sábado, 19 julio 2025

Banco Santander aumenta su plantilla en España mientras cierra oficinas

“Un banco digital con oficinas”. Esta frase de cinco palabras es la que ha utilizado el CEO de Banco Santander, Héctor Grisi, para definir la entidad. En el marco de esta política, el banco que preside Ana Botín ha incrementado de modo considerable su plantilla en relación con el primer trimestre del año pasado. Cuenta con 10.000 personas más.  En España el crecimiento homogéneo se ha plasmado en un aumento del 3,6% de la plantilla. Mientras, la entidad continúa el goteo del cierre de oficinas en Espàña. En relación a diciembre bajaron la persiana a 41 sucursales en España.

En el caso de la plantilla, Banco Santander apuesta por un perfil muy digital, enfocado a datos y sistemas, de ahí que estén reforzándose con ingenieros y matemáticos, como indicó Grisi en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del primer trimestre de 2023.

En España la plantilla llega a 27.047 trabajadores, un 0,8% más que al término de 2022 

En España la plantilla llega a 27.047 trabajadores, un 0,8% más que al término de 2022 y un 3,6% más en relación el primer trimestre del año pasado. El banco finalizó el año pasado con 26.839 empleados, mientras que llegó al primero de abril de 2022 con 26.095 trabajadores.  

LOS CIERRES EN ESPAÑA

En este marco, Banco Santander continúa cerrando sucursales. No es un proceso masivo ni mucho menos, y la entidad lo enmarca, dentro de procesos «normales» de aperturas y cierres.

Lo cierto es que cada vez más se alejan de las 2.000 sucursales. Ya van por 1.909 oficinas tras cerrar 41 sucursales en relación con el primer trimestre de 2022, un 3,6% menos. Al final de 2022 llegaron con 1.913 oficinas abiertas, lo que supone un 0,2% por ciento menos que al cierre del cuarto trimestre del año pasado.

Banco Santander tienen 1.909 oficinas en España, según los datos del primer trimestre de 2023

El beneficio atribuido del primer trimestre de 2023 fue de 466 millones de euros, un 28% más que hasta marzo de 2022. El margen bruto aumentó un 26% impulsado principalmente por el incremento del margen de intereses, que ya refleja los mayores tipos de interés. Las comisiones subieron con fuerza en pagos y mayorista y disminuyeron en gestión de activo. Los costes crecieron un 4% afectados por la alta inflación. No obstante, en términos reales cayeron un 3% y la ratio de eficiencia mejoró en 8,3 puntos porcentuales, hasta situarse en el 39,8%.

Las dotaciones por insolvencias se han incrementado un 6% como consecuencia del entorno macroeconómico más incierto. Adicionalmente, en el trimestre se han dotado 202 millones de euros por el gravamen temporal a la banca.

en el trimestre han dotado 202 millones de euros por el gravamen temporal a la banca

Respecto al trimestre anterior, el beneficio atribuido creció el 2%, ya que el impacto de la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos del cuarto trimestre se ha visto compensado por el gravamen temporal. En el subyacente del negocio, el margen de intereses y las comisiones crecieron un 8% en su conjunto, los costes se redujeron un 4% y las provisiones subieron el 6%.

BENEFICIO GLOBAL

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 1% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo de 2022, apoyado en el fuerte crecimiento de la actividad comercial, una buena calidad de los activos y el control de costes.

El impacto anual íntegro del gravamen temporal en España se contabilizó en el primer trimestre (224 millones de euros). Excluido este efecto, el beneficio atribuido sería de 2.795 millones de euros, un 8% más (+10% en euros corrientes).

El grupo continuó aumentando su base de clientes, con nueve millones más en los últimos 12 meses, hasta un total de 161 millones. Los recursos de clientes aumentaron un 5%, hasta los 1,12 billones de euros, gracias al buen crecimiento de los depósitos (+6%) en todas las regiones, apoyado tanto en clientes particulares como en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB). Los depósitos se redujeron un 2% frente al trimestre anterior debido a caídas estacionales en Santander CIB en enero; sin embargo, los depósitos totales subieron nuevamente desde febrero, prueba de la buena marcha del negocio.

Los recursos de clientes aumentaron un 5%, hasta los 1,12 billones de euros, gracias al buen crecimiento de los depósitos (+6%) en todas las regiones

Los créditos aumentaron un 3%, con las hipotecas y el crédito al consumo creciendo un 2% y un 9%, respectivamente. La cartera crediticia se mantiene muy diversificada tanto por líneas de negocio (hipotecas, empresas, auto y CIB) como por geografías.

El continuo foco de Santander en la vinculación de sus clientes y la innovación digital han permitido al banco situarse entre los tres primeros puestos en satisfacción de cliente en ocho países, según los rankings de recomendación de Net Promoter Score (NPS). El grupo continúa avanzando en la simplificación de su oferta comercial y acelerando su transformación digital para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y construir un banco digital con oficinas.

BALANCE SÓLIDO

El balance se ha mantenido sólido, con la ratio de morosidad en el 3,05%, tras bajar 21 puntos básicos en los últimos 12 meses y tres puntos básicos desde diciembre, gracias a la buena evolución de Europa, México y Digital Consumer Bank, mientras que la ratio de cobertura se mantuvo en el 68%. El coste del riesgo aumentó seis puntos básicos en el trimestre hasta el 1,05%, por debajo del objetivo para el año (menos del 1,2%). Las dotaciones bajaron un 3% frente al trimestre anterior, pero crecieron un 33% respecto a marzo de 2022 debido al proceso de normalización en Estados Unidos, una mayor cobertura de la cartera de hipotecas en francos suizos en Polonia y el aumento de las provisiones en Brasil, como consecuencia del aumento del crédito.

el retorno sobre el capital tangible (RoTE) se ha situado en el 14,4%

«Estos sólidos resultados han permitido mejorar las métricas de rentabilidad del grupo, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,4%. Si el impacto del gravamen se distribuyera a lo largo del año (56 millones por trimestre), el retorno sobre el capital tangible (RoTE) del primer trimestre sería del 15,3%, camino de alcanzar el objetivo del año (por encima del 15%)», dijeron. El beneficio por acción (BPA) fue de 0,15 euros, un 11% más que la media trimestral de 2022. El valor contable tangible (TNAV) por acción al final del primer trimestre se situó en 4,41 euros.

LA RATIO CET1

La ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 12,2%, en línea con el objetivo de capital, ya que el grupo mantuvo una fuerte generación de capital orgánico bruto (24 puntos básicos), que compensó el cargo de 25 puntos básicos para el pago futuro de dividendos en efectivo correspondiente a los resultados de 2023 (10 puntos básicos) y por el impacto del segundo programa de recompra de acciones de 2022 (15 puntos básicos). También hubo otros impactos positivos en la ratio de capital (regulatorio, mercados).

Cabify y las VTC entre las empresas que mejor monitoriza la emisión de CO2

0

El tema de reducir las emisiones de carbono se ha vuelto uno de los puntos clave de las campañas de los servicios de transporte de todo tipo. Por tanto, una noticia como la compartida por la empresa Alphabet, que habla de que casi la mitad de empresas españolas (un 45%) no tiene un sistema establecido para monitorizar sus emisiones de carbono. Lo llamativo es que al seguir de cerca a las VTC, las empresas de transporte por conductor como Cabify, Uber y Bolt, todas muestran un monitoreo cercano de emisiones.

Lo que es más. Mientras otras empresas no tienen ningún plan para electrificar su flota estas tres tienen proyectos bastante avanzados, y todos publicados en sus páginas web para que cualquiera pueda leerlos. Destaca por lo ambicioso el proyecto de Cabify es que el unicornio español, además de tener varios planes de compensación que le permiten presumir de ser neutral en cuanto a emisiones (aunque sea un punto algo controversial) y espera tener una flota 100% electrificada. 

Es un contraste llamativo. En el informe de Alphabet, encargado por BMW, se habla de que «tan solo un 40%» de las compañías en España ha establecido unos objetivos concretos de emisiones de CO2, frente a un 53,7% que no dispone de ellos.

Por otro lado, en cuanto a la posibilidad de que la flota de la compañía esté integrada en su totalidad por vehículos 100% eléctricos en el futuro, la mayoría de las empresas encuestadas (27,2%) cree que lo hará entre los próximos seis y 10 años, mientras que solo un 0,6% de las mismas cuenta ya con una flota completamente eléctrica y un 16,8% calcula que «siempre dispondrá de vehículos de combustión». Visto así los datos de Cabify parecen positivos, pero es que Uber también espera tener una flota eléctrica en España para 2035, proyecto que se encabeza por la iniciativa Uber Green y Bolt empezó el año creando un programa similar con Repsol. 

LA AVIACIÓN Y LOS TRENES TAMBIÉN SIGUEN DE CERCA SUS EMISIONES

Solo hace falta hablar con empresas como Vueling o Iberia para saber que, al menos en España, la aviación también sigue de cerca sus emisiones de CO2. Lo cierto es que publican abiertamente los datos en las toneladas exactas del gas que se generan por cada uno de sus vuelos, y los planes necesarios para disminuirlos. No es casual la insistencia del «cielo único europeo» que les permitiría, además de llegar más rápido a destino, disminuir las emisiones totales generadas por cada viaje. 

Es un caso parecido el de los trenes. Es que desde Renfe, Iryo y Ouigo se conoce cuanto combustible se genera en cada una de sus rutas, además de tener planes de electrificación de las vías y de la implementación de hidrógeno limpio en tramos clave de algunas de sus rutas. Al mismo tiempo el transporte en tren ha sabido presumir sus pocas emisiones en comparación a otros vehículos, no es casual que cada vez que anuncien una nueva ruta, o los datos de alguna fecha clave, presuman también de las toneladas de Carbono que se ahorraron.

