unos 41 años, es catalán o madrileño, prefiere el bizcoin, invierten a largo plazo con la estrategia conocida como «hodl» y destinan algo más de 4.300 euros a este tipo de inversión

En la Comunidad de Madrid, el 87% de los inversores son hombres, con una edad media (41) superior a la nacional. Además, el 70,2% de los inversores madrileños son trabajadores por cuenta ajena, el 18% lo son por cuenta propia y un 5,5% estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores españoles son hostelería (8,1%), tecnología (7,4%) y educación (6,6%).

Aunque la inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100 euros, los madrileños elevan al esa cifra y alcanzan los 4.300 euros de inversión. En cuanto a la composición de las carteras, Bitcoin sigue siendo el activo dominante, presente en el 50,6% de las inversiones, seguido de USDC (22,5%), Euro (16,6%) y Ethereum (8%). Por su parte, en la Comunidad de Madrid la inversión media supera los 4.300 de euros, superior a la media nacional, y es el Bitcoin (51,1%) la criptomoneda preferida de los madrileños, seguida de USDC (21,9%) y Euro (17,3%).

A nivel estratégico, el informe revela que la mayoría de los inversores españoles optan por una estrategia a largo plazo, conocida como «hodl», en la que los activos se mantienen con el objetivo de capitalizar su revalorización en el tiempo, lo que evidencia «que el principal objetivo de los inversores españoles en criptoactivos es el ahorro y no la especulación«, según afirma el documento.

Según indica el cofundador y CEO de Criptan, Jorge Soriano, «el ecosistema cripto sigue en constante evolución, y cada vez más inversores comprenden que, más allá de la especulación, los criptoactivos ofrecen un valor añadido como reserva de valor y método de diversificación financiera. A medida que el sector madure y se integre con las finanzas tradicionales, veremos una adopción aún mayor y nuevas oportunidades de inversión».

Protege tus criptomonedas con estos consejos-Perfil de inversor en criptomonedas: varón, 40 años, de Madrid, e invierte unos 4.300 euros
Hombre, de mediana edad y de Madrid o Barcelona, el perfil del inversor español en criptomonedas. Fuente: Agencias

CRIPTOMONEDAS QUE RESULTAN RENTABLES

El informe asegura que la rentabilidad de los criptoactivos ha superado el 100% en el último año, dependiendo del activo y del plazo de inversión, aunque los inversores pueden obtener hasta un 10% anual en productos de ahorro, y más del 13% con incentivos adicionales, como programas de referidos.

Sin embargo, la actividad inversora sigue patrones cíclicos, influenciados por la estacionalidad del mercado. En este sentido, hay meses más propicios que otros. Los meses más activos en volumen de inversión son noviembre y diciembre, seguidos de marzo y octubre, mientras que septiembre y enero son los períodos con menor actividad. El comportamiento de inversión en criptomonedas está condicionado por factores como «el cierre del año fiscal, la reinversión de beneficios obtenidos en el ejercicio anterior y eventos macroeconómicos que impactan la confianza del mercado. Además, la volatilidad del sector genera oportunidades estratégicas para los inversores», tal y como explica Soriano.

se ha registrado una mayor adopción de criptomonedas en Cataluña, la Comunidad de Madrid, y la Comunidad Valenciana, regiones que destacan por su dinamismo económico, alto nivel de digitalización y una fuerte concentración de inversores con perfil tecnológico y financiero

Por comunidades autónomas, se ha registrado una mayor adopción de criptomonedas en Cataluña, con un 19,9%, luego la Comunidad de Madrid, (19,2%) y la Comunidad Valenciana (17,4%), justo las regiones que destacan por su dinamismo económico, alto nivel de digitalización y una fuerte concentración de inversores con perfil tecnológico y financiero. En cambio, las comunidades con menor participación en la inversión en criptoactivos son Navarra (1,5%), Cantabria (1,1%), Extremadura (1,1%) y La Rioja (0,8%).

En términos de fondos por persona, la comunidad autónoma con mayor volumen de inversión individual es la Comunidad de Madrid (21,3%). A continuación, se sitúan la Comunidad Valenciana (19,1%) y Cataluña (16,7%). Mientras que en el lado opuesto se sitúan Cantabria (1,7%), Asturias (1,6%) y La Rioja (0,5%).

La plataforma confirma con estos datos que el inversor español en criptomonedas es, en su mayoría, un ahorrador con una visión a largo plazo, donde Bitcoin sigue siendo el activo principal. «La creciente adopción y la alta rentabilidad del sector refuerzan la posición de los criptoactivos como una alternativa consolidada dentro del ecosistema financiero en España», insisten desde la plataforma promotora del informe.

Receta de berenjenas al horno rellenas de carne

0

Las berenjenas al horno rellenas son una receta que forma parte del repertorio culinario de muchas culturas, con su origen arraigado en la rica tradición de platos mediterráneos. La berenjena, un ingrediente emblemático en la cocina de países como España, Italia y Grecia, se cultiva desde hace miles de años y ha sido el centro de numerosas recetas. En el Mediterráneo, los habitantes han aprendido a aprovechar la versatilidad de este vegetal, desde guisos hasta platos asados, y por supuesto, rellenos.

La combinación de berenjenas asadas con un relleno de carne es particularmente popular en la cocina árabe y mediterránea, donde se ha adaptado a las tradiciones locales y a los ingredientes disponibles. Este plato es también un ejemplo de cómo la cocina puede transformar ingredientes sencillos en comidas deliciosas y sustanciales, perfectas para una comida familiar o una cena especial. Las berenjenas al horno rellenas de carne son un excelente ejemplo de la cocina de aprovechamiento, ya que permiten utilizar sobras y se pueden personalizar según el gusto personal.

Ingredientes para las berenjenas al horno rellenas de carne

Ingredientes para las berenjenas al horno rellenas de carne
Fuente: Freepik.es

– 4 berenjenas medianas
– 500 g de carne picada (puede ser de ternera, cerdo o una mezcla)
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, picado
– 2 tomates, pelados y picados (o 200 g de tomate triturado)
– 100 g de queso rallado (puede ser mozzarella, parmesano o mezcla)
– 4 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– Albahaca fresca o perejil (para decorar)

Ingredientes opcionales

– Especias al gusto (como comino o orégano)
– 1 zanahoria, rallada (para añadir un toque dulce y nutritivo al relleno)
– 100 ml de vino tinto (para enriquecer el sabor de la carne)

Receta paso a paso

Receta paso a paso
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de las berenjenas

Paso 1: Preparar las berenjenas

Comienza por lavar bien las berenjenas bajo agua fría. Luego, corta las berenjenas por la mitad a lo largo. Con cuidado, utiliza una cuchara para vaciar la carne de las berenjenas, dejando suficiente carne alrededor de la piel para que mantengan su forma al hornearse.

Es recomendable espolvorear las mitades de berenjena con un poco de sal y dejarlas reposar durante 15-20 minutos. Esto ayudará a que suelten un poco de su amargor natural. Después, enjuaga y seca las berenjenas con toallas de papel.

2. Cocinar el relleno de carne

Paso 2: Sofreír las verduras

En una sartén grande, calienta las 4 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, agrega la cebolla picada y cocina durante 5-7 minutos hasta que esté tierna y transparente. Luego, añade el ajo y el pimiento rojo y sofríe por un par de minutos más, cuidando que el ajo no se queme.

Paso 3: Cocinar la carne

Incorpora la carne picada a la sartén y cocina hasta que esté dorada y bien cocida, aproximadamente 8-10 minutos. Asegúrate de desmenuzar la carne con una cuchara de madera para que no queden grumos grandes. Si decides usar zanahoria rallada, añádela en este punto.

Paso 4: Añadir los tomates

Agrega los tomates picados o el tomate triturado a la mezcla y sazona con sal, pimienta y pimentón dulce. Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, dejando que el tomate se reduzca y mezcle bien con la carne y las verduras. Si decides añadir vino tinto, este es el momento de incorporarlo, permitiendo que se evapore un poco.

