La multinacional tecnológica Salesforce ha presentado este jueves su nueva oficina en Barcelona con el objetivo de «echar raíces» en Cataluña y con una estrategia basada en el desarrollo del talento, la diversidad y la sostenibilidad, un plan con el que calcula que hasta 2028 puede llegar a generar hasta 30.000 empleos y alcanzar los 6.000 millones de euros en actividad económica en la región.
«Nuestro negocio en Cataluña ha crecido de manera sostenida y por encima de la media global desde que iniciamos nuestras actividades en España en 2005», ha dicho el vicepresidente y director en España de Salesforce, Enrique Polo de Lara, quien ha destacado la apuesta de la compañía por la innovación.
«Queremos echar raíces, liderar iniciativas relevantes para la sociedad catalana», ha manifestado Polo, tras asegurar que el compromiso de Salesforce con Cataluña se basa en tres pilares: habilidades digitales, diversidad y sostenibilidad.
En cada una de estas tres facetas «están involucradas importantes instituciones públicas y privadas del territorio», ha añadido el directivo de Salesforce, que ha visualizado su apuesta por elevar el nivel de productividad y competitividad de las empresas catalanas gracias a la digitalización basada en IA y el desarrollo de talento.
En este sentido, la empresa estima que entre 2022 y 2028 podría tener un impacto aproximado de 30.000 empleos y 6.000 millones en actividad económica en Cataluña.
Así, el último informe de IDC ‘The Salesforce Economy: Fueled by AI- powered Cloud Solutions’, se prevé una generación de negocio a nivel global de más de dos billones de dólares y la creación de 11,6 millones de puestos de trabajo relacionados con Salesforce en todo el mundo en el periodo 2022-2028.
Por su parte, el vicepresidente y responsable del ‘hub’ de Salesforce en Barcelona, Pau Contreras, se ha referido a la nueva oficina como «un entorno de innovación» y de «diversidad». De hecho, el equipo de Salesforce cuenta con personas pertenecientes a 15 nacionalidades diferentes que ejercen 20 funciones distintas.
La compañía ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años, fruto de la confianza de clientes y ‘partners’ (socios) en nuestra tecnología. Eso nos da un liderazgo tecnológico, en innovación y filantropía», ha dicho Contreras.
La industria del transporte y la logística desempeña un papel fundamental en la economía global actual.
Sin embargo, este sector se enfrenta a desafíos significativos, entre ellos la creciente necesidad de encontrar conductores de camión cualificados y personal especializado.
Según TDRJOBS, el portal de empleo especializado en logística y transporte, la demanda de conductores está experimentando un aumento notable en las empresas. Aunque en el pasado esta profesión solía atraer a numerosos aspirantes, en la actualidad se observa una disminución en el número de personas que optan por una carrera al volante.
Expertos atribuyen esta tendencia a la búsqueda de mayor comodidad, la conciliación familiar y otras oportunidades laborales emergentes.
Demanda de conductores por estacionalidad
El sector del transporte se enfrenta a un problema estructural en el mercado laboral, ya que no se están incorporando suficientes conductores de camión para satisfacer la demanda existente. La dificultad para contratar nuevos conductores y la incertidumbre de mantener plantillas estables hacen que al menos el 50 % de las empresas usuarias de TDRJOBS tengan una demanda continua de profesionales. Según Damián Matute, director del portal especializado, este problema se agrava en ciertas épocas del año.
Temporada de verano: durante los meses de abril, mayo y junio, la demanda de conductores de camión experimenta un crecimiento promedio de hasta el 29 %, coincidiendo con el inicio del verano. Sin embargo, esta demanda contrasta con la disminución drástica de la oferta de conductores en general durante estas fechas.
Temporada de otoño: los meses de septiembre y octubre también presentan un gran incremento en la demanda de conductores de camión, especialmente después de las vacaciones de verano y con el inicio de la campaña del frío en provincias como Levante, Murcia y Almería. Durante estos meses, se registra un pico de demanda de hasta el 35 % en comparación con julio y agosto. La dificultad para encontrar profesionales disminuye en gran medida debido a que hay más conductores dispuestos a trabajar. En el portal especializado, se reciben entre 40 y 50 registros al día durante estas fechas.
Qué factores influyen en la demanda de conductores
Según los datos generales de TDRJOBS, las provincias españolas con mayor demanda de conductores de camión son Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y Lleida. Sin embargo, se observa una mayor dificultad para encontrar conductores en Lleida, Coruña, Ourense y León. Además, el 87 % de las búsquedas se orientan hacia la captación de profesionales con carnet C+E, necesario para la conducción de tráiler.
Asimismo, el 75 % de las ofertas de trabajo están relacionadas con rutas nacionales e internacionales, lo que implica que los conductores deben recorrer largas distancias y pasar la noche fuera de casa. En este sentido, se refuerza la necesidad de conductores dispuestos a viajar.
Ante esta situación, es fundamental tomar medidas urgentes. Algunas propuestas incluyen la incorporación de mujeres en la industria del transporte y logística, el apoyo en la tecnología para mejorar los tiempos y las jornadas laborales, y la ampliación de convenios con otros países para fortalecer la oferta de conductores cualificados. Estos aspectos resultan clave para la recuperación de un sector imprescindible, y soluciones tecnológicas como TDRJOBS están contribuyendo a mejorar dichos procesos.
El sector de la energía solar en España mordió durante su explosión comercial más de lo que podía masticar, y necesita más tiempo de digestión. Así lo ve la patronal fotovoltaica, que ha reclamado este jueves, 28 de septiembre, una prórroga de dos años para aquellas plantas atadas al plazo legal de estar operativas en 2025. Asimismo, advirtió que ha detectado una desaceleración del autoconsumo residencial, práctica que ha experimentado un auténtico ‘boom’ los últimos años.
El llamamiento se ha producido en el marco de la presentación del informe anual sobre el sector, realizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). El estudio recoge que, un año más, en 2022 la generación fotovoltaica volvió a batir cifras históricas, con la instalación de 7.208 megavatios (MW), entre las plantas en suelo y autoconsumo, pulverizando así los números de 2021. El director general de UNEF, José Donoso, consideró que es «imprescindible» esa prórroga de dos años para poder ir «sin prisas, sin cuellos de botellas y sin tensiones inflacionistas», y garantizar así que esos proyectos que han obtenido la declaración de impacto ambiental (DIA) puedan ser una realidad.
Es una prórroga que tiene que ser simple y sencilla, de dos años; ya hay casi 50.000 millones de euros de inversión en el país
José Donoso, director general de UNEF
Es una prórroga que tiene que ser simple y sencilla, de dos años; ya hay casi 50.000 millones de euros de inversión en el país», dijo, advirtiendo de que esta prórroga debe estar sobre la mesa del nuevo gobierno.
Donoso consideró que esta prórroga es necesaria ya que la Administración, a pesar de sus esfuerzos, «no ha podido cumplir» debido a que se han encontrado con un alto volumen de proyectos y una falta de personal para abordar la tramitación de los permisos de los proyectos.
Ya el pasado mes de junio el Gobierno tuvo que incluir en un ‘macrodecreto’ escoba una prórroga de seis meses adicionales para que las plantas renovables en proyecto puedan alcanzar otro de los hitos en su tramitación, el de la autorización de construcción, debido al atasco en la concesión de permisos.
De hecho, la asociación estimó que un total de proyectos por 45 gigavatios (GW) -incluido hibridaciones- cuentan con la DIA ya aprobada en su tramitación. No obstante, Donoso no se aventuró a estimar a cuantos proyectos podrían verse afectados de no darse una prórroga hasta 2027 para su construcción.
Paneles solares
ALSTOM
(Foto de ARCHIVO)
11/7/2023
«SI NO HAY UNA PRÓRROGA, PODRÍAN CAER MUCHOS GW»
«En GW si no hay prórroga podrían caer muchos proyectos, una parte importante, ya que muchos bancos no van a correr riesgo y financiarlos», dijo al respecto.
En lo que respecta a las cifras del sector, instaló el pasado ejercicio 4.701 MW de nueva potencia fotovoltaica en plantas en suelo, con un crecimiento de casi un 25% frente a los 3.500 MW incorporados en 2021, consolidando así el pasado año como el mejor de la historia del sector. La potencia fotovoltaica acumulada en España asciende a 27.448 MW a cierre del pasado mes de agosto. Además, como ya sucedió en 2021, la gran mayoría de esta nueva capacidad se introdujo sin ningún tipo de ayuda o esquema retributivo regulatorio.
Por comunidades autónomas, Extremadura se erigió como la líder en el desarrollo fotovoltaico con 1.467 MW, un 31% de la potencia instalada a nivel nacional.
Asimismo, el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, destacó el liderato de España en los contratos a largo plazo de energía (PPAs, por sus siglas en inglés), con más de 3,2 GW firmados en 2022.
Por su parte, el autoconsumo también consolidó su ritmo récord de los últimos años y registró un aumento del 108%, hasta los 2.507 MW instalados. En los últimos tres años el sector ha incorporado 11,1 gigavatios (GW) de capacidad en suelo y 4,3 GW en autoconsumo.
DESACELERACIÓN EN EL AUTOCONSUMO
No obstante, respecto al autoconsumo doméstico, Donoso alertó de que el sector ya percibe un «parón» en su crecimiento. «El año pasado fue un año pico, pero no hay que confundir, se dieron precios altos de la energía y las subvenciones del Gobierno«, dijo.
Así advirtió de que existe una desaceleración del autoconsumo en el sector residencial, ya que ha desaparecido la percepción de precios altos de la energía, unido a los retrasos en la gestión de las subvenciones y a la menor disponibilidad de renta de las familias por la inflación y los tipos de interés.
A este respecto, indicó que hay hasta medio millón de peticiones de ayudas a las comunidades autónomas que pueden sufrir hasta un retraso de dos años en percibir ese dinero.
Por ello, apostó por «una mayor simplificación administrativa y sustituir las ayudas al autoconsumo por desgravaciones fiscales, además de impulsar más el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.
En lo referente a la oposición social a las renovables, Donoso defendió que para instalar toda la potencia fotovoltaica que contempla la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con un objetivo de alcanzar 76 GW fotovoltaicos (57 GW en suelo y 19 GW en autoconsumo), sólo se necesitaría el 0,38% del terreno agroganadero de España.
Así, a modo de ejemplo, señaló que sólo con los terrenos agrícolas abandonados en Cataluña en los últimos años se podría construir toda la fotovoltaica necesaria.
Por otra parte, el sector fotovoltaico contribuyó al PIB nacional en 2022 en 15.656 millones, un 60% más que en 2021 y el equivalente al 1,1% del PIB de 2022. En lo que se refiere al empleo nacional, el sector concentra ya 197.383 empleos directos, indirectos e inducidos.
Su cultura local, su imponente historia y los paisajes impresionantes han hecho de las tierras de Perú un lugar con un gran atractivo turístico. Esta zona ofrece la oportunidad de aventurarse en sitios memorables.
El turismo cultural ha sabido aprovechar la riqueza de Perú con interesantes propuestas. Una de las formas de conocer Perú es optar por una luxury holiday, para combinar el interés por la historia y las aventuras en la naturaleza con la comodidad de un hotel de lujo. Una de las empresas que destaca en este tipo de vacaciones culturales es View Perú & Signatures, ofreciendo paquetes de lujo inigualables.
Luxury holiday Perú con View Perú & Signatures
El turismo cultural de lujo se ha convertido en una tendencia imponente en el sector. Los paisajes y secretos que Perú guarda en sus sitios históricos lo convierten en el destino ideal para ello. Es por ello que la empresa View Perú & Signatures trabaja día a día para crear los paquetes más asombrosos.
Las experiencias que ofrece esta empresa a sus viajeros es lo mejor de dos mundos. Recorrer Machu Picchu durante el día y descansar por la noche con una ducha caliente y masajes. Se pueden contratar paquetes con itinerarios cuidadosamente planificados o crear viajes 100 % personalizados con operadores a disposición para diseñar una experiencia a medida.
Gracias a la variedad de actividades y lujos que ofrece View Perú & Signatures, este tipo de viajes es ideal para profesionales o apasionados de la historia y la cultura, pero también es perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza.
Qué hacer en Perú
Perú ofrece una riqueza de atractivos turísticos, culturales y gastronómicos muy diversa. Desde museos y sitios históricos hasta la vibrante vida nocturna de Lima, hay algo para cada tipo de viajero.
Sandboarding
View Perú & Signatures ofrece opciones en paquetes con paseos desde Lima a Paracas, Ica, y aventuras de sandboarding en dunas de Huacachina.
Glamping
La versión glam al estilo luxury holiday de un camping. La mayoría de paquetes de esta empresa constan de días de glamping camino a Machu Picchu.
Kayak y rafting
El lago Titicaca permite disfrutar de aventuras de rafting y kayak que pueden contratarse como tours en paquetes de la empresa.
Trekking y hiking
El camino del Inca, Machu Picchu, paisajes memorables de la antigua ciudad de Cusco son solo algunos de los recorridos de senderismo que la empresa ofrece.
Gastronomía y cultura local
El Valle de los Incas y sus sitios históricos, museos llenos de historia local de comunidades indígenas conforman los paseos que la empresa recomienda.
En cuanto a la gastronomía, se ofrecen degustaciones de platos en Cusco y clases de comida con las más antiguas tradiciones peruanas.
View Perú & Signatures está en cada detalle y acompaña al viajero a conocer Perú de punta a punta.
La transformación digital es una realidad a la que todos los negocios deben someterse para no quedarse atrás en los procesos de innovación y mantenerse vigentes dentro de los sectores productivos en los que operan. Si bien esto implica un avance al momento de fortalecer su operación y modernizar sus procesos, no deja de presentarse como un reto en términos de cambio e inversión. Es por esto que empresas de soluciones tecnológicas como Imagar se han dedicado a brindar servicios de consultoría IT con los que esperan que las empresas puedan dar el paso de manera contundente a la tecnificación de sus procesos.
Sobre la consultoría personalizada
La consultoría especializada de Imagar se encarga de trabajar conjuntamente con la empresa para fortalecer sus planes de transformación digital y tecnológica, con el objetivo de mejorar su operación y ganar ventajas competitivas. Sus profesionales altamente capacitados se encuentran en las capacidades de trabajar conjuntamente con los funcionarios de la compañía, para identificar todos los procedimientos susceptibles de digitalización, proponiendo las soluciones tecnológicas más adecuadas y acordes a la realidad global de toda la organización.
Dependiendo del interés de la empresa, la realidad del mercado y las necesidades de la operación, la consultoría IT de Imagar puede dirigirse por diferentes caminos que ayuden a la empresa a formar parte de las dinámicas de la era digital. Entre ellos, se encuentra el desarrollo de tecnologías de integración, la implementación de equipos tecnológicos y soluciones de software para mejorar la productividad y el diseño de estrategias cloud innovadoras y personalizadas que permitan gestionar de manera efectiva la información de la empresa.
Soluciones para empresas
Estas soluciones también buscan intervenir sobre la infraestructura informática de las diferentes compañías, así como en el diseño de software especializados y estrategias de ciberseguridad, para que puedan hacer frente a los retos que se presentan en un mercado cada vez más tecnificado y globalizado. Esta compañía se enfoca en aquellas empresas que tienen una alta injerencia y dependencia de las redes de telecomunicaciones, para apoyar la consecución de sus objetivos estratégicos de cara a un crecimiento exponencial.
Los interesados en respaldar sus planes de transformación digital y tecnológica con una consultoría IT especializada, solo deben acceder a la página web de Imagar y solicitar más información sobre sus soluciones y asesorías informáticas. Con este servicio, Imagar espera convertirse en un agente potenciador del cambio en el sector productivo, manteniendo a las empresas españolas a la cabeza de los retos tecnológicos que trajo consigo esta última década.
¿Qué pasos hay que seguir para planificar y ejecutar una estrategia de comercio electrónico eficaz que atraiga clientes? ¿Cómo se puede asegurar que una tienda online destaque entre la multitud de competidores que ofrecen productos parecidos?
Se necesita algo más que crear una tienda online y esperar que la gente vaya a comprar, administrar un negocio online exitoso implica mucho más que eso. Para que este proceso aborde cada etapa del ciclo de compra del cliente, es necesaria una visión estratégica y un plan exhaustivo.
El mundo digital cambia constantemente, con una competencia feroz y expectativas cada vez mayores de los clientes. La capacidad de adaptarse, innovar y utilizar estrategias poderosas que destaquen y permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en el ámbito online, es lo que separa el éxito del fracaso en este contexto del comercio electrónico.
No solo basta con sacar nuevos productos o promociones para ganar reputación en el comercio electrónico, sino que también se hace necesario implementar estrategias de eCommerce creativas que generen un mejor rendimiento. En esta ocasión, WooMania, especialistas en servicios de marketing digital enfocados al eCommerce (utilizando WordPress y WooCommerce), se ha propuesto compartir con sus clientes y con el público en general algunos tips para fortalecer el comercio electrónico de las empresas.
Vender más en una tienda online a través de las estrategias de eCommerce de WooMania
Para WooMania, el proceso comienza con la planificación cuidadosa. Antes de lanzar una tienda online, se deben realizar investigaciones exhaustivas para comprender a fondo a la audiencia, la competencia y las tendencias del mercado. Esto proporciona una base sólida sobre la cual construir la estrategia. Durante esta etapa, también se deben definir los objetivos y establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) para evaluar el progreso y el éxito.
La ejecución es la siguiente fase fundamental. Aquí es donde se construye y lanza la tienda en línea, creando una experiencia de usuario excepcional y asegurándose de que los productos o servicios son presentados de manera atractiva y accesible. La ejecución también implica la implementación de estrategias de marketing para atraer visitantes y convertirlos en clientes.
Email marketing
El email marketing (o marketing por correo electrónico) es una estrategia de marketing digital que implica el uso del correo electrónico para comunicarse con una audiencia específica, como clientes actuales o potenciales, con el objetivo de promover productos, servicios, eventos o cualquier otro contenido relevante. Esta estrategia se utiliza para construir y mantener relaciones con los suscriptores y fomentar la participación y las conversiones.
El email marketing implica el envío de correos electrónicos a una lista de destinatarios que han optado por recibir información de una empresa o marca. Estos correos electrónicos pueden contener una variedad de contenido, como boletines informativos, ofertas promocionales, actualizaciones de productos, noticias de la empresa, contenido educativo y más.
Social media
El uso de las redes sociales como estrategia de comercio electrónico es fundamental en el panorama empresarial actual. Las redes sociales ofrecen una plataforma poderosa para llegar a una audiencia amplia, interactuar de manera efectiva con los clientes y, lo que es aún más importante, impulsar el crecimiento de las ventas y la visibilidad del negocio.
El uso de las redes sociales como estrategia de comercio electrónico ofrece ventajas significativas, como interactuar directamente con los clientes para fomentar la confianza y la lealtad, promocionar productos de manera efectiva, utilizar publicidad altamente segmentada, generar tráfico al sitio web y medir el rendimiento en tiempo real. Estas plataformas proporcionan una base sólida para construir relaciones con los clientes y aumentar las ventas de manera eficaz en la era digital actual.
Marketing de afiliados
El marketing de afiliados es una estrategia de comercio electrónico en la que una empresa, también conocida como el comerciante o anunciante, colabora con individuos o empresas externas, llamados afiliados, para promocionar sus productos o servicios. Estos afiliados ganan comisiones por cada venta, visita o acción específica generada a través de sus esfuerzos de marketing.
El marketing de afiliados se basa en estos 6 componentes principales:
Colaboración con afiliados: los comerciantes se asocian con afiliados que promocionan sus productos o servicios.
Enlaces de afiliados: los afiliados reciben enlaces de seguimiento únicos para rastrear conversiones.
Comisiones por rendimiento: los afiliados ganan comisiones basadas en ventas, clics u otras acciones específicas.
Contenido promocional: los afiliados crean contenido promocional para dirigir tráfico al comerciante.
Seguimiento y analítica: se utiliza seguimiento y analítica para medir el rendimiento y calcular comisiones.
Pago de comisiones: los comerciantes pagan comisiones a los afiliados según los términos acordados.
Cupones y descuentos
Los cupones y descuentos son herramientas efectivas en el comercio electrónico para atraer, convertir y retener clientes. Sin embargo, es esencial equilibrar cuidadosamente la rentabilidad con la percepción de valor y utilizar estas estrategias de manera estratégica para maximizar su impacto positivo en el negocio. Aquí las ventajas más relevantes a la hora de utilizar cupones y descuentos en una tienda online.
Atracción de clientes nuevos: los descuentos pueden atraer a nuevos clientes que estén buscando ofertas y promociones especiales.
Aumento de las conversiones: los cupones y descuentos pueden persuadir a los visitantes a realizar una compra, especialmente cuando se utilizan para abordar objeciones como el precio elevado.
Fidelización de clientes: ofrecer descuentos a clientes existentes puede fomentar la lealtad y alentar compras repetidas.
Liberación de inventario: pueden utilizarse para mover productos antiguos o excedentes de inventario.
Generación de tráfico: los descuentos pueden aumentar el tráfico al sitio web, lo que puede mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar la visibilidad en línea.
Segmentación de ofertas: se pueden dirigir descuentos específicos a segmentos de clientes, como clientes leales o suscriptores, para maximizar la relevancia.
Notificaciones push
Las notificaciones push son una estrategia efectiva de comercio electrónico que utiliza mensajes automáticos y personalizados para interactuar con los usuarios en sus dispositivos móviles o navegadores web. Aquí se resumen las ventajas principales de esta estrategia de eCommerce utilizada por muchos propietarios de tiendas online.
Engagement instantáneo: las notificaciones push permiten llegar a los usuarios de manera inmediata, lo que es especialmente útil para promociones de tiempo limitado, recordatorios de carritos abandonados y noticias importantes.
Personalización: se pueden personalizar las notificaciones push según el comportamiento y las preferencias del usuario, lo que aumenta la relevancia y la efectividad de los mensajes.
Retención de clientes: las notificaciones push pueden utilizarse para recordar a los usuarios sobre productos que han visto anteriormente, lo que ayuda a mantener su interés y aumenta la retención de clientes.
Recuperación de carritos abandonados: las notificaciones push automatizadas pueden recordar a los usuarios sobre los productos en sus carritos de compra y alentarlos a completar la compra.
Segmentación precisa: es posible segmentar a la audiencia y enviar notificaciones a grupos específicos de usuarios, lo que garantiza que los mensajes sean relevantes y efectivos.
Aumento de las conversiones: las notificaciones push pueden aumentar las tasas de clics y conversiones, lo que lleva a un aumento en las ventas y los ingresos.
Optimización del proceso de compra
La optimización del proceso de compra es una estrategia fundamental en el comercio electrónico que busca simplificar y mejorar la experiencia de compra de los clientes, aumentar las conversiones y, en última instancia, impulsar el crecimiento del negocio online. Las ventajas de esta estrategia son las siguientes.
Aumento de conversiones: una experiencia de compra más eficiente y sin obstáculos puede llevar a tasas de conversión más altas, lo que significa que más visitantes se convertirán en clientes.
Mejora de la retención de clientes: una compra sin complicaciones y una experiencia satisfactoria pueden fomentar la lealtad del cliente y promover compras repetidas.
Reducción del abandono del carrito: optimizar el proceso de pago puede ayudar a reducir la tasa de carritos abandonados, al minimizar la fricción en el proceso.
Mayor valor del pedido: una experiencia de compra más fluida puede alentar a los clientes a agregar más productos a su carrito antes de finalizar la compra.
Aumento de la reputación de la marca: proporcionar una experiencia de compra eficiente y agradable puede mejorar la percepción de una marca y construir una reputación positiva.
Competitividad: la optimización del proceso de compra puede ayudar a competir mejor en un mercado en línea cada vez más competitivo.
Conclusión: la estrategia ganadora en el comercio electrónico
En conclusión, el mundo del comercio electrónico es dinámico y en constante evolución, y para tener éxito en él, es esencial adoptar estrategias efectivas. Desde la optimización del proceso de compra hasta el uso de las redes sociales y el marketing de afiliados, existen numerosas herramientas y enfoques disponibles para los propietarios de tiendas online.
Con estas estrategias de eCommerce, WooMania espera que los negocios aprovechen las oportunidades de compra que ofrece esta época del año para mejorar sus rendimientos y, de esta manera, continuar creciendo como organización. Lo más importante es comprender a la audiencia, mantener un enfoque estratégico y estar dispuesto a adaptarse y mejorar constantemente. Con el compromiso de ofrecer una experiencia excepcional a los clientes y la implementación adecuada de estas estrategias, se puede construir una tienda en línea exitosa y prosperar en el competitivo mundo del comercio electrónico.
La mujer del concursado se quedó sin trabajo y él se vio obligado a solicitar una serie de préstamos que no pudo asumir
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Sevilla (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi) en el caso de un hombre con una deuda de 125.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su estado de insolvencia se originó a raíz de que su mujer fuese despedida en el año 2020. Antes habían solicitado ciertos préstamos. Los iban abonando de manera regular gracias a los ingresos del matrimonio. Como consecuencia de la falta de trabajo, él se vio obligado a pedir nuevos préstamos. Finalmente, cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que no pudo salir y se acogió a la Ley de Segunda Oportunidad«.
Según afirman desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Con origen en Estados Unidos, se trata de una herramienta presente desde hace más de 100 años. A ella se han acogido personas de distinto perfiles para poder empezar una nueva vida desde cero, reactivándose en la economía y saliendo de los listados de morosidad como ASNEF. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a todas aquellas personas en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que vivir ahogados por pagos que no podrán asumir y eliminar también el estigma que sufren quienes han vivido reveses económicos».
Repara tu Deudainició su actividad como gabinete jurídico precisamente en septiembre del año 2015. Desde ese momento hasta la actualidad, ha podido ayudar a quienes estaban desesperados por no saber a quiénes acudir para salir del bucle de deudas en el que se encontraban.
El grado de especialización en la aplicación de esta legislación ha llevado al despacho a convertirse en líder desde sus inicios en este mercado de cancelación de deudas. En estos momentos, ha superado la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas.
El despacho de abogados cuenta con más 20.000 clientes que han visto en la Ley de Segunda Oportunidad la tabla de salvación a todos sus problemas de deudas. La previsión es que esta cifra continúe creciendo en las próximas fechas debido al mayo grado de conocimiento de esta ley.
Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la idea de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. Uno de los hechos que también ayuda a que más personas comiencen el proceso es que algunos de los exonerados deciden contar su historia, ya sea con el testimonio directo o mediante videos.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas si previamente cumplen una serie de requisitos. En líneas generales es fundamental que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe.
A quienes no pueden acogerse a este mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas mediante el análisis de los contratos con bancos y entidades financieras para ver si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La adicción a la pornografía es una problemática global que afecta numerosas vidas y relaciones. El impacto de este trastorno va más allá del aislamiento social, extendiéndose a la disfunción sexual, problemas emocionales y efectos negativos en el rendimiento laboral o académico. Frente a este escenario, la conciencia del problema y la búsqueda de ayuda profesional son pasos cruciales para la recuperación, pues la salud mental y el bienestar general de las personas que la sufren están en juego
La adicción a la pornografía, también identificada como adicción al porno, es un comportamiento compulsivo que involucra el consumo desmedido y sin control de material pornográfico. A pesar de que la pornografía en sí misma no es intrínsecamente mala o perjudicial, su adicción puede traer consigo efectos devastadores en la vida personal, laboral y social de quien la padece, pudiendo incluso generar situaciones de aislamiento social.
Un infierno del que refieren no poder salir sin ayuda quienes la sufren. La adicción a la pornografía puede provocar serios problemas de rendimiento laboral y académico, impactar negativamente en las relaciones interpersonales y causar disfunción sexual. Entre las consecuencias emocionales, destaca la generación de sentimientos de culpa, vergüenza y depresión, deteriorando el bienestar emocional del afectado, disminuyendo la autoestima y la autoimagen. Aunque en casos más extremos se han llegado a identificar también problemas para conciliar el sueño e incluso signos de desnutrición o atracones de comida, explica Antonio Molina Serrano, director y fundador del más prestigioso centro de desintoxicación de España.
«No podía dormir ni comer con normalidad, para qué hablar de hacer tareas y planificar alguna quedada con amigos y familia… era imposible parar cuando estaba conectado. A veces incluso llegué tarde al trabajo por la maldita adicción» (Afectado que se encuentra en tratamiento)
A pesar de ser un problema que afecta a una gran cantidad de personas a nivel global, es crucial entender que la recuperación es posible. Siguiendo un proceso adecuado de identificación del problema, soporte profesional, control de los desencadenantes, establecimiento de metas y objetivos, así como el apoyo social necesario, los individuos pueden superar dicha conducta adictiva o aprender a vivir con ella, como dicen los terapeutas especializados en trastornos adictivos.
«Las adicciones no tienen cura conocida pero sí permiten a quienes la padecen aprender a vivir plenamente con ellas con el tratamiento adecuado» (Antonio Molina Serrano, educador social)
El primer paso para abordar esta adicción es el reconocimiento del problema, que también pasa por una fase de aceptación. Posteriormente, es recomendable buscar soporte profesional. Un centro especializado en el tratamiento de adicciones como Fromm Bienestar puede proporcionar orientación y apoyo personalizado para la recuperación. Igualmente, es vital aprender a identificar y evitar los desencadenantes que llevan al consumo de pornografía, lo que puede incluir bloquear sitios web, eliminar contenido almacenado en dispositivos y establecer límites en el tiempo que se pasa frente a la pantalla. Adicionalmente, establecer metas claras para la recuperación puede ayudar a mantener la motivación de quien la padece. Lo más importante es confiar en los conocimientos y experiencia de psicólogos especialistas en trastornos adictivos que, a veces incluso, pueden requerir de soporte médico o psiquiátrico para que la ayuda sea lo más integral posible.
Para finalizar, es de suma importancia recabar el apoyo social necesario. La adicción a menudo se desarrolla de manera clandestina, por lo que compartir el problema con las personas de confianza puede aliviar la carga emocional. Lorena Ruiz, psicóloga y directora terapéutica de Fromm Bienestar, considerado el mejor centro de desintoxicación de Sevilla según las reseñas y opiniones de cientos de usuarios, indica que la clave para superar la adicción a la pornografía es el compromiso, no solo por parte de quien la padece, sino también de su entorno más cercano.
«Para ganar la batalla a la adicción primero hay que rendirse y aceptar que es más fuerte que uno mismo» (Lorena Ruiz Arroyo, psicóloga en centro de adicciones)
La adicción a la pornografía es un fenómeno complejo y multifacético, y las causas subyacentes pueden variar de una persona a otra. Algunos de los factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen el acceso fácil y anónimo, ya que Internet ha hecho que la pornografía sea ampliamente accesible y discreta. Esto facilita el inicio y la perpetuación de la adicción, ya que las personas pueden consumirla sin temor a ser descubiertas. El estrés y la ansiedad, dado que pueden llevar a algunas personas a buscar refugio en la pornografía como una forma de escape temporal de sus problemas. La curiosidad y exploración sexual, que puede surgir naturalmente sobre el sexo y puede llevar a las personas a explorar en la pornografía sus deseos y fantasías. Algunas personas también utilizan la pornografía como una forma de hacer frente a experiencias traumáticas pasadas, lo que puede dar lugar a un patrón adictivo. Incluso factores biológicos y genéticos pueden predisponer a algunas personas a la adicción a la pornografía, aunque se necesita más investigación para comprender completamente esta relación.
Teniendo en cuenta el informe (Des)información sexual: pornografía y adolescencia que ha elaborado Save the Children los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente (lo han hecho en los últimos 30 días). Este consumo se produce en la intimidad (93,9%), a través del teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad. Además, más de la mitad de los y las adolescentes que ven contenidos pornográficos se inspiran en ellos para sus propias experiencias y el 30% reconoce que es su única fuente de información sobre sexualidad.
Según este estudio, las relaciones en grupo entre compañeros y compañeras son clave en la iniciación al consumo: el 51,2%, accede mediante el intercambio entre sus amistades de fotos o vídeos por WhatsApp o redes sociales. Ahora bien, también se dan otras realidades: para un 28,5% (principalmente chicos), la primera toma de contacto responde a una búsqueda activa, mientras que un 17,4% (en su mayoría chicas), se ha encontrado con estos contenidos de forma accidental mientras navegaba por Internet. Para el 30% de los y las adolescentes la pornografía es el único recurso para aprender sobre sexualidad y casi la mitad de las personas encuestadas echa en falta tener más información sobre cuestiones afectivo-sexuales. Por lo que el reto no consiste solo en hacer frente a la adicción al porno mediante la intervención directa y el tratamiento de quienes la sufren, sino trabajando activamente desde la prevención entre jóvenes y adolescentes que cada día son más prematuros en la experimentación con este tipo de contenido.
Sin una educación afectivo-sexual adecuada y ante un mundo tecnologizado, la pornografía se ha convertido en la guía de sexualidad para los adolescentes con el riesgo de que su deseo sexual se esté construyendo sobre cimientos irreales, violentos y desiguales propios de la ficción. También es peligroso que crean que su consentimiento, sus deseos y preferencias, o los del resto, no tienen por qué ser tenidos en consideración.
Este saludable formato se ha hecho un hueco en la oferta de supermercados y restaurantes al tiempo que gana adeptos en los hogares: El 20 % de los españoles ya lo prepara habitualmente en casa, de acuerdo con una encuesta IPSOS para el Consejo de Productos del Mar de Noruega
Este jueves 28 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del poke (o ‘poké’), un formato que vive una auténtica revolución en España, hasta el punto de que ha logrado introducirse a velocidad de crucero en la oferta de conocidos supermercados, cadenas de restauración (convirtiéndose en «top» de ventas del ‘take away’) y, de forma espectacular, en los hogares. El «boom» del poke, como en su día ocurrió con el sushi, está impulsando las ventas de uno de sus ingredientes imprescindibles: el nutritivo, saludable y sabroso salmón de Noruega.
Fue en la década de los 80 cuando el poke cruzó de Hawai y otras islas del Pacífico hasta California, en EEUU. Con el paso de los años, ha absorbido parte de los ingredientes típicos de otras gastronomías, adoptando al salmón noruego como elemento capital y central en su elaboración. En España, el poke no llegó hasta 2017 y desde entonces su crecimiento ha sido espectacular, encajando a la perfección con la saludable Dieta Mediterránea, pese a su exótico origen hawaiano.
De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta de IPSOS para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, casi el 20 % de los consumidores españoles participantes lo ha consumido en los últimos seis meses. Y cerca del 25 % ha preparado poke con salmón como ingrediente estrella (Noruega, principal origen). Y son las áreas metropolitanas de Madrid (37 %) y Barcelona (28 %) quienes lideran el consumo de poke con Salmón, de acuerdo con la misma Encuesta.
Pero ¿cuál es el secreto del éxito de este formato? Existen muchos factores, a juicio del director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik.
Por un lado, «hablamos de unos platos de alta calidad nutricional que une ingredientes como el salmón de Noruega, el arroz o quinoa, frutas y verduras, que se aderezan con aliños naturales como aceite de oliva virgen extra, lima o vinagre, entre otros», explica.
Asimismo, el poke es «muy fácil de preparar en casa; el salmón de Noruega utilizado gusta a toda la familia incluidos los niños -a quienes cuesta a veces hacerles comer otros pescados- y cunde mucho tanto en almuerzos como cenas». «Si se escogen bien los ingredientes, puede elaborarse, en sólo unos minutos, un poke nutritivo, saludable, a la vez que delicioso. Por tanto, cocina rápida en este caso concreto es sinónimo de acierto gastronómico mientras cuidamos de la salud», argumenta Holvik.
Y es que sólo una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E. Además, la costa noruega, que se adentra en el Ártico, brinda las condiciones ideales para estos peces, que prosperan en aguas frías y limpias, y que llegan a España en perfectas condiciones de calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y con todas las garantías de sostenibilidad porque Noruega apuesta por sistemas de producción respetuosos con el mar y con el medio ambiente.
Son algunas bazas que han encumbrado al Salmón de Noruega como el pescado favorito de los españoles tanto para preparar en poke como en otros múltiples formatos: asado, a la plancha, en sushi o sashimi, ahumado, etc. De hecho, el 81% de los españoles consultados en una reciente encuesta de IPSOS es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda. Y el 42 % come salmón al menos una vez a la semana.
Entre los beneficios que los consumidores asocian al salmón noruego, las encuestas indican que el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera «sabroso» y el 83 % valora que «es rápido y fácil de preparar«. Por tanto, qué mejor idea que celebrar el Día Mundial del Poke, con este suculento plato, y el mejor ingrediente que llega desde las cristalinas aguas de Noruega.
La Universidad de León oferta un título propio de especialización en Inteligencia Emocional Aplicada, en colaboración con el Instituto Europeo de Innovación en Inteligencia Emocional
Se impartirá del 20 de octubre de 2023 al 28 de junio de 2024 en modalidad online y está dirigido a personas tituladas universitarias y profesionales.
La metodología se compone de 300 horas formativas, que impartirá un claustro de 38 profesores expertos y acreditados en esta materia.
La Universidad de León (ULE) ha incorporado a su oferta de títulos propios para este curso el Diploma de Especialización en Inteligencia Emocional Aplicada que organizan conjuntamente el Grupo de Investigación SALBIS de la ULE y el Instituto Europeo de Innovación en Inteligencia Emocional, instituciones pioneras en la investigación, desarrollo, formación y aplicación de la Inteligencia Emocional en diferentes sectores y actividades desde hace años.
Este diploma de especialización responde a la necesidad de dotar a los estudiantes de los conocimientos, estrategias, herramientas y experiencias para abordar con éxito tareas profesionales relacionadas con la gestión emocional en su contexto profesional que demanda el mercado y su aplicación en las áreas de la salud, educación, formación, social, empresas y organizaciones.
Las profesoras responsables de este curso de especialización, Ana Isabel López (ULE), y Ana Isabel Hernández (IEI+ie) señalan que se trata de una «formación práctica, innovadora, basada en la evidencia científica y desde la práctica profesional. El alumnado va a poder aplicar las herramientas, técnicas y conocimientos aprendidos, sea en su empresa u organización, sea para iniciar un trabajo de consultoría o emprendimiento en proyectos de Inteligencia Emocional, desde el día siguiente a la obtención de su diploma».
El programa académico está compuesto por 30 ECTS, equivalentes a 300 horas de formación, cuya modalidad de docencia se hará en formato online. El diseño de la programación formativa de este diploma de especialización, «se ha realizado siguiendo las pautas vivenciales que imprimen a sus formaciones, rigor científico y métodos innovadores de aprendizaje». Para ello el programa incluye sesiones de videoconferencias online, talleres online, masterclasses, tutorías personalizadas y grupales.
El claustro docente está formado por 38 profesionales acreditados en la aplicación de la Inteligencia Emocional en sus campos de conocimiento y práctica profesional, así como con investigadores docentes, pertenecientes a una red nacional de expertos en Inteligencia Emocional, de diez universidades españolas (León, Cádiz, Castellón, Valencia, Tenerife, A Coruña, Barcelona, Sevilla, Madrid y Almería).
Este título está dirigido a personas tituladas universitarias, así como a profesionales que precisen adquirir habilidades y competencias en este ámbito. La matrícula asciende a 2450 euros, aunque los participantes procedentes de la ULE y del Instituto Europeo de Innovación en Inteligencia Emocional recibirán una beca de 450 euros.
El curso se iniciará el próximo 20 de octubre de 2023, y se extenderá hasta el mes de junio de 2024 y la inscripción puede formalizarse a través de este enlace.
Drutex S.A. la empresa líder en la producción de ventanas verticales, puertas y fachadas, ha decidido expandirse al mercado español en un momento oportuno para el sector
Drutex S.A. la empresa líder en la producción de ventanas verticales, puertas y fachadas, ha decidido expandirse al mercado español en un momento oportuno para el sector. Esta estratégica decisión se materializó el pasado mes de junio durante su primera participación en el país en la Feria Construmat 2023, celebrada en Barcelona.
Drutex la empresa más innovadora del sector
La empresa empezó su actividad en 1985 y actualmente vende sus productos en la mayoría de los países europeos, así como en Estados Unidos, México, Australia y Oriente Medio. Actualmente, la compañía cuenta con la mayor cantidad de artículos producidos en esta categoría a nivel europeo.
Su oferta, además de los productos de PVC, incluye ventanas, puertas y sistemas de fachadas de aluminio y madera, así como persianas exteriores de aluminio. Es uno de los pocos actores del sector que produce sus propios vidrios aislantes y perfiles de PVC, con una capacidad de producción de 7.000 ventanas al día, lo que la convierte en el líder indiscutible del sector de carpintería a nivel continental.
La producción del Cristal (Glass packages production) propia es un ejemplo de su innovadora producción. Además, La empresa posee máquinas y líneas de producción para la fabricación de paquetes de vidrio, así como de vidrio templado. Esta es una gran ventaja que garantiza una respuesta rápida a la necesidad del mercado. Sus productos se destacan por su tecnología avanzada e innovación, estableciendo los estándares del mercado internacional de carpintería y cumpliendo con las expectativas de los clientes. Asimismo, la empresa dispone de sus propios laboratorios de ensayo, los cuales cumplen los requisitos del instituto alemán IFT Rosenheim, y prueban todos sus productos las 24 horas del día.
Funcionalidad, diseño y sostenibilidad
Drutex es una empresa moderna que aplica las soluciones tecnológicas más avanzadas en su proceso de producción y sus productos son apreciados por su excelente rendimiento en el ahorro de energía, así como por su diseño moderno y excelente funcionalidad. Como prueba de esto, ha recibido numerosos premios y reconocimientos en toda Europa, entre los cuales se encuentra uno de los más importantes para el diseño y la innovación. El premio en cuestión es el «The Plus X Award», el más importante del sector en Alemania, con el que Drutex fue galardonado en el año 2017.
El objetivo de la compañía es crear los productos más modernos, invertir en soluciones innovadoras y construir una red de ventas dinámica que garantice la optimización de la oferta y los procesos de suministro para una creciente clientela.
La sede de la empresa se encuentra en Bytów, en la voivodía polaca de Pomerania, donde también se encuentra su centro logístico. La empresa cuenta con una flota de aproximadamente 600 vehículos modernos, lo que, junto con la eficiencia operativa de la empresa, permite cumplir con los plazos de entrega más rápidos del mercado (hasta 7 días en toda Europa). Además, su área de producción alcanza los 120.000m2. Todas estas características les distinguen claramente de la competencia.
La empresa es uno de los principales empleadores de la región, ya que cuenta con más de 4.000 empleados. El aumento dinámico de los ingresos y el nivel de contratación se debe a la creciente demanda de los productos a nivel mundial.
Drutex S.A. también es una empresa socialmente responsable, y la política de responsabilidad social corporativa es parte integral de su estrategia global. La empresa participa activamente en iniciativas destinadas a apoyar a los más necesitados, desarrollar la educación, el deporte, el mecenazgo cultural, etc.
Durante los próximos días, REFIX estará presente en diferentes eventos deportivos en toda España para cerrar el verano por todo lo alto
Esta semana y a principios del mes de octubre, REFIX estará presente en diversos eventos deportivos, luego de la intensa actividad tras los festivales del verano, la marca incentiva la recuperación de los atletas en eventos de élite tales como el Málaga Throwdown, el Triatlón de Bilbao y el Marbella Championship.
Málaga Throwdown
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, REFIX estará presente en el Málaga Throwdown de Fitness Funcional, un evento deportivo de renombre que reunirá a atletas de élite y entusiastas del fitness de toda la región.
Este evento exhibe un escaparate de habilidades, fuerza y resistencia. En este contexto, REFIX contribuirá con la recuperación de los atletas al aportar los minerales esenciales necesarios y un equilibrio óptimo de electrolitos.
Bilbao Triatlón
Por su parte, el 30 de septiembre se disputará el Bilbao Triatlón, un evento deportivo de élite en en el que se darán cita los atletas mejor preparados de España en esta disciplina.
REFIX ha estado presente desde días previos al evento desde el jueves 28 con una degustación de sus bebidas en la tienda ecológica Equinatur de Bilbao, en donde pudo dar a conocer sus nuevos sabores y compartir la energía del Triatlón con todos los asistentes.
REFIX estará presente en la competición con la intención de ayudar a la recuperación deportiva, reponiendo los minerales perdidos durante el esfuerzo físico.
REFIX ya fue colaborador en la anterior edición, donde los atletas y asistentes pudieron comprobar y disfrutar los beneficios de la marca gallega mientras disfrutaban de la ciudad y de la jornada deportiva.
Marbella Championship
Este evento es una competición con licencia CrossFit que se disputará los días 6, 7 y 8 de octubre en el Palacio de Congresos de Marbella y donde REFIX estará presente para dar a conocer la marca entre los atletas y asistentes a esta competición.
«Estamos emocionados de ser parte de estos eventos tan importantes y apoyar a atletas y entusiastas del fitness en su búsqueda de la excelencia deportiva. La hidratación es esencial para un rendimiento óptimo, y REFIX es la elección perfecta para mantenerse en la cima de su disciplina». – [Raúl Anta, portavoz de REFIX]
Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.
Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, visitar su sitio web en www.refix.es y seguirles en las redes sociales Instagram y Tik Tok como @refixyourself
Sitio web de la empresa www.refixyourself.com
Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
Tik Tok: @refixyourself
Desde su fundación en 2021, se han dedicado apasionadamente a mejorar la comunicación en español. A medida que han ido alcanzando objetivos significativos, han capturado la atención de inversores y expertos de la industria, lo que finalmente les llevó a esta ronda de inversión exitosa
Su segunda ronda de inversión atrajo a muchos inversores de renombre en la industria de la tecnología y los negocios, quienes comparten su visión y creen en el potencial de Correcto para revolucionar la ortografía del español.
Entre los participantes que han aportado capital se encuentran:
7 millones de dólares
La cantidad de haber conseguido una ronda de inversión de 7 millones de dólares representa un punto significativo para Correcto por varias razones. En primer lugar, esto les proporciona los recursos financieros necesarios para llevar a cabo sus planes de expansión y desarrollo de productos en los próximos años. También refleja la confianza que sus inversores tienen en su equipo y en la dirección en la que están llevando a Correcto.
¿Qué sigue?
Con la nueva inversión recibida van a llevar a Correcto al siguiente nivel, haciendo énfasis en el desarrollo del producto, expansión a nivel internacional y un incremento del equipo completo. Su enfoque principal seguirá siendo mejorar su producto actual y añadir múltiples funciones que completen esta herramienta de escritura, y están emocionados por lo que el futuro les depara.
Están optimizando los modelos propietarios de inteligencia artificial para poner al español en el mapa de la inteligencia artificial.
Desarrollo e innovación de nuevos productos enfocados al ciclo de comunicación por escrito.
Iniciar la internacionalización en Latinoamérica, dada la fortaleza que han logrado tener en España en el último año ya están preparados para expandirnos hacia mercados internacionales.
Objetivos para 2024
Su alcance es global, tienen como enfoque principal en España, Estados Unidos y Latinoamérica. En el mundo hay más de 591 millones de hispanohablantes (según el Instituto Cervantes). De estos hispanohablantes, las personas que no sepan escribir bien no pueden acceder a oportunidades de nivel superior o mejor remuneradas.
Hoy en día tienen una fuerte presencia en Argentina, México, Colombia, España y Estados Unidos, tienen el objetivo de expandirnos fuertemente por toda Latinoamérica.
Valor diferencial de Correcto
Su producto innovador tiene el potencial de disrumpir un mercado grande y creciente de herramientas de corrección de escritura. Correcto es una plataforma SaaS que proporciona correcciones lingüísticas en tiempo real para el español escrito utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Van muy por delante de otros en este campo y está listo para su comercialización. No existe ninguna herramienta comparable a Correcto en el mercado de la lengua española, y la precisión de su herramienta es similar a la de otros competidores de éxito en lengua inglesa.
El cierre de su segunda ronda de inversión demuestra el potencial que tienen para lograr un impacto significativo. Con el respaldo de sus inversores, están ansiosos por lo que el futuro les depara y están comprometidos a seguir trabajando incansablemente para alcanzar sus metas y objetivos.
Quieren expresar su sincero agradecimiento a todos los inversores, miembros del equipo, clientes y socios que han estado con ellos en este emocionante viaje hasta ahora. Su apoyo inquebrantable y su fe en Correcto han sido fundamentales para su éxito continuo.
Para Correcto es un gran paso para continuar con el crecimiento que han tenido a lo largo de los últimos dos años. También ha sido un rato muy motivador para todo el equipo, donde se ve reflejado el gran entusiasmo y motivación que tiene cada uno de los miembros de la compañía.
El ‘Tratado del Corazón’ cumple hoy trece años desde su primera edición, en 2010, habiéndose convertido en un libro de referencia para los estudiantes de las facultades de medicina
El ‘Tratado del corazón’, editado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología, ha recibido el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México D.F.
En su trece años de existencia, ha cumplido su finalidad: dar a conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, profundizar en las pruebas de imagen, así como describir el abordaje de las patologías cardíacas.
El Dr. José Fernando Guadalajara Boo, Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología y uno de los cardiólogos más reputados de México, comunica por carta:
«Con agrado he recibido el magnífico libro «Tratado del Corazón», que usted logró concretar en conjunto con grandes especialistas; me veo agradablemente sorprendido por la calidad de la obra y la excelencia de su presentación. Le envío mi más afectuoso agradecimiento, en primer lugar, por haberme conferido el honor de participar en este tratado y, en segundo, por haberme enviado uno de sus ejemplares.
Reciba usted mi más sincera felicitación por haber logrado la culminación de esta magnífica obra».
«Recibí su amable invitación para formar parte del Consejo Asesor de la «Cátedra del Corazón y Gestión de Pacientes Cardiovasculares»».
El Dr. Marco A. Martínez Ríos, Director General del Instituto Nacional de Cardiología y prestigioso cardiólogo en México resalta:
«En nombre del grupo Genética Intervencionista y el mío propio, deseamos felicitarlo por la magnífica labor realizada para esta obra.
Agradezco su fina atención por el envío de cuatro ejemplares del «Tratado del corazón» recién editado y en el que fue un honor haber contribuido el capítulo «Restenosis intrastent» en esta excelente publicación».
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo y la Organización Mundial de la Salud estima que cada cinco segundos, se produce un infarto agudo de miocardio.
En España, cada año se producen 70.00 infartos, de los cuales 30.000, no llegan a tiempo al hospital.
Es esencial tener en cuenta la importancia de combatir los niveles elevados de la lipoproteína (a) y el LDL colesterol, que son las fracciones de colesterol más aterogénicas. También es esencial monitorizar el control adecuado de la hipertensión arterial, de la prediabetes, de la diabetes, del estrés crónico y del sedentarismo, así como utilizar pruebas de imagen que permiten detectar precozmente patologías cardíacas. Entre estas pruebas de imagen destacan el angiotac coronario y la resonancia cardíaca.
En el Tratado del Corazón han participado los grandes popes de la cardiología, entre los que se encuentran el Dr. Leandro Plaza Celemín, el Dr. Alfonso Castro Beiras (✞), el Dr. Carlos Macaya y el Dr. Manuel de la Peña.
El profesor de la Peña señala. que los hábitos y estilos de vida saludables son determinantes en la prevención de infartos. Y así lo describió en este «Tratado del Corazón» (2010). De la Peña, además profesor de cardiología es director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, Académico, doctor Cum Laude y escritor. Ha sido galardonado con la insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Más de 2.000 médicos oftalmólogos de toda España se dan cita del 27 al 29 de septiembre en el 99º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) para abordar las novedades del sector. El congreso se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES)
Por sexta vez en su historia, Sevilla acogerá, entre el 27 y el 29 de septiembre, un Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una cita en la que participarán más de 2.000 médicos oftalmólogos de toda España y que será la antesala del Congreso del centenario de la sociedad, que se vivirá el próximo año en Madrid.
La cita cuenta con un programa científico bastante amplio e interesante en el que destacan la Ponencia Oficial SEO sobre «Actualización en Oncología Ocular» a cargo de la Dra. María Antonia Saornil y el Dr. José María Caminal; la Mesa Redonda SEO 2023 sobre «Actualización en Estrabismo Adulto» a cargo de los Dres. Lucía de Pablo Gómez de Liaño y Alberto Reche Sainz; la Comunicación Solicitada sobre «Segmentos de Anillo Intracorneales» protagonizada por los doctores Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Gonzalo García de Oteyza Delbés, la Conferencia Prof. Joaquín BarraquerMoner sobre queratocono protagonizada por el Dr. Rafael Barraquer Compte; la Conferencia Castroviejo sobre «Complicaciones asociadas a las Lentes Intraoculares» a cargo del Dr. Javier Mendicute; y la Conferencia Arruga sobre «Terapia Regenerativa del Estroma Corneal» a cargo del Dr. Jorge Alió, junto con los distintos simposios, cursos, comunicaciones, vídeos, paneles y muchas más actividades.
Tumores oculares
La Ponencia Oficial de la SEO, el acto más importante del Congreso, estará a cargo de la Dra. María Antonia Saornil y el Dr. José María Caminal, quienes ofrecerán una ‘Actualización en Oncología Ocular’, un excelente trabajo sobre nuevos avances terapéuticos en esta área.
Los tumores oculares son un tema escasamente tratado por su gran especialización y porque escapa de lo que es la patología oftalmológica habitual, pero que constituye una gran preocupación para la mayoría de los oftalmólogos cuando se les presenta un caso en sus consultas.
Auge de las cirugías de estrabismo en adultos
Por otra parte, la Mesa Redonda del Congreso de este año versará sobre el estrabismo del adultos y correrá a cargo de los Dres. Lucía de Pablo Gómez de Liaño y Alberto Reche Sainz. Clásicamente, el tratamiento del estrabismo se había reservado casi exclusivamente a la edad infantil, considerándose que la cirugía en el adulto tenía fines estéticos, salvo en los casos de diplopía (visión doble). Este enfoque está cambiando por el mayor envejecimiento de la población, que hace que haya más adultos con estrabismo que, además, demandan mayores niveles de calidad de vida.
También tendrán un especial interés para los asistentes al congreso los programas de los Días de la Subespecialidad en Superficie Ocular y Córnea, Catarata y Refractiva, Retina, Oculoplástica, Glaucoma, Estrabología y Neuroftalmología.
El próximo año se celebrará en Madrid la 100 edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, un encuentro en el que se espera contar con la participación de otras sociedades que han nacido tras ella, como la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), la de Retina-Vítreo (SERV), la de Glaucoma (SEG), la de Estrabismo (SEEOP), la de Oftalmopediatría (SEDOP) y la de Oculoplástica (SECPOO), entre otras.
Madrid volverá a ser el centro del sector de viajes de lujo el próximo mes de noviembre en la tercera edición de Forward_MAD, el evento internacional sobre el turismo de lujo que se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad.
La tercera edición de Forward_MAD, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid, además de con la participación y asistencia de profesionales internacionales de agencias de viajes, hoteles, fondos de inversión, medios de transporte, tours y otras actividades.
Durante las jornadas, expertos en la industria del lujo y empresas asociadas de turismo, estilo de vida y moda analizarán la evolución de estos sectores, su impacto en la sociedad ante las nuevas tendencias de consumo y las nuevas demandas de los consumidores.
Al igual que en ediciones anteriores, el programa del evento combinará ponencias y mesas redondas, en las que se abordarán las tendencias, retos y oportunidades en el segmento turístico de alto valor, con oportunidades para ampliar su red profesional de contactos.
Uno de los objetivos de Forward_MAD 2023 es crear y ampliar el ecosistema del turismo de lujo para impulsar y consolidar Madrid como destino en este segmento. Especial relevancia cobrarán la artesanía y los oficios de la región, imprescindibles como elemento diferenciador con respecto a otros destinos.
Entre los ponentes confirmados hasta la fecha, se encuentran el director de turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, la directora ejecutiva de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Natalia Bayon, así como Maribel Rodríguez vicepresidenta del consejo mundial de viajes y turismo (WTTC), entre otras personalidades.
TURISMO DE ALTO IMPACTO COMO MOTOR ECONÓMICO
El turismo ha continuado creciendo en Madrid desde la última edición de Forward_MAD en octubre de 2022, en parte, debido al fin de las restricciones de viajes a escala global.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 6,04 turistas internacionales visitaron la Comunidad de Madrid en 2022, a los que se sumaron los cerca de 11 millones de viajes realizados por turistas españoles a la región.
De enero a julio de 2023, el volumen de turistas internacionales que visitaron la Comunidad de Madrid se incrementó en cerca de un 24% con Estados Unidos, Francia, México e Italia como principales mercados emisores.
Según cifras de Madrid Destino, de los 3,64 millones de viajeros que pernoctaron en hoteles de la capital española de enero a julio de este año, 2,33 millones eligieron un hotel de cuatro estrellas y cerca de 424.000 turistas lo hicieron en hoteles de cinco estrellas, lo que supone un incremento del 8,9% y un 7,3% con respecto a 2022.
En la actualidad, Madrid cuenta con 36 hoteles de cinco estrellas y de gran lujo, tres más que en 2022. El 57,2% de los huéspedes de los hoteles de esta categoría son internacionales.
El segmento del turismo de lujo tiene un mayor impacto en la economía por el mayor gasto que los viajeros hacen en los destinos que visitan. Por ejemplo, la tarifa media diaria de los establecimientos hoteleros en Madrid es de 139,98 euros, la de los hoteles de cuatro y cinco estrellas asciende a 202.98 euros y 280,96 euros, respectivamente. En cuanto al ingreso medio por habitación disponible es de 99,94 euros, mientras que en los hoteles de cuatro y cinco estrellas supera los 133 y los 172 euros.
Para quienes tienen una autocaravana, es importante asegurar un mantenimiento y una reparación correcta, ya que de esta forma se evitan problemas mayores en el futuro.
Las reparaciones periódicas son necesarias, pero, para ello, lo más recomendable es acudir con profesionales que se especialicen en este tipo de vehículos.
Una de las empresas más destacadas en ofrecer este servicio es la firma ASCAUTO, un taller autocaravana con sede en Móstoles, con más de 35 años de experiencia en el sector. Allí las personas encontrarán un equipo de expertos que les ayudarán a mantener su autocaravana en las mejores condiciones posibles.
Taller especializado en autocaravanas
ASCAUTO, concesionario Oficial de las marcas Fiat, Fiat Professional, Alfa Romeo, Abarth, Jeep, Opel y Ds Automobiles, además cuenta con talleres oficiales. En la sede Móstoles se concentra su taller de autocaravanas que ahora mismo suma casi 4 décadas de trayectoria en el sector, especializándose particularmente en las marcas Fiat y Opel. Ofrecen una amplia gama de servicios en reparación y mantenimiento de este tipo de vehículos. De hecho, su equipo de profesionales es experto en todo lo relacionado no solo en autocaravanas, sino también con vehículos comerciales, industriales y flotas, manteniendo siempre un compromiso con ofrecer un servicio de calidad y reparaciones excepcionales. Garantizar un buen mantenimiento a las autocaravanas garantizará una mayor seguridad en la carretera, además de ahorrar dinero a largo plazo, ya que las reparaciones en casos graves pueden ser mucho más costosas.
Otra de las ventajas de realizar reparación y mantenimiento en este taller de autocaravanas es que se aumenta el rendimiento del vehículo, ya que funcionará más eficientemente y esto se notará mucho en la carretera.
Y por último, los expertos de ASCAUTO harán que se prolongue la vida útil de la autocaravana y se disfrute durante muchos viajes más.
¿Qué servicios de mantenimiento y reparación se ofrecen?
ASCAUTO ofrece una gran variedad de servicios a autocaravanas, entre estos, destaca la reparación y mantenimiento de todo lo relacionado con mecánica, electricidad y diagnóstico. Esto incluye temas como el mantenimiento del motor en cuanto a aceite, amortiguación, filtros, correas, embragues, etc.
En el taller también se realiza reparación y pintura de carrocería, climatización, limpiezas integrales de interiores y exteriores, sustitución de lunas, ventanas y neumáticos, reparación y pintura de llantas, entre otros. Incluso ofrecen servicio de restauración completa de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper, entre otros servicios.
Como se puede ver, ASCAUTO es una empresa capaz de ofrecer todo tipo de soluciones en cuanto a mantenimiento y reparación de este tipo de vehículos, razón por la que se ha convertido en todo un referente en su sector.
Para obtener más información acerca de sus servicios, se recomienda acceder a su sitio web y ponerse en contacto directamente con sus profesionales.
Al 67% de los encuestados les preocupa la seguridad de su segunda residencia. Así lo revela el Observatorio Securitas Direct en su segundo informe, “La seguridad en hogares españoles”, que ha analizado las principales preocupaciones en materia de seguridad de primeras y segundas residencias en España.
ESTUDIO DE SECURITAS DIRECT
El estudio también señala que el 19% de los españoles tiene una segunda residencia y que la principal preocupación alrededor de este tipo de viviendas son las ocupaciones, con 32 puntos porcentuales más que en el caso de las viviendas habituales. Una preocupación que aumenta en aquellas personas que residen habitualmente en el sur del país.
Para casi un 44%, la preocupación por la seguridad ha aumentado en los últimos años. Una inquietud que ratifica el estudio de Securitas Direct al señalar que las segundas residencias tienen más del doble de posibilidades de sufrir un robo o intrusión que las primeras.
Para casi un 44%, la preocupación por la seguridad ha aumentado en los últimos años.
La frecuencia de visita es un factor relevante en ese sentido, y es que casi un 41% afirma visitarla solo en periodos vacacionales largos -vacaciones de verano, navidad, puentes o festivos largos-. Por otro lado, casi el 27% hace uso de ellas de forma más frecuente durante los diferentes fines de semana del año, y alrededor de un 10% suele ir al menos una vez al mes.
El 81% tiene alguna medida de seguridad y el 70% tiene más de una
El estudio también indica que ocho de cada diez encuestados tiene alguna medida de seguridad para proteger sus segundas residencias y más de un 70% afirma contar con más de una. Entre las medidas más utilizadas en esas residencias destacan en primer lugar las puertas blindadas (46%), le siguen las rejas en ventanas (38%), rejas en puertas (27%) y telefonillo con cámara (22%). Al igual que en el caso de la vivienda habitual, las alarmas conectadas a una Central Receptora de Alarmas (CRA) está en el top 5 de las medidas de protección más usadas para viviendas destinadas a las vacaciones.
En cuanto a los motivos por los que contratan una alama, el 37% indica que ha puesto o pondría una alarma en su segunda vivienda para evitar ocupaciones. El 22% lo haría para evitar un robo o intrusión cuando está fuera de casa, seguido del 15% para evitar robo o intrusión estando en casa. El 11% instalaría una alarma para ver qué sucede en casa en todo momento, seguido del 8% para pedir ayuda en caso de emergencia y el 7% para contar con un vigilante que pueda acudir cuando el propietario no pueda.
La pérdida de pelo por factores hereditarios o trastornos como la alopecia androgénica suelen afectar negativamente la imagen que las personas tienen de sí mismas y su forma de relacionarse con el entorno.
El trasplante o microinjerto capilar aparece como una de las posibles respuestas frente a la caída del cabello. Sin embargo, muchos de los pacientes que se someten a estos procedimientos suelen tener dudas acerca de cuánto tarda en crecer el pelo. En este marco, MC360, una clínica de salud capilar de Madrid, resuelve estas inquietudes y ofrece tratamientos capilares de última generación con resultados muy naturales.
Cuánto tarda en crecer el pelo: las fases de evolución del cabello
Todos los pelos presentes en el cuerpo humano atraviesan un proceso de renovación que se compone de tres etapas: la fase anágena, donde el cabello crece desde la raíz; la fase catágena, un periodo de transición que dura entre 3 y 6 semanas, en la que pelo detiene su crecimiento; y la fase telógena, donde el folículo descansa y el pelo comienza a desprenderse antes de iniciar de nuevo la etapa de crecimiento.
Tras una cirugía capilar, el cabello implantado también pasa por estas etapas, características de cualquier estructura pilosa sana. Al mes de haberse realizado un microinjerto capilar, según los especialistas, el pelo de la persona comienza con una fase de transición. Esta consiste en la caída del cabello postraumática, o shock loss, que es una reacción corporal completamente normal al trasplante, para después dar paso a un crecimiento más sostenido y de calidad.
En este marco, quienes se someten a un injerto capilar y desean ver resultados permanentes con celeridad, deben tener en cuenta que el cabello atraviesa distintos periodos. A los tres meses de practicar la intervención, el cabello sale de su ciclo de reposo para comenzar la fase anágena y, de acuerdo a cada caso particular, al cuarto mes comienzan a vislumbrarse los primeros signos de recuperación.
En el sexto mes, puede apreciarse una evolución continuada, veloz y estabilizada de todas las unidades foliculares. Y al año del trasplante, en la mayoría de los casos, ya es posible contemplar ese cambio de imagen anhelado; en caso de un injerto capilar en la coronilla, esto puede prolongarse hasta los 18 meses.
¿Qué solución natural existe frente a la caída del pelo?
La clínica MC360 es experta en microinjerto capilar en España, gracias a un servicio cualificado de diagnósticos tricológicos y tratamientos capilares avanzados que cumplen con las necesidades de sus pacientes.
En este marco, la firma implementa la técnica FUE: un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo y sin cicatrices que, mediante la extracción individual de unidades foliculares, busca una repoblación permanente del cabello en zonas afectadas por la alopecia androgénica. También está el método DHI, que no requiere rapar la zona receptora.
Por último, cabe destacar que los profesionales de MC360 ofrecen un asesoramiento y diagnóstico totalmente gratuito e, incluso, al sexto mes del injerto capilar, brindan una consulta para verificar la evolución del trasplante.
Las acciones de la empresa Grenergy Renovables sube con fuerza tras presentar el miércoles unos resultados del primer semestre poco brillantes. Los títulos repuntan un 3% y cotizan en torno a los 21,04 euros. Conviene recordar que la cotización de Grenergy acumula un retroceso del 18% en 2023.
Según el comunicado de la empresa, Grenergy obtuvo unos ingresos de 226 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 110% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el Ebitda (resultado bruto de explotación) se incrementó un 8% interanual hasta situarse en 21,7 millones de euros, lo que se tradujo en un beneficio neto de 4 millones de euros.
Estas mejoras en las cifras son el resultado de las mayores ventas de energía como resultado de la entrada en operación de nuevos proyectos, así como la recurrente rotación de activos, en este caso dos proyectos en Chile que suman 21,6MW.
VALORACIONES DEL MERCADO SOBRE GRENERGY
Según Pedro Echeguren, analista de Bankinter, los resultados de Grenergy reflejan la puesta en funcionamiento de nuevos parques solares. Su valoración de los resultados es neutral.
Echeguren explica que los resultados son mejores de lo esperado en ingresos y peores en EBITDA y BNA. Destaca la puesta en explotación de nuevas plantas y la rotación de activos. Las ventas aumentan como consecuencia de la entrada en funcionamiento de nuevas plantas solares en el primer trimestre, en el segundo trimestre apenas se conectan plantas, la venta de dos plantas en Chile en el primer semestre y, la venta de Belinchón en el segundo trimestre por 89 millones.
Las ventas aumentan como consecuencia de la entrada en funcionamiento de nuevas plantas solares
El EBIT se ve empañado por el aumento de los gastos generales y de las amortizaciones, reflejo del esfuerzo en construcción de nuevas plantas y el impacto de las amortizaciones de las plantas que entran en funcionamiento. Los gastos financieros aumentan un 52% , algo esperado tras el incremento de la deuda y del coste de financiación, esto último afecta negativamente a las valoraciones de las compañías de este sector.
RENTA 4: UNAS CUENTAS SIN GRANDES NOVEDADES
Por su parte, Eduardo Imedio Cano, analista de Renta 4 Banco, habla de que Grenergy ha presentado unos resultados correspondientes al primer semestre sin grandes novedades, marcados por un segundo trimestre de menores precios de la electricidad y sin acontecimientos en la rotación de activos en España (proyecto Valkyria).
Entre las principales cifras destacan que los ingresos crecen un 110% frente al primer semestre de 2022 gracias a la mayor capacidad instalada y rotación de activos (2 proyectos PMGD de 21,6 MW). A nivel EBITDA la venta de energía aportó 20,6 millones.
La capacidad instalada y en construcción aumenta hasta los 1.890 MW, de los cuales 765 MW ya están en operación y 1.125 MW en construcción. Destaca la entrada en operación completa del proyecto Belinchón (150 MW) en España y el inicio de la construcción de los proyectos de Tabernas (250 MW), José Cabrera (50 MW) y Ayora (172 MW) en España, los cuales componen gran parte del portfolio de Valkyria. Aunque Belinchón ha sido vendido, todos los ingresos generados por esta planta en concepto de venta de energía hasta el 31 de diciembre de 2023 corresponden a Grenergy.
Grenergy
De forma adicional a los 1.835 MW en operación y construcción, los proyectos en backlog y desarrollo avanzado aumentan hasta 259 MW (235 MW en el primer trimestre) y 2.049 MW (2.246 MW en el primer trimestre) respectivamente. Grenergy mantiene el objetivo de alcanzar 5.000 MW en operación y construcción en 2025.
La deuda financiera alcanza los 528 millones, aumentando desde los 445 millones del trimestre anterior, fruto de las inversiones en nueva capacidad (capex +188 millones). El apalancamiento asciende a 10,4 veces EBITDA (6,4 veces 2022), que debería reducirse hasta las 2,9 veces una vez se cierre la transacción de Belinchón (presumiblemente en el cuarto trimestre).
SIN NOVEDADES RESPECTO A VALKYRIA
El analista de Renta 4 también desataca que no hay novedades respecto a la operación “Valkyria”, en la que Grenergy busca la venta del 49% de su cartera fotovoltaica en España (a excepción de parte del proyecto Clara Campoamor de 575 MW).
La compañía, que ya ha cerrado la venta del parque de Belinchón (150 MW a un múltiplo muy elevado, de 1,15 millones/MW), mantendrá en balance el parque de Escuderos (200 MW), y prevé cerrar la venta de 472 MW (Tabernas, Ayora y José Cabrera) en las próximas semanas. Esperamos que la transacción se cierre antes del Capital Markets Day, (21 de noviembre de 2023), en la que se llevará a cabo una actualización estratégica.
Los resultados quedan en segundo plano a espera del cierre definitivo de la operación de Valkyria
Y apunta que aunque Grenergy ha presentado unos resultados positivos, estos quedan en un segundo plano a espera del cierre definitivo de la operación de Valkyria. Dado el tamaño de la operación (Grenergy valora el portfolio completo en 1.000 – 1.200 millones), el múltiplo final sobre el que se realice la transacción será el principal factor que mueva la cotización en las próximas semanas.
En nuestra opinión, el apetito por transacciones de este tipo en los mercados privados continúa siendo muy elevado, como vimos en la transacción de Belinchón o la OPA de Antin sobre Opdenergy el pasado mes de junio. Dada la calidad del portfolio (buena localización geográfica con elevada radiación solar y un PPA firmado con Amazon por 469 MW a 15 años a partir del tercer trimestre), y a pesar de que las recientes subidas de tipos de interés pudieran generar incertidumbre sobre el múltiplo final que se pudiera alcanzar, creemos que el rango anunciado por Grenergy (0,9 millones/MW – 1,1 millones/MW) es alcanzable.
Adicionalmente, en los últimos meses está habiendo una reducción significativa del capex por MW, alcanzando de nuevo mínimos históricos (según Grenergy), gracias a la fuerte caída en precios de módulos y normalización de los costes logísticos. Grenergy ve el capex de 2023 en 0,44 millones/MW, niveles muy inferiores a los 0,52 millones/MW de 2022. Con ello, creemos que las TIRes de proyecto vuelven a niveles muy elevados (Grenergy ve más del 10%), lo que aumentará sin duda el equity value de la operación Valkyria y del resto del portfolio en desarrollo.
En conclusión: a pesar de la fuerte subida de las rentabilidades de la deuda pública, que están lastrando al sector, creemos que la cotización de Grenergy no recoge adecuadamente el valor de mercado de su portfolio, con una cotización que acumula un retroceso del 18% desde máximos anuales, marcando una capitalización de 670 millones. Con ello, reiteramos nuestro precio objetivo actual de 43,95 euros por acción, con recomendación de sobre ponderar.
Un elemento clave para la productividad tanto a nivel personal como profesional es la organización del tiempo.
En este proceso, el uso de recursos como los planificadores es un elemento fundamental para cumplir con los plazos establecidos y hacer uso de los menores recursos posibles en la consecución de una meta.
Para quienes prefieren planificar sus objetivos con antelación, Mi Kaizen ya cuenta con planificadores para 2024. Esta empresa se ha distinguido por fabricar productos inspirados en la filosofía de kaizen, la cual se orienta principalmente a motivar pequeñas, pero constantes mejoras para obtener beneficios a largo plazo.
Los planificadores mejoran la gestión del tiempo
En líneas generales, los planificadores ayudan a las personas a organizar actividades diarias, así como a establecer metas, objetivos y prioridades. Adicionalmente, pueden contribuir a maximizar la eficiencia y la eficacia, permitiendo que las personas puedan sentirse más motivadas al ver resultados positivos en sus procesos personales o laborales.
En ese sentido, los planificadores de Mi Kaizen se han distinguido no sólo por convertirse en una herramienta para la organización del tiempo, sino también por invitar a la reflexión y a la importancia de elaborar un plan para alcanzar los objetivos. Estas agendas han sido diseñadas pensando en permitir a los usuarios distribuir sus prioridades desde las más grandes hasta las más pequeñas, así como también tareas diarias, tal como lo establece la filosofía de kaizen.
De esta manera, se mejora la organización mientras es posible disfrutar de todo el proceso de planificación. Estos planificadores también facilitan la gestión de tareas a corto, mediano y largo plazo. Además, también incluyen gráficos y tablas en algunas de sus páginas, los cuales ayudan a reflejar la consecución de diferentes metas, de tal forma en que los usuarios pueden visualizar su progreso de forma más clara.
¿Qué modelo de planificador escoger?
Otro aspecto distintivo de los planificadores de Mi Kaizen, es que cuenta con modelos diversos, permitiendo a los usuarios elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades. Por ejemplo, el modelo original de Mi Kaizen 23-24 cuenta con tres espacios por días, ideal para quienes buscan iniciar la organización y quieren tener un modelo más compacto.
Mi Kaizen Plus es otro de los planificadores de la marca, destacando por ser de mayor tamaño. Contiene un diseño de vista semanal distinto, manteniendo su estética minimalista. Quienes buscan mantener completo control de su tiempo y sacarle el máximo partido, pueden encontrar un aliado en este modelo. Además, es posible encontrar el modelo Mi Kaizen sin fechas ni horario, una opción flexible que te permite utilizarla incluso durante varios años. Esta agenda es ideal para quienes no llevan una planificación muy rigurosa, pero desean mantener cierto nivel de organización o aquellos que están empezando y quizás no son tan constantes.
A través de la página web de la empresa, es posible conocer todas las características detalladas de cada modelo, así como su precio y todos los elementos claves para elegir la mejor opción.
Axel Weber, expresidente del Bundesbank alemán (2004-2011) y actualmente asesor del consejo de administración de la gestora Flossbach von Storch, ha apuntado este jueves en un encuentro con medios españoles que la posible normalización de los tipos de interés de los bancos centrales de Estados Unidos y de Europa podría situarse en niveles en torno al 4% y el 5%.
Weber, que también fue miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y dirigió durante una década al banco suizo UBS, ha expresado sus dudas en torno a las previsiones mayoritarias del mercado de que los tipos de interés se normalizarán en el 2-3%, fruto de hacer la media del periodo con los tipos negativos y los altos de ahora, y ha apuntado que no se verá, por tanto, una reducción muy rápida de las tasas de interés.
En ese sentido, el expresidente del Bundesbank ha remarcado que, en contra del sentir del mercado de que los tipos bajarán relativamente pronto, la Reserva Federal (Fed) de EEUU -ahora están en el 5,25-5,5%- y el BCE -ahora en el 4,5%- han lanzado mensajes de que mantendrán los tipos altos durante un tiempo prolongado porque es la manera de expulsar los problemas inflacionistas.
Con todo, Weber ha apuntado que estamos prácticamente al final del ciclo actual de subidas de tipos y que, de producirse una otra nueva alza a ambos lados del Atlántico, sería a final de año, cuando los organismo dispongan de las previsiones más cercanas al próximo ejercicio y los siguientes.
LOS BANCOS CENTRALES HAN REACCIONADO TARDE
En cuanto al análisis de los últimos años marcado por las altas tasas de inflación, de hasta doble dígito, Weber ha señalado que los bancos centrales «tardaron» en reconocer la amenaza inflacionista y que se podría haber detectado en otoño de 2020, cuando hubo un estímulo fiscal y monetario que se traduciría en inflación a lo largo de los meses.
Precisamente, por reconocer tarde ese problema y empezar más tarde a actuar con el endurecimiento monetario, Weber avisa de que los efectos de este veloz ciclo de alzas -en apenas de un año se han elevado los tipos entre 400 y 500 puntos básicos- podrían ser más complejos de lo que el mercado llega a prever.
En ese contexto, ha constatado que, si bien la situación actual no es como la de la gran crisis financiera de 2008, no se pueden descartar episodios financieros de fragilidad -como ya se han visto-, como ocurrió en aquel entonces con las hipotecas subprime y el sector Real State (inversión inmobiliaria).
Además, ha insistido en que están por ver los efectos de este rápido ciclo de subidas, que se verán dentro de un año y más allá, dado que se han incrementado los tipos a una escala y una velocidad mayor que, por ejemplo, la del periodo posterior a la crisis de las ‘puntocom’ a principios de este siglo, cuando la Fed elevó los tipos del 1% al 5,25% a lo largo de cuatro años.
«Lo que hemos visto son algunos signos tempranos de fragilidad y creo que deberían tomarse en serio«, ha añadido Weber. Estos frenos impuestos ahora en la economía como consecuencia del alza de tipos causarán el descenso de la inflación y el aumento del desempleo, algo más tolerable en países como Estados Unidos o Alemania, que rozan el pleno empleo.
LAS CONSECUENCIAS DEL ALZA DE TIPOS AÚN CONTINUARÁN
En consecuencia, Weber ha avisado de que las consecuencias a largo plazo de la política monetaria tienen que ser «muy bien medidas» y que los bancos centrales deberán adaptarse a escenarios tanto de aterrizaje suave como brusco de la actividad económica.
Asimismo, Weber ha señalado que el BCE irá reduciendo su balance de manera lenta y progresiva durante los próximos cinco o seis años y ha considerado que debates sobre el balance y su tamaño no serán el «próximo campo de batalla» en el seno de la institución presidida por Christine Lagarde.
De igual modo, el exbanquero central ha advertido de que los organismos monetarios no deberían caer en el debate de si el objetivo del 2% es demasiado y habría que conformarse con un 3% porque eso alimenta la ambigüedad y falta de credibilidad de los mismos, un asunto que por el momento, ha señalado Weber, está más circunscrito y comentado por los círculos académicos.
Por otra parte, Weber ha instado a pensar sobre la complejidad del terreno en el que entra la eurozona en los próximos años, con la guerra de Ucrania de fondo, y en el que habrá que pensar sobre el desempleo, las reglas fiscales y de déficit, entre otras cosas, y en cómo integrar una estructura y objetivos de manera común cuando se trata de estados diversos y diferentes en términos económicos, como pueden ser Alemania y Rumanía.
En este cambio de ciclo, marcado por el paso de una política monetaria cómoda a una agresiva, Weber ha apuntado que se produce un trasvase de una época de hasta 15 años de buen hacer por parte de la renta variable, especialmente la estadounidense, a una en la que los bonos ofrecen retornos «atractivos».
«Lo que vemos ahora es que los inversores en bonos están esperando que quede claro que los bancos centrales han terminado, porque si ahora compras bonos y las tasas siguen subiendo, los compraste a una tasa que no es la mejor que podrías obtener», ha agregado.
En cuanto lleguen los tipos al nivel más alto, los inversores empezarán a invertir durante períodos de tiempo más largos, ha apuntado Weber, que ha recordado la inversión de la curva de deuda en Estados Unidos, dado que se paga más la deuda a corto plazo que a largo plazo.
Weber ha indicado, en cuanto a la inversión en la deuda de empresas -cuyos beneficios se verán verdaderamente afectados al tercer año del ciclo de subidas, ha dicho- que ahora será relevante discernir entre las compañías que son de calidad y las que no; las que tienen una posición y estructura de referencia y las que no, y que todo ello requerirá de una gestión activas por parte del sector.
Los ayuntamientos de la AMT tienen que enfrentarse a la prestación de servicios a una población sobredimensionada, por lo que reclaman aumentar su financiación.
Con el estudio encargado por la AMT sobre la nueva definición de «municipio turístico», ya se impulsa un nuevo marco de financiación para atender los múltiples servicios al residente y al visitante.
Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) acogen durante los meses de verano una población que multiplica por seis su número habitual de residentes, por lo que reclaman un aumento de su financiación para poder garantizar la prestación de los servicios.
Salou, Calvià, Adeje, Arona, Torremolinos, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm lideran la recuperación del sector turístico español con un importante número de visitantes durante la etapa estival, pero a la vez tienen que afrontar un aumento de la demanda de servicios públicos que suponen un coste económico difícil de afrontar.
Los ocho municipios turísticos están tirando del sector turístico nacional para impulsar la economía española, pero necesitan la colaboración de administraciones supramunicipales para hacer frente al sobrecoste que supone para unas arcas municipales dimensionadas únicamente a la población residente.
El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, hace hincapié en que los ocho destinos que conforman la Alianza siguen afrontando los gastos que suponen atender un volumen de población tan importante, muy por encima de los residentes habituales, y en constante crecimiento, especialmente en los meses de verano.
Al respecto, Granados pone de relieve el estudio realizado para la redefinición de «municipio turístico», donde se reformulan sus requisitos y condicionantes, a la vez que se impulsa un nuevo marco para acceder a una mejor financiación que garantice los servicios.
De esta manera, siguen siendo Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos los ocho municipios españoles que se encargan de liderar una recuperación histórica para el sector, superando ya las cifras de visitas y pernoctaciones del año 2022 y retornando a porcentajes superiores a los anteriores a la pandemia.
Sobre la AMT Sol y Playa
La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.
Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y destacados del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.
El interim managementes una práctica empresarial que ha cobrado relevancia en los últimos años, dado que es un recurso esencial para las organizaciones en busca de soluciones oportunas y efectivas en tiempos de cambio.
Cualquier empresa puede verse en la necesidad de acudir a este servicio, ya que es común enfrentarse a desafíos que pueden requerir una gestión especializada de líderes y expertos altamente calificados para abordar situaciones críticas con agilidad. Las compañías que decidan optar por dicha palanca para obtener resultados medibles pueden acudir a los especialistas de Manager in Motion, un equipo de élite dedicado a misiones de transformación organizativa.
El valor agregado que aporta a las empresas el interim management
Manager in Motion es una empresa que ofrece servicio de interim management a otras organizaciones. Las compañías que acudan a ella contarán no solo con un interim manager, sino con un equipo integral, conocido como las boinas verdes del management.
Los interim manager de esta empresa están capacitados para afrontar cualquier tipo de crisis o situaciones complejas relacionadas con un estancamiento del Ebitda, descenso de las ventas, reestructuración financiera, etc. Además, tienen la habilidad de descubrir sinergias transformacionales, las cuales son una de las claves del éxito.
Asimismo, pueden realizar reestructuraciones importantes e impulsar iniciativas basadas en el avance tecnológico y la cooperación I+D (investigación y desarrollo).
Para ayudar a las organizaciones a elevar su rendimiento, Manager in Motion cuenta con una comunidad de Interim Managers, utiliza herramientas y una metodología propia. El interim manager que se integra con el equipo de la compañía no estará solo, ya que contará con el apoyo y respaldo de Manager in Motion para nutrir sus reflexiones.
Algunos datos de interés sobre la figura del interim manager
La figura del interim manager o director de transición se ha vuelto esencial. Aunque son temporales, los servicios de estos profesionales suelen ser contundentes y con un alto nivel de eficacia.
Los directores de transición tienen ciertas cualidades que les permiten contribuir a que una empresa pueda solventar problemas y dificultades con agilidad. Primero que nada, saben adaptarse a cualquier entorno, por más complicado y complejo que sea.
Por otro lado, toman decisiones rápidas y acertadas y su visión acerca de la realidad es objetiva. A su vez, son muy responsables y comprometidos. Adicionalmente, se caracterizan por tener inteligencia emocional, para gestionar las situaciones más difíciles.
Manager in Motion tiene su sede principal en la ciudad de Barcelona, por lo que pueden acudir a sus oficinas los interesados en sus servicios. También se puede acceder a su página web donde están sus diferentes canales de contacto.
El grupo energético español Audax Renovables rompe al alza en bolsa tras cinco sesiones consecutivas a la baja con la publicación de unos resultados que han sido mejores de lo previsto, y se sitúa de nuevo en torno a los 1,28 euros.
Durante los primeros seis meses, la firma que dirige José Elías Navarro ha duplicado su cifra de EBITDA con relación al mismo periodo del ejercicio anterior, superando los 48 millones de euros y un resultado neto de 10 millones de euros.
En su nota de prensa, explica que la mejora del margen bruto de la compañía (64%) hasta los 106 millones de euros ha sido fruto de las medidas aplicadas por la misma en los últimos ejercicios que se resumen en: foco en la generación propia incrementando un 9% la potencia instalada (245 MW); se han doblado los márgenes comerciales respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pasando de un EBITDA unitario de 3’5 euros/MWh a 7 euros/MWh; perfeccionamiento de los procesos de previsión de la demanda y consumo minimizando los riesgos de volatilidad de los mercados mayoristas y diversificación de riesgos tanto por país, como por commodity y por tipología de cliente.
RECOMENDACIÓN FAVORABLE PARA AUDAX DESDE GVC
Desde el bróker GVC Gaesco su analista Victor Peiró Pérez destaca que las ventas quedan un 14% por encima de lo previsto (1.219 millones frente a los 1.064 millones), el EBITDA un 19% (48,1 millones frente a los 40,6 millones) y el beneficio neto un 51% (9,8 millones frente a 6,5 millones. El EBITDA aumenta un 96% gracias a la mejora en resto de Europa en donde se pasa de -2 millones a 30,8 millones.
José Elías Navarro
El EBITDA de comercialización mejora un 241% (39,9 millones). Continua la reducción de CUPs ya que Audax sigue tomando medidas para priorizar la rentabilidad frente al crecimiento en clientes, aunque en menor medida que al primer trimestre (-1% frente al -3%, 5.347 contratos). En electricidad el descenso es del 6% mientras que en gas el aumento es del 17%. Por países, los descensos más abultados se producen en Alemania (-13%) y Polonia (-31%).
Por segmentos, Audax se vuelve a centrar en empresas, con un aumento del peso de las Pymes que era su nicho tradicional Audax tiene 245 MW operativos (incluyendo Panamá en donde participa en un 30% y que entrará en el segundo semestre), en construcción 26 MW (en línea con lo previsto), en 126 MW cuenta con DIA y otros 373 están en estado cercano al ready to build (R2B).
Para los años siguientes nuestras estimaciones incluyen la puesta en marcha de 50 MW. La producción se eleva a 310 GWH, lo que supone un aumento del 60% y del 12% excluyendo Panamá (148 GWH). La deuda financiera neta queda en 336 millones, un 8% menos que a diciembre de 2022. Nuestra estimación para final de año es que se mantenga estable con respecto al 2022 (314 millones). 163 millones vencen en un año y 148 millones de dos a 3 años.
En conclusión, Victor Peiró señala que “gracias a los movimientos que la empresa ha cerrado en 2022 (acuerdo de market Access, acuerdo de co-inversión en renovables y optimización de su presencia en Europa) y la normalización en precios del mercado eléctrico, la empresa empieza a recuperar rentabilidad y generación de caja. Ahora falta ir monitorizando si las empresas independientes como Audax, pueden volver a recuperar el atractivo frente a los clientes”.
Por todo lo anterior, GVC Gaesco mantiene su precio objetivo de 1,90 euros y su recomendación de comprar frente a un precio actual de 1,28 euros.