miércoles, 9 julio 2025

Mercadona tiene el regalo ideal para todos los padres amantes de los deportes

Mercadona tiene ideas de regalo personalizadas, así que pon atención a esta lista de ideas, y una de ellas es crear una tarjeta hecha a mano para tu papá. Aunque en Mercadona existe una mejor opción si tu papá es de los del tipo activo. Mercadona ha lanzado algo que hará que este día sea aún más especial. ¿Es tu padre amante deportivo y siempre está en movimiento? Entonces, Mercadona tiene justo lo que necesita para sorprenderlo.

Este año, la cadena de supermercados presenta una novedad que promete ser el regalo perfecto para todos los hombres activos, atletas y saborear un aroma fresco. ¿De qué se trata? El nuevo perfume masculino Basquet de Flor de Mayo, una fragancia fresca y asequible, es perfecta para los hombres modernos.

Mercadona sorprende con una propuesta que todo hombre quiere tener

Mercadona sorprende con una propuesta que todo hombre quiere tener
Fuente: Agencias

Si creías que no había nada más para descubrir, Mercadona te asombra una vez. En sus tiendas, puede encontrar un nuevo regalo del Día del Padre, y lo mejor de todo, el perfume Basquet que acaba de lanzar la marca Flor de Mayo, que no solo es una buena opción, sino también asequible.

La fragancia Basquet es perfecta para los padres que disfrutan de un estilo de vida enérgico. Su aroma estimulante y atlético es ideal para casos que requieren una pizca de vigor, pero una pizca de sofisticación

Basquet es el perfume para el hombre activo

Basquet es el perfume para el hombre activo
Fuente: Mercadona

El aroma de Basquet se caracteriza por su mezcla distintiva de cítricos y tonos con reminiscencias de maderas, impartiéndolo un toque de vigor y profundidad. Si tu padre es un hombre vigoroso, que disfruta de las actividades atléticas y es perpetuamente activo, esta fragancia se convertirá en su pareja perfecta.

Los matices de cítricos ofrecen esa nota esencial, ideal para el uso diario, mientras que las sutiles complejidades de la madera imparten una sensación de refinamiento y clase, lo que lo hace apropiado para cualquier evento, ya sea un entrenamiento, una partida relajada o una reunión significativa. Con Basket, tu padre no solo emitirá una fragancia increíble, sino que también experimentará un sentido de rejuvenecimiento.

Un diseño práctico y funcional

Un diseño práctico y funcional
Fuente: Mercadona

El contenedor de Basket no solo es atractivo, sino también práctico. El producto viene en un formato compacto de 50 ml, ideal para llevarlo a cualquier parte sin ocupar demasiado espacio, esto lo hace una excelente opción para guardar en la mochila después del ejercicio, o poseerlo perpetuamente durante sus excursiones.

Además, a pesar de su pequeño tamaño, el aroma de Basket tiene una longevidad inesperada, por lo que no se requiere volver a aplicarlo con frecuencia. Con una sola aplicación, el perfume mantendrá su presencia durante horas, asegurando que su padre experimente una sensación refrescante durante todo el día

Flor de mayo es una marca con trayectoria de calidad y asequibilidad

Flor de mayo es una marca con trayectoria de calidad y asequibilidad
Fuente: Mercadona

Flor de Mayo es una marca española que ha ganado la confianza de numerosos clientes debido a su dedicación a la excelencia y los precios asequibles. La colaboración con Mercadona ha permitido que sus aromas lleguen a una audiencia más amplia, estableciéndose como una opción confiable para las personas que buscan una fragancia de calidad sin incurrir en altos costos

La colección de May Flor abarca diversos aromas, que van desde flores y dulces a aromas deportivos y más frescos como Basket. Independientemente del personaje del hombre, un aroma siempre coincidirá con sus preferencias y personalidad. Con Basket, Flor de Mayo ha creado un aroma masculino vibrante y animado, ideal para el hombre contemporáneo, que lleva una vida activa y desea un perfume elegante y sofisticado

Asequibilidad sin renunciar a la calidad, gracias a Mercadona

Asequibilidad sin renunciar a la calidad, gracias a Mercadona
Fuente: Agencias

El precio de Basket es otra fuerza de esta fragancia. A un costo de solo 3.30 euros, esta fragancia se vuelve asequible para todos los rangos financieros, por lo que es ideal para regalos del Día del Padre sin gastos significativos. Mercadona ha logrado proporcionar un aroma superior a un costo asequible, garantizando que cualquiera pueda disfrutar de una fragancia de calidad sin agotar sus finanzas. No hay duda de que Basquet se clasifica como la mejor opción para asombrar a tu padre en esta ocasión en particular.

Mercadona sabe que el Día del Padre es un momento ideal para presentar algo que su padre pueda utilizar genuinamente. Con Basket, no solo estarás regalando un aroma, sino también un viaje sensorial que lo seguirá durante todo el día. Ya sea para viajar, entrenar o simplemente relajarse, Basket proporcionará ese atractivo único que todos los hombres valoran.

Perfume para todas las ocasiones, Mercadona lo tiene

Perfume para todas las ocasiones, Mercadona lo tiene
Fuente: Mercadona

El perfume de la canasta es versátil y se adapta a todo tipo de situaciones. Independientemente de los hábitos diarios de su padre o los días de ocio, esta fragancia se adapta a cualquier situación, ofreciendo ese aroma estimulante que lo rejuvenecerá para todas las actividades.

Su diseño contemporáneo y elegante facilita la portabilidad, lo que lo convierte en un excelente regalo para el Día del Padre y varias celebraciones, Basket es el tipo de fragancia que siempre será útil y nunca pasará desapercibido

¿Por qué elegir Basket para el Día del Padre?

¿Por qué elegir Basket para el Día del Padre?
Fuente: Freepik Premium

Si no estás seguro de sí Basquet es el regalo ideal para tu padre, aquí hay algunos argumentos convincentes que respaldan esta selección:

  • Olor deportivo y fresco: perfecto para papás activos que necesitan sentirse vitales.
  • Coste que no tiene competencia: por solo 3,30 euros adquieres un perfume con gran calidad.
  • Diseño funciona y compacto: se puede llevar a todos lados.
  • Durabilidad: la fragancia dura bastante, así que no se requiere de una segunda aplicación.
  • Versátil: puede usarse para cualquier ocasión, desde la más casual a la más seria.
  • Marca que ha demostrado ser confiable: porque Flor de Mayo ha demostrado que es sinónimo de buenos precios y de productos de calidad.

Mercadona te ofrece la oportunidad de adquirir un regalo con el que quedarás muy bien

Mercadona te ofrece la oportunidad de adquirir un regalo con el que quedarás muy bien
Fuente: Mercadona

Una oportunidad como esta, en la que vas a tu papá dándole un obsequio que va a preciar mucho por su utilidad y su versatilidad a un precio increíble solo Mercadona ye la puede dar. Basket, es el nuevo perfume para hombres y Mercadona lo tiene como una de las más asequibles opciones de regalo para el Día del Padre.

Regala estilo, practicidad y calidad con el perfume Basquet de la marca Flor de mayo. Un perfume duradero y fresco, que aporta estilo y personalidad activa a quien lo usa y con un aroma espectacular y ¡Mercadona lo tiene a solo 3,30 euros por unidad.

Terelu Campos confiesa por primera vez qué piensa sobre su yerno, Carlo Costanzia

0

Terelu Campos ha roto su habitual discreción para hablar, por primera vez, de su yerno, Carlo Costanzia, y de su hija Alejandra Rubio como madre, en una conversación que ha tenido con su compañera Gala durante su participación en Supervivientes 2025. En esta charla, la presentadora no solo ha expresado su visión sobre cómo Alejandra ha afrontado la maternidad, sino que también se ha referido a la figura de Carlo como padre, desvelando algunas reflexiones personales que han tocado la fibra de muchos.

Así se porta Carlo Costanzia

carlo costanzia 1 Merca2.es

Desde el nacimiento del bebé en diciembre, Terelu ha seguido de cerca los primeros meses de vida del pequeño, quien ha transformado la vida de su hija y su pareja. La presentadora ha destacado el modo en que Alejandra ha asumido el rol de madre. «Que mi hija tuviera un niño fue una sorpresa», reconoció Terelu, refiriéndose al momento en que se enteró del embarazo. Sin embargo, al ver cómo su hija se ha manejado con el bebé, Terelu no ha podido evitar expresar su admiración. “Pero no veas cómo se maneja”, comentó con orgullo, destacando la capacidad de Alejandra para adaptarse a esta nueva faceta de su vida, aunque confesó que en los primeros días de la maternidad, ella y Carlo necesitaron ayuda.

Por su parte, Carlo Costanzia, el padre del bebé, también ha recibido elogios por su papel en esta nueva etapa. Terelu ha querido hacer especial hincapié en las sorprendentes cualidades de su yerno como papá, destacando su altura y su dedicación. «Y él no te digo. Es que además es altísimo, mide casi 1.90 metros… Yo estoy sorprendidísima«, expresó, con una mezcla de asombro y admiración. La conductora también señaló que, a pesar de las complicaciones iniciales, tanto Alejandra como Carlo están desempeñando un papel excepcional como padres, algo que llena a Terelu de satisfacción.

Un aspecto que no pasó desapercibido en esta conversación fue la alusión a la situación legal de Carlo. Durante los primeros meses del bebé, Carlo se encontraba cumpliendo un régimen de tercer grado debido a una condena por estafa agravada. En ese contexto, Terelu recordó que el primer mes de vida de su nieto fue complicado, ya que Carlo aún debía pasar la noche fuera de casa, en un centro penitenciario. Sin embargo, Terelu se mostró aliviada al hablar de la reciente libertad de su yerno, una noticia que la ha dejado tranquila. “Si Dios quiere esta semana está liberado de todo y podrán hacer su vida más normal… De viajar, poder hacer cosas, ir a ver a su familia y todo, que es muy importante”, comentó con optimismo.

Terelu Campos ha sido sincera

terelu campos Merca2.es

La liberación de Carlo Costanzia ha sido un tema clave en las últimas semanas, especialmente para Terelu, quien ha estado viviendo esta etapa desde Supervivientes 2025. Con la posibilidad de que Carlo obtenga su libertad total, la presentadora ve una oportunidad para que su hija Alejandra y su pareja puedan finalmente disfrutar de una vida más tranquila y estable. A juzgar por sus palabras, parece que Terelu está contenta de que Alejandra y Carlo puedan retomar la normalidad en sus vidas después de un año lleno de obstáculos.

Otro momento que marcó la conversación fue cuando Terelu se refirió a Carlo Costanzia como «marido» de Alejandra Rubio. Aunque lo hizo en un contexto casual, después de que Gala mencionara esa palabra, no pasó desapercibido por sus seguidores, quienes comenzaron a especular sobre si Alejandra y Carlo podrían haber contraído matrimonio en secreto. Aunque no se ha confirmado esta suposición, la forma en que Terelu se expresó ha dado pie a diferentes interpretaciones, sobre todo en un contexto en el que se ha hablado mucho sobre la relación de la pareja.

Sin embargo, uno de los momentos más tiernos de la conversación fue cuando Terelu, visiblemente emocionada, habló de su nieto. La presentadora mostró una gran felicidad al referirse a su papel como abuela, algo que se ha convertido en una de las grandes satisfacciones de su vida. En esa misma línea, Terelu explicó la razón detrás del nombre de su nieto, Carlo. Hizo alusión a la tradición familiar de Carlo Costanzia, quien proviene de una familia de origen italiano. La elección del nombre fue, según la presentadora, un acto de respeto hacia la familia de su yerno, quien sigue una tradición de poner nombres con raíces italianas.

Este relato no solo ha sido un reflejo de la felicidad y el orgullo de Terelu Campos por su hija y su nieto, sino también una mirada sincera a los momentos complejos que ha vivido la familia en los últimos meses. La figura de Carlo Costanzia, con su reciente libertad, parece haber traído algo de calma a la situación familiar, y Terelu se muestra optimista con respecto a la estabilidad que se avecina para su hija y su yerno. Ahora, con el pequeño Carlo creciendo cada día, la familia se enfrenta a una nueva etapa, marcada por la esperanza y el amor, en la que Terelu sigue siendo un pilar fundamental para su hija y su nieto.

Pilar Eyre desvela los motivos por los que la reina Letizia y la infanta Cristina no se pueden ni ver

La relación entre Letizia Ortiz, la reina consorte de España, y la infanta Cristina, hermana de Felipe VI, ha sido uno de los temas más comentados en los círculos de la realeza española durante los últimos años. A pesar de que en algún momento ambas llegaron a ser cercanas, hoy en día no se pueden ni ver. ¿Qué fue lo que sucedió entre ellas?

Exploremos las causas por las que ha ocurrido este distanciamiento, los elementos que fueron su causa y la manera en que con el paso de los años esta rivalidad puede haber afectado las relaciones en la familia real española, a través de la visión de Pilar Eyre revelada para la revista Lecturas en una entrevista que se le hizo recientemente y lo que se ha publicado en portal www.vanidades.com/realeza.

¿Qué clase de relaciones existen entre la infanta Cristina y la reina Letizia?

¿Qué clase de relaciones existen entre la infanta Cristina y la reina Letizia?
Fuente: Agencias

En palabras de Pilar Eyre las relaciones entre la infanta Cristina y la reina Letizia parecieran estar marcadas por un enorme distanciamiento. Varias fuentes relacionadas con el Palacio de la Zarzuela, indican que no exageran al afirmar que las cuñadas no pueden soportarse la una a la otra y evitan por todos los medios compartir un espacio común. De acuerdo con la información publicada en el portal www.vanidades.com/realeza, las tensiones entre las cuñadas son evidentes, y se afirma que «saltan chispas» cada vez que coinciden en un evento.

Pilar Eyre, una conocida experta en realeza, ha afirmado que la relación entre ambas se deterioró significativamente después de un altercado ocurrido en Marivent, la residencia de verano de la familia real, en el año 2018. Durante esa ocasión, Letizia bajó a cenar vestida con mallas de gimnasia, algo que a la infanta Cristina no le pareció apropiado para una cena formal. Cristina se atrevió a «afeárselo», y la reina, molesta por el comentario, le respondió de manera tajante: «En mi casa me visto como quiero». Desde entonces, según Eyre, las dos no se han dirigido la palabra en ninguna ocasión.

