jueves, 11 septiembre 2025

‘Sueños de Libertad’: Damián ata cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad

0

La historia de «Sueños de Libertad» sigue aumentando de intensidad con las revelaciones que pueden cambiar el destino de los personajes. El capítulo 294, que se emite hoy jueves 24 de abril, se adentra en los conflictos emocionales que se mueven entre sus protagonistas, mientras que también acerca a Damián a una verdad que puede hacer tambalear los cimientos de la familia De la Reina.

Con el vínculo frágil entre Julia y Begoña y de cerca la sombra de un posible crimen detrás de la muerte de Jesús, este episodio supone un antes y un después en la serie, así que pasemos a desgranar los 3 ejes principales que marcan ese antes y ese después en la telenovela.

LA VERDAD OCULTA TRAS LA MUERTE DE JESÚS

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

Damián ha dejado de ser un padre que se encuentra de luto a un investigador que es perseverante en Sueños de Libertad. Tras descubrir el chantaje ejercido por Jesús sobre Luz su convicción sobre que su hijo no se suicidó se ve fortalecida. «No fue un suicidio, fue algo más oscuro«; dice en una escena llena de rabia y determinación. La confrontación de Damián y Luz, en el dispensario, no solo es dolor sino voluntad por llevar toda la situación ante la justicia, caiga quien caiga.

Luz está, de su lado, al borde del abismo. Acusada por Damián requiere de la buena fe de Digna, que intenta ser mediadora forzando a que la doctora no acabe en prisión. «Si confiesas todo perderás más que la libertad» le dice Digna, sabedoras ambas de que la verdad puede arrasar con más de una vida. La intervención de Digna es tanto protección de Luz como contención de una investigación que puede destapar secretos aún más oscuros de los cuales no está claro que todos salgan ganadores.

Lo más perturbador de todo es que Damián ya no solo sospecha, sino que actúa. La reunión entre Digna y Damián al final del capítulo deja claro que no se detendrá hasta aclarar lo sucedido. «Alguien mató a mi hijo, y no descansaré hasta saber quién», manifiesta con una frialdad que anticipa una cacería sistemática. La pregunta ahora es: ¿Qué más sabe Digna y hasta dónde está dispuesta a proteger a Luz?

El pasado de Luz empieza a resquebrajarse. Entre documentos ocultos y conversaciones interrumpidas se insinúa que Jesús no era el único que conocía sus secretos. «Hay más personas envueltas y Damián está a punto de encontrarlas», podría ser el giro que lleve la serie a un lugar todavía más arriesgado. Por su parte, la doctora se siente atrapada entre la culpa y el instinto de supervivencia, dejando al espectador con la duda de si al final optar por confesar o por una mentira aún mayor.

La sombra del asesinato flota por la serie. Si Damián prueba que Jesús fue asesinado, las consecuencias pueden ser devastadoras. «No solo hay que vengar, sino hay que hacer justicia», reflexiona en voz baja, y muestra que su búsqueda va más allá del dolor personal.

UNA MANIPULACIÓN FAMILIAR

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

María ha sido capaz de lo que parecía imposible lograr en Sueños de Libertad: ganarse la confianza absoluta de Julia. La pequeña, vulnerable y necesitada de cariño, se deja atrapar muy rápidamente por su tía, que utiliza celadas afectivas para afianzar su poder, y afirma en un momento de falsa modestia: «Julia ya no me observa como su tía, sino como la que mejor la comprende»; lo que es obvio aunque su conducta no haya pasado desapercibida.

Begoña, apartada de Julia, siente cómo su figura de madre empieza a desvanecerse. En su desesperación busca el abrigo de Digna para compartirle su miedo, pero va a dar de bruces con la apatía de esta: «María está ocupando mi lugar y nadie hace nada», lamenta derrumbada, en una de las secuencias más desgarradoras del capítulo. Su interlocución con Andrés no va a mejorar las cosas, ya que él se las va a arreglar para acusarla de manipular a Julia para compensar sus carencias, mientras Raúl intenta hablando con él solucionar el altercado.

La lucha se extiende más allá del ámbito familiar y está en juego el corazón de Julia. Mientras María aleja a la niña de los valores de Begoña, la pequeña Julia empieza a experimentar cambios alarmantes en su comportamiento: «¿Hasta dónde será capaz de llegar para que Julia se convierta en su cómplice?», se pregunta el espectador anunciar un momento más oscuro en esa relación.

María no solo persigue el amor, sino que desea el poder. La manera de acercarse a Julia no es azarosa: la niña es la heredera de una fortuna y de un apellido. «Esa no será su tía, será su dueña», pronuncia Begoña entre lágrimas, previendo el auténtico juego de su cuñada. Cada regalo, cada palabra de María está diseñada para socavar la autoridad de Begoña y el resultado es una niña cada vez más perdida y distante.

La pasividad y la indiferencia de Andrés empeoran las cosas. Este hace caso omiso de lo que le cuenta Begoña y lleva al extremo la tensión en el seno del matrimonio: «Déjate de darle tantas vueltas y busquilla una solución. ¿Por qué no te dedicas a ser mejor madre en lugar de dar la culpa a los colegas?», le espeta, estableciéndose así un diálogo que muestra la incapacidad de Andrés para ver el peligro.

SECRETOS Y ALIANZAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

Marta y Pelayo: una conexión que suscita celos. Fina nota, con preocupación, hacia cómo Pelayo va tomando protagonismo en la vida de su amiga y, aunque Marta intente ponerse una excusa con una respuesta muy poco precisa: «algo huele mal en esta relación», susurra Fina para sí misma. ¿Es solo desconfianza o es que hay razones para recelar?

Gema y Joaquín: su adopción, un dilema no resuelto. El brote lanzado por Luz les da pie a una conversación incómoda. Joaquín no cierra del todo la puerta a la posibilidad, pero Gema se posiciona con la inseguridad del momento, argumentando: «¿Y si no es el momento nunca?». Ella saca a la luz sus temores más ocultos. Irene esconde los pensamientos inquietantes que tiene sobre la enfermedad de Fermín, añadiendo un nuevo secreto a una trama más sucia.

Luis, de vuelta, se da cuenta de un error importante en la fábrica. Es su rápida mejoría la que despierta su sentido de un error en la gestión de Don Pedro, que podría derivar en un cambio de rumbo de la empresa. La competencia no perdona, y este error nos costará el dinero de la caja», se atreve a advertir, evidenciando así que su lucidez sigue intacta pese a sus problemas de salud.

La relación entre Claudia y Manuela presenta otra incógnita. Cuando Claudia pregunta por Raúl y Manuela responde, la deja atónita. Se sugiere una colaboración entre ambas. ¿Está Manuela usando a Claudia para sus intereses propios? o ¿es una jugada para cuidar a otra persona?

La salud de Fermín puede ser la siguiente bomba. Irene cree que no es tan grave como dice, pero calla por miedo a las consecuencias: «Si Pedro se entera, ¿qué puede hacer con un socio enfermo?», comenta, mostrando la crudeza del mundo de los negocios que les rodea. Mientras tanto, Fermín parece consciente de que el tiempo se lo está acabando, mientras que su silencio dice lo mismo que unas miradas y viceversa.

5 emociones inolvidables en tu Camino de Santiago Francés

0

El Camino de Santiago es mucho más que un simple recorrido físico; es una experiencia transformadora repleta de momentos significativos y paisajes impresionantes. A lo largo de los siglos, este trayecto ha suscitado recuerdos inolvidables en aquellos que lo han recorrido. Las emociones que surgen en cada peregrino son únicas; cada uno las siente, exterioriza y expresa a su manera. Muy pocas experiencias en la vida son tan intensas como caminar por un Camino que atesora siglos de historia. Esta historia se percibe en cada paso, al llegar a cada pueblo y al detenerse en un albergue. Es un legado que vive en los árboles, las piedras, los valles y los ríos. Aquellos que han recorrido el Camino de Santiago Francés por El Bierzo y Galicia confirmarán la veracidad de estas cinco emociones fundamentales.

1. Perplejidad: El asombro del primer paso

YouTube video

El Camino de Santiago Francés no se revela instantáneamente. Al cruzar Vega de Valcarce, bajo la sombra del imponente Castillo de Sarracín, el peregrino se detiene y observa. ¿Cómo es posible que estas piedras milenarias, testigos silenciosos de tantas historias, se mantengan en pie después de tanto tiempo? Las pallozas de O Cebreiro, características y primitivas, emergen entre la niebla, evocando un eco del pasado. El viajero se siente abrumado, como si estuviera atrapado entre el siglo XXI y un cuento de hadas medieval. La leyenda del Santo Grial, que se dice que apareció en estas tierras, añade un velo de misterio, y el corazón late más rápido al comenzar el hechizo del Camino.

2. Curiosidad: El deseo de saber más

YouTube video

Al llegar a Triacastela, donde convergen tres importantes rutas, el peregrino siente un creciente impulso por explorar más. ¿Qué secretos guardan estos antiguos muros? Las calles adoquinadas de Samos, tranquilas y serenas, conducen al monasterio benedictino, donde los manuscritos antiguos susurran historias de monjes y peregrinos de antaño. En Sarria, la interrogante es inevitable: ¿cuántas generaciones han recorrido estas piedras, buscando respuestas y reflexionando sobre su propio viaje? Cada localidad es un nuevo capítulo por descubrir, cada encuentro con los lugareños proporciona una lección de vida. El Camino alimenta la sed de conocimiento, y el caminante avanza, ansioso de conocer más.

3. Gratitud: El regalo de la hospitalidad

YouTube video

Al llegar a Portomarín, donde las aguas del río Miño reflejan el cielo, el peregrino experimenta el verdadero significado de la generosidad. Los habitantes locales ofrecen su pan, queso de Arzúa y el famoso pulpo de Melide. En Palas de Rei, una simpática anciana señala el camino al peregrino con una sonrisa; en Trabadelo, un párroco abre las puertas de la iglesia para mostrar la venerada imagen de la Virgen. El Camino no es solo un trayecto físico, sino un intercambio de almas, una red de conexión humana. Cada pequeño gesto, cada aporte de hospitalidad, es una piedra más en el camino de apreciación y empatía.

4. Júbilo: La alegría del encuentro

YouTube video

Llegar a Santiago no es simplemente el final del Camino; es la culminación de una fiesta que comenzó en Monterroso, rodeada de verdes colinas, y continuó en Paradela, con paisajes de ensueño. En la plaza del Obradoiro, el peregrino levanta los brazos, rodeado de compañeros de ruta que se han convertido en una especie de familia. Risas, abrazos y lágrimas de felicidad se entrelazan mientras celebran su logro. El Camino ha cumplido su promesa: aquí, en este instante de triunfo, todo tiene sentido. El corazón estalla de júbilo, porque este viaje no termina, sino que se transforma en recuerdos y celebraciones compartidas.

5. Consternación: El peso de la despedida

YouTube video

Sin embargo, al final del día, cuando las mochilas se guardan y las botas se secan, llega un momento de melancolía. ¿Cómo regresar a la vida cotidiana después de haber vivido tantas experiencias intensas? Las calles de O Pino, tranquilas y casi místicas, parecen preguntar: «¿Cuándo regresarás?». El peregrino se detiene, sintiendo la impermanencia de la belleza vivida, y se da cuenta de que el Camino no se olvida; permanece en el interior, similar a una dulce cicatriz en la memoria. Hay una verdad ineludible en este dolor: algún día, uno debe volver.

El alma del Camino

YouTube video

El Bierzo y Galicia, con sus 15 pueblos de ensueño, no son solo un destino; son un espejo que refleja las emociones más puras del ser humano. Entre viñedos, antiguos castillos y mesas compartidas, el peregrino descubre que el verdadero viaje no es solo hacia Santiago de Compostela, sino también hacia el interior de uno mismo.

Preparando tu Camino

YouTube video

El Camino de Santiago es una experiencia transformadora que invita a quienes lo recorren a reflexionar sobre la vida, su significado y la conexión con los demás. Antes de iniciar esta aventura, es fundamental prepararse adecuadamente. Investigar adecuadamente las rutas y establecer un buen plan de entrenamiento físico es esencial para disfrutar de la travesía sin dificultades.

Además, una buena guía del Camino y un diario pueden ser útiles para documentar tus pensamientos y sentimientos a lo largo del viaje. Cada día en el Camino ofrece nuevas oportunidades de reflexión y autoconocimiento.

La iniciativa del Camino de Santiago

YouTube video

La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en colaboración con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, trabaja para promover una experiencia única para los peregrinos, contando la historia del camino a través de sus pueblos, paisajes y cultura. Esta colaboración busca resaltar la importancia del Camino no solo como un trayecto físico, sino como un viaje a través de la historia, la naturaleza, la gastronomía y las relaciones interpersonales.

Se busca crear un relato integrado que no solo atraiga a los peregrinos, sino que también enriquezca la experiencia de aquellos que deciden recorrerlo. La hospitalidad de los pueblos, sus tradiciones y su compromiso por mantener el camino en óptimas condiciones son parte de lo que hace que esta experiencia sea tan especial.

Disfruta el Camino: Una experiencia inolvidable

YouTube video

Si estás listo para unirte a esta hermosa tradición, el Camino de Santiago te espera. La invitación está abierta para que camines, reflexiones y disfrutes de la belleza de la naturaleza, la historia y la amigable compañía de otros peregrinos. El camino está lleno de vida, alegría, y sobre todo, lecciones que van mucho más allá de los kilómetros recorridos.

Con cada paso, te acercarás no solo a Santiago, sino también a una mejor comprensión de ti mismo y de los que te rodean. ¡Te animamos a que te pongas en marcha y descubras todo lo que el Camino tiene para ofrecer!

Los trucos definitivos para descubrir si tu pareja es narcisista

0

A veces, es difícil saber si tu pareja es narcisista. Este tipo de personas, con una actitud egocéntrica y falta de empatía, pueden dificultar las relaciones, tanto emocionales como prácticas. Si alguna vez te has sentido manipulado o invalidado, puede que estés ante una persona que muestra comportamientos narcisistas. En este artículo, se darán claves para identificar si tu pareja es narcisista y cómo reconocer las señales de este trastorno de la personalidad.

Detectar a una pareja es narcisista puede ser complicado, pero hay ciertas conductas que siempre están presentes. En cuanto identifiques esas actitudes, sabrás cómo actuar de manera más eficaz para protegerte emocionalmente.

Reconociendo la actitud egocéntrica

Una de las características más notorias de una pareja es narcisista es la actitud de superioridad. Estas personas tienden a creerse más importantes que los demás, buscando constantemente la admiración y atención de quienes los rodean. Si tu pareja es narcisista, es probable que tengas que lidiar con su necesidad de ser el centro de todo. Este egocentrismo puede hacer que tus necesidades sean ignoradas y que solo importen las suyas.

Si constantemente te sientes minimizado o desvalorizado, podrías estar enfrentando una relación con alguien que es narcisista. La falta de empatía en una pareja narcisista es un signo claro de que las relaciones son un juego de poder más que de afecto genuino.

Las frases que delatan a un narcisista

Parejas Merca2.es
Fuente: Merca2

Los narcisistas son conocidos por sus frases hirientes y manipuladoras, que muchas veces buscan hacer que la otra persona se sienta inferior. Frases como «Tienes suerte de que me impote» o «Nadie te querría» son típicas en alguien que es narcisista. Este tipo de comentarios son usados para descalificar a los demás y reforzar su idea de que son superiores.

Si en tu relación escuchas constantemente frases que te hacen sentir que tu pareja es narcisista, y esas frases te hacen sentir mal contigo mismo, es hora de considerar si estás ante una persona que manipula y menosprecia a los demás para sentirse mejor.

El deseo de control y manipulación si tu pareja es narcisista

El deseo de control y manipulación si tu pareja es narcisista
Fuente: Merca2

Una pareja es narcisista si constantemente utiliza tácticas de manipulación para mantener el control sobre ti. Frases como «Me necesitas» son utilizadas para asentar el poder que tienen sobre ti. Este tipo de manipulación emocional te hace sentir que dependes de esa persona, lo que puede ser muy dañino para tu salud emocional…

Si tu pareja es narcisista, lo más probble es que utilice su influencia para que tomes decisiones que solo los benefician a ellos. Reconocer estas dinámicas de poder es esencial para tomar el control de la situación.

No toleran las críticas

Por qué el Gym-sutra es la solución a tus problemas de pareja
Fuente: Merca2

Si bien todos tenemos una capacidad limitada para recibir críticas, las personas que son narcisistas tienen una dificultad extrema para aceptarlas. En su mundo, todo gira a su alrededor, por lo que cualquier crítica es vista como un ataque personal. Si en tu relación, cada vez que expresas tus opiniones o problemas, tu pareja es narcisista y responde con frases como «Me estás atacando» o «Tú no entiendes lo que estoy pasando», probablemente estás tratando con un narcisista.

Este comportamiento hace que sea casi imposible mantener una conversación sincera, ya que cualquier intento de confrontación se convierte en un terreno de lucha por el poder y no en un espacio para solucionar problemas.

Manipulación emocional y gaslighting

Una pareja que logró traspasar la pantalla y fue coronada por la televisión turca
Fuente: Merca2

El gaslighting es una técnica de manipulación psicológica muy común en relaciones con personas narcisistas. Se trata de distorsionar la realidad para que empieces a dudar de tus propios pensamientos y emociones. Frases como «No tienes razón» o «Eso nunca sucedió» son parte de este proceso.

Si tu pareja es narcisista y constantemente te hace sentir quetus percepciones son incorrectas, es importante que no te dejes manipular. Reconocer este patrón de comportamiento es el primer paso para tomar el control de la situación.

La incapacidad de mostrar empatía

gym sutra solucion pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Un rasgo central de las personas narcisistas es la falta de empatía. Esto significa que tu pareja es narcisista si no muestra ningún interés por tus emociones o necesidades. Si constantemente minimiza lo que sientes o te dice cosas como «Te equivocas al sentirte así», es posibl que tu pareja sea narcisista.

En una relación sana, ambas partes se esfuerzan por entender y validar los sentimientos del otro. Si tu pareja es narcisista, te hará sentir que tus emociones no importan, y solo las suyas serán tomadas en cuenta.

