miércoles, 30 abril 2025

Cuidado si tienes un coche con esta etiqueta, la DGT prohibirá su circulación

La DGT ha impuesto las nuevas obligaciones o restricciones que van a afectar a más de 4 millones de vehículos en España, debido a la etiqueta que estos presenten con relación a las emisiones de carbono. Por ello te invitamos a leer el siguiente articulo e informarte de dicha información, que será muy útil para las diversas en apertura en los municipios.

Las nuevas restricciones de DGT

Las nuevas restricciones de DGT

En España se realizara los libres movimientos de vehículos en las zonas de bajas emisiones, pero no todo los automóviles tendrán permiso de moverse por dichas zonas. Esto lo ha declarado la DGT, que informo a los ciudadanos que necesitaran una etiqueta de distintivo ambiental, esto reflejara que el auto no es contaminable para el medio ambiente, por eso es necesaria la tramitación de etiquetas medioambientales de la DGT.

La llegada del 1 de enero

La llegada del 1 de enero

Con la llegada del primero de enero del 2023, en España la DGT ha establecido nuevos deberes que todo conductor y automóvil deberá cumplir. Tanto es así, que afectará hasta a 149 municipios, donde cada uno puede tener diferentes obligaciones, pero esto establecerá una nueva orden con relación al manejo del vehículo en las diferentes zonas en visitar.

Según estas nuevas regulaciones, los vehículos deberán seguir la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, para que se establezcan lugares con aires más limpios, fuera de la contaminación, denominados ZBE o zonas de bajas emisiones, en esas autopistas tendrán muchos límites para aquellos que deseen o deban pasar por ellas. Y con ellas, la DGT hará “retoques” en las etiquetas de los coches.

Etiquetas de los automóviles en España

Etiquetas de los automóviles en España
  • Etiqueta 0: con esta etiqueta puedes acceder donde te venga en gana, incluso aparcando gratis en zona de estacionamiento regulado. Siendo los coches eléctricos e híbridos enchufadles.
  • Etiqueta ECO: es la designada para todos los vehículos híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 km, como los microhíbridos. Funcionando con GNC o GLP. Con la etiqueta ECO tienes, al menos de momento, a pesar de tener los mismos beneficios, no se puede circular por los carriles BUS VAO y sí puedes aparcar dentro de las ZBE, debes pagar.
  • Etiqueta C: no la llevan los híbridos, microhíbridos, bifuel o eléctricos, tienen las mismas normativas a la EURO, aunque pueden acceder a las ZBE. No aparcar dentro, pero fuera de ellas circularan con total libertad y también aparcar en zonas de estacionamiento regulado.
  • Etiqueta B: etiqueta dentro de las cuatro que hay. Es la adjudicada a vehículos de gasolina EURO III, con la B es más caro, debido a que acarrea una penalización del 20%.
  • Sin etiqueta o etiqueta A: estas se pueden encontrar en casi un 30% de vehículos en España, donde actualmente se busca retirar rápidamente de las ciudades.

DGT durante las temperaturas bajas

DGT durante las temperaturas bajas

Con la llegada del frío en España, la DGT aconsejó a los ciudadanos a quitarse el abrigo o suéter grueso, al momento de manejar el vehículo. La razón es que, debido a las bajas temperaturas, los españoles se abrigan para salir de casa, pero al utilizar su coche, esto podría interferir en el movimiento necesitado para el manejo correcto.

La DGT estará atenta mediante una campaña en vías públicas

La DGT estará atenta mediante una campaña en vías públicas

La DGT realizara una vigilancia total a cada vehículo que circulara durante la actividad que se realizara el 13 de septiembre, llamada Operation Focus on the Road de la asociación RoadPol European Roads Policing Network, pues durante estas campañas públicas, se han recopilado muchos accidentes causados por el mal manejo del vehículo.

La DGT y la ASPAYM trabajaran en conjunto para dar reflexión a conductores

La DGT y la ASPAYM trabajaran en conjunto para dar reflexión a conductores

Las organizaciones DGT y ASPAYM en España, darán una clara reflexión a diversos presentes o futuros conductores, que circulan en las diferentes zonas. En ellas, les acompañaran personas con traumas en la medula, causadas por un mal comportamientoal manejar, además de la Guardia Civil, que prestara su apoyo en otras zonas.

10 claves de un buen conductor

10 claves de un buen conductor
  • Circular por la derecha respetando los límites de velocidad.
  • Mantener la distancia de seguridad correcta, tanto lateral como frontal.
  • Descansar cada dos horas y tantas veces como sea necesario.
  • Circular cumpliendo las normas y señales de tráfico por convencimiento, no por temor o miedo a la multa.
  • Conducir de forma segura, sin ocasionar perjuicios ni molestias a los demás usuarios, siendo respetuosos y solidarios con los demás.
  • Adelantar correctamente y solo si es necesario, por ejemplo, no adelantar si vas a detenerte unos metros más adelante.
  • Respetar la prioridad de paso.
  • Prestar la máxima atención a las indicaciones de los agentes, pues están para ayudarnos y auxiliarnos, Además tenerle respeto, confianza y corresponsabilidad en el tráfico y nunca de temor o resentimiento.
  • Comunicarse con los demás usuarios según lo establecido, de forma respetuosa, sin malos gestos e insultos al ayudante.

Infracciones al volante

Infracciones al volante
  • Distracciones en la conducción.
  • Adelantamientos antirreglamentarios.
  • Conducción negligente.
  • Los giros incorrectos.
  • Velocidad inadecuada.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol.
  • Conducción temeraria.
  • No respetar la prioridad de paso.
  • No respetar la distancia de seguridad.

Errores peligrosos                                        

Errores peligrosos
  • Es fundamental mantener la distancia para tener tiempo de reacción y poder frenar suavemente.
  • Ir pegado al volante impide manejarlo bien y es riesgo de lesiones si se activa el airbag, pero tenerlo muy alejados, impide la reacción rápida.
  • Tener un cinturón mal colocado puede ocasionar lesiones importantes incluso en accidentes leves o frenazos bruscos, sobre todo a los niños que son más frágiles.
  • No guiarse por los peatones, tienes que confiar en los pasos de cebra, pensando que el coche se parará, además de respetar siempre la preferencia de paso del peatón en las zonas señalizadas y aminorar la velocidad para que sepa que le has visto.
  • Los límites de velocidad no dependen sólo de la vía, también varían en función del vehículo, así que infórmate sus límites establecidos.

Errores más comunes

Errores más comunes
  • Conducir con auriculares.
  • Conducir cansado.
  •  Confiar demasiado en las tecnologías.
  • Conducir con las rodillas durante un largo viaje por la autopista puede provocar un accidente.
  • Usar el sistema de infoentretenimiento para cambiar la música o buscar una ruta.
  • No respetar la distancia de seguridad
  • Ignorar las señales del coche.  
  • Comer y beber durante el momento de estar manejando.
  • Conducir lento en vías de alta velocidad.

Trey y Odoo, una combinación óptima para mejorar el intercambio electrónico de datos entre clientes y proveedores

0

El intercambio electrónico de datos (EDI) es una función esencial para los procesos internos y externos de una compañía. Para llevarla a cabo de forma optimizada, los especialistas en soluciones empresariales de Trey trabajan con módulos de Odoo, un sistema de gestión empresarial integral.

Esta herramienta permite a la compañía cubrir las diferentes necesidades que pueden tener sus clientes en las áreas de contabilidad, finanzas, recursos humanos, compras, proyectos y almacenes, entre otras. Se trata de un sistema que aporta puentes de información de manera fiable, por lo que la combinación de Trey y Odoo es una opción destacada para el intercambio electrónico de datos entre clientes y proveedores.

Odoo, integración e intercambio de datos

El módulo de intercambio electrónico de datos de Odoo permite recibir fácilmente el flujo de pedidos, para que solo sea necesaria su aprobación o corrección. Asimismo, también facilita la recepción de albaranes y facturas cuando estas son aprobadas, así como consultar mensajes y documentos de pago. Todo ello, sin que haga falta un software adicional. Estas funcionalidades son la causa de que el EDI sea empleado por grandes superficies comerciales de diversos sectores. De esta forma, se puede recibir información e intercambiar documentos electrónicos con estas importantes compañías, de forma más organizada.

Por otro lado, una de las ventajas que posee Odoo es que es un sistema de código abierto, razón por la cual se puede adaptar a las necesidades de cada empresa, independientemente de las distintas etapas que esta esté atravesando, ya sea de introducción al mercado, de crecimiento o de contracción. En esa línea, las empresas pueden empezar solo con los módulos del sistema que les resulten estrictamente indispensables y luego ir sumando más a medida que aumente su demanda o, por el contrario, pueden pedir la desactivación y dejar de pagar por aquellas funciones que ya no necesiten. De esta manera, se previenen casos como los de las empresas que invierten sumas importantes de dinero en sistemas de carácter más rígido que luego se les quedan pequeños o incluyen funciones innecesarias.

Valores agregados de Trey

Trey es una compañía con amplia trayectoria, formada por un variado personal, entre el que se incluyen consultores, desarrolladores, informáticos e ingenieros. Todo este equipo se ha especializado en brindar soluciones empresariales que hacen que las organizaciones con las que trabajen crezcan dentro de sus respectivos sectores. Trey ha obtenido experiencia diversificando su trabajo, ya que ha participado en áreas como distribución, servicios, retail, e-commerce y apps móviles, abordando proyectos de gran dimensión, que involucran más de 3.000 horas de trabajo del personal.

En conclusión, Trey y Odoo son una excelente alternativa para las compañías que busquen potenciar su intercambio de datos electrónicos y garantizar un flujo fiable y versátil que favorezca la integración de la información.

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.057€ en Castelldefels (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.057? en Castelldefels (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Perdió dos empleos por la anterior crisis económica, lo que le llevó a acumular una deuda que no pudo devolver

El Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre de Castelldefels (Barcelona) que ha quedado exonerado de una deuda de 52.057 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la adquisición de mobiliario del hogar. En un principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, el deudor pasó de estar pluriempleado -con la capacidad suficiente de devolver los préstamos- a perder dos empleos por culpa de la crisis del año 2008, obteniendo menos de la mitad de ingresos. A raíz de esto, intentó llegar a un acuerdo con las entidades bancarias para poder reunificar las deudas y pagarlo. Pero no se lo aceptaron. Por tanto, se vio en una situación de sobreendeudamiento inasumible». 

Como en su caso, numerosas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad después de haber intentado buscar diferentes soluciones a sus problemas de deudas. Lo hacen porque han sufrido algún tipo de revés económico por circunstancias laborales o personales. Hay que señalar que la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015 tras su aprobación parlamentaria. Desde septiembre de ese mismo año, han sido más de 20.000 los particulares y autónomos que han confiado en los servicios del despacho para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados es el líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros de deuda a personas que proceden de todas las comunidades autónomas del país, lo cual les ha permitido alejarse de las angustias de su día a día. Para ofrecer confianza, el despacho publica las sentencias de los casos en los que ellos han participado.

«Es importante afirmar -explican los abogados del despacho- que muchos de los exonerados deciden animar a personas de su entorno más próximo a comenzar el proceso. Y es que han comprobado los elevados beneficios de esta ley y quieren que los demás también puedan acudir a esta herramienta».

Repara tu Deuda Abogados realiza un análisis previo a quienes quieren saber si realmente pueden tener esta segunda oportunidad. De esta forma, no hacen perder ni el tiempo ni el dinero a quienes están meditando acogerse a esta legislación.

Para poder tener acceso a esta herramienta, es requisito imprescindible cumplir una serie de condicionantes. En resumen, basta con que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros, que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y ser considerado un deudor de buena fe, que entrega toda la documentación para validar su estado de insolvencia. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

WAU Tecnologies premio como Partner del año 2022 concedido por Sana Commerce, ecommerce líder en B2B

0

/COMUNICAE/

premio partner ao 2022 wautechnologies Merca2.es

Sana Commerce, plataforma multinacional de comercio electrónico B2B líder en el mercado, ha concedido a WAU Tecnologies, consultora partner Microsoft y experta en negocio, el premio como Partner del año 2022 en su Digital Partner Summit

La empresa multinacional Sana Commerce es una plataforma de comercio electrónico diseñada para contribuir al éxito de distribuidores, fabricantes y mayoristas dedicada al ecommerce B2B y que se integra como uno sólo con el ERP de Microsoft Dynamics 365.

Este software ha sido reconocido como plataforma de comercio electrónico B2B líder en el mercado, nombrada por Gartner dentro del Cuadrante Mágico en el 2022 como «Niche Player en Digital Commerce», además de mejor plataforma de e-commerce B2B en GetApp y Capterra, y más de 1.500 clientes alrededor del mundo.

Este año en el Digital Partner Summit de Sana Commerce, se hizo balance del año y se analizaron las principales acciones realizadas por los partners en España y Latinoamérica. En dicho evento se anunció el premio de Sana Commerce al Partner del Año 2022 concedido a la empresa WAU Technologies. 

WAU Technologies es una empresa murciana experta en tecnología y negocio, con delegaciones en todo el levante español (desde Málaga a Barcelona). Es Partner Microsoft especializada en el ERP de Microsoft Dynamics 365 Business Central que está perfectamente integrado con la solución de ecommerce de Sana Commerce, trabajando como uno solo. Gracias al trabajo realizado entre WAU Technologies y Sana Commerce muchas empresas españolas han adoptado esta exitosa combinación [ERP Microsoft y ecommerce B2B Sana] como clave para su salto al mundo digital.

El premio recibido gracias al trabajo realizado durante todo el año 2022 tiene como principal motivo: la dedicación, compromiso comercial, innovación constante y experiencia de cliente de WAU Technologies durante estos últimos años. Gracias a la estrecha colaboración entre ambas empresas y el conocimiento profundo del ERP y el ecommerce B2B ha sido posible el reconocimiento de Sana Commerce a la labor realizada con el premio al partner del año 2022.

Esta alianza se renovará en el presente año con el fin de trabajar estrechamente para seguir cosechando éxitos empresariales conjuntos para el presente año 2023.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HORECA Baleares 2023, el mayor evento profesional de la hostelería, restauración y turismo

0

/COMUNICAE/

foto 3 islas Merca2.es

Éxito de participación en las tres ediciones realizadas en Mallorca, Ibiza y Menorca

HORECA Baleares este 2023, ha logrado consolidar sus tres ediciones Mallorca, Ibiza, Menorca convirtiéndose en referente para el sector profesional, con éxito rotundo de participación mostrando más de mil marcas profesionales en sus tres eventos.

La sexta edición de HORECA Mallorca, concluyó con la asistencia de más de 16.000 profesionales que visitaron a los expositores en el Velòdrom de les Illes Balears los días, 6, 7 y 8 e febrero, en los que ofertaron lo último en tecnología, producto local, showcookings, campeonatos y todo lo que interviene en el sector hotelero y de restauración. Estuvieron presentes en las actividades los mejores chefs nacionales e internacionales, que apostaron en sus actuaciones por el producto de km0 y local. Mallorca, tuvo la gran oportunidad de recibir al chef con más Estrellas Michelín de España, Martín Berasategui, al que se le rindió un gran homenaje muy emocionante para reconocer el gran trabajo que realiza y ha realizado durante estos años hasta posicionarse como el chef con 12 Estrellas Michelín.

HORECA Ibiza, clausuró su segunda edición con un total de 6.300 visitantes profesionales, consolidando con ello la feria como referente del sector de gastronomía, hostelería y turismo en Ibiza.

La clave principal del éxito del evento, fue la apuesta de los profesionales por actualizar sus novedades en las presentaciones de la feria y las actividades complementarias que la organización realizó en su escenario principal, en el que Koldo Royo, asesor gastronómico del evento, coordina todas las actuaciones del escenario. En Ibiza, hizo entrega de 3 reconocimientos a cocineras de las Islas Pitiusas, y se homenajeó al chef Estrella Michelín del primer Bulli, Carles Abellán, que cuenta con un restaurante en Formentera. La organización le rindió homenaje por su trayectoria profesional y relación con la isla.

Esta semana, Menorca estrena la primera edición de HORECA Menorca, con el patrocinio principal del Consell de Menorca, a través de la Fundació Foment del Turisme de Menorca (FFTM) y la colaboración por parte del Ajuntament de Mahón del área de Economía, Comercio y Turismo, ha logrado en esta primera edición, completar su aforo con más de 100 marcas, con las que los profesionales del sector de hostelería y restauración, podrán descubrir sus últimas novedades en la feria.

Al acto de inauguración acudieron representantes del Consell de Menorca, Martí X. March, conseller d’Educació i Formació Professional, el director general de Formació Professional i Ensenyaments Artístics Superiors, Antoni Baos, el director general de Políticas para la Soberanía Alimentaria. Aram Ortega y
la directora de l’Institut de Qualificacions Professioanls de les Illes Balears, Gloria Escudero, así como diversas asociaciones de Menorca, relacionadas con el sector profesional de gastronomía, hostelería y turismo.

HORECA Menorca, se celebra los días 22, 23 y 24 de marzo en el recinto ferial de Mahón, ESPAI MENORCA, donde ya la han visitado más de mil profesionales del sector, no pierdas la oportunidad de conocer todo lo que muestran los expositores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Obesidad, la pandemia del siglo XXI, según Clínicas Doctor Life

0

/COMUNICAE/

obesidad clinicas doctor life 1 scaled Merca2.es

Cada 4 de marzo la OMS conmemora el Día Mundial de la Obesidad

La obesidad ya ha alcanzado tasas de pandemia en toda Europa, las cifras continúan en aumento en todo el mundo. El Atlas Mundial de la Obesidad 2023, publicado por la Federación Mundial de Obesidad, predice que el impacto económico mundial de esta enfermedad crónica alcanzará los 4,32 billones de dólares anuales en 2035 y para entonces la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso u obesidad si no mejoran las medidas de prevención y tratamiento.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. El sueño insuficiente, que se ha vuelto endémico en los últimos años, se ha asociado de manera variable con un mayor riesgo de padecer esta patología. El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Los esfuerzos para combatirla suponen un reto debido a las ideas erróneas sobre la obesidad y al papel que desempeña en la salud de las personas.

En el plano individual, las personas pueden optar por realizar pequeños cambios en los hábitos alimenticios limitando la ingesta de grasa, de azúcares y alimentos procesados, así como aumentando el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

Esto es importante ya que la alimentación poco saludable y la relación con la comida se asocian significativamente con la prevalencia de ansiedad, depresión y estrés llegando a aumentar el riesgo de obesidad en un 58% entre quienes tienen depresión. Por otro lado, las personas ansiosas tratan de mitigar esta ansiedad con comida, lo cual puede llevar a desarrollar obesidad.

Realizar actividad física de forma periódica también resulta esencial para controlar los niveles de grasa corporal.

En Clínicas Doctor Life son conscientes de las dificultades que atraviesan muchas personas que, por diferentes motivos, no son capaces de mantenerse en un rango de peso saludable, comprometiendo su salud y evidenciando, en algunos casos, algunos problemas añadidos a ese sobrepeso, fundamentalmente de carácter emocional. Son especialistas en tratamientos sin cirugía y no invasivos, que permitirán a las personas que quieran comenzar a tratar su exceso de peso poder conseguir resultados extraordinarios sin tener que someterse a ninguna operación.

Se destaca el Balón Elipse. En la Sala de Radiodiagnóstico el paciente ingerirá una cápsula que contiene un balón gástrico. Con este método, el paciente puede perder hasta 15 kilos en poco más de 100 días. El balón gástrico se desaloja del cuerpo pasados cuatro meses por medios naturales, sin necesidad de extracción médica. Es un tratamiento que no necesita anestesia, ni endoscopia.

Además, en Clínicas Doctor Life también disponen de un departamento de nutrigenómica, o nutrición personalizada y doctores especializados en cirugía bariátrica.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo UNAVETS anuncia la adquisición de sus centros veterinarios 100 y 101

0

/COMUNICAE/

LinkedIn Post Quirino Merca2.es

La rápida expansión de UNAVETS continúa con la adquisición de las Clínicas Veterinarias Quirino. El Grupo tiene ambiciosos planes de crecimiento en el mercado veterinario ibérico, valorado actualmente en 2.600 millones de euros

UNAVETS, uno de los grupos veterinarios de más rápido crecimiento de Iberia, anuncia sus centros veterinarios número 100 y 101, con la adquisición de las Clínicas Veterinarias Quirino. La adquisición incluye dos centros, uno situado en Cádiz, España, y el otro en el territorio británico de Gibraltar. 

El anuncio supone un avance importante para UNAVETS, que se ha centrado en invertir en el sector ibérico de la sanidad veterinaria, un mercado valorado actualmente en 2.600 millones de euros.

En un sector conocido internacionalmente por su potencial de crecimiento y su resistencia a la recesión, España y Portugal atraviesan un periodo de consolidación, con la adquisición de centros por grandes grupos. También se consideran territorios propicios a la disrupción. En ambos países, el gasto medio por mascota está creciendo, mientras que tendencias como la creciente especialización y sofisticación de la atención veterinaria, la prolongación de la esperanza de vida de las mascotas y el crecimiento de la población de mascotas relacionado con Covid, han conducido a un crecimiento sostenido del sector.

Se estima que sólo entre el 5% y el 10% de las clínicas españolas y portuguesas son propiedad de grandes grupos, en contraste con más del 55% en el Reino Unido y el 35% en Suecia. Por lo tanto, Iberia representa una geografía en la que el potencial de crecimiento, tanto en términos de tamaño global del mercado como de potencial de consolidación, es especialmente fuerte.

Junko Sheehan, consejera delegada y fundadora de UNAVETS, comenta: «dado que muchos inversores ven el sur de Europa como una oportunidad estratégica de crecimiento, el panorama competitivo se ha vuelto muy concurrido, por lo que es fundamental la forma en que los grupos veterinarios se diferencian en múltiples frentes: como proveedores de asistencia sanitaria, como empleadores y como consolidadores».

«En términos de dónde nos situamos en el panorama competitivo, este es un momento muy emocionante para UNAVETS. Nuestro anuncio marca la adquisición por parte del grupo de sus centros 100º y 101º. Seguimos creciendo y evolucionando y mantenemos nuestro compromiso de elevar la calidad del sector veterinario en toda Iberia».

 

Acerca del Grupo UNAVETS
El Grupo UNAVETS («UNAVETS») es un grupo veterinario líder con más de 100 centros en España y Portugal. UNAVETS está formado por centros de referencia/especializados, hospitales 24 horas, clínicas de opinión primaria y consultorios veterinarios, que garantizan una completa gama de servicios.

La estrategia de crecimiento de UNAVETS comenzó centrándose en Iberia, pero desde entonces se ha expandido a otros países europeos y a Estados Unidos, así como a verticales adyacentes sinérgicos con la sanidad veterinaria. UNAVETS se distingue por su fuerte inversión en formación clínica científica, equipamiento, instalaciones y apoyo empresarial a las clínicas, así como por su compromiso de ampliar los límites en favor de la atención veterinaria avanzada. Para más información, visitar: https://www.unavets.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Huakai alcanzó los 3 millones de facturación en 2022 y prevé crecer un 200% este año

0

/COMUNICAE/

DSC00627 Merca2.es

La empresa española ya supera los 5.000 viajeros y prevé desembarcar en 2023 en dos nuevos mercados europeos

Huakai, la empresa pionera en España en ofrecer viajes en grupo para jóvenes, cerró el 2022 con una facturación de 3 millones de euros, lo que supone multiplicar por tres la cifra del ejercicio anterior. Este 2023, Huakai prevé alcanzar los 9 millones de euros de facturación, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 200%. De hecho, en lo que va de primer trimestre, ha alcanzado las 1.500 reservas, lo que supone triplicar los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

El crecimiento de Huakai está siendo exponencial. Este año prevé aumentar aún más su presencia en el mercado nacional. También incrementar su plantilla de 20 trabajadores a 30, y sus coordinadores de 200 a 450. Además, será un año clave para su expansión internacional, llegando a dos nuevos mercados europeos que ya desde hace tiempo estudian minuciosamente.

Más de 5.000 personas continúan viajando por todo el mundo con su propuesta revolucionaria, que se ha convertido en la primera opción de muchos jóvenes para pasar sus vacaciones. Detrás de este gran resultado está una necesidad creciente, y es que a los jóvenes españoles les resulta cada vez más complicado cuadrar sus agendas con las de su entorno, lo que hace que, al no tener compañeros con quienes disfrutar de unas vacaciones, sean muchos los que renuncian a viajar. Por eso, cada vez son más las personas que encuentran en Huakai un aliado inmejorable a la hora de planificar sus vacaciones. La empresa se encarga de conformar el grupo que vivirá la aventura, lo que hace que cada vez más viajeros se atrevan con este tipo de experiencias.

Se trata precisamente de uno de los puntos claves del éxito de Huakai: poner al cliente en el centro del negocio. «Para nosotros lo más importante es que la experiencia del cliente sea muy satisfactoria. Nos eligen para pasar sus vacaciones y para nosotros es una responsabilidad y un gusto trabajar duro para que apostar por viajar con nosotros haya merecido la pena», dice Fernando Cerro, uno de los fundadores de Huakai.

1.800 reseñas entre Google y Facebook con una puntuación de 4.8, son datos que reflejan a la perfección el éxito que la empresa está consiguiendo. «No hay mejor prescriptor que un cliente contento, desde Huakai intentamos fomentar mucho la idea de comunidad para que todo el mundo que decida probar la experiencia se sienta uno más de esta gran familia que no para de crecer», apostilla Fernando.

Y eso que los comienzos no fueron del todo fáciles. Paradójicamente, el comienzo de esta empresa dedicada a los viajes en grupo fue precisamente en época de pandemia. Lo que para una empresa en su fase inicial hubiera significado un punto y final, Huakai lo convirtió en una oportunidad. «En un principio se pensó para viajes de larga distancia, pero debido a las restricciones de muchos países por el Covid, incluimos varios destinos nacionales que funcionaron a la perfección, tanto es así, que hoy en día siguen entre nuestra oferta consiguiendo cifras de venta muy altas», dice su cofundador.

Para este año 2023, a los objetivos de crecimiento mencionados anteriormente, la empresa española tiene el firme propósito de embarcarse en varios proyectos sostenibles con el objetivo de afianzar su compromiso con el medio ambiente y con procesos que respeten la cultura y tradición de cualquier país al que viajen.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alma Secret bate récord de ventas con su champú Shikakai en formato sólido

0

/COMUNICAE/

Roco L. Cuesta Alma Secret scaled Merca2.es

Coincidiendo con su séptimo cumpleaños, la firma murciana de cosmética natural crece un 50% superando los 2 millones de euros de facturación

Se cumplen 7 años desde el nacimiento de la firma murciana de cosmética natural Alma Secret con un balance inmejorable y una proyección muy interesante. Rocío L. Cuesta, su cofundadora, es una farmacéutica conectada con la naturaleza desde bien pequeña y experta en formulación cosmética y en extraer el máximo de principios activos de las plantas. La empresa que dirige es uno de los fenómenos beauty de la cosmética made in Spain que cuenta con miles de devotos en el país y también fuera de las fronteras españolas.

Shikakai Bar, un champú anticaída en formato sólido que bate récords de ventas
Belleza limpia, ingredientes botánicos activos, experiencias sensoriales, fabricación in-house y productos que baten récord de ventas como el Champú Shikakai Bar, el más reconocido anticaída zerowaste que ha conseguido vender más de 20.000 unidades en pocos meses. Un Best Seller con un NPS espectacular, con opiniones de clientes enamorados del producto que le dan una nota media del 9, 8 y 10.

«Creemos en una belleza honesta, efectiva y respetuosa con los animales y el planeta. Esta es la razón por la que todos nuestros productos son Cruelty Free y están formulados con ingredientes orgánicos, activos innovadores, agua termal y extractos ecológicos optimizados», afirma su fundadora. 

Alma Secret, un referente en el mundo de la cosmética natural
La marca ha conseguido crecer un 50% durante el 2022, superando los 2 millones de € de facturación y se ha posicionado como una de las referentes del mundo natural con desarrollos innovadores dentro del mundo de la cosmética y también de la aromaterapia. El bienestar, el equilibrio mente-cuerpo y la necesidad de cuidarse con productos naturales y respetuosos con el planeta, es una prioridad en todo su proceso de desarrollo.

Ingredientes de proximidad para reducir el impacto ambiental y apoyar el desarrollo de pequeños agricultores
Su ubicación en la zona sur de Murcia es privilegiada por su riqueza vegetal y frutal, con ingredientes de proximidad y agricultores cercanos. «Nuestras plantas proceden de campos de proximidad para reducir el impacto ambiental y apoyar el desarrollo de pequeños agricultores de la región, quienes cultivan o recolectan plantas ecológicas y silvestres que han crecido sin pesticidas ni agentes químicos. Estas plantas, adaptadas a climas cálidos, tienen un increíble instinto de supervivencia que les permite almacenar una mayor cantidad de nutrientes», comenta Rocío, CEO de Alma Secret.

La firma ha desarrollado la tecnología exclusiva INFINITY BOOSTER que consigue maximizar toda la potencia de las plantas mediante la extracción del 100% de sus principios activos para amplificar sus resultados en la piel. Así, se consigue hasta un 70% más de antioxidantes y activos.

Los productos de Alma Secret son mucho más que mezclar ingredientes naturales biocompatibles con la piel, también incluyen tecnologías innovadoras con resultados demostrados por estudios in-vivo e in-vitro e ingredientes novedosos como el aceite de Yuzu, Manketti, Amla, Polvo de Perlas, Manuka, Shikakai o el Trigliceride C22 Complex. Todos los productos son cruelty free certificados por PETA y no están testados en animales.

En plena expansión internacional
Durante este último año, han dado el salto internacional y han puesto en marcha un proyecto de internacionalización para estar presente en Europa y Asia, presentando sus productos en dos de las ferias más importantes del sector: VIVANESS y COSMOPROF. También han iniciado su desarrollo en canal de perfumería y sus productos están disponibles en DRUNI, MARVIMUNDO, PACO PERFUMERÍAS, DOUGLAS y PRIETO, entre otros. Rocío es una persona optimista y muy agradecida por la acogida que está teniendo la marca. «Gracias al apoyo de miles de clientes y seguidores, que nos demandaban poder adquirir la marca en tiendas físicas, hoy estamos en más de 200 puntos de venta. Un sueño hecho realidad. Todo el equipo estamos súper agradecidos».

Actualmente, Alma Secret está trabajando en una batería de nuevos productos que se lanzará a lo largo del 2023 y que prometen sorprender.

Sobre ALMA SECRET
ALMA SECRET®
es una marca de origen farmacéutico pionera en el desarrollo de cosmética natural y termal de alta calidad. «Somos expertos en fórmulas magistrales naturales, reparadoras y preventivas enriquecidas con plantas ecológicas y silvestres adaptadas a climas cálidos con un increíble instinto de supervivencia que les permite almacenar una mayor cantidad de nutrientes y activos».

«Aplicamos toda nuestra experiencia a la formulación de productos para el cuidado de la piel o el cabello, aceites naturales y protectores solares utilizando nuestra potente base botánica infusionada en agua termal y potenciada con ingredientes activos clínicamente probados que amplifican los resultados».

Venta en https://www.almasecret.com/, Amazon y puntos de venta autorizados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TopWorksheets IA, el ChatGPT de las fichas interactivas

0

/COMUNICAE/

TopWorksheets IA, el ChatGPT de las fichas interactivas

Con una interfaz sencilla y fácil de utilizar, TopWorksheets IA se presenta como una herramienta esencial para cualquier docente que desee mejorar el rendimiento académico de sus alumnos

TopWorksheets, la plataforma que mejora el aprendizaje de los alumnos mediante el uso de fichas interactivas, ha anunciado hoy el lanzamiento de TopWorksheets IA, una nueva funcionalidad impulsada por inteligencia artificial que permite a los profesores generar fichas interactivas de forma rápida y sin apenas esfuerzo.

Crear una ficha interactiva puede ser una tarea ardua y los profesores no siempre pueden dedicarle todo el tiempo necesario. La nueva funcionalidad de TopWorksheets IA simplifica este proceso mediante un sistema automático en el que solo es necesario indicarle a la herramienta la temática de la ficha y el curso al que va dirigida para que genere, mediante inteligencia artificial, una serie de preguntas, tanto abiertas como de tipo test, relacionadas con la temática especificada. Estas se pueden utilizar directamente en la ficha o servir de inspiración para redactar nuevas preguntas.

TopWorksheets IA es accesible desde una interfaz muy sencilla de usar, sin necesidad de tener conocimientos específicos de inteligencia artificial ni de diseño. La plataforma es totalmente intuitiva, lo que permite a los profesores disponer rápidamente de una amplia selección de fichas propias y ahorrar mucho tiempo al crearlas, el cual pueden dedicar a las muchas otras tareas que requieren su atención.

«Queremos acercar las posibilidades de la inteligencia artificial al mundo de la educación», comenta Sacha Fuentes, cofundador de TopWorksheets. «Debemos considerar a la inteligencia artificial como un aliado en lugar de como un enemigo y aprovechar todas las ventajas que nos puede aportar, no solo en ahorro de tiempo sino como un complemento que nos ayude a mejorar nuestra enseñanza».

Tras esta primera versión, se irá incorporando a TopWorksheets IA muchas otras funcionalidades que permitan crear mejores fichas y ahorrar más tiempo. «Este es solo el primer paso, vamos a seguir mejorando TopWorksheets IA para facilitarle la vida a los profesores», añade el cofundador.

Sobre TopWorksheets
TopWorksheets es una plataforma online diseñada para ayudar a los profesores en su trabajo diario, ofreciendo herramientas que les permiten ser mejores profesionales, motivar a sus alumnos y mejorar el aprendizaje de estos. Las funcionalidades adicionales de la plataforma, como la autocorrección de fichas o el seguimiento del progreso de los alumnos, son características que facilitan aún más el trabajo de los docentes. Más de 100.000 profesores usan ya la plataforma desde 50 países distintos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grandes Villas recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

0

/COMUNICAE/

Grandes Villas recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

La empresa granadina recibe el preciado galardón que otorga la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación

Grandes Villas es una empresa familiar de origen granadino con más de 10 años dedicados al alquiler de villas de lujo. La agencia pone a disposición del cliente distintas villas perfectamente equipadas, con piscina y vistas al mar, para disfrutar de una experiencia inolvidable.

El usuario podrá disfrutar de un gran espacio rodeado de lujo y privacidad, con todo tipo de comodidades tanto dentro como fuera de la casa. El principal atractivo de estas villas son las piscinas, que se convierten en el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones bañadas por el buen clima sureño.

Como valor añadido, Grandes Villas ofrece al cliente una serie de servicios personalizados que harán su estancia todavía más acogedora. Disponen de servicio de transfer al aeropuerto, masajes y chef a domicilio, alquiler de barcos y actividades acuáticas, alquiler de bicicletas, coches o excursiones, así como un servicio de compra que permite al usuario tener la nevera llena con todo lo que necesiten para su estancia una vez lleguen a la villa. 

El fundador de la compañía, el empresario Carlos Díez Villar, se embarcó en este negocio con la intención de cambiar la manera de viajar de sus clientes, ofreciéndoles una experiencia para los cinco sentidos. El proyecto nació en el año 2010, con una oferta de 3 propiedades. Actualmente, Grandes Villas tiene más de 45 casas en catálogo y la compañía cuenta con más de 25 trabajadores en plantilla.

Para Carlos Díez, la ocupación de este tipo de viviendas ha subido como la espuma en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Es habitual encontrar poca disponibilidad de las villas en temporada alta, a pesar de que su precio medio ronda los 3.000 euros a la semana. «Desde mayo de 2021, las reservas han ido creciendo. Los turistas que reclaman este tipo de viviendas buscan privacidad, piscina privada, no quieren el contacto con otras familias y exigen casas con amplias habitaciones donde convivir en familia y, sobre todo, buenas vistas», asegura el fundador.

Conseguir una de estas viviendas en el Monte de los Almendros, La Herradura, Nerja o en Almuñécar es misión imposible a un mes de la llegada del verano. Para Carlos Díez, la pandemia ha impulsado que los viajeros se inclinen por este tipo de villas para pasar sus vacaciones, especialmente durante el verano. «Teníamos inquilinos que no pudieron por la pandemia ocuparlas en 2021 y, lejos de solicitar la devolución, decidieron aplazarlas para este verano», comenta.

Carlos Diez Villar recibió el premio de manos del presidente de AEITI
El Premio Europeo al Talento Empresarial, se ha instaurado con el fin de distinguir a todas las pymes, micro pymes, macro pymes y autónomos que gracias a su talento y luchando contra las adversidades han sido capaces de sobrevivir y avanzar en estos tiempos de adversidades económicas, en definitiva, las empresas que como Grandes Villas, lideran la recuperación económica del país.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VIVOOD lanza su propia gestora hotelera para cubrir la alta demanda de inversión en hoteles en la naturaleza

0

/COMUNICAE/

VIVOOD1 Merca2.es

AURA VIVOOD está especializada en la gestión de establecimientos de alto valor de pequeña y mediana escala. El turismo singular en la naturaleza es hoy una verdadera tendencia

Desde el año 2020 el turismo en contacto con la naturaleza y de alta gama ha sido una tendencia al alza. Además, el interés inversor en hoteles sostenibles de lujo ha aumentado exponencialmente en cifras de dos dígitos. En este contexto de crecimiento y de nuevas oportunidades. VIVOOD lanza su gestora hotelera especializada en el desarrollo, acompañamiento y gestión de establecimientos singulares de pequeña y mediana escala, ya sean propios o de terceros.

La compañía, durante los últimos 7 años, ha desarrollado y perfeccionado un pionero modelo de gestión que ahora se dispone a exportar: eficiente, optimizado y rentable. El objetivo es gestionar o reposicionar hoteles ubicados en un entorno natural, de diseño arquitectónico y que ofrezcan todas las comodidades y servicios de un hotel de lujo.

En la actualidad, AURA VIVOOD gestiona el primer hotel paisaje de España, está en desarrollo un segundo hotel en Madrid y asesora en el análisis de viabilidad y lanzamiento de diversos proyectos en Málaga, Islas Baleares o Barcelona, entre otras localizaciones.

«Recibimos un elevado número de propuestas al mes y valoramos aquellas oportunidades a nivel nacional e internacional con una serie de requisitos: tipología de suelo, cercanía a núcleos turísticos y capacidad de habitaciones, entre otros», señala Jone Urrutikoetxea, responsable de la división turística de AURA VIVOOD.

Un método propio rentable y escalable
AURA VIVOOD ha creado un modelo de gestión basado en la innovación tecnológica, la especialización y el conocimiento exhaustivo del segmento de los hoteles en la naturaleza. Así, ha desarrollado su Smart Visual Data Management, un sistema inteligente propio que ofrece información en tiempo real y permite monitorizar toda la operativa diaria, tanto financiera como de clientes.

«Gracias a esta herramienta tecnológica podemos ser más eficientes y optimizar todos los procesos, logrando la máxima rentabilidad para los hoteles que gestionamos en todos los aspectos, especialmente en satisfacción, venta directa y resultados económicos», explica Daniel Mayo, CEO de AURA VIVOOD.

Un índice de reputación online de 9.4 o un 74% de venta directa son alguno de los resultados obtenidos en la gestión de VIVOOD Benimantell. Unas cifras que avalan la experiencia y el know how de AURA VIVOOD como gestora hotelera.

Reposicionamiento de activos
La gestora ofrece un servicio integral de arquitectura, diseño y conceptualización para propietarios de suelos y promotores que permite crear o reposicionar hoteles en funcionamiento, rediseñando las instalaciones y adaptándolas para ofrecer una nueva experiencia.

En este proceso de reposicionamiento de activos, inicialmente se elabora un completo estudio de viabilidad turístico-arquitectónico para conocer la posibilidades y soluciones del activo. Posteriormente, la gestora acompaña durante todo el proceso de desarrollo del proyecto de ejecución, preapertura y apertura, y, finalmente, puede encargarse de la gestión del alojamiento a todos los niveles.

Con la puesta en marcha de la gestora hotelera, VIVOOD se consolida como referente en el sector de los hoteles en la naturaleza tras abrir en 2015 VIVOOD Benimantell, el primer hotel paisaje de España, y organizar y acoger en 2017 el primer Congreso Mundial de hoteles paisaje.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Visión y Vida lanza una herramienta digital para elegir el grado de protección solar de las gafas de sol

0

/COMUNICAE/

Landing Page Merca2.es

Esta herramienta gratuita, desarrollada por Visión y Vida con el apoyo de la Facultad de Óptica de Terrasa y AEO (Asociación Española de Fabricantes de Óptica), ayuda al usuario a conocer qué filtro solar necesitan acorde con su estilo de vida y necesidades visuales

Nace la primera herramienta digital que ayuda al usuario a conocer qué filtro de gafas de sol necesita acorde con sus necesidades de protección y  su estilo de vida. El sistema, desarrollado por Visión y Vida con el apoyo de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa y la AEO (Asociación Española de Fabricantes de Óptica), busca concienciar a la sociedad de cara a esta primavera sobre la importancia de protegerse, al tiempo que informa sobre todos los modelos, tipos de filtros y características de las gafas de sol, para que cada uno pueda escoger aquellas que mejor se adapten a sus necesidades. 

De este modo, todo aquel que lo desea podrá acceder a esta página web y realizar el test visual, tras lo cual se le explicará qué grado de protección necesita: «es importante que el usuario sepa que no todos los ojos ni personas necesitan la misma protección los mismos sistemas, puede haber desde aquellos que estén protegidos con un filtro 1, ya que no suelen sufrir deslumbramiento y no tienen tantas molestias ante el sol; hasta un filtro 4, que corresponde a personas extremadamente sensibles a la luz, de fácil deslumbramiento y con molestias por la radiación», explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida. 

Teniendo en cuenta que para la ciudadanía, las gafas siguen siendo únicamente un complemento de moda y no de protección, sigue habiendo un 14% que sigue sin asociar la relación existente entre exposición al UV y enfermedad ocular. «Se sabe que el usuario únicamente suele tener unas gafas, que ha podido comprar en canales regulados o el top manta (de los 21,6 millones de gafas de sol que se venden al año, solo 2,6 lo hacen en el canal óptico), sin entender que si vas a la montaña se requiere un filtro 4 que, a su vez, está prohibido para conducir, algo que se hace mucho mejor con gafas polarizadas, porque reducen la frenada hasta en 7 metros», explica Alsina. 

La asociación ha decido lanzar esta herramienta ahora para que esta primavera la gente se proteja y ayude a proteger a los que le rodean: «hemos hecho una encuesta poblacional con más de 200 respuestas y hemos comprobado que el 56,6% de la ciudadanía realiza regalos relacionados con la salud, pero solo el 39,3% regala salud visual. Entre estos que sí, el 57,5% regala gafas de sol, mucho más que aquellos que regalan gafas graduadas (11,6%), lentillas (3,6%), revisiones visuales (2,7%) o terapia visual (8%)», explica Alsina.

Por ello, ahora que se acercan fechas familiares, temporadas de viajes familiares y días de campo y playa, Visión y Vida quiere dar a conocer esta herramienta y recordar que, cada año, tres millones de personas se quedan ciegas en el mundo debido a la exposición UV. En el caso de los menores, la situación es peor: antes de los 18 años ya habrán recibido el 80% de la radiación de toda su vida, pero el 42,5% de ellos no usó gafas de sol hasta los cinco años. «Es el momento de asesorarse y confiar en el profesional de la óptica y optometría para encontrar esas gafas que nos pueden proteger al tiempo que nos aportan moda en nuestro día a día», concluye Alsina. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La sorprendente advertencia de la AEMET para lo que queda de marzo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una entidad pública española encargada de recopilar, procesar y difundir información meteorológica y climatológica. Su importante labor es fundamental para prevenir y mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, sequías, nevadas, olas de calor, entre otros. Además, esta entidad desarrolla investigaciones científicas en el ámbito de la meteorología y la climatología, lo que permite una mejor comprensión de los fenómenos atmosféricos y una mejora en los pronósticos. Su información es de gran utilidad para diversos sectores, como la agricultura, el turismo, la energía, la aviación, entre otros. Acaban de pronosticar el tiempo que va a hacer en Marzo: te sorprenderá.

El cambio de clima que supone la llegada de la primavera

AEMET 9 Merca2.es

La llegada de la primavera supone un cambio significativo en el clima, tras el frío invierno y la llegada de las temperaturas más suaves y los días más largos. Durante esta estación, los árboles y las flores comienzan a florecer, y la naturaleza se llena de colores y aromas. Además, el clima de la primavera también implica cambios en la meteorología, con la posibilidad de lluvias más frecuentes y la presencia de fenómenos como las tormentas eléctricas. La primavera es una estación que aporta energía y vitalidad, y que invita a disfrutar de la naturaleza y a aprovechar el buen tiempo. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, ya que la AEMET se ha pronunciado sobre el clima que va a haber en lo que queda de mes: te vas a sorprender.

Primavera suele ser una de las estaciones más lluviosas del año

AEMET 5 Merca2.es

Seguro que lo sabes de sobra por qué lo has sufrido en propias carnes en más de una ocasión. Nos referimos a que la primavera, además de ser la estación en la que comienza el buen tiempo, también es una época en la que llueve bastante.

Aunque la AEMET también recuerda que es una de las estaciones que tiene un clima más cambiante

AEMET 3 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, la primavera es junto al otoño, una de las estaciones en las que más suele llover. Sin embargo, tal y como la AEMET recuerda, al ser una época muy cambiante, también puede hacer bastante calor. ¿Qué clima va a hacer en lo que queda de mes de marzo?

Si quieres hacer planes en lo que queda de marzo, deberías de tener en cuenta el clima

AEMET 7 Merca2.es

Si eres de los que está haciendo planes con su pareja, familia o amigos para lo que queda del mes de marzo, hay algo que deberías de tener en cuanta. Nos estamos refiriendo al clima que va a hacer estos días, ya que como te hemos contado, es muy cambiante.

La AEMET se ha pronunciado al respecto

AEMET 6 Merca2.es

La AEMET se ha pronunciado sobre el clima que va a hacer en lo que queda del mes de marzo. Y estamos seguros de que cuando te enteres, te vas a sorprender tanto como lo hemos hecho nosotros. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Según esta institución, el clima que va a hacer en lo que queda de mes va a ser muy diferente de la habitual

AEMET 10 Merca2.es

Lo primero que tienes que saber sobre la predicción de la AEMET del clima que nos va a hacer en lo que queda del mes de marzo, es que va a ser muy diferente a lo que nos hemos acostumbrado a vivir en estos últimos años.

Si se cumple la predicción de la AEMET, te vas a sorprender

AEMET 11 Merca2.es

La AEMET ha hecho un pronóstico claro sobre el clima que va a hacer en lo que queda del mes de marzo. Y ten por seguro que si se cumple esta predicción, te vas a sorprender mucho con el clima que va a hacer.

Lo que queda de mes de marzo va a ser más cálido de lo habitual

Ola de calor: trucos para sobrevivir en casa sin aire acondicionado

Tenlo en cuenta a la hora de organizar tus planes. Tal y como apuntan desde la AEMET, lo que queda de mes de marzo va a ser más cálido de lo habitual. Pero no es lo único que deberías de saber.

Además, según la AEMET, lo que queda de mes de marzo va a ser más seco de lo habitual

Ola de calor: persianas bajadas y cortinas cerradas

Tal y como te acabamos de contar, lo que queda de mes de marzo va a ser más cálido de lo habitual. Pero además, según la AEMET, lo que queda de mes de marzo va a ser más seco de lo habitual.

En lo que queda de mes de marzo vas a poder hacer muchos planes al aire libre

turismo españa

Ahora que ya sabes el clima que va a hacer en lo que queda de mes de marzo, es el momento de concretar tus planes con tu familia, amigos o pareja y disfrutar del buen clima que vamos a vivir durante los próximos días.

Josep Oliu (Banco Sabadell): «La velocidad del incremento de tipos es el origen de la inestabilidad en los mercados»

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, consideró en la Junta General de Accionistas que la velocidad con la que los bancos centrales han aumentado los tipos de interés «está en el origen de la inestabilidad en los mercados financieros».

También estimó que los tipos de interés actuales -del 3% en la Eurozona y del 4,75% en Estados Unidos- «no son extraordinariamente altos» y que, con la inflación actual, todavía suponen unos tipos reales negativos.

Según él, la adaptación a este nuevo entorno económico «ha provocado y puede provocar episodios de inestabilidad de mercados» como los ocurridos en la última semana por la quiebra del Silicon Valley Bank y la crisis de Credit Suisse.

OLIU DESTACÓ QUE LA BANCA ESPAÑOLA TUVO RESULTADOS SÓLIDOS EL AÑO PASADO

En referencia al sector bancario español, ha destacado que en 2022 logró «resultados sólidos, solvencia creciente y con exceso de liquidez».

«La solidez y el equilibrio de nuestro balance, al igual que las perspectivas de beneficios que contemplamos, nos permite vivir estos momentos de inquietud general de los mercados de estos últimos días desde una posición de fortaleza y seguridad», ha añadido.

PERSPECTIVAS «MUY POSITIVAS»

Josep Oliu ha dicho que la entidad parte «con unas perspectivas muy positivas» para 2023 a pesar de la volatilidad en los mercados.

Ha explicado que el banco cuenta con una base de costes menor y tasas de eficiencia competitivas, además de que una posible normalización de los tipos de interés debe situar el margen de intereses en niveles superiores.

Ha asegurado que, a pesar de la inflación y la incertidumbre, «por el momento no se está viendo un efecto negativo en las entradas de morosidad».

Sin embargo, ha hecho hincapié en que la entidad «seguirá extremando su prudencia y vigilancia» ante los riesgos que puedan generarse por el aumento de los precios.

El máximo responsable de la entidad ha lamentado este jueves que, el impuesto a la banca «irá en detrimento de la mayor rentabilidad para el accionista».

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha lamentado este jueves que el impuesto a la banca «irá en detrimento de la mayor rentabilidad para el accionista».

En su discurso durante la Junta General de Accionistas, celebrada en Alicante, ha añadido que el banco «deberá absorber la contribución extraordinaria» de esta tasa.

Ha señalado el «carácter injusto de este impuesto», al considerar que discrimina a los ahorradores que invierten en acciones bancarias frente a los que invierten en otros sectores.

Además, ha recordado que la política monetaria de los últimos diez años ha provocado que las rentabilidades tuvieran «niveles insuficientes para poder remunerar adecuadamente el capital invertido».

Oliu ha asegurado que 2022 «ha sido un «muy buen ejercicio» para la entidad pese a la incertidumbre económica y geopolítica del año pasado.

LOS PUNTOS APROBADOS

La Junta General de Accionistas de Banco Sabadell, celebrada en Alicante y en la que ha participado el 61,9% del capital social, ha aprobado la gestión, la nueva política de remuneraciones y las cuentas anuales del 141.º ejercicio social de la entidad.

En el transcurso de la reunión, se ha aprobado el informe de información no financiera, las cuentas de 2022, así como la propuesta de aplicación del resultado y de la distribución de un dividendo complementario de 0,02 euros por acción correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2022. Esto se suma al dividendo a cuenta, también de 2 céntimos por acción, repartido a finales del año pasado.

Los accionistas también han respaldado el programa de recompra de acciones por un valor máximo de 204 millones de euros, sujeto a la obtención de la autorización del Banco Central Europeo. En conjunto, el dividendo distribuido más el programa de recompra comportan un payout de hasta el 50%, lo que representa una rentabilidad del 8,7% sobre el valor de la acción al término de 2022.

Los accionistas también han respaldado el programa de recompra de acciones por un valor máximo de 204 millones de euros

Esta propuesta de payout es acorde con la política de dividendos de Banco Sabadell, dadas las circunstancias positivas, tanto por el capital existente como por la generación de capital esperada en el ejercicio siguiente.

Asimismo, se ha ratificado la reelección de Aurora Catá Sala como consejera Independiente y de María José García Beato como consejera externa; de David Vegara Figueras como consejero ejecutivo; y la continuidad de Josep Oliu como presidente no ejecutivo.

A su vez, ha obtenido el respaldo la ratificación y nombramiento de Laura González Molero como consejera independiente, en sustitución de José Ramón Martínez Sufrategui, además del nombramiento de Pedro Viñolas Sierra como consejero independiente, en sustitución de Anthony Ball.

El primer robot abogado del mundo, demandado por un bufete

0

La startup, ‘DoNotPay’, se está preparando para una de sus primeras grandes batallas judiciales. En vez de defender un caso, en esta ocasión, es el acusado. La compañía se enfrenta a una demanda colectiva por acusaciones de defraudar a los clientes y tergiversar su producto de inteligencia artificial. Anteriormente, el robot abogado IA iba a asesorar a un imputado en los tribunales.

Sin embargo, la compañía responsable de esta IA ha sido acusada ahora de operar sin título de abogado. En la demanda, presentada por el bufete de abogados estadounidense Edelson, los demandantes exponen que se está «haciendo pasar por un profesional autorizado». En cuanto a la herramienta de estilo chatbot, se centra en hacer que la información legal y la «autoayuda» sean accesibles para ayudar a los consumidores a que se representen de una forma más sencilla y menos costosa contra las grandes corporaciones.

Desafortunadamente para sus clientes, ‘DoNotPay’ no es en realidad un robot, un abogado, ni un bufete de abogados. DoNotPay no tiene un título en derecho, no está prohibido en ninguna jurisdicción y no está supervisado por ningún abogado.

YouTube video

¿Qué es la paruresis?

0

Orinar en el servicio público a veces puede resultar incómodo. Que de forma esporádica cueste más de lo normal, ya sea porque el baño está sucio o porque alguien espera para entrar no tiene mayor trascendencia. Sin embargo, puede que te resulte imposible o muy difícil orinar en un baño público, en el trabajo o en casas ajenas aunque estés a punto de “reventar” a menudo si es un problema.

Esta dificultad es lo que se conoce por paruresis, un trastorno psicológico también llamado síndrome de la vejiga tímida. La paruresis se define como la dificultad o imposibilidad de orinar en baños públicos o en situaciones en las que otras personas están presentes, e incluso si no hay nadie, cohibirse ante la idea de que pueda llegar alguien.

Este síndrome puede presentar diferentes grados de gravedad, desde una espera más o menos larga para conseguir orinar, no poder vaciar por completo la vejiga o hasta la imposibilidad de miccionar fuera de casa.

YouTube video

Grandes cadenas hoteleras miran hacia Arabia Saudí en búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento

0

Con más de un millón de eVisas expedidas desde su lanzamiento en 2019 y la reciente creación de la segunda aerolínea nacional, Arabia Saudí está avanzando en su afán de convertirse en un destino turístico de referencia y grandes cadenas hoteleras están viendo su potencial. Prueba de ello es que solo en el mes de marzo Marriott International ha firmado dos grandes acuerdos que implican la creación de más de 10 propiedades de primer nivel en el Reino.

Por un lado, la cadena hotelera ha firmado un acuerdo con NEOM, la sociedad perteneciente al Fondo de Inversión Pública saudí que lidera el proyecto que lleva el mismo nombre y que busca hacer de la zona del Mar Rojo un destino turístico único e inteligente en los próximos años.

Con este acuerdo, Marriott International apuesta por abrir tres propiedades en la isla de lujo Sindalah, la primera zona de NEOM que se espera que pueda recibir los primeros huéspedes a principios de 2024. El acuerdo incluye la creación de la primera propiedad Autograph Collection Hotels de Arabia Saudí, así como dos propiedades de la Luxury Collection, que se convertirán en los primeros tres hoteles de la isla.

Por otro lado, la firma hotelerarecientemente ha anunciado otro acuerdo con RUA Al Madinah Holding Company para abrir ocho hoteles en la ciudad santa de Madinah. Las aperturas previstas contarán con aproximadamente 4.400 habitaciones repartidas entre ocho marcas de la empresa: The Ritz-Carlton, JW Marriott, Marriott Hotels, Westin Hotels & Resorts, Le Méridien Hotels & Resorts, Four Points by Sheraton, Aloft Hotels y Courtyard by Marriott.

Satya Anand, presidente para Europa, Oriente Medio y África de Marriott International, señala que «existe una fuerte demanda de alojamiento hotelero de alta calidad en Madinah” y apunta que «este acuerdo refuerza nuestra apuesta por Arabia Saudí, donde vemos fuertes oportunidades de crecimiento en línea con los objetivos de la Visión Saudí en turismo”. Hoy en día, la cartera de la empresa en Arabia Saudí abarca 36 propiedades y más de 10.000 habitaciones en 11 de sus marcas.

También impulsado por el Fondo de Inversión Pública saudí, RUA Al Madinah Holding busca contribuir al programa de transformación nacional de Arabia Saudí -la Visión Saudí 2030-, con el objetivo de desarrollar y diversificar la base económica del país mediante el fortalecimiento de la posición de Al Madina Al Munawwarah como destino religioso de prestigio con un sistema arquitectónico moderno derivado de su antigua historia.

Ahmed Al Juhani, director general de Rua Al Madinah Holding Company, afirma que «el acuerdo con uno de los principales operadores hoteleros del mundo acerca el proyecto Rua Al Madinah a la realización de sus ambiciones de enriquecer aún más los servicios de Hajj y Umrah de la ciudad de Madinah». En este sentido, el proyecto se centra en enriquecer el viaje de los peregrinos mediante la construcción de proyectos comerciales, residenciales y hoteleros de diseño cohesionado, además de mejorar su experiencia cultural, con servicios de apoyo y zonas comerciales para optimizar la experiencia espiritual y cultural en la ciudad.

Como parte de la Visión Saudí 2030, el Reino busca llegar a los 100 millones de visitas anuales en 2030, alcanzar una contribución del turismo al PIB del 10% y crear un millón de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico.

Cinesa presenta una tarifa plana para competir con Netflix

Para los cines el streaming se ha vuelto un enemigo casi tan complicado como el propio coronavirus. Es que los estrenos en salas cada vez ocurren más cerca de que estén disponibles en plataformas, con el tiempo en buena parte del planeta reducido tan solo a mes y medio (unos 45 días). Pensando en eso Cinesa ha presentado su ‘tarjeta unlimited’, una especie de tarifa plana que empezará a funcionar en el mes de abril y que permitirá a los usuarios ir al cine cuantas veces quieran por una suscripción de unos 16  euros al mes. 

Es un precio similar al de una parte de los servicios suscripción para streaming. Es que empresas como Netflix o Disney cobran alrededor de 10 euros por cada mes de uso de su servicio, lo que hace que la nueva cuota mensual de Cinesa tenga un precio similar, y que aumente su atractivo ahora que los ‘streamers’ empiezan a moverse para hacer menos común el compartir contraseñas. 

Tampoco es una estrategia única, y menos para Odeon Cinemas Group, la casa madre de la franquicia en España, ya aplica un modelo similar para AMC Theatres, su ramal en Estados Unidos. Allí el sistema de A List sirve para que los espectadores acudan al cine hasta tres veces por semana, en el mismo país un modelo un poco más radical como era Moviepass, que permitía ir a cualquier cine a ver cualquier película sin límite a cambio de la subscripción, sin embargo, este modelo no consiguió funcionar, pues el alcance era demasiado.

«: en pantalla grande, con la mejor tecnología de imagen y sonido y desde la comodidad de su butaca», ha explicado el Managing Director SE&NE de ODEON Cinemas Group, Ramon Biarnés.

EL MODELO GIMNASIO

Más allá de la comparación con Netflix lo llamativo es que para los cinéfilos fieles el gasto se puede justificar con tal de ir al cine dos veces. Es una comparación que, al menos desde afuera hace llamativa la nueva opción, pero que desde la empresa aseguran es clave para romper con la rutina cada vez más común de ver todo en la sala de casa. 

Tampoco es que los cines puedan quedarse esperando, dado que los números de la taquilla en el país no cubren aún el total de 2019 necesitan probar nuevas estrategias. Al mismo tiempo es posible que, como empresa, se planteen la nueva tarifa plana un poco como el modelo de negocio de un gimnasio, el verdadero ingreso no viene de quien paga la suscripción y va a utilizarla, sino del que no. 

La otra gran duda es como contabilizaran este nuevo modelo de cara a los estudios y distribuidoras. Recordemos que cada entrada vendida debe repartirse entre las salas, los estudios y las distribuidoras, todos espacios que piden un porcentaje de los más o menos 10 euros que cuesta cada entrada en promedio. 

EL FUTURO DE CINESA PASA POR MANTENER LA LEALTAD DE LOS ESPECTADORES

El punto en que más puede ayudar esta medida a Cinesa es para crear clientes más leales. Lo cierto es que para aquellos que ya estén pagando la nueva subscripción seguramente competidora como Kinepolis o Yelmo quedarán invisibles, es una realidad que quizás los empuje a crear opciones parecidas, lo que podría dar nuevas opciones parecidas para los espectadores. 

YouTube video

En ese panorama competitivo, pero que aún no consigue alcanzar los datos esperados y que además se han conseguido dos fracasos superheroicos de talla internacional al inicio del año: ‘Ant-man y la Avispa: Quantumania’ y ‘Shazam: Furia de los dioses’ se han estrellado en taquilla de forma estrepitosa lo que puede decir que a las salas de cine, y a los estudios, se les empieza a acabar una de las gallinas de los huevos de oro de los últimos años.

Habrá que esperar para ver como funciona, aunque en Estados Unidos tuvieron que ponerle un límite el mercado español es distinto y podría tener una reacción muy diferente. En cualquier caso los próximos meses, en especial las temporadas de estrenos de mayo y junio, darán una respuesta a la situación.

Disfrutar del aceite de oliva virgen extra arbequina con La Agrícola de Llorenç del Penedès

0

El aceite de oliva extra virgen arbequina es un producto muy conveniente para hacer cualquier tipo de aliño, para acompañar ensaladas y verduras e ideal para consumir con una rodaja de pan.

Una de las comercializadoras más reconocidas de este aceite de oliva en el país es La Agrícola de Llorenç del Penedès. La misma ofrece un aceite de origen natural, dulce para el paladar, con sabor afrutado y con aromas secundarios de tipo vegetal de la mejor calidad.

Aceite de oliva extra virgen arbequina con La Agrícola de Llorenç del Penedès

La Agrícola de Llorenç del Penedès es una agrotienda con más de 100 años de experiencia y con sede principal en Tarragona. La misma se especializa en la comercialización de aceites de oliva extra virgen de origen arbequina. La corporativa ofrece productos de consumo de primera, convirtiéndose en la principal elección de aquellos chefs españoles, amas de casa amantes de la cocina y distintos mercados del país.

Esta empresa se dedica a la venta de aceite de oliva extra virgen arbequina, el cual se encuentra disponible en su tienda en línea como Aceite de Oliva Virgen Extra Call, en sus tres presentaciones de 75 centilitros, 2 litros y 5 litros.

La Agrícola de Llorenç del Penedès está compuesta por más de 110 socios y productores, los cuales han consolidado este proyecto de producción de aceite de oliva a lo largo de los años, gracias a la creación de una bodega, un molino de aceite y almacén donde procesan las aceitunas y resguardan este aromático y afrutado aceite.

Beneficios y usos del aceite de oliva extra virgen arbequina

Se estima que en todo el mundo hay infinidades de tipos de aceitunas, pero la aceituna arbequina se considera una de las más excepcionales por el característico sabor de su zumo. Esta pequeña aceituna se empezó a producir en Cataluña, y luego se expandió rápidamente por toda España.

Los españoles suelen consumir este tipo de aceitunas de forma entera como aperitivo, pero su presentación en aceite ha sido el protagonista de diferentes platos gracias a su especial sabor con un toque de manzana, almendras y sabor dulzón.

Además de su buen sabor, los beneficios que brinda la aceituna arbequina a través del consumo de su aceite de oliva son incontables. Una de ellas es que contribuye al correcto funcionamiento del organismo y a combatir el colesterol malo LDL, ya que este aceite de oliva extra virgen facilita el transporte de vitaminas y minerales, tales como el calcio, magnesio, zinc y vitamina E, considerándose el mejor aliado no solo de la cocina, sino también de la salud del consumidor.

El aceite de oliva extra virgen arbequina de La Agrícola de Llorenç del Penedès, al ser mucho más suave que otros, es ideal para usarlo en recetas de bizcochos o tartas como sustituto saludable de la mantequilla. También como aliño para distintas ensaladas, preparación de salsa y tostadas, incluso es el mejor acompañante para pescados y mariscos. Este producto, sin lugar a dudas, contribuye a la mezcla de sabores más deliciosos y sutiles para diferentes platos de comida.

La compraventa de viviendas bajará este año un 2,6%, pero los precios repuntarán un 4,4%

0

Servihabitat prevé que el precio de la vivienda continúe repuntando en 2023, aunque la prudencia en la conducta del comprador podrá relajar significativamente las subidas de precio, suavizándolas hasta el 4,4%. Estas son algunas de las previsiones que se desprenden de la XI edición del informe sobre el ‘Mercado residencial en España’ que elabora Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada desde Servihabitat.

En cuanto al comportamiento de las viviendas transaccionadas, en 2022 se prolongó la efervescencia que se inició en 2021 tras la pandemia, cerrando un ejercicio con cerca de 720.000 compraventas, con un crecimiento del 6% anual.

Con los datos presentados, Servihabitat cree que este indicador apenas se resienta a lo largo de 2023, volviéndose a situar en torno las 700.000, lo que supone un descenso anual del 2,6%.

Además, en su informe Servihabitat Trends, el ‘asset manager’ inmobiliario apunta al esfuerzo por parte de las familias para acceder a la compra de una vivienda este 2023 que presenta incrementos de forma sostenida y se sitúa en cotas razonables. Aún así, subraya que “sería deseable que no continuara subiendo”.

En el informe también se destaca la falta de vivienda en alquiler en España, cuya oferta ha pasado de las 91.854 unidades a las 67.248, lo que suscribe una pérdida del 26,8% entre 2021 y 2022. Se trata de un nuevo descenso, ya que la la vivienda de alquiler presenta un desplome del 50% respecto a hace dos años. Según Servihabitat, “la reducción podría acusarse si no se elimina la limitación en los precios y no se crea un marco jurídico estable”.

En cuanto a la previsión realizada por Servihabitat para este 2023, se estima que el sentimiento de prudencia que marcará el acceso a la primera vivienda quedará relevado por el inversor, que desea colocar su capital en activos defensivos. En este sentido Iheb Nafaa, consejero delegado de Servihabitat, confía que “aunque deberemos seguir de cerca la evolución en los costes de construcción, los tipos de interés y el acceso a la financiación, el sector inmobiliario va a generar nuevas oportunidades de inversión”.

Para profundizar en cómo la incidencia de los elementos externos afecta al mercado, este año la compañía presenta el Índice Servihabitat de Dinamismo del Mercado Inmobiliario (INSEDiM), mediante el cual se mide, a partir de una ponderación de variables macroeconómicas y sectoriales, cómo evoluciona el mercado a través de un indicador único.

En términos anuales, el INSEDiM se sitúa este 2022 en +3,7 puntos generales, una cifra que presenta el mercado en una dinámica positiva en el marco de un contexto macroeconómico complejo.

El Parlamento Europeo reprende a Argelia por la situación de derechos humanos

0

Una semana después de la visita del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a Argelia para fortalecer lazos comerciales y estratégicos, algunos eurodiputados han mostrado su preocupación por lo que consideran retrocesos democráticos y el deterioro de los derechos humanos en el país norteafricano.

En una audiencia pública de la Subcomisión parlamentaria de Derechos Humanos algunos intervinientes se han referido a lo que consideran un incremento de la represión contra la oposición, activistas y periodistas que está viviendo Argelia desde 2019.

No es la primera vez que la Eurocámara aborda esta cuestión, puesto que en noviembre de 2020 aprobó una resolución contra el régimen de Argel por sus constantes restricciones democráticas y violaciones de derechos humanos.

Durante la sesión parlamentaria, expertos como Saïd Salhi, vicepresidente en el exilio de la Liga Argelina de la defensa de los Derechos Humanos, organización ilegalizada por el régimen de Argel, ha denunciado la ausencia de separación de poderes en el régimen argelino. Según Salhi, desde 2019 Argelia viene implementando medidas legislativas orientadas a cercenar la democracia y a criminalizar a la oposición, que justifican detenciones arbitrarias e ilegalización de organizaciones civiles de promoción de la democracia y los derechos humanos, como a la que él pertenece.

En este contexto, son varios los eurodiputados que han manifestado su inquietud por la deriva autoritaria de Argelia. Así, la eurodiputada liberal francesa Salima Yenbou se ha mostrado muy preocupada por la situación de las más de trescientas personas presas por haber participado en las manifestaciones del movimiento prodemocrático del Hirak. Yenbou también se ha mostrado “alarmada” por el cierre gubernamental de medios de comunicación no afines al régimen.

El eurodiputado neerlandés Peter Van Dalen se ha mostrado muy preocupado “por el cierre de iglesias y represión a minorías religiosas que se vive en Argelia” y ha afirmado que en Argelia “no existe libertad religiosa alguna”. Por su parte, el eurodiputado catalán Jordi Solé, ha alertado de la represión que vive la región de la Cabilia, donde denuncian que la violación de derechos humanos por parte del régimen de Argel es constante contra una comunidad que, dicen, lleva décadas marginada y olvidada. En este sentido, Solé ha lamentado la ilegalización del Movimiento de Liberación de la Cabilia, el cual reivindica la soberanía de esta región desdeñada por Argel.

Los eurodiputados han coincidido en que la Unión Europea debe de hacer valer el acuerdo de asociación con Argelia, cuyo artículo 2 sienta como base del partenariado la defensa y promoción de la democracia y de los derechos humanos. El neerlandés Van Dalen, en este sentido, ha ido un paso más allá y ha solicitado la suspensión de las relaciones económicas con Argelia hasta que el país norafricano respete los derechos humanos.

Uno de cada tres empleados en España tiene en cuenta la sostenibilidad en sus compras empresariales

0

La concienciación sobre la sostenibilidad está muy extendida entre los responsables de compras en las empresas, según un estudio de Amazon Business en el que han participado 1 000 empleados de empresas españolas en 2022.

Cuatro de cada cinco (80%) afirman tener en cuenta si los productos y suministros que adquieren para su empresa son sostenibles, pero solo un tercio (35%) tiene en mente siempre la sostenibilidad a la hora de realizar las compras.

A pesar de que cuatro de cada cinco (81%) empleados españoles de grandes empresas (más de 1000 empleados) afirman que su organización ha fijado objetivos para garantizar que los suministros y productos del lugar de trabajo sean sostenibles, solo un 17% reconoce conocer bien qué implican.

Además, el 66% de los encuestados en España afirma que su empresa ofrece directrices sobre cómo hacer compras más sostenibles en el lugar de trabajo, pero solo el 33% reconoce conocerlas.

El mismo estudio indica que el compromiso de la empresa con la sostenibilidad es la principal motivación para que estas personas la tengan en cuenta a la hora de realizar sus compras (57%). Sin embargo, la concienciación personal también es un factor influyente, ya que el 52% afirma que es la razón por la que tienen en cuenta la sostenibilidad. Además, el 55% de los responsables de compras de las empresas afirman prestar la misma atención a la sostenibilidad en su vida personal y laboral.

Entre los que declaran que no tienen en cuenta la sostenibilidad, sólo el 7% dijo que es porque no creen que vaya a suponer una diferencia en su impacto sobre el medioambiente y sólo el 8% dijo que es porque no les preocupa la sostenibilidad.

Las razones para no considerar la sostenibilidad se centraron más en la falta de estímulo por parte de su organización (29%) y en que no hay suficientes proveedores que ofrezcan productos sostenibles (27%).

Para ayudar a resolver este problema, los empleados que participaron en el estudio consideran que una mejor tecnología capaz de apoyar prácticas de compra sostenibles (23%) y unas directrices empresariales sólidas en torno a las compras socialmente responsables (26%) les harían sentirse mejor preparados para tomar decisiones de compra sostenibles en su empresa.

«Está claro que las compras son una parte crucial del camino de muchas organizaciones hacia una mayor responsabilidad social, por lo que es alentador ver un verdadero deseo de los trabajadores, de todas las edades y niveles de la organización, de comprar de forma más sostenible. Sin embargo, los equipos directivos deben estudiar detenidamente cómo pueden capacitar mejor a sus trabajadores para traducir la intención en acción. Desde la digitalización de procesos y herramientas, hasta la mejora de la comunicación y la formación sobre objetivos y políticas, las compras socialmente responsables pueden mejorarse de forma rápida y sencilla. Con sólo unos pequeños pasos se transformarán los esfuerzos de la organización, capacitando a todo el mundo para marcar la diferencia en toda la empresa en términos de sostenibilidad», afirma Christopher Kallscheid, director general de Amazon Business España.

En el estudio de mercado, realizado en colaboración con la empresa Opinium, Amazon Business ha encuestado a 5 000 empleados de empresas españolas, británicas, francesas, alemanas e italianas, de diversas industrias como el sector público, la educación, la automoción, el comercio minorista y los servicios financieros, sobre si son capaces de tomar decisiones de compra sostenibles en su lugar de trabajo.

AstraZeneca levantará un polo de innovación y desarrollo en Barcelona con 800 millones de euros

0

La multinacional farmacéutica AstraZeneca invertirá 800 millones de euros entre 2023-2028 para levantar un nuevo centro europeo de Innovación, Investigación y Desarrollo (I+D) en Barcelona y esa inversión permitirá crear 1.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en España, principalmente vinculados a áreas científicas y de alta tecnología.

Uno de los principales objetivos de la compañía es crear un ecosistema de innovación y desarrollo que ayude a mejorar la vida de los pacientes

Se está creando en un mismo espacio el primer hub europeo que integra las capacidades innovadoras de AstraZeneca y Alexion, la división de enfermedades raras de AstraZeneca», ha informado la empresa durante la conferencia Transformar la Ciencia en Salud realizada ayer en la ciudad condal.

El centro ampliará la huella de investigación global de la compañía, acelerará el desarrollo clínico de nuevas terapias que transformen la vida de las personas y se centrará en la búsqueda de soluciones para oncología, enfermedades raras y enfermedades cardiovasculares, renales, metabólicas, respiratorias, inmunoterapias y vacunas.

«Estamos realmente ilusionados con que este hub europeo se haya establecido en España y concretamente en Barcelona. Es una apuesta firme de nuestra compañía por nuestro país y el foco está puesto en intensificar el crecimiento a través de la innovación, siempre centrada en las necesidades no cubiertas del paciente, y utilizando la tecnología digital y la ciencia de datos para avanzar con ciencia de vanguardia», ha resaltado Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, al inaugurar el evento.

El acto también contó con la participación del President de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès i Garcia; la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti; y la Tercera Teniente de Alcalde de Agenda 2030, Transición Digital, Deportes y Coordinación Territorial y Metropolitana del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet.

EL MODELO COLABORATIVO DE ASTRAZENECA

Esta iniciativa de AstraZeneca se centra en un modelo colaborativo con las instituciones locales, orientado a tres líneas principales: el fomento de la investigación básica y preclínica, la participación de investigadores y centros españoles en todos los ensayos clínicos internacionales, y el apoyo a iniciativas promovidas por investigadores independientes.

«.

El President de la Generalitat de Catalunya resaltó la capacidad que sigue teniendo Catalunya de atraer inversiones

«Con este proyecto, AstraZeneca creará 1.000 puestos de trabajo en Barcelona, la mayor apuesta de la historia de nuestro país en I+D. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Govern y nos sitúa de nuevo como un territorio clave en el ámbito sanitario», declaró Aragonès i Garcia.

ALIANZA ESTRATÉGICA ASTRAZENECA-ESPAÑA

En el marco del PERTE de Salud de Vanguardia, el Gobierno de España intenta impulsar la transformación del sistema sanitario a través de la ciencia y la innovación.

«Para alcanzar este objetivo es crucial contar con alianzas estratégicas e inversiones de grandes compañías, que no solo reconocen el liderazgo de España en investigación clínica, sino que apuestan por modelos innovadores de colaboración científica diseñados para agilizar la transferencia del conocimiento y dar respuestas a las necesidades de los pacientes», afirma Raquel Yotti, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Laia Bonet, por su parte, resaltó que invertir en salud, en investigación y en innovación implica también ampliar el tejido empresarial de la ciudad, fortalecer el sistema productivo del área metropolitana y afianzarse como un clúster de referencia de las ciencias de la vida y la salud a nivel de país y del Sur de Europa.

«En los próximos años, la ciencia y la salud serán protagonistas destacadas del futuro de Barcelona y apuestas tan importantes como la hecha por AstraZeneca con la instalación de su nuevo centro de I+D así lo demuestran», apuntó BONET

El centro coordinará proyectos internacionales en las cinco áreas terapéuticas principales de AstraZeneca y usará recursos tecnológicos y profesionales especializados en investigación y sistemas de información, dedicados a estudios observacionales y ensayos clínicos y preclínicos, con el propósito de convertirse «en uno de los centros más importantes de Europa por su excelencia en innovación clínica».

El hub de Astrazeneca en Barcelona apoyará los avances en tratamientos que abordan necesidades no cubiertas de los pacientes y sus instalaciones contarán con expertos en desarrollo y operaciones clínicas, ciencias farmacéuticas y asuntos normativos, seguridad de los medicamentos, análisis de datos e informática, bioestadísticos e ingenieros de inteligencia artificial, entre otros.

ASTRAZENECA ACTIVARÁ PROYECTOS GLOBALES

Stefan Woxström, Vicepresidente Senior para Europa y Canadá de AstraZeneca, informó que este nuevo centro es el primero en centrarse en proyectos clínicos globales líderes en el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos innovadores en nuestras cinco áreas terapéuticas principales.

«La ampliación de nuestra huella de I+D en Europa se basa en nuestro compromiso de aprovechar el poder de la ciencia para transformar el futuro de la salud, de modo que las personas vivan mejor y más sanas», señaló.

En España, Astrazeneca cuenta con alto nivel de profesionales disponible y un ecosistema de I+D competente en el país

España ha autorizado ya más de 900 ensayos clínicos con medicamentos y solo Cataluña cuenta con 91 centros de investigación y más de 1.300 empresas biofarmacéuticas, sanitarias, medtech y de salud digital.

«En la última década, hemos logrado multiplicar casi por seis la proporción de moléculas que completan con éxito los ensayos clínicos de fase III: del 4% al 23%. Nuestro nuevo centro de I+D en Barcelona es el escenario perfecto para capitalizar la fuerza del talento español en nuestras áreas de enfermedades, ciencias de datos, ensayos clínicos y operaciones clínicas para ayudar a acelerar la próxima ola de medicamentos innovadores para los pacientes», concluye Menelas Pangalos, Vicepresidente Ejecutivo de I+D Biofarmacéutica de AstraZeneca.

BARCELONA Y ALEXION

En los últimos años Barcelona se ha convertido en una localización estratégica para la compañía, concretamente desde que a finales del año pasado inauguró, junto con Alexion, su centro de ensayos clínicos para enfermedades raras, con una inversión de 32 millones de euros.

La compañía también tiene varias iniciativas en colaboración con la ciudad condal

Es el caso del proyecto «Ciudades Inspiradoras» de AstraZeneca, a través del cual el Ayuntamiento de Barcelona se compromete a sensibilizar a la población sobre la salud respiratoria a través de la colaboración entre los responsables políticos, las organizaciones de pacientes, los profesionales sanitarios, la industria y otras partes interesadas importantes. «Nuestro objetivo es crear entornos más saludables», acata la farmacéutica.

AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica global que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos recetados en Oncología, Enfermedades raras y Biofarmacéuticos, incluidos Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio, e Inmunología. Tiene sede en Cambridge (Reino Unido) y opera en más de 100 países.

Marterchef: concursantes que Jordi Cruz contrató para cocinar en ABaC

Jordi Cruz, uno de los jueces de Marterchef, está sacando provecho de su participación en el popular concurso televisivo de cocina. Recientemente, el chef del prestigioso Restaurante ABaC de Barcelona ha fichado a dos exaspirantes de la última edición de Marterchef para su equipo de cocina.

Ya está publicado en las redes sociales

Ya está publicado en las redes sociales

Cruz no ha tardado en compartir la noticia en su cuenta de Twitter, donde ha mostrado su satisfacción por contar con estos nuevos talentos en su equipo. Este hecho demuestra una vez más la repercusión que tiene el programa televisivo en el mundo de la gastronomía y cómo puede ser una plataforma de lanzamiento para jóvenes cocineros.

¿Quiénes son los exaspirantes de Masterchef que han sido contratados para su equipo por Jordi Cruz?

¿Quiénes son los exaspirantes de Masterchef que han sido contratados para su equipo por Jordi Cruz?

Los exaspirantes de Marterchef que se han unido al equipo de Jordi Cruz en su restaurante ABaC son Sofía y Víctor, dos catalanes que destacaron en la sexta temporada del concurso televisivo. Estos jóvenes cocineros, a quienes se les conoce popularmente como «los alcaldes de Marterchef 6″, han recibido una oportunidad única de continuar su formación en una de las cocinas más prestigiosas de España. Sin duda, este es un gran paso para ellos en su carrera profesional, y una muestra más de cómo el talento y la pasión pueden abrir puertas en el mundo de la gastronomía.

La ganadora de la sexta temporada

La ganadora de la sexta temporada

La sexta temporada de Marterchef concluyó recientemente con un emocionante duelo final entre Marta y Katty, en el que la primera resultó victoriosa. Aunque el programa ha llegado a su fin, los aspirantes de esta edición han comenzado a recoger los frutos de su esfuerzo y dedicación durante más de tres intensos meses de aprendizaje culinario junto a algunos de los mejores profesionales del país.

La incorporación de Sofía y Víctor al equipo de Jordi Cruz es solo un ejemplo de cómo el programa puede ser una plataforma para lanzar la carrera de nuevos talentos en el mundo de la gastronomía. Sin duda, la sexta temporada de Marterchef ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para los espectadores.

Otro impulso en el ABaC

Otro impulso en el ABaC

El restaurante ABaC de Barcelona, que recientemente incorporó a Víctor a su equipo de cocina, ha dado un paso más en su expansión fichando también a Sofía, quien fue expulsada del programa de Marterchef a las puertas de la semifinal. Además de su destreza culinaria, estos dos jóvenes cocineros protagonizaron un romance durante su participación en el programa televisivo, lo que generó gran expectación entre los seguidores del show.

Ahora, ambos tendrán la oportunidad de continuar su formación en uno de los restaurantes más prestigiosos del país. Sin duda, esto representa un gran logro para ellos y una muestra más de cómo el mundo de la gastronomía puede ser una plataforma para los jóvenes talentos.

La noticia fue lanzada por el propio Jordi Cruz

La noticia fue lanzada por el propio Cruz

Jordi Cruz, uno de los chefs más reconocidos de la escena gastronómica española, ha mostrado su satisfacción en Twitter ante la reciente incorporación de Sofía a su equipo de cocina en el restaurante ABaC de Barcelona.

El reconocido chef ha compartido una fotografía de la joven cocinera en su cuenta de la red social, junto a un mensaje de bienvenida que refleja su entusiasmo ante la llegada de nuevos talentos a su equipo. Sin duda, este es un gran paso para Sofía en su carrera profesional y una muestra más de cómo la pasión y el talento pueden abrir puertas en el competitivo mundo de la gastronomía.

Para ello utilizó su cuenta de Twitter

Para ello utilizó su cuenta de Twitter

Jordi Cruz, uno de los jueces de Marterchef, ha utilizado su perfil de Twitter para compartir la noticia de la reciente incorporación de Sofía a su equipo de cocina en el restaurante ABaC de Barcelona. En una publicación acompañada de una fotografía en la que aparecen Víctor y Sofía con el uniforme de trabajo del restaurante, el reconocido chef ha expresado su entusiasmo ante la llegada de nuevos talentos a su equipo.

«Vamos de un gran fichaje a otro! Las cosas con buena gente se hacen mucho mejor. Bienvenida a la familia ABaC», ha escrito Cruz en su cuenta de Twitter. Sin duda, esta noticia es una muestra más de cómo la participación en programas televisivos de cocina puede ser una plataforma para lanzar la carrera de jóvenes talentos en el mundo de la gastronomía.

Las palabras alentadoras de Cruz

Las palabras alentadoras de Cruz

Durante la despedida de Sofía del programa Marterchef, Jordi Cruz tuvo palabras de aliento y motivación para la joven cocinera. El reconocido chef le aseguró que no le faltaría trabajo en el futuro, y la animó a seguir creciendo y desarrollando su talento en el mundo de la gastronomía.

«Has aprendido mucho en Marterchef, has ganado confianza, y me encantaría que la Sofía que domine tu vida a partir de ahora sea el cisne, no la patito feo», fueron las palabras de Cruz en aquel entonces. Sin duda, la incorporación de Sofía al equipo de ABaC es una muestra más de cómo las palabras del reconocido chef se han hecho realidad.

El paso de Sofía por el talent de cocina español

El paso de Sofía por el talent de cocina español

Durante su paso por Marterchef, Sofía recibió palabras de motivación y apoyo por parte de Jordi Cruz, quien le animó a seguir creciendo y desarrollando su carrera en el mundo de la gastronomía. «Y me gustaría que cuando alguien dude de ti te acuerdes de Jordi, de ese borrico que un día ganó un poquito de confianza y logró materializar sus sueños», afirmó el juez a la aspirante en una de las pruebas del programa.

Ahora, junto a Víctor, la joven cocinera tiene trabajo asegurado en el prestigioso restaurante ABaC de Barcelona, lo que representa un gran logro en su carrera profesional y una muestra más del poder transformador de la pasión y el talento.

Publicidad