El apoyo mutuo: ¿Era posible en algún momento?

El apoyo mutuo: ¿Era posible en algún momento?
Fuente: Agencias

Aunque hoy en día su relación es tensa, en el pasado hubo momentos en los que Letizia Ortiz y Cristina de Borbón parecían llevarse bien. De hecho, algunos recuerdan cómo ambas compartían momentos de complicidad durante los primeros años del matrimonio de Letizia con Felipe VI. Según Pilar Eyre, «en su momento fueron cercanas», algo que nunca sucedió con la infanta Elena, la otra hermana de Felipe VI.

Es curioso que la relación entre Felipe VI y su hermana Cristina haya mejorado en los últimos años, pero la amistad entre Letizia y Cristina sigue siendo una misión casi imposible. Aunque Felipe VI se ha reconciliado con su hermana después de varios años de distanciamiento, Letizia continúa evitando cualquier tipo de interacción significativa con ella.

2.210 días del distanciamiento

2.210 días del distanciamiento
Fuente: Agencias

Si sacamos cuentas, resulta un gran shock confirmar que estas cuñadas no han posado para una fotografía oficial juntas desde hace 2.210 días. Un hecho como este solo confirma que existe un distanciamiento serio, que no solo resulta ser emocional, sino que también es público y notorio. Esta relación que, en algún momento, tuvo una característica de cercanía y comprensión se transformó en una barrera casi imposible de franquear.

Pilar Eyre afirma que la infanta Cristina, quien hace años solía brindarle su apoyo a la reina Letizia, sobre todo al inicio de sus relaciones con el entonces príncipe Felipe de Asturias, ahora se encuentra completamente alejada de ella.

Una enemistad surgida del escándalo por el Caso Nóos

Una enemistad surgida del escándalo por el Caso Nóos
Fuente: Agencias

Poder comprender la causa por la cual la infanta Cristina y la reina Letizia se encuentra distanciadas, nos lleva a hacer un viaje hacia el pasado, al año 2010 concretamente, al comienzo de las investigaciones sobre Caso Nóos, un gran escándalo en el que se habló de corrupción y de apropiación indebida de fondos públicos en el que estuvo involucrado el entonces esposo de la infanta Cristina,  Iñaki Urdangarin. Este caso acusaba a Urdangarin y a Cristina de malversación de fondos públicos, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capitales. Este escándalo fue el punto de inflexión en la relación entre Letizia y Cristina.

Según Pilar Eyre, Letizia jugó un papel clave en la creación de un «cordón sanitario» alrededor de la infanta Cristina, y fue la principal defensora de que su cuñada perdiera el título de duquesa de Palma. Este acto marcó el comienzo de una enemistad pública entre las dos, que desde entonces nunca ha vuelto a ser la misma. Felipe VI, en sus primeros años de matrimonio, estuvo del lado de su esposa Letizia, apoyando la decisión de distanciarse de su hermana.

La postura de Felipe VI

La postura de Felipe VI
Fuente: Agencias

Es importante destacar que Felipe VI, al principio, respaldó a Letizia y se mostró firme en su apoyo a la creación de ese cordón sanitario con su hermana Cristina. Sin embargo, con el paso de los años, Felipe ha reanudado su relación con la infanta, lo que ha generado un clima de división dentro de la familia real.

De otra parte, la reina Letizia ha tomado la decisión de permanecer fuera y no interactuar familiarmente con su cuñada, delegando esas responsabilidades familiares en el rey Felipe VI, tal como se pudo observar en la boda de Victoria López-Quesada, quien es la ahijada de Felipe y a la que asistió la infanta Cristina, mientras Letizia hizo un viaje al exterior.

¿Letizia seguirá evitando a la infanta Cristina?

¿Letizia seguirá evitando a la infanta Cristina?
Fuente: Agencias

Lo que se cuenta es que en la génesis de este distanciamiento se encuentran los sinsabores y despropósitos que mancharon el honor de la Casa Real cuando se hicieron públicas las informaciones relativas al Caso Nóos y que eso hizo que Letizia se sintiera muy incómoda al lado de la infanta Cristina. A pesar de que la Casa Real ha intentado suavizar la relación entre ambas, los hechos siguen demostrando que Letizia no tiene ningún interés en reconciliarse con su cuñada.

Pilar Eyre confirma que, a pesar de que Letizia tiene un papel importante en la familia real, su interacción con las hermanas de su esposo sigue siendo nula. Como la experta señala, «la madre de Leonor y Sofía prefiere siempre dejar que sea su marido quien interactúe con los Borbones». Esto refleja la situación en la que se encuentra la reina consorte: un distanciamiento que parece imposible de resolver, incluso en eventos oficiales.

¿Qué pasará a futuro?

¿Qué pasará a futuro?
Fuente: Agencias

Los entendidos en la materia dicen que entre la infanta Cristina y la reina Letizia lo que existe es una relación que hoy se fundamenta en la desconfianza y en el rencor. Algo que Felipe VI parece haber dejado de lado, ya que los hermanos han sido vistos juntos y parece que hay reconciliación, pero la enemistad entre la infanta Cristina y la reina Letizia parece subsistir hasta nuestros días. El Caso Nóos las separó definitivamente y no se cree que en un futuro cercano ese puente pueda ser restaurado.

Con la reciente declaración de Pilar Eyre, se confirma que la relación de Letizia con las hermanas de su esposo, especialmente con Cristina, sigue siendo una cuestión sin solución. A medida que pasa el tiempo, parece que el distanciamiento será una constante en la relación de la reina consorte con su cuñada.

Ivonne Reyes se hunde: tiene problemas económicos y se ha puesto en manos de profesionales

0

Ivonne Reyes atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida, tanto a nivel personal como económico, y ha decidido romper su silencio para compartir su dolorosa realidad. En una entrevista con la revista Lecturas, la presentadora venezolana se mostró vulnerable y abierta sobre su situación, revelando detalles de una crisis que la ha sumido en una profunda depresión y que ha afectado tanto su estabilidad financiera como su salud mental.

Ivonne Reyes se ha sincerado

ivonne reyes Merca2.es

La venezolana, que lleva tiempo alejada de los medios de comunicación, ha estado lidiando con una serie de complicaciones que la han llevado al límite. «Estoy arruinada y en tratamiento psiquiátrico», confesó Ivonne, quien no dudó en expresar el profundo impacto de estos problemas en su vida diaria. Las palabras de la presentadora reflejan la magnitud de su sufrimiento y la decisión de poner su vida en manos de profesionales para poder empezar de nuevo. En este proceso, ha decidido acogerse a la ley de la segunda oportunidad, una normativa que le permitirá pedir la cancelación de sus deudas y, de esta manera, reiniciar su vida desde cero.

El origen de su crisis parece haber comenzado durante la pandemia de 2020, un periodo en el que Ivonne vivió un golpe físico y emocional devastador. «Estuve a punto de morir con la septicemia y desde ahí fue muy difícil volver«, recuerda. La enfermedad dejó secuelas en su salud, y, a pesar de un largo proceso de recuperación que la mantuvo alejada del trabajo durante tres años, fue en ese tiempo cuando comenzó a desarrollar una depresión que, en sus propias palabras, no llegó a identificar de inmediato. «Tenía muchas responsabilidades, la casa, los gastos… No te das cuenta de todo esto hasta que paras», explicó. A medida que se vio obligada a detenerse, la presión de las obligaciones acumuladas se hizo evidente, y se dio cuenta de la magnitud de sus problemas personales.

A esta compleja situación emocional se sumaron los problemas financieros que finalmente llevaron a Ivonne a una ruina económica profunda. «Me metí en negocios fallidos. Programas que no han salido, empresas, perfumes… De saberlo, habría pedido opiniones», dijo, haciendo referencia a las malas decisiones empresariales que la llevaron a perder grandes sumas de dinero. «¡Me he dejado tanto dinero en tan malas gestiones!», lamentó. La cifra de pérdidas es alarmante: más de 20 millones de euros, además de tres propiedades que se vieron forzadas a vender debido a su delicada situación económica. A pesar de ello, Ivonne reveló que en su afán por proteger a su hijo, intentó resistir hasta el final, con la esperanza de que él pudiera completar sus estudios antes de que todo se derrumbara. «Intenté que el dinero no se terminara del todo hasta que mi hijo acabara los estudios», recordó, reconociendo que una vez que su hijo, Alejandro Reyes, terminó su educación, se permitió «caer» y aceptar la cruda realidad.

El apoyo de su hijo ha sido fundamental durante este proceso, algo que Ivonne destacó con emoción. «Si no hubiese tenido a mi hijo, tal vez no estaría aquí. ¡Total para qué! Vivo gracias a él», expresó con la voz quebrada. Su hijo se ha convertido en un pilar fundamental en su vida, no solo emocionalmente, sino también económicamente. Alejandro, que previamente no habría permitido que su madre dependiera de él, comenzó a trabajar para poder ayudarla. «Se ha puesto a trabajar como actor, como camarero, como producción, cogiendo aceitunas… Nunca le habría permitido que me ayudara antes de que acabara sus estudios», confesó Ivonne, visibilizando el sacrificio de su hijo para ayudarla en este momento tan complicado.

La mano negra de Ivonne Reyes

Ivonne Reyes Coach Merca2.es

A pesar de las dificultades económicas y personales, Ivonne ha decidido enfrentar esta etapa con la ayuda de medicamentos y trabajando intensamente con su psicólogo. La carga emocional de haber perdido tanto la ha marcado profundamente, pero, según afirmó, está dispuesta a seguir luchando para encontrar una salida. Sin embargo, en su entrevista también dejó claro que su carrera en los medios de comunicación no ha sido fácil de recuperar. Según Ivonne, se ha sentido «vetada» en televisión, un sentimiento que no solo experimenta ella, sino también las personas de su entorno. «He ido a la cadena con algún contrato cerrado para abrir un programa y de pronto pasaban las horas y me caía de la escaleta», comentó, explicando cómo la programación de los canales parece no darle espacio. «No son obsesiones mías, las personas que trabajan conmigo también lo ven», añadió, dejando en evidencia la frustración de no poder recuperar su puesto en el mundo televisivo.

Este relato de Ivonne Reyes refleja no solo una caída en lo personal y profesional, sino también una lucha constante por salir adelante. A pesar de los obstáculos, sigue con la esperanza de que, con el apoyo de su familia y el acompañamiento de profesionales, pueda reconstruir su vida y, algún día, regresar a los medios con la fuerza necesaria para empezar de nuevo.

BofA respalda a Allfunds Group con nota de Comprar y objetivo en 8,00 euros

Los analistas de Bank of America (BofA) han reiterado su recomendación de Comprar para Allfunds Group con un precio objetivo a doce meses de 8,0 euros tras unos resultados récord.

BofA ha elevado también su estimación de Beneficios por Acción (BPA) en un 4-6% para 2025-26 y una recompra de acciones por importe de 250 millones de euros.

En su nota a clientes, BofA también habla del fortalecimiento de los AuA (Activos bajo Administración) gracias a la aceleración de las migraciones y los flujos netos, así como de una mejora de las previsiones gracias a la cartera de proyectos y a la mejora del entorno macroeconómico.

Por último, añaden que la generación de FCF respalda la recompra y el aumento del dividendo al 32%. Se mantiene la opción de fusiones y adquisiciones, con un margen significativo para el endeudamiento, concluyen.

Allfunds Juan Alcaraz CEO Merca2.es
Juan Alcaraz, CEO de Allfunds. Fuente: Agencias

En cuanto al ejercicio actual, Christiane Holstein, la analista de la firma estadounidense señala que la dirección proporcionó orientaciones para 2025 en apoyo de unas perspectivas cada vez mejores.

“Nos mantenemos en el extremo superior de las previsiones de migración de clientes y facturación neta, respaldados por la suavización de los tipos de interés, que favorece una aceleración de la facturación neta. Consideramos que las previsiones seguirán mejorando gracias a la cartera de migraciones a 2 años por valor de 250.000 millones de euros, la expansión de los productos y el historial de los gestores de superar las previsiones”, añadió

Por último, afirmó: “Seguimos en línea con la previsión de expansión de márgenes de +50 puntos básicos, con expectativas de un crecimiento de costes de ~3% en apoyo de las iniciativas estratégicas.”

Allfunds ganó 85,7 millones de euros en 2023, un 74% más gracias a ingresos de récord

Resultados de Allfunds Group

En la nota previa, Holstein revisaba los resultados: Allfunds Group registró un Ebitda adjunto de 422 millones de euros y un BPA adjunto de 0,41, por encima del consenso de la empresa, 3% y 5%, respectivamente. El Ebitda adjunto se vio respaldado por unos ingresos más elevados (2% frente al consenso), con fortaleza tanto en los ingresos de plataforma como en los de suscripción.

Los AuA alcanzaron la cifra récord de 1,6 billones de euros (1,5 billones excluyendo CS), gracias a las fuertes entradas netas y a las migraciones récord de nuevos clientes. La dirección destacó además el fuerte impulso actual, con una cartera de nuevos clientes de 250.000 millones de euros en los próximos 24 meses.

El margen EBITDA adjunto aumentó 100 puntos básicos, hasta el 66,8%, frente al 66,3% del consenso, gracias a unos gastos en línea. La dirección anunció una recompra de acciones por valor de 250 millones (8% de la capitalización bursátil) y la intención de elevar la ratio de reparto de dividendos al 32% (27% en 2023).

Allfunds Group anunció además una ampliación de las asociaciones estratégicas con Santander e Intesa durante 5 años a cambio de un pago agregado de 60 millones de euros. En nuestra opinión, ALLFG sigue estando muy infravalorada a 12 veces su PER a 1 año vista.

