viernes, 16 mayo 2025

Ministros europeos de Industria plantean medidas para que los inversores «no huyan de Europa»

0

Analizan más de 5.000 productos críticos para fomentar la autonomía estratégica y reducir dependencias de la UE ante países terceros

Los ministros europeos de Industria y Mercado Interior, reunidos este martes en Bilbao, han planteado medidas, entre ellas legislativas, para reducir riesgos y favorecer la inversión, con el objetivo de que los inversores «no huyan de Europa». Además, han analizado más de 5.000 productos críticos para fomentar la autonomía estratégica de la UE y reducir dependencias ante países terceros.

Así lo ha explicado el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que ha comparecido junto al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, para dar a conocer las conclusiones de la reunión ministerial informal de Industria y Comercio Exterior celebrada en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína.

En su intervención, Reynders ha apostado por «seguir construyendo el mercado único, potenciando la competitividad» de sus empresas, tanto en el interior como en el resto del mundo. En este sentido, se ha referido a la autonomía estratégica por la «importancia» de reducir las dependencias de Europa ante países terceros. Para ello, ha dicho que se han intentado desarrollar una serie de acciones.

En primer lugar, ha detallado que la Comisión ha trabajado en un ejercicio de sondeo de las dependencias europeas. «Hemos analizado más de 5.000 productos, determinados productos críticos, desde materias primas al hidrógeno, baterías, semiconductores, tecnologías en la nube, cibertecnologías, productos farmacéuticos, es decir, una amplia gama de productos. Este análisis nos ofrece un input básico para ver dónde tenemos que construir cadenas de valor resilientes cada vez menos dependientes y estratégicas para esos productos», ha manifestado.

Asimismo, ha abogado por «seguir protegiendo a la industria europea de las distorsiones del mercado», y para eso se han adoptado medidas «que refuerzan nuestra caja de herramientas, un ejercicio de sondeo de los subsidios, de la inversión extranjera directa, etc.

En segundo lugar, ha asegurado que hay que mejorar la capacidad doméstica de producción y manufactura de determinados productos estratégicos. Para ello, ha añadido que la Comisión quiere crear «un marco regulador estable, especialmente para determinadas materias limpias, materias primas críticas».

EVITAR LA HUÍDA DE INVERSORES

Asimismo, ha aludido a sus propuestas de Industria de cero emisiones netas y la legislación de materias primas, que «son dos prioridades para los próximos meses». «Estas medidas van de la mano de medidas de facilitación de la inversión pública y de reducción del riesgo para la inversión, evitando que los inversores huyan de Europa», ha explicitado.

Didier Reynder ha reiterado que se ha hablado de financiación y de la plataforma estratégica para las empresas «que debería facilitar la canalización de financiación a aquellas empresas que producen tecnologías estratégicas».

Lo hacemos para promover también una economía sostenible, economía circular. He informado de los debates del Trílogo sobre la llamada Diligencia de vida de las empresas en materia de sostenibilidad, y esperamos que durante la presidencia española sea posible concluir esas negociaciones para demostrar que llevamos el liderazgo en la protección de los derechos básicos en la cadena de suministro», ha remarcado.

El comisario de Justicia ha asegurado que se lleva «muchas observaciones» de esta reunión, que compartirá con el resto de comisarios.

«GRANDES OBJETIVOS»

Por su parte, el ministro español Héctor Gómez ha señalado que, en la reunión, se ha analizado «el marco que se abre» y en el que hay que trabajar en este semestre para reindustrialización de la UE, y otros «grandes objetivos» referentes a materias primas críticas, energía y también el análisis realizado del impacto que están teniendo los fondos Next Generation en el ámbito de la industria, así como «los numerosos desafíos» que existen para hacer de Europa «un espacio competitivo».

«Hablamos también de la autonomía estratégica y de las diferentes relaciones y el marco también de relaciones comerciales importantes con otros países, con otros continentes, que tenemos que abordar e impulsar en este semestre europeo», ha añadido.

Asimismo, ha destacado la mención que se ha hecho al encuentro UE- CELAC, y que impulsa en el ámbito comercial «algunos de estos acuerdos que llevan demasiado tiempo en el marco negociador».

Gómez ha subrayado que el mercado interior «es uno de los aspectos importantísimos», porque «si algo ha quedado demostrado en las diferentes crisis» que se han vivido, es que se necesita una Europa «más fuerte, con mayor autonomía». «Existe unidad de criterio entre los países miembros para trabajar en esa dirección», ha añadido.

Por ello, considera que, desde la presidencia rotatoria que España en este semestre lidera, «los objetivos están marcados» dentro de los planteamientos que se han hecho esta jornada. Todas las aportaciones se elevarán, según ha puntualizado, al Consejo Informal que se celebrará en octubre en Granada.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo ha subrayado que las conclusiones que se pueden extraer del encuentro de hoy «son muy positivas». «Se abre un marco de oportunidad. Siempre hablamos de financiación porque es muy importante que esté sobre la mesa, y de las grandes prioridades de los países miembros y los grandes objetivos y retos que tenemos que abordar», ha indicado.

Tras recordar que la UE «ha sufrido especialmente una situación extremadamente compleja», ha apuntado que se ha dado «respuesta de una manera extraordinaria». Ahora tenemos que abordar también el impulso y potenciar toda la actividad económica en el marco de la Unión, frente a la realidad que nos toca vivir, y el marco de extrema competitividad que presenta el contexto internacional«, ha subrayado.

CERO EMISIONES NETAS

Preguntados por si confían en que se pueda aprobar la Ley de cero emisiones netas este año, bajo presidencia española del Consejo de la UE, el comisario europeo de Justicia ha apuntado que, tanto esta propuesta de ley como la legislación sobre materias primas fundamentales, tratan de impulsar la producción en Europa con la cadena de valor interna y también con socios afines. «Firmamos acuerdos con distintos socios y es muy importante avanzar en estos dos ámbitos si de verdad queremos disponer de una autonomía estratégica abierta«, ha señalado.

Además, el secretario de Estado para la UE ha destacado la «importante» contribución de la presidencia española, el estudio «muy profundo» llamado Resilient EU, hecho con los organismos de prospectiva de todos los estados miembros y con el organismo de prospectiva de la comisión, como contribución después de los trabajos de la reunión informal del Consejo de Versalles, donde se insiste en algunos elementos en los que hay que trabajar para establecer la autonomía estratégica de la Unión, particularmente el ámbito sanitario, seguridad alimentaria, digital, etcétera.

Navarro ha apuntado que en el encuentro de hoy ha habido Estados miembros que han insistido en las cuestiones relacionadas con materiales, ‘raw materials’, que es algo «muy crítico», mientras otros Estados miembros insisten en una de las cuestiones «más críticas», como «hasta qué punto la UE tiene que continuar su política comercial abierta, cuáles son los límites de esa política comercial y cuáles son los límites de los acuerdos con terceros».

En este punto, Reynders ha destacado la importancia del documento propuesto por España, que les lleva a reflexionar respecto de cuáles tienen que ser los próximos pasos en los nuevos mandatos del Parlamento y de la Comisión tras las elecciones del año que viene. «Es importante que haya un trabajo de continuidad en esas cuestiones», ha dicho.

Richard Molyneux nombrado como jefe ejecutivo de JLR

0

Gaydon, Reino Unido, 25 de julio de 2023: JLR ha anunciado hoy el nombramiento de Adrian Mardell como Chief Executive Officer.

Adrian Mardell ejercía de Chief Executive Officer interino desde el 16 de noviembre de 2022, tras haber sido Chief Financial Officer y miembro de la Junta Directiva de JLR durante tres años.    

JLR también ha anunciado hoy el nombramiento de Richard Molyneux como Chief Financial Officer. Richard Molyneux ejercía de Chief Financial Officer en funciones desde el 12 de diciembre de 2022, tras seis años en el puesto de Finance Director de Operations de JLR.   

El Sr. Chandrasekaran, Chairman de Tata Sons, Tata Motors y JLR, declaró: «Quiero trasladar mi más sincera enhorabuena a Adrian Mardell y Richard Molyneux por sus respectivos nombramientos como Chief Executive Officer y Chief Financial Officer de JLR.

Adrian y Richard forman un equipo fantástico y tienen una dilatada experiencia en automoción y liderazgo. Estoy deseando seguir trabajando con ellos en la transformación de JLR hacia el lujo moderno, que «va por buen camino».

Adrian Mardell, Chief Executive Officer de JLR, comentó: «Ha sido un auténtico privilegio poder liderar JLR durante los últimos ochos meses, y me llena de orgullo ser oficialmente Chief Executive Officer de esta extraordinaria compañía que lleva 32 años marcando mi vida. Contamos con las ideas y las personas adecuadas para completar nuestra estrategia Reimagine, y es todo un honor para mí liderar el futuro de JLR».   

Richard Molyneux, Chief Financial Officer de JLR, añadió: «Estoy muy feliz por mi nombramiento como Chief Financial Officer de JLR. Nuestra situación financiera sigue mejorando, lo que se suma a nuestras codiciadas marcas y a la inversión de 15.000 millones de libras esterlinas durante los próximos cinco años para reforzar mi confianza en la consecución de la transformación de la compañía».

Vehículos de calidad para una logística y distribución eficiente, con M10Selection

0

Un servicio de logística y distribución efectivo no solo depende de la capacidad y rendimiento de los operarios, sino también de la calidad de los vehículos que se utilicen para ejecutar los envíos.

En ese sentido, resulta determinante analizar los mismos de forma completa, desde las comodidades que presenta para los trabajadores hasta las características propias de funcionamiento y la capacidad de carga.

Una de las empresas especializadas en el sector es M10Selection, que destaca en el mercado por comercializar distintos tipos de furgonetas de ocasión y vehículos industriales, que se ajustan a las necesidades de cada negocio y pueden adquirirse con gran facilidad.

Gran variedad de vehículos para el sector industrial

La diferencia entre M10Selection con la competencia no solo está dada por la seriedad de la empresa ante cada transacción, sino también por la amplia variedad de vehículos que pone a disposición del público.

Cabe resaltar que la misma ofrece furgonetas en Girona de distintas marcas, logrando así llegar a un amplio sector de la sociedad, a través de modelos variables y costos adaptados a cada requerimiento.

A través de la web, el público tiene la posibilidad de acceder a distintos segmentos, entre furgonetas pequeñas, medianas, grandes y los tradicionales vehículos carrozados, que resultan similares a los camiones y permiten trasladar una gran cantidad de productos.

En cuanto a las posibilidades de financiación, la empresa ofrece múltiples opciones a los clientes, logrando que estos tengan acceso a un interés justo y sumamente accesible con el paso del tiempo.

En M10Selection no buscan vender un vehículo por simple hecho de hacerlo, sino comercializar un furgón que se ajuste a las necesidades en cada ocasión y permita ofrecer soluciones efectivas.

Expertos en la venta de furgonetas

Con una amplia experiencia en el mundo motor, desde M10Selection han logrado consolidarse como unos de líderes en el sector al ofrecer una amplia variedad de vehículos para sus clientes, asegurando la máxima calidad en todos los casos.

Un punto a tener en cuenta es que la firma tiene volúmenes de venta superiores a las dos mil unidades anuales, lo cual marca claramente la confianza que tienen los clientes en la misma.

El eje principal que potencia el trabajo de la misma es la transparencia, ya que en todo momento busca la claridad con el público mediante la escucha atenta y un servicio personalizado para cada necesidad.

En esa línea, desde M10Selection hacen hincapié en la agilidad en las transacciones comerciales y en el fortalecimiento de la confianza hacia la sociedad. Eso posibilita que los procesos de compra sean ágiles y efectivos, evitando así la pérdida de tiempo y de dinero para las empresas.

