jueves, 13 noviembre 2025

Mango tiene las novedades con las que te vas a olvidar de las rebajas, son lo que llevas tiempo buscando

Mango tiene unas rebajas de verano que suelen marcar el punto álgido del calendario de compras. Es ese momento en el que los escaparates se llenan de descuentos, los carritos digitales van a tope y sentimos esa urgencia por aprovechar las gangas antes de que se agoten. Pero entre tanta euforia por los precios bajos, hay algo que muchas veces olvidamos: que la verdadera moda no siempre está rebajada. De hecho, algunas de las piezas más especiales y deseadas de la temporada están justo en la nueva colección.

Y es aquí donde Mango entra en juego. Porque mientras todos miran las etiquetas rojas, la firma ha lanzado una serie de novedades que no solo respiran verano por todos lados, sino que son exactamente eso que estabas buscando para elevar tu estilo esta temporada. Vestidos midi, conjuntos con encanto, faldas de encaje, accesorios de fibra natural… La nueva colección de Mango tiene todo lo necesario para olvidarte de las rebajas sin remordimientos.

Más allá de las rebajas: invertir en moda inteligente

Más allá de las rebajas: invertir en moda inteligente
Fuente: Mango

Seguro te ha pasado más de una vez: entras a una tienda atraída por un cartel que anuncia el 50% de descuento, compras algo que en el momento parece una ganga… y luego se queda colgado en el armario. No porque no te guste, sino porque en realidad no lo necesitabas o no combina con nada de lo que tienes.

Comprar de forma impulsiva durante las rebajas es más común de lo que parece. Pero con el tiempo aprendes que la clave está en elegir bien, y no necesariamente gastar menos. A veces, pagar un poco más por una prenda que realmente se adapta a tu estilo, que puedes usar una y otra vez, y que te hace sentir bien, vale muchísimo más que llenar el armario de ofertas.

Eso es exactamente lo que pasa con las novedades de Mango para esta temporada. Son prendas y accesorios con alma de fondo de armario, pensadas para construir un estilo coherente, elegante y veraniego sin caer en excesos.

¿Qué eligen las expertas en moda para el verano?

¿Qué eligen las expertas en moda para el verano?
Fuente: Mango

Cuando se trata de vestir bien en verano, las editoras, estilistas y expertas en moda lo tienen claro: el estilo no está en tener mucho, sino en saber elegir bien. Para ellas, lo importante no es acumular ropa, sino invertir en piezas versátiles que se adapten a múltiples contextos.

Entre sus imprescindibles figuran los vestidos largos o midi, que sirven tanto para el día como para la noche, las faldas de tejidos naturales, los conjuntos monocolor holgados y frescos, y por supuesto, accesorios como sandalias cómodas pero con diseño, o bolsos de rafia que aportan ese toque desenfadado pero chic, tal como puedes ver en la página web oficial de Mango y te van a enamorar.

Todo esto lo puedes encontrar en Mango, y por eso su nueva colección ha sido tan bien recibida. Aquí no hay excesos, sino propuestas pensadas con intención: ropa bonita, fresca, bien confeccionada y con ese aire mediterráneo que tanto se busca cuando sube el termómetro.

Las piezas clave de la nueva colección de Mango

Las piezas clave de la nueva colección de Mango
Fuente: Mango

Mango ha lanzado una serie de novedades que se sienten como un soplo de aire fresco en medio del calor veraniego. Cada prenda parece pensada para crear looks atemporales, fáciles de combinar, y, sobre todo, que te acompañen durante muchos veranos más.

Uno de los modelos más destacados es el vestido largo negro de encaje, con un corte que estiliza y un tejido delicado que lo convierte en una opción perfecta tanto para una cena informal como para una ocasión especial. Por otro lado, el vestido de lunares aporta ese guiño romántico que nunca pasa de moda. Fresco, liviano y con un estampado clásico, es ideal para paseos o almuerzos con amigas.

Si prefieres algo más funcional, la falda blanca midi con encaje es una joya que no te puedes perder. Puedes combinarla con un top sencillo para un look relajado, o con una blusa elegante si quieres llevarla a un evento más formal.

También hay novedades en calzado y bolsos en Mago

También hay novedades en calzado y bolsos en Mago
Fuente: Mango

En cuanto al calzado, Mango propone unas sandalias negras de tiras finas con tacón que equilibran perfectamente comodidad y estilo. Son ese tipo de sandalias que puedes usar todo el día y seguir con ellas en la noche sin que te molesten.

Y no podemos olvidarnos de los accesorios. El bolso ovalado de fibra natural se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada. Ligero, con buena capacidad y ese aire rústico tan de verano, es perfecto tanto para el día como para las tardes en la playa.

Conjuntos monocolor: la apuesta segura del verano

Conjuntos monocolor: la apuesta segura del verano
Fuente: Mango

Uno de los grandes aciertos de esta colección es su selección de conjuntos monocolor en tejidos frescos. El chaleco amarillo de rayas, junto con los pantalones a juego crean un look luminoso, veraniego y con mucha personalidad. Este tipo de conjuntos funcionan genial porque te resuelven el “no sé qué ponerme” en segundos y te aseguran un estilo coherente y actual.

Otra propuesta que no pasa desapercibida es el mono largo blanco con cinturón, que por su diseño estructurado y color neutro es ideal para una cena elegante junto al mar o para una escapada urbana. Tiene ese aire sofisticado sin ser demasiado formal, justo lo que necesitas cuando quieres verte bien sin complicarte demasiado.

El algodón y los tejidos naturales, protagonistas indiscutibles

El algodón y los tejidos naturales, protagonistas indiscutibles
Fuente: Mango

Uno de los mayores aciertos de Mango esta temporada ha sido apostar por tejidos naturales como el algodón, el lino o el punto fino. Estos materiales no solo son más frescos y transpirables —algo que se agradece en pleno julio—, sino que también aportan una sensación de calidad y durabilidad que otras fibras no pueden ofrecer.

El top blanco de algodón y los pantalones rectos a juego son un ejemplo perfecto de cómo una prenda sencilla puede convertirse en el eje de un look sofisticado. Añade un collar dorado, unas sandalias planas y un bolso de mano, y ya tienes un conjunto digno de cualquier publicación de moda.

¿Cómo combinar estas prendas para sacarles el máximo partido?

¿Cómo combinar estas prendas para sacarles el máximo partido?
Fuente: Mango

La versatilidad es una de las grandes virtudes de esta nueva colección. Los vestidos pueden llevarse con alpargatas durante el día y con sandalias de tacón por la noche. Las faldas encaje van genial con tops cortos o camisas anudadas. Y los conjuntos monocolor se pueden dividir y combinar con otras piezas del armario para crear diferentes estilos.

Un buen truco es jugar con los accesorios. Cambiar el bolso, añadir una pamela o usar unas gafas de sol con diseño puede transformar un look básico en algo mucho más especial. También puedes jugar con las capas ligeras: un kimono, un chal o incluso una camisa oversize pueden darle un giro a cualquier prenda sin que pierda su esencia veraniega.

Por qué vale la pena apostar por las novedades de temporada

Por qué vale la pena apostar por las novedades de temporada
Fuente: Mango

Aunque las rebajas son una excelente oportunidad para renovar básicos o completar el fondo de armario, las novedades de temporada ofrecen algo que los descuentos no siempre pueden: exclusividad, frescura y tendencia. Son prendas recién salidas del estudio de diseño, pensadas para responder a las necesidades actuales de estilo y confort.

Además, Mango ha sabido equilibrar diseño y precio. Si bien algunas piezas pueden parecer más costosas que lo que encontramos en rebajas, la realidad es que son una inversión más inteligente: no son impulsivas, no están fuera de contexto, y están diseñadas para durar más allá de una temporada.

Vestir bien es saber cómo elegir

Vestir bien es saber cómo elegir
Fuente: Mango

Este verano, no preocuparse por las ventas no significa que tenga que gastar más, pero puede obtener mejores cosas que los nuevos programas de colección de Mango pueden verse elegantes, frescos y elegantes sin exagerar o comprar por capricho

Si estás buscando esos atuendos asesinos que se sienten increíbles, se ve sin esfuerzo elegante y te convierten en la envidia del mundo de la moda, entonces esta es tu oportunidad. No adquirir ropa si no estás segura de que uses, elige algunas cosas geniales que realmente usarás y te sentirás bien con tu estilo mientras se está al sol

La Costa Cálida encara el verano con cifras récord de ocupación: un destino auténtico y lleno de energía

0

Costa Calida Experience La Manga Region de Murcia Merca2.es

Con más de 250 kilómetros de costa, la Costa Cálida – Región de Murcia afronta un verano con cifras récord de ocupación turística. Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo


La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos. Este crecimiento sostenido responde a una apuesta clara por la autenticidad, la sostenibilidad y la diversificación de su oferta turística, posicionando a este enclave mediterráneo como uno de los destinos más atractivos del litoral español.

La Costa Cálida conserva ese carácter genuino que la hace única. Sus más de 250 kilómetros de costa ofrecen desde playas vírgenes como las del Parque Regional de Calblanque o el de Puntas de Calnegre, Percheles en Mazarrón o el paraje de Cuatro Calas en Águilas, hasta playas urbanas con todos los servicios, ideales para familias o viajeros que buscan comodidad. Destinos como Águilas, Mazarrón, Cartagena, Cabo de Palos, La Manga, o el interior del Mar Menor (San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar) representan la esencia de este litoral: hospitalidad, belleza natural y propuestas para todos los perfiles de viajero.

Además del tradicional sol y playa, la Costa Cálida destaca por su sólida propuesta de turismo azul, que incluye navegación, buceo, deportes náuticos, pesca responsable y experiencias en torno al mar que enriquecen la estancia del visitante. Esta diversificación se complementa con propuestas culturales, gastronómicas, de senderismo o bienestar, y una cuidada selección de escapadas únicas disponibles en la plataforma Costa Cálida Experience.

Uno de los grandes atractivos del verano es también su potente agenda cultural. El Rock Imperium y La Mar de Músicas en Cartagena, los festivales de jazz, teatro y danza en San Javier, el Sal de Música en San Pedro o los espectáculos junto al mar convierten las noches estivales en momentos inolvidables. A ello se suma un patrimonio monumental de primer nivel, desde el Teatro Romano de Cartagena hasta los castillos, faros y yacimientos que salpican todo el litoral.

Este verano, la Región de Murcia invita además a descubrir la «felicidad de la buena», como reza la campaña impulsada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), una propuesta emocional que conecta con la esencia de lo que significa disfrutar la Costa Cálida: una felicidad que «no se crea ni se destruye, se contagia», que «eriza la piel, enreda el pelo y rejuvenece». Una energía vital que se canta, se baila y se saborea.

En definitiva, la Costa Cálida se consolida como el destino ideal para quienes buscan mucho más que unas vacaciones: una experiencia auténtica, plural y llena de matices que deja huella.

Vídeos
COSTA CÁLIDA EXPERIENCE – MURCIA – ESPAÑA

notificaLectura Merca2.es

Gother transforma la experiencia de viaje para la nueva generación de viajeros

0

649028 Gother SEO image of Press Releasejpg Merca2.es

También aspira a situarse entre los tres primeros del mercado turístico tailandés en 2027


Gother, una plataforma de servicios turísticos gestionada por Search Engine Optimization, empresa conjunta de Beacon Venture Capital (rama de capital riesgo de Kasikornbank) y Krungthai Ventures (rama de capital riesgo de Krungthai Bank), está mostrando un fuerte impulso ascendente tras un crecimiento del negocio del 300% en sólo siete meses desde su lanzamiento el año pasado. Con el objetivo de mejorar su plataforma, Gother se dirige a la nueva generación de viajeros ofreciéndoles una experiencia integral de reserva de viajes. Esto incluye alojamiento, vuelos, alquiler de coches, paquetes turísticos y actividades emocionantes que se ajustan al estilo de vida de los viajeros modernos. La plataforma ofrece una integración digital perfecta con aplicaciones de banca móvil como K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang, para facilitar los pagos y otros servicios. Se espera que esto ayude a consolidar su ambición de convertirse en una de las tres principales plataformas de viajes de Tailandia en 2027.

El Sr. Anupong Kriangkrailipikorn, Director General de Search Engine Optimization y fundador de Gother, declaró que Gother no es sólo una plataforma para reservar viajes, sino parte del estilo de vida viajero, diseñada para complementar cada viaje, convirtiéndolo en una experiencia especial. Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales. Desde su lanzamiento oficial en 2024, Gother ha despertado un gran interés entre los turistas de la nueva generación, logrando un crecimiento de cuatro veces en un solo año, y espera seguir creciendo. Para mantener este impulso, Gother aplicará tres estrategias básicas en 2025:

1. Diversificación de los canales de acceso: Los servicios de Gother están disponibles a través de www.gother.com, la aplicación de Gother en iOS y Android, e integrados en las principales plataformas de banca móvil, incluidas K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang. Estas plataformas cuentan con sistemas de pago seguros y cómodos que permiten a los usuarios completar las reservas y los pagos en un solo lugar.

2. Utilizar la IA y la tecnología: Gother está aprovechando las capacidades de análisis de datos para comprender mejor el comportamiento de los usuarios y ofrecer servicios más específicos. A finales de este año se lanzará una nueva versión de la aplicación con funciones inteligentes de IA que recomiendan experiencias de viaje basadas en las preferencias individuales.

3. Ampliación de las asociaciones: Gother está ampliando su red de socios para incluir hoteles, aerolíneas y operadores turísticos de primer nivel a nivel nacional y mundial. El objetivo es ofrecer una gama más amplia de servicios de viaje, desde vuelos y alojamientos hasta programas turísticos, alquiler de coches y experiencias personalizadas para todos los viajeros a precios competitivos con atractivas promociones y descuentos exclusivos.

Con esta estrategia, Gother aspira a alcanzar un valor de 10.000 millones de baht en reservas para 2027 y a situarse entre las tres primeras plataformas de viajes tailandesas que realmente entienden las necesidades de los viajeros tailandeses modernos. Respaldada por el apoyo y el capital de Beacon Venture Capital y Krungthai Ventures, Gother confía en su capacidad para escalar y alcanzar su ambición como plataforma de viajes para tailandeses.

Sobre Gother
Gother es una plataforma integral de servicios de viajes y estilo de vida desarrollada en 2024 por Search Engine Optimization Co., Ltd., como rebranding de la antigua plataforma TraveliGo (fundada en 2015). Gother ofrece un conjunto completo de servicios de viajes, incluyendo reservas de vuelos, reservas de hoteles, alquiler de coches, actividades y paquetes turísticos, disponibles a través de www.gother.com y la aplicación Gother. La plataforma se ha comprometido a redefinir la experiencia de viaje colaborando con diversos socios y adoptando innovaciones para satisfacer las cambiantes preferencias de los viajeros tailandeses en todos los estilos de vida.

notificaLectura Merca2.es

Distrito HM impulsa soluciones acústicas para entornos de restauración más confortables

0

El ruido en los espacios de restauración se ha convertido en un desafío creciente en el ámbito del diseño de interiores. Estudios recientes demuestran que el ambiente sonoro influye de forma directa en la experiencia del cliente, afectando a su permanencia, consumo y percepción general del servicio. Este fenómeno, conocido como efecto Lombard, lleva a una escalada del volumen de voz entre los comensales, generando un entorno hostil tanto para clientes como para el personal.

En este contexto, el control acústico se posiciona como un elemento esencial en la configuración de espacios gastronómicos eficaces y saludables. A través de soluciones basadas en materiales fonoabsorbentes de última generación, empresas especializadas en interiorismo comercial están transformando la manera en que se concibe la experiencia en restauración. En esta línea, Distrito HM, expertos en fonoabsorbencia, incorpora sistemas desarrollados para reducir la reverberación y mejorar el confort acústico en proyectos contract del sector HORECA.

Soluciones integradas de fonoabsorbencia para el canal HORECA

La implementación de soluciones acústicas adaptadas a las necesidades específicas de cada local se ha consolidado como una prioridad para numerosos estudios de arquitectura e interiorismo. En este sentido, las intervenciones realizadas a través de paneles fonoabsorbentes modulares y elementos decorativos con propiedades acústicas permiten reducir significativamente el ruido ambiental sin comprometer la estética del espacio.

Distrito HM colabora estrechamente con fabricantes como Caimi Brevetti, cuyos productos incorporan tecnologías avanzadas como Snowsound®, orientadas a mejorar la inteligibilidad del habla y el confort de usuarios y trabajadores. Estas propuestas se adaptan tanto a proyectos de nueva planta como a intervenciones de renovación, ofreciendo soluciones discretas, sostenibles y eficaces.

Impacto económico y bienestar del personal en entornos sonoros hostiles

El exceso de ruido no solo perjudica la experiencia del cliente, sino que incide directamente en la rentabilidad del negocio. Diversos informes apuntan a una menor tasa de repetición y consumo en locales con niveles de ruido elevados, lo que afecta a la facturación. Además, la exposición continuada a ambientes acústicamente agresivos puede provocar molestias físicas en el personal, como afonías, jaquecas o fatiga auditiva, con el consiguiente impacto en la productividad y la salud laboral.

Frente a esta realidad, la apuesta por soluciones fonoabsorbentes representa una medida estratégica para la mejora del entorno de trabajo y la fidelización de la clientela. Como expertos en fonoabsorbencia, Distrito HM continúa desarrollando propuestas que permiten optimizar el confort acústico en el sector de la restauración, promoviendo espacios más agradables, funcionales y eficientes.

Solicitud de rectificación de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Noticia publicada el 10 de junio de 2025 en el medio digital Merca2 con el título “La justicia restringe a la OCU publicar su informe anual sobre productos de fotoprotección», a la que se puede acceder a través del link https://www.merca2.es/2025/07/10/ocu-isdin-fotoprotectores-2025-2211920/.

Procedemos a indicarles las afirmaciones inexactas incluidas en dichas comunicaciones junto a sus correspondientes rectificaciones a fin de que procedan a su publicación dentro de los tres días siguientes a la recepción de esta solicitud:

1.-«La justicia restringe a la OCU publicar su informe anual sobre productos de fotoprotección.»

El titular no se corresponde con la realidad, una medida cautelar acordada inaudita parte y pendiente de recurso impide la publicación de los resultados de los productos fabricados por ISDIN, pero no la publicación del informe anual de la OCU sobre productos de fotoprotección cuya publicación adjuntamos en https//www.ocu.org/organizacion/prensa/netas-de-prensa/2025/cremassolares040625

2.-«la oposición y quejas de marcas, farmacéuticos e Incluso de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) que en varias ocasiones ha tenido que rectificar a la organización de consumidores y dar la razón a las marcas afectadas.»

La AEMPS no ha rectificado ha OCU. Los análisis de OCU y las comprobaciones realizadas por la propia AEMPS provocaron la retirada de productos de ISIDN y Babaria en 2019. En 2024 se tomaron medidas cautelares por la AEMPS que se fueron retirando con posterioridad, pero sin que eso haya supuesto una rectificación de la AEMPS como se puede comprobar en la lectura de sus comunicados al respecto.

3. – «Ahora, y en unas fechas en las que ya debería haberse publicado el informe de fotoprotectores de 2025, ha sido la justicia la que limita a la OCU, con una decisión que impone medidas cautelares y frena el estudio sobre fotoprotectores. Fuentes del sector confirma que «La organización realizó los cuestionarios a las marcas a principios de año con normalidad. Y que está claro que no pueden publicarlo».

El informe anual de fotoprotectores se publicó el pasado 4 de junio y está disponible en nuestra web.

4. -«Concretamente, en su resolución el juez dicta que la OCU no podrá hacer ninguna mención en sus informes de ninguno de los productos de la dermocosmética ISDIN, compañía que, junto a otras del sector, viene denunciando desde hace años la arbitrariedad y lo engañoso para los consumidores de esos Informes.»

Los análisis que OCU realiza se llevan a cabo en laboratorios acreditados y tienen como objetivo proporcionar a los consumidores información veraz, objetiva e independientes sobre la naturaleza y características de los productos.

betevé moderniza su emisora de radio con Nutanix

0

Foto Alta scaled Merca2.es

La cadena pública barcelonesa virtualiza su infraestructura con tecnología de Nutanix, mejorando el rendimiento, la disponibilidad y la eficiencia operativa con una migración sin incidencias


betevé es un canal de televisión abierto, de titularidad pública, que emite para el área metropolitana de Barcelona y cuya gestión es llevada a cabo por la sociedad privada municipal Informació i Comunicació de Barcelona, ​​SA spm (ICB). Además de la producción televisiva, cada día los oyentes pueden seguir su oferta de contenidos de radio en el dial 91.0 de la fm o en la web de betevé.

La cadena se enfrentaba a un problema creciente en la gestión de su emisora de radio FM 91.0. El sistema, basado en un software de gestión de radio, corría sobre una infraestructura física de servidores HP adquirida hacía más de una década. Con el tiempo, el hardware quedó sin soporte técnico y el software quedó obsoleto, sin posibilidad de actualizaciones ni mantenimiento. Este entorno suponía un riesgo significativo y ponía en riesgo la continuidad del servicio, especialmente crítico en situaciones como apagones o emergencias ciudadanas, donde la radio ha demostrado ser un canal esencial de comunicación.

Con un equipo de TI muy reducido, betevé necesitaba simplificar al máximo la gestión de su infraestructura con una solución robusta, flexible y económicamente viable. Tras una exitosa migración de su entorno corporativo a la infraestructura hiperconvergente de Nutanix —impulsada por el nuevo contexto generado por la compra de VMware por parte de Broadcom— betevé decidió dar el siguiente paso: virtualizar su entorno de radio sobre esta misma plataforma.

La herramienta Nutanix Move, permitió una migración sencilla y sin incidencias de un entorno VMware a Nutanix. Esto convenció al equipo técnico de apostar por una virtualización completa de su emisora de radio, evitando así reemplazar el software que utilizaban y extendiendo su vida útil en un entorno moderno, centralizado y seguro.

La apuesta de betevé por Nutanix Cloud Infrastructure y Nutanix Unified Storage dio sus frutos y ahora la radio goza de robustez con un mayor nivel de redundancia y disponibilidad. Gracias a la plataforma de Nutanix ahora pueden desplegar máquinas virtuales y restaurar sistemas con apenas unos clics, reduciendo la carga operativa y aumentando la eficiencia. Además, la nueva infraestructura ha mejorado significativamente el rendimiento general: tiempos de arranque más rápidos, mayor fluidez en las operaciones diarias y una gestión de copias de seguridad mucho más ágil.

notificaLectura Merca2.es

RegalosRey.com: Regalos promocionales personalizados de empresa con precios imbatibles

0

RegalosRey.com: Regalos promocionales personalizados de empresa con precios imbatibles

RegalosRey.com se consolida como una de las empresas referentes en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa. Con más de 20 años de experiencia, ofrece artículos corporativos, ropa laboral y servicios de marcaje de alta calidad mediante técnicas como sublimación, DTF, serigrafía o bordado, todo ello a precios competitivos y con atención personalizada


En el competitivo mundo del marketing corporativo, cada detalle cuenta. Una de las formas más efectivas de reforzar la imagen de marca son los regalos promocionales personalizados de empresa. En este ámbito, destaca con fuerza la trayectoria de RegalosRey.com, una compañía española con más de dos décadas de experiencia ofreciendo soluciones de calidad a precios muy competitivos.

Desde sus inicios, RegalosRey ha apostado por la innovación, la personalización y la cercanía con el cliente. Su catálogo incluye una extensa variedad de artículos corporativos y regalos publicitarios, que van desde productos clásicos como bolígrafos y tazas, hasta artículos tecnológicos, textiles y sostenibles, todos ellos personalizables al detalle.

Además de su oferta en regalos publicitarios, RegalosRey.com cuenta con una línea especializada en ropa laboral y vestuario Workwear. La empresa suministra y personaliza prendas profesionales para todo tipo de sectores — desde industria y construcción hasta hostelería y sanidad — aplicando técnicas como serigrafía, bordado o vinilo textil, siempre con materiales resistentes y diseños adaptados a las necesidades del entorno laboral.

La empresa domina todas las técnicas de marcaje más avanzadas: sublimación, DTF, serigrafía, bordado, tampografía, grabado láser, impresión UV, entre otras. Gracias a una inversión constante en tecnología y maquinaria de última generación, garantizan acabados de alta calidad y tiempos de entrega ágiles.

Además de su capacidad técnica, RegalosRey.com ha sabido posicionarse por su cercanía con el cliente, su servicio de asesoramiento personalizado y una política de precios baratos que no sacrifica calidad. Esta combinación ha consolidado su reputación como referente en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa.

Con más de 20 años de experiencia, RegalosRey.com demuestra que un buen regalo publicitario no solo es un detalle, es una estrategia.

notificaLectura Merca2.es

Anhui presenta el avance de la Convención Mundial de la Manufactura 2025 e invita al mundo a innovar juntos

0

imagen Merca2.es

El 10 de julio, Anhui presentó oficialmente el avance de la próxima Convención Mundial de la Manufactura 2025, marcando el inicio de este prestigioso encuentro de la comunidad manufacturera global. Bajo el lema «Manufactura Inteligente, Futuro Mejor», el video comienza con una creativa invitación dirigida a un robot de IA, simbolizando las aspiraciones de Anhui de convertirse en un importante centro de manufactura y su disposición a colaborar con el mundo para construir un futuro más brillante.


Programada del 20 al 23 de septiembre en Hefei, Anhui, China, la Convención 2025 dará la bienvenida a dignatarios, líderes de la industria, ejecutivos de empresas del Fortune Global 500, representantes de organizaciones internacionales, diplomáticos y delegaciones de ciudades hermanas de cerca de 50 países y regiones. Juntos explorarán nuevas vías para impulsar el desarrollo de alta calidad en el sector manufacturero.

Respaldada por el Consejo de Estado como un evento de nivel nacional, la Convención es organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial de Anhui y el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, entre otros. Desde su lanzamiento en 2018, se ha consolidado como una plataforma clave para mostrar los equipos más avanzados de China, facilitar la entrada de fabricantes globales al mercado chino y promover la manufactura de alta gama china en el mundo.

La edición de este año también contará con la Exposición de Inteligencia Artificial y Electrónica de Consumo y la Exposición Internacional de Economía Digital de China (Hefei), con un enfoque en la «Integración Digital-Realidad, Futuro Inteligente. Se espera que la exposición alcance una escala e influencia sin precedentes, complementada con una serie de foros de alto nivel y eventos de intermediación diseñados para acelerar la convergencia entre la IA, las tecnologías digitales y la manufactura, impulsando así el surgimiento de nuevos motores de productividad.

El lanzamiento del avance subraya la confianza, dinamismo y compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial, destacando el enorme potencial en la intersección de la manufactura y la economía digital. Como un vibrante centro de innovación, Anhui invita calurosamente al mundo a unirse a esta emblemática celebración de la genialidad humana y la inteligencia de las máquinas.

El enlace del video es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=brt6dMOMPG8

notificaLectura Merca2.es

Adecco busca diez ingenieros/as en Aragón para iniciar su carrera laboral en el Grupo SAMCA

0

adecco logo Merca2.es

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA


El paro en Aragón se redujo un 4,19% en junio respecto al mes anterior, con 2.068 personas menos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Con el objetivo de continuar con esta evolución positiva, Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA.

En concreto, la oferta se enmarca en el Plan Impulsa de la compañía, el programa de inserción profesional para jóvenes con proyección. Dirigido a quienes hayan finalizado sus estudios recientemente, el Plan Impulsa está abierto a perfiles de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, de Minas, de Procesos, Química, así como de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas o RRHH. Los candidatos deben estar dispuestos a trasladarse a alguna de las sedes del grupo en Castellón, Zaragoza, Belorado, Alcañiz, Barbastro, entre otras localidades.

Para acceder a estos puestos, se requiere contar con titulación universitaria obtenida entre los años 2023 y 2025, así como un nivel de inglés mínimo equivalente a B2. Además, se valorará especialmente la motivación, contar con expectativas profesionales claras y con ganas de integrarse en un proyecto con recorrido. También se tendrá en cuenta la disponibilidad para la movilidad geográfica, ya que el entorno del grupo ofrece proyectos en distintas ubicaciones y múltiples posibilidades de desarrollo.

Por otro lado, se ofrece la incorporación a un programa de formación integral orientado al desarrollo de competencias transversales y al refuerzo de la formación técnica. El programa incluye un sistema de mentoría personalizada que facilita el trabajo con autonomía, respaldado por profesionales con experiencia y el acompañamiento de una figura tutora. Desde el inicio, las personas seleccionadas participarán en proyectos estratégicos del grupo, con el objetivo de identificar el área que mejor se ajuste a su perfil e intereses profesionales.

Los/as interesados/as pueden registrarse en las ofertas a través del siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/ingenierosas-junior-plan-impulsa?ID=B37AC998B479D71C17757E75A8789351

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: Japón: cuándo reservar y viajar al destino del que todos hablan

0

DEST JAPAN HIROSHIMA Hatsukaichi Itsukushima Shrine shutterstock portfolio 152186456 Universal Within usage period 55057 Merca2.es

En 2025, se espera que Japón supere los 40 millones de visitantes, un 8,9% más que el pasado año


El País del Sol Naciente es más popular que nunca, y este atractivo también es evidente entre los viajeros españoles, quienes han convertido a Tokio en su destino más buscado para este verano con un aumento del 27% en las búsquedas de vuelos y un 29% a Osaka, en comparación con el pasado año, de acuerdo con Travel Check-In: A dónde ir de viaje en verano de 2025, el análisis de las tendencias de viajes para este verano de KAYAK. 

Este crecimiento no es una tendencia pasajera, es un claro indicador del creciente auge de Japón a nivel global. Las búsquedas de vuelos internacionales a Japón en 2025 muestran un incremento en comparación con el pasado año, con un aumento del 49% en el volumen de búsquedas realizadas por los viajeros suecos, un 45% en el caso de los brasileños, un 42% en el de los polacos y un 30% en el de franceses y daneses. En cuanto a España, actualmente ocupa el puesto 11 a nivel mundial en búsquedas de vuelos a destinos japoneses, con un aumento del 7% frente a las de 2024.

Sin embargo, 2026 traerá consigo importantes cambios en las políticas turísticas de Japón. Entre ellos, reformas en el sistema de compras libres de impuestos y nuevas regulaciones de entrada que podrían afectar los costes en la experiencia de viaje. 

Ante los cambios regulatorios previstos para el próximo año, 2025 se presenta como el momento ideal para explorar el país en su forma más accesible y auténtica» señala Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa. «Además, a pesar del notable incremento en las búsquedas entre los viajeros españoles, se observa que los precios de los vuelos hacia los principales aeropuertos se mantienen estables respecto a 2024, situándose en 975 € de media a Osaka y 1.022 € a Tokio en 2025, lo que supone un incentivo adicional para planificar el viaje ahora».

Pero ¿cuándo viajar a Japón en 2025?
De acuerdo con la herramienta El Mejor Momento para Viajar de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, octubre es uno de los mejores meses de lo que queda de año para volar a la capital nipona, por precio y por clima

Concretamente, la herramienta de KAYAK recomienda a los viajeros viajar entre el miércoles 15 y el martes 28 de octubre, momento en el que podrían encontrar vuelos por 649 € frente a los 863 € de media en agosto, 680 € en septiembre y los 645 € en diciembre. Para aquellos que estén pensando en viajar en octubre, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 20 de septiembre y el alojamiento en torno al 1 de agosto para obtener precios bajos.

Una alternativa a octubre, es noviembre, un mes todavía más económico. Concretamente, KAYAK recomienda viajar entre el miércoles 26 de noviembre y el martes 9 de diciembre, momento en el que los viajeros podrían encontrar vuelos por 578 €. Para aquellos que opten por este mes, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 1 de noviembre y el alojamiento en torno al 12 de septiembre para obtener precios bajos.

Una ruta que mezcla joyas conocidas con tesoros menos concurridos 
KAYAK propone un recorrido por Japón que combina «viejos conocidos» con algún otro destino menos visitado y que posee un encanto prácticamente inalterable. 

El viaje comienza en Tokio, el corazón palpitante de Japón, donde tradición y vanguardia conviven en perfecta armonía, desde el histórico templo Sensoji en Asakusa hasta los neones de Akihabara. Desde allí Takayama, una joya de los Alpes japoneses que conserva la arquitectura del periodo Edo. Seguir hacia Kanazawa, que fusiona la historia samurái con el arte contemporáneo, destacando sus jardines Kenroku-en, el distrito de geishas Higashi Chaya y el mercado Omicho.

Siguiendo en Kioto, que ofrece una inmersión profunda en la tradición japonesa con sus templos icónicos y el bosque de bambú de Arashiyama. Hiroshima, símbolo de paz y resiliencia, es otra parada esencial, con su Parque Memorial y la isla de Miyajima. La ruta termina een Osaka, una ciudad cosmopolita y vibrante, conocida por Dotonbori y Universal Studios Japan, antes de regresar a Tokio y coger el vuelo de vuelta. 

Destino
1. Tokio

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 199€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 197€

2. Takayama

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 220€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 232€

3. Kanazawa

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 138€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 134€

4. Kioto

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 205€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 208€

5. Hiroshima

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 94€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 110€

6. Osaka

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 158€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 137€

Cinco consejos a tener en cuenta si se viaja a Japón:

  • Comprar el Japan Rail Pass antes de llegar. Para ahorrar en trenes bala y muy cómodo para moverse entre ciudades.
  • Llevar efectivo. Aunque Japón es moderno, en muchos sitios pequeños solo aceptan yenes en metálico. Hay cajeros en los konbini (tiendas 24h).
  • Respetar las normas. No hablar por teléfono en el tren y respetar las colas.
  • Aprender algunas palabras básicas. Arigatou (gracias), Sumimasen (perdón/disculpa), Konnichiwa (hola). Les encanta que se intente.
  • Probar toda la comida local que se pueda. No solo sushi: ramen, okonomiyaki, takoyaki, tempura y los postres de konbini.
notificaLectura Merca2.es

Carlos Manzanares lidera la revolución del frío: 85 millones para transformar la hostelería en España

0

Foto Carlos Manznares 1 1 Merca2.es

Carlos Manzanares, empresario español de renombre y fundador del holding Grupo Kasai, ha vuelto a captar la atención de los mercados internacionales tras anunciar una inversión estratégica de más de 85 millones de euros en startups tecnológicas de refrigeración avanzada y preservación alimentaria con sede en países como Japón, Corea del Sur, y Alemania


Inspirado por líderes globales como Satya Nadella (Microsoft) o Jensen Huang (NVIDIA), Manzanares publicó esta mañana una carta abierta, titulada «Innovar para preservar, el futuro del sector HORECA comienza en frío». En ella defiende que el progreso tecnológico en el sector HORECA (Hoteles, Restauración y Catering) no solo se mide por la eficiencia energética, sino también por la capacidad de preservar sabores, reducir desperdicio alimentario y elevar la experiencia gastronómica.

Reindustrialización tecnológica en España
El objetivo del empresario no es solo importar estas innovaciones, sino implantarlas, desarrollarlas y escalar su fabricación en territorio nacional. Con la apertura prevista de dos centros de desarrollo tecnológico en Madrid y Murcia, Manzanares pretende crear empleos directos y acelerar la transición del sector HORECA español hacia modelos más resilientes y tecnológicos.

Además, el Grupo Kasai colaborará con empresas como Bureau Veritas y universidades como la Politécnica de Madrid, entre otros centros tecnológicos dedicados a impulsar la I+D nacional en tecnologías de refrigeración comercial, inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro alimentaria y automatización de procesos de conservación.

Según Manzanares, «la revolución del frío ha llegado a España».

Innovación sostenible: menos residuos, más control
Uno de los pilares de esta iniciativa es la reducción de desperdicio alimentario, que en el sector HORECA español representa aproximadamente un 18% de su volumen operativo. Las nuevas tecnologías permiten controlar el ciclo de vida de los productos perecederos, alargando su usabilidad.

La iniciativa también contempla una inversión de 22 millones de euros destinada a adaptar normativas y desarrollar sistemas de trazabilidad alimentaria digital. Esta apuesta estratégica incluye la transferencia de tecnología desde centros de innovación internacionales, con el objetivo de acelerar la modernización del sector en España y alinearlo con los estándares del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa. La intervención de Manzanares ha sido clave para atraer estas soluciones avanzadas al mercado nacional, fortaleciendo la sostenibilidad y competitividad del sector HORECA.

Más allá del frío, una nueva cultura empresarial
Carlos Manzanares subraya que esta transformación no es solo tecnológica, sino cultural. Afirma: «Si queremos un mercado competitivo y sostenible, debemos dejar de ver la innovación como un lujo y empezar a verla como una necesidad colectiva».

Además, anunció una ronda de reuniones con representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para crear un marco fiscal más favorable a las inversiones tecnológicas aplicadas al sector HORECA y fomentar el surgimiento de empresas emergentes en este sector.

Con esta jugada ambiciosa, Carlos Manzanares se consolida como una figura clave del nuevo tejido empresarial español, liderando una corriente de empresarios que buscan convertir a España no solo en un consumidor, sino en un productor de tecnología avanzada para la transformación del frío industrial y conservación alimentaria.

El frío, bajo su visión, no es ausencia de calor, sino el inicio de un nuevo ciclo de innovación.

notificaLectura Merca2.es

Consejos para proteger la piel y evitar que el verano pase factura a la salud cutánea

0

UMOA The Bright Oil 14 Merca2.es

Fotoenvejecimiento prematuro, deshidratación cutánea o aparición de manchas y arrugas profundas, son efectos dañinos que se suman a los riesgos de la exposición solar acumulada sin la debida protección. Comprometidos con una fotoprotección basada en la evidencia científica, la innovación responsable y el respeto por todas las pieles, UMOA ofrece soluciones que cuidan la piel, además de impulsar un cambio cultural hacia una nueva forma de entender la exposición solar, más consciente, inclusiva y universal


La protección solar vuelve a estar en el centro del debate. Aunque la Comisión Europea emitió en 2006 una recomendación para guiar a fabricantes y consumidores sobre la eficacia de los productos solares —estableciendo pautas sobre los factores de protección recomendables y cómo deben mostrarse en las etiquetas—, el avance de la ciencia y las nuevas necesidades sociales plantean una revisión profunda de este marco normativo. ¿Son los factores de protección numéricos la mejor forma de informar al consumidor? ¿Qué papel juega la fotoprotección en contextos de vulnerabilidad? Estas y otras cuestiones fueron el foco de la 17ª edición de la Sun Protection Conference, celebrada en Londres el pasado mes de junio bajo el lema Time for Change – Assuring the Future of Sun Protection.

En este foro internacional, liderado por el investigador y catedrático de Bioquímica Paul Matts y organizado por HPCi Media, participó Mafalda Soto, CEO y cofundadora de UMOA y de la ONG Beyond Suncare, cuya intervención se centró en el trabajo que la ONG desarrolla en África para garantizar el acceso a productos solares adaptados para personas con albinismo, una población especialmente expuesta a enfermedades dermatológicas graves por falta de protección y educación sobre la misma. «Cuidar la piel debe ser una necesidad cubierta, no un privilegio«, defendió Soto, quien reivindicó el enfoque de los derechos humanos como eje transversal de la fotoprotección. Asimismo, insiste en que se trata de una responsabilidad que incumbe a todos.

Radiación sin reacción: claves para una piel protegida este verano
Con la llegada del verano, además de la exposición acumulada al sol sin la debida protección, existen otros efectos, como el fotoenvejecimiento prematuro, la deshidratación cutánea o la aparición de manchas y arrugas profundas, que son igual de dañinos para la epidermis. Consciente de ello, desde UMOA, la firma española de cosmética natural y vegana con propósito, destacan que la protección solar es una preocupación que no debe basarse en fórmulas simplificadas o mitos obsoletos. Resguardarse del sol no solo es una recomendación estética: es una medida esencial de salud.

  1. No hay bronceado seguro sin protección. El color dorado que muchos consideran deseable no es señal de salud, sino de daño celular. Solo una prevención adecuada puede minimizar los riesgos.
  2. El «callo solar» no existe. Esta falsa creencia sugiere que la piel se vuelve más resistente tras repetidas exposiciones. En realidad, se trata de un daño acumulativo que no hace más que aumentar el riesgo de quemaduras y lesiones a largo plazo. La radiación ultravioleta (UV) no solo acelera el proceso de fotoenvejecimiento, sino que también provoca inflamación y estrés oxidativo, afectando negativamente la respuesta inmunológica de la piel. Además, la exposición solar prolongada puede inducir mutaciones en el ADN celular, lo que eleva el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
  3. Protegerse no solo en la playa. El sol afecta también en espacios urbanos, en la montaña o mientras conducimos. Por ello, la fotoprotección debe formar parte de la rutina diaria, al igual que la hidratación.
  4. Reaplicar cada dos horas. El efecto de los protectores solares no es permanente y, además, la mayoría de las personas no aplican la cantidad recomendada. Factores como el sudor, el contacto con el agua y el roce pueden disminuir su eficacia, por lo que es fundamental reaplicarlos regularmente.
  5. Evitar el sol en las horas centrales del día. Entre las 12:00h y las 16:00h, los rayos UV alcanzan su punto más peligroso. Entonces, buscar sombra, cubrirse y limitar la exposición directa en estas horas será clave.

Protegerse del sol no debe entenderse como una limitación, sino como una forma de disfrutar del verano de manera más consciente y duradera. En ese contexto, el cuidado posterior a la exposición solar es muy importante. Tras un día soleado, la piel necesita recuperar su equilibrio, para lo que The Bright Oil 14 de UMOA ofrece una combinación de aceites naturales y antioxidantes, que ayuda a calmar, reparar y nutrir en profundidad, así como restaurar la barrera cutánea.

Por su parte, Mafalda Soto promueve una visión integral del bienestar cutáneo, donde «una exposición solar responsable es también una forma de autocuidado y de responsabilidad con uno mismo». Asimismo, destaca que «proteger la piel del sol es una inversión en salud a corto, medio y largo plazo. Frente a los falsos mitos todavía arraigados, resulta urgente reforzar el conocimiento social sobre los riesgos reales de la exposición solar y las herramientas más eficaces para prevenirlos».

Comprometidos con una fotoprotección basada en la evidencia científica, la innovación responsable y el respeto por todas las pieles, UMOA no solo busca ofrecer soluciones que cuidan la piel, sino también impulsar un cambio cultural: una nueva forma de entender la exposición solar, más consciente, inclusiva y universal.

notificaLectura Merca2.es

Sostenibilidad y responsabilidad turística en Mallorca: así trabaja MarSenses para ser motor de cambio real

0

Natura Olea Restaurante terraza 2 1 scaled Merca2.es

MarSenses Hotels & Homes ofrece gastronomía local de primer nivel sin olvidar la sostenibilidad con diversas acciones y una cuidada atención al detalle


Mallorca esconde rincones capaces de emocionar incluso a quienes la han visitado mil veces. Pero cuando conoces de primera mano el MarSenses Natura Olea Hotel, el primer hotel de la nueva marca MarSenses Natura, uno se da cuenta de que hay otra forma de hacer las cosas que construye no solo para el presente, sino para el futuro con un propósito claro: demostrar que el turismo puede ser un motor de cambio real.

Con la creación de MarSenses Natura Olea, la cadena quiere integrar la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en cada aspecto de la organización del hotel. Y esto se siente desde el primer momento. Empezando por su huerta ecológica que alimenta gran parte de la carta del hotel, siendo visible para los huéspedes a través de un sello que indica cuando el plato ha sido elaborado con producto propio. Recorrer las diferentes plantaciones donde encontramos desde verduras como berenjenas hasta frutas exóticas como la maracuyá es una delicia para los sentidos. La filosofía kilómetro cero, trabajando con proveedores locales y priorizando productos de temporada, también incentiva la economía local y ofrece al visitante una experiencia culinaria más auténtica y responsable.

El trabajo de campo se complementa con el proyecto de reforestación Coanegra Verd, una iniciativa de MarSenses que busca devolver vida a los campos de Mallorca, plantando 3,6 hectáreas con más de 2.000 árboles autóctonos para fomentar la filtración, absorción y transformación atmosférica de gases y seguir la lucha contra el cambio climático.

Los complejos hoteleros del grupo reducen su huella de carbono y cuidan el entorno mediante medidas concretas, como la limpieza con ozono, que elimina la necesidad de productos químicos agresivos y protege tanto el medio ambiente como la salud de los empleados y huéspedes. De forma paralela, la cadena demuestra un fuerte compromiso social. Ha creado un departamento de bienestar dedicado exclusivamente a escuchar a los empleados, identificar sus necesidades y mejorar el entorno laboral. Fruto de este diálogo, se han implementado medidas como la reducción de muebles pesados en las habitaciones para evitar sobreesfuerzos del personal de limpieza, y la disminución de la jornada laboral. Con estas acciones, MarSenses busca crear un ambiente de trabajo más saludable y confortable, lo que se traduce en una mayor satisfacción del equipo, un mejor servicio al cliente y un aumento de la productividad.

La búsqueda de la sostenibilidad desde la oferta gastronómica, cuyo mejor exponente es Natura Olea Restaurante, incluye también el restaurante QueBo, en compañía de integrantes del GREC, una asociación que apoya a personas en situación de vulnerabilidad mediante programas socioeducativos, acompañamiento individual y proyectos comunitarios. La cadena hotelera colabora activamente con esta entidad, especialmente en programas de inserción social y laboral, ofreciendo sus oficinas para la formación teórica en gastronomía y sus cocinas para la elaboración de platos y el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la puntualidad y la responsabilidad. Esta iniciativa refuerza el compromiso de MarSenses con la responsabilidad social, especialmente al integrar en su equipo a personas que han participado en los programas de GREC.

En un destino tan especial como Mallorca, proyectos como MarSenses Natura Olea no solo enriquecen la oferta turística: construyen un turismo más respetuoso, solidario y con sentido. 

notificaLectura Merca2.es

Línea Directa lanza una campaña por el estreno de Miércoles para destacar su gama multiproducto

0

Línea Directa Aseguradora ha lanzado una nueva campaña de publicidad en colaboración con Netflix con motivo del estreno de la segunda temporada de la exitosa serie «Miércoles». La compañía se ha unido al servicio de streaming en esta producción que narra las aventuras de la familia Addams, para contar, de forma original y a través del humor, la tranquilidad que ofrece a los clientes gracias a su amplia oferta de seguros y la calidad de su servicio.

Esta iniciativa destaca por su originalidad al establecer un paralelismo, cargado de humor, entre la protección que ofrece la aseguradora en el mundo real y la que sería necesaria en el universo ficticio de Nevermore. Con esta acción, la entidad refuerza su compromiso con la tranquilidad y confianza de los clientes en cualquier circunstancia, mostrando cómo un seguro resultaría aún más imprescindible ante los percances provocados por los personajes en cada episodio.

Además, la campaña incluye el eslogan “La aseguradora favorita entre nuestros clientes”, que refleja la alta consideración de la marca según sus propios trackings.

Una colaboración inédita para destacar la tranquilidad que ofrece Línea Directa

La campaña, que es el primer acuerdo publicitario en España entre Netflix y una aseguradora, ha comenzado con una gran lona instalada en el centro de Madrid y una estrategia de influencers para generar conversación en redes sociales. Esta activación se amplía con una presencia destacada en televisión, radio, exterior y medios digitales desde el 13 de julio.

A lo largo de las distintas piezas creativas, Línea Directa utiliza referencias a situaciones y personajes de la serie, como Miércoles, Morticia, Gómez y Cosa, para mostrar cómo sus seguros de coche, moto, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios ofrecerían soluciones prácticas incluso en un entorno tan impredecible como Nevermore. Además, el personaje publicitario “Tipo Directo” cobra protagonismo al integrarse en escenas de la serie para explicar las amplias coberturas de la compañía.

En palabras de Antonio Valor, Director de Marketing de Línea Directa Aseguradora: “Con esta nueva campaña damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la disrupción también en el terreno de la publicidad, con la finalidad de llevar a cabo estrategias de marketing diferenciales y de gran alcance que nos permiten impulsar la notoriedad y consideración de nuestra marca líder y destacar nuestra oferta completa de seguros y alta calidad de servicio.”

Sobre Línea Directa Aseguradora

Línea Directa Aseguradora es una de las principales compañías del sector en España, especializada en la venta directa de seguros de automóvil, moto, empresas y autónomos, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios. Reconocida entre las 100 empresas españolas con mejor reputación según el ranking MERCO Empresas, la entidad continúa apostando por la innovación para acercar a los clientes soluciones aseguradoras de calidad adaptadas a sus necesidades.

Nuevo éxito de Vodafone: se queda el contrato por 1,3 millones de la mutua Egarsat

0

Vodafone España se ha apuntado un nuevo éxito al convertirse en la adjudicataria de la provisión de todos los servicios de comunicaciones de Egarsat por un importe de 1,3 millones de euros, tras ganar un concurso público convocado por la mutua colaboradora con la Seguridad Social para la transformación digital de sus servicios, al que también optaba Telefónica.

De esta forma, la operadora ha integrado una solución propietaria -One Net- que facilita un entorno de trabajo colaborativo integrado con las capacidades de comunicación de la voz fija y móvil en cualquier dispositivo, a través de una única plataforma en la nube que ha permitido a los más de 500 profesionales de Egarsat trabajar de forma colaborativa y flexible, conectando sus 38 centros distribuidos por todo el territorio nacional con servicios digitales y fibra ultrarrápida.

Esta solución cuenta con la ventaja de que permite adaptar el número de usuarios en todo momento y, al estar en la nube, evita el equipamiento físico y sus costes de mantenimiento, integrando todo tipo de servicios de comunicaciones fijos y móviles.

Vodafone ha integrado una solución propietaria -One Net- que facilita un entorno de trabajo colaborativo integrado con las capacidades de comunicación de la voz fija y móvil en cualquier dispositivo

Este contrato refuerza la relación entre ambas empresas, que comenzó en 2023 con la implementación de una solución de formación con realidad virtual enfocada en potenciar el trabajo en materia de seguridad y salud.

Tras un proceso de evaluación y sesiones de la mesa de contratación, se adjudicó a Vodafone España el contrato por un importe de 1.347.307,32 euros con IVA. Por medio de este acuerdo, Vodafone Empresas suministrará también un servicio postventa premium que incluye el reciclaje de dispositivos, reforzando el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad.

Nuevo éxito de Vodafone: se queda el contrato por 1,3 millones de la mutua Egarsat
Sede de Egarsat. Fuente: Egarsat

VODAFONE CONECTA LAS SEDES DE EGARSAT

Egarsat es una mutua colaboradora con la Seguridad Social, fundada en 2007 como resultado de la fusión de dos entidades centenarias, con una clara vocación innovadora. Dispone de una amplia red de centros propios y concertados en todo el territorio nacional, así como de un hospital en la provincia de Barcelona.

Actualmente, da cobertura a más de 35.000 empresas y protege a más de 300.000 trabajadores. Su propósito es garantizar la salud laboral y el bienestar de las personas trabajadoras, ofreciendo servicios de prevención, atención médica y gestión de prestaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Egarsat da cobertura a más de 35.000 empresas y protege a más de 300.000 trabajadores

El director de Vodafone Empresas, Jesús Suso, ha mostrado su satisfacción al ampliar «nuestra colaboración con Egasat y de haber sido seleccionados para la provisión de su propuesta total de comunicaciones. Esta adjudicación refleja nuestro compromiso con la innovación para proporcionar a nuestros clientes soluciones a medida que mejoren su productividad y eficiencia operativa».

Con esta colaboración, Egarsat impulsa la digitalización mediante la incorporación de soluciones tecnológicas avanzadas que refuerzan su capacidad operativa. Esta iniciativa refleja su compromiso con la innovación, la eficiencia en la gestión de servicios y la sostenibilidad, pilares fundamentales en su modelo de actuación.

Aspasia incorpora a Growth Partners Capital como socio estratégico

0

Grupo Aspasia, empresa del ámbito de la formación profesional y la formación para el empleo, continúa con su ambicioso plan de crecimiento y expansión internacional. Lo hace con la incorporación de un socio financiero y estratégico importante: Growth Partners Capital a través de Academy SLYou, una de las compañías que es parte de su portfolio. Este importante acuerdo permitirá acelerar significativamente el desarrollo de iniciativas privadas del Grupo, fortaleciendo especialmente su apuesta por la Formación Profesional, la formación privada (B2B-B2C) y una línea de oposiciones, así como impulsar decididamente la integración tecnológica en sus procesos internos y en la creación de nuevos productos educativos.

Tras un proceso riguroso iniciado a finales del pasado año y prolongado durante varios meses, ambas entidades han concretado una alianza estratégica por la cual Academy SLYou entra en el accionariado de Aspasia con una participación del 25%. La operación ha sido minuciosamente asesorada por la entidad financiera Renta4, en representación del Grupo Aspasia, por la prestigiosa consultora EY, que ha llevado a cabo el exhaustivo análisis financiero, fiscal, laboral y legal del proyecto, y Corporación Begúm, ambas en representación de Growth Partners Capital.

Durante los últimos meses, EY ha realizado un detallado diagnóstico de la salud empresarial del Grupo Aspasia. La consultora internacional ha validado el potencial del Grupo Aspasia para liderar y expandir sus líneas de negocio, especialmente en áreas relacionadas con la formación privada, la profesionalización de alta calidad, y desarrollo tecnológico aplicado a la educación.

Un acuerdo que supone «una gran oportunidad»

En esta nueva etapa, se incorporará talento al equipo directivo de Grupo Aspasia, que liderará dentro del grupo todas las iniciativas privadas y pondrá en marcha una ambiciosa estrategia en áreas críticas como marketing, ventas y tecnología. Su llegada forma parte del acuerdo con el Equipo de Gestión de Growth Partners Capital y Academy SLYou y supondrá un activo clave para acelerar las iniciativas estratégicas y fortalecer las capacidades innovadoras de Aspasia.

Grupo Aspasia
Fuente: Grupo Aspasia

La presencia de Growth Partners Capital en Aspasia se materializará oficialmente a partir de la próxima reunión del Comité de Dirección prevista para el 23 de julio. En este importante encuentro participará José María Cantero, Consejero de Academy SLYou y Presidente de Growth Partners Capital, cuyo objetivo será establecer un contacto directo y cercano con los equipos directivos del Grupo Aspasia.

La dirección de Aspasia, encabezada por Juan Antonio Sánchez, Presidente, Lorenzo Alonso, CEO, y Ángel Gallego, Director General, ha mostrado su enorme satisfacción con esta alianza estratégica. En palabras del propio equipo directivo: «Este acuerdo es una gran oportunidad para optimizar el potencial del Grupo Aspasia. Nos permitirá avanzar con mayor velocidad en nuestra apuesta por la formación privada y tecnológica, consolidando así nuestro liderazgo en España y expandiendo con fuerza nuestra presencia en Portugal y LATAM. Sabemos la gran responsabilidad que esto conlleva, pero también la tremenda oportunidad de crecimiento que representa para todos nosotros como profesionales».

La llegada de Academy SLYou representa no solo un respaldo financiero de primer nivel, sino también un compromiso estratégico para llevar a cabo un ambicioso Plan 2025-2028, diseñado para consolidar al Grupo Aspasia como uno de los grupos educativos más fuertes en la península Ibérica y Latinoamérica. El mercado educativo actual presenta importantes oportunidades de nicho que Grupo Aspasia desea integrar mediante adquisiciones a su plataforma de negocio corporativa basada en un modelo escalable de diferentes verticales de actividad.

La operación reafirma la confianza del mercado en su modelo de negocio y potencial de crecimiento a largo plazo.

Tipos de cargadores para vehículos eléctricos: ¿cuál necesitas?

0

Según los últimos estudios, la venta de coches eléctricos sigue con una tendencia alcista, lo que significa que en España cada vez hay más coches eléctricos por nuestras carreteras.

Pero no solo eso, sino que son muchas las personas que están pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica. Eso sí, en este caso suele surgir la duda de que tipo de cargador es mejor para el coche. Con la ayuda de nuestros expertos, te vamos a dar toda la información que buscas, así disfrutarás al máximo de este tipo de movilidad ecológica.

¿Qué tipos de cargadores hay?

Los cargadores monofásicos son los más habituales en viviendas particulares. Ofrecen una potencia máxima de hasta 7,4 kW, lo que resulta suficiente para cargar un vehículo eléctrico durante la noche o en periodos prolongados sin necesidad de una alta potencia. Dentro de esta categoría, hay modelos sencillos con funciones básicas y otros que cuentan con conectividad para controlar la carga mediante aplicaciones móviles, facilitando su uso y gestión.

En contraste, los cargadores trifásicos proporcionan una potencia considerablemente mayor, alcanzando hasta 22 kW. Esta característica permite reducir el tiempo de recarga de forma significativa. Están especialmente indicados para hogares con acometida trifásica, comunidades de vecinos o espacios laborales donde es necesario recargar vehículos de manera más rápida y eficiente. Estos cargadores incluyen tecnologías que regulan la potencia para evitar sobrecargas en la instalación eléctrica, optimizando así el consumo energético y garantizando un funcionamiento seguro.

Los cargadores inteligentes incorporan funciones avanzadas como el control remoto, la programación de horarios para cargar, la gestión dinámica de la potencia y la compatibilidad con sistemas de energía renovable, como los paneles solares. Estas características permiten un uso más eficiente, sostenible y cómodo del vehículo eléctrico.

¿Qué cargador es mejor según el tipo de uso?

Existen diferentes tipos de cargadores diseñados para cubrir diversas necesidades, desde los más básicos para uso en casa hasta opciones profesionales para entornos comerciales.

Los cargadores simples están orientados a quienes solo necesitan recargar su vehículo de forma segura, sin funciones complejas. Su potencia suele ser de hasta 7,4 kW, lo cual es suficiente para la mayoría de los coches eléctricos y sus recargas diarias.

Para quienes desean tener un mayor control sobre la carga, hay modelos que permiten gestionar la potencia y programar el momento de recarga, aprovechando tarifas eléctricas más económicas. Estos cargadores con control y monitorización también ofrecen la posibilidad de monitorear el consumo en tiempo real mediante aplicaciones, lo que ayuda a optimizar el gasto energético.

En viviendas con instalación trifásica o en garajes compartidos, se recomiendan cargadores de alta potencia con potencias más altas, hasta 22 kW, para acelerar la recarga. Estos equipos suelen incluir sistemas avanzados de gestión, conexión a internet vía Wi-Fi o Ethernet, y pueden integrar sistemas de identificación como lectores RFID o mecanismos de pago, ideales para entornos comunitarios.

Para negocios como empresas, hoteles, restaurantes o estacionamientos públicos, se emplean cargadores profesionales con funciones de gestión remota. Estos dispositivos permiten manejar varios usuarios de manera segura y organizar el uso eficiente de las instalaciones.

Así, la oferta de cargadores es variada y se adapta a distintos escenarios, desde un uso básico en casa hasta soluciones completas para espacios con múltiples usuarios y necesidades profesionales.

¿Cuál es la mejor marca de cargadores de vehículos eléctricos?

En el mercado podemos encontrarnos diferentes opciones, pero según diferentes estudios hemos podido comprobar que los cargadores para coches eléctricos e híbridos enchufables WOLTIO se presentan como la solución más inteligente para los conductores. Actualmente en el mercado tienen diferentes opciones entre las que elegir, te las presentamos para que te sea más fácil decidir.

  • WOLTIO SELECT: Se presenta como la opción perfecta para las personas que buscan un cargador doméstico con instalación monofásica. Ofrece una potencia de hasta 7.4 kW y conexión bluetooth para que el control sea más fácil. Cuenta con la opción de ajuste de corriente y se puede usar incluso si en la vivienda hay placas solares.
  • WOLTIO PRO: El cargador monofásico ofrece una potencia de 7,4 kW. Cuenta con un sistema de rearme automático que permite restablecer el contador eléctrico sin necesidad de intervención manual. Tiene conectividad Bluetooth y una pantalla de 2,8 pulgadas para facilitar su uso. Permite elegir cables de carga entre 5 y 10 metros y puede instalarse tanto en interiores como en exteriores, lo que lo hace ideal para aprovechar energía solar. Además, el modelo WOLTIO PRO incluye balanceo de carga, que monitoriza el consumo del hogar y ajusta la carga para evitar superar la potencia contratada, garantizando una recarga segura y eficiente sin cortes en el suministro.
  • WOLTIO PLUS: Diseñado para cargas trifásicas de hasta 22 kW, este modelo es perfecto para hogares con red trifásica, comunidades de vecinos o empresas que necesitan una carga rápida. Incorpora conexiones Bluetooth, Ethernet y Wi-Fi, junto con una pantalla táctil que facilita la gestión. Incluye una gestión avanzada y dinámica de la potencia para optimizar el uso eléctrico.
  • WOLTIO PLUG: Está orientado a entornos comerciales como restaurantes, hoteles o parkings. Puede suministrar hasta 22 kW y dispone de un lector RFID para control de acceso. También incorpora una toma con bloqueo para mayor seguridad, es compatible con el protocolo OCPP y permite la gestión a través de pasarelas de pago, facilitando su uso en negocios.

¿Qué tener en cuenta al elegir un cargador?

Elegir el cargador adecuado requiere analizar varios aspectos antes de tomar una decisión. Primero, es fundamental conocer el tipo de instalación eléctrica disponible, ya sea monofásica o trifásica, para asegurar la compatibilidad del equipo.

El propósito del cargador también es relevante. Para cargas esporádicas o nocturnas de un solo vehículo, un cargador sencillo monofásico puede ser suficiente. Sin embargo, si se busca una carga más rápida o se comparte el punto con varias personas, los cargadores trifásicos con funciones avanzadas resultan más convenientes.

Las funciones inteligentes ofrecen ventajas para quienes desean gestionar el consumo eléctrico y controlar la recarga. Permiten programar horarios, ajustar la potencia para evitar cortes y supervisar el proceso de carga.

Finalmente, la resistencia y calidad del cargador son clave. Los modelos actuales suelen tener carcasas duraderas, protección contra agua y polvo, y certificaciones que aseguran un buen desempeño tanto en interiores como en exteriores.

Fluxys adjudica a Sacyr Proyecta un contrato para la terminal de GNL de Zeebrugge (Bélgica)

0

Fluxys ha adjudicado a Sacyr Proyecta un nuevo contrato para el desarrollo de servicios FEED (Front End Engineering Design) en su terminal de gas natural licuado (GNL) en Zeebrugge (Bélgica).

El alcance del proyecto incluye la ingeniería para la instalación de nuevos vaporizadores de agua de mar (ORV), sus correspondientes bombas y un nuevo cajón de captación en las instalaciones portuarias de la terminal.

Este proyecto tiene como objetivo reducir las emisiones de CO₂ de la terminal manteniendo la capacidad de envío. Forma parte del programa estratégico de Fluxys para alcanzar las cero emisiones netas en sus operaciones.

En años anteriores, Sacyr Proyecta ha ejecutado diversos proyectos relevantes en Zeebrugge con el objetivo de ampliar la capacidad de regasificación de la planta. Desde 2011, la compañía ha participado en el desarrollo de servicios FEED para el quinto tanque de GNL (semienterrado, con capacidad de 180.000 m³) y un segundo muelle capaz de gestionar operaciones de carga, descarga y transferencia entre buques de distintos tamaños, desde 700 m³ hasta Q-Flex (217.000 m³).

Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la Ruta 68 en Chile

Durante la fase EPC, entre 2013 y 2020, Sacyr Proyecta actuó como ingeniería de la Propiedad (PMC) para Fluxys, liderando la construcción del quinto tanque, las instalaciones de gestión de Boil Off Gas (BOG) y el segundo muelle de atraque.

En 2023, Sacyr Proyecta terminó un proyecto EPCM para ampliar la capacidad de regasificación de la planta de GNL a 2,6 millones de Nm³/h. En paralelo, comenzó con la instalación de los nuevos vaporizadores de agua de mar, que permite la reducción de emisiones de CO₂ y añade nuevas estaciones de carga de camiones de GNL.

Sacyr Proyecta contribuye con estos proyectos a la descarbonización con soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es
Manuel Manrique, presidente de Sacyr. Agencias

Sobre Sacyr Proyecta

Sacyr Proyecta cuenta con más de 350 profesionales y está especializada en proyectos energéticos, con foco en las áreas de negocio de petróleo y gas, energía, química y petroquímica, GNL e hidrógeno renovable.

EthiFinance confirma el rating a largo de Sacyr en “BBB- con perspectiva Estable

En la actualidad desarrolla, entre otros proyectos, la nueva terminal de GNL de HEH en Stade (Alemania), varios proyectos para Gate en la Terminal de Rotterdam (Holanda); una estación de compresión de gas en Egipto para GASCO; una planta de polietileno de Repsol en Puertollano (España); dos plantas de biocombustibles avanzados para Repsol en España y la última adjudicación recibida para Elengy, que consiste en la renovación de la Terminal de GNL de Montoir-De-Bretagne (Francia).

Sacyr lucha contra el cambio climático a través de la descarbonización y la adaptación como ejes fundamentales de su Ruta Sacyr Sostenible 24-27, con el compromiso de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr la neutralidad de carbono antes de 2050.

La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección embólica del arco aórtico

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha llevado recientemente a cabo con éxito un innovador procedimiento consistente en el implante de una válvula aórtica percutánea (TAVI) junto con un innovador sistema de protección embólica en el arco aórtico. Se trata del segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la Comunidad de Madrid y uno de los primeros a nivel nacional.

Concretamente, el paciente intervenido sufría una estenosis aórtica y presentaba, además, un fibroelastoma (pequeño tumor benigno) en la válvula aórtica y una importante calcificación en el arco de la aorta, explica el Dr. Felipe Navarro, especialista del Servicio de Cardiología Intervencionista del hospital madrileño, apuntando que «en este escenario, se enfrentaba a un riesgo muy elevado de sufrir un ictus durante el procedimiento, debido a la posibilidad de que se liberaran fragmentos hacia el cerebro».

Servicio de Cardiologia Intervencionista del Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz Merca2.es

Para reducir ese riesgo, el equipo del citado servicio de la Fundación Jiménez Díaz utilizó un dispositivo de protección embólica que se introduce por la arteria femoral y se despliega en el arco aórtico, el sistema de protección embólica aórtico FLOWer. «Este filtro actúa como un ‘colador’ temporal, capturando cualquier partícula que pudiera desprenderse durante la implantación de la nueva válvula y que, de otro modo, podría haber provocado un accidente cerebrovascular», apunta el cardiólogo.

La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebral, concluye el Dr. Navarro.

El peligro de usar las redes WiFi públicas de aeropuertos y cafeterías: así te roban los datos en 2 minutos

0

El acceso a una red WiFi se ha convertido en una necesidad básica en la sociedad moderna, tan indispensable como el café que nos tomamos por la mañana en nuestra cafetería de confianza. Nos conectamos en aeropuertos para matar el tiempo de espera, en hoteles para trabajar o en centros comerciales para consultar una simple reseña. Esta conectividad constante nos ofrece una comodidad innegable, pero al mismo tiempo nos expone a un peligro invisible y silencioso. Cada vez que pulsamos «conectar» en una red pública, estamos abriendo una puerta de par en par para que los ciberdelincuentes accedan a nuestra vida digital, a menudo sin que seamos conscientes del riesgo hasta que es demasiado tarde.

La confianza es nuestro mayor enemigo en este escenario. Damos por sentado que la red con el nombre del establecimiento es segura, una extensión del servicio que nos ofrecen. Sin embargo, esta suposición es la base de una de las estafas más efectivas y rápidas que existen. Los atacantes no necesitan complejos conocimientos de hackeo ni equipos sofisticados, solo un poco de ingenio y la apatía generalizada de los usuarios. La cruda realidad es que cualquiera con un simple dispositivo y un software accesible puede robarte los datos en menos tiempo del que tardas en pedir un segundo café, aprovechando la facilidad con la que un atacante puede crear una réplica exacta de una red legítima para engañarnos.

LA TRAMPA INVISIBLE: EL ANZUELO DEL WIFI GRATUITO

LA TRAMPA INVISIBLE: EL ANZUELO DEL WIFI GRATUITO
Fuente Pexels

La psicología detrás de nuestra conexión a una red WiFi pública es simple y universal. Vemos las palabras «Gratis» o el nombre del local y nuestro cerebro lo interpreta como una oferta segura, una cortesía del lugar en el que nos encontramos. En la sala de embarque de un aeropuerto o en la mesa de un restaurante, la promesa de una conexión gratuita actúa como un canto de sirena al que es casi imposible resistirse. Esta conducta, casi un acto reflejo en el siglo XXI, es precisamente el cebo que utilizan los ciberdelincuentes, que han convertido estos espacios públicos en sus cotos de caza predilectos, sabiendo que encontrarán víctimas desprevenidas a cada minuto.

El peligro no radica necesariamente en la red WiFi oficial del establecimiento, que aunque puede tener sus propias vulnerabilidades, no es el origen del ataque más común. La verdadera amenaza es su gemela malvada, una red fantasma creada por el atacante con un nombre prácticamente idéntico. Puede que solo varíe un guion, una mayúscula o añadiendo la palabra «Gratis» al final. Nuestro dispositivo detecta ambas y, en la mayoría de los casos, nos conectamos a la que tiene una señal más potente, que suele ser la del atacante, quien se ha sentado estratégicamente más cerca de nosotros para asegurarse de que caigamos en su trampa. Una vez dentro, el juego ha terminado.

‘MAN-IN-THE-MIDDLE’: ASÍ ACTÚA EL LADRÓN DIGITAL

'MAN-IN-THE-MIDDLE': ASÍ ACTÚA EL LADRÓN DIGITAL
Fuente Pexels

La técnica empleada se conoce en el argot de la ciberseguridad como ‘Man-in-the-Middle’ (MitM), u «Hombre en el Medio». La metáfora es perfecta y escalofriantemente precisa. El atacante interpone su propio dispositivo (un portátil o incluso un móvil) entre nuestro teléfono u ordenador y el punto de acceso legítimo a internet. A todos los efectos, nosotros creemos que estamos navegando por la red WiFi del aeropuerto, pero en realidad, todo nuestro tráfico de datos está siendo canalizado a través del dispositivo del ladrón, que actúa como un cartero indiscreto que abre, lee y copia toda nuestra correspondencia antes de enviarla a su destino.

Una vez que estamos conectados a su red WiFi falsa, el atacante tiene control total. Puede ver cada página web que visitamos, cada búsqueda que realizamos en Google y, lo que es más grave, cada dato que introducimos en un formulario. Esto incluye nombres de usuario y contraseñas de nuestro correo electrónico, redes sociales o, peor aún, los datos de nuestra tarjeta de crédito al realizar una compra online. El delincuente simplemente captura esta información en tiempo real, almacenándola para usarla más tarde o venderla en los mercados negros de la ‘dark web’. Todo esto ocurre en segundo plano, sin que notemos absolutamente nada anómalo en nuestra conexión.

¿QUÉ BUSCAN EN TU MÓVIL? EL BOTÍN DE LOS CIBERDELINCUENTES

¿QUÉ BUSCAN EN TU MÓVIL? EL BOTÍN DE LOS CIBERDELINCUENTES
Fuente Pexels

El botín que persiguen los atacantes es variado y muy valioso. En primer lugar, buscan credenciales de acceso. Conseguir la contraseña de tu correo electrónico principal es como obtener la llave maestra de tu vida digital, ya que desde ahí pueden restablecer las contraseñas de casi todos los demás servicios. Las claves de las redes sociales también son un objetivo preciado, ya que pueden utilizarlas para suplantar tu identidad, estafar a tus contactos o llevar a cabo campañas de desprestigio. La información que compartimos en estas plataformas puede parecer trivial, pero en las manos equivocadas se convierte en un arma.

Pero el objetivo final, en la mayoría de los casos, es el económico. Los datos bancarios y los números de las tarjetas de crédito son el premio gordo. Un atacante que intercepta esta información mientras realizas una compra puede vaciar tu cuenta o realizar cargos fraudulentos en cuestión de minutos. Además, no solo roban datos directos. También pueden inyectar ‘malware’ o ‘ransomware’ en tu dispositivo a través de la conexión WiFi no segura, un software malicioso que puede secuestrar tus archivos y pedir un rescate por ellos. Las consecuencias de esos dos minutos de conexión pueden arrastrarse durante meses.

TU ESCUDO DIGITAL: POR QUÉ UNA VPN ES TU MEJOR ALIADA

TU ESCUDO DIGITAL: POR QUÉ UNA VPN ES TU MEJOR ALIADA
Fuente Pexels

Frente a esta amenaza tan real y extendida, existe una solución tecnológica robusta y accesible: la Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network). Una VPN es, en esencia, un túnel cifrado y seguro para tu conexión a internet. Cuando activas una VPN en tu móvil u ordenador, todo el tráfico de datos que envías y recibes se redirige a través de un servidor remoto propiedad del proveedor de la VPN, un proceso que cifra toda tu información antes de que salga de tu dispositivo, haciéndola completamente ilegible para cualquiera que intente interceptarla.

Incluso si caes en la trampa y te conectas a la red WiFi fraudulenta de un atacante, la VPN te protege. El ladrón, el ‘hombre en el medio’, seguirá viendo pasar tu tráfico de datos por su dispositivo, pero no podrá entender nada de lo que ve. En lugar de tus contraseñas y datos bancarios, lo único que interceptará será un galimatías de código cifrado, un conjunto de datos desordenados e inútiles para él. Utilizar una VPN en cualquier red pública, es el equivalente a meter tus cartas en un sobre blindado y sellado antes de echarlo al buzón, garantizando que solo el destinatario final pueda leer el contenido.

MÁS ALLÁ DE LA VPN: HÁBITOS PARA UNA HIGIENE DIGITAL SEGURA

MÁS ALLÁ DE LA VPN: HÁBITOS PARA UNA HIGIENE DIGITAL SEGURA
Fuente Pexels

Aunque la VPN es la herramienta más eficaz, debe complementarse con una serie de buenos hábitos de higiene digital. Lo primero es la desconfianza selectiva. Antes de conectarte a una red WiFi pública, pregunta a un empleado del establecimiento cuál es el nombre exacto de la red oficial. Además, desactiva la opción de tu dispositivo que se conecta automáticamente a redes abiertas conocidas, ya que esto podría conectarte a una red maliciosa sin tu consentimiento explícito. Pequeños gestos de precaución marcan una gran diferencia.

Finalmente, el sentido común es el mejor antivirus. Evita realizar operaciones sensibles como transacciones bancarias, compras online o iniciar sesión en portales importantes mientras estés conectado a una red WiFi que no sea la de tu casa o tu propia tarifa de datos. La comodidad de la conexión gratuita nunca puede estar por encima de la seguridad de tu vida digital. Adoptar una mentalidad proactiva y un sano escepticismo, es la única forma de navegar con seguridad por un mundo cada vez más conectado, donde la próxima amenaza puede estar, literalmente, en la mesa de al lado.

Cómo calcular el tamaño ideal de oficina para una startup?; Guía práctica para evitar errores

0

Elegir el tamaño de oficina para una startup no es solo una cuestión de metros cuadrados. Es una decisión que impacta directamente en la productividad, la cultura del equipo y la capacidad de adaptación ante los cambios. Sin referencias claras, es fácil cometer errores: o se elige un espacio sobredimensionado (y se incurre en un gasto innecesario), o se opta por uno demasiado pequeño, lo que obliga a cambiar de ubicación en pocos meses.

En sitandplug, lo tienen claro: su objetivo es ayudar a las empresas a encontrar oficinas que se ajusten exactamente a su ritmo, sin complicaciones ni costes ocultos. Por ello, han recopilado en esta guía los principales errores que cometen muchas startups al calcular su espacio ideal, junto con ejemplos reales y una fórmula sencilla que puede aplicarse desde hoy mismo.

Para aquellas startups que aún trabajan desde espacios compartidos, también ofrecen una cuidada selección de los mejores coworkings en Barcelona que destacan por diseño, ambiente y flexibilidad.

¿Por qué cuesta tanto proyectar el espacio necesario?

Porque el tamaño ideal de una oficina varía en función de cada empresa. Depende del estilo de trabajo, la composición del equipo, el ritmo de crecimiento y del modelo operativo (presencial, híbrido o flexible). A esto se suma que muchas decisiones se toman con prisas y sin margen de error.

Según Jaume Iglesias, CEO de Sit&Plug, lo más habitual es caer en uno de estos dos extremos:

Sobredimensionar, “por si acaso”, pero pagando por metros que no se utilizan.

Quedarse corto, lo que obliga a buscar una nueva oficina antes de que el equipo se haya asentado.

La clave está en anticiparse con criterio, no en adivinar.

Una fórmula orientativa para empezar con buen pie

Para hacer una primera estimación realista del espacio necesario, se puede utilizar la siguiente fórmula básica:

(nº de empleados x m² por persona) + zonas comunes + buffer de crecimiento

m² por persona: entre 8 y 10 m² (más si se trata de perfiles senior o con alta necesidad de concentración).

Zonas comunes: añadir un 15-20% si se utilizan salas de reunión, office o cabinas de llamadas.

Buffer de crecimiento: sumar otro 15-20% si se prevén contrataciones en los próximos 12-24 meses.

Ejemplo realista para una startup de 15 personas con modelo híbrido:

→ (15 x 9 m²) + 20% zonas comunes + 15% buffer = ≈185 m²

Errores comunes que cuestan dinero (y tiempo)

Pensar solo en el presente: no proyectar a 18-24 meses puede resultar en una mudanza anticipada.

Diseñar sin preguntar al equipo. Entender cómo trabaja el equipo te permite optimizar el uso del espacio.

Infravalorar zonas compartidas. Phone booths, office o zonas de concentración marcan la diferencia.

Asumir que se necesita una sala de reuniones enorme. La mayoría de veces se usan mucho menos de lo que se cree.

¿Y si no se hace solo?

Buscar oficina no debería sentirse como un marrón. Ni ser una pérdida de tiempo.

Por eso, en sitandplug acompaña a las empresas durante todo el proceso: desde el primer briefing hasta que están trabajando en su nuevo espacio. Sin pagar comisiones, sin obras, sin líos.

Su catálogo incluye más de 1.000 oficinas listas para entrar a trabajar, con todos los servicios incluidos en una sola factura, sin inversión inicial y con contratos flexibles que se adaptan al crecimiento de cada empresa

El preocupante mensaje de Anabel Pantoja que ha hecho saltar todas las alarmas en España

0

Anabel Pantoja ha vuelto a utilizar sus redes sociales como vía de desahogo personal, pero esta vez con un mensaje tan directo como inquietante que no ha pasado desapercibido para sus seguidores. Con más de dos millones de personas pendientes de cada uno de sus movimientos en Instagram, la sobrina de Isabel Pantoja se ha convertido en una figura influyente que no duda en compartir tanto sus momentos de alegría como sus días más oscuros. En las últimas horas, la colaboradora y creadora de contenido ha vivido una serie de contratiempos que parecen haber colmado su paciencia y afectado su estado anímico. Después de enfrentarse a una oleada de críticas y de atravesar situaciones complejas en lo personal, ha lanzado un mensaje que ha hecho saltar todas las alarmas entre sus fans y allegados.

El mensaje de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Fue durante la tarde de este martes cuando, tras pasar unas horas junto a un grupo de amigos, Anabel reapareció en Instagram con un ‘story’ cargado de simbolismo. Sobre un fondo completamente negro y sin dar más contexto, escribió una frase contundente que muchos han interpretado como una clara expresión de decepción o tristeza: “La amistad no es quién hizo más por quién. Es quien se quedó cuando tú más lo necesitabas”, acompañada de un emoticono de corazón partido. Esa publicación efímera ha generado un aluvión de reacciones y mensajes de apoyo, pero también ha despertado la preocupación entre quienes ven en ella una señal de alerta sobre el delicado momento que podría estar atravesando.

Horas antes de esta publicación, Anabel había compartido también otro vídeo en el que relataba algunos de los problemas que está enfrentando estos días, entre ellos un fallo mecánico importante en su coche, una dificultad que, por aparentemente trivial que parezca, se ha sumado a una serie de complicaciones que la han dejado emocionalmente agotada. En sus propias palabras, explicó que su vehículo se encuentra en el taller y que no puede circular porque “tiene rota una pieza que no se encuentra fácilmente, ya que es una marca poco común y el modelo es antiguo”. El coche, con una década de uso, es esencial para moverse por la isla donde reside y su ausencia ha complicado aún más su día a día. “Aquí básicamente necesitas coche para todo, sobre todo desde mi casa. No es un capricho, es una necesidad”, subrayó con visible frustración.

Pero los problemas materiales no han sido los únicos que ha mencionado. En ese mismo vídeo, Anabel dejó entrever que arrastra ciertas molestias físicas que le están pasando factura. “A cinco días de mi cumpleaños, líos de médicos y gestiones que se complican. Se me rompe el coche…”, escribió en un texto adjunto. Asimismo, confirmó que aunque su estado general sigue siendo delicado, algunos de los síntomas que le afectaban recientemente, como mareos y vértigos, han empezado a remitir. “Estoy algo mejor, pero han sido días duros”, confesó. Las palabras no solo reflejan cansancio, sino también un sentimiento de ahogo y una sensación de estar desbordada que muchos han interpretado como un posible toque de atención.

Anabel Pantoja quiere descansar

Anabel Pantoja e1681724961612 2 Merca2.es

La conexión emocional que mantiene con su comunidad digital hace que muchos de sus seguidores estén siempre atentos a sus publicaciones. Por eso, cuando Anabel lanza un mensaje críptico o sentimental, el efecto es inmediato. Y aunque en otras ocasiones ha recurrido a las redes para expresar su lado más espontáneo o divertido, esta vez el tono ha sido muy diferente. “Me acuesto y mañana será otro día”, escribió en uno de sus últimos textos. Una frase que puede parecer común, pero que, en su contexto, revela la necesidad de encontrar algo de calma ante el caos que la rodea. No se trata de un hecho aislado: su presencia en Instagram en las últimas semanas ha sido intermitente y, cuando aparece, lo hace para compartir reflexiones que apuntan a un proceso de desgaste emocional profundo.

A todo ello se suma el viaje que hizo recientemente a su tierra natal, Andalucía, donde pudo reencontrarse con parte de su familia. Durante esa escapada, Anabel compartió una imagen en la que aparece su primo, Kiko Rivera, con la hija que tuvo junto a David Rodríguez, una estampa familiar que transmitía normalidad y unión. Sin embargo, en ese mismo viaje no logró visitar a su prima Isa Pantoja, quien acaba de ser madre por segunda vez. Aunque Anabel no ha dado explicaciones sobre esta ausencia, los seguidores más atentos han especulado con la posibilidad de que los lazos entre algunos miembros del clan estén más tensos de lo que parece.

Una situación muy polémica

anabel pantoja david rodriguez Merca2.es

Lo cierto es que Anabel Pantoja parece estar transitando un momento complejo en el que se entremezclan las dificultades cotidianas con una profunda carga emocional. Su última publicación, más allá de las palabras que contiene, es un grito silencioso que ha hecho que muchos se pregunten cómo está realmente. Sin querer dar demasiados detalles, ha dejado entrever que algo le duele, que alguien la ha defraudado y que no se encuentra bien anímicamente. Su entorno más cercano, conocedor de su sensibilidad y de su historia personal, probablemente ya esté al tanto de lo que ocurre, pero el resto solo puede esperar a que Anabel vuelva a alzar la voz con más claridad o, al menos, con la misma honestidad con la que lo ha hecho esta vez.

En un mundo donde muchos utilizan las redes para proyectar una imagen idealizada, Anabel Pantoja ha optado por mostrarse frágil, vulnerable y real, lo que ha provocado una ola de apoyo, pero también la ha dejado más expuesta que nunca. Su mensaje, breve pero rotundo, ha tenido el efecto de un espejo: ha reflejado su estado de ánimo y ha hecho que muchos de sus seguidores se sientan identificados. Por ahora, ella sigue en silencio, pero el eco de sus palabras sigue resonando con fuerza.

Terelu Campos abandona España tras su dolorosa ruptura con Carmen Borrego

0

En medio de una de las semanas más tensas para la familia Campos, Terelu ha optado por alejarse de todo y de todos. La colaboradora ha sido captada este sábado 12 de julio en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, desde donde ha puesto rumbo a un destino aún desconocido. Aunque no ha trascendido oficialmente si se trata de un viaje de placer o de trabajo, todo indica que las razones podrían ser profesionales, según han adelantado fuentes cercanas a su entorno. Lo que sí parece evidente es que esta salida del país se produce justo después del último enfrentamiento público con su hermana Carmen Borrego en el plató de ¡De viernes!, lo que ha generado aún más especulaciones sobre la crisis familiar que atraviesan.

La ruptura con Carmen Borrego

Carmen Borrego Merca2.es

El distanciamiento entre las hermanas ha quedado en evidencia tras la entrevista de Carmen en el programa de Telecinco, donde ambas colaboran. La menor de las Campos se sentó para comentar su última exclusiva en la revista Lecturas, centrada en su sobrina Alejandra Rubio y en los complicados vínculos familiares que les afectan desde hace tiempo. Precisamente, una de las frases que más controversia ha causado ha sido el contundente: «A Alejandra le sobramos todos», un titular que ha dinamitado la ya delicada relación entre tía y sobrina, y que también ha repercutido directamente en la dinámica entre las hermanas. Durante el espacio televisivo, Terelu no dudó en intervenir para defender a su hija, evidenciando el malestar por las declaraciones de Carmen.

«Alejandra habla del problema del pasado porque de alguna manera se trata en la revista», explicó Terelu visiblemente molesta. Y añadió con firmeza: «Ninguno de los que estamos aquí vamos a cambiar la forma de pensar de mi hija. Si le parece dolorosísimo y no lo comparte, pasarán 200 años y seguirá opinando exactamente lo mismo». Sus palabras fueron una clara señal de que la brecha generada por esta disputa mediática ya no afecta solo a la relación entre Alejandra y Carmen, sino que también está generando una grieta cada vez más difícil de cerrar entre las propias Campos.

La reacción de Carmen tampoco se hizo esperar. Intentando suavizar la tensión, suplicó a su hermana y al público que su intención nunca ha sido cambiar la opinión de Alejandra, sino simplemente poner fin a una historia que considera agotadora: «No le estoy pidiendo que cambie su manera de pensar, quiero que pare de recordarlo». Carmen recordó con pesar que su sobrina ya había hecho alusiones a este conflicto en otras ocasiones, incluso en su presencia, sin relación directa con esta última entrevista. A pesar de sus esfuerzos por calmar la situación, sus palabras no lograron frenar la incomodidad creciente que flotaba en el plató.

En un intento de mostrar unidad frente a las cámaras, Terelu también quiso dejar claro que su cariño por su hermana sigue intacto. «Siempre he estado y siempre estaré», afirmó con un tono conciliador que, sin embargo, no terminó de convencer a muchos espectadores, atentos a cada gesto, cada silencio y cada mirada que intercambiaron ambas. En paralelo, las especulaciones sobre una posible ruptura definitiva entre ellas se han intensificado, especialmente después de ver a Terelu partir discretamente del país sin querer dar explicaciones públicas sobre su destino o su motivación.

La complicada situación de Terelu Campos

terelu campos 1 e1685184573335 Merca2.es

El programa Fiesta, presentado por Emma García, no ha tardado en hacerse eco de este nuevo episodio en el siempre complejo universo del clan Campos. Según han señalado en el espacio, las tensiones entre las hermanas estarían lejos de solucionarse y el distanciamiento físico que ha tomado Terelu podría responder no solo a compromisos laborales, sino también a la necesidad de tomarse un respiro emocional. Este movimiento, que algunos interpretan como un gesto simbólico de ruptura, ha reactivado las alarmas en torno a la estabilidad familiar de una saga mediática que, desde el fallecimiento de María Teresa Campos, ha vivido un sinfín de altibajos y conflictos públicos.

Aunque Terelu haya insistido en que no hay una nueva guerra abierta, la realidad mediática la desmiente. Su salida del país, justo después del último cara a cara televisivo con Carmen, ha sido vista por muchos como la confirmación de que la relación atraviesa un momento crítico. La falta de comunicación fluida entre ambas, las diferencias en la forma de manejar las exposiciones públicas y, sobre todo, la defensa férrea que cada una hace de sus respectivos hijos, han dinamitado los puentes de entendimiento que parecían indestructibles hasta hace poco tiempo.

Por el momento, ni Terelu ni Carmen han ofrecido más declaraciones públicas tras el tenso cruce que protagonizaron. Tampoco se conocen detalles del paradero de la mayor de las Campos, que ha preferido el silencio ante los micrófonos en el aeropuerto. Lo que sí parece claro es que la familia más televisiva de España vuelve a ser protagonista de una historia marcada por el dolor, los malentendidos y los lazos sentimentales rotos, una vez más bajo el implacable foco de la opinión pública.

Ana María Aldón aporta un dato revelador sobre la inesperada muerte de Michu: «En shock»

0

En los últimos meses, Ana María Aldón había optado por alejarse progresivamente del foco mediático, centrándose en su faceta como diseñadora y empresaria, y dejando atrás su habitual presencia en los platós de televisión. Tras su participación en GH DÚO a comienzos de año, la gaditana decidió tomar distancia de ese universo tan expuesto para volcarse en su firma de moda, un proyecto que le ha devuelto la estabilidad emocional y económica. En este periodo de cambio, también ha encontrado el equilibrio sentimental junto a Eladio, su pareja actual, a quien no ha dudado en atribuirle un papel fundamental en esta etapa más serena y centrada de su vida.

Ana María Aldón habla sobre la muerte de Michu

ana maria aldon en viva la vida Merca2.es

Sin embargo, esa calma se ha visto interrumpida por una trágica noticia que ha conmovido profundamente a quienes, en algún momento, formaron parte del entorno de José Ortega Cano. La muerte repentina de María Rodríguez Gamaza, conocida públicamente como Michu y madre de la hija de José Fernando Ortega, ha puesto en el centro de la conversación a su familia, y especialmente a la niña de ocho años que queda huérfana de madre. Aunque Ana María ya no mantiene un vínculo cercano con el clan familiar del torero, el fallecimiento de Michu ha generado un impacto tan grande en ella que no ha podido evitar pronunciarse con franqueza.

En declaraciones ofrecidas en exclusiva a la revista ¡Hola!, la diseñadora confesó estar profundamente afectada desde el momento en que conoció la noticia. “Estuve toda la noche sin poder dormir. He sentido profundamente la pérdida de Michu y me duele enormemente que su hija se quede sin su madre… y que ella, a su vez, se pierda tantos momentos de la vida de su niña”, reconoció, visiblemente conmocionada. El anuncio de la muerte le llegó de manera inesperada, en una llamada telefónica que la dejó paralizada. “Me llamó una persona y me dice: ‘¿Estás sentada?’ Y yo digo: ‘¿Qué pasa?’ Y cuando me dijo eso, me quedé… me quedé en shock. Por ella, y muy especialmente por la niña. Porque esa niña la he tenido yo en mis brazos”.

Las palabras de Ana María no solo han reflejado su tristeza, sino que han arrojado un dato hasta ahora desconocido sobre el deseo de Michu respecto al futuro de su hija. Según Aldón, la joven madre llegó a pedirle años atrás que, si algo le sucedía, se encargara de que la niña quedara al cuidado del abuelo paterno y en Madrid. “Recuerdo que cuando se operó hace unos años, tuvo una operación de corazón, y me pidió por favor que, si a ella le pasaba algo, si me podía quedar yo con la niña. No yo por mi modo particular, pero me pidió el DNI. Porque si a ella le pasaba algo, ella quería que su niña se criara con su abuelo y con Madrid. Quería asegurarse de que su niña iba a tener un futuro”, explicó con detalle.

La triste perdida de Michu

michu Merca2.es

Aunque finalmente no se formalizó ningún documento ni se llevó la gestión ante notario, aquella conversación quedó grabada en la memoria de Ana María. “Ella miraba por eso y por eso un día me pidió el DNI para arreglarlo. Me dijo incluso que iba al notario, aunque yo nunca tuve que firmar nada. No por mí, para que yo me quedara con la niña, pero sí para asegurar el futuro de su hija. Asegurar unos estudios, una calidad de vida. Y yo acepté, por supuesto. Lo que pasa es que ahora la vida nos lleva por otros derroteros”.

La situación actual es incierta, pero para Aldón el foco debe estar en lo más importante: el bienestar de la menor. Aunque no mantiene una relación cercana con la familia paterna de la niña, considera que hay que actuar pensando siempre en su estabilidad. “La niña es lo principal y siempre hay que buscar lo mejor para ella. Es una situación complicada, pero yo actuaría en beneficio de la niña, aunque la voluntad de la madre, claramente, era que se quedara con la familia paterna. Hay que pensar en su bienestar”.

Sobre la posibilidad de que José Ortega Cano se hiciera cargo de su nieta, Ana María se ha mostrado confiada en su capacidad de asumir esa responsabilidad. “Es un hombre generoso. Si tuviera que quedarse con la niña, lo haría”, afirmó. No obstante, también planteó una reflexión sobre la necesidad de analizar con lógica la situación actual: “Hay que pensar bien quién se va a hacer cargo de ella. El abuelo la ve muy de vez en cuando. Todo esto que te digo es de hace tiempo, ahora mismo no sé cómo están las cosas. Pero si solo vemos una foto al año…”.

Sus palabras, lejos de generar polémica, muestran una mezcla de dolor, compromiso emocional y preocupación sincera por una niña que ha quedado en una situación de gran vulnerabilidad. Ana María, aunque hoy mantiene una vida más alejada de los focos, sigue conectada emocionalmente a episodios de su pasado, especialmente aquellos que afectan directamente a menores y personas queridas. Su testimonio, honesto y cargado de matices, se ha convertido en una de las voces más reveladoras sobre los últimos deseos de Michu y sobre las complejidades familiares que ahora deberán resolverse con sensibilidad y criterio.

La ‘caminata del oso’: el ejercicio de 5 minutos que fortalece todo tu cuerpo sin necesidad de pesas

0

La caminata del oso se ha revelado como uno de los secretos mejor guardados del entrenamiento funcional, una joya oculta en un mundo obsesionado con la maquinaria de gimnasio y las rutinas complejas. En nuestra búsqueda incesante de métodos eficientes que nos permitan fortalecer el cuerpo sin invertir una fortuna en equipamiento o cuotas mensuales, a menudo pasamos por alto lo más evidente: el poder de nuestro propio peso corporal. Este movimiento, de apariencia sencilla y casi infantil, esconde una capacidad asombrosa para construir una base de fuerza sólida, un desafío que pone a prueba la estabilidad de nuestro core y la resistencia de nuestras extremidades, demostrando que no se necesita nada más que el suelo bajo nuestros pies.

La promesa de transformar el físico en apenas cinco minutos al día puede sonar a un titular efectista, pero detrás de la ‘caminata del oso’ se encuentra una lógica biomecánica aplastante. No se trata de un ejercicio más, sino de un movimiento integral que reconecta con nuestra motricidad más primitiva, obligando a músculos que suelen trabajar de forma aislada a cooperar en una sinfonía de estabilización y fuerza. Este ejercicio, conocido en el ámbito del fitness como ‘Bear Crawl’, es la personificación de la eficiencia, un atajo inteligente para quienes tienen el tiempo justo pero no están dispuestos a renunciar a un cuerpo fuerte, ágil y preparado para cualquier desafío cotidiano.

MÁS ALLÁ DE UN JUEGO DE NIÑOS: LA ESENCIA DEL MOVIMIENTO PRIMAL

YouTube video

A primera vista, la ‘caminata del oso’ podría parecer un simple juego, una regresión a la infancia gateando por el suelo. Sin embargo, la ejecución correcta desvela un ejercicio de una sofisticación sorprendente. La clave reside en mantener una postura a cuatro patas, con las palmas de las manos firmemente apoyadas a la altura de los hombros y las puntas de los pies en el suelo, pero con las rodillas flotando a escasos centímetros del mismo. Este simple detalle, el de mantener las rodillas en el aire sin que lleguen a tocar la superficie, es lo que activa de manera brutal toda la musculatura del tronco y convierte un gesto aparentemente inocente en un desafío de control corporal y resistencia muscular.

Este ejercicio forma parte de los llamados patrones de movimiento primarios, aquellos para los que nuestro cuerpo ha evolucionado a lo largo de milenios. Al desplazarnos de esta forma, estamos imitando un patrón de movimiento contralateral (brazo y pierna opuestos se mueven al unísono) que es fundamental para la coordinación y la eficiencia neurológica. Reivindica nuestra herencia animal, recordándonos que nuestros cuerpos están diseñados para moverse en todos los planos y no solo para estar sentados en una silla. La práctica de la ‘caminata del oso’ no es una moda, sino una vuelta a los orígenes para recuperar una fuerza y una movilidad que la vida moderna nos ha arrebatado.

EL ARMA SECRETA PARA UN CUERPO DE ACERO SIN TOCAR UNA PESA

El principal y más celebrado beneficio de la ‘caminata del oso’ es su increíble capacidad para fortalecer el core. Hablamos del núcleo de nuestro cuerpo en su concepción más amplia, no solo los abdominales frontales, sino también los oblicuos, el suelo pélvico, el diafragma y la musculatura lumbar. Al movernos manteniendo la cadera estable y la espalda recta, toda esta faja muscular debe contraerse de forma isométrica para evitar que el torso se balancee o rote, creando un corsé natural que protege nuestra columna vertebral y transfiere la fuerza de manera eficiente entre el tren superior y el inferior.

Pero su magia no termina en el abdomen. Los hombros y los brazos trabajan de manera intensa para soportar el peso del cuerpo y propulsarlo hacia adelante, fortaleciendo los deltoides, los tríceps y los músculos estabilizadores del manguito rotador. Al mismo tiempo, las piernas, en especial los cuádriceps y los glúteos, se mantienen en una tensión constante para sostener la postura y ejecutar el avance. Es, en toda regla, un ejercicio total, una herramienta que trabaja cadenas musculares completas en un solo gesto, ofreciendo un estímulo global que pocos movimientos pueden igualar sin la necesidad de añadir carga externa.

LA TÉCNICA PERFECTA: CLAVES PARA DOMINAR LA POSTURA Y EVITAR ERRORES

YouTube video

Para exprimir todo el potencial de la ‘caminata del oso’ y, lo que es más importante, para evitar lesiones, la técnica es innegociable. El punto de partida es la posición de cuadrupedia, como si fuéramos una mesa. Las manos deben estar justo debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Desde ahí, se levantan las rodillas del suelo apenas un par de centímetros, activando el abdomen para mantener la espalda completamente recta. El movimiento debe ser lento y deliberado, avanzando de forma coordinada la mano derecha y el pie izquierdo simultáneamente, y luego la mano izquierda con el pie derecho, manteniendo siempre la cadera a la misma altura.

El error más común es elevar la cadera en exceso, lo que reduce drásticamente la tensión en el core y traslada el esfuerzo a los hombros de una forma poco eficiente. Otro fallo habitual es arquear o redondear la espalda, lo que indica una falta de activación abdominal y pone en riesgo la zona lumbar. La velocidad también es un enemigo, ya que moverse rápido suele enmascarar una técnica deficiente y nos hace perder el control del movimiento. La verdadera maestría en la ‘caminata del oso’ se demuestra en la capacidad de desplazarse de forma fluida y controlada, como si un vaso de agua estuviera equilibrado sobre nuestra espalda.

CINCO MINUTOS AL DÍA: CÓMO INTEGRAR LA ‘CAMINATA DEL OSO’ EN TU RUTINA

La belleza de este ejercicio reside en su increíble eficiencia. No necesitas dedicarle una hora; con cinco minutos bien ejecutados puedes obtener unos beneficios extraordinarios. Una forma sencilla de empezar es trabajar por intervalos de tiempo: intenta realizar la ‘caminata del oso’ de forma continua durante 30 o 40 segundos, descansa otros 20 o 30 segundos, y repite el ciclo hasta completar los cinco minutos. Este método, ideal para quienes se inician o disponen de poco tiempo, garantiza un estímulo suficiente para provocar adaptaciones musculares y mejorar la resistencia sin llegar a la extenuación.

Una vez que domines la versión básica, las posibilidades de progresión son enormes, lo que evita el estancamiento y mantiene el desafío vivo. Puedes probar la ‘caminata del oso’ en retroceso, lo que supone un reto de coordinación completamente nuevo. También puedes desplazarte lateralmente, activando de forma diferente los oblicuos y los abductores de la cadera. Para los más avanzados, se pueden incorporar elementos como arrastrar un pequeño peso o realizar una flexión de brazos después de cada par de pasos. Esta versatilidad convierte a la ‘caminata del oso’ en un pilar fundamental de cualquier rutina de entrenamiento con peso corporal.

MÁS FUERTE, MÁS ÁGIL, MÁS ESTABLE: LOS BENEFICIOS QUE TRANSFORMAN TU DÍA A DÍA

YouTube video

Los frutos de practicar este ejercicio trascienden con creces el plano estético. La práctica regular de la ‘caminata del oso’ se traduce en una mejora tangible de nuestra calidad de vida. Un core fuerte es sinónimo de una espalda sana, lo que reduce drásticamente el riesgo de sufrir lumbalgias y mejora nuestra postura general, tanto al estar de pie como sentados. Además, el trabajo de coordinación y equilibrio que exige el movimiento tiene una transferencia directa a cualquier actividad deportiva y a gestos cotidianos tan simples como subir escaleras con la compra o jugar con nuestros hijos en el parque.

Este ejercicio es también un poderoso entrenamiento para la mente. Exige un nivel de concentración y conciencia corporal muy elevado, obligándonos a estar presentes en el aquí y el ahora. Cada paso controlado es un ejercicio de propiocepción, de sentir cómo cada músculo trabaja en armonía. Este enfoque mental, esta conexión íntima entre cerebro y músculo que se forja con cada avance, no solo mejora el rendimiento físico, sino que también actúa como una forma de meditación en movimiento, liberando el estrés y fortaleciéndonos de dentro hacia fuera de una forma que pocas actividades consiguen.

Publicidad