viernes, 9 mayo 2025

El accesorio de Parfois que eleva cualquier outfit al siguiente nivel

Si alguna vez has sentido que tu look necesita algo más, un toque moderno y elegante que te haga sobresalir entre el montón, te sorprenderá lo que un solo accesorio puede hacer por tu armario, ya no sólo con tu look. Parfois ha lanzado una prenda de vestir que no solo destaca, sino que transforma tu look completamente. Con un diseño divertido, sin perder la elegancia, este accesorio se adapta a estilos diarios y te permite elevar un conjunto básico a algo realmente especial y a la moda. Ya sea que estés buscando un toque de sofisticación o un aire más moderno, lo que ofrece este accesorio es justo lo que necesitas y Parfois lo tiene.

La versatilidad es una de las mayores virtudes de este accesorio de Parfois. Puedes combinarlo con una prenda sencilla para un evento de noche o con tu atuendo diario para añadirle ese toque distintivo. El color, la textura y la forma se fusionan de manera que no solo se complementan, sino que se convierte en el protagonista del look. Este accesorio de Parfois no es solo un detalle, es una declaración de estilo que te acompañará temporada tras temporada, porque lo mejor de todo es que nunca pasa de moda.

Pero es que además es fácil de integrar en tu armario. No necesitas un cambio radical en tu vestuario para lucir increíble. Basta con un simple gesto: incorpora este accesorio y mira cómo tu outfit cobra nueva vida. Parfois ha entendido cómo jugar con la elegancia y la funcionalidad en una sola pieza, brindándote una opción que te hará brillar sin esfuerzo y sin vaciar la cuenta del banco.

Pañuelo Cuadrado Estampado de Parfois

Pañuelo Cuadrado Estampado de Parfois

Este pañuelo cuadrado estampado es la elección perfecta para cualquier armario que busque un toque de color y sobre todo elegancia a bajo precio. Con un diseño único que juega con una combinación de tonos vibrantes, logra atraer miradas sin ser excesivas. Hecho de 100% poliéster, es suave al tacto y fácil de cuidar, lo que lo convierte en una opción práctica para llevar en todo tipo de ocasiones, desde un día casual hasta un evento más formal.

Este pañuelo tiene el tamaño ideal para usarlo de diferentes maneras: como complemento en el cuello, como diadema o incluso atado a la correa de tu bolso para darle un aire fresco y chic. Su estampado multicolor se adapta a una amplia gama de estilos y, a un precio de 12,99€, representa una forma accesible de darle un toque único a tu look.

Otras opciones que puedes considerar en tu visita Parfois

Cinturón con Tachuelas

Cinturón con Tachuelas
Cinturón con tachuelas en color camel

Este cinturón con tachuelas en color camel es un accesorio que transforma cualquier look. Con su diseño audaz y sobre todo moderno, las tachuelas metálicas añaden un toque de rebeldía y, perfecto para complementar tanto estilos casuales como más atractivos. Hecho de 100% poliuretano, es resistente y cómodo, ideal para quienes buscan un accesorio que combine practicidad con un toque de carácter.

Con unas medidas de 107,5 cm de largo y 6 cm de ancho, este cinturón se adapta perfectamente a diferentes tallas, asegurando un ajuste cómodo y favorecedor. Por solo 23,99€, se convierte en una pieza versátil que puedes usar de múltiples formas, ya sea para marcar la cintura de un vestido o para darle un giro a tus pantalones favoritos.

Chal con Flecos de Lana

Chal con Flecos de Lana
Chal con flecos de lana

El chal con flecos de lana redefine el concepto de comodidad y estilo sofisticado. Su diseño amplio y envolvente, combinado con una textura suave y cálida, convierte esta pieza en el aliado perfecto para los días más frescos. Los flecos añaden un toque de movimiento y carácter, creando una mirada que no pasa desapercibido. Con su mezcla de materiales como lana, mohair y acrílico, garantiza una sensación ligera sin perder la capacidad de abrigarte.

Con unas dimensiones de 200 x 110 cm, este chal es tan versátil como elegante. Puedes usarlo como una capa adicional sobre un abrigo o como un protagonista en atuendos más relajados. Rebajado a 22,99 €, es una oportunidad única para añadir una pieza de calidad a tu armario sin comprometer tu presupuesto.

Bolso Bandolera de Piel

Bolso Bandolera de Piel
Bolso bandolera de piel

Este bolso bandolera de piel es el accesorio que necesitas para dar un toque de elegancia a tus looks diarios, sin dejar de ser divertido. Con su tamaño compacto y diseño sencillo, es ideal para llevar lo esencial sin renunciar al estilo. El exterior de piel garantiza durabilidad, mientras que el forro interior de poliéster y poliuretano protege tus pertenencias con un toque de suavidad. Su cierre magnético facilita el acceso a su interior, donde encontrarás un pequeño bolsillo para organizar tus objetos más pequeños.

La bandolera cuenta con un asa ajustable y extraíble, lo que te permite personalizarla según tu comodidad o el look que desees lograr. Es perfecto para una salida rápida o para esos días en los que prefieres algo ligero. A un precio de 29,99 €, este bolso se convierte en una opción accesible para quienes buscan calidad y practicidad en un solo accesorio.

Collar Multicor de Cuentas

Collar Multicor de Cuentas
Collar multicolor combina tonos vivos y cuentas de resina

Este collar multicolor combina tonos vivos y cuentas de resina transparente que capturan la luz de una forma única. Su diseño alegre y moderno transforma cualquier look en un conjunto fresco y llamativo. El cierre de mosquetón con acabado plateado no solo asegura comodidad, sino que también aporta un toque elegante que equilibra su estilo desenfadado.

Además, puedes personalizarlo con letras, añadiendo un toque único que refleja tu personalidad o marca un detalle especial. Fabricado con poliuretano termoplástico y hierro, combina resistencia y ligereza, ideal para usarlo tanto a diario como en eventos. Por 17,99 €, este collar no solo es un accesorio, sino una oportunidad para destacar con un toque crea.

Bailarinas Tartán

Bailarinas Tartán
Bailarinas de tela con estampado tartán

Estas bailarinas de tela con estampado tartán llevan el diseño clásico escocés a un nivel moderno y lleno de estilo. La correa superior con hebilla no solo añade un detalle cómodo, sino que asegura un ajuste cómodo y seguro. Su tirador trasero facilita ponértelas rápidamente, mientras que la punta ovalada y la plantilla acolchada garantizan comodidad en cada paso. La suela de goma proporciona una tracción confiable, perfecta para caminar por la ciudad o lucirlas en el trabajo.

Estas bailarinas equilibran suavidad y resistencia de una manera perfecta. Su diseño versátil las convierte en un calzado ideal para el día a día o para complementar looks más cuidados. Por 29,99 €, invierte en un par de zapatos que no solo destacan por su estética única, sino también por la comodidad que ofrecen sin comprometer el estilo.

Masorange invertirá 5 millones de euros para formación en competencias digitales en España

0

Masorange mantiene su tradicional compromiso con la formación en competencias digitales de diferentes colectivos y durante 2025 invertirá cerca de 5 millones de euros en formación digital por toda España a través de la Fundación Orange, tal y como ha asegurado su CEO, Meinrad Spenger. La inversión se ha anunciado después de haberse conocido los resultados del «Informe sobre menores y entornos digitales» elaborado por la misma fundación, del que el directivo asegura habar sacado algunas ideas sobré qué deben hacer las operadoras de telecomunicaciones para facilitar que los menores hagan un uso seguro y responsable de la tecnología.

Spenger, en una mini entrevista en la que figuran las firmas de la ONG Save de Children y la consultora de investigación social GAD3, se ha referido a los resultados del informe que aporta datos sobre la influencia en la infancia y la adolescencia en los entornos digitales, y ha querido sacar pecho de lo que él cree que una operadora puede aportar desde el punto de vista tecnológico para tranquilizar a las familias y conseguir que se sientan más seguras con el manejo de los dispositivos y el acceso a internet por parte de los menores.

Masorange invertirá 5 millones de euros para formar en competencias digitales en España
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange; Andrés Conde, director general de Save the Children; Narciso Michavila, presidente de GAD3; Luz Usamentiaga, patrona de la Fundación Orange y directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange; y Laura Eguiluz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en Corresponsables.

FUNDACIÓN ORANGE: 55 MILLONES EN 25 AÑOS

Los 5 millones de euros que Masorange se gastará en estos talleres de digitalización se unirán a los más de 55 millones de euros que la Fundación Orange ha invertido en nuestro país durante los 25 años, en los que lleva organizando formaciones orientadas a integrar colectivos vulnerables en el camino de las nuevas tecnologías, y en la educación en general de los adolescentes y jóvenes en competencias digitales y el uso seguro de la tecnología.

Según el informe realizado para conmemorar los 25 años de actividad en España de la Fundación, que comenzó su andadura en 1998 bajo la denominación Fundación Retevisión y tras varios cambios en el mercado de las telecos y la compra de France Telecom de Amena, en 2007 pasó a denominarse Fundación Orange, durante el cuarto de siglo transcurrido una de sus principales actividades ha sido «acercar la tecnología y la innovación a los jóvenes (principalmente en riesgo de exclusión) y desarrollar y mejorar sus competencias digitales y sociales para favorecer su inclusión social».

La fundación Orange ha beneficiado a más de 7 millones de personas en nuestro país en materia de formación para la digitalización

Junto a la formación de otros colectivos vulnerables, como mujeres, el profesorado en general, o personas con discapacidad, como es el caso de las personas con autismo, esta labor formativa ha supuesto el total de más del medio centenar de millones invertidos de los que se han beneficiado más de 7 millones de personas en nuestro país, «directa o indirectamente, en materia de inclusión digital».

MASORANGE Y SUS FUTUROS CLIENTES

Invertir en la formación digital de los niños, niñas y jóvenes es invertir en los clientes del futuro para una empresa de telecomunicaciones, lo que se puede compatibilizar con la búsqueda del bienestar digital de los menores y jóvenes, precisamente en una época en la que se ven expuestos a múltiples peligros a través de su facilidad de acceso a internet. Meinrad Spencer ha asegurado que el tema es «muy complejo y muy importante» y que la «verdad incómoda» requiere de la implicación de todos «los padres, la familia, los profesores, la policía y también de las compañías de telecomunicaciones».

Según ‘Meini’, como se conoce de manera cercana al CEO de la primera operadora por número de clientes en nuestro país, desde que el pasado primero de abril se materializara la fusión entre las compañías MásMóvil y Orange, lo que una empresa como la que él dirige puede hacer es «contribuir con formación digital sobre el uso responsable y seguro en talleres de formación» en este año 2025 y la primera mitad del año que viene, el 2026, periodo en el que ha asegurado que la teleco va a invertir más de cinco millones de euros en este tipo de talleres de formación.

El mismo informe realizado por la Fundación es considerado por Spencer como una importante aportación por parte de la operadora encaminada a «sensibilizar a la sociedad, a los políticos y a otras compañías de nuestro sector y de otros» que los peligros a los que se enfrentan niños, niñas y adolescentes ante el ingente uso que hacen de la tecnología y el acceso a internet, «es un asunto muy relevante» ante el que «hay que tomar medidas concretas».

Según Spencer, desde la operadora quieren «sensibilizar a la sociedad, a los políticos y a otras compañías de nuestro sector, y de otros»

Precisamente el pasado mes de diciembre se hizo pública una investigación encargada por la Fundación Orange y Save the Children a GAD3 «para comprender las oportunidades, riesgos y desafíos a los que se enfrentan la infancia y la adolescencia en esta nueva era digital«, con conversaciones con 17 expertos y de más de 2.500 entrevistas a padres y madres, adolescentes, profesores y población general.

En ella se refleja que el tiempo de consumo de los dispositivos empieza a ser un objeto de revisión en los hogares, ya que el 93% de los adolescentes encuestados considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales en el uso de las pantallas. Las medidas para un uso más saludable de la tecnología citadas son la reducción del tiempo de conexión es la más menciona, dedicar más tiempo al deporte y no dormir cerca de un dispositivo digital.

Son retos difíciles, porque el 14% de los adolescentes afirma también que sus progenitores usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos con una media de entre 4 y 5 horas al día. Y, en este mismo sentido, algunos padres y madres admiten que en ocasiones son un mal ejemplo frente a sus hijos e hijas.

Los jóvenes reconocen dedicar su tiempo digital en chatear con sus amigos es su actividad principal, según el 90% de los encuestados. El mismo porcentaje realiza con su móvil al menos una actividad relacionada con el ocio o el entretenimiento, destacando especialmente ver vídeos o series y jugar online.

Así, se concluye que el espacio digital tiene un papel fundamental en la socialización de los menores, y su uso excesivo puede desencadenar efectos negativos, tanto físicos como emocionales (problemas de sueño, bajo rendimiento académico o sedentarismo, entre otros, según los propios jóvenes). Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes encuestados ha recibido mensajes de desconocidos; el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo.

Francisco Martín López-Quesada, nuevo presidente de Denarius

0

El neobanco Denarius ha decidido nombrar presidente a Francisco Martín López-Quesada, quien acumula experiencia en entidades del sector financiero como JPMorgan o Banco Santander.

«Mi objetivo será aportar toda mi experiencia para reforzar el compromiso de la compañía con los profesionales y empresas de la salud, ofreciéndoles soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades, siempre desde un modelo de banca cercano», ha indicado Martín López-Quesada.

El nuevo presidente dará «apoyo estratégico» a la compañía y trabajará también con el resto de los integrantes del consejo de administración para que Denarius «continúe cumpliendo con su ambiciosa hoja de ruta», según ha detallado la entidad.

Durante su paso por Banco Santander, Martín López-Quesada llegó a ser director general de distintas divisiones globales, como Internacional, Banca de Inversión o Banca Corporativa Global. Posteriormente se unió a KPMG donde fue asesor de Presidencia y socio.

También ha formado parte de consejos de administración de varias filiales de Banco Santander, de Entel Chile, Endesa Italia, Euroclear o Afrika Financial Group. Desde 2020, preside WEG Energia en Chile y lidera el patronato de la Fundación Vianorte Laguna.

Amazon y Aliexpress luchan por evitar el abandono de sus clientes

0

El comercio online sigue creciendo, pero cada vez se enfrenta a nuevos problemas que afectan directamente al modelo de negocio y que tanto Amazon y Aliexpress buscan solucionar. Sin ir más lejos, la tasa promedio de abandono de carrito en el sector del e-commerce es alta (ronda el 70%). Y, a día de hoy, se ha convertido en una de las grandes pesadillas para los propietarios de tiendas online.

En este contexto, los consumidores demandan más rapidez, confort y protección de datos en sus compras, y es que el gigante del marketplace, Amazon, está observando como el 40% de sus clientes abandona su carrito online por problemas en los pagos. Un problema que cada vez hace más mella en los negocios online.

Amazon, y Aliexpress, entre otras plataformas que se centran tan solo en el canal digital, están en estos momentos en un proceso de plantar cara y reducir esta cruda estadística. Un objetivo que se engloba en miles de negocios que poco a poco han ido haciendo de Internet, su principal canal de ventas.

Foto de AliExpress

LA ESTRATEGIA DE AMAZON Y ALIEXPRESS PARA FRENAR EL ABANDONO DE LAS CESTAS

En este contexto, cuando hablamos de qué una gran cantidad de clientes, tanto de Amazon como de Aliexpress, y otros e-commerces abandonan sus carritos o cestas, nos referimos a que inician una compra online, pero en el proceso de comprar dejan la acción incompleta antes de culminar la transacción.

Sin ir más lejos, este hecho provoca una frustración compartida entre todos los marketplaces que su negocio se basa completamente en el canal online. Además, ya no solo afecta a su reputación, sino que también apunta directamente a los ingresos, es decir, cuanta más alta sea la tasa de abandono de carrito, el negocio generará menos ventas, y por supuesto y a consecuencia obtendrá menores ingresos.