LOS PROBLEMAS PARA ELECTRIFICAR VAN MÁS ALLÁ DE CABIFY

A pesar de todo el informe reveló que hay problemas que desde las VTC se deben seguir muy de cerca. Según el informe, un 91% de los gestores de flotas en España señalan que todavía existen «barreras importantes» para la electrificación de sus flotas, como la autonomía de los vehículos (45%) y la infraestructura de carga (32%). En esa línea, un 8% de los encuestados identifican además los costes derivados de electrificar la flota como un «freno adicional» a la hora de implementar esta medida.

Por otro lado, el informe concluye que el 60,5% de los gestores de flotas en España se sienten «incorrectamente informados» o «nada informados» sobre temas relacionados con la movilidad eléctrica. «Creo que la encuesta muestra la necesidad de un cambio en el escenario actual, en el que las empresas deben tomar medidas inmediatas para reducir sus emisiones y adoptar un enfoque más sostenible. Es responsabilidad de todos implementar medidas que ayuden a crear un futuro más sostenible para las próximas generaciones», ha valorado por su parte el consejero delegado de Alphabet en España, Alberto Copado.

LA SOSTENIBILIDAD EN EL TRANSPORTE PASA POR NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más allá de lo que publica este informe sigue siendo necesaria una inversión más a largo plazo en nuevas tecnologías. Las apuestas por el SAF y combustibles similares son importantes, pero para empresas como Cabify, Uber o Bolt es importante además pensar en formas de abaratar los costos. Esto último es un punto que se debe pensar también de cara a la transformación en cuanto al transporte privado. Como siempre es complicado predecir los cambios en un sector en plena transformación, pero hay algunas decisiones necesarias que no se han tomado

Cepsa apuesta por Huelva para energías renovables

0

Poco a poco las empresas de energía se han sumado, o en cualquier caso se han visto obligadas a sumarse, a la revolución de las energías renovables. Lo cierto es que ha sido interesante ver como empresas como Repsol o Cepsa hacen las inversiones necesarias para, poco a poco y muy lentamente eso sí, alejarse de los combustibles fósiles y sumar otro tipo de fuentes de energía a su lista de funciones. 

Por eso la nueva inversión de la empresa, que tras varios meses pone un calendario a su planta de biocombustibles de Huelva. Es un proyecto que tenía tiempo en el tintero para la empresa, y que finalmente ha sido adjudicado a Técnicas Reunidas. El contrato nos es pequeño, pues se trata de la elaboración de la ingeniería de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa, que la compañía va a poner en marcha junto a Bio-Oils en el Parque Energético La Rábida (Huelva).

La inversión de hasta tampoco es pequeña. Después de todo se trata de unos 1.000 millones de euros, un monto nada desdeñable y que muestra el compromiso de cara al público de la empresa en estas nuevas tecnologías. 

La nueva planta, que utilizará desechos agrícolas y aceites usados de cocina como materia prima, contará con dos unidades de pretratamiento y tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de diésel renovable y SAF (combustible sostenible para la aviación), destinada al transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Técnicas Reunidas desarrollará la ingeniería, la gestión de compras y el apoyo a la gestión de la construcción de esta instalación, según han informado ambas compañías en sendos comunicados.

En concreto, el alcance de los trabajos adjudicados a Técnicas Reunidas incluye la unidad de combustibles renovables (RFU), la unidad de regeneración de aminas (ARU) y la unidad de aguas ácidas (SWS), así como lo relativo a las unidades de generación de servicios, las interconexiones, el parque de tanques de almacenamiento y las instalaciones de carga y descarga de barcos y cisternas.

Técnicas Reunidas asignará un equipo de más de 180 profesionales expertos y dedicará unas 500.000 horas de personal cualificado para realizar la ingeniería en todas sus fases y los servicios de compras de equipos y materiales del proyecto, con apoyo a la gestión de la construcción a requerimiento de Cepsa.

«. El proyecto se enmarca en la estrategia puesta en marcha por Técnicas Reunidas para el incremento de contratos por servicios», ha subrayado la directora de Tecnología de Técnicas Reunidas, Emilia Arias.

Por su parte, el director de Tecnología de Cepsa, José Manuel Martínez, ha detallado que estas instalaciones producirán 500.000 toneladas de diésel renovable y SAF de manera flexible para descarbonizar la aviación, el transporte marítimo y terrestre.

CEPSA SE SUMA AL CAMINO DE LA DESCARBONIZACIÓN

De esta forma, los combustibles sostenibles desarrollados en esta nueva planta evitarán la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale al 30% de las emisiones de la provincia de Huelva.

La utilización de biocombustibles puede llegar a reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales, por lo que ambas empresas los consideran como «un elemento clave para habilitar una transición energética justa e impulsar la descarbonización del transporte», especialmente en sectores en los que la electrificación es compleja (carretera, marítimo y aéreo).

Entre otras iniciativas, Técnicas Reunidas ha realizado los servicios de ingeniería para una planta de biometano en Ámsterdam (Países Bajos) y está participando en otro proyecto de igual naturaleza en España.

De su lado, la construcción de esta nueva planta responde al objetivo de Cepsa de liderar la fabricación de biocombustibles 2G en España y Portugal. En 2030, la compañía contará con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las que 800.000 toneladas serán de SAF, una cantidad de combustible sostenible de aviación suficiente como para sobrevolar 2.000 veces el planeta.

EL SAF CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA AVIACIÓN.

Vale señalar que el tema de los biocombustibles es una de las claves para las aerolíneas en cuanto a su futuro como un medio de transporte que sirva para conectar grandes distancias. La realidad es que a diferencia de otros medios de transporte como los vehículos privados o incluso los trenes la electrificación directamente no es una opción para los aviones, por lo que buscar otras opciones se ha vuelto una prioridad.

Que las empresas españolas trabajen tan rápido en estas tecnologías es una buena noticia. Lo cierto es que la realidad de la industria energética está justamente en momento de transformación, por lo que sumarse a ella será clave para la supervivencia.

El último golpe de Escrivá a los autónomos: «No va a quedar ni uno en España»

El Ministerio de la Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, da el último golpe a los autónomos con la reforma de las pensiones. El sistema es insostenible y se ha llegado a comparar con el mayor esquema Ponzi de la historia -los últimos en entrar pagan a los primeros-, pero lejos de pinchar la burbuja y acometer la dura remodelación, el Gobierno insiste en cargar la mochila de la parte activa, especialmente sobre los autónomos.

El severo revés de la última reforma de las pensiones no sólo afecta a los propios pensionistas, sino también a quienes sostienen el sistema. Por un lado, el Gobierno ha elevado los impuestos en todos los ámbitos, mientras los autónomos tendrán que soportar el mayor peso al cotizar por los ingresos, sin tener en cuenta los gastos, pese a ser empresarios de facto.

El nuevo sistema de cotización de los autónomos les compara con el de trabajadores por cuenta ajena, tributando por los ingresos reales, sin tener en cuenta los gastos propios de la actividad, como equipos informáticos, teléfono -terminal-, conexión a Internet, coche si es para el transporte y los propios suministros. De esta forma, las cuotas de los autónomos casi se duplicarán, hasta rondar los 6.500 euros de media frente a los 3.600 actuales y en el mejor de los casos.

EL GOBIERNO CARGA SOBRE LOS AUTÓNOMOS MIENTRAS EVITA RECORTE DE GASTO

De esta forma, ser autónomo en España ya no sólo será un infierno como hasta ahora, sino que «volverá la pregunta ‘con o sin IVA’», aclara un fontanero preguntado por MERCA2. Y es que, se ingrese lo que se ingrese se tendrá que declarar, mientras el coste de la vida aumenta. «Nos quieren fuera del sistema», señala. Este cambio tendrá su culmen en 2032, dentro de una década, y engordará el sistema en 9.000 millones de euros, siempre y cuando se mantengan los 3,08 millones de autónomos actuales, un número que se rebaja año tras años ante las numerosas trabas burocráticas y búsqueda de clientes.

Mientras tanto, la innovación tecnológica permitirá prescindir de estos trabajadores por cuenta propia. Se estima que profesiones legales, de servicios de atención al cliente, abogados e incluso los gestores, entre otros intermediarios, podrían ser cambiados por máquinas. El número de trabajadores autónomos ha pasado de los 3.315.707 en julio de 2006 a 3.086.000 autónomos a cierre de 2022, una caída del 7% en 16 años, sin que ningún Gobierno haya podido alcanzar los más de 3,3 millones de entonces.

el nuevo sistema no cierra la brecha de beneficios sociales de los que gozan los trabajadores por cuenta ajena

Los autónomos en España suelen pagar la cuota mínima, unos 298 euros mensuales, sólo por iniciar la actividad. A esto, hay que añadir la retención del IRPF de las facturas y el IVA, mientras que la Agencia Tributaria les obliga a ajustar cuentas por las facturas emitidas y no cobradas, un criterio que aún sigue en el centro de la polémica.

EL GOBIERNO ACERCA LA PRESIÓN FISCAL DEL AUTÓNOMO A LA DEL ASALARIADO

Asimismo, el nuevo sistema no cierra la brecha de beneficios sociales de los que gozan los trabajadores por cuenta ajena. Por un lado, éstos últimos tienen derecho a baja remunerada, prestación por desempleo durante dos años y posibilidad de capitalizar el paro, mejores condiciones laborales a cargo de la empresa, posibilidades de ascenso y una menor responsabilidad a la hora de tomar decisiones. Asimismo, tienen un salario mínimo de no menos de 1.080 euros netos sólo por el hecho de trabajar.

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social

En España, la mayoría de autónomos no llega a ese salario mínimo, una brecha que resiente después en la pensión. Sin embargo, el Gobierno ha preferido cargar más sobre los trabajadores por cuenta propia. Cabe señalar que la facturación incide directamente en el pago de impuestos.

