jueves, 10 julio 2025

Arcano Partners coloca con éxito su primer CLO con 435 millones de euros

0

La firma Arcano Partners ha anunciado este viernes que ha cerrado con éxito la emisión del primer ‘Collateralized Loan Obligation’ (CLO) de su plataforma mediante una transacción que ha alcanzado un volumen total de 435 millones de euros.

La entidad ha concretado en un comunicado que el activo, denominado ‘Arcano EURO CLO I DAC’, ha marcado el inicio de su estrategia de convertir su plataforma en un emisor recurrente en el mercado europeo de CLOs.

De hecho, han asegurado que la plataforma mantiene el objetivo de emitir dos CLOs al año y que ya cuenta con el capital necesario para estructurar al menos cinco transacciones de igual tamaño.

La división de gestión de activos de Arcano Partners, que en los últimos 15 años ha invertido en crédito privado y en los últimos 8 años en CLOs, ha cifrado que al completar esta transacción la plataforma de crédito cuenta con 3.700 millones en activos bajo gestión.

Ese monto se expresa a través de diversas estrategias: préstamos sindicados corporativos europeos, bonos ‘high yield’, crédito estructurado y financiación directa.

La plataforma de CLOs cuenta con un equipo liderado por Manuel Mendívil en calidad de consejero delegado y director de inversiones, Emilio Hunolt, como responsable de crédito privado. También figuran en el equipo Berchmans Rivera, Beatriz Forero y Javier Cervino.

Esta operación refleja la evolución natural de nuestra estrategia en crédito privado y préstamos apalancados», ha incidido Mendívil: «Con este primer CLO, consolidamos nuestra presencia en el mercado de crédito estructurado y seguimos construyendo una plataforma de inversión de primer nivel en Europa», ha remachado.

Mercado laboral en Holanda: ¿Qué industrias están contratando en 2025?

0

Si estás considerando trabajar en Holanda en 2025, es importante conocer qué industrias ofrecen más oportunidades laborales. Con un mercado de trabajo dinámico y una economía en crecimiento, muchos sectores siguen necesitando trabajadores extranjeros, incluidos aquellos que hablan español. En este artículo, analizamos las industrias que estarán contratando este año y cómo puedes aprovechar estas oportunidades.

Sectores con alta demanda de empleo en 2025

1. Logística y transporte

Holanda es un centro logístico clave en Europa, con el puerto de Róterdam y el aeropuerto de Schiphol como puntos estratégicos. Esto genera una alta demanda de trabajadores en:

  • Almacenes y centros de distribución
  • Conductores de camión y reparto
  • Coordinadores logísticos

Los empleadores en este sector buscan trabajadores con o sin experiencia, y muchos ofrecen contratos con alojamiento incluido. Además, la digitalización del sector está abriendo oportunidades en la gestión de cadena de suministro y análisis de datos logísticos.

2. Agricultura y horticultura

Como líder mundial en la producción de flores, frutas y hortalizas. En 2025, todavía habrá una gran demanda de empleados para puestos de trabajos en Holanda en áreas como:

  • Cultivo y recolección de productos
  • Trabajo en invernaderos
  • Embalaje y distribución

Este sector es ideal para quienes buscan trabajos de temporada o temporales con alojamiento proporcionado. Además, hay un creciente interés en la agricultura sostenible y la tecnología aplicada al sector, lo que está generando oportunidades en innovación agrícola y automatización de procesos.

3. Industria tecnológica y digital

El sector tecnológico holandés sigue en auge, con gran demanda de profesionales en:

  • Desarrollo de software y programación
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia artificial y análisis de datos

Si tienes habilidades en tecnología, podrías encontrar oportunidades con buenos salarios y contratos de larga duración. Además, las startups tecnológicas están floreciendo, ofreciendo puestos en diseño UX/UI, blockchain y fintech, lo que hace que este sector sea altamente atractivo para talentos internacionales.

4. Hostelería y turismo

Con el crecimiento del turismo, hay una demanda constante de trabajadores en:

  • Restaurantes y hoteles
  • Agencias de viajes
  • Servicios de atención al cliente

Hablar español puede ser una ventaja en ciudades con alta afluencia de turistas hispanohablantes como Ámsterdam o Rotterdam. Además, el auge del turismo sostenible y de experiencias está generando nuevas oportunidades en gestión de eventos, turismo de aventura y guías especializados.

5. Salud y cuidado de personas mayores

Holanda enfrenta un envejecimiento poblacional, lo que genera una creciente necesidad de:

  • Enfermeros y auxiliares de enfermería
  • Cuidadores de ancianos
  • Fisioterapeutas y especialistas en salud

Algunos empleadores ofrecen formación y contratos a largo plazo para atraer trabajadores extranjeros. Además, la telemedicina y la atención domiciliaria se están expandiendo, creando oportunidades para profesionales que deseen trabajar de manera remota o en atención personalizada.

6. Construcción y energías renovables

El crecimiento de la infraestructura y la transición hacia energías limpias en Holanda han impulsado la demanda de profesionales en la construcción y el sector de energías renovables. Se necesitan trabajadores en:

  • Instalación de paneles solares y sistemas eólicos
  • Ingeniería y mantenimiento de infraestructuras
  • Oficios como carpintería, electricidad y plomería

Este sector no solo ofrece empleo estable, sino que también proporciona oportunidades de crecimiento para quienes buscan especializarse en tecnologías sostenibles y energías alternativas.

Cómo encontrar trabajo en Holanda en 2025

Utilizar plataformas de empleo

Las mejores plataformas para buscar empleo en Holanda incluyen:

  • Indeed.nl
  • LinkedIn
  • Werk.nl (servicio público de empleo)

Tambien es recomendable unirse a grupos de Facebook y foros especializados. Además, hay aplicaciones móviles específicas para la búsqueda de empleo en sectores como hostelería y tecnología.

Contactar agencias de reclutamiento

Muchas empresas trabajan con agencias de empleo que ayudan a los trabajadores extranjeros a encontrar empleo y alojamiento. Busca agencias confiables y especializadas en tu sector de interés. Es importante revisar opiniones y referencias antes de comprometerse con una agencia.

Preparar un CV adaptado al mercado holandés

Es importante que tu CV esté actualizado y adaptado a las normas holandesas. Destaca tu experiencia, idiomas y habilidades relevantes para el puesto que buscas. También es recomendable contar con un perfil optimizado en LinkedIn y una carta de presentación bien estructurada.

Aprender algo de holandés

Si bien muchos trabajos no requieren holandés, aprender algunas frases básicas puede ayudarte a destacar en el proceso de selección y mejorar tu integración en el país. Además, algunas empresas ofrecen cursos gratuitos para empleados extranjeros.

Conclusión

El mercado laboral en Holanda en 2025 ofrece numerosas oportunidades en sectores como la logística, la agricultura, la tecnología, la hostelería y la salud. Si estás buscando empleo en el extranjero, este país es una excelente opción con opciones de trabajo para hispanohablantes y posibilidades de crecimiento profesional. Prepárate bien, utiliza las herramientas adecuadas y comienza tu búsqueda con confianza. Con una buena planificación y actitud proactiva, podrás encontrar un trabajo que se adapte a tus habilidades y necesidades en Holanda en 2025.

El pueblo con solo 23 habitantes que esconde un tesoro medieval único

0

Escondido entre las montañas leonesas de los Montes Aquilianos, en el corazón de El Bierzo, sobrevive un testimonio excepcional de la España medieval que pocos conocen y menos aún han visitado. Este diminuto pueblo de apenas 23 habitantes permanece prácticamente inalterado desde hace siglos, conservando no solo su trazado medieval sino también un tesoro arquitectónico que expertos de todo el mundo consideran una de las joyas más valiosas del mozárabe europeo. Peñalba de Santiago representa ese raro privilegio de contemplar la historia intacta, lejos del bullicio turístico que ha transformado otros enclaves históricos españoles.

Las estrechas callejuelas empedradas y las casas tradicionales bercianas de piedra y pizarra conforman un conjunto arquitectónico de notable armonía paisajística. Pero lo que verdaderamente distingue a este pequeño núcleo rural es la iglesia de Santiago, un edificio del siglo X que constituye posiblemente el ejemplo más puro y mejor conservado de arquitectura mozárabe en toda la península ibérica. La singularidad de este templo, junto con la belleza casi mística del entorno natural que lo rodea en el Valle del Silencio, ha convertido este remoto pueblo en objeto de estudio para historiadores del arte y destino de peregrinación para quienes buscan experimentar la espiritualidad medieval en su estado más auténtico.

UN PUEBLO QUE PARECE DETENIDO EN EL TIEMPO

UN PUEBLO QUE PARECE DETENIDO EN EL TIEMPO
Fuente: Ayuntamiento de Peñalba de Santiago

Al adentrarse en Peñalba de Santiago, la sensación de viajar siglos atrás en el tiempo resulta casi inmediata. Sus estrechas calles empedradas serpentean entre casas tradicionales construidas con gruesos muros de piedra y techos de pizarra negra, siguiendo un patrón urbanístico que apenas ha variado desde la Edad Media. La particular disposición del caserío, adaptándose a las irregularidades del terreno montañoso, refleja la perfecta integración entre hábitat humano y naturaleza que caracterizaba la vida rural durante siglos. Esta armonía paisajística, cada vez más difícil de encontrar en la España vaciada, convierte este pequeño núcleo en un auténtico museo viviente de arquitectura tradicional berciana.

El paso del tiempo parece haberse ralentizado en este rincón de León, donde las estaciones marcan el ritmo de vida más que los relojes. Con apenas 23 vecinos permanentes, este pueblo ha logrado mantener intacta gran parte de su esencia gracias precisamente a su aislamiento y a la determinación de sus escasos habitantes por preservar su patrimonio. Durante siglos, el relativo aislamiento geográfico ha servido como escudo protector contra las transformaciones drásticas que han afectado a otros núcleos rurales, permitiendo que Peñalba conserve no solo su arquitectura sino también tradiciones y modos de vida casi desaparecidos en otros lugares. Esta circunstancia, que durante décadas contribuyó a su despoblación, paradójicamente hoy constituye su mayor atractivo para visitantes que buscan experiencias auténticas lejos de destinos masificados.

LA JOYA MOZÁRABE QUE DESLUMBRA A LOS EXPERTOS

LA JOYA MOZÁRABE QUE DESLUMBRA A LOS EXPERTOS
Fuente: Ayuntamiento de Peñalba de Santiago

En el centro de la localidad se alza imponente la Iglesia de Santiago, ejemplo extraordinario del arte mozárabe español construido en el año 937 bajo la dirección de Salomón, obispo de Astorga, como parte del proyecto espiritual iniciado por San Genadio. Este templo de dimensiones modestas pero proporciones perfectas representa la síntesis magistral entre elementos arquitectónicos cristianos y la influencia estética musulmana que caracteriza el arte mozárabe. Su planta de cruz latina con dos ábsides contrapuestos, sus arcos de herradura delicadamente tallados y sus capiteles decorados con motivos vegetales constituyen un conjunto de valor incalculable para comprender la evolución artística de la península ibérica durante aquel periodo de coexistencia cultural.

Lo que convierte esta iglesia en un caso único dentro del patrimonio medieval español es su excepcional estado de conservación, manteniendo intactos elementos originales del siglo X que habitualmente se han perdido en otros templos similares. Los frescos interiores, las inscripciones fundacionales y detalles decorativos han sobrevivido al paso de los siglos permitiendo a los visitantes contemplar prácticamente el mismo espacio que vieron los monjes mozárabes hace más de mil años. El interior del templo, con su juego de luces y sombras creado por las estrechas ventanas alabastrinas, genera una atmósfera de recogimiento espiritual que transporta inmediatamente al visitante a la experiencia religiosa medieval, constituyendo no solo un monumento histórico sino una verdadera máquina del tiempo sensorial.

EL VALLE DEL SILENCIO: UN ENTORNO NATURAL QUE POTENCIA EL TESORO MEDIEVAL

EL VALLE DEL SILENCIO: UN ENTORNO NATURAL QUE POTENCIA EL TESORO MEDIEVAL
Fuente: Ayuntamiento de Peñalba de Santiago

No puede entenderse la magia de Peñalba de Santiago sin considerar el extraordinario marco natural que lo acoge: el legendario Valle del Silencio, un enclave de belleza sobrecogedora encajado entre impresionantes formaciones montañosas. Este valle debe su peculiar nombre a la sensación de recogimiento y quietud que produce, característica que atrajo desde el siglo VII a eremitas y comunidades monásticas que buscaban lugares aislados para la contemplación. El pueblo se encuentra perfectamente integrado en este paisaje de bosques de robles, castaños centenarios y cristalinas corrientes de agua, creando un equilibrio perfecto entre patrimonio cultural y natural que multiplica exponencialmente el valor de ambos elementos.

La ubicación estratégica del pueblo, resguardado entre montañas pero con suficiente apertura para recibir luz natural durante gran parte del día, responde a la sabiduría medieval para seleccionar asentamientos. Los caminos antiguos que conectan Peñalba con otros núcleos históricos del Valle del Silencio, como Montes de Valdueza o San Pedro de Montes, constituyen hoy rutas senderistas de gran valor paisajístico y cultural. Durante el recorrido por estos senderos centenarios, es posible imaginar a monjes y peregrinos medievales transitando por los mismos parajes en su búsqueda de conocimiento y espiritualidad. Esta superposición de capas históricas sobre un entorno natural prácticamente inalterado genera una experiencia única difícil de encontrar en otros destinos patrimoniales españoles más conocidos y transformados por el turismo masivo.

UN LEGADO HISTÓRICO QUE TRASCIENDE LAS PIEDRAS

UN LEGADO HISTÓRICO QUE TRASCIENDE LAS PIEDRAS

La importancia histórica de este pequeño pueblo va mucho más allá de su impresionante patrimonio arquitectónico visible. Peñalba de Santiago fue, durante la Alta Edad Media, un importante centro de conocimiento y espiritualidad vinculado a la actividad cultural promovida por San Genadio y sus sucesores. Los monasterios y eremitorios del Valle del Silencio funcionaron como auténticos centros de preservación y transmisión del saber durante siglos, produciendo manuscritos y obras artísticas de gran valor. Este legado intelectual, aunque menos tangible que los edificios conservados, constituye una parte fundamental de la historia cultural española y europea en un periodo crucial de formación de identidades tras la caída del Imperio Romano.

Las huellas de este pasado como centro de conocimiento permanecen no solo en documentos históricos sino en tradiciones orales, topónimos y costumbres que han sobrevivido en el pueblo hasta nuestros días. La memoria colectiva de sus habitantes ha preservado leyendas y relatos que conectan directamente con aquel pasado medieval, transmitidos de generación en generación durante siglos. Los actuales vecinos de Peñalba, conscientes de ser depositarios de un legado histórico excepcional, han desarrollado un fuerte sentido de responsabilidad hacia su conservación que explica el buen estado de preservación tanto del casco urbano como de tradiciones inmateriales. Esta continuidad cultural ininterrumpida entre pasado y presente constituye quizás el rasgo más extraordinario de este pueblo leonés, donde la historia no es algo museificado sino parte viva del presente comunitario.

Terrenos urbanizables y su impacto en el desarrollo urbano actual y futuro

0

No es novedad que estos se han convertido en un tema de gran interés en el ámbito inmobiliario, especialmente en ciudades en crecimiento. Este tipo son aquellos que tienen la posibilidad de ser desarrollados para construir viviendas, comercios o infraestructuras. La demanda por estos espacios ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un debate sobre los costos, beneficios y la regulación que los rodea. A medida que la población crece y las ciudades se expanden, entender cómo funcionan estos espacios verdes se vuelve crucial para cualquier interesado en el sector.

Los terrenos urbanizables en Málaga son altamente valorados por su ubicación estratégica y su potencial de desarrollo. Esta ciudad, conocida por su clima cálido, su rica cultura y su cercanía al mar, atrae tanto a inversores como a familias que buscan establecerse en un entorno atractivo. La ubicación es un factor determinante en el precio, y los precios pueden variar significativamente dependiendo de si están situados en zonas céntricas o en áreas más periféricas. Las empresas están atentas a estas oportunidades, ya que uno bien ubicado puede ofrecer grandes retornos en su inversión.

Las ventajas de invertir en estos son múltiples. En primer lugar, la creciente demanda de hogares significa que hay un mercado en expansión para nuevos desarrollos. Además, al invertir en uno con potencial, los inversores pueden beneficiarse de la revalorización de sus activos.

La legislación en torno a ellos es otro aspecto fundamental que deben tener en cuenta los interesados. Cada municipio tiene sus propias normativas y regulaciones que dictan cómo se pueden desarrollar estos sitios. Para llevar a cabo un proyecto de desarrollo, es vital contar con planos bien elaborados. Estos no solo deben cumplir con las normativas locales, sino que también deben reflejar la visión del desarrollador. En este contexto, en Minza Cooper, comentan: “La colaboración con arquitectos y diseñadores es esencial para garantizar que el diseño sea funcional y atractivo, maximizando así el potencial del loteo”.

La selección de la empresa adecuada es otro elemento clave en el proceso de desarrollo de las parcelas disponibles. Aquellas con experiencia en el área pueden ofrecer un invaluable conocimiento sobre el mercado local, así como sobre las mejores prácticas en planificación y gestión de proyectos. Elegir a un socio confiable puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de complicaciones.

Es importante también tener en cuenta el impacto ambiental de los nuevos desarrollos. Cada vez más, se exige que las compañías implementen prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto no solo es beneficioso para el planeta, sino que también puede ser un punto de venta atractivo para futuras viviendas. La sostenibilidad se ha convertido en un valor agregado que muchos compradores buscan al adquirir un nuevo hogar.

La transformación de un solar vacío en un hogar o un espacio comercial es una labor que, a pesar de sus desafíos, puede resultar profundamente gratificante. Cada paso en este proceso refleja el compromiso con el progreso y el desarrollo de un futuro más próspero.

Si tienes estas una de estas 3 dolencias, esto es lo que nadie te cuenta sobre el café

0

La taza de la mañana se ha convertido en un ritual casi sagrado para millones de personas que no conciben iniciar su jornada sin ese característico aroma invadiendo sus sentidos. El café representa para muchos ese empujón necesario para afrontar el día con energía renovada, ese momento de placer cotidiano que parece inofensivo e incluso beneficioso, según numerosos estudios científicos. Sin embargo, bajo esa apariencia de aliado matutino se esconden efectos menos conocidos que pueden resultar determinantes para quienes padecen ciertas condiciones de salud específicas.

Los beneficios del consumo moderado de café han sido ampliamente documentados: mejora del rendimiento cognitivo, reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas e incluso protección hepática. La cara menos visible de esta popular bebida aparece cuando hablamos de personas que sufren trastornos de ansiedad, cuadros de estrés crónico o afecciones cardíacas. Para este grupo poblacional, cada sorbo puede representar un factor desencadenante de síntomas que complican significativamente su calidad de vida, estableciendo una relación directa entre su consumo y el empeoramiento de estas tres dolencias específicas que afectan a un creciente número de españoles.

CAFÉ Y ANSIEDAD: UNA RELACIÓN PELIGROSA QUE MUCHOS DESCONOCEN

CAFÉ Y ANSIEDAD: UNA RELACIÓN PELIGROSA QUE MUCHOS DESCONOCEN
Fuente Freepik

El vínculo entre el consumo de café y los trastornos de ansiedad representa uno de los aspectos menos abordados cuando se habla de esta popular bebida. La cafeína, principal componente psicoactivo del café, actúa como estimulante del sistema nervioso central provocando una cascada de reacciones bioquímicas que, en personas predispuestas, pueden amplificar notablemente los síntomas ansiosos ya existentes o incluso desencadenar episodios en quienes presentan vulnerabilidad genética. Estudios recientes han demostrado que dosis superiores a 200 mg de cafeína (aproximadamente dos tazas) pueden incrementar la liberación de adrenalina y cortisol, hormonas directamente relacionadas con la respuesta física al estrés y la ansiedad.

Los especialistas en salud mental han documentado cómo pacientes diagnosticados con trastorno de ansiedad generalizada experimentan una exacerbación significativa de síntomas como taquicardia, sudoración excesiva y sensación de alerta tras el consumo de café. El problema radica en que muchas personas no establecen esta conexión causal, atribuyendo erróneamente el empeoramiento de su condición a factores externos sin considerar que su habitual taza matutina podría estar jugando un papel determinante. Esta situación se complica aún más cuando existe dependencia, pues la interrupción brusca del consumo puede generar síntomas de abstinencia que simulan episodios ansiosos, estableciendo un círculo vicioso difícilmente identificable sin orientación profesional.

EL IMPACTO SILENCIOSO DEL CAFÉ EN PERSONAS CON ESTRÉS CRÓNICO

EL IMPACTO SILENCIOSO DEL CAFÉ EN PERSONAS CON ESTRÉS CRÓNICO
Fuente Freepik

El ritmo acelerado de la vida moderna ha normalizado niveles de estrés preocupantes entre la población, convirtiendo esta condición en una de las epidemias silenciosas del siglo XXI. Para quienes padecen estrés crónico, el café puede actuar como un amplificador de síntomas debido a su interferencia directa con los mecanismos neuroquímicos de regulación. La cafeína bloquea los receptores de adenosina, una sustancia que naturalmente regula los ciclos de sueño-vigilia y modula nuestra respuesta al estrés, alterando así la capacidad del organismo para retornar a estados de calma tras episodios de tensión emocional o física.

Las investigaciones más recientes revelan que el consumo habitual de café en personas con altos niveles de estrés puede prolongar la presencia de cortisol en sangre hasta un 30% más que en individuos sin esta condición. Este fenómeno bioquímico explica por qué muchas personas estresadas experimentan insomnio, irritabilidad aumentada o dificultad para concentrarse después de consumir su bebida habitual, agravando precisamente los síntomas que intentaban combatir al recurrir a la cafeína como estimulante para afrontar jornadas exigentes. Paradójicamente, mientras buscan en el café un aliado contra el cansancio provocado por el estrés, están alimentando el mismo mecanismo fisiológico que perpetúa su condición, creando una dependencia contraproducente que pocos profesionales sanitarios abordan durante las consultas rutinarias.

CORAZÓN EN ALERTA: LOS RIESGOS CARDÍACOS DEL CAFÉ QUE NO APARECEN EN LAS ETIQUETAS

CORAZÓN EN ALERTA: LOS RIESGOS CARDÍACOS DEL CAFÉ QUE NO APARECEN EN LAS ETIQUETAS
Fuente Freepik

La relación entre el consumo de café y la salud cardiovascular constituye uno de los temas más controvertidos en cardiología preventiva. Si bien numerosos estudios sugieren efectos protectores en población general, la realidad cambia sustancialmente para quienes ya presentan problemas cardíacos diagnosticados. La cafeína, por su acción vasoconstrictora y su capacidad para aumentar temporalmente la presión arterial, puede suponer un factor desencadenante de complicaciones en pacientes con hipertensión mal controlada o arritmias, especialmente cuando se consume en cantidades elevadas o en preparaciones concentradas como el espresso o café de máquina.

Los cardiólogos han documentado cómo en personas con antecedentes de fibrilación auricular o taquicardias, incluso cantidades moderadas de café pueden precipitar episodios sintomáticos que requieren atención médica. El problema adquiere mayor complejidad porque el efecto de la cafeína varía enormemente según la capacidad metabolizadora de cada individuo, determinada genéticamente. Así, mientras algunos pacientes cardíacos pueden procesar eficientemente la cafeína minimizando sus efectos adversos, otros con el mismo diagnóstico experimentan reacciones intensas incluso con dosis bajas, una variabilidad individual que dificulta establecer recomendaciones universales y que raramente se evalúa en las consultas rutinarias de cardiología.

ALTERNATIVAS AL CAFÉ QUE NO COMPROMETEN TU SALUD NI TU ENERGÍA

ALTERNATIVAS AL CAFÉ QUE NO COMPROMETEN TU SALUD NI TU ENERGÍA
Fuente Freepik

Ante la necesidad de reducir o eliminar el café en personas con ansiedad, estrés o problemas cardíacos, surge la preocupación por encontrar alternativas que proporcionen sensaciones similares sin los efectos adversos. El mundo de las infusiones naturales ofrece opciones cada vez más sofisticadas que van más allá del clásico té, con propuestas como la raíz de achicoria tostada que proporciona un sabor sorprendentemente similar al café. Este sustituto, además de carecer completamente de cafeína presenta beneficios prebióticos para la flora intestinal, aspecto especialmente relevante considerando la creciente evidencia sobre la conexión entre salud digestiva y regulación del estrés y ansiedad.

Las nuevas generaciones de sucedáneos incluyen también el café de cebada, los preparados de algarroba e incluso formulaciones a base de hongos adaptógenos como reishi o chaga, que además de simular las características organolépticas del café tradicional, aportan propiedades reguladoras del sistema nervioso. Estos productos han experimentado una evolución notable en sus perfiles de sabor, logrando satisfacer incluso a los paladares más exigentes que inicialmente rechazaban cualquier alternativa a su café habitual. Los especialistas en nutrición destacan que estos sustitutos, además de eliminar los riesgos asociados a la cafeína, pueden aportar beneficios adicionales como vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que contribuyen positivamente a modular las respuestas al estrés y mejorar la calidad del descanso.

DESINTOXICACIÓN DE CAFEÍNA: CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN AL CAFÉ SIN SUFRIR

DESINTOXICACIÓN DE CAFEÍNA: CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN AL CAFÉ SIN SUFRIR
Fuente Freepik

El proceso de abandono o reducción significativa del café representa un desafío considerable para consumidores habituales, especialmente para quienes han desarrollado dependencia fisiológica. Los síntomas de abstinencia a la cafeína pueden incluir cefaleas intensas, irritabilidad, fatiga extrema y dificultades de concentración que suelen aparecer entre 12 y 24 horas después de la última ingesta, alcanzando su pico máximo alrededor del segundo o tercer día para luego remitir gradualmente durante aproximadamente una semana. Esta sintomatología explica por qué muchas personas fracasan en sus intentos de reducir el consumo, interpretando erróneamente estos efectos como prueba de que «necesitan» café para funcionar normalmente.

Los especialistas en medicina del comportamiento recomiendan adoptar estrategias progresivas en lugar de interrupciones bruscas, combinando gradualmente café tradicional con descafeinado durante varias semanas hasta completar la transición. Este método permite al organismo adaptarse paulatinamente a niveles decrecientes de cafeína mientras se mantiene el ritual y el sabor asociados al consumo de café. Paralelamente, implementar técnicas de manejo del estrés como meditación o ejercicio moderado puede aliviar significativamente los síntomas de abstinencia, facilitando la adherencia al proceso de desintoxicación.

Qué decir si te hacen estas 3 preguntas en una entrevista

0

El momento de enfrentarse a un proceso de selección laboral puede convertirse en uno de los más estresantes para cualquier persona. La entrevista de trabajo constituye ese punto crucial donde las primeras impresiones marcan la diferencia entre conseguir el puesto deseado o seguir en la búsqueda de empleo. A menudo, son tres preguntas específicas las que generan mayor ansiedad entre los candidatos, precisamente por su complejidad y porque suelen utilizarse como filtro para descartar a quienes no saben manejarlas con suficiente destreza comunicativa.

Prepararse adecuadamente para estos encuentros laborales no solo implica investigar sobre la empresa o pulir el currículum, sino también anticipar las cuestiones más comprometidas que podrían surgir durante la conversación. Los especialistas en recursos humanos coinciden en que existe un patrón bastante definido de preguntas que buscan explorar aspectos concretos de la personalidad y capacidades del candidato, yendo más allá de lo que refleja el papel. Conocer estas preguntas y tener preparadas respuestas honestas pero estratégicas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una entrevista decisiva.

LAS CLAVES PARA RESPONDER A LA TEMIDA PREGUNTA SOBRE TUS DEBILIDADES

LAS CLAVES PARA RESPONDER A LA TEMIDA PREGUNTA SOBRE TUS DEBILIDADES
Fuente Freepik

Hablar sobre nuestros puntos débiles nunca resulta cómodo, menos aún cuando nos jugamos un puesto de trabajo. Cuando el entrevistador formula la inevitable pregunta «¿cuáles son tus debilidades?», lo que realmente busca no es una confesión de incompetencia, sino evaluar tu capacidad de autoanálisis y tu honestidad, aspectos fundamentalmente valorados en cualquier proceso de selección. La clave está en presentar debilidades auténticas pero que no comprometan directamente las habilidades esenciales para el puesto, acompañándolas siempre de las medidas que estás tomando para superarlas.

Los expertos en selección de personal recomiendan evitar respuestas tópicas como «soy demasiado perfeccionista» o «trabajo excesivamente», pues suenan ensayadas y poco sinceras. Durante una entrevista profesional, resulta mucho más efectivo mencionar aspectos como dificultades con hablar en público o gestión del tiempo, siempre que expliques las estrategias que has implementado para mejorar. Esta aproximación demuestra madurez profesional y capacidad de crecimiento, cualidades altamente apreciadas por los reclutadores que buscan candidatos conscientes de sus áreas de mejora y comprometidos con su desarrollo personal.

CÓMO EXPLICAR POR QUÉ DEBERÍAN CONTRATARTE A TI Y NO A OTRO CANDIDATO

CÓMO EXPLICAR POR QUÉ DEBERÍAN CONTRATARTE A TI Y NO A OTRO CANDIDATO
Fuente Freepik

El momento de venderse a uno mismo supone un desafío considerable para muchos candidatos que no están acostumbrados a destacar sus propios méritos. Cuando en una entrevista te preguntan «¿por qué deberíamos contratarte a ti?», lo que esperan no es un alarde de superioridad, sino una exposición clara de tu propuesta de valor único como profesional, ese conjunto de habilidades, experiencias y actitudes que te diferencian positivamente del resto de aspirantes. La respuesta ideal combina el conocimiento del puesto con la demostración de cómo tus capacidades encajan perfectamente con las necesidades de la empresa.

La preparación previa a la entrevista resulta fundamental para contestar con contundencia a esta cuestión, investigando a fondo los valores corporativos y los objetivos del departamento al que aspiras unirte. Los reclutadores valoran especialmente que el candidato sepa articular respuestas que vinculen sus logros anteriores con las responsabilidades del nuevo puesto, demostrando así no solo competencia técnica sino también visión estratégica sobre cómo puede contribuir al crecimiento organizacional. Utilizar ejemplos concretos de éxitos previos, cuantificando resultados siempre que sea posible, proporciona credibilidad y solidez a tu candidatura frente a otros aspirantes que pudieran limitarse a mencionar cualidades genéricas.

LA PREGUNTA SOBRE TU SALARIO IDEAL: ESTRATEGIAS PARA NO QUEDAR EN DESVENTAJA

LA PREGUNTA SOBRE TU SALARIO IDEAL: ESTRATEGIAS PARA NO QUEDAR EN DESVENTAJA
Fuente Freepik

Pocas preguntas generan tanto desconcierto como aquella relacionada con las expectativas económicas. Cuando durante una entrevista surge el inevitable «¿qué salario esperas?», muchos candidatos se sienten atrapados en un dilema: pedir demasiado podría descartarles inmediatamente, mientras que solicitar poco podría subvalorar su talento y experiencia. La estrategia más efectiva consiste en haber investigado previamente los rangos salariales para posiciones similares en el sector y área geográfica, permitiéndote ofrecer una horquilla razonable en lugar de una cifra concreta.

El manejo adecuado de esta cuestión económica puede incluso fortalecer tu posición como candidato si demuestras conocimiento del mercado laboral. Es perfectamente válido durante la entrevista plantear un rango salarial basado en estudios sectoriales, añadiendo que estás abierto a negociar en función de otros beneficios como flexibilidad horaria, teletrabajo o posibilidades de promoción interna. Esta aproximación transmite profesionalidad y visión holística de la compensación, alejándote de la imagen de alguien obsesionado únicamente con el aspecto monetario, algo que los reclutadores suelen valorar negativamente en fases iniciales del proceso de selección.

EL LENGUAJE CORPORAL QUE REFUERZA TUS PALABRAS EN LA ENTREVISTA

EL LENGUAJE CORPORAL QUE REFUERZA TUS PALABRAS EN LA ENTREVISTA
Fuente Freepik

La comunicación no verbal juega un papel decisivo en el desenlace de cualquier proceso de selección laboral. Los estudios demuestran que durante una entrevista de trabajo, más del 55% de la impresión que causamos proviene de nuestros gestos, postura y expresiones faciales, elementos que transmiten información sobre nuestra confianza y sinceridad mucho antes de que nuestras palabras puedan hacerlo. Mantener contacto visual constante pero natural, adoptar una postura erguida sin llegar a parecer rígido y controlar movimientos nerviosos de manos o pies son aspectos fundamentales para reforzar positivamente el contenido verbal de nuestras respuestas.

Los profesionales del reclutamiento están entrenados para detectar incongruencias entre lo que decimos y lo que nuestro cuerpo expresa. Por ello, prepararse para una entrevista también implica practicar la coherencia entre ambos canales comunicativos, evitando gestos defensivos como cruzar los brazos o inclinarse hacia atrás cuando se abordan temas comprometidos como debilidades o explicaciones sobre períodos de inactividad laboral. Una técnica efectiva consiste en grabar simulacros de entrevista en vídeo para identificar y corregir tics nerviosos o posturas que puedan transmitir inseguridad, asegurando así que tu lenguaje no verbal refuerce, en lugar de contradecir, tus cuidadosamente preparadas respuestas.

PREGUNTAS QUE TÚ DEBERÍAS HACER AL FINAL DE LA ENTREVISTA

PREGUNTAS QUE TÚ DEBERÍAS HACER AL FINAL DE LA ENTREVISTA

El cierre de una entrevista representa una oportunidad estratégica frecuentemente desaprovechada por los candidatos. Cuando el entrevistador pregunta «¿tienes alguna duda?», no está simplemente siguiendo un protocolo formal, sino ofreciendo una valiosa ocasión para demostrar interés genuino por la posición y la empresa. Preparar preguntas inteligentes sobre aspectos como los retos inmediatos del puesto, la cultura organizacional o las expectativas de crecimiento profesional dentro de la compañía, evidencia una mentalidad proactiva y orientada al largo plazo que suele impresionar favorablemente a los seleccionadores.

Evitar cuestiones prematuras sobre vacaciones, horarios flexibles o beneficios sociales resulta fundamental en las primeras fases del proceso selectivo. Las preguntas más efectivas al finalizar una entrevista son aquellas que demuestran que has investigado a fondo la empresa y que te visualizas ya como parte de su equipo aportando soluciones concretas a sus necesidades actuales. Interrogantes sobre los objetivos específicos para los primeros meses en el puesto, los indicadores de éxito para la posición o los principales desafíos del departamento envían un poderoso mensaje: no buscas simplemente un trabajo, sino una oportunidad para contribuir significativamente al éxito de la organización con un enfoque estratégico y comprometido.

Así es como puedes calmar la mente para mejorar la calidad de sueño

0

Dormir bien no siempre depende de cuánto tiempo pasamos en la cama, sino de la capacidad de nuestro cuerpo y nuestra mente para relajarse y entrar en un estado de descanso profundo. Muchas personas experimentan insomnio o despertares nocturnos debido al estrés, la ansiedad o la dificultad para desconectar de los pensamientos acumulados durante el día. Para mejorar la calidad del sueño, es esencial calmar la mente antes de dormir.

No es necesario recurrir a suplementos o métodos invasivos para lograrlo. Existen diversas técnicas que pueden ayudar a relajar el cuerpo y reducir la actividad mental, permitiendo así un descanso más reparador. Con pequeñas modificaciones en la rutina nocturna, es posible mejorar significativamente la calidad del sueño y despertar con más energía al día siguiente.

El poder de la respiración profunda para calmar la mente

Uno de los métodos más efectivos para inducir la relajación antes de dormir es la respiración controlada. Al respirar de manera pausada y consciente, se consigue reducir el ritmo cardíaco, disminuir la presión arterial y estimular el sistema parasimpático, responsable de la sensación de calma y descanso.

Esta técnica puede aplicarse justo antes de acostarse o si se experimenta un despertar nocturno. Respirar lenta y profundamente ayuda a desconectar la mente del estrés diario, permitiendo que el cuerpo entre en un estado de relajación que favorece el sueño profundo. Incorporar esta práctica a la rutina nocturna puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso.

La meditación como herramienta para reducir el estrés nocturno

Dile adiós al estrés con estas efectivas medicinas naturales
Fuente: Merca2

La meditación es una práctica que ha demostrado ser eficaz para mejorar el bienestar emocional y reducir la actividad mental excesiva. Al centrar la atención en el presente y alejar los pensamientos intrusivos, se crea un espacio mental de calma que facilita la conciliación del sueño.

Investigaciones han demostrado que la meditación modifica la función y estructura del cerebro, favoreciendo la regulación emocional y la reducción del estrés. Practicar esta técnica antes de dormir no solo ayuda a calmar la mente, sino que también contribuye a desarrollar hábitos de descanso más saludables a largo plazo.

Visualización: la técnica para relajar la mente antes de dormir

Alivia el estrés de la vuelta a la rutina con la infusión estrella de Hacendado
Fuente: Merca2

Imaginar un entorno tranquilo y agradable es una estrategia útil para desviar la atención de los pensamientos negativos o preocupaciones. La visualización consiste en construir mentalmente una escena relajante, incorporando detalles como colores, sonidos y sensaciones que transmitan paz y bienestar.

Las personas que practican esta técnica con regularidad logran despejar la mente con mayor facilidad y evitan el insomnio causado por la ansiedad. Crear una imagen mental placentera antes de dormir permite que el cerebro se enfoque en sensaciones positivas, reduciendo la activación del sistema nervioso y favoreciendo un sueño reparador.

Relajación muscular progresiva para eliminar tensiones

Cuatro rutinas diarias que tienes que adoptar ya para eliminar el estrés y la ansiedad
Fuente: Merca2

La conexión entre el estado físico y el sueño es innegable. La relajación muscular progresiva es un método basado en la tensión y distensión de diferentes grupos musculares en un orden específico, desde la cabeza hasta los pies.

Al aplicar esta técnica, el cuerpo libera la tensión acumulada a lo largo del día, lo que facilita una sensación de bienestar general. Además, entrenar al cuerpo para reconocer las señales de relajación ayuda a calmar la mente y favorecer la transición al sueño. Practicar esta técnica con regularidad puede ser una solución eficaz para quienes sufren de insomnio o despertares frecuentes.

El efecto de asignar un tiempo de preocupación antes de dormir

El método definitivo para eliminar la ansiedad de tu vida
Fuente: Merca2

Las preocupaciones suelen intensificarse durante la noche, cuando el silencio y la falta de distracciones permiten que la mente divague sin control. Para evitar que esto afecte la calidad del sueño, los expertos recomiendan establecer un tiempo específico durante el día para reflexionar sobre los problemas pendientes.

Reservar unos minutos en la tarde o en la noche para anotar pensamientos y preocupaciones puede ayudar a liberarlos antes de ir a la cama. Este ejercicio permite que la mente procesar las inquietudes con mayor claridad, evitando que se conviertan en una barrera para el descanso nocturno.

La importancia de crear una rutina nocturna relajante

Reduce la ansiedad con estas sencillas tecnicas naturales 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El cerebro responde a los hábitos y las señales ambientales, por lo que establecer una rutina antes de dormir puede ser clave para mejorar la calidad del sueño. Apagar las pantallas al menos una hora antes de acostarse, reducir la iluminación y realizar actividades relajantes como leer o escuchar música suave pueden preparar el cuerpo para el descanso.

Evitar el consumo de cafeína o cenas demasiado pesadas también es fundamental para favorecer un sueño profundo. La alimentación influye en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, por lo que es recomendable optar por cenas ligeras y ricas en triptófano, un aminoácido presente en alimentos como el plátano, la leche o las almendras.

El impacto de la actividad física en la calidad del sueño

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir mas o menos 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El ejercicio regular es una de las mejores estrategias para reducir el estrés y mejorar el descanso nocturno. Realizar actividad física ayuda a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo y favorece la producción de endorfinas, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.

Es importante elegir el momento adecuado para hacer ejercicio. Mientras que la actividad física por la mañana o en la tarde puede ser beneficiosa para el descanso, realizar entrenamientos intensos antes de acostarse puede generar el efecto contrario, activando el organismo y dificultando la conciliación del sueño.

Cómo el ambiente del dormitorio influye en el descanso

Por que es peligroso dormir con los calcetines puestos 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

El entorno en el que dormimos juega un papel fundamental en la calidad del sueño. Factores como la temperatura, la iluminación y la comodidad del colchón y la almohada pueden marcar la diferencia entre un descanso profundo y una noche de insomnio.

Mantener el dormitorio a una temperatura fresca, reducir la contaminación lumínica y minimizar los ruidos externos son aspectos clave para garantizar un ambiente propicio para dormir. Utilizar cortinas opacas, un colchón adecuado y ropa de cama cómoda contribuye a mejorar la sensación de confort y facilita el descanso.

Dormir bien es posible si se aprende a calmar la mente

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir mas o menos 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El insomnio y los problemas de sueño afectan a muchas personas, pero adoptar hábitos que favorezcan la relajación puede marcar la diferencia. Aplicar técnicas como la respiración profunda, la meditación y la visualización ayuda a calmar la mente y reducir el impacto del estrés en el descanso nocturno.

Establecer una rutina relajante antes de dormir, cuidar la alimentación y mejorar el ambiente del dormitorio son pasos fundamentales para mejorar la calidad del sueño. Dormir bien no solo mejora el bienestar físico y mental, sino que también influye en la productividad, el estado de ánimo y la salud a largo plazo.

Violeta Mangriñán estrena podcast en Spotify y Youtube: «Es más cómodo ser influencer que empresaria»

0

Violeta Mangriñán se ha consolidado como una de las influencers más destacadas de España. Desde su salto a la fama en «Mujeres y Hombres y Viceversa», ha sabido construir una carrera en torno a su autenticidad, su habilidad para conectar con el público y su indiscutible carisma. Actualmente, con su nuevo podcast, Un Matcha con Violeta, y su creciente negocio Maison Matcha, demuestra que su éxito trasciende el ámbito digital.

Con esta nueva etapa, la valenciana manifiesta su deseo de no ser encasillada sólo como “influencer y busca diversificar su carrera en áreas como la comunicación y la hostelería. Pero, ¿qué ha cambiado desde sus comienzos? ¿Cómo ha evolucionado su trayectoria profesional?

DE ‘LO TIENES CRUDO‘ A ‘UN MATCHA CON VIOLETA

@violeta

Drop 00| Un Matcha Con Violeta 🍵 1 programa al mes disponible en Youtube y Spotify🧚🏼

♬ sonido original – Violeta Mangriñan

En 2023, Violeta lanzó un podcast en la plataforma Podimo: Lo tienes crudo. Aunque el formato fue exitoso, su contenido se centraba más en charlas informales con invitados, careciendo de un hilo conductor definido. Ahora, con Un Matcha con Violeta en Spotify y Youtube, la influencer adopta un enfoque más personal y organizado.

El primer episodio, titulado Drop 00, sirve como introducción, en el que Violeta comparte su historia, desde su infancia hasta su vida actual como madre y empresaria. A diferencia de su podcast anterior, este nuevo formato se enfoca en conversaciones mensuales con diversos invitados, lo que aporta mayor profundidad y coherencia al proyecto. Además, esta estructura está alineada con su negocio Maison Matcha, lo que refuerza simultáneamente su marca personal y empresarial.

DE DEPENDIENTA EN ZARA A LA TELEVISIÓN

MYHYV y Supervivientes Violeta Merca2.es
Violeta Mangriñán en MYHYV y Supervivientes. Fuente: Mediaset España

Antes de convertirse en un rostro famoso, Violeta trabajaba en Zara y llevaba una vida cotidiana en Valencia. En su podcast, relata que su entrada al mundo de la televisión ocurrió casi por azar: una tarde, entre risas con una amiga, decidió apuntarse al casting de Mujeres y Hombres y Viceversa. Para su sorpresa, recibió una llamada al día siguiente y, poco después, dejó su empleo para dedicarse por completo al mundo de la televisión.

Este cambio marcó un punto de inflexión en su vida. Aunque su participación en MYHYV la catapultó a la fama, fue su personalidad y su capacidad para hablar sin filtros lo que hizo que su popularidad continuara creciendo con el tiempo.

REALTIES, POLÉMICAS Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

Violeta y Fabio Supervivientes Merca2.es
Violeta y Fabio en Supervivientes 2019. Fuente: Mediaset

Tras consolidarse como un personaje televisivo, Violeta participó en Supervivientes 2019, una experiencia que, según cuenta, repetiría incluso gratis. Fue en este reality donde terminó su relación con Julen y comenzó su historia de amor con Fabio Colloricchio, su actual pareja y padre de sus dos hijas.

Durante el podcast, confiesa que su romance con Fabio comenzó incluso antes de que las cámaras lo captaran: en la preconviviencia del programa se dieron el primer beso. A pesar del drama y las polémicas, la experiencia en Supervivientes la ayudó a ganar aún más notoriedad, sobre todo porque compartió pantalla con personajes mediáticos como Isabel Patoja y Dakota.

Violeta Fabio Gala y Gio edited Merca2.es
Violeta, Fabio y sus dos hijas: Gala y Gia. Fuente: Instagram @violeta

Ahora, con una relación estable y una familia consolidada, Violeta ha transformado su enfoque de vida. Recientemente, anunció su intención de disminuir la exposición mediática de sus hijas en redes sociales, una decisión que muchos aplauden en un entorno donde la sobreexposición infantil en Internet es un asunto delicado. Aunque sus seguidores han tenido la oportunidad de ver crecer a sus hijas a través de sus publicaciones, es probable que no les agrade del todo, pero aceptarán su elección.

MAISON MATCHA: UNA APUESTA EMPRESARIAL CON VISIÓN DE FUTURO

@maison.matcha

Estas navidades nuestros deseos se han cumplido ✨💚 MM 2.0 🥹 Calle Don Ramón de La Cruz 29

♬ Christmas – neozilla

Uno de los proyectos más ambiciosos de Violeta es Maison Matcha, un negocio enfocado en bebidas y productos que contienen té matcha. Aunque algunos pudieran pensar que la empresa ha enfrentado dificultades, la realidad es que la influencer ha realizado una fuerte inversión en su crecimiento.

En apenas nueve meses, ha destinado 230.000 euros y ha logrado recuperar 20.000. Sin embargo, más allá de los números, el verdadero éxito de Maison Matcha radica en la influencia que Violeta ejerce en las redes sociales y su habilidad para crear tendencias. La empresa ya cuenta con dos locales y se dispone a abrir un tercero, lo que evidencia que el negocio continúa su expansión.

Según sus propias palabras, su intención no es aferrarse a la empresa de manera indefinida, sino consolidarla y, en el futuro, venderla para invertir en nuevos proyectos. Con esta estrategia, Violeta deja claro que su visión empresarial va más allá de su imagen como influencer; busca construir una marca que funcione de manera independiente a su presencia en las redes.

LOS PRÓXIMOS DROPS DE UN MATCHA CON VIOLETA

Violeta en Maison Matcha edited 1 Merca2.es
Violeta en Maison Matcha. Fuente: Instagram @violeta

Uno de los elementos más interesantes de Un Matcha con Violeta es su enfoque en ofrecer entrevistas mensuales con una variedad de invitados. En el episodio inaugural, menciona su deseo de compartir un matcha con figuras como Georgia Rodríguez, Hailey Bieber, Selena Gómez o Rihanna. La idea de incluir personalidades de diferentes ámbitos refuerza la intención del podcast de ser un espacio para conversaciones genuinas y sin filtros.

Este formato permitirá a Violeta continuar cultivando su faceta comunicativa, mientras genera contenido que se distancia del enfoque superficial que a menudo se asocia con los creadores en redes sociales.

DE INFLUENCER A EMPRESARIA: VIOLETA MANGRIÑÁN

Violeta
Violeta, una de las influencers más conocidas de España. Fuente propia

El caso de Violeta Mangriñán es un claro ejemplo de cómo una imagen pública puede convertirse en una plataforma para nuevos emprendimientos. Su trayectoria, desde una joven que trabajaba en Zara hasta convertirse en empresaria con un negocio en expansión y en una de las influencers más destacadas del país, es el resultado de una estrategia reflexiva, dedicación y constante adaptación.

Con Un Matcha con Violeta, muestra una faceta más madura y contemplativa, mientras que con Maison Matcha apuesta por un modelo de negocio innovador y en pleno crecimiento. Sin duda, Violeta ha demostrado su habilidad para reinventarse, y su historia es una prueba de que, en el mundo de la fama y las redes sociales, la clave está en saber evolucionar.

OCU: si vas a comprar latas de atún en el supermercado, es mejor que evites estas

0

El atún en lata es un producto básico en los hogares españoles, una opción rápida, versátil y rica en proteínas. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen la misma calidad, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 32 productos disponibles en el mercado para determinar cuáles son los más recomendables y cuáles sería mejor evitar.

El informe revela que la mayoría de las latas analizadas cumplen con los estándares de calidad en cuanto a seguridad alimentaria. Los niveles de histamina y mercurio se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que representa una garantía para los consumidores. Sin embargo, hay factores que pueden marcar la diferencia entre un buen atún en lata y uno que no cumple con las expectativas. La cantidad de sal es uno de los aspectos más preocupantes, ya que un consumo excesivo de sodio puede afectar la salud a largo plazo.

El exceso de sal en el atún en lata

Uno de los puntos clave que destaca la OCU en su informe es la cantidad de sal presente en muchas de las marcas analizadas. En promedio, se ha detectado un 1,04% de sal en las latas de atún, una cifra que no es alarmante, pero que sí debe tenerse en cuenta, especialmente por aquellas personas que buscan reducir su ingesta de sodio.

Para quienes padecen hipertensión o buscan una alimentación más equilibrada, elegir una marca con menor contenido de sal puede marcar la diferencia. La OCU recomienda fijarse en la etiqueta y optar por opciones bajas en sodio o envasadas al natural, que suelen tener menos aditivos.

El atún en lata menos recomendable según la OCU

atún en lata
Fuente: Merca2

Entre los 32 productos analizados, la OCU ha identificado un atún en lata que se posiciona como el menos recomendable. Se trata del atún de Carrefour en aceite de girasol, presentado en un pack vertical. Esta marca obtuvo la puntuación más baja en el análisis general, con solo 65 puntos.

Las principales deficiencias encontradas incluyen una calidad inferior en la degustación y ciertas irregularidades en la presentación del producto. La textura y el sabor no cumplen con los estándares esperados, lo que lo convierte en una opción menos atractiva para los consumidores que buscan un atún de calidad.

Por qué la OCU desaconseja este atún en lata

latas de atun aceite Merca2.es
Fuente: Merca2

El informe destaca que el atún de Carrefour en aceite de girasol presenta varias debilidades en comparación con otras marcas del mercado. La degustación no alcanza un nivel satisfactorio y su textura deja mucho que desear, lo que puede afectar la experiencia del consumidor. Además, la apariencia del producto no es uniforme, lo que sugiere un proceso de fabricación con margen de mejora.

El análisis de la OCU no se limita a señalar fallos, sino que también valora los aspectos positivos del mercado del atún en lata. A pesar de este caso concreto, la organización subraya que los controles de seguridad y calidad en la industria son efectivos y garantizan que la mayoría de los productos disponibles cumplen con los requisitos sanitarios.

¿Es seguro consumir atún en lata?

lata de atun 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU ha analizado los niveles de histamina y mercurio en todas las marcas estudiadas y ha confirmado que están muy por debajo de los límites permitidos. Esto significa que, en términos de seguridad alimentaria, el atún en lata sigue siendo un producto confiable para el consumo regular.

El mercurio es un metal pesado que puede acumularse en los pescados de gran tamaño y su consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, el atún enlatado disponible en los supermercados españoles se encuentra dentro de los parámetros seguros. Aun así, los expertos recomiendan moderar su consumo, especialmente en niños y embarazadas.

Cómo elegir la mejor lata de atún en el supermercado

lata de atun 9 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para hacer una buena elección al comprar atún en lata, la OCU recomienda prestar atención a varios factores. Uno de los aspectos más importantes es la etiqueta del producto, donde se puede verificar la cantidad de sal, el tipo de aceite utilizado y la información sobre el origen del pescado.

El tipo de envasado también influye en la calidad del producto. El atún al natural suele tener un menor contenido de sodio y ser una opción más saludable para quienes buscan reducir la ingesta de grasas. En cambio, el atún en aceite puede conservar mejor el sabor y la textura, pero es importante elegir aceites de buena calidad, como el de oliva virgen extra.

El impacto del atún en lata en la alimentación diaria

lata de atun 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

El atún enlatado es una fuente rica en proteínas y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Es un alimento que se integra fácilmente en una dieta equilibrada, pero es fundamental elegir opciones de calidad para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.

El exceso de sal en algunas marcas puede hacer que el consumo frecuente de atún en lata no sea recomendable para quienes deben controlar su presión arterial. Además, algunos productos pueden contener aditivos innecesarios que afectan la calidad del producto final.

La importancia de la sostenibilidad en el consumo de atún

lata de atun 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Más allá de la calidad y el sabor, un aspecto que cada vez cobra más importancia en la compra de atún en lata es la sostenibilidad. La sobrepesca y las malas prácticas en la captura de atún han generado un impacto ambiental considerable, por lo que es recomendable optar por marcas que garanticen un método de pesca responsable.

Algunas etiquetas, como el sello MSC (Marine Stewardship Council), certifican que el atún ha sido capturado de manera sostenible. Elegir marcas que respeten el medio ambiente no solo contribuye a la conservación de los océanos, sino que también asegura que el producto ha pasado por controles de calidad más estrictos.

La OCU recomienda informarse antes de comprar

lata de atun 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

El análisis realizado por la Organización deja claro que no todas las latas de atún son iguales y que es importante fijarse en los detalles antes de elegir una marca. Aunque en general la calidad del mercado es satisfactoria, hay productos que destacan por su mejor sabor y textura, mientras que otros no cumplen con las expectativas.

El atún en lata seguirá siendo un alimento básico en la cocina española, pero conocer qué marcas ofrecen un mejor producto puede marcar la diferencia en la alimentación diaria. Informarse sobre las opciones disponibles es la mejor manera de asegurarse de que lo que se compra es de buena calidad y se adapta a las necesidades de cada persona.

Datos de la Universidad de Michigan y PIB británico para cerrar la semana

0

Las referencias de la última sesión de la semana pasan por los datos preliminares de la Universidad de Michigan correspondientes a marzo, el PIB británico de enero y los resultados de BMW.

Los analistas de Vontobel explican que “dado que la Bolsa estadounidense en general (y los valores tecnológicos en particular) suelen estar acostumbrados al éxito, ¿cómo es posible que se haya producido una caída tan estrepitosa? En nuestra opinión, todo se resume a «aranceles, aranceles, aranceles». La retórica agresiva de Donald Trump y su enfoque de «stop-start» en lo que respecta a los aranceles ha creado incertidumbre entre los consumidores, las empresas y, en última instancia, también entre los inversores en renta variable. Las expectativas de inflación de los consumidores se han disparado, mientras que muchas empresas han aparcado sus planes de gasto.”

“También crece la preocupación de que el bombardeo de anuncios de aranceles y la incertidumbre que conllevan acaben llevando a la economía estadounidense al límite y provoquen una «Trump-cesión», es decir, una recesión inducida por Trump.”

Renta 4 explica que “en EE.UU., y en relación al riesgo de “shutdown” el próximo viernes, el “parche” de 6 meses (hasta 30 de septiembre) para autorizar gasto que evite el cierre de la administración americana ha sido aprobado en la Cámara de Representantes (217 a 213) y ahora deberá recibir el visto bueno del Senado (donde necesitará algo de apoyo demócrata para salir adelante). En cualquier caso, y como en múltiples anteriores ocasiones, esperamos que se alcance un acuerdo dado el riesgo que supone el cierre de la administración.”

“Asimismo, sería aconsejable avanzar en las partes del programa de Trump que sean impulsoras del crecimiento (reducción de impuestos, desregulación) para suavizar los temores a desaceleración que están despertando la implementación de aranceles y los recortes de gastos del DOGE.”

El volumen de financiación del Private Equity en el mid-market marca máximos desde 2020

Michigan pexels Merca2.es
Michigan. Fuente: Pexels

Universidad de Michigan y PIB británico

Hoy se celebra la festividad de Holi o Festival de Primavera en India y allí arranca la agenda con el PCSI IPSOS de Thomson Reuters de marzo en India, Australia, Japón y China para pasar a Reino Unido con el PIB de enero que debería subir un 0,1% desde el 0,4% previo, la producción industrial y manufacturera más la balanza comercial de enero.

Posteriormente, llegan el IPC alemán y francés de febrero, las expectativas de inflación británicas, la balanza comercial india de febrero, la producción industrial de Italia en enero, el IPP brasileño de enero o la masa monetaria M2 y la financiación social total de China en febrero, más el total de activos de reserva europeos de febrero.

A partir de las 12.30 horas españolas India publica la evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y reserva de divisas, Brasil balance presupuestario y ventas minoristas de enero, balanza por cuenta corriente alemana de enero y el dato de PIB mensual del NIESR de febrero.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

EE.UU. Manufacturero PIB
EE.UU. PIB Fuente: Agencias

Una hora después se conocerán las ventas del sector manufacturero, ventas mayoristas y ventas de vehículos nuevos de Canadá en enero y posteriormente, las expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de la Universidad de Michigan del mes de marzo.

La agenda la cierran las ventas de vehículos y la producción de automóviles de febrero en Brasil, las ventas minoristas y el índice de producción industrial colombiano de enero, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes y la inflación argentina de febrero.

Por el lado de los resultados, lo más destacado son las cuentas de la alemana BMW, de la suiza Swiss Life Holding y de la italiana De Longhi, mientras que es la fecha ex dividendo en Coca-Cola, Devon Energy, Domino’s Pizza Inc, Duke Energy, eBay, Garmin, Gilead Science, Huntsman, Inter Perfums, Macy’s Inc, Meta Platforms, Motorola, Nasdaq Inc o T Rowe.

DGT: te contamos todas las maneras con las que puedes recuperar puntos del carnet de conducir

0

La Dirección General de Tráfico ha implementado diferentes mecanismos para que los conductores puedan recuperar los puntos perdidos en su carnet de conducir. Desde cursos específicos hasta la simple espera del tiempo estipulado por la ley, existen varias formas de volver a tener un saldo completo de puntos y evitar sanciones mayores en el futuro.

A partir de este mes de marzo, entra en vigor una nueva medida que permitirá a los conductores recuperar puntos de forma más rápida y sencilla. Conocer estas opciones es clave para evitar problemas al volante y garantizar una conducción segura dentro de la legalidad.

La nueva iniciativa de la DGT para recuperar puntos

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 6 de marzo una nueva orden que regula los cursos de conducción segura y eficiente como método para recuperar puntos. Esta iniciativa permitirá que los conductores que hayan perdido algún punto puedan recuperar hasta dos de forma voluntaria y en poco tiempo.

La normativa establece que estos cursos estarán disponibles tanto para conductores de turismos como para motocicletas y ciclomotores. Sin embargo, hay una condición importante: solo se podrán realizar cada dos años, lo que significa que no es un sistema de recuperación ilimitado.

Cómo funciona el nuevo curso de recuperación de puntos de la DGT

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este curso voluntario de recuperación de puntos tendrá una duración mínima de seis horas y estará dividido en dos partes: una teórica y otra práctica. La idea es que los conductores no solo recuperen puntos, sino que también aprendan técnicas de conducción más seguras y eficientes.

La estructura del curso de la DGT es la siguiente:

  • Parte teórica: dura una hora y 45 minutos y tiene como objetivo reforzar conocimientos sobre seguridad vial y normativa de tráfico.
  • Parte práctica: tiene una duración de cuatro horas y 15 minutos y se desarrolla en dos escenarios distintos: un circuito cerrado y una carretera abierta.

Estos cursos están diseñados para mejorar la seguridad en la conducción, ofreciendo a los conductores herramientas para reducir el riesgo de accidentes y mejorar su comportamiento al volante.

Cuántos puntos se pueden recuperar con este curso

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

La Dirección ha establecido que la cantidad máxima de puntos que se pueden recuperar con este curso es de dos, y solo se podrá realizar una vez cada dos años. Esto significa que, aunque es una opción válida para mejorar el saldo de puntos, no es un método para recuperar todos los puntos de golpe.

Si un conductor ha perdido muchos puntos y se encuentra en riesgo de perder su carnet de la DGT, este curso por sí solo no será suficiente y deberá recurrir a otras opciones más avanzadas para la recuperación total.

Recuperar puntos con el paso del tiempo

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las formas más simples de volver a tener todos los puntos del carnet de conducir de la DGT es respetar las normas de tráfico y no cometer infracciones. La DGT establece que, si un conductor pasa dos años sin cometer ninguna infracción que conlleve pérdida de puntos, su saldo se restaurará automáticamente.

En el caso de faltas muy graves, este periodo se extiende hasta tres años. Es decir, aquellos que hayan cometido infracciones de mayor gravedad deberán esperar un año más para recuperar todos sus puntos. Esta es la manera más efectiva y segura de mantener un saldo óptimo en el carnet, ya que no requiere inversión en cursos ni realizar trámites adicionales.

Recuperación total de puntos con un curso de sensibilización

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 13 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para los conductores que han perdido una gran cantidad de puntos y desean recuperar un número mayor, la DGT ofrece un curso de sensibilización y reeducación vial. Este curso tiene una duración de 12 horas y permite recuperar hasta un máximo de seis puntos.

A diferencia del curso rápido de la DGT de dos puntos, este programa está diseñado para reeducar a los conductores en la normativa vial y concienciarlos sobre la importancia de la seguridad en la carretera. Este curso puede realizarse cada dos años, o cada año si el conductor es un profesional del transporte.

Qué hacer si se pierden todos los puntos del carnet

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

El proceso para recuperar el carnet es el siguiente:

  1. Cumplir un periodo de sanción de seis meses sin carnet (tres meses en el caso de conductores profesionales).
  2. Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas.
  3. Aprobar un examen teórico en la Jefatura de Tráfico.

Si el conductor supera esta prueba, podrá obtener un nuevo carnet de conducir, pero con un saldo inicial de ocho puntos en lugar de los quince originales.

Cómo evitar perder puntos en el carnet de conducir de la DGT

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

La mejor forma de no tener que recurrir a estos cursos es evitar cometer infracciones. Algunas de las acciones más comunes que restan puntos son el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante, saltarse semáforos en rojo y la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.

La DGT recomienda a los conductores mantener una conducción responsable y estar siempre atentos a las normas de tráfico para evitar sanciones innecesarias. Conducir con precaución no solo evita la pérdida de puntos, sino que también reduce el riesgo de accidentes.

Cuántos puntos se pueden perder por cada infracción

móvil-carnet de conducir-DNI
Fuente: Merca2

Las sanciones de la DGT pueden restar desde dos hasta seis puntos del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción.

  • Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida: hasta seis puntos.
  • Uso del móvil al volante: seis puntos.
  • Exceso de velocidad: entre dos y seis puntos, dependiendo de la velocidad sobrepasada.
  • No llevar puesto el cinturón de seguridad: cuatro puntos.
  • Conducir de forma temeraria o en sentido contrario: seis puntos.

Conocer las sanciones y sus consecuencias es clave para mantener un historial limpio y evitar la necesidad de recuperar puntos.

El carnet de conducir por puntos: un sistema que premia la buena conducción

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sistema de carnet por puntos fue implantado en España en 2006 con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras. A lo largo de los años, ha demostrado ser una herramienta efectiva para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.

Los conductores que no cometen infracciones graves pueden llegar a acumular hasta 15 puntos en su carnet, mientras que aquellos que incumplen las normas pueden ver reducido su saldo rápidamente.

Recuperar puntos es posible, pero lo mejor es no perderlos

renovar carnet de conducir 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Gracias a las iniciativas de la DGT, los conductores tienen varias opciones para recuperar los puntos perdidos, ya sea a través de cursos de formación, la espera de un tiempo determinado o la realización de pruebas específicas.

Sin embargo, la mejor estrategia sigue siendo conducir con responsabilidad y evitar las infracciones. Respetar las normas de tráfico no solo garantiza la seguridad en las carreteras, sino que también permite mantener el carnet sin preocupaciones.

Roche sube la apuesta en el segmento de la obesidad con la ‘petrelintida’

0

Roche y Zealand Pharma han acordado desarrollar y comercializar conjuntamente el candidato a fármaco de fase II para la pérdida de peso de Zealand, la petrelintida, como monoterapia y en combinación con el fármaco en fase de desarrollo CT-388 de Roche, por un importe de hasta 5.300 millones de dólares.

Esto consolida las perspectivas de Roche en materia de obesidad y, al mismo tiempo, lastra la valoración de Novo, lo que también se reflejaba en la reacción del mercado el miércoles.

“Si bien podemos recortar la valoración de Novo, sus niveles de cotización actualmente deprimidos ofrecen una oportunidad atractiva para quienes estén dispuestos a nadar contracorriente a corto plazo”, explica Abhishek Raval, analista de AlphaValue.

Por poner la valoración en contexto, Roche firmó el miércoles un acuerdo con Zealand Pharma para codesarrollar y co-comercializar el candidato a fármaco subcutáneo semanal de pérdida de peso de Zealand, la petrelintida (dirigido a la hormona amilina; actualmente en ensayos de fase II) -tanto en monoterapia como en combinación con el agonista de GLP-1/GIP CT-388 de Roche- por una contraprestación de hasta 5.300 millones de dólares (de los cuales 1.650 millones se pagarían por adelantado y el resto en pagos basados en hitos). El cierre de la operación está previsto para el segundo trimestre de 2005.

Almirall: Jefferies eleva el precio objetivo hasta los 17 euros con nota de Comprar

Obesidad GLP unsplash Merca2.es
Obesidad, Roche, Novo Nordisk. Fuente: Unsplash

Roche es ahora una fuerza a tener en cuenta en la obesidad

Así, el análisis de Raval punta que si bien Roche ya contaba con prometedores candidatos a fármacos para adelgazar a través de su adquisición de Carmot Therapeutics (a partir de principios de 2024), este acuerdo con Zealand refuerza aún más su cartera de productos en fase de desarrollo.

Con una combinación de petrelintida y CT-388 dirigida contra tres hormonas (GLP-1, GIP y amilina), Roche y Zealand aspiran a una mayor eficacia y tolerabilidad que los fármacos contra la obesidad actualmente disponibles. Cabe recordar que Wegovy, el adelgazante de Novo Nordisk, imita la hormona GLP-1; CagriSema, el fármaco en fase final de desarrollo del gigante danés se dirige a las hormonas GLP-1 y Amylin; y Zepbound, de Eli Lilly, actúa sobre las hormonas GLP-1 y GIP.

Roche está preparada para un crecimiento de los ingresos de un dígito intermedio

Curiosamente, CT-388 había producido una pérdida de peso del 18,9% (18,8% ajustado al placebo) en 24 semanas en un ensayo de fase I, y Zealand Pharma espera un potencial de reducción de peso del 15-20% con la petrelintida como monoterapia. Además, la petrelintida también pretende preservar la masa magra (uno de los principales efectos secundarios de los fármacos contra la obesidad actualmente disponibles) al tiempo que reduce el peso total.

En general, continúa Raval, con la unión de Roche y Zealand Pharma, la empresa suiza se convierte ahora en un serio competidor en el mercado de la obesidad, con moléculas potencialmente muy eficaces y un importante poder de fabricación y comercial.

Roche
Roche. Fuente: Agencias

A este respecto, es importante tener en cuenta que Roche tiene un historial de producción de medicamentos líderes del mercado en muchas de las áreas a las que se dirige (por ejemplo, hemofilia, esclerosis múltiple, atrofia muscular espinal y oftalmología).

Desde la perspectiva del mercado de la obesidad, este tipo de acuerdo y no una adquisición directa indica un optimismo equilibrado (no sin cierta cautela), que podría no haber sido el caso (digamos) hace dos años, cuando parecía existir el temor de perderse la ola impulsada por la obesidad.

¿Qué significa esto para Novo Nordisk?

El analista de AlphaValue añade que por un lado, dado que este desarrollo no implica el descubrimiento de una nueva molécula en la obesidad, los medicamentos de Novo podrían enfrentarse a la competencia de, potencialmente, el mismo número de moléculas que existían hasta ahora.

Sin embargo, la posibilidad de que la combinación de petrelintida y CT388 sea más eficaz que las ofertas actuales/futuras de Novo y Eli Lilly puede pesar sobre las perspectivas de valoración de Novo. Además, el alcance comercial y de fabricación de Roche puede complicar la vida a los titulares del mercado de la obesidad, Novo y Lilly, en los próximos tres o cuatro años, siempre que los fármacos candidatos del gigante suizo superen los obstáculos de los ensayos clínicos.

Esto también aumenta la presión sobre Novo para que se muestre agresiva a la hora de perseguir innovaciones externas prometedoras, sobre todo teniendo en cuenta que su candidato para la pérdida de peso en fase tardía, CagriSema, ha decepcionado a los inversores en dos de sus ensayos de fase III.

AlphaValue tiene una recomendación de Comprar sobre Novo Nordisk y de Añadir sobre Roche.

María Marín, nueva jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa en Faes Farma

0

Faes Farma ha incorporado a María Marín como nueva jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa (externa head of Investor Relations & External Communication) con el objetivo de «reforzar» su equipo directivo.

En un comunicado, la farmacéutica vasca ha informado de que Marín se incorpora al Global Executive Team de la compañía, que mantiene su «compromiso con la transparencia y la comunicación estratégica en un entorno cada vez más exigente».

Marín asumió el cargo desde este lunes 3 de marzo y su nombramiento, han explicado desde la compañía, «responde a la necesidad de, como empresa cotizada, seguir consolidando nuestra relación con los mercados y con los inversores».

Desde Faes Farma han señalado que «el perfil de Marín combina las cualidades necesarias, con una sólida experiencia en el sector financiero y con un profundo conocimiento del sector farmacéutico».

Además, la nueva incorporación, han añadido, «ha liderado y gestionado proyectos complejos de estrategias de relaciones con inversores, de mercados de capitales y de sostenibilidad».

María Marín es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III, con especialización en el sector farmacéutico y cuenta con casi 20 años de experiencia en análisis e inversión en el ámbito financiero. También ha desarrollado su carrera en empresas como Atrys Health, PharmaMar y BBVA.

Salteado de verduras con pollo: Un plato saludable con un toque oriental

0

El salteado de verduras con pollo es un plato que combina la frescura y el color de las verduras con la ternura del pollo, creando una comida equilibrada y deliciosa. Esta receta es ideal para quienes buscan una opción saludable y nutritiva, ya que es rica en vitaminas y proteínas. Su versatilidad permite adaptarla a los ingredientes de temporada o a los gustos personales, convirtiéndolo en una opción perfecta para cualquier ocasión. En este artículo, exploraremos la historia del salteado de verduras con pollo, listaremos los ingredientes necesarios, te guiaremos a través de la receta paso a paso y sugeriremos deliciosos acompañamientos.

El salteado es una técnica culinaria que se originó en la cocina asiática, donde se cocina rápidamente los alimentos en una pequeña cantidad de aceite caliente. Esta forma de cocinar permite preservar los nutrientes y el sabor de los ingredientes, haciendo que el plato resultante sea no sólo saludable, sino también vibrante en color y sabor. Con el tiempo, esta técnica se ha difundido por todo el mundo, adaptándose a diversas culturas y recetas.

El salteado de pollo con verduras es un excelente ejemplo de cómo las influencias culinarias se han fusionado en muchos lugares, principalmente en la cocina occidental, donde se ha convertido en un plato habitual. Este estilo de comida también refleja una tendencia hacia dietas más saludables y la incorporación de verduras frescas en las comidas diarias.

Ingredientes para el salteado de verduras con pollo

chicken stir fry vegetables wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 500 g de pechuga de pollo, cortada en tiras o cubos
– Verduras:
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 pimiento verde, cortado en tiras
– 1 zanahoria, pelada y en rodajas
– 1 calabacín, cortado en cubos
– 1 cebolla grande, cortada en juliana
– 2 dientes de ajo, picados finamente
– 1 taza de brotes de soja (opcional)
– 200 g de champiñones, laminados (opcional)

Ingredientes para el aliño

– Salsas y especias:
– 3 cucharadas de salsa de soja
– 1 cucharada de aceite de sésamo (opcional)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharadita de jengibre fresco rallado o en polvo (opcional)
– Sal y pimienta al gusto
– Semillas de sésamo tostadas para decorar (opcional)

Opcionales

– Otras verduras:
– Puedes agregar otras verduras como judías verdes, espinacas, o cualquier otra que prefieras.
– Opción sin pollo:
– Para una versión vegetariana, puedes sustituir el pollo por tofu o tempeh.

Receta para el salteado de verduras con pollo paso a paso

1. Preparación de los ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y picados. Esto hará que el proceso de cocción sea más fluido y rápido.

– Lavar y cortar todas las verduras: el pimiento rojo y verde en tiras, la zanahoria en rodajas, el calabacín en cubos, la cebolla en juliana y el ajo picado.
– Si eliges usar champiñones, lamínalos y reserva junto a los demás ingredientes.

2. Marinar el pollo

Marinado:
– En un bol, coloca las tiras de pollo junto con 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de aceite de sésamo, el jengibre rallado y un poco de sal y pimienta. Mezcla bien para que el pollo se impregne de los sabores.
– Deja marinar durante al menos 15-20 minutos. Si tienes tiempo, puedes marinarlo en el frigorífico durante 1 hora para intensificar el sabor.

3. Cocinar el pollo

Calentar la sartén:
– En una sartén grande o un wok, calienta 1 cucharada de aceite de oliva a fuego medio-alto.

Saltear el pollo:
– Cuando el aceite esté caliente, añade las tiras de pollo marinado. Cocina durante 5-7 minutos, o hasta que el pollo esté dorado y bien cocido. Asegúrate de revolver con frecuencia para que se cocine de manera uniforme. Retira el pollo de la sartén y resérvalo en un plato.

4. Saltear las verduras

Cocinar el sofrito:
– En la misma sartén, añade un poco más de aceite de oliva si es necesario. Agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe durante 2-3 minutos hasta que la cebolla esté transparente y fragante.

Incorporar las verduras:
– Agrega la zanahoria en rodajas, el pimiento rojo y verde, y el calabacín. Cocina por unos 5-7 minutos, manteniendo las verduras crujientes. Si decides usar champiñones, agréguelos en este momento.

Añadir los brotes de soja:
– Si usas brotes de soja, añádelos a la sartén y cocina por 1-2 minutos más. Los brotes de soja aportan frescura y textura al plato.

5. Finalizar el plato

Combinar pollo y verduras:
– Devuelve el pollo cocido a la sartén. Mezcla bien todos los ingredientes para que se integren y adquieran sabor.

Aliñar:
– Añade el resto de salsa de soja al guiso y ajusta la sal y pimienta al gusto. Cocina todo junto durante 1-2 minutos más, a fuego medio, para permitir que los sabores se fusionen.

6. Servir

Presentación:
– Sirve el salteado de verduras con pollo caliente en platos hondos. Si deseas, puedes espolvorear algunas semillas de sésamo tostadas por encima para darle un toque decorativo y crujiente.

Acompañamientos

stir fry chicken sweet peppers green beans 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el salteado de verduras con pollo es un plato completo, aquí tienes algunas sugerencias de acompañamiento que complementarán perfectamente:

1. Arroz

El arroz blanco o integral es un acompañamiento clásico para este tipo de platos. Puedes cocinarlo al vapor o saltarlo con un poco de aceite y ajo para darle un toque extra de sabor.

2. Fideos

Si prefieres un acompañamiento menos convencional, los fideos de arroz o los fideos udon pueden ser una excelente opción. Puedes añadir un poco de salsa de soja y cilantro fresco para un delicioso toque asiático.

3. Ensalada

Una ensalada fresca de hojas verdes, como espinacas o lechuga, acompañada de rodajas de pepino y un aliño ligero de aceite de oliva y limón, complementará magníficamente este salteado.

4. Pan Naan

Para un toque exótico, considera servir el salteado con pan naan. Este pan indio es ideal para acompañar cualquier plato salteado y permite disfrutar de la deliciosa salsa.

Consejos adicionales

stir fry chicken sweet peppers green beans Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Personalización: Una de las grandes ventajas de este plato es su versatilidad. Puedes adaptarlo fácilmente a los ingredientes de temporada o a tus preferencias. Sustituye o agrega verduras como brócoli, coliflor, o espárragos.


– Proteínas alternativas: Si prefieres una versión vegetariana, puedes sustituir el pollo por tofu o tempeh, que absorberán los sabores del aliño de manera deliciosa.


– Preparación previa: Puedes preparar el pollo y las verduras con antelación. Solo tendrás que calentar en la sartén antes de servir, lo que facilita la preparación durante los días ocupados.

El salteado de verduras con pollo es un plato delicioso, saludable y sumamente versátil, perfecto para cualquier ocasión. Con una rica historia que lo respalda y la facilidad con la que se puede personalizar, este plato se convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar de una comida que combine nutrición y sabor.

Esta receta no solo te permitirá deleitar a tu familia y amigos, sino que también te ofrecerá la oportunidad de preparar un plato lleno de color, sabor y frescura. Disfruta de la experiencia de cocinar este salteado y saborea cada bocado lleno de frutas y verduras frescas. ¡Buen provecho!

Ryanair se pone en la mira de FACUA eliminando los billetes en papel

0

Ryanair lo ha anunciado por todo lo alto, y muchos usuarios no se han mostrado especialmente molestos, pero lo cierto es que la decisión de la aerolínea low costo irlandesa ha encendido las alarmas de FACUA. La empresa de aviación ha anunciado que desde el mes de noviembre, justo a tiempo para los viajes de Navidad, dejará de usar del todo los billetes fisicos, pasando del todo a boarding pass digitales, alegando que de igual modo en la actualidad un 80% de sus pasajeros prefieren esta opción. 

Lo cierto es que los argumentos de la aerolínea irlandesa no parecen del todo negativos. Sin embargo, la decisión de obligar a los pasajeros a descargar la aplicación de la empresa, MyRyanair en la tienda digital de Apple y la de Google, sumado a las preocupaciones por la brecha digital, ya denunciadas por Facua en 2024, la primera vez que desde la low cost se plantearon la aplicación de esta medida por primera vez, existe la posibilidad de dejar desvalido a un sector de la población que usa las aerolíneas low cost. 

«El hecho de no permitir realizar el check-in en el momento de la compra del billete si no se elige la tarifa Plus o Flexi Plus es un problema para el perfil de consumidor vulnerable que requiere de asistencia, ya que no sólo necesita ayuda durante el proceso inicial de compra, sino también en las horas previas al vuelo para realizar la facturación online de manera gratuita», escribió en su momento FACUA a través de su página web, en un mensaje que terminó retrasando la decisión de la aerolínea irlandesa, aunque esta vez todo indica que seguirá adelante. 

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

Por su lado, Ryanair ha asegurado que el motivo principal para aplicar esta medida es el ecológico. «Como resultado de esta iniciativa para los clientes, Ryanair espera eliminar casi todas las tasas de facturación en los aeropuertos a partir de noviembre de 2025, ya que todos los pasajeros habrán facturado online en la aplicación para generar su tarjeta de embarque digital, eliminando así el gasto innecesario de papel y ahorrando más de 300 toneladas de residuos de papel al año», explican en una posición que mantienen a pesar de la controversia. 

RYANAIR EN UN MOMENTO DELICADO EN ESPAÑA

Lo cierto es que la empresa irlandesa está en una situación extraña en territorio español. La empresa ha señalado al gobierno español, o al menos al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, por las altas tasas que, según la directiva de Ryanair, deben pagar para funcionar incluso en los aeropuertos menos rentables dentro del territorio español. A esto se suma la decisión de abandonar varios de los aeropuertos pequeños del país, lo que hecho que AENA deba recurrir a opciones como Vueling o Volotea para cubrir los agujeros que ha dejado la low cost irlandesa. 

En esa situación es complicado que puedan superar esta nueva crisis sin aumentar la tensión que tienen con el Gobierno nacional. En esa realidad, una nueva crisis, ahora con FACUA, no deja bien parada a la empresa en España. Es que incluso si han abandonado una parte de los aeropuertos de menor envergadura para la empresa irlandesa, espacios como Barajas o El Prat siguen siendo puntos de conexión claves para todo el continente, y perderlos sería un escollo difícil de superar de cara a su competencia con sus pares en el resto del continente. 

En cualquier caso, no parece que la empresa esté dispuesta a cambiar de posición. Aunque FACUA mantiene su presión, es de esperar que Ryanair haga todo lo posible para mantener su nueva medida, pero al mismo tiempo la tensión de la empresa en el país sigue siendo un problema que deben resolver en los próximos meses. 

FACUA ASEGURA QUE RYANAIR SOLO QUIERE REDUCIR LOS GASTOS

En cualquier caso, FACUA mantiene que la motivación, incluso por encima de que los usuarios descarguen la  aplicación, es simplemente reducir los costos. Es bueno recordar que la aerolínea, como todas ellas, imprime un buen porcentaje de los boarding pass en el aeropuerto cuando los usuarios hacen el check in. 

Así lo han explicado desde la organización en su comunicado más reciente sobre la situación. «la asociación entiende que esta eliminación de las tarjetas físicas no es más que una práctica con la que pretende disminuir gastos ahorrándose la impresión en papel y, de paso, recortando el personal que trabaja en los aeropuertos en los mostradores de facturación. «La asociación entiende que esta eliminación de las tarjetas físicas no es más que una práctica con la que pretende disminuir gastos ahorrándose la impresión en papel y, de paso, recortando el personal que trabaja en los aeropuertos en los mostradores de facturación», sentencian.

Dia, el nuevo pretendiente de las ‘rapid cooler’ de Heineken después de Alcampo y Carrefour

0

Heineken cada vez más le da importancia ya no solo a la cerveza, sino a la experiencia de beber una cerveza de su marca para el cliente. Una vivencia que pasa actualmente en algunos de sus supermercados por colocar unos enfriadores, que como bien ha señalado la directora creativa de la cervecera, Andrea Herrero, a MERCA2, «funcionan mejor en la línea de cajas, ya que generan más compras de impulso».

En este contexto, los enfriadores son un elemento más que Heineken proporciona ya no solo al cliente, también en los supermercados como Carrefour Express y Alcampo. Además, Herrero ha adelantado a este medio que las ‘rapid cooler’ tienen nuevo pretendiente, y se trata del supermercado español, Dia. El objetivo es añadir una frescura instantánea en todas las marcas de su cerveza para que la experiencia sea agradable. Una estrategia más de la cervecera para marcar la diferencia con la competencia.

Sin ir más lejos, la empresa con la que está trabajando Heineken es Chill It. Dicha compañía tiene la misión de revolucionar la forma en la que se enfrían las bebidas promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia. Su objetivo principal y con el que Heineken está más que de acuerdo es ‘enfriar el planeta’.

IMG 7682 Merca2.es
Fuente: Merca2

LA TECNOLOGÍA DE HEINEKEN QUE CONQUISTA A ALCAMPO Y CARREFOUR

En este sentido, Heineken en España cuenta con un total de 100 enfriadores repartidos por todo el territorio español. No obstante, como bien explican desde la cervecera a este medio, «los lugares donde más se concretan los enfriadores son en Madrid, Barcelona, Cádiz y Málaga». Como podemos observar tanto en Barcelona como Málaga y Cádiz, al ser lugares costeros, los clientes en verano prefieren una cerveza bien fría cuando van en su búsqueda en los supermercados.

«Nuestra intención es seguir expandiendo el modelo, pero será un proceso progresivo, ya que, no estamos ante una herramienta económica, es decir, tiene su gasto», señala a MERCA2 el director de ventas y alimentación de Heineken, Iñaki Olazábal. Además, ‘Chill it’, ofrece un diseño totalmente personalizable para adaptarse a la identidad de su marca.

LOS ENFRIADORES DE HEINEKEN NO ESTÁN EN HIPERMERCADOS, ENTENDIENDO DESDE LA COMPAÑÍA QUE NO SON LOCALES DE CONVENIENCIA

Por el momento los dos supermercados que forman parte de lo que reconocemos como el gran consumo, es decir, tanto Carrefour en sus modalidades de Express y Market, como Alcampo estando obteniendo un buen ‘feedback’ por parte de los clientes al usar las máquinas de enfriador de Heineken. Una herramienta que no solo te diferencia de la competencia, sino que, como bien han explicado desde la cervecera, también ayuda a reducir el gasto energético.

IMG 7680 Merca2.es
Andrea Herrero presentando el enfriador de Heineken. Fuente: Merca2

En cuanto al compromiso con la sostenibilidad de Heineken con estos enfriadores de ‘Chill it’, dan un gran paso en su ambición por el compromiso hacia una mayor eficiencia energética. «Chill It ahorra un 60% de energía y ofrece un enfoque más sostenible. Al reemplazar los refrigeradores tradicionales, no solo ofrecemos bebidas más frías, sino que también generamos un impacto ambiental significativo», señalan desde la propia compañía de enfriadores.

Si bien, uno de los detalles que más llama la atención es lo que ha explicado el director de ventas y alimentación de Heineken a este medio. «Todas nuestras latas cuentan abajo con un código de barras, este código sirve para que en el enfriador el cliente solo pueda colocar cervezas y otras bebidas de nuestras marcas. Es decir, si pones una Heineken se enfría, pero si intentas enfriar una Coca-Cola, la máquina no hará su trabajo», añade Olazábal.

Las marcas de Heineken que el cliente puede enfriar
Las marcas de Heineken que el cliente puede enfriar. Fuente: Merca2

Las máquinas de ‘Chill it’ que está poniendo en el mercado Heineken se lanzaron en 2024, y son pioneras a nivel mundial. La capacidad de las ‘Chill it’, es enfriar la cerveza que ponga el cliente en la máquina en menos de 30 segundos. Esto permite que por el momento tanto Carrefour como Alcampo no tengan la necesidad de estar reponiendo en la nevera tradicional bebidas de la compañía, poniendo el foco en qué sea el cliente quien viva esta experiencia.

HEINEKEN Y LAS PERSPECTIVAS PARA 2025

En este contexto, Heineken prevé que en Europa se mantendrán los desafíos macroeconómicos y la confianza débil de los consumidores. La cervecera espera un crecimiento del volumen y de los ingresos, junto con un aumento de los costes variables por hectolitro. No obstante, excluyendo la región de África y Oriente Medio, la empresa prevé un aumento de solo un dígito en los costes variables por hectolitro.

«A pesar del aumento de los costes, Heineken aspira a conseguir un ahorro bruto de 400 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2025, gracias a las iniciativas de transformación digital y sostenibilidad. Se espera que las inversiones tanto en marketing como en ventas de cara al futuro crezcan por encima de los ingresos», hacen hincapié los expertos de Alpha Value.

‘Sueños de Libertad’: Jesús se marcha de Toledo

0

En el capítulo 266 de Sueños de Libertad, Jesús, uno de los personajes más entrañables y complejos de la serie, toma una decisión que cambiará su vida y la de los que le rodean para siempre. Con el corazón lleno de desencantos y el peso de la dislocación, Jesús decide dejar Toledo y marchar a París, sin mirar atrás y abandonando un pasado lleno de desencuentros y de vacío. Este acontecimiento no solo cambiará su destino, sino que conmoverá los cimientos de las familias De la Reina y Merino que tienen que lidiar con sus propias tensiones.

La trama de Sueños de Libertad siempre ha reflejado las dificultades sociales, familiares y personales que produjeron una determinada época, y en este capítulo se agudizan los conflictos, los lazos se deshacen y los personajes tienen que tomar decisiones que les cambiarán para siempre.

EL DESPRECIO FAMILIAR

suenos libertad 10mar 00039 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Jesús ha sido, durante mucho tiempo, el bastión emocional de su familia, pero en los capítulos finales es así como ha permitido que ese rol sea en vano. El desprecio de sus familiares, sobre todo el de Marta, quien le dice que no ha sido invitado a su boda; hace de esto la puntilla que lo llevan a su máxima expresión.

Marta, su hermana, parece haberlo desterrado de su vida y este rechazo, lejos de darle alguna clase de certidumbre, se inscribe como una muestra de lo que el mismo Jesús ya intuyó: no pertenece a su familia. La boda, un evento que debería haber sido de unión, se convierte en el símbolo de su exclusión, un recordatorio de que ha sido retirado no solo físicamente, sino emocionalmente.

Pero no solo Marta lo aleja. Julia, su hija, comienza a acercarse a Digna, su abuela, en un gesto que, aunque inocente, lo interpreta Jesús como una traición. La relación entre Julia y Digna crece y mientras la niña encuentra en su abuela aquella madre que nunca tuvo, Jesús siente que está perdiendo lo último que le quedaba: el amor de su hija. Este distanciamiento lo aflige profundamente, pero no solo hacia su soledad, sino también hacia la de Julia. Digna, por su parte, parece disfrutarlo, aunque acercamientos a Julia no están exentos de segundas intenciones; esto añade incluso más tensión a la trama.

Situados en este contexto, la decisión de Jesús de aceptar el trabajo con Brossard y trasladarse a París no parece una elección, más bien aparece como una obligación; París se convierte en el símbolo de esperanza, es la ciudad donde Jesús cree que podrá llevar a cabo el proceso de volver a empezar y dejar atrás las miradas de desprecio y el daño pasado.

CONFLICTOS EN LA FÁBRICA

peronajes suenos libertad 58 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Cuando Gema, siempre defensora de los intereses laborales, es desafiada en las primeras diferencias con Joaquín, reajusta la tendencia del caso, que, como se verá, le resulta irreformable. Gema persiste en su denuncia de la injusticia, incluso si eso la lleva a que hable con Joaquín, su marido. Este enfrentamiento con Joaquín pone las relaciones de clase y de género en primer plano y deja también su impronta en las relaciones de pareja más íntimas y personales.

Por el contrario, Górriz, manipulador, oportunista y engreído, ve en los rumores sobre Joaquín y Tasio una oportunidad para hacer de las suyas. De esta forma, se aprovecha de Don Pedro, quien les pide que aticen la discordia con chismes, con un intento de recrudecer la protesta de la fábrica y de provocar un conflicto social en la propia fábrica que, como veremos, es total. La fábrica, como microcosmos de la sociedad, deviene en escenario de la lucha donde la lucha de clases y la lucha de intereses personales devienen en críticas colectivas, teatralizadas salvajemente.

Gaspar, por otra parte, se debate entre el conocimiento y la ignorancia, la cultura y el analfabetismo. El respetar el secreto de su analfabetismo, con la ayuda de Manuela, pues todavía continúa con sus clases de lectura en secreto, la necesidad de reaccionar por la aparición de Fina, su hermana, y el solicitar a Manuela que, ahora sí, modere su conducta para cumplir con la promesa de guardar su secreto por miedo a perder a Manuela.

No solo eso, ve que el paralelismo y la parodia también tienen un lugar en Gema y Joaquín, cuyo tirón es todo tensión y rivalidad por la mediación de las clases de lectura. La entrada de la misma Fina (tan exigente con Gaspar) choca con el paralelismo por la entrada de la misma Fina. Este pequeño hilo de tensión no es solo un atrezo que permite también la compra de un lugar, su pequeño recurso, sino que llama a tener en cuenta una de las cuestiones que trascienden el contenido, pues hace alusión a la educación de quienes aquí no saben leer ni escribir.

AMOR, PÉRDIDA Y LIBERTAD

suenos libertad 10mar 00030 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

El amor, en cualquiera de sus formas, continúa ocupando el eje de la historia en Sueños de Libertad. Claudia comienza a sentir, por el favor que ha dispensado a su tía, una especie de apego por el tabernero que no pasa desapercibido por Carmen, quien pone en duda de que exista algún tipo de relación entre Claudia y la mujer que hace las conveniencias de tabernera, Manuela.

Este triángulo añade a la historia un nuevo nivel de complejidad, mostrando hasta qué punto el amor es capaz de ser una fuerza unificadora en un mundo lleno de conflictos. Claudia, al encontrarse en medio de sus sentimientos y al mismo tiempo de las expectativas del resto, encarna la lucha interna de muchos personajes que pretenden ser fieles a sí mismos en un mundo lleno de normas y de prejuicios.

A la vez, Luis se va viendo sometido a la presión de su propia batalla personal. Después de recibir la misma información que le dio la doctora, Luis ve que la pérdida del olfato efectivamente es consecuencia del traumatismo craneoencefálico: una información muy difícil de asimilar. Aunque había una opción a que ahora solo fuera provisional, el miedo a perder el olfato de modo definitivo le llevaría a coquetear con la idea de explorar otro futuro como perfumista.

Un entorno totalmente nuevo, que destierra, no solo el futuro y la posibilidad de realizar el oficio, sino también la identidad y la persona que Luis es de modo inquebrantable: el olfato ha sido siempre un elemento de su forma de ser. Luis, al contemplar el estado en el que se vería precipitado en el futuro si pierde lo que más ama, nos recuerda la fragilidad de las pasiones y hasta qué punto forman parte de la totalidad de la existencia.

Por otro lado, la boda de Marta y Pelayo se va acercando sin drama. Doña Clara, por otro lado, de modo inquebrantable, vertebradora de relaciones familiares, va a poner una última exigencia: Fina no tiene que estar presente ni a la ceremonia ni a la fiesta. Esta demanda muestra hasta qué punto existe el combate de una familia, por un lado, y de otra familia por otro, pero también señala el modo en que las decisiones de unos acaban afectando a los más jóvenes, como en este caso, a Julia.

Stradivarius se adelanta a la primavera con estas chaquetas de ante al mejor precio

Échale un ojo a lo que Stradivarius tiene esta temporada. Si eres fanática de la vestimenta de moda y buscas ropa adaptable que se mezcle bien, estas piezas de Stradivarius son lo que estabas buscando. Imagina que eres una modelo que también es músico y que está ingresando en el sofisticado campo de la música y la ingeniería de sonido, eso es lo que hizo Stradivarius.

Su tarea fue analizar cada diseño proporcionado y extraer no solo el precedente a la primavera, sino que también llegaron con un estilo bohemio ideal para el intermezzo musical. El mejor aspecto es que estas piezas de la colección de Stradivarius tienen un precio tan atractivo que simplemente no puedes perdértelas. Y por eso estamos hoy aquí, pata informarte sobre las nuevas chaquetas de ante Stradivarius, su método de combinación y su creciente popularidad esta temporada.

¿Por qué el ante es el material estrella para la primavera de 2025?

¿Por qué el ante es el material estrella para la primavera de 2025?
Fuente: Stradivarius

Cada temporada de moda introduce en una sucesión de tendencias que nos llevan a considerar actualizar nuestro clóset. En esta época del año, la piel de ante se ha convertido en uno de los materiales más buscados. Este material, que es flexible, resistente y posee una sensación distinta, es ideal para la primavera, ya que sostiene el equilibrio perfecto entre la calidez y la frescura y Stradivarius ha querido aprovecharse de ello.

La piel de ante posee un toque muy bohemio, lo que la convierte en una opción favorecida para las personas que desean una estética relajada pero elegante. Y eso es exactamente lo que Stradivarius ha logrado con sus nuevas chaquetas de piel de ante y vamos a aprovechar para discutir las bondades de tres de sus modelos que son tendencia, fáciles de usar y rentables.

1.- Cazadora de tipo de bomber: el clásico renovado de Stradivarius

1.- Cazadora de tipo de bomber: el clásico renovado de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

Si eres una de las que venera el estilo aviador de combate, vas a adorar este diseño. La cazadora tipo bomber de Stradivarius en piel de ante ha sido diseñada para honrar el espíritu original de las chaquetas estilo bomber mientras incorpora un toque contemporáneo y bohemio debido al acabado en piel de ante.

Este modelo sobresale por su brevedad y su modificación, que lo convierte en una opción óptima tanto abierto como cerrado. Además, su diseño de cuello en tira con una banda y mecanismo de compresión de cierre le proporciona una sensación distintiva, que la diferencia de las chaquetas convencionales. El segmento final otorga a una persona un carácter distinto, revelando una estética boho-chic repleta de estilo.

¿Cómo combinarla? El atuendo bomber, caracterizado por sus faldas y vestidos bohemios, también se ve igualmente atractivo en pantalones holgados en tonos ligeros. El tono bronceado o arenoso de este atuendo facilita el maridaje versátil, lo que lo convierte en un elemento básico de vestuario. € 29.99: es muy poco por su estilo y versatilidad

2.- Chaqueta estilo bomber en piel de ante con una solapa, de la colección de Stradivarius

2.- Chaqueta estilo bomber en piel de ante con una solapa, de la colección de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

Si prefieres la vestimenta con un ambiente sofisticado y vintage, la chaqueta tipo bombardero con un bolsillo será tu elección preferida El modelo cuenta con una atmósfera aireada, ideal para personas que buscan una estética bohemia con un toque de elegancia clásica de los 70. El tono camello es un encanto clave, además de su acabado de piel de ante con un brillo elevado agrega un toque refinado. El diseño incorpora compartimentos frontales, adornos elásticos en el bajo y las mangas con botones, garantizando la comodidad y el ajuste preciso.

¿Cómo combinarla? La chaqueta es perfecta para mejorar cualquier estilo, ya sea un jean recortado o de corte recto. Puede fusionarla con calzado castaño, o incluso con entrenadores para proporcionar un aspecto más relajado, pero igualmente de moda. Además, puede incorporar prendas de algodón o tejidos adicionales para finalizar el conjunto. € 39.99: un costo razonable para una chaqueta de excelente calidad y estilo.

3.- Efecto de bomber en marrón chocolate de Stradivarius

3.- Efecto de bomber en marrón chocolate de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

Si estás buscando una estética contemporánea y urbana, el tono marrón de chocolate de Stradivarius es una opción ideal. Este diseño es una renovación del bomber tradicional y se define por su amplio corte y su tono marrón chocolate, una elección moderna esta temporada.

La finalización de este bombardero lo otorga un ambiente refinado y elegante, perfecto para las personas que desean más que un abrigo casual. Además, abarca características como el cuello ce cierre circular, cierre en las costuras, compartimentos y extremos estirables en la base y los brazos, ofreciendo un toque deportivo mientras mantiene la sofisticación.

¿Cómo combinarlo? El modelo es ideal para emparejarse con algunas zapatillas retro y jeans de piernas anchas (jeans de pernera anchos) Para aquellas que buscan una apariencia de moda, considera combinarla con botines de gamuza o zapatos en tacón, muy versátil y se adapta a muchos estilos diferentes. € 4999: mucho para aquellos que buscan una chaqueta distinta y contemporánea

¿Cómo combinar estos bombers con acabados de piel de ante de Stradivarius?

¿Cómo combinar estos bombers con acabados de piel de ante de Stradivarius?
Fuente: Stradivarius

Para maximizar el encanto de estos abrigos de Stradivarius y elevar su talento bohemio, aquí hay algunos consejos para fusionar estos diseños

  • Faldas y detalles, todo en piel de ante: un método para usar una chaqueta de bombardero es combinarla con una falda ancha o una falda larga que complementa la estética de estilo bohemio Para mejorar la apariencia de sus artículos de ante, considera agregar accesorios como una bolsa o un cinturón.
  • Jeans en general o acampanado: los vaqueros siempre son una opción segura para combinar con cualquier tipo de chaqueta estilo bombardero Si deseas ser divertida, opta por pantalones anchos. Estos estilos de pantalones no solo son elegantes, sino que también coinciden sin problemas con los abrigos de bombarderos.
  • Botas o zapatillas retro: las botas de cuero, gamuza o ante son la opción más popular para terminar su estilo boho. Sin embargo, si prefieres algo más informal y cómodo, algunas zapatillas vintage también serán geniales.
  • Jerséis o camisetas muy finos: en la búsqueda de un outfit relajado, pero con un toque de elegancia, puedes combinar la chaqueta estilo bomber con un jerséi o una camiseta de verano, haciendo que esta chaqueta luzca con más estilo y al mismo tiempo te ofrezca comodidad.

Elegir una chaqueta estilo bomber de Stradivarius es la decisión inteligente

Elegir una chaqueta estilo bomber de Stradivarius es la decisión inteligente
Fuente: Stradivarius

Stradivarius ha encontrado ese equilibrio perfecto que todas estamos buscando entre estilo boho, elegancia y comodidad con esta colección de chaquetas estilo bomber en piel de ante. Son ideales para esta temporada, en las que nos pueden sorprender días húmedos o soleados, y nos brindan una capacidad de versatilidad permitiendo que se combinen con casi todo lo que tienes en el armario. La otra razón obvia para esta elección es el precio, ya que no tiene comparación con lo que se ofrecen en otras tiendas, ni en coste ni en calidad.

Pruébate una chaqueta estilo bomber y descubrirás por qué nos gustan tanto, y si son chaquetas en piel de ante de Stradivarius saldrás ganando de todas todas. Estos tres modelos son solo un abreboca de lo que Stradivarius tiene para ti esta temporada, así que visita una tienda física y pruébatelas todas, para que elijas la que más te guste y se adapte a tu clóset. Aprovecha estas ofertas y consigue una prenda de calidad a un precio increíble.

¿Está reaccionando exageradamente el mercado bursátil a los aranceles?

0

Comentario de Damian McIntyre, gestor de carteras y analista cuantitativo senior en Federated Hermes, sobre si la reacción de las Bolsas a los temas de los aranceles es exagerada.

Los anuncios de aranceles avanzan a velocidad de vértigo. El presidente Trump los aplicó a China (¡dos veces!) e impuso varios a Canadá y México que luego ajustó. También anunció aranceles recíprocos al resto del mundo, a partir de abril. Mientras tanto, varios países han puesto en marcha sus propias medidas de represalia. Las cantidades parecen desalentadoras, y los mercados han respondido con Miedo, Incertidumbre y Pavor.

Desde su máximo histórico del 19 de febrero, el S&P 500 ha caído más de un 6%. Además, los índices Nasdaq 100 y Russell 2000 han caído casi un 10%. Los bonos han repuntado en un contexto de aversión al riesgo, con el rendimiento del Tesoro a 10 años cayendo más de 30 puntos básicos y las expectativas de recortes de los tipos de interés en 2025 saltando de uno a más de tres.

En conjunto, vemos la volatilidad como un signo de reacción exagerada. El nivel de los aranceles suena aterrador, pero son pequeños en comparación con el tamaño de la economía estadounidense.

Mercados 4 istockphoto Merca2.es
Mercados. Fuente: istockphoto

Dijeron que no habría matemáticas 

El 4 de marzo, Trump duplicó su arancel de febrero sobre China del 10% al 20%. También impuso un arancel del 25% a todos los bienes procedentes de Canadá y México, aunque en los días siguientes eximió a sus industrias automovilísticas y retrasó hasta abril la acción sobre los bienes cubiertos por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Estos tres países son los mayores socios comerciales de EE.UU., con un total de 1,35 billones de dólares en bienes, el 33% de los 4,1 billones de dólares de importaciones.

Eso suena aterrador; sin embargo, la economía estadounidense es enorme. En 2024, el PIB fue de aproximadamente 29,7 billones de dólares, lo que significa que sólo el 13% se gastó en bienes que entran en el país. Haciendo números, cabría esperar que estos aranceles sumaran poco más de 300.000 millones de dólares, sólo el 1,1% del PIB.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

Sin embargo, las cuentas se complican si consideramos los aranceles recíprocos en abril, ya que los países aplican tipos diferentes. Un tipo medio de, digamos, el 10%, supondría aproximadamente 2,7 billones de dólares, o sólo otro 0,9% del PIB estadounidense. En total, sería algo así como el 2%. No es una cantidad aplastante, aunque tendría un mayor impacto porcentual en los sectores afectados.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

Como saben los economistas, los cálculos deben tener en cuenta algo más que estos efectos de primer orden. Si los consumidores se enfrentan a un aumento del 10% en el precio de un bien, es probable que busquen un precio más bajo. Trump ha dicho que este es uno de los objetivos de los aranceles; quiere incentivar a los estadounidenses a comprar sustitutos nacionales. Argumenta que esto, a su vez, crearía puestos de trabajo nacionales y ayudaría a la economía.

El impacto de estos factores es difícil de predecir, y los precios no subirán al mismo ritmo que los aranceles. Un impacto del 2% -en el peor de los casos- supone que no hay sustitutos, y es posible que la inflación real sea mucho menor de lo que se teme. Lo vimos a principios de 2018, cuando Trump anunció la primera serie de aranceles a China. La mayoría de los economistas predijeron que esto provocaría una inflación galopante en Estados Unidos. Pero el IPC subyacente bajó del 2,4% en julio de 2018 al 2,2% solo un año después.

A los mercados no les gustan las incógnitas, y éstas abundan 

El impacto real en la economía nacional vendrá determinado por varias incógnitas, entre las que destacan la duración de los aranceles y lo que haga el Gobierno federal con los ingresos. Sólo Trump conoce la respuesta a lo primero, pero lo segundo podría tomar muchos caminos. De forma tentadora, se ha referido repetidamente a ellos como el «Servicio de Recaudación Exterior» y cree que los importadores pagarán los impuestos. Pero los críticos sostienen que las empresas trasladarán el coste de los aranceles al consumidor.

mercados unsplash 2 Merca2.es
Mercados. Fuente: unsplash

Por tanto, la cuestión clave es qué hace el Gobierno con el dinero. Una de las opciones que se barajan es la de transferirlo a los contribuyentes como pago de estímulo, lo que podría contrarrestar el impacto de la subida de precios. Alternativamente, el gobierno podría utilizar los ingresos para reducir el colosal déficit federal, reduciendo potencialmente los tipos de interés a largo plazo.

Simplemente hay demasiadas incógnitas para calibrar cómo se desarrollará todo esto. Una cosa es preocupante: sin ningún tipo de compensación gubernamental, un aumento de los precios podría reducir el gasto de los consumidores. Eso podría llevar a la combinación de alta inflación y lento crecimiento del PIB conocida como estanflación, que aterroriza a los mercados. Sin embargo, las cifras supuestas anteriormente sugieren que el efecto podría ser menor de lo previsto, ya que, una vez más, nuestro PIB es descomunal.

En cualquier caso, se trata de consideraciones a largo plazo. A corto plazo, el ritmo vertiginoso de los recortes en las agencias y programas federales y la lentitud de los avances en un nuevo proyecto de ley de recortes fiscales aumentan la probabilidad de una ralentización económica, pero no creemos que se prolongue hasta una recesión. Existe incluso un escenario en el que los aranceles podrían apoyar a los activos de mayor riesgo. Por ejemplo, las empresas podrían mantener sus beneficios si suben los precios para compensar el aumento de los costes.

Si a esto se añaden los estímulos antes mencionados, el beneficio por acción se mantendría sin cambios y los tipos bajarían, lo que sería positivo para la renta variable. Al fin y al cabo, hay muchas variables, incluidas las negociaciones en curso, que dificultan el análisis. Sin embargo, creemos que la volatilidad del mercado bursátil acabará dando paso a un movimiento positivo.

RWE firma con TotalEnergies un contrato récord de suministro de hidrógeno

La energética alemana RWE ha alcanzado con su homóloga francesa TotalEnergies un acuerdo que marca un antes y un después en el sector de los gases renovables. Según informa Reuters, la compañía germana suministrará a Total 30.000 toneladas de hidrógeno ‘verde’ (H2) entre 2030 y 2044, refutando de forma contundente a los escépticos que no ven futuro a este elemento en el mercado de la energía.

El contrato, cuyos términos financieros no han sido desvelados, supone la mayor cantidad de hidrógeno neutral en carbono jamás abastecida desde una instalación de electrólisis alemana.

El acuerdo prevé que RWE suministre a la refinería Leuna de TotalEnergies, cerca de Leipzig en el este de Alemania, a través de su planta de electrólisis de 300 megavatios en Lingen, en el oeste del país, que comenzará a operar en 2027.

«CON LOS INCENTIVOS ADECUADOS, EL HIDRÓGENO FUNCIONA»

«Esto demuestra que con los incentivos adecuados, el hidrógeno funciona para los clientes», dijo Markus Krebber, CEO de RWE.

El acuerdo se da en medio del creciente escepticismo sobre los proyectos de hidrógeno verde en Europa, con los críticos señalando los enormes costos de una tecnología futura en un momento en que la industria local está lidiando con los altos precios de la energía.

El acuerdo extiende una asociación existente entre las dos grandes empresas energéticas en el área de energía eólica marina y ayuda a TotalEnergies a alcanzar su objetivo de descarbonizar sus refinerías europeas.

EN FEBRERO, TOTALENERGIES CONFIRMÓ OTROS DOS PROYECTOS DE HIDRÓGENO ‘VERDE’ CON LA EMPRESA DE GASES INDUSTRIALES AIR LIQUIDE

El mes pasado, TotalEnergies anunció que desarrollaría dos proyectos de H2 ‘verde’ con la empresa de gases industriales Air Liquide, con el objetivo de ayudar a descarbonizar las refinerías de Total en los Países Bajos y Bélgica.

En Lingen, la unidad RWE Generation utilizará la capacidad reservada de la instalación de almacenamiento de hidrógeno en la cercana Gronau-Epe para el suministro al electrólito.
Una subsidiaria de RWE, RWE Gas Storage West, planea comenzar la operación de la instalación en 2027.

El transporte hacia Leuna se realizará a través de la nueva red central de hidrógeno de Alemania, que comenzará a operar entre 2025 y 2032.

LOS FIRMANTES

En el cuarto trimestre de 2024, TotalEnergies presentó unos resultados inferiores a las previsiones emitidas por el consenso de Bloomberg, debido a la menor demanda y los precios petroleros más bajos. Sus ingresos alcanzaron los 52.508 millones de dólares, un descenso del 11,3% frente a los 47.459 millones de dólares estimado.

RWE, en contraste, pulverizó las estimaciones del consenso, elevando un 36% sus ganancias en los nueve primeros meses del pasado año, hasta los 5.169 millones de euros.

EL HIDRÓGENO ‘VERDE’ EN LA UE

Cuando el hidrógeno se produce con electricidad renovable mediante la electrólisis del agua, en lugar de extraerlo del gas natural y liberar dióxido de carbono, el hidrógeno se convierte en un combustible más ecológico, ya que solo deja agua y oxígeno como subproductos cuando se quema.

El H2 forma parte de la taxonomía de transición energética de la Unión Europea (UE). Uno de los instrumentos destinados a promover su integración es el Banco Europeo del Hidrógeno, cuyo camino legislativo comenzó el 16 de marzo de 2023 con la Comunicación 156 de la Comisión al Parlamento Europeo (PE). El Banco tendrá la función de canalizar la creación de un mercado doméstico de hidrógeno renovable.

La segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno ha recibido 61 ofertas de proyectos para la producción de gas renovable, con un montante total de financiación solicitada de 4.800 millones de euros. Esta cantidad es seis veces superior al presupuesto disponible en el Fondo de Innovación de la Unión Europea (UE).

¿Un Spotify para el fútbol?: la app genera 10.000 millones en royalties para más de 100.000 artistas

0

Spotify ha presumido de haber pagado en 2024 un total de 10.000 millones de dólares (9.217.850 en euros) en royalties en 2024, y de haber realizado el mayor pago a la industria de la música en un solo año. De este dinero generado por los derechos de los autores se han beneficiado 100.000 artistas y casi 1.500 de ellos ganaron más de un millón de dólares, según ha publicado el gigante sueco del streaming musical. Y hay ganancias porque apenas hay pirateo musical. Los deportes, en particular el fútbol, sin embargo, no han encontrado la fórmula de evitar una sangría de ingresos, ni siquiera con iniciativas más económicas como DAZN, porque el pirateo en internet de su contenido está a la orden de día.

Viendo los datos, y volviendo la vista atrás, la piratería era un problema insalvable cuando la industria musical y los autores e intérpretes se desesperaban, porque era imposible vivir de una actividad constantemente pirateada en internet (cabe recordar el caso del sistema P2P Napster). Y también antes, cuando cualquier disco se copiaba masivamente en CDs y se vendía a través de los «manteros» en las calles. Más atrás, en los años 80, ya se había vivido un pánico musical por la existencia y proliferación de los casettes piratas.

La industria musical se ha reinventado en los últimos años y desde aproximadamente 2010, ha encontrado la fórmula para que piratearla no merezca la pena

La industria musical se ha reinventado en los últimos años, y desde aproximadamente 2010 ha encontrado la fórmula para que piratearla no merezca la pena, aunque parece que se ha detectado cierto repunte en la piratería musical. Algo similar ha ocurrido con la industria de los contenidos audiovisuales (cine, series e incluso documentales). La gente paga, incluso ya ni comparte cuentas, y disfruta. ¿Por qué no ocurre en el fútbol y en los deportes en general? El debate está candente, porque tanto LaLiga como el resto de organismos deportivos están siendo cuestionados por su lucha contra la piratería y cómo afecta en internet a terceros.

Hablamos con analistas del mercado que nos indican cómo en la sociedad (no solo española, el problema se produce en la mayor parte del territorio europeo) se ha mantenido la idea de que el fútbol, y los deportes como la Fórmula1 o Moto GP, son caros. Y esa idea se sustenta o se relaciona con la riqueza que ostentan algunos nombres de estrellas de cualquiera de esos deportes.

¿Un Spotify para el fútbol?: la app genera 10.000 millones en royalties para más de 100.000 artistas
Ofertas actuales de DAZN para disfrutar del deporte. Fuente: MERCA2

DAZN SE PARECE A SPOTIFY, PERO NO ES LO MISMO

Sin embargo los consumidores se olvidan de que el 85% de los ingresos para la industria del fútbol, por ejemplo, vienen directamente de los derechos audiovisuales que cobran, y que no pagan solo los sueldos de las grandes figuras, también la de miles de personas con puestos de trabajo normalitos que dependen de esa industria, y que no viven en chalets de La Finca, precisamente.

Nos indican también que los consumidores evitan pagar las suscripciones de acceso a deportes, y en especial al fútbol, porque pese a que hay muchísimos campeonatos y constantes eventos, son en directo y no a diario o en cualquier momento del día. En cambio, el contenido musical y audiovisual puede «consumirse» en cualquier momento, en cualquier lugar y en solitario, y no arrastra la liturgia del disfrute de los acontecimientos deportivos. Precisamente la emoción de los resultados en directo es la cruz que carga el deporte a la hora de ser pirateado. Su visionado es puntual, y luego, sin interés el resto del tiempo.

Además, precisamente en España, los analistas nos indican cómo para poder disfrutar del fútbol debes suscribirte a varias plataformas, «no vale con solo Movistar, o solo Orange, o solo DAZN». En el caso de esta última, la suscripción con fútbol es la Pro, de 14,99 euros al mes.

el contenido musical y audiovisual puede «consumirse» en cualquier momento, en cualquier lugar; la emoción de los resultados deportivos en directo es la cruz que arrastra el deporte a la hora de ser pirateado. Su visionado es puntual

Pero si se quiere ver el otro gran partido de LaLiga, el resto de la competición, la Liga de Campeones, etc., hay que abonar ahora 49 euros al mes, en el caso de Movistar, y contratar un paquete de telecomunicaciones obligatoriamente, «y esos precios son manifiestamente más caros que lo que cuesta acceder a la industria audiovisual que sabiamente se está uniendo a iniciativas, como la misma Movistar Plus+, para ofrecerse más baratas (caso de Netflix, HBO, SkyShowtime o Apple)», sostienen los expertos en este mercado de contenido y el entretenimiento.

La misma fórmula que la de Spotify (YouTube también ha contribuido al fin de la piratería) con la música ha implantado, por ejemplo, la plataforma especializada DAZN, pero no consigue acabar por sí sola con la piratería. Y aunque su precio es de solo 9,99 euros al mes (es la oferta acual), y ofrece todos los deportes de élite, si se quiere disfrutar de LaLiga (5 partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas), Premier League, Serie A, Bundesliga, Liga F, UEFA Women´s Champions League, su precio (ahora rebajado) sube a los 14,99 euros referidos.

Desde DAZN nos avanzan que, en efecto, el problema está en que «la piratería en el deporte sigue siendo un problema debido a la naturaleza del contenido en directo, que genera una urgencia en el consumo y es explotado por operadores ilegales que no asumen los costes de producción y distribución», tal y como nos explica el Global Anti-piracy Manager en DAZN, Javier de Diego.

El responsable del canal de streaming indica que creen en un «enfoque integral que combine educación del consumidor, responsabilidad de actores de internet, medidas de bloqueo en tiempo real y un mayor conocimiento y comprensión de cómo afecta la piratería a la sociedad«, para atajar y entender el problema del fraude audiovisual. Hay mucho camino que recorrer que, en su día, ya andaron otras industrias.

SPOTIFY PRESUME DE RESULTADOS

El royalty es el dinero que obtiene el dueño de un derecho cuando alguien hace uso de este. Es decir que, cuando una persona explota algún derecho de otra, debe pagarle royalties. Aunque son diferentes a los derechos audiovisuales, en esencia les une que son la manera de obtener ingresos por el disfrute de su producto, o un bien cultural.

Las compañía sueca ha publicado su informe anual sobre los royalties generados del streaming de música con datos de los analistas de Loud & Clear, que destaca ingresos récord, una mayor diversidad artística y una industria musical sin fronteras como nunca antes, gracias a los más de 500 millones de suscriptores de pago en todo el mundo. Concluyen que «en 2024, casi 1.500 artistas generaron más de 1 millón de dólares en royalties solo con Spotify, y probablemente más de 4 millones de dólares a través de todas las fuentes de ingresos registradas».

Spotify fue la plataforma de contenido musical que más pagó a nivel mundial, destinando más de 10.000 millones de dólares a la industria musical en 2024, y este ha sido el pago más grande en la historia de la industria musical, superando lo que cualquier compañía ha pagado en un solo año. En total, se elevan ya los pagos totales a lo largo de su historia a casi 60.000 millones de dólares.

la industria musical destaca ingresos récord, una mayor diversidad artística y una industria musical sin fronteras como nunca antes, gracias a los más de 500 millones de suscriptores de pago en todo el mundo

Y el dato para que los deportes le den una pensada: «En la última década, de 2014 a 2024, los pagos anuales de Spotify a la industria musical aumentaron diez veces, pasando de 1.000 millones de dólares a más de 10.000 millones de dólares. Spotify ha estado centrado en una misión que consiste en conseguir que el mundo valore nuevamente la música, y el sistema que hemos construido juntos está funcionando», dicen desde la sede en Suecia.

Además, beneficia según argumenta a todo tipo de artistas, hiperfamosos o poco conocidos y de nicho, ricos o que van tirando. Según afirman, «el número de artistas que generan royalties en cada umbral de este sitio (desde 1.000 dólares hasta 10 millones de dólares por año) se ha triplicado, al menos, desde 2017. Hace diez años, el artista más exitoso en Spotify generaba poco más de 5 millones de dólares. Hoy, hay más de 200 artistas que han superado ese umbral«.

Y es así hasta tal punto, que el artista clasificado en el puesto 100.000 en Spotify ha visto cómo sus royalties generados se multiplicaban más de 10 veces, pasando de menos de 600 dólares en 2014 a casi 6.000 dólares en 2024. «Durante el mismo periodo, el artista clasificado en el puesto 10.000 ha visto un aumento de casi cuatro veces en sus royalties, pasando de 34.000 dólares a 131.000 dólares».

Y eso es lo que ganan mínimo la mayoría de futbolistas de segunda división en España, por ponerlo en contexto.

Los estudiantes más brillantes de las Becas Europa Santander proponen acciones concretas para apoyar a los afectados por la DANA

Banco Santander becas bachillerato Merca2.es
Banco Santander Merca2.es

Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria celebraron la fase final de la XX edición de las Becas Europa Santander con un reto para ayudar a las personas damnificadas por la DANA de Valencia

El martes 29 de octubre de 2024 quedará para siempre en la memoria de todos los españoles. Ese día una brutal DANA barrió el este del territorio nacional, dejando las peores consecuencias especialmente en numerosas localidades al sur de Valencia. El drama fue tremendo en términos económicos, pero, sobre todo, en el trágico balance de víctimas mortales.

Han pasado cuatro meses, pero nadie olvida; tampoco los más jóvenes, que siguen teniendo presente la importancia de seguir ayudando y colaborando con los afectados.

En esta ocasión han sido los 200 estudiantes de Bachillerato más brillantes de España los que han puesto su imaginación a funcionar durante la final de la XX edición de las Becas Europa Santander para, en cierta manera, intentar contribuir con su granito de arena.

Las Becas Europa Santander es una apuesta conjunta de la entidad y la Universidad Francisco de Vitoria por una educación de excelencia que va más allá de la formación técnica, promoviendo un modelo universitario que inspira, cuestiona y desafía a cada estudiante a convertirse en motor de cambio para el mundo.

En la presente edición han participado los 200 estudiantes de bachillerato más brillantes de España, seleccionados de entre más de 4.500 colegios de todo el país, y que cuentan con una nota media de 9,8. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de los proyectos del concurso BE Talent, en el que los alumnos propusieron acciones concretas para apoyar a las comunidades afectadas por la catástrofe de la DANA.

estudiantes
Estudiantes en un aula. Fuente: Agencias

El proyecto ganador por su impacto y visibilidad, titulado “Unidos por las Fallas”, planteaba diversas iniciativas para apoyar económicamente a talleres falleros gravemente afectados por el desastre. El equipo ideólogo de la idea logró recaudar 2.300 euros destinados a la reposición de maquinaria y materiales esenciales, beneficiando directamente a cinco talleres en situación crítica.

En la primera jornada de la fase final de las Becas Europa Santander, los estudiantes mantuvieron un encuentro con el CEO de Santander España, Ignacio Juliá, que recordó su propia experiencia universitaria, compartió algunas anécdotas, contestó a sus preguntas y les aconsejó “esfuerzo, disfrutar el camino y positivismo” para enfrentar el futuro.

Precisamente, potenciar el liderazgo y el compromiso social de los participantes, impulsando su crecimiento integral como futuros líderes, es uno de los principales objetivos de un proyecto que permitirá a los 50 alumnos finalmente seleccionados vivir una experiencia formativa única que les desafiará intelectualmente y les invitará a una profunda reflexión sobre el papel de la universidad y el conocimiento en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Además, los seleccionados compartirán experiencias con destacadas personalidades del ámbito político, académico y de la investigación para adentrarse en el conocimiento del mundo universitario en Europa. Y el punto culminante se producirá cuando, como cada año, sean recibidos por SS.MM. los Reyes de EspañaDon Felipe y Doña Letizia, quienes charlarán con los becados en un acto de reconocimiento a su talento y esfuerzo.

Afirman que la princesa Leonor está pasándolo muy mal en su travesía a bordo de Elcano

Leonor parece estar haciendo frente a varios retos que no esperaba en el viaje que está realizando en el Juan Sebastián Elcano, que es el más emblemático de los barcos que posee la Armada Española, como parte de su instrucción naval. Leonor dio inicio a esta aventura con grandes expectativas y el sentimiento de asumir un gran compromiso, parece ser que lo de adaptarse al medio del ar no es lo suyo. A continuación, exploraremos en detalle cómo está viviendo Leonor su experiencia en alta mar, según la información que ha sido revelada por www.semana.es/casas-reales/ y otros medios.

Desde que la Princesa Leonor subió a bordo del Juan Sebastián Elcano, su vida a bordo ha estado llena de nuevos retos. A pesar de que este tipo de dificultades son comunes entre los nuevos marinos que inician su formación en la Armada, los problemas de adaptación que enfrenta Leonor han llamado la atención de los medios y el público en general. Como mencionaron en Semana, la princesa ha tenido que lidiar con el mareo y las náuseas derivados de la cinetosis (también conocida como mareo por movimiento) mientras se encuentra en mar abierto.

Los problemas de adaptación de la Princesa Leonor en Elcano

Los problemas de adaptación de la Princesa Leonor en Elcano
Fuente: Agencias

Aunque no se trata de una situación alarmante, ya que estos síntomas son típicos de quienes experimentan por primera vez la vida en el mar, el malestar ha afectado a la Princesa en su día a día. Fuentes cercanas al Palacio de la Zarzuela han confirmado que la joven de 19 años ha recurrido a ciertos medicamentos y mucha hidratación para hacer frente a estos inconvenientes y poder cumplir con sus responsabilidades a bordo del navío.

La vida a bordo del Juan Sebastián Elcano: ¿una aventura o un reto?

La vida a bordo del Juan Sebastián Elcano: ¿una aventura o un reto?
Fuente: Agencias

La travesía de la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano no ha sido tan idílica como se había anticipado. A lo largo de este recorrido, la joven ha tenido que enfrentarse a la inestabilidad de la embarcación y a las largas jornadas en el mar, lo cual no es fácil para ninguna persona, especialmente para alguien que se encuentra en su primera experiencia en alta mar. Como mencionó Alejandro Pérez, jefe de Relaciones Públicas de la Armada Nacional de Uruguay, la Princesa ha experimentado problemas de adaptación al entorno marítimo, lo que ha afectado su comodidad durante la travesía.

Este tipo de adaptación es algo que, como hemos dicho, es bastante común en los nuevos marinos y es parte del proceso de formación en la Armada Española. La Princesa, al igual que sus compañeros, ha tenido que lidiar con el desajuste físico que supone vivir tanto tiempo en un entorno tan movedizo. En este sentido, las fuentes cercanas al Palacio de la Zarzuela aclararon que la correcta hidratación y el uso de medicamentos son claves para enfrentar los síntomas de la cinetosis y continuar con el riguroso entrenamiento de la Princesa.

¿De qué va la cinetosis y de qué manera está afectando a Leonor?

¿De qué va la cinetosis y de qué manera está afectando a Leonor?
Fuente: Agencias

La cinetosis, que también se conoce como el mareo por causa del movimiento, es una molestia que padecen muchas personas que tienen que enfrentarse a situaciones en las que existen un constante movimiento, como el viaje en coche, en avión o en tren, o, como ocurre en este casi, viajar en un barco.

Se trata de un trastorno en el que se sufren una serie de síntomas entre los que podemos mencionar sudoración excesiva, dolor de cabeza, náuseas y mareos constantes. De manera que no se trata de una dolencia que afecta únicamente a Leonor, sino que afecta a muchísimos individuos en el mundo, en particular su tiene que hacer frente por primera vez en su vida a un constante vaivén dentro de un bar a mitad del mar.-

Ciertamente, se trata de efectos de la dolencia que resultan bastante incomodos, pero que no deben ser tomados como causa para alarmase. Como fue aclarado por el portal Semana, se trata de dolencias que tienen carácter temporal y que forman parte del proceso de adaptación del cuerpo al nuevo entorno, de modo que no constituyen un grave problema. En realidad, las náuseas y los mareos son hechos normales a los que debe enfrentarse todo gaurdiamarina de la Armada al iniciar su formación en barcos, en especial durante los primeros días, al iniciar la travesía.

La travesía de la Princesa Leonor: superando las dificultades y los mareos

La travesía de la Princesa Leonor: superando las dificultades y los mareos
Fuente: Agencias

El viaje de la Princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano no ha estado limitado a los inconvenientes de tipo físico. En su estancia en alta mar, Leonor tuvo que hacer frente a otra clase de adversidades que se relacionan con la vida que se lleva en un barco, las maniobras complicadas que deben aprenderse y todo lo que exige una nueva clase de entrenamiento físico, requerido para ser marino.

Mientras estuvo de paso en Brasil, fueron visibles varios moratones en el brazo derecho, lo que demuestra que no se ha tenido ningún trato especial con ella y que ha estado expuesta a las duras exigencias que implican una total instrucción naval. Estos “moretones” no son más que una señal de las heridas de guerra que muchos marinos enfrentan al realizar las maniobras necesarias para mantener la estabilidad de la embarcación.

A pesar de los rumores y las especulaciones que surgieron en torno a su vida privada durante su estancia en Brasil, lo cierto es que la Princesa ha mantenido su enfoque en las responsabilidades militares que le corresponden. Como se destacó en Semana, el hecho de que la Princesa haya tenido que pasar por estos momentos difíciles demuestra su compromiso y determinación para completar su formación y cumplir con las expectativas que se tienen sobre ella como futura reina de España.

La fase de Leonor en el Juan Sebastián Elcano

La fase de Leonor en el Juan Sebastián Elcano
Fuente: Agencias

La fase de formación de Leonor en el Juan Sebastián Elcano es una parte de todo el riguroso y largo proceso que le va a permitir completar su formación en la Armada Española. Se trata de una experiencia que le permitirá conocer la vida en alta mar y lo responsabilidades que deben ser aquellos individuos que forman parte de la naval española, reconocida entre las más prestigiosas y antiguas del mundo.

Las fuentes que maneja el medio de Monarquía Confidencial, han afirmado que Leonor ha demostrado gran resiliencia afrente a todos los desafíos emocionales y físicos que se le han presentado durante la travesía. A pesar de los mareos y los problemas de adaptación, Leonor continúa cumpliendo con sus deberes militares, lo que refleja su carácter fuerte y su dedicación a su formación.

Hay que recordar que el viaje de Leonor en el Juan Sebastián Elcano no solo representa un paso esencial para su formación militar, pues también se trata de una experiencia en la que podrá tomar habilidades y conocimientos, así como habilidades que le serán valiosas en su futuro. Tal como lo reporta el portal www.semana.es/casas-reales/, se trata de una etapa que marcará un antes y un después en la vida de Leonor, dentro de su constante preparación para el rol que la espera dentro de la familia real española.

¿Qué nos deja la travesía de la Princesa Leonor?

¿Qué nos deja la travesía de la Princesa Leonor?
Fuente: Agencias

A pesar de los desafíos que ha enfrentado en su travesía a bordo del Juan Sebastián Elcano, la Princesa Leonor sigue adelante con su formación y demuestra que, incluso en circunstancias difíciles, es capaz de sobreponerse a los obstáculos. Aunque la cinetosis y otros problemas de adaptación le hayan complicado su experiencia, Leonor continúa su camino hacia la madurez y el liderazgo, dos cualidades esenciales para su futuro como reina de España.

El viaje de Leonor es una prueba de su dedicación y de su fortaleza, cualidades que, de seguro, van a ser muy importantes en la continuación de su entrenamiento en la Academia de San Javier, donde comenzará la instrucción en el Ejército del Aire y en donde, estamos seguros, que tendrá que hacer frente a nuevos desafíos en el camino que ha escogido, pero cada paso que da hace que Leonor se acerque más al papel de líder que le espera dentro de la monarquía española.

Raquel Bollo pone fin a su relación con Isa Pantoja por un motivo desgarrador

0

Raquel Bollo ha decidido poner punto final a su relación con Isa Pantoja tras un desencuentro que ha dejado al descubierto profundas heridas del pasado. La polémica se desató cuando la hija de Isabel Pantoja habló públicamente sobre la fiesta que se celebró en Sevilla para dar la bienvenida a la hija de Anabel Pantoja.

Raquel Bollo rompe su silencio

raquel bollo Merca2.es

Un evento en el que estuvieron presentes figuras clave del clan, como Kiko Rivera, Irene Rosales y la propia Raquel Bollo, pero al que Isa Pantoja no fue invitada. Lejos de molestarse por su ausencia, la joven expresó que, aunque hubiera recibido una invitación, tampoco habría asistido, ya que no quería coincidir con ciertas personas, señalando a la excolaboradora de televisión como una de ellas. Con una sinceridad que sorprendió a muchos, Isa admitió que no se fiaba de Raquel Bollo, una afirmación que ha desencadenado una respuesta contundente por parte de la sevillana.

Después de varios días de silencio, Raquel Bollo finalmente se pronunció en el programa ‘TardeAR’, donde colabora, dejando claro su malestar con las declaraciones de Isa. Aunque en un primer momento intentó mantenerse al margen, asegurando que el vídeo de Isa hablaba por sí solo, la presión de sus compañeros la llevó a estallar. Con una mezcla de indignación y decepción, Bollo recordó episodios del pasado que, según ella, demuestran la falta de lealtad de Isa Pantoja. Haciendo referencia al paso de la joven por ‘Supervivientes’, le recriminó que debería superar aquella etapa y que, al contrario de ella, muchas personas salen de los realities con amistades verdaderas, algo que en el caso de Isa no ha sucedido. «Salir sin amigos, ¿qué te merece más? ¿El premio o la amistad?», lanzó con ironía.

La tensión aumentó cuando Raquel Bollo señaló lo que, para ella, ha sido la mayor traición de Isa: su actitud frente a personas que supuestamente quería. Según Bollo, la hija de la tonadillera no ha sabido estar a la altura cuando ha tenido la oportunidad de demostrar afecto y apoyo a quienes la han defendido. «Eso es lo único que me duele», confesó. Haciendo una comparación con sus propios hijos, Bollo destacó que tanto Manuel Cortés como Alma Bollo han sabido mantener una buena imagen y han hablado con respeto de su familia, algo que, en su opinión, Isa no ha sabido hacer. «Mi hijo ha salido de ‘Gran Hermano’ y todo el mundo lo quiere. Eso es muy importante en la vida«, añadió con un tono de reproche.

Isa Pantoja, señalada

isa pantoja

Pero lo más impactante de su discurso fue cuando sacó a la luz un episodio delicado relacionado con un caso de supuesto maltrato. Raquel Bollo aseguró que en su día sacó la cara por Isa en directo, respaldando una acusación que más tarde se demostró que no era cierta. «Esa me la comí yo», afirmó con rotundidad, justificando así su decisión de no volver a confiar en la joven. Para Bollo, Isa Pantoja ha utilizado su historia familiar para seguir en televisión y ahora le ha venido bien cambiar de narrativa, señalándola a ella como su nueva «enemiga».

Por su parte, Isa Pantoja ha mantenido su postura y ha insistido en que no confía en Raquel Bollo, algo que reafirmó al hablar sobre su ausencia en la fiesta de Anabel Pantoja. La joven aseguró que no sabía que se iba a producir ese encuentro familiar, pero que, de haber sido invitada, no habría asistido debido a la presencia de personas con las que no se siente cómoda, haciendo alusión directa a Bollo. «Mejor así, no me hubiera sentido cómoda con personas en las que no confío», sentenció.

Esta ruptura definitiva entre Raquel Bollo e Isa Pantoja deja al descubierto las tensiones que, desde hace tiempo, han marcado su relación. Lo que en su momento fue una conexión cercana parece haberse deteriorado por completo, con reproches públicos que evidencian que ya no hay marcha atrás. Mientras Isa sigue su camino, centrada en su vida con Asraf Beno y su carrera televisiva, Raquel Bollo ha dejado claro que no tiene intención de reconciliarse ni de volver a confiar en ella.

‘La Promesa’: la vida de Jana pende de un hilo

0

El universo que rodea a La Promesa siempre ha sido un campo de intrigas, secretos y pasiones desmesuradas, pero el capítulo 548, que se emitirá el viernes 14 de marzo, significa un hito en la historia. Un solo disparo ha hecho saltar la tranquilidad del palacio, llevando a sus ocupantes a un caos del que quizás nunca logren salir.

Jana, uno de los personajes más querido y que también es, sin duda, uno de los personajes más complejos de la serie, se encuentra gravemente herida y las sombras de la traición y del misterio amenazan a todos y cada uno. Este capítulo es un golpe de efecto en la célebre ficción y un recordatorio de que, en La Promesa, no hay un alma que se salve.

JANA AL BORDE DEL ABISMO

Alonso continúa desesperado por salvar 'La Promesa'    
Fuente: RTVE

El disparo se hace resonar en el palacio, en un eco que parece que retira de la existencia a todas las cosas. En un instante, la vida de Jana pende de un hilo, y con ella, la estabilidad emocional de todos los personajes que la rodean. Manuel, su habitual condiscípulo y mordedor, se encuentra hecho pedazos. No sólo la amenazante idea de perderla le descompone, sino también la impotente sensación de no poder hacer nada para evitarlo. En un instante, los lacayos de la casa corren de un lado a otro para buscar un remedio entre los médicos, mientras Manuel se aferra a la fría mano de Jana, que apenas balbucea una promesa: ‘no te dejaré’.

La llegada del doctor Gamarra nos presenta una luz de esperanza, aunque tenue. La relación de sus palabras será determinante a fin de saber si Jana puede todavía tener una posibilidad de sobrevivir. Mientras quien la ha herido examina la herida, el aire del palacio es denso y espeso, cargado de un miedo que nos hace sentir más que nunca. ¿Quién ha podido hacerle esto a Jana? ¿Por qué? Estas son las preguntas que resuenan dentro del pensamiento de todos aquellos que la rodean, pero las respuestas parecen irse alejando.

El ataque a Jana no es solo un acto de contundencia, es un mensaje. Alguien quiere callar la verdad, y no ha dudado en recurrir a las armas para hacerlo. Este hecho supone un hito en la serie, significa que el juego ha cambiado de forma irreversible. La inocencia está perdida, y lo que queda es un escenario poblado de sospechas, miedos, recelos y facciones.

La herida en Jana no es solo física, es un golpe fuerte al corazón de las personas que conocen a Jana. Ella intenta sobrevivir y eso da cuenta del deseo de los personajes para resistir, por encima de todos los riesgos, siempre ante la llegada de ese abismo que puede consumir a todos ellos.

EL REGRESO DE BURDINA

la promesa 10mar 12 Merca2.es
Fuente: RTVE

En la confusión, se deja ver alguien quien ya conocemos: el sargento Burdina. No se trata de una casualidad y, de hecho, es la respuesta a un crimen que podría hacer saltar todos los frágiles equilibrios existentes en el palacio. Burdina, con mirada avasalladora y carácter desafiante, aparece como la salvación de todos, quien bien podría sacarlos del aprieto. Pero su llegada a la sala también es una advertencia de que nadie puede considerarse a salvo de la sospecha.

No pierde un instante y empieza a interrogar a todos los presentes en la sala de aquel ataque. Y cada palabra, cada gesto, cada mirada quedan bajo su mirada reprochadora que pone al descubierto las grietas de las narraciones de los interrogados, consciente de que en un mundo en donde los secretos quedan expuestos, la verdad se vuelve un bien muy escaso. Pero también ve que no tiene ningún inconveniente en arrastrar a quien corresponda por el camino.

La única pista certera que tiene es la desaparición de un arma del despacho de Alonso. En este sentido, la pistola que falta, también ayuda a la explicación, aunque su ausencia añade una capa de intriga a un relato ya de por sí intrincado. ¿Quién la ha tomado? ¿Acto premeditado o un acto de desesperación? Las preguntas se multiplican, las respuestas siempre esquivas.

Burdina también es consciente de las tensiones que embriagan a la familia Luján y a sus allegados. Es conocedor de que dentro de ese mundo de las apariencias y las traiciones, la verdad puede llegar a ser tan peligrosa como una bala; de ahí que ande con pies de plomo y una vez más se recoja en lo más interno de su ser, consciente de que un paso en falso podría implicar consecuencias irreversibles. A medida que va avanzando, también empieza a atisbar un patrón por donde va. Las piezas encajan en el rompecabezas, aunque cada nueva revelación le hace caer en un callejón más oscuro.

UN RAYO DE ESPERANZA EN LA PROMESA

la promesa 10mar 09 Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras el inspector Burdina profundiza en su investigación, Manuel encierra un secreto que podría transformar el rumbo de las cosas. En su poder tiene una prueba certera, una pista que podría revelarle la identidad del reo, pero es consciente de que ha de actuar con sobrada prudencia. En un escenario donde las lealtades son bastante frágiles y las traiciones aparecen, traiciones a menudo, una elección equivocada podría costarle, no solo la investigación, sino su misma vida, como la de Jana.

La atmósfera en el palacio es densa. Al cabo de la jornada se dejan entrever trozos de mirada, fragmentos de murmullos, alguno podría atisbar un fondo de mala intención. Manuel se debate entre la necesidad de actuar y el temor a los problemas. ¿Debía confiar en Burdina? ¿Acaso el mismo sargento no es un cómplice de la red de mentiras, engullida en el mismo ataque a Jana? Estaba acosado por este tipo de cuestiones, pero también comprendía que el tiempo se agotaba para él.

Mientras tanto, el pavor se apodera del resto de los moradores del palacio. Nadie se va a librar del ataque, y ya se convierten en sospechosos todos y cada uno de ellos. ¿Un acto de venganza? ¿O bien un queriendo acallar a Jana antes de que eche al aire un secreto que destroce a otro? La incertidumbre abrazona, y cada minuto que transcurre deja volar la inquietud y, junto a ella, el miedo y la desconfianza.

Manuel sabe que no puede actuar solo. Necesita aliados, pero en un local donde todos atrapan un secreto, llegar a encontrar a alguien en que confiar se presenta como un acto casi vano. Su mente no deja de girar, buscando una salida a través de la forma de usar la prueba que tiene, sin que la bruja de Jana esté en juego. Pero cada oferta parece estorbar para llegar a una pared que no puede ser el destino.

La prueba que tiene es tan valiosa como peligrosa. Podría tratarse de la llave que da acceso a la verdad, pero también la chispa que incendia una guerra más en el palacio. Manuel tiene que decidir si está dispuesto a pagar el precio que acaba comportando la revelación de la verdad. Mientras toma una decisión, la vida de Jana sobrevuela lo ineludible: el tiempo no es un lujo que tiene. En la oscuridad, Manuel va a encontrar un momento de claridad. Es consciente de que, pase lo que pase, no puede dejar que el miedo lo paralice.

Publicidad