UN CLIENTE ABANDONADO PARA AMAZON Y ALIEXPRESS REPRESENTA UN CLIENTE POTENCIAL QUE DECIDIÓ NO CONVERTIRSE EN CLIENTE

Como bien hemos comentado antes, el 40% de los españoles abandona las compras ‘online’ por difiultades asociadas al momento de pagar, según el Barómetro sobre medios de pago y métodos de autenticación de AECOC Shopperview. Un obstáculo que lleva a Aliexpress y a Amazon a encajar planes estratégicos, es decir, la digitalización y tecnología, y la omnicanalidad y el consumidor.

En este sentido, una de las grandes tareas para Amazon, Aliexpress y el resto de marketplaces es conseguir identificar ineficiencias y proponer mejores prácticas, buscando el equilibrio entre una buena experiencia de uso, la seguridad y la inversión necesaria. No obstante, los marketplaces deben prevenir el abandono de las cestas, ya que un 89% de españoles compran online.

Amazon frío

Amazon, y Aliexpress deberán de interiorizar que para el cliente lo más importante es la seguridad en el pago y el recibir una confirmación de qué el pago que ha realizado el consumidor ha finalizado con éxito. Este asunto lleva a que los clientes quieran comprar en webs conocidas, ya que eso les genera confianza, y están dispuestos a sacrificar la facilidad por más seguridad.

Por otro lado, otro de los factores que cobra importancia en el momento de realizar compras en el canal online es que la web, en este caso, Amazon y Aliexpress ofrezcan la máxima variedad de métodos de pago para que el cliente pueda escoger. Un punto en el que muchos clientes optan por una tarjeta que solo haga la función de asumir los pagos de compras online, y así van recargando poco a poco por si sus datos se comprometen.

LAS SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE ALIEXPRESS Y AMAZON

En este contexto, Internet da acceso a una gran oferta y los vendedores digitales como Amazon libran una lucha diaria por acaparar la atención de los consumidores, con el objetivo de estimular las conversiones. Este hecho lo lleva a cabo desplegando una multitud de tácticas de marketing online y publicidad. No obstante, ni con estas estrategias evitan el abandono de los clientes.

La mayor barrera a la que se enfrentan los clientes y por eso deciden abandonar la compra es el sistema de pago de los marketplaces, ya que buscan un sistema de pago que fidelice y enriquezca su experiencia. Tanto Amazon como Aliexpress buscan soluciones que saquen el máximo partido a los pagos como palanca de crecimiento.

Alibaba y Amazon dominan el comercio electrónico lejos de Zalando

Una de las opciones que podría ser eficaz en el negocio de Amazon es permitir las billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay o WeChat Pay, que son tres herramientas indispensables en un mercado tan globalizado como el actual. Son herramientas que cada vez cogen más popularidad entre los consumidores por su inmediatez y movilidad.

Además, para conseguir evitar el abandono de los carritos en Amazon y Aliexpres, ambos marketplaces deberán contar con pagos invisibles para aportar seguridad a las compras de sus clientes. En este sentido, fomentar la percepción de que el pago es ‘invisible’ aportará más agilidad al proceso, eliminando fricciones y optimización de tiempos como los formularios.

Sin ir más lejos, con estas soluciones el 15% de clientes que no compra por Internet porque el pago es complicado o poco seguro (no da confianza comprar por Internet o si hay duda es difícil hablar con alguien), irán cediendo y confiando tanto en Amazon como en Aliexpress.

El frío y las sanciones a Rusia invierten por completo el panorama del petróleo

Si la reciente decisión de EEUU de imponer sanciones a Rusia ha revolucionado el precio del petróleo y sus perspectivas de futuro, el desplome del termómetro ha terminado de darle la vuelta a la tortilla. Tanto, que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto obligada a revisar su vaticinio de un mercado de crudo inundado para el año que acabamos de iniciar.

En su boletín de enero, la Agencia indica que la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), el nivel más alto desde finales de 2023 y 260.000 barriles diarios por encima del pronóstico anterior.

Los precios más bajos del combustible, el clima más frío y las abundantes materias primas petroquímicas se combinaron para impulsar el consumo en el cuarto trimestre de 2024

AIE

«Los precios más bajos del combustible, el clima más frío en el hemisferio norte y las abundantes materias primas petroquímicas se combinaron para impulsar el consumo», ha explicado la agencia, añadiendo que los grados-día de calefacción promedio fueron significativamente más altos que hace un año y ligeramente superiores al promedio de cinco años, lo que impulsó la demanda de petróleo.

En consecuencia, la AIE estima ahora que el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 fue de 940.000 barriles al día, por encima de los 840.000 de la anterior previsión, aunque ha revisado ligeramente a la baja el consumo estimado para 2025, hasta 1,05 mb/d, frente a los 1,1 mb/d del boletín de diciembre, hasta un total de 104 mb/d.

En cuanto a la oferta, la agencia calcula que el suministro mundial de petróleo aumentará en 1,8 mb/d en 2025 hasta un promedio de 104,7 mb/d, en comparación con un aumento de 660.000 barriles diarios en 2024, incluyendo un incremento de 1,5 mb/d en la producción de los países no pertenecientes a la OPEP+ tanto en 2024 como en 2025, hasta 53,1 mb/d y 54,6 mb/d, respectivamente.

De este modo, si hace un mes la AIE estimaba un exceso de oferta de crudo de 950.000 barriles diarios en 2025, la estimación ahora se sitúa ligeramente por encima de los 700.000 barriles al día.

EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DESBOCA

El precio del petróleo vuelve a rugir con fuerza después de mucho tiempo maullando: el barril Brent, de referencia en Europa, lleva toda la semana bordeando los 80 dólares, cuando hasta hace bien poco luchaba por mantenerse por encima de los 70 dólares. El encarecimiento del hidrocarburo ha llegado después de que el pasado viernes el Departamento del Tesoro de EEUU impusiera sanciones más amplias sobre el crudo ruso.

Además del impacto de las temperaturas más bajas, la AIE señala que los precios del crudo, que alcanzaron la semana pasada los 81 dólares por barril (su máximo en cuatro meses), también recibieron un impulso alcista por los múltiples riesgos de suministro percibidos en el mercado, incluyendo los cierres a corto plazo por causas meteorológicas en Norteamérica.

Las nuevas sanciones incluyeron a los productores Gazprom y Surgutneftegas, así como a 183 embarcaciones que han transportado ilícitamente petróleo extraído en Rusia. El objetivo de estas medidas es cortar las vías de financiación con las que cuenta Moscú para sufragar el esfuerzo de guerra en Ucrania.

DIVISIÓN DE OPINIONES RESPECTO A LOS ‘PETROLEROS FANTASMA’

La AIE admite que las nuevas sanciones contra Moscú «podrían afectar los flujos de suministro de petróleo», aunque considera que la exportación de crudo mediante «petroleros no fantasma» sigue siendo viable para Rusia por debajo de los límites de precios establecidos.

En este aspecto, la valoración de la Agencia contrasta con la de Goldman Sachs, cuyo análisis afirma que las sanciones a los buques que transportan petróleo ruso cercenará el suministro de crudo: «Estimamos que los buques afectados por las nuevas sanciones transportaron 1,7 millones de barriles diarios (mb/d) de petróleo en 2024, o el 25% de las exportaciones de Rusia, siendo la gran mayoría crudo», dijo la entidad financiera en declaraciones recogidas por Reuters.

Goldman Sachs también ha dicho que el castigo a Moscú «refuerza nuestra opinión de que los riesgos para nuestro rango de pronóstico de un Brent de entre 70 y 85 dólares están inclinados al alza en el corto plazo».

Otras previsiones, como la de Deutsche Bank, pintan un panorama aún más extremo para los precios, de entre 87 y 90 dólares el barril.

Jamás verás en MasterChef a Millán Salcedo y esta es la razón

0

Millán Salcedo, conocido por ser uno de los humoristas más emblemáticos de España, ha dejado claro que no lo veremos en MasterChef Celebrity. A pesar de recibir múltiples invitaciones para participar, el mítico integrante de Martes y Trece ha rechazado todas con un rotundo “no”. Desde Merca2 analizamos las razones detrás de esta decisión y cómo encaja con su estilo de vida y su enfoque hacia la autenticidad.

La negativa de Millán Salcedo a participar en MasterChef

A lo largo de los años, Millán Salcedo ha sido invitado en varias ocasiones a unirse al popular concurso culinario MasterChef Celebrity, pero su respuesta siempre ha sido contundente. Según sus propias palabras: «No sé cocinar, ni quiero aprender». Este rechazo, expresado con su característico sentido del humor, refleja su desinterés por el mundo de la cocina. Para él, la idea de pasar horas frente a los fogones no es atractiva, y prefiere dejar esa tarea a quienes realmente la disfrutan.

Los bares, su verdadero refugio

Masterchef

En lugar de dedicar tiempo a aprender a cocinar, Millán Salcedo encuentra en los bares su refugio perfecto. Estos espacios representan mucho más que un lugar donde comer; para Salcedo, son puntos de encuentro donde puede relajarse y socializar con personas de su entorno cotidiano. Rodeado de vecinos, fontaneros y trabajadores comunes, disfruta de la comida y las conversaciones espontáneas en un ambiente que le permite desconectar de su faceta pública.

Desconexión de los focos

jueces masterchef Merca2.es

Para una figura pública como Millán Salcedo, que lleva décadas en el ojo del huracán mediático, los bares son una forma de escapar del constante escrutinio. Allí puede interactuar con personas sin ser tratado como una estrella, lo que le permite relajarse y recargar energías. Este deseo de mantener una conexión genuina con su entorno es una de las razones por las que evita programas como MasterChef Celebrity, que inevitablemente lo colocarían de nuevo en el centro de atención.

Preguntamelón, una conexión directa con su público

Screenshot 2025 01 18 at 02 50 03 millan salcedo Buscar con Google Merca2.es

Aunque Salcedo no está dispuesto a participar en MasterChef, de RTVE, mantiene un vínculo cercano con sus seguidores a través de su espectáculo Preguntamelón. Este formato íntimo le permite interactuar directamente con su audiencia, respondiendo preguntas y compartiendo su característico humor en un ambiente relajado. En este espacio, Millán puede abordar temas cotidianos y personales desde su perspectiva única, algo que no podría lograr en un programa de televisión.

La improvisación como clave de su espectáculo

Screenshot 2025 01 18 at 02 49 55 millan salcedo Buscar con Google Merca2.es

En Preguntamelón, Salcedo se enfrenta a preguntas que tanto su público en el teatro como sus seguidores en redes sociales le envían previamente. Aunque las preguntas suelen girar en torno a su etapa en Martes y Trece y su separación de Josema Yuste, el humorista aprecia cuando lo interrogan sobre otros aspectos de su vida y carrera. Este formato le permite improvisar y conectar de manera única con su audiencia, reforzando su autenticidad y su relación directa con quienes lo admiran.

Por qué descarta el formato competitivo

Screenshot 2025 01 18 at 02 45 50 millan salcedo Buscar con Google Merca2.es

Una de las razones más importantes por las que Millán Salcedo no se une a programas como MasterChef Celebrity es su rechazo al formato competitivo. Para él, la presión de tener que demostrar habilidades culinarias o superar retos no encaja con su estilo de vida relajado. Prefiere dedicarse a proyectos que le permitan expresarse libremente y mantener su autenticidad, sin las restricciones que impone un concurso televisivo.

La cocina, una pasión que no comparte

'Masterchef Celebrity'

A diferencia de otros famosos que encuentran en MasterChef Celebrity una plataforma para mostrar su lado creativo, Millán ha dejado claro que no siente interés por aprender a cocinar. Para él, la cocina es un terreno que prefiere evitar, dejando esa responsabilidad a quienes la disfrutan y la dominan. Este rechazo refuerza su autenticidad y demuestra que no está dispuesto a comprometer sus valores por adaptarse a modas o tendencias televisivas.

Su legado en el humor

Masterchef

Aunque nunca lo veremos en MasterChef, Millán Salcedo ha dejado una marca indeleble en el panorama humorístico español. Su etapa en Martes y Trece lo convirtió en un referente generacional, y su carrera en solitario ha consolidado su posición como uno de los humoristas más queridos del país. Su capacidad para conectar con el público, su estilo único y su inconfundible humor lo han mantenido en el corazón de sus seguidores durante décadas.

Los bares como escenario cotidiano

Jurado MasterChef jpg Merca2.es

Para Millán, los bares representan algo más que un lugar donde comer o beber. Estos espacios son el escenario de su vida cotidiana, donde puede ser él mismo sin la presión de tener que cumplir con expectativas externas. En este entorno, encuentra la tranquilidad y la conexión humana que tanto valora, alejándose de los focos y de la atención constante que implica ser una figura pública.

MasterChef, incompatible con su autenticidad

Screenshot 2025 01 18 at 02 44 02 millan salcedo Buscar con Google Merca2.es

Mientras que MasterChef Celebrity busca mostrar el lado competitivo y creativo de los famosos, Millán Salcedo prefiere centrarse en su pasión por el humor y en su conexión con el público. Esta elección refleja su compromiso con su autenticidad y su deseo de mantenerse fiel a sí mismo. Aunque participar en el programa podría darle visibilidad adicional, Millán ha optado por priorizar su bienestar y sus intereses personales.

La autenticidad de Millán Salcedo

Screenshot 2025 01 18 at 02 43 49 millan salcedo Buscar con Google Merca2.es

La negativa de Millán Salcedo a participar en MasterChef Celebrity no es un rechazo al programa en sí, sino una reafirmación de su autenticidad. El humorista ha demostrado que no necesita seguir las tendencias para mantenerse relevante, prefiriendo proyectos que le permitan ser él mismo. Desde Merca2, celebramos su decisión de mantenerse fiel a sus valores y de continuar brillando en los escenarios que mejor representan su esencia.

Mercados privados: la nueva coyuntura debería brindar nuevas oportunidades en renta fija privada y capital riesgo

0

Un entorno de tipos más exigentes y el ciclo de recortes de tipos de la Fed deberían brindar oportunidades a los inversores en los mercados privados o no cotizados en 2025, según T. Rowe Price.

Prevemos dos acontecimientos que deberían abrir los mercados privados a los inversores en 2025. En primer lugar, un entorno económico difícil probablemente alimentará la demanda entre los prestatarios por soluciones de crédito más complejas y a medida; y en segundo lugar, el ciclo de bajada de tipos de la Fed podría crear condiciones propicias para que más empresas salgan a bolsa y se aceleren las operaciones de fusión y/o adquisición (M&A, en adelante).

Mayor personalización para impulsar el crédito privado

El despliegue de capital en dicha clase de activos repuntó con fuerza en 2024, al aumentar la actividad de M&A, impulsada por un favorable entorno macroeconómico y la demanda contenida. A nuestro juicio, esto debería continuar en 2025, ampliando el rol del crédito privado como fuente de financiación en situaciones que requieran una flexibilidad que el mercado general de préstamos sindicados no puede ofrecer.

Las operaciones de private equity en el sector sanitario alcanzaron los 115.000 millones en 2024

Para los prestatarios, emitir deuda ofrece ventajas especialmente útiles para su actividad de M&A, como rapidez y seguridad de ejecución, confidencialidad, personalización y una menor necesidad de recurrir a las entidades de crédito. Por su parte, la renta fija privada podría brindar a los inversores una prima de diferencial sobre la renta fija tradicional que adopta primordialmente dos formas: una prima por falta de liquidez, que debería remunerar a los inversores que inmovilizan su capital durante largos periodos de tiempo; y una prima por complejidad, por ofrecer a los prestatarios las ventajas antes mencionadas.

