jueves, 13 noviembre 2025

‘La Promesa’: Enora dispara el enfrentamiento entre Manuel y Leocadia

0

El argumento de La Promesa sigue tensionándose en la medida en que los hilos narrativos de sus personajes se entremezclan más intensamente. El capítulo 633, que verá la luz este jueves, será un episodio clave, repleto de giros, de soterrados enfrentamientos y de decisiones que van haciendo derivar la historia. Cada movimiento en el palacio inquieta como una jugada de ajedrez, con desenlaces imprevisibles. En esta ocasión, las miradas se centran en tres frentes: el conflicto que escenificará el barón de Valladares, el despegue de Cristóbal Ballesteros en la planta de servicio y la urdimbre entre relaciones amorosas y estratégicas que generan nuevos dilemas en la finca.

EL BARÓN Y LAS TENSIONES DEL PODER EN LA PROMESA

LA LUCHA SOLITARIA EN LA PROMESA

La existencia del barón de Valladares continúa siendo una de las fuentes de crisis en La Promesa. Su comportamiento errático y la tendencia a generar situaciones embarazosas lo sitúa nuevamente en el nudo del conflicto. Alonso, avergonzado, pero siempre avergonzado por la situación de equilibrio dentro de su hogar, cree que ahora etc. Es el señor de la casa el que parece estar enviando el mensaje que dice que, ante la situación que se acerca, debe actuar. «Es necesario tomar decisiones para cambiarlo» advierte.

Catalina, por su parte, segura de su carácter e intuitiva, pero consciente de su interpretación, ofrece para manejar al barón una vía diferente, que sabe que una confrontación directa puede tener efectos colaterales que destruirán la casa. Por lo tanto, pregunta por la estrategia más astuta, pero es posible que más provechosa, aunque también más difícil de forma que se interpondría ante ella. Catalina vuelve a poner de manifiesto que, en una casa casi exclusivamente gobernada por hombres, su habilidad para navegar políticamente es tan aguda como indispensable.

La tensión radiante presente entre ambos puntos de vista pone de manifiesto el dilema clásico de la forma de la razón versus la forma de la razón de la diplomacia, de la fuerza versus la forma de la razón de la inteligencia emocional. No se trata tan sólo de una diferencia de opinión, sino que es una perfecta y adecuada representación de dos formas de entender el poder. Mientras Alonso juega por una manera de solución que es tajante, Catalina actúa de acuerdo a la lógica dominante de quien es consciente de que en La Promesa la fuerza no es garantía para salir victorioso de una entrega.

CRISTÓBAL BALLESTEROS Y SU NUEVA ORDEN

CRISTÓBAL BALLESTEROS Y SU NUEVA ORDEN
Fuente: RTVE

En La Promesa, el recién incorporado Cristóbal Ballesteros incrementa el presagio de dar la vuelta a la planta de servicio, y su presencia se deja sentir con contundencia. Desde su primer momento en el edificio, ha dejado claro que no está dispuesto a consentir el más mínimo despelote ni la más mínima patología de otros; tiene un estilo fijo, que él mismo califica de inapelable, y no tardará en ir señalando las piezas sobre las que debe poner el acento, las piezas que deben recibir algún tipo de ajuste e indicar las que, según él, deben ser reemplazadas.

Santos fue uno de los primeros que sintieron el peso del severo escrutinio del nuevo mayordomo. En su reciente reincorporación al trabajo, debía vivir con la amenaza de ser considerado prescindible, y Cristóbal no parece estar dispuesto a claudicar en nombre de la compasión por lo que es o por lo que ha sido en el pasado. La política de «cero concesiones» representa un antes y un después en la política del personal de servicio de La Promesa, los tiempos de Cristóbal representan la llegada de una nueva historia, la historia en la que la eficiencia prima sobre la tradición.

Sin embargo, no toda su actuación lleva a una aceptación. Al contrario, entre la nobleza y la servidumbre hay un obstáculo, pues Catalina, que sigue bajando a la planta, empieza a irritar a Ballesteros, que no la entiende y empieza a percibir su presencia como una invasión de sus propias fronteras. Una frontera que él ya ha comenzado a cuestionar.

De este modo, surge la posibilidad de un nuevo conflicto entre dos personajes con personalidades arraigadas. La tensión entre ellos dos da la sensación de una guerra silenciosa por el poder de la parte más activa de la finca pues el criterio de Cristóbal es imperativo pero será difícil hacer desaparecer el criterio de Catalina, que ha sabido ganarse la opinión de muchos. Esa colisión no parece plantear el si, sino el cómo y qué ocurrirá.

AMOR Y ESTRATEGIAS EN LA SOMBRA

AMOR Y ESTRATEGIAS EN LA SOMBRA
Fuente: RTVE

Mientras tanto, la historia de La Promesa no se detiene en los pasillos del poder y el orden en el hogar. Y en el plano sentimental, la historia entre Curro y Ángela sigue in crescendo; hay un enganche que no puede negarse, las llamas crecen en las escenas, pero Ángela, con razonable temor, corta el fuego. No quiere que lo que se inicia entre ambos malinterprete la necesidad por precipitación o por la situación que les rodea. Lejos de apaciguar ese deseo, este freno le da otra sustancia. En el contexto en que las pasiones se pagan caras, la excesiva prudencia es una forma muy operativa de defenderse.

Curro respetará, si es necesario, los tiempos de Ángela, aunque entre el deseo y la espera hay pequeñas fricciones que van a acabar estallando. Por otro lado, en el hogar de los duques de Carril, Lope sigue con una investigación que ha llegado a un punto muerto; la ausencia de datos empieza a mermar su ánimo, y el abatimiento se cuela por nuestra historia. Todo cambia cuando don Gonzalo se topa con la visita inesperada que parece contarles la hora de los acontecimientos.

Este viraje se abre a una nueva ventana de posibilidades. Las arribadas de personajes inesperados suelen ser el recurso habitual que La Promesa utiliza para hacer saltar certezas y reordenar el tablero. La serie se siente cómoda en llevar el paso de la sorpresa medida, y este encuentro promete una repercusión importante.

En otra zona de la finca, Martina y Jacobo llevan a cabo su estrategia de movimientos discretos. Su plan va tomando forma lejos de la familia, al margen de la familia, jugados por otros y (de entre todos) el más impetuoso por la contrapartida del capítulo que más avanza y que más llama la atención por su continuidad en el plano de la desconfianza hacia los demás. Y lo inquietante no es tan solo lo que han decidido, sino que cada vez cada uno parece ser menos cuidadoso con ello.

Los costes de personal han hecho que RTVE triplique sus pérdidas en el último ejercicio

RTVE, que es la radiotelevisión pública española de toda la vida, ha sufrido una sacudida seria en sus cuentas. En 2023, los costes de personal de RTVE alcanzaron los 473 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8 % respecto al año anterior, según el medio elindependiente.com.

Este aumento ha sido uno de los factores que llevó a que sus pérdidas se triplicaran en un solo ejercicio, pasando de 4,3 millones en 2022 a más de 12 millones en 2024. Vamos a desgranar qué está pasando.

¿Qué ha pasado con el empleo en RTVE?

¿Qué ha pasado con el empleo en RTVE?
Fuente: Rtve.es

A finales de 2023, RTVE contaba con una plantilla de 6 904 personas, 134 trabajadores más que en 2022 voz populi. De ese total, unos 2 350 eran personal eventual, lo que refleja un notable incremento de casi el 400 % en los temporales desde 2018.

Paralelamente, el gasto en sueldos y salarios se situó en 364,8 millones y las cargas sociales supusieron otros 108,5 millones, alcanzando un total de 473 millones en 2023. A esto se añade una presión creciente de los elevados costes laborales al compararla con las cadenas privadas: juntos, Atresmedia y Mediaset gastan 311 millones al año, mucho menos que RTVE, según señala theobjective.

¿Por qué se dispararon las pérdidas?

¿Por qué se dispararon las pérdidas?
Fuente: Rtve.es

En el ejercicio 2023, RTVE cerró con pérdidas por valor de 4,3 millones, en contraste con los beneficios de 17 millones en 2022 y 30 millones en 2021, según señala dirconfidencial. Este cambio se debió, en gran parte, al fuerte incremento en gastos de personal. Junto a los sueldos y salarios, también subieron los costes en Seguridad Social (+10 %) y beneficios sociales.

Aunque los ingresos crecieron —por ejemplo, gracias a subvenciones públicas y ventas de derechos audiovisuales—, no fueron suficientes para compensar el aumento de los costes.

Un nuevo déficit previsto para 2024

Un nuevo déficit previsto para 2024
Fuente: Rtve.es

Para el ejercicio 2024, RTVE prevé un déficit aún mayor. Según declaró su presidente José Pablo López, se espera cerrar con unas pérdidas de unos 33 millones, aunque podría reducirse a 26 millones si se incluyen ciertas correcciones contables señaladas por el medio elpaís. Para cubrir este agujero, se planea utilizar el fondo de reserva de la corporación, dotado con unos 38 millones.

El plan para recortar gastos y recuperar el rumbo

El plan para recortar gastos y recuperar el rumbo
Fuente: Rtve.es

José Pablo López ha puesto en marcha una estrategia con dos ejes:

  • Reducir la estructura directiva y los sueldos altos. Ha eliminado ya parte del exceso en la jerarquía ejecutiva y se han bajado las remuneraciones de la alta dirección, con el objetivo de ahorrar unos 380 000 euros anuales solo en esas partidas.
  • Mejorar la eficiencia operativa. Se han recortado los gastos en programas (–7 %), consumo de contenido (–8 %) y otros costes indirectos, lo que ha permitido recuperar el equilibrio presupuestario al cierre del primer trimestre y cerrar abril con superávit, rompiendo con los 12 años de pérdidas.

¿Dónde está la principal presión financiera?

¿Dónde está la principal presión financiera?
Fuente: Rtve.es

Aunque RTVE diversifica sus fuentes de financiación (Tasa audiovisual, subvenciones, aportaciones privadas), no puede recurrir a la publicidad directa, lo que limita su margen:

Sus dos grandes lastres económicos son:

  • El elevado gasto en personal, que representa alrededor del 40 % del presupuesto total.
  • La deuda acumulada que sigue necesitando respaldo institucional.

¿Qué impacto tiene todo esto?

¿Qué impacto tiene todo esto?
Fuente: Rtve.es

La situación ha generado preocupación sobre la viabilidad del modelo actual:

  • El gasto de personal sigue siendo desproporcionado en comparación con los competidores privados.
  • Las plantillas infladas impiden destinar más a inversión en contenido o renovación tecnológica.
  • Cada vez que fallan los ingresos (como con los derechos de lotería o sin publicidad), la deuda vuelve a crecer.

Retos pendientes y camino por delante

Retos pendientes y camino por delante
Fuente: Rtve.es

Para encaminar a RTVE, varios frentes están sobre la mesa:

  • Seguir reduciendo altos cargos y recortar costes salariales.
  • Regularizar el uso del fondo de reserva para cubrir pérdidas sin afectar a la programación.
  • Mejorar las fuentes de ingresos, especialmente en comercialización de derechos y patrocinios.
  • Adaptar la estructura de plantilla a las necesidades reales operativas y tecnológicas.

Los primeros resultados, como la estabilización del presupuesto y el superávit de abril, dan motivos para el optimismo. Sin embargo, queda mucho por hacer para evitar que vuelva a producirse un repunte de pérdidas.

Los recortes de personal en RTVE

Los recortes de personal en RTVE
Fuente: Rtve.es

RTVE ha visto cómo los costes de personal, sobre todo por una plantilla demasiado grande y con salarios elevados, han sido el detonante de una fuerte caída en su rentabilidad. Las pérdidas crecieron significativamente en 2023 y se prevé que el 2024 sea aún más exigente desde el punto de vista financiero.

La estrategia actual gira en torno a recortar dirección, equilibrar gastos y sostener la estructura pública frente a obligaciones legales. La capacidad de la corporación para mantener la audiencia y afianzar ingresos reproductibles será crucial para que deje de depender tanto de fondos públicos y se asegure una viabilidad real a largo plazo.

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA ya se ha convertido en un éxito en audiencias y para las marcas 

Aunque la Copa de la FIFA aún no ha terminado, la Copa Mundial de Clubes 2025 ya ha demostrado su fuerza: está rompiendo los registros de la audiencia, generando un impacto significativo en las redes y funcionando como un escaparate perfecto para marcas y patrocinadores.

Las semifinales y la gran final el 13 de julio van a concluir un gran problema para los medios y los anuncios. A continuación, te contamos por qué creemos que esta Copa Mundial del Club ya es una victoria.

La Copa Mundial de Clubes 2025 de la FIFA: un formato mucho más ambicioso

La Copa Mundial de Clubes 2025 de la FIFA: un formato mucho más ambicioso
Fuente: Agencias

Por primera vez, la Copa Mundial del Club ha crecido para incluir 32 equipos, y todo es bastante emocional, al igual que las selecciones y todo el ambiente de la competencia, según lo informado por losGringoslatinos, este asunto de la «Copa Mundial del Clubes» se trata de hacerlo justo y más grande, dejando que los mejores equipos de cada grupo ingresen

Decidieron tener el evento en los Estados Unidos, justo cuando habría sido la Copa de Confederaciones, a propósito. Están tratando de aprovechar la gran cantidad de fanáticos y la fuerte influencia de los medios del país

Marcando registros en audiencias digitales

Marcando registros en audiencias digitales
Fuente: Agencias

Hasta ahora, los números están por las nubes: en junio, FIFA. com obtuvo la friolera de 16 millones de visitantes, que es mucho más que el total de los últimos cinco meses en InsideFIFA.com también, las cosas oficiales obtuvieron casi 6 millones de seguidores y la aplicación que hicieron obtuvieron un millón de descargas.

El torneo ya ha acumulado una friolera de vistas de 2700 millones en las redes sociales, según las estadísticas oficiales de la FIFA. Estos hallazgos muestran cuán grande es el seguimiento digital y cuánto han cambiado las cosas. Ya no se trata solo de ver la fiesta; se trata de ser parte de él, compartir y comer el contenido juntos.

Etapas completas incluso en verano

Etapas completas incluso en verano
Fuente: Agencias

A pesar de que el torneo está ocurriendo durante las vacaciones, los aforos todavía han subido. Partido tras partido, los estadios se han registrado notables: más de 60,000 espectadores en el duelo del Inter Miami contra Ahly y más de 80,000 en la encrucijada entre PSG y Atlético de Madrid.

Esto muestra que tener un gran torneo durante todo el año puede atrapar a más fanáticos, incluso durante los tiempos lentos habituales en el fútbol, ​​lo que demuestra que mantener las cosas en marcha y mezclar las cosas funciona.

Marcas a la conquista del mundo del fútbol

Marcas a la conquista del mundo del fútbol
Fuente: Agencias

La gran configuración de la Copa Mundial de Clubes lo convierte en el lugar perfecto para que las empresas mundiales brillen. Desde el primer patrocinador oficial, Hisense, hasta grandes nombres como Bank of America, Coca-Cola, AB InBev, Lenovo, Qatar Airways, Hyundai-Kia, Visa, Adidas y más. Es como si estuvieras en el deporte, ser visto en todo el mundo es básicamente lo mismo que tener una gran oportunidad para vender cosas.