Por norma, el 50% de lo ingresado va destinado a impuestos y seguros, es decir, un autónomo debería ingresar brutos más de 2.000 euros para poder cobrar el salario mínimo, además de afrontar los gastos corrientes propios de la actividad, un montante que no abonan los trabajadores por cuenta ajena, como la electricidad, combustibles, vehículo, teléfono…

ESCRIVÁ NO TIENE EN CUENTA LOS GASTOS DEL AUTÓNOMO

Sin embargo, Escrivá lo junta todo en uno, equiparando de facto ambos estatutos. Eso sí, para los autónomos hay grandes novedades, como realizar un máximo de seis cambios en la cuota, a razón de una cada dos meses, para adaptarla a los ingresos futuros o reales. El otro es el sistema de tramos para el cálculo de la cuota. De esta forma, se adaptará el autónomo a la presión fiscal de las empresas. De esta forma, las cotizaciones de los autónomos equivaldrán al 1% del PIB.

Para endulzarlo, el Gobierno daría por primera vez una prestación, pero muy inferior a la que gozan los trabajadores por cuenta ajena. Eso sí, las arcas públicas engrosarían, mientras el Ejecutivo se niega a adelgazar el mastodóntico gasto del Estado, con una deuda en cifras récord y de difícil pago.

Asimismo, el Gobierno asestó otro nuevo golpe a todo el tejido productivo, con la subida de la edad de la jubilación, una reforma que está incendiando literalmente Francia.

El truco de los radares de la DGT para denunciar aunque bajes la velocidad

0

No respetar las señales de la DGT puede tener consecuencias graves, tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía. Ignorar una señal puede llevar a una multa, pero también puede poner en riesgo la vida de otros, especialmente en zonas de alta concentración de tráfico. Y es que respetar las señales de tráfico es una de las responsabilidades más importantes que tenemos como conductores. Los radares también juegan un papel muy importante a la hora de salvar vidas en la carretera. Pero ¿sabías que aunque bajes la velocidad de tu vehículo puedes recibir una sanción económica? Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

La importancia de la labor de los radares en las carreteras

avisadores radares dgt Merca2.es

Los radares son dispositivos de medición que permiten controlar la velocidad de los vehículos en las carreteras. Su presencia en las vías es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios y reducir el número de accidentes de tráfico. Estos dispositivos son capaces de detectar la velocidad a la que se desplaza un vehículo y enviar esta información a un centro de control, donde se analiza y se toman medidas en caso de exceso de velocidad. Por lo tanto, la labor de los radares es esencial para disuadir a los conductores de conducir a velocidades excesivas, lo que puede poner en riesgo su seguridad y la de los demás. Además, los radares contribuyen a reducir la siniestralidad en las carreteras y a hacer que la circulación sea más fluida y segura. La DGT tiene un truco para seguir multándote aunque reduzcas la velocidad.

El exceso de velocidad es una de las sanciones más habituales según la DGT

DGT: a qué velocidad multan radares España

La DGT (Dirección General de Tráfico) ha reportado que el exceso de velocidad es una de las sanciones más comunes en las carreteras. Conducir por encima del límite establecido no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que también puede resultar en multas y puntos en el carnet de conducir.

Hay más de 2.100 radares en las carreteras de nuestro país

radares DGT velocidad multan Merca2.es

Actualmente, hay más de 2.100 radares distribuidos en las carreteras de España, según la DGT. Estos dispositivos se utilizan para controlar la velocidad de los vehículos y reducir el riesgo de accidentes. Es importante prestar atención a las señales de tráfico y respetar los límites de velocidad para evitar multas y mantener la seguridad en las carreteras.

Si el exceso de velocidad sobrepasa los 60 kilómetros lo permitido, la DGT lo considera un delito

radares comprobar frenazos dgt carretera Merca2.es

Cuando el exceso de velocidad supera los 60 km/h sobre el límite permitido, la DGT lo considera un delito contra la seguridad vial. En estos casos, el conductor puede enfrentar sanciones más graves, como la retirada del permiso de conducir o incluso la pena de prisión, dependiendo de la gravedad del caso.

El radar salta si supera en 5 kilómetros lo permitido

radares fijos tolerancia dgt 5 Merca2.es

Los radares de velocidad suelen saltar cuando se supera en 5 kilómetros por hora el límite permitido en la vía. Por esta razón, es importante estar atento a las señales de tráfico y mantener la velocidad adecuada para evitar multas y garantizar la seguridad en las carreteras. Y ojo, porque ya no te van a servir los frenazos…

Muchos conductores, al ver el radar de la DGT reducen la velocidad para no ser multados

DGT inhibidor radar Merca2.es

Es común que muchos conductores reduzcan la velocidad al ver un radar de la DGT para evitar ser multados. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que a partir de ahora esto no te va a servir para nada si lo que quieres es evitar la multa. A continuación te explicamos por qué.

Esto es lo que dice el artículo 53 del Reglamento General de Circulación

Radares que más multan España DGT autopista

«Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo».

Así que ahora vas a recibir la multa a no ser que el frenazo esté justificado

DGT radar de tramo 1 Merca2.es

Si un conductor recibe una multa por exceso de velocidad, a menos que el frenazo esté justificado, deberá aceptar la sanción y pagar la multa correspondiente. Es decir, que desde este momento el hecho de dar un frenazo antes de pasar por el lado del radar no te va a servir de nada.

Lo mejor que puedes hacer como conductor es respetar siempre el límite de velocidad establecido

DGT radar de tramo Merca2.es

Como conductor, la mejor acción que se puede tomar es respetar siempre los límites de velocidad establecidos en la vía. Mantener una velocidad adecuada ayuda a prevenir accidentes, protege a los demás usuarios de la carretera y evita sanciones por exceso de velocidad. Además, contribuye a una conducción más segura y responsable.

Obtener en la Comunidad de Madrid ayudas para emprendedores

0

En España ha habido un crecimiento exponencial de profesionales que buscan trabajar por cuenta propia, es decir, como autónomos. Este crecimiento surge por diferentes razones, entre las cuales se puede mencionar la tendencia de ser emprendedor, tener libertad financiera y hacer lo que realmente apasiona. Además de esto, muchas personas deciden convertirse en autónomos tras ser despedidos o por ver y recibir injusticias en sus puestos de trabajo.

KS Asesores, empresa especializada en asesoría y gestoría para autónomos y pymes, menciona que la Comunidad de Madrid ofrece ayudas emprendedores Madrid financieras.

Conseguir ayuda para emprendedores en la Comunidad de Madrid

Iniciar un nuevo negocio conlleva enfrentar diferentes retos, entre los cuales se encuentra el capital inicial y cómo invertirlo de manera eficaz. El capital inicial probablemente es uno de los elementos más importantes y muchos emprendedores se ven atascados con sus proyectos al no tenerlo. Por ello, la Comunidad de Madrid ha elaborado un nuevo plan que consiste en dar a los autónomos un importe significativo para que puedan cubrir los gastos iniciales de su idea, actividad empresarial, emprendimiento, negocio, etc. Este importe puede ser solicitado por personas físicas desempleadas que se den de alta como autónomos y la cantidad a entregar será el 80 % de los gastos justificados. La solicitud de esta ayuda emprendedores Madrid debe ser realizada tres meses a partir de la fecha en que el autónomo inicia sus actividades y este puede solicitar otras subvenciones sin problemas. La empresa KS Asesores también ofrece a emprendedores y empresas servicios de asesoría online innovadoras para generar mayor rentabilidad durante el inicio y desarrollo de un nuevo negocio.

Los expertos de KS Asesores ofrecen asesoría para autónomos y empresas

La empresa KS Asesores es reconocida por ayudar a autónomos y negocios a presentar sus impuestos, gestionar la contabilidad con eficiencia y administrar correctamente a los trabajadores. Sus asesorías son realizadas de forma 100 % online por especialistas en diferentes áreas de negocio. El servicio de gestión contable es altamente eficaz para obtener la mayor rentabilidad de la subvención otorgada por la Comunidad de Madrid. Dicho servicio incluye tanto asesorías como una plataforma digital moderna que permite crear y gestionar facturas, descargar informes, tener un mayor control sobre los empleados, entre otros. La atención de esta empresa se caracteriza por ser personalizada y por estar basada en los intereses de cada uno de sus contratistas. Además, su equipo de profesionales tiene mucha experiencia en el ámbito del emprendimiento y la autonomía como trabajador. Por lo tanto, están en la capacidad de orientar a los autónomos para generar mejores resultados e incluso para tramitar con eficiencia ayudas y subvenciones en España.

KS Asesoras asesora a sus clientes en línea para tramitar la solicitud de ayuda emprendedores Madrid ofrecida por la Comunidad de Madrid. Esta solicitud puede ser realizada tanto en papel en varios establecimientos del estado como en la web de dicha comunidad.

Tratamientos prometedores para combatir la obesidad de manera segura y eficaz

0

El sobrepeso y la obesidad representan uno de los mayores problemas mundiales y las cifras son preocupantes. Se prevé un crecimiento exponencial según el World Obesity Atlas 2023 de forma que pasaremos de un 38 % de personas con exceso de peso en 2020 a un 51% en 2035, y de ellas el 24% serán personas con obesidad. Son afecciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes, cardiovasculares, articulares y cáncer, entre otras muchas.

En España las perspectivas son similares a la mayoría de países Europeos con una expectativa de crecimiento de la enfermedad que pasaría en el adulto de un 22% en 2020 al 37% en 2035.

La doctora Susana Monero, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional y secretaria de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), explica los motivos del por qué ocurre esto. «Somos seres hechos biológicamente, es decir, diseñados genéticamente para comer y almacenar energía en forma de grasa en el tejido adiposo, hecho que tiene un significado importantísimo en la supervivencia».

Durante miles de años el ser humano ha sobrevivido entre otras circunstancias, gracias a su capacidad para buscar alimentos, y comerlos o conservarlos. Según la especialista en endocrinología y nutrición, la alimentación y el tipo de nutrientes que ya entonces se iban incorporando en la dieta, han marcado la evolución y han conseguido lo que somos ahora; entonces, ¿qué ha pasado para que las funciones biológicas que nos han salvado la vida nos hagan ahora que la perdamos?, se pregunta.