Activos privados Mercados Pexels 4 Merca2.es

En nuestra opinión, la oportunidad de obtener que brinda esta prima por complejidad podría aumentar si la economía estadounidense sufre una desaceleración significativa en 2025. El crédito privado está en condiciones de ofrecer soluciones a medida, incluidas financiaciones de liquidez y reestructuraciones de la estructura de capital, a sociedades con necesidades de servicio de la deuda más acuciantes. Si la economía en su conjunto sigue repuntando, estas oportunidades coyunturales podrían ser más limitadas y primarían los títulos de renta fija privada con características de rendimiento más convencionales.

Mercados privados: termina la sequía en OPIs

El largo periodo de bajos tipos de interés que siguió a la crisis financiera mundial hizo que muchas empresas siguieran en manos privadas más tiempo, incluso después de alcanzar un tamaño considerablemente grande. A nuestro juicio, la mayor fuente de oportunidades de capital riesgo serían las grandes empresas no cotizadas, idealmente con valoraciones atractivas, antes de salir a bolsa.

Ahora bien, la sequía de ofertas públicas iniciales (OPI), que dura ya más de tres años, ha mermado este universo de oportunidades. Este descenso de las operaciones de salida a bolsa ha sido más un problema de oferta que de demanda: las compañías en manos privadas no quieren someterse a la volatilidad de precios que sufren las acciones que cotizan en bolsa, por lo que muchas intentar evitar el intenso escrutinio financiero trimestral que implica cotizar en bolsa.

Otra razón clave ha sido la dificultad de pronosticar ingresos y beneficios, habida cuenta de las opiniones tan dispares sobre el estado de la economía. A medida que las perspectivas económicas se aclaran y las empresas confían más en sus previsiones, las sociedades no cotizadas deberían sentirse más cómodas con la decisión de salir a bolsa. Asimismo, con más certidumbre sobre el ciclo de recorte de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la volatilidad del mercado de renta variable podría disminuir en 2025, lo que propiciaría un mayor número de operaciones de salida a bolsa.

Las operaciones de M&A también suelen permitir a los inversores mejorar la liquidez de inversiones en activos de capital riesgo. El descenso de los tipos de interés contribuirá a relajar el mercado de M&A, al reducir el coste del capital de las empresas compradoras. Si repuntaran las operaciones tanto de salida a bolsa como de M&A, los inversores actuales en sociedades no cotizadas dispondrían de dos vías para rescatar su efectivo, potencialmente con mejores valoraciones.

Tamara Falcó no soporta a Pablo Motos ¿Abandonará la tertuliana El Hormiguero?

0

En la última tertulia de actualidad de El Hormiguero, Tamara Falcó acaparó el protagonismo de una forma inesperada. Tras varios comentarios burlones de Pablo Motos y algunos compañeros del programa sobre su participación, la marquesa de Griñón terminó estallando en pleno directo. Este momento incómodo plantea la pregunta de si Tamara continuará como colaboradora en el exitoso espacio de Antena 3. Desde Merca2 analizamos todo lo que sucedió en este polémico episodio.

Las tertulias de actualidad de El hormiguero

El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, es conocido por sus secciones dinámicas, entre ellas las tertulias de actualidad de los jueves. Durante estas, los colaboradores comentan las noticias más relevantes de la semana. Aunque Tamara Falcó forma parte de este espacio desde hace tiempo, suele mantenerse en un segundo plano, evitando opinar sobre temas polémicos. Sin embargo, este jueves, la situación dio un giro inesperado. El enfoque de la tertulia se desplazó hacia ella tras un intercambio de palabras con el presentador, que desencadenó un momento tenso.

La exigencia de participar más en los debates

edurne sorprende con un nuevo look en el hormiguero 6d3cb364 240916223252 1280x720 Merca2.es

En el primer programa del año, Pablo Motos y sus compañeros, entre ellos Nuria Roca y Juan del Val, propusieron a Tamara Falcó un propósito para 2025: participar más activamente en las tertulias. A lo largo de los años, la socialité ha limitado sus intervenciones a temas más ligeros, dejando los asuntos complejos a otros colaboradores. Este jueves, se esperaba que opinara sobre asuntos políticos, pero su aportación fue breve. La reacción del presentador y sus compañeros no se hizo esperar, desencadenando una serie de bromas que incomodaron a la marquesa.

El estallido de Tamara Falcó

Pedro Pascal El Hormiguero Merca2.es

La situación se intensificó cuando Pablo Motos, con su característico tono irónico, comentó: «Pensaba que no querrías decir nada, pero te he escuchado decir ‘y’… ¡que paren las máquinas!» Estas palabras, lejos de ser bien recibidas, provocaron una respuesta directa de Tamara, quien aseguró que había preparado su intervención como parte de sus propósitos para el nuevo año. A pesar de esto, las burlas continuaron. Tamara, visiblemente incómoda, intentó defenderse afirmando que había cumplido su parte, pero el tono de la conversación no mejoró.

El papel de támara en los temas polémicos

tamara falco a01c66ad 230908071337 1280x720 Merca2.es

Uno de los momentos más llamativos del programa fue cuando Tamara opinó sobre el último escándalo relacionado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Aunque su intervención fue breve, calificó de abuso de poder la actuación del Fiscal General en el caso, dejando claro que había investigado el tema. Sin embargo, Pablo Motos no dudó en lanzar más pullas sobre lo limitado de su comentario, haciendo que otros colaboradores se sumaran a las bromas.

¿Un trato injusto hacia Tamara?

Tamara Falcó

A lo largo del programa, Tamara Falcó expresó su malestar ante el trato recibido. «¡No me dejáis ni hablar!», exclamó en un momento de frustración, señalando que las constantes interrupciones hacían difícil que pudiera aportar algo significativo. El tono chulesco de Pablo Motos, sumado a las bromas del resto de la mesa, llevó a la socialité a tachar la situación de “bullying en toda regla”. A pesar de estas declaraciones, intentó mantener el humor para no generar más tensión en el plató.

El juicio del hermano de pedro sánchez: otro desencuentro

Tamara Falco 1 3 1 Merca2.es

La tertulia abordó varios temas de actualidad, incluyendo el juicio contra el hermano de Pedro Sánchez. Pablo Motos volvió a provocar a Tamara, preguntándole si quería aportar algo más. La respuesta de la socialité fue clara: «No, porque ya lo hemos dicho todo». Visiblemente molesta, comentó que estaba agotada por el esfuerzo de intervenir más de lo habitual. Este episodio dejó en evidencia la incomodidad que siente Tamara al ser presionada para participar en ciertos debates.

«Esto es bullying en toda regla»

Tamara Falco 2 Merca2.es

El momento más tenso de la noche llegó cuando Pablo Motos le dio la palabra para que compartiera su opinión sobre las malas personas. Aunque Tamara respondió citando a su padre y habló sobre la importancia de protegerse de la envidia, cerró su intervención con una frase contundente: «Esto es bullying en toda regla. ¡Para esto no digo nada!» Estas palabras reflejan el malestar acumulado de la colaboradora, quien no dudó en expresar su descontento con el tono del programa.

¿Abandonará támara el hormiguero?

tamara falcó

La relación entre Pablo Motos y Tamara Falcó parece haber llegado a un punto crítico. Si bien ambos han demostrado en el pasado tener una buena dinámica, los constantes comentarios irónicos y las burlas durante las tertulias podrían llevar a la socialité a replantearse su papel en el programa. El Hormiguero, que se caracteriza por su ambiente distendido, podría no ser el espacio ideal para alguien que prefiere mantener un perfil más reservado en debates de alto calibre.

¿Qué opinan los seguidores de El hormiguero?

Tamara Falcó

Los espectadores del programa no tardaron en reaccionar a lo ocurrido. Mientras algunos defendieron a Pablo Motos y a los colaboradores, asegurando que las bromas forman parte del espíritu del programa, otros mostraron su apoyo a Tamara Falcó, criticando el trato que recibió. El Hormiguero, con su amplia audiencia, genera opiniones divididas, y este episodio no fue la excepción. Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre si Tamara debería continuar en el espacio o si sería mejor que buscara nuevos proyectos.

El futuro de Tamara en el programa

Tamara Falco separada jpg Merca2.es

Aunque Tamara Falcó intentó restar importancia al conflicto durante el programa, sus declaraciones dejan entrever una posible ruptura con El Hormiguero. La marquesa de Griñón podría optar por abandonar el espacio si considera que las tertulias ya no encajan con su personalidad o sus objetivos profesionales. Desde Merca2 seguiremos atentos a los próximos capítulos de esta historia, que podría marcar un antes y un después en el dinámico plató de Antena 3.

¿Será este el final de Tamara en El Hormiguero o logrará superar las tensiones con Pablo Motos? Los espectadores, sin duda, estarán pendientes de su decisión.

Este es el verdadero motivo por el que lloraba desconsoladamente Felipe VI al despedirse de Leonor, según Pilar Eyre

Leonor se embarcó el pasado sábado, podemos decir que en lo que será la primera experiencia desafiante en su vida, que es pasar seis meses a bordo, sirviendo en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, siendo parte activa y fundamental de la formación militar que está prácticamente culminando. Hubo despedida, risas y lágrimas en el Puerto de Cádiz, donde pudimos ver imágenes muy emotivas, del rey Felipe VI y la reina Letizia y el rey Felipe VI, visiblemente conmovidos.

¡Y ocurrió lo nunca visto! El rey Felipe VI lloró en público, al igual que la reina Letizia, a quien se la vio bastante compungida por la partida de su hija en el Buque Escuela insignia de la Naval española.

La verdadera razón que se esconde detrás de las lágrimas de Felipe VI, según Pilar Eyre

La verdadera razón que se esconde detrás de las lágrimas de Felipe VI, según Pilar Eyre

Todo el público asumió que el llanto del rey era ocasionado por la partida de su hija, pero Pilar Eyre, quien es experta en realeza y periodista, ha dicho algo muy distinto, que existe un trasfondo más complejo bajo la tristeza del rey y así lo ha dicho en el blog que escribe para la revista Lecturas, citada igualmente, como no podía ser menos, por el portal elnacional.cat/enblau, las emociones de Felipe tenían poco que ver con la nostalgia.

Pilar Eyre afirma que el rey Felipe VI no lloraba porque su hija se iba a ausentar por seis meses, que eso no tendría sentido, porque Leonor ya tiene años viviendo lejos del palacio, cumpliendo obligaciones académicas.

¿Sentimientos de culpa? ¿Preocupación?

¿Sentimientos de culpa? ¿Preocupación?

De hecho, todos saben que los 16 años, partió a vivir a un internado en Gales, de allí ingresó en la Academia de Zaragoza y luego a la de Marín, porque eso es parte de la formación académica escogida por la princesa. Pilar Eyre afirmó que “Estas lágrimas no eran por la distancia, sino por un profundo sentimiento de culpa y preocupación”.

El rey tiene conocimiento, por haberle pasado a él, del significado que supone enrolarse en una travesía de este tipo como Guardiamarina. Corría el año 1987, cuando un joven Felipe, con tan solo 19 años de edad, tuvo que vivir la misma experiencia, dado que también escogió una formación militar.

Una formación dura e innecesaria

Una formación dura e innecesaria

Él sabe que se trata de un periplo que está lleno de desafíos emocionales y físicos que al rey lo marcaron de manera profunda. Pero en esta oportunidad se trata de su hija, que ha decidido seguir su misma formación, y el rey no puede evadir hacerse la pregunta de si la princesa Leonor necesita ser sometida a esta clase de experiencias.

Según Pilar Eyre, la razón por la cual el rey Felipe VI lloró fue porque entiende cómo es la experiencia a la que se va a enfrentar Leonor en esta travesía y que va a ser una de las experiencias extremadamente duras por las que va a atravesar y, en opinión de muchos, algo innecesario para la princesa. La experta explica que la instrucción militar que recibe actualmente la princesa de Asturias es bastante anacrónica y, en opinión de muchos poco útil, de cara al siglo XXI.

¿Qué fue lo que padeció Felipe VI en su travesía en el Juan Sebastián Elcano?

¿Qué fue lo que padeció Felipe VI en su travesía en el Juan Sebastián Elcano?

La instrucción que va a recibir Leonor es casi igual a la que recibió el rey, quien en su primer viaje tuvo que hacer frente a eventos extremos:

  • Fue sorprendido por una tormenta en la primera guardia nocturna que realizó, hasta una ola logró derribarlo al suelo y tuvo un golpe en el cráneo.
  • Tuvo que pasar horas mojado, cansado y dándole ayuda a los compañeros que sufrieron el mar de mar, con mareos y vómitos.
  • Pasó semanas en la que le fueron negados sus privilegios, lo que resulta bastante poco usual para una figura monárquica como él, que siempre estuvo rodeado de comodidad y cuidados.

Es por esto que Pilar Eyre ha afirmado que:“Felipe sabe que Leonor pasará por pruebas similares: noches interminables, tormentas impredecibles y la presión de demostrar su valía,”

¿Cuál es la causa de seguir esta clase de formación si estamos en el siglo XXI?

¿Cuál es la causa de seguir esta clase de formación si estamos en el siglo XXI?

La instrucción militar que está recibiendo Leonor tiene el objetivo de prepararla cuando llegue el momento de asumir su rol como la futura reina de España. Pero, Pilar Eyre se cuestiona si en realidad es absolutamente necesario que se exponga a esta clase de retos.

“Es absurdo que en pleno siglo XXI se instruya a una futura gobernante como si estuviéramos en la Edad Media,” es lo que comenta Pilar Eyre. Mientras tanto la infanta Sofía, quien tiene dos años menos, está recibiendo la preparación necesaria para ingresar a la universidad, Leonor se tiene que enfrentar a programas que no satisfacen los conocimientos de las personas sino los de las Fuerzas Armadas y que eso la va a preparar, supuestamente, para ser una líder en el mundo de hoy.

La despedida en el Puerto de Cádiz tiene mucho simbolismo

La despedida en el Puerto de Cádiz tiene mucho simbolismo

Se pudo observar a una reina Letizia, afectada a ojos vista, quien no puedo contenerse y lloró sin pudor alguno mientras estaba buscando a la princesa entre los guardiamarinas. Pilar Eyre nos cuenta que Letizia utilizó las palabras “mi chica», para referirse a Leonor, lo que puede ser interpretado como una muestra de amor y de orgullo por su hija mayor. Pero lo que impactó a los presentes y a los que lo vieron fue la manera en que reaccionó Felipe VI.

Pilar Eyre afirma que “Felipe no lloraba por nostalgia, sino por la carga emocional de saber que su hija enfrentará una experiencia tan dura e innecesaria,”. Hay que entender que esa es una opinión de la periodista, vertida en su blog y recogida por elnacional.cat/enblau. Pero, todo padre entiende que el rey ha demostrado que está preocupado por las perspectivas que la institución castrense y la sociedad colocan en los hombros de Leonor.

Los programas de la Naval española no han sido ajustado a estos tiempos

Los programas de la Naval española no han sido ajustado a estos tiempos

Todos los españoles sabemos que el buque escuela Juan Sebastián Elcano es el gran símbolo de un gran legado naval español, aunque igualmente es la expresión de un programa sistema de instrucción que muchos expertos opinan que es obsoleto. La del Juan Sebastián Elcano es una travesía en la que se incluyen nueve escalas, junto a largas semanas que se pasarán en alta mar, en condiciones extremas para los cadetes, con el fin de aprender valores entre los que se definen el trabajo en grupo, la disciplina y la camaradería.

Para Leonor, no es una experiencia nueva, porque ya ha estado lejos de su hogar, pero ahora se incluyen situaciones extremas que implican desafíos emocionales y físicos, teniendo en mente siempre que siempre debe demostrar que es capaz de cumplir las expectativas que caerán en sus hombros cuando sea reina.

Pilar Eyre discute si esta instrucción realmente le va a aportar a Leonor algo de significación a sus preparaciones como futura líder. “En lugar de aprender habilidades modernas y prácticas, Leonor está repitiendo un programa diseñado para otra época,” opina y así fue recogido en elnacional.cat/enblau.

