Surippa está revolucionando el mercado del calzado con sus chanclas de amortiguación que aceleran la recuperación de los pies fatigados de los deportistas. Estas han sido diseñadas con tecnología de vanguardia para proporcionar comodidad y alivio a aquellos que sufren dolor en los pies, en especial después de una intensa sesión de entrenamiento.
Quienes practican deporte necesitan una protección superior para sus pies
Practicar deportes como correr o ir en bici con una cierta intensidad puede tener un impacto significativo en los pies debido a las demandas físicas y repetitivas que se ejercen sobre esta parte del cuerpo. En el caso del running, cada zancada genera un fuerte impacto en las articulaciones y músculos del pie, lo que puede llevar a la inflamación de los tejidos blandos, como los tendones y ligamentos, y causar dolor en el talón o la planta del pie. Asimismo, el pedaleo constante en el ciclismo también puede causar problemas, ya que los pies se mantienen en una posición fija durante períodos prolongados, lo que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo o dolor en la parte anterior del pie y en los dedos.
Esta fatiga plantar que sufren los deportistas ha sido una de las motivaciones que ha encontrado Surippa, para desarrollar su modelo de chanclas. Aunque se trata de una marca joven, sus creadores no son nuevos en esto, ya que cuentan con una extensa experiencia en el mundo del calzado, creando las suelas de algunas marcas referentes en comodidad en España.
Características que hacen de las chanclas Surippa un must para los deportistas
Las chanclas Surippa han sido diseñadas pensando en las necesidades específicas de los deportistas y aquellos que llevan un estilo de vida activo. A menudo, después de una intensa sesión de entrenamiento o una competencia extenuante, los pies pueden sentirse doloridos y fatigados. Es aquí donde entra en juego la doble amortiguación de la suela de las chanclas Surippa, marcando una diferencia significativa en el proceso de recuperación.
La suela está compuesta por una serie de ondas 3D superpuestas que permiten una doble amortiguación, absorbiendo, distribuyendo y neutralizando los impactos y presiones al caminar. INESCOP certifica que las Surippa amortiguan un 28 % más que las estándar.
Con estos atributos Surippa redefine la comodidad de las chanclas. Su ergonomía y características técnicas generan un masaje en las articulaciones contribuyendo a la recuperación de los pies a cada paso.
En un mercado donde los deportistas buscan constantemente mejorar su rendimiento y bienestar, las chanclas Surippa se han convertido en un aliado esencial para aquellos que buscan una recuperación óptima y un paso más ligero hacia sus metas atléticas.
Casi todo está vendido para hoy, día del estreno, y la web de Renfe evidencia que la misma realidad se mantiene los próximos días. El Ave con destino a Francia, que empezó a conectar Madrid y Marsella este 28 de julio parece un éxito inicialmente y la próxima apertura de la ruta que conecta Barcelona y Lyon tiene todo para repetir estos números iniciales.
El siguiente objetivo de la empresa pública española será llegar hasta París y competir como operador de referencia en las tres principales ciudades francesas (Lyon es la tercera ciudad más poblada del país).
Según ha explicado el presidente de Renfe, Raül Blanco, la previsión es llegar a la capital francesa en 2024, coincidiendo con los Juegos Olímpicos. Renfe puso a la venta el pasado 21 de junio los billetes para su AVE internacional con una campaña de lanzamiento que ha permitido viajar a 19 euros desde Montpellier o Narbona hasta Barcelona, Zaragoza o Madrid y 29 euros para la ruta completa, la conexión desde Marsella y Lyon con España. Desde entonces, la compañía ha vendido 70.000 billetes para estas rutas, más de la mitad, 40.000, para la ruta a Marsella que arranca este 28 de julio.
El Barcelona-Lyon tiene circulaciones de viernes a lunes y el Madrid-Marsella de viernes a domingo, con el sentido inverso de sábado a lunes. En septiembre en la ruta de Lyon, y en octubre en la ruta de Marsella, Renfe comenzará a operar sus trenes AVE todos los días, ofreciendo 28 circulaciones semanales.
El inicio del servicio a Marsella permite además duplicar la oferta en el tramo compartido entre las dos rutas: entre Barcelona y Nimes, donde Renfe ya puede ofrecer cuatro trenes (dos por sentido) y una combinación de horarios y tiempos de viaje que atraiga a los trenes AVE al público a ambos lados de la frontera.
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE RENFE LOS PONE EN COMPETENCIA DIRECTA CON EL AVIÓN
Para las aerolíneas es un punto complicado. Ya han visto como el tren se ha comido parte de su mercado en rutas como la Madrid-Barcelona, y sabe de decisiones como la tomada por Francia de prohibir recorridos donde puedan tomarse trenes en vez de los aviones, explicándolo bajo la lógica de la sostenibilidad de los trenes. Es una suma de factores suficiente para causar algo de preocupación en las aerolíneas.
Afortunadamente, hay destinos donde no hay opciones de que los trenes puedan competir con los aviones. Por tanto, pueden estar tranquilos para seguir existiendo a largo plazo y seguir generando ganancias, pero en Europa todo apunta a un deseo de facilitar el transporte por vía terrestre y que en los próximos años pueden llegar a rutas que conecten España, Francia, Portugal y Alemania. Solo eso bien podría afectar su negocio en estos países, y ayudar al turismo entre ellos.
EL AVE TAMBIÉN SIGUE COMPITIENDO BIEN EN ESPAÑA
La realidad mientras tanto es que el AVE además ha sabido mantener un dato positivo mientras que compite con Ouigo e Iryo en las rutas españolas, y en conjunto con el AVLO mantener el trono de Renfe en todo el territorio. Ya con eso la empresa está en un lugar positivo para empezar a apuntar con más fuerza al territorio francés, y más allá pensando en el resto de Europa.
De todos modos queda mucho por ver en este «juego de trenes». Será llamativo ver si alguno de los operarios recién llegados puede sumarse a sus hermanos mayores en Francia y en Italia a competir en esa circunstancia, por lo que será importante seguir el tema con lupa.
La empresa estatal dedicada al cuidado y crecimiento Adif Alta Velocidad (Adif AV) tiene años trabajando en la electrificación de las vías de tren españolas. Es una parte importante de llevar el sistema al futuro sostenible del que esperan sea protagonista, sobre todo en cuanto a permitir que los trenes que rueden a través de las mismas sean más limpios para el medio ambiente.
Adif AV ha lanzado un nuevo contrato para el suministro de energía eléctrica verde o con garantía de origen (GdO), destinada a suministros no telemedidos de estaciones de viajeros, edificios y otros recintos ferroviarios con usos distintos de la tracción de los trenes.
El contrato, para el período 2024-2025 en puntos no telemedidos (en los que Adif AV no monitoriza directamente el consumo), cuenta con un presupuesto de 14,4 millones de euros, si bien el coste definitivo dependerá de los consumos reales, la modalidad de oferta seleccionada, las ofertas recibidas, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE o las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP.
El precio ofertado para cada grupo será aplicable a todos los puntos de suministro, así como a cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta a lo largo de la vigencia del contrato. Las ofertas presentadas para cada grupo deberán basarse en una única modalidad de obtención del precio final de la energía: precio indexado al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo, en cualquier momento, con periodo mínimo de preaviso.
Una vez recibidas las ofertas, Adif AV elegirá tres e iniciará un proceso negociado para obtener los precios más competitivos, en función de las expectativas del mercado energético. Los costes de acceso, con precios regulados, no son objeto de petición de oferta a los licitadores, aunque sí de contratación.
Con esta iniciativa, alineada con los compromisos establecidos en su Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030, la compañía defiende avanzar en su contribución a la descarbonización del sistema ferroviario y el fomento del uso de energías renovables, iniciada con el suministro de energía eléctrica con certificados GdOs en 2019.
Asimismo, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 (mejorar la eficiencia energética), 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad) y 13 (acción por el clima).
LOS PROCESOS DE ELECTRIFICACIÓN Y NUEVOS COMBUSTIBLES EN EL TREN
Aunque, evidentemente, los procesos de electrificación de las vías son claves para que el tren pase a ser 100% sostenible otras apuestas también han avanzado en España. Los proyectos de trenes impulsados por hidrógeno verde han seguido avanzando sin detenerse en los últimos años, por lo que pueden aparecer como otra solución de cara al futuro del medio de transporte. En cualquier caso ambos muestran el interés del país, y el continente europeo, en que los trenes puedan operar en largas distancias.
Esto deja en una situación delicada a las empresas de tránsito aéreo. Al menos para los aviones el tren se ha convertido en un competidor inesperado en los últimos años, y el transporte ferroviario probablemente pueda presumir siempre de ser más barato que el avión. Sumado a la, injusta, mala fama de las aerolíneas en cuanto a la expulsión de CO2 el transporte ferroviario se vuelve un rival complicado al que afrontar a largo plazo.
ADIF PIEDRA ANGULAR EN EL TRANSPORTE DE ESPAÑA
Mientras tanto la realidad es que Adif tiene más trabajo que nunca desde la llegada de los competidores. El tráfico de las vías no deja de aumentar, empujado por un aumento más que evidente en la demanda de billetes, y que seguramente aumentará si la segunda fase de la liberalización le abre la puerta a más operadores y más destinos en la alta velocidad española.
De todos modos es un mercado en pleno momento de cambios. Es difícil saber como seguirá evolucionando a medida que pasen los días y meses, pero todo apunta a que se trata de una situación positiva para todo el sistema.
Los tipos han subido, con lo que ello implica para quienes tienen préstamos, y, ante esta circunstancia, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, consciente de que estos incrementos son mal recibidos, ha lanzado un mensaje para suavizar este efecto. Así, Gortázar prevé que la subida del Euríbor se ralentice, que finalice el año por debajo del 4% y que siga con la tendencia descendiente en 2024, de tal manera que este problema «irá a menos, no a más».
EL INCREMENTO DE CAIXABANK
Gortázar ha estimado que el índice empezará a bajar a finales de este año y ha asegurado que «no es verdad» que las hipotecas hayan subido 300 euros al mes por la subida de tipos. En cambio, ha situado el incremento medio entre 90 y 100 euros al mes.
«No podemos construir problemas sobre falsas realidades», ha dicho, y ha añadido que el aumento de 300 euros solo se da en hipotecas nuevas de 150.000 euros, mientras que la hipoteca media a tipo variable actualmente es de 65.000 euros y se firmó hace años, dijo en la rueda de prensa para presentar los resultados de primer semestre de 2023, cuando el banco ganó 2.137 millones de euros, un 35,8% más.
El CEO de Caixabank ha explicado que el impago de hipotecas «no es un problema masivo» y que la morosidad se redujo en el primer semestre hasta el 2,6%.