Estas marcas no se tratan solo de dar dinero para los anuncios. Se vuelven creativos con eventos, cosas en línea, momentos de gran juego y se unen con personas populares en las redes sociales. El valor aquí es doble: aumenta la imagen y aprovecha las emociones de los fanáticos.

Activaciones que combinan físicos y digitales

Activaciones que combinan físicos y digitales
Fuente: Agencias

Esta Copa Mundial tiene una mezcla genial de vibraciones digitales y de la vida real: están combinando la acción en vivo en el estadio con cosas interactivas y el zumbido de las redes sociales. Marcas como Dazn ofrecen transmisión gratuita con gráficos geniales, estadísticas y filtros sociales, lo que realmente les ayuda a mantenerse conectados con sus fanáticos.

Además, aparece en Tiktok, Instagram, y usando cosas geniales de AR, el torneo está justo en la parte superior de las últimas tendencias, especialmente con la multitud más joven.

Beneficios económicos y de visibilidad para clubes

Beneficios económicos y de visibilidad para clubes
Fuente: Agencias

Para los equipos que juegan, no se trata solo de ganar un trofeo, es una oportunidad de ser parte de algo grande y reconocido en todo el mundo. Equipos como Real Madrid, PSG, Inter Miami o Fluminense están utilizando esta plataforma para expandir su alcance en los Estados Unidos y otros mercados clave. Desde una perspectiva de dinero, este torneo entrega más de mil millones de euros, con el perro superior obteniendo 40 millones y el resto aún obtiene una parte decente.

El impacto de elegir a los Estados Unidos como sede

El impacto de elegir a los Estados Unidos como sede
Fuente: Agencias

Estados Unidos es un gran lugar para aumentar realmente la popularidad y el desarrollo del fútbol. Tener una base sólida, una escena publicitaria en crecimiento y una experiencia de experiencia ayuda a que el torneo se destaque. Esta Copa Mundial de Clubes es como un vistazo para la Copa Mundial 2026, manejando todas las cosas detrás de escena y corriendo la voz sobre el gran enfrentamiento que está surgiendo.

Los medios de comunicación y el éxito comercial también han atraído algunas críticas. Entrenadores como Jürgen Klopp o grandes tiros como Javier Tebas advierten sobre el hacinamiento de los eventos y el riesgo de lesiones de un horario lleno. La FIFA tiene que descubrir cómo hacer crecer esto sin estropear la dureza del juego, por lo que se mantiene divertido, pero aún mantiene el deporte real.

Nos estamos acercando al gran momento: las cosas están a punto de mejorar aún más

Nos estamos acercando al gran momento: las cosas están a punto de mejorar aún más
Fuente: Agencias

Esos dos últimos partidos el 13 de julio son la cereza en la cima de todo el evento no solo provoca emociones deportivas, sino que también obtiene un montón de zumbidos de medios, imágenes digitales geniales, activaciones increíbles y ventas de merchandising. Las marcas y clubes aumentarán su juego para tener más ojos sobre ellos y mantener a la gente enganchada, aprovechando al máximo esos momentos que realmente marcan la diferencia.

Si este modelo funciona, podríamos estar viendo una forma completamente nueva de hacer cosas para las competiciones mundiales: no vinculados a una fecha específica y más sobre cosas en línea y eventos mundiales A medida que avanzamos, la FIFA, las marcas y los clubes deben descubrir cómo caminar la línea entre ser ambicioso y ser responsable; entre el marketing llamativo y mantener honestos los deportes.

Visión del futuro: ¿un modelo sostenible a largo plazo?

Visión del futuro: ¿un modelo sostenible a largo plazo?
Fuente: Agencias

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 ha demostrado que, con una configuración genial, una planificación sólida y un ambiente experto en tecnología, puede ser un cambio de juego mundial. Con una audiencia millonaria, actuaciones inolvidables, marcas que realmente resuenan en un nivel emocional y una fuerte dedicación al mercado estadounidense, ya están en camino de ser un éxito.

La última parte mostrará si esta victoria es solo una sola vez o si es el comienzo de algo más grande. Pero hasta ahora, todo indica que este Mundial de Clubes ha llegado para quedarse.

Los analistas son positivos con Tubacex tras la reciente reunión con el CEO

El grupo industrial Tubacex ha celebrado una reunión entre analistas y el nuevo consejero delegado de la compañía, Josu Imaz. Tras el mismo, las acciones caían más de cuatro puntos porcentuales ayer. Sin embargo, las valoraciones de los analistas son positivas.

Por ejemplo, César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research en Renta 4 tiene una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 5,4 euros (desde los 6,0 euros previos).

“A pesar de haber rebajado nuestras estimaciones en este escenario de menor visibilidad en el corto plazo, mantenemos nuestra visión positiva en el valor al considerar que está bien posicionada para dar un salto tanto cualitativo como cuantitativo en un entorno estable del sector”, explica.

En su nota a clientes, Sánchez destaca los siguientes puntos:

  • Continuidad en la estrategia,
  • Positivo inicio de la planta de Abu Dabi,
  • Incertidumbre en el sector,
  • Impacto negativo en las perspectivas 2025 y posible en los objetivos 2027. 
Tubacex sede Merca2.es
Tubacex. Fuente: Tubacex

Más en concreto, en Renta 4 dicen que el nuevo CEO ha ratificado su compromiso con las líneas estructurales del plan estratégico 2027, descartando realizar modificaciones significativas, salvo las que pudieran obligar las circunstancias del mercado.  

Destacan también que el positivo inicio de la actividad de la planta de Abu Dabi está siendo incluso mejor de lo esperado y está avanzando por delante del calendario previsto. Además de contar ya con el proceso de laminación en esta planta, su principal cliente, Adnoc, está acelerando la entrada de pedidos, reflejándose en niveles de ventas superiores a las esperadas inicialmente.   

Sin olvidar que la incertidumbre de cómo quedará finalmente la política arancelaria de la administración Trump está ralentizando la toma de decisiones de inversión en el sector, con el consiguiente impacto negativo en la demanda.

Tubacex marca un récord histórico en su margen Ebitda del primer trimestre  

Por ello, “en este entorno de una menor demanda, hemos rebajado nuestras previsiones para el conjunto de 2025 hasta 122 millones de euros frente a los 155 millones anteriores (148 millones del consenso). En cualquier caso, el mejor comportamiento de la planta de Abu Dabi va a compensar este impacto y permitirá, en cualquier caso, obtener unos resultados muy positivos en línea con los alcanzados en 2024 de 125 millones, mejor año de la historia de la compañía.”  No obstante, la nota concluye que “si el mapa final de aranceles se alarga más allá del tercer trimestre y las decisiones de inversión se siguen retrasando, podrían dificultar los objetivos del grupo para 2027 al demorarse la entrada de pedidos de alto valor añadido.”

Una segunda opinión sobre Tubacex: Kepler Cheuvreux

También estuvo en esa reunión con el CEO, Íñigo Egusquiza, de Kepler Cheuvreux, quien tiene sobre Tubacex una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,55 euros que suponen un potencial del 12% desde los precios actuales.

Tubacex Merca2.es
Tubacex. Fuente: Tubacex

A grandes rasgos, el analista habla de unos primeros comentarios positivos. Margen de EBITDA en la región del 14-17%. Estrategia a medio plazo NT2 2027 se mantiene intacta: ingresos de 1.200-1.400 millones y EBITDA de más de 200 millones parecen alcanzables, con un EBITDA de consenso para 2025 (de 150 millones) parece un poco optimista tras las cifras del primer trimestre. 2025 será bueno, pero más duro de lo esperado. Por último, 2026-27 parece que podría ser más fuerte, si se resuelven las incertidumbres, haciendo que los objetivos de 2027 sean alcanzables.

“Nuestras primeras impresiones tras la reunión son positivas, parece que el nuevo consejero delegado ha aprendido el perfil empresarial y la estrategia de Tubacex en menos de tres meses con el apoyo del anterior CEO Jesús Esmorís. El nuevo consejero delegado conoce la empresa, la estrategia, los clientes y los socios. Imaz tiene previsto mantener intacto el plan estratégico 2024-27”, apunta Egusquiza.

el consenso sitúa el EBITDA de 2025 en unos 150 millones de euros

El analista recuerda que el consenso sitúa el EBITDA de 2025 en unos 150 millones de euros, lo que parece un poco optimista después de un EBITDA de 30 millones de euros en el primer trimestre y una contribución similar al EBITDA prevista para el segundo trimestre (que se publicará el 24 de julio).

“Un EBITDA anual más realista podría ser de 120-125 millones de euros (margen EBITDA más cercano al 15%, impulsado por un mejor mix de negocio con más toneladas de OCTG y umbilicales) y una deuda neta/EBITDA por debajo de 2 veces en diciembre de 2025 (deuda neta en la región de 250 millones frente a 2,7 veces o 300 millones en marzo de 2025)”, aclara.

Eguisquiza concluye con: “2026-27 tiene mejor aspecto, en caso de que las incertidumbres globales se resuelvan durante el tercer trimestre, y el consejero delegado de Tubacex cree que puede alcanzar los objetivos de 2027, que contemplan unos ingresos de 1.200 a 2.400 millones de euros, un EBITDA de más de 200 millones y un margen de EBITDA en la región del 14-17%. Si persisten las incertidumbres, esto podría poner en peligro los objetivos para 2027”.

BBVA pretende ser el banco líder nacional en plena OPA sobre Sabadell

La entidad financiera BBVA no se rinde y continúa persiguiendo su objetivo de liderar el sector bancario en España. El principal reto es la transformación digital, que ya no se muestra como una opción, sino como una necesidad estratégica en un entorno marcado por tensiones geopolíticas, regulación cambiante, ciber amenazas y nuevas exigencias sociales.

En este contexto, la función financiera con entidades del calibre de BBVA avanza hacia un modelo más predictivo, inteligente y seguro, donde la capacidad de anticipar riesgos, automatizar procesos clave y tomar decisiones en tiempo real se convierte en una ventaja competitiva fundamental.

Sin ir más lejos, en BBVA se han apoyado en el uso de ‘Big Data’. La entidad bancaria analiza historiales financieros, patrones de gasto y comportamientos digitales para ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, desde tarjetas de crédito hasta seguros o préstamos diseñados a medida.

bbva
Fuente: BBVA

BBVA: LOS PUNTOS CLAVE PARA LIDERAR EL SECTOR FINANCIERO

En este contexto, el futuro de los pagos está marcado por la innovación, la digitalización y la necesidad de mayor seguridad y flexibilidad. Las tendencias emergentes, desde la banca abierta hasta la identidad descentralizada, están configurando un ecosistema más ágil y adaptado a las demandas del mercado global.

Si bien, BBVA entiende que este año es importante, ya que la banca pasa a ser una experiencia a medida. Los clientes cada vez más exigen un acceso omnicanal, recomendaciones personalizadas gracias a la inteligencia artificial y una atención automatizada en tiempo real con asistentes virtuales inteligentes.

LAS NUEVAS NORMATIVAS ABREN LA PUERTA A PRODUCTOS FINANCIEROS ADAPTADOS A CADA CLIENTE

BBVA en esta batalla por liderar el sector en España, se caracteriza por el ‘Big Data’. El uso del Big Data permite a las empresas segmentar a sus clientes según patrones de comportamiento y necesidades. Siguiendo esta línea, analizando datos transaccionales, historial de compras y preferencias de consumo, BBVA puede diseñar productos y servicios personalizados que se ajusten a cada perfil de cliente.

Este hecho consigue que la entidad financiera BBVA no solo mejore la experiencia de aquellos que ya son clientes, sino que consigue aumentar su ratio de retención y fidelización, optimizando así la estrategia comercial. Y, además, los bancos con el ‘Big Data’ pueden analizar el comportamiento de los clientes en tiempo real e identificar patrones sospechosos, previniendo el fraude financiero.

Tiendas en Corea implantan pago biométrico con reconocimiento facial
Un usuario utiliza el sistema ‘Selfie & Go’ para pagar su menú en un restaurante de Ciudad BBVA. Fuente: BBVA

Algunas de las soluciones que ofrece BBVA a sus clientes son, el ‘chatbot Blue’ de atención al cliente a través de la herramienta que entró en activo a principios de 2025, y que utiliza la inteligencia artificial generativa para ofrecer a los clientes una interacción más empática y conversacional. Además, el cliente puede completar algunas operaciones bancarias a través de este ‘chatbot blue’.

LOS PRIMEROS PASOS DE BBVA EN 2025

En este sentido, BBVA ha continuado apostando por realizar un análisis predictivo para conseguir anticiparse a las necesidades de sus clientes. Un objetivo que persiguen la gran mayoría de entidades financieras, y que el banco que realmente lo consigue es el que va observando como poco a poco el número de clientes va en aumento.

Si bien, esta estrategia ha permitido que la compañía española no solo consiga mejorar la experiencia del cliente, sino también aumente de manera notable la conversión en los productos financieros que ofrece. Estamos ante una banca más inteligente, capaz de entender a cada usuario como único y de adaptar su oferta con precisión quirúrgica gracias al poder de los datos.

BBVA se queda cerca de los 5.000 millones de beneficios en el primer semestre, casi un 30 % más
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila. Fuente: Agencias.

Demostrando este hecho con datos, en los primeros tres meses de este 2025, BBVA consiguió una captación de clientes récord, impulsada por los canales digitales. Asimismo, en cuanto a la tasa de penetración de clientes la entidad financiera ha pasado de en los primeros tres meses de 2023 tener un 71,3%, en el mismo período de 2024 un 73,6%, y en 2025 un 76%; es decir, un parámetro que sigue creciendo.

Repsol aprieta los dientes ante la perspectiva del peor trimestre del año

Las cuentas del segundo cuarto de 2025, que Repsol publicará el próximo 24 de julio, tienen demasiados factores en contra: Renta 4 estima que los precios del petróleo en fase de derribo, un negocio industrial de capa caída y los efectos del apagón ibérico -que todavía se hacen notar- llevarán a la energética a una caída del 50% en el resultado neto, el suelo del año. Con todo, el potencial de la empresa para recuperarse del bache le permite mantener la recomendación de Sobre ponderar, con un precio objetivo de 15,1 euros.

LA ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIO DE REPSOL

Repsol acaba de publicar su trading statement, preludio de la presentación oficial de las cuentas correspondientes al período comprendido entre abril y junio. La petrolera ha reportado una producción de 557.000 barriles equivalentes de petróleo por día, un 5,4% menos interanual y un 3,1% más trimestral, impulsada por una mayor producción en Reino Unido y Libia. Así, esta métrica recupera la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024, y compensa parcialmente la desinversión del negocio en Colombia en el cuarto trimestre de 2024.

En cuanto a los precios, el crudo Brent cierra el trimestre a un precio medio de 67,9 dólares por barril, un 20% menos interanual y un 10% menos trimestral, mientras que el gas Henry Hub lo hace en 3,4 dólares por millón de unidades térmicas británicas, un 79% más interanual y un 8% menos trimestral.

la sensibilidad de Repsol al precio del PETRÓLEO Brent es de 580 millones de euros en el resultado operativo y 360 millones de euros en el flujo de caja operativo por cada 10 dólares de incremento en el precio del barril

En este aspecto, Renta 4 recuerda que la sensibilidad de Repsol al precio del Brent es de 580 millones de euros en el resultado operativo y 360 millones de euros en el flujo de caja operativo por cada 10 dólares de incremento en el precio del barril. En el caso del Henry Hub, la sensibilidad es de 310 millones de euros y 244 millones de euros en el resultado operativo y el flujo de caja operativo, respectivamente, por cada dólar de incremento.

