La leche es una de las bebidas más saludables y nutritivas que hay. En la actualidad existe una gran variedad de tipos de leches, que dependiendo del proceso al cual fueron sometidas, cambian sus propiedades. Todas tienen algún beneficio que las demás no, en caso que desees saber qué tipo de leche es mejor para ti más adelante se darán más detalles.
Desde pequeños estamos acostumbrados a tomar leche, una bebida que contiene casi todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. No es coincidencia que los niños y las personas mayores la tomen constantemente para poder estar más saludables.
Entera
La leche entera debe ser la más consumida de todas, de hecho es recomendable para niños, adolescentes, embarazadas, deportistas, hasta incluso para los que hacen dieta. Es la que contiene más grasa de todas, un vaso de 8 onzas es el equivalente de 150 calorías con 8 gramos de grasa, siento la que más vitamina D y calcio contiene.
Siempre es bueno tomarse un vaso todas las mañanas antes de comenzar el día. De hecho muchas personas optan por desayunar cereales o batidos que contienen leche para tener más energía en el día.
Semidescremada
La leche semidescremada es muy similar a la entera con la diferencia que su porcentaje de grasa es aproximadamente la mitad de esta, además contiene menos cantidad de vitamina. Debido a esto contiene menos calorías y tiene un sabor menos fuerte.
Resulta ser perfecta en el caso que desees tener un estilo de vida más saludable, con una alimentación sana. Es muy efectiva en el caso que te guste hacer ejercicio y desees mantener un peso corporal adecuado.
Descremada
La leche descremada contiene los mismos nutrientes que las mencionadas anteriormente pero con un porcentaje de grasa mucho menor; sin embargo, también es menos rica en vitaminas. Cada vaso de 8 onza es el equivalente a 80 calorías, que la hace perfecta para las personas que sufren del estómago.
Su sabor es mucho menos intenso que la leche entera, y contiene muy poca vitamina D. Es recomendable en el caso que tengas una dieta estricta por problemas hepático, o si sufres de problemas en el estómago.
Leche sin lactosa
La leche sin lactosa tiene una diferencia a comparación de todas las mencionadas anteriormente, donde el azúcar natural de la leche (lactosa) se rompe. Contiene los mismos nutrientes y vitaminas que la de la ordinaria, esta es la que toman normalmente las personas que son intolerantes a la lactosa.
Es importante señalar que tiene la misma cantidad de grasa y vitaminas que la leche entera. Además que resulta ser mucho más sencilla para el cuerpo digerir y asimilar por la falta de lactosa.
Leche cruda
La leche cruda es la que viene directamente de la vaca y no ha sido pasada por ningún proceso. Esta no se encuentra pasteurizada, por lo que normalmente es necesaria hervirla para eliminarle todas las bacterias que tiene. No es muy comercial debido a que no cuenta con las consideraciones de seguridad para una venta masiva; sin embargo las podrás conseguir en pueblos ganaderos.
Esta leche es la que contiene más grasa de todas, además de tener un sabor puro; sin embargo, por el exceso de grasa no es fácil de digerir por lo que puede causar que tengas problemas estomacales.
Leche con Omega 3
Si posees algún problema cardiovascular, esta leche es perfecta para ti. Resulta especial para esta patología, debido a que contiene ácido graso linoleico, de hecho es recomendable para personas mayores de los 60 años y los que sufren de hipertensión.
Lo mejor de esta leche es que además de tener los mismos beneficios que la entera, tiene otros adicionales como: ayuda con la salud visual y neuronal, es antiinflamatoria, regula el nivel de azúcar en la sangre y reduce la presión en la sangre.
Leche fortificada
La leche fortificada normalmente es utilizada por los niños pequeños que están en crecimiento, debido a que contiene un porcentaje más elevado de vitaminas y minerales. Su sabor es un poco diferente a la entera; sin embargo, posee muchos beneficios nutricionales para el cuerpo, también puede ser muy buena para personas mayores o anémicos.
No son pocos los chicos y chicas que han pasado por Mujeres y Hombres y Viceversa para convertirse en tronistas. Aquí, los jóvenes, van en busca del amor, aunque parece que, en alguna que otra ocasión, lo que realmente buscan es la fama.
¿Quiénes han sido los tronistas más polémicos que han pasado por ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’? Vamos a conocerlos.
Oriana, de Mujeres y Hombres y Viceversa, y su posado para Interviú
Oriana ha sido una de las concursantes más polémicas de Mujeres y Hombres y Viceversa, y no solo por ser famosa por abandonar los realities o por su canal en Youtube. Su trono fue realmente polémico ya que no había día en el que Oriana no montara una bronca.
Su relación con Tony Spina, además, también fue bastante polémica ya que no se llevaban demasiado bien y saltaban las noticias de forma constante.
Pero la cosa no acaba ahí. Uno de sus peores momentos fue cuando expresó su descontento porque el comienzo del programa de Mujeres y Hombres y Viceversa se retrasó por el juicio de Bretón. Ante eso, Oriana dijo lo siguiente: «¡Qué coñazo el temita este de Bretón! ¡Yo prefiero ver mi programa!».
Como era de esperar, estos comentarios le pasaron factura ya que recibió cientos de críticas, más de las normales, por estas palabras.
Por último, en uno de los programas, Oriana dejó al descubierto sus pechos, aunque no era la primera vez que la veíamos así ya que fue portada de la revista Interviú.
Aguasantas, de Gran Hermano a Mujeres y Hombres y Viceversa
Aguasantas llegó a Mujeres y Hombres y Viceversa después de contar en el programa de Sálvame que Raquel Bollo, la madre de su expareja, la había obligado a abortar. La joven intentó sacar la mayor rentabilidad de su relación con Manuel, hijo de Chiquetete, pero se cansó y por eso se dirigió al trono de Cuatro.
Aún así, hubo un momento en el que puso de excusa su amor por Manuel para abandonar el programa de Mujeres y Hombres. En esos momentos, la joven jerezana intentó sacar provecho de su tirón mediático para hacerse un hueco en el mundo de la música, algo que finalmente no consiguió.
Hay que recordar que Aguasantas también participó en ‘Gran Hermano’, por lo que ya era un rostro conocido.
Triana Ramos
Triana Ramos, exnovia de Kiko Rivera, también resultó ser una tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa. Triana, que había vendido su historia con el hijo de Isabel Pantoja, quiso encontrar el amor en el programa, aunque, más bien, quiso ganar algo de fama ya que la sevillana se saltó las normas del programa y hablaba con diferentes hombres para que acudieran al programa a conquistarla.
Asimismo, salieron a la luz unas declaraciones en las que Triana confesaba que estaba en el programa exclusivamente por el dinero. No le gustaba ninguno de los chicos que tenía como pretendientes y que todo era un engaño para salir en la televisión. Finalmente se descubrió que era real.
Liz, otra que va de Gran Hermano a MYHYV
Liz fue concursante de Gran Hermano antes de entrar en el programa de Mujeres y Hombres y Viceversa. En un principio, Liz fue pretendienta de Leo, pero este le dio un plantón que no le sentó nada bien. Tanto es así que rompió a llorar en la televisión. Esta situación, finalmente, le favoreció ya que le ofrecieron ser tronista.
Pero la joven modelo no encontró a su chico ideal entre los pretendientes que pasaron por su trono. Por eso, y por otros motivos personales, decidió abandonar de forma definitiva el plató de Mujeres y Hombres y Viceversa.
Antes de salir del programa, Liz aseguró que en realidad le hubiese gustado ligarse a Nagore Robles.
Brenda Cerdá, de Mujeres y Hombres y Viceversa al mundo del porno
Brendá Cerdá fue pretendienta de Curro y su paso por el programa no pasó precisamente desapercibido. Tanto es así que le ofrecieron el puesto de tronista poco después. Pero Brenda no cambió y pasó de las normas del programa. Tanto es así que incluso negoció un montaje con dos de sus pretendientes. Tras esto, fue expulsada del programa.
Tras MYHYV, Brenda ha pasado por el programa de Acorralados y por un centro de desintoxicación. En la actualidad, Brenda ha decidido trabajar como actriz porno acompañando al conocido actor Nacho Vidal. Esto no extrañó demasiado a la audiencia, que se esperaba algo así de la extronista de Mujeres y Hombres y Viceversa.
Rafa Mora, uno de los más polémicos de Mujeres y Hombres y Viceversa
Rafa Mora ha sido uno de los tronistas más polémicos de MYHYV. Egocéntrico, chulo y superficial, así es como lo definían la mayoría de los espectadores del programa. Es por eso por lo que causó varias polémicas que hoy en día aún no se han olvidado.
Finalmente, Rafa se marchó con Raquel, con la que tuvo una relación de tres años. En la actualidad, Rafa Mora se ha convertido en uno de los colaboradores de Sálvame, por lo que, finalmente, su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa, le ha dado un lugar en la televisión que es, precisamente, lo que él estaba buscando.
Pascual, el tronista conocido como ‘El llorón’
Pascual fue uno de los pretendientes más odiados. Al parecer, al joven le superaban la mayoría de las situaciones que vivía en MYHYV, por lo que siempre estaba con la lágrima en los ojos. Además, tampoco consiguió encontrar el amor, a pesar de que incluso tuvo la oportunidad de elegir a una chica.
Pero eso no es todo y es que Pascual tenía una doble cara ya que, mientras mostraba al mundo su faceta de llorón, estuvo viéndose con Mireia fuera del programa, infringiendo así todas las normas del programa, como casi todos los tronistas polémicos de Mujeres y Hombres y Viceversa.
¿Quién no ha coleccionado alguna vez monedas? ¿Quién no se ha preguntado alguna vez cuál es el valor de alguna de sus monedas? ¡Descubre el mágico mundo de la numismática que se relaciona con las de 5 céntimos que llevas en la cartera y te sorprenderás al saber que algunas de ellas pueden valer miles de euros!
En este blog te daremos toda la información acerca de estas piezas metálicas de dinero, su historia, su valor y los consejos para que puedas convertir tus monedas en una inversión rentable. Te sorprenderá saber que hay monedas de un euro que valen 2700 euros. ¡Bienvenido al increíble mundo de la numismática de las piezas de 5 céntimos!
Podrías volverte millonario con tus monedas
¿Eres una de esas personas que colecciona las monedas más pequeñas en su billetera o cajón? Cuidado: puedes perder dinero aunque no lo sepas. Las monedas esas que tienes rodando por toda la casa pueden valer más de lo que crees.
Los amantes de la numismática siempre están al tanto de las monedas cargadas en portales como Foronum, Etsy, Catawiki o Ebay. Entonces, si tiene una moneda bien conservada que cumple con ciertos requisitos, puede ofertar por ella y ganar dinero con ella. Para tus céntimos de bolsillo, es lo mismo que las antiguas pesetas.
Algunos de ellas han alcanzado altos valores en el mercado de coleccionistas, por lo que es mejor venderlas. El problema es que no son fáciles de identificar. Por eso es importante mirar sus fotos para ver si tienes uno de estos centavos en tu casa. Aquí tienes una foto de las monedas de 5 céntimos más valiosas: Puedes conseguir más de 800 euros vendiéndolas en una subasta online.
5 céntimos de Italia del año 2002
Esta moneda de 5 céntimos fue acuñada en Italia en 2002. La reconocerás porque tiene el Coliseo en la parte de atrás. La edad es el principal valor de esta moneda, que alcanza los 80 euros en sitios de subastas como Ebay o Etsy.
Si tienes una copia, espera unos años para que se aprecie. A medida que queden menos copias, el precio aumentará y si tienes una original y no necesitas el dinero, guárdala, porque en pocos años valdrá mucho más, pero guárdala en un lugar seguro, para que no la vayas a perder.
