miércoles, 9 julio 2025

Enaire trabaja para minimizar el impacto de la huelga de control aéreo en Francia que empieza mañana

0

Enaire ha anunciado que ya está en contacto con su homólogo francés y Eurocontrol para minimizar el impacto en las aerolíneas y pasajeros debido a los servicios mínimos del control aéreo en Francia por la huelga general que empieza mañana y hasta el 14 de octubre, según un comunicado.

Se prevé que esta convocatoria afecte al tráfico aéreo en la red europea y en la de Enaire y, más concretamente, en los espacios aéreos de responsabilidad de los centros de control en Madrid, Barcelona, Palma y Valencia.

Las medidas que en estos casos el proveedor de servicios de navegación aérea frances (DSNA) gestiona con Eurcontrol y con los gestores colaterales, como Enaire, en el caso español, se basan principalmente en la recomendación a los usuarios del espacio aéreo de replanificar las rutas para evitar el sobrevuelo por el espacio aéreo francés.

En función de los servicios mínimos que se establezcan por el proveedor francés, la capacidad de apertura de sectores de espacio aéreo y la demanda que pueda asumir se podrá ver reducida.

Esta afectación de los servicios de control en el espacio aéreo francés en dicho periodo podrá provocar reenrutamientos de tráfico para evitar espacio aéreo de Francia y demoras por la capacidad reducida por la menor disponibilidad de controladores.

Además, Enaire ha activado sus procedimientos de gestión de incidencias y el reforzamiento de los servicios en sus centros de control aéreo, especialmente en las Regiones Centro Norte, Este y Balear.

A través de las distintas actualizaciones y publicaciones del gestor de red europeo, las compañías podrán evaluar las alternativas disponibles para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto en sus vuelos. Se ruega a los pasajeros que consulten el estado de su vuelo con la aerolínea correspondiente.

Los españoles que visitaron Madrid hasta junio gastaron más de 1.850 millones, según Líbere Hospitality Group

0

El gasto turístico de los españoles que visitaron la Comunidad de Madrid los primeros seis meses de 2023 ha sido de más de 1.850 millones de euros, según el ‘I Estudio de Turismo Urbano de Madrid’, presentado este miércoles por Líbere Hospitality Group

Además, el gasto medio diario por persona de los españoles se sitúa ya en los 89,84 euros, creciendo más de un 20% desde 2019.

Por otro lado, los residentes en España realizan mayoritariamente dos viajes de turismo urbano al año (36%), el 28,4% realiza tres viajes anuales y el 22,7% realiza uno solo.

«Observamos un gran potencial de crecimiento del turismo urbano, y con nuestra ayuda, vamos a potenciar la profesionalización y rentabilidad de los activos gracias a nuestra innovadora tecnología propia», ha destacado el CO-CEO de LHG, Antón de la Rica.

Según datos del estudio de LHG, el viajero nacional que visita Madrid tiene una edad media de 38,71 años. Y el 50,7% viaja en familia, el 29,4% en pareja, y el 11,8% lo hace en solitario.

Asimismo, los viajeros valoran especialmente su gran patrimonio cultural y museístico (54,8%), sus espectáculos y eventos (54,3%), su oferta gastronómica (46,3%) y de ocio (45,7%), y su buena infraestructura de transporte (29,8%).

En cuanto a la procedencia de turistas nacionales que visitan Madrid, la mayoría procede de Andalucía (19,9%), seguidos los de Cataluña (16,6%), Comunidad Valenciana (11,4%), Castilla y León y Galicia (6,2) y el País Vasco (4,7%).

ÉPOCA Y TRANSPORTE PREFERIDO

Las épocas preferidas de los españoles para viajar a Madrid son la Navidad (35,1%), otras fechas fuera de la temporada turística estival (25,5%) y los puentes (20,7%).

Sobre el método de transporte preferido, para desplazarse a Madrid los españoles lo hacen en coche propio (45%), en tren (24,6%) y en avión (20,4%), según el informe de LHG.

Las principales variables que se valoran para escoger su alojamiento son el precio (71,6%), su ubicación (60,2%), la posibilidad de cancelación gratuita (34,1%), las opiniones y reseñas positivas (30,3%), y la opción de desayuno incluido (29,4%).

Pagés (BWW) afirma que el vino español está «mejor posicionado que nunca» para competir

0

El presidente de Barcelona Wine Week (BWW) y de la DO Cava, Javier Pagés, ha afirmado que el vino español está «mejor posicionado que nunca» para competir internacionalmente.

En una entrevista realizada por Fira de Barcelona y recogida por Europa Press este miércoles, ha señalado que el vino español «lleva muchos años invirtiendo en calidad, ha desarrollado un gran conocimiento y también ha mejorado su llegada a mercados y consumidores».

Respecto a la situación del cava, ha dicho que está «ganando valor» pero que cierra una vendimia muy escasa debido a la sequía y deberá gestionar esta escasez.

Sobre los efectos de la sequía en la vendimia, ha apuntado que hay que debatir y adoptar cambios a largo plazo, porque el sector del vino «tendrá que convivir con el cambio climático e incorporar medidas en sus planes de futuro».

RETOS DEL SECTOR

Según él, valorizar el sector sigue siendo el principal reto en el mundo del vino, además de avanzar en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y crecer internacionalmente, además de atraer más consumidores.

Ha destacado la excelencia, diversidad, autenticidad y calidad como «palancas y atributos que explican muy bien lo que es el vino español».

EDICIÓN 2024

Esta edición el BWW colgó el cartel de completo en julio, con más de 850 bodegas y 70 Denominaciones de Origen que participarán en él del 5 al 7 de febrero de 2024 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Pagés ha asegurado que el salón es atractivo «tanto para los visitantes como para los expositores, pues el contenido de las charlas, las catas, las innovaciones y los ponentes son de primerísimo nivel, con experiencias y visiones muy inspiradoras».

La Comisión Europea reconoce que la fragmentación del mercado frena el crecimiento de las telecos en la UE

0

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha reconocido, al hilo de la publicación de las principales conclusiones de la consulta exploratoria realizada por la Comisión Europea sobre el futuro de las telecomunicaciones y su infraestructura, que la fragmentación de este mercado en Europa «frena» el crecimiento de las ‘telecos’ en el Viejo Continente.

«Los operadores de telecomunicaciones necesitan escala y agilidad para adaptarse a esta revolución tecnológica, pero la fragmentación del mercado los frena. Todavía existen demasiadas barreras regulatorias para un verdadero mercado único de telecomunicaciones en materia de adquisición de espectro, consolidación, redes heredadas, seguridad…», ha afirmado Breton.

«Los bajos rendimientos de la inversión, los largos períodos de recuperación y las incertidumbres del mercado, a su vez, reducen el atractivo del sector de las telecomunicaciones para los que quieren invertir su dinero en la construcción de las redes del futuro, en lugar de exprimir las redes de cobre heredadas. A largo plazo, esto puede debilitar al sector y exponerlo a adquisiciones hostiles, a pesar de la naturaleza crítica de sus activos», ha añadido.

En ese sentido, recalcó la necesidad de que la UE facilite las operaciones transfronterizas para crear operadores de infraestructura paneuropeos con la escala necesaria para aprovechar todo el potencial de un mercado único de telecomunicaciones en la Unión Europea (UE).

No hay conectividad segura sin operadores de telecomunicaciones sanos y con suficiente capacidad de inversión. La cuestión de la consolidación del mercado también debe abordarse para las operaciones en un Estado miembro, preservando al mismo tiempo los beneficios para el consumidor y la innovación», ha subrayado.

En este contexto, el comisario europeo afirmó que desde Bruselas se hará «lo que sea necesario» para que la UE pueda mantener su ventaja competitiva en este sector y también recalcó la importancia de impulsar los trabajos de la nueva Ley de Redes Digitales (Digital Networks Act).

«Deberíamos trabajar juntos, la industria, los inversores y las autoridades públicas, para descubrir y eliminar los obstáculos a las inversiones tan necesarias y hacerlas más eficientes. Algunos han tratado de reducir la cuestión de la inversión a una batalla por el ‘fair share’ (contribución justa) entre las grandes empresas de telecomunicaciones y las grandes tecnológicas», ha subrayado Breton.

«Una elección binaria entre los intereses creados de quienes proporcionan las redes hoy y quienes actualmente las alimentan con el tráfico. Pero si bien encontrar un modelo de financiación para las enormes inversiones necesarias es una cuestión importante que tendremos que abordar, hay mucho más en juego», ha agregado.

En este contexto, tanto la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO) como GSMA –la patronal mundial de la industria móvil–, han celebrado el compromiso de Breton para encontrar un nuevo modelo de financiación con el que el sector pueda afrontar las inversiones en redes que serán necesarias en los próximos años.

No obstante, las dos entidades han urgido a que se aceleren los impulsos para discutir y promover la Ley de Redes Digitales de la UE, al tiempo que han subrayado que aguardan «con interés» cómo la Comisión Europea abordará el déficit de inversión, incluida la cuestión del ‘fair share’.

10 consejos imprescindibles si vas a comprar tu primera vivienda

La compra de tu primera vivienda es un paso emocionante, pero también puede ser abrumador si no estás preparado.

Hay una serie de factores importantes a considerar antes de decidirte por comprar una vivienda. Para ayudarte a navegar por el proceso de compra de una vivienda, te compartimos 10 consejos imprescindibles que debes tener en cuenta para que tu elección sea la correcta, y encuentres entre todas las opciones de pisos en venta, tu hogar.

1. Define tus prioridades y presupuesto

El punto de partida crucial es definir tus prioridades y establecer un presupuesto realista. ¿Qué tipo de vivienda necesitas? ¿Cuántas habitaciones, baños y metros cuadrados son esenciales para ti y tu familia?

Además del precio de compra, recuerda considerar los costes adicionales, como impuestos, comisiones, gastos de mantenimiento y posibles remodelaciones.

2. Investiga el mercado inmobiliario

Dedica todo el tiempo necesario para investigar el mercado inmobiliario en la zona que te interesa. Comprender las tendencias de precios, la oferta y la demanda en tu zona de elección es esencial para evitar pagar de más y poder tomar decisiones informadas.

