La industria de la cerveza cada vez está buscando las mejores fórmulas para ser lo más sostenible que pueda. En este caso destacan compañías como Heineken y Mahou San Miguel, que cuenta con unos fuerte planes de sostenibilidad para 2025.
Siendo uno de los objetivos de Heineken, en la parte medioambiental, maximizar la circularidad en toda su cadena de producción. De esta forma, la compañía contribuye al sistema de economía circular con procesos que ha implantado en sus fábricas y que pretenden utilizar los mínimos recursos naturales posibles, generando menos emisiones y minimizando los residuos.
Mientras que Mahou San Miguel, por su parte, ha comunicado que destinará 48 millones de euros en 2023 a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor. Así, se trata de unos planes que llegan hasta 2030 y que abordan tres ejes: Progreso socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar.
En concreto, la industria de la cerveza consume recursos en su producción y genera su propia huella hídrica y huella de carbono. Por lo que este negocio empieza cada vez a estar más concienciado con el tema de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
MAHOU, OBJETIVO SOSTENIBILIDAD
Mahou San Miguel destinará 48 millones de euros en 2023 a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, lo que supone un incremento del 20% respecto a lo invertido en el año anterior, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la cervecera española ha señalado que este refuerzo de la inversión muestra el valor que le otorga a su Plan Estratégico ‘Vamos 2030’, que tiene previsto destinar más de 220 millonesde euros durante esta década y que se estructura en torno a tres ejes principales de actuación: Progreso socioeconómico, Hábitat Natural y Bienestar.
Mahou San Miguel destinará 48 millones en 2023, un 20% más, a impulsar la sostenibilidad en su cadena de valor
De esta forma, Hábitat Natural es la línea estratégica que contará con un mayor esfuerzo inversor este año, con un presupuesto de 36,5 millones de euros, un 75% del total, que se dirigirá a promover las energías renovables, a reforzar su flota de vehículos para incentivar la movilidad sostenible y a potenciar que todos sus envases sean 100% reciclables o reutilizables y libres de plástico virgen.
95% DE COMPRAS NACIONALES
Respecto al Progreso socioeconómico, la cervecera prevé invertir más de 10,6 millones de euros para potenciar el desarrollo de alianzas estratégicas con proveedores y clientes, con el objetivo de llegar a acuerdos para seguir impulsando la sostenibilidad en sus negocios.
De esta forma, la firma continuará apostando por la compra local donde ya se ha marcado el año 2030 como fecha clave para conseguir que el 95% de sus compras sean de origen nacional.
Con su eje, Bienestar, Mahou San Miguel explora un enfoque estratégico hacia la salud, el equilibrio de la vida personal y profesional, la inclusión de información relevante y de calidad en sus productos y la puesta en valor de los momentos especiales para seguir disfrutando de nuestro estilo de vida. Para todo ello, invertirá alrededor de 1,5 millones de euros.
«En Mahou San Miguel entendemos la sostenibilidad como una forma de hacer nuestro negocio. El gran esfuerzo inversor que vamos a realizar este año demuestra que la sostenibilidad es un eje estratégico de nuestra compañía, y muestra el enfoque que queremos construir con nuestra cadena de valor, involucrando a clientes, distribuidores y proveedores para que, juntos, mejoremos la vida de las personas y del planeta», ha explicado la directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel, Beatriz Herrera.
HEINEKEN: LA CIRCULARIDAD EN SUS AMBICIONES DE SOSTENIBILIDAD
Heineken, en España, lleva realizando una firme apuesta sostenible desde hace 20 años, con unos objetivos marcados hasta 2025.
Así uno de los principales focos de la compañía es maximizar la circularidad en toda su cadena de producción. De esta forma, contribuye al sistema de economía circular con procesos más sostenibles que han implantado en sus fábricas, con el objetivo de utilizar los mínimos recursos naturales posibles, generando menos emisiones y minimizando los residuos.
De esta forma, con las fábricas que la compañía Heineken tiene en Jaén y Sevilla, la cervecera ya ha conseguido revalorizar más del 95% de los productos que utiliza en su producción. En total, 200.000 toneladas de subproductos a los que han dado una segunda vida reintroduciéndolos en otras industrias. Por lo que levadura, bagazo y mezclas hidroalcohólicas se han convertido en abono para el campo, pienso para el ganado o vinagre de cerveza.
Asimismo, Heineken también ha puesto en marcha un proyecto para producir cebada cervecera sostenible. En concreto, el nuevo proyecto de Heineken España, ‘Green Malt’ tiene la finalidad de reducir casi a cero las emisiones en el cultivo de cebada cervecera, gracias al uso de los primeros fertilizantes verdes por el Grupo Fertiberia.
Así, ahora Heineken España ha puesto en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde.
Desde casi los inicios de Internet en España existían plataformas de clasificados que permitían la compraventa de productos de segunda mano entre particulares. Sin embargo, estas propuestas no supieron estar rápidas para aprovechar todas las posibilidades que presentaban los dispositivos móviles y seguían algo ancladas en su negocio tradicional.
Aquí es donde Wallapop supo ver una oportunidad. La compañia surgió hace justo 10 años, en 2013 en Barcelona, con la idea de poder conectar a personas que quisieran dar una segunda vida a todo aquello que no utilizaban a través de su móvil.
Nacieron aprovechando dos funcionalidades vinculadas a los smartphones: la cámara de fotos, para poder mostrar fácilmente los artículos a la venta, y la geolocalización, pudiendo comprobar a qué distancia se encontraban artículos que podían interesar. Estos dos aspectos ya marcaban una ventaja diferencial respecto a los competidores de esa primera etapa.
En esta década Wallapop ha mantenido su esencia, aunque ha tenido unos cuantos cambios y añadidos. La economía circular y el aumento de la preocupación por la sostenibilidad le ha dado un nuevo empuje a la aplicación y también un nuevo lev motiv.
El propósito fundamental de Wallapop es derribar las barreras del mercado de productos reutilizados y construir un ecosistema de inventario único en Europa que facilite a las personas su participación en un modelo de consumo más consciente, humano y respetuoso con el planeta, basado en la economía circular», explica un portavoz de la compañía a Merca2.
EL APOYO DE LOS INVERSORES
La factoría de startups Antai Venture Builder tuvo mucho que ver en el éxito inicial de Wallapop. Son uno de los principales inversores del ecosistema emprendedor barcelonés y fueron uno de sus primeros apoyos.
En 2014 Atresmedia entró en su capital. Esto supuso otra palanca de crecimiento para la aplicación, ya que el grupo de medios de comunicación entró con la fórmula del media for equity. A través de ella, Wallapop obtuvo una gran promoción en medios de comunicación, principalmente con apariciones en spots de televisión. Estos anuncios dispararon las descargas de la app y aumentaron su comunidad de manera ingente.
«Atresmedia es uno de los inversores que ha confiado en Wallapop a lo largo de su trayectoria»
«Atresmedia es uno de los inversores que ha confiado en Wallapop a lo largo de su trayectoria. Esta demostración, sumada a la del resto de nuestros partners ha supuesto, no solo aumentar la visibilidad de la plataforma, sino el fomento a gran escala del consumo consciente y la economía circular, tan presentes en la identidad de Wallapop», destaca la fuente.
LOS PRODUCTOS MÁS EXITOSOS
Wallapop comparte que algunas de las categorías de productos más populares dentro de su plataforma son las de moda, productos para el hogar y artículos para niños y bebés. También han registrado una importante subida en la categoría de vehículos de motor. En este terreno la app asegura ser «la segunda plataforma con mayor volumen de anuncios, la primera si consideramos únicamente la venta entre particulares».
La empresa afirma que es defícil definir quién es el usuario tipo, ya que «el mercado de productos reutilizados es tan amplio que logra dar respuesta a todo el espectro de consumidores».
«Lo que sí conocemos gracias a nuestro estudio anual La Red del Cambio, acerca de los hábitos de consumo, es el nivel de compromiso de cada generación. Por ejemplo, la Generación Z despunta por ser la más comprometida con hábitos de compra consciente: el 71% comprará más productos reutilizados en los próximos 3 años, mientras que el 64% ya los compra activamente. Por su parte, los millennials son los que más venden productos reutilizados; un 70% de ellos asegura haberlo hecho en los últimos tres años», señala el portavoz.
LOS ENVÍOS, UNA NUEVA VÍA DE NEGOCIO
Hace unos años Wallapop hizo un cambio importante en su estrategia. Además de la compraventa presencial entre particulares, se abrió también a los envíos. De esa forma facilitó poder realizar más transacciones pese a que las dos partes estuvieran a muchos kilómetros de distancia.
Wallapop se apoyó en Correos para esta nueva etapa y tuvo que incorporar una pasarela de pagos, para que los usuarios pudieran realizar la operación de manera segura. Esto fue un desafío para la aplicación.
«La incorporación de Wallapop Envíos, el servicio e-commerce intermediado de la plataforma, supuso un paso más de la compañía para facilitar a las personas su participación en un modelo de consumo más consciente y humano», reconocen.
La llegada de esta opción no cayó en saco roto. De hecho, actualmente el 44% de las transacciones realizadas en la plataforma se formalizan ya mediante Wallapop Envíos. En 2021 las transacciones entre usuarios mediante esta alternativa se duplicaron con respecto a 2020, pasando de un valor de casi 17 millones de euros a superar los 32 millones de euros.
LA LLEGADA A EE.UU, DE IDA Y VUELTA
En 2016 Wallapop echó el resto y se propuso cruzar el charco. Se fusionó con la compañía holandesa letgo en su unidad de EE.UU, aprovechando una ronda de inversión de 100 millones de dólares. Así, la app operaría en el país norteamericano bajo dicha marca y letgo podría aprovechar toda su estructura y masa de usuarios.
Este primer experimento internacional de la compañía no salió demasiado bien y Wallapop lo abandonó en 2018. En Merca2 hemos preguntado a la compañía por aquel acuerdo, pero en su respuesta han preferido centrarse en sus otras aperturas fuera de España.
«En estos momentos, estamos centrados en hacer crecer nuestro negocio en el sur de Europa. En esta línea, en 2021 Wallapop inició la internacionalización de la compañía con el lanzamiento de la plataforma en el mercado italiano y un año después -en 2022-, llegamos a Portugal, lo cual supone un paso más por nuestra ambición de romper las barreras de acceso a la compraventa de productos reutilizados», señala el portavoz.
Con estos desembarcos la startup se abrió también a los envíos transfronterizos, para poder realizar compras de Italia a España, por ejemplo.
«Nuestra intención es consolidar nuestra presencia en los mercados en los que estamos presentes, contribuyendo a que el máximo número de personas pueda participar en un modelo de consumo más humano y consciente, y replicando el éxito que la plataforma tiene en España», explica nuestro confidente.
LA PANDEMIA
El aterrizaje en estos países vecinos se realizó en plena pandemia, aunque entonces la situación se había relajado bastante para la compañía. Pese a las dificultades, no fue un mal período para Wallapop. Aunque las transacciones en persona se limitaron por las restricciones su incorporación de los envíos salvó los muebles para la startup.
«En 2020, una vez levantadas las restricciones más severas y pese a haber pausado nuestra actividad durante el confinamiento más estricto, detectamos un aumento del 50% en las transacciones vía Wallapop Envíos, en comparación a una semana estándar de febrero pre-pandemia», señala la fuente.
«Una muestra es que el número de artículos subidos a la plataforma esa semana creció un 40% respecto a las semanas anteriores, lo cual demuestra que muchos españoles aprovecharon el confinamiento para identificar objetos que ya no usaban y utilizar Wallapop como vía para darles una segunda vida», añade.
LA FINANCIACIÓN
Hace unas semanas la scale-up ha anunciado una ronda de financiación de series G por valor de 81 millones de euros, liderada una vez más por la coreana Naver. En Crunchbase calculan que los fondos totales obtenidos por a empresa desde su fundación ascienden a 239,6 millones de euros.
Tras la última inyección de capital el valor total de Wallapop se estimaría en 771 millones de euros. Teniendo en cuenta esto, Wallapop se encuentra bastante cerca de pasar a formar parte de la -cada vez menos- exclusiva lista de empresas de capital de privado que superan los 1.000 millones de dólares de valoración.