En todo caso, considera que «a partir del año que viene las hipotecas van a comenzar a repreciar en negativo», aunque depende de la evolución de la inflación.
EL MAYOR BENEFICIO DE CAIXABANK
CaixaBank disparó su beneficio un 35,8% en el primer semestre, hasta los 2.137 millones, una ganancia que es la mayor de la historia de Caixabank en números absolutos, pero Gortázar ha negado que la entidad registre récords en 2023: «¿Es el mejor año de la historia? Rotundamente no», apuntó el consejero delegado de la entidad de la estrella azul.
CaixaBank disparó su beneficio un 35,8% en el primer semestre, hasta los 2.137 millones
En concreto, Gortázar ha explicado que «el banco es muchísimo más grande de lo que era en el pasado» y que los datos absolutos pueden llevar a una conclusión equivocada. «Hace 15 años teníamos una cuota de mercado del 9% y ahora tenemos una entidad que es más del doble. Debería ganar más del doble», ha dicho. El directivo recordó que a mediados de la década de los 2000 la rentabilidad de la banca estaba en el 20% y que ahora está en el 10%, y ha pedido «no lanzar campanas al vuelo» ni la entidad ni el sector.
MÁRGENES
Preguntado por el aumento interanual del 55,2% en los márgenes de intereses en el primer semestre del año, ha respondido que este incremento lleva la entidad «a unos niveles sostenibles».
«No es de esperar tener el mismo ritmo de crecimiento de márgenes en el futuro», y ha añadido que los datos actuales permiten a la entidad operar de manera sostenible.
Prevé aumentos en «algún trimestre más» y que en el futuro se produzcan oscilaciones, pero ha considerado textualmente que el banco se está acercando a niveles operativos razonables.
El Ibex 35 está en máximos de tres años gracias a que los resultados empresariales que hemos ido conociendo esta semana han sido en líneas generales positivos por encima de las previsiones de los analistas, lo que ha dado un fuerte impulso al índice de referencia de la bolsa española, superando los 9.700 puntos con una revalorización acumulada en el año del 19% con la mirada puesta en atacar la cota psicológica de los 10.000, algo que nos sucede desde enero de 2020.
Ahora, veremos la capacidad del índice español de consolidar los 9.650 puntos y estirarse hacia el siguiente nivel de resistencia, establecido en los 9.850 puntos, donde encontramos un gap bajista desde febrero del año 2020, según el analista Diego Morín de IG. El resto de las bolsas europeas siguen en la misma línea que la española incluso la superan, en el caso del DAX alemán cotiza en los entornos del 16.389 puntos con una ganancia anual del 24%, por su parte el índice europeo Euro Stoxx se mueve en 4.448 puntos subiendo un 23,49% en 2023.
Sin embargo la palma se la lleva el índice tecnológico Nasdaq que se revaloriza un 34,25% desde enero apoyado en las subidas de las empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial, como puede ser Nvidia escalando un 158% o valores como el fabricante de chips On Semiconductor cuyo alza es del 64,38% desde enero.
Coincide además en el tiempo con que ayer jueves, el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 25pb, según lo esperado por el mercado, situando el depósito en el +3,75% y el director en el +4,25%, mientras que el marginal de crédito en el +4,50%. Christine Lagarde siguió el guion establecido, sin aclarar si habrá una subida o no de tipos en septiembre, ya que “todo dependerá de la evolución de los datos macroeconómicos”. La presidenta del BCE dijo en rueda de prensa que “las perspectivas económicas para el corto plazo son débiles”, a lo que añadió: “la política monetaria actual ha provocado reducción en el crédito y se está trasladando a la inversión”.
LA GRAN BANCA IMPULSA AL IBEX 35
Esta semana la gran banca ha sido protagonista ya que hemos conocido los resultados de las entidades más importantes de nuestro país, que ha sido uno de los artífices de que el IBEX 35 alcance máximos en 3 años, a pesar de la incertidumbre económica y del alza de la inflación.
Banco Santander: el banco español ganó 5241M€ en el primer semestre del 2023, lo que supone un 7% más que hace un año gracias al buen rendimiento de los ingresos en Europa. Las acciones cotizaban esta semana sobre los 3,5€, referencia clave para el banco español, con posibilidad de romper los máximos anuales en siguientes sesiones (3,8€). Gracias a estos resultados, al entidad presidida por Ana Botín, la acción repunta un 49,23% en lo que va de año.
BBVAganó 3878M€ en el primer semestre del 2023, lo que supone un 31% más que hace un año, anunciando nuevamente la recompra de acciones por valor de 1000M€. Los títulos marcaban nuevos máximos anuales, después de acumular un ascenso en julio superior al 10%, cotizando en los entornos de 7,40 euros por acción con una subida anual del 73,25%.
CaixaBank alcanzó un beneficio neto de 2137M€ en el primer semestre del 2023, un aumento del 35,8% con respecto al mismo periodo anterior (1570M€). En el comunicado, se anuncia un programa de recompra de acciones por valor de 500M€. Sus acciones se mantienen en rango con posibilidad de perforar los 3,80 euros con un 26,01% de revalorización desde enero.
Telefónica: la teleco española obtuvo un beneficio de 462M€ en el 2T del 2023, lo que supone un 44% más que hace un año, mientras que los ingresos alcanzaron los 10 133M€ (+1%). En su informe, la teleco comentó que el mejor rendimiento del negocio permite mejorar las perspectivas para el 2023, . El dividendo correspondiente a este año será de 0,30€. El precio objetivo para 2023 se ubica alrededor de los 4,15€, sin embargo en 2023 aún no tiene rentabilidad positiva y cae un 10,37% en el año.
Por contra de entre los grandes del IBEX-35, sólo Repsol obtuvo resultados por debajo de las previsiones. Con unos ingresos que retrocedían un 38% hasta los 13040M€ y un beneficio ajustado de 368M€, cuando el consenso estimaba unos 706M€. A pesar de que suponer unas cifras inferiores a las estimaciones, su cotización en bolsa no se ha visto tan penalizada, ya que acumula una rentabilidad en el año del 9,22% hasta los 13,60 euros.
La próxima semana tendremos el foco en la presentación de resultados de dos grandes tecnológicas, como son Apple y Amazon, así como las perspectivas que tengan ambas compañías para el segundo semestre del 2023. Además, los datos macro como PMI manufactureros y empleo en Estados Unidos será clave para arrancar el mes de agosto.
Cuando uno va de vacaciones a la playa, intenta en la medida de lo posible encontrar un alojamiento con vistas al mar, cuanto más cerca mejor. Es una panorámica completamente distinta a la de las ciudades que nos aporta calma y transmite felicidad. Ante la gran demanda, los precios suben y las empresas hoteleras lo saben.
Un hotel bien ubicado tiene todas las de ganar, el problema recae aquí. El hotel Algarrobico quería tener vistas al mar, pero no contaba con un pequeño inconveniente: Lo construyeron en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Carboneras, provincia de Almería.
UN PROYECTO QUE COMENZÓ HACE 20 AÑOS
La costa española es uno de los destinos turísticos más populares, y es uno de los principales motores económicos del país. La historia comenzó hace 20 años, en 2003. La idea principal del proyecto era construir 7 hoteles con varias piscinas, 1.500 viviendas de lujo y un campo de golf a orillas del mar. Todo indicaba que iba a ser un proyecto revolucionario que iba a atraer el turismo en Carboneras, Almería. Finalmente, el único plan que se puso en marcha fue el Hotel Algarrobico.
Nadie pudo disfrutar del alojamiento porque dos años más tarde hubo un problema: El complejo vulneraba la ley de costas. Desde el año 1988 está prohibido construir a menos de 100 metros de la ribera marítimo-terrestre. Esta ley tiene algunos objetivos como garantizar el uso público del mar, conseguir un adecuado nivel de calidad de las aguas y asegurar la integridad adecuada del entorno, entre otros.
UN HOTEL CONSTRUIDO EN PLENO PARQUE NATURAL
Aparte de la Ley de las Costas de España, tuvieron una idea no muy acertada. El hotel está construido en pleno parque natural del cabo del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es decir, reserva de la biosfera. Son áreas de ecosistemas terrestres y costeros que promueven soluciones para reconciliar la conservación y la biodiversidad con su uso sostenible. Incumple también el área ZEPIM: zona de especial protección e interés mediterráneo. Además de la ZEPA: zona de especial protección para las aves.
Tanto el ayuntamiento de Carboneras como la Junta de Andalucía apoyaron este proyecto, con el principal impulsor del alcalde, Cristóbal Fernández. Creyeron tanto en este proyecto que no dudaron en cambiar la calificación urbanística del terreno para darle otro uso. El empeño fue tan grande que La Junta promovió una ayuda de 2,8 millones para construirlo.
UN ALCALDE POLÉMICO
El principal impulsor de este proyecto fue Cristóbal Fernández, por aquel entonces alcalde de Carborneras. El socialista se ha visto implicado en varias polémicas de las que no ha salido bien parado.
Fue condenado como autor de un delito electoral por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería el 1 de febrero de 2005, junto a Rosario Fernández, su hermana y exconcejala, por fraude en el voto por correo. Fueron indultados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la condición de que no volviera a cometer delito doloso en el plazo de dos años.
Además, estuvo condenado a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por adjuntar de forma directa la obra para sustituir el alumbrado público del Paseo Marítimo por casi 500.000 euros que debía ejecutar el propio ayuntamiento, pero después subcontrató con dos mercantiles.
¿HASTA CUÁNDO?
Hasta 13 sentencias del Tribunal Supremo han declarado que esta construcción es ilegal. En 2011 se llegó a un acuerdo por el cual el Gobierno debía hacerse cargo de los costes de demolición y la Junta de Andalucía de devolver el estado natural de la zona protegida.
Para poder demolerlo es necesario:
Que el ayuntamiento de Carboneras anule la licencia de obras.
Que se vuelva a solicitar por vía judicial la demolición y que dicte sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Que se indemnice a la promotora Azata del sol con una indemnización pública de 2.3 millones de euros por la reversión de los terrenos. Aunque la promotora no acepta porque solicita más dinero.
20 años después del inicio del proyecto, el hotel sigue esperando. Solitario en mitad de la playa, es el único que puede disfrutar de las vistas, aunque sin ningún turista que le dé vida, solo espera el final, su demolición.