5 céntimos de Bélgica del año 2004
La moneda de la foto fue acuñada en Bélgica en 2004 y se considera muy rara. Por eso puedes conseguirlo hasta por 200 euros en sitios como Etsy. El valor de esta pieza de 5 centavos se debe a un error de acuñación. Esta versión cuenta con una gran afluencia de elementos metálicos. Por lo tanto, estas piezas ya no están en circulación y quedan muy pocas.
Fue acuñada en la Real Casa de la Moneda de Bélgica, como dijimos antes, en el año 2004 y muy pocas personas la poseen. Si la moneda tiene algún daño, el precio puede bajar a 90 €, como sugieren otras subastas en línea.
Es uno de los modelos más raros que se encuentran hoy en día. Debido a un error de fundición, tenía exceso de metal, por lo que se eliminó la mayor parte, siendo sacada del curso legal. Por tanto, el minoritario en circulación vale 200 euros.
5 céntimos de Austria del año 2002
Esta moneda de 5 céntimos fue acuñada en Austria en 2002.
Actualmente cuesta 360 euros en los sitios de subastas, principalmente por su antigüedad y porque quedan muy pocas. Si tiene uno, es posible que desee esperar unos años antes de venderlo, ya que es probable que aumente su valor.
5 céntimos de Grecia del año 2002
¿Tienes estos 5 centavos en casa? Harán las delicias de tus ojos en el mercado de coleccionistas: en algunas subastas llegaron a superar los 470 euros. La moneda fue acuñada en Grecia en 2002 y ha experimentado un fuerte aumento en el precio recientemente, ya que pocas sobreviven.
Eso sí, hay que cuidarlo bien, mantenerla bien preservada para venderla a un precio tan elevado.
5 céntimos de Francia del año 1999
El níquel de la imagen hace que estas sean de las monedas más valiosas que puedes encontrar. En portales como Ebay o Etsy se vende hasta por 850 euros.
El elevado precio de la moneda se debió a dos motivos: su apariencia estaba ligeramente distorsionada en comparación con las monedas normales, por lo que se retiró de la circulación en 1999, el mismo año en que se acuñó en Francia.
Como resultado, ahora casi son escasas, por lo que el precio ha aumentado. Por supuesto, cualquier desperfecto reducirá notablemente el coste, llegando a llegar a menos de 200€ en algunas subastas.
Estas son las piezas de cinco centavos más valiosas, porque son las más antiguas y tienen ligeras diferencias en el diseño. Su retirada hace que este modelo sea exclusivo, y si lo posees, podrías ganar 850€.
Entonces, ¿qué esperas para verificar si tienes alguna de estas monedas?
En conclusión, aunque muchas de las piezas metálicas de 5 céntimos que llevamos en la cartera no valen mucho, pero hay algunas que pueden tener un precio significativo. Por lo tanto, es importante estar al tanto de las noticias sobre monedas antiguas para comprender su valor y evitar desecharlas a la ligera.
Las monedas de 5 céntimos pueden guardar una gran cantidad de valor para aquellos que se toman el tiempo para investigar y estudiar. Estas piezas metálicas son una excelente fuente de diversión y una buena forma de invertir en numismática, porque son raras y antiguas.
La numistmática, un divertido pasatiempo
Si estás interesado en el tema de las monedas, es una forma interesante de descubrir la historia de una manera divertida. ¡No dejes de probar suerte con ello!
La valoración de todos los activos supera los 9 millones de euros y estos se ubican en el edificio residencial Nuevo Albero, entre la calle Cotera de León y la plaza de Regidores.
Será posible registrar una oferta por parte de los usuarios de la plataforma hasta el próximo 12 de enero de 2022.
La plataforma de subastas, eactivos.com, acaba de publicar un nuevo activo que contribuye a que Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1985, siga convirtiéndose en una ciudad con verdaderas opciones de inversión. Se trata de un lote de viviendas, garajes y trasteros ubicados en el edificio residencial Nuevo Albero, a tan solo 13 minutos de la estación de trenes de Segovia, entre la calle Cotera de León y la plaza de Regidores que está de subasta. El lote está conformado por diversas fincas que incluyen 16 plazas de garaje, tres locales comerciales y uno de oficinas, dos trasteros y 19 viviendas con sus correspondientes trasteros y garajes. La subasta del conjunto de activos está prevista que finalice el próximo 12 de enero de 2023.
La valoración total del activo se sitúa en más de 9 millones de euros. Las fincas tienen acceso prácticamente directo a la CL-601a y se conectan rápidamente con la SG-20. En el entorno que rodea a estas edificaciones se pueden encontrar supermercados, farmacias, gimnasios y parques infantiles y en cuanto al transporte público, la parada más cercana de autobús es la de Mirasierra 1. Teniendo en cuenta su ubicación, está a menos de 10 minutos en coche del centro de la ciudad. Asimismo, la biblioteca pública de Segovia está a tan solo 7 minutos andando de estas viviendas y también se encuentra próximo el Estado La Albuera, donde juega la Gimnástica Segoviana Club de Fútbol, el equipo local de urbe.
¿Cómo se puede pujar por este activo?
En primer lugar, cualquier persona puede participar en una subasta activa de Eactivos.com. Al acceder a la web, se debe llevar a cabo el registro en la base de datos a través del botón ubicado en la esquina superior derecha e introducir los datos personales que se necesitan: nombre, apellidos, género, etc.
Es importante contar con un número de teléfono válido, ya que recibirá automáticamente un SMS de confirmación de su perfil y se deberá introducir para validarlo. Una vez hecho esto, podrá participar en cualquier subasta introduciendo una cantidad mayor a la última oferta del precio de salida. Asimismo, en el caso de querer participar por otra persona o por una empresa, se debe crear otro perfil de representado con los datos que correspondan. En este caso, para poder participar en la subasta será requisito de obligado cumplimiento por los postores el ingreso previo de un depósito de 10.000 euros.
Se puede hablar de Ryanair, Vueling o Air Nostrum, pero parece que últimamente siempre hay una, o varias, aerolíneas low cost en huelga cuando llegan las fechas importantes del año. Por supuesto, Navidad y año nuevo no son una excepción con las tres enfrentando un choque directo con sus trabajadores que aprovechan la fecha de alta movilidad para exigir mejores condiciones laborales.
Cada una está en una situación diferente. El caso de la aerolínea irlandesa Ryanair muestra un efecto relativamente controlado, con pocos retrasos, pero que igual tiene su normalidad pendiendo de un hilo al menos hasta el 7 de enero, fecha que los sindicatos han marcado como el final de la convocatoria, aunque todo podría alargarse. Pero lo largo de la huelga, comenzó a finales de octubre, ha permitido que la aerolínea se adapte a la situación.
Vueling se encuentra en un momento parecido. Sus tripulantes de cabina se encuentran protestando desde noviembre, aunque su fecha de límite de momento es más lejana: El 31 de enero. De momento, esto los ha obligado a cancelar entre 40 y 70 vuelos al día, un dato que por supuesto ha hecho que la situación de los viajeros en algunos de los aeropuertos más importantes de España sea cuando menos complicada.
Pero la oferta low cost de Iberia no se ha salvado. De último momento, los trabajadores de Air Nostrum hicieron su convocatoria desde el 22 de diciembre, hasta al menos el 3 de enero. Es una convocatoria que apunta directamente contra las navidades de la empresa. Lo cierto es que esta suma de factores bien puede arruinarle las fiestas a más de uno, aunque aún hay que esperar para ver del todo como afecta a los pasajeros del fin de año.
EL PEOR MOMENTO PARA UNA HUELGA EN LAS LOW COST
Lo peor de todo para las empresas es que este llamado a huelga ocurre justo cuando los españoles más se están acostumbrando al uso día a día de las aerolíneas low cost. De hecho, según datos de un estudio publicado por la EAE Business School, el 74,6% de los ciudadanos del país se declaran usuarios de este tipo de servicios en las aerolíneas.
Con un dato tan alto en cuanto a penetración, no deja de ser llamativo que no puedan mantener el funcionamiento normal sin ser capaces de llegar a acuerdos con algunos de sus trabajadores. Lo peor es que además ocurre cuando, al menos para los viajes internos, los trenes de alta velocidad consiguen aumentar poco a poco su cuota del mercado de turistas.
Además, los trenes están funcionando con bastante normalidad. Después de una amenaza de huelga en Renfe que se resolvió gracias a un rápido acuerdo entre las partes los trenes no han tenido más contratiempos en los servicios de alta velocidad que los que pueden ocurrir durante el funcionamiento de cualquier servicio de este estilo.
SE MANTIENEN LAS FUNCIONES MÍNIMAS
A pesar de estos problemas, la ministra de Transporte, Raquel Sánchez ha asegurado que de momento se mantienen las funciones mínimas para continuar el funcionamiento de las aerolíneas. A pesar de eso, las cancelaciones no paran, en especial de la sorprendida Air Nostrum, y las reprogramaciones siguen siendo complicadas para los viajeros atrapados en el medio de esta situación.
Ya en agosto, cuando se dieron los primeros latigazos de esta crisis con las aerolíneas de bajo costo, la ministra Raquel Sánchez tuvo que asegurar que las mismas mantendrían los servicios mínimos, que los empleados consideraban excesivos, mientras la situación se mantuviera.
Es el único punto positivo de cara a los usuarios en caso de que la crisis se mantuviera. De llegar al verano con el mismo tipo de trabas se supone que la exigencia de funcionamiento mínimo exigirá lo suficiente como para evitar un gran golpe al turismo, uno de los grandes ingresos para la economía española y uno de los más afectados por la pandemia.
En cualquier caso, lo preocupante es que el problema sea tan repetitivo con estas aerolíneas, ya sea por la dificultad para negociar, la simple realidad de costar menos o, directamente, por lo complicado que es operar un servicio de este tamaño en medio de una crisis energética como la que atraviesa Europa. En las próximas semanas, lo más probable es que se acerquen a un acuerdo que finalmente calme las aguas. Mientras, el caos en el aeropuerto de Baraja, se mantendrá por algún tiempo.
Una de las características más comunes de las fiestas de Navidad es la unión de las familias, motivo por el que varias personas deciden colaborar económicamente con aquellos seres queridos que viven en el extranjero.
Como parte de la campaña de Navidad de Sendvalu, la empresa ofrece un bono de fidelidad para los clientes que deseen enviar dinero a sus familiares en distintas partes del mundo. La ventaja de enviar remesas a través de Sendvalu es que sus tarifas son hasta un 90 % más económicas que las de las transferencias bancarias estándar.
La campaña de Navidad de Sendvalu acerca a las familias gracias al envío de dinero en línea
La campaña de Navidad de Sendvalu busca fortalecer la unión de las familias durante las fiestas. Por este motivo, ofrece un bono de fidelidad de 7 € para transacciones a partir de los 200 €. Esta promoción es válida para quienes demuestren su fidelidad realizando más de 3 transferencias desde el 19 de diciembre de 2022 hasta el 2 de enero de 2023.
Uno de los beneficios de la campaña de Navidad de Sendvalu es que es posible el envío de dinero en línea desde casi cualquier país y continente, además de contar con un 100 % de garantía para casos de reembolso. Antes de cada transacción, los clientes tienen la posibilidad de revisar los tipos de cambio en tiempo real, accediendo a una tarifa especialmente calculada.
Como un complemento a la campaña, la empresa también destina 0,10 € de cada transacción a proyectos de ayuda humanitaria, como parte de su compromiso con el bienestar social.
Los colombianos residentes en España pueden enviar dinero con seguridad a través de Sendvalu
Colombia es un país que recibe remesas enviadas por ciudadanos colombianos que residen en España por cuestiones laborales. El servicio para enviar dinero a Colombia de Sendvalu permite a los destinatarios retirar el dinero en un plazo de entre 1 y 2 días hábiles.