«Nunca nos hemos centrado en alcanzar el estatus de unicornio, sino en ampliar el calado del mensaje de Wallapop, fundamentado en el cambio en la mentalidad de las personas por un consumo más responsable con el planeta. En esta línea, nuestra auténtica ambición es romper los estigmas y demostrar que entre algo nuevo y reutilizado hay más prejuicios que diferencias. Esa es la verdadera meta a lograr», subraya el portavoz.
LAS CIFRAS
Wallapop cerró el ejercicio fiscal 2021 con un crecimiento de facturación interanual del 65%. De 31 millones de euros de ingresos en 2020 pasaron a 51 millones de euros.
La plantilla de la compañía también creció. En los últimos dos años prácticamente duplicó su tamaño, sobrepasando los 300 empleados de más de 30 nacionalidades diferentes.
Los usuarios de la aplicación publican cada año unos 100 millones de anuncios. Cada mes 15 millones de personas utilizan la herramienta.
En Italia, la plataforma se convirtió en la aplicación de compraventa de productos reutilizados más descargada en la primera mitad del 2022, con más de 2,4 millones de descargas. Asimismo, el comercio transfronterizo entre Italia y España experimentó un aumento del 600% de enero a julio del 2021.
EL FUTURO
En octubre Wallapop anunció que empezaría a ofrecer productos del gigante del retail de productos de segunda mano Cash Converters. Fruto de esta alianza usuarios de Wallapop tendrán a su alcance un mayor inventario de productos reutilizados, con la garantía de hasta dos años que ofrece Cash Converters.
El futuro a medio plazo de la startup pasa por expandirse por Europa, aunque afianzándose en aquellos territorios donde ya se encuentra presente. «Desde Wallapop estamos dedicando nuestros esfuerzos a liderar la reutilización y mantener un crecimiento estable en los mercados actuales. Se trata de una progresión natural para la empresa y una gran oportunidad para poner en valor estos artículos y derribar las barreras todavía presentes», apostilla el portavoz.
La preocupación por el cambio climático y el auge de la economía circular de los últimos años le han venido muy bien a la empresa, que ha abrazado el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad como uno de sus pilares.
«Creemos que nos encontramos en un momento clave en el que varios factores han propiciado un cambio en la mentalidad de las personas, desatando un auge en el mercado de productos reutilizados. Por un lado, el fenómeno inflacionista ha condicionado en gran medida las decisiones de los consumidores que están ahora más interesados en este tipo de productos que reúnen calidad y precio ajustado», comparte la fuente.
«Esto, sumado a la creciente concienciación ambiental, sin duda, ha puesto en valor los beneficios de dar una segunda vida a los artículos. En este contexto, todo apunta que se trata de un mercado que continuará creciendo a buen ritmo los próximos años», concluye.
Es un producto que para muchos usuarios ya no tiene sentido desde el punto de vista práctico, pero que algunos bancos mantienen por servicio, por cuidar a la clientela fiel de tantos años y por reputación. Se trata de la libreta física, una libreta que sobre todo utiliza gente mayor, gente que en su día tuvieron la libreta joven. Caixabank encabeza la lista de bancos que continúan con la libreta física, un producto que les permite defender su vocación de atención a los clientes menos digitalizados, que son los que más apego tienen a lo que significa el banco tradicional. Este punto también juega un papel clave a la hora de que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri se mantenga como el más reputado en cualquier circunstancia. Para Kutxabank y Unicaja también es relevante.
LA EMISIÓN
Caixabank y Kutxabank emiten libretas físicas a los clientes que lo solicitan, según indicaron a MERCA2 fuentes de estas dos entidades. Este ya es un punto diferencial sobre buena parte del sector financiero español y un punto que les da ventaja con los clientes más mayores, que son clave.
Es un producto que cada vez se una menos pero que algunos bancos prefieren mantener. La libreta de ahorros es uno de los productos que genera controversia, en tanto que vehicula la operativa de muchos mayores para gestionar sus ingresos y gastos, pudiendo acceder a ellos con su actualización sin utilizar medios digitales. “No obstante las restricciones en los últimos años están siendo mayores, tanto por la retirada por parte de algunas entidades (BBVA, Abanca o Bankinter, por ejemplo) como por su coste asociado. Con todo, más de 4 de cada 10 clientes declara seguir usándola”, indican desde Asufin en un informe
Kutxabank no cobra por emitir y mantener la libreta
Caixabank y Kutxabank la siguen emitiendo si los clientes lo piden, apuntan a MERCA2 fuentes de estas dos entidades. Fuentes de Kutxabank aseguran que, en la práctica, el banco no cobra por emitir ni mantener la libreta (que es para los mayores de 65 dentro de las cuentas OK), mientras que en el caso de Caixabank, fuentes de los trabajadores señalan a MERCA2 que el coste o gratuidad “depende del contrato inicial de la libreta, pero el banco puede cambiar las mismas. La gratuitad está relacionada con la vinculación”, apuntan.
EL COSTE
No obstante, con coste o sin él, para los mayores es importante contar con la libreta no solo para operar sino desde un punto de vista sentimental, de considerarse bien tratado por el banco con el que llevan toda la vida. Es un aspecto clave para Caixabank de cara a continuar como el banco líder en cuota de seniors con un porcentaje superior al 30% y 4, 8 millones de libretas, según ‘La Vanguardia’. Además muchos de sus clientes proceden de Bankia donde también había libretas y mantenerla refuerza el vínculo.
Frente a la posición que encabeza Caixabank, sobre la libreta, hay entidades que han dejado de lado este producto. Así, «Abanca, Bankinter, BBVA, Caja Rural de Jaén y Laboral Kutxa ya no la ofrecen», según un informe de Asufin. «DeBBVA cobra 10 euros de comisión de mantenimiento a los titulares de cuentas con libreta activa, salvo que tengan domiciliada una pensión contributiva de, al menos, 300 euros», según Asufin. “BBVA mantiene la libreta para aquellos que así lo deseen y siempre que el producto contratado permita esta posibilidad. La última oferta comercial no ofrece libretas al tratarse de un soporte qué prácticamente no tiene demanda”, apuntan desde el banco.
«La última oferta comercial de BBVA no ofrece libreta porque apenas hay demanda», dicen en esta entidad
Mientras, en Banco Sabadell hay que pagar 10 euros por el mismo concepto si se tiene entre 18 y 65 años. Por su parte, Ibercaja cobra 2 euros a los menores de 70 años por tener la libreta. “Mantenemos este cobro por servicio, que repercute el coste y que trata de disuadir del consumo de papel, en línea con su apuesta por la sostenibilidad. Además, desde que Ibercaja lo aplica no han recibido quejas de los clientes que siguen prefiriendo la modalidad de libreta en papel”.
Caixabank, Kutxabank , Ibercaja y Unicaja ofrecen la libreta, cuyo uso es cada vez más marginal. A pesar de ser un instrumento importante para el control de ingresos y gastos de los mayores solo lo utilizan un 40,90%, en su mayor parte por no poder usarlo o suponer un sobrecoste. El porcentaje se reduce especialmente en Abanca (7,30%) y BBVA (13,40%) mientras que el mayor uso se mantiene en Unicaja (66,90%) y CaixaBank (73,90%).
Esta cuestión genera una diferencia muy importante entre entidades. El 73,90% de los clientes de CaixaBank señala que sigue operando con libreta, seguido por Unicaja, con el 66,9%, frente al 7,30% de Abanca y un 13,40% de BBVA.
Las diferencias entre comunidades autónomas vienen muy marcadas por el peso de las entidades. Andalucía y Cataluña, con un 45,10% y un 44,10%, respectivamente, son las que reflejan un mayor uso, frente al 36,40% de Baleares y el 29,90% de Galicia.
Por comunidades, Andalucía y Cataluña son las que reflejan un mayor uso de la libreta física por parte de los clientes
Al ser diferencias principalmente entre entidades no existen grandes discrepancias entre tamaño de oficina y ubicación. Por tamaño de oficina, se usan más en las de menos empleados, con un 42,1% frente al 40,10% de las que tienen más de 6 empleados. Por ubicación, los resultados son similares, tienen algo más de peso las grandes ciudades con un 41,50% y las que menos peso tienen son las ciudades pequeñas con un 40,40%.
LA OPERATIVA CON EL CAJERO
En este marco, el informe de Asufin apunta que muchas personas mayores necesitan la libreta porque no se manejan muy bien con el cajero. A este respecto, según un informe de Asufín, la operativa a través del cajero automático sigue siendo difícil. En concreto para más de la mitad de los encuestados, el 58,10%. Los clientes de CaixaBank son los que encuentran en mayor medida, el 67,50%, mayor facilidad de operativa con cajeros, seguido de BBVA, con un 63,10%. En el lado contrario, se sitúan los clientes de Banco Sabadell, con un 54,10%, y un 51,30% para el Banco Santander.
Por comunidades autónomas los clientes mayores de Cataluña con un 66,10% y Navarra con un 63,80% son los que consideran los cajeros más fáciles, mientras que los que menos son Cantabria con un 55,90% y Ceuta y Melilla con un 55,30%.
los datos revelan que un uso intensivo, y forzoso, en muchos casos, ofrece una sensación de facilidad a la hora de utilizar el cajero
Los datos revelan que un uso intensivo, y forzoso, en muchos casos, ofrece una sensación de facilidad a la hora de utilizar el cajero. Por ello, en las oficinas muy grandes de más de 6 empleados son las que con un 65,50% (casi dos de cada tres) señalan que son fáciles frente al 54,00% de las de menos de tres empleados. Esta relación se traslada en su ubicación, siendo los clientes de gran ciudad con un 63,30% los que consideran que su uso es más fácil frente al rural con un 55,40%.
El trato preferencial a los mayores a la hora de ser atendido alcanza al 62,30% de los casos, lo que significa que cerca de 4 de cada 10 mayores no lo tienen aún. Existen diferencias importantes entre entidades.
Las cajas rurales, con un 70,30% de las respuestas, y BBVA, con un 64,90%, son las que señalan que destacan por su trato preferencial. En el extremo contrario se sitúa Bankinter, con un 59,90%, y Deutsche Bank, con un 58,10%.
Jerome Powell trata de controlar la inflación sin retirar liquidez de las reservas de los bancos. Desde el inicio de las renovadas subidas de los tipos de interés, el ritmo de los precios en Estados Unidos se ha disparado a niveles no vistos en 40 años. Sin embargo, se espera que el índice general vuelva a espolear al alza en tasa intermensual tras la subida del 13% en el precio del petróleo desde mínimos en las últimas semanas.
«Se espera que la lectura central muestre una mayor moderación en las presiones de precios de hace un año, el impacto mensual podría presentar una situación más complicada», apuntan los analistas de IG Markets. En este sentido, se espera que la tasa interanual se reduzca al 5,5%, aún más del doble por encima del objetivo de la Reserva Federal de EE UU.
Por este motivo, la FED de Jerome Powell tendrá que continuar con el incremento del precio del dólar. De hecho, se espera que los tipos en EE UU alcanzarán el 5,25%, 50 puntos básicos más respecto al nivel actual, para después iniciar la reducción a final de año. Con esta maniobra, el banco central estadounidense estima así que se necesita más gasolina para apagar el fuego generado por la inflación galopante, pero los inversores esperan incluso la deflación, un escenario que no termina de vislumbrarse.
LA FED ALERTA A LOS INVERSORES: NO HAY ESCENARIO DEFLACIONISTA
En este sentido, el propio Powell ha advertido a los inversores de no prestar atención a sus declaraciones, más cuando las previsiones apuntan que la inflación no está cayendo con la fuerza esperada e incluso podría estar preparándose para un nuevo repunte que truncaría las perspectivas en la renta variable y en los mercados secundarios de deuda.
Se espera que la lectura central muestre una mayor moderación en las presiones de precios de hace un año, el impacto mensual podría presentar una situación más complicada
Los datos de inflación serán clave en la jornada de este miércoles. Una aceleración de los precios en plena subida de tipos de interés daría más peso a los ‘halcones’ de la FED, que se muestran más favorables a disparar las tasas cerca de un punto porcentual, frente a las ‘palomas’, que estiman un incremento del 0,25% para alejar el riesgo de una recesión profunda.
El S&P 500 espera a Powell
Y es que, la presión sobre los precios es cada vez mayor debido al buen ritmo de la actividad, tal y como han reflejado las cifras de desempleo. Este argumento es el escogido por el núcleo duro de la FED para elevar aún más las tasas de interés. Asimismo, pese a que el gasto de los hogares continúe al alza, la realidad es que las familias están acudiendo a créditos con tipos elevados para hacer frente a los gastos, mientras las tasas de ahorro se han desplomado.