3. Busca financiamiento

¿No tienes suficientes recursos? No es un problema, si no tienes los recursos para comprar tu vivienda al contado, deberás obtener un préstamo hipotecario.

Compara las diferentes opciones de préstamos disponibles en el mercado. En este paso es esencial fijarse en las tasas de interés, los plazos y las condiciones ofrecidas por diversos bancos y entidades financieras antes de tomar una decisión; así podrás adquirir la vivienda que buscas sin endeudarte más de lo necesario.

4. Contrata a un agente inmobiliario

Un agente inmobiliario con experiencia puede ser tu mejor aliado en el proceso de compra de un piso.

Los profesionales conocen el mercado local y pueden ayudarte a encontrar propiedades que se ajusten a tus necesidades y presupuesto. Además, te guiarán a través de las negociaciones y te asesorarán en los aspectos legales y financieros de la transacción.

5. Visita varias propiedades

No te limites a visitar una sola propiedad ni tomes la decisión a la ligera. Explora varias viviendas para tener una idea más clara de lo que está disponible en el mercado. Esto te permitirá tomar una decisión más informada y te ayudará a evitar posibles arrepentimientos.

6. Verifica el estado de la vivienda que te guste

Antes de comprometerte con la compra, asegúrate de que la vivienda esté en buenas condiciones.

Puedes contratar a un inspector de viviendas para realizar una evaluación técnica y descubrir posibles problemas ocultos, como humedades, filtraciones o daños estructurales.

7. Considera los gastos adicionales

La compra de una vivienda conlleva gastos adicionales que no debes pasar por alto. Estos incluyen impuestos, comisiones de agencia, costes notariales y de registro. Asegúrate de entender completamente estos costes, ya que pueden representar un porcentaje significativo del precio de compra de la vivienda.

8. Negocia con cautela

No dudes en negociar el precio de compra. Los vendedores suelen estar dispuestos a negociar, especialmente si el mercado es competitivo o si la propiedad ha estado en el mercado durante un tiempo. Un agente inmobiliario con experiencia puede ayudarte en este proceso para obtener el mejor trato posible.

9. Comprende los impuestos y trámites legales

Familiarízate con los impuestos y trámites legales relacionados con la compra de una vivienda en España.

Los impuestos varían según la comunidad autónoma, pero los más comunes son el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Un abogado especializado en derecho inmobiliario puede ser de gran ayuda para asegurarte que todo esté en regla y evitar sorpresas desagradables.

10. Toma la decisión con calma

Adquirir una vivienda es una decisión importante y a largo plazo. No te sientas presionado para tomar una decisión rápidamente. Tómate el tiempo necesario para investigar, negociar y asegurarte de que la vivienda sea la adecuada para ti y tus necesidades.

Piensa en tu futuro

Cuando compres tu primera vivienda, es importante pensar en el futuro.

¿La vivienda es adecuada para tus necesidades a largo plazo? ¿Tiene potencial de revalorización? Estas son preguntas clave a considerar antes de tomar una decisión final. Una vivienda que se adapte a tus necesidades actuales y futuras será una inversión más sólida a largo plazo.

Comprar tu primera vivienda es un paso emocionante, pero requiere planificación y diligencia. Tómate tu tiempo y elige la mejor siguiendo estos consejos.

Define tus prioridades, investiga el mercado, busca financiamiento adecuado y cuenta con la ayuda de profesionales como un agente inmobiliario y un abogado, estos son los pasos esenciales para poder tener una compra de vivienda con éxito.

Vodafone automatizará Open RAN para dar conectividad en un solo clic

En agosto de este año, Vodafone comenzó a acelerar la instalación de equipos Open RAN para 2.500 emplazamientos en el Reino Unido, tras haber confirmado que el rendimiento de Open RAN superó al de los equipos instalados en la mayoría de las áreas probadas.

LOS BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

Ahora, Vodafone mira hacia un futuro autónomo. En las redes tradicionales, la gestión y optimización de los recursos radioeléctricos está dominada por unos pocos proveedores, lo que limita la innovación y la competitividad. En Open RAN, Vodafone puede trabajar con una amplia gama de proveedores con el objetivo de comenzar 2024 con resultados que muestren los beneficios de una automatización mejorada para clientes y operadores, ya que la entrega de RAN se reduce a minutos.

Al trabajar con proveedores como Amdocs, Atrinet, Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise (HPE), IBM, Juniper, Qualcomm, Samsung, VMware y Wind River en pruebas líderes en la industria, Vodafone tiene como objetivo reemplazar muchos de los procesos manuales que consumen mucho tiempo en la actualidad con operaciones sin intervención. Esto hará que sea más rápido y barato introducir nuevas actualizaciones de software e instalar nuevas funciones 5G para los clientes.

sERÁ Más rápido y barato introducir nuevas actualizaciones de software e instalar nuevas funciones 5G para los clientes

Una de estas características es E2E Distributed Zero Touch Deployment, que Vodafone espera que facilite nuevos sitios y servicios, como creación de subredes en pocos minutos (una mejora del 75% en el tiempo con respecto a la actualidad). Esto permitiría a los ingenieros de Vodafone en uno de sus centros de gestión de red proporcionar rápidamente una subred dedicada de 5G a los servicios de emergencia o aumentar la capacidad de un estadio deportivo el día del partido.

Además, gracias a algoritmos inteligentes, una red optimizada automáticamente implica una reducción en el consumo de energía y una red que puede aumentar y disminuir la capacidad en función del uso. Si la red detecta que hay menos usuarios conectados por la noche, es capaz de reducir su potencia. También significa una mejor gestión del espectro, que minimiza la interferencia de la señal, lo que se traduce en una mejor cobertura para los clientes.

SMO MUEVE LOS HILOS

El pilar de esta mejora tecnológica es la plataforma Service Management and Orchestration (SMO). Desarrollada por el organismo O-RAN ALLIANCE, incorpora automatización inteligente para simplificar la implementación y el mantenimiento de múltiples sites de red ensamblados con equipos de múltiples proveedores.

Vodafone comenzará a probar las capacidades de SMO en Europa a finales de este año, incluyendo Alemania, Italia y Reino Unido. Esto forma parte de un movimiento más amplio en el que un SMO completamente funcional moverá la cadena de caracteres de miles de sites 5G móviles para controlar y unificar la gestión del ciclo de vida de su hardware y software, así como la monitorización y el análisis.

Vodafone comenzará a probar las capacidades de SMO en Europa a finales de este año, incluyendo Alemania, Italia y Reino Unido

Con Open RAN, a diferencia de las redes tradicionales, Vodafone puede acceder a una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite que el software se comunique entre sí utilizando parte de la arquitectura SMO llamada RAN Intelligent Controller (RIC). Controla y optimiza las funciones de la red de acceso por radio – el enlace final entre la red y los dispositivos, máquinas y vehículos del cliente – y es compatible tanto con aplicaciones de edge computing casi en tiempo real (Near-RT RIC), que requieren tiempos de respuesta de menos de 10 milisegundos, como con funciones menos prioritarias que utilizan RIC y que no son en tiempo real.

LISTO PARA 2024

Esta combinación impulsará la creación de un amplio ecosistema de aplicaciones de múltiples proveedores que permitirán nuevas oportunidades operativas y de uso, además de capacidades de Inteligencia Artificial y Machine Learning, que son clave para habilitar una red autónoma. Vodafone está impulsando SMO para su implantación comercial a principios de 2024 y está trabajando actualmente en varias pruebas de concepto con diferentes proveedores para evaluar la madurez actual de RIC (controlador inteligente de RAN) y trabajar en futuras mejoras.

Las pruebas, en las que participan los proveedores mencionados anteriormente, se basan en cuatro aspectos fundamentales; implementación sin intervención, operaciones multicapa, operaciones automatizadas de O-Cloud y ahorro de energía RIC.

Los avances en interfaces abiertas y automatización hacen posible que las empresas y los consumidores puedan solicitar servicios de red bajo demanda a Vodafone en un solo clic.

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.120€ en Cieza (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.120? en Cieza (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado cayó en estado de sobreendeudamiento por intentar hacer frente a una serie de gastos extraordinarios

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 55.120 euros en Cieza (Murcia) aplicando el citado mecanismo. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «en el año 2016 decidió solicitar un préstamo con la intención de poder saldar toda la deuda de las tarjetas de crédito y contar con un pequeño sobrante para cubrir los gastos más básicos. No obstante, y debido a varios extraordinarios, necesitó solicitar de nuevo varios préstamos a los que ya no pudo hacer frente».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Murcia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda libre de todas sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que señalar que en estos momentos ha superado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 20.000 personas, que proceden de las distintas comunidades autónomas de España. Además, la previsión es que esta cantidad continúe aumentando en las próximas fechas como consecuencia de que existe un conocimiento cada vez mayor de esta legislación y debido a que muchos de los exonerados deciden animar a otros conocidos a empezar el proceso.

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o que han sufrido complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de engaños, etc.

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de estudiar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Atalanta y Abogadas cancela 42.000 euros, en solo 3 meses, en el Juzgado Mercantil Nº 2 de Alicante

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Atalanta y Abogadas, mediadoras y administradoras concursales: expertas en derecho concursal, especialistas en la ley de la segunda oportunidad y concurso de acreedores para empresas

Uno de los casos más recientes atendidos por Atalanta y Abogadas es el de esta mujer de Alicante que ha conseguido cancelar 42.000 euros, deudas que arrastraba desde el 2009.

Desde el despacho de Atalanta y Abogadas explican el caso:

Situación del cliente:

«En el año 2009 mi vida dio un giro inesperado, mi marido me abandonó dejándome sola con 2 hijos y en una situación emocional devastadora, sin control empecé a pedir préstamos de manera compulsiva para olvidar, he ido arrastrando estas deudas hasta Octubre de 2023. Buscando una solución a mi problema con las deudas encontré por internet a Atalanta y Abogadas, me hablaron de la Ley de la segunda oportunidad, mi única salida posible  a mi desesperada situación».

La experiencia de esta mujer de Alicante, es un ejemplo de cómo la ley de la segunda oportunidad puede ser una herramienta valiosa para ayudar a otras  personas a salir de situaciones financieras difíciles.

Con la ayuda de un buen despacho de abogados y el marco legal adecuado, es posible superar los obstáculos, comenzar de nuevo con una deuda cancelada y una nueva oportunidad de vida.

Ley de la Segunda Oportunidad
La ley de la segunda oportunidad es un recurso jurídico que permite a particulares y autónomos salir de una situación de sobreendeudamiento.

¿Qué se logra mediante la ley?

Ajustar las deudas a las posibilidades económicas reales del deudor. Gracias a ella se puede reestructurar y reducir las deudas y, en el mejor de los casos, no tener que pagarlas.

Atalanta y Abogadas, cuenta con oficinas en toda España y tienen 100% casos de éxito.

Gracias a su formación académica especializada y a su larga y constatada experiencia, ofrecen fiabilidad y resultados a sus clientes.

Para más información, visitar:
Ley segunda oportunidad Alicante
www.atalantayabogadas.es
Es posible consultar su Red de Oficinas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La línea Lisboa-Madrid 2030, protagonista del VII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico

0

/COMUNICAE/

FOTOS FORO CORREDOR ok scaled Merca2.es

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear una línea eficiente que conecte ambas capitales europeas que supondría el impulso y la mejora de los dos países, y de los territorios colindantes, en cuanto a nivel económico y social se refiere

La creación del Corredor Sudoeste Ibérico se ha convertido en el centro del debate del ‘VII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico: Uniendo Madrid y Lisboa para un Futuro Conectado’. Un evento de «trascendental importancia que ha abordado la imperiosa necesidad de conectar ambas capitales europeas a través de una red ferroviaria eficiente», como ha señalado el coordinador de la plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red, Antonio García Salas. Una plataforma que pretende hacer realidad este proyecto, que se lleva esperando más de 20 años, como un nuevo espacio de flujos de desarrollo europeo.

En el Auditorio de Mutua Madrileña, personalidades políticas y empresariales de ambos países se han reunido para mostrar su total y absoluto apoyo al proyecto, así como a la necesidad de la creación de esta línea directa de tren por diversos motivos económicos y sociales. Una línea que, en palabras de la vicepresidente CCDR- Alentejo, Carmen Carvalheira, supondría el impulso y la mejora para aquellas ciudades que se encuentran en una situación de despoblación: «Es más fácil convencer a la gente para que vivan en esos territorios», ha señalado.

Una iniciativa que, además de contar con el apoyo de todos los presentes, así como a las instituciones y empresas que representan, ya está viendo un poco la luz y que tiene como meta 2030, «un plazo suficientemente largo para hacer las cosas como se tienen que hacer», ha apuntado el presidente de CEIM, Miguel Garrido. Pero para ir cumpliendo con la hoja de ruta establecida hay que insistir desde la sociedad civil, como ha resaltado Garrido: «Exijamos a las instituciones que esto se ponga en marcha de forma decisiva».

La importante representación empresarial en este foro es una muestra de lo necesario que es este corredor. La actividad comercial de España y Portugal conseguiría «una presencia más fuerte en la economía global«, ha reconocido el vicepresidente de AIP-CIP (Patronal de Portugal) y presidente de NERPOR, Jorge Pais. Por eso, son necesarias unas infraestructuras eficientes y equiparables a las del resto de Europa y de otros corredores. «Tenemos claro que Extremadura sufre un déficit crónico de infraestructuras, que les ha supuesto pérdidas y que la tierra tenga niveles de desarrollos sociales y económicos por debajo de la media de España», ha apuntado el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez.

El Corredor Sudoeste Ibérico cuenta con tres fechas claves y con la mirada puesta en 2030. «Necesitamos que las instituciones competentes las hagan posibles», ha aseverado García Salas. La primera de estas fechas está cerca de concluir, pues para 2024 se espera que haya un tren directo Lisboa-Madrid. La siguiente fecha llegará entre 2026 y 2027, que es cuando se espera que la línea esté totalmente electrificada. Por último, y culminando la creación del Corredor estaría 2030, año en el que tendría que existir la línea de Alta Velocidad entre ambas ciudades. «Nos hemos juntado todos para esta misión, tenemos que conseguir que se haga realidad», ha afirmado Carvalheira.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Eduardo Pastor (Cofares) se reúne con Antonio Garamendi (CEOE)

0

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, y Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), han mantenido hoy un encuentro de trabajo en el edificio Welnia, sede central de Cofares en Madrid. 

Durante la reunión, ambos presidentes han analizado los retos del actual contexto económico y geopolítico y sus implicaciones de cara al entorno empresarial, así como la propuesta de valor integral que Cofares ofrece a sus socios y clientes. “Somos una compañía global de servicios dirigidos a la farmacia comunitaria, cuya actividad se basa en la excelencia en la distribución farmacéutica, así como en una apuesta continua por la diversificación y la innovación”, ha explicado Pastor. 

COFARES Y CEOE

Precisamente, la innovación tecnológica de la compañía ha estado muy presente durante toda la visita de Antonio Garamendi, con especial foco en la actividad que desempeña la torre de control de la organización, que procesa más de 5.800 terabytes de datos. Concretamente, se trata de una plataforma analítica que permite conocer en tiempo real y garantizar la trazabilidad cada mes de 30 millones de medicamentos y productos de salud a lo largo de todo el territorio nacional. La torre de control supone una clara muestra de cómo Cofares ha instaurado la “cultura del dato” como eje transformador para la toma de decisiones estratégicas que contribuyen a mejorar los resultados en salud. 

«Cofares constituye un claro ejemplo de tejido industrial de alto valor, por su importante contribución a la transformación económica y social del país».

«Cofares constituye un claro ejemplo de tejido industrial de alto valor, por su importante contribución a la transformación económica y social del país, ya que somos una organización de capital 100% español que genera más de 3.100 empleos directos. Asimismo, contribuimos a la salud y calidad de vida de los españoles, garantizando el acceso de la población a 1 de cada 3 medicamentos», ha señalado Eduardo Pastor. 

Por su parte, Antonio Garamendi, ha felicitado a Cofares por el «gran trabajo que realiza generando empleo cualificado en nuestro país» ya que, como ha explicado el presidente de CEOE, existen cientos de miles de puestos de trabajo vacantes en España. 

En esta línea, Garamendi también ha resaltado la importancia de la innovación y la digitalización para el impulso del tejido empresarial español. «La sanidad es un motor de investigación, desarrollo e innovación y tiene un papel clave para el bienestar de todos los ciudadanos y para la cohesión social», ha recalcado el presidente de CEOE.  

Galán (Iberdrola) reclama aumentar las inversiones en redes eléctricas

0

Durante su participación en la jornada del miércoles 11 de la cumbre Bloomberg New Energy Finance (BNEF) de Londres (Reino Unido), el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha subrayado la necesidad de «incrementar las inversiones en redes eléctricas para hacer posible la transición energética», algo que, en su opinión, sólo puede realizarse dentro un marco normativo previsible y estable.

El evento ha reunido en la capital británica a los principales líderes del sector, entre los que se encontraba un Galán que consideró que una efectiva descarbonización de la economía precisa de un mayor compromiso con las redes. «Por cada euro que se invierta en renovables debe invertirse un euro en redes eléctricas», aseguró.

En este sentido, estimó que las inversiones en redes se multiplicarán por tres o por cuatro para poder integrar la nueva potencia renovable, ofrecer seguridad de suministro y resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos y poder desarrollar la digitalización del sistema, tan necesaria para la expansión de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y la bomba de calor.

«LAS EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CUENTAN CON LA TECNOLOGÍA, LAS PERSONAS, EL TALENTO Y LA CAPACIDAD PARA AUMENTAR LA INVERSIÓN EN REDES»

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Por ello, Galán destacó que las empresas del sector están preparadas para invertir, ya que «cuentan con la tecnología, las personas, el talento y la capacidad para llevarlo a cabo», aunque afirmó que es «vital que los reguladores reconozcan esta necesidad y creen las condiciones para que esto suceda. «Para poder invertir en redes necesitamos previsibilidad, estabilidad y rentabilidad atractiva», dijo.

Dos tercios del plan inversor de Iberdrola para 2023 y 2025 -la compañía tiene previsto invertir 47.000 millones de euros en su plan- irán destinados a la actividad de redes eléctricas.

La energética opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo; con más de 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y más de 4.500 subestaciones, que distribuyen electricidad a más de 35 millones de personas en el mundo.

EL SECTOR ES UN CLAMOR: HAY QUE INVERTIR EN REDES

La postura del presidente de Iberdrola se alinea con la expresada el pasado 20 de septiembre por la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marina Serrano.

Durante el V congreso de Aelec, entidad que integra a Iberdrola, Endesa y EDP España, Serrano advirtió que la inversión en redes que prevé el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) «no es la adecuada», agregando que, para cumplir los objetivos de descarbonización de la economía, la gobernanza debe ser más ambiciosa en la política de financiación.

La presidenta subrayó que, en sus alegaciones al plan, la asociación ya aclaró «la importancia que tienen las redes» en el camino energético a 2030. Por el momento, las inversiones estimadas en este apartado están en torno a los 53.000 millones de euros, aproximadamente el 18% de las inversiones totales que se movilizarán en esta década con el PNIEC.

LA PATRONAL ELÉCTRICA EN CONJUNTO RECLAMA INCLUIR MEDIDAS MÁS AMBICIOSAS EN REDES DENTRO DEL PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA (PNIEC)

La patronal eléctrica en conjunto reclamó «medidas de detalle» en el Plan. Otra importante personalidad del suministro eléctrico español, la consejera delegada de EDP España, Ana Paula Marques, aseguró que «acelerar» las inversiones en redes será «fundamental». Asimismo, Marques anticipó las palabras de Galán en Londres manifestando que será necesario contar con un marco regulatorio que sea «adecuado y estable».

La CEO de EDP afirmó que la inversión del sector no será un problema con los incentivos adecuados, para lo que pidió modificar el marco retributivo de forma que se adapte al actual contexto económico, alterado por aspectos como las subidas de los tipos de interés.