‘New England Journal of Medicine’ avala los resultados en salud, eficacia y satisfacción del Circuito de Urgencia Digital de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas

0

El artículo ‘Aprovechamiento de la telemedicina para reducir esperas los Servicios de Urgencias: el Circuito de Urgencia Digital de Quirónsalud’, que ha publicado la revista científica ‘NEJM Catalyst’ -publicación estadounidense líder del grupo NEJM (New England Journal of Medicine)-, avala los resultados en salud, eficacia y satisfacción del Circuito de Urgencia Digital de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas.

Quirónsalud explicó que el “notable” aumento registrado en la demanda y uso de los servicios de Urgencias durante la última década ha impactado negativamente tanto en la búsqueda de atención sanitaria y experiencia por parte de los pacientes, como en la práctica diaria y desarrollo profesional de los médicos. “Esta situación afecta a muchos países, entre ellos España, donde las listas de espera para una consulta y una intervención quirúrgica, la falta de recursos destinados a Atención Primaria y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas han obligado a muchos pacientes a buscar una alternativa de atención en las Urgencias Hospitalarias”.

Más concretamente, los servicios de Urgencias de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General Villalba, cuyas áreas de referencia suman alrededor de un millón de habitantes- atendieron conjuntamente a cerca de 623.000 pacientes en 2022 (un 13,6 por ciento más que en su máximo histórico, el de 2019), correspondiendo más de un 75 por ciento de las visitas a procesos crónicos y menos emergentes, clasificados como 4 ó 5 en la escala Manchester -niveles de situación menos emergentes en este sistema homologado de categorización de riesgo clínico y priorización de pacientes-.

Para hacer frente a este reto asistencial con alternativas “innovadoras” que permitieran modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en la oferta asistencial, en marzo de 2021, la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red asistencial puso en marcha su Circuito de Urgencia Digital, que utiliza la telemedicina para atender con eficacia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, y a través de dos posibles vías de entrada (llamada telefónica desde fuera del hospital o de videollamada desde el centro), los procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a las Urgencias Hospitalarias.

Con esta estrategia “nuestro objetivo era reducir el número de visitas a las Urgencias Hospitalarias potencialmente innecesarias, así como los tiempos de espera y la carga clínica en ellas, midiendo la tasa de ocupación, el número de pacientes atendidos por hora y la duración media de la estancia en estos servicios, entre otros parámetros”, explica el doctor Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz y promotor de la iniciativa.

Dos años y medio después de su implementación, a fecha del actual mes de julio y con una experiencia de más de 60.000 pacientes que han querido ser atendidos a través de este circuito, sus resultados en salud, eficacia y satisfacción, de pacientes y profesionales, confirman su éxito. Así lo señala el artículo ‘Aprovechamiento de la telemedicina para reducir esperas los Servicios de Urgencias: el Circuito de Urgencia Digital de Quirónsalud’, que ha publicado la revista científica ‘NEJM Catalyst’ -publicación estadounidense líder del grupo NEJM (New England Journal of Medicine)- y está firmado por el doctor Short y los doctores Javier Arcos, Raúl Córdoba y Lorena Carabias, director médico, jefe de la Unidad de Linfomas, y médico del Servicio de Urgencias y del citado circuito, respectivamente, de la Fundación Jiménez Díaz; así como por Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud; Marta del Olmo, gerente de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y directora de Experiencia de Paciente en estos tres centros y la Fundación Jiménez Díaz; Ángel Blanco,director de Organización, Procesos y TICs de Quirónsalud; y Álvaro Gómez de Meana, del mismo departamento; todos ellos, además, miembros de la UICO.

Desde su puesta en marcha, el circuito ha atendido a entre el 14 y el 16 por ciento de los pacientes de las Urgencias Hospitalarias de esta red asistencial, evitando más de 7.360 visitas innecesarias a estos servicios y reduciendo en 59 minutos la duración total de la estancia en los mismos de todos los pacientes, incluyendo tanto a los valorados de forma convencional como a través de esta iniciativa.

Una alternativa recibida “muy positivamente” por sus usuarios, ya que la han aceptado en más del 95 por ciento de los casos y valorado mayoritariamente con un “nivel de satisfacción muy alto (medido por NPS, Net Promoter Score, herramienta que mide la satisfacción y fidelidad de los pacientes al hospital o servicio basándose en las recomendaciones), superior en muchos casos al obtenido en las atenciones presenciales”, asevera el doctor Short.

También desde el punto de vista clínico, los resultados hablan por sí solos -continua el también coordinador de Urgencias de esta red hospitalaria-, ya que la tasa de reingreso en el servicio en las siguientes 72 horas de la atención a través de este circuito, tanto por llamada telefónica como por videollamada, es inferior al 1 por ciento, “lo que confirma que el proyecto es una alternativa segura para proporcionar a los pacientes convenientemente seleccionados una atención de calidad en Urgencias”; y en el 85% de los casos los pacientes fueron atendidos en los primeros 30 minutos tras el triaje.

El Circuito de Urgencia Digital tiene dos posibles vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del hospital, o de videollamada desde el propio centro hospitalario.

En el primer caso, ante un problema de salud o síntoma preocupante, el paciente puede llamar a un teléfono indicado en el apartado ‘Urgencia Digital’ de su Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio de la red hospitalaria-, para ser valorado telefónicamente por un médico de Urgencias.

Si el médico del Circuito Digital considera que el paciente no necesita atención presencial pero no puede solucionar su problema con un consejo médico o la prescripción de un fármaco, por lo que requiere de una consulta con un especialista o la realización de alguna prueba adicional, podrá gestionarlas para su realización, quedando el paciente dado de alta del Servicio de Urgencias, de la misma forma que en una valoración presencial. Por el contrario, si recomienda la atención presencial del paciente, la coordinará con sus compañeros de presencia física en el hospital, consensuando las pruebas u opciones de tratamiento para dar una atención continuada; e indicará al paciente que vaya a Admisión de Urgencias, donde ya estará registrado, para recoger su pulsera identificativa y continuar su valoración en un circuito alternativo que guiará su atención y recorrido en el servicio.

La segunda vía de entrada al circuito es a través de videollamada desde el propio servicio hospitalario, en los casos en los que el paciente se ha desplazado al centro por una serie de motivos de consulta seleccionados y asociados a patologías o situaciones más crónicas y de menor necesidad de atención urgente y que, tras ser valorado en triaje por Enfermería, cuyo rol es clave en esta parte del circuito, ha sido clasificado con la Escala Manchester como 4 ó 5. Para atenderle lo más ágil y eficazmente posible, y en función de su motivo de consulta y perfil -los casos triados citados-, el paciente será informado de que va a ser atendido, en una zona del servicio habilitada para ello, por un médico del equipo de Urgencias del hospital por videoconsulta -valoración telemática que en ningún caso se graba ni queda registrada y durante la que el paciente está siempre acompañado por profesionales asistenciales del servicio del centro, que le asisten y sirven de nexo de unión con el facultativo del Circuito Digital y resto de compañeros de la Urgencia-.

“De nuevo, esta atención virtual puede evolucionar con la solución del problema del paciente y su alta del servicio, con el seguimiento ambulatorio en consultas externas o, de ser necesarias, la realización de pruebas complementarias, que serán llevadas a cabo en el hospital y valoradas por un médico; o bien, si el facultativo valora que precisa una atención presencial, con la realización de la misma en las Urgencias del centro por un médico físicamente presente en él, de forma coordinada entre ambos equipos y en un circuito alternativo que guía la valoración del paciente”, explicó en una nota el Hopital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Indica que el Circuito de Urgencia Digital beneficia principalmente a los pacientes, “que pueden ser atendidos con mayor agilidad y la misma eficacia que en una valoración presencial, pero evitando muchos desplazamientos innecesarios al hospital; supone un atractivo profesional para los facultativos, mejorando su satisfacción al facilitar el teletrabajo o la adaptación a situaciones profesionales o personales; y permite a las instituciones optimizar procesos y recursos, ya que un solo médico puede atender a pacientes de distintos centros a la vez”.

A tenor de los resultados obtenidos por el proyecto desde su puesta en marcha, los autores del estudio publicado en el ‘NEJM’ animan a otros centros hospitalarios a considerar esta alternativa como herramienta útil y eficaz para abordar la creciente demanda en las Urgencias Hospitalarias manteniendo la excelencia en la oferta asistencial y evitando desplazamientos innecesarios a estos servicios.

Para ello, inciden en la importancia de cuidar aspectos clave, como contar con un equipo multidisciplinar e innovador; seleccionar adecuadamente a los pacientes que más pueden beneficiarse de la atención virtual, teniendo en cuenta tanto sus síntomas como su nivel de necesidad de atención urgente; y asegurar la coordinación entre médicos del circuito, médicos presenciales y un equipo de Sistemas con disponibilidad para solucionar posibles problemas técnicos de forma rápida y eficaz.

Consejos para lidiar con la frustración emocional

0

La frustración emocional es un sentimiento común que se produce cuando las expectativas de una persona no se cumplen. Si esta sensación es constante y no se logra gestionar de la forma correcta, con el tiempo, puede afectar negativamente a la calidad de vida de las personas, así como su desempeño en el área laboral, familiar y personal. En los casos más graves, puede llevar a desarrollar depresión, una enfermedad que afecta al 5 % de la población adulta.

En este sentido, los especialistas recomiendan buscar la ayuda de un terapeuta como Míriam Pascual cuando el sentimiento supera la capacidad de gestión emocional del individuo. Esta profesional es neurópata coach y maestra de Reiki, experta en inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL).

Consejos para lidiar con la frustración emocional

En diversos momentos de la vida es posible que aparezca la frustración como señal de malestar emocional ante un objetivo. Para manejar este sentimiento, el primer paso es reconocer y aceptar aquello que la persona experimenta, sin reprimirlo, ya que al negarlo se puede alimentar el nivel de frustración. Una vez se detectan los síntomas, se debe identificar la causa del disgusto.

Dicho origen se debe evaluar. En ocasiones, las expectativas poco realistas pueden contribuir a la frustración. Por ello, ajustar las aspiraciones a metas más realistas ayuda a manejar las emociones.

Asimismo, para trabajar el estrés y la tensión en el cuerpo, es necesario aprender técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Además, realizar actividades que aporten alegría y diversión puede funcionar como una válvula de escape saludable para liberar la frustración acumulada y mejorar el estado de ánimo general.

Por último, es importante buscar apoyo emocional, ya sea con un amigo, un miembro de la familia o un terapeuta que acompañe el proceso de gestión.

La importancia de superar la frustración con un terapeuta

Cada persona presenta señales y niveles de frustración diferentes. Por esta razón, para algunos puede resultar un sentimiento abrumador. En estos casos, el terapeuta ofrece un espacio seguro y confidencial donde los individuos pueden expresar y explorar sus emociones de manera abierta y sin juicio.

Un ejemplo de ello es Míriam Pascual. La profesional pone a disposición de sus pacientes un servicio de consulta diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. En el proceso, ayuda a los clientes a identificar las causas subyacentes de su frustración emocional y ofrece herramientas y estrategias personalizadas para abordar de manera efectiva las emociones. Esto incluye la gestión del estrés, la comunicación asertiva y la práctica de la autocompasión.

La especialista también puede apoyar en procesos de duelo, problemas de relación, estrés laboral o problemas de autoestima. Para esto, realiza consultas online y presenciales en Girona.

La Universidad Alfonso X el Sabio crea más de 700 plazas en cinco nuevos posgrados en el área de Business&Tech

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) crea más de 700 plazas en cinco nuevos programas de máster ‘online’ que combinan la formación en ámbitos de negocio con el desarrollo de capacidades y habilidades tecnológicas para sus alumnos.

La entidad explicó que estas titulaciones de posgrado, adaptadas a las nuevas tendencias del mercado, brindan a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en sectores en auge como el marketing digital, la gestión de recursos humanos, la logística, las energías renovables y la inteligencia artificial.

Según el Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años se crearán globalmente 150 millones de nuevos puestos de trabajo en tecnología, y en 2030 el 77% de las ofertas laborales demandarán competencias digitales. En este contexto,

Las nuevas titulaciones se integran en la oferta formativa del área de Business&Tech de UAX, que ha sido diseñada y testada en colaboración con más de 50 empresas de referencia en diferentes sectores para garantizar la formación integral y práctica que los empleadores buscan en los profesionales de hoy en día. Las titulaciones del área de Business&Tech cuentan con un modelo de formación disruptivo, que atiende a la vinculación que existe en la actualidad entre negocio y tecnología, y proporciona una experiencia global basada en conocimientos y desarrollo de competencias ligadas a la empresa y la tecnología. Además, se potencia la inspiración y el acompañamiento académico y profesional a lo largo de toda la formación del alumno.

Entre las nuevas titulaciones, el Máster Universitario en Marketing Digital, desarrollado junto a agencias líderes como The Cocktail o RK People, incorpora las últimas tendencias y certificaciones en soft skills, metodologías ágiles y herramientas especializadas de marketing digital; el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos utiliza metodologías ágiles y nuevas tecnologías que permiten a los alumnos desarrollar su visión analítica para comprender e interpretar los datos y establecer acciones efectivas y medibles en su vida profesional.

Por su parte, el Máster Universitario en Logística proporciona a los estudiantes competencias directivas y digitales avanzadas en un sector que se está transformando por el impacto de tecnologías exponenciales; el Máster Universitario en Energías Renovables permitirá a los estudiantes ampliar sus conocimientos y experiencia en el despliegue de proyectos de energía solar, hidráulica, fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. Finalmente, con el Máster Universitario en Inteligencia Artificial los estudiantes desarrollarán sus conocimientos en Machine Learning, Ciencia de Datos, Redes Neuronales Artificiales, Procesamiento de Lenguaje Natural y Visión Artificial, entre otros; para liderar el desarrollo de soluciones de negocio basadas en Inteligencia Artificial.

Con estos cinco nuevos másteres, la Universidad Alfonso X el Sabio se posiciona a la vanguardia de la formación de los profesionales del futuro y demuestra su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Con una tasa de empleabilidad del 93%, UAX integra la empresa en su modelo educativo, asegurando que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades demandados por el mercado laboral actual. Además, gracias a su modelo educativo, basado en el aprendizaje práctico de la mano de las mejores empresas, los graduados de UAX están preparados para generar un impacto real en el mundo profesional.

El insomnio crónico provoca una pérdida de productividad laboral de 10.703 millones, según un estudio

0

El insomnio crónico provoca cada año en España la pérdida de productividad laboral de 10.703 millones de euros, según el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’ realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe, con la colaboración de la compañía Idorsia.

El estudio ha tenido como objetivo identificar y cuantificar la carga social y económica del insomnio, es decir, sus efectos más allá del impacto en la salud y atención sanitaria.

Por ello, se describen los efectos del insomnio en relación a costes económicos indirectos (no relacionados con la atención sanitaria) y costes intangibles (no detectados directamente en transacciones económicas, pero que tienen un impacto en la salud o bienestar de un individuo) en 16 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

El insomnio se ha asociado a un impacto económico anual significativo debido a la pérdida de productividad en el puesto de trabajo. Los adultos con insomnio son más propensos al absentismo laboral y son menos productivos; en términos de costes indirectos, el insomnio crónico se ha relacionado a unos 11-18 días de absentismo, 39-45 días de presentismo y 44-54 días de pérdida general de productividad al año.

Así, los costes indirectos del insomnio crónico asociados a la pérdida de productividad laboral oscilan entre 1.600 y 185.000 millones de euros (un total de 372.000 millones de euros) del producto interior bruto (PIB) y las pérdidas anuales intangibles de bienestar entre 1.300 y 113.300 millones de euros (un total de 213.600 millones de euros) en los 16 países analizados, entre ellos Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Las proyecciones económicas del estudio encuentran que eliminar los efectos del insomnio mediante políticas de prevención, educación, diagnóstico rutinario y tratamiento temprano aumenta la productividad en el trabajo y, por consiguiente, tiene un efecto positivo en el producto interior bruto (PIB).

La investigación también se ha centrado en los costes intangibles que genera el insomnio, por estar estrechamente vinculado con el deterioro de la calidad de vida. Por ello, según el informe, en promedio, los adultos que sufren insomnio están dispuestos a renunciar a un 14% de la renta per cápita anual de su hogar a cambio de obtener el mismo grado de satisfacción con su vida que aquellas personas que no padecen insomnio.

Según los expertos, el insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Su presentación más grave se define como insomnio crónico y es cuando la persona que lo padece encuentra dificultades para conciliar el sueño al menos tres noches por semana durante tres meses.

El informe ha concluido que 1 de cada 2 personas adultas presenta síntomas de insomnio, hasta un 25% presenta insomnio clínico y un 15% padece insomnio crónico, su forma más grave.

Esto representa aproximadamente 172 millones de personas con síntomas de insomnio, 72 millones con insomnio clínico, y 42 millones con insomnio crónico entre las poblaciones en edad laboral.

En esta línea, el Research Leader at RAND Europe, doctor en Economía y econometría aplicada de la University College of London y maestría en economía de la Universidad de Zúrich, Marco Hafner, ha informado que el sueño es una necesidad biológica fundamental, como el comer y beber. «No obstante, sacrificamos horas de sueño y calidad a diario, generando una deuda con el sueño y no somos conscientes de como esta deuda influye en el bienestar socioeconómico, físico y emocional de las personas», ha indicado.

Por su parte, la investigadora y coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital de Castellón y Coordinadora de Grupo de Trabajo, Económica y Empresa de la Alianza por el sueño, Carmen Bellido, ha señalado que para una adecuada salud laboral, es necesario que los empleados tengan un sueño reparador y de calidad.

«Existe una relación bidireccional entre sueño y trabajo; si no duermes bien por las noches, no serás productivo durante el día y serás más propenso al absentismo laboral, tendrás hasta un 88% más probabilidad de accidentes en el trabajo e ‘in itinere’, reducirás tu productividad, disminuirá tu satisfacción laboral, serás una fuente de conflicto con tus compañeros en el trabajo y sin ser consciente de ello, estarás dañando tu salud física y mental», ha advertido.

El estudio concluye con una serie de estrategias a nivel político, de investigación y de práctica clínica para mitigar y paliar las consecuencias que el insomnio está teniendo en la economía mundial y en el bienestar social.

Entre ellas, instan a los gobiernos y a los sistemas de servicios sanitarios a incorporar en las estrategias nacionales de salud pública el sueño, a impulsar campañas de salud pública que hagan hincapié en la importancia de una adecuada higiene del sueño y a implementar la detección precoz sistemática del trastorno de insomnio en las visitas médicas de rutina mediante ‘screening’.

También al establecimiento de protocolos coordinados entre los diferentes niveles asistenciales para garantizar a los pacientes un acceso oportuno al diagnóstico y tratamientos, así como la formación actualizada sobre este trastorno en las facultades de medicina, y a proporcionar acceso y reembolso a la innovación farmacológica segura, respaldada por datos científicos.

La Promesa: Simona y Candela continúan investigando la desaparición del profesor

‘La Promesa’ se ha convertido en una de las grandes propuestas de este año para TVE. Con una audiencia superior al 12% de share, acumula cada tarde más de un millón de espectadores, a los que ha conquistado con sus tramas plagadas de misterios y secretos.

En esta ficción española la gran mayoría de personajes tienen algo que esconder. Desde aquellos más protagónicos hasta otros más secundarios, como Simona y Candela, las cocineras del palacio, que esta semana se enfrentan a algunas situaciones complicadas.

‘La Promesa’ recupera su horario

'La Promesa', esta semana Cruz amenaza con contar el secreto de la Baronesa

En primer lugar, hay que aclarar que ‘La Promesa’ va a experimentar un cambio de horario esta semana. Este año el Tour de Francia ha sido emitido en La 1, al contrario que ha ocurrido en ediciones anteriores, que han sido cubiertas por su canal hermano, La 2.

Esto ha conllevado ciertos cambios de programación que han afectado a la serie de época, cambios tomados a última hora que no han gustado a los seguidores de la misma. En principio ‘La Promesa’ iba a seguir emitiéndose de lunes a viernes a las 16:30 h, sin verse afectada por el evento deportivo. Sin embargo, finalmente el martes y el miércoles la cadena suspendió inesperadamente su emisión.

Esta semana la ficción recupera su horario habitual, y lo hace compensando las faltas anteriores con un doble capítulo el lunes 24. Así, en esta fecha La 1 emitirá en primer lugar la segunda parte del capítulo 147 y, seguidamente, el capítulo 148 íntegro.

De esta forma, ‘La Promesa’ vuelve esta semana retomando su hilo argumental en una de las etapas más interesantes de la serie hasta el momento.

¿Qué va a pasar en ‘La Promesa’?

La Promesa 6 Merca2.es

Esta semana viene cargada de novedades para todos los habitantes del palacio La Promesa. La semana pasada pudimos ver cómo la información que la marquesa había logrado sonsacarle a Lorenzo había provocado su saluda de la finca; eso sí, con planes de venganza.

Además, durante los anteriores capítulos Jana le desveló a Curro que son hermanos y que en realidad proviene de una familia humilde. Asimismo, la relación de éste con Martina avanza a pasos agigantados, pero una visita sorpresa hará que esta historia de amor se tambalee. Por su parte, la llegada de Fernando y Margarita, los padres de Martina, removerá su pasado.

En esta ocasión vamos a centrarnos en el episodio que emitirá la cadena pública el martes 25 de julio, pues destaca por los detalles de su trama, fundamentales para comprender el hilo argumental de las próximas semanas.

En dicho capítulo podremos ver cómo María Fernández advierte a Jana de que no le permitirá volver a la casa abandonada de su infancia. Por su parte, María Fernández sí decide volver al lugar donde se enamoró de Salvador, pues él mismo le propone una cita allí para tratar de reconquistarla.

Por otro lado, Martina trata de escapar de sus padres y se refugia en Catalina, pero finalmente se ve empujada a apartarse de Curro a pesar de lo mucho que lo ama. Asimismo, Pía le confiesa a Jana que ha encontrado el veneno con la que la estaban envenenando en uno de los cajones de Gregorio. Con ello, Jana se ve envuelta en un mar de dudas, pues no sabe si guardar silencio como le ha pedido Pía o denunciar el hecho a la Guardia Civil.

Por otra parte, las cocineras Simona y Candela continúan investigando para encontrar el paradero del maestro, a pesar de la prohibición expresa que reciben de salir del palacio. Por último, Jimena recibe la noticia de que un médico llegará a La Promesa para hacer un seguimiento de su embarazo, y no sabe muy bien cómo reaccionar ante ello.

Podremos ver todo esto en el capítulo 149, que emitirá La 1 a las 16:30 h este martes día 25. Ningún seguidor de la serie se lo puede perder, pues es fundamental para continuar la trama sin perder detalle.

¿Dónde y cuándo ver ‘La Promesa’?

Imagen de La Promesa Merca2.es

Como decíamos, la cadena pública emite esta serie de lunes a viernes a las 16:30 h, con una media de un capítulo diario. Sin embargo, el éxito de esta ficción ha sido tan enorme que RTVE ha decidido ampliar las posibilidades de visionado.

Desde hace algunas semanas, ‘La Promesa’ cuenta con un canal propio en RTVE Play. La plataforma ha decidido lanzar este proyecto, que consiste en un canal 24 horas especialmente diseñado para los espectadores de la serie. Disponible desde las 00:00 horas del 10 de julio, se puede encontrar fácilmente en el catálogo de RTVE Play, al que podemos acceder de forma gratuita, únicamente con conexión a Internet.

En ‘RTVE La Promesa’ se puede volver a disfrutar de los episodios que emite TVE pero en un horario mucho más amplio, además de otros contenidos exclusivos relacionados con la creación de esta ficción tan exitosa.

Por ejemplo, incluye resúmenes de los mejores momentos, entrevistas exclusivas y un videopodcast llamado ‘Si el servicio hablara’, donde se desvela a los espectadores los secretos mejor guardados de la serie. Este videpodcast consta de 11 programas donde descubriremos detalles del rodaje y de los guiones.

‘La Promesa’ está ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX, concretamente en el año 1913, una época convulsa repleta de conflictos en el país. Sin embargo, existe un lugar donde parece reinar la paz; el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján.

Es allí donde se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrella, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consigue salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es identificar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los Marqueses de Luján.

La UE confirma el acuerdo que obligará a tener cargadores para vehículos eléctricos cada 60 km

0

Los Veintisiete han dado este martes su visto bueno final al acuerdo que obligará a que haya al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en la red básica de carreteras de la Unión Europea y cada 100 kilómetros en el resto de vías de la red integral transeuropea (RTE-T).

De este modo, los gobiernos nacionales deberán asegurar que a más tardar el 31 de diciembre de 2025 habrá puntos de carga cada 60 kilómetros en la red prioritaria con una potencia al menos 400 kW y de al menos 150kW en su punto de salida individual.

De cara al 31 de marzo de 2027, los objetivos se elevarán a una potencia de 600wW mientras que los puntos de salida individual de al menos 150kW pasarán de uno a al menos dos.

Más en detalle, el acuerdo prevé que se instalen puntos de recarga rápida de al menos 150 kW para turismos y furgonetas cada 60 km a lo largo de los principales corredores de transporte de la UE antes de que empiece 2026.

También deberá haber estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km a lo largo de la red principal de la RTE-T y cada 100 km en la red integral de la RTE-T a partir de 2025 en adelante, con una cobertura de red completa para 2030.

Las estaciones de repostaje de hidrógeno que sirvan tanto a automóviles como a camiones deberán desplegarse a partir de 2030 en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red básica de la RTE-T. Los usuarios deberán, además, poder pagar fácilmente en los puntos de carga o repostaje con tarjeta o dispositivos sin contacto, sin necesidad de suscripción y con total transparencia sobre los pagos.

Por otra parte, los puertos marítimos que reciban un número mínimo de grandes buques de pasajeros o portacontenedores deben proporcionar electricidad en tierra para dichos buques a más tardar al inicio de 2030.

«La nueva ley es un hito de nuestra política ‘Fit for 55’ que proporciona una mayor capacidad de recarga pública en las calles de las ciudades y en las autopistas de toda Europa. Somos optimistas de que, en un futuro próximo, los ciudadanos podrán cargar sus coches eléctricos tan fácilmente como lo hacen hoy en las gasolineras tradicionales», ha declarado la ministra de Transporte y Movilidad, Raquel Sánchez, que este semestre asume la presidencia rotatoria de las reuniones ministeriales del ramo en la UE.

Tras la adopción formal de este martes, el nuevo reglamento se publicará en el Diario Oficial de la UE después del verano y entrará en vigor el vigésimo día después de esta publicación. Las nuevas normas se aplicarán a partir de los seis meses siguientes a la fecha de entrada en vigor del reglamento.

Iberia ofrecerá vuelos directos a Catar tras asociarse con Qatar Airways y British Airways

0

Consideran esta nueva ruta un «paso de gigante» para conseguir un turismo de mayor calidad en España

Iberia ofrecerá vuelos directos entre Madrid y Doha (Catar) a partir del 11 de diciembre tras incorporarse este mes de julio al acuerdo de negocio conjunto ya suscrito por su compañera del grupo IAG, British Airways, y la aerolínea catarí Qatar Airways, un acuerdo que abarca más de 60 países.

Iberia y Qatar Airways ofrecerán en conjunto tres frecuencias entre los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el aeropuerto internacional de Hamad, lo que mejorará la conectividad entre España y los principales mercados de Oriente Medio, África, Asia y Australia. La aerolínea española volará en esta ruta con aviones Airbus A330-200 con 288 asientos.

La incorporación de Iberia a esta alianza amplía las opciones de sus clientes a una mayor red de destinos, horarios y tarifas y ofrece más posibles conexiones a través de los ‘hubs’ de Madrid, Londres y Doha, conectando más de 200 destinos de las tres compañías.

Además, dentro de este acuerdo, los clientes de los programas de fidelización de las tres aerolíneas podrán acumular y consumir Avios en sus viajes, la moneda común para las tres compañías.

El presidente y consejero delegado de Iberia, Fernando Candela, ha señalado en una nota de prensa que están «muy ilusionados» con esta nueva ruta y con la adhesión al acuerdo de negocio conjunto, lo que es «una excelente noticia».

Con ello, ha subrayado, se está construyendo el «tan deseado puente entre España y más de 200 destinos en Asia, Australasia, Oriente Medio y África», añadiendo que España avanza «hacia un nuevo modelo de turismo de mayor calidad», para lo que la ruta con Doha es «un paso de gigante».

Una media de 1,3 millones de trabajadores se ausentan cada día de su trabajo, según Randstad

0

El absentismo laboral supone que se pierda el 6,3% del total de horas pactadas, dos décimas más que el trimestre anterior

Una media de 1,3 millones de trabajadores se ausentan cada día de su puesto de trabajo, según el Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral de Randstad.

Concretamente, durante el primer trimestre de 2023, de los 1.290.244 los profesionales que no asistieron a su puesto de trabajo diario, el 23,1% (289.166) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,9% (992.078) se ausentaron por una incapacidad temporal.

El absentismo laboral supone que en España se pierda el 6,3% del total de las horas pactadas, incrementándose dos décimas con respecto a los tres últimos meses.

Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, registró una tasa del 1,5%, el mismo porcentaje del pasado trimestre, detalla Randstad.

INDUSTRIA ESTÁ A LA CABEZA DEL ABSENTISMO

Por sectores, Randstad Research revela que la industria es donde se registra mayor absentismo, con una tasa del 6,4%, seguido por servicios, con el 6,3%, la misma tasa que la media nacional. En el sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, con una tasa de absentismo del 4,7%.

Los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en actividades postales y de correos (10,9%), asistencia en establecimientos residenciales y actividades de juegos de azar y apuestas (ambas con el 10,8%). También en las actividades sanitarias, que vuelven a ubicarse entre los primeros puestos, con una tasa de absentismo de casi el 10% (9,9%).

Por el contrario, los sectores de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el primer trimestre de 2023 han sido actividades relacionadas con el empleo (2,4%), actividades jurídicas y de contabilidad, actividades relacionadas con la informática e investigación y desarrollo (todas con el 3,3%).

PAÍS VASCO, GALICIA Y CANTABRIA, CON LA TASA DE ABSENTISMO MÁS ALTA

El informe de Randstad también ha hecho un análisis por comunidades autónomas, en el que País Vasco (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%) han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se han registrado.

A estas comunidades les sigue Canarias (7,1%), Castilla y León, Asturias, Extremadura (cada una con el 6,8%), y la Región de Murcia, Navarra y Cataluña (las tres con el 6,5%).

Con tasas de absentismo más discretas o por debajo de la media nacional (ubicada en el 6,3%), se encuentran Castilla-La Mancha y Aragón (ambas con 6,2%), la Comunidad Valenciana (6%) y Andalucía (5,8%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (4,8%), La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%).

CATALUÑA, ANDALUCÍA, MADRID Y C. VALENCIA, LÍDERES EN ABSENTISMO

En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, superan los 100.000 Cataluña (228.118), Andalucía (193.846), la Comunidad de Madrid (179.862) y la Comunidad Valenciana (132.372), que suponen cerca del 57% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el primer trimestre de 2023.

En el otro lado de la tabla con los menores trabajadores que se han ausentado de sus empleos está Baleares (25.289), Navarra (18.485), Cantabria (17.797) y La Rioja (7.385).

El mundo físico y digital perfectamente conectados en Digital Twin

0

Pixeldreams, empresa experta en desarrollos a medida, presenta el concepto de Digital Twin, una tecnología emergente que está transformando la forma en que las empresas operan y brindan servicios. Un Digital Twin es una réplica virtual precisa de un objeto, producto o sistema en el mundo físico y ofrece innumerables oportunidades en términos de análisis de datos, personalización y toma de decisiones basada en información en tiempo real. 

En Pixeldreams, utilizan tecnologías como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA) para crear conexiones continuas entre los objetos físicos y sus representaciones digitales en tiempo real. Esto permite un análisis detallado y una comprensión profunda del rendimiento y comportamiento de los objetos en cuestión, abriendo un abanico de posibilidades para las empresas. 

Diferentes tipos de Digital Twins para empresas

Este artículo abordará los tres tipos más habituales de Digital Twins: el Digital Twin de Activos (DTA), el Digital Twin Industrial (DTI) y el Digital Twin de Producto (DTP). Cada uno de ellos tiene aplicaciones específicas en la domótica, el campo industrial y la medicina, respectivamente. 

El Digital Twin de Activos se centra en la creación de réplicas virtuales de objetos o activos físicos específicos. Esto permite supervisar y analizar el rendimiento de los activos en tiempo real, lo que resulta en una mejor gestión y mantenimiento. Un ejemplo destacado es el Digital Twin DTA que realiza para una vivienda diseñada por Jean Nouvel, donde los propietarios pueden controlar y optimizar la iluminación de manera remota, programar escenarios personalizados y monitorear el consumo de energía para una mayor eficiencia. 

En el campo industrial, el Digital Twin Industrial se utiliza para replicar y simular sistemas completos, como líneas de producción o fábricas enteras. A través del DTI, los ingenieros pueden simular diferentes configuraciones, identificar cuellos de botella y optimizar los procesos de producción para aumentar la eficiencia y la calidad.

El Digital Twin de Producto se enfoca en la creación de réplicas virtuales de productos físicos en todas sus etapas de ciclo de vida. Esto permite a las empresas realizar análisis detallados y personalizados, mejorando el diseño, la calidad y la experiencia del cliente. Un caso de éxito relevante es el configurador de prendas en 3D que desarrollaron para DESIGUAL, donde se utilizaba información valiosa del comportamiento del usuario para realizar estudios de mercado, personalizar las ofertas y mejorar la experiencia del cliente. 

Aplicación del Digital Twin en diferentes sectores

La aplicación de Digital Twins en diferentes sectores también ofrece una serie de beneficios adicionales. Desde la formación y la prevención de riesgos laborales hasta la logística y la medicina, estas réplicas virtuales están revolucionando la forma en que se realizan las tareas diarias. Permiten la formación en entornos virtuales, la simulación de situaciones peligrosas para prevenir riesgos laborales, el prototipaje industrial para reducir costos y mejorar la eficiencia, la asistencia técnica remota para resolver problemas en tiempo real y el diseño urbano y la arquitectura para facilitar la planificación y el diseño de espacios. 

En resumen, los Digital Twins representan una valiosa oportunidad para que las empresas comprendan y optimicen su entorno físico a través de réplicas virtuales precisas. El uso de Digital Twins en sectores como la domótica, la inmótica, el campo industrial o la medicina no solo mejora la eficiencia y la calidad, sino que también tiene un impacto significativo en las estrategias de marketing y en la capacidad de las empresas para brindar experiencias excepcionales a sus clientes. Al aprovechar el potencial de los Digital Twins, Pixeldreams continúa posicionándose en la vanguardia del marketing en la era digital, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos con éxito. 

Acerca de Pixeldreams

Pixeldreams es una destacada empresa especializada en desarrollos a medida utilizando tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA). Su equipo de expertos crea soluciones innovadoras que aprovechan el potencial de los Digital Twins, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y brindar experiencias excepcionales a sus clientes. Con un enfoque centrado en el cliente y una sólida experiencia en el campo, se ha convertido en un referente en el ámbito del marketing en la era digital.

CNMC multa con 6,5 millones a cuatro empresas y seis directivos por repartirse licitaciones de Defensa

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con más de 6,5 millones de euros a cuatro empresas y a seis directivos por repartirse licitaciones del Ministerio de Defensa a través de dos cárteles, según ha informado el organismo en un comunicado.

La CNMC ha detallado que los acuerdos anticompetitivos afectaron a casi un centenar de contratos valorados en 60 millones de euros: 13 acuerdos marcos (AM), sus correspondientes 81 contratos (CBAM), y otros 10 contratos públicos.

Las empresas multadas en el primer cártel han sido Comercial Hernando Moreno Cohemo (Cohemo); Star Defence Logistics & Engineering (SDLE), y Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios, JPG, (JPG) por repartirse licitaciones relacionadas con el suministro, el mantenimiento y la modernización de vehículos militares entre enero de 2016 y junio de 2021.

En el segundo cártel, se ha sancionado a Cohemo y a Casli por manipular un acuerdo marco para comprar contenedores militares entre septiembre de 2019 y noviembre de 2021.

De esta manera, las empresas se repartieron contratos, para lo cual llevaron a cabo pactos de no concurrencia, emitieron ofertas de cobertura, retiraron o no justificaron ofertas e instrumentalizaron el sistema de colaboración temporal entre empresas (UTE).

MULTAS IMPUESTAS

Las sanciones impuestas por el CNMC ascienden, en el caso de la compañía Cohemo, a 1.517.944 euros por participar en los dos cárteles, a SDLE, con 3.302.912 euros por su implicación en el primer cártel y a JPG, con 1.304.220 euros por su implicación en el primer cartel también.

En el caso de Casli, la multa ha ascendido a 100.000 euros por su participación el segundo cártel junto a Cohemo, la compañía que se ha enfrentado a la multa más alta de las cuatro.

Por otro lado, los empresarios implicados en el primer cártel y sancionados han sido Aurelio Estrella Río y Manuel Estrella Río, con una multa de 52.000 euros cada uno, Raúl Pérez Guerrero, con 42.000 euros de sanción y Antonio Molina Baltanás, con 34.000 euros.

Otros dos empresarios también han sido multados por su participación tanto en el primer como en el segundo cártel. Se trata de Sergio Hernando Moreno, cuya multa asciende a 60.000 euros, y Óscar Agudo Sánchez, con 45.000 euros en total.

Atlántica Garantía S.A. explica cómo solicitar placas rojas

0

Atlántica Garantía S.A. es una empresa que se dedica a la tramitación de garantías mecánicas para coches nuevos o de segunda mano, motocicletas y ciclomotores. También ofrecen el servicio de extensión de garantías de marca, asistencia legal, gestión de pólizas flotantes y placas rojas en vehículos nuevos o usados, mediante la correduría Thites XXI perteneciente al grupo Atlántica.

Las rojas forman parte de los 13 tipos de placas que se usan en España, lo cual significa que el coche en cuestión dispone solo de un permiso temporal para circular. Existen dos clases: ‘S’ para vehículos no matriculados en el país y ‘V’ para coches en baja temporal por transmisión.

Condiciones y requisitos para solicitar placas rojas

Los vehículos no matriculados en el país son aquellos importados que no cuentan con un registro definitivo y los de baja temporal por transmisión son aquellos que no van a ser usados por largo tiempo, pero que volverán a utilizarse en el futuro.

Para acceder a este tipo de placas, la legislación vigente exige una serie de requisitos. La primera es rellenar una solicitud oficial impresa, que deberá contar con soporte del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Asimismo, deberán consignarse justificante del pago de la tasa del 1.4 y licencia municipal de apertura de establecimiento de actividad relacionada con el vehículo.

Las empresas que requieran de placas rojas para realizar tareas de ensayos de investigación o pruebas con el vehículo deberán presentar documentos adicionales. En primer lugar, la acreditación de estar en posesión previa del permiso temporal de empresa y, en segundo lugar, justificar por escrito la necesidad de la solicitud. El trámite lo debe realizar el titular del vehículo o cualquier persona autorizada en su nombre.

Las placas rojas duran un año y son improrrogables

En Atlántica Garantía S.A. advierten que las placas rojas son permisos temporales que tienen limitaciones de tiempo y espacio muy importantes.

Por una parte, como permiso de circulación temporal, este se concederá por un período de un año improrrogable. Ese lapso comienza a correr a partir del primer día del mes siguiente a la fecha de su expedición.

Por otra parte, las placas rojas no implican un permiso de circulación normal, ya que el vehículo en cuestión solo podrá transitar los trayectos autorizados. Cuando se conduzcan estos coches, se debe portar siempre el Permiso temporal y el Boletín de Circulación rellenado por el titular del mencionado permiso. En los casos de transmisión de vehículo también deberá llevar la respectiva Tarjeta de Inspección Técnica.

La tramitación para obtener las placas rojas se puede realizar por la internet, a través del Registro Electrónico. Para hacerlo es necesario seguir una serie de pasos para lo cual es necesario informarse previamente de todo lo concerniente al proceso.

Crucero por el Río Nilo En Luxor y Asuán

Un crucero por el río Nilo es una de las principales aspiraciones de quienes visitan las legendarias tierras de Egipto. Es el río más largo del mundo. Su trayectoria es de más de 6.000 km, de la cual casi la cuarta parte está en territorio egipcio. A lo largo del tiempo ha estado allí, fundando pueblos en sus alrededores. Ocupando un lugar excepcional en la geografía, la cultura y la historia de la civilización egipcia. Por ello, los turistas que planifican sus viajes a Egipto buscan paquetes turísticos que incluyan al rio Nilo como protagonista.

Un rio majestuoso, asociado a mitos y leyendas, que antes de desembocar en el mar Mediterráneo surca al país de sur a norte. Potencia la fertilidad de la tierra a lo largo de su cauce y fomenta la agricultura. Además, facilita el intercambio comercial que los lugareños realizan con sus productos. Con esto motoriza la economía en los poblados que se han asentado en sus riberas.

Tomando en cuenta las preferencias más comunes de los viajeros que buscan paquetes turísticos hacia Egipto, te ofrecemos la posibilidad de realizar un inolvidable crucero. Siguiendo una ruta que te permita visitar los sitios de mayor interés turístico desde Asuán hasta Luxor. Un itinerario destinado al disfrute de tus vacaciones en contacto con una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.

egipto Merca2.es

¿Por qué elegir un crucero por el Nilo?

Los cruceros son opciones muy solicitadas por los viajeros al planificar sus vacaciones. Esta modalidad de viaje permite liberarse de muchas cosas propias de la realización de un viaje de placer. Además, los cruceros tienen múltiples beneficios que simplifican la vida durante el viaje, entre los que destacamos las siguientes:

  • Libera al turista de la preocupación de la logística de su viaje, de la ansiedad de resolver el alojamiento, los restaurantes y lo relativo al transporte local. También te verás liberado del estrés de los trámites aeroportuarios y tienes un guía de habla hispana que te asistirá en todo momento.
  • Desempacas las maletas solo una vez aunque cambies de destino. Un gran alivio que va a ayudarte a relajarte durante tus vacaciones. La idea es que descanses, no que estés empacando cada vez que desees movilizarte.
  • Puedes realizar actividades para todos los gustos. Puedes solicitar que en tu crucero se prevea la realización de alguna actividad que, en particular, sea de tu agrado. Seguramente hallarás con quien compartir tus gustos y pasarla muy bien a bordo de tu crucero. Los cruceros son siempre fuente de interesantes aprendizajes que forman parte de su valor agregado.
  • Eliges tu destino y las escalas en los puertos de tu preferencia y los sitios turísticos que deseas visitar en tierra. Sin preocuparte por asuntos de idiomas o cambios de monedas extranjeras. Todo ello está cubierto en los paquetes turísticos.
  • Conoces y haces amistad con personas de diversas partes del mundo. Esto aporta mucho valor a tu crucero, porque conocer sobre diversas culturas del mundo a través de tus compañeros de viaje.

Son muchas las ventajas y beneficios de viajar en un crucero. Nuestro interés en este post es destacarte lo beneficioso que sería para ti realizar un crucero por el río Nilo, porque tu viaje a Egipto no estaría completo si no surcas sus aguas. Te recomendamos adquirir un paquete turístico que te permita conocer lugares significativos al navegar por ese río que los egipcios consideran sagrado. Y uno de esos paquetes es el que te permitirá ver lo mejor desde Luxor hasta Asuán, incluyendo los principales templos del país.

Subir a bordo y pasar 8 o 10 días en compañía del Nilo, dependiendo del paquete que elijas, y tener la oportunidad de descubrir el legado de los faraones, será una experiencia de vida que vas a atesorar por siempre.

nilo Merca2.es

¿Qué ver en Asuán?

Asuán está ubicada en el costado oriental del rio Nilo y es la ciudad más al sur de Egipto. Guarda muchos sitios de interés que son muestra de profundos valores culturales y es una de las ciudades más solicitadas en los paquetes turísticos.

Entre los lugares turísticos más visitados de Asuán, puedes visitar los siguientes:

  • El templo de Filae, uno de los templos más bonitos e Egipto y ubicado a diez kilómetros de Asuán.
  • El Obelisco Inacabado, al norte de Asuán, el cual se cree que iba a emparejarse con el obelisco de Karnak pero su construcción fue interrumpida.
  • La Alta presa, ubicada a 25 km de Asuán al sur de Egipto.
  • Visitar la isla Elefantina, donde puedes ver el Museo de Asuán y las ruinas de lo que fue el templo de Khnum.
  • La estela del hambre, que contiene textos escritos hace más de dos mil años y que cuentan sobre el terrible periodo de sequía que hubo en la zona.
  • Visitar el pueblo de Gharb Soheil, con sus calles y casas coloridas y su artesanía local que te va a encantar.

También puedes visitar las tumbas de los nobles, el Monasterio de San Simeón, el Mausoleo de Aga Khan y el antiguo zoco de Asuán. Recuerda que puedes personalizar tu itinerario cuando estés planificando tu crucero.

asuan Merca2.es

¿Qué ver en Luxor?

Levantada sobre las ruinas de la antigua ciudad de Tebas, la ciudad de Luxor ofrece también la posibilidad de visitar impresionantes sitios turísticos que te recomendamos conocer. Entre ellos te señalamos los siguientes:

  1. El Templo de Luxor, ubicado en el centro de esta ciudad a orillas del rio Nilo y descubierto en 1884. Te va a encantar conocer este monumento tan importante y emblemático del antiguo Egipto.
  2. El Valle de los Reyes. Una necrópolis ubicada al oeste del Nilo y que guarda decenas de tumbas de faraones y personajes nobles de la época más próspera del antiguo Egipto. Una visita imprescindible que no podía faltar en tu crucero.
  3. El Templo de Hatshepsut, situado en el costado occidental del Nilo y considerado como el sublime de los sublimes. Un templo que fue dedicado al dios del Sol y donde fue velada una de las mujeres más destacadas de la historia de Egipto.

Asimismo, puedes recorrer la Avenida de las Esfinges, conocer los Colosos de Memnón o hacer un paseo en globo. Puedes cenar en un restaurante local para que degustes las propuestas culinarias de esta región de Egipto. También visitar el Templo de Luxor, el cual está ubicado en el centro de la ciudad a orillas del río Nilo y descubierto en 1884.

Merca2.es

Entre Asuán y Luxor puedes hacer un excepcional recorrido que te permitirá disfrutar de los principales atractivos de Egipto. Vivirás una experiencia inolvidable que justificará tu inversión. Y, además, te proporcionará el esparcimiento que tanto necesitas después de tantos meses ininterrumpidos de trabajo. ¡Te lo mereces!

De esta manera te hemos presentado lo ventajoso que resulta adquirir un buen paquete turístico para abordar un crucero por el río Nilo. Ello puede determinar el éxito y la fluidez del viaje. Te sugerimos elegir una opción seria y responsable. Y para finalizar, solo nos resta recomendarte que no lo pienses más y te decidas a tener una experiencia de viaje que no vas a olvidar y que en algún momento querrás volver a vivir. ¡Que tengas feliz viaje!

GCO Spain en Puerto Banús

0

GCO Spain presenta el día 3 de agosto un evento privado en Puerto Banús, en la provincia de Marbella, en Málaga, España. 

Con la complicidad de la empresa AVCI Smart Home.

Marbella y la Costa del Sol siempre son una buena excusa para celebrar la vida y el arte en todas sus manifestaciones. Pero en este caso, además, es una ocasión única para los que tengan la suerte de asistir al evento y así poder descubrir artistas hispanohablantes de más allá de España.

Artistas de Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Argentina e, incluso, Canadá, presentarán sus propuestas artísticas en un evento que tendrá como público a varios empresarios del sector del lujo, periodistas y empresarios de bienes raíces, entre otras muchas actividades relacionadas con el arte, el lujo, la moda y el glamour.

La propuesta que GCO Spain presenta en exclusiva a sus clientes y amigos es totalmente personalizada, ya que como el propio director de GCO Spain dice, «si un artista nos envía un cuadro de un pajarito para que lo vendamos, hasta que aparece la persona que quiere el pajarito pueden pasar muchas cosas. Pero si ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de que el mismo artista que hizo el pajarito realice una obra de arte totalmente personalizada y autentificada ante notario, a un precio justo, según el trabajo a realizar, la cosa cambia. Nosotros ofrecemos auténticas obras de arte contemporáneas, para personas con sensibilidad artística. En este sentido, es clave la alianza que hemos realizado con la empresa AVCI Smart Home, la cual entre otros productos novedosos, se ha especializado en la iluminación de obras de arte para coleccionistas, particulares y amantes del arte».

El evento contará con la presencia de Juan Luis Jardi Baraja, artista español de reconocido prestigio internacional, ganador de varios premios de arte, entre ellos el premio Focus Abengoa, que se le entregó en Sevilla, España y fue 3 veces mención de honor del prestigioso premio BWM de España.

Habrá obras de arte creadas especialmente para la ocasión de la artista mexicana Luly Santos, que prepara nueva colección en plata de ley y del actor de México Diego de Erice, actual presentador de “La casa de los famosos” en la TV Mexicana.

Los asistentes recibirán un detalle artístico y podrán conocer la obra de Salvador Jaramillo, escultor mexicano, especializado en arte prehispánico, que fue galardonado con la medalla al mérito artístico de las artes visuales por el congreso de México en el año 2021.

Asistirá al evento la fotógrafa argentina Ana Ocampo, ganadora en 2023 de 2 premios de fotografía en Europa y Dubái.

La invitación al evento es con aforo limitado y exclusivo a periodistas, empresarios profesionales y amantes del arte.

Más información en la web de GCO Spain.

Cómo acertar con tu talla de pantalón sin tener que probártelo

En el mundo de la moda, encontrar la talla de talla de pantalón perfecta puede resultar todo un desafío. A menudo, enfrentarnos a las largas filas de probadores o lidiar con las diferentes medidas de cada marca puede desalentarnos a la hora de renovar nuestro guardarropa.

Sin embargo, existen técnicas y consejos que nos permiten acertar con nuestra talla sin necesidad de probarnos cada prenda. En esta guía, descubriremos prácticos trucos para evitar el estrés de las compras y lograr un ajuste perfecto en nuestros pantalones sin salir de casa.

Encontrar la talla de talla de pantalón es todo un proceso

Encontrar la talla de talla de pantalón es todo un proceso

Tenemos que aprender a interpretar las etiquetas, medirnos correctamente y comprender cómo diferentes cortes y tejidos pueden afectar la elección de nuestra talla. ¡Prepárate para conseguir un estilo cómodo y favorecedor sin complicaciones y con total confianza!

Es cierto que a la hora de ir de compras, enfrentarnos a probadores llenos, esperar en largas colas o simplemente sentirnos presionados por el tiempo, puede generar cierta resistencia a la idea de tener que probarnos prendas.

Sin embargo, hay ocasiones en las que no podemos evitar hacerlo, especialmente cuando se trata de elegir los pantalones adecuados. La importancia de encontrar la talla de talla de pantalón perfecta radica en su ajuste, comodidad y cómo realza nuestra figura.

Con los pantalones la cosa se pone seria

Con los pantalones la cosa se pone seria

A diferencia de otras prendas, los pantalones tienen un impacto directo en nuestra movilidad y bienestar durante todo el día. Es fundamental asegurarnos de que abrochen bien, que se adapten correctamente a nuestra cintura y cadera, y que la longitud sea la adecuada para evitar incomodidades y rozaduras.

Además, cada marca y estilo de talla de pantalón puede tener diferentes medidas y cortes, lo que hace que encontrar la talla de talla de pantalón adecuada sea todo un reto. Incluso si conocemos nuestra talla general, ciertos modelos pueden variar y afectar el ajuste de la prenda. Aunque evitar probadores pueda ser tentador, es imprescindible tomarse el tiempo para probarse los pantalones y asegurarnos de que son los adecuados para nosotros.

Afortunadamente, hay técnicas para hacerlo de manera más rápida y eficiente, como conocer nuestras medidas exactas, prestar atención a las etiquetas de composición y cuidado de la prenda, y solicitar la asistencia del personal de la tienda para obtener recomendaciones.

Hay que asegurarse

Hay que asegurarse

Al invertir ese breve momento para probarse los pantalones, nos aseguramos de hacer una compra satisfactoria y evitar futuros arrepentimientos. No hay nada como la sensación de llevar unos pantalones que nos quedan perfectamente y nos hacen sentir seguros y cómodos en cualquier ocasión.

¡Así que adelante, enfrentemos los probadores con decisión y descubramos los pantalones ideales que realcen nuestra belleza y estilo!

Hay un truco que nunca falla

Hay un truco que nunca falla

¡Un truco infalible para saber si una talla de talla de pantalón te queda bien sin probártelo! Las redes sociales han sido el escenario de un ingenioso truco que está ganando popularidad entre los amantes de la moda. Aunque muchos usuarios aseguran que no es algo nuevo, ya que la influencer María Pombo lo mostró en sus Stories hace algún tiempo, la TikToker @nicolefay_ ha vuelto a darle vida y demostrar su efectividad.

El método es sorprendentemente sencillo y consiste en rodear el cuello con la cintura del talla de pantalón, manteniéndolo abrochado. Si los dos extremos se tocan sin dificultad, entonces has encontrado tu talla de talla de pantalón perfecta. Esta práctica y rápida técnica te ahorrará el tiempo y el estrés de esperar en largas colas de probadores o enfrentarte a la pereza de tener que desvestirte una y otra vez.

El truco del cuello

El truco del cuello

El truco del cuello es una excelente opción para obtener una idea rápida del ajuste del talla de pantalón antes de tomar una decisión de compra. Si notas que los extremos no logran tocarse, es probable que la talla de talla de pantalón sea demasiado pequeño para ti, y si hay un exceso considerable de tela, entonces es indicativo de que la talla es demasiado grande.

Aunque no reemplaza por completo la necesidad de probarse los pantalones, esta astuta técnica te permitirá hacer una primera selección más eficiente y evitar la frustración de elegir la talla incorrecta. No dudes en aplicar este consejo la próxima vez que te enfrentes a la elección de pantalones, ¡te sorprenderá lo útil que puede ser! ¡Prueba el truco y elige pantalones que realcen tu figura y te hagan sentir cómodo y seguro en cualquier ocasión!

Un truco que ha sido todo un éxito en redes sociales

Un truco que ha sido todo un éxito en redes sociales

La revolución del truco para calcular la talla de talla de pantalón sin probárselos ha alcanzado un gran éxito en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde ha acumulado más de 254.000 likes y ha sido compartido más de 31.000 veces. La aceptación y popularidad de este ingenioso método demuestran que los usuarios han encontrado en él una solución práctica y efectiva para facilitar sus compras de moda.

Numerosos usuarios han manifestado que han aplicado el truco del cuello, como mostrado por la TikToker @nicolefay_, y que les ha resultado útil y acertado en la elección de su talla de talla de pantalón. Esta simple técnica de rodear el cuello con la cintura de la prenda abrochada ha demostrado ser una herramienta confiable para determinar si los pantalones se ajustan correctamente a la figura.

Hay una variante de este truco para dar con tu talla de talla de pantalón

acertar con tu talla de pantalon 8 Merca2.es

Además, gracias a la colaboración de una tuitera, se ha difundido otra variante del truco que también ha demostrado ser efectiva. Esta nueva versión consiste en colocar un extremo de la cintura del talla de pantalón sobre el ombligo y rodear el cuerpo con la prenda. Si el talla de pantalón llega hasta el centro de la espalda, es señal de que la talla es la adecuada.

El hecho de que tantos usuarios compartan su experiencia positiva y llevan utilizando estos trucos desde hace tiempo, resalta su utilidad y fiabilidad. Estos métodos permiten hacer una primera selección más rápida y precisa de los pantalones que probaremos, lo que ahorra tiempo y reduce la incertidumbre al momento de elegir una prenda.

Particularmente importante cuando compras en línea

Particularmente importante cuando compras en línea

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las compras en línea se han vuelto comunes, contar con trucos como estos para seleccionar la talla adecuada es de gran valor para los consumidores. Estos consejos prácticos y fáciles de seguir facilitan la experiencia de compra, al tiempo que aseguran un ajuste y comodidad óptimos en los pantalones seleccionados, porque sólo se tiene que verificar cuanto mide la pieza, ya que nosotros sabemos nuestras medidas

Una práctica útil, que llegó para quedarse

Una práctica útil, que llegó para quedarse

El éxito y aceptación de estos trucos en Twitter son una clara muestra de cómo la comunidad en línea comparte y se beneficia mutuamente de consejos e ideas que facilitan la vida diaria, como es el caso de encontrar tu talla de talla de pantalón, tener que probárselos. ¡Ahora puedes ir de compras con mayor confianza y comodidad!

Victoria Beckham dispara los rumores sobre la vuelta de las Spice Girls

Las Spice Girls fueron, sin duda, una de las bandas más influyentes de los años 90. Tanto es así que continuamente surgen rumores de una supuesta vuelta a los escenarios, un regreso que hasta ahora no ha llegado a materializarse muy a pesar de sus seguidores.

Recientemente estos rumores han resurgido gracias a una publicación de la ex integrante del grupo, Victoria Beckham, en sus redes sociales. En ella podemos ver a la diseñadora cantar y bailar en un karaoke uno de los temas míticos del grupo, un vídeo que ha levantado todo tipo de comentarios acerca de una posible reunión.

Fiesta en el karaoke

Victoria Beckham posando

El vídeo del que tanto se está hablando es una de las apariciones más divertidas y espontáneas de la diseñadora junto a su marido, David Beckham. Tuvo lugar el pasado viernes 21 de julio tras el exitoso debut de Lionel Messi en el Inter Miami, el equipo de fútbol de Bekham. Fue gracias al gol que marcó el argentino que el Inter logró la victoria en la Leagues Cup ante el Cruz Azul.

Muchas celebrities acudieron a este partido, uno de los más importantes de la temporada. Por supuesto, Victoria fue una de las presentes junto a sus hijos, Cruz y Harper Seven. Pero no fue la única; en el estadio se encontraron otras personalidades famosas como Kim Kardashian, Serena Williams, Marc Anthony, Gloria y Emilio Estefan, LeBron James o Tom Brady.

Tras el triunfo del equipo, había mucho que celebrar. Ya sin sus hijos, el matrimonio Beckham decidió continuar la fiesta en un karaoke junto a sus amigos, donde cantaron, bailaron y se lo pasaron en grande.

Nada destacable que reseñar si no fuera por la canción elegida por Victoria. La británica se lanzó con uno de los temas más icónicos de su antigua banda, las Spice Girls. Así, cantó y bailó al ritmo de ‘Say you’ll be there’, el segundo sencillo del grupo, que aunque salió a la luz en 1996 aún continúa sonando como himno millennial.

Podría tratarse de una simple anécdota si no fuera por el hecho de que la propia Victoria publicó este vídeo en su cuenta de Instagram junto a un críptico mensaje: “Calentando la voz en Miami, más por venir”. Estas palabras han causado un auténtico revuelo entre los incondicionales de la banda femenina, que llevan años reclamando su vuelta a los escenarios.

Aparte de esto, podría decirse que hemos visto una Victoria más desenfadada y divertida de lo que suele mostrar de cara al público. Bailó agarrada a su marido, animó a sus amigos a cantar con ella e incluso hubo un momento en que la euforia le hizo tropezar y ser sujetada por el DJ, que la salvó de un buen tropezón.

“No, realmente no bebí tanto”, ha escrito Victoria junto a varios emojis de cócteles y otras bebidas, demostrando que sabe reírse de sí misma. Una publicación que ya cuenta con más de 147 millones likes en Tik Tok, y más de 327.570 en Instagram. En cualquier caso, los Beckham disfrutaron de una estupenda noche.

¿Vuelven las Spice Girls?

Spice Girls 2 Merca2.es

Mucho se ha hablado durante las últimas décadas de un posible regreso de las Spice Girls. No es de extrañar; hablamos de una banda femenina que rompió moldes en la década de los 90, que triunfó en todo el mundo con su música y su estilo atrevido y que acaparó la portada de miles de revistas.

Victoria Beckham (por aquel entonces llamada Victoria Adams) formaba parte de este grupo junto a Geri Halliwell, Melanie Brown (apodada Mel B), Melanie Jayne Chisholm (Mel C) y Emma Bunton. Las cinco británicas hicieron historia en tan sólo cuatro años, que fueron los que permanecieron juntas. En 1998, Geri dejaría el grupo.

Este fue el primer golpe para los muchos fans de las Spice Girls, que en el año 2000 lanzaron su último álbum con canciones nuevas hasta el momento (sin contar su ‘Greatest Hits’ estrenado en 2007). Sin embargo, las “chicas picantes” nunca se fueron del todo.

Si bien en 2001 la banda se disolvía oficialmente, las chicas no dejaron de estar en activo trabajando en proyectos individuales. Es más, en 2007 decidieron unirse para realizar una gira mundial, esta vez las cinco unidas de nuevo, con la que agotaron las entradas rápidamente en los 47 conciertos que la componían.

Más adelante, protagonizaron una sonada actuación en la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que alimentó las esperanzas de muchos, que soñaban con un regreso oficial de la banda. Pero no pudo ser. Tras muchísimas especulaciones, en 2019 las chicas hicieron una pequeña gira de 12 conciertos llamada ‘Spice World Tour’, sin Victoria.

Se han sucedido algunos encuentros informales desde entonces, pues a pesar de las muchas especulaciones, supuestas enemistades y discusiones, al parecer las cinco mantienen el contacto. Pero, ¿volverán a cantar en un escenario? ¿Podrá su público disfrutar de nuevos conciertos?

Gira mundial de las Spice Girls en 2024

Spice Girls 3 Merca2.es

La respuesta a estas preguntas es: sí. Incluida Victoria Beckham, algo que ha sorprendido a muchos tras su negativa a participar en la gira de 2019. Pero esta vez ha sido ella misma quien ha querido confirmar que las Spice Girls están trabajando en un nuevo proyecto con motivo del 30 aniversario de la banda.

Es más, ha sido la propia ‘Posh Spice’ quien ha propuesto este nuevo regreso. Según recoge The Daily Telegraph, Mel B ha declarado que “estamos haciendo algo juntas como las Spice Girls. Siempre he sido yo la que ha defendido que el grupo debía permanecer unido, pero esta vez ha sido Victoria la que ha dicho ‘venga, hagamos algo todas juntas’. Así que tenemos algo entre manos, que anunciaremos pronto”.

Por el momento sabemos muy poco acerca de este asunto. Los rumores apuntan a una gira que arranque en el famoso Festival de Glastonbury el 26 de junio del próximo año, y desde ahí se extendería por varios países. Además, se habla de la producción de un documental dedicado al grupo con imágenes nunca vistas. Eso sí, no parece que vayan a volver al estudio de grabación.

Diferencias entre envase y embalaje

0

En la mayoría de las ocasiones, se utilizan los términos envase, empaque o embalaje como si fueran sinónimos, cuando no es así. Cada concepto es diferente e incluye una serie de características que lo hace diferenciar del resto. Es conveniente que las empresas comprendan perfectamente este significado a la hora de elegir el mejor packaging para su mercancía.

En caso de dudas, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales para acertar con la elección. En este sentido, Manipulados Viluz es una empresa referente en este sector, con más de 20 años de experiencia, trabajando para grandes industrias de la cosmética y alimentación. Además, destaca por la creación de botes personalizados y seguros para todo tipo de negocios. Hemos consultado con ellos para que nos aclaren algunas dudas.

¿En qué se diferencia un envase del embalaje?

Antes de analizar las principales diferencias entre el envase y el embalaje, cabe destacar que el primer término se refiere al recipiente que apreciamos a simple vista. Por ejemplo, un bote de perfume o una lata de atún. Sin embargo, en el segundo caso, nos referimos al proceso para proteger un producto o mercancía.

En el embalaje entran en juego una serie de factores, como la manipulación, el almacenamiento y el traslado. En este aspecto, es necesario garantizar la seguridad y proteger la mercancía, según su fragilidad. En los meses de verano, los alimentos están más expuestos al calor, por esto, hay que proporcionar una logística con todas las garantías ante los riesgos de las altas temperaturas.

Una vez que ya tenemos claro cuáles son las características de un envase y el embalaje, vamos a conocer las principales diferencias. Esta diferenciación no es nada compleja, en una industria, que no deja de crecer y que es fundamental en la logística.

Envase

  • El objetivo del envase es preservar el producto y resguardarlo.
  • Otro de sus propósitos tiene que ver con la identificación de la marca.
  • El envase es personalizable y ofrece muchos diseños, formatos y posibilidades.
  • Los materiales más utilizados son el plástico, el vidrio y el cartón. En los últimos años, predominan los envases reutilizables y sostenibles.
  • El envase también es clave en la presentación del producto, por lo que, la estética es muy importante para generar impacto.

Embalaje

  • El embalaje se relaciona con la protección y conservación del producto, tanto en el proceso de manipulación, almacenamiento como durante el transporte.
  • Otra función importante es identificar la mercancía y sus características.
  • En este caso, los materiales que más se emplean son el papel, la madera, el cartón el plástico.
  • El embalaje industrial también se puede personalizar para adaptarse a las necesidades de cada empresa.
  • Un buen embalaje requiere de un buen cerramiento para garantizar su funcionalidad. En ese sentido, las cintas tienen que ser de calidad para ofrecer resistencia.

Si entendemos perfectamente los conceptos de envase y embalaje, podremos seleccionar la opción más adecuada para proteger el producto. En caso de dudar sobre cuál es la mejor alternativa, lo más recomendable es dejarse guiar por profesionales y confiar en una empresa referente, como Manipulados Viluz.

La importancia de la seguridad de la propriedad y las claves para gestionar eficientemente un alquiler turístico

0

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), España contaba con unas 311.500 viviendas turísticas y 1,56 millones de plazas en oferta durante el año 2022. Estas cifras reflejan la competencia que existe en el mercado. Además, los especialistas afirman que dicha cantidad se mantendrá en crecimiento.

Ante este escenario, es necesario una buena inversión en la gestión de las propiedades con el objetivo de ganar la confianza de los usuarios e imponerse sobre la competencia.

Para lograrlo, se recomienda contratar servicios de empresas gestión airbnb, especializadas en el alquiler turístico. Este es el caso de TheKey Host.

Claves para gestionar un alquiler turístico o Airbnb

Un alquiler vacacional es un negocio que puede ofrecer excelentes resultados y ganancias a largo plazo si se aplica una gestión correcta. Para conseguirlo, es importante tener en cuenta varias claves.

Una de ellas es el sitio web del negocio, el cual debe ofrecer toda la información que necesitan los posibles arrendatarios. Además, a través del portal debe ser posible alquilar y ponerse en contacto con el proveedor. De esta manera, se podrá tener una mejor conexión con los clientes y más control de la actividad empresarial.

La atención al cliente debe ser otro aspecto a cuidar. Cuando se ofrece un buen trato a los huéspedes, estos regresan al lugar o lo recomiendan. Para ello, es necesario que el propietario sea amable y se comunique de manera asertiva. Asimismo, debe mantener las áreas limpias y cumplir con lo establecido en el contrato.

Los aspectos administrativos también deben ser gestionados eficientemente. Para esto, se debe tener un sistema y personal encargado de la contabilidad y administración. Mantener todas estas claves de gestión garantiza no solo la seguridad del negocio, sino de los espacios físicos.

TheKey Host ayuda a mejorar la gestión y la seguridad de alquileres turísticos

TheKey Host es una de las empresas de gestión de referencia en la administración de alquileres vacacionales. Su servicio es personalizable e integral, ya que se adapta a la situación de los clientes y sus propiedades. Entre sus principios, destaca que todas las casas que gestionen deben estar legalmente en orden. De lo contrario, pueden asesorar a los usuarios y organizar el proceso.

Por otro lado, su forma de trabajo implica mantener una buena relación con la comunidad de vecinos. Para ello, implementan acciones específicas como la comunicación respetuosa y un sistema de monitorización de ruido. De esta manera, evitan molestar a los demás habitantes de la urbanización o edificio.

Además de todas estas acciones y gestiones, TheKey Host tiene una colaboración con Baintex, empresa tecnológica especializada en accesos inteligentes y el control de los mismos. Esto quiere decir que todas las propiedades gestionadas por la compañía inmobiliaria cuentan con un sistema de seguridad garantizado. Esto es de gran importancia para los inquilinos y propietarios, ya que la propiedad y las pertenencias dentro se mantendrán seguras en todo momento.

Con la ayuda de una empresa externa, es posible aumentar el control y mejorar la gestión de un alquiler, generando ganancias importantes a largo plazo.

¿Cuál es la razón de utilizar una red social swinger para conocer a personas ?

0

Aun en el siglo XXI la libertad de pensamiento continúa viéndose comprometida ante las normas impuestas en lo que respecta a la cultura, la moral, la sexualidad e incluso, el intelecto. 

El concepto que plantea la red social swinger elimina las barreras que imponen los códigos sociales y permiten conocer personas dispuestas a vivir el presente y experimentar todo aquello que los hace felices. 

¿Qué es una red social de swingers?

Básicamente, una red social swinger es un espacio ideal para los que desean intercambiar parejas. Su principal característica radica en la posibilidad de compartir contenido mucho más subido de tono con los seguidores en comparación a los permitidos en otros tipos de plataforma. 

De esta forma, puede decirse que, aunque funciona de la misma manera que las redes sociales tradicionales, la diferencia radica en su propósito. 

Ventajas de unirse a una red social de swingers

La red social swinger reivindica el libertinaje y permite encontrar personas que comparten el interés por romper los esquemas que impone la sociedad. Dentro de su plataforma, no importa el origen, raza y color, el único requisito es tener mente abierta y libre de tabúes. 

En este sentido, se convierte en el lugar para ampliar el círculo de amigos libertinos con total seguridad. 

Reglas de la red social de swingers

Tomando en cuenta que hablamos de un espacio de liberación e intimidad, la regla de oro es la discreción. Si bien existe total flexibilidad al momento de compartir los mensajes, videos y fotografías, la experiencia gira en torno al respeto.

Aun cuando cada red social swinger establece su propia normativa, en general, los límites dependen de lo que desea cada persona o pareja y de lo que están dispuestos a hacer. La palabra “no” adquiere un significado especial, pues nadie puede obligar a otro ni interferir en la manera en la que vive la práctica.   

¿Cómo encontrar parejas compatibles en la red?

Debido a que funciona como cualquier otra plataforma del mismo tipo, el primer paso para encontrar pareja es crear una cuenta. Sin embargo, cabe acotar que las preguntas que debemos responder al momento de abrir el perfil están orientadas a compartir nuestras preferencias sexuales. 

Una vez creado el perfil, es posible empezar a interactuar con los usuarios que forman parte de la comunidad de la red social swinger elegida, incluso, podemos echar un vistazo a los videos que los más exhibicionistas dejan colgados para atraer seguidores. 

Experiencias y aventuras emocionantes en la red social de swingers

Gracias a una red social swinger es posible tener la oportunidad de entrar al mundo del intercambio de pareja de una manera discreta, sin que ello implique renunciar a todas las emociones que supone la aventura. 

La experiencia se vive sin temor a encontrar conocidos que no compartan la práctica, lo que garantiza la posibilidad de organizar encuentros tranquilos y 100% privados. 

Consejos de privacidad y seguridad

La recomendación para vivir la experiencia a plenitud es ser completamente honestos, tanto en lo que respecta a las preferencias individuales, como las de la pareja. 

Asimismo, es necesario entender que toda la información publicada será vista por los seguidores en el muro de Actividades, así que debemos estar muy seguros de lo que queremos mostrar antes de compartir contenido. 

Algunas plataformas permiten acompañar las publicaciones con la etiqueta #LEN, eso implica que estamos “Libres esta noche”

Fiestas y eventos exclusivos para swingers

Una red social swinger va más allá de prestar su interfaz para que los interesados en intercambiar sus parejas se conozcan, también brindan la opción de publicar los eventos o actividades que organizan sus usuarios.

De esta forma, tenemos la posibilidad tanto de invitar a un grupo de nuevos amigos a nuestras celebraciones, como de asistir a la que ellos organizan. En definitiva, acceso garantizado a experiencias sexuales sin tabúes

SATE Mediterráneo y las subvenciones eficiencia energética

0

Para este año, el Gobierno español prorrogó las deducciones correspondientes al programa de ayuda para actuaciones tendientes a la mejora de la eficiencia energética en entornos residenciales.

El ahorro energético, la reducción de emisiones de CO₂ a la atmósfera y el abastecimiento progresivo de energías limpias se han convertido en apuestas muy importantes para España y la Unión Europea.

Dentro de este contexto, SATE Mediterráneo es una empresa especializada en aislamiento térmico exterior que se encarga de tramitar para sus clientes las subvenciones de eficiencia energética y acompañar todo el proceso administrativo hasta la ejecución de la obra.

Cómo obtener las ayudas para la mejora de la eficiencia energética

Siguiendo el objetivo de la UE de promover un uso racional de la energía y estimular el ahorro energético, a partir de la crisis desatada por la guerra en Ucrania y el aumento de las materias primas y la electricidad, el gobierno español puso en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Esta iniciativa de ayudas directas financiada por los fondos europeos Next Generation buscan disminuir en el país al menos un 30% del consumo de la energía no renovable y, en simultáneo, implantar sistemas energéticos más sostenibles. 

Las deducciones pueden requerirse en el caso de mejoras para dar solución tanto a los inconvenientes de eficiencia energética vinculados con la envolvente térmica como para incrementar la eficacia de la energía de instalaciones térmicas y de iluminación; y para sustituciones si se opta por sustituir la energía convencional por biomasa o por energías de otro tipo como la geotérmica.

Dentro del escenario actual, los especialistas de SATE Mediterráneo remarcan que tan solo un 0,3% de los edificios en España efectuaron intervenciones en rehabilitación energética. En este sentido, las subvenciones procuran dar impulso a la sostenibilidad de la edificación existente por intermedio de actuaciones en la envolvente térmica de los edificios.

El programa de ayudas está regulado por las comunidades autónomas, quienes disponen la concesión directa a los beneficiarios. Lo pueden gestionar personas físicas o jurídicas, propietarias de viviendas residenciales, colectivas o unifamiliares; sociedades cooperativas; comunidades de propietarios; empresas constructoras, compañías de servicios energéticos y cooperativas.

Para tal fin, los expertos de SATE Mediterráneo ofrecen a los clientes la posibilidad de realizar todo el papeleo administrativo y burocrático de las subvenciones de eficiencia energética, haciendo un monitoreo hasta la recepción de las cuantías económicas correspondientes para la realización de la obra.

Asesoramiento orientado a la optimización del consumo energético

La aislación térmica exterior tiene mucha importancia debido a que permite que las construcciones mantengan la energía al regular la temperatura interior

En este concepto de edificios más sostenibles es donde surgen los proyectos de rehabilitación energética orientados a la instalación de nuevos métodos de aislamiento.

De esta manera, el sistema de aislamiento térmico exterior que instala SATE Mediterráneo protege la estructura de la obra sin disminuir el espacio habitable, reduce las emisiones de CO₂ e implica un ahorro tanto energético como económico.

El experimentado equipo profesional de la firma asegura un amplio asesoramiento técnico y comercial en instalaciones.

Instalación de energía solar para ayuntamientos del mundo rural con PVAI

0

En vista de que existe una tendencia por modificar los modelos energéticos a nivel mundial, cada vez más municipios en España apuestan por la implementación de una instalación de energía solar eficiente.

Para reivindicar la importancia de los barrios industriales en diferentes pueblos y ciudades del país, la asociación PVAI se ha convertido en una opción viable para asegurar un modelo sostenible. En ese sentido, la iniciativa busca frenar el fenómeno de la despoblación, motivo por el que busca atraer la inversión pública y privada para sistemas ecosostenibles. 

Los ayuntamientos de la zona rural pueden acceder a una instalación de energía solar a través de PVAI

Dentro de las opciones con que cuentan los ayuntamientos de la zona rural para llevar a cabo una instalación de energía solar, la asociación PVAI ofrece facilidades para alcanzar este objetivo. Para lograrlo, cada proyecto funciona con base en 4 aspectos: el desarrollo económico, el desarrollo empresarial, el desarrollo social y el desarrollo tecnológico.

En caso de contar con áreas industriales semivacías o vacías, los municipios pueden acceder a una instalación de energía solar, lo que permite generar un ahorro importante en el servicio energético. Por otra parte, la creciente necesidad de instaurar nuevos modelos de gestión otorga mayor credibilidad a este tipo de proyectos ecoeficientes y sostenibles.

Para acceder a la información detallada de la iniciativa que promueve PVAI, los representantes gubernamentales pueden rellenar el siguiente formulario disponible en el sitio web de la asociación. De esa manera, los ayuntamientos pueden conocer las características de la instalación de energía solar y establecer acciones en función de sus necesidades.

¿Cuáles son las ventajas del servicio que brinda PVAI? 

A través de los proyectos PVAI, los ayuntamientos pueden modificar su modelo energético hacia una alternativa ecosostenible capaz de potenciar su desarrollo empresarial, socioeconómico y tecnológico. La misión de la asociación es mejorar las áreas industriales mediante la optimización de las telecomunicaciones, la información, la sostenibilidad, el empleo, las infraestructuras y la gestión medioambiental.

Como resultado de los convenios entre esta asociación y los organismos estatales del mundo rural, el objetivo de consolidar una nueva política industrial en España de cara al 2030 es mucho más cercano. Asimismo, la posibilidad de promocionar su localidad sin necesidad de un coste directo para el municipio representa un beneficio para las instituciones. 

Desde la página web de PVAI, los ayuntamientos de las zonas rurales interesados en una instalación de energía solar tienen la posibilidad de revisar los proyectos disponibles y tomar la decisión más favorable. En consecuencia, la transición energética puede convertirse en una realidad, generando un beneficio importante para el cuidado del medioambiente. 

Los nombres de persona que están prohibidos en España

0

Uno de los primeros deberes como padres es poner un nombre al bebé pero, esta no es una decisión que recae únicamente en los padres pero también hay que tener en cuenta la Ley en España, pues hay un listado de nombres prohibidos ¿Cuales son? El Registro Civil rechaza nombres que puedan tener connotaciones negativas o puedan atentar contra la dignidad de los menores.

Entre los nombres que está prohibido utilizar se encuentran: Osama Bin Laden, Stalin, Lucifer, Hitler, Engendro, Loco o Caca. Además, tampoco se permiten nombres de fruta, ni de ciudades, ni de capitales, ni de países, ni de marcas o nombres comerciales. Están prohibidos, de la misma manera, los nombres compuestos por más de dos nombres. Y, si estás pensando en ponerle a tu hijo el nombre completo de un famosos como Freddie Mercury o Iker Casillas, también lo tienes prohibido.

YouTube video

Entrar en el mercado laboral con la doble titulación en Dirección de Marketing Digital y Digital Business de Constanza Business & Protocol School

0

El centro de formación Constanza Business & Protocol School, está promocionando en su catálogo de servicios educativos la Doble Titulación en Máster de Dirección de Marketing Digital y Digital Business y Comercio Electrónico. Con este programa de doble certificación, los alumnos podrán convertirse en profesionales del mundo virtual. Asimismo, gracias a las habilidades que desarrollen durante la formación, tendrán la capacidad de emprender un negocio digital y desarrollar todas las actividades necesarias inherentes a un especialista en marketing en internet. Este Doble Máster de Constanza puede estudiarse tanto en la modalidad online, como semipresencial y presencial. Se trata de una excelente opción con una creciente acogida entre los estudiantes y el mundo laboral.

Otros privilegios de la Doble Titulación en Dirección de Marketing y Digital Business

Con la Doble Titulación de Dirección de Marketing Digital y Digital Business y Comercio Electrónico de Constanza Business & Protocol School, los estudiantes conocerán las pautas para crear una tienda online, posicionar un sito web satisfactoriamente y desarrollar campañas más efectivas que lleven a obtener mejores resultados en las empresas. Durante el proceso de formación de esta y otras dobles titulaciones que ofrece Constanza Business & Protocol School, los alumnos tendrán acceso a un tutor en línea para cualquier consulta de carácter académico. Todas las formaciones de Constanza están avaladas por la Asociación Española de Escuelas de Negocio, lo cual garantiza la calidad de cada uno de sus programas educativos. Otras de las destrezas que desarrollarán los aprendices durante la formación en este máster es crear estrategias eficientes para posicionar a las organizaciones en lugares predilectos de los motores de búsqueda de internet.

Qué dicen los estudiantes de la doble titulación

Los profesionales que ya tuvieron acceso al Máster de Doble titulación de Dirección de Marketing Digital y Digital Business y Comercio Electrónico afirman en diferentes medios informativos de carácter virtual, que este curso es muy completo, práctico y organizado y que los profesores siempre tienen disponibilidad para atender las inquietudes de los alumnos. Los estudiantes también resaltan que la Escuela tiene horarios flexibles y que en la plataforma online es fácil navegar. Asimismo, exaltan la amabilidad y cortesía que obtienen del personal que trabaja en Constanza y la relación calidad-precio de los programas educativos del centro académico.

Tutores con gran calidad humana y profesional, empleados corteses, atención personalizada y contenidos atractivos son algunas de las características más relevantes de Constanza Business & Protocol School, un centro de formación especialista en educar a los expertos digitales que las empresas necesitan. 

Publicidad