La serie «Amar es para siempre» ha alcanzado niveles de intriga y emoción nunca antes vistos. En el capítulo de hoy, los espectadores serán testigos de una guerra abierta entre Elena y su hija Victoria, lo que ha elevado la tensión y el drama a niveles insospechados. Los conflictos familiares, secretos del pasado y rivalidades han llevado a esta confrontación épica que mantendrá a la audiencia al borde de sus asientos. Te vamos a contar todo al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Amar es para siempre es la continuación de Amar en tiempos revueltos
«Amar es para siempre» es la exitosa continuación de la serie «Amar en tiempos revueltos.» Ambientada en épocas diferentes, la trama narra la vida de nuevos personajes en la década de 1960, pero mantiene la esencia y el encanto que conquistó a la audiencia en su predecesora. Con un elenco de actores y actrices de renombre y una cuidadosa reconstrucción histórica, la serie aborda temas sociales, políticos y amorosos, atrapando a los espectadores en un viaje emocional. Su éxito radica en la habilidad para conectar con el público y mantener la fidelidad de los seguidores de la serie original.
Es uno de los clásicos de la sobremesa en nuestro país
«Amar es para siempre» se ha convertido en uno de los clásicos de la sobremesa en nuestro país. Su trama emocionante, personajes entrañables y ambientación histórica han cautivado a la audiencia durante años. La serie sigue siendo un referente de entretenimiento televisivo para muchos espectadores.
El martes terminó la temporada 11 de Amar es para siempre
El martes llegó a su fin la temporada 11 de «Amar es para siempre». Con emocionantes giros y desenlaces, la serie dejó a los espectadores ansiosos por la próxima entrega. Los seguidores esperan con entusiasmo el regreso de esta aclamada producción para seguir disfrutando de sus intrigas y romances.
Pero al día siguiente empezó la número 12
Al día siguiente, los seguidores de «Amar es para siempre» tuvieron una grata sorpresa con el inicio de la temporada número 12. La serie continúa atrayendo a la audiencia con nuevas tramas, desafíos y emocionantes eventos. Los fanáticos están ansiosos por descubrir qué depara esta nueva etapa para sus personajes favoritos.
Antena 3 ha confirmado que esta temporada de Amar es para siempre será la última
Antena 3 ha confirmado que esta temporada de «Amar es para siempre» será la última. Los seguidores se preparan para despedirse de sus queridos personajes y emocionantes tramas. Aunque aún nos queda mucho por disfrutar, ya se puede decir que la serie ha dejado un legado duradero y será recordada como un clásico de la televisión.
La trama de la serie está que arde
La trama de la serie está en su punto más candente. Los conflictos y giros narrativos mantienen a los espectadores al filo de sus asientos. La tensión emocional y los enfrentamientos entre personajes hacen que cada episodio sea intrigante y emocionante, dejando a los seguidores deseando más. Te contamos más a continuación.
El capítulo de hoy de Amar es para siempre tiene a Elena y a su hija Victoria como protagonistas
En el episodio de hoy de «Amar es para siempre,» Elena y su hija Victoria están en una guerra abierta por el poder de la empresa, sin llegar a un acuerdo sobre las necesidades del negocio en la capital. Mientras tanto, Malena expresa su descontento por el cambio de residencia de Alicante a Madrid.
Además veremos cómo los Gómez siguen teniendo problemas con el supermercado
En el episodio de hoy, los Gómez continúan enfrentando problemas con el supermercado. Manolita se siente incómoda con la ayuda de Marcelino en el negocio y trata de ocultarle sus preocupaciones para no hacerle daño. Las tensiones entre ellos se intensifican mientras rivalizan por el manejo del supermercado.
En este capítulo de Amar es para siempre también veremos cómo Sofía dirige el King’s
En el capítulo de hoy de «Amar es para siempre», Sofía, una talentosa artista que ha recorrido el mundo, se hace cargo del King’s con la ayuda de Benigna. La emocionante inauguración del local está próxima, después de una reforma que ha revitalizado el lugar y traído nuevas oportunidades.
No te puedes perder este emocionante capítulo de Amar es para siempre
Este emocionante capítulo de «Amar es para siempre» no te lo puedes perder. La trama está que arde con giros sorprendentes y emocionantes enfrentamientos entre los protagonistas. Además, veremos el desenlace de importantes tramas y cómo afectan a los personajes favoritos. Prepárate para una experiencia televisiva apasionante y llena de emociones que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos. No te lo puedes perder.
El crecimiento económico de Dubái en este primer semestre ha superado todas las expectativas reforzándose como gran centro económico mundial. Gracias a su crecimiento en red que le ha facilitado posicionarse muy bien a nivel global y la fluidez entre las relaciones sociales y la productividad que facilitan el acceso al poder y el movimiento de la información y los negocios.
Las cifras no engañan y para muestra del momento que viven en el emirato son los más de 8,5 millones de visitantes internacionales durante el primer semestre de 2023 y una cotización en el Dubai Financial Market que ha registrado un valor de mercado de 652.000 millones de dirhams (162.107 millones de euros).
Esta cifras nos muestran a dos de los grandes pilares de este importante crecimiento económico, según informa el propio Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).
Aunque en este momento cabe cuestionarse si este rápido desarrollo urbano le está sirviendo para posicionarse definitivamente entre las principales ciudades globales del siglo XXI o todavía existen fisuras que impidan ese desarrollo.
Para ello hay que estudiar que tipo de comunicación aérea tiene el emirato, el comercio internacional que gestiona y el grado de innovación científica con el fin de esclarecer qué papel juega Dubái en la red global.
«una planificación estratégica rigurosa, a los esfuerzos ejemplares de las instituciones y a la alta capacidad de la ciudad para enfrentarse a los retos mundiales y su rápida evolución del entorno económico»
Para encontrar respuesta a esto hay que acudir a las propias autoridades dubaitíes. Estas autoridades señalan que estos logros económicos se han forjado gracias a «una planificación estratégica rigurosa, a los esfuerzos ejemplares de las instituciones y a la alta capacidad de la ciudad para enfrentarse a los retos mundiales y su rápida evolución del entorno económico».
Así, los indicadores de resultados económicos de Dubái en el primer semestre de 2023 han superado las expectativas y confían en registrar un sólido comienzo en 2024, durante el cual trataran de mejorar aún más el entorno empresarial y acelerar el crecimiento económico para contribuir a los objetivos de la Agenda Económica de Dubai, en los que su situación geográfica jugará un papel preponderante.
Para afianzar estos datos, el jeque Mohammed Bin Rashid, príncipe heredero de Dubái y presidente del Consejo Ejecutivo, explicó cómo los indicadores de resultados económicos de Dubái, en el primer semestre del 2023, han superado todas las expectativas.
«Dubái consolidó aún más su condición de principal destino turístico del mundo en el primer semestre de 2023. Dimos la bienvenida a más de 8,5 millones de visitantes internacionales en los seis primeros meses del año mientras que, las empresas que cotizan en el Dubai Financial Market (DFM), registraron un valor de mercado total de 652.000 millones de dirhams», explicó el jeque.
Además, por segundo año consecutivo, Dubai ha sido nombrado destino mejor valorado del mundo en los premios Travellers’ Choice Awards 2023 de Tripadvisor, contribuyendo al objetivo del D33 de convertir a Dubai en uno de los tres principales destinos turísticos y de negocios del mundo, un turismo y un mercado que en su mayoría solo es apto para las grandes fortunas e inversores.
ATRACTIVO PARA GRANDES FORTUNAS.
Con los dato anteriormente señalados cabe resaltar que Dubái se ha convertido de este modo en una de las tres ciudades más atractivas del mundo para los inversores de todo el mundo y una de las que más rápidamente se han recuperado de la pandemia del COVID-19 gracias a su situación estratégica, sus sólidas infraestructuras y su crecimiento económico.
El creciente atractivo del emirato para los propietarios de grandes fortunas respalda el objetivo de la Agenda Económica de Dubái D33 de aumentar las entradas de inversión extranjera directa en la próxima década, con el apoyo de los esfuerzos por fomentar la confianza de los inversores y seguir mejorando los marcos normativos y legislativos.
El Mercado Financiero de Dubái fue uno de los mercados bursátiles con mejores resultados en el primer semestre de 2023, con una subida del 14% en su índice, que cerró en 3.792 puntos. Con unas inversiones notables y a mitad de camino entre las bolsas potentes de Asia y Europa se ha convertido en uno de los índices importantes a nivel mundial.
El valor de mercado de las empresas cotizadas aumentó hasta alcanzar los 652.000 millones de dirhams (162.078 millones de euros), mientras que los volúmenes de negociación superaron los 46.000 millones de dirhams (11.434 millones de euros).
La negociación institucional en DFM aumentó hasta el 57% del valor de negociación, mientras que la extranjera creció hasta el 48%. Nasdaq Dubai, la bolsa financiera internacional de Oriente Medio, también registró un fuerte crecimiento en 2023, con un aumento del valor de los Sukuk cotizados hasta los 75.000 millones de dólares (68.472 millones de euros), lo que lo convierte en uno de los principales centros mundiales de cotización de Sukuk.
Estos resultados respaldan, según las autoridades económicas dubaitíes aún más el objetivo del D33 de convertir Dubai en uno de los cuatro centros financieros más importantes del mundo.
Además, Dubái mantiene un sector inmobiliario en auge. El sector inmobiliario del país ha seguido experimentando un crecimiento de la demanda en el primer semestre de 2023, con un total de transacciones que alcanzó los 285.000 millones de dirhams (70,826 millones de euros).
Este sólido rendimiento respalda los objetivos del D33 de crear un entorno y unas infraestructuras altamente competitivas «y hacer de Dubái el mejor lugar del mundo para vivir, visitar y trabajar», según el Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).
La revisión ginecológica es esencial para la prevención de patologías o alteraciones del tracto genital inferior en la mujer. Esto se debe al hecho de que, muchas veces, algunas enfermedades no manifiestan síntomas hasta que se encuentran en fases muy avanzadas, por lo que acudir a especialistas en el área es la mejor manera de evitar complicaciones mayores.
Medimujer cuenta con un equipo de médicos con alta capacidad científica, académica y humana que se encarga de aplicar el tratamiento ginecológico necesario, según la condición de cada paciente, para prevenir y corregir enfermedades en la zona íntima de la mujer.
Cuidar la salud de la mujer a través de tratamiento ginecológico
Con el objetivo de contribuir con el cuidado integral de la mujer, Medimujer cuenta con una Unidad de Diagnóstico Ginecológico conformado por especialistas que ponen en práctica los protocolos médicos más eficientes y oportunos para reaccionar con rapidez en caso de detectar una patología en el órgano reproductor de la mujer o prevenirla a tiempo.
Sus servicios abarcan variedad de tratamientos ginecológicos que van desde el área médica, hasta la estética. Entre los procedimientos más destacados está el tratamiento del tracto genital inferior como crioterapia de cervix, colposcopia, conización y enfermedades de transmisión sexual. Así como la detección de patologías como cáncer de cuello uterino, o cáncer de mama.
Por otra parte, son especialistas en brindar apoyo a las mujeres que desean ser madres, para eso atienden algunas patologías como endometriosis y ovarios poliquísticos. También, ofrecen tratamientos de fertilidad, poniendo en práctica los métodos más vanguardistas del sector como recanalización de trompas, remoción de miomas e inseminación artificial. Adicionalmente, se encargan de brindar un cuidado y acompañamiento durante el embarazo, desde los primeros días de la concepción del bebé, hasta el día del parto. Para eso, cuentan con ecógrafos de última tecnología en 3D y 4D que permiten hacer un seguimiento más específico del estado de la salud del bebé en el vientre de la madre.
En caso de dudas sobre temas claves en la mujer como anticoncepción, menopausia, prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre otros, el equipo de profesionales de la clínica brindan atención especializada y cercana a cada paciente, ayudándolas en cada una de las etapas de su vida.
Medimujer: un centro médico ginecológico para la mujer en Medellín
Medimujer tiene más de 10 años de experiencia, siendo pioneros en la prevención, diagnóstico y tratamiento ginecológico para la mujer en Medellín, Colombia. Una buena parte del éxito que han consolidado en la localidad se debe a que cuentan con un equipo de profesionales con gran experiencia y vocación de servicio, quienes brindan un trato amable y cercano a cada paciente. Adicionalmente, sus instalaciones están dotadas con aparatología de última generación, que proporcionan resultados más efectivos a los tratamientos y con la menor incomodidad posible para el paciente.
Las mujeres que viven lejos de Medellín y no pueden asistir a la clínica de manera presencial, pueden solicitar el servicio de videoconsulta y recibir apoyo personalizado de los profesionales desde cualquier lugar donde se encuentren.
Top Diversity Company: una de las más importantes certificaciones españolas y de mayor reputación en diversidad e inclusión.
Diversity and Inclusion Awards: llega la decimosegunda edición de los premios de referencia en diversidad e inclusión.
Sin duda, existe un avance cuantitativo y cualitativo hacia la correcta gestión de la diversidad y la inclusión, tanto en la empresa como en términos sociales, pero todavía los retos por alcanzar son mayores que las conquistas realizadas.
La gestión de la diversidad debe enmarcarse dentro de la estrategia empresarial y ser un tema relevante dentro de la agenda diaria de la alta dirección. Resulta absolutamente primordial para poder triunfar en los mercados del hoy y del mañana.
Las empresas punteras en gestión de la diversidad entienden que es crítico implementar, comunicar e interiorizar estas políticas para generar partners internos y externos, como hilos conductores de las mismas.
Trabajar en entornos laborales inclusivos es importante para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado. En INTRAMA tienen la firme convicción de que la diferencia suma y que la combinación de personas únicas es lo que aporta valor a las empresas.
Se debe sacar el máximo partido de la mayor innovación y los horizontes que se abren con una plantilla de personal diversa y un lugar de trabajo inclusivo para mantener la buena marcha de la actividad.
La diversidad y la inclusión son para INTRAMA una poderosa herramienta de excelencia, y por eso se han marcado el objetivo de reconocer y valorar buenas prácticas en esta área a través de la Certificación Top Diversity Company y los Diversity and Inclusion Awards.
Los principales objetivos de la certificación y los premios pasan por servir como elemento eficaz de prestigio y reconocimiento a la excelencia en la gestión de la diversidad, la igualdad, la integración y la conciliación en la empresa, así como reconocer el compromiso empresarial en los procesos de inclusión y promoción de talento diverso a puestos directivos de la compañía.
Tanto la certificación como los premios ayudan a concienciar y sensibilizar a las empresas de la importancia y beneficios de buenas prácticas en materia de diversidad e igualdad, dando especial importancia a la innovación en la gestión, creación y desarrollo de Departamentos de Gestión de DEI.
Seis categorías para empresas: Género, Generacional, LGBTI+, Discapacidad, Cultural y No Visible.
Dos categorías para profesionales: Mujer Inspira y Professional Diversity.
La certificación Top Diversity Company se entrega en el marco de la octava edición de FactorW Diversity Summit, uno de los mayores congresos profesionales y evento de referencia en diversidad e inclusión, que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid.
Se puede acceder a toda la información a través de su página web.
En la actualidad, los cosméticos son una parte esencial en la rutina diaria de cualquier tipo de personas, sean hombres o mujeres. La piel no diferencia de activos según el género, por lo que hay productos aptos para todo tipo de pieles.
Una muestra de eso, es el Método R, la rutina dermatológicamente aprobada, cuidar la piel de forma sencilla, efectiva y que es apta para todos los géneros, consiguiendo la mejor versión de la piel.
Método R propone 3 pasos claves para el cuidado de la piel
Bajo el lema, “Lo bueno si es fácil, dos veces bueno”, el Método R tiene como objetivo simplificar la vida, a través de una rutina efectiva, muy fácil de aplicar y apta para todos los géneros. Esto se debe a que sus productos usan un perfume neutro que le va bien tanto a hombres como a mujeres. De este modo, sus productos tienen un propósito social, de igualdad e inclusión.
El primer paso de la rutina es preparar la piel con un aceite limpiador a base de aceite de oliva y enriquecido con complejo R3 que elimina todas las partículas contaminantes que se acumulan en la piel durante el día y la noche. A continuación sigue la fase de protección. En esta se aplica un sérum con vitamina C, que protege profundamente la piel del estrés oxidativo, aportando luminosidad y unificando el tono de la piel. Finalmente, el tercer paso de la rutina es la reparación de la piel. Para eso, el Método R propone un gel-crema y la crema confort de retinyl que, combinados, mejoran la estructura de la piel y combaten las líneas de expresión.
Con cada uno de estos pasos, el Método R consigue que sus clientes pueda tener una piel limpia, brillante y rejuvenecida.
La efectividad de la rutina ha sido avalada por un estudio publicado en el The Journal of Cosmetic Dermatology.
Eficiencia comprobada en los activos cosméticos
El Método R es el resultado de años de pasión e investigación por parte de un grupo de dermatólogos y biotecnólogos apasionados por el mundo de la cosmética. Utilizando altas concentraciones de activos cosméticos de eficacia demostrada y nanotecnología drug-delivery, los especialistas elaboran cosméticos con altos porcentajes de efectividad, minimizando los efectos adversos.
Además de su compromiso por la calidad, el Método R tiene un gran significado social y medioambiental. La letra «R» de la marca proviene de los términos reducir, reutilizar y reciclar. Sus métodos sostenibles abarcan diversas áreas, por un lado, sus envases son 100 % reciclables, mientras que, para la distribución de los productos utilizan coches eléctricos y proveedores de cercanía, por lo que la empresa logra reducir los gases contaminantes que se generan al ambiente.
A través de todos estos aspectos, el Método R cumple su objetivo de ser una marca de cosmética honesta y sostenible que se preocupa por el cuidado de salud y del planeta.
Las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos. Uno de los últimos avances en este sentido son las gafas inteligentes para motoristas lanzadas por la famosa marca BMW, que nos permiten acceder a determinada información sin necesidad de despegar la vista de la carretera.
Bajo el nombre de BMW Motorrad ConnectedRide Smartglasses, estas gafas se conectan al teléfono móvil del piloto gracias a Bluetooth y a una aplicación especial. Están diseñadas para lograr una mayor protección y seguridad en la carretera.
Las gafas inteligentes para motoristas de BMW
Las nuevas tecnologías avanzan a tal paso que a veces pueden llegar a causar algo de vértigo. Pero hay que reconocer que en muchas ocasiones nos ayudan a hacer nuestra vida más cómoda, e incluso, a salvaguardar nuestra seguridad.
Es el caso de estas novedosas gafas inteligentes especialmente diseñadas para motoristas que BMW ha lanzado recientemente. Gracias a un sofisticado sistema que permite conectarlas a través del teléfono móvil, los conductores pueden lanzarse a la carretera con una mayor protección. Para ello sólo es necesario usar el Bluetooth y descargar la aplicación oficial de BMW.
Su nombre oficial es el de BMW Motorrad ConnectedRide Smartglasses, y según la propia marca, permiten al piloto acceder a la misma información que podemos ver en las pantallas de los coches desde hace años. Algunos de estos datos son fundamentales para un buen uso de estos vehículos, como la velocidad, la marcha utilizada en cada momento o la orientación de la ruta en cuestión.
Pueden definirse como una tecnología ‘head up display’ conectada al smartphone e instalada en estas gafas de sol; es decir, una pequeña pantalla transparente donde el piloto puede ver todos estos datos sin perder campo de visión.
Hasta ahora hemos podido ver este sistema integrado en cascos para motoristas, pero en esta ocasión esta serie de herramientas saltan a las gafas. Desde hace años se usa esta técnica en automóviles de alta gama, de manera que se proyectan determinados datos en el parabrisas del vehículo. Ahora esta tecnología también llega a los motoristas.
Otro beneficio de este complemento es que permite realizar los ajustes de su interfaz antes o durante la ruta mediante el multiroller del puño izquierdo, integrado en todas las motos de BMW. Asimismo, estas gafas se pueden ajustar para los pilotos que usen gafas correctoras gracias al adaptador RX que llevan integrado (admite hasta 4,5 dioptrías).
También se adaptan a las características físicas del motorista, pues ofrecen posibilidades de adaptación a los distintos tipos de cascos y formas del rostro. Las encontramos en dos tallas: M y L, e incluyen diferentes almohadillas y separadores.
Tecnología con realidad aumentada
Como decíamos, con las BMW Motorrad ConnectedRide Smartglasses el piloto podrá acceder a información como son la velocidad en marcha, el límite de velocidad, la marcha engranada y la navegación (calles, intersecciones y otras indicaciones concretas) a tiempo real.
Esto es gracias a su sistema de realidad aumentada, podrá ver estos datos reflejados en los cristales de las gafas. Una proyección que no interfiere con la correcta visión de la carretera; es más, el usuario puede elegir el punto visual exacto donde prefiere ver esta información. Aunque por defecto, los datos que se visualizan en la parte superior izquierda del cristal derecho son la velocidad y el límite de la vía, marcha insertada y datos GPS de navegación. Además es posible deshabilitar la información cuando queramos.
Estas gafas inteligentes se alimentan con una batería de iones de litio que proporciona hasta 10 horas de funcionamiento, aunque esto depende de cuánta información se elija ver. Se recarga a través de un puerto USB, algo que puede hacerse desde la propia moto en un tiempo aproximado de dos horas.
