martes, 13 mayo 2025

Frank Cuesta y su homofobia: el comentario que ha cabreado a toda España

Frank Cuesta ha vuelto a ser protagonista de una sonada polémica tras dar unas incendiarias declaraciones. El famoso herpetólogo publicó un vídeo en sus redes sociales en el que, entre otros asuntos, hablaba de cómo se impone, según él, la diversidad sexual de forma «antinatural». El vídeo recibió un aluvión de comentarios en cuanto vio la luz, motivo por el cual el presentador de Frank de la Jungla acabó borrándolo, pero sus declaraciones ya se habían viralizado en las redes sociales. Esto es lo que ha comentado y ha cabreado a toda España.

Quién es Frank Cuesta

Quién es Frank Cuesta

Francisco Javier Cuesta Ramos, más conocido como Frank Cuesta o Frank de la Jungla, es un presentador y explorador español. Desde muy joven empezó a viajar y su futuro iba encaminado dentro del mundo deportivo, como jugador profesional de tennis. Se marchó a Tailandia hace aproximadamente 14 años a dirigir una nueva academia del deporte citado anteriormente y quedó totalmente prendado del país. Allí conoció a Yuyee Alissa Intusmith, una modelo y cantante que se convertiría en su futura mujer. Desde el 2017, Yuyee cumple una condena de 15 años de cárcel por un delito de narcotráfico.

La homofobia de Frank Cuesta

La homofobia de Frank Cuesta

Durante un directo, Frank Cuesta -antiguo presentador y actual youtuber- ha dicho unas palabras que muchas personas han interpretado como homofobia. Es que ha opinado sobre el actual contenido de películas y series que, a su criterio, ya «no es normal» porque no se incluyen escenas de sexo entre personas heterosexuales. “Tú pones una película de Netflix ahora y son todo tías comiéndose los morros, tíos comiéndose los morros; yo ya no veo un tío y una tía nunca”, comenzaba diciendo sobre los contenidos audiovisuales en plataformas.

“Es que ya no somos normales”

“Es que ya no somos normales”

«Que está muy bien, que está muy bien, que haya tías que se coman los morros y que se chupen las tetas. Y qué tíos se peguen la mamandurria», continúa en su alegato el herpetólogo y apartado de la parrilla televisiva desde hace 4 años. Luego, agrega: “Perdonad que os diga, que de vez en cuando, un tío y una tía sea algo normal, que es que ya somos anormales”, seguía relatando Frank Cuesta, que apuntaba a que “desde que los hombres somos todos abusadores, somos todos unos hijos de puta…”.

Frank Cuesta sobre las críticas a su opinión

Frank Cuesta sobre las críticas a su opinión

Indicaba que le parecía ridículo que el hecho de ver a un hombre y a una mujer juntos la gente lo criticara como algo “impuesto”: “Pero qué impuesto, subnormal. Pero vete a la naturaleza: qué busca el gallo, ¿otro gallo o una puta gallina? ¿Qué busca el ciervo, una cierva u otro puto ciervo para darle por culo? «Pero es que ya no se puede ver una puta película donde una tía diga, me gusta un tío. No. Me gusta un tío o una tía y aquel árbol, me voy a follar al árbol», vuelve a incidir sobre la idea de que los homosexuales copan las escenas en las películas.

“Es antinatural”

“Es antinatural”

Y su alegato final, Frank Cuesta dijo: «Yo me niego. ¿Por qué?, porque es antinatural. Nos lo están metiendo con puto descorchador, te lo están metiendo de afuera para dentro. Y diréis, ¿En qué te afecta a ti esto?, pues a mí en nada, pero a mis hijos, nietos y sobre todo a mi trabajo me afecta, porque esa es la subnormalidad que hay hoy en día, que está todo metido a presión, y ya nada es natural».

Las reacciones en las redes

Las reacciones en las redes

Las polémicas palabras de Frank Cuesta se han hecho virales en Twitter, donde muchas personas lo han criticado. La diputada Lucía Muñoz escribió: «Siempre ha habido tías comiéndose los morros o tíos comiéndose los morros, pero antes no lo veías en la tele por algo, ¿no te parece? Visibilizar a toda la sociedad, que es diversa, es lo que tiene». La cantante Lola Índigo comentó: «Estoy en shock». La actriz Beatriz Rico preguntó: «Aparte del discurso, a mi manera de ver muy pueril y desacertado, ¿por qué insulta? ¿Por qué esa agresividad? ¿Y esos malos modos? ¿Qué le ha pasado?».

Más críticas a Frank Cuesta

Más críticas a Frank Cuesta

El waterpolista Víctor Gutiérrez expuso: «A Frank Cuesta le molesta que en la televisión y el cine aparezcan parejas homosexuales. Para él no es lo ‘normal’. Deberías salir de la cueva donde vives y darte una vuelta por la calle. Verás personas LGTBI, racializadas… que también merecemos representación». «No solo me decepciona que un señor que tanto admiraba de pequeña sea así, sino que diga que en la naturaleza los machos solo van con las hembras, cuando hay mil artículos que hablan sobre la homosexualidad en animales, cuando se supone que él es experto en ello», señaló una tuitera. «Yo soy heterosexual, pero si las opciones son ese señor o un árbol, ya te digo que el árbol», compartió otra.

La respuesta de Frank Cuesta a las acusaciones

La respuesta de Frank Cuesta a las acusaciones

Tras viralizarse el vídeo y las duras críticas por homofobia que ha recibido, el expresentador continuó su defensa en Twitter: «Qué manipuladores sois y sobre todo, que daño estáis haciendo. Me quieres etiquetar de homófobo, xenófobo, gordofobo, misógino y no sé cuántas cosas más…perfecto! Pero el daño que estáis haciendo a esta sociedad es brutal”. Sin embargo, a las pocas horas de escribir este mensaje, Cuesta decidió eliminar su cuenta de Twitter.

Claves para reformar un chalet y poder teletrabajar a gusto, por EGM Grupo

0

La reforma de un chalet siempre es un proyecto que se debe encarar con unos objetivos bien definidos desde el principio. Sobre todo si lo que se quiere es convertir esta propiedad en un espacio para teletrabajar.

Por esta razón, el experto Emilio Galán Moreno (responsable de EGM Grupo) aporta unas claves básicas para realizar estos trabajos sin contratiempos y sin salirse del presupuesto.

Emilio Galán asegura que la reforma de viviendas, incluyendo un chalet, requiere primero que nada de una evaluación previa. De allí, surgirá un plan de ejecución de acuerdo a las prioridades, al tiempo y los fondos disponibles.

Estos son los puntos clave a tomar en cuenta

La conversión de los chalets en espacios para el teletrabajo es una tendencia en alza. Cada vez más personas trasladan sus oficinas hasta sus hogares y muchos de estos están ubicados fuera de las zonas urbanas. El sector inmobiliario está reportando un creciente interés en adoptar los chalets como residencias permanentes y sitios desde donde teletrabajar.

El experto Emilio Galán Moreno es el director de la firma EGM Grupo, una compañía de Valencia dedicada a la reforma de viviendas. Dice que el primer aspecto clave es determinar cómo se van a distribuir los espacios con la reforma. Sobre todo, si el área de trabajo no existe en el diseño actual y hay que crearlo.

En función de la nueva distribución de espacios, el experto sostiene que hay que hacer un inventario de las conexiones, instalaciones y suministros. Esto es importante, porque si hay redes que necesitan ser sustituidas, hay que aprovechar la reforma para hacer esos trabajos. Galán Moreno advierte que incluso hay que tener en cuenta aquellas que requieran reposición en un futuro.

Incluir los permisos y licencias dentro del plan de ejecución

Otro punto clave para reformar los chalets es el de los permisos y las licencias necesarias para ejecutar los trabajos. Se advierte que emprender obras sin ellos puede acarrear multas innecesarias que encarecen los costes del proyecto, además de retrasarlos. Lo aconsejable es que estos se incluyan dentro del plan de trabajo y se gestionen con suficiente antelación.

El director de EGM Grupo recomienda también que el plan de ejecución debe definirse tomando en cuenta la época del año. Indica que, en algunas zonas, el factor climático puede ser determinante para el cumplimiento del cronograma, y por ello, es importante tomarlo en cuenta. Las lluvias continuas, la niebla u otros fenómenos atmosféricos pueden causar retrasos y encarecer costes.

No obstante, quizá la clave fundamental a la hora de emprender un proyecto de reforma de viviendas o cualquier otra propiedad es el apoyo profesional. Emilio Galán Moreno advierte que siempre saldrá mucho más económico dejar todo el proyecto en manos de empresas especializadas que improvisar por cuenta propia. 

Investigación privada en diferentes ámbitos, con Grupo Neox

0

La figura del compliance penal comenzó a consolidarse en España en la última década. Por primera vez este concepto, que hace referencia al cumplimiento normativo empresarial, aparece en la reforma del Código Penal en 2010. En virtud de la reforma, las empresas pueden exonerar o disminuir su responsabilidad penal si han implantado un determinado cumplimiento normativo, el cual funciona debidamente. En tanto, la Directiva de la Unión Europea número 1937, aprobada en octubre del 2019, impone a las empresas la obligación de implantar los canales y procedimientos de denuncia internos necesarios que permitan a los trabajadores de las compañías comunicar posibles infracciones que se cometan en las mismas.

En este sentido, la investigación privada cumple un rol fundamental para la efectiva gestión e investigación de los episodios denunciados a través de esta herramienta. Uno de los despachos que abarca esta temática en España es Grupo Neox Detectives Privados.

Servicios de Grupo Neox

Grupo Neox se centra principalmente en cinco áreas de actuación. Ofrece tareas de investigación en el ámbito familiar, que se realizan dentro de la esfera privada de las personas como infidelidades de pareja, control de hijos o capacidad económica. También tiene experiencia en el sector laboral, en situaciones como actos por concurrencia o competencia desleal, análisis de desempeño laboral o casos de acoso, así como en lo empresarial, basándose en investigaciones privadas relacionadas con conflictos que pueden darse entre empresas como competencia desleal, compliance, insolvencias fingidas o delitos semipúblicos contra la propiedad intelectual, patentes y marcas. Además, Grupo Neox trabaja con aseguradoras y compañías de seguros para comprobar la veracidad de accidentes de trabajo o de tráfico. Por último, la entidad implementa técnica pericial basada en implantación de cámaras ocultas, localización GPS, servicios de inspección aérea mediante drones, investigación OSINT, barridos electrónicos, informática forense, dactiloscopia y análisis de ADN.

25 años de experiencia en la investigación privada

Grupo Neox es un despacho de detectives privados con más de 25 años de experiencia en el sector. Ofrecen servicios de investigación de ámbito privado tanto para empresas como para particulares. Además, la firma cuenta con permiso y autorización del Ministerio del Interior de España y controlan sus actuaciones a través de la Dirección General de la Policía.

La implantación de canales de denuncias en empresas para permitir que, tanto empleados como directivos, de modo confidencial, seguro e independiente, comuniquen información sobre conductas fraudulentas que hayan podido cometerse en el marco de una determinada entidad jurídica será foco de ingente investigación por parte de detectives privados en la cual Grupo Neox se perfila como líder en su sector por su dilatada experiencia, profesionalidad y buen trato con el cliente que le hacen disfrutar de una reputación intachable.

El ingrediente para llevar al siguiente nivel una crema de verduras

Una de las mejores formas para introducir más verduras en nuestra dieta, en especial para las cenas, son las cremas de verduras, muy fáciles de hacer. Se pueden cocinar en grandes cantidades con antelación, con la posibilidad de congelarlas. Serán bien recibidas por los más reacios a comer vegetales, y hay tanto opciones calientes como tibias y frías. En este artículo, te contamos cuál es el ingrediente perfecto para llevar al siguiente nivel esta receta. Sigue leyendo y toma nota.

