miércoles, 2 julio 2025

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más, y la inflación reduce su margen y rentabilidad

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más.

Durante estos doce meses, la compañía ha creado más de 3.000 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad, 1.000 de ellos en Portugal, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de 99.000 personas, todas con contrato fijo. Además de ello, y para garantizar su poder adquisitivo, en el marco de su Modelo de Calidad Total ha mejorado tanto el salario base como los complementos existentes del conjunto de su plantilla, lo que se ha traducido en una subida salarial acorde al IPC de cada país, concretamente de un 5,7% en España y de un 9,6% en Portugal, país donde, además, el salario de entrada en la empresa también se ha incrementado un 11% adicional.

UNA DE LAS RENTABILIDADES MÁS BAJAS DE SU SERIE HISTÓRICA

En 2022, la compañía ha trabajado, conjuntamente con los proveedores con los que colabora, para adaptarse al complejo contexto derivado del incremento de los precios de la energía y de las materias primas, con el consiguiente impacto en el precio de coste de los productos en origen, de un 39% en el campo (fuente Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación) y del 20% en la industria alimentaria (fuente INE). Para minimizar el impacto de esta inflación en los precios de venta al público, la compañía ha puesto en marcha numerosas medidas para reducir los costes y multiplicar la eficiencia, lo que le ha permitido mejorar la productividad un 7% frente a 2021, mejorando una vez más la gestión

Presentacion Resultados Mercadona 1 2 2 Merca2.es

de la compañía. Ejemplo de ello son el diseño del DPP, herramienta que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y que permite conocer exactamente los costes en los que incurre cada producto en cada uno de sus procesos y su rentabilidad; o la consolidación del modelo de Organización de Tiendas para, de forma científica, destinar a cada tramo de venta o sección las personas necesarias para cada tarea, lo que implica importantes mejoras para la conciliación laboral y familiar del personal de tiendas.

Gracias a todo ello, y especialmente al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía, Mercadona ha sido capaz de ofrecer a sus clientes un surtido eficaz con una calidad contundente, como demuestra el hecho de que la subida media de sus PVP haya sido de aproximadamente el 10% en 2022 frente a un 12% de los precios de alimentación. De hecho, gracias a este esfuerzo compartido para frenar el impacto de los precios de coste en la cesta de la compra de los 5,7 millones de familias que depositan su confianza en Mercadona, la compañía, vía eficiencia en costes y productividad, ha conseguido ahorrar más de 375 millones de euros en su conjunto. Esto se ha traducido en una reducción del margen en 0,6 puntos que sitúa la rentabilidad de la compañía en una de las más bajas de su historia, 0,025€, frente a los 0,027€ de 2021.

CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA HISTÓRICA A LAS ARCAS PÚBLICAS, UN 12% MÁS

Mercadona ha realizado una contribución histórica a las arcas públicas de España y Portugal de 2.263 millones de euros, un 12% más. En el desglose de esa contribución, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 418 millones de euros, un 26% más; o la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 443 millones de euros, un 12% más.

Además, la compañía ha incrementado su contribución directa un 13%, hasta los 390 millones de euros; y ha abonado un total de 240 millones de euros de impuesto de sociedades, un 22% más. Asimismo, pionera en su política de compartir los beneficios generados con las trabajadoras y trabajadores, ha repartido con su plantilla la cantidad de 405 millones de euros, un 8% más.

El beneficio neto del grupo se ha situado en 718 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 5%, prácticamente la mitad del aumento experimentado por la cifra de ventas (+11%), confirmando el esfuerzo realizado por la compañía para contener la inflación vía la optimización y reducción de márgenes y rentabilidad.

tabla 1 2 Merca2.es

UN ESFUERZO INVERSOR DE 923 MILLONES, PROCEDENTES DE LOS BENEFICIOS REINVERTIDOS

Con el objetivo de avanzar de forma sostenida en la consolidación de un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible, teniendo como faro a “El Jefe” (cliente), Mercadona, gracias a los beneficios reinvertidos año a año, ha podido acometer un nuevo esfuerzo inversor durante este año de 923 millones de euros, de los cuales 140 millones de euros se han invertido en Portugal. Gracias a ello ha finalizado 2022 con 1.676 supermercados, 39 de ellos en el país luso, tras haber inaugurado 63 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrado 49 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo de tienda más eficiente y sostenible (Tienda 8).

Este esfuerzo también se ha visto reflejado en la apertura de dos nuevas Colmenas (almacenes destinados exclusivamente a la preparación y reparto de pedidos para la venta online); en el impulso de la sección de Listo para Comer/Pronto a Comer, lo que ha permitido finalizar el ejercicio con 972 tiendas con esta nueva sección; la construcción, reforma y adaptación de sus bloques logísticos; la entrada de la compañía en cinco nuevos distritos de Portugal durante 2022; la inauguración de la primera fase de las nuevas oficinas en Albalat del Sorells (Valencia), en las que trabajan ya más de 250 personas; y en la innovación y desarrollo de nuevas herramientas informáticas para seguir reforzando la eficiencia de la compañía.

MÁS “SÍ AL PLANETA”

Mercadona ha seguido reforzando su compromiso con el cuidado y protección del medioambiente impulsando políticas específicas en materia de gestión de residuos, huella de carbono y huella hídrica, a las que ha destinado en 2022 una inversión de 40 millones de euros. Así, ha logrado reducir su huella de carbono en más de 4.200 tn de CO2, y ha incrementado su apuesta por las energías renovables no contaminantes con la colocación de 38.000 paneles solares en sus cubiertas. Asimismo, ha continuado colaborando con los colectivos más vulnerables por medio de la donación de productos de primera necesidad, como las 25.100 toneladas (+22% respecto al año pasado) a las más de 550 entidades solidarias con las que colabora.

JUAN ROIG: “LA GENERACIÓN DE RIQUEZA ES UN ESFUERZO COMPARTIDO POR TODOS LOS QUE FORMAMOS MERCADONA”

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha agradecido la confianza de los “Jefes” que compran diariamente en Mercadona. Igualmente ha destacado “estar muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más. Todos ellos comparten un modelo de empresa que promueve la prosperidad con un propósito común: difundir los beneficios de forma amplia en la sociedad. Así ha sido en 2022, año en que la compañía ha realizado una contribución tributaria histórica a las arcas públicas y, por tanto, al desarrollo de nuestro estado del bienestar”.

Según Juan Roig, todos estos hechos confirman que “los empresarios, los directivos y los trabajadores, a través de la empresa, somos los que generamos riqueza y prosperidad. Si después, a quienes les toca gestionarlo lo saben hacer bien, hay riqueza para todos; y si no, hay enfrentamientos”.

UNA INVERSIÓN DE 1.100 MILLONES DE EUROS EN 2023 Y 1.000 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

Mercadona tiene previsto invertir 1.100 millones en 2023 para seguir impulsando su plan estratégico de transformación 280 de ellos en Portugal. Estos recursos se destinarán, principalmente, a la apertura de nuevos supermercados, a la construcción, reforma y ampliación de sus bloques logísticos para continuar reforzando su optimización, como en Almeirim (Santarém), donde se está construyendo el que será el segundo bloque logístico de Portugal y el más grande que Mercadona tenga en la cadena. Para todo ello, la compañía creará más de 1.000 puestos de trabajo estable y de calidad en 2023, entre España y Portugal.

Juan Roig ha manifestado que en lo que llevamos del mes de marzo “hemos bajado de precio más de 157 productos y que vamos a continuar persiguiendo las bajadas de los precios de coste, para bajar los precios de venta al público en el Carro Menú y que “El Jefe” haga su compra total al mínimo coste posible, sin tocar la calidad y garantizando la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena”.

PROYECTO LEGADO JUAN ROIG Y HORTENSIA HERRERO

Un año más, tanto Juan Roig como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, han reforzado su compromiso con la sociedad, al decidir reinvertir en ella una parte importante de los dividendos provenientes de su participación en la compañía. En total, ambos han destinado 80 millones de euros de su patrimonio personal en 2022 a diferentes iniciativas en el ámbito del Emprendimiento, la Formación, el Deporte, el Entretenimiento, el Arte y la Cultura, que han canalizado a través del Proyecto Legado.

Este compromiso, que se inició hace más de una década y que en 2023 seguirá impulsándose con otros 100 millones de euros de su patrimonio personal, nace del convencimiento común de ambos de que “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”. En su caso, a través de distintos proyectos sostenibles y solidarios, como son Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Roig Arena) y Fundación Hortensia Herrero.

tabla 2 Merca2.es

Acceso al Sistema Nacional de Pensiones mexicano para trabajadores extranjeros con Recuperar Afore

0

Desde el 2021, los extranjeros que hayan trabajado en México durante un tiempo y hayan regresado a su país, tienen la oportunidad de retirar el dinero acumulado y gestionado por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).

Recuperar Afore es una alternativa que permite la legislación mexicana al brindar a los trabajadores extranjeros la posibilidad de acceder al Sistema Nacional de Pensiones mexicano, mediante un registro y la apertura de una cuenta individual donde se depositan obligatoriamente las aportaciones provenientes de la empresa, el trabajador y del Gobierno.

Sin embargo, por desconocimiento o falta de información, muchos extranjeros desconocen la existencia de estas cuentas individuales y mucho menos el que se pueden recuperar. Ante esto, el equipo de Rescata Tu Afore (RtA) proporciona el asesoramiento y acompañamiento necesario a los trabajadores extranjeros que hayan trabajado y cotizado en México para recuperar el dinero que por derecho les corresponde.

Devolución de fondos a extranjeros de Afore

A diferencia del sistema español en materia de Seguro Social, en México cada trabajador tiene una bolsa con dinero administrado por unos fondos de inversión. Así, si el trabajador no recibe una pensión en el futuro o vuelve a su país de origen definitivamente, puede recuperar Afore.

En específico, un Afore es una institución que controla la administración de cuentas individuales de ahorro para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al ISSSTE. El aporte es de 6.5% del salario, lo que permite crear un fondo de ahorro durante los años que la persona trabaje en territorio mexicano. Para recuperar Afore, la legislación mexicana establece como requisitos tener más de 60 años de edad y contar con una resolución negativa de pensión por cesantía, vejez o incapacidad.