3. Rellenar las berenjenas

Paso 5: Rellenar las berenjenas

Precalienta el horno a 180°C (350°F). Mientras tanto, coloca las mitades de berenjenas en una bandeja para horno y rellénalas generosamente con la mezcla de carne. Asegúrate de que el relleno esté bien distribuido.

Paso 6: Agregar el queso

Una vez que todas las berenjenas estén rellenas, espolvorea el queso rallado por encima de cada una de ellas, cubriendo bien el relleno para que al hornearse se forme una deliciosa capa dorada y crujiente.

4. Hornear las berenjenas

Paso 7: Hornear

Introduce la bandeja en el horno precalentado y hornea durante unos 30-35 minutos, o hasta que las berenjenas estén tiernas y la superficie dorada. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del grosor de las berenjenas, así que es bueno revisarlas.

5. Servir y Disfrutar

Paso 8: Emplatar las berenjenas

Una vez que las berenjenas estén listas, retíralas del horno y déjalas reposar durante unos minutos. Esto ayudará a que el calor se distribuya y facilitará servirlas.

Colócalas en un plato grande o en platos individuales, y decora con albahaca fresca o perejil picado para añadir un toque de frescura.

Acompañamientos perfectos

Acompañamientos perfectos
Fuente: Freepik.es

Para hacer de tu comida una experiencia completa, considera los siguientes acompañamientos:

Arroz blanco o integral

Ingredientes:

– 200 g de arroz
– 400 ml de agua
– Sal al gusto

Instrucciones:

1. Lava el arroz bajo agua fría hasta que salga clara.
2. En una olla, lleva el agua a ebullición y añade el arroz con sal.
3. Cocina a fuego medio-bajo durante 15-18 minutos o hasta que el agua se haya absorbido.
4. Retira del fuego y deja reposar tapado durante unos minutos.

Ensalada fresca

Ingredientes:

– 100 g de lechuga (mezcla de hojas verdes)
– 1 tomate, en rodajas
– 1 pepino, en rodajas
– Aceite de oliva, vinagre y sal al gusto

Instrucciones:

1. Mezcla la lechuga, el tomate y el pepino en un bol grande.
2. Aliña con aceite, vinagre y sal al gusto.

Pan de ajo

Ingredientes:

– 1 baguette
– 4 cucharadas de mantequilla
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 cucharadita de perejil picado

Instrucciones:

1. Precalienta el horno a 200°C (390°F).
2. Mezcla la mantequilla, el ajo y el perejil en un bol.
3. Corta la baguette a lo largo y unta la mezcla de mantequilla por toda la superficie.
4. Hornea durante 10-12 minutos hasta que esté dorado y crujiente.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
Fuente: Freepik.es

Variaciones de relleno

– Vegetariano: Si deseas una opción más ligera, puedes rellenar las berenjenas con una mezcla de quinoa y verduras asadas o incluso con arroz.

– Sustitución de Carne: Puedes utilizar carne de pavo o pollo picado para un plato más ligero. También hay opciones más exóticas, como utilizar carne de cerdo o cordero.

Preparación Anticipada

– Congelación: Si te sobra una cantidad considerable de berenjenas rellenas, puedes congelarlas en un recipiente hermético. Cuando desees comerlas, simplemente debes hornearlas desde congeladas, aumentando el tiempo de cocción.

Almacenamiento

– Refrigeración: Puedes almacenar las berenjenas en la nevera hasta por 3-4 días. Simplemente recaliéntalas en el horno antes de servir.

Las berenjenas al horno rellenas de carne son un plato lleno de sabor que, gracias a su versatilidad y facilidad de preparación, puede convertirse en una opción ideal para cualquier ocasión. Con el equilibrio perfecto entre la suavidad de la berenjena, la riqueza del relleno de carne y el delicioso toque del queso gratinado, es un plato que deleitará a amigos y familiares por igual.

Esta receta no solo es un placer para el paladar, sino que también homenajea la rica tradición culinaria del Mediterráneo. Ya sea para una cena familiar o una celebración especial, el preparar berenjenas al horno rellenas es siempre una elección segura que, sin duda, impresionará. ¡Anímate a crear y disfrutar de este delicioso manjar!

Puedes encontrar en Lidl el mejor clon de las típicas sandalias Birkenstock por tan sólo 5 euros

¿Has visto las nuevas Birkenstock de Lidl? Si hay algo que todos esperamos con ansias al llegar la primavera, es el momento de sacar las sandalias del armario y despedirnos de las botas y abrigo. Aunque aún no se ha ido del todo el mal tiempo, ya empieza a asomarse ese ánimo veraniego que todos tenemos cuando vemos los primeros rayos de sol. Y como si fuera un presagio de buenos días por venir, Lidl nos sorprende con una noticia que seguro va a alegrar el día a más de uno: ¡han lanzado el mejor clon de las famosas sandalias Birkenstock por tan solo 5 euros!

Birkenstock: de moda a necesidad

Fuente: Lidl

Las sandalias Birkenstock se han convertido en una pieza clave dentro del calzado veraniego, especialmente desde que el diseño Arizona se hizo tan popular. Estas sandalias alemanas se caracterizan por su comodidad excepcional, lo que las ha convertido en un básico que no puede faltar en el armario de muchas personas. Originalmente, las Birkenstock fueron vistas como una curiosidad, sobre todo cuando se llevaban con calcetines en los años 90, lo que las hizo blanco de bromas. Pero, con el tiempo, esas bromas se han convertido en admiración, y hoy en día las Birkenstock son sinónimo de comodidad y estilo casual.

Muchos ya no pueden vivir sin ellas, y el diseño Arizona en particular es el más popular. Si aún no las has probado, debo decirte que son tan cómodas que se pueden usar durante todo el día sin problema. He de confesar que me compré unas amarillas fluorescentes cuando estaban en rebajas, y aunque en un principio pensaba que no combinarían con nada, terminé usándolas con absolutamente todo. ¡Y me encantaron!

¿Pero qué pasa si no puedo permitirme gastar cientos de euros?

¿Pero qué pasa si no puedo permitirme gastar cientos de euros?
Fuente: Lidl

Aunque las Birkenstock originales son fantásticas, su precio no es para todos los bolsillos. Un par de sandalias Birkenstock puede rondar los 90 euros en algunas tiendas, y aunque hay quienes consideran que la comodidad y la durabilidad justifican la inversión, yo siempre he sido de las que prefiere encontrar una buena alternativa.

Es aquí donde entra Lidl en escena, que ha logrado captar toda la esencia del modelo Arizona en unas sandalias que cuestan solo 5 euros. A veces, la calidad y el precio no van de la mano, pero cuando se trata de Lidl, hay razones para creer que este clon puede ser una opción muy buena.

Lidl: el clon de las Birkenstock por solo 5 euros

Lidl: el clon de las Birkenstock por solo 5 euros
Fuente: Lidl

Los clones de sandalias Birkenstock de Lidl se presentan en un tono malva muy suave, perfecto para el verano. La calidad del material parece ser bastante buena, y lo más importante es que Lidl ha logrado replicar el diseño original, con la misma suela de corcho y las tiras ajustables, características que hacen a las Birkenstock tan cómodas. Si bien no podemos esperar la misma durabilidad de las Birkenstock de cuero genuino, a este precio, merece la pena probarlas. ¡Quién sabe, tal vez terminen siendo tan cómodas como las originales!

Lo cierto es que el diseño del clon de Lidl es prácticamente idéntico al Arizona, con la única diferencia en el color y el material y lo puedes comprobar en su página oficial. El color malva que proponen es una apuesta fresca y moderna que queda genial con vestidos blancos, faldas largas o incluso con unos pantalones cortos.

¿Realmente son cómodas?