Crema de verduras muy fácil de preparar

Crema de verduras muy fácil de preparar

Casi todas las hortalizas y verduras son susceptibles de formar parte de una crema tras un sencillo proceso de cocción y triturado. Solas o en combinación con otros productos como las setas, ya sea con o sin guarnición de picatostes o tropezones, las cremas de verduras siempre nos sientan bien y nos ayudan a recuperar la temperatura. Esta crema de verduras es una receta muy sencilla y sabrosa. Sienta genial cuando hace mal tiempo, es muy fácil de preparar y es ideal para aprovechar las verduras que tengas a mano.

Cómo conseguir una crema de verduras de textura fina

Cómo conseguir una crema de verduras de textura fina

El truco para conseguir que las cremas de verduras tengan una textura fina son las batidoras potentes, que las dejan muy homogéneas. Aunque siempre es mejor sin grumos, tú puedes batirla menos para obtener la textura que prefieras. Además, puedes llevarla a otro nivel añadiéndole las hierbas y especias que más te gusten para que te quede deliciosa y llena de sabor. Quedará reconfortante y perfecta para tomar como plato único a modo de comida o cena ligera o para acompañar con un poco de proteína vegetal.

Ingredientes para la receta

Ingredientes para la receta

Para realizar esta crema de verduras necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Un manojo de espárragos verdes
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro, solo la parte blanca
  • 1 manzana verde, granny smith
  • 100 g de guisantes congelados
  • 350 ml de caldo de verduras
  • 4 cucharadas de aceite 0,4º
  • Media cucharadita de sal fina
  • Media cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 20 g de parmesano en una pieza
  • 20 g de pistachos pelados y picados
  • 8 lonchas de jamón de pato
  • Un puñadito de germinados variados
  • Unas gotas de aceite de oliva virgen extra
  • Unas escamas de sal

El ingrediente con que llevarás al siguiente nivel esta receta

El ingrediente con que llevarás al siguiente nivel esta receta

El jamón de pato es un producto preparado que a diferencia de lo que conocemos como jamón. Se elabora a partir de la pechuga, también conocida como magret, proporcionándonos así unas pequeñas lonchas de carne de pato curadas de forma similar al jamón curado, que nos dan muchas posibilidades en la cocina. Es un producto fácil de obtener haciéndolo en casa o comprando las fetas en el supermercado.

Preparación de la crema de verduras

Preparación de la crema de verduras

Para comenzar con la receta de crema de verdura, primero debemos cortar el puerro en juliana. No hace falta que sea fina, ya que después lo vamos a triturar. Pocharlos en una olla con las 4 cucharadas de aceite 0,4º. Dejar a 5 minutos a fuego suave. Salar. Cortar la cebolleta también en juliana gruesa y añadir a la olla. Luego, cocinar otros 3 minutos. Los espárragos los cortamos en rodajas de 1 cm, eliminando la parte del tallo más dura.

Segundo paso de la receta

Segundo paso de la receta

Seguimos con la receta de crema de verduras, ahora incorporando a la olla el puerro y la cebolleta y pochar todo junto 5 minutos. Continuar a fuego bajo sin olvidaros de mover de vez en cuando. Pelar la manzana y cortar en dados. Subir el fuego y vuelta y vuelta. Poner el caldo y dejar cociendo 15 minutos a fuego medio. Acabamos incorporando los guisantes. Salpimentar. Cocer los últimos 5 minutos a fuego medio. Si veis que queda muy líquido dejar cociendo un poco más. Siempre que hagamos una crema, depende de la consistencia que queramos, la dejamos más o menos en el fuego para que el líquido se evapore y la crema se espese.

Tercer paso de la receta

Tercer paso de la receta

Para finalizar con esta receta de crema de verdura, debemos triturar todo. Rectificar de sal y pimienta. Si tenéis thermomix genial, si no con la trituradora que tengáis y si queda la crema poco fina pasarla por el pasapurés con agujeros grandes, ya que tampoco queremos que quede finísima. Cortar el parmesano en lascas. Utiliza un plato hondo para servir esta crema. Colocar encima los pistachos, el queso, 4 lonchas de jamón de pato y rematar con los germinados, unas gotas de aceite virgen extra y unas lascas de sal.

Se puede congelar esta crema de verduras

Se puede congelar esta crema de verduras

La crema de verduras es una receta ideal para congelar porque aguanta muy bien. Para hacerlo, déjala enfriar por completo y métela en el congelador en un recipiente hermético. Aguantará en el congelador un máximo de 3 meses. Si no quieres descongelarlo todo de golpe, se recomienda que repartas la crema en recipientes individuales para ir descongelando las raciones que necesites.

Talauto impulsa la venta de 800 vehículos en stock de 13 marcas diferentes con su campaña de fin de año

0

El concesionario líder en marcas promociona una gran oferta de vehículos nuevos, kilómetro cero y de ocasión antes de que termine el 2022.

Más de 800 vehículos de 13 marcas diferentes comprenden el stock que Talauto liquida antes de que finalice el año, con una campaña especial que tendrá lugar únicamente entre los días 14 y 17 de diciembre.

Talauto es uno de los concesionarios líderes en marcas de la provincia de Toledo y en su zona de influencia y para celebrarlo lanza una promoción especial de fin de año que pretende batir récords de venta con casi un millar de vehículos nuevos, kilómetro cero y seminuevos en oferta.

Se trata de la mayor campaña que lanza un concesionario de estas características con el objetivo de hacer posible que todos sus clientes puedan estrenar vehículos antes de finalizar el año 2022.

Esta acción comercial afecta a los vehículos en stock que componen su fuerza comercial, con marcas como Citroen, Opel, Fiat, Fiat Professional, Jeep, Abarth, Nissan, Suzuki, Spoticar, Isuzu y DFSK.

Además, solo por solicitar cita, en el concesionario regala 500 € de descuento directo en la compra de un vehículo durante los días de liquidación.

ARTIST EXPERIENCE celebra su 6ª edición convirtiéndose en un referente actual para los artistas y galerías de arte

0

La 6ª Edición ARTIST EXPERIENCE se ha convertido en el referente de la feria Internacional de los artistas. Tendrá lugar del 15 al 18 de diciembre mágico del 2022 en la prestigiosa Fundación Carlos de Amberes, una cita ineludible con el arte contemporáneo en la “Milla de Oro de Madrid” (Calle Claudio Coello, 99) que cada año cuenta con mayor presencia internacional y atrae un mayor número de visitantes y compradores de arte.

En esta nueva edición, Artist Experience ofrecerá al visitante numerosas experiencias de arte en vivo, Fusión art y muchas novedades. Todo el público asistente accederá a una obra de arte y material de bellas artes gratis, por sorteo, todos los días de la feria. Se puede descargar la estrada gratis en la web.

El contacto directo con los artistas dinamiza el mercado del arte contemporáneo, haciéndolo más asequible y entendible para todo tipo de público.

Augura ser un gran éxito, no solo por el recorrido atrayente de los visitantes que acudan durante el evento, sino por las incontables sinergias que se establecerán entre todos los participantes y grupos profesionales.

La Milla de Oro de Madrid vuelve a latir con este evento en la exclusiva Fundación Carlos Amberes, con tanta historia en la construcción europea: ministros, reyes y presidentes han pasado por sus salas. Además, conserva en su colección permanente uno de los mejores cuadros de Pedro Pablo Rubens, de su época madura.

El singular evento artístico, sin intermediación, acogerá la participación de más de 100 artistas tanto nacionales como internacionales, así como galerías de arte en diferentes disciplinas artísticas: pintura, escultura, dibujo, obra gráfica original, fotografía, arte digital, obra experimental. Entre los artistas a destacar, contarán con la presencia de artistas como Alberto Sisso, Begoña Cubero Marcos, abenzadon.com, Euliser Polanco, Cristofh Frenot, Ana González, etc.

En esta nueva edición, Artist Experience ofrecerá al visitante numerosas experiencias de arte en vivo, Fusión art y muchas novedades. Todo el público asistente accederá a una obra de arte y material de bellas artes gratis, por sorteo todos los días de la feria.

Es importante tomar nota y no olvidar en la agenda este evento. Se puede conseguir entrada gratuita descargando la entrada en la web de Artist Experience.

Joaquin Prat vs Sonsoles Ónega: las diferencias entre los presentadores de Ya es mediodía

Ya es Mediodía es uno de los programas más vistos de la hora de comer. El programa tenía a Sonsoles Ónega como presentadora insignia, todo hasta que decidió cambiar de grupo e irse a Atresmedia TV. En su sustitución, han puesto a Joaquín Prat, conocido por El Programa de Ana Rosa, como presentador fijo del programa matinal de Telecinco.

A pesar de que Sonsoles siempre ha sido muy querida, el programa está aguantando el tipo, ya que se han producido varios cambios para hacerlo más fresco y actual. ¿Cuál de los dos es mejor? Eso es lo que vamos a comprobar hoy, “enfrentándolos” para ver qué formato es mejor, si el antiguo o el nuevo.

[nextpage title= «1»]

¿Quién es Joaquín Prat, actual presentador de Ya es Mediodía?

Ya es mediodia Joaquin Prat Merca2.es

Lo primero es ver una pequeña biografía de ambos presentadores. Empezamos por Joaquín Prat, nacido en 1975 y licenciado en periodismo en la Universidad Europea de Madrid. Comenzó en la radio, siendo becario en el programa Hoy por hoy, de la SER. Su primera aparición en televisión fue en el programa El octavo mandamiento, pasando luego a ser presentador de Visto y Oído, programa de Cuatro.

En 2009 llegó a El programa de Ana Rosa, donde sigue hasta nuestros días. Después de ser presentador en programas como La noche en Paz o Campamento de verano, llegó a Cuatro al día, programa donde estuvo hasta 2022 y que fue su mayor oportunidad según cuenta. Poco después, se convirtió en el presentador que sustituiría a Sonsoles Ónega y tuvo que dejar el programa de Cuatro, aunque no el de Ana Rosa.

[nextpage title= «2»]

¿Quién es Sonsoles Ónega?

Ya es mediodia Sonsoles Onega Merca2.es

Ahora vamos a ver a Sonsoles Ónega, antigua presentadora de Ya es Mediodía. Nacida en 1977, se licenció en Periodismo en la Universidad CEU San Pablo. Empezó en CNN+ como redactora, pasando a Noticias Cuatro en 2005 como reportera. En CNN+ fue donde conoció a la Reina Letizia, de la cual es muy amiga.  Su salto a la fama fue en Informativos Telecinco, donde estuvo de 2008 a 2018. Allí hacía de reportera y cronista parlamentaria en el Congreso.

A partir de ahí, ya entró por la puerta grande en el programa que nos ocupa, haciendo al mismo tiempo otros trabajos en Mediaset. Presentó programas como Supervivientes, La Casa Fuerte, Quijotes del siglo XXI y Ya son las ocho. En verano de 2022, fichó por Antena 3 y presenta el programa Y ahora Sonsoles.

[nextpage title= «3»]

Los dos presentadores de Ya es Mediodía llevan el periodismo en la sangre

Ya es mediodia sangre Merca2.es

Si hay algo que tienen en común los dos presentadores es que llevan el periodismo en la sangre. Sonsoles Ónega es hija del periodista Fernando Ónega, periodista reputado y director de prensa de Adolfo Suárez. De hecho, es el autor de gran parte de sus discursos. También es hermana de la periodista Cristina Ónega, directora del Canal 24 horas de TVE.

Por otro lado, Joaquín Prat es el hijo del presentador con el mismo nombre, además de hermano de la presentadora Alejandra Prat y la periodista Andrea Prat. Joaquín Prat Carreras, su padre, fue presentador de El precio justo, Un millón para el mejor y otros muchos programas, ganando así dos Premios Ondas y tres TP de Oro.

