miércoles, 14 mayo 2025

Banco Santander señala 2025 para compensar la debilidad en el margen de intereses

0

A falta de conocer los datos del cuarto trimestre de 2024 para Banco Santander, el conjunto del año vendrá a confirmar que el miedo a una caída importante del margen de intereses era infundado. Los expertos esperan que de media el margen de intereses muestre un avance del 9% de los últimos doce meses en 2024, y de un 8% si tomamos en cuenta el negocio internacional.

En cuanto a las previsiones de Santander de cara al cuarto trimestre de 2024, los expertos de Renta 4 creen que, «debería de ser el trimestre más débil de todo el año en lo que a margen de intereses se refiere. Un trimestre que ya recogerá de manera más evidente la corrección del Euribor a 12 meses», señalan los analistas.

Por otro lado, el FT informó este fin de semana que Banco Santander podría estar acumulando opciones estratégicas para sus operaciones en el Reino Unido. Si bien, en el Reino Unido la entidad bancaria cuenta con una cuota de mercado del préstamo después de invertir 15.000 millones de euros más de 2004-2009.

Banco Santander Merca2.es

UN 2025 NO TAN NEGRO PARA BANCO SANTANDER

En un contexto de bajadas de tipos, las guías para 2025 no van a presentar un escenario tan negativo como lo que parece que el mercado está esperando. En un año donde el margen de intereses mostrará debilidad, con una evolución probablemente de menos a más, las caídas que esperan los expertos son moderadas. Una de las claves para Banco Santander, que estará presente en las guías de comisiones netas, es la responsabilidad en 2025 de compensar la debilidad de margen de intereses.

Sin ir más lejos, en cuanto al capital, la evolución del CET 1 esperada en el trimestre se podría decir que es de cierto deterioro, -10 puntos básicos (pb) hasta niveles de 12,38% en las estimaciones de los expertos de Renta 4. Una caída trimestral que recogería el consumo de capital pendiente por Basilea, -12 pb aproximadamente, y el aumento previsto de la tasa de interés anual.

EL BENEFICIO NETO EN 2024 PARA BANCO SANTANDER ALCANZARÍA LOS 12.352 MILLONES DE EUROS

«Esperamos que el margen de intereses a nivel Grupo se sitúe en 11.668 millones de euros en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento del 5%. En el conjunto del año, el margen de intereses estimamos muestre un avance del 9% en el año fiscal apoyado por la actividad comercial y cumpliendo con la guía de crecimiento a un dígito alto», certifican los analistas de Renta 4.

Por su parte, si nos fijamos en las comisiones netas, reflejarían un crecimiento del 15% en el cuarto trimestre de 2024; y en las cuentas del ejercicio fiscal completo de 2024 para Banco Santander estarían en un 9%, frente a la guía de crecimiento a un dígito medio-alto. La estacionalidad del trimestre en cuanto a las comisiones netas debería ayudar a compensar la evolución esperada del margen de intereses.

Si bien, como en el resto del sector, desde Renta 4 no esperan novedades en cuanto a la evolución de los gastos de explotación, aunque las estimaciones apuntan a un avance del 4,3% para el Grupo, frente a la guía de avance inferior al 3%; y tampoco se esperan novedades en el coste de riesgo, que debería cumplir con el objetivo del 1,2% en 2024.

20240702122437 Merca2.es

Por otro lado, hay que destacar en el trimestre, el cargo asociado a la financiación del negocio de coches en Reino Unido, un impacto que asciende a 350 millones de euros, y que se reflejará principalmente en la división de Europa. A pesar de ello, esperamos que el margen bruto avance con un 7% en el cuarto trimestre de 2024, y para el año fiscal completo en un 8%.

EL RIESGO DE LAS OPERACIONES EN REINO UNIDO

Banco Santander entró en el mercado británico en 2004 a través de la adquisición de Abbey National en una operación de 12.800 millones de euros. Posteriormente, en 2008/2009, compró ‘Bradford & Bingley’ y ‘A&L’, por un total de 2.400 millones de euros, convirtiendo al Reino Unido en su segundo mayor mercado en adquisiciones no orgánicas, tan solo después de Brasil.

Siguiendo esta línea, las operaciones de Banco Santander en el Reino Unido contribuyeron al grupo con alrededor del 9,6% de sus ingresos consolidados antes de las minorías en el tercer trimestre de 2024. Las RWA de Santander en el Reino Unido ascienden actualmente a 80.000 millones de euros, o lo que es igual al 13% del total del Grupo.

Banco Santander

«Santander, atiende tanto a individuos (14 millones de clientes activos a través de sucursales, 440) como a corporaciones. Las hipotecas representan el 85% del total del libro de préstamos. La base de Opex actualmente es de 2.500 millones de libras esterlinas al año. RoTE en contabilidad local en alrededor del 11% (primer semestre de 2024, aprovisionamiento pre-motor). Tiene cerca del 9% y del 8% en cuotas de mercado de préstamos y depósitos respectivamente», explican los expertos de Jefferies.

La entidad bancaria ha negado cualquier plan existente para desinvertir. Aunque no es un secreto que el retorno de la inversión de Santander en el Reino Unido ha estado por debajo de las expectativas durante casi dos décadas, la diversificación de su gran exposición a emergentes siempre ha sido un argumento para permanecer puesto, por no mencionar que una salida requeriría tanto un comprador como la visibilidad reguladora para un mayor dentro del mercado.

SANTANDER ESTARÍA REVISANDO SUS OPERACIONES EN EL REINO UNIDO, CONSIDERANDO DIFERENTES OPCIONES ESTRATÉGICAS

«En caso de una venta hipotética, estimamos un exceso de liberación de capital por un monto del 13% y el 16% del tope del mercado actual de Santander – suponiendo una gama de libros de 0,8-1,0 veces – que el grupo podría devolver a los accionistas y/o utilizar en acuerdos de atornillados (p. ej. México?). En cualquier caso, dudaremos que cualquier acuerdo pudiera materializarse antes de la sentencia automotriz del Reino Unido, ya que incrustaría un descuento de valoración bastante grande», hacen hincapié los expertos de Jefferies.

Óscar Vilda, nuevo CEO de DAZN España y Portugal

0

La plataforma global de streaming de deporte DAZN ha anunciado este lunes que Óscar Vilda será el nuevo CEO de España y Portugal a partir del 1 de febrero, en sustitución de Bosco Aranguren, quien dejará la compañía para emprender un nuevo proyecto, según ha anunciado la compañía.


Vilda se incorpora a DAZN desde Finetwork, donde durante sus casi dos años como CEO impulsó el crecimiento de la operadora convirtiéndola en el quinto operador del mercado, indica en un comunicado DAZN.

Anteriormente fue director ejecutivo del operador Oredoo Qatar y fue miembro del consejo de la tecnológica catarí Starlink, así como director general comercial en Orange, director general de la Unidad de Negocio de Particulares en Vodafone. También desempeñó diferentes responsabilidades en las áreas comercial y de marketing de compañías de gran consumo como Allied Domecq, Pepsico o Schweppes.

Formar parte del proyecto de DAZN, impulsado por la ambición de sus directivos y accionistas de convertir la marca en el hogar global del deporte y en un punto de encuentro para todos los aficionados, es probablemente uno de los retos más ilusionantes que he afrontado en mi carrera profesional. Contribuir a ofrecer respuestas únicas y específicas a las necesidades de un tipo concreto de clientes, de forma transparente y aprovechando la mejor tecnología disponible, hace que este desafío sea aún más apasionante», ha destacado Vilda.

Por otra parte, desde su incorporación en 2022 Aranguren ha desempeñado un «papel fundamental» en la transformación y el crecimiento del negocio en España, logrando duplicar tanto los ingresos como el número de suscriptores y consolidando la marca DAZN como un «referente destacado» en el sector del entretenimiento y la industria deportiva.

Bajo su liderazgo, prosigue el comunicado, se han alcanzado importantes acuerdos de distribución con los principales operadores del país, como Telefónica, Orange, Vodafone, Grupo MasMovil y Avatel, además de alianzas estratégicas con plataformas líderes de entretenimiento como Prime Video y MAX. En diciembre de 2023, DAZN España obtuvo la certificación Great Place to Work, un reconocimiento a la excepcional cultura de trabajo desarrollada durante su gestión.

«Estamos profundamente agradecidos a Bosco Aranguren por su dedicación, visión estratégica y compromiso en estos tres últimos años. Aranguren ha sido una pieza clave para la consolidación y crecimiento de DAZN en España y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva», ha indicado el CEO de DAZN Group, Shay Segev.

La Moderna: Pepita va a enfrentarse con uno de los personajes de la serie y la trama se pondrá más interesante que nunca

0

En el próximo capítulo de La Moderna, los espectadores se encontrarán con momentos de alta tensión y giros inesperados. Pepita, una de las protagonistas más queridas, se verá obligada a enfrentarse a Emiliano, un personaje que ha estado causando problemas en la vida de su hija y de Rodrigo. A medida que la trama avanza, las relaciones entre los personajes se complican y las decisiones que tomen podrían cambiar el rumbo de la historia. La serie sigue sorprendiendo con su capacidad para mantener al público en vilo, y este episodio promete ser uno de los más emocionantes hasta ahora.

El enfrentamiento entre Pepita y Emiliano

El conflicto entre Pepita y Emiliano alcanza un punto crítico en este capítulo de La Moderna, donde finalmente ella decide confrontarlo después de enterarse de sus acciones contra su hija y Rodrigo. Emiliano insiste en que no está tratando de perjudicarlos, pero las evidencias sugieren lo contrario. La presión que ha ejercido sobre la pareja ha hecho que busquen apoyo en sus respectivas familias, con la esperanza de encontrar una solución. Este enfrentamiento promete revelar verdades ocultas y poner sobre la mesa las verdaderas intenciones de Emiliano.

Rodrigo y Paula, entre la incertidumbre y la lucha

La Moderna Rodrigo y Amaya Merca2.es

Rodrigo y Paula no están dispuestos a dejarse vencer por las artimañas de Emiliano. En La Moderna, los dos han demostrado ser una pareja fuerte y decidida, pero los obstáculos que enfrentan ponen a prueba su relación. La negativa de Emiliano a permitirles avanzar profesionalmente ha generado una gran tensión, y ahora deben encontrar una estrategia para hacer frente a la situación. Las conversaciones con sus madres revelarán nuevas perspectivas y podrían darles el impulso necesario para seguir luchando por su futuro juntos.

Fermín y su lucha por olvidar a Lázara

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

Otro de los puntos de interés en este episodio de La Moderna es la difícil situación que enfrenta Fermín, quien no logra olvidar a Lázara. Emiliano, con su habitual actitud controladora, trata de convencerlo de que pase página y deje atrás su pasado. Sin embargo, Fermín no está seguro de estar listo para cerrar ese capítulo de su vida. La aparición de una misteriosa nota relacionada con Lázara podría reavivar sus sentimientos y complicar aún más su proceso de sanación. Este dilema traerá consigo momentos emotivos y decisiones difíciles.

La investigación del asesinato de César

La Moderna Emiliano Merca2.es

Mercedes recibe una noticia devastadora en este capítulo de La Moderna, cuando el capitán Dávila le informa que la investigación sobre el asesinato de su hermano César ha sido suspendida. Este golpe inesperado la deja desorientada y con la sensación de que la justicia no ha sido servida. A pesar de todo, Mercedes no está dispuesta a rendirse tan fácilmente, y buscará alternativas para descubrir la verdad por su cuenta. La incertidumbre sobre quién está detrás de la muerte de César sigue latente, y los espectadores estarán atentos a cada nuevo giro en la trama.

La reinauguración del Madrid Cabaret

La Moderna Antonia Merca2.es

Después de la trágica pérdida de su hermano, Mercedes decide reinaugurar el Madrid Cabaret, pero las cosas no salen como esperaba. La falta de público es desalentadora, y su sueño de devolverle el esplendor al local parece cada vez más lejano. Iván, siempre dispuesto a ayudarla, se ofrece para colaborar en la gestión del cabaret, pero Mercedes se muestra reacia a aceptar su apoyo. Su orgullo y su deseo de salir adelante por sí misma la llevan a tomar decisiones que podrían afectar el futuro del negocio.

La llegada de Simón a La Moderna

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es

Uno de los momentos más esperados de este capítulo de La Moderna es la llegada de Simón, el nuevo maestro pastelero. Con una personalidad fuerte y una visión clara de lo que quiere, Simón no tardará en imponer su control en el obrador, generando un ambiente de tensión con Pietro. La llegada de este personaje promete traer consigo grandes cambios en la dinámica del obrador, y los espectadores podrán ver cómo su estilo de liderazgo impacta en el resto del equipo. Su presencia podría ser un punto de inflexión para La Moderna.

Celia y Laurita, una despedida emotiva

La Moderna Giancarlo y Antonia Merca2.es

Celia y Laurita protagonizan uno de los momentos más conmovedores del capítulo, despidiéndose con un emotivo tango que simboliza el cierre de una etapa en sus vidas. La música y el baile se convierten en una forma de expresar los sentimientos que las palabras no pueden transmitir. La relación entre ellas ha evolucionado a lo largo de la serie, y esta despedida marca un punto importante en su historia. Sin embargo, no todo está dicho, y el futuro podría traer nuevas oportunidades para ambas.

El misterio de la nota de Lázara

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es

El tío Fermín encuentra el borrador de una nota escrita por Lázara, lo que despierta nuevas dudas sobre su pasado y sus verdaderas intenciones. La presencia de este documento abre un abanico de posibilidades, y Fermín se verá obligado a enfrentarse a sus propios sentimientos mientras intenta descubrir la verdad. La nota podría contener información clave que cambie la percepción que se tiene sobre Lázara y su relación con Fermín. La expectativa es alta, y los seguidores de la serie estarán ansiosos por saber qué secretos oculta este hallazgo.

Iván y su insistencia en ayudar a Mercedes

La Moderna Maruja Merca2.es

Iván no se rinde fácilmente y sigue intentando convencer a Mercedes de que acepte su ayuda con el Madrid Cabaret. En este episodio de La Moderna, la serie de RTVE, su persistencia será puesta a prueba, ya que Mercedes se muestra decidida a llevar el negocio por su cuenta. Iván deberá encontrar la manera de demostrarle que su apoyo es sincero y que solo busca su bienestar. La tensión entre ambos crece, y la relación entre ellos podría tomar un rumbo inesperado en los próximos episodios.

Expectativas para el próximo capítulo

La Moderna Paula Merca2.es

Con tantos conflictos abiertos, el próximo capítulo de La Moderna promete estar lleno de sorpresas y emociones. El enfrentamiento entre Pepita y Emiliano, la búsqueda de justicia de Mercedes y la llegada de Simón son solo algunos de los elementos que mantendrán a los espectadores enganchados. La serie sigue demostrando su capacidad para combinar drama, romance y misterio de una manera que atrapa al público. Sin duda, los fanáticos estarán ansiosos por descubrir cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos episodios.

ChatGPT se convierte en el mejor aliado de los profesores de cara a los exámenes

0

Aunque ChatGPT es todo un éxito entre los alumnos, parece que hay una cara menos visible de esta tendencia, y es que los profesores también usan esta herramienta de inteligencia artificial como un apoyo para la realización de sus exámenes. Con la opción de crear preguntas tipo test, corregir directamente los exámenes, o crear resúmenes que también los docentes pueden utilizar en sus materias, ChatGPT puede ser un paso adelante en la forma en la que se dan clases.

EXÁMENES EN TIEMPO RÉCORD

i895373 Merca2.es

La usuaria de TikTok @mami_monomarental ha llamado la atención de muchos estudiantes con sus facilidades para estudiar a través de la herramienta de OpenAI, ChatGPT. Pero recientemente también ha llegado a oídos de los profesores, que se han animado a probarla para dar vida a sus exámenes.

El procedimiento es directo y fácil de seguir, lo que probablemente explica su éxito. Todo comienza con un dispositivo conectado a internet y una cuenta activa en ChatGPT, una de las herramientas de inteligencia artificial más populares del momento. A partir de ahí, la usuaria explica paso a paso cómo aprovechar esta tecnología de forma efectiva: basta con acceder al sitio web, utilizar la opción para cargar un archivo desde el ordenador, y subir el documento que contiene los apuntes o el material de estudio.

Una vez que la información ha sido procesada, ChatGPT entra en acción: con un simple comando, genera un conjunto de 30 preguntas tipo test basadas en el contenido proporcionado. Estas preguntas incluyen opciones de respuesta, pero además pueden identifican cuál es la correcta, ofreciendo tanto a los profesores como a los estudiantes un recurso directo y claro para preparar la prueba que le mostrarán a sus alumnos o para practicar antes del examen, respectivamente.

Lo interesante de este truco es que no requiere conocimientos avanzados de tecnología ni pasos complicados, por lo que cualquiera puede aplicarlo. En apenas unos minutos, se tiene acceso a una herramienta que permite crear exámenes en el último momento. Porque los profesores también pueden permitirse de vez en cuando un día de relajación. En el caso de los estudiantes, ChatGPT también les ayuda, en este caso a la hora de revisar los temas clave, reforzar conceptos y evaluar el nivel de comprensión sin necesidad de recurrir a largas sesiones de memorización o búsqueda de material adicional.

