La residencia para mayores Ballesol Mirasierra (Madrid) ha recibido la certificación OAFI Space de la mano de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI). Este reconocimiento se trata de un programa inédito a nivel nacional e internacional, fruto de la I+D de OAFI, que observa, revisa y certifica espacios en función de su adaptabilidad a la salud articular.
BALLESOL Y CERTIFICACIÓN OAFI
El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo. En este sentido, cabe destacar que la Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha sido la segunda en sumarse a este reconocimiento, previamente entregado a la Residencia Ballesol Almogávares (Barcelona).
El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo.
La ceremonia de certificación, celebrada el 28 de septiembre con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), se convirtió en un lugar de reivindicación sobre la importancia de cuidar y adaptar los espacios en los que vivimos a las necesidades de nuestros mayores, para poder garantizar que tengan un envejecimiento activo y saludable.
ARTROSIS Y OSTEOPOROSIS
Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis. Estas patologías afectan al correcto funcionamiento de las articulaciones y ponen de manifiesto la necesidad de vivir en espacios que se adapten a nuestra salud articular.
Se estima que en nuestro país se dan 782 fracturas por fragilidad al día y 33 por hora, siendo nuestros hogares, y concretamente el baño, los espacios donde más se producen. Ante la difícil recuperación de estas fracturas y la elevada tasa de mortalidad que comportan (hasta un 20%), es necesario adaptar los espacios a las personas que habitan en ellos para poder prevenir este tipo de accidentes.
Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis.
Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, la prevalencia de esta enfermedad en la población total ascendió al 5,4% de la población a la par de la media de la UE (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.
Asimismo, con el progresivo envejecimiento de la población (se estima que en 2050 los mayores de 60 años sean más del 40% de la población), estos datos seguirán creciendo, dejando patente la necesidad de establecer medidas que nos ayuden a envejecer de manera saludable y que eviten posibles caídas y fracturas ante la creciente prevalencia de estas enfermedades.
ADAPTAR ESPACIOS A LOS MAYORES
En este sentido, OAFI y Ballesol y con ocasión del Día Internacional de las Personas Mayores, han hecho un llamamiento a la necesidad de adaptar los espacios a las personas mayores y no al revés, es decir, nuestros mayores a los espacios en los que habitan.
Precisamente, la Fundación OAFI ha lanzado el programa OAFI Space, con el objetivo de adaptar los espacios a la salud articular de las personas que habitan en ellos, evitando así caídas y fracturas, incluyendo una nueva perspectiva sanitaria dentro del diseño espacial. Llevado a cabo por un equipo de expertos multidisciplinar en la arquitectura y la medicina, OAFI Space certifica y reconfigura los espacios según las necesidades de las personas con enfermedades que afectan la movilidad de sus articulaciones.
La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional.
La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional. La ceremonia de lanzamiento se desarrolló en la propia Residencia Ballesol Mirasierra (Madrid). En el acto estuvieron presentes la directora general de Operaciones en Ballesol, Raquel Rodríguez, junto con el presidente de OAFI y Aecosar, el doctor Josep Vergés, Past President de SECA el doctor Manel Santiñà, y parte del comité OAFI Space y el director médico de Ballesol, el doctor Fermín García.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado una nueva iniciativa mundial con la intención de unir y alentar a las naciones, líderes y consumidores a tener una mentalidad «más abierta» al elegir un destino de viaje.
La iniciativa ‘El turismo abre la mente’, anunciada durante las celebraciones del Día Mundial del Turismo en Ríad (Arabia Saudí), muestra el «papel crucial» del turismo al «tender puentes entre las culturas y promover un mundo más interconectado y armonioso».
Con motivo de esta iniciativa, la OMT ha presentado ante los delegados reunidos un compromiso que les insta a poner todos los esfuerzos posibles en promover destinos nuevos e infravalorados.
El sector turístico se está recuperando con fortaleza tras la pandemia, pero son pocos los turistas que deciden buscar nuevos destinos que visitar.
Así, esta iniciativa pretende alentar a los consumidores a diversificar sus hábitos de viaje y a tratar de mitigar el impacto del sobreturismo, fomentando el entendimiento mutuo, conservando el medio ambiente y garantizando el crecimiento equitativo del sector.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que es necesario «aunar esfuerzos para garantizar que todos los países puedan aprovechar el potencial de una industria turística boyante».
Agile Content registró unas pérdidas netas atribuidas de 2,99 millones de euros en el primer semestre del año, un 8,9% menos que los 3,28 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que incrementó un 10% su facturación en términos interanuales con unos ingresos de 51,03 millones de euros, según los resultados auditados presentados este viernes por la compañía.
La compañía ha achacado el incremento de su cifra de negocio al crecimiento orgánico de las líneas de negocio en la «gran mayoría» de los alrededor de 70 países en los que la firma afincada en el País Vasco está presente.
«Esta cifra supone además un crecimiento del 10% de los ingresos respecto al mismo periodo en 2022, manteniendo así su posición como proveedor líder de infraestructura de vídeo en Europa mientras ejecuta su misión de consolidarse en el mercado de la televisión de pago y OTT (servicios de ‘streaming’)», ha destacado la empresa.
Por otro lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta junio se situó en 5,71 millones de euros, un incremento del 18,6% en relación con los 4,81 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. De este modo, el margen Ebitda en la primera mitad del curso se situó en el 11,2%, frente al 10,14% registrado en el primer semestre de 2022.
Sobre el aumento del Ebitda, la empresa ha incidido en que se debe a la mejora de la eficiencia operativa y a la materialización de las sinergias de las adquisiciones de nuevos negocios y compañías realizadas en los últimos años.
No obstante, el resultado neto de explotación (Ebit) registró unas pérdidas de 1,09 millones de euros, un 39,5% inferiores a las de 1,81 millones de euros del primer semestre de 2022. Así, el margen Ebit se situó en el -2,15%, frente al -3,64% del año anterior.
En tanto, la deuda financiera neta de Agile Content se elevó hasta los 21,94 millones de euros, un 8,2% más que los 20,28 millones de euros del ejercicio previo.
La compañía ha destacado la «notable mejoría» de la ratio de la deuda financiera neta y Ebitda desde el múltiplo de 3,5 del cierre del primer semestre del 2022 hasta el del 2 del primer semestre de este año.
«Los resultados auditados de Agile Content correspondientes al periodo de enero a junio de 2023 muestran solidez, tanto en términos operativos como económico-financieros en la evolución del endeudamiento y en la generación de caja», ha agregado la firma.
El pasado agosto Agile Content cerró acuerdos con los grupos italianos Tessellis y Convergenze –que cuentan con unos 800.000 clientes de banda ancha entre ambas– para poder gestionar su servicio de televisión en Italia a través de ‘Agile TV Platform’.
PREVISIONES
Según las previsiones presentadas a mediados del pasado abril, Agile Content esperar cerrar el presente ejercicio con un incremento interanual de su facturación de entre el 6% y el 8% en relación con los 101,5 millones de euros de 2022.
Asimismo, su objetivo es terminar este año con un aumento del Ebitda de entre el 12% y el 24% en relación con los 10,2 millones de euros registrados al cierre de 2022.
Facua Consumidores en Acción denunciará a Endesa ante el Ministerio de Consumo por cargos irregulares a los usuarios de sus comercializadoras en sus facturas en el concepto ‘abono por calidad individual’, según informó la asociación.
Con esta denuncia, la asociación indica que espera la apertura de una investigación «para determinar su alcance y verificar que Endesa devuelve las cantidades cobradas de más». Asimismo, pide al departamento que dirige Alberto Garzón que abra un expediente sancionador a la eléctrica por estas irregularidades y la falta de información a los afectados sobre su origen.
«Nosotros entendemos que la irregularidad cometida por Endesa, aunque no haya sido premeditada, es muy grave. Está provocando un caos en los recibos. La falta de información de Endesa a los consumidores también es muy grave. El que no esté aclarando lo ocurrido, el que en los recibos no aparezca una aclaración y el retraso en resolver la situación repitiéndola mes tras mes también es muy grave, eso tiene que merecer una investigación», dijo en rueda de prensa el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.
En concreto, la asociación alerta a los usuarios de comercializadoras del grupo Endesa sobre cargos irregulares en sus facturas de luz que vienen reiterándose desde hace meses. Las cantidades, que son distintas para cada cliente aunque las mismas en todos sus recibos, aparecen en ellos como ‘abono por calidad individual’.
A este respecto, Facua está tramitando reclamaciones de clientes de Endesa Energía y Energía XXI -la comercializadora del grupo con tarifa PVPC- que han sufrido los cargos repetidos en hasta seis facturas.
UN ERROR Y RETORNARÁ LAS CANTIDADES COBRADAS INCORRECTAMENTE.
La asociación indicó que estos cargos comenzaron en los recibos relativos al consumo del pasado febrero y que la eléctrica ha asegurado que «todo se debe a un error y que va a retornar a los afectados las cantidades cobradas incorrectamente.
Según la versión dada por la energética a la asociación, todo parte de un error en el primer trimestre de 2023 al aplicar a numerosos clientes las compensaciones que le impone la ley por deficiencias cometidas el año pasado en la calidad del suministro de las que era responsable la distribuidora E-Distribución, también del grupo Endesa.
Sin embargo, esas compensaciones, relacionadas con cortes, subidas de tensión y otras deficiencias, aparecen en los recibos de Endesa Energía con el concepto ‘abono calidad suministro’ , mientras que en las de Energía XXI se identifican como ‘abono calidad suministro ECIS -acrónimo de Endesa Calidad Individual de Suministro-‘.
La eléctrica, tras abonar esas compensaciones, detectó que se calcularon de forma incorrecta, de manera que habría devuelto a los usuarios más dinero del que les correspondía. Y por ese motivo, en los primeros meses del año anuló las compensaciones, cobrando a cada cliente el mismo dinero que le descontó, y las volvió a aplicar de manera supuestamente correcta.
No obstante, Facua afirmó que está recibiendo numerosas denuncias de usuarios a los que, en lugar de aplicarles una sola vez el cargo para recuperar el dinero que les había devuelto de más a inicios de año, las comercializadoras del grupo Endesa están generándoles una y otra vez ese mismo concepto en las facturas.
El operador logístico Carreras, la papelera Saica y la multienergética Repsol han puesto en marcha la primera fase de un proyecto para el uso de combustibles renovables en su operativa de Recuperación y Valorización de residuos en Madrid.
En concreto, el objetivo de esta prueba es estudiar y valorar las mejoras ambientales que podría suponer el uso de biocombustibles avanzados.