[nextpage title= «4»]

Sonsoles Ónega le desea una larga vida al programa

Ya es mediodía

A pesar de haberse ido a la competencia, Sonsoles Ónega estuvo media vida ligada a Mediaset. Cuando la invitaron a El Hormiguero, la presentadora contó cómo había sido su despedida y su fichaje por Antena 3. Aseguró que seguía “enamorada” de los que eran sus jefes y que les guarda cariño.

También quiso dedicar unas palabras a Joaquín Prat, actual presentador de Ya es mediodía. Le deseó la mayor suerte del mundo a Joaquín Prat y a su equipo, deseándole una larga vida al programa. A pesar de que compiten, esto es compatible, ya que las franjas horarias de los programas son diferentes.

[nextpage title= «5»]

Los cambios que se produjeron en Ya es mediodía

Ya es mediodia cambios Merca2.es

La marcha de Sonsoles Ónega del programa fue todo un revuelo mediático. De hecho, se llevó con ella a Patricia Lennon, directora del programa, para que fuera a su nuevo proyecto en Y ahora, Sonsoles. Su papel ahora lo ocupa Irene Azcutia Tenorio, nueva directora del programa. Irene ocupaba el cargo de Subdirectora de Cuatro al Día, así que seguramente sea una apuesta personal de Joaquín Prat.

Por lo demás, el programa es parecido, aunque han cambiado algunos colaboradores. Se ha cambiado al sustituto de vacaciones, sustituyendo a Marc Calderó por Miquel Valls y por Verónica Dulanto. Hay algún colaborador nuevo como Alfonso Egea y otros que se han mantenido.

[nextpage title= «6»]

Diferencias entre este programa y el nuevo programa de Sonsoles Ónega

Ya es mediodía

Ya es mediodía es un programa que ha mantenido casi el mismo formato con Joaquín Prat. Sigue teniendo las mismas secciones y tertulianos muy parecidos. Desde Mediaset han decidido apostar por un formato continuista del éxito anterior, aunque cambiando algunas piezas clave como hemos visto antes.

Por otro lado, Sonsoles Ónega tiene su programa Y ahora Sonsoles, que también sirve como magacín diario. Eso sí, en esta ocasión, se emite en horario de tarde, compitiendo directamente con pesos pesados. Compite con Sálvame naranja y Cuatro al día, el anterior programa de Joaquín Prat. Por el momento, tiene una audiencia de 12,4% del share o 1,114 millones de espectadores en 35 programas, por lo que no le va nada mal.

[nextpage title= «7»]

Comparativas de Audiencias de Ya es mediodía

Ya es mediodía

Al final, es el espectador el que decide qué versión es mejor, si la de Joaquín Prat o la de Sonsoles Ónega. Con Sonsoles al frente del programa, éste fue de menos a más, marcando un 8,9% de share en la primera temporada, un 11,9% en la segunda, un 13,8% en la tercera, un 14,5% en la cuarta y un 15,3% en la quinta y última.

Con Joaquín Prat al frente, la audiencia ha bajado ligeramente, pero sigue siendo buena. En los 65 programas que llevan mientras escribo estas líneas, la media es del 13,8% del share, con casi un millón de espectadores. Por el momento, parece que la audiencia ha sabido llevar bien el cambio y no se han perdido muchos espectadores. Eso sí, aún es muy pronto para saber qué pasará con el programa en el futuro y cuál será su futuro.

La importancia de invertir en uno mism@

0

Si se hiciera la pregunta de cuál es una inversión verdaderamente importante para las personas, seguramente pensarían en cosas externas o en cosas materiales.

Y es que la sociedad ha educado a las personas para que las respuestas a sus preguntas estén fuera, mostrando que todo lo que puede hacer felices a todo el mundo está en el exterior. En parte es cierto y es importante, pero lo que es determinante es cómo se perciben las cosas, desde qué estado interno, qué se cuentan y como se relacionan con el exterior y, sobre todo, con un@ mism@.

Ya se sabe que cuando se está bien, todo está bien, y que cuando no se está bien, nada lo está. Todo se ve y percibe de manera distorsionada, por lo que es esencial invertir en conocerse y entrenar las habilidades que se poseen y aprender otras nuevas.

Cuidarse mental y emocionalmente es un tema al que pocas veces se da importancia, a no ser que lleguen momentos complicados o situaciones que se vayan de las manos.

Afortunadamente, el cuidarse no solo por fuera, sino también por dentro, empieza a tomar la importancia que se merece, según explica Pedro Serrano, coach personal y ejecutivo.

En este punto, las sesiones de coaching son una herramienta que cada día es más demandada, ya sea en el ámbito personal o profesional. Este formato tiene grandes ventajas sobre el resto de disciplinas o de las terapias.

La primera y quizás la más valorada es el tema del tiempo. Y es que, hoy en día, el tiempo es uno de los valores que más se aprecian.

En este sentido, el coaching es mucho más rápido y eficaz a la hora de que la persona pueda llegar a conseguir sus metas y objetivos.

Son sesiones de alto impacto, donde la persona y el coach trabajan codo con codo desde el minuto uno y los resultados son visibles y medibles desde la primera sesión.

En la primera sesión ya pasan cosas, ya hay transformación, con lo cual las personas se llevan algo ese mismo día. Además, se siembran semillas que van germinando entre sesión y sesión, hay un trabajo y un avance continuo.

Evidentemente, cada persona es un mundo y los temas muy variados, pero, en un porcentaje muy alto y en solo unas sesiones que pueden ir de entre las 5 a las 10 sesiones, el cliente puede salir con sus temas enfocados y resolviendo satisfactoriamente sus temas, ya sean personales o profesiones.

Las sesiones de coaching pueden ser presenciales y online. Muchas veces, el cliente va mezclando ambos formatos, con lo cual facilita mucho el proceso, la comodidad y la gestión del tiempo.

Otros beneficios del coaching

Además, de su rápida evolución, el coaching permite clarificar objetivos y metas profesionales o personales.

Por otra parte, ayuda de manera determinante a que la persona visualice sus objetivos, aclare sus ideas y tenga más seguridad en la toma de decisiones. También contribuye a la hora de priorizar en lo realmente importante. También hace posible identificar y gestionar los cambios que se necesitan.

La vida es puro cambio, pero muchas veces no se sabe hacia dónde ir, qué cambiar. Las personas viven una etapa de grandes cambios y reinvenciones a todos los niveles y muchas veces son los miedos los que impiden esos cambios.

El coaching es la herramienta más eficaz y precisa para identificar y después gestionar todos esos cambios que se necesitan ya sean a nivel personal o profesional, para posteriormente idear un plan de acción, una ruta para ir implementando esos cambios que se necesiten para la mejora del bienestar en el día a día.

Salir de patrones automáticos, elegir conscientemente

Las personas creen que son libres en la toma de decisiones y que eligen conscientemente, pero en realidad, son puros autómatas y repiten patrones sin ser conscientes, y en muchos casos con resultados que no son los que se quieren. Desde el coaching, se pueden conocer las creencias, patrones y hábitos, para después poder cambiarlos por otros que se necesite.

Esta herramienta ayuda, además, a tener más consciencia y estar más presente en el día a día, a elegir las respuestas y acciones conscientemente. Conocer y superar bloqueos mentales y emocionales.

En ocasiones, los bloqueos mentales y emociones están presentes en la vida aunque no se es muy consciente, pero sí que se notan sus efectos: sensación de cansancio, desganas, procrastinar de manera recurrente, miedos, inseguridades, hablar negativamente, miedo a interactuar con otras personas, ansiedad, estrés, depresión.

En estos casos, el coaching ayuda de manera determinante a identificar esos bloqueos y aporta herramientas para poder superarlos y gestionarlos, equilibrando y fortaleciendo la autoestima.

La autoestima es la base de la fortaleza psicológica y es vital para el óptimo desempeño de las diferentes habilidades. También es esencial tenerla equilibrada y alta, para relacionarse de manera segura y con confianza.

La autoestima es autovaloración, autoconcepto y autoconfianza, es un trabajo interno.

Por este motivo, el coaching es la herramienta ideal, ya que es un proceso de autoconocimiento, autodescubrimiento y de autorresponsabilidad.

Un coach personal acompañará a las personas en todo el proceso y las retará para que se superen a ellas mismas y comprueben que son mucho más de lo que les han contado.

Tecnoempleo.com, un portal de empleo en informática y telecomunicaciones

0

Los trabajos del sector de la informática y telecomunicaciones en España siguen encabezando las listas de demandas de cargos profesionales. Un estudio elaborado por Robert Half Technology estableció que, desde principios de este año, las empresas estaban contratando a niveles prepandémicos o incluso superiores.

En ese sentido, el portal tecnoempleo.com ha citado el mencionado informe para destacar otras cifras importantes. Alrededor del 52 % de las compañías indicó que agregarían nuevos puestos de trabajo en esta área. Otro 80 % registró un aumento en la rotación de su personal. El informe destacó los perfiles más solicitados.

Perfiles más demandados en la actualidad

Aunque la demanda de trabajos en las áreas de informática y telecomunicaciones ha crecido durante los últimos 10 años, los requerimientos de las empresas han venido variando. Para este 2022, los análisis han coincidido en que el cloud architect es, y seguirá siendo, una de las especializaciones más buscadas. Esto se relaciona con la migración masiva de datos a la nube.

Otras capacidades muy demandadas se relacionan con la ciberseguridad, desarrollo de Java, consultoría SAP, administración de redes y de bases de datos. Tecnoempleo.com señala que los analistas de sistemas y los programadores siguen estando muy solicitados en el mercado. Otro perfil ampliamente cotizado es el desarrollador de aplicaciones móviles, que además está muy bien remunerado.

Datos del Ministerio del Trabajo señalan que el sector de la informática y las telecomunicaciones emplea unas 471.500 personas este año. Esto representa casi el 3 % de la mano de obra de todo el mercado laboral, una proporción que los analistas esperan que se incremente próximamente. Madrid sigue siendo la mejor zona para encontrar estos empleos y el País Vasco promedia los mejores salarios a nivel nacional.

La importancia de saber buscar

Un mercado en plena ebullición requiere un trabajo especial por parte de todos los actores involucrados. Para los profesionales implica un análisis profundo de lo que ofrecen las empresas, no solo en salario monetario, sino en otros beneficios como crecimiento profesional. Las compañías, por su parte, deben ser más selectivas y procurar relaciones laborales a largo plazo para no afectar a sus proyectos.

Es por eso que Tecnoempleo.com ha concentrado buena parte de sus esfuerzos en generar el mayor abanico de opciones posible para todos los involucrados. Para las empresas, hay más de 600.000 candidatos con perfiles para cualquier cargo dentro de las tecnologías de la información. En esta plataforma, los departamentos de Recursos Humanos podrán encontrar siempre el profesional más adecuado para un puesto específico.

Al mismo tiempo, los profesionales pueden verificar o recibir notificaciones sobre las empresas que están buscando profesionales. También pueden revisar continuamente las convocatorias abiertas por las compañías, así como publicar y revisar su CV para mantenerse en el radar de las empresas. Para ambas partes del mercado laboral, el portal permite concentrar la búsqueda de trabajo y profesionales que mejor encaje, dentro de un sector en expansión.

Ángel Caparrós presenta ‘Tú eres la primera maravilla del mundo’, obra publicada por Letrame Grupo Editorial

0

Ángel Caparrós presenta ‘Tú eres la primera maravilla del mundo’, publicada por Letrame Grupo Editorial. En la obra, el autor narra una historia de superación. El personaje sobre el que gira el libro se supera tanto a sí mismo como socialmente, también en el núcleo de la familia. Transita un camino en el que es incomprendido y excluido. El camino de ser él mismo, en el que atraviesa un proceso de reasignación de género de mujer a hombre, al mismo tiempo que un camino de autoconocimiento. Obtiene de la experiencia de estas vivencias toda la sabiduría necesaria para darse cuenta de sus virtudes.

