miércoles, 10 septiembre 2025

Hacking ético como defensa en un nuevo campo de batalla global

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un poderoso aliado para los países, las empresas y las instituciones. El reciente incidente, en el que altos cargos estadounidenses expusieron de forma accidental planes de guerra detallados en un chat de Signal a un periodista, ilustra cómo un fallo humano o de procedimiento, incluso, con el uso de herramientas, a priori, seguras, puede comprometer información militar crítica en tiempo real. De forma paralela, aunque más técnica, las vulnerabilidades descubiertas frecuentemente en routers Wi-Fi domésticos o de oficina representan una amenaza igualmente grave. Y es que si fueran explotadas por los servicios de inteligencia de una nación adversaria podrían permitirles interceptar comunicaciones sensibles, espiar redes internas o lanzar ciberataques disruptivos contra infraestructuras clave.

Tanto la filtración accidental de planes específicos como el espionaje sistemático a través de infraestructuras vulnerables, si caen en manos inadecuadas, otorgan una ventaja estratégica incalculable al enemigo. Un hecho que permite anticipar movimientos, contraatacar de manera eficaz o desestabilizar operaciones, a la vez que puede influir de forma decisiva y cambiar el curso de la guerra de un país. Es por ese motivo que el hacking ético, es decir, la penetración y el análisis de vulnerabilidades en sistemas, cuya técnica ha evolucionado de forma significativa, se ha convertido en la primera línea de defensa frente a la creciente amenaza de una guerra digital. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, IA y protección de datos, se analiza a través de este artículo las ventajas de contar con expertos en hacking ético como estrategia de ciberseguridad avanzada.

Guerra digital, un nuevo campo de batalla global

Como bien se sabe, la guerra digital ya no es cosa de las películas. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen los ciberataques y las nuevas herramientas para ello. Estados Unidos, Rusia, China o la Unión Europea, en general, no solo defienden territorios desde un ámbito físico, sino también desde un campo virtual invisible, pero muy poderoso. Y es que un ciberataque puede interrumpir infraestructuras críticas, robar secretos de estado y desestabilizar economías. Desde los ataques de denegación de servicio (DDoS) hasta las campañas de desinformación, los gobiernos se enfrentan a una guerra constante contra actores malintencionados, ya sea por parte de otros estados o de actores no estatales.

Es aquí donde el uso del hacking ético se hace indispensable. Y es que no sólo se trata de buscar vulnerabilidades o brechas de seguridad en aplicaciones y sistemas, sino también de la simulación de ataques cibernéticos que ayuden a gobiernos, defensa y empresas públicas y privadas a fortalecer sus defensas. Así pues, un hacker ético puede prevenir ataques masivos y garantizar que las infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, bancos y sistemas de comunicaciones, no sean un blanco de ataques destructivos.

Es por ello que, en los últimos años, tanto gobiernos como instituciones y empresas están invirtiendo más que nunca en ciberseguridad y en poner a prueba todos sus sistemas, así como la robustez de su defensa con el objetivo de proteger los activos más sensibles de un país, desde las bases de datos hasta los sistemas de defensa. Y es que si un ataque tiene éxito puede derivar en la filtración de información clasificada, el robo de tecnología de vanguardia o, en el peor de los casos, el sabotaje de operaciones críticas. La ciberseguridad nacional requiere de un esfuerzo constante y proactivo, donde los hackers éticos realizan un trabajo fundamental y constante.

¿Cómo evoluciona el hacking ético y el desafío en los dispositivos IoT?

A medida que la tecnología avanza y los sistemas de ciberseguridad se vuelven más complejos, también lo hacen las regulaciones. Las leyes de protección de datos como el GDPR, el reglamento Dora, la Directiva NIS2, certificaciones como la ISO 9001 o 27001 son clave para el uso y manejo de información personal en las organizaciones.

Sin embargo, cabe señalar que los hackers éticos operan en una zona gris, ya que, aunque están autorizados para hackear sistemas con fines de prueba, las fronteras legales no siempre están claras. La cooperación entre gobiernos y empresas tecnológicas en el establecimiento de normas y directrices es esencial para garantizar que las acciones de los hackers éticos sigan siendo legales, efectivas y alineadas con los estándares internacionales.

Está claro que el hacking ético tiene un largo recorrido y lo que comenzó siendo una actividad esporádica se ha convertido en una práctica vital en la defensa de empresas, gobiernos e instituciones. Y es que en los últimos años hemos visto una explosión de nuevas herramientas y técnicas para descubrir y mitigar vulnerabilidades como es la integración de la inteligencia artificial en los programas de penetración.

Una de las tendencias más importantes es el auge de la ciberseguridad en el Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos conectados tales como frigoríficos inteligentes o cámaras de seguridad, por ejemplo, son vulnerables a los ataques, los cuales han aumentado de forma significativa en aquellos dispositivos que carecen de protecciones adecuadas. Por ello, la penetración en sus sistemas y búsqueda de brechas de seguridad es clave en la identificación de debilidades antes de que los atacantes puedan explotarlas. De esta forma, se protegen hogares, empresas y gobiernos de posibles intrusiones.

No cabe duda de que la proliferación de dispositivos conectados es uno de los mayores desafíos en ciberseguridad y que los expertos, como en DLTCode, tienen que hacer frente. Y es que cada dispositivo IoT es una puerta potencial para los atacantes, por lo que, si las empresas, no implementan medidas de seguridad adecuadas, estas puertas pueden ser fácilmente abiertas. Es por ello que el hacking ético se encuentra a la vanguardia de este desafío, evaluando sensores, cámaras de vigilancia o electrodomésticos inteligentes, entre otros, con el fin de asegurarse de que no sean puntos de entrada para cibercriminales.

¿Dónde trazar la línea en la ética del hacking?

La ética del hacking es uno de los grandes dilemas a los que nos enfrentamos y es que estos profesionales de la ciberseguridad tienen una responsabilidad moral al hacer uso de sus habilidades para hacer el bien. Sin embargo, la línea entre el hacking ético y el hacking malicioso puede volverse difusa, en especial cuando se trata de vulnerabilidades de seguridad que podrían tener repercusiones significativas. Es por eso que el hacking ético debe basarse en principios claros y un marco ético robusto que respete la privacidad y los derechos humanos.

Hacking ético para proteger empresas, instituciones y gobiernos

Debemos tomar conciencia de la importancia que ha cobrado el hacking ético en la prevención de posibles amenazas. Es por ese motivo que tanto empresas como instituciones y gobiernos han de preocuparse por implementar estas prácticas dentro de sus organizaciones con el fin de evitar riesgos que puedan derivar en pérdidas millonarias, filtraciones de datos sensibles o, incluso, en la quiebra. Y es que no es nuevo que las vulnerabilidades, si no se detectan a tiempo, pueden abrir la puerta a ciberataques devastadores.

En cuestiones de ciberseguridad y defensa, la prevención y contar con un plan de actuación y gestión de incidentes es clave. Las pruebas de penetración regulares y las auditorías de seguridad no pueden ser un lujo, sino una necesidad. Las organizaciones deben ser conscientes de que la falta de inversión en seguridad cibernética puede llevarlas al colapso, en especial cuando las amenazas son cada vez más sofisticadas y las consecuencias, más graves.

Por todo, el hacking ético es mucho más que una práctica técnica. Es también una disciplina crítica que afecta a nuestra seguridad colectiva y nuestra capacidad para proteger lo que más valoramos como la información, la privacidad y la estabilidad global.

Por: DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora, es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

KAYAK: de Venecia a Sevilla: los 10 destinos más asequibles para el puente de mayo

0

DEST SPAIN CANARY ISLANDS TENERIFE SANTA CRUZ DE TENERIFE shutterstock portfolio 1289685475 Universal Within usage period 64147 Merca2.es

Con el próximo puente de mayo a solo unos días vista y la pasada Semana Santa relativamente cerca, se podría pensar que los españoles se tomarían un respiro en mayo, pero lo cierto es que los datos señalan lo contrario


Para el puente de mayo de este año, las búsquedas de vuelos realizadas por los viajeros españoles a destinos nacionales, europeos y de larga distancia  se han incrementado un 40%, 62% y 35% respectivamente en comparación con el pasado año. 

Con ambas fechas tan próximas, los viajeros quieren encontrar el destino adecuado al precio justo, y esto puede parecer como buscar una aguja en un pajar. Pero para este puente de mayo, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha encontrado la aguja, revelando el top 10 de los destinos más económicos en España y en el resto de Europa. 

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Planificar un viaje puede llegar a ser abrumador, especialmente si uno quiere vivir experiencias auténticas sin salirse del presupuesto. En KAYAK simplificamos este proceso para que los viajeros descubran destinos increíbles sin las ansiedades habituales. Para este puente de mayo, los datos revelan que se pueden encontrar opciones por debajo de los 135 € tanto en España como en otros destinos europeos, obteniendo la mejor relación calidad-precio».

Los 10 destinos más económicos en Europa y dentro de España
Para hacer que el presupuesto de los viajeros rinda un poco más, KAYAK ha analizado cuáles son los destinos que muestran los mejores precios para el puente de mayo en KAYAK, en comparación con el año pasado tanto en Europa como en España. 

Ofreciendo una combinación perfecta de precio y accesibilidad, estos destinos hacen más fácil que nunca la planificación de escapadas sencillas que no se pasen de presupuesto. 

Los diez destinos más económicos de KAYAK en Europa 
Este año, los precios para Venecia y Dublín muestran una caída de  un 8% y un 7% de media en comparación con el año pasado – incluso con el aumento de las búsquedas de vuelos -, lo que hace que sea un buen momento para que los viajeros aprovechen sus días libres y experimenten lo mejor de Europa sin remordimientos.

  1. Oporto, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 44 %
  2. Milán, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  3. Lisboa, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 57 %
  4. Londres, Inglaterra:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 37 %
  5. Dublín, Irlanda:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 153 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 91 %
  6. Viena, Austria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 180 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 28 %
  7. Venecia, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 183 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  8. Roma, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 193 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  9. Bruselas, Bélgica:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 195€
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 27 %
  10. París, Francia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 207 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 84 %

Los diez destinos más económicos de KAYAK en España
En lo que respecta a España, con las búsquedas de vuelos a destinos como Sevilla o Santa Cruz de Tenerife en auge con un incremento del 70% y 63% en comparación con el año pasado y precios de vuelos entre 87 € y 228 €, las joyas locales también se encuentran entre los destinos más populares para los españoles para viajar este próximo fin de semana largo.

  1. Madrid:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 87 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  2. Barcelona:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 111 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 32 %
  3. Palma de Mallorca:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 119 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 7 %
  4. Sevilla:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 131 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 70 %
  5. Málaga:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35%
  6. Ibiza:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %
  7. Mahón:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 166 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33 %
  8. Santa Cruz de Tenerife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 173 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 63 %
  9. Palmas de Gran Canaria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 179 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33%
  10. Arrecife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 228 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %

Hazlo global: destinos internacionales asequibles
El puente de mayo también es la oportunidad perfecta para un cambio de aires. Para aquellos que buscan ampliar sus horizontes y vivir algo nuevo, existen destinos fuera de Europa que ofrecen la oportunidad de vivir experiencias auténticas, desde dunas hasta playas e increíbles paisajes urbanos, que ayudan a los viajeros a romper con sus rutinas habituales sin salirse del presupuesto.

Marrakech en Marruecos lidera la lista de los destinos no europeos más económicos con precios de  vuelo de ida y vuelta de 248 € de media en clase económica, incluso con un aumento del 95% en las búsquedas de vuelos en comparación con el año pasado. Para una entretenida escapada urbana, Nueva York es una experiencia icónica con precios medios de 540 €, una caída de 3 % en promedio de los precios de vuelo comparado al año anterior. Para aquellos viajeros que buscan una aventura más larga e inolvidable, Tokio es una gran opción con un precio medio de vuelo de 801 €, un  6  % más económico en comparación con el año pasado, teniendo en cuenta el incremento de 108 % en las búsquedas de vuelo.

notificaLectura Merca2.es

Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas

0

Imagen Nota Prensa Merca2.es

Más de 600 expertos analizan el impacto, desafíos y oportunidades del Business Intelligence. Xerppa lanza este informe imprescindible para entender el estado actual del BI y su evolución en los próximos años


Xerppa lanza el Barómetro Business Intelligence 2025, un informe que recoge las respuestas y opiniones de más de 600 profesionales del sector, con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre el estado actual del BI, sus retos más urgentes y su evolución en los próximos años.

El estudio analiza en profundidad cómo se está aplicando el Business Intelligence en distintos entornos, desde grandes empresas hasta pymes, y detalla los perfiles que lo utilizan, el nivel de madurez de los equipos, las herramientas más frecuentes y los beneficios más citados por quienes ya han adoptado una cultura del dato en sus organizaciones.

Además, aborda con claridad los principales frenos a su implantación, destacando que el mayor obstáculo no es la tecnología, sino la mentalidad. La resistencia al cambio y la falta de visión estratégica siguen siendo las barreras más comunes, incluso por encima de los recursos técnicos o económicos. Como recoge uno de los mensajes más repetidos: «Los datos están ahí, pero solo quienes saben interpretarlos toman mejores decisiones».

El Barómetro no se limita al presente: incorpora también una mirada al futuro. ¿Qué competencias marcarán la diferencia? ¿Qué papel jugarán la automatización y la inteligencia artificial? ¿Cómo evolucionará el rol del analista? Las respuestas, basadas en experiencia real y tendencias consolidadas, ofrecen una hoja de ruta valiosa para cualquier profesional o equipo que quiera prepararse para lo que viene.