APROVECHA AL MÁXIMO LA IA

A6ROPEBV3FFP7DVVGBGFSUGSEM Merca2.es

Aunque su capacidad para generar preguntas tipo test ha captado gran atención, ChatGPT es tan útil como puedas imaginarte, a nivel personal, profesional e incluso social.

Puedes empezar a utilizar esta herramienta para resumir información extensa. Imagina enfrentarte a un capítulo interminable de un libro o a un conjunto de apuntes desordenados; ChatGPT puede analizar el texto y condensarlo en ideas clave, facilitando la comprensión y el estudio en menos tiempo. Esta función beneficia a los estudiantes, sino también a profesionales que necesitan procesar información rápidamente y que -de esta forma- pueden agilizar sus tareas laborales.

En el caso de que seas una persona ligeramente olvidadiza, ChatGPT también te da una respuesta con su programación de tareas y recordatorios. Con solo indicarle las fechas importantes y las actividades pendientes, ChatGPT puede ayudarte a organizar tu agenda, priorizar entregas y mantenerte al día con tus responsabilidades. Esta capacidad lo convierte en una especie de asistente virtual que elimina el estrés de olvidar plazos cruciales.

Además, ChatGPT es el ayudante perfecto para corrección de actividades. Son muchas las formas en las que puede ayudarte: revisando redacciones, tareas matemáticas, informes académicos…La inteligencia artificial puede identificar errores, sugerir mejoras e incluso explicar conceptos que no hayan quedado claros. De esta forma es mucho más sencillo entregar trabajos de mayor calidad, mientras que de alguna forma se fomenta el aprendizaje de manera continuada al señalar áreas que pueden perfeccionarse.

Y la utilidad no se detiene ahí. Para los más creativos, ChatGPT puede ser una fuente inagotable de ideas originales para proyectos, presentaciones o incluso contenido multimedia. Si necesitas inspiración para un tema o un punto de partida para desarrollar un ensayo, la inteligencia artificial vinculada a este programa de OpenAI puede ofrecerte sugerencias personalizadas basadas en tus intereses o requisitos específicos. Y -cómo no- ChatGPT ofrece una alta capacidad de adaptarse a diferentes niveles de complejidad de sus usuarios.

UN PASO HACIA LA ERA DIGITAL

close up person working home night Merca2.es

En el ámbito educativo, ChatGPT ha simplificado en gran medida la preparación para las pruebas y exámenes. Pero es que esta herramienta de inteligencia artificial actúa de modo relevante sobre la democratización de los recursos avanzados y tecnológicos como este. Hace algún tiempo, contar con un tutor personalizado o con herramientas sofisticadas de análisis de textos estaba reservado para quienes podían permitírselo. Hoy, con un dispositivo conectado a internet, cualquier estudiante puede acceder a un asistente virtual que ofrece soporte inmediato y soluciones personalizadas. De esta forma estamos fomentando que haya una igualdad de oportunidades más cercana.

En el terreno profesional, ChatGPT está ayudando a optimizar procesos que antes eran tediosos y consumían mucho tiempo. Redactar correos electrónicos, generar informes o ideas creativas… Esta herramienta está ahorrando horas de trabajo a todos aquellos que necesitan respuestas más rápidas que en el formato tradicional.

Además, ChatGPT se adapta perfectamente a nuestras vidas personales, ayudando a gestionar calendarios, planificar proyectos o incluso resolver dilemas cotidianos. Por ejemplo, en el caso de que necesites organizar un viaje, la inteligencia artificial puede ayudarte a elaborar un itinerario, sugerir actividades y optimizar tu tiempo. ¿Tienes una idea que necesitas desarrollar? ChatGPT puede servir como una mente colaborativa para ayudarte a llevarla a cabo.

Lo que convierte a esta herramienta en un verdadero aliado es su capacidad para aprender y ajustarse a nuestras necesidades específicas. Cada interacción refuerza su utilidad, permitiendo que sea más eficiente y relevante con el tiempo. De esta forma se facilitan las tareas más complejas, mientras que también nos libera para enfocarnos en lo que realmente importa: innovar, crear y disfrutar de nuestras pasiones.

Los tejados españoles exceden ya los 8 gigavatios de autoconsumo solar

La potencia total acumulada de las instalaciones de autoconsumo solar en España alcanza ya los 8.137 megavatios (MW); o lo que es lo mismo, más de 8,1 gigavatios (GW) en 51.306 nuevas viviendas.

Así lo reporta la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), remarcando que este hito se ha logrado gracias al buen ritmo del 2024, cuando se instalaron 1.182 MW. Eso sí, los datos muestran también una caída del 31% con respecto al año anterior.

Según los datos recogidos por UNEF, el autoconsumo industrial fue el ámbito con mayor nueva potencia instalada en 2024, con 674 MW, de los cuales 578 MW corresponden los proyectos industriales de más de 100 kW y 96 MW a proyectos industriales de menos de 100 KW, si bien se aprecia en el conjunto industrial una reducción del 34% de potencia instalada con respecto a 2023.

UNEF atribuye la caída del segmento industrial al amplio periodo de maduración de estos proyectos en relación con otros menores, como los residenciales

UNEF atribuye esta caída del segmento industrial al amplio periodo de maduración de estos proyectos en relación con otros menores, como los residenciales, lo que hace que la reducción que se apreció el pasado año en residencial, destaque ahora con más intensidad en el industrial.

En cuanto al resto de sectores, se registran 207 MW de autoconsumo en el sector comercial y 275 MW en el residencial.

Desde UNEF achacan esta ralentización en la implementación de soluciones de autoconsumo a la desaparición de los dos motores fundamentales que incentivaron de forma excepcional el incremento de los años anteriores, como son los precios muy altos de la energía y las subvenciones incluidas en el programa Next Generation.

«El autoconsumo sigue siendo una opción altamente rentable para industria, comercios y hogares, ya que la electricidad sigue registrando unos precios elevados en comparación con el periodo anterior a la crisis. Sin embargo, ha desaparecido en los consumidores la percepción de que esto es así, lo que, unido a la finalización del programa de subvenciones; ha rebajado la urgencia mostrada en años anteriores por los consumidores de buscar alternativas que supongan un ahorro energético», comentó José Donoso, director general de UNEF.

LOS OBJETIVOS DEL PNIEC

«Por ello, es necesario implementar nuevas medidas para alcanzar los 19 GW de autoconsumo a 2030 marcados por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC)«, añade Donoso. Un objetivo que requeriría la instalación de una media de 1,8 GW de autoconsumo al año.

Para paliar esta situación de retroceso en el ritmo de instalación de autoconsumo fotovoltaico, el sector entiende fundamental reforzar la sensibilización e información al conjunto de la ciudadanía sobre las alternativas para reducir costes energéticos, entre las que destaca el autoconsumo.

Además, propone varias medidas trasladadas a las instituciones nacionales y autonómicas, como la exención del permiso de acceso y conexión para cualquier instalación que, aun teniendo mayor potencia instalada, no inyecte a la red más de 15 kW, para instalaciones de baja tensión, o hasta 100 kW para instalaciones de media y alta tensión.

También piden extender la posibilidad de la tramitación simplificada de los 100 kW de potencia instalada actuales a los 450 kW de capacidad de acceso, lo que permitiría a estas últimas acogerse al mecanismo de compensación simplificada, la posibilidad de modificar el contrato de acceso directamente por las distribuidoras a partir de la información remitida por las Comunidades Autónomas o revisar la política de retribución de excedentes para hacerla más atractiva. Solicitan a su vez incluir al autoconsumo unido a bombas de calor o a almacenamiento como actuaciones estandarizadas para la obtención de los certificados de ahorro energético (CAEs).

otovo-iva-autoconsumo

UNEF considera que es necesario que aquellas Comunidades Autónomas que aún no eximen a las plantas de autoconsumo de menos de 500 kW de pedir la Autorización Administrativa Previa y de Construcción (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Galicia, Cantabria, Canarias y La Rioja), implementen cuanto antes esta exención.

Asimismo, reclaman la aceleración de la tramitación de las subvenciones pendientes del programa Next Generation por parte de las Comunidades Autónomas. El sector apunta que, si se desea alcanzar los objetivos del PNIEC, sería necesario sustituir las subvenciones de este programa por otras medidas económicas como desgravaciones fiscales y el incremento de la parte variable de la tarifa eléctrica. En este sentido, desde UNEF abogan por que la carga de los peajes de la factura aumente en el término variable y se reduzca en el fijo, para que se motive el ahorro energético, en línea con lo que sucede en otros países de Europa, como Francia o Dinamarca.

Desde el sector piden además que se garantice el cumplimiento de los plazos de activación del autoconsumo por parte de las distribuidoras a través de un cambio en el sistema de retribución.

Por otra parte, UNEF ve una oportunidad importante en la actualización del marco normativo de autoconsumo, cuya tramitación ha iniciado ya el Gobierno con una consulta pública previa a finales del 2024, en la que la asociación ha trasladado varias propuestas de distinta índole.

AUTOCONSUMO COLECTIVO Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS: OPORTUNIDADES

Hasta ahora, el autoconsumo se ha desarrollado sobre todo en industrias, comercios y viviendas unifamiliares. Pero desde UNEF subrayan que existe aún una gran oportunidad de avanzar en la transición energética aprovechando los tejados de los edificios, en los que viven más de dos tercios de la población.

Para ello, UNEF propone una serie de medias como la eliminación de la obligatoriedad de instalar un contador de generación neta en ciertos casos en los que puede resultar redundante si el objetivo es compartir excedentes y no generación, así como desarrollar la figura del gestor de autoconsumo colectivo para agilizar los trámites de este tipo de autoconsumos.

El sector solicita también medidas para que las Comunidades Energéticas, un sujeto ya definido por la ley del sector eléctrico, pueda operar en el mismo. En concreto, reclaman el desarrollo de un marco normativo específico para esta figura que garantice la transparencia y la participación de actores no tradicionales en el sistema eléctrico.

EL ALMACENAMIENTO ES CLAVE PARA EL AUTOCONSUMO

El sector considera que el desarrollo de la fotovoltaica, incluido el autoconsumo, va necesariamente de la mano de la implementación de soluciones de almacenamiento. En este sentido, y para incentivar su desarrollo, UNEF propone que se tenga en cuenta en la actualización de la regulación del autoconsumo. La incorporación de almacenamiento no solo permitirá aprovechar mejor la energía autogenerada, sino que además ayudará a descongestionar las redes eléctricas en aquellas horas en las que estén más saturadas.

Por ello, el sector propone al gobierno mantener un diálogo abierto para la aplicación lo antes posible de este tipo de medidas y la celebración de una reunión para abordarlas, así como iniciativas de comunicación institucionales que visibilicen y promocionen el autoconsumo, el almacenamiento y las comunidades energéticas.

Desde UNEF se continuará trabajando con todas las administraciones públicas y los reguladores para avanzar en la agilización y puesta en servicio de las instalaciones de autoconsumo.

Las Islas Canarias, la primera presencia de España en un videojuego de Roblox

0

Canarias es el primer territorio español con presencia en la exitosa plataforma de videojuegos Roblox. Aprovechando el tirón de Fitur, estos días los responsables de que las Islas Canarias quieren que sus excelentes posibilidades turísticas continúen estando en las mentes de los potenciales turistas, incluso desde su más tierna infancia. Por esa razón han instalado la región en el futuro con el lanzamiento de Find the Seasouls, la primera experiencia de destino de Europa dentro de Roblox, la plataforma social global inmersiva que cuenta con más de 80 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo, y que es actualmente uno de los principales lugares de encuentro para las generaciones Alfa y Z.

Desarrollado por Brandnewverse a partir de una idea creativa de Fletcher.co, Find the Seasouls es una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica, que innova a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes se invita a explorar virtualmente las
islas y valorar su biodiversidad.

«Find the Seasouls representa una oportunidad única para demostrar cómo los destinos turísticos pueden innovar más allá de lo tradicional, alcanzando nuevas audiencias en plataformas globales como Roblox

Su desarrollador, Arturo Larrainzar, fundador y CEO de Brandnewverse, ha afirmado durante su presentación en Madrid que «Find the Seasouls representa una oportunidad única para demostrar cómo los destinos turísticos pueden innovar más allá de lo tradicional, alcanzando nuevas audiencias en plataformas globales como Roblox. Por su parte, la CEO de Flecher, Yurena
Escobar, mostró su convencimiento de la efectividad de las nuevas tecnologías para fomentar el turismo responsable. «Estamos convencidos de que el metaverso no es una simple tendencia, sino una herramienta estratégica para el turismo, con el poder de contar historias y crear experiencias únicas que inspiran a los viajeros del futuro».

Las Islas Canarias, la primera presencia de España en un videojuego de Roblox
las consejera de Turismo de islas canarias, Jessica León, rodeada del equipo de Find the Seasoul.

ROBLOX MUESTRA LA BIODIVERSIDAD DE CANARIAS

El videojuego se centra en una versión digital del archipiélago donde los usuarios recorren con su avatar las 8 islas buscando unas criaturas marinas muy especiales, los Seasouls, 160 personajes inspirados en animales que habitan los mares de las islas y de los que se va aprendiendo características como, por ejemplo, el nombre, hábitat, si están en peligro de extinción…

Estas criaturas y su descripción han sido creadas en colaboración con la prestigiosa oceanógrafa Cristina Fernández Gil, buscando ser fieles a la biodiversidad de las Islas.

El viaje comienza cuando el avatar aterriza en la isla elegida en un paracaídas, donde tiene que ir encontrando y atrapando los Seasouls mientras recorre puntos emblemáticos de cada isla, como puede ser la sabina de El Hierro o el paisaje volcánico de Timanfaya en Lanzarote. En la búsqueda, va recogiendo elementos que le ayudarán a encontrar las diferentes criaturas, acumulando «lapas» a modo de monedas que le servirán en su misión.

El videojuego recorre puntos emblemáticos de cada isla, como puede ser la sabina de El Hierro o el paisaje volcánico de Timanfaya en Lanzarote

El videojuego, que busca el target familiar al fomentar que padres e hijos jueguen juntos, disfruta del control parental propio de Roblox, e incorpora un control de tiempo propio delante de la pantalla que invita a descansar cada 30 minutos de uso.

En el primer mes desde su lanzamiento, la experiencia ha alcanzado ya el millón de visitas, más de 7.000 usuarios han encontrado a los 160 Seasouls, y se ha consolidado como un éxito entre las generaciones Alfa y Z, quienes son los principales usuarios de la plataforma.

El objetivo de este proyecto es conectar con el turista del futuro, incidiendo en la educación del cuidado de los entornos al visitar los destinos en un escenario actual en que las personas conocen e interactúan con los destinos turísticos en lo virtual y en lo físico», ha detallado en la presentación durante las jornadas previas a la celebración de Fitur en Ifema, en Madrid, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

La experiencia Find the Seasouls es un proyecto de la agencia creativa Flecher.co desarrollado por Brandnewverse, subvencionado con Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Disney+ revoluciona el terror espacial con un capítulo que cambiará tu percepción para siempre

0

En el año 2019, Disney, aprovechando la mala situación económica de la empresa, compró las acciones de la difunta Fox, lo que le permitió obtener la mayoría de los derechos cinematográficos que esta poseía; gracias a este movimiento empresarial, la empresa de Walt Disney consiguió los derechos de transmisión y producción de una clásica saga de terror espacial, la cual fue capaz de dejar una gran huella dentro de la industria hollywoodense y sumó a la lista de monstruos del género, una bestial criatura espacial, que logró generar pesadillas.

A mediados de este mes, Disney Plus revivió esta saga, la cual se encontraba en el cementerio cinematográfico de Hollywood desde el año 2017, con el estreno de su última entrega, la cual logró volver a sus raíces, lo que la llevó a convencer a los fanáticos de este universo, quienes la convirtieron en uno de los taquillazos del año pasado; este último capítulo de la franquicia, la cual seguirá viva gracias a una futura serie, lleva el sello personal de un director internacional, el cual lleva varios años triunfando dentro del género del horror.

Alien Romulus”: el estreno más esperado por los usuarios españoles de Disney Plus

YouTube video

Exactamente dos semanas atrás, Disney Plus renovó su flamante catálogo de películas de terror, estrenando Alien Romulus, el estreno que los usuarios españoles de la plataforma esperaban con ansias, luego de diferentes especulaciones de que la cinta no llegaría al servicio de streaming; este nuevo capítulo de la franquicia de Alien, la cual nació en el año 1979 gracias a Ridley Scott, transcurre en el año 2142 y sigue los pasos de dos hermanos, Rain y Andy, los cuales recibirán una oferta de trabajo por parte de la empresa Weyland-Yutani, la cual investiga los secretos del espacio.

Esta oferta llevará a los hermanos a formar un equipo especial, con el fin de conseguir ayuda para cumplir su misión: recuperar cámaras de criostasis que se encuentran dentro de una nave abandonada; con el paso de la trama, este equipo especial descubrirán que acaban de entrar en un infierno espacial, pues en los pasillos de la nave, se esconde un letal Xenomorfo, quien logró instalar un nido de sus huevos en toda la instalación, quien comenzará a cazarlos uno por uno.