Las influencias de un pasado

Las influencias de un pasado

El contenido de la instrucción militar que está siguiendo Leonor no es nada nuevo. Felipe VI vivió la misma experiencia en el año 1987, y su abuelo, el rey Juan Carlos I, igualmente tuvo que pasar por un proceso militar formativo siendo joven y se trata del mismo contenido que no ha sido modificado ni adaptado a los tiempos.

No obstante, la Casa Real sigue asignándole una gran importancia a este tipo de preparación castrense como parte importante para el desarrollo de los futuros monarcas.

Somos una nueva sociedad, con necesidades distintas

Somos una nueva sociedad, con necesidades distintas

Lo que está diciendo Pilar Eyre es que se debe entender los cambios que han ocurrido en nuestra sociedad, que hoy tiene desafíos muy distintos, por lo que quizás sería mejor que la futura reina recibiera una instrucción más actualizada a los cambios que enfrentará un líder del siglo XXI, que no tienen nada que ver con lo que ocurría en nuestra sociedad hace décadas.

Unos ejemplos diferentes han seguido otras casas reales, que han incluido en la preparación de los que serán los líderes del futuro conocimientos relacionados con liderazgo global, sostenibilidad o tecnología, pero en España pareciera que nos aferramos a tradiciones pasadas que están desfasadas, según nos dice el portal elnacional.cat/enblau.

La influencia para Leonor y para la familia real

La influencia para Leonor y para la familia real

Una decisión como ésta, de embarcarse en el Juan Sebastián Elcano para una travesía tan demandante no va a afectar únicamente a la princesa Leonor, porque también tendrá influencia sobre su familia. Para la reina Letizia, ver que su hija ha crecido y que afronta con valentía estos desafíos le da esperanzas como madre de que estará preparada para la vida futura que le espera. En el caso del rey, se trata de un momento de reflexión sobre su legado y cómo se va a manifestar en la vida de sus hijas y en la institución que representan.

Aunque pueden existir posiciones bastante críticas, Leonor no ha dejado de mostrar que es una mujer joven, valiente y comprometida, que tiene disposición para enfrentar los retos derivados de su rol como la futura reina de España. “Leonor está decidida a cumplir con su deber, incluso si eso significa enfrentar tormentas en alta mar y semanas lejos de su familia,” afirma Eyre.

La monarquía y un nuevo momento para la transición generacional

La monarquía y un nuevo momento para la transición generacional

La despedida emotiva en el Puerto de Cádiz es un punto de transición más serio de lo que se piensa para Leonor y para la monarquía de España. La princesa Leonor tendrá que afrontar pruebas muy desafiantes que pondrán a prueba su determinación y su resistencia, al mismo tiempo que su familia debe seguir desde lejos este proceso, a la espera de que Leonor sea capaz de cumplir con todas las expectativas.

Las lágrimas del rey Felipe VI no solo son el reflejo del amor que tiene pos su hija, también son la expresión de lo preocupado que está por el futuro de la monarquía española. “Felipe sabe que Leonor enfrentará desafíos únicos, pero también confía en su capacidad para superarlos y convertirse en una líder fuerte y comprometida,” termina Eyre.

Cómo hacer rápidamente tortitas con la Thermomix

Tortitas americanas o panqueques, ¡qué ricos! Son esa preparación que jamás va a dejar nuestras cocinas. Ideales en un desayuno especial, en las meriendas o para un postre rápido y sencillo luego de almorzar o cenar, estas golosas preparaciones tienen un lugar aparte en la cocina internacional. Si tienes Thermomix y quieres aprovechar tu robot, no te pierdas esta receta que será una de tus nuevas favoritas.

Utilizar la Thermomix te va a ahorrar mucho esfuerzo y tiempo y lo mejor de todo es que no se necesita ser un cocinero experto para hacer esta receta. ¿Qué quieres hacer? Darles una sorpresa a tus amigos o a familiares o sólo quieres cumplirte un capricho, lo que es muy bueno de vez en cuando, con esta preparación encontrarás la manera perfecta de hacerlo. Aquí te lo vamos a contamos todo para que hagas unas tortitas de lujo.

Ingredientes que vas a necesitar para hacer 10 unidades

Ingredientes que vas a necesitar para hacer 10 unidades

Por lo que respecta a los secretos para que te salgan unas tortitas caseras de diez, te contamos que el primero es que uses los ingredientes que sean correctos, siempre con las proporciones adecuadas. Ahora viene lo bueno, este es el listado de lo que vas a necesitar para tu elaboración:

  • Harina de trigo: 215 g
  • Azúcar: 45 g
  • Leche: 250 ml
  • Huevos medianos: 2 unidades
  • Esencia de vainilla: 3 g
  • Levadura química (polvo para hornear): 12 g
  • Mantequilla: 35 g

Tip que puede tener importancia para ti: en caso de que estés buscando una opción que sea más saludable, lo que puedes hacer es sustituir la harina de trigo por harina de avena o harina integral. Igualmente, es posible cambiar el azúcar por alguna clase de edulcorante de origen natural como el azúcar de coco o la estevia.

Realiza estos pasos para elaborar las tortitas americanas en la Thermomix

Realiza estos pasos para elaborar las tortitas americanas en la Thermomix

1. Prepara la mezcla. Para ello, debes colocar los ingredientes dentro del vaso de la Thermomix. A continuación, prográmala a velocidad 8 durante 1 minuto. Esto va a resultar en una masa que va a quedar mezclada perfectamente, sin grumos, una labor que usualmente te llevaría más tiempo si tuvieras que hacerla con las manos.

2. Deja que la masa repose. Cuando la mezcla esté lista, trasvásala a un recipiente que sea alto y tenga una boquilla, como podría ser una jarra de medir. Deja que repose en tu nevera por unos 15 minutos. Este paso resulta esencial para que obtengas unas tortitas que sean esponjosas, porque hace que se integren bien los ingredientes.

3. Cocción de las tortitas. Pon a calentar una sartén que sea antiadherente a un fuego medio-alto. Incorpora una pequeña cantidad, algo así como una cucharadita de mantequilla, para que la masa no se pegue. Vierte un cucharón de tu mezcla fría en el centro de la sartén. Debes cocinarla por unos 90 segundos, por un lado, y cuando veas que se están formando las burbujas sobre su superficie, voltéala y cocina por otros 30 segundos.

Este proceso lo tienes que repetir hasta que la mezcla se agote. ¡Y eso es todo! Así obtendrás unos panqueques perfectos, listos para que les pongas lo que más te guste como acompañamiento.

¿Con qué puedes acompañar las tortitas americanas?

¿Con qué puedes acompañar las tortitas americanas?

Una de las cosas que hace que los panqueques sean mágicos son los acompañamientos. Si necesitas ideas sobre qué ponerles por encima, ¡qué te parecen estas opciones!:

  • Sirope de arce: es el clásico que le da ese sabor dulce y eso toque ahumado que nos gusta a todos.
  • Frutas frescas: plátanos, fresas, arándanos o kiwi, todos ellos son opciones bastante saludables y deliciosas.
  • Nata montada: perfectas para una cremosidad extra, si tienes tiempo para hacerla.
  • Sirope de chocolate o de caramelo: esto es para los que adoran las preparaciones dulces y no les temen a los azúcares.
  • Compotas o mermeladas: puede ser de frutos rojos, de manzana o de melocotón y con ello le estarás dando un toque casero o artesanal a tu preparación.
  • Frutos secos o semillas: muchos prefieren un panqueque crocante, así que las almendras, las nueces o las semillas de chía son ideales para darles esa textura extra, además de agregarles nutrientes deliciosos.
  • Helado: en caso de que estés preparando panqueques para un postre, una opción para los más osados es colocarles encima una bola de helado de tu preferencia y parecerá una preparación sacada de un restaurante.

Más recomendaciones: ¡se atrevida(o)! puedes combinar varios acompañantes para crear sabores espectaculares. Te sugerimos, por ejemplo, ponerles nata montada, fresas y sirope de arce. ¡Verás que será un placer para tu paladar!

Consejos para unas tortitas perfectas

Consejos para unas tortitas perfectas

1. El grosor si importa, pero depende de tus gustos. Si te gustan las tortitas más esponjosas y gruesas, asegúrate de que la mezcla no se extienda mucho cuando la coloques en la sartén.

2. Debes estar muy pendiente de la temperatura. La coacción con el fuego medio es la clave. Cuando el fuego es demasiado alto los panqueques se van a dorar rápido por fuera, pero quedarán crudos en el interior.

3. Toma tus previsiones y prepara la mezcla con tiempo. La mezcla la puedes hacer varias horas antes y las dejas en reposo dentro de la nevera. Hasta puedes dejarla preparada desde la noche previa, ahorrándote un tiempo valioso por la mañana.

4. Atrévete a personalizar tu receta. Lo mejor que tiene esta receta es que resulta muy versátil. Cuando estés buscando un sabor diferente, le puedes agregar canela, ralladura de limón, un toque de licor dulce como el Cointreau e incluso, las puedes hacer saladas, ¡todo está en tu imaginación y el cielo es el límite!

Variedades que pueden resultarte interesantes para tus tortitas

Variedades que pueden resultarte interesantes para tus tortitas

Tortitas hechas con chocolate. Agrega cacao en polvo a la mezcla y espolvorea chispas de chocolate antes de la cocción.

Tortitas integrales. Puedes sustituir el trigo por avena o harina integral. No solo serán más saludables, sino que tendrán un toque crocante rústico muy apetecible.

Tortitas saladas. ¿Se te había ocurrido que también puedes hacer las tortitas saladas? Lo que se requiere es cambiar el azúcar por un poquito de sal y añadir a la mezcla otros ingredientes como espinacas, jamón o queso rallado. Ideales si lo que necesitas es una cena que sea ligera o un brunch a media mañana.

Tortitas sin gluten. Hay muchas personas que son intolerantes al gluten, en ese caso, lo que puedes hacer es utilizar harina de almendras, harina de coco o una mezcla de harinas que no tengan gluten.

Razones para utilizar la Thermomix para elaborar tortitas

Razones para utilizar la Thermomix para elaborar tortitas

La Thermomix es un robot de cocina increíblemente práctico para elaborar recetas como esta. Posee una capacidad especial para la mezcla de los ingredientes de forma uniforme y rápida, ahorrándote tiempo en la cocina y asegurándote de que la mezcla logre esa textura perfecta. Un aliente extra es que ya no tendrás que hacer un esfuerzo, al dejar de tener que batir a mano por minutos, hasta lograr la consistencia deseada.

Pero, si no posees una Thermomix, no tienes que preocuparte. Es posible utilizar cualquier robot de cocina o preparar la mezcla a mano, con tiempo u paciente, aunque gastarás un poco de energía en el proceso de batido, pero el resultado vale la pena.

Una receta que vale para toda la familia

Una receta que vale para toda la familia

Las tortitas americanas son una preparación que les gusta a todos en casa. Cómo es muy sencillo de preparar, con una misma mezcla puedes ir agregando los diferentes ingredientes que les gustan a cada uno. De manera que:

  • Para los pequeños: agrega chispas de chocolate o hazlas con formas divertidas en la sartén.
  • Para los adultos: puedes acompañarlas con un café y agregar un toque pequeño de un licor dulce en el sirope.
  • Para los que quieren opciones más saludables: utiliza ingredientes integrales y frutas frescas como acompañamiento.

Todo es tener creatividad

Todo es tener creatividad

Elaborar tortitas americanas con la Thermomix es rápido, fácil y delicioso. Con la receta que te dejamos podrás hacer un delicioso clásico en tu cocina, sin complicarte mucho la vida. Otro punto a su favor es la versatilidad que te va a permitir personalizar cada preparación y experimentar con sabores y texturas

Ya que te hemos contado los secretos de la elaboración, ¡este es el momento de ponerte en marcha en la cocina! Dale una sorpresa a tu familia, atrévete a experimentar con los sabores y texturas y prueba a tener un momento especial en tu mesa, porque al final, lo mejor de cocinar es poder compartir.

Emma García tiene un ataque de sinceridad y confiesa qué ha pasado con su hija

0

Emma García sorprendió a los espectadores del programa Fiesta al compartir una experiencia reciente que la impactó profundamente. Durante una emisión en la que se abordaban temas de gran carga emocional, como el ingreso hospitalario de Alma, la hija recién nacida de Anabel Pantoja, Emma decidió abrirse y relatar un episodio que marcó su semana: un accidente de tráfico que sufrió su hija Uxue, de 18 años.

Emma García hace una confesión

Emma Garcia 6 1 Merca2.es

La confesión de Emma llegó de manera espontánea, cargada de sinceridad y emoción. «Cuando eres madre, cualquier cosa que le pase a tu hijo es que se te va el mundo», comenzó diciendo, claramente conmovida. «El otro día, el viernes, tuvo mi hija un pequeño accidente de coche». Aunque explicó que todo quedó en un susto y que Uxue no sufrió daños físicos, Emma no ocultó el impacto emocional que el incidente tuvo en ella. «Está todo bien, está fenomenal, pero se pasa fatal, te descoloca», admitió, mientras la audiencia y sus compañeros de plató escuchaban atentos.

El accidente, según relató la presentadora, ocurrió el viernes pasado y fue un momento de gran angustia para ella. Emma García, quien siempre ha protegido con recelo la privacidad de su familia, confesó que este episodio la dejó con un «susto en el cuerpo» durante todo el fin de semana. «El sábado estaba con un malestar que no sé si se me notó o no», añadió, dejando entrever lo difícil que fue para ella manejar la situación mientras mantenía su profesionalismo frente a las cámaras.

Uxue, hija de Emma García y su marido, el ingeniero Aitor Senar, nació el 6 de julio de 2006 y ha crecido alejada del foco mediático. A lo largo de los años, Emma ha hablado en contadas ocasiones sobre su hija, siempre con palabras llenas de orgullo y admiración. «Creo que es una mujercita con las ideas claras, que no es poco para la edad que tiene, y me encanta su forma de ser y su bondad«, comentó la presentadora en una entrevista reciente. Este amor y admiración quedaron evidentes una vez más mientras Emma hablaba sobre cómo este accidente, aunque afortunadamente sin consecuencias graves, la llevó a reflexionar sobre el bienestar y la vulnerabilidad de sus seres queridos.

En su relato, Emma aprovechó para destacar la independencia y madurez de su hija, quien, a sus 18 años, ha demostrado tener una personalidad fuerte y decidida. Aunque Uxue no seguirá los pasos de su madre en el mundo del periodismo ni los de su padre en la ingeniería, ha encontrado su propia pasión y talento en la cocina. Emma, con su característico humor y calidez, bromeó sobre ello durante el programa: «En casa decimos que ha aprendido de su padre, porque a mí la cocina no se me da nada bien», dijo entre risas. Según explicó, durante las fiestas navideñas, es Uxue quien a menudo se encarga de preparar algunos de los platos principales, mostrando sus habilidades y deleitando a la familia.

El lado más desconocido de Emma García

Emma garcia 6 Merca2.es

Este lado más personal y vulnerable de Emma García no solo permitió a los espectadores conocerla en una faceta más íntima, sino que también generó una ola de empatía y apoyo hacia ella en las redes sociales. Los seguidores del programa no tardaron en expresar su cariño y comprensión hacia la presentadora, destacando su fortaleza y dedicación tanto en el ámbito profesional como en el personal. Muchas madres compartieron historias similares, señalando lo difícil que puede ser lidiar con el miedo y la preocupación por los hijos, incluso cuando todo termina bien.

Aunque el accidente ya quedó atrás, es evidente que dejó una marca en Emma, recordándole lo frágil que puede ser la vida y la importancia de valorar cada momento junto a los seres queridos. La presentadora, sin embargo, mostró su habitual positivismo al asegurar que tanto ella como su hija están bien y que este episodio no ha hecho más que reforzar el vínculo que las une.

Emma García ha sabido equilibrar durante años su rol como una de las figuras más reconocidas de la televisión con su vida personal, manteniendo siempre un muro de discreción que pocas veces atraviesa. Sin embargo, momentos como este revelan la humanidad detrás de su profesionalismo y permiten a la audiencia conectar con ella de una manera más cercana. La decisión de compartir esta experiencia no solo mostró su fortaleza como madre, sino también su capacidad de empatizar con las historias que presenta en su programa, un rasgo que sin duda la ha consolidado como una de las presentadoras más queridas de la televisión española.

Mientras tanto, Uxue, quien ha crecido en un entorno protegido y alejado de los focos, sigue forjando su propio camino, demostrando una madurez y un carácter que llenan de orgullo a su madre. Aunque el incidente del viernes fue un susto, también sirvió como un recordatorio de lo importante que es el apoyo mutuo en los momentos difíciles. Para Emma García, este episodio se suma a los muchos aprendizajes que conlleva la maternidad, reafirmando una vez más el amor y la admiración que siente por su hija.

¿Es cierto el mito de que las aceitunas engordan?

Las aceitunas u olivas tienen la “fama» de que engordan, pero lo cierto es que poseen múltiples beneficios que mejoran tu salud y aquí estamos para contártelos, así que no te pierdas esta información que puede cambiar la manera en que valoras este alimento.

Cuando nos referimos a la alimentación saludable, disponemos de algunos alimentos que han sido difamados por la creencia popular. Uno de ellos es la aceituna, conocida por tener un sabor inconfundible, así como su rol esencial en todos los elementos de la dieta mediterránea. Pero, ¿engordan en verdad? ¿O se trata solo de un mito que debe ser derribador? Aprovecharemos esta oportunidad para explicarte los elementos más importantes de las olivas y descubriremos que hay de falso o cierto en esta creencia.

Primera afirmación: las aceitunas son un alimento pleno de nutrientes

Primera afirmación: las aceitunas son un alimento pleno de nutrientes

Las olivas no son solamente deliciosas, sino que también aportan muchas propiedades saludables. Están llenas de grasas monoinsaturadas, las saludables que reducen el nivel del llamado colesterol malo (LDL), incrementando el nivel de colesterol bueno (HDL).

Otro aspecto que nos parece esencia es que las olivas aportan antioxidantes esenciales, como es el caso de la vitamina E, así como otros elementos fenólicos que retardan el envejecimiento celular.

Principales nutrientes que aportan las aceitunas

Principales nutrientes que aportan las aceitunas
  1. Grasas saludables: alrededor del 70-80% del aporte calórico de la aceituna viene de una grasa saludable para el organismo, en especial el ácido oleico, que es conocido por el beneficio que aporta al sistema cardiovascular.
  2. Vitaminas y minerales: las olivas tienen vitamina E, hierro, cobre y calcio, fundamentales para un sistema óseo y celular en perfectas condiciones.
  3. Antioxidantes: Los polifenoles que encontramos en la aceituna ayudan a reducir la cantidad de radicales libres en el organismo y poseen propiedades antiinflamatorias.
  4. Fibra: No se trata de una gran fuente de fibra, pero las olivas aportan una pequeña cantidad que colabora con los procesos del sistema digestivo.

¿Cuál es la razón por la que la creencia popular es que las aceitunas engordan?

¿Cuál es la razón por la que la creencia popular es que las aceitunas engordan?

Se trata simplemente de un mito, derivado en particular, de que las olivas poseen muchas calorías, lo cual es cierto, ya que. Por cada 100 gramos de olivas, es posible que el aporte se encuentre entre las 115 y las 145 calorías, lo cual va a depender de su tipo (negras o verdes). Otro elemento a considerar para esta percepción es su gran contenido de grasas lo que se podría considerar incompatible con un proceso de adelgazamiento.

Es cierto que las olivas ofrecen un gran aporte calórico, pero lo que no nos explican es que el mismo proviene de las llamadas grasas saludables, que son esenciales en los procesos del organismo. Cuando son consumidas con moderación, las olivas no solamente no engordan, también resultan un aliado eficaz, porque ayudan al control del peso corporal, porque producen un efecto saciante.

Lo que aportan las aceitunas al organismo y la salud

Lo que aportan las aceitunas al organismo y la salud

Las olivas no solamente no tienen influencia en el aumento de peso, siempre y cuando sean consumidas con moderación en las porciones recomendables, además traen consigo varios efectos beneficiosos para los distintos sistemas del organismo humano:

1. En el caso del sistema cardiovascular. Por causa del contenido de grasas monoinsaturadas, las olivas ayudan a la salud del corazón. Disminuyen los riesgos de dolencias cardiovasculares y coronarias, porque mejoran el nivel de colesterol malo en sangre y reducen la presión arterial.

2. Poder antioxidantes. Su contenido en vitamina E y en polifenoles hace que las olivas sean un arma que ayudan a proteger al organismo del envejecimiento de las células, reduciendo su capacidad de oxidación, lo que al mismo tiempo conviene en la prevención de dolencias de tipo crónico como la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer.

3. Ayudan en el proceso digestivo. Comer olivas estimula una mejor producción de bilis, lo que mejora ostensiblemente la digestión de grasas. Igualmente, los compuestos fenólicos que poseen propiedades antiinflamatorias de las que también se beneficia la digestión.

4. Aportan energía y producen un efecto saciante. Debido a la combinación de figura y grasas buenas, las olivas resultan son ideales como alimentos que se pueden incluir en los regímenes para controlar el peso. Brindan la sensación de estar saciados, lo que también contribuye a que no consumamos alimentos calóricos de manera excesiva.

5. Ayudan a fortalecer el sistema óseo. Por causa de que contienen minerales, entre los que se encuentra principalmente el calcio, las olivas ayudan a mantener una salud ósea en buenas condiciones.

¿Cómo se pueden incluir las olivas en nuestra dieta regular de forma saludable?

¿Cómo se pueden incluir las olivas en nuestra dieta regular de forma saludable?

Lo que importa para disfrutar de unas buenas olivas, evitando que tengan un efecto negativo en nuestra manera de comer es que sean consumidas moderadamente. Por ello, de vamos a dar algunas recomendaciones que te van a permitir incluirlas de forma equilibrada en tu dieta:

  1. ¿De cuantas olivas estamos hablando?: la porción razonable es la equivalente a 7-10 olivas, que son alrededor de 30, lo que aportará unas 40 o 50 calorías al organismo.
  2. No consumas productos que sean muy procesados: recuerda que los productos procesados podrían contener conservantes y hasta mayores cantidades de sal de la recomendable. Es mejor que adquieras los botes de olivas naturales o que hayan sido desaladas.
  3. No vayas a sustituir una comida por olivas: lo apropiado es que las trates como un complemento, incluyéndolas en aperitivos, pastas o ensaladas. Ello permitirá que puedas aprovechar mejor los beneficios que aportan, sin que te excedas en su consumo.
  4. Pon un coto a los acompañamientos: en el caso de que acostumbres tomarlas con embutidos, quesos o pan, debes poner mucha atención a la porción de olivas que normalmente consumes, para que no te pases de las calorías recomendadas.

Veamos otros mitos que comunes sobre las aceitunas

Veamos otros mitos que comunes sobre las aceitunas

Junto al mito de que hacen que aumentes de peso, hay otras consejas populares asociadas a las olivas que son erróneas, así que analizaremos algunas de ellas:

1. Las aceitunas negras resultan más saludables que las verdes. Esta afirmación no resulta ser del todo cierta. Las aceitunas negras y verdes poseen un perfil nutricional muy similar, lo que ocurre es que las negras tienen un contenido mayor de grasas por causa de que son más maduras.

2. No hay que comerlas si te encuentras a régimen. Por el contrario, como ya te hemos explicado antes, las aceitunas pueden resultar unas aliadas para equilibrar tu dieta, siempre que las consumas de forma moderada.

3. Se trata solamente de un aperitivo. Es cierto que su popularidad como aperitivo es mayor, pero las aceitunas resultan ser ingredientes versátiles en la preparación de platillos principales, guarniciones y hasta en algún postre.

¿Quieres recetas saludables para incorporar las aceitunas a tu dieta?

¿Quieres recetas saludables para incorporar las aceitunas a tu dieta?

Incluir aceitunas a tu dieta no va a ser para nada aburrido. Aprovéchate de algunas de las recetas que te dejamos a continuación:

Ensalada mediterránea

Ingredientes:

  • 10 aceitunas verdes o negras
  • Tomates cherry
  • Pepino
  • Queso feta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Orégano

Preparación:

  1. Corta los ingredientes en trozos pequeños.
  2. Mezcla todo en un bol y aliña con aceite de oliva y orégano. ¡Listo para disfrutar!

Pasta con aceitunas y alcaparras

Pasta con aceitunas y alcaparras

Ingredientes:

  • 200 gramos de pasta integral
  • 15 aceitunas negras
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Tomates triturados

Preparación:

  1. Cocina la pasta según las instrucciones del paquete.
  2. Sofríe el ajo en aceite de oliva, agrega las alcaparras, las aceitunas y los tomates triturados.
  3. Mezcla con la pasta cocida y sirve.

Pan rústico con aceitunas

Pan rústico con aceitunas

Ingredientes:

  • Harina integral
  • Aceitunas verdes cortadas en rodajas
  • Agua tibia
  • Levadura seca
  • Sal

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
  2. Deja reposar durante una hora.
  3. Hornea a 180°C durante 30 minutos. Disfrútalo como acompañamiento.

¿Hay que tener temor a las aceitunas?

¿Hay que tener temor a las aceitunas?

Para nada, las aceitunas nunca van a engordarte, siempre que las consumas moderadamente. Al contrario, resultan un alimento pleno de beneficios que enriquece cualquier dieta. Poseen grasas saludables, antioxidantes y una capacidad de proporcionar saciedad que las hace una opción perfecta para los que buscan un estilo equilibrado de consumo.

Cuando vayas a la próxima fiesta y te pares frente a la mesa de los aperitivos, piensa que en ese momento las aceitunas se pueden convertir en tus mejores aliadas, siempre que las consumas con moderación para cuidar tu salud.

Carmen Borrego rompe su silencio y confirma lo sucedido con José María Almoguera en ‘GH Dúo’

0

Carmen Borrego ha roto su silencio y ha hablado abiertamente sobre lo que está ocurriendo con su hijo, José María Almoguera, en la casa de Gran Hermano Dúo. En los pocos días que lleva el reality en marcha, el joven ha comenzado a destacar, no solo por su carácter afable y su capacidad de socializar con todos los compañeros, sino también por ciertos tonteos que no han pasado desapercibidos para el público ni para los habitantes de la casa. Con nombres como Maica y María, más conocida como «la jerezana», apareciendo en la ecuación, los rumores sobre posibles sentimientos están comenzando a tomar fuerza, generando todo tipo de especulaciones tanto dentro como fuera de la casa.

José, ¿enamorado en GH Dúo?

jose maria almoguera Merca2.es

Desde el plató, Carmen Borrego ha seguido cada paso de su hijo con atención y no ha dudado en compartir su opinión sobre lo que está ocurriendo. Durante una intervención en el programa de Ion Aramendi, Vamos a ver, Carmen fue cuestionada sobre cuál de las dos posibles pretendientes le gustaría más como futura nuera. Aunque elogió a ambas, la colaboradora dejó claro que ve más química entre su hijo y Maica que con María. «A él le gusta jugar y gustar, pero ese buen rollo que le veo con Maica no lo he visto en ningún momento con María», explicó. A pesar de esto, también aprovechó para destacar las virtudes de «la jerezana», a quien definió como «una tía estupenda» y de quien afirmó que le cae «muchísimo mejor de lo que pensaba al principio».

El carácter extrovertido de José María no es algo nuevo para Carmen, quien asegura que su hijo siempre ha sido así: cariñoso, bromista y alguien a quien le gusta mantener un ambiente positivo a su alrededor. «Es un chico muy sociable, siempre lo ha sido. Le gusta que las chicas se sientan cómodas con él, pero eso no significa que haya algo más detrás», comentó Borrego, intentando relativizar los rumores sobre posibles romances en la casa. Sin embargo, la propia María ha reconocido sentir una cierta atracción hacia José María, lo que ha desatado conversaciones y especulaciones entre los compañeros del reality. Según algunos, podría ser la primera historia de amor en esta edición del concurso.

Dentro de la casa, José María no parece estar demasiado preocupado por las especulaciones. Al ser preguntado por María y la posibilidad de que ella esté sintiendo algo más que amistad, el joven explicó: «Tengo mucho feeling con ella, me cae muy guay, es una buena tía». Estas palabras, aunque aparentemente inofensivas, han sido analizadas al detalle por los espectadores, quienes se preguntan si detrás de ellas podría haber algún indicio de interés romántico. A pesar de que se muestra cercano y bromista con varias compañeras, José María parece no querer comprometerse emocionalmente, al menos por ahora, y ha optado por disfrutar de la experiencia al máximo.

Carmen Borrego ha dado explicaciones

Carmen Borrego Merca2.es

Este enfoque es precisamente lo que su madre espera de él. Carmen Borrego dejó claro en sus declaraciones que su prioridad es que José María aproveche al máximo su paso por el programa y no se distraiga con posibles relaciones que puedan condicionar su concurso. «Mi hijo tiene que vivir la experiencia solo. En el momento en que tienes una relación, eso condiciona tu concurso, y creo que ahora se le está conociendo y sus compañeros lo están conociendo mejor todavía», afirmó con convicción. Estas palabras dejan entrever que Carmen no ve con malos ojos los tonteos ocasionales de su hijo, pero sí considera que involucrarse en una relación amorosa dentro de la casa podría ser un obstáculo para su desarrollo personal y su estrategia en el juego.

Mientras tanto, dentro del concurso, las cosas siguen evolucionando. María, «la jerezana», ha dejado entrever en varias conversaciones que siente cierta atracción por José María, algo que no ha pasado desapercibido para los demás concursantes. Según algunos, la joven ha mostrado pequeños gestos de celos cuando José María bromea o tontea con otras mujeres de la casa, aunque ella misma no ha confirmado nada más allá de su buena sintonía con él. Este tipo de dinámicas está comenzando a generar debates y comentarios entre los demás habitantes de la casa, quienes ven en esta posible relación una fuente de entretenimiento y, tal vez, una estrategia para avanzar en el juego.

Por su parte, José María parece manejar la situación con naturalidad y sin demasiadas preocupaciones. En una conversación reciente con algunos compañeros, afirmó: «Aquí dentro es fácil llevarse bien con la gente. Con María tengo mucho feeling, pero eso no significa que vaya a haber algo más. Estamos bien así». Estas palabras, aunque tranquilizadoras para algunos, también han sido interpretadas como una forma de mantener las opciones abiertas y no cerrar puertas antes de tiempo.

Carmen Borrego, aunque observadora desde el plató, no parece querer interferir en las decisiones de su hijo dentro del concurso. La colaboradora se muestra tranquila y confiada en que José María sabrá manejarse bien en esta nueva experiencia. Además, no descarta una posible reconciliación con él una vez que termine el reality, lo que añade un componente emocional a todo lo que está ocurriendo en la pantalla. «Yo siempre voy a estar para mi hijo, y sé que, pase lo que pase, él también estará para mí. Lo importante es que esté feliz y se sienta bien consigo mismo», concluyó en una de sus intervenciones.

El desarrollo de esta historia, con todos sus matices y posibles giros, está generando una gran expectación entre los seguidores del programa. Mientras tanto, tanto dentro como fuera de la casa, las piezas siguen moviéndose, y queda por ver si José María Almoguera decidirá dar un paso más en su relación con alguna de sus compañeras o si, como su madre espera, optará por vivir esta experiencia centrado únicamente en su desarrollo personal y en el concurso.