Los clientes regulares de Sendvalu pueden aprovechar los beneficios de la campaña de Navidad de la empresa, con la ventaja adicional de que su transacción es validada en apenas unas horas. De igual manera, las personas que reciben las remesas pueden solicitar una transferencia a su cuenta bancaria en Colombia de una forma rápida, segura y asequible.
Las opiniones de los clientes de Sendvalu señalan que se trata de una empresa confiable y segura para el envío de remesas, como resultado de sus más de 15 años de experiencia en el sector. Gracias a la campaña de Navidad de Sendvalu, una mayor cantidad de personas tiene la oportunidad de enviar dinero a sus seres queridos con una tarifa accesible.
Llega Navidad. Tiempo de compartir afecto y regalos. Messi y la selección de Argentina regalaron recientemente al mundo escenas y cánticos brutales al ganar el Mundial 2022. Uno de los testigos de excepción de esta hazaña fue Ronaldo Nazario, que presenció la final del Mundial de Qatar en directo. Precisamente ‘O Fenómeno’, uno de los mejores delanteros de la historia, regaló hace 20 años felicidad al mundo entero en dos ocasiones, ambas en Japón. En diciembre lo hizo con la final de la que entonces se llama Copa Intercontinental, que medía a los campeones de Europa y América Latina- y en junio llevó a Brasil a conquistar una nueva Copa del Mundo. En ambas finales Ronaldo marcó. El brasileño dejó su selló a la hora de definir ante la portería contraria. Donde a otros se les bajaba la persiana cuando se veían delante del portero, Ronaldo se relamía porque para él era meter gol en una gran piscina. Pan comido. Gillete, Budweiser, Adidas y Yahama fueron las marcas testigos de los goles de Ronaldo en la final del Mundial ante Alemania y en la de la Intercontinental, con el Real Madrid ante el Olimpia de Paraguay.
GOLES EN ASIA
Primero fue el Mundial de Corea; luego la Copa Intercontinental, que desde 2004 es el Mundial de Clubes. Dos competiciones prestigiosas, dos competiciones en las que Ronaldo, dio la talla y consiguió títulos.
Ronaldo ganó en 2002 un Mundial en el que España no llegó más lejos por el robo ante Corea del Sur
Japón fue el escenario de la final del Mundial de 2022, una competición que organizaron Corea del Sur y Japón en la que el astro brasileño anotó 8 goles en siete partidos, una barbaridad, una muestra de lo decisivo de este jugador, que marcó las diferencias como pocos.
La final del mundial, a la que España no tuvo opciones de llegar, entre otras cosas, por el atraco arbitral ante Corea del Sur en el cruce de cuartos, la disputaron Alemania y Brasil en el estadio Internacional de Yokohama. La seleçao se impuso con claridad a los germanos por dos goles a cero y Ronaldo fue el gran protagonista de la final. Dos goles diferentes y salvajes, como Ronaldo, ‘O Fenómeno’. Dos goles que dejaron con la boca abierta y el rostro de enfado habitual a Oliver Khan, que asistió impotente a la doble cita con el crack brasileño, que la puso donde quiso sin que el arquero alemán pudiera hacer nada.
DOS GOLES A KHAN
Los tantos se hicieron esperar. Llegaron en la segunda parte. En el minuto 67 Ronaldo demostró porque era el mejor en un ejercicio de habilidad, rapidez y calidad en la definición. Ronaldó hace como que pelea una pelota se gira como la potencia de un búfalo y le un pase A Rivaldo, que suelta un latigazo desde fuera del área. Khan despeja hacia un lado, pero Ronaldo con una velocidad de otra galaxia, agarra el rechace y de primeras la ajusta de manera que el arquero alemán solo pudo ver como la red que defendía se “hinchaba de gol”, como decía el narrador hispano-argentino Héctor del Mar.
El segundo tanto llegó en el minuto 79. Lado del derecho del ataque de Brasil. Pelota al borde del área para Rivaldo, que deja pasar el balón entre sus piernas para la pelota llegue al 9. Ronaldo controla por detrás del punto de penalti, arma rápido el lanzamiento y con la derecha la pone donde no llegaría ningún portero.
En el Mundial de Corea y Japón Ronaldo hizo famoso un corte de pelo innovador
En el Mundial de Corea y Japón Ronaldo hizo famoso un corte de pelo innovador. Causó furor en el mundo. El mismo furor que los goles que marcaba entrando al área como una apisonadora.
Gillete y Budweiser fueron las marcas que tuvieron la suerte de estar detrás de la portería en la que Ronaldo anotó los goles de la victoria.
OTRO GOLAZO
Esa victoria llegó en verano. La otra aparición estelar de Ronaldo en una final llegó el dos de diciembre. En esta ocasión fue el Real Madrid el que disfrutó de los servicios del brasileño, que marcó un gol en la final. El tanto que abrió la lata ante los paraguayos.
Zidane para Roberto Carlos que lanza un pase ‘misil’ que más bien parecía un lanzamiento desde la luna, Raúl deja pasar la pelota, un balón que controla ronado con la derecha, un control orientado que le deja detrás del punto de penalti y que con una facilidad pasmosa pone a besar la red. Golazo en el minuto 14. Luego Guti terminó la faena con un nuevo gol.
Con estos goles decisivos y otros muchos, Ronaldo demostró que pese a tener las rodillas machacadas era el mejor. Con permiso de Romario.
Según los expertos, los casos de efluvio telógeno se han disparado desde el inicio de la pandemia por la Covid19.
Tratamientos como el láser o la bioestimulación capilar suponen una importante ayuda a la hora de acelerar el proceso de recuperación del cabello.
Es el tipo de alopecia más frecuente después de la androgenética y suele afectar más a mujeres que a hombres. Se conoce como efluvio telógeno agudo y sus causas suelen ser múltiples: cuadros de estrés físico y emocional, ansiedad, cambios hormonales (postparto, menopausia), infecciones agudas, hemorragias, tratamientos con ciertos fármacos y hormonas, dietas hipocalóricas muy estrictas, etc.
Desde el inicio de la pandemia, los casos de efluvio telógeno se han disparado. La buena noticia es que se trata de un problema capilar temporal y reversible en la gran mayoría de los casos, con posibilidad de aplicar tratamientos capilares que ayudan a acelerar el proceso de recuperación del cabello. ¿Cómo se diagnostica el efluvio telógeno? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué tratamientos son los más eficaces? Los especialistas de la Clínica Capilárea en Madrid explican en qué consiste esta patología para poder identificarla y conseguir minimizar su impacto en la vida y la imagen del paciente.
¿Qué es el efluvio telógeno y cómo identificarlo?
Se trata de un tipo de alopecia que altera el ciclo normal de crecimiento del cabello, provocando una regresión en los folículos pilosos. En la fase denominada anagen o anágena se produce el crecimiento normal del pelo, mientras que en la conocida como telogen o telógena, el cabello cae. Como explica Soledad Gómez, tricóloga de Clínica Capilárea, “el Efluvio Telógeno (o telogénico) toma su nombre precisamente de esta fase de caída, y se produce cuando los folículos pilosos se saltan la fase anagen o de crecimiento y pasan directamente a la fase telogen, provocando una pérdida de densidad y volumen del cabello que es visible pasadas unas semanas”.
Es importante aclarar que esta patología no está relacionada con ningún tipo de herencia genética, como ocurre con la alopecia androgenética. Por el contrario, se considera una reacción del organismo frente a factores externos, como el estrés generado por una situación traumática, problemas laborales o familiares, o una pandemia, como la que ha afectado al mundo recientemente. En otras ocasiones, el efluvio telógeno se origina por factores físicos, como una enfermedad grave, pérdida de sangre, déficit de algunas vitaminas (como la vitamina D) o como respuesta a ciertas infecciones.
El síntoma principal que puede hacer sospechar que se está ante un efluvio telógeno es una caída abundante e inusual de cabello en poco tiempo, que puede afectar a toda la superficie del cuero cabelludo y que, en ocasiones, puede convertirse en una patología crónica, como explica Soledad Gómez: “Hemos visto casos de efluvios telógenos crónicos en pacientes que no contaron con un diagnóstico en las primeras fases y en los que no se llevó a cabo seguimiento ni tratamiento. En estos casos, se interrumpió el ciclo de crecimiento del cabello durante un amplio período de tiempo, más de seis meses”. Por ello, es recomendable, ante los primeros síntomas de una caída capilar abundante e inusual, acudir a un especialista o una clínica capilar como Capilárea, donde solicitar un estudio preliminar que ayude a identificar la causa que provoca el efluvio para tratar de corregirla.
¿Qué tratamientos son los más eficaces?
Hoy en día, en una clínica capilar como Capilárea es posible acceder a distintos tipos de tratamientos para abordar esta patología. El objetivo, en todos los casos, es reactivar el crecimiento del cabello, prolongando la fase anágena y regularizando el proceso de caída.
Como comenta la tricóloga de Capilárea, “nuestro cabello puede tardar bastante tiempo en recuperarse de un efluvio telógeno. Este es un proceso que no se da de un día para otro, por lo que es recomendable apostar por un tratamiento que ayude a regenerar el cuero cabelludo y acelere la recuperación”. Esto se puede conseguir mediante sesiones de láser o, una vez regularizado el ciclo de caída y reemplazo (es decir, cuando el efluvio deja de estar activo) con un tratamiento de bioestimulación capilar, como mesoterapias combinadas de Plasma Rico en Plaquetas y Dutasterida, que ofrecen muy buenos resultados. Será el tricólogo o especialista capilar quien asesore al paciente a la hora de apostar por el tratamiento más adecuado, ya que cada caso es único.
Por otra parte, la dieta es un factor influyente en el crecimiento del pelo. En este sentido, la falta de vitaminas o proteínas puede también acelerar y provocar la caída del cabello. Por este motivo, los profesionales de Capilárea aconsejan consumir alimentos ricos en hierro, huevos y pescados grasos.
En Clínica Capilárea es posible acceder a un diagnóstico preciso y a distintas soluciones para tratar el efluvio telógeno. Sus especialistas capilares asesorarán al paciente sobre el tratamiento más adecuado y le acompañarán durante todo el proceso de recuperación del cabello. Devolver al paciente su imagen y su salud capilar, ese es el objetivo.
Sobre Capilárea
Clínica capilar en Madrid acreditada y especializada en soluciones y tratamientos médico-estéticos contra la alopecia y la caída del cabello. Su equipo está formado por profesionales y especialistas del sector capilar, con más de 30 años de experiencia en sus diferentes campos: Dermatología, Cirugía, Tricología, Endocrinología.
Un diagnóstico claro y honesto, los últimos avances en tecnología capilar y la firme convicción de ofrecer al paciente un asesoramiento y seguimiento cien por cien personalizado son las tres claves en las que los profesionales de Capilárea basan su trabajo, con el fin de encontrar juntos la mejor solución para los problemas de alopecia y caída del cabello.
Desde tratamientos capilares preventivos para mujeres y hombres (Unidad de Láser Capilar y Bioestimulación a través de diversas técnicas como Capilaxis, BioDermia, Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, y Mesoterapias combinadas) hasta soluciones definitivas con cirugía (Injerto capilar) o sin cirugía (Sistemas de Integración Capilar, Pelucas estéticas y Unidad de Oncología).
En su objetivo por seguir creciendo y haciendo cada vez más accesibles sus servicios a sus pacientes, Capilárea acaba de abrir su segunda clínica capilar en Madrid, en la Calle Princesa, 61 (semiesquina Marqués de Urquijo). Un nuevo centro que cuenta con un gran equipo de profesionales, especializados en Tricología y salud capilar, y con unas instalaciones que ofrecen el máximo confort y la más avanzada tecnología y equipamiento a sus pacientes.
Honesta, profesional y comprometida con la salud y la autoestima de sus pacientes. Capilárea, la clínica de pelo de confianza.
