Garantizando mayor rapidez para la realización de actividades, mejorando la calidad del producto y reduciendo los gastos operativos, las máquinas juegan un papel cada vez más importante en la industria.
Debido a esto, resulta indispensable asegurar su óptimo funcionamiento a través de un adecuado mantenimiento y sustitución de sus piezas cuando sea necesario.
La calidad en los materiales mecánicos es un factor esencial para que los equipos industriales puedan funcionar correctamente. En este sentido, ALJUR es una empresa especializada en la comercialización de materiales industriales como juntas tóricas de estanqueidad para hidráulica y neumática, entre otros productos de destacadas marcas del sector.
Amplio catálogo de productos
Desde su fundación, el Almacén de Juntas, Rodamientos y Retenes, S.L (ALJUR) ha destacado como uno de los distribuidores de material industrial de referencia en Madrid y en diferentes localidades de España, ya que dispone de una amplia variedad de productos para el funcionamiento de la maquinaria industrial.
La empresa es especialista en la comercialización de juntas tóricas, las cuales se utilizan para sellar partes de maquinarias estáticas o sujetas a movimientos lentos. En esta misma línea, dentro de su catálogo de productos cuentan con otras piezas de sellado como retenes, collarines hidráulicos, juntas gomas, entre otros que evitan la fuga de fluidos en los equipos industriales.
En materia de rodamientos y transmisión, tienen una surtida gama de soportes, cadenas, piñones y acoplamientos que reducen la fricción entre los ejes y las piezas, minimizando el desgaste de las maquinarias. Finalmente, cuentan con un stock de productos industriales como bolas de acero, anillos, cierres mecánicos, elementos de manutención y rodillos.
La calidad es un factor clave para la empresa. Por esta razón, su equipo de profesionales se han esmerado por seleccionar solo las marcas de prestigio en el sector, para garantizar la mayor satisfacción para sus clientes. James Walker, NAK, Berco, Simrit, entre otras son tan solo algunas de las marcas disponibles en el catálogo de la empresa.
Asesoría personalizada para la adquisición de materiales industriales
Con el objetivo de ayudar a sus clientes a mejorar la experiencia de compra, ALJUR tiene un departamento de compras conformado por un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector, que brinda asesoría personalizada en cuanto a la adquisición de productos industriales.
El servicio está disponible tanto para quienes acceden a su página web, como para aquellos que visitan sus instalaciones físicas ubicadas en Madrid. En caso de que el cliente necesite una pieza a la medida que no esté dentro de su stock, la compañía se encarga de gestionar con sus proveedores la obtención de la misma, brindado apoyo, comodidad y ahorro de tiempo al cliente.
Adicionalmente, hace envíos a domicilio en toda España y otros países del mundo. De este modo, se postulan como una gran alternativa para las empresas que buscan materiales para maquinarias de calidad, a través de una compañía seria y profesional.
En España tenemos la mala costumbre de cenar muy tarde, en comparación con los horarios habituales del resto de Europa. Cenar tarde siempre se había relacionado con un mayor riesgo de obesidad, aunque las causas exactas no se conocían del todo. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard se ha enfocado en analizar y estudiar cuáles son las razones por las que esos horarios tardíos en las comidas influyen en el peso corporal.
Los resultados de este estudio, que se ha publicado en el medio Cell Metabolism, han conseguido demostrar que comer tarde provoca cambios en el tejido adiposo, hace que quememos menos calorías y además incrementa la sensación de hambre. Todo esto incrementa el riesgo de sobrepeso y obesidad.
DOS GRUPOS CON HORARIOS DISTINTOS
¿Cómo se realizó el estudio? Para comprobar los efectos sobre el organismo de cenar tarde, los investigadores pidieron a un grupo de participantes, con sobrepeso u obesidad, que realizaran sus ingestas principales en dos horarios diferentes, tomando dietas exactamente iguales. El primer grupo tenía que desayunar, almorzar y cenar distribuyéndose las comidas, de forma que la última ingesta se realizase seis horas y media antes de irse a dormir. Esto lo hicieron durante seis días consecutivos.
LA HORA IMPORTA, Y MUCHO
El segundo grupo tomó su desayuno y su almuerzo cuatro horas más tarde, y cenaron unas dos horas y media antes de acostarse. En las dos pruebas los participantes fueron informando al equipo de sus niveles de apetito y de hambre. También se les controló con varios análisis de sangre a lo largo del día, y se midió el consumo calórico y la temperatura corporal. Además, también se midió hasta qué punto afecta la hora de las ingestas a la manera en la que el cuerpo almacena la grasa. Para ello fueron recolectando diferentes biopsias del tejido adiposo de los participantes en el ensayo.
CENAR TARDE PROVOCA MÁS HAMBRE
Durante el estudio se observó que comer más tarde hacía que los sujetos experimentasen una mayor sensación de hambre. Además, las calorías que su cuerpo quemaba disminuyeron durante esos días y se favoreció el almacenamiento de grasa en el cuerpo. Estos efectos, sostenidos en el tiempo por culpa del hábito de comer y cenar tarde, provoca, casi con total seguridad, un aumento de peso progresivo.
CAMBIOS MOLECULARES
El doctor Frank Scheer, autor de este estudio, señaló que cuando las comidas se retrasan cuatro horas, sin ninguna otra variación en los hábitos de vida, disminuyen las necesidades calóricas, apetece más comer y además se producen cambios en el tejido adiposo que dan lugar al aumento de peso. Pero, ¿por qué motivo engordamos si cenamos tarde? Ingerir alimentos a última hora del día hace que se desencadenen una serie de mecanismos moleculares y fisiológicos que incrementan el riesgo de obesidad.
CENAR TARDE AFECTA A LA HORMONA LEPTINA
Hacer nuestras comidas más tarde, tiene efectos sobre las hormonas que regulan el apetito, como la leptina y la grelina, que intervienen en el hambre y pueden alterar el impulso por comer. La leptina se encarga de la señal de saciedad, y se ha comprobado que sus niveles disminuyen cuando se cena tarde. Además, debido a los ritmos circadianos naturales, las calorías se queman más despacio a partir de cierta hora. Asimismo, cenar tarde aumenta la expresión de los genes que intervienen en el crecimiento del tejido adiposo.
ADELANTAR EL HORARIO DE TODAS NUESTRAS COMIDAS
Entonces, ¿cuál sería la mejor hora para hacer nuestras comidas sin que incremente el riesgo de engordar? Según el estudio de Harvard, lo ideal es tener horarios de comidas más tempranos, con un almuerzo entre las 12 y las 13h. La hora ideal para cenar sería unas 6 horas antes de irnos de dormir, ya que esto incrementaría los niveles de leptina, y podríamos reducir de forma natural la ingesta calórica y acostarnos con la digestión hecha. Según esta pauta, tendríamos que cenar a las 17h para irnos a la cama a las 23h, algo que no parece demasiado viable en nuestro país.
NO CENAR DESPUÉS DE LAS 20H
Los horarios de las comidas dependen mucho de las circunstancias de cada persona, y en la mayoría de los casos no tenemos posibilidad de elegir libremente a qué hora queremos hacer nuestras comidas. Según los expertos en nutrición, podemos estirar un poco ese horario, ya que coinciden en que hay una franja en la que todavía podemos cenar sin riesgo de sobrepeso. Deberíamos tomar nuestra última comida del día entre las 19h y las 20h, no más tarde.
OTRO TRUCO DE LOS EXPERTOS
Otro estudio realizado Instituto Salk para los Estudios Biológicos de San Diego (EEUU) ha realizado otro interesante descubrimiento según el cual lo más recomendable para no coger peso (además de comer de forma equilibrada y realizar actividad física frecuente), es realizar todas las comidas en una franja de 12 horas. Así pues, si tomamos el desayuno a las 6:30 de la mañana, deberíamos cenar a las 18:30.
El salmón es uno de los pescados que más recetas inspira en todo el mundo, incluida España. Puede servir para realizar algunas bastantes convencionales, como simplemente cocinarlo a la plancha, pero también para protagonizar platos gourmet. De esos que tan de moda están de un tiempo a esta parte. En cualquier caso, si nosotros nos tuviésemos que quedar con una receta realmente especial, esa sería el salmón en escabeche de Martín Berasategui.
Así de primeras puede parecer que se trata de una alternativa solo al alcance de los cocineros experimentos. No obstante, si uno sigue los pasos que se requieren, es fácil darse cuenta de que realmente es bastante accesible. No pierdas detalle, y ya verás cómo consigues grandes resultados.
Beneficios de comer salmón
Últimamente parece que cualquier tipo de alimento está siempre en tela de juicio, según algunos expertos y nutricionistas. Pero aunque resulta indudable que la dieta ideal es aquella que resulta variada y completa, el salmón es un pescado sano y realmente recomendable en todos los sentidos. Se coma como se coma (no conviene olvidarse de todo el juego que puede dar en cocina el salmón ahumado), se trata de una extraordinaria fuente de proteínas y minerales.
Solo por esa razón, todo el mundo que pueda permitírselo debería sumar el salmón a sus recetas habituales. Pero los beneficios de este pescado no terminan ni mucho menos ahí. También ofrece una gran cantidad de vitamina D y grasas saludables. Igualmente, se habla con frecuencia de lo beneficioso que es el salmón para la piel y a la hora de prevenir muchas enfermedades relacionadas con ella.
El salmón en escabeche, ¿qué pasa con el omega 3?
Da la sensación de que cuando se habla de comida, nunca llueve al gusto de todos. Más o menos lo que comentábamos algo. Más de un cocinero se ha quedado sorprendido al leer o escuchar algunos estudios recientes en los que, según parece, se alerta de los peligros del omega 3. Es decir, de los ácidos grasos que incluyen alimentos como el salmón y que tan buena reputación ha tenido siempre.
Con todo, estos estudios hablan de un consumo realmente exagerado. Por regla general, se suelen ensalzar las virtudes del omega 3 para estabilizar la presión arterial o reducir el riesgo de padecer un problema cardíaco. De la misma forma, parece comprobado que mejora el dolor que se da en las articulaciones. Algo que hace aún más recomendable el salmón en gente mayor. No es casualidad que tantos deportistas, también los profesionales, tiren de él en sus dietas.
Ingredientes para un salmón en escabeche como el de Martín Berasategui
Preparar un salmón en escabeche no es particularmente distinto. Tampoco lleva demasiado tiempo. En cuanto a los ingredientes que hacen falta para ello, al menos tal y como lo concibe el reconocido chef Martín Berasategui, son los siguientes:
Sal (gorda, a poder ser), aceite de oliva virgen extra, perejil, laurel, pimienta, tomillo, pimentón dulce y vinagre de Jerez. En cuanto al salmón, este debe ser fresco y cortado en tacos más o menos regulares. Se le puede decir directamente al pescadero que se va a cocinar así, para que lo prepare de la manera más adecuada.
Cómo preparar un salmón en escabeche como Martín Berasategui
Una de las cosas que hay que tener en cuenta antes de ponerse manos a la obra con el plato, es que el salmón debe no tener piel. Si le habéis dicho al pescadero que lo vais a cocinar en escabeche, seguramente la haya retirado él, pero si no, conviene que lo hagáis vosotros. Y lo mismo con las espinas. A veces es imposible retirarlas todas, pero no está de más intentar que no haya.
Finalmente se pone el salmón en un recipiente espacioso y se añaden la sal, la pimienta, el laurel, el pimentón (con cuidado de no pasarse con este último), el perejil y el tomillo. Se remueve todo bien con las manos para que se mezcle, y entonces se va encendiendo el fuego y se le añade al pescado aceite de oliva virgen extra y vinagre.
Terminar de hacer el salmón en escabeche como Martín Berasategui
Con todo listo, ya solo quedaría lo más sencillo: dejar el preparado en el fuego. Solo es necesario esperar unos minutos, ya que en cuenta la cosa comience a hervir, debe apagarse y, tapado, esperar a que repose unos pocos minutos más, hasta que tenga un aspecto jugoso y apetecible.
De esta forma, en muy poco tiempo y sin apenas esfuerzo, puede conseguirse un plato de salmón realmente recomendable para muchas cosas.
¿Con qué acompañar el salmón en escabeche de Martín Berasategui?
El salmón en escabeche tiene muchas ventajas, como por ejemplo aguantar más tiempo sin estropearse en la nevera que si se deja “normal” o se cocina de otra forma. Además, puede combinarse con muchas cosas para hacer platos que parezcan sacados de cualquier cocinero gourmet de moda.
Por ejemplo, con unas patatas, o con distintos tipos de verduras. Nuestra recomendación, no obstante, pasa por una buena ensalada, de la que el salmón en escabeche sea el principal protagonista, y que puede servir como un primer plato de campeonato.
La importancia del marketing digital, hoy en día, resulta un hecho innegable.
Este elemento se ha convertido en un aliado para empresas y negocios que buscan captar y fidelizar clientes, así como proporcionar un valor añadido a su público objetivo.
Sin embargo, no todas las acciones de marketing son aplicables a todos los negocios. Por esta razón, identificar las estrategias adecuadas para cada negocio según su sector es lo más apropiado.
En ese sentido, Lokality es una agencia de marketing especializada en el ámbito de la medicina. Esta empresa se ha caracterizado por desarrollar una estrategia digital para clínicas locales, mediante publicidad en Facebook e Instagram.
Beneficios para las clínicas del marketing digital
En general, el marketing digital es considerado como un arte que permite promocionar productos y servicios diferenciados de la competencia. En el caso del marketing sanitario, este figura como un complemento a la calidad asistencial que ofrecen los profesionales, lo que permite acercarse de forma efectiva al éxito empresarial.
En este contexto, el desarrollo de una estrategia de marketing digital para clínicas locales supone múltiples ventajas que van desde dar a conocer los servicios de la empresa para impactar a los clientes potenciales, hasta conocer la situación actual de la clínica para de esta manera identificar las oportunidades de diferenciarse de los competidores. Asimismo, el marketing en el ámbito de la medicina permite mejorar el posicionamiento SEO y optimizar el retorno a la inversión, al tiempo que es posible crear una comunidad y fidelizarla.
Clínicas locales y marketing digital
Como una agencia especializada en el ámbito de la medicina, Lokality se ha distinguido por contar con un equipo de profesionales expertos que se encargan de desarrollar una estrategia de marketing a medida de cada clínica. Los especialistas se centran en definir y asentar las bases principales para poner en marcha el plan de marketing. De esta manera, resulta mucho más sencillo para los negocios captar y cerrar nuevos clientes potenciales.
Aspectos como el tratamiento a promocionar, la definición de la audiencia target y puntos de dolor, así como el desarrollo de una oferta única para cada uno de sus clientes, son algunos de los elementos claves en los que se basa el desempeño de Lokality. Asimismo, desde esta empresa, se lleva a cabo la planificación de campañas de marketing en las plataformas adecuadas para atraer leads potenciales.
A través de la página web de Lokality, es posible conocer en detalle todos los servicios que ofrecen y solicitar una reunión con el equipo de expertos para iniciar el desarrollo de la estratega de marketing digital ideal para clínicas locales.
La eliminación de la hepatitis C en España pasa por la colaboración y la implantación de estrategias de diagnóstico integral, según se desprende del encuentro organizado por Gilead Sciences ‘Workshop sobre las hepatitis virales: situación actual y diagnóstico integral y oportunista’.
Ddsde la puesta en marcha del ‘Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C’, en España se han tratado más de 161.000 pacientes con unas tasas de curación en torno al 95%, lo que muestra el esfuerzo realizado para transformar la vida de estos pacientes y situar al país como una referencia en este campo. De hecho, España podría convertirse en el segundo país del mundo en eliminar la hepatitis C, tras Islandia.
Pese a los esfuerzos realizados, todavía existen más de 76.500 personas con el VHC entre la población general, de las que 22.500 tienen la infección activa por VHC y no han sido diagnosticadas. Para ello, es fundamental aprovechar todas las oportunidades para diagnosticar a los pacientes poniendo el foco en aquellas iniciativas encaminadas a mejorar su prevención, detección temprana, tratamiento y manejo integral. Esta ha sido una de las principales conclusiones a la que llegaron los expertos que participaron en el encuentro.
El doctor Manuel Romero, jefe de la Sección de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, se mostró orgulloso de lo conseguido en este campo, pero reclamó un esfuerzo adicional para no dejar a ningún paciente atrás y conseguir el objetivo de eliminación de la OMS. “Tenemos pacientes perdidos en el servicio de urgencias, también en atención primaria o que se encuentran fuera del sistema, a los que hay que sumar aquellos que forman parte de poblaciones vulnerables, como pueden ser las personas sin hogar. A todas estas personas nos cuesta más encontrarlos y, por este motivo, nuestro gran desafío es identificarlos, ya que hoy en día un paciente encontrado es un paciente tratado y curado”, explicó.
Todos los participantes subrayaron la revolución que supuso la llegada de los nuevos antivirales de acción directa que permitieron transformar el abordaje de esta infección. El doctor José Luis Calleja, presidente de la Asociación Española de Estudios del Hígado (AEEH), indicó que “en 2015, la hepatitis C era la principal causa de cáncer, cirrosis, de trasplante hepático… La llegada de los tratamientos para este virus ha producido una transformación sanitaria sin igual. No sólo ha permitido curar a los pacientes, sino que ha generado importantes ahorros para el sistema sanitario al reducirse los trasplantes, las complicaciones hepáticas, etc.”.
Además, se resaltó el enorme retorno generado por estos tratamientos que han permitido importantes ahorros al sistema sanitario. En este sentido, se citó un estudio reciente en el que ha quedado patente que, durante los años 2015-2019 en España, los tratamientos AAD de Gilead han reducido significativamente la mortalidad por causas hepáticas (-82%), las complicaciones hepáticas (-89% de cirrosis descompensadas, -77% de carcinomas hepatocelulares, -84% de trasplantes hepáticos), así como el coste asociado al manejo de estas complicaciones (-770 millones de euros) a lo largo de toda la vida de los pacientes. Así, se ha generado un ahorro de 274 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS).
El doctor Calleja recordó que existen seis Planes Regionales de Eliminación de la Hepatitis C en España con diferente alcance y enfoque, pero con el objetivo común de diagnosticar nuevos casos aprovechando las oportunidades de contacto de los pacientes en el SNS. En este sentido, indicó que lograr un diagnóstico oportunista en determinados perfiles de pacientes (en urgencias, pre-cirugía…), así como implementar el diagnóstico integral de las hepatitis virales; optimizar los procesos de cribado y diagnóstico mediante la automatización y herramientas informáticas; o impulsar el abordaje en poblaciones vulnerables o con mayores factores de riesgo, son estrategias que están dando los resultados buscados y en las que hay que seguir incidiendo.
A este respecto, el doctor Javier Crespo, jefe de servicio de digestivo del Hospital Marqués de Valdecilla, recordó que la eliminación del VHC requiere aprovechar todas las oportunidades de diagnóstico, tales como el cribado etario o en los servicios de urgencias y/o AP o, o donde es posible lograr un diagnóstico rápido e integral de las hepatitis virales crónicas gracias a una única extracción analítica y, así, propiciar el acceso a un tratamiento eficaz. “Ante la sospecha de cualquier virus (VHC, VHB, VHD o VIH) es necesario testar todos los demás. De esta forma, aprovechamos el diagnóstico en una única consulta y una única extracción, lo que permite hacerlo todo más eficiente y garantizar el resultado”, señaló.
En el transcurso de la presentación, Marta Velázquez, directora de la unidad de negocio de enfermedades hepáticas de Gilead, enfatizó que Gilead ha tenido y tiene un papel fundamental en la transformación del curso del VHC y seguirá trabajando con todas las partes implicadas hasta conseguir su total eliminación a través de iniciativas que aseguren el diagnóstico y tratamiento de todos los pacientes. Este año, la compañía cumple dos décadas de innovación en hepatitis virales desde que, en 2003 iniciara su camino con el primer tratamiento para el VHB. Desde 2014, Gilead cuenta con un porfolio de tratamientos antivirales para curar la hepatitis C, y más de 4 millones de personas en todo el mundo han recibido estos tratamientos, y 100.000 en España.