La obra de Ángel se caracteriza por ser auténtica, por ser real. El lector podrá adquirir conocimientos con los cuales poder reflexionar sobre uno mismo y poder atravesar barreras infranqueables hasta el momento.

En la obra, hay diversos protagonistas, entre ellos el propio autor. Otras personas que parten de la misma experiencia, pero que por el contexto familiar, educacional o social viven también el rechazo social, aunque de diferente forma, por lo que el lector puede adquirir sobre la temática tratada otros conocimientos. Al mismo tiempo, otros personajes que han descubierto que son «la primera maravilla del mundo».

La experiencia de publicar un libro ha sido fantástica, por ese motivo Ángel quisiera continuar esa andadura y lanzar en un futuro una segunda publicación.

Las valoraciones de los lectores están siendo fantásticas. Todos coinciden en lo mismo: un libro que ayuda a ir más allá, que lo dice todo, imparable.

Sinopsis

¿Qué imagen tiene cada uno de sí mismo? ¿Esa imagen se corresponde a la que la sociedad le ha impuesto? ¿Cada persona se conoce lo suficiente? ¿Se quiere? ¿Confía en sí misma? ¿Es feliz? ¿Qué afecta al estado de ánimo? ¿Cuáles son las creencias de cada uno?

Corey nació siendo mujer —según las etiquetas que la sociedad imponía—; sin embargo, en su interior, él no se concebía de otra forma que no fuera la de ser hombre.

Acompañando a Corey a lo largo de su vida, viéndolo lidiar con numerosas situaciones que pudo superar entrenando su fortaleza mental, el lector podrá recorrer su propia historia, sus traumas, sus miedos, para poder aprender de ellos y alcanzar esa paz mental que hace crecer como personas y realmente, evolucionar.

Lo que hay frente a los ojos no es un libro de autoayuda más, es una obra interactiva, en la que el autor te da las herramientas para investigar lo que realmente duele y no hace avanzar. Es un libro para un entreno integral, con el que llegar, a través de ejercicios introspectivos, a ser consciente de que cada uno puede ser «la primera maravilla del mundo».

Los interesados pueden contactar con Ángel Caparrós Rodríguez mediante su correo electrónico tuereslaprimeramaravilla@gmail.com.

Las ciudades en las que más veces han tocado el Gordo de Navidad

Se acerca la Navidad 2022 y con ella una de las fechas más señaladas, La Lotería y el Gordo de Navidad con todos los premios que conlleva. Por estas fechas, en la búsqueda y captura del décimo soñado, muchos optan por su administración de confianza, pero otros aprovechan viajes o incluso los organizan para adquirirlo. Estos últimos son los que más se preguntan en qué lugares ha caído más veces el Gordo de la Lotería de Navidad.

Municipio en que hace más tiempo no sale el premio

Municipio en que hace más tiempo no sale el premio

De las ciudades en las que ha tocado el Gordo en alguna ocasión, la que hace más tiempo que no celebra otra vez este premio es Jerez de la Frontera. En este municipio tocó el Gordo de la lotería de Navidad por última, y única, vez en 1837, hace 185 años. Además, hay otras cuatro ciudades en las que hace más de 100 años que no se celebra el primer premio de la lotería de Navidad.

Melilla es el municipio en donde nunca ha salido el primer premio

Melilla es el municipio en donde nunca ha salido el primer premio

Si nos fijamos en las provincias y ciudades autónomas, solo Melilla no ha celebrado nunca el Gordo de la lotería de Navidad. Como sucedía antes, son otras dos provincias en las que más veces se ha celebrado este premio, 84 y 49 ocasiones, respectivamente. Por el contrario, Ceuta y Ávila son las provincias en las que menos veces ha caído el primer premio. En ambas provincias solo se ha celebrado una vez, en 2012 y 2018, respectivamente.

Provincia en la que el Gordo ha caído hace más años

Provincia en la que el Gordo ha caído hace más años

Además, sin tener en cuenta a Melilla, Guadalajara es la única provincia en la que el Gordo ha caído hace más de 20 años. La última vez que cayó el primer premio de la lotería de Navidad fue hace 52 años, en 1970. Del resto de provincias, la que hace más tiempo que no celebra es Álava, donde cayó en 2006. Las demás provincias vendieron el primer premio por última vez hace, como mucho, 10 años.

Madrid es la ciudad que más veces salió el Gordo de Navidad

Madrid es la ciudad que más veces salió el Gordo de Navidad

Desde 1812 se han celebrado 211 sorteos de lotería de Navidad en los que el Gordo ha caído en 345 municipios diferentes. La ciudad en la que ha caído más veces el Gordo es Madrid, donde el principal premio del Sorteo de Lotería de Navidad ha caído 82 veces (el 39% de las ocasiones). La capital española duplica a la siguiente ciudad en las que más veces se ha celebrado este premio, Barcelona, donde ha caído 42 veces.

Municipios en los que ha tocado el Gordo de Navidad

Municipios en los que ha tocado el Gordo de Navidad

La gran mayoría de las ciudades en las que ha caído el Gordo en alguna ocasión solo lo han celebrado una vez. Así, de los 345 municipios, en el 74% (255 ciudades) solo ha caído una vez, y solo en 18 (el 5%) ha caído más de cinco veces en 210 años. Las cifras de Madrid y de Barcelona son excepcionales, en ninguna otra ciudad ha caído el Gordo de Navidad más de 20 veces. Y solo hay otras seis ciudades en las que ha caído más de 10 veces.

Seis capitales que no han celebrado ninguna vez el Gordo de Navidad

Seis capitales que no han celebrado ninguna vez el Gordo de Navidad

Casi todas las provincias han celebrado el Gordo de la lotería de Navidad al menos una vez. Hay seis capitales de provincia en las que nunca ha tocado este premio: Tarragona, Jaén, Toledo, Girona, Melilla y Ávila. De ellas, la que peor fortuna ha tenido es Jaén. De las siete veces que ha tocado el Gordo de la lotería de Navidad, ninguna ha sido en la capital. Pero también se da el caso de que siempre que toca el Gordo en una provincia lo haga también en la capital. Es el caso de Bilbao, en donde ha caído el primer premio de la lotería de Navidad las 14 veces que ha tocado en Vizcaya.

Veces que ha tocado el Gordo en cada capital de provincia

Veces que ha tocado el Gordo en cada capital de provincia

En la capital que hace más tiempo que no toca, en comparación con la última vez que tocó en su provincia es en Lleida. En la provincia se vendió el Gordo por última vez en 2018, sin embargo, en la capital no se celebra este premio desde 1901. La siguiente capital con más diferencia es Santander, donde se vendió el Gordo por última vez en 1970. Mientras que en Cantabria fue en 2021. En el resto de capitales de provincia hay menos de cinco años de diferencia entre ambas fechas.

Los premios están cada vez más repartidos

Los premios están cada vez más repartidos

El primer premio de lotería de Navidad más repartido fue el de 2018, celebrado en 186 municipios diferentes. En 2021 se superó el dato de 2012, que ya supuso un aumento del récord significativo, cuando el primer premio se vendió en 69 municipios distintos. Solo otros dos primeros premios se han celebrado en más de 20 municipios. Desde 1810, el Gordo ha caído el 79% de las veces (165) en un único municipio. Y solo en el 10% de los sorteos (21 veces) ha caído en más de cinco municipios.

Urban Campus Jerónimo Coworking. El lugar perfecto para alquilar una oficina privada en el centro de Madrid

0

Los espacios de coworking se han popularizado en España debido al interés de los profesionales y pequeñas o medianas empresas por colaborar y crear sinergias con otras personas o negocios. Como resultado de ello, ha surgido una gran variedad de espacios de este tipo que cuentan con internet de alta velocidad, mobiliario práctico y las herramientas necesarias para trabajar de manera cómoda. Urban Campus es una compañía especializada en desarrollar edificios completos de coworking y coliving. Uno de sus edificios de Coworking «Jerónimo, Madrid Coworking» ofrece oficinas privadas para 2-20 personas y espacios de coworking en Madrid para todo tipo de empresas.

¿Qué ofrece el espacio de «Jerónimo, Madrid Coworking» de Urban Campus?

En Urban Campus Jéronimo, Madrid Coworking se tendrá acceso a alquilar oficinas privadas flexibles, con todos los servicios incluidos y en la mejor ubicación posible. El edificio está situado en pleno centro de la ciudad, en la zona de Las Cortes. Estratégicamente posicionado a un paso del Congreso de los diputados, la puerta del Sol o el famoso Hotel Four Seasons, lo que permitirá a los equipos desplazarse hasta la oficina fácilmente.

El edificio de coworking cuenta con una gran variedad de servicios que permiten a los profesionales y negocios operar con eficacia. Entre estos servicios destaca: el café y té ilimitado, wifi de alta velocidad, ambiente emprendedor internacional, cámaras de vigilancias las 24/7 o limpieza diaria. De la misma forma, dispone de un descuento para parking, duchas, taquillas, conserje y posibilidad de establecer el domicilio social a efectos fiscales.

Además, ofrece diferentes espacios flexibles, como zonas abiertas para brainstorming, terrazas, patios, salas de reuniones, zonas chill out y cocina compartida, de los que se podrá disponer para organizar los eventos, sin coste adicional.

Beneficios de trabajar en «Jerónimo, Madrid Coworking», eventos semanales y networking

Otro de los beneficios que ofrece su edificio de coworking, sin coste adicional, es que cuenta con eventos semanales y afterworks, para favorecer el networking.

Entre los diferentes eventos semanales, se encuentran desayunos semanales de la comunidad, eventos de afterwork y acceso a los eventos que se celebran en otros edificios de Urban Campus. A su vez, el alquiler de una oficina, incluye el uso de manera totalmente gratuito de las salas de reuniones y phone booths,- tanto para reuniones internas, como para organizar eventos externos-.

Además, el alquiler de oficinas privadas en Urban Campus también es flexible, es decir, el alquiler puede ser ampliado o, por el contrario, anulado con tan solo 30 días de antelación.

Urban Campus fue fundada en 2016 y desde entonces las reservas de sus espacios de coworking han aumentado considerablemente debido a la comodidad que ofrecen. Este aumento resulta ideal para los autónomos, profesionales y pymes que buscan conectar con especialistas en diferentes áreas de negocios en un ambiente exclusivo.

¿Por qué anticiparse a los problemas en la notaría?

0

Cuarto trimestre del año, entrando en el último mes.

¿Propiedad de las secuencias en las que cualquier término se puede calcular conociendo los precedentes? Recurrencia.

Y agitación. Inquietud, preocupación, nerviosismo. Anticipación de todos los temas pendientes que se necesitan completar para cumplir los planes con los que se está comprometido, más las obligaciones que vienen dadas.

Acaecimiento o coincidencia de varios sucesos o cosas a un mismo tiempo. Todo suma y se imbrica, hay que priorizar, más lo cierto es que hay tareas que no se pueden desestimar y son improrrogables sin costes que vienen a añadir complejidad a la ansiedad. Concurrencia.

¿Por qué las cebras no tienen úlceras? Robert M. Sapolsky, explica en su libro que hasta que no intuyen al depredador, están tranquilamente pastando sin elucubrar qué harían si vieran a una leona. No tienen la funcionalidad anticipadora que es la que produce ansiedad a los humanos. Por lo tanto, una solución evolutiva que ha permitido el progreso, la planificación de escenarios para preparar o planificar una respuesta activa de solución.

Entonces, cabe plantear si es factible abocar todos los temas a resolver hasta fin de año en una planificación que permita decidir qué y cómo proceder respecto cada asunto. ¿Alguna idea inesperada y repentina? Ocurrencia.

Cientos de asuntos tienen cabida en esta estructura, si se es consciente que sucede esto hay temas clave que se pueden salvar tomando acción acertada y a tiempo.