Sin embargo, no todos los trabajadores extranjeros que regresan a su país cumplen con estas condiciones, por lo que se buscó la forma de realizar un trato diferenciado que les permitiera acceder a su dinero. En ese sentido, se determinó como requerimiento principal que solo los trabajadores extranjeros que regresen a su país de origen de manera definitiva podrán recuperar Afore. De esta manera, les es reconocido el derecho a la seguridad social según el Pleno en Materia de Trabajo del Primer Circuito.

Expertos para la recuperación de Afore

Rescata Tu Afore es una empresa conformada por un equipo de expertos en materia jurídica y económica en México y a nivel internacional, los cuales se han enfocado en proporcionar asistencia y asesoría con todo lo relacionado con el tema de la recuperación del Afore a la comunidad expatriada en México.

Los profesionales de este despacho llevan a cabo un proceso personalizado que inicia con el análisis de cada caso y los estudios sobre las cotizaciones y la localización del Afore. Luego, realizan la estimación del importe y la mejor alternativa legal para la recuperación del dinero en la cuenta.

La transparencia, cercanía y profesionalidad del equipo de Rescata Tu Afore es lo que le ha convertido en una de las principales opciones de quienes buscan obtener el dinero cotizado de su trabajo. 

Ana Rosa Quintana confirma su orientación sexual: «Yo no lo soy»

El ‘Programa de Ana Rosa’ es un magazine que se emite de lunes a viernes en Telecinco de 8:55 de la mañana a 13:30. Los presentadores son Ana Rosa Quintana como fuerza principal acompañada de Joaquín Prat y Patricia Pardo. Este programa se caracteriza por el tratamiento de los temas de actualidad más influyentes.

En el programa de hoy sobre las 12:30 han debatido sobre el poliamor y es que resulta que es una nueva forma de relacionarse y que está de moda. Han detallado los tiempos de sexualidad que actualmente recoge la policía y que deben conocer a la hora de tratar con los ciudadanos.

Uno de los términos que se han puesto sobre la mesa es el de la bisexualidad ante el que Ana Rosa confesaba y se abría ante el público diciendo que ella no es bisexual aunque tampoco ha aclarado con cuál se siente realmente identificada.

El programa de Ana Rosa: tipos de sexualidad

Ana Rosa Quintana

Son muchos los términos que rodean al mundo de la identidad sexualidad y en el ‘Programa de Ana Rosa’ han querido explicar y aclarar en qué consisten y Jorge Luque ha sido el encargado de despejar todas las dudas al respecto. Introduce el tema dando a conocer la noticia de que los nuevos agentes de policía nacional tienen que alrededor de 47 identidades sexuales.  

Jorge Luque explicaba cada término y contestaba a las dudas de los colaboradores. En concreto el periodista mencionaba a Patricia Pardo en relación con el término demisexual. La presentadora apoyaba su información diciendo que si ella no siente nada por la otra persona no puede mantener relaciones sexuales.

Sin embargo, ningún otro miembro de la mesa de debate, a aparte de Ana Rosa y Patricia Pardo, ha comentado con que identidad sexual se sienten más identificados. Puede que esto se deba a que ninguno coincidía con el suyo o a que prefieren mantener su orientación sexual en privado.

Bisexualidad

bisexualidad

La bisexualidad es una orientación sexual en la que un individuo se siente atraído tanto de forma sexual como romántica hacia distintos géneros aunque no necesariamente al mismo tiempo ni con la misma intensidad.

Pansexualidad

Pansexualidad

Las personas pansexuales son aquellas que se sienten atraídas hacia cualquier género sin ninguna tipo de preferencia y se centra principalmente en la personalidad sin importar el género. Se le otorga este norme ya que en griego “pan” significa “todos”. Hay quien clasifica este término como un tipo de bisexualidad y quién lo hace como una orientación totalmente independiente.

Omnisexualidad

image 74 Merca2.es

La omnisexualidad por otra parte es la orientación sexual en la que una persona se siente atraído hacia todos los géneros pero a diferencia de la pansexualidad, en este caso sí que existen preferencias hacia uno o más géneros. También puede incluirse dentro de la bisexualidad pero con matices que los diferencian.

Demisexualidad

pareja romántica

Se trata de las personas que necesitan entablar un vínculo o conexión emocional para poder llegar a mantener relaciones sexuales con otra persona. Es decir, no sienten atracción sexual hasta que se crea un vínculo afectivo de intimidad o emocional previo. Joaquín Prat definía esta identidad como “lo opuesto al aquí te pillo aquí te mato”.

Intergénero

Intergénero

Se denominan como intergénero aquellas personas que no se perciben a sí mismas con un único género, es decir puede identificarse con un género entre masculino y femenino o un género parcialmente masculino y/o femenino. Tiene relación con lo que comúnmente se conoce como no binario.

Intersexualidad

Intersexualidad

Una persona intersexual es aquella que posee características en su cuerpo que no coinciden con lo que se considera como estrictamente masculino o femenino. Esto se debe a que hay personas que nacen con órganos reproductivos o sexuales que no encajan en lo que se entiende masculino o femenino de forma tradicional. En algunas ocasiones cuando un bebé es intersexual se les realiza una cirugía para que el cuerpo coincida con lo que de manera tradicional se conoce como sexo “masculino” y “femenino”.  

LGTBIQ+

Bandera LGTBIQ+

Las siglas LGTBIQ+ hacen referencia a lo que colectivamente se denomina lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer y con el símbolo + el colectivo homosexual incluye cualquier otro tipo de indentidad ante la que cualquier individuo se pueda sentir representado o identificado. Este colectivo tiene como símbolo la bandera arcoíris.

Sexualidad en Mediaset

Jorge Javier Vázquez

En los programas que engloba Mediaset son muchos los trabajadores y periodistas que han dicho públicamente formar parte del colectivo por lo que la homosexualidad es un tema que del que se habla bastante. Hace unos días, en ‘Sálvame’, Jorge Javier Vázquez y Alonso Caparrós tenían una acalorada discusión en la que el “dueño del cortijo” mostraba su indignación y enfado ante las declaraciones del colaborador al dejar entrever  que ser gay podía ser un secreto.

Paella: los trucos de los chefs para conseguir un socarrat de matrícula

La paella, uno de los platos más emblemáticos de la cocina española, ofrece todo lo que se puede pedir a la hora de comer: el riquísimo arroz, el marisco que lo acompaña y todas las viandas con las que se adornan las distintas recetas que conocemos. Entre ellas destacan la que propone el chef Rafael Sánchez, la paella perfecta de José Andrés o incluso métodos para prepararla al horno, entre otras muchas formas de cocinar paella. Pero, ay, qué difícil es hacerla en su punto, ¿verdad? El secreto está en el socarrat, la capa crujiente que se forma donde el arroz se toca con la paellera. Se forma por las grasas y los azúcares de los ingredientes que lleva la paella, ya que el calor hace que ambos elementos se caramelicen durante la cocción del arroz. El resultado es sencillamente delicioso, y seguro que lo recuerdas por ser la parte más sabrosa de la paella. Este es un ‘ingrediente mágico’ que no está al alcance de todos… ¡Hasta ahora! Los mejores chefs nos han desvelado sus trucos para conseguir un socarrat de matrícula, y hacer que tus paellas sean las más solicitadas del barrio. Toma buena nota, ¡estás a punto de convertirte en un experto en la cocina!

MIDE BIEN LA GRASA DE LA PAELLA

Debes medir la cantidad de grasa en la paella

Para el maestro arrocero Xesco Bueno, sin grasa no hay socarrat. En el caso de la paella los azúcares y las grasas van al fondo de la paellera durante la cocción; pero si hay un exceso de ambos, en vez de socarrat obtienes una fritanga. Para acertar en la mezcla, vigila la grasa del sofrito y el origen de los ingredientes: más grasa si es una paella vegana, menos si tu paella va a tener un caldo con mucha sustancia, en cuyo caso debes enfriarlo y retirar un poco.

LA CLAVE DEL AGUA EN EL SOCARRAT DE LA PAELLA

El socarrat requiere la cantidad de agua precisa

Un buen sofrito de paella ha de estar deshidratado del todo, cocinándolo hasta que reduzca un 10% (que es el porcentaje de agua) y adquiera un tono marrón, siempre con calma ya que los arroces secos suelen ser más difíciles. Mientras lo preparas puedes añadirle cebolla, ya que al estar sofrita no tiene agua que perjudique a la mezcla.

EL CALDO Y LOS INGREDIENTES

No añadas demasiados ingredientes a la paella

Cuando estés cociendo el arroz de tu paella recuerda que necesitarás más de un litro de caldo para que se cocine de forma adecuada, al tiempo que no te excedes con los ingredientes. El cocinero castellonense Miquel Pardo aconseja no añadir demasiados ingredientes, o bien que estén ya cocinados para que así no traigan más líquido a la paella. Supongamos que quieres echar mejillones: un truco es prepararlos antes al vapor y sobre un colador, apártalos cuando se abran y ponerlos sobre la paella después de apagar el fuego, para que el calor residual los termine de cocinar.

NO QUEMES EL SOCARRAT DE LA PAELLA

No quemes el socarrat de la paella

Aunque el socarrat debe estar tostado y crujiente, es muy fácil quemar una paella. El truco está en fijarse en el color: tiene que ser un anaranjado de tonos pardos, que es justo cuando el arroz se carameliza. Para conseguirlo hay que regular el fuego y repartirlo bien, usando un fogón especial para paellas. Y no, no intentes hacer el arroz a la leña salvo si eres un chef con estrellas Michelin.

NO HAY QUE REMOVER LA PAELLA

No debes remover la paella de forma constante

Algunas personas creen que el truco para que la paella no se pase es remover el arroz sin pausa, y es un error. Lo que debes hacer es cocinarlo hasta que tenga un color dorado; entonces vuelca todo el caldo caliente sobre la paella, repártelo bien y no vuelvas a remover el arroz. Si lo ‘meneas’ sólo conseguirás romper el arroz y no que se forme el socarrat.