Consciente de la necesidad de seguir colaborando con administraciones públicas, sociedades científicas y asociaciones sanitarias para avanzar en la eliminación de la hepatitis C, Marta Velázquez indicó que se sienten “muy orgullosos de los acuerdos y colaboraciones que desarrollamos con todas las partes implicadas, sociedades científicas, pacientes y profesionales sanitarios, para transformar la vida de los pacientes con esta infección. Trabajamos en ello desde hace mucho tiempo y seguiremos haciéndolo hasta conseguir la tan ansiada eliminación”.
En España, Gilead ha desarrollado una ambiciosa estrategia con la que apoya proyectos innovadores tanto dentro del hospital como en los diferentes centros sanitarios, con el objetivo de seguir diagnosticando y derivando a todos los pacientes infectados. Siempre alineados con las recomendaciones de las sociedades científicas y apoyando con estos proyectos los planes de eliminación autonómicos y a los profesionales en su objetivo de alcanzar la eliminación de la enfermedad. Así, entre estos proyectos, caben destacar la Becas Gilead a proyectos de Microeliminación en hepatitis C que, junto a la AEEH, acaba de fallar su 5ª convocatoria becando 15 proyectos; o Detect-C, un proyecto en colaboración con Socidrogalcohol, a través del que se provee de kits de diagnósticos a aquellos centros que atienden poblaciones vulnerables que lo soliciten para facilitar el diagnostico de estos pacientes.
Fabricar nuestros propios productos de limpieza es una tendencia que cada vez gana más adeptos. Es una forma de controlar los ingredientes de todo lo que utilizamos, y de apostar por la sostenibilidad, ahorrando mucho en envases y energía. Por eso cada vez hay más perfiles en redes sociales y páginas con tutoriales que nos muestran recetas para elaborar productos naturales. En este caso nos hemos fijado en una fórmula ideal para poder fabricar en casa nuestras pastillas de detergente para la lavadora que además nos ayudarán a blanquear la ropa. ¿Quieres saber más?
UNA SOLUCIÓN CASERA PARA ROPA BLANCA RESPLANDECIENTE
Para preparar estas pastillas de lavandería vamos a necesitar solamente 3 ingredientes comunes en todas las casas: detergente líquido o lavaplatos, bicarbonato de sodio y agua oxigenada, la misma que utilizamos para limpiar heridas, aclarar el pelo y eliminar manchas de sangre. Esta mezcla de ingredientes nos va a servir para limpiar la ropa en profundidad y dejar las prendas blancas especialmente relucientes, aunque se puede usar también en ropa de color.
PASTILLAS DE DETERGENTE CASERAS Y SOSTENIBLES
Como vemos, estos ingredientes son muy económicos y totalmente accesibles, de hecho suelen estar en los armarios de muchas casas. En cualquier caso se pueden comprar en cualquier tienda cercana a precio muy barato. También es interesante saber que son componentes muy amables, cuyo uso no entraña peligros porque ni emite vapores ni tienen efectos abrasivos o irritantes. Estos principios activos son eficaces para eliminar manchas difíciles sin dañar los tejidos y a la vez también son capaces de eliminar los olores desagradables que a veces quedan adheridos a alguna ropa.
UNA RECETA MULTIUSOS Y MUY EFICAZ
Otro motivo por el que apostar por estas pastillas de detergente casero que le estamos haciendo un bien al medioambiente. A veces para lavar la ropa necesitamos usar diferentes productos para conseguir el resultado que queremos. Los detergentes caseros tienen la ventaja de que son multiusos y cumplen varios objetivos al mismo tiempo. Además de eliminar la suciedad, también suavizan el tejido, neutralizan los malos olores, dejan los olores más relucientes y ahorramos dinero y espacio en nuestro armario.
INGREDIENTES PARA LAS PASTILLAS DE DETERGENTE
Pero veamos con más detalle cómo se preparan estas pastillas caseras de detergente para la lavadora. Los ingredientes que necesitamos ya lo hemos visto, pero estas son las cantidades concretas:
1/4 de taza de detergente líquido o lavaplatos
1/4 de taza de agua oxigenada de 40 volúmenes
2 tazas de bicarbonato de sodio
CÓMO SE PREPARAN LAS PASTILLAS DE DETERGENTE
Para hacer la mezcla necesitamos llevar puestos unos guantes. En un recipiente mezclamos los tres ingredientes para formar una masa. Podemos mejorar la textura añadiendo más jabón o más bicarbonato, hasta conseguir la consistencia adecuada para darles forma. Luego vamos formando bolitas y las vamos colocando en un molde de silicona con huecos de un tamaño no muy grande. Dejamos que se sequen durante 24 horas y ya las tenemos listas para usar. Podemos conservarlas en un tupper rectangular.
CÓMO SE USAN
Estas pastillas se pueden usar de dos formas. Se pueden añadir directamente al tambor de la lavadora cuando hagamos colada de ropa blanca, para mantenerla siempre impecable. Para un mejor resultado, lavar con agua caliente. También puede servir para hacer un prelavado a mano. Basta con disolver la pastilla en agua caliente en un barreño y dejar las prendas a remojo para eliminar definitivamente esas manchas difíciles que se resisten a desaparecer.
ALTERNATIVA
Si no tenemos o no queremos usar lavaplatos, podemos sustituirlo por jabón en pastilla. La cantidad equivalente sería 1 taza de jabón sólido rallado, 1 taza de bicarbonato y la cantidad de agua oxigenada que vaya pidiendo la mezcla hasta conseguir formar una masa moldeable, consistente y que podamos compactar con facilidad. Como ves, hacer nuestras pastillas de detergente es sorprendentemente fácil, no se tarda nada y es tan barato como eficaz para nuestra colada.
En los últimos años, el sector de la animación ha aumentado dentro del entorno profesional. Según registros recientes, España se posiciona como el segundo productor europeo en largometrajes de animación y el quinto a nivel internacional, tan solo en 2017 las empresas españolas facturaron alrededor de 654 millones de euros, cifra que se ha incrementado notablemente hasta la actualidad.
En este sentido, se estima que puedan generarse más de 10.000 empleos directos y 40.000 indirectos en esta industria. Lo cual hace que estudiar animación se convierta en una opción atractiva y rentable, siendo escuelas como Universal Arts School uno de los centros más recomendados para formarse en este tipo de carreras.
Ventajas de estudiar animación en Universal Arts School
Al tratarse de una carrera innovadora y con amplia demanda en el entorno empresarial, los profesionales deben centrarse en encontrar una formación en animación que les permita adquirir un aprendizaje integral y les dote para el manejo de herramientas y tecnologías innovadoras en este ámbito. Al estudiar animación en la escuela Universal Arts School, es posible adquirir conocimientos y destrezas en aspectos claves de esta profesión, como Set-Up y Rigging profesional. Asimismo, permite conocer conceptos básicos como la animación de alto rendimiento y los fundamentos que engloban los procesos animados, desde las Body Mechanicshasta el Acting.
Este centro de formación destaca por contar con un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas innovadoras y con destacada trayectoria, lo cual les permite estar actualizados en las últimas tendencias de la industria y compartir estos conocimientos con los estudiantes. Asimismo, Universal Arts School cuenta con una metodología considerada pionera en España, centrada en aspectos como la motivación y la identidad, ayudando a los estudiantes a definir la pasión por el aprendizaje y, a su vez, a aumentar su seguridad y autoestima. Todo ello centrado en formar al trabajador del futuro.
Formación práctica, especializada y flexible
Otros de los beneficios de estudiar animación en Universal Arts School es que proporciona una formación 100 % práctica, más corta y especializada, enfocada principalmente en las necesidades de las empresas actuales.
Asimismo, esta escuela permite una formación sin barreras, ofreciendo la posibilidad de estudiar animación en España o en California, eligiendo entre diferentes opciones de titulación y modalidades diversas, como presencial, telepresencial, online o hyflex. Esto último combina los tres formatos anteriores y brinda un servicio mucho más completo de enseñanza a los estudiantes.
Los interesados en estudiar animación en Universal Arts School pueden encontrar mayor información a través de la página web del centro de estudios.
El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha advertido este martes de que España «nada a contracorriente» en la imposición sobre la riqueza dentro de la Unión Europea al crear el impuesto a las grandes fortunas –aunque sea temporalmente– para «tapar los agujeros» que algunas comunidades abren en la tributación a Patrimonios.
Pich ha criticado en rueda de prensa para la presentación del estudio ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2023’ el procedimiento por el cual se ha creado el nuevo Impuesto a grandes forturnas -a través de una enmienda a una proposición de ley-, lamentando que «las prisas tampoco han ayudado en su diseño».
Además, ha pronosticado que el próximo Gobierno que salga de las urnas deberá acometer sin dilación la reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva nueve años de retraso y que tendrá que llevar aparejada necesariamente una reforma fiscal bastante amplia y en un contexto en el que las comunidades autónomas habrán de tener muy en cuenta que la exigencia de austeridad presupuestaria por parte de la UE ha regresado.
Según se desprende del estudio ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2023’,presentado este martes por los economistas, la aprobación de este nuevo tributo a grandes fortunas se produce en un momento en que que el Impuesto sobre el Patrimonio en cuatro comunidades –Aragón, Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana– ya tenían mínimos exentos más bajos que el estatal.
De su lado, la Región de Murcia lo ha aumentado considerablemente y en Andalucía y Madrid no se paga este tributo, mientras que Galicia lo bonifica ya al 50%. Con vigencia temporal, Cataluña y Comunidad Valenciana han subido el marginal máximo de su tarifa, al igual que Navarra.
REBAJAS Y DEFLACTACIONES EN EL IRPF
De su lado, en el IRPF, las principales diferencias se producen por la regulación de las tarifas –advirtiéndose cierta tendencia a rebajarlas–, sobre todo en 2022, porque hasta ocho comunidades han optado por la deflactación o por rebajar los tipos -Aragón que rebaja el mínimo y sube el máximo-, y algunas han actualizado los mínimos personales y familiares.
De su lado, según el informe, los impuestos propios de las comunidades autónomas representan solo el 2% de los ingresos tributarios en 2021, por lo que siguen siendo una escasa fuente de financiación para las autonomías. No obstante, la recaudación por impuestos propios ha crecido en 2021 con respecto a 2020 un 14,1%.
En el año 2023 se han producido numerosas modificaciones en los impuestos propios como consecuencia de la creación del Impuesto estatal sobre residuos, que ha supuesto que las comunidades que tenían implantado un impuesto similar hayan procedido a suprimirlo o dejarlo sin efecto.