En el contexto natural entre notarías, es una cadencia sabida que conviene tener presente los días en que se entra de inmediato, diciembre. ¿Cuántos asuntos el común de las personas a título privado y empresarial gustan de cerrar en el término de año? Trabajo, urgencia, obligaciones.

En Notarline tienen esta previsión y acopio de energía y recursos para alcanzar a término la presentación de los índices notariales y se llegue a los turrones con ánimo de celebrar un año más.

Isabel Lamadrid dispone del complemento perfecto para las cenas de Navidad

0

La Navidad no es solo una época para la celebración y el tiempo en familia. También, es una excelente oportunidad para lucir un look impactante que atrape miradas. Además de seleccionar la ropa y el calzado adecuado, un elemento que no puede faltar son las joyas, ya que estas aportan el toque de glamour necesario para destacar en cualquier lugar.

Para esta temporada, una de las propuestas en tendencia son las joyas artesanales de Isabel Lamadrid, una marca española de joyería que fusiona el estilo de antiguas culturas mediterráneas con un diseño contemporáneo y atemporal que realza la elegancia de cualquier tipo de estilo, desde los más modernos a los más clásicos.

Joyas artesanales para brillar en las cenas navideñas

La época decembrina está a punto de llegar y personas están buscando el atuendo perfecto para resaltar durante estas fiestas. Cuando se trata de añadir al outfit accesorios originales y con estilo contemporáneo, las joyas artesanales de Isabel Lamadrid son una gran opción.

Bajo una propuesta creativa de alta joyería, la firma combina la pasión por las antiguas culturas mediterráneas, con tendencias contemporáneas que predominan en la actualidad y que se diferencian de la moda momentánea y masiva. De esta manera, sus joyas son un auténtico viaje en el tiempo a la época griega, bizantina y fenicia, donde predominaban el uso de gemas opulentas.

La firma dispone en su página web de un amplio catálogo de joyas dirigida a la mujer urbana y sin edad que disfruta lucir piedras preciosas que la hagan sentir especial y diferente. La colección comprende pulseras, pendientes, collares, anillos y broches que le van muy bien a todo tipo de estilo de vestir. Por ejemplo, una de las prendas más solicitadas es el collar con piedra rectangular La Exótica, elaborado a base de rodocrosita y circonita que, combinadas, aportan elegancia y brillo a cualquier atuendo tanto de día como de noche.

Calidad en la elaboración de joyas

La filosofía de la marca se sustenta en tres pilares esenciales: diseño, materiales y precio. Con cada uno de ellos buscan destacar en el sector de la joyería con una propuesta auténtica y accesible para todo tipo de mujer.

Todas las joyas que elaboran son trabajadas una a una a base de bronce y piedras semipreciosas, delicadamente cortadas y chapadas con oro de 2 micras de grosor. Para asegurar la larga duración de la joya, utilizan revestido con tecnología e-coting, una pátina que se aplica sobre el chapado y que sella la gema.

Cada una de las piedras utilizadas para la elaboración de las joyas son de alta calidad y cortadas de manera exclusiva para los diseños. Además, cada accesorio es completamente Nikel Free y no contiene aleaciones que puedan producir alergias. De este modo, es recomendable su uso para personas con pieles sensibles.

Complementar la vestimenta navideña con joyería fina, siempre es una buena opción para deslumbrar y distinguirse en cada evento o fiesta. Por eso, la importancia de contar con piezas originales y bien trabajadas como las que brinda Isabel Lamadrid.

Los españoles mejoran su valoración sobre el teletrabajo y querrían trabajar a distancia 3,8 días a la semana

0

Los españoles valoran su experiencia teletrabajando con un 8,4 sobre 10, frente a la nota del 8,2 que dieron el año pasado, a pesar de que en 2022 se ha reducido el porcentaje de ocupados que trabajan a distancia y, también, el número de días a la semana que se les permite realizar sus obligaciones laborales sin acudir a sus puestos de trabajo.

El porcentaje de ocupados de entre 16 a 74 años que teletrabajó en 2022 se redujo en 3,6 puntos porcentuales en un año, al pasar del 17,6% de 2021 al 14% en la actualidad, el equivalente a 3,3 millones de trabajadores, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los días de teletrabajo a la semana también mermaron en el último año. En 2021, la media estaba en 3,5 días, mientras que en 2022 ha pasado a 3,1. La reducción contrasta con las aspiraciones de los trabajadores, a los que les gustaría trabajar a distancia 3,8 días, de media, a la semana, según la misma encuesta.

El responsable de Digitalización de UGT, José Varela, considera «bastante curiosa» esa diferencia entre la petición de teletrabajo de los empleados y la reducción de días teletrabajados y de ocupados teletrabajando.

«Una de las cuestiones que más se demanda, habitualmente, a la hora de negociar el convenio es la implantación de un modelo regulado de teletrabajo, pero, lamentablemente, esto no está llevando a cabo. Los empresarios están retrayéndose de una forma salvaje hacia el presencialismo físico, a volver a la oficina», comenta Varela.

Desde la parte empresarial, también ven «claro que se está abriendo una brecha», como apunta la directora nacional de Figures HR, Blandine Weill. La responsable en España de esta ‘startup’ del sector de los recursos humanos reconoce que el teletrabajo «se ha convertido en una ventaja social» para los empleados, aunque, a la vez, las empresas encuentran en la presencialidad «una forma de compartir la cultura de la empresa.

Por su parte, el socio fundador de The Key Talent, José Luis Gugel, cree que «se han hecho esfuerzos muy grandes por las dos partes en los últimos años» y sostiebe que «es un error imponer un modelo de trabajo que no justifica mejores resultados y que además va en contra de lo que están pidiendo» los trabajadores.

«La productividad no viene marcada por la presencialidad. Hay que tener confianza en los empleados y no tratarles de una forma paternalista. Que un empleado llegue el primero y se vaya el último de la oficina no quiere decir que esté más dedicado a la empresa y sea más eficiente», apunta Gugel.

La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, alude a los nuevos convenios colectivos que se están firmando, en los que «se está recogiendo cada vez más que se pueda teletrabajar», compaginado con jornadas de trabajo presencial.

Vicente observa que «se están dando dos flujos» en la evolución del teletrabajo tras la pandemia, uno de empresas y trabajadores que tuvieron que acudir al teletrabajo «como estrategia adaptativa excepcional» por el coronavirus y ahora están en proceso de normalización de la presencialidad, y otro flujo «de entrada al teletrabajo de forma estructural».

TELETRABAJO APRENDIDO POR OBLIGACIÓN

Las fuentes consultadas coinciden en que el teletrabajo se implantó durante la pandemia «por obligación», sin la planificación correcta por parte de las empresas y, en algunos casos, sin una delimitación clara entre trabajo y desconexión.

Weill expone que para algunas compañías «el teletrabajo ha sido solo cíclico y temporal» y que, por tanto, «no ha habido adaptación en su organización o cultura». «Es lógico que estas empresas busquen volver a sus métodos anteriores a la crisis porque no han cambiado su cultura interna», justifica la directora nacional de Figures HR.

No obstante, asegura que otras compañías han apostado por «cambios más estructurales y profundos», que les han servido para «establecer una cultura corporativa más alineada con las necesidades y valores actuales de los empleados». Varela, de UGT, también considera que las empresas y los trabajadores aprendieron «muy mal» lo que es el teletrabajo, sin tener en cuenta los factores que modelan esta forma de trabajar.

«Cuando nos obligan a todos a irnos a nuestra casa, muchos empresarios pensaban que el trabajador en vez de trabajar aquí (en la oficina) va a trabajar en su casa y ya está. Eso ha llevado a una especie de presencialismo virtual, de dejar la cámara encendida a ver si estás trabajando. Luego vino la moda energética, por una cuestión de ahorro energético, que tampoco funciona. Otra de las cuestiones que utilizan mucho los empresarios es vamos a teletrabajar para reducir espacios físicos y así poder librarnos de costes asociados con edificio… Tampoco funciona porque hay que organizar el trabajo y planificar», recalca.

En su opinión, esa falta de planificación también está haciendo que las empresas «intenten no negociar» el teletrabajo en los convenios colectivos. «A lo máximo que suelen llegar es al compromiso de máximo un día, no para todo el mundo, de forma temporal, como un piloto…», agrega.

Desde CCOO, Vicente añade que el sindicato está tratando de concretar en la negociación colectiva las partes más importantes de la Ley de Teletrabajo «no para su regulación, sino para su concreción».

«Por ejemplo, los gastos que origina el teletrabajo, que es un derecho. Hemos ganado una sentencia en ese sentido. (…) La empresa tiene la obligación, por ley, de establecer una cantidad de dinero para abordar esos gastos que se generan por el trabajo en casa, que eso los empresarios a veces lo interpretan mal, se creen que la negociación colectiva tiene que regular el derecho. El derecho está y, a través del convenio, hay que concretar esa cantidad y hay una obligación de concretar esa cantidad», aclara la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO.

CCOO y UGT insisten, además, en que el teletrabajo no debe entenderse como una medida más de conciliación. Varela recuerda que el teletrabajo «es un modelo de organización del trabajo» y Vicente señala que CCOO se negó «en rotundo» a la propuesta del Gobierno de plantear el trabajo como una medida de conciliación en la Ley de Trabajo.

La Encuesta del INE desglosa los resultados del teletrabajo por sexos. Las mujeres teletrabajaron en 2022 una media de 3 días a la semana, frente a los 3,3 días que los hombres trabajaron a distancia a la semana. Ellas cifran en 3,6 los días a la semana que querrían trabajar en remoto, mientras que ellos elevan la cantidad de días a 3,9. La calificación que dan al teletrabajo es un 8,3 en el caso de las mujeres y un 8,5 en el de los hombres.

EL TELETRABAJO «NO PAGA HIPOTECAS»

A pesar de las demandas de teletrabajo por parte de los empleados, ni los sindicatos ni las empresas creen que esto sea un factor determinante a la hora de aceptar o rechazar una oferta de empleo.

«Aunque estén apareciendo nuevos factores, el sueldo sigue siendo el factor más importante», afirma Weill, si bien el teletrabajo «puede hacer que la balanza se incline hacia una oferta u otra», como añade Gugel.

Vicente, de CCOO, también constata que los trabajadores siguen mirando las condiciones de trabajo y los salario, no solo la flexibilidad del teletrabajo.

Del mismo modo, Varela cree que el teletrabajo puede inclinar la balanza «en ofertas similares salarialmente», aunque recuerda que «el teletrabajo no es todo». «Todavía no pagamos hipotecas diciendo que teletrabajamos», concluye el responsable de digitalización de UGT.

El truco para conservar una botella abierta de cava o champán

Durante estas fechas, especialmente en Nochevieja, siempre se suele brindar con algún tipo de vino espumoso, como el cava o el champán. Pero no siempre se consume toda la botella, y siempre queda un poco que no se sabe muy bien qué hacer con él o cómo se puede conservar para que mantenga el gas.

Aquí tienes algunos trucos e ideas si eso te ocurre que son de lo más práctico y que te ayudarán a no tener que desperdiciar las sobras de estas bebidas.

Cómo conservar el cava o champán sin abrir

Cava de Requena pretende ser Denominación de Origen
Cava de Requena pretende ser Denominación de Origen

Existen diferencias a la hora de almacenar un vino y un vino espumoso como es el cava y el champán. En el segundo caso, lo mejor es colocar la botella en vertical mientras espera a ser abierta. Esto hará que se conserve mejor.

También se recomienda guardar en un lugar fresco, pero no meterlo en la puerta de la nevera, ya que se está abriendo y cerrando de forma constante y los movimientos no son buenos para la correcta conservación.

¿Cuánto puede aguantar si no se abre una botella?