Es por este motivo que Rain se volverá en la nueva heroina de la saga, la cual buscará la manera de escapar de la nave, enfrentándose tanto a los clásicos Xenomorfos, como así también con una nueva y peligrosa raza mejorada de estas criaturas.

Cailee Spaeny: la heredera de Sigourney Weaver

Cailee Spaeny: la heredera de Sigourney Weaver
Imagen: IGN

La primera entrega de Alien fue capaz de revolucionar a la industria del cine pues, por primera vez en la historia, presentaba una historia de terror espacial con un héroe femenino: Ellen Ripley, interpretada por Sigourney Weaver; en esta nueva propuesta de Disney Plus, este papel es ocupado por la actriz y cantante, Cailee Spaeny, quien aceptó el trabajo de darle vida a Rain Carradine, la huérfana que deberá luchar contra los peligrosos Xenomorfos. Rain, antes de aceptar la oferta de Weyland-Yutani, trabajaba, junto a su hermano, dentro de la colonia espacial Jackson’s Star y lleva varios años intentando mejorar su condición de vida y crear una nueva vida dentro del sistema Yvaga, el cual es considerado como un paraíso.

En su aventura dentro de la nave abandonada, Rain logra comprender as debilidades de los seres espaciales que buscan acabar con su vida, convirtiéndose en la cazadora dentro de la instalación espacial; sin embargo, el plan de la protagonista quedará arruinado con el nacimiento de un Xenomorfo híbrido, el cual posee nuevas habilidades y parece ser un ser indestructible. Además de luchar por su vida, Rain deberá soportar las presiones de trabajar junto a su expareja, el cual poseía los recursos necesarios para llegar a la nave abandonada, y será capaz de mejorar a su hermano, el cual resulta ser un humano sintético.

La tercera película de terror más taquillera del 2024

La tercera película de terror más taquillera del 2024
Imagen: IGN

El 2024 ha sido un gran año para el género del terror, ya que la mayoría de los proyectos que se estrenaron en cines, como La sustancia o Terrifier 3, lograron convertirse en taquillazos mundiales; gracias a que Alien Romulus recuperó la terrorífica esencia de la primera entrega, la cual se perdió con el paso de los años y por los cambios de géneros que sufrió la franquicia, los fanáticos apoyaron su estreno y la ayudaron a cosechar más de 350 millones de dólares, convirtiéndose así en la tercera película de terror más taquillera del año pasado.

Esta película de Disney Plus, la cual volvió a repetir su éxito dentro del terreno del streaming (en su semana de estreno se convirtió en la película más vista dentro de la plataforma) lleva el sello personal del director y guionista uruguayo, Federico “Fede” Álvarez, el cual fue capaz de revolucionar el género del horror con sus habilidades; además de ser el padre de la saga No respires, Álvarez es conocido dentro de la industria norteamericana como el director que fue capaz de revivir de manera apoteósica a exitosas sagas de terror, siendo el responsable detrás del exitoso remake de Evil Dead (2013) y el reboot de Netflix de La matanza de Texas (2022).

La serie que intentará de mantener con vida a la saga

La serie que tratará de mantener con vida a la saga
Imagen: SensaCine

Durante su vida dentro de los cines de los Estados Unidos, Alien Romulus logró enloquecer a los fanáticos de la saga, ya que antes de ser proyectaba, se mostró el primer adelanto de la su futura serie, Alien: Planeta Tierra, la cual llegará a Disney Plus a mediados de este año; luego de este descubrimiento, los responsables detrás de este proyecto, dieron a conocer información de vital importancia sobre la trama. Por un lado, se confirmó que la serie transcurrirá en el año 2120, lo que la transformará en una precuela de la primera entrega de Alien, la cual se desarrolla en el 2122.

Otro dato que se confirmó, es que el Xenomorfo de este capítulo, llegará al Planeta Tierra dentro de un navío espacial, el cual perdió su rumbo y tuvo un accidentado aterrizaje; esta serie mantendrá la costumbre de ser protagonizada por una heroina, pero en esta ocasión, ella será un híbrido metehumano, que tendrá una mentalidad infantil.

Cabe destacar que el Xenomorfo que será el principal antagonista de la serie, no será el primer ser de esta raza en llegar a nuestro mundo, pues en Alien vs Predator (la cual transcurre en el año 2004) se confirmó que esta especie, en el pasado, llegó a la Tierra gracias los Predators y debido a que la crianza se salió de control, estos congelaron a la única colonia de Xenomorfos que logró sobrevivir, dentro de las heladas tierras de la Antártida.

¿Qué es un Xenomorfo?

¿Qué es un Xenomorfo?
Imagen: IGN España

Además de ser el antagonista de la saga Alien, el Xenomorfo logró convertirse en uno de los monstruos más queridos de la nueva era del terror; el origen de esta raza espacial era un gran misterio, hasta que llegó la película Prometheus (2012) donde se reveló que estos fueron el resultado de diferentes experimentos de los Ingenieros, una raza alienígena con una gran sabiduría, los cuales buscaban convertirse en dioses, utilizando su ADN para sembrar vida dentro de un planeta que fue descubierto por ellos.

Los Xenomorfos no poseen una figura determinada, pues debido a que son seres parasitarios, estos heredan las habilidades y forma física del ser que eligieron como su huevo; los portadores de este ser, sufrirán una horrible muerte, pues estos destruirán su cuerpo, una vez que están listos para nacer. Los Xenomorfos, gracias a su popularidad, no solo conquistaron los cines, sino que también llegaron a comics y lograron llegar a la industria de los videojuegos, siendo su participación más exitosa, su llegada a la décima entrega del Mortal Kombat.

Cómo hacer torrijas en freidora de aire

Las torrijas son delicatessen clásicas que nos transportan a momentos únicos y especiales, especialmente si se preparan con cariño y esmero. A pesar de ello, a veces no contamos con el tiempo o el ánimo para cocinarlas en una sartén con aceite. Si lo que quieres es probar un bocado delicioso, sin que tengas que preocuparte por su contenido grasoso o calórico, unas torrijas espectaculares hechas en una freidora de aire pueden ser lo que estás buscando.

Lo que te ofrecemos hoy es una preparación que se ha hecho desde tiempos inmemoriales todos los hogares españoles, hablamos de una simple preparación de las riquísimas torrijas, pero en una freidora de aire, en las que podrás usar un edulcorante en lugar de azúcar y utilizando una deliciosa leche previamente aromatizada con ralladura de un limón y canela. ¡Quedarás asombrado por lo exquisito y beneficioso que resultan!

Materiales requeridos para preparar torrijas en freidora de aire

Materiales requeridos para preparar torrijas en freidora de aire

Para unas 10-12 torrijas en freidora de aire, precisarás los siguientes ingredientes:

Elementos para las torrijas:

  • 10 lonchas de pan (idealmente del día previo, o pan especial para torrijas)
  • 500 ml de leche (si prefieres algo más ligero, puedes optar por leche desnatada)
  • 1 palito de canela
  • Cáscara de 1 limón (asegúrate de desechar la parte blanca para evitar el sabor amargo)
  • 3 huevos
  • Endulzante al gusto (equivalente a 100 g de azúcar, o el edulcorante que prefieras, como el sirope de agave)
  • Aceite en spray (para la freidora de aire, o un poco de aceite para rociar)

Materiales para la cubierta (opcional):

  • Canela molida (para espolvorear al final)
  • Miel o sirope de agave (para un toque adicional de dulzura si lo deseas)

Preparar la leche con sabor:

Preparar la leche con sabor:

Empieza calentando la leche en una olla a fuego medio. Agrega la canela y la cáscara de limón para que los sabores se mezclen. Si optas por añadir azúcar o edulcorante, mézclalo ahora y espera hasta que hierva. Cuando alcance el punto de ebullición, quita del fuego y permite que se enfríe por completo. Este paso resulta esencial, porque, si empapas el pan cuando la leche no esté ya totalmente fría, lo que pasará es que el pan va a absorber mucho líquido y se va a deshacer. Debes dejar que la leche se enfríe del todo y mientras esperas eso, lo que debes hacer es aprovechar el tiempo con los siguientes pasos:

Comienza por las torrijas:

Comienza por las torrijas:

Cuando la leche ya se haya enfriado, quítale la cáscara del limón y la canela. Es hora de sumergir las rebanadas de pan en la leche aromatizada. Deja que se empapen durante un rato para que absorban la leche adecuadamente, evitando que se deshagan. Es fundamental que el pan se encuentre completamente mojado, pero que conserve su estructura.

Batir los huevos:

Batir los huevos:

En recipiente, bate los tres huevos. Una vez que el pan ya haya absorbido la leche, empapa cada rebanada dentro del huevo batido, y pon especial atención en que se empape bien en el huevo.

Cocina usando tu freidora de aire:

Cocina usando tu freidora de aire:

Comienza calentando la freidora de aire a 200 °C. Pon un papel para hornear en la bandeja y esparce un poco de aceite en spray para que no se adhieran las torrijas. Acomoda las rodajas de pan remojadas en una única capa en la bandeja. Asegúrate de que estén dispuestas de forma equilibrada para garantizar una cocción uniforme.

De ser preciso, puedes cocinar las porciones de torrijas de manera separada. Cocínalas alrededor de ocho a diez minutos, o hasta que veas que adquieren un tono dorado o amarronado crujiente. A la mitad del tiempo, no vayas a olvidarte de darles la vuelta a las rebanas de pan para que las piezas se cocinen por los dos lados.

Servir las torrijas:

Servir las torrijas:

Luego de que se termine el tiempo de cocción, abre la freidora de aire y saca las torrijas, espera a que se enfríen, pero solo un poquito. ¡Trata de que lleguen a aproximarse a la temperatura ambiente, porque así es como están mejor! Si lo que te gusta es que las torrijas sean muy dulces, puedes colocarles un poco de miel o de sirope de agave con un poquito de canela en polvo, pero justo cuando las vayas a servir.

¿Por qué hacer tus torrijas en la freidora de aire?

¿Por qué hacer tus torrijas en la freidora de aire?

Si aún no tienes la seguridad de utilizar tu freidora de aire sin necesidad de aceite como el electrodoméstico perfecto para elaborar torrijas, es posible que las siguientes explicaciones te convenzan de ello:

Menos proporción de grasa, que garantiza un alimento más sano

Menos proporción de grasa, que garantiza un alimento más sano

Mucho se ha dicho ya de los beneficios de cocinar con una freidora porque no necesitas aceite, lo que reduce significativamente la ingesta de grasas, y hasta es posible que cocines sin ninguna grasa, lo cual siempre se agradece. Esto quiere decir que tus torrijas van a resultar menos grasosas, menos calóricas y, en general, serán más saludables, si las comparas con las torrijas fritas de toda la vida, que necesitan de abundante aceite para ser preparadas. Por otro lado, el ahorro de aceite es otro aspecto significativo de esta manera de cocinar tus torrijas.   

Textura suave y crujiente

Textura suave y crujiente

Aunque estas torrijas no se empapan en el aceite caliente para ser preparadas, las que se elaboran en la freidora de aire alcanzan esa textura que recuerdas de las que son fritas, teniendo una capa que será crujiente en el exterior, pero tendrán un interior tierno y suave. ¡La disparidad es escasa y el desenlace es exquisito!

Preparación más rápida

Preparación más rápida

Las freidoras de aire hacen un excelente trabajo calentando y cocinando los alimentos. Su distribución uniforme del calor acelera la cocción de las torrijas en comparación con freírlas en una sartén con aceite, lo que te permite ahorrar tiempo al cocinar.

Sencillo y más limpio

Sencillo y más limpio

La gran diferencia con una freidora usual, en las que es necesario que sean limpiadas muy a fondo, por haber sido usado abundante aceite, una freidora de aire es más simple de limpiar. Tampoco tendrás que lidiar con restos de aceite que limpiar, lo que facilita y hace más ágil todo el proceso.

¿Inconvenientes cuando preparas las torrijas en una freidora de aire?

¿Inconvenientes cuando preparas las torrijas en una freidora de aire?

Como ocurre con cualquiera de los métodos de cocción que existen, siempre habrá algunos inconvenientes que considerar cuando utilizas una freidora de aire para elaborar tus torrijas:

  • Se reduce el gusto de la fritura: esta puede ser una de las diferencias más notables que podemos encontrar entre las torrijas clásicas y las que se hacen en una freidora de aire, porque es posible que eches en falta ese sabor a fritura que las caracteriza. Para aquellos apasionados del sabor a aceite, esta discrepancia puede ser evidente.
  • Variación sutil en la textura: a pesar de que las torrijas en la freidora de aire presentan una textura similar a las fritas, ciertos individuos aprecian la mayor crispy que se obtiene al freírlas en aceite. Aun así, la freidora de aire consigue una agradable combinación entre lo crujiente y lo suave.

Probabilidad de volverse reseco

Probabilidad de volverse reseco

Si no mantienes el tiempo adecuado de cocción o si optas por un pan inapropiado, existe la posibilidad de que las torrijas resulten un tanto más resecas al ser preparadas en la freidora de aire en comparación con la fritura en aceite. Normalmente esto ocurre, en especial, cuando la rebanada de pan es muy fina o absorbe la leche en exceso.

La conveniencia de hacer tus torrijas en tu freidora de aire

La conveniencia de hacer tus torrijas en tu freidora de aire

Cocinar torrijas en una freidora de aire resulta una alternativa ideal si lo que quieres es probar una deliciosa preparación dulce, pero hecha de una manera que no comprometerá a tu salud. A pesar de que la consistencia y el gusto pueden cambiar un poco, la bondad de disminuir las calorías y el aceite es una enorme motivación.

Además, resulta ser una forma veloz y sencilla, perfecta para saborear torrijas deliciosas con menos trabajo y problemas. ¿No has experimentado cocinar torrijas en el horno de aire? Te desafiamos a probarlo. Estamos seguros de que quedarás asombrado con el desenlace.

L’Oréal y Shiseido se benefician de 9.655 millones de euros gracias a la IA

0

Las marcas y los minoristas de belleza donde encontramos a L’Oréal y Shiseido ya han comenzado a probar la inteligencia artificial generativa (gen). Si bien, gran parte de los productos de la industria de la belleza son cosméticos, las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector no se limitan a lo superficial.

Los expertos de McKinsey creen que las empresas de belleza deberán de centrarse en casos de uso de alto valor, y personalizar las herramientas de inteligencia artificial ‘gen’ para satisfacer sus necesidades. La integración de la tecnología, junto con otras herramientas digitales y de inteligencia artificial, y el impulso de las capacidades organizacionales pueden diferenciar a los líderes del sector de la belleza en los próximos años.

La ‘gen’ de la inteligencia artificial podría agregar entre 8.696 y 9.655 millones de euros a la economía mundial, basándose únicamente en su impacto en la industria de la belleza. «La brecha entre los rezagados y los líderes en la industria de la belleza solo crecerá una vez que los líderes implementen con éxito la IA de la última generación a gran escala», certifican los expertos de McKinsey.

shisheido Merca2.es

L’ORÉAL Y SHISEIDO PERSIGUEN EL ÉXITO CON LA IA

El desarrollo de productos innovadores mediante pruebas rápidas de combinaciones de ingredientes o productos químicos; el desarrollo rápido de conceptos de embalaje; la segmentación hiperpersonalizada como por ejemplo, perfiles de clientes optimizados, recomendaciones individualizadas u ofertas; entre otras acciones son las que el mercado de la belleza puede utilizar la IA generativa tanto en funciones orientadas al consumidor como dentro de su cadena de valor interna.

Si bien, para el sector de la belleza, donde destacamos a L’Oréal y Shiseido, los expertos consideran que depende de la velocidad para llevar productos al mercado y responder a los comentarios de los consumidores. Sobre esa base, es probable que cuatro casos de uso de IA de generación tengan el mayor impacto.

Entre esos casos están, la segmentación hiperpersonalizada, descubrimiento de productos experienciales, desarrollo rápido de conceptos de empaquetado y desarrollo de productos innovadores. Estos emplean herramientas de IA de generación en varias etapas de adopción. Algunas (por ejemplo, los chatbots de clientes de IA de generación) ya se utilizan bastante entre los actores de la belleza, mientras que otros son incipientes pero prometedores.

L’ORÉAL Y SHISEIDO SUELEN PASAR MESES DESARROLLANDO NUEVOS CONCEPTOS DE IMAGEN DE MARCA Y ENVASE QUE PUEDEN RECORTAR CON EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La creación de nuevas fórmulas para productos de belleza es un proceso que lleva varios años y que requiere que las empresas del sector se asocien con laboratorios para investigar los ingredientes y experimentar con fórmulas a fin de determinar la seguridad, la estabilidad y la eficacia de un nuevo producto. Si bien, tanto Shiseido como L’Oréal buscan evitar largos procesos y acotar tiempos.

«La inteligencia artificial de última generación puede acelerar este proceso. Una vez que se ha entrenado a un modelo de inteligencia artificial de última generación con la lista de materiales de un producto de belleza, el uso de materias primas, los parámetros del proceso, los datos de investigación interna y otros datos, pueden identificar los ingredientes que pueden ser más adecuados para un nuevo producto, predecir los beneficios del producto, y recomendar recetas de fórmulas», certifican en el informe de McKinsey

Colores serum LOreal Merca2.es

Si bien, el proceso de prueba física lleva tiempo para L’Oréal y Shiseido, el análisis de McKinsey ha descubierto que las herramientas de inteligencia artificial pueden reducir el tiempo que lleva investigar nuevos productos de semanas a días. Eso, puede ayudar a ahorrar hasta un 5% en materias primas al desarrollar esos productos.