La empresa española Absotec, dedicada al diseño, fabricación e instalación de soluciones de acondicionamiento acústico, anunció que ha recibido el mayor reconocimiento para sus proyectos. Sus declaraciones ambientales de producto han sido verificadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Para la empresa Absotec esta verificación constituye una nueva garantía de la objetividad y la transparencia de sus procesos productivos enfocados en sostenibilidad. Los reafirma como una empresa preocupada por el impacto ambiental.
Estrategia de mejora continua de Absotec
A través de un comunicado, la compañía explicó que esta verificación de la AENOR es el resultado de años de trabajo, búsquedas y mejoras continuas. Afirman que siempre están investigando para hallar nuevos métodos de monitoreo a los procesos e identificar los proyectos de optimización que se pueden implementar. Gracias a ello, han podido generar una Declaración Ambiental de Producto (DAP) confiable para sus clientes.
Una DAP es una declaración formal y objetiva con la que el equipo de Absotec certifica que sus productos provienen de procesos sostenibles. Añaden que una DAP le informa al comprador el ciclo de vida completo del producto e indica sobre el impacto ambiental que genera su fabricación. Para darle mayor soporte a estos documentos, se busca la certificación de un organismo externo.
En el caso de esta empresa con sedes en Madrid y Valladolid, se buscó la verificación de un organismo de prestigio internacional como la AENOR. La compañía dice que, de esta manera, los clientes de Absotec pueden adquirir sus productos confiados en que los procesos de manufactura son ecológicamente amigables.
Una amplia gama de soluciones
Absotec es una compañía que posee una amplia gama de soluciones de confort acústico para instalaciones educativas, oficinas públicas, negocios de hostelería y hoteles. También diseñan e instalan soluciones para espacios polivalentes, estudios de grabación e edificaciones deportivas. Cuentan con alternativas de paneles acústicos, Linepanel y Luxineco.
Explican que, como empresa, el objetivo de estas soluciones es ofrecer confort acústico en los espacios de trabajo, estudio o de prácticas deportivas. Aseguran que sus soluciones fonoabsorbentes también deben ser estéticamente agradables para que puedan formar parte de los ambientes. Todas las soluciones han sido producidas bajo estrictos controles de calidad y de respeto al medioambiente.
Varios reconocimientos que avalan la calidad
Absotec es una firma que cuenta con varios avales y reconocimientos que confirman la calidad de sus productos. Poseen los certificados en calidad (9001), ecodiseño (14006) e I+D+i (166002). Este año el Gobierno de España le otorgó también el distintivo de Pyme Innovadora.
Necesitamos la mejor de las protección durante los días más lluviosos. Así que, nada como encontrarla tanto en los abrigos impermeables como en las parkas. Dos de las mejores opciones que nos van a hacer el invierno de una manera cálida y elegante a partes iguales, gracias a Aliexpress.
Es el momento de dejarte llevar por la selección de ideas que hemos rescatado. Porque los días lluviosos no tienen que ser tristes ni nada por el estilo. Siempre podemos hacer de ellos todo un gran reto a modo de originalidad y con prendas básicas y necesarias a partes iguales. ¡Déjate llevar por ellas!
ABRIGO ACOLCHADO E IMPERMEABLE DESDE ALIEXPRESS
No podíamos sino comenzar con los abrigos acolchados. Porque siempre quieren acompañarnos cuando las temperaturas bajas y cuando llegan las lluvias. Así que, en este caso no iba a ser diferente. Nos dejamos llevar por un abrigo largo con ese acabado acolchado que al mismo tiempo se posiciona como impermeable.
Así que, ya tiene todo cuanto nos gusta y cuanto necesitamos. Pero por si fuera poco, también lleva una capucha que no viene nada mal para los día de lluvia y es que se completa con un ribeteado de pelo. Todo eso y más hace que sea una opción perfecta y económica a partes iguales. Si la quieres, entonces aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.
PARKA FORRADA
Es cierto que las parkas también son otra de las mejores opciones para poder llevar cuando la lluvia aprieta. Pero en este caso vuelves a tener una suerte doble. Porque realmente por un lado es impermeable pero por otro, por su interior, tiene ese acabado de pelo que tanto nos gusta.
Más que nada porque será una manera perfecta de poder apostar por más calidez. Es el momento de dejarnos llevar por otra de las grandes opciones que te van a encantar y que ya no querrás quitarte. Aliexpress lo tiene aquí mismo para ti.
PARKA A TODO COLOR EN ALIEXPRESS
Otra de las mejores opciones para poder alegrar tus días es esta. Porque se trata de apostar por una parka que también tiene un estilo sencillo y cómodo a partes iguales. Es el momento de disfrutar de una prenda de abrigo con su capucha y además, económica.
Así que, lo tiene todo como para dejarla escapar. Podrás lucirla en todo momento porque se dejará combinar con todo tipo de looks. Así que, nada como dejar que cada día esté protagonizado por una opción así. Si te gusta, no lo pienses dos veces porque tiene mucho qué ofrecerte. Aquí la tienes en Aliexpress.
GABARDINA MUY ECONÓMICA
Nos gusta y mucho, así que tampoco se podía escapar a nuestra selección de prendas de abrigo. Es el momento de dejarnos llevar por otra de las opciones más especiales. La gabardina siempre está presente y es que, cuenta con todo lo que necesitamos para triunfar, por eso, apostamos por un modelo como este.
Es uno de los más clásicos y por eso te va a encantar. Con unas solapas pequeñas, un corte recto pero cómodo que está acompañado por bolsillos y unos botones grandes en color negro. Aunque es cierto que no nos podemos olvidar del cinturón, que es otro de esos detalles más que básicos. Si la quieres, aquí la puedes comprar en Aliexpress.
CHAQUETA MUY BRILLANTE DESDE ALIEXPRESS
Porque sabemos que todas y cada una de estas prendas son más que perfectas para nuestro día a día. Pero claro, nos encontramos con unas tonalidades tan brillantes que todavía nos gustan un poco más. Es el caso de una chaqueta como esta que viene combinada con un toque de brillo.
Además, que lleva un color de lo más elegante y que favorece a partes iguales. Seguro que no te hace falta ni pensar en cómo la vas a combinar. Porque una chaqueta así la podrás llevar en todo momento. Si te gusta, ya sabes que no debes esperar demasiado. Aquí la puedes comprar cómodamente.
CHUBASQUERO A TODO COLOR
Si queremos protección para la lluvia, entonces un chubasquero como este tenía que estar presente en nuestra selección. De nuevo tenemos que mencionar cómo los colores más vibrantes son los que llevan con gran fuerza. Si es que lo mejor es ponerle la nota más colorida a tu moda.
Ahora ya sabes que estarás totalmente protegido de la lluvia, por eso, solo te queda elegir la tonalidad con la que mejor te sientas. Sí, seguro que no te podrás quedar con una solamente. Es algo que entendemos a la perfección y por eso, aquí tienes todas las variedades para que te hagas con ellas a buen precio.
ABRIGO MUY CÁLIDO QUE PODRÁS PLEGAR
Uno de los grandes inconvenientes que pueden tener los abrigos, es que luego para guardarlos no tenemos espacio suficiente. Por ello, nada como apostar por otra de esas ideas que siempre marcan un antes y un después en nuestra moda. Se trata de una chaqueta larga y perfecta para la lluvia, tal y como estamos buscando en todas estas prendas.
Pero es que además, hay que decir que es una idea muy cálida y es que, lleva ese acabado acolchado que tanto nos gusta. Por si fuera poco, también se puede doblar de una manera que quede más compacto y guardar en tus mochilas o demás bolsas de viaje. Conseguirás una prenda perfecta y versátil a partes iguales. Si la quieres, aquí la tienes en Aliexpress.
LA PARKA QUE TE VA A ENCANTAR ESTÁ EN ALIEXPRESS
Todas y cada una de las anteriores te van a encantar por muchos motivos y uno de ellos es porque cumplen con su función al máximo. Pero es que además, en este caso nos dejamos llevar por una acabado que puedes elegir en diversos colores y como no, también es de lo más cálida.
Es de longitud media y tiene todo cuanto estabas esperando. Así que, es el momento de dejarte llevar por ella y porque tiene un acabado con capucha y un interior que te ofrece toda esa calidez que tanto buscas. Aquí te la dejamos en Aliexpress.
Un dispositivo suministrador agua, capaz de ahorrar tiempo y dinero en las labores de limpieza de espacios grandes, ha surgido en el mercado español con múltiples beneficios para los dueños empresas de limpieza, sus operarios y sus clientes.
De la creatividad y el conocimiento de su creador, Carlos Juan Cantera, el sistema DSAL permite reutilizar el agua utilizada para fregar, reciclándola y lograr máxima eficiencia en la productividad, así como en el cuidado del medio ambiente. Al estar incorporado en el carro, el aparato mejora la productividad de quien lo utiliza, por aportar agua limpia sin necesidad de que el empleado se traslade hasta un grifo a deshacerse del agua sucia, recargar agua limpia y continuar donde lo había dejado.
Jornada eficiente y sostenible
Una vez haya limpiado un área determinada, el operario podrá verter el agua sucia del cubo en el compartimiento de filtrado (sumidero) del DSAL, y rellenar con agua limpiar. Una serie de filtros hace posible que el agua limpia esté siempre disponible, el trabajador pueda abrir el grifo del sistema y contar con agua limpia para seguir su labor. De esta manera, la productividad de cada empleado se incrementa en más de 10 % al impedir su traslado frecuente hacia un vertedero y donde también habrá una fuente de agua limpia externa.
Otro de los beneficios de esta innovación es el ahorro de hasta un 80 % del agua usada en la limpieza en el transcurso de una jornada. Además, el tamaño y el diseño del dispositivo permiten que sea adaptable a cualquier modelo de carro de limpieza disponible en el mercado. Oficinas, centros comerciales, instituciones educativas y demás espacios de uso colectivo ya cuentan con este sistema ecosostenible de fácil instalación y muy eficiente a la hora de mantener limpios los espacios.
Innovación y calidad
Contar con DSAL no solo favorece el ahorro en el consumo de agua. La disposición de un grifo con agua filtrada para continuar con la labor de aseo permite mayor higiene al disponer agua limpia y de calidad casi de inmediato. Por tal razón, a la merma del impacto medioambiental se suma la ventaja de la reducción de costes en todas las fases del proceso productivo, estimado en unos 3.000 euros por operario de jornada completa al año.
Al acceder a la página web de DSAL, los usuarios pueden conocer a fondo cómo funciona el dispositivo que requiere una mínima inversión para obtener sus múltiples beneficios además de solicitar una estimación del ahorro que puede tener en función de los operarios que tenga por turno.
En una semana se cierra uno de los años más inestables que se recuerda en el sector económico. Y es que, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007 fue tal catástrofe que esos años permanecen al margen de cualquier análisis económico comparativo.
Sin embargo, 2022 ha sido más que raro. Si bien, el año comenzó esperanzado, debido a la recuperación que el tejido empresarial ya comenzaba a notar tras la crisis sanitaria (y posteriormente también económica y social), rápidamente las nubes de la recesión y la crisis volvieron asaltar la economía mundial.
«2023 será un ejercicio de incertidumbre que pueden condicionar el crecimiento de la actividad inmobiliaria»
Las tasas inflacionistas comenzaron una tendencia alcista, la guerra de Rusia y Ucrania alertó a la comunidad internacional y la crisis de suministros, de luz y petróleo principalmente, pusieron en jaque la economía mundial.
A pesar de todo, el sector inmobiliario no ha salido todo lo mal parado que los expertos auguraban a principio de años. Con todo, las precauciones son pocas, aunque hasta ahora el sector inmobiliario tan solo haya experimentado un ligero enfriamiento en sus cifras.
Uno de los más precavidos al respecto es Pedro García, CEO y fundador de Unibo Neobank. En palabras de García, “2023 será un ejercicio lleno de incertidumbre que pueden condicionar el crecimiento de la actividad inmobiliaria”. Y es que no solo se trata del mercado inmobiliario sino también del sector de la construcción.
Hace ya meses que se han paralizado las obras de construcción de alguna de las nuevas promociones debido a los altos costes que supone levantar hoy en día un edificio. Por eso, resulta fundamental, según explica el mismo García, “el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al sector que permitan optimizar multitud de procesos y actividades para ganar terreno”.
LOS RETOS DEL FUTURO
Por eso uno de los grandes desafíos del sector inmobiliario para 2023, y también a largo plazo, es el avance tecnológico y todo lo que implique una evolución, porque “el proptech ya es parte del presente”.
Nuevos términos han invadido el sector inmobiliario como nuevas formas de convivencia y por lo tanto de construcción
Además de la tecnología, las voces más profesionales instan a conocer otro de los retos de 2023, las nuevas formas de convivencias. Las promociones residenciales y la construcción de nuevos hoteles han dado paso a términos como el coliving y el cohousing. Y para las promotoras inmobiliarias también hay novedades: build to rent, construir para alquilar.
Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023 estarán bastante condicionados por la tasa mensual de inflación y por la subida de los tipos de interés, sobre todo referido al mercado inmobiliario residencial y a la firma de hipotecas.
Desde hace algunos meses el precio de la vivienda no para de crecer, aunque en las últimas semanas lo ha hecho de manera más lenta, un enfriamiento que el sector espera no acuciar demasiado en 2023.
Las transacciones de compraventa de viviendas han crecido un 11,4% más en noviembre y en relación con el mismo periodo del año anterior
De hecho, aunque el valor de la vivienda haya aumentado las operaciones de compraventa han marcado máximos históricos desde hacía 15 años. La salud del mercado no está tan mal. Otra cosa es habar a medio plazo.
También lo confirma el XIII Barómetro Inmobiliario, publicado por la Unión de Créditos Inmobiliarios yreferido al sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios: “Un mercado inmobiliario resiliente y profesionales con foco en las necesidades de las personas y en la rehabilitación del parque inmobiliario serán las claves para afrontar un 2023 desafiante”.
¿QUÉ SUCEDERÁ EN 20223?
Vistos los últimos datos publicados por el INEM, con los datos de la compraventa de viviendas más alto, las previsiones son más optimistas de lo imaginado.
¿Bajará el precio de la vivienda? Por supuesto que bajará. Estos últimos meses de aumentos han sido la excepción dentro de un momento estable para el mercado inmobiliario. Desde la recuperación en 2017 del estallido de la burbuja de 2008, el precio de la vivienda se ha mantenido estable, con la salvedad de los meses de pandemia y confinamiento cuando el valor descendió bruscamente.
No obstante es destacable que el precio bajará pero de una forma ligera. Algunos expertos indican que incluso pasarán un par de años hasta que realmente el mercado note el descenso de los precios.
De otro lado, igualmente se espera un enfriamiento de las operaciones de compraventa, aunque de igual manera y de forma paulatina. Las subidas de tipos de interés no han hecho mella en los inversores y en un sector inmobiliario que por fi resiste las embestidas económicas que otros sectores lloran.
La ley es la base fundamental para la buena convivencia en la sociedad. De trabajar con ella en la búsqueda de la justicia se ocupan los juristas. Son numerosos los ámbitos de la judicatura con gran trascendencia para los ciudadanos. En ellos tienen presencia muchos de los que se encuentran dentro de las 25 personas más influyentes en España en el área de derecho.
Patrocinado por
1. Rafael Mozo Muelas. Presidente del Consejo General del Poder Judicial por sustitución tras la dimisión de Carlos Lesmes. Es magistrado de la Sala Penal de la Audiencia Nacional desde julio de 2018. Hasta entonces y desde 1998, prestó servicio en la Audiencia Provincial de Madrid.
2. María Pilar Llop Cuenca. (Madrid, 1973) Magistrada y política española, ministra de Justicia de España. Desde 2019 hasta 2021 ejerció como presidenta del Senado de España, senadora por designación de la Asamblea de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid.
3. Álvaro García Ortiz. (Castilla y León, 1967) Es un jurista español, fiscal del Tribunal Supremo. Actualmente, desempeña su actividad como fiscal general del Estado desde 2022. Previamente, entre 2020 y 2022, fue fiscal jefe de la Secretaría Técnica1 de la Fiscalía General del Estado.
4. Pedro José González-Trevijano Sánchez. (Madrid, 1958) Es un jurista español, catedrático de Derecho Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Magistrado del Tribunal Constitucional desde 2013. En noviembre de 2021 fue elegido presidente del Tribunal Constitucional por unanimidad.
5. Cándido Conde-Pumpido Tourón. (Galicia, 1949) Es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011.
6. Alejandro Luzón. Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.
7. Antonio Julián Rodríguez Esquerdo. (País Vasco, 1962) Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, es el actual secretario de Estado de Justicia. Ha sido también Senador en las cinco últimas legislaturas por designación autonómica.
8. Manuel Marchena Gómez. (Islas Canarias, 1959) Jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo, siendo el presidente de la Sala Segunda, de lo Penal. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.
9. Victoria Ortega Benito. (Castilla y León, 1958) Abogada española, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1981, se doctoró en Derecho por la misma Universidad.
10. Elsa García-Maltrás de Blas. Desde el 24 de noviembre de 2021, es la Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.
11. Rafael Fontana. Actual Presidente de la firma Cuatrecasas, después de ser reelegido tras el fallecimiento de Jorge Badía; fue socio director de la firma durante más de 20 años desde su incorporación como abogado del área fiscal en 1983. Es experto en la planificación de grupos empresariales familiares, así como en el asesoramiento tributario y en fusiones, adquisiciones y joint ventures de grupos de empresas nacionales e internacionales.
12. Jesús Chamorro. (Asturias, 1964) Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Es un jurista español, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias desde 2019.
13. Fernando Vives Ruiz. (Madrid, 1962) Es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.
14. José María Alonso. Especialista en la litigación de los aspectos civiles y mercantiles de los contratos, disputas societarias, disputas sobre contratos y operaciones financieras y de seguros y situaciones de insolvencia. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
15. Luis de Carlos Bertrán. Socio Presidente de Uría Menéndez, tras haber ejercido desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2018 como Socio Director. Se incorporó al bufete en 1983 y fue nombrado socio en 1991.
16. Javier García de Enterría. Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.
17. Juan José González Rivas. (Castilla y León, 1951) Es un jurista y magistrado español. Fue Magistrado del Tribunal Constitucional entre 2012 y 2021, siendo presidente del mismo entre 2017 y 2021.
18. Miguel Durán Campos. (Extremadura, 1955) Es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña. A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en 1993 dimitió como Director General de la ONCE.
19. Jaime Velázquez. Ha sido Asesor Jurídico de los Ingresos del Interior de España en Cataluña, Secretario de la Junta Directiva y Asesor Jurídico del Banco del Estado (ICO), Secretario General y Secretario de la Junta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Actualmente es Presidente y Socio Director en Clifford Chance.
20. Javier Cremades Abogado. Presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados y presidente de la World Jurist Association.
21. María José Menéndez. Dirige el departamento de Derecho mercantil de Ashurst España. Se especializa en Derecho mercantil y en particular M&A, private equity y contratación mercantil. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y de seguros y en arbitraje.
22. Lucas Osorio. Es socio en el área Mercantil de la oficina de Hogan Lovells en Madrid. Es especialista en fusiones y adquisiciones y gobierno corporativo. Es un experto reconocido en operaciones y proyectos de infraestructuras, especialmente en PPP, inversiones en aeropuertos, aparcamientos y autopistas.
23. Pedro Pérez-Llorca. Cuenta con más de 25 años de experiencia como abogado especializado en Derecho mercantil. Su práctica se centra en fusiones y adquisiciones de sociedades cotizadas o no cotizadas, asesorando tanto a grupos empresariales como a fondos. Ha estado involucrado en las operaciones más importantes del mercado español en las últimas décadas, entre ellas la mayor OPA, la mayor fusión transfronteriza y la mayor privatización mediante salida a bolsa. Es Socio Director de la firma Pérez-Llorca.
24. Federico Linares (Cádiz, 1972) Abogado y presidente de EY España desde julio de 2019. Ha destacado como consultor especialista en fusiones y reestructuración de grupos de multinacionales, lo que ha favorecido su vínculo con el mundo académico desarrollando una labor docente sobre fiscalidad internacional.
25. Patricia Abad. Licenciada en Derecho y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad San Pablo CEU, es experta en asesoramiento fiscal. Premio a la excelencia jurídica Carlos III 2021. Miembro de la asociación de mujeres juristas WLW Women in a Legal World, de la comisión de criptoactivos.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2022.
Las alternativas de movilidad llegaron para quedarse y, por la popularidad que han ganado los patinetes eléctricos en estos últimos años, la Dirección General de Tráfico se vio en la obligación de crear la Normativa y Legislación Skates Eléctricos en España 2022. Con relación a esto, Tomahawk Skateboards explica todo lo que se debe saber sobre la ley y responde a los interrogantes que tienen los conductores en las diferentes comunidades del país.
Lo que dice la última normativa de los patinetes eléctricos
Son muchas las personas que se están sumando al uso del patinete eléctrico. Esto se debe a que son económicos, de consumo reducido y facilitan la movilidad. La normativa de legislación de skates eléctrico se mantiene en constante revisión para modificar cualquier parámetro relacionado con los cambios en los nuevos equipos. En este sentido, la norma vigente en España es la del 2022, la cual establece diversos aspectos que garantizan la seguridad vial para los conductores y los peatones.
La DGT especifica que 25 km/h es la velocidad máxima permitida en cualquier espacio público, se debe usar casco sin excepciones y está prohibido el paso por las zonas peatonales como las aceras. Es importante que se transite solo por los espacios establecidos, de manera que la ley prohíbe la circulación por vías interurbanas, autopistas y autovías. Al igual que la regulación de coches, no se puede conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Por último, se prohíbe que dos o más personas usen un mismo patinete a la vez.
Las especificaciones de cada comunidad autónoma
Las normas mencionadas hacen referencia a la normativa estatal. Sin embargo, cada comunidad cuenta con sus propias reglas. Por ejemplo, en Madrid los patinetes eléctricos deben circular por el carril de las bicis, igualmente depende de las características de la vía y del vehículo en sí. Los del tipo B (Superiores a 1 m de longitud) pueden transitar por la calzada de calles de zonas 30 a una velocidad máxima de 30 km/h. En el caso de Barcelona, pueden conducir por el carril bici segregado y no segregado a 25 km/h, mientras que será de 10 km/h la velocidad máxima si se transita por acera con plataforma única dejando paso a los peatones. Con relación al seguro, solo en Barcelona, Alicante y Benidorm es obligatorio, mientras que en el resto de zonas es opcional.
En cuanto a la edad de uso será en cualquier caso los 16 años.
Así pues, se trata de una normativa que puede resultar compleja. Por ello, se recomienda consultar siempre la información publicada por la DGT para estar al tanto de cualquier cambio.
Un seguro a todo riesgo pensado para proteger el vehículo durante todo el año. Segur Classic recomienda las mejores rutas de invierno con un coche clásico
Los verdaderos amantes de los coches clásicos saben que no resulta fácil cuidar y mantener en buen estado una pieza antigua. Sin embargo, esa delicadeza es lo que hace que los coches antiguos sean únicos y especiales. En invierno, además, estos vehículos todavía se ven expuestos a más riesgos debido a las adversidades meteorológicas. Eso no debería suponer ningún problema para los amantes de las aventuras en la carretera. Estar bien protegido es imprescindible para poder viajar durante todo el año sin preocupaciones.