Mercadona

Como también le ocurre a otros vinos jóvenes, el cava y champán se deberías consumir, por regla general, en un plazo aproximado de un año, o año y medio, e incluso 2 años como mucho.

No se debe dejar más de eso si se pretende que conserve mejor sus propiedades, como el gas, el sabor y el aroma como el primer día. Existe una falsa creencia de que mientras más viejo mejor, pero eso no es así en estos tipos de vinos espumosos.

La temperatura correcta para servir el cava

DO Cava

A pesar de que son vinos blancos jóvenes, que se suelen servir a una temperatura de unos 8ºC, en el caso de un cava o de un champán, lo mejor es servirlos ligeramente por debajo de esa temperatura según los expertos.

Es decir, la temperatura a la que debería estar el cava cuando lo descorchas para servir es de 7ºC. A esa temperatura es como mejor se aprecian todos los matices. 

¿Y una vez abierto? ¿Cómo se conserva el cava o champán?

cava

Para conservar el cava o el champán una ves abierto, si te sobra en estas fechas, lo habitual es volver a introducir el corcho en la botella para sellarla y que pierda el mínimo gas posible. Además, la botella se colocará en vertical en la nevera. Y eso hará que aguante entre 1 y 3 días abierto.

Lo mejor es evitar la puerta, para que no esté en constante movimiento. Otra opción, si el corcho no entra una vez se ha dilatado (o se ha perdido), es usar otro corcho más fino, como el de un vino tinto o blanco que tengas.

Accesorios para una mejor conservación

botella de vino

Existen también otros métodos para conservar el vino, como tapones hechos específicamente para los vinos ya empezados, botellas con cierre hermético, e incluso sistemas para poder reintroducir gas en estos vinos espumosos.

Los puedes encontrar en multitud de tiendas especializadas o en Amazon. Por muy poco puedes conseguirlos.

Ideas para los no bebedores

gambas al cava 3 Merca2.es

Otra de las cosas que suele ocurrir en muchos hogares es que haya personas que no suelan beber alcohol o que no les apasione especialmente el cava o champán, pero que lo hayan descorchado para Nochevieja y haya sobrado.

En esos casos, existen multitud de ideas de recetas para poder aprovechar el cava. Además, son seguras, puesto que el alcohol se evapora y las pueden tomar también los menores. Aquí tienes algunas:

Salsas para pescados al cava

YouTube video

Una delicia que se puede hacer con el cava o champán que ha sobrado. Están deliciosos y puede servir como una receta especial para el día de Año Nuevo. Se trata de unos rollitos de lenguado con langostinos.

Y se acompaña de una salsa al cava fácil y rápida de hacer. Si lo prefieres, puedes usar esta salsa para otro pescado que te apetezca más.

Carnes al cava o con champán

YouTube video

Esta receta de pechugas de pollo con salsa al cava (también lo puedes hacer con champán), es otra magnífica idea si te ha sobrado algo de estos vinos espumosos. Es una receta de Arguiñano, y está deliciosa.

Como ves, es una delicada salsa para unos trozos de pechuga y se incluyen también champiñones en la receta. El resultado es espectacular.

Gambones o gambas con cava

YouTube video

Los langostinos y gambones también son dos de los ingredientes más empleados para los menús de estas fiestas. Si buscas una receta muy fácil de hacer, rápida, y que cuadre para estas fechas, deberías ver este vídeo.

Se trata de unos gambones con cava al horno que están de diez

Postres con cava

YouTube video

Y, por supuesto, no podían faltar los postres. Unos maravillosos dulces para poner el punto sobre el menú de estos días especiales. Y también los hay con cava, para que puedas aprovechar los restos.

Su sabor y textura va a impactar positivamente. Es una mousse con cava que emplea ingredientes como el yogur griego, mascarpone, azúcar, cava, hojas de gelatina, turrón duro, y mermelada de melocotón.

Esta es la legumbre que te baja de golpe el colesterol

0

Las legumbres son uno de los alimentos más completos y recomendados en cualquier dieta. Es además barato. Entre sus muchos beneficios está el de bajar el colesterol malo, pero no todas tienen esa capacidad. Vamos a mostrarte la legumbre con la que podrás reducir ese nivel, vital para tener un metabolismo sano y una salud cardiovascular. De paso repasamos otras con parecida eficacia.

EL COLESTEROL, UN CABALLO DE BATALLA

colesterol alimentacion Merca2.es

Sin duda es una especie de pandemia de nuestro tiempo en sociedades desarrolladas. Es junto a la obesidad lo que más controlamos. Siempre que nos dan los resultados de un análisis nos fijamos en el colesterol que tenemos, y el médico lo marca para que lo bajes y si superan los niveles adecuados. El colesterol es una sustancia necesaria para nuestro funcionamiento pero que puede producir una especie de grasa en las células del cuerpo. Es el llamado malo o LDL; el bueno o HDL también hay que tenerlo en cuenta, pero que esté en niveles máximos recomendables. Ambos son igualmente importantes.

CONSECUENCIAS DE UN EXCESO

Veamos cómo actúa en concreto el colesterol. Viene provocado por pequeños depósitos grasos en los vasos sanguíneos que con el tiempo crecen e impiden que la sangre fluya de manera eficiente a través de las arterias. Esto en los peores casos pueden romperse de repente y provocar un coágulo que puede provocar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. De ahí lo vital que es mantenerlo en niveles bajos y tener siempre una alimentación sana, porque a más edad, más riesgo de que suba y de que tenga consecuencias.

LA ALIMENTACIÓN, TU ARMA CONTRAL EL COLESTEROL

legumbre colesterol

La buena noticia es que, al margen de factores genéticos, en casi todos los casos el colesterol malo se puede controlar con una alimentación sana, y una vez más la dieta mediterránea es una forma ideal de ello. La base debe de ser frutas, verduras y legumbres.

Pero seguramente también habrá que cambiar nuestro modo de vida. Cada vez los diversos estudios demuestran que es un todo que abarca no sólo la alimentación sana sino realizar ejercicio (basta con caminar todos los días), evitar el estrés y dormir un mínimo de 7 horas y de calidad. Pero sobre todo evitar grasas, comida basura, procesados y ultraprocesados.

LOS ALIMENTOS CONTRARIOS A LA LEGUMBRE

Son la antítesis de la legumbre, con la que podrás bajar esos niveles de colesterol. Te indicamos esos alimentos nocivos, así que toma buena nota porque tan importante es comer la legumbre que te indicaremos como limitar o dejar de comer estos otros que te hacen subir el colesterol malo: hablamos de algunas carnes (sobre todo rojas), lácteos, chocolates con leche (no el negro puro o casi puro), productos al horno, alimentos procesados y fritos. Pero no olvides que aún así, si eres sedentario, no haces ejercicio o fumas, igual no lo consigues.

LA LEGUMBRE ANTI COLESTEROL MALO

Las lentejas son uno de esos superalimentos que por tanto debes de incluir en tu dieta. En el caso de esta legumbre, al menos dos veces por semana, debido a su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono. Con ello bajarás tus niveles de colesterol y azúcar en el organismo, además de regular tu tránsito intestinal. Y ojo porque aprovecha todo, ya que la espuma que se forma a hacerlas no debes de tirarla, porque no es otra cosa las saponinas que se generan al cocerse, que son unas sustancias que ayudan a regular el colesterol también.

OTRA LEGUMBRE PERFECTA

Sin las lentejas no te gustan o quieres variar en tu dieta, no pasa nada porque tienes otra legumbre eficaz para bajar tu colesterol. Hablamos de la soja, con la que no bajarás tanto esos niveles pero igualmente favorecerá ese objetivo de tener a raya tu LDL. Contiene mucha menos grasa que la carne y tiene numerosos nutrientes beneficiosos, como grasas buenas, vitaminas, minerales y fibra. Lo ideal, si quieres cambiar tu base, es ir sustituyendo productos de origen animal por la proteína vegetal que dan alimentos como la soja.

EL TERCER ENEMIGO DEL COLESTEROL

guisantes Merca2.es

La tercera opción de legumbre pensarás que es un error, porque muchos lo consideran una verdura: hablamos de los guisantes. Efectivamente, en realidad el guisante pertenece a las legumbres. Debe formar parte de nuestra dieta porque además los puedes tomar crudos sin problemas, en ensaladas, como guarnición, en guisos, con arroz… Casa con todo.

El guisante es otro alimento diez: contiene una gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono. Son ricos en minerales como el magnesio, el selenio, el calcio, el potasio, el sodio, el hierro, el zinc y el fósforo, y en vitaminas como las del grupo B, vitamina C y K.

¿Y APARTE DE LA LEGUMBRE?

Obviamente no vamos a basar todo en la legumbre, así que para completar el cuadro veamos los otros alimentos que debes de incluir en tu dieta para comer de todo pero sano, sin que tu colesterol malo suba o que baje. Otro elemento vital es el pescado azul. Contribuye favorablemente con la regulación del colesterol, debido a la cantidad de Omega-3 que le suministra a nuestro torrente sanguíneo. Además son ricos en grasas no saturadas, que contribuyen a mantener controlado la salud cardiovascular y regula el perfil lipídico. Así que compra sardinas, atún, anchoa, cazón, salmón o anguila.

VERDURAS

Hemos nombrado antes a las verduras como base no sólo para bajar tus niveles de colesterol, sino como base para tu alimentación sana. Entre ellos, destaca el pimiento rojo, uno de los alimentos que contiene mayor cantidad de vitamina C, mucho más que cualquier cítrico, incluida la naranja, el limón, fresas y kiwi, y al consumirlo previene las placas de las arterias.

OTROS BENEFICIOSOS PARA EL COLESTEROL Y UN MITO

Finalmente, apuntar a otros alimentos que bajarán tu colesterol malo: son las semillas de chía, frutas aparentemente con mucha grasa como el aguacate y los frutos secos, que consumiremos, eso si, moderadamente, aunque a diario. Y finalmente nombrar el huevo, que siempre se ponía como el alimento a dejar de comer para bajar tu colesterol. Nada más lejos de la realidad. Son portadores de proteínas de alta calidad, por lo que su consumo no causa alteraciones en el colesterol.

Física o Química: las actrices y actores que han mejorado con el tiempo 

0

La serie Física o Química marcó a todo una generación. Sobre todo a aquellos que a mediados y finales de los dosmiles, que es justo cuando se emitía esta serie en Antena 3, eran adolescentes y jóvenes. Y es que se trataba de una serie de ficción que justo iba dirigida a este público. En ella actuaban grandes actrices y actores. Y ha pasado tanto tiempo que todos ellos han cambiado mucho. Precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo: te vamos a mostrar cuáles de ellos son los que han mejorado con el tiempo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

El éxito de la serie Física o Química

fisica o quimica elle 1605518440 Merca2.es

La serie Física o Química marcó a toda una generación de españoles. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la trama de esta serie estaba dirigida a una parte de la audiencia que, por aquel entonces, o bien era joven o bien era adolescente. Y esa fue precisamente la clave de su éxito, que conectaba muy bien con ella. Esto se debe a que esta ficción transcurría en el ficticio instituto Zurbarán y en ella se desarrollaban tramas propias de estudiantes de bachiller: los primeros amores y desamores, fracaso escolar, exclusión social, sexo, consumo de drogas… A lo largo de este artículo te vamos a mostrar los actores y actrices que participaban en ella que han mejorado con el tiempo. Te adelantamos que vas a alucinar con el cambio que han pegado casi todos. 

Así era Angy Fernández cuando trabajaba en Física o Química

5c8ab9fc250000580681a14e Merca2.es

Angy Fernández fue una de las actrices principales de la serie Física o Química. En ella se encargó de dar vida al personaje de Paula Blasco. Se trataba de una estudiante del colegio Zurbarán que destacaba por tener un estilo bastante emo. Así es como lucía en la serie.

