viernes, 9 mayo 2025

Conoce a la vedette que rechazó en numerosas ocasiones a Juan Carlos I y sus millones

Cuando se comenta de Juan Carlos I, muchos hacen una asociación inmediata con su rol fundamental en la transición democrática española, pero a lo personal no todo lo que encierra su vida ha estado limpio de polvo y paja. Como bien se sabe, su larga lista de amantes es uno de los temas más recurrentes, múltiples nombres propios han salido a la palestra, tanto de mujeres del mundo de la alta sociedad como de estrellas de cine y televisivas.

La historia de Ágata Lys, quien fue una de las vedettes más reconocidas en años 70 y 80, así como una importancia inspiración en el movimiento del destape español, tiene mucho que decir sobre ello. Fue ella una de las pocas mujeres de la farándula que le cerró la puerta al rey emérito, manteniendo su integridad y sus principios, en un mundo en el que el poder y el dinero a menudo marcan la pauta.

¿Quién era Ágata Lys y qué significó para Juan Carlos I?

¿Quién era Ágata Lys y qué significó para Juan Carlos I?

Ágata Lys, nacida como Margarita García San Segundo, fue una reconocida cantante y actriz que se consolidó durante la etapa de la llamada transición española, un período que fue muy convulso en el que tanto los cambios políticos y sociales y el destape de toda una generación se abrieron paso en el cine y la televisión.

Comenzó su carrera en el cine de destape, haciendo filmes que parecían casi una propaganda revolucionaria, contraria a los valores conservadores que nos había dejado el régimen franquista, pero, sin embargo, Ágata Lyz supo rehacerse como actriz, trabajando en cintas más sesudas y ganándose el cariño del público y el respeto de la crítica.

Algunos ejemplos de su filmografía

Algunos ejemplos de su filmografía

Películas como Los Santos Inocentes y Taxi marcaron un antes y después en su carrera, demostrando su talento más allá de su imagen de símbolo sexual que el cine de entonces solía asignarle. También fue una de las azafatas del famoso programa de televisión Un, Dos, Tres.

Un intento infructuoso de encuentro por parte de Juan Carlos I

Un intento infructuoso de encuentro por parte de Juan Carlos I

Afirma el portal elnacional.cat/enblau, el rey emérito Juan Carlos I intentó ligar a Ágata Lys después de verla en televisión. Hipnotizado por su belleza y encanto, consiguió su número de teléfono y le llovieron las llamadas. Aun así, la intentona no funcionó. Ágata rechazó una tras otra todas sus propuestas, dejándole claro que ella, en absoluto, quería saber nada con él.

Una amiga de la actriz, sin embargo, llegó a entender que, de hecho, Juan Carlos I incluso envió su coche oficial a recogerla a los estudios de TVE donde trabajaba Ágata. Ella, sin embargo, en contra a todo pronóstico, no subió. Un gesto que dejó claro que no estaba para tonterías de las que sucumbir a las artimañas del poder.

Hay que contextualizar estas propuestas de Juan Carlos I

Hay que contextualizar estas propuestas de Juan Carlos I

En los años en los que reinó Juan Carlos I, no eran raras las informaciones que hablaban de sus infidelidades o de lo fuera de lugar que sus comportamientos resultaban en la vida privada. El rey utilizaba su influencia para tratar de conquistar a mujeres del mundo de la cultura y del espectáculo, en ocasiones, incluso, haciéndoles promesas de mucho a los dos para intentar llevárselas a la cama.

Eso sí, el rechazo de Ágata a Juan Carlos I Lys supuso un golpe en la mesa para él. Ansioso de conseguir todo lo que le place a su antojo, que una mujer no se dejase embestir en cuestión de minutos por su posición de poder no fue algo que pasara desapercibido para los que le rodeaban.

Lo importante que fue la negativa de Ágata Lys

Lo importante que fue la negativa de Ágata Lys

Pero el azote de Ágata Lys no solo fue un gesto de valentía, sino un grito por la dignidad en unos años en los que el poder de lo masculino aún era denso en el ambiente en casi cualquier ámbito.  Renunciar a los beneficios económicos y sociales que podrían haber surgido de una relación con el monarca demuestra el carácter íntegro de la actriz, quien prefirió mantenerse fiel a sus valores y a su pareja.

Se trata de un episodio que marcó un hito en lo que fue la sociedad de nuestro país durante las décadas de los 70 y 80, porque eran tiempos en los que al rey se le admiraba y se le respetaba y que una mujer de la farándula como Ágata Lyz se hubiera atrevido a decirle que no al hombre más poderoso de este país fue un verdadero testimonio de que tenía no solo valentía, sino también determinación.

Ella no fue la única que rechazó los avances de Juan Carlos I

Ella no fue la única que rechazó los avances de Juan Carlos I

Ágata Lys no fue la única excepción honrosa que se atrevió a rechazar los avances que le hizo el rey emérito Juan Carlos I. De acuerdo con lo que cuenta el portal elnacional.cat/enblau y otros medios consultados, Raffaella Carrà, la icónica presentadora y cantante italiana, fue otra valiente mujer que le dijo no monarca.

Ella fue muy conocida por ser una mujer independiente y con mucho carácter, de modo que Raffaela Carrà jamás consintió que sus decisiones personales o su carrera profesional estuvieran marcadas por relacionarse con figuras en el poder.

Y qué decir de Malena Gracia

Y qué decir de Malena Gracia

Hubo otra honrosa excepción, la de Malena Gracia, cantante y actriz española quien también se atrevió a rechazar a Juan Carlos I. Pero, los detalles sobre la relación que pudo llegar a tener con el rey emérito o como se conocieron no han trascendido al público, pero en algunos círculos ha llegado a afirmarse que ella también lo rechazó, a pesar de su poder y posición.

La doble moral del emérito Juan Carlos I

La doble moral del emérito Juan Carlos I

El asunto con Ágata Lys nos demuestra que el emérito Juan Carlos I tenía una doble moral. Por un lado, supo ser un líder crucial en momentos en que la historia política de España lo necesitó, llevando a cabo un rol esencial en la transición hacia la democracia.

Por de otro lado, fue un hombre que pudo saciar todos sus excesos personales, teniendo un comportamiento que muchos consideran más que reprochable hacia las mujeres, lo que, en opinión de elnacional.cat/enblau y muchos otros, ha manchado su legado.

Escándalos, uso de los fondos públicos y otras cosillas más…

Escándalos, uso de los fondos públicos y otras cosillas más…

Los relatos sobre las relaciones sentimentales de Juna Carlos I, que aún a día de hoy siguen saliendo a la luz y la presunta utilización de los fondos del Estado para el financiamiento de las aventuras amorosas que tuvo han creado una controversia mayúscula. Es el ejemplo típico del contraste entre el hombre público y el modo que se comporta el hombre en privado, generando todo un debate, no sólo en España, sino también en el exterior.

Un legado que se le atribuye a Ágata Lys, pero que tiene otras fundadoras

Un legado que se le atribuye a Ágata Lys, pero que tiene otras fundadoras

Ágata Lys falleció hace poco tiempo, el 12 de noviembre de 2021, e innegablemente ha dejado un legado que trasciende a su carrera como artística. Lo que se ha sabido de su resistencia al poder y de su capacidad profesional para reinventarse como actriz han sido una gran para los que tienen la convicción de permanecer fieles a los valores personales en un mundo que está plagado de toda clase de presiones.

El hacerle dicho que no al emérito Juan Carlos I sólo es una pequeña parte de su historia, pero su trascendencia opaca sus otros logros, y deja constancia de un instante que fue clave para su vida, en el que prevaleció el hecho de ser digna y ser fuerte.

Las mujeres eran consideradas simples apéndices de sus maridos

Las mujeres eran consideradas simples apéndices de sus maridos

Recordemos que, en aquellos años, la cosificación de las mujeres era bastante común, de modo que eran vista únicamente como objetos para satisfacer las apetencias sexuales de hombres que se encontraban en una posición que les permitía ejercer poder y presiones y de sice que Juan Carlos I sacó mucho partido de ello, pero, justo en esos tiempos, Ágata destacó por ser firme y mantenerse independiente.

Su historia es más relevante que nunca, según elnacional.cat/enblau

Su historia es más relevante que nunca, según elnacional.cat/enblau

La de Ágata Lys y su rechazo a Juan Carlos I es una historia que a día de hoy sigue teniendo relevancia, no solamente por revelar algo que sólo era conocido en círculos muy íntimos de poder, sobre cómo solía comportarse el emérito Juan Carlos I, sino igualmente porque su comportamiento la representa como una mujer adelantada a su tiempo.

El portal elnacional.cat/enblau afirma que Ágata Lys debe ser un ejemplo que represente el empoderamiento femenino y la resiliencia en unos tiempos en los que las mujeres no lo tenían nada fácil, ni si quiera desde el punto de vista legal, donde las influencias y el poder sabían imponerse sobre los valores y la ética.

Este es el último y sorprendente mensaje que Lara Álvarez le ha mandado a su hermano

0

Lara Álvarez ha vuelto a demostrar que los lazos familiares son una de las fuerzas más poderosas en su vida. La presentadora, conocida por su carisma y profesionalismo en la televisión, ha compartido un emotivo mensaje dirigido a su hermano Bosco, con quien siempre ha mantenido una relación especial. A pesar de la distancia que ahora los separa, ya que Bosco reside en Australia, su vínculo permanece intacto y lleno de amor, algo que Lara dejó patente en su última publicación en Instagram.

Lara Álvarez tiene un gesto con su hermano

lara alvarez 2 Merca2.es

En el vídeo compartido por la expresentadora de Supervivientes, Lara recopiló una serie de fotografías que capturan momentos entrañables entre los dos hermanos. Las imágenes están acompañadas por la icónica canción “Day Tripper” de The Spacemen, un detalle que no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes destacaron lo bien que reflejaba el espíritu aventurero y cercano de la relación entre Lara y Bosco. Las fotos muestran desde travesuras infantiles hasta momentos más recientes de aventuras compartidas, creando una narrativa visual que celebra la complicidad y el cariño inquebrantable entre ambos.

Lara, fiel a su estilo sincero y cercano, acompañó el vídeo con un mensaje que ha tocado el corazón de sus fans: “¿Cuánto más se puede echar de menos?”. Estas palabras, cargadas de emoción, reflejan lo difícil que puede ser la distancia física cuando existe un vínculo tan fuerte. Para Lara, Bosco no es solo un hermano; es un confidente, un apoyo constante y un compañero en todas las etapas de su vida. Esta publicación no solo sirvió para expresar cuánto lo extraña, sino también para mostrar que su relación sigue tan sólida como siempre, a pesar de los kilómetros que los separan.

El vídeo no tardó en generar una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes se mostraron conmovidos por la muestra de amor fraternal. Entre los comentarios, destacó el de Perico Durán, la pareja de Lara, quien respondió con varios corazones, demostrando su apoyo y cariño hacia la presentadora en este momento de nostalgia. Este gesto dejó claro que, además de ser un compañero sentimental, Perico también comparte el valor que Lara da a las relaciones familiares, un aspecto que parece unirlos aún más.

Lara Álvarez está enamorada

La dura infancia que vivió Lara Álvarez

La relación entre Lara Álvarez y Perico Durán, que recientemente se hizo oficial con la publicación de sus primeras fotos juntos, parece estar en su mejor momento. Perico, piloto de motociclismo, no solo ha conquistado el corazón de la presentadora, sino también el de sus seguidores, quienes ven en su relación un ejemplo de amor genuino y apoyo mutuo. Su reacción al emotivo mensaje de Lara para su hermano dejó claro que entiende y respeta la importancia que tiene Bosco en su vida.

La publicación también puso de manifiesto la cercanía de la familia Álvarez. Lara y Bosco han sido inseparables desde pequeños, y su conexión ha sido un pilar fundamental en sus vidas. Las fotografías seleccionadas por Lara para el vídeo muestran desde momentos divertidos en la infancia hasta instantes más recientes, en los que la complicidad entre los dos es evidente. Estas imágenes reflejan una relación marcada por el apoyo mutuo, la risa compartida y el cariño incondicional.

A pesar de la distancia, Bosco sigue siendo una parte importante de la vida de Lara, y este vídeo es un recordatorio de lo significativo que es mantener fuertes los lazos familiares, incluso cuando las circunstancias los separan. La publicación de Lara no solo emocionó a sus seguidores, sino que también generó una conversación sobre la importancia de expresar el amor y la gratitud hacia los seres queridos, especialmente en momentos en los que la separación física puede sentirse más profundamente.

En los últimos años, Lara Álvarez ha demostrado ser una persona con los pies en la tierra, que valora tanto su carrera como sus relaciones personales. A través de su trayectoria profesional y su vida pública, ha sabido equilibrar ambas facetas, dejando claro que su familia ocupa un lugar central en su corazón. Este emotivo mensaje dirigido a Bosco es solo un ejemplo más de cómo Lara no tiene miedo de mostrar sus sentimientos y de priorizar a las personas que realmente importan en su vida.

Con esta publicación, Lara Álvarez no solo ha demostrado una vez más el profundo amor que siente por su hermano, sino que también ha inspirado a muchos de sus seguidores a valorar y cuidar sus propias relaciones familiares. Su mensaje, cargado de emoción y sinceridad, es un recordatorio de que, a pesar de las distancias, los lazos familiares pueden permanecer fuertes y llenos de amor. Para Lara, Bosco no es solo un hermano que vive lejos; es una parte esencial de su vida, alguien a quien siempre llevará en el corazón, sin importar los kilómetros que los separen.

ING, pionero en librarse de la contaminación o basura digital en busca del ‘bienestar’ en el uso de internet

0

El banco ING lucha contra la contaminación digital en el planeta y en nuestro bienestar mental y social. Por eso ha intensificado su pionera campaña «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante», quiere ser algo más que un slogan. Como pioneros de la idea, quieren generar una corriente de acción y pensamiento que nos libre a todos de la basura digital excesiva de la que estamos rodeados y rompa las cadenas digitales que nos mantienen pegados a las pantallas a todas horas y nos merman tiempo y disfrute de otras actividades humanas. Internet contamina, y hay que empezar a frenar la basura digital que acumulamos.

Parece una campaña más de marketing, u otra «pose» comercial de un banco en su afán por atraer clientes. Pero cuando se habla con los responsables de la entidad financiera te cuentan que ellos mismos, con la campaña, están recuperando «vida» que habían perdido llenando de contenido digital sus dispositivos y su tiempo, atendiendo mails a deshoras, por ejemplo.

Se les ocurrió como una expresión de «mea culpa» al asumir que, al menos en España, ING fue el primer banco que operaba online, y esa pequeña sensación de culpabilidad les ha servido para querer liberarse, y liberar a los demás, si les siguen en la propuesta de la contaminación digital.

más que otra «pose» comercial es una expresión de «mea culpa» al asumir que, al menos en España, ING fue el primer banco que operaba online

Y es que al igual que la humanidad tuvo que gestionar cómo se libraba de la basura de sus ciudades, por ejemplo, o de la problemática e-taste (residuos de los dispositivos electrónicos, como las baterías, las pantallas, los cables, etc), la mayoría de los habitantes de la tierra tenemos que empezar a gestionar nuestro residuos digitales, incluso por cuestiones de salud.

