Foot Locker colabora con el Istituto Europeo di Design de Madrid (IED Madrid) para celebrar la campaña de ‘Vuelta al Cole’ con las creaciones de jóvenes estudiantes
Foot Locker y el Istituto Europeo di Design de Madrid (IED Madrid) han colaborado para presentar una serie de diseños de la colección de ‘vuelta al cole’ desde una perspectiva fresca y creativa: jóvenes talentos seleccionados del IED Madrid han asumido el desafío de reinventar looks clave de la colección durante una serie de talleres en la Escuela. Estos talleres son parte de la campaña ‘It’s sneaker season’ de Foot Locker que encapsula la esencia de la llegada de septiembre y la nueva temporada, para dar el mejor paso adelante con los modelos más ‘frescos’ de la marca.
El proceso creativo se llevará a cabo en el IED Madrid durante la primera semana de septiembre en una serie de talleres donde los estudiantes aportarán su perspectiva personal y única a la colección, empleando tejidos, texturas y elementos de impresión, guiados por los profesores y el equipo de profesores del IED Madrid y Foot Locker. Durante los talleres, tendrán oportunidad de aportar su visión personal a los modelos icónicos de marcas como Nike, Jordan, adidas y PUMA, cada pieza única será una oportunidad para hacer una declaración personal. Además, durante el desarrollo del taller, la influencer de moda y especialista en ‘streetwear’ Carlota Marañón (Instagram @carlomaranon) participará interactuando con los estudiantes y dando su opinión de los looks que vayan creando.
Este proyecto es una declaración de intenciones por parte de Foot Locker para vincularse a la comunidad y dar una plataforma a los jóvenes creativos para dar a conocer sus diseños y expresar su individualidad trabajando con elementos de la colección de ‘vuelta al cole’.
Los looks más destacados se exhibirán en la tienda Foot Locker en la calle Preciados de Madrid, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de dar visibilidad a sus creaciones, en una de las localizaciones más emblemáticas y desempeñando un papel fundamental en la configuración del espacio.
Los diseños creados por los jóvenes talentos del IED Madrid se exhibirán a partir del 18 de septiembre en la tienda de Foot Locker de la calle Preciados en Madrid. Esta es una oportunidad para dar visibilidad a sus creaciones en una de las ubicaciones más emblemáticas para la marca. La colección de ‘vuelta al cole’, que incluye los últimos lanzamientos de Nike, PUMA, adidas y muchas otras marcas, ya está disponible en Foot Locker. Para obtener más información, visitar https://www.footlocker.es/es/inspiration/back-to-school.html
El congreso se celebra del 15 al 17 de noviembre y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación de Almería. Más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran en el congreso
Sun&Blue Congress, el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa celebra su primera edición en Almería del 15 al 17 de noviembre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos «Cabo de Gata – Ciudad de Almería».
El evento, promovido por beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía; el Ayuntamiento de Almería; la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, nace de los desafíos globales a los que las instituciones, las empresas y la propia ciencia han de hacer frente para construir un mundo más sostenible; de la importancia que el turismo ostenta como tractor de la Economía Azul y actividad económica desarrollada en el litoral, mares, ríos y lagos; así como del auge de innovadoras estrategias empresariales y punteras políticas públicas que están transformando la manera de hacer negocios y de desarrollar las ciudades y destinos turísticos alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante sus tres jornadas de celebración, integrantes de la cadena de valor del sector turístico (cadenas hoteleras, grupos empresariales de gastronomía, turoperadores, agencias de viajes, actividades turísticas, etc.), del medio en el que el Turismo Azul se desarrolla (puertos, destinos de litoral, gestores públicos de infraestructuras) y comunidad científica, entorno a la conservación del fondo marino y los recursos naturales, sumarán esfuerzos para pasar de la teoría a la acción conjunta, compartiendo estrategias, casos de éxito y relaciones de primer nivel con el fin de innovar, diferenciarse y destacar en materia de Turismo Azul, Sostenibilidad y Economía de Impacto.
Sun&Blue Congress es un encuentro anual que contará con la participación de destacados ponentes y expertos, de ámbito nacional e internacional, y que posicionará a los destinos del litoral, así como a las infraestructuras y los servicios que centran su actividad en los mares, océanos y ríos. De igual manera cuenta con el apoyo de más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran como Turespaña, Segittur, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), WestMED, AMETIC, Suncruise Andalucía, Atlazul, Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), Fundación Ecomar, Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Fundación Restaurantes Sostenibles, Red de Ciudades Inteligentes (RECI), Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, Fundación Descubre, Andalucía Ecoactiva, Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), Instituto Andaluz de Buceo Profesional – Centro de Buceo Benalmádena.
En cuanto a sponsors, destaca la Cámara de Comercio de Almería, Grupo Cosentino, Macenas Resorts, Barceló Hotel Group, MINI España, Autoridad Portuaria de Almería, Esri España, Ecovidrio, Amadeus IT Group, ACUAREA, Acciona, Nomads Pro, Biorizon Biotech e Iberia.
Agenda del congreso
Sun&Blue Congress propone un main auditórium donde se desarrollarán conferencias magistrales de líderes del sector; mesas redondas y paneles de discusión verticales especializados en sostenibilidad, movilidad, accesibilidad, nuevos modelos de negocio y emprendimiento, tecnología, inteligencia artificial, gastronomía, deportes náuticos, atracción de talento, economía y financiación, recursos naturales, patrimonio costero y litoral, infraestructuras… También habrá una zona expositiva orientada a las oportunidades, tanto para startups como para empresas consolidadas, donde podrán presentar sus proyectos más destacados, hacer networking y establecer colaboraciones entre los asistentes.
La agenda de Sun&Blue Congress se focalizará en la figura del turista. El objetivo es centrarse en la satisfacción del turista, la calidad de las experiencias, la accesibilidad de los servicios y la sostenibilidad de las actividades a largo plazo. Además de dotar de protagonismo al residente del destino, tratando su sostenibilidad económica y empleabilidad.
Complementando a la agenda, se prevén actividades singulares durante el congreso y durante el año hasta llegar a su segunda edición. Entre ellas, destacan las jornadas de limpieza de playas o la creación de mobiliario urbano a partir de redes recogidas del fondo del mar; una exposición de fotografía sobre recursos naturales; formación sobre sostenibilidad y alimentación responsable en centros educativos; o la celebración de los Premios Sun&Blue.
La Economía Azul promueve el crecimiento económico desde un prisma en el que el propio motor del desarrollo se basa en la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad medioambiental. El Turismo Azul está en el centro de la estrategia de la Unión Europea de Blue Growth.
Sun&Blue Congress pone en valor la Agenda 2030, donde el turismo sostenible tiene una posición firme. El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
Según el Informe sobre la Economía Azul de la UE en 2022, los sectores establecidos de la Economía Azul emplearon directamente a cerca de 4,45 millones de personas en 2019 y generaron alrededor de 667.200 millones de euros en volumen de negocios y 183.900 millones de euros en valor añadido bruto. La economía azul supuso el 1,5% del PIB del conjunto de países de la Unión Europea, y el 2,3% del empleo en los 27 estados miembros. En España, en ese mismo año, la economía azul contribuyó al valor añadido bruto nacional con una aportación de 30.422,7 millones de euros, y en términos de empleo generó 834.696 puestos de trabajo, es decir, el 19,1% del total en la UE.
En Andalucía, la Economía Azul aporta más de 300.000 puestos de trabajo con alrededor de 5.000 pymes cuya actividad está vinculada directamente al medio marino. De esta manera, el Turismo Azul aporta más de 17.000 millones € a la economía andaluza, lo que supone un 10,5% del PIB de la comunidad autónoma.
Almería, destino del congreso
Almería por ser un enclave privilegiado por su diversa oferta turística, su favorable climatología, los espectaculares espacios naturales y sus 200 kilómetros de costa. También destaca su gran número de horas de sol y los grandes recursos que posee, convirtiéndolo en un territorio idóneo para la investigación de las energías renovables y sostenibles medioambientalmente.
Andalucía en general y Almería en particular cuentan con la trayectoria, los recursos naturales y el tejido empresarial idóneo para ser punta de lanza en este Turismo Azul en Europa.
El Grupo LEGO, ha nombrado a seis niños creativos de todo el mundo Creadores Jefe de Sueños, después de que sus increíbles criaturas de ensueño fueran seleccionadas entre miles de propuestas de todo el mundo para ayudar a inspirar el futuro del tema LEGO® DREAMZzz™
El tema LEGO® DREAMZzz™ es la nueva línea de la empresa juguetera que da vida a la creatividad de los sueños de los niños a través de una serie de animación para TV y una gama de productos muy divertidos. Los Creadores Jefe de Sueños ganadores viajaron a Billund (Dinamarca) desde Singapur, Hungría, Estados Unidos, Polonia y Reino Unido para participar en un increíble taller en el que inspiraron a los diseñadores de LEGO y compartieron impresiones sobre aquellas criaturas con las que su imaginación ha soñado.
Como parte del taller, los jóvenes Creadores Jefe de Sueños vieron cómo animadores y diseñadores de LEGO® DREAMZzz™ daban vida profesional a sus propias creaciones para imaginar cómo podrían ser en el mundo de los sueños de la línea LEGO® DREAMZzz™.
Los seis ganadores de Creadores Jefe de Sueños y sus creaciones oníricas fueron:
– Marisol, 12 años, EE. UU: El Dragón Soñador, un increíble dragón púrpura hecho de nubes y que lleva en su lomo una casa y el Libro de la Imaginación, para inspirar a los personajes LEGO, y guiarlos en sus búsquedas.
– Stanisław, 6 años, Polonia: La rana voladora, una asombrosa rana verde que puede saltar al cielo y volar en aventuras.
– Matthew, 11 años, Singapur: Jirafa Mail, una jirafa que entrega el correo a los soñadores utilizando cohetes propulsores que disparan hojas en lugar de fuego.
– Samuel, 11 años, Reino Unido: Seahorse Submarine, un caballito de mar y submarino que puede ayudar a los soñadores a vivir aventuras bajo el agua, con un compartimento en el pecho y equipo de buceo.
– Julia, 12 años, Reino Unido: The Dreamstone Guardian, una criatura blanca parecida a un gato, que vive en la tierra y en el agua, es capaz de planear y encogerse, todo para ayudarle a proteger sus preciosas piedras de ensueño.
– Gergő, 12 años, Hungría: El Vara-Wasp, una combinación de avispa y lagarto que utiliza su lengua para oler y vive alejado de las ciudades, protegiéndose con su aguijón.