Los fiscalistas del REAF, en palabras de su presidente, Agustín Fernández, constatan que «por un lado, parece que se intenta racionalizar el universo de los impuestos propios con la creación de impuestos estatales cedidos a las CCAA como el de residuos, unificando los que gravan el mismo objeto imponible, aunque, por otro lado, no se agota la imaginación para crear nuevas figuras impositivas».
Asimismo, señaló que «la utilización de la capacidad normativa que tienen las CCAA en tributos cedidos ha producido 958 impactos normativos, de los cuales 317 corresponden al IRPF, sobre todo deducciones, aunque estas sólo reportaron a los contribuyentes un ahorro en 2020 de 498 millones de euros, un 0,47% de la recaudación total».
Los economistas asesores fiscales declaran que la regulación de los impuestos cedidos es laberíntica y, por ello, solicitan a las comunidades que aún no han publicado textos refundidos que lo hagan para mayor seguridad jurídica de los ciudadanos.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado recientemente la primera edición de 2023 de su taller «Cómo reducir peso para ganar salud», para informar sobre el origen, las causas y las consecuencias de la obesidad, así como de las formas más sostenibles para combatirla, a personas con problemas de salud (la mayoría con patología cardiovascular) en las que el exceso de grasa puede empeorar su pronóstico e incluso aumentar el riesgo de mortalidad.
«Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de prevención y promoción de la salud, uno de los tres ejes estratégicos, junto a la optimización de la experiencia de paciente y la gestión eficiente y responsable de los recursos, de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) [la Fundación Jiménez Díaz, y los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)]», explica el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de esta red hospitalaria.
«Para ello -continua-, cada trimestre uno de los cuatro centros asume la organización de un taller, como es el caso, en esta ocasión, de la Fundación Jiménez Díaz, pero que se abre a la población de cualquiera de los hospitales de este grupo combinando su celebración presencial con la posibilidad de seguirlo on line«.
De acuerdo con la Dra. Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño, «es fundamental ofrecer información útil a las personas de riesgo para mejorar hábitos de vida y perder peso, y concienciar sobre la importancia de la alimentación adaptada a cada situación, pero nutricionalmente suficiente, para disminuir la cantidad de grasa acumulada y las consecuencias de ese acúmulo excesivo». Asimismo -añade-, con este taller se ha pretendido «promover la decisiva importancia de la actividad física adaptada para mejorar el pronóstico vital, ayudar a desterrar ideas preconcebidas, mitos e informaciones sesgadas a propósito de la pérdida de peso, y motivar para comenzar cambios saludables respecto a ejercicio y alimentación».
Con el fin de ayudar en ese objetivo, y según ha explicado la especialista, desde la Fundación Jiménez Díaz «se ofrece un sistema pionero y único en España para, con ayuda de la tecnología, poder realizar un diagnóstico personalizado de cada persona con obesidad, sus enfermedades asociadas, riesgos vitales, causas desencadenantes y mantenedoras». De este modo, se logra realizar un diagnóstico completo y diseñar y prescribir un tratamiento integral y sostenible, adaptado a cada persona, para evitar posibles recaídas de los pacientes.
«Consideramos que la visión simplista del problema no hace sino agravar muchas veces la obesidad, y resulta en ineficacia y frustración -continua la Dra. Vázquez-. Por el contrario, en nuestro hospital ofrecemos un planteamiento terapéutico que incluye el aprendizaje de los cambios en el estilo de vida personalizado, los fármacos adecuados y, en algunos casos, también la cirugía».
Por su parte, Ana Prieto, nutricionista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, explica que la primera dificultad a la que se enfrentan las personas con riesgo cardiovascular, cuando deben reducir peso, es tener que modificar su estilo de vida. Para lograr un cambio efectivo, los pacientes deben ser conscientes de la importancia de modificar ciertos hábitos, y estar convencidos de ello. Si, por el contrario, sólo se decide hacer un cambio temporal, «la mejora también será temporal», apunta la experta. Por ello, aconseja realizar pequeñas mejoras que puedan mantenerse siempre, ayudando, poco a poco, a transformar el estilo de vida por completo.
Además, otra de las barreras que deben afrontar algunos pacientes, de acuerdo con Prieto, es «la resistencia a la insulina u otras patologías que dificultan la pérdida de peso». Por ese motivo, resulta imprescindible hacer hincapié en la reducción de grasa y en mejorar el bienestar, sin centrar el foco únicamente en la pérdida de peso.
Programas de la Fundación Jiménez Díaz
Entre los servicios que proporciona la Fundación Jiménez Díaz a sus pacientes existen talleres grupales que fomentan la interacción entre sus miembros, y que facilitan herramientas y materiales de apoyo para mejorar sus estilos de vida.
Los programas constan de cuatro talleres. En el primero se trabaja la alimentación, mostrando «el método por intercambios, que enseña, mediante formas caseras y un plan flexible, a comer de forma equilibrada y variada, sin restricciones – sostiene la nutricionista-, y logrando compatibilizar una alimentación saludable con la pérdida de peso». Por otro lado, en la segunda sesión se trabaja la importancia de la actividad física, considerando las limitaciones y preferencias de cada paciente; además, se les motiva para que sean más activos, proporcionando ideas reales de cómo conseguirlo, aunque en el presente resulte complicado. El siguiente taller focaliza la atención en las emociones, trabajando las barreras que pueden presentarse durante el proceso, así como la motivación y la relación con la comida. Finalmente, en el cuarto taller «se aprende a mirar el etiquetado de los alimentos, a mejorar la compra y saber compaginar las comidas fuera de casa con un estilo de vida saludable», apostilla la nutricionista.
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salmán, anunció la creación de una nueva aerolínea nacional, Riyadh Air, de propiedad total del Fondo de Inversión Pública (PIF). Esta nueva compañía contará con una flota de aviones avanzados, a través de los cuales se pretende implantar las mejores prácticas internacionales en seguridad y sostenibilidad aprobados en el campo de la aviación.
La empresa agregará 20.000 millones de dólares al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) no petrolero del Reino y creará más de 200.000 empleos directos e indirectos.
Riyadh Air será la segunda aerolínea del país, que cuenta ya con Saudia Airlines y refuerza su posición entre las aerolíneas de Oriente Medio, que han aprovechado su posición geográfica como puerta de entrada entre Europa, Asia y África. Las escalas en el Golfo son habituales en los vuelos entre Europa y Asia.
Arabia Saudí está trabajando en los últimos años por diversificar su economía más allá del petróleo y han realizado grandes avances para promover el país como destino turístico. Recientemente pusieron en marcha un nuevo visado que permite a los pasajeros con escala en el Reino la entrada para visitar el país durante cuatro días. De este modo, los viajeros en tránsito pueden añadir una parada más en su viaje y explorar Arabia Saudí con fines turísticos o de peregrinación, mejorando así el sector turístico del país. Además, se espera la construcción de un moderno aeropuerto en Riad con el que el país pretende ampliar de 15 millones a 120 millones de viajeros al año la capacidad del actual aeródromo de la capital para 2030.
Desde que el príncipe heredero Mohamed bin Salmán iniciase el proyecto Visión 2030, el país apuesta por nuevos sectores para desarrollar un futuro sostenible e innovador. Actualmente, pretenden realizar inversiones por valor de más de 160 mil millones de dólares en su nueva estrategia de proyectos de transporte y servicios logísticos que esperan alcanzar asociaciones con el sector privado local y extranjero. Arabia Saudí busca avanzar en torno a la apertura del país y permitir que la capital saudí se convierta en una puerta de entrada al mundo y un destino global para el transporte, el comercio y el turismo.
Alquilar despacho por horas permite gestionar consultas sin preocuparse por el mobiliario, la limpieza o los recursos. Por esta razón, Bmedic Sepúlveda ofrece una alternativa de espacio a los médicos del sector privado que requieren un lugar para ejercer su profesión.
La demanda de sitios modernos en el ámbito sanitario llevó a la creación de este centro médico situado en Barcelona. Su gestión principal se basa en ofrecer consultorios ajustables con todos los servicios incluidos.
Alquilar despacho por horas en Barcelona
El sector médico requiere diversos espacios para poder ofrecer atención de calidad. Por eso, los despachos que están en alquiler en el centro de la ciudad tienen la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de consulta y atención clínica. Este servicio se conoce por ofrecer flexibilidad y comodidad para atender a pacientes a cualquier hora y día de la semana. Además, el personal se encarga de organizar la agenda del médico, designar atención en recepción, recibir a los pacientes y gestionar los procesos de cobro, así como la facturación para que pueda desempeñar su trabajo de la manera más adecuada.
Otra de las ventajas de Bmedic Sepúlveda es susoftware implantado en el sistema. Este está enfocado en el trabajo sanitario, facilita los procesos de atención y control de horarios según más convenga a cada especialista. También, el personal del centro se encarga de realizar la limpieza y desinfección de cada una de las salas para ofrecer una atención completa.
Además de estos beneficios, el modelo de alquiler permite ahorrar costes a largo plazo, ya que al disponer del espacio por horas, no se paga por el tiempo en el que no se ha usado.
Variedad de consultorios adaptables
En Barcelona, la demanda de atención a la salud sigue en aumento, es por ello que este servicio permite acceder a espacios de trabajo por tiempo limitado para los médicos que están iniciando su gestión y no cuentan con un lugar propio. De la misma forma, permite atender consultas puntuales para médicos y terapeutas que visitan la ciudad por casos particulares. Con todo esto, los doctores que acceden al alquiler de despachos pueden ofrecer un servicio de calidad con atención de primera a sus pacientes.
Con más de 10 años en el sector sanitario, la logística de esta empresa de alquiler se ha perfeccionado hasta ofrecer todo lo necesario en la atención médica. Bmedic Sepúlveda cuenta con una plataforma online en la que disponen de atención personalizada para brindar información acerca del alquilar despacho por horas en Barcelona.
Spotify ahora tiene competencia. Así lo saben en Suecia y, si bien tienen la ventaja en la carrera de haber empezado antes sus tres principales rivales, Apple, Amazon y el Tidal de Beyoncé y Jay-Z, tienen fuentes casi inagotables de dinero detrás que no dependen necesariamente del número de subscriptores nuevos en la plataforma.
Por eso están planteando nuevas maneras de que los usuarios, artistas y podcasters se relacionen con la plataforma.
LaLiga informo que en el día de ayer se conocía una nueva “victoria judicial” del organismo presidido por Javier Tebas en un contencioso con el Real Madrid. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 11 daba a conocer que desestimaba íntegramente el recurso interpuesto por el Real Madrid CF contra diferentes sanciones impuestas por LaLiga por incumplir el Reglamento para la retransmisión televisiva, así como la impugnación indirecta del Reglamento efectuada por dicho club.
La sentencia confirma la legalidad de las sanciones impuestas por LaLiga y desestima todas las argumentaciones del Real Madrid sobre la supuesta ilegalidad del Reglamento para la Retransmisión Televisiva confirmando que dicho reglamento se ajusta a las facultades que el RD 5/2015, la Ley del Deporte y los Estatutos de LaLiga atribuyen a ésta.
Según la sentencia, la entidad dirigida por Florentino Pérez acumuló sanciones por 50.000 euros al incumplir lo estipulado en el reglamento de retransmisión televisiva entre las jornadas 23 a la 25 de la temporada 2021-22, por lo que la entidad tendrá que responder ante la Liga a ese castigo económico.
Esta sentencia se une a la que fue notificada hace algunas fechas del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 7 con idéntico sentido desestimatorio y confirmatorio de la legalidad de las sanciones y del Reglamento, y a otras sentencias de los Juzgados Centrales de lo Contencioso- Administrativo nº 4 y nº 7 ambas también favorables a LaLiga.
Con estas cuatro Sentencias dictadas contra el Real Madrid durante 2023, son ya 15 las favorables a LaLiga y contrarias a las pretensiones del Real Madrid CF.
Grupo Gallo se suma por primera vez a las ‘24 Horas de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza’ con el objetivo de acercar ‘Ta-Tung’ al público joven. Para ello, la compañía plantea un doble reto a los estudiantes de los más de 50 centros de FP de toda España que participan en esta iniciativa: cómo dar a conocer la marca entre un colectivo que no ve la televisión tradicional y qué mejoras introducirían en la propuesta gastronómica que la marca ofrece actualmente.
La comida asiática es una opción habitual entre los jóvenes cuando salen a hacer comidas fuera de casa y Grupo Gallo quiere que esta preferencia salga de los restaurantes y genere nuevos hábitos de consumo de comida asiática en otros entornos, como por ejemplo en el hogar.
Para conseguirlo, la compañía busca alternativas innovadoras que conecten directamente con la mente de los jóvenes consumidores y Gallo propone que sean ellos mismos los que marquen el camino que la marca debería seguir.
Con la participación en este proyecto, Grupo Gallo señaló que refuerza “su apuesta por el ‘design thinking’ como metodología innovadora que le permite poner en el centro las preferencias del consumidor”.
Para Samuel Amorós, director de Ingeniería de la compañía, “nuestra participación en este evento nos permite demostrar que Gallo abraza la innovación desde una perspectiva transversal e integral y que lo hace, además, valorando todo aquello que puede aportar la creatividad de las mentes jóvenes”.
El reto que la compañía lanza al exterior es, también, un desafío interno a la hora de incorporar las propuestas que planteen los jóvenes e integrarlas en el plan de innovación de ‘Ta-Tung’; es decir, poner en marcha todo el proceso para su materialización.
“La innovación es inherente a nuestra razón de ser; es uno salvo que forma parte de nuestro ADN y que se ha ido fomentando a lo largo de los más de 75 años de nuestra historia. Anhelamos nuevas y emocionadas formas de innovar para mantenernos en la vanguardia de la alimentación, anticipándonos a las preferencias de los consumidores y los jóvenes tienen mucho que decir”, explicó Noemí García, directora de Marketing y Comunicacón de la compañía.
MARATÓN DE 24 HORAS
Más de 1.300 personas entre alumnos y 250 docentes de más de 50 institutos de FP de toda España y Portugal se han inscrito en la cuarta edición de las ‘24h de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza’, un acontecimiento organizado y financiado por el Departamento de Educación de la Generalitat y por CaixaBank Dualitza.
Empresas líderes de distintos sectores ya han confirmado la participación en este certamen, que se plantea como un maratón de 24 horas de innovación. Durante su celebración, y a lo largo de 24 horas, el talento de los alumnos de FP resolverá 24 retos de grandes empresas -entre los cuales se cuenta el planteado por Grupo Gallo- que presentarán sus necesidades.
Esta cuarta edición se celebrará los próximos 15 y 16 de marzo y acogerá estudiantes de institutos inscritos de localidades como Barcelona, León, Sant Boi de Llobregat, Lleida, Catellbisbal, Terrassa, Girona, Mislata (Valencia), Bigastro (Alicante), Agramunt, Premià de Mar, Olesa de Montserrat, Cambrils, Móstoles, Aveiro (Portugal), Sant Joan d’Alacant o Guissona.
Jaime Gregorio se quedó sin empleo, no logró una deseada estabilidad laboral y sufrió un ERTE por el COVID-19
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Jaime Gregorio, que había acumulado una deudade 38.034 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
En el video en el que se le hace entrega del auto por el que queda exonerado de todas sus deudas, reconoce que «estoy emocionado. Aliviado». Y es que «fueron años de sufrimiento. Aparecieron ustedes en mi vida para solucionarlo. Le debo todo a Repara tu Deuda y a la gente que trabaja aquí, que se ha esmerado en que salga bien». VER VIDEO
Jaime Gregorio perdió su puesto de trabajo en 2017 tras una inspección de trabajo en su empresa que determinó que su situación era la de falso autónomo. Como consecuencia de ello, no solo perdió su empleo, sino que además la Seguridad Social le impuso una multa de unos 6.000 euros. Así las cosas, aceptó las tarjetas de crédito que le ofrecía el banco puesto que solo con el subsidio de desempleo y lo que ingresaba por pequeños trabajos temporales no podía hacer frente a la totalidad de sus gastos esenciales y al pago de la multa. Desgraciadamente su situación económica no mejoró ya que fue alternando períodos de desempleo con períodos de trabajos de corta duración con una baja remuneración. Esta situación se agravó todavía más cuando, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, permaneció 15 meses en situación de ERTE.
Como explican losabogados de Repara tu Deuda, «España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de las personas físicas, incluyendo a los autónomos, que fue recomendado por parte de la Comisión Europea en 2014. Un año más se tarde se produjo la entrada en vigor de esta legislación tras su aprobación por parte del Parlamento».
Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en septiembre del 2015, a muchas personas que se encontraban en situaciones desesperadas pero que no sabían cómo salir de esa circunstancia. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su historia de sobreendeudamiento en manos del despacho de abogados para empezar de nuevo con más fuerza. En estos momentos, hay que decir que ya se han superado la cifra de 130 millones de euros de deuda exonerada a personas de las diferentes comunidades autónomas de España.
Esta legislación permite a particulares y autónomos del pago estar libres de deudassiempre que se demuestre que han actuado de buena fe, colaborando en todo momento en el proceso, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos durante los diez últimos años.
Banco Farmacéutico es una Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a aquellas personas que tienen dificultades económicas para pagar sus tratamientos prescritos. Con esta colaboración, TEVA ayudará a cubrir el copago farmacéutico de pacientes vulnerables
Teva, la compañía farmacéutica líder en medicamentos genéricos a nivel mundial y con una potente área de innovación, va a colaborar con la Asociación Banco Farmacéutico cubriendo el copago farmacéutico de pacientes vulnerables que, por diferentes motivos socioeconómicos, no puedan costearse los gastos del tratamiento. Esta colaboración ayudará a mejorar el acceso a los medicamentos y a paliar la pobreza farmacéutica en España.
La pobreza farmacéutica es la incapacidad de asumir el coste de un tratamiento (medicamentos o productos sanitarios) prescrito. Según estimaciones del propio Banco Farmacéutico, esta pobreza farmacéutica afecta a cerca de un 3% de la población en España, alrededor de 1,5 millones de personas que no pueden hacer frente al pago de los medicamentos y productos sanitarios que necesitan.
Desde el año 2007, la Asociación Banco Farmacéutico ha luchado contra la pobreza farmacéutica a través de dos vías. Por una parte, desde el Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, ha trabajado en el estudio y dimensionamiento de este problema social, para posteriormente visibilizarlo y sensibilizar sobre ello a la sociedad y a los poderes públicos. Por otro lado, a través del Fondo Social del Medicamento, trabaja diariamente para atender a los pacientes vulnerables adscritos a este programa, iniciado en 2015, que desde entonces ha cubierto aproximadamente 10.000 planes de medicación por un importe superior a 1,3 millones de euros.
TEVA va a colaborar con la Asociación Banco Farmacéutico en la lucha contra la pobreza farmacéutica, con el fin último de conseguir que ningún paciente deba renunciar a su tratamiento por falta de recursos económicos.
Además de colaborar con el Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, TEVA contribuirá también al Fondo Social de Medicamentos para cubrir el copago farmacéutico de pacientes vulnerables que no pueden acceder a su medicación por falta de recursos económicos. Gracias a esta colaboración, Banco Farmacéutico estima que podrá ayudar a 3.624 pacientes en el país durante 2023. El perfil de estos pacientes en pobreza farmacéutica es mayoritariamente hombres y mujeres desempleadas, pero también es cierto que existe un porcentaje de pacientes, casi un 10%, con empleo que afrontan grandes dificultades para cubrir sus necesidades de medicamentos.
Esta colaboración mejorará el acceso a los medicamentos para los pacientes, tal y como señala el director general de TEVA en España y Portugal, Juan Carlos Conde: «En economías y sociedades avanzadas como esta, también existe el problema invisible de la pobreza farmacéutica y de acceso a los medicamentos en algunos segmentos sociales de la población. Me alegra mucho que desde Teva se pueda ayudar en España a reducir este problema, en línea con algo que realizamos eficazmente cada día, mejorar el acceso a los medicamentos».
Por su parte, Rafael Borràs, director de Corporate Affairs de TEVA, ha apuntado la gran labor que hace Banco Farmacéutico y la importancia de esta colaboración: «Ayudar a los perfiles más vulnerables de la sociedad a acceder a los medicamentos que necesitan ha de ser una prioridad social. Nadie tendría que encontrarse ante el dilema de tener que escoger entre medicarse o comer».
