El café es una de las bebidas más consumidas y amadas en el mundo, valorada especialmente en las empresas tanto por trabajadores como por los clientes. Y es que, en efecto, toda empresa necesita poder contar con una o más máquinas de café con las cuales mantener a sus empleados despiertos y contentos a los clientes.
Comprar máquinas de café puede ser un poco costoso, especialmente para las pymes. No obstante, gracias a compañías como Máquinas Vending C&B Señor, se puede acceder a un servicio de café todo incluido para empresas, por tan solo una cuota mensual mucho más accesible y con mayores ventajas que comprar estas máquinas.
Servicio de café todo incluido para empresas ofrecido por C&B Señor
C&B Señor es una compañía española que durante más de 25 años se ha dedicado a proporcionar servicio integral de vending y distribución alimentaria tanto a pymes como a grandes empresas, así como a instituciones privadas y públicas en la Comunidad de Madrid. Entre toda la gama de servicios que ofrece ahora mismo, se encuentra el servicio de café todo incluido para empresas. Este consiste en el suministro e instalación de diferentes tipos de máquinas de café de última generación que además utilizan un grano de excelente calidad. La calidad es tal, que prepara un magnífico café recién molido, ofreciendo un plus muy interesante y atractivo a las personas que disfrutan de esta bebida. Y es que no es solo su sabor, sino también su aroma y su textura premium, que muy pocas máquinas de café consiguen igualar hoy en día. Con este servicio, tanto empleados como clientes podrán contar todos los días de un buen café, cortesía de algunas de las mejores marcas del mercado actual.
¿Qué incluye este servicio?
El servicio de café todo incluido para empresas ofrece un catálogo con distintos tipos de máquinas vending de café, innovadoras y personalizables, para que el usuario pueda elegir una a medida. Por medio de estas máquinas se podrán disfrutar de una variedad de modalidades de café, desde café en grano hasta lo último en cápsulas, así como con leche, para preparar un cortado, capuchino, y mucho más. No solo eso, sino que las máquinas también son capaces de ofrecer otros tipos de bebidas, tales como chocolate, té e incluso caldo, ideales para épocas frías. Además de eso, la empresa contará con la asesoría de los especialistas de C&B Señor para elegir la máquina que mejor se adapte a sus necesidades y servicio técnico especializado cuando se requiera. Todo esto a cambio de una cómoda tarifa plana mensual.
Para contratar el servicio o solicitar más información sobre el mismo, en el sitio web de C&B Señor se pueden encontrar todos los detalles al respecto. Si el usuario lo prefiere, puede resolver sus dudas directamente con el personal de la compañía, su servicio de atención al cliente está disponible para resolver cualquier duda.
La edición del informe anual emitido por la asociación profesional de la producción ecológica, Ecovalia, reflejó meses atrás que el mercado total de los productos ecológicos en España durante el año pasado experimentó un crecimiento.
Las propuestas de bebidas saludables y con fabricación de baja emisión de huella de carbono, en esa sintonía, encarnan una tendencia del país que promete superarse para el presente periodo.
En este escenario, Moon Mate el nuevo producto de la compañía Moon Drinks revoluciona el mercado de las marcas sostenibles con una bebida ecológica baja en calorías, con ingredientes naturales y pensada para aportar la energía extra que se necesita, que aporta la yerba Mate y el extracto de café verde.
Moon Mate: una bebida revitalizante apta para el universo vegano
Moon Drinks es una startup española de alimentación que surgió con el propósito de generar un impacto positivo en el segmento de las bebidas alternativas mediante fórmulas saludables que mejoren tanto la calidad de vida del planeta como la de sus habitantes.
Bajo ese lineamiento, además de fabricar el reconocido refresco ecológico Moon Water, la firma con sede en Asturias lanza ahora al mercado Moon Mate, el nuevo producto energético que escapa a aquellas bebidas convencionales que tienen ingredientes nocivos como la taurina o el aspartamo.
Esta nueva línea es comercializada online mediante distintos packs en sus dos variedades, cítrico a base de juzu y lima y tropical con fruta de la pasión y piña.
Las propiedades nutritivas de esta propuesta innovadora ubican al producto como apto para consumo vegano, ya que cuenta con calorías reducidas, no tiene grasas ni azúcares refinados y carece de edulcorantes artificiales. Al mismo tiempo, destaca por sus óptimos valores energéticos (73KJ/17 Kcal) y un envase de aluminio que es ciento por ciento reciclable.
Agua carbonatada desmineralizada, infusión de mate verde y de té de estevia ecológico, café verde, guaraná natural y extracto orgánico de multifruta, son los ingredientes principales de esta nueva bebida que quita la pereza y pone de buen humor.
Un acuerdo estratégico para incrementar la venta de bebidas saludables en el país
Moon Drinks, que es propietaria de las marcas ecológicas Moon Water y Moon Mate, selló un acuerdo estratégico con Biogran, uno de los principales distribuidores exclusivos de productos bio en España, con el que prevé incrementar las ventas de bebidas saludables hasta alcanzar el millón de unidades.
La incorporación de Biogran como distribuidor exclusivo resulta vital en la intención corporativa de dar el salto hacia otros mercados internacionales como los de Portugal e Italia.
La compañía durante el año pasado comercializó alrededor de 350 mil productos dentro del territorio nacional y a Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza, además de tener presencia en Catar.
Con esta alianza, la firma de bebidas ecológicas espera aumentar de forma sustancial los más de mil puntos de venta con los que hoy dispone en el país a partir de fomentar un ingreso sostenido en lineales bio de supermercados e hipermercados y en los canales específicos de tiendas ecológicas y herbolarios.
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y probablemente el que refleja en mayor medida lo que ocurre en nuestro interior. Las arrugas, por ejemplo, son una manifestación inevitable del paso del tiempo, aunque también pueden reflejar otras muchas cosas.
Sin ir más lejos, nuestra alimentación también puede salir a la luz a través de la piel. Y es que una dieta baja sana, baja en grasas y rica en antioxidantes, nos ayuda a mantener un aspecto joven.
Somos lo que comemos
Una alimentación adecuada es una de las grandes bases para mantener en buen estado nuestro organismo, y desde luego, también contribuye a la salud de nuestra piel. Y la manera en la que “se obra el milagro”, es llevar una dieta rica en nutrientes esenciales y antioxidantes.
La piel, el cabello y las uñas suelen ser las primeras en dar la señal de alarma de que algo no va bien en nuestro cuerpo. Por ejemplo, la falta de hierro puede provocar debilidad en el cabello y las uñas, así como una destacable palidez. Para evitarlo es imprescindible cuidar lo que comemos.
En primero lugar, es importante eliminar los azúcares y harinas refinados, las grasas trans y los alimentos procesados, grandes propulsores de la aparición de arrugas. También es fundamental la ingesta de proteínas, ya que favorecen la regeneración de los tejidos; además, no hay que olvidar que el colágeno y la elastina son dos proteínas naturalmente presentes en la piel.
Por otro lado, los alimentos ricos en Omega 3 pueden ser nuestros grandes aliados, ya que combaten la piel seca y, con ello, ayudan a atrasar la aparición de arrugas. Además, también cumplen la función de favorecer la absorción de nutrientes y expulsar las toxinas.
La vitamina C no es menos importante, pues impulsa la creación de colágeno en nuestro organismo. A su vez, el colágeno es uno de los principales encargados de mantener la piel elástica e hidratada. De hecho, a medida que envejecemos, nuestro organismo reduce su producción.
Alimentos para combatir las arrugas
Teniendo en cuenta todo esto, podemos decir que existen ciertos alimentos que nos ayudan a mantener nuestra piel joven. Y lo que es más importante, a evitar ciertos problemas de salud. Entre ellos, los más recomendables son los siguientes.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva es uno de los grandes tesoros de la gastronomía española, y no lo es por cualquier cosa. A su versatilidad y sabor hay que añadir sus muchos beneficios, ya que, entre otras muchas cosas, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. También tiene un alto contenido en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
Pescado azul
Además de no contener apenas grasas, el pescado azul es rico en vitaminas D y B, lo que ayuda a controlar los niveles de colesterol. Asimismo, su elevado porcentaje de ácidos grasos Omega 3 contribuyen a reducir la inflamación de la piel y a mantenerla hidratada, con lo que previene las arrugas. También es muy recomendable para mantener una buena salud ocular.
Frutas cítricas
Como bien sabemos, los cítricos presentan un alto contenido en vitamina C, esencial para la producción de colágeno. Esto, a su vez, evita la flacidez, las arrugas y la sequedad de la piel, al tiempo que fortalece la densidad ósea. Otra de sus grandes ventajas es que favorece la absorción de hierro, por lo que conviene tomar un cítrico de postre tras ingerir un plato rico en esta vitamina.
Salmón
De nuevo encontramos un alimento rico en grasas Omega 3, pues estas ayudan a regenerar e hidratar los tejidos cutáneos. También es una fuente excelente de proteínas y minerales, y gracias a su elevado aporte de vitamina D, fortalece los huesos.
Yogur natural
Los beneficios del yogur natural son prácticamente infinitos, siempre que sea realmente natural, algo poco común en la mayoría de supermercados. Ayuda a mantener en buen estado la flora intestinal (no olvidemos que hablamos de un probiótico), lo que a su vez repercute en la piel. Además, previene la osteoporosis.
Brócoli
Es altamente conocido el poder anticancerígeno del brócoli. Esta verdura también tiene efectos diuréticos y depurativos, gracias a lo cual impulsa la eliminación de toxinas. En cuanto a la piel, retrasa los signos de envejecimiento gracias a su contenido en betacaroteno y vitaminas B, C y E. También fortalece las uñas y el cabello.
Aguacate
Es uno de los alimentos de moda y no es de extrañar, dados los muchos beneficios que aporta al organismo. Al igual que algunos de los anteriores, aporta unas buenas dosis de grasas Omega 3, vitales para mantener la piel hidratada y retrasar, así, la llegada de las arrugas. También contiene un notable porcentaje de vitaminas A y E, que ayudan eliminar las toxinas. Esta fruta es muy utilizada en cosméticos destinados al cuidado de la piel y el cabello.
Zanahoria
Son muy conocidos los beneficios de la zanahoria para la vista, pues sus betacarotenos ayudan a mantener a raya la salud ocular. También favorece la producción de colágeno al aportar vitamina A, y posee un efecto antioxidante sobre el organismo. De ahí que esta hortaliza sea utilizada comúnmente para elaborar cremas anti arrugas.
Cereales integrales
Siempre y cuando se trate de cereales integrales y sin sustancias químicas añadidas, favorecen un buen tránsito intestinal y ayudan a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares. Son ricos en zinc, un antioxidante que ayuda a sintetizar el colágeno y a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, paliando las arrugas y líneas de expresión.
Cúrcuma
La cúrcuma es la reina de las especias gracias a su potente poder antiinflamatorio, por lo que es muy recomendable en caso de sufrir problemas articulares. Respecto a sus efectos sobre la piel, promueve la producción de colágeno que, como sabemos, es el gran enemigo de las arrugas. También bloquea la elastasa, una enzima que ataca la capacidad de la piel de producir elastina.
Granada
Otra fruta que no puede faltar en la lista de alimentos para prevenir las arrugas. Protege los tejidos gracias a su alto contenido en antioxidantes, previniendo con ello las enfermedades degenerativas. Sus componentes fortalecen los fibroblastos, unas células encargadas de la producción natural de colágeno y elastina.
Según un estudio sobre la transición energética, la mitad de los conductores españoles (50,3%) no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años. Entre las principales causas que llevan a 1 de cada 2 adultos a descartar la opción de adquirir un coche eléctrico está su elevado precio (para el 61,3 % de los encuestados), la escasez de puntos de recarga (46,6%), el tiempo de carga (35,7%), el precio de la electricidad (32,6%) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (27,4%).
En cuanto a comunidades autónomas, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico. Estos datos ha sido expuestos en un estudio realizado por Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas.
Por el contrario, el 39,1% de los encuestados está analizando o entra dentro de sus posibilidades la adquisición de un vehículo eléctrico -aunque no confirman que lo hagan-, mientras que sólo un 9,7% cree que lo hará. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50,2% de los españoles se plantearía solicitarlas, mientras que el 26,7% las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 23,1% no las solicitaría en ningún caso.
A la pregunta concreta sobre la percepción en relación al desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España, el 70% de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal (36%) o totalmente insuficiente (33,8%), mientras que un 15,5% cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.
“Mientras avanzamos hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente, desde Plenoil apostamos firmemente por la optimización de recursos en todas nuestras instalaciones con el objetivo de reducir al máximo nuestro impacto en el sector. Así, estamos invirtiendo 8 millones de euros en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos para finales de 2023, manteniendo la independencia en la fijación del precio final de venta”, comenta José Rodríguez de Arellano, CEO de Plenoil.
“A pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en España tenemos actualmente poco más de 30.000 puntos de recarga, que se queda muy lejos de los 80.000-100.000 previstos en nuestro país para este año”, matiza.
Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares españoles los coches diésel (49,6%) y de gasolina (44,3%) siguen siendo los medios de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (9,5%) y eléctricos (3%).
A la pregunta “¿Qué medio de transporte es el que utilizas principalmente para desplazarte?”, más de la mitad de los españoles (55,3%) utilizan principalmente el coche propio, de los cuales el 12,4% le da un uso profesional para desempeñar su trabajo. Quienes prefieren el coche propio son en mayor medida hombres (60%, frente al 50% de mujeres), de más de 25 años y clase social media o alta, trabajadores y residentes en pequeños municipios -en este último caso lo hacen porque no tienen alternativa-.
Entre los motivos por los que los españoles optan por el coche propio para desplazarse está la comodidad (para el 51,8%), no tener que esperar el transporte público (49,2%), la rapidez (48,7%) y la posibilidad de dirigirse donde necesita (45,8%). Por el contrario, entre las principales razones para no usar el vehículo propio están las dificultades para aparcar (39,1%), un coste menor (37,5%) y la elección de medios menos contaminantes (para el 28,9%).
El segundo medio más utilizado es el transporte público (22,8%) -opción escogida en mayor medida por mujeres en municipios o ciudades de más de 200.000 habitantes-, mientras que el 16,9% de los encuestados afirma desplazarse a pie. Esta opción es escogida en mayor medida por las mujeres (26%, frente al 19% de hombres), por personas de clase social baja y por aquellas que residen en grandes municipios. Por el contrario, los medios menos usados son la bicicleta o patinete (3,3%) y el carsharing (0,8%).
El perfil de los que prefieren desplazarse con medios que contaminen menos es, principalmente, el de joven de 25 a 34 años, de clase social alta, municipios de tamaño medio (entre 50.000 y 200.000 habitantes), estudios medios o superiores y que residen en la región este.
Un espacio de debate para que la transición energética sea una realidad
Tomando los datos de esta encuesta, Transición Posible es un espacio de escucha y diálogo en el que Plenoil invita a las administraciones públicas, tejido empresarial y productivo y a la ciudadanía a participar con el objetivo de identificar los hándicaps que pueda tener la transición energética ante el planteamiento actual y buscar de forma conjunta las soluciones a esos retos para que el proceso de descarbonización sea posible y no deje atrás a nadie. “La importancia de progresar urgentemente hacia energías limpias es incuestionable, pero todavía hay interrogantes con respecto a la trayectoria y los plazos para reducir la emisión global de carbono”, asegura el CEO de Plenoil.
José Rodríguez de Arellano reconoce que la transición energética tiene distintas velocidades y hay sectores a los que les está costando más o ni siquiera se plantea poder hacer el cambio de modelo que requiere.
“La transición puede ser posible, pero hemos de superar, entre todos y sin dejar a nadie atrás, los frenos que actualmente plantea, dando lugar a un proceso de escucha que vertebre las necesidades de todos los actores”, explica José Rodríguez de Arellano. “Al ofrecer al menor coste una de las energías necesarias, desde Plenoil adoptamos un rol facilitador para vehicular la transición, garantizando la estabilidad de un servicio esencial como es la movilidad”, añade.
Como parte del proyecto Transición Posible, Plenoil liderará la escucha a grupos de interés involucrados en la transición energética y elaborará de la mano de un experto en transición energética un informe que recoja los retos principales que se plantean y las posibles soluciones conjuntas para conseguir esa Transición Posible.
Coche eléctrico
Los hogares españoles se abastecen de energía tradicional
En otro orden, el Estudio sobre la transición energética también analiza el consumo energético en los hogares. Así, la principal fuente de energía que 9 de cada 10 españoles tienen en su hogar es tradicional (93%), ya sea electricidad (49%), gas (5,8%) o ambas (38,2%), mientras que para el 7% la fuente de energía que utilizan es renovable, siendo solamente energía renovable (3,7%) o energía renovable combinada con gas y/o electricidad (3,3%).
Po otro lado, de los encuestados que usan energía tradicional, el 57,7% no cree que cambie de proveedor habitual de gas y electricidad por otro que garantice un origen más renovable de dicha energía, mientras que al 29,3% les gustaría cambiar, pero no se lo pueden permitir económicamente, y el 13% sí piensa que lo hará.
“En Plenoil somos pioneros en la instalación de placas fotovoltaicas en toda nuestra red con el objetivo de generar en 2023 un autoconsumo del 36% y evitar la emisión de más de 900 toneladas de CO2. Gracias a un acuerdo, el resto de la energía que consumimos es producida con fuentes 100% renovables”, afirma el CEO de la compañía.
Otro aspecto a tener en cuenta en la transición energética es la digitalización. Casi la totalidad de los encuestados (93,5%) ha realizado trámites digitales. A pesar de esto, el 41% de los españoles asegura sentirse incómodo utilizando medios digitales en su día a día -de los cuales un 13,2% necesita ayuda para llevar a cabo dichos trámites.
El mercado de las subastas sigue creciendo incorporando nuevas viviendas cada semana. Tanto es así que en comunidades autónomas como Andalucía marca cifras récord está semana. La comunidad se consolida como un referente en términos de subastas y valor económico. Según los expertos de diariodesubastas.com, se han registrado un total de 850 transacciones en la comunidad, con un valor conjunto que supera los 166 millones de euros.
Los bienes inmuebles representan la mayoría de las subastas en Andalucía, con 700 subastas activas y un valor total de 140 millones euros. Esta categoría engloba propiedades residenciales, comerciales y terrenos, siendo muy demandada por compradores e inversores interesados en adquirir bienes raíces a precios atractivos. «Andalucía se posiciona como una de las comunidades líderes en toda España, con un número destacado de subastas activas», resalta Javier Díaz-Gálvez, socio cofundador de diariodesubastas.com.
Si observamos la distribución de subastas en Andalucía revela que en Málaga se encuentran más de 130 subastas con un valor acumulado superior a los 57 millones euros, convirtiéndola en una provincia atractiva para compradores interesados en bienes raíces debido a su atractivo turístico y mercado inmobiliario dinámico.
«La región andaluza se destaca por su dinamismo y diversidad en el mercado de subastas, ofreciendo una amplia variedad de bienes inmuebles que atraen a compradores de todo el país», explica Javier. En segundo lugar se encuentra la provincia de Cádiz, que ha contabilizado 177 transacciones con un valor total de 25 millones euros, también destacándose en subastas de propiedades residenciales y comerciales.
Otras provincias como Almería, contabiliza 53 con un valor conjunto de 13 millones de euros, y Córdoba, con 131 subastas y un valor total de 7.700.000 euros. Granada, con 84 subastas y un valor acumulado de más de 26 millones euros, ofrece oportunidades para adquirir propiedades.
Huelva, Jaén y Sevilla también han sido escenarios de transacciones significativas, enriqueciendo el panorama de subastas en Andalucía. Estos datos confirman el papel destacado de la región en términos de subastas y valor económico, impulsando el crecimiento y la dinamización del mercado de subastas con su diversidad de bienes subastados y oportunidades para los compradores.
Casa independiente en Torremolinos
Casa independente en Torremolinos
Entre los inmuebles disponibles en esta comunidad autónoma, descubrimos, en uno de los enclaves más demandados de la provincia de Málaga, esta vivienda unifamiliar independiente. Ubicada en la urbanización ‘El Pinar’ en Torremolinos, consta de primera planta, planta baja y semisotano, con una superficie total de 193,44 m2.
A tan solo 5 minutos de la playa de los Alamos, la parcela cuenta con una superficie total de 544 m2. El valor de salida de esta casa es de 319.320,54 €, debido a las cargas que presenta la vivienda de salida, pero muy por debajo de su valor real fijado en 660.521,00 €. Los tramos entre pujas se han establecido en 2.000,00 €. Pese a las cargas, el precio final de este inmueble podría ser muy inferior al de las viviendas disponibles en el mercado, donde el precio es de2.918 €/m2, un 12,7% más elevado que hace un año.
Adosado en Cádiz
En el término municipal de los Barrios, Cádiz, encontramos este ‘chollo’. Una vivienda unifamiliar adosada en el Conjinto Residencial ‘El Toñanejo’. La vivienda se compone de un planta baja (57,61 m²), planta primera (54,59 m²) y sótano (72,72 m²), y, además en la planta baja se encuentra una superficie, destinada a jardín, de 47,27 m². Una vivienda que está deteriodada por el tiempo pero ofrece muy buenas oportunidades.
Adosado en Cádiz
Todos los gastos de la venta pública y los derivados de la cancelación de cargas y anotaciones registrales tanto de embargos como dimanantes del concurso, incluido el certificado de eficiencia energética y la cédula de habitabilidad, serán de cuenta y cargo del comprador. La vivienda tiene un valor de 138.000,00 €, muy por debajo del valor de tasación en 230.000,00 €.
Casa en la Costa Brava
A muy pocos kilómetros de la Costa Brava, en plena naturaleza encontramos una imponente residencia en subasta. Situada en el término municipal de Palafolls, cerca de la ordenación ‘Ciudad Jardín de San Ginés de Palafolls’, se compone de dos plantas y planta baja, con una superficie total construida de 105,52 m2,tasados en 185.624,00 € y que salen a subasta sin puja mínima.
El inmueble consta de porche, recibidor, comedor-sala de estar, cocina, pasillo distribuidor, 2 dormitorios, 1 baño y escalera interior de comunicación con la planta superior, y planta primera, con una superficie total construida de 39,17 m² y consta de 1 dormitorio con vestidor, 1 baño, terraza y escalera interior de comunicación con la planta inferior. El solar completo mide 878,50 m².
Con el objetivo de combatir el cambio climático a través de la absorción de CO₂, la empresa INECO ha promovido la creación de este proyecto de absorción de carbono que aporta múltiples beneficios a la sociedad y al planeta. Este nuevo sumidero de CO₂ se encuentra en la localidad de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, y tiene la capacidad de absorción de 241 toneladas de CO₂.
Esta nueva masa forestal está compuesta por árboles de la especie juniperus thurifera, especie autóctona que respeta por completo y se integra sin dificultad al ecosistema de la zona.
La elección de la localidad donde se halla el proyecto no ha sido casual, sino que responde a la necesidad de contribuir con iniciativas como esta a la recuperación económica y social de la región. Gracias a proyectos como este, INECO aporta un pequeño granito de ayuda tanto para el medioambiente como para la sociedad.
Según resaltan desde el equipo de CO2 GESTIÓN, organización especializada en la realización de proyectos de plantación de árboles con fines medioambientales, “con esta acción, INECO está poniendo en uso parcelas desarboladas que aportan a la sociedad un doble beneficio. Por un lado, contribuyen a frenar el cambio climático, y por otro, logran sacar adelante proyectos productivos que ayudan a fijar población en el entorno rural”.
Uniendo sinergias contra el cambio climático
La iniciativa de crear un nuevo proyecto de absorción de carbono se ha materializado gracias a la labor de la compañía CO2 GESTIÓN, empresa dedicada a la gestión forestal y del medio agrícola, especializada en la realización de proyectos de plantación de árboles con fines medioambientales.
Ignacio Lafuente, ingeniero de montes, y Ángel Ramos, ingeniero agrónomo y de montes, están detrás de esta hazaña. Desde que formaron CO2 GESTIÓN en 2013, su principal objetivo ha sido la realización de proyectos cuyo resultado es la plantación de árboles con fines medioambientales y productivos.
CO2 GESTIÓN gestiona parcelas destinadas a la fijación y proyectos de absorción de CO₂ en las nueve provincias de Castilla y León, así como en tantas otras comunidades. Gracias al trabajo de estos jóvenes emprendedores, se están poniendo en uso parcelas desarboladas que aportan a la sociedad un doble beneficio. Por un lado, contribuyen a frenar el cambio climático, y por otro, logran sacar adelante proyectos productivos que ayudan a fijar población en el entorno rural, como son las plantaciones de trufa, la producción de madera de calidad o la plantación de piñoneros para producción de piñones.
Ignacio y Ángel siempre han apostado por el medio rural y por crear trabajo sostenible en estas zonas. En palabras del propio Ángel “somos una hormiguita más de las muchas que con nuestro trabajo y esfuerzo contribuimos a mejorar el planeta y a mitigar el cambio climático, pero ni se nos valora, ni se nos tiene en cuenta a la hora de las políticas verdes y rurales”. A esto Ignacio añade “no vamos a dejar de trabajar en lo que nos gusta y de pelear porque las zonas rurales aprovechen todo el potencial que tienen. Seguiremos promoviendo y apoyando proyectos productivos y sostenibles que contribuyan a la conservación del medioambiente y a fijar población en la España vaciada”.
El pantano es la segunda de la autora sevillana, Carmen Peña, aunque su afición por la lectura viene de lejos. Ella misma destaca de ópera prima, “la sencillez de los personajes. Son actuales, emplean un lenguaje coloquial. Es una historia que puede pasarle a cualquiera”, explica ella misma.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “intriga, puede que no les guste el final, pero estoy segura de que le sabrá a poco. Comenzará a devorarlo, viviendo con las protagonistas todas las aventuras, ya te digo es como si nos pasara a nosotros mismos, para luego dejarse envolver por el libro. Espero que encuentren una escritora con entusiasmo y que esperen el próximo libro”.
Sinopsis
Un grupo de cuatro amigas, que mantienen una amistad lejana desde su infancia, y que lo único que mantiene es la unión de esos sueños adolescentes para reunirse un fin de semana al año para estar juntas.
En esta ocasión han elegido pasar la reunión de colegas en un pantano, donde una vieja leyenda rodea el lugar.
Una historia que se va perdiendo a través de los años, pero que el pueblo respeta, desde que aparece un niño en el pantano tras un eclipse.
La llegada de las cuatro amigas al pantano, en el cual quedan maravilladas, un encuentro fortuito con dos sujetos, la desaparición de una vecina del pueblo, y el encuentro del misterioso personaje, que ahora ya no es tan niño.
Todo ello causando un cambio radical de las cuatro chicas. Un giro de ciento ochenta grados, resultado por pasar un fin de semana en un pantano.
Autora
María del Carmen Peña Montes Lora del Río (Sevilla) 1967.
Desde bien pequeña, fue adoptada por Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Desde joven, ha tenido facilidad con la escritura, pero no fue hasta la edad madura cuando comienza a dedicarse a escribir. Cursó estudios de escritura creativa en el centro Teresa Mañé de Vilanova i la Geltrú, en el taller de escritura creativa, expresiva y literaria, en Cangas (Vigo), dos años en el curso de novela en el taller Hijos de Hula en Barcelona y en el taller de escritura de la Fundación Jordi Sierra i Fabra, Barcelona. Ha estado colaborando, durante el periodo de 1999 a 2000, tanto con artículos en el Diari Vilanova como en la cadena SER.
En 1996, es premiada con el tercer puesto en el concurso III Alba Estiu Pintura y Poesía de Cunit, con el poema: El ventanal; repitiendo en el año 1997 con el poema: Mi fantasma. En el año 2000, fue premiada con los premios I concurs de dibuix i narració Obrint la finestra a Europa, de Sitges con el relato: Los cinco continentes.
En 2010, publicó el relato El abuelo en la antología de relatos del aula de lectores Leyendo entre líneas. En 2020, queda finalista en el concurso Concurs Literari de Gènere històric i criminal de Caneyes, con el relato El legado. En 2021, en el libro de Antología de Diversidad literaria, el poema: La Tormenta. En 2021, presenta su primera novela en solitario: La vida desde los fogones.
Ahora presenta su segunda novela en solitario: El pantano.
Entre estos números hay que destacar que desde el inicio del mes de mayo, y solo por pedrisco, se han comunicado siniestros en más de 110.000 hectáreas de hasta 47 provincias. Si sumamos los daños por lluvia, viento o inundaciones, la superficie siniestrada supera las 150.000 hectáreas.
Por estos motivos Agroseguro está realizando un importante esfuerzo de coordinación de los 400 peritos independientes desplegados por toda España, al coincidir la evaluación estas tormentas con la de los siniestros causados por la sequía en cultivos herbáceos de secano en las zonas tempranas. Unas circunstancias que están dificultando de cierta manera la cuantificación total de estos daños.
Un total de seis comunidades autónomas se encuentran entre las zonas más afectadas por estas inclemencias climáticas. La Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón Castilla y León y Extremadura. A continuación hacemos un repaso por las regiones españolas más dañadas.
Campo de cereales afectados por el pedrisco en Córdoba.
COAG
(Foto de ARCHIVO)
10/6/2021
Región de Murcia
Las constantes tormentas dejan siniestros repartidos por toda la Región de Murcia. Si los pedriscos de la primera quincena de mayo se cebaron especialmente con los productores de sandía del municipio de Lorca y sus pedanías, las tormentas de los últimos días, acompañadas de fuertes inundaciones, han dejado siniestros en muchas otras zonas y producciones, principalmente albaricoque en Caravaca de la Cruz, Bullas y Cieza, albaricoque, limón y mandarina en Molina de Segura o melón y patata del Campo de Cartagena.
Los partes de siniestro recibidos en los últimos días ya muestran daños en más de una treintena de cultivos en toda la región, aunque son puntuales en cultivos hortícolas, frutos secos o viñedo. En total, suman más de 14.000 hectáreas aseguradas, de las que un tercio son producciones de fruta.
Castilla-La Mancha
Aunque las tormentas de lluvia y pedrisco se han dejado sentir en toda la región, las provincias de Albacete y Cuenca han registrado los daños de mayor consideración, principalmente en producciones de ajo, con partes de siniestro ya recibidos de más de 15.000 hectáreas. Las producciones de frutales de la comarca de Hellín y los viñedos cercanos a Higueruela, Castillas de Martín de Arriba y Alpera (Albacete) y en las zonas vitivinícolas del sureste de Cuenca también han sufrido daños.
En el resto de la región, también se han registrado siniestros en explotaciones de ajo situadas en Ciudad Real y en las zonas limítrofes de la región con la Comunidad de Madrid, en cultivos herbáceos de Pastrana (Guadalajara) y Montalbo (Cuenca) y en cereal y viñedo de Villanueva de los Infantes y Villahermosa (Ciudad Real). En total, las tormentas del mes de mayo han dejado daños en 14.500 hectáreas de esta comunidad autónoma.
Comunidad Valenciana
Las lluvias intensas registradas en la Comunidad Valenciana han provocado daños muy elevados en las explotaciones de cereza del norte de Alicante. Por su parte, los pedriscos han dejado siniestros que se reparten por diferentes áreas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante y por producciones como la uva de vino, la uva de mesa, los cítricos y frutales como el albaricoque o el granado. En total, la superficie asegurada afectada suma ya más de 7.000 hectáreas.
Aragón
En Aragón, los mayores daños se han producido a causa de las tormentas de pedrisco, principalmente en explotaciones de cultivos herbáceos situadas en municipios como Barbastro, Monzón, Sariñena y Grañén (Huesca), Villar y Herrera (Zaragoza) y Muniesa y la cuenca del Jiloca (Teruel). Además, también se han registrado daños en producciones de cereza de Calatayud y La Almunia (Zaragoza). En total, la superficie siniestrada supera las 13.000 hectáreas aseguradas.
Extremadura
Los daños se concentran, principalmente, en dos puntos de la región: en primer lugar, los causados por la lluvia en casi 800 hectáreas aseguradas en variedades de cereza de media estación y tardías del valle del Jerte (por fortuna, las más tempranas se pudieron recolectar antes del comienzo de las fuertes precipitaciones); y por otro lado, en ambas vegas del Guadiana, donde el fuerte pedrisco ha dejado otras 3.500 hectáreas siniestradas, con daños en 1.400 hectáreas de viña y 1.000 hectáreas de tomate, así como en explotaciones de frutales, olivar o cereal.
En total, contando con todos los cultivos, zonas y riesgos, los daños por las últimas tormentas suman 8.000 hectáreas siniestradas en toda la región.
Castilla y León
Los daños por pedrisco superan ya las 45.000 hectáreas aseguradas, la mayor parte cereal de invierno de Burgos y Valladolid, aunque los daños se extienden por otros cultivos asegurados de todas las provincias como leguminosas, girasol, remolacha, patata o uva de vino, entre otros.
La inflación disparada y la economía baja han hecho que el consumidor cambie su forma de relacionarse con el supermercado. Es por eso que los ciudadanos optan por las ofertas, las promociones y por innovar con algún método pionero de compra.
Actualmente hay que dar tiempo a las medidas para que la reducción paulatina de los costes de producción en la cadena de distribución alimentaria se traslade a los precios finales en el supermercado. Una subida que impacta en los bolsillos de los ciudadanos y que provoca que su forma de comprar varía decantándose por productos de marca blanca y yendo más veces a ese establecimiento.
El hecho de que hayan cambiado los productos que compran o dónde los compran se debe «a los aprendizajes que han ido aprendiendo que están asociados a ese momento de ahorro». De acuerdo con los últimos datos desagregados del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos subió en abril un 12,9% en tasa interanual. Aunque esta tasa es más de 3,5 puntos inferior a la de marzo, el precio de los alimentos todavía sigue subiendo a tasas de dos dígitos.
MÉTODO DE COMPRA COMPLETA
La compra de la lista con el método 5×3 se está haciendo muy viral vía redes sociales como Tiktok. Una red donde actualmente la generación más joven pasa mucho tiempo libre viendo vídeos. Los últimos vídeos que se repiten son de gente grabando como hacen su compra con un método pionero.
Lo primero que tienes que coger cuando llegas al supermercado son tres piezas de fruta, como por ejemplo plátanos, naranjas y fresas. Siempre eligiendo la cantidad adecuada de cada fruta y no solo una pieza. Después tienes que desplazarte al pasillo de las verduras, puedes elegir espinacas, calabacín y tomates, entre otras muchas más verduras por elegir.
‘QUE BUEN MÉTODO. ES MUY INTERESANTE LO PONDRE EN PRÁCTICA’
Comentario de un usuario de TikTok
Tras terminar de coger los dos primeros productos del método tienes que pasar a los carbohidratos guiándote por arroz, pasta o patatas, entre otros. Las proteínas también forman parte de la dieta y deberás de ir al pasillo proteico con ingredientes como huevos, yogur proteico y atún. Las grasas nunca pueden faltar en una dieta sana y equilibrada. Las tres grasas que por ejemplo puedes comprar en el supermercado son aceitunas, queso y aguacate.
UNA DIETA LLENA DE NUTRIENTES
Como hemos podido ver hemos llenado el carro de la compra con fruta, verduras, hidratos, proteínas y grasas. Comer saludable se está poniendo a la orden del día. Muchos consumidores ya no buscan alimentarse, sino nutrirse. Comer menos alimentos con etiquetas y poner en valor lo que viene de la tierra. Bien es cierto que, aunque muchos consumidores busquen este cambio poco a poco a causa de la inflación se ha ido reduciendo notablemente el consumo de productos frescos. Es decir, que la calidad de la alimentación ha ido empeorando a lo largo de estos últimos meses.
Algunos de los alimentos del método 5×3 en fruta
Algunos científicos de la nutrición a través de un estudio han podido identificar los nutrientes más esenciales para el cuerpo humano. Estos elementos vitales son fundamentales para mantener una buena salud y un funcionamiento óptimo del organismo. Estamos hablando de las proteínas, los carbohidratos, las grasas saludables, las vitaminas y los minerales (como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, son esenciales para mantener un equilibrio adecuado en el organismo. Una ingesta adecuada reduce el resigo de enfermedades crónicas y promueve un estilo de vida más saludable.
Las diferentes consultoras que analizan al detalle cómo y que compran los españoles para llenar su nevera coinciden en que los precios altos y el estado de opinión han dado lugar a un consumidor muy atento a este precio.
Al adquirir un ordenador gamer, es normal que los principiantes no sepan qué modelo elegir o cuál le conviene más. Es importante comenzar destacando que este tipo de ordenadores gamingson completamente distintos a los convencionales, porque están diseñados especialmente para reproducir videojuegos con una calidad superior a la convencional.
Entre todas las opciones disponibles en el mercado, PowerZone ofrece una amplia gama de máquinas de primer nivel que se utilizan específicamente para ejecutar juegos de alto nivel gráfico. Físicamente, son parecidos a ordenadores tradicionales, con la diferencia de contar con un diseño de CPU de alta gama asi como sus tarjetas gráficas.
PowerZone: línea de ordenadores especializada para los gamers
PowerZone es una tienda española que produce y comercializa ordenadores de escritorio y gaming que actualmente son uno de los productos más buscados y cotizados del mercado. Esto es porque han creado una línea de ordenadores especialmente para los gamers, la cual se divide en 5 categorías, que son: MINOTAUR, BASILISK, KRAKEN, HYDRA y YETI/QUEEN.
El primero es un ordenador diseñado especialmente para los gamers que quieren vivir una gran experiencia en calidad de imagen y sonido, pero que no tienen un gran presupuesto. Es por ello que el coste total de este producto es relativamente accesible para un jugador medio. El precio de estos modelos va desde los 380 euros hasta los 1.000 euros, aproximadamente.
En este ordenador gaming, los juegos como GTA-5 y FORTNITE se desarrollan con una excelente calidad, por lo que es una gama ideal para quien se está iniciando.
Por su parte, BASILISK es un diseño más sofisticado que maneja precios más elevados. Presenta una gama media que ofrece una experiencia FULL HD y posee una gran lista de juegos compatibles.
Un nuevo nivel para jugar videojuegos
Para los jugadores más exigentes pueden optar a los modelos KRAKEN, HYDRA y YETI/QUEEN.
El primero comprende un grupo de ordenadores de alta gama que brinda una perspectiva única en cuanto al aspecto visual y auditivo.
Por su parte, HYDRA es un modelo que va destinado a los gamers, creadores de contenido, que requieren un equipo para sacar el 100 % del potencial de su hardware. El sistema está diseñado para que su potencial visual y velocidad dure muchos años. Aunque su precio es más elevado, es una inversión que brinda muchos beneficios a largo plazo.
Los modelos Yeti/Queen son ordenadores de color blanco/rosa de gama media a alta que están dirigidos a clientes que buscan destacarse con este aspecto colorido.
Los perfiles de los jugadores son tan diversos que PowerZone se propone satisfacer a una amplia comunidad de jugadores sin sacrificar el rendimiento.
En su plataforma digital, se encuentran detallados todos los modelos, con especificaciones del diseño para que cada jugador pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.
Hoy, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Merca2 pone su foco sobre este asunto: El Foro de la Economía del Agua advierte que el 75% del territorio español (peninsular e insular) es potencialmente desertificable; es decir, que sus suelos fértiles actuales pueden llegar a convertirse en desiertos si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo o minimizar el impacto de los cambios climáticos que esta zona del planeta experimenta desde hace décadas.
Además, ya un 20% de la superficie de nuestro país tiene problemas de desertificación más o menos avanzados. Por eso la planificación hidrológica y la gestión racional del suelo para luchar contra este fenómeno, al que España es especialmente vulnerable, debería convertirse en una prioridad de Estado.
El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad de Granada (UGR), liderada por un grupo de académicos en el marco del programa de actividades en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que tiene como objetivo promover soluciones para uno de los grandes retos de nuestra sociedad: el agua, tanto en la agenda política mundial como en la europea y española en particular.
La desertificación es un problema multicausal motivado principalmente por las variaciones climáticas (entre ellas, las sequías) y la acción humana.
«!– /wp:paragraph –>
¿CÓMO MITIGAMOS LA SEQUÍA?
Debido a eso, los planes hidrológicos y de control de la sequía, deben tener en cuenta el problema de la desertificación e incorporar criterios y parámetros que permitan mitigar los efectos de este fenómeno.
A esta cifra del 20% de la superficie española con problemas de desertificación más o menos avanzados, calculada desde la perspectiva de la erosión del terreno, habría que añadir los territorios afectados por el deterioro de las aguas subterráneas, que tienen también una gran importancia en este proceso, informa Jaime Martínez Valderrama, investigador postdoctoral en la Estación Experimental de Zonas Áridas en el CSIC y autor del libro del Foro de la Economía del Agua que será publicado próximamente.
De hecho, el 40% de los acuíferos en España se encuentra en mal estado
La desertificación, que Naciones Unidas define como la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, requiere soluciones basadas fundamentalmente en la planificación hídrica y la gestión racional de nuestros territorios, teniendo en cuenta todas las vertientes (forestal, agraria y demográfica) y sin perder de vista la perspectiva económica.
«Gestionar el suelo de manera sostenible y entenderlo también como un medio de generación de riqueza para las personas que lo habitan es el mejor modo de implicar colectivamente a la sociedad en la lucha contra su deterioro», resalta el presidente del Foro de la Economía del Agua.
LA AGRICULTURA JUEGA UN ROL CLAVE
En esta triple vertiente, la agricultura para prevenir la erosión y los incendios forestales, así como herramienta de vertebración del territorio, juega un rol protagónico en este desafío climático global, regional y nacional.
«Además de contribuir al principio de la seguridad alimentaria del país, la agricultura genera externalidades positivas, como la protección y conservación de los suelos y la fijación de población al territorio. Se trata de una actividad con una alta demanda de agua pero que contribuye en paralelo a paliar los efectos negativos del fenómeno de la desertificación», añade Francisco Lombardo.
Los académicos y científicos que han participado en estas investigaciones, subrayan la importancia de apostar al máximo por la sostenibilidad de esta actividad a través de cultivos de calidad, adaptados al cambio climático, con un valor añadido alto y una menor exigencia de riego.
Y siempre «teniendo en cuenta las posibilidades del territorio y su situación hídrica, de modo que su gestión sea sostenible a largo plazo», indica Valderrama
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONTRA LAS SEQUÍAS
El Foro de la Economía del Agua destaca la planificación hidrológica como el otro gran pilar para abordar la desertificación, ya que, aunque las sequías y la escasez de agua no son la causa principal de este fenómeno, la escasez de agua aumenta la aridez de los terrenos y su degradación.
«Los planes hidrológicos, así como los de sequía, aunque no sean el instrumento específicamente indicado para ello, deben tener en cuenta el problema de la desertificación e incorporar criterios y parámetros que permitan mitigar los efectos de este fenómeno», apunta Lombardo.
Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua
El lema que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha escogido este año para el Día Internacional contra la Desertificación es «Mujer. Sus tierras. Sus derechos», que exhorta a invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados, como inversión directa en su futuro y en el de la humanidad.
las mujeres de todo el mundo dedican 200 millones de horas diarias a recoger agua, estima la ONU
El principal organismo multilateral del planeta recuerda hoy el gran peso de la mano de obra femenina en la agricultura y su escasa presencia en la propiedad de las tierras, así como el escollo que representan las dificultades de acceso al agua para las mujeres, que dedican en todo el mundo 200 millones de horas diarias a recoger agua.
IMPACTO DE LA SEQUÍA EN NUESTROS BOLSILLOS
Sin lluvia suficiente en primavera, aunque hubo semanas de chubascos, inundaciones y hasta granizadas en las últimas semanas, es posible que los campos españoles produzcan en 2023 menos alimentos que otros años.
Y en un mercado abierto como el nuestro, cuando la oferta disponible baja y la demanda se mantiene o crece, los precios tienden a subir. Así que la España que ya encadena dos años de sequía, podría recibir más golpes al bolsillo este año.
Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics, asegura que el impacto de la sequía sobre los precios de los alimentos no será inmediato, sino más bien que esto podría llegar a ocurrir en los próximos meses.
Sin embargo, ya el Instituto Nacional de Estadísticas reportó en mayo un alza de más de 13% en alimentos y bebidas
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y otras organizaciones agrarias, por ejemplo, destacaron en primavera que en el sector agrario español lo primero que se podía resentir este año era el cereal (cebada, trigo o centeno, cuya cosecha se inicia en breve), pero que próximamente se notará la merma de producción de frutas, hortalizas, aceite, almendros de secano, vino, arroz y apicultura, entre otras, «con el subsiguiente encarecimiento del precio de estos alimentos, ya de por sí afectados por el alza de los costes de producción» y las cosechas perdidas con las granizadas. A menos que las importaciones baratas logren compensar esos juegos del mercado.
En España, existen lugares exóticos e impresionantes que te sorprenderán. No es necesario viajar al extranjero en busca de paisajes que te dejarán sin aliento. Uno de los fenómenos más fascinantes son las cuevas, y nuestro país alberga algunas de estas formaciones increíblemente importantes que merecen ser visitadas al menos una vez en la vida.
Las maravillas naturales no se limitan a la superficie. Bajo tierra, a varios metros de profundidad, la naturaleza nos ha regalado impresionantes creaciones en forma de cuevas y grutas. Algunas de ellas fueron utilizadas por nuestros antepasados hace millones de años como refugio o necrópolis. Ellos fueron responsables de plasmar arte en las paredes rocosas.
LAS CUEVAS MÁS BONITAS DEL PAÍS
Las pinturas rupestres nos permiten imaginar cómo era la vida en el Paleolítico. Estos dibujos, principalmente de animales, en algunos casos se fusionan de manera armoniosa con las formaciones naturales propias de la cueva. El agua, la temperatura y las propiedades del subsuelo han dado lugar a auténticas obras maestras, con techos cubiertos de estalactitas, estalagmitas, columnas y otras formaciones asombrosas.
Explorar estas cuevas es sumergirse en un mundo mágico y ancestral. Cada visita es una oportunidad única para contemplar la belleza subterránea y comprender la conexión profunda entre la naturaleza y la historia humana. No te pierdas la oportunidad de maravillarte con estas obras de arte geológicas y sumergirte en la historia de nuestros antepasados en estos lugares subterráneos asombrosos que España tiene para ofrecer.
CUEVA DE ALTAMIRA
La cueva de Altamira es una de las más famosas de España y de Europa. Conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre, esta cueva alberga grabados del Homo Sapiens que datan del Paleolítico Superior. Se encuentra en Cantabria, a unos 2 km de Santillana del Mar, elegida como la Capital del Turismo Rural en 2019. La cueva fue descubierta en 1879 y hoy día no está abierta al público para evitar su deterioro. Sin embargo, justo al lado se encuentra la Neocueva de Altamira, una réplica de la cueva original. En este lugar, los amantes del arte pueden disfrutar de una copia de las pinturas y grabados encontrados.
Desde 1986, estas pinturas rupestres son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor histórico y artístico es inmenso, y nos brindan una ventana fascinante hacia la vida y la cultura de nuestros antiguos ancestros.
CUEVAS DEL DRACH
Las cuevas del Drach son un verdadero tesoro subterráneo, ubicadas en Porto Cristo, cerca de Manacor, al este de la isla de Mallorca. Su existencia se conoce desde la Edad Media, pero sus maravillas al completo no fueron descubiertas hasta el siglo XIX por exploradores como M.F. Will y E.A. Martel. A una profundidad de 25 metros, se encontraron impresionantes techos cubiertos de estalactitas, bellísimas pozas de agua cristalina y, como punto culminante, un inmenso lago turquesa que lleva el nombre de Martel en honor a su descubridor.
Para compartir su belleza con el mundo, a principios del siglo XX se acondicionaron las cuevas para su visita. Se creó un recorrido de 1.200 metros, se construyeron escaleras de acceso y se instaló iluminación eléctrica. Desde 1935, en el lago Martel, se ofrece a los visitantes un emocionante concierto de música clásica que se acompaña con impresionantes efectos luminosos. Además, existe la posibilidad de navegar por el lago para disfrutar de una experiencia única.
JAMEOS DEL AGUA
La cueva de Jameos del Agua es una de las atracciones turísticas más visitadas de Lanzarote. Además de su belleza natural, este lugar es conocido por ser obra del artista y arquitecto César Manrique, quien supo fusionar la naturaleza con la cultura canaria. En su interior, aparte de la piscina turquesa y el auditorio, también se pueden encontrar jardines, terrazas y varios restaurantes donde degustar la gastronomía local. Jameos del Agua forma parte del conjunto de la Cueva de los Verdes, un tubo volcánico subterráneo que se extiende por más de 6 km y que es otro de los atractivos turísticos de la isla.
CUEVA DE VALPORQUERO
La cueva de Valporquero, ubicada en la montaña de León, es una maravilla natural formada hace aproximadamente un millón de años. Su entrada impresionante da paso a un sistema de siete salas y galerías, cada una con su propio encanto y nombre peculiar. Se ubica en la pedanía de Valporquero de Torío y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. En el interior de la cueva, los visitantes pueden maravillarse con las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas repartidas en diferentes salas.
Cada formación tiene su propia historia y nombre, desde el imponente «El fantasma» hasta la delicada «Virgen con el niño» y las curiosas «Gemelas». La cueva de Valporquero también ofrece la oportunidad de practicar espeleología. En la sala de la Gran Vía, los aventureros pueden adentrarse en el Curso de Aguas, donde se encuentran galerías, lagos, cascadas naturales y desafiantes pasos.
CUEVA DE NERJA
La cueva de Nerja, una verdadera joya geológica y artística, se encuentra en la encantadora localidad de Maro, en Nerja, Málaga. Descubierta en 1959 por un grupo de vecinos curiosos, esta cueva esconde tesoros naturales y culturales fascinantes. Compuesta por tres galerías principales, la cueva de Nerja está adornada con impresionantes formaciones geológicas, como estalactitas, estalagmitas, gours y columnas. Pero lo que la distingue aún más son las más de 580 pinturas rupestres del Paleolítico Superior que se encuentran en algunas de sus paredes.
Estas valiosas obras de arte prehistórico ofrecen una mirada única a la vida y las creencias de nuestros antepasados, aunque por su preservación no están abiertas al público. La cueva de Nerja ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde 2006, destacando su importancia histórica y arqueológica. Situada a 158 metros sobre el nivel del mar, su ubicación junto al mar Mediterráneo añade un encanto adicional a esta maravilla subterránea.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS
La gruta de las Maravillas, ubicada en el corazón de Aracena, Huelva, es una cueva de impresionante belleza y uno de los destinos turísticos más destacados de la zona. Si bien su descubrimiento se remonta al siglo XIX, fue en 1914 cuando se abrió al público, convirtiéndose en la primera cueva visitable de España. Existen varias teorías sobre cómo se encontró la gruta de las Maravillas. Algunas sugieren que fue descubierta por un pastor que buscaba a una res perdida, mientras que otras mencionan la existencia de una mina en el área.
Independientemente de su origen, la cueva ha ganado gran reconocimiento y se ha convertido en una visita obligada para los visitantes de Huelva. Durante aproximadamente 45 minutos, los visitantes pueden recorrer un trayecto guiado de 1.200 metros, admirando las impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas, columnas, gours y coladas a lo largo del recorrido. La ruta atraviesa diversos salones, galerías, lagos y ríos subterráneos que se encuentran bajo el cerro del Castillo. Cada parte del itinerario ofrece una experiencia única y cautivadora.
CUEVAS DEL CERRO DEL ÁGUILA
El 24 de diciembre de 1963, cuatro jóvenes se encontraban en el cerro del Águila, en el valle del Tiétar, en la provincia de Ávila, cuando observaron vapor emergiendo del suelo. Intrigados por este fenómeno, decidieron explorar el origen descendiendo por un agujero de aproximadamente 60 centímetros de diámetro. Al adentrarse en el interior de la cueva gateando, descubrieron la galería principal y comprendieron que el vapor se debía a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la cueva.
Salir de la cueva no resultó tan sencillo como entrar, ya que necesitaron encontrar nuevamente el agujero por el cual habían ingresado. Una vez lograron hacerlo, los jóvenes dieron a conocer su hallazgo y, desde 1964, las cuevas del cerro del Águila están abiertas al público. El recorrido por las cuevas tiene una longitud de aproximadamente 1 kilómetro, y durante el mismo se pueden apreciar la diversidad de texturas y colores que ofrece la cueva. Además, se pueden observar formaciones geológicas como estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas, que añaden belleza y fascinación a la experiencia de exploración.
El Kenpo Kai es un arte marcial de origen japonés enfocado en la defensa personal, cuya práctica se ha formalizado y diversificado ampliamente en España. En Madrid, El Dojo es uno de los máximos exponentes locales de esta disciplina, lo que se refleja en el reciente Campeonato Nacional de Kenpo Kai, donde sus estudiantes formaron parte de la selección de Madrid, ganadora del certamen.
Este prestigio llama la atención de muchas personas que quieren formar parte de esta academia, así como adentrarse en la práctica del Kenpo Kai. Una oportunidad para ello, tendrá lugar el próximo 18 de junio, en el distrito de Chamartín, donde El Dojo impartirá un curso técnico en el que se espera recibir a un aproximado total de 300 personas.
Un evento para conocer y compartir a través del Kenpo Kai
El Forus del distrito Chamartín, en Madrid, será la sede de este curso técnico, en el que se realizará una exhibición para familiares y para un público que bordeará las 300 personas. En este evento, también se llevará a cabo la ceremonia de promoción para los estudiantes de este distrito, un reconocimiento oficial hacia los logros y el progreso demostrado en sus evaluaciones.
El principal objetivo de este evento es difundir y promocionar esta práctica. Sin embargo, también es una oportunidad para que los participantes puedan conocer nuevas personas y establecer vínculos sociales a raíz de su afición común por este deporte. Esto representa uno de los mayores aportes de esta disciplina en la formación de sus practicantes, quienes aprenden a desarrollar valores fundamentales para una convivencia sana, como el respeto, la confianza y la disciplina, los cuales forman también una parte esencial de la enseñanza en El Dojo.
El aporte de El Dojo en la formación de sus estudiantes
Danilo Jude Bardisa es el fundador de El Dojo, además del actual campeón del mundo en Kenpo Kai. Su vida ha estado marcada por dos grandes pasiones, el Kenpo Kai y la enseñanza. Esta disciplina, por un lado, fue la respuesta final tras una extensa exploración en diferentes artes marciales, en busca de una práctica que le permitiera mantenerse fuerte, sano y equilibrado en todos los aspectos. Tras dedicar varios años al entrenamiento y la competición en este deporte, su proceso lo inspiró a compartir con otros practicantes, todos esos aportes que representó el Kenpo Kai en su vida.
“Nuestro objetivo principal es estar equilibrados” menciona Danilo al hablar de las cualidades de este arte marcial. Dentro de los entrenamientos en El Dojo, sus alumnos alcanzan, no solo un alto nivel de rendimiento físico y deportivo, como se refleja en los títulos de sus estudiantes, sino también un notable equilibrio físico, mental y emocional. Este mejora su carácter y disciplina como individuos, y a la vez, aporta beneficios en su formación y desarrollo social, a través de la convivencia sana y los vínculos afectivos que se establecen entre los practicantes.
CÍRCULO ROJO.- Mar De Francia conoce muy bien la cara más amarga de la vida y en su poemario, ‘Cartas al cielo’, muestra, como ella misma dice, “un paseo descalzo a través de la vida. La mente, obviamente juega un papel esencial a la hora de vomitar las emociones que, debido a traumas infantiles, pueden bloquearte a lo largo de la vida”.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “un grito de impotencia hacia una sociedad cada vez más enferma que afecta a las personas, pero no las provee de herramientas para superarlo”.
Sinopsis
Este poemario es un paseo descalzo a través de la simpleza de lo complejo de la vida. La mente, obviamente, juega un papel esencial a la hora de vomitar las emociones que, debido a traumas infantiles, pueden bloquearte a lo largo de la vida. ¿Qué lleva a una persona a reflexionar sobre acontecimientos traumáticos en su niñez que la arrastran durante toda su vida al sufrimiento y a bloqueos mentales? Cartas al cielo es una antología emocional y sensible. Por sus páginas deambulan multitud de temas.
Autora
Mar Bartolomé Francia, en adelante con el pseudónimo de Mar de Francia, nació en las faldas de los Picos de Europa, pero creció hasta los diecinueve años en el País Vasco, desde donde se trasladó a Londres para formarse en Dirección y Administración de Empresas. Con un Máster en ADE, trabajó durante más de quince años en Inglaterra (Londres, Essex), dos años en Las Palmas de Gran Canaria y otros dos en Barcelona, todo ello en el sector naviero. Lleva veinticinco años en Madrid. Casada y con un hijo, ha trabajado en diferentes empresas de varios sectores como auditorías, bancos y proyectos para el sector eléctrico. Además, fue directora de operaciones para empresas en el sector tecnológico.
Ahora, a punto de la jubilación, Mar de Francia echa la vista atrás en un intento por reflexionar sobre su vida y sobre cómo sobrevivir o subsistir bajo un trauma que la lleva a autoanalizarse para sobrellevar una vida de dolor y, por qué no, también de esperanza para salir de un bloqueo mental de impotencia y desamparo que acontece en la niñez a causa de la muerte de sus padres por un traumático accidente de tráfico y se pregunta… «¿por qué?».
Al hablar de medicina estética, es común confundirla con cirugías más invasivas. Sin embargo, la medicina estética se enfoca en técnicas no invasivas para preservar la belleza física, utilizando tratamientos que solo requieren anestesia local.
En este contexto, la clínica de medicina estéticaAnaBoss destaca por contar con profesionales altamente capacitados, quienes brindan atención especializada y realizan procedimientos estéticos con resultados sobresalientes.
Clínica de medicina estética AnaBoss y sus novedosos tratamientos
La clínica de medicina estética, AnaBoss, ofrece tratamientos que garantizan resultados favorables para el físico de sus pacientes. Alguno de ellos son las radiofrecuencias faciales, que usa un método no invasivo e indoloro que cumple con el objetivo de regenerar los tejidos, aumentando la producción de colágeno y reduciendo las arrugas. También ofrecen los servicios de higiene facial con dermoabrasión o punta de diamante, el cual minimiza el acné, las manchas y elimina las arrugas finas, además ofrecen el servicio de peeling químico que es una exfoliación que deja como resultado una piel más suave, sana, luminosa y tersa, eliminando así las impurezas y las marcas causadas por el acné.
En la clínica de medicina estética de AnaBoss ubicada en Tomares, Sevilla, se dedican a potenciar la belleza de sus pacientes con procedimientos no invasivos. Tienen en su cartilla a grandes profesionales de la salud estética como lo es su directora AnaBoss quien es Máster auxiliar de medicina estética, la doctora María del Mar Castillo Barrero, Licenciada en medicina estética
y varias especialistas en diferentes áreas de la medicina estética.
Usar la medicina estética de forma preventiva
En los últimos años, la medicina estética ha tenido un gran auge. Aunque esta se utiliza desde hace tiempo atrás, hoy en día los procedimientos estéticos tienen un alto grado de importancia, ya que verse bien, es sentirse bien. Por esto es importante poner la salud física en manos de verdaderos profesionales, que brinden asesoría antes de cada procedimiento y acompañamiento durante y después de este.
Además, la medicina estética se ha estado utilizando de manera preventiva porque cada vez son más los jóvenes de entre 22 años a 35 años que asisten a estas clínicas de medicina estética para disfrutar de este tipo de tratamientos. No es necesario tener una edad máxima de 40 años o más, para comenzar a realizarse estos tratamientos.
Para conocer más detalles de cada servicio, la clínica AnaBoss cuenta con una web en la que especifican cada proceso a la perfección.
La publicidad está experimentando cambios constantes en el mundo actual. El impacto de la IA y la tecnología en publicidad ha permitido la personalización de anuncios, la optimización de ofertas y el análisis predictivo de datos. Además, ha mejorado la interacción con los clientes mediante la implementación de chatbots. En reconocimiento a la importancia de la formación continua en el ámbito de la publicidad digital, Empower Talent, una destacada empresa de tecnología educativa, desarrolla programas formativos con la Universidad Complutense de Madrid, entre ellos el Máster en Digital Media Business & Technology. Este programa tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para triunfar en el entorno publicitario, donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental.
Tendencias clave que hoy moldean el futuro de la publicidad digital
Actualmente, la publicidad se caracteriza por la personalización y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Estas tecnologías permiten la creación de anuncios segmentados basados en el análisis de datos, así como la optimización y predicción de resultados. Los chatbots y la IA también mejoran la experiencia publicitaria al proporcionar interacciones más eficientes con los consumidores. Las tendencias futuras de la publicidad digital se centran en el aumento del uso de la inteligencia artificial para personalizar y optimizar anuncios en tiempo real, automatizar procesos y mejorar la eficiencia de las campañas publicitarias. De ese modo, la realidad aumentada ofrece experiencias virtuales inmersivas y personalizadas. Otros aspectos importantes son los cambios regulatorios en privacidad y protección de datos, ya que también tienen un impacto en la publicidad digital. En la nueva era, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son elementos clave para innovar en soluciones tecnológicas, recopilar y analizar datos y mejorar la precisión de los anuncios dirigidos.
Formación en marketing y publicidad
La IA es una herramienta poderosa que ayuda a las empresas a mejorar su publicidad digital, la experiencia del usuario y obtener un mayor retorno de inversión. Por lo tanto, la formación en IA puede ser una ventaja competitiva para los profesionales en el campo del marketing y la publicidad. Empower Talent comprende la importancia de la formación continua a lo largo de la vida laboral y ofrece programas de formación en línea, presenciales e híbridos, desarrollados para satisfacer las demandas actuales del mundo laboral. Su equipo incluye a prestigiosos profesores, profesionales y empresas, asegurando altos estándares de calidad en los cursos. En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, Empower Talent ha creado este Máster en Digital Media Business & Technology para formar profesionales en las tecnologías que impactarán el futuro de la publicidad. Este Máster ofrece un plan de estudios completo diseñado por expertos en el campo de la publicidad, el marketing y la tecnología y además ofrece la posibilidad de acceder a prácticas remuneradas. La colaboración con la UCM y profesionales del medio, garantiza la calidad académica y la relevancia del contenido del máster.
‘Black Mirror’, La popular serie de televisión, buscó escribir el guion de uno de sus nuevos episodios con la ayuda de ChatGPT, un modelo de lenguaje basado en la inteligencia artificial. Sin embargo, el resultado no fue el esperado y fue calificado por los creadores de la serie como «una mierda».
ChatGPT no sirvió para escribir un guion de ‘Black Mirror’
A pesar de que la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados en diversas áreas, la escritura de guiones para series de televisión parece seguir siendo un desafío para esta tecnología.
La experiencia de ‘Black Mirror‘ con ChatGPT resalta la importancia de la creatividad y la empatía humana en la escritura de historias emocionantes y bien desarrolladas, y demuestra que aún hay ciertas tareas que solo pueden ser realizadas por seres humanos.
Charlie Brooker confesó el uso de ChatGPT y su fracaso total
Charlie Brooker, el creador de la exitosa serie de Netflix ‘Black Mirror‘, que regresa con su sexta temporada, ha desvelado que intentó utilizar la inteligencia artificial para escribir el guion de uno de los episodios de la serie. A pesar de su interés en explorar el potencial de la tecnología, Brooker ha reconocido que el resultado fue un fracaso y que la inteligencia artificial no fue capaz de generar algo original.
El experimento de Brooker con la inteligencia artificial resalta la creciente influencia de la tecnología en la producción de contenidos en la industria del entretenimiento.
La inteligencia artificial ha sido utilizada en diversos aspectos de la producción, desde la creación de efectos visuales hasta la optimización de la publicidad, pero la escritura de guiones es un campo en el que la tecnología aún tiene limitaciones.
El experimento fracasó estrepitosamente
El fracaso del experimento de Brooker también demuestra la importancia de la creatividad y la empatía humana en la escritura de historias emocionantes y bien desarrolladas. Aunque la inteligencia artificial puede ser útil en ciertos aspectos de la producción, la escritura de guiones sigue siendo una tarea que requiere de la habilidad y la sensibilidad de los escritores humanos.
El intento de Charlie Brooker de utilizar la inteligencia artificial para escribir un guion de ‘Black Mirror’ ha dejado en evidencia las limitaciones de la tecnología en la escritura de historias originales y emocionantes, y ha destacado la importancia de la creatividad y la empatía humana en la producción de contenidos de calidad.
Lo confesó en una entrevista a Empire
En una entrevista con la revista Empire en el marco del lanzamiento de la sexta temporada de ‘Black Mirror’, el creador de la serie, Charlie Brooker, ha revelado que experimentó con la inteligencia artificial para escribir un episodio de la serie. Sin embargo, el resultado fue decepcionante y Brooker describió lo que generó como «una mierda».
Según Brooker, su primer intento de utilizar la inteligencia artificial fue escribir «generar episodio de Black Mirror», lo que resultó en una mezcla de sinopsis de episodios anteriores de la serie. El guionista reconoció que, si bien a primera vista parecía leerse algo interesante, al profundizar en la idea se dio cuenta de que no había ninguna idea original.
Todavía hay que explorar y experimentar mucho
A pesar del fracaso de su experimento, Brooker destacó la utilidad de haber utilizado la inteligencia artificial para explorar cómo se puede utilizar esta tecnología en la escritura de guiones. Además, el guionista señaló que el problema no radicaba en la tecnología en sí misma, sino en el uso que le dan los seres humanos, algo que ha sido una constante en la serie de televisión ‘Black Mirror‘.
Los escritores no podrán ser reemplazados aún por la inteligencia artificial
En conclusión, el experimento de Charlie Brooker con la inteligencia artificial para escribir un episodio de ‘Black Mirror’ ha dejado en evidencia las limitaciones de la tecnología en la escritura de guiones y ha destacado la importancia de la creatividad y la empatía humana en la producción de contenidos de calidad.
No obstante, la experiencia de Brooker también demuestra la utilidad de explorar nuevas formas de utilizar la tecnología en la creación de contenidos y abre la puerta a futuros experimentos en este campo.
Ha aprendido de sus errores
El creador de ‘Black Mirror’, Charlie Brooker, ha revelado que aprendió de sus errores al escribir episodios de la serie y que decidió romper sus propias reglas en la nueva temporada. Uno de los capítulos de la sexta temporada se titula ‘Beyond The Sea’ y está ambientado en un 1969 alternativo, en una trama de misión imposible protagonizada por Aaron Paul, Kate Mara y Josh Hartnett.
Brooker explica que primero tuvo la idea de la trama y luego decidió establecerla a finales de los años 60, lo que resultó en una experiencia disruptiva y genial. Sin embargo, cuando comenzó a escribir el guion, se dio cuenta de que la ambientación en el pasado tenía un impacto significativo en cómo los personajes pensaban y se comportaban.
Brooker no rechazó deliberadamente la nostalgia, sino que encontró que era un elemento divertido para explorar en la narrativa.
Ha reinventado la serie ‘Black Mirror’
El enfoque disruptivo de Brooker en la nueva temporada de ‘Black Mirror’ demuestra su habilidad para reinventar la serie y desafiar las expectativas del público. Al romper sus propias reglas, Brooker crea una experiencia nueva y emocionante para los espectadores, que mantienen su interés en la serie a través de sus continuos giros argumentales.
¿Qué podemos esperar de la nueva temporada de ‘Black Mirror’?
¿Qué podemos esperar de la nueva temporada de ‘Black Mirror’?
La nueva temporada de ‘Black Mirror’ presenta un enfoque disruptivo que permite a Charlie Brooker explorar nuevas ideas y desafiar las expectativas del público. El episodio ‘Beyond The Sea’ es un ejemplo de cómo el creador de la serie ha aprendido de sus errores y ha utilizado su experiencia para crear una narrativa emocionante y sorprendente.
Un detective privado tiene la autorización de investigar a cualquier persona, mientras haya motivos legítimos para la indagación. Los casos más comunes para contratar detective privado son la infidelidad, violencia doméstica, bajas laborales fingidas o siniestros de aseguradoras. Sin embargo, dicha vigilancia se suele realizar bajo límites legales que garantizan el derecho a la privacidad. Para comprobar si se está bajo observación se pueden contratar los servicios de un profesional como CTX Detectives Privados. De este modo, se obtienen evidencias que respalden las sospechas personales para tomar acciones.
¿Cómo saber si una persona es investigada por un detective privado?
Los especialistas en seguridad afirman que las investigaciones necesitan razones lícitas para llevarse a cabo, de lo contrario, no serían legales. Por lo tanto, es importante precisar qué causas provocan esta situación y quién es el posible contratante. Por lo general, para saber los motivos de una investigación se necesitan servicios de contravigilancia.
La contravigilancia es un método capaz de revelar la observación o el seguimiento no autorizado por parte de individuos particulares o investigadores profesionales. Este método implica que el detective privado evalúe la situación y adopte las medidas preventivas necesarias para evitar posibles patrones de vigilancia o vulnerabilidades del contexto de una persona. De esta forma, se consigue neutralizar la exposición a información personal.
Es probable que el detective utilice tácticas o herramientas que le permitan descubrir aparatos de espionaje como micrófonos, cámaras, dispositivos de seguimiento, entre otros. También puede vigilar con discreción a los potenciales sospechosos para identificar a las personas que están implicadas y averiguar sus intenciones.
Servicios profesionales de contravigilancia
Actualmente, los servicios para contratar detectives privados tienen gran demanda en España. Esto se debe a que son profesionales capacitados para abordar todo tipo de situaciones empresariales, familiares o personales, de manera legal y eficiente. Un reflejo de ello es la empresa CTX Detectives Privados, que tiene alcance nacional e internacional.
Se trata de uno de los Centros de Investigación Privada más importantes de España y cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario con una amplia trayectoria. Además, posee una red de colaboradores en el extranjero, que están especializados en diversos sectores para ofrecer una atención integral. Entre su gama de servicios se destaca la investigación de infidelidades, empresarial, seguros y mutuas, mistery shopper, arrendamientos, entre otros.
Asimismo, se especializa en investigaciones técnicas como la contravigilancia para detectar si una persona está siendo seguida o vigilada. Se destaca por poseer conocimientos acreditados sobre las nuevas tecnologías de seguridad para evitar vulnerabilidades cibernéticas que pongan el riesgo la intimidad de sus clientes.
Los expertos recomiendan que quienes sospechen estar bajo vigilancia deben evitar confrontar al investigador o cualquier otra situación de peligro. De igual forma, es importante buscar asesoramiento para realizar las acciones legales.
La inteligencia artificial en un principio irrumpió con la promesa de automatizar y mejorar la eficiencia de tareas simples que implicaban una toma de decisiones de bajo nivel.
Sin embargo, con la mejora de los ordenadores y la posibilidad de incorporar más volúmenes de datos, la tecnología adquirió una mayor sofisticación para desarrollar tareas más complejas y reemplazar habilidades propias de los humanos.
En este marco, la compañía de tecnológica educativa Empower Talent lanza, junto a la UCM, la segunda edición de su Programa Experto en Inteligencia Artificial que, entre otros aspectos, abordan la importancia del factor humano en la IA y los desafíos éticos.
Inteligencia artificial: el desafío de no descuidar al factor humano
El indetenible avance de la tecnología con la Inteligencia Artificial implantó una noción futurista que no representaba amenaza alguna a corto plazo. La herramienta gracias a la combinación de algoritmos inicialmente estaba orientada a ejecutar labores repetitivas, mejorar la eficiencia y reducir los costes de procesos productivos.
No obstante, con la mejora continuada de los sistemas basados en IA, el mecanismo se volvió más «inteligente» y complejo al punto de poder aprender y decidir en función de la información que toma. Este concepto disruptivo que revoluciona a la sociedad, también representa una amenaza para aquellas tareas reservadas exclusivamente para las habilidades humanas.
En este contexto, las empresas actuales se encuentran frente al desafío de considerar la importancia del factor humano en la IA al igual que repensar las dimensiones sociales y éticas en la utilización de esta tecnología.
Un artículo del Harvard Business Review sostiene que la inteligencia artificial debe potenciar al intelecto del ser humano y no reemplazarlo. Si bien existen algoritmos inteligentes que, a partir de datos procesados con rapidez y precisión, buscan emular la forma de actuar y pensar de las personas, estos no pueden sustituir su intuición, creatividad y capacidad emocional.
Programas que abordan la gestión de la IA
Empower Talent es una compañía de tecnología educativa que está vinculada a varias universidades, y junto a la Universidad Complutense de Madrid lanza la segunda edición del Programa Experto en Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales & Jurídicas, cuyos contenidos a modo de resumen abordan un análisis crítico de la IA en ámbitos legislativos e informativos; la búsqueda de soluciones teórico-prácticas y repensar su funcionamiento para obtener ventajas competitivas; conocimientos en IA, robótica, y algoritmos aplicados a áreas de investigación y producción económica, entre otros.
La propuesta académica consta de clases en directo y asíncronas, de 16 semanas de duración, otorga 20 créditos y una titulación de Experto de la UCM. Este programa está orientado a: abogados y profesionales del derecho, responsables de áreas funcionales, emprendedores, directores generales y alta dirección, directores de innovación y tecnología y, profesionales de otros ámbitos que deseen conocer más sobre la Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales y Jurídicas.
En la misma línea, Empower Talent ofrece un Máster en Management de IA y Machine Learning junto a UBI Business School orientado a crear líderes digitales y fortalecer la gestión de las tecnologías complejas dentro de los ecosistemas empresariales globales. Este Máster otorga 60 créditos y puede cursarse en modalidad «HyFlex» (híbrido flexible): online y presencial.
Un detective privado tiene las funciones de investigar, recoger y analizar todo lo relacionado con el caso que le fue asignado. El mismo trabaja en distintas áreas, entre las cuales destacan: investigación de fraudes y actividades delictivas, búsqueda de personas desaparecidas, infidelidades conyugales, entre otros. Cada investigación posee su nivel de complejidad, por lo que el tiempo de investigación y precio del servicio pueden variar debido a esto.
En este contexto, CTX Detectives Privados es una compañía que realiza una previa investigación del caso a resolver, analizando las técnicas y recursos humanos que se requieren para un resultado efectivo y que pueda ajustarse a las necesidades del cliente, incluyendo su posibilidad económica.
CTX Detectives Privados ofrece sus servicios para cualquier tipo de investigación
La compañía cuenta con un equipo de profesionales entre los cuales trabajan: detectives privados criminólogos, peritos judiciales, peritos informáticos, entre otros. Son un equipo de personas capacitadas, con la seriedad y experiencia en todo tipo de caso, que están avalados por el Ministerio del Interior. Estos profesionales trabajan con experiencia, utilizando las técnicas pertinentes para cada investigación, con la finalidad de obtener los resultados esperados, actuando siempre desde la legalidad. Los servicios de la compañía vienen con las siguientes acciones: apertura de expediente, asesoramiento, adaptación de presupuesto, logística a aplicar, análisis de evidencias del caso, garantía de confidencialidad con el cliente, y un informe detallado que se podrá aportar en sede judicial. Además, la compañía se encarga de una serie de casos, entre los cuales destacan: análisis de equipos tecnológicos y dispositivos, análisis de telecomunicaciones, peritajes y contraperitajes judiciales, casos de fuga de información, recuperación de datos borrados, entre otros.
La importancia de contar con un detective privado
Una persona puede contratar los servicios de un detective privado por múltiples razones. El investigador puede gestionar casos en el ámbito personal, familiar o laboral, ya que posee habilidades de observación y los conocimientos para obtener información relevante, mediante un proceso de investigación donde se utilizan técnicas de vigilancia y entrevistas con personas vinculadas al caso. Contratar a un detective privado es una acción totalmente legal, ya que son los únicos expertos que pueden hacer valer las evidencias en un procedimiento judicial. El tiempo de cada investigación puede variar, ya que no es lo mismo analizar un caso de fraude, que el caso de una persona desaparecida, por lo que es complejo estimarlo de manera precisa. Conocer la verdad sobre un asunto determinado está al alcance de todos. Es importante para la parte emocional de la persona interesada, ya que puede reducir su estrés al dejar el caso en manos de un experto. Es por eso que CTX Detectives Privados garantiza discreción, fidelidad, y ser riguroso en el caso de cada cliente.
La gelatina es un postre popular en todo el mundo, pero ¿sabías que también puede ser beneficiosa para tu salud? La gelatina es rica en colágeno, una proteína esencial que se encuentra en la piel, el cabello, las uñas y los dientes. Consumir este alimento puede ayudar a fortalecer estas partes del cuerpo y mejorar su apariencia y salud en general.
La gelatina es un alimento ideal
Además de ser una fuente de colágeno, la gelatina básica también es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en un postre saludable y delicioso. Puede ser una excelente alternativa a otros postres cargados de azúcar y grasas saturadas.
En esta guía, te presentaremos los beneficios de consumir gelatina regularmente y cómo puede mejorar la salud de tu cabello, uñas, dientes y piel. También te daremos algunas ideas de cómo incorporarla en tu dieta diaria para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.
Mejora tu cabello, tus uñas, tus dientes y tu piel desde ya
Así que, si quieres tener un cabello más fuerte, uñas más saludables, dientes más fuertes y una piel más radiante, no dudes en incorporar la gelatina en tu dieta diaria. Come más de este alimento y tu cuerpo te lo agradecerá.
Los efectos más saludables
Todos deseamos tener un cabello, uñas, dientes y piel saludables, y a menudo buscamos tratamientos costosos para lograrlo. Lo que muchos no saben es que la queratina es un componente fundamental en estos tejidos, y adivina qué alimento la contiene: ¡la gelatina!
Sí, has leído bien, este alimento es una fuente rica en queratina, lo que significa que puedes olvidarte de gastar grandes sumas de dinero en tratamientos costosos y, en su lugar, disfrutar de una deliciosa gelatina.
Controla el peso
La gelatina es un postre que contiene tanto fibra como proteínas, lo que produce una sensación de saciedad y evita que caigas en la tentación de comer alimentos poco saludables o dulces entre comidas. Asimismo, este alimento estimula el metabolismo, lo que la convierte en el postre ideal para quienes están a dieta.
Ayuda a sanar las heridas
La gelatina puede ser beneficiosa para todo tipo de heridas, desde cortes y rasguños y hasta corazones rotos (aunque en este último caso, puede que necesites comer mucha gelatina).
¡En serio!, la gelatina contiene glicina y proteínas que ayudan a generar nueva piel, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización. Estas son solo algunas de las muchas propiedades increíbles de este alimento.
Mejora la salud de huesos y articulaciones
La gelatina contiene proteínas, selenio, fósforo y cobre, que aumentan la densidad mineral de los huesos y los mantienen fuertes. También ayuda a reducir la inflamación en las articulaciones y a desarrollar el cartílago. En resumen, puede ser una gran aliada para mantener tus huesos y articulaciones saludables y fuertes.
Mejora la calidad del sueño
Si estás buscando mejorar la calidad de tu sueño, prueba comer una porción de gelatina antes de acostarte. La glicina presente en este postre estimula la producción de neurotransmisores y enzimas que te ayudan a dormir por más tiempo y de manera más profunda. Este alimento puede ser una opción natural y deliciosa para mejorar tu sueño.
Favorece la digestión
La gelatina es fácilmente soluble en agua, lo que significa que el cuerpo puede absorber fácilmente la fibra que contiene. Además, este alimento estimula la producción de jugos digestivos y los movimientos intestinales, lo que puede ayudar a aliviar los problemas de estreñimiento y mejorar la absorción de nutrientes.
Si consumes gelatina con regularidad, notarás una mejora en tu digestión y en la absorción de nutrientes. Se trata de un alimento que es una opción beneficiosa y natural para mejorar la salud digestiva.
Combate el envejecimiento
La gelatina contiene colágeno seco, un elemento clave para mantener la salud de la piel. El colágeno mejora la elasticidad de la piel y ayuda a mantenerla firme y con un aspecto joven por más tiempo. Consumir este alimento puede ser una opción natural y efectiva para cuidar la piel y mantener su aspecto saludable y juvenil.
Estimula el sistema inmunitario
La gelatina también contiene prolina, un aminoácido que beneficia al sistema inmunológico, lo que significa que consumirla puede ayudarte a combatir enfermedades y mantenerte saludable por más tiempo.
En resumen, la gelatina puede ser una opción deliciosa y beneficiosa para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud en general.
Alivia las alergias
Muchas alergias son causadas por un intestino que no puede procesar ciertas sustancias. Consumir gelatina no solo beneficia el intestino, sino que también puede ayudar a reducir los problemas asociados con las alergias. Se trata de un alimento que puede ser una opción beneficiosa y natural para mejorar la salud intestinal y reducir los síntomas de las alergias.
Comienza a consumirla
En definitiva, la gelatina es un alimento delicioso y beneficioso para la salud. Sus propiedades nutricionales pueden promover una piel, cabello, uñas y dientes saludables, una mejor digestión, huesos y articulaciones fuertes, un sueño de calidad, un sistema inmunológico fortalecido y una reducción de los síntomas de alergias.
Además, es baja en calorías y grasas saturadas, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan cuidar su salud y mantener una dieta equilibrada.
A la hora de planificar un ambiente laboral productivo es imperioso dedicarle una especial atención a la elección del mobiliario de oficina por dos razones: una funcional, ya que los trabajadores pasarán la mayor parte de su tiempo allí y necesitarán de un espacio confortable para realizar sus tareas de forma óptima y eficiente, y otra de carácter estético debido a que el diseño proyectará inevitablemente la identidad corporativa.
De esta manera, resulta importante contar con empresas como OfficeDeco que proveen soluciones integrales y económicas en muebles y decoración para entornos laborales. La firma brinda un servicio de entrega inmediata y montaje gratuito.
Clasificación de los mobiliarios de oficina
En el campo empresarial se conoce como mobiliario de oficina tanto al conjunto de equipamientos físicos o muebles tendientes a facilitar las actividades habituales de una organización como a la ocupación de los mismos.
De la definición que incluye a la equipación o espacios habilitados para el esparcimiento de la nómina laboral, quedan excluidas aquellas máquinas informáticas y equipos destinados a labores cotidianas.
En tal sentido, la clasificación de los mobiliarios se determina por su empleo. En un segmento figuran los equipamientos que facilitan el almacenamiento y archivo como en el caso de los cajones, estanterías y muebles archivadores, entre otros; los de uso activo y convencional que contemplan a las sillas, escritorios, mesas, etc.; y los de tipo externo que suelen estar en el espectro público, pero que en el entorno laboral podrían vincularse por ejemplo a la instalación de un buzón físico de correos para la recepción de sobres y cartas.
En este contexto, OfficeDeco es una compañía española especializada en diseños de espacios de trabajo para oficinas, despachos, colegios, laboratorios, hostelería y otros segmentos.
Sus soluciones completas en mobiliario y decoración de entornos laborales abarcan sillas y mesas oficina, mesas de juntas, sillones de dirección, mamparas divisorias, mostradores, librerías, cajonera de melanina y metálicas, armarios archivadores, biombos en cristal y sistemas para la organización de cables.
Construir la imagen de una oficina con equipamiento de calidad
La firma ubicada en Leganés, Madrid, dispone de diversas opciones para configurar un espacio laboral elegante, acogedor, confortable y que garantice productividad en las tareas habituales.
En el segmento de mesas y despachos de oficina aparece un mobiliario ideal para dirección, mesas abatibles y para conferencias, y muebles técnicos para salas de control. Están los mobiliarios operativos para asegurar las tareas diarias y una línea especial en cristal.
En sillas y sillones prima el concepto ergonómico y multifunción, con la opción de taburetes, bancadas, puff y meeting places, entre otros. Los armarios y librerías exhiben diferentes series, con la presencia también de archivos móviles, taquillas y armarios metálicos con persiana.
En el caso de los mostradores de recepción, el catálogo incluye diversos formatos y tonalidades. La oferta también destaca con modernas cortinas y estores, archivadores y cajoneras metálicas, mamparas de oficina, cristal inteligente y vidrio electrocrómico, entre otras opciones interesantes.
La plataforma online de OfficeDeco incluso contiene una “Zona Outlet” destinada a muebles y sillas cuya línea será retirada del mercado.
La tecnología de la eSIM ha revolucionado la forma en la que las personas utilizan los dispositivos móviles y se conectan a las redes de telefonía. Una de las compañías líderes en la implementación de esta tecnología es OROC, que ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar una eSIM en su red.
La eSIM, o SIM incrustada, es una tarjeta SIM virtual que se encuentra integrada en el propio dispositivo. A diferencia de las tarjetas SIM tradicionales, que deben ser insertadas físicamente en el dispositivo, la eSIM se activa de manera remota y permite al usuario cambiar de operador sin necesidad de cambiar la tarjeta. En el caso de OROC, al utilizar la red e infraestructura móvil de Movistar, se garantiza una cobertura y calidad de servicio excelentes.
Una de las principales ventajas de contratar una eSIM de OROC es la comodidad que ofrece al usuario. Al no necesitar una tarjeta física, no es necesario llevar varias tarjetas SIM o preocuparse por perderlas o dañarlas. Además, el proceso de activación de la eSIM es rápido y sencillo, ya que se realiza de forma remota a través de un código QR que se escanea con el dispositivo. Esto elimina la necesidad de acudir a una tienda física para obtener una tarjeta SIM y facilitar el cambio de operador en caso de ser necesario.
La tarifa OROC 20 eSIM es una excelente opción para aquellos usuarios que necesitan un plan de datos generosos y llamadas ilimitadas. Con esta tarifa, los usuarios pueden disfrutar de llamadas sin límite a móviles y fijos nacionales, lo que les permite mantenerse en contacto con amigos, familiares y colegas sin preocuparse por los minutos consumidos. Además, incluye 20 GB de datos para navegar por internet, lo que permite disfrutar de aplicaciones, redes sociales, streaming de música y vídeo, entre otros servicios, sin preocupaciones por agotar los datos rápidamente.
Otra ventaja de la eSIM de OROC es la flexibilidad que brinda a los usuarios. Al no estar atados a una tarjeta SIM física, los usuarios pueden cambiar de operador de manera más sencilla y rápida. Esto es especialmente útil para aquellos que viajan con frecuencia, ya que pueden contratar servicios locales en el país de destino sin necesidad de adquirir una nueva tarjeta SIM física. Además, la eSIM permite tener varias líneas telefónicas en un mismo dispositivo, lo que es ideal para aquellos que necesitan separar su línea personal de la laboral o mantener líneas locales en distintos países.
La eSIM de OROC también garantiza la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. Al no requerir la manipulación de una tarjeta física, se reduce el riesgo de clonación o robo de la tarjeta SIM. Además, la eSIM utiliza estándares de procesadores robustos para proteger la información personal y las comunicaciones del usuario. Esto proporciona una tranquilidad adicional, especialmente en un mundo cada vez más digital y conectado.
En resumen, la eSIM de OROC y la tarifa OROC 20 eSIM ofrecen una serie de ventajas significativas. La confianza, flexibilidad, comunicación ilimitada y datos generosos son solo algunas de las razones por las cuales debería considerar contratar esta tarifa.
Unos datos del Instituto Nacional de Estadística a principios del año pasado confirmó que el 90 % de los españoles sufre estrés en su entorno laboral y no es feliz, debido a, entre otras causas, la falta de renovación en el mobiliario de oficina y de ausencia de mayor ergonomía en las zonas de trabajo.
Existen algunas empresas que conciben al recambio de muebles como un gasto innecesario, pero para otras emerge como una oportunidad para motivar a los empleados e incrementar su productividad.
En este marco, se destaca la gestión integral del diseño y las soluciones económicas para entornos laborales que ofrece OfficeDeco.
La influencia del mobiliario de oficina en la renovación de un ambiente laboral
Diversos estudios del siglo XX se han encargado de demostrar que los entornos de trabajo organizados, confortables, higiénicos, con materiales de calidad e iluminados de forma adecuada proyectan una sensación de bienestar físico y seguridad emocional en los trabajadores, que luego termina impactando a favor en su rendimiento.
La renovación del mobiliario de oficina con las piezas adecuadas resulta crucial por diversos factores. En primer lugar, contar con muebles que prioricen el confort y la ergonomía significará a futuro prevenir dolores de espalda, contracturas, molestias cervicales y lumbares y otras alteraciones musculoesqueléticas de los empleados que, a posteriori, podrían desembocar en pérdidas de productividad y en mayores costes sociales y sanitarios por año.
Se debe tener en cuenta que la nómina trabajadora pasa gran parte de su vida en el trabajo, por lo que facilitar un correcto diseño del ambiente con espacios mejor distribuidos y mobiliarios modernos, ligeros y con capacidades móviles, facilitará las tareas y dotará de mayor dinamismo al lugar.
El ajuste de la iluminación y las tonalidades del espacio interior son otros aspectos a considerar para la restauración de un entorno laboral, en función de que puede haber lugares con colores demasiados opacos o muebles que obstruyan el paso de la luz. Una modificación con diversos tonos en la estructura y piezas generará una imagen innovadora y un confort estético diferente.
Actualmente, otro ítem relevante es la demanda ascendente de productos respetuosos con el medioambiente a través de la integración de mobiliarios de oficina fabricados con materiales sostenibles y reciclables.
Obtener un espacio de trabajo productivo y saludable con muebles de calidad
La empresa OfficeDeco ofrece a la Comunidad de Madrid un catálogo con modernas líneas de diseño en mobiliario de oficina y soluciones integrales en materia de decoración, con el fin de promover la creación de entornos laborales confortables, seguros y productivos para los trabajadores.
Con el respaldo de 25 años de trayectoria en el sector, la firma ubicada en Leganés pone a disposición de sus clientes sillas, mesas para reuniones, sillones, mostradores, recepciones, archivadores metálicos, librerías, biombos y mamparas, entre otros productos pertenecientes a las principales marcas europeas de diseño de oficinas y decoración.
OfficeDeco en su plataforma web también brinda la posibilidad de solicitar la visita de sus especialistas a las instalaciones para dar un asesoramiento personalizado sobre el proyecto de renovación del mobiliario corporativo.
En España, desde hace unos 4 años que funciona una ley que obliga a las empresas a hacer efectivo un registro horario de las entradas y salidas de todos trabajadores. Sin embargo, esta normativa actualmente no ha sido asumida por la mayoría de las organizaciones.
Aunque en la normativa no se determina qué tipo de sistemas han de usarse a la hora de registrar las jornadas laborales de los trabajadores, sí que especifica que ha de ser un sistema inalterable y que permita custodiar 4 años los fichajes de los empleados.
En este sentido, emerge el software de control horario de CEESA: una solución eficaz para la gestión digital del control de presencia.
Eficacia en la gestión horaria con un software adaptado a las necesidades
La firma que posee sede en Getxo, Bizkaia, ha desarrollado Presencia IGP ClickFINGER, un software de control de presencia que permite registrar los fichajes de los empleados, gestionar absentismos, vacaciones, turnos, así como otras variables.
Esta solución informática, en sintonía a la normativa estatal, se caracteriza por ser un programa parametrizable y adaptable a cualquier realidad de las organizaciones, ya sea en caso de turnos variables por semana, teletrabajo, trabajadores móviles, etc.
El sistema de CEESA desarrolla una ficha por cada empleado que incluye horas teóricas según convenio, otros horarios y turnos; al mismo tiempo, determina calendarios y horarios para cada trabajador, registra entradas y salidas de la plantilla, incidencias, ingresos y egresos fuera de hora, y compara entre horas teóricas y reales trabajadas.
A su vez, el fichaje de los empleados puede consultarse en tiempo real y desde cualquier dispositivo al ser una solución multiplataforma.
El programa es una herramienta integral para los departamentos de RRHH porque, además de controlar toda la información relacionada con la presencia de los empleados, realiza cálculos de las liquidaciones correspondientes a la fuerza de trabajo, según horas ordinarias y extraordinarias, e indica bajas, absentismos u otras incidencias. Por último, también calcula los tipos de horas extra de cada trabajador al igual que su valoración económica.
Presencia IGP ClickFINGER es una solución adaptable que ofrece al usuario diversas opciones para recabar los fichajes de los trabajadores, dado que puede sincronizarse con máquinas equipadas con lectores de tarjetas RFID, huella digital o facial; facilita el fichaje por clave personal y mediante una aplicación móvil diseñada para Smartphone Android e iOS.
En la app los empleados incluso tienen la posibilidad de solicitar vacaciones, consultar los registros y calendarios, por día, semana y mes.
Un servicio de asistencia técnica de calidad
CEESA, además de desarrollar softwares empresariales de gestión, dispone de servicios calificados de asesoramiento técnico de empresas en materia fiscal, contable, laboral e informática.
Su amplio y experimentado equipo multidisciplinar ayuda a las organizaciones a diseñar e implantar sistemas que optimicen sus procesos de negocio.
El radio de acción de la firma abarca a sectores de distribución, industria metalúrgica, retail, canal HORECA, sector salud y servicios, entre otros.
En definitiva, CEESA representa una solución multisectorial para la toma de decisiones de empresas y autónomos.