CÓMO IMPLEMENTAR LA IA EN LAS FIRMAS DE BELLEZA

En este caso, para competir en el ámbito digital y de la inteligencia artificial, los actores del sector de bienes de consumo envasados deben plantearse cuestiones fundamentales como »¿Dónde está el valor?», y »¿los líderes del sector empresarial participan activamente en la transformación?’‘, que afectan directamente a L’Oréal y Shiseido.

Una de las medidas para integrar verdaderamente la inteligencia artificial en el negocio, es alinear el liderazgo en torno a la visión, el valor y la hoja de ruta. Para pasar de la experimentación a la ampliación, los actores del sector de la belleza deben identificar con la inteligencia artificial qué práctica generará el mayor aumento de ingresos, ahorro de tiempo y costos e impacto en la experiencia del cliente.

L'Oreal

Por muy prometedora que sea la inteligencia artificial de última generación, su uso eficaz a largo plazo exige que los líderes de la industria de la belleza evalúen cómo encaja y se apoya en las capacidades de la organización, incluido su modelo operativo, sus prácticas de datos y tecnología y su talento.  La IA de última generación debe complementar (no reemplazar) el trabajo realizado por los equipos de marketing o desarrollo de productos de un actor del sector de la belleza como Shiseido y L’Oréal.

En el capítulo de hoy de La Promesa Manuel va a enfrentarse a la familia de Jana

0

En el capítulo de hoy de La Promesa, la serie de RTVE, los espectadores se preparan para una entrega cargada de emociones y enfrentamientos. Manuel, dispuesto a todo por defender a Jana, se verá cara a cara con la familia de ella, una situación que pondrá a prueba sus sentimientos y su determinación. La noticia del embarazo de Jana ha sacudido a todos, y mientras algunos celebran la llegada de un nuevo miembro a la familia, otros no comparten la misma alegría. La tensión crece en el palacio, y las decisiones que se tomen en este episodio serán cruciales para el futuro de los protagonistas.

Manuel y Jana frente a la familia

La relación entre Manuel y Jana ha atravesado muchas dificultades, pero en el capítulo de hoy de La Promesa, tendrán que enfrentarse a uno de sus mayores retos: la familia de Jana. Desde que se conocieron, su historia ha estado marcada por los prejuicios y la resistencia de su entorno, y ahora, con el embarazo en juego, la situación se torna aún más compleja. A pesar de todo, Manuel está decidido a mantenerse firme y demostrar que sus intenciones son sinceras. La presencia de Leocadia, quien les brinda su apoyo incondicional, será clave para afrontar este difícil momento.

La marquesa y la búsqueda del traidor

La Promesa Jana Merca2.es

Mientras Manuel y Jana enfrentan sus propios conflictos, la marquesa sigue con su incesante búsqueda para descubrir quién ha traicionado a la familia. En La Promesa, las fotografías tomadas en la boda han levantado muchas sospechas, y ahora que ha encontrado al fotógrafo, está decidida a sacarle toda la información posible. Alonso, por su parte, intenta mediar en la situación y encontrar una solución pacífica, aunque no le resultará fácil lidiar con la testarudez de Cruz, quien se niega a ceder el palacio de Cádiz a Catalina, complicando aún más el panorama.

Secretos revelados en la habitación secreta

La Promesa Maria Fernandez y Samuel Merca2.es

Uno de los momentos más intrigantes de este capítulo de La Promesa será el descubrimiento de una serie de cartas en la habitación secreta. Lope y Marcelo, junto a Teresa y Vera, deciden investigar el contenido de estos escritos, con la esperanza de encontrar pistas que les ayuden a resolver algunos misterios del pasado. A medida que avanzan en la lectura, los personajes se enfrentan a revelaciones sorprendentes que podrían cambiar el rumbo de los acontecimientos. Cada carta es una pieza clave en el rompecabezas que rodea a la familia y sus secretos ocultos.

Santos y su enfrentamiento familiar

La Promesa Curro y Jana Merca2.es

En paralelo a los eventos principales, Santos sigue enfrentado a su padre en un conflicto que parece no tener fin. La tensión entre ellos se intensifica en este episodio de La Promesa, mostrando las profundas diferencias que los separan. Por otro lado, María Fernández hace una confesión inesperada a Jana, que la deja completamente desconcertada. Este momento de sinceridad abrirá una nueva perspectiva para Jana, quien deberá tomar decisiones importantes sobre su futuro. La relación entre los personajes se verá puesta a prueba en un capítulo lleno de emociones y decisiones trascendentales.

Jana y Curro, una noche inesperada

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es

La relación entre Jana y Curro ha estado marcada por altibajos, pero en este episodio de La Promesa, ambos tendrán la oportunidad de acercarse más. Jana anima a Curro a asistir a una fiesta con Ángela, y contra todo pronóstico, la noche resulta ser una experiencia positiva para ellos. Sin embargo, un encuentro inesperado cambiará completamente la dinámica, poniendo en duda lo que parecía ser un acercamiento prometedor. La trama sigue desarrollándose con giros inesperados que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos, pendientes de lo que sucederá entre los personajes.

La reacción de los marqueses ante el embarazo

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es

El embarazo de Jana no ha sido recibido con el mismo entusiasmo por todos. En este episodio de La Promesa, los marqueses dejan claro que no comparten la felicidad de la pareja. Su desaprobación es evidente, y esto genera un ambiente de tensión en el palacio. Jana, aunque firme en su decisión, se enfrenta a duras críticas que ponen a prueba su fortaleza emocional. Manuel, por su parte, no está dispuesto a dejar que las opiniones de los demás afecten su relación, y luchará por lo que considera justo. Este conflicto promete traer más enfrentamientos en los próximos episodios.

Los intentos de Alonso por negociar con Cruz

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

Alonso intenta mediar en la situación con Cruz, quien se muestra inflexible respecto a la cesión del palacio de Cádiz. En La Promesa, este tema se ha convertido en un foco de tensión entre los personajes, y Alonso busca desesperadamente una solución que satisfaga a todas las partes. Sin embargo, convencer a Cruz no será tarea fácil, ya que ella tiene sus propias razones para no ceder el palacio. La insistencia de Catalina por obtenerlo solo complica más las cosas, llevando a un punto de quiebre que podría desencadenar nuevas disputas familiares.

El misterio de las fotografías de la boda

La Promesa Lorenzo y Curro Merca2.es

El capítulo de hoy de La Promesa también traerá novedades en la investigación sobre las fotografías tomadas en la boda. La marquesa está decidida a descubrir quién ha traicionado a la familia, y la aparición del fotógrafo podría proporcionar las respuestas que tanto busca. Las sospechas recaen sobre varios personajes, y las revelaciones que surjan de este interrogatorio podrían cambiar drásticamente el curso de la historia. Mientras tanto, la tensión sigue en aumento dentro del palacio, con cada personaje intentando proteger sus propios intereses.

Manuel y Jana, un amor a prueba de todo

La Promesa Promocion Merca2.es

A pesar de todas las dificultades que enfrentan, el amor entre Manuel y Jana sigue siendo el motor que los impulsa a seguir adelante. En este episodio de La Promesa, ambos demuestran que están dispuestos a luchar por su relación, sin importar las adversidades que se presenten. Las presiones familiares y sociales no han logrado separarles, y cada desafío les ha hecho más fuertes. Su historia es un claro ejemplo de cómo el amor puede superar cualquier obstáculo, y su determinación será clave para enfrentar el futuro que les espera.

Expectativas para el próximo capítulo

La Promesa Ivan Merca2.es

El desenlace de este episodio deja muchas incógnitas abiertas y prepara el terreno para los próximos acontecimientos en La Promesa. Los espectadores están ansiosos por descubrir cómo evolucionará la relación entre Manuel y Jana, qué impacto tendrán las revelaciones de las cartas secretas y si finalmente Cruz cederá a las peticiones de Alonso. La serie sigue sorprendiendo con sus giros inesperados y conflictos intensos, asegurando que cada capítulo sea más emocionante que el anterior.

La princesa Leonor está pagando cara su travesía en alta mar y sufriendo más de la cuenta

La princesa Leonor, quien se convertirá en reina de los españoles no deja de probar que es valiente al enfrentar cualquier desafío. Tomando esto en cuenta, su reciente reto es superar con éxito la instrucción que va a recibir en su viaje a bordo del Juan Sebastián Elcano, lo cual representa lo más crudo de la vida en la naval.

Ya han pasado once días en alta mar y Leonor empieza a sentir los retos físicos que supone esta travesía. Aunque, muchos están de acuerdo en que será toda una experiencia que formará su carácter, también será totalmente agotadora. Así lo ha dado a conocer el portal lecturas.com, en cuya publicación se explica cómo la experiencia de esta travesía dejará sus efectos en el carácter de la joven princesa.

Un viaje distinto: el impacto físico en Leonor

Un viaje distinto: el impacto físico en Leonor

Al arribar a Las Palmas, la princesa Leonor mostraba claramente su entusiasmo al saludar a la multitud con una sonrisa y una vitalidad contagiosa. Sin embargo, las señales en su piel y su semblante fatigado relataron un relato distinto. La primogénita de los monarcas españoles no está exenta de las difíciles circunstancias que conlleva ser parte de la tripulación del barco Elcano.

  • Marcas a la vista: los morados en sus brazos, tal vez por el trabajo duro, se notan más por su piel clara.
  • Signos de cansancio: las noches de guardia y largas horas de práctica están afectando su rostro, revelando un nivel de agotamiento difícil de esconder.

Tal y como resalta el sitio web Lecturas, estas marcas de batalla no solo representan lucha, sino también muestran su decidida voluntad de enfrentar este desafío de igual a igual, sin ventajas. Los quehaceres diarios de Leonor en su viaje de aprendizaje en el Juan Sebastián Elcano son todo muy distinto a tareas fáciles. Leonor, así como sus compañeros guardiamarinas, además de recibir entrenamiento teórico, también recibirán entrenamiento práctico en uno de los entornos más demandantes y exigentes que existen, el mar.

Las tareas de todos los días de los guardiamarinas primerizos:

Las tareas de todos los días de los guardiamarinas primerizos:
  • Realizar la ceremonia de izar y de bajar velas: se trata de una actividad que exige gran esfuerzo físico y mucha resistencia.
  • Subir por la cofa que representa el mástil principal: es una actividad que demanda mucha acción física, junto con destreza y valentía.
  • Guardias nocturnas: en alta mar los guardiamarinas tienen que cumplir guardias en horarios rotativos, de modo que la travesía del barco se encuentre constantemente vigilada a toda hora del día. Hacer una guardia implica largos lapsos que influyen en el horario de descanso de los marineros, siendo una de las primeras razones de que muestren signos de cansancio. En lo concerniente a Leonor, no se han presentado situaciones atípicas.

Según el análisis, la princesa se ha adaptado por completo al programa, mostrando que su título no le asegura tratos especiales.

Felipe VI y Leonor: una similitud entre generaciones

Felipe VI y Leonor: una similitud entre generaciones

El plan de estudios de Leonor en el Elcano es casi igual al que su papá, Felipe VI, terminó en 1987. En aquel momento, el actual monarca era un muchacho de 19 años que también encaró la dureza del océano vasto.

Las dificultades de Felipe VI en pleno mar

Las dificultades de Felipe VI en pleno mar

La escritora Pilar Eyre, en su bitácora para Lecturas, relata cómo Felipe VI enfrentó situaciones límite durante su entrenamiento:

  • Terribles tempestades: durante su turno nocturno inicial, una ola lo derribó bruscamente, causándole un golpe en la cabeza.
  • Agotamiento severo: pasó un tiempo interminable combatiendo contra las condiciones difíciles y brindando asistencia a sus amigos que se sentían mareados.
  • Exento de beneficios: a bordo, no gozaba de ningún trato especial, más bien era un chico cansado y temeroso, según lo expresaban sus compañeros de la época. Este contraste subraya la noción de que Leonor imita los caminos de su progenitor, lidiando con los mismos problemas y exhibiendo su valentía.
  • La rigurosidad de la existencia en el océano abierto: más allá de un desafío corporal

La travesía a bordo del Elcano no solo desafía el físico, también la psique. Leonor se siente completamente desorientada con esta vivencia tan distinta a lo que está acostumbrada en los palacios.

Efectos emocionales y mentales

Efectos emocionales y mentales
  • Abandono y encierro: estar separada de sus seres queridos y amistades puede ser complicado, en especial en un entorno tan exigente.
  • Cooperación esencial: integrarse al grupo requiere colaborar y confiar en los demás para afrontar desafíos juntos.
  • Ajuste al medio ambiente: el mar presenta cambios inesperados, lo que demanda una habilidad continua para adaptarse a la situación.

De acuerdo a estudios recientes, esta vivencia no solo moldeará a Leonor como una líder potencial, sino que también le brindará valiosas lecciones sobre adaptabilidad y colaboración en grupo. Leonor tendrá que pasar cinco meses emocionante, que estarán plagados de descubrimientos y de experiencias. Durante este lapso, la princesa visitará ocho puertos en distintos países, encontrándose entre ellos New York, México y Brasil. Todo un viaje en el que experimentará vivencias y desafíos que se quedarán en su memoria para siempre, pero también aspectos como:

  • Desafíos climáticos: no estarán ausentes las lluvias fuertes, las jornadas de extremo calor y la impredictibilidad del clima.
  • Encuentros culturales: en cada atraque tendrá la posibilidad de entrar en contacto con diferentes culturas, consolidando su rol como embajadora de nuestro país.
  • Instrucción global: la travesía en el Juan Sebastián Elcano le mostrará no solamente destrezas en el mar, sino que la ayudará a desarrollar elementos como la capacidad de ser líder y de autocontrol.

El efecto simbólico que este viaje tendrá en la princesa Leonor

El efecto simbólico que este viaje tendrá en la princesa Leonor

La selección que ha hecho Leonor, de participar en el viaje a bordo de Juan Sebastián Elcano tiene un gran significado. No se trata de una sección adicional de su procedimiento de aprendizaje en las fuerzas armadas, porque también se trata de una travesía en la que se verá fortalecida su modestia, su responsabilidad y su dedicación.

Según expresado en las lecturas.com, esta vivencia la hace más humana frente a la audiencia, indicando que, a pesar de su estatus, está lista para encarar las mismas dificultades que cualquiera.

Un recorrido de cambio para Leonor

Un recorrido de cambio para Leonor

La aventura de la princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano demuestra su fuerza y dedicación. Al terminar, estará agotada, se habrá golpeado en más de una oportunidad en sus tareas normales y habrá hecho frente a obstáculos, como todos sus compañeros, pero será otra muestra de estar preparada para su papel como la próxima reina.

Como la afectarán estas experiencias

Como la afectarán estas experiencias

La experiencia de navegar en el Juan Sebastián Elcano modificará la vida de Leonor y será palpable para los individuos que están muy pendientes de cómo va progresando en su crecimiento. No cabe duda de que Leonor se encuentra preparándose para enfrentar el destino que la espera, haciendo frente a los obstáculos que debe sortear con coraje, probando que, a pesar de sus títulos, se trata de una mujer preparada y en constante superación.

El thriller de Max que corta la respiración y una Barcelona como nunca la has visto

0

Con el paso de los años, las producciones españolas lograron convertirse en éxitos mundiales dentro del terreno del streaming; gracias a la mayoría de los resultados positivos que obtuvo el talento nacional, los directivos de Max volvieron a confiar en España y dieron el visto bueno para apoyar la producción de una serie nacional, la cual llegará en un futuro no tan lejano al catálogo de esta plataforma.

Esta futura apuesta de Max con sangre española, recorrerá los caminos del drama y transcurrirá, en su mayoría, dentro de un restaurante, donde las personas que se encuentran dentro, serán testigos de los dramas que se viven dentro de las calles de Barcelona, relacionadas con la inmigración y la especulación inmobiliaria; por otro lado, se confirmó que esta serie llevará el sello personal de un reconocido director español, el cual estuvo a punto de llegar a los Premios Óscar de este año, gracias al estreno de su último y exitoso estreno en cines.

El thriller realista español que Max tiene planeado utilizar para convertirse en la nueva reina del streaming nacional

El thriller realista español que Max tiene planeado utilizar para convertirse en la nueva reina del streaming nacional
Imagen: FormulaTV

A primera hora del pasado 22 de enero, los directivos españoles de Max confirmaron que una de sus grandes apuestas de este año, será el thriller nacional, Ravalear, el cual transcurrirá en Barcelona y se enfocará en los diferentes dramas sociales que se esconden en las calles de esta ciudad; aunque aún se mantiene en secreto detalles de la serie, como el nombre de sus personajes y la fecha oficial de su estreno (aunque se especula que llegará a finales de este año o principios del próximo) esta seguirá la vida de una familia, la cual lleva varios años trabajando dentro de un reconocido restaurante de Barcelona, Can Moscas.