LOS HOGARES, SIN TEMOR A LA RECESIÓN
El dato de ventas de automóviles refleja una recuperación inusual, si bien este sector registra un importante parón en los últimos meses por la falta de componentes, por lo que una posible explicación se debe a que son ventas apalabradas antes de las últimas subidas de tipos de interés. La otra opción es acceder ahora al crédito antes de que continúen las alzas de los tipos.
Sea como fuere, los consumidores estadounidenses muestran así su despreocupación ante una recesión que se espera para el mes de septiembre. Tras los datos de inflación, el turno será para el mercado inmobiliario y el sector manufacturero, que mostrarían un descanso a las caídas registradas en el mes anterior.
Con todo, las condiciones financieras se están relajando en casi un punto, hasta el 6,18%, para los créditos hipotecarios a 30 años, si bien, esta tasa en términos interanuales se ha disparado, reduciendo el disponible de familias y empresas. La FED considera estos niveles muy aceptables y se adecuan a la situación actual del mercado.
Además, la FED de Powell está reculando en el recorte de su balance, tal y como se esperaba desde octubre del pasado año. En las últimas semanas, la FED no sólo no ha reducido su exposición a la deuda, sino que ha realizado más compras. Esta es la herramienta secreta para controlar los mercados y mejorar así las expectativas de los inversores.
LA FED RECORTA SU BALANCE, PERO AMINORA LAS VENTAS
La FED está cumpliendo con el guion esperado de Barclays casi a la perfección. Los analistas de la entidad británica señalaron que la FED tendría que poner freno a la venta de deuda, entonces en casi 9 billones de dólares, durante la primera parte de este 2023. En el informe señalaron que esta reducción del balance conllevaría una caída de las reservas bancarias y se complicaría el control de los intereses de los fondos federales, la principal herramienta que tiene el banco central para mantener el control del rumbo de la economía.
La FED evita reducir su balance al mismo ritmo que en 2022. Fte: Bloomberg
La FED no ha dado pistas sobre el nivel de su balance a cierre de año, aunque sí deja claro que lo hará. Por el momento, ha aminorado el ritmo de reducción de forma significativa, tal y como se observa en el gráfico. Las ventas de deuda de la FED es un factor clave para sostener el mercado y afecta directamente a las reservas de liquidez, abundantes en las entidades privadas. Si Powell desatara las ventas al ritmo anterior, la banca podría tener problemas, aunque es un escenario prácticamente descartado en el primer semestre de este año.
Cabe señalar que la banca tuvo problemas en este sentido en 2019, cuando tuvo que reforzar la liquidez bancaria con más compras de deuda e inyecciones de liquidez adicionales. La FED ha aflojado así las ventas de los casi 100.000 millones mensuales a unos 20.000 millones en el primer mes y medio del año.
La pandemia sigue extendiendo su sombra sobre las operaciones de varios sectores económicos, en particular aquellos que dependen de los viajes y del turismo. Entre estas, se encuentra la compañia Iberia que, sin embargo, se muestra bastante optimista para recuperarse de todo durante 2023. Para ello, uno de los destinos clave es Latinoamérica, como señala, la directora de ventas de Iberia para la región, Marina Colunga.
Pregunta. ¿Cuáles son los planes de Iberia en Latinoamérica en 2023?
Respuesta. Latinoamérica es una meta en sí misma. Nosotros tenemos la misión y el propósito de alimentar nuestra huella en el continente, este año cumplimos 77 años desde que Ibera conectó Europa y América Latina con la ruta entre España y Argentina. Si bien, nuestros mercados más grandes en la región son México, Argentina y Colombia. Sin embargo, atendemos 16 países en Latinoamérica además de alianzas que nos sirven para conectar con más destinos. De hecho, esperamos superar este año la capacidad que teníamos allí en 2019.
Hoy por hoy esa es nuestra apuesta: consolidar nuestras rutas y seguir capitalizando las oportunidades que aparezcan. También es cierto que vamos un poco más al tema del placer que antes porque la recuperación de los viajes de negocios ha sido más lenta. También estamos mejorando nuestras cabinas premium. Apostamos por subir nuestro valor y no por ser una aerolínea low cost.
Pregunta.¿Las conexiones internas en Latinoamérica están en los planes de Iberia?
Respuesta. Eso lo hacemos con nuestros aliados, nuestra apuesta es conectar España con Latinoamérica y viceversa. No tenemos esta opción contemplada»
P.¿Cómo se puede convencer a un turista español de ir a Latinoamérica cuando las noticias que llegan aquí son tan caóticas?
R. Hay distintos perfiles de viajero y distintos motivos para viajar. Hemos notado que quienes viajan por turismo no están tan preocupados por este tipo de noticias. De hecho, les puede parecer una buena noticia que sus euros en esos países pueden parecer una ventaja. Además, tenemos acuerdos institucionales para generar demanda desde España hacia destinos como Brasil, Colombia o Argentina. Sabemos que en el continente puede haber grandes problemas y dificultades.
De todos modos, consideramos que el panorama es positivo y de crecimiento como destino en los próximos años. En este punto, hay un flujo importante de latinoamericanos que viajan a Europa y usan Madrid como puerto de entrada. España, Italia y el Reino Unido son destinos clave para los latinoamericanos que pueden viajar y que pueden asumir el gasto.
P. ¿Cómo pueden atraer a los españoles a destinos tan distintos como Argentina, Colombia y México?
R. Una de las riquezas que tenemos como región es la diversidad. Es México y Argentina y todo lo que hay en el medio desde las playas del Caribe, pasando por el Amazonas y las ruinas de Machu Pichu. Nosotros nos sumamos a los mensajes que promociona cada destino en España a través de Iberia, pero también nos interesa el negocio corporativo. Por eso, también promocionamos nuestros nuevos aviones, nuestras cabinas premium,. Estas no son las de ‘Business’, pero tampoco las de clase turista. Tienen un precio intermedio y son importantes en vuelos tan largos».
P.¿Los viajes de negocios se están recuperando o se los comió Zoom?
R. Lo cierto es que el primer trimestre del año pasado es complicado de medir a causa de Omnicron. No obstante, hay un indicador de crecimiento en el área los otros trimestres y que se mantiene en este principio de año. Yo no tengo ninguna razón para pensar que esto va a cambiar, todo indica que lo vamos a recuperar, pero tenemos dudas de si lo recuperaremos al 100% o si habrá cierto cambio en el tipo de viajes que van para Latinoamérica, que recuperemos lo que perdimos en el sector corporativo se mantenga en temas de turismo o individuales. Si no pasa nada extraordinario, deberíamos terminar este año en datos de 2019.
P.Además de reforzar los mercados clave, ¿hay alguno nuevo que quieren mejorar?
R. Para el inicio del verano en Latinoamérica esperamos tener más frecuencias en Perú. De momento tenemos una frecuencia de un vuelo diario, pero esperamos llevarlo a tres destinos, mientras que la situación se calme. La idea es que lleguemos a tres vuelos diarios a Lima.
P.¿Es complicado vender un vuelo de 12 horas y que es más caro que un viaje dentro de Europa?
R. En nuestra experiencia, el europeo que va a Latinoamérica tiene un viaje distinto. En Europa muchas veces se viaja sin planearlo, con menor presupuesto. Los viajes intercontinentales suelen ser mucho más planeados y pasa lo mismo con los latinoamericanos, que es muy raro que vengan a pasar solo tres días en Europa. Esa es la principal diferencia con un viaje doméstico. Estos suelen ser más cortos, y se plan de modo más corto.
Además, se suman los viajes para ver familiares, que es un componente importante para los viajes intercontinentales, lo que mencionamos como ‘visitantes, amigos y familiares’. Si bien, hay una propuesta de valor que tenemos en Latinoamérica. Es un destino sexy, y que puede ser muy atractivo para un europeo, ya sea por el lado cultural por las ruinas de México y Perú, por los viñedos de Argentina y Chile y por todo el Caribe. Son inversiones de gente que creo ve la vida distinta después de la pandemia y que quieren descubrir algo nuevo.
Bernardo García publica Cantares de Iasa. La era de la magia, obra editada por Letrame Grupo Editorial. En la novela, el autor cuenta la historia de Iloinen y el camino que tiene que recorrer para ser el rey de todos, entendiendo que ser rey significa gobernar para los demás, no sobre los demás. Aprenderá que no todos son buenos y que existirán ocasiones donde deberá enfrentar a quienes desearía ayudar. Así, el lector se encuentra ante una historia del temor a la muerte y de cómo se puede enfrentar a este miedo al mantenerse unidos en la adversidad.
El lector se enganchará, sobre todo, por los personajes, quienes crean un apego especial con el lector al descubrir este sus anhelos y valores. Tres son los personajes clave: Iloinen, Leijona y Kuolema. El primero es el personaje principal, un encantador elfo eterno. Es muy feliz, siempre intenta mirar el lado positivo de lo malo que le sucede; siempre está dispuesto a brindar una mano a quien lo necesite, siempre y cuando sus intenciones sean honorables. El segundo, Leijona, es el maestro y padre adoptivo de Iloinen. Es un espíritu primordial, suele presentarse ante los demás con la forma de un león gigantesco. Es sabio, pero arrogante; bondadoso, pero ventajoso. Está arrepentido por todos los males que causó al inicio de su existencia y espera expiar sus pecados. El tercer de ellos, Kuolema, es el antagonista, es el Doem de la muerte; es un ser misterioso del cual ningún eterno o mortal puede escapar. Por lo general, es invisible a la vista de los aatos, pero a veces toma alguna forma para interactuar con ellos y usarlos como herramientas.
Bernardo lo tiene claro: volverá a publicar un libro. Hasta el momento, las opiniones están siendo realmente favorables, todos los lectores coinciden en lo mismo: los personajes son inolvidables.
Sinopsis
Iasa es una tierra de fantásticos paisajes y mágicas criaturas, donde los dragones están lejos de ser el mayor peligro y donde la muerte acecha en cada rincón.
Es en este mundo donde Iloinen, un pequeño niño elfo eterno, comenzará su travesía para ser el primer rey de los aatos y unirlos a todos bajo un mismo estandarte. Después de quedar huérfano, Iloinen se encuentra con Leijona, un espíritu primordial que busca a aquel que será digno de ser rey y tomar su poder; es este espíritu quien lo criará como su hijo y enseñará que ser rey no significa gobernar sobre los demás, sino para los demás. Pero, para Iloinen, no será fácil, pues Kuolema, el Doem de la muerte, buscará en todo momento evitar que el eterno consiga su cometido y pondrá en su camino a temibles líderes tribales, quienes intentarán arrebatarle la oportunidad de ser rey e, incluso, su propia vida.
¿Qué sucederá cuando un alma eterna se enfrente a la muerte?
Para contactar con el autor, se puede enviar un correo a Bernardo.garciara@gmail.com.
La leche de yegua tiene muchísimas características que son desconocidas para el usuario común y puede convertirse en un aliado ideal para mejorar o evitar varios problemas de salud, a pesar de que en los supermercados de todo el mundo es habitual ver que las góndolas están llenas de sachets, botellas y cajas de leche de vaca.
eQuaid Research fomenta el consumo de la leche de yegua. Sin embargo, es importante que esta sea de calidad, como el producto que ha podido lograr esta empresa, con la ayuda de biotecnólogos, veterinarios y ganaderos. Este es realizado 100 % con esa materia prima, sin conservantes ni aditivos y manteniendo todas sus propiedades. Además, se puede comprar en varios formatos.
Los beneficios de la leche de yegua
eQuaid Research produce leche de yegua para ayudar a los pacientes y consumidores a aumentar su energía, sus defensas y su vitalidad en casos de, por ejemplo, tratamientos de quimioterapia. Esta leche contiene inmunoglobulina A, un ingrediente que refuerza el sistema inmune. Además, favorece a la limpieza y la regeneración de la flora intestinal cuando hay inflamación en la zona y previene problemas cutáneos como acné o psoriasis, reduciendo la violencia de los brotes.