Bestinver Securities da a Allfunds un potencial alcista del 80%

allfunds
allfunds Fuente: Agencias

Allfunds Group: Ingresos récord con crecimiento generalizado

Allfunds Group registró unos ingresos netos de 632 millones de euros (+16% interanual), un 2% más que el consenso de la empresa y BofAe. Los ingresos netos por plataformas y suscripciones superaron las expectativas. Los ingresos netos por plataformas ascendieron a 566 millones (+16% interanual), por encima de las previsiones de crecimiento de dos dígitos y un 2% más que el consenso.

Los servicios de suscripción de 67.000 millones (13% interanual) superaron en un 1% las previsiones y fueron inferiores a las estimaciones de mediados de la década tras las inundaciones en España.

AuA crece gracias a entradas netas y a las migraciones récord

El AuA se situó en 1.503 millones de euros en 2024 (1.558 millones con el CS incluido), frente a la previsión de 1,5 billones. El crecimiento de AuA (excluidas las operaciones discontinuadas) se vio respaldado por entradas netas de 29.000 millones de clientes existentes, migraciones récord de 73.000 millones (previsión de 40.000-60.000 millones) y un comportamiento positivo del mercado.

“Esperamos que los activos restantes de CS asciendan a unos 55 millones, y que la salida finalice en el T125. CS AuA sigue teniendo un margen significativamente inferior, y se espera que la salida total tenga un impacto en los ingresos del 3%”.

El margen EBITDA aumenta 100 pb, en línea con las previsiones

El margen EBITDA adjunto del informe Allfunds Group, del 66,8%, superó el 66,3% previsto por el consenso. El margen EBITDA aumentó 100 puntos básicos interanualmente (65,8% en 2023), gracias al crecimiento de los ingresos, que compensó los costes.

Los costes, de 217 millones, estuvieron en línea con el consenso, con unos gastos de venta, generales y administrativos del -2% y unos costes de personal del +2% frente a las estimaciones del consenso. Los costes de personal aumentaron debido a los costes de remuneración relacionados con los fuertes ingresos por transacciones. El margen de EBITDA se mantuvo en línea con las previsiones de mediados del 60% y tendió hacia el 70% a medio plazo.

GMV, Airbus y las otras ‘Indras’ se ‘arman’ de talento joven en España

Empresas como GMV, Airbus, Indra y otras dedicadas a la fabricación y venta de productos aeroespaciales y satelitales están captando talento joven STEM a marchas forzadas. Siempre este tipo de empresa, en las que los trabajos de todo tipo de ingenierías son capitales, han buscado a los y las mejores mediante headhunters, y también en las facultades universitarias, donde se fijaban en algún cerebrito. La digitalización de la sociedad española, la aparición de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA), el aumento de la inversión en tecnología y comunicaciones y ahora el contexto internacional han aumentado y mejorado significativamente las ofertas laborales de unas empresas sedientas de un talento que escasea.

Jorge (nombre figurado de joven madrileño real) tiene 22 años y está a punto de acabar su Trabajo Fin de Grado (TFG) en Ingeniería de Sistemas Informáticos. Le han contratado en GMV, con excelentes condiciones económicas que avanzarán a pasos agigantados en cuanto esté graduado, 2.000 euros más al año, y seis meses después otro aumento similar, hasta alcanzar los 28.000 euros anuales.

los perfiles junior son competitivos y se apuesta para captarlos por la formación, con buenas retribuciones económicas, porque si no se van otras empresas, ofreciendo plan de carrera, crecimiento, buen clima laboral,y teletrabajo y conciliación, porque quieren trabajar para vivir

Nada mas incorporarse a la compañía, le han facilitado una formación especializada en el área STEAM concreta en la que va a trabajar, de esa que solo se recibe si se hace un master aparte. Y con calma, le van a enseñar a hacer su trabajo (telecomunicaciones, ciberseguridad, sistemas de TI, IA, Big Data… dónde haga falta).

Otro amigo de la facultad de Jorge, David (también figurado), acaba de entrar de becario. Y están llamando a más gente de la facultad. Sus novias y resto de amigos, que estudian también ingenierías (de software, por ejemplo) consiguen prácticas en cuanto se asoman a LinkedIn. La economía española va como un cohete, y el paro ha descendido, aunque el juvenil, no tan deprisa. Pero los chavales y chavalas que estudian una ingeniería, las empresas se los rifan.

GMV es una empresa situada en la madrileña localidad de Tres Cantos que diseña «el futuro a través de la tecnología», fundada en 1984, que trabaja en el diseño de soluciones en sectores como el «aeroespacial, defensa, Sistemas Inteligentes de Transporte, movilidad, ciberseguridad y tecnologías digitales», que cuenta con más de 1.800 empleados que trabajan en el sector espacial «lo que supone el 2,4% de todo el personal de la industria espacial europea», ha puesto en marcha más de 900 satélites y vehículos espaciales, es el primer proveedor mundial de centros de control de satélites y el sexto grupo industrial del sector espacial europeo, tras Airbus, ThalesAlenia, Ariane, Leonardo y OHB.

si hasta ahora el negocio satelital, aeroespacial, del espacio y de la defensa, o de la guerra (sin disimulos) necesitaba talento, a partir del momento actual geopolítico nuestros jóvenes talentos son un tesoro

Con estas y con otras empresas como Indra, y más pequeñas como PLD Space, Deimos o Alen Space, por poner algunos ejemplos, anda dándose codazos para encontrar talento entre nuestros jóvenes, y para formarles y especializarles. Es así porque si hasta ahora el negocio satelital, aeroespacial, del espacio y de la defensa, o de la guerra (sin disimulos) necesitaba talento, a partir del momento actual geopolítico nuestros jóvenes talentos son un tesoro.

Esto es así tras la pandemia, con la guerra de Ucrania y el conflicto palestino-israelí, la llegada de Trump que ha dejado de ser el amigo defensor de Europa, la puesta de perfil de la OTAN, el acecho de Putin, y el tirón de orejas del informe Draghi sobre cómo debe espabilar Europa.

GMV hace cuatro días publicaba en LinkedIn «¡Estés donde estés, queremos conocerte! 🤩 Madrid, Vigo, Varsovia… No importa dónde estés, lo que importa es tu talento y tu impulso para crecer. 🚀 Si estás buscando una oportunidad para poner en marcha tu carrera profesional, tenemos un lugar para ti», y explicaban que esta semana, asistirían a varios eventos de talento como el Foro Empleo Universidad Complutense de Madrid, el Foro Tecnolóxico de Vigo o el Targi Pracy 2025 (Inżynierskie Targi Pracy PG ) de Varsovia.

Ahora mismo la compañía ofrece 237 vacantes, alguno relacionado con la comunicación o los asuntos legales, pero sobre todo piden ingenieros de ciberseguridad, de software, de lenguaje C++, Java o algoritmos de Python, de infraestructura de Cloud, de dinámicas de vuelo, de navegación, de robótica, de satélites de observación terrestre, IA, para proyectos cuánticos… la mayoría para Tres Cantos, pero muchos para Baviera (Alemania), Varsovia, Bucarest o Lisboa, y algunos para Sevilla.

Si miramos en Airbus, busca ahora 300 personas en todo el mundo con perfiles similares, 72, por ejemplo, en Madrid. Hay 199 vacantes en Indra también en Madrid, en Bruselas, en Riad, en Latinoamérica y hasta en Filipinas. Muchos de los ingenieros que busca PLD Space, con 30 ofertas, tendrían que trabajar en Elche, donde tiene su sede. Deimos, también dedicada a la investigación y la tecnología espacial, busca 19 personas, y su sede está también en Tres Cantos, y Sener tiene 57 vacantes por todo el país. Y si mirásemos los puestos ofrecidos por cada una de las empresas que pertenecen a la Asociación de Empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), no se acababa el artículo.

GMV, Airbus y las otras 'Indras' se 'arman' de talento joven en España
En GMV preparan a los jóvenes para desplegar luego su talento. Fuente: GMV

GMV, UN EJEMPLO DE TODO UN SECTOR

Cristina Guinea, manager de RRHH, y Carla Rodríguez, team lead de RRHH para el sector Aeroespacial y de Defensa, ambas de Akkodis, la empresa de consultoría tecnológica e ingeniería global líder en la Smart Industry del Grupo Adecco corroboran que el sector está generando mucho empleo joven y de calidad, que en España falta talento, que se busca casi en las puertas de las facultades y que se les forma porque las nuevas tecnologías van más rápidas que las universidades y que la actualización formativa de los compañeros seniors con experiencia que ya trabajan en las compañías.

Guinea confirma que el sector y su empleo en España ha cambiado, por múltiples factores y algunos muy globales: «La guerra de Ucrania, los ataques de ciberseguridad por parte de Rusia y otros países han conseguido que estén cada vez más demandados esos perfiles de telecomunicaciones, de informática, de satélites y de drones. Y hay mucha gente más senior que no está preparada, o que no está al día en esas tecnologías, y los junior no tiene la experiencia, pero sí esos conocimientos».

En España se está viviendo un repunte en torno a la innovación que es transversal. Ahora mismo hay un nivel muy alto de demanda de estos perfiles de ingeniería tecnológica. Y no es que haya pocos, sino que lo que hay es mucho trabajo

«Se reclutan ingenieros e ingenieras, principalmente, y muy jóvenes, porque así se moldean los futuros expertos, se les adapta a las metodologías y al tipo de proyecto demandado por el mercado. Contratar a los más jóvenes les permite estar a la cabeza de la innovación», nos explican ambas expertas. Y nos confirman que se buscan ingenieros «de telecomunicaciones, aeroespaciales, software, industriales, electrónicos, de sistemas, y son personas próximas a acabar el grado casi siempre».

También aseguran que el sector bulle con la situación geopolítica desde la pandemia hasta la inquietante actualidad. En 2024, en torno al 25% de la oferta de empleo que demanda titulados universitarios es para profesiones relacionadas con el ámbito STEM. Carla Rodríguez reconoce que el sector aeroespacial, satelital y de la defensa «está ahora en una fase de transformación, de máxima digitalización, porque ha cambiado forma en el que se diseña, se desarrolla, se prueban y se operan los sistemas aeroespaciales, donde se ha incorporado todo lo que tiene que ver con IA, con Big Data y nuevas telecomunicaciones».

el sector aeroespacial, satelital y de la defensa «está ahora en una fase de transformación, de máxima digitalización, donde se ha incorporado todo lo que tiene que ver con IA, con Big Data y nuevas telecomunicaciones»

Se demandan ingenieros no solo dentro del sector aeronáutico. «En España se está viviendo un repunte en torno a la innovación que es transversal. Ahora mismo hay un nivel muy alto de demanda de estos perfiles. Y no es que haya pocos, sino que lo que hay es mucho trabajo», explica Cristina Guinea.

La creciente inversión en defensa va a ser también disruptiva «al tratarse de un sector que es muy puntero y que demanda a muchos profesionales, la verdad, hay mucho trabajo para nosotros, los que reclutamos, formamos y ofrecemos su talento a las empresas. Tenemos mucho volumen de contratación en este tipo de empresas, tanto en civil como en defensa», y explica que sus clientes por antonomasia son, por ejemplo, Airbus, Thales, GMV, Indra, Tecnobit de Oesía.

Se trata en cualquier caso de un mercado «muy competitivo -asegura Rodríguez- casi un mundo paralelo a resto del mercado laboral. Y con los perfiles junior son competitivos apostando por la formación, ofreciéndoles buenas retribuciones económicas, porque si no se van otras empresas, ofreciendo plan de carrera, crecimiento, buen clima laboral, teletrabajo y conciliación, porque quieren trabajar para vivir».

Akkodis Academy es un programa de capacitación para nuevos talentos orientado a potenciar el conocimiento de tecnologías disruptivas dentro de diferentes ámbitos de la ingeniería (Aeroespacial y Defensa, Ferroviario, Ingeniería de sistemas, etc). Con una duración aproximada de 1.200 horas y de la mano de profesionales de Akkodis, los jóvenes talentos tienen la oportunidad de adquirir conocimientos específicos del área, soft y hard skills a través de formaciones que impulsen sus capacidades y aprender cómo es el trabajo en un proyecto real antes de incorporarse de lleno a él.

Naturgy consigue el apoyo de Criteria, Blackrock, CVC e IFM para su auto-Opa

Este jueves, Naturgy ha dado un paso de gigante en su proyecto de oferta pública de acciones (Opa) voluntaria. La gasística ha convencido a CriteriaCaixa, BlackRock, CVC e IFM, las entidades dueñas de la mayor parte de sus acciones, que han sumado su compromiso a la iniciativa.

Naturgy ha confirmado el respaldo de sus principales inversores en una comunicación enviada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El documento informa que el jueves 13 de marzo se habían obtenido los compromisos de aceptación de la oferta en su totalidad por los accionistas titulares de acciones representativas de más del 10% del capital de la sociedad.

De esta manera, Criteria, el holding de La Caixa, que es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital; BlackRock (20,9%) -que heredó la participación de GIP tras adquirir la firma-, CVC/Rioja (20,7%) e IFM (16,9%) han materializado ese respaldo a la operación. La estatal argelina Sonatrach es el quinto principal accionista del grupo (4,1%), pero su participación no llega a ese 10%.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OPA VOLUNTARIA

La compañía presidida por Francisco Reynés anunció sus intenciones de sacar adelante la denominada ‘auto-Opa’ en su última presentación de resultados. El precio será de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros. Este precio no afectará al dividendo bruto de 0,60 euros por acción que proyecta la empresa.

El objetivo de la operación es elevar el capital flotante (free float) en el entorno del 15%. La oferta, que se formula como una compraventa de acciones y deberá ser aprobada por la junta general de accionistas convocada para el próximo 25 de marzo, se dirige a todos los accionistas de Naturgy y se extiende a la adquisición de un máximo de 88 millones de títulos propios, totalmente suscritos y desembolsados, representativos de un 9,08% de su capital social y de sus derechos de voto.

EN SU MENSAJE A LA CNMV, NATURGY DEJA MUY CLARO QUE SEGUIRÁ COTIZANDO EN LAS BOLSAS DE VALORES, YA QUE LA OPERACIÓN «no tiene como finalidad la exclusión de negociación de las acciones de la Sociedad»

La auto-Opa, especifica Naturgy en el comunicado, no se dirige a las 8.879.595 acciones propias que tiene el grupo en autocartera, que equivalen al 0,916% de su capital social, las cuales serán inmovilizadas hasta la liquidación de la oferta. En consecuencia, deducidas las acciones en autocartera inmovilizadas, la oferta se dirige a los titulares de 960.734.206 acciones de Naturgy, representativas del 99,085% del capital social.

La oferta se formulará exclusivamente en el mercado español y se dirigirá a todos los titulares de acciones de la Sociedad, con independencia de su nacionalidad o lugar de residencia. El mensaje a la CNMV deja muy claro que Naturgy tiene intención de que sus acciones sigan cotizando en los mercados de valores, ya que la operación «no tiene como finalidad la exclusión de negociación de las acciones de la sociedad».

El comunicado también se refiere a la modificación del consejo de la compañía, que será sometida a la aprobación de su junta general de accionistas, el próximo 25 de marzo. La junta deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

LA ‘OTRA’ OPA SOBRE NATURGY

El proceso de consolidación de la auto-Opa tiene de fondo las negociaciones en torno a otra operación de venta pública de acciones de Naturgy: la que tiene como protagonista a Taqa, el ‘brazo inversor’ de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El pasado junio se dieron por finiquitadas las conversaciones para dar salida del accionariado a los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock). Taqa, brazo inversor de Emiratos Árabes Unidos (EAU) había anunciado dos meses antes que mantenía contactos con CriteriaCaixa, primer accionista de Naturgy, para articular el que iba a ser un pacto para el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España.

Todo se fue al garete debido a la «imposibilidad» de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. Sin embargo, a principios de febrero se conoció que el diálogo había sido retomado.

UNAS CUENTAS RESILIENTES

Lo que es seguro es que el grupo afronta todo este maremágnum financiero rebosante de confianza, tras las positivas cifras reportadas en sus resultados anuales.

Las cuentas difundidas por la compañía registran una ínfima caída de algo más del 4% respecto a las ganancias récord del ejercicio precedente, pese al estado de continua agitación que vivió el sector en 2024.

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos.

El origen España de Dia y Carrefour hunde las ventas de Lidl y Aldi

Los productos con origen ‘España’ están creciendo en las cestas de la compra de los consumidores. Un hecho que implica directamente a Carrefour y a Dia, ya que ambas cadenas de distribución están cuidando el origen de sus productos y apostando por productos nacionales y de cercanía.

En este contexto, tanto Dia como Carrefour están aprovechando la tendencia ‘made in Spain’ para diferenciarse del resto de cadenas de distribución. Los productos con origen en España surgen de la importancia de los consumidores de posicionarse al lado de unos agricultores y ganaderos que llevan meses quejándose de competencia desleal.

Sin ir más lejos, el 41% de los consumidores prefieren productos “Hecho en España” en sus cestas de compra. Según un estudio de EY, el 63% de los consumidores españoles estaría dispuesto a pagar más por productos nacionales. Además, desde la pandemia se ha observado un apoyo renovado a las empresas locales y una preferencia por los productos ‘hechos y con origen en España’, reconociendo la importancia de respaldar la economía local.

Carrefour, Lidl y Alcampo se enfrentan al rechazo del cliente a las promociones
Establecimiento Carrefour. Fuente: Agencias

LA IMPORTANCIA DE DIA Y CARREFOUR EN LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES

En este sentido, el origen de los productos sigue siendo un factor importante en las decisiones de compra en España. Si bien, los consumidores están especialmente interesados en conocer el origen de los productos, sobre todo cuando se trata de alimentos que van a consumir. Unas declaraciones que tanto Dia como Carrefour parecen haber escuchado a la perfección.

Los productos con origen en España y con etiquetado gozan de una sólida reputación entre los consumidores españoles, quienes los consideran sinónimo de calidad. Hablamos de unos consumidores que cada vez más cuentan con una mayor preocupación por llevar una alimentación saludable. Siendo así, tanto Carrefour como Dia cuentan en todos sus lineales con una gran cantidad de oferta de productos con origen en España.

CARREFOUR Y DIA, LIDERAN EL ORIGEN ESPAÑA EN SUS LINEALES

Sin ir más lejos, Carrefour es una de las compañías más activas de España en la comercialización de productos hortofrutícolas españoles, esto hace que ofrezcan en sus establecimientos una amplia variedad de surtido de productos locales en cada región. La cadena de distribución francesa adquiere todas las frutas y hortalizas en temporada a PYMES españolas para distribuirlas en todas sus tiendas.

De cara a este 2025, la compañía de origen francés se comprometía a colaborar con más de 50 proveedores locales, siendo la mitad de ellos de KM0. El objetivo de Carrefour con este nuevo plan es ayudar a la estabilidad de los productos de proximidad, además de impulsar la riqueza gastronómica de cada zona.

La depreciación del real castiga el negocio del Grupo Carrefour
Fuente: Carrefour.

Por su parte, Dia no se queda atrás y sigue invirtiendo en el producto local. El 96% de las compras del supermercado español Dia son a proveedores locales, concretamente a 2.600 proveedores con los que trabaja a nivel global para ofrecer un surtido completo que apuesta por los frescos y los productos de marca propia de la cadena de distribución.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución española realizó una serie de inversiones de manera continuada en fruta, pescado, y carne que sea de origen español, es decir, de cercanía. Si desglosamos el total de estas inversiones, que fue de más de 281 millones de euros, y observamos que, 31 millones fueron para la fruta, 50 millones para el pescado y 200 millones ayudaron a impulsar la carne nacional.

LIDL Y ALDI, Y SUS PROBLEMAS CON EL ORIGEN ESPAÑA

En este sentido, tanto Lidl como Aldi, ambas cadenas de distribución, son de origen alemán, pero en sus establecimientos en España demuestran que todavía no se están acercando a las peticiones de los consumidores de apostar por productos españoles. En el último año, las dos cadenas de distribución han confundido el origen, España, con otro país.

La mayoría de los consumidores españoles prefieren productos frescos nacionales, como frutas, verduras y carne. Esta preferencia se debe a la confianza en lo “Made in Spain” y al deseo de apoyar a las empresas locales. Una ‘moda’ que no es pasajera y que tanto Aldi como Lidl, si quieren seguir estando en la visión de los consumidores, deberán de ir aplicando en sus locales.

NP Lidl Aperturas marzo 2025 Merca2.es
Fuente: Lidl

En cuanto al consumidor, mientras siga buscando y eligiendo los productos de marca España en el momento de realizar la cesta de la compra, tanto Aldi como Lidl irán cayendo en ventas. Pese a que ambas compañías presumen de ser las más españolas, todavía les queda camino para recorrer para llegar al punto en el que están tanto Carrefour como Dia.

Si bien, un estudio de Nielsen destaca que el origen de los productos es un factor clave para muchos consumidores, a veces tan importante como el precio o la calidad. Para la mitad de los encuestados, el origen es un aspecto decisivo, y para uno de cada cinco, es aún más relevante que el coste. La calidad y los beneficios de los productos son los únicos factores que pueden equipararse en relevancia al origen.

En este sentido, los consumidores españoles han elegido. Y su elección pasa por seguir apoyando de manera continuada a los agricultores y ganaderos, es decir, al comercio local que necesita seguir trabajando y seguir cobrando para mantenerse. Además, hay que añadir que la agricultura no es un sector que últimamente haya tenido las cosas fáciles.

Zara está ya preparada para la primavera con su colección de vestidos clásicos

Zara tiene algo entre manos. Con la primavera a la vuelta de la esquina, Zara ha lanzado su nueva colección de vestidos largos que, sin duda, se convertirán en las grandes estrellas de la temporada. Este 2025, la marca se adelanta con diseños que no solo siguen las últimas tendencias, sino que también conquistan los corazones de quienes buscan elegancia, confort y un toque de bohemio.

Si te estás preguntando qué vestidos serán los más deseados esta primavera, no busques más. Aquí te dejamos una selección de 11 vestidos largos que dictarán las tendencias y llenarán tu armario de frescura, color y estilo. ¡Vamos a conocerlos!

La primavera de Zara: bohemia, clásica y lujosa

La primavera de Zara: bohemia, clásica y lujosa
Fuente: Zara

El estilo bohemio sigue siendo uno de los más codiciados para la temporada. Zara lo ha entendido perfectamente y ha incluido vestidos con estampados florales, volantes, bordados y detalles únicos que te harán sentir como si caminaras entre campos de flores. Además, este año los vestidos largos no solo son bohemios, sino también elegantes y sofisticados, con toques minimalistas que los hacen perfectos para cualquier ocasión.

Si hay algo que destaca de la nueva colección de Zara son los precios accesibles que acompañan a cada diseño. Los vestidos largos, que pueden parecer de lujo, están disponibles a precios que van desde los 29,95 € hasta los 89,95 €, lo que los convierte en una opción perfecta para quienes buscan calidad sin gastar una fortuna.

11 vestidos largos de Zara que marcarán tendencia esta primavera

11 vestidos largos de Zara que marcarán tendencia esta primavera
Fuente: Zara

La nueva colección de Zara incluye una variedad impresionante de vestidos largos que te enamorarán con su versatilidad y estilo. Aquí te presentamos los 11 vestidos que no pueden faltar en tu armario esta temporada:

Vestido largo de tendencia con volumen – 35,95 €

Vestido largo de tendencia con volumen - 35,95 €
Fuente: Zara

Este vestido tiene todo lo que buscas: un diseño con volumen que resalta la figura, ideal para los días más cálidos. Su silhouette fluida te permitirá moverte con comodidad y elegancia, mientras que el diseño minimalista hace que sea fácil de combinar con cualquier tipo de calzado.

Vestido largo blanco bordado – 59,95 €

Vestido largo blanco bordado - 59,95 €
Fuente: Zara

Un clásico que nunca pasa de moda. Este vestido blanco bordado es perfecto para los días de primavera, y su detalle de bordado floral le dan un toque romántico y sofisticado. Es ideal tanto para el día como para una noche especial.

Vestido largo marrón con aplique – 35,95 €

Vestido largo marrón con aplique - 35,95 €
Fuente: Zara

El color marrón está de moda este año, y este vestido largo con aplique en el escote le añade un toque moderno y único. Su corte recto y sencillo lo convierte en una pieza fácil de combinar, ya sea con sandalias, botines o zapatillas blancas.

Vestido largo plisado arrugado – 89,95 €

Vestido largo plisado arrugado - 89,95 €
Fuente: Zara

Si buscas algo elegante y sofisticado, este vestido plisado es perfecto para ti. El efecto arrugado crea una textura interesante, mientras que su diseño largo y fluido aporta un aire de elegancia sin ser demasiado formal.

Vestido largo estampado boho – 89,95 €

Vestido largo estampado boho - 89,95 €
Fuente: Zara

El estilo boho sigue siendo uno de los favoritos de la temporada, y la marca no se quedó atrás con este vestido largo estampado. Con su estampado floral y detalles etéreos, es ideal para quienes buscan un look relajado pero chic. Perfecto para las tardes de primavera.

Vestido largo estampado holgado – 59,95 €

Vestido largo estampado holgado - 59,95 €
Fuente: Zara

Este vestido de corte holgado y estampado a rayas es perfecto para quienes quieren sentirse cómodas sin perder el estilo. Su diseño fluido lo hace perfecto para las primeras temperaturas de la primavera, y su diseño con mangas largas es ideal para las noches frescas.

Vestido largo rojo – 35,95 €

Zara esta ya preparada para la primavera con su coleccion de vestidos clasicos 7 Merca2.es
Fuente: Zara

El color rojo siempre llama la atención, y este vestido largo no es la excepción. Con su corte sencillo y elegante, puedes usarlo tanto para una salida casual como para una ocasión más formal. ¿Te atreves a destacar?

Vestido largo halter gabardina – 49,95 €

Vestido largo halter gabardina - 49,95 €
Fuente: Zara

Un diseño de gabardina que nunca pasa de moda. Este vestido con cuello halter y corte recto es perfecto para las tardes de primavera. Ideal para quienes buscan algo con un toque más sofisticado pero muy fácil de combinar.

Vestido largo blanco roto minimal – 49,95 €

Vestido largo blanco roto minimal - 49,95 €
Fuente: Zara

Si prefieres algo más minimalista, este vestido largo blanco roto es perfecto para ti. Con un diseño limpio y sobrio, este vestido se adapta a cualquier evento, desde una reunión de día hasta una cita especial por la noche.

Vestido largo boho estampado – 39,95 €

Vestido largo boho estampado - 39,95 €
Fuente: Zara

Con su estampado floral y estilo bohemio, este vestido es una opción fresca y relajada para los días de sol. Es perfecto para quienes buscan un look más desenfadado, pero igualmente elegante.

Vestido largo helénico – 29,95 €

Vestido largo helénico - 29,95 €
Fuente: Zara

Con un aire helénico, este vestido largo es perfecto para quienes quieren darle un giro más elegante y romántico a su look. El diseño en color blanco roto y la caída del vestido le dan un toque etéreo que hará que te sientas como una diosa griega.

¿Cómo combinar estos vestidos largos para la primavera?

¿Cómo combinar estos vestidos largos para la primavera?
Fuente: Zara

Para aprovechar al máximo la nueva colección de vestidos largos de Zara, es importante saber cómo combinarlos según el estilo que más te atraiga. Aquí te damos algunas ideas para que puedas aprovechar al máximo tu compra.

  • Para un look boho chic: si te apasiona el estilo boho, los vestidos estampados de Zara son perfectos para ti. Puedes combinarlos con botines de ante, sombreros de ala ancha y bolsos de cuero. Los accesorios deben ser sencillos, pero con un toque vintage para conseguir ese aire relajado y elegante al mismo tiempo.
  • Para una salida nocturna: si buscas un look más sofisticado para una salida nocturna, los vestidos largos blancos o negros son una excelente opción. Combínalos con unos tacones altos y joyas delicadas. Un maquillaje natural y un peinado suelto o recogido de forma elegante completarán tu look.
  • Para un día de campo o playa: los vestidos boho estampados o los de colores claros son ideales para un día de campo o en la playa. Combínalos con sandalias de cuña o balerinas, y no olvides llevar un sombrero de paja para protegerte del sol. ¡Estarás perfecta para disfrutar de un día al aire libre!

¿Por qué elegir los vestidos largos de Zara para esta primavera?

¿Por qué elegir los vestidos largos de Zara para esta primavera?
Fuente: Zara

Zara siempre sabe cómo capturar la esencia de la moda actual, y esta nueva colección de vestidos largos no es la excepción. Con una variedad perfecta de estilos, colores y cortes, estos vestidos no solo están pensados para que te sientas cómoda, sino también para que te veas increíble.

Precios accesibles: uno de los principales atractivos de esta colección es el precio. Con precios que rondan entre los 29,95 € y los 89,95 €, puedes llevarte a casa un vestido de calidad y diseño único sin gastar una fortuna.

Estilo para todos: no importa si prefieres un estilo bohemio, minimalista, o más elegante, Zara tiene una opción para ti. Con esta colección, Zara asegura que todos los gustos están cubiertos, sin dejar de lado la comodidad y la versatilidad.

Aprovecha las ofertas de la colección de Zara esta primavera

Aprovecha las ofertas de la colección de Zara esta primavera
Fuente: Zara

Para esta nueva temporada de 2025, Zara se ha adelantado a la primavera mostrando su colección de vestidos largos, los que seguramente se convertirán en tendencia porque son los que van a conquistar todos los clósets.

En esta colección resulta evidente la mezcla de lo minimalista, con lo elegante y lo bohemio, así que estos vestidos van a ser los favoritos de toda España para esos días cálidos que nos esperan, así que no te vayas a quedar sin uno para ti, para que luzcas espectacular.

S&P mantiene el rating de España en ‘A’ con perspectiva estable pero avisa del riesgo de los aranceles

0


La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes mantener el rating de España en ‘A/A-1’, con perspectiva estable, si bien ha avisado de que «las tensiones comerciales representan un riesgo para la economía española», especialmente tras los efectos que podría tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

En un comunicado, la agencia ha indicado que España «es una de las economías de mayor crecimiento de la zona euro» y también de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, prevé que la «pujante oferta laboral», los menores costes energéticos en comparación con otros países europeos y las exportaciones «impulsarán un crecimiento de alrededor del 2 % durante los próximos cuatro años, aproximadamente el doble de la media de la eurozona».

A pesar de ello, según S&P, la deuda pública «sigue siendo elevada» con algo más del 100% del PIB, poniendo el foco además en la imposibilidad de aprobar los presupuestos generales del Estado (PGE) de 2023 y su repercusión en las limitaciones de gasto.

Sin embargo, ha augurado que la elevada ratio de deuda pública sobre PIB «disminuirá lentamente». «Para 2028, prevemos que caerá al 96%, volviendo a su nivel prepandemia, desde el 100% en 2024. Esto representa una disminución moderada del 4% del PIB, y la deuda se mantiene elevada en comparación con los países con calificación crediticia a nivel mundial», ha expresado

También se fija en que las presiones para aumentar el gasto en defensa podrían ralentizar el ritmo de consolidación presupuestaria. «Con un 1,3% del PIB, el gasto en defensa es mucho menor que el objetivo de la OTAN de al menos el 2% del PIB», dice la agencia.

La agencia de calificación ha subrayado que el desempleo «sigue siendo elevado según los estándares de la OCDE, en un 10,6%», pero «ha mejorado considerablemente desde el 23,4% del años 2015». «A pesar del éxito de la reforma laboral de 2022 en el aumento de la proporción de empleo indefinido, la dualidad en el mercado laboral sigue siendo mayor que en otras economías avanzadas, lo que tiene consecuencias fiscales», ha advertido.

TENSIONES COMERCIALES

En este contexto, S&P ha avisado de que los riesgos por las tensiones comerciales para el crecimiento económico «son elevados a nivel mundial, aunque «España está menos sujeta a los efectos directos de posibles aranceles».

Ha recordado que «menos del 6% de las exportaciones españolas de bienes se destinan a Estados Unidos y los servicios, que constituyen el grueso de la economía española, aún no están sujetos a aranceles. Sin embargo, España «podría sufrir las consecuencias de un posible menor crecimiento económico en la eurozona, su principal socio comercial», ha advertido la agencia

UTAMED: La Universidad Online que Revoluciona la Educación Superior en Andalucía

0

La transformación digital ha cambiado la forma en que aprendemos, trabajamos y nos desarrollamos profesionalmente. En este contexto, UTAMED (Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo) se posiciona como la primera universidad online privada de Andalucía, ofreciendo una formación innovadora, accesible y completamente digital.

Con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga TechPark), UTAMED no es solo una institución académica, sino un ecosistema de aprendizaje diseñado para la era digital. Su enfoque en la innovación, la empleabilidad y la excelencia educativa la convierten en una referencia para estudiantes que buscan una formación flexible y adaptada a las necesidades del mercado actual.

A través de una oferta académica compuesta por grados a distancia y másteres online, UTAMED permite a sus alumnos formarse desde cualquier lugar, sin renunciar a la calidad ni a la conexión con el mundo profesional.

Un Nuevo Modelo de Universidad Online

UTAMED no es una adaptación digital de un modelo tradicional, sino una universidad online diseñada desde su origen para la formación a distancia. A diferencia de muchas instituciones que han trasladado sus programas presenciales a plataformas digitales, UTAMED ha desarrollado una metodología propia que optimiza la experiencia de aprendizaje en entornos virtuales.

Su modelo académico se basa en tres principios fundamentales:

  • Flexibilidad total: Los estudiantes pueden acceder a los contenidos y actividades en cualquier momento y lugar, adaptando su ritmo de estudio a sus necesidades.
  • Tecnología e innovación: La plataforma de UTAMED integra inteligencia artificial, realidad aumentada y herramientas interactivas para maximizar el aprendizaje.
  • Conexión con el mundo laboral: Los programas están diseñados en colaboración con empresas e instituciones para garantizar que los egresados adquieran competencias prácticas y demandadas en el mercado.

Gracias a estos elementos, UTAMED ofrece una formación universitaria de alto nivel que responde a los desafíos del presente y del futuro.

Grados a Distancia y Másteres Online para una Formación Competitiva

Uno de los grandes diferenciales de UTAMED es su oferta académica, que incluye grados a distancia y másteres online en áreas estratégicas para el crecimiento profesional. Estos programas han sido diseñados para garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos actualizados y aplicables a la realidad laboral.

Los grados a distancia de UTAMED permiten a los alumnos obtener una titulación universitaria sin necesidad de desplazarse, con un plan de estudios dinámico y adaptado a las exigencias del mercado actual. La universidad ofrece formación en sectores de alta demanda, como tecnología, negocios, ingeniería y salud, asegurando que sus egresados estén preparados para afrontar los retos de sus respectivas industrias.

Por otro lado, los másteres online están dirigidos a profesionales que desean especializarse, actualizar sus conocimientos o avanzar en su carrera sin renunciar a su actividad laboral. Estos programas proporcionan una formación avanzada en diferentes disciplinas, con metodologías innovadoras que combinan teoría, práctica y aplicaciones reales en el entorno empresarial.

Una Universidad Online con Proyección Internacional

Aunque UTAMED tiene su base en Málaga, su alcance es global. Como universidad online, permite que estudiantes de cualquier parte del mundo accedan a su oferta formativa sin barreras geográficas. Esto no solo amplía las oportunidades de aprendizaje, sino que también fomenta la creación de una comunidad internacional en la que alumnos y docentes pueden intercambiar conocimientos y experiencias.

Al mismo tiempo, UTAMED mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo del talento andaluz. Su ubicación en Málaga TechPark le permite colaborar con empresas tecnológicas, startups y centros de investigación, impulsando el crecimiento del ecosistema educativo y digital en la región.

UTAMED: Un Referente en la Educación Universitaria

Más que una simple universidad digital, UTAMED representa una nueva visión de la educación superior. Su modelo de enseñanza 100% online responde a las necesidades de estudiantes y profesionales que buscan una formación de calidad, sin limitaciones de tiempo o espacio.

Con su apuesta por la innovación, su orientación a la empleabilidad y su enfoque flexible, UTAMED se posiciona como una de las universidades online más avanzadas de España, marcando el camino hacia el futuro de la educación universitaria.

Su combinación de grados a distancia y másteres online, junto con su fuerte conexión con el sector empresarial, la convierten en la opción ideal para quienes buscan una enseñanza de vanguardia.

El futuro de la educación ya está aquí, y UTAMED está liderando el cambio.

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

0

Ganadores III Premios Solvia PropTECH scaled Merca2.es

Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’


Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.

Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.  

La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro», ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.

La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, «las personas y el talento lo son todo», son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.

En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.

Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial;  Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.

Con este tipo de iniciativas, Solvia refuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.

notificaLectura Merca2.es

GameBCN celebra una década de éxitos en la incubación de videojuegos

0

gamebcn10 2 28b1l2 Merca2.es

El programa suma diez nuevos equipos, cuatro de ellos catalanes, en una edición con premios para los mejores equipos e incentivos para el establecimiento de nuevos estudios en Cataluña


GameBCN, el programa de incubación de videojuegos líder en el sur de Europa, celebra el lanzamiento de su 10ª edición, marcando una década dedicada a la profesionalización de estudios de videojuegos y al impulso del talento emergente.

Desde su creación en 2014, GameBCN ha incubado 54 equipos, logrando que más del 50% hayan firmado acuerdos de publicación y recaudando más de 6,8 millones de euros

2021 marcó el inicio de la expansión internacional de GameBCN, con iniciativas en Japón, Girona, Arabia Saudita y Lituania. Además, se han impulsado nuevos verticales en salud y programas propios que cubren desde la preincubación hasta la aceleración. Hasta la fecha, ha apoyado a 118 equipos y prevé superar los 170 en 2025.

«Hace 10 años creamos GameBCN con el objetivo de convertir Barcelona en un hub clave para los videojuegos. Hoy celebramos el impacto generado y el talento que hemos impulsado, consolidando nuestro papel dentro de la industria. Este aniversario es un hito importante tanto para GameBCN como para el sector del videojuego en Cataluña», afirma Simón Lee, fundador de GameBCN. Este año reforzamos nuestro compromiso con el talento internacional y local, con la voluntad de seguir construyendo el futuro del desarrollo de videojuegos en Cataluña», destaca Joan Francesc Bañó, director ejecutivo de GameBCN.

La décima edición del programa de incubación arranca con más equipos que nunca. El programa amplía de 6 a 10 los equipos incubados gracias a la firme apuesta de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Socialpoint, junto con la consultora de innovación Peninsula. Este año los equipos optarán a tres premios económicos (20.000 €, 15.000 € y 10.000 €) y, además, aquellos equipos que decidan establecerse en Cataluña podrán acceder a un fondo de 500.000 € del Institut Català de Finances para consolidarse como empresa.

El acto de lanzamiento de la 10ª edición de GameBCN ha sido precedido por la primera edición de los Talent Dev Talks, un ciclo de mesas redondas organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y moderado por Gina Tost, experta en tecnología e innovación.  Cerca de 150 estudiantes han seguido las sesiones, en las que se han abordado competencias clave, perfiles demandados y oportunidades de financiación.

Los equipos catalanes participantes en el programa son Donlatino Productions, Broken Atom, The Magic Dog Studio y Wheel of Games; además de Auxilio Games (Madrid), Bird Island (Dinamarca), Goose Byte Studios (Canadá), Hot Chai Games (Estados Unidos), Ninju Games (Baleares) y Housefolk (Finlandia). Todos ellos recibirán 120 horas de formación en producción, marketing y negocio, así como mentorías personalizadas por parte de expertos provenientes de Gameloft, Socialpoint, Ubisoft, IO Interactive, Tilting Point, FunPlus y Anchor Point. Además, también disfrutarán de eventos mensuales y charlas abiertas al público con expertos de la industria, generando un clima de intercambio muy favorable para el sector. En agosto presentarán sus proyectos en la Gamescom, la feria más importante del sector en Europa.

notificaLectura Merca2.es

Fernando Alonso se pone al volante de un buggy en el nuevo spot de Flexicar

0

Fernando Alonso se pone al volante de un buggy en el nuevo spot de Flexicar

El piloto de Fórmula 1® protagoniza el anuncio de la empresa líder del mercado de ocasión. En clave de humor, la marca pone en valor los 3 años de garantía a los que se puede acceder al comprar un vehículo


Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión en España, ha lanzado su nuevo spot publicitario con su flamante embajador, Fernando Alonso, como protagonista. 

La elección del bicampeón del mundo de Fórmula 1® no es casualidad: su espíritu competitivo, su afán de superación y su búsqueda constante de la excelencia encajan perfectamente con los valores de la compañía. Con esta alianza, Flexicar da un paso más en su estrategia de posicionamiento, asociándose con una figura de prestigio internacional que simboliza innovación, rendimiento y confianza.

Fernando Alonso se compra el coche en Flexicar
El inicio del vínculo de patrocinio con el piloto asturiano es este spot en tono de humor en el que Josep Pedrerol, referente publicitario de la marca naranja desde 2022, acompaña a Alonso.

En la producción audiovisual de 20 segundos, Fernando Alonso va a los mandos de un buggy mientras circula por un campo de golf a una velocidad extremadamente lenta. Josep Pedrerol le alcanza a pie y le reclama más rapidez, a lo que el piloto responde: «Cada momento de la vida te pide un coche».

Entonces Pedrerol le dice que el coche de verdad se lo tendrá que comprar en Flexicar. El asturiano frena el vehículo y responde: «Josep, yo me compro el coche en Flexicar».

Una nueva campaña para una nueva era
La producción, que fue diseñada por la marca naranja junto a MIO Group y realizada por la productora Boutique 77, es la pieza clave del proceso de rebranding que la firma anunció hace algunos días y que marca el inicio de una nueva etapa para la compañía que apuesta aún más por la excelencia en la experiencia de cliente. 

Inversión inédita en experiencia de cliente
El spot lanzado hoy se enmarca dentro del ambicioso proceso de renovación de imagen que ha llevado a cabo la marca, y que busca reflejar la revolución que ha puesto en marcha en los últimos meses para convertir en su máxima prioridad la experiencia de cliente.

Con una inversión inédita, la compañía ha adquirido diversas tecnologías enfocadas en mejorar los procesos y flujos de trabajo internos y externos para conseguir la máxima satisfacción de los clientes en todas las etapas del funnel.

El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, el holding cuenta con división de venta y compra de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green), de renting (Flexicar Renting) y en breve incluirá también autocaravanas, tras la adquisición del 25% del Grupo Autocaravanas Norte, uno de los principales actores del sector del caravaning en España. 

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por casi todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

Vídeos
? Spot Flexicar 2025: Cada etapa de tu vida te pide un coche ? Con Josep Pedrerol y Fernando Alonso

notificaLectura Merca2.es

All To Car inaugura su showroom en Aruba, liderando la transición hacia la movilidad eléctrica

0

Carlos Verdugo foto ndp 1 Merca2.es

All To Car, bajo la dirección de Carlos Enrique Verdugo Gazdik, ha inaugurado su nuevo showroom en Aruba, marcando un paso significativo en la evolución del transporte sostenible en la isla. Con una oferta de 40 modelos de 8 marcas internacionales, el showroom combina innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia para satisfacer las necesidades de una comunidad cada vez más consciente del impacto ambiental y los beneficios económicos de la movilidad eléctrica


Un espacio innovador y sostenible
El nuevo showroom de All To Car ha sido diseñado para ser un referente en movilidad eléctrica, híbrida y de combustión. Entre las marcas destacadas se encuentran Chang’an, Dongfeng y Volvo, con vehículos que incorporan tecnologías avanzadas como asistentes de voz, sistemas de mapeo inteligente y pantallas digitales que optimizan la experiencia de conducción.

Además de los vehículos, el showroom cuenta con un laboratorio especializado en baterías de alto voltaje y talleres equipados con herramientas de última generación. Estas instalaciones permiten realizar diagnósticos precisos y reparaciones que garantizan la seguridad y la durabilidad de los vehículos eléctricos. La transparencia es un valor fundamental para All To Car, por lo que los clientes pueden observar en tiempo real las operaciones realizadas en sus vehículos, asegurando confianza y claridad en cada servicio.

Movilidad eléctrica en el futuro de Aruba
Aruba se enfrenta al desafío de adoptar tecnologías sostenibles, y All To Car lidera este movimiento al promover vehículos eléctricos como una solución eficiente y económica para los conductores locales. Según Carlos Enrique Verdugo: «Creemos que la movilidad eléctrica no es solo una tendencia global, sino una oportunidad para que Aruba avance hacia un futuro más limpio y sostenible. Este showroom representa nuestro compromiso de hacer que la innovación sea accesible para todos los residentes de la isla».

Los vehículos eléctricos ofrecidos por All To Car no solo reducen significativamente los costos de combustible y mantenimiento, sino que también cuentan con garantías de hasta 10 años en motores y baterías, superando las expectativas de durabilidad y confiabilidad.

Facilidades para los clientes y opciones avanzadas
Para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, All To Car ofrece planes de financiamiento, leasing y promociones especiales. Además, la gama incluye opciones de movilidad complementarias como bicicletas y scooters eléctricos, proporcionando alternativas sostenibles para distintos estilos de vida.

Entre los modelos destacados, el showroom presenta automóviles con características como cámaras 360°, interiores premium y modos de conducción avanzados. Estas innovaciones hacen que los vehículos sean ideales tanto para familias como para profesionales que buscan optimizar sus desplazamientos diarios.

Con más de una década de experiencia en la industria automotriz, All To Car se ha posicionado como un líder en la región. Su nuevo showroom no solo es una plataforma para la venta de vehículos, sino un centro de innovación que transforma la manera en que los arubeños se relacionan con el transporte.

notificaLectura Merca2.es

Deco & You celebra su 5º aniversario como referente en la venta online de papel pintado y telas

0

Diseno sin titulo scaled Merca2.es

Deco & You, la tienda online especializada en papel pintado y telas, celebra su quinto aniversario con un firme posicionamiento entre las principales plataformas de venta en España. Desde su fundación, la empresa ha revolucionado el acceso a productos de decoración de alta calidad, democratizando su distribución a cualquier punto del país


Para celebrar este hito, Deco & You ofrece actualmente una promoción especial basada en ‘5 Semanas, 5 Sorpresas’ con un 5% de descuento, disponible por tiempo limitado, en productos seleccionados de forma semanal.

Sobre Deco & You
Nacida con el objetivo de acercar papeles pintados y tejidos de diseño exclusivo a todo el territorio nacional, Deco & You ha logrado establecerse como un referente tanto para clientes particulares como para profesionales del sector. Decoradores, arquitectos e interioristas han encontrado en la plataforma un aliado clave, permitiéndoles acceder a una amplia gama de marcas y productos sin importar su ubicación.

Desde el inicio, su misión ha sido hacer accesibles productos de alta gama a cualquier rincón de España. Con el tiempo, también se ha convertido en una solución ágil y eficaz para el sector profesional y particular, facilitando muestras, catálogos y gestiones personalizadas.

Su servicio de atención al cliente, altamente especializado, garantiza asesoramiento experto en la elección de materiales y tendencias decorativas. Además, la plataforma se actualiza constantemente con nuevas colecciones, ofreciendo siempre lo último en diseño y calidad.

El futuro del diseño de interiores
En estos cinco años, Deco & You ha consolidado su liderazgo entre las principales webs especializadas en venta online de papel pintado y telas en España. Detrás de este éxito, hay un equipo de expertos con más de 20 años de experiencia en el sector, trabajando con las mejores marcas internacionales.

Con la mirada puesta en el futuro, la empresa continúa su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, explorando nuevas oportunidades de crecimiento. Entre sus planes destaca la ampliación de su catálogo con nuevas marcas exclusivas y la mejora de la experiencia de compra, facilitando la elección de productos y agilizando los procesos de compra y asesoramiento

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X Corp. anuncia su incorporación al mercado OTCQB

0

Karbon X Merca2.es

Karbon-X Corp. (OTCQB:KARX) («Karbon-X» o la «Compañía») se complace en anunciar que sus acciones ordinarias han comenzado a cotizar en el mercado OTCQB bajo el símbolo KARX


Además, las acciones ordinarias de la empresa ya pueden ser objeto de compensación y liquidación electrónicas en los Estados Unidos a través de Depository Trust Company (DTC). Se espera que la cotización en el mercado OTCQB, junto con la elegibilidad para DTC, aumente la visibilidad de la empresa, simplifique el proceso de negociación y mejore la liquidez de las acciones ordinarias de Karbon-X en Estados Unidos, el mayor mercado de capitales del mundo.

«Estamos encantados de haber alcanzado este importante hito y de cotizar en bolsa en EE.UU. Existe una importante demanda por parte de los inversores estadounidenses de casos de comercio de carbono y tecnología de secuestro como el nuestro, y nos complace que ahora sea más fácil para esos inversores participar en nuestro crecimiento», declaró Chad Clovis, Consejero Delegado de Karbon-X Corp.

El mercado OTCQB, gestionado por OTC Markets Group, ofrece a las empresas en fase inicial y de crecimiento una mayor visibilidad y acceso a los inversores estadounidenses.

Sobre Karbon-X Corp.
Karbon-X Corp.
es una empresa centrada en la sostenibilidad que ofrece soluciones de compensación de carbono para particulares y empresas. Mediante estrategias innovadoras y soluciones accesibles, Karbon-X permite a organizaciones y consumidores mitigar su impacto ambiental.

Declaraciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene manifestaciones de futuro, incluidas (aunque no de forma exclusiva) las expectativas relacionadas con las posibles ventajas de la incorporación al mercado OTCQB, la estrategia empresarial, los planes de crecimiento y el posicionamiento en el mercado. Estas afirmaciones se basan en las expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente. Las declaraciones prospectivas están sujetas a cambios, y Karbon-X Corp. no asume ninguna obligación de actualizarlas, salvo que lo exija la ley.

notificaLectura Merca2.es

Transformando vidas a través del consumo: el poder de las empresas de inserción

0

AMEI vinculado a 01 0 00 08 23 Merca2.es

AMEI presenta su campaña ’12 Días para el cambio’ afirmando que el consumo responsable no solo se trata de elegir productos sostenibles, sino que es una herramienta poderosa para cambiar vidas


En un mundo donde la exclusión social sigue siendo un reto, las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid, agrupadas en AMEI, han demostrado, como se ve en el vídeo de su última campaña «12 Días para el cambio, cómo una simple decisión de compra o cada servicio contratado en estas empresas, puede dar empleo a cientos de personas en riesgo de exclusión social e impulsar la economía social para construir una sociedad más justa y equitativa. 

Un compromiso en el día Mundial del Consumidor
Este sábado 15 de marzo, con motivo del día Mundial del Consumidor, AMEI refuerza su mensaje sobre la importancia de la inclusión laboral, la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social. La contratación de productos y servicios de empresas de inserción no solo impacta en la sostenibilidad, sino que abre puertas a quienes enfrentan las mayores barreras de acceso al empleo.

Del desempleo a la esperanza: el impacto de las empresas de inserción
En 2023, 29 empresas de inserción brindaron empleo a 355 personas en itinerarios de inserción; detrás de estos números hay historias reales de superación:

  • 16 % sufrían problemas de vivienda y un empleo digno les permitió estabilidad y seguridad.
  • 20 % eran mujeres víctimas de violencia de género que recuperaron su independencia a través del trabajo.

Pero la inclusión social va más allá del empleo. AMEI se asegura de que cada persona acompañada no solo acceda a un puesto de trabajo, sino que gane autonomía y herramientas para su desarrollo personal y profesional. El objetivo no es solo emplear, sino empoderar a quienes más lo necesitan.

¿Cómo se puede ser parte del cambio?
Las empresas de inserción no son solo una alternativa socialmente responsable, sino una oportunidad real para empresas y administraciones públicas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contratar sus servicios significa:

ODS 1 – Fin de la pobreza: dar empleo a personas en situación de vulnerabilidad.
ODS 5 – Igualdad de género: apoyar a mujeres en situación de violencia de género.
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: generar empleos de calidad y oportunidades reales.
ODS 10 – Reducción de desigualdades: incorporar talento de colectivos en riesgo de exclusión.
ODS 12 – Producción y consumo responsables: apostar por modelos empresariales sostenibles.

Tanto el sector privado como las administraciones públicas tienen el poder de hacer que el empleo digno sea una realidad. Cada contrato con una empresa de inserción es un paso hacia una sociedad más equitativa. Estas empresas ofrecen una amplia gama de productos y servicios de alta calidad, con un valor añadido: la posibilidad de cambiar vidas con cada compra o contratación.

‘Tu elección puede marcar la diferencia’
La transformación social no es una utopía, sino un reto colectivo. El futuro del empleo inclusivo está en manos de todos. Apostar por las empresas de inserción es una decisión estratégica y ética que impacta directamente en la construcción de una sociedad más sostenible, equitativa y solidaria. Descubrir cómo se puede ser parte del cambio con el consumo responsable en empresas que transforman vidas.

La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) representa a las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid. Las empresas de inserción son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objetivo es la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid, con especiales dificultades para acceder al mercado laboral. A través de su trabajo en las empresas de inserción, las personas adquieren conocimientos, habilidades y competencias técnicas y sociales que les permitan encarar con mayores garantías de éxito la obtención de un empleo en una empresa convencional, avanzando hacia un futuro más justo y equitativo para todos.

notificaLectura Merca2.es

La Ballena Alegre: innovación y sostenibilidad en la Costa Brava con PQfusion

0

Imagen mquina prensa v11 Merca2.es

El resort La Ballena Alegre, referente en turismo ecológico en la Costa Brava, da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al implementar PQfusion, el sistema inteligente de dispensación de detergentes y desinfectantes desarrollado por Proeco Químicas y distribuido por Massegur SA en Girona. Esta tecnología no solo optimiza el consumo de productos de limpieza, sino que también reduce drásticamente el uso de plásticos y mejora la eficiencia operativa del resort


El resort La Ballena Alegre, ubicado en la idílica Costa Brava, es reconocido por su excelencia en turismo sostenible y su enfoque en ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes. En su compromiso con la innovación y el respeto al medio ambiente, el resort ha implementado el sistema PQfusion, una tecnología de dispensación inteligente de detergentes y desinfectantes desarrollada por Proeco Químicas y distribuida por Massegur en la provincia de Girona. Este sistema ha revolucionado su gestión operativa, optimizando el consumo de productos químicos, reduciendo residuos y mejorando la eficiencia en la limpieza de sus instalaciones.

La Ballena Alegre ha apostado por PQfusion debido a su capacidad para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad del servicio. La integración de este sistema ha sido sencilla gracias al soporte del equipo de Proeco Químicas y Massegur, quienes han facilitado la instalación y formación del personal. La facilidad de uso de PQfusion ha permitido a los empleados adaptarse rápidamente, minimizando errores en la dosificación y asegurando un suministro continuo de productos esenciales para la higiene del resort.

Los resultados de esta implementación han sido notables. Desde su puesta en marcha, el resort ha logrado un ahorro aproximado del 40% en el consumo de detergentes, además de reducir en un 97% el uso de plástico y cartón en comparación con los productos convencionales. Esto ha supuesto un gran avance en su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo significativamente a la reducción de su huella ambiental y optimizando sus recursos de manera eficiente.

Además de los beneficios ambientales y económicos, el sistema PQfusion ofrece un control detallado sobre el uso de los productos en cada área del resort. A través de su sistema de gestión de datos en tiempo real, La Ballena Alegre puede tomar decisiones informadas y mejorar sus procesos operativos. Este nivel de supervisión ha permitido una mejor organización del stock, asegurando que siempre haya disponibilidad de los productos necesarios sin generar desperdicio innecesario.

El Director de Compras del resort, Albert Nenezic, destaca la importancia de esta tecnología en la operativa diaria del establecimiento. «Gracias a PQfusion, hemos conseguido optimizar el uso de los productos de limpieza, reducir costes y ser más sostenibles. Los empleados han acogido el sistema con entusiasmo porque simplifica su trabajo y les proporciona mayor seguridad en la dosificación. Creemos firmemente que esta solución es el camino a seguir para cualquier empresa turística comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia», afirma Nenezic.

Con esta iniciativa, La Ballena Alegre no solo refuerza su liderazgo en el turismo sostenible, sino que se convierte en un modelo a seguir dentro del sector. Su compromiso con la preservación del entorno natural de la Costa Brava demuestra que la innovación y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano, ofreciendo a los huéspedes experiencias de alta calidad sin comprometer el planeta.

Es posible ver la entrevista completa aquí:

La Ballena Alegre: Innovación y sostenibilidad con PQfusion.

notificaLectura Merca2.es

Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La transformación digital exige integrar IA y talento humano"

0

Cristian Albeiro Carmona Hernandez Merca2.es

En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la forma en que operan las empresas. Sin embargo, según el experto en digitalización y tecnología, Cristian Albeiro Carmona Hernández, no basta con adoptar nuevas herramientas de IT (tecnología de la información). Para que las organizaciones sean realmente competitivas, deben integrar la tecnología con una estrategia centrada en las personas


Uno de los aspectos más destacados por Cristian Albeiro Carmona Hernández es la creciente adopción de la inteligencia artificial y el machine learning en distintos sectores. Desde la personalización de experiencias de usuario hasta la optimización de procesos internos, estas tecnologías han permitido a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad.

Sin embargo, el experto advierte que estas herramientas, por sí solas, no garantizan el éxito. «Las empresas que creen que la IA y el machine learning pueden reemplazar completamente la toma de decisiones humanas están cometiendo un error. Estas tecnologías son aliadas poderosas, pero requieren una correcta implementación y supervisión por parte de profesionales capacitados», explicó.

Para que la IA y el machine learning sean realmente efectivos, Cristian Albeiro Carmona Hernández recomienda que las empresas inviertan en la capacitación de su equipo IT, garantizando que sus empleados comprendan cómo funcionan estas tecnologías y cómo pueden integrarlas en su operativa diaria. No se trata de sustituir a las personas con máquinas, sino de potenciar sus capacidades con el apoyo de la tecnología«, enfatizó.

El papel del equipo IT en la transformación digital
El área de IT (tecnología de la información) juega un rol fundamental en el éxito de la digitalización empresarial. Según Cristian Albeiro Carmona Hernández, el equipo IT no solo debe encargarse de la implementación de nuevas tecnologías, sino también de asegurar que toda la organización entienda y aproveche al máximo estas herramientas.

«El equipo de IT no debe verse como un departamento aislado, sino como un socio estratégico en la transformación digital. Debe trabajar en conjunto con todas las áreas de la empresa para diseñar soluciones que realmente respondan a las necesidades del negocio», afirmó el especialista.

Además, destacó que el equipo IT debe ser el principal impulsor de la seguridad digital. Con el aumento de la automatización y el uso de IA, los riesgos de ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas también han crecido. «Las empresas deben fortalecer su infraestructura IT, asegurando que sus sistemas sean seguros, eficientes y capaces de soportar la evolución tecnológica», agregó Cristian Albeiro Carmona Hernández.

Cultura digital e innovación: Claves para el éxito
A pesar de los avances tecnológicos, Cristian Albeiro Carmona Hernández insiste en que la clave del éxito sigue siendo la cultura digital dentro de la empresa. «No sirve de nada tener la mejor infraestructura IT, los algoritmos de IA más avanzados o modelos de machine learning de última generación si la empresa no fomenta una cultura de innovación y aprendizaje continuo», explicó.

Para lograrlo, recomienda adoptar metodologías ágiles que permitan a las empresas experimentar con nuevas tecnologías sin comprometer la operatividad del negocio. Estrategias como el design thinking, la gestión del cambio y el scrum pueden ser claves para lograr una integración efectiva de la digitalización en el día a día de la empresa.

«Las empresas deben evolucionar constantemente. La transformación digital no es un evento único, sino un proceso continuo donde la IA, el machine learning y las soluciones IT deben adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio», concluyó.

Casos de éxito: IA y machine learning en la transformación digital
Durante su exposición, Cristian Albeiro Carmona Hernández compartió algunos casos de éxito de empresas que han logrado transformar su modelo de negocio mediante la integración de IA y machine learning con estrategias centradas en las personas.

Uno de los ejemplos mencionados fue el de una empresa del sector salud que implementó modelos de machine learning para analizar datos clínicos y predecir enfermedades con mayor precisión. Sin embargo, el verdadero éxito de esta iniciativa se debió a la capacitación de los médicos y profesionales de la salud para interpretar correctamente los resultados y tomar decisiones informadas.

Otro caso destacado fue el de una empresa de logística que optimizó su cadena de suministro mediante IA y automatización. Al integrar estas tecnologías con un enfoque colaborativo entre el equipo IT y las distintas áreas de la empresa, lograron reducir costos y tiempos de entrega en un 25 %.

«Estos casos demuestran que la IA y el machine learning pueden marcar una diferencia significativa, pero siempre y cuando se combinen con talento humano capacitado y una estrategia digital bien definida», señaló Cristian Albeiro Carmona Hernández.

El futuro de la transformación digital: IA, IT y el factor humano
Mirando hacia el futuro, Cristian Albeiro Carmona Hernández prevé que la IA y el machine learning seguirán evolucionando, permitiendo automatizaciones cada vez más avanzadas y personalizadas. No obstante, insiste en que la clave del éxito empresarial seguirá dependiendo de la capacidad de las empresas para equilibrar la tecnología con el desarrollo de su talento humano.

«La transformación digital no significa reemplazar a las personas, sino empoderarlas con herramientas más avanzadas. Las empresas que comprendan esta realidad serán las que lideren el mercado en los próximos años», concluyó.

En este contexto, Cristian Albeiro Carmona Hernández recomienda que las empresas adopten un enfoque integral donde la IA, el machine learning y las soluciones IT trabajen en armonía con una cultura empresarial que fomente la innovación, el aprendizaje y la adaptabilidad.

notificaLectura Merca2.es

Nace Prana: el nuevo software cloud que simplifica la gestión para autónomos y micropymes

0

Prana Brain Merca2.es

Un software 100% adaptado a la nueva normativa Verifactu. Facilidad de uso y acceso a la facturación digital sin complicaciones


En un mercado cada vez más digitalizado, Prana llega como una solución integral para la gestión de pequeños negocios. Este software en la nube, diseñado especialmente para autónomos y micropymes, permite optimizar la facturación, contabilidad, finanzas e inventarios desde una plataforma única, intuitiva y accesible, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Esta solución cloud nace tras más de 3 años de desarrollo por parte de Clave Informática, una empresa con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas, que sigue innovando para mejorar el tejido productivo español.

Prana Software destaca por su enfoque en la simplicidad y automatización, lo que permite a los pequeños empresarios ahorrar tiempo y recursos en tareas administrativas. Además, cumple con las normativas vigentes en España y las que llegarán en los próximos meses, como la facturación electrónica obligatoria, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, ofreciendo a los usuarios la tranquilidad de estar siempre al día con la legislación. Además, todas las versiones vienen con un acceso independiente para el asesor, lo que permite tener información en directo y ahorrar mucho tiempo a ambas partes.

La solución está completamente en la nube para que sea accesible desde cualquier dispositivo y lugar, sin necesidad realizar ninguna instalación. Su interfaz amigable, su guía interactiva y su navegación intuitiva aseguran que cualquier usuario, independientemente de su nivel de experiencia, pueda utilizarla con facilidad.

Con planes adaptados a las necesidades de cada tipo de usuario, desde un autónomo hasta empresas con decenas de empleados, Prana también ofrece una demo gratuita que permite probar todas sus funcionalidades durante 30 días y descubrir de primera mano cómo puede mejorar la gestión empresarial.

«Prana nace con el objetivo de simplificar la gestión de autónomos y micropymes, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio», afirma Eloy Montaña, CEO de Prana Software. «Nuestra misión es ofrecer una herramienta accesible para todo el mundo, diseñada para cumplir con las normativas vigentes y facilitar la digitalización de autónomos las pequeñas empresas de una forma sencilla y económica».

Prana Software se posiciona como la herramienta ideal para aquellos que buscan digitalizar su negocio de manera sencilla, eficiente y económica.

Para más información y acceso a la demo gratuita, visitar: https://www.prana.software

Sobre Prana Software 
Prana es un software de facturación diseñado para facilitar la gestión de autónomos y micropymes, ofreciendo una solución completa en la nube, fácil de usar y adaptada a la última normativa legal.

Sobre Clave Informática
Fabricante de software español con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas y autónomos. Actualmente, cuenta con una cuota de mercado de más del 18% y más de 200 empleados.

Vídeos
Prana Software | La solución de facturación que necesitas

notificaLectura Merca2.es

Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de Telemarketing 2024 en los Call Talent Awards de Iberdrola

0

Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de Telemarketing 2024 en los Call Talent Awards de Iberdrola

La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas (Oro), Mejor ratio de ventas por hora (Bronce), Mejor Aprovechamiento de Base de Datos (Oro), Mayor número de horas (Plata) y Mejor Plataforma – Konecta Granada (Oro)


En la quinta edición de los Premios de Telemarketing de Iberdrola, celebrados en la gala Call Talent, Konecta ha sido reconocida como Mejor Proveedor de Telemarketing 2024, además de ser galardonada en otras seis categorías.

Celebrada en el Campus de Innovación y Formación de Iberdrola, ubicado en San Agustín de Guadalix (Madrid), esta entrega de premios tiene como objetivo reconocer la labor de los proveedores de telemarketing que han colaborado con la compañía a lo largo de 2024. El evento fue presentado por David Antón y Óscar Pascual, miembros del equipo de Telemarketing de Iberdrola, acompañados por Maitante Anguiano, responsable de Servicio al Cliente de Iberdrola España, quien abrió la gala dando la bienvenida a Manuel Solé, Sales Manager de Iberdrola. Solé destacó la complejidad inherente a este servicio y expresó su gratitud hacia los proveedores por su dedicación diaria frente a estos desafíos. «Nos gusta porque es difícil«, afirmó, subrayando el valor que la empresa otorga a la excelencia en este ámbito.

Asimismo, Konecta no sólo se alzó con el primer Premio al Mejor Proveedor de Telemarketing 2024, sino también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas (Oro), Mejor ratio de ventas por hora (Bronce), Mejor Aprovechamiento de Base de Datos (Oro), Mayor número de horas (Plata) y Mejor Plataforma – Konecta Granada (Oro).

Durante la entrega, Enrique García Gullón, CEO de Konecta Iberia, fue el encargado de recoger los premios y resaltó la importancia que suponen estos galardones para la compañía, así como «el compromiso y esfuerzo del talento que trabaja en cada una de las plataformas de Konecta, pues sin ellos no sería posible ninguno de estos logros.

La clausura de la gala corrió a cargo de Teresa Fernández Perales, nadadora paralímpica, escritora española y galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Acompañada por Óscar Pascual y David Antón, Teresa compartió una inspiradora lección de vida, resaltando valores como la superación personal, al afrontar retos con resiliencia y determinación; la motivación, a través de estrategias para mantener una actitud positiva y alcanzar metas; y el liderazgo, con enseñanzas sobre cómo liderar con el ejemplo e inspirar a otros.

Tras esta inspiradora intervención y las palabras de clausura de Maitante Anguiano, los asistentes disfrutaron de un agradable espacio de networking. Este encuentro, amenizado con un cóctel en un ambiente festivo, brindó la oportunidad de felicitar a los galardonados por sus notables logros, reconociendo su esfuerzo y dedicación. Además, fue un momento propicio para compartir experiencias, fortalecer vínculos y reflexionar sobre los valores destacados a lo largo de la gala.

notificaLectura Merca2.es

La intolerancia a la fructosa se cura

0

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, director médico de la clínica UMEBIR y reconocido especialista en microbiota intestinal a nivel europeo, sostiene que las intolerancias alimentarias, incluida la intolerancia a la fructosa, en la mayoría de los casos no son enfermedades en sí mismas, sino síntomas de disfunciones en el tracto digestivo. Estas disfunciones pueden deberse a problemas en la pared intestinal, déficits enzimáticos o alteraciones estructurales que afectan la digestión y absorción de ciertos azúcares. Según el Dr. Ruger Viarengo, al identificar y tratar la causa subyacente de estas disfunciones, es posible revertir la intolerancia en aproximadamente el 95% los casos, permitiendo a los pacientes recuperar su calidad de vida sin restricciones alimentarias.

Sin embargo, existen casos excepcionales donde la intolerancia a la fructosa es resultado de una condición genética que afecta la producción de la enzima aldolasa B. Esta condición, aunque rara, puede manifestarse como una enfermedad hepática en la infancia y requiere una gestión específica.

Tratamiento y Resolución de la Patología Subyacente es la clave según el prestigioso especialista

Según la visión y experiencia del especialista la intolerancia a la fructosa tiene cura, pero no tiene un tratamiento para la intolerancia a la fructosa específico veamos en detalle:

Para quienes tienen malabsorción de fructosa, es clave tratar la causa subyacente que podría estar contribuyendo al problema, por lo tanto, aquí juega un papel fundamental el ADECUADO DIAGNÓSTICO, ya que las intolerancias son un síntoma NUNCA UNA ENFERMEDAD EN SI MISMA Algunas estrategias incluyen:

Dieta baja en fructosa: Evitar alimentos ricos en fructosa y consumir fuentes adecuadas de fibra y proteínas en la etapa inicial mientras resolvemos el origen real NO FODMAP esta estrategia es para casos muy específicos y manejado siempre por médicos especialistas, ya que una prescripción inadecuada, o sin la suplementación adecuada en dosis terapéuticas puede empeorar las intolerancias e incluso llevar a una Disbiosis severa por hipodiveraidad.

Probióticos y salud intestinal: Mejorar la microbiota con probióticos puede ayudar a reducir la mala absorción, pero no en etapas iniciales, debe descartar antes la posibilidad de existencia de sibo, parasitosis, candidiasi, permeabilidad intestinal o histaminosis, procesos en los cuales están en muchos casos contraindicados.

Tratamiento de enfermedades gastrointestinales: Si la malabsorción está ligada a condiciones como el intestino irritable o el sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), o cualquiera de los trastornos nombrados anteriormente, debe abordarse una estrategia terapéutica en un orden específico para mejorar la efectividad del proceso.

Enzimas digestivas: Algunas personas pueden beneficiarse del uso de enzimas que ayudan a descomponer la fructosa mientras se resuelve el origen real.

En resumen, según la perspectiva del Dr. Fernando Ruger Viarengo y la clínica UMEBIR, la intolerancia a la fructosa es reversible en la mayoría de los casos al abordar y tratar la causa subyacente que la provoca, lo que lleva un proceso diagnóstico y de pruebas específicas de ciertas complejidad y un esquema de rehabilitación intestinal supervisado médicamente junto a un plan nutricional específico y un tratamiento con suplementación nutricional de calidad sin excipientes y específica para cada paciente.

Apple adelanta que tiene dos sorpresas que nos van a dejar con la boca abierta

Apple jamás deja de sorprender, y en esta oportunidad lo ha hecho por medio de dos lanzamientos de novedades que ya tienen a los fans tecnológicos a la expectativa. Es cierto que causó toda una revolución en el mercado hace muy poco tiempo, cuando presentó sus nuevos productos que son el MacBook Air M4 y el iPad Air M3, pero lo que está preparando ahora es algo que promete ser mucho mayor, y que no ha sido completamente revelado, lo que ha sido la causa de innumerables rumores, así como filtraciones que no necesariamente son ciertas y que nos tienen a todos muy ansiosos.

Entre las 2 sorpresas, una es la que aparentemente saldrá al mercado ya y en este mismo mes de marzo de 2025, pero la otra sorpresa tendrá un retraso necesario antes de ser introducida con toda seguridad en el mercado tecnológico. La verdad es que las dos poseen un potencial que podría modificar el rumbo que llevan algunos ciertos sectores de la tecnología y, por fin, enfrentar a buena lid a las grandes competidoras como Google o Amazon. Hoy analizaremos estas dos sorpresas, sus esperadas características y lo que se espera del impacto que van a tener en los mercados

Apple ya está list@ para sorprender con dos nuevos productos con el AirTag 2: un localizador mejorado

Apple ya está list@ para sorprender con dos nuevos productos con el AirTag 2: un localizador mejorado
Fuente: Apple

En el mes de marzo, Apple podría anunciar uno de los lanzamientos más esperados: la segunda versión del AirTag. Sin embargo, también se rumorea sobre un dispositivo aún más ambicioso, el cual está enfocado a competir directamente con los productos de Amazon y Google en el ámbito de los hogares inteligentes.

Cuando el original AirTag salió al mercado, fue un éxito bastante silencioso para Apple, así que la empresa está preparándose para el lanzamiento de una segunda versión. Aunque no esperamos que venga con un diseño que cause una revolución tan radical, el nuevo AirTag 2 va a tener algunas mejoras esenciales que lo harán más preciso y eficiente. Esta es la primera de las sorpresas de Apple que podría llegar en marzo, y los usuarios ya están anticipando una mejora significativa respecto al modelo anterior.

¿Qué mejoras traerá el AirTag 2?

¿Qué mejoras traerá el AirTag 2?
Fuente: Apple

El AirTag 2 será, en esencia, muy similar al modelo original en cuanto a diseño. No obstante, vendrá con un chip U2 nuevo, que es un elemento fundamental en la mejorar de la precisión en la localización. Se trata de un chip basado en la tecnología que utiliza la banda ultra ancha, por lo tanto, los usuarios podrán encontrar sus artículos con una mayor exactitud y rapidez.

Otro punto a favor del AirTag 2 es que ha ofrecido tener mayor eficiencia en lo energético, de modo que su pila va a durar mucho más tiempo, sin necesidad de que deban hacerse recargas frecuentes. Otra buena noticia es que no se espera que el coste de este aparato vaya a modificarse mucho, porque se ha dicho que va a estar en aproximadamente 35 euros, y sigue siendo la opción accesible si necesitas encontrar objetos constantemente, como mascotas, llaves o equipaje.

¿Cuándo podemos esperar el lanzamiento?

¿Cuándo podemos esperar el lanzamiento?
Fuente: Apple

Según el analista Mark Gurman, se espera que el AirTag 2 llegue a las tiendas en marzo de 2025. No obstante, algunos rumores sugieren que el lanzamiento podría retrasarse un poco, probablemente hasta los meses de mayo o junio. Sea como sea, esta actualización promete ser una herramienta indispensable para quienes ya usan los AirTags y aquellos que aún no lo tienen, pero que buscan una solución para localizar sus pertenencias de manera eficiente.

HomePod con pantalla: ¿El inicio de la domótica para Apple?

HomePod con pantalla: ¿El inicio de la domótica para Apple?
Fuente: Apple

El otro gran lanzamiento de Apple está relacionado con un dispositivo completamente nuevo que competirá directamente con los productos de Amazon y Google. Si bien no se sabe con certeza cómo se llamará, se cree que se tratará de un HomePod con pantalla, un altavoz inteligente con pantalla táctil integrada que revolucionará el concepto de hogar inteligente.

Los detalles sobre el mismo no son muchos, pero han ocurrido filtraciones en las que se han dicho que este aparato va a tener una pantalla entre 6 a 7 pulgadas, de modo que será una clase de híbrido entre lo que es el iPad y lo que es el HomePod. Para el HomePod con pantalla se espera que ofrezca un chip que sea compatible con la función Apple Intelligence, lo que va a mejorar la interacción que tendrá el usuario con las capacidades domóticas.

¿Qué se sabe del nuevo HomePod que viene con pantalla?

¿Qué se sabe del nuevo HomePod que viene con pantalla?
Fuente: Apple

Una de las características más interesantes de este dispositivo será su capacidad para gestionar la domótica del hogar. Aunque Apple ha tenido HomeKit durante años, este podría ser el primer paso hacia la creación de una línea de productos inteligentes bajo su propia marca. Los usuarios podrían controlar sus luces, termostatos, cámaras de seguridad y otros dispositivos directamente desde este HomePod con pantalla.

¿Cómo va a competir Apple contra Google y Amazon?

¿Cómo va a competir Apple contra Google y Amazon?
Fuente: Apple

Apple va a tener que competir con los grandes como Google Nest Hub y Amazon Echo Show, que son los aparatos que ya acaparan el mercado en lo que a altavoces inteligentes con pantalla integrada se refiere. No obstante, lo que se ha filtrado del HomePod con pantalla integrada es que sea un dispositivo que será más polivalente, permitiendo colocarlo fácilmente incluso en una pared o en otro tipo de superficies, de modo que sería más práctico que los de la competencia.

Aunque el lanzamiento inicial estaba previsto para marzo, fuentes cercanas a Apple sugieren que se ha producido un retraso en su desarrollo. El lanzamiento ahora podría ocurrir en septiembre, posiblemente durante el evento de presentación de los nuevos iPhone 17. En el evento se darán detalles del coste, pero varios especialistas han sugerido que probablemente va a ser mayor al de la competencia por causa de sus características premium.

La categoría de estos lanzamientos para la compañía Apple, AirTag 2: el dispositivo pequeño que causa el gran impacto

La categoría de estos lanzamientos para la compañía Apple, AirTag 2: el dispositivo pequeño que causa el gran impacto
Fuente: Apple

Apple ha buscado siempre la innovación constante, y al tener estos dos productos nuevos nos demuestra que sigue en ese camino El lanzamiento del AirTag 2 y del HomePod con pantalla son importantes pasos para estar más presente en un mercado tan competitivo y cambiante como el de la tecnología, con artefactos en los que hasta ahora han reinado Google y Amazon.

Un AirTag 2 no es tan solo una mejora que se hizo en un diseño de un dispositivo que ya tenía éxito, también es una manera de asegurar la posición que tiene Apple como empresa líder dentro del mercado de dispositivos de localización. Apple ha vendido más de cien millones de AirTags a nivel mundial, de modo que la segunda versión va a reforzar mucho más el ecosistema creado por los productos de Apple.

HomePod con pantalla: Apple entra en el mundo de la domótica

HomePod con pantalla: Apple entra en el mundo de la domótica
Fuente: Apple

El HomePod con pantalla podría marcar el inicio de una nueva era para Apple en la domótica. La empresa se ha involucrado en tareas de automatización en el hogar por medio de su HomeKit durante varios años, pero el nuevo artefacto inteligente va a ser el primer paso en serio para poder presentar cara a gigantes como Google y Amazon en un mercado de altavoces inteligentes ya dominado por ello. En caso de que Apple logre dominar este sector, redefiniría la manera en que los individuos se relacionan con los equipos tecnológicos en sus casas.

Apple sigue sorprendiendo con nuevas sorpresas

Apple sigue sorprendiendo con nuevas sorpresas
Fuente: Apple

Las dos sorpresas que Apple tiene preparadas para este año, el AirTag 2 y el HomePod con pantalla, son solo el comienzo de lo que podría ser otro año de innovación y liderazgo para la compañía. Es verdad que las filtraciones no son muchas, pero los rumores han dejado bien establecido que Apple ya se siente preparada para hacerle frente a Google y a Amazon en su propio terreno, con aparatos que son más eficientes, inteligentes, eficientes y mejor conectados.

Si te encuentras entre los fans de Apple, estas nuevas noticias de seguro te emocionarán en los próximos tiempos, porque demuestran que la empresa no se cansa de innovar y de ir más lejos, así que debemos estar atentos a lo que nos pueda ofrecer Apple en esta nueva etapa de la tecnología inteligente.

El papel de las redes sociales y el streaming en el sector del juego en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mercado del entretenimiento digital en España ha cambiado notablemente. Hoy en día, las redes sociales y las plataformas de streaming tienen un papel fundamental en la manera en que las personas descubren nuevos juegos, comparten experiencias e interactúan con diversas marcas del sector.

Desde retransmisiones de campeonatos de eSports hasta directos de influencers digitales, el streaming se ha convertido en un escaparate donde los aficionados pueden reunirse para ver partidas, aprender trucos y mantenerse al día sobre las tendencias en casinos online y apuestas deportivas.

En España, cada vez más personas muestran interés por consumir contenido en directo e interactuar directamente con los streamers, creando así un ambiente idóneo para las marcas del sector del juego. Estos mecanismos influyen significativamente en el mercado y en los hábitos de consumo de los españoles.

Crecimiento del mercado de juego online en España

Según los datos publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo regulador del sector en España, el juego online generó más de 1.080 millones de euros en ingresos brutos (GGR) en 2024. Este crecimiento está relacionado con factores como el avance tecnológico, la ampliación de la oferta de juegos en plataformas licenciadas y el interés creciente de los españoles por el entretenimiento digital.

Plataformas como Sambaslots ofrecen una gran variedad de juegos, especialmente tragaperras, que son claramente las favoritas del público español, en sitios seguros y repletos de funcionalidades. Esto demuestra que el mercado español de juegos online está preparado para afrontar un aumento significativo en el número de usuarios.

El perfil del jugador online en España, según las estadísticas oficiales de la DGOJ, tiene principalmente una franja de edad entre 25 y 34 años. Esto indica que las nuevas generaciones perciben el juego online como una forma legítima de entretenimiento. Este grupo es, además, el más activo en redes sociales y plataformas de streaming.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para establecer una comunicación directa con el público español interesado en juegos de azar o entretenimiento digital en general. Se estima que más del 85% de la población española usa activamente redes como Facebook, Instagram y Twitter.

Para el sector del juego, las redes sociales no solo sirven como medio publicitario, sino que también permiten construir comunidades sólidas alrededor de sus productos. Los comentarios, las reacciones y las comparticiones inmediatas crean un fuerte sentido de pertenencia, acercando aún más a jugadores y empresas.

Streaming en directo y nuevas tecnologías en el sector

Si las redes sociales se utilizan para crear vínculos rápidos y constantes, el streaming, especialmente en plataformas como Twitch y YouTube Live, profundiza aún más la relación con los usuarios. Según un informe reciente de Statista, en 2023 el tiempo medio diario dedicado al consumo de contenido en streaming en España superó las dos horas.

Las retransmisiones en directo permiten al público participar activamente mediante chat, plantear preguntas y recibir respuestas inmediatas. Tanto en eventos de eSports como en presentaciones de juegos de casino, esto incrementa notablemente la sensación de inclusión. Además, streamers e influencers digitales suelen realizar transmisiones sin grandes ediciones, lo que aporta mayor autenticidad al contenido.

Para los espectadores, esta autenticidad es especialmente valiosa porque fortalece la confianza en la marca o producto. Aunque las plataformas de streaming tienen alcance global, permiten segmentar fácilmente por idioma o región. De este modo, las marcas españolas pueden orientar sus transmisiones específicamente al público local, reforzando aún más la conexión con los usuarios.

Gracias a colaboraciones con influencers que ya cuentan con una base consolidada de seguidores, las empresas del sector del juego pueden presentar sus novedades de manera natural. Así, cuando un streamer realiza una retransmisión probando un juego nuevo o comentando las funcionalidades de un casino online, la audiencia se siente incentivada a participar e interactuar.

Un factor clave en esta sinergia entre el sector del juego y las plataformas digitales es la evolución tecnológica. Aplicaciones móviles, métodos de pago instantáneos, realidad virtual y realidad aumentada están generando experiencias cada vez más atractivas, siendo las redes sociales el canal ideal para promover estas innovaciones.

En España, con su alta tasa de penetración de internet que supera el 90% según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, existe un contexto muy favorable para la rápida adopción de estas tecnologías. Los streamers muestran en directo cómo funcionan las nuevas características, y los espectadores pueden probar o descargar aplicaciones de inmediato, generando una experiencia completamente integrada.

Publicidad