martes, 13 mayo 2025

El Estado, STC y CriteriaCaixa cobrarán cada uno 85 millones en dividendos de Telefónica la semana próxima

0

El Estado cobrará el próximo 19 de diciembre 85 millones de euros en dividendos de Telefónica por su participación del 10% en la teleco a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un importe similar al que recibirán CriteriaCaixa, con un peso del 9,99% en la compañía, y el operador árabe STC –controlado por el fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIF)–, que tiene un 9,97% del capital de la empresa.

La semana entrante Telefónica abonará 0,15 euros por título a sus accionistas, un importe correspondiente al segundo tramo del dividendo de 0,3 euros brutos por acción que pagará en 2024 (el primer tramo se abonó el pasado junio).

El Estado invirtió casi 2.285 millones de euros para alcanzar su participación del 10% en Telefónica, por lo que solo con los dividendos de 2024 ya ha amortizado un 7,43% del importe destinado a esta operación.

Asimismo, si se toma como referencia la cotización de Telefónica al término de la sesión bursátil de este viernes, 13 de diciembre, los 4,278 euros por título en los que cerró la compañía suponen que el valor de mercado del paquete accionarial del Estado asciende a casi 2.426 millones de euros, es decir, un 6,17% más que el importe invertido en alcanzar esa participación del 10%.

Por su parte, CriteriaCaixa alcanzó a finales del pasado junio, cuando Telefónica ya había abonado el primer tramo de su dividendo anual, una posición del 9,99% en el capital de la operadora, frente al poco más del 5% que poseía entonces.

De este modo, CriteriaCaixa cobró 43,18 millones de euros del primer tramo del dividendo de Telefónica, por lo que sumado a los alrededor de 85 millones de euros que recibirá la semana que viene la entidad se embolsará en total casi 130 millones de euros.

Por su parte, el pasado 28 de noviembre se anunció que STC había recibido el visto bueno para completar la toma del 9,97% de Telefónica, por lo que la retribución que recibirá la semana que viene también se situará en torno a 85 millones de euros, frente a los 42,26 millones de euros que percibió del primer tramo.

Al igual que CriteriaCaixa, la teleco saudí cobrará este año en torno a 130 millones de euros en dividendos de Telefónica, por lo que ya ha conseguido amortizar en torno a un 6,2% de los 2.100 millones de euros que invirtió para controlar el 9,97% de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete.

CALENDARIO

En este contexto, este próximo lunes, 16 de enero, será el último día en el que los accionistas podrán adquirir títulos de Telefónica con derecho a recibir el dividendo de 0,15 euros que abonará la teleco el 19 de diciembre.

Así, el 17 de diciembre las acciones de la empresa cotizarán sin derecho a esta retribución y el día siguiente, el 18 de diciembre, se determinarán los titulares con derecho al mismo.

Telefónia repartirá en total 850,52 millones de euros correspondientes al segundo tramo del dividendo.

La reforma fiscal vuelve al Congreso con la opción de incluir rebajas fiscales propuestas por el Senado

0

La ley por la que se crea un nuevo impuesto mínimo a las multinacionales y que incluye parte de la reforma fiscal auspiciada por el Gobierno volverá al Pleno del Congreso esta semana tras pasar por el Senado, donde se han incluido rebajas fiscales a instancias del PP que pueden ser respaldadas en la Cámara Baja por algunos de los socios del Gobierno.

La intención es que se vote el próximo jueves, aunque la norma todavía tiene que debatirse antes en el Pleno del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y su aprobación está asegurada. Y como los ‘populares’ no han querido vetarla, ya es seguro que la reforma fiscal va a acabar en el Boletín oficial del Estado (BOE), ya que el Congreso sólo decidirá si mantiene o elimina las enmiendas que el PP introdujo en la Cámara Alta, pero no votará la ley en su conjunto.

Las enmiendas del PP buscan añadir nuevas rebajas fiscales y ayudas a jóvenes y a afectados por la DANA, y teniendo en cuenta que PP y Junts se han aliado recientemente para eliminar el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y ambos coinciden en que no quieren más cargas fiscales, no es descartable que la formación de Carles Puigdemont o el PNV, también proclive en ocasiones a rebajas fiscales, se animen a votar a favor de algunas enmiendas del Senado y se desmarquen del Gobierno de coalición.

QUE EL IMPUESTO A LA BANCA SE DESTINE A AYUDAS HIPOTECARIAS

Entre estas enmiendas, que se introdujeron en fase de ponencia, cabe destacar que el PP ha introducido una modificación para que la rebaja del Impuesto de Sociedades a pymes que el PSOE pactó con Junts y que introdujo en el Congreso se haga desde 2025 de forma automática y no a lo largo de tres años como está redactado ahora.

Otra enmienda busca redirigir 3.000 millones recaudados con el impuesto a la banca a ayudas hipotecarias o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una casa.

A esto se suman exenciones fiscales en el IRPF a jóvenes de 18 a 35 años durante cuatro años para que lo destinen a vivienda, formación, natalidad o emprendimiento. El PP estima que esta medida tiene un coste de unos 2.100 millones y un beneficio medio para los jóvenes de entre 10.000 y 12.000 euros.

LAS AYUDAS A LA DANA, EXENTAS DE IMPUESTOS

Los ‘populares’ han introducido enmiendas para dejar exentas de IRPF y el impuesto de donaciones a las ayudas a los afectados por la DANA, así como un IVA del 0% para el cambio de vehículo y el arreglo de la casa y la extensión a 2025 de la exención del IBI y del IAE.

Con estas medidas, el PP alega que pretende llevar adelante su objetivo de proteger a los españoles de un «hachazo impositivo» de 8.700 millones de euros, fruto de la «voracidad impositiva de Sánchez». «Apelamos al sentido común del resto de grupos parlamentarios para que piensen en el bien de los ciudadanos y no en intereses partidistas propios y del presidente Sánchez», dicen fuentes del PP.

Las alegaciones expuestas por Grifols en el juicio contra Gotham en Estados Unidos verán la luz este viernes

0

Las alegaciones expuestas por Grifols en la causa que presentó a finales de enero contra Gotham City Research, el director y fundador del fondo bajista, Daniel Yu, General Industrial Partners (GIP), Cyrus de Weck y sus participadas serán publicadas este viernes, 20 de diciembre.

De esta forma, verán la luz después de haber sido defendidas el pasado 9 de diciembre en una vista en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, a raíz de los informes difundidos que cuestionaban la contabilidad y la solvencia de la compañía catalana, entre otras cuestiones.

Así, tras la retirada de Brookfield de la potencial oferta sobre la compañía, se conocerán las argumentaciones formuladas tanto por Grifols como por los demandados, según información pública del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York a la que ha tenido acceso Europa Press.

La empresa de hemoderivados alegó en la denuncia que los demandados obtuvieron «una considerable posición en corto» en Grifols, publicando y distribuyendo posteriormente un informe «con falsedades sobre la contabilidad, las comunicaciones, las finanzas y la integridad» de la compañía española, tal y como informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, Grifols solicitó en esta demanda la aplicación de medidas cautelares para que los demandados se retractaran y no persistieran en sus actuaciones, a la vez que se pidió un resarcimiento económico que no han cuantificado.

También requirió ante el tribunal neoyorkino que Gotham City Research, el director y fundador del fondo bajista, Daniel Yu, General Industrial Partners, Cyrus de Weck y sus participadas sean considerados «plenamente responsables» por el «comportamiento ilícito» alegado en la demanda.

La compañía emprendió esta acción legal la misma semana en la que la CNMV comenzó a analizar la información remitida por la propia Grifols sobre diversos aspectos de su contabilidad, entre ellos, los vínculos de la compañía catalana con el ‘family office’ Scranton.

CNMV Y GRIFOLS

Recientemente, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, defendió la actuación de la institución en el caso de Gotham y Grifols después de que su homólogo en Estados Unidos, la SEC, haya decidido archivar su investigación.

«En España tenemos un régimen sobre abuso de mercado específico, muy distinto del estadounidense», ha indicado Buenaventura este jueves durante su intervención en un acto organizado por el supervisor de los mercados financieros.

El pasado mes de septiembre, la CNMV decidió abrir expedientes sancionadores a Gotham y GIP por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.

Adicionalmente, el organismo supervisor trasladó a la Fiscalía toda la información respecto a la posible conducta «manipulativa» por parte de Gotham y GIP por si hubiera lugar al ejercicio de acciones penales por posible incumplimiento del artículo 284 del Código Penal.

A principios de diciembre se conoció que la SEC ha decidido archivar la investigación contra Gotham y sin recomendar ninguna acción disciplinaria.

CSIF se moviliza este lunes frente Hacienda para exigir mejoras salariales y laborales para los funcionarios

0

Los trabajadores públicos saldrán a la calle mañana lunes, 16 de diciembre, a las 12.00 horas para exigir al Gobierno que desbloquee la negociación colectiva de sus condiciones laborales y se produzcan mejoras salariales, en la jubilación, la jornada laboral y el teletrabajo para los funcionarios.

La movilización ha sido convocada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y se producirá frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias del país.

Esta movilización da continuidad a las protestas iniciadas por CSIF el pasado 11 de noviembre para exigir al Gobierno la culminación del plan de estabilización de plazas de personal interino, una jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.

Además, el sindicato también quiere que el Gobierno se abra a negociar la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas y las mejoras de las condiciones de jubilación.

SUBIDA SALARIAL PARA EL PRÓXIMO AÑO

CSIF considera urgente negociar la subida salarial del próximo año, así como un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el 6% del poder adquisitivo perdido entre los empleados públicos desde que se firmara el último acuerdo salarial entre Gobierno, CCOO y UGT.

De igual manera, el sindicato quiere negociar la oferta de empleo público para 2025, teniendo en cuenta que el Gobierno ha sido «incapaz» de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado.

«Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, no se ha convocado la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar estas cuestiones», denuncian desde el sindicato.

Por otro lado, la campaña de movilización convocada por CSIF también incluye la defensa de la asistencia sanitaria en Muface, que se encuentra actualmente sin un nuevo acuerdo después de que las empresas aseguradoras hayan renunciado a presentarse al concierto por una oferta económica del Gobierno que ven insuficiente.

Prosegur Cash repartirá este martes el cuarto y último pago de su dividendo de casi 60 millones

0

Prosegur Cash distribuirá este martes, 17 de diciembre, el último pago del dividendo de los cuatro programados para este año, cuyo importe será de 0,0101 euros brutos por acción, el 25% del total, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La retribución al accionista para este año asciende en total a 0,0404 euros brutos por cada acción en circulación y fue aprobada en su última junta de accionistas, celebrada el pasado mes de abril.

La compañía dividió esta retribución, que irá a cargo de reservas voluntarias, en cuatro pagos iguales de 0,0101 euros por título, lo que supone un montante total máximo de 59.990.504,87 euros. El 17 de diciembre procederá a abonar el cuarto y último pago.

Prosegur Cash ha recordado que sobre las cantidades brutas que sean pagadas se realizarán las retenciones exigidas por la normativa aplicable en cada momento.

Además de aprobar en su junta general de accionistas la distribución de este dividendo, la compañía también dio luz verde al nombramiento de Juan Cocci, consejero externo, como vicepresidente del consejo de administración.

Bildu lleva a votación al Congreso la subida de la indemnización por despido, próximo reto de Yolanda Díaz

0

EH Bildu defenderá esta semana en el Congreso una iniciativa con la que pide al Gobierno que, en consonancia con el requerimiento realizado por el Consejo de Europa, aumente la indemnización por despido improcedente para que garantice la protección del trabajador y sea «disuasoria» para el empresario.

