lunes, 12 mayo 2025

Revelan el polémico informe que el CNI pasó a Juan Carlos I sobre la vida secreta de Iñaki Urdangarin

Iñaki Urdangarin  es una figura que siempre ha sido y será objeto de toda clase de controversias en España, no  obstante, lo que ahora se comenta desde medios como elnacional.cat/enblau es un presunto informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que fue desvelado de manera reciente y ha colocado como el sujeto que ordenó que se hiciera, nada más y nada menos que al mismísimo Juan Carlos I, cuyo contenido dio pruebas de datos que inclusive llegaron a incomodar al mismo rey en aquel momento.

Lo que se cuenta en elnacional.cat/enblau es que en el presunto informe constan detalles de que Iñaki Urdangarin habría tenido relaciones con alrededor de 700 mujeres mientras estuvo casado con la infanta Cristina. Una información que no sólo ha causado conmoción entre los más allegado a la Casa Real, ya que deja en evidencia todas las dinámicas y las tensiones que marcaron esta relación.

Juan Carlos I desconfiaba de Iñaki Urdangarin

Juan Carlos I desconfiaba de Iñaki Urdangarin

Desde que se inició su relación con la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin fue objeto de suspicacias por parte de Juan Carlos I, quien no dudo en manifestar que tenía reservas. Este exjugador de baloncesto, aunque se trataba de un partido carismático y bastante atractivo, no terminaba de convencer a Juan Carlos I.

Maica Vasco, una experta en asuntos de la realeza, ha llegado a afirmar que Juan Carlos I optó por mandar a hacer una investigación exhaustiva sobre la figura del que, probablemente, se convertiría en su futuro yerno. “Juan Carlos I hizo lo mismo que con todos: encargó un informe al CNI para saber quién era este hombre que estaba saliendo con su hija”, fue lo que dijo Maica Vasco en las declaraciones que han sido reflejadas en el portal elnacional.cat/enblau.

Un presunto informa que todavía levanta ampollas

Un presunto informa que todavía levanta ampollas

Parece que el presunto informe no solamente llegó a confirmar lo que Juan Calos I ya sospechaba, sino que contenía detalles que hicieron palidecer al entonces rey. Parece que Iñaki Urdangarin fue definido como un individuo que tenía un pasado sentimental tormentoso, marcado siempre por tener una tendencia hacia las infidelidades y tener una habilidad extrema para poder seducir y luego desechar a las mujeres que habían sido sus parejas.

Aunque su padre se lo advirtió, la infanta Cristina quiso seguir adelante, de modo que no sólo sostuvo una relación, sino que se casó con Iñaki Urdangarin. Se cuenta que el entonces rey le dijo: “Mira, hija, este hombre tiene un historial que no puedes ignorar. Si te casas con él, no te va a tratar de manera distinta que a sus parejas anteriores”, según lo que relata la experta Maica Vasco.

Un matrimonio contra el cual Juan Carlos I hizo sus advertencias en su debido momento

Un matrimonio contra el cual Juan Carlos I hizo sus advertencias en su debido momento

Por supuesto que la infanta estaba enamorada de Iñaki Urdangarin y se dispuso a ponerlo todo en el asador para poder casarse con él, de manera que hizo caso omiso a las advertencias. A pesar de su fe en el amor, el paso de los años vendría a demostrar que las advertencias que le fueron hechas por el entonces rey no se alejaban de lo que era la costumbre de Iñaki Urdangarin, en materia de relaciones sentimentales.

Mientras duró el matrimonio de Iñaki Urdangarin con la infanta Cristina, es harto conocido que Iñaki Urdangarin fue el protagonista de muchos escándalos, que pasaron por las presuntas infidelidades amorosas hasta el más sonado de todos los casos, que fue el caso Nóos, por el que terminaría cumpliendo una pena en la cárcel.

El escándalo del caso Nóos y el papel que jugó Juan Carlos I

El escándalo del caso Nóos y el papel que jugó Juan Carlos I

Como muchos recordarán, este se trata de uno de los capítulos más opacos de la historia del matrimonio entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. El caso Nóos, fue un entramado de corrupción en el que Iñaki Urdangarin se vio directamente involucrado trayendo vergüenza y deshonor para la Casa Real. Tal como lo asume elnacional.cat/enblau, el rey Juan Carlos tuve que intervenir para impedir que este escándalo alcanzara mayores proporciones.

Se cuenta que Juan Carlos I le llegó a pedir a Iñaki Urdangarin que tomara toda la responsabilidad, para no involucrar a la familia real al interior de la investigación. Por supuesto, esto no era gratis, elnacional.cat/enblau cuenta que quien fuera el Duque de Palma iba a recibir a cambio algunos beneficios, entre los cuales presuntamente se encontraban:

  1. Recibir una protección económica: luego de que saliera de la cárcel, Iñaki Urdangarin le había pedido al rey emérito que se le otorgara una indemnización de dos millones de euros para impedir que publicara sus memorias, conjuntamente con una asignación por manutención que alcanza los 25.000 euros mensuales.
  2. Todas estas transacciones presuntamente serían hechas desde Suiza: El dinero, de acuerdo con el citado portal, sería canalizado por medio de cuentas suizas, manteniéndolo alejado de Hacienda Pública.

Aunque Iñaki Urdangarin cumplió totalmente las condiciones de su pena, las ramificaciones del caso continúan afectando la transparencia y la imagen que tiene en la actualidad la monarquía española.

Infidelidades y más infidelidades, lo único que ha sido constante en la vida de Iñaki Urdangarin

Infidelidades y más infidelidades, lo único que ha sido constante en la vida de Iñaki Urdangarin

De acuerdo con el presunto informe del CNI, entregado al rey Juan Carlos I, las infidelidades de Iñaki Urdangarin fueron una tras otra y no solamente mientras estuvo casado con infanta Cristina, porque desde antes de que comenzaran su noviazgo Iñaki Urdangarin ya era un mujeriego de renombre, llegando incluso a tener una doble vida sentimental cuando ya conocía a la infanta Cristina.

En aquel entonces, Iñaki Urdangarin mantenía relaciones con Carme Camí, quien fue su pareja de toda la vida, y quien también ya había sido víctima repetidamente de sus engaños. Pero, como buen oportunista, se dio cuenta de toda la ventaja que podría sacar al contraer matrimonio con la hija del rey. “Pensaba que estaría protegido por la corona y que sería intocable, como el propio Juan Carlos I”, es lo que afirma elnacional.cat/enblau.

¿Un paralelismo con el emérito Juan Carlos I?

¿Un paralelismo con el emérito Juan Carlos I?

Señala el portal de elnacional.cat/enblau que se trata de una de las ironías del destino el hecho de que las infidelidades de Iñaki Urdangarin salgan a la luz y reflejan, de cierto modo, cómo ha sido la vida del rey emérito y lo que hemos podido ir descubriendo.

El rey Juan Carlos I ha sido conocido por tener una tumultuosa vida amorosa, plagada de relaciones extramatrimoniales y de escándalos que han tenido una enorme repercusión en los medios. Un paralelismo que no le pasó inadvertido a Juan Carlos I, por lo que hizo el intento de advertirle a su hija de lo que le podría pasar.

“Yo, que he tenido 300.000 amantes y que tu madre, la reina Sofía, ha aguantado todo, te puedo asegurar que este hombre no va a cambiar”, se cuenta que eso fue lo que le dijo Juan Carlos I a Cristina, tal como lo cuentan las fuentes utilizadas por el portal elnacional.cat/enblau.

¿Existe una verdadera relación en la actualidad entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina?

¿Existe una verdadera relación en la actualidad entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina?

Aunque los escándalos han sido muchos, la infanta Cristina ha mantenido siempre una relación con Iñaki Urdangarin, permaneciendo a su lado, incluso en los momentos en los que ello no era aconsejable, por encontrarse bajo es escrutinio de la justicia. Inclusive, luego de haberse concretado el divorcio entre ellos, ambos siguen en contacto, especialmente porque conservan intereses en común, que se relacionan con los hijos y con otros de naturaleza financiera.

De acuerdo con el portal elnacional.cat/enblau, esta vinculación también está influenciada por Juan Carlos I, siempre interesado en que se garantizara que el conflicto en el matrimonio no creara titulares negativos que afectaran más la imagen de la Casa Real.

Será un futuro entre acuerdos y demandas el de Iñaki Urdangarin

Será un futuro entre acuerdos y demandas el de Iñaki Urdangarin

Luego del cumplimiento de la pena a la que fue condenado y mantenerse alejado de los medios, Iñaki Urdangarin aparentemente está tratando de reconstruir su vida de alguna forma. No obstante, las exigencias económicas que le ha planteado al rey emérito probablemente abrirán una nueva sección en toda esta trama de secretos y tensiones de familia.

El haber renunciado a la publicación de sus memorias, siempre y cuando fuera compensado económicamente, da que pensar que aún quedan muchos detalles que podrían salir a la luz. De acuerdo con elnacional.cat/enblau, dichas memorias podrían incluido datos explosivos sobre las relaciones internas de la familia real, así como el rol que Iñaki Urdangarin jugó realmente en los hechos escandalosos que lo rodearon.

La figura de Iñaki Urdangarin va a seguir dando sobre qué hablar

La figura de Iñaki Urdangarin va a seguir dando sobre qué hablar

Un presunto informe del CNI que fue delegado por Juan Carlos I en torno a la vida privada de Iñaki Urdangarin resulta una evidencia más de lo complejas que son las relaciones al interior de la monarquía española. Supuestas infidelidades y exigencias económicas a cambio de su silencio, nos muestran a un Iñaki Urdangarin ambicioso, engañoso y de una lealtad bastante cuestionable, en palabras del portal elnacional.cat/enblau y que su historia está lejos de terminar.

Belén Esteban manda un mensaje sobre Andrea Janeiro que deja a todo el mundo sin palabras

0

Belén Esteban no ha dudado en dejar todo para viajar a Canarias y acompañar a Anabel Pantoja en estos días críticos. Desde que la pequeña Alma, hija de Anabel y David Rodríguez, ingresó en el hospital materno infantil de Gran Canaria, la situación se ha convertido en un auténtico desafío para toda la familia. La bebé, que nació en noviembre, lleva más de una semana hospitalizada, y aunque las noticias han sido escasas, las que llegan arrojan un pequeño rayo de esperanza. Según informaron desde el programa D Corazón, la evolución de Alma muestra cambios positivos, aunque sean lentos. Jorge Borrajo, desde el plató de TVE, ha señalado que «lo importante es que no ha habido retroceso, sino un paso hacia adelante, pequeño pero significativo».

El mensaje de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es

El ingreso de Alma ha despertado gran interés público y muchas personas cercanas a Anabel han querido mostrar su apoyo en estos momentos tan delicados. Entre ellas, Belén Esteban ha sido una figura clave. La colaboradora de Ni que fuéramos shhh ha decidido trasladarse nuevamente a la isla para estar cerca de su amiga, acompañada por su marido. Belén, conocida por su carácter directo y emotivo, ha aprovechado su estancia para enviar un mensaje que ha dejado a todos sin palabras. A través de sus redes sociales, ha compartido palabras llenas de cariño y fuerza, dedicadas tanto a Anabel como a la pequeña Alma.

«Cuando llegamos allí, no me lo podía creer», confesó Belén en una reciente aparición televisiva. La colaboradora se mostró conmovida al describir el apoyo que ha recibido Anabel por parte de sus amigos y vecinos en Canarias. Tengo que agradecer tanto a la gente de Canarias lo bien que se han portado con nosotros, de verdad. Estoy orgullosa de ver cómo la quieren», comentó entre lágrimas. Belén también destacó la fortaleza de Merchi, madre de Anabel, quien no se ha separado ni un momento del lado de su hija y su nieta. Para Belén, el papel de Merchi en esta difícil situación ha sido ejemplar: «Es su primera nieta, y verla sufrir de esta manera es desgarrador, pero no pierde la esperanza».

En las redes sociales, Belén ha compartido varias publicaciones que reflejan el cariño que siente por su amiga. En una de ellas, rescató una fotografía de Anabel durante su embarazo. «Mi gordi, creo que esta es la foto más feliz que tenemos. Cuántas cosas vividas y las que nos quedan. Te quiero. Siempre juntas», escribió la de Paracuellos, dejando claro que su apoyo es incondicional. Este gesto de Belén ha conmovido a sus seguidores, quienes han alabado su capacidad para estar al lado de los suyos en los peores momentos.

El gran apoyo de Anabel Pantoja

anabel pantoja engana omar sanchez e1680003023342 3 Merca2.es

Por otro lado, Belén también ha revelado detalles sobre su relación con su hija y cómo esta situación le ha hecho reflexionar sobre la importancia de la familia. En una reciente entrevista, recordó con cariño un viaje que hizo con su hija a Londres en 2021, compartiendo una imagen que le había enviado la joven. «¡Qué bonito que tu hija te mande fotos de recuerdo! Te quiero, mi vida», escribió Belén en Instagram. Este recuerdo especial parece haberle dado fuerzas para afrontar junto a Anabel este difícil momento.