Así, el proyecto constará de dos fases, una primera, que se realizarádurante dos meses, en la cual usarán combustibles renovables para podercomparar todos los parámetros referentes a consumo y emisiones generadas en la operativa de Recuperación y Valorización de residuos que se creó en 2016; y una segunda, en la se analizarán los datos obtenidos yse estudiará la viabilidad para implantar el proyecto, informaron Carreras y Saica.
Repsol suministrará los biocombustibles avanzados, producidos a partir de materias primas de origen renovable y cero emisiones netasporque el CO2 que se libera durante su uso es igual al que ha sido retirado previamente de la atmósfera.
La filial española de Deutsche Bank ganó 31,1 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas de 4,7 millones que había registrado en el primer semestre de 2022, según la información que ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco explica que este resultado se ha conseguido gracias a la contribución positiva de todas las áreas de negocio (banca personal, privada, de empresas y de inversión).
También señala que el margen bruto se incrementó respecto al mismo semestre del año anterior como consecuencia de la subida de los tipos de interés y de los primeros frutos de la implementación de la nueva estrategia de la entidad centrada en la banca de emprendedores. El margen de intereses alcanzó en el periodo los 183,7 millones de euros, un 42% más.
Los ingresos por comisiones disminuyeron un 10,9%, si bien los gastos por el mismo concepto se redujeron un 27,2%. De esta forma, las comisiones netas se situarían en torno a los 109,4 millones de euros, un 8,3% menos que en el primer semestre de 2022.
Por su parte, los gastos de personal fueron de 194,5 millones de euros, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, la entidad señala un descenso en el volumen de su balance por, entre otros factores, la finalización de la financiación ligada al TLTRO-III y un descenso del volumen de préstamos a la clientela, con especial incidencia en hipotecas.
Así, la entidad redujo un 2,8% el volumen de crédito concedido a sus clientes, hasta los 14.588 millones de euros, mientras que los depósitos se situaron en los 11.481 millones de euros, un 3,7% menos.
Por segmentos, el área de banca corporativa elevó un 88% su resultado, hasta los 20,2 millones de euros, mientras el negocio de banca de inversión lo redujo un 32,7% hasta los 5,7 millones de euros.
El negocio de banca privada recortó su beneficio un 3,7%, hasta los 13,6 millones de euros, mientras que el área de gestión de activos aumentó sus pérdidas hasta los 185.000 euros, frente a los ‘números rojos’ de 61.000 que registró en el primer semestre de 2022.
Por último, el negocio de ‘Infraestructura y otros’ recortó sus pérdidas a 8,2 millones de euros en comparación con los 38,2 millones del mismo periodo del año anterior.
¿Una página web con WordPress, una idea de negocio o empresa y la voluntad de digitalizarlo? ¿Interés en vender productos por internet de forma efectiva? ¿Saber cómo crear una tienda online desde cero de forma rápida? Toda empresa u organización que desee tener presencia en internet y multiplicar sus ventas de una forma exponencial debe contar con un e-commerce o página web corporativa que satisfaga las necesidades de sus clientes de forma acertada.
Una de las opciones más populares, eficaces y sencillas de alcanzar ese objetivo es mediante el diseño de una tienda online con WordPress, el cual es un gestor de contenidos de código abierto que cuenta con una amplia variedad de plugins (WooCommerce) y funcionalidades para que el portal funcione correctamente.
En este sentido, Woomania es una plataforma que ofrece el diseño de tiendas e-commerce con WordPress y WooCommerce para aquellas personas y empresas que desean comercializar sus productos y servicios a través de internet de forma efectiva. Para ello, muestran los pasos que se siguen dentro de su empresa para conseguir crear una tienda online al pie de la letra y de la forma más rápida y efectiva.
Diseñar una tienda online con WordPress y WooCommerce “en menos de 30 días”
Woomania es una plataforma que engloba todos los contenidos de una academia, blog, comunidad y tienda de recursos para que los “WooCommerce lovers” cuenten con todo lo necesario para montar desde cero una página de comercio electrónico en WordPress mediante WooCommerce: un plugin especializado en e-commerce de código abierto.
Este servicio de la firma española les permite a las empresas y particulares la creación de tiendas virtuales de una forma ágil (en menos de un mes), sencilla, funcional y con una alta calidad de presentación.
Comenzar el diseño de una tienda online en internet con WordPress y WooCommerce abarca mucho más a simple vista que lo que parece, ya que el planteamiento de abrir la tienda online para vender productos o servicios comienza desde el primer paso en la creación del negocio:
Tener un buen producto/servicio
En este caso el planteamiento comienza si nos preguntamos ¿tenemos un producto o servicio que sea factible vender por internet? Es necesario comenzar con esta pregunta para poder observar la viabilidad de la idea de negocio, para ello los análisis DAFO determinan si esta inversión puede ser o no viable, describiendo así las fortalezas y debilidades de los productos o servicios y sus oportunidades o amenazas existentes en el mercado actual.
Branding
La incorporación de un producto o servicio en el mercado sea nueva o no, viene de la mano de una forma de venderlo distinta, la cual es la principal característica de la marca, ya sea por tener un servicio al cliente excelente o por contar con el mejor producto en cuanto a calidad.
Todo ello, desde la forma en la que se describen los productos, al logotipo de la empresa, la forma de hablar o dirigirse al público, tiene que venir recogido en un documento que ayude posteriormente a continuar con la digitalización del negocio en sí.
Nombre de marca
Otra forma de diferenciarse de la competencia es el uso del nombre de marca, el cual tiene que ser correlativo a dos cuestiones «¿cómo quiero que me identifique mis clientes?» y «¿cómo me identifican mis clientes?» De esta manera, se encuentra la imagen de marca y la diferencia que encuentran los clientes con la empresa, que tiene que ser idéntica al cómo esa empresa quiere que se la reconozca, ya sea por ser ecológica, muy cercana o de buena calidad, etc.
Hosting y dominio
Una vez realizado el planteamiento principal, lo siguiente es encontrar un espacio para almacenar los datos la web. Estos son almacenados en un servidor, con un nombre específico que no puede ser igual a otro ya registrado (aunque pueda comprarse a su portador). En este paso se deben barajar las opciones de compra y buscar el servidor de hosting web y el dominio elegido para la página web.
Instalar WordPress e Instalar WooCommerce
Una vez se adquiera el dominio, es momento de trabajar en él y realizar el diseño de la página web y tienda online. WordPress es uno de los gestores de contenido más utilizados y con muchísimos complementos, debido a esto, es el más recomendado por Woomania para crear su página web.
Gracias a sus expansiones y plug-in: aplicaciones que añaden opciones y mejoras a las páginas web; se puede instalar el maquetador de tiendas online WooCommerce, en el cual se implementarían los diseños de las páginas de producto, carrito, etc.
Instalar complementos WooCommerce
Para mejorar la efectividad del propio plug-in de WooCommerce, es necesario instalar otros plug-in complementarios que sirvan para dar más valor a la tienda online. Hay todo tipo de plug-in, para crear formularios, crear comunidades, pasarelas de pago, análisis SEO, políticas de privacidad y cookies, etc.
Hacer pruebas antes de lanzarla
Una vez creada la estructura de la web y haber insertado la tienda online, el test de esta es crítico, una página web con fallos en el momento de lanzarlo no tiene la misma aceptación que el haber realizado pruebas como compras de producto ficticias, para corroborar que todo se encuentre en pleno funcionamiento.
Un consejo de parte de Woomania es realizar un test A/B con cualquiera de las páginas pertenecientes, para observar con qué opción, tanto de diseño, como funcionalidad, quedarse.
Puesta en marcha
¿Para qué llevar a cabo las pruebas? A continuación, se pone en marcha no solo la tienda online, sino también el proyecto, esto quiere decir que, en base a todo lo que se ha mencionado anteriormente, girará en torno al negocio. De esta manera, las elecciones a la hora de incluir un nuevo producto, página, post, entrada, servicio o ajuste o mejora, llevará la misma línea y no dará ningún problema y será fácil detectar fallos.
Contratar un mantenimiento web adecuado
La puesta en marcha es algo sencillo, pero después de realizar la indexación del sitio web, sin fallos y optimizada, se necesita de una revisión continua de su estado, hay es donde entran empresas de servicios como Woomania, que ofrecen un servicio de mantenimiento de WooCommerce para que la tienda online esté siempre actualizada, si tiene algún fallo resolverlo de inmediato y hacer que esta funcione correctamente las 24 horas del día.
En todo caso, es incluso igual de importante que el hecho de sacarlo a la luz y publicarlo en internet, los servicios de mantenimiento para WordPress están en constante vigilancia de la página web, realizando escaneos para determinar si el funcionamiento o velocidad de carga es correcto y que no interfiera en la experiencia del usuario.
De la misma forma que se encargan de actualizar los plugins, extensiones, maquetadores web, etc. Para que la página web mantenga el aspecto original y no se vea modificado por las nuevas versiones de las herramientas y softwares, y estar trabajando con la última versión de estas, que suelen añadir mejoras interesantes a la página web, permitiendo en todo caso, mejorar incluso la experiencia del usuario.
Analytics y Search Console
Es un último paso, trataría de asociar el dominio de la página web y la URL a un estudio de datos como Analytics de Google. Este se encarga de decir directamente como se están cumpliendo los objetivos con la característica más importante de las webs, el análisis de los datos y métricas al instante.
Además de un asesoramiento multicanal permanente, Woomania ofrece configurar el mecanismo de envíos personalizados y desarrollar un sistema de carrito avanzado que evita las fugas de usuarios durante la compra e incrementa la tasa de conversión del sitio web.
Soluciones premium que mejoran la funcionalidad del e-commerce
Repasando lo visto anteriormente, se debe comenzar con una idea y determinar si dicha idea de negocio es viable a través del análisis correspondiente. Posteriormente, tratar de implementar una imagen de marca que te diferencie y ayude a hacer todo de la misma manera. Elegir adecuadamente el servidor y dominio al cual dirigirse e instalar WordPress, Wocommerce y los accesorios que correspondan y realizar un test A/B para seleccionar el diseño o funcionalidad que mejor se ajuste. Por último, esquematizar los datos y comprobar de forma real si ha sido correcta la elección y actuar en los fallos para remediarlos. Estos son los pasos y consejos que Woomania recomienda a sus clientes para montar por su propia mano una tienda online con WordPress y Woocommerce.