Asimismo, estas gafas incluyen dos juegos de cristales certificados para filtrar las radiaciones UVA/UVB. El primero es transparente en un 85% y está pensado para usarse en cascos con pantallas solares integradas. Cuentan con un sensor de luz para adaptar automáticamente la claridad y evitar deslumbramientos. El segundo juego tiene cristales tintados, por lo que también funcionan como unas auténticas gafas de sol.
En cuanto al diseño, las BMW Motorrad ConnectedRide Smartglasses sólo están disponibles en color gris, únicamente disponen de un modelo por el momento. sin embargo, disponen de dos tamaños: M, para para una distancia pupilar de 53 a 67 milímetros, y L para una distancia de 59 a 73 milímetros.
El precio de venta recomendado por fabricante de estas gafas inteligentes es de 690 euros. El pack incluye también una funda y un cable de carga USB.
Un hito más para BMW
La marca alemana BMW destaca por ser pionera en las tecnologías más punteras. Estas gafas inteligentes son una buena muestra de ello, pero no debemos olvidar otros hitos que han elevado a esta empresa a lo más alto en el sector del automóvil.
Uno de los ejemplos más gráficos es la impresionante tecnología que lanzó en enero de 2022, por la cual uno de sus vehículos podía cambiar de color fácilmente. Por entonces, hizo uso de los reflectores del CES 2022 para modificar el color de su BMW iX M60, su primer SUV eléctrico de la serie M de la compañía.
Gracias a ello, el vehículo podía cambiar de color con tan sólo pulsar un botón, pasando rápidamente de blanco a negro y viceversa, incluyendo los tonos degradados. Se trata de un proyecto de incluir la tinta electrónica en los vehículos gracias a la creación de láminas E-Ink, integradas en la carrocería del coche.
Cada una de estas láminas contenía millones de microcápsulas con pigmentos blancos cargados negativamente y pigmentos negros cargados positivamente. Al ser estimuladas eléctricamente, cambian de color dependiendo de la configuración elegida.
Esta novedosa tecnología dio mucho que hablar en aquel momento y aportó un enorme prestigio a la marca, siempre al tanto de los más sofisticados sistemas electrónicos. Sin duda, también darán que hablar estas gafas inteligentes, pues las BMW Motorrad ConnectedRide Smartglasses ya se están convirtiendo en una auténtica revolución en el sector automovilístico. Además, abogan por la seguridad en carretera, algo que siempre hay que posicionar por encima de cualquier otro factor.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de organizar un evento es la comida, ya que no solo se trata de determinar el número de comensales y escoger un menú adecuado, sino que se deben tener en cuenta muchos otros factores. Entre ellos, es posible destacar la elección de una empresa de catering profesional que pueda brindar un servicio a la altura del acontecimiento. En este aspecto, En Tus Fogones ofrece a sus clientes una experiencia gastronómica única, por la cual se ha convertido en una de las firmas de referencia en lo que respecta a catering para eventos en Madrid.
¿Cómo organizar un catering para eventos exitoso?
Existen diferentes cuestiones a considerar en el momento de planificar y organizar el catering para un evento con un resultado satisfactorio. A este respecto, no solo resulta fundamental contar con un menú variado, sino que este debe adecuarse al tipo de reunión o celebración que se llevará a cabo, así como al entorno en el que se realizará. En este sentido, algunos elementos que no se pueden soslayar son el clima del lugar, la época del año y las actividades que harán los invitados durante la reunión, ya que esto puede determinar la clase de platos que se van a elaborar.
Por otro lado, es conveniente conocer los gustos de los asistentes, además de sus peculiaridades, puesto que puede haber personas que sufran alergias a determinados ingredientes o algunas que se inclinen por la comida vegetariana o vegana. Finalmente, otro punto relevante en la organización de un catering para eventos en Madrid exitoso es la decoración y el cuidado de los detalles en los uniformes de los camareros, la mantelería y la vajilla, entre otros componentes.
En Tus Fogones, una de las mejores opciones de catering para eventos en Madrid
Creada por un profesional formado en una de las más prestigiosas escuelas de dirección hotelera, con amplia experiencia internacional en renombradas cadenas de hoteles, En Tus Fogones es una empresa de catering para eventos en Madrid que ofrece a sus clientes una experiencia culinaria original y divertida, convirtiéndose en el socio ideal para diseñar platos a la medida de cada acontecimiento.
De esta manera, la firma brinda un servicio de catering para eventos, con un menú elaborado con productos frescos y de alta calidad, el cual se adapta a los gustos y necesidades de los invitados. Al mismo tiempo, En Tus Fogones cuenta con propuestas adaptadas para eventos corporativos, congresos, reuniones y workshops, así como para convenciones, inauguraciones y presentaciones de productos, además de una opción para particulares con entrega a domicilio.
Por lo tanto, quienes busquen contratar un catering para eventos en Madrid de primer nivel, pueden ingresar a la página web de En Tus Fogones y completar el formulario de contacto para solicitar un presupuesto.
Hoy en día, y como consecuencia de la revolución digital que el sector empresarial se encuentra enfrentando, es necesario que las oficinas y negocios cuenten con una conexión a internet fiable y de calidad para que sus empleados puedan realizar todas las tareas necesarias y atinentes a sus puestos de trabajo.
Por este motivo, Lamartel ofrece un servicio que incluye la instalación de redes informáticas de alta velocidad para el sector empresarial.
Su prioridad es la calidad
Lamartel es una empresa especializada en ofrecer apoyo al desarrollo de las telecomunicaciones y ofreciendo soporte a todos los niveles para conseguir que todas las personas tengan acceso a la red, conectado al mundo, para convertirlo en un lugar mejor. Esta empresa inicia su recorrido en 1997, contando así con más de veinte años de experiencia, a lo largo de los cuales han desarrollado con solvencia soluciones de telecomunicaciones para sus clientes, apuntando siempre a su satisfacción.
De esta manera, Lamartel se ha convertido en referente en el sector, tanto ofreciendo servicios como particulares como para empresas, ya que crean proyectos a medida de acuerdo a las necesidades y presupuestos de sus clientes. Para iniciar un proyecto con Lamartel, solo basta con contactar de manera gratuita a uno de sus asesores técnicos a través del sitio web.
Instalar redes informáticas en oficinas y empresas
Las redes informáticas de calidad en las empresas permiten conseguir una mejora en el trabajo en equipo, además de una gestión unificada de las tareas de los empleados y una optimización de los procesos. Un factor importante de las conexiones de internet es su seguridad, que puede variar dependiendo del tipo de red, pero que, si se utilizan sistemas centralizados como los de Lamartel, permite tener un mayor control de la información, minimizando los riesgos de seguridad y obteniendo una mayor capacidad para ofrecer una respuesta rápida ante los posibles casos de ciberataques.
El servicio y la atención posventa está garantizado, ya que solo utilizan componentes de alta calidad a la hora de realizar la instalación y puesta en marcha de sus redes, llegando a cada puesto de trabajo, gracias a su servicio que se adapta a las necesidades de sus clientes. A tales fines, utilizan las conexiones existentes o instalan la red electrónica en caso de ser necesario para la puesta en marcha de todos los elementos necesarios para llevar a cabo la conexión.
Gracias a su compromiso con la calidad y seguridad de la instalación de redes informáticas, Lamartel se erige como el proveedor ideal de este servicio para los negocios y oficinas.
Fluidra, especializada en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscina y wellness, alcanzó unas ventas de 1.186 millones de euros en la primera mitad del año, un 18% menos que el año anterior.
La compañía indicó que esto se encuentra dentro del rango previsto en un mercado en proceso de normalización y con un entorno macroeconómico complicado tras años de fuerte crecimiento.
El Ebitda ascendió a 288 millones de euros, que representa un margen ligeramente inferior al del periodo comparable del año anterior, reflejando el efecto de unas ventas más bajas a pesar de la recuperación del margen bruto. Las iniciativas de reestructuración y de control de costes, que forman parte del Programa de Simplificación, contribuyeron de forma positiva a mitigar la inflación de costes.
El Beneficio de Caja Neto alcanzó los 151 millones de euros por el menor desempeño operativo mientras que el beneficio neto se situó en 104 millones de euros.
Fluidra continúa desarrollando su plataforma líder a nivel global. En julio, completó la adquisición de Meranus, una de las compañías líderes en Alemania, con la que consolidará su posición de número uno en el tercer mercado más grande de Europa.
Si bien el entorno macroeconómico continúa siendo incierto, la compañía ha acotado su ‘guidance’ para 2023, esperando unas ventas entre 2,0 y 2,1 mil millones de euros, un Ebitda entre 410 y 450 millones de euros y un Beneficio de Caja Neto por Acción entre 0,95 y 1,15 euros por acción. De cara a la segunda mitad del año, las comparaciones son más fáciles, especialmente en el cuarto trimestre.
Por zonas geográficas, los ingresos de Norteamérica disminuyeron casi un 20% en la primera mitad del año; los del sur de Europa un 14%; y los del resto del mundo, un 9%. Las ventas en Europa central y del norte disminuyeron un 28%.
Por unidades de negocio, Piscina Comercial continúa creciendo con un aumento del 4% en las ventas en el primer semestre apoyado en la recuperación del turismo, mientras que Piscina Residencial bajó un 21%.
El Programa de Simplificación de costes de Fluidra creará valor a largo plazo y mejorará la resiliencia de la compañía, según señaló la compañía.
El programa está centrado en la mejora de los márgenes y la reducción de los costes fijos y se espera que genere una mejora del Ebitda de 100 millones de euros en los próximos tres años. Hasta la fecha, se están implementando más de 350 iniciativas que se prevé que generen unos 29 millones de euros de ahorro este año, cerca del objetivo de lograr un tercio de los ahorros del programa en 2023.
Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, manifestó que han conseguido “unos buenos resultados en la primera mitad en un entorno complicado. Pero aún más importante, seguimos fortaleciendo el negocio para el largo plazo. Nuestro Programa de Simplificación avanza a buen ritmo y continuamos reforzando nuestro liderazgo global. Aunque la macro sigue siendo incierta, confiamos en el atractivo de nuestro sector y en nuestra capacidad para crear valor”.
«Estamos bien posicionados para continuar liderando el mercado de la piscina y wellness con nuestro amplio catálogo de productos y presencia global, nuestro elevado nivel de calidad y servicio, nuestro liderazgo en piscina conectada y sostenible y nuestro Programa de Simplificación para transformar Fluidra, mejorar nuestros márgenes y convertirnos en una organización más eficiente”, añadió.
NOIMA, la Escuela de Nuevas Oportunidades de La Garrotxa, que La Fageda impulsó el año pasado en colaboración con el Ayuntamiento de Olot (Girona), ha cerrado este mes de julio su primer curso habiendo acogido cerca de 150 alumnos.
Este hecho coincide con el inicio de las obras al antiguo convento de la Divina Providencia de Olot, para adecuarlo como sede de la escuela, y con la constitución de la fundación que gestionará la escuela.
NOIMA nació con el objetivo de atender a jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral para que puedan retomar un itinerario en algunos de estos ámbitos.
El patronato que se acaba de constituir está integrado por ocho personas: cuatro de ellas en representación de La Fageda Fundació, dos de la Fundació Llobet y Nicolau, una en representación del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Olot y una en representación del Consejo Comarcal de la Garrotxa, en este caso del grupo a la oposición.
Durante el primer curso de funcionamiento el proyecto ha contado también con la colaboración de una veintena de empresas de la región, la gran mayoría de las cuales han acogido jóvenes en estancias de prácticas laborales.
Durante este curso escolar, los 147 jóvenes que se han atendido a NOIMA, han podido beneficiarse de los cuatro programas que se desarrollan actualmente para dar una respuesta a ajustada a los perfiles y situaciones detectadas: el Programa de Acogida y Alfabetización, la Formación Profesional a Medida, el Programa de Activación Sociolaboral y el Programa de Prevención del Abandono Escolar.
El Programa de acogida, Alfabetización y Arraigo en el Territorio está dirigido a jóvenes recién llegados que no disponen de la competencia lingüística necesaria para poder iniciar un itinerario formativo. Vincula el aprendizaje de la lengua catalana con el conocimiento del entorno y la participación en el tejido social a través de varias actividades, promoviendo el arraigo en el territorio.
El de Formación Profesional a Medida se realiza en colaboración con empresas del territorio y se dirige a jóvenes que a menudo no han acabado los estudios secundarios y que tienen poca experiencia laboral. El objetivo es su inserción laboral. De 34 jóvenes atendidos el primer curso, 25 se han insertado al mercado laboral , el 73%.
El Programa de Activación Sociolaboral busca dotar de herramientas y apoyo en la juventud que está desvinculada del sistema formativo y que tiene voluntad de revertir esta situación. El proyecto se vertebra alrededor de una formación práctica y una intervención donde aplicar los aprendizajes realizados.
Por su parte, el Programa de Prevención del Abandono Escolar está dirigido a alumnado de ciclos formativos de grado mediano para prevenir el abandono prematuro del sistema educativo. Se hace con la colaboración de los centros educativos de origen que proponen los participantes en el programa.
En el curso 2024- 2025, la escuela podrá estrenar su sede completamente habilitada dado que este mes de julio han empezado las obras de adecuación del edificio de la Providencia, proyecto que tiene una duración prevista de un año y que se ejecuta gracias a la colaboración de la Fundació Llobet y Nicolau.
Hasta que el edificio de la Providencia no esté rehabilitado las actividades se seguirán llevando a cabo en varios espacios cedidos por el Ayuntamiento de Olot (Girona).
La Fageda explicó que la Escuela de Nuevas Oportunidades quiere dar respuesta a uno de los principales retos sociales detectados en la comarca: un número muy alto de jóvenes de la comarca que están fuera del sistema educativo.
Generalmente, se trata de jóvenes de entre 14 y 24 años que han abandonado los estudios obligatorios o que están en riesgo de hacerlo, jóvenes que una vez lograda la ESO no se vinculan a ningún recurso formativo o jóvenes recién llegados con necesidades de alfabetización y de conocimiento de la sociedad de acogida.
NOIMA, en red con las administraciones públicas, los centros educativos, las entidades sociales y el mundo empresarial quiere generar nuevos entornos de aprendizaje y sinergias entre proyectos del territorio que permitan hacer frente a realidades como las relacionadas con el abandono escolar prematuro.
Un informe de la Fundación Bofill sobre este abandono en Cataluña indicaba el mes de noviembre del año pasado que el mayor porcentaje supera el 40% y se da entre jóvenes de 16 a 18 años.
El equipo INEOS Britannia ya se ha entrenado por primera vez en las aguas de Barcelona. Tras iniciar su preparación en la ciudad de Palma de Mallorca han cambiado la isla balear por la capital catalana, y han probado por primera vez el AC40 Athena en la sede de la 37ª Copa América que se disputará en a partir de agosto de 2024.
La tripulación del INEOS Britannia llega a Barcelona con la etiqueta de ‘Challenger of Record’ (Primer Desafiante), y como tal, ha podido consensuar el protocolo de una competición que nunca ha podido ganar un equipo británico en sus más de 170 años de historia.
Han podido probar el AC40 Athena en las aguas de la capital condal, barco con el que competirán en las regatas preliminares de 2023 y en Copa América Juvenil y en la Femenina. El equipo cuenta con dos de los mejores regatistas del mundo en sus filas: Sir Ben Ainslie, director general y patrón del equipo, y Giles Scott, director deportivo. Ainslie ya logró alzarse con la Copa América en 2013 con el equipo estadounidense y es el regatista más laureado de la historia. Scott, por su parte, cuenta con dos oros olímpicos y cuatro campeonatos mundiales en clase Finn.
La base del equipo en Barcelona, situada en el Port Vell, al lado del antiguo cine IMAX (que acogerá la exhibición America’s Cup Experience), ya está a pleno funcionamiento. El INEOS Britannia tiene a su disposición un edificio de dos plantas con cerca de 2.000 m² de superficie en el que ya están preparando la primera regata preliminar que se disputarán en Vilanova i La Geltrú, entre el 14 y el 17 de septiembre.
Se espera que el equipo pronto pruebe su LEQ12 T6, el barco de entrenamiento y desarrollo, en las aguas de Barcelona. Ya estuvieron haciendo pruebas con él en la costa mallorquina y las conclusiones que les ayude a sacar serán clave para hacer las últimas modificaciones en el AC75, el monocasco con foils con el que disputarán la Copa América 2024.
Con la llegada de los británicos ya han desembarcado cinco de los seis equipos que disputarán la 37ª Copa América. Únicamente faltan por llegar los integrantes del Orient Express Racing, que lo harán en agosto.
“Cada día en el agua cuenta para la Copa América, le doy mucho valor al equipo de tierra y de apoyo por su gran trabajo que nos ha permitido estar operativos y volver al agua tan rápido”, comentó Ben Ainslie, director general y patrón del equipo.
También habló sobre sus sensaciones ante el inicio de la competición: “El período de regatas está a la vuelta de la esquina y, aunque las preliminares se disputarán con el AC40, un barco de diseño único para todos, sigue siendo una línea de trabajo para las tripulaciones mientras esperan enfrentarse a sus rivales«, concluyó.
Finalmente, Giles Scott explicó las sensaciones de la tripulación tras su primera jornada de entrenamientos en Barcelona: “Ha sido genial, hemos tenido un día realmente bueno. Salimos con el AC40 esta mañana, más allá del rompeolas. Hacia el mediodía, el viento sopló muy fuerte y tuvimos tres horas de muy buena navegación. Fue un poco movido, el viento soplaba del este y llegó a los 15 nudos, y el estado del mar no fue ninguna sorpresa, condiciones muy complicadas pero muy divertidas», comentó el director deportivo.
Elegance, una reconocida relojería y joyería de Tenerife que ofrece un amplio catálogo tanto de marcas como modelos, este verano trae a España la colección de relojes Swatch NEON.
Esta nueva línea de la reconocida marca suiza, sin perder ese estilo de ser la antítesis de las ediciones clásicas y tradicionales de dispositivos, presenta cuatro diseños que combinan rasgos futuristas y nostálgicos con llamativos tonos luminiscentes y fluorescentes.
En este marco, la tienda online de las Islas Canarias ofrece algunos de estos modelos en colores neón que llevan “la liberación provocadora de los ochenta y los noventa” a otro nivel.
Romper con la monotonía con una colección multicolor
La firma del reconocido grupo relojero suizo irrumpió en esta temporada estival con una colección exclusiva que rompe con la monotonía de la relojería clásica y está inspirada en algunos de los modelos icónicos que la marca fabricó durante los 80 y 90.
Los Swatch Neon se destacan por dibujos tribales, étnicos, purpurina, líneas y esferas, acompañadas de una fusión multicolor que irradia originalidad y diversión para aquellos amantes de la moda que no siguen los estándares establecidos.
En este contexto, la relojería y joyería Elegance ofrece en su plataforma online cuatro diseños de la exclusiva línea de relojes: el Big Bold Crono en dos ediciones, el Big Bold y el Neon Gent.
El Big Bold Crono (SB06J100), uno de los más vendidos, encarna a una versión retro de los 90 (Grand Prix SCJ101) y exhibe una esfera de colores neón, junto a un vidrio acrílico. Su correa azul oscuro está fabricada con materiales biológicos al igual que la caja de color amarillo brillante.
El Big Bold Crono, a diferencia del anterior, está inspirado en el WhiteHorses Chrono SCW100 y dispone de una esfera y diversos pulsadores en tonos flúor que destacan sobre la correa y la caja – ambas en colores blancos – que están confeccionadas con biomateriales.
El Swatch Neon Big Bold, en tanto, sigue el patrón de un modelo emblemático de los 80: Techno-Sphere GK101. Este reloj fabricado con vidrio acrílico y materiales biológicos presenta una esfera transparente recortada en amarillo, junto a una correa verde oscuro y trabillas negras que confieren un divertido contraste.
El diseño Neon Gent de la marca, por su parte, toma inspiración de un Swatch de los 90: el Skychart GN705. El dispositivo – respecto de las demás líneas – emerge con una multiplicidad de colores vivos, además de una correa rosa fucsia y una hebilla amarilla transparente que terminan de configurar un look retro.
Un completo servicio de asesoramiento, venta y posventa de relojes
Elegance es una empresa familiar dedicada desde hace más de 40 años a la comercialización de relojería y joyería no solo en el ámbito de las Islas Canarias, sino también en el resto de España y en el plano internacional.
En este marco, la firma de Tenerife cuenta con un equipo profesional que brinda una atención personalizada al cliente por medios telefónicos, correo electrónico o WhatsApp y un completo servicio de posventa.
Cabe destacar que el catálogo de la plataforma online exhibe desde relojes para mujeres, hombres o colecciones especiales de las mejores marcas hasta numerosos complementos de bisutería para mujer.
Gilead Sciences anunció este viernes el lanzamiento del programa de becas, ALL4LIVER 2023, que bajo el lema ‘Diagnosticar. Derivar. Priorizar’, se ha diseñado para apoyar proyectos innovadores que impulsen el diagnóstico, mejoren la vinculación al cuidado médico y ayuden a priorizar el abordaje de las hepatitis virales en la agenda de salud pública.
ALL4LIVER apoyará iniciativas en todo el mundo (excluyendo Estados Unidos) contra la hepatitis C, la hepatitis B o la hepatitis D.
Las organizaciones pueden enviar las solicitudes de financiación de forma online a través del portal de subvenciones de Gilead antes del 30 de septiembre de 2023. Las solicitudes serán revisadas por un comité de expertos internacional e independiente, en el área de las hepatitis virales (excluyendo los Estados Unidos). Los miembros del comité de revisión son reconocidos por su experiencia en investigación de las hepatitis virales, en salud pública o en la defensa de los pacientes.
En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el objetivo de eliminar las hepatitis virales, como una amenaza en materia de salud pública, para el año 2030. A solo siete años para alcanzar este objetivo, se necesita urgentemente un enfoque global desde todos los ámbitos relacionados con las hepatitis virales.
Durante más de dos décadas, Gilead señaló que ha trabajado para mejorar las vidas de las personas con hepatitis virales y sigue centrada en ayudar a lograr su eliminación a través de las organizaciones comunitarias.
Para ello, añadió, apoya programas innovadores que abordan las necesidades no cubiertas de las personas afectadas por las hepatitis virales en todo el mundo.
«La interrupción causada por la pandemia de covid-19 ha sido profunda», manifestó Danjuma Kamlen Adda, presidente de la Alianza Mundial contra la Hepatitis. «Ahora más que nunca, el apoyo con iniciativas como las becas ALL4LIVER de Gilead es vital para garantizar que la hepatitis viral continúe recibiendo la debida atención y continuemos desarrollando estrategias innovadoras en la lucha para eliminar la hepatitis viral».
«La expansión del programa de becas de Gilead, ALL4LIVER 2023, refleja nuestro compromiso de abordar el desafío global urgente de la hepatitis viral y crear un futuro más saludable para todas las personas que viven con enfermedad hepática. Al empoderar a las organizaciones comunitarias, nuestro objetivo es avanzar en la salud del hígado y ayudar a que la eliminación de la hepatitis viral para 2030 sea una realidad«, declaró Alex Kalomparis, vicepresidente sénior de Public Affairs de Gilead Sciences.
Las becas ALL4LIVER se lanzaron en 2021 inicialmente para la región de Asia-Pacífico y ha otorgado más de 1 millón de dólares en fondos para apoyar iniciativas que mejoran la educación sobre la hepatitis viral, con un enfoque en el VHB crónico en esa región. Gilead ha ampliado ALL4LIVER, a nivel mundial, para proporcionar apoyo a iniciativas en Europa, África, América del Sur, Asia y Colombia y América del Norte (excluyendo Estados Unidos).
El acueducto romano, el Alcázar, la Catedral y la Sierra de Guadarrama son algunas de las riquezas patrimoniales y naturales que hacen de montar en globo en Segovia una aventura de lo más especial.
En esta experiencia que comienza a primeras horas del día, el ruido de los quemadores de la aeronave, tripulada por la gente de EoloFLY, anuncia que el viaje está a punto de empezar.
EoloFLY y sus vuelos sobre Segovia
EoloFLY es una compañía que cuenta con una trayectoria de más de 20 años haciendo realidad el sueño de volar de muchas personas. Esta empresa que comenzó con un globo para dos pasajeros, cuenta en la actualidad con una flota de 5 globos modernos, con capacidad para transportar hasta 24 pasajeros.
Las aeronaves de EoloFLY ofrecen a los turistas la oportunidad de apreciar hermosos paisajes y riquezas arquitectónicas desde una perspectiva inmejorable. Para vivir esta experiencia se debe madrugar porque los viajes se realizan a primera hora de la mañana. Esto se debe a que en la medida en que avanza el día el calor provoca corrientes térmicas que afectan las condiciones de vuelo. Pero, la hora de despegue cambia dependiendo de la estación del año. En verano suele ser a las 7 de la mañana.
El viaje sobre la ciudad dura alrededor de una hora, en el que los participantes disfrutaran de una sensación de libertad y calma volando a una velocidad aproximada de 4 a 5 km por hora, apreciando como lugares emblemáticos de la ciudad y sus alrededores son iluminados por los primeros rayos de sol. Todas estas características hacen de montar en globo en Segovia una aventura especial.
Itinerario de una aventura por los cielos de Segovia
Los apasionados por los vuelos en aerostáticos tienen la oportunidad de montar en globo en Segovia. Una aventura especial que la gente de EoloFLY pone a la disposición a través de paquetes turísticos que se pueden reservar en su sitio web.
La travesía por los cielos de Segovia siempre comienza a primera hora de la mañana. Una vez en el campo de despegue, la tripulación de EoloFLY comienza a montar el globo y a confirmar la asistencia de los pasajeros. Luego se termina de levantar el globo, los pasajeros suben a la cesta y el piloto da una breve charla acerca del funcionamiento de la aeronave.
Seguidamente, comienzan a elevarse para dar un viaje tranquilo en el que se puede disfrutar de panorámicas vistas sutilmente iluminadas por los primeros rayos de sol, ideal para ser documentado con fotos y vídeos.
Al finalizar esta aventura por los cielos de Segovia, llega el momento del aterrizaje, con un pícnic y brindis en el lugar de llegada.
Los fans de ‘La Promesa’ continúan sorprendiéndose con los giros argumentales que les regala la serie cada día. Misterios, confusiones, desengaños… La ficción recoge un sinfín de tramas que han enganchado a millones de espectadores, llegando incluso a traspasar fronteras.
Esta semana está siendo particularmente difícil para una de las protagonistas, Martina, la sobrina de Alonso, pues está sufriendo la presión de sus padres con mayor intensidad. Esto, unido a su ruptura con Curro, está empujando a la joven a un destino lleno de incertidumbre.
Anteriormente en ‘La Promesa’…
En los pasados episodios de ‘La Promesa’ hemos podido ver cómo Jana era enviada de nuevo a la casa de los Duques de los Infantes por orden de Cruz. Debido a ello, le pide a María Fernández que acuda a la casa de su infancia en su lugar, con el fin de averiguar quién es la persona misteriosa que le deja mensajes.
Martina también está pasando un mal momento, pues debido a la presión de sus padres, toma la decisión de alejarse de Curro, renunciando a su amor. Y no sólo eso. Margarita y Fernando organizan una encerrona a su hija, que acaba confesando el motivo por el que huyó a Madrid.
La joven acaba revelando que llegó a la finca huyendo de un escándalo que ella misma había provocado en Madrid. Al enterarse de la verdad, tanto su tío Alonso como Curro quieren hablar con ella, pero Martina prefiere mantenerse alejada de ambos.
Asimismo, Jimena advierte que sólo aceptará la supervisión de su embarazo por parte de un médico si es ella misma quien elige al profesional en cuestión. Las cocineras Simona y Candela, por su parte, continúan investigando para encontrar el paradero del maestro, a pesar de la prohibición expresa que reciben de salir del palacio.
La relación entre Salvador y Lope no parece salvable. Cuando María Fernández le da las bayas que ha recogido junto a Salvador, éste, celoso, las tira a la basura y termina confesando que en realidad está enamorado de María. Tras esto, María Fernández confiesa a su prometido algo que reafirma las sospechas del joven, lo que provocará una reacción inesperada en él.
Estos episodios de ‘La Promesa’ han sido muy reveladores para Pía, que descubre que era su propio marido, Gregorio, quien la estaba envenenando tras encontrar cicuta en uno de sus cajones. Ante el descubrimiento, le presiona hasta que confiesa, tras lo cual la obliga a beber veneno a la fuerza para que pierda al bebé que está esperando.
Finalmente Rómulo se entera de la situación a través de Jana y decide avisar a la Guardia Civil. Como consecuencia, Gregorio termina saliendo de la finca detenido y esposado. Por su lado, Lorenzo trata de acercarse a Catalina, pero ella le deja claro que nunca serán amigos.
Por otra parte, todos en el palacio se preguntan por qué Cruz ha vuelto a enviar a Jana a casa de los padres de Jimena, y Curro y Catalina deciden pedirle explicaciones a la marquesa.
Martina se enfrenta a su destino
El viernes 28 de julio La 1 emitirá un nuevo capítulo de ‘La Promesa’, como siempre, a las 16:30 h. En esta ocasión emitirá el episodio número 152, que vendrá cargado de emociones y conflictos entre los personajes.
Para empezar, Manuel se entera de que Jana ha sido enviada a la casa de los Duques de los Infantes por orden de Cruz, y decide hablar con su madre para intentar traerla de vuelta. Por su parte, Cruz está centrada en otro asunto, pues la marquesa ha hecho el encargo de la cuna de su nieto al ebanista más prestigioso de Andalucía, pero Jimena se niega, por lo que acaban discutiendo.
Por otro lado, Lope evita hablar con María Fernández sobre sus verdaderos sentimientos, especialmente después de que Salvador se haya enterado de su beso. Las cocineras Simona y Candela, por su parte, siguen dispuestas a averiguar la verdad sobre la desaparición del maestro, algo por lo que incluso piensan en volver a escaparse, llegando a arriesgar su puesto de trabajo.
Los marqueses apoyan a Martina tras su confesión, pero sus padres aún están calibrando qué hacer con la joven, por lo que su futuro en La Promesa no parece nada claro. Asimismo, Alonso se enfrenta a Pía y Rómulo por consentir que la Guardia Civil se llevara a Gregorio esposado sin su consentimiento. Tan grande es su enfado que incluso amenaza con despedirlos.
El nuevo canal de ‘La Promesa’ en RTVE Play
No cabe duda de que ‘La Promesa’ es una de las grandes apuestas de la temporada para TVE. Desde su estreno en enero de este mismo año, la serie no ha hecho más que sumar espectadores y convertirse, poco a poco, en un éxito incluso internacional.
Y es que la ficción española ha llegado a ser adquirida por Mediaset para ser transmitida en Italia. Bajo el nombre de ‘La Promessa’, fue estrenada en el país europeo el pasado mes de mayo con un enorme éxito en su estreno.
Ahora la producción ha dado un paso más con la creación de su propio canal en la plataforma RTVE Play. El pasado 10 de julio, se lanzó este nuevo proyecto, un canal 24 horas dedicado exclusivamente a esta ficción, con reposición de capítulos y contenidos especiales.
En él pueden volver a disfrutarse los episodios que emite TVE pero en un horario mucho más amplio, además de otros contenidos exclusivos relacionados con esta ficción tan exitosa. Además, recoge resúmenes de los mejores momentos, entrevistas exclusivas y un videopodcast llamado ‘Si el servicio hablara’, donde se desvela a los espectadores los secretos mejor guardados de la serie.
Ana Garcés, Jordi Coll, Arturo Sancho, Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, protagonizan esta producción ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX.
Ni el reparto ni sus propios creadores esperaban un éxito de este calibre, pues la serie acumula cada tarde más de un millón de espectadores y supera el 12% de share, ganando con creces a sus competidores.
Cuando se decora algún espacio de la casa, siempre se busca dar un toque personal que refleje la verdadera esencia de quienes viven en ella
En este sentido, Artesta pone a disposición una amplia variedad de cuadros relajantes para salón que varían en forma, tamaño y complementos. Estos modelos se caracterizan por ofrecer póster y láminas en colores claros, trazos sutiles e incluso, versiones en blanco y negro que se adecúan a cualquier tipo de decoración.
Esta plataforma de venta de cuadros online, se especializa en ofrecer elementos decorativos para las paredes. Por medio de esta tienda, se adquieren piezas originales y de calidad.
Cuadros relajantes para salón por diferentes precios
Uno de los impedimentos al momento de comprar arte para las paredes es el precio. Hay quienes suelen pensar que los cuadros son extremadamente costosos e inaccesibles, por suerte, hoy en día existen plataformas como Artesta que facilitan el acceso al arte.
Cuando se habla de cuadros decorativos, existen diferentes rangos de precios que varían dependiendo del material, tipo de arte y medidas. Es por ello que en esta plataforma digital se pueden conocer las características de cada cuadro, para elegir por precio.
Entre las opciones relajantes para salón, los modelos Picasso se caracterizan por manejar colores sutiles que se pueden acoplar en las decoraciones minimalistas.
En cambio, quienes asumen la naturaleza como parte de su calma, pueden emplear Forest y combinar con otros modelos en tamaños más pequeños pero con el mismo toque natural. Tal es el caso de Grass, Eucalyptus en sus diferentes variaciones.
Diferentes formatos
Con base en la estética de las imágenes, los cuadros de Artesta se suelen imprimir para colocar en posición vertical, aunque se pueden solicitar cuadros en horizontal. Al ingresar en cualquiera de las opciones disponibles, se pueden conocer las especificaciones del modelo como el tamaño. Este se puede elegir en 20X30, 30X40, 40X50, 50X70 y otras medidas.
Para complementar la pieza, se puede escoger entre marcos en color negros, blanco, dorado, roble y plateado. Además de esto, en cada sección de la obra, detallan especificaciones del producto, así como de los elementos complementarios. En este mismo espacio, se pueden conocer otros cuadros del mismo estilo y combinarlos entre sí para conseguir una decoración única.
Es común que al momento de remodelar la decoración del salón se requiera inspiración. Con esto en mente, la plataforma proporciona un espacio donde se puede conocer la mejor forma de combinar cada uno de sus cuadros.
De esta forma, Artesta complementa todo lo necesario para seleccionar, combinar y adquirir cuadros relajantes para salón.
La Comisión Europea ha «parado el reloj» en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España debido a que las compañías no han facilitado a tiempo determinada «información importante» solicitada por Bruselas, por lo que la decisión definitiva se tomará más allá del 4 de septiembre, fecha inicial fijada para aprobar o no la operación.
Según ha señalado la portavoz comunitaria de Competencia, Arianna Podesta, este procedimiento en las investigaciones sobre fusiones se activa si las partes «no facilitan a tiempo una información importante que la Comisión Europea les ha solicitado».
«Una vez que las partes facilitan la información que falta, el reloj vuelve a ponerse en marcha y el plazo para la decisión de la Comisión se ajusta en consecuencia«, ha añadido.
Asimismo, fuentes conocedoras de la situación también han indicado a Europa Press que la decisión de Bruselas busca «disponer de más tiempo para evaluar el impacto que tiene la operación sobre la competencia».
Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.
En ese sentido, a finales del pasado junio Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.
Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en «grandes subidas de precios» para los clientes finales.
La operación fue notificada al Ejecutivo comunitario el pasado 13 de febrero y, tras la investigación abierta en abril y el pliego de cargos notificado a finales de junio el plazo final para tomar una decisión estaba fijado, en principio, para el 4 de septiembre.
Sin embargo, tras la decisión de Bruselas de «parar el reloj» ese plazo se ha ampliado, si bien no se ha fijado una nueva fecha para tomar la decisión definitiva sobre esta operación, valorada en unos 18.600 millones de euros.
De hecho, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, deslizó este viernes durante la conferencia con analistas en el marco de la presentación de los resultados del segundo trimestre que su previsión es que Bruselas tome su decisión en el cuarto trimestre del año.
EVITAR CONDICIONES
En este contexto, unos de los principales objetivos de Orange y de MásMóvil en las negociaciones mantenidas hasta ahora con Bruselas es evitar la imposición de ‘remedies’, es decir, que las compañías se tengan que deshacer de determinados activos para cumplir con las reglas de competencia.
En ese sentido, son varias las empresas del sector que están pendientes de la resolución para intentar adquirir algunos de esos posibles ‘remedies’.
El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, aseguró a finales de junio que uno de los objetivos de la compañía en sus conversaciones con la Comisión Europea es disipar las dudas que mantiene Bruselas sobre el impacto de la operación en el mercado minorista e intentar evitar la imposición de condiciones.
En ese sentido, Orange anunció la semana pasada el nombramiento de Jean-François Fallacher como presidente no ejecutivo de la empresa en España en pleno proceso de la operación de fusión con MásMóvil.
Fallacher, que fue consejero delegado de Orange España entre septiembre de 2020 y abril de 2023, vuelve así a la compañía en España para lidiar con el proceso de fusión, el cual se anunció cuando él era el ‘primer espada’ de la empresa en el país.
La confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha vuelto a empeorar en julio, según el indicador de sentimiento económico (ESI) elaborado por la Comisión Europea, que destaca el repunte registrado, sin embargo, en España, que experimentó la mejor evolución del dato entre las grandes economías de los Veintisiete.
«Entre las mayores economías de la UE, el ESI mejoró en España (+1,3) y Polonia (+0,9). Por el contrario, la confianza se deterioró notablemente en Francia (-2,3), Alemania (-2,1) y, en menor medida, los Países Bajos (-0,9). En Italia (+0,1), el indicador se mantuvo prácticamente estable», ha explicado la Comisión.
En el caso de España, el indicador de confianza económica ha repuntado en julio hasta los 100,9 puntos desde los 99,6 del mes anterior, su mejor lectura desde abril y el mayor incremento mensual entre las principales economías de la UE.
Este repunte refleja la mejora de la confianza del sector servicios, con una lectura de 15,3 puntos en julio, la más alta desde junio de 2022, así como de la confianza de los consumidores, con un resultado de -11,4 puntos, su mejor lectura desde febrero de 2022.
Asimismo, en julio también ha mejorado la confianza del sector minorista (7,3%), mientras que la construcción se mantuvo estable (13,6). Por contra, la confianza en el sector industrial se ha deteriorado a niveles de agosto de 2020, con un dato de -9,6 puntos.
En el conjunto de la UE, la confianza económica ha retrocedido en julio por cuarto mes consecutivo, con una lectura del ESI de 93,6 puntos, frente a los 94,1 de junio, mientras que el dato de la eurozona ha bajado por tercer mes consecutivo, hasta los 94,5 enteros desde los 95,3 del mes anterior.
En el caso de la zona euro, la bajada del indicador de confianza económica refleja el deterioro observado en la industria (-9,4), con su peor lectura desde agosto de 2020, así como en la construcción (-3,1), en mínimos desde febrero de 2021 y los servicios (5,7), en niveles de noviembre de 2022.
Sin embargo, la confianza de los consumidores de la zona euro ha registrado en julio una sustancial mejoría, con una lectura de -15,1 puntos, frente a los -16,1 de junio, el mejor dato desde febrero de 2022, coincidiendo con el comienzo de la invasión de Ucrania.
La sal marina, desde la entrada en vigor del Nuevo Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y su etiquetado, puede certificarse con la Eurohoja.
La producción de sal marina ecológica se realiza en consonancia con los principios del mencionado reglamento, esto es, usando métodos naturales (evaporación del agua marina con ayuda del viento y del sol), respeto a la naturaleza y desarrollo de zonas rurales (propiciando el mantenimiento de oficios tradicionales como el de guardabalsas). Además, es 100 % sal marina, sin ningún tipo de aditivo frecuente en la sal como los antiapelmazantes.
En este contexto, una de las principales salinas en obtener esta certificación ha sido Bras del Port. Esta salina marítima centenaria se encuentra ubicada en Alicante, concretamente, en el corazón del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Uno de sus aspectos más distintivos es su larga trayectoria en el proceso de obtención de una sal marina 100 % natural y de alta calidad.
Sal marina: producción ecológica y etiquetado
La actividad salinera es uno de los principales generadores de un ecosistema basado en un humedal de agua salada. Esta zona húmeda es el hábitat ideal de centenares de especies que van desde aves, pasando por peces, crustáceos y plantas, entre otros, cuya presencia ayuda a la formación de sal. Estos valores ambientales son ampliamente reconocidos, siendo estas salinas zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) así como humedal de gran relevancia en el listado RAMSAR.
Se produce, por todo ello, una singular relación de equilibrio en la que el hombre y la naturaleza se benefician mutuamente, una perfecta simbiosis entre industria y naturaleza. Por ejemplo, la presencia de micoorganismos en las lagunas donde cristaliza la sal marina (denominadas cristalizadores), aporta un bonito color rosa que incremente la temperatura del agua y eleva así la producción de sal. Este tipo de organismo de pequeño tamaño son bacterias, arqueas y algas que producen un pigmento que da este aporta este color. En este sentido, cabe mencionar la reciente noticia del ámbito de la investigación médica sobre la capacidad anticáncer del pigmento de uno de estos microorganismos (llamado bacteriorruberina), la haloarquea Haloferax mediterranei. Este estudio, realizado por Rosa María Martínez-Espinosa de la UA, directora del grupo de investigación de Bioquímica Aplicada junto con Gloria Peiró, patóloga del Hospital General Universitario Dr. Balmis (HGUDB) de Alicante y profesora del Departamento de Biotecnología de la UA, y Yoel Genaro Montoyo-Pujol, Doctor en Ciencias Experimentales y Biosanitarias e investigador también en la UA, ambos pertenecientes al Grupo de Investigación en Cáncer de Mama e Inmunología del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).
Referentes en la producción de sal marina ecológica
Desde el año 1900, la empresa familiar Bras del Port se ha dedicado a la actividad salinera, consolidándose como uno de los principales referentes en esta industria, combinando la tradición e innovación en cada uno de sus productos. Esta larga trayectoria le ha permitido a la empresa contar con un extenso catálogo de opciones que van desde las sales gourmet, incluyendo tanto sal en escamas como la espuma de sal marina, hasta sal marina ecológica fina, gruesa, entre otras sales tradicionales.