Después de que UGT denunciara en 2022 la vulneración en España de la Carta Social Europea en lo que respecta a la indemnización por despido improcedente, el pasado 27 de noviembre el Comité de ministros del Consejo de Europa elevó una recomendación al país para que proceda a fijar un sistema indemnizatorio por despido improcedente adecuado y que resulte disuasorio para las empresas.

«Esta resolución va en sentido contrario a las sucesivas reformas en el mundo laboral que han venido desarrollándose en los últimos treinta años», denuncia la formación ‘abertzale’ en la proposición no de ley que se debatirá el martes en la Cámara Baja, según consta en el orden del día del Pleno al que ha accedido Europa Press.

DENUNCIA LA REFORMA LABORAL DE 2012

Bildu hace mención especial a la reforma laboral de 2012 que, a su juicio, es la que establece un «recorte» en las indemnizaciones por despido, que en caso de ser improcedente bajaron de 45 a 33 días por año trabajado. La formación lamenta que estas indemnizaciones no se recuperaron con la reforma laboral de 2021 liderada por la vicepresidenta laboral Yolanda Díaz.

De hecho, en anteriores ocasiones Bildu se ha aliado con ERC y BNG, formaciones todas ellas que votaron en contra de la reforma de Yolanda Díaz, para presentar en la Cámara Baja iniciativas para recuperar la indemnización de 45 días por despido improcedente, medida a la que el PSOE ha votado en contra.

Lo que ahora pide Bildu en solitario es que se aumenten las indemnizaciones, de manera que garanticen la protección de las personas trabajadoras y sean disuasorias para el empresario, recuperando la suficiencia previa a la reforma laboral de 2012, mediante la modificación de la legislación laboral en materia de despidos.

La subida de la indemnización por despido es el próximo reto que ha lanzado la vicepresidenta y ministra de Trabajo a la mesa del dialogo social, en lo que habrán de centrarse los agentes sociales una vez que se resuelva el compromiso de la reducción de la jornada laboral.

Los parques españoles impulsan la recuperación de la industria europea recuperando niveles prepandemia

0

Los parques temáticos europeos han superado los niveles de asistencia previos a la pandemia, con un papel destacado de los parques españoles en esta recuperación. Según el informe TEA/AECOM Theme Index and Museum Index 2023, la asistencia combinada a los 20 principales parques de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) alcanzó los 66,2 millones en 2023, superando los 64,5 millones registrados en 2019.

Tres parques españoles, PortAventura World, Parque Warner Madrid y Siam Park, han contribuido significativamente al éxito de la industria europea de parques de atracciones. PortAventura World, situado en Salou, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más populares de Europa, alcanzando un récord de asistencia e ingresos en 2023 gracias a su oferta multiparque, que incluye PortAventura Park, Caribe Aquatic Park y Ferrari Land.

Parque Warner Madrid, por su parte, ha experimentado un crecimiento notable gracias a la expansión de su parque acuático y una fuerte estrategia de marketing. Su crecimiento del 7,5%, hasta alcanzar los 2 millones de visitantes, fue el segundo mayor aumento registrado en la región, lo que demuestra la fuerte demanda por este tipo de entretenimiento por parte de los viajeros de todo el mundo.

Por su parte, Siam Park, en Tenerife, se posiciona como el sexto parque acuático más visitado de la zona EMEA, atrayendo a 1,2 millones de visitantes en 2023 que valoran el buen clima de la zona isleña que permite disfrutarlo todo el año.

Estos tres parques, con sus diversas propuestas de ocio y entretenimiento, han demostrado la capacidad de España para competir en el mercado europeo de parques de atracciones y contribuir a su recuperación tras la pandemia.

512 MILLONES A NIVEL MUNDIAL, UN CRECIMIENTO DEL 30%.

A nivel global, los diez principales operadores de parques de atracciones recibieron un total de 512,3 millones de visitantes en 2023, lo que supone un aumento del 30% respecto a los 393,1 millones de 2022. Este crecimiento refleja la fuerte recuperación del sector tras la pandemia de Covid-19. Entre los principales operadores destacan Disney Experiences, Fantawild Group, Merlin Entertainments Group y Universal Destinations & Experiences.

El éxito de estos operadores se debe a factores como la inversión en nuevas atracciones y experiencias, la expansión a nuevos mercados y la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores.

Por empresas, la clasificación de los diez principales operadores de parques de atracciones del mundo por nivel de asistencia la lidera Disney Experiences, con 142 millones de visitantes, que además creció un 17% respecto a 2022. En el segundo lugar se ubica Fantawild Group, con 85 millones de visitantes, y en tercer lugar está Merlin Entertainments Group, con 62 millones.

Universal Destinations & Experiences ocupa el cuarto lugar con 60 millones de visitantes, mientras que Chimelong Group ocupa el quinto puesto con 36 millones y con un destacado crecimiento en el último año del 148%.

El Grupo Parques Reunidos, con una asistencia de 19,34 millones en 2023, se posiciona en el décimo lugar de la lista, con un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

Completando el ‘top 10’ se encuentran Happy Valley Group China, Cedar Fair Entertainment Company, Six Flags y United Parks & Resorts, según los datos del informe

CRECIMIENTO EN LOS PARQUES EUROPEOS.

El informe revela especialmente un crecimiento notable en la industria de parques temáticos en Europa. Los 20 principales parques temáticos de la región EMEA registraron una asistencia combinada de 66,2 millones en 2023, un 4,6% más que en 2022 desde los 63,3 millones. Esto marca un hito importante para la industria europea, que finalmente ha superado los niveles de asistencia previos a la pandemia.

El crecimiento en Europa se puede atribuir a varios factores como las inversiones realizadas por Disneyland Paris y Europa Park, el éxito de los destinos turísticos multiparque, que ofrecen una experiencia vacacional completa con alojamiento, múltiples parques y opciones de entretenimiento, como PortAventura World.

Además, los operadores europeos están invirtiendo en la mejora de la calidad general de la experiencia del visitante, incluyendo mejores opciones gastronómicas, espectáculos y eventos especiales.

A todo ello se suma la recuperación del turismo que también ha contribuido al crecimiento de la asistencia a los parques temáticos.

El informe destaca que el crecimiento más fuerte se ha producido en los parques con alojamiento y un segundo parque. Disneyland Paris, con una asistencia combinada de más de 16 millones entre sus dos parques, sigue siendo el líder de la región.

Por su parte, Europa-Park en Alemania también ha experimentado un crecimiento constante gracias a sus inversiones en nuevas atracciones y hoteles con 6 millones de visitantes (+11,1%).

Escala a la tercera posición Walt Disney Studios en París, con sus 5,7 millones de visitantes (6,7%) y baja a la cuarta posición De Efteling, con 5,5 millones un 2,4% más.

El informe destaca que la compañía Disney ha invertido 1.500 millones de dólares (1.428 millones de euros) en Walt Disney Studios Park en los últimos cinco años, lo que sugiere un esfuerzo por mejorar la oferta y la experiencia del visitante.

PARQUE WARNER MADRID Y PORTAVENTURA ENTRE LOS FAVORITOS DE EUROPA.

En la lista de los 20 parques de ocio más visitados de la región EMEA se colaron tres parques ubicados en España: PortAventura World, Parque Warner Madrid y Siam Park en Tenerife.

PortAventura, en Salou, que ocupa la sexta posición un año más, con 3,9 millones de visitantes, con un crecimiento del 6% en el año 2023. El informe resalta que este parque catalán alcanzó un récord de asistencia e ingresos en 2023, impulsado por la expansión de su oferta hotelera y la inauguración de la nueva atracción ‘Uncharted: The Enigma of Penitence’, una montaña rusa híbrida inspirada en la película de Columbia Pictures.

El informe también menciona que PortAventura World se beneficia de ser un destino multi-parque, con un parque temático principal, un parque acuático (Caribe Aquatic Park) y Ferrari Land. Esta oferta diversificada atrae a una amplia gama de visitantes.

También figura en el listado Parque Warner Madrid, con 2 millones de visitantes y un alza del 7,5%, el segundo mayor crecimiento porcentual registrado en Europa. El éxito del parque madrileño se debe a la expansión de su parque acuático, que ahora ofrece una mayor variedad de atracciones y experiencias, y a una estrategia de marketing efectiva que ha ampliado su público y fortalecido su imagen de marca.

Y en el apartado de parques acuáticos Siam Park, ubicado en Tenerife, se ha destacado como un actor clave en la industria europea. En 2023, este parque atrajo a 1,2 millones de visitantes, un 4,3% más que el año anterior consolidándose como el sexto parque acuático más visitado de la región. Su éxito se debe a una combinación de factores, como su temática exótica, inspirada en Tailandia, y su amplia gama de atracciones que se pueden disfrutar todo el año gracias al clima favorable de la isla.

Autonomías del PP exigen a Planas convocar la conferencia sectorial para informar del acuerdo UE-Mercosur

0

Los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas del PP exigen al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la convocatoria «urgente» de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural para que informe del acuerdo UE-Mercosur y su impacto en el sector agrario español.

Así se lo han pedido en un escrito en el que se propone como único punto a incluir en el orden del día: garantizar el tejido productivo del sector agroalimentario español frente a este nuevo acuerdo comunitario UE-Mercosur.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, solicita un plan «extraordinario e inmediato» de control de fronteras, con carácter previo a la puesta en marcha del nuevo convenio, para garantizar que los productos de terceros países entran libres de plagas y cumpliendo las exigencias europeas.

Martín considera que algunos sectores como el azúcar, el pollo, carne de vacuno, miel, cítricos y zumos pueden verse perjudicados y exige que el acuerdo comercial garantice la seguridad alimentaria y, también, la flexibilización de las políticas ambientales de le UE que penalizan la competitividad de las explotaciones españolas.

El PP, según Paloma Martín, solicitará reunirse tanto con las organizaciones agrarias como con las asociaciones sectoriales de productos agroalimentarios para intercambiar información y conocer de primera mano su valoración del acuerdo de UE-Mercosur: «Queremos recibir sus propuestas, valorarlas y trasladarlas tanto a Madrid como a Bruselas», indica.

La vicesecretaria considera «injusto» que a los agricultores y a los ganaderos se les exija una producción sostenible, «a marchas forzadas», sin haber medido las repercusiones del Pacto Verde en la competitividad del tejido agrario europeo, mientras se va a permitir la entrada de productos de otros países donde no se aplican estándares de calidad y sostenibilidad tan altos.

El PP considera «indispensable» la aplicación de políticas europeas que vayan destinadas al mantenimiento del tejido productivo y a la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias.

«El sector agroalimentario español es prioritario y estratégico y, por ello, exigimos la puesta en marcha de planes que fortalezcan su productividad y su competitividad», concluye Martín.

Agricultores y ganaderos vuelven a la calle en Madrid este lunes para protestar por el acuerdo con Mercosur

0

Los agricultores y ganaderos saldrán este lunes a protestar en Madrid con una manifestación a las 11.00 horas frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, convocados por Asaja y COAG, donde mostrarán su malestar por la «falta de respuestas eficaces a los muchos problemas» que acumula el sector, entre ellas, el acuerdo entre la UE y Mercosur, según informan en un comunicado conjunto.

En concreto, las organizaciones agrarias convocantes hacen un llamamiento en el tramo final de este año al sector agrario a que acudan a esta convocatoria para luchar por «un campo fuerte y justo», además de protestar contra los «acuerdos como UE-Mercosur que destrozan» el sector.

Tras la oleada de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar desde finales de 2023 en las distintas provincias y comunidades autónomas, y que culminaron con una gran tractorada por el centro de Madrid en febrero, Agricultura puso en marcha un paquete de 43 medidas que no contó con el refrendo ni de Asaja ni de COAG, ya que consideran que son «claramente insuficientes» para dar respuesta a las demandas del sector, ya que las reivindicaciones de aquellas protestas «siguen aún vigentes».

