ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos y Accesorios, ha celebrado la edición número 35 de su congreso anual. La jornada ha reunido a casi 300 asistentes, con un 25% más de distribuidores que en 2022
El evento se inauguró la noche del miércoles 7 de junio con la celebración de una cena de bienvenida ofrecida en el Novotel Madrid Center, tras la Asamblea General de la asociación. A este acto acudieron cerca de 200 representantes de diferentes áreas del sector de la posventa de automoción. Distribuidores, instituciones y asociaciones, proveedores, representantes, prensa especializada y otras compañías colaboradoras con la posventa multimarca.
El contenido principal del congreso se ha desarrollado la mañana del jueves 8 de junio en el Auditorio Sur de Ifema, donde ANCERA ha reunido a ponentes de calado con el objetivo de abarcar, directa o indirectamente, la rentabilidad, uno de los principales retos al que se enfrenta el sector de la distribución este año.
Inauguración y bienvenida
Conducido por la periodista Marta Solano, la bienvenida ha corrido a cargo de Carlos Martín, secretario general de la asociación. Martín ha recordado que el congreso perseguía responder a las demandas del sector y, concretamente, de la distribución. «Os preguntamos qué tipo de encuentro queríais. Rentabilidad, ventas, costes y gastos. Y ese es, por tanto, otro objetivo de esta edición: reflexionar sobre la rentabilidad. En cómo sacarle partido, desde el propio incremento de ventas, hasta exprimir al máximo costes y gastos». Con dicho fin, ANCERA ha puesto «el foco en el parque circulante, en nuestros almacenes, inventario, transporte o logística en general; Encajando así las diferentes piezas del Puzzle de la Distribución, título que le hemos dado a este congreso» concluía el secretario general.
Más tarde, intervendría David Moneo, director de Ifema Movilidad, para inaugurar oficialmente la jornada.
El reto de la rentabilidad
Las dos primeras ponencias han versado sobre la logística, una cuestión que incide directamente en que las empresas sean más competitivas y que asume gran parte de sus costes de ventas. En esta línea, primeramente ha intervenido Rafael Aguilera, director general de UNO Logística, quien ha hecho un repaso con enfoque más generalista, refiriéndose a compañías de éxito que han alcanzado grandes resultados poniendo su foco en la logística y distribución.
Seguido por Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultora Logística. Jiménez ha profundizado en el sector y ha recordado a los asistentes que su atractivo principal versa sobre la logística y stock. También sobre la optimización de los recursos. «Apenas un 26% de los recambistas cuentan con un director de logística en sus compañías».
Tras una pausa para «café y networking», el congreso ha retomado el ritmo de mano de José Manuel López, director comercial de MSI, quien ha comentado las perspectivas del parque circulante español y ha incidido en que las matriculaciones de vehículos nuevos no volverá a superar el millón hasta, al menos, 2024. En cuanto a parque circulante, sí continuará con la tendencia marcada al alza.
Francisco Asís Gómez, managing partner Clearwater International España, ha sido el responsable de analizar el proceso de consolidación del sector de la posventa en España. Asís ha hablado de futuro, previendo un cambio significativo en el próximo lustro, en una distribución que entra con cautela en el mercado de la concentración. «Un mercado concentrado es un mercado rentable» ha apuntillado.
Finalmente, la divulgadora Laura Cantizano ha impartido una interesante charla enfocada a mejorar las ventas con enfoque en neuroliderazgo, motivación de equipos y desarrollo de talentos.
Espacio para los homenajes
Tras las diferentes ponencias que han dado forma al «puzzle de la distribución» (hashtag oficial del Congreso), ANCERA ha querido homenajear a 6 partners que apoyan de forma incansable a la asociación desde hace más de dos décadas: Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter. De la entrega de estos galardones se han hecho cargo Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, y dos de sus vicepresidentes: Roberto Aldea y Juan Carlos Martín.
A continuación, Nines García de la Fuente y Juan Carlos Martín han hecho entrega de la Insignia de ANCERA a Pedro Parra, fundador y ex director general del Grupo Vemare, además de haber sido uno de los socios fundadores de AD PARTS España. El galardón reconoce la trayectoria profesional y dedicación a la posventa en general y al sector del recambio en particular. Parra, visiblemente emocionado, agradeció el homenaje y quiso además compartirlo con su mujer e hijos, quienes le acompañaron en el escenario.
Para finalizar los reconocimientos, Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, ha hecho entrega de una placa homenaje a la europarlamentaria Pilar del Castillo por su defensa en Bruselas de la posventa independiente en lo referente al acceso a los datos. Un acceso crucial para poder continuar con la reparación de los vehículos.
Cierre institucional
Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, ha sido la encargada de clausurar la 35º edición del Congreso de ANCERA. Para ello, ha llamado al escenario a la Junta Directiva y al equipo de ANCERA. En su discurso, De la Fuente incidía en la importancia de la unidad y recordaba al auditorio que ésta «permite a todos los agentes avanzar al ritmo y en la misma dirección. Un cambio profundo sólo es posible cuando los implicados, a todos los niveles, se adaptan y crecen. ANCERA representa esa unidad que defiende una visión compartida y participa en el cuerpo a cuerpo en representación de todos y cada uno de sus asociados».
El evento ha finalizado con un almuerzo.
El próximo congreso de ANCERA se celebrará el 6 de junio de 2024 en Madrid. Toda la información de esta edición se encuentra en la web oficial del congreso: www.concresoancera.org
Garantía de 10 años sobre el rendimiento del sistema de almacenamiento de energía a gran escala INTILION scalecube. Garantía de 5 años para el sistema de almacenamiento de energía INTILION scalecube
El proveedor de almacenamiento de energía INTILION ha firmado hoy un acuerdo de colaboración a largo plazo con Munich Re Group («Munich Re»), la mayor reaseguradora del mundo por ingresos por primas. El producto de seguro ofrecido por Munich Re ofrece a INTILION la posibilidad de asegurarse contra las reclamaciones de los clientes derivadas de la garantía de producto y rendimiento (Product and Performance Warranty Insurance). Estos compromisos son el resultado de un exhaustivo proceso de auditoría del scalecube de INTILION » por parte de MunichRe.
El Dr. André Haubrock, CEO de INTILION AG, afirma: «Si había alguna necesidad de un sello de aprobación de la calidad y longevidad de nuestro producto, ahora nos lo ha proporcionado MunichRe tras un proceso de pruebas muy riguroso. Estamos orgullosos de que la respetada reaseguradora haya aceptado ofrecer un seguro que cubre los cinco años de garantía y los diez años de garantía de rendimiento que INTILION ofrece a sus clientes. Este enfoque a largo plazo ofrece a nuestros clientes la seguridad y la capacidad de planificación necesarias cuando utilizan nuestras soluciones de almacenamiento a gran escala de hasta 100 MWh».
El acuerdo de cooperación entre INTILION y MunichRe ha sido acordado hoy por el Dr. André Haubrock como CEO de INTILION y por el Dr. Sebastian Scholz, Product Lead Energy Storage en nombre del Grupo Munich Re en una ceremonia durante la feria «The Smarter E» en Munich.
Sobre INTILION AG
INTILION Aktiengesellschaft es un proveedor líder de soluciones de almacenamiento de energía (ESS) innovadoras, altamente escalables e integrables con una amplia gama de servicios, principalmente para su uso en infraestructuras críticas y relevantes para el sistema, como aplicaciones comerciales, industriales y de red. Las capacidades de almacenamiento de los productos ESS inteligentes basados en iones de litio de la empresa oscilan entre 70 kWh y 100 MWh. La cartera de soluciones y servicios de INTILION está liderando el camino hacia un sector energético descarbonizado, flexible y digital, permitiendo la transición hacia un uso de la energía neutro para el clima, renovable y limpio.
Entre los clientes de la empresa se encuentran empresas de servicios públicos y distribuidores de energía locales, regionales e internacionales, así como distribuidores de sistemas y contratistas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) en Europa. INTILION AG tiene su sede en Paderborn (Alemania) y pertenece al grupo familiar HOPPECKE, con más de 95 años de experiencia y excelencia en ingeniería de baterías.
Sobre Munich Re
Munich Re Group es un proveedor líder mundial de reaseguros, seguros primarios y soluciones de riesgo relacionadas con los seguros, comprometido con el impulso del crecimiento sostenible y la innovación en el sector de las energías renovables. El seguro de Intilion está suscrito por una aseguradora primaria del Grupo Munich Re, una compañía de seguros internacional con calificación AA de S&P.
El conocimiento y la aplicación adecuada de diversas técnicas de venta resulta clave en el ámbito comercial, especialmente porque sirven para aumentar la rentabilidad de las empresas.
Por esa razón, el aprendizaje de nuevos contenidos vinculados al sector cobra gran importancia, más aún si se trata de material desarrollado por expertos.
Una empresa especializada en ámbito business to business es B2B Experts, la cual brinda formación de alta calidad para lograr un trabajo más eficiente y fundamentar las decisiones estratégicas de negocio a través de metodologías y herramientas de gestión. Con un equipo altamente experimentado, la compañía imparte formaciones y brinda herramientas de productividad inmediata.
Método PSB para acelerar el crecimiento
Uno de los grandes desafíos que tiene por delante cualquier tipo de empresa es conseguir constantemente más clientes a lo largo del tiempo. Por esa razón existen tantas y tan diversas estrategias específicamente dirigidas a la captación de clientes.
Desde B2B Experts han lanzado una completa formación, basada en su método PSB, para lograr un crecimiento constante y, sobre todo, acelerado.
El Método PSB se centra en mejorar significativamente los ratios de conversión en el proceso de captación de clientes, construyendo y presentando propuestas para ganar hasta un 50 % más de nuevos clientes.
Pero es que, además de incrementar el número de clientes captados tan significativamente, el Método PSB va a permitir también incrementar las ventas a los clientes ya existentes en la empresa, y permitirá que siempre se obtenga el precio más alto posible en cada operación comercial. Todo un reto, que con esta formación, se puede alcanzar en menos de tres meses.
Con más de 35 años de experiencia en el sector, Emili Jiménez de B2B Experts está a cargo de una formación sumamente ágil y práctica para provocar un crecimiento acelerado de ventas en empresas B2B.
Una formación con amplios contenidos
El curso que ofrece B2B Experts se caracteriza por ser altamente motivante, al tiempo que permite mejorar el ambiente de trabajo en equipo. A eso se suma la facilidad para el aprendizaje de contenidos, estructurados modularmente, lo cual posibilita la llegada de los resultados de manera más rápida y progresiva, a medida que se avanza en el curso.
Dicha formación está conformada por una introducción y diversos módulos (que denominan cápsulas), en las cuales se abordan temáticas específicas más importantes para acelerar el crecimiento empresarial.
Algunas de las cuestiones a trabajar son la definición de una propuesta de valor, el contenido y la estructura de la misma, los datos que se deben trabajar para que sea eficaz, la combinación de producto, servicio y precio; y la manera correcta de presentación para triunfar en el mercado.
En cada una de las lecciones que forman las cápsulas, el alumnotiene acceso a uno o más videos formativos, un plan individual de trabajo, herramientas de trabajo y plantillas a medida para poder aplicar los conocimientos con mayor facilidad, y un cuestionario final para autoevaluar el nivel de aprovechamiento.
Con el propósito de conseguir un 50 % más de clientes, potenciar el proceso comercial en la empresa y mejorar la presentación de ofertas en poco tiempo, B2B Experts se posiciona como un espacio de formación online de garantía para el crecimiento de las empresas.
La Fundación Telefónica ha inaugurado una exposición sobre las fake news en su centro de la calle Fuencarral de Madrid, donde trata el tema de la desinformación desde la época romana pasando por diferentes etapas a lo largo de la historia, hasta llegar a la Inteligencia Artificial. En plena era digital, disponemos de más información que nunca, información que se genera a una velocidad sin precedentes. En el mundo, cada segundo se publican 6.000 tuits, 740.000 mensajes de WhatsApp y 694 posts de Instagram.
Sin embargo, nuestra exposición a la manipulación incrementa en paralelo. Cada día nos enfrentamos a noticias y estrategias de desinformación que ponen a prueba nuestra capacidad para distinguir qué es verdadero y qué es falso. Aunque nos encontramos ante un fenómeno complejo con siglos de historia, Internet y los canales de difusión masiva han hecho que la repercusión de este fenómeno adquiera una proporción desconocida.
Las fake news hacen más necesaria que nunca una alfabetización mediática. ¿Qué son realmente y cómo se propagan? ¿Con qué herramientas contamos para fabricarlas? ¿Cómo podemos detectarlas y combatirlas? A través de piezas históricas, obras de artistas contemporáneos y casos de estudio reales, Fake News. La fábrica de mentiras pretende abordar la revisión del fenómeno de las noticias falsas a lo largo de los siglos y plantear una reflexión sobre el impacto que generan actualmente en nuestra sociedad.
La exposición, comisariada por el periodista Mario Tascón y Fundación Telefónica, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Maldita.es, cuenta con alrededor de 120 piezas, entre las que destacan los colectivos Domestic Data Streamers, Tactical Tech o The Yes Men, junto a Joan Fontcuberta, Jonas Bendiksen, Daniel Howe o Hao Li.Fake News. La fábrica de mentiras podrá verse en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica de manera gratuita hasta el 19 de noviembre de 2023.
¿QUÉ SON LAS FAKE NEWS?
En 2017, la expresión fake news fue elegida entre más de 4.500 términos como la Palabra del Año por el diccionario ‘Collins’, coincidiendo con la batalla electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump y la cascada de desinformación que se derivó de ello. La muestra nos introduce en estos conceptos a través de algunas portadas animadas de varios medios como The Guardian o BBC News que destacaron esta noticia, así como de frases célebres de personajes que a lo largo de la historia se han referido a este fenómeno, como Maquiavelo, George Orwell o Platón. Además, para adentrarnos en este mundo de la manipulación informativa, una gran instalación en forma de escalera define y distingue entre los conceptos deepfakes, fake news, desinformación, propaganda y descontextualización, que tan a menudo se confunden entre sí.
El cerebro nos engaña
El gusto por aprender —que nos lleva a privilegiar la información nueva— y, sobre todo, la pulsión por formar parte de un grupo social, son dos rasgos esenciales en la evolución del cerebro humano que arrojan algo de luz sobre nuestra predisposición a las noticias falsas. También la búsqueda de eficiencia del cerebro humano da lugar a los llamados atajos cognitivos: automatismos inconscientes que buscan agilizar procesos mentales, pero que a menudo nos llevan a percibir la realidad a través de juicios inexactos y conclusiones ilógicas.
Además, a esto hay que sumarle la economía de la atención; vivimos sumidos en un mundo colmado de estímulos, donde la exageración, la personalización de contenidos, la inmediatez, la rápida propagación de la información o la escasa verificación de fuentes aumentan el éxito y la propagación de fake news.
Esta sección contiene tres proyecciones audiovisuales. Una de ellas presenta una selección de 10 sesgos cognitivos —como el de confirmación, autoridad, el efecto en tercera persona o el falso consenso— que afectan nuestra manera de consumir y entender la información. Junto a ello, otra proyección explica el denominado ‘índice de verosimilitud’, donde se destacan dos elementos clave para que un bulo funcione: la emoción del receptor y la sofisticación o calidad de la simulación.
La tercera de las instalaciones hace una disección de las fake news en base a los canales donde se propagan, el tipo de contenidos, la velocidad y la cantidad. Los datos muestran que los contenidos falsos se difunden y se comparten más rápido, y que generan más interacción. Aquellos vinculados a la política son los que alcanzan mayor difusión por delante de temas como el terrorismo, la economía o los desastres naturales. De hecho, un estudio de la Universidad Complutense de Madrid afirma que el 90% de los españoles ha compartido noticias falsas alguna vez.
NOTICIAS FALSAS EN LA HISTORIA
El término fake news nos remite inmediatamente a nuestro mundo actual, pero a pesar de su novedosa apariencia, la falsedad, el sensacionalismo y la manipulación han marcado, desde siempre, estrategias con fines dudosos en la transmisión de la información. Su expansión ha dependido, por un lado, de los soportes de la comunicación, y por otro, de la evolución de los medios para propagarse durante cada época. Este avance tecnológico ha ido en paralelo a la evolución de la estructura de la información misma, desde la mera exposición de los hechos hasta la apelación de las emociones del receptor.
Esta sección recorre, a través de diferentes períodos y soportes, algunas de las fake news más icónicas que se han sucedido a lo largo de la historia. Desde la Antigüedad hasta la actualidad, explora de qué manera la evolución de los medios ha contribuido a su propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial han jugado un papel decisivo.
Antigüedad
Además del derecho, la ingeniería civil o la cultura, también en la creación de fake news somos herederos de la antigua Roma. Mentiras en forma de leyendas, bulos, difamación y propaganda malintencionada trascienden con el paso de los siglos para ensalzar a unos y hundir a otros. ¿Es posible que Nerón no incendiase Roma o que Livia no planeara el asesinato de todos sus herederos al trono? Son muchos los bulos propagados en la Edad Antigua que todavía hoy resuenan, pero aún más fuertes son aquellos que los propios romanos contaron sobre sí mismos, especialmente en el ámbito político.
Edad Media
En la Edad Media, destaca principalmente la Donación de Constantino (1520), considerada como la fake news por excelencia de esta época: un documento fabricado que sirvió de pretexto para legitimar las aspiraciones políticas papales.
Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, la desinformación crece a pasos agigantados por varios motivos. La aparición de la imprenta de Gutenberg, entre otros aspectos, genera una rápida propagación y marca lo que consideramos los antecedentes de la prensa actual. Esto da lugar a una proliferación de propaganda religiosa —destacando los libelos de sangre y los alegatos anticatólicos— y propaganda política —alimentada por los intereses de las grandes potencias europeas, que conducen a la manipulación de la información, como puede verse en una carta que narra la falsa victoria de la Armada Invencible. Para ilustrar este ámbito, se cuenta con valiosos ejemplares originales de la Biblioteca Nacional de España.
Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, con la Revolución Industrial, entramos ya en una explosión de la circulación de la información, gracias a los avances en los transportes y las nuevas rotativas de alta velocidad, elementos que popularizaron la prensa barata y sensacionalista. También, con el auge de los totalitarismos en el siglo XX irrumpe con fuerza la radio, con su punto álgido en la Segunda Guerra Mundial como medio de propaganda. Y ya en 1950, se populariza la televisión y se convierte en el mass media más poderoso, tanto por su capacidad de persuasión como por su accesibilidad a la población.
Ejemplos de ellos son “La Gran Mentira de la Luna” de The Sun (1835), considerada la primera gran falsedad de este período, que se mostrará junto a la transmisión radiofónica de “La Guerra de los Mundos” de Orson Welles(1938) y el Proyecto “Ojos sobre Saddam” (2003) sobre supuestos emplazamientos de armas de destrucción masiva en Irak, argumento esgrimido por EEUU para justificar el lanzamiento de la campaña militar.
Actualidad
En la actualidad, la capacidad de difusión masiva a través de las redes sociales ha supuesto un giro radical respecto a la forma en la que el público accede, consume y difunde noticias, provocando que se difundan fake news. En gran medida, este cambio se basa en el interés de las redes sociales por construir comunidades, las llamadas «cámaras de eco», que responden a burbujas digitales en las que los propios miembros comparten informaciones que respalden sus puntos de vista y que son terreno de cultivo propicio para la expansión de las fake news. De esta forma, se polariza la forma de pensar y se fomenta la división en dos polos de pensamiento, dos extremos antagónicos. Todo ello ha supuesto, por lo tanto, un golpe a la calidad de la democracia.
Partiendo de la premisa de la infoxicación que vivimos en la actualidad, el colectivo artístico Domestic Data Streamers busca reflexionar a través de la pieza inmersiva Data Heartbreak (2022) sobre el vertiginoso consumo de información al que estamos expuestos.
FABRICAR MENTIRAS
Los avances tecnológicos han facilitado la construcción de mentiras hasta llegar a nuestros días, cuando los canales de difusión masiva, unidos a la inteligencia artificial, han llevado la manipulación visual al alcance de muchos. En este apartado, artistas y creadores de la actualidad se hacen eco de este fenómeno para ofrecer así su particular reflexión desde el humor, la crítica o la divulgación.
Entre las piezas destaca The Book of Veles del fotógrafo noruego Jonas Bendiksen, quien durante la pandemia del Coronavirus fotografió las calles vacías de la localidad macedonia de Veles —la cual, durante la campaña electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump en 2016, se convirtió en un hub desde el que se difundieron noticias falsas. Luego, editó las imágenes añadiendo avatares y las complementó con relatos generados por un robot. El resultado fue un engaño que fascinó a la escena fotográfica internacional y que se llegó a aceptar como verdadero, otro claro ejemplo de fake news.
Otro ejemplo es The New York Times Special Edition, una propuesta artística del colectivo The Yes Men, que una semana después de las elecciones que llevaron a Obama a la Casa Blanca, se unió a cientos de escritores, artistas y activistas para crear y repartir, en un proyecto que duró seis meses, 80.000 ejemplares de una falsa edición del New York Times.
En ella se anticipaba cómo serían las noticias de los próximos 18 meses, con un tono esperanzador y optimista, que anunciaban, entre otras, el final de la guerra de Irak o la gratuidad de las universidades. Similar es la propuesta Nice Fake News, de Oli Frost, un artista y hacker ruso que creó una página web donde compartir noticias falsas con un tinte de humor y optimismo como, por ejemplo, la erradicación del tráfico para 2026.
Esta sección muestra la aclamada obra Sputnik de Joan Fontcuberta, un proyecto que causó gran revuelo y que algunos medios tomaron como real a pesar que tiempo más tarde se consideró fake news. Narra el caso del supuesto coronel Ivan Istochnikov, cuya desaparición en plena carrera espacial entre EEUU y la URSS en 1968 provocó que fuera borrado de la historia por las autoridades soviéticas.
En esta sección se muestran además una veintena de fotografías desde el siglo XIX hasta la actualidad que han sido alteradas a través de diferentes técnicas o descontextualizadas. Entre ellas se encuentran una imagen trucada de Putin conversando con Trump y Erdogan o la reciente imagen del Papa Francisco llevando un abrigo blanco de Balenciaga.También destaca G255 nº2 (2022) de Alain Josseau, un dispositivo capaz de construir en directo, valiéndose de un croma, imágenes falsas de bombardeos urbanos y escenas bélicas y convertirlos en una maqueta.
Este apartado se completa con varios ejemplos de deepfakes, una técnica de inteligencia artificial basada en el aprendizaje profundo y desarrollada en dos fases: en la primera, los algoritmos se nutren de imágenes y vídeos reales sobre los cuales construir nuevos contenidos; en la segunda, se van entrenando de forma automática con el objetivo de detectar errores y así mejorarlos.
Fruto de ello resultan creaciones artificiales con un asombroso parecido con la realidad, que han dado lugar a engaños de tan alta calidad que resulta casi imposible discernir lo verdadero de lo falso. Estos contenidos fabricados constituyen hoy una peligrosa arma con la que desprestigiar a personalidades y personas anónimas y que inundan hoy las redes y mensajes de WhatsApp, llegando incluso a traspasar la barrera virtual para llegar a los medios tradicionales, nuevo ejemplo de fake news.
Otra de las obras donde se aprecia esta técnica de inteligencia artificial es In Event of Moon Disaster (2019) de un grupo de artistas e investigadores del MIT, liderado por Halsey Burgund & Francesca Panetta. A través de herramientas audiovisuales de deepfake, se recrea en una televisión de un típico salón americano de 1969 cómo hubiera sido el discurso del presidente Richard Nixon en caso de que el Apolo 11 no hubiera llegado a la Luna. La instalación invita a retroceder en el tiempo hasta esta historia alternativa y a descubrir cómo las nuevas tecnologías pueden distorsionar, redirigir y ofuscar la verdad que nos rodea.
Siguiendo con las piezas protagonizadas por inteligencia artificial, nos encontramos con Big Dada / Public Faces (2019) de Daniel Howe y Bill Posters. Se trata de una instalación audiovisual donde se muestran cuatro avatares creados mediante tecnología deepfake, que suplantan a Donald Trump, Kim Kardashian, Mark Zuckerberg y Morgan Freeman. Y a través de la instalación interactiva Real-Time Deepfake (2022), Hao Li, el desarrollador de deepfakes más famoso del mundo gracias a sus célebres algoritmos y fundador de Pinscreen, especializada en la creación de avatares mediante IA, presenta un deepfake capaz de reconocer el rostro del visitante e intercambiarlo por el de un famoso en tiempo real. De esta forma, el creador alerta del gran peligro que se esconde detrás del uso indebido de la manipulación de vídeos.
Combatir mentiras
El Foro Económico Mundial sitúa la desinformación como uno de los principales riesgos para nuestras sociedades y el último informe de Reporteros sin Fronteras de 2023 advierte de qué manera “la diferencia entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artefactos se difumina, poniendo en peligro el derecho a la información”. ¿Cómo podemos saber si una foto, un video o un tuit son auténticos o veraces? ¿Qué tipo de desinformación se comparte y se propaga y qué papel jugamos nosotros en esto?
La exposición culmina dando respuesta a estas inquietudes a través de tres piezas del colectivo Tactical Tech, dos de ellas interactivas Fake or Real y Doublecheck, donde el usuario podrá poner a prueba las técnicas y conocimientos aprendidos sobre la desinformación y la manipulación informativa en su visita. Además, un gran mural Laboratorio Deepfake
Mantenerla barba en buen estado puede resultar un trabajo realmente tedioso. Esto se debe a que una barba saludable requiere de mucha atención en todo momento. Un buen afeitado supone una clave indispensable a la hora de encontrarnos a gusto con nuestro rostro, ya que de ello dependerá la imagen que queramos transmitir a los demás.
Precisamente por esto, una compra que no puede faltar en la casa de ningún hombre es una buena afeitadora. La mejor amiga de quien quiera estar listo en cualquier momento para un evento, o bien para simplemente sentirse cómodo consigo mismo. Algunas marcas nos lo ponen muy sencillo en este ámbito, ya que tratan de ofrecernos el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Es el caso por ejemplo de Braun, que tiene entre su catálogo una afeitadora que no sólo cuenta con la mejor tecnología para facilitar el afeitado, sino que contribuye a un recorte del vello corporal.
Hoy te presentamos este indispensable y te recomendamos su compra, pensando siempre en lo que mejor se adapta a ti.
AFEITADORA BRAUN
La nueva propuesta de Braun es un todo en uno. Afeitado, depilación y todo lo que puedas imaginar en un sólo set que romperá todos tus esquemas. Un producto pensado para el bienestar de tu barba y de tu salud, ya que evitará todos los quebraderos de cabeza que te pueden acarrear otros elementos similares.
La nueva maquinilla eléctrica de afeitar de Braun es completamente inalámbrica, y se encuentra ahora mismo en oferta. ¿A qué esperas para añadirla a tu carrito de la compra? Un set recargable que se vende sólo en Lidl y que contribuye no sólo al ahorro en el momento de la compra, sino también al ahorro cada vez que hagas uso de ella.
Con su doble cabezal, acelera el afeitado sin dejar de preocuparse por el cuidado de tu piel. En todo momento podrás verte como recién arreglado sin esas preocupaciones por cortes o irritaciones. ¿Por qué? Porque no existen con Braun. Eficacia, sutileza y rapidez son algunos de los pilares sobre los que se sustenta este nuevo producto. La afeitadora Braun S3 es un modelo absolutamente inalámbrico que arranca de raíz el pelo en un tiempo récord.
COMPLEMENTOS
Junto al peine MicroComb, tu pelo se podrá alinear de manera mucho más sencilla. Haciendo uso de su cabezal cortante podrás conseguir el punto deseado en poco tiempo. El set lo conforman también elementos como las láminas SensoFoil, que -con un tacto extremadamente agradable- permiten una mayor rapidez a la hora de la realización del corte.
Y si tu intención es mejorar el perfilado -ya sea de barba o patillas-, el set también lo cubre. Porque con su recortadora de precisión, podrá adaptarse a lo que estés buscando en ese momento. Una única hora de carga que se ve recompensada con más de una hora de afeitado.
Además, este producto viene acompañado de una funda protectora para el cabezal. ¿Quién no lo ha perdido o dañado alguna vez? Eso ya no será un problema porque con este complemento se alarga la vida útil de la afeitadora. Como extras, también nos encontramos con un cepillo para la limpieza, un cargador y un recortador especial para nariz y orejas.
OFERTA
Demasiadas opciones, demasiados complementos, y muchas -demasiadas- ventajas. Tantas, que no sería de extrañar que estuviéramos hablando de un producto premium en el que ese calificativo también se viera reflejado en el precio.
Pero no es el caso del set de afeitado de Braun, ya que ahora mismo -y por tiempo limitado- podemos hacernos con todo el pack por sólo 39,99 euros. Una oferta de Lidl irrechazable, ya que por menos de cuarenta euros nos encontramos con un producto de calidad que únicamente favorece el cuidado de nuestro rostro y de nuestra piel. Un descuento de más del 56% por parte de esta cadena de supermercados, que ha reducido su precio inicial, que rondaba los 90 euros.
¿A qué esperas para comprarlo? Date un paseo por Lidl y descubre mucho más sobre el nuevo set de afeitado de Braun.
BRAUN
Fundada en Alemania, Braun es actualmente una marca líder en el sector de los aparatos eléctricos. Algunos de sus descubrimientos son base ahora de muchos productos que se usan habitualmente en las casas de todo el mundo. El moldeado de dos componentes, el descubrimiento de la tapa de pexiglás para los tocadiscos o su innovación en moldeado plástico son algunos de los éxitos de esta famosa cadena. Facetas que califican de indestructible a sus productos, que son ya más que confiables para el público, quien los considera fiables, además de destacar su durabilidad y sostenibilidad.
«Nuestro objetivo es el de integrar en el diseño de nuestros productos detalles que marquen la diferencia en la vida de las personas y dar vida a las experiencias de los consumidores en lo que denominamos el ‘momento Braun'».
Más de 90 años de éxitos que se resumen en el diseño pionero, la tecnología alemana y una innovación en la que el punto base es la transformación continua.
En la actualidad, es esencial que los negocios tengan presencia global para poder competir y crecer. Para lograr eso, es imprescindible contar con una estrategia de comunicación internacional efectiva que les permita llegar a audiencias de diferentes culturas y regiones.
Los periódicos internacionales son, sin duda, una gran ayuda para los departamentos de comunicación de las empresas a la hora de dar a conocer su marca o posicionarla.
Entre la infinidad de medios, destaca GoAragón, un medio de comunicación internacional aragonés de referencia, el cual ya lleva dos años difundiendo información relevante acerca de empresas y proyectos de la mencionada comunidad autónoma española.
GoAragón: dos años al servicio de las empresas
GoAragón es un medio de comunicación internacional aragonés que inició sus actividades el 1 de febrero de 2021. Actualmente, el proyecto cuenta con ediciones en distintos idiomas, como castellano, inglés, francés, chino y árabe, con contenidos que se adaptan según el público al que se dirigen.
Este medio de comunicación se enfoca en difundir empresas, proyectos y personas que desean tener relevancia internacional para hacer crecer internacionalmente sus proyectos.
Con el objetivo de apoyar la internacionalización de las empresas aragonesas, GoAragón planea llevar a cabo en junio de este año un ciclo de cuatro jornadas de nuevas oportunidades en los mercados asiáticos, que estarán enfocadas en China, Japón e India. Estos eventos se realizarán en colaboración con Ibercaja, Aragón Exterior – AREX – y Ecija Abogados.
En este medio de comunicación se abordan temas empresariales de todos los sectores productivos, entre ellos, el químico, el logístico, el agroalimentario, el aeronáutico, el energético, el farmacéutico, etc.
Es importante destacar su sección específica de liderazgo femenino, el cual trabaja para poner en valor a empresarias, científicas y mujeres de todos los sectores relacionadas con la comunidad para darlas a conocer y difundir todo su trabajo.
Según las estadísticas, el 50 % de las visitas al periódico digital provienen de España, y el otro 50 % proviene de todo el mundo.
Los países de Europa son los principales lectores, aunque también tienen un buen número de visitas mensuales en LATAM. Sus lectores son mayoritariamente empresarios, nacionales o internacionales, que desean conocer la actividad económica y las empresas de la Comunidad.
Un medio de comunicación socialmente responsable
GoAragón se preocupa por su impacto social y ambiental. Desde el 2021, cuenta con el sello RSA otorgado por el gobierno de Aragón, que lo acredita como una empresa comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial. Este sello se renueva anualmente y es una muestra del compromiso que tiene el medio con la sociedad.
Además, se ha inscrito en Aragón Circular para obtener el sello Aragón Circular. Esta es una iniciativa que demuestra el apoyo a la economía circular y al cuidado del medio ambiente. Asimismo, es miembro del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, lo que deja claro su respaldo al turismo sostenible, responsable y respetuoso.
GoAragón no solo apuesta por ayudar a las empresas, también se enfoca en la formación de nuevos profesionales. Por esta razón, tiene acuerdos de colaboración con las universidades de la zona y centros de formación profesional.
El marketing digital se convirtió en una herramienta obligada para cualquier negocio que quiera tener éxito en esta era digital. El oficio de promocionar y vender productos de una empresa o marca de manera tradicional se ha trasladado a los canales digitales, en los cuales, si bien el fin es el mismo, se deben aplicar nuevas técnicas para la captación, así como estrategias comerciales mucho más creativas, enfocadas en resolver los nuevos deseos del consumidor.
En este contexto, Método 403 aparece como una alternativa diferenciada, creada a partir de las nuevas reglas de este mercado global. Donde Salvador Carrasco, creador y reconocido consultor, ha sabido entender e integrar las nuevas realidades y necesidades de siempre en una misma solución.
Técnicas de marketing digital que impulsan las ventas
Dentro del marketing digital hay muchos factores que determinan el éxito de una web. En un entorno tan competido como internet, donde la instantaneidad condiciona siempre la planificación, es necesario controlar los datos que se generan de las interacciones con el cliente, esta información es básica no solo para entender el mundo, sino también para saber como mejorar las conversiones durante el proceso de promoción y venta.
En estas situaciones es donde toma especial relevancia la figura de un consultor de marketing digital, y es por ello que Método 403 ofrece la garantía de ocupar todos los espacios de venta que el sistema tradicional no puede alcanzar. Una solución que ofrece una variedad de servicios infinita, desde los más básicos hasta los más complejos. Creación y desarrollo de páginas webs, canales que aceleren el ecommerce y las ventas online, sistemas que faciliten la venta al exterior, gestión de redes sociales, e incluso factores técnicos más específicos que suelen pasarse por alto como el SEO (posicionamiento orgánico del sitio en internet) y el SEM (posicionamiento en internet por medio de campañas).
El podcast que conecta con el mercado global
En este mundo digital,una de las claves para posicionar una marca en un punto superior al de la competencia, es ampliar el foco de incidencia. Y para ello es necesario estar conectado a un mercado global donde se pueda acceder a las personas que realmente pueden influir en el cliente potencial. Por eso, el podcast de Salvador Carrasco, Vendemos Online, es una solución gratuita perfecta para aquellos que quieren entender el mundo real y las distintas alternativas que ofrece cada país.
En el podcast de Vendemos Online, hay decenas de episodios, centrados en el marketing digital y el comercio internacional. Se podrá conocer de la mano de profesionales de todo el mundo, la realidad de sus países y las oportunidades que ofrece el mercado. Desde gigantes como China, Estado Unidos o Rusia. Hasta mercados más desconocidos como Honduras, Venezuela o Corea del Norte. Se descubre también cómo certificar los productos de una empresa, cómo ser más accesible a cualquier usuario o simplemente cómo cumplir con las normativas digitales y comerciales de cada país.
Entrar en el nuevo mundo y hacer posible la transición de una empresa al mercado digital. Se recomienda no perder las oportunidades que ofrece el Método 403 y su podcast Vendemos Online, ya disponible en todas las plataformas.
En el fondo todos hemos querido ser astronautas, pero no a todos se nos da la oportunidad. Quizás por eso es tan fácil empatizar con el proyecto del Superreto Digicraft de la fundación Vodafone que pone en manos de los niños los diseños para exploración espacial sostenible, y que en el camino esperan conseguir algunas soluciones para los problemas de la tierra. En cualquier caso parecen mejor solución que confiar en Elon Musk.
En ese marco el pasado 14 de junio se entregaron los premios finales a los colegios de España que se sumaron a la iniciativa. Desde versiones de un Mars Rover pensadas con material reciclable, proyectos diseñados para limpiar agua en planetas distantes, o en el nuestro, y cámaras para descubrir vida en el espacio exterior. Sí, todo esto diseñado por chicos menores de 10 años.
En la categoría de 6 a 8 años, el Colegio Sagrada Familia Carmelitas de Sevilla ha resultado ganador gracias a su proyecto ‘Planeta Casa’, con el que han construido una nave espacial con un robot Zowi para desplazarse por una zona de tierras movedizas de colores y unos anillos Sphero que le dan el poder de identificar las propiedades del terreno.
En la categoría de 9 a 12 años, el CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo (Cantabria) ha ganado el premio con un transporte espacial que utiliza el robot Edison como motor de la nave y parte de su estructura, el Sphero mini para controlar los giros de la cámara 360º y la placa electrónica para que algunos botones del panel de mandos sean interactivos.
Pero además se entregaron dos premios especiales: Uno al colegio más votado por los trabajadores de Vodafone y otro entregado por la propia fundación Vodafone tras conversarlo entre sus distintas sedes internacionales.
Por un lado, el ‘Premio Skills Upload Jr’, elegido por un jurado internacional compuesto por miembros de la Fundación Vodafone a nivel global, que ha ido a parar al CEIP Andalucía de Fuengirola (Málaga) con su proyecto de nave Sphero y que cuenta con una dotación económica de 300 euros.
Por otro lado, el CEIP Castilla y León Aguilar de Campo (Palencia) con su proyecto ‘Lunatico I’ ha obtenido el denominado ‘Premio Vodafone’, un premio especial cuyo ganador ha sido elegido por los propios empleados de Vodafone, que durante esta última semana han podido votar a través de la red social interna por su proyecto favorito.
Todos son trabajos que según la fundación demuestran la creatividad de los niños, además de ayudar a que algunos colegios de zonas alejadas trabajen con tecnologías a las que, de otra forma, podrían no tener acceso.
VODAFONE PRESUME LOS LOGROS DE LA FUNDACIÓN
Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España, aseguró que «es fundamental que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Desde la Fundación Vodafone estamos comprometidos con este objetivo, ya que ellos y ellas representan el futuro de nuestra sociedad y luchamos por ofrecerles herramientas que desarrollen no solo sus habilidades digitales, sino también su pensamiento crítico y creativo y puedan hacer un uso seguro de las tecnologías».
En cualquier caso este tipo de iniciativas ayudan a la empresa a tener una buena imagen de cara al público. Pero además para los niños que trabajan y aprendan en el programa, aún si no consiguen un premio, pueden ser importantes para el crecimiento de España como Hub tecnológico europeo.
Ser una empresa tan grande como para enfrentar a un político democráticamente electo y sentir que juegas en casa no es fácil. Probablemente, sea una medida que solo está a mano de empresas como Inditex o Amazon, pero estas no son especialmente queridas por los ciudadanos. Aunque hay una que podría ser más popular que cualquier político: Disney. La empresa del ratón está poniendo esto a prueba con un duelo legal con el gobernador de Florida y pre candidato presidencial por el partido Republicano Ron DeSantis.
Un choque que empezó alrededor de la controvertida ley ‘Don’t say gay’, que prohibe mostrar temas sexuales, con especial fijación en temas LGTBQ+, a los niños. Dado que durante el mes del orgullo los parques de Disney, incluyendo el principal en Orlando Florida, tienen eventos especiales, algunos oficiales y otros pensados por la comunidad, para atraer clientes al parque. Dado que el espacio está pensado para niños y familias esto ha creado un choque directo entre ambas partes.
Ya ha tenido consecuencias legales. Por un lado, Disney ha denunciado que el gobierno de DeSantis está violando su derecho a la libertad de expresión y por su lado el gobernador ha empezado el proceso para retirar la zona fiscal especial de los parques en su estado. Vale señalar que económicamente, para ambos lados de la discusión, una ruptura sería complicada de encajar. Para Florida se trata de perder al principal empleador del estado, no solo por el tamaño de los parques, sino por sus otras operaciones en el estado, y para Disney sería perder el más importante de sus parques, una división que generó 7.900 millones de dólares en ganancias.
¿Pero cómo puede avanzar el caso?. Pues por el lado de la denuncia la empresa del ratón tiene las de ganar, después de todo Estados Unidos tiene una larga tradición de proteger la libertad de expresión en este tipo de situaciones, y es un tema donde la corte de la opinión pública jugara a su favor, pero no tienen demasiadas formas de resolver el problema de la zona especial de impuestos. Al mismo tiempo, e irónicamente por las medidas económicas del partido Republicano, Florida tiene una de las políticas fiscales más permisivas del país, por lo que quizás este golpe tenga más que ver con el orgullo que con lo económico.
LOS PARQUES DE DISNEY SON CLAVES PARA AFRONTAR LA CRISIS
Dado que Disney+ sigue sin ser una fuente de ingresos, apuntando realmente a dejar de ser una pérdida para la empresa apenas este año, y que tendrán que lidiar con una reducción en sus producciones y la velocidad de las mismas. De hecho, los planes del estudio Marvel, una de las principales subdivisiones de la empresa, han tenido que retrasarse según sus anuncios recientes.
Sumado al cierre de algunos experimentos en sus parques, como el hotel ambientado en Star Wars, es evidente que aunque no tienen que encender todas las alarmas aún sí que tienen que cuidar las inversiones que funcionan. Dado que la más segura son los parques parece lógico que intenten cuidarlos, aun si tienen que lidiar con un enemigo político tan poderoso como lo puede ser un posible candidato presidencial.
En cualquier caso su otro problema es que la situación incluso ha generado que algunos ciudadanos protesten frente a las puertas del parque. Aunque no es primera vez sí que es cierto que no es el tipo de controversias que suelen afrontar en la empresa, y es complicado tener que lidiar con ellas en plena crisis.
¿PODRÍA DISNEY TENER UN PRESIDENTE COMO ENEMIGO?
La buena noticia para la empresa es que no parece especialmente probable que Disney deba lidiar con un presidente, o incluso un candidato presidencial, como enemigo. A pesar de los deseos de Ron DeSantis las encuestas apuntan a que Donald Trump volverá a ser el candidato del partido Republicano, aun con sus problemas legales, por lo que al menos es cierto que se ahorrara tener un enemigo tan directo en la casa blanca, aunque su relación con Trump no es tan positiva.
Pero quizás no sea tan buena noticia. Por el sistema norteamericano tener un enemigo en la gobernación puede ser un problema para la empresa peor que tenerlo en Washington. De cualquier modo son suficientemente grandes para tener potencia suficiente como para poner su dedo en la balanza en la política local. Como se mencionó son el principal empleador del estado, y no parece popular discutir con el jefe de la mayoría de tus posibles votantes.
El podcastes una forma de comunicación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Estos programas de audio ofrecen una forma conveniente y accesible para que las personas se mantengan informadas y entretenidas sobre una gran variedad de temáticas.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial, los podcast han ganado popularidad, ya que se presentan como una forma eficaz de compartir contenidos con información y conocimiento para audiencias más amplias. La empresa Mastermind Place es un referente importante en esta industria de grabación de podcasts y locuciones profesionales, gracias a que cuentan con una amplia variedad de servicios y tecnología de última generación, ofrecen a sus clientes una experiencia de grabación de alta calidad y personalizada para satisfacer todas sus necesidades.
¿Por qué las marcas deben apostar por el podcast?
Los oyentes de podcasts son personas comprometidas y leales que buscan contenido de alto valor y son más propensos a responder a los mensajes de las marcas que se adaptan a sus intereses y necesidades. Gracias a su formato altamente versátil, puede ser utilizado para una amplia variedad de fines, desde la promoción de productos y servicios hasta la educación y el entretenimiento, lo que abre un sin fin de oportunidades para que las marcas aborden los temas de su interés y se conecten con su público objetivo de una manera más auténtica y significativa.
Las marcas que buscan estar a la vanguardia de las nuevas formas de comercializarse y fortalecer su presencia en línea, con el fin de promover sus productos y servicios de manera efectiva, pueden incluir el podcast en sus estrategias y poder construir una conexión emocional con el público. Uno de los aspectos a destacar de esta reconocida empresa es su compromiso constante con la calidad de los servicios que ofrecen, dado que cuenta con estudios equipados con herramientas avanzadas y tecnología de última generación para asegurar una grabación de alta calidad. Además, ofrece asesoría personalizada para ayudar a sus clientes a potenciar la calidad de sus grabaciones mediante el control de la calidad del sonido y la posedición.
Un espacio de rodajes para podcast
Mastermind Place ofrece un equipamiento con tecnología de punta y un diseño de interiores versátil preparado para adaptarse a la identidad de cada empresa y a los requerimientos de todo tipo de producción. El espacio para rodajes cuenta con una pantalla de grandes dimensiones con la capacidad de transformarse en el escaparate publicitario o en el set virtual que necesita una grabación de vídeo, como el vídeo podcast. Por otro lado, la firma dispone de un equipo profesional de técnicos de sonido altamente capacitados que están siempre disponibles para garantizar que cada grabación sea lo más precisa posible y de alta calidad. Sus habilidades y experiencia se combinan con la tecnología avanzada de la empresa para producir excelentes resultados.
Mastermind Place se asegura de que sus clientes tengan acceso a una amplia variedad de contenido de alta calidad.
La tecnología ha transformado el mundo de los negocios y el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para el éxito empresarial. Las empresas necesitan expertos en la materia para alcanzar a su público a través de diversas plataformas en línea.
Con el objetivo de preparar a los profesionales para este desafío, la institución Constanza Business & Protocol School, ubicada en la ciudad de Madrid, ofrece un programa de doble titulación. Específicamente se trata de un máster en Marketing Digital y máster en Digital Business y comercio electrónico. Este plan de estudio es completo, por lo que aporta una diversidad de beneficios para los alumnos.
Los detalles acerca del máster en Marketing Digital de Constanza Business & Protocol School
El máster en marketing digital de Constanza Business & Protocol School es ideal para aquellos que desean desarrollar habilidades en mercadotecnia y aplicarlas en el mundo empresarial.
El programa de doble titulación en marketing digital y digital business está diseñado para ayudar a los estudiantes a poner en marcha un negocio digital, crear una tienda online, estructurarla de forma eficaz, posicionar sitios webs, desarrollar campañas en línea, entre muchas cosas más.
El formato del programa estudiantil es online, por lo que se puede hacer desde la comodidad de la casa, la oficina o cualquier otro lugar. El precio del mismo es muy asequible debido a las becas disponibles y tiene una duración de 2500 horas.
Es importante destacar que todos los alumnos tienen acceso a un tutor en línea para hacer todo tipo de consultas de carácter académico. Asimismo, hay que mencionar que la escuela cuenta con profesores altamente capacitados y expertos en sus áreas de especialización, lo que garantiza que los estudiantes reciban una educación de calidad.
Constanza Business & Protocol School utiliza una metodología académica llamada método del caso. Esta permite ampliar los conocimientos de forma ágil a través de un contenido netamente práctico. Para mayor información acerca del Máster en Dirección de Marketing Digital y el Máster en Digital Business y Comercio Electrónico se recomienda ingresar a la página web de la escuela, donde dejan a disposición todos los datos de interés.
Beneficios de la doble titulación
Un programa de doble titulación ofrece muchos beneficios. En primer lugar, los estudiantes pueden obtener dos títulos al mismo tiempo. Esto les permite desarrollar habilidades en áreas distintas y complementarias, lo que los hace más atractivos para los empleadores.
Otro beneficio de la doble titulación es que los alumnos pueden obtener una ventaja competitiva en el mercado laboral. Los departamentos de recursos humanos buscan cada vez más candidatos con habilidades y conocimientos en áreas diversas, lo que hace que los titulados sean más competitivos. Esto puede traducirse en oportunidades laborales y salarios más altos.
Se puede consultar a la Escuela a través de info@constanza.org.
La fintech Fintonic ha metido una marcha más para acelerar en el campo de los préstamos para consumo. Lo hace con el exentrenador del Barcelona Louis Van Gaal como bandera, como imagen y utilizando una variante de la famosa frase que hizo fortuna después de una rueda de prensa histórica del técnico neerlandés: “Siempre positiva”. El plan de Fintonic se basa en el fortalecimiento de su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros.
CUENTAS BANCARIAS
«»Tú nunca positivo, siempre negativo». Esta frase del entrenador Louis Van Gaal siempre será recordada y Fintonic le ha buscado una variante para sacarle jugo, ya que el técnico neerlandes es imagen de la compañía. «Financiación, siempre positiva» es el lema de esta apuesta con Van Gaal como protagonista.
Por medio de Van Gaal la fintech española Fintonic quiere tener mucha llegada de cara a impulsar su crecimiento. Lo que van a hacer es focalizar su actividad en los sectores de crédito al consumo y servicios de open banking y análisis de datos. La compañía, que inició su actividad en 2012, ha desarrollado un avanzado sistema de agregación de cuentas bancarias y de categorización de transacciones comerciales con más de 600.000 usuarios activos mensuales.
Para llevar a cabo este plan estratégico, Fintonic ha fortalecido su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros, en la que se capitalizan 13,5 millones de euros en deudas y se hace un nuevo aporte de capital por 5 millones. La ronda está siendo liderada por SquareOne Capital, firma de capital riesgo con sede en Miami (S1C) y cuenta con la participación de gran parte de los accionistas, incluyendo a los co-fundadores y con el apoyo continuo de ING.
Fintonic ha fortalecido su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros
Asimismo, Fintonic renueva su equipo de gestión con un nuevo Gobierno Corporativo integrado por representantes del accionariado y de la compañía. En representación del grupo inversor participarán dos profesionales, uno en nombre de SquareOne Capital y otro en el de ING Ventures. Por parte de la compañía se sumará Sergio Sánchez, CFO de Fintonic.
Sus fundadores y anteriores co-CEO, Lupina Iturriaga y Sergio Chalbaud, dan el relevo en la gestión a este equipo y seguirán apoyando a la compañía como inversores y desde el Consejo de Administración.
Puedes solicitar desde 1.000€ hasta 50.000€, con un TIN desde un 3,99% TIN (TAE 4,07%) hasta un máximo de 17,95% TIN (TAE 19,95%) para devolver en un plazo de 12 a 84 meses. Estas condiciones de financiación dependen de la nota de tu capacidad financiera o FinScore.
FCalcula tu capacidad financiera o FinScore con la información de tu cuenta bancaria principal, que deberás añadir a Fintonic tras registrarte. Es un proceso 100% seguro que dura menos de un minuto. Añadir tu cuenta es necesario también para validar tus datos y conseguir tu préstamo online con Fintonic.
La oferta de financiación es orientativa, no vinculante y tiene que ser aprobada por la entidad financiera que te ofrezca el préstamo personal después de realizar las comprobaciones necesarias.
EL DETALLE DE FINTONIC
Fundada en el año 2012, Fintonic es la fintech líder del mercado español. Su sistema de agregación de cuentas financieras de más de 600.000 usuarios activos mensuales y un avanzando sistema de categorización de transacciones permite mejorar la gestión financiera de sus usuarios y calcular gratuitamente el FinScore, nota de calidad crediticia que guía al usuario para mejorar su salud financiera.
Fintonic ha desarrollado el marketplace de préstamos líder en España, que conecta a sus usuarios con las principales entidades financieras para que accedan al crédito con las mejores condiciones en base a su perfil crediticio. Con más de 750 millones de euros concedidos hasta la fecha, el proceso de contratación, 100% online, está gestionado de principio a fin por Fintonic.
Fintonic ha desarrollado el marketplace de préstamos líder en España
A través de su nueva filial OpenInsights, Fintonic presta servicios especializados de open banking y análisis de datos para empresas y entidades financieras. El enriquecimiento de información transaccional procedente de la agregación financiera y el análisis de datos con el apoyo de la inteligencia artificial centran la actividad de esta línea, posicionando a OpenInsights como un referente en el sector.
Se acerca el verano y con ello, en muchas residencias las relaciones con los vecinos se intensifican. Un contexto en el que los problemas entre los vecinos se incrementa. El 7,86% de las consultas de los españoles sobre comunidad de propietarios en verano es por un problema con los vecinos. Así lo muestra un análisis realizado por Legálitas en base a las consultas recibidas por los abogados expertos en esta materia entre los meses de junio a septiembre de 2022.
Rencillas que se ponen de manifiesto con la llegada del verano a causa de toldos, piscinas, barbacoas en las terrazas comunitarias, ruidos de fiestas. Pero ¿qué es legal y qué no? Legalmente te explicamos cuáles son los límites que se deben respetar en las comunidades de vecinos para tener un a convivencia sin incidentes.
¿Se pueden usar las terrazas comunitarias para uso personal?
En cualquier edificio o conjunto residencial, todo propietario tiene derecho a disfrutar de las instalaciones de un inmueble, pero de modo que no suponga un abuso de derecho o un ejercicio antisocial del mismo, es decir, de modo que no perjudique al resto.
Por lo tanto, y ante lo dispuesto anteriormente, es licito hacer uso de las zonas comunes libremente por todos los vecinos, mientras la comunidad haya decidido lo contrario, pero se debe valorar si la utilización de la azotea u otros espacios causa algún perjuicio al resto de los vecinos, como quitarles visibilidad o luz al tender la ropa en este espacio común.
¿Puedes instalar un toldo en la terraza diferente al resto de vecinos?
No es casualidad que cuando observamos un residencial, los toldos de los vecinos tengan cierta armonía siguiendo cierta sincronía en color y tamaño. Cambiar el toldo sin pedir permiso a la comunidad, se considera innovación en los elementos comunes, ya que supone una alteración de la fachada, que es un elemento común.
¿Es legal hacer una barbacoa en las zonas comunes de la comunidad de propietarios?
En este caso se debe verificar que no exista prohibición administrativa. Hacer barbacoas en las zonas comunitarias puede ser molesto para el resto de comunidad. En el supuesto de no existir esa limitación administrativa, la decisión sobre el uso de zonas comunes se debe decidir en junta por votación, tal y como establecen los artículos 6 y 14 de la Ley Propiedad Horizontal, salvo que los estatutos lo regulen o indiquen lo contrario.
El uso de las barbacoas en zonas comunes no puede conllevar que suponga una actividad molesta, nociva, insalubre, peligrosa o ilícita, ya que lo prohíbe el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Y si lo hago en el jardín de mi casa, ¿es posible que los vecinos me denuncien por el humo provocado?
Pese a realizar la actividad dentro de nuestro propio inmueble, sí los olores o humos molestan a otro vecino, desde Legálitas indica que este podría reclamar al amparo del artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, que se prohíba la actividad que sea molesta, nociva, insalubre, peligrosa o ilícita.
¿Se puede colgar ropa o celebrar una fiesta en una terraza comunitaria?
Con la llegada del periodo estival y la confluencia con familiares y amigos en el mismo destino, siempre surgen fiestas o reuniones que, por espacio, pueden querer darse en zonas comunitarias. Sin embargo el mal uso de estos espacios puede interferir en el derecho del resto de inquilinos.
A la hora de realizar este tipo de actividades es importante, previamente, verificar que la terraza sea transitable y que no exista ninguna limitación administrativa. El artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, establece a todos los propietarios la obligación de respetar las instalaciones generales de la comunidad y los demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos.
¿Los vecinos pueden denunciar por el ruido causado en una fiesta privada en una casa? ¿Y si se hace en las zonas comunes?
Legálitas explica que el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que «al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él (…) actividades que contravengas las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas«.
El artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece a todos los propietarios la obligación de respetar las instalaciones generales de la comunidad y los demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos.
El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, avisará a quién realice las actividades prohibidas que cese en ella, bajo advertencia de iniciar las acciones judiciales procedentes.
Si el infractor persiste en su conducta, el presidente, previa autorización de la Junta de propietarios, debidamente convocada para ello, podrá entablar contra él la acción de cesación que se acuerde a través del juicio ordinario.
Si la sentencia fuese estimatoria podrá disponer, además de la cesación definitiva de la actividad prohibida y la indemnización de daños y perjuicios que proceda, la privación del derecho al uso de la vivienda o local por tiempo no superior a tres años, en función de la gravedad de la infracción y de los perjuicios ocasionados a la comunidad. Si el infractor no fuese el propietario, la sentencia podrá declarar extinguidos sus derechos respecto a la vivienda o local.
Si se celebra una fiesta en las zonas comunes y se causa un daño o se rompe algo de la comunidad, ¿de quién es la responsabilidad?
Según establece el artículo 1.902 del Código Civil «el que por acción u omisión cause un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado». En este sentido, los padres son responsables de los daños causados por los hijos que estén bajo su guarda y los tutores de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que estén bajo su autoridad.
Además, dado que se trata de un espacio comunitario, también es de aplicación lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal, que en su artículo 9 dice que son obligaciones de cada propietario: respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, así como mantener en buen estado de conservación su propio piso o local e instalaciones privativas, en términos que no perjudiquen a la comunidad o a los otros propietarios, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por quienes deba responder.
¿De quién es la responsabilidad si hay un incidente/accidente en la piscina?
Cada vez es más habitual que sucedan sustos o accidentes en las piscinas, por ello sí se ha delegado en una empresa las funciones de control de las piscinas, la responsabilidad será de esta, tanto la penal, si se diera el caso, como la civil, quedando exonerados de ello el presidente de la comunidad y el administrador de fincas, ya que la delegación de estas funciones y su ejecución en exclusiva hace excluir la responsabilidad a aquellos.
Si es la propia comunidad la encargada, es esta la responsable y deberá velar por el correcto cumplimiento de las normas de régimen interno. Por lo tanto, en caso de producirse un incidente, la comunidad debe poder probar que la normativa se ha cumplido.
Y es que una cosa es haber adoptado medidas de control y diligencia exigibles en el cuidado y protección de las piscinas para que la posibilidad de su uso no dé lugar a un accidente y otra que, en el caso de que éste haya ocurrido, se esté en condiciones de probar que estas medidas se han adoptado.
¿Se puede hacer toples en una piscina comunitaria?
En este supuesto no hay una respuesta correcta. El topless es una actividad que puede ser regulada en las normas de régimen interno, aprobadas al amparo del artículo 6 de la Ley de Propiedad Horizontal. Por este motivo, hacer o no topless se deberá fijar en normas de régimen interno aprobadas por mayoría simple. Aunque no existen fórmulas para poder sancionar este incumplimiento de normas de régimen interno.
Se puede prohibir el uso de zonas comunes como terraza o piscina a un vecino moroso
En toda comunidad hay un vecino que se resiste a pagar las cuotas. Para este caso, el artículo 21.1 de Ley de Propiedad Horizontal, la junta de propietarios podrá acordar medidas frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación, tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, siempre que no puedan estas medidas no sean abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles.
Estas medidas no podrán tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los estatutos de la comunidad. En todo caso, los pagos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y éste no se haga efectivo.
El mercadillo es el paseo de la fama de muchas marcas y ahora parece que Shein se está quedando con todos los puestos. El clásico envío de ropa vía online pasa a ser una experiencia de compra en los mercadillos de ciudades como Valladolid, Barcelona y Fuenlabrada, entre otras.
La cadena ‘low cost’ está viendo como algunos clientes aprovechan su fama y los bajos precios para hacerse un hueco en el mercadillo de su ciudad y vender prendas del Shein con las bolsas que la propia marca envía a los clientes cuando realizan un pedido. Para ser más concretos, el famoso mercadillo del rastro ya cuenta con un puesto de ropa Shein a cinco euros sea la prenda de ropa que sea.
La marca china de moda ‘low cost’, Shein, en 2022 facturó más de 21.000 millones de euros superando a H&M y aumentando un 41% las ventas, lejos de poder superar Inditex. En 2025 prevén crecer más del doble y poder llegar alcanzar unas ventas anuales de casi 54.760 millones de euros, podría darse un sorpasso en 2 años y superar a Inditex.
El objetivo de la compañía es a corto plazo convertirse en una plataforma multimarca y multiproductos como Amazon y Aliexpress, que pueda ofrecer también marcas de terceros. El mayorista chino Shein se ha hecho tremendamente popular en el campo de la moda ‘low cost’, porque ofrece prendas de todo tipo y estilo a un precio mucho más barato que en las tiendas de bajo coste más habituales.
SHEIN, EL REY DEL MERCADILLO
La marca china de moda está siendo traficada en los mercadillos. La empresa que tanto ha copiado sin ética alguna a las marcas más occidentales, que ha usado estrategias de hilero para conquistar a esos consumidores ahora es recibido con su propia medicina en los mercadillos de las ciudades. Hay consumidores que están encantados e ilusionados con esta iniciativa y así lo reflejan en las redes sociales, «¿Y si dejo la carrera y monto un puesto del Shein en mi ciudad?». Muchos clientes preguntan si en sus ciudades ya han llegado las prendas de la cadena low cost a sus mercadillos.
El mercadillo es el termómetro para saber en qué posición esta una marca, ya que puedes llegar a saber si esa marca es emulada por osmosis social o no. Antes no eras nadie si no habías llegado por presión social al famoso paseo de las marcas llamado, ‘mercadillo’. Bien es cierto, que muchas de las personas que saben lo que hay detrás de la marca china piden firmas para echar a Shein de los mercadillos.
PARA SHEIN LA MODA ES UNA ACCIÓN DE ‘USAR Y TIRAR’
Shein inventó la moda en tiempo real, basada en lanzar millones de modelos y prendas cada año, superando con creces la velocidad de la moda rápida. La marca china es la copia descarada de los modelos de empresas occidentales, con la estrategia de pago cero de impuestos en aquellos países occidentales donde venden.
La generación más joven se declara fan total de renovar su armario con prendas de entre dos a diez euros. Lo que hacen es valorar esos artículos que de alguna manera son de ‘usar y tirar’, ya sea porque la moda ‘low cost’ se queda anticuada rápidamente y por la calidad de las prendas.
Shein
UNAS CONDICIONES INDIGNANTES QUE LA GENTE DESCONOCE
«Yo también voy a poner un puesto de ‘tops’ y pondré un cartel de Shein», «¿Por qué no lo pedís directamente de Shein?» «¿Esto no es ilegal?»; Son algunos de los comentarios de los usuarios de tiktok en los vídeos donde se ven puestos de mercadillos repletos de bolsas y de ropa de la marca china.
Cuando compras en su plataforma no vemos más allá de la camiseta o el vestido que tanto nos gusta. Detrás de ese vestido de cinco euros hay una explotación en las periferias de las grandes urbes chinas y africanas. Una cultura de expansión que se salta las reglas éticas occidentales y sorteando así el pago de impuestos, creando miles de modelos cada día y con el apoyo de influencers para que muevan y promocionen su marca en redes sociales.
Shein son las fábricas en turnos de 12 horas, 6 días a la semana, con condiciones precarias y sin permitir que el trabajador concilie familia con trabajo. En 2022 un informe de Public Eye denunció la situación precaria de los trabajadores de la compañía de textil china: trabajadores sin contrato, jornadas de 75 horas a la semana y graves carencias de seguridad.
Lo que se conoce como esclavitud moderna llega a los mercadillos y facilita a los consumidores más jóvenes llegar a esas prendas de ropa y comprarlas por un módico precio de cinco euros sin preocuparse ni hacerse cargo de los gastos de envío que si le sumarian en una compra online.
El mercado de compraventa de vivienda vive sus horas más altas. Tanto es así que vivimos el desequilibrio más acentuado entre oferta y demanda, superando el registrado en 2022. El 14% de la población española, mayor de 18 años, ha comprado o intentado comprar una vivienda. En el otro lado del mercado, sólo un 4% de particulares ha vendido o intentado vender una vivienda, un porcentaje en niveles mínimos.
Tanto la demanda como la vivienda no son herméticas, existe también un pequeño porcentaje (el 6% de este grupo de participantes en el mercado de compraventa), que ha participado tanto en el lado de la oferta como de la demanda. Es un grupo que baja un punto porcentual respecto al año pasado, según el informe «Radiografía del mercado de la vivienda en 2023» de Fotocasa Research.
Esta tendencia no es puntual, el mercado de la vivienda en España siempre ha estado desequilibrado siendo la demanda mucho más alta que la oferta, pero tal como apunta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, «el impacto de la pandemia ha sido un punto de inflexión para el mercado inmobiliario. El cambio en las preferencias habitacionales de los ciudadanos ha impulsado una demanda muy intensa durante los últimos ejercicios y el alza de los tipos de interés la ha concentrado y acelerado todavía más».
Desequilibrio entre oferta y demanda que empuja los precios al alza incrementando la dificultad de poder acceder a una vivienda, «la ampliación de la oferta es la asignatura pendiente en materia de vivienda. El sector lleva 15 años infra produciendo vivienda, lo que ha ocasionado un déficit muy importante en relación con el volumen de creación de hogares anual», comenta María.
La demanda quintuplica la oferta
Si estos porcentajes los llevamos al 100% del mercado de la compraventa se ve que un 78% de la actividad es de demanda frente al 16% que oferta vivienda de compra. Tan sólo un 6% de españoles se relaciona con ambos mercados ya que está intentando comprar y vender al mismo tiempo.
En el último año, el 14% de particulares o bien han comprado o han intentado comprar. En el extremo contrario, un 86% de particulares no ha realizado ninguna acción relacionada con la compra de vivienda en los últimos doce meses. Pero una de cada cinco personas de este grupo, un 21%, pretende adquirir un inmueble en los próximos cinco años.
De este modo, y pese al descenso registrado en el mercado de la vivienda en el último medio año, sí que se observa una estabilidad en la intencionalidad de compra respecto a los años anteriores (en agosto de 2022 eran el 22%, y en febrero de ese año eran un 21% los que tenían esta idea). Esto indica que los ciudadanos confían en que la actual situación inflacionaria y de altos tipos de interés se corrija a corto o medio plazo, y les permita entrar en acción de manera efectiva cuando el escenario sea más favorable.
Si se desglosa este dato de intención de compra, el resultado es que, de ese 21% que tiene previsto comprar, un 7% planea hacerlo en los próximos dos años (en agosto eran el 8%) y un 14% (mismo porcentaje que en el anterior estudio) en un plazo que oscila entre los dos y cinco años. Sí se desprende, sin embargo, un incremento más significativo entre los que aseguran que no tienen previsto comprar una vivienda ni a medio ni a largo plazo, que pasan del 47% al 50%.
Crece la intención de compra entre jóvenes
Por segmentos de edad, la intención de compra también fluctúa. Como se podía esperar, son los más jóvenes los que contemplan en mayor medida adquirir una vivienda en un plazo de, como máximo, cinco años. Una situación que se invierte conforme se analizan los tramos de más edad.
Esta intención, plasmada en porcentajes, se concreta en que el 38 % de los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años se plantean adquirir una vivienda en los próximos cinco años. Una cifra, además, muy superior al 32% registrado medio año antes. Este incremento, por un lado, refleja la prevención que la actual situación les provoca, y, por otro, que ésta no les disuade de llevar a cabo sus intenciones más a medio o largo plazo.
Esta proporción, sin embargo, es la opuesta entre los particulares que oscilan entre los 25 y los 34 años. En su caso, hoy es el 38% el que tiene intención de comprar a cinco años vista, cuando en la anterior muestra el porcentaje era del 43%. Si se vira la mirada hacia el siguiente tramo, que abarca entre los 35 y los 44 años, vemos que la intención de compra en los próximos cinco años es ya menor, aunque se mantiene estable respecto al estudio anterior, quedándose en el 24%. Entre los particulares que tienen entre 45 y 54 años esta cifra desciende algo más, del 18% al 16%, y entre los mayores de 55 y los 75 años esta intención se fija en el 11%.
Una de las principales agencias de calificación crediticia del mundo, Moody’s, redujo su perspectiva de riesgo sobre el exchange Coinbase de estable a negativo, lo que sugiere que están anticipando mayores caídas. Y esto desencadenó un nuevo capítulo de la guerra legal que Estados Unidos inició con las demandas de la SEC contra Binance y la segunda comercializadora cripto más grande del planeta: Los precios de más de 100 criptomonedas se han derrumbado en los últimos 7 días.
El desplome de precios de este centenar de activos digitales también guarda relación con el hecho de que la Comisión de Valores estadounidense (SEC) calificó a 10 tokens como valores bursátiles que estaban evadiendo responsabilidades al no estar debidamente registrados, en esa demanda contra Binance. Y luego, cuando demandaron a Coinbase, señaló a 13 tokens. En los últimos días esa lista ha sido ampliada y ya supera los 100.
Al cierre de esta edición (Hora de España, 14:00 horas), 9 de las 10 principales criptomonedas del planeta acumulaban devaluaciones semanales de entre 0,05% y 8,38%. Entre ellas incluso Bitcoin, Ether y Tether. La única excepción era USD Coin, que en lugar de devaluarse en ese lapso, había aumentado de valor, aunque de manera insignificante (+0,01%), como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Las altcoins, por su parte, han marcado devaluaciones superiores, de hasta 34% en la última semana.
El precio de bitcoin llegó a descender a 25.000 dólares en los últimos días, su nivel más bajo desde marzo. Y otras criptomonedas principales, como BNB, XRP, Cardano, Matic, Dogecoin y Solana, sufrieron caídas aún peores, perdiendo entre un 10% y un 25% en solo unas horas el sábado.
«El último desplome de las criptomonedas hundió el mercado en alrededor de 1.000 millones de dólares y un comerciante lo describió como un ´baño de sangre absoluto´ en Twitter», según Forbes
COINBASE PIERDE EL 90% DEL VALOR EN BOLSA
Los analistas de Moody’s escribieron que la «magnitud incierta» de los eventos de las últimas semanas había provocado su rebaja de Coinbase, lo que colocó su perspectiva de precios en «negativa» para los próximos 12 a 18 meses.
Las demandas contra Binance y Coinbase presentadas por la Comisión de Valores estadounidense (SEC-Securities and Exchange Commission), llevaron la semana pasada a la principal plataforma de comercialización de criptomonedas del planeta a perder 790 millones de dólares en 24 horas y a la segunda a desplomarse en la bolsa.
«Las acciones de Coinbase, que alcanzaron su punto máximo poco después de su debut en el mercado de 2021 en la parte superior de la carrera alcista de bitcoin y la criptografía, se desplomaron en casi un 90% debido a los crecientes temores de que una represión del comercio cripto en Estados Unidos podría significar el fin de esta industria», precisa Forbes.
BINANCE ELIMINA A 100 SOCIOS COMERCIALES
Binance anunció recientemente cambios significativos en sus términos de servicio. Estas modificaciones podrían tener un impacto en los usuarios del intercambio y se producen en un momento en el que la empresa ha estado bajo el escrutinio de los reguladores estadounidenses.
Según la firma de métricas en cadena Glassnode, se ha observado una salida de 10.500 BTC de Binance tras la demanda de la SEC
Además, la SEC también tomó medidas cautelares con Binance y le ordenó que congelara los activos de sus clientes y que repatriara los activos que pertenezcan a su jurisdicción. La medida va a estar en vigor hasta que se resuelva el caso judicialmente, por lo que los clientes del exchange no pueden tocar su dinero, ni disponer del mismo por el momento.
Tras ello, la subsidiaria en Estados Unidos del gigante de las criptomonedas, Binance US, anunció el miércoles pasado que eliminaría más de 100 pares de comercio de criptomonedas de los mercados de tether (USDT), bitcoin (BTC) y BUSD, junto con la suspensión del mercado extrabursátil (OTC).
BINANCE US DICE ADIÓS A ATOM, MANA, AXS Y COTI
Entre los más de 100 pares de comercio eliminados, la mayoría se encontraba en los mercados de USDT e incluía algunas de las criptomonedas que fueron objeto de la demanda contra Binance, consideradas como títulos valor. En la demanda, la SEC acusó al exchange de supuestamente operar con este tipo de activos sin la licencia adecuada.
DE LAS CRIPTOMONEDAS MENCIONADAS EN ESA DEMANDA, SOLO ATOM, MANA, AXS Y COTI FUERON ELIMINADAS DE LOS MERCADOS DE COMERCIO EN BINANCE US, PRECISAN
La eliminación de pares de comercio es una práctica común entre los exchanges, ya sea debido a la baja liquidez u otras razones. También, los pares fueron eliminados solo de la plataforma para Estados Unidos, no para la versión global.
En cuanto al mercado OTC, permanecerá cerrado indefinidamente y los usuarios recibirán una notificación cuando las operaciones se reactiven.
CFTC: BINANCE ELUDE OBLIGACIONES
Binance, la principal bolsa de criptomonedas del mundo, y su consejero delegado, Zhao Changpeng, fueron demandados previamente por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos por violar la legislación bursátil y de derivados estadounidense y por eludir sus obligaciones al no registrarse correctamente con la entidad reguladora.
La CFTC ha investigado a Binance desde 2021 para determinar si evitó o no que los residentes estadounidenses comprasen o vendiesen criptoderivados. La legislación norteamericana exige que las plataformas que den cobertura a estas operaciones se registren con la CFTC.
La CFTC no es el único organismo estatal que investiga a Binance. De hecho, el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), agencia encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias, también está evaluando el posible incumplimiento de Binance de las leyes contra el blanqueo de dinero, precisó Bloomberg.
El programa de entrevistas presentado por Bertín Osborne ha tomado una decisión que se ha hecho pública esta semana. Tras varias semanas de incerteza ante el futuro de ‘Mi casa es la tuya’, en las que las elucubraciones siempre se han enfocado en una cancelación vestida de no renovación, finalmente el grupo italiano ha dado la sorpresa y ha decidido mantener dicho programa entre su parrilla de emisión.
Y lo ha hecho abiertamente público en el programa de esta semana, con India Martínez como protagonista oficial. Cinco semanas en la noche de los lunes que toman su punto y final para dar paso a una nueva aventura que se emitirá -con el mismo estilo y formato- en el prime time de los sábados. De hecho, será esta misma semana cuando se producirá este salto en la programación del canal de Mediaset.
REPROGRAMACIÓN
El programa de entrevistas de Osborne se convierte así en uno de los favoritos para la cadena, que decide posicionarle en un lugar mejor valorado, con mayor posibilidad de audiencia y a esperas de una evolución completamente positiva. Con este cambio, las entrevistas dedicadas a famosos en el canal azul se convierten en uno de los pilares más fuertes de todo el grupo mediático.
‘Mi casa es la tuya‘ sustituye así a otro gran programa, con elevados picos de audiencia y fama entre todos los públicos: ‘Got Talent All Stars’; y lo hace con un primer programa que verá la luz después de la recopilación que pudimos disfrutar el pasado sábado de los mejores momentos de esta versión de Got Talent.
Una apuesta en la que Bertín Osborne tendrá que enfrentarse con gigantes como ‘La Voz Kids’, en Antena 3; el cine de Televisión Española o de Cuatro; o -con un formato totalmente distinto- ‘La Sexta Xplica’, de La Sexta.
SUSTITUTOS
Esta situación deja entrever una nueva incógnita para el grupo de Berlusconi, que tendrá que buscar algún programa que sustituya el prime time de los lunes, ocupado hasta este momento por Osborne. Una decisión complicada en un momento en el que -precisamente- la cadena pública dedicará el lunes a la emisión de la final de la undécima edición de ‘Masterchef 11’
El punto de mira se centra por lo tanto en programas como ‘Me resbala’, de carácter humorístico y presentado por Lara Álvarez; en el que los siete cómicos seleccionados tendrán que enfrentarse a diversos juegos de interpretación de todo tipo. Un formato ya emitido en Antena 3, con Arturo Valls a la cabeza.
Otra de las opciones principales que se barajan es el formato de Cristina Tárrega, ‘La vida sin filtros’, un nuevo programa cuyo objetivo principal se basa en mostrar la realidad «tal y como es». Una combinación de talk-show y emotainment en el que se combinan humor, emoción, lo sorprendente y lo más imprevisible. En cada una de sus entregas, ‘La vida sin filtros’ tratará de abordar un asunto en concreto, con contenidos documentados con noticias, datos y todo tipo de información de la mano de la comunicadora Cristina Tárrega.
MI CASA ES LA TUYA
Conducido por Bertín Osborne, ‘Mi casa es la tuya’ es un programa de entrevistas en el que el propio presentador se integra en la casa del entrevistado o bien en la suya propia para charlar durante 80 minutos en una entrevista en profundidad. Un ahondamiento en la vida del protagonista elegido para cada semana, a través de su propio entorno y lo que le rodea. Un recorrido por la que es su zona de confort, mostrando su parte más personal con sus propios recuerdos. De hecho, en ocasiones incluso los miembros de la familia comparten parte de esta inmersión, uniéndose a la charla.
El programa cuenta con intervenciones de todo tipo, pasando por momentos agradables y de confianza y risas hasta otros en los que los principales protagonistas serán los sentimientos a flor de piel. Emociones y mucha historia en un programa que cada semana pone el foco sobre una de las caras más visibles de la televisión.
BERTÍN OSBORNE
Uno de los rostros más populares de la televisión en nuestro país, comenzó su carrera pública de la mano de la música. Cantando en discotecas, su éxito comenzó ligado a la multinacional EMI, con su primer disco: ‘Amor mediterráneo’.
Su faceta como presentador se la dio precisamente Telecinco, con un espacio de concurso llamado ‘Contacto con tacto’. Programas como ‘La batalla de las estrellas’ o ‘Veraneando’ son algunos de sus hitos profesionales en este ámbito. Posteriormente dio el paso a Antena 3 con ‘Genio y figura’ o ‘Scavengers’ y finalmente retornó al grupo Mediaset para trabajar en ‘Un tiempo nuevo’, de ámbito político; o ‘En la tuya o en la mía’, con un formato más similar al actual.
Las industrias sostenibles se están expandiendo cada vez más a lo largo del mundo, con el principal objetivo de desarrollar productos con el menor impacto posible en el medioambiente.
Una de las más destacadas es la de fabricación de calzados, que desde hace varios años tiene como principal objetivo la reducción de la contaminación ambiental. Según los registros de Grandview Research, se estima que el sector del calzado sostenible tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta casi del 6 % en el período que comprendido entre 2020 y 2027.
Una empresa destacada en el ámbito es Flabelus, la cual cuenta con artesanos expertos en calzado alpargata, con un gran compromiso por el cuidado del medioambiente.
El éxito de Flabelus como lujo silencioso está basado en las decisiones de consumo de hombres y mujeres, tanto en calzado como en otras prendas de vestir.
Flabelus, la marca de lujo sostenible en España
El concepto de moda de Flabelus está basado en el desarrollo de productos de calidad, a partir de un enfoque preciso en cada detalle. De esta manera, lo que se busca es convencer a los clientes a través de la dedicación exclusiva para la elaboración de calzados, más que a la alta producción de los mismos.
En esta línea, la firma logró consolidarse en el mercado dentro del reconocido estilo de lujo silencioso. Se trata de una tendencia mundial a la que ya se han sumado varias empresas, que sostienen un concepto de moda diferente al tradicional.
Esto significa que los productos que comercializa no cuentan con detalles o logos específicos alusivos a la empresa. Más que en cuestiones puntuales de marca, el enfoque está puesto en vender productos de alta durabilidad, es decir, que sean sostenibles a lo largo de los años.
Calzados de lujo silencioso de gran calidad
Con un nuevo concepto de moda y un modelo de negocio surgido en plena pandemia, Flabelus ha logrado posicionarse en el mercado por su estilo único e irreverente en comparación al sistema tradicional.
Un segmento al que conquistó rápidamente es el femenino, en el cual ofrece una amplia variedad de opciones que se adaptan perfectamente a las más altas exigencias del mercado. Algunas de las opciones son los modelos Lucrecia, Margarita, Antonia, Leonor, Hester y Emma.
También ofrece calzados de alta calidad para hombres y niños, los cuales varían de acuerdo a los estilos de confección y colores. Tanto estos como los anteriores destacan por su elaboración mediante técnicas lujosamente centenarias de los fabricantes españoles de alpargatas. Estas últimas garantizan un uso responsable del agua y la energía, logrando así mantener el compromiso de cuidado con el medioambiente y sostener la moda de lujo silencioso.
Los eventos para empresas son una opción clave para potenciar la imagen de una empresa, generar nuevas oportunidades de negocio y establecer relaciones duraderas con los clientes, proveedores y otros actores clave del sector empresarial. Desde el lanzamiento de un producto o servicio hasta una cena, pasando por ferias comerciales y ruedas de prensa, existen una gran variedad de eventos que pueden implementar las empresas para el éxito y alcance de sus objetivos.
Al organizar y ejecutar de manera estratégica, siguiendo un paso a paso en estos eventos, las empresas van a mejorar su posicionamiento, aumentar sus relaciones comerciales e incrementar su rentabilidad, lo que se convierte en una excelente inversión para cualquier compañía que busque crecer y prosperar en su mercado. Mastermind Place es una empresa dedicada a brindar espacios innovadores y multifacéticos para eventos y reuniones de todo tipo.
Consejos para triunfar en un evento de empresa
Combinando tecnología de vanguardia con un diseño moderno, cada espacio ha de ser especialmente diseñado y organizado para inspirar y conectar a los asistentes con la creatividad, la alegría, la emotividad, el aprendizaje, entre otros aspectos, según sea la ocasión y el tipo de evento.
Para garantizar el éxito de un evento, es importante escoger una sala céntrica de fácil acceso para los invitados, teniendo en cuenta que la ubicación es clave y su elección debe ser acorde con la cantidad de personas que puedan asistir y la logística del evento en sí. Además, escoger un espacio moderno e inspirador no solo proporcionará un ambiente agradable para los asistentes, sino que también puede ayudar a fomentar la creatividad y la colaboración entre los asistentes.
Servicios de catering y otras comodidades para asegurar la comodidad
Debido a su enfoque en la innovación y la creatividad, la compañía es capaz de crear ambientes únicos que difícilmente se encuentren en otro lugar. Cuidan cada detalle importante y tienen en cuenta cada momento en el proceso de realización de un evento como, por ejemplo, incluir servicios de catering y otras comodidades para asegurar la satisfacción de los asistentes.
Además, dentro de la amplia gama de servicios que ofrece la empresa Mastermind Place, se pueden encontrar equipos audiovisuales de última generación hasta opciones de catering de alta calidad. Escoger la sala adecuada para un evento puede parecer una tarea abrumadora, pero, gracias a Mastermind Place, es posible simplificar el proceso y asegurarse de que todo salga perfecto, ya sea para una reunión de negocios, una conferencia o una celebración. Mastermind Place puede ofrecer un espacio que se adapte a todas las necesidades de sus clientes.
Asia es el continente más grande del mundo. Concretamente, ocupa el 9 % total de la superficie terrestre, por lo que ofrece una amplia variedad de lugares increíbles que valen la pena visitar. Su cultura milenaria, su gastronomía, así como sus imponentes paisajes naturales, son tan solo algunas de las razones por las que miles de personas eligen este popular destino anualmente.
Debido a las diversas opciones turísticas que ofrece Asia, es recomendable planificar previamente cada detalle del viaje y elegir las mejores rutas que se quieren visitar para aprovechar el tiempo al máximo. No obstante, cuando no se tiene experiencia en el área es necesario contar con un equipo de profesionales en el sector del turismo.
Viaxes Low Cost, es una agencia de viajes especializada en organizar viajes personalizados en Asia a medida del cliente. A través de este servicio han logrado que sus clientes cumplan el sueño de vivir unas vacaciones memorables en el imponente continente asiático.
Personalizar el viaje a Asia con Viaxes Low Cost
Los viajes personalizados están en tendencia. Cada vez son más las personas que prefieren adaptar la aventura a su gusto, alejándose de los planes de viajes prefabricados y poco originales. El objetivo es conectar de una manera más íntima con los lugares que les gustan, lejos de los grandes grupos y aglomeraciones.
Viaxes Low Cost brinda un servicio de viajes personalizado en Asia que logra que sus clientes tengan las vacaciones de sus sueños. Para eso, se dedican a analizar los gustos del cliente para luego diseñar el plan de viaje a medida. Su atención es 100 % integral. Desde la reserva de vuelos, el alojamiento, visitas hacia los sitios turísticos, hasta el traslado terrestre dentro del destino, la agencia se ocupa de gestionar todos los detalles necesarios para que los turistas no tengan que preocuparse por nada, solo disfrutar.
Los interesados en solicitar este servicio, pueden acceder a la página web de Viaxes Low Cost y rellenar un formulario indicando lo que desean en su próximo viaje.
Viaxes Low Cost a Asia
Viajar de Europa hacia Asia puede ser costoso si se planifica el viaje por cuenta propia. En estos casos, recurrir a agencias de viajes como Viaxes Low Cost es una mejor alternativa para ahorrar algo de dinero, porque la agencia es especialista en ofrecer paquetes de viajes a bajo coste que se adaptan a todo tipo de presupuestos.
A través de sus servicios, brindan la oportunidad a cientos de turistas de visitar los mejores circuitos turísticos del sudeste asiático, sin tener que pagar altas sumas de dinero. Entre los destinos disponibles se encuentra la visita hacia el popular Japón Feudal, el recorrido por el antiguo Ceylan, Sri Lanka, así como el paseo hacia las playas de Filipinas, entre muchas más rutas de viaje que pueden consultarse a través de su página web.
Viajar a Asia es una experiencia mágica, llena de intercambio cultural y paisajes de ensueño que crean recuerdos inolvidables en la memoria de quienes visitan esta tierra. Por lo que alternativas como las que brinda Viaxes Low Cost, en una gran opción para conocer este continente a precios accesibles.
Actualmente, empresas de todas las industrias se enfrentan a desafíos de desarrollo que exigen una capacidad de respuesta rápida, personalizada y de calidad. Ahora bien, para estar a la altura de estos desafíos, no basta con contar con profesionales aptos, sino que es necesario construir un equipo de alto rendimiento que esté unido por valores y una visión comunes. Además, es importante disponer de personas con habilidades y especializaciones complementarias.
Al respecto, Josep María Gascón ha desarrollado una metodología que expone en sus sesiones y conferencias sobre liderazgo que da en las claves para que una organización sea extraordinaria. Este especialista acompaña a CEOs, propietarios y ejecutivos para desarrollar un mejor liderazgo. Asimismo, es fundador de VITAES y chairman de Vistage en España.
Los equipos de alto rendimiento marcan la diferencia en las empresas
Las dinámicas existentes en los grupos de trabajo pueden marcar la diferencia dentro de una industria, así como garantizar el éxito a largo plazo de una empresa. Ahora bien, para que estos equipos se puedan desarrollar es fundamental contar con un liderazgo que los estructure. Entre otras cuestiones, el líder debe propiciar la iniciativa y saber encontrar lo mejor de cada miembro del grupo.
A propósito de esto, Josep María Gascón indica que estar al frente de una organización o de un equipo, tanto si es grande como pequeño, “supone un reto más humano que de capacidades técnicas”. Gracias a la conferencia que ha preparado este especialista es posible aprender a medir y mejorar las capacidades organizacionales y personales que impulsan el desempeño económico y operativo.
Adicionalmente, en sus sesiones, Josep María Gascón explica cómo convertir las métricas en resultados sostenibles para conseguir un crecimiento constante. Al mismo tiempo, los asistentes pueden descubrir cómo se crea una cultura de confianza, energía y compromiso para que todos los miembros de un equipo se sientan alineados con la estrategia de una organización. De esta manera, es posible conseguir interacciones eficaces entre los integrantes del grupo y lograr un éxito sostenible.
¿Qué se necesita para disponer de un equipo de alto rendimiento?
Según informa un estudio reciente, el 73 % de los empleados que trabajan en una empresa “orientada a un propósito” muestran un mayor nivel de compromiso con su trabajo. Por este motivo, es indispensable crear una ambición compartida de propósito para conseguir mejores resultados. Uno de los factores que contribuye con este fin es la comunicación ágil. Se trata de un aspecto que ayuda a mejorar tanto el funcionamiento de una empresa como la satisfacción de sus clientes.
Por otra parte, es importante que en un equipo de trabajo haya roles claros que se deben establecer en consideración de las capacidades, actitudes e intereses de cada miembro.
Para saber más sobre el desarrollo estratégico de equipos de alto rendimiento es posible recurrir a la conferencia sobre liderazgo preparada por el especialista Josep María Gascón.
Siempre ha existido el dicho de que el mal uso del ordenador puede suponer un riesgo en la salud reproductiva de los hombres. Pero, ¿Cuánto hay de cierto en esta afirmación? ¿Es real que si colocamos nuestro ordenador sobre las piernas puede suponer que el día de mañana tengamos problemas para tener hijos? ¿Son sensibles a este tipo de acciones nuestros órganos reproductivos? ¿Se ve realmente afectada la calidad del esperma por acciones tan básicas como esta?
Hoy respondemos a estas preguntas y compartimos algunos consejos para tratar de evitar problemas mayores en nuestra salud.
RIESGOS PARA LA FERTILIDAD
Está claro que existe un vínculo entre los problemas de fertilidad en los hombres y un mal uso del ordenador, frecuentemente relacionado con la exposición al calor y a los campos electromagnéticos de este tipo de aparatos.
En esto coinciden todas las investigaciones, puesto que realmente sí se realiza un mal uso de este dispositivo por parte de una mayoría bastante amplia de hombres. Normalmente, este tipo de problemas -mayoritariamente reproductivos- vienen ocasionados por problemas de dos tipos: el calor emitido por los portátiles y sus campos electromagnéticos.
EL CALOR Y LOS ESPERMATOZOIDES
Según fuentes de la revista ‘Human Reproduction’, la temperatura escrotal de un hombre puede verse afectada por el calor que emite el ordenador portátil. Este aumento podría suponer un impacto negativo sobre el proceso de formación de espermatozoides -la espermatogénesis-. De hecho, estos dispositivos pueden incrementar la temperatura incluso en 2,8 grados centígrados, superando así el calor corporal normal de un cuerpo masculino. Esto supone una reducción clara de la calidad de los espermatozoides, al encontrarse expuestos a un ambiente que no es el adecuado.
Diversas investigaciones científicas apoyan esta idea, en la que las radiaciones de los productos electrónicos suponen una exposición perjudicial en todos los ámbitos. La función testicular se ve afectada, al tiempo que se incrementa el riesgo de infertilidad, debido a la movilidad y la concentración espermática, que se ven también alteradas.
Es necesario tener cuidado con esta práctica, principalmente en caso de varones jóvenes y adolescentes, ya que son los que se ven más afectados por este problema. Factores como la temperatura elevada debido a la exposición a diversas fuentes irradiantes de calor o el hecho de pasar demasiadas horas sentado pueden causar alteraciones de la espermatogénesis.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y ADN
El ADN necesario para formar un nuevo ser humano se encuentra en la cabeza del espermatozoide. Este es un dato relevante puesto que precisamente este es el ADN que se puede ver afectado en caso de pasar demasiado tiempo expuestos a los campos electromagnéticos que producen los ordenadores portátiles.
Según una investigación de Fertility and Sterility, «el uso de las computadoras portátiles conectadas a Internet a través de Wifi tiene un impacto negativo sobre la fertilidad masculina». El motivo de esto radica en que de esta forma disminuye la movilidad del esperma, fragmentándose así su ADN.
Esta teoría la suscribe a su vez Reproductive Biology and Endocrinology, quien expone que de hecho estos campos electromagnéticos pueden incluso inducir a daños en el ADN por motivo de un aumento del llamado «estrés oxidativo», por el que mueren las células de los espermatozoides.
RECOMENDACIONES
En base a las teorías previamente identificadas, existen algunas medidas que pueden tomarse en consideración a la hora de hacer uso de nuestros ordenadores portátiles. Es necesario recordar que todas estas investigaciones ponen atención en el tiempo de exposición y la cercanía del dispositivo con la zona genital, por lo que el riesgo de alteraciones en el esperma y en la salud reproductiva, pueden prevenirse.
Será necesario prestar atención al tiempo que pasamos usando nuestro ordenador. Disminuir la frecuencia de uso sobre las piernas puede mejorar la situación. De hecho, esta acción es fácilmente evitable, ya que con una mesa de por medio se puede mejorar este problema y a la vez, seguir realizando el trabajo con el dispositivo de manera eficiente.
La postura será otro punto clave a la hora de evitar problemas reproductivos. Con un simple paso como mantener las piernas levemente separadas, ya se está cuidando la zona y evitando algún susto.
Además, una recomendación apoyada por todos los investigadores es la de utilizar un soporte para el portátil. Con un simple elemento separador, se ayuda a controlar el contacto entre piel y dispositivo, reduciendo el calor a la piel y contribuyendo a que exista una temperatura óptima en la zona testicular.
El objetivo de esta multinacional con presencia en 14 países es impulsar su área de alianzas estratégicas
«Con más de 30 años de experiencia, José de Ramón se incorpora a la compañía como Business Partner & Strategic Alliances Executive para impulsar el área de alianzas estratégicas tecnológicas en la Compañía», explica la empresa.
José de Ramón cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en consultoría, en el área comercial y en el sector de Banca. Durante este tiempo ha combinado la perspectiva de cliente, como director corporativo de Sistemas Internos en Isban y director global de Tecnología de Digital Banking Santander Global Tech, con servicios de consultoría en empresas destacadas como PwC o IBM, donde ejerció de socio senior y Business Executive, respectivamente.
PERFIL DEL NUEVO DIRECTOR DE BABEL
El ejecutivo, egresado como Ingeniero de Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, también cuenta con experiencia en el área de Soluciones de Tecnología y Software fruto de su etapa como director de preventa para España e Italia en PegaSystem.
Se incorpora a Babel como clara apuesta de la compañía para potenciar las colaboraciones y relaciones que mantiene con sus partners y alianzas, reforzando el posicionamiento frente a los grandes clientes. Además, aportará su amplia experiencia a grandes proyectos, lo que unido al profundo expertise de Babel en cuanto a digitalización y transformación tecnológica, potenciará el servicio y posicionamiento a clientes y partners.
«Estoy realmente satisfecho de unirme al equipo humano de Babel y poder contribuir a su crecimiento y expansión. En los últimos años, la empresa ha experimentado un gran crecimiento orgánico e inorgánico, al tiempo que está evolucionando su cultura y reputación», afirma José de Ramón.
Los socios de la multinacional española juegan un papel crítico en el desarrollo y crecimiento de Babel
«Mi función será apoyar, reforzar e impulsar su papel dentro de la Dirección Estratégica y de Innovación de la Compañía. Estoy absolutamente convencido que lograremos grandes éxitos para nuestros clientes y nuestros partners, todo ello enmarcado dentro del Plan Marte 2025», añade el ejecutivo.
PERFIL DE BABEL
Babel es una multinacional tecnológica de origen español especializada en soluciones de transformación digital con presencia en España, Portugal, Marruecos, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos.
La firma es un referente en la prestación de servicios dirigidos a grandes empresas y organismos públicos, caracterizados por la calidad en el servicio, la confianza de sus clientes y el compromiso de sus profesionales.
BABEL e sitúa entre las 10 primeras consultoras tecnológicas de capital español HOY EN DÍA
Babel tiene actualmente cerca de 3.000 profesionales desarrollando sus servicios y facturó 142 millones de euros durante el pasado ejercicio del año fiscal 2022. La empresa prevé facturar 185 millones de euros en 2023.
«La multinacional cuenta con un modelo societario diferencial, con socios trabajadores con fuerte vinculación con el grupo. La transparencia y la comunicación son elementos que la diferencian de su competencia. Ofrecer a los trabajadores una carrera profesional a largo plazo, en la que se valoren los méritos individuales, es una de sus misiones», asegura la empresa.
BABEL SUMÓ A CARMEN OLIVA COMO HET
Babel también nombró a finales de 2022 a la ingeniera Carmen Oliva como su nueva Head of Exponential Technologies (HET), para impulsar las operaciones de negocio dentro del área de Estrategia e Innovación.
«ES UN MOMENTO DE GRAN POTENCIAL PARA ESTA COMPAÑÍA Y ASUMIR ESTE PUESTO ES PARA MÍ TODO UN RETO QUE ME RESULTA MUY ESTIMULANTE A NIVEL PROFESIONAL, PERO TAMBIÉN A NIVEL PERSONAL»
Carmen Oliva
Oliva cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y tecnología, en empresas como IBM, Everis, NEC o T-Online, y actualmente es vicepresidenta del clúster del Ayuntamiento de Madrid MAD e-Health.
Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y llega a Babel para virar de forma estratégica el área de nuevas tecnologías de la compañía, con el propósito de transformarla en un pilar clave para su evolución.
En el marco del plan de desarrollo y crecimiento de la organización, la intención de Oliva es trabajar para que Babel se consolide como referente tecnológico de primer nivel en las geografías en las que opera, con una apuesta muy decidida por la internacionalización y las nuevas tecnologías emergentes, que permitan a la compañía abordar proyectos de mayor impacto en la sociedad.
¿Qué es un endulzamiento y para qué sirve? Paloma Lafuente, una de las mayores expertas en conjuros de amor a nivel internacional, nos habla de las propiedades de estos poderosos rituales y nos da las claves para poder obtener resultados espectaculares.
Personalización
Los endulzamientos son hechizos de magia blanca totalmente personalizados que sirven para mejorar las relaciones de pareja o resolver problemas amorosos.
El objetivo de estos conjuros es mejorar la vida de las personas, siempre desde un enfoque positivo, para poder evitar crisis mayores que pueden dar lugar a problemas más graves e incluso a rupturas sentimentales si no se acude a tiempo.
La personalización es un factor clave si queremos conseguir que un endulzamiento tenga éxito de verdad. Este tipo de rituales son únicos e intransferibles y ninguno de ellos es igual a otro.
Esto quiere decir que un endulzamiento que sirve para una pareja no tiene ninguna validez para otra aunque ambas tengan que resolver problemas similares. Del mismo modo, una misma pareja no puede utilizar el mismo conjuro en dos momentos temporales diferentes ni para problemas distintos, porque para cada situación hay un hechizo adecuado.
¿Cómo podemos entonces realizar el ritual perfecto en cada momento y ocasión? Ahí es donde radica el misterio de estos conjuros, el cual solamente pueden descifrar quienes cuentan con las habilidades adecuadas para ello, como es el caso de Paloma Lafuente, a cuya consulta online acuden clientes de todo el mundo, especialmente de lugares como Latinoamérica o Estados Unidos.
Importancia del tarot
El primer paso para saber cómo hacer un endulzamiento es consultar al tarot. Una sesión de cartomancia es fundamental para saber qué camino seguir.
La lectura de las cartas del tarot puede aportar una información de mucho valor a la hora de poner en marcha este tipo de rituales. Por un lado, nos dice en qué punto exacto se encuentra una relación de pareja. Por otra parte, nos cuenta el destino que espera a esas personas. Y, finalmente, nos habla de lo que esas personas necesitan para ser felices, ya sea juntas o por separado.
Con todos estos datos, un vidente contrastado como Paloma Lafuente puede plantear cuál es el mejor conjuro en cada caso. Y, así, podrá programar los siguientes pasos.
Por lo tanto, el tarot es una parte esencial en un endulzamiento, una fase previa ineludible si queremos que realmente nuestro ritual funcione. Sin embargo, no todos los videntes recurren al tarot, lo cual ya debe hacernos sospechar.
Según nos explica Paloma Lafuente, quienes obvian el tarot antes de realizar un endulzamiento son, por lo general, falsos profesionales del esoterismo o videntes sin experiencia que no dominan este tipo de conjuros. En estos casos, cuando se pasa a realizar el hechizo directamente sin consultar el tarot, debemos desconfiar de la persona que nos guía, porque no está aplicando un principio básico para el éxito de estos hechizos.
Es importante fijarse en este aspecto porque, como nos recuerda Paloma Lafuente, en el mundo del esoterismo hay, por desgracia, mucho intrusismo y muchos casos de estafa, y este es uno de los más habituales.
Ingredientes correctos
Cuando un profesional esotérico de verdad consulta las cartas del tarot y elige el hechizo más adecuado para cada caso, también indica al cliente cuáles son los ingredientes que debe utilizar.
Como hemos dicho, cada endulzamiento es diferente y, por ese motivo, los ingredientes son distintos según el ritual que se realice.
Hay que tener en cuenta que en un endulzamiento podemos encontrar varios tipos de ingredientes:
Los ingredientes personalizados son los que distinguen nuestro endulzamiento de cualquier otro y generalmente se trata de fotografías o prendas de la persona amada.
La miel o el azúcar son ingredientes que no pueden faltar en un endulzamiento. Siempre ha de aparecer, al menos, uno de estos dos elementos, ya que son los más idóneos para ‘endulzar’ los sentimientos.
Los ingredientes comunes son elementos con propiedades específicas para nuestro hechizo, como pueden ser el hielo para bloquear sentimientos negativos o la canela como potente afrodisíaco.
Existen ingredientes especiales que son poco habituales pero que también podrían ser necesarios para realizar este tipo de conjuros. Como decimos, es poco probable que se utilicen, ya que significaría que hay alguna dificultad añadida en el hechizo, lo que generalmente supondría tener que recurrir a otros conjuros distintos de los endulzamientos, como puede ser el caso de los amarres de amor.
En función de lo que digan las cartas y del hechizo que tengamos que hacer, tendremos que utilizar unos ingredientes u otros.
Ayuda profesional
Ya hemos visto que el tarot es fundamental en los endulzamientos y que también hay que conocer las propiedades de los ingredientes en cada tipo de conjuro. Por tanto, ¿quién puede ayudarnos a obtener el éxito?
Como ya puedes imaginar, la intervención de un profesional esotérico es básica si queremos que nuestro endulzamiento funcione como deseamos. Debe tratarse de un vidente contrastado, con amplia experiencia y especializado en este tipo de rituales.
Además, ha de contar con unas habilidades innatas que le permitan ayudarnos adecuadamente a la consecución de nuestro objetivo.
No podemos hacer endulzamientos por nuestra cuenta ni con la ayuda de la persona equivocada. ¡No vale cualquiera!
Los hechizos estándar o los conjuros copiados de internet o inventados no sirven para nada. Olvídate de rituales caseros porque no tendrán ninguna validez.
Por ese motivo, debes encontrar al profesional esotérico adecuado, que te guíe correctamente en cada paso de tu ritual. Paloma Lafuente lo hace a través de su consulta online y su profesionalidad es la razón por la que sus endulzamientos tienen tanto éxito, pues no todo el mundo puede hacer que sus conjuros funcionen a distancia.
¿Cómo encontrar al profesional adecuado?
No es nada fácil encontrar a un profesional esotérico que reúna todas las cualidades necesarias para llevar a cabo este tipo de conjuros con éxito. Pero Paloma Lafuente nos da algunas claves para que podamos acudir a ella o a la persona adecuada para nosotros.
Lo primero que debes hacer es buscar la página web oficial de ese vidente. De esta forma conocerás qué servicios ofrece, cuál es su trayectoria profesional y toda la información que necesitas para corroborar su identidad y su forma de trabajar.
A continuación, debes consultar foros esotéricos especializados. En ellos encontrarás comentarios y opiniones de otros clientes, podrás saber cómo fue la experiencia de cada uno de ellos con este vidente y, con esos datos, hacerte una idea de cómo trabaja y de si se trata de un profesional de fiar. Es muy importante leer los testimonios de otros clientes para hacerse una idea de qué puedes esperar de esa persona cuando acudas a su consulta.
Una vez que tengas la confianza que necesitas, tendrás que ponerte en contacto con ese vidente para pedirle ayuda y será este quien te indique cuáles son los siguientes pasos.
Como ya hemos advertido, en el esoterismo no siempre puedes confiar en todo el mundo. Por eso, debes prestar atención a todos los detalles antes de contratar ningún servicio y er si ese profesional puede ayudarte con tu problema sentimental.
Rigor y precisión
Otra de las claves del éxito de cualquier endulzamiento es realizar el hechizo con rigor y precisión. Para conseguirlo, solamente un profesional contrastado puede ayudarte.
Muchos videntes sin experiencia en endulzamientos o conjuros de amor se limitan a dar a sus clientes una serie de ingredientes sin explicarles qué deben hacer con ellos. Paloma Lafuente, en cambio, acompaña a cada persona en cada paso, ofreciéndole las pautas adecuadas para que no cometa ningún error.
Eso es importantísimo, ya que el más mínimo fallo puede hacer que nuestro endulzamiento fracase y tengamos que iniciar de nuevo todo el proceso. Hay algunos ‘trucos’ o pautas clave que debemos seguir si queremos ser minuciosos a la hora de realizar el conjuro. Paloma Lafuente las resume así:
No se debe sustituir un ingrediente por otro, por muy similar que sea.
No se pueden eliminar ni añadir ingredientes de nuestro hechizo.
No se puede variar el orden de los ingredientes.
Las cantidades de los ingredientes utilizados deben ser exactas.
Si aplicamos todas estas indicaciones, conseguiremos hacer el hechizo perfecto y, por tanto, podremos lograr los objetivos que deseamos. Si lo hacemos mal, nuestro ritual no servirá para nada.
Momento y lugar
¿Se puede hacer un endulzamiento cuando nosotros queramos? Evidentemente, la respuesta a esta pregunta es negativa. En los endulzamientos y otros conjuros de amor, las energías juegan un papel fundamental. Esto significa que están muy ligados al horóscopo y, por tanto, que siempre hay un momento idóneo para realizar el conjuro.
Es posible que nuestro hechizo requiera de la existencia de luna llena o de la necesidad de realizarlo en un momento concreto, como el Día de Todos los Santos o el solsticio de invierno.
Para elegir el momento adecuado para nuestro conjuro, contaremos con la ayuda del tarot y de un profesional esotérico contrastado. No somos nosotros quienes determinamos cuándo empezar a realizar el conjuro.
Del mismo modo, tampoco nos vale cualquier lugar para hacer el ritual. Paloma Lafuente recomienda varios puntos clave:
Debe ser un lugar espacioso para poder desplegar todos los ingredientes necesarios y sentirnos cómodos a la hora de realizar el ritual.
Ha de ser un lugar totalmente privado, que nadie más conozca. Por un lado, para poder hacer nuestras oraciones con tranquilidad. Y, por otro, para que nadie rompa las energías, ya sea de forma intencionada o inintencionada.
El consejo que da Paloma Lafuente a sus clientes es que nunca cuenten a nadie que están haciendo un conjuro, para evitar que otras personas puedan intentar contrarrestarlo. Guardar este secreto para nosotros mismos es la mejor manera de preservar su eficacia.
Resultados a corto plazo
Al contrario que ocurre con otros conjuros de amor, los endulzamientos están pensados para resolver problemas a corto plazo. Esto significa que sus resultados se obtienen de forma prácticamente inmediata, aunque no se pueden dar plazos exactos porque cada persona y cada situación son diferentes.
Es por esta razón por la que los endulzamientos están indicados para resolver pequeños problemas de pareja antes de que deriven en crisis más graves.
Esto significa que, para realizar un endulzamiento con éxito, debemos acudir a tiempo al profesional esotérico adecuado. Esto es así porque, si el problema se agrava, un endulzamiento podría no ser suficiente para acabar con el problema y habría que recurrir a rituales de amor más complejos como pueden ser los amarres de amor.
De hecho, en muchas ocasiones, los endulzamientos se utilizan también como hechizos potenciadores de los amarres de amor, es decir, con el objetivo de mejorar los resultados de esos otros conjuros.
Un endulzamiento es un ritual muy sencillo de hacer, en el que se utilizan muy pocos ingredientes, ya que están pensados para acabar con pequeños problemas de la convivencia, del día a día, que si se acumulan pueden dar lugar a situaciones más conflictivas en la pareja.
Seguimiento
¿Cuánto hay que esperar para obtener los resultados de un endulzamiento? Como ya hemos dicho, no se pueden dar plazos exactos porque cada problema, cada pareja y cada situación son diferentes.
El plazo es corto pero no todo el mundo tiene la paciencia suficiente y hay gente que pierde la concentración si no obtiene resultados rápidos.
¿Cómo evitar esta desconcentración, pérdida de fe y de paciencia? Paloma Lafuente lo tiene claro: programando una nueva sesión de cartomancia al finalizar la realización del conjuro.
De esta manera, sus clientes se quedan tranquilos al comprobar si todo se ha hecho correctamente y si, por tanto, pueden esperar los resultados que deseaban. Esto les da sosiego y les ayuda a conservar la paciencia.
Este seguimiento del hechizo es una fase que nunca se salta Paloma Lafuente, ya que es consciente de la necesidad de sus clientes de sentirse acompañados de principio a fin del proceso. Esta forma de trabajar es la que ha hecho que a su consulta lleguen clientes de todo el mundo.
El ministro insiste en su apoyo a implantar una Denominación de Origen de la fresa de Huelva
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el balance de la campaña de fresas y frutos rojos ha sido «positivo» y no se ha observado ningún impacto del supuesto boicot que ha hecho la plataforma alemana ‘Campact!’ a la fresa de Huelva por la legalización de determinados regadíos en Doñana.
Tras una reunión con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) y Freshuelva en el Ministerio, Luis Planas ha ofrecido declaraciones a la prensa para deslizar las líneas generales del encuentro, al que ha calificado de «positivo» y «constructivo».
Precisamente, uno de los puntos a tratar en la reunión era la preocupación del sector por esta campaña alemana y por los problemas de producción que haya podido tener en la campaña las fresas, la frambuesas y los arándanos por motivos meteorológicos.
En este escenario Planas ha destacado que la posición de España en el sector de frutos rojos es «muy importante», con un nivel de exportación promedio de 1.500 millones de euros y concentrándose el 98% de la producción española en Huelva. «No creo que esta campaña haya producido ningún resultado», ha subrayado Planas en referencia al boicot alemán.
Eso sí, el titular del ramo ha reconocido que este año la producción ha descendido ligeramente en volumen, pero se ha compensado con un mayor valor en las ventas. La caída del volumen, ha dicho Planas, se debe en gran parte a las condiciones meteorológicas de la campaña, que comenzaron con un invierno muy frío a principio de año y ha pasado a un verano caluroso sin apenas apreciarse en medio un clima primaveral, al que ha calificado de «fundamental» para la agricultura.
En lo que se refiere a la frambuesa, Planas ha indicado que sí se ha observado un retroceso por, entre otros factores, la competencia con otros mercados. En compensación, la situación de los arándanos ha sido «muy positiva», con una campaña «correcta» en términos de producción y exportaciones y que se ha visto afectada meramente por condiciones meteorológicas.
LOS FRUTOS ROJOS, A FRUIT ATRACTION
Uno de los puntos que Planas ha querido dejar claros en su intervención ha sido el apoyo del Gobierno al sector de los frutos rojos.
Para refrendarlo, el ministro ha adelantado que en la próxima edición de Fruit Attraction, una de las principales ferias mundiales de frutas que se celebrará en Madrid el próximo mes de octubre, el pabellón del Ministerio de Agricultura dedicará un stand a los frutos rojos españoles.
A este respecto, el ministro ha vuelto a saludar a la iniciativa de poner en marcha una Denominación de Origen (DO) o una Indicación de Geográfica Protegida (IGP) para la fresa de Huelva, para lo que ha reiterado el apoyo y la puesta a disposición del Gobierno.
Sobre este último punto, el presidente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que se ha acordado conformar una mesa técnica en coordinación con el Gobierno y la Junta de Andalucía para evaluar este reconocimiento de calidad y ver qué fórmula es la más acertada.