Las personas ya llevamos muchos años registrando problemas oculares (muchos adolescentes terminan desarrollando problemas tensión en los globos oculares), defectos en las vértebras (por mirar el móvil) y ansiedad digital al estar pendientes todo el día de las noticias, los posts, los mails, según actividad profesional o gustos personales, y «hasta hemos dejado de leer algún libro», nos indica uno de los responsables del departamento de comunicación del banco de origen holandés.

Quién más quién menos ha dejado de leer o de hacer deporte porque está enganchado al móvil, y muchas veces con la excusa de que es por imperativo laboral, aunque pasarse por X (el antiguo Twitter), por ejemplo, no sea para nada necesario. Así que en ING han entendido que aunque hay que seguir apoyando y desarrollando la tecnología, hay que desengancharse de todo lo que nos contamina a diario.

ING, pionero en librarse de la contaminación o basura digital en busca del 'bienestar' en el uso de internet
Según ING, si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo.

ING Y LA LIMPIEZA DE ‘ARMARIO DIGITAL’

ING ha relanzado esta semana la campaña a través de sus redes sociales con la iniciativa llamada «Limpieza de armario», con la que animan al público en general a «revisar sus contenidos en sus redes sociales y hacer una reflexión sobre la necesidad de mantenerlas o la posibilidad de borrar parte de ellos» como parte de un ejercicio beneficioso para su salud y la del planeta.

Así, anuncian que han borrado 64.546 publicaciones de las redes sociales de ING España y Portugal, para reducir el exceso de contenido en redes es un pequeño gesto que puede tener «un gran impacto, tanto para el planeta por el espacio liberado de almacenamiento en la nube, como para nuestro propio bienestar mental».

La campaña general inicialmente se lanzó en julio del pasado año con el soporte en sostenibilidad de la consultora especializada Quiero, y los expertos Esther Paniagua y Manuel Armayones, con el objetivo visibilizar y concienciar sobre las consecuencias de la contaminación digital y los efectos que el consumo excesivo del mundo digital tiene en la salud y el planeta.

El lanzamiento se hizo con la pieza audiovisual «Yo tampoco lo sabía» protagonizada por Jesús Calleja; y el espacio Bienestar digital en la web de ING, donde se pueden encontrar herramientas a disposición de los clientes, y de toda la sociedad, para un «consumo digital responsable y equilibrado».

Además, bajo el paraguas del movimiento, han producido el podcast ‘Delete’ de ficción, de la mano de Álvaro de Cózar, sobre un futuro sin ‘Bienestar Digital’, acompañado de episodios píldora con entrevistas a expertos que abordan temas como el bienestar mental, la neurociencia o la nueva vida digital.

Y en septiembre el banco naranja presentó también el I Estudio sobre Bienestar Digital con datos en el que se revelaba cómo solo el 10% de los españoles sentían que disfrutaban de un verdadero bienestar digital, que más de la mitad de los españoles considera importante tener un protocolo de desconexión laboral, pero sólo el 16% lo tiene; y tan solo el 5,6% comprendía el concepto de contaminación digital. Esto tiene que cambiar, porque si no la vida se nos va en mirar nuestros dispositivos. Y es que, tal y como recoge a campaña «si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo».

ING Y SUS GESTOS PARA EL BIENESTAR DIGITAL

Directivos de la entidad con la que se ha puesto en contacto MERCA2 nos reconocen que, en efecto, ante la consciencia de ser un banco digital que puso contribuir a transformar el sector bancario para llevarlo al mundo digital, y cambiar muchos hábitos con su irrupción en nuestro país. «Nos hemos dado cuenta de que Internet sí contamina, de la responsabilidad que tenemos en esto, y de que podemos tomar medidas y podemos hacer, de alguna forma, un uso más responsable del mundo digital«, nos indican.

Quieren con la campaña promover un uso más responsable del mundo digital, «porque internet contamina, nuestro WhatsApp contamina, (2:13) nuestras 50.000 fotos en nuestros móviles contaminan y nos contamina cada vez que recibimos una alerta, por ejemplo», explican con nitidez casi gráfica.

Así, todos los empelados y empleadas del banco ha ido tomando pequeñas medidas para reducir esa enorme huella digital a la que todos contribuimos, a lo que invitan a clientes, a España y al mundo. «Nos gustaría que no se quedara en un acto de nuestro banco, sino que se convirtiera en un movimiento y una práctica habitual».

ING ha empezado por borrar «toda esa mochila que tenemos de cientos de millones de gigas en vídeos y en post en redes sociales del banco»

Han empezado por ellos mismos borrando «toda esa mochila que tenemos de cientos de millones de gigas en vídeos y en post en redes sociales del banco», mientras divulgan la práctica a todos los trabajadores de ING, y que sean apóstoles de este uso responsable de la tecnología que contamina espacio, tiempo y mentes. «Queremos que se haga con los móviles y otros dispositivos personales de todos» estableciendo prácticas y rutinas, por ejemplo, como la limitación del uso del móvil en casa, por las noches.

En ING han establecido ya gestos como que el banco no envía mails a sus empleados a partir de las siete de la tarde, «de manera que podemos dedicar el día a partir de esa hora a nuestros hijos, al baño, la cena o sacar el perro», es decir, a tener una vida. Saben que hoy, evidentemente «Internet nos salva la vida y ya no es lo mismo escuchar música, sacarse los billetes… ya no es lo mismo nada y todo ha cambiado. Pero ha llegado un momento en que la vida digital nos está sobrepasando», indican alguno de los empleados del banco consultados.

Todavía nadie les ha «copiado» la idea, pero al contrario de lo que ocurre con cualquier otra idea del banco, desde un punto de vista comercial, (novedades en un producto de hipoteca o de ahorro), en este caso «sí que queremos que nos copien. Ojalá se una todos y esto llegue a movilizar a mucha gente, y que algún día el concepto de ‘bienestar digital’ sea algo de lo que todos hablamos con normalidad y concienciados.

La ‘hoja de ruta’ trienal de Endesa convence al mercado

Berenberg considera que los objetivos del plan estratégico 2025-2027 de Endesa «parecen creíbles y alcanzables». Sin embargo, y dado que las acciones de la eléctrica se negocian cerca del precio objetivo que le concede la entidad alemana (20 euros), ésta prefiere optar por un enfoque conservador y estampa a los títulos bursátiles de la energética un tibio ‘mantener’.

La ‘hoja de ruta’ de Endesa para el próximo trienio prevé un crecimiento anual compuesto de hasta el 8% en el dividendo del grupo durante este período, siempre y cuando la filial de Enel alcance el extremo superior de su rango de previsión de beneficio neto ordinario para 2027.

En este caso, Berenberg también opta por no pillarse los dedos, pronosticando un beneficio neto en la mitad inferior del rango, lo que aún genera un «respetable» 4% de crecimiento en el dividendo por acción, frente al 5,7% de rendimiento estimado para el conjunto de 2024.

ENDESA GENERA UN MODERADO OPTIMISMO

No obstante, la trayectoria de Endesa durante dicho período encierra una notable posibilidad de «riesgo al alza» (sic) si la creciente demanda energética de los centros de datos impulsa una mayor producción de energía renovable por parte de la compañía.

«Nuestras estimaciones de beneficio por acción para 2024, 2025 y 2026 cambian en +6%, -3% y -6%, respectivamente» -continúa el análisis- «La revisión al alza de nuestras cifras para 2024 refleja un mejor desempeño esperado en distribución y menores costos centrales, parcialmente compensados por un desempeño más débil en sus negocios de generación y renovables».

Respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda), las revisiones de Berenberg para 2025 y 2026 reflejan una subida en generación, suministro y redes, compensado por estimaciones más bajas para renovables y mayores gastos financieros.

BERENBERG ESPERA QUE LOS APARTADOS DE RENOVABLES, GENERACIÓN Y SUMINISTRO A CLIENTES APORTEN 100 ‘KILOS’ CADA UNO AL EBITDA DE ENDESA

El análisis profundiza en este aspecto, profetizando que las redes serán el principal motor de crecimiento del Ebitda del grupo, concediéndolas el potencial de elevar en 300 millones de euros los balances de la filial española de Enel. En concreto, espera contribuciones adicionales de aproximadamente 100 millones de euros en cada uno de los mencionados apartados de renovables, generación y suministro a clientes.

Endesa se comprometió además a un suelo de un euro por acción en su plan 2024-2027, con un potencial de hasta un 70% de ratio de distribución. En 2024, el grupo espera pagar 1,2 euros por acción y ve potencial para pagar 1,5 euros por título en 2027. La previsión de Berenberg para 2027 se encuentra en la mitad inferior del rango, lo que, con un ratio de distribución del 70%, genera un dividendo proyectado de 1,36 euros por acción.

«Nuestras previsiones se sitúan en la mitad inferior del rango objetivo de beneficio neto ordinario de Endesa para 2027, aunque ligeramente por encima (+3%) del consenso de Bloomberg» -explica el informe- «Pronosticamos inversiones por 9.600 millones de euros para [el período] 2025-2027, que incluyen la adquisición de 0,6 gigavatios (GW) de activos hidroeléctricos, en línea con el plan estratégico del grupo. La mayor parte de esta inversión se destinará a redes (42%) y renovables (39%).

HITO EN RENOVABLES

El pasado 4 de enero, Endesa, a través de un comunicado, informó que su filial de redes, e-distribuciónha superado la cifra de 30 GW de capacidad renovable distribuida conectada a través de su infraestructura, aprovechando para recordar, por enésima vez, que invertir en el entramado de transporte eléctrico es crucial para la transición energética.

Los 30 GW de potencia limpia a los que ha llegado la red de Endesa permiten, afirma la eléctrica, alimentar el consumo de casi 20 millones de hogares y evitar la emisión de cerca de 30 millones de toneladas de CO2.

Hermès, Louis Vuitton y Richemont esquivan los problemas procedentes de China y Estados Unidos

Los grupos de lujo con abundante liquidez buscan asignar capital. Si bien el sector del lujo, en general, se caracteriza por altas tasas de generación de flujo de caja libre, y balances sólidos, donde destacan Louis Vuitton y Richemont. No obstante, teniendo en cuenta los obstáculos estructurales que enfrenta China, los expertos siguen siendo cautelosos respecto al crecimiento de los ingresos de la industria.

En este contexto, el decepcionante crecimiento chino y el reajuste del gasto estadounidense, combinados con el condimento adicional de las medidas de estímulo chinas y las políticas comerciales y económicas de la administración de Trump, impulsarán la volatilidad del sector. Bien es cierto, el mercado sobreestima el impacto de los aranceles estadounidenses, ignorando la compensación de un dólar más fuerte, pero subestima los vientos en contra seculares que enfrenta China.

«La estrategia defensiva favorece a los ganadores de participación de mercado. Nuestra cautelosa perspectiva de ingresos impulsada por los riesgos seculares que enfrenta China, nos lleva a favorecer a los ganadores de participación de mercado, Brunello Cucinelli y Hermès, en el espacio absoluto, así como a Louis Vuitton, todos calificados como Compra», explican los analistas de Berenberg.

hermes Merca2.es
Establecimiento de Hermès.

FUSIONES Y ADQUISICIONES: MOVIMIENTOS IMPORTANTES PARA LOUIS VUITTON, HERMÈS Y RICHEMONT

En este sentido, el desempeño del sector del lujo donde situamos a Louis Vuitton, Hermès y Brunello Cucinelli, entre otras, se ha estabilizado en relación con el mercado, aunque con una volatilidad elevada. Esto refleja una combinación de estabilidad en valoraciones, y el fin del ciclo de 15 meses de rebajas de calificación desde el segundo trimestre de 2023. No obstante, también hay que señalan la escasez de historias de crecimiento en el mercado europeo en general.

Dado que el sector experimenta una discontinuidad en el crecimiento, se espera que tanto las fusiones como las adquisiciones sean un tema importante en este 2025, con una gran cantidad de actores ricos en efectivo, como es el caso de Louis Vuitton y Richemont, en condiciones de reasignar capital a segmentos de lujo de mayor crecimiento, y a comprar ‘ángeles caídos’. La probabilidad de un repunte en las fusiones y adquisiciones del sector en 2025, estarían impulsadas por una combinación de oferta y demanda.

Local Brunello Cucinelli Merca2.es
Local Brunello Cucinelli.

En cuanto al movimiento de fusiones y adquisiciones, los grupos de lujo con abundante liquidez buscarán asignar capital. Si bien, desde Berenberg calculan que, «Louis Vuitton tendrá 30.000 millones de euros de capital para asignar a finales del ejercicio de 2026, suponiendo que mantenga una estructura de balance estable, la joyería y los hoteles son objetivos probables».

Por otro lado, la preferencia declarada de Richemont es el crecimiento orgánico, los analistas calculan que su posición de efectivo neto alcanzará los 10.000 millones de euros a finales del ejercicio de 2027, y tiene un historial de fusiones y adquisiciones. Por el contrario, no se espera que Kering sea activo en fusiones y adquisiciones dada su necesidad de centrarse en la transformación de Gucci y su balance más apalancado.

LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES REPRESENTAN EL 28% DE LA DEMANDA MUNDIAL DE BIENES PERSONALES DE LUJO

Centrándonos en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los bienes de la Unión Europea, un elemento central de la narrativa de las marcas de bienes de lujo europeos es que, en principio, se fabrican en Europa, normalmente en Italia o Francia. Por lo tanto, la capacidad de sustituir importaciones con producción nacional en los Estados Unidos es limitada por definición.

La principal excepción es Louis Vuitton, que tiene tres de sus 23 talleres totales en los Estados Unidos. Además, cabe señalar que la casa Tiffany, que también forma parte del catálogo de marcas de Louis Vuitton, tiene su sede en los Estados Unidos. Siguiendo esta línea, Trump pone un énfasis significativo en el desempeño de los mercados de valores estadounidenses como un indicador clave del éxito de sus políticas económicas.

RADIOGRAFÍA DE RICHEMONT, BRUNELLO CUCINELLI, HERMÈS Y LOUIS VUITTON

En primer lugar, Brunello Cucinelli, refleja la fortaleza de su marca y su enfoque en el segmento de lujo absoluto. Sus bajas cuotas de mercado, especialmente en Asia, implican un mayor margen para crecer de forma sostenible, lo que refleja su enfoque a largo plazo y su cultura distintiva, que equilibra a los diferentes grupos de interés.

«El principal obstáculo es la combinación de una valoración exigente con márgenes bajos y generación de flujo de caja libre. Esto ignora su trayectoria, su capacidad para sostener el crecimiento, la búsqueda deliberada de márgenes más bajos, el retorno sobre los activos en el primer cuartil, y en términos generales, la creciente escasez de historias de crecimiento en los mercados públicos. Reiteramos nuestra calificación de Compra, y aumentamos nuestro precio objetivo a 120 euros», explican los expertos.

HERMES Merca2.es

En cuanto a Hermès, sigue bien posicionada para sostener el crecimiento en un mercado que enfrenta vientos contrarios cíclicos que pueden resultar seculares. Su sólida marca, su posicionamiento en el segmento del lujo absoluto y su demostrable poder de fijación de precios deberían permitirle mantener márgenes y rentabilidades de primera clase, mientras que las bajas cuotas de mercado, especialmente en los Estados Unidos, deberían apuntalar el crecimiento. Desde Berenberg, reiteran su recomendación de compra y aumentan su precio objetivo a 2.600.

Por parte de Richemont, cuentan con una fuerte generación de flujo de caja libre que impulsa aún más la posición de efectivo neto en el balance, esto crea incertidumbre sobre la asignación de capital futura. A pesar del deseo de mantener un balance conservador, los analistas de Berenberg creen que, «la mejora de los retornos para los accionistas enviaría una señal de la intención de seguir centrados. Con la incertidumbre persistente en las perspectivas para China, reiteramos nuestra calificación de Mantener, pero aumentamos nuestro precio objetivo a CHF 150».

Louis Vuitton sigue siendo uno de los nombres de mayor calidad en el sector del lujo, pero también el más debatido y polarizador. A pesar de su escala, los analistas creen que pueden sostener un mayor crecimiento, si los vientos en contra cíclicos resultan seculares, a través de mayores ganancias de participación de mercado, tanto orgánicas como inorgánicas. Dada la fortaleza de su modelo y su capacidad única para diversificarse aún más, los expertos creen que Louis Vuitton seguirá impulsando la creación de valor a través de altos retornos sobre el capital en futuras inversiones.

Polonia mueve ficha por Talgo y Sidenor espera a Criteria

Las noticias alrededor de Talgo siguen avanzando, pero sin aclarar realmente la situación. El futuro del fabricante de trenes español se ha convertido en una incógnita desde que el Gobierno vetó la opa ofrecida desde la empresa húngara Magyar Vagon. Lo cierto es que desde entonces han aparecido varios posibles compradores, pero cuando todo parecía que estaba listo para que la empresa vasca Sidenor asumiera la compra, y diera al fabricante el socio industrial que necesita hace años para resolver sus problemas, desde Polonia han aprovechado la lentitud del acuerdo para acercarse al fabricante, que ya era clave en su estrategia para expandir la alta velocidad en el país como colaborador de Pesa.

Según ha reportado El Economista no se trata solo del deseo de conseguir un colaborador, sino de otra oferta de opa, que haría el Fondo de Desarrollo de Polonia (PDF) sumado al banco francés Société Générale como asesor financiero para la posible compra. Sería una opción interesante, que bien podría ayudar a Talgo a enfrentar tanto sus problemas de deuda como sus dificultades para entregar a tiempo sus pedidos. Al mismo tiempo, el comprador tendría que asumir una deuda que supera los 320 millones de euros, además de las entregas en las que ya se ha comprometido y las sanciones por retraso de empresas como Renfe.

En cuanto a España, Sidenor sigue contando con que el Gobierno sea capaz también de convencer a Criteria para participar en la operación, y mantener el control del fabricante en manos españolas. Es que a pesar del deseo del accionista principal de la empresa, el conglomerado internacional Trilantic, la oferta de 4 euros no ha sido suficiente. Esto hace necesaria la presencia de un socio industrial en la operación, pues el precio que se ofrecía en la oferta húngara, cercana a los 5 euros por acción, sigue siendo la vara de medir usada por los accionistas. 

EuropaPress 6233166 firma acuerdo presidentes pesa izquierda talgo derecha 1 Merca2.es

La idea del Gobierno es que la operación esté en marcha empezando el mes de febrero, así lo ha hecho saber el ministro de transporte y movilidad sostenible, Óscar Puente. Esto obliga a todas las partes a acelerar sus opciones, se suma que sin la presencia del gobierno de Viktor Orbán hay pocas opciones para aplicar otro veto, incluso sobre una empresa que se considera estratégica como Talgo. A esta situación se suma el drama de los retrasos en las entregas de los pedidos del fabricante, que ha hecho que Renfe aplique varias sanciones sobre la empresa por la situación de los Avril que empeoran su deuda. 

LAS OPCIONES QUE SE HAN QUEDADO EN EL CAMINO

Además de la vetada oferta húngara sobre Talgo han rondado varios compradores en los últimos meses. Para nadie es un secreto que la empresa necesita un socio industrial que les permita enfrentar los pedidos que se siguen acumulando, y que es necesario que el mismo aparezca rápido, pues el fabricante sigue buscando nuevos clientes apuntando, lo que también la hace una opción más valiosa. 

Se suma que es una de las pocas empresas con el conocimiento para adaptarse a la fabricación de trenes para distintos anchos de vías de forma fácil. Las particularidades del sistema español hacen que el fabricante se haya enfocado en diferentes anchos de vìa en los procesos de construcción, por lo que es de esperar que sean atractivos como lo han sido en procesos como la construcción de la Línea de alta velocidad ferroviaria Haramain, conocida como el Ave de la Meca y los proyectos internacionales de Renfe. 

Por eso no es raro que hayan soñado nombres como Skoda o como la suiza Stadler, y se suma que el fabricante indio Júpiter también ha tocado la puerta. Son algunas de las empresas más importantes del mundo ferroviario, y aunque ninguna de las opciones se ha confirmado hasta ahora, sea por diferencias en el precio o por las dudas del propio Gobierno, lo cierto es que nunca ha faltado una parte interesante. 

CRITERIA MANTIENE QUE SE NECESITA UN SOCIO INDUSTRIAL PARA ENTRAR EN TALGO

En cualquier caso, desde Criteria han dejado claro, una y otra vez, que para que participen en la operación es necesario un socio industrial que se involucre como líder en la operación. Si bien no la descartan, es claro que no están interesados en ser la cabeza visible de la misma, sobre todo por qué no son la pieza de la compra que resolvería los problemas de Talgo. Esto hace que Sidenor sea importante, y que no den un paso atrás en la compra.

Queda la duda de cómo el Gobierno maneja la oferta polaca. Sobre el papel es evidente que tiene varios problemas en común con la oferta húngara, pero desde el cambio de gobierno en Polonia también ha cambiado la relación con España, y quizás eso sea suficiente para que sea vista con mejores ojos si la opción Sidenor sigue atascada. 

Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra

Ángel Escribano será el nuevo presidente de Indra este mismo domingo tras la reunión extraordinaria del consejo por el nombramiento de Marc Murtra, actual presidente de Telefónica desde este sábado en sustitución de José María Álvarez-Pallete.

Escribano estará mano a mano con José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra y designado por Murtra hace 19 meses. De esta forma, Ángel Escribano compartiría la cúpula gestora de Indra con José Vicente de los Mozos, el actual consejero delegado que fue designado para el cargo durante la presidencia de Murtra, en mayo de 2023.

Junto a su hermano Javier, Escribano es el propietario de EM&E Group, líder en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones complejas e innovadoras de Defensa y Seguridad, cuyo crecimiento durante los últimos años ha sido exponencial al calor de las tensiones geopolíticas y tras una alta inversión en I+D+i, en el desarrollo de nuevas tecnologías y en el impulso del talento joven.

EL SEGUNDO MÁXIMO ACCIONISTA DE INDRA

Escribano ostenta actualmente el 14,3% de Indra, una inversión que ronda los 450 millones de euros a precios de cierre de este viernes, y que se coloca como segundo máximo accionista de la compañía, solo por detrás de la SEPI, con el 25,159% del capital.

Escribano cuenta con el beneplácito del resto de accionistas, aunque no se descarta una posible opa sobre Indra por parte de Telefónica para crear un nuevo campeón nacional, según los planes que están encima de la mesa del Gobierno desde el pasado mes de abril.

La entrada de Escribano en el capital de Indra se produjo el 15 de mayo de 2023 con un 3%, elevando la participación al 8% en noviembre de ese mismo año. En diciembre del pasado año, sumó otro seis por ciento adicional, hasta el 14,3% actual.

Ángel Escribano, de Escribano Mechanichal & Engineering y nuevo presidente de Indra
Ángel Escribano, de Escribano Mechanichal & Engineering y nuevo presidente de Indra

Con este movimiento, Escribano tenía derecho a un asiento y no ha dudado en seguir incrementando la participación en la compañía, pero los altos precios de la acción han frenado estas expectativas hasta ahora. La subida del grupo Escribano en Indra podría incrementarse próximamente al asegurar Expansión que está en condiciones de alcanzar el 6,3% más, es decir, superar el 20%. Por el momento, la primera intención era situarse por encima del 10%, pero apenas le quedaría ese porcentaje para poder lanzar una opa.

ESCRIBANO, CON MÁS PEDIDOS DE LOS QUE PUEDE ASUMIR

Ángel Escribano lidera un grupo con una facturación de 115 millones de euros, con una ‘muerte por éxito’ al tener más demanda que oferta de productos y soluciones tecnológicas de defensa. Para continuar creciendo está comprando otras sociedades.

Su plan estratégico pasa por elevar los ingresos por encima de los 300 millones de euros, mientras la cartera de pedidos supera los 1.000 millones.

Al frente de Indra, Ángel Escribano tendrá que dar salida a Minsait, sea íntegra o troceada, así como una mayor penetración en defensa y ciberseguridad, como su plan para conquistar el espacio, con una facturación potencial de 1.000 millones en 2030. Ese plan se cumpliría con la compra de Hispasat, pero hay diferencias en el precio con Redeia, que contabiliza dicha empresa de telecomunicaciones como activo no estratégico a pesar de comprarla en 2019 por 949 millones de euros. Indra la valora en entre 600 y 650 millones frente a los 1.500 millones que establece Redeia.

Los accionistas destacan el «consenso total» con el que ha salido elegido Marc Murtra

0

Los accionistas destacan que se ha logrado un «consenso total» en torno a Marc Murtra para liderar la nueva etapa de Telefónica, en sustitución de José María Pallete, después de una ronda intensa de contactos y reuniones.

Murtra, según las fuentes consultadas por Servimedia, es «un caso de éxito en Indra; desde la resiliencia inicial al vuelco de la valoración en tres años, con la cotización más alta de su historia».

En la actualidad también es patrón de la Fundación Bancaria “la Caixa», donde tiene «una complicidad total» con el presidente, consejero independiente en Ebro Foods y consejero de ITP Aero.

Los que le conocen aseguran que «lleva sólo tres años en Madrid, pero parece que lleve toda la vida, moviéndose sutil y eficazmente, entre el mundo empresarial y político, de primerísimo nivel.

Otros añaden que lo hace con «muy buenas formas y sin ego». Consideran que “siempre cae bien”.

Ha compaginado y alternado cargos y posiciones en la Administración Pública y en grandes empresas de Ayuntamiento de Barcelona, Red.es, Instituto Nacional de Tecnologías de la Información, Paradores de España, British Nuclear Fuels, DiamondCluster, Retevisión, Closa Investment Bankers; y como emprendedor fundó Crea Inversión.

También ejerció varios años como profesor de economía y empresa en la Universidad Pompeu Fabra Marc Murtra es ingeniero por la universidad Politecnica de Barcelona y MBA en Nueva York, en la New York University (NYU).

Nació en Inglaterra en 1972, de madre inglesa y padre español, cirujano cardiaco. Su nombre completo es Marc Thomas Murtra Millar.

Álvarez-Pallete agradece a Telefónica la confianza durante su mandato y pide extenderla a Murtra

0

El ya expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha expresado este sábado su agradecimiento al consejo de administración de la compañía por la confianza depositada durante su mandato y ha pedido extenderla a Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de la entidad.

Así lo ha indicado en una publicación de su perfil en Linkedin, en la que ha reseñado que ha sido un «gran honor» estar al frente de la histórica compañía española de telecomunicaciones.

«Con el corazón lleno de gratitud y sintiéndome profundamente orgulloso de todos vosotros, os pido que el mismo compromiso, lealtad y pasión que habéis demostrado conmigo los pongáis a disposición del nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra», ha apuntado en referencia a su sucesor y hasta ahora presidente de Indra.

En un plano más amplio, ha apuntado que Telefónica ha sido para él mucho más que un lugar de trabajo: «Ha sido mi casa y mi escuela. Aquí he conocido a los profesionales más brillantes y mejor preparados. Aquí he crecido junto a todos vosotros», ha sostenido.

En ese sentido, ha reivindicado que juntos «han sido capaces de transformar los desafíos en oportunidades, de convertir lo imposible en posible, de hacer de lo malo algo bueno, y de lo bueno, algo, si cabe, aún mejor».

«Habéis sido los verdaderos protagonistas», ha incidido en referencia a la «gran familia» de Telefónica, a la que Álvarez-Pallete ha pertenecido durante los últimos 25 años.

«Sobre todo, gracias por haber creído en mí», les ha indicado en la misiva de despedida plagada de agradecimientos por haber compartido momentos, ilusión y generosidad, así como por cada paso que «hemos avanzado juntos».

«Si algo caracteriza a esta casa son sus valores y su vocación de servicio. Están en el ADN de esta gran compañía desde que nació un 19 de abril de 1924», ha englobado en un principio.

«UNA VEZ TELEFÓNICO, SIEMPRE TELEFÓNICO»

En un apartado más personal, Álvarez-Pallete ha puesto el foco en que el liderazgo es «un viaje que, como la vida misma, se compone de innumerables capítulos».

«El que ahora comienza, no me cabe la menor duda, estará repleto de oportunidades que permitirán a Telefónica alcanzar nuevas alturas y conseguir nuevos éxitos», ha proseguido para seguidamente vaticinar que «el futuro de Telefónica será tan brillante como lo ha sido su pasado y presente».

«Una vez telefónico, siempre telefónico», ha celebrado a modo de conclusión.

RELEVO EN TELEFÓNICA

Telefónica ha comunicado este sábado el cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía y ha anunciado la designación de Marc Murtra -presidente de Indra- al frente de la misma, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía de telecomunicaciones, tras la celebración este sábado de un consejo de administración extraordinario, ha reseñado en el documento enviado al supervisor bursátil que se ha acordado la renovación de la presidencia para «adecuarla a su nueva estructura accionarial».

El relevo corporativo se ha producido después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno posee un 10% de Telefónica, haya activado esta mañana el proceso de cambio en la presidencia de la compañía.

Stadior: el siguiente nivel en material deportivo online

0

Stadior: el siguiente nivel en material deportivo online

La tienda online alicantina Mundosilbato se transforma en Stadior, apostando por la innovación y el servicio al cliente


Tras más de una década como un actor importante en la venta de material deportivo para profesionales, la conocida tienda online mundosilbato.es da un paso adelante en su trayectoria y adopta el nombre de Stadior. Este cambio de denominación refleja la evolución natural de esta empresa alicantina, que comenzó distribuyendo silbatos para árbitros y ha ido ampliando su oferta para satisfacer las necesidades de profesionales, practicantes y aficionado al deporte. En esta nueva etapa, refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la eficacia, pilares fundamentales de su crecimiento.

Una historia de esfuerzo y raíces alicantinas
Nacida en 2008 en un modesto local de 40 metros cuadrados en San Juan de Alicante, Mundosilbato fue el sueño de un emprendedor apasionado por el deporte. Su primera tienda online, lanzada en 2009, marcó el inicio de un proyecto que, con esfuerzo y dedicación, se convirtió en un referente nacional.

En sus inicios, Mundosilbato se centraba exclusivamente en la distribución de silbatos para árbitros, como refleja el origen de su nombre.

Con el tiempo, la empresa amplió su gama de productos para dar un servicio más completo al colectivo arbitral, extendiendo su oferta poco a poco, con material deportivo para entrenadores, clubes, profesionales del deporte y aficionados, consolidándose como proveedor integral en el sector deportivo.

Con más de 50.000 clientes, un catálogo que supera los 10.000 productos y un almacén de 4.800 m², Mundosilbato no solo ha ido consolidando su posición en el mercado, sino que también ha demostrado su capacidad de adaptarse a los cambios y tendencias del mercado.

La empresa alicantina, orgullosa de sus raíces, ha sido pionera en la introducción de marcas propias como Zastor, Moxen, Carola y MaximPro, diseñadas para satisfacer las necesidades de clubes, federaciones, entrenadores y consumidores individuales. Este crecimiento continuo refleja su compromiso con el deporte y con la satisfacción del cliente.

Stadior: más que un cambio de nombre
En 2025, Mundosilbato adopta el nombre de Stadior, una transformación que refleja su evolución como proveedor, centrada en el mejor servicio y experiencia para sus clientes. Este cambio de imagen es la consecuencia lógica de una trayectoria que comenzó atendiendo exclusivamente a árbitros y evolucionó hacia un enfoque más amplio, ofreciendo un servicio completo a entrenadores, clubes, profesionales del deporte y aficionados.

La denominación Stadior simboliza la culminación de esta evolución, consolidándose como un proveedor integral comprometido con liderar el sector deportivo y ofrecer soluciones innovadoras para todos los apasionados del deporte.

«El cambio a Stadior no es solo un nuevo nombre; es una declaración de intenciones. Queremos que cualquier profesional, entrenador o aficionado encuentre en nosotros el aliado perfecto para superar sus metas deportivas, con productos diseñados para inspirar y servicios pensados para hacer su experiencia más sencilla y eficiente», destacan desde la empresa.

Además, Stadior combina su apuesta por la innovación con un enfoque claro hacia el servicio. Gracias a un amplio catálogo con stock permanente y marcas propias, la empresa garantiza un servicio ágil, eficaz y rápido, algo especialmente valorado por los profesionales del deporte más exigentes.

«No se trata solo de vender material deportivo; en Stadior queremos ser parte del viaje de cada cliente. Ya sea un árbitro que busca herramientas de precisión, un entrenador diseñando estrategias o un aficionado iniciando en el deporte, nuestra misión es estar a su lado para que pueda elegir los productos más adecuados para sus necesidades, con un servicio rápido, fiable y adaptado a sus necesidades», explican desde la empresa.

Conectando con el deporte en todo el mundo
Con más de 15 años de trayectoria, Stadior se prepara para abordar nuevos retos y expandirse internacionalmente. Desde su sólida base, la empresa trabaja con ilusión para ofrecer mejoras constantes e inspirar a los clientes a alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones que conectan pasión, facilidad y rendimiento.

«Nuestro entusiasmo por el deporte nos impulsa a innovar cada día, creciendo junto a nuestros clientes y brindándoles herramientas y soluciones que marquen la diferencia en su experiencia deportiva», afirman. Con esta visión, Stadior reafirma su compromiso de convertirse en un referente global, conectando a los apasionados del deporte con productos y servicios que inspiran y transforman su experiencia.

Sobre Stadior
Stadior, anteriormente conocida como Mundosilbato, es una tienda online española líder en la comercialización de material deportivo. Fundada en 2008 en San Juan de Alicante, su historia es un testimonio de perseverancia, pasión e innovación. Con más de 50.000 clientes y un catálogo de más de 10.000 productos, Stadior se ha convertido en un referente para profesionales y entusiastas del deporte, llevando el deporte a cada rincón del mundo.

Para más información, visitar: www.stadior.com.

notificaLectura Merca2.es

Rolex decide cobrar la subida del oro a sus clientes

0

Este 2025 viene cargado de subidas, y una de ellas toca directamente a Rolex. La marca de relojes ha decidido no hacerse cargo de la subida del precio del oro, y que este aumento afecte directamente a todos sus compradores, ya que los precios de los relojes Rolex aumentan este 2025 en un 8%, para cubrir la subida del oro.

El oro registró un leve repunte, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense, mientras los inversores evaluaban posibles cambios en los planes arancelarios del presidente electo Donald Trump. En este sentido, el oro sigue contando con el respaldo de varios factores, como las tensiones geopolíticas y la sólida demanda por parte de los bancos centrales.

«Hay que ser cauteloso al intentar simplemente conseguir volumen», indican los expertos de Bloomberg. Y es que para muchos minoristas y encabezando Rolex, el exceso de precios ya se ha traducido en una caída del volumen. Por no hablar de las largas listas de espera para conseguir un Rolex.

Rolex submariner
Rolex submariner

ROLEX MANTIENE SUS SUBIDAS AÑO TRAS AÑO

En este contexto, las exportaciones de relojes suizos cayeron un 3% en noviembre, incluyendo los artículos de Rolex, ya que la debilidad se apoderó de la escala de relojes de pulsera de lujo, y el poder de fijación de precios se contrajo, presionando el volumen en diversos grados en todos los rangos de precios. Bien es cierto, que el metal precioso se ha revalorizado cerca de un 30% en 2024.

«Las tarifas propuestas por Trump y sus políticas proteccionistas probablemente intensifiquen las presiones inflacionarias y alteren el comercio global, reforzando aún más el atractivo del oro como activo refugio. Estos factores, en conjunto, refuerzan el valor estratégico del oro en medio de la continua incertidumbre económica», explica el experto Tito Iakopa, director comercial de FlowCommunity.

LA SUBIDA DEL PRECIO DEL ORO AUMENTA EL RIESGO PARA LOS MÁRGENES DE ROLEX

No obstante, que Rolex haya actualizado y aumentado precios este año no es un hecho novedoso. Es decir, la firma suiza cada año sube precios el 1 de enero, viéndose como cada subida es mayor que la anterior. Un claro ejemplo se dio el 1 de enero de 2024 cuando Rolex aumento los precios de sus relojes entre un 2% y un 3% por ciento, eso sí, por debajo de los aumentos de un dígito alto a dos dígitos bajos observados en los últimos tres años.

El fundador de la empresa de inteligencia de datos de Luxurynsight, Jonathan Siboni, cree que otra gran razón detrás del fuerte aumento de los precios es el impulso de las grandes marcas por tarifas uniformes e internacionales. «Si quieres mantener los precios a un nivel uniforme a nivel internacional, no puedes bajarlos. Solamente se puede subir de nivel», un reflejo de lo que realiza año tras año Rolex en su negocio.

Uno de los establecimientos de Rolex en España
Uno de los establecimientos de Rolex en España.

El mercado de la moda de gama media y los relojes de marcas de lujo de gama básica (aquellos con un precio de exportación de entre los 200 y 3.000 francos) podrían seguir siendo los más afectados hasta 2025. Además, varias son las firmas de relojes de lujo que planean reducir la producción para satisfacer mejor la demanda del cliente.

EL PRECIO DEL ORO AFECTA A ROLEX

En cuanto al precio del oro y otros metales preciosos, se mantiene obstinadamente alto en medio de una economía global desafiante, lo que reprime las compras tanto de relojes como de joyas y metales preciosos, y eso pesa sobre los márgenes operativos en los bienes de lujo este año, y obligando a que Rolex deje atrás unas subidas insignificantes por un aumento del 8% de los precios.

Siguiendo esta línea, los relojes de metales mixtos de gama media tienen un alcance de percios limitado, después de dos años de aumentos considerables, y el volumen es el que está más en riesgo, aunque las unidades vendidas también están cayendo en los rangos de gama alta a medida que los precios comienzan a estabilizarse.

ORO 1 Merca2.es

No obstante, los expertos esperaban que los precios de los artículos aumentarán entre un 1 y un 3% este año, después de haber aumentado entre un 5 y un 6% en 2024. Pero, Rolex ha decidido seguir su propio camino y superar ese rango de precios que preveían los expertos de Bloomberg, ya que no contaban con la inestabilidad del oro.

«El oro sigue subiendo firmemente debido a los factores macroeconómicos sólidos y las señales técnicas. La tendencia alcista se confirma en todos los marcos temporales. A pesar de posibles correcciones locales, el objetivo a largo plazo de $3200–$3400 sigue siendo realista en el año 2025», señalan los expertos del mercado.  

LA INFLACIÓN PRESIONA EL VOLUMEN DE LUJO PARA ROLEX

La combinación de oro y acero fue la más resistente de los materiales para relojes en noviembre, también en septiembre y octubre, superando a la categoría de metales preciosos e indicando además cierta caída después del desempeño superior de los envíos de metales preciosos en el primer semestre.

«La inflación en el oro y otros gastos sigue siendo elevada, lo que aumenta la presión sobre los nuevos diseños para reducir el uso de metales y aumentar la innovación. Esto se debe a que los aumentos adicionales de los precios de los relojes se vuelven más difíciles, incluso en las marcas de alta gama, como es el caso de Rolex, en una economía desafiante y con la demanda de Asia más afectada en China», señalan los expertos de Bloomberg.

El oro, una oportunidad en 50 años tras la reciente ruptura al alza del precio

En este sentido la presión sobre el margen bruto y el apalancamiento operativo afecta a toda la categoría del sector de lujo, lo que sugiere que los nuevos diseños de relojes, que incorporen un uso más ligero de metales, podrían seguir siendo más visibles en las futuras colecciones para ayudar a controlar la base de costes y los rangos de precios, concretamente en Rolex.

Álvarez-Pallete: Fin a una etapa llena de retos en Telefónica

José María Álvarez-Pallete, deja hoy tras 9 años, la presidencia de Telefónica.

Madrileño nacido en 1963, durante la última década ha sido una figura clave en el sector de las telecomunicaciones, tanto en España como a nivel global. Al frente de Telefónica desde abril de 2016, su presidencia no ha sido precisamente un camino de rosas. Le ha tocado enfrentarse a retos enormes: una deuda histórica, la evolución de un sector en crisis, y un complicado entorno regulatorio. Por si fuera poco, su gestión ha estado marcada por inestabilidad accionarial y movimientos accionariales que, en más de una ocasión, le cogieron por sorpresa. Bajo su mando la compañía ha vivido algunos momentos convulsos, de inestabilidad accionarial y política, incluso ha estado cerca de fusionarse con operadores internacionales en más de una ocasión. Su presidencia además estuvo marcada por la sombra del legado de César Alierta, que no siempre fue fácil de gestionar.

Álvarez-Pallete : De la mano de Alierta al liderazgo

Economista de formación, Álvarez-Pallete comenzó su carrera en Telefónica en 1999. Su ascenso fue rápido, ocupando cargos clave como el de consejero delegado en diversas áreas de la compañía. Pero fue César Alierta, su mentor y quien fuera presidente de Telefónica durante una época de expansión global, quien confió en él, siendo esto una sorpresa incluso para sus más cercanos, para tomar las riendas de la empresa en 2016. En 2021 recibió el Premio Merca2 al empresario del año.

Una presidencia marcada por decisiones difíciles

Desde su llegada, Álvarez-Pallete dejó claro que su prioridad era estabilizar la compañía y reducir la deuda acumulada en años de compras masivas, no todas estratégicas ni todas lógicas. Está era una exigencia del mercado para asegurar el valor accionarial. Paradójicamente, y pese a que se hizo un esfuerzo notable de reducción de deuda y de costos operativos, con constantes desvinculaciones de personal, esa reducción no fue premiada por los mercados de la manera esperada, aumentando la confusión y frustración.

Álvarez-Pallete, adaptándose a los nuevos tiempos, cambió totalmente el enfoque expansivo de su predecesor por una estrategia de consolidación, centrándose en mercados clave como España, Brasil, Alemania y Reino Unido. Esta decisión le permitió aligerar las cuentas, pero no pudo evitar que el sector en su conjunto siguiera perdiendo ingresos frente a gigantes tecnológicos como Google o Facebook.

Entre sus movimientos más sonados está la venta de Telxius, la filial de infraestructuras de Telefónica, cuya operación con American Tower generó una importante inyección de liquidez. Sin embargo, no todos sus planes salieron como esperaba. Su intento de desinvertir en Hispanoamérica fue desigual, y algunos mercados como Venezuela y Colombia siguieron siendo un lastre. Además, la filial Telefónica Tech, creada para liderar la innovación en áreas como ciberseguridad y big data, no terminó de atraer el interés de los grandes inversores.

Telefónica ante la presión de accionistas y mercados

Uno de los mayores dolores de cabeza para Álvarez-Pallete ha sido la evolución de la acción de Telefónica. Cuando asumió el cargo, la acción estaba en 9,31 euros; hoy ronda los 4 euros. Para compensar esta caída, impulsó políticas de dividendos y recompras de acciones, pero eso no calmó el descontento de los accionistas viendo como caía el valor de la acción, aunque en cierta manera se justificaba en las perspectivas globales de las telecomunicaciones, sumidas en un ciclo de contracción.

A esto se sumaron movimientos inesperados en el capital de la compañía. En 2023, el fondo saudí STC irrumpió como accionista destacado, y poco después, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) tomó también una participación significativa. Algunos de estos cambios en el control de la empresa sorprendieron incluso al propio presidente, dejando en evidencia la tensión entre Telefónica y sus nuevos actores principales.

A José María Álvarez Pallete le ha tocado lidiar con convulsiones sectoriales, accionariales, regulatorias, y politicas. Estas últimas han terminado con su mandato. Nadie puede negar que es meritorio el mero hecho de haber sobrevivido una década en este escenario, y una parte fundamental ha sido el apoyo de Isidre Fainé durante estos años. Pero finalmente el mismo Fainé ha cedido a las presiones del Gobierno.

Le ha tocado lidiar con convulsiones sectoriales, accionariales, regulatorias y politicas.

Sánchez no se rinde y va a por todas

El desenlace de su presidencia ha estado cargado de controversia. La SEPI convocó un consejo extraordinario, en sábado y en menos de 24 horas para abordar su relevo, una decisión que pilló a Álvarez-Pallete y su equipo completamente desprevenidos. La jugada no solo genera ruido en los círculos empresariales, sino que también deja entrever un trasfondo político. Algunos interpretan esta maniobra como parte de una estrategia más amplia del gobierno de Pedro Sánchez para reforzar su control sobre grandes empresas estratégicas, como Telefónica e Indra.

De hecho, desde hace semanas corrían rumores de inminentes cambios en Indra ante la difícil situación de bicefalia entre Marc Murtra y De Los Mozos, y la incomodidad de sectores gubernamentales con este último.

Llama la atención las formas y tiempos de la medida, convocando con carácter de urgencia (cuándo no había ninguna) un consejo en 24 horas y reuniendo un sábado para relevarle de la presidencia. Esto no deja de ser en preámbulo de significativos cambios no sólo en el consejo sino en la dirección de la empresa. La SEPI no ha querido esperar al próximo consejo del operador, programado para el mes de Abril para tomar esta medida y ha forzado tomarla de urgencia.

Un legado meritorio, lleno de luces y sombras

A pesar de las dificultades, Álvarez-Pallete deja un legado significativo. Bajo su mando, Telefónica ha sorteado una década convulsa en el sector de las telecomunicaciones, y aunque no ha podido evitar la caída del valor de la acción, su enfoque en la sostenibilidad y la digitalización ha sentado las bases para el futuro de la compañía. Bajo su mandato, se ha reestructurado la empresa y hoy es una organización mucho más ligera, adaptandose a los tiempos que corren en el sector.

El tiempo dirá como se recordará su etapa al frente de Telefónica, pero lo que está claro es que su presidencia ha sido un reflejo de los tiempos complejos que vive la industria. Nadie puede negar que ha tenido un complejo escenario sectorial y regulatorio, así como una herencia envenenada a nivel de deuda y de activos de la empresa en la otrora joya de la corona: hispanoamerica. Su salida marca el fin de una era y deja a Telefónica en una posición clave en el tablero empresarial y político, tanto en España como a nivel internacional.

Próximo capítulo una incognita, Marc Murtra.

Fuga de clientes en Eroski ante la falta de seguridad alimentaria

Eroski arranca 2025 con varios problemas a los que debe hacer frente si quiere seguir manteniendo su reputación. La cadena de distribución vasca ha tenido varios errores en cuanto a la higiene alimentaria, concretamente en su marca propia. Unos errores que pueden desencadenar problemas en la salud del consumidor.

En este contexto, la ausencia de seguridad en los alimentos está saltando en la actualidad en algunos establecimientos de Eroski, y está despertando el interés mediático, preocupando al consumidor, y generando una alarma social. Este hecho provoca que los organismos que se ocupan de la salud y de la producción, como son la Organización Mundial de la Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, deban tomar ciertas medidas.

Si bien, en el entorno de los supermercados, la seguridad alimentaria es fundamental, ya que no solo afecta a la salud de los consumidores, sino que también impacta de manera considerable en la reputación del negocio. En este caso, está afectando a la reputación de Eroski que debe corregir estos errores.

Espalda Eroski

MOSQUITOS EN LOS ALIMENTOS DE EROSKI

En este contexto, el último caso que está persiguiendo a Eroski en cuanto a sanidad e higiene alimentaria ha sido que los consumidores han empezado a encontrarse mosquitos dentro de las bolsas de patatas de marca blanca de la cadena vasca. Una situación nada agradable y que lleva al cliente a vigilar muy de cerca los productos que compra en dicha cadena de distribución.

Si bien, el problema afecta directamente a Eroski, ya que los mosquitos no se han encontrado en bolsas de patatas de marcas de fabricantes, sino que han sido encontrados en las bolsas de la propia marca blanca de la cadena vasca. Un ejemplo más de la falta de conciencia y de higiene en la producción propia de la compañía.

Vídeo del mosquito en las patatas de Eroski.

Siguiendo esta línea, garantizar la seguridad de los alimentos en los niveles exigidos por los consumidores requiere el compromiso no solamente de las instituciones públicas, (Comisión Europea, Estados miembros de la Unión, Comunidades Autónomas y Entidades Locales), sino también de los sectores productivo, transformador y comercial, que comparten la responsabilidad de alcanzar las máximas cotas de seguridad alimentaria. Eroski no está pendiente de estas responsabilidades.

El problema principal que ha tenido la cadena vasca es qué no es una falta de seguridad alimentaria del propio establecimiento, sino que es una falta de seguridad en las fábricas de embalaje donde se habría metido el mosquito dentro de las patatas en el proceso de embalaje para preparar el producto y ser expuesto en el lineal de Eroski.

EL ENCUENTRO DE INSECTOS EN PRODUCTOS DE EROSKI SON CONTRARIOS A SU OBJETIVO DE CUIDAR LA SALUD DE SUS CLIENTES

«La salud de las personas es un objetivo primordial para Eroski. Por eso, los primeros compromisos de nuestro decálogo por la Salud y la Sostenibilidad se centran en velar por la seguridad y calidad de todos los productos, y promover una alimentación equilibrada», certifica Eroski en su propia página web. Una declaración que nada tiene que ver con lo que se están encontrando los consumidores al hacer la compra en los supermercados de la cadena vasca.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS SANCIONES PARA EROSKI

En este contexto, de acuerdo con la Ley 17/2011, del 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, la falta de implementación y mantenimiento de procesos de autocontrol que garanticen la seguridad alimentaria, se considera una infracción grave, que conlleva sanciones económicas a las que está expuesto Eroski entre 5.001 euros y 20.000,00 euros. En el caso de incumplimiento de la obligación, las multas coercitivas se impondrán con una periodicidad de al menos tres meses hasta el cumplimiento total de la sanción a que se refieran.

No obstante, Eroski estaría realizando una infracción ‘muy grave’ a ojos de la ley, ya que está incumpliendo en seguridad alimentaria de forma deliberada y eso se considera una infracción que conlleva sanción entre 20.000,00 y 600.000,00 euros. La cadena vasca debe cumplir la normativa para así evitar sanciones económicas altas.

7677cbc5 e04c 42c3 93cd e09b06356989 Merca2.es
Imagen donde se ve un insecto por dentro de la bolsa de patatas de Eroski.

Sin ir más lejos, las asociaciones sectoriales o cooperativas que establezcan en su ámbito sistemas de autocontrol deberán elaborar un procedimiento al efecto y darlo a conocer en todos los operadores del sector o socios de la entidad cooperativa, así como a las autoridades competentes. Además, cuando las autoridades competentes en materia de control de calidad alimentaria, aprecien en el ejercicio de su actividad que pudieran existir riesgos para la salud, trasladarán la parte correspondiente de las actuaciones a las autoridades sanitarias competentes, que, en este caso, calificarán las infracciones según la legislación sanitaria aplicable.

Por otro lado, otro de los problemas, si siguen llegando más casos, Eroski podría enfrentar graves consecuencias. En los casos de infracciones graves y muy graves, la autoridad competente para imponer la sanción, con independencia de la misma, inhabilitará a las empresas u operadores sancionados para contratar con las Administraciones públicas, total o parcialmente, durante un plazo de cinco años.

Enagás recogerá los frutos del H2 en forma de crecimiento sostenido

Tras los espaldarazos de la venta de Tallgrass y el laudo peruano, Enagás construirá un satisfactorio crecimiento financiero sobre las infraestructuras de hidrógeno renovable (H2). Ésta es la tesis del banco alemán Berenberg, que sin embargo detecta algunas incertidumbres en los ambiciosos planes de la gasística. La recomendación, por tanto, se queda en ‘mantener’, con un precio objetivo de 14,5 euros.

Aún advirtiendo que estas incertidumbres «justifican cierta cautela», el informe de la entidad alemana pronostica que, «tras años de declive en la base de activos regulados (BAR) y problemas con inversiones en el extranjero, Enagás puede prever un crecimiento potencial en su mercado doméstico».

ENAGÁS CONFÍA SU FUTURO A LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO ‘VERDE’

Después de la desinversión en Tallgrass, el núcleo de la tesis de inversión de Enagás radica ahora en el plan de infraestructura de H2 del grupo, que es clave para un crecimiento compuesto anual (CAGR) proyectado del 4% en la BAR del grupo entre 2024 y 2032. Durante dicho período, el grupo planea invertir 4.900 millones de euros en el proyecto de la Red de Hidrógeno en España, de los que 3.000 millones provendrán de subvenciones públicas.

«Es importante destacar que se espera que esta inversión en H2 genere un mayor retorno (8%) que sus activos tradicionales de transmisión de gas, en los cuales también anticipamos un aumento en los retornos con el próximo marco regulatorio (previsto para 2027)» -evalúa Berenberg- «En nuestra opinión, el crecimiento también debería ser respaldado por una inversión planificada de 1.000 millones de euros en un nuevo interconector de H2 con Francia».

AUNQUE TANTO ESPAÑA COMO LA UE APOYAN LOS PLANES DE ENAGÁS EN TORNO AL H2, LAS DUDAS SOBRE SU VIABILIDAD ECONÓMICA MERECEN «CIERTA CAUTELA», EN OPINIÓN DE BERENBERG

Los proyectos de Enagás en el ámbito del hidrógeno incluyen también su participación en el corredor H2Med, de 2.500 millones de euros, que conectará la Península Ibérica con Francia y el resto de Europa. Ambos proyectos fueron incluidos en la lista definitiva de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea en abril de 2024.

Sin embargo, aunque el grupo cuenta con apoyo nacional y de la UE para sus planes en torno al H2, «las dudas sobre la viabilidad económica del hidrógeno como recurso energético alternativo merecen cierta cautela, al menos hasta que se establezcan los retornos y las inversiones estén en marcha, en nuestra opinión», matiza la entidad alemana, aladiendo que la remuneración inversora del hidrógeno «aún no está clara».

EL CONFLICTO PERUANO AÚN ESTÁ LEJOS DE CERRARSE

En diciembre de 2024, Enagás recibió un fallo favorable relacionado con su reclamación del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP). Según el fallo, Perú pagará a Enagás una cantidad que asciende a 194 millones de dólares (188 millones de euros al cambio actual). La cantidad concedida por el veredicto representa menos de la mitad de los 505 millones reclamados por Enagás, lo que ocasiona a la gasística una pérdida contable de aproximadamente 311 millones de dólares (aproximadamente 300 millones de euros).

No obstante, el fallo también indicó que la restricción en la recepción de dividendos del proyecto Transportadora de Gas del Perú (TGP) por parte de Enagás, que asciende a cerca de 500 millones de dólares, constituye una violación del tratado comercial entre España y Perú. Este fallo, considera el informe, «elimina gran parte de la incertidumbre respecto al acuerdo de TGP, que se espera para mediados de 2025».

Respecto al negocio de redes de Enagás, se encuentra en un «declive gradual bajo el actual marco regulatorio del gas en España». Sin embargo, «a partir de 2027 se espera que surjan nuevas oportunidades de crecimiento».

Renfe mejora servicios en billetes e incluye la opción de cambio en billetes Básicos de AVE y Larga Distancia

0


Renfe mejora las condiciones de viaje de sus clientes y ofrecerá mayor flexibilidad en todos sus billetes, incluyendo la posibilidad de cambio en el billete Básico de AVE y Larga Distancia a partir del próximo martes 21 de enero. De esta manera, todos los billetes que oferta Renfe admitirán cambios en todas sus modalidades.

Una de las mejoras que se incorpora en el billete Básico es la posibilidad de cambiar el billete de tren por una sola vez por 10 euros más la diferencia de precio al nuevo billete, según indica Renfe en un comunicado.

Otra de las prestaciones que se añade al billete Básico es la admisión del cambio de titularidad del billete por una sola vez, con un coste de 40 euros. Asimismo, en los trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity donde sea posible se incorporará la opción de adquirir el complemento de restauración Box.

Además, Renfe dispone de un billete para cada viajero ofreciéndoles la posibilidad de comprar billetes «a la carta» en función de sus gustos y necesidades: Billete Básico, ahora con opción de cambio, y billete Elige y Prémium, con unas prestaciones más completas.

Algunos de los atributos propios de la marca Renfe para viajar más y mejor son, por ejemplo, el poder viajar con tu mascota, la atención personal tanto a bordo de los trenes como en las estaciones, equipaje gratis, descuentos y ventajas a partir del plan de fidelización y de los Renfecitos Más Renfe, más destinos y más horarios que nadie, o el compromiso de puntualidad y garantía de enlace, entre otros.

El Congreso adjudica sus nuevos contratos de luz y gas por 2,2 millones al año

0


El Congreso de los Diputados ha adjudicado a sendas filiales de los grupos Visalia y Ham sus nuevos contratos anuales para el suministro de energía eléctrica y de gas natural, con un importe total de 2,26 millones de euros.

Según consta en el anuncio de la adjudicación, recogido por Europa Press, el Congreso ha decidido así resolver el concurso de tres lotes que convocó el pasado octubre. Cada uno de los contratos adjudicados son de un año con la posibilidad de prorrogarse otro.

En los tres casos la Cámara Baja ha optado por la oferta más barata y ha conseguido reducir la factura en 1,4 millones de euros con respecto a la adjudicación de los contratos que hizo a finales de 2023.

La filial de Visalia con sede en Zaragoza Syder Comercializadora ha sido la adjudicataria de los contratos de energía eléctrica en alta y baja tensión. En el caso de la alta tensión, la licitación se ha cerrado por algo más de dos millones de euros, mientras que en la baja tensión la cifra se sitúa en los 17.717 euros.

En lo que respecta al contrato de gas, la adjudicataria ha sido Liquid Natural Gaz, filial de Ham, por un importe de 224.046,53 euros. Desde 2023 el contrato de gas estaba en manos de Totalenergies, al igual que el de alta tensión, mientras que el de baja tensión lo tenía hasta ahora Blubat Pulsar.

El Gobierno sigue sin apoyos para convalidar el gravamen energético, que podrá decaer el miércoles

0

El PP, Vox, el PNV y Junts rechazan el gravamen que el PSOE y Sumar pactaron con ERC, Bidu y BNG

El Gobierno sigue sin los apoyos suficientes para conseguir que el próximo miércoles, 22 de enero, se convalide en el Congreso un nuevo gravamen temporal sobre las empresas energéticas para 2025, pues PP, Vox, PNV y Junts rechazan la medida.

Fue en el último Consejo de Ministros del año cuando el Gobierno aprobó este nuevo gravamen para el ejercicio de 2025, tal como prometió a ERC, Bildu y BNG. Y es que, aunque la tasa ya se aplicaba el año pasado, esta quedó derogada con la entrada en vigor de la reforma fiscal, que incluía una disposición a instancias del PP para ese propósito. Esta cláusula consiguió prosperar en las Cortes por los apoyos de PP, Vox, PNV y Junts.

El nuevo gravamen incluye bonificaciones para las empresas que inviertan en actividades «esenciales» para la transición ecológica y la descarbonización y con el compromiso de convertirlo en un impuesto que puedan gestionar las haciendas forales.

EL PNV SENTENCIÓ QUE EL «VOTO ES NO»

La idea del Gobierno con ese compromiso es convencer al PNV para que votara a favor, pero el portavoz de la formación en el Congreso, Aitor Esteban, ya dijo que por parte de su partido «el voto es no» al considerar que la tasa «rompe el principio de relaciones con las comunidades forales, tanto con la comunidad autónoma vasca como con Navarra», pues al ser un gravamen no está permitido que estas lo gestionen y recauden.

Asimismo, la formación nacionalista ha recordado que el compromiso para transformar el gravamen en impuesto ya se incluyó en la norma que aprobaba la tasa para 2024 y eso todavía no ha sucedido.

«Basta de vender mercancía de segunda mano y averiada como logro. El Decreto-ley de 2023 incluía un acuerdo con el PNV para convertir en impuesto y concertar el gravamen a las energéticas. No se hizo», sentenció recientemente la formación en un mensaje publicado en la red social X.

EL GOBIERNO DECIDE QUE INVERSIONES SON ESTRATÉGICAS

Por otro lado, el decreto incluye una cláusula para conceder una bonificación máxima del 60% sobre la cuantía del impuesto para aquellas empresas que realicen inversiones estratégicas que, eso sí, tendrá que evaluar el Ministerio de Transición Ecológica.

Dichas inversiones pueden ir desde la producción de hidrógeno renovable a transformar residuos en productos que tengan una segunda vida o en gases renovables, como el biogás.

Asimismo, tendrán que formar parte de un plan de inversiones estratégicas para la transición ecológica y, para aplicarse la bonificación fiscal, las energéticas obligadas a pagar este gravamen tendrán que solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un informe motivado sobre si las inversiones recogidas en el plan cumplen la consideración de inversiones estratégicas.

El departamento que lidera Sara Aagesen deberá notificar, en el plazo de tres meses desde la recepción de la solicitud, el correspondiente informe motivado, que tendrá carácter vinculante para la Administración Tributaria. Transcurrido el plazo de tres meses sin que se haya producido notificación alguna, se entenderá que el silencio es negativo.

JUNTS RECHAZA QUE EL GOBIERNO SEA QUIEN DECIDE LAS INVERSIONES

Y precisamente que sea el Gobierno el que decida que inversiones son o no estratégicas es algo que rechaza Junts. Los de Carles Puigdemont también vienen rechazando el gravamen porque podría poner en riesgo grandes inversiones en Cataluña, como los 1.100 millones que Iberdrola tiene pensados invertir en Tarragona para un proyecto petroquímico.

Sumado al rechazo de PNV y Junts, queda por ver lo que votará Podemos, que en reiteradas ocasiones ha rechazado la fórmula del gravamen porque quiere un impuesto y exigió una proposición de ley para ello que todavía no se ha puesto sobre la mesa.

Moncloa releva a Álvarez-Pallete en Telefónica y coloca a Marc Murtra

El Consejo de Administración de Telefónica, convocado de manera urgente en la mañana de este sábado y celebrado en torno a las seis de la tarde, ha aprobado el relevo del presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, después de nueve años, y su sustitución por Marc Murtra, hasta el momento presidente de Indra, la otra gran tecnológica española en la que es socio mayoritario el Gobierno de España a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El consejo convocado en tiempo récord, y celebrado en apenas media hora, desde las seis de la tarde de este sábado, «a la vista de la nueva estructura accionarial de la Sociedad y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado la conveniencia de emprender una nueva etapa en la presidencia ejecutiva» ha acordado resolver el contrato de Álvarez-Pallete y solicitarle su dimisión, la cual el directivo ha presentado de inmediato.

A las 18:29 de la tarde la decisión era pública y así se daba a conocer a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En media hora, el Gobierno ha acabado con nueve años de gestión de un «telefónico» que ha afrontado importantes retos y cambios en la compañía, y en el mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo, Álvarez-Pallete no consiguió remontar el valor de las acciones de grupo en bolsa, lo que derivó en la entrada en su accionariado, por sorpresa, de la teleco STC, en manos del Fondo Soberano saudí, lo que inquietó desde el primer momento (el 5 de septiembre de 2023) al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Moncloa releva a Álvarez-Pallete en Telefónica y coloca a Marc Murtra
Documento publicado en la CNMV con la resolución del Consejo de Telefónica sobre el relevo de José María Álvarez-Pallete.

Precisamente el presidente Sánchez fue el encargado de anunciar la inminencia del relevo a Álvarez-Pallete en Moncloa este viernes por la tarde. La mañana del sábado ya amaneció con la importante sorpresa a nivel empresarial en una de las entidades más importantes del país, Telefónica. La activación del relevo de José María Álvarez-Pallete se anunció detallada por ‘El Confidencial’, y desde primera hora de la mañana se apuntaba a que el sustituto sería el hasta ahora CEO de Indra, Marc Murtra, directivo cercano al President de la Generalitat, Salvador Illa, y a la cúpula del PSC.

Se trata de una operación auspiciada desde la SEPI, entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno posee un 10% de Telefónica, la cual ha activado el protocolo de sustitución. Una sorpresa ante la buena dirección que el actual presidente estaba realizando de la compañía, y por tanto, nada esperada. En ese sentido, se prevé que el cambio de mando en Telefónica se consume en un consejo extraordinario urgente para aprobar el relevo, parece sr que este sábado será clave en los movimientos que se realicen.

Álvarez-Pallete es el primer ejecutivo de Telefónica desde abril de 2016, cuando sucedió en el cargo a César Alierta, y desde 2022 también ostenta la presidencia de la GSMA, la patronal mundial de la industria móvil y que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del mundo, un puesto este último para el cual fue renovado hasta 2026 el pasado octubre.

El potencial relevo del presidente de Telefónica se produce en un contexto para la compañía marcado por la reciente entrada de nuevos actores en su consejo de administración, como la operadora saudí STC, que en septiembre de 2023 adquirió casi un 10% de la teleco en una sorpresiva operación valorada en 2.100 millones de euros y que tuvo como consecuencia una serie de movimientos en su accionariado. Algo ha hecho a al ejecutivo de Pedro Sánchez entrar abrir un nuevo frente empresarial que parece acabará con la sustitución de Pallete.

LA SEPI GANA PODER EN EL CONSEJO

De este modo, a finales del pasado mayo la SEPI alcanzó el 10% del capital social de Telefónica tras invertir en torno a 2.285 millones de euros en un movimiento propiciado por la operación de STC, que también se espera que solicite un asiento en el consejo de la operadora.

A medida que la SEPI iba concretando su entrada en el capital de Telefónica, el consejo de administración de la operadora acordó por unanimidad el pasado 8 de mayo aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombrar por cooptación a Carlos Ocaña Orbis, que ahora forma parte del máximo órgano de decisión de la teleco en representación de la SEPI y es una persona muy cercana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

EuropaPress 6274906 presidente indra marc murtra Merca2.es
El presidente de Indra, Marc Murtra

En ese sentido, desde el Gobierno no se ha descartado la posibilidad de que la SEPI eleve su participación en Telefónica para poder optar a un segundo consejero. Tras la sustitución de Pallete los próximos meses serán claves para el accionariado y la participación en el Consejo de la famosa operadora.

Por otro lado, la entrada de STC en el accionariado de Telefónica también ha provocado que CriteriaCaixa, el ‘holding’ de la Fundación Bancaria la Caixa, alcanzase una participación del 9,99% del capital social de Telefónica a finales del pasado junio. Con este porcentaje, CriteriaCaixa casi alcanza el que tiene el Estado en la teleco a través de la SEPI, si bien el holding se ha propuesto alcanzar como máximo un 10,01%.

Así, el movimiento del Gobierno a través de la SEPI y el de CriteriaCaixa se interpretan como un modo de mantener la españolidad del consejo de administración de Telefónica. A todos estos cambio se suma el fallecimiento a mediados del pasado diciembre de Javier Echenique, que era el vicepresidente de Telefónica y cuyo asiento en el consejo de administración de la compañía todavía no ha sido cubierto.

MARC MURTRA

En cuanto Murtra, el principal candidato para suceder a Álvarez-Pallete, según las fuentes consultadas, fue nombrado presidente de Indra a propuesta del Gobierno en 2021 y en sustitución de Fernando Abril-Martorell.

En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno, también a través de la SEPI, posee un 28% de Indra, compañía llamada a convertirse en el ‘campeón nacional’ de la defensa en España. Y una de las referentes en su sector a nivel europeo y cada vez con más peso a nivel mundial.

La posible llegada de Murtra a Telefónica también se produce en un momento de cambios en Indra, que este año debe renovar a la mayoría de su consejo de administración y que tiene varios frentes abiertos, como la potencial venta de su principal filial, Minsait, o la posible adquisición de Hispasat, operación esta última que está siendo evaluada.

El sector hotelero afronta 2025 muy optimista con España rumbo a los 100 millones de visitantes

0


Las principales cadenas hoteleras españolas, encaran el año 2025 con una perspectiva sumamente positiva para sus negocios. Las reservas para el primer trimestre del año ya superan las del mismo periodo de 2024, lo que les augura un nuevo año de crecimiento firme y sólido.

Se anticipan nuevos aumentos tanto en ingresos como en tarifas impulsados por la recuperación de la demanda post-pandemia, el crecimiento del turismo corporativo y la contención de la inflación.

Todo ello con la vista puesta en alcanzar los 100 millones de turistas al finalizar 2025, una meta ambiciosa que marcará un hito histórico para la industria y para el país.

El sector turístico español continúa demostrando su resiliencia y dinamismo, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Tras un 2024 histórico, las perspectivas para 2025 son más que prometedoras, con un crecimiento sostenido y una demanda sin precedentes.

Las últimas cifras dadas a conocer esta semana por el Ministerio de Industria hace unos días no dejan lugar a dudas: España cerró 2024 como el mejor año de su historia turística con 94 millones de turistas, un 10% más que en 2023, que realizaron un gasto en destino de 126.000 millones de euros, un 16% más. Estos resultados han superado todas las expectativas y posicionan al país como el segundo destino turístico más visitado del mundo y el primer en nivel de competitividad.

La combinación de un mayor número de visitantes y tarifas más elevadas permitirá a las cadenas hoteleras españolas no solo incrementar sus ingresos, sino también mejorar sus márgenes de beneficio en un contexto internacional de alta competitividad.

MELIÁ MANTIENE SU CRECIMIENTO IMPARABLE


Meliá Hotels and Resorts, primera hotelera española por número de habitaciones, anticipa un arranque de año muy positivo, con mejoras en ocupación e ingresos en mercados clave como España, Reino Unido y Alemania. En el Caribe, se espera un crecimiento destacado en el primer trimestre y el verano, impulsado por nuevas aperturas como Meliá Casa Maya en México y ZEL Punta Cana en República Dominicana.

La cadena liderada por Gabriel Escarrer destaca una creciente antelación en las reservas y la consolidación del canal directo como vía de contratación. Durante el primer trimestre, la ocupación mantiene su tendencia al alza, al igual que los precios, que registran un crecimiento de doble dígito.

Canarias se posiciona como líder entre los destinos vacacionales, mientras que las tarifas urbanas también experimentan avances significativos en comparación con 2023.

Reino Unido y el mercado doméstico español destacan por su dinamismo, y se vislumbra margen para incrementar tarifas en el segmento vacacional gracias al reposicionamiento y la apuesta por sostenibilidad y experiencias de calidad.

En los hoteles urbanos, el segmento premium y lujo sigue siendo competitivo frente a otras grandes ciudades internacionales, con impulso adicional de mercados como Estados Unidos, Medio Oriente, LATAM y Asia.

MINOR, SÓLIDO DESEMPEÑO DE 2025 IMPULSADO DEMANDA URBANA

La fortaleza de la demanda hotelera española no se va a concentrar en exclusiva en los destinos de sol y playa, si no que se va a hacer extensiva a los destinos urbanos. Es el caso de Minor Hotels Europe & Americas, antigua NH, que anticipa un prometedor arranque del año 2025, gracias a la consolidación de la demanda en destinos urbanos.

Según la compañía, los ingresos en España continuarán al alza durante el primer trimestre, respaldados por un incremento tanto en la ocupación como en los precios medios.

Las expectativas son especialmente positivas en Madrid y Barcelona, donde se espera que el buen comportamiento de la demanda abarque tanto a los clientes de ocio como a los de negocio. Este último segmento, en particular, se verá beneficiado por el auge de congresos y eventos profesionales, especialmente en marzo.

Desde la hotelera dirigida por Gonzalo Aguilar aseguran que «la demanda se sigue comportando de forma positiva» y no prevén cambios significativos en los próximos meses. Sin embargo, señalan que a lo largo de 2025 podría observarse una cierta normalización en los precios, sobre todo en aquellas ciudades que han registrado crecimientos acumulados muy elevados en los últimos años.

PALLADIUM ANTICIPA UNA SEMANA SANTA POSITIVA


Palladium Hotel Group, que el año pasado rompió la barrera de los 1.000 millones de facturación, inicia el año 2025 con perspectivas muy optimistas, respaldadas por un positivo ritmo de crecimiento en ingresos tanto en España como en América.

«Estos positivos datos de crecimiento vienen marcados por incrementos muy similares tanto en ocupación como en la tarifa media diaria», señalan desde la compañía.

La hotelera presidida por Abel Matutes resalta el buen desempeño de sus principales mercados en los primeros meses de 2025. En Tenerife, los ingresos han crecido un 4% interanual, a pesar del desplazamiento de la Semana Santa a un mes más tarde. En América, la compañía también registra un aumento del 3% en ingresos durante el primer trimestre, consolidando su tendencia positiva.

Para Hotusa también será un año de consolidación de su política de expansión ya que preveen mantener el mismo ritmo de crecimiento que en 2024, lo que supone la incorporación de unos 20 establecimientos anuales, apostando por la diversificación de sus destinos.

«Prevemos, aunque con cierta prudencia, un aumento sostenido de la demanda que, ligada a una buena gestión de control de costes, nos sitúan en una posición favorable para ser competitivos y superar los resultados de años anteriores», asegura la hotelera que ha detectado una mayor anticipación en las reservas en el primer trimestre sobre todo en destinos urbanos y turismo de negocios.

Respecto a los precios considera que aún hay margen para que sigan aumentando especialmente en los destinos premium y hoteles de gama alta, «siempre que venga acompañado de un valor añadido para el cliente»

IMPULSO DESTINOS URBANOS Y NUEVOS AUMENTOS DE PRECIOS

El año 2025 también se vislumbra positivo para Ilunion que prevé mantener un sólido crecimiento de dos dígitos tanto en ingresos como en resultados, respaldado por expectativas muy optimistas. Las reservas para el primer trimestre muestran un incremento significativo, superando incluso las previsiones iniciales.

Este dinamismo se refleja especialmente en sus destinos urbanos, donde ciudades como Madrid y Valencia destacan por un comportamiento muy positivo, con perspectivas de recuperar sus cifras durante el primer trimestre.

La hotelera considera que aún hay margen para crecimientos de precios siempre respaldados por la calidad de la oferta. «España sigue siendo un destino muy atractivo, y en muchos casos, los precios aún están por debajo de los de otros mercados europeos, a pesar de la alta calidad de nuestras instalaciones y servicios. Esto ofrece oportunidades para seguir posicionándonos de forma competitiva», aseguran desde la compañía.

Los principales inversores hoteleros se reunirán en la semana de Fitur en Madrid

0


La tercera edición del Atlantic Ocean Hotel Investors’ Summit reunirá a los principales inversores mundiales del sector hotelero los próximos 20 y 21 de enero en el NH Collection Madrid Eurobuilding.

El evento, organizado por el grupo de propietarios de hoteles Hoftel, contará con la participación de 108 ponentes confirmados hasta la fecha, con expectativas de que el número final se acerque a los 115. En la actualidad, la gran mayoría de los ponentes son propietarios de hoteles y operadores.

Minor Hotels será uno de los anfitriones más destacados del evento, con tres ponentes que abordarán cuestiones clave para el futuro del sector. Dillip Rajakarier, CEO de Minor Group y Minor Hotels, liderará el panel sobre los retos crecientes de la globalización y Gonzalo Aguilar, recientemente nombrado CEO de Minor Hotels Europe & Americas, participará en una mesa de discusión sobre la diferenciación en el sector.

Por su parte, Omar Romero, recién designado director de desarrollo y lujo, analizará la creciente importancia de las residencias con marca y su impacto en los rendimientos para los inversores.

Entre los inversores que estarán presentes en el Summit se encuentran actores clave del sector como Azora, Blackstone, Brookfield, KSL, Swiss Life, Union Investment, Indotek, EQ Group, Pro-Invest, Hova, Explorer Investments, Boscalt, Pandox, Blasson, Covivio, Cedar Capital, Invesco, CPG Real Estate, Caribe Hospitality, Metro Hotels, IREMIS, Borealis y DEKA.

Al igual que en las ediciones anteriores, el evento reunirá a profesionales de todo el mundo, con asistentes confirmados de países como Colombia, Costa Rica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Portugal, España, Suiza, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

Iberdrola, reconocida por su respuesta en las tormentas extremas de Estados Unidos

0


Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha sido reconocida internacionalmente por su respuesta ante las emergencias derivadas de las tormentas extremas ocurridas en el Este del país en 2024.

En concreto, el Instituto Eléctrico Edison ha destacado la labor rápida e inmediata de dos de las distribuidoras de la compañía en el país, New York State Electric & Gas (NYSEG) y Central Maine Power (CMP) para restaurar el servicio eléctrico tras la tormenta Debby, en agosto y las fuertes nevadas de Maine, en abril, informó la compañía.

Durante la tormenta Debby, que provocó fuertes ráfagas de viento, lluvias que causaron la inundación de gran parte de la costa Este del país, incluso tornados, entre el 5 y el 9 de agosto, la energética desplegó a más de 1.300 trabajadores para restaurar el servicio a los más de 100.000 clientes quedaron sin energía.

Por su parte, las fuertes nevadas y heladas que azotaron a Maine el 4 de abril de 2024 dejaron a más de 270.000 clientes sin electricidad en todo el estado. La carga de nieve en los árboles debido al peso de la nieve, junto con los fuertes vientos, fueron las principales causas de daños.

Más de 1.100 cuadrillas participaron en el gran esfuerzo de restauración que incluyó evaluaciones de daños, tala de árboles y reparaciones a la infraestructura eléctrica.

RESPUESTA ANTE FENÓMENOS EXTREMOS

La principal prioridad de Iberdrola ante cualquier tormenta, con sus clientes y con las comunidades en las que está presente, es el restablecimiento rápido de la energía. En España, recientemente ha destacado su labor ante las consecuencias provocadas por el paso de la DANA en el sureste del país.

Con más de 180.000 personas sin suministro eléctrico, la compañía movilizó a más de 500 trabajadores en las zonas de Valencia afectadas, 200 de ellas durante el primer día. La rápida actuación y respuesta por parte de la compañía de todos los recursos de los que tuvo a disposición, incluidos la instalación de más de 120 grupos electrógenos, permitió recuperar aproximadamente 90% del suministro eléctrico afectado en apenas 48 horas y en poco más de 72 horas todos los vecinos pudieron recuperar su suministro.

Iberdrola anunció esta semana que invertirá 100 millones de euros para rediseñar la red de distribución valenciana a través del proyecto il.lumina que beneficiará a más de 650.000 clientes. Más de 1.000 operarios de empresas contratistas, coordinados por un equipo interno de 35 personas, serán los encargados de construir una red aún más robusta, automatizada, digitalizada y resiliente, preparada para los posibles fenómenos extremos que en el futuro puedan ocurrir.

Todo lo que necesitas de El Corte Inglés para pasar un día espectacular en la nieve

Para escoger bien qué llevar a la nieve, el secreto está en no pasar frío pero, a la vez, disponer de la movilidad suficiente como para disfrutar al máximo. Y eso lo podemos tener en El Corte Inglés, donde se encuentran diferentes productos y ropas para pasar un día agradable mientras nos encontramos en la montaña, practicando snow o esquí o, simplemente, de paseo.

Por todo ello, y como vamos a conocer entre los grandes pasillos y estantes de El Corte Inglés, y que desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos en este listado, tenemos varias ideas para todos con el fin de equiparnos al completo en nuestra fría escapada. Serán desde abrigos térmicos, abrigos acolchados, trineos, cascos, protectores para esquiar…

ABRIGO TÉRMICO PARA MUJER DE EL CORTE INGLÉS

Abrigo térmico beige el corte inglés nieve

Para ir a la nieve, en El Corte Inglés hemos encontrado el abrigo térmico que muchos llevaban meses buscando y que, además nos vendrá perfecto para ir a la oficina cuando hace mucho frío.

Este es en beige, uno de los colores tendencia de este invierno, y tiene un largo hasta las rodillas. Además, otra de las características que tiene y que gusta mucho es que está fabricado con tejidos sostenibles. Lo puedes comprar aquí.

ABRIGO LISO PARA IR A LA NIEVE, EN EL CORTE INGLÉS

Abrigo liso El Corte Inglés nieve

Como una muestra más de los que son los abrigos más chulos y que en mejor disposición están dentro del catálogo de los grandes almacenes de El Corte Inglés, vemos este que se define como corto.

El mismo es realmente particular y singular sobre los que veremos en esta lista. Esto es porque consigue diferenciarse ampliamente del anterior, así como lo hará frente al resto.

Adecuado y apto para todo tipo de usos y salidas, está compuesto íntegramente por material de naylon, que dará una cobertura y textura más que suave para sentir la temperatura que deseamos en todo momento. Con un estampado liso, posee un descuento del 10%. Cómpralo en El Corte Inglés aquí.

ABRIGO PARA LA NIEVE Y EL INIVERNO RELLENO DE PRIMALOFT EN EL CORTE INGLÉS

Abrigo primaloft nieve el corte inglés

Otro abrigo para la nieve que podemos adquirir en El Corte Inglés es este otro que se ve con un descuento de hasta el 30%.

Lo vemos como una pura prenda de estilo para el invierno, acomodándose a través del resto de chaquetas y abrigos de la colección por su material, que es el que lo hace muy conveniente (y quizás más destacado).

Hablamos de un abrigo que está relleno de primaloft (material de aislamiento térmico de microfibra sintética patentada), que incluye una capucha desmontable y cierres de cremallera invisible. Su estampado es liso y podrás elegir entre el morado y el verde caqui para ir conjuntada los días más fríos del invierno. Cómpralo en El Corte Inglés aquí.

TRINEO DE PALA PARA LA NIEVE EN EL CORTE INGLÉS

trineo pala el corte inglés nieve

Nada más divertido para los pequeños que disfrutar de la nieve bajando pendientes montados en un trineo como este de pala que vemos en los grandes almacenes.

Si queremos hacerles un regalo original a nuestros hijos para que puedan pasárselo a lo grande este invierno os proponemos los trineos de El Corte Inglés.

Aqui encontramos una gran variedad de modelos: para niños, de dos plazas, para adultos, de plástico o los clásicos de madera. Cómpralo aquí.

GAFAS DE SNOW PARA LA NIEVE OAKLEY PRO SGafas snow nieve Oakley Pro S

Para un auténtico amante del esquí nada mejor que regalarle unas gafas. Pero si realmente es alguien que lleva muchas horas de esquí o snowboard en la espalda no estará conforme con cualquier tipo de gafas, para ellos deberemos elegir un modelo ‘top’.

Por esto, si queremos unas gafas de gran calidad debemos elegir las Oakley Pro S,, Un modelo que dispone de lente de doble ventilación ópticamente correcta con recubrimiento antivaho. También dispone de conexiones de correa articulada que ofrecen un ajuste equilibrado, con o sin casco. Cómpralas aquí.

CASCO DE ESQUÍ/SNOW

Casco nieve esquí el corte inglés

Claro que si somos fans del snow o el esquí nada mejor que hacerse con un casco como este que tenemos disponible en El Corte Inglés para disfrutar de la nieve.

Así, estamos deseando coger la tabla para surcar las pistas en cuanto las abran, proponemos que nos hagamos con un casco como este. En El Corte Inglés encontramos muchísimos modelos diferentes, pero quizá este es el que más nos guste.

Este modelo para adultos dispone de un sistema de ventilación ajustable para regular fácilmente la temperatura en función del tiempo y de la temperatura corporal. Hay cinco colores para elegir. Cómpralo aquí.

CHALECO PROTECTOR PARA ESQUÍ

Chaleco protector esquí nieve El Corte Inglés

Aquellos que deseen llevar protección extra en la zona lateral de las costillas y en la espalda pueden optar por este chaleco con tecnología para respetar la movilidad y la flexibilidad durante la práctica deportiva.

Está elaborado con retención de forma Crash Absorb y en tejido altamente transpirable resistente al deslizamiento. A través de correas extraíbles se puede ajustar al torso a gusto de cada uno. Se puede adquirir en tallas S, M, L y XL en tres colores distintos: negro, gris claro y rojo. Cómpralo aquí.

Si dejas secar la bayeta en el grifo del fregadero, estás cometiendo este grave error

0

La limpieza puede ser ardua pero es necesaria si quieres tener un espacio seguro en tu propio hogar. Mantener nuestra casa limpia es una prioridad para garantizar la salud y el bienestar de todos los que la habitan. Después de realizar las tareas de limpieza, el paño con el que hemos limpiado las superficies suele quedar mojado y es común dejarlo sobre el grifo para que se seque. Dejar la bayeta húmeda sobre el grifo, especialmente cuando se ha utilizado para limpiar la encimera, puede convertirse en un punto caliente para la proliferación de bacterias.

LA BAYETA COMO PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS

person washing hands with soap 1 Merca2.es

Las bacterias se desarrollan y multiplican en condiciones de calor y humedad, dos elementos que se combinan perfectamente cuando dejamos un paño mojado sobre el grifo. El grifo, en particular, es una fuente constante de agua, y si se ha utilizado agua caliente para limpiar las superficies, este calor se transfiere al trapo. A medida que la bayeta se encuentra en contacto con el grifo, el agua que queda atrapada en sus fibras y el calor del grifo crean un ambiente cálido y húmedo que favorece la proliferación de microorganismos.

Esto se debe a que muchas bacterias, como Escherichia coliSalmonella, o Listeria, prosperan en entornos húmedos y cálidos, y pueden multiplicarse a un ritmo alarmante si se les da las condiciones adecuadas. De hecho, la humedad actúa como un medio de transporte para los nutrientes que las bacterias necesitan para crecer, y el calor acelera este proceso de multiplicación.

Cuando dejamos una bayeta sobre el grifo se crean condiciones favorables para las bacterias y puede haber transferencia directa de microorganismos entre el grifo y el trapo. Las superficies de la cocina, incluidos los grifos, están en contacto con una gran cantidad de partículas de suciedad, restos de alimentos y otros contaminantes que pueden estar presentes, incluso si la encimera parece limpia. Al dejar la bayeta en contacto con estas superficies, las bacterias de la encimera pueden transferirse al trapo, lo que aumenta el riesgo de propagación de patógenos.

Es importante recordar que las bacterias no solo se encuentran en la superficie de los alimentos, sino que también se pueden esconder en lugares como los grifos, que entran en contacto con agua que puede no estar completamente limpia. Además de las bacterias, el ambiente húmedo y cálido favorece también la aparición de hongos y moho, que pueden desarrollarse rápidamente en un paño mojado.

Los hongos, como el Aspergillus y otros tipos de moho, proliferan en ambientes con alta humedad y poca circulación de aire. Si dejas el paño mojado sobre el grifo durante horas, es posible que comiences a notar un olor desagradable. Este mal olor -además de ser desagradable- también es señal de que la bayeta está acumulando microorganismos que podrían poner en riesgo la salud de tu hogar.

FOCO DE BACTERIAS

hands disinfecting faucet Merca2.es

Afortunadamente, existen varias maneras de evitar que el paño de cocina se convierta en un caldo de cultivo para bacterias y hongos, sin necesidad de recurrir a prácticas poco higiénicas.

Una de las mejores opciones para evitar que el paño se quede sobre el grifo es utilizar una rejilla de secado. Estas rejillas permiten que el aire circule por todo el trapo, favoreciendo su secado rápido y evitando que el agua se acumule en la encimera o el grifo.

  1. Mejor circulación de aire: La rejilla eleva el paño, permitiendo que el aire fluya libremente por sus fibras y acelere el proceso de secado.
  2. Evita la humedad residual: Al colgar el paño en una rejilla, se evita que el agua se quede atrapada en él, lo que reduce el riesgo de proliferación bacteriana.
  3. Evita la contaminación cruzada: Al colocar la rejilla en un lugar alejado del grifo, también se minimiza el riesgo de que el paño entre en contacto con microorganismos presentes en la superficie de la cocina.

Si no tienes una rejilla de secado a mano, otra opción práctica es colgar el paño en un lugar donde el aire circule libremente. Puedes utilizar un gancho o un soporte que permita que el trapo quede suspendido y no toque ninguna superficie, lo que favorece un secado más rápido y previene la acumulación de humedad. Algunos lugares ideales para esta función son cerca de una ventana o en un espacio con buena ventilación o en un área donde el aire no quede estancado, como en el interior de un armario o cerca de una rejilla de ventilación.

CAMBIOS EN TU RUTINA DE LIMPIEZA

older woman washing vegetables kitchen Merca2.es

Las bacterias y otros microorganismos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, y el paño de cocina, al estar en contacto constante con restos de comida y suciedad, se convierte en un terreno fértil para su proliferación si no se seca adecuadamente.

El riesgo de contaminar otras superficies o alimentos con bacterias patógenas como E. coliSalmonella o Listeria puede ser mucho mayor de lo que imaginamos. Estos patógenos pueden causar enfermedades graves, especialmente cuando se transferirán a las manos o a los utensilios utilizados en la preparación de alimentos. Es por esto que debemos ser conscientes de la importancia de cambiar ciertas costumbres cotidianas para garantizar un entorno más limpio y seguro.

La clave está en la prevención. Evitar dejar el paño sobre el grifo y optar por alternativas como el uso de rejillas de secado, colgarlo en un lugar ventilado o, aún mejor, lavarlo con regularidad, puede hacer una gran diferencia en la reducción de bacterias y otros microorganismos. De hecho, estos pequeños cambios en nuestra rutina de limpieza contribuyen a mantener una cocina más ordenada y libre de malos olores, ya que la humedad prolongada en el paño puede generar olores desagradables que, además de ser incómodos, también son indicativos de la presencia de bacterias.

Es importante tener en cuenta que no solo el paño de cocina debe ser el foco de nuestra atención, sino también otros aspectos de la higiene doméstica, como la limpieza frecuente de superficies, utensilios y el propio fregadero. Implementar una rutina de limpieza integral y prestar atención a los detalles, como la correcta gestión de los paños, nos ayudará a reducir la proliferación de bacterias y a mantener un ambiente más saludable en el hogar.

Además, cuando se hace un esfuerzo por mantener la cocina limpia y libre de bacterias, se está invirtiendo en la salud de todos los miembros de la familia. Esto es especialmente relevante si tenemos niños pequeños, personas mayores o alguien con el sistema inmunológico comprometido, quienes pueden ser má

La información que proporcionan expertos en higiene es más que valiosa porque nos permite reflexionar sobre nuestras rutinas cotidianas y, lo más importante, realizar ajustes simples pero efectivos. No se trata solo de evitar un error común, sino de desarrollar hábitos más conscientes que, con el tiempo, harán una gran diferencia en la calidad de vida y la salud de quienes habitan nuestro hogar.s vulnerables a las infecciones causadas por bacterias.

El cuidado de las bayetas de cocina y la gestión adecuada de la humedad son pasos cruciales para evitar la proliferación de bacterias. Cambiar algunos pequeños detalles en nuestra rutina diaria puede ser todo lo que necesitamos para crear un entorno más seguro y saludable, donde la limpieza y la prevención de enfermedades van de la mano

Es mejor que tomes nota: la OCU recuerda que este medicamento ni adelgaza ni es bueno para tu salud

0

Con el inicio de un nuevo año, muchas personas buscan soluciones rápidas para compensar los excesos de las fiestas navideñas. Entre las tendencias más recientes destaca el uso de la berberina, un suplemento promocionado como una alternativa «natural» para adelgazar. Sin embargo, la OCU advierte que esta sustancia no solo carece de respaldo científico para la pérdida de peso, sino que también puede tener efectos adversos graves para la salud. Desde Merca2 te explicamos por qué deberías pensártelo dos veces antes de consumir este controvertido complemento.

¿Qué es la berberina y por qué se está usando para adelgazar?

La berberina es un compuesto químico que se encuentra en plantas de la familia de las Berberidáceas, como el agracejo europeo, el hilo de oro o la cúrcuma de árbol. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar problemas como la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión arterial. Sin embargo, en los últimos meses ha ganado notoriedad como un supuesto remedio para bajar de peso, especialmente como alternativa «natural» a medicamentos como el Ozempic, diseñado para tratar la obesidad.

A pesar de las expectativas generadas, la OCU asegura que no existe evidencia científica sólida que avale la eficacia de la berberina para la pérdida de peso. Aunque puede tener efectos en ciertos marcadores metabólicos, no se ha demostrado que sea una solución segura ni efectiva para quienes buscan adelgazar.

La falsa promesa de una solución natural

farmaco para adelgazar 4 Merca2.es

El auge de la berberina como suplemento para adelgazar se basa en su presentación como un producto «natural». Sin embargo, desde la OCU insisten en que esta etiqueta no siempre garantiza la seguridad ni la eficacia de un producto. Aunque es cierto que la berberina tiene algunas propiedades farmacológicas, estas no están relacionadas directamente con la pérdida de peso, y su consumo puede acarrear riesgos para la salud. Esto pone de manifiesto la necesidad de analizar a fondo cualquier suplemento antes de incorporarlo a nuestra rutina.

Los efectos adversos de la berberina según la ocu

farmaco para adelgazar 5 Merca2.es

El consumo de berberina no está exento de efectos secundarios. Entre los problemas más comunes que puede causar se encuentran diarrea, dolor abdominal, contracciones uterinas, hipotensión y náuseas. Además, puede provocar hipoglucemia y una disminución de la frecuencia cardiaca, lo que la convierte en un riesgo para personas con problemas de salud preexistentes.

Según la OCU, estos efectos adversos demuestran que la berberina no es un complemento seguro, y mucho menos una opción viable para perder peso. El riesgo de sufrir complicaciones aumenta cuando se consume sin la supervisión de un profesional de la salud.

Advertencias específicas para embarazadas y lactantes

farmaco para adelgazar 2 Merca2.es

Uno de los mayores riesgos asociados a la berberina es su efecto en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Según Medlineplus, la berberina puede atravesar la placenta y causar daño al feto, incluyendo kernicterus, un tipo de daño cerebral en recién nacidos. Por este motivo, no se recomienda su consumo en estas etapas, ya que podría tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé.

Esta advertencia resalta la importancia de consultar con un médico antes de consumir cualquier suplemento, especialmente en situaciones donde la salud del feto podría verse comprometida.

Interacciones peligrosas con otros medicamentos

Cómo evitar efecto rebote adelgazar

Otro de los motivos por los que la OCU desaconseja el consumo de berberina son sus interacciones con medicamentos. Se han identificado hasta 17 interacciones diferentes, entre las que destacan:

  • Digoxina: utilizada para tratar problemas cardíacos.
  • Ciclosporina y tacrolimus: inmunosupresores comúnmente empleados en trasplantes de órganos.
  • Paclitaxel: un fármaco antitumoral usado en quimioterapia.
  • Estatinas: prescritas para reducir los niveles de colesterol.
  • Metformina: ampliamente utilizada en el tratamiento de la diabetes.

Estas interacciones pueden afectar la eficacia de los tratamientos o incluso causar efectos adversos graves. La OCU recomienda encarecidamente evitar la berberina si estás tomando alguno de estos medicamentos.

Falta de respaldo científico para la pérdida de peso

Adelgazar verano efecto rebote

Aunque la berberina ha mostrado cierta influencia en marcadores metabólicos como los niveles de azúcar en sangre o colesterol, no hay pruebas sólidas que respalden su uso para adelgazar. La OCU ha sido clara al señalar que las investigaciones disponibles hasta ahora no son suficientes para considerar este suplemento como una solución efectiva o segura para combatir el sobrepeso.

Esta falta de evidencia científica debería ser motivo suficiente para desconfiar de las promesas que acompañan a la berberina y optar por alternativas respaldadas por expertos.

Recomendaciones de la ocu sobre la berberina

dieta

Hasta que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) complete su evaluación de la berberina, la OCU recomienda evitar su consumo, especialmente en personas con problemas de salud preexistentes o que toman medicamentos. Esta medida preventiva es clave para proteger la salud y evitar complicaciones innecesarias.

Además, la OCU insta a los consumidores a no dejarse llevar por modas pasajeras y a basar sus decisiones en evidencia científica en lugar de en estrategias de marketing.

La importancia de consultar con profesionales de la salud

perder peso2 t Merca2.es

El caso de la berberina pone de manifiesto la necesidad de informarse adecuadamente antes de consumir cualquier suplemento alimenticio. No todos los productos etiquetados como «naturales» son seguros, y algunos pueden tener efectos secundarios graves. Desde Merca2 te animamos a consultar siempre con un médico o nutricionista antes de incorporar un complemento a tu dieta.

Los profesionales de la salud pueden ayudarte a identificar opciones más seguras y efectivas para alcanzar tus objetivos sin comprometer tu bienestar.

Alternativas seguras para perder peso

Adelgazar dieta nórdica

Para quienes buscan perder peso de manera saludable, la mejor opción sigue siendo adoptar hábitos de vida equilibrados, como una dieta variada y ejercicio regular. Recurrir a soluciones rápidas como la berberina no solo es ineficaz, sino que puede generar problemas de salud a largo plazo.

Establecer un plan personalizado con ayuda de un experto es la forma más segura de alcanzar tus metas sin poner en riesgo tu bienestar.

La postura de la ocu: precaución ante todo

trucos adelgazar Merca2.es

La Organización ha dejado claro que la berberina no es una solución mágica para adelgazar. Aunque pueda parecer una opción atractiva por su origen «natural», su consumo conlleva riesgos significativos que no deben ignorarse. Antes de dejarse llevar por modas pasajeras, es fundamental priorizar la seguridad y la evidencia científica.

Desde Merca2, te recordamos que cuidar de tu salud implica tomar decisiones informadas y responsables. Antes de optar por cualquier suplemento, asegúrate de que su eficacia esté probada y de que sea seguro para tu organismo. Tu bienestar siempre debe ser la prioridad.

El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros

Lidl lo ha vuelto a hacer, no deja de idear la forma de facilitarles la vida a sus clientes. Y es que la cadena de supermercados más popular de España, nos vuelve a sorprender con su habilidad para crear productos accesibles y funcionales, la cadena ha lanzado un electrodoméstico que está cambiando por completa la forma de cocinar en casa. No importa si eres amante del mundo de la cocina o simplemente buscas soluciones rápidas y efectivas para los días ajetreados: este pequeño pero poderoso electrodoméstico se adapta a cualquier estilo de vida sin que tengas que hacer un gran desembolso, que al final es la mejor parte de la historia.

Este electrodoméstico no solo destaca por su precio sorprendentemente bajo, en comparación con otras marcas, sino también por la cantidad de posibilidades que ofrece. Con menos de 50 euros, puedes disfrutar de una herramienta que simplifica tus tareas culinarias, permitiéndote preparar recetas deliciosas en un tiempo récord. Su diseño compacto y elegante lo convierte en el complemento perfecto para cualquier cocina, incluso las más pequeñas, mientras que sus funciones avanzadas hacen que cocinar sea más intuitivo y placentero.

La acogida ha sido espectacular, como era de esperarse. Miles de compradores han elogiado su rendimiento, destacando la relación calidad-precio como uno de sus mayores atractivos. Con este lanzamiento, Lidl reafirma su compromiso de hacer accesibles las innovaciones que realmente marcan la diferencia en la vida cotidiana. ¿El resultado? Un electrodoméstico que, por menos de lo que cuesta una salida a cenar, transforma la experiencia de cocinar en algo sencillo y emocionante.

Deshidratador de alimentos 250 W de Lidl

Deshidratador de alimentos 250 W de Lidl
Deshidratador de alimentos de 250 W  del Lidl

Este deshidratador de alimentos de 250 W  del Lidl se convierte en una herramienta esencial para aquellos que desean llevar una alimentación más saludable y natural. Con cinco recipientes apilables que puedes usar de forma independiente, permite deshidratar frutas, verduras, hierbas, carne o pescado sin necesidad de añadir conservantes, manteniendo todos los nutrientes intactos. Además, es perfecto para preparar cecina casera (para los amantes de este particular plato), una opción deliciosa y nutritiva para cualquier ocasión.

Su diseño práctico incluye un termostato integrado que garantiza protección contra el sobrecalentamiento, para que puedas utilizarlo con total tranquilidad. Las patas antideslizantes aseguran que el aparato se mantenga firme durante su funcionamiento, y su altura regulable permite ajustarlo a tus necesidades, haciendo que la experiencia sea aún más cómoda. Con su interruptor de presión para encender y apagar, disfrutar de una comida más saludable y sin aditivos nunca había sido tan fácil y accesible.

Otras opciones de electrodomésticos que puedes encontrar en Lidl

Panificadora 850 W

Panificadora 850 W
Panificadora de 850 W  de Lidl

La panificadora de 850 W  de Lidl es la aliada perfecta para quienes buscan disfrutar de pan casero fresco y delicioso sin complicaciones. Con 16 programas automáticos, que incluyen opciones para pan blanco, integral, pan con semillas, pan dulce e incluso bizcochos, se encarga de mezclar, amasar, fermentar y hornear sin necesidad de intervención. Además, cuenta con tres niveles de tostado, para que puedas personalizar cada sartén según tus gustos. ¿Te gustan las frutas o frutos secos en tu sartén? La señal para añadirlos te ayudará a lograr la combinación perfecta.

Este modelo destaca por su facilidad de uso y materiales de alta calidad, como su elegante aplicación de acero inoxidable, que asegura durabilidad y estilo en tu cocina. Con una señal acústica y visual que te recuerda extraer la varilla amasadora antes de hornear, el proceso es aún más sencillo. Viene con un libro de recetas, instrucciones de uso y herramientas prácticas como vaso medidor, cuchara medidora y extractor para la varilla amasadora, haciendo que la experiencia sea completa y sin complicaciones.

Rallador eléctrico 150 W

Rallador eléctrico 150 W
Rallador eléctrico de 150 W  de Lidl

El rallador eléctrico de 150 W  de Lidl es la herramienta que hará que cortar y rallar tus alimentos sea un proceso rápido y sin esfuerzo. Su amplia abertura de llenado y el empujador permiten introducir los ingredientes sin necesidad de cortarlos previamente. Puedes usarlo para unir todo tipo de alimentos, desde verduras y frutas hasta queso curado y frutos secos. Gracias a su versatilidad, este rallador cuenta con cinco cilindros diferentes, incluyendo cuchillas finas y gruesas, así como un cilindro raspador, lo que lo convierte en el accesorio perfecto para cualquier receta.

Este rallador es compacto pero potente, ideal para ahorrar tiempo en la cocina sin ocupar mucho espacio. Los ingredientes rallados o cortados caen directamente en un cuenco, lo que facilita la limpieza y el proceso. Además, los cilindros se guardan en el propio aparato, manteniéndolo todo organizado ya mano cuando más lo necesites. Con este rallador eléctrico, nunca más tendrás que perder tiempo.

Picadora eléctrica de carne 350 W

Picadora eléctrica de carne 350 W
picadora eléctrica de carne de 350 W  de Lidl

La picadora eléctrica de carne de 350 W  de Lidl te permite preparar tus platillos favoritos de manera rápida y eficiente. Además de picar carne, puedes usarla para hacer salchichas, albóndigas e incluso galletas, gracias a los accesorios incluidos, como el Accesorio especial de acero inoxidable con cuatro motivos diferentes. Su panel de control táctil suave facilita el encendido y apagado, y cuenta con una función de retroceso para facilitar cualquier atasco. La picadora también es muy fácil de limpiar, con una estructura higiénica y un práctico recogecable para mantener todo ordenado.

Equipado con una cuchilla de acero inoxidable y una tolva de llenado con empujador, este aparato garantiza un rendimiento duradero y eficiente. Los tres discos perforados (grueso, medio y fino) te ofrecen la flexibilidad de elegir el tamaño de picado que necesitas para diferentes recetas. Sus patas con ventosas aseguran una posición estable durante su uso, dándote seguridad y comodidad en todo momento. Con esta picadora eléctrica, tendrás todas las herramientas necesarias para explorar nuevas recetas y disfrutar de una cocina más versátil y profesional.

Freidora de acero inoxidable

Freidora de acero inoxidable
Freidora Tefal® de acero inoxidable

La freidora Tefal® de acero inoxidable es perfecta para quienes buscan una opción práctica y de calidad para cocinar fritos en casa. Con una capacidad para hasta 1 kg de alimentos, puedes preparar frituras para hasta 4 personas en un solo uso. Su tamaño compacto y el asa retráctil hacen que sea fácil de guardar, incluso en cocinas con poco espacio. Además, el termostato ajustable de 150 °C a 190 °C te ofrece la versatilidad necesaria para cocinar diferentes tipos de alimentos con precisión, asegurando que cada platillo quede perfecto.

Con su apertura automática de tapa, esta freidora se vuelve aún más fácil de usar, permitiéndote cocinar sin complicaciones. La posición de goteo es una característica que garantiza menos aceite en tus frituras, haciendo que tus platos sean más saludables sin sacrificar el sabor. Además, el revestimiento antiadherente en el envase facilita la limpieza y evita que los alimentos se peguen, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad y eficiencia en la cocina.

Publicidad