Woomania dispone de tres planes de diseño de tiendas online (Básica, Premium y a Medida) en español (con opción a otro idioma) que incluyen diversas funcionalidades. Aparte de esto, la firma despliega otros servicios adicionales como una mini auditoría del negocio y el sector, una hora de consultoría de marketing gratis y el acceso a licencias de plugins calificadas (Elementor Pro, Crocoblock, Rank Math Pro, Imagify, Perfmatters y WP Rocket). Cabe destacar que la prestación Premium de la plataforma abarca desde la optimización de WordPress a la instalación de sistemas de suscripción y reservas online e integración de calendario de eventos y calculadora de presupuestos, entre otras cosas.
El reality dejó a todos los espectadores en vilo durante su última gala, marcada por el drama de la primera expulsión y una mecánica de juego inesperada. Marta Flich, la presentadora de esta edición, revelaba al inicio de la gala un giro que cambiaría el rumbo de la competición.
«Hoy es un día histórico en Gran Hermano: por primera vez, otorgamos una vida extra al expulsado, pero solo hay una para todos. La decisión recae en alguien de la casa, y a cambio, ofrecemos una recompensa de 25,000 euros del premio final«, anunciaba Marta Flich.
La tensión en el plató aumentó cuando Luca Dazi se convirtió en el primer expulsado de la edición, una eliminación que dejó a todos sorprendidos. Álex venció a Luca en la primera expulsión de la casa con un aplastante 69% contra un 31%. Los dos concursantes se encontraron en la sala de expulsión, donde revivieron algunos de los momentos más críticos de su tiempo en la casa y descubrieron los porcentajes de votación que determinaron su destino.
Minutos después, Marta Flich reveló la decisión del público: «El público ha decidido que Luca debe abandonar la casa VIP». Luca, expresó su deseo de seguir en el programa y aprender de la experiencia: «Tenía muchas ganas de vivir esto».
Luca se enfrentó a una situación complicada al regresar al plató, donde fue recibido con aplausos y lágrimas. Pero lo más sorprendente estaba por llegar: se le ofreció la oportunidad de volver a entrar en la casa si elegía a alguien que decidiera gastar 25,000 euros de su premio para traerlo de vuelta. Luca aceptó el desafío y seleccionó a Oriana.
La presentadora informó a Oriana sobre este giro inédito, y ella se vio abrumada por la difícil elección que debía tomar. Mostró su dilema y preocupación por cómo sus compañeros reaccionarían si decidía gastar esa suma. La tensión aumentó cuando la presentadora insistió en que tomara una decisión.
Decisión final
Finalmente, Oriana se mostró reticente a gastar los 25,000 euros, expresando su amor por Luca pero preocupada por las consecuencias entre los concursantes. Además, se le recordó la obligación de mantener el secreto bajo amenaza de nominación directa y la deducción de los 25,000 euros del premio final.
La noche en «Gran Hermano VIP» estuvo marcada por emociones intensas y giros inesperados, lo que dejó a todos los espectadores esperando con ansias el próximo episodio de esta emocionante competición.
Máxima indignación con ‘GH VIP’ por lo ocurrido con las nominaciones
‘GH VIP’ experimentó una nueva decepción ante su público. Además de las audiencias en declive que el programa insignia de Telecinco está experimentando, se suma la desorganización en la planificación de las galas. La tercera edición del programa no ha conseguido captar la atención de los televidentes, quienes no han dudado en manifestar su descontento con la producción debido a detalles como los vividos durante la fase de nominaciones.
Es importante destacar que las nominaciones son un elemento central de la gala que se celebra cada jueves. Durante este proceso de asignación de puntos, el público ha estado especialmente interesado en analizar las puntuaciones otorgadas por cada concursante. En esta ocasión, ‘GH VIP’ decidió innovar al introducir una guillotina desde la cual cada concursante debía anunciar sus nominaciones.
Los famosos de la casa de ‘GH VIP’ fueron pasando uno a uno, asignando sus tres, dos y un punto respectivamente. Aunque los primeros concursantes realizaron sus nominaciones con cierta facilidad, muchos tuvieron problemas graves para hacerse entender. Esto se debió al hecho de que los micrófonos, al estar al otro lado de la guillotina, no funcionaban correctamente y, como resultado, sus nominaciones no se escuchaban.
Debido a este problema, la producción de ‘GH VIP’ tuvo que intervenir y cancelar este procedimiento. En realidad, Marta Flich y El Súper sugirieron en ocasiones que los concursantes se alejaran de la guillotina y nominaran de pie. A pesar de este cambio, ‘GH VIP’ intentó nuevamente con los siguientes concursantes, instándoles a acercarse al micrófono.
Este fallo evidencia la falta de control por parte de la producción. Muchos consideran inexplicable que no se haya probado esta novedad previamente para evitar este desafortunado incidente.
Los televidentes expresan su descontento con ‘GH VIP’ Los seguidores de ‘GH VIP’ observaron detenidamente el proceso de nominaciones. Conscientes del fracaso de este cambio, muchos expresaron su descontento con la producción. De hecho, las críticas fueron constantes. Un seguidor del programa exclamó: «¡La organización ha cometido un grave error!» y otro espectador comentó: «No tiene ningún atractivo».
Telecinco cancela la gala de los martes tras dos semanas
Telecinco parece haber perdido la paciencia debido a los resultados poco satisfactorios que ha obtenido en esta temporada. En primer lugar, optó por cancelar ‘Cuentos chinos’, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez en el horario de acceso prime time. Sin embargo, también ha tomado medidas con respecto a ‘GH VIP 8’.
Este reality, presentado por Marta Flich, se había convertido en la gran apuesta de Telecinco para mejorar sus cifras, pero hasta ahora ha quedado muy por debajo de las expectativas. Como resultado, Mediaset ha decidido cancelar una de sus galas.
De esta manera, después de sorprender a todos al anunciar el estreno de ‘GH VIP: Límite 48 horas’ hace dos semanas, Mediaset ha decidido suspender la emisión de esta gala conducida por Marta Flich en el horario prime time de los martes. La decisión se tomó después de que esta semana el programa registrara un 11,7% de audiencia y 812.000 espectadores.
En su lugar, Telecinco ha anunciado que transmitirá películas en el horario prime time de los martes. Sin embargo, ‘GH VIP’ seguirá en emisión con ‘GH VIP: Última Hora’, un programa que se emitirá en el horario de acceso prime time de la cadena de lunes a miércoles y que tendrá a Lara Álvarez como presentadora.
Con estos cambios, Telecinco busca revitalizar sus números modestos, ya que se encuentra al borde de registrar su peor septiembre en la historia. Hasta el día 28, la cadena de Mediaset ocupa el tercer lugar con un 9,6% de audiencia, en comparación con el 10,5% de La 1 y el 13% de Antena 3.
Recovo, la plataforma de soluciones circulares ‘end to end’ para la industria de la moda, cierra una ronda de financiación de un millón de euros en una operación liderada por Zubi Capital a través de su nuevo fondo de ‘venture capital’ de impacto y diversidad, y HearstLab.
Bolsa Social y Club Impact Angels e inversores que ya habían respaldado a Recovo, como Telegraph Hill Capital (THCAP), Draper B1 y Business Angels de Seed Rocket, también se han sumado a esta ronda.
El capital obtenido de esta operación se destinará a reforzar el compromiso de Recovo para generar un impacto a gran escala en la industria de la moda a través de inversión en tecnología para su plataforma y la expansión internacional, como ha explicado la consejera delegada y co fundadora de la compañía, Mónica Rodríguez.
Por su parte, la directora de inversión de la estrategia ‘venture capital’ de Zubi Capital, Carmen Pumariño, ha destacado que los tres fundadores de Recovo conocen el reto al que se enfrenta la industria textil en cuanto a la sostenibilidad y «están obsesionados con resolverlo».
Pumariño ha añadido, a su vez, que el ‘momentum’ de mercado «es el adecuado» y que Recovo «será fundamental para impulsar la circularidad y el camino a la sostenibilidad de la industria».
Además, la plataforma de soluciones circulares se ha convertido, tras esta ronda, en la primera inversión en España de HearstLab, el brazo inversor de Hearst Corporation con inversión exclusiva en empresas fundadas y lideradas por mujeres.
La gerente en España de HearstLab, Azahara Espejo, ha recalcado que «el marco regulatorio actual ha hecho que la sostenibilidad pase de ser un valor añadido de ciertas empresas a una obligación para todas».
Recovo creció en un 800% en 2022 respecto a 2021 y acumula más de 773 clientes entre los que destacan Brownie, Mango, Pronovias, JC Pajares, Deadwood o Alfie Paris. Además, la compañía opera ya en más de 16 países de la Unión Europea y ha superado los 20 empleados.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se realizan ciertos ajustes en la aplicación de las intervenciones sectoriales y otros aspectos del ejercicio de la actividad agraria y de la gestión en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) para el periodo 2023-2027.
En concreto, se modifican varios reales decretos relativos al uso sostenible de los productos fitosanitarios, organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH), fondos y programas operativos de OPFH, intervención sectoriales vitivinícola y apícola, nutrición sostenible de los suelos agrarios y sobre aspectos de las penalizaciones de las intervenciones recogidas en el plan.
Agricultura ha precisado que la modificación de este paquete normativo, aprobado a finales de 2022, constituye un conjunto de cambios técnicos y precisiones que facilitarán su aplicación, sin que suponga una alteración del enfoque del plan estratégico o de sus intervenciones, sino pequeñas adaptaciones fruto de la experiencia adquirida en el primer año de aplicación.
La experiencia adquirida en la aplicación de la norma que regula el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas ha demostrado la necesidad de reducir el valor mínimo de la producción comercializable para una determinada categoría, e introducir ciertos ajustes técnicos en la regulación de los fondos y programas operativos relativos, entre otros, a las definiciones o las notificaciones a la autoridad competente.
También se introducen algunas modificaciones que afectan al correcto desarrollo del funcionamiento y la gestión de los distintos tipos de intervención (Intervención Sectorial Vitivinícola e Intervención Sectorial Apícola) relacionados con los beneficiarios, el calendario de aplicación o los plazos de notificación.
Respecto a la Intervención Sectorial Vitivinícola, se incorporan ciertas flexibilidades con el objetivo de ofrecer una gestión administrativa de las intervenciones más fácil a las comunidades autónomas, al retrasar hasta el 1 de octubre la fecha en que tienen que remitir la información relativa a los criterios de prioridad, la forma de pago, contribuciones en especie, baremos estándar o los límites máximos.