«La línea de LEGO® DREAMZzz™ gira en torno a los sueños que se hacen realidad y a la imaginación como superpoder», afirma Marcia Marks Laursen, responsable de producto de LEGO® DREAMZzz™.
Como Creador Jefe de Sueños, el papel de los niños en los talleres era defender la creatividad de los sueños dentro de la empresa y difundir los aspectos creativos positivos que soñar puede tener para los jóvenes de todo el mundo. Sus criaturas de ensueño han sido convertidas en versiones artísticas por creativos del Grupo LEGO y aparecerán en breves animaciones que se estrenarán en 2024.
La primera temporada de la serie LEGO® DREAMZzz™ ya está disponible en YouTube y otras plataformas, mientras que 11 nuevos sets de esta línea ya están disponibles en LEGO.com y en tiendas autorizadas para llevar al juego físico todas las aventuras de la serie.
AI-Comm nace con el objetivo de analizar activamente los usos, tendencias y evolución de la Inteligencia Artificial en los sectores de la comunicación y de la información
Nace AI-Comm, la comunidad de AI-Network (la Asociación Profesional de Inteligencia Artificial) que reunirá a directivos de la comunicación y de la información para analizar activamente usos, tendencias y evolución de la IA en estos segmentos profesionales.
La actividad, impulsada por la asociación profesional, junto a la consultora de comunicación AxiCom, arrancará en octubre, e incluirá diferentes iniciativas tales como foros de debate y otros puntos de encuentro, así como iniciativas colaborativas lo largo año para la puesta en común por parte de los participantes de ideas, casos de éxito, experiencia y retos que supone y supondrá la IA aplicada a estas profesiones y como observatorio de su evolución.
En palabras de Tomas Martínez Buero, presidente de AI-Network, «La IA está transformando la forma en la que comunicamos y como interactuamos con la información, con avances como el procesamiento del lenguaje natural, la generación automática de contenido, el análisis de grandes volúmenes de datos está ayudando a optimizar la eficiencia de las estrategias de comunicación. Esta revolución ofrece oportunidades, pero también platea desafíos éticos. A través de esta colaboración y el intercambio de conocimiento, buscamos fomentar el crecimiento y la adaptación a un entorno en constante evolución. Queremos promover la reflexión y el debate y compartir experiencias porque entendemos que la construcción de un futuro sostenible requiere la participación para potenciar una comunicación efectiva, la innovación y el impacto positivo de la IA en nuestra sociedad».
En palabras de Mónica González Ortín, directora de AI-Comm; «Esta comunidad que ahora se pone en marcha dentro de AI Network tiene como objetivo analizar las últimas tendencias, desarrollos y aplicaciones de la IA en los sectores y junto a profesionales de la comunicación y de la información. Además, AI-Comm generará una red de contactos valiosa para compartir experiencias. Espero que muchos profesionales se unan en este esfuerzo y podamos trabajar juntos para impulsar esta industria hacia el futuro».
En el Día de la Fisioterapia, desde la Unidad de Fisioterapia de Equipo de la Torre ofrecen estos consejos para aliviar el dolor de espalda y cuello
El dolor de espalda y cuello es una molestia común que puede afectar a la calidad de vida, especialmente en el mes de septiembre, cuando el cambio de estación y la vuelta a la rutina pueden incrementar el estrés y la tensión en el cuerpo.
Desde la Unidad de Fisioterapia de Equipo de la Torre, expertos en el manejo del dolor musculoesquelético, ofrecen estos consejos para prevenir y aliviar el dolor de espalda y cuello:
Ejercicio regular: mantenerse activo es fundamental. Un programa de ejercicios adecuado ayudará a fortalecer los músculos de la espalda y el cuello, mejorando la estabilidad y reduciendo la tensión.
Estiramientos diarios: realizar estiramientos específicos para la espalda y el cuello puede mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez. El fisioterapeuta puede enseñar ejercicios de estiramiento seguros y efectivos.
Técnicas de relajación: el estrés puede contribuir al dolor de espalda y cuello. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda o el mindfulness, puede ayudar a reducir la tensión muscular.
Ergonomía en el trabajo: ajustar la altura del escritorio, la silla y la pantalla de la computadora puede mejorar significativamente la postura y reducir la tensión en la espalda y el cuello.
Manejo del peso: es importante aprender a levantar objetos pesados de manera segura, evitando lesiones en la espalda.
Fisioterapia manual: si ya se experimenta dolor, las técnicas de terapia manual, como el masaje terapéutico o la movilización articular, ayudarán a aliviar la tensión y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
Educación sobre la postura: hay que dejarse asesorar para identificar problemas posturales y proporcionar recomendaciones para corregirlos en la vida diaria.
Terapia de calor o frío: es importante saber cuándo aplicar calor o frío en caso de dolor, para ayudar a reducir la inflamación y la molestia.
Visitas regulares: programar consultas periódicas con el fisioterapeuta para seguimiento y prevención de problemas futuros es una estrategia inteligente para mantener una buena salud musculoesquelética.
La Unidad de Fisioterapia de Equipo de la Torre ha ampliado sus instalaciones y equipo para ofrecer los más avanzados métodos tanto a sus pacientes neuroquirúrgicos como al resto de personas que deseen acudir a sus instalaciones en el Hospital Universitario Vithas La Milagrosa. Ofrece los tratamientos de fisioterapia más avanzados como electroterapia, termoterapia, crioterapia, o corrientes, entre otros, además de ofrecer clases de pilates terapéutico.
Además disponen, entre otras, de la tecnología AlterG con origen en la NASA americana para la recuperación de astronautas. Con ella se reduce la carga en pacientes que se encuentren en procesos de recuperación para poder caminar o correr con un impacto mucho menor al que existiría en una cinta de correr normal, aumentando así la capacidad osteoarticular y muscular sin necesidad de asumir tanta molestia o dolor. La Unidad de Fisioterapia Equipo de la Torre se encuentra en C/ Modesto Lafuente, 14, Madrid.
Para crear un look elegante y distinguido, uno de los elementos clave son los pendientes. Para muchas mujeres, estos accesorios son esenciales en sus outfits, porque ayudan a realzar la apariencia de su peinado y vestimenta, así como a proyectar un estilo único y original.
Es por ello que muchas usuarias buscan accesorios con diseños creativos y elegantes elaborados con materiales de calidad, como los pendientes de plata y oro. Estos materiales permiten confeccionar joyas llamativas y versátiles que realzan todo tipo de conjuntos, como los que ofrece el catálogo de Kitara.
Pendientes de oro y plata de alta calidad
Kitara es una tienda online especializada en sandalias y complementos para mujer, la cual cuenta con un amplio catálogo en pendientes de plata y oro, con numerosos y variados diseños. Algunos modelos son más simples y se basan en formas geométricas, como sus pendientes cuadrados, redondos o hexagonales, los cuales ofrecen un diseño sobrio y elegante, con ornamentos adicionales en algunos casos. Otras variantes destacan por sus elaboradas formas inspiradas en la naturaleza, como sus pendientes de plata en forma de aves, llamas y flores, o sus accesorios bañados en oro con forma de mariposas, monos y gatos.
Todos estos diseños destacan por su calidad y cuidado en el detalle, fruto de su elaboración artesanal. Al mismo tiempo, su tienda online ofrece varios beneficios para los usuarios, como sus envíos disponibles en toda España, cuyo tiempo de entrega varía entre uno y siete días, según el destino del envío. También cuenta con un método de pago 100 % seguro, el cual incluye varias opciones, como tarjetas de crédito y métodos de pago electrónico. Además, cuentan con una política de devoluciones con un periodo de 30 días, dentro de los cuales se puede solicitar el cambio o devolución del pedido sin ningún coste.
Las ventajas de la joyería en materiales como el oro y la plata
La joyería fabricada en plata, así como los accesorios bañados en oro, representan varias ventajas para sus usuarias. Por una parte, este tipo de materiales ofrecen un elegante tono brillante, que resulta deslumbrante a la vista y, en consecuencia, ayuda a realzar la apariencia de sus portadoras.
A su vez, los pendientes con un baño dorado son indistinguibles a simple vista de los accesorios de oro sólido, lo que ofrece la apariencia de usar joyas de lujo a un precio mucho más asequible. Además, estos materiales tienen una alta durabilidad, y no pierden su valor con el tiempo, por lo que se convierten fácilmente en una parte importante del patrimonio de sus propietarias.
Todo esto se complementa con la amplia variedad y versatilidad de sus diseños, especialmente con Kitara. Los diferentes diseños en su catálogo ofrecen formas llamativas, novedosas y creativas, que se adecúan a los gustos y estilos de las diferentes usuarias, para ayudarles a resaltar sus diferentes atuendos y combinaciones.
La gestión del talento humano es uno de los factores esenciales a la hora de lograr los objetivos empresariales, ya que se trata del capital más importante con el que cuenta un negocio. Sin embargo, muchas veces se habla de este término sin conocer en profundidad a qué refiere y cuál su verdadera trascendencia dentro de la estructura de una organización. De esta manera, quienes deseen saber qué es el talento humano y cómo evaluarlo, pueden ingresar a la página web de la plataforma People Performance para obtener la información necesaria y llevar a cabo un proceso de selección óptimo.
Talento humano: ¿qué es?
Una pregunta usual que puede surgir en el ámbito corporativo es qué es el talento humano, un concepto bastante extendido en los procesos de selección de personal, aunque muy poco profundizado. En este sentido, el término talento humano hace referencia a todo aquel empleado que muestra capacidad para afrontar situaciones inesperadas en una empresa, adaptándose al cambio por medio de acciones, actitudes, valores y habilidades que ha adquirido a lo largo de su vida, ya sea mediante el conocimiento o la experiencia.
Así, quienes son considerados como un talento humano no solo muestran actitud y motivación en el trabajo, sino también la habilidad para hacer, crear e influir, además de una gran aptitud de autoevaluación y autodesarrollo. Por ende, conocer qué es el talento humano es fundamental para comprender cuál es el papel que juegan los factores que lo componen en la determinación del éxito de una compañía.
La relevancia de apuntalar la gestión del talento humano
Sin cualquier tipo de duda respecto a qué es el talento humano, resulta necesario abordar cuestiones relativas al desarrollo de este dentro de una empresa por su importancia en el cumplimiento de las metas organizacionales. En este marco, el rol del área de recursos humanos se vuelve imprescindible, puesto que permite respaldar al trabajador en la consolidación de su talento, apelando a diferentes estrategias basadas en la colaboración, la confianza y las buenas relaciones laborales.
