jueves, 13 noviembre 2025

La hermana de Michu desvela el feísimo gesto que ha tenido la familia de José Ortega Cano

0

La muerte de Michu, madre de la hija de José Fernando Ortega Mohedano, ha conmocionado tanto a su entorno cercano como al público que durante años la vio luchar por su estabilidad personal y familiar. Fallecida el pasado lunes a los 33 años tras sufrir varios infartos, Michu llevaba tiempo sometiéndose a pruebas médicas debido a una enfermedad cardíaca congénita. Según Marta López en ‘Vamos a ver’, la joven estaba pendiente de que le implantaran un nuevo marcapasos, ya que uno de los stents que tenía no funcionaba correctamente. Su fallecimiento ha generado una ola de consternación entre quienes la querían, pero también ha abierto una herida inesperada: la distancia evidente entre su familia y la de su expareja, José Fernando, durante los momentos más duros del adiós.

¿Qué ha pasado en el funeral de Michu?

michu Merca2.es

Lo ocurrido en las horas previas a su muerte deja entrever que Michu no había mostrado señales claras de un desenlace tan inminente. De hecho, la joven consultora de belleza tenía planes de viajar a Marbella y había preparado su maleta tras ducharse, confiada en que podría cambiar de aires. Sin embargo, la tragedia se precipitó de forma repentina. Fue su hija Rocío, fruto de su relación con José Fernando, quien tuvo que alertar a un adulto al ver que su madre no se encontraba bien. Los servicios de emergencias no pudieron hacer nada por salvarle la vida, confirmando un fatal desenlace que nadie en su entorno directo esperaba.

Tras su fallecimiento, su cuerpo fue trasladado desde Cádiz hasta el tanatorio de Arcos de la Frontera, donde familiares y amigos le ofrecieron el último adiós. Solo faltó Inma, la madre de Michu, que decidió quedarse al cuidado de la pequeña Rocío. Las escenas en el tanatorio fueron dolorosas, con rostros abatidos tanto entre los seres queridos de Michu como entre los miembros de la familia Ortega Cano que decidieron acudir. Sin embargo, la presencia de estos últimos ha estado marcada por una actitud que ha dejado un sabor amargo en los allegados de la fallecida.

Tamara, hermana de Michu, no ha dudado en alzar la voz y exponer lo que considera un comportamiento frío y distante por parte de los Ortega Cano. En una intervención en directo con el programa ‘TardeAR’, Tamara relató cómo se ha sentido en estos días tan duros y, especialmente, la decepción que ha experimentado al ver la actitud del que fue durante años el entorno político de su hermana. “Las cosas con los Ortega están regular. Se han ido y lo suyo es que estuvieran más tiempo, sobre todo por la niña. Veo la cosa muy distante. En el tanatorio cada uno por su lado. No ha habido ningún acercamiento”, ha lamentado con evidente dolor.

La familia de José Ortega Cano

jose ortega cano Merca2.es

Sus palabras han reflejado el profundo malestar que siente su familia, que sí ha logrado mantenerse unida en estos momentos tan delicados. “Estamos mal. Cada vez se la echa más de menos. No sé cuánto tiempo durará esto. Necesito distraerme, tranquilizarme, irme donde pueda relajarme. Es muy difícil. Mi madre está mal, mal. La familia sí estamos haciendo piña. Están mis tías con ella. Se viene abajo, va a ratos, pero está mal”, explicó con voz rota. Su testimonio no solo refleja la pérdida de una hermana, sino también la angustia de sentirse desatendidos por aquellos que deberían haber estado más implicados, al menos por el bien de la niña.

El relato de Tamara también incluyó un estremecedor recuerdo del momento exacto de la muerte de Michu. “Yo estuve con Michu una hora antes de fallecer. Ella estaba mal por otros síntomas, fue al médico y se lo cortaron. Fue al siguiente cuando le pasó esto por la noche. No tenía que ver una cosa por la otra. Nos han dicho que se quedó inconsciente y que la intentaron reanimar. Fueron tres infartos. Todo sucedió sobre las 11. Tenía un marcapasos y hace un mes nos dijo que no funcionaba. A mí me avisó la camarera que vive debajo de la casa de mi hermana, que es una amiga de mi infancia. Fui corriendo y la vi allí tirada en el suelo mientras la estaban reanimando. Me quedé en shock por completo”, confesó, visiblemente afectada.

Aunque Tamara quería expresar con más profundidad el dolor que le han causado los gestos de la familia de Ortega Cano, el presentador Frank Blanco optó por interrumpir su intervención en directo. Consideró que no era el momento adecuado para ese tipo de declaraciones, al tratarse de un asunto “muy reciente”. No obstante, le ofreció acudir al plató este viernes 11 de julio para poder hablar sin restricciones y contar con detalle lo que ha vivido su familia durante estos días tan amargos. Un espacio donde podrá compartir su visión sobre el comportamiento de Gloria Camila, de José Fernando e incluso del propio torero.

A pesar del dolor por su muerte, Michu había dejado algunas instrucciones claras sobre el futuro de su hija. Tenía asumido que su enfermedad podía llevarla a un final prematuro, por lo que expresó que deseaba que, en caso de que ella faltara, Rocío quedara al cuidado de su abuelo paterno, José Ortega Cano. Esta voluntad plantea una situación compleja, especialmente tras las declaraciones de su hermana, que ha mostrado su descontento con la actitud de esa familia durante el funeral y los días posteriores. Lo que está claro es que el futuro de la pequeña Rocío estará ahora más que nunca en el centro de todas las decisiones, mientras ambas familias intentan recomponerse del mazazo emocional que ha supuesto la inesperada muerte de Michu.

Cómo hacer Café Frappé: El Frappuccino más bueno que el del Starbucks, perfecto desde casa

El café frappé tiene su origen en Grecia, donde se hizo popular en la década de 1950. Este tipo de café es una invención accidental que surgió cuando un representante de la marca de café Nescafé estaba buscando una forma de preparar su bebida mientras asistía a una feria en Tesalónica. En lugar de agua caliente, utilizó agua fría y, con la adición de hielo, el frappé se convirtió en un éxito inmediato en los cafés griegos.

A lo largo de los años, la bebida ha evolucionado, tomando nuevas formas y estilos. En 1995, Starbucks lanzó su versión, el frappuccino, que es más cremoso y viene en diversas variaciones de sabores. Desde entonces, el término «frappuccino» se ha vuelto común y ahora describe cualquier café helado mezclado, independientemente de dónde lo compres.

Esta bebida se ha vuelto especialmente popular en los meses de verano, cuando la combinación de café y hielo es irresistible. Hoy en día, es disfrutada por personas de todo el mundo, quienes aprecian su versatilidad y la capacidad de adaptarlo a sus gustos personales.

Ingredientes para el Café Frappé

cafe con leche helado Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un café frappé que rinda aproximadamente 2 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes básicos:
– 2 tazas de café (preferiblemente expreso o café fuerte, preparado y enfriado)
– 1-2 cucharadas de azúcar (ajustable a tu gusto)
– 1 taza de leche (puede ser leche entera, descremada, o una alternativa vegetal como leche de almendras o coco)
– 1 taza de hielo (cubitos)
– 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional, para un toque extra de sabor)
– Crema batida (opcional, para decorar)

Opcionales para decorar:
– Cacao en polvo o canela (para espolvorear por encima)
– Chispas de chocolate o virutas de caramelo (si deseas un toque dulce adicional)
– Sirope de chocolate o caramelo (para un sabor más indulgente)

Receta paso a paso para hacer el Café Frappé

primer plano de una bebida en la mano Merca2.es

Fuente: Freepik.es

1. Preparar el café

1. Hacer el café: Comienza preparando 2 tazas de café fuerte. Si usas una cafetera de émbolo o una máquina de espresso, asegúrate de hacerlo a un sabor fuerte para que no se pierda al mezclarlo con hielo.

2. Enfriar el café: Una vez que el café esté preparado, déjalo enfriar a temperatura ambiente. Opcionalmente, puedes refrigerarlo si lo deseas más frío.

2. Mezclar los ingredientes

1. Llenar la licuadora: En la licuadora, añade las 2 tazas de café frío (o frío), 1-2 cucharadas de azúcar según tu preferencia y 1 taza de leche. Si te gusta el café con sabor, este es el momento de añadir una cucharadita de extracto de vainilla.

2. Agregar el hielo: Incorpora 1 taza de hielo a la mezcla. Si prefieres una textura más espesa, puedes añadir más hielo hasta obtener la consistencia deseada.

3. Licuar: Tapa la licuadora y mezcla a alta velocidad durante 30-60 segundos o hasta que el hielo esté completamente triturado y la mezcla esté suave y espumosa.

3. Servir el Café Frappé

1. Preparar los vasos: Llena dos vasos grandes con la mezcla de café frappé, dejando un poco de margen en la parte superior.

2. Decorar con crema batida (opcional): Si deseas, añade un poco de crema batida en la parte superior para un estilo más indulgente.

3. Añadir toppings: Espolvorea con cacao en polvocanela, o chispas de chocolate. Puedes también drizzlear un poco de sirope de chocolate o caramelo para darle un acabado más atractivo.

4. Disfrutar

1. Presentación: Sirve el frappé inmediatamente con una divertida pajita. Si tienes pajitas reutilizables, ¡mejor!

2. Opción de acompañamiento: Puedes acompañar con unas galletas de chocolate o una porción de pastel para un festín completo.

Variantes del Café Frappé

una taza de cafe con crema batida en la parte superior Merca2.es

Fuente: Freepik.es

La belleza del café frappé radica en su versatilidad. Aquí algunas variantes que puedes probar:

1. Frappuccino de caramelo: Añade un par de cucharadas de sirope de caramelo a la mezcla antes de licuar. Termina con crema batida y más sirope de caramelo por encima.

2. Frappé de mocha: Incorpora 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla de café y leche. La combinación de chocolate y café es un clásico que siempre funciona.

3. Frappé de frutas: Añade una pieza de fruta como plátano, fresas o mango antes de mezclar. Esto no solo añade sabor, sino también nutrientes.

4. Versión vegana: Utiliza leche de almendras, soja o coco para una opción sin lácteos. También puedes cambiar el azúcar por un edulcorante natural como sirope de agave o miel.

Acompañamientos perfectos para el Café Frappé

cafe con crema batida y jarabe de caramelo Merca2.es

Fuente: Freepik.es

Aunque el café frappé es delicioso por sí solo, puedes disfrutarlo con:

– Pasteles: Pasteles de chocolate o de frutas son una excelente opción para acompañar.

– Galletas de mantequilla: El contraste entre la textura crujiente de las galletas y la suavidad del frappé es perfecto.

– Torta de almendra: Un pastel de almendra o nueces puede combinar muy bien, aportando un sabor adicional.

– Fruta fresca: Una ensalada de frutas o algunos trozos de fruta fresca resaltan la frescura del frappé.

Consejos para un Frappé perfecto

vista de angulo alto de cafe helado en la mesa contra la mujer Merca2.es

Fuente: Freepik.es

1. Usa Café fresco y de calidad: La calidad del café es crucial. Siempre opta por café recién hecho para obtener un mejor sabor.

2. Controla la dosificación del azúcar: Ajusta la cantidad de azúcar a tu gusto personal y según la dulzura de los otros ingredientes.

3. Juega con las texturas: Ajusta la cantidad de hielo para conseguir la consistencia que más te guste. Más hielo dará un frappé más espeso, menos hielo resultará en una textura más líquida.

4. Varía la leche: Experimenta con diferentes tipos de leche para encontrar la que mejor complemente tu receta.

Tanto si eres fumador como si no, esta explicación de la DGT te interesa porque podrás salvarte de una cuantiosa sanción

0

Al volante, encender un cigarrillo puede parecer un alivio. Sin embargo, esa bocanada de tranquilidad encierra trampas legales que ni el fumador más veterano adivina. Entre pitillos y colillas se esconde un laberinto de normativas, multas y puntos que amenazan con arruinar más de un verano sobre ruedas.Hay que escuchar lo que la DGT dice al respecto.

En plena operación salida, la atención al detalle se convierte en guardián de la cartera y la licencia. Olvidar la letra pequeña acerca de fumar o tirar colillas desde el coche no solo expone a sanciones económicas sino que empobrece la seguridad de todos. Más vale saber qué está permitido, qué se castiga y cómo librarse de una multa inesperada.

Los fumadores y el volante

Cada vez que alguien enciende un cigarro al arrancar el motor, surge el mismo dilema en la mente del conductor: ¿será legal o una distracción peligrosa? La DGT recibe diariamente consultas sobre si fumar impide maniobrar con seguridad y qué consecuencias conlleva ese simple gesto tan habitual.

Aunque el cigarrito contribuya a calmar los nervios del volante, la verdadera cuestión es si desviar la mirada o soltar la mano un segundo pone en riesgo la integridad de todos. De este cruce entre hábito y norma nacen las sanciones que muchos ignoran hasta que el agente los detiene.

¿Fumar al volante está realmente prohibido?

¿Fumar al volante está realmente prohibido?
Fuente: Merca2

Durante años, la normativa de Tráfico fue ambigua: no se especificaba una prohibición directa contra el pitillo dentro del coche. Eso creaba confusión entre conductores que interpretaban la ley de un modo u otro. Este vacío legal llevó a que muchos fumadores creyeran estar a salvo, mientras otros optaban por fumar con recelo, temerosos de una sanción inesperada.

La ausencia de mención expresa al cigarrillo al volante alimentó leyendas urbanas que adornaban el hábito con consecuencias inciertas. Y así, el humo no solo nublaba el parabrisas, sino también la cabeza de quien buscaba la respuesta definitiva antes de encender la próxima calada.

La aclaración que todos esperaban

La aclaración que todos esperaban
Fuente: Merca2

Ahora la DGT zanja el debate: es legal fumar un cigarrillo mientras conduces, siempre que no comprometa tu atención ni restrinja tus movimientos. Fumar no está prohibido expresamente, pero cualquier distracción que reduzca tu capacidad de reacción puede acarrear una multa de hasta 200 euros.

Ese giro normativo trae consigo una advertencia: no basta con que no exista una prohibición; el criterio del agente prevalece. Si el Guardia Civil estima que el acto de encender la colila afecta a tu conducción, tendrás delante tuyo un boletín de sanción de la DGT en pocas palabras.

Arrojar colillas, un peligro muy caro porque la DGT vigila

Arrojar colillas, un peligro muy caro porque la DGT vigila
Fuente: Merca2

Tirar una colilla por la ventanilla parece un acto sin gran trascendencia, hasta que entran en juego las prohibiciones de impacto ambiental y riesgo de incendio. La DGT impone una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos por arrojar objetos que puedan provocar incendios, advirtiendo que el humo no solo contamina el aire, sino que también quema bolsillos.

Si la colilla desata un incidente en la vía, el vuelco económico es brutal: sanciones que pueden ascender a 3 800 euros e incluso a 9 800 si se causan daños. El rescoldo de ese cigarrillo olvida los paisajes de verano y deja tras de sí cifras que encenderán más de una discusión familiar.

Comer mientras conduces, otro despiste sancionable por la DGT

Comer mientras conduces, otro despiste sancionable por la DGT
Fuente: Merca2

Más allá de fumar, cualquier acción que desvíe la mirada del asfalto llama la atención de la DGT. Comer al volante, por ejemplo, conlleva una sanción de 80 euros si el agente interpreta que reduce tu facultad de reacción. Ese mordisco ansioso a un bocadillo se considera una distracción, y la misma lógica se aplica a beber un café o retocar el maquillaje.

Aunque no implique pérdida de puntos, el agravio económico puede crecer si el guardia califica la maniobra como negligente. Con multas que podrían elevarse hasta los 200 euros, la próxima vez que quieras saborear un sándwich en marcha, conviene buscar un área de descanso.

La estadística que justifica la advertencia de la DGT

La estadística que justifica la advertencia de la DGT
Fuente: Merca2

El Instituto Nacional de Estadística (INE) situó en 2024 el porcentaje de fumadores diarios en un 25,8 % de la población entre 15 y 64 años, es decir, unos 8,6 millones de personas. Ese volumen de conductores fumadores genera un número significativo de posibles sanciones, lo que explca el celo de la DGT en regular cada gesto dentro del coche.