¿Realmente son cómodas?
Fuente: Lidl

Aunque aún no he podido comprobarlo al 100%, todo indica que el clon de Lidl tiene el potencial de ofrecer el mismo nivel de comodidad que las Birkenstock originales. Las sandalias originales de Birkenstock son conocidas por sus suelas ergonómicas que se adaptan a la forma del pie, lo que permite un soporte perfecto y evita molestias durante largas caminatas. Aún con un precio más bajo, parece que Lidl ha logrado mantener esas características clave.

El modelo original: ¿Vale la pena gastar más?

El modelo original: ¿Vale la pena gastar más?
Fuente: Lidl

Si te preguntas si deberías optar por las sandalias Birkenstock originales, hay algo que debes saber. Aunque los clones de Lidl son una excelente opción para aquellos que no pueden permitirse gastar tanto, el modelo original tiene sus ventajas.

En particular, si buscas una piel de alta calidad, los modelos de cuero vegano de Birkenstock, como el Mocha Mousse, pueden ser una excelente inversión. Además de la comodidad, las Birkenstock originales están diseñadas para durar muchos años. El precio de un par de Birkenstock puede alcanzar hasta los 90 euros en tiendas como El Corte Inglés, pero si estás buscando un calzado premium que puedas usar todos los días durante mucho tiempo, esa inversión puede valer la pena.

¿Es posible encontrar el mejor clon de las sandalias Birkenstock?

¿Es posible encontrar el mejor clon de las sandalias Birkenstock?
Fuente: Lidl

La respuesta es sí, y lo encontrarás en Lidl. Con un diseño muy parecido al de las Birkenstock Arizona, a un precio más que accesible de 5 euros, este clon es una opción ideal para aquellos que buscan comodidad sin necesidad de romper el banco. Aunque no son exactamente las mismas, su relación calidad-precio es excelente.

¿Vale la pena apostar por el clon?

¿Vale la pena apostar por el clon?
Fuente: Lidl

Si no estás completamente convencido de la idea de pagar más por las Birkenstock originales, el clon de Lidl puede ser una alternativa perfecta para ti. Con un diseño muy similar, un precio extremadamente asequible y la posibilidad de probarlas antes de decidir si realmente te gustan, no hay mucho que perder.

Si finalmente te decides por el clon de Lidl, recuerda que el color malva no solo es moderno y elegante, sino que también te permitirá combinarlo con una variedad de prendas veraniegas. De hecho, será el complemento perfecto para tus outfits más frescos y alegres de la temporada.

El verano está cerca, y las sandalias Birkenstock (y su clon) también

El verano está cerca, y las sandalias Birkenstock (y su clon) también
Fuente: Lidl

El clima está cambiando, y con él llega la primavera y el verano. Si eres de los que ya tiene ganas de sacar las sandalias y guardar las botas, esta es una excelente oportunidad para actualizar tu calzado veraniego sin necesidad de gastar mucho dinero. Si no puedes permitirte las Birkenstock originales, no dudes en aprovechar el clon de Lidl. Con un precio increíblemente bajo y un diseño que imita casi a la perfección las sandalias Arizona, este par de sandalias malvas será el acompañante ideal para los días más cálidos.

No importa si decides apostar por el clon o por las Birkenstock originales, lo que está claro es que las sandalias siempre serán una de las mejores opciones para los días calurosos. Y si las puedes conseguir a buen precio, ¡mucho mejor!

Alessandro Lequio hunde a Alejandra Rubio delante de los espectadores de ‘Vamos a Ver’

0

Alessandro Lequio y Alejandra Rubio han protagonizado un duro enfrentamiento en directo en el programa Vamos a ver. Aunque parecía que la tensión entre ellos se había calmado, la discusión volvió a encenderse tras unos comentarios del italiano sobre el paso de Terelu Campos por Supervivientes. Como en otras ocasiones, Lequio no dudó en lanzar duras críticas hacia la hija de María Teresa Campos, centrándose en su estado físico y su rendimiento en el concurso. Según él, le preocupó verla temblar en la prueba de las cajas y consideró que, si su estado de salud estaba en riesgo, lo mejor era que abandonara la isla cuanto antes. Sin embargo, lejos de quedarse ahí, añadió que su estado de forma no era el adecuado, lo que provocó una inmediata reacción de Alejandra Rubio.

La discusión de ‘Vamos a Ver’

alessandro lequio Merca2.es

Joaquín Prat, presentador del programa, intervino en la conversación y recordó a Lequio uno de sus comentarios más polémicos sobre Terelu. “Dijiste que era un penco que no sabe hacer una prueba”, señaló Prat, lo que dio pie a que el italiano intentara justificarse. “Un penco es un caballo flaco, no es ningún insulto”, explicó, intentando suavizar sus palabras. Sin embargo, no se detuvo ahí y continuó insistiendo en que el estado físico de Terelu no era el mejor. “Cada uno es libre de cuidarse como quiera, pero si hacemos caso a lo que dijiste el otro día, tu madre no sigue una dieta adecuada para una persona enferma”, afirmó. Además, hizo referencia a que su alimentación no era la mejor, criticando el consumo de refrescos como base de su dieta.

Las palabras de Lequio provocaron la inmediata reacción de Alejandra Rubio, quien no dudó en saltar en defensa de su madre. Visiblemente molesta, respondió sin titubeos y dejó claro que no iba a permitir ese tipo de comentarios. “¿Y eso te preocupa a ti mucho? ¿Mi madre tendrá derecho a hacer con su vida lo que le dé la gana o le vas a decir tú también lo que tiene que comer o beber?”, le espetó Alejandra, mostrando su enfado. Lequio, lejos de retractarse, lanzó un comentario aún más polémico, insinuando que Terelu añadía algo a sus refrescos. “Y sin entrar en el aderezo que le mete en el refresco”, dijo el colaborador, generando aún más tensión en el plató.

Alesandro Lequio está muy enfadado

alessandro lequio Merca2.es

El comentario desató la furia de Alejandra Rubio, quien no dudó en frenar el programa para exigir que se tomaran medidas contra Lequio. Dirigiéndose directamente a la dirección de Vamos a ver, pidió que intervinieran de inmediato. “¿En el aderezo que le mete en el refresco? O sea, decidle algo a este señor ya porque, si no, entonces se lo voy a decir yo y se lo voy a decir también”, exclamó, completamente indignada. Su reacción dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar insinuaciones sobre su madre, especialmente en un contexto tan público como un programa de televisión en directo.

La tensión en el plató era evidente, y Joaquín Prat, viendo que la discusión estaba escalando demasiado, intentó calmar la situación. Consciente de que la audiencia del programa incluye a familias y niños, quiso poner fin al enfrentamiento. “Son las dos y veintitrés, la gente está comiendo en casa y también hay algunos niños. El otro día me hablaba un padre de familia que me decía ‘nos encanta veros’, pero cuando empezamos con estas cosas los padres tienen que ir apagando la televisión y nuestro negocio se resiente. Vamos a dejarnos de aderezos”, señaló Prat, intentando cambiar el rumbo de la conversación.

A pesar del intento del presentador por suavizar la situación, la discusión entre Alejandra Rubio y Alessandro Lequio dejó claro que la tensión entre ambos sigue muy presente. No es la primera vez que el colaborador critica a las Campos, pero esta vez la reacción de Alejandra fue más contundente que nunca. Con su madre todavía en Supervivientes, la joven se ha convertido en su principal defensora en televisión, y todo indica que no permitirá más ataques sin responder. Mientras tanto, la polémica sigue abierta, y la audiencia está expectante por ver cómo evolucionará este conflicto en los próximos días.

La fuerte discusión que Anabel Pantoja ha tenido con el padre de su hija: está muy enfadada

0

Anabel Pantoja y David Rodríguez han protagonizado una fuerte discusión que ha dejado claro que la relación entre ellos atraviesa momentos complicados. Apenas dos días después de llegar a Gran Canaria, la pareja decidió regresar a Sevilla, sorprendiendo a todos con su actitud distante. Al llegar al aeropuerto, ambos aparecieron visiblemente serios y sin intercambiar palabra alguna, lo que hizo sospechar que algo no estaba bien entre ellos. La periodista Sandra Aladro fue quien desveló el motivo de esta tensión, explicando en el programa ‘Vamos a ver’ que antes de embarcarse de vuelta a Sevilla, Anabel y David tuvieron una discusión muy intensa.

Novedades sobre Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Según Sandra Aladro, el enfrentamiento ocurrió nada más llegar al aeropuerto de Las Palmas, ante la mirada de los presentes. La discusión fue tan fuerte que, después de que terminó, cada uno se fue por su lado, sin volver a hablarse durante varias horas. La tensión entre ellos era evidente, y la situación parece ser más grave de lo que inicialmente podría pensarse. De hecho, según la periodista, la relación no está pasando por su mejor momento, y las diferencias entre ambos se están notando más que nunca.

Uno de los aspectos que ha empeorado la situación es que Anabel Pantoja no está dispuesta a estar sola en Canarias cada vez que su pareja se marcha a Córdoba a trabajar. Según Sandra Aladro, esto ha llevado a Anabel a tomar la decisión de viajar constantemente para no sentirse sola en la isla. «Atraviesan momentos complicados, no están siendo momentos fáciles. Ella no quiere estar sola en Canarias y viaja constantemente», comentó la periodista. Esto refleja un desgaste en la relación y una necesidad de Anabel de estar cerca de su familia, especialmente en momentos tan difíciles para ella.

Por otro lado, Antonio Rossi también ha hablado sobre los cambios recientes en la relación de la pareja. Según él, las circunstancias de ambos han cambiado en las últimas semanas, lo que ha llevado a Anabel a tomar una decisión importante. «Va a estar más tiempo en Andalucía, donde no se encuentra sola tantos días», aseguró Rossi, dejando claro que Anabel ha preferido estar cerca de su entorno familiar en lugar de quedarse sola en Canarias. No obstante, el periodista señaló que no se trata de una petición para que David deje su trabajo, sino más bien una necesidad de apoyo en un momento tan delicado.

Belén Esteban tiene información

belen esteban Merca2.es

Belén Esteban también se ha pronunciado sobre la situación de Anabel y David, comentando que la pareja ha decidido regresar a Sevilla para estar más cerca de sus seres queridos. «Ella tiene que ir a Canarias y tiene que dar una vuelta a la casa. Pero ellos han decidido que como ella tiene en Sevilla a su madre y a David en Córdoba el trabajo, pues quieren estar con su gente«, explicó Belén Esteban en el programa ‘Ni que fuéramos shhh’. A pesar de que su vida está en Canarias, la colaboradora destacó que la pareja prefiere ahora estar más cerca de sus familias en Andalucía, lo que ha influido en su decisión de mudarse temporalmente a Sevilla.

Este inesperado regreso a Sevilla llega solo unos días después de que Anabel Pantoja se mudara de su piso en Madrid. Tras recoger todas sus pertenencias, la sobrina de Isabel Pantoja tuvo un encuentro tenso con los periodistas que se encontraban a las puertas de la vivienda. Su actitud, visiblemente alterada, fue muy criticada, lo que la obligó a lanzar un comunicado en el que intentaba justificar su comportamiento. Sin embargo, el incidente no pasó desapercibido, y las críticas hacia Anabel no tardaron en llegar.

Una de las personas que más se mostró en desacuerdo con Anabel fue su amiga Belén Esteban. La colaboradora de televisión no dudó en expresar su frustración por la actitud de Anabel, a quien acusó de no escuchar los consejos que se le daban. «Le decimos las cosas en las que se equivoca. Es lo mismo de siempre. Cuando llega al AVE, le decimos que saque una sonrisa. Ella no es así. Es una tía alegre, contenta, tiene a su niña, el agobio de estos meses lo entiendo, pero no lo justifica», declaró Belén Esteban, dejando claro su molestia por la actitud de su amiga en ese momento tan complicado.

La situación de Anabel Pantoja sigue siendo incierta, con tensiones tanto en su relación con David Rodríguez como en su entorno cercano. La sobrina de Isabel Pantoja parece estar atravesando una etapa difícil, marcada por la necesidad de estar rodeada de su familia y por los conflictos personales que la afectan. Sin embargo, está claro que la situación de la pareja con David es más complicada de lo que se pensaba, y todo parece indicar que los próximos días serán clave para determinar cómo evolucionará su relación.

Pilar Eyre desvela cual es la mujer que lleva 40 años con el rey Juan Carlos y no es la reina Sofía

La periodista Pilar Eyre ha revelado una de las historias más sorprendentes de la Casa Real española: asegura que el rey Juan Carlos lleva casi 40 años con la misma mujer, pero no es la reina Sofía, como muchos habrían supuesto. La revelación de Eyre ha causado revuelo y ha puesto en evidencia una relación oculta y controvertida que ha estado presente en la vida del monarca desde hace décadas. Pero, ¿quién es realmente esta mujer? A continuación, te contamos todos los detalles de esta sorprendente historia que sigue sacudiendo los cimientos de la monarquía española.

Pilar Eyre y su revelación sobre la vida privada del rey Juan Carlos

Juan Carlos
Fuente: Agencias

Pilar Eyre, colaboradora habitual de la revista Lecturas, ha soltado una bomba mediática en el programa de Ana Rosa. Según la periodista, el rey emérito no solo ha sido conocido por sus escarceos amorosos a lo largo de los años, sino que ha mantenido una relación constante con una mujer que, según Eyre, ha sido su auténtica esposa. Esta mujer, a la que el rey Juan Carlos lleva cerca de 40 años conociendo, es Marta Gayá, una mujer que, aunque nunca ha sido reconocida públicamente como su pareja, ha sido una presencia constante en su vida.

El amor oculto entre Juan Carlos y Marta Gayá

Pilar Eyre da detalles sobre en que punto se encuentra la relacion de Juan Carlos I con su amante Marta Gaya 4 Merca2.es
Fuente: Agencias

Según cuenta Eyre, Juan Carlos y Marta Gayá no eran jóvenes cuando se conocieron, pero la conexión entre ellos fue instantánea. En ese entonces, el rey ya tenía un largo historial de relaciones con mujeres de la aristocracia, actrices y periodistas, pero Marta llegó en un momento crucial de su vida. Marta Gayá, que por ese entonces era relaciones públicas en una discoteca de Palma, estaba recién divorciada, lo que la hacía una mujer libre y dispuesta a iniciar una nueva etapa en su vida. Juan Carlos, por su parte, la vio y quedó enamorado al instante.

Una relación discreta pero constante

Pilar Eyre da detalles sobre en que punto se encuentra la relacion de Juan Carlos I con su amante Marta Gaya 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

A lo largo de los años, Marta Gayá se ha mantenido en un segundo plano, aceptando su rol de mujer oculta del rey Juan Carlos. Aunque nunca tuvo un reconocimiento público, Marta se convirtió en la persona con la que Juan Carlos compartió gran parte de su vida. A diferencia de las otras mujeres con las que estuvo involucrado, Marta ha sido la única que ha permanecido a su lado, incluso cuando él mantenía relaciones paralelas con otras mujeres.

Uno de los momentos clave de esta relación, según Eyre, ocurrió en 2007, cuando Juan Carlos le compró una casa en Suiza, donde ambos pasan el invierno juntos. Este gesto fue un claro indicio de lo importante que era Marta en la vida del rey emérito, quien en ese momento aún mantenía su relación con Corinna. Según la periodista, Marta aceptó la situación sin buscar reconocimiento público y se adaptó a su rol sin exigir nada más que su lugar junto al monarca.

El misterio de la relación con Sofía

Don Juan Carlos y Doña Sofía apartaron a la infanta Cristina de su verdadero amor que terminó quitándose la vida
Fuente: Agencias

Lo que más sorprende en toda esta historia es la continua relación con la reina Sofía, madre de los tres hijos del rey Juan Carlos, a pesar de la distancia y las tensiones evidentes entre ambos. En audios revelados por OKDiario, se pudo escuchar al propio Juan Carlos confesar que llevaba años sin tener relación con Sofía. En sus conversaciones, dejaba claro que la reina había sido más un rol institucional que una compañera de vida, y que su vínculo con ella no iba más allá de lo necesario para mantener las apariencias.