CIMD Intermoney considera injustificado el castigo a Inmobiliaria Colonial

Los analistas de CIMD Intermoney consideran injustificado el castigo a Inmobiliaria Colonial y mantienen su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 8,5 euros.  

Guillermo Barrio ha emitido un update en el que reitera con datos que la evolución de los mercados de oficinas en Madrid o París no presentan el impacto del teletrabajo, algo que sí es evidente en EEUU, por lo que “consideramos injustificado el castigo bursátil al valor. La socimi debería beneficiarse de la calidad de los activos en sus mercados que le ha conducido a tener un nivel cero de desocupación en el mayor de ellos, París. Nuestro precio objetivo implica un conservador descuento del 12% respecto al NAV declarado en junio de 2024.”

El informe habla de un incremento de la desocupación estructural hasta máximos. “Tomamos nuestros datos de las REIT de oficinas Boston Properties y Vornado, presentes en Boston, Manhattan y San Francisco, mercados donde las desocupaciones han alcanzado niveles históricos al menos en estos dos últimos (37% en SF). La influencia del teletrabajo parece innegable en EEUU.

Desde la pandemia las desocupaciones en esos mercados no han dejado de aumentar en CBD, llegando al 19% de media en el segmento no premium (17% hace un año). Esta tendencia, frente a lo ocurrido en otras crisis, no da muestras de revertirse. Los precios, sin embargo, muestran una evolución algo más estable. Al contrario de Colonial, los precios de las acciones han tenido un comportamiento favorable en 2024.

Pere Vinolas, CEO de Colonial
Pere Viñolas, CEO de Colonial.

Colonial: Madrid y París, descenso de la desocupación desde 2021

En claro contraste con los mercados de EEUU, tanto en Madrid como en París, los mercados principales de Colonial, la desocupación en CBD ha ido descendiendo de forma clara desde el segundo trimestre de 2021, encontrándose actualmente en menos de 4% en ambos mercados. En Barcelona los niveles se mantienen en el entorno del 6%.

Las cifras de los activos de la socimi son incluso más positivas en el caso de París, donde la desocupación es cero desde hace varios trimestres, así como en Madrid, donde ronda el 4%. Tanto en EEUU como al menos en Madrid y París, se está produciendo una migración de inquilinos hacia edificios de Clase A (o Premier) dentro del CBD, precisamente donde Colonial está situado.

Colonial mantendrá la solidez operativa registrada en los últimos trimestres

Barrio estima un GAV de 10.200 millones de eruos, lo que implica cerca del -10% respecto a la declarada a junio 24. Nuestro precio objetivo implica un descuento del -12% respecto al NAV de la socimi, 9,66 euros, con lo que el valor cotiza en la actualidad con un descuento superior al 45%, frente a prácticamente cero antes de la pandemia. En teoría, la cotización implicaría un WACC unos 75 pb superior a la considerada en nuestra valoración.

Colonial mantendrá la solidez operativa registrada en los últimos trimestres

Previsiones: +7% TACC en 2025e-26e; España vuelve a crecer

Por último, el analista explica que no varía sus previsiones, incluyendo para el año 2024 completo un incremento de EBITDA del +4%, hasta los 328 millones; Contrastarían los crecimientos en París (+10%) con el descenso en Madrid (- 8%), afectado por la venta de activos.

Colonial prepara la absorción de SFL tras sufrir unas pérdidas ‘milmillonarias’ en 2023

De cara a 25e y 26e, esperamos que Madrid, debido a la entrada en servicio de Méndez Álvaro, y Barcelona, por el previsible descenso de la desocupación, contribuyan al crecimiento, al contrario que en 23-24e, implicando un +7% TACC en EBITDA en 25e-26e.

Bono de 500 millones a cinco años

Esta semana inmobiliaria Colonial informó de la emisión de un bono de 500 millones a cinco años (vencimiento enero 2030), con un cupón del 3,25%. La suscripción y desembolso de los bonos tendrá lugar, previsiblemente, el 22 de enero de 2025, una vez cumplidas las condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones. Está previsto que los bonos se admitan a negociación en el mercado regulado de Euronext Dublin.

Para Intermoney se trata de otra emisión de bonos por parte de Colonial, que basa su financiación casi exclusivamente en este tipo de instrumentos, tanto a nivel corporativo como a través de su filial francesa SFL. El bono con vencimiento más cercano se trata de la emisión de 500 millones a ocho años que vence en noviembre de este año 2025; el que este instrumento tenga un cupón de 1,625% muestra el progresivo incremento de tipos desde 2017. Las agencias S&P y Moody’s tienen ratings de Colonial de BBB+ y Baa1, respectivamente, ambas con perspectiva estable.

Kyndryl, la AFI, Banco de España, Cecabank, Caixabank, MAPFRE y Santander ante los efectos de DORA en la banca

Este viernes ha entrado en vigor el reglamento DORA, y la tecnológica Kyndryl se ha unido a la AFI (Analistas Financieros Internacionales) para realizar un informe que explique y ayude a entender cómo va a afectar la entrada en vigor de la Digital Operational Resilience Act, (conocida por todos como DORA), que va a exigir un ajuste tecnológico de calado, además un cambio profundo en la cultura y la organización de las empresas para garantizar su capacidad de respuesta ante incidentes y ciberataques, precisamente cuando estos se están produciendo en organizaciones que son especialmente sensibles y a las que se le atribuye más que suficiente madurez en materia de ciberseguridad, como es el caso del recientemente sufrido por Telefónica.

Así lo ha indicado el presidente de Kyndryl España y Portugal, David Soto, durante la presentación del estudio «Impacto y principales desafíos en la implantación del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital en las entidades financieras», que es el resultado de «meses de investigación y entrevistas con responsables de seguridad y riesgos de banca y aseguradoras», y aborda los principales desafíos de la implementación de la normativa, así como las oportunidades para mejorar la resiliencia operativa digital, más que necesaria, según ha indicado la compañía de servicios digitales surgida de la matriz de IBM.

Soto ha dejado claro que, en efecto, DORA, que entró en vigor el 16 de enero de 2023 y se aplica ya a partir del viernes día 17 de enero de 2025, apunta a que lo que se conoce como «resiliencia operativa digital» va a ser una «prioridad estratégica para el sector».

Los responsables de la AFI también han destacado » el papel crucial del sector público en la prevención de la ciberdelincuencia y la coordinación del sector financiero

DORA se centra en las vulnerabilidades a los que la banca y los seguros se enfrentan en materia de TIC, seguridad y gestión de riesgos, sobre todo a través de los proveedores de servicios financieros y, precisamente, de TIC. El aumento de los riesgos de ciberseguridad en todos los sectores económicos enfoca un camino hacía un futuro de regulación de esos otros sectores sensibles, que basarse en los parámetros de DORA.

Los responsables del informe por parte de la AFI, el presidente Borja Foncillas y el socio director de Banca AFI, han puesto sobre la mesa que en el contexto del negocio en el que se ha originado la norma europea, esta ya ha «acelerado las inversiones en resiliencia operativa y ciberseguridad en el sector financiero«, ha facilitado una transición de un enfoque preventivo a uno más activo de capacidad de adaptación, ha conseguido involucrar a diferentes áreas de las organizaciones financieras y aseguradoras, y también a sus proveedores.

Los responsables de la AFI también han destacado «el papel crucial del sector público en la prevención de la ciberdelincuencia y la coordinación del sector». Así, desde el Banco de España, su responsable del grupo de Riesgo Tecnológico de la dirección general de Supervisión, Silvia Senabre, ha explicado cómo «DORA no introduce controles nuevos, sino que agrupa buenas prácticas existentes en un marco coherente, marcando un hito en la gestión de riesgos con una estructura legal sólida y detallada. Lo novedoso es ponerlo todo junto».

Kyndryl, la AFI, Banco de España, Cecabank, Caixabank, MAPFRE y Santander ante los efectos de DORA en la banca
Gráfico del informe de Kindryl y la AFI que refleja la evolución y el aumento de ciberataques a la banca en España.

DORA EN EL SECTOR FINANCIERO Y ASEGURADOR

Otros directivos del sector financiero y asegurador, reguladores y expertos en seguridad tecnológica participaron debatieron sobre las implicaciones de esta normativa para el sector financiero. Los profesionales han destacado la necesidad de un «enfoque integral que combine tecnología avanzada y un cambio organizacional profundo.

En esta línea, el director de Riesgos No Financieros de Cecabank, Ricardo López Lázaro, afirmó que «mientras que las aseguradoras se ven más expuestas a riesgos vinculados a la privacidad de los datos, las entidades bancarias tienen una mayor exposición a vulnerabilidades vinculadas a la continuidad del negocio. Aunque el planteamiento que establece DORA es único, la percepción del riesgo en función del escenario dentro del marco común es diferente».

las aseguradoras se ven más expuestas a riesgos vinculados a la privacidad de los datos, las entidades bancarias tienen una mayor exposición a vulnerabilidades vinculadas a la continuidad del negocio

Por su parte, el director de Continuidad de Negocio de Caixabank, Óscar Doménech, señaló que DORA es una herramienta «con mucho potencial, que contribuirá a reforzar la confianza de nuestros clientes, usuarios y ciudadanía en las capacidades y resiliencia no sólo de los bancos, sino del conjunto de actores del sistema».

Para él, se trata de un proyecto de éxito que establece un marco común de gobierno de los riesgos tecnológicos, «que abrazamos en clave de oportunidad, incrementa más aún las capacidades de resiliencia de las organizaciones, y que facilita la colaboración sectorial (elemento fundamental), según el directivo de Caixabank. Doménech aclaró que en su entidad, «partiendo de un nivel de preparación muy alto, ha supuesto un reto en el que CaixaBank se ha implicado por completo a todos los niveles, liderado desde los órganos de gobierno, y con el máximo compromiso».

Kyndryl, la AFI, Banco de España, Cecabank, Caixabank, MAPFRE y Santander ante los efectos de DORA en la banca
Estructura de la red de supervisión de la aplicación de DORA en España.

El director corporativo de Seguridad en MAPFRE, Guillermo Llorente, intervino también para indicar que la normativa puede ahorrar recursos, porque según explicó, «para evitar el solapamiento de esfuerzos, el papel del sector público es fundamental para incrementar la eficiencia. Esto permitiría disminuir los recursos destinados a la demostración de cumplimiento y destinarlos al cumplimiento en sí mismo aumentando la protección efectiva».

En un entorno cada vez más digital, «la resiliencia debe ser considerada una prioridad dentro de los objetivos de negocio y articularse como un proceso en continua revisión y mejora que se adapte a un contexto de riesgos en constante evolución», apostilló por su parte Roberto Rodríguez, Chief Operational Resilience Officer de Santander España.

Los líderes de los sectores implicados en nuestro país coinciden en que el Reglamento comunitario DORA marca un antes y un después para el sector financiero y asegurador español, estableciendo un estándar de resiliencia operativa, promoviendo la interoperabilidad, la transparencia, definiendo el papel de la gestión de terceros y del supervisor e identificando los servicios críticos. En este marco, la tecnológica Kyndryl, promotora del informe, tiene el interés que genera el ser un «socio estratégico» que busca fomentar el «diálogo constructivo entre supervisores, entidades y expertos, promoviendo soluciones que impulsen la resiliencia y la innovación», según indicaron sus responsables.

Barcelona y España lideran la innovación global en ciencia cuántica y democracia

0

Este mes, Barcelona no solo es un centro de ideas, sino el epicentro de una posible revolución científica en democracia. El proyecto European City Squared (EC²), financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea, está redefiniendo el futuro de la gobernanza al combinar física cuántica, inteligencia artificial y ciencia computacional social para transformar los sistemas de toma de decisiones colectivas.

Liderado por un equipo internacional de primer nivel, el proyecto cuenta con la participación de los politólogos Josep Colomer y Rafael Hortalà-Vallvé, ambos originarios de Barcelona. Colomer, reconocido como uno de los teóricos políticos españoles más influyentes, ha regresado a Barcelona como profesor asociado del European Institute of Science in Management (EISM) para contribuir a la iniciativa. Por su parte, Hortalà-Vallvé, especialista en teoría de la elección social y democracia, aporta su experiencia en la London School of Economics para diseñar nuevos modelos de gobernanza adaptados a los desafíos del siglo XXI.

Un avance científico en la toma de decisiones

El corazón del proyecto EC² radica en una nueva forma de entender la gobernanza, inspirada en la física fundamental y la inteligencia artificial. A través de modelos avanzados basados en mecánica cuántica, simulaciones de agentes y espacios de decisión de alta dimensionalidad, EC² busca resolver problemas históricos en la democracia, como la agregación de preferencias, la equidad y la coherencia en la toma de decisiones colectivas.

Uno de los pilares del proyecto es el desarrollo de simulaciones innovadoras basadas en modelos de agentes, tanto clásicos como cuánticos, que permitirán experimentar con nuevos esquemas democráticos antes de su implementación en el mundo real. Estas simulaciones ofrecerán nuevas formas de analizar y optimizar la participación ciudadana y la toma de decisiones políticas, aprovechando el potencial de los sistemas cuánticos para mejorar la representación y la gobernabilidad.

Los sistemas de votación tradicionales tienden a simplificar y tratar por igual todas las preferencias humanas, asumiendo que todas las personas tienen la misma intensidad en sus valores e ideales. EC² propone un enfoque radicalmente diferente, utilizando principios como la entrelazación, la superposición y la probabilidad cuántica para crear modelos más flexibles e inclusivos.

“Nos estamos preguntando si los principios fundamentales de la mecánica cuántica—y de la propia naturaleza—pueden ayudarnos a diseñar sistemas de gobernanza más justos y eficientes. Parece que existe la posibilidad,” explica Luis Razo, director ejecutivo de EISM y coordinador científico del proyecto.

Los mayores retos éticos y políticos de la democracia

Uno de los desafíos más complejos que EC² busca abordar es cómo agregar las preferencias individuales en democracias a gran escala. La teoría clásica de la elección social lleva siglos debatiendo cómo convertir opiniones individuales en decisiones colectivas justas y funcionales—un reto que no solo afecta a la democracia, sino también al desarrollo de inteligencia artificial y algoritmos de decisión automatizados.

Aplicando probabilidad cuántica y modelos computacionales avanzados, EC² investiga formas de superar las limitaciones matemáticas de los sistemas de votación tradicionales, logrando modelos más representativos y escalables.

Más allá de los avances matemáticos, el proyecto también se enfrenta a grandes dilemas éticos: ¿Quién decide qué valores deben ser integrados en los sistemas de gobernanza del futuro? ¿Cómo pueden los sistemas de toma de decisiones adaptarse a la diversidad humana sin caer en sesgos ni manipulaciones?

Estas cuestiones están en el núcleo del debate sobre inteligencia artificial y democracia, ya que cualquier sistema de gobernanza del futuro debe equilibrar la representación de múltiples perspectivas sin perder legitimidad ni eficacia.

Pruebas piloto en Dinamarca y Suiza

Las simulaciones de EC² serán probadas en escenarios reales en Dinamarca y Suiza, donde se evaluará su capacidad para mejorar la gobernanza y la toma de decisiones colectivas. Concretamente, los modelos computacionales serán aplicados en Aarhus y Basilea, dos ciudades reconocidas por su apuesta por la innovación democrática.

Estos experimentos permitirán medir si los modelos híbridos cuántico-clásicos pueden optimizar la participación ciudadana, mejorar la representatividad y hacer que la toma de decisiones sea más eficiente. La combinación de simulación computacional y aplicación práctica es lo que hace de EC² un proyecto único y pionero.

Barcelona: el epicentro global de la investigación en gobernanza cuántica

Que Barcelona sea la sede de EC² no es casualidad. La ciudad ha sido históricamente un centro de innovación científica y política, desde las contribuciones de Ramon Llull, pionero de la lógica computacional y la teoría del voto, hasta las investigaciones más recientes en inteligencia artificial y computación cuántica en el Barcelona Supercomputing Center.