Al mismo tiempo, la gestión del talento humano contempla diversas acciones y herramientas de reclutamiento y retención de los empleados más valorados, para lo cual la plataforma online People Performance puede resultar útil para guiar a las empresas en el proceso de selección de personal.
Con una metodología de evaluación integral que permite incrementar el desempeño del equipo humano de una organización, interpretando de forma exacta sus capacidades, comportamientos, habilidades y motivaciones para valorar a los empleados más allá de su función, People Performance se ha convertido en una referencia a la hora de ayudar a las compañías a desarrollar su talento humano.
La serie turca «Pecado Original», una trama envuelta en lujo, dinero y poder, ha experimentado un rotundo éxito en Antena 3. Desde su estreno en Turquía en marzo de 2018 bajo el título de «Yasak Elma», esta producción ha conquistado los corazones de espectadores en todo el mundo. Con más de 200 millones de seguidores en el globo, su atractiva narrativa y personajes intrigantes han trascendido fronteras culturales y lingüísticas. La serie continúa cosechando admiración por su mezcla de drama y suspenso, demostrando que las historias cautivadoras pueden tener un impacto global duradero en el mundo de la televisión. Nosotros te contamos, a lo largo de este artículo, qué es lo que va a pasar en el capítulo de este jueves, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Las series turcas de la actualidad están teniendo tanto éxito en todo el mundo
Las series turcas han emergido como una fuerza imparable en el panorama televisivo global, de manera similar a cómo las producciones colombianas y venezolanas dominaron la escena en los años 80. Estas series contemporáneas turcas, como Infiel o Hermanos, han capturado la atención internacional gracias a sus historias ricas en drama, romance y misterio, respaldadas por una producción de alta calidad. El atractivo de las tramas universales y personajes convincentes ha generado una base de seguidores fervientes en todo el mundo. De manera paralela a las series latinoamericanas de décadas pasadas, las producciones turcas continúan trascendiendo fronteras culturales, consolidando su lugar en la historia de la televisión mundial.
Pecado original es una de las series turcas del momento
«Pecado Original» se encuentra entre las series turcas más populares en la actualidad. Su cautivante trama de lujo, dinero y poder ha ganado seguidores en todo el mundo, consolidándola como un fenómeno televisivo de gran relevancia en la industria del entretenimiento internacional.
La serie se emite en Antena 3 de lunes a viernes a las 17:00
La serie «Pecado Original» se transmite de lunes a viernes a las 17:00 en Antena 3. Esta franja horaria ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de esta emocionante historia de lujo, dinero y poder en un horario conveniente que ha contribuido aún más a su éxito y popularidad.
Pecado Original se ha convertido en una de las opciones televisivas más exitosas en el horario de tarde
«Pecado Original» ha emergido como una de las opciones televisivas más exitosas en el horario de tarde. La serie ha cautivado a una amplia audiencia con su trama intrigante de lujo, dinero y poder, consolidándose como un fenómeno en la televisión, ofreciendo entretenimiento de calidad a los espectadores que sintonizan Antena 3 durante las tardes.
La trama de la serie no puede estar más interesante
La trama de la serie «Pecado Original» es sumamente intrigante y apasionante, manteniendo a los espectadores en vilo con cada giro y revelación. Su narrativa llena de lujo, dinero y poder ha generado un gran interés y expectación en cada episodio. Te contamos qué es lo que va a pasar en el capítulo del jueves.
Esto es lo que pasó ayer en Pecado Original
En el último episodio de «Pecado Original», Ender y Yildiz se unen para visitar el holding Argun. Mientras Ender busca reclamar su parte como accionista, Yildiz realiza un gesto simbólico al enterrar el cabello que cae del bebé, esperando que un día dirija la empresa de su padre. Sin embargo, descubren que la compañía atraviesa dificultades inesperadas.
En el capítulo de hoy Yigit y Lila están a punto de vivir un momento mágico
En el último episodio, Yigit y Lila experimentan un momento mágico al pasar la noche juntos después de un apasionado beso. A la mañana siguiente, discuten sobre su relación: Lila desea hacerla pública, mientras Yigit prefiere mantenerla en secreto. Sin embargo, Sahika, una observadora inesperada, presencia un beso entre ellos, lo que podría complicar aún más la situación.
Además en el capítulo del jueves de Pecado Original veremos como Zehra acude con Yildiz a la entrevista
En el episodio del jueves de «Pecado Original», Zehra acompaña a Yildiz a una entrevista en televisión conseguida por su editor, pero todo se convierte en un caos. Ambas protagonizan un gran ridículo que enfurece a Halit, creando un tenso momento en la trama de la serie.
Además, Ender se reunirá con el jefe de Sahika
En el episodio, Ender intenta obtener información al reunirse con el jefe de Sahika para tomar café, pero no logra obtener nada relevante. Incluso llega a preguntar si él conoce a Sahika, pero recibe una negativa categórica, aumentando el misterio en torno a esta enigmática personaje.
No te pierdas el capítulo del jueves de Pecado Original: verás el momento mágico entre Yigit y Lila
No puedes perderte el episodio del jueves de «Pecado Original», donde presenciarás un momento mágico entre Yigit y Lila, marcado por la pasión y la intimidad. Este giro en su relación promete emociones intensas que mantendrán a los espectadores en vilo.
La plancha para DTF (Direct to Film) de DTF Barcelona se posiciona como una herramienta innovadora en el ámbito de la impresión textil, ofreciendo una alternativa eficiente y versátil para la transferencia de diseños a prendas y tejidos.
Con un enfoque en la calidad y la facilidad de uso, esta tecnología está ganando interés entre profesionales y entusiastas de la moda.
La plancha para DTF, una excelente opción
La plancha para DTF (Direct to Film) se posiciona como una herramienta innovadora en el ámbito de la impresión textil, conviertiéndose en una gran alternativa. Con un enfoque en la calidad y la facilidad de uso, esta tecnología está ganando interés entre profesionales y entusiastas de la moda.
Uno de los puntos más destacados de la plancha para DTF es su capacidad para reproducir colores y detalles con precisión, incluso en diseños intrincados. A diferencia de otros métodos de impresión, como la serigrafía, esta tecnología permite una transferencia más nítida y fiel al diseño original. Además, la versatilidad de la plancha DTF se refleja en su capacidad para aplicarse en tejidos de algodón, poliéster y diversas mezclas, ampliando así su potencial de uso. Existen diferentes tipos de planchas térmicas, con características diferentes que se adaptan a usos distintos. Los 3 modelos principales son la plancha de calor manual, la plancha de calor semiautomática y la plancha de calor automática.
Pasos para utilizar las planchas de DTF Barcelona
El proceso de impresión con la plancha para DTF implica varios pasos. Primero, se imprime el diseño sobre un film especial utilizando una impresora de inyección de tinta. Posteriormente, este film se coloca sobre la prenda o el tejido objetivo y se fija en su lugar.
La plancha térmica calienta la tinta del film, lo que facilita su transferencia directa al material. Una vez completada la transferencia, el film se retira, dejando el diseño impreso en la prenda de manera duradera.
Diversos factores influyen en la elección de la mejor plancha para DTF, tal como lo destaca un artículo informativo de DTF Barcelona. Consideraciones como el tamaño de la superficie de impresión, la precisión de la temperatura y la durabilidad de la máquina son esenciales para lograr resultados óptimos en la impresión DTF. La elección adecuada de la plancha térmica puede impactar significativamente la calidad y la longevidad de los diseños impresos.
En definitiva, la plancha para DTF se presenta como una solución prometedora en el ámbito de la impresión textil, ofreciendo un proceso de transferencia eficiente y preciso para diseños en prendas y tejidos. Con su capacidad para imprimir en diversos colores y tipos de tela, esta tecnología está captando la atención de profesionales y aficionados a la moda por igual.
La elección de la plancha adecuada desempeña un papel crucial en la obtención de resultados satisfactorios en proyectos de impresión DTF.
Para las labores domésticas que requieren mucho esfuerzo como la cocina, el mantenimiento hogareño y la limpieza e higiene de los ambientes, entre otras necesidades, los pequeños electrodomésticos y artículos para el hogar son una solución tan rápida como eficaz.
Estos productos tecnológicos permiten solventar los pequeños inconvenientes suscitados en el día y contribuyen a que las personas puedan ahorrar una mayor cantidad de tiempo.
Por tal motivo, la cadena de tiendas de electrodomésticos Electro Depot ofrece un amplio catálogo de artículos como aspiradores, limpiadores a vapor y limpiadores de alta presión baratos y de las marcas más reconocidas del mercado.
Una infinidad de opciones en artículos para el hogar
Las tareas de limpieza en el hogar son necesarias para preservar la higiene del lugar, pero a menudo pueden resultar tediosas porque requieren invertir mucho tiempo y a veces las personas prefieren destinarlo a la realización de otras actividades. Por esta razón, los pequeños electrodomésticos emergen como una opción inmejorable que les facilita la vida cotidiana a los usuarios.
Dentro de este contexto, la empresa Electro Depot cubre todas las necesidades domésticas de equipamiento de aparatos electrónicos con un extenso menú de dispositivos de aspiración y limpieza de los principales fabricantes, y en precios inferiores a los valores promedio que maneja el mercado.
El abanico incluye una gama de aspiradores de mano y escoba que son compactos e inalámbricos y vienen con batería de litio o baterías NIMH; aspiradores con robot que se programan mediante el asistente de Google; aspiradores con bolsa, cuyo método resulta muy higiénico y protege de respirar el polvo; y aspiradores de agua, polvo y ceniza para suelos, alfombras y ventanas. Todos vienen en distintas marcas y se comercializan con diferentes funcionalidades, rendimientos, autonomías y niveles de ruido.
Asimismo, la oferta abarca a los limpiadores de alta presión que permiten remover todo tipo de suciedad en terrazas, coches o techos; y los accesorios para aspiradoras y limpiadores como los bolsos, filtros, toallitas, cubos y fregonas.
Calidad y bajo coste en pequeños electrodomésticos
Electro Depot es una firma de referencia en Francia y Bélgica gracias a la comercialización de electrodomésticos y productos de electrónica a bajos precios durante los 365 días del año.
La empresa, que cuenta con cinco franquicias distribuidas en el territorio español (Madrid, Valencia y Alicante), mantiene una filosofía low cost, respetuosa con el medioambiente en la gestión de la mercancía y de ahorro tanto en las operaciones de sus tiendas como almacenes y plataforma web.
A su vez, la cadena de tiendas de electrodomésticos basa sus actividades y accionar en la satisfacción del cliente, ofreciéndole descuentos en artículos tecnológicos de entre un 10 y 20 % respecto del valor promedio del mercado.