En el caso de la Intervención Sectorial Apícola, las modificaciones se dirigen a mejorar y simplificar la implementación de las medidas y los procedimientos administrativos que las desarrollan. En particular, se han ajustado fechas y plazos a los períodos de comunicación de indicadores del marco de rendimiento, se han clarificado los plazos de realización de actividades subvencionables (en el caso de la línea 5, sobre investigación aplicada en apicultura), se ha establecido una pauta de financiación que garantice el cumplimiento del plan financiero de esta intervención y se han armonizado determinados aspectos de control.
Por otro lado, las modificaciones en los reales decretos relativos al uso sostenible de productos fitosanitarios y sobre la nutrición sostenible en los suelos agrarios se refieren, principalmente, a ampliar las posibilidades para que las comunidades autónomas flexibilicen, cuando sea necesario, los periodos de prohibición para la fertilización nitrogenada. Así mismo, la propuesta aclara que los pastos en los que no se aplica fertilización están exentos de la elaboración del plan de abonado.
También se favorece la utilización de los estiércoles, promoviendo la economía circular, al flexibilizarse las condiciones del apilado en los recintos, sin comprometerse los objetivos de prevención y reducción de la contaminación atmosférica.
Los cambios introducidos buscan además la coherencia con las obligaciones y los plazos para la entrada en vigor del cuaderno digital, facilitando la incorporación del plan de abonado y su control automatizado.
En relación con las modificaciones que afectan a la gestión del Pepac, se clarifican algunos conceptos que afectan a la determinación de las penalizaciones de las ayudas directas, en particular las relacionadas con los ecorregímenes, que comenzarán a aplicarse en la campaña 2024.
Además, se mejora y aclara algún aspecto del sistema de aplicación de las penalizaciones en las intervenciones sectoriales, como es el caso del sector vitivinícola.
La 41 edición del Salón Ocasión, dedicado al sector del vehículo seminuevo, se celebrará del 22 al 26 de noviembre en el Palau 8 del recinto de Montjuïc con 2.500 coches a la venta en 14.000 metros cuadrados de superficie, ha explicado este viernes la entidad en un comunicado.
Organizado por Fira de Barcelona, con el apoyo del Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y de la Patronal Catalana de la Distribució d’Automoció (Fecavem), el evento pondrá a disposición de los visitantes desde utilitarios hasta unidades de alta gama, nacionales y de importación, procedentes mayoritariamente de kilómetro cero.
También se ofrecen servicios de gerencia, demostración, cortesía y vehículos de empresa que contarán «con la garantía de contratación del concesionario oficial, lo que asegura su perfecto estado y su inmediata puesta en circulación», indica la nota.
El presidente del Salón Ocasión, Jaume Roura, afirma que «en un contexto económico donde los precios se mantienen altos, adquirir un vehículo de segunda mano, a un precio más competitivo que uno nuevo pero con todas las garantías, es una alternativa más conveniente que nunca.
Bajo el lema ‘Precios que vuelan’, durante los cinco días de celebración del evento se pondrán a la venta 2.500 vehículos, que pueden elevarse hasta 5.000 unidades contando el stock de reposición de los expositores.
Todos ellos serán coches de las principales marcas que aprovecharán el marco del salón y la coincidencia con Black Friday para ofrecer a los visitantes las mejores ofertas y descuentos de hasta el 30% en comparación con un coche nuevo.
SOSTENIBILIDAD
El catálogo de vehículos del salón estará formado exclusivamente por unidades con las mecánicas más sostenibles del mercado, que permitan circular sin restricciones por las zonas de bajas emisiones, es decir, que dispondrán de la etiqueta C, como mínimo.
Así, se podrán encontrar modelos con motores híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, de gasolina, y diesel.
El Salón Ocasión tendrá lugar en el Palau 8 del recinto de Montjuïc, con acceso por la Plaza España, y estará abierto de 10h a 20h.
Según las recomendaciones de Futuro Sostenible de la ONU, los países deben trabajar para garantizar la protección de sus valores culturales y patrimoniales, dado que son los pilares y habilitadores de la identidad de las personas. Desde una perspectiva integral, promueven una vida digna.
Por este motivo, se hace necesario que existan cada vez más profesionales que se encarguen de dinamizar la cultura como herramienta para mejorar la vida en sociedad desde un punto de vista integral.
Esto implica mejorar la oferta educativa de estudios profesionales en el área sociocultural, razón por la cual el centro de enseñanza y estudios superiores EEP iGroup ha incluido en sus programas una serie de cursos y titulaciones relacionadas con esta área, con el objetivo de que sus estudiantes reconozcan el potencial de este sector y puedan aprender las herramientas necesarias para crecer como profesionales.
Profesionales centrados en la infancia y las comunidades
El área sociocultural de este centro de formación incluye dos titulaciones de grado superior que se fundamentan en la atención integral a las infancias y en el desarrollo equitativo y digno de los pueblos. La primera de ellas abarca la educación infantil y busca que sus estudiantes entiendan las metodologías y estrategias pedagógicas actuales, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los niños, mientras facilitan su libre crecimiento personal, físico y emocional. Esto requiere de un despliegue metodológico que incremente en los infantes el interés por el conocimiento del mundo. La segunda titulación se enfoca en la integración social y tiene como propósito ofrecer las herramientas necesarias al estudiante para que se convierta en un facilitador que sea capaz de garantizar la atención, el apoyo y el acceso a las oportunidades a las personas que pertenecen a grupos socialmente excluidos o que hacen parte de poblaciones en riesgo de vulnerabilidad.
Futuro profesional y trabajo social
Estas dos titulaciones responden al interés del área sociocultural de EEP iGroup por formar profesionales con sentido humano, que cuenten con vocación de servicio y que forjen su futuro profesional desde la posibilidad de ayudar al otro. Con estos programas, se espera que las personas encuentren las herramientas metodológicas necesarias para intervenir de manera positiva en la vida de las personas, asesorando a los beneficiarios de los diferentes programas sociales e implementando técnicas de análisis y modificación de conductas, que sirvan para garantizar la vida digna en todos los contextos.
Los interesados en cualquiera de estos dos programas de formación, solo deben acceder a la página web de EEP iGroup y solicitar más información sobre sus titulaciones de grado superior en el área sociocultural. Este centro de formación espera que con estas titulaciones existan cada vez más profesionales que deseen mejorar la vida de las personas, a través de estrategias educativas y de intervención que les ayuden a mejorar sus contextos y garantizar su bienestar.
Se sabe lo complicado que es embarcarse en un proyecto de construcción. Requiere mucho más que solo ladrillos y cemento; se necesitan profesionales que no solo sean competentes sino también confiables. Ahí es donde PS List de Pujadó Soler cambia las reglas del juego.
La innovación que se estaba buscando
Hay que olvidar las largas búsquedas y la incertidumbre. PS List es un atajo hacia un proyecto de construcción sin mayores sobresaltos. Este directorio digital revolucionario recopila solo a los más destacados profesionales y técnicos que ha conocido Pujadó Soler. ¿Lo mejor de todo? Cada profesional ha sido cuidadosamente verificado, para que se pueda estar seguro de su calidad y fiabilidad.
Un mundo de oportunidades al alcance
Además de conectar usuarios con profesionales, PS List será un trampolín para las empresas locales, ofreciéndoles una visibilidad sin precedentes. Pero no solo se habla de negocio; se habla de construir un futuro más sostenible. La plataforma fomenta la contratación de empresas comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
¿Por qué esperar? Ser parte del cambio ahora
Actualmente, PS List está en fase de prueba, y aquí viene lo emocionante: los primeros 500 usuarios tendrán acceso a funciones exclusivas totalmente gratuitas. ¿La meta? Refinar la experiencia, para que cuando se use PS List, se sepa que se está tomando una de las mejores decisiones para el proyecto.
Unirse a la revolución en construcción
Para aquellos que valoran la calidad, la eficiencia y la confiabilidad, PS List es una opción apropiada. No solo se estará tomando una excelente decisión de negocio, sino que también se contribuirá a un mundo más sostenible.
No hay que perder más tiempo. Descubrir lo que PS List puede hacer.
El valor medio de la vivienda nueva y usada en el tercer trimestre del año se incrementó un 5% en tasa interanual y un 1,4 % en tasa trimestral, según refleja la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del tercer trimestre del año. Los precios residenciales, por tanto, se mantienen pese a la contracción de las compraventas que se observa desde el último trimestre de 2022. La ciudad de Palma de Mallorca supera por primera vez el precio máximo del ciclo anterior, hito que ya se alcanzó el trimestre pasado en la región balear.
Al cierre del tercer trimestre, la vivienda nueva y usada es un 19,1 % más barata que el máximo alcanzado el periodo 2007-2008, tras revalorizarse un 37 % desde los mínimos registrados en la crisis financiera. El valor medio en España se sitúa actualmente en niveles del segundo trimestre de 2011.
Entre los factores que explican la resistencia que están mostrando los precios residenciales, el Servicio de Estudios de Tinsa destaca el hecho de que la vivienda haya continuado canalizando ahorros y de que, aunque la política monetaria está reduciendo el crédito hipotecario concedido, no se está produciendo un desplome de demanda.
“La erosión que la inflación alta y persistente ha tenido en el poder adquisitivo de los hogares desde 2021 y el impacto de la subida de los tipos de interés para tratar de contenerla está moderando el ritmo de las compraventas de vivienda principalmente por la reducción del crédito hipotecario concedido, pero la reducción de la demanda residencial se está produciendo de forma gradual.” apunta Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
vivienda
Pese al freno en las compraventas en comparación con 2022, el volumen en los primeros siete meses de este año es aún un 13 % superior al del mismo periodo de 2019. “Se espera que la demanda residencial continúe moderándose de forma gradual hacia la media histórica, lo que, unido a una oferta de vivienda limitada, mantendrá los precios de la vivienda en el entorno de la estabilización durante el resto del ejercicio”, apunta Arias.
“El nuevo incremento de los tipos de interés por parte del BCE en septiembre continuará dificultando el acceso a la financiación para parte de la población y la debilidad de la economía europea irá moderando las compraventas de extranjeros. Aun así, el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares ante la inflación y la buena posición del mercado residencial español con respecto al de otros países evitarán que la demanda se desplome mientras el empleo continúe resistiendo”, destaca la directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
VIVIENDA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El crecimiento interanual en el valor medio de las viviendas en las Comunidades Autónomas continúa registrando cifras positivas elevadas, y las variaciones trimestrales corroboran la estabilidad con porcentajes prácticamente planos, aunque con unas décimas más que en el trimestre previo. En la mayoría de las regiones, la vivienda nueva y usada es entre un 3,5 % y un 7 % más cara que hace un año. Los mayores incrementos en el último año se localizan en Navarra (+9,1 %), Baleares (8,4 %) y La Rioja (8,3 %). Tanto la Comunidad de Madrid como Cataluña incrementan su tasa de crecimiento anual respecto a la mostrada el trimestre anterior, situándose en un 5,7 % y un 3 %, respectivamente.
Las variaciones trimestrales en las comunidades autónomas reflejan un ligero impulso, aunque en un marco de estabilización. En los extremos se encuentran Castilla La Mancha, Navarra, Baleares y Andalucía, que registran dinamismo respecto al trimestre anterior, y Murcia, que se contrae en el trimestre actual (-1,1 % trimestral).
Islas Baleares supera por segundo trimestre consecutivo los valores máximos registrados en la serie histórica (+3,7 % sobre máximos). La Comunidad de Madrid es la región que más cerca se encuentra de los valores del boom: un 8,5 % por debajo. Hasta ocho regiones se aproximan a menos del 20 % de los referentes máximos de la burbuja.
La marca de helados Magnum tiene previsto ayudar a empoderar a 3.000 mujeres de Costa de Marfil en 2023 gracias a la expansión de su iniciativa ‘AWA by Magnum’, un proyecto que busca empoderar a las recolectoras de cacao del país africano en el que se localizan las comunidades agrícolas de cacao de la compañía.
Con motivo del Día Internacional del Cacao y el Día del Chocolate, que se celebra el 1 de octubre, Magnum ha dado a conocer la expansión de esta iniciativa que tiene por objetivo principal dar soporte a 5.000 mujeres en las comunidades agrícolas de cacao para 2025.
Creado en 2020 en colaboración con Cargill y las ONG 100Weeks y CARE, el programa ‘AWA by Magnum’ busca ayudar a las mujeres recolectoras de cacao a adquirir habilidades y financiación a través de pagos directos mediante móviles y la infraestructura social de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo del Pueblo (VSLAs) para establecer sus propias Actividades Generadoras de Ingresos (IGAs) o compartidas.
Estas VSLAs permiten aunar recursos a sus miembros para crear un ‘banco comunal’, lo que facilita a las mujeres ahorrar pequeñas cantidades, ver crecer sus ahorros colectivos y pedir dinero prestado.
Este año, el grupo dedicado a la elaboración de productos de chocolate y cacao Barry Callebaut se une a ‘AWA by Magnum’ con el objetivo de ayudar a expandir el programa para llegar a más de 3.000 mujeres.
Esto permitirá que ‘AWA’ trabaje con 117 VLAs, 96 más en 2023, y que el proyecto pueda alcanzar a otras 2.400 mujeres este año, con un promedio de 25 mujeres por VSLA.
INNOVACIONES PARA LIBERAR DE TAREAS A LAS MUJERES
Mientras que continúa la colaboración con el primer socio, Cargill, el nuevo asociado Barry Callebaut trabajará con Magnum y las ONG para desarrollar y mejorar el programa.
Para ello, se introducirán innovaciones que ahorrarán tiempo y permitirán a los hogares de los agricultores llevar a cabo tareas de manera más eficiente, como proporcionar lavadoras que no requieren electricidad, y así poder dedicar más tiempo a prosperar como empresarias a través del desarrollo o la expansión de sus propias actividades (IGAs).
Todo ello tiene como resultado que las mujeres que han participado en el programa demuestren un mayor nivel de confianza, lo que se traduce en una mayor participación dentro de su comunidad y una mejora en sus relaciones dentro de sus hogares.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de estos partners que trabajan estrechamente con las ONG CARE International y 100WEEKS para brindar a las agricultoras de cacao la educación y el apoyo necesario para establecer o invertir en su propio negocio.
PROMOCIÓN DE LA CREATIVIDAD CON UNA DISEÑADORA LOCAL
Además, Magnum ha incorporado a la diseñadora de moda local Rebecca Zoro, una figura que ha sido la encargada de promover la creatividad entre estas comunidades agrícolas.
Al proporcionar un programa integral, el impacto va más allá de las mujeres a las que apoya el programa ‘AWA by Magnum’, ya que este pretende fomentar la alfabetización, las finanzas y las habilidades para la vida que pueden transmitir ellas a su entorno, ha informado la compañía.
La Global Brand Manager y AWA Programme Lead, Rosie Festus, ha destacado el crecimiento de las mujeres que han participado en el programa, «no solo en términos de sus negocios y oportunidades de inversión, sino también a nivel personal.
«Las mujeres en las comunidades realmente están inspirando a las generaciones futuras a través de sus negocios«, ha afirmado Festus, que ha puesto en valor que gracias a esta iniciativa las mujeres pueden enviar a sus hijos a la escuela y la universidad.
Asimismo, Festus ha destacado que el programa también ayuda a las mujeres a prosperar a nivel empresarial fuera de la temporada de cultivo de cacao.
«Esto se ha logrado mediante la implementación de transferencias de efectivo directas y la ayuda para establecer estructuras de préstamo comunitario a largo plazo, ha afirmado Festus, que ha considerado que «hay mucho más por venir».
En el mundo empresarial, la gestión de las tareas administrativas en las aduanas es imprescindible para garantizar los procesos de exportación, lo que contribuye notoriamente en el crecimiento de cualquier negocio.
En ese sentido, la empresa de logística y transporte internacional Easy Trans ofrece el servicio de tramitación de aduanas y logística para llevar a cabo exportaciones fuera de la Unión Europea (UE). Con base en su amplio conocimiento del sector y su dominio de la legislación en los países de destino, los clientes tienen la posibilidad de añadir valor a su marca.
Agilizar los trámites para la exportación de mercancías fuera de la UE, con Easy Trans
Al ser especialistas en aduanas y logística fuera de la UE, el equipo de profesionales que trabaja en Easy Trans tiene la posibilidad de realizar cualquier tipo de gestión administrativa para la exportación de mercancías. Esto va desde la clasificación arancelaria, según la naturaleza de cada mercancía, hasta la ultimación del despacho de exportación, incluyendo el procedimiento necesario para gestionar las inspecciones requeridas.
Desde su creación en 2001, la compañía de aduanas y logística ha sido de gran utilidad para las empresas exportadoras, debido a que también brindan diferentes modalidades de transporte. Como complemento, Easy Trans cuenta con un sistema innovador para dar seguimiento a la mercancía, lo que representa una ventaja en relación con la competencia.
Asimismo, los clientes pueden encontrar información sobre las empresas colaboradoras, de tal manera que puedan solicitar asesoramiento e información acerca de la imagen corporativa y normalización de su negocio.
Una clave para el crecimiento de los negocios: el dominio de la legislación en los países de destino
Una de las claves para el éxito de Easy Trans dentro del sector de aduanas y logística es su dominio de la legislación en los países de destino, lo que contribuye en la apertura hacia mercados nuevos y competitivos. De igual manera, los procesos de exportación son una alternativa frente a los declives que pueden sufrir las empresas en sus países de origen.
A través de la exportación, las compañías pueden aumentar el número de clientes e ingresos que registran, debido a que pueden atraer a clientes potenciales y visibilizar los beneficios de sus productos. Por esta razón, los negocios que cuentan con una compañía asesora acerca de los aspectos legales sobre aduanas y logística cuentan con una ventaja diferencial.
Para solicitar un presupuesto personalizado, con base en sus requerimientos, los clientes pueden ingresar en la página web de Easy Trans y trabajar en el impulso internacional de su negocio. Al cubrir las tareas administrativas en los organismos competentes que manejan las aduanas, las posibilidades de alcanzar éxito en el mercado son mayores.
Los taladros percutores, herramientas eléctricas esenciales en el arsenal de cualquier profesional o entusiasta del bricolaje, desempeñan un papel crucial en una gran variedad de proyectos. Estas herramientas versátiles están diseñadas para realizar perforaciones en una amplia gama de materiales, incluyendo madera, metal, plástico y, lo que es más impresionante, materiales duros como en concreto ladrillo o piedra.
Una marca destacada en el diseño y la fabricación de taladros percutores es Milwaukee, que fusiona innovación y resistencia en equipos industriales disponibles en eny.es.
Taladros percutores de la marca Milwaukee en Eny.es
Milwaukee, una de las marcas líderes en la industria de las herramientas eléctricas, ha establecido un estándar en la fabricación de taladros percutores. Sus artículos son muy buscados por su diseño elegante y robusto, que combina confianza, fuerza y un rendimiento excepcional.
A diferencia de los taladros estándar, los taladros percutores tienen la capacidad de combinar la rotación con movimientos de percusión o martilleo. Esta característica permite que el taladro penetre en materiales resistentes de manera eficiente y rápida al golpear repetidamente el material mientras gira la broca, una cualidad particularmente útil en tareas de perforación en superficies duras.
En este sentido, los taladros percutores de Milwaukee se distinguen por su rápida adecuación a diversas tareas gracias a ajustes de velocidad y selección de modo, que permiten cambiar entre rotación simple y percusión según las necesidades del proyecto.
Además de su función principal de perforación, también pueden actuar como destornilladores eléctricos cuando se les acopla una punta adecuada, proporcionando versatilidad con una sola herramienta.
Distintas opciones de taladros percutores Milwaukee en Eny.es
La duración de la batería es un aspecto fundamental en las herramientas eléctricas, y Milwaukee no decepciona en este aspecto. Sus taladros percutores cuentan con baterías de mayor autonomía y capacidad de trabajo, lo que significa menos interrupciones y más productividad en la actividad. Se trata de un equipamiento completo, diseñado tanto para profesionales exigentes como para entusiastas del bricolaje, que ofrece durabilidad, velocidad y tecnología de vanguardia.
Para aquellos que buscan adquirir los talentosos taladros percutores Milwaukee y otras herramientas de alta calidad, Eny.es es la tienda en línea ideal. Eny.es se especializa en la venta de material industrial y maquinaria con el objetivo de satisfacer las necesidades de profesionales de la industria en general. Ofrecen una amplia gama de marcas líderes en el sector, incluyendo Milwaukee, así como también asesoramiento técnico personalizado, para garantizar que sus clientes tengan acceso a lo mejor del mercado.
Milwaukee y Eny.es son dos nombres que representan la excelencia en herramientas eléctricas y suministros industriales. Los taladros percutores Milwaukee son una inversión sólida para aquellos que buscan rendimiento y resistencia, y Eny.es facilita su adquisición para profesionales y aficionados por igual.