Evitan responsabilidades

teoria de la servilleta desvelado pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Una persona narcisista nunca se hace responsable de sus acciones. Si algo va mal, la culpa siempre será tuya. Si tu pareja es narcisista, probablemente escucharás cosas como «Si no hubieras hecho esto, yo no estaría así» o «No es mi culpa, tú me empujaste a esto»

Este comportamiento es muy tóxico, porque te hace sentir que todo lo malo en la relación es responsabilidad tuya, cuando en realidad no es así. Es importante reconocer estas señales para no caer en el ciclo de culpa.

La técnica del «silencio» como control

terapia parejas
Fuente: Merca2

Un narcisista usa el silencio como una forma de castigo. Si alguna vez te has sentido ignorado o desatendido, y tu pareja es narcisista, es probable que este silencio sea una táctica para manipularte. En lugar de hablar sobre lo que está mal, el narcisista prefiere dejar que el conflicto se resuelva por sí mismo, esperando que te rindas.

Si te encuentras con esta táctica, es fundamental no ceder y aprender a poner límites. El silencio no es una solución, solo una forma de contrl.

Cómo establecer límites con un narcisista

pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Si tu pareja es narcisista, establecer límites es crucial para proteger tu bienestar emocional. Las personas narcisistas intentan constantemente traspasar tus límites para mantener el control. Es importante que aprendas a decir «no» y a defender tus necesidades sin sentirte culpable.

En una relación con un narcisista, la clave está en mantener tu independencia emocional y no dejar que la otra persona te manipule o te haga sentir menos. Poner límites claros es una de las formas más efectivas de recuperar tu poder.

No puedes cambiar a un narcisista

parejas Merca2.es
Fuente: Pexels

Es vital entender que no puedes cambiar a una persona narcisista. Por más que lo intentes, un narcisista nunca reconocerá sus fallos o cambiará por sí mismo. Si tu pareja es narcisista, lo más probable es que sigas enfrentándote a los mismos patrones de comportamiento una y otra vez…

Es importante aceptar que no puedes hacer que cambie. Si decides quedarte en la relación, será fundamental aprender a manejar estos comportamientos de manera saludable.

Si te gusta el queso, esta alarma que la OCU ha lanzado será muy importante para ti

0

¿Quién no disfruta de un buen queso? Este alimento es uno de los más populares en España y se encuentra en todas las mesas, ya sea en bocadillos, ensaladas o como acompañante de un buen vino. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre un tema que podría sorprenderte… ¡y cambiar tu forma de comprar queso para siempre!

Aunque el queso en lonchas es muy cómodo, no siempre es lo que parece. Muchos productos etiquetados como queso no son realmente queso, y eso tiene implicaciones para tu salud. La OCU señala que esta confusión no es algo que debamos pasar por alto… Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

¿Qué dice la OCU sobre los quesos en lonchas?

En los supermercados de España podemos encontrar más de 150 tipos de quesos en lonchas… Desde los tradicionales hasta los más innovadores, como los de sabor cheddar o mozzarella. Sin embargo, la OCU ha señalado que no todo lo que parece queso, lo es realmente. En muchos de estos productos se esconde un componente ultraprocesado que poco tiene que ver con la receta tradicional.

La OCU ha puesto el foco en esos productos que se venden como “queso para gratinar” o “tipo cheddar” cuando en realidad son mezclas de grasas y almidones con algo de saboriznte. ¡Vaya lío! Así que si ves un queso “especial para gratinar” o algo por el estilo… ¡cuidado! La OCU te recomienda que no te dejes engañar por esos envases tan atractivos.

El peor queso en lonchas, según la OCU

queso fresco 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre todos los productos analizados, la OCU ha identificado un queso en lonchas que, sin duda, es el peor de todos. Este tipo de producto ultraprocesado destaca por su bajo contenido en ingredientes naturales y su alta cantidad de aditivos. Aunque se anuncia como un queso para fundir, en realidad es más bien una mezcla de grasas, almidones y saborizantes artificiales.

¿Y lo peor? Estos productos no solo carecen de sabor, sino que también pueden ser una opción poco saludable si se consumen con frecuencia. ¿Te imaginas comiendo queso y no estar comiendo queso real? La OCU recomienda evitar estos productos y optar por opciones más tradicionales y saludables.

¿Cómo saber si lo que compras es queso de verdad?

Alerta sanitaria: AESAN detecta salmonella en un popular queso blando
Fuente: Merca2

Aquí viene el truco para no caer en la trampa… Lee la etiqueta. El buen queso en lonchas debe tener ingredientes simples y reconocibls como leche pasteurizada, cuajo, fermentos lácticos y sal. Si la etiqueta incluye ingredientes como aceites refinados o almidones modificados, probablemente estás ante un producto de baja calidad.

Además, si en el envase aparece el término “producto lácteo” o “sabor a queso”, en lugar de “queso”, ya sabes que algo no cuadra. ¡Esos trucos de marketing pueden inducir al error! Así que no dejes que te engañen y compra solo lo que realmente sea queso.

El riesgo para tu salud de los quesos procesados

aesan detecta salmonella en queso Merca2.es
Fuente: Merca2

Los quesos procesados, aunque deliciosos, pueden representar un riesgo si se consumen con frecuencia. La Organización alerta que estos productos tienen un alto contendo en sal y grasas saturadas, lo que puede afectar negativamente tu salud a largo plazo. Además, algunos de estos productos contienen aditivos y saborizantes artificiales que podrían no ser los más saludables para tu cuerpo.

Es importante que tengas en cuenta que la dieta moderna tiende a estar llena de estos productos, lo que puede hacer que muchas personas consuman más grasas y azúcares de lo que deberían. Por lo tanto, si te gusta el queso,.. ¡mejor que sea de buena calidad!

OCU: No te dejes engañar por lo barato

OCU: No te dejes engañar por lo barato
Fuente: Merca2

A veces lo barato sale caro, y la OCU lo sabe bien. Muchos de los quesos procesados son más baratos que los quesos tradicionales, pero la diferencia en calidad es enorme. Así que antes de llenar tu carrito con paquetes de queso en lonchas “económicos”, detente a pensar… ¿Vale la pena ahorrar unos céntimos y arriesgar tu salud?

A largo plazo, optar por productos menos procesados y más naturales puede ser mucho mejor para tu cuerpo, ¡y para tu paladar! La OCU recomienda siempre que elijas quesos con ingredientes naturales y frescos, aunque eso impliqe pagar un poco más. No olvides que la salud no tiene precio.

¿Qué otros productos en el supermercado tienen esta trampa?

Peligro en cuatro quesos españoles: la AESAN advierte sobre la presencia de Salmonella
Fuente: Merca2

El queso no es el único alimento que sufre de esta confusión… Muchos otros productos en el supermercado, como las mermeladas, las salsas y hasta algunos tipos de pan o mantecas, pueden llevar una etiqueta que nos engaña. Por eso, la OCU insite en que siempre leamos las etiquetas con atención. La diferencia entre producto natural y ultraprocesado puede ser enorme.

Además, si no quieres hacer todo el trabajo tú mismo, te animamos a utilizar herramientas como la app OCU Market, que te ayudarán a saber rápidamente si lo que estás comprando es realmente lo que parece… o si estás cayendo en una trampa.

La importancia de cuidar tu dieta

Queso madurado Gallego D.O.P ahumado San simón Da Costa de Nuestra tierra pieza
Fuente: Merca2

Si eres de los que ama el queso, ¡no te preocupes! La OCU solo quiere que tomes decisiones más informadas para cuidar tu salud. No se trata de dejar de disfrutar de los quesos, sino de elegir opciones que realmente te beneficien.

Recuerda que una dieta equilibrada debe estar basada en productos naturales, frescos y sin aditivos innecesarios. Así que la próxima vez que vayas a comprar queso, no te olvides de mirar bien la etiqueta. Tu cuerpo te lo agradecerá…

La OCU recomienda opciones tradicionales

Queso de oveja curado manchego artesano D.O.P. de Nuestra Tierra
Fuente: Merca2

Lo mejor, según la OCU, es que te decantes por quesos tradicionales como el queso curado o quesos frescos sin aditivos. Estos quesos no solo son más sabrosos, sino también mucho más saludables. De hecho, muchas personas prefieren los quesos artesanales por sus beneficios para la salud.

Por eso, si estás buscando calidad, mejor optar por quesos tradicionales que sabs lo que contienen. De esta forma, no solo disfrutas de un buen sabor, sino que también cuidas tu bienestar.

Elige bien… ¡y disfruta del verdadero queso!

Este queso francés genera incertidumbre
Imagen: Freepik Premium

La próxima vez que vayas a comprar queso, recuerda que la calidad importa. La OCU está aquí para ayudarte a hacer las mejores elecciones para tu salud. Así que, elige bien, opta por productos naturales y disfruta de un queso de calidad, porque… ¡mereces lo mejor!

‘Valle Salvaje’: Una historia de amor que crece en silencio

0

Valle Salvaje se estremece al son de cada uno de los latidos, cada uno de los susurrados comentarios y cada una de las miradas que se cruzan en la sombra de este nuevo capítulo. La novela turca que se emite en RTVE sigue encandilando a sus devotos seguidores venidos de la tarde con los entrelazados de amores y pasiones, traiciones y secretos que afloran en sus personajes.

El capítulo de hoy tiene todo lo necesario para dar un giro extraordinariamente fuerte: desde el estado frágil de Leonardo, que revolución a la vez pensamientos ocultos en Bárbara, hasta los designios de Úrsula para eliminar a Adriana en el razonamiento maquiavélico. Mientras algunos amores crecen en silencios, otras rivalidades surgen en tempestades furibundas.

UN AMOR QUE ROMPE BARRERAS

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

El corazón de Bárbara en Valle Salvaje, antes acorazado por el desdén, late por Leonardo. La joven había mantenido hasta ese момент una actitud distante e incluso hostil hacia el albino. Pero su delicado estado de salud ha removido algo en su interior que ya es incapaz de ignorar. Por vez primera, su mirada delata la preocupación que siente, una emoción que ni siquiera sabe cómo manejar.

Irene, siempre lista para salir al paso de las dificultades y leal hasta la muerte, representa el puente entre ambos. Ella no solo cuida de su hermano con ternura, a la que él se deja llevar, sino que, además, alimenta las esperanzas de la muchacha cada vez que entra en la habitación para contarle cómo se encuentra el chico. Hay algo conmovedor en cómo Irene, sin decir una palabra, está contribuyendo a lo que bien podría ser el inicio de un romance inesperado.

Mientras tanto, el valle exhala tensión. La enfermedad de Leonardo no es un evento privado, sino un acontecimiento perturbador que impacta todo el entorno de la comunidad. Su gente observa, va especulando, y en algunos casos se detiene a arrastrar sus pequeñas envidias, esperando que la fragilidad de una persona sea la llave para una nueva disputa. En un lugar en donde las apariencias lo son todo, lo vulnerable de uno puede ser el arma del otro.

Los murmullos en el pueblo no siempre se hacen esperar. Algunos ven en la relación entre Bárbara y Leonardo una determinada fisura, en tanto los otros comienzan a especular sobre qué pasaría si él descubre la realidad de sus sentimientos. Leonardo, por su parte, parece adivinar el giro de su propia espiral. Aunque cayendo, su mirada busca la de la mujer que se encuentra frente a él con la sinceridad de un giro que antes no existía.

LA GUERRA SILENCIOSA DE VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

Aunque Úrsula se conformaría con usurpar el puesto de Adriana en la familia Salcedo de la Cruz, lo que realmente quiere es hacer que su prima desaparezca del mapa de Valle Salvaje. Todo está perfectamente calculado: hay que ganarse el cariño de Rafael, entrar en la dinámica familiar, y apoderarse, y eso es lo primordial, que Pedrito requiera su compañía. Cada sonrisa del niño para Úrsula es un puñetazo para Adriana, que solo intenta dar muestras de aplomo.

Un dolor adicional es que Adriana tiene un secreto guardado en el pasado, un rencor que da cierta razón a su forma de ser tan distante. Sea como fuere, no lo va a poder conseguir, porque cada vez que dialoga con su prima le comienza a doler por dentro. ¿Qué le guardará Adriana a su prima? ¿Y qué pasará cuando Úrsula vea que su victoria puede ser fugaz en el tiempo?

Detrás del proceso de dominación, Victoria observa con una sonrisa de satisfacción. Para ella no solo es un juego de las fuerzas, sino un deseo de venganza que llega por fin a su alcance. La venganza va avanzando sin cuentos, pero como este es Valle Salvaje, a veces no las fuerzas son tan seguras, hay que separarse un momento de la necesidad de maniobrar para ver cómo todo cae como un dominó.

Sin embargo, Úrsula no es tan invencible como se imagina. Su plan tiene huecos, pequeñas cosas que ha pasado por alto. Pedrito, por muy cercano que esté a ella, continúa preguntando por Adriana en voz baja, algo que Rafael, siempre a la escucha, ha llegado a oír. ¿Podrá ser este el talón de Aquiles de la prima de la Laya que le permita reaccionar?

Adriana está al borde de la desesperación. Cada día que pasa, la sensación de cargar con el secreto la va consumiendo y la pone en la tesitura de explotar y ser capaz de dañar a Úrsula, pero no solo a ella, incluso comprometer verdades que Victoria ha hecho añicos durante años.

La lucha entre las dos primas es un verdadero suspense. Victoria cree aguantarlo todo, pero hay una variable que no ha tenido en cuenta: el amor de Pedrito por Adriana es más fuerte que cualquier cosa. Cuando estalle la guerra y se rompa el equilibrio actual, irremediablemente saldrán heridos todos.

UN ENFRENTAMIENTO ÚNICO

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

Raimunda se ha equivocado y su puesto está claramente en peligro. El altercado con el duque no ha pasado desapercibido, y las advertencias de sus superiores son meridianamente claras: se queda en la inercia o lo pierde todo. Pero Atanasio, su hijo, no está dispuesto a permanecer sin hacer nada. Su estrategia no va a ser la de un ataque frontal, va a ser la emboscada, la trampa para despistar al duque.

Atanasio conoce las debilidades del duque, está preparado para salirse con la suya. Lo que parece un sometimiento es la calma antes de entrar en el zafarrancho. El peligro no se halla en los alzados gritos, sino en el silencio. En un rincón del valle, Alejo y Matilde están dejándose llevar por un amor clandestino, lejos de sus parentescos. Su historia es una vocalización en la rabia, un albergue de las diferencias. En Valle Salvaje no hay secretos.

Atanasio pone su vida en peligro jugando un juego arriesgado. Si el duque descubre lo que intenta, todo será devastador para su familia, pero él está dispuesto a jugarlo todo, porque Valle Salvaje es un lugar donde la dignidad vale más que la seguridad.
Raimunda, aunque orgullosa, empieza a tener miedo por su hijo; sabe que su carácter la ha llevado siempre y con una fina delgadez hasta el borde del abismo, pero ahora Atanasio podría caer en él.

¿Podrá Raimunda detenerlo antes de que sea demasiado tarde? Mientras tanto, Alejo y Matilde viven su pasión en una burbuja de felicidad efímera. Son conscientes de que su amor está perdido tan pronto como alguien descubra a alguien, pero ese riesgo no hace más que exacerbar su deseo. Son los dos excluidos de las normas de la escritura definidas como claras sobre la vigilia, una posibilidad que podría romper el molde.

Los IFO alemanes, la Fed de Chicago, la Fed de Kansas y Bankinter, claves del día

0

Los principales datos macroeconómicos del jueves serán los Ifo alemanes de abril, el índice de actividad de la Fed de Chicago y el índice de manufacturas de la Fed de Kansas más los resultados de Bankinter y los dividendos de Aena, Caixabank y Unicaja.

Elisa Belgacem, estratega sénior de crédito de Generali recuerda que el crédito de EE. UU. ha tenido un comportamiento inferior al del crédito en euros desde principios de abril debido a los anuncios de aranceles. Antes de 2022 y de la guerra de Ucrania, el crédito europeo cotizaba más ajustado debido a los menores impagos y a una composición sectorial menos cíclica. Esperamos que la continua incertidumbre en torno a los activos estadounidenses justifique una mayor divergencia entre el crédito estadounidense y el euro.

En general, adoptamos una estrategia defensiva de carry dentro de los bonos con grado de inversión, favoreciendo los BBB frente a los single-A para obtener una rentabilidad total. Los diferenciales investment grade (IG) deberían seguir siendo resistentes. En Europa, esperamos que el riesgo de ángeles caídos, rebaja de IG a high yield (HY), siga siendo limitado a pesar del entorno complejo. Sin embargo, los diferenciales de alto rendimiento seguirán bajo presión, ya que una posible recesión podría cambiar las perspectivas de impago y de calificación.

En nuestro escenario central, es probable que los impagos hayan tocado techo, pero prevemos un deterioro continuado de la calificación, especialmente en los bonos B y CCC de menor calificación. Mantenemos una postura neutral sobre los bonos financieros frente a los no financieros, ya que los financieros tienen unos fundamentos sólidos y una menor exposición arancelaria. Los bonos subordinados siguen siendo atractivos en comparación con el alto rendimiento puro, y favorecemos los híbridos corporativos frente a las empresas con calificación BB y los AT1 frente a las empresas con calificación B simple.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Ifo Alemania
Ifo Alemania. Agencias

IFO, Fed de Chicago y Fed de Kansas

Hasta la llegada de los IFO y los índices de la Fed de Chicago y Kansas, tendremos el índice de precios de los servicios corporativos, compras de bonos extranjeros, inversión extranjera en acciones japonesas y una subasta de deuda nipona a dos años (0,863%) y el boletín del Banco de la Reserva de Australia.

A primera hora europea llegará el Registro de automóviles de marzo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la masa monetaria M2 de marzo en Indonesia, la confianza del consumidor francés de abril, el IPP español de marzo y los IFO alemanes de abril sobre expectativas empresariales, situación actual y confianza empresarial.

El índice CBI de tendencias industriales de abril y una subasta de deuda a 20 años (GILT al 5,232%) en Reino Unido, darán paso a la reunión del FMI, el informe mensual del Bundesbank, la inflación mexicana de abril, la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

La actividad nacional de la Fed de Chicago (marzo), los datos semanales de empleo, los pedidos de bienes duraderos de marzo en EEUU, el salario mensual de febrero en Canadá y la comparecencia de Lane, del BCE, precederán a las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU (marzo), las reservas de gas natural y el índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City.