La doctora Monereo afirma que lo que ha cambiado es el medio que nos rodea. «Hay alimentos en todas partes, fáciles de conseguir, baratos, muy calóricos, y también se ha alterado la forma de vivir, donde moverse cuesta esfuerzo. Además, tenemos más estrés, falta de sueño, más tóxicos ambientales y otras muchas circunstancias favorecedoras del aumento de peso. Y si a ello le sumamos la importancia hedónica de la comida, el disfrute emocional, el fenómeno de recompensa, y el hecho de que seguimos utilizando la comida y le damos la misma importancia social y cultural que nuestros antepasados, cuando esta era un bien escaso, y el que la poseía era el que dominaba, entenderemos que ganar peso es mucho más fácil que no ganarlo o mantenerlo», matiza la doctora Monereo.

Las personas ganan peso, la obesidad les hace enfermar, y se establece un círculo vicioso muy difícil de romper, porque cuanta más obesidad más hambre, menos movilidad y por tanto más difícil de controlar.

Según la especialista del Hospital Ruber Internacional, el tratamiento clásico de la enfermedad conocido como cambios en el estilo de vida con restricción calórica, o dietas de diferente composición (Mediterránea, Dash, Keto, Paleo, etc.), con aumento de la actividad física, se conseguían perdidas de peso entorno 5-8 %. «Sabíamos que el peso se recuperaba rápidamente en cuanto te apartabas del camino, y tanto el paciente como el médico sentían el fracaso. Así se establecía el circulo de engordar/adelgazar y vuelta a empezar».

El estudio Action-IO, describe que la mitad de personas con obesidad han hecho un mínimo de 4 tratamientos serios para adelgazar con dietas y actividad física, con las que conseguían pérdidas importantes de peso y un porcentaje elevado de pacientes supera los 20 intentos a lo largo de su vida. «Cuando el exceso de peso sobrepasaba unos límites y aparecía lo que denominamos obesidad grave o mórbida, originando más complicaciones metabólicas, se recurría a otras técnicas endoscópicas o quirúrgicas con las que se conseguía perdidas de peso que se situaban entre un 15-40 o hasta el 50%. Pero incluso en pacientes operados la recuperación de peso planeaba como una maldición», sostiene Susana Monereo.

Tratamientos innovadores

«No había otro camino» comenta la doctora, pero hace relativamente poco, en 2018, fue autorizado la utilización de un fármaco Liraglutida, conocido comercialmente como Saxenda para perder peso con el que se consiguen perdidas de alrededor del 10% en personas diagnosticadas de obesidad, «empezábamos a ver luz al final del túnel», resalta. Tal y como explica la doctora Monereo, por primera vez teníamos un fármaco seguro y eficaz que ayudaba a reducir el hambre porque produce saciedad. La investigación y el esfuerzo científico habían dado sus frutos; se perdía peso y se podía mantener el peso perdido a largo plazo, algo impensable 5 años atrás», reconoce la doctora.

«Hoy, la ciencia y la investigación han avanzado, y en el mercado ya tenemos un fármaco derivado del anterior más potente, más eficaz que consigue perdidas de peso superiores que pueden llegar al 20%. Es la Semaglutida, comercializada en EEUU con el nombre de Wegoby. En Europa todavía no está disponible como tal, aunque si lo tenemos comercializado con el nombre de Ozempic y está autorizado en diabetes», indica Monereo.

Pero además, la cosa no queda aquí, y como era de esperar la investigación ha dado un paso más y ya está en el mercado americano la Tirzepatida, otro fármaco de la familia de los dos anteriores «las incretinas», hormonas gastrointestinales que ayudan en la regulación del peso produciendo saciedad y reduciendo el hambre con la consiguiente pérdida de peso, con pocos efectos secundarios y con unos beneficios a largo plazo espectaculares sobre la reducción de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Este fármaco ya ha demostrado perdidas de peso que pueden llegar al 30%. «Este medicamento, que podría administrarse hasta estabilizar el peso, es eficaz, seguro y puede ser una alternativa a la cirugía bariátrica», afirma la doctora Susana Monereo.

Existen otros fármacos en desarrollo en fase 2-3 de ensayo clínico en humanos de la familia de las incretinas Cagrilintida, Cagrilintida+ Semaglutida, Retratutida, Pemvidutida, y otros de otra clase como el Bimagrumab que parece reducir el hambre y aumentar el gasto energético.

La doctora Susana Monereo es optimista y les augura a las personas con obesidad un futuro prometedor hasta hace pocos años impensable, «disponer de tratamientos eficaces y seguros para su enfermedad».

La cerveza mexicana Corona lanza en España su primera cerveza sin alcohol

0

Corona, la icónica marca de cerveza mexicana que pertenece a la multinacional AB InBev, refuerza su portafolio en España con su entrada en la categoría sin alcohol con el reciente lanzamiento de Corona Cero, su primera cerveza 0%, según informa en un comunicado.

De esta forma, la nueva cerveza sin alcohol, que está elaborada con ingredientes 100% naturales, mantiene la misma botella que la original cambiando el color corporativo del logotipo por un azul más claro.

Ambas están ya disponibles tanto en establecimientos de hostelería como en tiendas de alimentación y supermercados. En la actualidad, Corona está presente en más de 150 países, siendo la cerveza mexicana más vendida en todo el mundo.

YouTube video

La polémica de Iryo y su plantilla

0

El sindicato de maquinistas ferroviarios SEMAF, que representa al 85% de los maquinistas en España, ha advertido de que Iryo ha planificado un aumento de su oferta comercial hasta el verano sin contar con una plantilla suficiente de maquinistas, por lo que temen que no se cubrirá «con solvencia» los trayectos puestos a la venta.

SEMAF entiende que esta circunstancia provocará cancelaciones, empeorará el servicio al usuario del ferrocarril e incluso, en determinadas situaciones, podrá lastrar la actividad del resto de operadoras (Renfe y Ouigo).

La compañía controlada por la empresa pública ferroviaria italiana, Trenitalia, ha planeado aumentar al doble las 42 frecuencias que actualmente opera entre la capital de España y Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y la incorporación de Alicante en junio.

YouTube video

Quirónsalud velará por la salud de los mejores tenistas del mundo como Healthcare Partner del Mutua Madrid Open 2023

0

Las mejores raquetas del circuito ATP y WTA se dan cita la próxima semana en el Mutua Madrid Open 2023, uno de los torneos más emblemáticos a nivel europeo que este año se celebra del 24 de abril al 7 de mayo y que, en esta edición, volverá a contar con el grupo Quirónsalud como Healthcare Partner, coordinándose con los servicios médicos del torneo para ofrecer los mejores cuidados a los jugadores y ayudarles a competir en las mejores condiciones.

Durante las dos semanas que dura el torneo, Quirónsalud será responsable del traslado y atención sanitaria de todos los tenistas del cuadro femenino y masculino ante cualquier incidencia que pueda surgir. Asimismo, y a través de la amplia red asistencial con la que cuenta el grupo en Madrid, se hará cargo de todas las pruebas diagnósticas y de laboratorio que puedan necesitar para la detección de posibles lesiones o el abordaje de cualquier patología.

Quirónsalud se ha consolidado en los últimos años como un referente en el cuidado de la salud del tenis. En las dos últimas ediciones de las Finales de la Copa Davis by Rakuten, disputadas en España, ha participado como Proveedor Oficial de los Servicios Médicos, y desde 2019 es Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar. Asimismo, también ha colaborado como Servicio Médico Oficial en las últimas ediciones de otros grandes torneos disputados en nuestro país como el Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, el ATP 250 Gijón Open, los ATP Tour Challenger de Girona y Els Gorchs, el ITF Ibercaja Ciudad de Zaragoza o el Open Comunidad de Madrid.

De igual modo, el Grupo colabora en múltiples eventos y disciplinas deportivas porque el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que Quirónsalud se identifica en su forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación y mejora continua.

Por ello, también Servicio Médico del Mundial de MotoGP y Proveedor Médico Oficial de la selección española femenina y masculina de balonmano, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de nuestro país.

Asimismo, en los últimos años ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, la Mitja Marató de Barcelona, la Behobia/San Sebastián o el último Eurobasket femenino disputado en 2021 en España, entre otros.

La AEMET arremete contra Jorge Rey, el nuevo ‘chamán’ de las previsiones

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una entidad pública que tiene como misión proporcionar servicios meteorológicos y climatológicos de calidad a la sociedad española. Esta entidad se dedica a recopilar y a analizar datos de la atmósfera y del clima, y a través de su experiencia y tecnología, es capaz de elaborar predicciones meteorológicas precisas y fiables. Labor que es crucial para la toma de decisiones en diversos ámbitos, como la agricultura, la gestión de recursos hídricos, el transporte aéreo y marítimo, la seguridad ciudadana, entre otros. Hace tan solo unos días ha arremetido contra Jorge Rey, el nuevo ‘chamán’ de las previsiones del tiempo. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Jorge Rey se ha hecho muy famoso con sus predicciones meteorológicas a través de Instagram

Segun Jorge Rey las temperaturas van a subir Merca2.es

Jorge Rey se ha convertido en una figura muy popular en las redes sociales gracias a su habilidad para predecir el clima. A través de su cuenta de Instagram, ha ganado una gran cantidad de seguidores que confían en sus pronósticos. El éxito de Jorge Rey se debe en parte a su capacidad para comunicar la información meteorológica de una manera fácil de entender y accesible para todos. Su estilo fresco y divertido ha hecho que sus publicaciones sean muy populares entre los jóvenes, quienes han adoptado su contenido como una referencia confiable. Jorge ha demostrado ser un experto en la materia, y sus pronósticos precisos lo han llevado a ser reconocido por importantes medios de comunicación, sin embargo, la AEMET no parece muy contenta con estas predicciones. Te contamos más a continuación.

Jorge Rey se hizo famoso al vaticinar la llegada de Filomena a España

Jorge rey aviso de temporal 3 Merca2.es

Jorge Rey se convirtió en un personaje conocido en España después de que sus pronósticos meteorológicos anticiparan la llegada de la tormenta Filomena en enero de 2021. Sus previsiones precisas ayudaron a las autoridades a prepararse mejor para la tormenta, que causó nevadas históricas en varias ciudades españolas y paralizó gran parte del país.