Con el paso del tiempo, este negocio familiar no solo fue visitado por los habitantes de la ciudad, sino por políticos y estrellas españolas, lo que le permitió obtener una gran popularidad y prestigio; sin embargo, en la actualidad, el drama se apoderará del lugar, pues la familia se verá presionada a vender de manera inminente el restaurante, lo que llevará a los propietarios de un fondo de inversión, a convertirse en los futuros dueños del lugar. Es por este motivo que la familia luchará por mantener en pie su legado dentro de la industria culinaria española, lo que los llevará a realizar acciones, que nunca tuvieron en consideración, lo que los llevará a romper sus propios límites.

Un proyecto del director español que casi llega a los Óscar de este año

Un proyecto del director español que casi llega a los Óscar de este año
Imagen: Kinotico.es

Además de confirmarse las bases de su trama, Max anunció que el responsable detrás de este proyecto, es el director y guionista español, Pol Rodríguez, el cual ya ha confirmado que se ha centrado en mostrar el costado que nadie ve de Barcelona; en los últimos días, Rodríguez realizó un comunicado, el cual fue difundido por Max, donde dejó en claro sus verdaderas intenciones: “Quiero mostrar la cara oculta de Barcelona. Una historia actual que refleja verazmente algunos de los grandes conflictos de nuestra sociedad, pero al mismo tiempo quiero que “Ravalear sea una historia cercana y cálida, llena de lucha y rebeldía”.

Este sería el regreso de Pol al mundo del streaming, luego de lograr conquistar, una vez más, la industria cinematográfica durante el año pasado, estrenando su drama musical, Segundo Premio; esta cinta, la cual recorrer los primeros años de una reconocida banda de rock, logró ser unos de los taquillazos nacionales del año pasado y fue considerada para ser la representante española para conseguir el premio Óscar a mejor película extranjera, pero por desgracia, a mediados de diciembre del año pasado, se anunció que no había logrado convencer al jurado que preselecciona a posibles candidatas de la ceremonia.

Chelva (Castellón), donde convivieron pacíficamente árabes, judíos y cristianos

Chelva, en Castellón, resulta un sitio con serenidad, que posee un ambiente antiguo que te va a encantar, enclavado en una historia muy apasionante y una naturaleza excepcional. Si eres de los que disfrutas esta mezcla, no puedes dejar de visitar Chelva. Hay que decir que se trata de un muy pequeño municipio, ubicado en la zona de Los Serranos, dentro de la provincia de Castellón, rodeado de entornos fluviales impresionantes, con grandes y muy atesoradas muestras de un pasado en el que coexistían en armonía cristianos, judíos y musulmanes.

La riqueza de esta interculturalidad que llego a coexistir de modo pacífico en esta zona durante mucho tiempo en el pasado hace que Chelva se convierta en un escenario en el que se conjugaron lo mejor de estas tres culturas y pensamientos religiosos, adquiriendo una identidad cultural poco convencional, pero adorable, que no encontrarás en muchos sitios.

Una población rica en costumbres, cultura y pasado que se debe conocer

Una población rica en costumbres, cultura y pasado que se debe conocer

En Chelva, sus habitantes han logrado conservar vivas sus costumbres y tradiciones, a pesar del paso de los siglos. Claro que, con el modernismo, el paisaje ha cambiado un poco y se ha visto influenciado por los ambientes contemporáneos, pero se ha logrado mantener su antigua atmosfera de pueblo medieval, que podrás ver en casi todas las esquinas de este poblado.

Cuando recorres sus angostas calles, ves las antiguas casas blanqueadas y sus iglesias construidas en estilo barroco, vas a sentirte inmerso en una experiencia que te habrá trasladado en el tiempo, a gloriosas épocas pasadas, de las que deberíamos tomar algunos ejemplos. Por supuesto, Chelva es un sitio bastante atractivo si lo que estás buscando explorar la historia y al mismo tiempo quieres relajarte, en un entorno muy atractivo.

Un sitio en el que lograron convivir las tres principales religiones

Un sitio en el que lograron convivir las tres principales religiones

En los tiempos de la antigüedad, Chelva era una población en la que los musulmanes, los judíos y los cristianos lograron convivir en paz y armonía. Esta es una característica que logró transformar a esta pequeña población en un sitio culturalmente diverso, que dejó herencias, costumbres y experiencias que todos debemos experimentar.

Los efectos que tuvieron las tres religiones en la arquitectura, en las tradiciones y en la manera en que se logró una convivencia basada en el mutuo respeto. Chelva es el sitio rico históricamente donde la coexistencia es palpable, se aprecia y se experimenta en sus calles, en sus construcciones y en sus vecindarios.

Descubre Chelva y adéntrate en un pasado con mucho encanto

Descubre Chelva y adéntrate en un pasado con mucho encanto

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, situada en la Plaza Principal, es la edificación que más sobresale por ser uno de los sitios más emblemáticos en Chelva. La iglesia es el ícono esencial del pueblo, así como un excepcional ejemplo de la arquitectura barroca. Su diseño imponente nos muestra cómo ha pasado el tiempo y lo relevante que fue la edificación y la fe en la vida cotidiana del poblado de Chelva. Cuando pasees por su Plaza Principal, podrás ver como que la iglesia y la plaza tienen una atmósfera son un lugar perfecto para empaparte de la esencia cultural y religiosa del pueblo.

La bella área andalusí de Benacacira

La bella área andalusí de Benacacira

Si vas por el casco histórico en Chelva, vas a descubrir el área andalusí de Benacacira, un sitio en el que se destaca la arquitectura de la población. En este vecindario, las casas blancas y las calles estrechas te van a llevar a unos tiempos del pasado, y la influencia de las costumbres árabes resulta evidente y muy presente. Cada sección de esta zona tiene una belleza especial, donde encontrarás callejones sin salida, con espacios bastante apacibles. Este es un lugar perfecto para pasear, extraviarse dentro de la naturaleza y explorar el innegable regalo que dejó la cultura musulmana y que se quedó en Chelva.

No te puedes perder el judío en Azoque

No te puedes perder el judío en Azoque

Si estás buscando un barrio con historia que posee mucha significación, no te puedes perder el barrio judío de Azoque. Es un barrio que se conserva entre el barrio mudéjar y el barrio cristiano, pero se mantiene sin modificación su semblanza de pueblo medieval. Cuando recorres sus calles, es posible observar cómo fue la vida diaria de la población judía, en un lapso en que las tres comunidades convivían en paz. Esta área es conocida por ser culturalmente diversa y ha mantenido su esencia en el tiempo, por eso Chelva es tan especial, porque muestra lo relevante que resulta mantener la historia y las tradiciones.

El Arrabal, otro barrio histórico de Chelva que tienes que visitar, continúa conservando la estructura que originalmente tuvo y en él se guardan los mejores testimonios del pasado, transportándote hasta como era la vida durante el siglo XIV. Este barrio es otro ejemplo de la conservación de la antigua historia de este pueblo y la manera en que convivían y trabajaban todas las comunidades.

Más barrios con contrastes

Más barrios con contrastes

También encontramos contrastes, en este caso en el barrio cristiano de las Alfarerías, donde se muestra una perspectiva única de la vida medieval en Chelva. Se diferencia de los barrios con calles angostas, la zona de las Canterías muestra vías mucho más anchas y bastante organizadas, lo que hace posible un recorrido más tranquilo. Es cierto que ha sufrido remodelaciones, pero todavía conserva algo de sus aires medievales, que es lo que realmente hace que Chelva se distinga.

Chelva también tiene naturaleza

Chelva también tiene naturaleza

No solo te recomendamos que visites los barrios más emblemáticos de Chelva, también debes aventurarte a la naturaleza que rodea, porque resulta una aventura en la que te sumergirás en lo más esplendorosa naturaleza. Una excursión que no te puedes perder es la del Agua de Chelva, donde descubrirás paisajes de ensueño, lleno de belleza muy especial.

No te olvides de la cámara, porque en este recorrido, podrás encontrarte con lugares como el Antiguo Molino, que es un sitio histórico, y la Calita, que es un sitio tranquilo para nadar, rodeado de todo un entorno natural espectacular, y si vas acompañado, mucho mejor. Aprovecha de visitar los lavaderos antiguos, que son mágicos para explorar.

Ir a Chelva es una visita que te dará una oportunidad para poder disfrutar de toda la belleza natural que tiene Chelva junto con su historia, sus los lavaderos, sus edificaciones y sus barrios, que resultan sitios en los que es posible apreciar cómo vivían los antiguos.

¿Cuál es la razón para explorar Chelva?

¿Cuál es la razón para explorar Chelva?

Chelva te atrapa con su encanto desde el instante en que llegas allí. La fascinación de su edad antigua, la armoniosa coexistencia de diversas creencias a través del tiempo y la salvaguarda de sus relatos y costumbres lo hacen un sitio original. Si te atrae el pasado, la construcción y el entorno natural, Chelva te ofrece todo lo imprescindible para una huida memorable.

Esta aldea hermosa en Castellón es el lugar perfecto para relajarte, recorrer sus calles adoquinadas, admirar su historia y sumergirte en la paz de su entorno. También, explorar la Ruta de las Maravillas es una forma fabulosa de apreciar la naturaleza, descubrir tradiciones locales y la historia de Chelva.

Chelva es la muestra de un crisol cultural

Chelva es la muestra de un crisol cultural

Chelva es un lugar rico en historia, tradiciones y paisajes de una belleza excepcional. La valiosa mezcla de culturas en su pasado hace que sea un sitio muy especial para quienes quieren explorar una era antigua llena de encanto. Con su variedad arquitectónica, antiguos vecindarios y la impresionante Ruta del Agua, Chelva es un destino imperdible para los apasionados de la historia y la belleza natural. ¡Atrévete a explorar la belleza de Chelva y déjate seducir por su irresistible encanto!

El problema de salud de la infanta Cristina hace saltar todas las alarmas en el Palacio de La Zarzuela

0

La salud de la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, ha generado preocupación en las últimas horas tras ser vista en Barcelona con el brazo inmovilizado en un cabestrillo. Estas imágenes, que rápidamente se han difundido por diversos medios, han encendido las alarmas sobre el estado físico de la hija de Juan Carlos I. Aunque desde el entorno de la Casa Real no se ha emitido un comunicado oficial al respecto, las especulaciones sobre la causa de esta lesión no han tardado en surgir.

Última hora sobre doña Cristiana de Borbón

la infanta cristina dice adios a la caixa tras 26 anos en la entidad Merca2.es

Según han informado varias fuentes, la infanta Cristina comenzó a experimentar molestias hace unos días, lo que la llevó a buscar atención médica. En esta visita fue vista acompañada de dos de sus hijos, Juan e Irene Urdangarin, quienes permanecieron a su lado durante todo el proceso. A pesar de la inquietud que estas imágenes han suscitado, las mismas fuentes aseguran que la dolencia no reviste gravedad, aunque se han tomado las medidas necesarias para garantizar su pronta recuperación.

El incidente coincidió con la inspección que la infanta realizó en su nuevo apartamento en Barcelona, ubicado en una exclusiva urbanización de la avenida de Pedralbes. Este inmueble, adquirido por dos millones de euros en la primavera de 2024, está siendo sometido a una reforma integral. La infanta Cristina, conocida por su carácter meticuloso, ha decidido supervisar personalmente el avance de las obras, que incluyen la redistribución total del espacio mediante la demolición de los antiguos tabiques. Este lugar tiene un valor emocional especial para la infanta, ya que fue el hogar donde vivió los primeros años de su matrimonio con Iñaki Urdangarin y el lugar donde nacieron tres de sus cuatro hijos.

Aunque la infanta Cristina se ha mostrado activa en el seguimiento de la renovación del apartamento, todo apunta a que este no será su lugar de residencia permanente. Su hogar principal seguirá siendo Ginebra, donde ha vivido desde que abandonó España en medio del escándalo judicial que involucró a su entonces esposo. Sin embargo, la infanta tiene previsto viajar con regularidad a España, principalmente a Barcelona y Madrid, para estar cerca de sus hijos Miguel y Pablo Urdangarin, quienes residen en estas ciudades.

El futuro del apartamento de Pedralbes ha generado especulación. Algunas fuentes señalan que podría ser Pablo Urdangarin, jugador profesional de balonmano, quien lo utilice de manera habitual. Por su parte, la infanta Cristina lo ocuparía únicamente durante sus estancias en Barcelona. Esta decisión podría estar relacionada con el deseo de la infanta de mantener un lugar que le permita estar cerca de su familia sin alterar su vida en Ginebra.

La infanta Cristina no quiere problemas

Letizia rompe su silencio: la impactante reacción tras el reencuentro de Felipe y Cristina después de 6 años

Este no es el único motivo de preocupación en la vida de la infanta Cristina. Según se ha comentado en círculos cercanos a la familia, la hermana del rey estaría atravesando un momento emocional delicado tras la publicación de unas fotografías recientes de sus hijos junto a Ainhoa Armentia, la actual pareja de Iñaki Urdangarin. En estas imágenes, captadas durante una caminata por la montaña alavesa, se ve a los Urdangarin compartiendo momentos de complicidad con la pareja de su padre, algo que, según se rumorea, habría afectado profundamente a la infanta.

Cristina, que siempre ha intentado mantener una relación cordial por el bienestar de sus hijos, estaría gestionando estas emociones mientras se adapta a los cambios en su vida personal y familiar. A pesar de los desafíos, continúa con sus planes y compromisos, buscando un equilibrio entre sus responsabilidades en Ginebra y sus visitas a España.

Este episodio pone de manifiesto, una vez más, la resiliencia de la infanta Cristina, quien a lo largo de los años ha enfrentado con entereza tanto problemas personales como el escrutinio mediático. Ahora, con el apoyo de sus hijos y su círculo cercano, se concentra en superar esta etapa de su vida, manteniendo un perfil bajo y evitando entrar en polémicas públicas. Mientras tanto, el Palacio de La Zarzuela sigue sin pronunciarse sobre el estado de salud de la infanta, dejando en el aire muchas preguntas que, por ahora, permanecen sin respuesta.

Oak View Group, Live Nation y Parque Metropolitano proponen dar nueva vida al Centro Acuático con un proyecto «icónico y multifuncional»

0

Oak View Group, Live Nation y Parque Metropolitano, filial del Club Atlético de Madrid, han registrado una iniciativa privada en el Ayuntamiento de Madrid a través de la ‘joint venture’ Barsento SL para convertir el edificio del Centro Acuático, actualmente en desuso, en un «proyecto innovador que transformará este espacio en un enclave multifuncional y único».

La propuesta busca «transformar el actual edificio en desuso en un espacio emblemático para la ciudad, diseñado para fomentar la innovación y ofrecer una experiencia única que combine cultura, deporte, educación y ocio para todos los públicos, al mismo tiempo que contribuya a consolidar Madrid como un destino cultural y de ocio de referencia internacional».

El proyecto pretende también aportar un valor añadido al distrito de San Blas-Canillejas, donde se encuentra ubicado el Centro Acuático, con el fin de promover su desarrollo y enriquece los actuales y futuros servicios destinados a los residentes de la zona.

Parque Metropolitano, creado en 2022 por el Club Atlético de Madrid, se dedica a la explotación y gestión de instalaciones deportivas y socioculturales. Por su parte, Live Nation Entertainment, compañía global de entretenimiento, lidera mercados como Ticketmaster y Live Nation Concerts, mientras que Oak View Group es un referente mundial en el desarrollo y gestión de recintos para eventos en vivo.

Con este truco dejarás tu vitrocerámica como nueva, sin arañazos

Las placas de cocción vitrocerámica o de inducción son una alternativa fabulosa a los convencionales quemadores a gas. No solo lucen más contemporáneas y elegantes en la cocina, sino que también destacan por su practicidad y facilidad de manejo. No obstante, al igual que cualquier máquina eléctrica, necesitan ser atendidos adecuadamente para conservar su apariencia impecable.

La aparición de rasguños en la capa exterior de la vitrocerámica es una inquietud usual, aunque suele ocurrir con el paso del tiempo por el uso constante, no hay razón para alarmarse. Con este sencillo truco, lograrás restaurar la apariencia inicial de tu placa vitrocerámica sin necesidad de comprar artículos caros o salir de casa.

¿Qué causa los arañazos en una vitrocerámica?

¿Qué causa los arañazos en una vitrocerámica?

Antes de sumergirnos en la resolución de este dilema de la vitrocerámica, es esencial comprender las causas detrás de los arañazos en una placa de inducción. Algunos factores clave son:

  • Uso de herramientas de metal: al cocinar, si utilizas recipientes con bordes cortantes o utensilios metálicos, es probable que dañes la superficie. A pesar de que se piensa comúnmente que estos utensilios son ideales para cocinar en una vitrocerámica, en realidad no lo son. Utilizar acero inoxidable, o silicona o madera podría prevenir mejor los daños.
  • Mover cosas arrastrándolas en la superficie no es aconsejable: levanta los utensilios al desplazarlos para evitar rayones innecesarios y daños.
  • Técnica de limpieza incorrecta: existe desinformación sobre el daño potencial que pueden causar las esponjas ásperas o limpiadores fuertes en las superficies de vidrio cerámico. Estos artículos podrían generar arañazos en la superficie y comprometer la integridad de la cubierta protectora del tablero.
  • Ingredientes como la sal o la pimienta: ciertos ingredientes, como la sal o la pimienta, tienen partículas diminutas que, al desplazarse sobre la superficie, podrían generar rasguños minúsculos.

Es fundamental garantizar una limpieza adecuada antes de cocina para prevenir daños ocasionados por estas sustancias

El tema de los arañazos de la vitrocerámica

El tema de los arañazos de la vitrocerámica

Si los arañazos son notorios en la placa, no solo estropean su aspecto visual, sino que también pueden impactar su desempeño. Rayas profundas podrían entorpecer la dispersión de calor, lo cual podría influir en la cocción de los alimentos. Adicionalmente, los rasguños podrían favorecer la acumulación de suciedad y ocasionar complicaciones de humedad, lo cual eventualmente podría disminuir la resistencia del artefacto.

Una sugerencia infalible para revitalizar tu superficie vitrocerámica por completo. En caso de contar con marcas en tu vitrocerámica, no tienes de qué preocuparte. Hay técnicas fáciles y baratas que puedes probar en tu hogar para restaurar su luminosidad. A continuación, te revelamos el secreto que puedes probar con productos habituales que seguramente encuentras en tu hogar:

Bicarbonato de sodio y vinagre blanco

Bicarbonato de sodio y vinagre blanco

Preliminar limpieza: antes de avanzar, asegúrate de limpiar cuidadosamente la superficie para deshacerte de las manchas de grasa y suciedad. Si no la limpias, pueden surgir arañazos más graves, porque la mugre se puede agrupar en las zonas afectadas, resaltando aún más el daño.

  • Combinar vinagre de manzana con agua tibia en cantidades iguales en un recipiente.
  • Emplear una esponja suave para extender la mezcla sobre la superficie de la placa de cocina. Realiza desplazamientos delicados, evitando aplicar presión para no empeorar los raspones.
  • Una vez hayas recorrido toda la zona, seca minuciosamente con un trapo limpio para quitar el exceso de agua. Al seguir este método, habrás eliminado la mugre en la superficie. Si la placa está extremadamente sucia, repite la acción para garantizar que esté completamente limpia.

Utilizar bicarbonato de soda

Utilizar bicarbonato de soda

Cuando el área esté libre de suciedad, es momento de utilizar el bicarbonato de soda, el cual cuenta con cualidades ligeramente abrasivas ideales para tratar los rasguños sin causar perjuicios.

  • Rocía un tanto de agua sobre la superficie para humedecerla
  • Espolvorea una cantidad abundante de bicarbonato de sodio en las áreas rayadas.
  • Usa una esponja suave para frotar con cuidado en círculos sobre los rasguños. Esto posibilitará que el bicarbonato de sodio trabaje en la superficie, facilitando la reducción de los rasguños y eliminando los rastros de suciedad que estén pegados profundamente.

Incorporar vinagre blanco para impulsar la reacción

Incorporar vinagre blanco para impulsar la reacción

Para mejorar aún más la limpieza, añade algunas gotas de vinagre blanco al bicarbonato de sodio. Este proceso desencadenará una reacción química que producirá una burbujeante mezcla. Esta burbujeante solución eliminará con eficacia cualquier residuo visible de suciedad, lo que potenciará la efectividad del procedimiento.

Permite reposar la combinación por un breve lapso. Después, utiliza un trapo delicado para quitar los restos y deja que la superficie de la vitrocerámica se seque por completo.

Utilizar pasta dental (opcional)

Utilizar pasta dental (opcional)

En caso de que persistan arañazos notorios o de mayor profundidad tras seguir los pasos mencionados, se puede recurrir a un método adicional: pasta dental blanca. La pasta dental posee partículas ligeramente abrasivas que son capaces de alisar la superficie sin causarle daño.

  • Pon un poquito de crema dental blanca en un trapo suave.
  • Frótalo en círculos sobre el área rayada por un par de minutos.
  • Tras frotar, pasa un trapo mojado y asegúrate de secar completamente.

Este método es muy útil para reducir los rasguños leves y embellecer la apariencia de tu placa vitrocerámica.

¿Cuánto tiempo podrá pasar hasta que note los efectos de las técnicas aplicadas?

¿Cuánto tiempo podrá pasar hasta que note los efectos de las técnicas aplicadas?

Es esencial tener presente que los arañazos profundos no se eliminarán por completo mediante estos procedimientos. El grado de efectividad de los consejos varía según el estado de deterioro de tu placa de cocina. En caso de que las ralladuras sean prominentes y graves, estas soluciones podrían ocultarlas en vez de erradicarlas por completo.

Si tras probar estas indicaciones el problema continúa, te recomendamos que busques asesoramiento de un experto en la materia o que contactes directamente con la compañía fabricante para averiguar si disponen de soluciones más apropiadas para corregir los rasguños.

Más recomendaciones para evitar daños en la superficie de tu vitrocerámica

Más recomendaciones para evitar daños en la superficie de tu vitrocerámica

La prevención debe ser la divisa. Por eso, te vamos a sugerir varias acciones que te ayudarán a que conserves en perfectas condiciones tu vitrocerámica, previniendo la aparición de rayones indeseados:

  • Emplea los instrumentos correctos: elige cazuelas o recipientes que tienen una base plana, evitando artículos que tengan esquinas puntiagudas o metálicas que puedan rayar. Escoge las de acero inoxidable, silicona o madera.
  • Levanta en vez de deslizar: evita frotar las cacerolas o sartenes en la superficie. Evita arañazos al mover los utensilios levantándolos adecuadamente.
  • Haz un chequeo periódico: después de cocinar, limpia tu estufa de vidrio con un paño delicado y productos suaves. Ello te va a ayudar en la prevención de que se acumule la suciedad que podría echar a perder su superficie.
  • Utiliza implementos para limpiar que sean delicados: no vayas a usar esponjas que sean ásperas o rugosas o elementos que sean capaces de rayar superficies. Siempre elige esponjas o estropajos que sean delicadas de texturas o adquiere productos para limpiar que hayan sido especialmente creados para limpiar vitrocerámica.

Aprovecha estos consejos para conservar tu vitrocerámica

Aprovecha estos consejos para conservar tu vitrocerámica

Si tu placa de cocción muestra rasguños, no tienes de qué inquietarte. Usando estos simples consejos y artículos naturales, como bicarbonato y vinagre, podrás restaurarlo fácilmente y optimizar su rendimiento. No obstante, ten presente que la mejor manera de cuidarlo es prevenir, siguiendo estas sugerencias, mantendrás tu vitrocerámica en óptimas condiciones por más tiempo.

Escándalo: se confirma la peor noticia sobre Íñigo Onieva, el polémico marido de Tamara Falcó

0

Un nuevo escándalo sacude el entorno de Íñigo Onieva, el polémico marido de Tamara Falcó, tras la difusión de unas comprometedoras imágenes en el programa TardeAR. En estas grabaciones, emitidas en exclusiva por el espacio televisivo, se puede ver a Álex Ripoll, abogado y mejor amigo de Onieva, presuntamente cometiendo robos en un hotel de lujo ubicado en la exclusiva zona de Mirasierra, en Madrid. Las cámaras de seguridad del establecimiento captaron a Ripoll cargando su coche con colchones, plantas, ropa de cama, aspiradoras, cuadros y otros objetos, en una secuencia que ha dejado a la audiencia y a los implicados en estado de conmoción.

Ha estallado la bomba

Tamara Falco e Inigo Onieva Merca2.es

El material audiovisual, que ha sido analizado minuciosamente por el equipo de TardeAR, muestra a Ripoll actuando con total naturalidad mientras carga los enseres en su vehículo. Según la denuncia presentada por el hotel, estos robos habrían tenido lugar en varias ocasiones entre septiembre y diciembre de 2024. El valor total de los objetos sustraídos, según las estimaciones proporcionadas por el programa de Ana Rosa Quintana, asciende a la nada desdeñable cifra de 10.531 euros.

El abogado denunciado, Álex Ripoll, es conocido no solo por su amistad cercana con Íñigo Onieva, sino también por haber sido pareja de la actriz Cristina Castaño. Su implicación en este escándalo ha generado un gran revuelo, especialmente tras la respuesta del propio Ripoll, quien ha negado categóricamente las acusaciones. En declaraciones exclusivas al equipo del programa, el abogado ha asegurado: «No soy yo. No reconozco haber hecho esto. No entiendo por qué el hotel me denuncia a mí, no entiendo nada». Sin embargo, estas palabras no han logrado disipar las dudas que ahora recaen sobre él, especialmente considerando que el hotel ha señalado en la denuncia que las acciones de Ripoll podrían estar relacionadas con su actividad profesional, ya que gestiona una empresa de compraventa, alquiler y promoción de inmuebles.

La relación entre Onieva y Ripoll, considerada hasta ahora como una amistad sólida, parece tambalearse bajo el peso de estas acusaciones. Para Íñigo Onieva, que ha estado constantemente en el ojo del huracán mediático desde su matrimonio con Tamara Falcó, este incidente supone un nuevo desafío. Fuentes cercanas aseguran que el empresario teme que este escándalo empañe aún más su reputación, especialmente tras el esfuerzo que él y su esposa han realizado para presentarse como una pareja estable y alejada de polémicas tras superar los altibajos iniciales de su relación.

Íñigo Onieva tiene problemas

Inigo Onieva e1682097940873 Merca2.es

El caso ha abierto un amplio debate sobre la supuesta responsabilidad de Íñigo Onieva en cuanto al círculo de amistades que mantiene. Aunque Onieva no está directamente implicado en las acciones de Ripoll, su proximidad al abogado ha despertado preguntas sobre los valores y comportamientos que tolera dentro de su entorno cercano. En redes sociales, muchos usuarios han señalado la posible influencia negativa que estas amistades podrían tener en la imagen pública de Tamara Falcó, quien desde su boda con Onieva ha intentado mantener un perfil más discreto y centrado en sus proyectos profesionales y personales.

Por ahora, el caso sigue en curso, con el hotel avanzando en el proceso legal contra Álex Ripoll. La investigación tratará de esclarecer los hechos y determinar si efectivamente Ripoll es culpable de las acusaciones que se le imputan. Mientras tanto, tanto Íñigo Onieva como Tamara Falcó se enfrentan a un nuevo episodio de escrutinio público, intentando, una vez más, superar la tormenta mediática que rodea sus vidas.

Este episodio no solo pone en tela de juicio la conducta de Álex Ripoll, sino que también representa un golpe más para la ya polémica figura de Íñigo Onieva, quien, pese a no estar directamente relacionado con los actos de su amigo, deberá lidiar con las consecuencias de tener a alguien de su círculo íntimo en el centro de un escándalo de esta magnitud.

Belén Esteban comunica una inesperada noticia sobre su ‘hermana’ Anabel Pantoja

0

Belén Esteban ha compartido una inesperada y emotiva noticia sobre Anabel Pantoja, a quien considera como una hermana. La amistad entre ambas ha sido siempre muy especial, y Belén no ha dudado en volcarse completamente en apoyar a Anabel y su pareja, David Rodríguez, durante el complicado momento que atraviesan debido a los problemas de salud de su hija Alma, quien permanece ingresada en la UMI del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Desde el pasado 12 de enero, cuando la situación de la pequeña se complicó, Belén ha estado muy presente. No dudó en tomar un avión hacia Gran Canaria para acompañar a su amiga en un momento tan difícil, y, tras regresar a Madrid para cumplir con sus compromisos laborales, ha vuelto a la isla para estar al tanto de la evolución de Alma.

Un gran apoyo

anabel pantoja Merca2.es

Después de pasar varios días en Gran Canaria, Belén se sentó en el programa Ni que fuéramos shhh para hablar abiertamente sobre el estado de la pequeña Alma y el impacto que esto ha tenido en Anabel y su pareja. Su intervención llegó poco después de que Anabel emitiera un comunicado público en el que agradecía el apoyo recibido y explicaba, sin entrar en detalles, el complicado momento que estaban viviendo: «Hace 11 días se paró mi vida. Pero aquí seguimos, luchando con fuerza y fe, avanzando paso a paso. Alma está bien, gracias a Dios, y al maravilloso equipo del hospital Materno Infantil de Gran Canaria, especialmente en la UMI, que no nos soltó la mano desde que llegamos. Ahora seguimos adelante, subiendo un escalón más en este camino», escribió la sevillana, mostrando tanto gratitud como esperanza.

Durante su intervención en televisión, Belén, visiblemente emocionada, se refirió al comunicado de su «gordi», como cariñosamente llama a Anabel. Explicó que, aunque las noticias recientes sobre Alma son alentadoras, Anabel sigue enfrentándose a otros miedos, como el hecho de tener que enfrentarse a la prensa. «Yo no soy portavoz de nadie, que quede muy claro. Pero hay que entender que están nerviosos por la situación. Llevan muchos días sin salir, día y noche en el hospital. Lo que pasa es que cuando salen, hay mucha prensa esperando, y aunque no es exactamente miedo lo que siente Anabel, sí que le preocupa mucho cómo enfrentarse a las preguntas. Ella y David tienen su cabeza completamente centrada en Alma, y no quieren que nada les distraiga de eso», explicó Belén.

La colaboradora de televisión continuó describiendo la difícil situación emocional que atraviesa Anabel, señalando que su mayor temor es no poder controlar sus emociones al ser preguntada sobre la salud de Alma. «Lo que le pasa a Anabel es que han pasado mucho miedo, y entonces no se siente preparada. Sabe que, si sale y la prensa le pregunta, va a emocionarse mucho. Y eso es algo que no quiere. No quiere hablar de la niña porque todavía es un tema muy delicado«, añadió Belén, mostrándose comprensiva con los sentimientos de su amiga.

Belén Esteban ha hablado muy claro

Belen Esteban Merca2.es

En otro momento del programa, Belén no pudo contener las lágrimas al hablar de la fortaleza de Anabel y de su madre, Merchi, quien ha sido un pilar fundamental para ella durante estos días tan complicados. «Miraba a Merchi y se me saltaban las lágrimas. Ella tenía todo preparado, todo lo que necesitaban. Su ropita limpia, todo. Qué importante es tener a una madre cerca en estos momentos. Cuando das a luz, y esto no tiene nada que ver con desmerecer a David, pero es que yo lo viví con Andrea. En esos momentos lo único que quieres es estar con tu madre. Así que desde aquí le quiero mandar un beso muy grande a Merchi«, comentó Belén, dejando entrever lo mucho que admira la fortaleza de la madre de Anabel.

El vínculo entre Belén y Anabel va más allá de la amistad, y en estos días difíciles, la colaboradora no ha escatimado esfuerzos para estar presente, brindándole a Anabel todo el apoyo emocional que necesita. Aunque la situación sigue siendo delicada, la unión y el cariño entre ambas mujeres son evidentes. Belén ha demostrado, una vez más, ser un apoyo incondicional para su amiga, que ahora, más que nunca, necesita rodearse de personas que la ayuden a mantener la fuerza y la esperanza.

Las próximas semanas serán cruciales para la evolución de la pequeña Alma, pero el amor y el apoyo que recibe de su familia y de personas como Belén son, sin duda, una fuente de fuerza para Anabel y David. Mientras tanto, Belén ha dejado claro que seguirá al lado de su «hermana» en este difícil camino, mostrando una vez más por qué es considerada una de las figuras más leales y auténticas del panorama televisivo.

Descubre el ‘toque gallego’, la debilidad inesperada de los radares de la DGT

0

La inmediatez en que las nuevas tecnologías conectan a las personas, ha generado una unión colectiva en como comparten en tiempo real cierto tipo de informaciones que puedan ayudar alivianar algunas preocupaciones. En este contexto, surge el toque gallego, que se ha convertido en la debilidad inesperada de los radares de la Dirección General de Tránsito (DGT). Y es que entre tantas innovaciones tecnológicas, muchos usuarios han logrado canalizar información relevante a través de WhatsApp y redes sociales.

Este fenómeno social, que permite compartir la información tiempo real, ha permitido que los conductores precavidos y que desean colaborar con el resto, formen ciertos tipos de grupos en WhatsApp, Telegram y otras plataformas de comunicaciones, para compartir la ubicación en vivo sobre los radares de la DGT; esta iniciativa brinda una guía más específica, que te ayuda estudiar las rutas, según tus necesidades de tiempo al volante.

USUARIOS SE UNEN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Usuarios se unen a través de las redes sociales
Imagen: Freepik

La incorporación de las redes sociales a la sociedad, ha generado un impacto que evoca flexibilidad, y ese toque gallego en las comunicaciones, cambia la forma en la que conectamos con los demás, por permitir que cierto grupo de poblaciones, como lo es el caso de los conductores, han permitido que se organicen mediante grupos en Facebook, WhatsApp y otras plataformas, para compartir información vital.

Estos grupos son comunidades virtuales con miembros que se notifican constantemente sobre alguna novedad, como las condiciones del tráfico, ubicación de radares caprichosos y ciertos controles de velocidad. Estas iniciativas expresan el cambio en una cantidad de personas, que pueden educar o desinformar masas sin ni siquiera saberlo, pues al suministrar este tipo de contenido valioso, es necesario evaluar las implicaciones que este toque gallego podría generar en la seguridad vial.

EL TOQUE GALLEGO QUE DESARMA A LA DGT

El toque gallego que desarma a la DGT
Imagen: Freepik

El carácter solidario de la cultura gallega es, sin dudas, uno de los valores más respetados y honrados por la comunidad española, ya que se basa en la cooperación positiva entre todos sus habitantes. Este toque gallego refleja como los grupos de conductores comparten información de los radares de la DGT, y también sobre las posibles actualizaciones en las normas o nuevos reglamentos relacionados con temas de tránsito.

Esta iniciativa del toque gallego, facilita la experiencia al volante de muchos conductores, ya que estos consejos difundidos por estas plataformas, suman consejos sobre una conducción segura, tanto para los dueños de los coches como para los peatones. De este modo, la interacción social ha permitido que más grupos como estos, emerjan a través de un enfoque educativo y preventivo.

LAS IMPLICACIONES DEL TOQUE GALLEGO EN LA SEGURIDAD VIAL

Las implicaciones del toque gallego en la seguridad vial
Imagen: Freepik

Del mismo modo en que este toque gallego ha generado beneficios, al infundir información relevante que evita sanciones por parte de la DGT, es necesario aceptar las posibles implicaciones negativas sobre la seguridad vial de todos en España. Tener conocimiento sobre las ubicaciones de los controles de velocidad, puede permitir el uso desmedido del ritmo de aceleración en tramos no vigilados. Esto se traduce en un potencial riesgo para todos los ciudadanos en general, donde la seguridad vial se encuentra cada vez más en declive.

La DGT, consciente de este toque gallego, puede llegar a cambiar sus estrategias de control para reducir esta tendencia, que si su información es utilizada de forma inteligente, no incurre en riesgo. Sin embargo, en las manos equivocadas puede llevar a serios problemas como accidentes de tránsitos y/o arrollamientos fatales, que han cobrado miles de vidas no solo en España, sino en todo el planeta tierra. Es importante respetar las normas establecidas por los organismos competentes, de esta forma podemos apoyar positivamente al cumplimiento de las leyes para una mejor coexistencia vial entre conductores, ciclistas y peatones.

AVISOS QUE TE ALERTAN DONDE ESTÁN LOS TEMIDOS RADARES

Avisos que te alertan donde están los temidos radares
Imagen: Freepik

A pesar de que el toque gallego se ha extendido de forma desmedida a través de más grupos, con una cantidad exorbitante de miembros, donde se realizan avisos de todo tipo, los más habituales, son aquellos que alertan al resto sobre la existencia de radares móviles y el punto en el que se encuentran ubicados, lo que podría generar ventajas y desventajas mortales que ponen en riesgo la seguridad de todos.

Este mecanismo de control de la velocidad de la Dirección General de Tráfico, es el más utilizado en las carreteras españolas y por ello, los conductores quieren conocer dónde se encuentran ubicados para poder evitarlos, y no enfrentarse a multas por excesos de velocidad. En la actualidad, existen otras herramientas de detección y avisos; que cumplen con un enfoque informativo, estas apps, le indican al conductor que se está acercando a un radar fijo para que controle la velocidad, y no incurra en infracciones.

DESCUBRE SI CORRES EL RIESGO POR COMPARTIR INFORMACIÓN

Descubre si corres riesgo por compartir información
Imagen: Freepik


En la actualidad, es legal compartir la ubicación de los radares fijos que se encuentran situados en cualquier carretera española, ya que estos se encuentran correctamente señalizados en las vías y su conocimiento es de dominio público. Esta información puede encontrarse en la Web de la Dirección General de Tráfico. En el caso de que se trate de un radar móvil, no se podrá avisar de su existencia. Hay que tener en cuenta, que la DGT se mantiene en constante movimiento para erradicar estas prácticas.

Es normal encontrarse con un tramo de carretera en el que se indique que puede haber un control de velocidad en cierto rango de kilómetros. Aunque se encuentre señalizado, será ilegal compartir la ubicación concreta. De igual modo, a los controles de velocidad se le suman otros procedimientos que incluye detección de consumo de sustancias ilegales o si el chofer tiene antecedentes penales o se encuentra prófugo.

Indicar la localización exacta de estos radares es peligroso, ya que hace que conductores que no están en condiciones para conducir en ese momento, puedan hacerlo usando rutas alternativas, o al saber que en ciertos tramos no existe vigilancia alguna por parte de la DGT, promovería a una actividad donde la velocidad sea utilizada de forma deliberada, y sin ningún tipo de precaución. Lo más recomendable, es actuar como un buen ciudadano, y alinearse a las normativas de los canales oficiales, o es su defecto, usar esta información de forma que promueva beneficios colectivos y no propios; recuerda que la seguridad vial depende de todos.

Jefferies avala a Iberdrola y refrenda su papel en el área de los centros de datos

El último análisis de Jefferies sube un 17% el precio objetivo de Iberdrola, desde los 12,8 euros por acción hasta los 15 euros, y estampa en la eléctrica la flamante recomendación bursátil de ‘comprar’. Los factores de crecimiento subrayados por el informe son, entre otros, «el creciente enfoque de la política de asignación de capital en redes eléctricas» y, sobre todo, «un potencial de alza creíble como protagonista en el tema de los centros de datos en Europa».

Iberdrola aspira a lograr una participación de mercado del 20% en el segmento español de centros de datos para 2030, propósito que ya fue aplaudido en su momento por otras entidades financieras como Berenberg, cuyos expertos concluyeron que la estrategia de Iberdrola en este campo «parece colocar al grupo en una posición ventajosa frente a sus pares en el sector de las utilities«.

NUMEROSAS VOCES DEL MERCADO VEN EN LA EXPANSIÓN DE LOS CENTROS DE DATOS, CON SU ENORME DEMANDA ELÉCTRICA, TODO UN OCÉANO DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Otras voces, como la gestora de inversiones renovables Schroders Greencoat, señala el océano de oportunidades que la escalada en la demanda eléctrica representa para los operadores de energías ‘verdes’. Un potencial de negocio que no se limita a la demanda de desarrollo; también existe la posibilidad de que la creciente necesidad de los operadores de centros de datos de asegurar la energía para sus instalaciones se traduzca en un mayor uso de mecanismos contractuales que ayuden a afianzar y mejorar el valor de los activos renovables.

Jefferies, por su parte, señala que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha demostrado un buen historial de adelantarse a otras empresas de servicios públicos integrados en términos de capitalizar cambios temáticos, «y creemos que continuará haciéndolo con los centros de datos».

LAS REDES, UN PUNTO DE APOYO PARA IBERDROLA

La empresa de brokers considera que la exposición de los activos de Iberdrola a las redes eléctricas «seguirá siendo una fuente de fortaleza».

«El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política» -indica el análisis- «En este contexto, creemos que la alta exposición de Iberdrola a redes, en comparación con otras empresas de servicios integrados, implica una mayor calidad en su mezcla de ganancias».

JEFFERIES SUBE EL PRECIO OBJETIVO DE IBERDROLA A 15 EUROS. DOS TERCIOS DE ESTE INCREMENTO SE DEBEN A UNA MAYOR VALORACIÓN DEL SEGMENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO

Jefferies pronostica que las redes representarán el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el período enmarcado entre 2025 y 2026, frente al rango del 30-40% de sus pares en el mercado. Este enfoque cobrará especial relevancia en el actual contexto, en el que las energías limpias perderán fuelle: «El panorama para el sector de energías renovables en 2025 es más incierto que antes, con tasas de interés más altas y una creciente incertidumbre política».

El informe atribuye dos tercios del incremento del precio objetivo «a una mayor valoración de las redes en EEUU y Reino Unido, incluidos los efectos del alcance de ENW«. Partiendo de una revisión amplia del modelo de negocio, las previsiones de Ebitda para el bienio 2024-2026 aumentan un 1% en promedio, mientras que las estimaciones de beneficio por acción (BPA) suben un 5%, debido a efectos «por debajo de la línea».

En concreto, la adquisición de ENW por parte de Iberdrola incrementa el valor de su división de Redes en 4 euros por acción. «También observamos una mayor confianza por parte de la dirección en superar sus proyecciones, respaldada por los resultados de los primeros nueve meses de 2024, que están en camino de alcanzar un ingreso neto (NI) de 5.600 millones de euros para todo el año 2024, por encima de la guía de la compañía para 2025», concluye Jefferies.

Telefónica, Orange y las telecos europeas que deberían ser favorecidas en bolsa

Telefónica, Masorange y el resto de telecos europeas ya pueden relajar sus enormes esfuerzos inversores en fibra óptica (FTTH), y ser más atractivas en bolsa, porque la cobertura alcanzada es extraordinaria, y les permite obtener rédito financiero y comercial. El éxito de la cobertura de fibra óptica en España, que destaca sobre sus países pares, y en Europa en general, ha requerido un esfuerzo inversor que está «llegando a fin», por lo que se espera que Telefónica «con un impresionante y tranquilizador juego geográfico cuádruple», debería «ser favorecida» por los inversores.

Dado que tres cuartas partes de Europa están cubiertas por fibra, se espera que los altos márgenes sostenibles y las inversiones decrecientes resulten en mayores dividendos o remuneraciones para las empresas matrices (y sus accionistas). Esto es así porque el período de 10 años de enorme inversión para desplegar fibra está entrando en su fase final.

Hay que tener en cuenta, además, que el «5G ha requerido una fase más corta y menos pesada» en cuanto a inversión, según afirma el analista senior de renta variable Jean-Michel Salvador, responsable en la firma de expertos financieros francesa Alphavalue, quien confirma que estamos «entrando en la recesión cíclica de la inversión en fibra».

El analista establece unos fundamentos del mercado telco y señala entre sus puntos claves que este tipo de compañías cuentan con una «capitalización de mercado vinculada desesperadamente al dividendo y su sostenibilidad», con un valor como empresas «estrechamente correlacionado con los tipos de interés desde la primavera de 2022», por lo que «la baja capitalización de mercado y la necesidad crítica de invertir en el despliegue de FTTH y en 5G despertaron el interés de los fondos de infraestructura» y además, «las empresas de telecomunicaciones han escindido sus torres y han incorporado socios».

Telefónica, Masorange y las telecos europeas entran en 'recesión' en inversión en fibra óptica
Mapa de la cobertura de fibra óptica en Europa en septiembre de 2023.

TELEFÓNICA, ORANGE Y SWISSCOM, FAVORECIDAS

Salvador señala a las distintas telecos europeas según su desempeño, y sitúa en primer lugar a Deutsche Telekom como «un valor fuera de competencia», seguida de «tres actuaciones de serie que destacan entre la multitud» donde coloca a nuestra Telefónica y a Orange, que se «muestran tranquilas, aunque Orange sea penalizada como valor francés en 2024». A las dos telecos se une la compañía neerlandesa KPN, que ha entrado en un «círculo vistuoso» en cuanto a resultados.

Según su análisis, Telenor, Tele2 y y Swisscom se sitúan por debajo de las anteriores ya qeu «tuvieron un desempeño acorde a sus dividendos», y después señala a OTE, Telia y BT, como «tres resultados planos en tres años, pero que se recuperaron en 2024». El experto en finanzas indica que la teleco Elisa tuvo «un proxy decepcionante, mientras que apunta como «cuatro actuaciones desastrosas las de «Vodafone, que sin embargo se ha estabilizado en 2024, o Telecom Italia, United Internet y Proximus». También señala como caso especial a Grupo A1 «por la salida a bolsa de su Towerco».

las compañías telecos cuyas acciones «deberían ser favorecidas» en opinión de Alphavalue son la suiza Swiaacom, nuestra Telefónica y la francesa Orange

Así, el analista arranca con el señalamiento de las compañías telecos cuyas acciones, en su opinión, «deberían ser favorecidas», son inicialmente Swiaacom, Telefónica y Orange. Se trata de una opinión que le viene de maravilla a Telefónica, que lleva casi una década perdiendo valor en bolsa, lo cual ha terminado en una crisis de accionariado y de cambio de liderazgo protagonizados por el relevo de su presidente, José María Álvarez-Pallete, en favor de Marc Murtra, quien hasta el pasado fin de semana era también presidente de la tecnológica Indra.

En el caso del Telefónica, Salvador indica que ha realizado un «un impresionante juego geográfico cuádruple, su desapalancamiento está prácticamente finalizado (de 60.000 millones de euros a lo de una década hasta los algo más de 27.000 actuales) y obtiene dividendos en sus mercados de Reino Unido y Brasil, así como de Alemania en un segundo lugar».

Según sus datos, Telefónica ha entrado en un círculo virtuoso en España, con un «crecimiento sólido de los ingresos y del EBITDA en Brasil, aunque el gasto de capital debería seguir siendo elevado (la cobertura de Brasil por FTTH aún está lejos de alcanzarse». En el Reino Unido, el grupo está «acelerando la modernización de su red de cable, y allanando el camino para el despliegue de fibra completa en 2028». También señala que cuenta con una oferta muy oportuna y buena por su filial alemana,

En contra, apunta a que la compañía continúa con una alta deuda «de de 3,25X EBITDA», que las actividades sudamericanas fuera de Brasil «aún no se venden», lo que apunta a que son una auténtico lastre, y que tiene enfrente ahora a un importante competidor, Masorange.

En el caso de Orange, señala que se espera un «crecimiento constante de los dividendos», por ser la responsable de haber cubierto de fibra FTTH Francia y porque «Masorange se cotizará en bolsa», aunque apunta que el hecho de que la compañía blandee la bandera francesa les puede penalizar.

Para el analista, entre las que deberías ser favorecidas en su desempeño en bolsa las mejores telecos europeas que se mantienen arriba y pueden recoger frutos del esfuerzo inversor son KPN, «el mejor margen del sector», Deutsche Telekom, «impulsado por Tmus», BT como «una compra segura a largo plazo» para los inversores, al igual que Telenor, ala que describe como «rock nórdico con tres satélites asiáticos», y que considera que va a entrar en el «círculo virtuoso en los países nórdicos».

En su opinión hay que seguir a Telia Company y Tele2 «bajo el liderazgo de la LLiad polaca».

La depreciación del real brasileño castiga el negocio del Grupo Carrefour

Carrefour lleva meses arrastrando problemas en algunos países, entre los que destacan Brasil y Polonia. Concretamente, el desafío al que se enfrenta Carrefour en Brasil es por la caída del valor de su filial brasileña, debido a la feroz competencia, con presión sobre las ganancias por acción, es decir, EPS, de consenso, agravada por la caída en picado de la moneda brasileña, el real.

«Los fuertes movimientos en el real brasileño frente al euro, castigan directamente a la división más rentable de Carrefour en un momento de recuperación de margen casi pico. Esto, combinado con una recuperación del margen más lenta de lo esperado en Otra Europa, y poca evidencia de cambio del impulso de los consumidores en Francia, hacen un final desafiante del año para la cadena de distribución francesa», explican los analistas de Jefferies.

Sin ir más lejos, Brasil en el grupo de distribución de Carrefour generó alrededor del 22% de las ventas, y el 34% del ebit ajustado en las cuentas del ejercicio fiscal de 2023. Por lo que, la menor valoración de Atacadao eleva el P/E derivado de los activos europeos de la cadena francesa, probablemente por encima de los dos dígitos.

atacado Merca2.es
La filial brasileña de Carrefour, Atacado.

CARREFOUR SUMA PROBLEMAS A SU NEGOCIO

En este contexto, la entrega sólida del FCF, es decir, un 16% en 2025 y un interés corto elevado, deberían de ayudar a contener la desventaja del grupo francés, Carrefour, a corto plazo, pero al lado de aquí depende de una inflexión de consumidores. Los consumidores siguen teniendo el poder ante las cadenas de distribución.

«Un final silenciado hasta 2024… vemos ventas de Carrefour en el cuarto trimestre de 25.720 millones de euros (con 25.14 millones de euros, sin estar claro cuántas estimaciones incluyen acreción de Cora), para un 6,8% de ventas comparables. Excluyendo la Argentina hiperinflacionaria, esto se traduce en un +0,5% de LFL, después del -0,6% en el tercer trimestre», analizan desde Jefferies.

LAS VENTAS COMPARABLES CAEN EN FRANCIA, PERO LOS EXPERTOS ESPERAN MEJORA EN ESPAÑA

Siguiendo está línea, las ventas comparables en Francia serán de 2,2%, después del -3,1% en el tercer trimestre, con una inflación constante pero menos inflexión en volúmenes de lo esperado en el momento del lanzamiento del tercer trimestre. Este hecho, divide hiper/super/convenientes de -5%/0%/+2% después de -6%/-1,5%/+1,5% en el tercer trimestre.

Por otro lado, en cuanto Jefferies se refiere a la Otra Europa, las ventas comparables serán del 0,2% después del 1,5% en el tercer trimestre. «Aquí, esperamos que España sea el mejor mejorador en +1,5% después de -1,1% de ventas comparables en el tercer trimestre», hacen hincapié los expertos del mercado.

Navidad Carrefour

En cuanto a las ventas comparables del negocio brasileño del Grupo Carrefour, el consenso de Jefferies esperaba un 5,4%, pero serán del 6%, después de un tercer trimestre con unas ventas comparables del 5,8%. «Esperamos que la dinámica de los consumidores se haya suavizado ligeramente hacia el final del período, pero para ello se debe recuperar a la inflación de MSD con ganancias de volumen de LSD hasta 2025», concretan los analistas.