Y así es Angy Fernández ahora

angy fernandez dest 655x368 1 Merca2.es

Han pasado muchos años desde que terminó la serie Física o Química. Así que no es sorprendente el cambio que ha pegado la actriz Angy Fernández. Tal y como puedes ver en la imagen es como luce en la actualidad. Además, se ha convertido en una de las actrices más importantes del país.

Así era Maxi Iglesias cuando trabajaba en Física o Química

640 0 Merca2.es

A día de hoy son muy pocos los que se acuerdan que el actor Maxi Iglesias trabajaba en la serie Física o Química. Pero así fue. En concreto, se encargó de dar vida al personaje de César, uno de los alumnos más carismáticos del colegio. Así es como lucía el actor por aquel entonces.

Y así es Maxi Iglesias ahora

f.elconfidencial.com original b72 3d6 4a8 b723d64a8db6cbe83eaa59fb4558feb5 Merca2.es

El tiempo pasa para todos por igual. Incluso para los actores de la serie de Física o Química. Así que no es de extrañar en absoluto que Maxi Iglesias haya cambiado tanto desde que se empezó a emitir la serie. En la imagen se puede apreciar como luce el actor a día de hoy.

Así era Úrsula Corbero cuando trabajaba en Física o Química

0d99d715 e5b2 4328 9f3d 021699376552 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Úrusla Corbero fue una de las actrices más importantes de todas las que participaron en la serie Física o Química. En ella se encargó de dar vida al personaje de Ruth, una joven huérfana que viene de una familia pudiente. Así es como lucía por aquel entonces.

Y así es Úrsula Corbero ahora

Ursula Corbero En Fisica o Quimica follabamos todos con todos y nadie se enfadaba Merca2.es

A día de hoy Úrsula Corbero es una de las actrices más importantes y de mayor prestigio de la industria española del cine. Han pasado muchos años desde que trabajase en la serie de ficción Física o Química. Y ha cambiado mucho, tal y como puedes apreciar en la imagen que acompaña a este texto.

Así era Javier Calvo cuando trabajaba en Física o Química

5faa63e2617b2 Merca2.es

Muy pocos se acuerdan de los orígenes de Javier Calvo. Pero de las primeras apariciones en televisión, fue en la serie Física o Química. En ella se encargó de dar vida al personaje de Fernando, un joven homosexual. Era muy joven por aquel entonces, tal y como puedes apreciar en la imagen que acompaña al texto.

Y así es Javier Calvo ahora

1566732828 788828 1566733722 noticia normal Merca2.es

Javier Calvo ha cambiado mucho a nivel físico desde que terminase de trabajar en la serie de Física o Química. Algo lógico, sobre todo si se tiene en cuenta que por aquel entonces no era más que un adolescente y que a día de hoy es una persona adulta.

¿Cuál de estos cambios te ha impresionado más?

fisica o química original

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado los cambios físicos de los actores y actrices de Física o Química con una pregunta. ¿Cuál de estos cambios te ha impresionado más? Desde luego que hay para elegir, ¿verdad que sí?

Válvulas endobronquiales: nueva opción para tratar a pacientes con enfisema grave

0

Los pacientes con enfisema sufren una destrucción progresiva de sus alveolos pulmonares. Al destruirse las fibras elásticas del pulmón, éste se va haciendo más grande al quedar el aire atrapado. Estos pacientes padecen una sensación continua de falta de aire. Hasta ahora los pacientes con esta patología eran tratados con broncodilatadores, corticoides, rehabilitación e incluso con cirugía de reducción pulmonar. A todas estas herramientas el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha incorporado la colocación de válvulas Zephyr que «ocluyen la vía aérea de una zona del pulmón distendido y se colocan a través de broncoscopia. La colocación de este dispositivo permite que el pulmón afectado disminuya de tamaño y que funcione de forma más eficaz», explica la Dra. Lorena Comeche, jefa asociada del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. «Los pacientes indicados a los que se ha implantado este dispositivo muestran menor dificultad para respirar, mayor capacidad de realizar ejercicio, mejora en su función pulmonar y calidad de vida».

No todos los pacientes con enfisema se pueden beneficiar de la utilización de esta novedosa técnica, sino que «está indicada para pacientes con una hiperinsuflación asociada a enfisema grave con zonas del pulmón con poca o ninguna ventilación colateral. La selección de los pacientes es fundamental para que el tratamiento sea eficaz», recalca el Dr. José María Echave-Sustaeta, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que detalla que antes de implantar estas válvulas en el pulmón del paciente es necesario realizar pruebas de función pulmonar, cuantificación radiológica del enfisema y análisis de los volúmenes de los lóbulos pulmonares a través de un software específico.

«La implantación de este dispositivo se lleva a cabo en quirófano mediante la realización de una broncoscopia. Esta intervención tiene una duración de entre 30 y 60 minutos en el que se colocan entre tres a cinco válvulas para ocluir un lóbulo completo del pulmón», concluye la Dra. Comeche.

YouTube video

¿Quién pone el cascabel al gato en el caso de la crisis de agua?

0

La escasez de agua es ya una realidad y un problema acuciante para millones de personas en todo el mundo. Con 8.000 millones de habitantes en el planeta y unas necesidades de consumo de agua que experimentan un crecimiento desmedido también por culpa de unos procesos productivos altamente demandantes de agua, la situación tanto a nivel global como país por país se está volviendo insostenible.

Si se observa detenidamente, el protagonismo mediático de los grupos ecologistas está a la baja y sus mensajes catastrofistas respecto al cambio climático están dejando de resonar con tanta fuerza, quizá porque el cambio es ya una realidad indiscutible y patente para millones de personas, que no solamente están viendo cómo se altera su vida cotidiana, sino cómo se pone en riesgo su supervivencia.

La reciente celebración del mayor Congreso Internacional del Agua, el de la Global Water Intelligence (GWI), ha reunido a los mayores expertos en el campo de la desalación y algunos de los temas más recurrentes han sido la recuperación y el reúso de agua procedente de procesos industriales o la mejora continua en los procesos de desalación de agua de mar para consumo humano. 

Una mejora continua del sector que está en el corazón de empresas que, como KEIKEN Engineering, aportan experiencia y conocimiento y ayudan a las grandes constructoras y operadoras de plantas desaladoras en el logro de estos objetivos.

La reutilización de las salmueras, concentrado salino resultante del proceso de desalación del agua de mar, de cara a la obtención de otros recursos tales como el litio a partir de ellas, orientado por ejemplo a su uso en la industria de fabricación de baterías, es otro de los temas en desarrollo y que mayor interés está despertando.

Así, el sector de la desalación de agua de mar se esfuerza y camina de forma decidida, ya no solo en conseguir minimizar la huella de carbono producida, con un proceso productivo muy ajustado, y en el que compañías como KEIKEN Engineering colaboran cada día, sino además en el reaprovechamiento de los recursos y la reducción de la factura energética y de agua resultante de su proceso productivo, en los cada día más proyectos de plantas desaladoras alrededor del mundo.

Se trata de un sector claramente innovador y orientado hacia la economía circular, que investiga fuera y dentro de sus departamentos de ingeniería en la manera de conseguir que la desalación de agua de mar sea lo más eficiente posible, y además fuente de nuevas riquezas. En este sentido, KEIKEN Engineering aporta soluciones a medida para una desalación eficiente del agua de mar.

¿Y qué se quiere decir con poner el cascabel al gato en el caso de la crisis del agua? Pues en que la pelota ya no está sobre el tejado de un sector que demuestra cómo es posible generar un agua de calidad indiscutible para el consumo, incluso mejor que la que tradicionalmente se ha consumido a partir de fuentes de agua dulce, sino que ahora se trata de definir e implementar políticas del agua desde las instituciones, con una potente asignación presupuestaria y una capacidad de interlocución a nivel global entre países para coordinar sus estrategias.

En definitiva, el debate ya no se centra en la cada día mayor escasez de agua dulce, cuestión por todos conocida como consecuencia del cambio climático, por lo que el agua en lagos, pantanos y ríos verá cómo se reduce año a año su disponibilidad, sino en cómo conseguir aumentar con rapidez la lista de nuevos proyectos de construcción de plantas desaladoras de agua de mar.

Ya son muchos los organismos y consorcios públicos del agua que cada día presumen y hacen gala de sus éxitos en la obtención de financiación para la construcción de grandes infraestructuras y plantas desaladoras. Este proceso sigue siendo lento y farragoso y los tiempos desde la gestación de un proyecto de planta desaladora hasta su puesta en funcionamiento no bajan por lo general de los 5 a 8 años.

La cuestión clave está entonces en cómo conseguir la financiación de estos proyectos y reducir la burocracia y el tiempo de ejecución de estos proyectos desde su fase de diseño hasta su puesta en marcha y operación, cuestión que debería figurar en la agenda de las cumbres del clima y paralelo a otros asuntos de vital importancia para todos y todas.

Fulfio apoya el crecimiento de las empresas del sector de eCommerce

0

Para mantener un flujo de ventas constante durante la pandemia, las empresas fortalecieron sus estrategias de eCommerce, con el objetivo de comercializar sus productos vía web.

Esto ayudó a dinamizar este sector, pero también incrementó el nivel de competencia en los diferentes ámbitos de la industria que utilizan internet para vender. Es por esto que Fulfio diseñó un servicio personalizado para fortalecer la logística eCommerce de las empresas, de tal manera que puedan ofrecer una mejor atención a sus clientes, ampliar su mercado a otros territorios y ganar ventajas competitivas.

Control total de logística eCommerce

Los profesionales de Fulfio están capacitados para diseñar una logística eCommerce integrada que se adapte a las necesidades de cada organización. Con unas tarifas con todo incluido, solo se paga por los envíos, ya que el almacenaje está incluido en el precio. La empresa puede controlar todos los servicios logísticos, mientras recibe asesoría de un equipo de profesionales designados exclusivamente a trabajar en su negocio. El fundador de Fulfio entiende perfectamente las dificultades y obstáculos que encuentran los emprendedores y pymes para crecer, por lo que ofrece los precios de envío más bajos del mercado español, a estas organizaciones para que transformen sus procesos y se beneficien de los resultados de profesionalizar su logística.

Esto no quiere decir que Fulfio no preste sus servicios de logística eCommerce a marcas D2C ya establecidas. De hecho, su plan de servicios contempla un listado de servicios logísticos adaptable al conjunto de pedidos y necesidades particulares de cada empresa, siempre bajo la filosofía de una alta calidad de los servicios y con los precios más competitivos del mercado. Fulfio busca que las compañías pongan en sus manos el almacenaje, fulfillment, picking, empaquetado y envío de sus productos, de tal manera que los clientes reciban un servicio completo de logística rápido e integral, donde las compañías se despreocupan por completo de la logística eCommerce y solo se tienen que preocupar de vender y de las operaciones de empresa.

Beneficios de trabajar con Fulfio

Fulfio es una de las pocas compañías de logística eCommerce que amplió la hora de corte de los pedidos a las 19:00 horas, por lo que los pedidos de última hora pueden gestionarse más rápidamente, lo que se traduce en una fecha de entrega más cercana al momento de la compra.

Fulfio también ofrece una aplicación personalizada para gestionar los pedidos y controlar los envíos, la cual muestra, en tiempo real, el estado del producto, su disponibilidad en stock o su etapa de envío. Además, también cuenta con servicio de interacción directa con el cliente en el que se establecen canales de comunicación personalizados vía WhatsApp, correo electrónico y SMS, con los cuales se puede hacer seguimiento directo del envío o resolver incidencias rápidamente.

Los interesados en implementar estrategias y procesos de logística eCommerce más efectivos de alta calidad y a un precio muy competitivo, solo deben contactar a los asesores de Fulfio, donde los expertos en logística ofrecerán una solución personalizada, que se adapte a sus necesidades y número global de pedidos. Gracias a este servicio, las compañías eCommerce han podido integrar en un solo proceso todo lo relacionado con la logística de sus productos, ofreciendo una mejor atención a sus clientes y ampliando sus posibilidades de concretar ventas por internet, ahorrando tiempo y dinero durante el proceso.