Respecto a los márgenes de refino, crecen un 11% trimestral hasta 5,9 dólares por barril, manteniéndose aún un 6% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2024. Se recuerda que la sensibilidad del resultado operativo es de 248 millones de euros por cada dólar de aumento del margen de refino, y de 185 millones de euros en el flujo de caja operativo.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar se deprecia un 5% interanual y un 8% trimestral en el segundo trimestre de 2025, hasta 1,13. En este caso, una apreciación del 1% del tipo de cambio tiene un impacto de 35 millones de euros en el resultado operativo y 52 millones de euros en el flujo de caja operativo.

DEMASIADOS LASTRES

El análisis de Renta 4 sobre la realidad financiera de Repsol tiene una lectura clara: las cuentas van a sufrir un golpe duro, a consecuencia de la confluencia de circunstancias externas adversas.

El informe realizado por Pablo Fernández de Mosteyrín señala: «esperamos que la mejora en los volúmenes producidos en el área de exploración y producción (upstream) sea más que compensada por los menores precios del crudo Brent, la depreciación del dólar estadounidense y la debilidad en el negocio industrial, con un impacto relevante derivado del apagón del pasado 28 de abril. En línea con el primer trimestre de 2025, estimamos caídas cercanas al 30% en el resultado operativo y del 50% en el resultado neto ajustado».

«Creemos que el segundo trimestre de 2025 podría constituir el trimestre más débil del año y que tanto los volúmenes producidos como los precios, especialmente del gas, y los márgenes de refino serán un mayor apoyo en el resto del ejercicio» -añade. Además, Repsol continúa dando visibilidad a sus objetivos de rotación de activos, lo que, junto con la flexibilidad en la ejecución de sus planes de inversión, debería proteger la caja de la compañía y mantener un balance sólido, permitiendo un nuevo programa de recompra de acciones por otros 400 millones de euros, de acuerdo con el compromiso de la compañía de adquirir un mínimo de 700 millones de euros.

Indra sube en bolsa al cabalgar la ola del gasto en Defensa y pese a sus conflictos internos

Indra ha vuelto a protagonizar una significativa subida en bolsa, liderando el Ibex 35, debido a la recomendación del banco norteamericano Goldman Sachs, que señala cómo la tecnológica española apuntala «un periodo de crecimiento plurianual por la mega tendencia en el gasto de defensa en Europa y una atractiva cartera de productos». Su recomendación de Comprar ha disparado a la compañía española hasta los 39 euros por acción, justo un día antes de que se celebre un consejo extraordinario del grupo, con voces críticas, para afrontar la compra de la compañía de Defensa EM&E, de la que son dueños el presidente de Indra, Ángel Escribano y su hermano Javier, consejero también de la tecnológica.

El día previo a la celebración de un controvertido congreso extraordinario en la compañía tecnológica Indra, esta triunfa en bolsa y no se ve afectada por la polémica interna que apunta a un posible conflicto de intereses al abordar la compra de la compañía especializada en diseño y fabricación de carros de combate y otros sistemas de defensa Escribano Mechanical and Engineering (EM&E). La compra se abordará en un consejo extraordinario convocado para este jueves. El prestigioso banco norteamericano Goldman Sachs ha hecho público un informe que ha disparado el valor de la compañía al recomendar la compra de sus acciones, elevar la calificación y su precio objetico a 12 meses de los 33 a los 45 euros.

Para la compañía financiera, el rendimiento de las acciones «ha superado significativamente el del año hasta la fecha» y ven un impacto estructural debido a la «mega tendencia» a futuro (plurianual) de aumento del gasto en defensa en todo el mundo. En su opinión, el aumento de gasto en el sector planteado en Europa y en España «debería beneficiar materialmente a Indra» debido a su «amplia cartera de productos en torno a la aviónica, los sensores, los radares y el aire, y el control del tráfico (aéreo).

Goldman Sachs ha hecho público un informe que ha disparado el valor de la compañía al recomendar la compra de sus acciones, elevar la calificación y su precio objetico a 12 meses de los 33 euros a los 45

Creen desde la entidad bancaria que esta diversidad y fortaleza permitirá a Indra que el negocio de la división de Defensa, que en 2024 supuso ya un 20% de los ingresos del grupo y aproximadamente el 40% del EBIT, y que junto a la nueva sección denominada Weapon & Ammunition (armamento) llegue a generar aproximadamente un 22% de la Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) durante el periodo que va desde este año 2025 a 2029.

Goldmand Sachs espera que Indra sea el líder, capturando entre el 6% y el 27% del valor total (unos 3.600 millones de euros) de los contratos de los 30 programas de defensa activos en España durante los próximos cinco años, «lo que resultará en un incremento de los ingresos de Defensa de entre 200 y 1.000 millones de euros durante el período 2026-30.

Señalan especialmente el dato de el gobierno español anunció un aumento de 10.500 millones de euros de aumento del gasto en defensa a principios de este año para alcanzar su
objetivo del 2% del PIB en 2025, frente al 1,3% del ejercicio 2024, y estiman que aproximadamente el 50% de los ingresos del segmento de defensa de Indra provienen precisamente de España.

el rendimiento de las acciones de Indra «ha superado significativamente el del año hasta la fecha» y ven un impacto estructural debido a la «mega tendencia» a futuro (plurianual) de aumento del gasto en defensa en todo el mundo

Con una visión más alcista, asumen que Indra captará entre el 7% y el 40% del gasto en Defensa español, lo que resultará en un incremento de los ingresos de Defensa de aproximadamente entre 250 y 1600 millones de euros durante el período fiscal 2026-30. No obstante, los vientos de cola derivados del «mayor gasto en defensa apuntalarán el crecimiento, apoyados además por las divisiones de Gestión del Tráfico Aéreo y Minsait».

Además, indican que el grupo español cuenta también con el respaldado por oportunidades en torno al gasto de defensa en Europa, donde Indra puede «captar ingresos, especialmente a través de empresas conjuntas y asociaciones«. En este sentido, el banco estadounidense ve cómo el mercado todavía «subestima la capacidad de Indra para beneficiarse de este flujo de contratos». Esto les hace considerar que los ingresos de Indra aumentarán cara a los ejercicios de los años entre 2027 a 2029. Son los factores expuestos los que «impulsan nuestro múltiplo de valoración aumentado», entre un 4 y un 12% por encima del consenso marcado por Visible Alfa, según reflejan.

Indra, sube en bolsa al cabalgar la ola del gasto en Defensa, pese a sus conflictos internos
Contratos del Gobierno español que Goldman Sachs prevé que Indra pueda ser beneficiario. Fuente Goldman Sachs

RIESGOS QUE PUEDEN VIRAR LAS ESPECTATIVAS DE INDRA

No obstante, también ven riesgos clave en sus análisis y previsiones, como la posibilidad de que se produzcan retrasos en la adjudicación y aumento gradual de contratos que afectan el impulso de las ganancias. No obstante, indica que Indra «ya cuenta con una cartera de contratos vigentes que superan los potenciales no adjudicados del aumento del gasto de Defensa español».

También ven problemas en los factores políticos que impulsan adquisiciones no rentables, porque «dada una participación significativa por el gobierno español en Indra», existe un riesgo para la empresa porque el Gobierno puede influir en la adquisición de ciertos activos de valor estratégico para España, «lo que podría tener un efecto dilutivo sobre el perfil de crecimiento y margen de la compañía».

Goldmand Sachs espera que Indra sea el líder, capturando entre el 6% y el 27% del valor total (unos 3.600 millones de euros) de los contratos de los 30 programas de defensa activos en España durante los próximos cinco años,

La incertidumbre macroeconómica, la ciclicidad y los riesgos de ejecución que afectan a los servicios de TI es otro de los factores que pueden bajar las expectativas de Goldman Sachs, que lo ve como un riesgo potencial para Minsait. También apuntan a posibles riesgos operativos, ya que se puede producir un impacto en los márgenes EBIT debido a precios más bajos para mantenerse competitivos a la hora de obtener contratos de defensa y control del tráfico aéreo, lo que supone un riesgo, al igual que la posibilidad de que se produzcan retrasos en el cobro de encargos «que generen un desajuste entre el EBIT y el perfil de flujo de caja».

La integración de fusiones y adquisiciones es el último de los riesgo que señalan desde la compañía financiera. Según explican, Indra ha realizado varias adquisiciones para ampliar su oferta de cartera de productos, y creen que es «un aspecto importante de la estrategia de la empresa.»

Es más, esperan para el futuro que Indra protagonice «más fusiones y adquisiciones para expandir su producto», y apuntan a que, no obstante, todavía podría darse un riesgo de integración tras la adquisición de Tess Defense, ya cerrada, y también de Hispasat e Hisdesat, «que se cerrará en el cuarto trimestre de 2025», o bien que las nuevas fusiones o adquisiciones supusieran «un riesgo a la baja para el crecimiento orgánico de los ingresos, progresión y expansión de márgenes».

LA CONTROVERTIDA COMPRA DE EM&M

La bolsa y las grandes entidades financieras no parecen verse alteradas por la controvertida futura adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), especializada en el desarrollo y fabricación de sistemas de defensa, como armas remotas, sistemas que combinan sensores ópticos y electrónicos para vigilancia, observación y adquisición de objetivo, sistemas que permiten guiar con precisión proyectiles y municiones, sistemas robóticos y forma parte del proyecto de fabricación de los vehículos 8×8 Dragón, el programa Sigilar para armas láser antidrones, y el desarrollo de las fragatas F-110.

Dentro de consejo de administración de Indra, que va a analizar en un consejo extraordinario este mismo jueves la adquisición, hay dos bloques; uno a favor de la compra de EM&E en Indra, en el que se incluye la mayor parte de los consejeros, entre los que se encuentran además de los Escribano, los tres consejeros por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 28% de las acciones.

el consejero dominical representante de Sapa, su CEO Jokin Aperribay, dueña de un 8% de Indra, se ha mostrado contrario a la fusión con la compañía de los hermanos Escribano

Por otro lado, el consejero dominical representante de Sapa, su CEO Jokin Aperribay, dueña de un 8% de Indra, se ha mostrado contrario a la fusión con la compañía de los hermanos Escribano. A su postura se han unido tres consejeras independientes más, María Ángeles Santamaría, Belén Amatriain y Coloma Armero, según ha publicado El Confidencial.

Los hermanos implicados, Ángel Escribano, presidente de Indra, y Javier Escribano, también consejero dominical en la compañía, son los dueños de EM&E, que cuenta con el 14,2% de los títulos de la multinacional española. Los consejeros contrarios a la adquisición ven conflicto de intereses al adquirir una empresa precisamente propiedad del presidente de la compañía compradora.

Además, la empresa de los Escribano está ahora valorada entre 1.000 y 1.500 millones de euros. Su venta generaría estupendas plusvalías para los hermanos y las entidades que les han apoyado, como el banco JP Morgan, que les concedió un préstamo para comprar sus participaciones en Indra en condiciones muy ventajosas; a cambio se quedaba con un porcentaje de los dividendos ordinarios de Indra y no comenzaba a cobrar intereses hasta el año que viene.

La subida en bolsa de la compañía ha generado casi 600 millones de plusvalía latente, de la que la mitad iría a para a JP Morgan, además de la comisión por asesorar e intermediar en la adquisición.

Parfois tiene en sus rebajas estos vestidos que te hacen cintura de avispa y en todas las tallas entre la XS y la XL

Parfois es una visita obligada este y todos los veranos. Si aún estás en la búsqueda del vestido perfecto que realce tu figura y te haga sentir increíble, déjame contarte que las rebajas de Parfois han llegado justo en el momento indicado.

La firma portuguesa que siempre sabe cómo sorprender, tiene ahora una selección de vestidos que son auténticos aliados para marcar la cintura y lucir un cuerpo estilizado. Lo mejor es que están disponibles en todas las tallas, desde la XS hasta la XL, y con precios que realmente merecen la pena.

¿Por qué estos vestidos de Parfois están causando tanto revuelo?

¿Por qué estos vestidos de Parfois están causando tanto revuelo?
Fuente: Parfois

La clave está en el diseño y los detalles. Estos vestidos están hechos con cortes inteligentes y fruncidos estratégicos que crean un efecto visual que destaca la cintura de avispa, ese que tantas veces soñamos pero que no es fácil de conseguir con prendas comunes. El drapeado es la estrella de esta temporada, y Parfois lo ha aplicado a la perfección en modelos frescos y cómodos, pensados para que te sientas bien durante todo el día.

No importa tu talla ni tu tipo de cuerpo, porque estos vestidos se adaptan y realzan tu figura sin apretar ni incomodar. Además, son versátiles: ideales para la oficina, una salida casual o una cena especial si los combinas con los accesorios adecuados. Veamos los vestidos estrella de las rebajas de Parfois que tienes que conocer:

Vestido midi con tirantes (25,99 €)

Vestido midi con tirantes (25,99 €)
Fuente: Parfois

Un clásico reinventado que no puede faltar en tu armario. Este vestido midi es ligero y fresco, perfecto para el verano. Los tirantes finos le dan un toque delicado y el corte favorece a cualquier silueta, mientras que el drapeado ayuda a definir la cintura. Lo puedes combinar con sandalias para un look informal o con tacones y accesorios para un evento más elegante.

Vestido largo con fruncidos (17,99 €)

Vestido largo con fruncidos (17,99 €)
Fuente: Parfois

Este vestido largo es sinónimo de comodidad y estilo. Los fruncidos están colocados estratégicamente para crear curvas y potenciar la figura. Además, su caída fluida es ideal para mantenerte fresca en los días de calor. Lo mejor es su precio, que hace que sea una oportunidad irresistible.

Vestido de punto con drapeados (25,99 €)

Vestido de punto con drapeados (25,99 €)
Fuente: Parfois

Un modelo de Parfois que combina la suavidad del tejido de punto con el efecto visual del drapeado, creando un look sofisticado pero cómodo. Perfecto para quienes buscan algo diferente, pero sin perder la esencia de un vestido favorecedor. Disponible en varias tallas, es una opción muy práctica para el día a día.

Vestido con drapeados (25,99 €)

Vestido con drapeados (25,99 €)
Fuente: Parfois

Un básico reinventado por Parfois con un diseño que se ajusta suavemente al cuerpo gracias a los drapeados. Su sencillez lo convierte en una pieza versátil, que puedes usar tanto en el trabajo como en salidas casuales. Además, la facilidad para combinarlo lo hace imprescindible en tu armario.

Vestido asimétrico con detalle fruncido (19,99 €)

Vestido asimétrico con detalle fruncido (19,99 €)
Fuente: Parfois

Para las que buscan un toque más moderno, este vestido asimétrico de Parfois es la opción ideal. El detalle fruncido resalta la figura y aporta un toque diferente que lo hace especial. Su precio lo convierte en una ganga dentro de las rebajas.

¿Por qué es importante apostar por vestidos que realcen tu figura?

¿Por qué es importante apostar por vestidos que realcen tu figura?
Fuente: Parfois

Elegir prendas que favorezcan tu cuerpo no es solo una cuestión de moda, sino también de confianza. Cuando un vestido logra destacar tus mejores rasgos y hacerte sentir cómoda, el impacto en tu actitud es inmediato. La sensación de llevar un vestido que marca la cintura, que crea curvas donde quieres y que se adapta bien a tu cuerpo, te hace caminar diferente, hablar diferente y hasta sonreír más.