La intolerancia a la lactosa es una condición bastante común que afecta a muchas personas cuando el cuerpo no puede digerir adecuadamente la lactosa, un azúcar presente en los productos lácteos.
No obstante, el desarrollo de la industria alimenticia ha permitido producir opciones sin lactosa, posibilitando que todas las personas disfruten de una dieta equilibrada sin comprometer su calidad de vida. Gracias a ello, el queso sin lactosa actualmente es una opción accesible y versátil, que puede incluirse en todas las comidas de las personas intolerantes a la lactosa o de quienes prefieren reducir el consumo de este componente. Además, en el caso de los quesos Eatlean, también aportan un elevado porcentaje de proteínas y un bajo nivel de grasa, dejando de lado no solo la lactosa, sino también las calorías.
Eatlean ofrece alternativas a las personas intolerantes a la lactosa
Como resultado de investigaciones científicas en torno a distintos trastornos digestivos, se detectó que un importante conjunto poblacional tiene dificultades para procesar determinados alimentos o suele sufrir molestias tras su consumo. Esto se demostró principalmente como consecuencia de la ingesta de lactosa, tras comprender que algunas personas no producen suficiente lactasa o tienen una deficiencia de esta enzima responsable de digerir la lactosa, lo que genera su intolerancia.
En un principio, muchas personas dejaron los lácteos de lado por completo, basándose en una dieta completamente nueva. Sin embargo, se han producido nuevas alternativas, como el queso sin lactosa, que permiten disfrutar de este alimento sin preocuparse por los síntomas incómodos que la intolerancia a la lactosa puede causar.
En el caso del queso Eatlean, se trata de un producto pensado para lograr una fácil digestión, que puede incorporarse en todo tipo de comidas y en cualquier momento de día, como complemento a distintas recetas saludables de desayuno, comida o cena.
Los principales beneficios del queso sin lactosa de Eatlean
Los beneficios nutricionales del queso Eatlean hacen de este producto un alimento ideal para las personas que son intolerantes a la lactosa, así como también para quienes quieren mantener una dieta equilibrada y saludable, baja en grasas y alta en proteínas. Esto es gracias a que el queso Eatlean cuenta con un alto valor proteico del 37%, lo cual es fundamental para el crecimiento y la reparación de los tejidos en el organismo. Además de aportar una importante sensación de saciedad, se trata de un queso sin lactosa bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado perfecto para aquellos que desean controlar su peso o llevar una alimentación más ligera. Con solo un 3% de grasa, el queso Eatlean permite disfrutar de su sabor y textura, sin preocuparse por excesos calóricos.
La versatilidad del queso sin lactosa Eatlean es otra de sus grandes ventajas, ya que los diferentes formatos, desde snacks y lonchas, hasta taco, rallado, e incluso en shakers, facilitan el añadir un toque de queso a todas comidas, adecuándose a distintas necesidades y preferencias.
Si bien no es un procedimiento obligatorio, tener un sistema de suspensión neumática en el vehículo hace que la experiencia de conducción sea mucho más cómoda y versátil.
Este sistema utiliza el aire a través de un compresor con la finalidad de regular la altura del chasis del eje.
Cosmocar es la empresa especialista en todo tipo de sistemas de suspensión neumática, así como también la reconstrucción y venta de recambios para cajas de transferencia y de desgaste no suministrados por los fabricantes originales.
El funcionamiento de la suspensión neumática
El sistema de suspensión es el encargado de amortiguar, estabilizar y mantener alineado el vehículo para asegurar que este pueda transitar con una buena adherencia al suelo. De modo que este sistema sirve para hacer el recorrido mucho más cómodo, ya que, además de amortiguar golpes e irregularidades en el camino, da al automóvil una altura regular y estable.
En el momento en el que el vehículo realiza un giro, el compresor del mismo impulsa aire a presión a través de un muelle flexible conectado al chasis. Así, la cantidad de aire insuflado dentro del fuelle determinará la altura óptima de elevación del chasis para lograr una maniobra y giros correctos. Esto permite al conductor gozar de una mejor experiencia de conducción en cuanto a confort, sin importar el terreno. Este método innovador se utiliza tanto en vehículos ligeros y deportivos, como también en automóviles pesados, como autobuses o camiones de carga.
¿Cómo cuidar el sistema de suspensión neumática?
Generalmente, el vehículo sufre un desgaste por el envejecimiento progresivo de sus amortiguadores, lo que hace que rebote más ante los desniveles del terreno, haciendo del viaje una experiencia incómoda y turbulenta. Y, debido a que se trata de un desgaste progresivo, el conductor se acostumbra también a ese nuevo modo de conducción, por lo que es casi imperceptible el cambio.
Por este motivo, los expertos aconsejan revisar de manera anual el sistema de suspensión en un taller de confianza. Además, comparten algunas recomendaciones para que la suspensión neumática no se vea tan afectada.
En primer lugar, siempre se debe evitar conducir a gran velocidad en zonas con carreteras irregulares. También se aconseja revisar de manera regular la presión de los neumáticos yestar sumamente atento al peso en exceso que se le coloque al coche porque puede perjudicar la suspensión. Por último, se debe poner especial atención a las pérdidas repentinas de control del automóvil o a los ruidos que produce el mismo para tener un indicio de posibles averías en el vehículo.
Hoy, 29 de septiembre, es el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, y Too Good To Go ha realizado un estudio en colaboración con la consultora social ’21 Gramos’ para que los consumidores se conciencien. Entre las principales causas por las que se produce el desperdicio en los hogares se encuentran la falta de planificación y la forma de hacer la compra, la organización en la cocina y la forma de cocinar y elaborar los alimentos para aprovecharlos al máximo.
Cada segundo se tiran en el mundo más de 79 toneladas de comida, es decir, más de 2.500 millones de toneladas al año. Solo en España casi 8 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura, según la FAO. Esta realidad hace que cada 29 de septiembre se tenga que continuar dando la voz de alarma sobre esta problemática en el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
Para incidir con su objetivo de concienciación, Too Good To Go, compañía de impacto social responsable de la mayor app en el mundo para salvar el excedente de comida de miles de establecimientos y luchar contra el desperdicio alimentario, ha llevado a cabo un estudio junto con la consultora social, 21 gramos, sobre la percepción de los ciudadanos con respecto al desperdicio de alimentos.
UNA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA A NIVEL ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL
Este informe revela que el 73% de los consumidores españoles está muy preocupado por el desperdicio de alimentos y es algo que les hace sentir mal. Pero, ¿cuáles son las razones por las que les preocupa? En primer lugar, por el impacto que supone a nivel económico, seguido de una cuestión ética y social y por el impacto medioambiental en este orden. De hecho, un 65% de los consumidores piensa en las consecuencias que tiene para el planeta cuando tira comida.
La directora de Too Good To Go en España, Marie Lindström, recuerda la importancia de las consecuencias medioambientales que tiene el desperdicio. “Es responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, cuando se desperdicia un alimento se están tirando también los recursos empleados para su producción como el agua, la tierra o la energía. Por ello, cada comida que no se desperdicia marca la diferencia, porque no solo se ahorra dinero, sino al mismo tiempo se está cuidando el planeta”.
el 75% de los encuestados considera que son los ciudadanos los máximos responsables de esta problemática que afecta tanto a nivel económico como medio ambiental.
Otro de los datos del estudio, es que además de estar preocupados, los ciudadanos asumen que son ellos mismos los principales responsables del desperdicio alimentario, señala el 75% de los encuestados, colocándose a sí mismos por delante del sector HORECA (72%) y las grandes superficies (71%).
Con respecto a las principales causas por las que se desperdicia comida, los consumidores destacan en este estudio tres razones fundamentales: la forma de planificar y hacer la compra; cómo se organizan y almacenan los alimentos en la despensa o en la nevera, y, por último, la elaboración o cocinado de los alimentos para aprovecharlos al máximo. Además, a estos motivos, se suma el desconocimiento sobre la diferencia entre la fecha de caducidad de los productos y la de consumo preferente.
CÓMO LOS CONSUMIDORES DEBEN HACER LA COMPRA
Hay que empezar por alimentos que entren por el ojo: un 81% reconoce que el aspecto de los productos- en especial los frescos- determina su elección. De tal manera que no se adquieren productos considerados “feos” aunque posean la misma calidad. Dejarse llevar por las ofertas, un 49% de los ciudadanos es “adicto” a las ofertas del punto de venta. Pero la realidad es que el 36% de los encuestados asegura que los packs de formato ahorro/ familiar dificultan que se consuma todo el pack y se acaba desperdiciando comida.
Comprar “sin cabeza”si puede ser un ‘grave error’, el 26% de los consumidores señala que compra por impulso, sin planificar y hay un 21% que utiliza la fórmula “por si acaso”, lo que suele implicar que esos alimentos se acaban transformando en desperdicio. Según explica Cristina Ferrer, experta en organización de cocina y batch cooking, “es importante tener siempre una lista de la compra en la que apuntaremos qué necesitamos comprar después de haber revisado la despensa, la nevera y el congelador, por si podemos aprovechar algún ingrediente. De no ser así, si compramos ingredientes que no tienen un plan de cocinado, es más probable que acaben en la basura”.
HAY QUE EVITAR QUE LOS ALIMENTOS TERMINEN EN LA BASURA
La organización de la despensa/nevera, sin ir más lejos, el 43% reconoce que no invierte tiempo en el almacenamiento y casi un 50% indica que no cuenta con información sobre la conservación óptima de los alimentos. La forma en la que se organizan los productos en nuestro hogar también ayuda a no desperdiciar. Cristina Ferrer señala como claves: “retirar los embalajes para ver mejor el producto; organizar por temáticas; usar etiquetas con avisos de próxima caducidad y asegurarnos de que los productos se vean porque si no se ven, no se usan”.
En cuanto al momento de cocinado se refiere, el 30% de los consumidores encuestados reconoce que no sabe calcular eficientemente las cantidades de comida que elaboran, provocando así un desperdicio constante de alimentos. Además, el 31% de los encuestados dice que tiene pocas habilidades en la cocina que le permitan un mejor aprovechamiento de los alimentos y el 26% asegura que no cuenta con el tiempo necesario para cocinar y, por lo tanto, se estropean muchos productos.
Casi un 50% de los ciudadanos reconoce que no cuenta con información sobre la conservación óptima de los alimentos, pero intenta seguir algún criterio para el almacenaje.