Además de su apoyo emocional, Belén ha sido una defensora de la privacidad de su hija, algo que mencionó en un podcast reciente. Durante la entrevista, reveló que a su hija le ofrecieron una gran suma de dinero para participar en el reality Supervivientes, pero ella decidió mantenerse al margen del foco mediático. «Ella quiere ser ella misma, por sí misma», explicó Belén, destacando el carácter decidido de la joven.

La situación en el hospital sigue siendo delicada, pero los pequeños avances en la salud de Alma han traído algo de alivio a la familia. Anabel y David continúan en el hospital, sin separarse de su hija, mientras reciben muestras de cariño y apoyo de sus seres queridos. Belén, por su parte, ha dejado claro que estará junto a ellos el tiempo que sea necesario. Su mensaje de esperanza y fuerza ha resonado entre sus seguidores, quienes no dejan de enviar mensajes de ánimo a la familia Pantoja.

La historia de Alma, aunque llena de desafíos, también está marcada por el amor y el apoyo incondicional de quienes la rodean. Belén Esteban, con su carácter cercano y sincero, ha demostrado una vez más que en los momentos más difíciles, la familia y los amigos son el refugio más importante. Anabel Pantoja, rodeada de ese cariño, sigue luchando con la esperanza de que pronto pueda llevar a su hija a casa y dejar atrás este mal sueño.

Neinor Homes: el pago del dividendo reduce el impacto de los resultados preliminares 2024

Neinor Homes anunció el lunes que habría cerrado el ejercicio 2024 con unas pre-ventas de más 2.600 viviendas por un importe aproximado de 840 millones de euros, elevando así el libro de pre-ventas hasta las 3.600 viviendas.

Esto supondría que la firma habría cumplido con su objetivo de 65 millones de euros de beneficio neto ajustado. Sin embargo, el hecho de que ayer fuera la fecha ex dividendo para los accionistas penalizó al valor, que no repuntó en Bolsa.

Recordemos que está previsto que la información financiera auditada de la compañía correspondiente al ejercicio 2024 se publique el próximo 25 de febrero después del cierre de mercado.

Los analistas de Renta 4 señalan que se trata de una “noticia positiva en tanto que Neinor apunta al cumplimiento de sus objetivos anuales tanto operativos y financieros, lo que le permitirá continuar adelante con su plan de dividendos.”

“En este sentido, la próxima distribución anunciada, primera del ejercicio 2025, implica una rentabilidad del 5% a precios actuales y supone más del 30% del objetivo a repartir a lo largo del año”, añaden. 

En la gestora reiteran su recomendación de Mantener sobre Neinor Homes con un precio objetivo de 15,00 euros por acción.

Invesco considera que podríamos tener menos crecimiento al principio del año que al final

Neinor Homes Borja Garcia Egotxeaga Vergara Consejero Delegado Consejero Ejecutivo CEO Merca2.es

2024, el mejor año de Neinor en cifras de comercialización

Una nota de Kepler Cheuvreux recuerda que “el ejercicio 2024 ha sido el mejor año de Neinor Homes en cuanto a cifras de comercialización, apoyado por un excelente contexto macro, con más de 2.600 preventas por un valor aproximado de 840 millones de euros y con la duplicación de su cartera de pedidos desde 2023 hasta más de 3.600 unidades, valoradas en 1.300 millones de euros.”

Y destaca que la empresa está en vías de alcanzar su objetivo quinquenal de distribución a los accionistas de 600 millones de euros, de los que ya ha distribuido 325 millones. Neinor prevé distribuir 250 millones de euros (3,33 euros por acción) a sus accionistas hasta el primer trimestre de 2026, lo que supone un rendimiento del 20%.

“Estas cifras comerciales ya recogen el notable aumento de los precios de las viviendas de nueva construcción, impulsado por la escasez de oferta de viviendas que hemos señalado en notas recientes”, aclaran.

Las perspectivas para las small caps de EEUU son mejores ahora de lo que lo han sido en varios años

Los fuertes vientos de cola macroeconómicos siguen alimentando la demanda de vivienda, apoyada por los siguientes factores clave:

  • El PIB de España creció un +3% interanual, superando significativamente a sus homólogos europeos.
  • Sólida creación de empleo, con el número de cotizantes a la Seguridad Social alcanzando la cifra récord de 21,3 millones.
  • El desempleo ha caído a su nivel más bajo en diez años, situándose en el 11,5%.
  • Los tipos hipotecarios bajan desde el verano de 2024, tras la reducción de los tipos directores del BCE del 4% al 3%.
  • Los hogares españoles mantienen bajos ratios préstamo-valor (LTV).

La nota de Kepler añade que otro catalizador clave del éxito de Neinor es la rápida ejecución de su negocio de empresas conjuntas. La empresa ya ha captado 1.200 millones de euros de capital con sus socios, superando con creces su objetivo inicial de 500 millones, con aportaciones del acuerdo con Habitat y los vehículos con Orion Capital y Axa IM Alts.

Esta aceleración de los planes de negocio pone de manifiesto el impulso de Neinor para consolidar su posición de liderazgo en el mercado inmobiliario español y ampliar su banco de suelo, tanto a través de la plena propiedad como de alianzas.

La compañía está preparada para beneficiarse significativamente de estas asociaciones, impulsando los ingresos basados en las comisiones de gestión con márgenes acrecentados y mayores ROE, al tiempo que mejora las sinergias operativas y comerciales a través del crecimiento de su cartera activa de suelo.

Por último, en Kepler Cheuvreux indican que la empresa aún no ha facilitado más detalles sobre su joint venture de 200 millones de euros con Octopus Real Estate en el segmento de construcción y alquiler de viviendas independientes para personas mayores, en la que tendrá una participación del 20%. Esta asociación podría servir como motor de crecimiento adicional para Neinor en 2025 y más allá.

Con la central de Almaraz se desmantelan 3.000 empleos y la mayor fuente de riqueza de Extremadura

Este sábado, 10.000 manifestantes recorrieron, pancartas en mano, la distancia que separa la Plaza de España de Almaraz de la central nuclear del mismo nombre. Habían acudido al llamado de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ y los municipios extremeños afectados por el cierre de la central; y entre ellos se contaban dirigentes políticos y empresariales, representantes de organizaciones profesionales y otras organizaciones de la sociedad civil. Su grito: un rotundo ‘no’ a la clausura de las instalaciones.

La jornada, calificada como «histórica» por la plataforma, pretendía poner de relieve la importancia de la central de Almaraz para el futuro de España en general y, sobre todo, de Extremadura en particular. Los convocantes enfatizaron que dicha importancia excede con creces el ámbito energético, ya que se trata no solo de una fuente de electricidad, sino también de empleo y prosperidad económica para la región.

Esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2023 de 611.000 gigavatios hora (GW/h), lo que la convierte en «la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional», según los datos aportados por Centrales Nucleares Almaraz Trillo (CNAT).

ALMARAZ, UN REFERENTE DE LA NUCLEAR ESPAÑOLA

Según los últimos datos disponibles, Almaraz genera el 7% de la demanda eléctrica anual de España, equivalente al consumo de cuatro millones de hogares, y evita anualmente la emisión a la atmósfera de seis millones de toneladas de dióxido de carbono. Una cantidad de emisiones «comparable a doce millones de vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York», apunta la plataforma Sí a Almaraz.

Por otro lado, en 2023 se llevaron a cabo en Almaraz inversiones por valor de 50 millones de euros, dirigidas a «la mejora de la seguridad personal y nuclear y el cumplimiento de los requisitos regulatorios», así como la actualización y modernización de los equipos para «maximizar la fiabilidad de las plantas».

Asimismo, la planta de Almaraz está considerada como una de las centrales de mejor funcionamiento del mundo por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés).

UNO DE CADA TRES HABITANTES DIRÍAN ADIÓS

En el plano económico, su cierre supondría poner un zarzal en el camino al desarrollo de una de las autonomías más pobres de nuestro país. Según un estudio de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), el desmantelamiento de Almaraz provocará un descenso del 36% de la población activa y una caída del 60% en los ingresos de los ayuntamientos de los municipios de la zona de influencia.

Según dicho estudio, «en el peor escenario y el más factible, la zona de influencia directa pierde casi uno de cada tres habitantes, y la población activa disminuye en un 36%, como consecuencia de un tremendo envejecimiento de la población». Esta situación supondría «la posibilidad real de desaparición de los pueblos más pequeños de la zona».

la central nuclear de Almaraz genera cerca de 3.000 empleos. Supone más del 5% del PIB de Extremadura y los municipios de su área de influencia tienen una renta per cápita un 12% superior al del conjunto de la Comunidad

El lucro cesante de los consistorios de las zonas afectadas ha sido cifrado por el informe en 15 millones de euros anuales en conjunto, casi el 60% de los ingresos totales. «Así, Saucedilla, Romangordo, Almaraz, Serrejón e Higuera de Albalat verán claramente afectada su viabilidad económico-financiera», advierte AMAC.

Por último, la central nuclear de Almaraz genera, según las estimaciones de Sí a Almaraz, cerca de 3.000 empleos. Supone más del 5% del PIB de Extremadura, y los municipios de su área de influencia tienen una renta per cápita un 12% superior al del conjunto de la Comunidad. «Su cierre tendría un impacto devastador en nuestra región, acelerando la despoblación y el envejecimiento demográfico», denuncia la plataforma.

EL GOBIERNO SE ESCABULLE

El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado balones fuera diciendo que el cierre de Almaraz corresponde a «una decisión empresarial. Sin embargo, el cierre a cal y canto de los siete reactores nucleares que operan en nuestro país fue una de las promesas estrella de Pedro Sánchez a los socios que le auparon a La Moncloa.

Una medida respecto a la que el Ejecutivo ha mostrado una férrea intransigencia y que, por supuesto, incluye a Almaraz. En concreto, y según el calendario previsto actualmente, sus dos unidades cesarían su actividad en 2027 y 2028.

Si bien es cierto que el fin del parque nuclear español es una decisión dispuesta en la agenda política, también lo es que las empresas propietarias de las centrales han manifestado su hartazgo ante una presión tributaria y administrativa que hace inviable el negocio de la energía atómica.

Nuclear
Ignacio Araluce, presidente del Foro de la Industria Nuclear

La semana pasada, Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, advirtió que, de no aliviarse el cepo fiscal sobre las centrales de uranio, no se procederá a la renovación de licencias y, por tanto, la energía atómica se desvanecerá del mix energético.

«La presión fiscal que soporta la nuclear supone una losa para la competitividad de la generación nuclear en España. Ningún otro país con centrales nucleares, de nuestro entorno europeo, soporta estas desproporcionadas cargas fiscales»

Foro Nuclear

Este lunes, sin embargo, Foro salió al paso de las declaraciones del MITECO enviando un comunicado en el que recuerda que «la política energética es responsabilidad del Gobierno, y la política fiscal también».

«La energía nuclear ha soportado en los últimos cinco años un incremento de la presión fiscal asfixiante» -continúa la organización- «La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica».

«La presión fiscal que soporta la nuclear supone una losa para la competitividad de la generación nuclear en España y, por tanto, para su continuidad» -concluye Foro- «Ningún otro país con centrales nucleares, de nuestro entorno europeo, soporta estas desproporcionadas cargas fiscales».

La consolidación del modelo de negocio de Dia la acerca a beneficios en 2025

La cadena de distribución española, Dia, señala 2025 como el año donde dejará de lado las pérdidas y conseguirá volver a la senda de los beneficios gracias a la consolidación de su modelo de negocio. Un modelo de negocio más cercano al cliente y de proximidad, y también de seguir fiel al 50% marca de fabricante y 50% marca propia.

En este contexto, la proximidad sigue siendo clave en las decisiones de compra, con los supermercados, concretamente con Dia liderando, frente al comercio electrónico. A pesar de la variedad de formatos, en el Informe de la Mesa de Participación 2025: radiografía del consumidor español, el cliente sigue eligiendo ir andando a hacer la compra, como opción preferida.

«Dia espera que la nueva financiación le permita una mayor flexibilidad y libertad para desarrollar su negocio operativo y centrarse en el crecimiento futuro, anunciando la presentación de un nuevo Plan Estratégico 2025-2029, durante el mes de marzo de este 2025, después de la presentación de los resultados anuales de 2024», certifican los expertos de Renta4.

DIA supermercados 1 Merca2.es
Establecimiento de Dia.

LA PROXIMIDAD Y LA MARCA BLANCA: LAS CLAVES DEL CRECIMIENTO DE DIA

En este sentido, el valor que tiene la proximidad y la cercanía para Dia, es el hecho que ha permitido continuar ganando cuota de mercado en los trimestres a superficie comparable en términos de volumen. El cambio en el modelo de negocio no es algo novedoso, era un reto que llevaba persiguiendo la compañía desde finales de 2022.

Una nueva etapa de Dia que consistía en una propuesta de negocio renovada que combinase la cercanía. Esta propuesta está marcando las cuentas de la cadena de distribución española favorablemente. La compañía sigue fiel a su estrategia en centrarse en aquellos mercados clave donde puede liderar con su modelo de proximidad.

LAS ‘TIENDAS DE BARRIO’ DEVUELVEN LOS BENEFICIOS A DIA

El final de la remodelación de las tiendas de barrio por parte de Dia, es decir, de aquellos establecimientos de la compañía que tienen entre 400 y 500 metros cuadrados, están ayudando a que el supermercado español abandone sus siete años de pérdidas. No obstante, la última apertura de la cadena española en Málaga, no sigue la misma línea, ya que cuenta con una sala de venta de 650 m².