Además, estos vestidos tienen la ventaja de ser prácticos y fáciles de combinar. ¿Quieres darle un toque casual? Añade unas sandalias y un bolso sencillo. ¿Quieres un look más sofisticado? Opta por tacones, un collar llamativo y un bolso de mano elegante. Las opciones son infinitas.

Las rebajas de Parfois: la oportunidad perfecta para renovar tu armario

Las rebajas de Parfois: la oportunidad perfecta para renovar tu armario
Fuente: Parfois

Aprovechar las rebajas es una de las formas más inteligentes de comprar moda. En este caso, los vestidos con efecto cintura de avispa que Parfois ha puesto a precios rebajados son una oportunidad que no se presenta todos los días.

Si llevas tiempo buscando algo que combine estilo, comodidad y un precio accesible, esta selección es para ti. Recuerda que las tallas van desde la XS hasta la XL, lo que significa que hay opciones para casi todos los cuerpos.

Consejos para sacar el máximo partido a tus vestidos de Parfois

Consejos para sacar el máximo partido a tus vestidos de Parfois
Fuente: Parfois
  • Elige accesorios que complementen: Un cinturón fino puede potenciar aún más el efecto de la cintura de avispa. Opta por bolsos pequeños y tacones si buscas un look más arreglado.
  • Piensa en la versatilidad: Algunos vestidos funcionan tanto para el día como para la noche, solo necesitas cambiar los complementos.
  • Cuida los tejidos: Aunque los vestidos están diseñados para favorecer la figura, asegúrate de cuidar las instrucciones de lavado para que mantengan su forma y color.
  • Juega con las capas: Combina los vestidos con chaquetas ligeras o blazers para un outfit más formal o para días con algo de frescura.
  • Confía en tu estilo: La mejor forma de lucir cualquier prenda es sintiéndote segura con ella.

¿Dónde y cuándo comprar estos vestidos de Parfois?

¿Dónde y cuándo comprar estos vestidos de Parfois?
Fuente: Parfois

Las rebajas de Parfois están en marcha y los vestidos más deseados suelen agotarse rápido, especialmente en tiendas físicas donde las colas pueden ser largas. Te recomiendo que, si puedes, compres online para asegurarte las tallas y evitar perder tiempo. Sin embargo, si prefieres probarte las prendas, es mejor que vayas a primera hora o consultes la disponibilidad en tu tienda Parfois más cercana.

Las rebajas de Parfois están siendo todo un fenómeno por estos vestidos que, gracias a su diseño con drapeados y fruncidos, consiguen una cintura de avispa espectacular, y además están disponibles en todas las tallas más demandadas, desde la XS hasta la XL.

No conseguirás nada mejor que lo que ofrece Parfois

No conseguirás nada mejor que lo que ofrece Parfois
Fuente: Parfois

No solo se trata de verse bien, sino de sentirse cómoda y segura. Y con precios que van desde los 17,99 euros hasta los 25,99 euros, es una ocasión que merece la pena aprovechar para renovar tu armario con estilo y sin gastar mucho.

Si buscas un vestido que puedas usar en distintas ocasiones y que te haga lucir fantástica, no dudes en echar un vistazo a esta selección en su página web oficial. Seguro que encuentras más de uno que te encante.

Sandline Global amplía su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

0

imagen 1 Merca2.es

Sandline Global, proveedor líder de tecnología jurídica, eDiscovery y servicios de apoyo en litigios, se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva oficina en Londres. Este hito marca una expansión estratégica de la presencia internacional de Sandline y refuerza el compromiso de la compañía de servir a los clientes en todo el Reino Unido y la región EMEA


La decisión de establecer una presencia permanente en Londres fue impulsada por la demanda significativa y sostenida de los servicios de Sandline en la región. Con un número creciente de asuntos transfronterizos y un interés cada vez mayor en las capacidades de Sandline, incluidos los servicios forenses digitales, de eDiscovery y de revisión gestionada, la nueva ubicación permitirá a la empresa ofrecer un apoyo personalizado y más localizado a los clientes con necesidades legales y normativas complejas.

Nuestra expansión a Londres refleja tanto la fortaleza de nuestras asociaciones en el Reino Unido como nuestra visión a largo plazo para el crecimiento internacional«, dijo Jon Canty, CEO. Estamos invirtiendo en personal, tecnología e infraestructura para garantizar que nuestros clientes tengan acceso a un apoyo de primera clase, dondequiera que les lleven sus asuntos.

La oficina de Londres ya está prestando apoyo a proyectos de clientes activos en diversos sectores. Servirá como centro regional de gestión de proyectos, análisis forense digital y servicios de asesoramiento.

Esta expansión sigue a las recientes mejoras de Sandline en soluciones de datos modernas de cosecha propia, soluciones de descubrimiento basadas en la nube y flujos de trabajo generativos asistidos por IA, consolidando aún más su papel como socio global de confianza en el espacio de la tecnología legal.

Para más información sobre los servicios y capacidades globales de Sandline Global, se puede visitar: www.sandlineglobal.com.

Sobre Sandline
Sandline Global es una empresa de asesoramiento ágil de primer nivel que ayuda a los equipos jurídicos globales a escapar de los altibajos de la montaña rusa de la calidad del eDiscovery. Sandline se especializa en ofrecer soluciones innovadoras de pruebas digitales respaldadas por un equipo de solucionadores de problemas ágiles, proactivos y tenaces. Con una red global de oficinas y centros de datos en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y las regiones de Asia-Pacífico, Sandline utiliza tecnología punta, flujos de trabajo personalizados y una profunda experiencia en el sector para respaldar investigaciones y litigios complejos. Además de proporcionar servicios forenses, de eDiscovery y de revisión de documentos, Sandline diseña e implementa iManage para bufetes de abogados y departamentos jurídicos.

notificaLectura Merca2.es

Samsung presenta su nueva generación de dispositivos plegables inteligentes Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7

0

Fold PressRelease 3 250707 Merca2.es

Samsung Electronics Co., Ltd ha anunciado hoy el lanzamiento en España de su nueva gama de dispositivos Galaxy, marcando un nuevo hito en innovación móvil


Galaxy Z Fold7: un smartphone Ultra para productividad y creatividad sin límites
El Galaxy Z Fold7 es el smartphone más avanzado de Samsung hasta la fecha, con un diseño ultrafino, de tan solo 4.2 mm cuando está desplegado, y una gran pantalla – un 11% más grande que la de la generación anterior- que transforma el dispositivo en una herramienta perfecta para trabajar o para momentos de ocio. Equipado con Galaxy AI, permite editar imágenes, traducir en tiempo real o escribir con mayor eficiencia gracias a funciones como Asistente de escritura o Edición Generativa.

Por primera vez en un plegable de la serie Galaxy, se ofrece una cámara gran angular de 200 MP de nivel profesional que permitirá capturar detalles increíbles que se podrán mejorar con la IA integrada en el dispositivo optimizando la iluminación o nitidez.

Disponible en Azul Intenso, Gris Plata, Negro Oscuro y el exclusivo Verde Menta (solo en Samsung.com), Galaxy Z Fold7 puede reservarse desde hoy en Samsung.com con promociones exclusivas, como Galaxy Buds3 Pro de regalo. También se incluyen 3 meses gratuitos de Samsung Care+, el seguro oficial de Samsung que ofrece protección adicional frente a accidentes o daños. Los dispositivos estarán a la venta el próximo 25 de julio.

Galaxy Z Flip7: potencia y estilo en formato de bolsillo con gran capacidad
El nuevo Galaxy Z Flip7 combina lo mejor de la fotografía, la IA y el diseño compacto. Su pantalla exterior FlexWindow, más grande y brillante, permite consultar notificaciones, hacer selfies o usar asistentes inteligentes sin necesidad de abrir el dispositivo. Gracias a Galaxy AI y Gemini Live, los usuarios pueden interactuar por voz, recibir sugerencias personalizadas o buscar información solo con la cámara. Con la batería más grande de la serie Galaxy Z Flip, ofrece suficiente energía adicional para ver una película sin necesidad de recargar, reproducir música en streaming o escuchar podcasts durante los largos desplazamientos, etc.

Estará disponible en exclusivos colores y también puede reservarse ya en Samsung.com con promociones especiales, fundas de regalo y 6 meses de almacenamiento en la nube sin coste adicional. Se añade también Samsung Care+ que ofrece una cobertura completa para daños accidentales, reparaciones y sustituciones.

Galaxy Watch8: bienestar personalizado, día y noche
La nueva serie Galaxy Watch8, que incluye Galaxy Watch8 y Watch8 Classic, apuesta por el seguimiento de la salud y el estilo de vida con un diseño más cómodo y elegante. Incorpora mejoras en sueño, estrés, nutrición y ejercicio, todo potenciado por inteligencia artificial. Además, incluye Gemini, el asistente de IA de Google, para facilitar la interacción por voz.

Galaxy Watch8 se complementa con su excepcional rendimiento, incluso al estar al aire libre bajo la luz del sol, la pantalla brilla un 50% más, con un máximo de 3000 nits para facilitar la visibilidad; la batería mejorada garantiza que el reloj pueda seguir el ritmo de un estilo de vida activo.  

Disponible en preventa en Samsung.com en colores Grafito, Plata, Negro y Blanco, según el modelo y el tamaño.

notificaLectura Merca2.es

Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno

0

Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno

La marca sorprende en Valencia con una propuesta gastronómica móvil, rentable y pensada para emprendedores que quieren salir del modelo hostelero tradicional


Kachopo King, la marca especializada en cachopos gourmet que está reinventando el concepto de fast food en España, ha presentado en el espacio Lanzadera (Valencia) su nueva línea de negocio: Kachopo King Street Edition, una Foodtruck bajo modelo franquiciable.

Más de 100 personas asistieron al evento de presentación, que culminó con una original cata a ciegas organizada por Akelarre Agencia Creativa. La nueva línea ya ha sido validada con cifras: 500 cachopos vendidos en su primer festival en un único fin de semana, confirmando así su potencial como negocio rentable y escalable.

«Kachopo King Street Edition»: gastronomía nómada con alma asturiana
Durante el evento, David Valderrey, CEO de Kachopo King, presentó esta nueva vía de expansión como «una oportunidad para quienes quieren emprender en gastronomía sin atarse a un local fijo ni asumir los costes tradicionales de la hostelería».

Kachopo King Street Edition permite operar en festivales, eventos, zonas turísticas o calles con alta afluencia sin consumo mínimo cuando no está activa, lo que la convierte en una opción flexible y muy competitiva.

«Queremos que cualquier persona apasionada por la cocina pueda llevar Kachopo King allá donde quiera. Es un modelo realista, emocionante y con retorno demostrado», afirmó Valderrey.

La cata a ciegas: una experiencia sensorial que enamoró
La jornada finalizó con una experiencia dirigida por Akelarre Agencia Creativa, que invitó a los asistentes a degustar distintas variedades de cachopo sin saber cuál era cuál. Todas las opciones obtuvieron valoraciones muy positivas, siendo la variedad «Pío Pío» (pollo, bacon y doble queso Edam) la más votada por su equilibrio entre sabor y textura.

«Fue una experiencia que conectó directamente con el paladar. Las reacciones fueron espontáneas, honestas y muy potentes para validar el producto», explican desde Akelarre.

Acerca de Kachopo King
Kachopo King
es una marca española especializada en cachopos premium que combina tradición asturiana con formatos modernos y escalables como delivery, take away y ahora, el modelo de Foodtruck Street Edition. Con un enfoque claro hacia la innovación, la marca apuesta por democratizar el acceso a la cocina de calidad en cualquier rincón de España.

Enlaces de interés

notificaLectura Merca2.es

Perfect Lockers revoluciona las consignas de equipaje en Barcelona con un servicio seguro y muy económico

0

Perfect Lockers Barcelona scaled Merca2.es

Perfect Lockers ofrece taquillas automáticas 24/7 cerca de la Sagrada Familia, eliminando la necesidad de cargar maletas durante la visita a la ciudad


Llegar a Barcelona antes del check-in del hotel, hacer el check-out y tener varias horas libres antes del vuelo, o simplemente querer disfrutar de la ciudad sin el peso de las maletas: estas situaciones, tan comunes para miles de turistas que visitan Barcelona a diario, tienen ahora una solución profesional, segura y económica.

Perfect Lockers, empresa especializada en el servicio de consigna de equipaje en Barcelona, ha puesto en marcha una innovadora solución de taquillas automáticas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ubicadas estratégicamente cerca de la Sagrada Familia.

El servicio integral combina la más avanzada tecnología de seguridad con la máxima comodidad: sistema de videovigilancia 24/7 con cámaras de alta definición conectadas con la policía, reserva online instantánea sin necesidad de descargar aplicaciones, WiFi gratuito en el local, taquillas completamente automatizadas con códigos numéricos y QR personales tanto para el acceso a las instalaciones como para cada locker individual, ubicación privilegiada a pocos metros de la Sagrada Familia con excelentes conexiones de metro y autobús, y asistencia multilingüe en español, inglés, francés, alemán, portugués e italiano.

Esta combinación de características técnicas y de servicio permite a los viajeros liberar completamente sus manos y transformar su experiencia en la ciudad condal sin preocuparse por el equipaje.

«Sabemos lo frustrante que puede ser arrastrar una maleta por las calles empedradas del Barrio Gótico o subir y bajar del metro cargado de equipaje cuando solo quieres disfrutar de unas tapas o contemplar la arquitectura de Gaudí», explican desde Perfect Lockers. «Nuestro servicio devuelve la libertad al viajero, permitiéndole aprovechar cada minuto de su estancia sin restricciones».

La comodidad va más allá de la simple liberación del peso: los turistas pueden explorar museos, hacer compras, disfrutar de la gastronomía local o simplemente pasear por Las Ramblas sin tener que planificar su ruta en función de dónde han dejado sus pertenencias. Con acceso ilimitado durante todo el día, los usuarios pueden recoger o depositar objetos tantas veces como necesiten.

Un servicio profesional frente a las alternativas poco seguras del mercado
Perfect Lockers marca la diferencia frente a las grandes plataformas de intermediación de lockers que proliferan en el sector. Mientras estas empresas actúan como meros intermediarios que redirigen a los usuarios a tiendas de souvenirs, minimercados o bares donde las maletas quedan almacenadas sin garantías en trastiendas improvisadas, Perfect Lockers ofrece un servicio profesional integral de consigna 24 h.

«Las diferencias son abismales», afirman desde la empresa. «Nosotros no somos intermediarios. Somos un servicio especializado con instalaciones propias, diseñadas específicamente para la guarda de equipaje». Esta especialización se traduce en medidas de seguridad que otras opciones no pueden ofrecer: cada usuario recibe un código personal tanto para acceder al local como para abrir su taquilla individual, eliminando completamente el contacto con terceros.

El sistema de videovigilancia activo las 24 horas está conectado directamente con los servicios de seguridad y la policía, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidencia. Además, todas las pertenencias están cubiertas por un seguro gratuito de hasta 2.000 euros, algo impensable en las alternativas improvisadas del mercado.

Variedad de tamaños, precios transparentes y tecnología de vanguardia
Perfect Lockers ha diseñado su servicio pensando en las diferentes necesidades de los viajeros. Dispone de tres tamaños de taquillas que se adaptan desde equipaje de mano hasta maletas familiares grandes, todas con el mismo nivel de seguridad y accesibilidad.