La agenda macro se cierra con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,235%) y de deuda a siete años (T-Note al 4,233%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Entre las empresas que tienen previsto presentar hoy sus resultados trimestrales encontramos a Bankinter, Catalana Occidente, PepsiCo, Procter & Gamble, SouthWest Airlines, Merck& Co., Nasdaq Inc., Freeport, ComCast, DOW, Fiserv, American Airlines, UnionPacific, Alphabet, Intel, TMobile, Gilead Essity Telia, Husvarqna, BKT, Metso, Kinnevik, UPM, Knin, Kone Cranes, KPN Stimicro, Dassault, Synlab BNP, Nokia, Orange, Bristol Myers, Eni, STM, Sanofi, Dassault, T-Mobile o Intel.

Con 91 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 7,0% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

La DGT confirma el lío en el que te puedes meter si conduces sin este documento fuera de España

0

Seguro que alguna vez te has planteado la posibilidad de conducir fuera de España… ¿pero sabes si tu permiso de conducir español es válido en todos los países? Pues resulta que no todo es tan sencillo, y la DGT tiene claro lo que debes hacer para evitar sorpresas cuando salgas al extranjero.

Conducir fuera de España no es lo mismo que hacerlo dentro del país. Y aunque muchos creen que basta con tener el carnet español, la DGT alerta de que no es así en todos los casos. Aquí te contamos lo que necesitas saber para evitar un lío legal cuando viajes fuera de las fronteras españolas.

¿Dónde es válido tu permiso de conducir español?

¿! Si tu destino está en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, no necesitas ningún documento adicional, tu carnet español es suficinte. Pero… ¿y si el destino está fuera de esos límites? Ahí empiezan los problemas, ya que no todos los países aceptan solo el permiso español.

Afortunadamente, hay algunos países fuera de la UE con los que España tiene tratados bilaterales, como Argentina, Colombia, Marruecos, o incluso Japón, que, aunque pide el permiso internacional, sigue teniendo acuerdos con España. ¡No todo es tan complicado! Sin embargo, si tienes la suerte de viajar a uno de esos lugares, ten siempre a mano tu permiso internacional. Haz caso a la DGT.

¿Qué es el permiso de conducir internacional?

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso de conducir internacional es un documento complementario que sirve para que tu carnet español sea válido fuera del país. La DGT recalca que este permiso debe ir siempre acompañado de tu carnet español. Pero ojo, no es eterno… Tiene una validez de solo un año.

Cuando pase el año, tendrás que renovarlo, ya que no es prorrogable. Y si tu permiso internacional caduca mientras estás en un país fuera de la UE, ¡puedes tener un buen problema! ¿La solución? Acudir al consulado español para renovrlo. Así que ya sabes, mantén tu permiso internacional en perfecto estado.

¿Cómo obtener el permiso internacional?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hacerte con un permiso internacional es bastante sencillo, no te preocupes. Se trata de un trámite administrativo que puedes hacer online o presencialmente. Si decides hacerlo por Internet, solo necesitarás un Certificado Digital, DNI o Cl@ve para hacer el trámite. La tasa a pagar es de 10,51 euros.

En el caso de que prefieras ir a la Jefatura Provincial de Tráfico para hacerlo presencialmente, también puedes, pero recuerda que necesitarás cita previa. Lo mejor es hacerlo con tiempo, ¡no vaya a ser que te pille el toro! Haz caso a la DGT.

¿Qué ocurre si tu permiso español caduca?

renovar-carnet
Fuente: Merca2

Algo que mucha gente no sabe es que el permiso internacional pierde su validez si el carnet español caduca. Así, aunque el permiso internacional aún esté vigente, si el carnet español no lo está, ya no podrás conducir legalmente en muchos países. Y sí, esta es otra de esas cosas que la DGT insiste en recordar.

Si tienes previsto conducir por el extranjero y tu carnet español está a punto de caducar, renóvalo a tiempo. De lo contrario, podrías encontrarte con problemas tanto en el alquiler de coche como en posibles controles de tráfico.

¿Dónde puedes usarlo y qué países lo exigen?

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso internacional es un documento válido en prácticamente todo el mundo, lo que te permite conducir en países donde tu carnet español no es suficiente. Si vas a América Latina, Asia o Oceanía, este permiso te será de gran ayuda.

Recuerda que en algunos países, como Japón, aunque haya un acuerdo con España, todavía te piden tanto el carnet español como el permiso internacional. Así que, si tienes pensado viajar allí, asegúrate de tener ambos documentos en regla… Haz caso a la DGT.

Consecuencias de no tener el permiso internacional según la DGT

Consecuencias de no tener el permiso internacional según la DGT
Fuente: Merca2

A veces, uno no piensa en estos detalles hasta que es demasiado tarde. Imagínate llegar a un país y que te digan que no puedes conducir porque te falta el permiso internacional. Eso no solo puede arruinarte el viaje, sino que también podría poner en riesgo tu seguridad. La DGT alerta que muchos países no tienen tolerancia en este sentido y podrías enfrentarte a multas o incluso a la confiscación del vehículo.

Si ya estás fuera de la UE y te das cuenta de que no tienes el permso adecuado, lo primero que debes hacer es contactar con el consulado español. No es un proceso rápido, pero es la mejor forma de solucionarlo.

¿Es realmente necesario para los viajes cortos?

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si vas a viajar por un par de días a otro país, tal vez pienses que no hace falta molestarse en sacar el permiso internacional. Sin embargo, la DGT asegura que, aunqueen algunos casos podrías hacerlo sin este documento, es mejor ser precavido.

Aunque ciertos países de la UE no lo exijan, otros más distantes, como Estados Unidos o Australia, sí pueden hacerlo. Además, si tienes la intención de alquilar un coche, la mayoría de las compañías de alquiler exigirán que lleves el permiso internacional

Plazos y validez del permiso internacional

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso internacional es temporal y solo tiene validez por un año. En cuanto a los plazos, si tu permiso internacional se ha caducado mientras te encuentras fuera del país, tendrás que recurrir nuevamente al consulado español para tramitar otro.

Como puedes ver, la DGT tiene claro que el permiso internacionl no es solo un papel más… es un documento clave si planeas conducir fuera de España. Manténlo siempre actualizado y evita sorpresas.

Trucos para evitar problemas al conducir en el extranjero

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo primero que debes hacer es verificar los requisitos de cada país antes de viajar. La Dirección recomienda que no solo tengas el carnet español, sino también el permiso internacional si el país al que viajas lo exige. Además, asegúrate de tener todo en orden antes de salir de España. No dejes que un simple descuido arruine tu viaje.

No olvides, en muchos casos, prevenir es mejor que curar. Planifica todo con tiempo y asegúrate de que tu documentación esté en regla para que puedas disfrutar del viaje sin preocupaciones legales.

Pollo asado en Air Fryer: Un manjar fácil, limpio y jugoso

0

El pollo asado es uno de esos platos clásicos que nunca pasa de moda. Su popularidad se debe a su sabor exquisito, su versatilidad y la facilidad con la que se puede preparar. Esta receta, adaptada para la air fryer o freidora de aire, permite disfrutar de un pollo idealmente dorado y jugoso, pero con menos grasa que el método tradicional de asado. En este artículo, nos adentraremos en la historia del pollo asado, detallaremos los ingredientes necesarios, te guiaré a través de una receta paso a paso y te daré ideas para acompañamientos que lo hacen aún más delicioso.

La historia del pollo asado se remonta a siglos atrás y está presente en diversas culturas de todo el mundo. En la antigüedad, el asado se consideraba una de las formas más primarias de cocinar, donde la carne se cocinaba sobre fuego abierto o en asadores. Con la llegada de los hornos en la Edad Media, el asar pollo se volvió más común, especialmente en Europa, donde muchos hogares comenzaban a utilizar este método para preparar comidas para la familia.

A medida que el tiempo avanzaba, el pollo asado se convirtió en un plato habitual en las reuniones familiares y celebraciones. En muchas tradiciones culinarias, se considera un símbolo de abundancia y hospitalidad. Hoy en día, asar pollo no solo es una práctica familiar, sino que también se encuentra en menús de restaurantes en todo el mundo.

Con la llegada de los electrodomésticos modernos como la air fryer, preparar un pollo asado se ha vuelto aún más accesible y conveniente. La freidora de aire utiliza circulación de aire caliente para cocinar los alimentos, lo que permite una cocción rápida y uniforme, preservando la jugosidad del pollo y logrando una textura crujiente en la piel.

Ingredientes para el pollo asado en Air Fryer

cooking skinless chicken breast with spices air fryer Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 1 pollo entero (de aproximadamente 1.5 kg a 2 kg) o 4-6 piezas de pollo (muslos, pechugas o alas)

Marinada

– Sazonadores:
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, picados o triturados
– 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
– 1 cucharadita de orégano seco
– 1/2 cucharadita de tomillo seco
– Sal al gusto
– Pimienta negra al gusto
– Jugo de 1 limón (opcional, para una acidez refrescante)

– Para Aromatizar:
– Ramitas de romero fresco, tomillo fresco o salvia (para meter dentro del pollo)
– Vegetales como zanahorias, patatas o cebollas para asar junto al pollo

Receta paso a paso de pollo asado en Air Fryer

kitchen table is set up with fried chicken deepfryer cooking machine Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar el pollo

1. Limpiar el pollo:
– Si usas un pollo entero, enjuágalo bajo agua fría y sécalo con papel absorbente. Asegúrate de eliminar cualquier pluma que haya podido quedar. Si optas por piezas, asegúrate de que estén bien limpias.

2. Preparar la marinada:
– En un bol, mezcla el aceite de oliva, el ajo picado, el pimentón, el orégano, el tomillo, la sal y la pimienta. Si decides usarlo, añade el jugo de limón para dar un toque refrescante a la marinada.

3. Marinar el pollo:
– Unta la marinada generosamente en todo el pollo. Asegúrate de cubrir bien las piezas, incluyendo debajo de la piel si es posible, para que la carne absorba todos los sabores. Deja marinar durante al menos 30 minutos; si tienes tiempo, puedes refrigerarlo durante varias horas o incluso toda la noche.

Preparar la Air Fryer

4. Precalentar la Air Fryer:
– Precalienta tu air fryer a 180 °C (350 °F) durante unos 5 minutos para asegurarte de que esté caliente al momento de cocinar el pollo.

Cocinar el pollo

5. Colocar en la Air Fryer:
– Si usas un pollo entero, colócalo en la cesta de la air fryer con la pechuga hacia abajo para que la grasa se mantenga en la carne y no se seque. Si usas piezas, distribúyelas de manera uniforme en la cesta, asegurándote de que no se superpongan.

6. Cocción inicial:
– Cocina el pollo a 180 °C (350 °F) durante 30-35 minutos. Esto permitirá que las piezas se cocinen completamente y empiecen a dorarse.

7. Voltear el pollo:
– Después de la primera parte de la cocción, si es un pollo entero, dale la vuelta para que la pechuga quede hacia arriba. Si son piezas, revuélvelas para asegurarte de que se cocinen uniformemente.

8. Cocción final:
– Continúa cocinando durante otros 25-30 minutos o hasta que la temperatura interna del pollo alcance 75 °C (165 °F). Siempre es útil contar con un termómetro de cocina para asegurarse de que está completamente cocido.

9. Verificar la doradura:
– Si deseas que la piel sea más crujiente, puedes aumentar la temperatura a 200 °C (390 °F) durante los últimos 5-10 minutos. Observa de cerca para evitar que se queme.

Reposar y presentar

10. Reposar el pollo:
– Una vez cocido, retira el pollo de la air fryer y déjalo reposar durante unos 10-15 minutos. Esto permite que los jugos se redistribuyan, lo que resultará en una carne más jugosa.

11. Servir:
– Corta el pollo en porciones y sírvelo caliente en una bandeja. Si has asado vegetales junto con el pollo, agréguelos a la presentación para dar un atractivo visual y un buen equilibrio de sabores.

Acompañamientos para el pollo asado

cooking skinless chicken breast with spices air fryer 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el pollo asado es delicioso por sí solo, hay varias opciones de acompañamiento que pueden realzar la experiencia:

Ensalada mixta

Una ensalada fresca de lechuga, espinacas, tomate y aguacate puede ser un excelente artículo de acompañamiento. Aliña con una vinagreta simple de aceite de oliva y vinagre balsámico para añadir frescura al plato.

Patatas asadas

Las patatas asadas son un clásico que combina de maravilla con el pollo. Puedes cortarlas en gajos y cocinarlas con hierbas y aceite de oliva. Si tienes tiempo, puedes asarlas en la air fryer al mismo tiempo que el pollo.

Verduras al vapor o asadas

Una mezcla de verduras al vapor o asadas como zanahorias, judías verdes y calabacines proporcionará un balance de texturas y sabores saludables al plato.

Arroz

Un arroz blanco o un pilaf cocido con especias complementará perfectamente el pollo, absorbiendo los deliciosos jugos que se desprenden de la carne.

Salsa de mostaza y miel

Una salsa de mostaza y miel es un acompañamiento ideal que añade un toque dulce y picante al mismo tiempo, equilibrando la salinidad del pollo asado.

Variantes del pollo asado

high angle view food plate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El pollo asado es un plato clásico que puede adaptarse a diferentes preferencias:

Pollo al limón y hierbas

Agrega un toque cítrico a la receta utilizando el jugo de limón en la marinada. Las hierbas frescas como el romero y el tomillo también pueden dar un sabor diferente y fresco al pollo.

Pollo al estilo mediterráneo

Prueba aderezar el pollo con especias mediterráneas, como orégano, albahaca y ajo, y sirve con aceitunas y queso feta.

Pollo barbacoa

Para una versión más intensa, puedes aplicar una salsa BBQ sobre el pollo durante la cocción para un sabor a parrilla único.

Pollo al curry

Si deseas experimentar con sabores más exóticos, puedes hacer un marinado a base de yogur y especias de curry, dándole al pollo un giro aromático y delicioso.

Consejos para hacer el mejor pollo asado

create delicious roasted chicken dish with garnish using air fryer kitchen Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Importancia de los ingredientes: Utiliza un pollo de buena calidad para lograr un sabor excepcional. La frescura de los ingredientes es fundamental.

– Hierbas frescas: En lugar de utilizar solo hierbas secas, considera usar hierbas frescas en tu marinada para conseguir un sabor más intenso y fresco.

– Control del horno: Cada horno es diferente. Ajusta la temperatura y el tiempo según sea necesario, y siempre verifica la temperatura interna del pollo.

Colonial ofrece un gran potencial, pese a un crecimiento de ventas de sólo el 2%

0

Inmobiliaria Colonial presentará sus resultados trimestrales hacia el 14 de mayo tras el cierre del mercado y en ellos se esperan unas rentas del 2%, esta vez pese al descenso de rentas en París.

InmobiliariaColonial reportará sus resultados a marzo el miércoles 14 de mayo tras el cierre del mercado, celebrando previsiblemente una conferencia telefónica a continuación.

Para esa fecha, la filial francesa SFL habrá anunciado sus cifras probablemente a finales de abril, antes de la fusión con la matriz.

En CIMD Intermoney, su analista Guillermo Barrio, espera para la Socimi un crecimiento de rentas del 2%, hasta los 98 millones de euros, una desaceleración causada por la entrada en reformas de activos en París (-2%).

“Considerando una cierta contención de costes, esperamos un EBITDA recurrente de 75 millones, o un +5%. No consideramos partidas por ajustes de valoración, por lo que estimamos un resultado neto durante el trimestre de 43 millones, frente a 54 millones el ejercicio pasado, que incluyó un ajuste positivo de 14 millones antes de minoritarios. Sin tener en cuenta aún la adquisición de DeepLabs (4% GAV de COL) anunciada ayer, hemos reducido nuestras previsiones de EBITDA en 2025-27e una media del -2%, por el efecto de la venta y remodelación de activos”.

Inmobiliaria Colonial. SFL. Edificio Louvre Saint Honore en Paris Merca2.es
Inmobiliaria Colonial. Fuente: Colonial

Intermoney confirma Comprar, así como el objetivo de 8,5 euros; Colonial ofrece un gran potencial, que pensamos más que compensa las incertidumbres relacionadas por tipos de interés. “Pese a que el valor se está viendo afectado por el mal momento de los activos en EEUU, algo que no esperamos que mejore dadas las circunstancias geopolíticas, lo cierto es que, tanto en Madrid como en París, los mercados principales de Colonial, la desocupación en CBD ha ido descendiendo de forma clara desde el segundo trimestre de 2021, encontrándose actualmente en el 5 y 2%, respectivamente”.

“En Barcelona los niveles se mantienen en el entorno del 5-6%. Las cifras de los activos de la socimi son incluso más positivas en el caso de París, donde la desocupación es prácticamente cero desde hace 2022. A final de 2024 los tres mercados continuaban con las rentas CBD al alza”, concluye.

¿Está Inmobiliaria Colonial bien preparada para la caída en el CBD parisino?

Colonial entra en DeepLabs y se alía con StoneShield

Por otro lado, ayer se conoció que Inmobiliaria Colonial entra en el capital de Deeplabs por 200 millones de euros y se alía con Stoneshield para crecer en activos dedicados a ciencia e innovación.

Deeplabs tiene ya en operación 4 complejos de ciencia e innovación en Barcelona y Madrid, valorados en 400 millones, y repartidos entre Madrid y Barcelona. Será gestionada a través de una joint venture con Stoneshield. El objetivo es seguir creciendo, no sólo en España sino también en Europa, hasta alcanzar los 2.400 millones de euros de activos bajo gestión. De estos, 700 millones podrían adquirirse en el corto plazo.

Para Bankinter, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 7,3 euros, es una buena noticia.

Colonial abre nuevas vías de crecimiento, a través de una tipología de activos cuya demanda es creciente, apoyada sobre todo en el cambio demográfico y el desarrollo de la inteligencia artificial. Los activos actualmente en cartera de Deeplabs, ofrecen una rentabilidad bruta del 6/7%, superior a la de los activos de oficinas de Colonial (~4%), por lo que el impacto debería ser positivo en valoración.

Colonial
Fuente: Inmobiliaria Colonial

Por el lado de la financiación, Juan Moreno, de Bankinter añade que Colonial tiene liquidez para llevar a cabo esta operación sin necesidad de ampliar capital y manteniendo un LTV inferior al 40%, por lo que no debería afectar a su rating (BBB+ por S&P y Baa1 por Moody’s). En consecuencia, esperamos que la operación tenga impacto positivo, aunque moderado en cotización (~1%). Son, por tanto, nuevos argumentos que refuerzan nuestra recomendación de Comprar. Debería actuar como valor defensivo, en un entorno débil de bolsas, teniendo en cuenta que tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa, con niveles de ocupación plena (>95%) y rentas subiendo por encima de inflación. Ofrece una rentabilidad por dividendo próxima al 5% y cotiza con un descuento superior al 40% sobre NAV (valoración de activos).