«Gracias al trabajo conjunto seguimos consolidando nuestra transformación; apostando por un nuevo concepto de establecimiento, una marca propia 100% renovada de la máxima calidad del mercado, y una gran experiencia omnicanal», explica el CEO de Dia España, Ricardo Álvarez. Una transformación que en 2024 ya fue dando sus frutos, pero que va a terminar de explotar este 2025.

El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.
El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.

Por otro lado, el impulso de Dia con marca blanca está ayudando a recuperar el volumen. Los clientes siguen fijándose en los productos de marca propia del supermercado español. En 2023, según los datos de Kantar, el porcentaje de supermercados afines a las marcas propias del retailer eran de un 43%. El número de supermercados afines a la marca de distribuidor sigue incrementando, pero no beneficia por igual a todas las cadenas de distribución.

En este sentido, los grandes beneficiados son los distribuidores de ‘surtido corto’, es decir, Mercadona, Lidl, Aldi y Dia, que ante un hipotético crecimiento hasta el 57% de shoppers afines a la marca de distribuidor, incrementaría su cuota de mercado del 37,1% en 2023 al 41,1%.

DIA SIGUE CONFIANDO EN EL E-COMMERCE

La cadena de distribución española sigue siendo fiel al impulso del negocio online, que sigue siendo el favorito de muchos consumidores. Sin ir más lejos, del último estudio ‘tu bolsillo al día’, elaborado por la compañía española, se desprende que un tercio de los clientes de Dia declara haber aumentado su frecuencia de compra online en supermercados en el último año.

Sin ir más lejos, el asentamiento de la digitalización queda reflejado también en la frecuencia de uso de las plataformas digitales por parte de los consumidores. En el estudio que hemos nombrado antes de Dia, concluye que un tercio de los consumidores completa entre el 70 y el 80% de su cesta a través de internet, mientras que casi un 10% ya realiza toda su compra online.

Dia App fotografia Merca2.es
Aplicación de Dia.

En este sentido, la aplicación digital de Dia sigue en constante mejora con la experiencia de compra, permitiendo acceder a un surtido de más de 7.000 referencias, tanto de marca propia como de marcas de fabricante. El impulso de la marca propia de la cadena de distribución española no solo es una acción que se desarrolla en los establecimientos físicos, también en la app digital.

Telefónica Tech y Minsait: la apuesta de Murtra para unificar grandes negocios por áreas tecnológicas

La patata caliente de la venta de Minsait parece resuelta. Telefónica Tech y Minsait están condenadas a unirse y formar una empresa tecnológica más grande. Analistas tanto de los mercados como de la industria TIC entienden que Marc Murtra, ahora al frente de Telefónica, comprará la Minsait que no consiguió vender, mientras que Ángel Escribano, desde Indra, se centrará en fortalecer el área de defensa y espacio, librándose de la filial tecnológica. El matiz estaría en que finalmente la nueva empresa tecnológica sea gigante por sí misma o dentro del grupo Telefónica, que volvería con esta operación a aumentar la deuda que tanto le ha costado a rebajar al ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

En los pasillos de ambos gigantes del Ibex 35 español no quieren ni oír hablar del asunto, porque todavía están en shock tras los cambios en la alta dirección orquestados desde el Gobierno y ejecutados en apenas 24 horas. Pero conseguir una gran tecnológica pasa por unir los esfuerzos de dos más pequeñas, cuyo principal accionista es el Estado.

Aunque el anterior presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, consiguió rebajar la deuda del grupo que heredó de casi 60.000 millones de euros (debido a adquisiciones e inversiones que han resultado fallidas, sobre todo en Latinoamérica) hasta reducirla a los 27.349 millones de euros actuales, los expertos economistas consultados por MERCA2 señalan que Murtra apostará por compras certeras de negocios punteros que engrandezcan las marcas de la teleco española (como es el caso de Telefónica Tech) y la revaloricen en bolsa.

Por su parte, los analistas tecnológicos, menos versados en los juegos de tronos corporativos, también creen que los cambios en las presidencias de Telefónica e Indra perpetrados con suma inmediatez el pasado fin de semana auguran una consolidación de las tres áreas de negocio tecnológico en nuestro país con su tres buques insignia: las telecomunicaciones (Telefónica) las defensa y el espacio o negocio satelital (Indra) y los servicios TIC (ciberseguridad, cloud, big data y la IA) con Telefónca Tech y Minsait unidas.

Murtra se va a lanzar a reorganizar negocios para que sean más fuertes porque el mercado valora de peor forma un negocio cuando está integrado en un holding que cuando cotiza de manera individual

Fuentes internas de ambas compañías, que tampoco quieren ser identificadas, apuestan claramente hacia un unión de TT y Minsait para hacer grande el negocio de los servicios TIC más punteros e innovadores, y alienarse así con las necesidades, tanto españolas como europeas en general, de conseguir ser más competitivos y productivos, tanto económica como tecnológicamente respecto a Estados Unidos y China, los otros dos bloques geopolíticos que nos están dejando atrás.

Los analistas consultados intentan dejar aparte las razones políticas de los cambios de presidencias protagonizados por Telefónica e Indra el pasado finde de semana, pero entienden que tener el poder en ambas del Gobierno debería significar que la ocasión se aproveche para orquestar un «cambio de perspectiva hacia la grandeza económica y tecnológica», según uno de los especialistas consultados, y no solo pretender el control de las infraestructuras y los datos para mantenerse en el poder.

Los analistas financieros entienden que Murtra se va a lanzar a reorganizar negocios para que sean más fuertes, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones «el mercado valora de peor forma un negocio cuando está integrado en un holding que cuando cotiza de manera individual«, nos recuerdan. Y es por eso por lo que ven una clara estrategia en aunar esfuerzos de Telefónica Tech y Minsait.

Telefónica Tech y Minsait: la apuesta de Murtra para unificar grandes negocios por áreas tecnológicas

TELEFÓNICA, MINSAIT Y LOS NUEVOS NEGOCIOS TECNOLÓGICOS

Minsait (nacida en 2026) aportó más de la mitad de la cifra de negocio del grupo en 2023. Concretamente, 2.798 millones de euros sobre los 4.343 millones de euros que facturó Indra, y el 48% del beneficio bruto de explotación (Ebitda), es decir, 214 millones de euros sobre un total de 446 millones.

Tiene un valor especial la división de pagos Minsait Payments, que sitúan en un rango de valor de entre 500 y 600 millones de euros, al igual que SIA (dedicada a la ciberseguridad), para el negocio cloud cuenta con acuerdos con los tres hiper escaladores (Microsoft, AWS y Google), y para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) acuerdos como el firmado con IBM. En general «la división tecnológica de Indra tiene negocios y áreas que están cruzados y cohesionados entre sí como lo están todas las nuevas líneas de negocio tecnológicas», nos indican.

Entre sus clientes hay compañías civiles y empresas de la administración del Estado de todos los sectores económicos (hospitales, telecos, energéticas…). También sirve a las diez primeras entidades bancarias españolas, ya que ha liderado la transición de modelos de banca tradicionales a digitales, y es la primera empresa del país en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona al año más de 220 millones de tarjetas.

Telefónica Tech, como filial tecnológica del grupo Telefónica, se mueve en los mismos parámetros de negocio que Minsait, aunque con menores cifras. Según los últimos presentados el pasado mes de febrero, la unidad de negocios digitales y tecnológicos de Telefónica logró unos ingresos de 1.878 millones de euros, un 26,7% más que en 2022. Y solo en el primer trimestre de 2024 unos ingresos de 476 millones de euros, un 11% más hace un año.

NECESIDAD DE CREAR GRANDES EMPRESAS TECNOLÓGICAS

Los analistas ven la posibilidad de crear una gran empresa tecnológica con participación estatal que pueda frenar los desmanes en materia de ciberseguridad (como los sufridos recientemente por el Ministerio de Defensa o la misma Telefónica), que siguen evidenciando peligrosísimas debilidades frente a las amenazas de los ciberdelincuentes comunes, y de otros Estados, contra las instituciones que deben velar por nuestra seguridad tanto física como digital.

Sería una «marca estatal» unificada en esta materia, totalmente alineada con los parámetros de las nuevas regulaciones europeas (DORA, NISII, etc) y en constante comunicación con el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La transformación digital necesariamente tiene que ser holística y tanto la ciberseguridad, como el negocio Cloud, la IA, el big data, y todas las líneas de negocio tecnológicas de servicios digitales «ya no pueden quedarse por detrás en importancia respecto de los negocios satelitales, de la Defensa o de las telecomunicaciones», concluyen los analistas.

Coinciden en que hay que dividir y definir las compañías de tecnología (Minsait y Telefónica Tech), de defensa (Indra) y de telecomunicaciones (Telefónica) para que centren y redirijan sus esfuerzos de negocio y de captación de inversión, y «ser más grandes en Europa.

Así, el nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, continuará con la idea de vender Minsait, (con un valor estimado en unos 1.800 millones de euros, lo que supondría un valor más alto que el propio negocio de Indra), a Telefónica, dirigida ahora por su anterior compañero de sillones en el consejo de administración de la tecnológica, Marc Murtra. Indra trata de cerrar esta operación desde hace meses, pero va a intensificar el esfuerzo para por fin hacer caja y poder comprar Hispasat.

Y Murtra va a ser el brazo ejecutor de los deseos del Ejecutivo español cuando dijo el pasado año que «reforzaría Telefónica planteando su participación en esta empresa«, en la que es el accionistas mayoritario con un 10% de las participaciones, y señalaba como otros estados de la UE, como Italia, Alemania y Francia, participaban también en empresas estratégicas, especialmente al ser empresas responsables de la seguridad, ciberseguridad. La idea era tener la capacidad para salvaguardar en términos de defensa todo nuestros activos como Estado.

Gregorio Jiménez y Moisés Barchilón apuestan fuerte por el mercado inmobiliario madrileño

0

La inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025 hasta alcanzar los 16.000 millones de euros, tal y como señala la consultora CBRE. Un informe de esta compañía asegura que en la Unión Europea la subida será del 20%.

El volumen de inversión inmobiliaria, según la misma fuente, registró un volumen de cerca de 14.000 millones de euros en el conjunto de 2024, lo cual supuso un aumento del 20% frente al año anterior (cuando se alcanzó la cifra de 11.613 millones de euros).

GREGORIO JIMÉNEZ

En Madrid se barrunta un positivo 2025 gracias a operaciones como la que ha firmado el abulense Gregorio Jiménez, presidente de la empresa que desde hace décadas gestiona Burger King en España y Portugal, Restaurant Brands Europe (que fue fundada por él en 1982 y vendida en 2021 por él y su familia al fondo Cinven por alrededor de 1.000 millones de euros).

Jiménez cuenta con un patrimonio superior a los 500 millones, y tal y como adelanta El Confidencial ha comprado por 39 millones el antiguo Mercado de Fuencarral, que desde finales de 2017 está ocupado por la principal tienda Decathlon en Madrid.

GREGORIO JIMÉNEZ TAMBIÉN POSEE EL LOCAL DE WOW DE GRAN VÍA

Este icónico comercio sito en Fuencarral 45 ha sido vendido por Columbia Threadneedle (que lo dirigió tras hacerse con activos del fondo francés AEW Europe, que lo adquirió por 50 millones en 2017). El family office de Jiménez, Jrfonciere, se hace con este establecimiento de 2.400 metros cuadrados y 3 plantas tras haber comprado el de Gran Vía 18, que alberga el Wow de Gran Vía (que abrió en marzo de 2022 bajo el impulso del expresidente de El Corte Inglés Dimas Gimeno).

Gregorio Jiménez cuenta con intereses inmobiliarios en otras ciudades como Ávila, Murcia, Salamanca o Sevilla y el pasado año dejó su puesto como CEO de Restaurant Brands Europe (que también explota la marca Popeyes) en manos de Luis Herault, hasta entonces director general del grupo hotelero Ikos Iberia&International.

El nuevo propietario del Mercado de Fuencarral se mantiene como presidente no ejecutivo de esta compañía de restauración de la que posee el 17% de las acciones (y otros miembros de su familia alrededor de otro 15%).

MOISES BARCHILÓN SE HACE CON VELÁZQUEZ 22

Otro millonario que está saliendo de las sombras por sus inversiones inmobiliarias en Madrid es el joven Moisés Barchilón, que ha comprado el edificio de Velázquez 22. Este inmueble de casi 5.000 metros cuadrados se ha convertido en uno de los principales activos de Emuna Inversiones.

Este holding fue fundado en 2016 por Barchilón y está dedicado a la compra, reforma y venta de pisos de lujo en la capital del Estado.

PRECIOS RÉCORD EN MADRID EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA

La inmobiliaria Barnes explica que en Madrid ha batido récord en 2024 en el mercado de la venta de propiedades con precios de hasta 13.500€ m² en viviendas de segunda mano, «una cifra sin precedentes en el mercado inmobiliario de lujo madrileño», apostillan.

Vivienda Merca2.es
Vivienda de lujo en la capital del Estado, Madrid.