El secreto de las microfibras

0

En la mayoría de las soleras de hormigón en las que las cargas no generan roturas en la base gracias a un espesor de hormigón suficiente, tradicionalmente se ha colocado un mallazo calzado en el tercio superior de la solera. Este mallazo calzado, típicamente un 15x15x6, se coloca para absorber las tensiones de la retracción plástica del hormigón y no con la finalidad de soportar cargas como se viene suponiendo por una amplia mayoría de profesionales. 

Las tensiones en la solera se generan como consecuencia del lento micro movimiento de la masa del hormigón, debido a la variación del volumen del mismo y la porosidad producida al evaporarse una parte importante del agua presente en el hormigón fresco. El hormigón trata de cubrir mediante micro asentamientos aleatorios estos cientos de millones de microporos. Cuando un mallazo no se calza adecuadamente y se deja tirado en el suelo, no consigue paralizar este micro movimiento, y en consecuencia, el hormigón en libre movimiento acumula micro desplazamientos generando fisuras superficiales visibles. Cuando una malla electrosoldada se coloca a una distancia entre 5 y 7 cm de la superficie, estos micro movimientos se detienen y generan tensión en la malla que los detiene. Lejos de aportar un beneficio, lo que se asegura es que los micro poros continúen presentes en la solera, justamente por no haber permitido los asentamientos que los habrían hecho desaparecer. Se apuesta por una estética superficial agradable a la vista, antes de apostar por un hormigón de calidad y libre de microporos. Los micro poros son su debilidad por la que su vida útil se verá acortada.

Fibratec ha demostrado en el estudio N.º: RWHT07777 realizado por la Escuela de Ingeniería Civil de La Universidad de Birmingham en febrero del 2002, que la adición de 2 kg/m³ de su fibra para hormigón V12-AM de 13 mm fabricado en Japón con el mayor contenido de zirconio a nivel global, aporta al hormigón las características necesarias para que estos micro movimientos disminuyan drásticamente. Por ende, su adición permite sustituir el mallazo calzado, ya que su presencia ya no es necesaria. El estudio arroja los siguientes resultados a 28 días en un hormigón H25: Disminución de la penetración de aire un 87 %, disminución de penetración de agua un 58 %, disminución de carbonatación un 48 %, disminución de absorción por capilaridad un 37 %.

Estas increíbles mejoras en la calidad del hormigón son muestra de la disminución drástica de su porosidad gracias a la adición de la fibra de vidrio AR Fibratec V12-AM. Así se consigue una solera más resistente a la abrasión superficial, con mayor vida útil, más económica (ahorro entre 20 y 40 %), ejecutada en la mitad de tiempo, fácil transporte, sin accidentes de manipulación de mallazos oxidados ni necesidad de mano de obra especializada. Nada de esto es posible con mallazo.

6524277848987 Merca2.es

Supervivencia extrema con la formación de Ruteon

0

El nuevo curso de Carlos Vico, experto en supervivencia y fundador de la escuela de supervivencia SurvivalXtreme, es ideal para los verdaderos aventureros.

Se trata de un curso completo de supervivencia extrema que estará disponible a través de Ruteon, una plataforma de aventura que se proyecta para ser una de las marcas referentes en todo lo relacionado con este mundillo. Desde allí, se puede acceder a una gran variedad de cursos que se centran en el sector de viajes y aventura, por lo que recientemente ha incluido también la formación que impartirá el especialista Carlos Vico. En definitiva, se trata de una oportunidad interesante y muy atractiva, para quienes quieren llevar sus aptitudes como superviviente al extremo.

Una de las plataformas de aventura más importantes de España ofrece un curso de supervivencia extrema

Carlos Vico será el encargado de dictar el curso de supervivencia extrema que se estará impartiendo bajo la marca Ruteon. En este curso de Ruteon, el experto en supervivencia enseñará a los participantes a entender realmente lo que este concepto significa. La formación está dividida en 11 lecciones. La primera es una introducción acerca de la trayectoria y experiencia de Carlos Vico, así como de los aspectos fundamentales y básicos de la supervivencia. En las siguientes, se tratarán temas y aspectos que son de vital importancia en una situación de supervivencia extrema, tales como los procesos mentales, el miedo, el pánico, la gestión del cuerpo, la temperatura y la hidratación. También se hablará sobre la importancia de la alimentación y su función como combustible del cuerpo en una situación extrema, los patrones del entorno y la naturaleza, entre otros temas. Las últimas dos lecciones consisten en la puesta en práctica de lo aprendido.

¿Por qué realizar el curso de supervivencia extrema de Ruteon?

En primer lugar, es interesante porque está desarrollado por aventureros y para aventureros. Además, también es una buena opción para los aventureros debido a que estará a cargo de uno de los expertos más reconocidos en el área. Otra de las razones es que este y todos los cursos impartidos a través de esta plataforma aseguran la mayor conectividad, ya que es una formación totalmente online, accesible desde cualquier dispositivo y que cuenta con recursos adicionales para ampliar los conocimientos de los estudiantes. Además, permite a las personas formar parte de una comunidad de aventureros que crece cada día más.

Para saber mucho más acerca de este curso de supervivencia extrema se puede acceder a la página web de Ruteon. Allí se puede saber más acerca de Carlos Vico, así como encontrar más detalles sobre cada una de las 11 lecciones que componen la formación.

Universia facilita el acceso al empleo en Banco Santander, Naturgy e Iberdrola

0

Universia facilita que trabajar en su Fundación así como en compañías de mucha categoría no sea un sueño. La plataforma de empleo impulsada por Banco Santander, que conecta el talento joven con su primera oportunidad profesional, lanza la segunda edición de Metaworking, una competición de talento gamificada en clave de videojuego. Gracias a esta experiencia, los jóvenes podrán entrar en contacto con grandes empresas y entidades como Banco Santander, Acciona, Danone, Iberdrola, Naturgy, NTT Data y Fundación Universia, que buscan incorporar perfiles junior a sus equipos y generar empleo de una manera dinámica y distendida.

Los participantes deben contar con perfiles de ramas STEAM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas– estar en los últimos cursos de sus estudios o recién titulados y disponer de buen nivel de inglés. Durante la competición deberán mostrar sus habilidades para superar distintas fases y llamar la atención de las compañías empleadoras.

UNIVERSIA, BANCO SANTANDER

Universia Metaworking contará con la participación de grandes compañías y entidades como Banco Santander, que además impulsa esta competición con su patrocinio, Acciona, Danone, Iberdrola, Naturgy y NTT Data, que tendrán la oportunidad de conocer el mejor talento junior con la posibilidad de incorporarlo a sus empresas. Además, en esta edición estará presente Fundación Universia para incidir en la búsqueda de perfiles con discapacidad y acercar a los  finalistas una experiencia de aprendizaje “a ciegas” a través su juego ‘Abre tus sentidos’, una aventura interactiva en la que los participantes se enfrentarán de forma individual al desafío que supone adaptarse al entorno laboral teniendo una discapacidad visual. Fundación Universia contribuye así a la sensibilización e inclusión de las personas con discapacidad en los entornos laborales normalizados.

Según la directora de Santander Universidades y Universia España, Susana García Espinel, “a día de hoy el mercado laboral está cambiando exponencialmente tanto en los conocimientos que se piden como en la forma de trabajar. Cada vez más estamos en una realidad profesional con equipos que trabajan con nuevas metodologías, donde se combinan perfiles técnicos y humanísticos. Por eso desde Universia hemos querido lanzar por segundo año Metaworking, para facilitar que grandes compañías puedan acceder a los mejores perfiles STEAM y conocer de primera mano sus competencias técnicas y habilidades transversales a través de la resolución de distintos retos”.

universia 1 Merca2.es
La directora de Santander Universidades y Universia España, Susana García Espinel.

LAS FASES

Los participantes deberán superar dos fases para convertirse en finalistas. Tras inscribirse en la competición aportando datos sobre su perfil, se presentarán al equipo de selección de talento de Universia que les realizará un test de soft skills o habilidades blandas – creatividad, comunicación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, etc – con el que evaluarán los perfiles. La segunda prueba consistirá en virtual meetings con las empresas participantes, que mostrarán sus proyectos más significativos y conocerán personalmente a los candidatos.

Quienes superen satisfactoriamente las dos primeras fases llegarán a la gran final, que se celebrará el 23 de noviembre de 2023 en Madrid. En esta última prueba se crearán equipos multidisciplinares que deberán resolver una serie de retos jugando a Minecraft. De esta forma, los participantes demostrarán ante las empresas sus habilidades y su capacidad de trabajo en equipo.

Los jóvenes podrán entrar a formar parte de los equipos de trabajo de las compañías participantes y optarán a distintos premios económicos: 3.500€ para el equipo ganador; 2.100€ para el segundo clasificado y 1.400€ para el tercero.

EL METAWORKING DE UNIVERSIA

En 2022 Universia lanzó la primera edición de Metaworking como apuesta por acercar el talento junior a las empresas a través de un proceso de selección gamificado que aunaba videojuegos y empleo. El pasado año, 2.100 jóvenes se inscribieron para participar en la primera competición gamer, de los que 300 consiguieron un encuentro virtual con las empresas participantes y 70 llegaron a la gran final.

Universia es una empresa del Grupo Santander dedicada a la gestión del talento y al apoyo de la transformación digital de las universidades.

Sus líneas de actuación son la empleabilidad, la transformación digital y la relación institucional.

En relación con la empleabilidad “ofrece soluciones de empleo que permiten acercar el talento junior a las empresas.Conectamos a las personas e impulsamos su empleabilidad en España, Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina y Portugal”. En lo referido a la transformación digital, lo que hace es “promover la modernización y transformación digital de las Universidades a través de proyectos como metared y Campus digital /App CRUE / App TUI

En el punto de las relaciones institucionales,  apuesta por el “apoyo institucional, impulsando eventos y encuentros que permiten fomentar el intercambio, el aprendizaje y el networking entre las distintas instituciones que forman parte de la Red Universia”.