Pilar Eyre menciona que Juan Carlos, al igual que el expresidente francés François Mitterrand, ha mantenido una relación estable con su amante, mientras simultáneamente cumplía con sus responsabilidades institucionales y familiares. Esta situación, según Eyre, ha sido la causa de muchas tensiones dentro de la Casa Real, pero Marta Gayá nunca ha buscado fama ni se ha involucrado en escándalos públicos, tal como lo afirma también elnacional.cat.

¿Por qué no se divorció de Sofía?

Reina Sofía y Rey Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Una de las grandes preguntas que ha surgido en torno a esta relación es por qué Juan Carlos nunca se divorció de Sofía y formalizó su relación con Marta. La respuesta, según Eyre, tiene mucho que ver con la generación a la que ambos pertenecen. En palabras de la periodista, para Juan Carlos no tenía sentido romper su matrimonio con Sofía, ya que las consecuencias sociales y políticas habrían sido demasiado complicadas. Además, Marta Gayá estaba dispuesta a renunciar a muchas cosas, incluido el reconocimiento público, a cambio de estar con el rey.

La historia de amor que comenzó en Palma

Pilar Eyre da detalles sobre en que punto se encuentra la relacion de Juan Carlos I con su amante Marta Gaya 6 Merca2.es
Fuente: Agencias

El romance entre Juan Carlos y Marta Gayá comenzó hace ya muchos años, cuando ambos se conocieron en Palma de Mallorca. Aunque en un principio intentaron mantener la relación en secreto, los rumores no tardaron en aparecer. La propia reina Sofía fue una de las primeras en enterarse, ya que siempre tuvo un sexto sentido para detectar los movimientos de su esposo. A pesar de ello, Juan Carlos y Marta nunca dejaron de verse, y su relación se fue consolidando con el tiempo.

Según Pilar Eyre, Marta Gayá fue la mujer que estuvo a su lado en los momentos más difíciles de su vida, como cuando ella sufrió la muerte de sus mejores amigos y se sumió en una profunda depresión. Fue en ese momento cuando Juan Carlos, conocido por su carácter egoísta, dejó de lado sus deberes institucionales para cuidar de ella, llegando incluso a acompañarla en una clínica en Suiza.

La lealtad de Marta Gayá

Casa Real Marta Gayá Merca2.es
Fuente: Agencias

Lo que ha sorprendido a muchos es la lealtad inquebrantable de Marta Gayá a Juan Carlos a lo largo de todos estos años. A pesar de las múltiples infidelidades del rey, ella nunca lo abandonó y siempre mantuvo su lugar en su vida. Según Pilar Eyre, Marta es la mujer que ha estado con él en las buenas y en las malas, y es la que verdaderamente ha compartido su vida en los últimos 40 años.

La revelación de Pilar Eyre sobre la relación secreta entre el rey Juan Carlos y Marta Gayá deja al descubierto una historia de amor oculta que ha perdurado por casi cuatro décadas. Aunque el rey ha sido conocido por sus escarceos amorosos y su relación problemática con la reina Sofía, es Marta quien, a lo largo de todos estos años, ha sido su verdadera compañera. A pesar de su discreción y su falta de reconocimiento público, Marta ha sido la mujer que ha permanecido a su lado, cuidándolo en los momentos difíciles y aceptando una relación fuera de los focos mediáticos.

Nada de esto ha sido confirmado oficialmente

Juan Carlos I: el amor por Marta Gayá
Fuente: Agencias

Este tipo de historias, aunque impactantes, nos recuerdan que en el mundo de la monarquía y los políticos, a menudo las apariencias no reflejan la realidad. El amor y la lealtad, como en el caso de Juan Carlos y Marta, pueden tomar formas complejas y poco convencionales.

Terelu Campos se queda impactada al ver cómo ha cambiado su cuerpo tras ‘Supervivientes’

0

Terelu Campos se enfrentó a uno de los momentos más esperados y temidos por los concursantes de Supervivientes: mirarse al espejo por primera vez después de haber abandonado la isla. Después de 18 intensos días en los que la colaboradora sufrió como nunca, el reflejo en el espejo le mostró su nueva realidad. Aunque muchos espectadores en las redes sociales comentaron que su cambio físico era apenas perceptible, Terelu sí notó una diferencia significativa en su cuerpo.

El antes y un después

terelu campos Merca2.es

Al mirarse, comentó con cierta sorpresa: «Tengo un poco de color y picaduras por todos lados». Mientras se tocaba el pantalón, destacó que antes le quedaba «ajustado», y se preguntaba, algo desconcertada: «¿Dónde está mi seña de identidad?», refiriéndose a su tripa. Fue un momento de reflexión en el que la colaboradora se dio cuenta de cómo la experiencia en la isla había transformado su cuerpo, incluso cuando muchos no percibieron un cambio tan grande.

El espejo reflejó de manera contundente la transformación de Terelu. Cuando se vio completamente, se recogió el pelo, y con una mezcla de sorpresa y humor, comentó: «Vaya pelo, parezco una loca. Soy una cerda… me he lavado la cabeza solo una vez en 17 días». Era evidente que el paso por «Supervivientes» había dejado huella en su aspecto físico, pero ella lo tomaba con una actitud relajada y hasta algo divertida. Enseguida, se dio cuenta de otro detalle al mirarse de nuevo: «Bueno, mejor no verme el culo porque esto es para llorar. Este pellejo es para llorar». Sin embargo, a pesar de las molestias, reconoció que su rostro estaba más fino. «¡Ostas! Pues nada, un nuevo look, que nunca está de más», añadió.

Terelu continuó con su reflexión de forma más optimista, comentando que ahora no tendría tanto miedo de ser fotografiada por los paparazzi. «Ahora no voy a tener tanto miedo de que este verano me pillen los paparazzi, que me pillen como les de la gana», dijo, demostrando una actitud relajada frente a su apariencia tras el paso por el programa. Su tiempo en «Supervivientes» la había cambiado, pero no solo físicamente, sino también en cuanto a su forma de ver las cosas.

Antes de regresar a España, Terelu recibió una sorpresa muy especial del equipo del programa. Conscientes de lo difícil que había sido para ella lidiar con el hambre durante su estancia en la isla, le ofrecieron su comida favorita: unas deliciosas porras con chocolate. La reacción de la colaboradora no se hizo esperar, exclamando: «Esto es gloria bendita, yo hubiera podido vivir aquí con solo un ColaCao al día». Era evidente que, tras días de privaciones, ese pequeño festín representaba un gran alivio para ella.

Terelu Campos retoma la normalidad

terelu campos Merca2.es

Mientras disfrutaba de su comida, Terelu también se acordó de sus compañeros de la isla, especialmente de dos personas con las que había forjado una relación cercana y sincera: Anita y Ángela Ponce. Agradecida por el apoyo recibido, comentó: «Si tuviese que compartirlo con alguien, creo que sería con Anita y Ángela. Todos se han portado bien conmigo, pero Ángela de una manera especial». Su amistad con ambas había sido uno de los puntos más valiosos de su experiencia en el programa, y Terelu no dudó en mencionarlo con emoción.

Por último, la colaboradora reveló, visiblemente emocionada, lo primero que haría al llegar a Madrid. «Quiero tomarme el ColaCao conmigo mismo, en mi mesa de la cocina y con el periódico», dijo, mostrando su deseo de disfrutar de los pequeños placeres de la vida cotidiana. Mirando a la cámara, preguntó con una sonrisa: «¿Sabéis lo que os digo? Que voy a brindar por mí». Para Terelu, esa experiencia en «Supervivientes» había sido mucho más que una simple participación en un reality show. «No sé ni cómo me he tirado del helicóptero y porque he sido capaz de venir», confesó con emoción. Finalmente, expresó su gratitud a quienes le preguntaron si sería capaz de participar en el programa, recordando que, aunque al principio dudaba, nunca pensó en ser un «lastre» para nadie. Su mensaje era claro: había superado un desafío personal y se sentía orgullosa de sí misma.