El sistema de precios es completamente transparente: tarifas diarias desde 7,90 euros, sin sorpresas ni cargos ocultos por hora que puedan disparar el coste final. «Muchos servicios de la competencia cobran por horas, lo que puede convertir una tarifa aparentemente económica en una factura de más de 20 o 30 euros al final del día», explican desde Perfect Lockers. «Nosotros apostamos por la transparencia total: un precio fijo por día».

La reserva se realiza completamente online en menos de un minuto a través de su página web perfectlockers.eu, sin necesidad de descargar aplicaciones, y el código de acceso llega inmediatamente al correo electrónico del usuario. Sin llaves físicas, sin dependencia de horarios comerciales y sin necesidad de interactuar con terceros.

Ubicación estratégica en el corazón turístico de Barcelona
La ubicación de Perfect Lockers no es casual. Situada a pocos pasos de la Sagrada Familia, reconocida según TripAdvisor como uno de los sitios de mayor interés turístico en Cataluña, se encuentra en uno de los puntos más transitados por turistas de toda la ciudad, con excelentes conexiones de transporte público que facilitan el acceso desde cualquier punto de Barcelona.

Esta ubicación privilegiada permite a los viajeros dejar su equipaje y acceder inmediatamente a uno de los monumentos más visitados del mundo, así como a las numerosas atracciones turísticas, restaurantes y tiendas de la zona del Eixample.

Compromiso con un turismo más sostenible y tecnológico
Perfect Lockers representa una apuesta clara por la mejora de la experiencia turística en Barcelona a través de la tecnología y la profesionalización de servicios básicos. Al eliminar intermediarios y ofrecer un servicio directo, la empresa contribuye a un modelo de turismo más eficiente y responsable.

«Barcelona necesitaba una alternativa moderna y segura a las plataformas de intermediación que operan sin garantías reales», comentan los fundadores de Perfect Lockers. «Ofrecemos una experiencia premium a precios más bajos que la competencia, con toda la tecnología necesaria para que el turista tenga control total sobre sus pertenencias».

La propuesta de Perfect Lockers llega en un momento en que Barcelona busca soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de los millones de visitantes que recibe anualmente, optimizando los servicios turísticos sin comprometer la calidad ni la seguridad.

Vídeos
Consigna de equipaje en Barcelona al mejor precio – Perfect Lockers

notificaLectura Merca2.es

Chicken Road 2 opiniones: ¿juego con premio o pérdida de tiempo?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

¿Te has topado con Chicken Road 2 y te preguntas si realmente es una oportunidad para ganar dinero o simplemente otro juego adictivo que te hará perder el tiempo (y tal vez algo de dinero)? Tranquilo, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este peculiar juego en el que una gallina y tu suerte son los protagonistas.

Entra ahora en la versión oficial de Chicken Road y reclama hasta 500 € de bono de bienvenida.

¿Qué es Chicken Road 2 y por qué está dando de qué hablar?

Chicken Road 2 es la secuela del conocido juego de azar Chicken Road, creado por InOut Games. Lo que empezó como un juego sencillo se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan emociones rápidas y, con algo de suerte, una buena recompensa.

La dinámica es fácil de entender: manejas una gallina que debe cruzar una serie de paneles. En cada paso puedes recoger multiplicadores o arriesgarte a seguir avanzando para obtener más… ¡o perderlo todo!

La clave está en decidir cuándo detenerte y cobrar tu ganancia antes de que la gallina pise un panel trampa. Suena fácil, ¿verdad? Bueno, esa es la trampa del juego: la tensión y la emoción te pueden jugar en contra si no sabes cuándo parar.

Lo básico que debes saber antes de jugar

Para que te hagas una idea rápida de lo que ofrece Chicken Road 2, aquí tienes sus principales características:

  • Apuesta mínima: desde 0,01 €
  • Apuesta máxima: hasta 200 €
  • Ganancia máxima: 20.000 €
  • RTP (Retorno al Jugador): 98 %
  • Editor del juego: InOut Games
  • Modalidad de juego: Individual, modo demo disponible
  • Fecha de lanzamiento: 11 de noviembre de 2021

Un dato interesante es que con un RTP del 98 %, Chicken Road 2 tiene un retorno bastante alto comparado con otros juegos similares. Esto significa que, a largo plazo, devuelve al jugador una buena parte de lo apostado, aunque no garantiza ganancias en cada jugada.

Dificultad ajustable: tú eliges el nivel de riesgo

Una de las cosas que más destacan en Chicken Road 2 es que puedes ajustar la dificultad del juego. Dependiendo de tu perfil (si eres más conservador o más aventurero), puedes elegir entre cuatro niveles:

  • Fácil: el camino tiene menos trampas, pero también multiplicadores más bajos. Ideal para principiantes.
  • Medio: equilibrio entre riesgo y recompensa.
  • Difícil: más trampas, pero también más posibilidades de ganar a lo grande.
  • Hardcore: solo para los más valientes. La emoción se dispara… y el riesgo también.

Este sistema permite que cada jugador se sienta cómodo, pero también que pueda subir el nivel a medida que gana confianza (y, por qué no, algo de dinero).

¿Cómo se juega Chicken Road 2?

La mecánica es muy sencilla:

  • Elige tu nivel de dificultad.
  • Coloca tu apuesta.
  • Haz que la gallina avance casilla por casilla.
  • Con cada paso, puedes recoger un multiplicador o continuar avanzando para acumular más.
  • Si pisas una casilla trampa, pierdes la apuesta.
  • Si decides parar a tiempo, cobras tu ganancia multiplicada.

Este juego se apoya mucho en la tensión psicológica: quieres seguir porque el siguiente paso podría multiplicar tu apuesta… pero también podría significar perder todo.

¿Diversión o frustración? Opiniones reales de los jugadores

Las opiniones sobre Chicken Road 2 están bastante divididas, como suele pasar con los juegos de azar. Por un lado, están quienes disfrutan de la emoción y celebran haber ganado dinero en cuestión de segundos. Por otro, están quienes lo consideran demasiado arriesgado y frustrante.

Los jugadores más experimentados destacan que la posibilidad de retirarse en cualquier momento da cierta sensación de control. Pero esa misma libertad puede jugar en contra si no sabes decir «hasta aquí».

Algunos comentarios mencionan que el juego engancha muy rápido, precisamente porque las partidas son cortas y dan la sensación de que siempre puedes intentarlo «una vez más». Por eso, si decides jugar, lo mejor es hacerlo con cabeza fría y límites claros.

¿Chicken Road 2 es un juego con premio o una pérdida de tiempo?

Vamos al grano. Chicken Road 2 puede darte una buena ganancia, pero no es un método infalible para ganar dinero. Si bien el RTP es alto y las apuestas pueden ser bajas, el riesgo está presente en cada paso.

Lo bueno:

  • Es rápido y fácil de entender.
  • Tiene niveles de dificultad ajustables.
  • Puedes probarlo en modo demo sin apostar dinero.
  • El RTP del 98 % lo hace más atractivo que otros juegos similares.

Lo no tan bueno:

  • Depende 100 % del azar.
  • Puede volverse adictivo si no controlas tus impulsos.

Aunque tiene modo demo, el juego real puede generar frustración si pierdes seguido.

Consejos para jugar sin perder la cabeza (ni la cartera)

Si decides probar suerte en Chicken Road 2, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Empieza en modo demo, lo ideal es que te familiarices con la mecánica antes de apostar dinero real.
  • Define un presupuesto, juega solo con lo que estés dispuesto a perder.
  • No persigas pérdidas, si tuviste una mala racha, no intentes recuperarte jugando más.
  • Aprovecha bonos de bienvenida o promociones de los casinos para prolongar el juego sin gastar de más.
  • Juega por diversión, no por necesidad. Esa es la mejor manera de disfrutarlo sin salir perdiendo.

Publicidad efectiva en redes sociales: claves y estrategias actuales

0

Las redes sociales se han consolidado como una de las principales plataformas para que marcas y negocios conecten con su audiencia. Su potencial publicitario es innegable, tanto por el volumen de usuarios como por la precisión en la segmentación de campañas. En un entorno digital cada vez más competitivo, conocer cómo aprovechar de forma eficaz estos canales puede marcar la diferencia entre una estrategia exitosa y una inversión sin retorno.

En este contexto, los anuncios en redes sociales no solo permiten promocionar productos o servicios, sino también construir imagen de marca, fidelizar clientes y generar tráfico cualificado. Sin embargo, lograr resultados óptimos exige mucho más que simplemente pautar publicaciones: requiere planificación, análisis y constante adaptación a las nuevas tendencias.

Cómo funcionan los anuncios en redes sociales

Las principales plataformas sociales, como Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok o X (antes Twitter), ofrecen sistemas de publicidad propios que permiten crear campañas adaptadas a distintos objetivos. Desde la generación de tráfico web hasta la conversión directa o la interacción con publicaciones, los formatos disponibles se ajustan a las necesidades de cada marca.

La clave reside en su capacidad de segmentación. Los anunciantes pueden dirigir sus campañas a públicos muy concretos según criterios como edad, ubicación, intereses, comportamiento online o incluso interacciones anteriores con la marca. Esto incrementa la eficiencia del presupuesto invertido y mejora los resultados a corto y medio plazo.

Una de las formas más eficaces de gestionar estas campañas es a través de una agencia social ads, que domina tanto los aspectos técnicos como estratégicos de estas plataformas.

Principales formatos de anuncios y sus ventajas

Cada red social ofrece distintos formatos publicitarios, adaptados al comportamiento de sus usuarios y a los contenidos que más consumen. Conocer estas opciones permite definir cuál se ajusta mejor a los objetivos de una campaña determinada.

Anuncios de imagen y vídeo

Son los más comunes y permiten presentar de forma visual un producto o mensaje. Los vídeos, especialmente en formato corto, suelen tener mejores tasas de retención e interacción, sobre todo en plataformas como Instagram Reels o TikTok.

Stories patrocinadas

Este formato efímero se muestra de forma natural entre las publicaciones orgánicas. Tiene un alto nivel de visibilidad y favorece la interacción inmediata, lo que lo convierte en ideal para promociones puntuales o lanzamientos.

Carruseles y colecciones

Permiten mostrar varios productos o mensajes dentro del mismo anuncio. Son útiles para marcas con catálogos extensos o que desean contar una historia visual dividida en partes.

Anuncios con formularios

Ideales para captación de leads, especialmente en LinkedIn y Facebook. Permiten recopilar datos del usuario sin que este tenga que abandonar la red social.

Ventajas estratégicas de invertir en social ads

Más allá de su alcance y segmentación, los anuncios en redes sociales presentan varios beneficios frente a otros canales de publicidad digital:

  • Costo por clic (CPC) competitivo: en comparación con campañas en buscadores, los social ads pueden ofrecer un coste más bajo dependiendo del sector y objetivo.

  • Creatividad visual: la naturaleza visual de las redes permite experimentar con formatos atractivos, lo que mejora la tasa de clics (CTR).

  • Interacción directa con el usuario: los anuncios pueden generar comentarios, reacciones y compartidos, aumentando su alcance orgánico.

  • Medición en tiempo real: las plataformas proporcionan métricas detalladas que facilitan la optimización constante de las campañas.

Factores clave para campañas publicitarias efectivas

No basta con invertir presupuesto en redes sociales; es fundamental seguir una estrategia coherente y bien diseñada. Entre los elementos que determinan el éxito de una campaña, destacan:

  • Definición clara del objetivo: ya sea conversión, notoriedad o captación de leads, cada meta requiere una planificación diferente.

  • Segmentación precisa del público objetivo: cuanto más se conozca al buyer persona, mejor se ajustará el mensaje.

  • Diseño atractivo y mensaje directo: la creatividad debe captar la atención en los primeros segundos.

  • Test A/B constantes: comparar versiones del anuncio permite optimizar su rendimiento.

  • Análisis y ajustes continuos: revisar resultados y tomar decisiones basadas en datos es imprescindible para mejorar el ROI.

Tendencias actuales en publicidad en redes sociales

El entorno digital evoluciona a gran velocidad, y con él también las preferencias de los usuarios. Para mantenerse competitivo, es importante conocer las principales tendencias que están marcando el presente de los social ads:

  • Contenido generado por el usuario (UGC): los anuncios que integran opiniones, reseñas o imágenes reales de clientes aumentan la confianza y la conversión.

  • Influencer marketing integrado en campañas pagadas: cada vez más marcas combinan colaboraciones con influencers con campañas de social ads para ampliar su impacto.

  • Automatización de campañas: mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, las plataformas ofrecen opciones de optimización automática del presupuesto y del público.

  • Shoppable posts: permiten comprar directamente desde el anuncio, integrando el eCommerce con la experiencia de navegación en redes.

Errores comunes que se deben evitar

Lanzar campañas sin una estrategia definida puede conllevar pérdidas de presupuesto y oportunidades. Algunos errores frecuentes en social ads son:

  • No adaptar los anuncios a cada plataforma: lo que funciona en Instagram no necesariamente funciona igual en LinkedIn.

  • Ignorar las métricas clave: enfocarse solo en el número de clics sin analizar el coste, la conversión o el comportamiento posterior del usuario puede llevar a conclusiones erróneas.

  • Abusar de la promoción directa: los usuarios valoran contenido útil o entretenido; los mensajes excesivamente comerciales tienden a generar rechazo.

  • No realizar pruebas A/B: apostar por una sola versión del anuncio limita el aprendizaje y la optimización.

Conclusión

La publicidad en redes sociales se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier estrategia digital. Su versatilidad, capacidad de segmentación y retorno medible la hacen ideal tanto para grandes marcas como para pequeños negocios. Sin embargo, obtener resultados positivos depende en gran medida de cómo se planifica, ejecuta y ajusta cada campaña.

Aprovechar el conocimiento especializado, como el que puede aportar una agencia enfocada en social ads, facilita una gestión más eficiente de los recursos y maximiza el impacto de cada inversión. Adaptarse a las nuevas tendencias, analizar los resultados y mantener una actitud proactiva serán elementos esenciales para destacar en un entorno donde la atención del usuario es cada vez más limitada.

Publicidad en redes sociales: claves para lograr campañas efectivas

0

Las redes sociales han transformado la manera en que las marcas se relacionan con su público. En un entorno digital donde los usuarios pasan una parte importante de su tiempo, la publicidad en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la visibilidad y las ventas de empresas de todos los tamaños. Comprender cómo funcionan estas campañas, qué factores influyen en su rendimiento y cómo optimizarlas es fundamental para obtener buenos resultados.

La posibilidad de segmentar a los usuarios por intereses, comportamientos y datos demográficos permite a los anunciantes llegar con precisión a su público objetivo. Sin embargo, no basta con tener una buena herramienta: es necesario saber cómo usarla. Diseñar una campaña efectiva requiere estrategia, creatividad y análisis constante. Solo así es posible aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales como canal de promoción.

¿Por qué invertir en publicidad en redes sociales?

Las redes sociales ofrecen ventajas que otras formas de publicidad no pueden igualar. Desde la posibilidad de personalizar los anuncios hasta la medición detallada del rendimiento, las plataformas digitales permiten a las marcas estar más cerca de su audiencia. Además, las campañas pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor, algo esencial en un entorno tan dinámico como el actual.

Uno de los mayores atractivos es el alcance masivo que ofrecen estas plataformas. Facebook, por ejemplo, cuenta con miles de millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. A través de una campaña bien segmentada, una marca puede impactar exactamente al tipo de usuario que le interesa, reduciendo así el desperdicio publicitario y maximizando el retorno de la inversión.

Dentro de este entorno, cada vez más negocios recurren a una agencia Facebook Ads especializada para diseñar campañas adaptadas a sus objetivos específicos. Estas agencias dominan las herramientas de segmentación y análisis que ofrece la plataforma, lo que permite optimizar los anuncios de forma continua.

Claves para desarrollar campañas eficaces

Diseñar una campaña en redes sociales no es simplemente “poner un anuncio”. Existen varios elementos que deben trabajarse de manera conjunta para asegurar su efectividad. A continuación, se destacan los más importantes:

1. Definición clara del objetivo

Antes de lanzar cualquier campaña, es fundamental establecer qué se quiere lograr. Puede tratarse de aumentar el reconocimiento de marca, generar visitas a una web, conseguir registros o impulsar ventas directas. El tipo de objetivo condicionará tanto el diseño del anuncio como la configuración de la plataforma.

2. Conocimiento del público objetivo

Una de las principales ventajas de la publicidad en redes sociales es la capacidad de segmentación. Pero para aprovecharla al máximo es necesario conocer bien al público al que se dirige el mensaje. Es recomendable analizar:

  • Edad, género y ubicación
  • Intereses y aficiones
  • Comportamientos de compra
  • Tipo de contenido que consumen

Cuanto más afinado sea el perfil del público, mayor será la efectividad del anuncio.

3. Diseño creativo adaptado

El contenido visual y textual del anuncio debe captar la atención desde el primer segundo. Para ello:

  • Utilizar imágenes de calidad que generen impacto.
  • Redactar textos directos, breves y con llamadas a la acción.
  • Adaptar el mensaje a cada formato (imagen, vídeo, carrusel, historia…).

Además, es clave adaptar el contenido a cada red social, ya que lo que funciona en una no necesariamente lo hace en otra.

4. Elección de formatos y ubicaciones

Las plataformas sociales permiten mostrar los anuncios en distintas ubicaciones: el feed, las historias, los reels o incluso en la sección de mensajes. Elegir las más adecuadas dependerá del objetivo y del comportamiento del público objetivo. En muchos casos, una combinación de formatos puede aumentar la tasa de conversión.

5. Presupuesto y duración

Definir correctamente el presupuesto diario o total es esencial. No siempre hace falta una gran inversión para obtener resultados, pero sí es importante distribuir el gasto de forma estratégica. También conviene decidir la duración de la campaña y, si es necesario, programarla en franjas horarias específicas para maximizar el impacto.

6. Medición y optimización constante

Una vez en marcha, es vital analizar el rendimiento de la campaña para detectar qué elementos están funcionando mejor. Las métricas más relevantes suelen ser:

  • Alcance e impresiones
  • Tasa de clics (CTR)
  • Coste por clic (CPC)
  • Conversiones
  • Retorno de la inversión (ROI)

En base a estos datos, se pueden ajustar elementos como el diseño del anuncio, el público objetivo o las ubicaciones para mejorar los resultados.

Ventajas específicas de anunciar en Facebook

Entre todas las redes sociales, Facebook sigue siendo una de las plataformas más potentes para la publicidad digital. Algunas de sus ventajas destacadas son:

  • Segmentación avanzada: permite crear audiencias personalizadas a partir de datos como visitas a una web, comportamiento en la app o actividad en redes.
  • Diversidad de formatos: desde imágenes simples hasta experiencias interactivas, Facebook ofrece múltiples opciones para mostrar los anuncios.
  • Integración con Instagram: al pertenecer al mismo grupo, los anuncios pueden mostrarse en ambas plataformas con una sola campaña.
  • Medición detallada: el administrador de anuncios de Facebook ofrece informes exhaustivos para controlar cada detalle del rendimiento.

Todo ello convierte a Facebook en una plataforma ideal para campañas tanto de branding como de conversión.

Errores comunes que conviene evitar

Aunque la publicidad en redes sociales ofrece muchas oportunidades, también es fácil cometer errores que afecten negativamente al rendimiento. Algunos de los más frecuentes incluyen:

  • No definir objetivos claros.
  • Usar un mensaje genérico que no conecta con el público.
  • Ignorar los datos de rendimiento.
  • No realizar pruebas A/B para comparar versiones del anuncio.
  • Apostar por una sola plataforma sin explorar otras opciones.

Evitar estos errores y aplicar buenas prácticas puede marcar una gran diferencia en el resultado final de la campaña.

Ventajas de la custodia compartida en divorcio con hijos

0

Hoy en día, optar por la custodia compartida dentro de un divorcio exprés parece haberse convertido en la apuesta más lógica y, francamente, humana para quienes piensan primero en el bienestar de sus hijos cuando la pareja se termina. Curiosamente, aunque algunos imaginan que este tipo de custodia solo complica la vida de los padres, en la práctica, numerosos especialistas coinciden en que ayuda a los menores a adaptarse a una nueva realidad familiar sin sentirse como marionetas tironeadas de un lado a otro. La ley se posiciona como una especie de mediadora que permite ajustar los términos según cambian las necesidades de la familia, minimizando ese desgaste emocional y económico tan común en separaciones largas o conflictivas.

Ahora bien, es interesante mencionar que el divorcio express ha abierto la puerta para que más familias consideren este tipo de acuerdos sin sentirse atrapadas en interminables trámites judiciales. El proceso resulta parecido a cambiar el rumbo de un barco lentamente pero sin sobresaltos, evitando tormentas jurídicas. Por cierto, quienes piensan que la ley es fría se sorprenderían al descubrir cuán flexible puede ser si ambas partes actúan desde la responsabilidad.

No hay que olvidar que en internet existen recursos útiles, como el portal de divorcio express, donde los padres pueden encontrar asesoramiento práctico y soluciones personalizadas para adaptarse a las particularidades de cada familia. Esta cercanía de información facilita que los acuerdos sean más comprensibles y humanos.

¿Cómo beneficia la custodia compartida a tus hijos?

  • Mayor estabilidad psicoafectiva: Si pensamos en la mente de un niño como una pequeña planta, la custodia compartida es como repartir el sol y el agua entre dos jardineros atentos. Ambos progenitores están presentes y eso suele reducir la sensación de pérdida, un detalle que marca muchísimo la diferencia durante el desarrollo emocional.
  • Participación parental activa: No se trata de que uno supervise los deberes y otro decida asuntos médicos: ambos padres realmente toman decisiones de peso, lo que genera una crianza más coherente. La educación, la salud o incluso las rutinas más cotidianas se coordinan mucho mejor.
  • Reducción de la conflictividad: Al compartir responsabilidades con naturalidad, la casa deja de ser el ring de una pelea por derechos y obligaciones. Así, se tiende a formar un entorno donde los hijos pueden crecer sintiéndose protegidos por padres que cooperan.

Podría parecer muy ideal pero, en la práctica, la custodia compartida suele lograr eso que todos los padres desean: hijos emocionalmente estables y relaciones familiares menos ásperas. Y no es un simple deseo; es algo que se nota según cuentan psicólogos y familias reales.

¿Qué ventajas prácticas ofrece a los progenitores?

No todo gira en torno a los hijos, aunque este punto pese mucho. Los padres o tutores también se benefician, por ejemplo, de la claridad de roles y de un convenio que, lejos de ser una camisa de fuerza, puede cambiar si lo hace la realidad familiar. Este modelo elimina el eterno dilema de quién lleva la carga principal, haciendo que criar a los hijos se parezca más a bailar en pareja que a remar en direcciones opuestas.

  1. Reparto equitativo de responsabilidades: Se rompe con la vieja figura de “custodio” y “no custodio”. Por fin, ambos padres cuentan igual, sin rodeos, en derechos y tareas. Esto permite que los tiempos con los hijos sean, en la medida de lo posible, un acto de justicia.
  1. Flexibilidad y adaptación a futuro: El convenio regulador se puede modificar, claro, como quien cambia la ruta usando GPS cuando hay un desvío inesperado familiar. Y es que la ley, para sorpresa de algunos, lo permite si las circunstancias cambian de verdad.
  1. Ahorro de tiempo y costes: Con el divorcio exprés, acudir a recursos como Laborconsulting Abogados puede hacer que el proceso vaya más rápido y, en muchos casos, cueste menos que un juicio eterno. Aquí, el tiempo también cuenta y mucho.
  1. Mayor seguridad jurídica: Tener todo bien claro y por escrito disminuye la posibilidad de acabar otra vez en tribunales. Los padres suelen dormir más tranquilos sabiendo que hay un respaldo legal sólido detrás.

¿Qué garantías legales protegen a los menores en este proceso?

Lo cierto es que la justicia española no deja cabos sueltos cuando se trata de custodias con hijos menores. El Ministerio Fiscal, una especie de “abogado del diablo” para proteger a los niños, revisa meticulosamente todo acuerdo antes de pasar a manos del juez que autoriza el pacto familiar. Resulta tranquilizador comprobar que estos pasos buscan realmente garantizar que los menores tengan voz y protección. Además, si la situación lo requiere, el juez puede escuchar al menor, en especial si tiene más de 12 años o madurez para opinar. Aunque no parezca, este mecanismo ayuda a evitar situaciones peligrosas, como la violencia doméstica.

¿Se tiene en cuenta la opinión de los hijos?

Sí, y cada vez con mayor frecuencia. La ley establece que los hijos con madurez suficiente pueden hablar ante el juez antes de que se decida su futuro. Por supuesto, cuando hay sospechas graves, como riesgo para los menores o indicios de violencia, el juez prioriza siempre la seguridad por encima de cualquier otro aspecto.

En conclusión, apoyarse en modelos como el divorcio express y los convenios flexibles de custodia compartida permite a las familias reinventarse sin perder la humanidad por el camino. Más que una solución legal, aporta un marco que facilita la cooperación, el respeto y una adaptación continua a los cambios. Al final, quizás lo más valioso sea eso: saber que la familia, aunque cambie, no tiene por qué romperse en mil pedazos.

Estrategias efectivas de marketing de contenidos para empresas en España

0

El marketing digital ha transformado la forma en que las empresas se conectan con sus clientes. Entre todas las estrategias actuales, el marketing de contenidos se ha consolidado como una de las más efectivas para atraer, fidelizar y convertir audiencias de manera orgánica. En España, esta disciplina ha adquirido una relevancia creciente, adaptándose a las particularidades culturales y de consumo del mercado local.

El acceso a la información es más amplio que nunca, y por ello, ofrecer contenido relevante, útil y bien estructurado es clave para destacar frente a la competencia. Es por eso que contar con especialistas en marketing de contenidos permite optimizar estas acciones para obtener mejores resultados y asegurar la coherencia entre canales.

A continuación, se profundiza en cómo las empresas pueden aprovechar el marketing de contenidos para mejorar su posicionamiento y alcanzar sus objetivos comerciales.

¿Qué es el marketing de contenidos y por qué es tan importante?

El marketing de contenidos consiste en crear y distribuir contenido de valor para atraer a un público objetivo, generar confianza y, eventualmente, fomentar decisiones de compra. No se trata de promocionar directamente un producto o servicio, sino de informar, educar o entretener al usuario.

A diferencia de la publicidad tradicional, esta técnica no interrumpe al consumidor, sino que lo acompaña durante su proceso de búsqueda o navegación, generando un vínculo más sólido y duradero.

En el contexto actual, donde los usuarios están expuestos a miles de estímulos digitales diarios, el contenido de calidad es un factor diferenciador. Un buen artículo, vídeo, podcast o infografía puede marcar la diferencia entre una marca olvidada y una que se posiciona como referente.

Cómo diseñar una estrategia de contenidos efectiva

Diseñar una estrategia de marketing de contenidos no es solo publicar artículos en un blog. Requiere planificación, conocimiento del público objetivo y constancia. A continuación, se presentan los pilares clave para desarrollarla con éxito:

Análisis del público objetivo

Conocer bien al usuario es el punto de partida. Sus intereses, problemas, aspiraciones y comportamientos digitales deben ser el eje sobre el que gire toda la estrategia. Las herramientas de análisis de datos y encuestas pueden ayudar a identificar estos perfiles con precisión.

Establecimiento de objetivos claros

Toda estrategia debe tener metas medibles: aumentar el tráfico web, captar leads, mejorar el posicionamiento SEO o reforzar la imagen de marca. Estos objetivos determinarán los tipos de contenido a crear.

Creación de un calendario editorial

El contenido debe ser constante y relevante. Para ello, es recomendable planificar las publicaciones en un calendario que contemple temas, fechas, formatos y responsables.

Diversificación de formatos

No todos los usuarios consumen información de la misma forma. Algunos prefieren leer, otros ver vídeos o escuchar podcasts. Por eso, es recomendable adaptar el contenido a diferentes formatos para aumentar el alcance y la retención.

SEO y contenido: una combinación indispensable

Para que el contenido cumpla su función, debe ser visible en los motores de búsqueda. El posicionamiento orgánico o SEO es una pieza fundamental dentro del marketing de contenidos.

Palabras clave bien seleccionadas

Incluir términos de búsqueda relevantes en los títulos, subtítulos y cuerpo del texto mejora la indexación y visibilidad en Google. Es importante no abusar de ellas para no caer en prácticas penalizadas.

Estructura clara y jerarquizada

Utilizar encabezados (H2, H3…), listas, negritas y párrafos cortos facilita la lectura tanto para los usuarios como para los buscadores. El contenido debe ser escaneable y fácil de comprender.

Contenido actualizado

Google valora positivamente el contenido fresco y actualizado. Revisar y renovar artículos antiguos puede mejorar el posicionamiento sin necesidad de crear contenido nuevo desde cero.

Tendencias actuales del marketing de contenidos en España

El marketing de contenidos está en constante evolución, y en España también ha adoptado prácticas innovadoras adaptadas a los hábitos de consumo digital locales.

Personalización del contenido

Los usuarios valoran las experiencias hechas a medida. Las herramientas de automatización permiten adaptar los mensajes según el perfil y comportamiento del visitante, lo que aumenta la eficacia de cada pieza publicada.

Contenidos interactivos

Encuestas, tests, calculadoras y otros elementos interactivos incrementan el tiempo de permanencia en la web y mejoran el engagement, algo fundamental para los algoritmos de búsqueda y para la conversión.

Contenido local

En mercados como el español, donde existen diferencias culturales entre regiones, la adaptación local del contenido (idioma, referencias, hábitos) ayuda a conectar mejor con cada audiencia específica.

Métricas clave para evaluar una estrategia de contenidos

Medir es esencial para saber si se está en el camino correcto. Algunas de las métricas más importantes incluyen:

  • Tráfico orgánico: cantidad de visitas procedentes de buscadores.
  • Tiempo de permanencia: cuánto tiempo pasa el usuario en el contenido.
  • Tasa de rebote: porcentaje de usuarios que abandonan la página sin interactuar.
  • Conversión: cuántos usuarios realizan una acción esperada tras consumir el contenido.
  • Interacciones sociales: veces que el contenido ha sido compartido o comentado.

Estas métricas permiten identificar qué tipo de contenido funciona mejor y ajustar la estrategia en función de los resultados reales.