Con esta iniciativa, Xerppa reafirma su compromiso con la divulgación y maduración del ecosistema BI, y pone a disposición de todo el sector un recurso riguroso, accesible y pensado tanto para perfiles técnicos como estratégicos.

El Barómetro ya está disponible para su descarga gratuita en la web de Xerppa.

Acceder al informe: https://www.xerppa.com/barometro-business-intelligence-2025/

notificaLectura Merca2.es

‘MUCHO + que innovación sostenible’: Santa Teresa presenta la primera cerveza con membrillo

0

Cerveza Finca Cydonia Merca2.es

Este lanzamiento se enmarca dentro del plan estratégico de Santa Teresa en materia de desarrollo sostenible, con la reducción del desperdicio alimentario como uno de sus ejes. Un producto singular, de km 0, que aúna innovación y sostenibilidad en el corazón de Ávila


Santa Teresa presenta en Ávila su último proyecto de innovación: una cerveza artesanal elaborada con el corazón del membrillo.
Bajo la marca Finca Cydonia, Santa Teresa lanza esta cerveza única, la primera elaborada con el corazón del membrillo. Un proyecto con sabor a Ávila, a innovación y a compromiso con el medioambiente.

Una apuesta por la sostenibilidad 
Este lanzamiento se enmarca dentro del plan estratégico de Santa Teresa en materia de desarrollo sostenible, con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario y maximizar el aprovechamiento de sus materias primas. Con esta iniciativa, la compañía avanza en sus compromisos con los ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 3 (salud y bienestar), convirtiendo lo que antes se descartaba en un nuevo producto con valor añadido.

Origen y valor local 
La fruta de membrillo utilizada en esta cerveza procede de cultivos del Valle del Tiétar donde, de la mano de 14 Hectáreas, se cultivan y recolectan de forma ecológica, reafirmando el compromiso de la marca con el entorno, la agricultura responsable y el producto de proximidad (Km 0).

Una nueva vida para el membrillo
Cada temporada, en el proceso de elaboración de la emblemática carne de membrillo Santa Teresa se utilizan solo los «solomillos» de la fruta, descartando el corazón con las semillas. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Cervezas Raíz Cuadrada, la Universidad Católica de Ávila y la Diputación de Ávila, recupera ese «corazón» y lo convierte en un ingrediente clave, sustituyendo parte del lúpulo tradicional en la elaboración de una cerveza local.

Una cerveza singular 
El resultado es una cerveza única, natural y sostenible, fruto de un compromiso real con el desperdicio 0 y la economía circular. Una cerveza natural, sin filtrar, ni pasteurizar, 100% natural y de textura, color y sabor únicos. Un producto que respeta la tradición cervecera, pero con un enfoque contemporáneo, carácter innovador y responsable con el medio ambiente.

Ya disponible en los Centros Gastronómicos Santa Teresa de Ávila y Madrid.

Santa Teresa Shop Ávila
Plaza de Santa Teresa 1
05001 – Ávila


La Flor de Castilla
Plaza José Tomé 4
05001 – Ávila


Santa Teresa Shop Jorge Juan
C/ Jorge Juan 28
28001 – Madrid


Santa Teresa Shop Habana
Paseo de la Habana, 25
28036 – Madrid


Santa Teresa Shop Aravaca
Avda. Osa Mayor 92
28023 – Madrid

notificaLectura Merca2.es

Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas

0

moolec Merca2.es

Moolec Science firma un acuerdo de combinación de negocios con Bioceres Group Limited


Moolec Science SA (NASDAQ:MLEC) («La Compañía» o «Moolec»), una empresa de ingredientes alimentarios de base científica centrada en la producción de proteínas animales y aceites nutricionales en plantas, ha anunciado que ha firmado un Acuerdo de Combinación de Negocios (el «ACB») con Bioceres Group Limited («Grupo Bioceres») y otras entidades relacionadas en una transacción totalmente en acciones (la «Combinación de Negocios»).

La nota de prensa al completo se encuentra en este enlace

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas». Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «previsión», «intención», «buscar», «objetivo», «anticipar», «creer», «esperar», «estimar», «planificar», «perspectiva» y «proyecto» y otras expresiones similares que predicen o indican acontecimientos o tendencias futuras o que no son declaraciones de asuntos históricos. Dichas declaraciones prospectivas con respecto al rendimiento, las perspectivas, los ingresos y otros aspectos del negocio de Moolec son predicciones, proyecciones y otras declaraciones sobre acontecimientos futuros que se basan en expectativas y suposiciones actuales y, en consecuencia, están sujetas a riesgos e incertidumbres. «Aunque creemos que tenemos una base razonable para cada una de las declaraciones de futuro contenidas en este comunicado de prensa, le advertimos de que estas declaraciones se basan en una combinación de hechos y factores, sobre los que no podemos estar seguros. No se puede asegurar que las previsiones contenidas en este comunicado de prensa sean exactas».

Estas declaraciones de futuro están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres significativos que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los resultados esperados, incluyendo, entre otros, cambios en las leyes o reglamentos aplicables, la posibilidad de que Moolec se vea afectada negativamente por factores económicos, empresariales y/u otros factores competitivos, los costes relacionados con la ampliación del negocio de Moolec y otros riesgos e incertidumbres, incluidos los incluidos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moolec en el Formulario 20-F presentado ante la U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como en otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. Si uno o más de estos riesgos o incertidumbres se materializaran, o si alguna de nuestras suposiciones resultara incorrecta, los resultados reales podrían variar sustancialmente de los proyectados en estas declaraciones prospectivas. No se asume ninguna obligación de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros factores, salvo que así lo exija la legislación aplicable en materia de valores. En consecuencia, no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones.

notificaLectura Merca2.es

El 89% de los españoles que escucha audiolibros ha leído al menos un libro en el último año

0

glass 2557577 1280 Merca2.es

Según el estudio de Audible Compass para Audible, el 91% de los españoles afirma que gracias a la escucha de audiolibros consiguen consumir más libros a lo largo del año. Los audiolibros han demostrado ser un gran aliado para fomentar la lectura, convirtiéndose en formatos complementarios que crean sinergias entre ellos


El Día Internacional Libro, la fecha señalada para todos los amantes de la literatura, se ha convertido ya en el mejor ejemplo de la convivencia entre los diferentes formatos a la hora de ‘devorar’ letras. Con motivo de esta celebración, Audible, empresa de Amazon y distribuidora líder de contenido en audio, ha querido resaltar la creciente tendencia acerca de la convivencia del formato del libro tradicional y el audiolibro, a través de los últimos datos sobre el estudio de Audible Compass, es una encuesta sobre la cultura de la escucha realizada por el instituto de estudios de mercado Verian y encargada por Audible, que detalla los hábitos de consumo de los españoles en relación al audio entretenimiento, resaltando cómo los audiolibros siguen afianzándose como una de las opciones preferidas de los españoles.

Según el citado estudio, el 77% de los españoles escucha audiolibros y podcast, y el 50% lo hace con frecuencia. A su vez, casi el 90% de quien escucha audiolibros lee libros tanto en formato digital (63%) como en papel (77%). El consumo medio mensual de audiolibros es de 3,4 títulos, mientras que el de podcast asciende a 8,3. Desde 2021, estas cifras han crecido significativamente, reflejando la tendencia en alza del sector del audio. 

Complementariedad entre el libro y el audiolibro
Los audiolibros han demostrado ser un gran aliado para fomentar la lectura.
Gran parte de los españoles considera que los audiolibros les permite consumir más libros durante el año (91%). El estudio refleja que ven los audiolibros como potenciadores de lectura de libros, ya sea en versión print u online, el 75% de los encuestados afirman que desde que escuchan audiolibros están leyendo más libros.   

Géneros favoritos y factores decisivos en la elección de un título
Entre los géneros más populares entre los oyentes destacan el misterio, el thriller, la novela histórica y la ciencia ficción. Las recomendaciones de títulos provienen principalmente de YouTube (44%), amigos y familiares (37%) y redes sociales (31%). Pero, para el 88% uno de los factores determinantes en la elección del próximo título es que el narrador sea atractivo y cautivador. De hecho, el 70% busca un título en base a un narrador específico. Algunos otros factores que también influyen en la elección de un audiolibro destacan el género de la historia (52%), la calidad del narrador (49%) y el interés en la temática (38%).

Una nueva forma de vivir la literatura
En una fecha tan especial como Sant Jordi, en la que las historias cobran vida, los audiolibros permiten a los lectores disfrutar de la literatura en cualquier momento y lugar. Un 67% de los españoles los escucha en casa, mientras que un 48% los disfruta mientras se desplaza. Durante la escucha, los oyentes experimentan una fuerte conexión emocional con el contenido, reflejado en que un 72% ríe y un 21% incluso llega a llorar.

Con una oferta en constante crecimiento y un catálogo que incluye grandes títulos narrados por voces icónicas, Audible continúa su crecimiento del catálogo, ampliando de ese modo los títulos en catalán. Este Sant Jordi, además de regalar un libro en papel, los audiolibros se presentan como una opción perfecta para aquellos que buscan acercarse a la lectura de una manera diferente, sin importar dónde se encuentren.

notificaLectura Merca2.es

Alaia Development y Desert Lakes LLC anuncian ZION SHORES

0

Alaia Development y Desert Lakes LLC anuncian ZION SHORES

Desde principiantes hasta surfistas experimentados, ZION SHORES será un paraíso del surf para toda la familia


Alaia Development y Desert Lakes LLC están encantados de anunciar ZION SHORES – un destino de surf interior de clase mundial en Washington, Utah. ZION SHORES será la pieza central de la comunidad planificada por el Maestro de Alaia, anteriormente conocido como Stucki Farms. Después de años de investigación del agua, la ingeniería y la colaboración con la ciudad de Washington, se ha llegado a un acuerdo y se está avanzando en un proyecto monumental en el corazón del sur de Utah. Será una zona de surf y recreo única en el mundo.

El agua es un recurso precioso, especialmente en el sur de Utah, y ZION SHORES fue concebido y diseñado con la visión de proteger ese recurso. Las lagunas de surf se llenarán con agua salada no potable no apta para el consumo o el riego de pozos de propiedad privada in situ. El agua salada es demasiado costosa para convertirla en agua de calidad culinaria o de riego, pero con un poco de química añadida, es totalmente segura para el recreo. Además, Alaia colaboró estrechamente con la ciudad de Washington para reducir considerablemente el tamaño de las lagunas aprobadas anteriormente. Sin recurrir a los suministros locales de agua potable o de riego, se está usando un recurso que de otro modo sería inutilizable en un lugar de recreo y surf de categoría mundial que beneficiará a la comunidad.

El proyecto contará con 65 propiedades de alquiler a corto plazo construidas en torno a dos lagunas transparentes revestidas de hormigón y diseñadas específicamente para la práctica del surf y otras actividades acuáticas recreativas. Los propietarios e inquilinos de estas 65 propiedades tendrán acceso prioritario a las olas. El público también tendrá acceso a través del portal de reservas. Alaia, la comunidad planificada de los alrededores, también incluirá varios restaurantes, aproximadamente 27.700 metros cuadrados de espacio comercial y un club comunitario con vistas a las lagunas de surf. ZION SHORES y Alaia no se parecerán a ningún otro destino de surf y ocio del mundo, con tres tecnologías de olas de vanguardia que producirán olas perfectas de todas las formas y tamaños para una experiencia de surf totalmente personalizada:

  1. PerfectSwell Zion – Un lugar de surf de clase mundial que cuenta con la tecnología de vanguardia PerfectSwell® de 6ª generación y el paquete de olas más innovador hasta la fecha. PerfectSwell® es una tecnología patentada, probada y fiable, desarrollada por American Wave Machines en California. Adictivamente divertido para todos los niveles de habilidad, las olas en PerfectSwell® Zion son «Siempre Peaky».
  2. UNIT Zion Dynamic Wave – Una innovadora ola dinámica de 50 metros de ancho desarrollada por UNIT Surf Pool que será la primera de su clase en el mundo. Esta tecnología genera múltiples bolsas de olas en movimiento utilizando tecnología de control de flujo de agua programable pendiente de patente.
  3. UNIT Zion Standing Wave – Un sistema de olas estacionarias de 18 metros de ancho de UNIT Surf Pool, que es la ola insignia de UNIT y un elemento básico de la tecnología de surf interior que ofrece una increíble flexibilidad y capacidad de ajuste para una experiencia única y controlada para todos los niveles de habilidad.

 

Desde principiantes hasta surfistas experimentados, ZION SHORES será un paraíso del surf para toda la familia.

Más información de ZION SHORES en  zionshores.com y  alaiaut.com

notificaLectura Merca2.es

Abada Club, donde el diseño revoluciona el fitness premium

0

Abada1 Merca2.es

Abada Club redefine la experiencia fitness con una arquitectura que prioriza la amplitud, la luz natural y la conexión fluida entre espacios, creando un entorno que potencia el bienestar y la motivación en cada entrenamiento. La combinación de madera natural, granito flameado y suelos ecológicos, junto con una iluminación y acústica cuidadosamente diseñadas al detalle, elevan el estándar del fitness premium en España


Ubicado en el corazón del barrio de Salamanca, Abada Club rompe los esquemas del fitness premium con un diseño arquitectónico que trasciende lo estético para impactar en la motivación y el bienestar de sus socios. Con 2.300 m² de espacios interconectados, este club eleva la experiencia del entrenamiento con una combinación de luz natural, materiales exclusivos y una distribución fluida que redefine el concepto de lujo contemporáneo en el deporte.