Del mismo modo, una vez efectivizada la compra del electrodoméstico mediante el pago online que es totalmente seguro, el usuario cuenta con la posibilidad de recoger al producto en una de las 5 tiendas de España, de manera gratuita en una hora, o en un punto de recogida o entrega a domicilio.
En efecto, el sistema de flexibilidad y las herramientas digitales que dispone Electro Depot contribuyen a que el comprador esté 100 % decidido en la compra de estos artículos para el hogar.
Con el paso de los años, la cocina ha ido evolucionando como espacio dentro de una vivienda, transformándose en una de las estancias más importantes, no solo como lugar para cocinar y comer, sino también como un ámbito de reunión de familiares y amigos. De este modo, son cada vez más las personas que optan por reformar este ambiente del hogar para adaptarlo a las últimas tendencias en decoración e interiorismo. Para ello, Urbana Interiorismo es una firma con más de 20 años de experiencia en reformas de cocinas, aportando a cada proyecto soluciones técnicas y funcionales.
Ventajas de reformar una cocina
Con la importancia que ha cobrado la cocina como un ámbito multifuncional dentro del hogar, realizar reformas en dicha estancia puede ser una buena forma de revalorizar una propiedad y de mejorar la calidad de vida de quienes la habitan. En este sentido, la combinación del paso del tiempo con la grasa y la suciedad propia de este tipo de ambientes hacen mella en el mobiliario, el suelo y las paredes, por lo que la colocación de materiales y muebles nuevos permite garantizar la higiene, a la vez que adaptar el lugar a las últimas novedades en lo que respecta a interiorismo y decoración.
Por otro lado, las reformas de cocinas propician la comodidad, ya que ofrecen la posibilidad de mejorar el aprovechamiento del espacio, además de simplificar diversas tareas del día a día por medio de los nuevos accesorios y electrodomésticos disponibles en el mercado. A este respecto, este tipo de modificaciones ayudan a la eficiencia de la vivienda, ya sea aprovechando la luz natural o implementando iluminación de bajo consumo y soluciones para evitar el derroche de agua.
Reformas de cocinas, de la mano de Urbana Interiorismo
Con una trayectoria de más de 2 décadas llevando a cabo proyectos de interiorismo, reformas y decoración, Urbana Interiorismo se ha convertido en uno de los socios ideales para quienes busquen renovar su cocina en Bizkaia.
Para tal fin, el equipo de profesionales del estudio cuenta con una vasta experiencia en reformas de cocinas, dándole un enfoque integral como parte de la decoración de la vivienda, tanto en su distribución como en la elección del mobiliario. A tal efecto, la empresa trabaja de la mano de partners nacionales e internacionales de primer nivel en el sector del diseño y la decoración, brindando a sus clientes una amplia oferta de materiales y acabados.
Por lo tanto, quienes estén interesados en conocer los proyectos de reformas de cocinas realizados por Urbana Interiorismo, pueden ingresar a su página web o visitar su showroom en Bilbao, donde podrán encontrar una variedad de alternativas adaptadas a cada presupuesto.
La serie diaria de La 1, «La Promesa», continúa manteniendo a su audiencia cautiva con su intrigante trama ambientada en la España de 1913. Durante esta semana, los espectadores están siendo testigos de acontecimientos cruciales que serán puntos clave a la hora de continuar con la emisión de esta serie. Semana en la que la serie verá la luz cuatro de los cinco días a los que nos tiene acostumbrados con motivo de La Vuelta a España.
En estos cuatro emocionantes episodios, Jana despliega su valentía para salvar la vida de Pía, Antonio de Carvajal aparece en escena para cortejar a Martina, y puede que se revele información crucial sobre el bebé robado. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
LA PROMESA: ÚLTIMA ESPERANZA
En anteriores capítulos, los seguidores de «La Promesa» fueron testigos del angustioso parto de Pía, que culminó con el nacimiento de un niño sano. Sin embargo, la felicidad de Pía y su esposo se vio eclipsada por la tragedia cuando su bebé fue arrebatado de sus brazos apenas unas horas después de nacer. La desesperación se apoderó de todos, pero Jana, interpretada por Ana Garcés, no estaba dispuesta a rendirse.
En el próximo episodio, Jana se acerca a Manuel, interpretado por Arturo Sancho, en busca de ayuda. Su misión es viajar a Puebla de Tera en busca de un medicamento que podría ser la clave para salvar la vida de Pía. La relación entre Jana y Manuel ha sido un elemento central de la trama, y a pesar de los celos y las complicaciones, Manuel decide apoyar a su amiga en esta misión vital. Deja claro que el médico no se irá a ninguna parte hasta que él lo autorice.
ANTONIO DE CARVAJAL LLEGA A LA PROMESA
Otro elemento que ha generado intriga entre los espectadores es la llegada de Antonio de Carvajal, un nuevo personaje que entra en escena con lo que parece la intención de cortejar a Marina. Curro, quien solía ser la carabina de ésta, inicialmente no está muy convencido de este nuevo pretendiente. Sin embargo, a medida que conoce mejor a Antonio, comienza a cambiar de opinión y a verlo como un buen partido para Martina.
La introducción de Antonio de Carvajal agrega una nueva dinámica a las relaciones amorosas en «La Promesa», una vez superada la sorpresa inicial. El romance, el coqueteo y los celos siempre han sido ingredientes esenciales en esta serie, y la llegada de Antonio promete añadir aún más chispas a esta trama.
UN SECRETO CRUCIAL EN LA TRAMA DE LA PROMESA
Como punto clave, la búsqueda incansable del bebé robado da un giro inesperado cuando Feliciano, interpretado por un talentoso actor que mantiene a los espectadores intrigados, confiesa a Teresa que sabe dónde puede estar la criatura. Confesión que deja a todos los personajes al límite, absolutamente sorprendidos y contrariados.
Desde la valiente acción de Jana para salvar a Pía hasta la llegada de Antonio de Carvajal y las revelaciones de Feliciano, la serie promete grandes momentos entre los fanáticos de las telenovelas de época, con ese punto gamberro que tanto llama la atención de quien la sintoniza cada día.
Con una cuota de pantalla del 11,5% y siendo el tercer mes consecutivo que la serie mantiene unas cifras de espectadores que alcanzan incluso el 1.000.000 e -incluso- lo superan, ‘La Promesa’ puede considerarse ya todo un éxito. El trabajo conjunto de RTVE, StudioCanal y Bambú ha dejado una ficción a la altura de los grandes títulos de la sobremesa televisiva española. Actores como Ana Garcés, Arturo Sancho, Eva Martín y Manuel Regueiro han dado vida a personajes complejos y emocionantes que han atrapado a la audiencia desde el principio.
Obtener la nacionalidad española es un deseo de muchos extranjeros. Se trata de un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y el camino hacia la ciudadanía puede variar de un individuo a otro, dependiendo de su situación personal. Cuando se trata de obtener la nacionalidad por residencia, los solicitantes deben demostrar un comportamiento cívico ejemplar, haber vivido en España por un período determinado sin interrupciones significativas y evitar cualquier conflicto con la ley.
Degiovani Abogados es un despacho que cuenta con expertos en esta materia, dispuestos a ayudar a los extranjeros en el proceso, incrementando significativamente sus posibilidades de éxito.
Asesoría legal para la obtención de la nacionalidad española por residencia
La nacionalidad por residencia es uno de los caminos más comunes para los extranjeros que buscan convertirse en ciudadanos españoles. El proceso requiere que el solicitante haya residido en el país durante un período específico, el cual varía dependiendo de su situación. En general, el requisito es de 10 años, aunque se reduce a 5 años para los refugiados, 2 años para los oriundos de países latinoamericanos, Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas o Portugal y 1 año para aquellos casados con un español o descendientes de españoles nacidos en España. Además, el tiempo de residencia debe ser ininterrumpido, sin largos períodos fuera del país.
Cumplir con el periodo de residencia no garantiza la aprobación. El solicitante debe demostrar un comportamiento cívico adecuado, sin antecedentes penales ni conflictos con la ley.
Servicios para diversos trámites de extranjería
Degiovani Abogados es un despacho madrileño reconocido por su enfoque multidisciplinario en diversas áreas del derecho. Con un equipo de profesionales con trayectoria, esta firma se especializa en derecho penal, violencia de género, contencioso-administrativo y protección internacional, distinguiéndose particularmente por su enfoque en extranjería. Se encargan de gestionar trámites de arraigo social, laboral y familiar, renovaciones de permiso de residencia y nacionalidad española por residencia, entre otros. Para ello, colaboran estrechamente con diversas asociaciones de extranjeros residentes en España. De esta manera, sus expertos asumen la defensa jurídica de los extranjeros, brindando asesoramiento a través de una atención personalizada, caracterizada por su compromiso constante con la calidad del servicio.
Degiovani Abogados también se dedica a casos penales, delitos contra la seguridad del tráfico, violencia de género y principalmente, atienden las necesidades de la población inmigrante.
Con una amplia experiencia en leyes de inmigración, Degiovani Abogados proporciona asesoramiento y orientación personalizada a lo largo de todo el trámite. Su conocimiento de los requisitos y procedimientos legales les permiten guiar a los solicitantes de manera eficaz durante la obtención de la nacionalidad. Su compromiso con los derechos de los inmigrantes hace de Degiovani Abogados la opción ideal para acompañar todo el proceso sin inconvenientes.
Iberdrola apuesta fuerte por las renovables en México, y cada proyecto no hace sino redoblar las fichas en la mesa. El gigante energético presidido por Ignacio Galán ha ‘apartado’ 6.000 millones de euros para invertir en proyectos del sector dentro del país azteca, que, según las previsiones, cristalizarán en 8.000 megavatios (MW). Buena parte de esta potencia estará en la gran planta solar fotovoltaica que la compañía construirá en el municipio de García, en el Estado de Nuevo León.
La planta de García ayudará en gran medida a cumplir el objetivo proyectado de potencia, ya que hoy por hoy, intenciones aparte, Iberdrola produce en México aproximadamente 1.000 MW.
La construcción de la nueva central ha sido anunciada por el gobernador del Estado de Nuevo León, Samuel García. Se espera mucho de las instalaciones, tanto en términos de productividad como por la jugosa cartera de suministros: entre los usuarios abastecidos estarán compañías como Volvo y Tesla, entre otros.