Beneficios a largo plazo del marketing de contenidos

Una estrategia bien ejecutada no solo aporta resultados inmediatos, sino que también construye una base sólida para el futuro. Algunos de sus beneficios más destacables son:

  • Aumento de la autoridad de marca
  • Mejora del posicionamiento orgánico
  • Reducción del coste de adquisición de clientes
  • Mayor fidelización del usuario
  • Generación constante de tráfico cualificado

Además, al ser una estrategia centrada en el usuario, fortalece la reputación online y fomenta una percepción positiva de la marca sin necesidad de recurrir a métodos invasivos.

Piensin presenta una herramienta para saber si compensa vincular seguros a la hipoteca

0

Piensin presenta una herramienta para saber si compensa vincular seguros a la hipoteca

Cada vez más jóvenes que contratan su primera hipoteca rechazan los productos vinculados que ofrecen los bancos, como los seguros de vida o de hogar, y prefieren mantener su libertad financiera. Para facilitar decisiones informadas, Piensin ha lanzado una herramienta que calcula si realmente compensa aceptar las vinculaciones que proponen las entidades financieras o si resulta más rentable contratar los seguros por separado, incluso con una ligera subida en la cuota mensual


¿Qué son las vinculaciones en una hipoteca y por qué importan?
Al contratar una hipoteca, muchas entidades ofrecen una bonificación en el tipo de interés si el cliente contrata determinados productos adicionales, como seguros de vida, seguros de hogar, planes de pensiones, tarjetas de crédito o la domiciliación de la nómina. Esta práctica se conoce como vinculación.

A cambio de esta bonificación, el cliente asume durante años el coste de productos que, en muchos casos, no son necesarios o resultan más caros que en el mercado libre. En el caso de los seguros, esta diferencia de precio puede suponer un sobrecoste considerable a largo plazo. Aunque la reducción del tipo de interés puede parecer ventajosa al inicio, el gasto acumulado en productos vinculados puede acabar siendo mayor que el ahorro obtenido en la hipoteca.

Además, una vez firmada, es frecuente que el banco incremente el precio de estos productos con el tiempo, sin posibilidad real de renegociar o cambiar de proveedor. Esto limita la capacidad de decisión del hipotecado y puede encarecer de forma notable el coste total del préstamo.

La desvinculación financiera gana terreno entre los más jóvenes
Una parte creciente de la población joven opta por operar fuera del sistema bancario tradicional, priorizando la independencia financiera y el control individual de sus decisiones. Según datos recientes, aproximadamente el 27 % de los consumidores españoles ya elige bancos 100 % digitales, como Revolut, Openbank o Bnext, que ofrecen cuentas, tarjetas e incluso hipotecas sin necesidad de contratar productos vinculados.

Estos nuevos operadores digitales reducen costes al prescindir de oficinas físicas, lo que permite mejorar condiciones como los tipos de interés o las comisiones. Para muchos jóvenes, esta desvinculación no es solo una cuestión económica, sino una forma de entender las finanzas personales: elegir una hipoteca en un neobanco sin condiciones, tener la nómina en la entidad que ofrezca mejor servicio, y contratar el seguro de vida en la compañía más competitiva. La idea de mantener todos los productos financieros agrupados en el banco tradicional se percibe, cada vez más, como una práctica del pasado.

Piensin: tecnología, independencia y ahorro en seguros de vida
Piensin
es un comparador especializado en seguros de vida, enfocado en facilitar que cada usuario encuentre la opción que mejor se ajusta a sus necesidades. La plataforma permite calcular el precio del seguro en las principales aseguradoras del país de forma rápida y sencilla.

Además, ha desarrollado una herramienta específica que permite conocer con precisión si compensa contratar el seguro de vida fuera del banco. Esta herramienta calcula automáticamente cuánto subiría la cuota hipotecaria al perder una bonificación por no contratar el seguro con la entidad financiera, y lo compara con el ahorro total estimado que se obtendría al contratar el seguro en el mercado. Con esta información, cualquier persona puede tomar decisiones con mayor libertad y claridad.

Piensin es una marca de Globalfinanz, correduría de seguros con acuerdos de distribución con las principales aseguradoras del país. Gracias a su volumen de ventas y modelo directo, ofrece acceso a condiciones más ventajosas, permitiendo gestionar todo el proceso con un único asesor.

notificaLectura Merca2.es

Tranquilidad durante el viaje: lo que siente el 84% de españoles al contratar un seguro de viaje

0

Preferencias viajros Summer Vacation Index 2025 scaled Merca2.es

Vivir nuevas experiencias, acudir a eventos o trabajar de forma nómada son algunas de las preferencias de los viajeros este verano. Según el informe Vacation Confidence Index 2025 elaborado por Allianz Partners, el 60% de estos viajeros contará con un seguro para su viaje


Viajar durante las vacaciones de verano ya forma parte de los planes del 80% de españoles, tal y como concluye el Vacation Confidence Index 2025 de Allianz Partners junto a la consultora Opinion Way. Descubrir un nuevo destino o acudir a un evento son solo algunas de las motivaciones que están detrás de que la intención de viajar en verano haya subido hasta 20 puntos con respecto al año pasado.

Son muchas y muy variadas las motivaciones detrás de cada persona a la hora de emprender un viaje. En el caso de los españoles, disfrutar de nuevas experiencias se mantiene en la cima de sus prioridades. Lejos de repetir las mismas vivencias, un 77% de los encuestados afirma que experimentar cosas nuevas es muy importante en sus vacaciones; sin embargo, se trata de la única tendencia que ha disminuido con respecto al año anterior, concretamente en 3 puntos.

Asistir a eventos culturales con entrada, como conciertos, competiciones deportivas o festivales gana presencia a la hora de viajar: más de la mitad de los encuestados, un 54%, espera que estos planes sean parte de su viaje. Para un 43%, asistir a ese tipo de eventos es el propósito principal de su escapada. En ambos casos, un 63% y un 53% respectivamente, acudir a dichos eventos implicará viajar al extranjero. Los resultados indican que los viajeros no solo disfrutan viendo deportes, sino también practicándolos, ya que practicar un deporte o pasatiempo también se encuentra entre los motivos por los que viajar. Hasta un 48%, 4 puntos más que el año anterior, planea llevar a cabo actividades que requieren material especializado, tanto alquilado como propio, durante sus vacaciones.

Invertir más en viajes de lujo es la tendencia que más ha aumentado con respecto al año anterior, 9 puntos, siendo parte de los planes de hasta un 40% de los viajeros. Este aumento también lo ha experimentado la intención de simultanear viajes con trabajo. Gracias al teletrabajo, especialmente popularizado desde el covid-19, y a la flexibilidad que este ofrece, muchos viajeros continúan con su actividad laboral sin que eso implique interrumpir sus viajes o renunciar a ellos. Este verano, un 31% tiene intención de trabajar de forma remota fuera de casa por un corto periodo de tiempo, es decir, unas pocas semanas, lo que supone una cifra de 6 puntos más frente a 2024. El 26% lo hará por un periodo prolongado y teletrabajará durante varios meses, convirtiéndose en lo que se conoce como nómada digital. Viajar en solitario también se ha popularizado durante los últimos años. Con un crecimiento de 3 puntos con respecto al año anterior, ya son un 37% de los viajeros los que se lo plantean como una opción para sus vacaciones.

Ante cualquiera de estas posibilidades, es importante contar con un seguro de viaje que cubra los gastos inesperados que puedan surgir. Desde la pérdida del equipaje hasta la cancelación de un vuelo o necesitar asistencia médica, todas ellas son situaciones a las que los viajeros están expuestos y que se pueden apaciguar contando con un seguro de viaje. Con un crecimiento de 5 puntos frente a 2024, el 60% afirma haber contratado o tener intención de contratar una póliza para sus vacaciones, con coberturas como asistencia médica y repatriación, reembolso en caso de cancelación del viaje, reembolso de gastos médicos en el extranjero o problemas con el equipaje, entre otros. El 84% de los viajeros que han contratado o planean contratar un seguro para sus vacaciones, afirman sentirse mucho más tranquilos sabiendo que su viaje estará cubierto.

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «A veces nos somos del todo conscientes de los riesgos de viajar, ni de la importancia de hacerlo protegidos. Invertimos tiempo, dinero e ilusión en organizar nuestras vacaciones, y un contratiempo como una visita inesperada al médico puede suponer un desembolso que, sin un seguro de viaje, no todos los viajeros pueden afrontar. Contar con un seguro de viaje que nos proteja ante inconvenientes nos permitirá disfrutar de nuestras vacaciones al máximo y sin preocupaciones».

notificaLectura Merca2.es

La Sociedad de San Vicente de Paúl inaugura su sede en Valencia

0

Paco Rodrguez Juan Manuel Buergo Lourdes Bernal Isabel Garzo David Taroncher 1 Merca2.es

El nuevo centro ofrece terapias grupales, apoyo emocional y orientación familiar a personas con discapacidad psicosocial o intelectual en situación de vulnerabilidad. El acto de inauguración ha reunido a representantes institucionales y del ámbito social, y ha servido para presentar las líneas de trabajo del proyecto y la colaboración con Red Psicosocial


La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) ha inaugurado su sede en la ciudad de Valencia. Un espacio en el que se desarrollará el nuevo proyecto social de la ONG en la ciudad levantina, acompañando a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual, así como a sus familiares y cuidadores. Se trata del primer programa de ámbito estatal de la SSVP centrado de forma específica en la salud mental.

El acto institucional ha contado con la participación de representantes del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, entidades del tercer sector y profesionales del ámbito sanitario y social.

Entre los asistentes ha destacado la presencia de Dña. Lourdes Bernal, directora adjunta del Instituto Valenciano de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana; D. José Enrique Sánchez Menaya, subdirector general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales; D. José María Toro, presidente de la Asociación de Residencias y Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana; D. Miguel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana; D. Ricardo Espíritu, director de Cáritas Castrense; D. José Manuel Chamorro, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Picanya; y Dña. Inmaculada Beta, al frente de Servicios Sociales en el mismo consistorio.

Por parte de la SSVP, acudieron el presidente nacional e internacional y la directora general, así como otros miembros del Consejo Nacional, de la SSVP en Valencia y voluntarios de distintas Conferencias.

Durante la jornada se ha presentado la línea de trabajo del nuevo centro, gestionado por la Conferencia Padre Jofré, además de darse a conocer el contenido del convenio de colaboración firmado con Red Psicosocial. «Hoy la SSVP se encuentra en una nueva etapa y ante un reto apasionante: impulsar un crecimiento sano de las Conferencias, manteniendo nuestros principios fundacionales y adaptándonos a los nuevos tiempos, para dar una mayor y mejor respuesta a las nuevas pobrezas y demandas sociales. Este es un primer paso en esta etapa en Valencia. El compromiso de la Sociedad de San Vicente de Paúl con la calidad y la excelencia, es para un desafío diario. Ahí es donde seguiremos poniendo todo el nuestro empeño, con la responsabilidad que a cada uno le corresponde», ha manifestado en su discurso de bienvenida Juan Manuel B. Gómez, Presidente Nacional e Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

Una atención centrada en el vínculo humano
El programa, denominado ‘Apoyo integral a personas con discapacidad y problemas de salud mental’, ofrecerá sesiones grupales quincenales dirigidas por profesionales especializados, donde se trabajarán el desarrollo de la autoestima, la gestión emocional y la mejora de las relaciones interpersonales. También se habilitarán espacios específicos para el acompañamiento familiar, en los que se facilitará orientación, contención emocional y herramientas prácticas adaptadas a cada realidad.

«El objetivo es que las personas que acudan encuentren un espacio seguro donde sentirse escuchadas, comprendidas y acompañadas», explica el presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez. «Apostamos por una intervención continuada y cercana, basada en la escucha y el compromiso», añade.

El centro cuenta desde su inicio con un equipo de voluntariado formado, al que se irán incorporando nuevos perfiles gracias al programa de formación impulsado por la entidad. Asimismo, se prevén campañas de sensibilización sobre la salud mental y la discapacidad, con el fin de combatir el estigma y generar conciencia social.

Atención integral y en red
La intervención social de la SSVP en Valencia no se limita al ámbito terapéutico. El nuevo centro incluye también apoyo alimentario, acompañamiento en gestiones administrativas y orientación para el acceso a una vivienda digna, en colaboración con entidades públicas y privadas. Este enfoque integral permite atender de forma más completa las distintas dimensiones que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.

El trabajo se desarrolla en coordinación con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud València-Ciutat Vella de la Generalitat Valenciana.

Una apuesta firme por Valencia
La apertura de esta sede responde al compromiso de la Sociedad de San Vicente de Paúl con la ciudad de Valencia, reforzando su labor en el territorio. Con este nuevo recurso, la entidad amplía su red de atención directa en la Comunidad Valenciana, donde ya desarrolla proyectos en localidades como Carcaixent, Alicante, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

El nuevo centro aspira a consolidarse como un espacio de referencia en el acompañamiento humano, sencillo y constante a personas con problemas de salud mental, desde una perspectiva comunitaria y basada en la dignidad de cada persona.

Sobre la Sociedad de San Vicente de Paúl
La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Cada día, su ayuda llega a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

En España, la integran 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

Reconocida como asociación de beneficencia particular y de utilidad pública, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID).

Para colaborar con la Sociedad de San Vicente de Paúl, es posible informarse aquí.

notificaLectura Merca2.es

123tinta presenta algunos productos divertidos y útiles para disfrutar al máximo el verano

0

Altavoz 123tinta Merca2.es

123tinta.es ofrece soluciones para aprovechar el verano con cámaras instantáneas, botellas térmicas y altavoces


Con la llegada del verano y el aumento de escapadas, festivales o estancias en segundas residencias, hay objetos que pueden hacer los días más divertidos y cómodos. 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toner amplía su gama con artículos útiles para disfrutar al máximo el tiempo libre, desplazarse con comodidad o descansar sin imprevistos.

Para no quedarse sin batería
El adaptador cargador de viaje de 123tinta es perfecto para quienes viajan al extranjero o a diferentes destinos nacionales con varios dispositivos electrónicos. Su diseño compacto y múltiples puertos permiten cargar móviles, tablets y otros gadgets de forma simultánea y rápida.

Música al aire libre sin preocupaciones
El altavoz portátil G100 cuenta con conectividad Bluetooth y es resistente al agua, lo que lo convierte en una opción ideal para actividades como pasar el día en la piscina, playa o camping. Tiene un tamaño compacto y batería de larga duración.

Fotos instantáneas para recordar cada instante
123tinta.es ofrece nuevas opciones en papel fotográfico para cámaras instantáneas de marcas como Instax, Kodak y Polaroid, ideales para quienes quieren capturar y compartir sus mejores momentos al instante. Además, el pack Fujifilm Instax Mini 41, que incluye cámara, papel fotográfico y funda, es el kit completo para salir a inmortalizar cualquier aventura. 

Descansar con tranquilidad
En verano, dormir con las ventanas abiertas es una necesidad, especialmente en zonas cálidas o de campo. Para evitar molestias nocturnas e incluso para combatir la alergia al polen, las mosquiteras ayudan a mantener los insectos fuera y mantener a raya el polen dentro de casa sin renunciar a una buena ventilación, contribuyendo así a un descanso reparador.

Mantén las bebidas frías en cualquier lugar
Durante los meses más calurosos, contar con una botella térmica es esencial. Las botellas de acero inoxidable disponibles conservan el frío durante horas y resultan especialmente útiles en jornadas de playa, excursiones o trayectos largos, evitando el uso de plásticos de un solo uso y mejorando la experiencia diaria.

Una solución práctica para empresas que organizan festivales
Las pulseras para eventos se han convertido en un elemento clave en la organización de festivales. Permiten a las empresas optimizar el control de accesos, evitar la pérdida de entradas físicas y reducir el riesgo de fraudes. Además, su diseño personalizable refuerza la identidad visual del evento, mejora la experiencia del asistente y simplifica la operativa del evento.

De esta forma, 123tinta.es se posiciona como un aliado para quienes buscan disfrutar del verano con tranquilidad y sin contratiempos.

notificaLectura Merca2.es

DUPLEX Ascensores aterriza en la Comunidad Valenciana con la integración de la compañía Alapont

0

EQUIPO DUPLEXX Merca2.es

Alcanza así una cuota de mercado del 4% y se convierte en uno de los mayores operadores de la Comunidad Valenciana. Gracias a la integración de la totalidad de la plantilla, DUPLEX dará cobertura a toda la región desde sus oficinas situadas en Alicante, Alzira, Denia y Paiporta


DUPLEX, empresa española de ascensores multimarca, ha anunciado un acuerdo con el Grupo Alapont, para la adquisición de la división de Ascensores Alapont, compañía originaria de Alzira y con más de 60 años de experiencia en el sector. 

Se trata de la mayor operación del sector de la elevación en España desde 2016 y supone la entrada de DUPLEX en la Comunidad Valenciana, donde se posiciona como uno de los mayores operadores, especialmente en la provincia de Valencia. Incorporará un parque de 4.500 ascensores, lo que le permitirá alcanzar una cuota de mercado del 4%, además de reforzar la posición de la compañía en el ámbito nacional.

Gracias a la integración de la totalidad de la plantilla, DUPLEX dará cobertura a toda la región desde sus oficinas situadas en Alicante, Alzira, Denia y Paiporta.

Carlos Alapont, CEO del Grupo Alapont, señala que «este acuerdo permite avanzar con paso firme hacia la consolidación de Alapont Soluciones Logísticas, al mismo tiempo que garantiza a los clientes del sector de la elevación un servicio de primer nivel bajo la gestión de una compañía como DUPLEX. Supone una operación estratégica para ambas compañías, y un ejemplo de cómo crecer desde la especialización, la colaboración y la visión de futuro».

«En DUPLEX apostamos con fuerza por el potencial de la Comunidad Valenciana. Entrar en la región de la mano de Ascensores Alapont supone dar un paso importante en la estrategia de expansión que se desarrolla desde hace años. Se trata de una empresa con una sólida trayectoria y un fuerte arraigo en la zona que comparte nuestro modelo de negocio de calidad, eficiencia y compromiso con el cliente», afirma Fernando Tobar, director general de DUPLEX.

DUPLEX continúa su estrategia de expansión nacional
Esta nueva operación es parte del proceso de crecimiento de DUPLEX que, desde 2021, ha adquirido doce compañías en diferentes puntos del país e incrementado su parque en un 75%. Con esta última integración, la compañía alcanza la cifra de 35.000 ascensores en mantenimiento y 600 empleados. Entre sus adquisiciones más recientes destacan IASA y Ascensores de Graná (Granada); Elevalia e Indaco (Madrid); Level (Zaragoza) y Polo (La Rioja). Cada incorporación ha reforzado su posicionamiento local, que ha ampliado su presencia a 9 comunidades autónomas y 21 provincias, mientras consolida un crecimiento sostenible y descentralizado.

Estabilidad en el sector valenciano de la elevación y estado tras la DANA 
La integración de Alapont por parte de DUPLEX pone de manifiesto la estabilidad del sector de la elevación en la provincia, un mercado en constante evolución que juega un papel fundamental en la accesibilidad de edificios tanto históricos como de nueva construcción. Con un parque de más de 150.000 ascensores según datos oficiales de 2024, la Comunidad Valenciana se presenta como un escenario estratégico para las empresas del sector y para el mercado de trabajo local. 

No obstante, las consecuencias de la DANA continúan notándose.  En la actualidad, según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana hay más de 1.000 equipos inoperativos y se calcula que se ha recuperado más del 80% de los ascensores afectados. 

En el caso de DUPLEX, desde la compañía afirman que únicamente tienen alrededor de 40 equipos parados debido a la DANA, lo que significa que el 90% de los aparatos afectados de Alapont ya han sido reparados. Empresas como DUPLEX han logrado reactivar un elevado número de ascensores al destinar empleados de otras delegaciones del territorio nacional, quienes han estado semanas trabajando en las zonas afectadas por la DANA.

Así, DUPLEX destaca por su amplia experiencia en el sector y su compromiso de proporcionar soluciones de accesibilidad que mejoren la calidad de vida de las personas, guiado por sus valores: compromiso, orgullo de pertenencia, honestidad, excelencia y trabajo en equipo.

notificaLectura Merca2.es

Project for Love promueve en África la educación basada en la compasión

0

imagen Merca2.es

Project for Love, un movimiento educativo mundial basado en la bondad amorosa y la compasión, está ampliando su impacto en África. Basándose en su trabajo en Sudáfrica, Ghana, Kenia y Ruanda, la organización ha lanzado ahora asociaciones locales en Uganda y Tanzania para impulsar su misión de transformar la educación a través de la empatía y el servicio


Fundado por el activista humanitario internacional Eduardo Said Pichardo Gelly, Project for Love defiende una filosofía sencilla, pero poderosa: la felicidad duradera proviene del servicio a los demás. Esta creencia guía su trabajo en comunidades desfavorecidas de África y Asia, donde apoya la infraestructura escolar, la formación del profesorado y la integración de métodos de aprendizaje holísticos y basados en valores.

«Empecé este viaje practicando la meditación de la bondad amorosa», dice Eduardo Said Pichardo Gelly. «Transformó mi visión del mundo. La verdadera felicidad llega cuando buscamos la dicha de otros, mientras que el sufrimiento nace de perseguir solo la propia. Esa visión es la base de todo lo que hacemos».

Con el objetivo de apoyar a más de 300 000 escuelas y transformar la vida de 30 millones de niños de todo el mundo en la próxima década, Project for Love sitúa a África en el centro de su misión. Actualmente, ya avanza para prestar apoyo directo a más de 100 000 escuelas en todo el continente.

Entre los logros de la iniciativa figuran la revitalización de escuelas rurales, la introducción de programas educativos basados en la compasión y la dotación de herramientas a los profesores para fomentar aulas conscientes y emocionalmente inteligentes. Su objetivo va más allá de la infraestructura: Project for Love pretende cambiar la mentalidad educativa dando prioridad a la bondad, la justicia y la integridad en cada lección.

Para formar futuros líderes que actúen desde la compasión, Project for Love promueve la mentoría, la educación ética y la autoconciencia. «No nos limitamos a reformar la educación», afirma Eduardo Said Pichardo Gelly. «Estamos liderando un cambio cultural global hacia la humanidad, la bondad y la sostenibilidad compartidas».

La organización está guiada por una junta directiva global y un consejo asesor de educadores, profesionales y líderes espirituales. Sin embargo, Pichardo Gelly subraya que los verdaderos héroes son las personas y las comunidades sobre el terreno que dan vida a la visión.

«Es un movimiento para hacer crecer una generación de líderes compasivos que construirán un mundo más pacífico y conectado».

Acerca de Project for Love
Project for Love es una iniciativa mundial dedicada a transformar la educación a través de la compasión. Con proyectos activos en África y Asia, trabaja para mejorar las escuelas, reimaginar la enseñanza e inspirar a los jóvenes a liderar con empatía, integridad y conciencia plena.

notificaLectura Merca2.es

Médicos de familia y pacientes unen fuerzas para avanzar en la atención integral de la fibromialgia

0

FirmaConvenioCONFESQ semFYC Merca2.es

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad han firmado un convenio que refuerza la alianza entre Atención Primaria y pacientes con enfermedades poco reconocidas


«En la semFYC creemos firmemente que debemos escuchar y creer a las personas cuando nos cuentan lo que les ocurre. Muchas pacientes, porque en su mayoría son mujeres, con las enfermedades que representa CONFESQ se han sentido abandonadas, no escuchadas, y eso es algo que como médicas y médicos de familia no podemos permitir. Nuestra labor empieza con una escucha activa y continua, que nos permita acompañar y entender, hasta llegar a un diagnóstico y a una atención adecuada», ha explicado Remedios Martín durante la firma del convenio entre la semFYC y la CONFESQ.

Además, Martín ha indicado que «este convenio nace con la intención de colaborar, visibilizar y, sobre todo, integrar. Queremos que estos y estas pacientes se sientan acompañadas por sus médicos y médicas de familia, que los recursos se adecúen realmente a sus necesidades y que trabajemos juntos para ofrecer una atención más humana e integral. Se trata de contribuir a que estas personas puedan llevar una vida plena dentro de su entorno familiar, social y laboral».

Por su parte, la presidenta de la CONFESQ, María López, ha destacado que «durante mucho tiempo, las enfermedades que representamos —complejas y con diagnósticos difíciles o muy retrasados— han centrado la atención en la medicina especializada. Sin embargo, ahora reconocemos que quizás nos ha faltado enfocarnos más en la puerta de entrada al sistema sanitario: la Atención Primaria, desde donde se acompaña al paciente durante toda su vida» y ha añadido que «este acuerdo representa una oportunidad para construir puentes, encontrar puntos en común y trabajar juntos en mejorar tanto la atención a los pacientes como la relación entre profesionales y personas afectadas. Sabemos que a veces podemos resultar difíciles, pero precisamente por eso es fundamental establecer este tipo de colaboración. Queremos que este convenio ayude a que la relación sea más cercana, más comprensiva y más efectiva para todos».

Un paso conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
El acuerdo entre la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la CONFESQ contempla una hoja de ruta para desarrollar iniciativas conjuntas que fomenten el conocimiento mutuo, la formación profesional y la mejora de la atención a personas con estas enfermedades. En este sentido, entre las acciones previstas se incluyen la organización de cursos y conferencias de interés común, así como la participación de profesionales designados por ambas entidades en sus respectivos congresos nacionales y en sesiones conjuntas. Estas actividades estarán orientadas tanto a profesionales sanitarios como a personas afectadas, con el objetivo de reforzar la formación y sensibilización en torno a estas enfermedades complejas y, a menudo, invisibilizadas.

Asimismo, el convenio establece la creación de comisiones de trabajo paritarias para planificar, coordinar y hacer seguimiento de los proyectos conjuntos. Cada acción específica se concretará a través de acuerdos adicionales que detallarán objetivos, calendario, responsabilidades y recursos. También se prevé la posibilidad de incorporar a otras instituciones, sociedades científicas o centros de investigación en futuras iniciativas, lo que abre la puerta a una colaboración más amplia y multidisciplinar. Con este marco, semFYC y CONFESQ dan un paso decidido hacia una cooperación estable y estructurada, convencidas de que la suma de esfuerzos repercutirá directamente en una mejor atención y calidad de vida para las personas afectadas.

COALICIÓN NACIONAL DE FIBRIOMIALGIA, SINDROME DE FATIGA CRÓNICA/ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE Y ELECTROHIPERSENSIBILIDAD
CONFESQ es la Coalición Nacional Española de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple y Sensibilidad Electromagnética. Esta asociación sin ánimo de lucro fue constituida en 2004, en la que están inscritas diversas entidades nacionales, federaciones autonómicas y asociaciones que forman parte de CONFESQ. Representan a más de 50 organizaciones. Su objetivo es defender los derechos e intereses de los pacientes y sus familiares. Su compromiso va más allá de las fronteras nacionales, siendo su objetivo estar presentes ante la sociedad, las instituciones y cualesquiera administraciones competentes, integrando e impulsando las actuaciones de las entidades a las que representa y de aquellas que persiguen los mismos fines. Más información en www.confesq.org/

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura Merca2.es

Sándwiches para todos los gustos, la apuesta veraniega de Viena Capellanes

0

Pack 12 sndwiches Merca2.es

La empresa centenaria pone a disposición de sus clientes 18 variedades distintas de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad. Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular. Este detalle es una muestra más del estilo propio que la empresa traslada su oferta


Con la llegada del verano, los días se alargan, las temperaturas suben y los planes improvisados -picnics, terrazas, viajes o jornadas de teletrabajo desde cualquier lugar- se vuelven habituales. 

En este contexto, el sándwich se consolida como una de las comidas favoritas por su practicidad, valor nutricional y sabor. Ya sea para llevar a la piscina, para una comida rápida en la oficina o para disfrutar de camino al destino vacacional, los sándwiches son la opción perfecta. 

Si se habla de sándwiches, se habla de Viena Capellanes, quienes llevan más de setenta años preparándolos y han hecho de este clásico uno de sus productos estrella. Sus sándwiches no solo están ricos, también son una opción completa y equilibrada: pan, proteínas y, muchas veces, vegetales frescos. 

«En Viena Capellanes creemos que comer bien no debería de estar reñido con tener poco tiempo. Por eso apostamos por ingredientes frescos, recetas originales y productos listos para llevar, disfrutar y compartir», afirma Antonio Lence, director general de la compañía. «Además, con nuestros Córner Viena, estamos muy presentes en el día a día de muchas empresas, lo que nos exige ofrecer soluciones sabrosas, saciantes y equilibradas, que encajen en la rutina laboral sin interrumpirla», añaden desde la cadena de restauración.

Más que jamón y queso: una carta para todos los gustos
Desde hace décadas, Viena Capellanes ha apostado por la calidad, la variedad y la elaboración artesanal en cada uno de sus productos. Actualmente, la compañía madrileña ofrece 18 tipos distintos de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad, panes variados -blanco, integral, multicereal o de tomate- y combinaciones que se adaptan a todos los gustos: desde los más clásicos hasta los más innovadores.

Entre las opciones más destacadas de su carta se encuentran:

  • Clásicos irresistibles como el sándwich mixto, el vegetal con atún, el de ensaladilla rusa o el de atún y huevo.
  • Sabores internacionales como el de ternera con salsa kebab, el de pollo al curry o el de mortadela y pesto.
  • Alternativas veganas y vegetarianas, como el de Heura® con hummus o el de tortilla de patata con alioli.
  • Propuestas gourmet con sus deliciosos «sandwichacos» de pastrami, queso y bacon, de salmón, huevo cocido y mezclum, y el sofisticado «Canal Cocina», con jugoso pavo asado, huevo, espinacas y crema de brie trufado en pan de tomate Viena. 

El sello propio de Viena Capellanes
Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular
en lugar del habitual triángulo, y envuelto para preservar sus cualidades hasta el momento de ser consumido. Este detalle, aparentemente menor, es en realidad una muestra más del estilo propio que la empresa traslada a todo lo que hace: cuidando la presentación, facilitando el consumo y destacando con una propuesta diferenciada.

Como muestra del compromiso con el cuidado del medio ambiente, los sándwiches de Viena se envasan en PLA, un material de origen vegetal, 100 % compostable y orgánico. Una alternativa ecológica al plástico y una forma más responsable de hacer las cosas.

Todos los sándwiches Viena están disponibles tanto en tiendas físicas como en su web o a través de su App MyViena, lo que permite pedir desde cualquier lugar de la capital y recibirlo listo para consumir.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad