Los discos de cartón han ganado popularidad como una solución versátil y sostenible en aplicaciones industriales y comerciales. Fabricados a partir de materiales reciclables, se utilizan en una amplia variedad de sectores gracias a su funcionalidad y bajo impacto ambiental. Desde el embalaje hasta la fabricación de productos, destacan por su adaptabilidad y capacidad de ofrecer un rendimiento eficiente sin comprometer el medio ambiente.
Los discos de cartón País Vasco se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por empresas que buscan integrar prácticas sostenibles en sus operaciones. En esta región, conocida por su fuerte enfoque en la industria y la innovación, se emplean principalmente en procesos de envasado, soporte para productos delicados y como elementos protectores en el transporte de mercancías. Además, muchas empresas locales han optado por colaborar con proveedores que utilizan reciclados, reforzando el compromiso con la economía circular y la reducción de residuos.
Entre las características más destacadas se encuentra su resistencia y ligereza, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren soporte estructural sin añadir peso adicional. Son ampliamente utilizados en la industria alimentaria como separadores de productos, en el sector automotriz como protectores de piezas y en el comercio como soportes para productos promocionales. Además, pueden ser personalizados en forma, tamaño y grosor, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
Otra ventaja significativa es su rentabilidad. Comparados con otros materiales como plástico o metal, este ofrece una solución económica sin sacrificar la calidad. Esto resulta especialmente atractivo para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus recursos sin comprometer la funcionalidad de sus procesos. Además, al tratarse de un material biodegradable, cumplen con regulaciones medioambientales cada vez más estrictas, lo que beneficia tanto a las empresas como al entorno natural.
En Cartonajes VAHL, comentan: “Existen diferentes tamaños, espesores y características, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio. Son productos resistentes y duraderos, garantizando un rendimiento confiable a largo plazo”.
La adopción de estos dispositivos responde a la creciente demanda por parte de los consumidores de productos y prácticas empresariales más responsables. Las marcas que integran este tipo de materiales en sus procesos logran transmitir un mensaje positivo a su público, posicionándose como líderes en sostenibilidad y compromiso social.
El uso de discos de cartón en aplicaciones industriales y comerciales es una muestra de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Más allá de su funcionalidad, estos productos reflejan un cambio hacia prácticas más conscientes y responsables en el ámbito empresarial, contribuyendo al bienestar de las comunidades y del medio ambiente.
El activismo accionarial registró un volumen de campañas récord en 2024 por segundo año consecutivo, a pesar de la menor actividad en el cuarto trimestre y el segundo semestre desde 2021. Los niveles sin precedentes de actividad en el primer y el segundo trimestre bastaron para impulsar unos resultados anuales récord, con un crecimiento del 11% interanual en el primer semestre.
A nivel europeo, el desglose regional de la actividad en 2024 pone de relieve una mayor dispersión entre países que en 2023. El Reino Unido, que ha supuesto el 35% de las campañas europeas, ha registrado un aumento de las campañas de estrategia y operaciones debido a un incremento de las demandas de revalorización, frente a Alemania que, tras un repunte en 2023, ha vuelto a los niveles medios con muchas campañas a favor de fusiones y adquisiciones en empresas de gran capitalización. Por su parte, Francia se ha recuperado de un 2023 más lento y se ha caracterizado por una alta concentración de objetivos de menor capitalización.
Christopher Couvelier, Managing Director y director del Shareholder Advisory Practice de Lazard en Europa, explica que “vemos un aumento del activismo accionarial, ya que se espera que mejoren las condiciones para las fusiones y adquisiciones, y continúe la fuerte actividad a medida que la estrategia de activismo supera los resultados del mercado. Sin embargo, la incertidumbre política en algunos países como Francia o Alemania crea volatilidad en los mercados y está afectando negativamente al apetito por el activismo”.
Las estimaciones de Lazard también apuntan a cambios significativos por sector. Tras dos años consecutivos en los que el sector industrial obtuvo mejores resultados que el Stoxx 600, el activismo disminuyó considerablemente (13% de las campañas europeas frente al 24% de la media de los últimos cinco años) y dejó de ser el sector más afectado por primera vez en varios años. Por el contrario, las instituciones financieras y el consumo representaron cada uno el 16% de la actividad, seguidos de los medios de comunicación, el entretenimiento y el deporte, con un 15%.
Arabia Saudí se ha consolidado como un actor clave en la recuperación del turismo internacional, alcanzando niveles superiores a los registrados antes de la pandemia de covid-19. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el país experimentó un crecimiento del 69% en llegadas internacionales en comparación con el mismo período de 2019, reflejando su sólida recuperación y posicionamiento global en el sector turístico.
El Ministerio de Turismo de Arabia Saudí también destaca la creciente contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, consolidándolo como un motor esencial para el desarrollo económico del país. Más concretamente, el gasto medio por visitante se ha disparado, con un incremento del 148% respecto a 2019, reflejando el éxito de sus estrategias para atraer a turistas y dar impulso a las experiencias disponibles.
Estas cifras ponen de manifiesto la diversificación económica del país, en línea con el plan estratégico Vision2030. Uno de los objetivos de este plan es recibir a 150 millones de turistas en 2030, una meta que se va materializando gracias a inversiones en infraestructuras, nuevos destinos y el fortalecimiento de conexiones aéreas. Además, la organización de eventos de relevancia internacional, como la Cumbre Mundial del Turismo o la Cumbre Internacional de Inteligencia Artificial (GAIN), han reforzado el papel de Arabia Saudí como sede internacional para acontecimientos de alcance mundial.
En el ámbito regional, Oriente Medio también ha crecido en turismo internacional llegando a los 95 millones de llegadas, manteniéndose como la región con mejores resultados. Durante los primeros nueve meses de 2024, las llegadas internacionales superaron en un 32% los niveles previos a la pandemia y un 1% más altas que en 2023, de acuerdo con el informe de la OMT.
A nivel global, se calcula que más de 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, prácticamente una recuperación total de los niveles anteriores a la pandemia (99%) y un 11% más que en 2023. La demanda posterior a la pandemia, la recuperación de los países de origen y los destinos de Asia y el Pacífico han contribuido a esta alza.
Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará a lo largo del 2025, impulsada por la elevada demanda, que contribuye a que tanto destinos tradicionales como emergentes continúen desarrollándose. En este sentido, se prevé que las llegadas de turistas internacionales pasen de un 3% a un 5% este año.
En este contexto, Arabia Saudí se reafirma no solo como motor clave de crecimiento turístico, sino también como ejemplo de cómo una planificación estratégica y consciente puede transformar el sector, impulsando la recuperación económica y promoviendo el desarrollo sostenible a nivel global.
Con más de cinco millones de españoles que recurren a pastillas para dormir a diario y un 70% de la población insatisfecha con su calidad de sueño, la demanda de soluciones de descanso sin efectos secundarios está en auge. Mantea, una innovadora marca española especializada en descanso, introduce en España una alternativa que está tomando protagonismo en el sector de bienestar: los nórdicos pesados, diseñados para mejorar el descanso a través de la terapia de presión profunda
El sueño, la asignatura pendiente de los españoles
En un contexto donde la falta de sueño es una preocupación creciente, se habla ya del sueño como un «nuevo lujo». Según estudios recientes, la privación del sueño no solo afecta la vitalidad, sino que impacta en la salud mental y física, contribuyendo a un aumento en el riesgo de ansiedad, estrés e incluso envejecimiento prematuro. Mientras que los somníferos siguen siendo una de las soluciones más buscadas entre los españoles, con más de cinco millones de usuarios, cada vez más gente explora métodos naturales para dormir mejor sin recurrir a fármacos.
Nórdicos pesados: la alternativa natural respaldada por la ciencia
Los nórdicos pesados, una tendencia que crece en Estados Unidos y países nórdicos, ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el descanso de forma natural. Su principio se basa en la terapia de presión profunda, una técnica que aplica una suave presión sobre el cuerpo, generando una respuesta neurológica que induce una sensación de calma.
Este tipo de presión favorece la liberación de serotonina y melatonina —las «hormonas del bienestar y del sueño»—, al tiempo que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Los usuarios reportan mejoras en la calidad de su descanso de hasta un 90%, junto con una disminución en la ansiedad y los despertares nocturnos.
El nuevo aliado del descanso que crece en Europa
La demanda de mantas pesadas y nórdicos con peso se ha disparado en países donde la cultura del bienestar y la innovación en salud son una prioridad. En Estados Unidos y los países escandinavos, donde las personas suelen priorizar el descanso y la salud mental, el uso de estos nórdicos ha demostrado ser una de las soluciones preferidas por los consumidores. En España, esta tendencia comienza a expandirse, liderada por empresas que buscan popularizar el uso de los nórdicos pesados y posicionarlos como una alternativa a los somníferos.
Mantea: Innovación en descanso con un toque de bienestar Mantea, un ecommerce español, se ha especializado en esta innovadora solución de descanso, ofreciendo nórdicos de entre 4 y 11 kg que aplican una presión suave y uniforme para inducir el sueño de forma natural. Estos nórdicos han sido desarrollados para adaptarse a distintas necesidades de peso y confort, proporcionando una experiencia de descanso envolvente y reconfortante que ayuda a mejorar la calidad del sueño sin recurrir a la medicación.
«Nuestros nórdicos son una alternativa natural para quienes buscan noches de sueño reparador. Para que cualquiera pueda comprobar de primera mano estos beneficios, ofrecemos hasta 30 noches de prueba.» explica Laia Jiménez, cofundadora de Mantea.
Sobre Mantea
Mantea es una marca comprometida con ofrecer soluciones de descanso naturales y efectivas para mejorar el bienestar de sus clientes. Sus nórdicos pesados son libres de plásticos y cubiertos de algodón 100%, y consiguen mejorar la calidad del sueño hasta un 90%.
Este 2025 podremos disfrutar en España del reestreno de Oldboy, una película estrenada originalmente en el año 2003 en Corea del Sur pero que no llegó a los cines de nuestro país hasta 2005. Por el vigésimo aniversario de la cinta, la distribuidora A Contracorriente Films lleva a cabo una reedición especial y proyectará la cinta en unos cuantos cines de la península.
Pero la aclamada película surcoreana de 2003 dirigida por Park Chan-wook no es simplemente una película de venganza. Es una espiral descendente hacia la locura, una exploración visceral del trauma y la culpa, y una obra maestra cinematográfica que continúa fascinando y perturbando al público incluso dos décadas después de su estreno. Basada en el manga japonés homónimo de Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi, la película trasciende su material de origen para convertirse en una experiencia cinematográfica única e inolvidable.
La trama sigue a Oh Dae-su, un hombre común y corriente que es secuestrado misteriosamente y confinado en una habitación de hotel durante 15 años sin saber la razón. Su única ventana al mundo es una televisión, a través de la cual es testigo del paso del tiempo y de la evolución del mundo exterior, mientras es alimentado con dumplings fritos, su única comida durante su cautiverio. La desesperación y la rabia lo consumen, transformándolo en una máquina de venganza obsesionada con descubrir la identidad de su captor y el motivo de su encierro.
Tras su liberación repentina e inexplicable, Dae-su se embarca en una búsqueda frenética de respuestas, armado con una determinación implacable y las habilidades de combate que ha perfeccionado durante su encarcelamiento. En su camino, conoce a Mido, una joven chef de sushi que se convierte en su aliada y confidente. Juntos, se adentran en un laberinto de secretos y mentiras, desentrañando una conspiración que se remonta a su pasado y que amenaza con destruirlos a ambos.
Lo que distingue a Oldboy de otras películas de venganza es su complejidad narrativa y su estilo visualmente impactante. Park Chan-wook utiliza una paleta de colores rica y contrastada, con una iluminación dramática que acentúa la atmósfera opresiva y claustrofóbica de la historia. La cámara se mueve con fluidez y precisión, capturando tanto la brutalidad de las escenas de acción como la fragilidad emocional de los personajes.
Una de las secuencias más icónicas de la película es la pelea en el pasillo, filmada en un plano secuencia lateral que sigue a Dae-su mientras se enfrenta a una horda de enemigos armado con un martillo. Esta escena, coreografiada con maestría y ejecutada con una intensidad visceral, se ha convertido en un referente del cine de acción contemporáneo.
Pero Oldboy no es solo violencia estilizada. La película explora temas profundos como la naturaleza del tiempo, la memoria y la identidad. El prolongado encierro de Dae-su lo despoja de su humanidad, convirtiéndolo en un fantasma atrapado entre el pasado y el presente. Su búsqueda de venganza se convierte en una obsesión que lo consume por completo, llevándolo al borde de la locura.
El guion, inteligentemente construido, mantiene al espectador en vilo hasta el impactante clímax, donde se revela la verdad detrás del cautiverio de Dae-su. La revelación es devastadora, un golpe emocional que deja al espectador sin aliento y cuestionando todo lo que ha visto hasta ese momento. El final, ambiguo y perturbador, permanece grabado en la memoria mucho después de que los créditos hayan terminado de rodar.
Oldboy es una película que desafía las convenciones del género, explorando las profundidades más oscuras de la psique humana. No es una película para todos los gustos, su violencia explícita y su temática perturbadora pueden resultar difíciles de digerir para algunos espectadores. Sin embargo, para aquellos que se atrevan a adentrarse en su mundo retorcido y fascinante, Oldboy ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
Oldboy ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, influyendo en numerosas películas, series de televisión y videojuegos. Su estilo visual distintivo y su narrativa compleja han sido imitados y homenajeados en todo el mundo. La película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 2004, consolidando su estatus como una obra maestra del cine contemporáneo.
Si bien la venganza es el motor principal de la trama, Oldboy es mucho más que una simple película de género. Es una exploración de la condición humana, de la fragilidad de la memoria y del poder destructivo de los secretos. La película nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones y sobre la importancia del perdón.
El cine coreano en el escenario mundial
La cinta contribuyó significativamente a la creciente popularidad del cine coreano en el escenario internacional. La película demostró que el cine coreano podía competir con las producciones de Hollywood en términos de calidad y originalidad, abriendo las puertas para que otras películas surcoreanas alcanzaran el reconocimiento mundial.
Oldboy es una película que se resiste a las etiquetas fáciles. Es una obra maestra del cine de género, una exploración psicológica profunda y una experiencia visualmente impactante. Su legado perdura hasta el día de hoy, inspirando a cineastas y cautivando al público con su historia de venganza, misterio y redención. Si buscas una película que te desafíe, te perturbe y te deje pensando durante días, Oldboy es una experiencia cinematográfica que no te puedes perder.
El concursado solicitó unos préstamos para un negocio de restauración que se vio obligado a cerrar
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre en Denia (Alicante) una deuda que ascendía a 81.000 euros.
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó cuando solicitó créditos para iniciar un negocio de restauración en el año 2015. Inicialmente el negocio funcionaba bien y generaba los ingresos suficientes para cubrir las cuotas de los préstamos. No obstante, empezó a generar deudas y tuvo que cerrarlo”.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Alicante (Comunidad Valenciana) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de los importes pendientes.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de esta ley en España en septiembre de 2015. Ese mismo año fue aprobada para ofrecer una salida legal a todos los problemas financieros de particulares y autónomos en estado de insolvencia. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cantidad de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
El despacho de abogados realiza un análisis previo de forma gratuita para comprobar si la persona que está interesada en acogerse es una potencial beneficiaria de la Ley de la Segunda Oportunidad. Y es que cada día los asesores reciben consultas de particulares y autónomos que han caído en un bucle de deudas del que quieren salir pero no saben cómo hacerlo.
El perfil de quienes acuden a este mecanismo es muy variado: pequeños empresarios que crearon un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encontraban en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, etc.
El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
CaixaBank ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que recomprará en efectivo, por un importe nominal de 835,6 millones, todos los bonos contingentes convertibles (‘CoCos’) de la oferta de recompra que anunció hace unos días.
En concreto, el pasado 16 de enero, la entidad lanzó una oferta para recomprar ‘CoCos’ calificados como capital de nivel 1 adicional (AT1). Este bono, con un principal de 1.250 millones de euros, abonaba un interés del 5,25%, con vencimiento en marzo de 2026.
CaixaBank ha precisado este viernes que recomprará la totalidad del bono por 835,6 millones de euros para su amortización. El importe nominal en circulación después de la fecha de liquidación, prevista para el próximo lunes, 27 de enero, será de 414,4 millones de euros.
Descubre la gran selección de tecnología al mejor precio en las rebajas de El Corte Inglés y ahorra un buen dinero a la hora de comprar televisores, teléfonos y portátiles a precios irrepetibles por tiempo limitado.
Las mejores Smart TV Samsung, Sony y más con grandes descuentos, ofertas en smartphones, portátiles a precios de ganga… No te pierdas estos chollos exclusivos en la web de El Corte Inglés porque van a volar.
Auriculares de diadema Sony WH-CH720 Bluetooth y Noise Cancelling al mejor precio en la web de El Corte Inglés
Los auriculares de diadema Sony WH-CH720 destacan por su tecnología de cancelación de ruido y conectividad Bluetooth, ofreciendo un sonido nítido y envolvente. Con un diseño ligero y cómodo, son perfectos para largas sesiones de uso, ya sea trabajando, estudiando o disfrutando de tu música favorita.
Gracias a su batería de larga duración y su carga rápida, estarás siempre conectado sin interrupciones. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Motorola Moto G84 5G 12 GB + 256 GB
El Motorola Moto G84 5G combina un diseño vibrante en color magenta con un rendimiento excepcional. Su amplia memoria de 12 GB y 256 GB de almacenamiento garantizan un uso fluido y espacio suficiente para todas tus aplicaciones y archivos.
Ideal para los amantes de la fotografía, cuenta con una cámara avanzada que captura imágenes detalladas, incluso en condiciones de poca luz. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Sobremesa Gaming HP Victus TG02-1005ns al mejor precio en la web de El Corte Inglés
El sobremesa gaming HP Victus TG02-1005ns es perfecto para gamers exigentes. Equipado con un procesador Intel i5 de 13ª generación, 16 GB de RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050, ofrece un rendimiento increíble en los juegos más exigentes.
Su diseño elegante y compacto se adapta a cualquier espacio, mientras que su disco SSD de 1 TB asegura un almacenamiento rápido y fiable. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Portátil Acer Aspire 3 i5
El portátil Acer Aspire 3 combina potencia y funcionalidad, ideal para estudiantes y profesionales. Con un procesador Intel i5, 16 GB de RAM y un almacenamiento SSD de 1 TB, te garantiza rapidez y capacidad en todas tus tareas.
Su pantalla de 15.6 pulgadas con resolución Full HD ofrece una experiencia visual óptima para trabajar, estudiar o disfrutar de contenido multimedia. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
TV OLED Panasonic 55Z80AEZ al mejor precio en la web de El Corte Inglés
El televisor OLED Panasonic 55Z80AEZ redefine la experiencia visual con su resolución UHD 4K y tecnología Dolby Vision IQ. Su pantalla de 55 pulgadas ofrece colores vibrantes y negros profundos para una calidad de imagen incomparable.
Además, su sistema Smart TV permite acceder a tus plataformas de streaming favoritas de forma intuitiva y rápida. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Bundle ZTE Nubia Focus Pro 5G
El ZTE Nubia Focus Pro 5G no solo es un móvil de última generación con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, sino que también incluye lentes de regalo para una experiencia de realidad aumentada. Ideal para quienes buscan innovación y versatilidad.
Este dispositivo combina potencia, diseño y tecnología avanzada en un solo producto. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Portátil Gaming HP Victus 15 al mejor precio en la web de El Corte Inglés
El portátil gaming HP Victus 15 está diseñado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en juegos y tareas exigentes. Con un procesador Intel i5, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 y una pantalla de 15.6 pulgadas, disfrutarás de una experiencia visual y de juego fluida.
Además, su diseño compacto lo hace ideal para llevarlo contigo a cualquier lugar. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
TV LED Sony Bravia KD-55X85L
El Sony Bravia KD-55X85L combina tecnología Full Array LED con resolución 4K HDR para ofrecer imágenes claras y colores vivos. Este televisor de 55 pulgadas cuenta con Google TV, facilitando el acceso a tus aplicaciones y contenido favorito.
Es perfecto para quienes buscan calidad visual y una experiencia Smart TV de última generación. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Oppo Reno 12FS al mejor precio en la web de El Corte Inglés
El Oppo Reno 12FS combina diseño elegante en color gris mate con un rendimiento excepcional. Con 8 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento y un cargador de 45W incluido, este móvil está preparado para todo.
Es perfecto para quienes buscan estilo y funcionalidad en un solo dispositivo. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca asegura que «convertirá» a EEUU en la «capital de las criptomonedas del planeta»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto para impulsar sistemas de Inteligencia Artificial «libres de sesgos ideológicos o agendas sociales diseñadas» y que deroga la «peligrosa» normativa establecida por su predecesor, Joe Biden, sobre seguridad y transparencia en el sector.
«Debemos desarrollar sistemas de IA que estén libres de sesgos ideológicos o agendas sociales diseñadas. Esta orden revoca ciertas políticas y directivas de IA existentes que actúan como barreras para la innovación estadounidense en IA, despejando el camino para que Estados Unidos actúe con decisión para mantener el liderazgo mundial en inteligencia artificial», señala una nota emitida por la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha destacado que, con esta orden, «está cumpliendo su promesa de revocar» la que ha calificado como una «peligrosa» política del demócrata al respecto, porque «impone un control gubernamental oneroso e innecesario sobre el desarrollo» de esta tecnología.
Para ello, un grupo de trabajo «revisará inmediatamente (…) todas las políticas, directivas, regulaciones, órdenes y otras acciones tomadas» siguiendo la amplia orden ejecutiva del expresidente Biden en 2023, que Trump revocó este lunes.
Asimismo, deberá «identificar» aquellas que «sean o puedan ser inconsistentes» con la nueva orden, que deberán ser suspendidas, si bien el texto no menciona qué políticas existentes están obstaculizando el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
El decreto del nuevo jefe de la Casa Blanca también ordena el «desarrollo de un Plan de Acción de Inteligencia Artificial» en un plazo de seis meses en aras de «mantener y mejorar su dominio global (…) con el fin de promover el florecimiento humano, la competitividad económica y la seguridad nacional».
«Con las políticas gubernamentales adecuadas, podemos consolidar nuestra posición como líder mundial en IA y asegurar un futuro mejor para todos los estadounidenses», añade la orden.
CONVERTIR A EEUU EN LA «CAPITAL DE LAS CRIPTOMONEDAS»
En la misma línea, el presidente estadounidense ha firmado un decreto para «convertir» al país en el «centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores».
Al igual que con la IA, el decreto «revoca la orden de la administración anterior y el marco para el compromiso internacional sobre activos digitales del Departamento del Tesoro», al considerar que «suprimieron la innovación y socavaron la libertad económica de EEUU y el liderazgo mundial en finanzas digitales.
En su lugar, un grupo de trabajo «presidido por el zar de la IA y las Criptomonedas de la Casa Blanca», el magnate David Sacks, deberá desarrollar un marco regulatorio sobre el sector de los activos digitales, en un plazo de 180 días.
El grupo incluirá a secretario del Tesoro, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores y a los jefes de otros departamentos y agencias, quienes deberán identificar «cualquier regulación y otras acciones» de su organismo «que deban rescindirse o modificarse».
La orden prohíbe además a las agencias «emprender cualquier acción para establecer, emitir o promover monedas digitales de bancos centrales».
«Trump ayudará a convertir a Estados Unidos en el centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores», ha asegurado la Casa Blanca, al tiempo que ha destacado esta orden como «un paso sin precedentes para dar la bienvenida a una nueva era para la tecnología financiera digital.
«El crecimiento de la tecnología financiera digital en Estados Unidos no debe verse obstaculizado por regulaciones restrictivas o interferencias gubernamentales innecesarias», ha añadido.
El magnate neoyorkino presentó a principios de esta semana el megaproyecto ‘Stargate’, liderado por OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX, con la intención de invertir 500.000 millones de dólares (481.160 millones de euros) en los próximos cuatros años en infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, lo que podría generar más de 100.000 puestos de trabajo en el país.
Queda poco tiempo para que Apple estrene su nueva generación, pero ya son muchos los avances que nos hacen intuir que va a ser una completa locura. Y mientras esperamos, el iPhone se prepara para la actualización de su ecosistema con iOS 19. Una actualización que tiene todas las expectativas formadas en la cámara. Inspirándose en VisionOS, el sistema operativo de sus gafas Vision Pro, la compañía ha rediseñado por completo la app de cámara, introduciendo iconos más redondeados, animaciones mejoradas y funciones que prometen revolucionar la experiencia fotográfica. Entre sus novedades, encontramos controles más accesibles para la resolución y los fotogramas por segundo; y nuevas herramientas para capturar imágenes espaciales y vídeos en profundidad.
IPHONE SE PREPARA PARA IOS 19
La historia de iOS 19 no se puede entender sin analizar las bases que Apple ha ido construyendo en sus últimas actualizaciones. Cada nueva versión del sistema operativo ha sido un paso adelante para mejorar la experiencia del usuario, pero también una oportunidad para afinar detalles y ajustar las expectativas de los fieles seguidores de la marca. En el caso de iOS 18, vimos cómo Apple apostó por la inteligencia artificial como el núcleo de las mejoras, aunque su llegada fue más escalonada de lo esperado, lo que generó tanto entusiasmo como críticas.
El lanzamiento de los iPhone 16, junto con iOS 18, trajo novedades interesantes, pero no sin sus inconvenientes. Aunque los nuevos modelos Pro integraban un procesador más potente (SoC) y cámaras ligeramente mejoradas, muchos usuarios sintieron que las mejoras eran demasiado conservadoras en comparación con generaciones anteriores. La gran promesa de funciones avanzadas de inteligencia artificial, como la generación de imágenes y emojis personalizados, no se materializó del todo en el lanzamiento inicial. Estas características finalmente llegaron con las versiones 18.1 y 18.2 de iOS, pero ese retraso dejó un sabor agridulce y afectó las ventas de los dispositivos.
Sin embargo, Apple aprendió de estas lecciones y utilizó las críticas como punto de partida para preparar algo más ambicioso con iOS 19. La compañía está adoptando un enfoque mucho más cohesivo en esta nueva versión, integrando innovaciones tecnológicas y un diseño fresco que se inspira en VisionOS, el sistema operativo detrás de sus revolucionarias gafas Vision Pro.
Más allá de las mejoras visibles, iOS 19 parece responder a una tendencia clave en la industria: la necesidad de simplificar procesos para hacerlos más intuitivos entre los usuarios. Esto es especialmente evidente en el rediseño de la app de cámara, que promete transformar la manera en que los usuarios interactúan con herramientas avanzadas como el ajuste de resolución o los estilos fotográficos. Este enfoque no surge de la nada; es el resultado de años de iteración y una comprensión profunda de las necesidades cambiantes de los consumidores.
REDISEÑO DE LA APP DE CÁMARA
Apple ha decidido inspirarse en su sistema operativo VisionOS, creado para las Vision Pro, lo que le ha permitido renovar la interfaz con un enfoque más limpio y moderno. El resultado es una cámara más accesible, fluida y visualmente atractiva, que mejora no solo la estética, sino también la funcionalidad, creando una experiencia más intuitiva para el usuario.
El principal cambio en la app de cámara es la introducción de iconos más redondeados y un diseño visualmente más armonioso. Además de lo meramente estético, iPhone busca mejorar la interacción con los usuarios al hacer la interfaz más amigable y menos sobrecargada. El minimalismo en el diseño facilita la navegación y, al mismo tiempo, mantiene el aspecto moderno y sofisticado que caracteriza a los productos de Apple.
Pero la inspiración en VisionOS va más allá de los iconos. La app de cámara ahora integra animaciones fluidas y transiciones suaves, dando una clara sensación de mayor cohesión con el ecosistema de Apple. Los usuarios notarán que la navegación entre diferentes modos de cámara, como foto o video, se realiza de manera más dinámica y sin interrupciones, lo que mejora la sensación de fluidez al tomar una foto o grabar un video. Este tipo de detalles son los que marcan la diferencia en la experiencia de usuario, haciendo que cada interacción sea más placentera y eficiente.
Entre las mejoras se encuentra que ahora -por ejemplo- es posible ajustar la resolución y los fotogramas por segundo (FPS) de las grabaciones o fotos directamente desde la interfaz de la app, lo que ahorra tiempo y hace más rápida la experiencia de captura. Esta simplificación se alinea perfectamente con el enfoque de Apple en hacer que sus dispositivos sean fáciles de usar pero al mismo tiempo poderosos en cuanto a funcionalidades.
Es importante reseñar quesacar una fotografía o grabar un video con efectos avanzados como profundidad de campo, fotografía espacial o modos panorámicos es mucho más sencillo. Apple ha logrado integrar estas funciones de manera tan fluida que incluso los usuarios menos experimentados pueden explorar la creatividad en sus fotos sin sentirse abrumados por ajustes complicados.
EXPECTATIVAS DE IOS 19
El lanzamiento de iOS 19 es un paso más en el camino de la experiencia que Apple tiene preparado para todos. La marca ha creado un ecosistema único donde todos sus dispositivos se interconectan de manera fluida y natural, ofreciendo una experiencia de usuario sin igual. Con iOS 19, Apple refuerza esta visión al introducir mejoras tanto en el diseño como en la funcionalidad, que siguen marcando el camino hacia una mayor integración y facilidad de uso.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva versión es el enfoque en la fotografía y videografía, donde iOS 19 no solo introduce un rediseño de la app de cámara, sino también una serie de herramientas avanzadas que hacen que capturar imágenes y videos sea más accesible para cualquier tipo de usuario. Apple no solo se está enfocando en hacer que las funciones sean más poderosas, sino que también está simplificando la manera en que los usuarios interactúan con ellas. Esta facilidad de uso es una característica que siempre ha distinguido a Apple de otras marcas, y con iOS 19, la compañía lleva esta filosofía aún más lejos.
Además, la integración con otros dispositivos de la marca, como los Mac, iPads y los nuevos productos como las gafas Vision Pro, refuerza la coherencia del ecosistema Apple. Con iOS 19, los usuarios podrán disfrutar de un flujo de trabajo más fluido entre dispositivos, facilitando tareas cotidianas como editar fotos, hacer videollamadas o gestionar archivos, todo sin tener que preocuparse por las limitaciones de compatibilidad. Apple continúa estableciendo un estándar alto, tanto en términos de hardware, como en la forma en la que sus dispositivos trabajan juntos para crear una experiencia inmersiva y sin interrupciones.
El rediseño de la app de cámara, inspirado en VisionOS, también resalta otro aspecto fundamental de la filosofía de Apple: la innovación constante. Aunque el diseño minimalista y los iconos redondeados pueden parecer pequeños detalles a simple vista, forman parte de una estrategia mucho mayor para hacer que cada interacción con el dispositivo sea más sencilla y eficiente.
En esta línea iPhone busca afianzar una propuesta única en el mundo de Apple: un ecosistema interconectado, accesible y revolucionario, donde la tecnología se adapta perfectamente a las necesidades del usuario. Con cada nueva versión de iOS, Apple sigue redefiniendo lo que significa tener un dispositivo inteligente en nuestras manos, buscando mejorar la experiencia de usuario por encima de todo lo demás.
La seguridad vial es España es un tema que amerita la preocupación de autoridades, conductores y peatones por igual. La velocidad permitida por la Dirección General de Tráfico (DGT), establece límites al volante con el fin de mejorar la seguridad en la carretera y reducir en medida, los accidentes de tránsito en zonas donde la fluidez peatonal y de automóviles es extremada densa, como lo es el caso de las grandes ciudades españolas. Este papel que juega la DGT es clave para hacer cumplir los derechos y deberes de todos los ciudadanos que transitan por el país.
Las nuevas limitaciones impuestas por la DGT, es un factor que repercute más en los conductores, quienes debes actualizarse de cómo estas normas pueden afectar el comportamiento de los radares de velocidad en las calles. Estos límites han sido impuestos según tipo de infraestructura de la vía, por eso, se hace necesario saber qué velocidades están permitidas, y cómo debes evitar estar bajo la sombra, las temidas sanciones que representan un impacto negativo para tu bolsillo.
LÍMITE DE VELOCIDAD QUE PERMITE LA DGT EN ZONAS URBANAS
Los diferentes límites establecidos y que son permitidos por la DGT, se basan por el tipo de vía. Por ejemplo, en las ciudades, donde la mayoría de sus calles fueron diseñadas para la coexistencia de coches, peatones y ciclistas, el límite de velocidad aceptable es de 20 km/h. En función de minimizar el riesgo de accidentes de tráfico en zonas urbanas, la DGT insiste en limitar la velocidad para asegurar una mejor protección de todos los ciudadanos en la vía.
En el caso de carreteras de un solo carril por sentido, este límite de velocidad llega hasta los 30 km/h, lo que eleva la seguridad de choferes y peatones, sin necesidad de retrasar el tráfico. Por último, las vías con más de dos carriles por sentido, la velocidad aceptable, es hasta 50 kilómetros por hora. El nuevo rango establecido por la DGT en las metrópolis de España, impulsa por completo una mejor convivencia de los ciudadanos en las grandes ciudades, donde la empatía de los conductores hacia peatones y ciclistas, debe ser tomada más en cuenta.
DE ESTA FORMA FUNCIONAN LOS TEMIDOS RADARES DE LA DGT
Los radares monitoreados por la DGT, fueron diseñados para detectar velocidades no permitidas en zonas urbanas. En caso de que no logres respetar este límite, el radar emitirá automáticamente una señal de alerta, donde tu bolsillo peligra ante una inminente y temida sanción de tránsito. Esta forma automatizada de verificar que los limites velocidades sean los establecidos, invita a que los conductores estén muy aténtenos para evitar sorpresas que denigren o manchen su estatus como chofer ante la DGT.
Según la región y el tipo de vía, el límite de velocidades permitidas por los radares de la DGT, pueden variar significativamente. Mi recomendación y la de muchos expertos en temas que involucra este tipo de normativas, es circular en las zonas urbanas por debajo de la velocidad permitida, de esta forma podrás evitar sanciones, y contribuir a potenciar la seguridad vial de todos.
CONSECUENCIAS DE EXCEDER LA VELOCIDAD EN ZONAS URBANAS
Según la velocidad excedida, las multas por no cumplir las normativas de la DGT, pueden variar dependiendo de cuál de los límites establecidos se violentó. La mayoría de las veces, estas sanciones pueden afectar tu presupuesto y te hacen correr el riesgo de perderpuntos en el carnet de conducir. Las consecuencias por no cumplir las normas establecidas, no son solo incurre en sanciones económicas, sino que también pone en riesgo la seguridad de todos en la vía.
Más allá de las temidas sanciones, el no tener conciencia sobre las consecuencias de manejar a una velocidad superior a las permitidas en zonas urbanas, aumenta potencialmente el riesgo de accidentes de tránsito. Entre mayor sea la velocidad, menor será la capacidad para reaccionar ante un posible imprevisto, lo que resulta extremadamente peligroso en zonas concurridas por peatones y ciclistas.
LO QUE DEBES HACER PARA EVITAR MULTAS
Para evitar ser atrapado por estos radares, que no ceden ni proporcionan indulgencia alguna, es necesario que sigas estas simples estrategias que mejorarán tu interacción en la vía. Una de las estrategias más efectivas, es estar muy atento a las señales de límites de velocidad, y revisar tu panel regularmente para saber si estás en un rango aceptable. Este paso es fundamental y no negociable, especialmente en zonas donde los límites cambian constantemente.
Puedes optar por el apoyo de la tecnología IA, utilizar aplicaciones de navegación que monitoreen tu velocidad y te indique sobre límites, puede ser una herramienta sumamente útil. Este tipo de apps permiten a los usuarios conocer sobre las limitaciones en sus rutas, y alertar en caso de exceder la velocidad, lo que fomenta un manejo más consiente y aumenta la seguridad de todos.
LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD
Ser un conductor precavido con los límites de velocidad establecidos por la Dirección General de Tráfico, evita sanciones y también se convierte en un acto de responsabilidad cívica, que engloba el respeto y la conciencia de perseguir una mejor sociedad, donde las normas sean respetadas. Para reducir el riesgo de accidentes y contribuir a la seguridad de todos los usuarios en la carretera, es necesario conducir a una velocidad que respete las normativas.
Adoptar una cultura de respeto a los límites permitidos, tiene un impacto gratificante en la disminución en los accidentes viales, y en la mejora integral de la convivencia de conductores, peatones y ciclistas en zonas urbanas. Es necesario que cada conductor asuma el compromiso de respetar las normas de tránsito para construir un entorno más seguro.
El conocimiento de los límites de velocidad y su relación con los radares de tráfico, es clave para todos los conductores que frecuentan zonas urbanas. Las regulaciones de la Dirección General de Tráfico son un llamado a entender y respetar los límites de velocidad, para no solo evitar sanciones económicas, sino también para contribuir a la seguridad vial de todos. Para disfrutar de una experiencia más segura al volante en zonas urbanas, es necesario adoptar buenos hábitos de conducción y respetar las normativas impuestas por la DGT.
Conseguir una mejora de contrato es una de las aspiraciones más comunes entre los trabajadores que buscan estabilidad, reconocimiento y una remuneración acorde con sus capacidades y esfuerzos. Sin embargo, plantear esta conversación con los jefes puede resultar un desafío, ya que implica exponer expectativas personales en un entorno profesional. Saber cómo abordar una negociación salarial de manera efectiva es clave para obtener los resultados deseados y fortalecer la relación laboral.
La preparación, el primer paso para el éxito
Una negociación salarial no se debe improvisar. Antes de solicitar una reunión con los superiores, es imprescindible recopilar información sobre el mercado laboral, analizar las responsabilidades actuales y tener en cuenta los logros obtenidos en la empresa. Tener datos concretos permite respaldar la solicitud de mejora de contrato con argumentos sólidos, demostrando el valor que se aporta a la organización. Además, es importante fijar objetivos claros y realistas para saber qué se quiere conseguir y hasta dónde se está dispuesto a ceder.
Prepararse también implica evaluar el desempeño personal, identificando contribuciones clave que hayan impactado positivamente en el crecimiento de la empresa. La autoconciencia y la capacidad de autocrítica juegan un papel crucial, ya que permiten presentar argumentos de manera más estructurada y convincente. Una preparación adecuada también ayuda a evitar posibles objeciones por parte de los superiores.
Cómo plantear la reunión de forma estratégica
El momento en el que se solicita la reunión y la manera en que se plantea la conversación son determinantes para su éxito. Elegir el momento adecuado, como después de un logro importante o en la revisión anual del desempeño, puede aumentar las probabilidades de obtener una respuesta favorable. Además, es recomendable adoptar un tono profesional y asertivo, mostrando disposición al diálogo y evitando posturas demasiado exigentes o inflexibles.
Otro aspecto clave es la anticipación. Comunicar con antelación la intención de discutir una mejora de contrato permite a los superiores prepararse para la conversación, lo que facilita un intercambio más productivo y con mayores posibilidades de éxito. De igual forma, es importante definir los puntos a tratar y estructurarlos de manera clara para no divagar durante la reunión.
Argumentos que pueden marcar la diferencia
Para lograr una mejora de contrato, es crucial presentar argumentos convincentes. Se debe enfatizar el valor aportado a la empresa a través de resultados tangibles, como el incremento en la productividad, la optimización de procesos o la adquisición de nuevas competencias que benefician al equipo. Demostrar cómo el trabajo realizado ha contribuido al crecimiento de la empresa es una estrategia efectiva para justificar un aumento salarial o mejores condiciones laborales.
Es conveniente llevar pruebas documentadas que respalden los logros alcanzados, como informes de desempeño, reconocimientos internos o métricas clave que demuestren el impacto del trabajo. Los números y datos concretos suelen ser más persuasivos que las simples declaraciones, por lo que contar con una presentación visual de los logros puede ser una gran ventaja en la negociación. Si quieres una mejora de contrato, ya sabes lo que has de hacer.
La importancia de la empatía en la negociación
Una negociación salarial no solo implica exponer necesidades personales, sino también comprender la perspectiva de la empresa. Ser empático y mostrar interés por la situación de la organización permite encontrar puntos de encuentro que beneficien a ambas partes. Es fundamental escuchar activamente, hacer preguntas y demostrar flexibilidad para llegar a acuerdos satisfactorios, sin perder de vista los objetivos propios.
La empatía también implica reconocer las posibles limitaciones presupuestarias de la empresa y estar dispuesto a negociar en términos que resulten viables para ambas partes. Mostrar una actitud comprensiva y colaborativa genera una percepción más positiva y facilita la toma de decisiones favorables, ya que demuestra madurez y compromiso con los intereses de la compañía. Si quieres una mejora de contrato, ya sabes lo que has de hacer.
Evitar errores comunes en una negociación salarial
Existen errores que pueden debilitar la posición del trabajador en una negociación. Pedir un aumento sin argumentos sólidos, ser demasiado insistente o comparar el salario con el de otros compañeros son prácticas que pueden generar una percepción negativa. Además, es importante evitar hablar de problemas personales como motivo para solicitar un incremento, ya que la empresa evalúa el rendimiento y el valor aportado, no las circunstancias individuales.
Otro error común es mostrarse desesperado o amenazar con renunciar si no se obtiene lo solicitado, lo que puede perjudicar la relación laboral a largo plazo. En su lugar, es recomendable adoptar una actitud profesional y estar dispuesto a negociar alternativas o buscar beneficios adicionales si la empresa no puede ofrecer un aumento inmediato.
Beneficios adicionales más allá del salario
Una mejora de contrato no siempre se traduce en un aumento de sueldo directo. Muchas empresas ofrecen beneficios adicionales, como días de teletrabajo, formación continua, bonificaciones por rendimiento o mejoras en la conciliación familiar.Explorar estas opciones y estar abierto a diferentes formas de compensación puede ser clave para obtener un acuerdo beneficioso, adaptado a las necesidades personales y profesionales.
Entre las opciones más valoradas por los empleados destacan la flexibilidad horaria, los incentivos por objetivos y los programas de bienestar corporativo. Negociar beneficios que contribuyan al desarrollo profesional y personal puede ser una alternativa interesante, especialmente en empresas que tienen restricciones presupuestarias.
La importancia de la actitud y el lenguaje corporal
Durante la negociación, la actitud juega un papel fundamental. Mantener una postura segura, una comunicación clara y un lenguaje corporal positivo puede influir en la percepción de los jefes y aumentar las posibilidades de éxito. Mirar a los ojos, hablar con confianza y evitar gestos de nerviosismo son elementos esenciales para transmitir credibilidad y profesionalismo durante la reunión.
Es recomendable utilizar un tono de voz calmado y pausado, evitando interrupciones y demostrando seguridad en cada argumento presentado. Una actitud firme pero respetuosa genera un ambiente propicio para el diálogo, aumentando la posibilidad de obtener una respuesta positiva. Si quieres una mejora de contrato, ya sabes lo que has de hacer.
Cómo responder ante una negativa
No todas las negociaciones salariales terminan con una respuesta positiva. Si la empresa no puede conceder la solicitud en ese momento, es importante mantener la calma y analizar las razones detrás de la negativa. Pedir retroalimentación, establecer objetivos para futuras revisiones y demostrar disposición a seguir mejorando son estrategias que pueden abrir la puerta a una nueva oportunidad en el futuro.
Aprovechar el feedback recibido permite identificar áreas de mejora y reforzar aspectos clave para futuras oportunidades. Aceptar la negativa con profesionalismo y mantener una actitud proactiva es crucial para no cerrar puertas y seguir avanzando en la empresa.
Si ya tienes 50 años o te acercas a esa cifra, sabrás lo importante que es cuidar tu piel con productos que realmente funcionan. Y hoy te vengo a contar de un sérum antiedad de Mercadona que está arrasando en ventas, ¡y no es para menos! Este sérum se ha ganado el corazón de miles de personas por su fórmula efectiva y por lo bien que se adapta a las necesidades de la piel madura. ¿Lo mejor? No necesitas gastar una fortuna para conseguirlo, ya que su precio es bastante asequible.
Este sérum está diseñado para mejorar la textura de la piel, combatir las arrugas y darle un impulso de luminosidad que muchas veces empieza a desaparecer con la edad. Su fórmula se centra en aportar hidratación profunda y regenerar la piel, dejando una sensación de suavidad y frescura, justo lo que tu rostro necesita a partir de los 50 años. ¡Es como un tratamiento de spa en casa!
Y si te preguntas si vale la pena, la respuesta es sí. Con una base de ingredientes naturales, este sérum no solo es efectivo, sino también respetuoso con tu piel. Además, los resultados se notan en poco tiempo, haciendo que tu rostro luzca más firme y rejuvenecido. Así que, si quieres cuidar tu piel como se merece ya un precio increíble, no dudes en probar este producto de Mercadona. ¡Te sorprenderá!
Sérum facial reparador Micro Cápsulas Deliplus todo tipo de pielesde Mercadona
Este sérum facial reparador de Deliplus es ese pequeño frasco mágico que tu piel estaba esperando. Diseñado para todo tipo de pieles, combina la ciencia y la naturaleza gracias a su ingrediente estrella: un activo biotecnológico extraído de la hoja del iris. ¿Qué hace? Pues, básicamente, todo lo que deseas en un producto. Reafirma, regenera y combate las arrugas con una eficacia que sorprende, dejando tu piel más suave, luminosa y visiblemente más joven. Y lo mejor es que su textura ligera se absorbe al instante, sin dejar sensación pegajosa.
Con sus microcápsulas, este sérum no solo promete, sino que cumple. Cada gota está pensada para actuar en profundidad, trabajando desde dentro para que los resultados sean duraderos. Además, su tamaño compacto de 30 ml lo hace perfecto para llevarlo a cualquier parte y mantener tu rutina de cuidado facial sin complicaciones. Por solo 9€, obtendrás un producto de calidad que rivaliza con opciones mucho más caras. ¡Dale a tu piel el mimo que merece y pruébalo ya!
El sérum facial Retinol Regen Skin de Deliplus es un auténtico todoterreno para tu piel. Este tratamiento intensivo combina lo mejor de dos mundos: los resultados de un cosmético profesional y la ligereza de un sérum. Su fórmula está diseñada para regenerar la piel como nunca, combatiendo los signos de la edad con una eficacia sorprendente. Desde las primeras aplicaciones, notas cómo tu rostro se ve más firme, luminoso y con ese «efecto buena cara» que todos queremos.
¿Lo mejor de todo? Por solo 5,50 € te llevas un frasco de 30 ml lleno de beneficios. Este sérum trabaja a fondo mientras tú te dedicas a lo que más te gusta, potenciando la regeneración cutánea y dejando la piel suave, uniforme y visiblemente rejuvenecida. Eso sí, un pequeño consejo: evita aplicarlo si tienes la piel sensible, ya que su concentración de retinol es potente y podría ser demasiado para pieles delicadas. ¿Listo para un cambio radical? Este frasquito es tu nuevo aliado.
Sérum facial Despigmentante Deliplus Anti-manchas todo tipo de piel
Si estás buscando una forma eficaz de decirle adiós a las manchas en tu piel, el sérum Despigmentante de Deliplus es justo lo que necesitas. Con su fórmula poderosa a base de niacinamida y arbutina, este tratamiento actúa directamente sobre las manchas oscuras, disminuyendolas visiblemente mientras unifica el tono de la piel. Es como una varita mágica que te ayuda a recuperar esa piel suave, luminosa y sin imperfecciones que todos deseamos.
Lo mejor de todo es que este sérum es adecuado para todo tipo de piel, por lo que no tendrás que preocuparte por si tu piel es sensible o propensa a brotes. Solo tienes que aplicar unas gotitas por la mañana o por la noche, y ver cómo poco a poco las manchas van desapareciendo. Con un precio de 5,50 € por 30 ml, este sérum es un básico imprescindible en tu rutina de cuidado facial. ¡No dejes pasar la oportunidad de lucir un rostro radiante y sin manchas!
Sérum facial Ácido Hialurónico y Ceramidas Deliplus Hidrata todo tipo de piel
Si buscas una hidratación profunda y un toque de frescura en tu piel, el Sérum Facial con Ácido Hialurónico y Ceramidas de Deliplus es lo que necesitas. Este producto tiene un efecto antienvejecimiento que no solo hidrata, sino que también ayuda a estimular la producción de colágeno. Esto mejora la textura de tu piel, dejándola mucho más suave, tersa y radiante. Y lo mejor es que es apto para todo tipo de piel, así que no importa si tu piel es seca, mixta o sensible, este sérum te va a encantar.
Lo genial de este sérum es que con solo aplicar unas gotitas por la mañana y por la noche, sentirás cómo tu piel se transforma, adquiriendo un aspecto más firme y luminoso. Además, por solo 5,50 € por 30 ml, tienes un producto de calidad que te ayudará a mantener tu rostro hidratado y protegido del paso del tiempo. ¡No te lo pienses más y haz de este sérum tu nuevo aliado en tu rutina de belleza!
La leche es un alimento fundamental en la dieta diaria de muchas personas, aportando nutrientes esenciales que favorecen la salud. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen la misma calidad ni beneficios nutricionales. Por esta razón, la OCU ha realizado un exhaustivo estudio para determinar cuál es la mejor leche disponible en los supermercados, analizando múltiples factores como el perfil nutricional, el tratamiento térmico y la calidad del producto.
¿Por qué es importante elegir una buena leche?
Elegir una leche de calidad es crucial para garantizar la obtención de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. La leche es una fuente rica en calcio, proteínas y vitaminas como la D y la B12, elementos clave para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. A pesar de la amplia oferta en los supermercados, no todas las marcas ofrecen la misma calidad ni cumplen con los estándares necesarios para un consumo saludable. La OCU ha subrayado que una mala elección puede traducirse en un consumo excesivo de aditivos o una deficiencia de nutrientes esenciales.
Factores a considerar al comprar leche
A la hora de seleccionar la mejor leche de supermercado, es importante tener en cuenta varios aspectos. El tipo de leche que se consuma influye directamente en el organismo, especialmente si existen intolerancias o alergias. Opciones como la leche entera, desnatada, semidesnatada o sin lactosa deben ser evaluadas según las necesidades individuales de cada persona. Además, se recomienda considerar la procedencia del producto y los procesos de producción para asegurar su calidad. No menos importante es la conservación de la leche, ya que una manipulación inadecuada puede afectar su composición y sabor.
El análisis de la OCU sobre la mejor leche
La OCU ha llevado a cabo un análisis detallado, evaluando diferentes marcas de leche disponibles en los supermercados. Para ello, se han tomado en cuenta criterios como el perfil nutricional, el tratamiento térmico aplicado para eliminar microorganismos y garantizar su seguridad, así como el sabor, el olor y la textura del producto. La organización ha subrayado la importancia de evitar productos que contienen aditivos innecesarios, como espesantes o estabilizantes, que pueden alterar la calidad del producto y afectar su valor nutricional.
Los resultados del estudio: sorpresas en el ranking
Tras analizar diversas marcas, la OCU ha identificado notables diferencias en calidad y composición. Mientras algunas opciones ofrecen un balance nutricional óptimo, otras no cumplen con los estándares esperados. En particular, la leche Auchan Semidesnatada ha obtenido la puntuación más baja, con solo 44 puntos sobre 100, lo que evidencia su calidad inferior en comparación con otras marcas líderes del mercado. La sorpresa ha sido que algunas marcas reconocidas han obtenido puntuaciones menores de las esperadas, dejando claro que el precio no siempre es sinónimo de calidad.
La mejor leche de supermercado según la OCU
El estudio de la OCU ha concluido que la mejor leche de supermercado es la de la marca Hacendado, con una calificación de 78 sobre 100. Esta leche destaca por su equilibrada composición nutricional, su proceso de tratamiento térmico adecuado y su excelente relación calidad-precio. Supera a otras marcas reconocidas como El Buen Pastor o Llet Nostra, posicionándose como la opción más recomendada para los consumidores. La leche de Hacendado ha conseguido este reconocimiento gracias a su equilibrio entre calidad, sabor y precio, lo que la convierte en una opción ideal para toda la familia.
La importancia del tratamiento térmico en la leche
Uno de los aspectos más relevantes evaluados por la OCU es el tratamiento térmico, un proceso que asegura la eliminación de microorganismos sin comprometer la calidad nutricional del producto. La pasteurización y la ultrapasteurización son técnicas clave para garantizar la seguridad alimentaria, y en este sentido, la mejor leche identificada ha demostrado cumplir con los más altos estándares de calidad. Gracias a estos procedimientos, se logra conservar las propiedades esenciales de la leche, evitando la proliferación de bacterias que podrían afectar la salud de los consumidores.
Diferencias en el etiquetado y la composición
Además del contenido nutricional, la OCU ha analizado el etiquetado de los productos, verificando si la información proporcionada por los fabricantes es clara y precisa. Se ha detectado que algunas marcas incluyen aditivos innecesarios o no reflejan correctamente la composición de su leche, lo que puede inducir a error a los consumidores. La leche de Hacendado ha demostrado una total transparencia en este aspecto. Es fundamental que el etiquetado incluya información sobre el origen de la leche, el tipo de tratamiento aplicado y la fecha de caducidad, elementos clave para una elección informada.
Consejos para elegir la leche adecuada
Para seleccionar la mejor leche de supermercado, se recomienda seguir algunos consejos básicos. Es importante leer detenidamente el etiquetado, verificar la fecha de caducidad y conocer el origen del producto. También se aconseja optar por marcas que hayan sido evaluadas por entidades de confianza, como la OCU, para asegurar una compra informada y de calidad. Evitar los productos con demasiados conservantes o saborizantes artificiales puede ser clave para mantener una alimentación saludable, asegurándose de obtener leche con un alto valor nutricional.
La OCU y su compromiso con los consumidores
La Organización continúa trabajando para ofrecer información relevante y actualizada sobre productos de consumo masivo como la leche. Su labor permite a los consumidores tomar decisiones más acertadas, basadas en datos concretos y análisis rigurosos. Con estudios como este, se facilita la elección de productos de calidad que contribuyen a una alimentación saludable y equilibrada. La organización recomienda seguir informándose constantemente y estar atentos a los cambios en la industria alimentaria, para así hacer siempre elecciones responsables y beneficiosas para la salud.
En un contexto en el que parece que se han ampliado las formas de relacionarse hasta el punto de que el formato digital -como las apps- es el que más triunfaba hasta hace un tiempo… La generación Z ha aparecido en escena para darle un vuelco a todo lo concebido hasta ahora y ha vuelto a promover el tú a tú. Tinder, Grindr o Meetic han dado un paso a un lado ante el cansancio que gran parte de los jóvenes han mostrado hacia la superficialidad y el agotamiento emocional vinculado a este tipo de formatos. Es por esto que cada vez más jóvenes están optando por un enfoque más auténtico y pausado: el «slow dating».
ADIÓS A LAS APPS DE LIGAR
Eva Sánchez es una emprendedora que descubrió que la tecnología, en lugar de acercar a las personas, estaba creando barreras emocionales. Su historia es la de muchos jóvenes que, tras meses de conversaciones prometedoras en apps de citas, terminan enfrentándose a silencios inesperados o desilusiones al conocerse en persona. Pero para Eva, un episodio particularmente frustrante se convirtió en el catalizador de una nueva forma de entender las relaciones.
Todo comenzó cuando un pretendiente con el que llevaba semanas chateando desapareció sin previo aviso. No hubo explicaciones, ni despedidas; solo un vacío digital que dejó una sensación amarga y una pregunta persistente: ¿Dónde quedó la autenticidad en las conexiones humanas? Fue entonces cuando Eva, aprovechando su experiencia como creativa de marketing y su espíritu emprendedor, decidió tomar el control. Si las aplicaciones no eran la solución, quizás la respuesta estaba en volver a lo básico: conocerse en persona, sin filtros, en un entorno que priorizara la conversación y el contacto humano.
Inspirada por las tendencias del «slow dating» en ciudades como Londres o Berlín, Eva se propuso adaptarlas al vibrante escenario de Madrid. Y lo hizo a través de un enfoque sencillo, organizando encuentros mensuales donde la prioridad dio un giro revolucionario: pasó de ser ligar por ligar para dar un cambio hacia disfrutar de la compañía ajena sin la presión de las primeras citas tradicionales. En esta línea, Eva ha diseñado espacios concretos en los que los usuarios que se unan pueden relajarse o mostrarse tal como son.
Más de la logística, lo que hacía especial esta propuesta era su mensaje: desacelerar para conectar. En lugar de depender de una foto perfecta o de descripciones cuidadosamente elaboradas, los participantes podían ser ellos mismos. Sin «match» instantáneos, sin likes, sin la ansiedad de esperar un mensaje que tal vez nunca llegaría. En su lugar, había risas compartidas, miradas cómplices y, sobre todo, una oportunidad real de descubrir quién estaba al otro lado de la mesa.
DEL LIKE AL SLOW DATING
Durante años, las aplicaciones de citas dominaron el panorama amoroso, ofreciendo la ilusión de que la pareja ideal estaba a un «swipe» de distancia. Pero lo que comenzó como una revolución en la forma de conectar personas, poco a poco se convirtió en una fuente de frustración para muchos. En lugar de facilitar el amor, los algoritmos y las dinámicas de estas plataformas terminaron por transformar las relaciones en un catálogo infinito, donde las conexiones reales eran reemplazadas por interacciones fugaces y desechables.
Sin embargo, algo está cambiando. Un número cada vez mayor de jóvenes está desafiando estas dinámicas, cansados de los «ghostings», las conversaciones insípidas y la presión de crear una versión idealizada de sí mismos en línea. Este hartazgo ha dado paso a un replanteamiento de lo que significa conocer a alguien: dejar de lado los perfiles digitales y apostar por encuentros cara a cara, donde las miradas y las palabras importen más que los emojis o los filtros.
El «slow dating» se ha convertido en la bandera de este cambio. En lugar de deslizar y juzgar a alguien en cuestión de segundos, este movimiento invita a desacelerar, a escuchar y a redescubrir el arte de la conversación. En ciudades como Madrid, iniciativas como las de Eva Sánchez están ganando mucha popularidad y están demostrando que hay un deseo latente de volver a lo auténtico. Los jóvenes, especialmente aquellos de la generación Z, están buscando espacios donde puedan mostrarse sin máscaras y donde la posibilidad de una conexión sea más importante que acumular matches.
Y lo que podría parecer simplemente un cambio de tendencia, en verdad va mucho más lejos. El consumo rápido que vemos en cuestiones como la comida o el entretenimiento, ya no está tan presente en las relaciones; de modo que las personas están alejándose de esta rapidez en el amor tan presente en las clásicas apps. La inmediatez ya no es sinónimo de éxito. La paciencia, la presencia y el compromiso están recuperando su valor, y el «slow dating» es una prueba de ello.
Además, las estadísticas respaldan este giro. Con la caída en las descargas de aplicaciones de citas, que según Sensor Tower han disminuido un 20 % desde 2020, queda claro que las plataformas digitales ya no son la opción preferida para quienes buscan algo significativo. Incluso grandes empresas como Match Group están adaptando sus estrategias, incorporando eventos grupales y actividades presenciales para mantener el interés de los usuarios. Pero estas medidas, aunque intentan recuperar terreno, no logran replicar la magia de un encuentro espontáneo y genuino.
EL ÉXITO DEL SLOW DATING
Una de las claves de su eficacia es el entorno. Los eventos de citas lentas están diseñados para ser acogedores y relajados, eliminando el estrés y la presión que a menudo acompañan a los encuentros tradicionales o las citas rápidas. Aquí, no hay luces brillantes ni música ensordecedora, y tampoco existe la urgencia de impresionar en los primeros cinco minutos. En lugar de eso, hay actividades que invitan a la interacción natural, como juegos, dinámicas creativas o talleres temáticos que sirven como un puente para romper el hielo. Esto permite que las personas se conozcan de manera genuina, sin las barreras ni las expectativas que suelen imponerse en otros contextos.
Otra razón por la que funciona el «slow dating» es que alivia la ansiedad social que muchas veces generan las primeras citas. En lugar de enfrentarse a la incómoda formalidad de una cena cara a cara o la tensión de un encuentro en el que todo parece girar en torno al romance, los participantes de estos eventos están inmersos en actividades grupales donde la atención no recae exclusivamente en ellos. Esto crea un ambiente donde es más fácil ser uno mismo y, al mismo tiempo, genera un terreno fértil para que las conexiones florezcan de manera orgánica.
Además, este enfoque responde al cansancio emocional que han dejado las dinámicas de las aplicaciones de citas. En estas plataformas, la atención se dispersa rápidamente, y muchas veces los usuarios se sienten como un producto en un escaparate, juzgados por una foto o una descripción. El «slow dating» rompe con este esquema, invitando a las personas a conocerse más allá de las apariencias y a descubrir afinidades reales. Las miradas, los gestos y las conversaciones tienen aquí un peso que los algoritmos no pueden replicar.
También hay un aspecto psicológico que juega a favor de este modelo. Según los expertos, como la psicóloga y sexóloga Esther Jiménez, estos espacios generan un sentimiento de seguridad emocional. Al saber que los demás asistentes comparten el mismo propósito —buscar una conexión significativa—, las personas bajan sus defensas y se muestran más auténticas. En un contexto donde muchas relaciones están marcadas por la superficialidad, el «slow dating» ofrece una oportunidad para sentirse escuchado y valorado de manera genuina.
Si hay una prenda que nunca pasa de moda y que siempre está en tendencia, esa es la sudadera. Y si hablamos de comodidad, estilo y versatilidad, no podemos dejar de mencionar las sudaderas oversize. ¿A quién no le gusta sentirse relajado pero con estilo al mismo tiempo? Pues Pull&Bear tiene justo lo que necesitas: sudaderas oversize perfectas para un look casual y cómodo que va con todo.
Ya sea para un plan de domingo en casa, una salida rápida al centro comercial o una tarde con amigos, estas sudaderas se convierten en tu mejor aliada. Con cortes amplios y tejidos suaves, te aseguran confort sin sacrificar el estilo. Además, están disponibles en una variedad de colores y diseños que se adaptan a cualquier gusto, por lo que siempre encontrarás la ideal para tu estilo personal.
Lo mejor de todo es que puedes combinar estas sudaderas con casi cualquier cosa. Desde unos jeans básicos hasta una falda midi o incluso unos pantalones deportivos para un toque más relajado. Pull&Bear sabe cómo hacer de lo simple algo increíble, y estas sudaderas no son la excepción. Así que, si aún no las has probado, ya es hora de darle un giro a tu guardarropa y hacerte con una (o varias).
Sudadera gráfico caféde Pull&Bear
Esta sudadera oversize de gráfico café es el comodín perfecto para tu armario. Con un diseño súper relajado, su estampado en tonos café y texto en contraste le da ese toque fresco que realza cualquier look. La capucha y el bolsillo tipo canguro no solo son funcionales, sino que añaden puntos extra de estilo y comodidad. Además, está confeccionada en algodón suave, lo que la hace ideal para esos días en los que solo quieres sentirte abrazado por tu ropa.
¿Lo mejor? Es de esas sudaderas que van con todo. Póntela con unos jeans para un plan casual, con leggings para un día relajado o incluso encima de un vestido para un outfit más creativo. Por solo 25,99 €, esta prenda es la mezcla perfecta entre tendencia y comodidad. Vamos, una compra que no te hará sentir culpable (¡ni mucho menos!).
Sudadera STWD cerezas
Dale un toque dulce y estiloso a tus looks con la sudadera oversize STWD de cerezas. Su diseño con gráfico de cerezas la hace diferente y original, ideal para destacar sin perder comodidad. Además, viene con capucha y un práctico bolsillo delantero tipo canguro, perfecto para esos días en los que no quieres complicarte pero igual te gusta verte bien.
Confeccionada en algodón, esta sudadera no solo es suave y cómoda, sino que también tiene ese aire casual que se adapta a cualquier plan. Desde combinarla con unos joggers para un look relajado hasta llevarla con unos jeans y zapatillas para un outfit más casual-chic, esta pieza es una básica con personalidad. ¡Todo un must por solo 25,99 €!
Sudadera básica capucha
¿Buscas esa sudadera básica que siempre te salva el look y nunca pasa de moda? Pues aquí la tienes. Esta sudadera oversize con capucha y cordón es el equilibrio perfecto entre simplicidad y estilo. Con su bolsillo tipo canguro y mangas largas, es de esas prendas que parecen decir: «Úsame y relájate». Disponible en gris vigoré, negro, granate y crudo, tienes colores para todos los estados de ánimo y planos.
Por solo 22,99 €, se convierte en esa aliada infalible para días de sofá, paseos casuales o incluso para un toque deportivo en tu outfit diario. Es básico, sí, pero nada aburrida. Porque, seamos sinceros, una buena sudadera oversize siempre es un acierto y, además, ¿quién no quiere comodidad con estilo?
Sudadera NYC capucha
¿Quién no ha soñado con un look a lo neoyorquino? Pues con esta sudadera NYC, puedes sentirte como si estuvieras caminando por las calles de la Gran Manzana. Con su bordado de «NYC» en el pecho, capucha y mangas largas, es la mezcla perfecta entre estilo urbano y comodidad. Además, ¡no puedes dejarla escapar por 9,99 €! Es una ganga para tener ese toque cool que siempre buscas en tus outfits.
¿Te gusta más con un toque extra de calidad? No te preocupes, si quieres darte un capricho, la versión de 19,99 € o la de 25,99 € te van a encantar. Es una sudadera oversize que va con todo: jeans, leggings, o incluso con un toque más chic si te atreves. En resumen, es la prenda que no puede faltar si quieres destacar sin complicarte. ¡Que empiece el street style!
Sudadera oversize capucha cremallera
Esta sudadera oversize con cremallera es justo lo que necesitas para esos días en los que quieres máxima comodidad sin renunciar al estilo. Con su capucha, bolsillo tipo canguro y ese diseño desenfadado, es perfecto para cualquier plan: desde una tarde de paseo hasta quedarte en casa maratoneando series. Además, está confeccionada en algodón, así que prepárate para sentirte en una nube.
Y lo mejor, ¡está disponible en negro y gris vigoré! Colores básicos que van con todo y que son un must en cualquier armario. El cierre de cremallera le da ese toque versátil que necesitas: llévala abierta para un look más relajado o ciérrala cuando el fresco apriete. Todo esto por solo 19,99€. ¿Qué más se puede pedir?
Sudadera oversize
Si buscas una sudadera básica pero con un toque diferente, esta oversize con cuello redondo y cortes en las mangas es un acierto total. Tiene ese rollo relajado que va con todo, pero sin caer en lo aburrido. Ya sea para combinarla con unos jeans, leggins o incluso encima de un vestido, siempre queda genial y te mantiene cómoda todo el día.
Y lo mejor son los colores: desde el clásico negro y gris hasta opciones más frescas como rosa sucio, azul claro o hielo. Además, está disponible desde 9,99 € (¡un chollo!) y podrás aprovecharla en cualquier temporada porque es súper versátil. Si todavía no tienes una de estas en tu armario, este es el momento de darle un giro cómodo y estiloso a tus looks.
Los PMIs manufactureros de enero, la reunión del Banco de Japón y los resultados trimestrales de empresas tales como Amex, Verizon y NextEra Energy marcan el cierre de la semana. Habrá, asimismo, declaraciones de otros bancos centrales y revisiones del rating de Holanda (Fitch) y Turquía (Moody’s).
En lo que respecta a los resultados, con 65 compañías de índice S&P 500 publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,1% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 83,1% de las compañías, decepciona el 13,8%. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.
Paul Middleton, Senior Portfolio Manager en Mirabaud Asset Management, señala que con un cierre de 2024 muy sólido para los mercados de renta variable globales, los indicadores sugieren que se avecina más de lo mismo, lo que sigue ofreciendo un panorama de inversión atractivo para este año.
La rentabilidad del mercado dependerá en mayor medida de las revisiones de los beneficios. El 10% es el punto de partida típico para el crecimiento esperado de los beneficios cada año. Para 2025, se espera actualmente que sea superior (12%), lo que significa que el crecimiento real de los beneficios debe ser aún mayor para que las acciones continúen su ascenso.
Sin embargo, esto no se aplica a todo el mercado. Hay algunas áreas en las que la relación riesgo/rentabilidad es mucho más atractiva. Sobre una base igualmente ponderada, el mercado estadounidense es mucho menos caro y la subida de los beneficios es potencialmente mayor. Esto sugiere que podemos alejarnos de las mega capitalizaciones.
La renta variable estadounidense de mediana capitalización y enfoque nacional parece bien posicionada para ofrecer las revisiones de beneficios más sólidas y debería seguir impulsando al alza los rendimientos del mercado. No serán solo los «7 magníficos» y las grandes capitalizaciones. Llevamos algún tiempo anticipando una ampliación y, por fin, muchas de las piezas están en su sitio para que el rendimiento se materialice en un espectro de capitalización de mercado más amplio: política fiscal, política monetaria, desregulación y valoraciones.
PMI
PMIs, Banco de Japón y resultados de Amex, Verizon y NextEra Energy
Los PMIs manufactureros de enero, la reunión del Banco de Japón y los resultados trimestrales de empresas tales como Amex, Verizon y NextEra Energy marcan el ritmo de la jornada, pero los datos empiezan en Japón, con la inflación de diciembre y el PMI manufacturero y de servicios de enero, más la decisión de política monetaria del Banco de Japón donde se espera una subida de 25 puntos básicos.
Posteriormente, llegarán la inversión directa extranjera de Indonesia, el PMI manufacturero y de Servicios de Nikkei en India correspondiente a enero, la producción industrial de diciembre en Singapur y las reuniones anuales del Foro Económico Mundial.
A partir de las nueve de la mañana, tendremos IPP español de diciembre y PMIs manufactureros, de servicios y compuesto de Francia, Alemania y zona euro, más los británicos, la confianza del consumidor en España de diciembre y la comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
Un poco después llegarán la encuesta CBI sobre el sector de la construcción británico de enero, la inflación a mediados de mes en Brasil, la balanza por cuenta corriente carioca, la actividad económica mensual de México en noviembre y ventas del sector manufacturero e índice de precios de viviendas nuevas de Canadá.
Los PMIs manufactureros, compuesto y de servicios en EEUU se publican a partir de las 15.45 horas, con las ventas de viviendas de segunda mano de diciembre, y los datos de la Universidad de Michigan de enero: expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas de consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales.
La agenda termina con el índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City en enero y el número de plataformas petrolíferas de Bajer Hughes.
Por último, los resultados más destacados son los de American Express, Verizon, NextEra Energy, LM Ericsson, Givaudan, Bruberry Group u Oppenheimer.
Cada vez más personas eligen la bicicleta como su medio de transporte diario, tanto por razones ecológicas como por salud. Sin embargo, este aumento en el número de ciclistas también ha traído consigo una mayor preocupación por la seguridad vial. La DGT está tomando medidas estrictas para garantizar que todos los usuarios de la carretera cumplan con las normativas establecidas, y los ciclistas no son la excepción. Las nuevas sanciones buscan reducir los accidentes y crear un entorno más seguro para todos.
Aumento de sanciones para ciclistas
La DGT ha incrementado la vigilancia sobre los ciclistas con el objetivo de evitar situaciones de riesgo. En los últimos años, las cifras de siniestralidad han evidenciado un incremento preocupante en los accidentes de bicicleta, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a endurecer las sanciones. Circular sin casco en determinadas condiciones, el uso indebido de auriculares o cruzar semáforos en rojo son algunas de las infracciones más perseguidas. Las multas pueden oscilar entre los 100 y los 1.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
El alcohol y los ciclistas: una combinación peligrosa
Uno de los puntos más controvertidos de las nuevas medidas de la DGT es la aplicación estricta de los límites de alcoholemia para los ciclistas. Muchos desconocen que, al igual que los conductores de vehículos motorizados, los ciclistas también deben cumplir con los mismos límites de alcohol en sangre. Superar el límite de 0,25 mg/l en aire espirado puede acarrear sanciones de hasta 1.000 euros, aunque no suponga la retirada de puntos del carnet de conducir. La medida ha generado debate, ya que los accidentes con bicicletas suelen estar causados por otros vehículos, pero la DGT insiste en que la responsabilidad es compartida.
Normas de alcoholemia que los ciclistas deben cumplir
Las normativas de la DGT establecen que los ciclistas deben cumplir con los mismos límites de alcoholemia que los conductores de vehículos de motor: 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado. Para los conductores noveles o profesionales, los límites son aún más estrictos, descendiendo a 0,3 g/l y 0,15 mg/l respectivamente. La presencia de alcohol en el organismo puede afectar la capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes, incluso en entornos urbanos donde las bicicletas no alcanzan altas velocidades.
Multas y consecuencias legales por incumplimiento
El incumplimiento de las normas de alcoholemia establecidas por la DGT conlleva consecuencias económicas severas. Si un ciclista supera la tasa permitida, puede enfrentarse a una multa de 500 euros si se encuentra entre 0,26 y 0,50 mg/l, y de 1.000 euros si la tasa es superior. Aunque no se retiran puntos del carnet, las implicaciones legales pueden ser graves, especialmente si el ciclista provoca un accidente con daños a terceros. En estos casos, se podrían derivar responsabilidades civiles e incluso penales, lo que puede suponer un coste aún mayor.
Medidas de control en las carreteras
Para garantizar el cumplimiento de las normativas, la DGT ha incrementado la presencia de controles en puntos estratégicos, especialmente en zonas donde la circulación de ciclistas es más frecuente. Se han implementado campañas de concienciación para informar a los usuarios sobre la importancia de cumplir con la normativa y las consecuencias de no hacerlo. Además, se están utilizando dispositivos de medición rápida que permiten detectar el consumo de alcohol en ciclistas de manera inmediata.
La importancia de la concienciación ciudadana
Más allá de las sanciones, la DGT insiste en la necesidad de generar conciencia entre los ciclistas sobre la importancia de la seguridad vial. Se han lanzado diversas campañas que buscan educar a los usuarios sobre las normas básicas, como la utilización de luces en condiciones de baja visibilidad, el respeto a las señales de tráfico y la importancia de circular por los carriles habilitados para bicicletas. La educación vial es una herramienta clave para reducir la siniestralidad en las carreteras.
Otras infracciones que los ciclistas deben evitar
Además del consumo de alcohol, la DGT también está prestando especial atención a otras infracciones que suelen cometer los ciclistas. Entre ellas se encuentran el uso del móvil mientras se conduce, la circulación en sentido contrario, la falta de elementos reflectantes en horarios nocturnos y el uso de auriculares, lo cual está prohibido por la normativa vigente. Cada una de estas infracciones puede derivar en multas considerables que buscan incentivar un comportamiento responsable.
El papel de los ciclistas en la seguridad vial
La seguridad vial es una responsabilidad compartida entre todos los usuarios de la carretera, y los ciclistas no son la excepción. La Dirección insiste en que, aunque los accidentes en bicicleta suelen ser provocados por vehículos de mayor tamaño, los ciclistas deben poner de su parte para evitar situaciones de riesgo. Mantener una conducción responsable, respetar las señales y normas de tráfico y evitar distracciones son algunas de las recomendaciones que pueden contribuir a un tránsito más seguro.
El futuro de la movilidad en bicicleta
El auge del uso de la bicicleta en las ciudades ha llevado a la DGTa replantearse estrategias de seguridad vial específicas para este colectivo. Se espera que en los próximos años se implementen nuevas medidas de protección, como carriles exclusivos, mejoras en la señalización y la posibilidad de establecer zonas de baja velocidad en áreas urbanas con alta presencia de ciclistas. Todo esto con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta de manera segura y sostenible.
Un llamado a la responsabilidad de todos los usuarios
Finalmente, la DGT hace un llamado a todos los ciclistas para que tomen conciencia de la importancia de respetar las normativas de tráfico. La seguridad en las carreteras no solo depende de las medidas de control y sanción, sino también del compromiso de cada individuo por adoptar comportamientos responsables. Solo así se podrá garantizar un entorno seguro para todos los que comparten la vía pública, ya sean ciclistas, conductores o peatones.
En el marco de una visita conjunta a Sagunto, Enagás, Holcim y Saggas han estrechado lazos a través de un pacto para el desarrollo conjunto de un proyecto innovador para la descarbonización de la industria intensiva en emisiones de CO2.
Este miércoles, las tres compañías han emitido un comunicado consensuado confirmando el acuerdo. El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo; el Consejero Delegado de Holcim España, Ricardo de Pablos; y el Director General de Saggas, Santiago Álvarez, han anunciado el ‘Proyecto CO2necta’, que creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto, que evitará la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año en la Comunidad Valenciana.
EL PROYECTO CO2NECTA CONSTARÁ DE UNA PLANTA DE CAPTURA DE CO2 EN LA FÁBRICA DE HOLCIM EN SAGUNTO, DESDE DONDE SE TRASLADARÁ, A TRAVÉS DE LA RED DE ENAGÁS, HASTA LA TERMINAL DE SAGGAS, DONDE SE REALIZARÁ LA LICUEFACCIÓN
El proyecto desarrollará en la fábrica de Holcim en Sagunto una planta de captura de CO2, que será trasladado a través de las infraestructuras deEnagás hasta la terminal de Saggas, ubicada en el Puerto de Sagunto, donde se llevará a cabo un proceso de licuefacción. Una vez en estado líquido, el CO2 será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo.
ENAGÁS Y SUS ALIADOS ‘DOMESTICAN’ EL CO2
El consorcio formado por Enagás, Holcim y Saggas, se basa en el establecimiento de un modelo pionero de economía circular -la porción biogénica del CO2 capturado podrá ser usada para la producción de e-metanol y otros biocombustibles- y descarbonización en el municipio de Sagunto y sus alrededores. CO2necta dinamizará la economía local y nacional, especialmente en sectores estratégicos hard-to-abate o difíciles de abatir.
CO2necta es un ejemplo de colaboración entre compañías líderes comprometidas con la transformación de la industria y con la descarbonización, mediante tecnologías innovadoras y la creación de una cadena de valor referente para otros sectores.
«CO2necta contribuye con soluciones innovadoras a avanzar conjuntamente en nuestros compromisos de descarbonización, especialmente relevante en sectores estratégicos no abatibles»
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás
El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que «CO2necta contribuye con soluciones innovadoras a avanzar conjuntamente en nuestros compromisos de descarbonización, especialmente relevante en sectores estratégicos no abatibles», y ha añadido que «este proyecto pionero impulsa la gestión sostenible del CO2 en España y Europa, y pone en valor el papel de infraestructuras estratégicas como Saggas para liderar la descarbonización en la industria, potenciando la competitividad del sector.
En este sentido, el CEO de Holcim España, Ricardo de Pablos, ha resaltado que «la descarbonización industrial requiere alianzas intersectoriales y proyectos que permitan desarrollar la cadena de valor del CO2, con infraestructuras de transporte y hubs logísticos para fomentar economías de escala, haciendo posible la transformación de la industria».
Durante la visita, Arturo Gonzalo y Ricardo de Pablos han recorrido la terminal de Gas Natural Licuado de Saggas -participada por Enagás al 72,5%- y la fábrica de Holcim en Sagunto, infraestructuras clave en la cadena de valor que contempla el proyecto.
REESTRUCTURACIÓN EN ENAGÁS
Después de la venta Tallgrass, el núcleo de la tesis de inversión de Enagás radica ahora en el plan de infraestructura de H2 del grupo, que es clave para un crecimiento compuesto anual (CAGR) proyectado del 4% en la BAR del grupo entre 2024 y 2032. Durante dicho período, el grupo planea invertir 4.900 millones de euros en el proyecto de la Red de Hidrógeno en España, de los que 3.000 millones provendrán de subvenciones públicas.
Los proyectos de Enagás en el ámbito del hidrógeno incluyen también su participación en el corredor H2Med, de 2.500 millones de euros, que conectará la Península Ibérica con Francia y el resto de Europa. Ambos proyectos fueron incluidos en la lista definitiva de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea en abril de 2024.
La Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) ha nombrado a Peio Arbeloa, actual director general de la unidad de negocio de España de Mahou San Miguel, como presidente de su Comité Horeca, según informa en un comunicado.
En concreto, Arbeloa toma el relevo en el cargo a David Martínez, quien ha desarrollado las funciones de presidente de este órgano de gobierno en representación de Makro en los últimos años.
El comité ha agradecido a Martínez la «magnífica labor» desarrollada, durante sus años de liderazgo, al frente del mismo, y del que seguirá formando parte como miembro.
Peio Arbeloa inició su carrera profesional en PepsiCo para unirse posteriormente a empresas como Findus o Nestlé. En 2007, volvió a PepsiCo, donde llegó a ocupar la posición de vicepresidente comercial y, en 2011, se incorporó a Mahou San Miguel como director general de la unidad de negocio de aguas y desde 2015 es director general de la unidad de negocio en España de la cervecera.
El nuevo presidente liderará este comité fundado hace más de dos décadas e integrado por los principales agentes de la cadena de valor del sector.
La marca deportiva mundial multiespecialista Decathlon, cuenta con un ambicioso plan de expansión de cara a este 2025 que pasa por volver a entrar en Argentina de donde salió en 2000, y que ahora puede volver al país con treinta nuevos establecimientos, como bien informan los propios medios del país gobernado por Milei.
No obstante, MERCA2, frente a esta noticia que ha salido en los medios argentinos, se ha puesto en contacto con Decathlon, concretamente con el departamento de internacional, quienes señalan que «No tenemos información al respecto. En cuanto a las noticias de medios argentinos, no podemos decir nada», indican sin dar un no rotundo a las preguntas de este medio.
En este sentido, según los últimos datos de facturación de Decathlon, cerró el año en España con una facturación de 2.127 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 10% respecto a los datos de 2019. Además, Decathlon consiguió 123 millones de euros de beneficio neto, aportando el 12% de la facturación global.
Establecimiento de Decathlon.
EL MOVIMIENTO DE DECATHLON ACERCA POSTURAS CON MILEI
Las negociaciones entre Decathlon y los centros comerciales argentinos tan solo están en el principio. La compañía francesa no quiere limitar su expansión a tan solo 1 establecimiento, es decir, quieren contar con la sociedad del empresario argentino, Manuel Antelo, es decir, con Grupo One para abrir entre 20 y 30 tiendas en Argentina.
Después de 20 años, Decathlon quiere seguir expandiendo su negocio, y este movimiento en Argentina forma parte de su estrategia más ambiciosa para teñir el mapa en América Latina, y contar con una extensa red de establecimientos. La primera apertura en Argentina será en Buenos Aires, como bien explica una ciudadana del país a MERCA2.
DECATHLON, EN LA FASE FINAL DE SU REGRESO A ARGENTINA
Sin ir más lejos, la primera tienda de la compañía deportiva francesa no empezaría a vender ni a estar operativa hasta finales de este 2025. Además, los propios directivos deberán de valorar la bienvenida de los argentinos después de veinte años a la marca, y con esa valoración tomarán la decisión de abrir más locales de Decathlon, todos bajo la operativa del Grupo One. Grupo One es especialista en la internacionalización de ciertas firmas de retail en otros países, concretamente en Argentina y Uruguay.
Una expansión que no solo quiere centrarse en colocar establecimientos en centros comerciales, es decir, quieren estar presentes en locales a pie de calle de fácil acceso para los consumidores y que no les haga falta coger coche o transporte público para poder comprar los artículos de Decathlon. Además, los bajos precios de la compañía francesa ayudarían a pasar el mal momento de los ciudadanos argentinos
Local a pie de calle de Decathlon.
Un movimiento internacional que puede abrir la puerta a realizar otras internacionalizaciones y otras aperturas en mercados donde Decathlon ya está presente. En la actualidad, la compañía francesa está presente en un total de 78 países, con más de 1.700 locales de la firma deportiva.
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ARGENTINA
En este contexto, la inflación de diciembre de 2024 fue de 2,7% mensual, pero anual de un 117,8%, en línea con los que los expertos esperaban, y levemente superior al 2,4% de noviembre. De esta manera, el aumento promedio de precios en el último trimestre del año fue de 2,6% mensual, lo que implica un ritmo anualizado de un 36%.
«Después de la publicación del dato de IPC, el BCRA anunció que desacelerará el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial de 2% a 1% m/m a partir de febrero. El objetivo de esta medida es profundizar el ancla cambiaria para acelerar la desinflación. Esperamos que esta medida se vea acompañada de recortes de tasas de interés en el corto plazo», señalan los expertos de BBVA Research.
El presidente argentino, Javier Milei
Los precios regulados subieron un 3,4% mensual, 206% anual, impulsados por los aumentos de tarifas, alquileres de vivienda y comunicación. Los precios regulados crecieron en unos 88 puntos porcentuales, por encima de la inflación general en 2024, lo que da cuenta del ajuste de precios relativos que tuvo lugar en 2024. Por último, los precios estacionales cayeron un 1,4% mensual (87,3% a/a) por la caída en el precio de las verduras, -12,1% mensual.
El fenómeno televisivo La Revuelta ha supuesto un auténtico éxito para RTVE, logrando captar la atención de millones de espectadores noche tras noche. Con este triunfo bajo el brazo, la cadena pública no se conforma y ha decidido dar un paso más en su estrategia de programación para reforzar su presencia en el horario estelar. La apuesta es clara: enfrentar de manera directa a El Hormiguero, el programa insignia de Antena 3, con un nuevo formato que promete revolucionar la televisión en prime time.
En los últimos meses, RTVE ha estado planificando cuidadosamente sus próximos movimientos para consolidarse como una alternativa seria a las grandes cadenas privadas. El éxito de La Revuelta ha servido como punto de partida para ampliar la oferta de entretenimiento, y los directivos de la cadena ya han puesto en marcha una nueva incorporación que podría cambiar las reglas del juego televisivo.
El nuevo movimiento estratégico de RTVE
El fichaje estrella que prepara RTVE es la gran apuesta para consolidar la audiencia lograda con La Revuelta y plantarle cara a El Hormiguero de Pablo Motos en la franja horaria más codiciada de la televisión. La intención de la cadena pública es reforzar su programación con un contenido fresco y dinámico que logre conectar con el público joven y adulto, siguiendo la línea de éxito trazada por David Broncano.
Según fuentes cercanas a RTVE, este nuevo proyecto tiene como objetivo no solo competir en audiencia, sino también atraer a nuevos espectadores que buscan alternativas de calidad a los formatos tradicionales. La competencia con El Hormiguero se vuelve cada vez más feroz, y RTVE no quiere quedarse atrás en esta batalla por el liderazgo del prime time.
Una apuesta firme por el entretenimiento en prime time
La cadena pública ha demostrado su compromiso con el entretenimiento televisivo, y este nuevo fichaje lo confirma. Desde la dirección de RTVE se ha tomado la decisión de apostar por contenidos de calidad que sean capaces de atraer a un público diverso. La fórmula de éxito de La Revuelta ha servido como modelo para desarrollar este nuevo formato, que promete sorprender a los espectadores con una propuesta innovadora.
Este movimiento también responde a la necesidad de RTVE de consolidar su posición como una de las cadenas de referencia en España. El reto de superar a El Hormiguero en audiencia es ambicioso, pero la cadena está dispuesta a asumirlo con todas las herramientas a su disposición.
Andreu Buenafuente, el gran fichaje de RTVE
Finalmente, se ha confirmado el secreto mejor guardado de RTVE: Andreu Buenafuente será el rostro estrella del nuevo programa de la cadena pública. Su regreso a la televisión nacional en abierto supone un auténtico bombazo mediático, y todo apunta a que su programa será la pieza clave para competir de tú a tú con El Hormiguero.
El presentador catalán, que ha cosechado una exitosa carrera tanto en televisión como en radio, llega a RTVE con un formato diseñado especialmente para el prime time de los viernes. La combinación del talento de Buenafuente con la experiencia adquirida en programas anteriores hace que las expectativas sean muy altas.
Un formato diseñado para el prime time
El nuevo programa de Andreu Buenafuente buscará diferenciarse del resto de opciones en la parrilla televisiva ofreciendo un estilo fresco, humorístico e inteligente. RTVE ha trabajado intensamente en la creación de un espacio que combine entretenimiento, entrevistas de alto nivel y secciones innovadoras, con el objetivo de captar la atención de los espectadores más exigentes.
Además, el formato contará con la producción de El Terrat, la reconocida productora detrás del éxito de La Revuelta. Este equipo de trabajo garantiza un producto de calidad que promete estar a la altura de las expectativas.
Berto Romero se une a la aventura televisiva
Junto a Buenafuente, RTVE también ha apostado por otro nombre de peso en el mundo del humor: Berto Romero. La pareja, que ya ha demostrado su química en anteriores proyectos televisivos, promete ofrecer un contenido de máxima calidad. El dúo está dispuesto a devolver la frescura y la espontaneidad a la televisión en abierto.
La incorporación de Berto Romero supone un plus de talento y dinamismo para el programa, que buscará conectar con la audiencia a través de un estilo cercano y auténtico. La combinación de estos dos grandes del entretenimiento supone una carta ganadora para RTVE.
La competencia con El Hormiguero, más intensa que nunca
El fichaje de Buenafuente y Berto Romero por RTVE no ha pasado desapercibido en el mundo de la televisión. El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, se enfrenta a uno de sus mayores desafíos hasta la fecha. La competencia entre ambas cadenas promete ser reñida, y los espectadores serán los principales beneficiados de esta batalla televisiva.
RTVE apuesta por un programa que ofrezca algo diferente a lo que se ve actualmente en televisión, y que pueda atraer tanto a la audiencia fiel de La Revuelta como a nuevos espectadores que buscan una alternativa refrescante al clásico formato de entrevistas de El Hormiguero.
La nueva programación de RTVE, una estrategia a largo plazo
El nuevo programa de Buenafuente no es la única apuesta de RTVE para fortalecer su parrilla televisiva. La cadena pública ha diseñado una estrategia a largo plazo que busca consolidar su posición en el mercado televisivo mediante la incorporación de nuevos formatos y talentos.
Con la llegada de La Revuelta y la incorporación de Buenafuente, RTVE ha dejado claro que su objetivo es captar a una audiencia más joven y dinámica. La clave de su éxito radica en ofrecer contenido de calidad que se diferencie del resto de opciones televisivas.
Expectativas del nuevo programa de Buenafuente
Las expectativas en torno al nuevo proyecto de RTVE son altas. Los seguidores de Buenafuente esperan con ansias su regreso a la televisión en abierto, y la cadena pública confía en que su estilo único y su humor inteligente conquisten a la audiencia. El desafío de competir con El Hormiguero es enorme, pero RTVE está dispuesta a asumirlo con determinación.
El emérito Juan Carlos I es nuevamente objeto de interés público debido a una información desvelada en el portal web elnacional.cat, que recoge las afirmaciones de la periodista Pilar Eyre. No solamente se trata de lo polémico que ha sido su pasado y lo que ocurrió en el festejo de su octogésimo séptimo cumpleaños, sino también del vigor inesperado del que todavía disfruta a su edad y de un tratamiento que está siguiendo para lograrlo.
Según lo que ha podido saberse recientemente, los rumores que corren es que tal vitalidad de Juan Carlos Ies el efecto producto de un tratamiento con testosterona al que se somete y que le ha permitido mantener una vida íntima similar a la de un individuo de mucha menor edad. Se trata de un asunto que está sometido a un gran debate y que genera una cantidad de preguntas sobre los progresos de las investigaciones científicas y como el ser humano puede o debe moralmente beneficiarse de ellos.
Juan Carlos I: el emérito que ha logrado conservar su identidad
Si revisamos su carrera, podemos concluir que Juan Carlos I ha sido un hombre que resaltó por los éxitos políticos que obtuvo, pero no menos cierto es que su vida personal no carece de experiencias que han sido más que escandalosas, por llamarlas de alguna forma.
La reputación de Juan Carlos I de ser un insaciable seductor ya le precede, y su constante apetito sexual sigue siendo causa de controversias y lo seguirá siendo en el futuro. Aun así, no faltaban quienes se cuestionaban si, con el paso de los años, esta faceta de su carácter se habría reducido. La solución parece ser un claro «negativo».
Conforme a informes de Pilar Eyre, en el sitio web de elnacional.cat/enblau, una periodista conocedora de asuntos de la Familia Real, el monarca jubilado está recibiendo terapias de testosterona, una sustancia que es crucial para el desempeño sexual de los hombres. Son tratamientos que han podido concederle una capacidad inaudita de conservar sus energías y poder seguir disfrutando de una vida bastante activa para una edad tan avanzada como la que tiene.
¿Cuál es la importancia que tiene la testosterona respecto a la manera en que funciona el organismo masculino?
La testosterona es, sin duda, una hormona esencial para el organismo masculino, que tiene efectos vitales en el mismo, tales como la energía, el apetito sexual e, inclusive, la fertilidad masculina. A medida que un hombre se hace mayor, los niveles naturales de su testosterona van disminuyendo, y las manifestaciones más claras de ello son:
Menos deseo sexual.
Menor vitalidad.
Dificultades con la función eréctil.
Falta de volumen de tejido muscular.
Según el sitio web elnacional.cat/enblau, para contrarrestar estos efectos y conservar su forma de vida única, Juan Carlos I habría recurrido a terapias de testosterona. Esta clase de tratamientos, denominados terapias hormonales de reemplazo (THR), son aplicados para que se restablezca el nivel hormonal normal en los individuos e incrementar su calidad de vida, aunque tengan una edad bastante avanzada. Elnacional.cat/enblau revela que el emérito sigue regularmente estos tratamientos, lo que ha causado interés y polémica entre sus lectores y la sociedad en general.
La importancia de la ciencia en la salud del exmonarca
Recientemente, la medicina ha progresado mucho en intervenciones destinadas a potenciar el bienestar de los ancianos. El tratamiento con testosterona no solo conserva la vitalidad sexual, sino que también:
Incrementa la resistencia física.
Eleva el ánimo.
Promueve un estilo de vida dinámico.
Por supuesto que Juan Carlos Iha podido aprovechar los beneficios de estas terapias para no sufrir los efectos físicos que se asocian con el proceso de vejez, lo que, en su situación actual lo ha llevado a sufrir de dificultades de movilidad. Pero, al mismo tiempo, se debe alertar que esta clase de tratamientos con testosterona pueden tener efectos colaterales adversos.
Podrían aparecer efectos negativos, como es el caso de una complicación de tipo cardíaco, o un aumento de masa corporal, o modificaciones del estado de ánimo sin causa aparente, entre los distintos efectos adicionales. No obstante, el emérito ha decidido hacer frente a esas eventualidades y beneficiarse de estos tratamientos de reemplazo hormonal, para sentirse mejor y llevar una vida más plena.
Un sujeto que desafía al tiempo
La historia de los romances que ha tenido Juan Carlos I es harto conocida, por decirlo de alguna forma, son muchas las mujeres con las que ha podido ser ligado sentimentalmente, lo cual ha sido la comidilla y el sostenimiento de muchos medios de comunicación y de la prensa rosa. Ya desde joven exhibía dotes encantadoras y habilidad para atraer la atención de las mujeres. Todo esto lo llevó, desde muy temprano, a convertirse en un personaje polémico y misterioso.
A pesar de que se podría suponer que, a sus 87 años, este aspecto de su vida sería cosa del pasado, las revelaciones sobre su uso de testosterona revelan lo contrario. Según elnacional. cat/enblau, cabe destacar que el rey emérito mantiene viva su pasión por el amor y permanece leal a su esencia.
¿Moralmente se justifica buscar tratamientos con los cuales se extienda la vitalidad, en particular, la sexual?
Elegir ponerse tratamientos de reemplazo de testosterona impone muchas dudas, tanto sociales como éticas:
¿Resulta correcto plantear desafíos al proceso normal de declive por envejecimiento del cuerpo humano por medio de intervenciones médicas?
¿Existe se una línea entre la obsesión por permanecer vital y el autocuidado y dónde se encuentra?
Con Juan Carlos I, lo que se puede observar claramente es que pretende seguir siendo el mismo hombre vital que siempre fue. Pero, resulta que, para él, ser vital no solo es mantener una ventaja corporal que lo haga sentir joven, sino que le permita mantener sus apetencias y tu estilo de vida. No obstante, su decisión igualmente platea dudas sobre los efectos y riesgos que se derivan de depender de estas prácticas científicas de manera exclusiva para sentirse vivo.
¿Cómo influye la vitalidad de Juan Carlos I y lo que percibe la sociedad de ello?
Juan Carlos I siempre será una figura rodeada por el debate público. En torno a él siempre encontraremos opiniones divididas, unos lo admiraban porque lo consideran un ícono carismático contemporáneo, otros lo adjetivaban por los problemas públicos que ha tenido y por su forma actuar, que es bastante polémica. El que haya decidido someterse a terapias de reemplazo de hormonas no ha dejado de llamar la atención de expertos, medios y redes sociales, fortaleciendo la imagen que tiene de un personaje auténtico, fiel a su estilo de vivir, a pesar de sus años.
Otro elemento a considerar es que la revelación de estos datos ha creado una reconsideración sobre la manera en que una sociedad observa el proceso de envejecimiento. Ahora, todos estamos obsesionados con permanecer jóvenes y ser naturales, e individuos como Juan Carlos I acaban con los parámetros establecidos sobre la forma en que se debe envejecer, acudiendo a la ciencia.
El cuidado de la ciencia
Juan Carlos I ilustra muy bien la manera en que los avances médicos pueden darnos una respuesta distinta al modo en que envejecemos de forma natural, contrarrestando los sus efectos. Por la existencia de terapias de reemplazo de hormonas, como la testosterona, el emérito ha logrado preservar su vitalidad, disfrutando una vida plena, y desafiando aquellas predicciones y obstáculos que impone el paso del tiempo.
Aunque ha causado una gran polémica, su decisión demuestra a las claras que conservar su energía vital es algo fundamental para Juan Carlos I. Según lo indicado en el artículo de elnacional.cat/enblau, este enfoque no solamente le ha brindado la oportunidad de extender su vida, sino también de mejorar su reputación como alguien que persiste en vivir con entusiasmo.
Pero hay que estar claros: ¡cuesta un ojo de la cara!
En medio de todo ello, continúa el debate sobre las fronteras entra el proceso natural de envejecimiento y la ciencia y seguirá sin definirse por mucho tiempo. Individuos como Juan Carlos I nos llevan a reflexionar sobre lo que significa poder tener calidad de vida sin importar la edad, aunque, obviamente, se necesitan recursos económicos similares a los que él recibe para acceder a este tipo de terapias.
Telefónica ofrecía ya la posibilidad de búsqueda a través de Perplexity desde el pasado otoño a través de una Living app de Movistar, pero este miércoles ha anunciado que será la primera teleco española, y una de las primeras del mundo, queofrecerá un buscador con IA generativa en su versión Pro para sus clientes de manera gratuita durante un año. Perpléxity es el motor de búsqueda basado en IA que planta cara en el mercado a Google. Por el momento, no se enfrentan en el negocio de la publicidad, por lo que su suscripción costará después 20 euros mensuales, aunque se puede hallar antes otros modelos de monetización.
Todo puede pasar en un año en el vertiginoso negocio de la IAGen. Como teleco, Telefónica busca diferenciarse y ofrecer otros servicios de valor, en este caso en modo «degustación», directamente relacionado con los negocios de las grandes tecnológicas, como el mismo Google, Meta, X, o Microsoft, para no quedarse atrás como mera operadora de redes de telecomunicaciones.
En el hervidero del mercado de la IA generativa, es posible que Google, a la que le ha costado sacar adelante su modelo de IA Gen Gemini, reaccione a una estrategia de Perplexity que ha aprovechado la necesidad de las telecos de distinguirse y diversificar servicios, por lo que además de con Movistar ha llegado ya a acuerdos similares al español con los principales operadores de Alemania y Japón, por ejemplo.
además de con Movistar ha llegado ya a acuerdos similares al español con los principales operadores de Alemania y Japón, por ejemplo
En la actualidad el precio de Perplexity Pro está en los 20 euros mensuales, así que le preguntamos al mismo motor de búsqueda el valor del regalo de Telefónica a sus clientes, y nos responde con una buena redacción sobre su precio en nuestro país, y con acotaciones numeradas que al pulsar llevan directamente a la fuente en la que ha recogido la información que ofrece:
«La suscripción de Perplexity Pro en España normalmente cuesta 20 euros mensuales, lo que equivale a 240 euros anuales. Sin embargo, actualmente Movistar está ofreciendo esta suscripción de forma gratuita durante 12 meses a todos sus clientes, tanto de telefonía móvil como fija o convergente. Esta oferta representa un valor de aproximadamente 1.000 euros al año por cliente, ya que cada uno puede activar hasta cinco cuentas de Perplexity Pro para compartir con familiares y amigos».
Así, según cómo evolucione el mercado y la adopción por parte de los consumidores españoles, Perplexity podría encontrar una manera de monetizarse y así continuar siendo «gratis» a través de Movistar de un año en adelante si su valor permite retener y captar clientes, como lo hacen los servicios de streaming integrados como Max, Skyshowtime y Apple TV. Se trata de servicios que no creíamos necesitar hasta que nos han resultado imprescindibles para llenar nuestro ocio con nuevas costumbres. Por eso, en lo que coinciden los directivos de la compañía es en afirmar que un servicio como Perplexity «es el futuro».
«La suscripción de Perplexity Pro en España normalmente cuesta 20 euros mensuales, lo que equivale a 240 euros anuales. Sin embargo, actualmente Movistar está ofreciendo esta suscripción de forma gratuita durante 12 meses a todos sus clientes»
La oferta gratuita busca generar una necesidad de obtención de búsquedas y respuestas de calidad a través de un motor de búsqueda que hasta ahora se entendía como gratuito a través de Google u otros. Sin embargo, ¿será verdad que en un año necesitemos la IA para casi todo? Entre los ejemplos de uso vistos en la presentación se mostró cómo se preguntaba a la IA el por qué un bebé no duerme en toda la noche… parecía un ejemplo exagerado, que augura un futuro en el que nos acostumbremos a tratar con la IA y no con otros seres humanos, por lo que lleguemos a no necesitar a las madres y las suegras, por ejemplo.
La calidad y diferenciación de este motor de búsqueda podría ser superada por sus oponentes desarrolladores de IA generativa (Gemini, Grock, Copilot, cualquier nuevo producto de OpenAI…) en cualquier momento, es por lo que su CEO lleva ya más de un año adelantándose y cerrando acuerdos además de con los operadores de internet e inversores como Wayra de Telefónica, Nvidia, Databricks, Stanley Druckenmiller, Bessemer Venture Partners, NEA y IVP, el operador japonés Softbank, SK Telecom y Jeff Bezos. Por el momento, los que se lo han descargado ya en el móvil dicen que «es una maravilla».
Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity.
TELEFONICA, LA PRIMERA QUE OFRECE IA GEN EN ESPAÑA
En la presentación de la IA tanto Srinivas como el Chief B2C Officer de Telefónica España, Óscar Candiles, explicaron que la idea es «democratizar» las herramientas de IA, tal y como lo han hecho con servicios como «Movistar Cloud con almacenamiento ilimitado», por ejemplo.
También hablaron de un futuro en el que Perplexity conectará con otras apps, «será nuestro asistente virtual y llegará a ser proactivo y personalizado, llegando a adelantarse a nuestras necesidades y a hacer cosas por nosotros sin pedírselo, como comprar cosas, reservar billetes o leernos los mails», indica su creador.
Perplexity Pro funciona utilizando los modelos de IA más avanzados del mundo (GPT-4o, OpenAI o1, Grok-2 y Claude 3.5 y emplea el lenguaje natural para responder de forma clara y directa a las consultas que realice el usuario, estará disponible gratis para los clientes de telefonía móvil, fija o convergente.
Perplexity permite cargar archivos e imágenes para su análisis con la opción de hacer preguntas sobre el contenido, así como resumirlo, recuperar información en tiempo real de Internet
Con ella se va a poder ampliar y profundizar la investigación al brindar la posibilidad de formular preguntas de seguimiento relacionadas con las respuestas obtenidas, de modo que el cliente puede dialogar con el motor de respuestas de forma personalizada. También permite cargar archivos e imágenes para su análisis con la opción de hacer preguntas sobre el contenido, así como resumirlo, recuperar información en tiempo real de Internet, «por lo que puede utilizarse para buscar cualquier tema de actualidad o información de última hora».
Este acuerdo con Movistar forma parte de un acuerdo global de Telefónica con Perplexity, que ya se está ejecutando en Brasil y Reino Unido, y que, próximamente, se lanzará en otros países donde opera Telefónica.
Dentro del terreno del streaming nacional, suelen ocurrir milagros virtuales, pues diferentes series y películas que no obtuvieron una buna publicidad, logran convertirse en exitazos dentro de las distintas plataformas; en los últimos, este tipo de milagro ocurrió dentro de Netflix, ya que una serie rumana, la cual recorre el camino del género thriller, de la cual no se tenía ningún conocimiento de su estreno, logró convertirse en uno de los furores de este mes, no solo posicionándose en el Top 10 de la plataforma dentro del territorio español, sino que también a nivel mundial.
Este nuevo exitazo internacional de Netflix, el cual solo se divide en 6 episodios, es un ejemplo perfecto de hasta donde está dispuesta a llegar una madre, por proteger a su hijo y desarrolla una atrapante historia de venganza. Descubre los detalles más importantes de la serie rumana que tomó por sorpresa al mundo y logró convertirse en uno de los primeros éxitos de streaming de este año.
Cami: la madre rumana que se convirtió en la nueva reina de Netflix
El pasado 8 de enero, Netflix estrenó elthriller rumano, Venganza oculta, la cual con el paso de los días y sin la ayuda de publicidades, comenzó a escalar dentro del Top 10 de la plataforma y durante el último fin de semana, se convirtió la dueña del puesto número 2 del ranking; los 6 episodios de esta serie, siguen los pasos de Cami, una madre que es testigo de la muerte de su novio, el cual formaba parte de la lista de agentes de la policía nacional, la cual deberá convertirse en una valiente guerrera, con el fin de salvar el futuro de Matei, su hijo.
Resulta que al poco tiempo, la organización criminal que asesinó a su pareja, la cual encabezada por un peligroso capo que busca conseguir una importante suma de dinero, toma la decisión de secuestrar a Matei, para convertirlo en el objeto de negociación necesario para conseguir el dinero; con el paso de los episodios, Cami decide emprender un viaje de venganza donde no solo intentará recuperar a su hijo, sino que también vengará la muerte de su novio, enfrentándose al grupo criminal y a los policías corruptos que estuvieron vinculados en la tragedia.
Ana Ularu: una madre con sed de venganza
Como suele ocurrir en esta clase de historia, el hilo conductor de la trama está bajo la responsabilidad de un héroe o heroína, el cual busca venganza y salvar a sus seres queridos; en esta serie de Netflix, este rol es ocupado por la actriz rumana, Ana Ularu, la cual aceptó ponerse bajo la piel de Cami Serbu, la madre que se unirá a las fuerzas especiales de la policía de su país, con el fin de derrotar al grupo criminal que arruinó su futuro junto a su novio, con el cual estaba diseñando un plan de boda, y así salvar a su hijo.
Una vez dentro de las oficinas que su esposo formaba parte, Cami descubre que estas están podridas, ya que más de un agente de la ley, tomó la decisión de caminar por la línea de la corrupción, donde descubrirá que varios de los compañeros del hombre que supo amar, trabajan en secreto para el grupo criminal; sin embargo, la valiente madre descubre que el compañero de su difunto novio, fue fiel y se encuentra del lado bueno de la ley, lo que la llevará a aceptar su apoyo.
Florin Piersic: el gran villano de esta serie
Otra de las estrellas rumanas de vital importancia para la trama de este éxito de Netflix, es Florin Piersic Jr., ya que este interpreta al principal antagonista de la historia, Nicolae Tănase, el líder de la banda criminal de Bucarest; el equipo que logró formar Nicolae demostró estar compuesto por personas sin sentimientos y letales en los primeros minutos de la serie, pues el primer hecho oscuro que los espectadores conocen de estos es que le realizan una videollamada a Cami, para mostrarle como acaban a sangre fría con la vida de su comprometido.
Tănase transforma a la familia de Cami como su principal objetivo a destruir y ejercer su peligrosa presión, ya que el difunto policía escondía las herramientas para lograr conseguir la cifra millonaria, en criptomonedas, que este logró conseguir con sus acciones ilegales, la cual se encuentra bloqueada dentro de un ordenador; sin embargo, el plan maestro de este capo criminal se verá afectado por la participación de una persona muy cercana a su entorno.
Cornel, Tatu y Tili: las personas que ayudarán a Cami a cumplir su misión personal
Con el paso de la trama, Cami comenzará a forjar diferentes alianzas y recibirá la ayuda de personas que nunca imaginó que la ayudarían; los aliados oficiales de la protagonista, son el exfiscal Cornel, el cual nunca logró detener a la banda criminal utilizando sus conocimientos, y el detective Tatu, quien supo ser el compañero de trabajo de su novio, que al igual que ella, busca vengar su muerte y limpiar las oficinas de la policía local.
Por otro lado, Cami recibirá la ayuda de Tili, la hija de Nicolae, la cual arruinará los planes de su padre desde adentro; Tili toma la decisión de luchar contra su padre, ya que este nunca la supo apreciar y suele ser muy cruel con ella. Sin embargo, mientras los episodios avanzan, se descubrirá que las verdaderas intenciones de Tili son algo oscuras, pues lleva varios años diseñando planes para lograr ocupar el lugar de su padre y verá el recorrido de venganza de Cami, el cual logró distraer al capo, como la oportunidad perfecta para tomarlo por sorpresa.
Un thriller que logró conquistar al mundo
Como ya se ha dicho anteriormente, Venganza oculta logró tomar por sorpresa a los usuarios internacionales de Netflix y a los expertos, ya que logró colocarse como una de las series más vistas de enero, sin haber recibido la publicidad necesaria para hacerse notar del resto de los estrenos y tener un elenco de actores poco conocidos en el mundo; desde su fecha de estreno, esta serie logró conseguir más de 4 millones de visualizaciones y logró convertirse en la nueva favorita dentro de 30 países, siendo España uno de estos.
Debido a su final, el cual dejó algunos cabos sueltos, los fanáticos de esta serie comenzaron a considerar la idea de que en un futuro, gracias al éxito mundial que consiguió, la serie continuará, pues Cami aún podría correr peligro, pues logró conseguir información que compromete a los policías corruptos y revelan identidades de criminales que trabajan en las sombras; sin embargo, hasta el momento, los directivos de Netflix no han confirmado, ni negado ninguna información al respecto, pues originalmente, esta serie solo se planeó para desarrollarse en una sola temporada.