Arquitectura que inspira y potencia el rendimiento
Desde la entrada, la doble altura y una claraboya de 300 m² permiten una entrada de luz natural que refuerza la amplitud y genera un ambiente estimulante. Abada Club elimina las barreras tradicionales de los gimnasios convencionales, integrando espacios con transiciones suaves y elementos arquitectónicos permeables. «Cada rincón está diseñado para generar energía y motivación. Queríamos que la arquitectura se convirtiera en un motor del rendimiento», explica Alfonso Azqueta, arquitecto responsable del proyecto.

El uso de la luz como elemento de diseño no solo mejora la percepción del espacio, sino que también modula la energía del entrenamiento. La iluminación cenital y vertical varía según la hora del día, creando una experiencia dinámica que equilibra intensidad y relajación.

Materiales que definen un nuevo lujo
El club apuesta por una selección de materiales que combinan sofisticación y funcionalidad. La madera natural y el granito flameado en paredes y suelos aportan calidez y solidez, mientras que los revestimientos ecológicos refuerzan el compromiso con la sostenibilidad sin sacrificar el rendimiento deportivo. «El diseño de lujo no es solo estética, es una experiencia integral que equilibra confort, exclusividad y conciencia medioambiental», destaca Azqueta.

Los vestuarios han sido concebidos como extensiones del espacio premium del club. Con una paleta cromática equilibrada, materiales nobles y elementos naturales como árboles secos en las zonas comunes, estos espacios buscan transformar la rutina de entrenamiento en un ritual de bienestar.

Un túnel de acero que conecta experiencias
El recorrido dentro del club se articula a través de un elemento icónico: un túnel de acero que marca la transición entre la sala de fitness y las cuatro boutiques especializadas en HIIT, boxeo, cardio y yoga/barre.

Más que un pasillo, esta estructura se convierte en un símbolo de cambio y preparación mental para la próxima disciplina.

La identidad urbana del estudio de boxeo
En contraste con la sofisticación del resto del club, la sala de boxeo adopta una estética urbana y enérgica. Graffitis originales de Jazzy Dope cubren las paredes, mientras que una iluminación estratégica y la disposición de los sacos y el ring potencian la sensación de intensidad y dinamismo.

Iluminación y sonido: una experiencia multisensorial
El diseño lumínico juega un papel clave en la experiencia de Abada Club. Cuadrículas de LED en techos, combinaciones de luz cálida y fría, y efectos dinámicos ajustables a cada tipo de entrenamiento crean una atmósfera inmersiva. En las boutiques, la sincronización de luz y sonido refuerza la conexión entre el esfuerzo físico y la estimulación sensorial.

Abada Club: un nuevo estándar en el fitness de lujo
Abada Club no es solo un gimnasio, es una revolución en el fitness premium. Con un diseño arquitectónico de vanguardia, materiales de alta gama y un enfoque multisensorial, este espacio eleva la forma en que se vive el entrenamiento. «Nuestro objetivo no era solo diseñar un club, sino crear una experiencia que motive, inspire y transforme», concluye Alfonso Azqueta.

Sobre Abada Club
Abada Club es una nueva marca de fitness en España que combina en un mismo espacio cinco estudios boutique, con un gimnasio vanguardista y tecnológico, zona de recuperación y espacio coworking.

Su primer espacio, Abada Club Hermosilla, es el primero de los más de cinco centros que la marca prevé desarrollar en Madrid en los próximos años. Arquitectura e interiorismo de diseño, materiales de alta calidad, equipamientos de gama superior, equipo técnico deportivo especializado, experiencias sensoriales inmersivas, controles de sostenibilidad ambiental y mucho más. Abada Club es yoga, barre, ciclo, boxeo, bootcamp, zona de cardio ultra premium, equipación y máquinas avanzadas con alta tecnología e inteligencia artificial, primeras firmas en equipos de fuerza, zona de relajación, espacio de recuperación, corner coworking y relacional, arquitectura e interiorismo de diseño y sostenibles, experiencia del socio, un espacio único de fitness de lujo y mucho más.

notificaLectura Merca2.es

Eviden blinda frente a ciberataques la futura línea C de Tisséo en Toulouse

0

NP Eviden blinda frente a ciberataques La futura lnea C de Tisso en Toulouse Merca2.es

Eviden, la empresa del Grupo Atos líder en digital, cloud, big data y seguridad, anuncia hoy que ha sido seleccionada por Tisséo, la autoridad de transporte público del área metropolitana de Toulouse, para suministrar y mantener el sistema de comunicación por radio tierra-tren de la futura línea C del metro y garantizar la ciberseguridad de toda la línea. Este contrato se ha obtenido en el marco del consorcio Axione-Eviden, representado por Axione


Eviden, a través de su actividad Mission-Critical Systems (MCS), desplegará LTE 4G1 y sistemas de radiocomunicación WiFi en los trenes y ampliará la cobertura de radio INPT2 de las líneas de metro A y B a la línea C. La red INPT, utilizada exclusivamente por los servicios de emergencia y seguridad civil, garantiza una comunicación rápida y eficaz en caso de emergencia. El contrato incluye la interfaz de radiocomunicación con otros subsistemas de Tisséo.

Eviden gestiona la ciberseguridad de las comunicaciones por radio en la línea C, definiendo las especificaciones para proteger los enlaces de radio tierra-tren. Colabora con Axione para proteger la infraestructura terrestre e integra las funcionalidades cibernéticas en el hardware y el software de los sistemas a bordo.

Las soluciones de Eviden ayudan a Tisséo en la operación, el mantenimiento y la protección de los usuarios de la línea C.

Con más de 20 años de experiencia y en I+D, Eviden ofrece ahora soluciones avanzadas de comunicación MCx3 para garantizar transmisiones de radio estandarizadas, seguras y fiables entre trenes, centros de control y personal ferroviario.

La línea C de Tisséo es la primera de Francia en estar equipada con funciones MCx para comunicaciones de voz en vehículos de mantenimiento de infraestructuras (VMI). También es una de las primeras líneas de Francia en contar con un sistema de radiocomunicación 4G LTE PMR4, junto con un sistema de infraestructura de operación y mantenimiento que garantiza una transmisión eficiente de datos entre tierra y tren a lo largo de toda la vía. Además, se ha desplegado una red WiFi UHD (Ultra High Speed) dedicada en las zonas de cocheras de la línea C para transmitir los datos de videoprotección a bordo.

Gilles Caron, Director de la Unidad de Negocio de Transporte MCS/Francia de Eviden, del Grupo Atos, ha declarado: «El reconocimiento por parte de Tisséo de nuestra experiencia en comunicaciones por radio a bordo y ciberseguridad es una prueba del compromiso de nuestro equipo por ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la fiabilidad y la seguridad del transporte público urbano para los usuarios».

La línea automática de metro C forma parte del proyecto Toulouse Aerospace Express (TAE), que incluye la ampliación de la línea B y la transformación de la línea de tranvía T2 en un servicio de lanzadera al aeropuerto. Con una longitud de 27 kilómetros y 21 estaciones, la línea C conecta Colomiers y Labège, mejorando el acceso a los centros económicos, la estación de Matabiau y el aeropuerto de Toulouse Blagnac, al tiempo que mejora las conexiones con la red de transporte público existente.

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY nombra a Rachel Mae Vicepresidenta de Ventas para ejecutar la estrategia global de ingresos

0

IXOPAY nombra a Rachel Mae Vicepresidenta de Ventas para ejecutar la estrategia global de ingresos

Se une a IXOPAY para profundizar en el compromiso con el cliente, ampliar el crecimiento internacional e impulsar una estrategia de ingresos de alto rendimiento


IXOPAY, plataforma líder de orquestación de pagos empresariales, ha anunciado hoy el nombramiento de Rachel Mae como Vicepresidenta de Ventas. Con más de 20 años de experiencia construyendo y liderando organizaciones de ventas de alto rendimiento en software como servicio (SaaS), tecnología financiera (FinTech) y pagos, Mae se une a IXOPAY para escalar las operaciones de ingresos globales de la compañía y expandir su huella en el mercado empresarial.

Mae aporta un historial probado en la conducción de estrategias de ventas transformadoras, permitiendo un crecimiento escalable y desarrollando equipos de salida al mercado centrados en el cliente. Su liderazgo será fundamental a medida que IXOPAY continúe su expansión global y fortalezca su posición como socio de confianza para las empresas que buscan resistencia, flexibilidad y optimización en sus ecosistemas de pago.

«Rachel aporta el tipo de liderazgo en ventas que está especialmente diseñado para gestionar nuestro rápido crecimiento», dijo Brady Harris, Consejero Delegado de IXOPAY. «Ella sabe cómo dirigir a los equipos para el éxito, alinear la ejecución con las prioridades estratégicas y ofrecer resultados consistentes. Su experiencia será fundamental a medida que continuamos acelerando el impulso global, ofreciendo las mejores soluciones de orquestación de nivel empresarial».

Mae se une a IXOPAY desde A Sales Growth Company, donde trabajó como consultora senior y diseñó programas de capacitación de ventas de alto impacto para algunas de las empresas SaaS y FinTech más innovadoras del mundo. Anteriormente, desempeñó funciones de liderazgo regional y de ventas sénior, guiando a los equipos a través de fases de escalado agresivas y construyendo motores de ingresos que apoyaron trayectorias de crecimiento de más de 100 millones de dólares.

Antes de incorporarse, Mae trabajó como consultora de ventas estratégicas para IXOPAY, donde estableció un profundo conocimiento de la plataforma, las prioridades comerciales y la estrategia de salida al mercado, lo que le permitió ‘pisar el acelerador’.

«Las ventas empresariales consisten en resolver problemas reales con urgencia y claridad», dijo Rachel Mae, vicepresidenta de Ventas de IXOPAY. «La plataforma de IXOPAY ofrece a las empresas el control y la agilidad que necesitan para prosperar en el complejo y cambiante espacio de los pagos. Estoy emocionada de liderar una organización de ventas que no sólo se encuentra con los clientes donde están, sino que les ayuda a crear rápidamente una ventaja competitiva».

Mae tiene su sede en Sacramento, California, y depende de Brady Harris, Consejero Delegado de IXOPAY.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que permite a las empresas simplificar, proteger y ampliar sus sistemas de pago. IXOPAY ha orquestado más de 40.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar pagos sin problemas a través de múltiples proveedores. Más información en:  www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Catenon arranca 2025 con fuerte crecimiento y consolida a TalentHackers como su gran apuesta Tech

0

Catenon arranca 2025 con fuerte crecimiento y consolida a TalentHackers como su gran apuesta Tech

En un entorno global de desaceleración para la industria del reclutamiento, la empresa española cotizada Catenon ha iniciado 2025 con resultados que la posicionan como una de las compañías con mejor desempeño del sector a nivel europeo


Durante el primer trimestre del año, el Grupo Catenon ha registrado un incremento del 30% en ventas contratadas y un crecimiento del 194% en EBITDA respecto al mismo periodo de 2024 a lo que une una situación financiera sólida y sostenible.

Estos resultados consolidan la eficacia de su modelo operativo digital, su orientación a la eficiencia en la captación de talento global y su apuesta por la tecnología en los procesos de selección.

Contrapunto al contexto del sector
Estos datos de Catenon contrastan con los avances de resultados del primer trimestre publicados por otras compañías europeas cotizadas, en las que sus ingresos se recortan entre un -11% y un -24% en este primer trimestre.

Frente a este panorama, Catenon no solo crece, sino que multiplica su rentabilidad a triple dígito, liderando una transformación del modelo tradicional de selección con foco en la tecnología y la especialización.

TalentHackers: la gran apuesta de futuro
Uno de los grandes impulsores del rendimiento de Catenon ha sido TalentHackers, su filial especializada en selección de talento tecnológico. En el primer trimestre de 2025, esta unidad ha experimentado un crecimiento del 156% en ventas contratada, un 112% en cifra de negocio y un 230% de EBITDA frente al primer trimestre del 2024.

TalentHackers está revolucionando el mercado con un enfoque basado en inteligencia de datos, algoritmos de distribución nodal y modelos de referenciación profesional remunerada. Se trata de una solución disruptiva pensada para entornos donde la oferta de empleo supera con creces la disponibilidad de talento tecnológico.

Con este modelo, Catenon no solo está anticipándose a las nuevas dinámicas del mercado laboral —remoto, híbrido, global y profesionales por cuenta propia—, sino que construye plataformas escalables con modelos de inteligencia, tecnología Nodal, Web3, Data y GenAI para atraer el talento deficitario en cualquier parte del mundo.

Un plan estratégico que se consolida
Los resultados del primer trimestre confirman la ejecución firme del Plan Director que apostaba por un crecimiento sostenible basado en innovación tecnológica, especialización y eficiencia operativa. La compañía demuestra no solo su capacidad de adaptación a las turbulencias del sector, sino su liderazgo en innovación y rentabilidad.

