jueves, 10 julio 2025

PHERgain destaca la participación del ecosistema de colaboradores en estudios adaptativos y estratégicos

0

/COMUNICAE/

Dr. Jos Prez director adjunto del IBCC. Dr. Javier Corts director del IBCC y Fundador de MEDSIR. Dr. Antonio Llombart vinculado al Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y Fundador de MEDSIR en ASCO 2023 Merca2.es

MEDSIR presentó en ASCO 2023 los resultados finales de su ensayo clínico PHERGain, para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado, que demuestra que un tercio de las pacientes pueden ser curadas sin precisar quimioterapia, permitiendo reducir de forma drástica sus efectos secundarios

MEDSIR, compañía dedicada a impulsar la investigación clínica independiente en oncología a nivel internacional, presentó en el congreso American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2023 los positivos resultados a largo plazo de su ensayo clínico en fase 2 PHERGain, que pretende buscar estrategias de tratamiento que permitan curar a pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado sin necesidad del uso de quimioterapia, reduciendo así los efectos secundarios.

El cáncer de mama HER2-positivo representa entre el 15-20% de todos los tumores de mama diagnosticados y se caracteriza por el aumento de la expresión de una proteína llamada HER2, que incrementa la agresividad y del desarrollo de metástasis de estos tumores. Los pacientes diagnosticados de cáncer de mama HER2-positivo localizado reciben sistemáticamente tratamiento con una combinación de quimioterapia y dos anticuerpos monoclonales especialmente desarrollados frente a la proteína HER2 (trastuzumab y pertuzumab).

Ahora, gracias a los avances en el comportamiento molecular de estos tumores y al desarrollo de las terapias selectivas frente a HER2, el pronóstico de estos tumores es excelente. El objetivo actual de la comunidad científica es encontrar estrategias de tratamiento que permitan mantener o mejorar las altas tasas de curación de estos pacientes disminuyendo la necesidad de la quimioterapia. Son las llamadas estrategias de desescalada terapéuticas, consistentes en eliminar tratamientos innecesarios y tóxicos, sin que esto tenga un impacto negativo en el pronóstico de la paciente. En este contexto médico-científico se ha llevado a cabo el estudio PHERGain, un ensayo clínico importante que aborda una cuestión relevante para mejorar el tratamiento y calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama HER2- positivo localizado.

Según los resultados del estudio PHERgain, gracias a una estrategia terapéutica basada en el PET-TAC y la respuesta patológica, se identifica que un 30% de pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado podrían prescindir del tratamiento con quimioterapia. Además, las pacientes que finalmente precisaron de asociar quimioterapia por una respuesta insuficiente no vieron su pronóstico comprometido.

El estudio confirma que el 95,4% de todas las pacientes que siguieron esta estrategia adaptativa, independientemente de haber recibido quimioterapia o no, permanecen libres de cáncer a los 3 años de ser intervenidas tras el tratamiento. Este porcentaje es aún mayor (98,8%) en las pacientes que no tuvieron que recibir quimioterapia. El estudio ha implicado a investigadores de 45 centros ubicados en siete países europeos y ha incluido un total de 356 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado. Los resultados obtenidos han sido considerados extraordinariamente relevantes, ya que demuestran que muchas pacientes pueden ser tratadas con seguridad y eficacia sin quimioterapia sin comprometer el pronóstico al resto de las pacientes. Además, pone de relieve la importancia y el beneficio de los ensayos clínicos adaptativos, centrados en el paciente de forma individualizada, frente a los diseños clásicos enfrentando dos opciones de tratamiento ya cerradas.

Se trata del primer estudio que ajusta gradualmente el tratamiento de cada paciente en función de cómo está respondiendo a la terapia, avanzando así hacia una medicina más personalizada, basada en la participación global del ecosistema de colaboradores académicos y clínicos, cuya aportación ha sido muy destacable en este estudio clínico.

Por un lado, el ensayo ha sido liderado desde MEDSIR por los investigadores Dr. José Pérez, y Dr. Javier Cortés, del IBCC (International Breast Cancer Center) de Barcelona y el Dr. Antonio Llombart, vinculado al Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. «Los resultados del segundo objetivo primario de este estudio nos acercan cada vez más al fin de la quimioterapia en un porcentaje significativo de pacientes con este tipo de tumores», señala el Dr. José Pérez, primer firmante del estudio y director adjunto del IBCC.

Por su parte, la compañía de HealthTech Science4Tech aportó su herramienta Trialnet®, la disruptiva «Virtual Private Cloud» más novedosa en investigación clínica, que permitió afrontar con éxito el reto que suponía la adaptación en «real time» de la logística del ensayo clínico, combinando los datos científicos con los datos administrativos, optimizando la coordinación y el flujo de información entre los 45 centros y 7 países del estudio PHERGain.

«El ensayo PHERGain ha demostrado cómo el uso de la tecnología de datos fiables y rigurosos puede ayudar a agilizar y adaptar la investigación prácticamente en ‘realtime’.

La selección de los hospitales mejor preparados, la predicción de cambios de flujo operativo según la respuesta clínica de las pacientes, la conectividad de los datos de imagen y laboratorio en la toma de decisiones sobre el tratamiento, entre otros aspectos, fue clave para abordar con éxito el desafío planteado», comenta Jordi Guitart, CEO de Science4Tech.

Por su parte, la startup biotecnológica con sede en Barcelona REVEAL GENOMICS® ha aportado al estudio su innovación diagnóstica HER2DX®, el primer y único test genómico del mundo especializado en cáncer de mama HER2-positivo y que fue utilizado para analizar las muestras tumorales.

La Dra. Patricia Villagrasa, CEO de REVEAL GENOMICS® comentó: «Los resultados positivos de HER2DX® en este estudio añaden aún más evidencia clínica del valor del test para desescalar el tratamiento con quimioterapia que es una necesidad médica existente. Esto unido al hecho de que se haya incluido el test este año en las guías clínicas de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la colaboración clave con MEDSIRE nos motiva, aún más, para seguir trabajando con los profesionales y proveedores de atención médica con el objetivo de que nuestro test logre el reembolso y esté disponible de forma rutinaria».

Finalmente, la colaboración del IEC Core Lab, el primer CoreLab español centrado en el control de calidad y evaluación centralizada de imágenes en ensayos clínicos, ha resultado clave para realizar revisiones e informes centralizados de todos los países, proporcionando datos estandarizados y evitando sesgos en la evaluación.

«El estudio en sí funcionó milimétricamente: las imágenes llegaron de forma precisa, la lectura se hizo sin inconvenientes y la utilización de herramientas electrónicas permitió capturar y validar los resultados rápidamente. El resultado final permitió el acceso inmediato del promotor a los datos radiológicos validados; y a su vez trasladó al investigador los resultados para la toma de decisiones de cada paciente de forma casi instantánea», cuenta el Dr. José Mateos, CEO de IEC.

Actualmente, el estudio clínico PHERGain sigue en marcha con el fin de analizar el seguimiento a más largo plazo de las pacientes, y evaluar nuevas herramientas predictivas que permitan identificar mejor a los pacientes con cáncer de mama HER2- positivo localizado a los que se les puede omitir la quimioterapia con total seguridad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gran Vía lanza una cerveza sin azúcar con todo el sabor

0

/COMUNICAE/

sin azucar gran via scaled Merca2.es

Las bebidas sin azúcar son cada vez más demandadas por el consumidor. Con esta incorporación ya son cinco las cervezas que tiene Gran Vía en su catálogo

«Un placer sin remordimientos» así define Cervezas Gran Vía su última incorporación al mercado: una cerveza sin azúcar. Esta nueva adición a su línea de productos está destinada a satisfacer a aquellos que buscan disfrutar de una cerveza refrescante y con sabor sin comprometer su estilo de vida saludable. Disfrutar de una botella de 330 ml de esta nueva bebida supone 85 kcal, un aporte menor a un gramo de carbohidratos y 3,7% vol. Alc.

La cerveza sin azúcar de Cervezas Gran es el resultado de un extenso trabajo de investigación y desarrollo, combinando los mejores ingredientes naturales y técnicas de elaboración de cerveza de vanguardia. Hay un cambio de paradigma en el consumidor: cada vez más personas están buscando opciones de alimentos y bebidas más saludables en su vida diaria. Con esta cerveza sin azúcar, Cervezas Gran Vía quiere ofrecer una alternativa satisfactoria para aquellos que buscan mantener un equilibrio entre su amor por la cerveza y su bienestar general.

A diferencia de otras cervezas sin azúcar en el mercado, esta cerveza no compromete el sabor auténtico de una cerveza de calidad. Sus expertos cerveceros han logrado mantener todas las características distintivas de una cerveza premium, desde su aroma hasta su sabor equilibrado y su final refrescante. Cada sorbo de su cerveza sin azúcar es una experiencia inigualable que encantará a los amantes de la cerveza. Además, se produce con ingredientes cuidadosamente seleccionados y sin aditivos innecesarios. Esto asegura el disfrutar de una bebida de alta calidad para ofrecer una experiencia cervecera excepcional sin la carga adicional de azúcar.

La cerveza sin azúcar de Cervezas Gran Vía está ya disponible en su red de distribución nacional. Para obtener más información sobre la cerveza sin azúcar de Cervezas Gran Vía, visitar www.cervezasgranvia.com.

Sobre Cervezas Gran Vía
Cervezas Gran Vía es una empresa que pone el foco en la calidad y en el sabor de la cerveza como seña de identidad de la compañía. Lleva dos años en la producción de cerveza y está presente en más de 1.800 establecimientos hosteleros de todo el país. Cuenta con una plantilla de casi cincuenta personas y produce la cerveza desde su centro de Alcalá de Guadaira, fábrica de última generación en la elaboración de varios tipos de cerveza con una capacidad anual de más de veinte millones de litros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TaxCripto: Más del 70% de los inversores en criptomonedas declararon pérdidas en la Renta de 2022

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Según el estudio realizado por TaxCripto entre sus usuarios, las fuertes caídas de las criptomonedas en el año 2022 provocaron que muchos de los inversores en estos activos declararan pérdidas en la Renta de 2022. Muchos inversores optaron por materializar las pérdidas antes del cierre del ejercicio con el objetivo de reducir su factura fiscal. A finales de 2022, en promedio, los usuarios de TaxCripto acumulaban un patrimonio en criptomonedas superior a los 6.000€ con pérdidas del 70% sin materializar

El pasado 30 de junio finalizaba el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2022. En esta declaración de la Renta se incluían importantes novedades en el modelo a presentar en el ámbito de las criptomonedas. En concreto, se incluía toda una nueva sección de casillas específicas para declarar las ganancias y pérdidas generadas con este tipo de activos. Sin embargo, la mala evolución de las criptomonedas en 2022 en lo que se ha llamado «el invierno cripto» ha provocado que muchos de los inversores en estos activos hayan declarado importantes pérdidas en el año 2022. En concreto, según estimaciones de TaxCripto, más del 70% de los inversores declararon pérdidas en criptomonedas durante el año 2022. Los saldos en criptomonedas a cierre del ejercicio 2022 aún acumulaban pérdidas cercanas al 70% lo cual indica que muchos inversores que mantienen en cartera estos activos no materializaron pérdidas. Tampoco se escapan de las pérdidas los inversores en futuros y derivados en criptomonedas. En este caso, el 91% de los traders en estos activos de riesgo declararon pérdidas durante el año 2022.

Alberto Miranda, fundador, CFO y tax advisor de TaxCripto, afirma que «tras el mal comportamiento del mercado cripto en 2022, parecía lógico plantear fiscalmente la materialización de pérdidas y su compensación con ganancias en otros activos». Efectivamente, es necesario realizar una planificación fiscal antes del cierre del ejercicio para analizar la posibilidad de convertir pérdidas latentes en pérdidas reales que puedan ser compensables con las ganancias obtenidas durante el año por otras operaciones.

Binance, líder absoluto en el mercado español de inversión en criptoactivos
El informe elaborado por TaxCripto, analiza también las plataformas más utilizadas por los inversores españoles en criptoactivos. Binance es la plataforma más destacada con un 46% de todas las plataformas integradas en TaxCripto y un 85% de todas las transacciones recogidas en esta aplicación para la campaña de Renta. Le siguen a mucha distancia Coinbase con un 10% de las integraciones y Kraken con un 7%. La plataforma española Bit2ME apenas supone un 2% de todas las integraciones y un 1,7% de las transacciones registradas en TaxCripto.

En cuanto a las monedas más utilizadas, en primer lugar se sitúa Binance Coin (BNB) presente en el 18% de las transacciones integradas en TaxCripto. Le siguen Tether (USDT) con un 11% y Bitcoin con el 10%. Por tipo de transacción, la más utilizada por los inversores españoles es el staking (46%) y la permuta de criptomonedas (39%).

Jesús Luna, fundador y CEO de TaxCripto, explica que «el inversor medio español en criptomonedas tiene una cuenta en Binance, opera habitualmente con BNB y USDT y generalmente realiza permutas de criptoactivos y operaciones de staking por su elevada rentabilidad».

El modelo 721, nueva obligación fiscal para los inversores en criptoactivos
Además de la declaración de la Renta las criptomonedas deberán declararse en el modelo 721. Modelo que aún no ha sido aprobado, hay que destacar que, inicialmente, tendrán que presentarlo los residentes fiscales en España que dispongan de criptoactivos ubicados en el extranjero, a 31 de diciembre, por valor superior a 50 mil euros. Es muy importante saber que, si fuera aprobado antes de 31 de diciembre de 2023, habría obligación de presentarlo entre el 1 y el 31 de marzo de 2024. Conocer la ubicación de los criptoactivos y qué saldos podrían integrar el modelo informativo 721 resulta imprescindible para encarar la nueva legislación fiscal aplicable a las criptomonedas.

Según datos de TaxCripto, solo el 4% de los inversores en criptomonedas superaban el límite establecido y hubieran tenido que presentarlo en 2023.

Sobre TaxCripto
TaxCripto es la primera plataforma española adaptada completamente a la legislación fiscal nacional para ayudar a los inversores en criptomonedas a liquidar sus impuestos sobre este tipo de activos. La aplicación permite elaborar y descargar informes fiscales sobre IRPF, Impuesto de Patrimonio y Modelo 721 y cuenta con 16 exchanges, 9 billeteras, más de 4.000 criptomonedas y 18 tipos de transacciones. https://www.taxcripto.es 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Go4clic y su solución ante la falta de herramientas eficientes en el e-learning

0

En la actualidad, el aprendizaje en línea se ha convertido en una parte fundamental de la educación y el desarrollo profesional.

El e-learning ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, lo que ha generado una mayor demanda de herramientas y plataformas eficientes que faciliten este tipo de aprendizaje. Hay una escasez de herramientas de calidad que no satisfacen las necesidades de los usuarios, lo que se traduce en una falta de compromiso y motivación.

La escasez de herramientas funcionales en el e-learning

La educación en línea ha ganado popularidad debido a su accesibilidad y flexibilidad, pero la calidad de las herramientas utilizadas en el e-learning deja mucho que desear en muchos casos. Hay varias razones detrás de esta escasez de herramientas eficientes:

Falta de personalización: Muchas herramientas de e-learning no cuentan con la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. La personalización es fundamental para el éxito del aprendizaje, ya que cada estudiante tiene ritmos y estilos de aprendizaje diferentes.

Interfaz poco intuitiva: La mayoría de las herramientas disponibles en el mercado tienen interfaces complicadas y poco amigables, lo que dificulta la navegación y la comprensión para los usuarios. Esto genera una barrera en la experiencia de aprendizaje y desmotiva la participación.

Contenido estático y desactualizado: Muchas herramientas de e-learning ofrecen contenido estático que no se actualiza regularmente. Esto limita la relevancia y utilidad del material para los estudiantes, lo que a su vez reduce su compromiso con el proceso de aprendizaje.

Falta de engagement y motivación en el e-learning:

La falta de herramientas eficientes en el e-learning tiene un impacto directo en el engagement y la motivación de los estudiantes. Cuando las herramientas no cumplen con sus necesidades y expectativas, los estudiantes tienden a perder interés y compromiso. Algunos factores que contribuyen a esta falta de engagement son:

Monotonía en el diseño: Las herramientas de e-learning suelen presentar un diseño monótono y poco atractivo, lo que no estimula la atención de los estudiantes. La falta de elementos visuales atractivos y de interactividad puede hacer que el proceso de aprendizaje resulte aburrido y poco motivador.

Falta de retroalimentación y seguimiento: Las herramientas ineficientes suelen carecer de sistemas de retroalimentación efectivos y seguimiento del progreso del estudiante. La retroalimentación y la gamificación son elementos clave para mantener el interés y la motivación en el e-learning.

La solución de Go4clic que Kawaru presenta para el e-learning

Ante esta escasez de herramientas eficientes en el e-learning, la empresa Go4clic ofrece una solución innovadora y efectiva. Go4clic proporciona una plataforma integral de e-learning que aborda las deficiencias mencionadas anteriormente y ofrece una experiencia de aprendizaje en línea enriquecedora y atractiva.

 Personalización y adaptabilidad: Go4clic permite una experiencia de aprendizaje altamente personalizada, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada estudiante. A través de la inteligencia artificial, la plataforma analiza el progreso y las fortalezas de cada usuario, brindando recomendaciones de contenido personalizadas y sugerencias de actividades.

Diseño intuitivo y atractivo: Go4clic ha desarrollado una interfaz de usuario intuitiva y atractiva que facilita la navegación y mejora la experiencia del estudiante. El diseño se basa en principios de usabilidad y accesibilidad, lo que permite una interacción fluida y agradable.

Contenido actualizado y relevante: Go4clic se compromete a ofrecer contenido actualizado y relevante en todas sus áreas de estudio. La plataforma se actualiza regularmente con nuevos materiales y recursos de aprendizaje para garantizar que los estudiantes tengan acceso a la información más actualizada y pertinente.

Retroalimentación y seguimiento: Go4clic integra sistemas de retroalimentación efectivos y seguimiento del progreso del estudiante. Los estudiantes reciben comentarios inmediatos sobre su rendimiento y pueden realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo, lo que fomenta la motivación y el compromiso continuo.

La escasez de herramientas funcionales en el e-learning ha sido un desafío para los estudiantes y educadores, afectando negativamente el engagement y la motivación en el proceso de aprendizaje en línea. Sin embargo, la empresa Go4clic ha desarrollado una solución integral que aborda estas deficiencias y ofrece una experiencia de aprendizaje en línea altamente personalizada, intuitiva y atractiva. Mediante la implementación de tecnología avanzada y la atención a las necesidades individuales de los estudiantes, Go4clic se destaca como una opción prometedora para aquellos que buscan una experiencia de e-learning de calidad.

‘La Promesa’: Esta semana Cruz amenaza con contar el secreto de la Baronesa

Televisión Española ha encontrado su gallina de los huevos de oro con ‘La Promesa’. Su éxito es incontestable como la serie más vista en las sobremesas televisivas, hasta el punto de que tendrá su propio canal 24 horas en RTVE Play. ¡Y esta semana tampoco va a dar tregua!

Después de unos emocionantes capítulos donde despedimos a varios personajes para dar la bienvenida a otros, en los nuevos episodios nos espera un momento crucial: Cruz está dispuesta a desvelar la verdad sobre la Baronesa, mientras que ésta reaccionará de forma sorprendente ante este chantaje. Te lo contamos todo a continuación.

LA SEMANA PASADA EN ‘LA PROMESA’

El regreso de Cruz en 'La Promesa'

En los episodios anteriores de ‘La Promesa’ hemos visto cómo la relación entre Pía y Gregorio está en su mejor momento, pero las constantes disputas entre Lope y Salvador están arruinando la armonía. Ante esto Rómulo les exige que pongan fin de una vez a ese enfrentamiento, ya que está afectando a todo el personal. Mientras tanto, Simona se siente mejor después de contarle a Candela todo lo que ha sucedido entre ella y Don Carlos, pero no esperaba la contestación que le da su amiga. La Baronesa está cada vez más convencida de que Lorenzo está involucrado en el repentino regreso de Cruz, y por otro lado Elisa se atreve a amenazarle al haber vuelto. Será la Marquesa quien responda con otra amenaza que es mucho más severa, iniciando una lucha de egos.

JANA LE CUENTA LA VERDAD A CURRO

Jana y Curro

Era uno de los momentos más esperados de ‘La Promesa’: Curro por fin sabe la verdad acerca de su pasado. Ahora que los hermanos se sienten más cerca, Jana está dispuesta a contarle más cosas. Mientras tanto Curro trata de asimilar todo lo que sabe ahora, y se plantea contárselo a Martina. Jana ha encontrado la casa que compartía con su madre, Dolores, pero al parecer una persona ha estado allí hace poco.

CRUZ MUESTRA SUS CARTAS A LA BARONESA

Cruz y la Baronesa

Dentro de los capítulos inéditos de ‘La Promesa’ que llegan esta semana, Cruz desvela a la Baronesa un secreto devastador, y es que sabe que estuvo involucrada en la muerte del Barón de Grazalema, su difunto marido. La Baronesa le pide una explicación a Lorenzo, y para su sorpresa le reconoce haber sido él quien le contó todo a Cruz. Mientras tanto, Curro se entrega en su relación con Martina y le desvela lo que su hermana le ha contado, algo por lo cual Jana le exige saber qué va a hacer a partir de ahora.

LA BARONESA JURA VENGANZA

Martes 18 en 'La Promesa'

Poco a poco, varios inquilinos abandonan La Promesa, empezando por la duquesa de Los Infantes. También se marcha la Baronesa de Grazalema, no sin antes amenazar a Cruz con una venganza terrible contra ella y Lorenzo. Jimena hace caso omiso a la marquesa, pues prefiere que la siga cuidando Jana antes que dejarse reconocer por un médico. Con la ayuda de Carlos, Candela y Simona vuelven a redactar las cartas de los hijos de la cocinera, y es entonces cuando Simona se percata de las contusiones que tiene el maestro en los brazos.

LAS DUDAS DE CATALINA Y MARÍA FERNÁNDEZ

María Fernándes y Salvador

Catalina no deja de darle vueltas a lo que le ha contado Lorenzo: los Luján están sujetos a sus deseos, debido a una cláusula del contrato de La Promesa. La señorita pedirá ayuda a Simona y Rómulo, pero quien no tiene ese apoyo es María Fernández. Salvador ha tenido otro ataque de ira, y la joven se plantea si su próxima boda va a ser un error. Mientras tanto Jana le echa una mano a Curro, para que pueda afianzar su romance con Martina.

ALGO LE PASA A CARLOS

Candela y Simona

Las sospechas de Simona sobre los problemas de Carlos se hacen más fuertes, después de que el maestro no acuda a su clase con las cocineras. Mientras esto ocurre, Pía se niega a irse a vivir a otra casa, dado que prefiere quedarse en La Promesa junto a Gregorio, algo que le va a disgustar profundamente a su marido. El ama de llaves está a punto de arrepentirse de su decisión al encontrar algo insólito entre las pertenencias de su esposo. Por su parte Jana sigue adelante con su investigación sobre quién ha estado en la casa de su infancia.

LORENZO SE APODERA DE LA PROMESA

Cruz, Jana y Jimena

Parece que Lorenzo se sale con la suya, ya que los Luján se humillan ante él y le ceden parte de los terrenos de La Promesa. Todos ignoran que están a punto de aparecer unos familiares cercanos, y su llegada va a trastocar todos los planes, sobre todo los de Martina, cuya situación podría cambiar para siempre. Al mismo tiempo Jana sigue atendiendo las necesidades de Jimena, bajo la penetrante mirada de Cruz.

‘LA PROMESA’ PERMANECE IMPARABLE

'La Promesa'

‘La Promesa’ es el fenómeno televisivo de las sobremesas de La 1, siendo líder indiscutible en su horario de emisión, al tiempo que continúa alcanzando cifras excelentes de share con su segunda temporada. Intrigas, crímenes y amoríos tienen lugar en la España de 1913, dentro de un palacete que, en la vida real, se ambienta en El Rincón, propiedad de Tamara Falcó. Esta producción de RTVE, StudioCanal y Bambú tiene un reparto de lujo que incluye a Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel), Eva Martín (Cruz) y Paula Losada (Jimena), entre otros.

Alquiler de coches renting para particulares de la mano de Coche Renting

0

Hoy en día, el alquiler de coches se ha convertido en una gran opción para los conductores, ya que pueden obtener todos los beneficios de un buen vehículo y al mismo tiempo evitar las responsabilidades excesivas. Además, este tipo de servicios da a las personas la oportunidad de probar diferentes marcas y modelos de coches antes de decidir cuál se adapta mejor a sus intereses.

En Coche Renting, están disponibles soluciones de renting para particulares que destacan por incluir opción a compra, no cobrar entrada y permitir el pago con ASNEF.

¿Por qué alquilar un coche con Coche Renting?

En España, existen una gran variedad de empresas que se dedican al alquiler de coches multimarca y multimodelo para todo tipo de clientes. Sin embargo, solo algunas compañías como Coche Renting han conseguido destacar en este mercado tan competitivo por ofrecer opciones extras de gran interés para los conductores.

Una de estas opciones es la posibilidad de comprar los vehículos en alquiler, lo cual resulta ideal para quienes encuentran un modelo y marca adaptado a sus necesidades. Esta opción a compra se diferencia de las pruebas habituales en los concesionarios porque el conductor puede tomarse el tiempo suficiente para conducir el vehículo y evaluar cada una de sus características.

Coche Renting también permite a las personas con ASNEF alquilar cualquiera de sus coches sin costos extras ni papeleos excesivos. Por otra parte, esta compañía proporciona a particulares y autónomos servicios de alquiler sin entrada. Esto significa que los conductores pagan únicamente el coste de la renta sin cobros iniciales en una única cuota mensual y sin sorpresas tras finalizar el servicio.

Beneficios clave de rentar un coche con Coche Renting

Una gran ventaja del servicio de renting para particulares de Coche Renting es que cuentan con un proceso de contrato rápido, sencillo y efectivo. Este proceso inicia por una atención y asesoramiento personalizado en el que los expertos de esta compañía evalúan las necesidades y presupuestos de sus contratistas.

Con base en estas evaluaciones, dichos expertos presentan una serie de opciones de alquiler para facilitar la elección y renta de un vehículo. Todo el proceso de contratación y entrega del coche es gestionado por especialistas en esta área.

Coche Renting también incluye en sus servicios de alquiler de coches con opción a compra seguros a todo riego para que sus clientes puedan protegerse ante cualquier evento inesperado. De la misma forma, la empresa se encarga del coste de mantenimiento del vehículo, la reparación del mismo y los gastos de matriculación e impuestos. Como punto extra, tiene disponible un servicio de asistencia en carretera y sustitución de coches para ayudar a sus contratistas a resolver cualquier tipo de problema en la vía.

Mapfre: Nadie mueve al rey español del seguro a nivel global

0

Las primas de seguros del Grupo Mapfre fuera de España (22.155 millones de euros) representaron el 70% del total en 2022. La demanda aseguradora en España creció un 4,8% en 2022 en un entorno marcado por la recuperación económica y por una inflación que alcanzó niveles no vistos en décadas. Las perspectivas económicas apuntan a que el crecimiento de las primas del segmento de ‘No Vida’ en el mercado español se sitúe en el entorno del 4,3% entre 2023 y 2025.

MEJORA GENERALIZADA DEL NEGOCIO DE MAPFRE

El Grupo Mapfre continúa siendo el principal grupo asegurador español a nivel global, con un incremento del 10,8% en el volumen de primas totales en 2022, superando los 24.540 millones de euros de seguro directo y reaseguro aceptado (el 70% de las cuales se ubican fuera de España). Este incremento de primas refleja una mejora generalizada del negocio asegurador en prácticamente todas las regiones, con incrementos significativos en Latinoamérica y Norteamérica, así como en los negocios reasegurador y de grandes riesgos y el favorable comportamiento de casi todas las monedas frente al euro.

De acuerdo con el informe «El mercado español de seguros», preparado por Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, el volumen de primas a nivel agregado del sector asegurador español en 2022 creció un 4,8%, en un entorno marcado por la recuperación económica y por una inflación que alcanzó niveles no vistos en décadas. En este complejo entorno, el crecimiento del negocio asegurador no logró superar el crecimiento de los precios, además de que el proceso inflacionista supuso un lastre para la rentabilidad en el segmento de los seguros de No Vida, que pudo ser compensada con el buen comportamiento de la rentabilidad del negocio de Vida, tras superar el fuerte repunte de la siniestralidad por la pandemia en los dos años previos.

el volumen de primas a nivel agregado del sector asegurador español creció un 4,8% en 2022

Hacia adelante, Mapfre Economics prevé que el entorno de desaceleración de la actividad global, regional y española, con una inflación que también se modera, aunque a menor velocidad, contendrá el crecimiento nominal de las primas No Vida en el entorno del 4,3% entre 2023 y 2025. En términos reales, sin embargo, es previsible un crecimiento real de las primas No Vida cercano al 2% en promedio los próximos dos años.

Mapfre

A diferencia del segmento de los seguros de ‘No Vida’, en donde las entidades aseguradoras constituyen las únicas proveedoras de protección, en el segmento de los seguros de Vida (y en particular en el de los seguros de Vida Ahorro), las entidades de seguros constituyen solo uno de los actores del mercado. Por ello, el cambio en las estrategias de remuneración de ahorro por parte de otros gestores de ahorro en el mercado podría generar cambios importantes en la dinámica de la competencia en un plazo breve y, con esta, una variación sustancial en la demanda de productos aseguradores que funcionan como vehículos de ahorro. Por ello, es previsible que el comportamiento de este segmento sea más errático en los próximos trimestres.

LOS GASTOS EN SEGUROS Y LA POSICIÓN DE MAPFRE

Además de realizar un balance de 2022, el informe incluye un análisis pormenorizado de las tendencias estructurales del seguro, es decir, de la penetración, densidad y profundización. En el caso concreto de la densidad en España (primas per cápita) se situó en 1.347,8 euros en 2022, lo que supone un incremento de 46,6 euros respecto al año previo, con subidas en ambos segmentos de mercado. En el caso de los seguros de No Vida, la densidad se situó en 837,3 euros con un aumento de 31,9 euros y en el caso del seguro de Vida el indicador se situó en 510,5 euros per cápita, frente a los 495,9 euros de 2021. Así, la densidad en el segmento de los seguros de Vida vuelve a aumentar por segundo año consecutivo y previsiblemente seguirá con esta nueva tendencia ayudados, de nuevo, por las subidas de tipos de interés.

Por comunidades autónomas, de entre las diez con mayor cuota de mercado, únicamente Cataluña tuvo descenso de primas en 2022 (15,4%), intercambiando su posición con la Comunidad de Madrid que pasa al primer puesto, alcanzando los 12.086 millones de euros en primas. Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia mantienen el tercer, cuarto y quinto lugar con 7.197, 4.843 y 2.837 millones de euros en primas, respectivamente.

La Comunidad de Madrid pasa al primer puesto, alcanzando los 12.086 millones de euros en primas

En cuanto al crecimiento de las primas a nivel nacional, Aragón, Galicia, Castilla y León y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla mostraron incrementos por encima del 10% (17,9%, 15,6%, 11,6% y 10,4% cada una).

Respecto a las primas per capita, Madrid mantiene la primera posición alcanzando los 1.765 euros, seguida de Aragón y Cataluña con 1.414 y 1.354 euros, respectivamente.

El Máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas permite convertirse en un profesional de la comunicación

0

Las relaciones públicas son herramientas muy necesarias dentro del mundo empresarial. Su principal objetivo es consolidar una buena relación de negocios y mantener una comunicación constante y fluida, creando así un clima de confianza entre dos o más partes. 

En Constanza Business & Protocol School ofrecen la posibilidad de cursar un Máster de Relaciones Públicas. Los estudiantes tienen la opción de cursar esta formación de manera presencial, semipresencial u online, para convertirse en un profesional en el campo de la comunicación.

Máster Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, de la mano de Constanza Business & Protocol School

Las relaciones públicas son consideradas un órgano impulsor y estratégico para la proyección de la imagen de una organización y la comunicación con su público objetivo. La importancia de estas radica en su capacidad para construir una buena reputación para la marca. También constituye una gran herramienta para la transmisión de historias que permitan conectar con el público objetivo.

Los profesionales en relaciones públicas son los encargados de crear las diferentes estrategias. Estos deben trabajar de manera creativa y responsable, convirtiéndose en un vehículo certero para la comunicación, conque es necesario contar con una buena formación.

Con el Máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Constanza Business & Protocol School forma profesionales capaces de promover la imagen de una organización. Para ello, proporcionan a los estudiantes los conocimientos necesarios para conseguir persuadir y convencer a su público objetivo. También los capacita para establecer estrategias de comunicación, escribir comunicados de prensa, estudiar el mercado y a la competencia. Además, ofrecen herramientas para que aprendan a realizar promociones en diferentes medios de comunicación, eventos y conferencias.

¿Por qué elegir Constanza Business & Protocol School para formarse?

Constanza Business & Protocol School es un centro educativo dedicado a la enseñanza de materias que deben conocer los directivos y profesionales de cualquier empresa, incluyendo el campo de la comunicación.

Se caracteriza por su afán en hacer llegar una formación de excelente calidad a cualquier profesional que desee prosperar. Por ello, los costes de sus programas son muy asequibles y existe la posibilidad de realizar los pagos de manera fraccionada. Además de eso, pone a disposición de los alumnos un programa de becas que supone unas condiciones económicas aún más favorables para cursar las distintas formaciones.

Este centro educativo promueve la empleabilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Con esto, les permiten optar por puestos de calidad en todos los niveles, en cualquier continente.

Cursando el Máster de Relaciones Públicas que ofrece Constanza Business & Protocol School, los alumnos tienen la posibilidad de adquirir conocimientos para poner en marcha una campaña de relaciones públicas o un plan de comunicación y conseguir un puesto en una importante empresa. 

¿Cuál es la diferencia entre la limpieza de un suelo de madera y uno laminado?

0

A la hora de escoger los productos adecuados para limpiar y mantener el suelo de casa en perfectas condiciones, es necesario poder distinguir de qué material está hecho. En este sentido, no es lo mismo si es un suelo de madera o laminado, ya que los productos de limpieza adecuados para uno pueden no serlo para el otro.

Según indican los especialistas en restauración y mantenimiento de los suelos de la marca Bona, los suelos laminados destacan porque están compuestos por distintas capas y en su centro contienen un material comprimido de madera llamado HDF. Para este tipo de suelos, Bona tiene un limpiador que los limpia y mantiene como el primer día, llamado Limpiador para suelos de laminados y superficies duras, muy fácil de usar y de secado rápido. Este mismo líquido limpiador está listo para su uso en dos formatos: en envase pulverizador o dentro de una botella que se inserta en una mopa pulverizadora, muy cómoda. Esta es la mopa Bona Spray Mop Premium para suelos laminados y superficies duras, una herramienta muy práctica para que los suelos laminados y superficies duras estén siempre limpios.

Características y productos adecuados para suelos laminados

Es importante saber para poder diferenciar un suelo de otro que los suelos laminados están compuestos por múltiples capas. Las más importantes, a la hora de pensar en la limpieza, son la capa decorativa superior, que por lo general ofrece un aspecto similar a la madera, y el terminado o película, que aporta brillo y protección. Habitualmente, estas variantes presentan un grosor de entre 6 y 8 milímetros, siendo más delgadas que un suelo de madera.

En cuanto al mantenimiento, no es recomendable que este tipo de suelo esté en contacto con el agua, ya que el centro hecho con HDF puede absorberla e hincharse. Por lo general, estos productos tienen una vida útil mínima de 5 años, aunque con los cuidados adecuados puede prolongarse.

Uno de los factores para conseguir este objetivo es usar los productos de limpieza adecuados. En este sentido, el limpiador para suelos laminados de Bona es de uso sencillo y rápido. Además, está elaborado con una fórmula sin aclarado que no deja residuos y elimina eficazmente el polvo y las manchas. De esta manera, es posible contar con un suelo resplandeciente.

Por otra parte, destacar que los limpiadores de Bona cuentan con certificado Greenguard Gold, por lo que resulta seguro para la familia, las mascotas y el medioambiente.

Mantenimiento y limpieza de los suelos de madera

Los suelos de madera suelen ser más gruesos, ya que tienen, en promedio, de entre 10 y 12 milímetros de grosor. Por lo general, estos suelos se pueden distinguir de los laminados por la diferencia visual que existe entre ambos y la calidez y confort que un suelo de madera ofrece a unos pies descalzos al caminar sobre ellos.

Para mantenerlos en perfectas condiciones, los profesionales de Bona recomiendan barrer a diario y aspirar o pasar la mopa una vez por semana.

De suma importancia es optar por un limpiador de suelos de madera especialmente diseñado para el cuidado y limpieza de los mismos. El limpiador adecuado debe tener un PH neutro para no dañar el acabado del suelo. El agua es muy dañina para la madera, por lo que desde Bona recomiendan dejar el cubo de fregar a un lado y limpiar el suelo con una mopa. Existen mopas pulverizadoras en el mercado y llevan el limpiador incorporado y la limpieza de los suelos se realiza en dos simples pasos, pulverizando y extendiendo el producto. Bona dispone de una mopa pulverizadora especialmente diseñada para la limpieza y cuidado de los suelos de madera, llamada Bona Spray Mop Premium para suelos de madera. Tampoco es recomendable que se mojen, aunque esto depende del tipo de material.

Asimismo, es aconsejable utilizar productos restauradores con la frecuencia que determine el desgaste dependiendo del uso y tránsito que sufra el suelo en cuestión.

Con los productos que ofrece Bona, es posible mantener en perfectas condiciones tanto un suelo de madera como uno laminado para disfrutar de mayor confort en el hogar.

Gradual Homes explica cómo acceder a una propiedad a través del alquiler con derecho a compra

0

Desde 2021, la inflación en España se ha desembocado con cifras altísimas, alcanzando niveles que no se veían desde hace más de 30 años. En la búsqueda de frenar esta situación que no solo afecta a España, sino a toda Europa, el Banco Central Europeo (BCE) subió recientemente los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo cual afecta directamente, no solo al coste de las hipotecas, sino también al incremento de la exigencia por parte de los bancos en cuanto al perfil de riesgo se requiere. En este sentido, Gradual Homes presenta una alternativa real muy atractiva para poder acceder a una propiedad por medio del alquiler con derecho a compra.

La subida de tipos afecta el acceso a las hipotecas en España

Con la agresiva política de subida de tipos para controlar el IPC, las consecuencias para el sector inmobiliario no se hacen esperar. Y se espera que la situación no mejore dado que, según expertos, el BCE requerirá aplicar más subidas de tipos próximamente. Este escenario, donde la inflación y el miedo imperan en medio de la sociedad, han provocado que los intereses hipotecarios hayan aumentado de forma descontrolada y que existan menos oportunidades de obtener créditos de las entidades financieras. Debido a este encarecimiento de la financiación, las operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario han caído al suelo, dificultando mucho más el acceso a nuevas hipotecas.

No obstante, en medio de ello, aún es posible acceder a una propiedad por medio de soluciones como las que aporta la Gradual Homes. Esta empresa del Grupo Pryconsa facilita adquirir la vivienda de sus sueños sin necesidad de hipoteca inicial por medio del alquiler con derecho a compra.

Cómo adquirir una propiedad con Gradual Homes

Ante la dificultad de adquirir una vivienda hoy en día y con el escenario económico que preocupa a muchos españoles, Gradual Homes ofrece servicios que representan una luz para quienes quieren ser propietarios.

Esta compañía permite que sus clientes solo entreguen un 5 % de la entrada inicial, en lugar del 20 % exigido tradicionalmente, además de eliminar los gastos de tramitación y compraventa iniciales. El programa Gradual Homes permite disfrutar de la vivienda desde el primer momento en alquiler, mientras se ahorra hasta el 30 % alquiler mensual. De esta forma, Gradual Homes facilita que el cliente pueda acceder a una vivienda en propiedad en un máximo de 7 años, mientras ya disfruta de la vivienda en alquiler.

Como especialista en el sector, esta empresa ofrece grandes ventajas, como la oportunidad de que el usuario pueda seleccionar la vivienda que desee adquirir y así su equipo de profesionales realizará las gestiones necesarias para poder adquirirla mediante el alquiler con derecho a compra. Por otro lado, establecen un alquiler sin subidas inesperadas y con un precio futuro prefijado, para evitar problemas económicos al cliente.

En definitiva, Gradual Homes cuenta con la experiencia y los profesionales necesarios para conseguir una oportunidad real de obtener la propiedad que tanto desean, haciendo uso del alquiler con derecho a compra en Madrid

La Ministra Raquel Sánchez saca a pasear el AVLO a Zamora como tema de campaña

A tan solo unos pocos días de las elecciones el Gobierno de Pedro Sánchez está usando todas sus herramientas para atraer a los últimos indecisos. Pero sigue siendo una sorpresa que entre todas hayan apostado por AVLO, esa versión low cost del AVE que en efecto consigue mantener los precios por debajo de sus competidores, como una tema de campaña. Esto es lo que se ha visto al paso de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sanchéz, por Zamora esta semana. 

Durante su paso por la ciudad, ha acompañando al candidato socialista al Congreso, Antidio Fagúndez, la ministra prometió que el AVLO llegaría durante 2024, cuando quizás ya no ostente ese cargo. «La alta velocidad más económica de Renfe supondrá un incremento de cuatro frecuencias por sentido en la conexión ferroviaria entre la ciudad y Orense, dentro de la línea Madrid-Galicia», señaló en la presentación junto al candidato. Lo cierto es que tampoco es una medida que sea vista con malos ojos, después de todo Zamora es una de las comunidades donde se viaja más a Madrid en el día a día.

Si bien en primera instancia no es algo fuera de lugar, el AVE enfiló hacia Zamora desde Madrid en 2021 y ya se ha vuelto algo normal que el AVLO lo siga de cerca. No deja de ser llamativa la inversión en su versión de bajo coste en una ruta de poco tráfico turístico y en la que, según la propia ministra, los trenes AVRIL empezarán a funcionar antes del final de mes, lo que reducirá los tiempos de viaje unos 20 minutos. Al mismo tiempo, y sobre todo ahora que desde el Gobierno quiere fomentar la marca Renfe de cara a los competidores que cada vez ocupan más espacio en el mercado local.

Al mismo tiempo es un tramo importante en cuanto a la eventual llegada del AVE, y el AVLO, a Portugal. De hecho el tren no ha sido la única promesa de la ministra en su alocución, que también habló sobre la construcción de la autovía A-11, en su tramo entre Zamora y la frontera con Portugal: «Hace menos de una semana que licitamos las obras del primer tramo en San Martín del Pedroso por casi 10 millones de euros», ha recordado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha confirmado los avances para la variante de Alcañices.

EL AVE Y EL AVLO SIGUEN APUNTANDO POR NUEVOS HORIZONTES

Lo cierto es que más allá de las nuevas declaraciones de la ministra tampoco se debe negar el evidente crecimiento de rutas del AVE y, casi siempre unos meses detrás, del AVLO. En el caso de la low cost muchas veces pareciera que se trata de una estrategia para mantener a raya a sus competidores, pues se ha visto que aparece en numerosas ocasiones justo después de que Ouigo o Iryo figuran en alguna de las rutas importantes del país. 

Pero en el caso del buque insignia de Renfe la apuesta va incluso más allá de la frontera española. Este año el AVE empezó a atender en solitario rutas que conectan España y Francia, específicamente Madrid – Marsella y Barcelona – Lyon, que además incluyen varias paradas dentro del territorio galo. Es una apuesta interesante de cara al crecimiento internacional de la empresa estatal española, que ya ha mostrado buenos resultados al operar en territorio saudí y norteamericano. 

De todos modos no es como si pudiesen dejar desatendida la casa. Desde Renfe se han probado estrategias bastante agresivas para bajar precios y atraer usuarios a sus trenes, que siguen manteniéndose como los más usados de la alta velocidad, al menos al sumar ambos servicios, en el territorio español. 

LA COMPETENCIA TAMBIÉN SIGUE CRECIENDO

Aunque es evidente que Zamora no debe ser uno de los destinos más deseados por los competidores tampoco es un secreto que estos siguen buscando nuevos destinos para atraer usuarios. En el caso de Ouigo sobre todo se está buscando terminar los trámites necesarios para poder operar en las rutas que conectan Madrid con Andalucía, que no han podido asumir por problemas con el sistema de señalización antiguo de las vías en esta ruta. De todos modos puede ser bastante llamativo ver que pasa con este tipo de rutas claves para los vecinos, pero no tanto para el turismo. 

De resto no parece casual que la empresa estatal se sume a la campaña. Lo cierto es que más que promesas hay bastantes logros para Renfe, y para el sistema ferroviario, que pueden servir de cara a las elecciones. Al mismo tiempo, dado el escándalo reciente de los trenes en Cantabria, tampoco es raro que la ministra sea un personaje incómodo que asumir esta semana.  

Las 5 claves de ChatGPT que dispararán los beneficios de las empresas

Empresas y ChatGPT, siempre presentes y unidas. Por un momento piense en sistema inteligente que, basado en modelos lingüísticos como ChatGPT, pueda, automáticamente, analizar el sentimiento de nuestros clientes en tiempo real, diseñar una lista de las 10 mejores iniciativas para mejorar su experiencia y ofrecer los cinco proyectos más impactantes para implementar, teniendo en cuenta la capacidad de ejecución de nuestra compañía. La clave para que se ponga a ganar dinero con velocidad de crucero está en la mejora de la toma de decisiones y la mayor eficiencia operativa, entre otras cuestiones.

LA REALIDAD DE LA IA Y LAS EMPRESAS

Este tipo de tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) ya es una realidad. La revolución desencadenada por nuevas herramientas disruptivas cómo OpenAI está generando un impacto en las empresas a nivel mundial gracias a su potencial para procesar cada vez mayores volúmenes de datos y a su capacidad de aprendizaje automático.

Al respecto, el proveedor suizo de software Sandsiv explica en 5 razones por qué estas tecnologías pueden ser especialmente beneficiosas en términos económicos en sectores tan dispares entre sí como las telecomunicaciones, el retail, la medicina, los seguros, la banca e incluso, en el ocio y entretenimiento.

El primer punto es la mejora en la toma de decisiones. Y es que gracias a la comprensión del lenguaje natural es posible la identificación inmediata de los puntos de dolor del cliente a lo largo de toda su experiencia o, incluso, extraer el ´sentiment´ más sutil en un touchpoint concreto del customer journey, perfeccionando el proceso de toma de decisiones de nuestros equipos.

gracias a la comprensión del lenguaje natural es posible la identificación inmediata de los puntos de dolor del cliente

Según el fundador y CEO de Sandsiv, Federico Cesconi, “esto nos ayuda a comprender el contexto emocional de los diferentes temas expresados por el cliente. La capacidad de categorizar los temas en función del sentimiento proporciona una visión más profunda de cómo se sienten realmente acerca de sus experiencias con nosotros”.

El segundo punto es la «la mayor eficiencia operativa y reducción de tiempos de entrega». Así, la automatización de procesos siempre se traduce en un ahorro de tiempo y de costes. Tal como asegura Cesconi, las ventajas empresariales son evidentes, por ejemplo, en la rapidez de comercialización pudiendo “transformar un proceso analítico complejo que antes tomaba semanas en una operación ágil de unos pocos minutos”.

Además, herramientas como Sandsiv+, capaces de recopilar, analizar y gestionar los comentarios de los clientes en tiempo real, nos permitirán abordar problemas anticipadamente u ofrecer soluciones en el menor tiempo posible.

LA ATENCIÓN Y LA EXPERIENCIA

El tercer aspecto es «la atención personalizada en tiempo real». «Aunque es evidente que la calidez humana es insustituible, herramientas capaces automatizar respuestas personalizadas y brindar soporte las 24 horas, proporcionan comodidad y tranquilidad a muchos clientes, sobre todo a aquellos clientes en diferentes zonas horarias o con horarios de trabajo atípicos», señalan desde Sandsiv.

empresas Merca2.es

La cuarta cuestión clave es que haya un «mayor enfoque en la experiencia de empleado». «La adopción de tecnologías basadas en IA y la automatización de tareas repetitivas y rutinarias no debería ser vista como una amenaza para los trabajadores, sino como una oportunidad para potenciar su desarrollo en nuestra compañía, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor y creatividad, creando, así, un entorno propicio para impulsar la experiencia de empleado», remarcan. «Asimismo, al brindarles oportunidades de crecimiento, sin duda, conseguiremos reducir la tasa de rotación, algo esencial para minimizar el impacto financiero en costes de reclutamiento, selección y capacitación de nuevos empleados».

«Al brindarle a los empleados oportunidades de crecimiento, sin duda, conseguiremos reducir la tasa de rotación», consideran en Sandsiv

El quinto punto es la «innovación constante y nuevas vías de crecimiento». «La búsqueda constante de la innovación supone una clara ventaja competitiva que marcará nuevas oportunidades de desarrollo en nuestro sector. Gracias al impulso de este tipo de tecnologías disruptivas, Sandsiv ha conseguido, por ejemplo, idear un método para analizar más de 15.000 reviews e identificar los topics y los sentiments asociados en menos de 60 segundos, pudiendo reconocer, así, los pain points en el journey de los clientes en tiempo récord», apuntan.

Así, la adopción de herramientas basadas en IA y la integración de, por ejemplo, el análisis de sentimientos basado en aspectos (ABSA) y los modelos lingüísticos como los de OpenAI en una herramienta como la de sandsiv+, permite a las compañías obtener una visión holística de la experiencia de cliente, identificando los momentos clave en los que los sentimientos son positivos o negativos, y comprendiendo en profundidad los factores que influyen en ellos.

Esto facilita una toma de decisiones más acertadas y la implementación de iniciativas de mejora más efectivas, evitando la conversión de promotores en detractores y fomentando la recomendación positiva. Todas estas ventajas se traducen directamente en la cuenta de resultados, ya que al mejorar la satisfacción del cliente se fortalece la fidelidad, los ingresos aumentan y se convierten en garantía de éxito empresarial a largo plazo.

EL DETALLE DE SANDSIV

Sandsiv es un proveedor de software suizo ubicado en Technopark Zurich, el principal centro tecnológico de Suiza. En España, cuenta con sede en Valencia desde 2022, ubicación que responde a la visión global de la compañía para ampliar su presencia europea, posicionándose para dar un mayor soporte a los clientes actuales y futuros en el mercado español.

El salario medio no alcanza para comprar una vivienda de 100 m²

Comprar una vivienda siempre supone un gran desembolso, para algunos más y para otros menos. Las opciones pueden ser de obra nueva y usada. En cuanto al tipo los hay variados, bajos con jardín, pisos, dúplex, estudios, chalets independientes, pareados y adosados. En función del poder adquisitivo de cada uno, las opciones pueden verse acotadas hasta que finalmente el comprador se decide. El asesor financiero ¨Iahorro¨ ha realizado una encuesta para detallar el % de cómo está divida la situación.

Comprar una vivienda supone un reto en España. En HelloSafe han querido descubrir qué salario bruto es necesario para comprar una casa de 100 m².

EL PERFIL DEL COMPRADOR EN ESPAÑA

Los resultados de la encuesta destaca que la mayoría de los compradores en España se decantan por la vivienda de segunda mano, concretamente el 78,9% total de las operaciones de compraventa. En menor medida, también encontramos las viviendas de embargo/subasta (0,5% del total), las viviendas de alquiler con opción a compra (0,6%) y las viviendas de nuda propiedad (0,3%). El 21% de los encuestados opta por comprar una vivienda de obra nueva. Lo llamativo es que el 45% de los compradores que adquieren una por encima de los 500.000 euros paga al contado.

“La mayoría de las personas que compran vivienda en nuestro país se ven obligadas a optar por una vivienda de segunda mano; eligen una casa situada en una localidad de tamaño medio, posiblemente a las afueras de una gran ciudad; su objetivo inicial es utilizarla como residencia habitual y, para poder afrontar un precio medio de unos 200.000 euros, piden una hipoteca a una entidad financiera”. Así resume, Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, los resultados obtenidos de una encuesta realizada por el comparador y asesor hipotecario.

SALARIO NECESARIO PARA PODER COMPRAR UNA VIVIENDA DE 100 m²

HelloSafe ha querido calcular el ingreso bruto anual necesario de una persona para poder comprar una propiedad de 100 m². Y el resultado obtenido es de 38.400 euros brutos anuales.

Las Islas Baleares es el lugar de España donde se requiere un salario bruto mayor (135.770 euros). Madrid y Guipúzcoa necesitan superar la cifra de los 80.000 euros, seguida de Barcelona con 72.000 euros. Sin embargo, en Ciudad Real tan solo se necesitan 14.500 euros. En la lista de provincias donde la se requieren salarios bajos le siguen Cuenca (17.900 euros) y Jaén (17.400 euros).

El precio medio por metro cuadrado es 4 veces más caro en Las Islas Baleares (3.954 euros por m²) que en Ciudad Real (750 euros por m²).

vivienda

El analista de HelloSafe España, Brenda Ibarra, ¨ Es crucial que los compradores evalúen minuciosamente su capacidad financiera y examinen las opciones de crédito adecuadas antes de embarcarse en esta importante inversión. La inversión en el mercado inmobiliario puede plantear desafíos financieros significativos para las familias, por lo que es fundamental considerar detenidamente la ubicación y los gastos asociados con la adquisición de propiedades, ya que las diferencias entre provincias pueden ser notables. ¨

Uno de cada diez compradores de los españoles compra una vivienda como forma de inversión, concretamente el 10,5%. La mayoría destina la vivienda a residencia habitual (71,2%) y un 18,3% compra una segunda residencia.

FORMA DE PAGO

El precio medio de la vivienda varía en función de la ubicación, pero en España ronda los 200.000 euros. A la hora de comprar la vivienda, el 78,4% afirma que ha pedido o pedirá una hipoteca a una entidad financiera para poder afrontar el coste y un 4,1% pedirá un préstamo personal. El 17,5% tendrá la capacidad de pagarlo al contado. Según el Banco de España, se recomienda no destinar más del 35% de los ingresos del inquilino tanto en una hipoteca como en un alquiler.

El director de hipotecas iAhorro detalla ¨ existen tres realidades: la del ciudadano trabajador que tiene que pedir una hipoteca para poder afrontar el pago de la vivienda, la de quien hace una compra de poco importe sin financiación o pidiendo un préstamo personal no muy elevado, y la de las grandes fortunas que pagan viviendas caras a tocateja ¨.

MERCADO INMOBILIARIO

Existen distintos tipos de viviendas, de formas de pago y de maneras de destinar la vivienda. Con esta radiografía hemos podido clarificar el panorama actual del mercado inmobiliario en España. Poner cifras a las distintas situaciones para ver cómo se comporta el comprador. Dependiendo del salario bruto que dispongamos podremos ver cuántas opciones tenemos para hacernos con una vivienda. La inflación hace que para comprar una casa de 100 m² se necesite 38.400 euros brutos anuales. Si sube el precio y el salario medio es de aproximadamente 26.000 euros, el escenario se complica.

Vestido midi beige minimal de lino que arrasa en Lidl por 11,99 euros

0

La mayoría de los españoles elige llenar sus cestas de la compra en cualquiera de los centros que Lidl tiene repartidos a lo largo del país. Tanto que esta cadena de supermercados ha ganado popularidad gracias a su amplia variedad de productos de calidad a precios competitivos. Así, los consumidores encuentran en cualquiera de sus centros una excelente relación calidad-precio, permitiéndoles ahorrar sin sacrificar la calidad de los productos. Además, Lidl ha sabido adaptarse a las preferencias y necesidades de los clientes, ofreciendo opciones saludables, productos frescos y una amplia gama de productos internacionales. Pero también prendas de ropa. A lo largo de este artículo te mostramos uno de sus vestidos que merecen mucho la pena.

Además de productos de alimentación, en Lidl también se puede comprar cualquier otro tipo de producto

Lidl 2 1 Merca2.es

En Lidl, no solo se pueden encontrar productos de alimentación de calidad, sino que también se puede adquirir una amplia variedad de otros productos, incluyendo ropa. Además de ofrecer una selección diversa de alimentos frescos, en estos centros es posible explorar secciones dedicadas a artículos para el hogar, productos de cuidado personal, utensilios de cocina, electrodomésticos y más. Esta variedad de opciones convierte a este supermercado en un destino de compras completo, donde los clientes pueden satisfacer múltiples necesidades en un solo lugar. La inclusión de ropa en su oferta demuestra que en sus centros se puede encontrar casi cualquier cosa que uno se proponga.

El verano es gran época para llevar vestidos minimalistas

La gofrera doble que arrasa en Lidl y que te hará los días más dulces a un superprecio

El verano es ideal para usar vestidos minimalistas debido a su ligereza y comodidad en el clima cálido. Estos vestidos suelen tener líneas simples y colores frescos que resaltan la figura sin abrumar. Son perfectos para ocasiones casuales o eventos formales, brindando una apariencia elegante y fresca.

El lino es uno de los mejores materiales de ropa para el verano

Supermercado Lidl 1 Merca2.es

El lino es una opción excelente para la ropa de verano debido a su transpirabilidad y capacidad de absorber la humedad. Su tejido natural y ligero permite que el aire circule, manteniendo fresca la piel y evitando la acumulación de calor. Además, tiene un aspecto casual y elegante.

En Lidl tienen a la venta varias prendas que merecen mucho la pena

No olvides antes de irte a la playa esta superoferta de Lidl, lo necesitarás

En Lidl, puedes encontrar una amplia selección de prendas de ropa que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Desde ropa casual hasta deportiva o incluso elegante, su variedad de estilos y tallas hace que valga la pena echar un vistazo y encontrar verdaderas joyas para tu armario.

Una de las prendas que más se está vendiendo en sus centros es un vestido de lino muy elegante

Lidl

El vestido de lino elegante es una de las prendas más populares en los centros de Lidl. Su tejido fresco y ligero lo convierte en una elección perfecta para el verano, y su diseño elegante lo hace adecuado para ocasiones más formales. Es una prenda versátil y atractiva que está teniendo una alta demanda.

Esta prenda de Lidl es ideal para llevar a la oficina

Supermercado Lidl Merca2.es

El vestido de lino elegante de Lidl es una opción ideal para llevar a la oficina durante los meses de verano. Su diseño sofisticado y transpirable lo hacen cómodo para el entorno laboral, mientras que su estilo elegante y profesional te hará destacar con una apariencia impecable y fresca.

Aunque también se puede llevar en ocasiones más informales

Establecimiento Lidl 1 Merca2.es

El vestido de lino de Lidl es versátil y puede llevarse tanto en la oficina como en ocasiones informales. Su diseño elegante lo hace adecuado para eventos más formales, mientras que su tejido ligero y fresco permite un uso cómodo en ambientes casuales. Es una prenda práctica y estilosa para cualquier ocasión.

Así es el vestido de lino que venden en Lidl

screenshot www.elle .com 2023.07.16 16 30 55 Merca2.es

El vestido de lino que venden en Lidl es un modelo especial, de largo midi, tirantes espagueti y textura rústica, con un diseño sencillo y elegante. Es perfecto para el verano debido a su tejido fresco y cómodo. Además, su precio asequible lo hace aún más atractivo para cualquier ocasión.

El precio de este vestido de Lidl 11’95 euros

screenshot www.elle .com 2023.07.16 16 30 45 Merca2.es

El precio del vestido de lino en Lidl es increíblemente asequible, solo 11,95 euros. Esta oferta lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una prenda elegante y cómoda para el verano sin gastar mucho dinero. Una verdadera oportunidad para tener un estilo impecable sin romper el presupuesto.

Corre a Lidl a por tu vestido antes de que se agote

Lidl 2 1 Merca2.es

¡No esperes más y corre a Lidl para conseguir tu vestido de lino antes de que se agote! Con su diseño elegante, tejido fresco y el precio tan asequible de 11,95 euros, es una oportunidad que no querrás dejar pasar. Asegúrate de obtener el tuyo mientras esté disponible.

Latinoamérica: Nuevo aliado verde de la Unión Europea

Desde Europa se siguen buscando opciones para avanzar en proyectos de energía limpia. Pero quizás la gran sorpresa de la cumbre UE-CELAC es que han sabido ver a las nuevas potencia en crecimiento de Latinoamérica como una apuesta clave para esta nueva estrategia de energía verde, cerrando acuerdos con Chile y Uruguay para puntos clave en estas nuevas estrategias.

La Unión Europea y Uruguay han firmado este martes un acuerdo de cooperación energética para impulsar la producción de hidrógeno y energías renovables en el país latinoamericano en el marco de la cumbre UE-CELAC que se celebra este lunes y martes en Bruselas.

Los encargados de suscribir el acuerdo han sido la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y el ministro de exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El memorando, respaldado por la estrategia de inversión de Global Gateway, perfila las áreas potenciales de cooperación entre ambos socios, que incluyen la revisión y profundización de acciones y políticas para la promoción de la eficiencia energética, así como intercambios sobre políticas de energía renovable e hidrógeno y sus derivados.

Asimismo, se han comprometido a trabajar juntos para dirigir la inversión hacia estas áreas críticas, brindando a los inversores potenciales claridad sobre su financiamiento tanto en la Unión Europea como en Uruguay. Este acuerdo subraya también que las inversiones deben cumplir con la legislación ambiental pertinente relacionada con los sectores marino y terrestre tanto en la UE como en Uruguay, para garantizar que se abordan en paralelo los retos que hoy en día plantean el clima y la biodiversidad.

Además, las políticas que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables y el hidrógeno renovable y sus derivados deben tener debidamente en cuenta la protección, conservación y restauración de los sistemas hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua.

CHILE SE SUMA A LA APUESTA POR NUEVAS ENERGÍAS EN LATINOAMÉRICA

Pero el de Uruguay no es el único acuerdo al que ha llegado la UE en esta cumbre. Chile se ha convertido, de golpe, en uno de los nombres clave del negocio del Litio. Es que el país dirigido por Gabriel Boric han firmado este martes en Bruselas un acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, la industria y las cadenas de valor de este sector, además de crear empleo de calidad en el país.

Es una apuesta importante, para el país latino que sigue siendo, a pesar de la convulsión política reciente, uno de los más importantes del continente debido a su poderío económico. Esto lo hace como un aliado apetecible para la unión, que sabe que este tipo de acuerdos no solo son importantes económicamente, sino que les permite aumentar su influencia política, y el punto se repite para Chile.

El memorando de entendimiento ha sido suscrito por el comisario europeo de Mercado interior y Servicios, Thierry Breton, y el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente de Chile, Gabriel Boric, en el marco de la cumbre entre la UE y los países de América Latina y el Caribe, un encuentro que no se celebraba desde hacía ocho años y que ha impulsado la presidencia española del Consejo.

El acuerdo, que se enmarca en la estrategia de inversiones Global Gateway de la UE y la Ley de Materias Primas Críticas, tiene como objetivo profundizar la cooperación en el campo de las cadenas de valor de materias primas sostenibles que son necesarias para la energía limpia y la transición digital de ambos socios.

EL PRINCIPIO DE UN CAMBIO DE TENDENCIA EN CUANTO A LATINOAMÉRICA

En el fondo no dejan de ser decisiones llamativas, que muestran un cambio importante en cuanto al tipo de combustible que se busca en el territorio latinoamericano. Después de décadas siendo claves en temas de petróleo, impulsados por Venezuela y Brasil es una buena noticia que sirvan de fuentes de otro tipo de materiales energéticos. Tampoco es del todo una novedad, si se recuerdan proyectos como la central hidroeléctrica del Guri en Venezuela. 

De todos modos será llamativo ver las reacciones de otros países del continente. Finalmente, Venezuela y Brasil siguen en la misma cumbre, por tanto, no sería raro que intenten defender el tema petrolero. Es también importante señalar que en territorio europeo ya hay apuestas por explotar las mismas materias primas, incluso en España con inversiones como la de la mina de litio de Caceres en Extremadura. 

Studio P9 pone a disposición el alquiler de un estudio creativo en Barcelona

0

En un mundo digital tan competitivo y cada vez más automatizado, la producción de contenido creativo es considerada una de las actividades más importantes para las empresas y profesionales. La razón de ello es que este tipo de contenido permite a las empresas y expertos diferenciarse de su competencia y posicionarse como líderes en nichos de mercados específicos.

El alquiler estudio fotográfico, Studio P9, es muy utilizado para desarrollar contenido creativo, ya que cuenta con espacios multifuncionales, luminosidad exclusiva y la comodidad necesaria para trabajar con eficiencia.

¿Cuáles son las características principales del Studio P9?

Studio P9 está ubicado en el barrio de Poblenou a 200 metros de la playa. Sus espacios cuentan con una climatización adecuada que permite a los equipos de trabajo desarrollarse con total comodidad. Al mismo tiempo, este estudio ofrece paquetes de iluminación profesionales y básicos con profotos incluidos para facilitar a sus clientes la creación de contenidos creativos e innovadores.

Además, la empresa también ofrece una serie de materiales para alquiler como cajones para cámaras, fondos colorama, filtros CTO y CTB, cables de extensión USB, calibradores IColor, entre otros. De esta manera, las empresas pueden trabajar con mayor efectividad al disponer de equipos y materiales profesionales de primera calidad.

Por otra parte, Studio P9 es conocido por poseer un plató de 5 metros de altura y 35 metros cuadrados de ventanales panorama para la generación de fotografías y vídeos impactantes. Como punto extra, este estudio de Barcelona cuenta con una zona específica para clientes, camerino, zona de maquillaje, cafetera, dispensador de agua, nevera, baño, ducha, wifi y equipo de sonido.

¿Cómo puede ser utilizado el estudio en Barcelona, Studio P9?

Las ventanas panorama de luz uniforme de Studio P9 facilitan a las empresas y creadores de contenido grabar vídeos y sacar fotografías profesionales. De la misma forma, el espacio puede ser organizado, iluminado y climatizado con base en los objetivos de cada proyecto y las necesidades de los fotógrafos, productores, filmadores y actores.

Este estudio de Barcelona también es comúnmente utilizado para fitting de moda y casting debido a su luminosidad y espacios amplios y confortables. Además, los camerinos, vestuarios, baños con ducha y áreas de descanso hacen mucho más sencillo para los modelos y presentadores trabajar con comodidad y eficacia.

Por otra parte, Studio P9 puede ser usado como plató para workshops en Barcelona, ya que posee los materiales, equipos y espacios adecuados para realizar formaciones de calidad. Esto incluye cursos, rodajes de tutoriales, sesiones de yoga, infocomerciales, demostraciones, formaciones de coaching y cualquier otro taller, evento o curso creativo y de desarrollo personal.

Studio P9 permite a empresas, emprendedores y equipos de profesionales la realización de sus proyectos artísticos, fotográficos y audiovisuales en un espacio creativo, amplio y correctamente diseñado.

La importancia de reciclar el aceite usado de cocina. Alternativas disponibles de reciclaje y reutilización

0

Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, actualmente, se desechan en este país unos 150 millones de litros de aceite de origen vegetal usado por año. A su vez, cada litro de aceite que se vierte en desagües y alcantarillas cuenta con la capacidad de contaminar más de 1.000.000 litros de agua. Y en España se calcula que solo recicla el 10 % del residuo generado. Además, su acumulación facilita la obstrucción de tuberías y la proliferación de colonias de roedores e insectos.

Por este motivo, es fundamental reciclar aceite y disminuir los costes de mantenimiento en redes de depuración, alcantarillado y plantas depuradoras de agua, donde su coste se incrementa 700 veces debido a la presencia de aceite en las aguas de saneamiento. Además, esto supone un beneficio para el medioambiente, ya que el aceite impide el paso de la luz solar en ríos, lagos y lagunas, generando la mortandad de la flora y fauna.

La buena noticia es que actualmente, existen distintas maneras para reutilizar este producto. Las más comunes, pero no libres de impacto, son reciclar el aceite para producir biocombustibles o productos de limpieza a base de sosa cáustica.

Para la producción de biocarburantes, es necesario llevar el aceite a un punto limpio. Desde allí, estos residuos se transportan a una planta para producir biodiésel de segunda generación. Esto sirve para sustituir el diésel tradicional y producir combustibles marinos o de aviación sostenible, entre otras opciones. Ahora bien, en distintas zonas la existencia de puntos limpios es muy limitada. Además, esta operación requiere de distintas acciones, como el almacenaje del aceite, su transporte y manipulación. Conllevando altos costes económicos, energéticos y de CO₂.

Otra opción es aprovechar el aceite en casa para producir jabón o detergente con sosa cáustica. En estos casos, es importante tener en cuenta que la sosa cáustica es un elemento muy corrosivo que necesita del uso de medidas de seguridad para su manipulación, así como de conocimientos previos. Gafas, guantes, pantalones y camisetas de manga larga, etc., para evitar accidentes. Además, este proceso debe llevarse adelante en lugares abiertos o muy ventilados, debido a los vapores que desprende y para conseguir el resultado final, hace falta el uso de aporte de calor externo, y mucho tiempo de reposo.

Por último, encontramos dos innovaciones españolas que nos dan soluciones seguras y cómodas de gestionar este residuo.

Por un lado, está la empresa SOUJI que ha desarrollado una solución 100% disruptiva. Dos jóvenes emprendedores con la colaboración de la U. Ramón Lluls de Barcelona, han revolucionado de manera química, la forma de transformar el aceite usado en detergente multiusos y ecológico, inventando una fórmula, 100% libre de tóxicos o corrosivos que con solo mezclar con el aceite usado y agitar un minuto, se convierte en un limpiador cremoso, con agradable aroma y múltiples usos de limpieza. Simplemente, hay que medir las proporciones correctas que se indican en cada envase, mezclar y agitar durante un minuto y listo. De esta manera, es posible obtener un producto limpiador adecuado para fregar suelos y lavar ropa o vajilla. A su vez, este jabón líquido resulta un 96 % menos contaminante que los detergentes comunes. Cuentan con patente en más de 40 países y su evolución es sorprendente, con más de 10 premios nacionales e internacionales de sostenibilidad e innovación.

SOUJI ofrece una solución innovadora, rápida, segura, económica y fácil para reciclar aceite usado de cocina.

Gracias a SOUJI, es posible reciclar aceite vegetal usado a través de un método rápido, seguro y económico, desde el punto de origen del residuo, sin necesidad de medidas de seguridad, tiempo, riegos o dispositivos añadidos, para obtener un producto de limpieza ecológico, multiuso, cruelty free e hipoalergénico. Cerrando así un ciclo de consumo circular sin necesidad de almacenar el residuo, gastar energía, transporte o utilizar elementos tóxicos como la sosa cáustica. Se puede encontrar más información o adquirir el producto directamente en su web.

Por último, el proyecto en proceso de comercialización llamado Yenxa consiste en un electrodoméstico, que ahora mismo tienen en preventa con un 15 % de descuento a 190 €. La innovación radica en el dispositivo que permite realizar el proceso de manera automática en unas horas, pero sin la innovación química que presenta SOUJI. En este caso, ellos ofrecen cápsulas compactas que al meter en el dispositivo con el aceite usado, evita los riesgos de manipulación y consiguen el resultado de manera automatizada.

La elección de cómo gestionar el aceite depende de cada uno, pero sea cual sea la que se elija nunca hay que permitir que este residuo altamente contaminante ensucie los sistemas de alcantarillado y los recursos hídricos, el cambio está en manos de todos.

Las acusaciones no probadas a los proveedores chinos de vulnerar la seguridad de las redes 5G obedecerían a razones políticas, según un experto tecnológico internacional

0

A día de hoy, “no hay pruebas que demuestren que los proveedores chinos de telecomunicaciones generen brechas de seguridad o puertas traseras” en los estados miembros de la UE en los que operan, así lo afirma Joerg Storm, experto internacional en transformación digital y director global de Infraestructura de TI Mercedes Benz Mobility, en un artículo publicado en sus redes sociales.

Este experto parte de la base de que las restricciones que la UE ha impuesto a compañías como Huawei y ZTE en el mercado de 5G están motivadas por sus supuestos vínculos con el Gobierno chino, lo que ha creado una preocupación por la creación de puertas traseras y el desarrollo de actividades de espionaje, lo que, según él, no está probado.

Por ello, Storm plantea qué preocupaciones podrían basarse únicamente “en razones políticas” y otros intereses que pudieran estar siendo utilizados para “para proteger a las empresas de la competencia extranjera”. De cualquier modo, destaca que solo 10 de los 27 Estados de la UE han adoptado las recomendaciones no obligatorias, desde que se adoptó en 2020 el toolbox 5G.

En su artículo subraya que “EE.UU. tiene jurisdicción primaria sobre empresas esenciales para el funcionamiento de Internet”. Añade que “la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera permite a EEUU obligar a estas empresas a permitir el acceso de la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia de Seguridad Nacional para interceptar conversaciones en redes sociales”.

Por último, Joerg Storm pone de manifiesto que China “no ha prohibido a empresas como Nokia y Ericsson operar dentro de sus fronteras”, de forma que la cifra de estaciones 5G de Huawei en Europa se sitúa por debajo de las que Ericsson y Nokia tienen en los mercados de telecomunicaciones chinos. En este sentido, el experto afirma que esto “plantea dudas sobre la igualdad de trato y la equidad en las relaciones comerciales”.

Emirates Team New Zealand, equipo campeón y defensor de la Copa América, ya navega en Barcelona

0

Emirates Team New Zealand, los defensores de la Copa América de vela, han culminado el primer fin de semana de entrenamientos en aguas barcelonesas. Los vigentes campeones y el equipo que ha hecho posible que la 37ª America’s Cup se celebre en Barcelona, llegaron a la ciudad antes de lo previsto y no han perdido tiempo en poner a prueba su embarcación ‘Te Rehutai’ en la costa de Barcelona.

«Este es un paso crucial para el equipo, estamos realmente emocionados de estar en Barcelona y de haber izado velas y volado sobre los foils», ha comentado Kevin Shoebridge, jefe de operaciones de Emirates Team New Zealand. Apenas días después de su llegada, Shoebridge ha destacado el apoyo que están teniendo por parte de los aficionados. «Cuando sacamos a Te Rehutai del hangar, varias personas sacaban fotos del barco en la base. Resulta surrealista considerando que hace poco más de un año Barcelona fue elegida sede de la 37ª Copa América, y hace apenas un mes estábamos navegando en Auckland”.

Por su parte, el patrón de Emirates Team New Zealand, Peter Burling, ha señalado que se ha hablado mucho de las “condiciones y el oleaje de Barcelona, así que ha sido bueno tener un primer contacto con las aguas donde se disputará la próxima Copa América. Tenemos mucho que aprender y experimentar en diferentes condiciones”.

El tres veces medallista olímpico ha destacado con entusiasmo “lo cerca que está el campo de regatas de la playa de Barcelona«, y ha asegurado que esta edición de la America’s Cup será “fascinante y emocionante».

Por su parte, el co-timonel del ‘Te Rehutai’, Nathan Outteridge, se mostró claramente satisfecho de poder estar en Barcelona para completar este periodo de preparación, en el que persiguen “averiguar cómo son las condiciones en comparación con las que hemos navegado en el pasado, y cómo influirán en el diseño final del barco”. De ahí la importancia de “estar aquí” con el mismo AC75 “con el que el equipo ya ha competido anteriormente”, y de “navegar en estas condiciones”, con el objetivo de “conocer el estado de la mar y el viento” y “acostumbrarnos al entorno”.

“Es lo que realmente buscamos», añade Outteridge antes de hacer un primer balance de su toma de contacto con aguas barcelonesas: “Hasta ahora, con las brisas marinas que hemos tenido, hemos tenido un viento bastante estable, así que ha sido bueno para nosotros concentrarnos en navegar con el barco con la mayor precisión posible. Es un buen lugar para validar el rendimiento VPP (Velocity Prediction Programme / Programa de Predicción de Velocidad) del barco, porque cuando tienes viento estable puedes tener una buena sensación de cómo está funcionando».

Vilanova i La Geltrú, acogerá durante cuatro días, entre el 14 y el 17 de septiembre de 2023, el primer enfrentamiento entre los seis equipos de vela que se disputarán la 37ª Copa América a bordo de los monocascos AC40. “Aún queda mucho por hacer en el próximo año, especialmente en los próximos meses mientras estemos aquí, incluyendo la pre-regata en Vilanova i La Geltrú dentro de exactamente 2 meses» remarcaba Shoebridge.

Los equipos Luna Rossa Prada Pirelli, New York Yacht Club American Magic y Alinghi Red Bull Racing también se encuentran en Barcelona y, como el equipo neozelandés, todos trabajan con la vista puesta en la pre-regata de septiembre cuando empiece la competición. La presencia de todos los equipos agrega un nivel adicional de emoción a la ciudad, que se está preparando para albergar el evento más importante del mundo de la vela. La Copa América no sólo atrae a los mejores navegantes y equipos del mundo, sino que también tiene un importante impacto económico para la ciudad anfitriona. La Copa América es reconocida como uno de los eventos deportivos con mayor audiencia en el mundo, lo que garantiza una atención global y una oportunidad única para proyectar la ciudad y el país anfitrión al resto del mundo.

UnderTheGun, indumentaria de póker para profesionales y aficionados

0

En España, el póker es uno de los juegos que más crecimiento ha registrado en los últimos tiempos. En parte, esto se debe a la profesionalización, que ha aumentado la difusión de actividad. De esta manera, hoy miles de españoles juegan al Texas Holde’m o a Pot Limit Omaha.

Hoy en día, este público creciente de aficionados al póker puede encontrar indumentaria referida a esta actividad en la tienda online de la marca UnderTheGun. Esta empresa ha lanzado al mercado una línea con distintos productos como, por ejemplo, una sudadera mangas con diseño de fichas de póker y diversos modelos de camisetas y gorras.

Indumentaria de póker en UnderTheGun

Esta marca está siendo elegida por jugadores profesionales que participan de los distintos torneos que organiza la Liga Española de Póker. Además, sus productos son cada vez más buscados por los miles de aficionados que practican este juego en distintos establecimientos o a través de internet. Por otra parte, sus prendas son un regalo ideal para un amante de este juego.

Actualmente, la colección de esta marca cuenta con sudaderas, camisetas y gorras. En particular, las sudaderas vienen en distintos modelos y colores. Uno de los más destacados es el que viene con diseños alusivos en las mangas. Otra de las sudaderas de UnderTheGun cuenta con una leyenda en la espalda que asegura que el éxito en este juego depende un 50% de la suerte y un 100% de la habilidad. Ambos modelos se consiguen en blanco o en negro.

Por otra parte, esta empresa ofrece dos modelos de gorras. Una de ellas tiene un logotipo de un as de picas y la otra viene con la leyenda bluffing spot, expresión que alude a los jugadores que intentan un farol durante una mano en la que no tienen buen juego. Esta tienda acepta distintos medios de pago seguros, como tarjetas y billeteras digitales. Además, los envíos llegan en 7 días hábiles y hay un período de 30 jornadas desde la fecha de entrega para efectuar cambios y devoluciones.

Camisetas de póker en UnderTheGun

Esta tienda online también ofrece una línea de camisetas que está integrada por distintos modelos en blanco y negro. Uno de ellos cuenta con un as de pica de diseño moderno impreso en el frente. Otra de las opciones tiene distintas fichas impresas en el frente, mientras que en la espalda presenta un listado de todos los juegos posibles del póker, desde el más bajo hasta el más alto.

UnderTheGun ofrece indumentaria especial para profesionales y aficionados del póker. En este sentido, la sudadera mangas con diseño de fichas y las demás prendas disponibles en esta tienda online reflejan la pasión por este juego.

Manuel García del Valle, nombrado nuevo director general de Inetum Iberia & Latam

0

Manuel García del Valle ha sido nombrado nuevo director general de Inetum Iberia & Latam. Se incorpora al Grupo Inetum con una sólida trayectoria de más de 25 años en empresas líderes del sector como Accenture y NTT Data, donde ha ocupado puestos de responsabilidad tanto en Europa como en Latinoamérica.

Inetum, especializado en soluciones y servicios digitales, anunció el nombramiento de Manuel García del Valle como miembro del Comité Ejecutivo y nuevo director general de Iberia & Latam. Este nombramiento se produce al retirarse Carlos Muñoz, actual director general de la compañía en Iberia & Latam, quien -junto al Comité de Dirección- acompañará a García del Valle en el periodo de transición para asegurar la continuidad.

García del Valle, licenciado en Económicas y Dirección de Empresas, con amplia experiencia en desarrollo de negocio, transformación organizativa y gestión de equipos multiculturales en grandes organizaciones, cuenta además con el Global Leadership Program del IMD o el Master en Gestión de Calidad para Empresas de Servicios de la Universidad CEU San Pablo.

Jacques Pommeraud, presidente y consejero delegado del Grupo Inetum, agradeció a Carlos Muñoz «su compromiso, su liderazgo y el impacto positivo de su legado en la organización. Bajo la dirección de Carlos, hemos logrado importantes hitos, como la exitosa integración de numerosas empresas en los últimos 25 años, especialmente IECISA, que ha permitido a nuestro grupo convertirse en el nº 3 del sector tecnológico español». Pommeraud deseó una calurosa bienvenida a Manuel García del Valle. «Con su experiencia y nuevas perspectivas, esperamos crecer y alcanzar el éxito bajo su liderazgo. El Comité de Dirección le apoyará en la continuación de nuestras iniciativas para clientes y empleados. Juntos, abrazamos un futuro apasionante para nuestra organización”, destacó.

Manuel García del Valle dijo que está «encantado de unirme al Comité Ejecutivo del Grupo Inetum liderando el área Iberia Latam, que ocupa una posición estratégica dentro del Grupo, representando el 40% de los ingresos, con más de 10.000 profesionales. Estoy muy ilusionado por contribuir al desarrollo de nuestra presencia local, para dar respuesta a las nuevas necesidades digitales de nuestros clientes y seguir construyendo juntos una gran compañía”.

Por su parte, Carlos Muñoz señaló que «durante los últimos 25 años, he tenido el honor y el placer de construir una de las mayores empresas de servicios de TI en Iberia Latam. Me gustaría agradecer a todos los equipos su compromiso y profesionalidad. Estoy convencido de que contamos con una base de excelencia para responder eficazmente a los retos actuales y futuros. Deseo a Manuel García del Valle mucho éxito en su nuevo cargo«.

Food Delivery Brands aprueba su plan de reestructuración con el apoyo de más del 90% de los bonistas

0

Food Delivery Brands ha formalizado su plan de reestructuración tras el acuerdo alcanzado con los actuales accionistas, y más del 90% de los bonistas, según fuentes cercanas a la operación.

Ha sido validado por el experto nombrado por el Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid, será sometido a homologación judicial por este mismo juzgado en los próximos días.

El plan de reestructuración implica una simplificación de la estructura societaria y operativa del Grupo, así como una reducción de la deuda neta cercana a los 250 millones de euros, y la extensión del vencimiento de su deuda financiera restante hasta diciembre de 2028.

Los acreedores afectados podrán capitalizar sus créditos, de manera que pasarán a controlar la totalidad del capital social del Grupo, del que salen los actuales accionistas de forma consensuada. Aquellos acreedores que opten por no capitalizar su deuda recibirán una contraprestación en términos materialmente equivalentes a las acciones que hubieran recibido en tal caso y que les permitiría beneficiarse de una futura desinversión si esta llegase a producirse.

El acuerdo incluye también la concesión de nueva financiación con un compromiso inicial de 60 millones de euros, muestra de la confianza y compromiso de los acreedores con la empresa y el negocio. Con la aplicación de las medidas acordadas en el plan de reestructuración, el apalancamiento se reducirá más de la mitad.

Oney obtiene el premio a la Mejor estrategia en Sostenibilidad y Agenda 2030 en los premios Best Performance

0

Oney, compañía especializada en pagos fraccionados y financiación, ha sido premiada con el galardón de Oro en la categoría ESG por la mejor estrategia en Sostenibilidad y Agenda 2030 por el lanzamiento del Préstamo Personal Eco en la primera edición en España de los premios ‘Best Performance Credit Industry 2023’, organizados por CMS Eventos.

Este reconocimiento premia el compromiso de Oney con la sostenibilidad y con alcanzar la neutralidad de carbono, ofreciendo a sus clientes soluciones con un alto componente sostenible. La compañía continúa trabajando por seguir impactando positivamente en las personas y el planeta, habiéndose adherido recientemente al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

“Es un gran honor para nosotros recibir este premio, ya que con nuestro Préstamo Personal Eco queremos contribuir de manera concreta en la reducción de la huella de carbono apoyando a nuestros clientes en sus proyectos sostenibles, sean cuales sean”, explicó Alexandre Lima, Chief Marketing & Data Officer en Oney España. “Aportamos lo que mejor sabemos hacer -financiar proyectos- con el firme compromiso de mejorar la vida de las personas en su día a día y contribuyendo así a un impacto positivo en la sociedad”.

El Préstamo Personal Eco es el más completo del mercado y abarca cualquier proyecto sostenible en movilidad y hogar energéticamente eficiente como el aislamiento de viviendas, la instalación de paneles solares o la compra de automóviles híbridos, eléctricos o ecológicos entre otras cosas. Además, es sencillo, accesible e innovador, ya que su flujo de contratación es

100% digital. El usuario puede hacer su petición del Préstamo Personal ECO desde 3.000 y hasta 35.000 euros recibiendo una respuesta en menos de 24 horas.

El lanzamiento del Préstamo Personal ECO fue concebido por Oney España para el territorio nacional, pero tras la buena acogida de éste en el país, el Grupo Oney ha decidido lanzar dicho producto en el mercado portugués, y está en estudio su extensión a otros países.

Asimismo, Oney se ha comprometido también a plantar un árbol por cada Préstamo Personal ECO firmado, respaldando así su apuesta por el planeta y apoyando la protección de la biodiversidad. La iniciativa ya está en marcha con su primer ‘Bosque Oney’ plantado en Riba de Saelices, Guadalajara, a principios de año.

Además de su Préstamo Personal Eco para apoyar todos los proyectos sostenibles del hogar, cuenta con más servicios con los que responde al reto medioambiental. Entre ellos, se encuentra la financiación especial de energías renovables de Leroy Merlin, uno de los partners más relevantes de la compañía, a través del cual los clientes tienen acceso a financiación especial para la instalación de placas solares con una solución a medida para sus clientes.

El cambio climático y los efectos que éste está teniendo en la sociedad y el medioambiente son innegables. Según un informe del IPCC, el 79 % de las emisiones globales proceden de la industria, el transporte y la edificación, esto es, los combustibles fósiles.

La década de 2020 ha sido bautizada como la última en la que el ser humano -confirmado como el causante de este problema a escala global- puede revertir, o al menos mejorar, la situación. “Y Oney quiere formar parte de esa solución”, señaló la compañía.

El amor se abre paso esta semana en ‘Amar es para siempre’

‘Amar es para siempre’ encara un final que ya está en el horizonte. Su duodécima temporada, que se rueda en estos instantes, vendrá cargada de sorpresas como colofón definitivo para la serie. Hasta entonces los capítulos actuales son una sucesión constante de sorpresas, y esta semana vamos a asistir a los momentos más románticos de la temporada.

¿QUÉ OCURRIÓ LA SEMANA PASADA?

Concha y Luján en 'amar es para siempre'

En episodios anteriores de ‘Amar es para siempre’, Manolita le echa en cara a Marcelino haberse enfrentado a Vicente, ya que por su culpa van a sufrir la cruel venganza del empresario cuando les arrebate el club Los Berrocales. Jeros comprende que debe permitir que su hija vuele sola, mientras que Cristina y Guillermo aceptan reconocer que siente algo mutuo, besándose a la vista de todos en el King’s.

De manera paralela Quintero desvela la identidad del nuevo dueño de la corrala a Esperanza, quien a su vez confiesa a Gloria la identidad de su progenitor. Úrsula trata de salir adelante en el hospital, al tiempo que Rocío y Hugo logran reconectar emocionalmente. Lorenzo abandona su carrera artística, no sin antes derrotar a Rodolfo. Durante la ceremonia de homenaje a Barros en la Plaza de los Frutos, Luján se despide y fallece poco después.

CIRIACO ANUNCIA SU BODA

Maribel y Ciriaco en 'Amar es para siempre'

Ciriaco da la gran sorpresa al anunciar que va a pedirle matrimonio a Maribel. Aunque desconoce por completo la difícil situación que atraviesa su familia por culpa de Vicente, la pareja anuncia emocionada que se casarán. Esta noticia llena de alegría a Pelayo, quien alienta a su nieto a vivir a buscar su propia felicidad.

Sin embargo, a pesar de la alegría que embarga a Ciriaco, aún siente una profunda culpa por alejarse de Andrea. Sabe que su prima no cuenta con amigos y necesita su ayuda, sobre todo en estos momentos. No podía esperar que, abrumada por sus sentimientos, Andrea va a declararle su amor, además de desvelar que fue ella la responsable de la muerte de Ana Mari.

UNA CONFESIÓN DEVASTADORA

La confesión de Andrea en 'Amar es para siempre'

‘Amar es para siempre’ arranca por todo lo alto a raíz de la confesión de Andrea. Aunque la joven ya tiene la información necesaria para acabar con su enemigo, Ciriaco no está dispuesto a perdonarla. Su enfado es tal que les pide una explicación a sus padres, y éstos le desvelan lo peligroso que es Vicente. Mientras tanto, Concha, Jorge y Carballo están muy afectados por la muerte de Luján, mientras que Gloria sale en busca de Ernesto del Río tras haber descubierto la identidad de su padre.

CIRIACO, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Pelayo, Manolita y Marcelino

En el siguiente episodio de ‘Amar es para siempre’, Ciriaco se desahoga con Maribel y Jeros. A pesar del rencor que siente por Andrea, sabe que no puede denunciarla por la muerte de de Ana Mari, ya que Vicente tomaría medidas contra los Gómez. El empresario sigue hostigando a Manolita, sin saber que ella y Vicente planean cómo desenmascararlo. El único consuelo de Ciriaco se lo da Jeros con su regalo de bodas: son los billetes para que él, Maribel y Charito comiencen una nueva vida en Mánchester.

LA DECISIÓN DE ROCÍO

Rocío en 'Amar es para siempre'.

Benigna y Visi, que ya habían asumido que Lorenzo iba a dejar la interpretación, se sorprenden cuando el actor es elegido para interpretar al villano de la película ‘Superman III’. Úrsula, que ya ha recibido el alta, se marcha de regreso a las Alpujarras con Martín Por otro lado, Pili acepta que Hugo y Úrsula van a casarse, mientras que Rocío le confiesa a su madre que su hermana ha decidido ser madre soltera. Se siente liberada por esta confesión, así que retoma su relación con Hugo. ¡El amor cobra fuerza en ‘Amar es para siempre’!

LOLA REGRESA A ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Lola, Marcelino y Manolita

El gran villano de ‘Amar es para siempre’ puede tener los días contados. Andrea quiere acabar con Vicente tanto como los Gómez, y por ello les promete a Marcelino y Cristina que va a hablar con José Luis Berrocal. Manolita y Marcelino, que ya han obtenido la cinta, siguen adelante con los preparativos de la vida de Ciriaco y Maribel, sin saber que su hija Lola está de regreso. Al mismo tiempo que Benigna y Visi siguen a Lorenzo en su viaje a Londres, este decide vender el King’s justo cuando Fito le avisa de su divorcio.

EL AMOR SE ABRE CAMINO

Cristina y Guillermo

Poco a poco, las parejas que conviven en Plaza de los Frutos consiguen afianzar sus relaciones románticas. El romance es protagonista en ‘Amar es para siempre’, pero no el único: Gloria está desconcertada con Guillermo, pues a pesar de que dice que su beso con Cristina no fue nada, tampoco está dispuesto a iniciar un noviazgo en serio. De manera paralela Aberasturi le plantea a Carballo regresar a la policía, y Paola de la Torre averigua que su hermana sigue con vida.

RECTA FINAL DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Ciriaco y Maribel

‘Amar es para siempre’, el buque insignia de las sobremesas de Antena 3, prepara un cierre emocionante para su temporada 11, que vendrá seguida de una duodécima temporada tras la vuelta de vacaciones. Este será el final definitivo de la serie, por medio de nuevos episodios que se están grabando en estos momentos. Las historias de Plaza de los Frutos terminarán para siempre, dando paso en su lugar a ‘Sueños de libertad’, una nueva producción de época ambientada en los años 50.

Axestral, la empresa que se dedica a practicar y promover el lanzamiento de hachas como actividad recreativa para despedidas y aniversarios

0

Las despedidas de soltero/a y aniversarios de pareja son un encuentro importante para los protagonistas y su entorno, donde el objetivo principal es pasarla bien y relajarse entre amigos y familiares más cercanos.

En los últimos años, estos eventos se pueden organizar a través de ideas innovadoras como la que proponen desde Axestral, la empresa que se dedica a practicar y promover el lanzamiento de hachas como actividad recreativa y competitiva. En este lugar, las despedidas y aniversarios se realizan pensando en combinar el entretenimiento, con el placer de disfrutar de un catering que incluye distintas opciones de comida y bebida.

El lanzamiento de hachas como actividad recreativa para celebrar despedidas y aniversarios

Los centros de lanzamientos de hachas de Axestral han dejado de ser espacios que utilizan únicamente los amantes de este deporte, para convertirse en sitios elegidos por amigos y familiares que desean vivir la experiencia celebrando distintas festividades como las despedidas de soltero/a y los aniversarios. A través de Axestral, las despedidas y aniversarios tienen diferentes temáticas divertidas con sorpresas para los protagonistas del evento, ya sea una pareja por su aniversario o una persona por su despedida de soltero/a.

La actividad puede tener hasta 500 participantes y realizarse mediante una, dos o tres horas de duración. Cada participante cuenta con un equipo de seguridad y recibe la supervisión de un especialista durante todo el desarrollo de la competencia. Con Axestral, las despedidas y aniversarios se viven de una forma original, pudiendo disfrutar, competir y desconectar con los seres queridos más cercanos en un día especial para todos.

Las opciones más tentadoras de la carta de Axestral

Muchas personas eligen Axestral no solamente para la práctica de tiro de hachas, sino también por el amplio menú que tienen a disposición. Los participantes tienen la posibilidad de ingerir tapas de patatas bravas o fritas, morros fritos, huevos estrellados, croquetas, nuggets de pollo, calamares y langostinos.

También se pueden ingerir hamburguesas, costillas de cerdo, salchichas asadas, lomo a la parrilla y pechugas de pollo. En cuanto a las bebidas, hay agua, cervezas y diferentes variedades de café. Los precios oscilan entre los 4 y 12 euros.

Qué es el Axe Throwing y cómo se juega

El Axe Throwing nace en las montañas de Estados Unidos y Canadá, como pasatiempo de los leñadores que comenzaron a jugar entre ellos para competir sobre quien tenía más habilidad y puntería con sus hachas. Con el tiempo, la actividad se popularizó y, en la actualidad, se practica en diferentes partes del mundo.

La competencia se desarrolla en una pista con una diana de madera, pudiendo lanzar de 1 a 4 jugadores. Cada anillo o punto de la diana tiene una puntuación distinta y, dependiendo del juego, se debe ajustar la puntería para clavar el hacha en el lugar correcto.

Las despedidas y aniversarios no tienen por qué ser encuentros estáticos y tradicionales. Así lo demuestran desde Axestral, impulsando el lanzamiento de hachas de forma segura como modo de celebración de estos eventos.

Publicidad