La planta de García engrosará las instalaciones renovables de Iberdrola en México, a las que se irán sumando otros proyectos en Puebla, Cuyoaco, Apaxco, Durango y Jalisco
A través de su filial mexicana, Iberdrola México Renovables, la compañía liderada por Galán ya ha construido en el país dos grandes plantas fotovoltaicas: Santiago, en el Estado de San Luis Potosí, y Hermosillo, en el Estado de Sonora.
La planta fotovoltaica de Santiago, informa la filial, es la mayor instalación de este tipo llevada a cabo por Iberdrola en el mundo. Esta planta aprovecha la alta radiación solar del altiplano Potosino, transformándola en energía eléctrica mediante más de 660.000 módulos fotovoltaicos, evitando la emisión a la atmosfera de 340.000 toneladas de dióxido de Carbono (CO2) al año. La construcción del parque requirió una inversión de alrededor de 250 millones de dólares (233 millones de euros al cambio actual).
En funcionamiento desde 2018, la planta de Santiago, con una capacidad instalada de 170 MW, genera una producción energética de 460 gigavatios hora (GWh) anuales -capaz de abastecer a 138.000 hogares-, y ocupa una extensión de 750 hectáreas.
Por su parte, el parque fotovoltaico Hermosillo, emplazado en Sonora, al norte del país, cuenta con una capacidad total instalada de 100 MW generada a través de 392.940 módulos fotovoltaicos. También operativa desde 2018, ocupa una extensión de 300 hectáreas. Otros emplazamientos mexicanos también serán surtidos con la tecnología solar de la empresa española: una planta fotovoltaica en el Estado de Cuyoaco, con 200MW instalados y que se sumará al sistema a fines de año; y otros tres proyectos en Apaxco, Durango y Jalisco, en un estado más temprano de desarrollo.
México: nacionalización suave en clave renovable
La otra pata del creciente negocio renovable de Iberdrola en el país norteamericano es la generación eólica. La compañía ha elegido el estado de Puebla, muy cercano a la capital, para la ubicación de un gran parque del que se espera que esté a pleno rendimiento a fines de año: Pier IV, con una potencia de 220 MW. También está prevista la construcción de otro parque eólico en el Estado de Guanajuato, Santiago, con aproximadamente la mitad de capacidad: 105 MW.
El pasado junio, Iberdrola rubricó el acuerdo de venta del 55% de su negocio en el país por 5.600 millones de euros
El pasado 12 de junio, la compañía eléctrica firmó con Mexico Infraestructure Partners (MIP)un acuerdo vinculante por la venta del 55% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola en el país por un importe de 6.000 millones de dólares (5.600 millones de euros al cambio actual).
Dentro del acuerdo, el 99% correspondía a ciclos combinados de gas y el 87% a las plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública encargada del suministro eléctrico en el Estado mexicano.
La adquisición incluía los contratos asociados y los más de 410 puestos de trabajo vinculados; y permite a la eléctrica conservar 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años. El acuerdo entre Iberdrola y el MIP contó con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.
MIP, entidad administradora de Fondos de Inversión en Infraestructura y Energía en América Latina, realizó la operación a través de su filial Mexico Infrastructure Partners FF. La compra a Iberdrola se produjo en el marco de la estrategia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de incrementar el control del país sobre sus recursos estratégicos mediante la compra de activos.
De hecho, López Obrador se refirió a la adquisición del negocio de Iberdrola como «una nacionalización». En el pasado, el dirigente se había mostrado muy crítico con las actividades de las empresas españolas en América Latina.
El arte marcial es una práctica que existe desde tiempos antiguos. Hoy en día, muchos amantes del fitness la realizan. Y es que, otorga muchos beneficios, pues además de mejorar la destreza física, promueve la autodisciplina mental y espiritual. A través de los años han surgido diferentes tipos de artes marciales, una de ellas es el Human Chess, creada por Diego Viteri, la cual se puede aprender a través de los cursos disponibles en su plataforma Viteri Boxing. La misma combina la técnica del boxeo con la estrategia del ajedrez, por lo que practicarla resulta una interesante experiencia fuera de lo común.
Lo que hay que saber acerca del Human Chess, el nuevo arte marcial
No todas las personas saben con exactitud de qué trata el Human Chess, el nuevo arte marcial que creó Diego Viteri. Específicamente es una práctica que fusiona la técnica del boxeo con la estrategia del ajedrez, el juego de piernas propio de las artes marciales y la filosofía marcial.
Viteri explica que su objetivo fue desarrollar un estilo de pelea 100 % efectivo, tanto en el ataque como en la defensa, con una técnica y estrategia precisa, donde además las personas puedan utilizar su inteligencia y creatividad.
Hay que dejar claro que quienes practican Human Chess pueden utilizar técnicas tradicionales del boxeo como el jab, el cross, el uppercut y el gancho. A su vez, cabe acotar que la finalidad de aplicar estrategias del ajedrez en esta práctica se hace para que los individuos puedan pensar de forma ingeniosa y planifiquen sus movimientos de manera anticipada.
Otros datos importantes sobre la práctica
Algo muy destacado sobre Human Chess es que es una práctica inclusiva. Esto debido a que la pueden realizar personas de todos los sexos y edades.
Quienes deseen aprender esta nueva arte marcial deben acceder a la página web Viteri Boxing. Allí, están a disposición de los usuarios unos cursos con videos descargables. Esto es una gran alternativa, dado que es posible adquirir conocimientos en cualquier momento desde la comodidad del hogar.
Por otro lado, sobre Diego Viteri vale la pena mencionar que su deseo es que personas de todo el mundo aprendan a boxear. De hecho, todo comenzó en el año 2018, cuando él creó un canal de YouTube en el que se dedicó a dar a conocer su filosofía acerca del boxeo.
En conclusión, para Viteri, el Human Chess no es solo un deporte, sino una forma de vida donde los requisitos fundamentales es tener conciencia de cuerpo y mente para poder afrontar todo tipo de adversidades.
En las aguas cristalinas que rodean la hermosa isla de Tenerife, algún visitante afortunado puede encontrarse con uno de los cetáceos más imponentes y fascinantes: el Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus).
La majestuosa ballena piloto es un residente en el suroeste de la isla, donde su presencia no solo deleita a los observadores de la fauna marina, sino que también ofrece oportunidades únicas para la investigación científica.
En este sentido, destacan servicios como el de Biosean, que ha generado una base de datos importante a través de su programa de monitoreo de cetáceos y tortugas marinas. Datos colectados con la supervisión de su director, el biólogo marino Misael Morales Vargas, quien trabaja meticulosamente en garantizar la calidad de la data colectada. Un monitoreo que continúa en marcha ininterrumpidamente desde 2018 y que está a disposición de todo aquel que desee utilizar la data con fines científicos. Biosean pone grandes esfuerzos en comprender mejor la biología, ecología y comportamiento de los Calderones Tropicales y otras especies, promoviendo así la conservación de su hábitat.
¿Qué se debe saber sobre la ballena piloto en Tenerife?
El Calderón Tropical, también conocido como ballena piloto de aleta corta, es una de las especies más emblemáticas que habitan en las aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Estos cetáceos, conocidos por su apariencia distintiva, con una cabeza grande y redonda y un cuerpo de color negro brillante, pueden crecer hasta aproximadamente 7 metros de longitud.
Tenerife, una de las Islas Canarias, es uno de los destinos privilegiados para la observación de cetáceos, y el Calderón Tropical es una de las estrellas indiscutibles de este espectáculo natural. La ubicación estratégica de Tenerife, en medio del Atlántico Norte la convierte en un punto de encuentro para una amplia variedad de especies de ballenas y delfines, incluyendo al imponente Calderón Tropical.
Esta especie es especialmente disfrutada por los estudiantes
Los visitantes de Tenerife pueden tener la oportunidad única de presenciar la majestuosidad de los Calderones Tropicales en su hábitat natural. Las excursiones de observación de cetáceos ofrecen a los turistas la posibilidad de avistar a estos mamíferos marinos en su entorno natural, mientras se desplazan en grupos familiares a lo largo de la franja marina Teno-Rasca. La experiencia de escuchar sus vocalizaciones y verlos emergiendo de las aguas es realmente inolvidable. Además, Biosean ofrece a estudiantes un programa de prácticas profesionales, en donde pueden adquirir experiencia, aprender sobre cetáceos, navegación y whale watching. Ellos forman parte del equipo que realiza las labores de campo, y muchas veces colectan su propia data para sus trabajos de fin de carrera y de maestría.
En resumen, el Calderón Tropical es una de las maravillas naturales que hacen de Tenerife un destino de ensueño para los amantes de la vida marina y Biosean una buena opción para verlos, escucharlos y entenderlos de una manera respetuosa y sostenible. La oportunidad de presenciar a estas majestuosas criaturas en su entorno natural es un regalo que Tenerife ofrece a aquellos que buscan una conexión con la belleza y la diversidad de la vida marina.
En la industria de la construcción, especialmente en lo que respecta al modelo de «pago por uso», la digitalización y la innovación están cambiando la forma en que se consume y utiliza la maquinaria y las herramientas pesadas.
La implementación de la automatización y la robótica en el sector del alquiler está provocando que las empresas de alquiler actualicen constantemente su inventario para cumplir con las necesidades cambiantes del mercado. En este contexto, la plataforma web de elalquilador ofrece una amplia selección de equipos y herramientas eficientes en el uso de energía y, además, amigables con el medio ambiente.
Cómo trabaja elalquilador en la era digital
En un mundo en constante evolución tecnológica, elalquilador adapta toda esta simplicidad, velocidad y sofisticación en sus procesos. Además, se encuentran explorando las oportunidades que brindan las tecnologías emergentes para beneficiar a sus clientes a la hora de encontrar la mejor opción a los usuarios.
A través de esta plataforma online, puedes alquilar maquinaria y herramientas de última tecnología a precios competitivos. Con una amplia gama de equipos, desde plataformas elevadoras avanzadas hasta deshumidificadores y aires acondicionados eficientes en energía. El amplio catálogo de este marketplace incluye todo lo necesario para proyectos de construcción, jardinería, agricultura o electricidad, entre otros sectores.
La importancia de contar con equipos robotizados en la era digital
La innovación y la digitalización están simplificando y mejorando los procesos, sobre todo en los sectores de construcción o agricultura. No solo las tiendas físicas, aquellas tiendas de alquiler de equipos online también ofrecen una amplia gama de productos avanzados que ahorran tiempo y dinero.
La automatización brinda importantes beneficios a los usuarios al permitir la ejecución precisa y segura de tareas que solían ser anteriormente manuales. El objetivo que se consigue es obtener una mayor productividad, eficiencia y ahorro de tiempo en todo momento.
Por otro lado, la robótica, drones e impresoras 3D, automatiza las tareas en sectores como la construcción y la agricultura. Por ejemplo, las desmalezadoras eléctricas y robots agrícolas eliminan malezas sin necesidad de herbicidas químicos ni mano de obra humana. Otro ejemplo de robotización de tareas son los drones que consiguen abastecer de agua a los cultivos de manera rápida y sencilla, optimizando en todo momento los recursos.
Todos ellos innovadores avances desde el modelo del “pago por uso” para hacer el día a día más fácil y accesible.
‘Amar es para siempre’ vive uno de los momentos más intensos de su larga historia. Esta semana, en concreto, estamos viendo cómo sus personajes se ven inmersos en complicadas situaciones, habiendo espacio para el amor, el desamor, las sospechas y los engaños.
Actualmente Antena 3 está emitiendo la penúltima temporada de esta serie, una de las más exitosas de la ficción nacional. No es de extrañar, por tanto, que las tramas nos conduzcan a enrevesados argumentos que marcarán el final de la producción, dejando huérfanas a las tardes de la cadena.
¿Qué ha pasado en ‘Amar es para siempre’?
Como decíamos, esta semana está siendo intensa para Manolita, Marcelino, Lola, Isidro, Malena y, en definitiva, el conjunto de personajes que componen esta historia. Todos ellos están viendo cómo sus vidas se complican debido a determinados asuntos que, lejos de calmar las aguas, las agitan aún más.
Un buen ejemplo de ello es el despido de Lola, la hija de Manolita y Marcelino, debido precisamente a un impulso de su hija Malena, quien en un arrebato de ira destruyó el vestido estrella de la colección de Victoria. A pesar de que Lola arregló el estropicio y que el desfile resultó ser un éxito, su jefa decidió despedirla, anoticia que cayó como un jarro de agua fría sobre Román y Elena.
Lola se encuentra tan afectada por el asunto que, tras soportar algo de presión por parte de sus padres que quieren averiguar cómo está en realidad, finalmente confiesa la verdad: Malena es su verdadera hija, y por tanto, nieta de Manolita y Marcelino.
Por otro lado, cuando Lola acude a Confecciones Quevedo para recoger sus cosas tras el despido, se encuentra con Román. El joven trata de acercarse a ella, pero rápidamente se da cuenta de que debe frenar sus sentimientos. Así se lo recuerda Dolores, quien le aconseja que se centre en su empresa y en su futura boda. Y así lo hace, pues le propone a su prometida que adelanten el enlace para poder centrarse en su futuro juntos cuanto antes.
Alicia, por su parte, trata de calmar a su padre asegurándole que el perito ya no supone una amenaza para ellos. Además, le agradece que haya finalizado su relación con Elena, quien tras esta fuerte decepción amorosa, se esfuerza por centrarse en cuidar a su marido.
Asimismo, Marisa decide perdonar a su marido Pelayo y animarle a cumplir las promesas de sus cartas. Sofía también toma una decisión importante, la de aceptar la propuesta de irse a vivir con Iván. Gala, sin embargo, sufre por desamor, pues tras besarse con Carlos e ilusionarse con la idea de iniciar una relación, el joven la rechaza consciente de que puede ir a la cárcel en cualquier momento por no haber completado su servicio militar.
En cuanto a Quintero, sospecha que alguien ha comprado al perito para que no hable, ya que le es imposible localizarlo; sin su testimonio la demanda contra Arcadia no puede prosperar. Isidro, por su parte, también sospecha de las acciones de Iván y continúa investigando el asesinato de Ester.
En el próximo capítulo…
Este jueves día 7 de septiembre es el planeado para la emisión del episodio número 2.705 de ‘Amar es para siempre’, una nueva entrega que dará mucho que hablar y sorprenderá a los seguidores de la serie. Gran parte de la trama se centrará en la revelación que Lola hace a sus padres y en la investigación policial de Isidro.
Así, tras la confesión de Lola, sus padres se encuentran confusos y en shock. Por otro lado, los Quevedo siguen celebrando el éxito del desfile, aunque Elena está más centrada en cuidar de Malena, pues le está resultando muy difícil adaptarse a Madrid, a lo que hay que sumar la culpabilidad que siente por haber provocado el despido de su madre. Además. Elena se siente anulada ante el éxito de Victoria y humillada por Crespo.
Claudia, por su parte, no acaba de asumir el inesperado despido de Lola, y Román continúa defendiendo a la costurera y cuestionando la decisión de Victoria. Ante esta defensa, Alicia no puede evitar inquietarse por los sentimientos de su prometido.
Iván, por otro lado, se siente tranquilo con Sofía de su parte, pues su primer día de convivencia no ha podido ir mejor. El joven ya no considera a Isidro un problema, al contrario que Crespo, que siente una fuerte inquietud. Algo justificado, pues Isidro continúa investigando y tratando de convencer a Rafa para que consiga el diario de Ester.
Quintero continúa con su particular lucha, pues por mucho que lo intenta sigue sin poder localizar al perito, lo que dificulta enormemente la demanda contra Arcadia. Además, Pelayo anula el paseo con su mujer, pero Lola le anima a volver a llamarla.
El secreto de Malena sale a la luz, pues Claudia y Lola se encuentran en el King’s y la costurera acaba confesando que fue su hija quien destrozó el vestido; Claudia jura no contárselo a nadie. Gala y Carlos, por otro lado, tratan de mantener las distancias desde su beso en el almacén del local. Mientras Benigna inicia lo que ella llama la “operación verbena”.
‘Amar es para siempre’ en el FestVal de Vitoria
Recientemente Atresmedia y la productora Diagonal TV han presentado en el famoso FesTVal de Vitoria la temporada final de la serie, evento en el que sus responsables han dado pistas de lo que ocurrirá tras cerrar la ficción. Para empezar, han dejado claro que ‘Amar es para siempre’ se despedirá del público definitivamente y han cerrado las puertas a un posible spin off.
“El final de ‘Amar’ es una decisión meditada desde hace tiempo. Cuidamos mucho el producto y queremos salir por la puerta grande. La filosofía de Atresmedia es no confiarnos y tirar para adelante”, ha explicado en esta cita Lucía Alonso-Allende, subdirectora de Ficción de Atresmedia, en unas declaraciones recogidas por medios como El Televisero.
Teniendo en cuenta que la ficción es una de las producciones españolas más longevas de la televisión y que cada tarde acumula una audiencia superior a un millón de espectadores, son muchos los que se preguntan cómo será su final. “Es un final espectacular que no va a defraudar a los fans de ‘Amar es para siempre’”, añade Alonso-Allende.
Las cuatro primeras jornadas de LALIGA EA SPORTS han conseguido una audiencia un 2.9% mayor (333.000 espectadores más) que en las mismas jornadas de la temporada pasada. Mientras que el crecimiento de LALIGA HYPERMOTION se eleva hasta el 53,1% (344.000 espectadores). Esta información suma las audiencias ofrecidas por Kantar y un estimado de OTT de los operadores, basada en el histórico.
Estos datos confirman el interés que despierta la competición que sigue aumentando sus audiencias televisivas, sin contar con otro tipo de dispositivos. Destacan especialmente los datos de LALIGA HYPERMOTION, que, además de responder a un interés deportivo ya que se espera una temporada de las más emocionantes de los últimos años, son fruto también del éxito de la nueva estrategia puesta en marcha por LALIGA con la venta no centralizada de los derechos de LALIGA HYPERMOTION, que ha supuesto facilitar el acceso a LALIGA a una audiencia que no lo tenía. Además, esta temporada también se han estrenado nuevos contenidos y formatos en las retransmisiones de partidos dirigidos a atraer nuevos públicos y ofrecer novedades a los aficionados más fieles.
Así, los aficionados están disfrutando de esta temporada de unos grafismos más dinámicos con la aplicación de la técnica stop motion, que permite visualizar las estadísticas con imágenes de los jugadores en varias posiciones y actitudes. Además, se han estrenado nuevos usos de las cámaras: en banquillos, cámaras aéreas, cámaras de cine en los túneles, entre otras novedades, buscando siempre la mejor experiencia para el aficionado.
LALIGA EA SPORTS está mostrando también las novedades incluidas en el sistema de incentivos puesto en marcha desde LALIGA para promover una mayor disponibilidad de los clubes para facilitar grabaciones en el vestuario o una mayor participación de los jugadores en las retransmisiones, que buscan ofrecer la mejor experiencia posible a los aficionados.
Si ampliamos la comparación a otros deportes, el dato es más revelador todavía, ya que, desde el comienzo de LALIGA el 11 de agosto, el fútbol sigue siendo el deporte más visto en la televisión de pago, y es que ocho de las diez emisiones deportivas en directo más vistas corresponden a partidos de LALIGA EA SPORTS, y el 58% del consumo total de deporte en directo en ese período proviene de encuentros de LALIGA EA SPORTS Y LALIGA HYPERMOTION.
La cotización mensual en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) tiene un coste significativo, por lo que muchos emprendedores buscan formas legales de facturar sin ser autónomo.
Con respecto a esto, los especialistas de Infoautónomos comentan que esto puede hacerse en el caso de que la prestación de servicios sea ocasional, ya que la Seguridad Social establece una serie de límites y requisitos.
Además, es importante conocer bien estos parámetros, porque quienes no los cumplen corren el riesgo de recibir multas o sanciones.
¿Cómo facturar sin ser autónomo?
En primer lugar, para facturar sin ser autónomo hay que estar dado de alta en Hacienda a través de la presentación de los modelos 036 o 037.
Por otro lado, la actividad económica no debe ser habitual ni generar ingresos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI), que hoy en día es de 1.080 euros.
Sin embargo, los especialistas de Infoautónomos comentan que, cumpliendo estas condiciones, el riesgo de sanción no es inexistente, sino bajo. Por lo tanto, es preferible darse de alta en la Seguridad Social.
Ahora bien, los que optan por facturar sin ser autónomos deben darse de alta en Hacienda y declarar los ingresos obtenidos por IVA e IRPF de manera trimestral, aportando también un resumen anual.
Dejar de pagar los impuestos no está recomendado en ningún caso, ya que las empresas declaran sus operaciones y Hacienda puede darse cuenta fácilmente cuando un trabajador no lo hace.
Cuando los impuestos derivados de un trabajo por cuenta propia han sido pagados, es posible darse de baja en Hacienda.
Tanto este trámite como el de alta son gratuitos.
Sanciones por facturar sin ser autónomo
Si bien los profesionales de Infoautónomos comentan que las autoridades de la Administración y la Inspección de Trabajo suelen optar por dejar que los trabajadores facturen sin ser autónomos, el riesgo de sufrir una multa o sanción existe.
Por ejemplo, un profesor que da clases de forma particular durante los fines de semana puede ser multado, por más que esta actividad genere pocos ingresos. Esto se debe a que podría estar incumpliendo la regla de la habitualidad.
En el caso de que las autoridades consideren que los requisitos no se están cumpliendo, las multas pueden ser de entre 300 y 3.000 euros.
A su vez, el precio depende de las cantidades facturadas y del tiempo que haya llevado la actividad realizada.
Además, en estos casos, la Seguridad Social obliga a hacer el alta en el RETA inmediatamente y el trabajador pierde el derecho a obtener bonificaciones como, por ejemplo, la tarifa plana para ingresar al régimen de autónomos.
Por último, el trabajador puede verse obligado a pagar las cuotas atrasadas desde la fecha en la que debería haberse inscrito junto a recargos e intereses.
Para obtener más información sobre cómo facturar sin ser autónomo, así como ayuda y asesoramiento sobre la fiscalidad de los autónomos, es posible contactar con los profesionales expertos de la gestoría online de Infoautónomos.
Cuando los seis equipos participantes y sus tripulaciones desembarquen la próxima semana en Vilanova i La Geltrú con motivo de la primera regata preliminar de la America’s Cup, que se celebrará entre el jueves 14 y el domingo 17, sus veloces AC40 encontrarán mucha compañía en el agua. Concretamente, los 210 patines a vela inscritos para la regata de exhibición de Patí Català de Vela, que reunirá en la capital de la comarca barcelonesa del Garraf a una cifra récord de estas embarcaciones, en lo que promete ser un espectáculo extraordinario.
Los 210 participantes confirmados, que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre de 2023, representarán a un total de 27 clubes con deportistas procedentes de Andalucía, Cataluña, Valencia, así como de Alemania, Austria y Bélgica. La regata contará con una nutrida representación femenina con 17 mujeres confirmadas, una cifra récord para estos catamaranes de playa, de 18 pies de largo y 5,24 pies de manga, sin timón, quilla, ni botavara.
Los orígenes de esta embarcación, que se controla mediante minuciosos ajustes en su vela mayor con forma de cola de golondrina y un uso exquisito del peso corporal para dirigirlo, se remontan a la década de 1870 en la playa de Badalona, donde los pescadores se ponían de pie sobre dos cascos y remaban para revisar las redes. A principios del siglo XX, las palas, similares a las de los piragüistas actuales, se sustituyeron por remos y la embarcación se adaptó para el recreo y, en ocasiones, para las regatas, con la tripulación sentada y remando.
En 1942, los hermanos Mongé empezaron a experimentar con mástiles de madera y velas, colocando el pie del mástil muy adelantado e introduciendo la vela mayor de cola de golondrina. La adición de una rejilla de acero a lo largo de la popa permitió que la vela mayor sin sables se enrollara a lo ancho, pero, sobre todo, que pudiera aplanarse para ceñir. A medida que la técnica evolucionaba, también lo hicieron los cabos y, en las embarcaciones actuales, los patines incorporan una serie de sistemas de control que pueden alterar la tensión del obenque de proa en cada virada (los barcos tienen dos estays de proa, uno montado en cada casco) para controlar la curvatura del mástil y la dirección de la ayuda.
Cada año se construyen unos 40 patines y, aunque las embarcaciones originales eran totalmente de madera (casco y mástil), ahora han ganado terreno los patines híbridos, con flotadores de fibra de vidrio, cubierta de madera y mástil de aluminio. Esta “curiosidad náutica” nacida de la innovación en Cataluña, también cuenta con flotas en Francia, Países Bajos y Bélgica, pero su singularidad en el mundo de la vela hace que sean unos veleros extraordinarios de ver en el agua e inspira un gran debate sobre cómo estos regatistas altamente cualificados, que navegan en la forma más pura de este deporte, controlan sus embarcaciones con tanta destreza.
Un fenómeno que no pasa desapercibido para Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events: «Para ser honesto, todavía estoy intentando entender cómo navegan sin timón y sin orza. Para mí es un concepto único y estoy deseando conocer a los regatistas y ver su técnica en Vilanova i La Geltrú en septiembre. Creo que es una flota récord de 210 barcos, así que será una regata muy especial y dará mucho que hablar, no sólo entre la flota y los espectadores, sino también entre los equipos de la America’s Cup. Me gustaría pensar que yo también podría navegar en uno, pero imagino que se necesita mucha dedicación y práctica para hacerlo bien. Son unos barcos fascinantes y estamos deseando darles la bienvenida en la primera regata preliminar de la 37ª America’s Cup».
Uno de los capítulos más importantes en la centenaria historia de la America’s Cup es el que protagonizaron en su día los J-Class, unos magníficos balandros que compitieron por el trofeo en tres ediciones entre 1930 y 1937. Su elegancia y belleza eran el reflejo de una época en la que una economía global en auge atrajo a algunos de los magnates más influyentes para competir por el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo. Nombres como Sir Thomas Lipton, Harold S. Vanderbilt y Sir Thomas Sopwith protagonizaron el período conocido como la «Edad de Oro» de la America’s Cup, antes de que las secuelas de la Segunda Guerra Mundial hicieran que los más pequeños y asequibles 12 Metros los reemplazasen.
En los tiempos modernos, la J-Class ha prosperado gracias a los propietarios que han restaurado o construido nuevos barcos siguiendo las líneas trazadas originalmente, pero que nunca llegaron a construirse. Ver uno de estos barcos en persona es ser testigo de la navegación y las regatas en su máxima expresión. Con la celebración de la America’s Cup en Barcelona en octubre de 2024, la clase ha sido invitada por America’s Cup Events a acoger su campeonato del Mundo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, con una regata de entrenamiento prevista para los días 3 y 4 de octubre de 2024. A la magnífica flota se le ha asignado un espacio en el Port Vell en lo que supondrá una magnífica bienvenida para los espectadores y entusiastas de la America’s Cup.
Sobre la llegada de la clase J a Barcelona, Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, ha comentado: «Cuando se propuso la idea, fue una de las decisiones más fáciles de tomar. Los J-Class son parte integral de la historia, la leyenda y la fascinación de la America’s Cup y estamos muy agradecidos a la J-Class Association y a los armadores por aprovechar la oportunidad de acoger su campeonato del Mundo en Barcelona con motivo del 37º Match. Ver a estos barcos en regata frente a los muelles de Barcelona será un espectáculo para todos los que estén en el agua o desde la orilla, estamos impacientes por verlos en acción«.
Hasta la fecha, las inscripciones confirmadas incluyen las de Topaz (J8), Ranger (J5), Svea (JS1), Velsheda (JK7), Shamrock V (JK3), Rainbow (JKZ1), Hanuman (JK6) y Lionheart (JH1). La Class Association está recabando el apoyo del mayor número posible de armadores, cinco de los cuales han confirmado su participación hasta la fecha mientras que otros están trabajando para incluir la America’s Cup en sus apretadas agendas.
El Real Club Náutico de Barcelona, situado en el corazón del Port Vell, será el anfitrión de esta fabulosa regata. Sin embargo, un mes antes, sus instalaciones y las del Port Vell darán la bienvenida a otra flota histórica: los 12 Metros, que se volverán a reunir en la 17ª Regata Puig Vela Clàssica, organizada por el RCNB entre el 1 al 10 de septiembre de 2024, en el marco de las Challenger Selection Series de la America’s Cup.
Los barcos estarán amarrados en el puerto deportivo del RCNB, en el corazón del America’s Cup Village, y se disputarán cuatro días de regatas entre el 4 y el 7 de septiembre de 2024. Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, ha celebrado la iniciativa: “En la mente de mucha gente, la era de la clase 12 Metros en la America’s Cup fue lo que inspiró su interés por el evento, y estamos encantados de que Chris y la ITMA se unan a nosotros en Barcelona en el arranque de las Challenger Selection Series de la 37ª America’s Cup. Los 12 Metros despertarán mucho interés y, como siempre, sus regatas serán increíblemente reñidas. Estamos deseando ver a los barcos y que los regatistas disfruten del ambiente único que se está creando en Barcelona”.
Son, sin duda, de unos de los veleros más elegantes que jamás hayan navegado en la America’s Cup y durante 29 años, entre 1958 y 1987, ofrecieron algunas de las batallas más fascinantes que jamás haya presenciado la competición más antigua del deporte internacional. Su historia se remonta a principios del siglo XX, a raíz de su participación en los Juegos Olímpicos de 1908, 1912 y 1920. La clase fue introducida en la America’s Cup en 1958 por el New York Yacht Club, tras el parón de la competición durante la Segunda Guerra Mundial.
La «edad dorada» de los enormes J-Class, que compitieron por última vez por la Copa en 1937 con el «superbarco» Ranger derrotando al Endeavour II de Sir Tom Sopwith, había llegado a su fin, ya que los tiempos difíciles de la posguerra impidieron la construcción y el uso de estos veleros. El New York Yacht Club detectó la necesidad de una clase más pequeña y rentable para relanzar la competición y el Royal Yacht Squadron de Cowes estuvo de acuerdo, al presentar el Sceptre diseñado por David Boyd para enfrentarse al Columbia desarrollado por Olin Stephens en 1958.
Los estadounidenses defendieron con éxito el trofeo en ocho ocasiones contra desafíos británicos y australianos hasta 1983, cuando finalmente la racha de victorias más larga de la historia del deporte se vio truncada por el Australia II, un barco con quilla alada, timoneado por John Bertrand y diseñado por el genio Ben Lexcen. La Copa se trasladó a Fremantle, al oeste de Australia, en la que sería la última vez que los 12M compitiesen por el trofeo, en una regata memorable en las aguas de Gage Roads, con la derrota del australiano Kookaburra III construido por el sindicato Task Force 87 frente al Stars ‘n’ Stripes 87 de Dennis Conner, tras una emocionante serie que convirtió a la America’s Cup en un evento de masas.
La clase 12M fue finalmente sustituida por la clase IACC tras el Deed of Gift Match en 1988. Sin embargo, no han caído en el olvido y desde entonces han surgido flotas, sobre todo en Norteamérica y en el norte y el sur de Europa, cuyos propietarios restauran y actualizan estos hermosos yates con tecnología moderna.
La Fundación Juegaterapia, en colaboración con la empresa Rocalba, lanzó este miércoles el proyecto ‘Mágicas Semillas Solidarias’ para crear jardines en los hospitales de oncología pediátrica.