Este dato, aseguran, refleja el interés creciente por parte de compradores nacionales e internacionales en adquirir viviendas de alto standing en ubicaciones privilegiadas de la ciudad. Además, el alquiler de propiedades de lujo en Madrid también ha alcanzado cifras históricas en Barnes, con un alquiler récord de 25.000 euros al mes.

Alvise Da Mosto, managing partner de Barnes España, avanza que en 2025 tienen grandes expectativas «para continuar nuestro crecimiento en la venta y alquiler de propiedades exclusivas». «Esperamos un incremento del 35% respecto al año anterior, respaldado por varias iniciativas estratégicas».

Cuatro, La 2, Dazn y el Grupo Prisa arrancan 2025 con novedades

0

2025 ha arrancado con muchas novedades en el campo mediático. Pese a la fuerza del mundo digital, las audiencias de la televisión tradicional siguen acaparando titulares. Bien lo saben en Mediaset España, cariacontecidos ante su incapacidad para frenar la sangría de Telecinco: a fecha 20 de enero la cadena ha caído hasta un preocupante 8,5% de share, lo cual supone 1,4 puntos menos que en enero de 2024.

A Telecinco ya no le funcionan ni los buenos formatos: el informativo de Carlos Franganillo está atascando en poco más de un 7% en el prime time, ‘Next Level Chef’ ha tenido que ser retrasado en la parrilla tras caer en su segunda gala hasta un dramático 5,5% y el ‘Caiga quien caiga’, que regresó con desparpajo, se conformó con un 9% que le convierte en el tuerto del país de los ciegos.

Mejores noticias proyecta Cuatro, que en la primera veintena del mes supera por unas centésimas a La Sexta (que lleva superando a su rival desde hace 12 años y suma frente a él 42 triunfos mensuales consecutivos). Pese a lo cual, la cadena de Atresmedia podría retener el tercer puesto entre las televisiones comerciales gracias a su sólida programación diaria.

Sea como fuere, Cuatro apunta un crecimiento de 6 décimas focalizado en franjas como la sobremesa gracias al tirón de ‘Todo es mentira’, que ha celebrado sus primeros 6 años de vida en un gran momento de audiencia y recibiendo fuertes críticas en las redes sociales por el trato que le dispensó Risto Mejide a Irene Montero para alegría de Ana Rosa Quintana.

Mejide asegura que, en términos políticos, no se casa con nadie y celebró el aniversario con una punzante entrevista a la ex mano derecha de José María Aznar y spin doctor de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.

Antena 3 también sigue fuerte, encaramada a un cómodo liderazgo, mientras La 1 es segunda con cada vez más ventaja sobre Telecinco. La 2, por su parte, podría volver a repetir el 3% de diciembre gracias a éxitos como ‘Cifras y letras’, que este lunes marcó su segundo mejor dato histórico con un brutal 5,7%.

El segundo canal de RTVE se refuerza este miércoles con el espacio de tertulia política ’59 segundos’, que se instala en La 2 con Gemma Nierga al frente tras su fallido escarceo en el prime time de los viernes en La 1.

DAZN CAMBIA DE CONSEJERO DELEGADO

La creciente desconfianza entre Óscar Vilda y Pascual Pérez finalizó con la destitución del primero al frente de Finetwork, que asegura haber superado la barrera de los 1,3 millones de clientes, no presenta cuentas desde 2022 y parece haber desechado la idea de saltar a Bolsa o incorporar a un socio inversor relevante.

Vilda ha salido al mercado y Dazn ha tardado menos de 3 semanas en incorporarlo como consejero delegado para España y Portugal en sustitución de Bosco Aranguren, que según la plataforma británica ha sido una pieza clave «para la consolidación y crecimiento» de la OTT.

Vilda Merca2.es
Óscar Vilda, nuevo CEO de Dazn en España y Portugal.

El propio Vilda dice que «formar parte del proyecto de Dazn, impulsado por la ambición de sus directivos y accionistas de convertir la marca en el hogar global del deporte y en un punto de encuentro para todos los aficionados, es probablemente uno de los retos más ilusionantes que he afrontado en mi carrera profesional».

«!– /wp:paragraph –>

PRISA SE VA DE FIESTA

El sector de la prensa escrita parece ningunear que El Español fue líder los 12 meses de 2024 en España, según el ranking GfK DAM. Algunos rivales aseguran que el liderazgo del periódico de Pedro J. Ramírez se debe a la ‘granja de contenidos’ que ha confeccionado gracias a la compra de otros medios.

Sí que tiene más relevancia el liderazgo en suscriptores de El País, que este viernes celebra que en 4 años y medio ha superado la barrera de 400.000 abonados. Dice su directora Pepa Bueno que «la cifra tiene, además, un enorme valor simbólico para nosotros y para todo el sector. Hoy hay tantos ciudadanos que confían en El País como en los mejores tiempos de difusión de este periódico en la época analógica en nuestra edición de papel».

Clave en este éxito fue Miguel Barroso, que falleció el pasado año y hace unos días fue llorado con un emotivo homenaje de Infolibre que contó con la colaboración de José Luis Rodríguez Zapatero, Jaume Roures, José María Maravall o Joana Bonet.

S&P Global reconoce la gestión ética, social y medioambiental del Grupo Prosegur

0

Prosegur y Prosegur Cash, su unidad de negocio especializada en transporte y gestión de efectivo, han obtenido sendas mejoras en sus respectivas calificaciones en materia de gestión de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), según se recoge en los resultados de la versión 2024 del ‘S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA)’.

En concreto, Prosegur Cash ha alcanzado una calificación ESG total de 51 (sobre 100) (a 14/01/2025), mientras que Prosegur Compañía de Seguridad, matriz del Grupo, alcanza una calificación de 44 (sobre 100) (a 27/12/2024), lo que supone una mejora de ocho y cuatro puntos, respectivamente, con respecto al ranking del año anterior.

Asimismo, ambas compañías han superado a la media de la industria mundial de su sector, Commercial Services & Supplies, en las tres dimensiones de la evaluación CSA: Environmental, que analiza la política y la gestión medioambiental y la estrategia climática; Social, que incluye la gestión del capital humano, las prácticas laborales, los derechos humanos, y la salud y seguridad en el trabajo; y Governance & Economic, que valora la ética empresarial, la gestión de riesgos y el manejo de la cadena de suministro.

En concreto, Prosegur ha obtenido en la categoría Environmental un ESG Score de 47 puntos (frente a la media del sector de 33), un ESG Score de 50 en la categoría Social (frente a 27 puntos de la industria) y un total de 35 (frente a los 32 puntos del sector) en la relativa a Governance & Economic.

Por su parte, Prosegur Cash obtiene un ESG Score de 57 puntos en la categoría Environmental (frente a la media del sector de 33), un ESG Score de 57 en la categoría Social (frente a 27 puntos de la industria) y en Governance & Economic un total de 42 (frente a los 32 puntos de la media).

La compañía indicó que estas calificaciones son un reflejo del compromiso del Grupo Prosegur con los criterios ESG recogidos en sus Planes Directores de Sostenibilidad, destacando factores como la transición energética y la acción climática, la gestión del equipo humano y la conducta ejemplar.

Antonio Rubio, secretario general y del Consejo de Administración de Prosegur, indicó que “las calificaciones obtenidas en esta evaluación demuestran el compromiso de Prosegur con el cumplimiento normativo, el buen gobierno, la generación de empleo de calidad y la reducción del impacto medioambiental. Además, también demuestran la coincidencia de nuestras operaciones con los objetivos estratégicos de los inversores, permitiéndonos estar alineados y atraer capital mediante prácticas responsables y sostenibles”.

Entre las 107 empresas evaluadas en el sector ‘Commercial Services & Supplies’, tanto Prosegur como Prosegur Cash han obtenido calificaciones por encima del promedio de la industria, que se sitúa en 31 (sobre 100) en enero de 2025. Ambas compañías se sitúan en el quintil superior de la evaluación en este sector.

La puntuación ESG de S&P Global, calculada a partir del CSA, mide el desempeño de una empresa y su gestión de riesgos, oportunidades e impactos ESG materiales, basándose en una combinación de información divulgada por la empresa, análisis de los medios de comunicación y las partes interesadas, modelado de resultados y participación profunda de la empresa a través del CSA.

La importancia de la estética y la salud dental en 2025

0

En 2025, la estética dental y la salud bucodental continúan siendo aspectos fundamentales para el bienestar general de las personas. La conexión entre una sonrisa saludable y una buena salud física y emocional es cada vez más reconocida. Además de prevenir enfermedades, mantener una buena salud dental es clave para lograr una estética dental que no solo mejore la apariencia, sino que también influya positivamente en la autoestima. 

Clínica estética dental Pollensa es un ejemplo de cómo la combinación de tecnología avanzada y profesionales especializados puede brindar soluciones estéticas y de salud dental de primer nivel.

La evolución de la estética dental

La estética dental ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, con avances tecnológicos que permiten obtener resultados más naturales y duraderos. La odontología estética moderna no solo se enfoca en la corrección de problemas dentales, sino también en la mejora de la apariencia de la sonrisa. Tratamientos como los blanqueamientos dentales, carillas de porcelana, coronas estéticas y la ortodoncia invisible han revolucionado la forma en que las personas abordan su estética dental.

En Clínica Dental Rident se utilizan las últimas tecnologías y técnicas en estética dental para lograr resultados óptimos. Desde tratamientos de blanqueo dental profesional hasta soluciones personalizadas con carillas o coronas, la clínica asegura que cada paciente reciba un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades y expectativas. La estética dental en la actualidad es mucho más que mejorar el aspecto físico, se trata también de recuperar la confianza en uno mismo.

La salud dental como base de la estética

Aunque la estética dental es fundamental, no debe prevalecer sobre la salud dental. Una sonrisa sana es la base para que los tratamientos estéticos sean efectivos y duren más tiempo. La salud dental adecuada no solo previene caries y enfermedades en las encías, sino que también evita la pérdida de dientes y otros problemas que pueden afectar la estética de la sonrisa.

Se entiende que un enfoque integral es clave para lograr tanto la salud como la estética. Los especialistas realizan revisiones exhaustivas para detectar cualquier problema de salud dental, asegurando que los tratamientos estéticos se apliquen sobre una base sólida y sana. Es crucial que los pacientes mantengan una higiene bucal adecuada y sigan las recomendaciones de los dentistas para prevenir complicaciones futuras.

El impacto de la estética dental en la autoestima

La estética dental no solo tiene implicaciones físicas, sino que también afecta el bienestar emocional y psicológico de las personas. Una sonrisa sana y atractiva puede aumentar la confianza y mejorar la percepción que uno tiene de sí mismo. Por otro lado, problemas dentales no resueltos pueden generar inseguridad, ansiedad o incluso evitar que las personas interactúen socialmente.

El trabajo del especialista dental no solo se enfoca en mejorar la apariencia de la sonrisa, sino en transformar la vida de sus pacientes al restaurar su autoestima. Las personas que eligen someterse a tratamientos estéticos dentales experimentan un cambio significativo en cómo se sienten al sonreír, lo que puede tener efectos positivos en su vida profesional y personal.

Tratamientos avanzados en estética dental en 2025

En 2025, los avances en la odontología estética han dado lugar a una variedad de tratamientos de vanguardia. Entre ellos se encuentran las carillas de porcelana ultra delgadas, los blanqueamientos láser, las coronas estéticas de zirconio, y los sistemas de ortodoncia invisibles como Invisalign, que corrigen la alineación de los dientes sin necesidad de brackets tradicionales.

Clínica Dental Rident se encuentra a la vanguardia en estos tratamientos, ofreciendo soluciones personalizadas que garantizan resultados naturales y duraderos. Gracias a las nuevas tecnologías y los materiales innovadores, los tratamientos estéticos son más rápidos, menos invasivos y con un alto grado de personalización.

Prevención para mantener una sonrisa saludable y estética

Más allá de los tratamientos estéticos, la prevención es la clave para mantener tanto la salud como la estética dental. Las visitas periódicas al dentista, la higiene oral adecuada, y una dieta equilibrada son esenciales para preservar una sonrisa atractiva y funcional. La prevención ayuda a detectar problemas en su etapa temprana, evitando intervenciones más complicadas y costosas en el futuro.

En Clínica Dental Rident, los especialistas no solo se enfocan en los tratamientos estéticos, sino también en educar a los pacientes sobre la importancia de la prevención y el cuidado continuo de los dientes. Los consejos sobre el uso de hilo dental, el cepillado adecuado y las revisiones regulares son parte fundamental del enfoque integral de la clínica.

La relevancia de los trabajos verticales para la seguridad en la construcción

0

Los trabajos verticales han cobrado una importancia creciente debido a su capacidad para resolver desafíos en espacios de difícil acceso y garantizar la seguridad en obras de gran altura. Estas técnicas, que combinan herramientas especializadas con habilidades de escalada y descenso, permiten ejecutar tareas como mantenimiento, limpieza y reparaciones estructurales de manera eficiente y precisa. Además, representan una alternativa más segura y económica frente a los métodos tradicionales que requieren andamios o grúas, especialmente en proyectos donde estas opciones no son viables.  

En este contexto, Akanto, empresa de obras y mantenimiento, se posiciona como un referente en la ejecución de este tipo de tareas. Su equipo de especialistas combina experiencia técnica y el uso de equipos de última generación para garantizar resultados óptimos en cada intervención. Desde inspecciones detalladas hasta reparaciones estructurales complejas, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, priorizando siempre la seguridad tanto de los trabajadores como de los entornos donde operan.  

Uno de los principales beneficios es la reducción de riesgos laborales, un aspecto clave en la industria. Al prescindir de andamios y estructuras temporales, los operarios tienen mayor libertad de movimiento y menor exposición a accidentes relacionados con caídas de materiales o fallos en las instalaciones. Asimismo, la capacidad de acceder a puntos críticos con rapidez minimiza el tiempo de exposición al peligro, lo que resulta especialmente valioso en obras que demandan intervenciones urgentes.  

Además, la eficiencia es otro de los pilares que hacen de ellos una elección estratégica. Estas técnicas permiten optimizar los tiempos de ejecución, reduciendo costos operativos y garantizando que las obras avancen según lo planificado. Esta agilidad se traduce en beneficios tangibles para los clientes, quienes pueden disfrutar de estructuras funcionales y bien mantenidas en plazos más cortos.  

En Akanto, indican: “La versatilidad es otro factor que refuerza la importancia de estas prácticas. Son ideales para una amplia variedad de tareas, como la instalación de sistemas de aislamiento térmico, impermeabilización de fachadas, rehabilitación de estructuras históricas y limpieza de superficies exteriores”. 

Su aplicación no se limita únicamente a la construcción, sino que también es relevante en sectores como la industria, la energía y la comunicación, donde el mantenimiento de infraestructuras críticas a gran altura es esencial.  

Al requerir menos recursos materiales y generar menos residuos, estas técnicas contribuyen a reducir la huella ecológica de las obras. Este enfoque es especialmente relevante en proyectos de rehabilitación y mantenimiento, donde la preservación del entorno construido se combina con el respeto por el medioambiente.  

Por otra parte, la profesionalización en este campo ha elevado los estándares de calidad y seguridad en la industria. Empresas especializadas invierten en la formación continua de su personal y en la adquisición de tecnología avanzada, garantizando que cada proyecto se lleve a cabo con el máximo rigor. Este compromiso no solo beneficia a los clientes, sino que también refuerza la confianza en un sector que enfrenta retos cada vez más complejos.  

Es evidente que estas técnicas no solo responden a necesidades operativas, sino que también redefinen las posibilidades de intervención en el ámbito urbano e industrial. Con un enfoque innovador, seguro y eficiente, demuestran que el progreso en la construcción no solo se mide en metros cúbicos de cemento, sino en la capacidad de superar límites. 

Qué es y cómo se realiza Video Mapping

0

El video mapping es una técnica de proyección multimedia que permite transformar superficies tridimensionales en pantallas dinámicas y envolventes mediante la proyección de imágenes, vídeos o animaciones. Se utiliza para crear espectáculos visuales impactantes en diversos tipos de superficies, como edificios, estructuras arquitectónicas, paisajes, objetos o incluso en escenarios de eventos. 

A través de esta técnica, se pueden proyectar efectos visuales, jugar con la perspectiva y simular ilusiones ópticas, lo que genera experiencias visuales que sorprenden y cautivan al público.

La técnica detrás del Video Mapping

El video mapping se basa en la proyección de contenido visual sobre superficies irregulares, utilizando tecnología avanzada de mapeo y software de proyección. El proceso inicial implica el análisis y modelado de la superficie que se quiere transformar, para lo cual se usa software de mapeo especializado. Este software permite ajustar y coordinar la proyección con precisión, teniendo en cuenta las formas y contornos del objeto o superficie a utilizar.

Para realizar un proyecto de video mapping, los pasos fundamentales son los siguientes:

Estudio de la superficie: Antes de comenzar, es necesario conocer la forma, el tamaño y las características de la superficie sobre la que se realizará la proyección. Esto puede incluir edificios, monumentos o cualquier estructura que sea adecuada para el mapping. La medición precisa de la superficie es crucial para crear una proyección adecuada.

Creación del contenido visual: Una vez que se ha analizado la superficie, se procede a crear el contenido visual que se proyectará. Este contenido puede ser una mezcla de imágenes, animaciones y efectos especiales. El diseño debe tener en cuenta las dimensiones y la topografía de la superficie, para que las proyecciones coincidan perfectamente con la estructura.

Mapeo de la superficie: En este paso, se utiliza un software de mapeo para asignar las coordenadas correctas del contenido visual en la superficie. El mapeo permite que la proyección se ajuste a las formas y contornos de la estructura, logrando una integración perfecta.

Proyección y sincronización: Con el contenido visual preparado y el mapeo realizado, se comienza la proyección en la superficie. Es fundamental que la proyección esté sincronizada correctamente con la música o los efectos sonoros, si se incluyen en el proyecto, para lograr una experiencia inmersiva y coherente. Para ello, se utilizan proyectores de alta calidad y potencia, que aseguran que las imágenes se vean nítidas y claras.

Aplicaciones del Video Mapping

El video mapping se utiliza en una variedad de campos, destacándose principalmente en el entretenimiento, el marketing y el arte. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:

Espectáculos y eventos en vivo: El video mapping se utiliza para crear espectáculos en directo, como festivales, conciertos y eventos deportivos, donde se proyectan imágenes y efectos sobre escenarios, fachadas de edificios o monumentos, creando experiencias visuales únicas y envolventes.

Marketing y publicidad: Las marcas utilizan el video mapping para lanzar campañas publicitarias innovadoras y llamativas. Las proyecciones sobre edificios o escaparates comerciales pueden captar la atención de un público masivo y generar un impacto visual memorable.

Exposiciones y arte: Los artistas y diseñadores visuales emplean el video mapping para transformar espacios o instalaciones artísticas, creando una atmósfera única que atrae al espectador y lo invita a experimentar el arte de una manera diferente.

Arquitectura y diseño: También se usa en el ámbito de la arquitectura, para crear proyecciones sobre fachadas o estructuras arquitectónicas, resaltando elementos específicos del diseño o proporcionando una nueva interpretación visual del espacio.

Ventajas y desafíos del Video Mapping

Entre las ventajas más destacadas del video mapping se incluyen su capacidad para transformar cualquier superficie en una pantalla interactiva y su versatilidad para ser utilizado en una amplia variedad de proyectos. Además, la tecnología de proyección ha mejorado significativamente, permitiendo crear efectos visuales de alta calidad.

Sin embargo, también presenta ciertos desafíos, como la necesidad de una planificación y ejecución precisa. El mapeo de superficies irregulares puede ser complicado y requiere herramientas especializadas. Asimismo, la proyección debe ser realizada en condiciones de iluminación adecuadas, ya que las proyecciones pueden perder calidad en espacios demasiado iluminados.

Video Mapping en el ámbito empresarial

Las empresas, como Firefly Events, han aprovechado el potencial del video mapping para ofrecer experiencias innovadoras en sus eventos. Esta técnica no solo mejora la estética de un evento, sino que también permite transmitir mensajes de manera creativa y memorable, brindando una mayor conexión emocional con el público.

Los eventos corporativos, lanzamientos de productos y presentaciones de marca pueden beneficiarse enormemente del video mapping. Al crear una experiencia inmersiva que involucra múltiples sentidos, las marcas logran captar la atención de su audiencia y reforzar su mensaje de forma impactante.

España en la mira: el plan visionario de Holger Thorsten Schubart para la energía del mañana

0

Holger Thorsten schubart 1 Merca2.es

A simple vista, las fuentes de energía renovable parecen haberse estancado en un paisaje donde la luz solar y el viento reinan como opciones principales, pero un destello de ingenio sugiere que la innovación no está ni mucho menos agotada. Una nueva puerta se abre gracias a un pionero alemán que promete expandir los límites de lo que hoy definimos como energía limpia y accesible para todos


La historia detrás del genio: Holger Thorsten Schubart 

Holger Thorsten Schubart ejemplifica de manera impecable la conjunción de un notable dominio de las matemáticas, una visión empresarial decidida y una profunda vocación filantrópica. Desde sus primeros años, mostró un talento singular para resolver problemas complejos, y con el paso del tiempo ese ingenio se canalizó hacia la creación de empresas y proyectos visionarios como la Neutrino ENERGY Forschung & Entwicklung en Berlín, Alemania. Hoy, Schubart es reconocido como un líder multimillonario que ha decidido invertir su propio capital en el desarrollo de una tecnología innovadora llamada tecnología neutrinovoltaica, con el fin de contribuir a un mañana mejor para la humanidad. 

Tecnología Neutrinovoltaica: revolucionando la energía renovable 

Aunque la luz solar y el viento han transformado el panorama energético mundial, Schubart creyó que aún quedaba un vasto terreno por explorar. Su respuesta fue la tecnología neutrinovoltaica, un método que aprovecha el movimiento térmico (browniano) de los átomos de grafeno y la energía presente en campos de radiación invisible, incluidos los neutrinos, para generar electricidad.  

Respaldada por la patente internacional WO2016142056A1, esta tecnología se basa en una estructura multicapa de grafeno capaz de producir corriente eléctrica sin depender de la disponibilidad de luz solar o de condiciones climáticas específicas. Lejos de competir con la energía solar, la neutrinovoltaica se postula como un complemento necesario para aquellos momentos en que la producción fotovoltaica disminuye. 

La gran apuesta por España y la sinergia con la Industria Solar 

La Neutrino Energy Group, liderada por Schubart, reúne a expertos internacionales con una clara apuesta por España. Sus socios han aprobado una inversión de miles de millones de euros para desplegar su tecnología en el país hasta 2029, aprovechando su liderazgo en energía fotovoltaica y abundante radiación solar.

El plan de colaboración con socios españoles de primer nivel no busca desplazar a la industria solar, sino fortalecerla mediante la integración de soluciones neutrinovoltaicas que operen de manera continua y estable. Esta estrategia promete impulsar la competitividad y la autosuficiencia energética, generando un impacto positivo tanto en el mercado laboral como en la economía local. 

Un Futuro Impulsado por la Filantropía y la Colaboración 

En un mundo necesitado de soluciones eficaces y limpias, la visión de Holger Thorsten Schubart propone una energía renovable basada en la fusión de conocimiento, tecnología y compromiso social. Su faceta filantrópica se revela en la decisión de destinar recursos propios para acelerar el progreso de la tecnología neutrinovoltaica, confiando en que la colaboración con la potente industria solar española sea el catalizador que consolide esta innovación.

Al combinar fuerzas con especialistas en energía fotovoltaica, Schubart no solo introduce un enfoque técnico revolucionario, sino que también destaca que el futuro energético depende de la colaboración, la responsabilidad social y la búsqueda constante de excelencia. De este modo, España se posiciona como escenario de una transformación silenciosa pero trascendental, destinada a redefinir la energía renovable y a marcar el inicio de un cambio histórico para el bienestar global. 

Vídeos
The Powercube – Revolutionizing Green Energy with Neutrinovoltaic

notificaLectura Merca2.es

Neutrinovoltaica: la energía del futuro que nunca descansa

0

Neutrinovoltaic Merca2.es

La energía ha sido durante siglos el motor invisible que impulsa el desarrollo humano, desde la revolución industrial hasta la era digital. Pero este motor, alimentado en su mayor parte por combustibles fósiles, también ha dejado una huella ambiental que amenaza el equilibrio del planeta. La tecnología neutrinovoltaica, liderada por el Neutino Energy Group aparece como una innovación que puede solucionar estos problemas


El calentamiento global, los fenómenos meteorológicos extremos y el agotamiento de los recursos naturales urgen a la humanidad a encontrar soluciones sostenibles que puedan satisfacer la creciente demanda de energía sin comprometer el futuro. Es aquí donde la tecnología neutrinovoltaica, liderada por el Neutrino Energy Group, emerge como una innovación que promete transformar el panorama energético.

Los desafíos de las energías renovables convencionales 

Las energías renovables, como la solar y la eólica, han revolucionado la manera en que generamos electricidad, ofreciendo alternativas más limpias a los combustibles tradicionales. Sin embargo, su dependencia de las condiciones climáticas limita su capacidad para proporcionar un suministro constante. Las noches sin sol o los días sin viento dejan a las redes eléctricas vulnerables, obligándolas a recurrir a baterías costosas o sistemas de respaldo basados en combustibles fósiles. 

En este contexto, la tecnología neutrinovoltaica marca un antes y un después. A diferencia de las fuentes renovables tradicionales, esta innovación aprovecha la energía cinética de los neutrinos y otras radiaciones no visibles, que están presentes constantemente y no dependen del clima ni de la hora del día. Esto permite un suministro continuo y confiable de energía, eliminando la necesidad de almacenamiento masivo o soluciones de respaldo. 

La revolución compacta del Power Cube 

El Neutrino Power Cube representa una de las aplicaciones más tangibles de la tecnología neutrinovoltaica. Este generador compacto, del tamaño de un electrodoméstico, es capaz de producir entre 5 y 6 kW de potencia neta, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de un hogar o una pequeña empresa. Su diseño modular y versátil lo hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones, desde residencias urbanas hasta comunidades remotas que carecen de infraestructura eléctrica tradicional. 

