sábado, 12 julio 2025

El globo sonda de la nueva reducción de plantilla tensa la paz en Unicaja Banco

0

La tranquilidad en el ámbito del gobierno corporativo brilla por su ausencia en Unicaja Banco desde que el banco se fusionó con Liberbank. El hachazo del impuesto a la banca ha lastrado los resultados de la entidad y el planteamiento que ha puesto sobre la mesa el director financiero del banco: reducir plantilla para disminuir costes y ganar rentabilidad augura un nuevo periodo de incertidumbre y de ambiente enrarecido en el banco. Está por ver la reacción de los sindicatos ante el globo sonda lanzado desde la entidad que tiene como CEO a Manuél Ménendez.

EL ROTE DE UNICAJA BANCO

Ante la rentabilidad del 6,5%, muy lejos del coste de capital que pide el mercado, el director financiero de unicaja banco, Pablo González, ha señalado que el consejo de administración de la entidad está estudiando una nueva reducción de costes, que podría implicar un nuevo ajuste de su plantilla, con el objetivo de ganar rentabilidad por el lado de los costes.

Así lo ha expresado en la conferencia de analistas que el banco ha celebrado este viernes para presentar sus cuentas del primer trimestre.

ANTE la RENTABILIDAD del 6,5%, MUY LEJOS DEL COSTE DE CAPITAL QUE PIDE EL MERCADO, EL DIRECTOR FINANCIERO DE UNICAJA BANCO

Unicaja Banco ha presentado sus cuentas financieras de entre enero y marzo, un período en el que el beneficio neto se situó en 34 millones, frente a 60 millones en el primer trimestre de 2022, lo que supone un 43,2% menos que en el mismo período de 2022. Esta cifra se ha visto impactada por el nuevo gravamen temporal a la banca, de 63,8 millones, registrado en su totalidad en el primer trimestre. Excluido el impacto del nuevo gravamen, el beneficio neto habría ascendido a 98 millones, con un aumento del 62,9% respecto al mismo período de 2022. Su Rentabilidad sobre los fondos propios tangibles (RoTe) está en el 6,5% frente al 3,9% de marzo de 2022, si bien en el cálculo se ha eliminado el impacto del gravamen temporal a la banca, que en 2023 asciende a 63,8 millones
de euros.

EL EXCESO DE CAPITAL DE UNICAJA BANCO

Preguntado sobre el exceso de capital que tiene la entidad, de 1.711 millones de euros sobre los requerimientos regulatorios, González ha señalado que el banco baraja varias opciones para utilizarlo en el corto o medio plazo, si bien ha afirmado que la tendencia es de continuar generando capital.

Una de las opciones para Unicaja es aumentar la remuneración a los accionistas a través de un programa de recompra de acciones, algo que ya estaría sobre la mesa del consejo de administración. Al respecto, González ha recordado la experiencia tanto de la entidad como de Liberbank antes de la fusión por absorción a la hora de realizar recompra de acciones.

Una de las opciones de Unicaja es aumentar la remuneración a los accionistas a través de un programa de recompra de acciones

La segunda opción sería invertir en el propio negocio para hacerlo más rentable. En concreto, se estaría barajando la posibilidad de invertirlo en alguno de los negocios donde el banco ve que hay espacio de mejora, pero que ya está presente, como el negocio de financiación al consumo o de banca privada.

Dentro de esta segunda opción, González ha comentado que Unicaja está estudiando mejorar también su rentabilidad por el lado de los costes. «El consejo estudia una potencial reducción de costes a través de un nuevo ajuste de personal», ha afirmado.

No obstante, ha señalado que esta medida debería estar acordada con la representación legal de los trabajadores, «como ya se ha hecho en las anteriores ocasiones», ha comentado el director financiero.

Además, González también ha afirmado que otro posible uso es impulsar la reducción de los activos adjudicados, algo sobre lo que la entidad tiene puesto el foco.

GASTO DE PERSONAL

Cabe destacar que en el primer trimestre la entidad registró ya un descenso del 7,2% en tasa interanual de sus gastos de personal, después de que en 2022 emprendiese un ERE que contempló la salida de 1.513 trabajadores como consecuencia de la fusión por absorción con Liberbank.

el primer trimestre la entidad registró ya un descenso del 7,2% en tasa interanual de sus gastos de personal

Sobre la ralentización del crédito, el director de Relaciones con Inversores de Unicaja Banco, Juan Pablo López, ha afirmado que espera una caída «ligera» del ‘stock’ hipotecario, por mayores amortizaciones anticipadas y una menor producción de nuevas hipotecas, debido a la subida de tipos y el entorno macroeconómico.

En consumo, Unicaja Banco espera un aumento de una cifra en el año, mientras que en el segmento de corporativos y pymes, también observa un ligero descenso para el año, como ya se ha venido produciendo en los últimos meses.

Grupo MQ es una empresa especializada en contratar soluciones de alquiler solar

0

La instalación de placas fotovoltaicas en las viviendas y establecimientos empresariales cada vez gana mayor importancia porque promueve un ahorro significativo en las facturas de luz. Sin embargo, no todas las personas y negocios pueden pagar por este tipo de servicios, ya que se tratan de dispositivos modernos y grandes que incorporan tecnología de última gama.

Grupo MQ, compañía especializada en el área, explica que una solución para esto es contratar soluciones de alquiler solar para conseguir los beneficios de dicha tecnología sin contratar los servicios de instalación privados.

¿Qué es el alquiler solar y cómo ayuda a los particulares y empresas?

El alquiler solar, como su nombre indica, es un proceso de negocio que consiste en rentar la instalación de un sistema fotovoltaico. Esto se hace con el objetivo de poder disfrutar de forma temporal las ventajas de contar con una energía limpia y sustentable sin tener que pagar por costosos dispositivos y sus instalaciones. Los proveedores de este tipo de servicios pueden ser compañías e incluso autónomos que cuentan con este tipo de productos y tienen conocimiento en su instalación, mantenimiento y reparación.

Actualmente, muchos optan por esta opción tanto por la falta de dinero para invertir en estas estructuras como por los beneficios a corto y largo plazo. En el corto plazo, los particulares y empresas ahorran dinero en sus facturas de luz, lo cual resulta indispensable para la economía en la Europa actual. Los beneficios a largo plazo tienen que ver más con la capacidad de reunir para instalar una estructura propia y la gran ayuda que pueden aportar al medioambiente. Con Grupo MQ, las personas pueden conocer más sobre este tipo de servicios y cómo adquirirlos.

Grupo MQ, especialistas en energía solar fotovoltaica

En España, el Grupo MQ es reconocido por ofrecer a particulares y negocios todo tipo de soluciones en energía solar fotovoltaica, desde instalaciones y riego para cualquier tipo de propiedad hasta puntos de recarga. Su objetivo como empresa es facilitar a las personas las herramientas necesarias para que tomen el control de su propia energía.

Su equipo de expertos en la industria también ofrece servicios de consultoría para orientar a sus clientes sobre las soluciones energéticas sostenibles actuales. Esto incluye la capacidad de adaptarse a las necesidades de dichos clientes para incrementar el uso y generación de energía limpia en todos los hogares y empresas españolas.

Además, dentro de esta consultoría las personas pueden recibir asesoría sobre cómo aprovechar al máximo las nuevas soluciones de alquiler solar para cualquier tipo de usuario. En la actualidad, Grupo MQ es reconocida por ser una empresa autorizada por la Comunidad de Castilla-La Mancha y por contar con el apoyo del Fondo Social Europeo para promover el empleo y las inversiones a futuro.

Grupo MQ ofrece soluciones de autoconsumo con base en energía solar para viviendas, proyectos agrícolas y empresas. Estas soluciones en el caso de los proyectos agrícolas resultan ideales para reducir costes y potenciar la sostenibilidad en los campos.

Cuotas de casino: ¿cuál es la diferencia entre las plataformas online y los establecimientos físicos?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Sin importar que sean online u offline, el mundo de los casinos esconde una serie de conceptos que todo jugador debe conocer antes de poner en riesgo su dinero. Entre los términos más relevantes se encuentran las “cuotas” (odds en inglés).

Como es de esperar, elegir la mejores cuotas para apostar incrementa las probabilidades de ganar más. Los apostadores experimentados sabemos que en los casinos físicos varían de acuerdo al juegos y tipo de apuesta, la pregunta es ¿cómo funcionan en el entorno digital? 

¿Qué son exactamente las cuotas de casino?

Desde el punto de vista estadístico, las cuotas se definen como la probabilidad de que algo suceda, o lo que es igual, que ocurra un acontecimiento en específico.

En el mundo de los casinos, el término se utiliza en dos situaciones: por un lado, hace referencia a la probabilidad de que ocurra un evento (mantiene su carácter estadístico) y, por el otro, al pago que se otorga por una determinada apuesta.

De esta forma, su aplicación es factible al momento de predecir los resultados de cualquier evento y representa una importante herramienta a la hora de cuantificar las probabilidades de ganancia y justificar la decisión de apostar o no. Para entenderlo mejor, presta atención a los siguientes ejemplos:

Un evento natural

Consideremos la interrogante ¿qué probabilidades hay de que haga sol mañana al mediodía? donde cada posible respuesta es una probabilidad. De acuerdo a lo que aparece en los pronósticos del tiempo, la previsión es de un 100% de nubosidad, esto implica cuotas elevadas.

En palabras más simples, las cuotas trabajan a la inversa de las probabilidades, cuando estas últimas son bajas, las primeras son elevadas.      

Una apuesta en la ruleta

Para terminar de aclarar las dudas y adentrarnos en las diferencias entre las cuotas de casinos físicos y las que ofrecen las casas virtuales, tomamos como ejemplo al juego que no puede faltar en las casas de apuestas online en España y es quizá el más común de todos: la ruleta.

Imaginemos que estamos de frente a la atractiva “roulette” europea con una racha ganadora que nos lleva a apostar entre los espacios rojos y negros, pero decidimos tentar al azar y poner todas las fichas al rojo.

En este escenario, las cuotas de apuesta vienen representadas por la probabilidad de 18/37, ya que contamos con 37 casillas numeradas desde el 0 al 36, mientras que las cuotas de pago, son de 1 a 1.

Las cuotas en los casinos físicos

Aunque existen ciertas excepciones, en general, las casas de apuestas físicas están sujetas a reglas estandarizadas. En el caso de las cuotas, pueden variar de acuerdo al juego y de la clase de apuesta que elegimos.

La explicación de ello radica en el sinnúmero de variables que incide en los resultados. Los casinos operan a través de medios mecánicos vulnerables a factores como la fricción, la velocidad y las posibles combinaciones, de esta forma, todo queda en manos del azar.  

Incluso el crupier más experimentado, es incapaz de descifrar la casilla en la que caerá la bola una vez que active la ruleta, por lo que está completamente garantizada la autenticidad de los resultados.

Las cuotas en los casinos online

Las casas de apuestas digitales carecen de medios físicos directos para el juego. Su funcionamiento se basa en el uso de servidores de datos dedicados diseñados para simular las acciones de los juegos offline.

Esta forma de trabajar elimina todas las variables del entorno material. Sin embargo, aunque en el mundo virtual no existen condiciones como la presión o la fricción, los resultados no dejan de ser aleatorios.

Dentro de la naturaleza virtual, la aleatoriedad viene dada por los servidores Random Number Generator (RNG).

Como lo indica su nombre, estos equipos cumplen la función de generar números aleatorios cada vez que son accionados. Es así que las probabilidades son iguales en todos los giros, lo que a simple vista, puede suponer una ventaja para los apostadores respecto a lo que sucede en el mundo real. 

Entonces, ¿los casinos online ofrecen mejores cuotas que los físicos?

Lejos de lo que podemos asumir tomando en cuenta su funcionamiento, en lo que se refiere a las probabilidades, no existe diferencia entre un juego de una casa de apuestas virtual y uno de un casino físico.

La explicación de ello radica en que mientras en el entorno real inciden diferentes sucesos físicos aleatorios, en el mundo virtual opera el RNG.

Los sistemas de generación de números aleatorios están diseñados tanto para brindar precisión como para impedir que nada pueda influenciar en los resultados, por lo tanto, no importa si estamos apostamos a la ruleta o hacemos girar los tambores de las tragaperras, las probabilidades siempre serán las mismas. 

Lidl soluciona los problemas de calor con algo más que estilo

Lidl sabe que el verano puede ser muy duro para aquellos que no tienen una forma eficiente de mantenerse frescos en su hogar. Sin embargo, Lidl ha encontrado una solución que no solo es estilosa, sino también práctica.

La popular cadena de supermercados ha lanzado una gama de productos para el hogar que pueden ayudar a mantener una temperatura fresca en cualquier habitación, y están de promoción en la semana de chollos en Lidl que no te puedes perder.

Todo para un ambiente más fresco en Lidl

Todo para un ambiente más fresco en Lidl

Desde ventiladores hasta aires acondicionados portátiles, Lidl ha sabido cómo solucionar los problemas de calor de sus clientes con algo más que estilo en sus productos. Vamos a explorar algunos de los productos más populares de Lidl y cómo pueden ayudar a mantener el hogar fresco durante los días más calurosos del año, incluso arregla tu jardín.

Lidl lanza producto de gran calidad conectado a la corriente eléctrica

Lidl lanza producto de gran calidad conectado a la corriente eléctrica

Recientemente, Lidl ha sacado un nuevo producto de gran calidad que está conectado a la corriente eléctrica y tiene una potencia increíble. Este producto es un dispositivo de alta tecnología que ha sido diseñado para ayudar a los consumidores a ahorrar tiempo y esfuerzo en su vida diaria.

El dispositivo se puede utilizar para una variedad de tareas, desde la preparación de alimentos hasta el mantenimiento del hogar. Gracias a su gran potencia, puede manejar incluso las tareas más difíciles sin esfuerzo. Además, el dispositivo ha sido diseñado con una serie de características innovadoras que lo hacen muy fácil de usar.

Realmente tiene características impresionantes

Realmente tiene características impresionantes

Una de las características más impresionantes del dispositivo es su sistema de seguridad. El dispositivo ha sido diseñado para ser completamente seguro de usar, incluso cuando se trabaja con la electricidad. Esto significa que los consumidores no tendrán que preocuparse por su seguridad al utilizar el dispositivo.

Otra característica impresionante del dispositivo es su diseño ergonómico. El dispositivo ha sido diseñado para ser cómodo de usar y para adaptarse perfectamente a la mano del usuario. Esto significa que los consumidores pueden usar el dispositivo durante largos períodos de tiempo sin experimentar fatiga o dolor.

En general, el nuevo producto de alta tecnología del supermercado alemán promete ser una adición valiosa a la vida de los consumidores. Gracias a su gran potencia y características innovadoras, el dispositivo es una herramienta útil para cualquier hogar y es una excelente inversión para aquellos que buscan ahorrar tiempo y esfuerzo en sus tareas diarias.

¡El verano está aquí! Y Lidl quiere que lo aproveches con su nueva máquina de hacer hielo

¡El verano está aquí! Y Lidl quiere que lo aproveches con su nueva máquina de hacer hielo

Para algunos, el verano es la estación más esperada del año. Las vacaciones, la playa, las terrazas y las comidas al aire libre son algunas de las razones por las que muchos ansían la llegada del calor. Sin embargo, para otros, el verano es sinónimo de agobio y cansancio debido a las altas temperaturas.

Afortunadamente, las grandes superficies están preparando diferentes novedades para hacerle frente al calor de la mejor manera. Un ejemplo de ello es la nueva máquina de hacer hielo que ofrece Lidl. Con este electrodoméstico podrás tener hielo fresco y en cantidad en cuestión de minutos, perfecto para refrescar tus bebidas o preparar tus cócteles favoritos.

Su diseño lo hace muy manejable

Su diseño lo hace muy manejable

Además, esta máquina cuenta con un diseño compacto y moderno que se adaptará a cualquier espacio de tu cocina o terraza. Su capacidad de producción de hielo es de hasta 12kg en 24 horas y tiene un depósito integrado de 2,2 litros de agua. También incluye una cuchara para servir el hielo y una pantalla LED que muestra el estado de la producción de hielo.

En definitiva, la máquina de hacer hielo de Lidl es una opción muy interesante para aquellos que quieren disfrutar del verano de la mejor manera posible y refrescarse con hielo fresco en todo momento. ¡Ya no tienes excusa para no disfrutar del verano!

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl es uno de los productos estrella de la compañía. Este producto original cuenta con una gran potencia de 120 W y tiene una alimentación eléctrica de 240 voltios, lo que hace que su uso resulte de lo más sencillo.

Además, esta máquina para hacer hielos está rebajada en Lidl, costando actualmente 91,99 euros, en comparación con los 149,99 euros que costaba antes.

Puedes hacer hielo rápidamente

Puedes hacer hielo rápidamente

Si buscas una forma fácil y rápida de hacer hielo, esta máquina es una excelente opción. Puedes conectarte a la corriente eléctrica y empezar a disfrutar de hielos frescos en cuestión de minutos.

En resumen, la máquina para hacer hielos Easymaxx de Lidl es un producto práctico y eficiente que te permitirá disfrutar de hielos frescos en cualquier momento. Además, con su precio actual rebajado, es una excelente oportunidad para adquirirla.

Máquina de hielo con capacidad de 1,8 litros

Máquina de hielo con capacidad de 1,8 litros

La máquina de hielo es un electrodoméstico muy útil para aquellos que quieren disfrutar de bebidas frías en cualquier momento. Con una capacidad de 1,8 litros, esta máquina puede producir hasta 14 kg de hielo por día y almacenar hasta 800 ml.

Lo mejor de todo es que no se necesita ningún tipo de instalación. Es muy práctica y fácil de usar ya que cuenta con un panel informativo e intuitivo para poner diferentes programas de uso. En tan solo unos minutos puedes tener los hielos disponibles para refrescarte de la mejor manera.

Puedes escoger entre dos tamaños de hielo

Puedes escoger entre dos tamaños de hielo

Además, esta máquina de hielo ofrece la opción de elegir entre 2 tamaños diferentes para hacer los cubitos de hielo. Con todo lo anterior, esta máquina es una excelente opción para aquellos que buscan una forma rápida y fácil de tener hielo en casa.

Muy buenas puntuaciones para la máquina de cubitos de hielo

Muy buenas puntuaciones para la máquina de cubitos de hielo

Los clientes que ya han probado la máquina de cubitos de hielo han otorgado muy buenas puntuaciones con 4,8 estrellas sobre 5. Los comentarios positivos incluyen frases como «¡Finalmente una máquina que funciona bien y rápidamente!», «Hace cubitos de hielo redondos en minutos» y «La máquina de cubitos de hielo es genial».

Parece que esta máquina es una excelente opción para aquellos que buscan una solución rápida y eficiente para hacer cubitos de hielo en casa.

El futuro de los RRHH: Un liderazgo que inspire confianza para retener el talento de las empresas

0

La 7ª edición de HR Evolutionel encuentro de referencia para los profesiones de los recursos humanos en España, organizado por iKN Spain, ha tenido lugar esta semana en Madrid, y ha estado marcada por una gran diversidad de paneles de expertos compuestos por directivos de los departamentos de RRHH de grandes empresas como Procter & Gamble, MAPFRE, Rastreator, L’Oreal o Acciona. 

El principal objetivo del congreso ha sido crear un punto de encuentro y analizar todas las novedades en torno a los RRHH: nuevos instrumentos de gestión interna, transformación de la organización a través del empleado, fórmulas de valoración y compensación y nuevas tecnologías.

El liderazgo como factor clave para dirigir una empresa

Durante el evento se ha mencionado la importancia que tiene un buen liderazgo por parte de los directivos de las empresas a la hora de gestionar a sus empleados. Los líderes deben ser capaces de generar confianza, inspirar y motivar a los trabajadores para fidelizarlos y así retener el talento que se encuentra en el mercado. Para ello, es importante dar ejemplo a las nuevas generaciones, que necesitan identificarse con la cultura de la empresa.  Para conseguirlo, los managers deben realizar una buena gestión y proporcionar a sus empleados una serie de beneficios más allá del dinero, y focalizarse en aquellos relacionados con el bienestar en el trabajo.

“De esta manera, los empleados se implicarán más en las tareas que les toca desempeñar y sentirán la empresa como propia”. Para Andrés Ortega, Chief Talent Officer de McCain Group, los trabajadores deben involucrarse en todas las áreas de la compañía. Ortega afirma que “Hay que desmitificar la idea del líder que implemente el cambio, todos los empleados tienen la misma capacidad de llevar el cambio.”

Los expertos en RRHH que han acudido al evento, destacan que las claves más humanas para ser un buen líder son la curiosidad por las personas, la humildad, y la vulnerabilidad, así como el sentido del humor, esas características harán que los empleados vean a sus jefes como gente cercana y fiable, más que como superiores. Además, para hacer funcionar bien una empresa es fundamental el conocimiento del negocio, la adaptabilidad, la empatía y el apoyo en la tecnología. El autoconocimiento es esencial para reconocer las fortalezas y debilidades, y buscar cooperación.

Evento HR Merca2.es
José Amoretti a la derecha de la imagen

Jose Amoretti, Chief People Officer de ING España & Portugal explica que “Un buen líder debe realizar una escucha activa de las personas a su cargo, a la vez que busca la mejora continua. Para ello es importante dar ejemplo y ayudar a nuestros compañeros a que crezcan y encuentren el éxito dentro de la empresa”

Posicionar la empresa en el universo del talento

 Las empresas buscan posicionarse y convertirse en líderes del sector a través del talento, según apunta Mar Romero, directora de Personas de Alsea, las claves están en “ intentar empezar a balancear la gestión humana con toda la parte de la digitalización e instrumentación. Gestionar a las personas no de forma paquetizada sino personalizada.” Además, las empresas deben ser honestas en la propuesta de valor para atraer el talento. Las estrategias de cambio en las organizaciones deben volverse creativas para retener el talento y fidelizar a los empleados a través de una experiencia positiva.

El mercado ha cambiado y, con él, las reglas del juego, tienes que volverte creativo para retener el talento, porque antes te lo quitaban los grandes y ahora cualquier startup. Esto ha provocado que aparezcan nuevos modelos de retención de talento” concluye Carlos Ramos Alcalde, Head of Talent Management and Communication de Clarel.

Diseñando el futuro del trabajo

En la jornada se analizó la situación actual del mercado laboral y se trataron algunas claves de lo que se prevé que sea el futuro del trabajo. El teletrabajo ya marca el presente y será cada vez más importante en los próximos años. Según datos que aportó Melina Díaz, employee benefits de Free Now, el teletrabajo y el trabajo híbrido ha aumentado un 400% durante los últimos años debido a la pandemia.

El teletrabajo es solo uno de los beneficios que buscan los empleados a la hora de escoger un puesto de trabajo. Hoy en día, se buscan mejoras personales más allá del salario, como pueden ser el transporte hacia la oficina o más días de vacaciones. En este sentido, Álvaro Navarro, Regional CFO de Verisure, opina que “Es imprescindible poner procesos para hacer más fácil el trabajo de los empleados, tanto en el ámbito tecnológico como personal.”

Para concluir con el evento, se habló de que se deben fomentar las relaciones intergeneracionales entre el talento senior y el talento junior. “Hay que integrar sus diferencias y aprovecharlas para que se traspase el conocimiento de una generación a otra” afirma Tamara Codón, Responsable de Desarrollo, Gestión del Cambio y Procesos de Navantia. La mejor manera de mezclar el expertise de cada grupo sería combinar los conocimientos tecnológicos de los jóvenes, con la experiencia de los perfiles más senior. Son estos los que deben dar el paso de frenar el sobreexceso de energía con el que entran algunos talentos junior.

HR Evolution» vuelve a reunir, en su 7 ª edición, a los directivos de recursos humanos de grandes, medianas y pequeñas empresas a nivel nacional, convirtiéndose así en un punto clave donde comienzan las conversaciones sobre recruiting y el futuro del trabajo. Gracias a todos los speakers, patrocinadores y asistentes que han vuelto a confiar en nosotros” declaró Arantxa García, Senior Conference Manager de IKN y directora del programa de HR evolution.

Sobre HR evolution 2023:  El encuentro de referencia para los directivos de Recursos Humanos. Un evento donde los directivos de los departamentos de RRHH de las grandes empresas desgranan las claves y el futuro del trabajo, con el objetivo de aprender a gestionar el talento y posicionar a las empresas participantes como líderes de su sector. En 2023 HR Evolution celebra su 7ª edición.

Sobre iKN Spain

IKN es la empresa organizadora de HR evolution 2023. Es, además, la empresa organizadora de otros grandes congresos en nuestro país, como Retail Forum, Revolution Banking, Insurance Revolution, Chief Data Officer Day o Pharmalog.

Con 35 años de experiencia, es un referente en el intercambio de conocimiento empresarial y de generación de contactos profesionales a través de eventos multisectoriales, formaciones en abierto y a medida y soluciones nacionales e internacionales para el fomento del networking

En la Gran Vía de Madrid ahora también se puede disfrutar del restaurante

0

En la ciudad de Madrid, en el barrio de las Tablas se encuentra Arpit, uno de los mejores restaurantes de comida india de España, un lugar muy especial donde disfrutar de una comida muy saludable.

La cocina hindú tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para el organismo, sobre todo cuenta con beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y se ha demostrado que ingredientes como la curcumina, que es uno de los componentes del curry, mejora la memoria y el estado de ánimo.

La base fundamental de la comida india son las verduras, las hortalizas, legumbres y las especias, lo que le hace perfecta para las dietas vegetarianas. Aunque también se cocina con pollo, cordero y pescado como fuente de proteínas saludables

En Arpit, se puede disfrutar de múltiples aromas seductores, platos indios de curry, pan naan adictivo elaborado en un horno artesanal, aperitivos top, recetas de tandore deliciosas y postres que enamoran y te transportan al país de las especias y los mil colores.

La India ofrece una gastronomía especialmente seductora y por eso se ha convertido en una de las más extendidas de todo el mundo.

La famosa chef Shipra Khanna, ganadora de la segunda edición de Master Chef India y con más de 5 millones de seguidores en redes sociales, esta influencer, presentadora de programas de televisión, autora de numerosas guías gastronómicas, ha elaborado un menú degustación especial para dar a conocer lo mejor de la gastronomía con uno de los precios más económicos en Madrid.

Un menú degustación para no dejarse nada y donde escoger lo mejor de la comida india, mostrando su estilo personal y utilizando sabores y técnicas tradicionales con la incorporación de giros modernos y con una presentación muy innovadora.

Lo más importante que encontraras es la calidad de las materias primas, con una gran variedad de aperitivos indios a degustar, donde encontrar las famosas empanadillas samosas de pollo o vegetales con tandorri y chaat, así como tikkas de champiñones rellenos o palomitas de paneer

De plato principal puedes elegir entre una gran variedad de opciones vegetarianas, veganas o platos tradicionales como pollo al curry, biryani y chana masala, así como platos más únicos como kulcha de queso de cabra y champiñones o curry de yaca.

Y qué decir de sus postres y dulces tradicionales como el gulab jamun, ras malai, helados de pistacho y mango o su famosa mousse de chocolate con especias de cardamomo.

Gracias al éxito de restaurante Arpit, la célebre chef ofrece también ahora como novedad el poder disfrutar de este menú degustación en plena Gran Vía de Madrid en otro de sus restaurantes donde ha colaborado, Curry Masala.

Uno de los restaurantes más auténticos de comida India de Madrid y que se encuentra en la Calle Silva, núm. 14, junto a la plaza de Callao de Gran Vía.

También se puede encargar este menú en casa, ya que aceptan pedidos a domicilio y lo llevan en todo Madrid, se puede reservar a través de sus páginas webs.

Con la llegada del buen tiempo en el restaurante Arpit se puede disfrutar de su agradable terraza exterior, perfectamente acondicionada de una experiencia gastronómica al aire libre. 

Además, disponen de una empresa de catering especializada en temática India y son expertos en realizar celebraciones y eventos de Bollywood en toda España y Portugal.

Datos de interés del restaurante

Ambiente: tranquilo.

Bueno para: comidas, cenas, celebraciones particulares y afterwork.

Servicios: se admiten reservas, abierto hasta tarde, menú del día, servicio con camareros, para llevar, pedido a domicilio y catering.

Facilidades: climatizado y barra interior.

Bebidas: licores / espirituosos y cócteles.

Tipos de pago: ticket restaurante, cheque o Gourmet Restaurant Pass (Sodexho). Se admiten tarjetas Visa, Master Card y American Express.

Capacidad: 2 salas, 29 mesas y hasta 110 comensales.

Reservas: www.arpit.es 

Dirección: Calle María Tubau, N.º 19, 28050, Madrid

Los cinco productos estrella de la cosmética natural de Malvarrosa que conquistan al público

0

Malvarrosa es la marca de cosmética natural que sí funciona, incluso en las pieles más exigentes. Entre sus diferentes creaciones destacan cinco productos estrella que se han convertido en los favoritos del público. Tres cremas que ofrecen resultados únicos, un suero y un contorno de ojos son las propuestas que acaparan las ventas de la empresa española con sede en Valencia.

Honesta y sincera. Son las palabras que mejor definen la producción de cosméticos de esta compañía de carácter familiar. Todos los productos de Malvarrosa tienen en común una formulación natural cercana al 100 %, en la que no tienen cabida los parabenos ni la experimentación con animales.

Los cinco productos estrella de la cosmética natural

Avalados por laboratorios de prestigio, sus cosméticos no prometen resultados milagrosos, pero sí una eficacia a toda prueba. La clave reside en incluir una mayor cantidad del ingrediente considerado fundamental en cada caso.

Así surgen auténticos éxitos como la antiarrugas con vitamina C premium, el contorno de ojos premium advance repair y la magistral antiedad. Lo mismo puede decirse del sérum con vitamina C premium y ácido hialurónico y la pantalla de protección con color FPS 50+.

Pantalla de protección con color FPS50+

Esta propuesta se convierte en un imprescindible para la próxima estación estival. Es mucho más que un protector de alta calidad que evita las quemaduras que se producen a consecuencia de la exposición solar. Está dotado de color, que se traduce en una tonalidad ligera y natural.

De este modo, desde la primera aplicación puede comprobarse cómo deja la piel con un tono uniforme y una apariencia perfecta. Es ideal para conseguir el efecto buena cara, del que puede disfrutarse los 365 días del año, consecuencia directa de los micropigmentos encapsulados que contiene.

Por otra parte, esta crema hipoalergénica, cuyo factor de protección solar es superior a 50, contribuye a corregir las imperfecciones del rostro. En este sentido, conviene destacar que previene la aparición de las temidas manchas.

Pero estas no son las únicas ventajas a las que da lugar su empleo continuado. También destaca por ser una creación cosmética especialmente ligera para rostro, cuello y escote. Se absorbe con facilidad para dejar la tez hidratada, sin que queden restos en la epidermis ni tampoco rastro alguno de grasa. Presenta, igualmente, gran resistencia al sudor y al agua, por lo que es perfecta incluso para practicar deporte o darse un baño en el mar.

El porcentaje de elementos naturales que incluye su composición roza el 99 %. Contiene vitamina E, glicerina y aloe vera, entre otros ingredientes. Para disfrutarlos, solo es preciso incorporarla a la rutina diaria de belleza.

Crema antiarrugas vitamina C premium

Lo mismo puede decirse de otro de los artículos más destacados de cuantos ha ideado la empresa Malvarrosa: la crema antiarrugas con vitamina C premium. Es la aliada secreta de todas las mujeres que desean prevenir el envejecimiento cutáneo.

Asimismo, ayuda a suavizar las líneas de expresión y las arrugas que han comenzado a aparecer en la cara, mientras mejora con éxito su luminosidad. Permite neutralizar los radicales libres y restaurar la vitamina E. Todo en un único tratamiento.

Como consecuencia, se logra una superficie cutánea hidratada, que gana, día a día, en elasticidad y firmeza. No son los únicos resultados en los que se traduce. De igual forma, nutre, repara, suaviza y aclara la piel. Es especialmente recomendable para las pieles secas y más exigentes que precisan de un extra de hidratación.

A estos efectos contribuyen los diferentes ingredientes naturales que conforman el 98,5 % de la fórmula de la crema. Al utilizar del aloe vera y la manteca de karité, que se caracteriza por su poder regenerador, se añade el ácido hialurónico. No hay que olvidar la vitamina C, con su alto poder antioxidante.

Para disfrutar de sus múltiples beneficios es necesario aplicarla siempre por la mañana o por la noche mediante un suave masaje. Se debe insistir hasta que el producto penetre en su totalidad y no queden restos visibles. Es el modo de asegurarse de que sus propiedades acabarán por manifestarse.

Contorno de ojos premium advance repair

A las anteriores creaciones se une el contorno de ojos premium advance repair. Hace que quien lo pruebe comience a creer de repente en la magia. Y no es de extrañar dada su gran eficacia. Queda patente en sus resultados y en la inmediatez con la que estos se manifiestan.

Por este motivo, goza en la actualidad de multitud de adeptas. La piel de esta zona es la más delicada y la que antes requiere atenciones conforme pasan los años. Por esta razón, precisa una intervención contundente. Para ello, nada mejor que un contorno que actúe minimizando tanto las líneas de expresión como las arrugas ya visibles. Su acción reparadora se basa en la renovación celular de manera natural. Además, contribuyen el incremento de la producción de colágeno y la mejora de la microcirculación sanguínea.

En definitiva, se transformará en un arma muy útil para tratar de ralentizar el envejecimiento de la piel, independientemente del tipo que sea. Sus efectos se harán palpables una vez que sea utilizada a diario, tanto por la mañana como por la noche. Para facilitar su total absorción en esta zona de la cara, se aconseja llevar a cabo un suave masaje circular.

La clave de este contorno de ojos se encuentra en sus ingredientes. En primer lugar, contiene aceite de argán, rico en vitamina E y manteca de karité que, con una alta capacidad antioxidante, reduce bolsas y ojeras. Completan su formulación otros dos ingredientes: Eyeseryl y liphocroman-6. Son fundamentales puesto que actúan como un antiojeras, aportan luminosidad y previenen la aparición de nuevas arrugas.

Crema magistral antiedad

No menos interés despierta desde su lanzamiento la crema magistral antiedad, que se encuentra entre las favoritas del público. Considerada una de las mejores antiarrugas de cuantas existen ahora mismo en el mercado, es la idónea para quienes buscan una mayor firmeza y elasticidad. Sus efectos están garantizados a través de su uso continuado. De hecho, los expertos la han elegido como la mejor hidratante de su gama. Por ello, la recomiendan a quienes desean hacer frente a la flacidez y lograr una mayor elasticidad.

Pero no solo combate los signos de la edad, sino que también aporta hidratación, nutrición y luminosidad de un modo intensivo. Al mismo tiempo, unifica el tono de la epidermis. Sus ventajas no terminan ahí, ya que protege el cutis de la acción de los rayos solares los 365 días del año. Actúa como un escudo capaz de impedir que se produzcan daños, como los derivados de la presencia de radicales libres.

Se debe aplicar tras la limpieza diaria de la cara, insistiendo en puntos concretos. Ese es el caso de las zonas más secas y las que hayan perdido luminosidad con el paso del tiempo. No hay que olvidarse tampoco de las arrugas, con el fin de reducir su aparición al máximo. Esta crema magistral, que supone toda una revolución en la cosmética natural, contiene vitamina E y ácido hialurónico. Su fórmula se caracteriza por incluir un 99 % de ingredientes naturales, como aceite de jojoba, manteca de karité, zumo de aloe vera, etc.

Sérum con vitamina C premium hialurónico

El quinto y último producto de Malvarrosa que merece especial atención es el sérum con vitamina C premium y ácido hialurónico. Se define como un arma de belleza que tiene como objetivo plantar cara al envejecimiento y acabar con las imperfecciones del rostro. Gracias a su aplicación, las arrugas se rellenan, lo que contribuye a alisar la superficie cutánea. Al mismo tiempo, se pone fin a diversos problemas, como el de la sequedad.

Por otra parte, su efecto antioxidante lo convierte en lo más parecido al secreto de la eterna juventud. No hay más que ver cómo nutre la piel y la fortalece. También se verá más luminosa. Es resultado de la vitamina C en la que se basa su fórmula y que inhibe la formación de melanina. Su absorción se potencia con ellagic C o, lo que es lo mismo, el extracto de la corteza del Anogeissus leiocarpus​. Otra de sus ventajas es la referida a la estimulación de la síntesis de colágeno.

Este suero contribuye a reparar los daños visibles que dan lugar, por ejemplo, a una apariencia de cansancio. Cumplirá todos estos cometidos una vez se integre en la rutina de belleza de quienes decidan probarlo. Se debe utilizar por la mañana, por la noche o en ambas ocasiones. Penetra en profundidad y potencia las propiedades de la crema que se use a continuación, como cualquiera de las que incluye esta marca.

Sobre la empresa Malvarrosa

Esta empresa nace en el año 2020 en la Comunidad Valenciana con el objetivo de democratizar la cosmética de calidad. De este modo, ofrece al público una serie de productos caracterizados por su eficacia y sin necesidad de pagar más de la cuenta.

Se comercializan a través de diversos proveedores, como farmacias y tiendas, además de mediante demos con clientes. Todos están hechos en España, incluyendo ingredientes verdaderamente seguros y son unisex.

Epical, el espectáculo sinfónico creado por Pepe Herrero, ha tenido un apoteósico estreno

0

Durante los días 11 y 12 de marzo, el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada fue el escenario de un espectáculo sinfónico extraordinario: el estreno de Epical, una creación de Pepe Herrero que trasladó al público a un mundo de magia y fantasía. El evento, grandioso y conmovedor, dejó a la audiencia sorprendida, emocionada y sumergida en una experiencia inolvidable.

La música de cine, el rock, la música electrónica, la música clásica, la danza, el vídeo y la iluminación se unieron en Epical para crear un mundo mágico lleno de fantasía y emoción. El público, hipnotizado por la magia que emanaba de la escena, se dejó llevar por una conmovedora interpretación musical en directo, por las impresionantes versiones sinfónicas fusionadas con otros géneros musicales y por las virtuosas ejecuciones de grandes artistas como el tenor Darkangelo, la soprano Beatriz Albert, la chelista Cristina Suey, el guitarrista Alberto Marín, la percusión electrónica de Matt de Vallejo y los sintetizadores de Samuel Pérez. Todos ellos acompañados por la Orquesta Madrid Sinfónica Décimo Arte y la coral Coro’N’Rock, dirigidos y con arreglos de Pepe Herrero, a quien se le pudo ver al piano en su versión del “Claro de luna” de Beethoven o “Time” de Hans Zimmer.

La innovadora propuesta artística de Epical llevó a los más de 90 artistas que participaron en el espectáculo a explorar los límites de la pasión y la sensibilidad, lo que sumado al resto de elementos escénicos y narrativos, dio lugar a una obra maestra que ha sido comparada con las grandes obras de la música y los mejores espectáculos musicales internacionales. Pepe Herrero, el creador y director de Epical, quien ya venía de una gran y variada carrera como director musical, arreglista, compositor y productor, se ha consolidado, ahora, aún más, como uno de los grandes talentos artísticos del país.

El estreno de Epical no solo ha sido un éxito artístico, sino también un éxito de público, ya que las 1.600 entradas que salieron a la venta se agotaron en tiempo récord, dejando a miles de personas más a las puertas de poder adquirir su entrada para no perderse este estreno. Los espectadores, que llenaron el teatro durante los dos días de espectáculo, sorprendidos ante la belleza y originalidad de la propuesta no dudaron en ponerse en pie para ovacionar a los artistas que habían creado un espectáculo tan emocionante y mágico.

Epical ha conseguido llevar el concepto de los conciertos de bandas sonoras y de las interpretaciones sinfónicas en vivo a una nueva dimensión, ofreciendo una experiencia inmersiva y emocional que conmueve a todos los públicos de todas las edades y gustos musicales. 

Pepe Herrero, tras el éxito de Epical, ha señalado que su objetivo siempre ha sido «crear un espectáculo que hiciera viajar al público a través de los sentimientos y los recuerdos, que al mismo tiempo les emocionara y les hiciera vibrar». Y parece que lo ha conseguido con creces.

En definitiva, el estreno de Epical ha sido un hito en la historia de la cultura y el arte en este país. Pepe Herrero ha demostrado su talento y su capacidad para crear espectáculos únicos e inolvidables, y ha dejado a todos con ganas de más. Sin duda, Epical será recordado como un espectáculo que ha dejado una huella indeleble en el público y en la historia del arte en España. Pepe Herrero y su equipo trabajan ahora en la preparación de la gira de Epical y en la creación de un libro CD que saldrá próximamente a la venta.

My Shrimp House y acuaristas coinciden en que las gambas de acuario son la nueva tendencia en acuariofilia

0

/COMUNICAE/

My Shrimp House y acuaristas coinciden en que las gambas de acuario son la nueva tendencia en acuariofilia

Las gambas de acuario, caridinas y neocaridinas, aportan vida y color en los acuarios, lo que las convierten en unos animales muy peculiares, y según los expertos, son muy fáciles de mantener con experiencia o sin ella

La gran mayoría de las personas no han oído hablar de las gambas de acuario, incluso, hay usuarios aficionados a la acuariofilia que tampoco han escuchado hablar de ellas. Pero lo cierto, es que son una realidad desde hace más de una década en España, y ahora, desde hace unos años, están empezando a ser tendencia entre los aficionados del mundo de los acuarios y el paisajismo acuático, según muestran los datos al alza recogidos por la empresa de acuariofilia My Shrimp House.

De hecho, quienes descubren estos pequeños crustáceos quedan hechizados por sus características físicas únicas, ya que son unos animales muy activos y singulares, que poseen cientos de colores llamativos distintos, dependiendo de la especie única de la que se trate o de los cruces genéticos que se hayan producido en su cría.

Por otra parte, la facilidad de mantenimiento de los camarones en el acuario, y las múltiples ventajas que ofrecen dentro de éste, tanto habitando a solas como junto a otros peces, porque son capaces de mantener los fondos de los acuarios libres de suciedad e incluso ser antialgas naturales, han hecho que estos coloridos invertebrados adquieran cada vez más popularidad.

My Shrimp House un proyecto especializado en gambas de acuario
Uno de los expertos en la cría de gambas de acuario en España es Aitor Lizaldre, padre del proyecto My Shrimp House, quien a través de su canal de YouTube lleva varios años enseñando cómo es esto del acondicionamiento y el mantenimiento de estos curiosos camarones.

Lizaldre informa que en España comenzaron «hace más de 20 años a aparecer los primeros aficionados a las gambas», los que poseían muy poca información sobre «cómo se podían mantener o criar», por lo que al llevar él más tiempo en este mundillo decidió dedicarse a «compartir sus conocimientos con las personas que tenían peceras con camarones». Y ahora, según explica, está «muy satisfecho» de que cada vez más usuarios se ponen en contacto con él para «adquirir camarones de agua dulce».

Lizaldre:»Quiero compartir mis conocimientos con las personas que desean conocer las gambas de acuario».

«Conocí el increíble mundo de los acuarios cuando era un niño, porque un familiar tenía un acuario en su casa y pasé mucho tiempo con él para poder aprender, y así, tener mi propio equipo en casa de mis padres. Más tarde, de forma inesperada, descubrí que existían estos increíbles animales y comenzó para mí una etapa de investigación, para tratar de aprender lo máximo posible para saber cómo podía mantenerlas adecuadamente, y así, tratar de disfrutar del mayor número de especies», señala Aitor.

Asimismo, el experto en gambas de acuario asegura que «el aprendizaje es continuo», ya que un acuario es algo vivo que necesita que estemos presentes para conocer cómo evoluciona y qué puede necesitar, y por lo tanto, aprendes de forma diaria. Tienes que preocuparte de que «todas las especies que habiten en éste», ya sean gambas, caracoles, peces o plantas de acuario, tengan los «parámetros y condiciones adecuadas para garantizar su bienestar».

Las gambas de acuario una afición que engancha
Las gambas Japónicas Multidentata, las Blue Velvet, las Red Cherry, las Bloody Mary, las Blue Bolt, las Red Sakura, las Red Tiger, las Crystal Red, las Pure Red Line, las Red Fancy Tiger o las Taiwan King Kong son solamente algunas de las especies de gambas caridinas o neocaridinas que existen en este apasionante mundillo de los camarones de agua dulce.

David López, vecino de Utebo (Zaragoza), empezó con su afición a las gambas de acuario hace diez meses, ya que conoció el canal de YouTube de Aitor, y asegura que gracias a sus vídeos Lizaldre llegó a transmitirle «su pasión por las gambitas», por lo que decidió «empezar con ellas por lo fácil que lo planteaba».

Por ello, adquirió sus primeras gambas de agua dulce en la tienda de acuarios online de My Shrimp House, ya que tiene muchísimos tipos de gambas de acuario y te «aseguran que en el envío los animales van a llegar perfectamente aclimatados y en condiciones óptimas». Le han «aportado mucha felicidad y disfrute de la afición», insiste el utebano.

David López: «Aitor te transmite su pasión por las gambas de acuario de agua dulce».

El caso de María Dolores Baro, vecina de Ceuta, es distinto al de David, porque ella ya llevaba muchos años con acuarios de otro tipo, no gambarios, como son conocidos los acuarios con gambas. Y un día, de casualidad, un compañero de afición le regaló un musgo de acuario en el que le llegaron «crías de gambas». Por este motivo, empezó a buscar información de calidad sobre ellas y conoció el canal de My Shrimp House, e insiste, que le «pareció de lo más serio y con mejor criterio de todo» lo que encontró por las redes. 

«Me gusta el canal de Aitor porque siempre lo basa todo en su experiencia personal y esto es un punto a su favor. Tengo que decir que este mundo de las gambas de acuario engancha. Una urna pequeña nunca será suficiente», matiza María Dolores.

Para finalizar, Aitor Lizaldre quiere transmitir a los que desean adentrarse en este bonito hobby que «si conoces, disfrutas y te apasiona el mundo de los acuarios», como si quieres empezar con ellos, «comenzar con una docena de gambas será sin duda una experiencia única», y además, él está dispuesto a ayudar a «cualquier persona a entender cómo mantener a las gambas de acuario en condiciones y sin tecnicismos», tratando de ser «siempre transparente y sincero» con todo lo que explica para que todos puedan disfrutar de ellas al igual que él.

Vídeos
Qué es My Shrimp House❓

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tres informes en apenas dos meses defienden la corrección de las cuentas del Banco Popular durante el mandato de Ángel Ron

0

La consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) ha presentado un nuevo informe ante la Audiencia Nacional que avala las cuentas del Banco Popular durante la etapa en la que Ángel Ron ostentó la presidencia de la entidad, resuelta en junio de 2017 con la venta del 100% de su capital social por un euro al Santander.

Esta nueva pericial pone punto y seguido a las redactadas por los peritos del Banco de España y el asesor sénior del FMI, José Antonio Iturriaga, que cuentan con sendas ampliaciones con fecha del 14 de marzo y 12 de abril del presente año.

Por tanto, en apenas dos meses, el juez del caso Popular, José Luis Calama, se ha encontrado con tres nuevos dictámenes a apreciar antes de concluir la instrucción, cuya fecha límite expiraría este próximo sábado, siempre y cuando el magistrado no decida decretar una nueva prórroga.

Según este nuevo informe, que lleva la rúbrica de dos prestigiosos catedráticos y un profesor titular de la universidad de Alcalá, las cuentas del Banco Popular de 2015 y 2016 “expresaban la imagen fiel y cumplían siempre con la normativa” y que PwC, la consultora encargada de coordinar las auditorías de las cuentas anuales de la entidad entre 2009 y 2015, “trabajó siempre de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría Españolas (NIA-ES)”, concluyendo que “los estados financieros del Popular se habían elaborado de acuerdo a las normas contables aplicables en cada momento”.

Asimismo, y según afirman taxativamente los catedráticos, los informes de PwC fueron “sin salvedades” ya que, tanto la información financiera de la ampliación de capital – en sintonía con lo expuesto anteriormente por Iturriaga en su pericial – como la de las cuentas de 2016 (elaboradas según la norma aplicable) fue “completa”.

REFINANCIACIÓN Y ACTIVOS ADJUDICADOS

En este sentido, los peritos insisten en que, a pesar de las “continuas modificaciones e interpretaciones que hacía el supervisor”, el Banco Popular también cumplía con la normativa contable en materia de refinanciaciones y que durante el período comprendido entre septiembre de 2013 y febrero de 2016 la comunicación con el Banco de España “fue constante” a raíz del proceso de adaptación de las cuentas de la entidad a los nuevos criterios normativos.

Tal y como había señalado también en su momento el asesor del FMI Iturriaga Miñón el organismo regulador no emitió requerimiento alguno al Banco Popular durante aquel período lo que, a juicio de los catedráticos de la universidad de Alcalá, indicaba que el Banco de España “estaba satisfecho del resultado” y que, por tanto, el Banco Popular no habría dejado de cumplir las recomendaciones de la Carta Roldán.

En lo referente a la valoración de activos inmobiliarios, esta nueva pericial concluye además que el Banco Popular también habría cumplido con la normativa contable aplicable en cada momento, “tanto en tasaciones como en el modelo utilizado”. Y que, a pesar de que la Circular 4/2004 “no lo exigía”, el 95% de los activos de la entidad “tenían una tasación actualizada en 2015 o 2016”, mientras que un 86% de estas habían sido realizadas por “sociedades de tasación oficiales”. Todo ello después de que, en 2014, la entidad también hubiese superado tanto los test de estrés como los exámenes de calidad de activos (AQR) del Banco Central Europeo.

Los beneficios de implementar el chat bot online que ofrece LeadDesk

0

En la actualidad, las tecnologías digitales representan un notable aporte para mejorar los procesos de las empresas en diferentes ramas. Una de estas es el área de atención al cliente, cuyos procesos e interacciones se pueden optimizar exponencialmente mediante las herramientas de Inteligencia Artificial.

Así lo destaca LeadDesk, una plataforma que ofrece una solución digital completa para los departamentos de atención al cliente. Este sistema cuenta con herramientas eficaces para atender los requerimientos de los usuarios, como su chat bot, diseñado para optimizar los procesos en este ámbito.

Las ventajas de implementar un chat bot en atención al cliente

La implementación de un chat bot puede aportar varias ventajas en las empresas. Sus funciones permiten disminuir los tiempos de respuesta, y ayudan a brindar una experiencia más satisfactoria a los clientes. Además, esta herramienta permite brindar atención 24/7, permanentemente disponible, lo que se traduce en un mayor número de inquietudes respondidas, y de clientes atendidos a cada día.

LeadDesk ofrece un chat bot online que destaca por la notable eficiencia que aporta en la respuesta a inquietudes. Sus funciones permiten responder automáticamente hasta un 90% de las consultas de los clientes, especialmente las preguntas frecuentes. Esto deriva en un ahorro de hasta 330 horas mensuales en los procesos de atención al cliente, y una disminución de hasta 65% en los tiempos de respuesta a las inquietudes.

Por otro lado, este mecanismo ahorra una extensa serie de interacciones tediosas y repetitivas para el personal de este departamento, lo que permite optimizar el tiempo de estos trabajadores y ocuparlo en tareas que aportan mucho más valor a la empresa. Además, la plataforma permite transferir el control entre el chat bot y los agentes de servicio con total libertad.

Las cualidades del chat bot online que ofrece LeadDesk

Además de las múltiples funciones que ofrece a las empresas, el chat bot online de LeadDesk también representa varias ventajas tecnológicas. Su sistema de inteligencia artificial está diseñado con mecanismos NLP y NLU, que permiten entender el mensaje del cliente incluso si está mal escrito. Además, esta tecnología le permite al chat bot sugerir preguntas relacionadas con la inquietud inicial del usuario, a la vez que entiende sinónimos e incluso algunas frases y expresiones poco convencionales.

Por otro lado, este mecanismo puede conectarse también con otros sistemas, como el inventario o el CRM de la empresa. Esto permite realizar varias acciones comunes por parte del cliente, como actualizaciones de sus suscripciones, sin necesidad de recurrir a la asistencia de un agente de servicio. Por otro lado, su implementación no requiere de habilidades técnicas especializadas, y se puede montar el primer chat bot con tan solo una sesión de capacitación de dos horas. Además, las empresas no necesitan un departamento de servicio técnico para el mantenimiento de este sistema, ya que los ingenieros de LeadDesk se encarga de todos esos trabajos.

Grupo Gallo abre las puertas de su planta de Ta-Tung a los estudiantes de la maratón 24H de Innovación

0

Ocho estudiantes del Instituto Premià de Mar han visitado las instalaciones de la planta de Ta-Tung tras participar en el reto ‘24 Horas de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza’

Grupo Gallo ha participado por primera vez en el reto ‘24 Horas de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza’ con el objetivo de acercar Ta-Tung al público joven.

La compañía planteó un doble reto a los estudiantes que participan en esta iniciativa: cómo dar a conocer Ta-Tung entre un colectivo que no ve la televisión tradicional y qué mejoras introducirían en la propuesta gastronómica que la marca ofrece actualmente.

Ocho estudiantes de Marketing, Publicidad y Actividades Comerciales del Instituto Premià de Mar aceptaron el reto de acercar Ta-Tung a un público joven. Joel, Yassine, Darlene, Ama, Kyana, Valeria, Anni y Andrea son los ocho estudiantes que han desarrollado propuestas como la participación en festivales de música con ‘foodtrucks’, la elaboración de nuevas referencias o incluso la creación de una mascota para Ta-Tung. Los estudiantes también han presentado una estrategia de innovación sostenible acorde a los ODS de la Agenda 2030, con propuestas como un envase biodegradable elaborado con ingredientes de origen orgánico.

Grupo Gallo, que por primera vez ha participado en el reto ’24 Horas de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza’, destacó que “consolida así su apuesta por el ‘design thinking’ como metodología innovadora para identificar las necesidades del público”.

Como agradecimiento, Grupo Gallo ha invitado a los ocho estudiantes del Institut Premià de Mar y sus profesores a una visita guiada en la fábrica de Ta-Tung de Sant Vicenç dels Horts. Durante la visita, los estudiantes han podido disfrutar de un recorrido exclusivo por la fábrica y han conocido de primera mano los procesos de producción de los productos Ta-Tung.

Desde Grupo Gallo indicaron que se muestran “muy satisfechos con su primera incursión en esta iniciativa y han recalcado la importancia de mantener una estrategia de escucha activa para seguir atendiendo de primera mano las necesidades e inquietudes del consumidor”.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de Grupo Gallo con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas estrategias para acercar su marca a diferentes públicos, y el potencial que tienen las empresas para colaborar con la educación en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles”, afirma Noemí García, directora de Marketing y Comunicación de la compañía.

MARATÓN

Más de 1.300 personas entre alumnos y 250 docentes de más de 50 institutos de FP de toda España y Portugal han participado en la cuarta edición de las 24h de Innovación Barcelona CaixaBank Dualitza, un acontecimiento organizado y financiado por el Departament de Educació de la Generalitat y por CaixaBank Dualitza.

Durante la celebración de este reto, y a lo largo de 24 horas, el talento de los alumnos de FP debe resolver 24 retos de grandes empresas -entre los cuales se cuenta el planteado por Grupo Gallo-. Esta 4.ª edición ha contado con la participación de estudiantes procedentes de localidades como Barcelona, León, Sant Boi de Llobregat, Lleida, Catellbisbal, Terrassa, Girona, Mislata (Valencia), Bigastro (Alicante), Agramunt, Premià de Mar, Olesa de Montserrat, Cambrils, Móstoles, Aveiro (Portugal), Sant Joan d’Alacant o Guissona.

Un mítico presentador de Mediaset renueva su contrato de larga duración

Mediaset ha hecho que el mundo de la televisión este de enhorabuena, ya que uno de los presentadores más míticos de Mediaset España ha renovado su contrato de larga duración con la cadena. Se trata de un veterano de la pantalla que ha cosechado grandes éxitos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en uno de los rostros más reconocidos de la televisión española.

Su capacidad para conectar con el público y su gran carisma son algunas de las cualidades que le han permitido mantenerse en la cima durante tanto tiempo. ¿Quieres saber de quién estamos hablando? ¡Sigue leyendo!

El Presentador de ’25 Palabras’

El Presentador de '25 Palabras'

El presentador de ’25 Palabras’ comenzó su andadura en el grupo de comunicación en 2005. Desde entonces, ha demostrado su habilidad en la comunicación y su capacidad para conectar con el público. Con su estilo amigable y cercano, ha sabido llevar el programa a lo más alto y hacer que los espectadores disfruten de cada emisión.

Su trayectoria profesional es destacable, y ha sido reconocido por su trabajo en diferentes premios y galardones. Además, su experiencia en el mundo de la televisión le ha brindado la oportunidad de entrevistar a importantes personalidades y cubrir eventos de gran relevancia.

En resumen, el presentador de ’25 Palabras’ es un profesional con una larga trayectoria en el grupo de comunicación y un talento innato para la comunicación y el entretenimiento.

Mediaset España renueva contrato con Christian Gálvez

Mediaset España renueva contrato con Christian Gálvez

Mediaset España y Christian Gálvez han renovado su contrato de larga duración, lo que significa que el presentador madrileño seguirá siendo parte del grupo de comunicación al que ha estado ligado desde el año 2005.

Ambas partes están contentas con la evolución de su carrera profesional conjunta y han decidido continuar su colaboración. Gálvez actualmente presenta ’25 Palabras’ en las tardes de Telecinco y seguirá siendo un rostro familiar para los espectadores de la cadena.

La renovación del contrato es una muestra de la confianza que Mediaset España tiene en el talento y la trayectoria de Christian Gálvez, y se espera que siga aportando su experiencia y carisma en futuros proyectos del grupo de comunicación.

El presentador estrella de los concursos de Mediaset España: Christian Gálvez

El presentador estrella de los concursos de Mediaset España: Christian Gálvez

Christian Gálvez se ha convertido en uno de los presentadores más emblemáticos de los concursos de Mediaset España. Su labor en el programa ‘Pasapalabra’ durante los años que estuvo en Telecinco, antes de que Atresmedia se quedara con los derechos del formato, lo catapultó a la fama y lo convirtió en uno de los rostros más reconocidos de la televisión española.

Ha destacado en varios programas

Ha destacado en varios programas

Pero Christian Gálvez no solo ha destacado por su trabajo en ‘Pasapalabra’, sino que también ha formado parte de otros formatos de entretenimiento en la cadena. Uno de los más recordados es ‘Alta tensión’, un concurso de cultura general que se emitió entre 2006 y 2007 y que tuvo una gran acogida entre el público.

También ha sido el presentador de otros programas como ‘Tú Sí que Vales’ o ‘Esta Noche Gano Yo’, en los que ha demostrado su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes formatos. Incluso formó parte del equipo de ‘Supervivientes’ en 2009 y en 2011, mostrando su faceta más aventurera y demostrando su capacidad para enfrentarse a retos extremos.

En definitiva, Christian Gálvez se ha convertido en uno de los grandes referentes de la televisión en España gracias a su carisma, su profesionalismo y su capacidad para conectar con el público. Su carrera es un ejemplo de cómo el talento y el esfuerzo pueden abrir puertas en un mundo tan competitivo como el de la televisión.

La multifacética unión de un ex-reportero de ‘Caiga Quien Caiga’ con Mediaset

La multifacética unión de un ex-reportero de 'Caiga Quien Caiga' con Mediaset

No obstante, la unión del que fuera reportero de ‘Caiga Quien Caiga’ con Mediaset no se queda únicamente en su labor de presentador. Además de su trabajo al frente de programas como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Gran Hermano VIP’, este profesional es socio de Fénix Media, una productora participada por Mediterráneo Mediaset España Group.

Ha destacado como colaborador y presentador

Ha destacado como colaborador y presentador

A través de su colaboración con esta compañía, sacó adelante ’25 Palabras’, un concurso televisivo que ha generado una gran expectación y que se ha convertido en uno de los programas más populares de la parrilla actual. Además, también ha conducido ‘Quarenta’, un espacio de Mtmad y BeMad destinado a entretener las tardes durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.

En definitiva, la colaboración de este ex-reportero con Mediaset se ha convertido en una relación muy fructífera que ha dado lugar a una amplia variedad de proyectos televisivos de gran éxito. Y esto demuestra que, cuando se unen el talento y la experiencia, los resultados pueden ser realmente extraordinarios.

El rendimiento de ’25 Palabras’

El rendimiento de '25 Palabras'

’25 Palabras’ es un concurso que llegó a la parrilla de Telecinco el 19 de diciembre de 2022, con el objetivo de ofrecer un formato de entretenimiento familiar y acortar la duración de ‘Sálvame’. A lo largo de estos meses, el programa ha conseguido mantener unas audiencias estables, moviéndose en medias entre el 8,5% y el 10% y llegando en ocasiones al doble dígito.

El rendimiento de ’25 Palabras’ se ha caracterizado por su capacidad para atraer a un público amplio y variado, gracias a su formato sencillo y divertido. El concurso consiste en adivinar palabras a partir de pistas dadas por los concursantes, que tienen un tiempo límite de 25 segundos para hacerlo.

El formato ha sido un éxito de audiencia familiar

El formato ha sido un éxito de audiencia familiar

Esta mecánica, combinada con la participación de parejas de concursantes de diferentes edades y perfiles, convierte el programa en una opción atractiva para ver en familia.

Además, ’25 Palabras’ ha conseguido consolidarse como una alternativa interesante a otros programas de entretenimiento que se emiten en la misma franja horaria. Su éxito se debe en gran medida a la combinación de una dinámica ágil y divertida, la presencia de famosos invitados y la participación activa de los espectadores a través de las redes sociales.

El programa ha rendido favorablemente entre la audiencia

El programa ha rendido favorablemente entre la audiencia

El rendimiento de ’25 Palabras’ ha sido muy positivo desde su estreno en Telecinco. Gracias a su formato fresco y entretenido, el concurso ha conseguido fidelizar a un público amplio y variado, convirtiéndose en una alternativa interesante para ver en familia y consolidándose como una opción atractiva en la parrilla televisiva.

Brasil ayuda a Mapfre a superar el terremoto de Turquia y ganar 128 millones

0

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 127,6 millones de euros, un 17,4% menos que en el primer trimestre de 2022, por el impacto del terremoto de Turquía, con un coste neto estimado de 77 millones de euros, así como por el entorno «complicado» de automóviles. El negocio de España y Portugal (Iberia) tuvo una ganancia de 67 millones (un 34% menos) y Brasil fue quien experimentó un gran incremento (362%), colocando su beneficio en 53,6 millones de euros.

VOLÚMENES DE NEGOCIO

Los ingresos aumentaron un 21%, hasta los 9.121 millones de euros, lo que refleja tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio como una mejora de los ingresos financieros, según ha trasladado el grupo asegurador en la información que ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las primas avanzaron un 19%, sin impacto relevante de los tipos de cambio, hasta los 7.786 millones de euros. A tipos constantes, las primas subieron el 18%. Este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 10,3% en el ramo de ‘No Vida’ y del 59,5% en el negocio de ‘Vida’, consecuencia, principalmente, del desempeño de España y Brasil.

Las primas avanzaron un 19%, sin impacto relevante de los tipos de cambio, hasta los 7.786 millones de euros

Respecto al ramo de ‘No Vida’, las primas se incrementaron un 10,3%, hasta los 5.919,8 millones de euros en el primer trimestre, con un crecimiento del 12,6% en los seguros de salud y accidentes, del 10,6% en seguros generales y del 7,1% en ‘autos’.

El ratio combinado se situó, de esta forma, en el 98,5%, 0,4 puntos porcentuales más, aunque la aseguradora señala que se han mantenido la volatilidad y la dispersión de trimestres anteriores marcados por el escenario económico.

SEGUROS GENERALES

El negocio de seguros generales, con un ratio combinado del 87,3% –que supone una reducción de 5,3 puntos porcentuales– compensó la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de automóviles, que registró en el primer trimestre un ratio combinado del 106,3% –lo que implica un aumento de 2,5 puntos porcentuales. «Las subidas de tarifas y mejoras de gestión realizadas en este último ramo con el objetivo de compensar la inflación se irán traduciendo gradualmente en mejoras del ratio combinado», defiende la aseguradora.

Por su parte, los seguros de salud y accidentes presentaron en Mapfre una ligera mejora en el ratio combinado respecto al primer trimestre del año anterior, situándose en 101,8%, lo que implica 0,4 puntos porcentuales menos. El resultado financiero de ‘No Vida’ alcanzó los 150 millones, con un aumento del 20%.

los seguros de salud y accidentes presentaron una ligera mejora en el ratio combinado respecto al primer trimestre de 2022, situándose en 101,8%

En cuanto al negocio de ‘Vida’, las primas subieron un 59,5%, hasta los 1.866,4 millones de euros, impulsadas por el negocio de ‘Vida Ahorro’ en España. Mapfre indica que el resultado de este ramo se benefició tanto de un buen comportamiento técnico como de los fuertes ingresos financieros, especialmente en Latinoamérica. El ratio combinado de vida riesgo se sitúa en el 81,6%, 1,3 puntos porcentuales menos. Todo ello lleva a una mejoría del resultado neto del 95% respecto al año anterior.

TERREMOTO EN TURQUÍA

Mapfre indica que el terremoto en Turquía fue el principal evento catastrófico relevante que ha afectado a los resultados de esta primera parte del año, y la estimación –que todavía está sujeta a una evaluación completa de los daños– presenta un impacto de aproximadamente 77 millones en el resultado neto, afectando principalmente a Mapfre (72 millones) y, en menor medida, a la aseguradora local (5 millones).

La compañía recuerda que en 2022 el siniestro catastrófico más relevante fue la sequía en Brasil, que tuvo impacto neto para el grupo de 37 millones de euros en el primer trimestre.

La compañía recuerda que en 2022 el siniestro catastrófico más relevante fue la sequía en Brasil

Respecto a la cartera de inversiones, la aseguradora ha resaltado que la estructura por clases de activos no tuvo cambios significativos a lo largo del trimestre, y que tampoco se registraron impactos relevantes en el resultado o en la valoración de las inversiones como consecuencia de la situación de ciertas entidades financieras en Estados Unidos y Suiza.

Asimismo, realizó plusvalías por importe de 17 millones en el trimestre, después de impuestos y minoritarios (21 millones en 2022). Respecto a las inversiones disponibles para la venta, se han registrado plusvalías no realizadas (netas de impuestos) de 259 millones de euros durante 2023, mejorando la posición de capital de las filiales.

La aseguradora explica que las principales variaciones correspondieron a Iberia, con un aumento de 92 millones, seguido por Mapfre Re, con 57 millones, y Norteamérica con 53 millones. Por último, las diferencias de conversión no han sufrido variaciones relevantes durante el trimestre.

ÁREAS DE NEGOCIO

Por áreas geográficas, Mapfre señala que en el mercado ibérico ha superado el crecimiento del mercado tanto en el ramo de ‘Vida’ como en el de ‘No Vida’. Las primas en Iberia se situaron en 3.328 millones, un 31% más, destacando España con 3.253 millones, con un aumento del 30%. Las primas de Portugal ascendieron a 74 millones, un 59% más.

Sin embargo, el beneficio neto fue de 67,3 millones de euros, un 34,1% menos afectado por el negocio de automóviles. España aportó 64 millones de euros al beneficio y Portugal 3,3 millones.

En Brasil las primas ascendieron a 1.198 millones, un 22% más, con el crecimiento apoyado en la favorable evolución del real brasileño, que se apreció un 3%. En moneda local, el crecimiento de las primas ascendió al 18%. Esta mejora en la emisión se debe sobre todo a la positiva evolución de los negocios de seguros agrarios y vida riesgo’, que crecieron en euros un 44% y un 28,5% respectivamente.

En la región América del Sur y Centro, las primas crecieron un 12,1%, mientras que el resultado neto se situó en 28 millones, un 57,6% más, con contribuciones relevantes de las operaciones de Colombia y Perú.

En Norteamérica, las primas alcanzaron los 584 millones de euros en marzo, creciendo un 8,1% en euros, y un 4,1% en dólares. El mayor contribuidor fue Estados Unidos, con 526 millones y un crecimiento del 8%. Puerto Rico, por su parte, registró un incremento del 8,5% alcanzando los 58 millones de primas.

En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA, por sus siglas en inglés), las primas ascendieron a 437 millones, lo que representa un crecimiento del 7,7% y refleja los impactos de divisa e inflación en Turquía. La región registró unas pérdidas de 17,8 millones relacionadas fundamentalmente con el terremoto (5 millones de impacto neto), así como con la concentración de siniestros de alta intensidad en el ramo de automóviles en Italia.

Las primas de Mapfre Re, que incluye el negocio de reaseguro y el de riesgos globales, se incrementaron un 8%, alcanzando los 2.010 millones de euros. En términos comparables ajustados por riesgo, las tarifas del negocio catastrófico están creciendo por encima del 20%. El beneficio neto alcanzó los 33,4 millones, elevando el ratio combinado hasta el 98,8%.

Por último, la aseguradora señala que Mapfre Asistencia ha iniciado una nueva etapa, con el lanzamiento de la marca Mawdy, presente en 23 países y centrándose en los mercados estratégicos para el grupo, es decir, Europa y Latinoamérica. Su beneficio se redujo un 6,1%, hasta los 400.000 euros.

El IPC vuelve a los ascensos: sube ocho décimas en abril, al 4,1%, pero recorta el subyacente al 6,6%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, volviendo así a los ascensos después de la bajada de más de dos puntos que experimentó en marzo, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística ha atribuido el mayor crecimiento de los precios en abril al encarecimiento de los carburantes y al hecho de que los precios de la electricidad bajaron menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022. En sentido contrario, el INE señala que los precios de los alimentos, que llevan meses creciendo a tasas de dos dígitos, aumentaron en abril de este año menos de lo que lo hicieron un año antes.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido el repunte del IPC de abril hasta el 4,1% al «efecto base» que supone comparar los datos con los de abril de 2022, mes en el que se introdujo la bonificación de 20 céntimos a los carburantes y otras medidas para aliviar los bolsillos de los ciudadanos ante el repunte de los precios. Economía ha destacado además que la inflación general de abril es «la mitad» de la registrada un año antes y ha subrayado que las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado mes de diciembre «seguirán contribuyendo a amortiguar la evolución de la inflación».

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril bajó nueve décimas, hasta el 6,6%, situándose 2,5 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde noviembre de 2022.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha achacado el descenso de la inflación subyacente de abril «a la ralentización del precio de los alimentos». «Como preveíamos, la inflación general ha repuntado por el efecto base», ha señalado en una valoración remitida a los medios de comunicación.

EL IPC SUBE UN 0,6% EN EL MES

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC registró un aumento del 0,6%, dos décimas más de lo que subió en marzo (+0,4%) y ocho décimas por encima del dato de abril de 2022, cuando la inflación bajó un 0,2% mensual.

En el cuarto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,8%, siete décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,5%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 12 de mayo.

Los aeropuertos españoles operarán 28.373 vuelos en este puente de mayo

0

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 28.373 vuelos en este puente de mayo, entre hoy y el martes 2 de mayo, según los datos facilitados por el gestor aeroportuario. Este viernes será el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 5.869 vuelos previstos, seguido del sábado, en el que se prevén 5.731 operaciones, y del lunes 1 de mayo, cuando se realizarán 5.685 movimientos.

El día más tranquilo será martes, día festivo en la Comunidad de Madrid, en el que se realizarán 5.415 vuelos. Los tres aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Barcelona-El Prat y el de Palma de Mallorca. El de Madrid se encuentra a la cabeza de los movimientos aéreos con 4.995 operaciones.

En cuanto a los otros aeropuertos, El Prat operará 4.346 movimientos previstos para estos cuatro días, mientras que el aeropuerto Palma de Mallorca programará un total de 3.649 operaciones, seguido del de Málaga-Costa del Sol (2.351 vuelos) y de Gran Canaria (1.564 operaciones). La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

De qué manera sacar el máximo partido a las aplicaciones de Microsoft 365 para compañías

0

Han pasado ya muchos años desde que se lanzó Microsoft Office como un paquete de aplicaciones, especialmente diseñado para mejorar la comunicación entre empresas. Allá por 1989, estaba disponible curiosamente primero para Apple Macintosh y, al año siguiente, salieron las versiones para Windows.

Word, Excel, Power Point o Outlook son las más reconocidas y todas ellas han llegado hasta la actualidad con una presencia muy sólida en las empresas de cualquier sector. Han evolucionado mucho y son líderes gracias a su integración con cualquier sistema operativo, adaptable a cualquier dispositivo.

A día de hoy, son muchas más las aplicaciones que conforman Office y que se han actualizado para dar un servicio integral a los departamentos, sacando el máximo partido a las tecnologías más avanzadas, como la Inteligencia Artificial.

Desde EQM Enterprise Quality Management, consultora tecnológica experta en implementar soluciones para impulsar la transformación digital de empresas de cualquier sector, se expone la situación actual de Microsoft 365 y cómo utilizar sus herramientas para poder aumentar la productividad y ahorrar en costes.

Microsoft 365, más allá de la suite de Office

En 2020, el gigante tecnológico revolucionó su apartado de Office 365 y cambió el nombre principal de la plataforma por Microsoft 365. No solo el nombre, sino también el concepto, ya que no solo alberga las principales aplicaciones de Office, sino que es en sí un servicio de suscripción Cloud con diferentes tarifas, para dotar a las empresas de soluciones personalizadas y flexibles.

Es lo que se conoce como Microsoft 365 para empresas. En ese sentido, se va a profundizar algunas herramientas de las que seguro que se ha oído hablar y del potencial de su core enfocado al uso profesional de las mismas.

El Cloud de Microsoft está gobernado por Azure, que es la plataforma de servicios en la nube pública desde donde se administran todas las aplicaciones de la marca, además de gestionar almacenamiento, redes, análisis de datos, etc. Y con altos estándares de protección para las empresas, gracias a lo cual los usuarios pueden utilizar las soluciones con total seguridad y desde cualquier dispositivo.

Algunas aplicaciones de Microsoft 365

Microsoft Teams

En los últimos años, sobre todo a raíz de situaciones como la del teletrabajo, es una de las herramientas más utilizadas por las empresas para conectarse de forma remota con otros usuarios. Pero Teams es más que una solución para videollamadas o salas de reuniones virtuales. Es una plataforma de gestión documental y colaborativa, con la que se va a poder gestionar proyectos de forma muy dinámica y eficaz. Crea grupos de trabajo segmentados por competencias, por ejemplo, y asigna tareas específicas para cada uno. Así, permite hacer seguimiento de estos, y gestionar los archivos desde diferentes carpetas con sus permisos asignados previamente. Se podrá almacenar gran cantidad de documentos en cualquier formato de lectura. Por supuesto, también brinda la posibilidad de gestionar calendarios compartidos en Outlook para que el equipo planifique sus reuniones con otros proyectos. Además, permite integrar otras aplicaciones como Power BI por ejemplo, para sacar el máximo partido a los datos compartidos.

Exchange Online

A pesar de no ser tan conocida como Outlook, tienen algunas cosas en común. Es una plataforma de mensajería Cloud, que se conecta con el gestor principal de correo para poder administrar calendarios, documentación de carpetas, buzones compartidos o listas de correo globales. A través de un Server Cloud, se podrán alojar cuentas de correo en un espacio dedicado, que cuenta con toda la protección de los sistemas más avanzados de ciberseguridad de Microsoft. En definitiva, Exchange pone al alcance un gestor de correo corporativo administrado totalmente por la empresa.

Publisher

También está dentro de los planes de Microsoft 365 para empresas. Es una aplicación para diseñar publicaciones que va a permitir personalizar los documentos de Word, Excel o incluso Outlook con el fin de crear un estilo corporativo en las comunicaciones internas y con clientes. Publisher pone a disposición un apartado de plantillas prediseñadas que facilitarán, por ejemplo, la construcción de un diseño de envíos de emails o de documentación relacionada con un proyecto en Word entre otras. Una herramienta perfecta para que los clientes identifiquen las comunicaciones con la empresa de una forma sencilla, que hará aumentar el engagement con ellos.

PowerApps y Power Automate

Se encuentran incluidos en los planes Estándar y superiores, que permiten a los usuarios crear sus propias aplicaciones móviles y de escritorio integradas en SharePoint o Microsoft Teams. Todo ello, acompañado con la potencia de crear automatizaciones para facilitar los procesos administrativos y de productividad de los empleados. Hay que imaginar, por ejemplo, que un usuario ha cargado un documento en SharePoint Online y se necesita que otro usuario valide mediante su aprobación, la calidad de ese documento. Con Power Automate, se podrá crear la automatización de aprobación o rechazo del contenido de ese documento.

Microsoft 365 Copilot

Las capacidades de la inteligencia artificial ya han llegado a Microsoft 365 a través del servicio Copilot. Un servicio que podrá crear, escribir, editar, resumir y añadir imágenes de forma autónoma junto a los usuarios. Casos de utilidad son la redacción de una presentación de proyecto en Power Point basada en los datos de un documento de Word y un Excel. Para luego pasar a un tercer párrafo más conciso, cambiar el tono del documento para que sea más formal o informal, según sea necesario. También con Microsoft Teams, facilitando resúmenes de las reuniones en tiempo real, señalando próximas acciones basándose en el contexto y énfasis de las conversaciones.

Estos son solo unos ejemplos de funcionalidades avanzadas que tienen algunas aplicaciones de Microsoft 365 para empresas que se pueden encontrar en sus planes personalizados.

Ventajas de utilizar las aplicaciones Microsoft en un negocio

Ya se conocen más detalles sobre qué es Microsoft 365 en cuanto a sus herramientas y componentes, y cómo ha evolucionado desde su salida al mercado. También algunas de ellas especialmente diseñadas para ir un paso más allá y aprovechar su potencial en una empresa.

Implementar las soluciones de Microsoft 365 en los departamentos, va a ayudar a:

Aumentar la productividad

Gracias a la unificación de procesos de negocio tanto a nivel interno con el equipo, como externamente con los clientes, proveedores, etc. Tener toda la potencia de sus aplicaciones dentro de una misma Suite hará que los departamentos trabajen de forma más coordinada.

Proteger los datos departamentales

Seguridad, seguridad y seguridad. Es la base de cualquier tecnología Microsoft. La gestión documental, emails o bases de datos, por ejemplo, estarán siempre gestionados con los más altos protocolos de protección.

Adaptarlo de forma flexible

Es escalable y dispone de diferentes planes, para que se puedan implementar solo aquellas aplicaciones que realmente necesites.

Simplificar la gestión de IT

Microsoft 365 está en continuo avance, pero no hay que preocuparse. Las actualizaciones son automáticas y no se tendrá que dedicar ni tiempo ni esfuerzo técnico para tener instalado siempre el software con las últimas versiones.

Estar conectado desde cualquier dispositivo

Es la ventaja de tener todos los sistemas 100 % Cloud, que van a permitir tener las aplicaciones en todos los terminales y los de la empresa y poder interactuar con los clientes desde cualquier lugar.

Microsoft pone al alcance la tecnología adaptada a las diferentes necesidades empresariales y con un buen soporte tecnológico.

Aumenta la productividad con las aplicaciones de Microsoft 365 y EQM

Si se quiere conocer más acerca de este paquete y su éxito, desde EQM Enterprise Quality Management, desarrollaron un proyecto de consultoría tecnológica para Ualabi Fashion, una empresa especializada en innovación del sector moda. En este proceso de transformación digital, detectaron que necesitaban impulsar sus procesos internos colaborativos. 

No solo ayudando con la implantación de Microsoft 365, sino también con interesantes y divertidas sesiones de los talleres de formación para las organizaciones y empresas.

Los saborizantes de Eatlean permiten agregar un sabor dulce a los desayunos y meriendas sin azúcar

0

En ocasiones, las preparaciones elaboradas a partir de dietas saludables no tienen en cuenta el punto dulce necesario para mejorar la sensación de sabor al paladar, lo que, en consecuencia, hace que las recetas no cumplan con las expectativas de las personas. Esta característica se siente con mayor rigor en las preparaciones que se consumen para el desayuno o la merienda, las cuales tradicionalmente se asocian a sabores más suaves, frutales y florales. Por tal motivo, la compañía de productos artesanales y saludables, Eatlean ha diseñado una completa línea de saborizantes sin azúcar, con los cuales es posible endulzar todo tipo de recetas sin recurrir a complementos tradicionales que puedan ser perjudiciales para la salud.

Los peligros del alto consumo de azúcares

El consumo de azúcar en grandes cantidades puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad, a la vez que aumenta el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer. El azúcar también puede disminuir las capacidades neuronales que actúan sobre la memoria, incrementar la ansiedad, la depresión y otros problemas mentales. Para Eatlean, es muy importante que sus clientes disminuyan su consumo de azúcares añadidos y por este motivo ha puesto a su disposición de saborizantes sin azúcar que les ayuden a prevenir la aparición de patologías que afecten su calidad de vida.

Productos para todos los gustos

El saborizante Eatlean se encuentra disponible en seis referencias diferentes como fresa, plátano, chocolate, caramelo, vainilla y frambuesa. Las personas solo necesitan añadir unas pocas gotas del producto a sus preparaciones y mezclar brevemente para activar las propiedades del saborizante y disfrutar de una comida deliciosa con un punto dulce equilibrado. Estos saborizantes son ideales para potenciar el sabor del yogur griego neutro o para mejorar la suavidad y dulzor de las gachas de avena con las que muchas personas inician su día a día. Eatlean recomienda que los saborizantes sin azúcar se almacenen en lugares fríos y alejados de la luz natural, con el fin de que se mantengan sus propiedades nutricionales y de sabor por más tiempo.

Los interesados en adquirir un producto de calidad, solo deben acceder a la página web de Eatlean y elegir los saborizantes sin azúcar que mejor se adapten a sus gustos y necesidades en la cocina. Con este producto, Eatlean espera que cada vez más personas puedan complementar sus desayunos con endulzantes saludables que no afecten su salud y que les permitan disfrutar de sus comidas en cualquier momento.

Unicaja Banco gana 34 millones hasta marzo, un 43% menos por el impacto del gravamen a la banca

Excluido el impacto del impuesto, habría aumentado su beneficio un 62,9%

El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 43,2% menos frente al mismo periodo de 2022, por el impacto que ha supuesto sobre sus cuentas el impuesto temporal a la banca.

En el primer trimestre, la entidad ha computado íntegramente en sus resultados el nuevo gravamen temporal a la banca, que le ha supuesto un impacto de 63,8 millones de euros. Excluido el impuesto, el beneficio habría ascendido a 98 millones de euros, con un aumento del 62,9% respecto al mismo periodo de 2022.

El banco explica que su resultado se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 24,8%, hasta los 293 millones de euros, y del 1,3% para las comisiones netas, hasta los 135 millones de euros. También destaca una reducción de los gastos de personal del 7,2%, y los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 30,5%.

A pesar de que los ingresos financieros del crédito todavía no recogen toda la repreciación del Euríbor, el margen de clientes se incrementó en el trimestre 47 puntos básicos hasta el 2,01%. El resultado de la actividad de la explotación creció en términos interanuales el 7,6%, hasta 93 millones, mientras que la ratio de eficiencia mejoró en 8,5 puntos porcentuales en un año, hasta situarse en el 48,6%, descontando el efecto del gravamen temporal a la banca.

El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ (o no dudosa) a particulares se mantuvo estable, con un saldo de 34.169 millones aumentando la financiación al consumo el 3,8% interanual. El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ se situó en 51.606 millones. En el primer trimestre del año se concedieron 1.897 millones de nuevos préstamos y créditos, de los que 674 millones fueron hipotecas de particulares (con una cuota de mercado en formalizaciones que ascendió al 7,5% del total nacional).

Por su parte, los depósitos de clientes del sector privado permanecen estables. El 75% son de particulares, siendo el depósito medio inferior a 20.000 euros. Los recursos fuera de balance y seguros aumentaron un 3,0% en el trimestre, hasta 20.851 millones.

Asimismo, el volumen de activos improductivos (NPAs) siguió su favorable senda de descenso, con una caída interanual del 8,7%, debido a la disminución del ‘stock’ de adjudicados, del 14,4%, y de los activos dudosos, del 2,6%. Esto ha venido acompañada del mantenimiento de elevados niveles de coberturas, que «se sitúan entre los más altos del sector». La tasa de cobertura de los activos improductivos alcanzó el 65,3%; la de activos dudosos se situó en el 66,4%, en tanto que la de activos adjudicados en el 64,2%. La tasa de morosidad se mantuvo estable, en el 3,6%, y el coste del riesgo se mantuvo contenido, 26 puntos básicos, frente a 36 puntos básicos del mismo período del año anterior.

LOS RECURSOS ADMINISTRADOS CRECEN UN 1,4%

Los recursos administrados aumentaron el 1,4% en el primer trimestre, hasta situarse en 99.585 millones de euros, con una base de depósitos de la clientela «muy estable y granular». Los depósitos a plazo se incrementaron un 18,6% en el trimestre y un 21,4% en los últimos doce meses. Los recursos fuera de balance aumentaron el 3% en el trimestre, con un crecimiento de los seguros de ahorro del 8,2%, gracias a la comercialización de un ‘unit linked’ dirigido a los clientes con un perfil de inversión conservador. El patrimonio acumulado de los fondos de inversión se situó en 11.370 millones, tras crecer un 1,1% en el trimestre; y el de los fondos de pensiones alcanzó 3.712 millones, con un aumento trimestral del 0,8%.

Por su parte, en relación con la actividad de financiación, el crédito a particulares ‘performing’ (no dudoso) se mantuvo estable (-0,3% interanual), registrando una caída inferior a la media sectorial (del -0,8% interanual según datos del Banco de España a febrero). La financiación al consumo creció el 3,8% interanual. La inversión crediticia productiva (no dudosa) se situó en 51.606 millones, reduciéndose un 3,6% interanual, teniendo en cuenta que se ha visto afectada por amortizaciones anticipadas y una demanda de nuevo crédito moderada.

El saldo vivo de la cartera de crédito a empresas se redujo un 4,8% en el trimestre, estando un 15% de la misma cubierta con aval ICO. Las nuevas formalizaciones de préstamos alcanzaron los 1.897 millones, de los que 674 millones corresponden a financiación hipotecaria de particulares, lo que supone el 35,5% del total. La cuota de mercado en nuevas formalizaciones hipotecarias se sitúa en el 7,5% del total nacional (según datos a febrero de 2023, acumulados de los últimos 12 meses), muy por encima de la cuota natural de Unicaja Banco en el sector bancario español.

La cartera crediticia ‘performing’ de Unicaja Banco mantiene un bajo perfil de riesgo y se encuentra altamente diversificada: el 60,6% corresponde a financiación hipotecaria, el 23,4% a empresas, el 10,4% a administraciones públicas y el 5,7% a consumo y otros fines.

Unicaja Banco mantiene su política de gestión prudente del riesgo. Al cierre del primer trimestre, la ratio de morosidad se mantuvo estable, en el 3,6%, y el coste del riesgo, contenido, en 26 p.b., frente a 36 p.b. del mismo período del año anterior. El saldo de créditos dudosos se redujo el 2,6% respecto a marzo de 2022. La reducción del stock de activos inmobiliarios adjudicados brutos fue del 14,4% interanual. Los activos improductivos han continuado su senda de descenso, reduciéndose en términos interanuales un 8,7%.

CRECE EL MARGEN DE INTERESES UN 24,8%

El margen de intereses aumentó en términos interanuales el 24,8%, hasta 293 millones. Los mayores resultados obtenidos por el negocio minorista han permitido compensar el impacto del mayor coste de financiación mayorista, principalmente debido al cambio en las condiciones en la financiación TLTROs. El margen comercial o de clientes aumentó 47 puntos básicos en el trimestre hasta situarse en el 2,01%, sin que los ingresos financieros del crédito recojan aún toda la repreciación del Euríbor.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones registraron un incremento interanual del 1,3%, hasta alcanzar los 135 millones, impulsados por las actividades en fondos de inversión, valores y tarjetas, principalmente. El margen bruto alcanzó 373 millones, un 2,5% menos que en el primer trimestre de 2022, como consecuencia de la aplicación del nuevo gravamen temporal a la banca, contabilizado en el epígrafe de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’.

El margen de explotación (antes de saneamientos) se situó en 160 millones. Los saneamientos de crédito se redujeron un 30,5%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel contenido de 26 puntos básicos.

Prosegur Cash gana 14,1 millones hasta marzo, un 20,3% menos, pero eleva las ventas un 16,2%

0

Prosegur Cash registró un resultado neto consolidado de 14,1 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un descenso del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, en tanto que ha elevado sus ventas hasta los 477 millones de euros, un 16,2% más, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 85 millones de euros, lo que supone una mejora del 7,2%, frente a los 79,3 millones registrados durante el periodo de enero a marzo del ejercicio anterior. Asimismo, el Ebitda ajustado de la compañía en el primer trimestre del año alcanzó los 60 millones de euros, un 9,2% más, pese a la estacionalidad de su negocio de cambio de divisas, ha explicado Prosegur Cash a través de una nota de prensa.

Los nuevos productos experimentaron un crecimiento del 41% en comparación con el año anterior, alcanzando los 134 millones de euros, y representando el 28,1% de la facturación total, destaca el «buen desempeño» de las soluciones ‘Cash Today’, ‘Corban’ y ‘Forex’. Además, Prosegur Cash ha generado un flujo de caja de ocho millones de euros, manteniendo un ratio de apalancamiento financiero contenido de 2,1 veces la deuda neta sobre el Ebitda.

En cuanto a la actividad por zonas geográficas, la región de Iberoamérica aportó el 64% de las ventas y experimentó un crecimiento orgánico del 36,6%, reportando unas ventas de 304 millones de euros, a pesar del impacto en la divisa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

En Europa, que representó el 28% de la facturación total, las ventas alcanzaron los 136 millones de euros hasta marzo, un 32% más. Por último, en el caso de Asia-Pacífico, la región reportó unos ingresos de 37 millones de euros, un aumento del 22% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Endesa celebra este viernes su junta de accionistas bajo la sombra de los relevos en Enel

La junta general de accionistas de Endesa, que se celebra este viernes en convocatoria única, reelegirá a Juan Sánchez-Calero Guilarte, actual presidente no ejecutivo de la compañía, como consejero independiente por otros cuatro años, en una reunión que tendrá lugar bajo la sombra de los relevos anunciados en la cúpula de Enel, matriz de la energética.

Los accionistas votarán también la reelección de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, y de Francisco de Lacerda, exCEO de Correos de Portugal, como consejeros independientes, así como de Alberto de Paoli, director financiero de Enel, como consejero dominical.

La Asamblea anual de Endesa se celebra bajo esa sombra del vuelco en las riendas de Enel, principal accionista de la eléctrica española con una participación del 70%, dado por el Gobierno de Italia con la propuesta de nombramiento de Flavio Cattaneo como nuevo consejero delegado para sustituir a Francesco Starace, actual vicepresidente de Endesa y que ha liderado la estrategia de la energética italiana desde 2014, y de Paolo Scaroni como presidente. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, renovó el año pasado en su cargo por un periodo de cuatro años, por lo que le restan otros tres al frente de la energética.

Asimismo, la junta de Endesa aprobará el reparto de un dividendo de 1,5854 euros brutos por acción con cargo al resultado del ejercicio2022 y al remanente de ejercicios anteriores. El dividendo será satisfecho el día 3 de julio de 2023. Para la compañía supondrá repartir un máximo de 1.678,5 millones de euros entre sus accionistas, de los que Enel, que posee el 70,1%, percibirá un máximo de 1.176 millones de euros.

Asimismo, la junta votará el informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros con carácter vinculante, y se someterá a aprobación el incentivo estratégico 2023-2025, que incluye el pago en acciones de la sociedad.

INCENTIVO ESTRATÉGICO.

Este incentivo es un sistema de retribución a largo plazo que tiene como principal finalidad recompensar la contribución al cumplimiento sostenible del Plan Estratégico de las personas que ocupan posiciones de mayor responsabilidad. Está dirigido al consejero ejecutivo, José Bogas, y a los restantes directivos del Grupo Endesa con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración.

Para el consejero delegado, el incentivo base (target) será de 518.000 euros, y el número máximo de acciones al que tendrá derecho será 19.806. Tanto el pago mediante la entrega de acciones como el pago en efectivo estarán sujetos a las reglas de abono y diferimiento que establezcan la política de remuneraciones y el consejo de administración y, en particular, a las cláusulas ‘malus’ y ‘clawback’ que correspondan.

El devengo del incentivo está supeditado al cumplimiento de cuatro objetivos durante el periodo, entre los que figuran la reducción de emisiones de CO2 de Endesa en España y Portugal en 2025 (con una ponderación del 10% en el incentivo) y el porcentaje de mujeres en los planes de sucesión de la dirección en 2025 (también con una ponderación del 10%).

OPERACIONES CON SU MATRIZ ENEL

También se someterá la aprobación de una serie de operaciones vinculadas con Enel, como líneas de crédito y préstamos con Enel Finance International, la contratación de servicios corporativos prestados por sociedades de Endesa a Gridspertise Iberia o la contratación de recursos técnicos asociados al servicio de ingeniería para el desarrollo de renovables a Enel Green Power, entre otros.

Además, los accionistas votarán otra operación vinculada de Endesa para la compraventa a Enel durante este año de aproximadamente 4,5 teravatios hora (TWh) de gas natural licuado (GNL) por 302,7 millones de euros.

Educación sostenible: las claves para un futuro sostenible

0

La educación sostenible es una herramienta clave para lograr una sociedad más verde. Esto se debe a que la educación no solo promueve el desarrollo de habilidades y conocimientos, sino que también ayuda a las personas a comprender el significado de la sostenibilidad. La educación puede ayudar a las personas a entender el impacto de su comportamiento en el medio ambiente y a tomar decisiones conscientes que contribuyan a la sostenibilidad.

Además, la educación puede ayudar a desarrollar habilidades y conocimientos relacionados con la sostenibilidad, como la gestión de recursos, la conservación de la biodiversidad y el uso eficiente de la energía. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo de una sociedad sostenible, ya que les permiten a las personas comprender mejor los problemas ambientales y desarrollar soluciones creativas y efectivas.

Por último, la educación también puede ayudar a promover valores como el respeto por el medio ambiente y la solidaridad con el prójimo. Estos valores son fundamentales para la construcción de una sociedad más sostenible, ya que ayudan a las personas a comprender que todos estamos conectados y que nuestras acciones tienen un impacto en el medio ambiente y en la sociedad.

¿Qué es la educación sostenible?

¿Qué es la educación sostenible?

La educación sostenible se define como un enfoque educativo que busca promover el desarrollo sostenible, es decir, el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Esta educación se centra en el desarrollo de competencias y habilidades para la toma de decisiones responsables, el respeto por los derechos humanos, el desarrollo de la resiliencia y la cooperación, así como el compromiso con el medio ambiente.

La educación sostenible se centra en el desarrollo de habilidades para que los estudiantes comprendan la complejidad de los problemas ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad. Estas habilidades incluyen la capacidad de analizar problemas desde una perspectiva sistémica, la capacidad de trabajar con otros para encontrar soluciones y la capacidad de tomar decisiones informadas. Estas habilidades son esenciales para el desarrollo de una sociedad más sostenible.

Cómo la educación sostenible puede contribuir a una sociedad más sostenible

La educación sostenible puede contribuir de varias maneras a la construcción de una sociedad más sostenible. En primer lugar, puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una conciencia ambiental, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el uso de los recursos naturales. Esto es especialmente importante para la construcción de una sociedad más sostenible, ya que los recursos naturales son una parte esencial de la vida humana.

En segundo lugar, la educación sostenible puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de solución de problemas y trabajo en equipo. Estas habilidades son necesarias para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad. Estas habilidades también son esenciales para promover el diálogo y la colaboración entre los diferentes grupos de la sociedad.

En tercer lugar, la educación sostenible también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión de los principios de la sostenibilidad. Esto les permite comprender la importancia de la sostenibilidad para el desarrollo de una sociedad más sostenible. Esto también les permite comprender cómo el desarrollo sostenible y contribuir a una mejor calidad de vida para todos los seres humanos.

Cómo los gobiernos pueden promover la educación sostenible

Cómo los gobiernos pueden promover la educación sostenible

Los gobiernos pueden promover la educación sostenible de varias maneras. En primer lugar, los gobiernos pueden incorporar el enfoque de la educación sostenible en los planes y programas educativos. Esto puede incluir la inclusión de temas como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los planes de estudio.

En segundo lugar, los gobiernos también pueden promover la educación sostenible a través de la financiación de proyectos educativos que promuevan el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la financiación de programas educativos que enseñen a los estudiantes cómo tomar decisiones responsables sobre el uso de los recursos naturales. Esto también puede incluir la financiación de proyectos y la investigación que estudien los efectos de los cambios ambientales en la sociedad.

En tercer lugar, los gobiernos también pueden promover la educación sostenible a través de la creación de incentivos para la educación sostenible. Esto puede incluir la creación de becas para estudiantes que deseen estudiar temas relacionados con el desarrollo sostenible, así como la creación de programas de incentivos para los profesores que enseñen temas relacionados con el desarrollo sostenible.

Cómo la sociedad puede apoyar la educación

La sociedad también puede apoyar la educación sostenible de varias maneras. En primer lugar, la sociedad puede promover la educación sostenible a través de la creación de programas de educación sostenible en las escuelas. Esto puede incluir la creación de programas de educación para el desarrollo sostenible, programas para la educación ambiental y programas para la educación sobre el cambio climático.

En segundo lugar, la sociedad también puede apoyar la educación sostenible a través de la creación de programas de voluntariado que promuevan el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la creación de programas de voluntariado para la educación ambiental, programas para el desarrollo sostenible y programas para el cambio climático.

En tercer lugar, la sociedad también puede apoyar la educación sostenible a través de la creación de campañas de sensibilización sobre el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la creación de campañas para la educación ambiental, la educación sobre el cambio climático y la educación sobre el desarrollo sostenible.

Conclusiones

La educación sostenible puede desempeñar un papel clave en la construcción de una sociedad más sostenible.

La educación sostenible puede desempeñar un papel clave en la construcción de una sociedad más sostenible. Esto se debe a que la educación sostenible ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia ambiental, habilidades de solución de problemas y comprensión de los principios de la sostenibilidad. Estas habilidades son esenciales para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad.

Los gobiernos y la sociedad pueden promover la educación sostenible a través de la inclusión de temas relacionados con el desarrollo sostenible en los planes de estudio, la financiación de proyectos educativos y la creación de programas de voluntariado y campañas de sensibilización. Estas acciones pueden contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible para las generaciones futuras.

Fortaleza de Pamplona: el misterio detrás de su construcción

0

Durante siglos, la Fortaleza de Pamplona ha sido un símbolo de resistencia y de orgullo para la región de Navarra, en España. Esta majestuosa fortaleza fue construida en el siglo IX para proteger a la ciudad de los ataques de los ejércitos enemigos.

La Fortaleza de Pamplona fue construida para servir como una base para el ejército y para proteger a la ciudad de los ataques de los ejércitos enemigos. El diseño de la fortaleza fue cuidadosamente pensado para ser lo suficientemente fuerte como para resistir los ataques y lo suficientemente grande como para albergar un gran número de soldados. La fortaleza también se construyó con el objetivo de servir como una prueba de la fuerza y el poder de la región.

Durante los siglos, la Fortaleza de Pamplona ha sido testigo de muchos momentos históricos. Esta fortaleza ha sido testigo de la resistencia de los habitantes de Navarra a los ejércitos enemigos y de la lucha de la región por su independencia. La fortaleza también ha servido como lugar de reunión para los habitantes de Navarra, que se reúnen allí para celebrar sus tradiciones y celebrar sus logros. La Fortaleza de Pamplona sigue siendo un símbolo de orgullo para la región y un recordatorio de la resistencia y la fuerza de los habitantes de Navarra.

¿Por qué se construyó la Fortaleza de Pamplona?

¿Por qué se construyó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue construida en el siglo IX para proteger los reinos cristianos del norte de España de los ataques musulmanes. Esta fortificación, construida en el año 824, fue una de las primeras defensas militares de la región. La fortaleza está ubicada en la ciudad de Pamplona, en el norte de España, y se encuentra en una ubicación estratégica para defender los reinos cristianos.

En el siglo IX, los musulmanes controlaban gran parte de la Península Ibérica y los reinos cristianos se encontraban en peligro. La construcción de la fortaleza fue una respuesta a esta amenaza. Esta fortificación fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes, proporcionando una barrera de defensa para los reinos cristianos. La fortaleza fue construida con una estructura de muros de piedra, torres y fosos, lo que la hizo una defensa formidable.

¿Quién construyó la Fortaleza de Pamplona?

¿Quién construyó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue construida por el rey Carlos I de España. El rey Carlos I fue uno de los primeros reyes cristianos de la región y fue quien ordenó la construcción de la fortaleza. La fortaleza fue construida por un equipo de ingenieros y arquitectos que trabajaron durante años para completar la fortificación.

La fortaleza fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes. El equipo de ingenieros y arquitectos construyó una estructura de muros de piedra, torres y fosos para defender la fortaleza. Esta estructura fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes, proporcionando una barrera de defensa para los reinos cristianos.

¿Cómo se utilizó la Fortaleza de Pamplona?

¿Cómo se utilizó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue utilizada como una estación militar durante los siglos IX y X. Durante estos siglos, los musulmanes atacaron repetidamente los reinos cristianos en la región. La fortaleza fue una defensa importante para los reinos cristianos y fue utilizada como una base militar desde la cual los cristianos podían lanzar ataques y defenderse de los ataques musulmanes.

Además de servir como una base militar, la fortaleza también fue utilizada como un lugar de refugio para los habitantes de la región. Durante los ataques musulmanes, los habitantes de la región se refugiaban dentro de la fortaleza para protegerse de los ataques. La fortaleza también fue utilizada como un lugar para entrenar a los soldados cristianos y prepararlos para la guerra.

¿Qué sucedió con la Fortaleza de Pamplona?

¿Qué sucedió con la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue utilizada durante siglos como un lugar de defensa para los reinos cristianos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la fortaleza fue siendo cada vez menos importante como un lugar de defensa. Esto se debió principalmente a la evolución de la tecnología de la época. Con el desarrollo de nuevas armas y estrategias militares, la fortaleza dejó de ser una defensa eficaz.

En el siglo XIX, la fortaleza fue restaurada y se convirtió en un lugar turístico. La fortaleza fue restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. Actualmente, la fortaleza es un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región.

¿Cuál es el legado de la Fortaleza de Pamplona?

¿Cuál es el legado de la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un importante legado de la historia de España. Esta fortificación fue construida para proteger los reinos cristianos de los ataques musulmanes y fue una de las primeras defensas militares de la región. La fortaleza fue utilizada durante siglos como un lugar de defensa y refugio para los habitantes de la región.

Actualmente, la fortaleza sigue siendo un importante legado de la historia de España. La fortaleza es una importante atracción turística y un lugar para conocer la historia de la región. La fortaleza también es un recordatorio de la importancia de la defensa militar y de la necesidad de estar preparados para defenderse ante amenazas externas.

¿Cómo se conserva la Fortaleza de Pamplona?

¿Cómo se conserva la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un monumento histórico muy importante y se ha tomado la responsabilidad de preservarla para las generaciones futuras. La fortaleza ha sido restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. Además, la fortaleza se ha mantenido en buen estado a través de los años con el fin de preservar su legado.

Para mantener la fortaleza en buen estado, se han realizado varias mejoras estructurales. Estas mejoras incluyen la restauración de los muros de la fortaleza, el mantenimiento de los fosos y la construcción de nuevas estructuras para mejorar la seguridad de la fortaleza. Estas mejoras han permitido que la fortaleza siga siendo un importante monumento histórico para las generaciones futuras.

¿Cuál es el futuro de la Fortaleza de Pamplona?

¿Cuál es el futuro de la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un importante monumento histórico y un recordatorio de la importancia de la defensa militar. Esta fortificación ha sido restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. La fortaleza también es un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región.

En el futuro, la fortaleza seguirá siendo un importante monumento histórico y un recordatorio de la importancia de la defensa militar. Además, la fortaleza seguirá siendo un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región. El futuro de la fortaleza de Pamplona es prometedor y seguirá siendo un importante legado de la historia de España.

Nuevos nombramientos en el Grupo CA Auto Bank

0

El nuevo banco, filial de CA Consumer Finance, resultado de la adquisición de FCA Bank, presenta a su nuevo equipo de alta dirección

CA Auto Bank, el “banco de la movilidad para un planeta mejor,” presenta al nuevo equipo de alta dirección del Grupo, dirigido por el presidente Stéphane Priami y su CEO Giacomo Carelli. Este anuncio llega como consecuencia de la reciente creación del nuevo grupo bancario internacional, de propiedad de Crédit Agricole Consumer Finance (subsidiaria de Crédit Agricole S.A.), evolución de FCA Bank.

En su cargo desde el 3 de abril, el equipo ejecutivo de alta dirección de CA Auto Bank trabajará para posicionar al Banco como un actor independiente y multimarca, líder en la financiación de vehículos, leasing y en el sector de la movilidad.

A continuación, el listado de los nombramientos en cada uno de los cargos:

  • Auditoría Interna: Andrea Trapè
  • Director Financiero: Luca Caffaro
  • Recursos Humanos: Andrea Barcio
  • TIC, Gobernanza Digital y de Datos: Luca Pollano
  • Asuntos legales y Adquisiciones: Enrico Favale
  • Asuntos Corporativos y Gobernanza de Procesos: Alberto Sibille
  • Control permanente de Riesgos: Emanuela Demarchi
  • Cumplimiento, Relaciones de Supervisión y Protección de Datos: Patrizio Lattanzi
  • Crédito: Lionel Lafon
  • Financiamiento Mayorista: Claudia Daniela Beriava
  • Marketing y Ventas y RSC: Juan Manuel Pino
  • CA Auto Bank Italia: Marcella Merli
  • Mercados Europeos y Desarrollo de Negocio: Paolo Manfreddi
  • Drivalia: Paolo Manfreddi
  • Ferrari Financial Services: Roberto Sportiello

Antonio Elia, asume el cargo de country manager de CA Auto Bank para España, Portugal y Marruecos, manteniendo la posición que ya ostentaba en FCA Auto Bank, filial ibérica de FCA Bank. Dirigirá también el desarrollo y las operaciones en España de Drivalia, la empresa de alquiler y movilidad del Grupo, que ofrece una amplia gama de soluciones, tales como vehículos eléctricos compartidos, alquiler de cualquier duración, así como las innovadoras fórmulas de suscripción. El objetivo es satisfacer cualquier exigencia de movilidad de los clientes.

CA Auto Bank, con presencia en 17 países en Europa y en Marruecos, se posiciona como el “nuevo banco de la movilidad para un planeta mejor”. Con casi 100 años de experiencia, aspira a liderar la transición energética en la industria, haciendo cada vez más democrático y al alcance de todos, el acceso a los vehículos de cero emisiones.

CA AUTO BANK S.P.A

CA Auto Bank es un banco universal, controlado por Crédit Agricole Consumer Finance, que opera como un actor independiente y multimarca en el sector de la financiación y el arrendamiento de vehículos y de la movilidad. CA Auto Bank ofrece una gama completa de productos financieros y de movilidad, así como servicios de seguros. Los productos de préstamo, arrendamiento y financiación de movilidad proporcionados por CA Auto Bank están diseñados específicamente para las redes de venta, clientes privados y flotas corporativas.

CA Auto Bank tiene presencia en 17 países europeos (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido) y en Marruecos, directamente o a través de sucursales, con un total de más de 1.900 empleados. 

A través de Drivalia, la empresa de alquiler y movilidad del Grupo, el Banco ofrece una gama completa de soluciones de movilidad, desde coches eléctricos compartidos hasta las innovadoras suscripciones a los vehículos, pasando por el alquiler de cualquier duración.

Drivalia aborda la movilidad a 360º, proporcionando planes de movilidad innovadores que combinan flexibilidad, uso digital, enfoque bajo demanda y sostenibilidad. En junio de 2019, la compañía lanzó los Mobility Stores, puntos de venta físicos donde los clientes pueden acceder a todos los servicios de movilidad de la compañía.

Con la apertura del primer Mobility Store totalmente electrificado en el aeropuerto de Turín Caselle en 2020, seguido por muchos otros, Drivalia se ha convertido en un operador clave también en movilidad sostenible.

Gracias a su más de 1.600 puntos de recargas instalados en todos los puntos de venta hasta hoy, dispone de la red electrificada privada más grande de Italia. En 2023, el proyecto de electrificación continuará también en los países europeos en los que opera Drivalia.

Cómo liderar tu empresa hacia un futuro brillante y exitoso

El éxito de una empresa depende de la dirección y liderazgo que se le dé. Esto significa que los líderes deben estar comprometidos con el desarrollo de una estrategia de negocios a largo plazo que les permita aprovechar al máximo sus recursos. Esto requiere una visión clara, una buena comunicación y una orientación hacia los resultados.

En conclusión, para liderar una empresa hacia un futuro exitoso, los líderes deben establecer una estrategia clara, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, establecer una cultura de colaboración y comunicación y estar abiertos a la innovación. Esto les permitirá aprovechar al máximo los recursos y alcanzar los objetivos de la empresa.

Entiende el panorama actual de tu empresa

Entiende el panorama actual de tu empresa

Es imprescindible que comprendas la situación actual de tu empresa para liderarla hacia un futuro exitoso. Esto significa que debes estar al día con las tendencias del mercado, los cambios tecnológicos, las necesidades de tus clientes y los desafíos a los que se enfrenta tu empresa. Esto te permitirá identificar oportunidades y amenazas, así como desarrollar un plan de acción para abordar estos desafíos.

Además, debes estar consciente de la cultura de tu empresa y de la forma en que los empleados interactúan entre sí. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora, así como a motivar a tu equipo para que trabajen juntos para lograr el éxito.

Una vez que hayas entendido el panorama actual de tu empresa, es importante que establezcas objetivos claros y realistas. Esto te permitirá establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Estas metas deben ser alcanzables, medibles y deben tener una fecha límite para su cumplimiento. Esto te ayudará a mantenerte enfocado en tu visión y te ayudará a mantener a tu equipo motivado.

Además, establecer objetivos te ayudará a identificar los recursos necesarios para lograr tus metas. Esto incluye: recursos humanos, financieros, tecnológicos y de marketing. Esta información te ayudará a desarrollar un plan de acción para alcanzar tus objetivos.

Utiliza la tecnología para impulsar tu empresa

La tecnología es una herramienta poderosa para impulsar tu empresa hacia el éxito. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y cómo pueden afectar tu negocio. Por ejemplo, el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el servicio al cliente, el uso de la Realidad Aumentada para mejorar la experiencia de compra y el uso de la robótica para mejorar la eficiencia en la producción.

Además, la tecnología te ayudará a mejorar la comunicación y la colaboración entre los miembros de tu equipo. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas herramientas de colaboración, como Slack, Trello y Zoom. Estas herramientas te permitirán trabajar de forma remota y acelerar el proceso de toma de decisiones.

Para liderar tu empresa hacia el éxito, es importante que establezcas una cultura de innovación. Esto significa que debes alentar a tus empleados a pensar de forma creativa y a tomar riesgos calculados. Esto les permitirá desarrollar nuevas ideas y soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta tu empresa.

Además, debes asegurarte de que tu equipo tenga la libertad de experimentar y de equivocarse. Esto les permitirá aprender de sus errores y desarrollar habilidades para tomar mejores decisiones en el futuro. Esto les ayudará a desarrollar una mentalidad emprendedora y a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Establece una estrategia de marketing sólida

Establece una estrategia de marketing sólida

Un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es desarrollar una estrategia de marketing sólida. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias en marketing, así como de los canales de comunicación más efectivos. Esto te permitirá conectar con tus clientes y aumentar el reconocimiento de marca.

Además, es importante que desarrolles un plan de contenido sólido. Esto incluye contenido de blog, contenido de redes sociales, contenido de video y contenido de publicidad. Esto te ayudará a generar tráfico a tu sitio web, aumentar tus ventas y mejorar tu presencia en línea.

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es desarrollar una estrategia de precios eficaz. Esto significa que debes entender los costos de tu producto o servicio, así como las tendencias del mercado. Esto te permitirá establecer un precio competitivo que te permita obtener un buen margen de ganancia.

Además, debes estar al tanto de los descuentos, promociones y ofertas especiales. Esto te permitirá aumentar el tráfico a tu sitio web, aumentar tus ventas y mejorar la lealtad de tus clientes. Esto te ayudará a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Mejora la satisfacción del cliente

Un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es mejorar la satisfacción del cliente. Esto significa que debes estar al tanto de las necesidades y deseos de tus clientes y ofrecerles una experiencia de compra excepcional. Esto incluye ofrecer un servicio al cliente de primera clase, así como una garantía de satisfacción.

Además, debes estar al tanto de la experiencia de tus clientes en tus redes sociales. Esto te permitirá responder a sus preguntas, resolver sus problemas y mejorar la lealtad de tus clientes. Esto te ayudará a aumentar las ventas y a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es utilizar la analítica para mejorar tu empresa. Esto significa que debes estar al tanto de los datos y estadísticas de tu empresa, así como de los datos de tus competidores. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción para abordar estos desafíos.

Además, la analítica te ayudará a mejorar la eficiencia de tu empresa. Esto significa que debes estar al tanto de los procesos de tu empresa y cómo puedes mejorarlos. Esto te permitirá ahorrar tiempo y dinero, así como mejorar la productividad de tu equipo.

Invierta en la capacitación de tu equipo

Invierta en la capacitación de tu equipo

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es invertir en la capacitación de tu equipo. Esto significa que debes ofrecerles la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Esto les permitirá mejorar sus habilidades y desempeño, así como desarrollar nuevas ideas y soluciones innovadoras.

Además, la capacitación de tu equipo te ayudará a aumentar la motivación de tus empleados. Esto significa que debes ofrecerles incentivos para que sigan aprendiendo y mejorando. Esto les ayudará a sentirse valorados y les ayudará a trabajar juntos para lograr el éxito.

Por último, un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es establecer una estrategia de recursos humanos sólida. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias en recursos humanos, así como de las mejores prácticas para la contratación, el desarrollo y la retención de empleados. Esto te permitirá construir un equipo de trabajo sólido y motivado.

Además, debes estar al tanto de las últimas tendencias en beneficios para los empleados. Esto incluye programas de incentivos, planes de salud y planes de jubilación. Esto te permitirá atraer y retener a los mejores talentos y ayudará a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Publicidad