Con esas cifras sobre la mesa, no es de extrañar que la Dirección General de Tráfico refuerce su mensaje en cada campaña informativa. Su objetivo es claro: reducir distracciones y preservar la seguridad vial, ya sea alejando el pitillo del parabrisas o imponiendo normas sobre lo que podemos hacer al volante.

El precedente en otros países europeos

El precedente en otros países europeos
Fuente: Merca2

Francia, Italia y Reino Unido cuentan con prohibiciones explícitas que impiden fumar mientras se conduce. Allí, el fumador se arriesga a multas que superan con creces los 200 euros españoles. La DGT observa con atención esos modelos y podría ajustar su normativa, aprendiendo de experiencias donde la prohibición directa ha reducido accidentes relacionados con distracciones…

En esas carreteras ajenas, el simple encendido de un cigarro dispara alarmas y sanciones, lo que fomenta un hábito más prudente. Así, lo que en España hoy es un campo gris podría convertirse mañana en una línea roja bajo señales más estrictas de la DGT.

Puntos del carnet y recargos adicionales

Puntos del carnet y recargos adicionales
Fuente: Merca2

Mientras que fumar en sí no resta puntos, arrojar colillas sí acarrea la pérdida de seis. Además, otras distracciones como comer o manipular objetos pueden costar hasta cuatro puntos si se consideran negligentes. Acumular infracciones menores pone en riesgo tu permiso de conducir, y la DGT vigila con lupa a quienes superan el umbral de sanciones.

Al combinar multas e implicaciones en el sistema de puntos, el conductor se enfrenta a la posibilidad de perder la licencia y, con ella, la libertad de movimiento. Ese panorama refuerza la necesidad de internalizar cada norma y actuar con la máxima prudencia detrás del volante.

Cómo evitar estas multas al volante

Cómo evitar estas multas al volante
Fuente: Merca2

Para salvar tu cartera y tu licencia, la receta es sencilla: evita fumar o comer en marcha y jamás arrojes colillas por la ventanilla. Si necesitas un pitillo o un tentempié, detente en un área de servicio. Un breve alto en el camino ahorra disgustos y sanciones insospechadas, convirtiendo la pausa en un acto de responsabilidad.

Planificar las paradas y llevar agua y snacks a mano para cuando el motor esté detenido ayuda a no ceder a la tentación de comer o fumar en marcha. Además, respetar las normas de residuos impide que una colilla despreciada reste puntos y eleve la multa a límites escandalsos.

Conduce con atención y deja malos hábitos atrás

fumar al volante
Fuente: Merca2

La conducción exige concentración plena: cada gesto cuenta. La Dirección insiste en que reducir distracciones salva vidas y evita sanciones que pueden superar el sueldo de varios días de trabajo. Adoptar hábitos de conducción responsables no solo evita multas, sino que también refuerza la seguridad de todos.

Así que, sea fumador o no, la próxima vez que te siente al volante, recuerda: cualquier distracción se paga caro. Dale al freno, no al pitillo, y al aparcamiento, no a la colilla suelta. Merece la pena disfrutar del viaje sin tabaco flotando en el habitáculo ni el riesgo de perder puntos y dinero por un descuido.

Llegan varios nuevos personajes a La Promesa, descúbrelos

0

El palacio de los Luján, en la serie La Promesa, hierve en misterios a cada paso: pasillos que susurran intrigas y rincones que ocultan secretos. Cualquier gesto, una mirada o un susurro a media voz basta para encender sospechas. Entre elegantes candelabros y tapices centenarios, los espectadores sienten que la ficción se desborda y reclama nuevos protagonistas dispuestos a alterar la armonía.

En esa atmósfera de conspiraciones al alba, la tensión no tarda en traspasar la pantalla. Los foros arden con especulaciones y teorías disparatadas sobre quién ocupará el siguiente peldaño del poder. El eco de esas conjeturas llega hasta el equipo de producción, que responde con sorpresas capaces de estremecer hasta al más veterano de los fieles.

El rumor recorre los pasillos

Durante días, se palpó un zumbido insistente en la servidumbre y en los salones nobles. Una nueva ola de fichajes estaba en marcha, aunque nadie sabía aún nombres ni procedencias. El misterio creció cuando, en una sesión de rodaje, se vieron sombras que no correspondían a los rostros conocidos.

Entre camareras y lacayos corrían historias de un trasfondo que cambiaría el orden de siempre. Mientras unos aseguraban que llegarían al menos tres figuras, otros hablaban de revulsivos capaces de agitar la trastienda—secretos exhumados, venganzas latentes y ambiciones desbordadas.

Expectación en el reino doméstico

Expectación en el reino doméstico
Fuente: Merca2

La Promesa despierta en sus seguidores un afán de protagonismo compartido: cada pista, por mínima que sea, se convierte en diamante y se coloca en vitrinas de chat. El simple murmulo de “pronto habrá movimientos” desató debates encarnizados.

En los rincones digitales, surgieron quinielas con títulos de nobleza y conjeturas sobre parentescos ocultos. Esa efervescencia anticipa la llegada de rostros destinados a romper moldes, y alimenta la esperanza de que la serie aún guarda tesoros inesperados.

Revelamos quiénes llegan a La Promesa

'La Promesa': Petra, entre la espada y la pared este viernes con la vigilancia extrema de Cristóbal
Fuente: Merca2

Por fin, la niebla se disipa: Cristóbal Ballesteros, Jacobo Dicenta y Santos Pellicer harán su entrada triunfal en La Promesa. Cada uno de ellos trae consigo un bagaje de tensiones que encenderá hogueras en salones y corredores.

El primero, mayordomo de impecable porte; el segundo, varón con ansias de poder; y el tercero, un joven con fantasmas familiares. Con la incorporación de estos tres personajes, la ficción añade capas de intriga, pues cada llegada está pensada para desestabilizar el frágil equilibrio que reinaba en el palacio de la serie La Promesa.

El mayordomo que trastoca el servicio

Revelamos quiénes llegan a La Promesa
Fuente: Merca2

Cristóbal Ballesteros llega como nuevo mayordomo jefe dispuesto a imponer su propio reglamento. Su disciplina milimétrica transformará hasta el orden de los cubiertos, advierten quienes ya lo conocen.

Las doncellas ensayan miradas nerviosas y los lacayos practican saludos en voz baja. Ballesteros, interpretado por Fernando Coronado, estrenará cada día un manual de normas más riguroso que el anterior, y no dudará en sancionar cualquier desliz con fría cortesía.

Un noble con intenciones oscuras

Un noble con intenciones oscuras
Fuente: Merca2

Jacobo Dicenta encarna al barón de Valladares, noble tradicionalista en pie de guerra contra las reformas de Catalina. Su sola sombra proyecta un reto al cambio que reina en el palacio, avisan las habladurías.

El barón llega con respaldos políticos y un séquito de alianzas selladas a puerta cerrada. Su visión ultraconservadora trastoca proyectos de modernización: cada plan de Catalina tropieza ahora con sus ariete de privilegios y con discursos cargados de nostalgia por un pasado idealizado.

Catalina entre dos fuegos

'La Promesa' emitirá menos capítulos esta próxima semana por motivos inexplicables
Fuente: Merca2

Convertida en figura central tras heredar el título, Catalina pasaba por un momento de esplendor hasta la irrupción de estos forasteros. La Promesa muestra cómo su ascenso despierta envidia y desafíos insospechados: resumen quienes la observan con lupa.

Su pulso contra el barón y su pulso con la servidumbre obligan a la joven a redefinir estrategias de poder. Cada decisión suya, por mínima que parezca, reverbera en salones y en pasillos, pues la escala de justicia y de privilegios se reequilibra bajo su mando.

Martina y sus maniobras ocultas

"La Promesa": Duro enfrentamiento entre Martina y Catalina por la gestión de la finca
Fuente: Merca2

Martina, antigua aliada de Catalina, se erige en opositora encubierta del barón. Su capacidad de seducción política trastoca pactos y alianzas, subrayan las voces más informadas.

Esa dama de compañía mueve los hilos entre bambalinas, tejiendo conspiraciones con damiselas y lacayos. Su ambición soterrada la impulsa a explotar cualquier grieta en la lealtad, y cada confidencia se convierte en una daga que amenaza con romper grupos y amistades nacientes.

El regreso de Santos al palacio

Catalina entre dos fuegos
Fuente: Merca2

Tras una marcha dolorosa años atrás, Santos Pellicer vuelve con cuentas pendientes y revelaciones que prometen estremecer corazones. El halazgo sobre la verdadera identidad de su madre le dio un motivo para regresar, narran quienes vivieron aquel drama.

Su actitud ambiguamente conciliadora desconcierta a quienes lo creían perdido: unos ansían su perdón, otros temen una venganza calculada. Santos, interpretado por Manu Imízcoz, acarrea un rastro de reproches y anhelos, y su sombra se extiende por salones que apenas reconocen al joven inquisitivo.

Fernando Coronado y su legado en La Promesa

Fernando Coronado y su legado en La Promesa
Fuente: Merca2

La incorporación de Fernando Coronado como Ballesteros refuerza la apuesta por rostros consagrados. Su participación en sagas históricas garantiza una presencia que impondrá respeto, aseguran los cronistas de la ficción.

Los espectadores, acostumbrados a verlo en producciones de éxito, reciben su fichaje como la confirmación de que La Promesa pisa firme. Coronado no solo aporta empaque, sino también la experiencia necesaria para encarnar a un personaje clave en la nueva política palaciga de La Promesa

Nuevos equilibrios y alianzas cambiantes

Nuevos equilibrios y alianzas cambiantes
Fuente: Merca2

Con estas incorporaciones, el tablero de poder muta de la serie de RTVE: viejos lazos se resquebrajan y surgen coaliciones inesperadas. Cada traición y cada pacto redefinirán la jerarquía de la finca Luján, profetizan los guionistas de La Promesa.

El drama diario acelera el pulso, mezclando la ambición de un mayordomo con la astucia de un varón y el dolor reconvertido en fuerza de un hijo desamparado. La Promesa se reinventa, prometiendo que nada volverá a ser lo mismo y que cada escena futura será un desafío para los corazones más resistentes.

La carrera espacial española se anima en Europa con los cohetes Miura de PLD Space

0

La compañía española PLD Space, pionera en Europa en desarrollar lanzadores reutilizables y creadora del cohete Miura, ha sido seleccionada nada menos que por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el European Launcher Challenge (ELC), una iniciativa estratégica que quiere impulsar nuevas capacidades de lanzamiento soberanas en el continente europeo, y que tiene previsto lanzar varias misiones institucionales de la agencia al espacio entre los años 2026 y 2030. España ya aporta empresas consolidadas en la carrera espacial, como GMV o Deimos, pero cuenta con un buen número de startups y empresas del llamado paradigma New Space que pueden conquistar la última frontera del cielo.

Con la preselección de la agencia de la alicantina PLD Space, la compañía especializada en hacer volar los cohetes españoles con el característico nombre de Miura, se une así a otras compañías españolas que ya triunfan en innovación para conquistar el espacio y que están llamadas a conseguir que Europa entre en la carrera espacial con empresa locales que desarrollan tecnologías punteras a nivel mundial, sin depender de corporaciones estadounidenses o chinas.

En este grupo de las elegidas para el Espacio están también GMV, que lidera proyectos clave de navegación por satélite también para la ESA, como el sistema Galileo, o el subsistema de vuelo en formación (FFS) de la misión Proba-3, ambos proyectos relacionados con la ciberseguridad espacial con el proyecto la misión CyberCUBE, y el TELCOLA (Debris Impact Assessment to Improve Collision Avoidance Metric for Telecommunication Spacecraft o Evaluación del Impacto de la basura espacial) para mejorar las métricas de evitación de colisiones en satélites de telecomunicaciones, por poner algunos ejemplo.

En este grupo de las elegidas para el Espacio están también GMV, que lidera proyectos clave de navegación por satélite también para la ESA, como el sistema Galileo, o el subsistema de vuelo en formación (FFS) de la misión Proba-3, ambos proyectos relacionados con la ciberseguridad espacial

La también española Deimos está involucrada en programas de la ESA como el proyecto DRACO, que investiga la reentrada de satélites en la atmósfera, participa en la misión Cassini del Programa Espacial de la UE, desarrolla una plataforma para una misión a Marte utilizando la tecnología LightShip y también el proyecto Ciseres, que utiliza inteligencia artificial en satélites para responder a desastres naturales. 

La ESA también cuenta con el trabajo de Aistech Space, especializada en observación de la tierra (EO) a través de espectro térmico mediante una constelación de satélites propia. B2space, capaz de realizar operaciones en la estratosfera con una solución propia que permite realizar pruebas espaciales, misiones de observación de la Tierra a gran altitud y comunicaciones para la defensa, e Hydra Space, que desarrolla comunicación a través de pequeños satélites de bajo consumo y banda estrecha conectando sensores en lugares remotos, a un precio mucho más bajo que los habituales del sector. Las tres startups han sido seleccionadas a finales del pasado año para el programa Acelerador de Empresas Cassini de la agencia europea.

Otras compañías españolas que contribuyen a la conquista espacial son Fossa Systems, compañía madrileña nacida en 2020 que desarrolla de forma integral conectividad satelital IoT, que ya ha lanzado 17 nanosatélites y quiere avanza hacia su objetivo de desplegar una constelación de 80 satélites para garantizar cobertura global. Ya cuenta con clientes en sectores como energía, agricultura, logística y la seguridad nacional.

También hay que tener en cuenta a Ienai Space, que ha diseñado el primer propulsor iónico para nanosats y CubeSats, que extienden la vida útil de estos, UARX, que fabrica dispensadores de propulsión para la liberación de satélites en sus órbitas, Arkadia Space, especializada en motores con combustibles renovables, Pangea Aerospace, que ha desarrollado un motor aerospike eficiente y con menor coste. 

PLDSpace-Las empresas españolas con las que Indra puede crear su corporación espacial
Cohete Miura 1, junto al equipo de entonces de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD SPACE, PRESELECCIONADA POR LA ESA

PLD Space ha sido una de las cinco compañías preseleccionada por la Agencia Espacial Europea para atender uno de los aspectos de la carrera espacial de vital importancia; el lanzamiento de satélites y otros elementos al espacio. La española va a lidiar con la candidatura de otras empresas que también han pasado el primer corte. Se trata de las alemanas Isar Aerospace y Rocket Factory Augsburg, la francesa MaiaSpace y la británica Orbex.

El programa European Launcher Challenge (ELC), que quiere desarrollar capacidades de lanzamiento en Europa para que la región consiga soberanía también en ese aspecto de la carrera espacial, va a poner a disposición de las empresas hasta 169 millones de euros por compañía cuando se acometa la fase final del programa. Las elegidas se conocerán en noviembre de este año cuando la agencia europea celebre su Consejo Ministerial en Bremen.

PLD Space ha sido una de las cinco compañías preseleccionada por la Agencia Espacial Europea para atender uno de los aspectos de la carrera espacial de vital importancia; el lanzamiento de satélites y otros elementos al espacio

La agencia estructurará esta inversión de dos maneras. Por un lado se formalizarán contratos de prestación de servicios de lanzamiento para misiones institucionales de la ESA entre 2026 y 2030. Y por otro, quiere financiar un programa de desarrollo tecnológico con el que la compañías deben demostrar capacidad ampliada entes del año 2028.

PDL Space ya tenía planteado su propio plan de futuro antes de que la agencia espacial europea lanzara este programa. Así, los alicantinos planteaban lanzar su cohete Miura 5 como parte del plan, y también el futuro gran lanzador reutilizable, llamado Miura Next, que sería un gran avance para garantizar el acceso europeo de manera «competitiva y sostenible» al espacio.

El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado cómo para la compañía el ELC supone un hito para la industria espacial europea, «pero también una oportunidad nacional única para contar con un ‘prime’ español liderando el desarrollo de lanzadores» Según ha señalado, «nuestro proyecto genera impacto directo en toda la cadena de valor, moviliza la tecnología más avanzada y sitúa a España en el centro del futuro acceso europeo al espacio».