Los agricultores y ganaderos españoles reiteran que los altos costes de producción y los bajos precios en origen en buena parte de las producciones siguen siendo una rémora para las economías de sus explotaciones agrarias, de las que muchas están abocadas al cierre.

Las organizaciones agrarias creen que hay reformas esenciales y cambios de funcionamiento en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, o en el sistema de seguros agrarios que siguen sin producirse. Al igual que la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo, que lejos de llevarse a cabo, supone un lastre cada vez mayor para las explotaciones.

También denuncian la falta de inversiones e infraestructuras y una política hidráulica decidida, así como la mala gestión de los recursos hídricos en las distintas cuencas, que hace que convivan situaciones endémicas de déficit de agua con desastres como el provocado por la última Dana que ha asolado el sureste peninsular.

En el contexto actual, Asaja y COAG han señalado que la «verdadera amenaza» que sufre el campo español es la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países.

Las importaciones de productos agrarios de Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda, con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias, impactan gravemente en los agricultores españoles y europeos y provocan pérdidas inasumibles y cierres de explotaciones.

«Reclamamos un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario, con decisiones mas proactivas en defensa de un sector que toca fondo, con ingresos que resultan insuficientes, con una pérdida de activos que resulta sangrante y con un relevo generacional que no es suficiente para mantener la actividad en nuestras explotaciones y en los núcleos rurales», han recalcado.

El SEPE quiere un registro estatal de vacantes de empleo, obligatorio para agencias privadas, ETT y portales

0

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quiere mejorar toda la información disponible sobre ofertas y vacantes de empleo mediante la puesta en marcha de un registro estatal en el que las agencias privadas de empleo, las empresas de trabajo temporal (ETT) y los portales de empleo tengan la «obligación» de volcar sus datos.

Así lo trasladó la jefa de área del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE Ana Laseca durante unas jornadas sobre estadísticas laborales, en las que admitió que existen «muchas reticencias» por parte de los portales de empleo a aportar estos datos, que serían fundamentales, a su juicio, para saber qué ofertas son imposibles de cubrir y analizar los motivos que hay detrás de ello.

Laseca explicó que el Observatorio trabaja con información del Sistema Nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Seguridad Social, Instituto Nacional de Estadística (INE) y otros informantes voluntarios considerados clave.

Además, la Ley de Empleo establece que las empresas, para poder acceder a los servicios garantizados en dicha norma, están sujetas al compromiso de comunicar los puestos vacantes en los términos que reglamentariamente se establezcan, aunque esa parte aún no está desarrollada.

No obstante, Laseca ha indicado que no se trata de una obligación genérica, sino que está vinculada al catálogo de servicios garantizados de la Ley, entre los que se encuentran la identificación de las necesidades de las empresas, tanto en lo que se refiere a los puestos vacantes como a los perfiles profesionales.

Desde el punto de vista de la gestión, existe una base de datos en el Sistema Nacional de Empleo que va recogiendo los perfiles de la oferta de empleo y un portal, denominado ‘Empléate’, en el que tanto empresas como trabajadores pueden inscribirse, pudiendo servir como intermediario laboral. Este portal del SEPE recoge también ofertas de portales colaboradores, pero no existe obligación de aportar la información.

Para mejorar la información cuantitativa y cualitativa de las ofertas y vacantes de empleo, a Laseca le gustaría que se pusiera en marcha un registro estatal a partir de un compromiso de comunicación de vacantes genérico «o al menos obligatorio» para agencias privadas de empleo, ETT y portales, así como de información de las propias empresas sobre sus puestos vacantes «al menos a efectos estadísticos.

El SEPE está trabajando además en un «mapa real» de ofertas de empleo a nivel territorial y en un mapa de calor por ocupación, así como en el llamado ‘Indicador de Disponibilidad’, que medirá el desajuste por escasez o exceso de demandantes y el ajuste o equilibrio entre demandas y contratos.

Este indicador será una ratio entre los demandantes de empleo inscritos en una determinada ocupación y mes sobre las personas contratadas en esa misma ocupación en el mes siguiente, y serviría para detectar ocupaciones con situaciones de desajuste y anticipar su aparición.

Según el cuestionario bianual/anual que realiza el SEPE, correspondiente al primer semestre de este año, el 76% de los encuestados revelan una dificultad alta o muy alta para cubrir una ocupación y el 23%, imposibilidad de cubrirla.

EL INE TAMBIÉN QUIERE MÁS DATOS PARA MEJORAR SU ESTADÍSTICA

Es este aspecto de la imposibilidad para cubrir una vacante donde el SEPE pone el énfasis a la hora de definir lo que es una vacante de empleo. En el resto, coincide con la definición de vacante de empleo que se utiliza en el reglamento europeo y que es la que usa también el INE para elaborar sus datos estadísticos sobre vacantes.

Según esta definición europea, una vacante de empleo es aquel puesto de trabajo remunerado de nueva creación, desocupado o a punto de quedar vacante, en el que el empresario está tomando medidas o está dispuesto a adoptarlas para encontrar un candidato adecuado de fuera de la empresa y que tiene intención de cubrir de inmediato o dentro de un plazo específico.

El INE mide las vacantes de empleo en el marco de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, en atención a las respuestas dadas por los centros de trabajo entrevistados.

De acuerdo con los últimos datos publicados por Estadística, correspondientes al segundo trimestre de este año, el número de vacantes fue de 151.379, lo que supone 3.288 más que en el mismo periodo del año anterior y su cifra más alta desde el tercer trimestre de 2023, cuando se superaron las 155.000.

Del total de vacantes, 134.233, el 88,7% del total, pertenecían al sector servicios, mientras que 10.960 estaban en la industria y 6.185 en la construcción.

El 92,6% de las empresas preguntadas por el INE respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre abril y junio porque no necesitaban trabajadores adicionales.

El hecho de que las empresas contesten en más de un 90% que no tienen vacantes por cubrir hace al INE pensar en que esta estadística podría mejorarse. Así, Rocío Fuente, jefa de área en el Departamento de Estadísticas del Mercado Laboral del INE, desveló en esta mismas jornadas sobre estadística laboral que el organismo está trabajando en un proyecto de futuro para completar la información de vacantes con los datos web de los portales de empleo.

«Nos iríamos a datos que aparecen en portales web privados y que gestionan también organismos públicos, como el SEPE, que tiene también su portal de ofertas de empleo. Nosotros lo que queremos es acceder a estos portales de empleo. Estamos ya encaminados con el SEPE a obtener los datos de su portal web», señaló Fuente.

Tener estos datos de los portales de empleo permitiría un mayor nivel de detalle sobre ocupaciones, salarios o cualificaciones requeridas y serían más inmediatos, pero también implicarían una serie de contras: duplicidades por anunciarse el mismo puesto en varias plataformas; falta de homogeneidad en la definición del puesto anuncio y posibles fallos de acceso a la información, como una caída de la red.

Desde Eurostat, ya se ha comenzado un proyecto, al que se sumará el INE para adaptarlo a España, en el que han trabajado con hasta 100 millones de anuncios de empleo publicados en los diferentes portales de los países de la Unión Europea, con filtros propios de vacantes para evitar duplicidades.

La UE prevé que se necesitarán 20 millones de expertos TIC para 2030, el doble que los actuales

0

El programa ‘Itinerario hacia la década digital’ de la Unión Europea prevé que para 2030 se necesitarán 20 millones de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), frente a los casi 10 millones actuales, para competir en el ámbito digital global, por lo que, a juicio de Minsait (de Indra Group) España «debe hacer un esfuerzo para duplicar su base de talento tecnológico» si quiere competir en el escenario internacional.

Desde el sector tecnológico, empresas como Minsait, sostienen que recursos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad requieren de un talento capacitado desde las empresas, administraciones y sociedades del conocimiento capaz de innovar y adaptarse a los cambios continuos del mundo actual.

Así, subraya que en el contexto de la ‘década digital’, el «vertiginoso avance tecnológico» ha hecho que la demanda de competencias digitales esté creciendo «a pasos agigantados».

«La inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad lideran este crecimiento, con un aumento del 454% en la demanda de empleos en los últimos cinco años, según datos del informe ‘Radiografía de empleos y sectores emergentes 2024’ de DigitalES», ha recalcado la compañía.

Sin embargo, la participación de especialistas TIC en España se mantiene en un 4,4%, por debajo del promedio europeo, que es del 4,8%.

En este contexto, Minsait considera que el sistema educativo se convierte en un agente clave para reducir la brecha tecnológica, un desafío que implica un «compromiso profundo» de equipar a las nuevas generaciones con las habilidades digitales necesarias para liderar el cambio y afrontar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

Sin embargo, la compañía ha destacado que la presión no recae solo sobre los estudiantes, dado que también afecta a los docentes, que también deben adaptarse a las exigencias del nuevo mercado.

El director del Máster de Transformación Digital e Innovación en Inesdi Business Techschool y ‘senior manager’ en Minsait, Eduard Contijoch, ha resaltado la necesidad de cambiar la perspectiva educativa tradicional.

«Debemos perder el paradigma de que el experto desde la tarima es quien difunde el conocimiento a los alumnos. El docente tiene que convertirse en un dinamizador del conocimiento; en alguien que constantemente reevalúe y adapte el conjunto de habilidades y experiencias prácticas y teóricas necesarias para conectar a los alumnos con las necesidades tecnológicas del mercado actual», ha señalado.

De este modo, la formación digital se convierte no solo en una necesidad, sino en una responsabilidad compartida, que favorece alianzas entre el sector empresarial y centros del conocimiento para impulsar una capacitación efectiva y fortalecer la vocación en áreas de transformación.

Por su parte, el director de Talento en Minsait, Santiago Huertas, ha destacado que «la clave está en diseñar itinerarios docentes que respondan a las necesidades del mercado, atrayendo y guiando a los nuevos talentos».

«La colaboración entre la academia y el sector empresarial es clave para promover iniciativas que faciliten el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades específicas, lo que a su vez mejora la empleabilidad de los estudiantes», ha agregado.

En este contexto, Minsait ha apuntado que su experiencia en el desarrollo de tecnologías avanzadas para diversos sectores proporciona una perspectiva práctica sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías, lo que permite que el enfoque de las cátedras universitarias se ajuste a las competencias demandadas del mercado actual.

En esa línea, surgen iniciativas como la ‘Cátedra Sociedad Digital’ en la Universidad de Sevilla, donde se llevan a cabo foros de discusión académica a través de seminarios, talleres o jornadas temáticas enfocadas en áreas cercanas a la ciudadanía como los servicios sociales, los territorios inteligentes o la evaluación de políticas públicas.

En ellas se destaca el abordaje de mejores prácticas en la analítica de datos, la ciberseguridad, la protección de datos personales y sensibles, así como la necesidad de desarrollar marcos éticos y legales para el uso responsable de la inteligencia artificial.

Con el mismo enfoque de aprendizaje, se promueven programas de especialización en inteligencia artificial, como el Máster en Liderazgo y Gestión Responsable de la inteligencia artificial de IFFE Business School, que permite a los estudiantes adquirir habilidades para desarrollar estrategias más competitivas y maximizar el valor de la digitalización en inteligencia artificial.

En la misma dirección, resalta la propuesta de la Universidade da Coruña, cuyo objetivo es impulsar planes estratégicos que potencien el desarrollo de la ciudad en el ámbito de las TIC a través de actividades de docencia, formación y transparencia en IA, fortaleciendo así la oferta educativa de la UDC en un área con gran demanda de expertos.

En el campo del ciberespacio –un área de vital importancia en la era digital–, emergen propuestas como la Cátedra de Ciberinteligencia de la Universidad de Málaga (UMA).

Dirigida a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, esta cátedra brinda formación especializada y promueve la investigación de técnicas y herramientas de contrainteligencia que permite la detección temprana de ciberataques en los entornos digitales.

Minsait destaca también otros proyectos dedicados a fomentar la comprensión y el debate sobre la digitalización en ámbitos tan sensibles y determinantes para el futuro como el jurídico.

En la Universitat de València (UV), la Cátedra UV Legaltech Lab prepara a los estudiantes de la Facultad de Derecho, y, gracias a la colaboración con Minsait en el diseño y desarrollo de herramientas digitales para el sector, se abren múltiples oportunidades laborales para los futuros profesionales jurídicos.

Estas oportunidades se centran en áreas como la automatización de procesos legales, la aplicación de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos jurídicos y el análisis predictivo, que responde a las necesidades de la industria jurídica cada vez más digitalizada.

«La transformación digital ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una revolución estructural que está derribando barreras y creando entornos llenos de nuevas posibilidades. El sistema educativo debe responder a esta urgencia y trabajar en conjunto con el sector empresarial para formar profesionales que lideren en un mundo cada vez más tecnológico. El reto no es menor, pero los pasos ya dados muestran que España puede cerrar la brecha y ganar posiciones en la era digital», ha valorado la filial de Indra.

Las recomendaciones que da el Gobierno de España para alejar a los niños de los móviles

El Gobierno de España avanza a paso firme en la lucha por proteger a los menores de edad de los peligros que abundan en el entorno digital. Con el objetivo de regular el uso de dispositivos móviles y crear experiencias seguras en este sentido, se ha dado a conocer un extenso informe en el que se presentan 107 medidas específicas para cumplir con este fin, haciendo énfasis en todas las edades, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Móvil Gobierno

Bajo este orden de ideas, ha sido el Comité de Expertos en Juventud e Infancia el que, en nombre del Gobierno de España, ha desarrollado el documento mencionado proporcionando una serie de recomendaciones claves para proteger la salud mental y el desarrollo de los menores, sugiriendo la necesidad de incrementar los controles parentales en todos los dispositivos de esta población. Además, el informe también destaca la insuficiencia de la autorregulación de esta industria y propone medidas para contrarrestarla.

El Gobierno de España busca proteger a los menores de los nuevos peligros

Gobierno niños

En lo que respecta a los niños entre los 0 y los 3 años de vida, el Gobierno de España ha realizado una recomendación contundente: no exponerlos a ningún tipo de pantallas. Con respecto a las edades entre los 3 y los 6 años la sugerencia ha sido la misma, aunque en este caso permitiendo algunas excepciones bajo supervisión adulta para mantener el contacto familiar o por resolución judicial.

Por otra parte, para el período de 6 a 12 años el documento aconseja limitar significativamente el uso de dispositivos con acceso a Internet. En este punto se hace énfasis en la necesidad de priorizar actividades deportivas, vivenciales y relacionadas con la naturaleza, con el propósito de evitar problemas de sueño y adicción que podrían aparecer durante esta etapa de la vida a causa del uso excesivo de estos aparatos. Por último, el informe recomienda retrasar lo máximo posible la entrega el primer teléfono inteligente a los adolescentes entre los 12 y los 16 años e implementar controles parentales robustos.

Sugerencias para el ámbito educativo y para los padres

Gobierno móvil

Asimismo, el Gobierno de España ha hecho énfasis en la necesidad de prohibir los dispositivos privados en la educación infantil y primaria, y en el uso limitado de los mismos como herramientas pedagógicas en secundaria. Además, hace un llamado para que los padres no caigan en la publicación recurrente de contenidos relacionados con sus hijos menores en redes sociales, ni desde sus perfiles ni desde otros en los que se pretenda transformar la figura del menor en la de un influencer.

Sin lugar a dudas, este conjunto de propuestas ubica a España como uno de los mayores referentes europeos en la protección digital de la niñez y la juventud. Ahora, el Ministerio de Juventud e Infancia estudiará la incorporación del resto de medidas (ya se han incorporado 35 de las 107), teniendo como objetivo garantizar un desarrollo saludable en este sentido durante los primeros años de vida.

Lo que esconden las cámaras del iPhone SE 4, la gran apuesta de Apple para 2025

Si todo sale como se espera, lo más probable es que el iPhone SE 4 vea la luz oficialmente en el 2025. Según los rumores, podríamos estar ante uno de los modelos más interesantes de los últimos años en lo que respecta a la línea de móviles de Apple, ya que se trataría de una versión que incluiría cambios radicales en su composición y grandes especificaciones, apuntando así a revolucionar por completo la gama media de teléfonos.

SE iPhone

A diferencia de sus versiones anteriores, todo parece indicar que el iPhone SE 4 ofrecerá un sistema fotográfico, un diseño y un procesador totalmente renovados, además de un nuevo chip que gestionaría tres conexiones distintas (Wi-Fi, GPS y 5G). Como si todo esto fuese poco, se acaba de revelar (de forma extraoficial, claro está) cómo serán las cámaras de este esperado dispositivo.

Así serán las cámaras del nuevo iPhone económico de Apple

Cámaras iPhone

Según los reportes más recientes, LG Innotek será el proveedor encargado de proporcionarle a Apple los módulos de cámara del iPhone SE 4, tanto el sensor delantero como el trasero. Bajo este orden de ideas, se espera que este móvil traiga consigo una cámara principal de 48 megapíxeles y otra frontal de 12 megapíxeles.

No sería para nada extraño ver esta configuración fotográfica en el iPhone SE 4, pues se trata de una propuesta que ya se ha visto reflejada en el pasado en modelos como el iPhone 15 y 16. Sin embargo, en el caso de estas versiones se incluyó un segundo sensor trasero de 12 megapíxeles, cosa que no sucedería en esta oportunidad.

Más especificaciones del iPhone SE 4

iPhone cámaras

Asimismo, los rumores difundidos durante el tiempo reciente indican que el iPhone SE 4 contará con un diseño similar al del 14, lo cual significa que tendrá un chasis de aluminio y una pantalla OLED de 6,1 pulgadas. Además, traerá incorporado el procesador A18, lo que garantiza su compatibilidad con las funciones de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía.

Finalmente, en lo que respecta al precio, teniendo en cuenta que se trata de la alternativa más económica en lo que a móviles de Apple se refiere, se espera que gire en torno a los 500 dólares, es decir, casi 475€ al cambio. Por el momento, solo nos queda aguardar a que llegue el 2025 para que se dé el lanzamiento oficial de este dispositivo, pues todo parece indicar que saldrá a la venta probablemente durante el mes de marzo.

Llega el producto soñado a Lidl: desayunos y meriendas a un nuevo nivel

Como ya nos tiene acostumbrados, Lidl ha vuelto a sorprender con el lanzamiento de un electrodoméstico ideal para la cocina, que no le puede faltar por nada del mundo a quienes quieran elevar sus desayunos y meriendas al siguiente escalón. Si bien es cierto que la cadena alemana constantemente lanza productos destinados a hacer de nuestras recetas una experiencia única, en realidad ninguno se asemeja al que acaba de poner a la venta para sus clientes.

Lidl desayunos

Estamos haciendo referencia a nada menos que una crepera eléctrica que se destaca por combinar de forma ideal diseño, funcionalidad y, cómo no, un precio irresistible. Teniendo en cuenta que trae consigo características avanzadas y un revestimiento ecológico, es posible afirmar que estamos ante una alternativa perfecta para preparar desayunos y meriendas de una forma diferente y más sofisticada de lo habitual.

La nueva crepera eléctrica de Lidl se está robando todas las miradas

Lidl crepera

La nueva crepera eléctrica de Lidl trae consigo una placa de gran tamaño, la cual es perfecta para preparar tanto crepes dulces como salados. Además, cuenta con un revestimiento RockStone que garantiza que la masa no se pegue, facilitando así la experiencia de cocinar tanto recetas tradicionales como preparaciones más modernas.

El mencionado revestimiento es ecológico y está libre de sustancias como PFOA (ácido perfluorooctanoico) y PTFE (politetrafluoroetileno); características que la convierten en una opción más saludable. También incluye un regulador de temperatura que permite ajustar la potencia para adaptarse a diferentes tipos de preparaciones, desde crepes delicados y finos hasta tortillas o blinis. Además, gracias a su diseño sencillo e intuitivo, cualquier persona puede hacer uso de esta crepera sin importar la experiencia culinaria que tenga.

¡Tiene un precio que no podrás creer!

Crepera Lidl

Asimismo, esta crepera de Lidl trae una serie de accesorios incluidos, como la espátula y el rodillo esparcidor, los cuales cumplen el rol de herramientas prácticas que se encargan de simplificar el proceso de la preparación de crepes. También ofrece una facilidad de limpieza envidiable gracias al revestimiento antiadherente que trae incorporado.

Definitivamente estamos ante una alternativa ideal para cualquier hogar, ya sea para reemplazar una crepera antigua o para hacerse con un electrodoméstico con estas características por primera vez. Y lo mejor es que puedes conseguirlo a un precio de risa en las instalaciones o en la página web oficial de Lidl, donde se encuentra a solo 19,99€: ¡una oportunidad única para hacer de tus desayunos y meriendas una experiencia gastronómica imposible de igualar!

La escalofriante propuesta de un grupo de científicos para asemejar a los robots con los humanos

0

Aunque en casi todos los temas relacionados con la tecnología existen opiniones divididas, lo cierto es que en lo correspondiente a los robots nos encontramos ante un panorama repleto de todo tipo de voces. Por ejemplo, uno de los problemas más inquietantes con respecto al mundo de la robótica tiene que ver con la inquietud que generan estas máquinas, o más específicamente el hecho de que luzcan tan similares a los seres humanos.

Humanos robots

Lo anterior está estrechamente relacionado con los robots humanoides, aquellos que no solo lucen como una persona real, sino que también se comportan y se mueven de forma parecida. Teniendo en cuenta que esta inquietud representa un inconveniente que podría perjudicar más todavía a este ámbito tecnológico en el futuro, los científicos se han puesto manos a la obra para intentar solucionarlo; sin embargo, la cura podría ser peor que la enfermedad

Un grupo de científicos propone cubrir a los robots con piel viva

Humano robot

Tal y como lo lees: según un estudio publicado en la revista Physical Science por un equipo de científicos de la Universidad de Tokio, Harvard y el Centro Internacional de Neurointeligencia, este mismo grupo de expertos está utilizando células dérmicas humanas cultivadas a partir de tejidos sobrantes de cirugías para crear una capa de piel biológica capaz de adherirse a los robots.

Como hemos dicho antes, esta propuesta nace del interés por ponerle solución al llamado valle inquietante, término con el que se le conoce a aquella sensación de incomodidad que suele generarnos un robot casi humano. Por medio del uso de esta nueva tecnología se pretende otorgarle un aspecto más realista y funcional a los robots, acercándolos más todavía a la apariencia humana.

El resultado: robots más versátiles y duraderos

Robots humanos

Además de lo estético, este experimento también está dando como resultado la aparición de robots más funcionales, pues la piel biológica cultivada permite que estas máquinas puedan repararse por sí mismas en caso de presentarse daños superficiales en su estructura, lo cual es fundamental para su supervivencia en entornos hostiles y para su adaptación a la hora de realizar diferentes labores.