Recorrer miles de kilómetros durante todo el año sin poner en riesgo la pieza histórica
En Segur Classic son especialistas en seguros para coches clásicos desde el año 2009. Comparten con sus clientes el amor y la pasión por los vehículos antiguos que tienen tantas historias por contar. En todos estos años, Segur Classic se ha consolidado como la aseguradora de referencia para los apasionados de las joyas del motor.
La compañía experta en vehículos clásicos recomienda cuidar un coche clásico en invierno siguiendo estos pasos: limpiar periódicamente el vehículo, tanto por dentro como por fuera, mantener lleno el depósito de combustible para evitar que el metal se oxide al entrar en contacto con el aire y desconectar la batería si el coche va a estar varios días sin pisar el asfalto. Sin embargo, es importante acordarse de cargarla unas horas antes de salir.
A pesar de seguir estos consejos al pie de la letra, en Segur Classic también saben que a veces hay factores que no se pueden controlar. Es por eso que cuenta con un seguro a todo riesgo que cubre todo en caso de surgir este tipo de imprevistos. Esta cobertura contempla los daños propios y ofrece la máxima estabilidad y con un buen respaldo ante cualquier accidente. Y, además, se trata de un servicio pensado exclusivamente para los propietarios de coches clásicos a una tarifa realmente reducida
¿Qué paisajes recomienda Segur Classic para conocer en invierno?
Vall d’Àneu, Pallars Sobirà
Este destino se recomienda solo a los amantes de la alta montaña y de la tranquilidad. Sus valles, ríos y lagos van a dejar a los visitantes sin palabras.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Este destino se aconseja solo a los verdaderos amantes de la montaña y del coche clásico, porque tienen que gustarles mucho las curvas. Los paisajes de montaña del destino no dejarán indiferente y difícilmente va a poder olvidarse.
Pueblos Blancos Andalucía (Málaga y Cádiz)
Las personas pueden disfrutar de estos pueblos, algunos catalogados como los más bonitos de España, en cualquier época del año, pero en invierno seguramente se pase menos frío que en cualquier otro rincón de la península. Los pueblos que nadie puede perderse son Ronda, Arcos de la Frontera y Vejer de la Frontera.
La Toscana italiana
Puede resultar extraño viajar a la Toscana en invierno, pero desde Segur Classic aseguran que este destino tiene muchas ventajas. Las personas van a poder encontrarse con mucho menos turismo en cualquier actividad que quieran hacer, menos colas en los museos y en los restaurantes, precios más asequibles y experiencias más exclusivas en degustaciones de vino. Además, también permite relajarse en sus baños termales naturales o esquiar en los Apeninos. Los pueblos que sin duda no se pueden dejar de visitar de esta zona son Siena, San Gimignano, Cortona, Anghiari y Pitigliano.
Sea cual sea el destino que se elija, no hay por qué preocuparse, ya que Segur Classic va a estar en todo momento para cuidar y proteger la pieza clásica.
Acerca de Segur Classic
Segur Classic es una marca de seguros especializada en asegurar vehículos con una antigüedad superior a 20 años. Forman parte de MONTMAR GESTIÓN SCCL y son especialistas en la distribución de pólizas de seguro específicas para diferentes nichos de mercado. Desde el 2009 protegen el vehículo clásico y, gracias a todos estos años de experiencia, se han convertido en líderes en seguros para vehículos de más de 20 años en España. Se comprometen con el desarrollo de seguros especializados, saben de clásicos y viven para mejorar con su experiencia y la calidad de sus seguros para coches clásicos. Desde 2014, se posicionan como líderes con más de 25.000 clientes.
Según el documento hecho público por el organismo que presidido por Rodrigo Buenaventura, hay una serie de «indicios de concertación», según se recogen en la White List de la ESMA. Sin embargo, añaden también que «hay otros que no lo serían», como una actuación producida una única vez, la del cese, y que no afectó al nombramiento de nuevos consejeros.
NO PUEDE CONCLUIRSE QUE SEPI, SAPA y Amber cooperarAn para llevar a cabo los ceses
«No puede concluirse que esos elementos apunten claramente a una situación de cooperación entre accionistas para la obtención del control», afirma el documento. Los consejeros cesados denunciaron esta supuesta acción y señalaron directamente a la pública SEPI, con el presidente de Indra, Marc Murtra, a la cabeza, y los accionistas SAPA y Amber. Sin embargo, Indra negó dicha actuación, mientras los consejeros mostraban un cambio de criterio sobre la dirección estratégica de la compañía.
FONDOS Y LA SEPI PARTICIPARON PARA LOS CESES EN INDRA
«SEPI, SAPA y Amber cooperaron para llevar a cabo los ceses, con una participación activa del presidente de Indra, con quien varios de los consejeros cesados mantenían desde su nombramiento discrepancias persistentes en materia de gobernanza», ha asegurado la CNMV.
Marc Murtra, presidente de Indra.
No obstante, el regulador bursátil apunta que no hubo después giro estratégico alguno para justificar que el cese de los consejeros había sido un paso previo para atajar un bloqueo en el seno del consejo. Además, la designación de nuevos consejeros independientes mantiene el equilibrio de fuerzas en el Consejo. Asimismo, apunta a la ausencia de pruebas sobre «que ninguno de los tres accionistas haya alcanzado una participación de control a través de la designación de consejeros en Indra».
Así, descarta la existencia de indicios suficientes para dar credibilidad a los denunciantes y apunta que la actuación de SEPI, SAPA y Amber no se trata de «una acción concertada para el control de la gestión de Indra». Aún así, ve la actuación de los fondos y la SEPI alejada de los criterios de buena gobernanza.
HECHO DE INDUDABLE TRASCENDENCIA EN INDRA
«.
Por estos motivos da carpetazo al asunto y «cierra de las actuaciones iniciadas tras los acontecimientos acaecidos en la junta de Indra del pasado 23 de junio». No obstante, deja a «su eventual reapertura a la luz de posibles nuevos hechos derivados de futuros cambios accionariales, de gobernanza y de toma de decisiones en Indra».
BUENAVENTURA, DISPUESTO A HABLAR EN EL CONGRESO SOBRE INDRA
Para evitar que sucedan operaciones similares en el futuro, la CNMV, por otro lado, promete proponer ahora «medidas legislativas» y abordar «modificaciones en las recomendaciones de gobierno corporativo de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas españolas».
«Dada la singularidad del caso y el carácter estatal de uno de los accionistas», el propio Buenaventura trasladará a la Comisión de asuntos económicos y transformación digital del Congreso de los Diputados su disposición para comparecer «para explicar las circunstancias y los fundamentos en los que se ha basado la decisión de la CNMV».
Si se atreven a rescatar viejas cintas VHS de Nochebuenas televisivas para la noche de hoy sus familiares solo advertirían que les están dando pescado congelado por liebre al ver tan campechano a Juan Carlos de Borbón en Zarzuela. Y es que las televisiones siguen limándose la imaginación y tirando de productos low cost para estas fechas.
RTVE, consciente de su misión y público objetivo, es la que más recursos invierte por estas fechas y esta noche La 1 apostará por triple especial musical protagonizado por sus estrellas (‘Telepasión’), el incombustible Raphael y Morat. Antes (18.50 horas) regalan la berlanguiana ‘Plácido’ y por la noche, en La 2, tiran de nostalgia con Martes y Trece y compañía de la mano de ‘¡Cómo nos reímos!’.
Mediaset, por su parte, no echa de menos a José Luis Moreno y tirará en Telecinco de una gala troceada en dos mitades que se cerrará en Nochevieja
Mediaset, por su parte, no echa de menos a José Luis Moreno y tirará en Telecinco de una gala troceada en dos mitades que se cerrará en Nochevieja. En Cuatro, triple ración de cine familiar: ‘Maléfica’, ‘Johnny English, de nuevo en acción’ y ‘Superlópez’.
Atresmedia es la que más apuesta por la contención low cost: Antena 3 tirará de zapping (‘Lo mejor de cada casa’) y un refrito de ‘Tu cara me suena’ mientras La Sexta emitirá una vez más ‘Harry Potter y la Orden del Fénix’, por lo cual su producto más recomendable de la compañía resultará una vez más la tradicional maratón de ‘Los Simpson’ que emite Neox.
LA 1 DE TVE
La 1 ofrece a partir de las 21:15 ‘Se armó en Telepasión’, el especial musical de Nochebuena que este año desembarca en un teatro. Ana Obregón y Mario Vaquerizo son los encargados de que todo salga perfecto, pero por mucho que lo intentan, el caos se apodera de la grabación y unos extraños sucesos hacen que todos crean en la leyenda del fantasma del teatro.
A las 22:10 vuelve a TVE un clásico: Raphael. El artista cantará sus grandes éxitos y temas de su último trabajo en el especial ‘Raphael. De tanta gente
A las 22:10 vuelve a TVE un clásico: Raphael. El artista cantará sus grandes éxitos y temas de su último trabajo en el especial ‘Raphael. De tanta gente’ junto con artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Mónica Naranjo, Ricardo Montaner, Fredi Leis, Israel Fernández y Ana Mena.
A las 23:20, en el especial ‘Morat hoy, ahora’, el grupo colombiano cantará sus grandes éxitos y contará con colaboraciones especiales como Juanes, Manuel Carrasco, Vanesa Martin, Pablo López, Aitana, Natalia Lacunza, Beret y los Carmona.
‘Viaje al centro de la tele’ regresa también con su especial de Nochebuena, a las 00:30 horas una emisión ya clásica desde hace ocho años. Con formato karaoke, para que todo el mundo pueda seguir el ritmo desde casa, este año ofrece ‘Nochebuenas canciones’, una selección de temas emblemáticos de diferentes estilos y décadas.
TELECINCO
Jesús Vázquez y Verónica Dulanto presentan ‘¡Viva la Fiesta en Nochebuena!’ que reúne a Juan Magán, Ana Mena, Beret, Yotuel, Dani Fernández, Blas Cantó, Camela, Ruth Lorenzo, Abraham Mateo, Merche, Adexe y Nau, Nancys Rubias, Fangoria, Andy y Lucas, Pastora Soler, Álex Ubago, Edurne, Manu Tenorio, Melody, David de María, Sofía Ellar y Carlos Baute, en una gala en la que también intervendrán rostros de Mediaset España como Diego Losada y su banda Durden y María Verdoy, que interpretará con Germán González el mítico tema de Los Ronaldos, ‘No puedo vivir sin ti’.
ANTENA 3
Antena 3 ofrecerá ‘Lo mejor de cada casa’, una selección con las imágenes más divertidas, impactantes, sorprendentes… de las cadenas del grupo en 2022. A continuación, es turno para ‘Nochebuena con Tu cara me suena’, con el repaso más completo a las mejores actuaciones de la historia del programa, las más emocionantes, las ganadoras, las más divertidas… de todas las ediciones emitidas en estos más de diez años de éxito.
Las rebajas de invierno son una de las épocas más esperadas por los consumidores y las principales marcas del sector de la moda ya se están preparando para ofrecer las mejores promociones a sus clientes durante estas fechas.
Así, los consumidores, con las celebraciones navideñas ya en marcha, están pendientes y tienen la vista puesta en las rebajas de enero. Por lo que muy pronto empezará la guerra por los precios, cuyo pistoletazo de salida suele ser el 7 de enero en la mayoría de comunidades autónomas, a excepción de Madrid que empieza con estos descuentos desde el día 1 de enero. Sin embargo, también se trata de la oferta de rebajas más largas, ya que este periodo de promociones suele tener una duración hasta marzo.
En concreto, las distintas marcas del sector de la moda, ya se están preparando para estas fechas tan esperadas y han comenzado a informar a sus clientes acerca de cuáles van a ser sus promociones, como es el caso de firmas como Zara, Mango y H&M, aunque tampoco hay que perder de vista a los e-commerce como Asos.
LAS REBAJAS MÁS ESPERADAS DEL AÑO
Las rebajas de enero suelen ser una de las promociones más esperadas del año. En concreto, la fecha del pistoletazo de salida de estos descuentos es el 7 de enero, es decir, oficialmente esta promoción empieza después de Reyes, y duran hasta marzo.
la fecha oficial del incio de las rebajas de inviernos es el 7 de enero
Sin embargo, algunas comunidades autónomas son una excepción. Este es el caso de la comunidad de Madrid, que suele empezar con estas rebajas el 1 de enero, y Aragón que comienza un día antes que el resto del territorio español, en concreto, el 6 de enero.
Cuando se trata a nivel de firmas no todas siguen las normas de las comunidades autónomas para empezar con sus rebajas de invierno. De esta forma, la mayoría de marcas del mundo de la moda suelen comenzar las rebajas de invierno con antelación, sobre todo, aquellas compañías que cuentan con e-commerce.
En el caso de Mango, se trata de una firma que casi todos los años empieza sus rebajas antes, en torno al 29 de diciembre. Asimismo, el conjunto de marcas del Grupo Inditex (Zara, Oysho, Stradivarius, Bershka, Lefties, Pull & Bear, Massimo Dutti y Zara Home), suelen comenzar con las rebajas en sus apps un día antes, el día 6 de enero, mientras que en las tiendas físicas no empiezan hasta el 7 de enero.
De igual forma, también hay otras firmas que se adelantan a la fecha oficial, como es el caso de Women’ Secret, cuyas rebajas de invierno empiezan el 2 de enero. Mientras que otra de las firmas que también se adelanta a las demás compañías es H&M, ya que sus rebajas empiezan en torno al 4 de enero.
LAS OFERTAS DE ZARA, TENDAM y ASOS
Por tanto, ante la llegada inminente de enero, las distintas marcas del mundo de la moda están preparando sus mejores ofertas, como es el caso del Grupo Inditex que ya ha adecuado esta fecha de rebajas tan especial para sus principales firmas.
Como en años anteriores, el Grupo Inditex ha decidido no adelantar las rebajas de enero, ya que de forma habitual para este grupo empiezan el 6 de enero en la app desde las 16 a las 20 horas, mientras que en las tiendas físicas comienzan el día 7 de enero.
Inditex contará con rebajas del 30% en su página web, aunque en el caso de algunos productos los descuentos pueden llegar hasta el 65%
Los descuentos de las firmas de Inditex (Zara, Oysho, Stradivarius, Bershka, Lefties, Pull & Bear, Massimo Dutti y Zara Home) suelen rondarrebajas del 30% en su página web, aunque en el caso de algunos productos los descuentos pueden llegar hasta el 65%.
Asimismo, las firmas del Grupo Tendam, como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield o Women’s Secret también han apostado por fuertes descuentos.
Algunas de estas tiendas del Grupo Tendam llevan varios días con el anuncio de las rebajas en sus plataformas e-commerce, así como en sus tiendas físicas. En concreto, ofrecen descuentos de hasta un 70% e incluyen otras ofertas como un 10% extra en los productos comprados en Women’s Secret del 7 al 9 de enero o gastos de envío gratuitos en este mismo periodo si se realizan las compras en la página web de Springfield.
Además, la firma Cortefiel empezará con sus rebajas de invierno sobre el día 25 de diciembre y contará con descuentos de hasta el 50%.
De igual forma, las firmas e-commerce, como es el caso de Asos suelen ofrecer unos descuentos de importantes. Así, Asos ofrece rebajas de hasta el 70%, durante esta fecha, además de que estas promociones de la firma empiezan después del Día de Navidad.
Con el paso del tiempo, el sector de la construcción se ha vuelto extremadamente competitivo. Tanto es así que ya no sirve solo con una buena cartera de clientes, sino que los estudios de arquitectura empiezan a necesitar una página web.
En algunos casos, para presentarse a un concurso; en otros, para aparecer en Google, pero también para captar clientes o contratar nuevos empleados y estudiantes en prácticas. Antes era caro, muy caro, en parte porque había que encargarlo a un especialista. Desde hace tiempo, se ha vuelto muy asequible y la web de estudio de arquitectura se la puede hacer uno mismo.
La página web ArchXDe fue creada por un grupo de arquitectos con el objetivo de compartir su conocimiento práctico con estudios de arquitectura, arquitectos, estudiantes y otros colegas de profesión. Uno de los últimos artículos publicados en la plataforma tiene que ver con los pasos para crear una página web dedicada a un estudio de arquitectura.
ArchXDe ofrece una guía completa para el diseño de una página web para un estudio de arquitectura
En vista de la importancia que tiene la creación de una página web para un estudio de arquitectura y diseño, la web de ArchXDe cuenta con una guía completa para llevar a cabo este procedimiento de forma eficiente. La ventaja es que no es necesario tener conocimientos acerca de programación, debido a que hoy en día existen varias herramientas digitales que permiten crear una plataforma web de forma intuitiva y rápida.
Antes de iniciar el proceso, las personas responsables del diseño deben considerar que existen páginas gratuitas como WordPress.com, Wix y Blogger y otras que funcionan bajo pago. Además de no requerir una inversión, la ventaja de las plataformas gratuitas es que su configuración es muy simple, por lo que son una buena opción para blogs o portafolios.
Sin embargo, las páginas web gratuitas no otorgan un control total sobre el diseño del sitio y pueden ser borradas en caso de incumplir alguna política, por lo que una mejor opción podría ser una página web de pago. De acuerdo con los especialistas de ArchXDe, la elección depende de los objetivos y necesidades que presente el estudio de arquitectura y diseño.
La guía de ArchXDe para crear una página web de arquitectura explica el proceso paso a paso
Conscientes de que el diseño y la creación de la página web de arquitectura y diseño puede resultar compleja, la guía completa de ArchXDe explica el procedimiento paso a paso. En primer lugar, la guía señala la necesidad de establecer el enfoque de la página web, el dominio y el hosting, para después proceder con la instalación del sitio.
El siguiente paso es hacer que la página web de arquitectura y diseño sea segura, aunque esta es una medida opcional, para luego seguir diseñando la apariencia, los enlaces, los plugins y la publicación del contenido. Para cambiar su aspecto de forma rápida, la mayoría de las páginas cuenta con temas predeterminados que son gratuitos y otros con acceso mediante pago.
Para revisar detalladamente la guía de ArchXDe enfocada en la creación de una página web para un estudio de arquitectura y diseño, los usuarios pueden ingresar en la plataforma y revisar el artículo completo. De esa manera, cualquier profesional tiene la posibilidad de crear un sitio personalizado para su estudio y darse a conocer entre el público.
Dentro de la carrera de arquitectura, la impresora A3 es una de las herramientas imprescindibles para obtener planos con un formato manejable y asequible o imprimir piezas de maquetas con mayor facilidad.
La plataforma web ArchXDe es una página creada por profesionales con amplia experiencia en el sector de la arquitectura, con el objetivo de transmitir su conocimiento práctico a los estudiantes universitarios. Una de las principales dudas de quienes estudian la carrera tiene que ver con los materiales y herramientas necesarias para mejorar su aprendizaje.
¿Por qué es importante contar con una impresora A3?
De acuerdo con los creadores del sitio web ArchXDe, es algo común tomar las primeras decisiones a ciegas cuando se empieza a estudiar la carrera de arquitectura, como por ejemplo la elección de dispositivos y otros materiales. Por este motivo, los profesionales recomiendan comprar una impresora A3 junto con un buen ordenador, debido a que esto permite imprimir planos, fotomontajes o carteles, ahorrando dinero y tiempo valioso en el proceso.
Por otra parte, una impresora A3 disponible en casa es ideal para imprimir y recortar las piezas de las maquetas, uno de los proyectos que demanda mayor dedicación, compromiso y tiempo durante la carrera. Para los universitarios, contar con una impresora A3 representa una excelente alternativa tanto a corto plazo como para un uso prolongado.
De igual manera, la impresora A3 incluye una función de escáner, lo que permite realizar fotocopias rápidamente o diseñar collages y anotaciones sobre las maquetas y composiciones. A pesar de que su formato es más grande, los estudiantes también pueden utilizar la impresora A3 como una impresora normal e imprimir archivos en tamaño A4.
ArchXDe presenta un artículo que recoge las mejores impresoras A3 de 2022
En vista de la importancia que tiene una impresora A3 tanto para estudiantes de arquitectura como para los profesionales del sector, ArchXDe presenta una lista con los mejores modelos de 2022. De esa manera, los usuarios pueden elegir la impresora A3 que mejor se ajusta a sus necesidades y aprovechar sus beneficios a lo largo de su proceso de formación.
Entre las impresoras A3 más recomendadas se incluyen los modelos HP 7610 y HP 7612, la HP OfficeJet Pro 7740, la Epson Expression XP-8600 y la Brother MFCJ5330DW. Estas impresoras son fáciles de manejar y casi no requieren de mantenimiento, además de que su compatibilidad de cartuchos es excelente y permiten escanear documentos en A3.
Para comparar el funcionamiento, la relación entre calidad y precio y las características de las mejores impresoras A3 de 2022, las personas pueden ingresar en el blog de arquitectura de ArchXDe. Como resultado, los estudiantes de arquitectura y diseño pueden tomar la mejor decisión acerca de la adquisición de equipos para complementar su formación.
Un intérprete de idiomas es un elemento clave en muchos aspectos, ya que se encarga de adaptar conceptos entre lenguas, permite el entendimiento entre personas que hablan diferentes lenguas y que la cultura de un país llegue a otro. En este sentido, Euterpe Translations es una empresa especializada en la traducción de textos e interpretación en diversas circunstancias.
Del mismo modo, se encarga de diferenciar ambas funciones para que el cliente obtenga el servicio que necesita.
Intérprete de idiomas o traductor
Hay quienes piensan que un intérprete y un traductor hacen funciones parecidas. No obstante, la diferencia que existe entre ambos es determinante. Sobre todo a la hora de escoger a uno de los dos profesionales y no equivocarse. Por ello, es importante saber qué servicio se necesita. Al ser especialistas en ambas gestiones, Euterpe Translations especifica la función que cumple cada uno.
En una conferencia, reunión privada, presentación pública, rueda de prensa o cualquier tipo de interacción que utiliza el lenguaje oral, se necesita un intérprete de idiomas. Esta persona se encarga de entender al momento lo que dice una de las partes y transmite la información para que el resto la entienda. En este sentido, debe comprender rápidamente el lenguaje y trasladar lo que se dice de una a lengua a otra. Por el contrario, el traductor emplea el lenguaje escrito para traducir un texto utilizando una correcta ortografía.
Conseguir un intérprete de idiomas con Euterpe Translations
Por medio de un equipo capacitado para la gestión, Euterpe Translations ofrece el servicio de interpretación, en el que se encarga de establecer una comunicación entre el interlocutor y el público para obtener un diálogo fluido. A través de la interpretación simultánea y consecutiva, atiende diversas situaciones como congresos internacionales y reuniones laborales. Asimismo, brinda asesoramiento para elegir un profesional adecuado para cada momento.
En el caso de la traducción, se encarga de traducir diferentes tipos de textos en los que desarrolla versiones coherentes de cualquier temática. Esto se debe a que se especializa en diferentes tópicos para cubrir todas las necesidades de sus clientes. Por otro lado, también ofrece traducción jurídica por medio de traductores que cuentan con la acreditación del Ministerio de Asuntos Exteriores. De esta manera, pueden sellar y formalizar la traducción de documentos oficiales. Euterpe Translations cuenta con una web en la que se puede acceder para ver más información sobre el servicio de intérprete de idiomas. Una vez dentro, los interesados tendrán la opción de contactar con los especialistas para comenzar con el servicio de forma inmediata.