USA PAELLERAS DE HIERRO

Utiliza siempre una paellera de hierro

A la hora de preparar tu paella debes olvidarte de los recipientes antiadherentes, ya que la capa de colágeno que se forma en ellas no es socarrat. Para asegurar los mejores resultados elige una paellera de hierro como las que venden en Lidl y otros establecimientos, y mejor si es de tamaño superior a la cantidad de comensales. Por ejemplo, al utilizar una paellera de seis personas para cuatro, el arroz quedará más suelto y con más socarrat.

OBSERVA LA PAELLA MIENTRAS SE COCINA

Observa la paella mientras se cocina

Además de controlar el tiempo estimado de cocción también has de observar cuándo el arroz se queda seco. En ese momento escucharás un chisporroteo, similar a algo que se fríe, y luego captarás un olor a tostado que indica que el socarrat de la paella está en su punto. Controlar el fuego también es crucial para hacer que el arroz quede más seco si te pasas un poco, o bajarlo cuando empiece a tostarse.

RECETAS IRRESISTIBLES DE SOCARRAT

Hay muchas recetas de socarrat y paella

Una vez hayas dominado estos consejos para la paella, puedes atreverte con nuevas recetas de socarrat, como por ejemplo un risotto o con forma de canelón, preparándolo a la plancha o por medio de un soplete de cocina. Otra opción irresistible es hacer un socarrat con las sobras del arroz, o el socarrat de arroz de sushi a la freidora, que se puede combinar con un tartar de ternera o de calamar. Para triunfar en todas tus comidas, dispones de recetas como el arroz al socarrat de Quique Dacosta, el risotto de Karlos Arguiñano, un exquisito arroz al ajillo o un arroz con espárragos y alcachofas para chuparse los dedos.

Renovación de espacios de la mano de Fácil Reformas

0

Las reformas de cocina traen consigo una serie de tareas que van desde elegir a los mejores profesionales para llevar a cabo el trabajo, hasta diseñar el proyecto y comprar todo lo necesario para renovar el espacio. Este proceso requiere tiempo y dedicación, por lo que, algunas ocasiones, puede resultar abrumador. En este sentido, recurrir a opciones como Fácil Reformas figura como una opción muy favorable.

Esta plataforma digital se caracteriza por reunir algunos de los profesionales e instaladores locales más destacados para llevar a cabo cualquier proceso de reforma en el menor tiempo posible y con la más alta calidad. Además, permite contactar directamente con fabricantes, lo que ayuda a adquirir el mobiliario acorde para tener la cocina soñada.

La manera más fácil para hacer reformas de cocina

Gracias a su funcionamiento sencillo y rápido, Fácil Reformas se ha convertido en un aliado estratégico para quienes planean hacer reformas de cocina. Esto se debe a que la plataforma proporciona asesoría y acompañamiento desde el inicio del proceso, ayudando a calcular el presupuesto de la renovación.

Esta compañía funciona como un marketplace en el que los usuarios tienen la posibilidad de encontrar a los profesionales e instaladores más capacitados para desarrollar sus reformas de cocina.

Los interesados en llevar a cabo reformas de cocina o en cualquier otro espacio solo deben acceder a la página web y seleccionar el área que desean trabajar para luego iniciar los cálculos necesarios según el tipo de remodelación que se lleve a cabo. Los clientes pueden elegir desde realizar mejoras energéticas, hasta albañilería, entre otras opciones.  

Un asesor personalizado se encargará de visitar directamente la ubicación del cliente y le brindará el asesoramiento necesario para llevar a cabo el proyecto de forma exitosa. Todo esto, sin ningún tipo de compromiso. Además, proporcionan a los usuarios garantías en cada proyecto, pues el pago a los profesionales no se hace efectivo hasta que el cliente manifieste su conformidad con el resultado final.

Todo lo necesario para renovar la cocina en un solo lugar

Además de los profesionales para las reformas de la cocina, desde el marketplace de Fácil Reformas es posible encontrar un gran número de fabricantes nacionales desde donde se puede adquirir el mobiliario y los implementos necesarios para renovar cualquier área del hogar u oficina.

Dentro de esta plataforma se encuentran muebles de cocina, estanterías, electrodomésticos, entre otras opciones que les permiten dar el aspecto deseado a cualquier espacio. Fácil Reformas presenta a sus clientes diferentes modelos de cocina en un catálogo completo que les ayude a elegir la mejor alternativa.

Asimismo, la empresa da la posibilidad de configurar la reforma según cada elemento y obtener así el resultado deseado.

Todos estos aspectos han hecho de Fácil Reformas una de las principales opciones de los interesados en llevar a cabo un proceso de transformación en su hogar de una forma rápida, efectiva y transparente. 

Piqué sobre Alves: “Quiero que la justicia haga su trabajo. Hasta que no me digan que lo ha hecho y que hay pruebas creo que debemos esperar”

0

El exjugador del Barça, Gerard Piqué, ha comentado este martes la situación judicial de su excompañero Dani Alvés y ha reconocido que se trata de un caso de gran complejidad. En este sentido, ha constatado que lo que sencillamente quiere es que la justicia haga su trabajo. “Hasta que no me digan que lo ha hecho y que hay pruebas creo debemos esperar”, ha dicho en una entrevista en El Món a Rac1 recogida por Servimedia.

En su opinión, lo más fácil hoy en día es decir que ya es culpable y que merece lo que sea, la penalización que sea. “Yo quiero esperar y esperar a lo que diga el juez”. Y cuando esto se produzca acatarlo, indicó.

El jugador brasileño ha sido acusado de presuntamente violar a una joven en Barcelona el pasado mes de diciembre y, desde finales de enero se encuentra en prisión provisional a la espera de juicio. Piqué ha reconocido que para él y para los que son o han sido compañeros de Alves todo este caso es muy difícil.

Ha recordado que cuando se es compañero de vestuario se comparten horas dentro el terreno de juego, pero también fuera. “Lo ves actuar y no lo pensarías nunca y te quedas en estado de shock”. Para el excentral del Barça, si los hechos sucedieron cree que se debe actuar con dureza y ayudar a la víctima en todo el proceso.

Este es el motivo por el que nunca deberías usar gorra

La gorra sigue siendo hoy una prenda deportiva y utilitaria, aunque, con el paso del tiempo, ha sufrido, como veremos, discusión en torno a ella y precauciones. De hecho, ha dejado de ser un complemento apropiado para un outfit, y aunque seguro existen excepciones, es un accesorio que se debe dejar en el pasado por los motivos que veremos. Y eso que es un complemento que en los próximos meses aumentará mucho su uso.

Razones para dejar de usar gorra hay varias, pero como decimos, el principal motivo es que ya no son un complemento tan de moda como podía serlo décadas atrás, por más que hoy encontremos diferentes diseños y tipos. De todos modos, y más allá de ser puramente estéticas, hay motivos por los que debes dejar de usar gorra. Lo repasamos.

LA GORRA, UN ACCESORIO DE VESTIR AMADO POR UNOS Y AMADO POR OTROS

Gorra moda vestir

Entre todos los complementos de vestir hay uno que es amado por muchos y odiado por otros. Cada grupo tiene sus argumentos. Uno de ellos, por ejemplo, está la gorra. Se trata de un complemento que siempre ha estado ahí, pero no siempre se ha tenido en cuenta como accesorio de moda. Sí, es posible que para algunos tenga una función estética, además de ser un elemento funcional para protegernos del sol. Pero, ¿qué más usos tiene? Con todo, lo cierto es que, aunque lo normal es que puedas leer consejos sobre cómo usarlas, esta vez te damos algunos motivos para que no uses la gorra.

LA GORRA PUEDE PERJUDICAR NUESTRO OUTFIT

Gorra perjudicar outfit

Hace algunas décadas (o hasta hace unos años), había una única maniobra que hacer para tener la confirmación definitiva de que necesitamos una gorra en el armario. Raudos y veloces nos fuimos al buscador de Instagram para buscar a nuestros instagramers e influencers favoritos para ver cómo las con su estilo habitual el complemento que nos ocupa hoy.

Es verdad que para diferentes estilos, la gorra puede complementarse bien, pero lo que sabemos (y lo que vemos) es que la moda se dirige a un campo y a una visión en la que más que beneficiarnos, lo que hace es perjudicar nuestro outfit. Esto es, por ejemplo, al contrario de algunos sombreros o gorros de invierno, que favorecen y de hecho es lo que escoges para las grandes ocasiones, por algo será.

NO TODO VALE: EL ERROR MÁS COMÚN ES USAR GORRA PARA CUALQUIER ‘LOOK’ FORMAL

Gorra look formal

De todos modos, a pesar de que muchos ya optan por los sombreros o boinas, la gorra sigue teniendo una fuerte presencia en el armario masculino como un posible accesorio clave para todo atuendo casual… pero no, no todo vale.

Y es que, sin embargo, algunos suelen llevarlo un poco más lejos y quieren usar una con trajes o con looks formales, lo cual no se recomienda y es uno de los errores básicos que debemos evitar al usar gorra.

QUÉ PASA SI NO ELIGES LA GORRA ADECUADA

Uso gorra grande

En ese sentido, decidimos investigar un poco sobre la forma correcta de lucir las diferentes prendas. Así, luego de averiguar entre diferentes gurúes descubrimos algunos de los errores más comunes al usar la misma gorra.

Por ejemplo, está el tema de que tenemos que considerar siempre la talla de tu gorra, incluso si buscas comprar una más grande (tal como suelen hacer los skaters, por ejemplo) por cuestiones de moda. En ese caso, es bastante probable que no solo no conjuntes con el ‘look’ que quieras llevar, sino que, además, te sentirás un poco incomodo debido a que, en su caso, puede quedarte demasiado grande, obviando el tamaño de tu cara.

EL DISEÑO DE LA GORRA ES PARA EVITAR QUE NOS PEGUE EL SOL EN LA CARA, NO PARA UN EVENTO SOCIAL

usar gorra evento social Merca2.es

La gorra está diseñada de tal forma en que el sol no pegue de forma directa en la cara, así que esa es la única forma correcta de usarla, además de que usarla hacia los lados es demasiado Bart Simpson como para lucir bien.

Por otra parte, echarla hacia atrás sólo está permitido si el sol te está dando en la nuca, pero nunca durante una comida o un evento social. Ya no solo porque quedaríamos muy mal con nosotros mismos… sino porque, en muchas ocasiones, este acto se considera una total falta de respeto por los demás y por el lugar en el que nos encontramos.

PUEDES OPTAR POR OTROS DIFERENTES TIPOS PARA CUBRIR TU CABEZA

sombrero fedora gorra Merca2.es

Si lo que quieres es cubrir tu cabeza, puedes optar por diferentes tipos de gorros, como un ushanka, o un beanie (siguiendo los respectivos consejos), pero en definitiva la mejor opción es un sombrero.

Por ejemplo, los sombreros tipo fedora son los más tradicionales, pero los estilos panamá también son excelentes para exteriores. Recuerda considerar la forma de tu cara y elegir algo que sea apropiado y no se vea demasiado grande o pequeño.

Hasta uno de tipo beret puede ser una alternativa bastante apropiada para algunos (en especial si quieren lograr un ‘look’ semi-intelectual). ¿Te preocupa el sol? Usa bloqueador y unas gafas oscuras, pero no una gorra.

SU USO NO PROVOCA LA CALVICIE, PERO SÍ LO DEBILITA

gorra

Es un falso mito que usar gorra acelera la caída, si bien no influye en el ciclo del crecimiento capilar, pero, en el caso de que el cuero cabelludo no transpire correctamente puede perjudicar la salud de nuestro pelo. Y eso es lo que sucede habitualmente con la gorra.

Hay problemas que surgen al cubrir la cabeza, sin importar la hora del día, porque igual se genera mayor sudoración y eso, además de ser muy molesto, trae como consecuencia la humedad que acelera la aparición de hongos que suelen ser difíciles de tratar, sobre todo si no se deja de usar la gorra.

OTRAS CONTRAINDICACIONES

oblackcaps k3QF Merca2.es

A eso se suma que las hebras del pelo se maltratan porque la suciedad y el exceso de grasa que se acumula en estos accesorios influyen de manera muy negativa en el crecimiento del cabello. Así, usar gorra es malo para el cabello por motivos como los siguientes: Lo debilita, provoca sensibilidad en el cuero cabelludo, promueve la proliferación de caspa y aumenta las posibilidades de resequedad.

QUÉ TIPO DE GORRA USAR PARA TU CARA

qué gorra usar

Gorras para cara rectangular o alargada. Quienes tienen esta forma de rostro le quedará bastante bien las gorras con una tira de ajuste, que permite que se adapten a la forma de la cabeza. Estas tienen visera arqueada. De esta manera no se le agregará volumen al tamaño del cráneo y se simulará un poco lo alargado de la cara.

Gorras para cara redonda. En su mayoría son las mujeres quienes tienen esta forma de rostro. Sin embargo, hay hombres que también tienen la cara así. Para estos casos, lo mejor es usar una gorra alta en la corona, de visera plana y con broche regulable.

Gorras para cara ovalada. Este es el rostro deseado por muchos, por ser considerado “perfecto”. Ni muy largo, ni tan ancho, y con un mentón normal. Le sienta perfecto las gorras de visera curva, ya que le aportan más equilibrio a las facciones de la cara.

Gorra para cara cuadrada. El rostro cuadrado se reconoce porque el ancho de su frente coincide con el de su mentón. Así como por poseer unos pómulos y barbilla un poco prominentes. Para estos rostros la mejor gorra es la de béisbol.

Los expertos de La Parafarmacia del Puerto explican cómo cuidar las cicatrices en la piel de cara al verano

0

Las cicatrices en la piel de la cara son lesiones que tienen un proceso de curación que se extiende entre los 12 y 18 meses. Saber cómo cuidar una cicatriz resulta una ventaja muy beneficiosa para asegurar que al final el resultado será satisfactorio y que no habrá consecuencias permanentes.

Los expertos de la tienda especializada La Parafarmacia del Puerto explican que existen muchos factores que pueden convertir las cicatrices faciales en lesiones permanentes. Esos elementos de riesgo como el sol, son especialmente peligrosos en temporadas de verano, cuando la gente pasa más tiempo en actividades al aire libre.

Experiencia y conocimiento de la Parafarmacia

La Parafarmacia del Puerto es una tienda especializada en productos naturales para cosmética, fitoterapia y suplementos para el cuidado de la belleza y la salud. Están desde el año 2006 en la Costa del Sol, específicamente en Puerto Banús, un enclave turístico de Marbella. Su reto ha sido acercar la naturaleza al servicio del bienestar de las personas.

Una de sus principales líneas de productos está dirigida al cuidado de la piel y más específicamente la de la cara. Su apartado de dermofarmacia proporciona soluciones naturales para pieles intolerantes, con dermatitis atópica, xerosis, acneicas o que se exponen excesivamente al sol. Siempre se mantienen en constante búsqueda de nuevos tratamientos y formas de cuidado.

Precisamente esas investigaciones les han hecho estudiar con detenimiento la forma cómo cuidar una cicatriz. Aseguran que estas lesiones pasan por 4 etapas evolutivas. La primera es la de coagulación, que ocurre tras producirse la herida. La segunda etapa es la inflamación, que surge como respuesta del sistema inmunológico para prevenir infecciones. Las fases 3 y 4 son la proliferativa y la de remodelación, que es cuando se regenera la piel.

El sol y las cicatrices no se llevan bien

La primera recomendación que hacen los expertos de la parafarmacia es la de no exponerse al sol en ninguna de las etapas de cicatrización. Este tema es especialmente crítico sobre todo en verano, cuando la incidencia del sol es mayor. Para incrementar el factor de protección se pueden usar protectores solares con color o a base de minerales.

Un aspecto fundamental para ayudar al proceso de cicatrización es mantener la piel hidratada. Para ello es indispensable el uso de productos que mantengan el equilibrio de humedad que la piel necesita para proseguir con su proceso regenerativo. Mientras dure este proceso es indispensable que la persona no arranque la costra que se forma como parte de la curación.

Los tratamientos cicatrizantes también resultan muy beneficiosos para acelerar la regeneración dérmica. En La Parafarmacia del Puerto existen alternativas con ácido hialurónico y extractos vegetales que resultan muy efectivas en ese sentido. Estos tienen la misión de reparar y devolver la elasticidad de la piel. Finalmente, todo se debe reforzar con una alimentación rica en antioxidantes, proteínas y líquidos que aportarán al organismo los elementos que necesita para estos procesos.

Curiosidades de los pulpos

0

En el reino animal hay criaturas increíbles y extraordinarias, pero pocas despiertan tanto la curiosidad como los pulpos. En cuanto a curiosidades que engloban al pulpo destaca que es uno de los animales más venenosos del mundo, ya que el pulpo de anillos azules tiene bacterias que viven en la piel y en la saliva las que producen una neurotoxina que provoca parálisis.

YouTube video

Joaquín Prat y su comentario sobre el gimnasio nudista que ha dejado helada a la audiencia

El presentador español Joaquín Prat de “Ya es Mediodía” ha causado polémica en las redes sociales después de comentar sobre el primer gimnasio nudista del mundo. Durante un segmento en su programa de televisión, Prat expresó su curiosidad por ver a los clientes del gimnasio haciendo ejercicio sin ropa, comentando que le encantaría verlos en la cinta de correr a alta velocidad.

¿Qué dice la audiencia sobre los comentarios de Joaquín Prat?

¿Qué dice la audiencia sobre los comentarios de Joaquín Prat?

Las opiniones están divididas sobre si los comentarios de Joaquín Prat fueron inapropiados o simplemente humorísticos, pero la situación ha puesto de relieve la creciente popularidad del nudismo y la aceptación de los cuerpos naturales en la sociedad moderna.

La audiencia, sorprendida por el comentario de Joaquín Prat sobre el primer gimnasio nudista

La audiencia, sorprendida por el comentario de Joaquín Prat sobre el primer gimnasio nudista

El presentador español Joaquín Prat ha causado un gran revuelo en las redes sociales después de hacer un comentario sobre el primer gimnasio nudista del mundo que ha dejado helada a la audiencia. En su programa de televisión, Joaquín Prat expresó su curiosidad por ver a los clientes haciendo ejercicio sin ropa, y comentó que le encantaría verlos en la cinta de correr a alta velocidad.

Muchos espectadores consideraron que el comentario de Joaquín Prat fue inapropiado, sexista y fuera de lugar, y han condenado sus palabras en las redes sociales. El episodio ha puesto de manifiesto la necesidad de respetar los límites y la privacidad de los demás, incluso en situaciones en las que las normas sociales pueden parecer diferentes.

Lo que hizo el colaborador Juan Luís Tena

Lo que hizo el colaborador Juan Luís Tena

Juan Luis Tena, colaborador del programa «Ya es mediodía», ha vuelto a sorprender a la audiencia con un vídeo viral en su Boletín Exprés. En el vídeo, Tena presenta las noticias de una manera peculiar y divertida, haciendo comentarios ingeniosos y utilizando efectos especiales.

El vídeo ha sido muy bien recibido en las redes sociales, con muchos espectadores elogiando el ingenio y la creatividad de Tena. Esta no es la primera vez que el presentador ha logrado captar la atención de la audiencia con sus innovadoras ideas. Con su estilo único y su habilidad para conectar con la gente, Juan Luis Tena se ha convertido en uno de los presentadores más populares de la televisión española.

Pero el esfuerzo de Tena fue eclipsado por el comentario de Joaquín Prat

Pero el esfuerzo de Tena fue eclipsado por el comentario de Joaquín Prat

Joaquín Prat volvió a causar controversia en las redes sociales después de comentar sobre unas imágenes que le mostraron en su programa de televisión. Al ver a varias personas haciendo ejercicio en un gimnasio nudista, Prat no pudo contenerse y dijo: «Me encantaría verlos en la cinta de correr a 12 de velocidad».

De inmediato, sus palabras fueron condenadas en línea. La situación ha puesto de manifiesto la necesidad de respetar los límites y la privacidad de los demás, incluso en situaciones en las que las normas sociales pueden parecer diferentes.

El segmento tuvo lugar por el aniversario del gimnasio nudista de París

El segmento tuvo lugar por el aniversario del gimnasio nudista de París

Este mes se han cumplido 6 años desde la apertura del primer gimnasio nudista en París y las cámaras han accedido al mismo para mostrar cómo sus usuarios entrenan completamente desnudos. El gimnasio, llamado «Gymnase Club», ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su política de inclusión y aceptación, sin importar el género, la edad o la forma física de sus miembros.

Los clientes del gimnasio afirman que hacer ejercicio desnudo les ayuda a sentirse más cómodos y a tener una mayor conciencia de sus cuerpos. Aunque algunos han criticado la falta de privacidad y la higiene en el gimnasio, los defensores argumentan que la desnudez no debería ser un tabú en la sociedad moderna.

El inevitable debate sobre la higiene

El inevitable debate sobre la higiene

El debate sobre la higiene en los gimnasios nudistas ha vuelto a surgir después de que Juan Luis Tena expresara sus dudas al respecto. Al ver las imágenes de un gimnasio nudista en París, Tena se preguntó cuánto se puede mantener la higiene en un ambiente donde se hace ejercicio sin ropa.

Joaquín Prat, por su parte, bromeó sugiriendo que los clientes del gimnasio ponen una toalla antes de sentarse en las máquinas. La situación ha generado opiniones encontradas en las redes sociales, con algunos argumentando que el ejercicio sin ropa puede ser higiénico si se toman las precauciones adecuadas, mientras que otros consideran que es una práctica poco higiénica e inapropiada.

También hubo reacción de sorpresa en el plató

También hubo reacción de sorpresa en el plató

El plató de «Ya es mediodía» ha reaccionado con sorpresa y humor ante las imágenes de un gimnasio nudista en París. Los presentadores han bromeado sobre la posibilidad de hacer ejercicio sin ropa y han hecho comentarios ingeniosos al respecto.

Joaquín Prat, por ejemplo, comentó que le gustaría ver a los clientes del gimnasio en la cinta de correr a alta velocidad, mientras que Verónica Dulanto se imaginó a las mujeres en la máquina que ejercita abriendo y cerrando las piernas.

Ofensivos o no, hay que ser serios al momento de tratar este tipo de contenidos

Ofensivos o no, hay que ser serios al momento de tratar este tipo de contenidos

Aunque algunas personas pueden encontrar este tipo de humor ofensivo, los presentadores lograron mantener un tono amistoso y respetuoso, destacando la importancia de no tomarse demasiado en serio las situaciones inusuales.

Moreno pacta con CEA, CCOO y UGT un «escudo social» de 9.000 millones de ayudas para familias y empresas

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acordado con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos CCOO-A y UGT-A movilizar casi 9.000 millones de euros en el marco del ‘Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía’, de los que alrededor de la mitad, unos 4.430 millones de euros, se destinan a un paquete de medidas urgentes para apoyo a familias, personas trabajadoras, autónomos y empresas con los que conformar el «mayor escudo social».

Así lo ha valorado el presidente Juanma Moreno en su intervención durante el acto de la firma de este pacto que se ha llevado a cabo este lunes en el Palacio de San Telmo, y en el que han participado las secretarias generales de los sindicatos CCOO y UGT en Andalucía, Nuria López y Carmen Castilla, respectivamente, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.   

Los cuatro actores firmantes han valorado la importancia de este acuerdo en el transcurso de sus intervenciones en este acto, y han reivindicado el diálogo social en el que se ha basado, a la vez que han detallado algunas de las medidas acordadas.   

MEDIDAS EN APOYO A LAS FAMILIAS Y PYMES

El pacto se sustenta en dos grandes bloques: por un lado, ‘Medidas urgentes para apoyo a familias, personas trabajadoras, aútonomos, autónomas y empresas’ (con una dotación de 4.430 millones) y, por otro lado, ‘Medidas sociales y económicas para el impulso de Andalucía’ (con una dotación de 4.400 millones).

En el primer paquete de medidas urgentes figuran iniciativas como un ‘Bono familia’ con ayudas directas a familias con menores a cargo en condiciones vulnerables y, especialmente, aquellas que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa, para lo que se destinarán 118,8 millones de euros, y un ‘Bono Carestía’, consistente en un pago único de 200 euros a familias andaluzas, con menores a cargo, en hogares cuyos ingresos anuales son inferiores a tres veces el Iprem anual vigente, para lo que se consignan 12 millones de euros.

Otras partidas son: 525 millones para ayudas a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento del coste de la energía; 240 millones para subvenciones para el desarrollo, la transformación digital y la competitividad industrial de las pymes andaluzas; 70 millones para un Plan urgente de empleo juvenil, o 60 millones para agilizar la ejecución de las medidas para mejorar la seguridad hídrica en Andalucía, que integran más recursos hídricos, infraestructuras y eficiencia en en el uso del agua.

Además, como medidas urgentes figuran también «garantías sobre nuevos préstamos hipotecarios de financiación de la vivienda adquirida para personas físicas que tengan hasta 35 años», y la concreción de un «pacto andaluz por la Atención Primaria» de la sanidad andaluza. También se destinarán 2,2 millones a un plan de choque contra la siniestralidad.

Un claro «plan de choque» que, desde el Gobierno de Andalucía, ha gestionado Juanma Moreno, en una clara apuesta por el diálogo y los acuerdos para conseguir solventar la actual crisis social y política que atraviesan todos los ciudadanos andaluces, y que podría marcar la vía de actuación para las administraciones a nivel nacional.

Descifran las claves neuronales del «sexto sentido» de las aves

0

Se ha descubierto recientemente una capacidad extraordinaria de las aves. Según un estudio publicado hace poco en la revista PLoS ONE, estos animales son capaces de ver el campo magnético terrestre y usarlo para orientarse en sus vuelos de una punta a otra del planeta.

YouTube video

Nelson Hurtado es un venezolano soñador que ha fundado la empresa ANP Health Services

0

Con el objetivo de alcanzar el éxito en sus metas y objetivos, el ser humano es un ser luchador y soñador que busca siempre superar obstáculos y mejorar la calidad de su vida.

Este es el caso de Nelson Hurtado, un venezolano soñador que llegó a Estados Unidos sin dinero y enfrentando muchos obstáculos. Sin embargo, según relata, con la ayuda de las personas adecuadas y con la bendición de Dios, hoy en día, es capaz de asesorar y becar a #EnfermerosEnUSA de todo el mundo por medio de ANP Health Services, permitiéndoles ejercer su profesión de enfermería en este país.

#EnfermerosEnUSA, la consigna que unifica a los enfermeros en la búsqueda de nuevas oportunidades en Estados Unidos

Nelson Hurtado es un enfermero especializado en cuidados intensivos cardiovasculares y cirugía cardiotorácica. Este emprendedor venezolano ha destacado como un conferencista educativo y motivacional, compartiendo su experiencia y conocimiento sobre cómo la enfermería en Estados Unidos puede ser una vía para alcanzar las metas y sueños de vida, a través de la estabilidad económica, seguridad laboral, tiempo libre y crecimiento profesional que ofrece este país.

En su búsqueda de alcanzar sus sueños, Nelson se ha convertido en el presidente y CEO de ANP Health Services, una empresa fundada y dirigida por enfermeros y para enfermeros que busca brindar apoyo y oportunidades a aquellos que desean ejercer esta profesión en los Estados Unidos. Con este sueño en común, ANP Health Services se ha posicionado como una organización líder en su campo y este año 2023 ha logrado otorgar becas a enfermeros en todas las partes del mundo. Bajo la consigna #EnfermerosEnUSA y #cruzaremoselpuentejuntos, entre otras, la compañía anima y reúne a los enfermeros que se encuentran en este país para formar una plataforma que los impulse en el sector.

ANP Health Services es una empresa con más de 10 años de experiencia en la validación de credenciales, brindando un servicio global, transparente y confiable. Esta empresa simplifica el complejo proceso de transición a Estados Unidos. Esto lo realiza a través de una plataforma totalmente digital que permite a sus clientes un seguimiento personalizado y cercano en todo momento y les mantiene informados sobre el proceso.

Estos servicios están disponibles Incluso si no se cuenta con un alto nivel de inglés y si no se tiene visa antes de iniciar el proceso, ya que el trámite de homologación se puede realizar de forma remota, sin importar dónde se encuentre el aspirante. Incluso si este acaba de graduarse, ANP Health Services le ofrece la oportunidad de comenzar el proceso el mismo día de su graduación.

En 2023, ANP Health Services continúa dando una oportunidad única a muchos profesionales de la enfermería, destacando como el puente perfecto que les conecta con el gran sueño de ejercer esta profesión en los Estados Unidos.

MBE Worldwide adquiere PACK & SEND UK para ampliar su presencia en el mercado británico

0

/COMUNICAE/

Image PR Merca2.es

MBE Worldwide S.p.A. («MBE») se complace en anunciar la adquisición del 100% del capital social de PACK & SEND UK Ltd. a través de la filial de MBE World Options Holdings Limited

MBE Worldwide es una plataforma líder mundial que ofrece soluciones de e-commerce, almacenamiento, envío, marketing y soluciones de impresión a pymes y particulares. En 2022, MBE sirvió a más de 1.000.000 de clientes empresa en todo el mundo, generando 1.300 millones de euros (1.400 millones de dólares) de facturación agregada a través de sus más de 3.150 centros de servicios en 52 países y 22.000 millones de euros (23.000 millones de dólares) de valor bruto de la mercancía comercializada a través de sus soluciones de comercio electrónico PrestaShop.

PACK & SEND SYSTEMS («PACK & SEND»), el franquiciador del sistema PACK & SEND que fue adquirido por MBE Worldwide en 2021, se fundó en Sídney (Australia) en 1993. Desde entonces ha operado en el sector del transporte y la logística a través de una red de franquiciados y master franquiciados. PACK & SEND UK opera en el Reino Unido desde 2009 como master franquicia de PACK & SEND, dando soporte a una red de franquiciados formada actualmente por 20 Centros de Soluciones para empresa.

Con esta adquisición, MBE refuerza su presencia directa en el mercado británico, donde ahora opera bajo tres marcas: Mail Boxes Etc., PACK & SEND y World Options. PACK & SEND UK seguirá operando como empresa independiente en el Reino Unido. Todas las empresas del grupo MBE que operan en el Reino Unido mantendrán sus respectivos conceptos de negocio y marcas.

 «Se trata de un acontecimiento apasionante para PACK & SEND UK», ha declarado Mike Ryan, General Manager de PACK & SEND UK. «Combinar fuerzas con MBE crea oportunidades únicas para alinearse con compañeros de similar experiencia en la gestión de una red de empresarios centrada en el cliente».

«PACK & SEND UK es un excelente socio estratégico para MBE por su enfoque impulsado por empresarios, centrado en las personas y en el cliente, que complementa muy bien el negocio y la cultura de MBE», ha dicho Paolo Fiorelli, Presidente y CEO de MBE Worldwide. «Damos la bienvenida a PACK & SEND UK a la familia MBE. Trabajaremos juntos para mejorar aún más nuestra oferta de soluciones de valor añadido para los clientes en el mercado UK».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¿De dónde vino el lenguaje?

0

El lenguaje nos permite entablar una comunicación más precisa que cualquier otra especie animal. Por desgracia, sus orígenes constituyen uno de los mayores enigmas de la humanidad. Como eso significó una ventaja evolutiva, esa mutación acabó propagándose, dando lugar a la cantidad de idiomas y dialectos presentes hoy en el mundo.

YouTube video

La OCU señala a este supermercado por ser el peor para comprar pescado

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) lleva a cabo una labor encomiable en favor de nuestros derechos en la cesta de la compra. Además de brindar información al consumidor, esta organización sin ánimo de lucro trabaja en su defensa y a favor de nuestros derechos, en áreas que incluyen alimentación, electrodomésticos, vivienda, vehículos y toda clase de productos y servicios. Con ese objetivo la OCU realiza análisis y estudios sobre artículos que consumimos de forma habitual: gracias a ellos conocemos las mejores cremas antiedad del mercado, las ofertas más recomendables de Lidl o los panes de molde más recomendables. Pero el trabajo de la organización también implica severidad y varios ‘tirones de orejas’ a aquellos establecimientos que no ofrecen los estándares de calidad necesarios para el consumidor. Con esa doble vertiente positiva y negativa la OCU ha puesto sus miras en el pescado, un alimento esencial en cualquier dieta, para lo cual ha determinado no sólo cual es el mejor establecimiento que vende este producto, sino también el peor supermercado para comprarlo. Su nombre te va a dejar sin palabras cuando lo leas a continuación.

ASÍ HA SIDO EL ESTUDIO DE LA OCU

Así ha sido el estudio de la OCU sobre el pescado

Determinar qué establecimiento vende el mejor pescado forma parte de un estudio más amplio de la OCU. En él se han analizado 18 establecimientos distintos que son lugares de compra habitual de toda clase de alimentos, entre ellos pescado pero también verduras, pan y carnes. En base al porcentaje de clientes que suelen hacer sus compras en estos supermercados, la organización ha determinado cuál tiene el peor pescado, y es una marca que no te imaginas.

EL SUPERMERCADO CON EL PEOR PESCADO SEGÚN LA OCU

Supermercado Bonàrea

De acuerdo con el análisis de la OCU, el establecimiento con el peor pescado es Bonàrea. La marca catalana ocupa el último lugar con 37 puntos, y eso a pesar de su veteranía y de factores a su favor como no usar intermediarios, pues Bonàrea asegura que los productos llegan directamente al consumidor. Su pésima valoración coincide con el hecho de que la marca figura en lo más bajo dentro de las preferencias de los españoles, que suelen optar por cadenas más conocidas como Lidl, Aldi o Carrefour.

CÓMO SE DETERMINA EL BUEN ESTADO DEL PESCADO

Cómo se determina el buen estado del pescado

Para determinar si un supermercado vende buen pescado, la OCU señala que el producto debe estar en perfecta conservación, para lo cual se fijan en las agallas del pez, que deben ser rojizas; los ojos deben brillar y sobresalir; y además la piel de pez tiene que ser resplandeciente y firme.

EL ETIQUETADO DEL PESCADO ES FUNDAMENTAL

Etiqueta de pescado

Para la OCU el etiquetado es otro punto clave a la hora de escoger pescado. La etiqueta tiene que mostrar el nombre científico del pez, su tipo de producción, el método de pesca usado y la zona donde se ha realizado, así como la fecha en que se produjo y cuándo llegó a puerto. Gracias a estos factores se ha determinado cuál es el supermercado con el peor pescado, pero también el mejor.

LA OCU ELIGE EL MEJOR SUPERMERCADO QUE VENDE PESCADO

Supermercado Gadis Merca2.es

Como no podía ser de otro modo, el supermercado con el mejor pescado pertenece a Galicia, la tierra donde este alimento es más sobresaliente. El análisis de la OCU declara que el 70% de los consumidores compran pescado en Gadis, la cadena gallega que también ha desembarcado en lugares como Madrid, Asturias o Castilla-León con nuevas tiendas. Gadis pertenece a Gadisa (Gallega de Distribuidores de Alimentación, SA), fundada en 1985, y hoy día tiene una red de más 200 establecimientos.

HIPERCOR OCUPA LA SEGUNDA POSICIÓN

Establecimientos Hipercor

A Gadis le sigue de cerca Hipercor con un porcentaje del 65%. Esta red de supermercados se rige por los mismos valores que su empresa matriz, El Corte Inglés, y se caracteriza por ofrecer los mejores productos alimentarios, de ropa, hogar, limpieza y hasta juguetes. No es de extrañar que tanto Hipercor como El Corte Inglés han sido los supermercados nacionales más valorados con anterioridad, tal y como determina la OCU.

LOS BENEFICIOS DEL PESCADO

El pescado es muy beneficioso

Dentro del grupo de los alimentos más saludables el pescado ocupa un lugar preferente. Gracias a su aportación de vitamina D y calcio fortalece los huesos y permite combatir la osteoporosis al alcanzar edades avanzadas. Sus efectos positivos también se aplican a la memoria, la cual se potencia gracias al fósforo, el zinc y el ácido fólico presentes en el pescado. Piel más cuidada, salud cardiovascular, defensas ante virus e infecciones, dieta equilibrada…Para la OCU, la lista de beneficios del pescado es prácticamente ilimitada.

APRENDER A COMPRAR EL PESCADO MÁS FRESCO

Cómo comprar el pescado más fresco

La OCU tiene varias recomendaciones a la hora de adquirir pescado en la compra diaria o semanal. Para empezar conviene que provenga de pesca sostenible, que es más respetuosa con el medio ambiente. Visita siempre establecimientos de confianza donde se garantiza un producto de calidad. A la hora de elegirlo, no te dejes presionar y observa bien al pescado, las escamas deben estar fijas y su piel siempre brillante. En cuanto al olor, los peces de agua salada tienen aroma a mar fresco, y los de agua dulce también huelen a frescura cristalina; pero si el olor es desagradable, es señal de alerta. Por último, asegúrate de que los ojos del pescado son claros y brillantes: si están nublados es que no es fresco.

La plataforma tecnológica ISOTools persigue en la gestión de riesgos corporativos una mejora continua

0

En el mundo empresarial, todas las organizaciones tienen que afrontar diversos factores de riesgo. Algunos de estos están relacionados con elementos externos, como el propio rumbo del mercado y sus variables más importantes. Otros aspectos, no obstante, tienen más relación con la capacidad organizativa interna de la empresa.

Entre estos últimos, destaca la importancia de la gestión de riesgos corporativos, los cuales están vinculados con los aspectos operativos y estratégicos de la organización. Es por ello que su gestión resulta de suma importancia, y requiere muchas veces de herramientas especializadas, como las que ofrece ISOTools.

¿Cómo evaluar los riesgos corporativos en una organización?

La gestión de riesgos corporativos se relaciona con aquellos factores que pueden alterar, dificultar o interponerse en los objetivos de la organización. Su tarea es identificar, examinar y evaluar todos estos factores, a fin de establecer medidas efectivas para su prevención, reducción, contención o eliminación.

Para llevar a cabo estos procesos de análisis, la dirección debe establecer los objetivos que considere oportunos en ese sentido, así como plantear una perspectiva de riesgo en la organización a nivel global.

A partir de estos elementos, se necesita llevar a cabo un proceso pormenorizado de evaluación de riesgos en la empresa, el cual debe abarcar a todos sus integrantes y áreas operativas. De este modo, se podrán identificar las actividades con mayor potencial de riesgo para la compañía, así como establecer sus posibles causas.

Posteriormente, dicho análisis permitirá tomar medidas de contingencia antes de que los riesgos se materialicen. Esto servirá para reducir los inconvenientes, costes y pérdidas que estos ocasionan, así como garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización a nivel operativo, estratégico e incluso en cuanto a la transparencia de la información y el cumplimiento de la normativa legal.

Una herramienta diseñada para facilitar la gestión de riesgos

Para muchas empresas, realizar un adecuado análisis de sus factores de riesgo puede ser una tarea difícil, incluso con pautas adecuadas sobre riesgos en la organización.

Una de las mejores alternativas en estos casos es el software ERM de ISOTools, una herramienta diseñada para realizar con eficiencia el análisis, identificación y evaluación de los riesgos organizacionales.

Las funciones de esta plataforma tecnológica permiten establecer un ciclo completo de gestión de riesgos corporativos, el cual abarca la identificación de actividades con un riesgo potencial, la evaluación de sus probabilidades de concreción y posible impacto hacia la empresa, el planteamiento de objetivos en prevención de riesgos, e incluso, el establecimiento de actividades de control sobre todos estos factores, y mecanismos de evaluación hacia los objetivos mencionados.

Además, esta plataforma viene diseñada con una lógica PHVA, es decir, Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Esta dinámica le permite potenciar la comunicación interna de las empresas, y aportar una mejora continua en la gestión, prevención y respuesta frente a todos los posibles riesgos corporativos.

¿Para qué contratar a los abogados de Reparatudeuda.es?

0

En situaciones complicadas cuando las deudas siguen aumentando y tu acreedor es un banco, es importante contratar a un abogado. Especialmente cuanto es el caso de que no posees el conocimiento suficiente sobre la ley y los derechos propios para hacerlo tu mismo.

Si tienes alguna deuda y quieres salir de ella, contratando a los abogados de reparatudeuda.es tendrás asesoramiento durante 12 o 18 meses como mínimo.

Los abogados que te pueden ayudar con la ley de la segunda oportunidad tienen un compromiso con sus clientes. Esta información pueden llevarla al notario y al juzgado, en el menor tiempo posible, sin cobrar todo el procedimiento que esto conlleva. O incluso, como hacen otros despachos, cobrando una suma importante antes de que el caso sea llevado al notario o al juzgado.

¿En qué consisten los abogados de Reparatudeuda.es?

Repara tu deuda Abogados, se convirtió en el despacho líder en la aplicación de la Ley de Segundas Oportunidades en España, desde que aprobaron la Ley en el 2015. Los abogados de Reparatudeuda.es cuentan con un gran equipo especialistas.

Además de que están capacitados en derecho concursal que han podido brindarles su ayuda a más de 20.000 clientes. Han logrado una cancelación de más de 100 millones de euros en deudas con la Ley de la Segunda oportunidad.

Estos abogados han conseguido una tasa de éxito con un 100% en todos nuestros casos en casi todas las ciudades de España. Sus sedes principales se encuentran en Barcelona, Zaragoza, Madrid, Valencia, Tenerife, Alicante y Sevilla.

Con su especialización, han permitido hacerles el procedimiento más sencillo y accesible a todas aquellas personas que lo requieran.

¿Por qué es bueno tener un abogado?

Tener un buen abogado te puede ayudar a salvar, en el mejor de los casos, tus patrimonios o sino, puede ayudarte con tu situación económica.

Uno de los objetivos principales de contratar a los abogados reparatudeuda.es, es para que no empeore tu situación en cuento a las deudas. Recuerda, que antes de contratar un abogado debes estar seguro y consciente de que tu situación económica te está imposibilitando poder cumplir con tus obligaciones.

En cambio, si tienes los recursos para saldar tus cuentas, en este caso el abogado no podrá ayudarte porque no hay mucho por hacer.

Antes de escoger al abogado que te representará, es importante que revises su nivel de experiencia. Lo más recomendados son aquellos abogados que te refieren. Especialmente que sea la referencia de alguien que haya pasado por tu misma situación y lo hayan ayudado a lograr salvar su patrimonio.

¿En cuáles servicios me pueden ayudar los abogados de reparatudeuda.es?

Al contratar a los abogados de reparatudeuda.es, te ofrecerán asesoramiento gratuito jurídico integral incluido, por un lapso de 5 años.

Al obtener el BEPI, y en los siguientes 5 años posteriores provisionales, el cliente va a necesitar de un abogado en distintas ocasiones como hacer cambios patrimoniales y de ingresos. Además de contestar diligencias, vigilancia y control, solicitar un crédito o salir de ASNEF.

El equipo te ofrece todos estos servicios sin ningún coste adicional.

Avalistas

El cliente quedará libre, aunque el banco podrá reclamar a los avalistas. Los abogados de reparatudeuda.es han conseguido trabajar en muchas sentencias incluyendo a los avalistas, a pesar de que nunca se puede asegurar al 100%.

Sin embargo, por eso es mejor acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, si no quieres buscar otra solución.

Excluir tu vivienda

Si cumples con los requisitos, al contratar los abogados de reparatudeuda.es te ayudan a solicitar la exclusión de tu vivienda.

Estar empadronado, tener la hipoteca al día, y el valor de la hipoteca, deber ser igual o superar el precio de venta del inmueble. Por otro lado, el resto de los otros bienes los perderá todos, a menos de que sea un bien indispensable para su profesión.

En cada caso se debe valorar si es conveniente o no perder estos bienes y a cambio cancelar todas las deudas que tengas.

La casa de tus sueños es una casa prefabricada

0

En la actualidad, existe una demanda creciente de casas prefabricadas, aquellas que se construyen en fábrica y posteriormente se transportan para anclarse al terreno donde se instala.

El aumento de los precios de las viviendas en las grandes ciudades y la necesidad de estar en contacto con la naturaleza, además de la opción del teletrabajo, han tenido como consecuencia que muchas personas se planteen la opción de adquirir casas de este tipo e instalarlas en diferentes espacios.

Seguro que después de conocer todas las posibilidades y las ventajas de este tipo de viviendas, te planteas hacerte con una de ellas. Uno de los mejores sitios para informarte sobre todo lo que necesitas saber sobre este tema es casas prefabricadas web. Aquí explican detalladamente todos los modelos de casas prefabricadas, señalando los puntos positivos y negativos de cada uno de ellos.

Tipos de casas prefabricadas

A pesar de que en un primer momento puedas pensar que este tipo de casas son poco robustas, inseguras o incluso de mala calidad, te aseguramos que estas ideas no tienen nada que ver con la realidad. A continuación, te damos a conocer la gran variedad de casas de este tipo sobre las que puedes obtener información en CasasPrefabricadasWeb.

Acero

Tienen una vida útil muy larga y están diseñadas con materiales de buena calidad. Son muy apropiadas para zonas que sufren habituales desastres naturales, ya que sus estructuras resisten terremotos y huracanes.

El coste de mano de obra de la fábrica es menor y, al ser el acero un material flexible, puedes hacer un diseño totalmente personalizado. Como punto negativo, no aporta calidez al hogar.

Hormigón

Sus principales ventajas son su gran capacidad de aislamiento térmico y sonoro, además de su resistencia al viento y al fuego. Las casas prefabricadas de hormigón se pueden ampliar con facilidad y se instalan con rapidez, son duraderas y de gran calidad.

Los hogares de hormigón son de rápida instalación y ofrecen la posibilidad de expandirse o modificarse. Como desventaja, destaca la necesidad de equipamiento especial para mover el material.

Madera

Este material es un gran aislante, lo que convierte a estas casas en una opción muy sostenible. Te supondrán un gran ahorro en calefacción y aire acondicionado. Aportan calidez y son, aproximadamente, un 30 % más baratas que las casas tradicionales. No obstante, al ser un material vivo, la madera necesita ciertos mantenimientos y cuidados.

Modulares

Estas casas se pueden construir en menos de dos meses y cuentan con un aislamiento acústico muy bueno.

Tiny house o minicasa

una opción cada vez más demandada por el auge del minimalismo en algunos sectores de la sociedad. Son una alternativa sostenible, supone un menor gasto y destacan por su fácil integración en la naturaleza. Obviamente, no es una opción viable para familias numerosas o personas que necesiten gran capacidad de almacenamiento.

Móviles

Si te gustaría vivir en diferentes destinos, pero quieres conservar tu hogar, necesitas una casa móvil. Son bastante asequibles, su mantenimiento no es caro y te da la libertad de poder mover tu refugio a donde lo necesites. En cuanto a las desventajas, su depreciación es bastante alta, los diseños no suelen ser personalizados y es complicado conseguir financiación para este tipo de casas.

En CasasPrefabricadasWeb, podrás encontrar muchos más detalles y consejos sobre todos estos tipos de hogares, para que, sean cuales sean tus necesidades, encuentres la mejor opción para ti.

Ventajas de las casas prefabricadas

  • Suelen ser más económicas que las viviendas tradicionales. Se barajan distintos porcentajes de ahorro, pero la media suele ser entre un 20 y un 40 %, unas cifras bastante atractivas.
  • Son modelos más eficientes. Consumen menos energía que los modelos tradicionales.
  • Los tiempos de construcción son menores. La mayoría de modelos pueden construirse en unas pocas semanas, mientras que las casas de construcción suelen tardar meses en estar terminadas.
  • Son opciones más sostenibles también en su construcción. Todo el proceso se desarrolla en la misma fábrica, lo que supone optimizar la energía y los productos utilizados.
  • Encontrarás posibilidades que no están en el mercado tradicional de viviendas. Un buen ejemplo de esto son las casas móviles o las tiny houses.
  • Te ofrecen la oportunidad de vivir en un entorno natural. Además, no es necesario realizar un desembolso de dinero muy grande.
  • El nivel de personalización en este tipo de diseños suele ser muy alto. Puedes conseguir una casa a tu medida de una manera sencilla.
  • Olvídate de obras interminables y de lidiar con los albañiles. En este tipo de casas, se diseña un proyecto cerrado desde el principio y te entregan tu casa terminada.

En definitiva, las casas prefabricadas son una opción que cada vez valoran más personas a la hora de adquirir una vivienda. Infórmate sobre todas las posibilidades y crea el hogar de tus sueños con la ayuda de portales especializados como CasasPrefabricadasWeb.

La Semana Santa generará 84.750 contratos, un 17,1% más que el año pasado, según Randstad

0

La Semana Santa generará alrededor de 84.750 contratos en España, lo que supone un 17,1% más que hace un año, cuando se rubricaron 72.399, según las estimaciones de Randstad. Aun así, este volumen es todavía un 27% inferior a los 116.115 contratos registrados en 2019, antes de la irrupción de la pandemia.

«Tras un año desde la entrada de la reforma laboral, que influye considerablemente en la tipología y volumen de la contratación, es muy positivo comprobar que, a pesar de la incertidumbre económica, las previsiones indican un aumento de los contratos con respecto a 2022», destaca el director de Randstad Research, Valentín Bote, en el informe publicado este martes.

En lo que se refiere a sectores, el 81,6% de los 84.750 contratos que se firmarán en la campaña de Semana Santa corresponderán a la hostelería. Con pesos más discretos se encuentran el transporte de viajeros (11,8%) y las actividades artísticas y recreativas (6,8%).

Las previsiones realizadas por Randstad revelan que la contratación crecerá en todas las comunidades autónomas del país. En concreto, los mayores aumentos se producirán en Baleares (25,1%), Navarra (23,4%), Canarias (22,6%), la Comunidad Valenciana (20,6%) y Aragón (20,2%), todos ellos por encima del 20%.

Con incrementos más moderados, pero aún por encima de la media laboral (17,1%), se encuentran Cataluña (18,1%), la Comunidad de Madrid (17,8%) y Andalucía (17,3%).

Ya experimentando incrementos por debajo de la media se encuentran Cantabria (15,6%), País Vasco (14,8%), Castilla-La Mancha (14,3%), Castilla y León (13%), Galicia y Asturias (12,3%). Los aumentos más discretos se producirán en Extremadura (11,3%), La Rioja (10%) y la Región de Murcia (9,3%).

A nivel provincial, Teruel (30,8%), Las Palmas (24%), Huesca (22,7%) y Valencia (22,6%) serán las que registren los mayores crecimientos de la contratación en Semana Santa con respecto al año pasado. Por su parte, los incrementos más discretos tendrán lugar en Ávila (4,8%), Soria (7,5%), Lugo (7,7%) y Ourense (7,9%). Palencia será la única provincia en la que el volumen de contratación caerá, concretamente un 5,7%.

En términos absolutos, el informe de Randstad destaca que Andalucía (18.510), Cataluña (11.370) y la Comunidad de Madrid (10.710) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan cerca del 48% del total de contrataciones de Semana Santa.

De acuerdo con el informe, las empresas buscan de cara a esta campaña perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.

Por otro lado, Randstad indica que es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas, no solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento del comercio electrónico.

«Se recomienda que los profesionales, independientemente de su situación, no pierdan de vista las competencias y habilidades más demandadas en el mercado laboral y continúen formándose para mejorar su empleabilidad», insisten desde Randstad.

El servicio de diseño web personalizado de Dsign

0

En la actualidad, el diseño web es muy importante, ya que la gran mayoría de las empresas utilizan internet para la comercialización de productos y servicios. Es un procedimiento que engloba la creación, el desarrollo y el mantenimiento de los sitios web.

Cuando se trata de diseñar una página web o una tienda online es fundamental buscar ayuda profesional, ya que lo que visualice el cliente va a determinar si se lleva una mala o una buena impresión sobre un negocio. En ese sentido, quienes se encuentren en la búsqueda de profesionales en el área pueden acudir a compañías como Dsign, la cual está conformada por un equipo creativo multidisciplinar.

Dsign es una compañía aliada para quienes necesitan diseño web personalizado

La empresa Dsign se ha convertido en una gran aliada de las personas y negocios que necesitan un sitio web. La misma está conformada por profesionales en la materia, quienes desarrollan las webs y tiendas online con diseño responsive.

Los interesados en contactar con los expertos en el área deben a acceder a plataforma de la empresa y rellenar un formulario explicando cuáles son sus requerimientos o comunicarse con ellos por teléfono o correo electrónico. En cualquiera de los casos, ofrecen una atención personalizada para poder complacer las peticiones individuales de cada persona o negocio.

La importancia de dejar el diseño de una web en manos de profesionales

El diseño de una web es algo que deben hacer los profesionales, ya que son muchos los pasos que hay que seguir. Además, hay algunas características que no se pueden pasar por alto. Por un lado, los diseños deben ser responsivos, es decir, estar adaptados a dispositivos móviles. Y es que, es significativo el número de personas que hacen sus compras desde un smartphone. Por otra parte, deben tener escalabilidad textual, una tipografía adecuada y una óptima velocidad de carga, pues de lo contrario, los usuarios abandonarán el sitio inmediatamente.

Qué beneficios se obtienen con un diseño de página web de calidad 

Invertir en el diseño de una página web o una tienda online es algo que vale la pena. Primero, porque la calidad de la misma es el reflejo de un negocio. Asimismo, con un sitio web profesional es posible estar por encima de la competencia.

Es importante saber que el diseño web no es solo lo que se ve en la pantalla, sino que también incluye aspectos técnicos que, si se hacen bien, pueden ayudar a mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. En resumidas cuentas, un sitio en Internet atractivo a nivel estético y que funcione de forma óptima tiene mayor visibilidad, lo que a su vez es un aspecto clave para elevar las ventas.

CS pide hoy en el Congreso que los fondos europeos no cuenten como ejecutados hasta ver «su impacto real»

El Pleno del Congreso debatirá este martes una moción de Ciudadanos para reformar la manera de informar sobre la gestión de los fondos europeos, de manera que no se consideren ejecutados únicamente con convocatorias resueltas, sino cuando reflejen «de forma fidedigna» el impacto real de los fondos europeos en el tejido productivo.

En su iniciativa, el grupo liberal quiere también flexibilizar la forma en la que los fondos europeos pueden adaptarse a las diferentes realidades territoriales y trabajar con las comunidades autónomas en facilitar el acceso a la información sobre estos recursos por parte de empresas y ciudadanos.

Se trata de una moción consecuencia de una interpelación urgente de Ciudadanos dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante el Pleno del pasado miércoles.

Además de demandar más transparencia, el grupo pide también integrar en el proceso de toma de decisiones sobre fondos europeos la realización de estudios prospectivos, para así detectar aquellos proyectos con un mayor valor añadido para la economía española y, posteriormente, la realización periódica de evaluaciones de impacto.

En otro punto de la moción Ciudadanos aboga por eliminar trámites burocráticos «innecesarios» para el acceso de pymes y autónomos a convocatorias de fondos europeos, garantizando su participación en proyectos y proporcionando la asistencia técnica necesaria, de cara a detectar mejor los mayores márgenes de mejora e impacto positivo que pueden tener estos fondos para este tipo de empresas y emprendedores.

Por último, Ciudadanos reclama, a la mayor brevedad posible, la interoperabilidad de los sistemas de información y seguimiento sobre fondos europeos entre el Gobierno, los diferentes gobiernos autonómicos y la Comisión Europea.

Bruselas presenta hoy su propuesta para un mercado eléctrico, centrado en contratos a largo plazo

La Comisión Europea presentará este martes su propuesta para una reforma del mercado eléctrico centrada en aumentar la presencia de renovables en detrimento de combustibles fósiles y facilitar los contratos a largo plazo para reducir la volatilidad en los precios para proteger a los consumidores, como ya defendía España en el planteamiento que presentó a Bruselas el pasado enero.

Según el borrador que está sujeto a cambios hasta su publicación oficial, Bruselas anima a los Estados miembro a «esforzarse» por crear las condiciones de mercado adecuadas para los instrumentos a largo plazo basados en el mercado, como los acuerdos de compra de energía.

Se trata de acuerdos bilaterales de compra entre productores de energía, en particular de renovables, y empresas comercializadoras que, según destaca el texto, «proporcionan estabilidad de precios a largo plazo para el consumidor y la certidumbre necesaria para que el productor tome la decisión de invertir».

Una vez que la Comisión haya presentado oficialmente su propuesta, corresponderá al Consejo y el Parlamento, respaldarla a nivel tanto de Estados miembro como de grupos políticos, antes de la negociación final de nuevo con Bruselas y con el objetivo de empezar a aplicarla en la primera mitad de 2024.

Sin embargo, frente a la reforma estructural que defienden países como España, otro bloque de siete países liderado por Alemania reclama que la revisión del mercado eléctrico sea «limitada» y que mantenga los beneficios reportados por el sistema en la última década y que no comprometa los objetivos climáticos y energéticos de la UE, dos posturas enfrentadas que auguran un debate dilatado a nivel de los Veintisiete.

Tras anunciar el pasado jueves una flexibilización de las ayudas de Estado que permita a los países de la UE igualar ofertas de terceros para evitar la fuga de empresas, Bruselas presentará también esta semana la ley para una industria de cero emisiones y la normativa de materias primas críticas, dos reglamentos complementarios que persiguen evitar la migración empresarial y alcanzar la autosuficiencia europea en la producción de nuevas tecnologías al tiempo que se reducen las emisiones de CO2.

Todas estas medidas forman parte del plan de Bruselas para contrarrestar el impacto en la economía europea de las inyecciones de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, con un paquete de 369.000 millones de dólares, y a las inversiones en tecnologías limpias anunciadas por China, que superan los 280.000 millones de dólares.

El precio de la luz subirá este martes casi un 67%, hasta los 61,51 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista aumentará este martes hasta los 61,51 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 66,97% respecto a los 36,84 euros/MWh de ayer.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista —el denominado ‘pool’– se sitúa para este martes en 61,51 euros/MWh. El precio mínimo, de 2,36 euros/MWh, se ha dado entre las 3.00 y las 4.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y 21.00 horas, cuando será de 179,84 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este martes se situará en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 14 de marzo se sitúa en 100,43 euros/MWh, es decir, 33 euros menos que los 133,36 euros/MWh del mismo periodo de febrero. El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo este mes el precio será de 55 euros/MWh.

El Congreso debate una revisión de los bonos sociales térmico y eléctrico por si necesitan mejoras

0

El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PSOE para analizar los bonos sociales eléctrico y térmico y determinar si los descuentos existentes son suficientes para mantener la adecuada protección de los hogares más vulnerables.

En su propuesta, el Grupo Socialista añade que, en función de los resultados de dicho análisis, se adopten «las medidas que procedan».

La formación socialista recuerda en su iniciativa que en España se han llevado a cabo distintas actuaciones para luchar contra la pobreza energética, entre las que destacan la puesta en marcha del bono social eléctrico y del bono social térmico, destinados a los hogares en situación de vulnerabilidad.

En este contexto, el PSOE considera que, tras varios años de trayectoria, es el momento oportuno para realizar un análisis acerca de estos bonos sociales, de modo que se puedan extraer las conclusiones necesarias para impulsar las mejoras «que redunden en beneficio de las personas que se encuentran en situación de pobreza energética».

El bono social eléctrico consiste en un descuento en la factura eléctrica, que puede ser del 25% para consumidores vulnerables, porcentaje que se ha incrementado hasta el 65% en 2023. A su vez, el descuento es del 40% para consumidores vulnerables severos. Al igual que en el caso anterior, el descuento durante 2023 asciende hasta el 80% para los usuarios vulnerables severos.

En lo que se refiere al bono social térmico, se trata de un programa de ayudas para compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina.

Publicidad