Resistencia, refinanciación y riesgo de recesión son claves para los mercados

0

Los mercados han aguantado ante la perspectiva de recesión, pero no es ni mucho menos seguro que puedan seguir haciéndolo. El último trimestre del año suele prefigurar lo que se avecina y, con esta idea en mente, Andrew McCaffery, CIO global de Fidelity International, esboza tres cuestiones que, en su opinión, determinarán el rumbo de los mercados en 2024.

La inflación ha descendido durante el tercer trimestre, pero hay que estar alerta: los datos globales encierran una imagen más matizada.

Se observan señales de que la transmisión de la política monetaria restrictiva a la economía real no ha sido tan rápida como los bancos centrales habrían deseado. Muchas empresas, por ejemplo, están obteniendo intereses sobre sus depósitos, pero, al haber acordado plazos a varios años, no están pagando más por la deuda que acumularon a tipos ultrabajos durante la pandemia. En última instancia, creemos que el mecanismo de transmisión se ha retrasado, en lugar de romperse, y la situación podría invertirse rápidamente, sobre todo cuando las empresas comiencen a refinanciar su deuda el próximo año.

fondos
fondos

Entretanto, los analistas de Fidelity International esperan, en promedio, unos aumentos moderados de los precios durante los próximos seis meses y ponen de relieve la persistencia de las presiones en las cadenas de suministro de sectores como la industria y los servicios de comunicación. La Reserva Federal no ha resuelto todavía el problema de la inflación.

RECESIÓN Y RIESGO DE TIPOS MÁS ALTOS MÁS TIEMPO

Los bancos centrales han aprendido de sus errores de hace dos años y esta vez no van a subestimar las presiones inflacionistas, por lo que el mensaje parece claro: los tipos se mantendrán en niveles más elevados durante más tiempo. No obstante, es una estrategia arriesgada, especialmente ahora que se acercan rápidamente los vencimientos de la deuda de las empresas. Muchos de nuestros analistas esperan que los gastos por intereses de las empresas que cubren aumenten entre un 15% y un 25%.

La situación es lo suficientemente incierta como para creer que es mucho más probable que haya recesión que no la haya. Calculamos que existe una probabilidad del 60% de recesión cíclica, en la que el desempleo suba hasta una horquilla comprendida entre el 4,4% y el 6,5% en EE.UU. durante los próximos doce meses.

La falta de confianza de los consumidores ha sido un obstáculo para la recuperación de China desde la pandemia, pero ello se debe en parte al coste psicológico soportado tras años de confinamientos. Sin embargo, las autoridades también son conscientes de la importancia de la confianza en sectores como el inmobiliario. Los consumidores chinos tienen pocas probabilidades de gastar mientras gran parte de su riqueza esté vinculada a un mercado de la vivienda que se deprecia.

Recesión
Recesión

Pekín ha suavizado algunas restricciones para la compra de vivienda y las hipotecas en un esfuerzo por reactivar el sector, aunque no esperamos estímulos a gran escala de parte de unas autoridades que están alerta ante una espiral de deuda. No obstante, estos esfuerzos por impulsar la confianza de los consumidores son un buen augurio para el mercado, al igual que otras noticias positivas, como el repunte del sector servicios. Entretanto, las acciones cotizan con descuentos cercanos a los máximos históricos frente a los mercados internacionales. Hemos tomado buena nota de ello.

Por otro lado, conviene recordar que tras la pausa hawkish decidida por la Reserva Federal, cualquier dato mejor de lo previsto en Estados Unidos podría magnificar los temores del mercado a unos tipos de interés más elevados en 2024, explica Kristina Hooper Kristin, estratega jefe global de mercados de Invesco.

La economista recuerda que el pasado miércoles día 20 de septiembre la Reserva Federal cambió su dot plot o diagrama de puntos con las previsiones de los tipos de interés por parte de sus miembros, lo que provocó ajustes en las bolsas a medida que los inversores entendían la narrativa de tipos más altos durante más tiempo.

¿Qué es lo que hay que saber acerca del método de Carwico?

0

Hoy en día, las personas que poseen un coche y buscan ponerlo en venta apuestan por los concesionarios online, debido a que ofrecen un servicio vender el coche de manera personalizada y sin pérdidas de tiempo.

Carwico es un concesionario español que se especializa en llevar a cabo el proceso de venta de un coche, con el beneficio de que los propietarios pueden seguir disfrutando del vehículo hasta completar la transacción. A través de un innovador método que evita la necesidad de seguir trámites engorrosos, los vendedores pueden lograr un precio acorde a sus intereses.

¿En qué consiste el método Carwico?

Bajo la dirección de Jair Meza, CEO de la compañía, Carwico ha creado un método para vender un coche que consiste en promocionarlo en más de 30 portales web, entre los que se incluyen Coches.net y Wallapop. De igual manera, el concesionario aprovecha sus más de 100.000 seguidores en redes sociales para encontrar al comprador perfecto.

Por otra parte, el personal de la empresa es responsable de gestionar los trámites y papeleos correspondientes en la Dirección General de Tránsito, además del provisional para circular en el momento de la venta. Debido a su eficacia, el 83 % de los clientes que confía en esta plataforma ha logrado vender su coche en un plazo de entre 1 y 3 semanas, lo que representa un ahorro de tiempo y esfuerzo importante.

Planes ajustados a todas las preferencias

En vista de que Carwico no actúa como un intermediario, sino como un puente entre vendedor y comprador, los planes para vender un coche disponibles se ajustan a las preferencias del propietario. En ese sentido, todo el proceso se lleva a cabo de forma online, por lo que no existe la necesidad de contestar llamadas o mensajes con ofertas inverosímiles.

El plan express es una opción gratuita que incluye la asesoría de un profesional, junto con una garantía de 12 meses totalmente gratis y el resto de beneficios que brinda el concesionario. Por su parte, el plan fast-furius consiste en una suscripción sin permanencia, con la posibilidad de que el vendedor establezca el precio y tenga el control de la transacción.

Con el servicio vender un coche de Carwico, las personas pueden evitar el estrés que significa buscar un comprador confiable por su cuenta y lograr el mejor acuerdo posible. Para establecer contacto con un profesional del concesionario digital, los clientes pueden visitar la página web y seleccionar la fecha y hora exacta para recibir una llamada y comenzar con el proceso.

¿Qué es el UV DTF y para qué sirve?, Viva DTF lo explica

0

En los últimos años, el mundo de la impresión digital ha experimentado numerosos avances tecnológicos, permitiendo mejorar su calidad de forma notable.

Una de las innovaciones más destacadas actualmente es el transfer UV DTF, una técnica que ha revolucionado la forma en que se imprimen los diseños especialmente en materiales sólidos y rígidos, abriendo numerosas posibilidades para profesionales y entusiastas de la personalización.

En este contexto, Viva DTF se ha convertido en una de las principales referencias a nivel español en el suministro de DTF por metros y UV DTF por metros a profesionales y particulares. El equipo profesional de esta empresa, acentúa de forma continua las ventajas y funcionalidades de esta nueva técnica, brindando la posibilidad a los usuarios de acceder a este servicio de forma rápida y sencilla.

¿Qué es el transfer UV DTF y para qué sirve?

En líneas generales, la impresión por transferencia UV es un método ampliamente popular y útil para decorar objetos con un diseño o patrón. Este proceso consiste en transferir el diseño de una película o papel especial directamente al objetivo, utilizando solamente los dedos. En ese sentido, el transfer UV DTF es una de las técnicas de impresión más novedosas en la actualidad. Este hace referencia al uso de la tecnología UV para crear diseños de película que pueden transferirse a objetos con diferentes texturas.

El UV DTF de Viva DTF es una técnica muy sencilla. Para poder compararlo con algo se puede decir que pueden realizar pegatinas o stickers de una gran durabilidad para usar sobre todo tipo de materiales promocionales. Dejando así de lado técnicas tan usadas como la tampografía o la sublimación.

Este tipo de impresión ofrece múltiples ventajas en comparación con otros métodos similares, por ejemplo el transfer UV DTF puede transferir diseños sobre objetos duros e irregulares con mayor facilidad, lo que lo hace ideal para artículos que no pueden imprimirse directamente con cinta o banda. Asimismo, los diseños pueden transferirse a distintas superficies, ya sea metal, madera, papel, plástico, cerámica, entre otros, con una fuerte adherencia en todos los casos.

Otra característica destacada del transfer UV DTF es que se trata de un método de impresión generalmente ecológico, ya que no implica el uso de disolventes ni emite sustancias tóxicas al aire. Por otra parte, es una opción impermeable, resistente a la luz y a la suciedad, además permite obtener buena calidad en los productos terminados.

Impresión transfer UV DTF para profesionales y particulares

Considerada como una de las empresas líderes en la industria de impresión DTF por metros y UV DTF por metros en España, Viva DTF ofrece la oportunidad de ofrecer a empresas y particulares la posibilidad de hacer sus pedidos por metros y recibir su transfer UV DTF lo antes posible para la personalización de todo tipo de artículos promocionales.

El transfer UV DTF de esta compañía se caracteriza por tener una duración extrema. Pudiéndose aplicar en todo tipo de superficies y artículos promocionales tales como: Bolígrafos, tazas, mecheros.. usándose incluso en la cartelería. Los especialistas recomiendan enviar sus archivos en formato PNG o PDF en pliegos de 56*100 cm, sin modo espejo.  

Los usuarios interesados en este servicio solo deben ingresar a la página web de Viva DTF y seguir las instrucciones y recomendaciones para llevar a cabo este proceso.

PVAI sobre los diferentes tipos de energías renovables

0

La Puesta en Valor de las Áreas Industriales es una iniciativa importante que procura afrontar la valorización de millones de metros cuadrados de suelos industriales que permanecen en el mundo rural español sin un uso comercial asignado.

El proyecto liderado por la asociación PVAI busca que aquellos ayuntamientos que posean polígonos industriales vacíos o semivacíos tengan la oportunidad de otorgarle un uso innovador al espacio mediante un modelo basado en los distintos tipos de energías renovables para frenar la despoblación y atraer la inversión tanto pública como privada.

Esta propuesta ecosostenible no supone coste alguno para los municipios involucrados, otorga beneficios significativos como la creación de empleo local y además representa ingresos anuales fijos por la cesión del suelo industrial.

¿Cuál es el valor de PVAI?