Reformar una casa es algo a lo que todas las personas se enfrentan alguna vez en la vida, pero, ¿cuándo es el mejor momento para hacerlo?.
Cuando una persona se acaba de comprar una vivienda de segunda mano no hay muchas dudas. La compra de esta casa suele ir, en estos casos, vinculada a la venta de otra, y corre prisa reformarla para entrar a vivir cuanto antes. Desde Acierta Hogar, empresa especializada en reformas integrales, señalan que, ya desde la fase inicial de búsqueda de casa, es conveniente contactar con una empresa de reformas de confianza que indique si el inmueble que se compra tiene mucha reforma por delante. Conocer el importe aproximado de la reforma de la casa que se quiere comprar puede ayudar además a negociar el precio de compraventa a la baja. En este sentido, Ignacio Velázquez, Director de Acierta Hogar, cuenta que, en más de una ocasión, han desaconsejado al cliente que adquiera la vivienda por las dificultades estructurales que presenta el inmueble. “Las casas hablan, y hay cosas que solo se ven con ojo técnico, como las instalaciones, que nos indican en qué estado se encuentra el edificio”.
Si a una persona le gusta el barrio… ¡adelante!
Prácticamente, todo se puede hacer en una reforma, menos cambiar el barrio y el entorno. Los clientes que abordan una compra tienen que visualizarse a sí mismos paseando por esas calles, mirando por su ventana, estar a gusto con el colegio o los supermercados… todo lo demás lo arregla una buena reforma. Aunque las instalaciones de un edificio marcan en cierto modo las pautas (los baños han de coincidir con las bajantes del edificio, etc.), es conveniente dejar volar la imaginación y dejarse aconsejar bien. Por poco dinero, se puede tener la casa de los sueños en el barrio de los sueños.
Reformas integrales para una casa obsoleta
En muchas ocasiones, se han echado raíces y no se está buscando casa, solamente se quiere mejorar la vivienda habitual. En estos casos, es una práctica habitual de los clientes dejar las reformas para “cuando llegue el buen tiempo”. Se trata de un error, señala Belén Ongil, Directora Comercial de Acierta Hogar. En reformas interiores, la climatología no influye prácticamente nada en los plazos de las reformas: “Hacer la reforma en enero o febrero puede suponer un ahorro considerable respecto a hacerla en verano, ya que los precios son más estables al haber menos demanda”, señalan desde la compañía.
Para los que son microinversores
Si se está haciendo pinitos en la microinversión, la batalla no son las fechas. En ese caso, los números mandan sobre todo lo demás. Poner la casa “pintona” para alquilarla o venderla no es difícil si se cuenta con el equipo adecuado. Unos pequeños consejos estéticos, unos materiales económicos y algo de armonía en los acabados y la casa se habrá revalorizado. “Cada vez en más ocasiones nos encontramos microinversores que nos piden consejo. Colores cálidos, aprovechamiento de la luz, etc. es lo que proponemos para aumentar el valor percibido del inmueble”, señala María Rocho, Directora Técnica de Acierta Hogar.
Sea cual sea el caso, siempre hay que pedir consejo a empresas fiables y huir de cualquiera que proponga hacer las cosas en “B” porque si no hay contrato, no hay garantía.
Ya están todas las compras hechas, todos los planes listos, los menús de las cenas y las comidas, las maletas, la ropa y todo lo necesario para estas Navidades, pero… ¿y el tratamiento capilar, y las raíces, y el corte de pelo, y las uñas, las cejas y pestañas?
“Es que no tengo tiempo para nada más…” En G.Bar Madrid están abiertos en horario ininterrumpido durante todo el fin de semana de 10:00 a 21:00. “Es que no tengo con quién dejar a los niños…”. Los más pequeños pueden ir a G.Bar, ya que cuentan con servicio de maquillajes, peinados y manicuras Kids para ellos.
Ahora que se acercan estas fechas tan especiales y estresantes, en G.Bar Madrid y en tiempo récord, quieren ayudar a que todas las personas tengan todo lo que necesitan en el momento que lo necesiten, para que puedan vivir un momento mágico.
G.Bar se caracteriza por ser un lugar donde se puede entrar de cualquier manera y salir perfecta, preparada para cualquier tipo de evento. Esto se debe a sus paquetes de belleza, como es el Paquete Exprés (55 euros), que en tan solo 70 minutos, la clienta podrá lucir unas Trenzas Fashion + Make Up Exprés. El maquillaje consiste en una base mate perfecta, contorno, un poco de rubor, modelado de cejas, máscara y bálsamo o brillo de labios.
Otro paquete disponible es el Preparty Set, con el precio de 72 euros, la clienta obtendrá uno de sus peinados ‘Easy’, unas ondas Hollywood y el maquillaje estrella: el Make Up Cóctel. Este paquete está especialmente pensado para las ocasiones más especiales, ya sea una cena de empresa, una celebración familiar o una gran fiesta para despedir el año.
Si se reserva el paquete indicando que se desean los servicios en paralelo, se disfrutará de un servicio a 4 manos, lo que hará sentir a la clienta como toda una celebridad.
G.Bar Madrid está abierto de miércoles a domingo de 10:00 h a 21:00 h y ofrece otros servicios como: Amazing Nails, con algunos de los mejores diseños; Increíbles Cejas y Pestañas, para que la mirada sea la envidia de todos; rituales de todo tipo para el cabello y el cuero cabelludo; cortes y coloraciones, como el Airtouch. En las redes sociales o web de la compañía se pueden consultar los servicios completos que ofrecen.
En Navidad, G.Bar cuenta con unos horarios especiales, los cuales son los siguientes:
Cada cierto tiempo, una nueva marca irrumpe y se instala en las preferencias de celebridades e integrantes varios del mundo de la moda. Esto es lo que ha sucedido con la firma de bolsos de pielParenzo, creada por la diseñadora Marta Prada en 2022. Sus creaciones, Made in Spain ya han podido ser vistas en grandes eventos, alfombras rojas y múltiples publicaciones.
La propuesta de esta firma consiste en la creación de bolsos artesanales que se fabrican siguiendo la filosofía del slow fashion. En este sentido, cada pieza ha sido diseñada con mimo por expertos artesanos, con el fin de que pueda adquirirse de generación en generación y que tenga una gran durabilidad. La producción se efectúa en Ubrique, un municipio considerado como el Silicon Valley de la piel debido a que grandes firmas nacionales e internacionales se han instalado allí, Loewe, Louis Vuitton, Carolina Herrera, Jacquemus, entre otras.
Las celebrities eligen los bolsos de piel de Parenzo
Parenzo está presente junto a las celebrites en innumerables eventos en Madrid y en distintas alfombras rojas. Esto se debe, a la elección de esta firma Made in Spain, de varios rostros conocidos y expertos en el mundo de la moda.
Esther Doña, viuda del Marqués de Griñón, conocida en el mundo socialité, confió en la firma en varios momentos, uno de ellos, en el 30 Aniversario de la revista Woman, con el modelo Parenzo Night, y además ha sido retratada en otras ocasiones en la revista Semana, con el icónico Parenzo Sabina. En este mismo evento, la modelo e influencerPino Montesdeoca, también con el modelo Night, que lució de manera brillante, ella protagonizó la portada de la revista Woman, de su 30 aniversario junto a Vanesa Lorenzo y Nuria Rothschild. De manera similar, la cantante y actriz Nerea Rodríguez, apareció en uno de los eventos más esperados del año, el documental de la conocidísima influencer Dulceida, Dulceida al desnudo, con el modelo Parenzo Anna.
Además, mujeres como Nuria March, Sofía Bono, Fiona Ferrer y la estilista de las celebrities Zara Garo han elegido esta marca. Los bolsos de Parenzo también han llegado a las manos de las mejores y reconocidas influencers Yle Olla, Noemí Misma, la aristócrata Cleo Oettingen, que confió también en la firma española, y la actriz Diana Gómez, muy conocida por su papel de “Tatiana” en la serie La Casa de Papel.
Parenzo se deja querer también en el mundo del fútbol. Daphne Cañizares, mujer de Dani Carvajal, jugador de fútbol del Real Madrid y la selección nacional española, también ha publicado fotografías con una de las piezas diseñadas por Marta Prada, y la mujer de Antoine Griezmann, jugador del Atlético de Madrid y selección francesa, Erika Choperena, opta también por la firma con el icónico Parenzo Sabina.
Productos exclusivos que son fruto de un proceso artesanal
Tanta es la demanda de estos artículos de lujo y que tanta repercusión han tenido que, para adquirir uno de los bolsos cuando estos se agotan, es necesario apuntarse en una lista de espera que está disponible en la página web de la firma. Parenzo abastece la demanda que tiene sin descuidar el proceso artesanal de fabricación, que permite obtener productos de lujo que resultan únicos.
Además, cada bolso cuenta con un número de serie y una tarjeta con un código QR que tiene un enlace hacia un apartado en su página web, donde es posible conocer en detalle el proceso de fabricación y el significado de cada pieza.
Los bolsos de piel de Parenzo son un producto único y de lujo que ya se ha introducido a través de distintas celebridades, influencers y expertas en el mundo de la moda.
Según los datos publicados por Statista en 2022, el número de personas fallecidas en España a causa del cáncer de piel ha ido en aumento desde 2006 hasta 2019, superando los 1.000 decesos. Esto habla de la importancia que hoy más que nunca tiene el acudir a un dermatólogo, especialmente a un especialista en dermatología oncológica, para poder identificar a tiempo cualquier anomalía que pueda ser un factor de riesgo para el paciente. La Clínica Sánchez del Río es un espacio en el que se encuentra lo último en tecnología médica y un equipo de dermatólogos experimentados, capaces de detectar, tratar y/o prevenir el cáncer de piel.
La dermatología oncológica y la importancia de acudir a un profesional en esta área
La dermatología oncológica es concretamente una especialidad médica, cuya ocupación principal consiste en la prevención, el estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento específico del cáncer de piel. El cáncer de piel es uno de los más peligrosos, debido a que se trata de uno sumamente invasivo, con una gran capacidad de generar metástasis en el paciente. Dado que el cáncer de piel puede tener diferentes causas u orígenes, el estudio y diagnóstico temprano pueden ser cruciales para la salud e incluso la vida de una persona. De allí la gran importancia que tiene el acudir a un profesional de la dermatología oncológica para poder detectar a tiempo los factores de riesgo y, de esta manera, prevenir y/o tratar las consecuencias de esta peligrosa enfermedad. En este sentido, es recomendable que, ante manchas o lunares sospechosos, las personas acudan a una consulta con un dermatólogo oncológico para el estudio profesional necesario.
Servicios de dermatología oncológica en Oviedo
En Oviedo se encuentra la Clínica Sánchez del Río, un centro médico con más de 20 años de trayectoria dedicada al servicio de calidad para sus pacientes. Allí se puede encontrar un equipo profesional y experimentado de dermatólogos, así como también la última tecnología en el área de la dermatología y la estética. Entre los servicios médicos que ofrece se encuentra la dermatología oncológica, con procedimientos y tratamientos tales como cirugías de cáncer de piel, prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad, cuidado de la piel del paciente oncológico y tratamiento de lesiones premalignas, a través de la terapia fotodinámica. Ahora mismo representan uno de los mejores centros médicos dermatológicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de piel en todo el Principado de Asturias.
Para reservar una cita para una consulta con sus profesionales, o acceder a una consulta online con sus dermatólogos, en su página web se encuentran los canales a través de los cuales se puede hacer. De esta manera, la persona estará dando un paso importante en el cuidado de su salud y en su bienestar futuro.