Roberto Díaz Estrada, nuevo director de Energía y Utilities de GFT España

0

Roberto Díaz Estrada ha sido nombrado director del área de Energía y Utilities de GFT en España, compañía AI-Centric global especializada en innovación tecnológica. Su incorporación tiene como objetivo consolidar y expandir el posicionamiento de la compañía en un sector estratégico, que representa el 10% del mercado español de servicios TI y que registra el mayor crecimiento anual, según datos de BCG.

Vivimos un momento decisivo para el sector energético, marcado por la inestabilidad derivada del contexto geopolítico internacional, la incertidumbre en la regulación en España y la UE y cambios estructurales que requieren las redes e infraestructuras energéticas para adaptarse al creciente peso de las energías renovables; tal y como evidencian episodios como el reciente apagón. Se necesita una visión holística, mucha agilidad y un enfoque innovador que integre datos, Inteligencia Artificial y sostenibilidad”, explica Roberto Díaz Estrada. 

La llegada de Díaz Estrada refuerza la apuesta de GFT por un sector que se enfrenta a retos como la transición energética, la electrificación de la movilidad, la digitalización de las infraestructuras o la mejora de la experiencia del cliente. “Desde GFT contamos con una propuesta de valor diferencial y la experiencia necesaria para acompañar a nuestros clientes en este escenario, apoyándonos en palancas clave como la IA, la automatización inteligente o la integración de operaciones en tiempo real para acelerar su camino hacia la excelencia operativa y tecnológica”, señala.

En este sentido, GFT se posiciona como partner de referencia en este ámbito gracias a su enfoque AI-Centric, su capacidad para generar eficiencia operativa mediante automatización inteligente y análisis avanzado de datos, y su experiencia en modernización de plataformas, cloud, ciberseguridad, software industrial, computer vision y gemelos digitales. La compañía ha desarrollado capacidades específicas para atender las necesidades del sector, apoyando la evolución de las infraestructuras energéticas hacia modelos más conectados, flexibles y sostenibles, con soluciones aplicadas a los segmentos de electricidad, gas y agua.

Nota biográfica

Roberto Díaz Estrada es Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Oviedo y cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la tecnología y la consultoría. A lo largo de su carrera ha desempeñado puestos de liderazgo en distintas compañías, gestionando equipos en más de 20 países y liderando tanto el desarrollo comercial como la ejecución de grandes proyectos de transformación digital para clientes Tier 1 en sectores estratégicos como el energético, el público y las infraestructuras.

La IA de voz ya gestiona más de 1 millón de llamadas al mes en restaurantes y hoteles españoles

0

El sector hostelero ha vivido una auténtica transformación gracias a las nuevas tecnologías. La irrupción de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial ha cambiado para siempre la forma en que restaurantes y hoteles interactúan con sus clientes.

En España, esta revolución tiene nombre propio: la IA de voz, una solución innovadora que ha gestionado ya más de un millón de llamadas mensuales en establecimientos hosteleros y turísticos.

La adopción de la IA de voz ha permitido a restaurantes, hoteles, hostales y campings ofrecer una experiencia más eficiente y cercana a sus clientes. Gracias a estos asistentes, miles de negocios han optimizado sus reservas telefónicas, han reducido la presión sobre su personal y han incrementado su facturación mensual.

En pocos años, la inteligencia artificial aplicada al sector hospitality ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable.

Bookline impulsa la digitalización en hostelería con la IA

En el centro de esta transformación se encuentra Bookline, una empresa española especializada en soluciones de IA de voz para el sector HORECA y turístico. Desde su fundación en Barcelona en 2019, la compañía ha desarrollado asistentes virtuales capaces de gestionar llamadas de forma autónoma, atendiendo a los clientes a cualquier hora del día y resolviendo sus solicitudes de reserva sin intervención humana.

Bookline ha explicado que su objetivo ha sido ayudar a los establecimientos a aumentar sus reservas directas, eliminando barreras y facilitando la comunicación con los clientes.

Según sus cifras, la IA de voz que han implementado en restaurantes y hoteles españoles ya ha gestionado más de un millón de llamadas cada mes, generando un volumen anual de reservas confirmadas que ha superado los 100 millones de euros. Este impacto demuestra hasta qué punto la tecnología ha contribuido a mejorar los procesos y reducir el coste operativo de los negocios.

Automatización y aumento de ingresos gracias a la IA

La automatización de las llamadas entrantes ha permitido a los restaurantes y hoteles optimizar recursos y aprovechar oportunidades que antes se perdían. Los establecimientos que han adoptado la IA de voz han logrado automatizar hasta un 90% de sus llamadas de generación de ingresos, disminuyendo así la carga operativa de sus equipos, incluso fuera del horario comercial. Además, se ha recuperado un 12-15% de reservas potenciales que previamente se perdían por no poder atenderlas a tiempo.

Gracias a la inteligencia artificial, los negocios han podido enfocar a su personal en tareas de mayor valor añadido, al mismo tiempo que incrementaban su facturación. Este doble beneficio, operativo y económico, ha consolidado a la IA de voz como una herramienta fundamental en la estrategia digital del sector.

Un crecimiento imparable gracias a la IA

Bookline ha registrado un crecimiento constante desde su fundación, posicionándose como la empresa líder de IA de voz en España por volumen de clientes.

Actualmente gestiona las reservas de más de 1.200 restaurantes y cerca de 300 alojamientos turísticos, incluyendo hoteles, hostales y campings. La compañía ha señalado que espera cerrar el año superando los 2.000 restaurantes y 500 alojamientos, lo que confirma la confianza del mercado en sus soluciones tecnológicas.

En 2024, Bookline ha generado más de 100 millones de euros en reservas confirmadas y prevé superar los 4 millones de euros de facturación en 2025. Estos resultados no solo reflejan la adopción creciente de la IA de voz en hostelería, sino también el valor que aporta en términos de eficiencia y satisfacción del cliente.

Expansión internacional y liderazgo

El éxito de la IA de voz en España ha permitido a Bookline ampliar sus horizontes. Actualmente opera en países como Andorra, Portugal, Francia, Italia, Suiza, Reino Unido, Alemania y en varios mercados latinoamericanos, incluyendo México, Colombia y República Dominicana.

La empresa ha manifestado su intención de seguir consolidándose en Europa y América, reforzando su posición como referente en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para la hostelería.

Fundada por los ingenieros Joan Salvatella y Fede Buldin, Bookline ha crecido hasta contar con un equipo de 50 profesionales, especializados en IA y experiencia de cliente.

Este equipo multidisciplinar ha sido clave para adaptar la tecnología a las necesidades reales del sector, garantizando la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios finales.

Las entregas de Airbus y Boeing hasta junio complican los objetivos para 2025

0

Tanto Boeing como Airbus han comunicado sus pedidos y entregas de aviones de junio y, por tanto, del segundo trimestre de 2005. Hay más optimismo sobre la estadounidense que sobre la europea.

Ken Herbert, analista de RBC Capital Markets, explica que “a pesar de haber entregado tres aviones menos que Airbus, creemos que la atención de los inversores se centrará en la fortaleza de Boeing en cuanto a entregas.”

“En términos interanuales, Boeing entregó 16 aviones más que en junio de 2024, mientras que Airbus se quedó corto en 4 aviones. Creemos que el informe de entregas sigue la línea marcada por el Salón Aeronáutico de París: los problemas de la cadena de suministro (principalmente retrasos en motores e interiores) siguen lastrando la producción de Airbus, mientras que los proveedores se muestran más optimistas sobre los índices de producción de Boeing”, añade.

Así, aclara, “creemos que las 280 entregas de Boeing en el primer semestre de 2005 podrían infundir más optimismo a los inversores sobre el ritmo de construcción en el segundo semestre. Sin embargo, creemos que es probable que los inversores se sientan menos confiados acerca de la guía de Airbus para 2025 de unas 820 entregas con sólo 306 entregas en el primer semestre”.

Airbus Qantas A220 Merca2.es
Airbus de Qantas. Fuente: Airbus

Boeing registró 60 entregas comerciales en junio

Boeing registró 60 entregas comerciales en junio, frente a las 44 del año pasado. Dentro de estas 60 entregas, Boeing comunicó 42 entregas de MAX, 5 de 767, 4 de 777 y 9 de 787. Se trata de un notable aumento secuencial desde las 45 entregas registradas en mayo y el mayor total de entregas de BA desde diciembre de 2023.

Consideramos que las entregas superan las expectativas de los inversores, ya que los 42 MAX y los 9 787 son probablemente superiores a las expectativas de los compradores. Las 60 entregas de junio elevan el total de entregas en el segundo trimestre de 25 años a 150 aviones, 102 de los cuales son MAX.

Creemos que nuestra estimación de 561 entregas totales de aviones para 2025 es ahora conservadora, dado el creciente optimismo de los inversores respecto a la producción del segundo semestre de 25 años. El consenso de Visible Alpha sobre entregas de 556 aviones podría ser conservador, dado que Boeing ya ha entregado 280 aviones hasta la fecha.

Desde 2010, Boeing ha entregado cerca del 51,5% de las entregas anuales hasta junio, mientras que ha entregado cerca del 53% de las entregas anuales en la segunda mitad del año desde 2020. A corto plazo, creemos que la atención de los inversores sigue centrada en la capacidad de Boeing para estabilizar su ritmo de producción en 38 aviones al mes para el MAX y sortear las actuales limitaciones de la cadena de suministro.

Airbus eleva su visibilidad en Bolsa al mejorar su previsión de demanda de aviones

Airbus Delta Air Lines A350 1000 In Flight A350 1000 Merca2.es
Airbus Delta Air Lines A350-1000 In Flight_A350-1000. Fuente: Airbus

Airbus comunicó 63 entregas comerciales en junio

Airbus comunicó 63 entregas comerciales en junio, por debajo de las 67 del año pasado. De las 63 entregas comerciales, Airbus entregó 43 aviones de la familia A320neo, 12 A220, 3 A330 y 5 A350. De los 43 aviones de la familia A320neo, Airbus entregó 20 A320neos y 23 A321neos. Airbus ha entregado 306 aviones hasta la fecha, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Airbus sigue previendo unas 820 entregas en 2025, lo que implica unas 514 entregas en el segundo semestre de 2005

Este fuerte aumento de las entregas en el segundo semestre de 2005 representaría un 63% de las entregas de todo el año a partir del segundo semestre de 2025 y un crecimiento interanual del 16% desde el segundo semestre de 2024.

En los últimos 3 años, Airbus ha registrado una media del 43%/57% en el reparto de entregas del primer semestre; si bien esperamos una cantidad significativa de aviones A320 acumulados a finales del primer semestre que podría respaldar la fuerte rampa del segundo, con una mayor asignación esperada de entregas LEAP de GE/SAF en el segundo, reconocemos que la guía para todo el año sigue pareciendo ligeramente ambiciosa.

boeing
Boeing 737 Max. Agencias

Carteras de pedidos sólidas

Boeing no recibió ningún pedido en junio, ya que todos los pedidos anunciados en el Salón Aeronáutico de París fueron a parar a Airbus. Airbus registró 203 pedidos, la mayoría de ellos anunciados durante el Salón Aeronáutico de París 2025 que tuvo lugar durante el mes. Airbus anuncia pedidos de 40 A220, 10 A320neos, 47 A321neos, 61 A330 y 45 A350. Por su parte, Boeing redujo su participación en el salón tras el accidente del vuelo 171 de Air India, en el que estaba implicado el Boeing 787-8. Sin embargo, como parte del viaje del presidente Trump a Oriente Medio, Boeing anunció más de 300 pedidos en mayo.

Bloomberg también ha informado recientemente de que Boeing está en conversaciones con Garuda para un posible pedido de 50-75 aviones de una mezcla de MAX y 787s. En términos interanuales, Boeing ha recibido 552 pedidos en total, frente a Airbus, que ha recibido 494 pedidos.

Con unas carteras de pedidos tan sólidas, de unos 6.500 aviones para Boeing y unos 8.700 para Airbus, creemos que los inversores seguirán centrándose en la rampa de producción y las perspectivas de entrega. Sin embargo, creemos que es importante reconocer la incertidumbre que sigue rodeando al accidente del 787, junto con los continuos retos de la cadena de suministro que Boeing debe abordar a medida que trabaja para aumentar la producción.

Boeing ha programado recientemente su presentación de resultados del segundo trimestre de 2025 para el 29 de julio, en la que esperamos recibir información actualizada sobre los avances hacia los 38 aviones al mes en el tercer trimestre de 25 aproximadamente, mientras esperamos la presentación de resultados de Airbus.

Boeing 737 MAX
Boeing 737 MAX. Agencias

Airbus y sus continuos problemas con los proveedores

La aceleración está resultando más difícil de lo previsto, sobre todo por los continuos problemas con los proveedores. Sin embargo, la empresa confirmó su objetivo de entregas hace un par de semanas en el Salón Aeronáutico de París. Aunque es posible que no quisieran estropear el ambiente revisando a la baja su objetivo, también es posible que crean de verdad que lograrán la aceleración prevista.

En cualquier caso, en opinión de AlphaValue, no se trata de un problema. La aceleración se producirá gradualmente y los fundamentos del mercado no han cambiado. Se mantiene la estructura de oligopolio (Boeing y Comac) y la demanda sigue siendo estructuralmente superior a la capacidad de producción. Airbus está ganando cuotas de mercado debido a los apuros de Boeing y los clientes de Comac siguen siendo chinos. En su opinión, Airbus sigue siendo un valor básico para comprar y mantener, y compraría más en caso de que las acciones caigan.

La transición energética propulsa las perspectivas de Siemens Energy

AlphaValue ha mejorado la recomendación sobre Siemens Energy, que pasa de ‘vender’ (sell) a ‘añadir’ (add). La multinacional alemana se ha visto claramente favorecida por las políticas de descarbonización que imperan en los mercados en los que opera, que han disparado la demanda de sus servicios de gas y de redes.

«Esta mejora se debe al fuerte impulso en los pedidos observado en los últimos trimestres y a su esperada continuación», explica el análisis de la financiera. Siemens Energy se ha beneficiado del viento de cola proporcionado por una fuerte demanda en los segmentos de Servicios de Gas (GS) y Tecnologías de Redes (GT), que se espera representen el 60% de los ingresos del grupo en el año fiscal 2025.

«La demanda en GS ha sido impulsada por el cambio del carbón al gas, la transición hacia energías renovables y la seguridad energética, mientras que el crecimiento de GT proviene del aumento de capacidad renovable, el almacenamiento de energía y las crecientes inversiones en infraestructuras de red» -desgrana el informe- «Estos cambios han sido claramente visibles en los pedidos e ingresos durante los últimos 14 trimestres, con una cartera de pedidos (90.000 millones de euros combinados entre GS y GT) que se extiende hasta el año fiscal 2027».

LA TECNOLOGÍA ES EL MOTOR DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SIEMENS ENERGY

AlphaValue destaca que la demanda del GS de Siemens Energy ha sido impulsada por el cambio del carbón al gas, la transición hacia energías renovables y la seguridad energética, mientras que el crecimiento de GT proviene del aumento de capacidad renovable, el almacenamiento de energía y las crecientes inversiones en infraestructuras de red.

«Estos cambios han sido claramente visibles en los pedidos e ingresos durante los últimos 14 trimestres, con una cartera de pedidos (90.000 millones de euros combinados entre GS y GT) que se extiende hasta el año fiscal 2027», agrega.

LOS GRANDES REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LOS CENTROS DE DATOS ACTÚAN COMO CATALIZADORES DE LA DEMANDA DEL GAS DE SIEMENS ENERGY, ASÍ COMO EL MERCADO DE RENOVABLES. UN EVENTUAL RENACIMIENTO NUCLEAR PODRÍA ACENTUAR AÚN MÁS ESTA TENDENCIA

«De cara al futuro, anticipamos que la demanda en GT se mantendrá robusta, mientras que la de GS podría beneficiarse del aumento de los requerimientos energéticos por parte de los centros de datos, la gestión de la intermitencia de las renovables y la incorporación de nuevas plantas de gas (ya sean convencionales o por sustitución)», vaticina.

Por otra parte, anticipa el análisis, un renacimiento de la energía nuclear también generaría una mayor demanda para el GS de Siemens Energy.