«Catenon está reemprendiendo su camino para escalar modelos disruptivos dentro de nuestra industria de forma rentable cuando los modelos tradicionales se contraen. Con TalentHackers damos además respuesta a los desafíos estructurales del mercado del talento tecnológico. Creo que estamos solo en los inicios de una nueva etapa de crecimiento», afirma Miguel Ángel Navarro, CEO del Grupo.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Seguros refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación LEED Platinum

0

Sede Allianz Madrid 2 Merca2.es

Allianz Seguros fue pionera en 2020 al obtener y combinar las certificaciones LEED (enfocada a la sostenibilidad de edificios) y WELL (centrado en la salud y el bienestar de las personas que ocupan los espacios). Esta certificación se suma a la certificación de WELL en nivel platino, alcanzada también para los edificios de Madrid y Barcelona. La combinación de las certificaciones pone de manifiesto el compromiso integral con la sostenibilidad y la satisfacción de los empleados


Allianz Seguros ha obtenido la distinción Platinum de la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para sus principales edificios en Madrid y Barcelona. Este reconocimiento se suma a la certificación WELL Platinum obtenida en 2024, hitos que la consolidan como un referente en sostenibilidad en el sector asegurador. Estos logros no solo resaltan el compromiso de la compañía con el medio ambiente, sino que reflejan su implicación con el bienestar de los empleados y la comunidad.

Desde que, en 2020, obtuviera las primeras certificaciones LEED y WELL (ambas combinadas) Allianz Seguros ha sido pionera y continúa destacando en un sector que avanza rápidamente, por su enfoque continuo en la mejora y la innovación. Para la obtención de su certificación LEED, nivel Platinum y la recertificación de WELL, ha sido fundamental integrar las directrices de ambos estándares en todos los proyectos y especialmente en aquellos de más reciente desarrollo.

Espacios de trabajo diseñados para el bienestar y la sostenibilidad
En el ámbito del espacio de trabajo, por ejemplo, se implementaron medidas como el control de la calidad del aire interior en tiempo real, la promoción de la hidratación mediante fuentes de agua ubicadas a menos de 30 metros de todos los puestos de trabajo o un control mensual de la calidad del agua. Además, se ha mejorado la calidad de la iluminación, garantizando una intensidad adecuada y un índice de deslumbramiento (UGR) inferior a 17. También se priorizó la ergonomía de las sillas, generando un 100% de puestos de trabajo regulables en altura, con elementos de diseño biofílico, revestimientos con absorción acústica y materiales sostenibles con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.

El Allianz Bistró (zona de comedor y cafetería para todos los empleados) ha sido otro proyecto clave, que no solo ha integrado estas medidas, sino que ha contribuido a la categoría de Nutrición de WELL, al ofrecer opciones saludables en su menú diario.

La certificación LEED es un sistema de certificación internacional para edificaciones sostenibles, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). En España, solo hay 218 edificios con el nivel Platinum alcanzado por Allianz Seguros, lo que subraya la relevancia del logro. Allianz Seguros se posiciona, así como una de las compañías (también dentro del Grupo Allianz) que consigue esta certificación para dos edificios completos (sus sedes de Madrid y Barcelona)

Además, la compañía ha recibido un reconocimiento específico en la categoría de Energía, el que tiene el mayor impacto en la sostenibilidad y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Gracias a la implementación de iluminación LED, sensores de presencia, un sistema de monitorización de calidad de aire interior en tiempo real y la auto-generación de electricidad mediante placas fotovoltaicas, ha conseguido una puntuación especialmente alta en la evaluación LEED.

Un doble objetivo para un entorno más sano y responsable
Por otra parte, la combinación de las certificaciones LEED y WELL refuerza el compromiso de la compañía con el bienestar de los empleados. Mientras que la certificación LEED se centra en la sostenibilidad ambiental, WELL se enfoca en la salud y el bienestar de las personas que ocupan los espacios. Este enfoque dual pone a disposición de los equipos un entorno de trabajo que promueve tanto la salud física como la mental.

La obtención de la certificación Platinum LEED es un paso significativo en la estrategia de la compañía en el ámbito de la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Este logro no solo posiciona a Allianz Seguros a la vanguardia del sector, sino que establece un estándar para futuras iniciativas en sostenibilidad y bienestar.

Allianz Seguros reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y saludable. A medida que continúa innovando y mejorando sus prácticas, reafirma su decisión de liderar el camino hacia un entorno laboral que beneficie tanto a sus empleados como a la comunidad en general.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

notificaLectura Merca2.es

Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización

0

NERVIA AI Merca2.es

Muerde la Pasta ha confiado en Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización mediante inteligencia artificial. Gracias a modelos avanzados de segmentación de clientes, la cadena mejora la personalización de sus campañas y refuerza la experiencia de sus clientes


Muerde la Pasta, la reconocida cadena de restaurantes perteneciente a Tastia Group, ha dado un paso adelante en la digitalización de su estrategia de fidelización al incorporar inteligencia artificial y machine learning en su programa de clientes. Para ello, ha contado con la experiencia de Nervia, empresa de consultoría tecnológica, que ha trabajado desde su nueva área de Inteligencia Artificial en la mejora del plan de fidelización de la compañía.

El objetivo principal de esta colaboración ha sido impulsar la repetición de compra, optimizar el ticket medio y aumentar el gasto total de los clientes. Para lograrlo, Nervia Technologies ha implementado modelos avanzados de segmentación de clientes basados en algoritmos de machine learning como RFM (Recency, Frequency, Monetary) y clustering con K-Means, permitiendo identificar patrones de comportamiento y personalizar ofertas y promociones de manera más efectiva.

Los primeros resultados han demostrado una mayor eficiencia en la personalización de estrategias comerciales, logrando una optimización de las acciones promocionales y una mejor experiencia para los clientes de Muerde la Pasta. Gracias a la aplicación de técnicas de análisis predictivo, la compañía ha conseguido afinar su propuesta de valor para cada segmento de cliente, maximizando la conversión y la lealtad.

Desde Nervia Technologies, destacan la importancia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas dentro del sector retail y restauración. «La aplicación de machine learning en programas de fidelización permite no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también optimizar el rendimiento del negocio con decisiones basadas en datos», afirman desde el área de inteligencia artificial de la compañía.

«En Muerde la Pasta siempre buscamos innovar y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. La incorporación de Inteligencia Artificial en nuestra estrategia de fidelización nos permite conectar con ellos de una manera más personalizada y eficiente», ha destacado Marinella Anglano, directora corporativa de marketing y comunicación de Muerde la Pasta. «Gracias a la colaboración con Nervia Technologies, hemos conseguido dar un salto cualitativo en la optimización de nuestras campañas y en la satisfacción de nuestros clientes».

Con esta iniciativa, Muerde la Pasta reafirma su apuesta por la innovación y la tecnología como pilares clave en su estrategia de crecimiento, consolidando su liderazgo en el sector y mejorando la relación con sus clientes a través de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Para más información sobre Nervia Technologies, acceder a https://nerviatechnologies.info/.

notificaLectura Merca2.es

La final del Campeonato del U.S. Open Polo de EE.UU. 2025 concluye la American High-Goal Season

0

La final del Campeonato del U.S. Open Polo de EE.UU. 2025 concluye la American High-Goal Season

Ha contado con el apoyo de la U.S. Polo Assn. El legendario comentarista Chris Fowler retransmitirá en ESPN los partidos de rivalidad entre padres e hijos los días 26 y 27 de abril


El Campeonato del U.S. Open Polo 2025, jugado en el USPA National Polo Center (NPC) en Palm Beach County, mostró acción de polo de primer nivel del 26 de marzo al 20 de abril y finalizó este domingo con una emocionante victoria final de La Dolfina Tamera sobre La Dolfina Catamount por 12-8 frente a una multitud récord.

El Campeonato U.S. Open Polo en ESPN
Presentado por el legendario locutor de ESPN Chris Fowler, la final del Campeonato del U.S. Open Polo se jugó en el U.S. Polo Assn. Stadium Field, frente a una gran multitud. El partido será retransmitido a una gran audiencia global a través de múltiples plataformas de ESPN, incluyendo ESPN2 el sábado 26 de abril a las 10:30 AM EDT, así como en primetime en ESPNews el domingo 27 de abril. Se pueden consultar los horarios de emisión por país.

U.S. Polo Assn. apoya el deporte y las organizaciones benéficas equinas
Siendo el torneo más prestigioso de este deporte en Norteamérica, el Campeonato U.S. Open Polo cuenta con algunos de los mejores jugadores de polo y atletas equinos del mundo. Una vez más, el torneo contó con el apoyo de U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), con camisetas de la marca U.S. Polo Assn. para los equipos, uniformes para el personal de la NPC, equipamiento para los árbitros, premios para los jugadores y donaciones monetarias a varias organizaciones benéficas locales. A lo largo de la temporada, la marca mundial inspirada en el deporte ha donado unos 25.000 dólares a organizaciones benéficas de polo y bienestar equino, entre otras, Homes for Horses Coalition, Museum of Polo and Hall of Fame, Polo for Life, Polo Players Support Group, Polo Pony Rescue, Polo Training Foundation, Replay Polo, Retired Racehorse Project, Vinceremos Therapeutic Riding Center y Work to Ride Program.

«U.S. Polo Assn. se enorgullece de apoyar una vez más el U.S. Open Polo Championship, emitido en las plataformas de ESPN como uno de los principales eventos deportivos de la temporada de primavera junto con el Masters y el Derby de Kentucky», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Es un honor contar este año con el legendario locutor de ESPN Chris Fowler como presentador, junto a Kenny Rice y Adam Snow, aportando más acceso y concienciación al deporte del polo mientras continuamos llegando cada vez a más aficionados y consumidores deportivos de todo el mundo».

Un gran partido seguido en directo por un público que bate records
Miles de aficionados en el NPC fueron testigos del emocionante partido final de la serie de torneos Gauntlet of Polo®, que incluyó la C.V. Whitney Cup®, la USPA Gold Cup® y el U.S. Open Polo Championship. En un año que batió records de público semana tras semana, la emocionante final estuvo llena de grandes jugadas de los mejores jugadores del mundo en ambos equipos, La Dolfina Tamera con Adolfo Cambiaso con 10 goles de handicap; Diego Cavanagh; Matt Coppola; y Alejandro Poma, y La Dolfina Catamount con Poroto Cambiaso con 10 goles de handicap; Jesse Bray; Rufino Merlos y Scott Devon. Por segundo año consecutivo, la final del U.S. Open Polo presentó un enfrentamiento épico entre dos de los mejores jugadores de polo del mundo que además son padre e hijo.

Adolfo, de 50 años, que ha sido derrotado en las dos últimas finales del Open de EE.UU, la última de ellas ante su hijo Poroto, de 19 años, recuperó la victoria en este partido para llevarse a casa su 10º título del Open de Estados Unidos. Precisamente esta semana Adolfo cumplió 50 años, por lo que reclamó el trofeo de campeón como su regalo de cumpleaños perfecto. Adolfo está considerado el mejor jugador de polo de la historia, habiendo ganado también más de 17 títulos en el Campeonato Abierto Argentino de Polo, y está considerado el «Más Grande de Todos los Tiempos (GOAT)» al lado de otros iconos del deporte como Tiger Woods, Michael Jordan y Tom Brady.

Adolfo Cambiaso, de 50 años, derrota a su hijo Poroto Cambiaso, de 19, y gana el Trofeo
La Dolfina Catamount salió fuerte al comienzo del chukker 1, pero La Dolfina Tamera pronto tomó el impulso y mantuvo el partido cerrado. El marcador estaba empatado a 6-6 después del tercer chukker. Después de algunos goles decisivos de Poma en los chukkers 3, 4 y 5 y un impresionante gol de Adolfo, Tamera continuó llevando la delantera. Aunque Poroto marcó la increíble cifra de 5 goles en total y Bray marcó en el sexto y último chukker, ambos de Catamount, para poner el marcador 11-8, no hubo tiempo suficiente para la remontada. El Tamera sentenció su victoria con un emocionante gol de Coppola que puso el marcador final en 12-8. Poma, de La Dolfina Tamera, ganó el MVP, anotando un máximo de 4 goles, con Adolfo anotando 3 goles.

«Felicitaciones a La Dolfina Tamera por su notable victoria en el Campeonato Abierto de Polo de Estados Unidos», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «También me gustaría agradecer y reconocer a todos los equipos participantes a lo largo de la Temporada 2025 en NPC por dejarlo todo en la cancha por el deporte».

«Gracias a todos nuestros mecenas, jugadores, patrocinadores y aficionados al deporte por su pasión y apoyo al deporte del polo y a la USPA esta temporada», añadió Armstrong.

The USPA National Polo Center, la capital mundial de la hípica de invierno
Los invitados a NPC, la instalación de polo más importante del mundo con sede en Palm Beach County, vieron el partido lleno de acción desde muchos escenarios de lujo, incluyendo las líneas laterales, los palcos del estadio, las carpas tailgate, las gradas, así como desde el U.S. Polo Assn. MVP Lounge, sede del emblemático Sunday Polo Brunch. Los aficionados al deporte también tuvieron la oportunidad de realizar compras exclusivas en la tienda insignia de la USPA, donde se podían adquirir artículos de lujo de edición limitada de la colección The Polo Club Collection y de la U.S. Polo Assn. Global Collection para los aficionados que deseen llevarse a casa un pedazo del deporte del polo. La novedad de este año incluía un brazalete personalizado de la marca 4Ocean, un elemento de la larga asociación entre las dos marcas, siendo 4Ocean el Socio Oficial de Reciclaje del Campeonato Open de Polo de EE.UU. 2025.

Créditos de las fotos: Agustina Fonda

notificaLectura Merca2.es

Radiografía de los buscadores en 2025: la IA crece pero Google sigue mandando, según Internet República

0

InternetRepublica Estudio buscadores 2025 2 1 page 0001 Merca2.es

Las búsquedas en ChatGPT suponen el 30% del total de prompts y representan menos del 1% del volumen total frente a Google. Los buscadores evolucionan, dejando de ser solo motores de búsqueda, para convertirse en plataformas híbridas de asistencia, entretenimiento y descubrimiento. En marzo, Google mantiene una cuota del 94,4% en España, pero cae por debajo del 90% a nivel global por primera vez desde 2010


La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Con el objetivo de analizar en profundidad este cambio de paradigma, la agencia de marketing digital Internet República, experta en SEO, presenta su informe Situación actual de los buscadores en 2025.

Google mantiene su liderazgo pese al auge de la IA
La principal conclusión es clara: Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento: por primera vez desde 2015, la cuota de mercado global de Google cae por debajo del 90%.

Competidores como Bing (4,01%), Yandex (2,51%) y Yahoo (1,33%) han experimentado un importante crecimiento, impulsado por nuevas integraciones de IA y cambios en los hábitos de los usuarios. 

El estudio revela que un 44,7% de los usuarios utilizan Google para acceder directamente a sitios web, un 30,8% con fines informativos y un 21,3% con intención de compra o contratación.

AI Overviews y la transformación del modelo de búsqueda
Uno de los hitos destacados es la llegada a Europa, en marzo de 2025, de AI Overviews, una nueva funcionalidad de Google que integra inteligencia artificial generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, los primeros datos indican que su impacto es aún limitado: el 99,2% de las palabras clave que activan AI Overviews corresponden a búsquedas informativas, y el tráfico generado por estas consultas es, de media, 193 veces menor que el de las búsquedas tradicionales.

ChatGPT y Bing: crecimiento notable, pero aun lejos de Google
La integración de ChatGPT en Bing ha reforzado la posición del buscador de Microsoft, que alcanzó 615 millones de búsquedas diarias en 2024. No obstante, sigue a gran distancia de Google, que procesó una media diaria de 14.000 millones de búsquedas, lo que representa un crecimiento del 21,64% respecto a 2023.

Por su parte, ChatGPT registra 37,5 millones de interacciones diarias, aunque solo un 30% corresponde a búsquedas. El 70% restante se vincula a funciones propias de un asistente virtual, como la generación de texto, la traducción o la creación de imágenes. Además, el 90% del tráfico de ChatGPT se orienta a contenidos informativos y el 10% está relacionado con el comercio electrónico.

El vídeo, territorio clave
YouTube sigue liderando como principal buscador de vídeos, seguido por TikTok, que destaca además por su alta tasa de interacción entre usuarios jóvenes. Instagram, por su parte, combina búsquedas informativas con navegación visual.

Según Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República: «Este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales apunta a un cambio de paradigma: el fin del buscador que solo ofrece búsquedas en webs a favor de buscadores integrados en IAs generativas o en plataformas de entretenimiento. Y en ambas áreas, Google parece contar con una buena posición».

notificaLectura Merca2.es

Nace CertiDEMANDA, la 1ª plataforma para acreditar y certificar MASC previos a la demanda judicial

0

Logo certidemanda Merca2.es

La reciente entrada en vigor de la LO 1/2025 convierte en obligatorio acreditar un intento de solución extrajudicial en procesos judiciales civiles/mercantiles. CertiDEMANDA se presenta al público para facilitar y eficientar este requisito, de forma telemática, segura y jurídicamente válida


El pasado 21 de abril salió al mercado CertiDEMANDA, una innovadora plataforma digital desarrollada por abogados, mediadores y expertos digitales que permite, como tercero neutral, acreditar/certificar el intento de utilizar un mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) antes de acudir a los Juzgados. Esta herramienta nace para dar respuesta a las dudas/exigencias de la nueva Ley Orgánica 1/2025, que contempla la inadmisión de demandas civiles/mercantiles en caso que no acreditar previamente ese intento de negociación/mediación.

Desde ahora, los despachos de abogados, las empresas y los particulares, podrán utilizar CertiDEMANDA para emitir ofertas vinculantes o intentos de negociación, enviarlos de forma fehaciente mediante burofax/buromail, generar recordatorios, y obtener un certificado digital propio que acredita el cumplimiento de este nuevo requisito legal, amén de tener controlados y actualizados todos sus MASC en un útil escritorio.

«Buscábamos una solución rápida, segura y válida, que agilizara el trabajo de los despachos y les ayudara a centrarse en la estrategia, donde aportan verdadero valor», afirma la Letrada Marta Alegría, miembro del equipo fundador.

Un nuevo escenario procesal
La nueva ley supone un cambio de paradigma en el procedimiento judicial español: si no se acredita haber intentado previamente una vía alternativa de solución, la demanda será inadmitida a trámite en los procedimientos civiles/mercantiles.

CertiDEMANDA responde con agilidad a esto, convirtiéndose en una solución pionera y sencilla para cumplir con la ley.

¿Cómo funciona CertiDEMANDA?
El proceso es 100% digital y sencillo:

  1. El usuario (particular, empresa o despacho) accede a  www.certidemanda.es.
     
  2. Selecciona el servicio deseado (Ej: «Oferta vinculante»).
     
  3. Rellena los datos del conflicto, las partes implicadas y la propuesta de solución.
     
  4. El equipo de CertiDEMANDA revisa los datos, los ajusta a norma y remite la comunicación a la parte contraria mediante burofax/buromail certificado.
     
  5. Si no hay respuesta en un plazo de 30 días (o es negativa), se genera un certificado digital propio, como tercero neutral, que acredita que se ha intentado la resolución extrajudicial, y se envía al cliente.
     

Este certificado sirve como prueba del cumplimiento del requisito de procedibilidad, cumpliendo así con lo exigido por la Ley.

Un impulso hacia una Justicia más eficiente
CertiDEMANDA no solo facilita el cumplimiento del requisito de procedibilidad, sino que nace con la visión de promover una cultura jurídica más ágil y orientada a la solución dialogada, alineándose con el objetivo de descongestionar los juzgados y fomentar la resolución amistosa de conflictos.

«Estamos convencidos de que esta herramienta va a ayudar en la preparación de una demanda. CertiDEMANDA, con precios competitivos, gestionará en paralelo el proceso previo, apoyando y descargando a los despachos», explican sus creadores.

Una solución pionera y digital
CertiDEMANDA se posiciona como la 1ª plataforma centrada exclusivamente en la certificación de los pasos exigidos por la nueva normativa, abordando, tanto el envío de la comunicación legal, como su trazabilidad y la garantía de ser un tercero independiente.

Su diseño sencillo y su validez jurídica la convierten en un aliado natural para los profesionales del Derecho.

Webwww.certidemanda.es

notificaLectura Merca2.es

Por qué cada vez más personas recurren a la cirugía plástica (y no es solo por estética)

0

La cirugía plástica ha dejado de ser un tema tabú o reservado únicamente a celebridades. Cada vez más personas deciden recurrir a este tipo de tratamientos, no solo por una cuestión estética, sino por motivos mucho más profundos: autoestima, bienestar personal y recuperación tras cambios físicos importantes. En este artículo analizamos esta tendencia desde una perspectiva humana y social, en colaboración con profesionales del Institut Mèdic DaVinci, clínica de cirugía plástica situada en Sabadell.

Más allá del espejo: autoestima y salud emocional

Para muchas personas, someterse a una intervención de cirugía plástica no tiene que ver con cumplir un estándar de belleza, sino con reconciliarse con su propio cuerpo. Recuperar la confianza tras un embarazo, reducir una cicatriz visible o simplemente sentirse más cómodos consigo mismos son algunas de las razones más habituales. Este tipo de tratamientos suelen marcar un antes y un después en la forma en que los pacientes se relacionan consigo mismos.

No es solo estética: reconstrucción y bienestar

La cirugía plástica también cumple una función claramente reparadora. Intervenciones como la reconstrucción mamaria tras una mastectomía, o la corrección de secuelas por accidentes, tienen un impacto profundo en la vida de quienes las necesitan. La demanda creciente de tratamientos seguros y naturales refleja una visión más madura y consciente del cuidado personal.

Opinión experta

“Cuando una persona se somete a una cirugía con el objetivo de sentirse mejor consigo misma, el cambio no es solo físico, es también emocional. Y eso se nota en su día a día”, explica la Dra. Marta Gómez, especialista en cirugía plástica del Institut Mèdic DaVinci.

Seguridad, confianza y trato personalizado

Hoy más que nunca, quienes acuden a una clínica de cirugía plástica buscan naturalidad en los resultados y sentirse acompañados durante todo el proceso. El Institut Mèdic DaVinci destaca por ofrecer tratamientos adaptados a cada persona, con tecnología avanzada y una atención profundamente humana. Desde el primer contacto hasta el postoperatorio, cada paso se da con cercanía y profesionalidad.

Una tendencia que crece con sentido

La creciente demanda de este tipo de tratamientos refleja un cambio en la forma en que las personas entienden el autocuidado. Hoy, cuidarse no es solo una cuestión física, es una forma de sentirse bien por dentro y por fuera. La cirugía plástica, bien planteada y con criterio profesional, puede ser una herramienta muy valiosa en ese camino.

Conclusión

La cirugía plástica ha evolucionado. Ya no es solo una cuestión estética, sino una forma de recuperar la seguridad personal, de cerrar etapas y empezar otras con más confianza. En el Institut Mèdic DaVinci, en Sabadell, las personas encuentran un espacio donde ser escuchadas, valoradas y acompañadas por un equipo que entiende que detrás de cada tratamiento hay una historia real.

Más información

Para conocer más sobre los servicios personalizados de cirugía plástica, visita: https://institutmedicdavinci.com/cirugia-plastica/

Podología especializada en Sabadell; Institut Mèdic DaVinci

0

El cuidado de los pies es, muchas veces, el gran olvidado de la salud. Sin embargo, cuando aparecen molestias o dolores persistentes, buscar un profesional especializado se vuelve imprescindible. En Sabadell, el Institut Mèdic DaVinci se ha consolidado como uno de los referentes en el ámbito de la podología, ofreciendo un enfoque integral, humano y altamente cualificado.

Un equipo especializado en podología en Sabadell

Cuenta con un equipo de podólogos con amplia experiencia, capaces de abordar desde las lesiones más comunes hasta casos más complejos que requieren tratamientos personalizados. Este centro no se limita a tratar los síntomas, sino que busca la causa del problema para aplicar la solución más efectiva y duradera.

Tratamientos disponibles

El servicio de podología en Sabadell en el Institut Mèdic DaVinci abarca una amplia gama de tratamientos, entre los que se incluyen:

Atención primaria del pie (afecciones dermatológicas, uña encarnada, onicomicosis…)

Estudio biomecánico de la pisada y escáner plantar 3D con patente mundial

Plantillas 3D personalizadas con materiales de vanguardia

Estudios biomecánicos deportivos

Tratamiento de lesiones musculoesqueléticas (tendinitis, espolón, fascitis plantar…)

Terapia con ondas de choque de última generación

Terapia con radiofrecuencia INDIBA

Terapias biológicas y regenerativas, como factores de crecimiento y células madre

Cirugía Mínimamente Invasiva (MIS) del pie

Tecnología de vanguardia y atención personalizada

Uno de los pilares es la combinación de tecnología avanzada y atención personalizada. Cada paciente recibe una valoración individual, y el tratamiento se adapta a su forma de caminar, sus hábitos, y sus necesidades específicas. Desde plataformas de análisis de la marcha hasta sistemas modernos de fabricación de plantillas, todo está pensado para ofrecer la máxima precisión.

Opinión experta

Desde el deportista de élite hasta la persona mayor, la salud del pie es un factor clave para mantener la actividad y la independencia.» explica el Dr. Genís Colet, especialista en biomecánica y cirugía del pie en Institut Mèdic DaVinci.

Casos reales y experiencia del paciente

Los pacientes que han pasado por la consulta de podología del Institut Mèdic DaVinci destacan no solo la mejora física, sino también el trato cercano y profesional del equipo. Muchos de ellos llegan tras meses (o incluso años) de dolor sin diagnóstico claro, y encuentran aquí una solución efectiva.

Ubicación y accesibilidad

El Institut Mèdic DaVinci está ubicado en el corazón de Sabadell, con fácil acceso tanto en transporte público como en vehículo privado. Su ubicación lo convierte en una opción cómoda para quienes buscan podología en Sabadell sin tener que desplazarse fuera de la ciudad.

Conclusión

La podología es una parte esencial de la salud general, y contar con un centro de referencia como el Institut Mèdic DaVinci en Sabadell es una garantía de calidad y tranquilidad. Con un equipo profesional, tratamientos actualizados y una atención verdaderamente humana, este centro se posiciona como una de las mejores opciones para cuidar de los pies de forma integral.

Más información y citas

Para más información sobre servicios de podología en Sabadell o para solicitar una cita, se puede visitar la página oficial del Institut Mèdic DaVinci.

Cloacas de lujo, con el ‘Caso Ciru’ y ‘La Dosis’ se ha consolidado como una serie literaria contemporánea

0

La narrativa contemporánea encuentra en el thriller una herramienta eficaz para cuestionar estructuras sociales, explorar conflictos ocultos y plantear dilemas éticos con ritmo y tensión narrativa. En este marco literario, el suspense se convierte en una vía para abordar realidades incómodas desde la ficción, permitiendo al lector enfrentarse a historias que, sin dejar de entretener provocan reflexión.