La iniciativa consiste en la venta de una colección de sobres de semillas. Los beneficios recaudados con ellos se destinarán a la construcción de jardines dentro de los hospitales para que los niños ingresados puedan jugar al aire libre.
Así, pretenden “mejorar el día a día” de los niños que se encuentran hospitalizados. En este sentido, la Fundación Juegaterapia lleva a cabo desde 2013 el proyecto ‘El Jardín de mi Hospi’, con el que ya han construido cinco jardines en distintos centros.
La colección de semillas se compone de un sobre de semillas de lavanda (aromática) y otro de pensamiento (planta de flor) que se comercializarán a través de la web de Juegaterapia y en los puntos de venta donde se distribuyen los productos de Rocalba.
La Comisión Europea ha evitado pronunciarse sobre si ven un riesgo para la seguridad estratégica de la Unión Europea por la entrada del operador saudí STC en la compañía española Telefónica, si bien ha recordado que existen mecanismos europeos a los que puede recurrir el Gobierno para examinar de la mano de Bruselas si existe una amenaza y deben tomarse medidas.
SIN COMENTARIOS SOBRE TELEFÓNICA
«La Comisión Europea no está en posición de comentar transacciones individuales de esta naturaleza, por razones de confidencialidad», ha avisado la portavoz comunitaria de Comercio, Miriam García, al ser preguntada por el caso en una rueda de prensa en Bruselas.
Sin querer referirse expresamente a la compra por STC de una participación del 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros, la portavoz comunitaria ha explicado que desde octubre de 2020 existe un mecanismo de vigilancia de inversiones extranjeras directas (FDI, por sus siglas en inglés) que permite «identificar y afrontar posibles amenazas» para la seguridad o el orden público dentro de la Unión Europea.
En caso de que pueda haber una inversión o empresa que genere un riesgo en la UE, el país implicado puede recurrir al mecanismo y también «consultar» con la Comisión Europea sobre el caso preciso.
«Después decidimos, sobre la base del caso por caso, si son necesarias medidas de mitigación o debe ser prohibida (la operación)», ha apuntado García, para después subrayar que los casos en que se contemplaría el veto son «muy concretos» y «dentro del marco de la Unión Europea».
EL INFORME SOBRE STC
La compra del 10% de Telefónica por parte de Arabia Saudí ha hecho sonar alertas en Bruselas. Según fuentes de la Comisión y el Parlamento Europeo citadas por la Cadena SER se había encargado ya un informe sobre las implicaciones de que países como China o Arabia Saudí sean propietarios de infraestructuras críticas como las telecomunicaciones. En ese informe, al que ha tenido acceso la SER, Bruselas advierte de que los límites tradicionales de «propiedad de las compañías» con insuficientes cuando detrás del comprador hay un Estado o un fondo soberano como el que ha comprado el 10% de Telefónica.
Un extenso análisis de 43 folios identifica las infraestructuras críticas para la Unión y son, precisamente, los nodos logísticos y las compañías telecomunicaciones. El documento analiza la entrada de China en telecomunicaciones y extiende conclusiones a países como Arabia Saudí. Fuentes europeas dicen, precisamente, que la expansión de los BRIC (Brasil, Rusia, India e China) a Arabia Saudí hace apenas un mes coloca a ese país en un eje de amenaza a la economía europea.
La gestión de Telefónica, que tiene como presidente a José María Álvarez-Pallete, ha recibido un espaldarazo fortísimo procedente de Arabia Saudí. STC Group, el principal operador saudí, ha adquirido una participación del 9,9% en Telefónica por un importe total de 2.100 millones de euros, lo que convierte esta inversión externa en la mayor de los últimos años. Además, es una inversión que no amenaza con abrir una lucha por el control de la compañía, al menos si nos atenemos a lo manifestado por los saudíes. La acción de Telefónica sube un 9,04% desde enero, con una rentabilidad del dividendo del 11% y lo lógico es que el mercado reciba con buenos ojos esta apuesta y los títulos sigan subiendo, al menos miércoles.
El anuncio ha pillado a muchos con el pie cambiado. STC se convierte en el mayor accionista de Telefónica, superando a BBVA, BlackRock y CaixaBank.
Los términos del mismo suponen un apoyo a la compañía y a Pallete. Además, con la inversión, con esta apuesta, los saudíes se adelantan a la banca en el accionariado de Telefónica. Está por ver si habrá una reacción por parte de las entidades financieras presentes en el capital de la compañía.
DERECHOS DE VOTO EN TELEFÓNICA DE STC
La inversión se ha realizado mediante la adquisición de acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica. STC Group obtendrá los derechos de voto correspondientes a ese 5,0% mediante la liquidación física de los referidos instrumentos financieros tras la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.
La sonrisa es una de las características básicas de una persona, y por ello hay que cuidar su apariencia, sobre todo con el avance de la tecnología que permite lucir dientes perfectos gracias a tratamientos rápidos, eficaces y permanentes.
El prestigioso odontólogo Carlos Saiz, reconocido por embellecer la sonrisa de diversas celebridades españolas y miles de pacientes en su clínica Carlos Saiz Smile, ha sido uno de los pioneros en aplicar la colocación de microcarillas dentales sin tallado de esmalte como tratamiento estrella de su sistema de diseño de sonrisas. El procedimiento permite tener dientes alineados, blancos y con forma bonita en solo tres semanas.
Vanguardia científica en Barcelona y Madrid
Desde hace 20 años, el doctor Saiz ofrece sus servicios de estética dental en la sede de su clínica en el Paseo de Gracia, Barcelona. Hace dos años inauguró otra clínica Carlos Saiz Smile, en la Gran Vía de Madrid.
Ambos centros reciben a pacientes de todas las provincias de España y de otros países para recibir el tratamiento de microcarillas sin tallado y no pasar por procesos como la ortodoncia tradicional.
Las personas que deseen mejorar su sonrisa porque presentan detalles como bordes irregulares, dientes de diferentes tamaños o formas, o han sufrido roturas en sus piezas por cualquier circunstancia, son candidatos perfectos para la colocación de microcarillas.
El tratamiento se programa en tres visitas, una por semana; durante la primera, el doctor Saiz y su equipo realiza un escaneado intraoral, para que una impresora 3D elabore un simulador de las microcarillas en físico. En el segundo encuentro, el paciente podrá probarse el mockup de sus futuras carillas y elegir el color que desea para las mismas.
La tercera visita a la Clínica Carlos Saiz Smile será para la colocación de estas finas y resistentes láminas, cuyo grosor oscila entre 0,1 y 1 milímetros. La técnica de implantación de las microcarillas es completamente indolora, no requiere tallado que maltrate el esmalte, pinchazos, ni moldes, y su duración es de 10 a 15 años, con el debido mantenimiento acordado con el especialista.
La naturalidad es muy importante
“A la hora de empezar el tratamiento tenemos en cuenta el diente natural del paciente. Nuestro objetivo es intentar replicar o mejorar el original guardando proporciones, color y tamaño para mantener un resultado natural”, comenta el doctor Saiz en su página web sobre esta solución dental ideal que puede colocarse tanto en los dientes superiores como en los inferiores.
Tanto para casos de fracturas dentales como en la mejora de la estética de las piezas, en armonía con las facciones de cada paciente, las microcarillas ofrecen resultados plenamente satisfactorios, sin tener que acudir al reemplazo total de piezas. Basta con reservar una cita desde la web de las clínicas Carlos Saiz Smile para acceder a este tratamiento, o a otros de diseño de sonrisas, como blanqueamiento, ortodoncia invisible, cirugía láser de encías y demás técnicas que harán lucir una dentadura impecable.
Para trabajar en una funeraria se requieren determinados conocimientos precisos, que posibilitan el cumplimiento de las tareas de forma efectiva.
Las formaciones son variadas y cada una tiene ciertas características particulares frente al resto. Algunas de ellas son ceremonias y protocolos, operario de cementerio, operario de horno crematorio, agente funerario tanatoestética y especialista en vehículos funerarios.
Una empresa destacada en el sector es el Instituto Español Funerario. El mismo se encarga del diseño e impartición de acciones formativas no regladas en el ámbito funerario y judicial. El enfoque está puesto tanto en profesionales como en empresas, funerarias, centros geriátricos, hospitales, y agentes de autoridad, entre otros. Eso hace que el Instituto Español Funerario se constituya como un centro único y moderno en Barcelona, Madrid, Sevilla y las principales provincias de España.
Centro especializado en formación funeraria
Los servicios funerarios representan algo muy importante para muchas familias, por lo que deben ser cumplidos con profesionalidad y respeto por los fallecidos.
Ese es el enfoque que tienen en el Instituto Español Funerario, que se diferencia en España de los demás por contar con el certificado ISO 9001. Cabe resaltar que, además de ello, ofrece una formación especializada y prácticas en tanatorios, funerarias y crematorios, entre otros sitios.
Un valor añadido frente a la competencia es la alta calidad y tecnología que aplican para que el proceso de aprendizaje resulte mucho más ameno. Sus instalaciones modernas son un ejemplo para muchas instituciones, ya que cuentan con una sala de recreación de muertes violentas, vehículos funerarios y sala de preparación real de los difuntos, algo que no siempre está disponible en el sector.
Múltiples formaciones
Las actividades que se pueden cumplir en el ámbito funerario son varias y requieren un cierto grado de formación para evitar cometer errores propios de la falta de conocimiento.
En esta línea, los alumnos reciben un certificado por parte de la funeraria y la valoración individual del tanatopractor y del centro. A la misma se suma la formación en técnico en tanatoestética y tanatopraxia y un certificado por parte del propio Instituto Español Funerario.
Dispone de los Máster especializados en el ámbito de operario/a horno crematorio, recogidas judiciales, embalsamamiento y tanatopraxia, conductor/a de vehículos funerarios, tramitador/a, protocolo y ceremonias.
Este centro ofrece, además, un Doble Máster Internacional en EE. UU. y MÉXICO, y el Máster de Valencia para perfeccionar técnicas de embalsamamiento y tanatopraxia.
Cabe destacar que la mirada de la institución no solo está puesta en el aprendizaje adecuado de los contenidos teóricos, sino también en el vínculo directo con el mercado laboral, a fin de lograr una inserción adecuada y perdurable en el tiempo.
En esa línea, el Instituto Español Funerario ofrece servicio continuo de asesoramiento, activación inmediata de empleo, preparación de entrevistas de empleo y atención personalizada, a fin de despejar cualquier tipo de dudas que puedan surgir.
La formación funeraria es determinante para sostener un buen servicio a lo largo de los años. Eso hace que el IEF sea referente en el sector, debido a su alta calidad educativa.