PVAI es una asociación sin ánimos de lucro que busca vigorizar la actividad de las superficies industriales mediante un modelo ecológico para que los responsables de ayuntamientos puedan darle un uso novedoso y así potenciar el desarrollo empresarial, socioeconómico y tecnológico de las localidades.

La iniciativa de PVAI principalmente está orientada a reivindicar la importancia de los barrios industriales, situados en los diferentes distritos y pueblos de la Comunidad Autónoma de Aragón, en los que busca mitigar el éxodo rural y captar – de una forma sostenible – a inversores públicos y privados.

Según señala la asociación en su plataforma web, dentro del total de 731 municipios pertenecientes a Aragón, actualmente existen 347 polígonos industriales (44%) que están vacíos o desocupados y sin un aprovechamiento adecuado para un crecimiento empresarial.

De esta manera, el proyecto de PVAI busca mejorar las condiciones de esas superficies a través de la optimización de las telecomunicaciones, de la información, de la sostenibilidad, del empleo, de la gestión medioambiental, de las energías renovables e infraestructuras; conforme a lo establecido por la nueva política industrial 2030 del Gobierno español.

La propuesta que no implica coste alguno para los ayuntamientos, en efecto, les otorga a las comunidades otras ventajas significativas como la promoción de la localidad, la generación de empleo rural y la conformación de un polígono ecoeficiente y sostenible, entre otras cosas.

Diversos tipos de energías renovables para revalorizar áreas industriales

Uno de los objetivos que estructura al plan de PVAI, en su búsqueda de poner en valor a las superficies industriales vacías o semivacías, es la instalación de campos fotovoltaicos o huertos que funcionan con energía solar y potencias de hasta 3 MW.

Este tipo de instalaciones contribuyen a que los ayuntamientos no solo obtengan un ahorro considerable en la producción industrial y avancen en materia de transición energética hacia fuentes renovables, sino también a que logren ingresos extras con los cuales dotar a la localidad de banda ancha y así combatir a la despoblación.

Otra acción ecosostenible de PVAI tiene que ver con la implementación de invernaderos presurizados de alto rendimiento que permiten generar un empleo rural estable, con tecnologías ecológicas que amplían las superficies de cultivo sin generar residuos ni contaminación.

La Puesta en Valor de las Áreas Industriales que propone PVAI, en definitiva, es fundamental para potenciar el desarrollo empresarial, socioeconómico y tecnológico de los municipios de Aragón.

Los españoles ahorrarán 50.000 millones si se rehabilitan los edificios menos eficientes

Los españoles ahorrarían 50.000 millones de euros en sus facturas energéticas si se rehabilitan los edificios menos eficientes del envejecido parque edificado español para 2033. Esto supone una inversión de 46.000 millones de euros, que se recuperarían con creces en apenas 20 años sólo con el ahorro energético, según un reciente estudio de la consultora estadounidense Guidehouse.

En la actualidad, el 82% de los edificios españoles se consideran ineficientes desde el punto de vista energético, el 51% se construyó antes de que se introdujeran requisitos básicos de aislamiento térmico en la normativa de edificación y el parque inmobiliario español representa el 30% del consumo total de energía de España.

Este estudio llega en un contexto en el que casi la mitad de los ciudadanos de nuestro país —el 46%— está preocupado por sus facturas de energía de los próximos cinco años y en el que un 39% teme lo que va a pagar este mes, según los datos de la consultora británica Savanta. Asimismo, un 49% recela de que las futuras olas de calor afecten a su esperanza de vida o a la de sus hijos.

No te pierdas: Las compraventas de viviendas por extranjeros bajan un 7,5% en el primer semestre

Estas cifras explican, en gran medida, que los españoles le exijan al Gobierno de España que implemente soluciones a largo plazo en este sentido, frente a posibles medidas cortoplacistas. Así, el 41% de los ciudadanos quiere que se apoyen las rehabilitaciones energéticas en las viviendas que reduzcan las facturas a largo plazo, frente al 29% que pide subvenciones públicas a corto plazo en sus facturas de energía —según Savanta—.

Edificio eficiente
Edificio eficiente

«Las medidas a largo plazo para reducir las facturas energéticas tienen todo el sentido, tanto para las economías domésticas como para el conjunto económico del país”, afirma Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe), asociación de referencia en España en materia de sostenibilidad en la edificación. En este sentido, Huerta resalta que “la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD, por sus siglas en inglés) es clave, ya que nos brinda la oportunidad de reducir la factura energética de los ciudadanos en el futuro».

Las negociaciones de la EPBD ponen el foco en la actualidad en esa necesidad de rehabilitar los edificios menos eficientes.

El 12 de octubre, los gobiernos de la UE se reunirán con el Parlamento Europeo y la Comisión como parte de la fase final de las negociaciones sobre la propuesta de directiva sobre edificios. Al ocupar la Presidencia del Consejo España desempeña un papel fundamental.

UNA EPBD AMBICIOSA PARA EDIFICIOS POCO EFICIENTES

“Las olas de calor extremas y el aumento vertiginoso de los precios de la energía no sólo hacen temer a la gente por el momento presente, sino también por su futuro”, asegura Cecilia Foronda, responsable de Energía y Personas de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), que trabaja por una economía descarbonizada, sostenible e inclusiva. 

En este sentido, Foronda insta al Gobierno entrante a escuchar a la población y a tomar medidas a largo plazo, “comprometiéndose a mejorar los edificios con peor eficiencia energética para abordar el cambio climático, la pobreza energética y garantizar viviendas saludables para todos”: “La rehabilitación de edificios es crucial porque la energía más barata es la que no necesitamos”, argumenta la responsable de Energía y Personas de ECODES, entidad que junto a otras 12 organizaciones españolas se han unido a 80 organizaciones de movimientos sociales, de vivienda, climáticas y juveniles de toda Europa en la campaña Build Better Lives, pidiendo a la UE una transición socialmente justa y ambiciosa en nuestros edificios.

No dejes de leer: Haya Real Estate oferta más de 13.800 inmuebles con descuentos de hasta el 40%

Por su parte, Mónica Vidal, responsable de la Campaña de Calefacción de Climate Action Network Europe, socio principal de la campaña Build Better Lives, ha declarado que «una EPBD ambiciosa y justa tendrá beneficios sociales, económicos, sanitarios y medioambientales para las generaciones venideras”. En este sentido, Vidal resalta que “las rehabilitaciones profundas, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la instalación de tecnologías renovables de calefacción y refrigeración harán que nuestros hogares sean más confortables y reducirán las facturas energéticas de la gente, aliviando el estrés que proviene de los precios altamente volátiles de los combustibles fósiles.

Alquiler vivienda
alquiler

En este entorno, la responsable de la Campaña de Calefacción de Climate Action Network Europe considera que «España tiene un papel crucial que desempeñar en estas negociaciones, ya que ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Es una oportunidad para demostrar coraje y ambición. España puede marcar el camino al resto de Europa».

La EPDB es una norma de la UE en fase de negociación que establece un plan de acción para rehabilitar los edificios europeos e implantar tecnologías como bombas de calor y paneles solares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. En virtud de la EPDB, el Gobierno español se encargará de elaborar un plan nacional para rehabilitar las viviendas, escuelas, hospitales y otros edificios españoles.

Se dará prioridad a los edificios que derrochen más energía para proteger a los ciudadanos de las elevadas facturas energéticas y de la pobreza energética. La EPDB modernizará los edificios españoles, haciéndolos más resistentes y eficientes. En España, un grupo de más de 50 entidades del sector de la edificación y de la sociedad civil se han unido para reclamar al gobierno de España una postura ambiciosa y de liderazgo para la aprobación de la futura EPDB.

El mercado de fusiones y adquisiciones en España cae un 18% hasta septiembre

0

El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de septiembre un total de 1.967 operaciones de fusiones y adquisiciones, un 18% menos que en el mismo periodo de 2022, según el informe mensual de TTR Data.

Además, estos acuerdos sumaron un importe agregado de 58.717 millones de euros, una cifra que también cae un 25% con respecto a los nueve primeros meses de 2022.

Por su parte, en septiembre se han registrado 216 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 10.701 millones de euros. En términos sectoriales, el sector inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 452 transacciones, aunque ha registrado un descenso del 13% respecto al mismo periodo de 2022.

Le han seguido el sector de internet, software y servicios tecnológicos, con 252 transacciones y un descenso interanual del 12%, y el sector de servicios de soporte comercial y profesional, que registra 167 transacciones y un aumento del 10% respecto al pasado ejercicio.

Por lo que respecta al mercado transfronterizo, hasta septiembre las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 46 y 42 transacciones, respectivamente, siendo este último el país en el que España ha realizado un mayor desembolso con un importe agregado de 3.042 millones.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 147 y 109 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España, en tanto que Reino Unido ha llevado a cabo 105 operaciones. Por importe destaca Estados Unidos, con 9.319 millones de euros.

PRIVATE EQUITY, VENTURE CAPITAL Y ASSET ACQUISITIONS

Hasta septiembre se han contabilizado un total de 218 transacciones de ‘private equity’, de las cuales 58 tienen un importe no confidencial cuya suma alcanza los 15.074 millones de euros, lo cual supone un descenso del 32% en el número de transacciones, así como un descenso del 51% en el importe conocido, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de ‘venture capital’ se han llevado a cabo 416 transacciones, de las que 350 tienen un importe agregado no confidencial de 2.131 millones de euros, lo que implica una disminución del 22% en el número de transacciones y una disminución del 53% en el importe del capital movilizado, en términos interanuales.

En el segmento de adquisición de activos, se han registrado 585 transacciones por un importe de 6.236 millones de euros, lo cual representa un descenso del 11% en el número de transacciones, y una disminución del 59% en el importe de éstas, respecto al mismo periodo de 2022.

TRANSACCIÓN DEL TRIMESTRE

TTR Data ha seleccionado como transacción destacada del tercer trimestre de 2023 la adquisición del 9,9% de Telefónica por parte del grupo de telecomunicaciones saudí STC en una operación valorada en torno a los 2.100 millones de euros.

La transacción ha estado asesorada jurídicamente por Allen & Overy y Linklaters, mientras que en la parte financiera el acuerdo ha sido asesorado por Morgan Stanley.

RANKING DE ASESORES FINANCIEROS Y JURÍDICOS

El informe recoge también los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2023 en fusiones y adquisiciones, ‘private equity’, ‘venture capital’ y mercado de capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking de asesores financieros hasta septiembre por importe lo lidera Banco Santander, con 10.290 millones de euros, así como en el número de transacciones, con 18.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2023 Garrigues España, con 109 acuerdos, y, por importe, lidera Pérez-Llorca, con 9.862 millones de euros.

ATENCIÓN AL SECTOR ENERGÉTICO

El último informe de TTR Data ha contado con la valoración de la socia de Watson Farley & Williams (WFV), María Pilar García Guijarro, quien ha señalado que las operaciones «han descendido de manera general, pero presentan ya el repunte que desde WFW notamos sobre todo en el sector energético».

En ese sentido, ha agregado que España se encuentra en «una posición privilegiada para atraer inversores y capitalizar el potencial de la energía solar, eólica y las nuevas tecnologías (hidrógeno verde, baterías, cargadores para vehículos eléctricos, etc.)».

S&P y Deloitte supeditan la transición energética al tratamiento igualitario de todas las energías

Standard & Poor (S&P) y Deloitte abogan abiertamente por la neutralidad tecnológica para abordar la transición energética, ya que «ninguna opción tecnológica es suficiente». Especialistas en energía de ambas entidades confluyeron en esta postura durante el ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizado en Madrid por Fundación Naturgy e IESE Business School.

El concepto de neutralidad tecnológica se refiere al tratamiento igualitario de todas las industrias energéticas por parte de los poderes regulatorios, sin beneficiar a ninguna en detrimento de las demás. Aplicar este principio, por tanto, supone que la actividad normativa se abstenga de cualquier disposición que altere artificialmente la libre competencia en el mercado entre las diferentes fuentes de energía disponibles.

«acelerar los planes de la UE en materia de transición energética no parece acertado, porque esta aceleración podría paradójicamente ralentizarnos»

Thomas Schlaak, responsable mundial del sector de Energía, Servicios Públicos y Energías Renovables de Deloitte

En la jornada de conferencias celebrada el miércoles 11 de octubre, el vicepresidente senior de Energía Global y Asuntos Internacionales de S&P Global Commodity Insights, Carlos Pascual, junto con el responsable mundial del sector de Energía, Servicios Públicos y Energías Renovables de Deloitte, Thomas Schlaak, abordaron los retos a los que se enfrenta la humanidad ante la transición energética, para lo que reclamaron cierta «paciencia».

En este sentido, Schlaak consideró que los planes de la Unión Europea (UE) son ambiciosos, por lo que señaló que «acelerarlos más allá de lo razonable no parece acertado, porque esta aceleración podría paradójicamente ralentizarnos, ya que perderíamos la licencia social para atravesar esta transición».

Así, de acuerdo con distintos escenarios de cumplimiento de los objetivos climáticos por parte de Europa, el experto vaticinó un crecimiento y dominio de las diferentes energías renovables, un incremento del grado de electrificación y que las centrales eléctricas de gas y biomasa «seguirán siendo esenciales para proporcionar la flexibilidad necesaria».

«EL GAS NATURAL ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA FACILITAR EL PROCESO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL»

Carlos Pascual, vicepresidente senior de Energía Global y Asuntos Internacionales de S&P Global Commodity Insights

A este respecto, Pascual defendió el gas natural como «una herramienta fundamental para facilitar el proceso de la transición energética desde un punto de vista global».

El objetivo de la UE en materia de sostenibilidad es reducir las emisiones de efecto invernadero a cero en 2050, proceso para el que ha otorgado capital importancia al hidrógeno renovable y el biometano. El especialista de Deloitte hizo sendas proyecciones para ambos gases renovables.

Respecto al biometano, Schlaak prevé un incremento muy considerable de la producción en Europa, sustituyendo parcialmente al gas natural.

ADIÓS AL OBJETIVO DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

Mientras, en materia de hidrógeno, señaló que, «suponiendo que se ejecuten todos los proyectos de hidrógeno existentes en la actualidad en Europa, no se alcanzaría el objetivo de 10 millones de toneladas de producción de hidrógeno renovable«.

En lo referente a la evolución de los precios de la energía, estimó que en un escenario con dominio de renovables «se va a mantener la volatilidad». Por ello, conminó a los reguladores a tenerlo en cuenta, porque «solo si lo tenemos en cuenta podremos obtener la inversión necesaria para reconstruir el sistema.

Mientras, Pascual avaló que el mundo afronta «un desafío inédito, una transición tecnológica, comercial y política en un periodo de tiempo que va a ser muy corto, hasta 2050», por lo que subrayó que «tenemos no solo una transición, sino dos al mismo tiempo».

Así, por un lado, consideró que se debe satisfacer la economía energética actual, «reduciendo la demanda y descarbonizando la oferta», ya que si no se abastece ese mercado, «los precios suben, y si suben, se complica el apoyo político a la transición energética».

Por otro lado, Pascual se refirió a la necesaria construcción de la economía energética del futuro, «con solar, eólica, hidrógeno y captura de carbono».

‘ENERGY PROSPECTIVES’, UNA MIRADA A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Fundación Naturgy, junto con IESE Business School, celebra anualmente Energy Prospectives, una serie de conversaciones de alto nivel sobre las condiciones económicas, técnicas y científicas que se vislumbran para el futuro del sector energético.

Energy Prospectives reúne a figuras reconocidas a nivel internacional y nacional por su experiencia, visión y conocimiento del sector energético, acercándolas a empresarios, reguladores, directivos y académicos. En las sesiones, que tienen lugar en el campus del IESE de Madrid, participan dos ponentes moderados por un profesor del IESE, y tras las intervenciones se entabla un debate abierto con los asistentes.

El gran aliado para entrenar el cuerpo y dormir mejor, VivaGym

0

La calidad del sueño influye significativamente en la vida de cualquier persona, ya que mientras mejor se duerme, menores son las probabilidades de sufrir diabetes, hipertensión y otras enfermedades.

Además, dormir bien es esencial a la hora de reducir el estrés, uno de los principales generadores de patologías mentales como el trastorno de la ansiedad y la depresión severa.

En VivaGym, conocen la importancia del sueño en el día a día, por lo que recomiendan realizar actividad física como parte de tu rutina diaria.

Por qué es importante dormir mejor

Es común escuchar que un buen sueño ayuda a tener un estilo de vida más saludable y que reduce significativamente las probabilidades de sufrir una muerte prematura. La razón de esto es que dormir mal puede afectar el sistema inmunitario, provocando que una persona tenga mayores probabilidades de contraer enfermedades. Además de esto, los anticuerpos y células encargados de combatir las afecciones disminuyen cuando no se duerme bien. Por lo tanto, resulta mucho más difícil para una persona combatir cualquier tipo de enfermedad y recuperarse de la misma si no está durmiendo de manera correcta.

Por otra parte, la falta de sueño aumenta en gran medida las probabilidades de sufrir obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y otros problemas de salud graves.

VivaGym, centro especializado en entrenamiento físico y bienestar general, menciona que dormir mejor también aumenta significativamente el desempeño diario. Esto incluye una mayor productividad en el trabajo, los estudios, los entrenamientos físicos y cualquier tipo de actividad de la rutina, huyendo de un estado de somnolencia que provoca desánimo, cansancio y agotamiento mental.

El ejercicio físico y su importancia en la calidad de sueño

En la rutina diaria se genera cierta cantidad de energía que mantiene a algunas personas despiertas durante la noche, evitando que consigan un sueño profundo. El ejercicio físico ayuda a canalizar esta energía, permitiendo a las personas descansar de manera placentera. Además de esto, está demostrado que el ejercicio físico reduce el estrés, aumenta el estado de ánimo y previene la apnea del sueño. Por lo tanto, cualquier tipo de sensación incómoda, pensamientos intrusivos y despertares inesperados durante la noche desaparecen si una persona entrena de forma constante.

VivaGym entiende la importancia del sueño en el día a día, por ello, ofrece planes de entrenamiento que ayudan a sus usuarios a generar un hábito de ejercicio diario que les ayudará, simultáneamente a realizar ejercicio, a combatir el mal dormir. Estos planes no están sujetos a permanencia, pueden ser contratados de manera 100 % digital e incluyen una gran variedad de actividades dirigidas y deportivas. Entre estas actividades, decenas de ejercicios de cardio, combate, ciclismo, danza, yoga, entre otros.

VivaGym cuenta con una app móvil llamada VivaHut, que permite a los usuarios registrarse en los clubes y gestionar sus planes de entrenamiento. Con esta app, el usuario puede realizar crear sus propios entrenamientos y disfrutar de sus actividades dirigidas cuando y donde desee. Esto, junto a los amplios horarios de apertura de los centros VivaGym, facilita que los usuarios puedan incluir el deporte en su día a día y mantener un estilo de vida saludable que permita una mayor calidad de sueño.

Novo Nordisk golpea a Fresenius tras el nuevo estudio del antidiabético Ozempic

0

La compañía alemana de tecnología sanitaria Fresenius y su filial de servicios de diálisis Fresenius Medical se han desplomado en la Bolsa de Fráncfort esta mañana. El motivo de esta caída tan destacada es que la farmacéutica danesa Novo Nordisk ha presentado un nuevo estudio de su antidiabético Ozempic (semaglutide), en el que se demuestra como su antidiabético más conocido retrasa la progresión de la enfermedad renal crónica. 

Después de publicarse el estudio de la farmacéutica danesa, Fresenius perdía en el índice DAX 40, donde cotizan las principales empresas alemanas, un 11 %, hasta los 24,61 euros. Paralelamente, Fresenius Medical Care se desplomaba en el índice Micadp (MDAXI) de empresas medianas, un 22 %, hasta los 30,97 euros.

ESTUDIO NOVO NORDISK

La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha presentado un nuevo estudio de Ozempic (semaglutide), el fármaco para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), pero que se ha hecho famoso por sus propiedades adelgazantes. Según fuentes de ‘Bloomberg’ este nuevo análisis mostraría su eficacia para los pacientes con insuficiencia renal crónica. La danesa obtendrá los resultados completos del estudio, denominado FLOW,  una vez concluya el proceso de cierre del mismo, previsto para el primer semestre de 2024.

Tras hacerse eco de esta noticia el proveedor de diálisis Fresenius Medical Care se desplomó hasta un 20% en Fráncfort, la mayor caída registrada, ya que se valor de mercado se redujo en 2.300 millones de euros (2.400 millones de dólares). Las acciones de Novo subieron, sin embargo, un 4%. Otros valores relacionados con las patologías renales, como DaVita y Baxter International se desplomaron igualmente  en las últimas operaciones en Estados Unidos. 

Ozempic no se prescribe para adelgazar, sino solamente para su indicación original, es decir, para mejorar el control glucémico en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 no suficientemente controlada con dieta y ejercicio. Sin embargo, al conocerse sus propiedades adelgazantes comenzaron a producirse problemas de desabastecimiento en las farmacias españolas. Por ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), emitió una recomendación de prescripción en el año 2022 para hacer frente a problemas de suministro.

Novo Nordisk y Fresenius

WEGOVY

El fármaco Wegovy, que usa el mismo principio activo que el antidiabético, es decir, semaglutide, también de Novo Nordisk, sí está indicado para adelgazar, aunque en España todavía no se usa para estos casos. De hecho, se utiliza junto con la dieta y la actividad física para ayudar a las personas a adelgazar y mantener su peso bajo control. 

La semaglutida, es un «agonista del receptor GLP-1». Esto quiere decir, que actúa de la misma forma que el GLP-1 (una hormona natural del organismo) y, entre otras cosas, parece regular el apetito aumentando la sensación de saciedad de una persona y reduciendo al mismo tiempo la ingesta de alimentos, el hambre y las ansias de comer.

La indicación de Wegovy también podría extenderse a otras patologías.

«El grupo de los medicamentos análogos del GLP-1 incluye medicamentos autorizados para mejorar el control glucémico en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) no suficientemente controlada con dieta y ejercicio. Estos fármacos están indicados en monoterapia o en asociación con otros medicamentos empleados en el tratamiento de la diabetes», según explica la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, la indicación de Wegovy también podría extenderse a otras patologías, al menos a tenor de las investigaciones que está realizando el laboratorio. Estas apuntan a una posible reducción del riesgo cardiovascular. Este estudio de Novo Nordisk se presentó en agosto de 2023 y participaron 529 pacientes. El análisis demostró que una dosis semanal de 2,4 miligramos de semaglutida, mejoraba en 17 puntos una escala de 100 utilizada para evaluar los síntomas de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Mientras, los participantes que recibieron un placebo tuvieron una mejora de 9 puntos. 

Estos son los imprescindibles de belleza que no hay que perderse para proteger el pelo y la piel y combatir la ola de frío

0

Este año, las bajas temperaturas no serán un problema con esta selección definitiva de productos con los que todos preguntarán por el rostro y la melena de quien los utilice.

Con la llegada de las bajas temperaturas, no solo hay que preocuparse por abrigarse adecuadamente, sino también por proteger la piel y cabello del impacto del frío. Para mantener una melena y piel saludable durante la temporada de invierno, Scotta 1985 ha encontrado la selección definitiva de productos de belleza imprescindibles que ayudarán a enfrentar las inclemencias climáticas con estilo y confianza. 

Durante el invierno, la piel tiende a resecarse y lucir tirante y enrojecida por el viento y el frío, adaptar las rutinas de cuidado de la piel a las nuevas necesidades ayudará a mantenerla hidratada y protegida toda la temporada. A la hora de escoger una crema hidratante, es importante tener en cuenta retener la humedad de las células en la piel, por lo que el ácido hialurónico será el ingrediente clave en la crema hidratante.

Desde la marca Ocean by Mar Saura se encuentra la Ultra Regenerating Tri-Peptide Cream formulada principalmente con ácido hialurónico conocido por absorber hasta mil veces su peso en agua, el aloe vera famoso por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y regeneradoras. Así como por el alga enteromorpha, o alga verde, con efecto calmante, que reduce la rojez, tirantez y descamación de la piel.

Otro de los imprescindibles dentro de la rutina de cuidado de la piel, se encuentra el protector solar. Aunque el invierno puede hacer creer que no se necesita protección solar, es un error común. La radiación ultravioleta aún puede dañar la piel en días nublados, por lo que un protector solar facial con amplio espectro es esencial. Si el acabado blanquecino es el enemigo de alguien a la hora de encontrar el protector ideal, la marca Glowfilter ofrece el bloqueador en gel sin color Invisible Protection de Glowfilter es un formato mate, transparente y oil free que hidrata la piel, sin dejarla grasa para una protección de amplio espectro, sin residuo blanco. Es el producto esencial para combatir el envejecimiento prematuro, así como prevenir posibles consecuencias mayores a largo plazo.

Una de las tendencias de la piel más deseadas de esta temporada es la conocida como frozen skin, un acabado natural que simula el enrojecimiento de la piel por el frío. Para ello, desde la marca You Are The Princess se encuentra el bálsamo con color Rescue Cream. Una pomada aterciopelada que se funde al contacto con la piel para aportar un rubor natural que se puede aplicar en labios, sobre la nariz y pómulos.

Si la piel necesita ponerse en manos de los profesionales y la persona siente que la rutina resiente el estado de ánimo, los expertos de ENEA Clínica recomiendan realizarse un masaje drenante manual. Una cita de autocuidado que consiste en un masaje suave, en el cual, mediante bombeos, deslizamientos y maniobras de vacío, se abren los ganglios y se ayuda a reconducir la linfa corporal conduciéndola a los ganglios para que sea eliminada mediante la diuresis.

Del mismo modo, las bajas temperaturas y la exposición al viento pueden dejar el cabello seco y quebradizo. Para combatir esto, las mascarillas capilares intensivas son un salvavidas capilar para construir un escudo protector de la fibra frente al frío del invierno. Por esta razón, es importante potenciar los niveles de hidratación con la mascarilla Baume du Soin de Franck Provost, gracias a su innovadora fórmula compuesta por aceite de marula y açaí que nutre, repara y protege la fibra capilar, mientras mejora la resistencia del cabello dejándolo suave y sedoso.

Sin embargo, también hay otras opciones como es la de ponerse en manos de los profesionales. Desde Jean Louis David, recomiendan el tratamiento Go Repair, cuyo principal ingrediente es el extracto de caviar, que ofrece una reparación definitiva para los cabellos sensibilizados. “Contiene 45 vitaminas y minerales, lo que compone un perfecto cóctel de antioxidantes, estimulando y protegiendo el ADN de las células es un verdadero elixir de juventud”, explica Anna Martínez, Education Manager de Jean Louis David, y continúa afirmando que “la presencia de Vitelina nos aporta esa parte de nutrición sin dejar apelmazado nuestro cabello”.

Por otro lado, se encuentra el Ultimate Repair de Llongueras para reparar la fibra capilar. Se trata de un proceso que combina la última tecnología de la gama de productos de Wella con las manos de los mejores estilistas del sector. Con él se consigue reconstruir el cabello desde dentro dotándolo de fuerza por fuera. Un tratamiento reparador del cabello que ayuda a revertir el daño capilar en 90 segundos. 

Cuidarse por fuera es tan importante como cuidarse por dentro y tanto la alimentación como la hidratación son igualmente relevantes. La suplementación es una de las opciones más fáciles y accesibles que sirven como ayuda para potenciar la salud sin interferir en tus hábitos diarios. El formato gominola ha llegado para quedarse y es que se ha posicionado como la alternativa a las cápsulas más cómoda para todos los públicos.

Asimismo, la marca Chic&Love cuenta con la línea de suplementos Hair & Nails especialmente indicada para fortalecer el cabello y las uñas, prevenir y ralentizar la caída del pelo e incrementar su hidratación. Todo ello es posible, gracias a su alta biodisponibilidad en vitaminas y minerales de origen natural como la biotina, el ácido fólico y la vitamina C que combaten el envejecimiento y disminuyen la caspa.

Con estos productos de belleza en el neceser, la persona estará lista para enfrentarte a las bajas temperaturas con confianza. Una rutina de cuidado personal adecuada es esencial para mantener una melena y piel saludable en cualquier estación del año. ¡No hay que esperar a hacerse con ellos!

El ‘proxy solicitor’ Morrow Sodali adquiere la consultora Powerscourt

0

Morrow Sodali, empresa de asesoramiento sobre gobernanza y participación de los accionistas y participada de manera mayoritaria por el fondo de capital riesgo TPG, ha anunciado la adquisición de la consultora de comunicación estratégica Powerscourt.

El equipo directivo de Powerscourt, encabezado por su fundador y consejero delegado, Rory Godson, y su socia directora, Victoria Palmer-Moore, permanecerá en la empresa para contribuir al desarrollo de la plataforma europea. Otros términos de la operación no han sido revelados.

Powerscourt es una empresa con sede en Londres, fundada en 2004 y especializada en comunicación financiera y de mercados de capitales, campañas corporativas, asesoramiento ESG y asuntos políticos.

También es asesor para clientes que se enfrentan a retos de reputación y crisis corporativas. Powerscourt cuenta con 75 empleados en Londres y Dublín que asesoran a alrededor de 170 clientes, muchos de los cuales cotizan en el FTSE 100.

Morrow Sodali, con sede en Nueva York, es propiedad mayoritaria del fondo de capital riesgo TPG. Trabaja con alrededor de 1.000 clientes corporativos en cerca de 80 mercados de todo el mundo en una serie de asuntos críticos, como el gobierno corporativo y el asesoramiento ESG, la preparación para salidas a bolsa, el activismo de los accionistas, los servicios de fusiones y adquisiciones y solicitudes de representación.

Cuenta con un equipo de 500 empleados que trabajan en 14 oficinas internacionales. Recientemente ha realizado una serie de adquisiciones complementarias, como Citadel-Magnus, empresa de comunicación corporativa y relaciones con inversores de Australia, y las consultoras de ESG HXE Partners y FrameworkESG.

Publicidad