EL IMPACTO DEL EBIT EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2024

En este sentido, no solo impactan las ventas comparables, es decir, el Grupo de distribución francés nota una presión incremental en el EBIT. Sin ir más lejos, observan ventas de IVA de 85.990 millones de euros frente a los 86.500 millones de euros. Para el cierre del ejercicio fiscal, esto se traduce en unos márgenes franceses ampliamente en línea con contras para un ebit de 708 millones de euros frente a 716 millones.

«Otra Europa, se recupera solo parcialmente de su bajo rendimiento en el primer semestre de 2024, llevando el ebit hacia abajo DD a 362 millones de euros frente a 435 millones de euros. Esta recuperación parcial en gran parte trasera de las puntuaciones únicas que salen del P&L en lugar de un fuerte cambio en la dinámica subyacente», concretan desde Jefferies.

Electrodoméstico Carrefour
Establecimiento de Carrefour.

No obstante, los márgenes de Latam siguen mostrando una sólida expansión, pero con contenidos frente a las contras dada la rápida depreciación del volumen real y un deterioro del volumen en Argentina. Centrándonos en los costes, se esperan 46 millones de euros de costes centrales e intereses de 443 millones.

«Reducimos nuestro precio objetivo a 16 euros, reflejando este final más desafiante hasta 2024 con un objetivo 14,5% 2025 FCY (anteriormente 13,4%). Si bien aceptamos que una re-calificación tendrá que esperar pruebas visibles de un fin de las reducciones (¿una revalorización del Real? inflexión de los consumidores en Francia? evolución positiva del margen en Otra Europa?), creemos que el FCY y P/E actuales muy deprimidos (a 16,5% y 7,3 veces, respectivamente) son indicativos de una base corta elevada. Esto por delante de lo que debería ser una fuerte recuperación del EBIT en 2025», cierran los expertos de Jefferies.

Cirsa: los expertos pronostican un buen año para el sector de los juegos online

La empresa de juegos de azar española Cirsa podría haber elegido un buen momento para salir a Bolsa. Con el auge de formatos de entretenimiento digital como los nonograms online, un reciente informe de la entidad financiera alemana Berenberg tiene al sector del juego como su favorito dentro de las empresas de ocio. Con el creciente interés por títulos de lógica y rompecabezas —muchos usuarios buscan en internet “how do you play picross”—, señalan: “El juego es nuestro sector preferido para 2025”

Los analistas de Berenberg, recuerdan en su nota a clientes que el sector del juego fue el segundo más rentable el año pasado. “El juego es nuestro sector preferido para 2025”, indican.

El crecimiento mundial en línea debería continuar a un ritmo de dos dígitos y el impulso positivo en mercados como el Reino Unido, Italia y el recién inaugurado Brasil debería favorecer los perfiles de crecimiento de las empresas.

“Esperamos que Estados Unidos siga creciendo a un fuerte ritmo de dos dígitos, tanto en apuestas deportivas como en iGaming, a pesar del lanzamiento de un único mercado potencial de apuestas en el año. Esto seguirá impulsando las valoraciones, y los resultados sostenidos de Flutter y DraftKings serán importantes, mientras que cualquier indicio de ganancias en BetMGM sería muy positivo”, explican.

De rey del juego a amo del ladrillo: Manuel Lao afianza Nortia tras dejar Cirsa

“Sin embargo, añaden, entramos en 2025 con revisiones a la baja para nuestros valores expuestos en Estados Unidos, debido a resultados deportivos desfavorables. Esto refleja el dolor (pain) a corto plazo y las posibles ganancias (gain) a medio plazo a través del reciclaje, en nuestra opinión, con márgenes de ganancias estructurales que siguen tendiendo al alza.”

Cirsa Merca2.es

Sus valores favoritos dentro del sector del juego son las británicas Flutter Entertainment, Entain y Evoke, la alemana Zeal Network y la italiana Lottomatica, sobre las que tiene una recomendación de Comprar, mientras que es neutral (recomendación de Mantener) en la sueca Evolution y la estadounidense DraftKings.

El potencial de revalorización de sus favoritas supera en todos los casos el 15%, siendo el 16% de Flutter (objetivo en 247 libras) el más bajo y el 51% de Entain (precio objetivo de 6,70 libras) el más alto.  Entre medias, Berenberg estima un potencial del 24% para Evoke (objetivo en las 0,90 libras), del 24% para Zeal Network (objetivo en los 57 euros) y del 195 en Lottomatica (objetivo en los 16,20 euros).

El casino en vivo sigue siendo el punto fuerte del iGaming

Para Jefferies, el casino en vivo sigue siendo el punto fuerte del iGaming. “Nuestras reuniones con los principales proveedores de casinos en vivo reafirmaron el fuerte potencial de crecimiento mundial, con Norteamérica y Sudamérica como mercados clave. A pesar de la entrada de nuevos competidores, la competencia en EE.UU. sigue siendo escasa, con sólo un puñado de proveedores (Playtech, Light & Wonder) que compiten contra Evolution, que domina el mercado.

Las nuevas normativas estatales podrían atraer a nuevos competidores, en particular los estados como West Virginia, que no exigen la presencia de un estudio local. Los proveedores siguen centrados en la cantidad y la calidad de los lanzamientos.

Sportium (Cirsa) toma el control de la división de apuestas de Unidad Editorial

Evolution tiene como objetivo más de 110 nuevos lanzamientos en 2025, centrándose en RNG (generador de número aleatorio) y Norteamérica, mientras que Playtech explora juegos híbridos dedicados en vivo/RNG y expande su plataforma para contenido en vivo más allá de los reinos del casino.

Logo CIRSA Merca2.es

Por otro lado, el vertical de datos deportivos sigue siendo una forma atractiva de jugar con temas de apuestas globales (por ejemplo, migración en línea, nuevos mercados) sin elegir ganadores específicos. En EE.UU., los operadores de datos deportivos contribuyen a impulsar el cambio hacia productos con mayores márgenes y menos volátiles (p.e., apuestas in-play) y se benefician de mayores índices de captación (Genius Sports Ltd., Sportradar).

En cuanto a la vertical de afiliación, los inversores siguen preocupados por las implicaciones de un duopolio B2C en EE.UU. y el panorama en constante cambio de Google.

Sin embargo, las empresas siguen mitigando el riesgo potencial mediante una mayor diversificación de los ingresos (por ejemplo, la plataforma de tecnología publicitaria AdVantage de Better Collective y la adquisición de OddsJam, basada en suscripciones, por parte de Gambling.com).

Cirsa: el juego, un mercado de 690.000 millones en 2029

Se prevé que los ingresos del mercado mundial de los juegos alcancen los 522.500 millones de dólares en 2025, según Statista. Se espera que los ingresos muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 2025-2029) del 7,25%, lo que conducirá a un volumen de mercado previsto de 691.300 millones de dólares en 2029.

En un contexto global, la mayor parte de los ingresos se generarán en Estados Unidos, que se espera que represente 141.800 millones de dólares en 2025.

Dentro del mercado de los juegos, se prevé que el número de usuarios alcance los 3.000 millones en 2029. La penetración de usuarios será del 34,4% en 2025 y aumentará hasta el 37,5% en 2029.

Por último, se prevé que los ingresos medios por usuario (ARPU) sean de 843,90 dólares.

Por otro lado, The business research company, estima que el mercado del juego pasará de 310.970 millones de dólares en 2024 a 345.340 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 11,1%. El crecimiento en el periodo histórico puede atribuirse a la expansión de las plataformas de juego, el auge de los deportes electrónicos, las comunidades de jugadores, el auge de los juegos para móviles y las convenciones y eventos de juegos.

Según esta firma, el mercado del juego experimentará un rápido crecimiento en los próximos años. Crecerá hasta los 562.870 millones de dólares en 2029 a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,0%. El crecimiento en el periodo de previsión puede atribuirse a las innovaciones en el diseño de juegos, la inclusión de jugadores ocasionales, la sostenibilidad y las iniciativas ecológicas, el impacto social y la diversidad en los juegos, el apoyo y el reconocimiento de los gobiernos.

Cirsa registró en el tercer trimestre de 2024 unos ingresos de explotación de 531 millones de euros yun beneficio operativo de 173 millones de euros, un 9,5% por encima del mismo trimestre de 2023.

En los nueve primeros meses de 2024, la compañía ha acumulado un Ebitda de 508 millones de euros y unos ingresos de explotación de 1.564 millones de euros.

2025 comienza con baile de sillas en los despachos de RTVE, Mediaset y Max

0

2025 se ha iniciado con baile de sillas en algunos de los principales despachos de las grandes cabeceras mediáticas españolas. Es el caso de Mediaset España, que ha homenajeado en ‘Informativos Telecinco’ al que ha sido el director de Contenidos del grupo en los últimos 20 años, Manuel Villanueva.

El gallego ha dejado el cargo en manos de Alberto Carullo, que ha regresado a la que fuera su casa tras una breve etapa como director de Contenidos de la plataforma Max en España (que acaba de nombrar a José María Caro como máximo responsable de los proyectos de ficción locales).

Carullo se ha estrenado con un movimiento que pretende socorrer a Telecinco, que sufre sus peores momentos de audiencia de sus casi 35 años de vida. La decisión ha afectado a Ana Rosa Quintana, cariacontecida tras desplomar ‘TardeAR’ el pasado 20 de enero hasta un dramático 7,7% de share. AR vuelve a partir del lunes 3 de febrero a las mañanas con ‘El programa de Ana Rosa’.

La comunicadora no reconoce su fracaso vespertino y el pasado miércoles aseguró que el cambio se debe a la intención del grupo de impulsar las mañanas. Las riendas de ‘TardeAR’ pasarán a manos de Frank Blanco y Verónica Dulanto, que según Algo Pasa TV intentarán dar un punto más mordaz al magazine.

Villanueva Merca2.es
Manuel Villanueva.

‘TardeAR’ iniciará su emisión a las 16.00 horas y ‘El diario de Jorge’ tendrá una última oportunidad para evitar la cancelación regresando al horario en el que se emitió durante casi una década en Antena 3, las 19.00 horas.

RTVE

Otra compañía con novedades en su planta noble es Radio Televisión Española, que sigue realizando nombramientos al son que marca su nuevo presidente José Pablo López. El malagueño rescató el puesto de director de Televisión Española para entregárselo a Sergio Calderón, que salió de Mediaset España con polémica y ha iniciado etapa impulsando cambios en la mesa del corazón de ‘Mañaneros’.

López ha fichado como director de servicios corporativos a Eduardo Fernández Palomares, que actualmente era consejero de Cultura y Audiovisual en la representación permanente de España en la Unión Europea.

El nuevo presidente también está apostando por promocionar a talento interno: Adriana Vázquez se ha convertido en nueva directora de Producción y Medios tras trabajar en el área de gestión de personal de la Dirección de Recursos Humanos y Organización, y Ana Cerrada ha sido nombrada directora de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de RTVE (con varias de las competencias que ya encabezada desde 2022).

Otros nombramientos de RTVE tienen vinculaciones políticas y afectan a varios consejeros. Es el caso de Mercedes de Pablos, nueva presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE. La consejera designada por el PSOE releva en el cargo a la expresidenta Concepción Cascajosa.

El Consejo de Administración de la radiotelevisión pública estatal acaba de constituir varias comisiones que también cuentan con lecturas políticas. Rosa León, propuesta por el PSOE, preside la de oferta audiovisual.

Marina Vila, propuesta por el PP, se encargará de presidir la de informativos. Fuentes de la pública explican que López quiere utilizar la pluralidad de los ‘Telediarios’ para contrarrestar algunas críticas que recibe por sus manejos en el campo del entretenimiento.

Maite Martín, ex secretaria general de Comisiones Obreras en RTVE, propuesta por Sumar y muy cercana a Podemos, se encarga de la presidir mandato marco (que se actualizará en 2025) y contrato programa.

Podemos y Junts per Catalunya fueron claves en el desbloqueo del Consejo de Administración de RTVE y han recibido premios. El consejero designado por los morados, Mariano Muniesa, preside la comisión de la oferta sonora de RNE. Y el propuesto por Junts per Catalunya, Miquel Calçada ‘Mikimoto’, la de centros territoriales (con especial atención al catalán).

El exconsejero Roberto Lakidain se convierte en nuevo director del flamante nuevo área de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de RTVE. Dice la pública que este sindicalista afín a Podemos coordinará la creación de alianzas culturales con administraciones, entidades y empresas; concentrará las funciones en torno a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad; será responsable de asistir a López de cara a sus comparecencias parlamentarias; y se hará cargo de las relaciones internacionales de la Corporación y promoverá la presencia de profesionales de RTVE en los distintos grupos de expertos y trabajo de ámbito internacional.

Felipe Reuse: «Property Partners se ha propuesto abrir 30 oficinas en toda España»

0

El dinamismo del mercado inmobiliario español está interpelando a exitosas compañías internacionales como el intermediador de propiedades de origen chileno Property Partners, que celebra su décimo aniversario abriendo este mes su primera oficina en Barcelona y ultimando la puesta en marcha de la tercera en Madrid.

Su director general en España, Felipe Reus, explica a MERCA2.es que «España se sitúa en el top 3 de países más atractivos para inversores y Madrid ha pasado de ocupar del sexto lugar al segundo de las ciudades más atractivas para el año 2024».

La capital, afirma, se ha convertido en un imán internacional «debido a sus características, con buen clima y educación. Además, es una ciudad que se caracteriza por su vida cultural, social y gastronómica. Por estas razones entre otras, se vuelve atractivo para latinoamericanos y chilenos, invertir en la industria inmobiliaria en España. El impacto principal es un aumento de demanda y un incremento en los precios de viviendas en los últimos 5 años de casi 20%».

¿://www.moncloa.com/politica/internacional/» title=»internacional» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»135467″>internacional tanto en otros países de Latinoamérica, como también Europa. Hemos elegido España por varias razones: Primero, naturalmente, porque compartimos el mismo idioma. En términos del negocio de intermediación inmobiliaria, funcionan bastante similar a cómo se trabaja esta gestión en Chile y otros países de Latinoamérica donde nos encontramos».

Además, añade, si observamos el tamaño del mercado de España en este sector «es indiscutible que es un potencial muy atractivo para cualquier empresa de gestión y consultoría inmobiliaria. Solo en 2024 el mercado de intermediación en compraventas se estima cercano a los 170.000 millones de euros, y se espera que para el 2029 alcance los 250.000 millones de euros».

¿Cuál es la propuesta de Property Partners? Dice el directivo que buscan revolucionar el mercado de la intermediación inmobiliaria: «Especialmente en España, es un mercado altamente automatizado. Podemos estimar que existen más de 50.000 actores prestando este tipo de servicio, entre agentes independientes, empresas pequeñas, como también grandes participantes. Sabemos que ni los más grandes competidores alcanzan a tener más de un 5% de participación de mercado».

«.

Sucursal Merca2.es
Sucursal de Property Partners en el barrio de Salamanca.

Property Partners apuesta por la alta tecnología: «Tenemos el desarrollo de tecnología de manera interna y hemos diseñado nuestras plataformas digitales y de gestión con un propio CRM y un Marketplace que busca entregar la mejor experiencia de usuario a nuestros compradores y/o vendedores».

PLAN DE EXPANSIÓN

El plan de expansión de Property Partners en España es ambicioso. Dice Reus que esta multinacional se ha propuesto abrir «30 oficinas en toda España durante los próximos tres años, con un enfoque especial en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Valencia, además de destinos estratégicos como la Costa del Sol, San Sebastián y Bilbao, donde planeamos establecernos en los próximos dos años. En paralelo, ya hemos iniciado nuestra expansión en Baleares, comenzando operaciones en Mallorca y Menorca en 2024, y consolidando nuestra presencia en el mercado inmobiliario de lujo».

«En Madrid, el plan contempla la inauguración de hasta cinco oficinas, cada una con equipos de entre 10 y 12 profesionales, con el objetivo de gestionar una cartera de 500 propiedades en 2025 y superar el millón de euros en ingresos este mismo año. A nivel nacional, esperamos manejar un total de 4.000 propiedades para 2028, posicionándonos como una de las firmas líderes en el sector», añade.

OBJETIVOS PARA 2025

Desde la empresa señala que su objetivo en Madrid para 2025 es gestionar 500 propiedades y superar el millón de euros de facturación. La empresa presente en Chile, Argentina, Estados Unidos, Perú, República Dominicana y Uruguay opera a través 4 áreas especializadas: residencial, enfocada en viviendas; comercial, destinada a locales y oficinas; campos, que abarca terrenos de más de 50 hectáreas; e internacional, encargada de gestionar activos fuera de Chile.

El mercado inmobiliario español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un volumen de 578.000 transacciones entre enero y agosto de 2024, manteniendo la estabilidad tras la caída del 10,2% en 2023 (relacionada con el aumento de los tipos de interés y el final de los factores temporales que impulsaron la demanda tras la pandemia).

El principal desafío, reconocen, es la escasa oferta de vivienda que hay actualmente. De acuerdo el INE, entre 2021 y 2023 se crearon 777.000 hogares netos, mientras que solo se finalizaron 273.000 viviendas en el mismo periodo

Publicidad