HAV es una tienda en línea que se especializa en muebles de diseño exclusivos a precios asequibles. Esta marca accesible busca ofrecer productos únicos y exclusivos a precios inigualables para que todos puedan disfrutar de una decoración elegante y moderna. En su amplio catálogo, se encontrarán muebles de alta calidad como sillas de diseño nórdico o industrial, sillas de oficina, lámparas, sillones, sofás, complementos y muchos otros artículos más
Durante años, la idea de comprar muebles de diseño de alta calidad ha estado fuera del alcance de muchos consumidores debido a los altos precios. Sin embargo, una nueva marca de muebles de diseño low cost ha aparecido en el mercado y está cambiando la forma en que los consumidores piensan acerca de la decoración del hogar.
HAV, está revolucionando la industria de los muebles con su compromiso de ofrecer piezas de diseño exclusivas y modernas a precios asequibles. Con un enfoque en la calidad, el estilo y la durabilidad, esta marca se ha ganado rápidamente una base de seguidores leales.
Una de las características más atractivas de esta marca es su catálogo de productos, que incluye una amplia gama de muebles de diseño a precios sorprendentemente bajos. Desde sillas y mesas hasta lámparas y sofás, esta marca ofrece una selección impresionante de productos que pueden adaptarse a cualquier hogar, oficina o espacio.
Los consumidores no tienen que sacrificar la calidad por el precio. A pesar de su bajo costo, los muebles de esta marca son de alta calidad y están diseñados para durar. Los consumidores pueden estar seguros de que están comprando muebles que no solo se ven bien, sino que también están hechos para durar.
En conclusión, los diseños de HAV destacan por cumplir con altos estándares de calidad, comodidad y estética, lo que los convierte en una excelente opción para decorar cualquier espacio. La empresa ofrece una amplia gama de piezas que prometen satisfacer las necesidades y gustos de los clientes, y todo ello a precios atractivos. HAV es una opción que definitivamente deberían considerar los que buscan los muebles perfectos para el hogar.
Las claves del futuro económico del País Vasco en un foro de debate protagonizado por las principales empresas e instituciones vascas
El fabricante de software líder en el mercado, Zucchetti Spain, ha participado en la «Jornada Euskadi hacia el futuro», un foro de análisis y debate organizado por Europa Press con el objetivo de establecer las bases del futuro económico del País Vasco, y que ha contado con la colaboración de Iberdrola, Kutxabank, Petronor y el propio Zucchetti.
El evento ha contado con la intervención del Lehendakari Íñigo Urkullu y la Consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia y la participación de las instituciones y empresarios y directivos vascos al más alto nivel, entre los que se encuentra la Presidenta de Confebask y Subdirectora General de Zucchetti Spain.
El CEO de Zucchetti Spain, Justino Martínez, ha destacado en su intervención la importancia de la innovación y la tecnología como «factores clave e imprescindibles» para la supervivencia económica en un contexto macroeconómico y geopolítico complejo.
Ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao la jornada «Euskadi hacia el futuro», un espacio de diálogo y reflexión organizado por Europa Press, que ha tenido como protagonistas a los sectores más importantes de la economía del País Vasco, desde la industria y la tecnología a los sectores financiero, energético y educativo. El objetivo de este foro ha sido proyectar la imagen de Euskadi hacia el exterior y ayudar a potenciar las oportunidades empresariales y sociales, con la innovación y el desarrollo del talento como pilares para la reactivación de la economía.
En la apertura de esta jornada, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que el éxito y la competitividad del tejido empresarial vasco vendrán a través de la colaboración continua entre las instituciones y la empresa, y ha puesto el foco en la ciencia, la tecnología y el conocimiento como pilares fundamentales para posicionar a Euskadi como polo de innovación internacional.
En este contexto, el CEO de Zucchetti Spain, Justino Martínez, ha destacado durante su intervención el papel esencial de la tecnología como motor del cambio en las organizaciones y como base de la competitividad y de la generación de valor.
Zucchetti Spain subraya el papel de la innovación permanente como impulsor de la transformación económica
La primera mesa redonda, que ha llevado por tema principal el «Crecimiento y competitividad del tejido productivo», ha contado con las intervenciones del CEO de Zucchetti Spain Justino Martínez, Fernando Irigoyen Zuazola, Director General de Kutxabank y Ana Villate, Directora del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN, que han analizado los desafíos de las empresas para potenciar el crecimiento y aportar valor añadido en el actual contexto macroeconómico.
Durante esta mesa redonda, en la que se ha dado testimonio de la solidez y proyección de las empresas tecnológicas vascas, Justino Martínez ha aportado su experiencia y trayectoria como fundador de Solmicro, una empresa nacida en Euskadi que ha llegado a formar parte de una gran empresa IT de referencia en Europa, el Grupo Zucchetti, liderando su expansión en el mercado español. Un proyecto en constante crecimiento que se inició con la fusión de cuatro empresas vascas, y al que posteriormente se han incorporado otras tres empresas del territorio nacional.
Justino Martínez ha destacado como principales pilares del éxito de Solmicro, creada en 1994, la solidez de su equipo humano, «muy comprometido y fiel al proyecto»; un producto tecnológicamente avanzado, y una filosofía de empresa basada en la innovación que le ha permitido evolucionar y anticiparse a los cambios del mercado. «Zucchetti Spain tiene una base estable de clientes de múltiples sectores y tamaños. Este carácter transversal aporta a la compañía una visión global de la realidad del mercado y de las necesidades de las empresas».
Zucchetti Spain mantiene su propia sede y sus propios centros de I+D+i en el País Vasco y es líder en el mercado por su fuerte apuesta por la innovación, a la que dedica un 15% de su facturación anual. «La innovación es necesaria para el buen funcionamiento de cualquier empresa y cada vez más la innovación está ligada a la tecnología. En el actual escenario tan convulso, no hay que tener miedo a seguir invirtiendo. Es lo que se ha hecho en Zucchetti Spain en los últimos treinta años. En situaciones de crisis la compañía ha seguido invirtiendo en I+D+i y se ha comprometido con mantener todos los puestos de trabajo, conscientes de que nuestros empleados son el activo más importante de las empresas», ha afirmado el CEO de la compañía.
En lo que respecta a la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento, Justino Martínez también ha hecho mención al importante papel que juegan las administraciones públicas como catalizadores de la transformación digital: «Las instituciones vascas llevan muchos años apoyando al tejido empresarial vasco con centros tecnológicos, clusters y todo un conjunto de iniciativas que ayudan a las empresas a dar impulso en los retos estratégicos. Hay que ser perseverantes, seguir trabajando, y aprovechar todas las oportunidades, también las oportunidades de talento que brinda la inmigración».
Retención y atracción del talento, claves para el futuro económico del País Vasco
Otra de las mesas redondas de la jornada ha tratado sobre «Creación, retención y formación del talento», con la participación de la Subdirectora General de Zucchetti Spain, Isabel Busto, en su calidad de Presidenta de Confebask y representante institucional de la patronal vasca, el Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno vasco, Jorge Arévalo; y la Rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira.
Un debate en el que se han abordado las cuestiones más candentes sobre el actual mercado de trabajo, las carencias y principales desafíos del tejido productivo vasco en materia laboral y la necesidad de atraer talento a las empresas, y sobre todo, retenerlo. Según ha destacado Isabel Busto: «Este es un reto del que desde Confebask se ha venido alertando desde hace tiempo y que ya es urgente. Hay que ser muy perseverantes y hacer una transacción cultural para adaptarse a las nuevas generaciones de trabajadores, atraer el talento y hacer las empresas muy atractivas para retenerlo. Otro reto muy importante es la orientación para la elección de carreras y profesiones. Las empresas necesitan la visión femenina, la complementariedad, y para ello es muy importante eliminar sesgos y romper estereotipos».
El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, quien ha puesto el foco en la digitalización y la gestión del talento: «Es necesario aprovechar la digitalización para ser muchísimo más competitivos y fomentar el talento y las skills de todos los trabajadores -jóvenes y seniors- Y por encima de todo mantener la forma de trabajar que caracteriza a Euskadi, la colaboración público-privada y los valores propios de la sociedad vasca, que se deben poner en el centro y mantener en un futuro para seguir siendo un referente industrial y tecnológico».
El turismo de negocios en Mallorca recuperará este 2023 su actividad prepandemia después de unos años complicados, en los que el sector tuvo que reinventarse como consecuencia de las restricciones impuestas por la situación sanitaria. Y lo hará con eventos híbridos, innovadores y sostenibles, que marcarán la tendencia para los próximos años, Son algunas de las conclusiones de la sexta edición del ‘Mallorca Loves MICE’ celebrado este fin de semana en Alcúdia
El auditorio de Alcúdia ha sido el epicentro de esta sexta edición del ‘Mallorca Loves MICE’, con la participación de unos 200 profesionales del turismo de incentivos, congresos y eventos, representando a unas 40 empresas del sector y unas 20 agencias nacionales e internacionales, en el mayor encuentro de profesionales del sector MICE de cuantos se celebran en las Illes Balears. El conocido y polifacético presentador y humorista Ángel Martín ha sido el encargado de conducir un evento organizado por la agencia Pidelaluna Events bajo el eslogan ‘Eventos, felicidad y buena vibra’.
La jornada fue inaugurada por el alcalde de Alcúdia, Domingo Bonnín, su regidor de Turisme, Josep Cladera, y el director de Transición y Ordenación Turística del Consell de Mallorca, Joan Gaspar Vallori. Como anfitrión de esta edición del ‘Mallorca Loves MICE’, que hasta ahora venía celebrándose en Palma, Bonnín ha destacado «la apuesta por el turismo de congresos, viajes de incentivos, reuniones y convenciones, como complemento al turismo de sol y playa» del municipio de Alcúdia. Por su parte, Gaspar Vallori se ha referido a «la importancia del sector del turismo de negocios para el Consell como uno de los productos pilares en la desestacionalización».
Andreu Serra, conseller de Turisme del Consell de Mallorca, se ha incorporado más tarde a la jornada y lo ha hecho participando en una mesa redonda sobre «Tendencias en eventos». En su intervención, Serra ha destacado la importancia de la colaboración público-privada como camino a seguir para fortalecer el sector y seguir haciendo de Mallorca un destino MICE de primer nivel internacional. En este sentido, se ha referido a la reciente entrada del Consell de Mallorca y del Ajuntament de Palma en el Mallorca Convention Bureau, «lo que demuestra nuestro compromiso por el sector del turismo de negocios y congresos, porque Mallorca tiene un gran potencial que debemos aprovechar».
Por su parte, Alessa Comis, directora de Pidelaluna Events, se ha referido a la situación actual del sector del turismo de congresos y negocios. «Después de unos años complicados por la pandemia, en 2022 se inició la recuperación del turismo de negocios y las perspectivas son buenas para 2023», ha afirmado la directora de Pidelaluna Events, reconocida recientemente por los premios Eventex Awards en el top 100 mundial de las personas más influyentes en la industria de eventos.
La actual edición del ‘Mallorca Loves MICE’ ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento, del Consell de Mallorca, a través de la Fundació Mallorca Turisme, y la Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB), a través de la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En esta edición de 2023 son Partners especiales del evento: Es Príncep y Mon Hotels, Agrupación Hotelera de Alcúdia, EventTwo, THB Hotels, Elba Hotels, Lo Music, PortBlue Club Pollentia Resort & Spa, Puro Group, Fergus Hotels, Kimpton Aysla Mallorca, Hipotels Hotels & Resorts, Balearia, OK Mobility, Hacienda Son Antem y Algira Smart Gardens.
‘Esencia Material’, la colección que ha desarrollado el diseñador burgalés, uno de los interioristas más influyentes de Europa, es un canto de amor por elementos del pasado, pero traídos al contexto actual
Después de más de un año de intenso trabajo, la colección cerámica ‘Esencia Material’, diseñada por el prestigioso interiorista Erico Navazo, uno de los diseñadores más influyentes de Europa, en exclusiva para APE Grupo ha visto la luz en una presentación realizada en Madrid, Valencia y Castellón. Como su nombre indica, ‘Esencia Material’ tiene que ver con la autenticidad de los materiales y la solidez de los orígenes, poniendo en valor la expresividad de los elementos que se encuentran en la naturaleza. En cada pieza de la colección se lee con rotundidad el lenguaje del barro, del yeso y la cal, la piedra, el mármol, el hormigón, el terrazo y la madera.
De acuerdo con Navazo, con esta colección: «he tratado de combinar mis recuerdos de la infancia que me acercaron al diseño y al arte. Se trata de una colección muy personal pero que, a la vez, transita códigos universales que conectan con las personas de todo el mundo».
El lenguaje de la naturaleza
Lo cierto es que los materiales de su colección hablan el mismo lenguaje: la naturaleza. Todas las piezas funcionan entre sí y de diferentes formas. Algunas reflejan el sencillo yeso a través de volúmenes y geometrías, con rasgadas texturas matéricas que generan motivos geométricos lineales y curvos que hablan por sí solos. También ha diseñado piezas de madera que recuperan la técnica japonesa del Yakisugi, el yeso y el barro, y sobre ellas traza pinceladas que simulan la cal, la granilla roja y el carbón, generando lienzos gráficos.
Navazo también recupera las boiseries o panelados de madera en combinación con el cemento. Se mezclan ambos materiales en una sola pieza con volumen logrando un efecto matérico rotundo. También realiza sinuosos juegos y combinaciones de materiales, esta vez con un terrazo oscuro que descansa en una pieza de cerámica que reproduce una piedra natural autóctona de la región de Borgoña. Se dibujan posiciones diferentes llegando a reproducir recubrimientos imperfectos que el paso del tiempo embellece.
Y, como no puede ser de otra forma, Navazo rescata el lenguaje cerámico de la auténtica cerámica vidriada llena de color, luz e intensidad. Navazo sostiene que el color «está lleno de emociones, nos conmueve, aunque no sepamos por qué. Su capacidad de avivar los recuerdos es única». El decorador nos propone piezas monocolor esmaltadas desde el prisma de la contemporaneidad aportando un efecto satinado.
Premios internacionales
Esta es la primera vez que Erico Navazo experimenta con la cerámica y diseña su propia colección para espacios de interior y exterior y lo hace a través de APE Grupo.
Erico Navazo es un prestigioso interiorista y diseñador español, cuyo trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Recientemente, la revista Interiores le reconoció como «Interiorista Nacional del Año». Asimismo, el trabajo de Navazo ha sido premiado por la revista Architectural Digest en 2019 por el mejor diseño y como el mejor profesional. Durante años sucesivos Navazo aparece en la lista AD100 de los 100 interioristas más influyentes de Europa.
La agencia TMR, referente en su apuesta por la innovación de valor y resultados demostrables en España y Portugal, cumple 15 años estrenando nueva web, nueva imagen corporativa y nuevos servicios en su porfolio, para seguir apoyando a los departamentos de marketing y ventas de multinacionales del sector TIC, como Google, Salesforce y Samsung
En su decimoquinto aniversario, TMR quiere celebrarlo lanzando una nueva imagen corporativa, nueva web y añadiendo a su porfolio nuevos servicios b2b, como Account Based Marketing, para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos en marketing y ventas. También renueva y revitaliza sus servicios tradicionales b2c, que les han posicionado como líderes en su sector, como Audit & Research.
Según Mar Villa, Fundadora y CEO en TMR «desde nuestros inicios sabíamos que nuestro reto dirigiéndonos a un sector tan puntero como es el tecnológico, era ofrecer servicios de soporte a marketing y ventas en cuyo epicentro estuviese la innovación de valor, y a la vanguardia en la últimas técnicas y estrategias». Villa añade «la creatividad, como medio para proponer nuevas soluciones e ideas disruptivas, ha sido nuestro diferencial esencial y es algo en lo que cada vez queremos hacer más foco».
A lo largo de su historia TMR ha lanzado servicios como su Plataforma OnLive, una herramienta que permite a sus clientes ofrecer una atención omnicanal y personalizada a las consultas de sus potenciales clientes, en el momento clave de la decisión de compra. Esta iniciativa obtuvo el Premio Nacional de Tecnología en Marketing Digitalen 2021.
A OnLive se unen ahora otras iniciativas dentro de Audit & Research, como Matriz de Inteligencia Competitiva y Retail AI, solución de Inteligencia Artificial y Machine Learning, cuyo fin es medir con datos objetivos el posicionamiento omnicanal de las marcas, facilitando la tomar de decisiones y mejorando la productividad del Gestor Punto de Venta (GPV). Además, hacen una renovación de sus servicios ya clásicos. Villa apunta «el éxito que nos precede es sobre todo una enorme responsabilidad para mantener, al menos, el mismo nivel de excelencia y para eso hay que estar renovándose día a día».
Expertos en generación de demanda, pueden presumir de que el 98% de los leads generadosson cotizados. Más datos avalan el éxito de TMR, como la creación de más de 50 exitosos programas de canal e incentivos o los más de 145 eventos realizados online e híbridos.
Bajo el lema «Tu Agencia Growth Tech 360»y aprovechando sus 15 años de existencia, se presentan ahora ante sus clientes con una imagen corporativa renovada y nueva web. «En TMR somos directos» señala su CEO «y con esta nueva web queremos que cuando se acerquen a nosotros puedan saber desde el primer momento en qué podemos ayudarles y cómo lo haremos».
Al anteriormente mencionado premio, TMR suma el Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial en 2022, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultura, y haber sido finalistas en los European Technology Awards 2021.
Si se pregunta a Villa sobre el secreto de TMR para permanecer 15 en el mercado, su respuesta es clara «integridad, creatividad, proactividad, pasión, innovación y compromiso, pero, sobre todo, aglutinar entorno a la empresa a un grupo de grandes profesionales que creen en lo que hacen, y que están convencidos que el éxito de nuestros clientes es nuestro éxito».
En concreto un 73% de las empresas así lo ha confirmado. En el lado negativo, disminuyen los beneficios y afectará directamente a la contratación de personal y nuevas inversiones, según el informe de Perspectivas Franquicias 2023 de Tormo Franquicias Consulting
La consultora Tormo Franquicias Consulting lanzaba hace unas semanas el Informe Perspectivas Franquicias 2023, en el que tomaban el pulso al sector y analizaban las opiniones y expectativas de sus principales actores sobre la situación de sus empresas y del ámbito de la franquicia.
El marco actual que presenta el sector es muy similar al que adelantó en su momento la consultora. Las empresas franquiciadoras no dejan de crecer, incrementando su facturación e incorporando nuevos franquiciados, aunque en la mayoría de redes se está produciendo una contención en el número de aperturas, en comparación con años anteriores. Al mismo tiempo, los beneficios se van a ver sensiblemente disminuidos y en su mayor parte están optando por aplicar estrategias de contención de gastos, lo que afecta directamente a la contratación de personal y las nuevas inversiones.
Son datos muy similares a los presentados estos días por KPMG en su Informe Perspectivas España 2023 y a la vez también por un reciente estudio estadounidense realizado por Guidant Financial, y que ha sido trasladado recientemente por la consultora Tendencias de las pequeñas empresas en 2023, y que plantea una situación muy similar para las pymes en Estados Unidos durante este 2023. En concreto, un clima marcado por la incertidumbre económica y política que no impide que estas pequeñas empresas sigan creciendo (más de un 60%), aunque muchos de los más de 1.000 empresarios encuestados afirmaron reducir más del 50% sus costes para compensar el impacto de la inflación, lo que incluye limitar la contratación y las inversiones.
En lo que respecta a España, los datos más representativos que presentan KPMG y Tormo Franquicias en cuanto a tendencias generales son muy similares.
Crecerá la facturación de las empresas en un 70%. En franquicia un 73%.
Incrementará su plantilla el 38%. En franquicia el 37%.
Acometerá nuevas inversiones el 50%. En franquicia el 24%.
La coincidencia que presentan los datos que afectan a diferentes sectores de la economía, reflejan la realidad de la situación y la economía.
En conclusión, se presentan, sin duda, distintos desafíos que provocan que las empresas franquiciadoras dibujen un panorama mucho más conservador y limitante. Sin embargo, la fuerza y el impulso de muchos de estos empresarios no ha hecho sino aumentar la presencia de sus negocios, lo que permite al sector ser optimista respecto al futuro y mantener una actitud positiva frente a la situación económica actual.
En palabras de Eduardo Tormo, fundador de Tormo Franquicias Consulting: «Asistimos a una situación irregular donde crecen las ventas y, en definitiva, la facturación de las empresas y, a la vez, disminuyen los beneficios sin haber realizado ninguna inversión. Posiblemente, sea una situación con la que debamos convivir, pero en ningún caso es saludable ni debemos acostumbrarnos. Lo más importante a destacar desde la posición que nos ocupa, es la capacidad de adaptación del sistema de franquicia para poder fortalecerse en situaciones como la actual».
La conclusión que se confirma de la opinión de las empresas franquiciadoras en el informe Perspectivas Franquicias 2023, es que este será un año que seguirá siendo positivo para el sistema de franquicia y todos sus actores. Crecerá la facturación, seguirán creciendo las redes con la incorporación de nuevos franquiciados, pero todo ello, en menor medida que el ejercicio anterior. Por último y como consecuencia de las incertidumbres actuales, «se verán penalizadas las inversiones y contratación de personal que marcan una tendencia contraria a lo que hasta la fecha se había venido observando».
Grupo Aplus incorpora el nuevo modelo de Haier tras un 2022 con un fuerte crecimiento de la marca en España
Haier lanza su nuevo modelo doméstico tipo split para este 2023, un equipo completo de una marca en constante expansión gracias a su gran funcionamiento y un precio perfectamente adaptado al mercado. De diseño elegante y moderno, con altas prestaciones y bajo consumo.
El aire acondicionado Haier GEOS-R viene con un diseño especialmente cuidado, tanto por dentro como por fuera. Incorpora flujo de aire Coanda lo cual genera un plus de confort a la hora de climatizar una estancia.
Con una eficiencia energética A++, se trata de un aire acondicionado de bajo consumo con un rendimiento excepcional. Además, cuenta con la función Self-Clean (autolimpieza) que limpia y seca la parte interna de la unidad interior del aire acondicionado, de este modo, se asegura mantener en óptimas condiciones la pureza del aire en su hogar.
Este nuevo modelo bajo en sonoridad también cuenta con control por WIFI integrado, lo cual permitirá controlar el equipo desde cualquier Smartphone o Tablet, aportando un plus en confort y ahorro. El control WIFI de Haier es uno de los más sencillos de utilizar y completos del mercado.
Pero Haier no solo se ha centrado en mejorar su sistema interno, con el GEOS-R se ha trabajado en un diseño moderno y minimalista que sigue la tendencia del mercado. Con un aspecto más compacto que ayuda a su instalación y encaja mejor con las líneas de tendencia en interiores. Viene en blanco mate, dejando atrás los colores en brillo que están quedando anticuados y combina mejor con los diseños más modernos y actuales de las viviendas.
Grupo Aplus incorpora en su catálogo el aire acondicionado Haier GEOS-R con grandes expectativas de ventas por sus prestaciones y bajo consumo, su diseño avanzado y por un precio altamente competitivo.
La marca líder mundial de cigarrillos electrónicos desechables ZOVOO y su marca hermana VOOPOO lanzan el revolucionario DRAGBAR Z700 SE para 2023. El nuevo DRAGBAR, que conlleva numerosas expectativas, se lanzará oficialmente el 15 de marzo
Equipado con la tecnología de bobina cerámica GENE TREE de desarrollo propio, el DRAGBAR Z700 SE ofrece un sabor consistente y ultrapuro, logrando el mayor número de caladas entre los productos que cumplen con TRPR&TPD, convirtiéndolo en un cigarrillo electrónico futurista que revolucionará la industria.
Completa y globalmente compatible, ZOVOO se mantiene al ritmo de los tiempos y avanza hacia ser una marca internacional de VAPE.
Tecnología de bobina cerámica para un sabor consistente
En comparación con los competidores en el mercado, la bobina de cerámica GENE TREE es un 26% mejor para la reproducción del sabor y un 60% más consistente en sabor. Su aerosol vaping tiene una liberación estable, con una atenuación global del 3,8% en lugar del 10% de los competidores.
Beneficiándose de las ventajas técnicas de GENE TREE, el DRAGBAR Z700 SE garantiza un sabor realmente consistente hasta la última calada, ofreciendo una experiencia de vapeo agradable y relajante.
Bajo consumo, más caladas
Con una mayor eficiencia de conversión de energía, GENE TREE logra una trascendencia total al producir más caladas con un bajo consumo de energía de la batería.
Como resultado, el DRAGBAR Z700 SE permite 700 caladas, la mayor cantidad de caladas entre los productos que cumplen con TRPR&TPD, para una experiencia de vapeo más duradera.
Depósito de aceite totalmente visible, exquisito y elegante
DRAGBAR Z700 SE es el primer depósito de aceite desechable totalmente visible que le permite ver los cambios en la capacidad de e-líquido de un vistazo.
Con su diseño minimalista y líneas limpias, el DRAGBAR Z700 SE es un modelo elegante y premium de diseño industrial artístico. Con un cuerpo de 9 mm de grosor y un peso de sólo 20 gramos, consigue el equilibrio perfecto entre moda y portabilidad. Está destinado a iniciar una nueva ola en el campo del VAPE.
Tecnología sin polvo, vaping puro
GENE TREE tiene una tecnología patentada «sin polvo», rompiendo el cuello de botella de pegar y dejar caer el polvo de la bobina de cerámica tradicional. Por lo tanto, el DRAGBAR Z700 SE realiza un vaping verdaderamente puro y tranquilizador.
DRAGBAR Z700 SE ofrece hasta 50 ricos sabores para satisfacer toda la gama de preferencias de los usuarios. VOOPOO×ZOVOO ofrece a los consumidores una experiencia de producto excepcional y abre una nueva era de vapeo para todos.
VOOPOO es una empresa de alta tecnología que integra I+D, diseño, fabricación y marca. Las cuatro principales series de productos de VOOPOO (ARGUS, DRAG, VINCI y V) gozan de una buena reputación en todo el mundo.
ZOVOO se centra en el sector de los cigarrillos electrónicos desechables y su DRAGBAR es elogiado por vapers de todo el mundo. ZOVOO ha sido galardonado varias veces como «Mejor Vape Desechable» por autoridades y medios de comunicación.
A través de la innovación tecnológica y la profunda exploración de las necesidades de los usuarios, VOOPOO y ZOVOO siguen sorprendiendo a los usuarios de todo el mundo y contribuyen a remodelar la ecología sanitaria de la industria del VAPE.
GoodWe, uno de los principales proveedores de soluciones solares y aprovechamiento energético a nivel mundial, ha formado parte del grupo de empresas que ha participado en el proyecto de cluster de 134 plantas fotovoltaicas independientes con una capacidad total de 74 MW en Oreokastro, Tesalónica (Grecia).
Los inversores de GoodWe forman parte del éxito de este proyecto, que cuenta con una red privada de media tensión y una subestación eléctrica de 20/150 kV. Se trata de un proyecto con una envergadura tal que sería capaz de satisfacer las necesidades energéticas de dos ciudades como Ávila y Segovia.
Los parques fotovoltaicos ya están terminados, mientras que la construcción de la subestación eléctrica y de la red de media tensión está actualmente en curso y se espera que estén terminadas para agosto o septiembre de 2023.
ENERGIAKI DRYMOU participa en el desarrollo y construcción de plantas fotovoltaicas con una capacidad total de 230 MW, de los cuales 52 MW forman un clúster en Larissa con proyectos listos para construir, bajo tarifa de Contratos de Apoyo Operativo. Al mismo tiempo, ENERGIAKI DRYMOU está a la espera de una oferta de conexión final para un sistema de baterías de 30 MW en Drymos Thessaloniki.
Los inversores de GoodWe fueron elegidos por sus claras ventajas en LCOE y su tecnología, así como por la gran experiencia técnica y los conocimientos de su personal en Grecia, su política competitiva de precios y la alta calidad de sus productos. Además, la combinación de inversores y controladores de GoodWe es excelente para proyectos de tipo clúster que tienen requisitos especiales de control remoto por parte del IPTO (Operador Independiente de Transmisión de Energía).
“La cooperación entre nuestra empresa ENERGIAKI DRYMOU y GoodWe ha sido excelente. A pesar de tratarse de un gran proyecto en un entorno de transporte y cadena de suministro especialmente complicado y en medio de la agitación internacional, GoodWe garantizó el suministro ininterrumpido de sus productos a nuestros proyectos. Y mi experiencia personal de trabajar con Thanasis Sakkas de GoodWe confirmó lo acertado de nuestra elección de seleccionar a GoodWe para los inversores y registradores/controladores de datos de nuestros proyectos», afirmó Kostas Efthymiou, director general de ENERGIAKI DRYMOU IKE.
En nombre de GoodWe, Thanasis Sakkas, Commercial Director Europe & NA, dijo que «ENERGIAKI DRYMOU es una empresa formada por ejecutivos con gran experiencia. Su elección de utilizar nuestros inversores en su proyecto de 74 MW fue deliberada y el resultado de una investigación profunda y exhaustiva del mercado de inversores. Su elección se basó en la alta calidad de los equipos en relación con los rendimientos notablemente elevados que producen nuestros inversores, especialmente en climas mediterráneos tan cálidos como el de Grecia. Nuestra fuerte presencia técnica en Grecia es otro factor de tranquilidad para los inversores que nos eligen».
David Sánchez, Sales Director EMEA – Utility & Large Scale de GoodWe, explica las ventajas de los inversores HT250 de GoodWe: «Con 12MPPT y 24 entradas, el GW250K-HT es un inversor de string de 1500Vdc de alto rendimiento capaz de ofrecer ventajas en LCOE en todos los escenarios de instalaciones fotovoltaicas. Con su innovadora tecnología, el GW250K-HT maximiza el rendimiento y la generación en zonas de alta temperatura gracias a un avanzado diseño térmico y a un exclusivo comportamiento frente a temperaturas elevadas. Aunque el diseño térmico superior por sí solo es un gran beneficio para el mercado griego, el GW250K-HT también aporta un alto nivel de digitalización y disponibilidad en los parques solares a través de su tecnología PLC y Anti-PID».