Belén Montero, escritora con una imaginación desbordante, ha trasladado su mirada crítica al terreno de la ficción literaria con novelas que combinan misterio, tensión argumental e investigación: Caso Ciru y La Dosis. Ambas obras forman parte de la colección Cloacas de lujo y se inscriben dentro de una propuesta narrativa donde el componente social adquiere un peso relevante sin restar espacio al desarrollo de personajes complejos y tramas sorprendentes.

Un universo literario entre el suspense y la crítica social

Las novelas presentan historias marcadas por la intriga, los giros inesperados y una ambientación que combina lo cotidiano con lo perturbador. En Caso Ciru, el punto de partida es una aparición que arrastra a los protagonistas hacia una red de traficantes de órganos humanos, a la vista de todos, y en la oscuridad de la Deeb Web. La tensión se mantiene constante a lo largo de una trama que explora cómo las decisiones aparentemente individuales están condicionadas por clanes, corrupción y codicia.

Por su parte, La Dosis plantea una investigación en torno a un sistema de experimentación médica encubierta, abordando la relación entre ciencia, lucro y ética. Con una prosa ágil y directa, Belén Montero construye escenarios de alta densidad emocional donde la sospecha y el desconcierto se alternan con revelaciones progresivas, haciendo que el lector se mantenga en alerta constante ante los cambios de ritmo y la evolución de los personajes.

Presencia en Sant Jordi, firma y diálogo con el público lector

La colección Cloacas de lujo, en la que se inscriben estas obras, ha sido concebida como un proyecto editorial que trasciende el formato impreso. No se trata solo de novelas, sino de una apuesta narrativa que explora con valentía las zonas más turbias de la realidad contemporánea. Con una forma de escribir que atrapa y sacude, Belén Montero saca a la luz lo que habitualmente se oculta: las redes de poder, los intereses que se mueven en las sombras y las consecuencias humanas de un sistema de vida corrupto, que muchas veces prioriza el beneficio por encima de la ética.

Con un enfoque que invita a la reflexión y que incomoda a quienes prefieren mirar hacia otro lado, estas historias entrelazan el thriller con una mirada crítica. El lector no solo se adentra en tramas trepidantes, adictivas, sino que también se enfrenta a momentos vibrantes de placer, y casi sin darse cuenta a preguntas incómodas. 

Con motivo de la feria de Sant Jordi, Belén Montero estará firmando ejemplares el próximo 23 de abril en Barcelona. La firma tendrá lugar en la zona de San Martín, concretamente en la calle Cristóbal de Moura 65, donde los lectores podrán acercarse a conocer más sobre estas novelas y el universo que las sustenta.

Las obras de Belén Montero se sitúan en la intersección entre el thriller literario y el análisis crítico, conformando un universo narrativo que apela tanto al disfrute de la lectura como a la reflexión sobre las estructuras que configuran la realidad. Su propuesta, marcada por la tensión narrativa y la profundidad temática, consolida su presencia como autora de suspense singular en el panorama actual.

El auge del biogás en Europa lo convierte en una solución sostenible con un gran potencial en España

0

Europa ha experimentado un notable incremento en la producción de biogás y biometano, consolidándose como una alternativa energética sostenible que reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la descarbonización. Países como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido lideran este desarrollo, mientras que España, a pesar de contar con un potencial significativo, sigue por detrás de sus vecinos europeos en su explotación.​

Según datos recientes publicados por la Asociación Europea de Biogás, Europa cuenta con más de 19.000 plantas de biogás y aproximadamente 1.548 plantas de biometano, lo que representa un crecimiento del 37% en el número de instalaciones en el ámbito de la UE-27. Estas infraestructuras permiten producir más de 3,5 bcm de biometano anualmente. ​

Alemania encabeza la producción combinada de biogás y biometano con 100 TWh en 2023, seguida por Italia (33 TWh), Reino Unido (29 TWh) y Francia (17 TWh). Estos países han integrado el biometano en sus redes de gas natural, aprovechando sus beneficios para reducir la dependencia energética externa y avanzar en la descarbonización

Los expertos alertan, sin embargo, que España sigue situada muy lejos aún de los mayores productores europeos de biometano, a pesar de ir sumando poco a poco nuevas instalaciones como las proyectadas en Colmenar Viejo y Guagalix en Madrid, San Javier y Santomera en Murcia o Talavera de la Reina, en Toledo, entre otras. A pesar de ser el tercer país de Europa con mayor potencial para la producción de biometano, este recurso permanece sin explotar con todo su potencial, según apuntan expertos y patronales como Sedigas. Señalan que la falta de desarrollo en este sector impide que España aproveche los beneficios de una energía renovable de proximidad, lo que podría reducir su dependencia energética del exterior y contribuir significativamente a la descarbonización de su economía.

Las estaciones de Grandvalira Resorts cierran «una buena temporada de invierno» con 2.320.786 días de esquí vendidos

0

Las estaciones de Grandvalira Resorts cerraron este domingo «una buena temporada de invierno» con un total de 2.320.786 días de esquí vendidos. Según informó, esta cifra representa un crecimiento del 4% respecto a la temporada pasada, lo que supone una mejora significativa en parte gracias al aumento de las precipitaciones de nieve en Andorra en períodos clave.

Indicó que esto también ha facilitado que el resultado para cada una de las estaciones de Grandvalira Resorts haya sido positivo. Por un lado, Grandvalira ha aumentado un 2,9% en los días de esquí vendidos respecto a la temporada pasada. Por su parte, Pal Arinsal ha sido el dominio que ha registrado el mayor crecimiento respecto al pasado invierno, con una subida del 11,8%, mientras que Ordino Arcalís ha alcanzado su segunda mejor temporada de la historia, quedándose a sólo 0,9% de igualar la 2023-2024, en la que registró cifras récord.

“Estos resultados afianzan el posicionamiento del Principado como un destino de esquí internacional del más alto nivel, con garantía de nieve, y una oferta de actividades, ocio, après-ski y de gastronomía complementaria que el amante del esquí aprecia como diferenciadora”, señala el director Comercial y de Transformación Digital de Grandvalira Resorts, Jordi Galceran.

Pese a que las nevadas de inicio de temporada llegaron tarde e impidieron comenzar a operar en la fecha prevista, es decir, para el puente de la Purísima, las estaciones de Andorra pudieron iniciar la temporada de forma gradual a partir del 8 de diciembre, convirtiéndose en las primeras de los Pirineos en abrir. A partir de ahí, las nevadas recibidas durante el mes de diciembre permitieron disfrutar de una buena época navideña con una gran afluencia de visitantes, que se mantuvo durante los meses de enero y febrero.

Además, las inversiones realizadas por las estaciones en la red de innivación en los últimos años y el gran trabajo de los equipos de terreno han sido clave, un invierno más, para poder seguir ofreciendo grandes jornadas de esquí en los periodos con menos precipitaciones.

El mes de marzo ha llegado con grandes nevadas que, aunque han perjudicado prácticamente la totalidad de los fines de semana con temporales, han acumulado elevados espesores de nieve que han alcanzado los 250 cm en el tramo final, y han permitido espectaculares jornadas durante este mes, así como llegar en buenas condiciones hasta Semana Santa, que este año ha caído en la segunda mitad de abril. En este sentido, las estaciones han cerrado la temporada manteniendo más de 120 kilómetros esquiables en Grandvalira, y el 95% y 70% de las pistas abiertas en Ordino Arcalís y Pal Arinsal, respectivamente.

Cabe puntualizar que, pese al cierre de las estaciones, la pista Esparver del sector El Tarter de Grandvalira se mantendrá abierta hasta el día 27 de abril para acoger entrenamientos de los equipos nacionales de la Federación Andorrana de Esquí. Señalaron que, de esta manera, se reafirma el esfuerzo del dominio para que los esquiadores andorranos puedan seguir entrenando en casa unos días más, y se da continuidad a la apuesta que se hizo esta temporada con el Estadi Eslàlom Creand, una de las novedades de la temporada y que ha acogido en su primer año a competidores de diferentes países que han aprovechado las nuevas instalaciones para entrenarse.

ESTRATEGIA DIGITAL

Esta ha sido la sexta temporada consecutiva en la que Grandvalira Resorts ha destinado grandes esfuerzos a la mejora de su ecosistema digital, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y facilitar la obtención de forfaits y servicios. Los visitantes de las estaciones han agradecido estos esfuerzos, algo que se ha reflejado en el 19% de crecimiento que han registrado las ventas online a través de la web de Grandvalira Resorts y de las estaciones. Una cifra que se mantiene en línea con las temporadas anteriores, en las que ya se había alcanzado un crecimiento acumulado del 265% entre la temporada 2019-2020 y la 2023-2024.

La nueva app que Grandvalira Resorts presentó a inicios de temporada también ha marcado una gran diferencia este invierno y ha registrado cerca de 68.000 descargas, un 38% más que en el ejercicio anterior. Los usuarios activos en la APP se han disparado hasta los 205.000, un 84% más que la temporada pasada, con un total de 2.422.653 sesiones (+80%). Este crecimiento también se ha traducido en un aumento muy significativo de las ventas de forfaits y servicios a través de la aplicación, que se han multiplicado por 10 mediante este canal. Además, la herramienta incorporaba como novedad la posibilidad de adquirir una eSIM para navegar con datos por Andorra a un precio muy ventajoso. Esta novedad también ha sido muy bien recibida por los usuarios, y se han registrado un total de 4.300 ventas de tarjetas eSIM.

“El objetivo es la mejora continua de la experiencia digital de nuestros clientes y por este motivo hemos diseñado una estrategia sólida que ha dado sus frutos con crecimientos destacados en usuarios y ventas. La apuesta por la nueva APP ha sido un éxito y seguiremos desarrollándola la próxima temporada con funcionalidades totalmente innovadoras en el mercado como el uso del forfait digital en el móvil, entre otras”, destaca el director de marketing de Grandvalira Resorts, David Ledesma.

La estación de Grandvalira ha vendido un total de 1.700.816 días de esquí esta temporada, cifra que representa un aumento del 2,9% respecto a la temporada 2023-2024. Este invierno, la estación ha operado 134 días de manera ininterrumpida entre el 8 de diciembre y el 20 de abril, siendo una de las temporadas más largas de los últimos años. El día de mayor afluencia se registró durante el periodo navideño, concretamente el 28 de diciembre, cuando se reunieron 24.463 esquiadores en Grandvalira. En el conjunto de las estaciones, el 28 de diciembre también fue el día de mayor afluencia, con un total de 33.418 esquiadores.

Por otro lado, las ventas a través de los canales online de Grandvalira han experimentado un aumento del 16%, consolidando la estrategia de precios dinámicos y encadenando varios años consecutivos de crecimiento. Siguiendo con las tendencias de los últimos años, los mercados de proximidad han vuelto a tener el máximo protagonismo. Las personas procedentes de España (53%) han vuelto a representar el grueso principal de los clientes de Grandvalira, pero también cabe destacar el buen comportamiento del mercado británico e irlandés (15%), que ha crecido un 3% respecto al invierno pasado, y el francés, que se ha mantenido en el 11%.

Asimismo, también ha sido relevante el buen funcionamiento en mercados estratégicos como los de Latinoamérica, con especial énfasis en los clientes de Brasil y México, así como los norteamericanos, especialmente de Estados Unidos. En este sentido, ha vuelto a jugar un papel clave el acuerdo comercial con Ikon Pass, el pase que da acceso a más de 50 estaciones del mundo y del que las estaciones de Grandvalira Resorts forman parte desde hace dos inviernos.

PRECIPITACIONES

Las nevadas de esta temporada han llegado en dos grandes oleadas: la primera a partir del 8 de diciembre y la segunda, más abundante, en el mes de marzo, acumulando un total de 384 cm de nieve durante todo el invierno en Grandvalira, cuando en la temporada anterior se registraron 337 cm (+14%). El aumento de las precipitaciones también ha permitido ahorrar en el uso de agua para la red de innivación y este año se han transformado en nieve producida un total de 1.100.000 m³ de agua, lo que representa una disminución del 26% respecto al invierno pasado.

Aun así, la red de innivación y las inversiones realizadas siguen siendo clave, especialmente en los períodos con menos precipitaciones. En este sentido, la renovación de un total de 239 cañones de nieve en los dos últimos inviernos ha permitido ahorros muy importantes en consumo energético, ya que las nuevas unidades reducen el consumo un 90% respecto a las de primera generación.

En cuanto a las competiciones, la estación ha acogido varios eventos durante la temporada, entre los que destacan las dos pruebas de la Copa de Europa masculina que se disputaron con éxito el 3 y 4 de febrero y reunieron a unas setenta jóvenes promesas del continente, o La Mamba Ski Race by Joan Verdú a principios del mes de abril, con 400 participantes. Grandvalira, sin embargo, ya tiene la mirada puesta en el regreso de la Copa del Mundo de esquí alpino femenino la próxima temporada, con un supergigante y un descenso que tendrán lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en la pista Àliga del sector El Tarter.

MÚSICA Y GASTRONOMÍA

En Grandvalira, el espacio para la diversión y el disfrute va mucho más allá de las pistas de esquí e incluye también los restaurantes y sus terrazas. En este sentido, la estación ha contado con múltiples activaciones durante la temporada, como el San Miguel Seekers Base Camp, las jornadas Freixenet, las performances en la IQOS Terrace y el In The Snow Veuve Clicquot, o las Royal Bliss DJ Sessions que han animado las jornadas en la nieve, e incluso las han alargado con fiestas como las del CBbC Costa Rodona.