A diferencia de los paneles solares o los aerogeneradores, el Power Cube no requiere espacio adicional ni depende de condiciones climáticas específicas. Además, su funcionamiento silencioso y libre de emisiones lo convierte en una opción ambientalmente amigable, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad. En zonas fuera de la red eléctrica, este dispositivo tiene el potencial de cambiar vidas, proporcionando acceso a energía limpia y confiable donde más se necesita. 

Hacia un futuro sostenible 

La tecnología neutrinovoltaica no solo aborda los desafíos técnicos y ambientales, sino que también se alinea con las metas globales de desarrollo sostenible. Su capacidad para ofrecer energía continua y descentralizada respalda los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y promover la equidad energética. Además, su aplicación en dispositivos como el Power Cube demuestra que la innovación puede ser accesible y adaptable a diversas necesidades. 

El Neutrino Energy Group, con su equipo de científicos e ingenieros internacionales, está redefiniendo lo que es posible en el campo de las energías renovables. Su visión es clara: un futuro donde la energía sea un recurso continuo, limpio y disponible para todos. Con tecnologías como la neutrinovoltaica, ese futuro está al alcance, iluminando el camino hacia un planeta más sostenible y justo. 

Vídeos
The Pi-Car: Next-Generation Electromobility

notificaLectura Merca2.es

Torremolinos rescata su espíritu visionario en la presentación de su nueva estrategia turística

0

TORREMOLINOS VISIONARIOS Merca2.es

La localidad da a conocer su nuevo lema en un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, en un evento presentado por Xenon Spain, en la previa de la Feria Internacional del Turismo 2025. La alcaldesa de la ciudad subraya que «con esta propuesta lo que proponemos es retomar ese espíritu visionario e incorporarlo a la nueva estrategia turística, para que volvamos a ser pioneros y vanguardistas y que el modelo de Torremolinos, como ocurrió hace seis décadas, vuelva ahora a marcar el camino»


Torremolinos ha presentado hoy en la Casa de América de Madrid su nueva estrategia turística en un acto desarrollado en la previa de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que arranca este próximo miércoles 22 de enero en la capital de España. El municipio rescata su espíritu visionario para hacer frente a los nuevos retos de la industria del turismo en la presentación de su nuevo lema `Visionarios del turismo´.

La alcaldesa de la ciudad, Margarita del Cid, ha explicado que «cuando hablamos de un espíritu visionario, hacemos referencia a esa característica especial que hizo que un pequeño pueblo del litoral malagueño, ligado esencialmente a la pesca y a los molinos, se haya convertido en un referente internacional que este año ha vuelto a batir récord de pernoctaciones, por encima de los 5,5 millones; y también se haya vuelto a superar ampliamente el límite del millón de visitantes. Estamos cerca de los 1,2 millones de personas que han visitado Torremolinos durante 2024. Pero el lema tiene dos partes, el reconocer esa trayectoria, lo que nos ha traído hasta aquí; pero sobre todo poner en valor que ese espíritu visionario vuelve a formar parte de nuestra estrategia turística».

«Eso sí, haciendo frente a los retos de ahora: sostenibilidad, regeneración urbana, revolución estética, cultural y social. Todo junto está dando un resultado envidiable: una ciudad vibrante, inquieta, diversa, atractiva los 365 días del año», ha resaltado la regidora en un acto que ha albergado también la grabación de un podcast a cargo de Carlos Galán y Subterfuge.

En su intervención, la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha puesto de relieve el potencial cultural que atesora el municipio «que cuenta con un discurso propio, una vida cultural influenciada por una comunidad diversa, la misma que convierte a nuestra ciudad en un prisma de color», ha indicado Del Cid, que ha recordado «el vínculo de Torremolinos con la Generación del 27, con un mensaje universal y el hecho de que el municipio sea sede de la revista Litoral».

La alcaldesa ha destacado algunos de los eventos culturales que se desarrollan en la ciudad a lo largo del año y que componen una agenda diferente, con hitos extraordinarios. Así, Del Cid ha hecho referencia al Pride, consolidado ya como uno de los principales del Sur de Europa o a Torremolinos Cinema, que es, por un lado, sección fija del Festival de Cine de Málaga; y un certamen cinematográfico que este año se alía con Estación Podcast, con ese espíritu rompedor, disruptivo, de hacer cosas diferentes.

Además, Del Cid ha resaltado otras citas destacadas que se celebran en la ciudad a lo largo del año como Torremolinos y Gigantes, el podcast Secador Qué Calor, el Summer Jazz, el Rockin Race Jamboree o el Canela Party.

La regidora ha hecho referencia también al Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, «un espacio al que queremos darle una nueva dimensión, con muchas más actividades y eventos y en ello estamos trabajando», ha explicado.

Del Cid ha recordado que «el Origen del Paraíso se encuentra en un punto de inflexión en el que, siendo referentes internacionales en materia de turismo, queremos abanderar los retos a los que se enfrenta esta importante industria. Porque lejos de discursos fáciles y sin sustancia que alimentan la turismofobia, hay toda una identidad, una forma de ser y estar, y un tejido muy amplio que vive en torno a esta actividad. Y no me refiero solo a un sustento económico, sino a algo mucho más trascendental».

La alcaldesa ha explicado que «Torremolinos no se deja arrastrar por esos discursos vacíos y lo que propone es retomar ese espíritu visionario e incorporarlo a su estrategia turística para que volvamos a ser pioneros y vanguardistas y que el modelo turístico de Torremolinos, como ocurrió hace seis décadas, vuelva ahora a marcar el camino. Y lo haga demostrando que la sostenibilidad, la eficiencia energética, el equilibrio social; todo ello es, no solo es posible de la mano de nuestro modelo, sino que nuestro modelo, sustentado en el turismo, es el mejor aliado».

notificaLectura Merca2.es

La importancia de la iluminación en un proyecto de interiorismo

0

La iluminación se ha consolidado como un elemento esencial en el diseño de interiores. Más allá de su función práctica, juega un papel fundamental en la creación de ambientes y en la percepción estética de los espacios. En un contexto en el que la personalización y el detalle son altamente valorados, la correcta integración de la luz se posiciona como un factor determinante en el éxito de cualquier proyecto de interiorismo.

La iluminación como eje del diseño de interiores

Altelier Studio, reconocido estudio de interiorismo, ha sabido destacar por su enfoque innovador en la utilización de la iluminación como herramienta clave en la transformación de espacios.

Sus proyectos demuestran cómo un diseño lumínico estratégico puede realzar texturas, colores y formas, aportando una nueva dimensión a cada rincón.

“En Altelier Studio entendemos que la iluminación no solo debe cumplir con requisitos funcionales, sino también emocionales. La luz tiene el poder de transmitir sensaciones, influir en el estado de ánimo y destacar la esencia de cada espacio», explica Alejandro Guzmán, CEO y fundador del estudio.

En palabras del equipo, «la iluminación es como el hilo conductor de una buena historia: une todos los elementos del espacio y los hace brillar». En cada proyecto, buscan capturar esa chispa que conecta con las emociones de quienes habitan el lugar.

La luz como narradora de emociones

Para el equipo, cada proyecto es una oportunidad de reflejar la personalidad del cliente a través de la luz.

«Nos gusta imaginar cómo una luz tenue puede transformar una noche cualquiera en un momento especial o cómo un juego de sombras puede dar vida a una pared que antes parecía plana», añade Guzmán.

Altelier Studio disfruta particularmente del proceso de escuchar a sus clientes y descubrir cómo la iluminación puede convertirse en un reflejo de sus historias y emociones. Ya sea una lámpara que se convierte en el corazón de un salón o un rincón íntimo que cobra vida con una iluminación puntual, cada detalle cuenta. «Nuestro propósito no es solo diseñar espacios, sino crear experiencias únicas, donde la luz sea una extensión de las historias de quienes los habitan», comenta Guzmán.

La importancia de la iluminación en el interiorismo

La iluminación es mucho más que un complemento en el diseño de interiores; es una herramienta que define tanto la atmósfera como la funcionalidad de un espacio.

Un diseño lumínico bien ejecutado tiene el poder de transformar completamente un entorno, influenciando la percepción visual y emocional de quienes lo experimentan.

La interacción entre luz natural y artificial permite resaltar elementos arquitectónicos, destacar detalles decorativos y crear contrastes que añaden profundidad y carácter a los espacios. Además, factores como la temperatura de color, la intensidad y la disposición de las fuentes lumínicas contribuyen a generar sensaciones específicas, desde calma y confort hasta energía y creatividad. «Para nosotros, la luz tiene un poder transformador único», afirma Alejandro Guzmán.

«Nos emociona pensar que una lámpara, una sombra o un reflejo pueden convertir un espacio en un lugar donde las personas se sientan realmente conectadas consigo mismas».

En el ámbito residencial, la iluminación permite personalizar los ambientes, adaptándolos a las necesidades y gustos de cada habitante. Por otro lado, en proyectos comerciales, se convierte en una herramienta estratégica para guiar al cliente, destacar productos y enriquecer la experiencia del usuario.

Innovación y sostenibilidad en cada proyecto

La sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales en los proyectos de Altelier Studio.

La apuesta por tecnologías de bajo consumo, como las luminarias LED, no solo reduce el impacto ambiental, sino que también garantiza un ahorro significativo en los costes de mantenimiento a largo plazo. «En Altelier Studio creemos que nuestra responsabilidad como diseñadores va más allá de crear espacios bellos y funcionales. Cada proyecto es una oportunidad para ser agentes de cambio hacia un modelo más sostenible», asegura Guzmán.

El equipo trabaja con soluciones que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también inspiran un estilo de vida más consciente y conectado con el entorno. «Nuestra meta es diseñar espacios que combinen estética, funcionalidad y sostenibilidad, demostrando que la innovación puede ir de la mano con el respeto por nuestro planeta«, concluye Guzmán.

Con cada proyecto, Altelier Studio demuestra cómo la iluminación adecuada puede transformar espacios ordinarios en lugares extraordinarios, reafirmando su compromiso con la excelencia en el diseño de interiores y con un futuro más sostenible.

Allen Business Solutions mejora la rentabilidad y eficiencia de las empresas mediante interim management

0

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las organizaciones necesitan soluciones ágiles y efectivas para optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos estratégicos. Allen Business Solutions, ha consolidado su enfoque en el interim management, una estrategia que combina experiencia y flexibilidad para impulsar la eficiencia y la rentabilidad en empresas de todos los sectores.

¿Qué es el interim management y cómo beneficia a las empresas?

El interim management consiste en la incorporación temporal de profesionales altamente cualificados para asumir roles clave dentro de una organización. Esta solución se utiliza comúnmente para gestionar períodos de transición, liderar proyectos específicos o cubrir vacantes críticas con rapidez y eficacia. Allen Business Solutions ofrece a las empresas acceso a una red de expertos en áreas como dirección general, finanzas, recursos humanos, marketing y operaciones, quienes aportan su experiencia para resolver desafíos complejos y alcanzar resultados concretos en el corto plazo.

Muchas organizaciones enfrentan momentos de cambio en los que contar con un profesional con experiencia específica puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Gracias al interim management, las empresas pueden abordar retos específicos con el respaldo de expertos que no solo gestionan la situación actual, sino que también sientan las bases para un crecimiento sostenible.

Un enfoque estratégico y personalizado

La clave del éxito de Allen Business Solutions radica en su enfoque estratégico y personalizado. Antes de asignar un profesional de interim management, la empresa realiza un análisis detallado de las necesidades del cliente, identificando los retos y oportunidades específicas de su sector. Este enfoque garantiza que cada solución esté alineada con los objetivos de la organización y que los resultados sean medibles y tangibles.

Además, Allen Business Solutions se apoya en tecnologías avanzadas para optimizar los procesos, facilitar la comunicación y garantizar una integración efectiva del profesional en la empresa. Este enfoque holístico no solo permite resolver problemas inmediatos, sino que también contribuye a mejorar la cultura organizacional y las capacidades internas del equipo.

El interim management no solo es una solución ágil, sino también altamente eficaz. Las empresas que han colaborado con Allen Business Solutions reportan beneficios como la reducción de costos operativos, la mejora en la toma de decisiones estratégicas y el incremento de la eficiencia en sus procesos. Estos resultados destacan el impacto positivo de contar con expertos temporales que aportan perspectivas frescas,enfoques innovadores y capacidad de implementación de los cambios.

Con una trayectoria consolidada en el ámbito del interim management, Allen Business Solutions ha demostrado ser un aliado clave para organizaciones que buscan adaptarse rápidamente a un entorno cambiante.

A medida que las empresas enfrentan retos cada vez más complejos, el interim management se posiciona como una herramienta esencial para garantizar la continuidad y el éxito empresarial. Allen Business Solutions continúa innovando en sus servicios, fortaleciendo su red de expertos y ampliando su impacto.

El fracaso siempre esconde una lección

0

Lidia Monzón es una de las líderes más destacadas en el ámbito del liderazgo femenino en España. Reconocida por su trabajo en el desarrollo del emprendimiento, la promoción de valores y la inteligencia emocional en el entorno empresarial, su experiencia la convierte en una figura clave para la formación de líderes con propósito y conciencia.

Para esta autora, conferenciante y mentora, «nos encontramos en un país donde el fracaso no se entiende como una etapa del aprendizaje, donde las exigencias para triunfar pesan demasiado, incluso para darte el permiso de cambiar y modificar aquello que te llevó a esta situación, aquello que sientes como “Fracaso”. Un país donde sentirte cuestionado y analizado por tu vivencia genera tanto dolor y stress que la presión parece romperte».

lidia monzon 1 Merca2.es

La autora entiende que «muchas personas iniciaron un camino de emprendimiento, y después de cierto tiempo dejaron de lograr los resultados deseados: los clientes cambiaron, el lugar dejó de ser el apropiado, los socios no eran lo que decían ser… Tantas casuísticas que pueden darse para sentir que este fracaso se ha instalado de tal manera que las personas lo temen hasta el punto de impedirles seguir apostando por sus sueños. Se pasa tan mal cuando estás en ese valle de la paralización por lo ocurrido que el miedo se apodera de las personas. Y tras los miedos… ni que decir de la enfermedad.»

“Solo cuando uno escucha, oye la canción profunda de las palabras.” KRISHNAMURTI

También puede darse otra situación: Has apostado por una pareja, un cambio de trabajo, de país… incluso apostando todo a esta nueva etapa, y al cabo de un tiempo se torna en tu contra, no se parece en nada a esa realidad soñada, con el consiguiente dolor generado, bajada de autoestima y merecimiento.

Para mí es importante que comprendamos y pongamos consciencia a 3 claves para vivir mejor las situaciones de error, fracaso, pérdidas, expectativas rotas o logros no alcanzados:

  1. Por un lado, ver esta etapa como algo temporal. No será eterna, aunque ahora parezca largo el camino y no veas al final del túnel mientras atraviesas la situación con la economía, las personas, las emociones, los miedos, los clientes, los bancos…etc.
  • Ver este tiempo como una oportunidad para cambiar, pues lo que habíamos previsto como un camino recto y fácil resulta ser más complicado. En un mundo cambiante donde todo es movimiento (es  una realidad que nos cuesta aceptar), no hay nada estático ni permanente, y que por lo tanto lo que estamos viviendo bajo el paraguas de fracaso es en realidad un momento de “parón reflexivo” que me indique hacia donde quiero seguir caminando. Puedo analizar si el destino no era, las personas que me acompañaban tampoco…etc.
  • Aplicar la gratitud a todo lo que acontece. A veces los aprendizajes vitales son severos, es importante contemplar el agradecimiento en esta ecuación vital. Cuando agradecemos por todo lo que nos pasa nos conectamos con la fuerza cósmica de la abundancia. Agradecer por lo bueno que recibimos es relativamente fácil, pero agradecer por lo no tan bueno y las experiencias nefastas, dolorosas y tristes no lo es tanto, y sin embargo es un camino de maestría. Agradecer la adversidad es de valientes, los beneficios llegan detrás, lo puedo asegurar, en toda tragedia humana metes el corazón, más allá del juicio de si está bien o mal, y la energía de fracaso se va disipando para dar paso a la reconciliación, aprendizajes y nuevos caminos.

“Las preguntas, si se las escucha bien, traen el espacio para que puedan ser contestadas.”  HUMBERTO MATURANA

Lidia Monzón. Autora, Conferenciante, Mentora

Fisioterapia como solución eficaz para el dolor de cuello y espalda

0

El dolor de cuello y espalda es uno de los problemas de salud más comunes en la población actual, afectando a personas de todas las edades y estilos de vida. Las largas horas frente a dispositivos electrónicos, las posturas incorrectas y la falta de actividad física son algunas de las principales causas de estas molestias, que pueden afectar significativamente la calidad de vida. En este contexto, la fisioterapia se presenta como una solución efectiva para tratar estas dolencias, ofreciendo técnicas personalizadas que no solo alivian, sino que también ayudan a prevenir futuras lesiones.  

Un centro de fisioterapia especializado se convierte en el aliado ideal para quienes sufren de estos problemas. En estos espacios, profesionales capacitados evalúan las necesidades individuales de cada paciente y diseñan tratamientos adaptados a su condición. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran los masajes terapéuticos, los estiramientos guiados y la terapia manual, que buscan reducir la inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la zona afectada. Además, los terapeutas suelen proporcionar consejos sobre higiene postural y ejercicios específicos para realizar en casa, fomentando una recuperación integral.  

El tratamiento no solo se enfoca en el alivio de los síntomas, sino en identificar y abordar las causas subyacentes. Por ejemplo, en casos relacionados con tensiones musculares derivadas del estrés, se pueden implementar técnicas de relajación y ejercicios respiratorios. Por otro lado, si tiene su origen en una lesión deportiva o un accidente, trabaja para rehabilitar las áreas afectadas y restaurar su funcionalidad de forma progresiva y segura.  

La tecnología también ha revolucionado este ámbito, ofreciendo herramientas avanzadas que complementan los tratamientos manuales. Equipos como la electroterapia, los ultrasonidos terapéuticos y las plataformas de ejercicio controlado son utilizados para potenciar los resultados y acelerar la recuperación. Estas innovaciones, combinadas con el conocimiento experto, permiten brindar soluciones más completas y efectivas a los pacientes.  

Otro aspecto importante es su capacidad para prevenir futuras molestias. Muchas personas desconocen que mantener una rutina de ejercicios de fortalecimiento y estiramientos regulares puede marcar la diferencia en la salud de la columna vertebral. Además, aprender a adoptar posturas correctas al trabajar, conducir o realizar actividades diarias contribuye a minimizar el riesgo de recaídas y promueve un bienestar duradero.  

El impacto de estas molestias no solo se limita al plano físico, sino que también puede afectar el estado emocional y mental de quienes lo padecen. Al proporcionar un alivio tangible, tiene un efecto positivo en la autoestima y la calidad de vida de los pacientes. 

En Ekhia, expertos en tratamiento del dolor, comentan: “La sensación de recuperar el control sobre el cuerpo y superar el dolor es una experiencia transformadora que muchas personas destacan tras recibir tratamiento”.  

Optar por la fisioterapia es un acto de autocuidado y compromiso con el bienestar personal. Esta disciplina no solo se centra en el tratamiento de dolencias, sino que busca empoderar a los pacientes para que adopten hábitos más saludables y conscientes en su día a día. Encontrar alivio es solo el primer paso; mantenerlo y prevenir nuevas molestias es el verdadero objetivo de este enfoque terapéutico.

La importancia de la fotografía profesional en la era digital

0

La fotografía se ha convertido en una herramienta imprescindible para la comunicación visual, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Y es que en plena era digital las imágenes son una parte esencial de nuestra interacción diaria, especialmente en el vasto mundo virtual de internet, donde tienen el poder de captar la atención y transmitir mensajes de manera efectiva. En este contexto meramente visual, los profesionales de la fotografía desempeñan un papel clave en la creación de imágenes que van más allá de la mera captura de momentos, ya que su trabajo tiene la capacidad de crear una narrativa visual que impacta de algún modo en los espectadores.

De hecho, un buen fotógrafo logra captar la esencia de un objeto, lugar o acontecimiento, con la idea de transmitir el mensaje deseado de la forma más clara posible. Es por ello que las imágenes tomadas por un profesional experimentado son muy importantes para empresas que pretenden reflejar profesionalismo, cercanía y eficiencia, entre otras cualidades.

¿Qué cualidades debe tener un fotógrafo profesional?

Un profesional del campo de la fotografía debe contar con conocimientos técnicos avanzados sobre equipos fotográficos, así como un dominio completo de la composición, color, iluminación y edición de imágenes. Esta serie de habilidades permiten capturar fotografías originales y atractivas estéticamente que, además, transmitan emociones y mensajes específicos con precisión.

Asimismo, la experiencia del fotógrafo le permite adaptarse a diferentes contextos, como las condiciones cambiantes de la luz, el entorno o la inmediatez de los momentos más relevantes de los eventos. Los momentos más significativos de las celebraciones de diversa índole son efímeros, por lo que requieren una reacción veloz para capturarlos del modo más oportuno.

Por supuesto, escuchar a los clientes y entender sus necesidades concretas también es muy importante para que, en última instancia, las imágenes expresen exactamente el mensaje que se desea transmitir.

El poder de las imágenes en diferentes sectores

A nadie se le escapa que las empresas utilizan fotografías de alta calidad para presentar sus productos, servicios y eventos de manera eficaz, lo que evidencia el poder de las imágenes en el mundo empresarial. No en vano, las imágenes destacan los puntos fuertes de los productos o servicios para que la percepción de los mismos sea lo más positiva posible, con el objetivo de atraer al mayor número de clientes. Al fin y al cabo, una fotografía determinada suele ser el primer contacto visual que tienen los clientes con las marcas.

Respecto a la celebración de eventos de índole personal y social, como bodas, aniversarios y otras reuniones entre familiares y amigos, la emotividad juega un papel más preponderante. En este tipo de actos se ha de tener la capacidad de plasmar los momentos más especiales y entrañables de forma natural. Aquí las imágenes son capaces de emocionar, de dejar recuerdos imborrables entre los participantes del evento correspondiente.

La fotografía también es una poderosa forma de expresión en el mundo del arte, ámbito en el que se exploran técnicas y estilos tanto para despertar emociones como para promover la reflexión entre el público.

¿Cómo encontrar un profesional adecuado para cubrir necesidades específicas?

Una vez que se define qué tipo de fotografía se necesita, ya sea un retrato, un producto o imágenes de un evento, es recomendable revisar el portafolio de los fotógrafos disponibles para comprobar cuál es la especialidad que mejor dominan. En este sentido, sus trabajos previos brindan una visión clara de su enfoque, estilo y habilidades. Además, las opiniones de los clientes son útiles para hacerse una idea de su nivel de profesionalidad y de la calidad de su servicio.

Cabe destacar que plataformas como Trustlocal son ideales para simplificar el proceso de selección del profesional oportuno. Se trata de un servicio que proporciona una lista de fotógrafos verificados, valoraciones de otros clientes e información valiosa que permite comparar entre diferentes profesionales y empresas. De ese modo, se facilita en gran medida la búsqueda del profesional o entidad colaboradora ideal para que cumpla con las necesidades específicas de cada proyecto.

Apuestas y Casinos Online: El Crecimiento Imparable de JOKERBET.es

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Son muchas las personas que están transformando por completo la manera en la que disfrutan de su tiempo libre. El mundo de las apuestas y entretenimiento online ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, ofreciendo la comodidad y disfrute de un juego seguro desde cada hogar.

Una amplia variedad de juegos o la emoción de apostar al partido más emocionante de la temporada hacen que cada vez sean más los aficionados a los juegos de azar. JOKERBET.es se ha posicionado como una de las principales plataformas dentro del competitivo mundo de las apuestas y los casinos online en España.
Su amplia variedad de juegos, sus atractivas promociones y su compromiso con el juego responsable han conquistado a un gran número de usuarios, tanto en su sitio web como su app. Una extensa gama de opciones que cuidan a diario para ofrecer las mejores opciones a sus clientes.

Siempre al tanto de los eventos más populares entre sus usuarios, las apuestas deportivas son uno de sus mayores focos, ofreciendo opciones para más de 30.000 mercados y detallando los deportes más seguidos como fútbol, tenis, baloncesto y tenis de mesa.
Siguen cada evento deportivo con el cuidado y disfrute que merece cada competición. Destacando sus apuestas a La Liga, Champions, Europa League, y Segunda División entre otras.
Su sportbook ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando tanto su oferta como sus funcionalidades, lo que le ha dado una exposición y visibilidad que ya disfrutan y valoran miles de usuarios, incluyendo un público muy variado, desde un público consolidado y a entusiastas de los novedosos deportes electrónicos ahora en aug, incluyendo League of Legends, Dota 2, Counter-Strik, Valorant y FIFA eSports.

Igualmente de impresionante es su casino online. Sus más de 2.000 slot hacen que esta amplia variedad de opciones de juego no pase en absoluto desapercibida. Cada juego se elige cuidadosamente para asegurar una experiencia de máxima calidad, incorporando nuevos lanzamientos semanalmente para mantener la emoción viva entre sus usuarios.
Continúan abriendo su catálogo, y con ello, su última incorporación ha sido el prestigioso proveedor Playtech, consolidado como un líder destacado en la industria, gracias a sus innovaciones y sus entornos que llevan la experiencia de casino a nuevas alturas.

En JOKERBET, la seguridad y el bienestar de los jugadores es fundamental. Ponen a disposición herramientas de juego responsable, como la autoexclusión y los límites de depósito, para garantizar una experiencia de juego segura y controlada. Además, su equipo de atención al cliente siempre está disponible para ofrecer apoyo y asegurar un entorno confiable y responsable.

Desde su fundación en 2017 por el reconocido Grupo Veramatic, JOKERBET ha transformado la experiencia de entretenimiento de sus usuarios, operando en un entorno seguro y regulado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Dost, la startup de automatización financiera, multiplica por cinco su facturación en 2024

0

equipo dost bcn scaled Merca2.es

En menos de tres años desde su fundación en 2021, Dost ha alcanzado hitos clave que consolidan su posición en el mercado: ha multiplicado por cinco su facturación respecto a 2023, ha procesado más de 2 millones de transacciones contables con su tecnología de IA y su equipo ha crecido hasta superar los 30 empleados


Dost, startup española que automatiza procesos de los departamentos financieros de las empresas mediante inteligencia artificial, cierra 2024 multiplicando por cinco su facturación respecto al año anterior. 

Este crecimiento viene respaldado por una ronda de financiación de 1,5 millones de euros en verano del 2024, liderada por Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y otros actores relevantes como Born Capital, Angel Invest Ventures y Business Angels de referencia. En total, Dost ha levantado 2,1 millones de euros en financiación desde sus inicios.

Una solución para transformar la gestión financiera
Dost ha desarrollado un software de inteligencia artificial que automatiza y digitaliza procesos clave en los departamentos financieros, ayudando a empresas de sectores como manufactura, construcción, automoción y logística a escalar de manera eficiente. Su tecnología elimina errores humanos, reduce costes administrativos hasta en un 80% y ofrece integración completa con sistemas ERP.

«Nuestro objetivo desde el principio ha sido transformar la gestión financiera a través de la automatización inteligente. Este año hemos demostrado que el mercado está listo para adoptar soluciones innovadoras y seguirá creciendo con nosotros», comenta Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost.

Un mercado en plena expansión
Dost está consolidando su liderazgo en España, donde ya cuenta con más de 100 grandes clientes, y está dando sus primeros pasos hacia la internacionalización en mercados europeos clave. El crecimiento del equipo en 2024 ha sido fundamental para acelerar el desarrollo de su tecnología propia, liderada por Naqqash Abassi, cofundador de Dost y experto en modelos generativos aplicados al procesamiento documental.

«Estamos solo al principio de lo que podemos lograr. Las más de dos millones de transacciones procesadas son solo una muestra del impacto que nuestra tecnología puede tener en la eficiencia y escalabilidad de las empresas», añade Abassi.

Proyecciones para 2025
Dost prevé triplicar de nuevo su facturación en 2025, afianzando su posición como líder en automatización financiera. Además, seguirá invirtiendo en tecnología y ampliando su equipo para responder a la creciente demanda.

Con su innovador enfoque y un equipo comprometido, Dost está marcando el camino hacia un futuro con una gestión financiera más eficiente, precisa y escalable que nunca.

Sobre Dost
Dost es el SaaS líder en España en la gestión financiera y contable de proveedores mediante IA.

Fundada en 2021 por 3 emprendedores expertos en innovación en departamentos financieros e Inteligencia Artificial, ha desarrollado un modelo generativo propio especializado en el procesamiento automatizado e inteligente de facturas, albaranes o pedidos de proveedores, que reduce hasta en un 80% los costes administrativos y elimina por completo los errores humanos.

La tecnología inteligente de Dost se hace cargo de la recepción y captura de los documentos a través de un portal de proveedores propio, realiza la extracción de datos y la conciliación línea a línea, permite la implementación de los flujos de aprobación necesarios y llega hasta la integración con los principales ERPs del mercado para ofrecer una gestión integrada y una visión única de toda la información relacionada con las cuentas a pagar de una organización.

notificaLectura Merca2.es

Chesscul analiza el ajedrez como herramienta terapeútica en Parkinson y Alzheimer

0

WhatsApp Image 2025 01 15 at 10.53.41 1 Merca2.es

El ajedrez podría tener efectos terapéuticos beneficiosos para personas con Parkinson y Alzheimer, según algunos estudios recientes. Debido a esto, las asociaciones de Parkinson y Alzheimer están empezando a introducir el ajedrez como actividad habitual y evaluando los resultados en estas personas


El ajedrez, considerado por muchos como un deporte intelectual y por otros como un juego de mesa, tiene una historia que se remonta a más de 1.500 años. Su origen se ubica en el siglo VI en la India, donde se utilizaba como una representación de batallas. Aunque no se puede confirmar con certeza este dato histórico, lo que sí es indiscutible es su rápida propagación por el mundo, impulsada principalmente por la Ruta de la Seda. Durante la Edad Media, el ajedrez se asociaba con la realeza, y hacia finales del siglo XV, se había consolidado como una actividad popular en Europa. Con el tiempo, se convirtió en un juego accesible para la mayoría, y ya en el siglo XIX comenzaron a organizarse los primeros torneos internacionales. 

Más allá de si se define como un juego o un deporte, el ajedrez exige un notable esfuerzo mental. Aprender las reglas básicas es relativamente sencillo, pero alcanzar un nivel competitivo requiere dedicación, práctica y estudio continuo. Desde hace décadas, se han realizado numerosas investigaciones para comprender cómo el cerebro responde al pensamiento estratégico que se despliega durante una partida de ajedrez. 

Además, se ha explorado ampliamente la posibilidad de que jugar ajedrez tenga efectos beneficiosos para el cerebro, incluyendo su plasticidad, activación y potencial contribución a la prevención o tratamiento de enfermedades neurológicas. Las habilidades necesarias para jugar ajedrez, como el razonamiento rápido, la memoria, la atención, la planificación y la resolución de problemas, están vinculadas a funciones cognitivas que suelen deteriorarse en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Por ello, se ha planteado que la práctica regular del ajedrez podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar la concentración y fomentar una toma de decisiones estructurada, contribuyendo así a fortalecer la independencia y la confianza personal. 

Un estudio especialmente relevante es un metaanálisis publicado en 2023, que revisó investigaciones sobre el impacto de los juegos de mesa tradicionales en la prevención o el enlentecimiento del deterioro cognitivo. Este análisis incluyó estudios realizados con adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo o con diagnósticos existentes de deterioro, independientemente de su edad. Los resultados variaron según el juego analizado, pero todos fueron significativos: el Go tradicional mejoró la atención, el Mahjong potenció las funciones ejecutivas y el ajedrez tuvo un impacto positivo en las escalas de calidad de vida. 

Mientras se espera la realización de más investigaciones que confirmen el papel preventivo o terapéutico del ajedrez, ya existen iniciativas que aprovechan su potencial. Un ejemplo destacado es Chesscul, una escuela que ofrece clases de ajedrez online en su sitio oficial, liderada por Alberto Toval, fisioterapeuta y ajedrecista profesional, quien organiza talleres de ajedrez para pacientes con Alzheimer y Parkinson. Estos talleres buscan estimular la memoria al aprender y recordar movimientos, al mismo tiempo que fomentan la concentración y la organización mental. 

Estos talleres, que se han llevado a cabo en asociaciones de Málaga dedicadas al Alzheimer y al Parkinson, comienzan con una introducción a las reglas básicas del juego, seguida de ejercicios guiados y partidas supervisadas. Todo esto se realiza de manera personalizada para garantizar la comodidad de los participantes. Aunque no se trata de estudios científicos, las encuestas realizadas muestran que tanto los pacientes como sus cuidadores valoraron positivamente la experiencia, destacando una reducción del estrés y la ansiedad, así como un claro beneficio emocional. 

El impacto positivo observado a nivel terapéutico sugiere que el ajedrez podría incorporarse de manera permanente en las actividades de asociaciones que trabajan con personas afectadas por el Alzheimer y el Parkinson. 

En conclusión, aunque aún no existen evidencias científicas concluyentes que respalden el uso del ajedrez como herramienta terapéutica o preventiva para enfermedades neurológicas, sí se ha comprobado su contribución al bienestar emocional y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. 

Menciones de interés: 
Pozzi FE, Appollonio I, Ferrarese C, Tremolizzo L. Can Traditional Board Games Prevent or Slow Down Cognitive Impairment? A Systematic Review and Meta-Analysis. J Alzheimers Dis. 2023;95(3):829-845. doi: 10.3233/JAD-230473. PMID: 37638443 

https://www.dciencia.es/ajedrez-como-terapia-para-parkinson-y-alzheimer/ 

notificaLectura Merca2.es

Entretenimiento, medios, fabricación y minería: los que más ataques de seguridad han sufrido en 2024

0

Cibersecurity Report 1 Merca2.es

Según un estudio de Hornetsecurity, el quinto sector más afectado fue el de la hostelería, seguido por la educación, la construcción y la sanidad. Por el contrario, logística, tecnologías de la información, servicios públicos y retail fueron los que menos ataques sufrieron


El Informe Anual de Ciberseguridad, elaborado por Hornetsecurity, afirma que los sectores que más ataques han sufrido durante 2024 han sido los del entretenimiento, la fabricación, la minería y los medios de comunicación. El quinto sector más afectado fue el de la hostelería, seguido por la educación, la construcción y la sanidad. Por el contrario, logística, tecnologías de la información, servicios públicos y retail han sido los menos afectados por la ciberdelincuencia.

Los sectores de fabricación y minería son blanco habitual para los ataques de doble extorsión por el robo de propiedad intelectual. Además, el uso de dispositivos poco seguros, como los del Internet de las Cosas (IoT) o los controladores programables (PLCs), hace que estas empresas sean un objetivo más sencillo para los ataques que buscan interrumpir la producción. Por otro lado, muchas empresas del sector minero trabajan con materiales valiosos (metales preciosos), lo que las convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.

En cuanto a la industria del entretenimiento, todas las compañías relacionadas con el juego, como los casinos, o las plataformas de venta de entradas, se han vuelto un blanco lógico de ataques por las enormes cantidades de dinero que manejan.

«La buena noticia es que, debido a la disminución general de los ataques, el índice de amenazas de casi todos los sectores descendió durante el 2024 en comparación con 2023. Sin embargo, no podemos bajar la guardia, porque los datos siguen mostrando que todos los sectores sufren ataques, sobre todo de ransomware y estafas de doble extorsión», afirma Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity.

El estudio ha sido realizado por el Security Lab de Hornetsecurity, que revisó más de 55,6 billones de correos electrónicos procesados a través de los servicios de seguridad de Hornetsecurity entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.

notificaLectura Merca2.es

Capman se consolida como la certificadora de idiomas aliada de los opositores en España

0

capman oposiciones espaa Merca2.es

La institución certificadora de inglés, Capman Testing Solutions, ha sido reconocida en diferentes oposiciones de ámbito nacional, entre las que se engloba pruebas a Policía Nacional, Renfe o Correos, así como para numerosas universidades públicas


Capman Testing Solutions, la marca líder en certificación de idiomas en España, se consolida como la opción preferente para aquellos que buscan un título de inglés válido para oposiciones y con un amplio reconocimiento institucional. 

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un certificado de inglés válido es esencial para acceder a numerosos puestos de trabajo, especialmente en el ámbito público. Capman Testing Solutions, integrada en EDUCA EDTECH Group, ofrece una amplia gama de certificaciones, entre las que destaca el 360ºLPT, reconocido por diversas instituciones y organismos oficiales en España. 

En concreto, se habla de las siguientes pruebas de oposiciones:  

  • Policía Nacional: el cuerpo de policía ha reconocido el examen oficial 360º LPT – Language Proficiency Test – entre los certificados admitidos.  

  • Renfe:  una de las empresas españolas más reconocidas a nivel mundial. También ha aceptado y reconocido los certificados de inglés TOEIC- Test of English for International Communication- y 360ºLPT en sus procesos de convocatoria de empleo. 

  • Correos: también ha aceptado el título 360ºLPT, otorgando puntos extras valorados como méritos. Dependiendo del perfil al que se postule, podrán sumarse entre 1 y 6 puntos en el baremo.  

Además, TOEIC y el 360ºLPT también están reconocidas por las 9 universidades públicas en Andalucía, teniendo un fuerte peso en el mercado laboral y educativo.  

Presentar certificación de inglés, requisito en oposiciones en 2025 
Para quienes buscan su plaza hace algún tiempo, o se están planteando prepararse esta prueba en un futuro próximo, este requisito no es ninguna sorpresa.  

Acorde a los recientes cambios en los requisitos de oposiciones en 2025 en procesos de oposiciones como Policía Nacional, a partir del 1 de enero de este se exigiría un nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) de conocimientos de idioma inglés o francés.  

De esta forma, la acreditación de cualquiera de los dos idiomas se convierte en un objeto de exigencia y valoración en los procesos selectivos de ingreso y promoción interna en los procesos de oposiciones mencionados, haciendo de la empresa certificadora Capman una opción muy interesante en cuanto a comodidad y posibilidad para obtener la plaza.    

Acreditar buen nivel de inglés: clave para el éxito profesional 
En la sociedad globalizada actual, el dominio del idioma inglés se ha convertido en un requisito prácticamente ineludible para acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales. 

Consciente de esta realidad, Capman se posiciona como la opción ideal para aquellos profesionales y estudiantes que buscan obtener una certificación oficial de inglés reconocida y válida a nivel nacional. 

Entre las razones por las que muchas personas han elegido esta certificadora, resaltan;  

  • Reconocimiento institucional: certificados son avalados por prestigiosas instituciones académicas y organismos oficiales, lo que garantiza su validez y aceptación en diversos procesos selectivos de ámbito público y privado. 

  • Proceso sencillo y ágil: Inscribirse, realizar el examen y obtener un certificado de manera rápida y sencilla. 

  • Adaptación a cada necesidad: gracias a una amplia variedad de exámenes diseñados para evaluar diferentes niveles de competencia lingüística. 

  • Preparación integral: la plataforma online brinda los recursos y herramientas necesarias para preparar de manera eficaz y alcanzar el nivel de inglés cada persona necesita.  

notificaLectura Merca2.es
Publicidad