Para contribuir a la solución de esos problemas de piel, eQuaid Research lanzó al mercado cosméticos y pomadas con base en leche de yegua, con el fin de menguar los efectos de los inconvenientes de la piel antes mencionados, además de hidratarla.
eQuaid y las múltiples vitaminas de la leche de yegua
No se saben todas las razones por las cuales, este producto es tan beneficioso para la salud, pero lo que sí se conoce es que es especialmente rico en ácidos grasos Omega 3 y 6, en vitaminas (A o retinol, B, C -cuatro veces más que la leche materna-, D, E y K), proteínas que transportan hierro y cal en el cuerpo, minerales (hierro, calcio, fósforo, magnesio), hidratos de carbono y aminoácidos esenciales como triptófano y cisteína. En su composicion se encuentran prácticamente todos los elementos que el organismo necesita de forma totalmente equilibrada para realizar sus funciones y esto evidentemente se nota al cabo de pocos días de consumirla.
Asimismo, la leche de yegua es también muy aconsejable en casos de cansancio o estrés, pero también tiene un efecto muy positivo en el control del colesterol y brinda energía extra a los deportistas de bajo y alto rendimiento.
eQuaid Research, fundada por la familia Gusi y ubicada en La Vall d’en Bas, Girona, busca que la gente conozca este producto, que se comiencen a derribar mitos y que sea un complemento a la afamada leche de vaca. Esta no es una materia prima que se consiga tan fácilmente como la vacuna, porque se aprovecha solo los períodos de lactancia del animal, aunque los efectos beneficiosos para el ser humano hacen que valga la pena el intento.
A finales del pasado 2022 se firmó un Real Decreto en el que se establecieron las nuevas zonas de bajas emisiones en Zaragoza.
En líneas generales, lo que se busca es reducir las emisiones en la ciudad, provocada por los vehículos contaminantes. La movilidad sostenible es uno de los pilares para combatir el cambio climático, pero no la única; la apuesta de las energías renovables, con la instalación de paneles solares por ejemplo, y la mejora de la eficiencia energética son otros dos pilares importantes. Aun así, todavía existen ciertas dudas sobre esta nueva normativa, por lo que la consultoría energética en Zaragoza, llamada Vatios Verdes, ofrece la siguiente información.
En consisten las nuevas zonas de bajas emisiones en Zaragoza
A finales del pasado año 2022, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que se establecen las nuevas zonas de bajas emisiones en Zaragoza y cuáles serán los vehículos permitidos para transitar en ella. No obstante, si bien esta nueva normativa entró formalmente en vigencia el 1 de enero de este año como medida obligatoria, la capital aragonesa contará con máximo de 18 meses para adaptarse a las nuevas exigencias, hasta que se apruebe una nueva ordenanza municipal. La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece estas zonas de bajas emisiones, responde a la obligación que tienen todos los municipios de más de 50.000 habitantes de crear zonas donde no puedan transitar vehículos contaminantes.
En Zaragoza, la zona provisional de bajas emisiones encierra toda el área del Casco Histórico, entre San Vicente de Paul, Coso, Conde de Aranda, calle Mayoral y el paseo de Echegaray y Caballero. Por ahora, el incumplimiento de la normativa no supondrá la aplicación de sanciones. Más bien, por el momento solo será una manera didáctica de crear progresivamente una conciencia ciudadana hasta que se redacte la nueva ordenanza.
¿Qué vehículos pueden transitar en la zona de bajas emisiones de Zaragoza?
En esta zona estarán permitidos, por supuesto, los vehículos con etiquetas de 0 emisiones, así como los ECO-Híbridos, ya sean de gas, eléctricos o híbridos enchufables. En cuanto a los vehículos con etiqueta B tendrán acceso a la circulación pero bajo ciertas limitaciones. Solo se harán excepciones a quienes estén empadronados en la zona, vayan a estacionar en un parking público o se dirijan a un taller. Los de etiqueta C podrán circular libremente en la zona, pero sin la posibilidad de estacionarse, a menos que lo hagan en parkings públicos. En definitiva, en términos específicos, los vehículos que podrán circular serán las bicicletas, ciclomotores, vehículos de movilidad personal, los asociados a propietarios, repartidores, sanitarios, coches oficiales, de obras, cuerpos de seguridad, servicios públicos, entre otros.
El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha colocado los carteles correspondientes que indican la zona libre de emisiones, es decir, del Casco Histórico. De esta manera, será más claro para los propietarios de vehículos conocer los límites de esta área y hasta donde pueden o no circular según el tipo de coche que posean.
Parafrasear un texto en línea puede ser una forma estupenda de mejorar la claridad de la escritura y asegurarse de que un contenido es lo más original posible. En el mundo de los contenidos online, es importante asegurarse de contar con textos únicos y bien escritos que atraigan al lector y le hagan volver.
En este contexto, parafrasis.org es una de las herramientas preferidas por los usuarios que buscan ayuda en la creación de contenidos únicos y atractivos. También es posible realizar el proceso de resumir textos de forma rápida y precisa. Con las herramientas adecuadas, es posible ahorrar tiempo y energía a la hora de resumir un texto con precisión.
Utilizar una herramienta de parafraseo en línea para que el texto sea más conciso
Reescribir un texto puede ser una tarea tediosa y lenta. Una herramienta de parafraseo en línea puede ayudar a simplificar este proceso resumiendo automáticamente frases y párrafos largos en enunciados concisos. De este modo, se puede convertir rápidamente un texto largo en una versión más sucinta sin tener que buscar manualmente palabras o frases para sustituirlas.
Utilizar una herramienta de parafraseo en línea para evitar el plagio
Uno de los pasos clave para escribir contenidos de alta calidad es parafrasear correctamente el texto. Parafrasear es el proceso de utilizar contenido existente para crear una versión propia, nueva y única. Sin embargo, este proceso puede ser difícil y llevar mucho tiempo y es fácil plagiar accidentalmente sin saberlo. Para asegurarse de que un contenido es completamente original, es importante considerar el uso de una herramienta de parafraseo en línea.
Generar automáticamente resúmenes de textos con un resumidor online
Una de las formas más útiles y eficaces de resumir textos online es utilizar un resumidor automático. Con esta herramienta automática, los usuarios pueden generar rápida y fácilmente resúmenes de grandes cantidades de texto en una fracción del tiempo que llevaría un resumen manual. El software utiliza algoritmos avanzados para identificar los puntos clave y el contenido más relevante de un texto. Una vez analizado el texto, el sistema genera automáticamente un resumen conciso e informativo que puede utilizarse para análisis, investigaciones o estudios posteriores. Este tipo de herramienta puede ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero en diversos campos como el periodismo, la educación y los negocios.
Localizar automáticamente los elementos del texto que pueden ser mejorados
La herramienta parafrasis.org puede ser una forma estupenda de mejorar rápidamente la legibilidad de los documentos. Una de las funciones más útiles de este tipo de software es la capacidad de localizar automáticamente los elementos del texto que pueden mejorarse. La herramienta escanea el documento e identifica el texto que se puede reformular, conservando el significado original. Esto puede ayudar a ahorrar tiempo a la hora de hacer cambios, así como a garantizar que el significado del texto original se mantiene después de la revisión.
Emplear sinónimos para hacer el texto más atractivo e interesante
Incorporar sinónimos a cualquier escrito es una forma estupenda de añadir interés y hacer el texto más atractivo. No solo ayudan a evitar la repetición, sino que también ofrecen una mayor variedad de palabras y pueden dar un toque más interesante a la redacción. Es importante recordar que los sinónimos deben utilizarse con cuidado e intención, ya que su uso incorrecto puede crear confusión y restar calidad al texto. Además, buscar sinónimos de palabras de uso común puede ayudar a que un trabajo destaque sobre otros.
Aumentar la productividad resumiendo textos y documentos de forma rápida y fiable
Gracias a la herramienta Paráfrasis.org, es posible resumir o abreviar textos y documentos de forma rápida y fiable. Los resúmenes son generados por avanzados algoritmos basados en IA, fáciles de personalizar para adaptarlos a las necesidades de cada usuario.
El autoconsumo en Europa ha pasado de ser una opción energética a una prioridad a favor de un consumo más eficiente y de un planeta más verde.
Esto se ha debido en gran parte gracias a las iniciativas y medidas tomadas por las principales organizaciones del continente, tales como la Unión Europea. Recientemente, la UE ha anunciado que se encuentra ya trabajando en una nueva normativa, que en esencia lo que busca es hacer más rápida la tramitación para la instalación de paneles solares. La siguiente información ha sido recopilada por la firma Vatios Verdes, una compañía zaragozana dedicada a la consultoría energética.
La UE da un impulso a las energías renovables
La UE ha designado recientemente a la Comisión Europea para comenzar a trabajar en un nuevo reglamento que acelere la instalación de energías renovables en la mayor cantidad posible de hogares europeos. La intención es que a las personas se les haga mucho más fácil y rápido el poder acceder a instalaciones de autoconsumo para su vivienda o pequeña empresa. Así mismo, se ha determinado que en pro de beneficiar a las instalaciones de 50 kW o menos que no hayan tenido permiso de las autoridades, podrán ser instaladas por las personas después de un mes hecha la solicitud. La idea es que más viviendas y empresas pequeñas puedan aprovechar este beneficio y comenzar a ser autosuficientes en materia energética. En otras palabras, si después de un mes de haber hecho la solicitud, las personas no han recibido respuesta de la Administración de su Comunidad para la instalación de sus paneles solares, tendrán el permiso de hacerlo sin mayor contratiempo.
Puntos importantes que se tratan dentro del nuevo reglamente energético de la UE
El reglamento de la UE para acelerar las renovables en Europa trata algunos puntos importantes dentro del mismo. Entre ellos se encuentra la renovación de parques renovables en España para que vuelvan a funcionar, tales como algunos parques eólicos en el país. En este punto también se habla sobre la necesidad de conceder permisos para su mejoramiento y potenciación, con el fin de que trabajen mejor y con más capacidad. El reglamento también trata sobre la necesidad de impulsar el uso de bombas de calor, para lo cual el tiempo para otorgar los permisos ahora no deberá superar los 3 meses.
Los efectos del cambio climático ya son notables en cada vez más lugares del mundo, por lo que en otras latitudes se ha comenzado a combatir a través de medidas de este tipo, como una manera de aportar un grano de arena en pro de un mundo más ecológico. En este contexto de acelerón de las renovables por parte de la UE, contar con compañías como Vatios Verdes será crucial para garantizar que todos puedan aprovechar al máximo los beneficios de este tipo de energía.
La humedad por capilaridad es un problema común que puede provocar serios daños estructurales si no se controla a tiempo.
Las soluciones a este problema pueden resultar bastante costosas o limitantes como las inyecciones químicas o las barreras impermeables. Sin embargo, las tecnologías actuales permiten ofrecer alternativas para facilitar la rehabilitación de los espacios.
Preactiva es la solución inteligente de humedades por capilaridad. Sus ondas de baja frecuencia penetran en el suelo y las paredes, impidiendo que el agua suba. El cliente lo instala en solo 3 minutos, con un procedimiento bastante sencillo y, además, cuenta con una garantía de satisfacción de 1 año y 30 años de garantía por daños.
Los peligros de la humedad en las paredes
La humedad por capilaridad se produce cuando los sistemas de impermeabilización del suelo están defectuosos. De esta forma, el agua sube hacia las paredes, lo que ocasiona muchos problemas en la construcción. Desde malos olores y podredumbre hasta el deterioro de los edificios. Cuando las partículas del agua se acumulan en diferentes áreas de la estructura y no tienen el drenaje adecuado, esto puede provocar el crecimiento de moho y hongos alrededor de las paredes, incluso en las alfombras y el piso. También puede generar otros problemas como pintura descascarada, madera podrida y un mayor riesgo de problemas respiratorios.
Preactiva es un método que utiliza tecnologías respetuosas con el medioambiente para eliminar el exceso de humedad. Esta tecnología no requiere la participación de químicos o complicados procesos de restauración para drenar la humedad directamente del suelo, su sistema proporciona una mayor protección contra la corrosión, tiene un tiempo de respuesta más corto que otros métodos, absorción más eficiente de la humedad del suelo y poco mantenimiento.
Cómo funciona el sistema electro-físico de Preactiva
Este sistema antihumedad emite ondas de baja frecuencia que penetran en el suelo, las paredes y los cimientos e impiden la retención de agua en el edificio. Se trata de un producto discreto que no requiere mantenimiento y reacciona ante situaciones de humedad por capilaridad rápidamente proporcionando una protección inmediata a la estructura. Es fácil de instalar y no interfiere en las actividades cotidianas.
El sistema Preactiva emite una señal de baja frecuencia (1,2 kHz) que viaja efectivamente a través de superficies sólidas. En contraste, otros sistemas tienen un rendimiento más bajo. El sistema de electro-ósmosis, por ejemplo, genera ondas de 2 MHz, que no son capaces de traspasar las paredes con la misma facilidad, especialmente si se trata de paredes gruesas o materiales más densos. Por otra parte, el consumo de Preactiva es de tan solo 0,7 W. Esto significa que ocasiona muy pocos gastos, mientras que otros sistemas consumen 10 W o más. Este elevado consumo también afecta a la vida útil de dichos sistemas y reduce el periodo de garantía. Preactiva es una solución ecológica, inteligente y duradera para la humedad por capilaridad.
Sálvameenvuelto en otro escándalo, ya no es solo la cabeza de Pipi Estrada lo que pide la audiencia. Resulta que Alba Carrillo se ha convertido en las últimas semanas en la heroína indiscutible de Telecinco. Y Belén Esteban estuvo desaparecida por un tiempo, incluso llegamos a temernos lo peor, así que indagamos sobre el asunto.
¿Qué es lo que hizo Alba Carrillo?
Primero por su supuesto romance con Jorge Pérez en la fiesta del productor, pero ahora por la creencia expresada en unas declaraciones de que ella también está teniendo un romance con el color de José Antonio Canales Rivera. El diestro quiere dar su versión y decide escribir «ayúdenme» para rechazar el modelo.
Un momento muy tenso terminó con el matador saliendo del escenario para conectar. Pero para otros, es un momento muy estresante cuando un socio entrega todo. Mientras Canales respondía al ataque de Alba Carrillo, apareció en la pantalla una foto de teléfono celular de un asociado.
¿Qué estaba haciendo Belén Esteban de Sálvame en ese momento?
Belén Esteban fue fotografiada jugando Candy Crush mientras sus compañeros discutían el tema del día. «¡Belén!», se les puede escuchar advirtiéndole. «¡Ya lo se!» ella respondió y todos los demás se rieron mientras se ponía las manos en la cara y se rendía en el juego.
Al descubierto, el tremendo motivo por el que Belén Esteban ha desaparecido de Sálvame
Belén Estebanlleva semanas desaparecida de Sálvame y el motivo ha hecho saltar las alarmas entre sus seguidores. Sálvame es un programa donde podemos considerar a Belén Esteban como socia. Las valientes madres de este país están viviendo una segunda juventud.
Después de ganarse la vida en la franquicia y criar a su hija casi sin ayuda, Andrea, ahora es una mujer que puede pasar tiempo consigo misma y con el amor de su vida. Ambos disfrutan de su segunda luna de miel.
¿Belén Esteban salió de Sálvame?
La princesa del pueblo, la mujer que luchó por su hija, no duda en pasar tiempo con su pareja ahora que la tiene. Ambos decidieron emprender un increíble viaje a América. La familia de Belén Esteban tuvo las vacaciones de su vida, un tiempo para disfrutarse plenamente el uno al otro.
Nos encanta más que nunca verla caminar por las calles principales de Estados Unidos, incluida aquella en la que se filmó Pretty Woman como turista. Belén aprovecha al máximo cada segundo que ha dado a las personas que ama a lo largo de los años.
2023 comienza con un improbable viaje a Estados Unidos, un viaje pendiente que la aleja del proyecto. Con Sálvame en la nota baja, la ausencia de uno de los principales rostros conocidos conmocionó al público. Muchos no podían imaginar dónde estaría Esteban si ella hubiera dejado el barco que aparentemente se estaba hundiendo.
No es así, y Belén ya ha comenzado las vacaciones para las que se ha estado preparando. Aprovechará estas semanas para recorrer un territorio que seguro le traerá buenos sentimientos, recuerdos de grandes películas e ídolos de juventud, y en este viaje podrá recrearlos con su amada.
La red social se encarga de revelar los secretos del posible paradero de Belén Esteban, lejos de chismes o habladurías, está de vacaciones y sus programas no cuentan con tanta audiencia. Regresará llena de energía y ganas de volver a ser la Reina de la Noche.
Belén Esteban fuera de Telecinco, 12 días sin salir en Sálvame: respuesta fulminante
Belén Esteban sigue siendo la princesa del pueblo. La colaboradora más preciada de Telecinco, aumentó su cuota nada más subir al escenario, lo más sonado, auténtico y buscado por la crítica verbal, 12 días sin Sálvame, «Mi programa».
Cuando Paolo Vasile deja el canal, todo el show rosa de La Fábrica de la Tele se estremece. Los rumores de que se cancelará persisten y, a menudo, generan interés. Dos carreras y enviar el último tramo a Telecinco a cambio de una paga es señal segura de que las cosas están cambiando.
¿Será Belén Esteban víctima de la nueva etapa de Telecinco?
Ella misma responde: no está muerta, está de fiesta y de relax en América con su marido Miguel. Está de gira por la costa oeste americana. Junto a Miguel Martos, complace el montaje más famoso del conductor de ambulancias Jorge Javier Vásquez.
A partir de ahí, volvió al tema: “Muchos preguntaron dónde estaba, incluso dijeron que me echaron de Sálvame, no, estuve 12 días de vacaciones con toda mi familia y estaba disfrutando de mis vacaciones. Te lo diré en estos días”.
Llena el Instagram de fotos familiares, pero en lugar de demostrar que no quiere salir, viaja con su madre y su padrastro y disfruta de California y Malibú en el Pacífico con su hija Andrea
Belén Esteban se lo estaba pasando bien
Belén Esteban como extranjera: «Me encanta Malibú, caminar por la playa y sentirme como si estuviera en la casa de Hannah Montana. Su playa es una de las mejores que he visto en mi vida. Increíble Calabasas».
De Paracuellos del Jarama a Malibú. Este es el secreto de su éxito, porque se ha vuelto más popular, más popular y más popular que quienes la siguen. Telecinco no puede vivir sin ella.
Si Sálvame termina, será alojado por el programa AR que lo inició, o por una de las variantes deSálvame (como Fiesta). Por un tiempo fue Belén. La evidencia muestra que viajó durante doce días, y esto fue noticia.
¿Dónde está la hija Andrea Janeiro?
Andrea Janeiro está a la vanguardia de la moda. Una tradición muy americana. Era la noche del examen, la vida de Andreita estaba llena de secretos: sus padres, Jesulín de Ubrique y Belén Esteban, decidieron no revelar detalles sobre ella en ese momento.
Querían proteger la privacidad de su hija hasta que cumpliera dieciocho años. Ahora, con 23 años, está empezando a convertirse en la chica más atractiva de la ciudad. La hermana de Jules Jenner ahora es una figura pública, pero aún no ha abierto una cuenta pública de Instagram.
¿Cómo es el estilo de Andrea Janeiro?
Le gusta vestir de forma sencilla, discreta, con prendas juveniles y cómodas. Con esto dispara: no necesita ir a tiendas caras de Dior, Swarovski o Louis Vuitton para vestirse como una dama. Es así: naturalmente.
A la hija del dueño de «Sabores de la Esteban» le gusta vestirse de negro. Es su color favorito además del azul marino. Aunque esta tonalidad simboliza tristeza y pérdida, no está asociada a valores.
Se le ha visto varias veces vistiendo cobertores negros, especialmente el sarafit negro, que es uno de sus favoritos. En su cumpleaños número 18, cuando Andrea se convirtió en miembro oficial, se la vio vestida de negro con Belén: era absolutamente adorable.
Viaja también a los Estados Unidos
Irá a Estados Unidos con su apuesto amigo británico Daniel Varza. Los tortolitos se encuentran en Benidorm. Optando por piezas de baño clásicas, Janeiro también experimentó con una camiseta sin mangas negra y pantalones cortos boho fucsia con detalles de flecos. Madre e hija comparten una cualidad invaluable y al mismo tiempo aterradora: la fama.
Uno de los grandes problemas a la hora de realizar una construcción, sobre todo si se trata de un hogar familiar, es la humedad por capilaridad.
Este problema surge cuando el agua subterránea sube por los poros del suelo o de las paredes. Esto no solo causa daños estéticos y estructurales en la casa, sino también puede producir enfermedades originadas por la humedad, como asma, sinusitis, alergias, entre otras afecciones respiratorias. No obstante, uno de los productos más destacados del mercado en España para estos casos es Preactiva. Se trata de una novedosa solución que, además de eliminar, también previene las humedades por capilaridad.
Consecuencias de la humedad en el hogar
El vínculo entre la humedad y las enfermedades respiratorias está en la presencia de moho y hongos que afectan el sistema respiratorio humano. Por lo tanto, la salud de los habitantes de una casa con humedad puede verse amenazada. En este sentido, los niños y las personas mayores tienen sistemas inmunológicos más débiles y son más vulnerables.
Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud, niveles superiores al 65 % de humedad de forma permanente pueden ocasionar infecciones respiratorias, asma, reacciones alérgicas, dolencias reumáticas y óseas y migrañas, entre las afecciones más usuales. Además, la presencia de humedad aumenta el riesgo de contagio del covid.
Cómo eliminar la humedad por capilaridades de forma sencilla y eficaz
Para evitar la humedad por capilaridades, Preactiva creó un sistema electro-físico inalámbrico que es 100 % efectivo, además de económico, que no conlleva obras y que garantiza seguridad. Funciona a través de la emisión de pequeñas ondas de baja frecuencia por las paredes y no por el aire. En consecuencia, logra secar cuatro veces más rápido. Estas ondas penetran en los materiales y evitan la subida del agua, ya que intervienen en ls polaridad y la hace descender al orientar el polo negativo de la molécula hacia abajo y, de esta manera, aprovechar la gravedad. Con este procedimiento, se estima una eliminación de la humedad en un plazo entre 4 y 9 meses, de acuerdo con el tipo de construcción.
Por otro lado, la instalación es sencilla, con un tiempo estimado de solo tres minutos, y no requiere de mantenimiento. Además, consume poca energía, ayuda a ahorrar en calefacción y no es perjudicial para la salud de las personas, animales y plantas. A la vez, el aparato, aprobado por la CE en Europa, FCC en Estados Unidos y por el Internacional ICNIRP, cuenta con una garantía de satisfacción de un año y de funcionamiento de 30 años.
Una de las principales características de las aplicaciones móviles son las opciones ilimitadas que ofrecen para elegir productos o servicios, puesto que a las personas les importa tener una variedad de alternativas para determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades y preferencias.
Bobili-Bobili Solutions, una compañía especializada en el estudio de proyectos audiovisuales y tecnológicos, han desarrollado su app Servi Line, un abanico de soluciones. Esta plataforma y aplicativo modo pasarela abarca el perfil de más de 500 profesionales que trabajan en todos los sectores.
La diversidad de especialidades en Servi Line
Esta aplicación móvil es la manera más rápida, sencilla y eficaz para encontrar un profesional gracias a su sistema que integra el modo pasarela. Bobili-Bobili Solutions ha indagado en la ventaja de la tecnología para facilitar las interacciones entre usuarios particulares y profesionales. Del mismo modo, los profesionales se pueden relacionar entre ellos. El buscador de Servi Line se ha desarrollado para estar a la disposición de los usuarios a solo un clic.
Su plan de acción se basa en presentar una gama de variedades a los consumidores. De esta forma, no se sentirán limitados en la búsqueda de posibilidades sobre el servicio que requieran, desde pedir comida hasta un servicio técnico. Esta app formato pasarela está adaptada a los sectores de servicios en España, donde los usuarios se contactarán a través de un mensaje enviado con unas necesidades y una ubicación concreta.
Las distintas oportunidades para particulares y profesionales de Servi Line App
Servi Line de Bobili-Bobili Solutions es una aplicación gratuita disponible en App Store para IOS o Google Play para los dispositivos Android. Se trata de una plataforma móvil de fácil navegación y con objetivos concretos. Este buscador trabaja bajo una función de chat donde los usuarios se comunicarán con los profesionales a través de textos, llamadas, vídeos, imágenes, etc. Asimismo, la pasarela de los usuarios profesionales se ha desarrollado con especificaciones para facilitar el acceso a los servicios, como la creación de perfiles cada profesional.
Esto último se diseñó para que estos usuarios añadan una información completa y detallada sobre su trabajo, la cual es verificada por la app para la seguridad de los consumidores.
Los perfiles son un beneficio para los profesionales porque ayudan a crear un mayor alcance de su trabajo y obtener nuevas oportunidades. Dentro de la aplicación, los perfiles contendrán las posibilidades de valorar el servicio del respectivo profesional junto a funciones de añadir a favoritos, bloquear o denunciar.
Está comprobado que la mayoría de las drogas causan fuerte dependencia física, e incluso alteraciones químicas en el cerebro que impiden su funcionamiento normal, contrariamente a lo que ciertas creencias populares y de gran parte del imaginario colectivo afirman sobre que uno es adicto por vicio o por elección. De hecho, adicto no es el que consume, sino el que no puede dejar de consumir. Como consecuencia, salir de una adicción no es nada sencillo.
Ahora bien, la ayuda que deben recibir las personas adictas debe ser profesional, especializada y de calidad, ya que hay grados de dependencia muy fuertes que acarrean otros problemas de naturaleza psiquiátrica. Esa ayuda debe atender a todas las particularidades del paciente y, no cabe duda, el género ocupa un lugar esencial en la propia autocomprensión de cada persona. Por eso, Grupo Guadalsalus presenta el Instituto Mia, un centro de desintoxicación femenino único en España.
Pioneros en el tratamiento de adicciones con perspectiva de género
La mayoría de estudios, modelos de intervención terapéutica y propuestas de prevención de adicciones se enfocan en los hombres y sus hábitos de consumo masculinos. Como resultado, no se tiene en cuenta que existen diferencias en las adicciones en distintos géneros, tales como las motivaciones que llevan al consumo o las secuelas físicas, sociales y psíquicas.
Ante este panorama, surgió el Instituto Mia. Se trata del primer centro de desintoxicación femenino de España. Su metodología única aborda la terapia desde el tratamiento de adicciones con perspectiva de género. Este es un factor esencial para la rehabilitación en mujeres y personas transgénero femeninas, debido a la falta de recursos específicos ha generado una nueva desigualdad.
La metodología de tratamiento del Instituto Mia
Los especialistas del Instituto Mia trabajan con los traumas y las emociones que subyacen bajo las conductas adictivas. A su vez, ponen de relieve la importancia del sistema familiar en la terapia de rehabilitación. Para ello, entienden la adicción no solo como una enfermedad, sino como el síntoma de un problema más profundo. Son las emociones enfermas las que motivan y alimentan las conductas adictivas.
De esta manera, se diferencian de otros centros al tratar la adicción desde una perspectiva emocional, con perspectiva de género y participación de la familia. Precisamente, el hecho de tratar las adicciones con perspectivas de género le ha permitido considerar a los profesionales de Instituto Mia una serie de factores clínicos que facilitan y agilizan la rehabilitación del paciente.
En consecuencia, Instituto Mia se ha conformado como un espacio terapéutico único en España para la rehabilitación de las conductas adictivas y dependientes en mujeres y personas transgénero femeninas. Además, sus instalaciones se encuentran en una urbanización residencial de lujo en Gelves, Sevilla, donde las pacientes conviven 24 horas al día con un equipo de profesionales terapéuticos en un lugar donde se respira ambiente familiar y de hogar.
Limpiar la casa puede convertirse en una tarea ingrata, sobre todo si tu hogar es de grandes dimensiones. El polvo se reproduce casi al instante de eliminarlo, y a veces pasar la fregona se hace fatigoso. Por suerte Lidl tiene la alternativa perfecta, con un producto que combina ambos tipos de limpieza: el invento más original de Lidl para que no vuelvas a coger una fregona ni una escoba. ¡Y está arrasando en sus tiendas!
La cadena de supermercados Lidl ofrece una amplia gama de propuestas para la limpieza del hogar, pensados para que estas tareas te resulten mucho más sencillas. Y eso no es todo, ya que sus ofertas también abarcan cualquier área que necesites: en Lidl dispones de productos para ser un cocinillas experto, grandes ideas para sorprender a tu pareja en San Valentín, e incluso aparatos de gimnasia a precio de risa. No es de extrañar que su último invento esté volando de las estanterías de Lidl, gracias a unas prestaciones que te van a dejar sin palabras.
LAS VENTAJAS DE LA LIMPIEZA CON VAPOR
A partir de la pandemia la limpieza del hogar ha cobrado mayor importancia, ya que necesitamos productos capaces de erradicar por completo virus y bacterias en nuestra casa. La limpieza con vapor, que antaño parecía exclusiva de los profesionales de la limpieza, ha demostrado ser la solución perfecta para millones de hogares. Gracias a las altas temperaturas que alcanza, limpiar con vapor consigue una higiene mucho más profunda que además es ecológica.
LIDL PIENSA TAMBIÉN EN LAS ALERGIAS
Además de virus y bacterias, los elementos alérgicos presentes en la suciedad son un quebradero de cabeza para infinidad de familia. Gracias al invento más original de Lidl esta preocupación se desvanece, debido a que la limpieza de vapor acaba con alérgenos como los ácaros del polvo y posee un efecto hipoalergénico.
FREGAR Y BARRER, TODO EN UNO
Fregar tu casa de la forma tradicional se hace a veces pesado, sobre todo si tienes que esperar que el suelo se seque antes de pisarlo. La mopa y limpiadora de mano de Lidl usa el vapor para ahorrarte este fastidio, y además combina barrido y fregado en un mismo electrodoméstico: de una sola pasada dejarás los suelos como los chorros del oro gracias a su limpieza de profundidad.
UN LIMPIADOR DE MANO INCORPORADO EN LA MOPA DE LIDL
Ya has comprobado que el invento de Lidl une el barrido y el fregado, ¿pero qué pasa si quieres limpiar pequeños rincones o muebles? Todo está pensado, ya que dispones de un limpiador de mano incorporado a la parte superior de la mopa, y que puedes extraer con un simple “clic”.
AUTONOMÍA PARA LIMPIAR TODA LA CASA
El limpiador funciona con golpe de vapor, dispone de una intensidad de regulador continua y una potencia de limpieza de 1500 W. Cuando llenes su depósito de 350 ml y esté completamente cargado, el limpiador tiene una autonomía de 11 minutos, tiempo de sobra para limpiar cualquier rincón de tu casa, con resultados espectaculares. Esto convierte a la mopa de Lidl en una herramienta multiusos para la limpieza de suelos, techos, paredes, muebles y hasta cristales.
APTA PARA TODA CLASE DE SUPERFICIES
Tal vez tu hogar tenga superficies delicadas o el tradicional suelo de parqué, zonas que no quieres someter a productos abrasivos ni objetos que las dañen. La mopa de Lidl responde a tus necesidades, ya que su golpe de vapor limpia con profundidad toda la suciedad al tiempo que respeta todo tipo de superficies sin perjudicarlas.
DISEÑO COMPACTO QUE AHORRA ESPACIO
Otra gran ventaja del invento más original de Lidl es que permite ahorrar espacio. ¿Cuántas veces te has desesperado porque no sabes dónde meter la escoba, la fregona, el cubo y todas las bayetas? Son una molestia constante e incluso puedes tropezarte con estos utensilios, pero la mopa de vapor y limpiadora de mano unifica todas sus funciones. ¡Y cabe perfectamente en tu armario!
DIMENSIONES DE LA MOPA DE LIDL
Este dispositivo posee un peso de 3,15 kg y unas medidas de 28 x 21,5 x 112 cm. Además la mopa incorpora un cable de 6 metros de longitud, por lo que no tendrás dificultades a la hora de limpiar tus suelos y moverte de una habitación a otra. La mopa de vapor de Lidl también presenta un diseño moderno y atractivo, propio de los electrodomésticos de vanguardia, sumado a una estructura que ocupa el mínimo espacio.
TRAE UN COMPLETO LOTE DE ACCESORIOS
La mopa de vapor de Lidl es que viene con gran cantidad de accesorios, como son un embudo, un vaso de llenado, fundo de microfibra para limpiar tapicerías, varios tipos de cepillos, rascador, limpiacristales, boquilla alargadora y toda clase de elementos para limpiar alfombras, sillones y esquinas.
LA MOPA DE LIDL A UN PRECIO IRRESISTIBLE
En cualquier otro establecimiento un producto de estas características tendría un precio excesivo, pero en Lidl saben ser competitivos y su mopa de vapor cuesta tan sólo 44,99 euros. En la web de Lidl puedes conseguir el invento más original, pero te avisamos de que tiene tanta demanda que todas las existencias “vuelan” casi al instante.
LIDL HA CONQUISTADO TODA ESPAÑA
Fundada en 1930, la firma alemana Lidl se abrió camino desde su lugar de origen hasta el resto de Europa en la década de los 80. En 1994 Lidl abrió su primer establecimiento en España, concretamente en Lleida, pero no tardó en extenderse por todo el territorio y hoy suma más de 600 supermercados en nuestro país, gracias a unos precios competitivos por debajo de los de otras marcas.
Muchos países se han sumado a la modalidad de exigir seguros a quienes deseen entrar en su nación. Por esto, es necesario que las personas, al viajar, cuenten con pólizas especiales si desean ingresar a un nuevo país. Sin embargo, no es sencillo encontrar el servicio que mejor se adecúe a los requerimientos de cada estado y el presupuesto del cliente.
En este sentido, se ha popularizado el uso del comparador seguros de viaje para facilitar el proceso de encontrar la asistencia más conveniente. Grupo Seguros Generales cuenta un comparador de seguros de viaje para encontrar el seguro de viaje ideal.
Encontrar una póliza puede ser más sencillo con un comparador de seguros de viaje
La mayoría de los países exigen a sus turistas contar con seguros para ingresar a su territorio. Todo esto para garantizar que el individuo no se convertirá en una carga económica para el estado. En consecuencia, las personas deben buscar la opción que mejor se adecúe a su realidad y presupuesto. Pero son tantas las opciones de seguros que existen en la actualidad, que puede llegar a resultar abrumador elegir una.
Compañías como Seguros Generales cuentan con un comparador de seguros de viaje gratuito, que ofrece las herramientas necesarias para que los usuarios puedan comparar la oferta de distintas compañías existentes y elegir.
Los seguros de viajes también son conocidos como asistencia al viajero y dicho servicio le garantiza al cliente una cobertura sobre los gastos imprevistos que puedan surgir en otro país. La utilización más común suele ser la de los médicos, en situaciones ocasionadas por enfermedades o accidentes. También cubre el transporte y alojamiento en caso de un vuelo cancelado. Además, aplica para reembolso en caso de un robo o pérdida de equipaje e, incluso, la repatriación.
Un seguro de viajes, contratarlo puede ayudar en situaciones complicadas
La mayoría de las personas que deciden entrar en un país extranjero, sea en calidad de turista o migrante, son conscientes de la serie de requisitos necesarios para que su paso por migración no presente inconvenientes. En muchas naciones, destaca dentro de la lista de requerimientos los seguros de viajes. De esta manera, el estado garantiza que el individuo cuente con los recursos económicos para solventar infortunios y no se convierte en una carga.
Es necesario que los viajeros conozcan la importancia de contratar uno de estos servicios antes de emprender su aventura. Muchas personas eligen destinos turísticos sin tener en cuenta los peligros a los que pudieran exponerse. Al contar con una póliza para viajes, los usuarios pueden sentirse respaldados en todo momento en caso de sufrir accidentes o contraer alguna enfermedad que requiera de hospitalización.
En algunos casos, contar con el seguro de viaje correcto puede marcar la diferencia entre la asistencia que se reciba, la vida y la muerte. Contratar una póliza que cumpla con los requisitos solicitados por el destino y las necesidades del cliente es más sencillo con un comparador de seguros de viajes como el que ofrece Seguros Generales.
La vida de algunas personas se ha vuelto más sencilla con el desarrollo de aplicaciones para smartphones, ya que desde el propio móvil se puede acceder a productos y servicios. Esta tecnología permite resolver en pocos minutos acciones muy complejas; desde realizar consultas de medicina en menos de 24 horas hasta pedir servicios de transporte a altas horas.
Bobili Bobili Solutions es una compañía dedicada al estudio de proyectos audiovisuales y tecnológicos que ha lanzado su app Servi Line para ofrecer servicios profesionales de cualquier campo en toda España.
App móvil innovadora para encontrar profesionales en España
Servi Line es una aplicación gratuita disponible en App Store para IOS o Google Play en caso de dispositivos Android. Su principal propósito es servir como un puente entre los usuarios y profesionales formados en distintas especialidades. Asimismo, los mismos expertos podrán contactarse entre sí. En ese sentido, sus desarrolladores crearon esta herramienta para mejorar la interacción entre las personas para los procesos de contratación de servicios.
Este buscador cuenta con una función de chat donde el usuario y el experto se comunicarán por medio de textos, llamadas, vídeos, imágenes, etc. Su ejecución es eficaz porque ofrece más de 200 alternativas de profesionales sobre el servicio del sector específico que necesite el consumidor. En la plataforma, las personas serán capaces de consultar el perfil de cada profesional con una información completa, detallada y verificada sobre su trabajo. Servi Line es beneficiosa para los profesionales porque aumenta sus oportunidades laborales.
Las ventajas de usar aplicaciones para la búsqueda de servicios
El desarrollo de aplicaciones móviles es el conjunto de procesos en la escritura de software para equipos pequeños e inalámbricos, como móviles u otros dispositivos portátiles. El mundo digital ha entregado a la humanidad una multitud de soluciones. Las aplicaciones se han preparado exclusivamente para realizar diversas tareas, pero se unen bajo el interés común de conectar los individuos entre sí. Una app mantiene una plataforma de fácil navegación, por tanto, mejora la experiencia de los usuarios porque ahorra tiempo.
Servi Line sigue expandiéndose para ampliar su portafolio de profesionales con impacto en todo el territorio español. Ofrece diferentes beneficios en su uso como la oportunidad de contactar con los expertos que el usuario desee a cualquier momento del día para resolver problemas cotidianos. Por otra parte, favorece a las personas que trabajan en distintas áreas a publicitar sus servicios. Lo último aumenta su engagement para otorgarle reconocimiento a su imagen corporativa mientras construye una reputación en la app a partir de las valoraciones de los clientes.
En el 2022 el sector de eventos y reuniones ha mostrado una rápida recuperación en muchos países. España no se queda atrás y muestra una gran cantidad de conciertos, presentaciones, shows de comedia y mucho más para este 2023.
En el sitio web de Festentradas se pueden observar una gran cantidad de actividades a las que se puede asistir adquiriendo entradas onlinedirectamente en la plataforma.
Eventos disponibles para febrero en Festentradas
El mes de febrero viene recargado con varios eventos de entretenimiento y diversión para toda la familia. En la plataforma de Festentradas se encuentra disponible un listado de eventos, cuyas entradas online se pueden adquirir de forma fácil y rápida. En el área de la comedia se presenta “Con la poli en los tacones”, una obra de teatro de comedia basada en la historia de tres amigas cazafortunas que buscan su golpe de suerte estafando al heredero de una gran fortuna.
En la misma categoría está “Ilustres ignorantes”, un destacado show que se presenta en su décima edición.
Por su parte, “El misterio de mundo fantasía” es un musical que recuerda y rinde homenaje a las mejores canciones de Disney, ofreciendo al público la oportunidad de cantar y bailar, mientras también disfrutan de una nueva historia que enseña lecciones de lealtad, amistad y superación.
Otros musicales presentados por Festentradas son “¡Vaya movida! El musical”, “Canta con el grupo Cosquillas” y “Chiqui-Clan (lo más viral de YouTube)”. Por último, están disponibles las entradas online para el monólogo de comedia del reconocido periodista Eugeni Alemany y para el Circo Musical Cantanduris “Homenaje al mundo infantil”.
Ventajas de comprar entradas online en Festentradas
Esta empresa ofrece diferentes ventajas a todos los usuarios que desean disfrutar de un evento. La agencia cuenta con una herramienta de cashless que permite centralizar el efectivo del evento en un punto seguro, con lo cual los usuarios del evento pueden acudir al cashless para recargar sus pulseras RFID. Además, Festentradas ofrece integración con varios procesadores de pagos como Stripe, Redsys, 4B, PayPal, entre otros, facilitando el pago de las entradas a los usuarios por diferentes medios electrónicos.
Por otro lado, la compañía ofrece una excelente atención al cliente, con la cual ayudan a resolver cualquier incidente relacionado con la recepción y validación de entradas o problemas con el email.
Con Festentradas se tiene la garantía de una empresa de ticketing segura y confiable, en la cual se pueden adquirir entradas online para disfrutar al máximo la experiencia de los diferentes eventos disponibles.
El pollo es uno de los ingredientes que más juego da en el día a día, y el popular cocinero Karlos Arguiñano es plenamente consciente de ello. No solo hay una gran cantidad de maneras de prepararlo, sino que además es relativamente económico (sobre todo para como están los precios últimamente) y no engorda. Bueno, todo depende de cómo se cocine, pero si es al horno, puede considerarse una comida razonablemente sana. Así es precisamente como se hace en la receta de la que hoy os vamos a hablar.
Existen multitud de maneras de hacer un pollo al horno, pero en esta ocasión nos vamos a decantar por una propuesta bastante tradicional, pero también un poco diferente. Muy en la línea de Arguiñano, vaya. Sigue leyendo para aprender a elaborarlo así tú también.
Ingredientes para un pollo al horno como el de Arguiñano
Cocinar un pollo al horno no es demasiado costoso, y tampoco requiere de ingredientes complicados de encontrar. Dos ventajas importantes a la hora de ponerse manos a la obra con cualquier tipo de receta. Lo más normal es acompañar al pollo con patatas o verduras, pero Arguiñano es un enamorado de la manzana, y su pollo al horno se hace con estas como base. Como es lógico, siempre pueden cambiarse por patatas u otra cosa, eso ya va en las preferencias de cada cual.
Los ingredientes que se necesitan, más allá del pollo, son los siguientes: manzana, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, ajo, cebolla o cebolleta (si es esta última, mejor que mejor), limón y las especias que encontremos. A poder ser, perejil, tomillo y romero.
El truco de Arguiñano para un pollo insuperable
Antes de entrar en la receta como tal (que como veréis no tiene demasiadas complicaciones, incluso para los menos iniciados en los fogones), conviene destacar un par de trucos que pueden mejorar el resultado. El primero, mezclar manzanas y patatas en la base del plato. Si solo se dispone de una de las dos cosas, tampoco pasa nada.
En segundo lugar, se puede potenciar el sabor del ave con un poco de vino blanco o con un típico caldo de esos que ya venden preparados. Los mismos que pueden encontrarse por alrededor de un euro en cualquier supermercado.
Cómo cocinar un pollo al horno igual que Arguiñano
Lo más recomendable es poner a calentar el horno, y mientras el electrodoméstico entra en funcionamiento, se puede ir preparando el pollo en sí. Simplemente se le echa el limón (exprimido, sin más), la sal, la pimienta y el aceite.
Con este último se mezcla todo bien, para que el aliño, por así decirlo, se expanda todo lo posible, sin dejar ninguna parte del pollo sin cubrir.
Preparar las verduras para el pollo como lo hace Arguiñano
Una vez el pollo ya está listo para irse al horno, se hace lo propio con las verduras, que irán lo primero en la bandeja o recipiente que se utilice para la receta. Simplemente se pela la cebolla (o cebolleta), el ajo y la manzana. Si se usan igualmente patatas, pues lo mismo. Se corta todo en rodajas (con cuidado de quitar bien todo el corazón de la manzana) y se coloca en el fondo de la bandeja.
Encima va el pollo, lógicamente. Como la carne tarda por lo general un poquito más en hacerse, no pasa nada si esta cubre lo de abajo en gran medida.
El pollo, listo para irse al horno
Como a estas alturas el horno ya estará caliente, se introduce la bandeja en él. Si se prefiere se puede añadir antes el vino o el caldo. Si no se dispone de ninguna de las dos cosas, se puede echar un poquito de agua, aunque es preferible algo que le aporte más sabor.
También existen quienes deciden esperar a que el pollo lleve ya unos minutos en el horno antes de sumarle el líquido. Es menos cómodo, pero para gustos…
¿Cuánto tiene el pollo en el horno Arguiñano?
La verdad es que el tiempo que el pollo tiene que estar en el horno depende un poco de cada electrodoméstico. No hay mejor forma de saber cuándo algo está preparado que con el propio olfato y la vista de uno mismo. Pero lo normal es que en cuarenta o cincuenta minutos la carne ya tenga un aspecto dorado y apetitoso. Por no hablar de su aroma…
Cuando uno piense que ya está listo, se gratina dos o tres minutos… y a servir. Más sencillo, imposible. Y el resultado merece mucho la pena.
En la práctica de cualquier disciplina deportiva o competición, el uso de indumentaria y elementos personalizados es un aspecto habitual. Esto permite a los competidores distinguirse de sus adversarios y, además, proyectar la imagen de la marca que los represente.
En deportes como el motocross u otros de la disciplina off road, el uso de adhesivos, ropa, fundas de asiento y otros elementos personalizados, es muy común. Por esta razón, en tiendas online especializadas como ADHESIVOSEMBARRADOS se han enfocado en proporcionar este tipo de productos de gran durabilidad y calidad.
Toda la equipación off road personalizada
Además de la comodidad, el uso de indumentaria y elementos personalizados para motos permite a los pilotos proyectar una apariencia única, cargada de estilo, personalidad y originalidad.
En ese sentido, ADHESIVOSEMBARRADOS, una empresa de equipamiento off road personalizado con sede en Pontevedra, ofrece una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades de los entusiastas del off road. Con este fin, pone a disposición equipamiento de primera clase y a precios competitivos.
Por otro lado, esta compañía se ha convertido en una de las principales fuentes para la personalización de vehículos off road, permitiendo a los clientes establecer su propia marca de vehículos.
Por otro lado, una de las ventajas de esta compañía es que permite a sus clientes elegir las opciones ajustadas a sus necesidades y a su disciplina, ya sea motocrros, enduro, trail u otras. Además, gracias a su servicio de personalización de indumentaria como chalecos, cortavientos, chaquetas y otros, pueden llevar el logo o diseño que cada piloto decida.
Asimismo, los productos personalizados para moto que ofrece esta compañía se caracterizan por ser fabricados con materiales de alta calidad. Esto garantiza no solo la comodidad de los deportistas, sino también la durabilidad y resistencia de los diseños que se realizan en ellos.
Diferentes opciones de adhesivos y ropa a precios competitivos
ADHESIVOSEMBARRADOS se ha caracterizado por ser una de las principales opciones de deportistas que buscan personalizar su vehículo e indumentaria para competiciones off road. Los usuarios pueden elegir entre una amplia gama de diseños disponibles en la página web de la empresa, o bien, decantarse por una opción completamente original, mostrando su originalidad y creatividad.
En conclusión, tanto la ropa como los adhesivos personalizados en las motos suponen un atractivo adicional para los competidores, lo cual resulta un factor diferenciador ante los seguidores del deporte. Por esta razón, contratar los servicios de ADHESIVOSEMBARRADOS puede resultar una ventaja competitiva.
Para conocer cómo funciona el servicio es imprescindible entrar en la página web de la empresa o contactar con sus representantes.
Los impuestos diferidos hacen referencia a un tributo que una organización debe reconocer en sus estados contables y financieros, el cual acoge ingresos y gastos que no son gravados o deducibles en la declaración de la renta vigente, pero que sí lo serán en períodos futuros. El impuesto busca anticipar hechos económicos, de tal manera que se puedan equilibrar las brechas entre las normas fiscales y contables.
Cuando no existe ganancia, se aplica un recurso conocido como capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos, el cual permite reconocer como pérdida una parte de ciertos activos que hayan sufrido un cambio de valor. Para calcular los alcances de esta capacidad, hay una metodología introducida por la normativa de Solvencia II, la cual permite establecer el cálculo de capital de solvencia regulatorio. Con el objetivo de introducir a las personas sobre las características de esta metodología, GestyFor ha diseñado un webinar en el que espera resolver las dudas de los asistentes relacionadas con las pérdidas de los impuestos diferidos.
Cambios en las formas de establecer el cálculo sobre el capital de solvencia
Si bien la normativa de Solvencia II introdujo la metodología mencionada como una forma de generar un alivio fiscal para empresarios durante momentos difíciles, los artículos que definen el cálculo de la capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos no necesariamente garantizan un tratamiento homogéneo por parte de las entidades aseguradoras. Los modelos utilizados para calcular el importe de la absorción diferían ampliamente entre las diferentes entidades de seguros, por lo que desde inicios de 2019 se introdujeron cambios que modificaban los artículos que definían el cálculo.
Es por esto que, durante el webinar, GestyFor busca introducir a los asistentes a la nueva metodología de cálculo de capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos, analizando la manera correcta de aplicarse y teniendo en cuenta las novedades introducidas en el nuevo articulado. Dichas novedades tienen que ver con la pérdida instantánea, el método simplificado, la temporalidade hipótesis de proyección de beneficios futuros y la compensación de bases imponibles negativas.
¿Cómo se puede participar en el webinar?
GestyFor abrió su cuota de inscripción para entidades, cuyo importe varía dependiendo de la cantidad de personas que asistan por organización. Para formalizar la inscripción solo es necesario acceder a la página web de GestyFor y rellenar un formulario sencillo con los datos de la entidad y la información básica de los asistentes.
Con el webinar sobre capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos, desde GestyFor esperan resolver todas las dudas existentes sobre esta metodología, de tal manera que las empresas puedan utilizarla en los momentos que más lo necesiten.
Ni oro ni plata ni joyas. Lo mejor que los españoles se trajeron de América fue el chocolate, o eso es lo que pensarán los más golosos y adictos a esta maravilla. Sin embargo, como con todo alimento tan rico e irresistible, llega la pregunta de qué sucede si comes chocolate todos los días, si es perjudicial para la salud o al menos hay que tener cuidado con la cantidad.
Pero tranquilos, el chocolate nos aporta una gran cantidad de beneficios saludables, como veremos. Además de tener un sabor dulce y apetecible, tiene una gran cantidad de componentes que nos harán mucho bien a nuestro organismo. Pero debes saber que el chocolate, y no el sucedáneo, y el verdadero es caro.
EL ORIGEN DEL CHOCOLATE
La palabra chocolate procede del idioma náhuatl, xocolātl. Proviene de las semillas del cacao. Se combinan la masa y la manteca para dar origen a un montón de tipos de chocolate. Luego dependerá para el uso que lo queramos, así habrá mayor o menor proporción de estos. El cacao era muy valorado en México, pero con su expansión, ahora son Costa de Marfil y Ghana los mayores productores de este producto.
Según la leyenda, fue Cristóbal Colón el primero que probó esta bebida derivada del cacao y quien lo trajo a Europa. Pero de lo que hay constancia es que Hernán Cortés sí que lo tomó. Vamos a ver qué beneficios te aporta el chocolate si lo tomas cada día.
¿BENEFICIO PARA EL CORAZÓN?
Uno de los beneficios que te aportan el consumir un trocito de barra de chocolate cada día es la salud cardiaca. Según algunos expertos en nutrición, el chocolate tiene una gran cantidad de polifenoles, flavonoides y catequinas.
Estos tres elementos son antioxidantes y te aportan un mejor flujo de la sangre. También son causantes de la bajada de la tensión arterial. Así, tu corazón va a sufrir menos al bombear sangre menos densa.
Eso sí, siempre hay que tener cuidado con no consumir en exceso. Como con todo, el chocolate puede tener altos niveles de azúcar. Así que no hay que excederse y tomar una cantidad prudente cada día para mejorar tu condición cardiaca.
EL CHOCOLATE Y LA FELICIDAD
Otro de los aspectos donde el chocolate beneficia tu salud es en el aspecto mental. Este producto contiene un compuesto que te hace ser más feliz. Se llama feniletilamina y nos hace tener sentimientos de euforia. También este componente del chocolate estimula la liberación de endorfinas y serotonina. Estas dos son dos hormonas muy ligadas a la felicidad. Son las hormonas que nos hacen sentirnos bien y contentos.
Pero no se queda ahí el beneficio. Entre otros compuestos, también comer al chocolate nos nutriremos con anandamida. Esto hace que produzcamos más dopamina, que nos hace sentirnos alegres y cómodos, así como mejorar nuestro bienestar emocional.
REDUCE EL COLESTEROL
En nuestro cuerpo hay dos tipos de colesterol. Para hacerlo más sencillo, decimos que tenemos colesterol malo y colesterol bueno. El malo lo que hace es crear estrechamientos en las arterias que pueden provocarnos infartos y enfermedades cardiacas. Pues según algunos expertos, el chocolate nos permite bajar ese colesterol malo. Y todo proviene del cacao, que es el producto básico con el que se hace este oro oscuro y que se cultiva en América y África.
El cacao tiene compuestos como los carotenos, proteínas, calcio, riboflavina, tiamina, sulfuro, flavonoides, magnesio, antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Con todos ellos podemos llegar a reducir la cantidad de colesterol malo que tenemos en el cuerpo.
CHOCOLATE PARA LA PIEL
La piel es otra de la parte de nuestro organismo que se ve beneficiada por el consumo del chocolate. Y no solo por los tratamientos con este producto, ya que hay muchos nuevos tratamientos estéticos y de masaje llamados chocolaterapia. Está muy de moda. Podrás con ella tener una gran hidratación en tu piel. Con tratamientos faciales, masajes faciales o corporales podrás tener más relajación, tonificarás y favorecerás que la piel esté más desintoxicada.
El tomar un poco de chocolate al día ayudará a tu piel a estar más joven. Y es que una porción del ‘oro oscuro’ hace que te nutras de vitaminas, calcio y hierro. Le aportarás a tu cuerpo vitaminas A, B1, C, D y E.
TE QUITA EL HAMBRE
En este caso, es el chocolate negro el que nos va a hacer adelgazar y reducir el hambre. Según estudios de la Universidad de Tel Aviv en Israel, tomar duces como el chocolate en la primera comida te puede ayudar a adelgazar.
Este producto hace que el estómago sienta un efecto de saciedad. Así pues, vas a tener menos hambre durante el día e ingerirás menos alimento. Con esto vas a conseguir ir perdiendo peso poco a poco y sin darte cuenta.
Si lo tomas en el desayuno, debes acompañarlo con alimentos que te aporten proteínas y carbohidratos. El desayuno es una de las comidas más importantes del día y es cuando se queman más calorías, ya que el metabolismo está más activo. Así que aprovecha a tomarlo en este momento, porque lo quemarás más fácilmente.
EL CHOCOLATE Y LA REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
El chocolate también es capaz de luchar contra nuestro estrés. Y es que al comerlo, todo nuestro cuerpo se relaja y hace que bajen los niveles de ansiedad. Si estás teniendo un día complicado o un mal día, aprovecha y toma un poquito.
Pero no vale cualquier tipo de chocolate. Deberías buscar barras o tabletas que contengan un 70% o más de cacao. También puedes encontrar cacao natural. Con un mundo tan ‘fit’, es sencillo de comprar en cualquier tienda.
OTRAS OPCIONES
Si no te gusta el cacao tan amargo y buscas tener algo más dulce, deberás tener cuidado con las tabletas que llevan leche o frutos secos. Cuidarás igualmente tu salud, pero estarás descuidando la ingesta de calorías. Y esto a la larga, te aportará esos problemas de salud de los que quieres deshacerte.
Siempre deberás controlar la ingesta, aunque sean barras con más del 70% de cacao. Y es que, si nos excedemos al comerlo, vamos a provocarnos un mal hábito y casi adicción. No obtendremos todos los recursos que necesitamos y nos generaremos sobrepeso y alguna enfermedad relacionada con el azúcar como la diabetes. Como con todo, moderación.
Las pegatinas moto se han transformado en un elemento muy popular a día de hoy, sobre todo para las personas que buscan darle a este tipo de vehículos un toque único, original y adecuado a su personalidad y estilo.
Asimismo, los adhesivos personalizados se caracterizan por su funcionalidad y versatilidad, ya que pueden colocarse en diferentes lugares de la moto y cambiar su apariencia por completo.
Sin embargo, para lograr este objetivo es fundamental asegurarse de que son pegatinas de calidad, siendo lo más recomendable adquirir este tipo de elementos en tiendas especializadas en su elaboración y comercialización, como es el caso de ADHESIVOSEMBARRADOS.
Razones por las que usar pegatinas personalizadas para motos
En la actualidad, las pegatinas de moto son una forma divertida y creativa de personalizar estos vehículos. Los usuarios pueden elegir entre adhesivos personalizados para añadir color, estilo y personalidad a sus motos, sin tener que invertir una fortuna. Además, estas se caracterizan por ser un elemento económico y accesible para cualquier presupuesto.
El uso de este tipo de elementos no es obligatorio, no obstante, muchas personas eligen utilizar pegatinas para moto, para transformar completamente su vehículo y destacar entre las demás, sin tener que alterar el modelo o su estructura. De hecho, la estética que aportan los adhesivos personalizados es otra de las razones que las convierten en una opción ideal.
En este sentido, quienes buscan renovar el aspecto de su moto o cubrir rayones o daños que esta haya sufrido pueden optar por las pegatinas personalizadas que ofrecen tiendas como ADHESIVOSEMBARRADOS. Esto permite también ahorrarse dinero en la reparación.
Variedad de opciones de pegatinas para motos
Como una compañía especializada y con una amplia experiencia en el sector, ADHESIVOSEMBARRADOS se ha caracterizado por ofrecer un amplio catálogo de pegatinas para motos. De esta forma, proporciona a quienes desean dar un toque diferente a su vehículo, la posibilidad de escoger entre una amplia variedad de opciones, en función de sus gustos y preferencias.
En la página web de esta empresa es posible encontrar más de 3.000 opciones de pegatinas de moto personalizadas según la marca y el modelo del vehículo, ya sea Honda, BMW y Yamaha, entre otros. Los clientes, además, pueden comprar un kit de adhesivos personalizado con diseños exclusivos, lo cual le permitirá obtener una imagen aún más original de sus motos.
Asimismo, ADHESIVOSEMBARRADOS se ha distinguido por ofrecer en cada uno de sus productos la más alta calidad y resistencia. Sus pegatinas se caracterizan por su durabilidad y capacidad de adherencia en el vehículo, aspectos que les han convertido en una de las principales opciones de quienes buscan personalizar sus motos en España.
En un contexto regido por la nueva ley conocida como la de «solo sí es sí», la responsabilidad por parte de las empresas a la hora de proteger la integridad y los derechos de los trabajadores en todo momento es todavía mayor.
En la actualidad, cualquier compañía tiene la obligación de contar con un protocolo de acción ante situaciones de acoso laboral que puedan sufrir sus empleados, sean provocadas por razones de género o no. Estas se pueden presentar de diferentes maneras y tienen en común el maltrato que ejerce una persona hacia otra, el cual conlleva una serie de consecuencias tanto a nivel personal como laboral.
Para ello, el espacio GestyFor impartirá un webinar sobre sensibilización del acoso laboral, que estará destinado al público en general y contará con la exposición de dos expertas en la temática, con una profunda mirada multidisciplinar, tomando en consideración las últimas investigaciones realizadas al respecto.
¿Por qué son importantes los protocolos ante situaciones de acoso laboral?
Desde el punto de vista directivo, el plan de acción ante un conflicto por acoso laboral es algo que debe ser analizado, estudiado y planificado con antelación, de manera que se actúe con la mayor celeridad posible en beneficio de la persona afectada.
Las empresas tienen la responsabilidad de efectuar acciones destinadas a promover condiciones laborales óptimas, con la intención de evitar cualquier tipo de acto que pueda afectar la integridad moral de un empleado. En ese sentido, sin importar a qué sector se dediquen ni que tamaño tengan, las compañías deben tener un protocolo ante acosos laborales.
Webinar para abordar la sensibilización sobre el acoso laboral
A pesar de ser un tipo de violencia muy frecuente, son pocas las empresas y empleados que cuentan con los conocimientos necesarios para saber identificar y cómo abordar un caso de acoso laboral. Por ello, GestyFor ha diseñado un webinar sobre la sensibilización sobre el acoso laboral que pretende cubrir varios aspectos: compromiso con la tolerancia cero a conductas de acoso y discriminación laboral, sensibilización sobre los efectos de las conductas, alineación de valores grupales y personales y generación de un pacto grupal para dar soporte a los afectados, entre otros aspectos.
Este webinar se llevará a cabo a partir del 20 de febrero a través de 3 sesiones de 3 horas cada una, impartidas por la doctora en Psicología Laura Quiun y Pepa Teno, psicóloga organizacional con amplia experiencia en coaching y formación en el área de Recursos Humanos. Ambas cuentan con una vasta experiencia en el sector, tanto en cuestiones específicas del acoso laboral como en entornos de trabajo.
Para poder acudir a este webinar, solo hay que inscribirse mediante un formulario a través de la página web de GestyFor. Ese es el primer paso para poder convertir también las empresas en espacios seguros para todos.