Con el apoyo de Aarhus University, QuantumBasel, Bar Ilan University y una red de instituciones de investigación europeas, EC² tiene el potencial de redefinir el futuro de la democracia a través de su enfoque científico y experimental.

“Estamos en una posición única para aportar un valor significativo a Europa y al mundo con este proyecto,” afirmó Kristoffer L. Nieblo, director del Centro de Computación Humanística de la Universidad de Aarhus y coordinador administrativo de EC².

El futuro de la inteligencia artificial, la computación cuántica y la democracia empieza ahora

Durante los próximos tres años, EC² llevará a cabo simulaciones a gran escala, consultas públicas y una intensa colaboración interdisciplinaria para diseñar el futuro de la democracia. El proyecto espera culminar con el desarrollo de herramientas de gobernanza basadas en inteligencia artificial y computación cuántica, proporcionando un modelo escalable para que los gobiernos del mundo puedan integrar los últimos avances científicos en la toma de decisiones.

Para más información sobre el proyecto European City Squared, actualizaciones sobre la investigación y oportunidades de colaboración, visitar www.eurocity2.eu.

Contacto:

Luis Razo Bravo, PhD

Research and Executive Director

European Institute of Science in Management

eism.eu

l.razo@eism.eu

Quirónsalud revalida el sello TOP Employer como una de las mejores empresas para trabajar en España 2025

0

Quirónsalud ha obtenido la certificación Top Employer 2025 en España, que avala el compromiso de la compañía con la excelencia en sus políticas y prácticas de personas y la consolida como una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país. La compañía obtiene por cuarto año consecutivo dicha distinción, una de las más prestigiosas en este ámbito, después de que en 2022 se convirtiera en el primer grupo hospitalario de nuestro país en conseguirla.

El programa de Top Employer Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de recursos humanos basándose en la participación y resultados obtenidos de su HR Best Practices Survey. Hasta el momento ha certificado y reconocido a más de 2.400 compañías en 125 países de los cinco continentes, tras evaluar diferentes indicadores en áreas como la estrategia de personas, ambiente de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar y diversidad e inclusión, entre otros.

En ese sentido, la certificación Top Employer 2025 reconoce el compromiso de Quirónsalud con los más de 50.000 profesionales que forman parte de la compañía, determinantes para construir juntos un futuro sostenible de salud y bienestar para las personas. En ese sentido, el grupo personaliza el desarrollo de sus trabajadores a través de itinerarios específicos por áreas de actividad, y favorece su desarrollo profesional e intercambio de conocimiento a través de la Universidad Quirónsalud y el Campus Quirónsalud, su espacio de innovación y conocimiento, promoviendo espacios de encuentro por especialidades clínicas. También cuenta con diferentes programas de becas formativas para sus profesionales, al tiempo que les ofrece varias iniciativas enfocadas a mejorar su salud y bienestar.

La estabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma disminuye con el tiempo

0

Un equipo de investigación que participa en el Proyecto MEGA liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) analizó la estabilidad de los biomarcadores inflamatorios y fenotipos de asma en una cohorte de pacientes adultos durante dos años de seguimiento. Los resultados confirman que, aunque estos fenotipos muestran una mayor estabilidad durante el primer año, su inestabilidad aumenta a partir de este periodo. «Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica y adaptar los tratamientos de forma más eficaz», asegura el equipo de investigación coordinado por el Dr. Joaquín Sastre, investigador del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

El asma se considera un síndrome caracterizado por una variedad de endotipos y fenotipos inflamatorios que comparten síntomas comunes como sibilancias, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho, acompañados de una obstrucción variable del flujo aéreo. La identificación de estos endotipos inflamatorios es fundamental para avanzar hacia una medicina de precisión, especialmente en el manejo del asma grave.

Actualmente, la estratificación basada en el endotipo inflamatorio -eosinofílico, neutrofílico, mixto o paucigranulocítico- se considera un componente esencial en la gestión de esta enfermedad. Sin embargo, estos endotipos pueden cambiar con el tiempo en un mismo paciente, y la evidencia sobre su estabilidad a largo plazo es limitada. Concretamente, la evidencia actual apunta a que estos cuatro fenotipos son relativamente estables durante un año y se diferencian por la gravedad clínica y la respuesta a la terapia prescrita. No obstante, solo algunos de estos fenotipos han demostrado ser igualmente estables durante 12 meses de seguimiento, y muchos factores posibles afectan la estabilidad del fenotipo.

Diseño, desarrollo y resultados del estudio

El presente estudio incluyó a 211 pacientes y se centró en biomarcadores como eosinofilia en sangre periférica (PBE), esputo inducido, fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO) y función pulmonar. Los participantes se clasificaron en fenotipos T2-alto o T2-bajo según sus niveles de PBE y FeNO. A pesar de que el 88 por ciento de los pacientes presentó un fenotipo T2-alto inicialmente, este mostró una disminución de estabilidad, reduciéndose al 73,6 por ciento tras 12 meses y al 61,3 por ciento después de dos años. De manera similar, aunque el 53,3 por ciento de los pacientes presentó esputo eosinofílico al inicio, solo el 37,5 por ciento mantuvo esta característica estable al cabo de 24 meses.

Además, las correlaciones observadas entre los fenotipos inflamatorios fueron moderadas durante el primer y segundo año del seguimiento, pero disminuyeron significativamente al tercer año, evidenciando la naturaleza cambiante del asma. La eosinofilia en sangre mostró estabilidad relativa durante el primer año, con cambios más significativos tras 24 meses. Sin embargo, otros biomarcadores como FeNO, IgE total y función pulmonar no presentaron alteraciones relevantes durante el periodo de estudio.

Estos hallazgos destacan la necesidad de un seguimiento prolongado para identificar cambios en los fenotipos inflamatorios, lo cual es clave para diseñar estrategias terapéuticas más personalizadas. «Nuestro estudio proporciona evidencia esencial sobre la variabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma, abriendo nuevas oportunidades para mejorar el manejo clínico y avanzar hacia tratamientos más precisos», añade el Dr. Sastre.

El Proyecto MEGA, que refuerza la colaboración entre equipos científicos y médicos, continúa aportando conocimientos innovadores en enfermedades respiratorias para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos.

Sobre el proyecto Mega

El proyecto MEGA liderado por el CIBERES, es un estudio multicéntrico realizado en ocho hospitales que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del asma, analizando diversos aspectos como imágenes, función pulmonar, inflamación e híper-respuesta bronquial para identificar los factores determinantes de su progresión y tratamiento. Para llevar a cabo el proyecto, los investigadores han diseñado una base de datos y se ha establecido una metodología común para la recogida de muestras biológicas. Este documento ha incluido ya datos de más de 500 pacientes, a los que se está realizando un seguimiento de más de cinco años, aunque la intención es que se puedan seguir estudiando durante más tiempo.

El estudio, liderado por expertos en Alergia, Genética, Genómica e Inmunología, explora factores inmunológicos, genéticos y ambientales para comprender los mecanismos del asma y su evolución. Esta colaboración multidisciplinar participada por la Fundación Jiménez Díaz (Madrid, CIBERES), el Hospital La Paz (Madrid, CIBERES), el Hospital Clinic (Barcelona, CIBERES), el Hospital Vall Hebrón (Barcelona, CIBERES), el Complejo Hospitalario de Navarra (Navarra), el Hospital Sant Pau (Barcelona), el Hospital Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y el Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), pretende avanzar en el conocimiento y manejo de esta enfermedad crónica.

Akua.cloud revoluciona la digitalización de pymes con su programa de partners para asesorías

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y con crecientes exigencias normativas, Akua.cloud, la innovadora plataforma de gestión empresarial todo-en-uno, ha lanzado un ambicioso programa de partners diseñado específicamente para asesorías y consultorías. Este programa ofrece una oportunidad única para que estos profesionales no solo simplifiquen su trabajo diario, sino también generen ingresos adicionales mientras ayudan a sus clientes a adaptarse a las nuevas normativas.

Transformación digital al alcance de todos

El programa de partners de Akua responde a una necesidad creciente en el mercado: la digitalización de pymes y autónomos para cumplir con requisitos legales como la facturación electrónica (Ley Crea y Crece 18/2022) y el fichaje de personal (Real Decreto-Ley 8/2019). Akua.cloud no solo cubre estas obligaciones, sino que ofrece una solución integral que incluye:

Factura electrónica.

Fichaje de personal.

CRM avanzado para gestión de clientes.

Automatización contable mediante inteligencia artificial.

Gestión de redes sociales y páginas web.

Control de proyectos y recursos humanos.

Esta plataforma, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, permite a las asesorías trabajar directamente desde un Panel de Asesor, que centraliza todas las funciones necesarias para gestionar a sus clientes de manera eficiente, incluidas las notificaciones de Dehú.

Un modelo ganador para asesorías

El programa de partners de Akua está diseñado para que las asesorías se beneficien directamente al facilitar la digitalización de sus clientes. Las ventajas son claras:

Ingresos adicionales por cada cliente gestionado:

Al colaborar con Akua, las asesorías obtienen una retribución proporcional por cada cliente que introduzcan al software, incrementando así sus ingresos de forma recurrente.

Beneficios continuos a largo plazo:

Después de la implementación, las asesorías seguirán obteniendo una compensación mensual vinculada a los servicios contratados por sus clientes.

Optimización del tiempo y mejora operativa:

Los partners de Akua obtienen acceso exclusivo y completamente gratuito al innovador Panel de Asesor, una herramienta diseñada para simplificar y optimizar las gestiones diarias de las asesorías. Este panel avanzado incluye funcionalidades clave como recordatorios automáticos para impuestos, conexión directa con DEHÚ, acceso centralizado a la información de los clientes y automatizaciones integrales, especialmente en el ámbito contable.

Valor añadido para los clientes sin costes adicionales:

Los clientes referidos reciben todo lo necesario para implementar y utilizar Akua de manera efectiva, de forma gratuita, incluido un PC, convirtiendo la digitalización en un proceso ágil y accesible.

“Nuestra visión es construir juntos”

Desde Akua.cloud, destacan que el programa de partners no solo busca digitalizar pymes, sino también ofrecer a las asesorías una herramienta que transforme su día a día:

“Queremos que las asesorías sean las grandes protagonistas de esta revolución digital. Les estamos dando una solución que no solo mejora su relación con los clientes y los moderniza, sino que también genera un impacto directo en su rentabilidad”.

Un impacto nacional

Con este programa, Akua apunta a digitalizar miles de pymes y autónomos en España en el marco del Kit Digital 2025. Este enfoque no solo responde a las demandas del mercado, sino que también crea un ecosistema de colaboración entre Akua y los profesionales que más conocen las necesidades de las pequeñas empresas.

Cómo unirse al programa

Las asesorías interesadas en formar parte del programa de partners pueden obtener más información en akua.cloud/partnerskit o solicitar una demo personalizada. Akua se encarga de todos los trámites del Kit Digital, desde la solicitud, la realización de todo el proceso, el seguimiento y la justificación, hasta la instalación del software y el soporte continuo para el cliente final, garantizando un proceso ágil y sin complicaciones.

Subvenciones 2025 en Cataluña: facilidades para retirar amianto de depósitos y tejados

0

En un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y la salud pública, la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha las Subvenciones amianto 2025. Este programa, con un presupuesto inicial de 8 millones de euros, está diseñado para cubrir hasta el 100 % de los costes asociados a la eliminación de este material peligroso. Depósitos de agua antiguos y tejados de uralita son algunas de las estructuras más comunes afectadas, y gracias a esta iniciativa, su retirada puede realizarse de manera profesional y segura.

El amianto, utilizado durante décadas en la construcción, es ahora considerado un peligro para la salud por su capacidad de liberar fibras tóxicas al aire cuando se deteriora. Este riesgo, especialmente presente en depósitos y cubiertas antiguas, ha llevado a la Generalitat a mantener este tipo de ayudas año tras año, facilitando a propietarios, comunidades y empresas la posibilidad de deshacerse de este material con todas las garantías legales.

¿Qué cubren estas ayudas?

Las subvenciones están dirigidas a cubrir los gastos relacionados con la Retirada de amianto, el transporte especializado y la gestión de los residuos en centros autorizados. Sin embargo, no incluyen los costes derivados de la instalación de materiales nuevos que sustituyan los elementos retirados, como depósitos modernos o nuevas cubiertas.

Este programa está disponible para propietarios particulares, empresas, comunidades de vecinos y administraciones locales. Para acceder a él, es necesario contratar a una empresa registrada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), que garantice un manejo seguro y conforme a la normativa vigente. Empresas como Hostec, con amplia experiencia en el sector, cuentan con esta certificación y pueden facilitar el proceso.

Pasos para acceder a las subvenciones

El plazo de solicitudes comenzará el 15 de enero de 2025 y finalizará el 28 de noviembre de ese mismo año, o antes si se agotan los fondos disponibles. Los interesados deberán preparar una serie de documentos clave, como un presupuesto detallado emitido por una empresa certificada, una memoria descriptiva del material a retirar y, en el caso de comunidades de vecinos, un acuerdo formal de la junta de propietarios.

Depósitos y tejados con amianto: una preocupación vigente

En muchas viviendas, comunidades y naves industriales de Cataluña, aún es común encontrar depósitos de agua y tejados fabricados con amianto. Aunque a simple vista puedan parecer inofensivos, el deterioro de estos elementos puede liberar fibras que representan un grave riesgo para la salud. Por ello, la retirada con apoyo de estas subvenciones es una medida eficaz para reducir riesgos a corto y largo plazo.

Un compromiso constante

El programa de subvenciones para la retirada de amianto es una muestra más del compromiso de la Generalitat con la salud pública y la sostenibilidad. Estas ayudas, que se renuevan periódicamente, permiten a los propietarios afrontar los costes de retirada sin comprometer su economía y bajo estrictos estándares de seguridad.

Si tienes un tejado o depósito con amianto, este es el momento de actuar. Aprovecha esta oportunidad para eliminar un material peligroso y garantizar un entorno más seguro para ti y tu comunidad.

¿Cómo elegir material escolar y productos de papelería para el hogar y la oficina?

0

La elección de material escolar y productos de papelería es una tarea que no debe tomarse a la ligera, sobre todo cuando se busca satisfacer las necesidades tanto del hogar como de la oficina.

Desde bolígrafos, lápices y libretas, hasta archivadores y carpetas, la variedad de opciones disponibles puede resultar abrumadora. Sin embargo, es primordial seleccionar los productos adecuados, es decir, aquellos que no solo sean funcionales, sino que también sean de calidad.

En este artículo, compartimos contigo una serie de consejos sobre cómo elegir los mejores productos de papelería y material escolar. Además, te decimos cómo comprar en una papelería online puede ser una opción ventajosa en el proceso.

Consejos para elegir artículos de papelería, productos escolares y material de oficina

Si sigues los siguientes consejos podrás hacer tus compras de artículos de papelería, material escolar y de oficina de manera sencilla, segura y satisfactoria:

¿Qué material de papelería necesitas?

El primer paso para elegir el material de oficina o escolar es identificar qué productos realmente necesitas. Por ejemplo, si trabajas desde casa es posible que necesites organizadores, agendas, papeleras y rotuladores. Ahora bien, si eres estudiante, seguramente en tus compras no pueden faltar cuadernos, lápices, bolígrafos, y material para tareas más específicas, como calculadoras o sets de geometría.

Por otra parte, saber qué material escolar y de papelería necesitas también pasa por tomar en cuenta el tipo de trabajo que desempeñas y el nivel educativo que cursas tú o tus hijos.

Elige productos funcionales

Una vez que has determinado los artículos de papelería, material educativo y material de oficina que necesitas realmente, entonces ha llegado el momento de elegir entre la variedad de modelos y marcas que existen. Para ello, considera la funcionalidad de cada producto y su calidad. También asegúrate de que satisfagan las necesidades para las que fueron elegidos.