En este sentido, Ferrer comenta que “el batch cooking es una técnica útil. Consiste en dedicar un día de la semana a cocinar y preparar distintas elaboraciones que luego podrás combinar a lo largo de la semana sin cocinar apenas el resto del tiempo. Podemos elaborar un montón de recetas que luego se pueden distribuir durante la semana combinando con una ensalada o una crema de verduras. Por ejemplo, unas albóndigas cocinadas las pueden preparar estilo falafel, o combinarlas con un poco de pasta y salsa de tomate para spaghetti. Es importante tener ya cocinada la base y luego completar con productos hechos en el momento”.
Por último, mientras que el 81% de los consumidores asegura saber la diferencia entre la fecha de consumo preferente y de caducidad, aún sigue habiendo un 19% que lo desconoce. En este sentido, desde Too Good To Go recuerdan que la fecha de consumo preferente es un indicador de calidad organoléptica, de tal manera que una vez vencida esta fecha, si se han seguido las instrucciones de conservación y al abrirlo, tiene buen aspecto, olor y sabor, se puede consumir y se reduce así el desperdicio.
Es por ello que Too Good To Go lanzó la etiqueta “Mira, Huele, Prueba”. Se trata de una etiqueta con un pictograma de un ojo, una nariz y una boca que se incorpora a los envases de productos con fecha de consumo preferente para recordar a los consumidores que usen y confíen en sus sentidos para comprobar si un alimento cuya fecha ha vencido sigue en buen estado antes de tirarlo de manera innecesaria. Este distintivo ya está presente en España en más de 1.200 referencias de alimentación de 40 marcas alimentarias de gran consumo y tiene la misión de sensibilizar y empoderar a los consumidores en torno a este problema.
Los apartamentos en venta en Estepona son una opción emocionante tanto para quienes buscan un nuevo hogar como para los inversores con visión de futuro.
Sus precios asequibles y su crecimiento en constante expansión hacen de esta ciudad un lugar que vale la pena considerar. Ya sea para los que desean vivir cerca del mar o para los que están buscando una inversión sólida, la agencia inmobiliaria Nevado Realty se especializa en la venta de villas exclusivas en localidades únicas.
Descubrir los apartamentos en venta en Estepona
Explorar los apartamentos en venta en Estepona es una emocionante oportunidad tanto para quienes buscan un hogar en esta ciudad como para los inversores que desean aprovechar su crecimiento exponencial.
Estepona, con sus encantadoras playas y una ubicación privilegiada en la Costa del Sol, ha sido durante mucho tiempo un lugar deseado para vivir y visitar. Lo que hace que los apartamentos en venta aquí sean aún más atractivos es su relación calidad-precio en comparación con su vecina Marbella. Los precios asequibles en Estepona llaman la atención de aquellos que desean disfrutar de un estilo de vida costero sin la etiqueta de precio elevado que a menudo se asocia con la Costa del Sol.
Para los inversores, los apartamentos en Estepona representan una oportunidad brillante. La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en términos de turismo y desarrollo inmobiliario en los últimos años. Este auge turístico se traduce en una demanda creciente de alojamiento a corto plazo, lo que brinda la oportunidad de obtener una amplia rentabilidad al invertir en apartamentos para alquiler vacacional.
Variedad de apartamentos
La variedad de apartamentos en venta en Estepona es impresionante. Desde acogedores apartamentos junto a la playa hasta modernos condominios en el centro de la ciudad, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que se busque una residencia permanente, una casa de vacaciones o una inversión inteligente, Estepona ofrece una amplia gama de opciones.
El encanto de Estepona va más allá de sus hermosas playas. La ciudad se ha esforzado por preservar su carácter andaluz, con calles adoquinadas, plazas pintorescas y una vibrante vida cultural. Los restaurantes locales ofrecen delicias culinarias que harán a cualquiera enamorarse de la gastronomía española.
En conclusión, los apartamentos en venta en Estepona ofrecen una atractiva combinación de calidad de vida y oportunidades de inversión en la hermosa Costa del Sol. Su relación calidad-precio los convierte en una elección tentadora para quienes buscan un hogar en un entorno costero sin romper el banco. Además, el crecimiento turístico y el auge inmobiliario en la ciudad brindan a los inversores la posibilidad de obtener una rentabilidad significativa a través del alquiler vacacional. Ya sea que se esté buscando establecerse en un lugar tranquilo junto al mar o una inversión estratégica, los apartamentos en Estepona representan una oportunidad que no debe pasarse por alto en el competitivo mercado inmobiliario de la Costa del Sol.
El Chiringuito es la tertulia deportiva de más éxito de todas las que en la actualidad tienen cabida en la parrilla televisiva de nuestro país. Este éxito se debe en gran medida al carisma de su presentador, Josep Pedrerol. Pero también al de los colaboradores que acuden al plató del programa cada día de la semana. Uno de los favoritos de la audiencia es Tomás Roncero. Y precisamente de él es de quien queremos hablarte a lo largo de este artículo. Te vamos a contar cuanto es lo que cobra él (y otros colaboradores) por un día de trabajo en el programa.
Esto es lo que cobra Tomás Roncero en El Chiringuito
Tomás Roncero es uno de los colaboradores favoritos de gran parte de la audiencia de El Chiringuito. Sobre todos de aquellos cuyo equipo es el Real Madrid, ya que el periodista es un ferviente seguidor del equipo madridista. Además de en este programa, también le puedes ver en otros medios de comunicación del grupo Prisa, como la Cadena Ser y el diario As. Por lo que a final de mes, el dinero que le entra es bastante elevado. No sabemos lo que ingresa por trabajar en estos dos medios de comunicación, pero lo que sí sabemos es lo que ingresa por trabajar en el programa que presenta Josep Pedrerol. Y esa cantidad es de 300 euros por noche. Así que si acude 10 veces al programa se lleva 3.000 euros. A continuación te contamos cuál es la cantidad que se embolsan el resto de colaboradores del programa, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuánto es.
Y eso lo que cobra Josep Pedrerol
El programa El Chiringuito no sería lo mismo si no lo presentase el carismático Josep Pedrerol. Y claro, como es el alma del programa, es la persona que más dinero se embolsa a final del mes con su participación en él. Se estima que el catalán gana unos 350.000 euros al mes por hacer su trabajo en la cadena Mega.
Esta es la cantidad que se embolsa Cristóbal Soria cada vez que acude a El Chiringuito
No hay duda de que Cristóbal Soria es uno de los colaboradores de El Chiringuito más polémicos. Ello se debe a que siempre tiene una palabra en contra del Real Madrid, el club de fútbol al que más detesta. Sin embargo, todas estas polémicas le sirven para ser un reclamo para el programa de Mega. Por eso cada vez que acude a él se embolsa, al igual que Tomás Roncero, 300 euros.
Quim Domenech cobra esta cantidad
El periodista Quim Domenech es uno de los colaboradores de El Chiringuito que mejores informaciones maneja sobre el Fútbol Club Barcelona. De ahí que sea uno de los colaboradores del programa mejor pagados. Piensa que el catalán, cada vez que acude al programa que presenta Josep Pedrerol, se embolsa un total de 300 euros.
Loco Gatti cobra esta cantidad cada vez que acude a El Chiringuito
Hace ya algún tiempo que el Loco Gatti no acude como colaborador al programa que presente Josep Pedrerol. Pero cada vez que lo hacía se embolsaba un total de 250 euros.
Y esto es lo que cobra Alfredo Duro
Alfredo Duro es el colaborador favorito de muchos de los telespectadores de El Chiringuito. Por eso no es de extrañar que sea uno de los colaboradores que más dinero gana cada vez que acude al programa. Piensa que el madrileño se embolsa 300 euros cada vez que acude al programa. Es decir, que de acudir 10 veces en un mes, ganaría un total de 3.000 euros.
Juanma Rodríguez se embolsa esta cantidad cuando va a El Chiringuito
Cada vez que Juanma Rodríguez acude al programa de El Chiringuito para defender todo lo relacionado con el Real Madrid, se lleva un total de 250 euros.
Esto es lo que se embolsa Jorge D’Alessandro
Jorge D’alessandro es uno de los colaboradores más veteranos de todos los que acuden al programa que presenta Josep Pedrerol. Y uno, también, de los que más cobra. Piensa que cada vez que lo ves aparecer en El Chiringuito, se está embolsando un total de 250 euros.
Jota Jordi cobra esta cantidad cada vez que acude a El Chiringuito
Jota Jordi es uno de los colaboradores de El Chiringuito que más defiende al Fútbol Club Barcelona. Y es también, además, uno de los que más dinero se embolsa cada vez que acude al programa que presenta Josep Pedrerol. Se embolsa 300 euros cada vez que acude a él.
La transformación de la forma de vender productos nuevos de los gigantes minoristas se desencadenó por la irrupción de Internet.
Pasaron de operar exclusivamente en tiendas físicas a dar gran prioridad a la comercialización online. Este canal de ventas se distingue, entre otras cosas, por su posibilidad de obtener precios competitivos, ya que permite comparar precios de forma fácil y rápida entre las grandes cadenas minoristas que dominan la visibilidad en los motores de búsqueda.
Esta transformación ha provocado que los gigantes minoristas experimenten un crecimiento extremo y las tiendas físicas locales se hayan visto forzadas a desaparecer o reducir sus ingresos debido a que no pueden competir contra los presupuestos colosales de publicidad destinados a asegurar las primeras posiciones en los motores de búsqueda, a pesar de que en numerosas ocasiones estos pequeños comercios dispongan de mejores precios en muchos productos. Estas tiendas, muchas de ellas aún sin presencia online, se encuentran con la imposibilidad de alcanzar los objetivos comerciales que se habían propuesto y a menudo se ven obligadas a liquidarlos a precios muy bajos.
En este contexto nace la plataforma de Compramos Tu Producto que está revolucionando el comercio permitiendo a los minoristas locales competir de tú a tú contra las gigantes multinacionales.
Vender productos nuevos de forma fácil e instantánea
Compramos Tu Producto adquiere a un precio preestablecido productos nuevos de vendedores profesionales, ya sean sociedades o autónomos, con el objetivo de apoyarlos en la reducción de su stock y el aumento de sus ventas. La plataforma compra artículos de diferentes categorías como electrodomésticos, elementos de movilidad, equipos de climatización, dispositivos móviles, relojes, utensilios, jardinería, etc., e incluso productos de salud y belleza.
El proceso de venta es muy simple. Las tiendas acceden a la plataforma a través de un breve registro en su web en la que pueden consultar cuáles son los precios que ofrece la plataforma por cada producto nuevo. Si deciden vender un producto a Compramos Tu Producto, reciben el dinero al instante a través de PayPal o transferencia bancaria. Luego, solo tienen que empacar el artículo en una caja de cartón y esperar a que lo pasen a recoger en el lugar deseado en menos de 24 horas hábiles. Además, la plataforma también se ocupa de la logística, de la gestión del IVA y de las facturas, aliviando a los vendedores de estas tareas.
¿Cuáles son las principales ventajas del método de venta de Compramos Tu Producto?
Al vender artículos nuevos a Compramos Tu Producto, las tiendas se benefician significativamente porque se sumergen en un mercado establecido, ahorran tiempo, esfuerzo y dinero en la creación de una base de clientes desde cero, evitan costosos gastos en campañas publicitarias o estrategias de marketing, acceden a un flujo de efectivo más rápido, mejoran la liquidez y la gestión financiera, reducen la realización de inventarios y llegan a un público más amplio y diverso sin afectar su oferta habitual.
En resumen, optar por vender productos nuevos a Compramos Tu Producto es una excelente decisión a la que pueden acudir las tiendas que busquen reducir stocks o aumentar sus ventas. Esta plataforma ayuda a competir en un mercado dominado por gigantes, ofreciendo un futuro victorioso a las tiendas físicas locales, como en la historia de David contra Goliat.
El grado de preocupación por la salud influye significativamente en la frecuencia de uso de las tecnologías digitales aplicada a la salud entre los jóvenes. Tal es así que cuánto más preocupados están por su salud mayor es el uso que realizan de la tecnología. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio «La innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud. La mirada de adolescentes y jóvenes» que ha elaborado recientemente la Fundación Pfizer y la Fundación Fad Juventud.
TECNOLOGÍA Y SALUD
Los jóvenes están convencidos de que se pueden conseguir hábitos de vida saludable gracias a la innovación tecnológica. Los datos de este estudio lo confirman, pues prácticamente 8 de cada 10 (el 79,9%) aseguran estar más informados de estos asuntos por el uso de apps y herramientas digitales como contadores de pasos, medidores de ciclos menstruales o de sueño o de registro de dietas y rendimiento físico, y también más ayudados a seguir ciertos hábitos y rutinas (el 77% así lo afirma).
Además, el 25,9% de los que están altamente preocupados por su salud hacen un uso «alto»de la tecnología, 18,3 puntos más que las y los que ostentan una preocupación «baja» y 6 puntos más que las y los de preocupación «media». Por el contrario, el 42,4% de aquellos con «baja» preocupación por la salud tienen un nivel «bajo» de uso de la tecnología aplicada a su salud.
Cuánto más preocupados están los jóvenes por su salud más ventajas perciben del uso de las TICs para su cuidado y bienestar físico.
En concordancia con estos resultados, en los que se encontraba una relación significativa entre alto grado de preocupación por la salud y alto grado de uso TICs, también se descubre que cuánto más preocupadas están por su salud más ventajas perciben del uso de las TICs para su cuidado y bienestar físico. Tanto es así que el 40,5% de las personas con «alta» preocupación por su salud perciben «muchas ventajas» en el uso de las TICs, 11,6 puntos más respecto a las y los de preocupación «baja». Sin embargo, entre las y los jóvenes con preocupación «baja» y «media» por su salud se encuentran diferencias muy ligeras en la percepción de «ventajas en el uso de las TICs».
Pfizer estudio
INTERNET Y REDES SOCIALES
En el caso de Internet y redes sociales, el uso más extendido para la salud es el dirigido al «cuidado, la prevención y la mejora del bienestar» (79,3%). Le siguen la «búsqueda de síntomas en caso de no encontrarse bien para saber qué sucede» (69,9%) y «buscar información sobre algún problema de salud de alguna persona del entorno» (67,1%).
Se trata de usos extendidos y respaldados por las personas jóvenes, lo cual concuerda con la importancia que otorgan a la salud en sus vidas. Tener una buena salud es lo que más valoran en esta etapa de la vida (60.2%), por encima de ganar dinero (46.3%) o tener buenas relaciones familiares (35,31%). Las mujeres le otorgan mayor importancia y, por grupos de edad, las y los jóvenes de la franja 25-29 años.
TECNOLOGIZACIÓN DE LA SALUD
De las innovaciones o mejoras tecnológicas que se proponen en salud, en primer lugar, las personas jóvenes consideran que sería un avance importante la mejora de la integración móvil en el sistema sanitario (aplicaciones, smartphones, wearables, etc.) con el 39,6% de las respuestas. En la misma línea, un 37,7% considera que sería un avance importante «garantizar una atención sanitaria online y telemática de calidad».
Aunque ellos utilizan la tecnología para la gestión sanitaria. La actividad que más realizan es la de «petición de citas online», con un 72,5% de implementación; el 57,2% accede a «archivos personales de salud online»; y un 48,7% hace uso de las «consultas telemáticas», ya sea a través de videollamadas, chats o consultas por teléfono.
Las personas jóvenes no buscan una sustitución del sistema sanitario por las tecnologías digitales, sino que buscan lo mejor de ambos mundos.
Las personas jóvenes no buscan una sustitución del sistema sanitario por las tecnologías digitales, sino que buscan lo mejor de ambos mundos. Al enfocar escenarios de futuro relacionados con la innovación tecnológica y su salud en los que tienen que valorar mayor o menor comodidad, información, igualdad y humanización creen que avanzamos hacia una mejora de la asistencia sanitaria en general con una media de 3,42 sobre 5.
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD
Los temas más buscados por ellos en internet y redes sociales son los relacionados con la «actividad física» (40,3%), la «salud mental» (35%) y con la «alimentación y dietas» (34,3%). Más del 65% sigue cuentas relacionadas con la salud y el bienestar y alrededor del 52% sigue cuentas o perfiles de profesionales o especialistas sanitarios.
Los temas más buscados por ellos en internet y redes sociales son los relacionados con la «actividad física» (40,3%), la «salud mental» (35%) y con la «alimentación y dietas» (34,3%).
Con un promedio de 7,08 sobre 10 se establece que los jóvenes depositan mayor confianza en la información relativa a la salud proporcionada por profesionales sanitarios que en la que se ofrece en general en Internet y RRSS.
A la hora de elegir las apps que usan para el cuidado de su salud, se fían sobre todo de sí mismos y de sí mismas: 4 de cada 10 jóvenes llegan a estas aplicaciones de forma autónoma, aunque también por recomendación de amistades (23,6%), familiares (16,4%), profesionales sanitarios (15%) o su pareja (13,3%).
Ignacio Bayón, María Ángeles Hidalgo, Anna Sanmartín y Sergio Rodríguez_Fundación Pfizer y Fad Juventud
SALUD Y BIENESTAR JÓVENES
Durante la presentación del estudio el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez aseguró que los jóvenes se adaptan con facilidad al progreso tecnológico utilizándolo rápidamente como parte de su estilo de vida. «Por ello, nos parecía interesante conocer de qué manera utilizan la innovación tecnológica en cuestiones relacionadas con su salud y bienestar. Esto nos puede dar una idea de por dónde está evolucionando el cuidado de la salud y qué aspectos no se están cubriendo para que se pueda dar respuesta a sus expectativas en un futuro próximo».
«Nos parecía interesante conocer de qué manera utilizan la innovación tecnológica en cuestiones relacionadas con su salud y bienestar».
Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.
Por su parte, el presidente de la Fundación Fad Juventud, Ignacio Bayón aseguró que son plenamente conscientes de que los jóvenes se preocupan de cuidarse y que la tecnología les ayuda a cuidarse. «La importancia otorgada a la salud por parte de los jóvenes, junto al sello generacional de lo tecnológico en sus vidas, nos habla de oportunidades para la prevención de problemas de salud y para la promoción de hábitos de vida saludables en las personas jóvenes».
Las conclusiones de este estudio están basadas en los resultados obtenidos de una encuesta realizada a una muestra de 1.504 jóvenes de entre 15 y 29 años, realizada entre mayo y junio de este año 2023, y entrevistas y talleres con expertos y expertas en tecnología y salud.
La opción más eficiente, práctica, económica y ecoamigable de la que disponen los agricultores, a los cuales les urge encontrar sistemas alternativos frente a sistemas dependientes de la red eléctrica convencional, son los kits de bombeo solar.
Además de ser respetuosos con el medio ambiente, estos equipos basados en energía renovable son de fácil instalación, incluso en terrenos complicados, y ayudan a disminuir la factura eléctrica.
En ese sentido, Solarbex ofrece a sus clientes una gran variedad de equipos de marcas especializadas en bombeo de agua mediante energía solar, diseñados para satisfacer las necesidades del sector agropecuario, incluyendo kits de bombeo solar directo para riego, para pozos, y de riego con bomba sumergible.
Funcionamiento de los kits de bombeo solar
Al máximo rendimiento, las bombas incluidas en los distintos kits trabajan a 50 Hz y no requieren baterías, ya que cuentan con un mecanismo que se ajusta a la intensidad de la radiación solar. Es decir, que el sistema de bombeo se enciende automáticamente cuando los paneles comienzan a producir energía al despuntar el día. Después, llega al máximo rendimiento alrededor del mediodía y va reduciendo la productividad en la medida en que se aproxima la noche, hasta que se detiene por completo.
Pero, la elección del modelo idóneo de kit de bombeo solar depende de varios aspectos, incluyendo las condiciones del terreno y la cantidad de agua que se necesita transportar y almacenar.
En ese sentido, Solarbex recomienda evaluar la profundidad, el nivel freático y la capacidad de caudal del pozo, así como la altura de desnivel desde el pozo hasta el depósito.
Asimismo, se deben tener claras las necesidades del caudal y el tiempo de riego para el correcto desarrollo de las actividades agrícolas.
Kits de bombeo solar personalizados según las necesidades
Los kits de bombeo solar ofrecidos por la empresa pueden ser personalizados de acuerdo con las necesidades de cada cliente, lo que significa que en los modelos disponibles se pueden añadir, sustituir o eliminar elementos.
En cualquier caso, la compañía cuenta con un equipo de profesionales capacitados para ofrecer asesoramiento y recomendaciones encaminadas a que los agricultores puedan contar con el sistema de bombeo solar que les proporcione las mayores ventajas y los menores contratiempos posibles.
El depósito de agua
En ese sentido, una de las principales recomendaciones de Solarbex a los agricultores es que, desde el momento en que se planifique instalar un kit de bombeo solar, se considere la posibilidad de que el depósito de acumulación de agua se ubique en un espacio elevado. Esto tiene la intención de que la distribución del líquido pueda hacerse por gravedad y sin necesidad de agregar una segunda bomba de presión.