Desde entonces, sus predicciones han rivalizado con las de la AEMET

Asi es Jorge Rey Merca2.es

Desde entonces, las predicciones de Jorge Rey han ganado popularidad en España y han sido comparadas con las de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Aunque la AEMET sigue siendo la fuente oficial de pronósticos en el país, el trabajo de Rey ha demostrado su precisión y fiabilidad, lo que le ha permitido establecerse como un experto respetado en el campo de la meteorología.

Así que la gente en España se informa del tiempo a través de estas dos fuentes

Jorge rey aviso de temporal 6 Merca2.es

En España, la gente se informa sobre el tiempo a través de varias fuentes, siendo la AEMET la fuente oficial y reconocida, pero cada vez más personas también consultan las predicciones de Jorge Rey, quien se ha ganado una reputación como experto meteorólogo.

Hace unas semanas Jorge Rey vaticinó cómo sería el tiempo a finales de abril

Jorge rey aviso de temporal 2 Merca2.es

Recientemente, Jorge Rey pronosticó el clima para finales de abril en España. Lo cual, está dando mucho de qué hablar desde hace un tiempo hasta esta parte. Sigue leyendo si quieres enterarte de por qué, ya que te lo contamos todo al respecto justo a continuación.

El joven aseguró que en España llovería mucho a finales del mes de abril

Jorge rey aviso de temporal 5 Merca2.es

Jorge Rey, el joven meteorólogo español, hizo hace unas semanas una predicción del clima para finales de abril en España. Según sus pronósticos, se espera que llueva mucho en varias zonas del país durante este periodo, lo que ha generado gran interés entre la población y los medios de comunicación.

Y la predicción de la AEMET de que no llovería se está cumpliendo

AEMET 10 Merca2.es

Aunque Jorge Rey pronosticó lluvias para finales de abril en España, la AEMET ha anunciado que no se esperan precipitaciones importantes durante este periodo. Por ahora, la predicción de la AEMET parece estar cumpliéndose, lo que ha generado cierta controversia entre aquellos que seguían las predicciones de Rey.

No se esperan lluvias en España en lo que queda de mes. ¿Qué pasa con Jorge Rey?

AEMET 6 Merca2.es

Y como la última predicción de la AEMET, no se esperan lluvias significativas en España en lo que queda de mes de abril, la reputación de Jorge Rey se ha visto tocada. Y claro, todo el mundo está opinando al respecto, hasta reputados meteorólogos de esta agencia lo han hecho…

Un meteorólogo de la AEMET ha asegurado en Twitter con predicciones como esta de Jorge Rey se pierde el respeto a los meteorólogos

AEMET 3 Merca2.es

Un meteorólogo de la AEMET ha compartido en Twitter su preocupación de que las predicciones incorrectas, como la de Jorge Rey sobre las lluvias en abril, puedan generar una pérdida de respeto hacia los meteorólogos en general.

Así, este meteorólogo expresa su malestar por confiar en las predicciones del tiempo en alguien como Jorge Rey, que no tiene formación específica

Jorge Rey

El meteorólogo de la AEMET que expresó su preocupación por las predicciones de Jorge Rey también destacó que es importante confiar en profesionales que cuenten con formación específica en meteorología y climatología porque la falta de capacitación en estas áreas puede generar predicciones inexactas.

Novartis gana 2.081 millones de euros hasta marzo, un 3,4% más

0

El laboratorio suizo Novartis se anotó un beneficio neto de 2.294 millones de dólares (2.081 millones de euros) en el conjunto del primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.

De esta forma, los beneficios por acción registrados por la empresa en el trimestre fueron de 1,09 dólares, un 9% más que en el mismo periodo de 2022.

«Nuestro sólido comienzo de año y la confianza en nuestros motores de crecimiento con el impulso de nuestra cartera de productos, nos permiten elevar las previsiones para todo el año 2023», ha subrayado el consejero delegado de Novartis, Vas Narasimhan.

Los ingresos entre enero y marzo fueron de 12.953 millones (11.752 millones de euros), un 3% más que en el primer trimestre de 2022. Por segmentos de negocio, la división de medicamentos innovadores creció un 3%, hasta 10.570 millones (9.590 millones de euros), mientras que la filial Sandoz, especializada en genéricos, facturó 2.383 millones (2.163 millones de euros), un 3,6% más.

Además, Novartis espera completar la segregación de Sandoz como nueva empresa independiente en la segunda mitad del año, una transacción que desde la compañía esperan que sea fiscalmente neutra.

El Gobierno reparte 104 millones entre las CCAA para financiar diversos programas agrícolas y ganaderos

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha acordado este martes autorizar la distribución territorial entre las comunidades autónomas de dos paquetes de fondos por un importe total de 104,05 millones de euros para distintos programas de actuación en materia agrícola y ganadera.

En concreto, el primer paquete suma un importe de 84,8 millones de euros para la concesión de ayudas que se enmarcan dentro del Componente 3 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona Agricultura.

Por su parte, la segunda partida de estos fondos asciende a 19,2 millones de euros que están destinados a programas nacionales de sanidad animal y vegetal.

Agricultura ha precisado que el primer paquete de fondos incluye dos partidas, una por importe de 13,09 millones de euros (línea C3.I3 del PRTR) que irán destinadas a financiar proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal, que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales. Mientras que el segundo, de 71,75 millones de euros, está destinada a apoyar inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero.

De esta forma, estos 84,8 millones de euros se corresponden a la tercera anualidad sobre una dotación global prevista para el conjunto del periodo 2021-2023 de 345 millones de euros.

Agricultura ha explicado que la distribución de estas ayudas tendrá ahora que ser sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, y con este reparto las regiones podrán publicar nuevas convocatorias de ayuda en los próximos meses.

Por otro lado, los 13,09 millones de euros irán destinados a las medidas de bioseguridad en sanidad vegetal y animal, que se destinarán a la mejora de las infraestructuras y capacidades de los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales.

Para ello, se prevén mejoras tecnológicas, como la automatización, la robotización, la instalación de nuevos sistemas para la limpieza y desinfección, como la desinfección por calor o la instalación de sistemas para la verificación de la limpieza y desinfección, y también para la construcción de nuevos centros.

También se beneficiarán los productores de determinados materiales vegetales de reproducción que inviertan en instalaciones de protección en viveros frente a insectos vectores de las plagas cuarentenarias más importantes por su incidencia económica en la producción agrícola (Xylella fastidiosa, Bursaphelenchus xilophilus, HLB o greening de loscítricos, y Flavescencia dorada de la vid), así como en la instalación de equipos de tratamientos mediante termoterapia en viveros de vid podrán beneficiarse de las actuaciones previstas.

Respecto a las inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero se ha aprobado el reparto en el presente ejercicio de 71,7 millones de euros.

Esta cuantía se suma a los 33,03 millones de euros ya territorializados, correspondientes también a la anualidad 2023, por lo que el presupuesto total asignado para la anualidad 2023 asciendea 104,7 millones de euros. La dotación presupuestaria total de esta línea hasta en el periodo 2021-2023 es de 307 millones de euros.

Este paquete de estímulos destinado a promover la inversión privadacontribuirá a mejorar la resiliencia del sector y su competitividad, al tiempo que se favorece la consecución de los objetivos del clima, la conservación del medio ambiente y la descarbonización del sector agrícola y ganadero.

El objetivo es acelerar la transformación del sector agrario facilitando la adopción de las reformas estructurales necesarias y alcanzando un nivel de inversión que promueva el cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera con resultados beneficiosos para la sociedad, la economía y el medioambiente.

Por su parte, el segundo paquete de los fondos cuya territorialización se ha autorizado hoy engloba 19,2 millones de euros destinados a programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales, prevención y lucha contra plagas. Así, para los programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales se ha aprobado la territorialización de 8,8 millones de euros.

General Motors redujo casi un 19% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 2.172 millones

0

El grupo automovilístico estadounidense General Motors registró un beneficio neto atribuido de 2.395 millones de dólares (unos 2.172 millones de euros al cambio actual), un 18,5% menos que los 2.939 millones de dólares (2.665 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

La presidenta y consejera delegada de la multinacional, Mary Barra, ha valorado en una carta remitida a los accionistas que las «sólidas ganancias» obtenidas en el primer trimestre del ejercicio se deben a la demanda de sus vehículos y al enfoque de la compañía «en la excelencia operativa».

Asimismo, ha destacado el desempeño de las ventas de la multinacional en Estados Unidos, donde la empresa ha «liderado» las matriculaciones debido a su «disciplina de producción» y a su política de precios, según Barra.

General Motors facturó 39.985 millones de dólares (36.268 millones de euros) durante los tres primeros meses de 2023, lo que se traduce en un incremento del 11,13% en comparación con los 35.979 (32.634 millones de euros) del primer trimestre de 2022.

Entre enero y marzo, la multinacional automovilística obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 3.803 millones de dólares (3.449 millones de euros), es decir, un 5,95% menos que los 4.044 millones de dólares (3.668 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a las previsiones para este año, la empresa ha incrementado sus estimaciones sobre el beneficio neto y calcula que se situará en una horquilla de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares (entre 9.977 y 11.791 millones de euros).

El pool eléctrico vive un descenso «revolucionario» con precios como los de pandemia, según Tempos Energía

0

El mercado eléctrico de España ha registrado un descenso «revolucionario, comparable a la situación vivida en la época de la pandemia», que ha encontrado sus motivos en la pasada «perforación» del Mibgas de la cota de los 50 euros el megavatio/hora -que dejó sin efectos a la excepción ibérica- y en la «creciente expansión» del autoconsumo solar, según han apuntado desde la consultora energética Tempos Energía.