La atonía de la economía francesa implica una calificación negativa sobre Colonial

Para Renta 4, Javier Díaz apunta a un giro estratégico de Colonial, a través del cual busca la exposición a un segmento inmobiliario de mayor crecimiento a corto y medio plazo, complementando así su defensiva cartera de oficinas prime en Madrid, Barcelona y París.

A corto y medio plazo, asumen una dilución ante la entrada de capital de terceros, pero con la intención de mantener una participación mayoritaria en el proyecto a largo plazo (sugieren una participación en el entorno del 40%). Por ello reiteran su recomendación de Sobre ponderar con precio objetivo de 8,50 euros.

Por último, para Jefferies, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 7,00 euros “aunque la propuesta de valor para los accionistas no nos parece obvia a la luz de la dilución de la calidad de los activos y los rendimientos existentes, por encima presionará aún más el apalancamiento teniendo en cuenta la cartera futura de la entidad y el capex preexistente que se gastará. Esta operación debería tener un efecto ligeramente positivo en la rentabilidad a corto plazo.”

Alfonso de Andrés, nuevo director de TI en AENOR

0

 Alfonso de Andrés, profesional con más de 35 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se ha incorporado a AENOR como nuevo director Corporativo de Sistemas de Información y Digitalización de Procesos.

De Andrés ha desarrollado su carrera en diversas organizaciones tecnológicas, entre las que destacan Telefónica, Cisco y Sage, donde ha liderado procesos de transformación digital en entornos nacionales y multinacionales. Sus principales áreas de especialización incluyen la implementación de plataformas digitales orientadas a la optimización de operaciones de venta, la estandarización de procesos y el desarrollo de soluciones de software.

Alfonso ha declarado que “el reconocimiento entre empresas y particulares que tiene AENOR no es casual. AENOR es un equipo conectado, ilusionado y con un propósito ambicioso. Para mí es una gran oportunidad profesional en la que espero poder contribuir con toda mi energía y mi experiencia”.

“El papel del CIO ha evolucionado mucho en los últimos años y más allá de centrarse únicamente en la tecnología, creo que su función es ‘intimar’ con los retos presentes y futuros del negocio; ‘imaginar’ mejores formas de servir a las organizaciones y a sus clientes; ‘innovar’ de la mano de ecosistemas y, sin duda, ‘inducir’ el uso de la tecnología al servicio de las personas para que la digitalización de procesos sea un modelo de relación con menos fricción y mayor utilidad”.

«Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque EEUU ya no es tan seguro»

0

Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque Estados Unidos ya no es tan seguro, explican en la gestora alemana DWS.

Marcus Poppe y Philipp Schweneke, responsables de Renta Variable Alemana y Europea en DWS, y gestores de los fondos ‘DWS Deutschland’ y ‘DWS Invest ESG European Small&Mid Caps’ señalaron ayer en una reunión con periodistas que “Europa se beneficia de esa pérdida reputacional de Estados Unidos” y recordaron que la rotación desde el país norteamericano a Europa continúa porque “los aranceles cambiaron el sentimiento del mercado”.

Marcus Poppe DWS Merca2.es
Marcus Poppe, DWS

Para los gestores, la previsión para Europa ha cambiado y explican que la relajación de la política fiscal en Alemania y otros Estados miembros se debe, entre otras cosas, a los gastos de defensa y que un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania está levantando los ánimos, por un lado.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Por otro lado, afirman que Europa tendrá que gastar bastante más en defensa para depender menos de Estados Unidos y recuerdan que el consumo privado está repuntando lentamente (debido a la sorprendente fortaleza del mercado laboral y al enfriamiento de la inflación).

La bajada de los tipos de interés podría lastrar la inversión residencial y el nuevo gobierno estadounidense es un viento en contra para las exportaciones europeas, añaden.

“Nuestras previsiones de crecimiento para la zona euro en 2025 son ahora de un 1,0% (0,9% previo) y en 2026 de un 1,5% (1,0%)”, aclaran

Para ellos, los riesgos están prácticamente equilibrados. Serían un conflicto comercial con EE.UU., una demanda mundial más débil y, en geopolítica el empeoramiento del sentimiento debido a las pérdidas de Ucrania.

Entre los puntos para el optimismo, en DWS citan una mayor recuperación del consumo privado, demanda mundial y re-aceleración de las inversiones (Ucrania, fin de la recesión manufacturera, transición energética).

Europa
Europa. Agencias

El impacto del nuevo plan fiscal en Alemania para Europa  

Al respecto del nuevo plan fiscal en Alemania, Marcus Poppe y Philipp Schweneke, afirman que el gobierno de coalición planea dar un giro completo a la política fiscal alemana. No sólo quiere excluir los gastos de defensa de la regla de endeudamiento, sino también crear un fondo especial para invertir 500.000 millones de euros (11% del PIB) en infraestructuras durante los próximos 12 años.

También apuntan que endeudarse para invertir en infraestructuras impulsaría el crecimiento de Alemania hasta un 0,6%. “Por ello, hemos revisado al alza nuestras cifras de crecimiento para el próximo año, hasta el 1,6%”.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Philipp Schweneke DWS Merca2.es
Philipp Schweneke, DWS

Además, para el conjunto de Europa esta nueva mentalidad podría impulsar el crecimiento debido a los efectos de contagio y a una interpretación más laxa de las normas europeas sobre déficit.

Desde un punto de vista más general, los gestores afirman que “el nuevo gobierno de coalición alemán no es el ideal para los economistas, pero no está tan mal, tampoco. Hay objetivos tangibles en la coalición, aunque falta un poco de reducción de los costes laborales”.

Y a la hora de invertir, recuerdan que el índice Dax, el selectivo del mercado alemán no representa la economía alemana, pues el 80% de los ingresos del selectivo proceden de fuera de Alemania, con cerca de un 20%/25% procedente de Estados Unidos”.    

Decathlon niega los 25 cierres en Francia con nuevas aperturas de expansión

0

Muchos han sido los medios de comunicación que han hablado de los 25 cierres de Decathlon en grandes ciudades francesas como Burdeos, Lyon, Marsella y Nantes. No obstante, Decathlon ha expresado en un comunicado que sus intenciones no son esas, es decir, al revés desde la compañía francesa abogan por seguir expandiendo su negocio.

«Hasta la fecha, Decathlon no ha emitido ningún comunicado oficial que confirme el cierre de establecimientos en dicho país», señalaban en un comunicado oficial desde la compañía de multideportes sobre el nerviosismo que provocó la noticia falsa de los cierres de tiendas, y múltiples despidos de sus empleados en Francia. 

En 2024, el Grupo Decathlon registró un crecimiento de la cifra de negocios en 2024, con un aumento del 5,2% con respecto a 2023 a tipo de cambio constante. Ajustando los tipos de cambio desfavorables, la cifra de negocios aumentó un 3,8%, alcanzando los 16.200 millones de euros. Las ventas digitales representan ahora el 20% de los ingresos totales, incluidos el e-commerce, marketplace y los pedidos online desde la tienda.

Decathlon rebaja las sandalias ideales para la piscina y la playa este verano
Fuente: Decathlon

LOS PROBLEMAS DE DECATHLON

En este contexto, hace tan solo un año, Merca2 publicó unas cifras relevantes en cuanto a los empleados y despidos de Decathlon. En este contexto, conseguimos las cifras de empleados desde 2009 hasta 2023. Lo que se ha observado es que en los últimos cuatro años la plantilla se ha reducido casi un 6%, pues ha pasado de 11.900 a unos 11.216 empleados.

Llama la atención, ya que ha ido disminuyendo la plantilla, pero, por otra parte, Decathlon ha ido incrementando la cantidad de establecimientos que tiene en su portafolio. Si bien, de cara a este 2025, el objetivo de la cadena multideportes es seguir apostando por un crecimiento exponencial en Europa, con nuevos locales que a consecuencia ofrecerán nuevos puestos de empleo.

DECATHLON DESMIENTE LOS RUMORES ANUNCIANDO EN SU WEB OFICIAL EN FRANCIA NUEVAS APERTURAS

Concretamente, Decathlon, está presente en 79 territorios. La compañía francesa prosigue su desarrollo internacional. En India, la empresa anunció una importante inversión de 100 millones de euros (111 millones de dólares) en los próximos cinco años para ampliar su número de tiendas y sus capacidades de producción.

Del mismo modo, en Alemania, la compañía tiene previsto invertir hasta 100 millones de euros de aquí a 2027, tanto en la apertura de nuevas tiendas como en la modernización de las ubicaciones existentes, lo que refuerza su compromiso con el crecimiento y la innovación en toda su red mundial. Unas inversiones que alejan a la compañía del rumor de cierre de tiendas en Francia.

las zapatillas mas comodas para la vuelta al cole las tiene decathlon sin cordones y pegan con todo 635x358 1 Merca2.es
Fuente: Decathlon

Si bien, no todo serán inversiones para abrir nuevos establecimientos. Es decir, de cara al año que viene, concretamente, 2026, desde la compañía francesa esperan que se consiga reestructurar el 90% de la oferta de productos de la compañía francesa, garantizando un enfoque más relevante y sostenible dentro del retail deportivo.

DECATHLON AVANZA EN SU APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR

En este sentido, la marca deportiva mundial multiespecialista, inauguró su primera Pro shop en España, dedicada íntegramente al ciclismo de segunda mano. Esta apertura representa un nuevo avance en la estrategia de transformación que la compañía inició el año pasado. Con esta iniciativa, la empresa refuerza, una vez más, su apuesta por la economía circular dentro de su modelo de negocio y la accesibilidad al deporte de alto nivel. 

«Desde Decathlon llevamos años apostando por incorporar la circularidad dentro de nuestro modelo de negocio con el objetivo de promover la accesibilidad, la sostenibilidad, y brindar alternativas a todos los deportistas. Con esta primera ‘Pro Shop’ de ciclismo impulsamos la circularidad facilitando el acceso al deporte de alto nivel», señala el Chief Sustainability Officer de Decathlon España, Adrián Hervella.

decathlon inaugura su primera pro shop de ciclismo de segunda vida en espana 600x400 1 Merca2.es
Fuente: Decathlon.

Sin ir más lejos, Decathlon ofrece a los amantes del ciclismo una alternativa atractiva para adquirir bicicletas de segunda mano de gama alta y media, al mismo tiempo que promueve la prolongación de la vida útil de los productos deportivos. Además, será el primer espacio en España donde la compañía recompre y venda bicicletas de carretera de carbono.

 

Glovo dejará que los riders escojan las horas de sus contratos directos

Aunque ya hay varios repartidores trabajando con las flotas, y varios problemas generados por el modelo de trabajo de estas empresas, Glovo sigue apostando por qué sus contratos directos sean la mejor opción para sus riders. La empresa no solo ha empezado a enviar contratos, la mayoría de ellos indefinidos, sino que ha permitido que, al menos en principio, los repartidores elijan el horario más cómodo para ellos y la cantidad de horas que harán a la semana. 

Es un paso importante de la empresa que ha entendido, en pleno huracán, que la relación que mantengan con estos repartidores será clave para el futuro inmediato. Es que con una demanda colectiva, por lo que los ex repartidores están considerando un despido injustificado al quedarse fuera del nuevo modelo, una denuncia de fiscalía contra su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre, y por supuesto la demanda de Just Eat por competencia desleal, es de esperarse que intenten que un proceso que saben clave para el futuro de su negocio en el país avance de la forma más fluida posible. 

De momento, el mensaje sobre contratos que está recibiendo esta nueva tanda de repartidores, hasta ahora operando bajo el modelo de autónomos, les informa que pueden elegir las horas, que se les solicitará los documentos necesarios para poder ser contratados y dados de alta en la seguridad social. Se informa además que el proceso avanzará de la mano de Coloriuris, el mismo proveedor de documentos legales en formato digital que usan empresas como Movistar, Banco Sabadell, o el Valencia Fútbol Club.

En cualquier caso, es evidente que los procesos se están acelerando cada vez más. Los repartidores que no están de acuerdo con el nuevo modelo cada vez se sienten más apartados, como es de esperar, y cada vez operan más repartidores con contratos de flotas en las grandes ciudades españolas, ya incluso algunos han firmado un contrato directo con el unicornio español, aunque estos últimos todavía son una minoría en el servicio.

GLOVO Y LA TRANSFORMACIÓN DE TODO EL SECTOR

Lo cierto es que este cambio en el unicornio español hace que la mayoría de los trabajadores del mundo del delivery sean trabajadores por cuenta ajena. Para un sector que se presentó como un espacio para que los autónomos y trabajadores de otra índole completaran su sueldo, formato que siguen defendiendo empresas como Uber Eats y Door Dash en otros territorios, es un cambio de paradigma importante. Al mismo tiempo, tras la aprobación de la ley rider, la decisión ha salido de las manos de estas empresas. 

Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.
Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.

De hecho, Deliveroo y Stuart decidieron abandonar el territorio ibérico antes de lidiar con el cambio de modelo, como lo han hecho en Just Eat y ahora en Glovo. De momento es precisamente Uber Eats la única plataforma que insiste en el modelo de «falsos autónomos» en el país. Es llamativo, no solo se trata de una empresa que ya ha intentado aplicar un modelo de contratación a través de flotas, como lo hizo en 2020, sino que su ramal principal, el transporte, opera en España a través de flotas de conductores contratados en lugar de autónomos. 

Es un cambio que también puede influir en los precios y la experiencia del usuario. De momento Glovo ha prometido que no será así, pero solo el tiempo dirá, mientras tanto será interesante seguir de cerca la situación de Uber Eats, para saber si el Gobierno, y en particular el ministerio de Trabajo que preside Yolanda Díaz, aplicarán sobre ellos la misma presión que aplicaron sobre el unicornio español. 

UNA APUESTA DE 100 MILLONES DE EUROS

Lo cierto es que para Glovo y su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, no es un esfuerzo menor. La empresa ha asumido el costo de esta transformación en unos 100 millones de euros, como lo ha repetido Oscar Pierre en cada entrevista que ha hecho sobre la situación, y se suman los problemas legales previos que ya tenían acumulados antes de dar este paso. 

Además, es evidente que esta primera etapa de contrataciones no será igual a la próxima. Aunque ahora los repartidores pueden elegir su horario, no es de esperar que la situación se mantenga con las próximas contrataciones, estos son trabajadores en una situación muy peculiar, que no se debería repetir. 

‘La Promesa’: Catalina toma una decisión crucial

0

El capítulo 582 de La Promesa (estrenado este jueves 24 de abril) no es un capítulo más. La tensión confeccionada a lo largo de los últimos capítulos reventará en forma de revelaciones y decisiones que, seguro, sostendrán el orden del relato. Emilia, la enfermera que ha hecho caer a todos con su profesionalidad, la enigmática escapada de Martina, las maquinaciones de Lorenzo y, ahora, la inquietante carta que reposa en la mesa de Pía.

Pero, sin lugar a dudas, el mayor momento llegarían de la mano de Catalina, quien, después de un acto temeroso de valor, iba a decirle al marqués la verdad de la paternidad de sus hijos. Confesando la verdad, podría navegar en una tormenta que va a llevar consigo consecuencias imprevisibles. El ambiente de La Promesa hará saltar todas las alarmas en un nuevo capítulo cargado de suspense y emociones contenidas.

LA LUZ EN LA OSCURIDAD DE CATALINA

'La Promesa': Catalina toma una decisión crucial
Fuente: RTVE

La llegada de Emilia a La Promesa ha supuesto la llegada de una verdadera sopla de aire fresco. Esta enfermera, que es amable y tiene un trato exquisito, ha conseguido ganarse la confianza de todos, llegando a conquistar incluso la confianza de Catalina, que está pasando por uno de los momentos más delicados de toda su vida. Mientras la chica va luchando contra sus demonios, Emilia ha ido convirtiéndose en un apoyo inesperado, demostrando que la ayuda puede llegar de donde menos se espera.

«No es sólo una enfermera, es un ángel», comenta, al tiempo que observa como Emilia calma a Catalina dejando escapar unas palabras serenas mientras hace gestos firmes y seguros. Su profesionalidad va más allá de cuidar de la salud, es una figura de confort en una casa donde impera la desconfianza. Pero hay quienes juegan con recelo la creciente influencia de esta enfermera. «Nadie puede ser tan bueno sin que exista algo», matiza Jacobo, dejando caer la semilla de la duda sobre un suelo ya muy fértil para las sospechas.

Pero Emilia parece ser impermeable a las habladurías como los murmullos. Su atención se desvivía por Catalina, por volver a hacerla entrar en estado de salud, pero sobre todo en paz interior. Y en sus palabras, su mensaje era cristalino, como el cristal roto: la verdad, por hiriente que resulte, siempre es más grato que la mentira para toda la vida. ¿Acaso pueda ser este el pequeño impulso que Catalina necesita para dar el paso definitivo?

SECRETOS, VIAJES Y FIESTAS FALLIDAS

'La Promesa': Catalina toma una decisión crucial
Fuente: RTVE

Mientras Emilia poco a poco se va integrando en la vida de La Promesa, Martina toma una decisión que pilla por sorpresa a todos ellos. «Yo no voy a dar marcha atrás», asevera ella con firmeza, a pesar de las advertencias de Jacobo. Su peculiar viaje oculta secretos que no ha terminado de contar; sin embargo, la actitud con la que ella lo lleva implica que no se trata de un simple viaje. ¿Podrá estar relacionado con los secretos que giran en torno a su familia?

Las maletas de Martina contienen más que ropa; también contienen preguntas. Jacobo, si bien intenta disimularlo, está dolido con la decisión de ella. «Siempre hace lo que le da la gana«, se queja en voz baja, pero en su mirada se puede adivinar el miedo a perderla. A su vez, Lorenzo, siempre atento a las ocasiones, encuentra en el viaje de Martina una ventaja para urdir sus propios planes. «Las distracciones pueden ser útiles», se dice, ajeno a que Curro ha empezado hace rato a mover sus piezas.

El cumpleaños de Lorenzo, era de aquí un evento impresionante pero Curro, con su ingenio característico, lo ha convertido en una especie de fiasco. Los invitados se marchan decepcionados y Lorenzo, rabioso, jura venganza: «Alguien tendrá que pagar por esto», murmura sin sospechar que su mayor enemigo no es ese tal Curro, sino su propia soberbia. Por otro lado, la carta de Rufino se queda en manos de Pía y su contenido podría ser la chispa que provoque la explosión del barril de pólvora.

UNA DECISIVA CONFESIÓN EN LA PROMESA

'La Promesa': Catalina toma una decisión crucial
Fuente: RTVE

En medio de ese torbellino emocional donde los personajes se embarcan en una travesía extralimitada de aquellos lugares donde anida la melancolía de la vida, Catalina se encuentra al borde del abismo: «No puedo continuar así…», puede escuchar su propia voz pensar con un suspiro que se precipita en el aire. En ese preciso instante en que respira hondo, preparándose para lo que sigue, es consciente de que lo que decide comunicarle al marqués le va a permitir hacerle saber el motivo de la existencia misma de sus hijos, y ese es un momento de no retorno.

Para Catalina el peso de su secreto ha encarnado una marea que ha ido consumiendo lentamente, y ahora, habiéndose despojado de todo su vestuario y una vez encontrándose frente al espejo, no ve a otra cosa que una mujer cansada de lo que ha vivido. Emilia le ha dado potencia, empuje sobre la fuerza que alberga, pero es ella, Catalina, quien demuestra que ha de obstinarse; «si me ama, me perdonará«, repite para sus adentros, aunque justo en la zona de su corazón sabe, que las cosas no son tan simples. El marqués no es un hombre que soporte el engaño, la reacción del marqués puede ser tan imprevisible como explosiva.

Mientras tanto, Petra, debido a un instinto inesperado, ha encontrado en el refugio el propósito que no buscaba. La joven muda Alicia ha despertado en ella una ternura que creía perdida. «No hace falta que hables para que te puedan entender», le dice Petra en un momento inhabitual de vulnerabilidad. La conexión es un rayo de luz que nos recuerda que hasta en el fondo del pozo más oscuro puede surgir la esperanza. Así, Catalina al borde de la verdad, Martina en su viaje en solitario y Lorenzo lamiéndose las heridas preparan a La Promesa para un terremoto emocional que, con toda seguridad, no dejará a nadie indemne.

Mango y sus vestidos coloridos que con alpargatas estilizan esta primavera

¿No has visto los nuevos diseños de Mango? La primavera 2025 trae hermosos colores nuevos, y Mango los ha mostrado en sus diseños. Este año, la marca se destaca con un atuendo vibrante que no solo ilumina el rostro, sino que, cuando se combina con alpargatas, proporciona un conjunto acogedor y de moda para los días más calurosos. Para descubrir las mejores selecciones para esta temporada, continúe leyendo mientras presentamos los 10 mejores vestidos de Mango garantizados para aumentar su estilo.

Los tonos de vitamina son tonos que elevan el ambiente y mejoran nuestro encanto inherente. Mango ha seleccionado amarillo, verde o naranja como colores para sus vestidos esta temporada. Cambiemos nuestra ropa neutral regular y usemos atuendos vibrantes de primavera para sentirse más motivados.

De primavera en colores vibrantes en Mango

De primavera en colores vibrantes en Mango
Fuente: Mango

¿Alguna vez has notado cómo un vestido de color vívidamente puede alterar tu día? Si aún no lo ha hecho, es hora de que lo emprenda Los vestidos de color cálido no solo hacen que nuestra cara se vea bien, sino que también nos hacen sentir más frescos y más enérgicos Es hora de alejarse de los colores opacos y oscuros y elegir los que hacen que su piel se vea brillante y hermosa

Mango siempre ha sido conocido por su ropa moderna que también son fáciles de usar y cómodas. Los vestidos de esta temporada no son la excepción. Mango ha mezclado la moda, la frescura y la facilidad, elaborando una variedad de vestimenta adecuada para varios looks y eventos, sólo tienes que verlo en su página oficial. Si no está seguro de cómo usarlos, no se preocupe, le brindaremos consejos útiles.

  • Con alpargatas: la opción infalible. La mezcla de vestidos brillantes con alpargatas es definitivamente un gran combo para esta primavera. Las alpargatas, por su facilidad y flexibilidad, son la combinación ideal para estos vívidos vestidos. No importa si elige a beige, blancos o alpargatas negras, siempre se verá elegante y equilibrado.

Si nunca ha experimentado esta mezcla, garantizamos que funciona. Los vívidos conjuntos de Mango atraen el enfoque, mientras que las alpargatas ofrecen un ambiente relajado y primavera. Este conjunto es ideal para comprar o pasear, y también es perfecto para reuniones informales.

  • Traza el aspecto de color total: para el valiente, usar colores vívidos es un aspecto imprescindible. La vestimenta de color como Crimson, Tangerine o Azure puede ser una declaración de moda. Elije un vestido largo o midi en un tono vívido y combínelo con accesorios neutros, como sandalias o alpargatas. Le garantizo que todos los ojos estarán sobre usted.

¿Cómo traer colores vitamínicos esta primavera 2025, según la colección de Mango?

¿Cómo traer colores vitamínicos esta primavera 2025, según la colección de Mango?
Fuente: Mango

Aunque los tonos vívidos están en boga, mezclar tonos adecuados es crucial para elaborar una apariencia armoniosa Estos son consejos para no fallar al elegir sus coloridos vestidos

  • Pequeñas dosis de color: si no disfrutas de tonos vívidos, comienza con detalles. Una inclinación animada, un saco de tonos o alpargatas vibrantes, pueden agregar alegría a su atuendo sin ser abrumador. Este es un método para infundir tono en su manera sin perder su toque individual.
  • Colores de combate: mezcla y golpeado. Si te atreves, juega con colores opuestos o complementarios. Algunos pares de colores como rosa con rojo, menta con verde o lila con naranja son perfectos para la primavera. La ropa de Mango está hecha para que coincida bien con los demás, y esto hace que la mezcla sea más agradable.
  • Key Garming para llevar con estilo: si optas por una apariencia moderna con un toque de tono, se centra en la vestimenta esencial que capta la atención, como un vestido de color vívidamente Combina estos zapatos con alpargatas o sandalias básicas para un aspecto moderno y nuevo adecuado para cualquier evento

Los 10 vestidos de Mango con efecto vitamínico que iluminan tu rostro

Los 10 vestidos de Mango con efecto vitamínico que iluminan tu rostro

Ahora que comprende cómo ponerse tonos llamativos, es hora de aprender sobre los 10 vestidos inspirados de Mango, ideales para este período. Cada uno de estos modelos no solo ofrecerá una apariencia increíble, sino que mejorarán su frialdad y juventud

1. Vestido asimétrico – € 49.99

1. Vestido asimétrico - € 49.99

Fuente: Mango

Este vestido midi con un escote único en un hermoso tono rosa es perfecto para ocasiones elegantes o un aspecto elegante. Su color brillante ilumina su cara de inmediato, y su forma elegante lo convierte en un elemento importante para los visitantes de primavera.

2. Vestido de lino – € 39.99

2. Vestido de lino - € 39.99

Fuente: Mango

La mezcla perfecta entre frescura y elegancia. Este vestido de lino tiene un corte simple que lo convierte en una buena opción para muchos eventos. Perfecto para esos cálidos días de primavera cuando deseas algo acogedor, pero de moda.

3. Vestido camisero – € 49.99

3. Vestido camisero - € 49.99

Fuente: Mango

El vestido de camisa atemporal permanece de moda, y en este tono de Mango, es ideal para todas las edades Particularmente cuando estás ligeramente bronceado, este atuendo acentuará tu resplandor

4. Vestido fluido – € 49.99

4. Vestido fluido - € 49.99

Fuente: Mango

Si te encantan los vestidos de vapor, este modelo de naranja suave es ideal. Su diseño de repuesto complementa una estética limpia y acogedora, mientras que su tono agrega la ralladura necesaria para la primavera.

5. Evasé Vestido – € 49.99

5. Evasé Vestido - € 49.99
Fuente: Mango

Este atuendo con una cintura cinematográfica y una falda fluida es perfecto para acentuar su forma mientras garantiza la comodidad. El color rojo agrega un toque fuerte y notable que lo ayuda a destacar para cualquier evento.

6. Vestido con nudo – € 35.99

6. Vestido con nudo - € 35.99
Fuente: Mango

Esta prenda, distinguida por un nudo de la cintura, es ideal para atuendo de moda, su tono vibrante y su delicada tela lo convierten en una opción óptima para el uso diario

7. Vestido agradable – € 69.99

7. Vestido agradable - € 69.99
Fuente: Mango

Este vestido rojo y plisado es ideal para un estilo sofisticado. La tela ondulada y el gráfico de tres cuartos la ampliaron con un toque distintivo

8. Vestido de lino mimado – € 79.99

8. Vestido de lino mimado - € 79.99
Fuente: Mango

Lino es la tela ideal para esta temporada, y este vestido de mostaza tiene todo lo que necesitas para convertirte en tu favorito. Su elegante collar lo convierte en una opción de opción para una reparación o partida informal.

9. Vestido camisero con bolsillos – € 39.99

9. Vestido camisero con bolsillos - € 39.99
Fuente: Mango

Este vestido de camisa roja, equipado con un cinturón para acentuar su cintura, es ideal para el uso diario El producto es cómodo, portátil y posee el tono vibrante requerido para esta época del año

10. Vestido brumado – € 69.99

10. Vestido brumado - € 69.99
Fuente: Mango

Con un patrón de manga exagerado y un tono azul prístino azul, este atuendo se adapta a las personas que prefieren apariciones sencillas pero elegantes. Es un atletero que se adapta a cualquier evento, y su tono es ideal para la primavera.

La primavera ha llegado, y con él, los tonos vibrantes que nunca deberían estar ausentes de su guardarropa de Mango proporcionan una variedad de vestimenta que ilumina su rostro y garantiza la mayor comodidad y elegancia. Evita la contemplación e infunde audazmente la vitalidad en su existencia con el mejor atuendo inspirado en la colección de Mango para el período actual.

Gamesa se dispone a segar otros 250 empleos y los sindicatos velan armas

La guadaña de Siemens Gamesa sigue muy afilada y los representantes sindicales siguen sin estar dispuestos a que la plantilla pague todos los platos rotos de la caótica gestión reciente de la compañía. Con estas premisas, el conflicto está servido: UGT-FICA ha rechazado la última ‘estocada’ planteada por la jefatura de la eólica sobre los trabajadores, que afectaría a 250 empleados.

GAMESA QUIERE DESHACERSE DE DOS CENTENARES DE EMPLEADOS

No hace ni tres meses que, con sangre, sudor y lágrimas, los sindicatos consiguieron reducir a menos de la mitad los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las oficinas de Siemens Gamesa. Finalmente se acordó que la medida alcanzaría a 179 trabajadores, en lugar de los 430 planteados previamente.

Este martes, el miedo volvió a la plantilla de la filial española de Siemens Energy tras conocerse que la dirección ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otro ERE en su planta de Ágreda (Soria), poniendo en el filo de la navaja a 250 puestos de trabajo.

En concreto, los planes de la empresa consisten en aplicar el ERTE a 176 personas y el ERE a 70, durante un período de entre 18 y 24 meses, de forma que la suma de ambos procesos afectará al total de la plantilla actual.

La primera reunión para avanzar en los expedientes ha sido fijada el 28 de abril. En adelante se establecerá un calendario de negociación para establecer los términos del ajuste, un proceso que se adivina arduo a juzgar por la resistencia que ya están mostrando los representantes de los trabajadores.

UGT INVOCA A LA ADMINISTRACIÓN PARA DETENER EL RECORTE

Hasta tal punto llega la oposición sindical a los expedientes, que han pedido la intervención del Estado para frenar su aplicación. En concreto, la Federación de Industria, Contrucción y Agro (FICA) de UGT ha expresado su rechazo a los procesos de ERTE y ERE anunciados por Gamesa en Agreda y ha pedido la implicación de todas las administraciones para evitarlo.

A través de un comunicado, UGT-FICA denuncia «la falta de transparencia de la compañía y su mala fe al ocultar sus planes mientras se negaba a dar información». Según el sindicato, se había requerido a Gamesa para que desvelara sus planes respecto a la falta de carga de trabajo, sin obtener respuesta alguna.

La Federación exige «que se aproveche la capacidad de la planta de Ágreda y se apueste por nuevas líneas como Gas & Power». Asimismo, reclama «la implicación del Gobierno que avaló con 1.200 millones de euros a Siemens Energy para garantizar el futuro de la plantilla».

«Seguiremos defendiendo el empleo, la viabilidad de la planta y los derechos de los trabajadores y trabajadoras», concluye UGT-FICA.

LA CRISIS DE SIEMENS GAMESA

El via crucis de Siemens Gamesa comenzó hace nueve años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

Es indudable que la disminución de la demanda, los cambios regulatorios y la competencia internacional han generado un entorno complejo para las empresas del sector de la energía de viento. Sin embargo, en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves de la crisis en la eólica.

Zara apuesta para esta temporada que viene por los chalecos y aquí tienes una buena muestra

¡Adiós blusas holgadas! Bienvenidos los chalecos. Durante años, los chalecos se consideraron una prenda reservada para los trajes de chaqueta más formales y asociados con el guardarropa masculino. Pero como siempre ocurre en el reino, la pieza logró reinventarse y convertirse en una elección increíblemente popular y femenina.

Este cambio no es algo que haya pasado desapercibido. En los últimos tiempos, las túnicas han surgido como sustitutos de la vestimenta tradicional como tops sueltos, acomodando varias tendencias de moda, desde el moderno bohemio hasta el aspecto por excelencia. Zara ha sido fundamental en esta metamorfosis, proporcionando vestimenta que no solo son funcionales, sino que también son notablemente refinados y acogedores durante los días calurosos.

¿Por qué los proveedores son tendencia esta temporada?

¿Por qué los proveedores son tendencia esta temporada?
Fuente: Zara

Los chalecos han hecho la transición de ser exclusivamente prendas masculinas. Los chalecos han evolucionado de ser una prenda solo para hombres a una necesidad para las mujeres. Esta transformación en la moda se refleja con sus diversos diseños y sustancias, este artefacto ha sido unificado como uno de los más adaptables del área de almacenamiento actual en nuestro clóset y lo puedes apreciar en la página oficial de Zara. Gracias a su simplicidad al fusionarse con otras piezas, el chaleco ha tallado un nicho significativo entre las prendas más codiciadas por los entusiastas de la moda.

Podemos ver este cambio de paradigma reflejado en las pasarelas internacionales. En la temporada de primavera/verano 2025, Isabel Marant eligió chalecos con elementos bohemios, con franjas y hechas de gamuza, mientras que Chanel integró chalecos en su tradicional tela de tweed. Por el contrario, etiquetas como Hermès y Chloé optaron por largos abrigos, mientras que las contrapartes como Giambattista Valli abrazaron estilos abreviados, lo que alcanzó el pico de la cintura.

¿Cómo llevar los chalecos de estilo esta primavera?

¿Cómo llevar los chalecos de estilo esta primavera?
Fuente: Zara

¿Cómo podemos tomar chalecos con estilo? ¡No te preocupes por esto! Aquí Zara nos comenta algunos conceptos para emular su atuendo: ¡el mejor estilo! Crear un outfit perfecto con esta colección no es únicamente elegante y acogedora, sino que es ideal para la primavera y el verano, ya que combina la ligereza de los pantalones con el refinamiento de la chaqueta

  • Los chalecos como Top: una opción atrevida y elegante. Si te sientes aventurero, puedes abrochar todos los botones de tu chaleco y usarlo como si fuera una blusa o una parte superior. Combina con pantalones a medida, faldas largas o jeans, para lograr un aspecto relajado. Este diseño es perfecto para las personas que desean una estética organizada pero acogedora.
  • Camisas de gran tamaño: la tendencia de otoño-invierno: aunque es primavera, una tendencia de moda actual implica ponerse chalecos sobre camisas sueltas. Algunas marcas ya recomiendan este diseño para el otoño y el invierno, pero es ideal para las vibrantes mañanas de primavera. Isabel Marant ha abogado por él como una opción altamente sofisticada y cómoda para los primeros días de verano.
  • Look total con chaleco: elegancia al máximo: el aspecto total con el chaleco es otra opción ganadora esta temporada. Independientemente de los tonos apagados o los tonos vívidos, esta tendencia de la moda le permite crear una apariencia visualmente llamativa, mejorando su silueta. La estrategia esencial es seleccionar chalecos que ofrezcan un marcado contraste con sus actuales, incorporando diversas texturas o complementándolos con accesorios adicionales.
  • Chaleco con cinturón: define tu figura. Otra opción que no puede faltar es el chaleco con el cinturón. Este accesorio mejora la figura y ayuda a crear una silueta más estilizada. Además, el cinturón puede combinar la tela y el tono de la chaqueta, agregando un estilo elegante a cualquier conjunto.

10 chalecos de Zara para lanzar en primavera y usar todo el verano

10 chalecos de Zara para lanzar en primavera y usar todo el verano
Fuente: Zara

Zara ha introducido una gama de chalecos que son de moda y versátiles, adecuados para varios eventos Aquí, le presentamos una selección curada de 10 chalecos que lo ayudarán a revitalizar su guardarropa esta temporada:

1. Chaleco de bordado de Bicolor – € 29.95

1. Chaleco de bordado de Bicolor - € 29.95
Fuente: Zara

El chaleco, adornado con intrincados bordados de bicolor de Zara, es ideal para personas que buscan un toque bohemio y sofisticado. Combina este atuendo con faldas MIDI o pantalones de bombardero para un conjunto elegante y cómodo.

2. Chaleco de punto con frunces – € 29.95

2. Chaleco de punto con frunces - € 29.95
Fuente: Zara

El color burdeos sigue siendo uno de los favoritos esta primavera. Con diseño fruncido en la cintura, este chaleco de Zara personifica elegancia y comodidad en un paquete. Esto lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan sofisticación sin comprometer la comodidad. ¡Una opción perfecta para días frescos!

3. Chaleco con cinturón – € 49.95

3. Chaleco con cinturón - € 49.95
Fuente: Zara

Influenciado por las ideas de Chanel, este abrigo extendido con una correa refinada presenta tweed, ideal para elaborar una apariencia informal pero sofisticada.

4. Chaleco amarillo con cuello halter – € 25.95

4. Chaleco amarillo con cuello halter - € 25.95
Fuente: Zara

La mantequilla dorada está en tendencia esta temporada, y esta parte superior del cabestro es ideal para agregar un toque contemporáneo a su guardarropa.

5. Chaleco bordado con efecto de piel de ante – € 35.95

5. Chaleco bordado con efecto de piel de ante - € 35.95
Fuente: Zara

Ideal para la primavera, este chaleco bordado es una excelente opción para combinar con pantalones blancos y ropa en el verano.

6. Chaleco bajo – € 35.95

6. Chaleco bajo - € 35.95
Fuente: Zara

Si disfruta de los atuendos con bajos amplios, esta es la única prenda es lo que necesitas.

7. Chaleco de punto – 29,95€

7. Chaleco de punto - 29,95€
Fuente: Zara

Un chaleco con una aplicación de conchas de mar en los bajos resulta la prenda perfecta para que disfrutes de una gran noche de verano. Lo puedes combinar con lo que quieras y siempre quedará bien.

8. Chaleco largo de punto con lino – 29,95€

8. Chaleco largo de punto con lino - 29,95€
Fuente: Zara

Se trata de un chaleco largo y fresco de la colección de Zara para este año, elaborado en lino, lo hace una pieza ligera tanto para primavera como para verano, y es ideal para que destaques tu bronceado.

9. Chaleco con punto liso – 25,95€

9. Chaleco con punto liso - 25,95€
Fuente: Zara

Un chaleco blanco nunca está de más, porque es atemporal. Esta pieza básica es perfecta para combinar con cualquier tipo de prenda, desde pantalones sastre hasta faldas midi.

10. Chaleco corto que tiene el cierre metálico – 29,95€

10. Chaleco corto que tiene el cierre metálico - 29,95€
Fuente: Zara

Un chaleco negro que tiene corte cropped es perfecto para estilizar tu figura, en especial si combinas con unos pantalones de tiro alto. Se trata de un comodín ideal que ponerte en cualquier ocasión.

¿Qué estás esperando para adquirir los chalecos que se adapan a tí?

¿Qué estás esperando para adquirir los chalecos que se adapan a tí?
Fuente: Zara

Zara está apostado fuertemente por los chalecos en esta temporada, mostrándonos una gran variedad de elecciones que conforman a todos los estilos. No importa con qué los uses, faldas midi, pantalones blancos o jeans, o pata un look total, los chalecos de Zara se van a convertir en una prenda esencial en primavera y en verano del 2025.

No esperes más para hacerte con tu chaleco favorito de Zara y empezar a disfrutar de la comodidad y elegancia que esta prenda puede ofrecerte. ¡Seguro que no te arrepentirás!

Amazon estudia este tipo de entrega más barata para sus clientes

En la actualidad, Amazon es sinónimo de velocidad en la entrega de envíos. La firma ha establecido una red internacional que permite a innumerables clientes obtener sus adquisiciones de inmediato, dentro de un solo día. Este ritmo rápido lo ha ayudado a seguir liderando las compras en línea entrega rápida

Este nuevo diseño tiene como objetivo mejorar la efectividad de su cadena de suministro e incentivar a los clientes a retrasar su adquisición de artículos para una reducción de precios. Si es alguien a quien no le importa retrasarse durante unos días para obtener su paquete, este servicio podría adaptarse a usted

¿Por qué Amazon ofrece «envío sin prisa»?

¿Por qué Amazon ofrece "envío sin prisa"?
Fuente: Freepik Premium

La estrategia detrás del envío sin prisa de Amazon tiene sentido desde varias perspectivas. Amazon reconoce que no todos los clientes desean la entrega instantánea de sus compras. Aunque numerosas personas disfrutan de la rapidez, algunas no están ansiosas por la prisa y optan por retrasarse por un incentivo financiero menor. De hecho, Amazon ha discernido que un segmento sustancial de su clientela favorece para economizar durante los retrasos de unos pocos días adicionales.

La compañía ha mejorado su sistema de envío y encontrando métodos más baratos para enviar paquetes. Con el inicio de este servicio, tiene como objetivo aliviar la tensión en su sistema de distribución, otorgando simultáneamente a los clientes una ventaja palpable como pacientes. Una de las principales atracciones de este servicio es la recompensa económica. Los usuarios que elijan la entrega estándar obtendrán un recorte de precios, según su ubicación. Este tipo de ahorro es un gran aliento, particularmente para las personas que no necesitan sus cosas pronto.

¿Cómo funciona el «envío sin prisa»?

¿Cómo funciona el "envío sin prisa"?
Fuente: Freepik Premium

El envío lento de Amanzon tarda más en entregarse, pero cuesta menos. Si eliges este tipo de entrega, tu paquete llegará en aproximadamente una semana. Es crucial observar que esta elección es accesible únicamente para artículos que son esenciales de la marca Amazon. Aquellos vendidos por terceros no están incluidos en esta modalidad.

Elije esta elección y obtendrás un recorte de precios del 3% en los artículos de tu carrito. Aunque la relación puede parecer ligera, cuanto más caro sea el artículo, mayor será el descuento. La compra de un artículo valorado en 800 euros puede dar lugar a una conservación de aproximadamente 25 euros.

¿Por qué elegir «envío sin prisa» de Amazon?

¿Por qué elegir "envío sin prisa" de Amazon?
Fuente: Freepik Premium

Esta elección se adapta a aquellos sin necesidad inmediata de sus compras y pretende economizar. Además, ocasionalmente las parcelas pueden llegar antes de lo previsto, lo que indica que no siempre esperará una semana completa. Amazon te permite elegir una entrega rápida si no desea esperar. El servicio de mensajería sin prisa ha estado activo en naciones como Estados Unidos y Alemania por un tiempo. En estas áreas, la iniciativa ha prosperado, ya que los participantes aprecian la oportunidad de economizar y, ocasionalmente, obtener sus compras antes de lo previsto.

En Alemania, Amazon ofrece un corte del 1% en los artículos elegidos, mientras que en los EE UU, Se otorgan bonos digitales a los clientes que eligen este método Actualmente, España ofrece este servicio con un descuento del 3% para los clientes

¿Cómo afecta el «envío sin prisa» de Amazon los costos logísticos?

¿Cómo afecta el "envío sin prisa" de Amazon los costos logísticos?
Fuente: Freepik Premium

El servicio de Amazon ayuda a los compradores y puede reducir los gastos de envío. Amazon puede priorizar la entrega de paquetes según su horario, aliviando el estrés por infraestructura. Al proporcionar una opción de despacho retrasado, la empresa también puede mejorar la productividad de su sistema de transporte, lo que puede producir reducciones de costos duraderas sustanciales.

La entrega postergada es una táctica en la que tanto Amazon como los clientes obtienen ventajas La compañía puede reducir los costos, mientras que los clientes reciben descuentos por ser pacientes.

¿Es este servicio adecuado para todos?

¿Es este servicio adecuado para todos?
Fuente: Freepik Premium

Aunque el despacho apresurado tiene numerosos beneficios, no todos los compradores estarán interesados ​​en esta elección Es poco probable que las personas que requieran un servicio inmediato seleccionen este método. Sin embargo, para casos no urgentes, esta alternativa es bastante atractiva, particularmente para las personas con presupuesto.

Este servicio ayuda mucho al comprar cosas que no necesita de inmediato, como libros, dispositivos de cocina y cosas para que su casa se vea bien Incluso si compra artículos como vestimenta o adornos, evitar la entrega urgente podría ser factible si asegura una reducción sustancial

El futuro del «envío de prisa» en Amazon

El futuro del "envío de prisa" en Amazon
Fuente: Freepik Premium

Aunque el programa se encuentra en una etapa de prueba en España, hay grandes esperanzas de que se amplíe a naciones adicionales si resulta efectiva. En el ámbito del comercio electrónico, la entrega rápida ha sido fundamental. Este esfuerzo significa un cambio notable en la selección del cliente de las alternativas de envío, favoreciendo el costo sobre la rapidez

El envío sin prisa es una propuesta interesante para aquellos que desean ahorrar dinero en sus compras sin tener que comprometerse con los precios elevados de los envíos rápidos. Esta modalidad se adapta perfectamente a los tiempos en los que vivimos, donde los consumidores están más conscientes de sus decisiones de compra y buscan siempre la mejor relación calidad-precio.

Si puedes esperar, entonces espera

Si puedes esperar, entonces espera
Fuente: Freepik Premium

Si eres de los que no tienen problema en esperar un poco más para recibir tus compras, definitivamente esta es una opción a considerar. Además, Amazon sigue innovando y ofreciendo alternativas que se adaptan a las necesidades cambiantes de los consumidores, lo que hace que la experiencia de compra sea cada vez más personalizada y accesible.

Lo que le espera a la princesa Leonor en EE.UU. y que nadie querría vivir

Leonor, la princesa que heredará el trono en España, actualmente vive una experiencia excepcional para su formación. Su estadía como guardiamarina en el Juan Sebastián Elcano, el buque escuela insignia de la armada española es una vivencia única, un trayecto que la hará conocer distintos sitios del planeta.

Sin embargo, lo que le espera a su paso por Estados Unidos podría cambiar la percepción pública de su carrera como futura monarca. En este artículo exploramos todos los detalles de lo que podría ser un momento histórico para la joven princesa, incluyendo su posible encuentro con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

La Princesa Leonor en su ruta hacia EE.UU.

La Princesa Leonor en su ruta hacia EE.UU.
Fuente: Agencias

Hasta el momento, la Princesa Leonor ha recorrido gran parte de su itinerario a bordo del Juan Sebastián Elcano. Actualmente, se encuentra en Perú, específicamente en el puerto de El Callao. Su siguiente parada será Panamá, donde estará a principios de mayo. Sin embargo, uno de los destinos más esperados es Estados Unidos, donde la Casa Blanca se está preparando para recibir a la heredera al trono, un momento que, según los expertos, dará la vuelta al mundo, según publica publica el portal Semana.

Según ha informado Alejandro Entrambasaguas en el programa Fiesta de la cadena Antena 3, lo que ocurrirá en su escala en EE.UU. será un evento de alto perfil, tanto mediático como protocolario. «Va a ser algo que se va a fotografiar, y que va a abrir absolutamente todos los telediarios. Va a ser tremendo», mencionó el periodista, causando una gran expectación sobre este encuentro que está a punto de realizarse.

El encuentro protocolario con Donald Trump

El encuentro protocolario con Donald Trump
Fuente: Agencias

Una de las grandes incógnitas de este viaje es el posible encuentro de la Princesa Leonor con el expresidente Donald Trump en la Casa Blanca. Según se ha revelado, la Casa Real española habría manifestado a la Casa Blanca su deseo de propiciar este encuentro institucional entre la heredera y el presidente de los Estados Unidos. Aunque la noticia ha generado cierta polémica, la Casa del Rey ha mantenido que este será un acto protocolario e institucional que no tiene nada que ver con la política interna de EE.UU.

Esta reunión ya tiene un precedente anterior, y es que en el año 2019, Felipe VI fue recibido en la Casa Blanca por el mismo Donald Trump, lo que robustece el pensamiento de que una visita hecha por Leonor podría ser para seguir exactamente los mismos pasos que su padre, aunque lo haga en su papel de la futura corona de España.

Un acto importante para la Princesa Leonor

Un acto importante para la Princesa Leonor
Fuente: Agencias

El encuentro de Leonor, durante el viaje con Donald Trump no solamente se trata de un hito en la historia, sino que igualmente cuenta como un escalafón más en su ruta a ser coronada reina de España. Es probable que el encuentro con Trump sea uno de los más importantes de su carrera como heredera al trono, ya que servirá para fortalecer su imagen internacional como futura líder de España. La Casa Real, que se encuentra manejando este asunto con discreción, ve este acto como un aspecto esencial de su formación.

El periodista Alejandro Entambasaguas declaró que la princesa Leonor se acercará a esta reunión fervientemente, ya que contribuye a su crecimiento y estabilización en su papel futuro como soberano. A pesar de las posibles controversias que puede generar esta reunión, la casa del rey sigue siendo un símbolo de tranquilidad Desde Zarzuela, no hay preocupación por este hecho, ya que consideran crucial para el crecimiento de Leonor como personalidad pública y soberano potencial

¿Qué implicaciones tiene esta reunión para la princesa Leonor?

¿Qué implicaciones tiene esta reunión para la princesa Leonor?
Fuente: Agencias

El desplazamiento de Leonor y la reunión que tendrá con el presidente de Los Estados Unidos, Donald Trump, pueden tener una influencia en su camino profesional y ponerla más en contacto con lo que será su vida profesional, una vez que haya accedido a la Corona de España, labrándose desde ya una gran reputación como líder.  Aunque los medios de comunicación puedan interpretar esta visita en varios aspectos institucionales. Esta clase viajes y de encuentros de tipo global con líderes distinguidos va a tener, indudablemente, una cobertura mediática imperdible, que influenciará a la futura monarca española.

Un elemento fundamental de este viaje es que la princesa Leonor está comenzando su papel como heredero aparente de una manera más dinámica y conspicua. Esta variedad de actos diplomáticos no solo permite el compromiso con los dignatarios globales, sino que también refuerza su persona como delegada soberana. En este contexto, cada hecho, cada movimiento y cada diálogo se considera parte de su viaje de desarrollo y ganando visibilidad pública

El contexto del encuentro con Donald Trump

El contexto del encuentro con Donald Trump
Fuente: Agencias

Aunque numerosos especulan sobre las acciones de Leonor durante su reunión con Trump, es crucial comprender que esto es puramente administrativo. La Mansión Ejecutiva y el Palacio Real se han esforzado por garantizar que esta ocasión proceda de la manera más oficial, sin entrometerse en la política nacional

La casa real afirma que no es un evento político, sino un rito ceremonial donde la princesa Leonor será bienvenida como parte de su preparación para convertirse en la futura monarca de España. La casa real mantiene una política de precaución y moderación con respecto a este tipo de ocurrencia, asegurando que no se malinterprete ni se despojara de contexto

La importancia de la formación de la princesa Leonor

La importancia de la formación de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

El viaje de la princesa Leonor en el barco de Juan Sebastián Elcano y sus compromisos oficiales forman parte de una secuencia de eventos destinados a prepararla para sus próximos deberes como el sucesor real.

En los próximos años, será esencial que Leonor asegure la exposición global y esté lista para encarnar su rol en España en el ámbito internacional. Estos viajes le ofrecen una oportunidad distintiva de madurar y evolucionar como una personalidad pública, un aspecto crucial para su posible papel como soberano

Lecciones de la princesa Leonor

Lecciones de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

Este viaje no solo proporciona a la princesa Leonor una comprensión de la diplomacia, el protocolo y la responsabilidad, sino que también sirve como una oración práctica.

Desde una perspectiva individual, la joven princesa también está dominando las complejidades de la existencia pública y la gestión de la conducta en situaciones globales. En el curso de estas interacciones, Leonor está construyendo activamente una persona profesional y madura, lo cual es crucial para cualquier persona que aspire a ser considerada con respeto

El futuro de la princesa Leonor

El futuro de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

El viaje de la princesa Leonor a los Estados Unidos y la posible reunión con Donald Trump significa un paso crucial en su evolución como el futura monarca de España. Esta ocasión, lejos de una mera ceremonia, tendrá una influencia significativa en la imagen pública de Leonor.

La reunión tiene el estado de un protocolo formal y una acción institucional, y es evidente que su impacto será inconfundible. La monarquía ha logrado todo con una cantidad sustancial de precaución, y a pesar de la falta de preocupaciones de Zarzuela, es seguro que este será un momento grabado en la historia.

La DGT alerta, esto en tu guantera te puede costar hasta 600 euros de multa

0

El coche se ha convertido en una extensión de nuestro hogar para muchos, un espacio privado donde acumulamos desde los imprescindibles triángulos de emergencia hasta objetos de dudosa utilidad que acaban olvidados en la guantera. Sin embargo, ese cajón aparentemente inofensivo puede convertirse en el origen de un problema económico considerable si albergamos ciertos dispositivos tecnológicos prohibidos, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene una vigilancia estricta sobre elementos que interfieren con la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de circulación. La sorpresa puede ser mayúscula al descubrir que la mera tenencia de uno de estos aparatos, incluso apagado y guardado, acarrea sanciones severas que pocos conductores conocen en detalle.

La normativa de tráfico española es clara, aunque no siempre popular, en su afán por reducir la siniestralidad en nuestras carreteras y garantizar que las normas se apliquen por igual a todos los usuarios. Dentro de este marco regulatorio, existen ciertos artilugios electrónicos diseñados específicamente para eludir los controles de velocidad que están terminantemente prohibidos, no solo su uso activo, sino también su simple presencia en el vehículo. La advertencia es seria y las consecuencias económicas, como veremos, pueden ser un golpe duro para cualquier bolsillo, transformando un descuido o un acto de picaresca en una infracción grave con multas que alcanzan cifras muy respetables y la consiguiente pérdida de puntos del carné.

EL TESORO PROHIBIDO EN TU GUANTERA: MÁS QUE UN SIMPLE OBJETO

EL TESORO PROHIBIDO EN TU GUANTERA: MÁS QUE UN SIMPLE OBJETO
Fuente Freepik

Mucha gente piensa que mientras un dispositivo no esté conectado y funcionando, su presencia en el coche no supone ningún problema legal, como si se tratase de un viejo mapa de carreteras o unas gafas de sol pasadas de moda. No obstante, la legislación vial española, impulsada por las directrices de la DGT, es tajante respecto a los detectores e inhibidores de radar, considerando su mera portabilidad dentro del habitáculo como una infracción sancionable. Esto significa que llevar uno de estos aparatos en la guantera, bajo el asiento o en cualquier otro compartimento, aunque esté desconectado y sin intención aparente de uso inmediato, es motivo suficiente para que un agente de la autoridad proceda a denunciar al conductor.

La lógica detrás de esta prohibición no se basa únicamente en el uso activo del dispositivo para burlar un control de velocidad, sino en la potencialidad de su utilización y en el mensaje que envía sobre la actitud del conductor hacia las normas de tráfico. La tenencia de un inhibidor o detector sugiere una predisposición a exceder los límites de velocidad establecidos, lo cual va en contra del espíritu de prevención y seguridad que promueve la DGT. Por ello, la normativa corta de raíz el problema, penalizando la simple posesión para evitar la tentación y la posibilidad de que estos sistemas sean empleados para poner en riesgo la seguridad propia y ajena en la carretera.