Asimismo, en el futuro los científicos planean integrar un sistema de vasos sanguíneos artificial dentro de la piel robótica; avance que aportaría humedad y nutrientes a la piel, extendiendo así su durabilidad. En definitiva, estamos ante una propuesta que marca el comienzo de una fusión total entre lo biológico y lo artificial, lo cual en términos funcionales apunta a ser muy productivo, aunque en lo que respecta a lo estético podría incluso llegar a generar más rechazo del que se evidencia hoy en día; ya veremos en qué acaba desembocando todo esto.

Renfe activa hoy la conexión Almería-Madrid mediante el intercambiador de Granada y la ruta vespertina

0

Renfe va a poner en marcha este domingo la conexión entre Almería y Madrid con parada intermedia en Granada una vez puesto en funcionamiento el intercambiador de vía toda vez que recupera la conexión vespertina mediante el tren Intercity a través de Linares-Baeza (Jaén), con trayectos cercanos a las siete horas de duración.

La nueva opción de viaje directo con material de la serie 730 y comercializado como producto Alvia tendrá salida desde Almería a las 8.08 horas y llegada a Madrid a las 14.57 horas, según ha trasladado la operadora.

El nuevo servicio Alvia se prestará con trenes de la serie 730 híbridos, con tecnología de tracción diésel y eléctrica que circulará por vía convencional entre Almería y Granada y desde esta estación, previo paso por el cambiador de ancho, a Madrid por vía de alta velocidad.

La puesta en marcha de esta ruta ha supuesto, por el contrario, la supresión del Intercity que tenía salida desde Almería a las 7.02 horas con llegada antes de las 14.00 horas a la capital del país.

El tiempo de viaje del nuevo Alvia con origen Almería y destino Madrid es de seis horas y 49 minutos, esto es, siete minutos más de la ruta que realiza el Intercity matutino que finaliza este mismo sábado.

En sentido inverso, el Alvia saldrá de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes a las 16.10 horas y llegará a la capital almeriense a las 23.03 horas, con una duración de viaje de seis horas y 53 minutos.

La recuperación de la conexión vespertina con Madrid a través del Linares tiene salida a las 15.30 horas desde Almería con llegada a la capital a las 22.26 horas. La ruta de esta misma composición se completa con la salida desde Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes a las 8.20 horas con llegada a Almería a las 14,57 horas, lo que supone un tiempo de viaje de seis horas y 37 minutos.

Con la última incorporación, Renfe mejora la oferta actual con 3.700 plazas extra por semana en esta relación, que contará con una programación total de 28 circulaciones y 6.600 plazas de lunes a domingo.

Entre Almería y Huércal, se mantendrá activo el plan alternativo de transporte por carretera que se inició el pasado 5 de marzo con motivo de las obras de Adif AV para la integración del ferrocarril en Almería.

Ouigo inicia este domingo nueva ruta directa entre Valladolid y València

0

Ouigo iniciará este domingo 15 de diciembre sus operaciones en la ruta que conecta de manera directa Valladolid y València, con parada en Segovia, Madrid-Chamartín y Cuenca; al tiempo que se reabre totalmente esa misma jornada la conexión diaria entre la estación vallisoletana Campo Grande y Alicante –con paradas en Segovia, Chamartín, Cuenca y Albacete–.

Gracias a esta nueva conexión sin transbordos, Valladolid y València quedarán unidas en poco más de tres horas y Segovia con la capital del Turia en poco más de dos horas y media, detalla el operador ferroviario.

El primer viaje comercial se producirá este domingo, con un tren con origen en València a las 14.51 horas que llegará a Valladolid a las 18.17 horas.

Para la vuelta, el tren saldrá de la estación valenciana a las 20.00 horas, con llegada a Valladolid-Campo Grande a las 23.15 horas.

Esta ruta, para la que los billetes están disponibles desde el pasado 18 de octubre, cuenta con dos circulaciones diarias (una ida y una vuelta), todos los días de la semana.

Está disponible con la tarifa habitual de Ouigo, con billetes desde 9 euros, 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y gratis para niños de hasta 3 años, siempre que viajen en brazos de un adulto. Los billetes están disponibles tanto en la web del operador como en su aplicación móvil.

Además, este domingo se produce la reapertura total de la conexión para viajar de lunes a domingo entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante, que permite conectar Valladolid con Alicante en tres horas y 44 minutos sin necesidad de realizar transbordos.

Para esta conexión los trenes salen de Valladolid a las 13.00 horas, con llegada a la capital alicantina a las 16.44 horas. En el sentido contrario, la salida es a las 7.53 horas y la llegada a la estación Campo Grande a las 11.40.

Ambas frecuencias se encuentran a la venta en la web de Ouigo desde hace semanas y ofrecen billetes hasta el 29 de junio de 2025.

Una gran selección de pijamas te está esperando en El Corte Inglés

Si quieres disfrutar de la mejor Navidad en familia, una gran selección de pijamas te está esperando en El Corte inglés y a precios irrepetibles.

Pijamas de hombre, mujer y niño por menos de 50 euros con los que lucirás el mejor aspecto. Modelos de franela para los más frioleros y mucho más. Además, con la garantía de compra que ofrece la web de El Corte Inglés para garantizar la mejor experiencia.

Pijama de niño tres piezas con estampado de esqueletos por menos de 50 euros en El Corte Inglés

nino Merca2.es

Este pijama de tres piezas para niño destaca por su divertido estampado de esqueletos, ideal para las noches más animadas. Su diseño incluye una camiseta de manga larga, un pantalón cómodo y un accesorio adicional, perfectos para mantener a los pequeños cómodos y abrigados durante el descanso. Además, está confeccionado en materiales suaves que cuidan la piel de los más pequeños.

Con un estampado llamativo que encantará a los niños, este pijama es la opción perfecta para combinar diversión y comodidad en casa. Si te interesa este pijama, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Pijama largo de mujer de punto de color burdeos

mickey Merca2.es

Este pijama largo para mujer en punto burdeos combina estilo y confort. Su tejido suave y cálido es ideal para las noches más frescas, mientras que su diseño en un elegante tono burdeos aporta un toque sofisticado. Incluye una camiseta de manga larga y pantalones, perfectos para relajarte con estilo.

Si buscas un pijama que se adapte a tus necesidades y combine comodidad con un diseño moderno, esta es una excelente elección. Encuentra este modelo en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de hombre licencia Marvel por menos de 50 euros en El Corte Inglés

captain Merca2.es

Para los fanáticos de los superhéroes, este pijama de hombre con licencia Marvel es una opción única. Diseñado en un cómodo tejido de punto, cuenta con un diseño moderno que destaca el universo Marvel, perfecto para quienes quieren llevar su pasión también a la hora de descansar.

Con una combinación de confort y estilo geek, este pijama es ideal tanto para regalar como para disfrutar en casa. Puedes encontrarlo en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de franela de mujer

franela Merca2.es

El pijama de franela para mujer es un imprescindible en las noches frías. Confeccionado en franela de alta calidad, ofrece un tacto suave y cálido, ideal para un descanso reparador. Su diseño sencillo y elegante en azul claro es perfecto para quienes buscan confort sin renunciar al estilo.

Disfruta de noches más acogedoras con este modelo práctico y bonito. Encuentra este pijama en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de mujer estampado Snoopy por menos de 50 euros en El Corte Inglés

coffe Merca2.es

Si eres fan de Snoopy, este pijama largo para mujer será tu favorito. Con un encantador estampado del famoso personaje, este modelo combina diversión y comodidad en un diseño único. Su tejido suave y flexible lo hace perfecto para relajarte después de un largo día.

Este pijama es una excelente opción para añadir un toque divertido a tus noches. Encuéntralo en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de hombre viyela manga larga

pijam cua Merca2.es

Este pijama de hombre en viyela es sinónimo de comodidad y estilo clásico. Diseñado en azul marino, incluye una camisa de manga larga y un pantalón, perfectos para quienes buscan un look elegante incluso en casa. Su tejido ligero y cálido es ideal para mantener el confort durante toda la noche.

Con un diseño práctico y atemporal, este pijama es una opción ideal para los días más fríos. Consíguelo en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de niño largo plana abotonado por menos de 50 euros en El Corte Inglés

ninoi Merca2.es

El pijama largo abotonado para niño es ideal para los pequeños que buscan estilo y comodidad. Su diseño en tejido plano abotonado ofrece un ajuste cómodo y un toque clásico, perfecto para las noches de invierno. Además, su estampado encantador lo hace perfecto para los más pequeños.

Haz que las noches sean más acogedoras para tu hijo con este modelo. Encuentra este pijama en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama de hombre mixto

mix Merca2.es

El pijama mixto para hombre combina diseño y funcionalidad en un modelo práctico. Confeccionado en azul claro, incluye una camiseta de manga larga y pantalones, perfectos para una comodidad total durante las noches más frescas. Su tejido ligero y agradable es ideal para descansar sin restricciones.

Este modelo es una opción ideal para quienes buscan un diseño sencillo y práctico. Encuentra este pijama en la web de El Corte Inglés aquí.

Pijama largo Halloween vendas glow-in-the-dark de niño por menos de 50 euros en El Corte Inglés

hallo Merca2.es

Haz que la hora de dormir sea más emocionante con este pijama de Halloween para niño. Su diseño «glow in the dark» con estampado de vendas es perfecto para añadir un toque divertido y especial a las noches. Está confeccionado en tejidos suaves y cómodos, ideales para un descanso relajado.

Convierte las noches en una experiencia mágica con este pijama único. Encuentra este modelo en la web de El Corte Inglés aquí.

Los mejores destinos para viajar en Navidad y no pasar frío

0

Cuando se acercan las fiestas navideñas, muchas personas sueñan con escapar del frío y buscar un lugar donde el sol y las temperaturas cálidas sean protagonistas. Viajar en Navidad puede convertirse en una experiencia inolvidable si eliges un destino que combine buen clima, paisajes increíbles y actividades únicas. Existen opciones ideales para quienes desean disfrutar de unas vacaciones diferentes, sin nieve ni abrigos pesados. A continuación, exploramos algunos de los lugares que destacan como los mejores destinos para pasar unas Navidades al sol.

¿Por qué elegir destinos cálidos para Navidad?

Durante las fiestas navideñas, es habitual asociar esta época con chimeneas, bufandas y copos de nieve. Sin embargo, cada vez más personas optan por cambiar esa rutina y viajar en Navidad a destinos cálidos. Además de evitar el frío, estas escapadas ofrecen la posibilidad de disfrutar de días más largos, actividades al aire libre y un descanso reparador en playas paradisíacas o paisajes exóticos. Al elegir destinos que garantizan temperaturas agradables, no solo evitas el estrés invernal, sino que también aprovechas para recargar energías en un entorno más relajante. Viajar en Navidad es calidad de vida.

Tenerife, el paraíso cercano que nunca decepciona

Santa Cruz Tenerife Espana Merca2.es

Si buscas un destino cálido sin alejarte demasiado de España, Tenerife es la elección perfecta. La mayor de las Islas Canarias presume de temperaturas que rondan los 23 grados en diciembre, lo que permite disfrutar del mar, la montaña y la gastronomía local sin preocuparse por el frío. Durante esta época, la isla organiza eventos culturales y actividades al aire libre que atraen a visitantes de todo el mundo. Además, Tenerife es conocida por su naturaleza exuberante, ideal para quienes desean combinar relajación con aventura.

Río de Janeiro, donde siempre es verano

DEST BRAZIL RIO DE JANEIRO NEW YEARS FIREWORKS GettyImages 1206122895 Universal Within usage period 78561 1 Merca2.es

Viajar en Navidad es calidad de vida y Brasil es un país que parece estar hecho para quienes aman el calor, y Río de Janeiro es uno de los destinos más atractivos para viajar en Navidad. Con temperaturas que superan los 30 grados en diciembre, esta ciudad combina playas espectaculares como Copacabana e Ipanema con una vida cultural vibrante. Además, sus ritmos musicales y su gastronomía hacen que cualquier visita se convierta en una experiencia inolvidable. En esta época del año, es habitual ver a locales y turistas disfrutando del clima tropical y las actividades acuáticas.