Puig perfuma el Ibex 35 gracias al inicio de cobertura por parte de Berenberg

Las acciones del grupo español de perfumería Puig subieron ayer más de dos puntos porcentuales gracias al inicio de cobertura de la firma alemana Berenberg, que recomienda Mantener con un precio objetivo de 19,90 euros.

Uno de los aspectos que destacan los analistas es que Puig ofrece la exposición a las categorías de mayor calidad de las empresas tradicionales de belleza que cubrimos. Opera exclusivamente en el segmento de belleza de prestigio, con un 68% de las ventas procedentes de fragancias, un 16% de maquillaje y un 11% de cuidado de la piel. La empresa también obtiene algo menos del 5% de sus ventas de la moda.

Puig acelera sus marcas de nicho para mejorar la fijación de precios

Prevemos que las fragancias de prestigio sigan siendo la categoría de mayor crecimiento, junto con el cuidado dermatológico de la piel, con un crecimiento del 7% a medio plazo. Esperamos que la categoría siga beneficiándose de las tendencias estructurales, incluida una mayor penetración en nuevas regiones y una adopción más temprana por parte de las cohortes de consumidores más jóvenes.

Creemos que la exposición de la española a categorías de belleza de alta calidad se traducirá en un crecimiento superior al del mercado a medio plazo. Esperamos que sus categorías crezcan un 6,5% a medio plazo, por encima de nuestra previsión de crecimiento del 4,5% para el sector de la belleza en general.

Puig Penhaligons Merca2.es
Penhaligon’s. Fuente: Puig

Algo huele bien en Puig, según Berenberg

Los anlasitas señalan que inician la cobertura de Puig con una calificación de Mantener. “Nuestro precio objetivo de 19,90 euros ofrece un potencial alcista del 22% con respecto al cierre del 24 de marzo. Puig tiene la mayor exposición al crecimiento de las empresas de belleza tradicionales de nuestra cobertura, ya que opera exclusivamente en el segmento de prestigio. Esperamos que sus mercados finales crezcan un 6,5% a medio plazo, 200 puntos básicos por encima del mercado mundial de la belleza.”

“Sin embargo, añaden, nuestro análisis «Mejor, más rápido, más fuerte» sobre la agilidad de las acciones respalda nuestra cautela sobre la flexibilidad operativa de Puig, que consideramos un riesgo para la rentabilidad de Puig, que consideramos un riesgo en un sector cada vez más volátil.”

Puig absorbe los aranceles de Trump sin perjudicar a los clientes

“Nuestra opinión sobre el valor se ve respaldada por su respetable puntuación global de mejor, más rápido, más fuerte de 6/15. La sólida trayectoria de crecimiento de Puig ya se refleja en el consenso, por lo que vemos poco margen para sorpresas positivas en los próximos 12 meses”, añaden.

Berenberg desarrolla un poco más estos aspectos diciendo que Puig obtiene una puntuación de 5/5 en nuestros indicadores de «Mejor» para el crecimiento de la calidad. Como empresa de belleza de prestigio, está favorablemente expuesta a categorías de alto crecimiento, que prevemos registren un buen crecimiento en 2025. Observamos que Puig también está preparada para aprovechar las oportunidades de crecimiento en los mercados emergentes, con una exposición estimada del 37%, así como el crecimiento a través de la expansión en regiones infra indexadas como América y Asia oriental.

Marc Puig, presidente ejecutivo
Fuente: Agencias.

Sin embargo, recomiendan precaución sobre la agilidad operativa de Puig: Con Puig con una puntuación de 0/5 en nuestras pantallas «Faster» de agilidad de la empresa, mantenemos la cautela sobre su capacidad para reaccionar ágilmente a las cambiantes demandas del mercado.

Puig tiene el ciclo de conversión de efectivo más alto de su grupo, con una media de 206 días en los últimos tres años. Esta media contrasta con los 10 días de media de su grupo. También destacamos los niveles de inventario de Puig, superiores a la media en relación con su base de ventas.

Aunque Puig no obtiene una puntuación favorable en nuestro marco, si la dirección abordara los elevados niveles de capital circulante, esto podría desbloquear un valor significativo para los accionistas.

No obstante, en Berenberg ven un espacio limitado para sorpresas positivas. “El consenso prevé un crecimiento orgánico de las ventas del 7,7% en 2025, 4 pp por encima de nuestra previsión de crecimiento para el mercado mundial de la belleza en 2025, y del 7,1% de media a medio plazo. Observamos que el consenso también prevé una expansión del margen EBITDA de 30 puntos básicos a medio plazo. En este contexto, vemos un margen limitado para sorpresas positivas en los próximos 12 meses.”

Por último, recuerdan que Puig ha bajado en los últimos 12 meses, cotizando ahora a un PER a 12 meses de 15,4 veces. A pesar del atractivo crecimiento de las ventas (prevemos un 6,5% a medio plazo), vemos escasos catalizadores para sorpresas positivas y una revalorización a corto plazo.

La indignación aumenta contra Wizink por repartir bonus y despedir personal

Wizink Bank, controlada en España por Joaquim Saurina y Iheb Nafaa, presidente y consejero delegado de WiZink, respectivamente, no gana para casos judiciales. La entidad financiera suma una nueva sentencia por vulneración grave de derechos laborales y prácticas financieras abusivas en Wizink Gestión SL, controlada por el propio banco.

Las sentencias judiciales acorralan a WiZink Bank desde 2020 por sus abusivas prácticas con las tarjetas revolving. Las consecuencias de la usura en los intereses recayó también sobre los trabajadores, con Expedientes de Regulación de Empleo incluidos, generando protestas entre los trabajadores.

El sindicato CGT, muy combativo en estas lides, denuncia la situación en un duro comunicado en el que afirma que Wizink «atraviesa una crisis judicial y social tras ser condenado por prácticas que vulneran los derechos fundamentales de sus empleados y consumidores». «Wizink Gestión, SL. una de las empresas instrumentales, dirigida por el propio banco, ejerce un patrón de comportamiento poco ético y cuestionable en sus prácticas laborales», destaca los representantes de los trabajadores.

PRÁCTICAS LABORALES ILEGALES EN WIZINK

En el ámbito laboral, WiZink Gestión SL ha sido condenada por ejecutar expedientes de regulación de empleo (ERE) encubiertos, según la sentencia del Tribunal Supremo (754/2023). Este procedimiento ilegal ha sido utilizado por WiZink para reducir su plantilla de manera «encubierta», lo que ha supuesto «una grave vulneración de los derechos de los empleados».

Este contraste entre el trato a los empleados y las compensaciones a los altos directivos pone en evidencia la falta de responsabilidad social y empresarial de WiZink Bank

«Las consecuencias de estas prácticas no solo han afectado económicamente a los trabajadores, sino que han generado un alto grado de incertidumbre y precariedad, impactando negativamente en su bienestar emocional y familiar», denuncia el sindicato.

Wizink tiene problemas con las tarjetas revolving. Fuente: Wizink
Wizink tiene problemas con las tarjetas revolving. Fuente: Wizink

Como respuesta a esta condena, la dirección de WiZink ha anunciado la rescisión del contrato con su filial WiZink Gestión S.L. y la ejecución de un despido colectivo a partir del próximo 30 de abril, en vísperas del día del trabajador, que afecta a toda la plantilla. Además, el banco externalizará la gestión de recobros a agencias externas, lo que podría comprometer la transparencia y el derecho a la información de sus clientes.

La indignación entre los trabajadores de Wizink va en aumento ante los elevados bonus y recompensas económicas que recibe la cúpula por endosar las tarjetas revolving, causantes de toda la tormenta judicial que tiene encima la entidad financiera, mientras los empleados se enfrentan a los despidos. «Este contraste entre el trato a los empleados y las compensaciones a los altos directivos pone en evidencia la falta de responsabilidad social y empresarial de WiZink Bank», afirma el sindicato CGT, mayoritario en Wizink Gestión.

PRÁCTICAS ABUSIVAS

En el ámbito financiero, WiZink Bank ha sido repetidamente condenado por prácticas abusivas en relación con sus tarjetas de crédito revolving. Como ejemplo, el Juzgado de Primera Instancia de Sevilla declaró nulo un contrato de tarjeta de crédito revolving por imponer intereses remuneratorios abusivos del 26,82% TAE, obligando al banco a devolver a los clientes afectados las cantidades cobradas indebidamente. Esta condena es solo un ejemplo de un modelo de gestión empresarial irresponsable que ha destruido la confianza de los consumidores y afectado la reputación del banco.

Ante esta situación, la CGT, sindicato mayoritario de WiZink Gestión, ha expresado su rotundo rechazo al ERE y ha dejado claro que luchará por la conservación de los puestos de trabajo. En palabras de CGT, «los empleados no podemos pagar las consecuencias de las malas decisiones del consejo de administración». El sindicato exige a la entidad que explore alternativas que no impliquen la pérdida de empleo y que garanticen la estabilidad laboral.

WiZink enfrenta «un futuro incierto debido a las condenas judiciales por sus prácticas abusivas, tanto laborales como financieras, y la creciente indignación de empleados y consumidores», afirma el sindicato CGT. «El banco se encuentra bajo la lupa de la opinión pública y de las autoridades, y su reputación podría verse seriamente afectada por estos escándalos», concluye.

Telefónica, acusada de bloquear a EFE en Venezuela por una entrevista a una opositora de Maduro

Telefónica, a través de Movistar, así como el resto de operadoras que trabajan en Venezuela, Cantv, NetUno, Supercable, Digitel, G-Network, Airtek y Thundernet, han sido acusadas de bloquear el acceso a la web de la agencia EFE española, después de que la prestigiosa agencia de información nacional e internacional española realizara y publicara en su web una entrevista a Magalli Meda, jefa del equipo de la opositora al régimen de Maduro, María Corina Machado, que se encuentra en situación de asilo en el interior de la embajada Argentina de Caracas.

La denuncia ha sido realizada por la ONG del país caribeño «Ve Sin Filtro» a través de una publicación en X, el antiguo Twitter, en la que también señala que precisamente el bloqueo se ha producido justo después de que el ministro del interior venezolano, Diosdado Cabello, a través de su programa titulado «Con el mazo dando» en el canal de televisión oficial del Estado venezolano, criticara abiertamente la entrevista realizada por la agencia EFE a la colaboradora de la opositora Machado.

Según denuncia la ONG y los medios de comunicación que desde distintas geografías informan sobre la situación en Venezuela, con otra óptica distinta a la que marca el régimen de Nicolás Maduro, con este nuevo bloqueo de EFE en el país, «se incrementa la cantidad de páginas web bloqueadas» en el país caribeño, «con una cifra total de 90 dominios afectados».

La ONG recuerda que «de manera reiterada y durante 2024 y 2025, tanto Cabello cómo Nicolás Maduro han tenido discursos criminalizantes contra las agencias internacionales de noticias, EFE entre ellas«. Por ello reiteran que «el bloqueo a fuentes de noticias viola el derecho libertad de expresión y acceso a la información, así como los principios constitucionales que en Venezuela garantizan estos derechos».

TELEFÓNICA, ACUSADA JUNTO AL RESTO DE TELECOS

La agencia EFE ha confirmado a MERCA2 que, desde el punto de vista técnico, «hay operadores de Internet de Venezuela que han bloqueado el acceso a la web efe.com. La web se puede visitar o no dependiendo del operador que da acceso a Internet a cada usuario«. También han explicado que la web «continúa bloqueada» y que la entrevista con Magali Meda «está en efe.com y en X», por lo que desde fuera de Venezuela es perfectamente accesible. Sobre el desarrollo del trabajo informativo, desde EFE aseguran que mantienen su «habitual actividad informativa en Venezuela» y, además, están, «como es habitual, en permanente contacto con las autoridades españolas», como por ejemplo, la Embajada española en el país.

Telefónica, por su parte, no ha querido realizar comentarios sobre este asunto. No obstante, en el último Informe de Transparencia, que se publicó en 2023, sobre Venezuela específicamente, en su página 14 se indica que «cabe notar la situación de Venezuela, en la cual Telefónica», en este tipo de cuestiones delicadas de alcance internacional, siempre «debe priorizar el cumplimiento con la legislación vigente, el mantenimiento de la conectividad en el país y el bienestar de nuestros empleados«.

El bloqueo producido contra la agencia EFE en Venezuela no solo lo ha realizado Telefónica. El resto de operadoras de internet que operan en el país caribeño han cortado la conexión con la web de la agencia EFE también. Se trata de la compañía del Estado de Venezuela Cantv, y las también operadoras NetUno, Supercable, Digitel, G-Network, Airtek y Thundernet.

El bloqueo producido contra la agencia EFE en Venezuela no solo lo ha realizado Telefónica, también han cortado la conexión la compañía del Estado de Venezuela Cantv, y las también operadoras NetUno, Supercable, Digitel, G-Network, Airtek y Thundernet

Algunas de las afirmaciones realizadas por Magalli Meda al periodista de la agencia española han sido, según la ONG denunciante, el detonante del bloqueo de la web. En la entrevista realizada para la agencia de noticias estatal española, que salvo desde Venezuela se puede leer desde cualquier otro lugar del mundo, con un 10% de los títulos, Meda afirmó que «el derecho internacional en Venezuela está muerto«.

Se da la circunstancia de que Magallí Meda está lleva ya casi un año refugiada y aislada, junto con otros cuatro opositores, en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas. Según los medios de comunicación de origen venezolano consultados, como El Nacional y Efecto Cocuyo, la residencia argentina está bajo el asedio policial y tiene problemas para contar con los servicios básicos de electricidad y agua potable.

Según dijo la jefa del equipo de la opositora, en esta situación «están fallando todos los mecanismos de protección internacional». También explicó que se enfrentan a «un problema que es mucho más grande, que es la muerte del derecho internacional en territorio venezolano«.

Telefónica, acusada de bloquear a EFE en Venezuela por una entrevista a una opositora de Maduro
Los nuevos logos de Telefónica y Movistar, en la sede de la compañía en Caracas. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA REINVIERTE EN VENEZUELA

Con el bloqueo de la entrevista se produce un conflicto, forzado por el Gobierno de Venezuela, que enfrenta así a dos empresas participadas por el Estado Español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que es el única accionista de la agencia EFE. La SEPI es, precisamente, el mismo organismo también accionista mayoritario de Telefónica, al ser la titular de la mayor participación accionarial de la compañía, un 10%, cuya compra completó en mayo del pasado año por un precio de 2.285 millones de euros.

Precisamente es Venezuela es el país de Latinoamérica en el que Telefónica ha anunciado el pasado mes de febrero una nueva inversión de 500 millones de dólares (casi 490 millones de euros) en el despliegue de tecnologías 5G y en fortalecer su red 4G tras obtener un nuevo bloque de espectro radioeléctrico en la banda de 2.600 megahercios (Mhz) en un proceso de subasta acometido en el país.

Venezuela es el país de Latinoamérica en el que Telefónica ha anunciado el pasado mes de febrero una nueva inversión de 500 millones de dólares (casi 490 millones de euros)

Este anuncio difiere del proceso de desinversión que la operadora está llevando a cabo en la región latinoamericana, para centrarse en los mercados más rentables (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) de la compañía. Este proceso de desinversión ya se ha iniciado con la venta de las filiales de Telefónica en Argentina y en Colombia, y continuará en Perú, cuya filiar está a la venta y se encuentra en concurso de acreedores.

Precisamente sobre Perú se acaba de conocer que Telefónica del Perú (TdP) ha suspendido los pagos que le demandaba la Agencia Tributaria peruana, la llamada Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). El organismo peruano reclamó recientemente por vía ejecutiva un total de 241 millones de euros como parte de una deuda por el Impuesto sobre la renta de los ejercicios 2000 y 2001, que en realidad asciende a 1.200 millones de euros, y que ha supuesto un largo litigio entre la operadora y la hacienda de Perú. Según la operadora en el país andino, la suspensión de pagos afecta tanto al organismo peruano como al resto de acreedores de la filial de Telefónica en aquél país.

Los emiratíes cortejan a Criteria mientras Naturgy saca adelante su auto-Opa

Naturgy no para de anotar checks en su lista de objetivos: este martes, mismo día en que su junta de accionistas ha bendecido la auto-Opa diseñada por la directiva, la emiratí Taqa ha reactivado los contactos para entrar de una vez por todas en el capital de la compañía.

Según cuenta Bloomberg citando a «fuentes familiarizadas con la operación», el brazo inversor de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha contactado con CriteriaCaixa, el mayor accionista de Naturgy, para presentar una oferta por una participación en la energética española, valorada en 24.000 millones de euros.

Según el relato de las fuentes, el primer paso ha sido dado por el presidente de Taqa (y ministro de inversiones de EAU), Mohamed Hassan Alsuwaidi, quien se presentó en España en un viaje exprés para discutir un posible acuerdo con un ejecutivo de Criteria.

emiratos
Imagen: Agencias

La información publicada por Bloomberg señala que Criteria, que posee el 26,7% de Naturgy, está abierta a negociar siempre que se cumplan dos condiciones: que Taqa no busque poseer una participación mayoritaria y que no haya conflictos diplomáticos con Argelia, donde Naturgy tiene importantes negocios. Criteria, por consiguiente, no aceptará un acuerdo en el que pase a ser un accionista minoritario.

Las deliberaciones siguen en curso y no hay certeza de que Taqa y Criteria lleguen a un acuerdo, indicaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al tratarse de información confidencial.

LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA ENTRADA DE TAQA EN NATURGY RESUCITARON EN FEBRERO DESPUÉS DE SER DADAS POR MUERTAS EL PASADO JUNIO, DEBIDO A LAS ENFRENTADAS POSICIONES RESPECTO A LA GOBERNANZA DE LA GASÍSTICA

Las negociaciones en torno a la entrada de Taqa en Naturgy resucitaron en febrero después de ser dadas por muertas el pasado junio, debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. En aquel momento, la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.

Taqa, la herramienta inversora de Emiratos Árabes Unidos, es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).

LOS ACCIONISTAS DE NATURGY BENDICEN LA AUTO-OPA

El otro frente de batalla de Naturgy es su proyecto de auto-Opa, iniciativa con la que pretende elevar el capital flotante (free float) en el entorno del 15%. Este martes, la operación ha dado un paso de gigante al recibir el visto bueno de la junta de accionistas convocada al efecto.

El precio será de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros. Este precio no afectará al dividendo bruto de 0,60 euros por acción que proyecta la empresa.

El pasado 13 de marzo, la auto-opa sumó también el respaldo de CriteriaCaixa, BlackRock, CVC e IFM, las entidades dueñas de la mayor parte de las acciones de Naturgy. Así, Criteria, el holding de La Caixa, que es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital; BlackRock (20,9%) -que heredó la participación de GIP tras adquirir la firma-, CVC/Rioja (20,7%) e IFM (16,9%) materializaron su respaldo a la operación. La estatal argelina Sonatrach es el quinto principal accionista del grupo (4,1%), pero su participación no llega al 10%.

naturgy-aerogeneradores
Fuente: Agencias

UNAS CUENTAS SOBRADAMENTE PREPARADAS

Las cuentas anuales han sido otro de los puntos del orden del día aprobados por la junta de accionistas.

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos.

EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE NATURGY eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España

La gasística ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, que eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.

En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.

Por último, en el ámbito organizativo también se ha dado luz verde a la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

Estafas a través de la vivienda: de octavillas con faltas de ortografía a ‘contratos fake’

0

Los delitos ligados a la vivienda no se circunscriben exclusivamente a la ‘okupación’, a pesar de lo que digan los principales medios de comunicación españoles. En la jungla del mercado inmobiliario, que la derecha no quiere intervenir y la izquierda no se atreve, afloran innumerables formas de engaño.

Una de las más sencillas se produce a través del buzoneo de octavillas (repletas en algunos casos de faltas de ortografía) que se supone que son pintadas a mano por humildes aspirantes a comprar una vivienda.

En realidad, detrás de esta obscena estrategia comercial en la que se busca piso se encuentran agencias inmobiliarias que quieren captar a personas mayores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que este tipo de acciones son ilegales porque se trata de publicidad engañosa.

También podría ser publicidad engañosa el hecho de que las inmobiliarias utilicen nombres ficticios para alquilar en Airbnb. Una tal ‘Claudia’, de existencia dudosa, contaba hasta hace no mucho con 220 anuncios de pisos turísticos en Madrid.

Más dudas genera la legalidad sobre la nueva moda de cobrar por enseñar pisos. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), no existe una prohibición expresa que impida a las inmobiliarias cobrar por enseñar pisos.

Sí que es evidente que desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en febrero de 2022 es ilegal que las agencias sigan cobrando el ‘mes de la inmobiliaria’ a sus clientes que se hagan con un piso en alquiler. Muchas compañías han seguido cobrando este mes camuflándolo como servicios que en realidad no prestan.

Algunas instituciones, por dejación, contribuyen a las ilegalidades. Es el caso de los numerosos ayuntamientos que se niegan a perseguir los pisos turísticos que operan sin licencia. Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, solo en Madrid existen más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia.

Consumo le pide al consistorio capitalino que siga el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona, que «ha conseguido retirar miles de anuncios de viviendas turísticas que no cumplen los requisitos legales y devolver una gran cantidad al mercado del alquiler para residentes habituales».

Pisos2 Merca2.es
Edificio de viviendas. Foto: Europa Press.

«Independientemente del grado de voluntad política que muestre cada administración, Consumo ha reiterado su compromiso de llevar a cabo cuantas actuaciones sean necesarias en el ámbito de sus competencias para garantizar el cumplimiento de la legalidad y remover los obstáculos para el ejercicio efectivo del derecho constitucional a la vivienda que asiste a la ciudadanía de nuestro país», añaden.

ESTAFAS

El aumento del fraude a la hora de comprar o alquilar una vivienda ha llevado a la consultora Property Partners a publicar una serie de recomendaciones.

Investigación exhaustiva del propietario o arrendador

Antes de comprar o alquilar una vivienda, conviene verificar la identidad del propietario o arrendador. Solicita documentos que acrediten su relación legal con el inmueble, como una nota simple del Registro de la Propiedad. Además, se puede investigar su reputación en internet y foros inmobiliarios.

«Desconfía si muestra resistencia a proporcionar esta información, si afirma estar en el extranjero y no puede realizar visitar o si únicamente se comunica por mensajería sin ofrecer un número verificable», aseguran.

Cuidado con las ofertas demasiado atractivas

Si una propiedad tiene un valor muy por debajo de valor de mercado, podría ser una señal de alerta. Antes de tomar una decisión, se deben comparar precios de inmuebles similares en la zona. Uno de los trucos de los estafadores es asegurar que le quitan el piso ‘de las manos’.

Nunca se debe enviar dinero por adelantado. «Antes de realizar cualquier transacción, verifica la existencia de la propiedad, reúnete en persona con el propietario o agente en cuestión y busca referencias», señalan.

Contratos claros y transparentes

Antes de firmar, se debe leer detenidamente todos los documentos y asegurar que el contrato sea claro y completo. Un contrato con cláusulas abusivas, errores evidentes, nombres incorrectos o información incompleta sobre la vivienda puede ser señal de una mala práctica.

Recurrir a personas o empresas de confianza

La mejor manera de evitar estafas es gestionar la compra o alquiler a través de personas o agencias de confianza.

Publicidad