AlphaValue ha elevado considerablemente el precio objetivo de las acciones de Siemens Energy, que pasan de los 68,7 euros por título de la anterior valoración a los actuales 105 euros; un aumento del 53,4%

«En consecuencia, prevemos un entorno de demanda favorable para ambos negocios a medio plazo. Además, esperamos que la división Transformación de la Industria (TI) contribuya de forma complementaria» -concluye AlphaValue- «Por tanto, hemos reajustado nuestra valoración general y anticipamos que el impulso del precio de la acción evolucionará en línea con la demanda (pedidos). Finalmente, también hemos incorporado parcialmente una posible mejora de los objetivos a medio plazo para este año».

La financiera ha elevado considerablemente el precio objetivo de las acciones de Siemens Energy, que pasan de los 68,7 euros por título de la anterior valoración a los actuales 105 euros; un aumento del 53,4%. «Esperamos que la división Transformación de la Industria (TI) contribuya de forma complementaria. Por tanto, hemos reajustado nuestra valoración general y anticipamos que el impulso del precio de la acción evolucionará en línea con la demanda (pedidos)», remata el informe.

Previsión para los precios del bitcoin y del oro para el año 2030

Informe de Blake Heimann, Senior Associate, Quantitative Research en WisdomTree, con su previsión para los precios del bitcoin y del oro para 2030

A medida que se dispara la deuda soberana, persiste el riesgo de inflación y disminuye la confianza institucional, los inversores buscan activos que protejan su poder adquisitivo en un panorama monetario cada vez más inestable.

Tradicionalmente, el oro ha desempeñado el papel clave de depósito de valor duradero y de activo de reserva común. Hoy, sin embargo, la criptomoneda se perfila como una alternativa creíble y descentralizada. Un nuevo análisis basado en distintos escenarios explora cómo la expansión sostenida de la oferta monetaria mundial podría remodelar los precios futuros tanto del oro como de la criptodivisa, dos activos comúnmente denominados “dinero duro” o “reserva de valor”.

En nuestro caso base, se prevé que el bitcoin alcance los 250.000 dólares y el oro los 4.000 dólares en 2030, con la posibilidad de que sigan subiendo en caso de que aumente la inflación y el descontrol fiscal.

Bitcoin. Fuente Canva IA Merca2.es
Bitcoin. Fuente: Canva IA para Merca2.

Tres escenarios para el bitcoin y el oro

El análisis simula las valoraciones de bitcoin y el oro según tres trayectorias macroeconómicas distintas (un caso deflacionista, un caso base y un caso inflacionista) utilizando un marco que vincula su valor futuro con la oferta monetaria mundial prevista.

Mediante la previsión de la oferta monetaria y la referencia a cifras históricas sobre cómo el valor total de los activos de “dinero duro” se relaciona con la oferta monetaria mundial durante diversos regímenes, se puede hacer una estimación del valor de la cesta de “dinero duro” de bitcoin y el oro.

“Bitcoin toca su cima histórica; podría ser el comienzo de cotas aún mayores”

Una vez conocida la futura oferta en circulación de cada activo, combinada con la suposición de que la cuota de bitcoin en esta cesta será cada vez mayor, se obtienen los precios futuros de bitcoin y del oro para cada uno de los siguientes escenarios.

  1. Caso deflacionista: en este caso, los gobiernos recuperan la disciplina fiscal y endurecen la política monetaria, lo que se traduce en un menor crecimiento de la oferta monetaria. Esta senda recuerda el contexto desinflacionista de la década de 1990 y principios de los 2000, y sirve de punto de referencia para las valoraciones dado el contexto actual.
  2. Caso base: este escenario refleja la continuación de las condiciones macroeconómicas actuales: inflación moderada, crecimiento real modesto y expansión monetaria persistente. A medida que aumenta la liquidez, los inversores siguen asignando capital a alternativas monetarias escasas como bitcoin, que sigue ganando cuota gradualmente junto con el oro.
  3. Caso inflacionista: el escenario final se define por una inflación arraigada, un gasto deficitario persistente y una creciente pérdida de confianza en las monedas fiduciarias. Este escenario se ajusta al comportamiento histórico durante episodios de devaluación monetaria, cuando la demanda de los inversores por activos de reserva de valor aumenta significativamente en respuesta a los shocks inflacionistas. Se acelera la adopción de bitcoin como reserva de valor junto con el oro.

Resultados previstos

EscenarioActivoPrecio 2030CAGR 2030Precio 2050CAGR 2050
Caso deflacionistaBitcoin$120K2%$213K2.7%
Oro$3K–2%$4.7K1.4%
Caso baseBitcoin$250K18%$658K7.4%
Oro$4K3.7%$9.1K4.2%
Caso inflacionistaBitcoin$500K35%$1.9M12.1%
Oro$5.5K11%$18.8K7.2%

Fuente: WisdomTree, junio de 2025. Tasa de crecimiento medio acumulado (CAGR) calculada utilizando los precios vigentes en el momento de redactar este informe: bitcoin 110.000 dólares y oro 3.300 dólares por onza. Las previsiones no son un indicador de resultados futuros y cualquier inversión está sujeta a riesgos e incertidumbres.

ORO 2 pexels Merca2.es
Oro. Fuente: Pexels

Conclusión

Este análisis sitúa a bitcoin y al oro como activos monetarios duros complementarios posicionados para beneficiarse de la continua expansión monetaria. Si la oferta monetaria crece en línea con las tendencias históricas y los inversores reasignan capital hacia depósitos de valor escasos, ambos activos están posicionados para un alza significativa.

En el caso base, bitcoin alcanza los 250.000 dólares y el oro los 4.000 dólares en los próximos 5 años. En condiciones más inflacionistas, las valoraciones podrían superar los 500.000 dólares para bitcoin y los 5.500 dólares por onza para el oro.

Con una oferta muy limitada y una creciente demanda de resiliencia monetaria, ambos activos ofrecen funciones diferenciadas en una asignación diversificada a activos de “dinero duro”.

10 razones por las que China podría ser el próximo país en revalorizarse

0

Bo Meunier, CFA, gestor de carteras de renta variable, Irmak Surenkok, directora de inversiones, y Gilbert Chen, especialista en inversiones de Wellington Management exponen diez razones por las que China podría romper al alza.

Bo Meunier min Merca2.es
Bo Meunier

A medida que la narrativa del excepcionalismo estadounidense comienza a desvanecerse -como lo muestra el número de gestores de fondos globales que están reduciendo su exposición a la renta variable estadounidense1, los inversores se preguntan cada vez más: ¿y ahora dónde? Aunque es probable que la respuesta sea polifacética, creemos que debería incluir a China.

A pesar de los indicios de que el dominio de la renta variable estadounidense ha tocado techo, los inversores extranjeros aún no se han vuelto a interesar de forma significativa por los mercados chinos. Las asignaciones a la renta variable china se mantienen un 53% por debajo de sus máximos de 2020, incluso tras un modesto repunte a principios de 20252. En nuestra opinión, esta desconexión ofrece un potencial atractivo, aunque no pueda excluirse una mayor volatilidad arancelaria a corto plazo. Por eso, creemos que ha llegado el momento de revisar las exposiciones a la renta variable china.

A corto plazo, la economía de EEUU será la más afectada por los aranceles

1. Valoraciones atractivas con potencial alcista

En términos relativos e históricos, la renta variable china cotiza hoy a valoraciones potencialmente atractivas (gráfico 1). Con los primeros indicios de una inflexión en los beneficios y una participación extranjera aún baja, el renovado interés internacional podría actuar como catalizador de la próxima subida.

Gráfico 1

China parece infravalorada en los principales indicadores

image 2 Merca2.es

2. Mejora de los fundamentales

Las empresas están mejorando la asignación de capital en consonancia con las mejores prácticas globales, como lo demuestra el aumento del reparto de dividendos, la recompra de acciones y un enfoque más disciplinado de la gestión de la deuda. Los reguladores también están animando a las empresas cotizadas a mejorar la transparencia y a devolver capital a los inversores.

Irmak Surenkok Wellington Management min 1 Merca2.es
Irmak Surenkok

Estos cambios no sólo mejoran la resistencia de los balances, sino que también señalan un entorno de mercado maduro en el que las estrategias empresariales están más alineadas con los intereses de los inversores. Para los inversores a largo plazo, esta tendencia refuerza el atractivo de la renta variable china como fuente de rendimientos sostenibles.

3. Un modelo económico más resistente

Creemos que el des apalancamiento en curso del mercado inmobiliario chino y la creciente disposición del Gobierno chino a utilizar sus palancas políticas han empezado a reducir los riesgos financieros sistémicos, especialmente en el sector bancario, reforzando así los cimientos financieros del país.

4. Cambio de política favorable al sector privado

Los responsables políticos chinos parecen apoyar cada vez más a la empresa privada y la necesidad de fomentar la innovación y acelerar la transición a una economía basada en el conocimiento.

5. Fortaleza contra cíclica de los consumidores

La confianza de los consumidores, aunque sigue recuperándose, muestra signos de mejora. Los hogares chinos mantienen altas tasas de ahorro, lo que proporciona pólvora seca para el consumo.

6. Estabilización del mercado inmobiliario

Lo peor de la crisis inmobiliaria parece haber pasado, con crecientes signos de estabilización e incluso algunos brotes verdes en los principales mercados urbanos.

Gilbert Chen min Merca2.es
Gilbert Chen

7. Apoyo fiscal de los gobiernos locales

Con las finanzas de los gobiernos locales ahora sobre una base más estable, esperamos un aumento de la emisión de bonos de los gobiernos locales para apoyar la infraestructura y el consumo, proporcionando un viento de cola para la demanda interna.

8. Beneficios de la diversificación

La renta variable china tiende a mostrar una baja correlación con los mercados mundiales, lo que la convierte en un valioso diversificador de carteras. Esperamos que esta divergencia se acelere con el tiempo, a medida que se acelere la desglobalización.

9. Desvinculación estratégica de EE.UU.

Las empresas chinas están reduciendo sistemáticamente su dependencia de los mercados de capitales estadounidenses y trasladando su cotización al mercado nacional o a Hong Kong, creando oportunidades adicionales de diversificación.

10. Profundización de los lazos comerciales mundiales más allá de EE.UU.

China busca proactivamente diversificar sus socios comerciales, en particular con un pivote hacia Europa. A principios de 2025, China y la UE acordaron profundizar sus relaciones económicas y comerciales. Aunque los puntos de fricción serán difíciles de resolver, los funcionarios chinos subrayaron su voluntad de abordar estas «diferencias» de forma constructiva en un reconocimiento de las preocupaciones de los responsables políticos europeos.

China emergentes pexels Merca2.es
China. Agencias

La próxima historia de revalorización

Aunque el sentimiento de los inversores hacia China sigue siendo comprensiblemente cauto en medio de la incertidumbre geopolítica y relacionada con los aranceles, los fundamentos subyacentes apuntan a una historia más positiva a largo plazo basada en mejoras estructurales internas más que en dependencias externas.

Desde un modelo económico más resistente y reformas favorables al sector privado hasta la profundización de los lazos comerciales más allá de EE.UU. -especialmente con Europa-China se está posicionando cada vez más para prosperar incluso en un orden mundial más fragmentado, un cambio que aún no se refleja en las valoraciones. Para los inversores dispuestos a mirar más allá de los titulares, China bien podría ser la próxima gran historia de revalorización.

1. Encuesta mundial de gestores de fondos de Bank of America. Datos de mayo de 2025.

2. Ibid.

Te contamos la nueva vida y a qué se dedica Jorge Berrocal, el concursante del primer ‘Gran Hermano’ al que le ponían la pierna encima

Jorge Berrocal es alguien a quien podemos admirar en la vida. Hay algunos dichos o palabras que simplemente se quedan en nuestras mentes para siempre esos momentos de televisión que realmente se destacan y se convierten en los recuerdos icónicos de toda una generación en 2000, en el primer espectáculo de ‘hermano mayor’, un joven concursante se rompió y dijo algo que todavía está citado: «¿Quién me pone la pierna, así que no me levanta la cabeza?”.

Jorge Berrocal, ese concursante, y desde ese momento, fue un gran problema en la escena televisiva española. Su encanto, sus sentimientos crudos y el romance en el que estaba en el programa lo convirtió en uno de los tipos más memorables de todo. Pero, ¿qué le pasó después de esos días frente a las cámaras? ¿Cómo te está tratando la vida ahora mismo? Hoy te estamos dando la baja sobre cómo su vida se ha puesto al revés, qué está haciendo ahora y cómo ha pasado de ser una gran estrella de medios a vivir una vida discreta, pero eso no.

Este fue su gran salto en la vida, del ejército a convertirse en una sensación de medios

Este fue su gran salto en la vida, del ejército a convertirse en una sensación de medios
Fuente: Agencias

Incluso antes de pisar la conocida casa Guadalix de la Sierra, Jorge Berrocal ya había pasado por una vida completamente diferente: había estado en el ejército Natural de Zaragoza, Jorge Berrocal dejó atrás su carrera militar para darle una oportunidad al mundo del televisor, sin darse cuenta de que dejaría una gran impresión en millones de espectadores.

Su tiempo en ‘Gran Hermano’ lo convirtió en un éxito en Telecinco, y también fue un período en el que tuvo una conexión realmente fuerte con María José Galera, otra concursante del programa. Primero la echaron, pero es por eso que su historia se detuvo allí. Entonces, el adiós de Jorge se convirtió en otra de sus líneas inolvidables: «No llores, me voy a casar con ella». A pesar de que se separaron después de un año, la historia de amor fue un gran problema en el programa y mantuvo a los espectadores enganchados.

Más allá de ‘Gran Hermano’: televisión, realidades y actuación

Más allá de 'Gran Hermano': televisión, realidades y actuación
Fuente: Agencias

Jorge Berrocal permaneció en la televisión un poco después de su período de ‘Gran Hermano’, gracias a la exageración de los medios. Se involucró en espectáculos como ‘Crónicas Marcianas’, donde era una cara regular, y también apareció en otras cosas populares de la época, como ‘Hotel Glam’ o ‘Gran Hermano: La Reunión’.

Incluso tuvo una oportunidad de actuar, apareciendo en algunos programas de televisión y series. Su carreta se trataba de los sets, los puntos principales y cuánta atención de los medios recibió. En esa fase, también se topó con su novia actual, María Soares, y han estado viviendo una vida discreta juntos, lejos del centro de atención.

Cambio de curso: desde la televisión hasta el aeropuerto de Málaga

Cambio de curso: desde la televisión hasta el aeropuerto de Málaga
Fuente: Agencias

No muchos podrían haber adivinado que Jorge Berrocal, una vez una estrella superior en MediaSet, eventualmente se alejaría de las cámaras para perseguir una vida más estable en otro lugar Jorge está de vuelta en Málaga ahora, viviendo con su compañero, y está trabajando en el aeropuerto allí, cambiando totalmente su carrera

Actualmente está trabajando como agente de rampa, lo que significa que está a cargo de manejar el equipaje, asegurarse de que los aviones estén cargados y descargados correctamente, y supervisar todos los envíos. Es un emprendedor de grandes nombres como Ryanair y Jet2, siempre trayendo su juego A, y su perspectiva soleada se contagia a la tripulación.

Una nueva familia en el continente

Una nueva familia en el continente
Fuente: Agencias

La parte más genial de esta nueva fase en la carrera de Jorge Berrocal no es solo que haya encontrado un nuevo trabajo, sino de cuánto le encanta hablar de su equipo. Ha estado publicando un montón de fotos y mensajes de texto agradecidos en sus redes sociales, siempre llamando a su equipo su «gran hermano diario».

En su último trabajo, admitió que «cuando el trabajo en equipo va más allá de solo trabajar en cosas y se convierte en algo más significativo y valioso», es cuando tienes un ambiente laboral realmente increíble y enriquecedor. Ese lugar en el aeropuerto de Málaga ha sido muy importante para su salud y carrera.

No en el centro de atención, pero aún amado por la gente

No en el centro de atención, pero aún amado por la gente
Fuente: Agencias

A pesar de que no aparece mucho en la televisión, Jorge Berrocal sigue siendo un gran problema para las personas que lo vieron todo el trabajo, caer de cabeza y pasar un momento difícil en la primera temporada de ‘Gran Hermano’. Sus palabras siguen apareciendo, y su nombre siempre aparece cuando estamos charlando sobre las estrellas sobresalientes de los reality shows.

Este tipo de fama duradera, incluso después de las edades, demuestra que algunos personajes de televisión realmente se conectaron con los espectadores, tienen un impacto emocional real y dejan una marca genuina

Lado humano de Jorge Berrocal

Lado humano de Jorge Berrocal
Fuente: Agencias

Tal vez lo bueno de hoy para Jorge Berrocal es lo bien que ha llevado a este nuevo capítulo en su vida. No todos los personajes de los medios hacen un gran trabajo al manejar el cambio de la manera buena. Jeff, por otro lado, ha decidido quedarse en el centro de atención, abrazando la fama y la atención.

Además, todavía mantiene su ambiente central Todavía tiene ese encanto, es muy cercano y claro como el día. Está bastante contento con su concierto actual, y no está tratando de ocultar sus viejos días de televisión ni nada. Pero no es solo un gran problema en su pasado, también está moldeado por otras cosas

Un ejemplo de reinvención personal

Un ejemplo de reinvención personal
Fuente: Agencias

La historia de Jorge Berrocal es un ejemplo sólido de cómo voltear totalmente tu vida sin perder el contacto con la realidad. Pasó de ser una estrella de televisión conocida por millones a hacer un trabajo duro y técnico en un aeropuerto. Ha logrado mantenerlo real, mantenerse fiel a sí mismo y no olvidarse de la gente que lo conocía cuando estaba en el centro de atención.

En un lugar donde ser famoso a menudo se ve como el objetivo final, es genial escuchar historias como la tuya que muestran que hay más en la vida que solo estar en el centro de atención. Que puedes cambiar totalmente las cosas, deshacerte del antiguo plan y tropezar con la alegría en los lugares más sorprendentes. Para mucha gente, ese movimiento puede parecer «volver», pero para Jorge, se trata de dirigirse hacia una forma de vida fría y real.

¿Volverás a la televisión?

¿Volverás a la televisión?
Fuente: Agencias

No está totalmente fuera de la mesa, ¿sabes? Jorge Berrocal ha estado en algunas reuniones de televisión, y siempre está abierto a asociarse o aparecer nuevamente de vez en cuando. Pero es obvio que su enfoque principal ahora es fuera de cámara, en un lugar de trabajo donde está realmente valorado y siente que es parte de un equipo que lo ve por lo que es, no solo su personalidad de televisión.

No importa qué, esta historia sigue motivando, especialmente para las personas que pensaron que no tenían otro camino por recorrer Jorge Berrocal ha demostrado que tiene las habilidades para cambiar las cosas sin perderse.

Jorge Berrocal, una vida con dos actos

Jorge Berrocal, una vida con dos actos
Fuente: Agencias

La vida de Jorge Berrocal era como una montaña rusa, llena de fama, amor, dolor y aprendizaje, y luego encontró paz en un nuevo trabajo, lejos de ser el centro de atención. Hoy, es un profesional en el aeropuerto de Málaga, un tipo que todos admiran y un ejemplo de la vida real de mantenerlo real y mantenerse fiel a ti mismo, incluso después de ser un gran problema en la televisión española

Y a pesar de que no es algo que vemos en la televisión todas las semanas, su memoria todavía está pateando. Porque hay algunas frases que se quedan para siempre, y las personas que, porque son honestas, siempre tienen un lugar especial en nuestros recuerdos compartidos.

H&M enfoca sus novedades esta semana en tus vacaciones: Bikinis, bañadores y vestidos para lucir en la playa y en la piscina 

Bikinis, bañadores y vestidos de playa es lo que provoca con este tiempo. Con la llegada del calor, la ropa ligera, cómoda y versátil se convierte en una necesidad, sobre todo si estás planificando tus vacaciones. Y si hay una marca que sabe cómo anticiparse a lo que necesitas, esa es H&M. Esta semana, la firma sueca ha lanzado una selección de prendas ideales para los días de sol, playa y piscina, apostando por tejidos frescos, colores veraniegos y diseños que combinan comodidad con tendencia.

Desde vestidos vaporosos, blusas románticas, bikinis de inspiración clásica, hasta prendas con estampados estivales como los limones o las rayas marineras, las novedades de H&M están pensadas para acompañarte durante todo el verano, tanto en tu destino vacacional como en el día a día. Te contamos cuáles son las piezas más destacadas de esta colección y por qué deberías tenerlas en tu maleta.

Estampado de limones: la tendencia que nos traslada a la Riviera italiana con el vestido midi con print de limones (34,99 euros)

Estampado de limones: la tendencia que nos traslada a la Riviera italiana con el vestido midi con print de limones (34,99 euros)
Fuente: H&M

Uno de los grandes protagonistas de la nueva colección de H&M es sin duda el estampado de limones. Este print nos evoca instantáneamente a la Riviera italiana, a paseos frente al mar y a las terrazas soleadas con limonadas frescas.

El vestido de algodón con tirantes finos y espalda descubierta es una de las prendas más bonitas de esta temporada. Su corte midi, ajustado en la parte superior y fluido en la falda, hace que sea muy favorecedor para todo tipo de cuerpos. Puedes combinarlo con alpargatas, sandalias o incluso unas zapatillas blancas si prefieres un estilo más informal.

Este tipo de vestido es perfecto tanto para una tarde de paseo por la playa como para una comida al aire libre. Si estás planeando unas vacaciones al Mediterráneo, definitivamente este es el look que necesitas.

Mono corto con estampado de limones (27,99 euros)

Mono corto con estampado de limones (27,99 euros)
Fuente: H&M

Otra prenda con este print tan veraniego es el mono corto de popelín, ideal para los días más calurosos. Fresco, cómodo y con mucho estilo, se convierte en la elección perfecta para esos momentos en los que quieres verte bien sin complicaciones.

Combínalo con un bolso capazo de rafia, unas sandalias planas y unas gafas de sol grandes para lograr ese efecto effortless chic que tanto vemos en redes sociales.

Blancos, azules y amarillos: los colores del verano en una camiseta oversize azul eléctrico (12,99 euros)

Blancos, azules y amarillos: los colores del verano en una camiseta oversize azul eléctrico (12,99 euros)
Fuente: H&M

El azul eléctrico es uno de los colores más favorecedores del verano, especialmente cuando tienes la piel ligeramente bronceada. H&M propone una camiseta oversize con gráfico, ideal para combinar con bermudas, faldas largas o pantalones de lino.

Es de esas prendas prácticas que puedes usar para bajar a la playa, salir a caminar o incluso estar cómoda en casa. Además, su corte suelto y su tejido ligero la hacen perfecta para las altas temperaturas.

Blusa de algodón con bordado inglés (17,99 euros)

Blusa de algodón con bordado inglés (17,99 euros)
Fuente: H&M

Las blusas blancas de algodón nunca pasan de moda, y H&M lo sabe. Este modelo con bordado inglés en las mangas tiene ese aire romántico y bohemio que tanto gusta en verano.

Perfecta para combinar con un pantalón de lino blanco, unos shorts de mezclilla o una falda midi, esta blusa se adapta a cualquier edad y estilo. Si lo tuyo son los looks más clásicos, pero con un toque coqueto, esta prenda debe estar en tu lista.

Las prendas imprescindibles del armario veraniego, y la primera es la camisa de lino con rayas (24,99 euros)

Las prendas imprescindibles del armario veraniego, y la primera es la camisa de lino con rayas (24,99 euros)
Fuente: H&M

No hay armario de verano sin una camisa de lino. Esta versión con rayas finas es un básico que puedes reutilizar durante años. Llévala encima del bikini, abotonada con un pantalón fluido, o como sobrecamisa en las noches más frescas. El lino es uno de los tejidos más frescos y transpirables, por lo que es ideal para climas cálidos. Además, las rayas aportan ese aire navy tan clásico que nunca falla.

Pantalón con ribete de volante (19,99 euros)

Pantalón con ribete de volante (19,99 euros)
Fuente: H&M

Si estás buscando un pantalón que sea cómodo, ligero y bonito, este modelo fluido con volantes en el bajo es la opción perfecta. Disponible en blanco y negro, se adapta a cualquier tipo de combinación y resulta ideal para usar tanto de día como de noche. Tiene cintura elástica, lo que lo hace muy fácil de llevar incluso en días de mucho movimiento. Puedes armar un conjunto completo con una blusa romántica o un top de textura.

Toque romántico: cottagecore y estilo campestre con el Top con textura en tonos lavanda (15,99 euros)

Toque romántico: cottagecore y estilo campestre con el Top con textura en tonos lavanda (15,99 euros)
Fuente: H&M

H&M también ha apostado por un estilo más delicado y femenino para quienes prefieren looks románticos. Este top de textura en tono lavanda es perfecto para quienes buscan inspiración cottagecore, una tendencia que mezcla lo bucólico con lo vintage.

Lo puedes llevar con faldas campestres, pantalones holgados de tiro alto o incluso con jeans. Su diseño aporta un toque sofisticado sin perder la frescura que exige el clima veraniego.

Minifalda con volantes en algodón (24,99 euros)

Minifalda con volantes en algodón (24,99 euros)
Fuente: H&M

Para acompañar ese top romántico, la minifalda blanca con volantes es una excelente elección. Tiene corte evasé, lo que la hace muy favorecedora y cómoda al caminar. Además, el detalle del volante añade un toque coqueto que te hará destacar sin necesidad de recargar el look.

Funciona muy bien con camisetas básicas o con blusas bordadas si quieres armar un conjunto más elaborado.

Lo que no puede faltar: bikinis y bañadores, comenzando por el bikini rojo con lazadas (9,99 euros)

Lo que no puede faltar: bikinis y bañadores, comenzando por el bikini rojo con lazadas (9,99 euros)
Fuente: H&M

Un clásico que regresa cada verano es el bikini rojo, con ese aire nostálgico que recuerda a los ‘Vigilantes de la Playa’. Este diseño en triángulo con nudo en la parte superior y braguita con lazada es una de las apuestas más favorecedoras de la colección.

Si estás buscando una opción sencilla, económica y que estilice la figura, este bikini es perfecto para ti. Lo puedes acompañar con un caftán blanco, un pareo estampado o simplemente unas sandalias llamativas.

Versatilidad y ligereza para los días más calurosos

Versatilidad y ligereza para los días más calurosos
Fuente: H&M

Además de todos estos looks pensados específicamente para tus vacaciones, H&M ha mantenido una línea coherente en cuanto a materiales. El algodón, el lino y la viscosa son los tejidos protagonistas, garantizando transpirabilidad, frescura y confort. Muchos de los diseños incorporan detalles bordados o perforados, lo que eleva el look sin perder la comodidad.

Una característica clave de esta colección es su versatilidad. Muchas de las prendas pueden usarse tanto para el día como para la noche, y adaptarse al entorno vacacional o urbano. Si vas a la playa, pero luego tienes una cena en el paseo marítimo, puedes transformar tu look con un par de accesorios.

Una colección pensada para tus vacaciones soñadas

Una colección pensada para tus vacaciones soñadas
Fuente: H&M

Las novedades de esta semana en H&M reflejan una clara intención: acompañarte en tus vacaciones con prendas que te hagan sentir bien, fresca y con estilo. Desde los estampados más llamativos hasta los básicos más versátiles, cada pieza está diseñada pensando en la comodidad sin renunciar a las tendencias.

Así que, si estás armando tu maleta para unas vacaciones soñadas o simplemente quieres renovar tu armario veraniego con prendas útiles, bonitas y asequibles, esta colección tiene todo lo que necesitas. Recuerda que las mejores prendas vuelan rápido, así que, si alguna te ha gustado, no esperes demasiado. Puede que justo esa blusa de limones o el bikini rojo sean los que marquen la diferencia en tus días bajo el sol.

Inditex, Mango y Tendam pierden clientes en tienda física, pero sacan tajada del negocio online

El inicio del periodo de rebajas de verano en Mango, Inditex, y Tendam, entre otras, deja una imagen muy clara y que no gusta a las firmas de retail, y es que hay una menor afluencia de consumidores tanto en las calles como en el interior de los establecimientos. Si bien, ahora han empezado ya las ‘segundas rebajas’, donde hay más descuentos y pueden ser más atractivos que al principio para los consumidores.

En este contexto, los datos a escala estatal señalan que en comparación con el mismo periodo de rebajas de verano de 2024, las entradas en las tiendas de retail han ido disminuyendo en un 4,2%; mientras que el tráfico exterior; es decir, de tiendas de calle y de clientes andando en la calle ha caído en un 6,3%.

«!– /wp:paragraph –>

Los pantalones de cuero de Zara que no pueden faltar en tu armario esta temporada
Local Zara. Fuente: Inditex

INDITEX, MANGO Y TENDAM PIERDEN FUERZA EN SUS LOCALES FÍSICOS

En este contexto, España ha vivido un inicio de rebajas con una menor presencia de consumidores con respecto al año pasado. Unas rebajas que empezaron marcadas por una caída generalizada tanto en las entradas a tienda como en el tráfico peatonal exterior, esto se debe al cambiante comportamiento del consumidor.

Sin ir más lejos, el comportamiento de los consumidores en Barcelona y Madrid ha sido muy similar. En primer lugar, si nos centramos en Barcelona, ha registrado una caída en la entrada a tiendas como Inditex, Mango y Tendam del 5,9%, una cifra acompañada de una caída del 6,5% en lo que llamamos tránsito exterior, con respecto al 2024.

CIUDADES COMO SEVILLA, ZARAGOZA, BARCELONA Y MADRID SIGUEN UNA TENDENCIA DESCENDIENTE EN LAS VENTAS EN TIENDA FÍSICA

Centrándonos en Madrid, no se ha comportado de manera distinta a Barcelona. Siguiendo esta línea, los consumidores madrileños han reducido en un 6,5% sus entradas en los establecimientos comerciales en relación con la cifra que se consiguió en 2024. Y, como ha sucedido de manera general en toda la península, en tránsito exterior también ha disminuido en un 5,8%, eso sí, con respecto a 2024.

No obstante, la tendencia en la comunidad autónoma ha sido muy parecida, con una caída del 3,3% en las entradas de los clientes a los locales físicos de marcas de gran renombre como Inditex, Mango y Tendam; y otra caída que está siendo muy visible y que complica las ventas, es decir, un descenso del 4,1% en el tránsito exterior de clientes.

Chaquetas Cortefiel
Fuente: Tendam.

EL NEGOCIO ONLINE TRIUNFA ANTE LOS LOCALES FÍSICOS

Si bien, hay que hacer hincapié en que las compras online se han convertido en una fórmula cada vez más extendida, sobre todo en periodos en los que el consumo y el tráfico en las tiendas físicas se intensifica y, por tanto, el consumidor lo que busca es evitar tanto las colas como las aglomeraciones.

Asimismo, el cliente elige comprar con calma, y poder detenerse sin prisa a encontrar lo que quiere al mejor precio. Esta situación, que se está haciendo visible en Inditex, Mango y Tendam, deriva en que las previsiones del volumen de pedidos también sean superiores en un 10% a los pedidos realizados en el mismo periodo de 2024.

tendencias ventas online ecommerce espana Merca2.es
Fuente: Agencias

De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223 euros, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189 euros.

En la actualidad, los consumidores online cuentan con una serie de promociones y descuentos de manera continuada gracias a las diferentes fórmulas que utilizan las diferentes firmas de retail. Y, durante el periodo oficial de rebajas, además de los descuentos establecidos sobre los productos, los clubs de compras suponen un beneficio extra al sumar un ahorro adicional a las promociones que ofrecen los retailers.

Los analistas son menos optimistas con el BPA del S&P 500 para el segundo trimestre

Los analistas han rebajado más de lo normal las estimaciones de BPA de las empresas del S&P 500 para el segundo trimestre, según recogen en Facset.

Más en concreto, durante el trimestre, los analistas rebajaron las estimaciones de BPA (beneficio por acción, EPS en inglés) por un margen mayor en comparación con las tres medias más recientes. La estimación ascendente del beneficio por acción del segundo trimestre (que es una agregación de la mediana de las estimaciones del BPA del segundo trimestre para todas las empresas del índice) disminuyó un 4,2% (a 62,83 desde los 65,55 dólares) del 31 de marzo al 30 de junio.

En un trimestre típico, los analistas suelen reducir las estimaciones de beneficios durante el trimestre.

  • Durante los últimos 5 años (20 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante el trimestre ha sido del 3,0%.
  • En los últimos 10 años (40 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante el trimestre ha sido del 3,1%.
  • Durante los últimos 15 años (60 trimestres), la caída media de la estimación ascendente del BPA durante el trimestre ha sido del 3,2%.
  • Durante los últimos 20 años (80 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante el trimestre ha sido del 4,2%.

Así pues, el descenso de la estimación ascendente del beneficio registrado durante el segundo trimestre fue mayor que la media de 5 años, la media de 10 años y la media de 15 años. Sin embargo, cabe señalar que la disminución fue igual a la media de 20 años.

BPAs del índice S&P 500.
BPAs del índice S&P 500. Agencias

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025

A nivel sectorial, diez de los once sectores registraron un descenso en su estimación ascendente del beneficio para el segundo trimestre de 2025 entre el 31 de marzo y el 30 de junio, encabezados por el sector de la Energía (-18,9%).

Han recortado estimaciones de BPA para el ejercicio en su totalidad

Los analistas también han seguido reduciendo las estimaciones de beneficio por acción para el año completo. Del 31 de diciembre al 30 de junio, la estimación ascendente del BPA para 2025 disminuyó un 3,6% (a 264,16 desde los 274,12 dólares).

Los analistas también suelen reducir las estimaciones de beneficios para el ejercicio durante los seis primeros meses del año. Durante los últimos 5 años, el descenso medio de la estimación anual ascendente del benficio durante los seis primeros meses del año ha sido del 3,3%.

  • En los últimos 10 años, la caída media de la estimación anual ascendente del BPA durante los seis primeros meses del año ha sido del 2,4%.
  • En los últimos 15 años, la caída media de la estimación anual ascendente del BPA durante los seis primeros meses del año ha sido del 1,5%.
  • En los últimos 20 años, la caída media de la estimación anual ascendente del BPA durante los seis primeros meses del año ha sido del 2,8%.
  • En los últimos 25 años, el descenso medio de la estimación anual ascendente del BPA durante los seis primeros meses del año ha sido del 2,8%.
SP 500 unsplash Merca2.es
BPA del S&P 500. Fuente: Unsplash.

Así, el descenso de la estimación ascendente del BPA para 2025 registrado durante los seis primeros meses de 2025 fue mayor que la media de 5 años, la media de 10 años, la media de 15 años, la media de 20 años y la media de 25 años para los seis primeros meses del año.

A nivel sectorial, diez sectores experimentaron un descenso en su estimación ascendente del beneficio por acción para el ejercicio entero entre el 31 de diciembre y el 30 de junio, encabezados por los sectores de Energía (-17,8%) y Materiales (-12,0%). Por otra parte, el sector de Servicios de Comunicación (+2,6%) es el único que registró un aumento de su estimación ascendente del beneficio para 2025 durante este periodo.

La temporada de resultados en Estados Unidos arranca oficialmente el 15 de julio con las cuentas trimestrales de Blackrock, Citigroup, JP Morgan Chase y Wells Fargo, aunque también como es costumbre, la aerolínea Delta Air Lines se adelanta y publica el día 10 de julio.

MasOrange, ‘la entidad combinada’, recorre bien el camino de las sinergias

MasOrange recorre bien el pretendido camino de las sinergias desde que consiguiera la fusión de MasMóvil y Orange en abril del pasado año, según el análisis realizado por Barclays.

El banco británico llama a la primera teleco por número de clientes en España la «entidad combinada» por las numerosas marcas que maneja y su compleja estructura empresarial, y observa que tras la fusión «ha obtenido mejores resultados de los que esperábamos, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución», en opinión de sus analistas.

Barclays destaca el desarrollo como nueva compañía combinada de MasOrange y las implicaciones para las acciones del grupo Orange. Precisamente, los fondos accionistas de MasOrange, (KKR, Cinven y Providence, agrupados en la sociedad Lorca Telecom), dueños de MásMóvil, ya están tomando posiciones para vender su participación, y según publica El Confidencial, han contratado los servicios de Goldman Sachs para negociar los términos de recompra que se establecieron cuando se llevó a cabo la fusión. Los fondos ganarán con la operación más de 10.000 millones de euros, que incluyen la deuda de más de 6.000 millones que arrastraba MásMóvil.

Desde la fusión, que se produjo a finales de marzo de 2024, y la posterior creación de la empresa conjunta, MasOrange, para el banco británico «la entidad combinada ha superado nuestras expectativas, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución».

Barclays estima sus puntos de valoración de Masorange basados en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa de 23.700 millones de euros

En un informe específico sobre la situación de las telecos en España, Barclays actualiza sus estimaciones y la valoración para MasOrange, y prevén una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos aproximadamente de un 2%, el EBITDA ajustado a 5 años de un 5% y el Flujo de Caja Libre Operativo, también a 5 años del 10%, por lo que estiman su valoración basada en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa (VE) de 23.700 millones de euros; es decir, un EV/EBITDA «implícito y estimado para 2025 de aproximadamente 9,3 veces y un EV/FFC Op de 15,3 veces».

Esto es superior al de sus competidores, según los analistas, «lo que refleja un crecimiento superior impulsado por sinergias». De hecho, para 2028, su valoración implica un EV/EBITDA de 8,1 veces y un EV/FFC Op de 12,3 veces, año en el que aseguran que «se concretarán las sinergias objetivo». Ya en febrero de 2024, Barclays había valorado que acuerdo de fusión entre Orange y MásMóvil «creaba un valor vinculado a sus varias opcionalidades» y situaban el valor de la compañía resultante entonces en 18.600 millones de euros.

MasOrange, 'la entidad combinada', recorre bien el camino de las sinergias
Los directivos de MaasOrange, el día que presentaron la nueva compañía resultante de la fusión. Fuente: Agencias

MASORANGE: BARCLAYS BENCICE SU VENTA A ORANGE

Las diferencias con la nueva valoración que alcanza los 23.700 millones son, por un lado, «las mayores sinergias«. Según indican el objetivo anterior de la teleco dirigida por su CEO, Meinrad Spenger, era de 450 millones de euros en este concepto y «ahora es de aproximadamente 490 millones de euros» según señalan los analistas.

No solo el aumento de las sinergias, sino la «mayor entrega» de las mismas incluyen en su valoración, porque ahora «ahora esperamos una entrega del 95% frente al 75% anterior, debido a la sólida ejecución hasta la fecha». En cuanto a las sinergias previstas, MasOrange va mejor de lo esperado inicialmente hace un año.

Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente lo bendice

Otra de las razones de su valoración positiva es que observan cómo la compañía registra un «crecimiento de ingresos más rápido del esperado hasta la fecha, de aproximadamente un aumento del 2%», frente al 1% que preveían, «debido a un mejor entorno competitivo del que tenía hace un año». MasOrange registró un crecimiento de ingresos del 1,5 % para el año fiscal 2024 y de un 2,6% en el primer trimestre de 2025. En la última actualización publicada por Barclays, habían situado el valor de mercado de MasOrange en 22.400 millones de euros «y ahora aumentamos ese valor en aproximadamente un 6%», confirman.

También aseguran creer que MasOrange «alcanzará su coste de capital en 2027» y estiman que la compañía lleva un buen ritmo a la hora de hacer frente a su apalancamiento, cuando indican que «MasOrange ya está cubriendo su coste de capital».

No obstante, Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente bendice. Para los analistas de la entidad financiera británica, el impacto que tendría en el grupo de telecomunicaciones francés «si adquiriera la otra participación en MasOrange, podría ser un valor creativo para Orange con el tiempo, ya que el flujo de caja libre será acumulativo desde el primer día y el apalancamiento podría siguen siendo razonable, es decir, de aproximadamente 2,8 veces, en nuestra opinión».

Carrefour y Argentina: hacen falta dos para bailar un tango

Los negocios internacionales de Carrefour van cuesta abajo y sin frenos. Primero Italia, después Polonia, y ahora corre riesgo el negocio de Carrefour en Argentina. Concretamente, en el país suramericano el supermercado francés opera alrededor de 680 tiendas y factura cerca de 6.000 millones de dólares anuales.

Carrefour en Argentina está todavía estudiando y analizando si vender el negocio de manera total o hacerlo de manera parcial, para seguir operando en el país. Si bien, se trata de un proceso que puede durar varios meses, y en el que estará detrás para ayudar a la cadena de distribución Deutsche Bank.

«Aún consideramos que Carrefour está enormemente infravalorada. La acción aún cotiza con un descuento considerable respecto al resto de sus rivales europeos. No obstante, esto ha sido así durante demasiado tiempo, y es difícil encontrar catalizadores que desbloqueen este valor», expresan los analistas de Alpha Value.

Carrefour está haciendo las delicias de los más golosos con esta tarta inigualable que además no llega a 11 euros
Fuente: Agencias

LA REESTRUCTURACIÓN DE CARREFOUR ARGENTINA, MUCHAS SIMILITUDES CON ITALIA Y POLONIA

En este contexto, tiempo atrás, Carrefour mantenía su fortaleza en Argentina, que ha estado lidiando con la hiperinflación durante muchos años. Un sólido historial de crecimiento del volumen y aumento de la participación de mercado también augura una buena confianza de los inversores, pero la situación se ha revertido.

No obstante, ya en septiembre de 2020 se hablaba de una posible salida de Carrefour en Argentina, pero desde la propia compañía sí salieron a desmentir esos rumores. Si bien, en esa época salió el rumor, ya que muchas otras empresas de distintas áreas ante la crisis económica de Argentina dejaron el país.

LA VENTA DE ACTIVOS Y LOS DESPIDOS DE CARREFOUR SIEMBRAN EL CAOS EN ARGENTINA

Concretamente, si miramos a 2024, la debilidad de beneficios del supermercado francés se debió en parte por ingresos y gastos financieros peores de los esperados, de -138 millones de euros, relacionados principalmente con los gastos por hiperinflación en Argentina de -26 millones de euros en 2024 frente a +104 millones de euros en 2023.

El gran problema para el supermercado francés es que tras 43 años en Argentina enfrentan un mercado difícil y por eso lanzaron en su momento una estrategia que mantenía los precios de los productos fijos hasta agosto. Además, hay que hacer hincapié en qué Carrefour ya ha ido disminuyendo sus inversiones en torno a 23.000 euros en el país.

No obstante, para el negocio de Carrefour en Argentina desde el supermercado ven posibles dos vías. En primer lugar, tienen sobre la mesa explorar una venta completa; pero en segundo lugar, una asociación parcial que implicaría quedarse en el mercado argentino pero con un socio local. Es decir, un modelo que ya se aplica en África y Asia, donde Carrefour cuenta con presencia pero también con una participación accionaria compartida.

(NOTOCAR) La falta de stock y la limpieza se suman a los problemas de Carrefour
Fuente: Agencias.

Por otro lado, si nos fijamos en los posibles compradores del negocio del supermercado francés en Argentina, nos salen algunos nombres que podrían ver la marcha de este actor como una ventaja para aumentar su cuota. Entre los más interesados podríamos estar hablando de las cadenas de distribución Coto, Disco y Easy.

CARREFOUR BUSCA LA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS FINANCIEROS

En este sentido, Carrefour y Système U (números 1 y 4 en Francia) anunciaron la creación de una empresa conjunta llamada Concordis para fortalecer su capacidad de negociación. La empresa conjunta tendrá una duración de 6 años y comenzará a adquirir productos a partir de 2026. El objetivo es alcanzar el nivel de Leclerc, pero también de AURA, la nueva empresa conjunta de compras creada por Intermarché, Auchan y Casino.

«El anuncio de la empresa conjunta en materia de compras es una buena noticia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Carrefour y Système U fueron socios en materia de compras y el último intento terminó en desacuerdo», señalan los analistas de Alpha Value ante este nuevo acuerdo con el que la cadena de distribución francesa planea mejorar sus cuentas fiscales.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 10 Merca2.es
Fuente: Carrefour

Asimismo, Alexandre Bompard, presidente y director general de Carrefour, afirmó: «Gracias a esta alianza, nos convertimos en la principal fuerza de compra en Francia y nos preparamos para convertirnos en líderes a nivel europeo». Una estrategia que busca protegerse de las críticas y de la caída de ventas al salir de tres mercados, Polonia, Italia, y posiblemente Argentina.

No busques más, Zara tiene los mejores tops rebajados para este verano

Zara tiene grandes novedades que no te puedes perder. Cuando llegan los días de calor, una cosa queda clara: los tops se convierten en nuestros mejores aliados para armar looks frescos, cómodos y con mucho estilo. Y si encima los encontramos en rebajas, el momento para renovar el armario es ahora. Esta temporada, Zara ha lanzado una selección de tops en tendencia que combinan diseño, versatilidad y buen precio.

Ya sea que estés buscando algo elegante para una cena en la terraza, algo cómodo para pasear por la ciudad, o un top sencillo que puedas usar a diario sin perder estilo, en Zara hay opciones para todos los gustos. Y lo mejor: con precios rebajados que van desde los 8,99 euros hasta menos de 30. A continuación, te mostramos los tops más bonitos, rebajados y en tendencia de Zara para este verano, cómo puedes combinarlos y por qué están arrasando entre las expertas en moda.

El top estilo chaleco de lino que eleva cualquier look

El top estilo chaleco de lino que eleva cualquier look
Fuente: Zara

Uno de los más destacados de la colección es el top tipo chaleco confeccionado en lino color marrón. Tiene un diseño estructurado, con tirantes anchos y escote en pico tanto en la parte frontal como en la espalda. Es una prenda elegante, entallada a la cintura, que se abrocha con botones al frente, ideal para esos días en los que necesitas un look un poco más formal sin morir de calor.

¿Cómo llevarlo? Combínalo con unas bermudas de vestir, sandalias de tiras y un bolso mini. Si prefieres un estilo más desenfadado, también queda ideal con vaqueros wide leg o una falda fluida de lino.

Precio rebajado: 29,99 euros.

El top halter con peplum que estiliza y marca tendencia

El top halter con peplum que estiliza y marca tendencia
Fuente: Zara

Otra joya en las rebajas de Zara es este top halter en tono tostado con bajo acampanado tipo peplum, que añade un toque femenino y sofisticado. Su diseño con escote en pico y detalle metálico lo convierte en una prenda llamativa pero fácil de combinar. La espalda al aire lo hace ideal para los días más cálidos, y su forma con vuelo ayuda a marcar la cintura y disimular abdomen si eso es algo que buscas.

¿Con qué ponértelo? Una falda midi plisada, sandalias kitten heel y unos brazaletes dorados serán el combo perfecto para salir a cenar o para un plan elegante pero cómodo.

Precio rebajado: 15,99 euros.

El top bicolor off the shoulder, estilo Old Money total

El top bicolor off the shoulder, estilo Old Money total
Fuente: Zara

Si lo tuyo es la estética refinada y los looks minimalistas con un toque de glamour, el top off the shoulder en blanco y negro será tu favorito. Tiene el clásico escote bardot que deja los hombros al descubierto, un diseño elástico que se ajusta al cuerpo y un detalle metálico que le da un plus sofisticado.

Este tipo de tops se han convertido en un básico del estilo “Old Money” por su silueta clásica y elegante. Ideal para combinar con pantalones de lino blancos o incluso una falda midi satinada.

Precio rebajado: 10,99 euros.

El top largo de lunares: sofisticado, fluido y con espalda al aire

El top largo de lunares: sofisticado, fluido y con espalda al aire
Fuente: Zara

Otra opción versátil y muy veraniega es este top largo con estampado de lunares. Tiene cuello halter, corte fluido y un bajo asimétrico que lo hace perfecto para dar movimiento a tu look. La espalda queda completamente al descubierto y se ajusta con lazos finos que le dan un aire bohemio y femenino.

¿Dónde usarlo? Es perfecto para una cena al aire libre, una tarde de cócteles o incluso un evento casual. Puedes combinarlo con pantalones de traje, una falda de raso o jeans palazzo.

Precio rebajado: 22,99 euros.

Rayas marineras: el top halter más veraniego

Rayas marineras: el top halter más veraniego
Fuente: Zara

El top de rayas azul marino y blanco es una de esas piezas que no pueden faltar en verano. Tiene tirantes finos, cuello halter, es totalmente elástico y se adapta al cuerpo como un guante.

Lo mejor de este diseño es su versatilidad. Puedes usarlo en la ciudad con pantalones capri y unas bailarinas, o llevarlo a la playa con una falda blanca y unas sandalias cómodas. Tiene ese aire navy que nunca pasa de moda y que siempre se ve bien.

Precio rebajado: 8,99 euros.

El top blanco bordado que arrasa en Instagram

El top blanco bordado que arrasa en Instagram
Fuente: Zara

Las chicas que dominan las redes sociales ya lo tienen fichado: el top bordado en color blanco con tiras de encaje a tono es uno de los más virales de las rebajas. Tiene un corte fluido, mangas sisa y cuello redondo. Además, se ajusta con lazos que aportan ese detalle romántico que muchas buscan.

Este tipo de tops quedan de maravilla con pantalones amplios, faldas estampadas o incluso shorts de lino. Si le sumas accesorios dorados o un bolso de rafia, el look queda redondo.

Precio rebajado: 17,99 euros.

El top corsetero vichy azul: inspiración francesa total

El top corsetero vichy azul: inspiración francesa total
Fuente: Zara

Si quieres lograr ese aire effortless chic de las mujeres francesas, el top corsetero de cuadros vichy en azul es tu mejor apuesta. Es elástico, se ajusta al cuerpo y tiene escote redondo con fruncidos y un delicado lazo decorativo. Los tirantes finos hacen que sea ligero y muy cómodo para llevar incluso en los días más calurosos.

Este top combina romanticismo y frescura, ideal para llevar con faldas blancas, pantalones pirata o incluso unos jeans clásicos.

Precio rebajado: 17,99 euros.

¿Por qué aprovechar estas rebajas de tops en Zara?

¿Por qué aprovechar estas rebajas de tops en Zara?
Fuente: Zara

Las rebajas no solo son el momento perfecto para ahorrar, sino también una oportunidad para invertir en prendas clave para el verano. Y los tops cumplen con todos los requisitos: ocupan poco espacio, combinan con casi todo y pueden transformar un look en segundos.

Además, muchos de los modelos rebajados este año en Zara tienen detalles de diseño que los hacen únicos: bordados, cortes asimétricos, tejidos naturales como el lino y acabados de alta calidad. Todo eso, por precios que no superan los 30 euros.

Tips para elegir el top ideal según tu estilo

Tips para elegir el top ideal según tu estilo
Fuente: Zara
  • Si te gusta lo clásico. Apuesta por modelos con escotes sencillos, en colores neutros (blanco, negro, crudo, azul marino) y con cortes ajustados pero cómodos. El chaleco de lino o el top bardot bicolor serán tus aliados.
  • Si prefieres lo romántico. Elige tops con encajes, lazos, estampados pequeños y siluetas sueltas. El bordado blanco con tiras de encaje y el corsetero vichy azul encajan perfecto con este estilo.
  • Para un toque sofisticado. Ve por opciones con espaldas al aire, tejidos satinados, estampados clásicos como lunares o cortes asimétricos. El top de lunares fluido y el halter con peplum son elecciones infalibles.
  • Para un look playero y relajado. Los tops con rayas marineras, tejidos de algodón o colores claros te acompañarán en todos tus planes veraniegos. Y, además, ¡combinan con sandalias y cestas de playa sin esfuerzo!

Los mejores tops están en Zara, y están rebajados

Los mejores tops están en Zara, y están rebajados
Fuente: Zara

Este verano no necesitas renovar todo tu armario para estar a la moda. A veces, una sola prenda puede marcar la diferencia, y estos tops de Zara están pensados precisamente para eso.

Son frescos, versátiles, favorecedores y tienen ese plus de estilo que eleva cualquier conjunto. Lo mejor es que ahora puedes conseguirlos a precios rebajados, así que, si alguno te ha gustado, no lo pienses demasiado: las tallas vuelan y muchas piezas ya se están agotando. Recuerda que puedes armar looks elegantes o informales solo con cambiar los accesorios o la parte inferior, así que estos tops no solo son bonitos: también son prácticos y duraderos.

¿Buscas un profesional de confianza? ¡Lydeo te lo pone fácil!

0

¿Sabías que cada vez más personas en España buscan profesionales online para todo tipo de servicios? Desde mudanzas hasta reformas, pasando por pintura, carpintería o aislamiento. La verdad es que en la actualidad lo digital manda. ¡Se trata de una tendencia que crece a toda velocidad!

Para que nos hagamos una idea, según un estudio de Grand View Research, el mercado online de servicios a domicilio en España generó nada menos que 113,5 millones de dólares en 2022, esperando que alcance los 424,4 millones para 2030 y suponiendo un crecimiento anual del 17,9 %. A todo ello hay que sumar que, el móvil ya representa casi el 70 % de los ingresos en este tipo de plataformas, confirmando que, hoy en día, con un par de clics desde el sofá, puedes encontrar al profesional que necesitas, cuando lo necesitas.

De hecho, más del 90 % de los españoles ya usan servicios digitales. Ante este panorama, no es de extrañar que surjan soluciones como Lydeo, una plataforma segura y confiable experta en simplificar la vida, conectando a personas con profesionales de confianza en distintas zonas y sectores.

¿Pero, qué es Lydeo?

Lydeo es, básicamente, un directorio inteligente de profesionales. ¿Te mudas y no sabes a qué empresa llamar? ¿Quieres pintar tu casa o cambiar las ventanas? ¿Necesitas aislar mejor el dormitorio o hacer una reforma integral? Aquí tienes la solución. Solo entras, indicas lo que buscas y dónde lo necesitas.

La plataforma te ayuda a encontrar el servicio adaptado a tus necesidades, filtrando por actividad y también por ubicación geográfica. Con Lydeo dispones de una guía completa, clara y ordenada de los mejores profesionales cerca de ti.

En solo tres pasos

1. Busca el profesional ideal. Empieza buscando por ciudad o por el tipo de servicio que necesitas. ¿Estás en Valencia y necesitas un fontanero? ¿.

2. Completa el formulario. Después, rellena un sencillo formulario. Tranquilo, no te van a pedir el árbol genealógico. Solo la información justa para que los profesionales entiendan qué necesitas exactamente. Cuanto más claro seas, más precisa será la respuesta.

3. Compara y elige con calma. Los profesionales que se ajusten a tu solicitud se pondrán en contacto contigo. Algunos te harán preguntas adicionales, otros te enviarán directamente un presupuesto personalizado. Tú comparas, piensas, y eliges la oferta que más te convenga. ¡Así de fácil!

¿Y por qué confiar en Lydeo?

Porque no estás dando palos de ciego. Lydeo te ofrece una forma rápida, transparente y cómoda de acceder a una red de profesionales verificados. Olvídate de los foros eternos, de pedirle a medio mundo recomendaciones o de cruzar los dedos para que el contacto que te pasaron no te deje tirado.

Por otra parte, en un mercado que mueve más de 4.000 millones de euros al año solo en servicios digitales en España, tener una herramienta como esta marca un antes y un después. Bien sea para una tarea pequeña o un gran proyecto, contar entre tus filas con una plataforma que te pone en contacto con los profesionales adecuados te ahorra tiempo, dinero y sobre todo disgustos.

Como puedes apreciar, Lydeo es tu mejor compañero cuando necesitas ayuda profesional. Sea para lo que sea, hallarás al profesional ideal por zona y por actividad. Solamente tienes que realizar tu solicitud con claridad, para acto seguido seleccionar la mejor opción para ti. Todo desde tu ordenador o tu móvil. ¿Quieres probarlo? Solo tienes que entrar en su web. ¡Estarán encantados de atenderte!

Sierra Oeste de Madrid impulsa la gastronomía local con el Club de Producto ‘Tierra de Garbanzos’

0

ADI Sierra Oeste promueve una iniciativa para posicionar el territorio como referente gastronómico y turístico en la Comunidad de Madrid

Madrid, julio de 2025

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste) pone en marcha los preparativos para la creación del Club de Producto Gastronómico Tierra de Garbanzos, una ambiciosa iniciativa destinada a poner en valor la riqueza culinaria, los productos locales y el patrimonio gastronómico de la comarca.

Durante el mes de julio se abrirá el periodo de inscripción para que productores, hosteleros, comercios y empresas turísticas de la comarca puedan sumarse de forma gratuita al Club. La adhesión permitirá acceder a ventajas exclusivas como formación especializada, asesoramiento técnico, acciones de promoción conjunta y un distintivo de calidad que identificará a los miembros como parte activa de esta red gastronómica.

Como parte del lanzamiento, el próximo 16 de julio se celebrará una sesión informativa online dirigida a empresas y profesionales interesados en conocer en profundidad el funcionamiento del Club, sus beneficios y el proceso de adhesión. Las inscripciones para participar ya están disponibles a través de la web oficial.

Asimismo, en el mes de septiembre tendrá lugar un acto oficial de presentación, en el que se hará entrega de las insignias a los primeros diez miembros adheridos, como reconocimiento a su compromiso con la calidad y la promoción de la gastronomía local.

Este nuevo Club se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 y nace con el propósito de posicionar a la Sierra Oeste como un referente gastronómico dentro de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es dinamizar la economía local, fortalecer la identidad territorial y atraer tanto a visitantes como a residentes a través de experiencias auténticas centradas en un producto emblemático: el garbanzo.

El garbanzo no solo es la base de múltiples recetas tradicionales, sino también el alma del cocido madrileño, del que Sierra Oeste puede presumir de ser auténtica cuna. Su calidad, arraigo histórico y versatilidad lo convierten en un ingrediente identitario capaz de unir agricultura, gastronomía y cultura en torno a un relato propio y diferenciador.

Entre las principales líneas de actuación del Club destacan la creación de una red de empresas y profesionales comprometidos con la calidad y la innovación, el impulso de menús y experiencias gastronómicas basadas en el garbanzo, y la generación de sinergias entre productores, restaurantes y comercios locales.

Según Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste, “Tierra de Garbanzos es una oportunidad única para que productores, restauradores y comercios trabajen juntos en la puesta en valor de nuestros productos y en la creación de una oferta gastronómica diferenciada, capaz de atraer nuevos públicos y fidelizar a los ya existentes”.

Con esta iniciativa, Sierra Oeste reafirma su compromiso con un modelo de turismo responsable y sostenible, arraigado en el orgullo por el territorio y su identidad gastronómica. El Club contribuirá al desarrollo económico y social de la comarca, ayudando a desestacionalizar el turismo y fortaleciendo el posicionamiento de Sierra Oeste en los mercados turísticos y gastronómicos como un destino auténtico y de calidad.

Más información sobre el Club de Producto y la oferta turística de Sierra Oeste:

clubdeproducto.turismosierraoeste.es/

Dónde aparcar tu coche al viajar en AVE: consejos clave

0

Planificar un viaje en AVE siempre nos obliga a tener mil cosas en mente, pero el asunto de qué hacer con el coche normalmente se vuelve una de las preocupaciones más grandes. La sensación de tranquilidad al saber que tu coche estará seguro, cerca de la estación y sin que el bolsillo duela, es desde luego algo que la mayoría busca antes de subirse al tren. Resulta curioso que, aunque viajar en tren es bastante cómodo, encontrar una solución de parking en la estación de Barcelona Sants realmente eficiente no siempre es obvio. Precavidos o no, contar con servicios especializados para dejar nuestro coche es una ventaja que transforma la experiencia previa al viaje, pues así lo reconocen la mayoría de usuarios frecuentes.

Soluciones de aparcamiento en las principales estaciones de AVE

Sin lugar a dudas, aparcar cerca de las estaciones más emblemáticas de AVE como Madrid y Barcelona no es solo cuestión de suerte, sino de elegir bien. No cabe duda de que ambas ciudades cuentan con opciones bien pensadas para los viajeros, en las que la comodidad se vuelve prioritaria. Mientras algunos prefieren llegar justo a tiempo y caminar un poco, otros consideran fundamental reservar con antelación para evitar imprevistos de última hora. De hecho, quienes acostumbran ir a la capital suelen consultar alternativas fiables como el parking en la estación de Madrid Atocha antes de su desplazamiento, asegurando así que el «rompecabezas» del parking no se convierta en un quebradero de cabeza.

Madrid-Atocha: a solo 4 minutos del andén

La estación de Madrid Atocha, siempre bulliciosa, destaca por su oferta de aparcamiento de larga estancia situado a tiro de piedra del andén, apenas 300 metros. Poder ir y venir en solo 4 minutos hace pensar que alguien, en algún momento, entendió perfectamente lo que demandan los viajeros. Y realmente, si tienes previsto estar varios días fuera y te preocupa la rigidez en los planes, el sistema de reservas flexibles es maravilloso. No todos los aparcamientos permiten modificar fechas sobre la marcha ante un imprevisto, pero este lo pone fácil. La sensación es casi como dejar el coche en casa, pero con la protección de vigilancia constante.

Barcelona-Sants: a 5 minutos a pie

A veces, en Barcelona Sants parece que todo pasa a gran velocidad, pero el parking exclusivo ubicado a tan solo 350 metros de la estación facilita que el último tramo se recorra a pie sin complicaciones. Es casi un paseo relajante antes de la partida. Además, la posibilidad de dejar el coche allí durante días, bajo vigilancia continua, permite concentrarse únicamente en el viaje. En este sentido, quienes aprecian el control y la previsión suelen buscar parking barato en Barcelona y Sants, descubriendo así por fin una forma realmente cómoda de ahorrar sin sacrificar seguridad.

Comparativa de precios: ¿cuánto te costará?

Lo que realmente termina por convencer a muchos viajeros es el precio. Aquí, no se cobra por horas sueltas, sino que el tiempo se contabiliza en cómodos bloques de 24 horas desde que dejas el coche, algo especialmente útil si te gusta saber exactamente cuánto vas a pagar. Los importes incluyen IVA y, aunque hay matices entre ambas ciudades, la diferencia se percibe más en estancias largas que en jornadas sueltas. Haciendo cuentas como el que prepara la compra semanal, se advierte que dejar el coche en Barcelona durante varios días resulta ligeramente más amistoso para el presupuesto, aunque Madrid sigue ofreciendo comodidad inigualable.

Duración de la estanciaPrecio en Madrid-AtochaPrecio en Barcelona-Sants
1 día (24 horas)19,95 €19,95 €
5 días99,75 €66,75 €

Puede que para algunos la diferencia no sea enorme, pero cuando viajas con frecuencia, la suma final sí marca la diferencia. Eso lo saben muy bien quienes comparan cada euro.

¿Hay opciones en Sevilla o Valencia?

Entre todas las consultas, a menudo surge la duda de si en otras grandes estaciones como Sevilla Santa Justa o Valencia Joaquín Sorolla existen servicios similares. La realidad es algo decepcionante: por ahora no hay un sistema de parking de larga estancia oficialmente consolidado. Al menos, ningún buscador oficial arroja resultados para esos destinos. El truco, en estos casos, pasa por ser proactivo y consultar en la web o por teléfono directamente, no sea que surja alguna opción temporal de última hora.

Más allá del aparcamiento: servicios y modalidades

No hay que subestimar los extras: estos servicios suelen ir un poco más allá del simple hecho de guardar el coche. Te permiten, por ejemplo, elegir cómo entregar y recoger tu vehículo, o encargar un lavado y revisión mientras tú solo piensas en el destino.

¿Qué son las modalidades Express y Premium?

Para quienes buscan un trato todavía más personalizado, existen estos dos modos:

  • Modalidad Express: Un minibús gratuito está atento para llevarte desde el parking justo hasta la estación, casi como si tuvieras chofer propio.
  • Modalidad Premium: Un empleado te recoge el coche en la misma entrada principal y después lo tienes listo en el mismo sitio a la vuelta. Muy “de película”.

¿Qué cuidados puede recibir mi coche?

Además de la vigilancia 24 horas y el seguro correspondiente, puedes solicitar otros detalles que marcan la diferencia en el día a día:

  • Limpieza, tanto por dentro como por fuera.
  • Revisión e incluso pasar la ITV.
  • Todo sin preocuparte por nada mientras estás de viaje.

En resumen, dejar el coche en una de estas estaciones es una decisión que aporta serenidad y flexibilidad. Recomendable reservar con antelación, especialmente en fechas señaladas. Probar este tipo de servicios permite comprobar, en la práctica, cuánto facilitan la vida cuando tienes que viajar en AVE. Para destinos menos habituales, el consejo sigue siendo preguntar y reservar por adelantado para evitar sorpresas en el último minuto.

La academia online Serás reinventa con IA la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía y Ejército

0

Seras NDP Merca2.es

Serás ha presentado un innovador sistema de estudio de oposiciones basado en inteligencia artificial que permite al opositor planificar día a día su formación; optimizar lo que se estudia y lo que no; y estar siempre acompañado gracias a un equipo combinado de personas y agentes IA que dan soporte de tutoría a los alumnos. Otra innovación es que el alumno puede empezar a estudiar en cualquier momento, sin tener que esperar al arranque del curso académico, como sucede en el resto de academias


La histórica academia de oposiciones Serás, anteriormente ASM Online, ha presentado en Madrid un innovador modelo educativo que promete revolucionar la preparación de oposiciones a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Este modelo se basa en un sistema de inteligencia artificial generativa y actúa sobre tres aspectos clave para cualquier opositor. En primer lugar, planifica de forma personalizada el día a día del estudiante, considerando variables como tiempo y hábitos de estudio, evolución en la adquisición de conocimientos y resultados en tests y simulacros. En segundo lugar, el sistema optimiza en todo momento qué estudiar y qué no. En las pruebas del otoño pasado para el Ingreso en la Guardia Civil, un alumno de Serás obtuvo el número 1 estudiando solo el 57% del temario. Y, en tercer lugar, el sistema ofrece acompañamiento emocional y soporte constante. Cada opositor cuenta con un tutor disponible las 24 horas. Cuando este no está, toma el relevo un gemelo digital llamado «agente tutor».

Juanjo Amorín, experto en desarrollo de negocios digitales y socio de Serás, afirma que «lo que hemos hecho con este sistema es reinventar cómo se estudia una oposición» porque en sus palabras «no tenía sentido que en la era de la inteligencia artificial se sigan preparando oposiciones como hace 50 años».

A partir de ahora, quienes quieran opositar a la Guardia Civil y a ascensos dentro del Cuerpo, a la Policía Nacional o a las Fuerzas Armadas, pueden comenzar a estudiar en cualquier momento, incluso hoy mismo, ya que el sistema es personalizado. Ya no es necesario esperar al inicio del curso académico, tradicionalmente en septiembre, para comenzar la formación.

Según Roberto Fuentes, CEO de Serás, «con este salto de sistema queremos que miles de personas cumplan su sueño de ser guardia civil, policía nacional o militar cuanto antes, reduciendo tiempo de formación y mejorando los sistemas de aprendizaje y apoyo».

Todo ello se acompaña de un plan de contratación más democrático y económico que el de otras academias. Se pueden contratar suscripciones de entre 1 y 12 meses, todo online en su página web: https://seras.es. Durante ese tiempo, el alumno tiene acceso ilimitado a todos los recursos: temario inteligente, planificador online, la herramienta CreaTest para simulacros personalizados, calendario interactivo de pruebas físicas, clases y tutorías con el profesorado. El objetivo: que cada estudiante estudie el tiempo que necesite, desde el momento en que lo decida.

El modelo educativo de Serás apuesta, ante todo, por la personalización y por adaptarse a las circunstancias de cada opositor.

Serás lleva más de 50 años formando opositores, muchos de ellos número 1 de sus promociones, y ha sido premiada en varias ocasiones por la calidad de su enseñanza. En 2025, seguirá a la vanguardia. Sus señas de identidad: innovación, excelencia educativa y el compromiso de un equipo docente de prestigio. Su misión: que los alumnos de Serás lleguen a ser lo que quieran ser.

notificaLectura Merca2.es

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

0

SEJ4664 Merca2.es

La compañía entra en el sector running con una nueva marca especializada y una apuesta firme por la omnicanalidad, el servicio técnico y la comunidad


Sports Emotion, una de las principales compañías de distribución de material deportivo en el sur de Europa, anuncia el lanzamiento de Running Emotion, su nuevo vertical especializado en running. El grupo, conocido por liderar el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y su posterior diversificación con Basketball Emotion, da un paso estratégico para posicionarse como referente también en el universo del running.

Running Emotion nace con el objetivo de ofrecer una experiencia 360º al corredor, combinando ecommerce, tienda física, contenido especializado, asesoramiento técnico y una comunidad activa. Su primera tienda abrirá el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz (Madrid), en lo que representa el inicio de una hoja de ruta que prioriza ubicaciones estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible.

«Esto no va solo de vender zapatillas, sino de construir el ecosistema que cualquier runner desearía encontrar», afirma Oriol Martínez, director de Running Emotion, con experiencia previa en marcas como Converse, Nike y Desigual. «Apostamos por la especialización, la experiencia omnicanal y la comunidad como palancas de crecimiento».

Una apuesta estratégica en un mercado competitivo
La entrada de Sports Emotion en el sector del running responde a una oportunidad clara: un mercado consolidado, con consumidores cada vez más exigentes, que demandan conocimiento técnico, asesoramiento personalizado y conexión con la comunidad.

«El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual. La experiencia de la compañía construyendo marcas verticales centradas en la experiencia y la comunidad da una ventaja competitiva clara», añade Martínez.

Running Emotion se suma así a la estrategia de verticalización del grupo, donde cada disciplina deportiva cuenta con una marca propia con identidad y tono diferenciad, pero compartiendo sinergias tecnológicas, operativas y logísticas bajo el paraguas de Sports Emotion.

Expansión, internacionalización y objetivos de negocio
Durante este primer año, Running Emotion se enfocará en consolidar su presencia en España, desarrollando un canal digital robusto y apostando por espacios físicos que permitan un alto nivel de servicio técnico al corredor.

El grupo valora nuevas aperturas a partir de 2026, priorizando localizaciones con alta densidad de practicantes y una cultura de running consolidada. Además, la expansión internacional está sobre la mesa, con Italia como posible primer paso, replicando el modelo de Fútbol Emotion.

Running Emotion nace con un equipo propio multidisciplinar formado por expertos en producto, contenidos, comunidad y atención técnica al corredor. El objetivo es diferenciarse tanto por catálogo como por servicios asociados: asesoramiento personalizado, análisis de pisada, servicios de salud deportiva, eventos exclusivos y experiencias premium para los miembros de su comunidad.

Running Emotion, una palanca clave en el crecimiento del grupo
Este nuevo lanzamiento forma parte del plan estratégico de Sports Emotion, centrado en la creación de marcas verticales por deporte, la optimización operativa, el crecimiento multicanal y el desarrollo de servicios propios.

Con una estructura corporativa reforzada y una hoja de ruta clara en producto, digitalización y experiencia de cliente, el grupo busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. Running Emotion se integra, así como una palanca clave en el crecimiento de la compañía para los próximos años.

Sobre Sports Emotion
Sports Emotion es un referente en la venta omnicanal especializada en material deportivo en el sur de Europa. Bajo esta marca se agrupan dos verticales principales: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en el principal referente en el mercado del baloncesto.

Fútbol Emotion cuenta con 24 tiendas físicas en España y Portugal, y un ecommerce que opera a nivel global, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra única. Además de productos de alta calidad, la empresa se distingue por crear experiencias inmersivas en sus tiendas, con espacios dedicados a los diferentes aspectos del deporte.

Por su parte, Basketball Emotion sigue un modelo similar, proporcionando un punto de encuentro para los amantes del baloncesto. Con su primera tienda física en el Megapark de Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes, la marca aspira a replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto.

Ambas marcas se integran dentro del grupo empresarial Tansley, un ecosistema que aglutina   diversas empresas dedicadas a hobbies y estilos de vida, y que ha sido clave en la expansión de Sports Emotion.

Con millones de seguidores en redes sociales y una sólida comunidad de clientes, Sports Emotion sigue liderando el sector deportivo con innovación, compromiso y una profunda conexión con sus clientes.

notificaLectura Merca2.es

Wondercool desarrolla un sistema que sirve cerveza hasta -8 °C sin congelarla

0

Captura de pantalla 2025 07 09 103306 Merca2.es

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool ha lanzado un refrigerador profesional que sirve cerveza a -8 °C sin alterar su textura ni sabor. Un avance que ya está revolucionando la forma de servir bebidas en bares y restaurantes en España


La revolución del superenfriamiento por Wondercool
Wondercool se ha consolidado como la marca pionera en refrigeración bajo cero para hostelería, transformando la forma en que se conservan y sirven las bebidas. Gracias a su innovadora tecnología de superenfriamiento, hoy en España se puede disfrutar de la cerveza más fría del mundo, sin riesgo de congelación. Este avance se debe a años de investigación, desarrollo y una apuesta disruptiva que ha cambiado los estándares del sector Horeca a través de sus refrigeradores para bebidas.

Neveras Wondercool, el secreto del éxito de la hostelería española
Wondercool ha desarrollado y patentado con éxito la tecnología que permite enfriar bebidas y alimentos a temperaturas por debajo del punto de congelación sin que se congelen mediante sus cámaras frigoríficas para bebidas. Este fenómeno, conocido como supercooling o sobreenfriamiento, fue descubierto en 1724 por el físico e ingeniero polaco Daniel Farenheit. Sin embargo, fue hasta hace pocos años cuando se logró aplicar comercialmente en el ámbito de la refrigeración.

La firma española cuenta con la patente a nivel europeo y americano, lo que certifica la exclusividad y el rigor técnico de su innovación. Estos avances permiten a Wondercool ofrecer su expositor refrigerado para bebidas que, además de enfriar a gran velocidad, mantienen los productos en un estado óptimo sin congelarlos, postergando incluso la descomposición de los alimentos.

El origen del refrigerador para bebidas más innovador
La historia de Wondercool es tan sorprendente como su tecnología. Todo comenzó cuando los socios fundadores emprendieron un viaje a Corea del Sur, un país reconocido por su vanguardia tecnológica. Allí descubrieron un proyecto innovador: una tecnología de superenfriamiento inicialmente desarrollada para preservar órganos a temperaturas bajo cero sin congelarlos. Este descubrimiento encendió una chispa de innovación que pronto cambiaría el curso de la industria de bebidas en España.

El actual CEO de Wondercool vislumbró el potencial de aplicar esta tecnología a líquidos, especialmente cervezas y otras bebidas, en el sector Horeca, a través de un supercooler. Tras múltiples viajes a Corea, largas estancias y superando barreras culturales y técnicas, el equipo liderado por el empresario Carlos Rodríguez, el ingeniero Kim Hanseok, el físico matemático Thorsten Bruntjen y la diseñadora industrial Mariana Camargo forjó una alianza estratégica que culminó con la fabricación y la patente del primer superenfriador del mercado.

La revolución del frío en la hostelería, nevera con cerveza bajo cero
Desde su lanzamiento en julio de 2020, las neveras Wondercool han supuesto un antes y un después en el sector hostelero. Estos superenfriadores no solo aseguran que las bebidas se mantengan a una temperatura perfecta, sino que además potencian la experiencia del consumidor.

En un mercado tan competitivo, contar con la cerveza más fría del mundo se traduce en una ventaja comercial que ha permitido a numerosos establecimientos multiplicar sus ventas.

La cerveza nunca ha estado realmente fría
El secreto mejor guardado detrás de la temperatura más top del mercado, hasta ahora.

Aunque el punto de congelación de una cerveza ronda los -1 °C positivos, lo cierto es que la mayoría de las cervezas que se disfrutan en bares y restaurantes se sirven a temperaturas de 3 a 4 °C. Y sí, se sienten que están frías, pero en realidad están lejos de estarlo.

Incluso los equipos llamados subzero rara vez logran enfriar la bebida a menos de 1 o 2 °C. En muchos casos, lo único bajo cero es el equipo, no el líquido.

Ha llegado el cambio, para quedarse
Wondercool llega para romper los límites del frío. Es el primer sistema capaz de servir cerveza a hasta -8 °C sin congelarla, manteniendo intactas su textura, su sabor y esa sensación de frío que todo el mundo busca, pero que pocos han experimentado realmente.

Más que una innovación técnica, es una nueva forma de entender lo que significa «cerveza fría».


‘Comienza la verdadera experiencia bajo cero. Con Wondercool, el frío ahora sí es de verdad’.

‘Be cool, be Wondercool’.

Vídeos
Álex Conde revela el secreto para triplicar sus ventas de bebidas

notificaLectura Merca2.es

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

0

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en la nube de Microsoft para transformar las comunicaciones empresariales


Harmonix.ai, la solución de Inteligencia Artificial  que permite a las empresas digitalizar y entender todas sus comunicaciones con clientes,  anuncia la disponibilidad de su tecnología integrada con Microsoft Azure. Esta  colaboración permitirá escalar la tecnología de Harmonix.ai sobre Azure, acelerando la  innovación y mejorando la eficiencia operativa de sus clientes en todo el mundo. Con Harmonix.ai, las empresas pueden -por fin- realizar la promesa de una visión 360°  real del cliente: la plataforma recoge, organiza y analiza automáticamente  conversaciones de negocio —por email, llamadas, WhatsApp, videollamadas o SMS— y las transforma en conocimiento relevante dentro de Microsoft Dynamics 365 y otras soluciones de gerenciamiento de clientes. 

En palabras de Toni Pérez, CEO de Harmonix.ai, «esta alianza permitirá a nuestros clientes acceso a la mejor tecnología de interacción con el cliente sobre la mejor  plataforma cloud. 

Así, cada interacción se convierte en información útil para vender más, atender mejor y  tomar decisiones más inteligentes. Harmonix.ai ha elegido Microsoft Azure para  aumentar su capacidad de procesamiento y entregar insights en tiempo real, incluso en  entornos complejos y con cientos de miles de interacciones diarias. 

Digitalización real, sin proyectos complejos 
«Los clientes que han comprado Harmonix.ai obtienen un beneficio rápido sin depender de proyectos largos y costosos, la promesa de la IA hecha realidad», indicó Toni Cáliz,  COO de Harmonix.ai 

A diferencia de otras soluciones que requieren cambios de sistema o meses de  integración, Harmonix.ai se instala directamente sobre Microsoft Dynamics 365 u otros  CRMs existentes, sin fricción para los usuarios y con resultados visibles desde el primer mes. 

Ventajas directas para clientes de Microsoft Dynamics 365 
La integración permitirá que las empresas que utilizan Microsoft Dynamics 365 accedan  a Harmonix.ai de forma aún más rápida, potenciando su inversión actual y sin necesidad  de desarrollos adicionales. 

Las funcionalidades clave, como el análisis automático de conversaciones, el  seguimiento inteligente o la detección de oportunidades y riesgos, estarán disponibles  directamente en el entorno del usuario.

Inteligencia Artificial con impacto real 
A diferencia de muchas promesas de Inteligencia Artificial sin retorno claro,  Harmonix.ai entrega una solución llave en mano, con un ROI estimado del 800%. 

Los clientes reportan mejoras significativas en productividad (+60%), calidad del dato  (+78%) y aumento de ingresos por ventas (+22%). 

Manuel Cortizo, ISV Lead de Microsoft en España, lo resume así: «Microsoft Azure  ayuda a empresas como Harmonix.ai a ofrecer soluciones innovadoras que permiten a  los clientes obtener valor tangible de sus comunicaciones. La integración de su  tecnología con Microsoft Dynamics 365 es un excelente ejemplo de cómo nuestros socios añaden valor y ayudan a los clientes a transformar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente». 

Sobre Harmonix.ai 
Harmonix.ai es la plataforma de Inteligencia Artificial líder para empresas que quieren  dejar de perder información en sus comunicaciones y empezar a utilizarla para vender  más y tomar mejores decisiones. Con Harmonix, las conversaciones se digitalizan, los  procesos se automatizan y los equipos se vuelven mucho más eficientes.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad