martes, 7 octubre 2025

La función del escáner láser 3D, por EGV Ingeniería

0

Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años ha sido posible alcanzar cosas inimaginables décadas atrás.

Una de las nuevas posibilidades que revolucionó el mundo fue la impresión 3D. Esto se logró gracias al escáner láser 3D, una herramienta capaz de captar la forma de cualquier objeto y construir un modelo tridimensional exacto al real, a través de un software de modelamiento.

Por sus altos costes, en un principio, era difícil el acceso a esta tecnología. Sin embargo, hoy en día, existen empresas, como EGV Ingeniería, que proporcionan los servicios de escáner láser 3D.

Cómo trabaja el escáner láser 3D

El escáner láser 3D es un salto a la autosuficiencia. Esta herramienta permite crear una nube de puntos a partir de muestras geométricas de la superficie del objeto a copiar. Trabaja con un campo de visión en forma de cono que reúne información sobre la geometría del objeto con una precisión asombrosa.

En este camino, el modelo obtenido es resultado de la posición en el espacio tridimensional de cada punto capturado, es decir, se le da forma sólida a la nube de puntos. A su vez, además de maquetas 3D, también se pueden obtener planos de fabricación a partir del modelo generado.

El escáner láser 3D trabaja sin contacto con el elemento a ser registrado, es decir, trabaja con pulsos láser a distancias seguras, lo que determina una inocua intervención ya sea de la herramienta misma como del operador de esta. La nube de datos láser se obtiene a partir de varias posiciones instrumentales que posteriormente se unen dando paso a la nube de puntos láser del elemento de interés.

Cuáles son las aplicaciones del escáner láser 3D

Hoy en día, el escáner láser 3D es aplicado en los sectores de minería, construcción, energía, ingeniería, arqueología, patrimonial, audiovisual y arquitectura. Asimismo, además de la extracción de nube de puntos y planos de fabricación, puede ofrecer cubicaciones de stock críticos, monitoreo de taludes, control de túneles, orto-imágenes, análisis de desgaste, control dimensional, análisis de verticalidad, ingeniería inversa, análisis de montajes y de deformación estructural, control para reemplazo de piezas, modelado BIM y modelo as- built de una obra construida con BIM, determinación de interferencias, recorridos virtuales, documentación virtual de sitios históricos, registro y monitoreo de patrimonio arqueológico y arquitectónico, levantamiento as- built de edificaciones, y planimetría de arquitectura.

Si bien es inviable para alguna empresa de estos sectores contar con un escáner láser 3D, en Chile, Argentina y Perú, EGV Ingeniería ofrece este servicio a cualquier sector de la industria. Con más de 25 años de trayectoria, la firma cuenta con una larga experiencia proporcionando soluciones al sector industrial.

Pedro Subijana: como preparar su txangurro al horno en tu casa

Pedro Subijana es un chef de origen vasco que ha ganado reconocimiento internacional a lo largo de su carrera. Se le conoce por su creatividad y su capacidad para combinar sabores y texturas en sus platos. Además de su restaurante Akelarre, uno de los mejores de España, ha escrito varios libros de cocina y ha participado en programas de televisión sobre gastronomía.

La cocina de Pedro Subijana se caracteriza por su originalidad y creatividad. Utiliza ingredientes locales y los combina con técnicas innovadoras para crear platos únicos. Su cocina es una mezcla de tradición y modernidad, que busca sorprender al comensal con sabores y texturas nuevas. En sus platos se pueden encontrar desde recetas clásicas a fusiones audaces.

Pedro Subijana es uno de los chefs más reconocidos de España. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su trabajo y ha sido nombrado Embajador de la Gastronomía Vasca. Sus platos han sido elogiados por críticos de gastronomía de todo el mundo. Su cocina es una prueba de que la tradición se puede mezclar con la modernidad para crear platos únicos.

La cocina de Pedro Subijana: Una Experiencia Única

La cocina de Pedro Subijana: Una Experiencia Única

Pedro Subijana es uno de los chefs más reconocidos a nivel internacional. Su restaurante Akelarre, ubicado en San Sebastián, España, es considerado uno de los mejores restaurantes del mundo. Su cocina es una mezcla de tradición y modernidad, con una gran variedad de sabores, colores y texturas.

El estilo de cocina de Pedro Subijana se basa en la creatividad y el respeto por la tradición. Utiliza los mejores ingredientes locales para crear platos únicos y sorprendentes. El chef se inspira en los productos de la región para crear sus recetas, combinando sabores e ingredientes de forma innovadora.

La cocina de Pedro Subijana es una experiencia única para los comensales. El chef se esfuerza por crear platos que sean visualmente atractivos y que al mismo tiempo sean sabrosos y nutritivos. Su cocina es una mezcla de sabores, texturas y colores que se fusionan para crear una experiencia gastronómica única.

El prestigio de Pedro Subijana en la cocina vasca

El prestigio de Pedro Subijana en la cocina vasca

Pedro Subijana es uno de los grandes maestros de la cocina vasca. El chef ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el premio a Mejor Cocinero del Mundo en el año 2000. Su obra culinaria se ha convertido en una referencia para los amantes de la gastronomía vasca, y sus restaurantes son una parada obligatoria para todos aquellos que quieran disfrutar de los mejores platos de la región.

Actualmente, Pedro Subijana cuenta con dos restaurantes en Donostia-San Sebastián. El primero, Akelarre, se encuentra en el barrio de Gros. El segundo, el restaurante Aizian, se encuentra en el barrio de Igeldo. Ambos restaurantes ofrecen una amplia variedad de platos basados en la cocina tradicional vasca, con un toque moderno.

En Akelarre, el chef ofrece una amplia selección de platos basados en productos de la zona, como el bacalao al pil-pil, los mejillones al vinagre o el foie gras con mermelada de tomate. Por su parte, en Aizian, los platos son más ligeros y se centran en los productos de la huerta, como el salmón ahumado con puré de manzana o el arroz con setas. Además, ambos restaurantes ofrecen una gran selección de vinos de la zona para acompañar los platos.

Un plato exquisito: el txangurro al horno de Pedro Subijana

Un plato exquisito: el txangurro al horno de Pedro Subijana

El chef vasco Pedro Subijana, con 3 estrellas Michelin, nos sorprende con una receta de txangurro al horno. Esta receta, de origen vasco, es uno de los platos más populares de la región. Esta versión de Subijana combina sabores y texturas para crear un plato exquisito.

La receta se prepara con los siguientes ingredientes: 2 kilos de txangurro, 500 gramos de gambas cocidas, 1 cebolla grande, 1 pimiento rojo, 2 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva, sal y pimienta.

Para preparar el txangurro al horno de Pedro Subijana, primero hay que limpiar el txangurro y separar los caparazones. Después, se sofríe la cebolla y el pimiento en una sartén con aceite de oliva. A continuación, se añaden los ajos y se sofríen durante unos minutos. Se añade el txangurro y se sofríe durante 5 minutos. Se añade el vino blanco y se deja cocer a fuego lento durante 10 minutos. Por último, se añaden las gambas y se mezcla todo bien. Se coloca el txangurro en una fuente para horno y se hornea durante 15 minutos a 180º.

El txangurro al horno de Pedro Subijana es un plato exquisito que combina sabores y texturas. Esta receta es fácil de preparar y seguro que gusta a todos los comensales. Si quieres preparar un plato especial, ¡prueba esta receta y disfruta de su sabor!

Los secretos de la receta de txangurro al horno de Pedro Subijana

Los secretos de la receta de txangurro al horno de Pedro Subijana

El chef Pedro Subijana es uno de los mejores cocineros de España. Su receta de txangurro al horno es uno de los platos más famosos de su cocina. El chef ha compartido los ingredientes y los pasos para preparar la receta, pero hay algunos detalles que no ha contado.

El primer secreto es que el txangurro debe ser de calidad. Si se compra un txangurro de baja calidad, el resultado final no será el mismo. Así que es importante elegir un txangurro de buena calidad para conseguir el mejor sabor.

Otro secreto importante es la preparación de la salsa. El chef recomienda usar una mezcla de aceite de oliva, vino blanco, ajo y perejil para preparar la salsa. Esta mezcla debe dejarse macerar durante al menos media hora para que los sabores se integren correctamente.

Además, el chef recomienda usar un horno de leña para cocinar el txangurro. Esto dará un sabor único y especial al plato. No obstante, si no se dispone de un horno de leña, se puede usar un horno convencional para cocinar el txangurro.

La receta de txangurro al horno de Pedro Subijana es una de las más famosas de su cocina. Estos son algunos de los secretos que el chef no te cuenta para preparar la receta. Si se siguen estos consejos, se podrá disfrutar de un txangurro al horno de calidad y con un sabor único.

Un chef con una historia única

Un chef con una historia única

Pedro Subijana es un chef español, conocido por su trabajo en el restaurante Akelarre en San Sebastián, que cuenta con tres estrellas Michelin. Aunque es una personalidad conocida en el mundo de la gastronomía, hay algunos datos poco conocidos sobre él.

Subijana nació en el pequeño pueblo de Oñati, en el País Vasco, en 1947. Desde muy joven demostró interés por la cocina, y durante su adolescencia trabajó en un restaurante local. Después de varios años de práctica, decidió abrir su propio restaurante en el año 1973.

Durante los años 80, Subijana fue uno de los primeros chefs en España en usar productos locales, y fue uno de los primeros en fusionar platos tradicionales con técnicas modernas. Su trabajo fue reconocido con el premio al mejor chef de España en el año 1992. En el año 1998, Akelarre recibió tres estrellas Michelin, la máxima distinción gastronómica.

Además de su trabajo en el restaurante, Pedro Subijana es una figura importante en la cultura vasca. Ha sido un ferviente defensor de los productos locales y ha apoyado la promoción de la cultura gastronómica vasca.

Subijana es también uno de los principales impulsores de la Fundación Gastronómica Basque, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover la cultura gastronómica vasca. La fundación organiza conferencias, foros y otros eventos para difundir los conocimientos de la gastronomía vasca.

Además, Subijana ha publicado varios libros sobre la cocina vasca, incluyendo «La Cocina Vasca: Una Historia de Sabores», una obra de referencia sobre la cultura gastronómica de la región.

Depresión clínica: 7 formas de tratarla

0

La depresión clínica es un trastorno mental que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se caracteriza por un profundo sentimiento de tristeza, desesperanza y desmotivación que dura más de un mes. Los síntomas pueden incluir trastornos del sueño, cambios en el apetito, falta de energía, problemas para concentrarse, sentimientos de culpa y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Aunque la depresión clínica es un trastorno común, hay formas de tratarla. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia, cambios en el estilo de vida y apoyo de familiares y amigos. Los medicamentos antidepresivos ayudan a aliviar los síntomas de la depresión al ajustar los niveles de neurotransmisores en el cerebro. La terapia puede ayudar a las personas a comprender y manejar sus emociones, mejorar su autoestima y aprender nuevas habilidades para afrontar la vida. Los cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, comer una dieta saludable y limitar el consumo de alcohol, también pueden ayudar a mejorar los síntomas de la depresión.

Es importante buscar ayuda si uno siente síntomas persistentes de depresión. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a las personas a encontrar un tratamiento adecuado para su situación. Si no se trata, la depresión puede empeorar y afectar negativamente la calidad de vida. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden controlar los síntomas de la depresión y recuperar la esperanza y la felicidad.

Qué es la depresión clínica

Qué es la depresión clínica

La depresión clínica es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza profunda, desesperanza y sentimientos de desamparo. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que puede tener un efecto devastador en la vida de aquellos que la padecen. Los síntomas de la depresión clínica pueden incluir una disminución en el interés por actividades que antes eran placenteras, cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, fatiga, sentimientos de culpa o inutilidad, dificultad para concentrarse, pensamientos de muerte o suicidio y cambios en el comportamiento.

La depresión clínica es una enfermedad que se caracteriza por su persistencia. Los síntomas pueden durar semanas, meses o incluso años si no se recibe tratamiento adecuado. La depresión clínica no es algo que la persona pueda superar por su cuenta, sino que requiere un tratamiento médico.

Causas de la depresión clínica

Existen muchas causas posibles para la depresión clínica, como factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Los factores genéticos son aquellos que se heredan de los padres, mientras que los factores biológicos se refieren a los cambios químicos en el cerebro. Los factores ambientales incluyen el estrés crónico, los cambios en el entorno, la pérdida de un ser querido, el estrés laboral y la falta de apoyo social. Los factores psicológicos se refieren a la forma en que la persona percibe y reacciona a su entorno.

Además, ciertas condiciones médicas pueden contribuir a la depresión clínica, como el hipotiroidismo, el síndrome de fatiga crónica, el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis múltiple. También hay algunas enfermedades que aumentan el riesgo de desarrollar depresión clínica, como el cáncer, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.

Tratamientos para la depresión clínica

Tratamientos para la depresión clínica

Existen varias opciones de tratamiento para la depresión clínica, dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la historia clínica de la persona. Los tratamientos más comunes incluyen la terapia psicológica, los medicamentos antidepresivos, la terapia de luz, la terapia electroconvulsiva y la terapia de estimulación magnética transcranial.

La terapia psicológica es una forma de tratamiento que busca ayudar a la persona a entender y cambiar los pensamientos, sentimientos y comportamientos que contribuyen a la depresión. Los medicamentos antidepresivos son fármacos que ayudan a aliviar los síntomas de la depresión. La terapia de luz consiste en la exposición a luz artificial para tratar los trastornos del estado de ánimo. La terapia electroconvulsiva es una forma de tratamiento que utiliza descargas eléctricas para tratar la depresión severa. La terapia de estimulación magnética transcranial es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular el cerebro.

Consejos para lidiar con la depresión clínica

Aunque la depresión clínica es una enfermedad que requiere tratamiento médico, hay algunas cosas que la persona puede hacer para mejorar su estado de ánimo. Estos consejos pueden ayudar a la persona a lidiar con la depresión:

-Haz ejercicio regularmente. El ejercicio puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

-Mantén una alimentación sana. Una dieta equilibrada con una variedad de alimentos saludables puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.

-Reduce el estrés. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

-Mantén una rutina de sueño saludable. Es importante tratar de acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.

-Haz algo que te guste. Busca actividades que te gusten y te hagan sentir bien, como leer un libro, escuchar música o pasear al aire libre.

Cómo ayudar a una persona con depresión clínica

Cómo ayudar a una persona con depresión clínica

Si conoces a alguien que está luchando contra la depresión clínica, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarlo. Lo primero es ofrecer tu apoyo y comprensión. Escucha atentamente cuando hable y no juzgues sus sentimientos. Intenta animarlo a buscar ayuda profesional y ofrece acompañarlo a sus citas.

Además, trata de animarlo a salir y hacer cosas que disfrutaba antes. Ayúdalo a buscar actividades que le gusten y que le ayuden a distraerse. Ofrece tu tiempo para pasar tiempo juntos y hacer cosas divertidas.

Finalmente, recuerda que la depresión clínica es una enfermedad real y que requiere tratamiento médico. No es algo que la persona pueda superar por su cuenta. Anímalo a buscar ayuda profesional y ofrece tu apoyo durante todo el proceso.

Signos de alerta de la depresión clínica

Es importante estar atento a los signos de alerta de la depresión clínica para poder ayudar a una persona que esté luchando contra esta enfermedad. Los signos de alerta pueden incluir cambios en el comportamiento, como la desaparición de la motivación, el aislamiento social, el aumento del consumo de alcohol o drogas, la irritabilidad, el aumento de la ansiedad y los cambios en el apetito o el sueño.

Otros signos de alerta incluyen pensamientos de muerte o suicidio, sentimientos de desesperanza, culpa o inutilidad, dificultad para concentrarse, falta de energía y cambios en el comportamiento. Si notas alguno de estos signos en alguien que conoces, es importante que le ofrezcas tu apoyo y le animes a buscar ayuda profesional.

Es la depresión clínica una enfermedad real

Es la depresión clínica una enfermedad real

Sí, la depresión clínica es una enfermedad real. Es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden durar semanas, meses o incluso años si no se recibe tratamiento adecuado.

La depresión clínica no es algo que la persona pueda superar por su cuenta, sino que requiere tratamiento médico. Existen muchas opciones de tratamiento, como la terapia psicológica, los medicamentos antidepresivos, la terapia de luz, la terapia electroconvulsiva y la terapia de estimulación magnética transcranial.

Por qué es importante buscar ayuda para la depresión clínica

Es importante buscar ayuda para la depresión clínica porque es una enfermedad real que requiere tratamiento médico. Si se deja sin tratar, los síntomas pueden durar semanas, meses o incluso años.

Además, la depresión clínica puede tener un efecto devastador en la vida de aquellos que la padecen. Puede afectar la capacidad de la persona para trabajar, estudiar, relacionarse con los demás y disfrutar de las actividades que antes eran placenteras. Por lo tanto, es importante buscar ayuda profesional para tratar la depresión clínica.

Qué se puede hacer para prevenir la depresión clínica

Qué se puede hacer para prevenir la depresión clínica

Aunque no siempre es posible prevenir la depresión clínica, hay algunas cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo. Estas incluyen mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, reducir el estrés, mantener una rutina de sueño saludable, buscar actividades que te gusten y te hagan sentir bien, buscar apoyo social y buscar ayuda profesional si es necesario.

Además, si conoces a alguien que esté luchando contra la depresión clínica, ofrece tu apoyo y comprensión. Escucha atentamente cuando hable y no juzgues sus sentimientos. Intenta animarlo a buscar ayuda profesional y ofrece acompañarlo a sus citas.

Natalia González-Valdés, nueva directora de Comunicación Corporativa, RRII y Sostenibilidad de Mahou San Miguel

0

Natalia González-Valdés se une al equipo de Mahou San Miguel como nueva directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de esta compañía de bebidas como una de las empresas con mejor reputación en España, de fortalecer la relación con todos sus grupos de interés y de contribuir a la consecución de su Plan Estratégico.

Reportando directamente a Alberto Rodríguez-Toquero, director general, y formando parte del Comité Ejecutivo de Mahou San Miguel, Natalia asume el reto de gestionar la reputación global de la cervecera. Para ello, entre sus responsabilidades estarán impulsar el conocimiento de su rol activo y relevante en el progreso de nuestro país, promover el alineamiento y compromiso de todos sus profesionales con la estrategia corporativa, asegurar su adecuado posicionamiento ante las instituciones públicas y privadas e integrar la sostenibilidad en todos los negocios y cultura corporativa, a la vez que contribuye a extender su responsabilidad a toda la cadena de valor.

Con una dilatada experiencia profesional, tanto en España como fuera de nuestro país, Natalia ha trabajado durante los últimos dos años y medio en The Coca-Cola Company, donde ha sido responsable de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la zona Mediterránea, con ocho países a su cargo. Anteriormente, estuvo casi 18 años en L’Oréal en España donde desempeñó, en dos etapas, el puesto de directora de Comunicación y Sostenibilidad.

Entre medias, y durante seis años, ocupó diversas posiciones en la sede internacional de París, primero como directora de Coordinación Internacional de la Comunicación Externa y, después, como directora de Comunicación Interna para el Grupo a nivel mundial.

Periodista de formación, con un Máster en Comunicación Empresarial, ha ejercido esta profesión en varios medios al inicio de su carrera y ha pasado por dos Consultoras de Comunicación tanto en España como en Chile.

«Estoy muy ilusionada con este nuevo reto profesional y muy feliz de incorporarme a una compañía como Mahou San Miguel” -asegura Natalia González Valdés-. “Para mí es un privilegio poder aportar mi experiencia para potenciar la reputación de una empresa tan emblemática en nuestro país, con una trayectoria excepcional y un compromiso de futuro tan potente”, añade.

Natalia releva en el cargo a Patricia Leiva, quien emprende una nueva etapa profesional fuera de Mahou San Miguel.

SOBRE MAHOU SAN MIGUEL

Compañía familiar, líder de bebidas en nuestro país y 100% española. Dispone de 10 centros de elaboración de cerveza –ocho en España y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua y un equipo.

Produce más del 70% de la cerveza española que se consume fuera de nuestras fronteras y está presente en más de 70 países.

Cuenta con más de 130 años de historia que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. En 2000 Mahou adquiere San Miguel, en 2004 la marca canaria Reina, en 2007 Cervezas Alhambra y en 2011 diversifica su negocio incorporando Solán de Cabras. Desde 2019, es socia mayoritaria de las cerveceras artesanas norteamericanas Founders Brewing y Avery Brewing.

Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales, donde destacan Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925, y de cervezas internacionales. Cuenta con productos innovadores y creadores de categoría como San Miguel 0,0, San Miguel ECO o Mahou Barrica; marcas de agua mineral natural, como la icónica Solán de Cabras, y se ha introducido en el segmento cider con La Prohibida. También ha sido pionera en el sector en lanzar su ecommerce: Tienda Mahou San Miguel.

Con foco en las personas y en contribuir al progreso económico y social de nuestro país, es una compañía solidaria que canaliza su acción social a través de la Fundación Mahou San Miguel, creada en 2013.

10 mini bolsos ‘a todo color’ de Aliexpress que alegrarán tus outfits esta temporada

0

Los bolsos son uno de los complementos fundamentales para poder completar todo look que se precie. Así que, Aliexpress lo sabe y te presenta una selección de diferentes estilos pero todos con el acabado mini que tanto nos gusta.

Es el momento de alegrar los mejores looks para esta nueva temporada. Una temporada llena de eventos que debemos acompañar con bolsos como los que siguen. Así que, no te pierdas los que te traemos porque te van a encantar.

BOLSO MUY BRILLANTE PARA LA NOCHE EN ALIEXPRESS

bolso de noche con brillo

Los brillos son encantan, porque tienen esa dosis de elegancia y buen gusto. Por eso, si pensamos en un look para la noche, seguro que una opción como esta es todo un gran éxito. Aliexpress quiere que lo tengas en cuenta porque viene a todo color.

Puedes elegir un toque verde para combinar tus trajes más primaverales o bien, apostar por el dorado que es otra de las grandes opciones a tener en cuenta. Es compacto y lo puedes llevar en la mano o bien, de bandolera gracias a su fina cadena. Aquí lo tienes disponible.

BOLSO DE TACHUELAS

bolso amarillo

Las tachuelas son de esos detalles que tampoco pasan desapercibidos. Porque hacen que todo complemento, que las lleve, se vea mejorado así como más rompedor que nunca. De ahí que un bolso como este no se podía quedar son ellas.

Además, si a las tachuelas le añadimos unos colores vibrantes, entonces tendremos la mejor de las combinaciones. En este caso nos quedamos con el color amarillo que es uno de los que más energía nos darán. Tiene asa y bandolera. Aquí lo tienes en Aliexpress.

EFECTO ACOLCHADO PARA ESTE BOLSO

bolso acolchado

El acabado acolchado es una de las mejores opciones para los complementos. Porque si también las prendas con este estilo son un acierto, en los bolsos no se pueden quedar atrás. Un modelo compacto pero siempre original.

Además, es de lo más elegante y esto hace que lo puedas llevar en diferentes momentos del día o de la noche. Su bandolera se combina con una bonita cadena en dorado. Sin duda, es todo cuanto necesitamos y por eso, aquí te lo dejamos en Aliexpress.

BOLSO CON DETALLES BRILLANTES PARA UN EVENTO ESPECIAL

bolso circonitas

En este caso no hablamos de colores brillantes, sino que el bolso en cuestión viene cubierto por unos acabados brillantes a modo de pequeñas circonitas. Lo que hace que se convierta en una de esas piezas básicas y originales para toda fiesta que se precie.

Así que, es el momento de dejarte llevar por otra de las opciones cómodas de llevar que puedes encontrar con acabados de dos cadenas, una más gruesa que otra. Para que así puedas elegir cómo llevarlo cada día. Aquí lo tienes en varias tonalidades desde Aliexpress.

BOLSO DE ESTILO CARTERA

bolso cartera

Los bolsos de acabado rígidos también forman parte de una colección de bolsos que hoy os proponemos. Porque llevan un estilo de cartera o caja que es compacto pero de lo más elegante. Por eso, crearán tendencia en los mejores eventos.

En este caso podrás hacerte con un modelo en azul o verde para combinar con la temporada en la que hemos entrado. Además de su acabado brillante, tiene un cierre con pedrería que lo hace todavía más elegante. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

BOLSO DE MANO CON LENTEJUELAS DESDE ALIEXPRESS

bolso de lentejuelas

Antes mencionamos que estaban por llegar numerosos eventos y desde luego, nada como acompañarnos con una opción como esta en forma de complemento. Es un bolso de mano el que siempre triunfa y más, si bien acompañado de muchos colores.

Porque estamos en la temporada de apostar por las diferentes tonalidades del momento. Entre ellas, podrás disfrutar del color rosa o morado, así como el plateado o el azul. Un estilo que podrás actualizar siempre y cuando quieras porque tienen un precio muy económico. Aquí los tienes.

BOLSO DE ESTILO ACUARELA

bolso acuarela

Cuando no sabes por qué color decantarte, siempre es mejor dejarse llevar por todos ellos. Sí, ahora es posible gracias a una opción como esta. Porque se trata de un bolso compacto que puedes llevar de bandolera, si lo prefieres.

Además que lo podrás combinar en todo tipo de looks porque tiene una combinación de colores de lo más favorecedores. Apuesta por un estilo de tonos casuales y dale color con un complemento como este. Aquí lo puedes comprar cómodamente en Aliexpress.

BOLSO TRIANGULAR EN ALIEXPRESS

bolso triangular

Porque además de los colores también nos gusta contar con las formas. De manera que si le podemos añadir tonalidades a nuestros looks también hagamos lo propio con la originalidad. Así que ahora nos quedamos con un bolso triangular.

Sí, es una opción perfecta para poder llevar tan solo lo justo y necesario, pero siempre con un toque único en cada look. Cuenta con una pequeña asa para llevarlo de la mano. Si era lo que estabas buscando, aquí lo tienes en Aliexpress.

BOLSO ACRÍLICO

bolso acrílico

Hablando de originalidad, nada como dejarnos llevar por otra de esas ideas tan especiales como esta. Porque se trata de un bolso acrílico, lo que se traduce en una especie de caja que tiene acabado transparente.

Además, un cierre perfecto que hace contraste en color dorado. Su cadena es amplia y gruesa pero siempre resistente para que puedas llevarlo con total comodidad. Si quieres apostar por la originalidad, aquí lo tienes en Aliexpress.

BOLSO CUADRADO CON LAZO

bolso cuadrado con lazo

Otro de los detalles que nos encantan es que los bolsos también traigan algún que otro adorno. Por eso, los lazos estampados pueden ser una de las grandes alternativas que los acompañen como es el caso. De manera que también así, se les añada el toque de color.

Algo que irá de la mano del propio bolso, quien es este caso se deja ver en un formato cuadrado. Por sí solo ya nos otorga una gran elegancia, así que, es todo cuanto necesitamos de una opción como esta. Sin olvidarnos de que lleva un cierre en contraste y en tono dorado. ¿Lo quieres? Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

La magia oculta de las cuevas de Altamira: conoce 7 frescos prehistóricos impactantes

0

Las cuevas de Altamira son un lugar mágico que alberga uno de los descubrimientos más impactantes de la historia de la humanidad. Se trata de unos frescos prehistóricos que datan del Paleolítico Superior. Estas pinturas rupestres se encuentran en el norte de España, cerca de la localidad de Santillana del Mar.

Los frescos de Altamira fueron descubiertos en 1879 por el cazador de cabras Marcelino Sanz de Sautuola, quien se dio cuenta de la importancia de su descubrimiento. Estas pinturas representan animales como bisontes, cabras montesas, caballos y toros, entre otros, y se cree que fueron realizadas hace unos 17.000 años.

Las cuevas de Altamira son un lugar mágico que nos recuerda los orígenes de nuestra cultura. Estas pinturas prehistóricas son una prueba de la creatividad y el talento de los primeros artistas humanos. Esta maravilla de la humanidad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados de España.

Historia de las cuevas de Altamira

Historia de las cuevas de Altamira

Las cuevas de Altamira se encuentran en la localidad de Santillana del Mar, en el norte de España. Estas cuevas fueron descubiertas en 1868 por el cazador Marcelino Sanz de Sautuola, quien notó los primeros frescos prehistóricos en el interior de la cueva. Estos frescos fueron realizados por los cazadores-recolectores de la época de la Edad de Piedra, hace más de 14.500 años. Estas pinturas fueron creadas con una técnica muy sofisticada para la época, utilizando pigmentos minerales y vegetales para dar forma a los animales y figuras que se encuentran en las cuevas.

Los frescos de las cuevas de Altamira fueron descubiertos en 1880, pero no fue hasta 1879 que se comenzó a estudiar en profundidad el arte prehistórico. Esto provocó una gran controversia entre los científicos de la época, ya que muchos no creían que los antiguos pueblos pudieran haber creado arte tan sofisticado. Esta controversia fue finalmente resuelta cuando se descubrieron más cuevas con frescos similares en toda Europa.

Los frescos prehistóricos de Altamira

Los frescos prehistóricos de Altamira son, sin duda, una de las obras de arte más impactantes de la historia. Estas pinturas representan una variedad de temas, desde animales hasta figuras humanas. Estos frescos están realizados con una técnica muy sofisticada para la época, utilizando pigmentos minerales y vegetales para dar forma a los animales y figuras. Estas pinturas son tan detalladas que se pueden distinguir los detalles de los animales y figuras, como los ojos, bocas, patas y alas.

Además de los frescos prehistóricos, las cuevas de Altamira también contienen una gran cantidad de objetos de la época de la Edad de Piedra. Estos objetos incluyen herramientas de piedra, armas, instrumentos musicales y objetos relacionados con la caza y la recolección. Estos objetos son una prueba de la antigüedad de estas cuevas y de la cultura de los antiguos habitantes de estas tierras.

El significado de los frescos de Altamira

El significado de los frescos de Altamira

Aunque los frescos de Altamira son una obra de arte impactante, también tienen un significado profundo. Estos frescos representan la visión de los antiguos habitantes de esta región sobre la vida y el mundo. Estos frescos también pueden ser una forma de contar historias, ya que muchos de los animales y figuras representados en los frescos son conocidos por su simbolismo en la cultura de la época.

Además, los frescos de Altamira también pueden servir como una forma de expresión. Los cazadores-recolectores de la época de la Edad de Piedra eran muy conscientes de su entorno y de la naturaleza que los rodeaba. Estos frescos pueden ser una forma de expresar su conexión con la naturaleza y el mundo que los rodeaba.

La importancia de las cuevas de Altamira

Las cuevas de Altamira son uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Estas cuevas son un testimonio de la cultura y la historia de los antiguos habitantes de esta región. Además, estas cuevas también son una prueba de la sofisticación de la técnica de arte prehistórico.

Estas cuevas también son un importante lugar de interés turístico. Cada año miles de personas visitan las cuevas de Altamira para admirar los frescos prehistóricos. Estas cuevas también son un importante lugar de interés educativo, ya que muchas escuelas y universidades llevan a sus estudiantes a visitar las cuevas para aprender sobre la historia de esta región y el arte prehistórico.

La conservación de las cuevas de Altamira

La conservación de las cuevas de Altamira

Las cuevas de Altamira son uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo, por lo que su conservación es una prioridad. Estas cuevas han sido protegidas por la UNESCO desde 1985 y se han realizado varias medidas para preservar los frescos prehistóricos. Estas medidas incluyen la instalación de sistemas de iluminación y climatización para controlar la temperatura y la humedad del interior de la cueva.

Además, se han realizado varios estudios para identificar los pigmentos utilizados en los frescos y determinar cómo se deterioran con el tiempo. Estos estudios han permitido a los científicos desarrollar nuevas técnicas para preservar los frescos prehistóricos. Estas técnicas incluyen la restauración de los frescos con productos químicos especiales para evitar su deterioro.

La magia de las cuevas de Altamira

Las cuevas de Altamira son un lugar mágico. Estas cuevas contienen una gran cantidad de arte prehistórico, desde frescos hasta objetos de la época de la Edad de Piedra. Estos frescos tienen un gran significado para los antiguos habitantes de esta región y son una prueba de la sofisticación de la técnica de arte prehistórico.

Además, las cuevas de Altamira también son un importante lugar de interés turístico y educativo. Estas cuevas son visitadas por miles de personas cada año para admirar los frescos prehistóricos y aprender sobre la historia de esta región. Estas cuevas también son un importante lugar de interés para la conservación, ya que se han realizado varias medidas para preservar los frescos prehistóricos.

Conclusiones

prueba de la sofisticación de la técnica de arte prehistórico

Las cuevas de Altamira son uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Estas cuevas contienen una gran cantidad de arte prehistórico, desde frescos hasta objetos de la época de la Edad de Piedra. Estos frescos tienen un gran significado para los antiguos habitantes de esta región y son una prueba de la sofisticación de la técnica de arte prehistórico.

Además, las cuevas de Altamira también son un importante lugar de interés turístico y educativo. Estas cuevas son visitadas por miles de personas cada año para admirar los frescos prehistóricos y aprender sobre la historia de esta región. Estas cuevas también son un importante lugar de interés para la conservación, ya que se han realizado varias medidas para preservar los frescos prehistóricos. Estas cuevas son un lugar mágico que contiene la historia de los antiguos habitantes de esta región.

Sostenibilidad: el rostro oculto de los problemas ambientales en España

0

En España, el deterioro del medio ambiente se ha convertido en una preocupación creciente para la población. La sostenibilidad está en peligro. Si bien los ciudadanos son conscientes de los problemas ambientales a los que se enfrentan, hay otros problemas ocultos que no son tan evidentes. Estos problemas ambientales tienen un gran impacto en la salud y el bienestar de los españoles, pero a menudo pasan desapercibidos, poniendo en peligro la sostenibilidad del país.

Uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta España es la contaminación del aire. La contaminación del aire es una de las principales causas de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en todo el país. Además, el aire contaminado también puede afectar la salud mental de las personas, causando problemas de ansiedad y estrés.

Otro problema ambiental que afecta a España es la contaminación del agua. La calidad del agua en el país se ha deteriorado en los últimos años debido a la contaminación por desechos industriales y domésticos. Esto ha llevado a la proliferación de enfermedades como la diarrea, la hepatitis y la fiebre tifoidea. Estos problemas ambientales tienen un gran impacto en la salud y el bienestar de los españoles, pero a menudo pasan desapercibidos, poniendo en peligro la sostenibilidad del país.

El aumento de los niveles de contaminación atmosférica

En España, el aumento de los niveles de contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales. Esto se debe principalmente a la producción de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el óxido nitroso, que provienen de la quema de combustibles fósiles. Esto causa un aumento de la temperatura global, muy mala noticia para la sostenibilidad de España, el calentamiento de los océanos y la acidificación de los ecosistemas acuáticos. Además, los gases de efecto invernadero también contribuyen a la formación de partículas finas, que son una amenaza para la salud humana.

La contaminación atmosférica también puede tener un impacto negativo en la agricultura y la economía. El aumento de la temperatura reduce la producción agrícola y puede provocar una disminución de la calidad del aire, lo que afecta a la salud de la población. Además, la contaminación atmosférica puede provocar un aumento de los costes de producción, lo que afecta a la economía.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación atmosférica, como la reducción de la quema de combustibles fósiles y la mejora de la eficiencia energética, mejorando la sostenibilidad de España. Estas medidas pueden contribuir a reducir los niveles de contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.

La degradación de los ecosistemas marinos

La degradación de los ecosistemas marinos

Otro problema de sostenibilidad importante en España es la degradación de los ecosistemas marinos. Esto se debe principalmente a la contaminación de los océanos, que se produce a través de la descarga de desechos, como plásticos y productos químicos, y la sobreexplotación de los recursos marinos. Esto puede tener un impacto negativo en la biodiversidad marina, ya que los desechos y los productos químicos pueden dañar los ecosistemas marinos y afectar a la salud de los organismos marinos.

Además, la sobreexplotación de los recursos marinos también puede tener un impacto negativo en la economía. Los recursos marinos son una fuente importante de alimentos y empleo, por lo que la sobreexplotación puede afectar a la producción de alimentos y a la generación de empleo.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger los ecosistemas marinos y la sostenibilidad, como la reducción de la contaminación y la sobreexplotación. Estas medidas pueden contribuir a preservar la biodiversidad marina y mejorar la calidad de los ecosistemas marinos.

El impacto de la agricultura intensiva

La agricultura intensiva también es un problema ambiental en España. Esto se debe principalmente al uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, que pueden dañar los ecosistemas terrestres y la sostenibilidad de España. Estos productos químicos pueden dañar la calidad del suelo, afectar a la biodiversidad terrestre y contaminar los ecosistemas acuáticos.

Además, la agricultura intensiva también puede tener un impacto negativo en la economía. El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas puede aumentar los costes de producción, lo que afecta a los agricultores y a la economía en general.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir el impacto de la agricultura intensiva para cuidar la sostenibilidad de España, como la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Estas medidas pueden contribuir a reducir el impacto de la agricultura intensiva y mejorar la calidad del suelo.

La destrucción de los bosques

La destrucción de los bosques

La destrucción de los bosques también es un problema de sostenibilidad importante en España. Esto se debe principalmente a la tala ilegal de árboles, que se produce a través de la tala de árboles sin permiso o la tala de árboles en áreas protegidas. Esto puede tener un impacto negativo en la biodiversidad terrestre, ya que los bosques son un hábitat importante para muchas especies de plantas y animales.

Además, la destrucción de los bosques también puede tener un impacto negativo en el clima y en la sostenibilidad de España. Los bosques son importantes para el equilibrio del clima, ya que los árboles absorben el dióxido de carbono y contribuyen a la regulación de la temperatura global.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger los bosques, como la reducción de la tala ilegal de árboles y la promoción de la reforestación. Estas medidas pueden contribuir a preservar la biodiversidad terrestre y mejorar el equilibrio del clima.

La contaminación del agua

La contaminación del agua también es un problema ambiental importante en España. Esto se debe principalmente a la descarga de desechos, como plásticos y productos químicos, y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Esto puede tener un impacto negativo en la calidad del agua y en la sostenibilidad de España, ya que los desechos y los productos químicos pueden dañar los ecosistemas acuáticos y afectar a la salud de los organismos acuáticos.

Además, la contaminación del agua también puede tener un impacto negativo en la economía. El agua es un recurso esencial para la producción de alimentos y la generación de empleo, por lo que la contaminación puede afectar a la producción de alimentos y a la generación de empleo.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación del agua, como la reducción de la descarga de desechos y la mejora de la gestión de los recursos hídricos. Estas medidas pueden contribuir a reducir la contaminación del agua y mejorar la calidad del agua.

La pérdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad también es un problema ambiental importante en España. Esto se debe principalmente a la destrucción del hábitat, que se produce a través de la tala de árboles, la degradación de los ecosistemas marinos y la contaminación del aire y el agua, comprometiendo la sostenibilidad de España. Esto puede tener un impacto negativo en la biodiversidad, ya que los hábitats son importantes para el desarrollo de muchas especies de plantas y animales.

Además, la pérdida de la biodiversidad también puede tener un impacto negativo en la economía. La biodiversidad es una fuente importante de alimentos y empleo, por lo que la pérdida de la biodiversidad puede afectar a la producción de alimentos y a la generación de empleo.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger la biodiversidad, como la reducción de la destrucción del hábitat y la promoción de prácticas sostenibles. Estas medidas pueden contribuir a preservar la biodiversidad y mejorar la calidad del medio ambiente.

El cambio climático

El cambio climático también es un problema de sostenibilidad importante en España. Esto se debe principalmente al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el óxido nitroso, que provienen de la quema de combustibles fósiles. Esto causa un aumento de la temperatura global, el calentamiento de los océanos y la acidificación de los ecosistemas acuáticos.

Además, el cambio climático también puede tener un impacto negativo en la economía. El aumento de la temperatura puede reducir la producción agrícola y afectar a la producción de alimentos, lo que afecta a la economía.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la sostenibilidad de España, como la reducción de la quema de combustibles fósiles y la promoción de la energía renovable. Estas medidas pueden contribuir a reducir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.

La contaminación acústica

La contaminación acústica

La contaminación acústica también es un problema ambiental en España. Esto se debe principalmente al ruido de los vehículos y la industria, que puede tener un impacto negativo en la salud humana y en la sostenibilidad de España. El ruido excesivo puede causar estrés, fatiga y problemas de audición, lo que puede afectar a la calidad de vida de la población.

Además, la contaminación acústica también puede tener un impacto negativo en los ecosistemas. El ruido excesivo puede afectar a la comunicación entre los organismos y afectar a la biodiversidad, lo que puede tener un impacto negativo en los ecosistemas.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación acústica, como la reducción del ruido de los vehículos y la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de España. Estas medidas pueden contribuir a reducir el ruido y mejorar la calidad del aire.

La contaminación lumínica

La contaminación lumínica también es un problema ambiental en España. Esto se debe principalmente al uso excesivo de luces artificiales, que puede tener un impacto negativo en la salud humana. El exceso de luz puede causar trastornos del sueño, fatiga y problemas de visión, lo que puede afectar a la calidad de vida de la población.

Además, la contaminación lumínica también puede tener un impacto negativo en los ecosistemas. El exceso de luz puede interferir con la comunicación entre los organismos y afectar a la biodiversidad, comprometiendo la sostenibilidad de España, lo que puede tener un impacto negativo en los ecosistemas.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación lumínica, como la reducción del uso de luces artificiales y la promoción de la iluminación sostenible. Estas medidas pueden contribuir a reducir el exceso de luz y mejorar la calidad del aire.

La gestión de residuos

La gestión de residuos

La gestión de residuos también es un problema ambiental en España. Esto se debe principalmente a la falta de infraestructuras para la gestión de residuos, lo que puede provocar la acumulación de desechos y la contaminación del aire y el agua. Esto puede tener un impacto negativo en la salud humana, ya que los desechos pueden ser una fuente de enfermedades.

Además, la gestión de residuos también puede tener un impacto negativo en la economía. La acumulación de desechos puede aumentar los costes de producción, lo que afecta a los productores y a la economía en general.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para mejorar la gestión de residuos, como la mejora de las infraestructuras de gestión de residuos y la promoción de la reciclaje para mejorar la sostenibilidad de España. Estas medidas pueden contribuir a reducir la acumulación de desechos y mejorar la calidad del aire.

De tiro alto y de Levi’s: Amazon deja a precio de mercadillo los vaqueros más ‘cool’ de la temporada

Si lo pensamos bien, destinar un poco más de presupuesto a los pantalones, la que probablemente sea la prenda más duradera que existe, significa que tendrás jeans tendencia para varias décadas. Es lo que vemos directamente con la tienda de Amazon, a donde nos hemos acercado para mostrarte una serie de pantalones muy cómodos y de firmas reconocidas.

Un buen ejemplo se da con los que son los pantalones Levi’s y su modelo 724, para mujer, los mismos que se han hecho de ver como los más vendidos de la tienda en estos momentos, sobre todo por su estilo de tiro alto y precio rebajado. Pero no son los únicos; también podremos contar con Jack & Jones, Lee, Dickies… te los presentamos desde MERCA2.

PANTALONES LEVI’S 724 PARA MUJER DE TIRO ALTO, EN AMAZON

Oferta
Levi's 724 High Rise Straight, Vaqueros Mujer, Light Indigo Worn In, 23W / 30L
  • Un ajuste versátil con un talle alto favorecedor
  • Acabado con una pierna recta ultramoderna
  • Fabricado con tela del molino de mezclilla Candiani en Italia,...
  • Este producto es original Levi's

Y es que son pantalones como este que tenemos en Amazon los que más ganan en estos momentos, más si tenemos en cuenta que el que vemos es de una firma tan reconocida como es la de Levi’s.

Así, este se trata del vaquero Levis 724, el más vendido del comercio electrónico debido a sus características, se amolda perfectamente a la silueta femenina, haciéndola lucir entallada, firme y esbelta.

Es de algodón con pequeños porcentajes de poliéster y elastano en su composición. Es de estampado liso, color azul medio y dispone de 5 bolsillos. El tiro alto y holgado está de moda nuevamente en los vaqueros, por eso Levi’s apuesta por este diseño High loose de color claro que tiene esas características bien definidas. Se pueden comprar aquí.

PANTALONES VAQUEROS JEANS REGULAR FIT DE LEVI’S, EN AMAZON

Wrangler Durables Regular Fit Vaqueros, Stonewash, 33W / 32L Hombre
  • Cómodos vaqueros Wrangler que se ajustan por debajo de la...
  • Los vaqueros Regular de Wrangler para hombre son a la vez...
  • Unos auténticos vaqueros que se ajustan por debajo de la cintura...
  • Los vaqueros Wrangler para hombre están confeccionados con...
  • Contenido: 1x Vaqueros Wrangler para hombre, Número de modelo:...

Estos que tenemos a continuación, y muy bien vistos además por su gran talla y presencia, son unos pantalones que tiene Levi’s en estos instantes desde Amazon y que representan lo mejor de este listado que te presentamos.

Se hacen ver, en su caso, como unos pantalones muy atractivos también para aquellos que busquen algo más moderno pero sin perder la originalidad de la marca de moda, así como el propio estilo.

Perfectos para combinar con todo tipo de prendas, estos pantalones vaqueros de Levi’s son unos de los más característicos, sobre todo, por su gran diseño trasero y su combinación de colores oscuros y claros. Este es un modelo con presillas para un óptimo confort cuando lleves cinturón. Los podemos comprar desde aquí.

PANTALONES LEVI’S WRANGLER MODERNOS, EN AMAZON

Levi's 511 Slim Vaqueros, Sequoia Rt, 31W / 30L para Hombre
  • Cuentan con un diseño ligero
  • Disponen de 5 bolsillos
  • Ofrecen comodidad y libertad de movimiento
  • Este producto es original Levi's

Estos que tenemos a continuación, y muy bien vistos además por su gran talla y presencia, son unos pantalones que tiene Levi’s en estos instantes desde Amazon y que representan lo mejor de este listado que te presentamos.

Se hacen ver, en su caso, como unos pantalones muy atractivos también para aquellos que busquen algo más moderno pero sin perder la originalidad de la marca de moda, así como el propio estilo.

Perfectos para combinar con todo tipo de prendas, estos pantalones vaqueros de Levi’s son unos de los más característicos, sobre todo, por su gran diseño trasero y su combinación de colores oscuros y claros. Este es un modelo con presillas para un óptimo confort cuando lleves cinturón. Los podemos comprar desde aquí.

PANTALONES DE MODA URBANA DIKIES, EN AMAZON

Oferta
Dickies Pantalón Cargo Elástico Mechanical de Corte Regular Hombre, Negro, 36W / 34L
  • Confeccionado con una mezcla de sarga de poliéster y algodón...
  • Un bolsillo de carga ampliable ofrece un práctico espacio de...
  • El tejido flexible se estira

El hecho de que los siguientes pantalones sean un modelo clásico que no pasa de moda debería ser razón suficiente para invertir en ellos, pero es que además son el pantalón perfecto para vestir en base a las últimas tendencias de moda urbana. Es decir, combinándolos con sudaderas y zapatillas.

Esta versión de los pantalones Twill cuenta con varios bolsillos exteriores que le aportan ese toque cargo, que le dan ese aire más sport pero que a la vez conservan ese corte minimal más arreglado.

Con un precio rebajado en estos momentos, damos con un tipo de pantalones que se visten de una manera estilosa para todos, también sabiendo que se hacen muy completos para el día, especialmente para lo que tiene que ver con lo que es la buena idea de hacerlo con un ‘look’ diferente. Se pueden comprar aquí.

PANTALONES JEGGINS VAQUEROS PARA MUJER, EN AMAZON

Los pantalones ajustados, como los jeggings, se han convertido en un básico del armario de la mujer de hoy en día. Estos pantalones son ligeros, cómodos y muy femeninos, además, son muy versátiles a la hora de combinar con otras prendas.

Esto los hace ideales tanto para ir al trabajo, a una cita casual… unos pantalones elásticos que tienen las características similares a las de las mallas o leggings.

¿Su particularidad? tienen el aspecto de unos jeans o vaqueros pero con la comodidad de unas leggings. Es lo que vemos con estos de Vero Moda en Amazon, muy ligeros y cómodos, del que tienen unos diseños muy variados. Han llegado para ampliar las opciones de pantalones femeninos, y ahora los encontramos a un precio rebajado. Cómpralos aquí.

PANTALONES FIT CON TOBILLOS AJUSTADOS

Elara Pantalón Chino Hombre Regular Slim Fit Elástico Chunkyrayan Beige MEL009-Beige-31/30
  • Moda de alta gama: estos pantalones chinos slim-fit son...
  • Materiales seleccionados: Los pantalones slim fit para hombre...
  • Excelente ajuste: el chino de tiro bajo con la parte superior de...
  • Estilo versátil: combina estos vaqueros con una camiseta o una...
  • Especificaciones del producto: Estos elegantes pantalones chinos...

Y es que desde hace un tiempo se han puesto de moda los jeans ajustados con cortes o roturas, ideales para crear un estilo casual. Pero si buscas los colores ideales, un pantalón chino también será capaz de lograr diferentes ‘looks’ para tu día a día.

Es lo que ocurre, en su mejor expresión, con estos otros pantalones en Amazon que te traemos en esta ocasión y que se compran en Amazon en conjunto con el resto de prendas que estamos viendo.

Con cortes a la moda, tobillos ajustados y cinturas amoldables a nuestro cuerpo y figura, estos que tenemos son también chinos, pero esta vez con unas aberturas más pronunciadas. También en varios colores, están disponibles en diferentes tallas a elegir. Los podemos comprar desde la tienda de Amazon aquí.

PANTALONES SKINNY AJUSTADOS PARA HOMBRE DE JACK & JONES

Oferta
JACK & JONES Skinny fit Jeans JJILIAM Jjoriginal SBD 014 50SPS Noos Skinny fit Jeans Blue Denim 36 34 Blue Denim
  • Skinny fit jeans
  • Skinny Fit
  • Low rise
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: 75% Cotton, 13% Polyester, 10% Organic...

Como hemos visto en el caso anterior, los vaqueros ajustados se han convertido en un básico del armario hoy en día, y estos de Jack & Jones en Amazon vienen a demostrarlos. Hablamos de estos de estilo skinny.

Esto los hace ideales tanto para ir al trabajo, a una cita casual… unos pantalones elásticos que tienen las características similares a las de las mallas o leggings.

Muy ligeros y cómodos, del que Jack & Jones tienen unos diseños muy variados, disponen de un formato muy completo para todos, sobre todo para aquellos que buscan lucir a la última y a la moda. De color azul, están muy bien valorados por todos los usuarios de la tienda online. Puedes comprarlos desde aquí.

PANTALONES VAQUEROS LEE ELÁSTICOS, EN AMAZON

Todo el mundo sabe que a un cuerpo de modelo pocas prendas de ropa se le resisten. Por eso, si eres alto, delgado y tu cuerpo está bien definido de pies a cabeza, atrévete a llevar un pantalón vaquero como este de Lee.

Porque sí, te sentará bien. Son pantalones que se hacen ver de la mejor forma para estructurar un estilo definido y muy completo, también porque se dan con una variedad de diseños aptos para todos.

Hechos, en su mayor parte, por algodón y elastano, estos son con cintura elástica. Son súper cómodo y versátiles. ¡Querrás ponértelo todos los días! Puedes combinarlo con su sudadera a juego para conseguir el comfy look más en tendencia. Compra estos vaqueros en Amazon aquí.

Apple gasta más que buena parte de Hollywood en producir cine

A estas alturas de la historia es más lógico analizar las estrategias de mercado de Apple que ponerlas en duda. La empresa ha sabido como monetizar de forma efectiva el mundo de la música, los teléfonos (por ellos estás leyendo esta pieza en el tuyo) y, por supuesto, los ordenadores. Por eso se veía con especial interés su entrada en el mundo del streaming con Apple TV + más aún cuando decidieron trabajar como casa productora de series y películas. 

Lo llamativo es que en su cálculo decidieron que había una forma bastante evidente de sacarle dinero a producir películas, un problema al que Netflix parece ser incapaz de darle solución: Estrenarlas en el cine. Es que al parecer según la empresa de la manzanita poner una cinta en la gran pantalla y que el público pague por verla sigue siendo la forma más eficiente, y calculable, de sacarle beneficio a la siempre riesgosa inversión de hacer una película. 

Es una realidad que parece cada día más evidente para el mundo del streaming. No es casual que Netflix haya reducido el presupuesto para cine tras el estreno de trabajos como ‘El Irlandés’ de Martin Scorsese o ‘El Poder del Perro’ de Jane Campion, es que no saben cuantos subscriptores, si alguno, se sumaron o se quedaron en la app por alguna de estas cintas. Dado que no les sirvieron tampoco para conseguir el prestigio esperado en la temporada de premios no parece que estén demasiado motivarlos a mantener este modelo.

A pesar de todo no deja de ser irónico que, justo cuando los cines pasan por un momento complicadísimo, uno de los nuevos productores del mercado en el mundo de streaming deje claro públicamente que, su estrategia es la misma que siempre dio dinero a los grandes estudios. A veces mientras más cambian las cosas más se quedan igual. 

RIDLEY SCOTT Y MARTIN SCORSESE EN LA LISTA DE APPLE

Hay dos directores icónicos que ya se han sumado al esfuerzo de la empresa de tecnología de dominar la taquilla de los cines. Por un lado, Ridley Scott, creador de ‘Alien’, ‘Gladiador’ y ‘Blade Runner’ que vuelve al drama histórico con su ‘Napoleón’ que cuenta con un Joaquin Phoenix al que la crítica ha entronado después de su protagonismo en ‘Joker’. La otra gran inversión es con Martin Scorsese cuyos ‘Los asesinos de la luna de las flores’ verá al director trabajar con sus dos actores favoritos, Leo Dicaprio y Robert DeNiro, al mismo tiempo.

Son dos apuestas de peso, que demuestran que la empresa no se está tomando esta llegada al cine a la ligera. Es que saben que la única forma de poder competir de frente contra las casas productoras como Disney o Warner Brothers es llevar marcas importantes a la taquilla, dado que al menos de momento no tienen el derecho de ninguna propiedad intelectual de peso no es una sorpresa que necesiten directores de nombre tras sus grandes producciones.

Tampoco es una realidad tan difícil para la casa productora. Es bastante interesante verlos apostar por grandes directores, y no grandes marcas, aunque es cierto que lo hacen justo al momento donde parece que la época del cine de superhéroes está empezando a perder algo de su brillo en cuanto a taquilla.

AMAZON ES EL CONEJILLO DE INDIAS

Mientras tanto hay otra importante marca de streaming que llevará una de sus producciones al cine: Amazon Prime. La empresa de Jeff Bezos ha hecho un acuerdo con Warner Brothers para la distribución en salas de ‘Air’ su cinta sobre el acuerdo entre Nike y Michael Jordan para la creación de las zapatillas que llevan su nombre, y que cambio la forma en que las marcas negocian con los atletas. 

YouTube video

Lo esperado es que desde Apple, que tiene su ‘Napoleón’ pensada para el verano y los ‘Asesinos de la flor de la luna’ para octubre, tengan el ojo muy cerca para medir como funciona la estrategia. Lo cierto es que la cinta de Amazon, además de su premisa tan llamativa tiene un talento muy potente detrás de cámara, y delante de ellas, con la dirección de Ben Affleck y actuaciones de figuras como Matt Damon o Viola Davis. Como Apple Amazon no está apostando montos pequeños. 

NETFLIX MIENTRAS TANTO INSISTE EN SUS MODELOS 

Es llamativo como mientras tanto una empresa que exploto en el planeta por ser un disruptor de las formas de distribución tradicionales de series y cines este ahora tan aferrados a su modelo original. Los mensajes señalan la importancia de darle libertad a sus usuarios de ver el contenido donde y cuando quieran, era su punto diferenciador en el mercado, pero la realidad ha cambiado. 

Será llamativo ver como reaccionan. La realidad es que han demostrado una terquedad importante en cuanto a realizar cambios, pero eso no significa que deban seguir aferrándose a una realidad que ha cambiado, en especial si sus competidores empiezan a sumar éxitos. Pero los que deben celebrar más que nadie son los cines, que saben que esta nueva estrategia es una mayor programación en un momento crítico.

Iberdrola y Grenergy logran contratos inéditos con Amazon con gigantescos PPAs

0

Iberdrola y Grenergy suministrarán de energía a Amazon durante un largo período. El gigante vasco ha logrado un acuerdo mundial mediante un PPAPower Purchase Agreement-, que consiste en un contrato de compraventa de energía de origen renovable; mientras que la también cotizada ha logrado el mayor contrato de PPA en España, con un vencimiento a diez años.

Iberdrola dará energía a las plantas de Amazon mediante sus proyectos eólicos y fotovoltaicos en Europa, Estados Unidos y Asia-Pacífico, según aseguró la energética a última hora de la tarde de este miércoles. Se trata de una alianza inédita, más cuando la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ofrecerá 1,1 teravatios hora (TWh) de energía renovable anuales. El acuerdo es de tal calibre que equivale al suministro eléctrico de 314.000 hogares europeos, el equivalente una ciudad como Bilbao.

EL MAYOR ACUERDO DE ENERGÍA CON AMAZON

Para ello, Iberdrola pondrá en marcha sus parques eólicos marinos ‘Baltic Eagle’ y ‘Windanker’, en Alemania. El primero de ellos, ubicado al norte de la isla de Rügen, tendrá una capacidad de 476 megavatios (MW) a partir de 2024. El segundo, ‘Windanker’, tendrá 300 MW de capacidad instalada y se pondrá en marcha en 2026. Iberdrola había programado la instalación de ambas infraestructuras en su plan ‘Baltic Hub‘, con una capacidad total de 1,1 GW, uno de los más grandes de la región.

Grenergy, por su parte, ha pactado suministrar de energía a Amazon con un PPA a diez años a través de varios proyectos fotovoltaicos ubicados en Almería, Guadalajara y Valencia. Los tres plantes suman un total de 469 MW y podrán producir un total de 665 GWh anuales, prácticamente la mitad del contrato de Iberdrola. El acuerdo con el gigante del comercio electrónico se suma al de LyondellBasell, con un proyecto solar de 259 MW.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Grenergy se ha disparado un 2% en la jornada de este miércoles, hasta los 26,56 euros por acción. Desde el inicio de su cotización, en 2015, la compañía se ha disparado casi un 1.400%. En la actualidad dispone de proyectos eólicos y fotovoltaicos en desarrollo con una potencia de 11,7 GW y de otros 7,7 GWh en almacenamiento.

Los proyectos de Grenergy se concentran especialmente en Europa y Latinoamérica, con el 40%, respectivamente y de 4,6 GW y 4,5 GW, respectivamente y un 40%, mientras en EE UU, con 2,6 GW.

GRENERGY Y SU POTENCIAL DEL 30%

Estos contratos se han ido extendiendo desde el pasado 2021, coincidiendo con las subidas de los precios de la electricidad. La industria y logística se han sumado a estos acuerdos para evitar las fluctuaciones de los precios y tener certidumbre sobre los costes para poder elaborar los presupuestos anuales. El gigante Amazon era una de las peritas en dulce en el sector, más cuando se ha fijado como objetivo reducir sus emisiones netas a cero en 2040 y con un 80% del consumo totalmente renovable para el próximo año.

Con este pacto, Grenergy ha rebotado con fuerza desde el soporte clave. Según los analistas de IG Markets, respetar los 25,8 euros por título eran vitales. Su pérdida «sería una noticia muy negativa, ya que aumentaría las probabilidades de mayores caídas, al menos, hasta los 21,80 euros», según señala Sergio Ávila. Este retroceso hubiera llevado el precio de la acción a los mínimos de febrero de 2022. Por el momento, Grenergy aún puede subir hasta los 34,5 euros, manteniéndose dentro del rango lateral dibujado desde septiembre de 2022.

AMAZON, EL MAYOR COMPRADOR DE ENERGÍA VERDE DESDE 2020

Amazon se ha convertido en el líder de compras de energía renovable en todo el mundo. La compañía ocupa esta posición desde 2020. En España, cuenta con una capacidad instalada de 1,5 GW, entre sus 16 instalaciones de energía renovable.

El gigante del comercio electrónico estableció un nuevo récord corporativo por la mayor cantidad de energía renovable anunciada por una sola empresa en un año. Según Bloomberg New Energy Finance, mantiene este puesto desde 2020, con una inversión que se ha acelerado año tras año hasta firmar el gran acuerdo con Iberdrola, un pacto que servirá para suministrar de energía a sus servidores en la nube así como sus centros de control de datos.

El gigante estadounidense ha adelantado sus objetivos para 2024, un año antes de lo previsto. El pasado año anunció proyectos en Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Polonia, Singapur, España y EE UU. Primero abrió vía en Brasil, India e Indonesia.

En total, 25 nuevos proyectos de energía renovable asegurados, la compañía ahora tiene 401 proyectos en todo el mundo, incluidos 164 parques eólicos y solares, y 237 proyectos solares en techos en instalaciones de Amazon. Una vez que estén operativos, se espera que los proyectos globales de energía renovable de Amazon generen 56 881 gigavatios-hora (GWh) de energía limpia cada año.

El algoritmo de Uber, Bolt y Cabify, bajo sospecha y sin investigación de la CNMC

El algoritmo de Uber, Bolt y Cabify está bajo sospecha. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha abierto expediente alguno, pero un grupo de trabajo liderado por Taxi Project, vinculado a Élite Taxi, el sindicato mayoritario del gremio en Barcelona y su área metropolitana, así como la consultora Eticas, han puesto de manifiesto los indicios de posibles prácticas anticompetitivas e incluso un posible cártel con un pacto de precios a través del cálculo matemático.

Cabify solo permite un máximo de dos cancelaciones en 24 horas, según comparte un conductor de VTC

Según el informe de la auditoría, que ha contando con el apoyo del informático de Taxi Project, Ferrán Celaes, estas empresas que operan como sociedades de la información, facilitan y castigan a los conductores supuestamente a través del propio algoritmo. Para poder elaborar dicha auditoría, el grupo de trabajo ha realizado unos 12.000 trayectos con las tres operadoras, especialmente en las áreas donde son más visibles, como Madrid y Andalucía, concretamente en la zona de Marbella. Para recabar estos datos, además, se ha excluido Barcelona al considerar que sólo operaba Cabify en la Ciudad Condal durante esta investigación.

«Los algoritmos de precios de Uber, Cabify y Bolt parecen coludir en algunas de las rutas más importantes de Andalucía y Madrid, lo que sugiere una fijación de precios por medios algorítmicos que vulnera la Ley de Defensa de la Competencia», asegura en sus conclusiones dicho informe. Asimismo, ponen de manifiesto la «falta de transparencia» de estos algoritmo tanto en el pago como elaboración de perfiles, un cálculo que «puede llevar a discriminar a los trabajadores de las plataformas por ausencias debidas a motivos legalmente protegidos».

PRECIOS MÁS CAROS EN LOS BARRIOS MÁS POBRES

En el caso concreto de Uber, el algoritmo de la empresa con sede en California puede llegar a discriminar en «función de las características socioeconómicas de los barrios», con menos accesibilidad del servicio de alquiler con conductor en las zonas con ingresos bajos. De ser así, Uber podría estar infringiendo la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Uber, Bolt y Cabify cobran más por los servicios en los barrios más pobres
Uber, Bolt y Cabify cobran más por los servicios en los barrios más pobres

Ante estos hechos, los denunciantes instan a la CNMC a investigar la fijación de precios en las plataformas con VTC a partir de las pruebas del informe e inicie averiguaciones propias. Hasta el momento, el organismo presidido por Cani Fernández no se ha movilizado en este sentido, pero sí ha instado a las autonomías a flexibilizar sus regulaciones sobre las VTC para permitir su actividad.

De hecho, este organismo independiente se ha posicionado en contra de los «requisitos desproporcionados» exigidos a las licencias. Cabe recordar que la propia Cani Fernández fue la abogada de Uber ante el Tribunal General de la UE.

ÉLITE TAXI EMPLAZA A LA CNMC A ACTUAR CONTRA UBER Y CABIFY

Asimismo, los autores del informe emplazan a las autoridades competentes a reconocer a los conductores de VTC que operen estas plataformas como parte de la plantilla y no como autónomos, más cuando no pueden fijar los precios ni poder escoger las carreras.

Por otro lado, instan a las plataformas divulgar la información sobre los procesos algorítmicos y la comunicación sobre la elaboración de los perfiles de los trabajadores, así como la evaluación del rendimiento y las estructuras de pagos. En este sentido, ha instado a Competencia y a las autoridades competentes a estudiar las diferencias en el estudio sobre las condiciones de acceso a los servicios de las plataformas de transporte en función de la ubicación geográfica y características socioeconómicas.

A diferencia de los taxis tradicionales, cuyos precios varían en función del tiempo, la hora a la que se realiza el servicio y la distancia, las aplicaciones de Uber, Cabify y Bolt usan los precios en función de la demanda, pero aplican precios «similares o iguales». Para esta tarificación, siempre según los autores, se utilizan «algoritmos complejos y opacos para ajustar tarifas en función de la oferta y la demanda», pero aplicando un «multiplicador de alta demanda» a las tarifas estándar. Estos precios son dinámicos y se calculan en tiempo real. Además, son específicos para las distintas zonas de las ciudades. Las tres plataforman utilizan un sistema variable para fijar sus precios.

Consciente o inconscientemente, las plataformas utilizan algoritmos similares, apoyados en inteligencia artificial, con un mecanismo de autoaprendizaje que se vuelve cada vez más preciso. De esta forma, los precios para una misma zona convergen entre las aplicaciones más utilizadas en la movilidad urbana. «Puede conducir a la convergencia de precios o a la fijación de precios. La fijación de precios suele referirse a un acuerdo entre empresas para fijar los precios de sus bienes o servicios a un nivel específico y puede impedir, restringir o distorsionar la competencia», señala el informe de auditoría.

INVESTIGACIÓN TRAS UN VOTO PARTICULAR EN LA CNMC

Pero hubo un voto particular, en el informe de 2020, junto con las denuncias fuera de España, presentadas por Towards Justice el pasado año 2022, «la cuestión de la posible concertación de precios por parte de las plataformas de viajes compartidos merece una mayor investigación».

En este sentido, uno de los objetivos del estudio era indagar si había fijación indirecta de precios, sin albergar pacto alguno. Sin embargo, hay dos denuncias por fijación de precios en España. En 2018 y 2019, tras la aprobación del decreto Ábalos, Competencia «determinó que Uber y Cabify fijaban sus precios de forma independiente y diferente y no encontró indicios de conducta anticompetitiva».

Sus observaciones apuntan a una «correlación positiva moderada y estadísticamente significativa de precios para todas las rutas monitorizadas en Andalucía entre Uber y Cabify», y una «correlación positiva fuerte y estadísticamente significativa de precios para cinco de ocho viajes en Madrid entre Uber y Bolt». Parte de estas similitudes se recogen en la siguiente tabla:

La fuerte correlación entre el algoritmo de Uber y Bolt se pone de manifiesto en Madrid
La fuerte correlación entre el algoritmo de Uber y Bolt se pone de manifiesto en Madrid

CASTIGOS DE UBER Y CABIFY

Las aplicaciones Uber y Cabify aplican castigos a sus conductores, según han averiguado los propios autores del informe. En concreto, Cabify permite a los gestores desactivar los perfiles de los conductores desde la plataforma. En este sentido, se pueden sancionar a los conductores por «cancelaciones excesivas o injustificadas de viajes durante un turno en curso», unas multas que consisten en la imposibilidad de conectarse a la plataforma durante un tiempo determinado o indefinidamente.

En el caso de cancelaciones excesivas, quejas de los pasajeros y bajas puntuaciones de satisfacción
del cliente, un algoritmo puede bloquear la conexión de los trabajadores a la aplicación durante un «periodo de tiempo o indefinidamente».

A pesar de las sanciones potencialmente severas, los algoritmos de toma de decisiones de las aplicaciones de transporte no especifican qué constituye una cancelación excesiva e injustificada. En la aplicación Uber, por ejemplo, los conductores tienen una lista de opciones para elegir el motivo por el que rechazan el viaje. Cabify, por su parte, no recoge información sobre el motivo por el que se rechaza un viaje. Para agravar este problema, «Cabify solo permite un máximo de dos cancelaciones en 24 horas, según comparte un conductor de VTC», señalan los autores..

Fundación Naturgy promueve 16 instalaciones de autoconsumo en residencias sociales que beneficiarán a más de 4.500 personas vulnerables

Fundación Naturgy está inmersa en la implantación de 16 proyectos de innovación social, que aúnan las energías renovables con la lucha contra la vulnerabilidad energética, para seguir ampliando el número de familias beneficiadas por sus programas sociales. Estas iniciativas beneficiarán a más de 4.500 personas vulnerables.

La responsable de Proyectos Sociales e Internacional de Fundación Naturgy, Ester Sevilla, explicó los resultados logrados hasta ahora con esta iniciativa en la jornada «Iniciativas para paliar la pobreza energética en el contexto europeo. Proyecto Europeo SocialWatt y Proyecto EPIU Getafe», organizada por la fundación de la compañía energética.

Esta nueva línea de actuación de Fundación Naturgy consiste en dotar de instalaciones de generación fotovoltaica a edificios donde viven o donde se ayuda a personas vulnerables, con el objetivo de que la transición energética no deje atrás a estos colectivos y que puedan beneficiarse también de las ventajas del autoconsumo.

Gracias a estos proyectos, las entidades sociales que gestionan los inmuebles obtienen una reducción de la factura energética y los ahorros generados pueden invertirlos en otros proyectos o ayudas sociales

FUNDACIÓN NATURGY FINANCIA AL 100% ESTOS PROYECTOS

«.

Fundación Naturgy financia al 100% estos proyectos energéticos, que se pusieron en marcha en 2020. En total, se instalarán 864 placas solares en edificios gestionados por 11 entidades sociales: Cáritas Española, Cáritas Madrid, Hàbitat3, Fundación Quirón, Aleph-Tea, Fundación San Martín de Porres, Orden de Malta, Fundación María Raventós, Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, ATENPACE y Energía Sin Fronteras.

Sevilla apuntó que estos proyectos se han enmarcado dentro de la participación de la fundación en el proyecto europeo SocialWatt, en el que es el único representante español.

Esta iniciativa, de la que también forman parte otras 12 compañías de 10 países diferentes, tiene como objetivo dar apoyo e impulsar a los grupos energéticos a lanzar planes para paliar la pobreza energética, en el marco del artículo 7 de la Directiva Europea de Eficiencia Energética. SocialWatt se lanzó en septiembre de 2019 y finaliza el próximo mes de marzo.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

Fundación Naturgy también participa en el proyecto Energy Poverty Intelligence Unit (EPIU)-Getafe, que persigue reducir la pobreza energética en el municipio madrileño a través de la aplicación de tecnología, el desarrollo de nuevos servicios para enfrentarla y la aplicación de soluciones a medida adaptadas a grupos vulnerables.

Fundación Naturgy también participa en el proyecto Energy Poverty Intelligence Unit (EPIU)-Getafe

Una de las iniciativas que EPIU Getafe ha puesto en marcha es la Oficina de Hogares Saludables, cuyo responsable, Alejandro López Parejo, también participó en la sesión.

López Parejo explicó que este «proyecto de innovación urbana», que busca que pueda ser replicado en otras ciudades europeas, tiene como objetivo «transformar procesos y procedimientos para identificar la pobreza energética y actuar de forma eficiente sobre ella», con la vista puesta en la creación de lo que definió como «la Administración del siglo XXI».

INNOVACIÓN URBANA

A través de la inteligencia artificial para gestionar una base de datos de información lo más ajustada a la realidad de la población de Getafe, y de la acción de la nueva Oficina de Hogares Saludables, el ayuntamiento madrileño ha logrado optimizar las facturas de 900 familias, “con una media de ahorro del 25% y ahorros mensuales globales de alrededor de 25.000 euros entre las 900 familias que atiende este servicio”.

López Parejo también explicó que el ayuntamiento está trabajando en la rehabilitación energética de 200 viviendas de familias vulnerables y de hasta 15 edificios

«Es importante porque hasta ahora los servicios que tenía la administración en el ámbito social y de pobreza energética eran reactivos y lo que se plantea con EPIU es que la administración dé respuesta a la ciudadanía de manera proactiva», subrayó el responsable del Ayuntamiento de Getafe.

Durán & Durán Abogados derrota a Bankinter en una demanda por un crédito revolving

0

El juez Jorge Pedro Domenech Ares, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Esplugues de Llobregat (Barcelona), ha dictado una reciente sentencia de fecha 21 de marzo de 2023, por la que estima la demanda interpuesta por Durán & Durán Abogados contra Bankinter, en nombre de un cliente afectado por la contratación de un crédito revolving, declarando abusiva la cláusula de intereses y la cláusula de amortización del mismo. Bankinter tendrá que devolver las cantidades pagadas por el cliente durante la vida del crédito en tal concepto, todo ello con los intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda. Los abogados que han defendido este asunto son Julián Mérida y Dña. Teresa Fontdevila.  

EL TIPO CONSIDERADO ABUSIVO

El pasado 15 de febrero de 2023 se dictaron dos sentencias por parte del Tribunal Supremo, en las que se dictaminó que, sólo tendrían carácter usurario los contratos de crédito revolving en los que la diferencia entre el tipo medio de mercado (para esta concreta modalidad de contrato) y el pactado superase los 6 puntos porcentuales.

Ese criterio del Tribunal Supremo dejaba fuera de la usura a un buen número de contratos revolving, pero quedaba pendiente evaluar si pese a no ser el contrato usurario, incurría en falta de transparencia y adolecía de carácter abusivo, de forma que debía seguir declarándose la nulidad.

En el concreto caso de la demanda de Durán & Durán Abogados, como el contrato se otorgó en octubre de 2013 con un TAE de 14,65% (siendo que el TAE medio de 2013 según las tablas del Banco de España estaba en 9,52%), al no superar en 6 puntos el tipo medio, la sentencia no lo ha considerado usuario -en aplicación de esta reciente doctrina del Tribunal Supremo. Si bien, que el tipo de interés no sea usurario no significa que la cláusula por la que se establece el tipo de interés no sea abusiva.

AUNQUE el tipo de interés no sea usurario no significa que la cláusula por la que se establece el tipo no sea abusiva

De este modo, la referida sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Esplugues de Llobregat, ha estimado la demanda de Durán & Durán Abogados contra Bankinter en relación con un contrato de crédito al consumo (revolving).

CONCLUSIÓN DE LA SENTENCIA

La sentencia sobre la demanda contra Bankinter llega a la conclusión de que, tanto la cláusula relativa a intereses del crédito, como la que regula el sistema de amortización, no son transparentes y tienen carácter abusivo, declarando su nulidad.

La resolución del pasado día 20 de marzo de 2023 declara probado “que el cliente es consumidor, que el contrato era un mero modelo genérico, en el que sólo se habían rellenado los datos del cliente y ciertos servicios, que la cláusula de intereses remuneratorios, en lo relativo a conocimiento de su contenido, por la tipografía y el subrayado de las condiciones, dificultaba en gran medida la lectura de esas condiciones y, que, a pesar de la dificultad de lectura, si se leía la cláusula, su redacción no permite que un consumidor medio tenga un conocimiento real de la carga económica del contrato”.

tanto la cláusula relativa a intereses del crédito, así como la que regula el sistema de amortización, no son transparentes y tienen carácter abusivo

Del mismo modo, declara probado que “no existió tampoco prueba alguna de haber facilitado el banco información previa de la dinámica y especialidad del contrato. Es decir, de su funcionamiento”, así como que

“no es posible concluir que el consumidor conociera, en el momento en que firmó el contrato, el alcance de las obligaciones económicas que asumía”.

TambIén declara probado que “el simple uso de la tarjeta no supone que comprendiera el consumidor la carga económica que estaba asumiendo” así como “que el sistema de amortización del crédito establecido en el contrato, desde el punto de vista de un consumidor medio, no era claro ni entendible a través de su lectura. Todo ello sin que se haya probado por el banco la existencia en este caso de una mayor explicación adicional”.

el simple uso de la tarjeta no supone que comprendiera el consumidor la carga económica que estaba asumiendo

De igual manera, el juez declara probado “que las obligaciones surgidas del contrato implican un sistema de amortización, en el que el coste y las consecuencias económicas y jurídicas de los pagos no son entendibles para el consumidor”.

LA CONCLUSIÓN DEL JUZGADO

En conclusión, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Esplugues de Llobregat “estima que la cláusula relativa a los intereses remuneratorios no es clara, ni permite identificar el precio total del crédito, siendo la información sobre el tipo de interés confusa y contradictoria, en relación al precio final del contrato”, señalan desde el bufete Durán & Durán Abogados.

Y al no haber sido debidamente explicada al cliente, no tuvo ocasión de comprender cabalmente el funcionamiento real del crédito, ni los elevados intereses que podría llegar a pagar.

Por esta razón, se estima la demanda interpuesta por el despacho profesional Durán & Durán Abogados, “declarando la nulidad de la cláusula relativa a los intereses remuneratorios, así como la relativa al sistema de amortización, condenando a Bankinter a la devolución de las cantidades pagadas por el cliente durante la vida del crédito en tal concepto, todo ello con los intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda”, remarcaron desde el despacho que encabeza Miguel Durán.

Logística, la solución integral de comercio online de Correos para pymes

0

Correos tiene en el mercado un servicio de logística integral para empresas y pymes, que incluye el almacenaje de productos, la preparación de los envíos, así como otras prestaciones adicionales como la personalización de los pedidos, la gestión de la aduana comercial y soluciones de logística inversa para gestionar las devoluciones, los cuales aportan un valor añadido a logística tradicional. Esta solución integral se conoce como Correos.

LOS RETOS

Uno de los principales retos del sector logístico supone adaptar los procesos e infraestructuras y aportar valor yendo más allá de la entrega de última milla para ofrecer el proceso logístico completo. Por eso, el pasado año la compañía lanzó “Correos Logística”, que ofrece una solución integral de comercio online a los clientes, que incluye el almacenamiento de productos, la preparación de los envíos y la realización de operaciones de valor añadido, tales como la gestión de la aduana comercial. Para ello, se han puesto en marcha dos nuevas plataformas logísticas, una en Illescas (Toledo) y otra en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).

En este punto, hay que resaltar La robotización y mejora en la automatización de los procesos, la reducción de entregas en la última milla, mejora en la planificación y rutas, consolidación y simplificación de productos, así como la mejora en la trazabilidad de los envíos o la posibilidad que los clientes seleccionen horarios de entregA.

Correos cuenta con  la red de distribución más importante de España, con 2.389 oficinas y 6.000 carteros rurales

De este modo, Correos cuenta con  la red de distribución más importante de España, con 2.389 oficinas y 6.000 carteros rurales, además de los más de 2.800 dispositivos Citypaq, que permiten la recogida y entrega de pedidos sin límites horarios. En este marco, Correos avanza en su apuesta por un servicio integral que refuerza la posición del Grupo Correos como operador logístico global líder.

DISPOSITIVOS CITYPAQ

En la actualidad Correos cuenta con más de 2.800 dispositivos autoservicio de entrega y recogida de paquetes, ubicados en espacios públicos que permitan una amplia cobertura horaria, minimizando los fallos en las entregas, al mismo tiempo que ofrecen el mayor nivel de servicio.

El principal objetivo de los terminales Citypaq de Correos es facilitar la vida a los ciudadanos, los  cuales pueden recoger, enviar y devolver las compras de paquetería por Internet en el día y a la hora que mejor convenga, sin tener que estar pendientes de horarios ni fechas de entrega. Por ello están disponibles 24/7 o en un horario de oficina amplio para que el cliente pueda usarlo cuando y donde quiera.

Correos cuenta con más de 2.800 dispositivos autoservicio de entrega y recogida de paquetes, ubicados en espacios públicos

Desde el pasado año, cualquier persona puede realizar el depósito de sus envíos de paquetería nacional de Correos, así como devoluciones, es decir, los envíos de logística inversa, en las taquillas Citypaq que la compañía tiene repartidas por toda la geografía española, sin necesidad de reserva previa del hueco del terminal y solamente con disponer del número del envío. Se trata de una solución que permite tramitar la admisión de envíos de forma más ágil y flexible y evitar esperas para acceder al mostrador de una oficina.

En este punto, la compañía está avanzando en la integración de Citypaq en grandes clientes ecommerce para dotar a la red de mayor universidad como modalidad de recogida de envíos. Además apuestan por la extensión de propuestas autoservicio a través de lockers en las oficinas, que permiten la recogida sin necesidad de acudir a mostrador, al mismo que tiempo que potencia al máximo el depósito para admisión en toda la red de lockers de Correos con el objetivo de ofrecer soluciones ágiles para la logística inversa.

CORREOS FRÍO

En cuanto a Correos Frío, la solución de la empresa para el transporte a temperatura controlada, está disponible desde principios de 2022, es el primer servicio logístico nacional que emplea cajas isotermas sensorizadas para los envíos de alimentación a temperatura controlada. Las cajas empleadas permiten controlar en todo momento el estado de la mercancía y, en caso de ser necesario, enviar alertas; incrementando así el control sobre la cadena de frío y la seguridad alimentaria.

Correos Frío ES la solución de la empresa para el transporte a temperatura controlada,

Tienen conexión a internet y cuentan con sensores que miden en tiempo real la humedad, la temperatura y los posibles impactos de la carga, desde su recogida hasta la entrega. Las cajas, preparadas y facilitadas por Correos, se pueden configurar para mantener tres rangos de temperatura durante un máximo de 5 días, por lo que pueden ser transportadas en cualquier clase de vehículo, lo que permite maximizar el uso de la flota de Correos.

El dispositivo introducido en la caja se comunica a tiempo real con nuestra plataforma de control mediante tecnología IoT, además, lleva incorporada una tarjeta de datos que permite geolocalizarla vía GPRS.  Desde el principio se planteó su diseño como cajas reutilizables, que permitiesen reducir la generación de residuos en destino, por lo que se trata de un servicios medioambientalmente sostenible.

MÁS VEHÍCULOS

Actualmente, Correos ha acometido la transformación de sus vehículos y ya dispone de 15 vehículos refrigerados y 4 vehículos isotermos. La previsión de la compañía es incorporar más de 60 nuevos vehículos de este tipo el próximo año de modo que, a finales de 2023, Correos dispondrá de cerca de 80 vehículos de estas características en su flota.

Correos ha acometido la transformación de sus vehículos y ya dispone de 15 vehículos refrigerados y 4 vehículos isotermos

Correos Frío incluye soluciones específicas para empresas y particulares de dos segmentos de negocio en los que el transporte a temperatura controlada cobra especial relevancia: alimentación y salud.

En lo que se refiere al sector de la alimentación,  Correos Frío ofrece soluciones para facilitar a los mayoristas la distribución de sus productos frescos (hortalizas, frutas, carne, pescado…) a supermercados, colectividades y sector horeca (hostelería y restauración). También se ofrece a los comercios minoristas de proximidad y mercados de abastos la entrega de sus productos perecederos a los particulares.

Además, Correos Frío dispone de un servicio específico para las empresas del sector ecommerce y gourmet que necesitan un transporte a temperatura controlada que garantice la calidad de los productos que venden por internet y su entrega en cualquier punto del territorio. Correos Frío les ofrece entregas urgentes en cualquier lugar de la Península, incluyendo Portugal y Andorra.

Correos Frío dispone de un servicio específico para las empresas del sector ecommerce y gourmet

En el sector de salud, Correos también ofrece soluciones de transporte en frío para el envío de este tipo de productos, garantizando su seguridad y control. Para ello, a lo largo del año 2022 se ha trabajado en el diseño e implantación de un nuevo sistema de calidad y procesos específicos para este tipo de operaciones a temperatura controlada, y se ha desplegado un plan de formación a los trabajadores de Correos impartido a más de 30.000 personas.

Gracias a todo este trabajo, Correos ya dispone de la certificación por parte de AENOR de buenas prácticas de distribución para productos farmacéuticos (GDP) para consumo humano, que garantiza el compromiso de la compañía con la calidad en todos los aspectos de su servicio tratando de ser un socio clave dentro del sector salud.

SOLUCIONES ECOMMERCE PARA PYMES

Gracias a Correos, cualquier empresa ya tiene a su disposición una red de cerca de 2.400 oficinas distribuidas por todo el territorio, la plataforma online Correos Market y diversas soluciones ecommerce como instrumentos para la comercialización y promoción de productos y servicios.

Entre los servicios de e-commerce de Correos, que incluyen soluciones digitales y de comercio electrónico para impulsar la transformación digital de los comercios españoles, pymes y autónomos, destaca el de“Marketplaces” que permite a los comercios gestionar sus ventas en las plataformas más importantes del mundo como Amazon, eBay o AliExpress, desde un único punto centralizado y sin necesidad de tener una página web propia.

La compañía logística también dispone del servicio “Crear Tienda Online y Servicio de diseño personalizado” para las empresas que prefieran crear su propia tienda online

La compañía logística también dispone del servicio “Crear Tienda Online y Servicio de diseño personalizado” para las empresas que prefieran crear su propia tienda online y gestionar ellos mismos la venta de sus productos a través de una web propia, con plantillas de diseño y módulos personalizables. Una de las principales ventajas de estos servicios es la posibilidad de integrarse directamente con el servicio logístico integral que ofrece Correos y que permite hacer llegar los productos a los clientes de cualquier empresa en cualquier lugar del mundo.

Además Correos se ha convertido en agente digitalizador para pequeñas empresas tras adherirse a la iniciativa gubernamental Kit Digital, a través del cual las pequeñas y medianas empresas pueden obtener ayudas para la implantación de soluciones digitales en el mercado contribuyendo así a desarrollar la digitalización de las empresas españolas.

Centros Aesthetic Madrid y sus servicios de maderoterapia corporal para un cuerpo más tonificado

0

La estética avanzada es un campo en auge que ofrece a los pacientes la capacidad de sentirse y verse lo mejor posible.

En este contexto, la maderoterapia corporal ha ganado gran reconocimiento gracias a su potencial para remodelar la figura física sin molestias ni dolores. 

Con grandes beneficios para el organismo como la reducción de grasa, la disminución de la celulitis, la tonificación y reafirmación de los tejidos, muchas personas han optado por este tipo de tratamientos gracias a sus impresionantes resultados. Aesthetic Madrid es una clínica especializada no solo en estética avanzada, también en medicina estética y depilación láser, que ofrece múltiples servicios para que sus clientes puedan lograr el aspecto que desean.

Servicios especializados y tecnologías de vanguardia en medicina estética premium

Aesthetic Madrid se especializa en ofrecer a sus clientes los más altos estándares de servicio en medicina estética, depilación láser y estética avanzada premium en Madrid. Con la utilización de tecnología de punta, equipos avanzados y productos de alta calidad, su equipo de profesionales altamente cualificados brindan máxima confianza a sus usuarios en la obtención de óptimos resultados. Desde tratamientos faciales hasta contorno corporal no invasivo o depilación láser, su atención al detalle garantiza que cada procedimiento se realice con precisión, de acuerdo con las necesidades particulares de cada paciente.

A través de diversos tratamientos médico-estéticos no quirúrgicos como toxina botulínica (Vistabel, Azzalure…), Ácido Hialurónico (Juvederme, Croma, Teoxanne…) Hilos Silhouette Soft, Lanluma… y estéticos como maderoterapia corporal o facial, entre otros, esta clínica pone a disposición departamentos médicos especializados para que tanto mujeres como hombres puedan mejorar su apariencia física y aumentar su autoestima. Aesthetic Madrid se caracteriza por su honestidad, transparencia, compromiso y excelencia, brindando valoraciones médicas integrales que tienen en cuenta los objetivos estéticos y de salud de cada usuario, garantizando una experiencia segura y satisfactoria en cada procedimiento.

¿Cuáles son los principales beneficios de la maderoterapia corporal?

La maderoterapia corporal estimula el sistema linfático, ayuda a mejorar la producción de colágeno, facilita la eliminación de toxinas del organismo y ayuda a nutrir la piel seca. A través de su amplia gama de usos y beneficios para la salud, proporciona resultados de belleza a largo plazo si se usa de manera constante. Esta opción es una forma efectiva para las personas que desean disminuir tallas y remodelar su figura, ya que este procedimiento utiliza una combinación de masaje, fricción y otros elementos físicos para ayudar a que el cuerpo se vuelva más firme y tonificado. Se usa para tratar áreas específicas como el abdomen, los brazos, los glúteos, los muslos y las piernas, ayudando a reducir grasa localizada y celulitis.

Esta técnica ha demostrado eficacia para obtener resultados rápidamente con efectos secundarios mínimos y sin compromisos a largo plazo por ser un método no invasivo, como una alternativa a los procedimientos quirúrgicos. 

El Consejo de Administración de RTVE debate hoy la posible destitución de su director de Deportes, Arsenio Cañada

El Consejo de Administración de RTVE debatirá hoy el posible cese como director de Deportes de Arsenio Cañada, al que internamente se sitúa como el máximo responsable del acuerdo cerrado entre la Corporación pública y El Ganso para que esta marca de ropa vistiese a los periodistas y mayoría de comentaristas de la pública durante la celebración del Mundial de Qatar, que alcanzó picos de 12,6 millones de espectadores en La 1 de TVE.

Cabe recordar que la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, a requerimiento de varios operadores privados, prohibió a RTVE emitir durante el evento futbolero publicidad de marcas que no patrocinasen el torneo organizado por la FIFA.

Fuentes de RTVE señalan que desde el área de Deportes, de espaldas al departamento comercial de la casa, se cerró un acuerdo verbal con El Ganso para que esta empresa madrileña vistiese a los narradores, reporteros y la mayoría de comentaristas de la pública sin que a cambio hubiese contraprestación económica en favor de la radiotelevisión estatal.

Este acuerdo opaco saltó por los aires a raíz de una denuncia del periódico El Cierre Digital, que motivó la apertura de un expediente de Competencia, la presentación de una denuncia contra la Fiscalía Anticorrupción y el encargo por parte del Consejo de Administración de RTVE de una auditoría interna que ha dictaminado que la publicidad de El Ganso durante el Mundial de Qatar fue «encubierta».

Esta situación ha llevado a la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, a pedirle a Cañada que presente su dimisión, pero este se ha resistido. La directiva insinuaba este hecho en su comparecencia en la Comisión de control mixta de RTVE de Congreso y Senado.

«En ocasiones los profesionales deberíamos dar un paso al lado para facilitar las investigaciones aclaratorias de todo lo ocurrido y preservar la dignidad y credibilidad de la corporación, todo ello sin limitar la presunción de inocencia», señaló Elena Sánchez.

El futuro de Cañada, aplaudido en el pasado por El Ganso en las redes sociales, dependerá de la decisión que tomen hoy los consejeros de RTVE, desde la presidenta a sus compañeros de Consejo; Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio (propuestos por el PP), Concepción Cascajosa y Ramón Colom (propuestos por el PSOE), José Manuel Martín Medem y Roberto Lakidain (propuestos por Unidas Podemos) y Juan José Baños (propuestos por el PNV y clave para decantar las ajustadas votaciones del órgano que rige los destinos de la pública).

ASÍ ASCENDIERON A CAÑADA Y GRIMA AL FRENTE DE DEPORTES

Arsenio Cañada ascendió a la dirección de Deportes de RTVE a inicios de 2020 aupado por Enric Hernández, director de Actualidad de la casa gracias a su sintonía con La Moncloa. Cañada, que en 2020 se embolsó 104.223,97 de sueldo, se situó a sí mismo como presentador del bloque deportivo del ‘Telediario 2’ y colocó como número dos del área y director de Teledeporte al polémico Javier Grima.

Este nombramiento despertó suspicacias porque este periodista, que ejercía de productor de la pública en el Mundial de Motociclismo, se marchó de RTVE a Movistar Plus+ cuando la operadora de Telefónica arrebató los derechos del evento a la pública.

El presidente de RTVE en 2014, Leopoldo González-Echenique, mostró su enfado con Grima: «La persona que gestionaba los derechos (Javier Grima) se ha ido a la competencia conociendo la capacidad de negociación y de puja económica que tiene la Corporación RTVE, por lo que dispondrá de ventaja a la hora de ofertar por los distintos derechos deportivos», señaló.

El sindicato USO ha asegurado esta semana sobre el subdirector del área de Deportes de RTVE que tiene un currículum que «si se conoce a fondo a lo largo de su larga trayectoria, es para echarse a temblar».

Alibaba enfrenta la mayor reorganización de su historia

La compañía Alibaba se enfrenta al que será uno de sus mayores cambios. Recientemente, Alibaba ha anunciado que va a separar su negocio en seis divisiones. Por lo que cada una de estas empresas va a cotizar por separado en la bolsa, tras la toma de esta decisión. Asimismo, esta nueva estrategia ha tenido muy buena acogida en los mercados, ya que, Alibaba, tras esta noticia, se ha disparado un 14% en bolsa.

En concreto, el motivo que ha llevado a Alibaba a tomar esta decisión ha sido lograr cotizar en bolsa por separado con cada una de estas empresas. Sin duda, una situación que rápidamente ha logrado, debido a que el crecimiento del valor de la compañía Alibaba en bolsa ya es un hecho.

Además, esta actuación supone una de las reestructuraciones más importantes de una compañía tecnológica china hasta la fecha. Por lo que la estrategia de Alibaba de optar por separar sus negocios en seis empresas, ya ha logrado su objetivo «crear valor para los accionistas y fomentar la competitividad del mercado».

UNA GRAN SUBIDA EN BOLSA

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba se disparaba en Wall Street casi un 14%, hasta situarse en los 98 dólares (90,51 euros) a media sesión, tras hacer pública el mayor plan de reorganización de su actividad en 24 años, y que incluirá su escisión en seis compañías, cada una con flexibilidad para levantar capital externo y estudiar la posibilidad de salir a Bolsa.

La medida marca la revisión de gobernanza más importante en la historia de la empresa y posiciona mejor a los negocios de Alibaba para aprovechar oportunidades de mercado y estimular el crecimiento, ha indicado la compañía, cuyos valores negociados en la Bolsa de Nueva York recibieron la noticia con subidas de más del 7% antes de la apertura.

Los seis grupos de negocio serán Inteligencia en la Nube; Taobao Tmall Commerce Group; Servicios Locales; Cainiao Logística Inteligente; Comercio Digital Global y Entretenimiento y medios digitales.

RESTRUCTURACIÓN EN LA CÚPULA

Asimismo, Alibaba Group seguirá siendo una sociedad de cartera con Daniel Zhang como presidente y consejero delegado, mientras que cada uno de los seis grupos comerciales será administrado por su propio consejero delegado y junta directiva.

Cada grupo empresarial conservará la flexibilidad para captar capital externo y realizar una oferta pública inicial cuando estén listos, con la excepción de Taobao Tmall, que seguirá siendo propiedad de Alibaba Group.

«Esta transformación permitirá que todos nuestros negocios se vuelvan más ágiles, mejorarán la toma de decisiones y permitirán respuestas más rápidas a los cambios del mercado», ha explicado Daniel Zhang en una carta a los empleados, donde ha defendido que el mercado «es la mejor prueba de fuego».

Según ha explicado la multinacional, Daniel Zhang, además de consejero delegado del ‘holding’, también se desempeñará como máximo ejecutivo del negocio de Inteligencia en la Nube, que albergará todas las actividades de nube, inteligencia artificial y negocios como DingTalk.

LA FUERTE REORGANIZACIÓN DE ALIBABA

De su lado, Taobao Tmall estará dirigido por Trudy Dai e incluirá actividades comerciales en China, como los mercados digitales Taobao y Tmall, la plataforma Taobao Deals, así como Taocaicai, el mercado mayorista 1688.com y otros negocios.

El Grupo de Servicios Locales tendrá a Yu Yongfu como consejero delegado y asumirá la plataforma de navegación Amap, el servicio de entrega Ele.me y otros negocios, mientras que Wan Lin continuará como consejero delegado de Cainiao Smart Logistics.

Además, Jiang Fan será el primer ejecutivo del Grupo de Comercio Digital Global, que abarcará las empresas de comercio internacional Lazada, AliExpress, Trendyol, Daraz y Alibaba.com, mientras que Fan Luyuan será el consejero delegado de Entretenimiento y Medios Digitales, incluyendo Youku, Alibaba Pictures y otras empresas.

El anuncio de la reorganización de Alibaba se produce apenas 24 horas después de la reaparición pública del empresario chino Jack Ma, fundador de la plataforma de comercio electrónico y una de las mayores fortunas de China, quien volvió a ser visto en China este lunes más de un año después de la última vez, después de que el emprendedor desapareciese de la vida pública a finales de 2020 tras su choque con las autoridades financieras chinas que, finalmente, frustraron la OPV de la ‘fintech’ Ant Group.

De igual forma, el anuncio de la fuerte restructuración de la compañía, no solo a nivel de negocio, sino también con la renovación de gran parte de su cúpula, como consecuencia de la creación de estas nuevas seis empresas.

CC OO y UGT calientan la Junta de Unicaja con duras críticas al CEO Manuel Menéndez

Unicaja Banco de nuevo centro de polémica. A un día de la celebración de la Junta General de Accionistas de Unicaja Banco, CC OO, UGT y CESICA, los tres sindicatos más importantes presentes en la entidad que tiene como CEO a Manuel Menéndez, ya han hecho públicas diversas medidas que, sin duda, van a calentar la cita anual con los poseedores de títulos de la entidad de origen andaluz. En los tres casos expondrán sus quejas sobre el modelo y está por ver cuántos volverán a poner de manifiesto su miedo a que el banco se lo quede otra entidad mediante una venta. Las quejas de CC OO y OO apuntan sobre todo hacia una persona: el consejero delegado, Manuel Menéndez, a quien estas dos centrales culpan de traer a Unicaja “un modelo de negocio caótico” y una “conflictividad” en las relaciones laborales que estiman que el directivo ha copiado de su etapa en Liberbank. Por distintas razones, Manuel Menéndez acapara la atención de ámbitos diferentes. Su futuro puede ser diferente si se ratifican los nombramientos que dan mayoría el consejo a los procedentes de Unicaja. De nuevo los Unicaja ‘pura cepa’ contra el clan de ‘los asturianos’.

PREOCUPACIÓN POR LA VENTA

Hay una cuestión que preocupa a los sindicatos por encima de todo: la posibilidad de que Unicaja Banco pueda ser vendido. La entidad tiene una capitalización de bursátil de 2.544,6 millones de euro.  En este punto,  lo más lejos que se ha llegado en relación con Unicaja Banco y su posible salida de Málaga no ha pasado de publicaciones de prensa que causaron cierta alarma.N oticias como la publicada por “Economía Digital» el 10 de marzo del año pasado”, una fecha en la que este medió afirmó: «El CEO de Unicaja negocia con el Gobierno de Ayuso el traslado de la sede del banco a Madrid”. Esta cuestión desató entonces toda una campaña con el abogado ex concejal de IU en el Ayuntamiento de Málaga y ex miembro del patronato de la Fundación Unicaja, Pedro Moreno Brenes, a la cabeza de la misma. Sin embargo, el supuesto plan de traslado a Madrid de Unicaja Banco se ha desvanecido.

Entre la presión de la Junta de Andalucía en época de Braulio Medel como presidente de la Fundación Unicaja –máximo accionista de la entidad, que abortó cualquier atisbo de que la sede social pudiera salir de Málaga, el cambio de la persona al mando de la Fundación, los nuevos patronos y las entradas y salidas en el consejo de administración han hecho que Manuel Menéndez tenga menos adeptos en el consejo, lo que le complica la vida y da cierta tranquilidad a los “Unicaja”.  Este es un punto clave, ya que el consejo será quien reevalue a Menéndez de cara a la continuidad de este como consejero delegado de Unicaja Banco. Una de las claves está en los accionistas, que tienen que votaran la renovación del consejo de administración de Unicaja Banco.

En este punto, tal y como recuerda el diario «Cinco Días», el acuerdo de fusión de Unicaja y Liberbank recogía que, en un periodo de dos años tras la fusión formal, que se cumplirán en julio de 2023, el consejo de administración modificará el modelo de gobernanza de Unicaja Banco. De este modo, la presidencia pasará a ser no ejecutiva y todos los poderes de decisión recaerán en el CEO de Unicaja Banco. Así, el banco adoptará un esquema de gobernanza anglosajón, que ha recomendado insistentemente el BCE. También prevé que antes de julio de 2023 se reevalúe a Manuel Menéndez como consejero delegado del banco. Y ahí, las mayorías serán decisivas.

el consejo será quien reevalue  a Menéndez de cara a la continuidad de este como consejero delegado

Para llegar a ese punto, primero hay que pasar por la Junta de Accionistas. Antes de que los accionistas decidan si se ratifican los cambios en el consejo de administración de Unicaja Banco, las centrales sindicales, que, no obstante, están haciendo mucho ruido.  La sección sindical de UGT en Unicaja Banco se concentrarán a las puertas de la Junta de Accionistas para exigir “el cambio de rumbo de Unicaja Banco Banco y que se abandone el modelo obsoleto de negocio que ya fracasó en Liberbank y que, a nuestro entender, solo busca la venta y liquidación del banco”. “Nos oponemos rotundamente a la situación actual que los trabajadores sufrimos en el banco, con una absoluta desorganización provocada por los equipos de negocio y organización, que nos han abocado a  un modelo de negocio caótico y caduco que no funcionó en Liberbank”.

EL CLIMA LABORAL

UGT en Unicaja Banco denuncia “el clima laboral, que provoca que tanto los sindicatos como, individualmente, los compañeros, presentemos más de 30 demandas mensualmente contra la entidad, situación que nos acerca y clona la conflictiva relación laboral que se mantenía en la extinta Liberbank y que nunca se había sufrido en Unicaja”. Tambien critican “el total abandono y desprecio hacia los clientes, provocado por una política de negocio cortoplacista que no mira más allá del beneficio a corto plazo y que no tiene en cuenta el futuro del banco”.

“Nos preocupa seriamente que el modelo de negocio implantado por los directivos procedente de Liberbank, vaya dirigido a la venta del banco en un corto periodo de tiempo, ya sea de todo el banco o desgajado en líneas de negocio, ya que en la actualidad, la política de organización es el enpaquetamiento de las distintas unidades de negocio del banco, separando unas de otras sin coordinar sus actuaciones y provocando la descoordinación entre ella”, indican desde UGT en Unicaja Banco, que denuncia “el aumento desmesurado de las bajas laborales que está sufriendo la plantilla desde la instauración de las nuevas medidas de negocio, algo que ya pasaba en la extinta Liberbank, que está afectando gravisimamente a la salud de la plantilla y de sus familias”.

CC OO reclama garantías de control y compromiso social por parte de Unicaja con la clientela

Por su parte, desde Comisiones Obreras ( CC OO) apuntan que la secretaria de la Sección Sindical de CC OO en Unicaja Banco, Maribel Casquet, intervendrá en la Junta General de Accionistas para “reclamar garantías de control y compromiso social por parte de Unicaja con la clientela, el territorio y con su propia plantilla, pilares fundamentales de la entidad. En este sentido, reclamará que se reconduzca la ‘liberbankarización’ del modelo de negocio y de las relaciones laborales que estamos viviendo y que está siendo altamente perjudicial para los trabajadores y trabajadoras y para el propio negocio”.

CONSEJEROS INDEPENDIENTES Y DOMINICALES

Unicaja Banco lleva a la Junta General de Accionistas el nombramiento de Miguel González Moreno, Juan Antonio Izaguirre Ventosa, Natalia Sánchez Romero y José Ramón Sánchez Serrano como nuevos consejeros dominicales de la entidad bancaria, al mismo tiempo que ratificará los nombramientos de Isidoro Unda y María Teresa Costa como consejeros independientes.

Unicaja Banco

“Ante la crisis de gobernanza que tanto daña a nuestra reputación corporativa, CC OO votará en contra en la ratificación de los consejeros independientes y a favor de los dominicales propuestos por la Fundación Unicaja”. Argumentan su voto negativo en la Junta de Unicaja Banco señalando que “no se trata de entablar un pulso entre los territorios de origen, sino de elegir entre dos modelos de gobierno y dirección muy distintos: entre la profesionalidad o la deriva corporativa; entre la certidumbre y una forma de hacer que nos ha permitido sortear las crisis del pasado y alcanzar acuerdos laborales que benefician a la empresa y a su plantilla o la incertidumbre y el autoritarismo que provoca un clima laboral tóxico que aboca al conflicto laboral continuo, que está pasando una altísima factura a la salud de los trabajadores y trabajadoras de Unicaja y que, con la actual volatilidad del mercado, puede darle muchos quebraderos de cabeza a la propia entidad”

CC OO ha anunciado que “votará en contra de la política retributiva del consejo de administración

Igualmente, CC OO ha anunciado que “votará en contra de la política retributiva del consejo de administración, toda vez que la remuneración máxima de ésta supone 21 veces la remuneración media de los trabajadores y trabajadoras de Unicaja Banco, principales artífices de los magníficos beneficios obtenidos en el ejercicio anterior y para los que reclamamos una remuneración adicional justa y proporcional al esfuerzo realizado y una rebaja de los tipos de interés de los préstamos de empleados, ya que es un hecho que los estamos pagando más caros que la propia clientela”. También piden “la puesta en marcha de un pacto de renovación intergeneracional que posibilite la contratación de personas jóvenes que aporten su savia nueva al negocio de las zonas más envejecidas del territorio nacional, y una negociación real del Modelo de Distribución Objetivo, que ha cambiado de manera radical la fisonomía de la red comercial, ha dejado las oficinas bajo mínimo de personal, ha introducido un plus de incertidumbre en las condiciones laborales de la plantilla y una zozobra comercial altamente perjudicial para ésta y para la propia entidad”.

CESICA, EN CONTRA

Mientras, CESICA también critica “el nuevo Modelo de Distribución Objetivo” presentado a los sindicatos por Unicaja Banco, el pasado 16 de noviembre de 2022, es un acoso y derribo sin precedentes contra la plantilla. Se nos presentó someramente, en la Mesa de Relaciones Laborales y, desde el primer estudio de la situación, CESICA denunció que se trataba de una modificación sustancial de condiciones de trabajo que se debiera negociar en una nueva mesa de Relaciones Laborales.

Son muchos los asuntos por negociar para satisfacer las necesidades SOBRE El Modelo de Distribución Objetivo, DICE cesICA

Son muchos los asuntos por negociar para satisfacer las necesidades de las personas trabajadoras respecto al Modelo de Distribución Objetivo: plan carrera, incentivos, complementos por responsabilidad, funciones, responsabilidades, sistemas de evaluación del desempeño,  etcétera”. Sucede que pero existen otros muchos asuntos que también están pendientes de negociación: la subida salarial, la mejora de condiciones financieras, la resolución de abonos pendientes, la homologación salarial (al alza), la clasificación de oficinas y la recuperación de los complementos funcionales recortados y/o eliminados, unilateralmente, por parte de la entidad.

En cada una de las juntas de accionistas, CESICA ha votado en contra de la desorbitada política de remuneración del Consejo de Administración y, entre otras reivindicaciones, ha solicitado mejoras en los complementos para los puestos de responsabilidad.

Urbas amenaza con la judicialización en Abengoa ante un rechazo de la banca

Urbas quema sus últimos cartuchos ante la inminente adjudicación del concurso de acreedores de Abengoa. La constructora ha presionado por tierra, mar y aire para tratar de llevarse toda la parte productiva de la compañía sevillana, inmersa en este duro proceso desde hace dos años.

En su último escrito, Urbas realiza una amenaza velada reservándose su derecho de judicializar el concurso en el caso de que se demuestre de que las ofertas de mejora enviadas al Juzgado de Instrucción 3 de Sevilla hayan llegado fuera de plazo. Así lo asegura en un escrito presentado en el Juzgado el pasado 27 de marzo al que ha tenido acceso MERCA2 en exclusiva.

Urbas rechaza recabar la autorización de 20 entidades financieras al implicar quitas sobre la deuda

«Sin perjuicio de hacer expresa reserva de los recursos que nos asistan si se admitiera alguna de las mejoras que se presentaron fuera de plazo, (Urbas) ha advertido que se trata del único oferente de la unidad productiva global de Grupo Abenewco -donde se encuentra el 70% de los activos de Abengoa-que ha optado por que los bienes y derechos afectos a créditos con privilegio especial se le transmitan con subsistencia de las garantías», ha asegurado la constructora presidida por Juan Antonio Acedo.

URBAS, ANTE LA DECISIÓN DE LOS ACREEDORES

Todo ello, antes de enumerar las alegaciones y ante un más que posible rechazo de la banca a su propuesta de mejora. En este sentido, la constructora defiende ante el juez la necesidad de advertir de la base de la que debe partirse para determinar los créditos privilegiados que deberían prestar su conformidad a la transmisión sin garantías al resto de las empresas oferentes. A su juicio, es una «cuestión esencial para la válida adjudicación y para la viabilidad de la unidad productiva global de Abenewco».

Urbas se resigna ante la imposibilidad de recabar el apoyo de la banca para adjudicarse Abengoa
Urbas se resigna ante la imposibilidad de recabar el apoyo de la banca para adjudicarse Abengoa

En este sentido, ha asegurado que «varios bienes y derechos relevantes de la unidad productiva global -como acciones o participaciones de sociedades filiales, créditos intragrupo y derechos de crédito sobre cuentas bancarias- se encuentran gravados con prendas a favor de las entidades acreedoras de las
operaciones financieras denominadas ‘New Money 2‘, ‘New Bonding‘, ‘Senior Old Money‘ o ‘Junior Old Money’». Según Urbas, el resto de empresas interesadas en el concurso de Abengoa «han optado por que dichos bienes se les transmita sin subsistencia de esas garantías y sin que el precio que han ofrecido alcance al valor de dichas garantías».

Según su explicación, las propuestas de Cox Energy, Terramar y RCP-Sinclair necesitarán «la conformidad a la transmisión por los acreedores con privilegio especial que tengan derecho de ejecución separada, siempre que representen, al menos, el 75% de la clase del pasivo privilegiado especial, afectado por la transmisión».

En este sentido, Urbas considera que su oferta mejorada opta «por que los bienes y derechos gravados que se integran en su unidad productiva se transmitan con subsistencia de la garantía y subrogándose en la obligación de pago a cargo de la masa activa». Así, ha asegurado que no necesita «el consentimiento del acreedor privilegiado».

LA FIGURA DEL ACREEDOR PRIVILEGIADO, CLAVE EN ABENGOA

Urbas es el «único oferente» que puede adquirir «inmediatamente» la unidad productiva global y dotarla de los recursos financieros que urgentemente» necesita Abengoa, sin tener que «esperar el largo proceso de autorizaciones internas de las entidades financieras que sí que deben consentir la
transmisión al resto de oferentes
». En este sentido, afirma se trata de una cuestión clave dada la «urgente necesidad de fondos y de avales» que requiere la viabilidad de Abengoa.

Urbas hace referencia a un informe del administrador concursal, la auditora EY, en el que se establecían los criterios para ser considerado acreedor privilegiado, pese a admitir acto seguido que no se trataba de un informe de clasificación. Según el administrador concursal, tanto los acreedores NM2 como los New Bonding deben consentir la transmisión de la unidad productiva.

Este hecho implicaría a la constructora «recabar la autorización de nada más y nada menos que 20 entidades financieras, todas ellas con complejos procedimientos de autorización de operaciones que, como ésta, implican quitas sobre la deuda». Asimismo, apuntan que numerosas entidades financieras implicadas tienen su centro de decisión fuera de España y otras tienen naturaleza jurídico-pública, como el Instituto de Crédito Oficial.

En este sentido, asegura que estos mismos permisos deben recibirlos el resto de empresas que han presentado sus ofertas. A su juicio, «esto implica que no pueda transmitirse la Unidad Productiva al resto de oferentes sin la extraordinaria dilación temporal de dichos procedimientos de autorización de semejante volumen de entidades que pueden hacer valer la regla de conformidad establecida en la ley». Así las cosas, Banco Santander, CaixaBank, HSBC, BBVA, Bankinter, así como otra banca acreedora de Estados Unidos, tendrían que aprobar dicha operación también para el resto de compañías.

URBAS VE IMPOSIBLE TENER EL RESPALDO DEL 75% DE LA BANCA

Urbas alega que las concursadas no pueden permitirse una dilación en el procedimiento y considera que obtener el 75% de la banca acreedora a la operación es un proceso casi imposible de cumplir. Así, ha basado su nueva oferta para que no sea necesario el consentimiento de los acreedores privilegiados, que pese a no participar activamente en el proceso sí han realizado valoraciones sobre las ofertas presentadas.

«Seguir ese dilatorio proceso de autorización por los acreedores especiales agrupados en NM2 y New Bonding no garantiza que éstos vayan a prestar el 75%», ha sostenido. Esto es, es posible que se adjudique a otro oferente que, tras esperar a que todos los Acreedores Especiales NM2 y New Bonding pasen sus procedimientos aprobatorios y se pronuncien, no obtenga el consentimiento a la transmisión del 75% del pasivo, y «la extraordinaria dilación del proceso haya sido en vano».

Es simplemente una aclaración sobre los créditos afectos a privilegio especial

«Es simplemente una aclaración sobre los créditos afectos a privilegio especial», resumen fuentes de Urbas sobre el escrito presentado. Sin embargo, otras fuentes señalan que «la constructora trata de alargar un procedimiento durante varios meses e incluso más tiempo». «Urbas va a la desesperada», han asegurado otras fuentes, que tildan la oferta presentada de «irreal».

UNA OFERTA IRREAL QUE ACABARÍA CON ABENGOA

«No tienen el apoyo de los bancos, pero aseguran que tienen músculo para asumir casi toda la deuda, unos 400 millones de euros», han señalado. A su juicio, estos argumentos «siguen siendo castillos en el aire». «Esta propuesta de Urbas sería la estocada final para Abengoa», apuntan.

En este sentido, estas fuentes han explicado que la constructora no podría hacerse cargo de la deuda, por más que traspasara los activos de Abengoa a otra compañía creada a ese fin, tal y como publicó MERCA2. Así, creen que si se adjudica a la empresa de Acedo, «Abengoa sería troceada y vendida por activos». «Esta oferta es un rescate a la propia Urbas», aseveran.

Por otro lado, «si Urbas alargara el proceso más de lo necesario podría provocar un quebrantamiento de la paz social», han asegurado las mismas fuentes. Y es que, de este proceso penden aún 9.500 trabajadores.

La historia de los fabricantes de alpargatas JUNCAL AGUIRRE

0

Las alpargatas es un calzado milenario que poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en esencial para los pies por ciertas razones.

Su comodidad. Es un calzado flexible y con plantilla acolchada y esto hace que se pueda bailar, recorrer la ciudad o trabajar durante horas, incluso con las cuñas más altas y sin perder el confort.

Sus diseños, con tejidos, pieles, traseras de tela, cintas, cierres al tobillo o cordones y siempre a la última moda, ofrecen una variedad muy amplia donde poder elegir el calzado más acorde para cada look.

Y como no, sus materiales naturales y sostenibles, por todas estas razones las convierten en un calzado imprescindible.

Todas estas cualidades las cumplen en JUNCAL AGUIRRE, donde ponen el foco en que sus alpargatas cumplan todas estas funciones de manera óptima. Gracias a su larga trayectoria, más de 30 años como fabricantes, JUNCAL AGUIRRE se ha convertido en uno de los mejores fabricantes de alpargatas de España.

Cuál es la historia de esta fábrica de alpargatas

JUNCAL AGUIRRE es una empresa que fabrica alpargatas desde 1990. Nació en el País Vasco de la mano del deseo de una familia por crear una compañía que elabore este tipo de calzado en su máxima calidad. Desde sus inicios, se han caracterizado por fabricar sus productos de manera artesanal, cosidas a mano y usando materiales de primera calidad. Además, siempre buscaron la mayor comodidad en todos sus diseños. A cargo de JUNCAL AGUIRRE se encuentra la segunda generación de la familia, que continúa con la esencia artesanal y sostenible de sus orígenes, pero le agrega procesos industriales de última generación.

Alpargatas fabricadas bajo los valores de calidad, sostenibilidad y empeño

Como lo hacían sus antepasados en sus inicios, todas las alpargatas fabricadas en JUNCAL AGUIRRE están cosidas a mano y hechas con materiales naturales. De esta manera, la empresa continúa con el legado artesanal, sostenible y de fabricación nacional. Además, para añadir más confort a su uso, todos los modelos llevan incorporadas plantillas acolchadas y transpirables. A su vez, en JUNCAL AGUIRRE no solo diseñan sus propias colecciones de acuerdo a las últimas tendencias y modas, sino que también ayudan a sus clientes a desarrollar y fabricar colecciones para sus marcas.

En este camino, JUNCAL AGUIRRE no solo está en España. Gracias a su capacidad productiva de 20 mil pares mensuales, la empresa se encuentra presente en mercados alrededor del mundo con productos fabricados íntegramente en España. De esta manera, la empresa vasca se asegura que las alpargatas no pasen nunca de moda.

Baberos para bebé ecológicos con la marca de moda sostenible Baúl de Algodón

0

Hasta que una persona se convierte en madre o padre primerizo, no es consciente de todas las cosas que necesita un bebé.

A medida que este empieza a crecer, surgen nuevas necesidades. Sin embargo, hay cuestiones que no deben faltar desde el primer día y una de ellas es el babero.

En este camino, la tienda Baúl de Algodón ofrece un amplio catálogo de baberos bebé tejidos de manera artesanal y con algodón orgánico, que destacan por ser sostenibles y promover un mundo solidario.

El babero ecológico ideal para recién nacidos

El babero bandana bebé crudo es uno de los más elegidos en Baúl de Algodón. En tanto, sus medidas en diagonal son de 47 centímetros y está compuesto por algodón orgánico 100 %, que cuenta con el certificado GOTS. Se caracteriza por ser muy suave y se puede usar de los dos lados, ya que es reversible.

Asimismo, este babero destaca por no irritar la piel del bebé, aunque se limpie muchas veces. Además, contiene una tela interbloqueo que lo hace muy absorbente y dos botones de cierre con clip para que no se caiga.

Se trata de un producto diseñado específicamente para recién nacidos. Por otro lado, si bien el algodón orgánico es más duradero que el convencional, desde Baúl de Algodón recomiendan no usar lejías o suavizantes, sino vinagre de manzana o blanco como suavizante natural. También se aconseja no utilizarlos en secadora y lavarlos con agua tibia o fría.

Envíos gratuitos a todo el país con compras de más de 60 euros

Además de los padres primerizos, las necesidades de un bebé también abarcan a familiares y conocidos, ya que estos deben pensar qué regalar. Para estas situaciones, Baúl de Algodón dispone de distintas ideas de regalo para cuando se presenta esta ocasión.

Con características similares al de bandana, el babero de algodón resalta por su estampado colorido y simpático. Además, tiene una medida en diagonal de 42 centímetros y contiene dos botones de clip para ajustar al cuello del niño y que no se caiga. Cabe destacar que estos están exentos de níquel para no producir alergias.

Para adquirir sus productos, Baúl de Algodón cuenta con una tienda online donde se puede efectuar la compra en cualquier momento. Disponen de otras prendas sostenibles para bebé como camisetas, botines, mantas o pijamas, entre otros. La empresa ofrece envíos gratuitos a toda España en compras mayores a 60 euros. Además, dispone de un número de contacto disponible de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y sábados de 9 a 18 horas.

Los beneficios del azúcar del monk fruit

0

El monk fruit es cada vez más popular en el mercado. Este es un tipo de azúcar saludable, elaborado con el jugo del fruto del monje, el cual proviene de una planta enredadera originaria del sur de China.

La fruta en cuestión se caracteriza por ser pequeña, redonda, de color marrón y de piel dura, pero fina, cubierta por unos pelos delgados. 

Hoy en día, varias empresas están empezando a elaborar sus postres con este edulcorante natural. Entre estas pioneras, se encuentra Caña y Canela, ubicada en Santo Domingo.

Ventajas que aporta el azúcar de monk fruit 

En ocasiones, algunas personas se privan de comer postres. Una de las razones es que el azúcar refinado puede dañar la salud, pues, en exceso, genera problemas como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, alteraciones hepáticas o caries dentales, entre otros. Afortunadamente, los seres humanos lo han ido reemplazando por alternativas saludables como el azúcar de monk fruit.

Este tipo de azúcar natural tiene diversos beneficios. Uno de ellos es que es más dulce que el azúcar tradicional, por lo que puede usarse en menor cantidad. Además, destaca el hecho de que puede ser sometido a cocción, ya que no pierde sus propiedades tras este proceso. A su vez, es apto para las personas diabéticas, dado que no eleva el azúcar en la sangre. Tampoco contiene calorías ni carbohidratos, por lo que es un buen aliado para los individuos que desean bajar de peso y para los que siguen una alimentación saludable.

Otra de las grandes ventajas de este producto es sus propiedades antioxidantes, por lo que es excelente para ayudar a prevenir los daños a las células, a retrasar el envejecimiento y a evitar enfermedades neurodegenerativas o el cáncer. También es importante destacar que el monk fruit es rico en flavonoides, ácidos fenólicos, glucósidos y terpenos. Adicionalmente, estudios han demostrado que este fruto ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol y triglicéridos y tiene propiedades antiinflamatorias.

Probar los postres saludables de Caña y Canela

Caña y Canela es una empresa que comercializa postres saludables, bajos en calorías, libres de azúcar y gluten. Uno de los productos que utiliza para la elaboración de sus recetas es el azúcar de monk fruit, por lo que son adecuados para los diabéticos, para los amantes del fitness y, en general, para las personas con un estilo de vida saludable.

Los postres que ponen a disposición son variados. Hay pasteles, rollitos de canela, cheesecake, carrot cake, polvorones, cupcakes, canelas azucaradas, suspiros, brownies, galletas y muchas cosas más. Para ver su catálogo y realizar una compra, se puede acceder a la tienda online de este negocio.

Mestética es más que un distribuidor de productos cosméticos

0

La industria cosmética es una de las más rentables a nivel mundial, en comparación con otras que tuvieron un crecimiento más medido en los últimos años.

Según las estimaciones, se espera que la misma genere 800.000 millones durante el 2023, lo que implica un incremento del 50 % en comparación al nivel de facturación del año 2017.

Uno de los sitios especializados en la temática y con grandes previsiones de crecimiento a futuro es Mestética. Se trata de un distribuidor productos estéticos en Castilla y León, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la belleza y es referente tanto para centros como clínicas estéticas.

Amplia gama de productos cosméticos

Una de las explicaciones más sólidas sobre el crecimiento de la industria cosmética tiene que ver con el incremento de la expectativa de vida de las personas, con el que muchas de ellas quieren atrasar algunas marcas que denotan el paso del tiempo.

A partir de ello, miles son los productos que se han desarrollado con diversos fines, según el tipo de necesidad de cada cliente y las características propias de cada organismo. En todos los casos, el objetivo es alcanzar un bienestar estético a corto y mediano plazo.

En el caso de Mestética, la gama de productos que se ofrecen al público es amplia. En el campo de la depilación, la misma es distribuidora de Beauty Image Professional Waxing; en tanto en cosmética, trabaja con Mesoestetic, Ainhoa, Me and Me, Glacee e Iseeimi.

De esta manera, la empresa busca poner a disposición todo tipo de productos cosméticos y médico-estéticos para centros en Castilla y León, garantizando tranquilidad mediante resultados palpables en cada tratamiento e incremento de las ventas para una mayor rentabilidad.

Asesoramiento adecuado para las rutinas estéticas

Los tiempos actuales no solo demandan de productos de alta calidad para el cuidado personal, sino también del asesoramiento adecuado para que las rutinas estéticas se cumplan de manera efectiva y alcancen las expectativas esperadas.

Este punto es clave para Mestética, lo que hace que se diferencie de otras propuestas de distribución de productos estéticos en la comunidad de Castilla y León porque se enfoca tanto en el conocimiento como la percepción de los clientes.

En esa línea, el objetivo es brindar capacitaciones sobre las últimas actualizaciones del mercado, con la intención de fortalecer el entendimiento sobre los productos e incluso mejorar la modalidad de venta.

Por eso, la propuesta consiste en ofrecer orientación en función del tipo de centro, clientes y situación en particular; formación para dominar la aplicación de los productos y claves tanto para utilizarlos como recomendarlos y seguimiento permanente, mediante la cual se busca resolver cualquier tipo de dudas que puedan surgir.

Las gafas de Mango por menos de 30 euros que tienen mejor calidad que Ray-Ban 

0

Mango se ha convertido en una de las cadenas de moda preferidas por los consumidores y consumidoras españolas. Ello se debe, entre otros, a que su estilo de ropa es fresco, moderno y asequible, lo que lo convierte en una opción popular para los jóvenes y los adultos por igual. Además, la marca se ha expandido a nivel internacional y ofrece una amplia gama de prendas y accesorios para diferentes ocasiones, lo que aumenta su atractivo para un público más amplio. Uno de los accesorios por los que más es reconocida esta marca son las gafas. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Te mostramos varias gafas de esta cadena de moda que cuestan menos de 30 euros y que tienen más calidad que las Ray-Ban.

Las gafas son el accesorio más imprescindible de la primavera

Gafas-de-Mango

Las gafas de sol son uno de los accesorios más importantes de la primavera por varias razones. En primer lugar, el sol comienza a ser más fuerte y a estar presente durante más tiempo, lo que puede causar fatiga visual y dañar los ojos. Las gafas de sol protegen los ojos de los rayos UV y reducen la fatiga visual, lo que permite disfrutar de los días soleados sin preocupaciones. Además, las gafas de sol son un accesorio de moda versátil que puede complementar cualquier look de primavera, desde un estilo casual hasta un look más elegante. Teniendo en cuenta esto, las gafas de sol son un accesorio esencial de la primavera que ofrece protección y estilo. Y a continuación te vamos a mostrar varias gafas de esta cadena de moda que cuestan menos de 30 euros y que tienen más calidad que las Ray-Ban.

Gafas de sol polarizadas con la montura amarilla, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 42 37 Merca2.es

Las gafas de sol con montura amarilla prometen ser uno de los hitazos del verano. Por eso, si lo que quieres es ir a la última, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas de Mango y que te hagas con estas tan chulas que puedes ver en la imagen. Su precio es de tan solo 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas con la montura negra clásica

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 43 09 Merca2.es

Si eres de los que prefiere unas gafas de sol de lo más clásicas, tienes que pasarte sí o sí, por cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ella vas a poder encontrar estas tan chulas que solo cuestan 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas con la montura de color azul, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 43 44 Merca2.es

Muchas de las personas que se acercan hasta Mango para echar un vistazo por si encontrasen algo que mereciese la pena, no pueden dejar de comprar estas gafas de sol cuando las ven. Algo que nos resulta bastante lógico, porque son tan elegantes como funcionales. Su precio también ayuda, ya que solo cuestan 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas con la montura concha

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 44 12 Merca2.es

Da igual el tiempo que pase, que las gafas con montura tipo concha no se van a dejar de llevar nunca. Si estás pensando en comprarte unas que tengan este tipo de montura y que sean económicas, que sepas que en Mango vas a poder encontrar estar por solo 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas tipo aviador, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 44 36 Merca2.es

Nos encantan estas gafas tipo aviador que hemos visto en el catálogo de Mango. Y teniendo en cuenta lo bien que se están vendiendo, es fácil deducir que también gustan mucho a sus clientes habituales. Su precio es de tan solo 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas cuadradas

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 44 59 Merca2.es

Estas gafas de sol que ves en la imagen son unas de las que más se están vendiendo en cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país. Tienen una montura cuadrada con la que irás marcando estilazo cada vez que decidas ponértelas. Su precio es de tan solo 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas redondas con la montura de color rojo, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 45 21 Merca2.es

Si lo tuyo son las monturas de color rojo, pásate por Mango. Y todo porque allí vas a poder encontrar estas tan chulas que ves en la imagen y que solo cuestan 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas con la montura superior

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 45 55 Merca2.es

Si buscas unas gafas de sol polarizadas que sean bonitas, elegantes y económicas, que sepas que en Mango vas a poder encontrar estas que solo tienen montura superior. Su precio es de tan solo 29’90 euros.

Gafas de sol polarizadas con la montura de pasta color ocre, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.03.28 11 46 57 Merca2.es

Y terminamos este artículo con estas gafas de sol polarizadas con la montura de pasta color ocre. Puedes comprarlas en cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país y que tan solo cuestan 29’90 euros.

¿Un perro que aún come pienso? Dogfy Diet ofrece una forma de alimentación natural para perros

0

Actualmente, la preparación de menús para perros basados en ingredientes frescos y naturales está en auge, ya que genera una serie de ventajas para cuidar la salud de las mascotas.

Dogfy Diet es una empresa especialista en la preparación de comida natural para perros, mediante la cocción de ingredientes naturales y frescos a baja temperatura para eliminar el riesgo bacteriológico. Tanto el precio como la cantidad exacta de comida son determinados por un equipo de profesionales expertos en nutrición canina, de acuerdo con las características del animal.

La comida natural para perros de Dogfy Diet es ideal para acompañar cualquier etapa de la vida de un perro

El principal motivo por el que la comida natural para perros Dogfy Diet se ha convertido en la favorita de los peludos es que sus recetas caseras contienen ingredientes naturales y frescos cocinados al vapor. En ese sentido, la marca ofrece menús basados en alimentos como el pollo, el pavo, el salmón y el buey, por lo que la comida natural para perros es variada.

Del mismo modo, las recetas de comida natural para perros fomentan el crecimiento de un perro sano y feliz, motivo por el que también es un producto recomendado para los cachorros. Sin embargo, las personas deben actualizar el peso de su perro para que el equipo de Dogfy Diet adapte el plan de alimentación en cada etapa de crecimiento.

Los menús preparados por Dogfy Diet son congelados y enviados en cajas isotérmicas para conservar las propiedades y nutrientes, por lo que están listos para ser guardados en el congelador o en la nevera. Antes de servir la comida natural para perros, la empresa recomienda dar un toque de calor en el microondas para intensificar el olor y el sabor de los alimentos. 

Comida natural para perros elaborada por veterinarios expertos en nutrición canina

De acuerdo con los especialistas en nutrición natural canina, una de las mejores opciones para garantizar la salud y el bienestar de las mascotas es contar con una dieta sana, equilibrada y personalizada. Por ello, Dogfy Diet elabora recetas únicas en función de las características del perro, a partir de datos importantes como su raza, edad, género y peso.

Con un algoritmo diseñado por veterinarios expertos para calcular las necesidades nutricionales de cada mascota, la empresa elabora un menú personalizado a fuego lento con ingredientes frescos y 100 % naturales. Los clientes pueden solicitar una prueba de 14 días y recibir la comida congelada y dividida en raciones diarias personalizadas, con el objetivo de asegurar una transición correcta hacia la comida natural.

Al finalizar el período de prueba, el cliente recibe la cantidad exacta de comida natural para perros que su mascota necesita, con la posibilidad de ajustar las cantidades, menús, fechas de entrega y envíos. Como complemento, Dogfy Diet brinda un asesoramiento nutricional online para obtener un nuevo plan de alimentación en caso de ser necesario. 

Publicidad