Cabo Verde, un archipiélago lleno de vida

tenerife Merca2.es

Praia, la capital de Cabo Verde, se presenta como una excelente opción para quienes buscan escapar del invierno y explorar un destino lleno de historia y cultura. Este archipiélago africano ofrece un clima tropical seco y temperaturas suaves que rondan los 25 grados en diciembre. Además de disfrutar del sol y la playa, los visitantes pueden descubrir la rica mezcla cultural del lugar, que combina influencias africanas y europeas. Su enfoque en el ecoturismo lo convierte en un destino único para los amantes de la naturaleza. Viajar en Navidad es calidad de vida.

Tailandia, entre playas y cultura milenaria

The White Lotus en Tailandia Merca2.es

Otro de los mejores destinos para viajar en Navidad sin pasar frío es Tailandia, un país que combina temperaturas cálidas con una oferta turística muy diversa. Desde las bulliciosas calles de Bangkok hasta las tranquilas islas de Koh Tao o Koh Kood, Tailandia promete aventuras y descanso a partes iguales. Sus playas de aguas cristalinas, templos impresionantes y su deliciosa gastronomía lo convierten en un lugar ideal para pasar las fiestas. En diciembre, el clima suele ser perfecto para actividades al aire libre, como el snorkel o el senderismo.

Ciudad del Cabo, verano en el hemisferio sur

11 cosas que debes saber antes de tu viaje a Sudafrica Merca2.es

Viajar en Navidad es calidad de vida y en Sudáfrica, diciembre coincide con el inicio del verano austral, lo que convierte a Ciudad del Cabo en un destino muy atractivo para quienes desean dejar atrás el frío. Con temperaturas medias de 25 grados, esta ciudad ofrece actividades tan variadas como visitas a viñedos, encuentros con pingüinos o surf en sus playas de aguas turquesas. Además, el famoso barrio de Bo-Kaap, con sus casas coloridas, añade un toque especial a cualquier visita. Ciudad del Cabo es una combinación perfecta de naturaleza, cultura y aventura.

Australia, la magia del verano bajo el sol

DEST AUSTRALIA SYDNEY CREMORNE POINT OPERA HOUSE GettyImages 931139430 Universal Within usage period 95506 1 1 Merca2.es

Cuando en Europa es invierno, en Australia es pleno verano, lo que lo convierte en un destino inmejorable para quienes desean escapar del frío. Este país, conocido por su calidad de vida, ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, desde explorar la Gran Barrera de Coral hasta conocer de cerca a los icónicos canguros y koalas. Las ciudades como Sídney y Melbourne se llenan de eventos y festivales durante esta época, lo que garantiza una Navidad diferente, pero igualmente mágica.

Nueva Zelanda, naturaleza en estado puro

auckland nueva zelanda comoserunkiwi 1200x700 e1487812502776 Merca2.es

Para quienes buscan una experiencia única, Nueva Zelanda es un destino que combina temperaturas suaves con paisajes impresionantes. Auckland, conocida como la ciudad de las velas, ofrece un clima cálido en diciembre que permite disfrutar de la naturaleza sin preocupaciones. Desde playas de ensueño hasta montañas majestuosas, Nueva Zelanda es ideal para los amantes de la aventura y la fotografía. Además, es el lugar perfecto para desconectar del mundo y sumergirse en un entorno de tranquilidad absoluta.

Dubái, lujo y cultura en el desierto

Ciudad Dubai Merca2.es

Viajar en Navidad a Dubái significa disfrutar de temperaturas que rondan los 28 grados, perfectas para explorar esta ciudad de contrastes. Con su arquitectura futurista, mercados tradicionales y playas de aguas cálidas, Dubái combina modernidad y tradición de una manera fascinante. Además, su clima desértico garantiza días soleados y actividades al aire libre durante todo el mes de diciembre. Desde recorrer dunas en el desierto hasta relajarte en sus hoteles de lujo, Dubái ofrece una Navidad diferente y llena de posibilidades.

Hawaii, el paraíso tropical por excelencia

Un influencer mostró cómo es un barrio típico es Hawái: “como en el que vivía Lilo y Stitch”

Si sueñas con una Navidad bajo el sol, Hawaii es el destino perfecto. Este archipiélago del Pacífico cuenta con temperaturas que rondan los 25 grados en invierno, ideales para disfrutar de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Hawaii es conocido por su espíritu aloha, que invita a relajarse y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Desde actividades acuáticas como el surf y el snorkel hasta caminatas por parques nacionales, este lugar tiene algo para todos los gustos.

Chipre, sol mediterráneo en pleno invierno

Municipios por fuera del arco mediterráneo

Con más de 300 días de sol al año, Chipre es un destino que garantiza temperaturas cálidas incluso en diciembre. Este país mediterráneo combina paisajes históricos con playas tranquilas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una escapada relajante. En invierno, sus temperaturas suaves permiten disfrutar de actividades como el buceo o las rutas de senderismo sin el bullicio de los turistas. Chipre es un lugar donde el verano parece extenderse todo el año, ofreciendo una Navidad diferente pero igualmente especial.

Viajar en Navidad no significa necesariamente pasar frío. Estos destinos cálidos son la prueba de que puedes disfrutar de unas fiestas inolvidables rodeado de sol, naturaleza y aventura.

Pasa desapercibido para la DGT y la Guardia Civil con estos consejos para conducir en invierno

0

Conducir en invierno plantea retos únicos para los conductores, especialmente en carreteras secundarias y en condiciones meteorológicas adversas. La DGT y la Guardia Civil advierten cada año sobre los riesgos asociados a esta época, en la que el hielo, la nieve y la lluvia pueden transformar un trayecto cotidiano en un desafío peligroso. Conocer cómo adaptarse a estas circunstancias puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente evitable. A continuación, desglosamos estrategias clave para mantenerte protegido en la carretera durante los meses más fríos.

Los peligros ocultos de las carreteras secundarias en invierno

Las carreteras secundarias concentran la mayoría de accidentes mortales, según la DGT. Estas vías suelen presentar menor mantenimiento, curvas pronunciadas y escasa iluminación. En invierno, los riesgos se agravan con la presencia de hielo negro, un enemigo casi invisible que reduce la adherencia del pavimento y pone en jaque incluso a los conductores más experimentados. Además, las condiciones climáticas adversas dificultan la visibilidad, lo que complica la detección de obstáculos inesperados. Por estas razones, extremar la precaución es fundamental para evitar que un simple trayecto se convierta en una tragedia.

Por qué es importante reducir la velocidad

cubierto nieve Merca2.es

Circular a una velocidad moderada no solo te ayuda a cumplir con las normativas de la DGT, sino que también aumenta tu capacidad de reacción ante situaciones imprevistas. El pavimento mojado o helado disminuye la efectividad del frenado, aumentando considerablemente la distancia necesaria para detener el vehículo. Además, mantener una velocidad reducida es esencial para evitar salidas de vía, que representan una de las principales causas de accidentes en carreteras secundarias. Si no estás seguro del estado del asfalto, reduce aún más la velocidad para mantener el control en todo momento.

Cómo evitar maniobras bruscas al volante

Di adiós a las cadenas de nieve para los neumáticos de tu coche, Amazon tiene el invento definitivo

Realizar maniobras suaves y anticipadas es clave cuando conduces en invierno. Cambios repentinos de velocidad, giros bruscos o frenadas fuertes pueden provocar derrapes, especialmente en condiciones de baja adherencia. La Guardia Civil recomienda planificar cada acción al volante con antelación para evitar movimientos que desestabilicen el vehículo. Además, mantener las manos firmes pero relajadas en el volante ayuda a reaccionar mejor si el coche pierde adherencia. Esta técnica es vital cuando circulas por carreteras con curvas cerradas o pendientes pronunciadas.

La importancia de la señalización y el entorno

danos nieve Merca2.es

Observar las señales viales y prestar atención al entorno puede ser la clave para prevenir accidentes. Muchas señales advierten de curvas peligrosas, pendientes pronunciadas o tramos con riesgo de hielo. Además, en carreteras secundarias, estar atento a los cambios en el entorno puede ayudarte a detectar obstáculos como ramas caídas, animales cruzando o acumulaciones de nieve. La DGT insiste en que estos pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de los conductores durante el invierno.

Mantén siempre el margen derecho

polar nieve

Circular pegado al margen derecho de la vía mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes, especialmente en carreteras secundarias. Este consejo, recomendado tanto por la DGT como por la Guardia Civil, permite crear un mayor espacio de maniobra en caso de imprevistos. Además, mantener esta posición ayuda a evitar invadir el carril contrario, una maniobra que puede resultar fatal en vías estrechas o con baja visibilidad. Si las condiciones climáticas son adversas, este hábito se vuelve aún más crucial para garantizar la seguridad de todos en la carretera.

Cómo adaptar la conducción al clima invernal

Relación calidad-precio y facilidad de utilidad e instalación  Spikes Spider - Cadenas de nieve

Adaptar tu estilo de conducción al estado de la vía y las condiciones meteorológicas es esencial para evitar accidentes. Ante la presencia de nieve, lluvia o hielo, reduce la velocidad y evita giros bruscos o frenadas intensas. Si el asfalto está cubierto por nieve, utiliza marchas bajas para aumentar el control sobre el vehículo. Además, asegúrate de que tus neumáticos sean los adecuados para esta época del año, ya que su rendimiento influye directamente en la adherencia y la estabilidad del coche.

El equipamiento adecuado puede salvar vidas

quitanieves Merca2.es

Antes de emprender cualquier trayecto en invierno, verifica que cuentas con el equipamiento necesario. Llevar cadenas para los neumáticos, un raspador de hielo y una manta térmica puede ser de gran utilidad si te encuentras con condiciones extremas o quedas atrapado en una carretera. La Guardia Civil recomienda también revisar el nivel de anticongelante y el estado de las escobillas limpiaparabrisas para garantizar una visibilidad óptima. Estos preparativos no solo cumplen con las normativas de la DGT, sino que también te brindan tranquilidad durante tus viajes.

La importancia de planificar tus trayectos

nevadas

Antes de salir, consulta las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras en la web de la DGT. Si el pronóstico indica nevadas o heladas, considera aplazar tu viaje o buscar rutas alternativas más seguras. Planificar también implica asegurarte de que llevas suficiente combustible y de que tu teléfono móvil está cargado en caso de emergencias. Estas acciones preventivas pueden ahorrarte complicaciones y garantizar que llegues a tu destino sin contratiempos.

Qué hacer si te encuentras con hielo negro

nevadas

El hielo negro es una de las mayores amenazas para los conductores en invierno. Este tipo de hielo, prácticamente invisible, reduce drásticamente la adherencia del vehículo al asfalto. Si notas que tu coche patina, mantén la calma, reduce gradualmente la velocidad y evita frenar bruscamente. La Guardia Civil aconseja también mantener una distancia considerable con el vehículo de delante para evitar colisiones. Recuerda que el control del volante y la paciencia son tus mejores aliados en estas situaciones.

Conclusión: la prevención es la clave para conducir en invierno

nieve triangulo Merca2.es

Conducir en invierno exige un enfoque diferente y una preparación adecuada. Siguiendo las recomendaciones de la DGT y la Guardia Civil, puedes reducir significativamente los riesgos asociados a las carreteras secundarias y las condiciones climáticas adversas. Reducir la velocidad, anticipar maniobras y equiparte correctamente son solo algunos de los pasos necesarios para garantizar un trayecto seguro. En esta temporada, la prudencia y la planificación son tus mejores herramientas para mantenerte fuera de peligro.

Hay nubes negras sobre el chocolate negro y no son por su elevado precio

0

La Navidad es una buena época para consumir chocolate en todas sus variedades. Sin embargo, conviene saber que el chocolate negro es la variedad que tiene más presencia de plomo y cadmio. De la mano del Eagle Eye de Barclays revisamos la actualidad del chocolate.

Recientemente se han publicado numerosos artículos sobre los altos niveles de plomo y cadmio en el chocolate negro, mientras se tramita en los tribunales una demanda contra uno de los mayores fabricantes de chocolate por permitir la presencia de metales pesados en sus productos. Mientras tanto, los precios del cacao se han más que duplicado desde el año pasado, lo que ha provocado un aumento del precio del chocolate.

The Eagle Eye (Barclays) habló con Warren Ackerman, jefe del equipo europeo de análisis de valores de consumo básico, sobre la alarma sanitaria y el elevado precio del chocolate.

Subida de los precios del cacao: ¿continuará la crisis del chocolate en 2025?

Eagle Eye: ¿Puede hablarnos de los recientes problemas de salud?

Warren Ackerman: Últimamente se ha hablado mucho del plomo y el cadmio en el chocolate negro. Se debe sobre todo a la demanda colectiva de febrero de 2023 contra Lindt, a la que se acusa de publicidad engañosa por decir que sus tabletas de chocolate son seguras. El cadmio y el plomo están presentes en los granos de cacao, y su concentración es mayor en el chocolate negro porque tiene más cacao que leche (Figura 1). En octubre de 2024, un juez denegó la petición de Lindt de desestimar la demanda, lo que ha aumentado la concienciación.

Figura 1. El chocolate negro tiene la mayor concentración de cadmio entre los productos del cacao

Cacao 2024 12 12 section4 chart1 Merca2.es

Fuente: Comisión Europea, Barclays Research

Eagle Eye: ¿Es algo nuevo?

Ackerman: No, el problema existe desde 2022, cuando un estudio de Consumer Reports mostró que muchas marcas de chocolate superan los estrictos límites de cadmio y plomo de California. Hershey’s, Trader Joe’s y Mars también se enfrentaron a demandas, pero han sido desestimadas. El hecho de que se permitiera seguir adelante con la de Lindt aumentó el nivel de atención.

Eagle Eye: ¿Son reales los riesgos para la salud?

Ackerman: El cadmio es un metal pesado. Tiene graves consecuencias para la salud cuando se consume en dosis elevadas. Lo mismo ocurre con el plomo. Por eso existe una fuerte regulación sobre los niveles permitidos. Pero normalmente, el chocolate se consume en niveles moderados. Las personas ingieren más cadmio por el consumo de cereales (figura 2), pero eso no ha provocado una alarma sanitaria similar.

No hay pruebas de que el chocolate negro provoque enfermedades u hospitalizaciones. Por otra parte, el chocolate negro es beneficioso para la salud por sus antioxidantes. Pero hoy en día, con tanta atención a la seguridad alimentaria, los consumidores se preocupan más por estas cosas.

Mondelez busca reequilibrar precios y volúmenes pese a la subida del cacao

Eagle Eye: Usted ha dicho que estos niveles están muy regulados. ¿Por qué el chocolate negro no se ha visto afectado antes?

Ackerman: La Unión Europea y Estados Unidos tienen normas estrictas sobre el cadmio y el plomo, pero todas las marcas de chocolate cumplen esos umbrales. En EE.UU., los estados pueden tener normas de seguridad alimentaria más estrictas que la norma federal, y California es una excepción en cuanto a niveles de cadmio y plomo. Por eso, algunas marcas de chocolate sólo superan los límites de California.

Figura 2. Las personas suelen ingerir 40 veces más cadmio a través de los cereales que del chocolate

Cacao 2024 12 12 section4 chart2 Merca2.es

Fuente: US National Health and Nutrition Examination Survey, Barclays Research

Eagle Eye: ¿Cuál es el riesgo para el sector de los bienes de consumo básico?

Ackerman: Todo es cuestión de percepción. El riesgo es que la percepción se convierta en realidad. Aún no ha ocurrido -no hemos visto ningún cambio en el consumo de chocolate negro-, pero el sector debe tomárselo en serio y adoptar medidas sobre el abastecimiento de su cacao para reducir los niveles de metales pesados. Al fin y al cabo, el chocolate negro se ha considerado la golosina más sana, por lo que dañar esa percepción podría perjudicar su futuro.

Eagle Eye: ¿Cómo puede la industria resolver el problema del abastecimiento?

Ackerman: Costa de Marfil y Ghana representan más del 60% de la producción de cacao. En las últimas décadas no se ha invertido lo suficiente en las explotaciones de cacao, lo que se traduce en árboles más viejos, que tienen mayores niveles de cadmio. Recientemente, Ecuador, Colombia y Brasil han aumentado su producción de cacao, pero parte de ella tiene niveles más altos de cadmio, por lo que los chocolateros tienen que elegir a sus proveedores.

Chocolate negro

Eagle Eye: ¿Por qué han subido los precios del cacao en los últimos 18 meses?

Ackerman: En cierto modo está relacionado. La concentración y la falta de inversión hacen que la producción pueda interrumpirse fácilmente. Ha habido enfermedades que han infectado las plantas de cacao, reduciendo las existencias y la oferta. Los cacao-cultores se han beneficiado poco de la subida de los precios porque la producción de África Occidental está controlada y gestionada por sus gobiernos.

Eso significa que los agricultores no pueden invertir en sus árboles. Pero las empresas han empezado a comprar directamente a los agricultores, para que puedan beneficiarse de precios más altos e invertir en sus explotaciones.

También hay nuevos árboles de cacao modificados genéticamente que absorben menos cadmio del suelo y son más resistentes a las enfermedades. Hay que educar a los agricultores al respecto, y si tienen más ingresos, pueden plantar estas nuevas versiones. También hay un elemento especulativo en el reciente repunte de los precios del cacao.

Fichamos en Bershka los leggins más resistentes y calentitos

0

En Bershka hemos encontrado los leggins ideales para afrontar el frío con estilo y comodidad. Confeccionados con materiales de alta calidad, estos leggins son perfectos para quienes buscan una prenda resistente, que no se desgasten con el uso, y lo mejor de todo, te mantendrán calentita durante todo el invierno. Su tejido de alta elasticidad se adapta al cuerpo de manera perfecta, ofreciendo una sensación de confort sin perder la forma, incluso tras varios lavados.

Gracias a su diseño térmico, estos leggins son perfectos para llevar bajo una falda, vestido o como base para tu conjunto más deportivo. Además de ser ultra cómodos, son altamente resistentes, lo que los convierte en una inversión a largo plazo para tu armario. Su flexibilidad y ajuste los hace ideales tanto para hacer ejercicio como para usarlos en tu día a día, ya sea para una salida informal o una actividad al aire libre.

Bershka ha diseñado estos leggins no solo para que sean prácticos, sino también para que puedas combinarlos fácilmente con cualquier estilo. Disponibles en varios colores, desde los más clásicos como el negro hasta tonos más atrevidos, estos leggins ofrecen una gran versatilidad. ¡No pierdas la oportunidad de fichar esta prenda imprescindible que combina resistencia, comodidad y calor en un solo artículo!

Pantalón flare strass de Bershka

Pantalón flare strass

Si buscas un pantalón que combine estilo y comodidad, el pantalón flare de strass de Bershka es la elección perfecta. Confeccionado con un 92% de algodón y un 8% de elastano, este modelo ofrece una excelente comodidad y un ajuste perfecto al cuerpo. Su corte flare, que se ensancha desde la rodilla hacia el tobillo, añade un toque retro y sofisticado, mientras que los detalles de strass en la parte inferior dan un toque brillante y llamativo a tu look. Este pantalón es ideal para cualquier ocasión, ya sea para un evento especial o para dar un toque diferente a tus outfits diarios.

El diseño de este pantalón no solo es elegante, sino también versátil. Puedes combinarlo con una camiseta básica para un look casual o con una blusa elegante para una ocasión más formal. El brillo de los strass le da un toque único y moderno, convirtiéndolo en una prenda que no pasa desapercibida. Además, su tejido suave y elástico asegura que te sientas cómoda todo el día, sin perder el estilo.

El pantalón flare de strass de Bershka es, sin duda, una de esas prendas que te ayudarán a destacar entre la multitud. Con su combinación de confort, estilo y detalles brillantes, es la opción perfecta para quienes buscan algo diferente y a la moda. ¡No te lo pierdas!

Pantalón flare cintura vuelta

Pantalón flare cintura vuelta

El pantalón flare con cintura vuelta de Bershka es una prenda que combina elegancia y comodidad en su máxima expresión. Confeccionado en un 72% de poliéster, y 3% de elastano, este modelo ofrece un ajuste perfecto y una excelente elasticidad que te permitirá moverte con total libertad. Su corte flare, que se abre desde la rodilla hacia el tobillo, aporta un toque moderno y sofisticado, mientras que la cintura vuelta le da un aire aún más estilizado y chic. Disponibles en varios colores, como gris oscuro, gris, crudo, marrón y rosa, estos pantalones son la opción ideal para darle un giro a tu armario.

Este pantalón es ideal para crear looks versátiles y fáciles de llevar. Puedes combinarlo con una blusa de corte recto para un look más elegante o con una camiseta básica para algo más casual. La cintura vuelta no solo resalta tu figura, sino que también añade un detalle único que hace que el pantalón se distinga de otros modelos. La suavidad y ligereza del tejido lo hacen perfecto para llevarlo durante todo el día sin perder el estilo.

Si buscas un pantalón que combine a la perfección con cualquier prenda de tu guardarropa, el flare con cintura vuelta de Bershka es justo lo que necesitas. Su diseño atemporal, junto con la variedad de colores disponibles, lo convierte en una prenda esencial para quienes buscan comodidad, elegancia y un toque de modernidad en su outfit. ¡Hazte con el tuyo y eleva tu estilo al siguiente nivel!

Pantalón wide leg rib soft touch

Pantalón wide leg rib soft touch

El pantalón wide leg rib soft touch de Bershka es la definición de comodidad y estilo en una sola prenda. Su diseño de corte ancho y tejido suave al tacto ofrece una sensación agradable mientras realza cualquier conjunto. Confeccionado en un 95% de poliéster y 5% de elastano, este modelo garantiza flexibilidad y confort, convirtiéndolo en una opción ideal para tus looks más relajados. Disponible en tonos versátiles como gris, gris oscuro y crudo, es perfecto para combinar con prendas de cualquier estilo y color.

Este pantalón no solo destaca por su tejido de textura acanalada que aporta un toque moderno, sino también por su diseño funcional y cómodo, ideal para el día a día. Úsalo con una sudadera oversized para un look casual o combínalo con una camisa ajustada para un estilo más chic. Su corte wide leg permite una caída fluida y ligera que estiliza sin comprometer la comodidad.

Si estás buscando una prenda básica pero sofisticada para tu armario, el wide leg rib soft touch de Bershka es una elección segura. Con un precio accesible y una calidad impecable, este pantalón se convierte en un imprescindible para quienes buscan moda práctica y elegante. ¡Atrévete a probarlo y disfruta de su versatilidad en cualquier ocasión!

Pantalón flare lace

Pantalón flare lace

El pantalón flare lace de Bershka combina elegancia y sensualidad en un diseño único. Confeccionado en un 99% de poliéster y un toque de elastano, este modelo en color negro destaca por su encaje delicado que aporta un aire sofisticado a cualquier conjunto. Su corte flare crea una silueta favorecedora, ideal para quienes buscan resaltar sus piernas con un estilo moderno y femenino.