Para el CEO y director de Tempos Energía, Antonio Aceituno, se está produciendo «un choque» entre renovables y fósiles, en el cual, «las primeras están ganando la partida con superioridad». Por ello, «la punta del iceberg a todo lo que está ocurriendo ha quedado reflejada en la curva de demanda», que ha dibujado una «espectacular caída» del consumo de abril con respecto a marzo de 76 gigavatios hora al día, o lo que es lo mismo, un 12%.

Un contexto en el que el autoconsumo solar ha sido uno de «los principales protagonistas», con un total de 2.500 megavatios instalados en 2022, lo que supuso un crecimiento del 108% con respecto al 2021. Según Aceituno, la generación fotovoltaica se encuentra en un estado de «gracia increíble», ya que desde el año 2019 «ha aumentado cada año su inyección alrededor de un 50%». Un datos que han culminado este mes de abril con un récord histórico de cobertura de 121 gigavatios hora al día -un 22% de la demanda total-, lo cual ha supuesto una subida intermensual del 45% y un aumento del 218% con respecto a diciembre de 2022.

Así, desde Tempos Energía han destacado que la situación actual del gas en Europa está marcada por una estabilidad de precios con tendencias «levemente bajistas», que muestra unas cotizaciones diarias para el TTF que oscilan entre 52 y los 39 euros y, en el caso del Mibgas, «algo más estable», de entre 44 y 35 euros. Una estabilización que se justifica en las bajas temperaturas actuales en Europa -que han creado una resistencia para los precios en torno a los 40 euros el megavatio hora- y, principalmente, en los elevados inventarios de gas europeos, que, junto a las importaciones estables de gas natural licuado, «han derivado en una fuerte presión bajista del mercado».

Según han indicado desde la consultora energética, en Europa se ha abierto ante un escenario en el que el Mibgas podría cotizar «cerca o incluso por debajo» de los 30 euros el megavatio hora -niveles de mediados de 2021-, «haciendo posible que los precios de la energía eléctrica fuera de las horas solares se sitúen en el nivel de los 98 euros el megavatio hora, profundizando en el pico de pato». «Hablamos por tanto, de un precio de media de 69 euros el megavatio hora, dato que se acercaría a los niveles del mes de mayo de 2021», han añadido.

No obstante, Aceituno ha aclarado que lo anterior supone «reducir el riesgo de escasez de suministro». «Contar con unos inventarios llenos al 100% para el mes de septiembre implica contar con estabilidad de precios, tanto eléctricos como gasísticos, hasta por lo menos la segunda mitad del invierno, es decir, hasta enero del próximo año», ha señalado el experto.

En cuanto a la situación que maneja el brent, la consultora energética ha recordado que, tras el pasado desplome su precio, que llegó a situar en 71 dólares a causa del shock bancario, se volvió a recuperar tan sólo tres meses después, «alejando así los temores de una crisis financiera mundial» y llegando a tocar los 88 dólares por barril del raíl superior. En la actualidad, el precio ha vuelto a estabilizarse, marcando un precio escasamente superior a los 80 dólares.

En este sentido, Aceituno ha explicado que «esta corrección del precio del brent se ha debido en su mayoría a que los suministros mundiales están mostrando signos de crecimiento», con las exportaciones de crudo de Rusia «recuperándose por encima de los 3 millares de barriles diarios» y con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos «mostrando un estancamiento de la economía en marzo, en medio de una contratación más lenta y un crédito más estricto, «ahondando así en la idea de que el endurecimiento monetario podría estar debilitando la demanda de petróleo.

Desde Tempos Energía han considerado que el crudo tiene «muy pocas posibilidades» de acercarse al nivel de los 100 dólares por barril «aunque aparezca la sesión estival, caracterizada por sus grandes desplazamientos». Además, han expuesto que «aún no está totalmente claro cuánto de los recortes planificados por la OPEP se transformarán en reducciones reales de bombeo, ya que, tras prácticamente transcurrido un mes desde el anuncio, el mercado ha eliminado casi todas las ganancias».

Finalmente, la consultora ha concluido que la presión bajista para los precios del Brent está «directamente correlacionada con la incertidumbre económica y la perspectiva de un aumento de las tasas de interés que puedan afectar de manera negativa al crecimiento de la demanda».

En palabras de Aceituno, «si el mercado laboral de Estados Unidos se mantiene resistente y la inflación persiste, el crudo se encontrará con una economía débil -posiblemente en recesión-, cotizando cerca, pero por debajo de los 80 dólares por barril». «Sin embargo, si los bancos centrales consiguen domar a la inflación, sin causar excesivos daños a la economía, entonces podríamos ver por pantallas precios entre 90 y 95 dólares por barril, siempre por debajo de los 100 dólares por barril», ha comentado.

El Gobierno distribuye 30,5 millones entre las CCAA para apoyar al Posei, al sector apícola y al ganadero

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha acordado autorizar la distribución territorial entre las comunidades autónomas de 30,5 millones de euros destinados a diversas líneas de ayuda de distintos programas.

En concreto, la partida más cuantiosa, con 21 millones de euros, irá destinada al apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad (Posei) de Canarias.

Agricultura ha indicado que el incremento de la dotación en esta línea permitirá paliar los efectos de la actual coyuntura económica derivada de la invasión rusa de Ucrania y el incremento sostenido de los costes de producción, que se une a los condicionantes propios de la insularidad que afectan a los agricultores y ganaderos canarios.

Además, se ha acordado repartir 4,8 millones de euros correspondiente a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Durante el periodo 2023-2027, y de acuerdo con la asignación prevista, España va a disponer de casi 9,6 millones de euros anuales del presupuesto comunitario para esta intervención. Este incremento, de un 70% aproximadamente con respecto al periodo anterior, sitúa el presupuesto total en España por encima de los 19 millones de euros anuales (19,2 millones de euros).

La Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) financia el 50% de los mismos, mientras que el otro 50% corresponde a los Estados miembros. En el caso de España, la financiación se reparte a partes iguales, 25% cada uno, entre Agricultura y las comunidades autónomas, excepto País Vasco y Navarra, que cofinancian al 50% con su presupuesto.

Los fondos se vehiculan a través de siete tipos de intervención como son servicios de asesoramiento y asistencia técnica; inversiones en activos materiales e inmateriales (incluyendo acciones para luchar contra agresores de la colmena, racionalización de la trashumancia, repoblación de la cabaña apícola y prevenir daños por fenómenos climatológicos adversos); análisis de la miel y los productos apícola; preservar o aumentar el número de colmenas existentes; investigación sobre la apicultura; apoyo a la promoción y comercialización y calidad de los productos.

Los principales objetivos de estas intervenciones consisten en consolidar la profesionalización del sector y alcanzar una mayor modernización incorporando las últimas técnicas y avances científicos. Además, se pretende mejorar los sistemas de producción y comercialización, así como abrir nuevos mercados, todo ello con un producto de calidad.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la «voluntad» del Gobierno de apoyar al sector apícola nacional, que se está viendo afectada por las temperaturas, pero también con la competencia internacional.

Por otro lado, para el programa de ordenación y fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad, el Consejo de Ministros ha aprobado la territorialización de 2,9 millones de euros, de los cuales, la mitad (1,4 millones de euros) se destinan a financiar la ejecución del control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las explotaciones de estas especies.

Dentro de este mismo programa, los otros 1,45 millones de euros corresponden al reparto de las ayudas a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma.

El paquete de fondos a territorializar aprobado se completa con 1,75 millones de euros destinados a la línea de calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción.

Agricultura ha precisado que la distribución de estas ayudas tendrá todavía que ser sometida a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno autoriza la distribución de 158,21 millones para los programas de desarrollo rural

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la distribución territorial entre las comunidades autónomas de un crédito para la financiación de los programas de desarrollo rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) por un importe de 158,21 millones de euros.

En concreto, una vez autorizado por el Gobierno, la distribución de los fondos se someterá a consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agricultura ha precisado que la distribución se ha realizado en consonancia con los acuerdos de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas para la financiación de los programas de desarrollo rural del periodo 2014-2022, así como para las intervenciones que se incluyen en la nueva PAC que entró en vigor el pasado 1 de enero.

En ambos casos, los programas contemplan medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

Estas medidas se financian con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.

‘Spotify Pie Chart’, así funciona y para esto sirve

0

La revolución total ha llegado de la mano de ‘Spotify Pie Chart’. La música no puede faltar en nuestro día a día, para poder disfrutar de ella y gracias a una aplicación que se ha convertido en histórica, nada mejor que una función especial. Un estudiante de la Universidad de California ha sido el encargado de crear este sistema que permite analizar perfectamente la música que todos escuchamos con este sistema de música online tan especial.

Se trata de una plataforma externa, es decir, no forma parte del propio sistema, es un anexo. Podemos visualizar qué escuchamos y hacernos una idea de los gustos musicales que tenemos nosotros o cualquier persona que use Spotify. Con este sistema podrás determinar qué música y artistas son tus favoritos o cómo está tu estado de ánimo, escuchando canciones más o menos animadas. Este detalle te puede ayudar a conocer a alguien o conocerte un poco mejor.

YouTube video

La importancia de reducir el nivel de impagados en B2B, por B2BEXPERTS

0

Con mucha frecuencia, vender productos y servicios a otras empresas, es decir, vender en mercados B2B implica proporcionar al cliente una forma de pago aplazada o, lo que es lo mismo, que el cliente pague al cabo de 15, 30, o hasta 60 días desde la entrega del producto o servicio.

Pero, por desgracia, es también habitual que una parte de los clientes no paguen en el momento y forma acordados.

Frecuentemente, se tratará de una demora en el pago, que puede ser desde unos pocos días hasta muchos meses, provocando un problema de gestión, nervios y hasta falta de liquidez. Sin embargo, en un porcentaje de esos casos, el cliente, finalmente, no pagará. Es lo que se llama un impagado real, que puede acabar en tribunales y generar pérdidas considerables.

Existen empresas especializadas en el cobro de deuda demorada e impagados. Sus métodos, agresivos y, en ocasiones, amenazantes, pueden dar resultado en algunos casos, pero destruirán la relación futura con ese cliente. Son una buena solución para los casos que, claramente, van a derivar hacia un impago real y en los que ya no se quiere seguir teniendo relación con el cliente que ha actuado de esa manera.

En el resto de casos, cuando el cliente se demora, por el motivo que sea, pero está dispuesto a negociar una solución, hay herramientas igual de efectivas, o incluso más, como las ofrecidas por B2BEXPERTS, que prevendrán y, en su caso, solucionarán, esa incómoda y preocupante situación.

Cómo ha sido la evolución de los impagos en España

Los impagos son un problema que afecta a la economía general de toda España, es por ello que se creó la Ley 15/2010, de 5 de julio, que modificaba la Ley 3/2004, de 29 de diciembre. La finalidad de esta norma es poner freno a las deudas en aumento en todo el país.

Un ejemplo de ello fueron las cifras publicadas en el diario Expansión. Según el Observatorio de la Morosidad de CEPYME, en el segundo trimestre de 2021 la deuda comercial con retraso de pago se disparó hasta un 15,8%. Esas cifran superaban los 264.567 millones de euros, y seguían aumentando en el tercer trimestre del mismo año.

Si bien, esta cifra sigue en niveles muy altos, las empresas B2B pueden implementar nuevas herramientas y formas de trabajar para disminuirlas rápidamente.

Reducir el nivel de impagados en B2B de la mano de B2BEXPERTS

Hay quienes piensan que reducir el nivel de impagados y demoras es no un proceso fácil, pero la realidad es que si se establecen correctamente las prioridades y se trabaja de manera sistemática, los resultados no tardan en mejorar.

Para las empresas B2B que necesitan una estrategia personalizada con resultados rápidos y sostenibles a largo plazo, B2BEXPERTS pone a disposición un método de trabajo basado en tres pilares:

En primer lugar, proporcionar herramientas que permitan mejorar inmediatamente la negociación de formas de pago.

En segundo lugar, crear los procedimientos de trabajo interno y de establecimiento de prioridades que asegurarán una mejora rápida de la situación.

Finalmente, convertir a los equipos comerciales y de atención al cliente en expertos negociadores de soluciones de pago para resolver las demoras y evitar los impagados, salvaguardando, si así se quiere, la relación futura con el cliente.

Con el método de B2BEXPERTS, además de implementar fácilmente y paso a paso un método funcional, se establece una planificación para que no vuelvan a ocurrir los mismos problemas.

No hay que olvidar que, a fin de cuentas, el proceso de venta solamente concluye cuando el cliente cancela su deuda, y si la empresa no cobra el producto o servicio entregado, en realidad no ha vendido, sino que ha regalado…

Las compañías interesadas en reducir el nivel de impagados en B2B, pueden acceder al sitio web B2BEXPERTS y conocer toda su oferta disponible.

PortAventura World se convierte en empresa B Corp por su impacto social y cuidado mediambiental

0

Acoge un encuentro con otras empresas B Corp: ‘Ser B para cambiar el mundo’


PortAventura World se ha convertido en empresa B Corp por su impacto en la sociedad y el cuidado del medioambiente, tras superar los requisitos de medición de impacto y cumplir altos estándares de cumplimiento en desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El presidente de PortAventura World, Arturo Mas-Sardá, ha dicho que supone un antes y un después en su forma de actuar, gestionar y gobernar y es «la constatación de una compañía, referente en el sector turístico y de resorts temáticos de todo el mundo, que siempre ha procurado tener una visión a largo plazo», informa este viernes en un comunicado.

PortAventura World es ahora una de las más 6.000 B Corps en más de 84 países y de 150 industrias, y, según datos recientes, «más de 200.000 empresas siguen el ejemplo y liderazgo de las B Corps a través del uso de la Evaluación de Impacto B», la herramienta de medición y gestión de impacto que permite a las compañías convertirse en B Corp.

MESA REDONDA

PortAventura World ha organizado por este motivo el encuentro ‘Ser B para cambiar el mundo’, con la presencia de otras compañías del tejido empresarial internacional con certificación B Corp, para poner en común ideas y proyectos con que las empresas mejoran su contribución al medioambiente y a la sociedad.


La mesa, moderada por el periodista Roberto Brasero, ha tenido a Choni Fernández, directora de sostenibilidad de PortAventura World; Teresa Ventura, Investor Relations & ESG de MásMóvil; Ferran Miquel, responsable de ESG de Isdin; Jens Muñoz, Public Affairs Manager y Shared Value & Sustainability Business Partner de Chiesi España; Robert del Barrio, director de nuevos canales comerciales de Danone Iberia, y Daniel Truran, embajador de B Corp en España y miembro del patronato de B Lab Spain.

Han constatado la importancia de las empresas para contribuir a mejoras en el mundo, así como iniciativas y medidas reales que generan un impacto positivo en el planeta y en la sociedad en su conjunto, pautando las claves para ajustar las acciones de sostenibilidad, acción social y buen gobierno sin perder alcance ni rentabilidad.



BMW, Calvin Klein, ISDIN, Nike o Rolex, las grandes marcas que acompañan a Carlos Alcaraz en sus éxitos

0

El tenista murciano se alzó ayer como ganador del Trofeo Godó por segundo año consecutivo.

Carlos Alcaraz revalidó ayer su título de campeón del Barcelona Open Banc Sabadell–Trofeo Conde de Godó con una victoria ante Stefanos Tsitsipas. Son muchas las compañías que quieren ver su nombre asociado al joven bicampeón y a los valores que transmite: juventud, esfuerzo, humildad, éxito… Y marcas como ISDIN, Calvin Klein, Nike o Rolex lo han conseguido.

Alcaraz reúne todos los ingredientes que las marcas buscan a la hora de llegar a la sociedad y, en este caso, a los más jóvenes. Estos ingredientes son los que han convertido al tenista murciano en uno de los reclamos publicitarios más buscados por las marcas, que invierten grandes cantidades en patrocinar deportistas de primer nivel como Alexia Putellas, Rafa Nadal o el mismo Carlos Alcaraz.

Alcaraz viste Nike en sus partidos y entrenos, y utiliza las raquetas de Babolat. Además, como murciano ilustre, colabora con Turismo de Murcia para promocionar su tierra por todo el mundo. También han apostado por el joven tenista Rolex, patrocinador clásico en el mundo del tenis, la marca de alimentación ElPozo, Calvin Klein y BMW. En el caso de ISDIN, Alcaraz juega un papel importante como embajador de marca en la campaña de concienciación sobre la importancia de la fotoprotección en la práctica del deporte al aire libre que cada año lleva a cabo este laboratorio dermatológico español. La compañía especializada en fotoprotección y que apoya a Alcaraz desde el inicio de su carrera, cuenta también entre sus tenistas patrocinados con Pablo Carreño, Camila Osorio, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

En los últimos dos años, el efecto Alcaraz se ha materializado con una explosión de patrocinios que ha pasado de los dos que tenía en 2021, Nike y Babolat, a una lista de marcas que quieren inscribir su nombre en letras de oro junto al del tenista. El ahora número 2 de la ATP, con solo 19 años, augura un futuro brillante para su palmarés.

Ensaladas que puedes hacer con una lata de atún

Ahora que llega el buen tiempo a nadie le apetece en la cocina a pasar calor, y tampoco nos apetecen platos copiosos. Por eso, las ensaladas van a ser nuestras mejores aliadas de cara a los próximos meses.

Además de sanas y fáciles de hacer, son platos muy económicos y muy versátiles. Por ejemplo, ¿tienes una lata de atún en casa? Pues prepárate a ver todo lo que puedes hacer con ella. Tienes recetas para todo el verano.

Ensalada de atún con judías blancas

ensalada

Una ensalada puede ser todo lo nutritiva y consistente que tú quieras, la clave está en elegir bien los ingredientes. Para esta necesitas contar con unas judías blancas que puedes cocer en casa, aunque también puedes comprarlas de boto.

En un bol pon las judías junto con el atún de lata (al natural o en aceite). Añade después los ingredientes que prefieras: tomate, cebolla, aceitunas… Aliña a tu gusto y disfruta de un sabro espectacular.

Ensalada de pasta con atún

ensalada

Uno de los platos favoritos de los peques de la casa. Puedes hacer esta ensalada con macarrones, con espirales, con lacitos… Cuece la pasta y enfríala después debajo del agua fría.

En un bol mezcla la pasta junto con el contenido de una lata de atún, unas espinacas frescas y lavadas, y aliña con un poco de salsa pesto  (mejor si es casera).

Salsa de pesto para tus ensaladas de pasta

ensalada

Te contamos como hacerla. Necesitas tres tazas de hojas de albahaca pequeñas, dos dientes de ajo, un cuarto de taza de piñones, la misma cantidad de queso rallado Parmigiano Reggiano y lo mismo de Pecorino Romano. Aceite de oliva y sal.

Machaca en el mortero los dientes de año y añade los piñones y la albahaca. Agrega el queso y el aceite de oliva, así como dos o tres cucharadas de agua caliente (puede ser la que uses para cocer la pasta). Machaca hasta tener una pasta homogénea.

Ensaladas con tomate y atún para niños

ensalada

Con un poco de imaginación, podemos conseguir que los peques de la casa no se resistan a una ensalada. Porque vamos a conseguir que la estética se parezca mucho al popular Mickey Mouse, uno de sus personajes favoritas.

Para elaborar la receta necesitamos 50 gramos de atún en lata (escurridos), un cuarto de taza de mayonesa, dos cebolletas cortadas en rodajas finas, un tallo de apio cortado en daditos pequeños, unos tomates (no muy grandes), eneldo y aceitunas negras en rodajas sin hueso.

Preparación de la ensalada Mickey Mouse

ensalada

En un bol mezcla el atún con la mayonesa, las cebolletas, el apio y el eneldo. Reserva para usar la mezcla más tarde. Corta la parte superior del tomate y vacíalo con una cuchara. Ahora rellena el interior con la mezcla de atún.

Procura que los ingredientes sobresalgan por la parte de arriba del tomate. Haz un corte en cada rodaja de aceituna y coloca una a cada lado del tomate, quedarán como si fueran las orejas del famoso ratón.

Ensaladas light con latas de atún

ensalada

Si lo que quieres es hacer un plato ligero y bajo en calorías, toma nota de estos ingredientes. Te hacen falta dos latas de atún, media cebolla blanca picada, dos tallos de apio picados, un tomate en cubitos (o varios tomates cherry).

También necesitas medio pimiento verde y otro tanto de pimiento rojo, ambos cortados en daditos. En un bol mezcla todos los ingredientes, añade sal, pimienta, un chorrito de aceite de oliva y el zumo de un limón.

Ensalada clásica

ensalada

Hay muchas versiones de ensaladas. Esta no llega a ser la mixta de toda la vida, pero resulta muy similar. Es perfecta como primer plato, o si quieres tomar una cena ligera y muy sana. Puedes utilizar el tipo de lechuga que más te guste.

Coloca las hojas de lechuga formando una base en el plato. Añade unas rodajas de pepino, un tomate cortado en dados, aceitunas negras y verdes fileteadas, una lata de atún y añade zumo de limón.

Ensalada de atún, pasta y surimi

ensalada

En esta ocasión vamos a hacer la ensalada con pasta fusilli (la que tiene forma de hélice). Cuécela y mézclala en un bol con un par de latas de atún, dos huevos duros cortados en rodajas y surimi también troceado.

Puedes condimentar con aceite de oliva, sal y pimiento. No obstante, también puedes añadir mayonesa o salsa rosa, si no te preocupan las calorías.

Ensalada de atún con aguacate

ensalada

Esta es una de las ensaladas más sencillas y, a la vez, más deliciosas de elaborar. LA tienes lista en unos minutos. Lo que necesitas es una o varias latas de atún en conversa (según el número de comensales).

También unos pepinillos cortados en rodajas y un aguacate cortado en gajos. Ponlo todo en un bol y adereza con zumo de limón, soja, y aceite de oliva. Remuévelo todo y disfruta de un plato delicioso.

Ensaladas de atún con arroz

ensalada

La ensalada de arroz blanco y atún admite cientos de variedades. Prácticamente puedes sumar a los ingredientes principales cualquier cosa que te guste: tomates, pepinillos, pepino, maíz, etc.

El aliño también puedes elaborarlo a tu gusto: aceite y vinagre, mayonesa, salsa rosa, salsa de mostaza…

¿Cómo puede ayudar la comunicación online y el copywriting en las ventas de una gran empresa?, por Cristina Fuertes

0

Algunas empresas tradicionales están siendo desplazadas del mercado por compañías que adaptan sus estrategias de venta a métodos modernos y que, de esta manera, captan mejor la atención de sus potenciales clientes.

La comunicación online ha impulsado grandes cambios en el sector del marketing, pero la implementación de herramientas como el e-mail marketing y la comunicación por redes sociales no implica abandonar la imagen de las empresas tradicionales, que buscan dar un aire de seriedad, sino adaptarla. Por ello, Cristina Fuertes ofrece servicios de copywriting adaptados al perfil y necesidades de cada cliente.

Formar profesionales e impulsar negocios con la agencia de Cristina Fuertes

Cristina Fuertes lidera una empresa dedicada al copywriting y especializada en e-mail marketing. La misma ofrece dos tipos de servicios, el primero de ellos orientado a formar a empresas en el ámbito del copywriting, así como a otros profesionales para que puedan forjarse un futuro en la profesión del copywriting, y la segunda, ideando la estrategia de e-mail marketing para diferentes empresas para disparar sus ventas en el ámbito online.

La carrera de Cristina Fuertes comenzó con su colaboración con diferentes emprendedores para ayudarles a diseñar sus estrategias de e-mail marketing en el momento de iniciar sus negocios, o a impulsar las ventas de emprendedores consolidados. Su camino la llevó a descubrir que las grandes empresas también pueden valerse del copywriting como herramienta de comunicación online, obteniendo resultados efectivos.

Las ventajas del copywriting para las grandes empresas

Las grandes empresas tradicionales pueden mantener sus características e identidad y destacar en el mercado mediante las herramientas que proporciona la comunicación online. Para ello, el copywriting es un gran aliado, ya que permite adaptar el estilo de escritura a los objetivos de cada empresa, para no solo aumentar las ventas, sino también vender diferente. Esta solución es de gran utilidad para aquellas empresas tradicionales que encuentren dificultades a la hora de conectar con nuevos públicos, lo cual repercute en sus ventas negativamente.

En este sentido, el copywriting es una gran herramienta para impulsar las ventas de manera natural, mediante sitios web persuasivos y embudos de ventas capaces de generar una mayor cantidad de contactos. El objetivo de esta herramienta es conseguir que las empresas sean más accesibles al público mediante la comunicación, aportando audacia, valentía y atrevimiento para crear conexiones con los clientes.

Gracias a su efectividad a la hora de conectar a las empresas con sus públicos, la comunicación online a través del copywriting es una gran estrategia para cambiar la imagen corporativa de las empresas tradicionales para reinsertarlas en el mercado, con la ayuda de Cristina Fuertes.

El director de operaciones de PortAventura World ha sido galardonado con la medalla de bronce al mérito policial con distintivo azul

0

Cada año el Cuerpo de los Mossos de Esquadra reconoce las actuaciones meritorias de los miembro del Cuerpo, de otros cuerpos policiales, y del ámbito de la judicatura y de la sociedad civil.

El director de operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de PortAventura World, Giovanni Modena, recibió la medalla de bronce al mérito policial con distintivo azul que reconoce su colaboración con el Cuerpo de los Mossos de Esquadra.

Esta distinción otorgada a título individual es un reconocimiento a su profesionalidad y compromiso con sus funciones, y a su colaboración con el Cuerpo de los Mossos de Esquadra.

Esta distinción es un reconocimiento a su “destacada” profesionalidad y especialmente al compromiso adquirido en el desempeño de sus funciones en la colaboración con los Mossos de Esquadra.

La condecoración se llevó a cabo en el Acto Nacional de les Esquadres celebrado en el Auditori del Fórum CCIB de Barcelona. Durante las celebraciones de las Esquadres, se quiso reconocer la contribución de miembros de otros cuerpos policiales, la judicatura y la sociedad civil en la mejora de la seguridad pública con la concesión de 102 medallas de bronce con distintivo azul.

La sostenibilidad y la inversión en la Economía Azul de Barcelona, en el centro del acuerdo entre World Sailing y la America’s Cup

0

La 37ª America’s Cup ha sido oficialmente reconocida como ‘Evento Especial de la World Sailing’, con la sostenibilidad en el centro del acuerdo.

Como parte del acuerdo entre AC37 Event Ltd y World Sailing se ha establecido un compromiso conjunto con la sostenibilidad que se centrará en la inversión en proyectos comunitarios locales como parte de la Economía Azul de Barcelona, así como en el trabajo que sustenta la Agenda 2030, la estrategia de sostenibilidad de World Sailing para el deporte.

AC37 Event Ltd ha promovido la inversión en la Economía Azul de Barcelona, que utiliza un modelo de desarrollo sostenible en el sector marino con el fin de generar resultados económicos y sociales positivos, al mismo tiempo que protege los valiosos ecosistemas marinos de la región.

World Sailing y AC37 Event también desarrollarán la ‘Carta de Sostenibilidad AC37’ que definirá los compromisos del evento en esta materia, en línea con la Agenda 2030.

El director general de AC 37 Event Ltd, Grant Dalton, se enorgullece de seguir impulsando la inversión tangible en la economía azul de Barcelona, así como en otros proyectos de sostenibilidad más amplios basados en el requisito, ahora obligatorio, de que todos los equipos utilicen barcos de apoyo Cero Emisiones con motor de hidrógeno y dotados de ‘foils’ (hidroalas).

“Uno de los atractivos de Barcelona como sede de la 37ª America’s Cup fue su importante impulso al desarrollo de una economía azul circular que promueve el desarrollo económico y social sostenible, y hemos querido añadir valor real a esta coyuntura y no sólo participar en ella”, afirmó Dalton.

“Cuando iniciamos las conversaciones para la declaración de la America’s Cup como Evento Especial de World Sailing, quedó claro que ambas organizaciones estaban estrechamente alineadas a la hora de priorizar la inversión como una contribución positiva a proyectos específicos de Economía Azul en Barcelona”.

Por su parte, el CEO del organismo rector de la vela, David Graham, ha afirmado: “La colaboración entre World Sailing y la 37ª America’s Cup beneficiará directamente a proyectos específicos de sostenibilidad en Barcelona.

La Agenda 2030 de World Sailing –publicada en 2018– ha puesto a nuestro deporte a la vanguardia del impulso de todo el sector hacia una mayor sostenibilidad y nuestra asociación con una de las competiciones deportivas más importantes l contribuirá significativamente a alcanzar los objetivos que nos hemos fijado como organización y para la vela en general”.

El estatus de Evento Especial de World Sailing para la 37ª America’s Cup incorpora todas sus regatas asociadas, incluyendo el America’s Cup Match, la America’s Cup Challenger Selection Series, las Regatas Preliminares de la America’s Cup y las Regatas de la Youth y la Women’s America’s Cup.

El acuerdo también establecerá el Reglamento de Regatas (edición America’s Cup), que establecerá las bases de la competición en todas las regatas de la 37ª America’s Cup. World Sailing también nombrará al Jurado Internacional compuesto por árbitros internacionales designados para la America’s Cup.

También incluye los nombramientos confirmados del Panel de Arbitraje de la America’s Cup que estará formado por David Tillett, Graham McKenzie y Bryan Willis; del Jefe de Árbitros, Richard Slater; y de la Dirección de Regatas, que volverá a estar comandada por Iain Murray como máximo responsable; así como el programa antidopaje, en consonancia con el Código Mundial Antidopaje.

Publicidad