Asimismo, Grandvalira ha consolidado su apuesta por la gastronomía de calidad con una serie de jornadas destacadas que han combinado el ambiente de montaña con experiencias culinarias realmente únicas. Por un lado, el Snow Club Gourmet ha celebrado su 7ª edición con cinco jornadas con chefs con estrella Michelin de gran prestigio, como Paolo Casagrande, Juanjo López, José Sánchez o Hugo Muñoz. Por otro lado, el restaurante El Racó de Solanelles ha celebrado sus 25 años con una programación especial de jornadas gastronómicas que han contado con cocineros galardonados como Fran López, Rafa de Bedoya, Óscar García y Álvaro Garrido. Paralelamente, el Refugi del Llac de Pessons ha acogido a los Hermanos Torres.

Por su parte, L’Abarset cierra las puertas de otra temporada exitosa en la que se mantiene como referente del après-ski en los Pirineos. Más de 100.000 personas han pasado por este emblemático local del sector El Tarter de Grandvalira para disfrutar del mejor après-ski de los Pirineos con grandes nombres internacionales, así como para deleitarse con la renovada propuesta gastronómica de esta temporada, que ha sorprendido gratamente a los comensales, sin abandonar los platos más icónicos.

Esta temporada, L’Abarset ha sido escenario de cerca de 30 fiestas con DJ de renombre nacional e internacional, además de acoger 5 fiestas Brunch Electronik y 3 Bresh, todas ellas con gran éxito. Por primera vez en su historia, la noche de Fin de Año se celebró una fiesta especial con un après-ski de más de 12 horas non-stop, que incluyó una cena tipo cóctel y una after-party para dar la bienvenida al nuevo año. Entre los artistas que han hecho vibrar el local esta temporada destacan Maceo Plex, Miss Monique, Andrea Oliva o Fatboy Slim, entre otros internacionales, y artistas nacionales como Mëstiza, Paco Osuna, Dennis Cruz o Lola Bozanno.

La estación ha vuelto a registrar una nota muy alta en las encuestas de satisfacción realizadas a los clientes por una consultora externa, y la valoración ha subido 3 décimas respecto al año pasado, situándose en un 8,57 sobre 10. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración, rozando el excelente con una nota media de 8,95, un resultado que pone en valor el trabajo de los monitores y las metodologías empleadas para la enseñanza de las distintas disciplinas. Los servicios de restauración, por su parte, han mejorado considerablemente la percepción del cliente, alcanzando una valoración de 8,21, un reconocimiento también a los esfuerzos de los equipos por lograr la excelencia en el servicio. En conjunto, el 95% de las personas encuestadas han manifestado que recomendarían la estación a sus conocidos, un porcentaje que también ha aumentado.

La estación de Pal Arinsal es la que más ha crecido en número de visitantes esta temporada. Concretamente, ha vendido un total de 422.394 días de esquí, una cifra que representa un aumento significativo del 11,8% respecto a la temporada 2023-2024, en la que se contabilizaron 377.857 días de esquí vendidos. La jornada con mayor número de visitantes en Pal Arinsal fue el 8 de febrero, con un total de 6.178 personas. Este hecho reafirma el dominio de La Massana como uno de los destinos preferidos por las familias que lo eligen para pasar sus días en la nieve.

Por otro lado, Pal Arinsal ha contado un año más con la confianza del cliente fiel y de proximidad, destacando especialmente el procedente de España. Estos visitantes vuelven a crecer y ya representan casi la mitad de la clientela de la estación con un 49,5%, mientras que el mercado andorrano ha supuesto este año el 13%. La representación del mercado británico e irlandés también ha crecido y representa el 21% del total de los visitantes.

La estrategia de precios dinámicos y las mejoras en el ecosistema digital siguen mostrando su impacto positivo en las ventas online, que en el caso de Pal Arinsal han registrado un importantísimo crecimiento del 41%, encadenando nuevos incrementos significativos desde que la estación se integró en el ecosistema digital de Grandvalira Resorts.

En cuanto a las precipitaciones de esta temporada, la estación de La Massana ha acumulado hasta 402 cm de nieve en el sector Arinsal y 286 cm en el sector Pal, unas acumulaciones que se han producido principalmente durante el mes de marzo, y que representan un 17% y un 4% más, respectivamente, en comparación con las precipitaciones acumuladas el invierno pasado.

Gracias a esta situación, la estación ha podido realizar un gran ahorro de agua, dedicando una cifra significativamente menor de metros cúbicos para la producción de nieve artificial, reduciendo los 388.352 m³ utilizados en el ejercicio anterior a los 334.722 m³ de este año.

Según las encuestas realizadas por una consultora externa, los esquiadores han mejorado la valoración de la estación con una nota de satisfacción global de 8,69, acercándose cada vez más al excelente. La escuela de esquí y snowboard se mantiene en el excelente con una nota media de 9,15, mientras que los servicios de restauración mejoran su resultado y se sitúan en un 8,18 sobre diez. Los datos muestran que el cliente está muy satisfecho con la estación y toda su oferta, así como agradece las mejoras constantes, y por ello el 94% de los usuarios han asegurado que recomendarían la estación.

En el ámbito deportivo, uno de los momentos más importantes ha sido la celebración de la 14.ª edición de la Copa del Mundo de Esquí de Montaña ISMF, la sexta bajo el nombre de Comapedrosa Andorra, que llegó con una importante novedad. La tradicional Vertical Race fue sustituida por la Mixed Relay Race, una prueba dinámica y emocionante que tomó especial relevancia al ser prueba olímpica, que debutará en los Juegos Olímpicos de Cortina d’Ampezzo 2026. De hecho, la cita de Andorra acogió a unos 130 atletas procedentes de 25 países distintos entre las dos carreras que se llevaron a cabo (Individual Race y Relevos Mixtos).

Ahora, Pal Arinsal está 100% centrada en el próximo gran evento que llegará en menos de tres meses: la 10.ª edición de la Copa del Mundo UCI de BTT en Andorra. Nuevamente, los mejores riders del planeta se reunirán en el Principado para luchar por la clasificación general de las UCI MTB World Series en las tradicionales disciplinas de cross-country olímpico (XCO), cross-country short track (XCC) y descenso (DHI), tanto en categoría Élite como U23, en una cita que tendrá lugar del 9 al 13 de julio de 2025.

ORDINO ARCALIS

La estación de Ordino Arcalís se ha quedado muy cerca de repetir el récord histórico del año pasado, en el que se sumaron un total de 199.330 días de esquí vendidos y 210.276 pasajes. Esta temporada, caracterizada por mayores nevadas y, en general, mejores condiciones, el dominio de Ordino ha registrado un total de 197.576 días de esquí vendidos, es decir, solo 1.754 menos respecto al récord del invierno pasado. A estas cifras hay que sumar los esquiadores procedentes de otras estaciones de Grandvalira Resorts con el Andorra Pass y el Nord Pass, lo que eleva el número de accesos en Ordino Arcalís esta temporada hasta los 207.011.

Así, la estación de Ordino ha alcanzado su segunda mejor temporada histórica, quedándose muy cerca del récord del invierno pasado (-0,9%). Cabe destacar que durante el mes de marzo se dieron una serie de episodios meteorológicos desfavorables, especialmente en fines de semana, que afectaron a la ocupación global de las estaciones, en especial a Ordino Arcalís, que incluso tuvo que cerrar completamente el dominio el sábado 29 de marzo. Sin estos temporales en fechas clave, Ordino Arcalís podría haber igualado o incluso superado el récord absoluto. Por otro lado, el día con mayor afluencia en la estación fue el 28 de diciembre con un total de 3.631 esquiadores.

En cuanto a la procedencia de los esquiadores, la estación muestra un año más la fidelidad del cliente de proximidad, donde el mercado español sigue creciendo y ha representado esta temporada el 70% del total. Le sigue la clientela andorrana, que se sitúa en el 20%, muy por delante de los británicos e irlandeses, que representan el 4%. En cuanto a las franjas de edad, Ordino Arcalís es, entre las tres estaciones andorranas, la que cuenta con el perfil de cliente mayoritariamente más joven, siendo el 32% de los visitantes de entre 18 y 25 años.

Por otro lado, al igual que el resto de las estaciones de Grandvalira Resorts, Ordino Arcalís ha vuelto a experimentar un crecimiento en la venta a través de canales online, concretamente de un 12%. La estación de Ordino también ha sido la que más nieve ha recibido, con 430 cm de nieve acumulada, una cifra que representa un 13,5% más respecto a la acumulación registrada en la temporada 23-24. Este hecho resalta una vez más su privilegiada ubicación y reafirma su prestigio como destino que suele contar con la mayor cantidad y calidad de nieve, siendo por ello un referente en el mundo del freeride. De hecho, la estación ha estado abierta con el 100% de sus pistas e instalaciones prácticamente toda la temporada y en ningún momento ha bajado del 70% del dominio operativo. Esto también ha sido posible en parte gracias a la red de innivación y a los 198.700 m³ de agua transformados en nieve artificial este invierno.

El índice de satisfacción de los esquiadores de Ordino Arcalís ha mejorado considerablemente esta temporada, pasando de una nota global de 7,92 a un 8,56, muy cerca del excelente. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración y ha subido hasta un 9,16 sobre diez, mientras que los servicios de restauración han alcanzado una puntuación de 7,51. En conjunto, el 98% de las personas encuestadas han afirmado que recomendarían la estación a sus conocidos, una gran cifra que roza la totalidad de los clientes.

La estación de Ordino ha sido escenario de varias pruebas esta temporada, entre las que cabe destacar la 33.ª edición del mítico Trofeu Borrufa o la 13.ª edición de la JAM Extreme FWTJ 3*. Ambas competiciones reunieron a más de 250 y 120 jóvenes esquiadores y freeriders que ofrecieron un gran espectáculo en el dominio.

Ahora, Ordino Arcalís ya tiene la mirada puesta en la próxima competición freeride que celebrará la próxima temporada: los primeros Campeonatos del Mundo de Freeride FIS. Este hito histórico reunirá a los mejores freeriders del planeta, que lucharán por conseguir el primer título de campeones del mundo de esquí y snowboard bajo la autoridad de la FIS, todo un espectáculo del cual Ordino Arcalís tendrá el privilegio de ser el primer testigo, entre el 1 y el 6 de febrero de 2026.

VERANO

Con el cierre de las pistas, Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira se preparan para el inicio del verano. A partir del 7 de junio se activará la temporada veraniega con la apertura de los accesos al Mirador Solar de Tristaina a través del telesilla de Creussans y la Telecabina de Tristaina. Una semana más tarde, el 14 de junio, se iniciará la actividad en Pal Arinsal con la preapertura del Bike Park, mientras que a partir del 21 de junio se activará oficialmente la temporada de verano y todas las propuestas de Grandvalira: el Mon(t) Magic Family Park de Canillo, el campo de Golf de Soldeu o el icónico Restaurante del Llac de Pessons en Grau Roig, así como más de 100 km de rutas para bicicletas E-Bike y el Funicamp para acceder a las excursiones en 4×4.

Además, Pal Arinsal se prepara para el regreso de la Copa del Mundo de BTT, que este año celebrará la 10.ª edición en la estación y acogerá a los mejores riders del mundo entre el 9 y el 13 de julio, solo once meses después de haber celebrado los Campeonatos del Mundo UCI de BTT el pasado agosto.

Umibots, la startup disruptiva capaz de limpiar la Castellana y Las Ramblas en 10 horas

0

La startup españolaUmibots del deeptech, pionera en robótica autónoma para la Smartcity, es capaz de limpiar las zonas peatonales del Paseo de la Castellana de Madrid y Las Ramblas de Barcelona en 10 horas con sus robots autónomos e inteligentes.

Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.

Hoy, el 80% del mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.

Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000m2 en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.

Foto 2 CEO y Fundador Umibots Clodoaldo Gonzlalez Merca2.es
Umibots

Umibots y la sostenibilidad

Altamente sostenibles, además de ser un atractivo tecnológico para los ayuntamientos –que les permite posicionarse como Smartcity-, esta tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones. Fundada en 2022 en Valencia es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% de energía solar.

Un valor en alza

En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de 10,5 millones de euros de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (1). Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de 150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos.

A este respecto, Alberto Díaz socio-fundador de BeAble Capital, señala; “España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica”. De hecho, las startups del `deeptech´, ya generan más de 12.000 puestos de trabajo cualificados según el reciente informe de `deeptech´, impulsado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Deloitte(2).

Foto 1 CEO y Fundador Umibots Clodoaldo Gonzlalez Merca2.es
Umibots.

`Revolucionando´ los servicios de limpieza

Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza. Gracias a la visión y experiencia de Clodoaldo González, fundador y CEO de Umibots, y a su alta apuesta en I+D+i, ha llegado con diferentes soluciones robóticas para impulsar la Smartcity y las zonas costeras, ayudando a impulsar un turismo eco y sostenible.

A este respecto, Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots, señala; “de aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España” y añade; “el sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.

Pionera en el mundo, su fundador, con varios años de experiencia en el desarrollo de robótica móvil autónoma y eléctrica para automatizar la logística en el ámbito industrial, no es ningún recién llegado. Buscando soluciones optimizadas decidió ir más allá con la robótica inteligente, comenzando por la limpieza suelo urbano, parques y de playas.

Integrando conocimientos avanzados en IA, tienen la capacidad de realizar tareas de forma independiente en tiempo récord de forma totalmente segura. Innovación tecnológica, que permite, por ejemplo, al robot UmiBeach, diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena impulsar las Ecoplayas. Incluso durante las horas de mayor aglomeración, ya que, detecta personas y obstáculos con total facilidad a través de su visión artificial, alarmas visuales y acústicas.Se trata de tecnologías diferenciadas de la robótica avanzada, en las que otros países miran hacia España.

(1) Fuente: Oficina Nacional de Emprendimiento

(2) Fuente: Estudio Ecosistema deep tech en España, Mobile World Capital Barcelona y Deloitte

Llega a Madrid Bandai Namco Shop, el nuevo espacio de Bandai para los fans del coleccionismo de anime

0

El universo del coleccionismo vinculado al anime ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidando un mercado donde la demanda de productos oficiales y de alta calidad es cada vez mayor. Las grandes licencias japonesas han generado un ecosistema en el que las figuras de personajes emblemáticos se han convertido en piezas muy valoradas por coleccionistas y aficionados de todas las edades.

En este contexto, Bandai refuerza su presencia en el mercado español con la apertura de Bandai Namco Shop en Madrid, un nuevo espacio dedicado a la distribución oficial de productos coleccionables pertenecientes a sus marcas, Banpresto, MegaHouse, Gashapon, Ichibansho, entre otras. Este establecimiento supone un hito dentro de la estrategia comercial de la marca, que cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de figuras basadas en franquicias establecidas como Dragon Ball, One Piece, Naruto o My Hero Academia, e incluso en novedades como Frieren o The Apothecary Diaries. La nueva tienda de figuras de anime coleccionables aspira a convertirse en un punto de referencia para el público aficionado a la cultura japonesa y al universo del anime.

Un espacio físico para vivir la experiencia del coleccionismo

Ubicada en San Bernardo 116, en el centro de Madrid, Bandai Namco Shop nace con la intención de ofrecer una experiencia directa e inmersiva al visitante. Lejos de limitarse a un punto de venta, el nuevo establecimiento ofrece un entorno en el que los aficionados pueden explorar de forma cercana una selección de figuras cuidadosamente expuestas, con rotación frecuente de novedades y productos exclusivos.

Este nuevo canal físico refuerza la conexión entre la marca y su comunidad, permitiendo un acceso más directo al producto y generando nuevas oportunidades para interactuar con coleccionistas experimentados y nuevos entusiastas del sector. El diseño del espacio está pensado para potenciar el valor estético de cada pieza y facilitar la exploración por universos narrativos.

Coleccionismo, cultura japonesa y proyección internacional

La apertura de este nuevo punto de venta refuerza el compromiso de Bandai con el coleccionismo especializado en el ámbito del anime, apoyado en su web oficial. Banpresto.es La tienda de figuras de anime coleccionables se presenta como un nuevo paso estratégico en el crecimiento de la marca dentro del mercado europeo, ofreciendo una plataforma sólida para ampliar su comunidad y fomentar la cultura del coleccionismo vinculado al entretenimiento japonés.

Caldea cierra la temporada de invierno con un crecimiento del 15%

0

Caldea, centro de ocio termal de Andorra, pone punto final a la temporada de invierno 2024-25 logrando una facturación cercana a los 13 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 15% en relación al invierno anterior. El incremento del número de visitantes y del ticket medio de las entradas, el aumento de venta de servicios complementarios y el crecimiento del club deportivo de socios residentes en el país han sido las claves del aumento de los ingresos, según informó.

Desde el 1 de diciembre y hasta el 21 de abril, Caldea recibió cerca de 233.000 clientes, 22.000 más que el invierno pasado, y el gasto medio por visitante también aumentó en todas las líneas de negocio complementarias al spa, como por ejemplo la de los tratamientos, que ha visto incrementadas las ventas en cerca de un 16%, y la restauración, que crece un 7%. Por su parte, el club deportivo para residentes en el Principado también continúa con una muy buena tendencia de crecimiento y ha contribuido al 14% de la facturación total del invierno.

Caldea señaló que no para su actividad durante esta primavera y, a pesar de que desde este momento y hasta el final del mes de junio cierra uno de sus spas para reformar la laguna exterior, mantendrá abierto el spa ‘adults only’. En este espacio, todos los viernes y sábados al anochecer, los visitantes podrán disfrutar de las ‘Champagne Sessions’ y de un programa de talleres ‘wellness’.

‘La neurobiología del alma’ abre la sala escénica Ànima en Mallorca

0

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones. 

¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran? 

Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile…

Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca. El centro Sa Talaia realiza una media de 30 residencias anuales de rango internacional, desde hace 12 años, tres de las cuales son conveniadas con el Teatre Principal de Palma y cinco apoyadas por el Ayuntamiento de Santanyí, mediante su concejalía de cultura. La sala Ànima permitirá además de exhibir los trabajos escénicos de los grupos, ser un punto de conexión con las demás disciplinas y los conceptos neurocientíficos de emoción, sentimiento, estado de ànimo y el propio del centro: la sensación corporal. Y es precisamente ahí en la conexión mente cuerpo del sentir donde arte y ciencia se encuentran, o más bien dicho donde alma y ciencia se encuentran.

La abertura se dedica así a las primeras Jornadas Intelsoul sobre “ La neurobiología del alma”. En la que profesionales escénicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y educadores darán conferencias sobre qué implica la emoción en sus disciplinas y cómo gestionarlas desde un punto de vista científico. También habrá una muestra escénica de Ànima, el sábado a las 20.00 h. un espectáculo de entrenamiento emocional para todos los públicos, formado por personas de diferentes pueblos de la isla en los que se ha impartido el taller y representado dicho espectáculo. Considerado un nuevo género teatral a nivel internacional por el impulso de instituciones iberoamericanas de Chile, Colombia, Argentina, México, Uruguay, España e Islas Baleares… e impartido como seminario de aprendizaje emocional en los institutos y escuelas por el Govern Balear mediante “Viu la cultura”; Ànima se sitúa en un vacío escénico en el que aún no habían llegado a sistematizarse los conceptos básicos del sentir, ya que la misma neurobiología no los había empezado a descifrar hasta finales del s. XX y sobretodo principios del S. XXI.

Profesionales de primer nivel como la psicóloga gallega Natalia Seijo, el mismo Jeroni Obrador en la aplicación actoral de la neurobiología, Núria Núñez de BCN en nutrición, el odontólogo y profesor universitario Santos I. Suau, el fisioterapeuta Tomeu Gacias, la pedagoga de “Proyecto hombre” Ángela González, Liminal Lab de Chile en educación, o los yoquis y actores Marc de Pablo y Fredi Millán son los responsables de llevar a cabo las jornadas.  

En palabras de Obrador: “la sala Ànima de Pere Garau, es el punto de conexión necesario entre el teatro y las disciplinas del bienestar y la salud, que va a permitir a cualquier usuario y/o espectadores aprender a manejar sus emociones tanto para crear personajes de ficción como para descubrir el propio carácter, ya que las herramientas son las mismas para ambos. Empoderarse de nuestro sentir físico y mental es el objetivo de este espacio. Para mí se ha hecho indispensable generar esta sala, ya que la demanda de nuestra investigación del centro de residencias de Sa Talaia, ha traspasado las fronteras de los países iberoamericanos y necesitamos crear una red seria de profesionales al respecto.”

Será en Palma de Mallorca, los días 2, 3 y 4 de mayo de 2025. 

Jornadas Intelsoul Palma

Estas jornadas se convierte en un laboratorio vivencial donde el cuerpo es la clave para gestionar emociones, sanar y alcanzar un mayor bienestar. A través de una innovadora fusión de técnicas actorales con principios neurocientíficos y psicológicos, los participantes emprenderán un viaje profundo de autoconocimiento y bienestar, tanto en la teoría mediante 7 conferencias, como en la práctica mediante 3 talleres.

Durante tres días, los asistentes explorarán herramientas prácticas para fortalecer su salud física, mental y emocional. Mediante disciplinas teatrales, introspección guiada y abordajes terapéuticos, las jornadas profundizarán en áreas clave como nutrición, trauma, neurobiología de las emociones, yoga, fisioterapia, odontología, rehabilitación y neuroaprendizaje y creatividad.

Tras la pandemia, el mundo ha comprendido la urgencia de un aprendizaje que cuide la salud emocional. IntelSoul responde a esta necesidad con un enfoque innovador, integrando ciencia y arte para ofrecer recursos efectivos en ámbitos educativos, terapéuticos y artísticos, eminentemente desde la escena.

«He sido testigo de cómo mi investigación actoral puede ser una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. Mi objetivo sigue siendo el mismo: inspirar a personas de todo el mundo a alcanzar su máximo potencial y profundizar en el lenguaje emocional del cuerpo tanto para crear personajes de ficción, como para descubrir el propio carácter. Las herramientas para ambos quehaceres son las mismas, por eso el teatro tiene tanto que aportar a las demás disciplinas y viceversa”, afirma Jeroni Obrador.

Un equipo docente de lujo

Las jornadas contarán con ponencias y talleres de los siguientes profesionales especialistas: 

CONFERENCIA “LAS EMOCIONES COMO DEFENSA” IMPARTIDO POR NATALIA SEIJO, Trainer EMDR, especialista en trauma complejo, apego, disociación, trastornos alimentarios y psicosomática médica, certificada en diversos enfoques somáticos y sistémicos. Autora del libro: El cuerpo tiene memoria.

CONFERENCIA INAUGURAL “IDENTIDAD EMOCIONAL CORPORAL” Y TALLER “ENTRENAMIENTO EMOCIONAL CORPORAL” IMPARTIDO POR JERONI OBRADOR, especialista en teatroterapia, dramaturgo y director de teatro, creador del entrenamiento emocional actoral y el género teatral Ànima. Dirige la plataforma Intelsoul, que promueve la mirada de las diferentes disciplinas mediante la neurobiología de la emoción y los sentimientos.

TALLER “YOGA, ASANAS Y PRANAYAMAS PARA TODOS LOS CUERPOS”. Impartido por FREDI MILLÁN, Profesor de yoga especializado en la serie de Rishikesh con adaptaciones anatómicas y titulado en osteopatía integral. Y en formación contínua de filosofía Advaita Vedanta y meditación Vipassana.

CONFERENCIA “FISIOTERAPIA DE LA EMOCIÓN”. IMPARTIDO POR TOMEU GACIAS, Fisioterapeuta y osteópata, con experiencia en neurología. Especializado en técnicas de inducción miofascial, disfunciones viscerales, craneales y de la esfera témporo-mandibular, como fuente de recursos para ayudar a las personas a restablecer el equilibrio y bienestar.

TALLER “ YOGA Y NEUROCIENCIA” IMPARTIDO POR MARC DE PABLO PIGEM , Profesor certificado de Yoga Iyengar con 20 años de práctica, además de actor, bailarín y coreógrafo. Dirige Ommygod Yoga Studio, donde colabora con otros profesionales de la salud y el bienestar desarrollando un enfoque integral y consciente hacia el crecimiento personal.

CONFERENCIA “SANAR DESDE LA BOCA”. ODONTOLOGÍA BIOLÓGICA. IMPARTIDO POR SANTOS I. SUAU, Licenciado en odontología. Máster en terapia neural y odontología neurofocal por la UB. Máster en odontología biológica y rehabilitación masticatoria-respiratoria. Máster en implantes y máster estética dental por la universidad de Göteborg.

CONFERENCIA “NEUROAPREDIZAJE Y CREATIVIDAD” IMPARTIDO POR LIMINAL LAB, plataforma creativa dirigida por Jose Araya Veliz y Karen Carreño Rivera. Ambos artistas escénicos y docentes con basta trayectoria en proyectos desarrollados en gran parte de Latinoamérica como en Europa. Enfocados en desarrollar proyectos interdisciplinarios en todo el mundo que vinculen las artes, ciencias, memoria y educación al servicio del desarrollo humano y sus comunidades.

CONFERENCIA “NUTRICIÓN” IMPARTIDO POR NÚRIA NÚÑEZ, Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), nutrición integrativa y osteopatía. Acompaña procesos de salud con un enfoque holístico, abordando el equilibrio hormonal, la movilidad y la nutrición funcional. Fundadora de Nuriasaludintegral, donde integra terapias avanzadas para el bienestar.

CONFERENCIA “DROGAS Y EMOCIONES: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA MENTE Y EL CUERPO” IMPARTIDO POR ÁNGELA GONZÁLEZ, Licenciada en Pedagogía, Graduada en Magisterio y Experta Universitaria en Trastornos de la Personalidad, con 20 años de experiencia en Tratamiento de adicciones en Projecte Home Balears.

Representación teatral Muestra Ànima. Esta representación mostrará un espectáculo Ànima montado por talleres impartidos alrededor de la isla. Ànima se considera un género teatral de entrenamiento emocional creado por Jeroni Obrador.

Las jornadas cómo viaje de autoconocimiento

La neurociencia del alma es una invitación a descubrir el teatro y sobretodo la técnica actoral corporal como motor de transformación, a explorar el alma a través del sentir del cuerpo, a través de conceptos reales como emoción, sentimiento, sensación corporal o estado de ánimo y a sumergirse en una experiencia que deja huella a través de las disciplinas de la salud que trabajan sobre la ciencia de la emoción.

Publicidad