DETECTORES, INHIBIDORES Y AVISADORES: NO METAS LA PATA CON LA TECNOLOGÍA

DETECTORES, INHIBIDORES Y AVISADORES: NO METAS LA PATA CON LA TECNOLOGÍA
Fuente Freepik

Es fundamental entender las diferencias entre los distintos tipos de dispositivos relacionados con los radares de velocidad, ya que no todos son ilegales ni conllevan las mismas consecuencias. Los detectores de radar son aparatos capaces de identificar la presencia de ondas electromagnéticas emitidas por los cinemómetros, alertando al conductor de su proximidad, pero su instalación y tenencia están prohibidas y sancionadas por la DGT. Por otro lado, los inhibidores o jammers van un paso más allá: no solo detectan la señal del radar, sino que emiten activamente otras frecuencias para interferir y bloquear su funcionamiento, impidiendo que mida correctamente la velocidad del vehículo; estos son aún más peligrosos y su ilegalidad es absoluta.

En contraposición a los anteriores, encontramos los avisadores de radar, que sí son completamente legales en España y cuyo uso está permitido. Estos sistemas funcionan mediante tecnología GPS y se basan en bases de datos actualizadas que contienen la ubicación de los radares fijos, de tramo, y posibles puntos de control móvil habituales comunicados por la propia DGT u otros usuarios, alertando al conductor de manera informativa sobre la proximidad a una zona de control de velocidad conocida. La clave de su legalidad reside en que no interactúan ni interfieren con las señales de los radares; simplemente ofrecen información basada en geolocalización, una ayuda permitida para fomentar una conducción más atenta y respetuosa con los límites.

¿POR QUÉ TANTA MANO DURA? LAS RAZONES DE LA DGT CONTRA ESTOS DISPOSITIVOS

¿POR QUÉ TANTA MANO DURA? LAS RAZONES DE LA DGT CONTRA ESTOS DISPOSITIVOS
Fuente Freepik

La severidad de la DGT respecto a los detectores e inhibidores de radar no es un capricho recaudatorio, sino que responde a una lógica de seguridad vial y de equidad en la aplicación de la ley. Estos dispositivos están diseñados con el único propósito de eludir los controles de velocidad, herramientas fundamentales para disuadir a los conductores de exceder los límites permitidos, que son una de las principales causas de accidentes graves y mortales en nuestras carreteras. Permitir su uso o tenencia sería contraproducente para los esfuerzos continuos por reducir la siniestralidad y pacificar el tráfico, minando la efectividad de una de las medidas preventivas más importantes.

Además, el uso de inhibidores representa una interferencia directa y deliberada con los sistemas técnicos empleados por las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento de las normas, lo cual es considerado una falta muy grave. La DGT entiende que tolerar estos aparatos supondría crear una doble vara de medir, donde algunos conductores podrían sistemáticamente saltarse las reglas gracias a la tecnología, generando una sensación de impunidad y una competencia desleal frente a quienes sí respetan los límites. La prohibición busca, por tanto, mantener la integridad del sistema de control de velocidad y asegurar que las normas de circulación sean iguales para todos, protegiendo así la seguridad colectiva.

SEISCIENTOS EUROS Y PUNTOS MENOS: LA LETRA PEQUEÑA DE LA SANCIÓN

SEISCIENTOS EUROS Y PUNTOS MENOS: LA LETRA PEQUEÑA DE LA SANCIÓN
Fuente Freepik

Entrando en el detalle de las sanciones, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial es muy específica. La instalación y uso de detectores de radar o cinemómetros se considera una infracción grave, castigada con una multa económica de 200 euros y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir. Sin embargo, la normativa se endureció considerablemente para la simple tenencia: llevar un detector en el coche, aunque no esté instalado ni en funcionamiento, también está prohibido y se sanciona de la misma manera si las autoridades lo descubren durante una inspección.

El caso de los inhibidores de radar es aún más serio, dada su capacidad activa para anular o interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. Utilizar o simplemente llevar instalado un inhibidor en el vehículo se tipifica como una infracción muy grave, lo que implica una sanción económica mucho más elevada, concretamente de 6.000 euros, y la pérdida de 6 puntos del carné de conducir. Además, el taller que instale dicho dispositivo también se enfrenta a multas que pueden oscilar entre los 3.000 y los 20.000 euros, subrayando la gravedad con la que la DGT aborda cualquier intento de manipulación de los controles de velocidad.

CONDUCIR SIN SOBRESALTOS: LAS ALTERNATIVAS LEGALES QUE SÍ PERMITE TRÁFICO

CONDUCIR SIN SOBRESALTOS: LAS ALTERNATIVAS LEGALES QUE SÍ PERMITE TRÁFICO
Fuente Freepik

Afortunadamente para los conductores que desean estar informados sobre los puntos de control de velocidad sin infringir la ley, existen alternativas totalmente legales y permitidas por la DGT. Como se mencionó anteriormente, los avisadores GPS son herramientas válidas, ya que operan sobre bases de datos públicas o colaborativas que indican la localización de radares fijos y zonas de posible control, sin detectar activamente ninguna señal ni interferir con ella. Numerosas aplicaciones móviles de navegación, como Google Maps o Waze, así como dispositivos GPS dedicados, incorporan esta función de aviso de forma legal y transparente.

En última instancia, la forma más segura y eficaz de evitar multas por exceso de velocidad y contribuir a la seguridad vial no reside en buscar atajos tecnológicos para eludir los controles, sino en adoptar una conducción responsable y respetuosa con los límites establecidos. Estar atento a la señalización, adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y del tráfico, y entender que los límites existen por razones de seguridad, es la mejor estrategia para viajar tranquilo y evitar sorpresas desagradables tanto en forma de sanción económica como, lo que es más importante, de accidente. La prevención y el respeto a las normas que dicta la DGT son siempre los mejores aliados al volante.

Según la DGT llevar así el soporte del móvil en el coche te puede salir muy caro

0

El coche se ha convertido en una extensión de nuestra vida digital, casi una segunda oficina o sala de estar sobre ruedas donde la tecnología juega un papel cada vez más protagonista. Parece impensable salir a la carretera sin el móvil a mano, ya sea para usar el GPS, escuchar música o estar localizables, y los soportes para sujetarlo proliferan como setas en otoño, pero cuidado, según la Dirección General de Tráfico (DGT) una mala elección o colocación de este accesorio puede acarrear consecuencias inesperadas y bastante costosas, transformando una comodidad aparente en un verdadero quebradero de cabeza y un riesgo para la seguridad vial. La comodidad tecnológica nunca debe anteponerse a la prudencia al volante, un principio que a veces olvidamos entre tantas pantallas y notificaciones.

La cuestión no reside tanto en la legalidad del soporte en sí, que generalmente está permitida, sino en cómo y dónde lo instalamos dentro del habitáculo de nuestro vehículo. La normativa de tráfico española es bastante clara respecto a la necesidad de mantener un campo de visión despejado y la libertad de movimientos del conductor, y aquí es donde un soporte de móvil mal ubicado entra en conflicto directo con la ley. No se trata de una caza de brujas tecnológica, sino de aplicar el sentido común y las regulaciones existentes para evitar distracciones o impedimentos físicos, garantizando que nuestra atención y capacidad de reacción estén centradas exclusivamente en la conducción, una tarea que ya de por sí exige máxima concentración en el complejo tráfico actual.

¿DÓNDE RADICA EL PELIGRO REAL DE UN SOPORTE MAL COLOCADO?

¿DÓNDE RADICA EL PELIGRO REAL DE UN SOPORTE MAL COLOCADO?
Fuente Freepik

El principal problema que señala la DGT con respecto a los soportes de móvil no homologados o mal instalados es la obstrucción del campo visual del conductor. Puede parecer un detalle menor, un pequeño objeto en el salpicadero o pegado al parabrisas, pero en situaciones críticas, esa mínima porción de visión bloqueada puede ser la diferencia entre ver a tiempo un peatón, una señal o un obstáculo imprevisto y reaccionar tarde, con consecuencias potencialmente fatales. La carretera no perdona las distracciones ni las limitaciones, por mínimas que parezcan, y la visibilidad completa es uno de los pilares fundamentales de una conducción segura, algo que las autoridades de tráfico no se cansan de recalcar en sus campañas de concienciación.

Además de la visibilidad, otro riesgo asociado a una colocación inadecuada del soporte es la interferencia con elementos esenciales del vehículo o con la propia conducción. Un soporte que bloquee parcialmente la salida de aire de los aireadores puede parecer trivial, pero uno que impida el correcto despliegue de un airbag en caso de colisión es harina de otro costal, convirtiendo un elemento de seguridad pasiva en un peligro añadido. Del mismo modo, si el soporte o el propio móvil dificultan el acceso a la palanca de cambios, los mandos de las luces, los intermitentes o incluso el volante, se está comprometiendo la capacidad del conductor para manejar el vehículo de forma segura y eficaz, una circunstancia que la DGT persigue activamente por el riesgo que conlleva.

LA NORMATIVA VIGENTE: QUÉ DICE EXACTAMENTE LA LEY DE TRÁFICO

LA NORMATIVA VIGENTE: QUÉ DICE EXACTAMENTE LA LEY DE TRÁFICO
Fuente Freepik

El Reglamento General de Circulación, en su artículo 18.1, establece de manera inequívoca la obligación del conductor de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. Aunque no mencione explícitamente los soportes para móviles, la interpretación que hace la DGT y los agentes de tráfico es clara: cualquier objeto que limite esa visión o libertad de movimientos contraviene la norma, siendo por tanto sancionable. No se necesita una ley específica para cada nuevo gadget tecnológico; las normas fundamentales sobre seguridad vial son aplicables a cualquier elemento que pueda comprometerla, y los soportes de móvil no son una excepción a esta regla general.

El artículo 19 del mismo reglamento refuerza esta idea al incidir en la necesidad de asegurar que los objetos transportados en el vehículo estén colocados de forma que no puedan interferir en la conducción. Si bien se refiere principalmente a la carga, su espíritu es extensible a cualquier elemento añadido en el habitáculo, como puede ser un soporte para el teléfono móvil, especialmente si este puede desprenderse o moverse, distrayendo al conductor o entorpeciendo sus acciones. La DGT insiste en que la responsabilidad última recae siempre en el conductor, quien debe asegurarse de que tanto él como su vehículo cumplen con todas las condiciones de seguridad antes y durante cada trayecto.

EL PARABRISAS Y EL SALPICADERO: ZONAS CRÍTICAS PARA LA VISIBILIDAD

EL PARABRISAS Y EL SALPICADERO: ZONAS CRÍTICAS PARA LA VISIBILIDAD
Fuente Freepik

Colocar el soporte directamente en el parabrisas, especialmente en la zona central o superior, es una de las prácticas más comunes y, a la vez, más problemáticas desde el punto de vista de la DGT. Esta ubicación interfiere directamente con el campo de visión principal del conductor, creando un punto ciego que puede ocultar información vital del entorno vial. Aunque algunos argumentan que la obstrucción es mínima, la normativa busca eliminar cualquier posible interferencia, por pequeña que sea, en esa área crítica para la percepción del tráfico y la carretera, ya que la acumulación de pequeños obstáculos visuales puede reducir significativamente la capacidad de anticipación y reacción del conductor frente a imprevistos.

El salpicadero tampoco es una zona exenta de problemas si no se elige la ubicación con cuidado. Colocar el soporte justo encima del cuadro de instrumentos puede tapar indicadores importantes como la velocidad, el nivel de combustible o testigos de avería. Igualmente, ubicarlo en zonas donde pueda interferir con el despliegue de los airbags del acompañante o laterales representa un grave riesgo en caso de accidente, transformando el móvil y el soporte en proyectiles peligrosos. La DGT recomienda buscar ubicaciones bajas en el salpicadero, preferiblemente a la derecha del volante y sin obstaculizar mandos ni salidas de aire, siempre asegurándose de que la fijación sea firme y segura.

LA SANCIÓN DE 200 EUROS: ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE APLICA?

LA SANCIÓN DE 200 EUROS: ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE APLICA?
Fuente Freepik

La multa de 200 euros asociada a llevar el soporte del móvil de forma incorrecta no es por el soporte en sí, sino por la infracción de los artículos del Reglamento General de Circulación que garantizan la seguridad vial. Concretamente, se aplica cuando un agente de la autoridad considera que la ubicación del soporte reduce notablemente el campo de visión del conductor o dificulta su libertad de movimientos, constituyendo una conducción negligente o que no garantiza la seguridad. Esta sanción, considerada grave, no conlleva retirada de puntos del carné, pero sí supone un desembolso económico considerable que busca disuadir de estas prácticas peligrosas.

Es importante entender que la aplicación de la sanción depende en gran medida del criterio del agente que detecta la infracción, basado en su apreciación de cómo el soporte afecta a la conducción segura. No hay una medida exacta en centímetros de cuánto puede invadir el parabrisas o qué grado de dificultad en el manejo supone; se valora si la colocación compromete de manera evidente los principios básicos de seguridad vial que la DGT tiene encomendado proteger. Por ello, ante la duda, la recomendación es siempre optar por la ubicación más discreta y menos intrusiva posible, evitando cualquier conflicto potencial con la normativa y, sobre todo, garantizando nuestra propia seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

ALTERNATIVAS Y CONSEJOS PARA UNA COLOCACIÓN SEGURA Y LEGAL

ALTERNATIVAS Y CONSEJOS PARA UNA COLOCACIÓN SEGURA Y LEGAL
Fuente Freepik

Afortunadamente, existen alternativas y ubicaciones recomendadas que permiten llevar el móvil a la vista sin contravenir las normas de la DGT ni poner en riesgo la seguridad. Los soportes que se fijan en las rejillas de ventilación suelen ser una buena opción, siempre que no bloqueen completamente el flujo de aire y queden a una altura que no obligue a desviar mucho la mirada de la carretera. También son válidos, siempre que no obstaculicen la visión ni interfieran con mandos o airbags, los soportes que se adhieren a zonas bajas y laterales del salpicadero, idealmente cerca del pilar A izquierdo o en la consola central si no molesta a la palanca de cambios.

La clave está en el sentido común y en realizar una comprobación previa antes de iniciar la marcha. Siéntate en el puesto de conducción, ajusta el soporte con el móvil y verifica que no te tapa ninguna zona importante de la carretera, ni los espejos retrovisores, ni el cuadro de instrumentos. Asegúrate de que llegas cómodamente a todos los mandos del vehículo y de que el soporte está firmemente sujeto. La DGT no busca prohibir el uso de estos accesorios, sino fomentar una utilización responsable que compatibilice la tecnología con la máxima prioridad en la carretera: la seguridad. Recordar esto puede ahorrarnos no solo una multa de 200 euros, sino también, y mucho más importante, evitar situaciones de peligro real al volante, algo que la DGT intenta prevenir con sus normativas y controles.

DGT: stop si dejas el coche así, 100 euros a la basura y es un peligro

0

El gesto puede parecer inofensivo, casi automático en mañanas gélidas o cuando bajamos «un momentito» a recoger algo. Dejar el coche en marcha mientras nos ausentamos, aunque sea por un instante, es una costumbre más extendida de lo que parece en nuestras calles y carreteras. Sin embargo, lo que muchos conductores perciben como una comodidad trivial o una necesidad pasajera, es en realidad una práctica que la Dirección General de Tráfico (DGT) vigila de cerca, y por buenas razones que van mucho más allá del simple capricho normativo. Esa comodidad aparente esconde riesgos significativos y puede salirnos bastante cara, convirtiendo esos «cinco minutos» en un problema considerable tanto para nuestro bolsillo como para la seguridad colectiva.

Esta acción, tan integrada en la rutina de algunos, choca frontalmente con la normativa vigente y con el sentido común más elemental en materia de seguridad vial. No se trata únicamente de una posible sanción económica, que ya de por sí debería ser disuasoria, sino de una serie de peligros potenciales que a menudo se subestiman o directamente se ignoran. Desde el riesgo evidente de robo hasta la posibilidad de que el vehículo se desplace sin control, pasando por el impacto medioambiental innecesario, las razones para apagar el motor cada vez que abandonamos el habitáculo son numerosas y contundentes. Es hora de analizar por qué esta mala costumbre debe erradicarse por completo.

CIEN EUROS QUE VUELAN: LA SANCIÓN POR DESCUIDO QUE LA DGT NO PERDONA

CIEN EUROS QUE VUELAN: LA SANCIÓN POR DESCUIDO QUE LA DGT NO PERDONA
Fuente Freepik

El Reglamento General de Circulación es bastante explícito en este aspecto, aunque a veces parezca una norma olvidada entre el maremágnum de artículos y señales. Concretamente, establece que todo conductor está obligado a asegurarse de que su vehículo no pueda ponerse en movimiento sin su intervención, una medida de seguridad básica que incluye, por supuesto, apagar el motor al ausentarse. Incumplir esta premisa, aunque sea por un breve lapso de tiempo y sin intención de estacionar prolongadamente, se considera una infracción leve que conlleva una multa de 100 euros. Una cantidad que, aunque no implique pérdida de puntos, supone un desembolso totalmente evitable y que convierte ese supuesto ahorro de tiempo o confort en un mal negocio.

No pensemos que esta normativa es un mero afán recaudatorio por parte de las autoridades competentes. La lógica detrás de esta sanción específica, impulsada por organismos como la DGT, reside en la prevención de situaciones de riesgo que pueden desencadenarse con una facilidad pasmosa a partir de un coche abandonado con el motor en marcha. Se busca concienciar al conductor de que su responsabilidad no termina al poner el freno de mano, sino que implica asegurar completamente el vehículo antes de alejarse de él, por mínima que sea la distancia o el tiempo previsto de ausencia. Es un recordatorio de que la seguridad vial es una cadena de acciones preventivas donde cada eslabón cuenta.

¿UN SEGUNDO NADA MÁS? EL IMÁN PERFECTO PARA LOS LADRONES DE GUANTE BLANCO

¿UN SEGUNDO NADA MÁS? EL IMÁN PERFECTO PARA LOS LADRONES DE GUANTE BLANCO
Fuente Freepik

Dejar el coche arrancado, aunque sea con las puertas cerradas con el mando a distancia mientras bajamos a por el pan o a dejar a los niños en la puerta del colegio, es una invitación directa a los amigos de lo ajeno. Los ladrones oportunistas están siempre al acecho, y un vehículo con el motor en funcionamiento es la señal inequívoca de que el conductor está cerca pero no dentro, lo que facilita enormemente una sustracción rápida y limpia. En cuestión de segundos, alguien puede forzar la cerradura o romper un cristal y llevarse el coche sin necesidad siquiera de hacer un puente, ya que la llave, o el sistema de arranque sin llave, está activo y listo para usar.

Además del disgusto monumental y el trastorno que supone el robo de un vehículo, hay que considerar las posibles complicaciones con el seguro. Si se demuestra que el coche fue sustraído porque se dejó con el motor encendido y sin supervisión directa, la compañía aseguradora podría alegar negligencia grave por parte del propietario, lo que podría llevar a una reducción significativa de la indemnización o incluso a la negativa total a cubrir el siniestro. La DGT insiste en la prevención, y esta incluye evitar ponérselo fácil a los delincuentes, una responsabilidad que recae directamente sobre el conductor.

EL VEHÍCULO FANTASMA: CUANDO TU COCHE DECIDE PASEAR SOLO

EL VEHÍCULO FANTASMA: CUANDO TU COCHE DECIDE PASEAR SOLO
Fuente Freepik

Más allá del riesgo de robo, existe un peligro físico tangible y potencialmente muy grave: que el vehículo se ponga en movimiento de forma autónoma. Puede parecer improbable, pero no es en absoluto descartable, especialmente en coches con algunos años o si no se han tomado todas las precauciones. Un fallo en el freno de mano, una pequeña pendiente que apenas habíamos percibido al detenernos, o incluso una vibración del propio motor podrían ser suficientes para iniciar un desplazamiento lento pero imparable. La situación se agrava en vehículos con cambio automático si, por descuido, no se ha colocado la palanca en la posición ‘P’ (Parking) de forma correcta.

Las consecuencias de un coche desplazándose sin nadie al volante pueden ser catastróficas. Puede colisionar con otros vehículos estacionados, invadir la calzada y provocar un accidente con tráfico en movimiento, atropellar a un peatón despistado o incluso estrellarse contra una propiedad. La ausencia del conductor elimina cualquier posibilidad de reacción o corrección, convirtiendo al automóvil en un proyectil metálico fuera de control. La normativa de la DGT busca evitar precisamente estas situaciones extremas que nacen de un gesto aparentemente trivial como no apagar el motor y asegurar correctamente el vehículo. Es un riesgo real que la DGT se esfuerza en mitigar mediante la normativa.

HUMO INNECESARIO: EL COSTE AMBIENTAL DE LA COMODIDAD MOMENTÁNEA

HUMO INNECESARIO: EL COSTE AMBIENTAL DE LA COMODIDAD MOMENTÁNEA
Fuente Freepik

En una época de creciente conciencia medioambiental y restricciones al tráfico en muchas ciudades para combatir la polución, dejar el motor al ralentí sin necesidad es un contrasentido ecológico. Un coche parado pero en marcha sigue consumiendo combustible y, lo que es más importante, sigue emitiendo gases contaminantes a la atmósfera, como dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas. Estas emisiones, contribuyen directamente al empeoramiento de la calidad del aire que respiramos, especialmente en entornos urbanos donde la concentración de vehículos es mayor. Es una contribución pequeña pero constante a un problema global.

Aunque la sanción de 100 euros que impone la DGT por esta infracción se enmarca principalmente en la seguridad vial, no podemos obviar este componente ambiental. Cada gesto cuenta en la lucha contra la contaminación, y apagar el motor cuando no estamos circulando es una medida sencilla y eficaz para reducir nuestra huella ecológica personal. Contribuir a un aire más limpio es también una responsabilidad cívica, y evitar el ralentí innecesario es una forma fácil de hacerlo, alineándose con las directrices más amplias sobre sostenibilidad que, indirectamente, también promueve la DGT al gestionar la movilidad. La DGT también vela por una movilidad más sostenible.

LA LEY ES CLARA, EL SENTIDO COMÚN TAMBIÉN: APAGA Y EVITA PROBLEMAS

LA LEY ES CLARA, EL SENTIDO COMÚN TAMBIÉN: APAGA Y EVITA PROBLEMAS
Fuente Freepik

La normativa de tráfico, gestionada y actualizada por la DGT, no deja lugar a interpretaciones dudosas en este punto: el motor debe apagarse siempre que el conductor abandone el puesto de conducción, por breve que sea la ausencia. Es una regla simple, fácil de recordar y, sobre todo, tremendamente útil para prevenir una amalgama de problemas que van desde una multa evitable hasta accidentes graves o robos. Ignorarla bajo la excusa de la prisa, la comodidad o las condiciones meteorológicas es asumir un riesgo innecesario y, francamente, poco inteligente. La DGT establece estas normas por la seguridad de todos.

En definitiva, apagar el motor al bajar del coche no es una opción, sino una obligación dictada tanto por la ley como por la prudencia más elemental. Cuesta apenas unos segundos, evita sanciones económicas, disuade a los ladrones, previene accidentes potencialmente trágicos y contribuye a un entorno más saludable. Es uno de esos hábitos sencillos que marcan la diferencia entre un conductor responsable y uno negligente. La próxima vez que la tentación de dejar el coche «un momentito» con el motor en marcha aparezca, recordemos las posibles consecuencias y actuemos con sensatez, una cualidad indispensable al volante que la DGT siempre intenta fomentar. La DGT confía en la responsabilidad individual para una circulación más segura.

Grenergy se hace con un negociazo de suministro en Chile, pero su futuro bursátil sigue en el limbo

Hasta medio teravatio hora (TW/h) de energía ‘verde’ al año suministrará Grenergy a la empresa estatal de cobre chilena Codelco, en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades. Una noticia «positiva» a ojos de Renta 4, pero insuficiente para que la financiera eleve las perspectivas bursátiles de la empresa española de renovables, que siguen congeladas en un sobrio Mantener.

EL ACUERDO ENTRE GRENERGY Y CODELCO

La duración del contrato entre Grenergy y la empresa pública chilena del cobre es de 15 años, durante los cuales Codelco será abastecida por GR Power, la división comercializadora de Grenergy en Chile.

El suministro, de carácter ininterrumpido (24 horas al día y siete días por semana) se realizará principalmente desde la planta híbrida de Monte Águila, que actualmente se encuentra en construcción y de la que se espera que alcance los 340 megavatios (MW), y desde la planta de Gran Teno (241 MW), ya operativa y en proceso de hibridación.

El acuerdo es interpretado por Renta 4 como un «refuerzo» de la estrategia de Grenergy, centrada en ofrecer contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con total cobertura horaria mediante soluciones de almacenamiento y generación híbrida. Este modus operandi constituye «un elemento diferencial en el mercado chileno dada la alta penetración de solar PV y el spread intradiario de precios».

«UN HITO RELEVANTE PARA GRENERGY EN CHILE»

Eduardo Imedio, analista de Renta 4, considera el contrato con Codelco como ventajoso, tanto por volumen (500 GW/h al año) como por duración (15 años) y visibilidad del cliente (un offtaker estatal y de referencia). Presenta, por tanto, todas las características para ser saludado como una «noticia positiva» y «un hito relevante para Grenergy en Chile».

Este contrato refuerza la tesis de inversión de Grenergy como actor pionero en la hibridación de activos solares con almacenamiento, modelo que permite ofrecer energía en franjas horarias de máxima demanda y mayor precio, elevando la rentabilidad de los proyectos», destaca Imedio.

«EL ACUERDO SE ALINEA CON LOS OBJETIVOS PRESENTADOS POR GRENERGY EN SU ESTRATEGIA, DONDE SE DESTACABA A CHILE COMO UNO DE LOS PRIMEROS MERCADOS EN ADOPTAR ALMACENAMIENTO A ESCALA MASIVA»

Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta 4

El acuerdo, señala el experto, «se alinea con los objetivos presentados en el Capital Markets Day (CMD) de 2023 y recogidos en nuestra guía de abril 2025, donde se destacaba a Chile como uno de los primeros mercados mundiales en adoptar almacenamiento a gran escala». Por otro lado, la amplia cobertura de suministro «facilitará su financiación y posterior rotación».

«En línea con el plan de desinversión de activos en Chile, este tipo de contratos facilita la cristalización de valor en próximas ventas (repitiendo el modelo de Oasis Atacama)», indica el análisis.

UN POTENCIAL BURSÁTIL EXPRIMIDO

Los parabienes dedicados al último negocio en Chile, sin embargo, no han venido acompañados de una mejora en las perspectivas de la acción de Grenergy. La etiqueta sigue siendo de Mantener, con un precio objetivo de 41 euros para los títulos.

Renta 4 rebajó la calificación de la energética en febrero, aduciendo que las buenas cifras de la compañía «ya están descontadas por el mercado, especialmente tras el excelente comportamiento bursátil de la acción en 2025».

GRENERGY REGISTRÓ EN 2024 un beneficio neto de 59,6 millones de euros, UN EBITDA DE 160 MILLONES Y UNA DEUDA DE 566 ‘KILOS’, LO QUE SUPONE UNA MEJORA EN CASI TODAS LAS MÉTRICAS

Grenergy registró un beneficio neto de 59,6 millones de euros en 2024, lo que supone un 17% más que las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 51,1 millones. Los ingresos alcanzaron los 643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% respecto al año anterior, e incrementó su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 53%, hasta alcanzar los 160 millones de euros.

La deuda total de Grenergy se redujo a los 566 millones de euros a cierre de 2024, con un notable descenso de su ratio de deuda, situándose en 3,6 veces en 2024 frente a las 5,6 veces en 2023.

Al cierre del año pasado, la cartera solar fotovoltaica de la compañía alcanzaba los 16,6 gigavatios (GW), tras añadir 0,9 GW en el último trimestre. Asimismo, su capacidad de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se incrementó hasta los 26,9 gigavatios hora (GW/h), 1,9 GW/h más frente al trimestre anterior.

El caso aislado de salmonela en Dia no pone en peligro sus cuentas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha lanzado una alerta al detectarse la presencia de la bacteria salmonela en un lote de hamburguesas de pollo de la cadena de distribución Dia, que se ha distribuido en al menos nueve autonomías. Si bien, hablamos de un caso aislado antes de la presentación de resultados del supermercado español.

Cuando hablamos de la salomenlosis, nos referimos a una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas, producida por bacterias del género Salmonella. Se trata de un bacilo Gram negativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Las medidas de prevención en relación con Salmonella en el hogar son similares a las adoptadas contra otras enfermedades bacterianas de transmisión alimentaria.

«Los operadores de las industrias alimentarias son los responsables de la puesta en el mercado de alimentos seguros, debiendo cumplir con elevados estándares de higiene e implementar sistemas de autocontrol, sin menoscabo de las verificaciones que las autoridades competentes puedan llevar a cabo», señalan desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Pollo Dia Merca2.es
Fuente: Aesan

LA SALMONELA NO CONSIGUE PERJUDICAR LAS VENTAS DE DIA

En este contexto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Andalucía. Una notificación relativa a la presencia de ‘Salmonella spp’, en el producto burguer meat de pollo de la marca Selección de Dia.

Si detallamos los datos del producto implicado en este caso de salmonella hablamos de un producto envasado en bandeja de plástico con un total de seis unidades, de 90 gramos. El número del lote era el ‘250969’ con la fecha de caducidad del 19 de abril de 2025. No obstante, el dato que más preocupa a clientes y a accionistas es que es un producto de la marca propia de Dia, aunque no hay porque preocuparse, ya que se trata de un caso aislado.

«NO PREVEMOS IMPACTO MUY RELEVANTE EN COTIZACIÓN AL SER UN CASO AISLADO Y DE TAMAÑO REDUCIDO»

Analistas Renta 4

La distribución del lote de burguer meat de pollo de Dia ha sido en Andalucía, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, y Madrid, pero desde Aesan aseguran que no es descartable que puedan existir redistribuciones del producto de la cadena de distribución española en otras comunidades autónomas.

No obstante, desde Aesan recomiendan a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos. La principal fuente de infección para el hombre es el consumo de agua o alimentos contaminados. La transmisión fecal-oral de una persona a otra se produce cuando hay deficiencias en la higiene de las manos por parte de una persona infectada que contamina los alimentos al manipularlos.

Dia
Fuente: Dia

«En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud», informan desde AESAN.

LAS PREVISIONES DE LOS EXPERTOS PARA DIA

La cadena de distribución española, Dia, publicará el avance de ventas del primer trimestre de 2025 el próximo 25 de abril. Un avance donde podremos observar cómo está funcionando realmente el nuevo Plan de Dia 2025-2029, que engloba el comercio electrónico, los cambios en los establecimientos, y unas ventas físicas más personalizadas.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución española,  señala 2025 como el año donde dejará de lado las pérdidas y conseguirá volver a la senda de los beneficios gracias a la consolidación de su modelo de negocio. Además, la cadena de distribución, espera que la nueva financiación le permita una mayor flexibilidad y libertad para desarrollar su negocio operativo y centrarse en el crecimiento futuro.

Supermercado método 5X3
Cesta de la compra en Dia con productos de marca blanca. Fuente: Agencias.

Si bien, ante el nuevo caso que ha saltado de salmonela, los analistas de Renta 4 valoran esta situación, «la noticia negativa que creemos que podrán tener un mayor impacto reputacional que financiero, aunque no prevemos impacto muy relevante en cotización al ser un caso aislado, y de tamaño reducido. Reiteramos así la recomendación de Sobre Ponderar, y un precio objetivo de 30,8 euros la acción».

Las opciones de Talgo si se descarrila la oferta de Sidenor

Empieza a haber dudas alrededor de la opción de Sidenor para la compra de Talgo. La empresa del País Vasco sigue sin cerrar el acuerdo para comprar el porcentaje del fabricante español que controla Trilantic, un 29%, y según El Debate los retrasos sumados a los problemas con el precio del acero nacidos de los aranceles de Donald Trump han generado dudas en la empresa, que de momento espera por saber exactamente el valor económico del gobierno del País Vasco. 

Lo cierto es que si se confirma que la empresa se bajará del tren de Talgo, el fabricante se quedará con un problema difícil de superar. La empresa sigue entregando tarde los pedidos de trenes, al mismo tiempo que se siguen acumulando debido a la necesidad de seguir sumando ingresos, sobre todo tras las pérdidas en los resultados de 2024 empujadas por las sanciones de Renfe por el retraso en las entregas. La empresa se ha vuelto una pescadilla que se muerde la cola, y necesita un socio industrial que le permita salir de este círculo vicioso. 

En España, las opciones más allá de Sidenor no parecen especialmente interesadas en esta apuesta. CAF está apostando por fabricar su propio tren de alta velocidad, el Oaris, con el que han intentado seducir a Ouigo y a Iryo de cara a la segunda etapa de la liberalización anunciada por ADIF, y no hay ningún otro gran fabricante en el país que pudiese sumarse a la compra y dar el apoyo necesario a una empresa que desde el Gobierno se ha calificado de estratégica. 

Tampoco hay un gran abanico de opciones internacionales, tras el veto a la oferta húngara se ha espantado la opción de Polonia, Pesa, y la de India, Jupiter Wagons, y los sueños de un acuerdo con la suiza Stadler se ven más que distantes. Es un problema complicado de resolver, y sin una solución inmediata, la situación de Talgo se mantendrá en el tiempo, y seguirá generando dudas entre posibles clientes, como las que ha generado ya entre Ouigo  e Iryo de cara a los trenes que deben comprar para la segunda etapa de la liberalización.

OTRAS EMPRESAS SE PLANTEAN OCUPAR EL ESPACIO DE TALGO 

Lo cierto es que, al menos en España, hay empresas que empiezan a intentar ocupar el espacio que está dejando Talgo con sus retrasos. CAF intenta seducir a los dos grandes competidores de Renfe, y demostrar que su prototipo, el Oaris, puede competir con el Avril de Talgo, a esto se suma el interés de Hitachi Rail, el fabricante de trenes responsable de las flechas rojas de Iryo, de crecer en España, así como el resto de fabricantes que pueden intentar acercarse a las empresas acostumbradas a negociar con Talgo, que tiene más de 30 entregas pendientes en los próximos años.

El nuevo tren de alta velocidad Ouigo a su llegada a la estación María Zambrano. A 15 de enero de 2025 en Málaga, Andalucía (España). Fuente: Agencias
El nuevo tren de alta velocidad Ouigo a su llegada a la estación María Zambrano. A 15 de enero de 2025 en Málaga, Andalucía (España). Fuente: Agencias

Entre ellas las más importantes son las de Renfe y las de la alemana Deutsche Bahn. Pero la empresa también tiene acuerdos con Egipto, país donde debe entregar trenes este mismo año, con Uzbekistán y tiene varios acuerdos de entregas en Estados Unidos. Lo cierto es que cuanto más se retrasan las entregas actuales, más dudas generan en sus posibles clientes a futuro, pero no es el único problema que han generado los retrasos. 

Renfe ha aplicado una sanción de 174 millones de euros al fabricante, un monto suficientemente alto como para que, a pesar de sus ingresos y sus nuevos pedidos, Talgo tuviese que declarar pérdidas al final del año. En la práctica, la entrega del resto de los Avril se espera para este mismo año, pero también es evidente que es complicado ignorar el riesgo de que este tipo de sanciones empiezan a acumularse, y generar una deuda en la empresa demasiado grande para que un comprador lo asuma. 

EL GOBIERNO SIGUE BUSCANDO SOLUCIONES PARA TALGO

Lo cierto es que tanto el Gobierno del País Vasco como los ministerios que dirigen Óscar Puente y Jordi Hereu buscan una solución, una que mantenga el control de Talgo en manos españolas o, al menos, en manos aliadas. Tras el veto a la opción húngara de Magyar Vagon ha sido complicado conseguir una empresa que quiera asumir el riesgo que viene de la mano con el fabricante, y si se pierde la opción de Sidenor las sanciones y los retrasos se seguirán acumulando. 

De momento siguen contando con la empresa vasca, pero hay motivos para empezar a preocuparse. Cada día que pasa hay más dudas de si el acuerdo seguirá en marcha, y es evidente que si fracasa sería un problema para Talgo, para el País Vasco y para España. 

Publicidad