Este pantalón es perfecto para ocasiones especiales o para dar un giro audaz a tus looks cotidianos. Combínalo con un top ajustado o un body para destacar la cintura, o úsalo con una blusa vaporosa para equilibrar el estilo. Su diseño de encaje es un detalle que marca la diferencia, convirtiéndolo en una prenda clave para crear outfits memorables.

Con un precio competitivo y un diseño que no pasa desapercibido, el flare lace es una apuesta segura para renovar tu armario con una pieza sofisticada y versátil. Ya sea para una cita nocturna, una salida con amigos o un evento elegante, este pantalón se adapta a cualquier ocasión con un toque de glamour. ¡Hazte con él y marca tendencia esta temporada!

Coca-Cola, Haribo y Pringles sacan tajada de las estaciones de servicio de Repsol, BP y Galp

0

Las estaciones de servicio de Repsol, BP, Shell y Galp, entre otras, cada vez se vuelven más atractivas para los principales grupos de distribución alimentaria. Un interés que ayuda a que marcas de fabricante como Coca-Cola y Haribo entre otras, quieran ocupar un espacio en los lineales de estas gasolineras donde no compiten con las marcas blancas, como es en el caso de los supermercados.

Sin ir más lejos, cada vez son más las gasolineras que están consiguiendo en los últimos años nuevos acuerdos entre diferentes marcas de fabricantes y las principales redes de gasolineras que hay en el territorio español. Unas asociaciones que nacen gracias a la cantidad de viajeros que existen en las carreteras.

En este sentido, el volumen de negocio generado por las redes de tiendas en estaciones de servicio ha registrado una tendencia al alza desde el 2021, hasta alcanzar los 1.325 millones de euros en 2033. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), los ingresos agregados de las tiendas ubicadas en estaciones de servicio experimentaron un notable repunte en el bienio de 2021-2022.

Coca-Cola
Coca-Cola.

LAS GASOLINERAS SE VUELVEN ÍNTIMAS A LAS MARCAS DE FABRICANTE COMO COCA-COLA

En este contexto, en octubre de 2024 operaban un total de 6.750 tiendas localizadas en gasolineras, habiéndose mantenido este número sin variaciones relevantes en los dos últimos ejercicios fiscales de 2022 y 2023. Sin ir más lejos, el año pasado, en un contexto de mayor estabilidad, el volumen de negocio registró un crecimiento del 4,7% con respecto a 2022, impulsado en parte por el alza de los precios, alcanzando los 1.325 millones de euros.

A corto plazo, se espera en las estaciones de servicio de Galp, Repsol y BP, entre otras, un menor ritmo de crecimiento de la demanda, siendo así un reflejo del moderado aumento del consumo de los hogares y el menor dinamismo del turismo, en comparación con ejercicios anteriores. No obstante, muchas son las estaciones de servicio que siguen aprovechando el parón del conducto y sus acompañantes para contar con una gran cantidad de productos de marcas de fabricantes como Pringles y Coca-Cola, entre otras.

EL PRECIO DE COCA-COLA, PRINGLES Y HARIBO ENTRE OTRAS MARCAS AUMENTA COMO FACTPR DE ÉXITO EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE GALP, REPSOL Y BP

Sin embargo, como cada vez son más, las gasolineras que optan por contar con una gran cantidad de productos de marcas de fabricantes, Repsol, Galp y BP, entre otras, están optando por tejer una serie de estrategias de diferenciación de los operadores se basan en la mejora de la experiencia del cliente mediante la ampliación de la gama de productos y la modernización y ampliación de las tiendas.

Las marcas de fabricantes como Haribo, Coca-Cola y Pringles, que cuentan con presencia en las estaciones de servicio, cuentan con una gran ventaja, ya que no compiten con marcas blancas de supermercados, que suelen tener precios más económicos y que son la preferencia de los clientes. Es decir, la competencia es entre marcas de fabricantes con precios muy parecidos y que dejarán entrever la preferencia del cliente en elegir una marca u otra.

Haribo, principal competidor de Chupa Chup, junto a Fini.
Haribo, principal competidor de Chupa Chup, junto a Fini.

Las tiendas de conveniencia se han conformado como uno de los formatos comerciales emergentes, basados en la aplicación de servicios no ligados al precio y el surtido. La mayor disponibilidad de horario y la cercanía al consumidor, medida en tiempo o en distancia física, han promovido que un creciente volumen de consumidores acudan a las tiendas de conveniencia para realizar compras por impulso o de reposición de productos.

En el caso de las estaciones de servicio, los distribuidores de carburantes utilizan la tienda como un servicio complementario al repostaje de carburante con un mayor margen de beneficio para las estaciones de servicio, entre ellas Repsol, BP y Galp. Siguiendo esta línea, las tiendas de conveniencia tienen un techo de crecimiento bastante ajustado, a pesar de que cada vez más existan consumidores que prefieran realizar en ellas sus compras.

LOS SUPERMERCADOS TAMBIÉN PRESENTES EN LAS GASOLINERAS

En este sentido, en las estaciones de servicio de Moeve, (antiguo Cepsa), se cuenta con varias tiendas de Carrefour con un concepto de tienda útil y rápida que permite a los clientes a realizar la compra básica con un horario más amplio, y con los mismos precios que cualquier supermercado Carrefour Express a pie de calle.

Sin ir más lejos, en el caso de Moeve, cuentan con más de 391 establecimientos del supermercado francés con el mismo horario que la estación de servicio, en los que el cliente también encontrará productos de fabricantes como marca propia de Carrefour. Además, el consumidor también encontrará promociones mensuales y descuentos exclusivos del Club Carrefour.

Gasolinera Cepsa La Granja scaled 1 Merca2.es

En cuanto a Repsol, la estación de servicio cuenta con alianzas con El Corte Inglés o Amazon, dependiendo de la gasolinera, ampliando la oferta de una red que recibe a diario más de un millón de clientes. La estrategia de Repsol y El Corte Inglés lleva a extender su alianza hasta 2030, con el objetivo de potenciar la presencia en el sector de las tiendas de conveniencia, con la inauguración de 350 nuevas tiendas hasta 2028. El objetivo es alcanzar un total de 1.000 puntos de venta.

Una alianza que forma parte de uno de los proyectos clave de Repsol para impulsar su negocio más allá de la gasolina, para aprovechar las ventajas competitivas de la gran capilaridad de su red de estaciones, que supera en territorio español las 3.310 gasolineras en total, y que irán en aumento.

Enrique de Porres, nuevo director de Estrategia de Finetwork

0

El operador de telecomunicaciones español de fibra y móvil Finetwork ha fichado a Enrique de Porres Martínez, exconsejero delegado de Simyo, como su nuevo director de Estrategia (CSO) y director de coordinación comercial y de marca.

Enrique de Porres va a estar encargado de la coordinación entre departamentos de la compañía y asumirá la responsabilidad directa sobre algunas áreas específicas de la compañía de carácter muy transversal, incluyendo la comunicación.

De Porres reportará directamente al consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, según han informado fuentes de la compañía a Europa Press este sábado.

«Me alegra compartir que estoy comenzando un nuevo puesto», ha confirmado a través de su perfil de Linkedin el propio Enrique de Porres, quien era hasta el pasado 29 de noviembre el consejero delegado de Simyo y el responsable del negocio ‘low cost’ de Orange en España.

Durante casi cuatro años ha ejercido este cargo, aunque ha estado otros 14 vinculado a la compañía en diferentes puestos, como el de director de estrategia y ventas, director comercial senior de televentas o director senior de Dispositivos y Comercialización.

Anteriormente, Enrique de Porres ha trabajado en otras empresas del sector de las telecomunicaciones, como Telefónica o Amena. En esta última pasó cuatro años y tres meses en distintas responsabilidades.

AIE: retrasar el aumento de producción no salvará a la OPEP de un mercado de petróleo saturado

0

Asustada por unos precios en mínimos, la OPEP+ (formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por Rusia) protagonizó su enésima espantada acordando una vez más el retraso del levantamiento a las restricciones de producción de crudo. Sin embargo, aunque esta medida reducirá el potencial excedente de oferta del año próximo, no lo eliminará, con lo que el ‘oro negro’ seguirá en rebajas.

LA OPEP, IMPOTENTE ANTE LA DESVALORIZACIÓN DEL PETRÓLEO

El vaticinio anterior procede del informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que fundamenta su postura en «la sobreproducción persistente de algunos miembros de la OPEP+, el sólido crecimiento de la oferta de los países no pertenecientes a la organización y el crecimiento relativamente modesto de la demanda mundial de petróleo». Todos estos factores «dejan al mercado con una perspectiva de holgura en el suministro en 2025».

El pasado 5 de diciembre, La esperadísima (y postergadísima) reunión ministerial de la OPEP+ terminó como suelen terminar los cónclaves de la organización en los últimos tiempos: dando un rodeo para acabar en el mismo lugar. La alianza pactó aplazar hasta el 1 de abril del año que viene el inicio de su plan para aumentar gradualmente su oferta de petróleo.

La decisión del cártel, comenta el informe de la AIE, no elimina la incertidumbre sobre cuándo comenzará realmente la retirada de los recortes. En este contexto, las previsiones de la Agencia excluyen un retorno a cuotas de producción más altas hasta que se confirme un cronograma final de retirada de los mencionados recortes.

Petroleo plataforma unsplash Merca2.es

PASE LO QUE PASE, HABRÁ CRUDO PARA DAR Y REGALAR

Sobre esa base, la AIE señala que sus balances de mercado actuales aún indican un excedente de oferta de 950 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025. Si la OPEP+ comienza a deshacer los recortes voluntarios a partir de fines de marzo de 2025, este excedente aumentaría a 1,4 mb/d. Por otro lado, la Agencia prevé que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se acelere de 840.000 barriles diarios (bp/d) en 2024 hasta 1,1 mb/d el año próximo, lo que elevará el consumo a 103,9 mb/d en 2025.

Los aumentos en ambos años estarán dominados por las materias primas petroquímicas, mientras que la demanda de combustibles para el transporte «seguirá estando limitada por el progreso conductual y tecnológico». Si bien el crecimiento de la demanda de los países no pertenecientes a la OCDE, en particular en China, se ha desacelerado notablemente, Asia emergente seguirá liderando las ganancias en 2024 y 2025.

El suministro de los países no pertenecientes a la OPEP+ aumentará alrededor de 1,5 mb/d este año y el que viene, liderado por EEUU, Brasil, Guyana, Canadá y Argentina

En noviembre, la oferta mundial de petróleo aumentó 130.000 bp/d en términos intermensuales, hasta los 103,4 mb/d, lo que supuso un aumento de 230.000 bp/d interanual. El incremento tuvo lugar «gracias a una recuperación continua de la producción de Libia y Kazajstán».

El suministro total de petróleo, continúa la AIE, está en camino de aumentar en 630.000 bp/d este año y 1,9 mb/d en 2025, hasta 104,8 mb/d, «incluso en ausencia de una reversión de los recortes de la OPEP+». El suministro de los países no pertenecientes a la OPEP+ aumentará alrededor de 1,5 mb/d este año y el que viene, liderado por EEUU, Brasil, Guyana, Canadá y Argentina.

El mercado, por su parte, parece respaldar los augurios de la Agencia, con la curva de futuros apuntando a un crudo Brent en torno a 73 dólares por barril en enero del año que está a punto de comenzar. Hacia finales de 2025, el precio se debilitará aún más, hasta los 70 dólares, frente a la horquilla de 73-74 dólares en que se mueve su precio en la actualidad.

Publicidad