Versos flamencos y electrónica explosiva con Jey Varez y Kuma Pop

0

Ambos artistas colaboran en Por Dentro, un single en el que se combinan el poderío de la voz flamenca con la electrónica más potente.

Los sintetizadores se asocian con ritmos dance break en un arreglo donde el broche de oro lo pone la voz del cantante urban-latino y flamenco Jey Varez.

La sección vocal del tema forma por sí sola una fantástica gema melódica para aquellos que disfruten del flamenco-pop, con estribillos que llevan a lo más alto. Apasionada, emotiva y seductora, Por Dentro traslada a un dramatismo romántico que los oyentes sienten como suyo y que evoluciona según pasan los tres minutos y medio que dura la canción. 

No es la primera vez que la electrónica abraza al quejío flamenco, pero, Por Dentro deja claro que queda espacio para la innovación y la sorpresa en ese terreno, distinguiéndose del resto con una propuesta llena de matices inesperados y texturas que erigen un estilo y un concepto propio. Si bien el resultado es una pieza con cierto carácter experimental, sus melodías son universalmente afables y sobrecogedoras. Se siente y se baila, se llora o se ríe, ese es el poder de la música que llega y esta canción inspira, por su originalidad, su energía y sus sentimientos.

Tanto el intérprete Jey Varez como el compositor y productor musical Vicente Ramírez, más conocido en el terreno de la electrónica como Kuma Pop, son originarios de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, donde la creatividad no parece tener límites. Andalucía no solo fascina con su belleza y con su tradición cultural e histórica, sino que se sitúa en primera línea de vanguardia con autores tremendamente imaginativos e innovadores, que están construyendo una auténtica época dorada de la música indie.

Por Dentro es un tema que penetra sin rodeos, desarma, cuenta y atrapa desde el primer segundo. El single se puede escuchar en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales.

Después de escuchar Por Dentro, quedan ganas de conocer más detalles sobre los nuevos proyectos en los que trabajan sus autores. Kuma Pop, en colaboración con artistas de distintas disciplinas, se encuentra inmerso en la composición y la producción musical de un nuevo espectáculo audiovisual en formato extendido, combinando su genuina fusión electrónica, con tintes étnicos y flamencos, con el trabajo escénico de acróbatas y bailarines, y cuya presentación está prevista en 2023.

Por su parte, el intérprete Jey Varez seguirá emocionando a todos con su voz y haciéndoles bailar con nueva música, también en 2023.

¿Cómo distinguir un buen café de especialidad?

0

Alrededor del mundo, el café es una de las bebidas con mayor índice de consumidores, debido a que posee una serie de características que lo convierten en un producto muy deseado por las personas.

Desde Café Ciano, empresa fundada en 1989, que sigue manteniendo un proceso artesanal de tostado en pequeños lotes para asegurar un tueste fresco, punto clave según ellos mismos para obtener el mejor café. Indican que no todos los cafés son de especialidad y dan unos consejos para poder reconocerlos.

¿Qué aspectos deben tener en cuenta los consumidores para identificar un café de especialidad?

La primera premisa que deberá cumplir un café para ser considerado de especialidad es obtener una puntuación de más de 80 puntos sobre 100, está será otorgada por un catador certificado o Q Grader siguiendo los estándares de la SCA (Specialty Coffee Association).

Pero el café de especialidad no solo es un producto con una puntuación o calidad determinadas, es una denominación que nos aporta mucho más. Se podría comparar a los vinos con denominación de origen, estos últimos tienen unas características determinadas por su origen, variedad, el tiempo de maceración o la fermentación, entre otros factores.

En el caso del café de especialidad, estos datos constarán en su etiqueta indicando: el origen, la finca o cooperativa, la variedad, la altura de cultivo, las notas de cata y un dato importantísimo la fecha de tueste. Aportando un valor añadido tanto para el productor que recibe un reconocimiento directo como el consumidor que obtiene un producto de altísima calidad.

El equipo de Café Ciano cuida cada detalle del procedimiento para obtener un café de especialidad

Con base en su objetivo de expandir la cultura del café en España, Café Ciano cuida cada detalle durante las etapas de cultivo, producción y extracción, combinando sus herramientas tecnológicas y conocimiento.

Café Ciano mantiene una estrecha relación con pequeños productores de café en distintas regiones, para poder asegurar una mejor continua en el proceso ya desde el origen.

Los hábitos diarios que destrozan tus pulmones y no es fumar

0

Los pulmones son órganos vitales que no siempre cuidamos tan bien como deberíamos. Solemos pensar que con no fumar ya es suficiente para tener una buena salud respiratoria, pero ahora sabemos que no es así.

Fumar es muy nocivo, pero hay otras cosas que hacemos a diario y que también pueden afectar a nuestro sistema respiratorio, así que toma buena nota de lo que te vamos a contar y empieza hoy mismo a hacer cambios.

No limpiar tu casa o tu lugar de trabajo daña tus pulmones

WJWO2F5OFZEMLKOFSXRC5DMN2Q Merca2.es

Cuando todo está limpio y recogido nos sentimos mejor, pero los beneficios de la limpieza van más allá de aportarnos paz a nivel psicológico. Un espacio sucio y lleno de polvo puede convertirse en un riesgo para nuestros pulmones.

Porque acabamos respirando esa suciedad, incluso el moho que puede haber en el ambiente, y esas esporas pueden causar alergias y todo tipo de problemas respiratorios. Por eso, asegúrate de mantener limpia tanto tu casa como tu lugar de trabajo.

Vida sedentaria

habitos que danan los pulmones1 Merca2.es

El sedentarismo es uno de los grandes enemigos de la salud. Cada vez que elegimos quedarnos horas y horas sin movernos, en lugar de hacer un poco de ejercicio (bastaría con dar un pequeño paseo), nos estamos restando tiempo de vida.

Cuando hacemos deporte estamos eliminando una mayor cantidad de dióxido de carbono de nuestro organismo, lo que hace que nuestra sangre esté más limpia y permite a nuestros pulmones trabajar mejor.

No hacer ejercicios de respiración

habitos que danan los pulmones Merca2.es

Respirar es algo que hacemos de forma automática desde el momento en que nacemos, pero eso no significa que lo hagamos bien. De hecho, los expertos recomiendan hacer ejercicios de respiración para proteger la salud cardiorespiratoria.

Basta con dedicar cinco minutos a poner nuestra mente en blanco y concentrarnos en inspirar y exhalar el aire de forma tranquila. Esto hace que nuestros pulmones estén más fuertes y, además, nos aporta calma.

No alimentarnos correctamente afecta a los pulmones

habitos que danan los pulmones5 Merca2.es
t

Efectivamente, lo que comes también guarda mucha relación con la capacidad pulmonar. Porque para que los órganos internos funcionen bien tenemos que aportarles nutrientes esenciales y reducir al máximo la ingesta de alimentos que no nos aportan cosas buenas.

Además, si llegamos al sobrepeso, la grasa acumulada en la zona del torax y el vientre puede afectar al normal funcionamiento de todos los órganos internos. Esto no quiere decir que no te puedas dar un capricho de vez en cuando, pero hay que cuidar lo que comemos.

Usar cigarrillos electrónicos

el cigarro afecta a los pulmones

Los cigarrillos electrónicos se han posicionado como una alternativa interesante para todos aquellos que desean dejar de fumar y necesitan un poco de ayuda extra para hacerlo. Sin embargo, esto no es bueno para nuestros pulmones.

Muchos líquidos para los cigarrillos electrónicos contienen nicotina. Incluso si no llevan este químico, al “fumar” un cigarrillo de este tipo estamos llenando nuestros pulmones de humo de forma innecesaria y forzándolos a trabajar inútilmente.

No protegernos frente al frío

5 malos habitos para tu salud pulmonar Merca2.es

No es ningún secreto que el frío es un riesgo para la salud. Cuando las temperaturas son muy bajas, es aconsejable que tapes la zona de la nariz y la boca con una bufanda, para que el aire no entre tan frío en el cuerpo.

Abrigarte bien y consumir vitamina C que refuerce tu sistema inmunitario es de vital importancia durante el invierno, porque así reduces el riesgo de contraer virus que pueden afectar a tus pulmones.

Retrasar la visita al médico

habitos que danan tu salud pulmonar 2131d Merca2.es

Cualquier molestia pulmonar que se prolonga más allá de unos días debería preocuparnos. Si notamos que no podemos respirar bien, que nos quedamos sin aire mucho más rápido que antes, o que tardamos en recuperar el ritmo normal de respiración, debemos acudir al médico.

Los pulmones son órganos delicados que pueden verse afectados por tumores, virus y bacterias, y un diagnóstico temprano suele ser sinónimo de más posibilidades de curación con menos efectos secundarios.

Fumar

dificultades respirar Merca2.es

Por supuesto, no podemos pasar por alto que fumar es uno de los peores hábitos que podemos tener cuando se trata de cuidar nuestra salud, porque productos como la nicotina y el alquitrán son especialmente perjudiciales.

Si quieres empezar a cuidar tus pulmones, empieza por dejar de fumar lo antes posible y deja también los otros hábitos que hemos visto en este artículo. Te aseguramos que notarás los cambios en muy poco tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de optar por los alquileres de larga estancia?

0

En el momento de optar por un alquiler es indispensable conocer las dos opciones disponibles en el mercado, por eso la inmobiliaria Match Point explica todo lo que incluyen tanto los alquileres comunes como los alquileres de larga estancia a las personas interesadas.

Bien sea para aprovechar como vivienda o como un local comercial, la opción de larga estancia permite obtener todos los beneficios del espacio durante una temporada completa, sin necesidad de renovar el contrato de forma anual. Esta es una alternativa adecuada para las personas que no quieren comprar un inmueble o no pueden por diversas razones.

Beneficios de los alquileres de larga estancia

Alquilar siempre es una buena opción para quien no tiene la capacidad de asumir una compra y, actualmente, dependiendo de las necesidades de cada arrendatario, se puede optar por la larga estancia. Como su nombre indica, es un acuerdo de alquiler que dura un largo periodo de tiempo y que también se conoce como vivienda habitual. Este contrato está estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con una duración de siete años para los comercios y cinco para las personas naturales.

Son muchos los beneficios que se adquieren con este contrato. En el caso del propietario, es importante destacar que este puede establecer una previsión de sus ingresos a largo plazo. Además, antes de firmar este tipo de contratos se suele hacer un estudio de quien está optando por el alquiler, allí se determina si cuenta con la estabilidad a largo plazo para cubrir las cuotas; de esta manera se evitan problemas con los propietarios.

Alquileres de larga estancia en Almuñécar

En el caso de los alquileres dispuestos a locales comerciales, los propietarios no requieren agregar muebles, ya que los inquilinos prefieren un espacio libre para poder adaptarlo a sus necesidades. Por esta razón, requieren menos mantenimiento y representan gastos menores de servicios. Asimismo, es crucial destacar que en los alquileres de larga estancia el ocupante es quien se encarga de gestionar el suministro de luz, agua, gas e internet, aunque es un beneficio para el propietario, el inquilino lo debe tener en cuenta al establecer su presupuesto.

Por su alto rango de rentabilidad, los alquileres de larga estancia han ganado una gran popularidad en España. Sin embargo, como también tiene sus pros y contras, es importante asesorarse con expertos antes de adquirir un espacio adecuado. En este caso, Match Point es una inmobiliaria con gran prestigio en Almuñécar por su gestión especializada y su amplio catálogo de ofertas de alquileres de larga estancia. En su página web, se encuentra una lista de todas las propiedades disponibles, con especificaciones de costes mensuales y una opción de contacto directo para resolver dudas.

Publicidad