Prioriza la calidad y durabilidad

La calidad de los productos de papelería y material escolar y de oficina es un aspecto que no puedes ignorar, después de todo, se trata de artículos que usarás todos los días, por lo que deben ser duraderos.

Además, ten en cuenta que los productos de baja calidad no solo afectan el rendimiento, sino que también pueden resultar más costosos a largo plazo, ya que necesitarás reponerlos con mayor frecuencia. Por su parte, los productos de alta calidad aseguran una experiencia de uso eficiente, cómoda y segura, ya que proporcionan mejores resultados y acabados.

Elabora un presupuesto

Al momento de comprar material escolar o material de oficina, es importante establecer un presupuesto, ya que con la gran cantidad de opciones disponibles, es fácil dejarse llevar por las tentaciones de productos innecesarios o excesivamente costosos.

Sin embargo, la clave es centrarse en lo que realmente necesitas y buscar opciones de buena calidad dentro de tu rango de precio.

Compra en papelerías online

Las papelerías online suelen ofrecer un amplio catálogo de productos, incluso mucho más extenso que las tiendas físicas, lo que te permitirá acceder a artículos especializados y difíciles de encontrar. Desde papel ecológico hasta artículos de papelería creativa, las opciones son prácticamente ilimitadas.

Además, las papelerías en línea suelen tener precios más competitivos y, de hecho, es posible encontrar promociones y descuentos que te permitirán adquirir justo lo que necesitas mientras ahorras algo de dinero. Sin dejar de mencionar que podrás comparar precios entre diferentes marcas y vendedores, lo que facilita encontrar las mejores ofertas.

Además, algunas tiendas online ofrecen la posibilidad de aplicar cupones de descuento o programas de fidelidad que pueden ayudarte a reducir el gasto total en tus compras.

Ventajas de comprar en una papelería online

Ya que te hemos recomendado que elijas una papelería online por encima de una física, a continuación te damos las ventajas de elegir esta opción:

  • Comodidad: Desde tu hogar u oficina, puedes acceder a una amplia variedad de artículos, comparar precios y leer opiniones de otros usuarios.
  • Ofertas permanentes: Muchas plataformas de artículos de papelería online ofrecen descuentos y promociones especiales, lo que puede hacer que tu compra sea aún más económica.
  • Ahorro de tiempo: Al comprar en línea evitas largas filas en las tiendas físicas y lo mejor es que tienes la posibilidad de realizar compras a cualquier hora del día, sin tener que desplazarte.
  • Servicio eficiente y seguro: Las mejores papelerías en línea ofrecen servicios de entrega a domicilio, lo que te permite recibir los productos directamente en tu puerta, sin necesidad de salir de casa.

Zunder impulsa la electrificación en Europa con su plataforma de gestión y monitorización de cargadores

0

ZUNDER plataforma Merca2.es

La plataforma de Zunder para la gestión y monitorización de cargadores, comercializada en modalidad SaaS, ofrece soluciones 360 a propietarios e instaladores de puntos de carga


Desde sus inicios, Zunder ha integrado la tecnología como un pilar estratégico para liderar el mercado de la movilidad eléctrica en el sur de Europa. Además del reconocimiento como Mejor Operador de Carga Ultrarrápida en España y el elegido por los usuarios de vehículo eléctrico, su expansión internacional y su continua ampliación de una red de infraestructuras de carga que permite desplazarse en vehículo eléctrico sin problemas, Zunder ha desarrollado internamente su propia plataforma comercializada en modalidad SaaS (Software as a Service). La plataforma de gestión y monitorización de cientos de puntos de carga propios, así como cientos de miles de cargadores de terceros, posiciona a Zunder como líder en soluciones 360 para empresas, optimizando cada aspecto, no solo de la experiencia de los usuarios, sino de la realidad de la operativa y del mantenimiento postventa de los cargadores de sus clientes.

Este software, en constante evolución, ha sido adoptado ya por varias empresas de diversos sectores: desde cadenas hoteleras e instaladores independientes hasta entidades públicas como municipios y diputaciones. 

Además de facilitar la administración técnica de los puntos de carga, la plataforma contribuye de manera significativa a una transición hacia la electrificación más ágil y eficiente.

Fruto de este desarrollo, la plataforma de gestión y monitorización desarrollada por Zunder no solo gestiona la red de cargadores y estaciones de la compañía y de terceros, sino que actúa como un aliado estratégico para la electrificación de ciudades, municipios, empresas y grandes corporaciones. A través de su tecnología, Zunder habilita soluciones a medida que abarcan desde el ámbito privado hasta la infraestructura pública, fomentando una movilidad más sostenible y accesible.

Una solución tecnológica integral
La plataforma de Zunder integra las funcionalidades más avanzadas del mercado, permitiendo el cumplimiento de la normativa europea (AFIR):

   • Gestión centralizada remota y monitorización en tiempo real: Permite a los propietarios y gestores visualizar el estado de los cargadores y conectores en todo momento.

   • Gestión de datos y análisis: Ofrece informes detallados sobre consumos, ocupación, facturación y comportamiento de los usuarios.

   • Optimización de tarifas y promociones: Facilita la creación de tarifas personalizadas, códigos promocionales y estrategias adaptadas a cada cliente.

   • Atención al usuario y soporte técnico multilingüe 24/7: Niveles 1, 2 y 3 de servicio (atención al usuario y monitorización, así como mantenimiento in situ) en español, inglés y francés, garantizando una asistencia continua a usuarios y operadores.

   • Roaming: Gracias a la conexión con plataformas como Gireve o Hubject, y a acuerdos bilaterales por OCPI con operadores que permiten acceder a miles de cargadores en Europa, los usuarios pueden cargar en una amplia red de puntos con una única aplicación.

Además, Zunder ofrece la opción de adaptar tanto la aplicación de usuario como la plataforma de gestión a una solución de marca blanca. Esta opción permite a las empresas personalizar la interfaz y la experiencia de uso con su propia identidad de marca, garantizando la integración con sus servicios y plataformas existentes. Para Alberto Herrero, B2B director de Zunder «Internalizar el desarrollo de software para la gestión operativa, tanto de la red de Zunder como de la de los clientes, ha sido desde el principio el eje sobre el cual ha pivotado el modelo de negocio de Zunder. Esto ha permitido convertirnos en una de las pocas compañías en Europa que aúna la condición de operador de carga (CPO) y de proveedor de soluciones tecnológicas (eMSP) al mismo tiempo, lo que permite a Zunder ofrecer un servicio que conoce, en primera persona, el día a día al que se tienen que enfrentar los clientes».

Con estas soluciones tecnológicas y servicios avanzados, Zunder se consolida como un referente en la gestión de la movilidad eléctrica, marcando el camino hacia un futuro eficiente y respetuoso con el medioambiente. Toda la información en https://www.zunder.com/plataforma/#plataforma-saas

notificaLectura Merca2.es

Feelathome desembarca en la Costa Brava

0

Feelathome desembarca en la Costa Brava

Feelathome Villa Romana es un complejo de 38 apartamentos en Tossa de Mar que abrirá sus puertas tras una reforma integral


Feelathome refuerza su presencia en destinos vacacionales con la apertura de un nuevo complejo de apartamentos turísticos en Tossa de Mar, Feelathome Villa Romana. Este activo, ubicado a escasos minutos del casco histórico y la playa, cuenta con 38 apartamentos totalmente renovados, piscina, parking y amplias zonas comunes, ofreciendo una experiencia de alojamiento de alta calidad en la Costa Brava.

El complejo, fruto de una reforma integral, está siendo desarrollado con el asesoramiento de Feelathome, que trabaja estrechamente con la propiedad en todas las fases del proyecto. Esta apertura marca un hito en la expansión de Feelathome hacia el segmento vacacional, sumando un activo estratégico en una de las localizaciones más emblemáticas del litoral catalán.

Feelathome Villa Romana prevee su apertura para esta temporada 2025.

Consolidación en destinos clave
Tossa de Mar se incorpora a la cartera de Feelathome, que ya cuenta con más de 20 activos en ciudades y destinos estratégicos como Barcelona, Valencia, Madrid, Mallorca, Málaga y Sevilla. La apuesta por la Costa Brava responde al atractivo turístico de la región y su creciente demanda de alojamientos de calidad.

Sobre Feelathome
En Feelathome están especializados en alquiler de apartamentos y estancias de corta duración ubicados en las mejores zonas de las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga y Mallorca.

Su oferta de apartamentos permite disfrutar de la ciudad de una manera alternativa a la convencional oferta hotelera, conociendo y experimentando de forma más directa la vida y cultura de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga o Mallorca y sus habitantes.

El objetivo principal de Feelathome es ofrecer la más amplia oferta de apartamentos de alquiler en su selección de ciudades para facilitar el mejor servicio y la mejor garantía para la estancia en la ciudad.

Este tipo de alojamiento, además de resultar más económico que un hotel de categoría equivalente, te proporcionará la estancia en un apartamento con una mayor libertad, flexibilidad e intimidad, siendo ideal para estancias de ocio en familia, pareja o con amigos, así como para viajes de negocios, para asistir a ferias, conferencias o actos corporativos en los que poder relajarse después de una larga jornada de trabajo.

notificaLectura Merca2.es

Plátano Bonnysa obtiene reconocimiento en Sabor del Año 2025

0

PORTADA PLATANO SABOR DEL ANO BONNYSA 210x160 copia 1 1 2 scaled Merca2.es

En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo, Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores, con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior


Como apunta Jorge I. Brotóns, director comercial de la compañía, «todos los esfuerzos que realizamos tanto en cultivo, almacenes, calidad y muchos otros departamentos, permiten poder ofrecer al mercado un producto con un sabor distintivo y que el consumidor valora por encima de la media».

Bonnysa es uno de los productores de referencia de Plátano de Canarias. Durante este ejercicio ha realizado significativas actuaciones que mejoran el cultivo y que sobre todo han propiciado disponer de producto durante todo el año con un volumen estable y, por tanto, unos precios más equilibrados. El plan de acción integral sobre el plátano que está llevando a cabo la compañía es sin duda uno de los protagonistas del sabor que se obtiene.

«El haber logrado este sello, y, sobre todo, el haber aumentado la puntuación con respecto a ediciones anteriores, confirman que el camino que  emprendido es el adecuado».

Toda la producción de plátano Bonnysa se desarrolla en las instalaciones que la compañía dispone en la Isla de Tenerife, bajo unos invernaderos de alta eficiencia y con un sistema de riego y humedad muy eficientes que permiten reproducir las condiciones tropicales habituales del cultivo del plátano, apoyados por el uso de herramientas como una planta de desalación y el riego controlado que favorecen la accesibilidad a los recursos hídricos. Además, toda la finca dispone de un sistema cable guía, único en Europa, que permite transportar el plátano desde el cultivo hasta el almacén, minimizando la manipulación del producto. Bonnysa cuenta también con cámaras de maduración en península para confeccionar el producto en el punto óptimo, todo ello aspectos fundamentales para poder ofrecer un producto de calidad superior y que la compañía sigue bajo estrictos controles de producción y calidad, para los más de 10 millones de kg que actualmente produce, siendo uno de los principales productores de plátano en Canarias.

Como finaliza Jorge I. Brotóns, «Son capaces de ofrecer volumen y sabor durante toda la campaña, así como posicionarnos como una marca reconocible y valorada por los consumidores. Y todo ello es además posible por el increíble equipo humano que trabaja en Bonnysa y que cada día se esfuerza porque lleguen a las mesas de los consumidores las mejores frutas y hortalizas».

La metodología utilizada por Sabor del Año, hace que un panel de consumidores habituales de la categoría pruebe y evalúen diferentes aspectos del producto como textura, sabor, aroma, impresión general, entre muchos otros, puntuando en cada apartado y aportando sus impresiones subjetivas, y anónimas, sobre el producto analizado. El plátano Bonnysa destacó especialmente por un equilibrio en todos los apartados, con unos resultados sobresalientes, donde se valoró muy positivamente sabor y textura.

notificaLectura Merca2.es

El Colegio Juan Pablo II de Parla se convierte en referencia de la alimentación escolar

0

JPII Parla 19052021 1392 1 1 Merca2.es

Con dos cocinas independientes y un compromiso con la calidad y la atención personalizada, el Colegio Juan Pablo II de Parla se convierte en un modelo de referencia en la alimentación escolar, cuidando cada detalle para sus alumnos y personal


En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la alimentación de los más pequeños es mucho más que un simple momento del día; es una prioridad y una parte fundamental de su proyecto educativo. Con más de 800 alumnos que disfrutan del servicio de comedor a diario, el colegio ha desarrollado una infraestructura y gestión que lo convierten en un referente en calidad y atención alimentaria.

Una cocina dedicada a las necesidades especiales: alergias e intolerancias
El colegio cuenta con una cocina exclusiva y completamente equipada para atender a los alumnos con alergias e intolerancias alimentarias. Este espacio independiente dispone de fogones, plancha, freidora y otros elementos diseñados para garantizar la seguridad alimentaria de estos estudiantes. Aquí, un profesional dedicado exclusivamente a este servicio prepara menús adaptados a más de 35 tipos de necesidades específicas, asegurando que cada niño coma con tranquilidad y confianza.

Un espacio innovador y cuidado
La cocina principal del colegio, con más de 250 metros cuadrados, está diseñada para cumplir con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Cada área está separada para el tratamiento específico de alimentos como el pescado, los fiambres y otros productos, lo que garantiza un manejo higiénico y seguro. Además, el espacio cuenta con cuatro cámaras frigoríficas y un congelador, así como un abatidor de grandes dimensiones, una herramienta clave para preservar la calidad y frescura de los alimentos.

El abatidor permite enfriar rápidamente los platos recién cocinados, manteniendo sus propiedades nutricionales y organolépticas. «Trabajamos con primeras marcas porque sabemos que la calidad de los ingredientes marca la diferencia en el sabor y los nutrientes que aportamos a los niños», explica Almudena Quintas, subdirectora del colegio Juan Pablo II de Parla.

Un comedor que alimenta cuerpo y mente
El comedor del colegio no solo se centra en ofrecer una alimentación equilibrada, sino que también busca ser un espacio educativo y de socialización. Con menús diseñados en colaboración con nutricionistas, el enfermero del colegio y la subdirectora, se garantiza que cada plato sea saludable, variado y adaptado a las necesidades de los niños.

«El objetivo no es solo alimentar, sino enseñar hábitos saludables y crear un ambiente en el que los niños disfruten de la comida y aprendan a compartir», comenta Elena García, Coordinadora de Infantil.
Además, el comedor está atendido por profesores y personal auxiliar del colegio, evitando la externalización de este servicio. Este enfoque permite que los niños estén rodeados de personas que conocen su día a día y pueden contribuir a su educación integral.

Una iniciativa familiar: ‘Mis padres comen en el cole’
Cada año, la Asociación de Padres de Alumnos (APA) organiza varias jornadas en las que las familias pueden venir a comer al colegio y conocer de primera mano el funcionamiento del comedor, además de visitar las cocinas. Esta iniciativa refuerza la confianza de los padres y fomenta la conexión entre el colegio y las familias.

Compromiso con la excelencia alimentaria
En el Colegio Juan Pablo II de Parla, ofrecer pescado dos veces por semana, evitar fritos y priorizar elaboraciones ligeras y nutritivas son solo algunos ejemplos de su compromiso con una alimentación de calidad. Este enfoque, combinado con una gestión cuidadosa y espacios diseñados para la seguridad y el bienestar de los alumnos, convierte al comedor en un pilar importante para las familias a la hora de elegir este colegio.

Con su doble cocina, atención personalizada y un enfoque integral, el Colegio Juan Pablo II de Parla demuestra que la alimentación escolar puede ser mucho más que una necesidad: puede ser una experiencia educativa y de cuidado al alumno que deja una huella positiva en cada niño.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad