sábado, 19 julio 2025

Todo lo que se debe saber sobre el servicio de gestión de cuentas de ActiveCampaign de Israel Huerta

0

En la actualidad, ActiveCampaign se ha posicionado como una de las principales herramientas de automatización y email marketing para muchas de empresas. Esta plataforma se ha distinguido por contar con funciones integrales que permiten a los usuarios ahorrar tiempo y dinero en diferentes tareas como automatizaciones avanzadas, crear landing pages y CRM, entre otros.

Sin embargo, la gestión ActiveCampaign puede resultar un proceso complejo para muchos usuarios. Ante esto, lo más recomendable es recurrir a expertos certificados en este ámbito, como es el caso de Israel Huerta. Como consultor especializado en funnels de venta, automatización y ActiveCampaign, proporciona a los negocios digitales la asistencia necesaria para optimizar y sacar el mayor partido a sus campañas publicitarias.

Principales funciones de ActiveCampaign

Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta es que cuenta con un amplio número de plantillas para campañas de email marketing, así como también un maquetador de emails, similares a los que se pueden encontrar en el mercado. Esta plataforma no tiene límites en cuanto al envío de emails, lo cual permite a los negocios enviar información diaria a sus clientes potenciales sin pagar más de lo que cueste el plan al que se suscriben.

Asimismo, la automatización del marketing es otra cualidad de ActiveCampaign que permite a los negocios crear itinerarios diferentes, de los cuales los clientes pueden hacer un seguimiento. Esto puede resultar útil para crear conversaciones automatizadas con los clientes, recuperar el carrito de ventas para tiendas online, evaluar a los usuarios en función de las acciones que hagan y captar datos desde diferentes fuentes como redes sociales y sitios web, entre otros canales.

Aunque ActiveCampaign puede resultar un recurso de valor para mantener la comunicación dinámica entre las empresas y su audiencia, aprovechar todo el potencial de esta herramienta requiere conocimientos específicos. Por esta razón, recurrir a expertos como Israel Huerta y su equipo para la gestión de ActiveCampaign puede resultar lo más recomendable.

Servicio de gestión de cuentas de ActiveCampaign

Como agencia Partner de ActiveCampaign, el equipo de Israel Huerta se ha distinguido por el dominio integral de esta herramienta, garantizando a los negocios la oportunidad de implementar correctamente cada una de sus funciones para promover el crecimiento organizacional.

La estrecha relación de esta agencia con esta herramienta les facilita mantenerse al día con sus actualizaciones, desarrollando diferentes funciones como la gestión y organización de la lista de contactos de cada negocio, limpieza de usuarios inactivos, configuraciones en las cuentas y solución de errores, entre muchas otras.

Finalmente, como resellers oficiales de ActiveCampaign, Israel Huerta cuenta con la capacidad de ofrecer a los usuarios un descuento exclusivo del 15% durante un año de suscripción, tanto para usuarios nuevos o negocios ya suscritos a la plataforma.

Ibiza también se vive en invierno, con ROTO

0

biza se convierte, cada año, en el epicentro mundial de la diversión veraniega. Pero Ibiza también se vive en invierno, con ROTO. El espacio de restauración y ocio, must del verano ibicenco, abre sus puertas durante los últimos meses del año, para ofrecer a locales y visitante un lugar único en el que disfrutar de la auténtica esencia de Ibiza, con la mejor gastronomía, buena música y unas vistas y un ambiente privilegiados.

Dentro de esta oferta invernal, ROTO organiza eventos como las noches flamencas o los Bruch de domingo. Unos bruchs en los que el cliente solo paga la bebida, mientras disfruta de una selección de platos de primera calidad, elaborados con productos de la zona. Entre esa selección destacan propuestas como la ensalada de tomate ibicenco, pesto y boconccini, las gambas al curry amarillo ahumado con verduras o el rostbeff con demi glacé y salsa tártara.

Además, ROTO se presenta como una opción diferente para realizar las cenas de empresa y de amigos con motivo de la Navidad. “Creemos que las cenas navideñas son muy importantes dentro de la dinámica de una empresa, porque ayudan a estrechar lazos y generar buen clima. Por eso, nos hemos asegurado de crear una atmósfera divertida, en la que disfrutar de unos menús espectaculares, acompañados de música pinchada en discos de vinilo y de unas maravillosas vistas a Dalt Vila”, explican desde ROTO.

Unos menús en los que apuestan por productos de calidad y en los que se pueden encontrar platos como las croquetas de gamba roja y mayonesa de bogavante, el Tataki de atún rojo del mediterráneo sobre quinoa ecológica y verduras o el Solomillo de vaca a la brasa con verduras al horno y pure de patatas. También, siguiendo el estilo que le caracteriza, ROTO da la posibilidad de disfrutar platos con un toque exótico, como la tempura de langostinos tigre y salsa de chiles coreanos o los salteados de solomillo al wok con verduras y salsa yakiniku.

Y si algo no podía quedar al margen de la auténtica magia ibicenca es, sin duda, una de las noches más especiales del año: la Nochevieja. Por eso ROTO abrirá el 31 de diciembre, para despedir al 2023 y dar la bienvenida a 2024 con una deliciosa cena, seguida de cotillón y una fiesta única, en un espacio incomparable y con la esencia más VIP de Ibiza.

“Tenemos la firme convicción de que Ibiza tiene algo diferente y queremos que la gente pueda vivirlo los 365 días del año”, afirman desde ROTO. “Por eso apostamos por productos de la tierra y recreamos ese ambiente ibicenco tan característico, que hace que dejes tus problemas y preocupaciones en la puerta y que, mientras estás aquí, solo disfrutes”, añaden.

Lilly invertirá 2.300 millones para responder a la demanda de Monjuaro, su fármaco para perder peso

0

El laboratorio estadounidense Eli Lilly construirá un nuevo centro de fabricación en Alemania, valorado en 2.500 millones de dólares (2.302 millones de euros), para ampliar aún más su red global de fabricación de dispositivos y productos inyectables para respaldar la mayor demanda de los medicamentos, incluida su cartera de tratamientos contra la diabetes y la obesidad.

Con esta inversión, que depende de la finalización de los permisos gubernamentales y las autorizaciones locales, Lilly operará un total de seis plantas de fabricación en Europa, donde la multinacional espera conseguir con sus inversiones sinergias operativas.

INVERSIÓN DE LILLY

«La decisión de establecerse aquí es una buena noticia para Alemania como lugar de negocios», afirmó Robert Habeck, vicecanciller y ministro de Asuntos Económicos y Acción Climática, para quien la nueva planta contribuirá a la creación de valor industrial en Alemania con instalaciones de producción de alta tecnología e I+D.

«Con esta nueva inversión, esperamos iniciar una nueva era de colaboración e innovación en Alemania y la Unión Europea», indicó Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International.

El centro de fabricación previsto en la localidad germana de Alzey empleará hasta 1.000 trabajadores altamente calificados, como ingenieros, operadores y científicos, además de de generar unos 1.900 puestos de trabajo durante el proceso de construcción, cuyo inicio está previsto para 2024 y se espera que esté operativa en 2027.

«.

Lilly sede

«Europa necesita una industria farmacéutica y una investigación fuertes, sobre todo para una asistencia sanitaria buena y segura. Alemania quiere aportar nuevos estímulos», apostilló.

Por otro lado, Eli Lilly ha anunciado también una inversión de hasta 100 millones de dólares (92 millones de euros) para impulsar su huella en el ecosistema biotecnológico alemán. Estos recursos se centrarán en fondos de capital riesgo de biotecnología y ciencias biológicas, ampliando los compromisos de incubadoras y aceleradoras de Lilly y reforzando sus vínculos con socios académicos.

Con estas inversiones, Lilly buscará asociaciones y colaboraciones estratégicas utilizando una variedad de modelos que satisfagan diversas necesidades comerciales, incluidas inversiones de capital; espacio de laboratorio de primer nivel; y capacidades y experiencia excepcionales en I+D para ayudar a acelerar medicamentos innovadores.

Lilly ha anunciado inversiones de más de 11.000 millones de dólares (10.137 millones de euros) en su huella de fabricación global en los últimos tres años para ayudar a garantizar el suministro seguro y fiable de medicamentos innovadores y continúa invirtiendo en la expansión de su capacidad de fabricación global para abordar el crecimiento esperado de nuevos medicamentos potenciales para tratar la diabetes y la obesidad, la enfermedad de Alzheimer, el cáncer y enfermedades autoinmunes.

INVERSIÓN DE NOVO NORDISK

La farmacéutica danesa Novo Nordisk, la segunda mayor compañía europea por capitalización bursátil, anunció la semana pasada que destinará «más de 42.000 millones de coronas (5.631 millones de euros)» en los próximos años para expandir sus instalaciones de fabricación en Dinamarca dada la fuerte demanda de sus tratamientos contra la obesidad, como Wegovy, y contra la diabetes, como Ozempic.

Novo Nordisk inteligencia artificial

La inversión anunciada se concentrará en ampliar las capacidades de fabricación de su planta en la localidad danesa de Kalundborg, creando capacidad adicional en toda la cadena de valor global, desde la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (API) hasta el envasado, para aumentar la capacidad de Novo Nordisk para satisfacer la demanda futura del mercado.

Se prevé que los proyectos de construcción se finalizarán gradualmente entre finales de 2025 y hasta 2029 y la compañía anticipa que permitirán la creación de 800 nuevos puestos de trabajo en las instalaciones una vez completada la construcción y equipamiento de las instalaciones, aunque durante la fase de construcción se emplearán hasta 3.000 empleados externos.

Los beneficios de cambiar la batería en el iPhone 12, de la mano de Reparar Ordenadores

0

Una de las principales desventajas de los teléfonos móviles de Apple son los problemas relacionados con la duración y el estado de sus baterías.

Sustituir la batería iPhone 12 es una solución eficaz para poder hacer uso del teléfono por muchas más horas y no depender del uso del cargador.

Reparar Ordenadores es una empresa de servicio técnico especializado en reparaciones electrónicas, con más de 17 años de experiencia resolviendo problemas informáticos relacionados con ordenadores, portátiles, dispositivos Apple, televisores y averías electrónicas, así como garantizando soluciones rápidas y efectivas para cualquier otro dispositivo, sin importar su modelo o marca.

Recomendaciones para cambiar una batería de iPhone 12

De acuerdo a Apple, las baterías de los iPhone se deterioran con el paso del tiempo. Generalmente, una batería común de esta marca puede funcionar sin problemas hasta llegar al 80% de su capacidad después de 500 ciclos de carga completados.

Hoy en día, gracias a las constantes actualizaciones del sistema operativo de Apple, iOS, es sumamente sencillo saber el estado actual de la batería de cualquier iPhone que tenga instalada la versión de 10.2.1 de iOS, o superior. Esta es la manera más sencilla de determinar si ya es hora de reparar la batería.

Para conocer el estado de la batería de un iPhone 12, el usuario debe dirigirse al apartado de Ajustes del teléfono, desplazarse por el menú hasta ubicar la sección de Batería. El usuario debe ubicarse en el apartado del menú llamado ‘Salud y carga de la batería’. Al pulsar la opción, si el dispositivo necesita urgentemente reparar su batería, el sistema arrojará un mensaje al usuario notificándole que la batería se ha degradado con el tiempo y uso, por lo que debería ser llevado a un técnico especialista que se encargue de su reparación.

¿Cuáles son los problemas de batería del iPhone 12?

Si bien la respuesta más rápida para saber si se debe cambiar la batería de un iPhone 12 es consultar el estado actual de la batería, hay algunos síntomas que el usuario puede identificar como señales de que ya es momento de visitar a un técnico.

Entre los síntomas más comunes que indican que es momento de reparar la batería de un iPhone es el tiempo de inicio de las aplicaciones, que suele ser mayor. Las frecuencias de fotogramas también pueden presentar fallos al momento de hacer scroll en la pantalla y la retroalimentación puede atenuarse.

Por otra parte, el iPhone puede sufrir una disminución del volumen del altavoz, una reducción gradual de la frecuencia de fotogramas en ciertas aplicaciones, la duración de carga de la batería es significativamente menor en comparación a los primeros días de uso y también puede sufrir reinicios sin razón aparente.

El cambio de batería de iPhone 12 es necesario para seguir disfrutando de un funcionamiento óptimo en el día a día y así no tener inconvenientes al momento de necesitar un móvil completamente operativo.

El uso de la IA para beneficiar realmente a los hijos

0

¿Preocupa a las personas la adicción de los hijos adolescentes a las redes sociales? ¿Se siente que pasan demasiado tiempo en sus teléfonos y no suficiente tiempo realizando otras actividades? Si es así, se pertenece a una gran mayoría de padres que están preocupados por el impacto de las redes sociales en la vida de sus hijos. Afortunadamente, existe un novedoso enfoque educativo de inteligencia artificial en educación: Cómo Educar a un Einstein de Erika Twani.

Ayudando a los hijos a tener éxito en el mundo actual

Este libro es una lectura obligada para cualquier padre o maestro que quiera ayudar a sus hijos o a sus estudiantes a tener éxito en el mundo actual. Proporciona perseguir sus pasiones e intereses. Las estrategias descritas en este libro pueden ayudar a los hijos o estudiantes a desarrollar las habilidades y hábitos que necesita para tener éxito en el proceso educativo y más allá en la vida.

El scrolling infinito

Una de las cuestiones clave abordadas en Cómo Educar a un Einstein es el problema de la liberación de dopamina generada por la actividad en las redes sociales. Esta es una preocupación real para los padres, ya que puede provocar adicción, procastinación y otras consecuencias negativas. 

Además de abordar el tema de la adicción a las redes sociales, Cómo Educar a un Einstein proporciona una mentalidad de crecimiento a través de las siguientes pautas:

¿Cómo ayudar a un hijo o estudiante a desarrollar una mentalidad de crecimiento?

Estrategias para mejorar la memoria y la concentración enfocada a objetivos.

Consejos para inducir a los hijos a leer y aprender desarrollado como un hábito.

Cómo Educar a un Einstein es un recurso educativo basado en la Educación Relacional. Es invaluable para cualquier padre o educador que quiera ayudar a las nuevas generaciones a tener éxito en incorporar la tecnología a su vida manteniendo el control en todo momento. Los tiempos han cambiado y el cambio disruptivo que significa la Inteligencia Artificial dentro de los sistemas Educativos, tarde o temprano terminará modificándolos, que este cambio sea beneficioso y productivo dependerá de los padres y educadores.

Las estrategias descritas en el libro son un recurso para que sus hijos o a sus estudiantes puedan conocer e incorporar la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Biológica para extraer de ambas el máximo beneficio. Al tiempo que cultiva su individualidad y su espacio en este mundo.

Disponible en versión Kindle, versión impresa, versión Audible y presentado en una charla TED en la ciudad de Miami, Cómo Educar a un Einstein viene a consolidarse como una hoja de ruta para llevar de la mano a los hijos, a los estudiantes y a todas las personas (¿por qué no?) en la apasionante labor de incorporar la tecnología, la inteligencia biológica y la educación.

Entonces, ¿por qué esperar? Se puede acceder hoy a Cómo Educar a un Einstein y descubrir el balance perfecto entre la tecnología y la educación.

Relación entre la mejora psicológica y la leche de yegua

0

A pesar de que no es tan común como la leche de vaca o de cabra, la leche de yegua es un producto lácteo que ha estado presente en muchas culturas desde hace siglos.

Este producto lácteo aporta una serie de beneficios para la salud humana, lo cual la convierte en una excelente opción para las personas que se encuentran en busca de nuevas y diferentes alternativas a los productos lácteos tradicionales. En este contexto, eQuaid Research es una empresa con experiencia y respaldo que se especializa en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de las personas, entre sus diferentes productos y servicios se encuentra la leche de yegua, producida por los équidos. 

Un alimento que contiene propiedades nutricionales únicas

La leche de yegua es un alimento que ha sido valorado por sus propiedades nutricionales únicas. Esta contiene componentes bioactivos, como las proteínas de alta calidad biológica y los oligosacáridos, estos cumplen un papel esencial en la regulación del microbioma intestinal y la modulación del sistema inmunológico, lo cual significa que ayuda a mejorar la salud de las personas.

Asimismo, la leche de yegua contribuye de forma importante a modular el sistema inmunológico para generar un equilibrio entre las defensas y potencializar la inmunidad en pequeñas cantidades.

En este sentido, eQuaid Research se ha destacado en el mercado por el desarrollo de soluciones innovadoras que no solo benefician a los animales, sino que también ofrecen ventajas importantes para la salud humana y el bienestar general.

La leche de yegua contribuye a mejorar el bienestar y el estado anímico a corto, medio y largo plazo

Uno de los beneficios que se ha comprobado recientemente es que el consumo de la leche de yegua puede ayudar a mejorar el bienestar y el estado anímico a corto, medio y largo plazo, gracias a la combinación de componentes de aminoácidos libres y α-lactoalbúmina. Esta es una proteína que se encuentra en la leche de yegua y que es conocida como una fuente de aminoácidos esenciales como el triptófano y la tirosina. Estos aminoácidos actúan como precursores de la serotonina, un neurotransmisor que es fundamental para regular el estado de ánimo, el hambre, el sueño y el deseo sexual. 

En este sentido, se genera un equilibrio continuo de los neurotransmisores, lo cual se traduce en un mayor y mejor funcionamiento del sistema nervioso y una mayor sensación de bienestar.

Estas propiedades hacen que la leche de yegua sea una opción saludable y beneficiosa para las personas que buscan mejorar su salud y bienestar de manera natural.

Stada, primer laboratorio Premio Lean & Green en España por su compromiso con la descarbonización

0

La farmacéutica Stada ha recibido el reconocimiento en la presente edición de los Premios Lean & Green por su compromiso en la descarbonización de las operaciones logísticas. La Secretaria General de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Maria José Rallo, entregó el reconocimiento  en el marco de la VII Jornada de Logística Sostenible organizada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en Madrid. 

Los Premios Lean & Green reconocen los avances de empresas comprometidas con la reducción de las emisiones de CO2 derivadas de las operaciones logísticas. 

ESTRATEGIA

En su estrategia de sostenibilidad, Stada España ha adquirido la responsabilidad de reducir un 20% de emisiones de carbono procedentes de las operaciones logísticas en los próximos 5 años. Tras recibir este galardón, Stada se ha convertido en la primera compañía farmacéutica en España en recibir este reconocimiento.

Stada se unió en 2021 como miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas con el objetivo de apoyar a la sostenibilidad global a través de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, en 2022 se incluyó entre el 10% de compañías farmacéuticas más sostenibles por Sustainalitycs, organización líder en calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). 

Stada sede

En 2023, STADA se convirtió en la primera compañía farmacéutica en España en unirse al programa Lean & Green. Esta es una de las principales iniciativas europeas para impulsar estrategias de descarbonización de los procesos logísticos, aproximándose así al cumplimiento de los objetivos definidos por la compañía en materia ambiental y que incluyen una reducción del 42% de las emisiones de CO2 en 2030.

«Para Stada es un orgullo convertirse en la primera compañía farmacéutica en España en recibir este reconocimiento, lo que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad en beneficio del cuidado de la salud de las personas y el Planeta. La mejora continua de nuestras operaciones logísticas aportará una reducción significativa de las emisiones de CO2 lo que nos permite avanzar en nuestros compromisos globales en materia de sostenibilidad», señaló al recoger el reconocimiento Jaume Vives, Logistics Manager de Stada España.

Mar Fábregas STADA
Mar Fábregas Stada

EVOLUCIÓN DE STADA

Stada Arzneimittel AG tiene su sede en Bad Vilbel, Alemania, y se centra en una estrategia basada en tres pilares: productos sanitarios de consumo, genéricos y especialidades farmacéuticas

En todo el mundo, Stada Arzneimittel AG comercializa sus productos en aproximadamente 120 países. Durante ejercicio 2022, Stada alcanzó unas ventas del grupo de 3.797,2 millones de euros y unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de 884,7 millones de euros. A 31 de diciembre de 2022, Stada contaba con 13.183 empleados en todo el mundo.

En los últimos resultados del semestre de 2023, la compañía siguió con su crecimiento a doble dígito en ventas y beneficio. Las ventas del grupo crecieron un 16% hasta 2.100 millones de euros mientras que los beneficios (EBITDA) mejoraron un 30 % hasta 509 millones de euros1 en los primeros seis meses de 2023. La compañía ha incrementado su beneficio más del doble en los últimos cinco años.

peter goldschmidt stada ceo 632x440 2 Merca2.es
Peter Goldschmidt, CEO de Stada.

«Con este impulso, estamos bien enfocados para superar los 4.000 millones de euros en ventas y los 1.000 millones de euros en EBITDA este año», señaló Peter Goldschmidt, CEO de Stada. «Con los buenos resultados del primer semestre y nuestra sólida cartera de proyectos, continuamos nuestro exitoso viaje de crecimiento. Además, nuestra calificación de sostenibilidad confirma que estamos entre el 10% de las compañías farmacéuticas más sostenibles según una evaluación independiente de ESG», añadió Goldschmidt.

«Como uno de los 10 principales mercados de Stada por ventas, España hizo una contribución importante al excelente desempeño del grupo en la primera mitad de este año“, señaló Mar Fábregas, Directora General de Stada España. “En Consumer Health, continuamos impulsando productos confiables y establecidos con atractivas extensiones de línea y promoción de marcas como Trofolastín, Venoruton y Lactoflora. Además, seguimos apoyando el sistema de salud de España mediante la introducción de nuevos genéricos como sitagliptina, y estamos ampliando nuestra oferta de Specialty con el lanzamiento de medicamentos biológicos como el fármaco oftálmico ranibizumab».

El sector Pesquero pide al Gobierno el descuento del IVA de cara a la Campaña de Navidad

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, acuicultura, transformación y comercialización de nuestro país[1] reclaman al nuevo Ejecutivo, como ya ha realizado en reiteradas ocasiones, que el pescado y el marisco formen parte de la lista de alimentos básicos sobre los que se prorrogarán las medidas de reducción o supresión del IVA hasta junio de 2024 para hacer frente al alza de los precios de la cesta de la compra.

El sector hace esta petición tras el anuncio hecho por Pedro Sánchez durante su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados. Asimismo, el sector apunta al Ejecutivo que demuestre así su carácter social, facilitando el acceso a este alimento básico a las capas poblacionales más afectadas por el alza de los precios.

El sector recuerda que cada vez son más las organizaciones que reclaman esta inclusión, tal y como hizo público la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el pasado miércoles, que solicitó que se extienda la supresión o la rebaja del IVA al 4% a más alimentos básicos, en especial al pescado y la carne, una medida que apoyan también la industria y la distribución del sector agroalimentario.

El sector también recuerda que la progresiva reducción del consumo de pescado en España, que en el caso de los hogares ha caído un 31,91% en los últimos 10 años, incide de manera directa en el paulatino abandono de la saludable dieta mediterránea, así como el aumento de las patologías relacionadas con una mala alimentación (obesidad, sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, etc.), que son la primera causa de mortalidad en nuestro país.

Pescado fresco de Mercadona Merca2.es

ALIADOS CONTRA LA INFLACIÓN Y EL IVA

Por otra parte, el índice de Precios de Consumo (IPC) de octubre, publicado el pasado miércoles, establece que la subida anual de los alimentos sigue en un elevado 9,5%, y recuerda que pescados y mariscos llevan 18 meses consecutivos siendo de los alimentos que menos han incrementado su precio, gracias al esfuerzo de toda la cadena de valor para facilitar el acceso a sus productos. A modo de ejemplo, el pescado fresco se ha encarecido un 7,1 %, casi cuatro puntos menos que hace un año, y por debajo de la media del IPC de los alimentos y bebidas.

Según los cálculos realizados por el sector, la rebaja del 10% al 4% del IVA para los productos pesqueros supondría una merma en la recaudación de IVA de menos de 500 millones de euros, cifra que se vería compensada con la disminución del incremento del gasto sanitario por enfermedades relacionadas con una mala alimentación. Según un informe de la consultora Cariotipo, realizado con el apoyo de la CEOE y la Fundación Española del Corazón, la mala alimentación le cuesta al Sistema Nacional de Salud unos 14.300 millones de euros al año, un 19,3% del total de gasto sanitario público español.

Según ha declarado el sector, “la eliminación o la reducción al 4% del tipo de gravamen del IVA para los productos pesqueros, actualmente en el 10%, además de equiparar a España con el resto de los países de la UE que han tenido en cuenta la necesidad de favorecer el consumo de estos productos entre la población, serviría para proteger los derechos de los consumidores, fomentar una dieta saludable y contener el descenso del consumo de pescado. Confiemos en que el nuevo Gobierno de España por fin aproveche esta nueva ocasión para demostrar un compromiso firme y real de impulso de la dieta saludable entre los españoles”.


[1] Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), ANFACO-CECOPESCA, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

Amisur, la solución a los ayuntamientos para detectar amianto

0

El amianto es un material altamente peligroso que ha sido utilizado en la construcción durante el siglo XX debido a sus propiedades aislantes y resistentes al calor, así como también por su durabilidad y bajo coste.

Sin embargo, se ha descubierto que la exposición al amianto puede tener graves consecuencias para la salud, provocando incluso enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón y la asbestosis. En consecuencia, en España se estableció una normativa que obliga a evaluar la presencia de amianto en edificios municipales para gestionar su retirada de manera eficiente, con el apoyo de empresas especializadas como Amisur

Obligación de realizar un censo de amianto en los ayuntamientos  

En 2002, con el objetivo de proteger la salud de la población y del medioambiente, el uso de amianto en construcciones quedó prohibido, teniendo en cuenta que este material se vuelve nocivo cuando llega al fin de su vida útil, de aproximadamente 25 años. En 2022 se aprobó la normativa que establece que todos los ayuntamientos deben comenzar a planificar la eliminación de este material en las edificaciones. Es así que, para hacer frente a la amenaza del amianto, la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, impuso la obligación de que todos los municipios elaboren un censo de amianto de sus instalaciones y edificios, con un plan de acción para su retirada segura.

A través de este censo de amianto en los ayuntamientos, se busca obtener un registro público de la presencia de amianto en las propiedades gubernamentales locales. Posteriormente a la identificación, las autoridades deben establecer un calendario con una planificación ordenada respecto a cómo y cuándo se irá eliminando la presencia de amianto en sus instalaciones. La normativa apunta a erradicar por completo la presencia de este material tóxico de manera segura para 2028 y así prevenir los riesgos que el amianto tiene tanto en la salud de los trabajadores y la comunidad, como en el medio ambiente. 

Servicio especializado en identificar y gestionar amianto 

Para facilitar la implementación de esta ley y la realización de los censos de amianto, los ayuntamientos pueden recurrir a servicios especializados, como los que ofrece la empresa Amisur. Esta pone a disposición de los organismos la elaboración del inventario de edificios públicos o privados con amianto, además de técnicos formados según la Norma UNE 171370-2 para la localización y detección de elementos con amianto.

Como empresa dedicada a la correcta gestión del amianto, Amisur es una organización comprometida no solo con la eliminación segura de este material, sino también con la concienciación sobre su peligrosidad y la necesidad de su erradicación. 

La urgente necesidad de eliminar el amianto en Europa antes de 2032 y la meta establecida por las autoridades españolas para 2028 ha impulsado a Amisur a poner sus conocimientos especializados a disposición de los ayuntamientos. Su sólido enfoque en la protección del medio ambiente y en la promoción del bienestar de las comunidades, hace que todos sus trabajos se lleven a cabo con suma profesionalidad. 

David Abolafio, CEO de Amisur, lidera esta empresa que cuenta con especialistas altamente capacitados en el tratamiento del amianto. Los inspectores, experimentados en la gestión de materiales con amianto, están avalados por la norma UNE 171370-2. Su trabajo no solo se aboca a identificar la presencia de amianto, sino también a retirarlo con sumo cuidado para luego eliminarlo en los vertederos autorizados, garantizando así una gestión integral y segura del amianto en todo tipo de edificaciones públicas. 

Conocer los 10 castillos que dejan a todos sin palabras y uno de regalo

0

La Red de Castillos y Palacios de España brinda la oportunidad de conocer algunos de los monumentos más espectaculares de España de una forma única

Como es difícil elegir uno de entre los 72 monumentos con los que cuenta la Red de Castillos y Palacios de España, ofrecen la posibilidad de visitar 10 fabulosos castillos que dejarán a cualquiera boquiabierto… y uno más para no quedarse con el gusanillo.

De norte a sur y de este a oeste, España suma un legado histórico y patrimonial impresionante, así que se debe tomar nota y agendarse para la próxima escapada algunas de estas joyas arquitectónicas e históricas con las que disfrutar en familia o con los amigos de los mejores castillos y de las actividades exclusivas recomendadas en el propio recinto y su entorno. 

Castillo de Almodóvar, Córdoba. Seguro que los fans de Juego de Tronos lo identificarán en el acto. Esta fortaleza, construida por los árabes y ampliada siglos después por los cristianos tras la Reconquista, ha servido de vivienda, prisión y hasta de cámara de tesoros.

Castillo de Álora, Málaga. Mucho más que un castillo. Es todo un acopio de restos de las civilizaciones que han ido dejando su impronta en la historia: íberos, romanos, musulmanes y cristianos. Su posición privilegiada permite otear por el norte, las sierras de la Huma y del Valle de Abdalajís, por el sur, las de Ronda y Mijas, al este los Montes de Málaga y al oeste la Sierra del Hacho. 

Castillo de Consuegra, Toledo. Todo un baluarte de la provincia. La Orden Militar de Jerusalén lo convirtió en la capital de un extenso priorato. Disputado por musulmanes y cristianos, hoy en día es el castillo mejor conservado de Castilla La Mancha. ¿Lo mejor?, que se conocerán los vestigios de tres castillos diferentes por sus 350 años de construcción ininterrumpida.

Castillo de Gigonza, San José del Valle, Cádiz. Una perfecta combinación entre los estilos mudéjar y renacentista. Fortaleza sobria que conserva elementos defensivos, muros almenados, una pequeña portada con arco adovelado y escudo de armas, el patio de armas y la torre de homenaje. 

Castillo de Morella, Castellón. Una montaña que preside un valle. Es un castillo digno de reyes. Fue una de las pocas fortalezas pertenecientes a la Corona de Aragón, pues las aledañas pertenecían a las órdenes militares. Sus muros son testigos de infinidad de batallas a lo largo de la historia, desde la Reconquista hasta las Guerras Carlitas.

Castillo de Olvera, Cádiz. Indudablemente, uno de los mejores miradores 360º de la provincia gaditana. Su posición estratégica lo convirtió en un importante punto de vigilancia para el Reino Nazarí de Granada y después para la Corona de Castilla. Un ejemplo perfecto de cómo una fortaleza se mimetiza con su entorno y se integra con el relieve.

Castillo de San Pedro de Jaca, Ciudadela, Huesca. Un castillo “moderno”, adaptado a las innovaciones militares del siglo XVI. El castillo era la principal línea de defensa ante cualquier intento de invasión desde Francia por el Pirineo Central y jugó un papel muy importante frente a los ataques de los protestantes franceses que luchaban contra la monarquía hispánica.  

Castillo de San Vicente de Argüeso, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. Una fortaleza genuinamente cristiana, típico castillo roqueño de Cantabria. Pese a ser construido entre los siglos XIII y XV, se encontró los restos de una ermita del siglo IX, alrededor de la que se generó una necrópolis altomedieval (siglos IX y X), visible en el patio de armas del castillo. Las vistas desde esta fortaleza permitían vigilar el camino que protege la costa con Castilla y dejarán a cualquiera maravillado.

Castillo Palacio de Albalate del Arzobispo, Teruel. Pese a su predominancia por el estilo gótico, este castillo guarda varios elementos heráldicos de diferentes épocas que permiten datar distintas fases constructivas. Jugó un papel fundamental en las Guerras Carlistas, y en la Guerra Civil fue una cárcel, bombardeado por la aviación italiana y alemana en marzo de 1938. 

Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén. Arquetípico castillo de frontera. A día de hoy es el conjunto urbano medieval mejor conservado de Andalucía. Una fortaleza con una ciudad oculta, una red de galerías subterráneas, estratégicas y necesarias para la toma de la urbe fortificada en el siglo XIV.

¡Bonus track! Torre del Infantado, Potes, Cantabria. Mucho más que una torre, es un museo impresionante ligado a Beato de Liébana, la Villa de Potes y un espectacular mirador de los Picos de Europa. 

Todos estos castillos y muchos más los puedes encontrar en la web, de la Red de Castillos y Palacios de España. Además, se encuentra una amplia gama de experiencias en forma de visitas culturales, experiencias exclusivas, exposiciones, museos, conciertos de música clásica, obras teatrales y más sorpresas.

La cena ‘Estrellas contra el Cáncer 2023’ recauda 22.136,37 euros para Aspanob

0

En las oficinas de Fomento del Turismo de la isla de Ibiza, se ha llevado a cabo la entrega del cheque correspondiente a la exitosa cena solidaria «Estrellas contra el Cáncer 2023». La cena benéfica se celebró en el prestigioso restaurante STK Ibiza con el objetivo principal de posicionar el nombre de la isla de Ibiza en el mundo gastronómico, así como para la recaudación de fondos para una asociación Balear, ASPANOB (Asociación de padres de niños con cáncer de Baleares) y dar valor a los productos locales.

La organización: Eating in Ibiza, club de producto del Fomento del Turismo de la isla de Ibiza, junto con el Consell d’Eivissa, Nuria Moreno y Óscar Molina, agradece a los asistentes y, por supuesto, a todos los patrocinadores comprometidos con la causa, en especial a STK Ibiza por acoger el evento y por la impresionante oferta de entretenimiento así como también al grupo de músicos DiscoBandits, a los dj ‘s Petit & Vázquez de La Movida Ibiza. De igual forma, a las marcas: Gasifred, Iberia, Iberia Express, Iberia Air Nostrum, Atún Balfegó, O Beach Ibiza, All Solutions, NM Events in Ibiza, Monte Nevado, Familia Mari Mayans, Aquinaria, Ibiza Gran Hotel, Grand Palladium Hotel & Resorts, Migjorn Ibiza Suites & Spa, Ocean Drive Talamanca, Ocean Drive Ibiza, One Suites Ibiza Primeras Marcas, Pomona Bakery y Perla Caviar, cuya contribución fue fundamental para el logro de los objetivos de esta noble iniciativa.

El acontecimiento tampoco hubiese sido posible sin la participación de los chefs colaboradores de la mano del chef anfitrión Óscar Molina: Maria José Martínez, Samuel Naveira, Carles Abellán, Paco Roncero, Andreu Genestra, Óscar García, Álvaro Garrido, Rafael Soler, Ignacio Solana, Luis Veira, Pablo González, Victor Martin y Fernando Villaclaras que, con su talento culinario excepcional, elevaron la experiencia gastronómica de la cena «Estrellas contra el Cáncer 2023». Su dedicación y creatividad fueron fundamentales para hacer de este evento una experiencia única y memorable. Desde la organización, agradecen sinceramente a todos los chefs, a los patrocinadores y asistentes por su contribución invaluable a esta causa.

Los pacientes pueden encontrar un psicólogo especialista en ansiedad en la Clínica Dra. Teresa Aparicio

0

Como una enfermedad mental cada vez más común en los niños, adolescentes y adultos que se ha convertido en un problema severo para el bienestar de la sociedad actual, se destaca el trastorno de ansiedad.

Este trastorno se caracteriza por generar una sensación de preocupación y miedo constante e intenso.

A su vez, esta preocupación interfiere con las actividades personales, laborales y de estudio de los afectados, así como los hábitos necesarios para mantener un estilo de vida saludable. En la Clínica Dra. Teresa Aparicio, los pacientes pueden encontrar un psicólogo especialista en ansiedad que les ayude a combatir este trastorno y otras afecciones mentales.

¿Cómo trata la ansiedad infantil-juvenil?

Hoy en día, el trastorno de la ansiedad afecta a personas de todo el mundo debido a factores de la sociedad moderna como el urbanismo, la contaminación y el abuso de las tecnologías digitales. En el caso de la población infantil-juvenil, este trastorno afecta a un 9 % en los niños y a un 21 % en los adolescentes, siendo un problema considerable para ambos.

Las causas más comunes son la pérdida de seres queridos por fallecimiento, divorcios, cambios repentinos como mudanzas, antecedentes de abusos, bullying y vivencias con familiares ansiosos o violentos. Dependiendo de las causas y síntomas que presente el niño o adolescente es más sencillo detectar si tiene trastorno de ansiedad por separación, fobia, pánico, ansiedad generalizada, estrés postraumático, etc.

En la Clínica Dra.Teresa Aparicio, cuentan con un equipo multidisciplinar, formado entre otros, por psicólogos clínicos vías PIR preparados para diagnosticar los problemas de ansiedad infanto-juveniles y proporcionar soluciones altamente efectivas. Los psicólogos clínicos, vía PIR, son profesionales que han sido reconocidos por los ministerios de sanidad, consumo, educación y cultura como especialistas en psicología clínica en España.

Soluciones profesionales eficaces para combatir la ansiedad

PIR (Psicólogo Interno Residente) es conocido como un sistema de formación de posgrado en forma de residencia, a través del cual los psicólogos se especializan en el área clínica durante 4 años en hospitales públicos del sistema nacional de salud y, tras esta formación, pueden ejercer como psicólogos clínicos tanto en el ámbito público como privado. Aquellos profesionales que consiguen aprobar esta formación son considerados aptos para realizar la evaluación, tratamiento, prevención y rehabilitación de trastornos mentales y todo tipo de procesos psicológicos.

Actualmente, cada psicólogo especialista en ansiedad de Clínica Dra. Teresa Aparicio cuenta con esta titulación, lo cual le permite ofrecer soluciones más eficaces para combatir la sintomatología de ansiedad.

Estas soluciones implican sesiones psicoterapéuticas tanto a nivel individual como también de terapia grupal para dotar de estrategias útiles a niños, jóvenes y adultos que han desarrollado la patología en su etapa, evitando que pueda llegar a cronificarse y convertirse en invalidante, para ello es muy importante el tratamiento adecuado.

 Esto lo hacen con el objetivo de generar en sus pacientes un mayor bienestar emocional y la recuperación de un estilo de vida saludable.

Los especialistas en ansiedad y depresión de la Clínica Dra. Teresa Aparicio realizan evaluaciones e intervenciones psicoterapeuticas, tanto cognitivas y conductuales, como de otras escuelas psicodinamicas, en sus pacientes para ofrecerles diagnósticos y tratamientos precisos y profesionales.

Un verdadero acceso al Sistema Ving Tsun de la mano de Moy Yat Ving Tsun Martial Intelligence

0

El Ving Tsun o Wing Chun Kung Fu es una práctica de arte marcial que tiene su oriente en Asia, especialmente en China. Es un arte tradicional chino que se centra en la defensa personal y prácticas de combate.

El sistema de Ving Tsun de Kung Fu es una poderosa herramienta para personas interesadas en su desarrollo físico, mental y emocional. Durante los últimos años, Moy Yat Ving Tsun Martial Intelligence se ha dedicado a transmitir este sistema de Ving Tsun y mantener vivo el legado marcial del Patriarca Moy Yat, brindando un verdadero acceso y aprendizaje del sistema Ving Tsun o Wing Tsun.

Un arte marcial tradicional de China

Este sistema del Kung Fu llamado Ving Tsun se basa en la teoría de golpes rápidos y directos y la adaptación a las acciones de un oponente. La escuela Moy Yat Ving Tsun Martial Intelligence ha buscado mantener vivo el legado marcial del Patriarca Moy Yat, permitiendo que cada persona pueda aprender y practicar Ving Tsun Kung Fu y validar los contenidos de este arte marcial chino por medio de su propia experiencia.

Sin embargo, existen varios estilos de práctica marcial así como la capacitación de ejercicios de sensibilidad, técnicas de defensa y prácticas de combate. En los últimos años, esta práctica de arte marcial ha ganado popularidad por su enfoque práctico y su adaptabilidad a situaciones de combate real.

Bajo la noción del combate, defensa personal o de enfrentamiento, se concibe como un arte; las personas que practican artes marciales cultivan de manera directa una mayor consciencia de sí mismas, de los demás y del mundo que les rodea. Es así como la escuela Moy Yat Ving Tsun Martial Intelligence también se ha posicionado como una de las mejores academias en todo Europa. 

Transmisión del arte marcial como una herramienta para el desarrollo

Con el sistema Ving Tsun o Wing Chun de Kung Fu, la escuela ha desarrollado centros dedicados a la enseñanza y a la transmisión del arte marcial como una herramienta para el desarrollo del equilibrio físico, mental y emocional de las personas. Por un lado, desde el centro de desarrollo personal, inician un camino de autoconocimiento con los alumnos a través de la sabiduría marcial y la estrategia del Ving Tsun Kung Fu. Por otro lado, las clases de Wing Chun abordan entrenamiento físico de todo el cuerpo tanto para hombres y mujeres con horarios flexibles.

¿Por qué aprender Ving Tsun o Wing Chun?

Esta práctica marcial es más que un sistema de defensa personal o de lucha porque implica un desarrollo propio de expresión al utilizar su cuerpo de manera eficiente para protegerse. Por esa razón, los chinos desarrollaron sistemas de Kung Fu, como el Sistema Ving Tsun, que facilita que cualquier persona alcance niveles artísticos y de maestría en el arte marcial.

Orange acepta vender el negocio español de Orange Bank a otro que no sea BNP Paribas

La teleco francesa Orange ha decidido segregar la venta de Orange Bank que inició el pasado mes de junio y que venía negociando en exclusiva con BNP Paribas, según ha podido saber Europa Press en fuentes financieras.

La decisión de la operadora es que el negocio español se venda por separado del francés. De esta forma, aunque Orange seguirá negociando en exclusiva con BNP Paribas para las actividades en Francia, para Orange Bank España ha abierto un proceso competitivo por el que espera recibir ofertas de otras posibles entidades interesadas. La noticia fue adelantada este viernes por ‘El Confidencial’.

Orange
Orange

Según ha podido saber Europa Press en fuentes del mercado, Orange ha contratado al banco de inversión Alantra para pilotar esta operación. Los posibles compradores tienen hasta diciembre para pujar por Orange Bank España, aunque el proceso no finalizará hasta principios del año que viene.

Según los últimos datos disponibles, Orange Bank dispone de una cartera de préstamos a clientes de casi 600 millones de euros, y cuenta con depósitos minoristas de algo más de 900 millones de euros.

Una noticia de interés es que Orange Bank deja solo a Renault como outsider de la banca tradicional.

Solo en el primer semestre del año, Orange Bank percibió en España unos ingresos por intereses de 27,6 millones de euros, un 42,2% más que un año antes, y contabilizó unos gastos de administración de 12,9 millones, un 8,5% menos.

BNP Paribas
BNP Paribas

ORANGE BANK TIENE PRESENCIA EN ESPAÑA Y FRANCIA

Orange Bank cuenta con un total de dos millones de clientes en Francia y España. En su última publicación de resultados, hace menos de un mes, la teleco francesa aseguró que el impacto del anuncio de la negociación de la venta a BNP Paribas no había impactado las operaciones del negocio.

Más sobre el sector bancario en: Los fundamentales muestran que los bancos europeos están bien asentados.

Hace un año te contábamos que Orange Bank celebra su tercer aniversario con unos datos que «reflejan su continuo crecimiento y siendo uno de los bancos que ofrece, a día de hoy, una mayor rentabilidad para sus clientes, con un 1% TAE de remuneración hasta 100.000€ en su Cuenta Ahorro».

Con su filosofía de sencillez y operativa 100% móvil, el banco de Orange ha conseguido en estos tres primeros años superar los 185.000 clientes y más de 300 millones en depósitos.

Una de las mejores pistolas de masaje del mercado con función dual calor frío

0

En los últimos años, la pistola de masaje o de vibración, se han popularizado como un complemento innovador y efectivo para realizar terapias de percusión. El auge de estos aparatos en el mercado ha sido notable actualmente, generando que puedan encontrarse diferentes modelos, con funcionalidades y características diversas.

Esto último puede hacer que comprar la pistola de masajes adecuada resulte un proceso complejo, no obstante, opciones como la Miniberg de Donnerberg han destacado por su versatilidad y adaptabilidad, permitiendo utilizarse en cualquier parte de cuerpo y cuya facilidad de uso permite que pueda ser utilizada por cualquier persona.

¿Cuáles son los beneficios de las pistolas de masajes?

Las pulsaciones que producen estos aparatos contribuyen a suavizar los muslos cuando existe rigidez, al tiempo que calma el tejido circundante, lo cual proporciona mayor sensación de relajación. En ese sentido, pueden resultar útiles para aliviar con masajes el dolor o la tensión muscular y mejorar la recuperación de las zonas del cuerpo que requieran tratamiento por fatiga o sobrecarga.

Sin embargo, cuando se trata de una dolencia grave y persistente es recomendable consultar con un profesional para abordar la situación de forma adecuada.

Este tipo de aparatos se caracteriza por ofrecer un masaje uniforme durante todo el proceso, lo que permite eliminar los nudos o contracciones de las fibras musculares, aportando una mayor sensación de alivio. Las pistolas de masaje pueden utilizarse en áreas como el cuello, hombros, espalda, brazos, piernas, ayudando a reducir la tensión que se acumula generalmente en estas zonas por esfuerzo físico.

Asimismo, ayudan a estimular la circulación de la sangre hacia los músculos y tejidos, al tiempo que ayudan a eliminar las contracturas y rigidez muscular ocasionada por el estrés. Está demostrado que los masajes contribuyen a mejorar el bienestar integral de las personas, por lo que el uso de las pistolas de masajes puede ser ampliamente beneficioso para lograrlo.

Escoger una de las mejores pistolas de masaje

La elección de la pistola de masaje adecuada para cada usuario depende de distintos factores. El diseño, tamaño y peso, así como la capacidad de percusión y la velocidad son aspectos claves en este ámbito. En ese sentido, dentro de la amplia gama de opciones disponibles en el mercado, la pistola de masaje Miniberg de Donnerberg ha destacado por combinar rendimiento, facilidad de uso y durabilidad.

Este aparato cuenta con un motor silencioso de alta potencia y sin escobillas. Además, dispone de una batería que garantiza su larga duración en funcionamiento, ofreciendo un masaje específico para todos los grupos musculares. Esta pistola de masajes cuenta con 6 accesorios de silicona y 8 velocidades distintas. Asimismo, dispone de funciones de calentamiento y enfriamiento, que contribuyen a la relajación de diferentes músculos y a preparar estas zonas antes de un entrenamiento.

La versatilidad de este producto de Donnerberg le ha convertido en una de las opciones más populares del mercado, caracterizándose por ofrecer una experiencia de masajes ajustada a las necesidades de cada usuario.

Una asesoría que se desmarca de un sector muy tradicional y se adapta a las últimas novedades fiscales, Asesolab

0

La gestión contable, los aspectos fiscales y las relaciones laborales son algunas de las cuestiones más importantes y a la vez más engorrosas de llevar para una empresa, sobre todo ante los constantes cambios en materia de normativas y legislaciones.

En este sentido, resulta indispensable contar con el acompañamiento de una asesoría fiscal, contable y laboral que permita a los empresarios desarrollar su actividad sin tener que preocuparse por los temas legales. Para ello, Asesolab ofrece un servicio adaptado a los tiempos actuales y a las presiones fiscales, con un tratamiento global de los negocios de sus clientes.

Transformar la presión en tranquilidad, con Asesolab

Con una combinación de conocimiento y tecnología, Asesolab es una asesoría fiscal, laboral y contable que busca empatizar con los objetivos y necesidades de sus clientes a través de un servicio integral que garantiza eficacia y tranquilidad. En este aspecto, el equipo de especialistas de la firma se encuentra permanentemente actualizado sobre las últimas exigencias tributarias para cumplir estrictamente con la legalidad y respaldar todas las acciones del negocio con la documentación correspondiente.

De esta manera, quienes soliciten el asesoramiento de Asesolab no solo podrán conocer e interpretar la situación de sus empresas, sino también planificar hacia la consecución de nuevas metas, optimizando recursos, utilizando estrategias fiscales y diseñando planes contables a medida, todo dentro del marco de la ley. A su vez, esta compañía ofrece una gestión asesorada de los Recursos Humanos para prevenir posibles incidentes, mejorar el ambiente laboral y lograr una mayor eficiencia de costes, ocupándose desde la Protección Jurisdiccional Social en todas las instancias hasta el manejo de situaciones de crisis, entre muchos otros asuntos.

¿Por qué solicitar los servicios de Asesolab?

A la hora de llevar adelante un proyecto empresarial, es fundamental contar con una asesoría fiscal, contable y laboral adaptada a los nuevos tiempos que pueda reducir la presión tributaria y consolidar la obtención de beneficios. Para dicho fin, Asesolab trabaja de una forma innovadora y eficiente para que cada paso realizado por sus clientes se sostenga con una razón legal, económica, comercial y fiscal.

Así, esta firma cuenta con 3 servicios diferenciados, entre los que se encuentran los packs autónomos, sociedades y laboral, los cuales incluyen la asignación de un asesor fiscal personal, asesoría contable, un software de facturación y una atención personalizada disponible las 24 horas. Asimismo, es importante señalar que Asesolab no cobra cargos extra por tener más facturas, ingresos o clientes, además de encargarse de brindar ayuda para la realización de todo tipo de trámites.

Por lo tanto, Asesolab es una de las mejores alternativas para mantenerse actualizado sobre las últimas exigencias en materia fiscal, laboral y contable, evitando cualquier tipo de inconveniente legal.

Dolor de muelas, cistitis y catarros, las patologías que más abusan de antibióticos en España, según Cofares

0

Cerca de 35.000 personas mueren cada año en Europa como consecuencia de infecciones resistentes, aproximadamente 4.000 de ellas en España, tal y como revela el último Observatorio de Tendencias Cofares: ‘La Resistencia Antibacteriana, ¿una amenaza para la salud pública?’. Una iniciativa elaborada en el marco de la “Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud, bajo el lema “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”, y que se celebra del 18 al 24 de noviembre. 

Para desarrollar el Observatorio de Tendencias Cofares se ha analizado, por una parte, la evolución de la demanda en farmacias de medicamentos antibióticos en los últimos años, y una investigación documental y bibliográfica para avanzar en el conocimiento de las patologías donde más se prescribe este tipo de fármacos. 

ODONTOLOGÍA

Entre sus principales conclusiones, el documento muestra una magnitud inapropiada en términos de prescripción de este tipo de fármacos en patologías comunes, tales como el dolor de muelas, las infecciones de tracto urinario y las infecciones invernales que afectan a la nariz, los oídos, y la garganta. 

Asimismo, de los resultados obtenidos también se desprende que en odontología se prescriben en torno al 10% del total de los antibióticos consumidos, de los cuales, se estima que en el 70% de los casos estas prescripciones no se consideran adecuadas.  

Un estudio con 878 participantes realizado con el propósito de cuantificar la magnitud de la prescripción de los antibióticos por parte de los dentistas en España reveló que es una práctica relativamente frecuente.

La mitad de los dentistas mostraron hábitos de prescripción de antibióticos inapropiados en más del 28,6% de las situaciones clínicas planteadas.

Dentistas antibióticos

La calidad de la prescripción aumentaba cuando la resistencia antibacteriana se percibía como
un problema de salud pública,
y disminuía en respuesta al miedo o a la búsqueda de un beneficio económico.

En cuanto a las situaciones clínicas, se observó una tasa de prescripción inapropiada superior al 50% en casos como:

  • Pulpitis irreversible con periodontitis apical aguda.
  • Necrosis pulpar con periodontitis apical aguda.
  • Incisión y drenaje de inflamaciones intraorales localizadas.
  • Gingivitis necrotizante.

TRACTO URINARIO

En paralelo, se observa que las infecciones del tracto urinario (ITU) son la segunda causa más frecuente de prescripción de antibióticos, después de las infecciones respiratorias. De hecho, una de cada cuatro mujeres recibe antibióticos inadecuados como tratamiento. 

Una de cada cuatro mujeres con cistitis recibe antibióticos inadecuados como tratamiento. Cada año, 150 millones de personas reciben medicación para esta afección. En las mujeres, la cistitis se caracteriza por una inflamación de la vejiga causada por gérmenes como la Escherichia coli (E.coli).

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son la segunda causa más frecuente de prescripción de antibióticos después de las infecciones respiratorias. Infecciones del tracto urinario La elevada frecuencia de esta infección urinaria da lugar al consumo regular de antibióticos, a veces en el mismo paciente. Por ejemplo, en Francia, la elección del antibiótico se guía por tres parámetros: la eficacia, la tolerabilidad y el impacto ecológico en la microbiota intestinal.

ginecologo antibiotico Merca2.es

Los estudios más recientes han demostrado que una duración más breve de los antibióticos mejora los parámetros anteriores, sin comprometer la eficacia en el tratamiento de la infección. Estos resultados explican por qué la duración de los antibióticos recomendada para tratar una cistitis aguda simple es de 3 días, y no excede los 5 días (ya que periodos más prolongados causaban más efectos adversos).

Por este motivo, muchas recomendaciones internacionales tienden a reducir la duración de los tratamientos antibióticos utilizados con el fin de mitigar la resistencia antibacteriana. Para combatirla, hay que considerar la naturaleza del antibiótico y revisar regularmente las recomendaciones. Por ejemplo, el uso excesivo de fluoroquinolonas ha provocado una resistencia a estos fármacos en E. coli uropatógena. Esta resistencia es más alta en los países desarrollados (con un rango de resistencia del 55 al 85%), en comparación con los países en desarrollo (donde la resistencia se sitúa entre el 5 y el 30%).

INFECCIONES RESPIRATORIAS

En lo que respecta a las infecciones respiratorias, se concluye que la mayor parte de los síntomas de las enfermedades invernales pueden aliviarse con otros medicamentos que pueden adquirirse sin receta en la farmacia. De hecho, entre el 44% y el 98% de las prescripciones de antibióticos para las infecciones del tracto respiratorio se clasifican como inapropiadas. 

Los antibióticos no son efectivos en el tratamiento de resfriados ni gripes. Su eficacia se limita a combatir infecciones bacterianas, por lo que no son adecuados para tratar infecciones
virales
. Los antibióticos no tienen propiedades analgésicas y no alivian síntomas como el dolor o la fiebre.

Hasta el 80% de las infecciones invernales que afectan a la nariz, los oídos, la garganta y los pulmones son de origen vírico, incluyendo el resfriado común y la gripe. Esto significa que la administración de antibióticos no conducirá a su curación.

gripe antibioticos Merca2.es


La mayor parte de los síntomas de las enfermedades invernales pueden aliviarse con otros medicamentos que pueden adquirirse sin receta en la farmacia, donde pueden recomendar y aconsejar sobre el mejor fármaco que administrar:

  • Los analgésicos alivian el malestar, el dolor y la fiebre.
  • Los antiinflamatorios, como las pastillas o aerosoles para la garganta, permiten tragar con más facilidad.
  • Los expectorantes orales ayudan a expulsar las secreciones de las vías
  • respiratorias.
  • Los aerosoles y descongestivos nasales ayudan a respirar con más comodidad.
  • Los antihistamínicos alivian los estornudos, el picor y la obstrucción nasal.

Muchas enfermedades invernales pueden tener los mismos síntomas, pero tal vez no requieran el mismo tratamiento. Solo un profesional sanitario puede determinar si una enfermedad invernal requiere tratamiento con antibióticos.

La toma de antibióticos para combatir los resfriados y la gripe no ofrece beneficios significativos. Además, los antibióticos pueden provocar desagradables reacciones adversas como diarrea, náuseas o erupción cutánea. Tomar antibióticos para combatir infecciones bacterianas leves, como rinosinusitis, dolor de garganta, bronquitis o dolor de oídos, a menudo resulta innecesario, ya que, en la mayoría de los casos, nuestro sistema inmunitario es capaz superar esas infecciones.

En este sentido, cobra especial importancia el papel del farmacéutico, quien puede recomendar y aconsejar sobre el mejor medicamento que administrar, evitando así un consumo excesivo de antibióticos.  

DEMANDA EN LAS FARMACIAS

El análisis del Observatorio de Tendencias Cofares recoge que en los años previos a la irrupción de la pandemia de la COVID-19 existía un patrón estacional de la demanda de antibióticos, que contemplaba volúmenes significativos en seis de los doce meses del año y máximos absolutos y relativos en las estaciones de otoño e invierno. 

Un patrón que se vio alterado en la temporada 2020-2021, al registrarse una significativa disminución de la demanda. Esto es consecuencia de la llegada de la pandemia y las correspondientes medidas de protección instauradas: el confinamiento domiciliario, la distancia social, el uso sistemático de la mascarilla y la higiene de manos.  

antibioticos medicamentos Merca2.es

Tras la relajación de estas restricciones, vuelve a aparecer a partir del otoño de 2021 un patrón similar al prepandémico, aunque sin alcanzar hasta la fecha los mismos niveles de demanda (Gráfico 1). Este comportamiento se observa a nivel nacional y se replica en la mayoría de las comunidades. 

evolucion antibiotico Merca2.es

En lo que respecta a la demanda acumulada de medicamentos antibióticos se ha observado un aumento del 3% en volumen de unidades respecto a los niveles prepandemia. Las comunidades autónomas con más peso y crecimiento en la demanda de este tipo de fármacos son: Madrid (Peso 23%, +7%), Comunidad Valenciana (Peso 14%, +8%) y Andalucía (Peso 11%, +6%). 

espana cofares Merca2.es

UN TRABAJO CONJUNTO SEGÚN COFARES

Según explican en el informe reducir la prescripción inapropiada de antibióticos es crucial para combatir la creciente amenaza global de la resistencia a los antimicrobianos. Para mejorar el seguimiento de las pautas, es fundamental comprender las barreras que obstaculizan este objetivo. Esta comprensión permitirá dirigir intervenciones efectivas, tanto para médicos como para pacientes, mejorando así la implementación de prácticas más adecuadas. 

Paralelamente, es necesario que la comunidad científica diseñe nuevos antibióticos o enfoques terapéuticos innovadores para el tratamiento de las infecciones resistentes a los antibióticos, ya que los patógenos han evolucionado y han generado resistencia a múltiples antibióticos y su tratamiento se está volviendo problemático, aseguran desde Cofares.

PAPEL DE LOS FARMACÉUTICOS

Los programas de gestión de antibioterapia son estrategias multidisciplinares que mediante la coordinación de distintos agentes sanitarios buscan optimizar el potencial terapéutico de los antibióticos -al centrarse en prácticas basadas en la evidencia-, y minimizar la aparición y propagación de resistencias a los antimicrobianos. Por ello, los farmacéuticos, una vez más, pueden jugar desempeñar un papel crucial en dichos programas, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario. 

Farmacia antibióticos

Los programas piloto en las farmacias comunitarias han dado resultados positivos en la promoción y educación de los pacientes sobre la administración de los tratamientos antibacterianos. Concretamente, han mostrado beneficios en la reducción de las expectativas de los pacientes a recibir antibióticos en infecciones autolimitadas y a su vez disminuyendo la presión sobre médicos de atención primaria en la prescripción. Además, han permitido recopilar datos relevantes acerca de las propias infecciones, los factores de riesgo, las alergias y los conocimientos que hay sobre los antibióticos entre la población general. 

Las farmacias comunitarias están bien posicionadas para contribuir significativamente a la implementación de programas de información y prevención en el uso de antibióticos, ya que pueden participar activamente en la educación del paciente, promover el uso racional de antibióticos y proporcionar asesoramiento adecuado sobre la adherencia a la medicación y los posibles efectos adversos. 

MEDIO AMBIENTE Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

La principal causa de la diseminación de resistencias en el medioambiente es la actividad humana. Las resistencias circulan libremente a través de los distintos compartimentos, pero los ambientes que han sido modificados o de alguna manera influenciados por la acción humana son los que mayor impacto generan en la abundancia y diversificación de dichas resistencias, poniendo en riesgo el futuro de la medicina humana y animal.

La existencia de residuos de antibióticos en el suelo, agua, sedimentos y seres vivos tiene un papel determinante en la conservación, propagación y difusión de genes de resistencia en el entorno. Entender a fondo el comportamiento ambiental de los antibióticos resulta de gran utilidad en la batalla contra la resistencia a estos fármacos. 

La evolución que ha transformado la experiencia de cliente y de empleado; de la Nube a la IA

0

Expertos del Grupo Sabio analizan qué ha supuesto para las compañías la evolución de la llamada Nube, desde los inicios del Cloud Computing hasta la nueva era de la Inteligencia Artificial.

En la actualidad, la Nube es una parte cotidiana del día a día para almacenar fotos, documentos y acceder a aplicaciones, pero cuáles son realmente sus beneficios y su integración en las empresas. ¿Es el Cloud Computing un simple almacén de datos online? ¿Cómo se integra con las nuevas soluciones de Inteligencia Artificial (IA)?

Pues bien, Sabio Group, referente en soluciones de gestión de experiencia de cliente, ha compartido su visión sobre el proceso de aceleración para adopción de la Nube en las compañías en su encuentro online “Accelerator to Cloud”, junto con expertos de Genesys, quienes han analizado la evolución de esta solución desde sus inicios hasta el mundo de la IA.

¿Qué es realmente la nube? ¿Cuáles son sus orígenes?

La computación en la Nube se originó en los años 60, pero se popularizó en los 2000 con algunas plataformas revolucionarias que cambiaron cómo las empresas gestionan sus recursos tecnológicos. Inicialmente, «Cloud» significaba almacenar recursos informáticos en línea en lugar de en servidores locales. Sin embargo, para Julio García, Account Director de Genesys, esta definición es vaga, ya que parece que Cloud simplemente oculta la infraestructura al cliente, cuando en realidad, la Nube es un modelo que brinda acceso a aplicaciones a través de servidores remotos globales, respaldando operaciones empresariales con escalabilidad y eficiencia significativas.

La pandemia como catalizador de soluciones en la Nube

La pandemia marcó el hito que aceleró la adopción de soluciones en la Nube en las compañías y de manera significativa en los contact center. Según Julio García de Genesys, esta transformación eliminó las dudas que tenían las empresas sobre cuándo abordar este proceso. Desde ese momento, hemos sido testigos de un aumento significativo de estas soluciones, con más de un millón de usuarios que acceden a los servicios de Genesys Cloud cada mes en todo el mundo”, ha explicado. El Cloud Computing se destaca por su innovación, con un enfoque creciente en canales digitales además de los convencionales servicios de voz. Estas soluciones permiten una integración más sencilla de herramientas antes complejas, por ejemplo, en los contact centers tradicionales, lo que aumenta la productividad de los agentes en un 20 % y logra un 90 % de FCR (Resolución en el Primer Contacto).

Las ventajas de la Nube en la era de la Inteligencia Artificial

La escalabilidad: Las empresas pueden ajustar sus recursos informáticos de manera dinámica según las necesidades cambiantes para adaptarse al mercado, lo que permite un crecimiento empresarial considerable.

Ahorro significativo en costes de infraestructuras: Las compañías ya no necesitan invertir en la adquisición, mantenimiento y actualización de servidores, centros de datos y otros componentes de infraestructura física.

Acceso remoto para todos los empleados desde cualquier ubicación en tiempo real: Carlos Rivera, Solution Specialist en Sabio, afirma que soluciones como la de Genesis Cloud permiten una disponibilidad del 99,9%. “Con esta plataforma es posible integrar en la Nube numerosas grabaciones de voz de los clientes que estaban almacenadas en distintos sistemas, para centralizarlas en un solo entorno de acceso inmediato para todos los agentes que las necesitan”, ha añadido.

Garantiza una protección y seguridad fiable de los datos: En la Nube también es posible contar con importantes medidas de seguridad como cifrado de datos, firewalls, sistemas de detección de intrusiones y otras tecnologías avanzadas.

Avances en automatización y análisis del lenguaje basado en IA: Algunas de estas soluciones revolucionarias están diseñadas para brindar una experiencia unificada tanto a clientes como a empleados. Según Daniel Gil, AI & Automation Specialist en Sabio, estas plataformas Cloud permiten la fácil incorporación de la IA para brindar soporte en línea a los clientes en canales digitales como, por ejemplo, chatbots a través de WhatsApp. “Además, desde la perspectiva del agente en un centro de contacto, Genesys Cloud facilita su comunicación en tiempo real. Cuando un cliente expresa sus inquietudes durante una llamada, la IA muestra al agente recomendaciones relacionadas con sus comentarios, brindándole una solución efectiva y mejorando la experiencia de todos los involucrados”, ha concluido. 

Aldea Energy hace de Valencia capital y pionera del autoconsumo colectivo

0

La ciudad de Valencia se ha convertido en la primera gran ciudad europea en tener cobertura total de autoconsumo, según proclama Aldea Energy. Este hito renovable se ha conseguido gracias a la instalación de nueve comunidades solares en distintos barrios de la ciudad, informó la compañía.

Así, la empresa espera comenzar a comercializar energía solar en los primeros meses de 2024 gracias a estas comunidades solares, que tendrán un radio de influencia de dos kilómetros y una potencia de unos 600 kilovatios (KW).

En este área de influencia, la compañía calcula que hay más de 700.000 puntos suministros susceptibles de poder beneficiarse de estas comunidades solares.

«Valencia se ha adelantado gracias a la buena acogida que ha tenido este modelo entre la población y la agilidad de los trámites para crear una red única de comunidades solares que lleve la energía que produce el sol a los hogares valencianos»

Roberto Rubio, consejero delegado de Aldea Energy

El consejero delegado de Aldea Energy, Roberto Rubio, indicó que, en la carrera de las distintas compañía por lograr la primera ciudad solar, «Valencia se ha adelantado gracias a la buena acogida que ha tenido este modelo entre la población valenciana y la agilidad de los trámites para crear una red única de comunidades solares para llevar la energía que produce el sol a los hogares valencianos».

Entre los beneficios que ofrece esta red de comunidades solares, destacan la flexibilidad que ofrecen a los propietarios de las cubiertas donde se ubican las instalaciones; el impacto social que genera en los barrios al ayudar a muchas familias y negocios a reducir la factura de la luz; o abastecer de energía limpia reduciendo el impacto en el medio ambiente.

AUTOCONSUMO Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS

Las comunidades energéticas locales han surgido, en palabras de Aldea, «como una alternativa prometedora en el ámbito de la generación de energía renovable y sostenible». Este tipo de iniciativas colectivas se erigen como una de las puntas de lanza del autoconsumo fotovoltaico y la autogestión del suministro eléctrico en el ámbito municipal.

El pasado 23 de octubre, el gigante energético Endesa informó que a través su filial de redes e-Distribución había gestionado durante los nueve primeros meses del año la conexión de cerca de 110.000 autoconsumos.

«los autoconsumos colectivos y las comunidades energéticas deben jugar un papel protagonista; por lo tanto, es una responsabilidad colectiva, de empresas e instituciones públicas, desmontar las barreras y muros que están frenando su impulso definitivo»

Rafael Benjumea, presidente de UNEF

En este contexto de auge del autoconsumo, el sector de la energía solar en España ha hecho un llamamiento a superar las trabas todavía existentes para la consecución de la Hoja de Ruta del Autoconsumo, que también han sido revisados al alza. Por ello, el presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, afirmó en el Foro Solar 2023 que «los autoconsumos colectivos y las comunidades energéticas deben jugar un papel protagonista; por lo tanto, es una responsabilidad colectiva, de empresas e instituciones públicas, desmontar las barreras y muros que están frenando su impulso definitivo».

El Foro Solar 2023 también acogió la mesa de autoconsumo y comunidades energéticas, en la que Francisco Javier Gallardo, director de autoconsumo de Capital Energy, afirmó que la principal barrera en la expansión de esta forma de generación «es la dificultad a la hora de obtener el punto de acceso y conexión para verter la energía expedientaria», lo que «genera grandes ineficiencias».

Por su parte, la gerente de generación distribuida en Repsol, Julieta Maresca, que compartió mesa con Gallardo, remarcó el «empoderamiento del consumidor» que aporta el autoconsumo, alabando su «flexibilidad» y la necesidad de que tanto esta práctica como las comunidades de energía «crezcan desde lo local y la iniciativa ciudadana».

La prima de riesgo tiende la alfombra al nuevo Gobierno de Sánchez y baja de 100 puntos básicos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con el bono alemán equivalente bajaba este viernes ligeramente de los 100 puntos básicos, después de que la rentabilidad exigida a la deuda española a diez años vista se haya relajado a mínimos desde agosto.

El diferencial entre el interés ofrecido por el bono español a diez años y el del ‘bund’ ha llegado a estrecharse al comienzo de la sesión del viernes a unos 97 puntos básicos, frente a los 100,1 del cierre de ayer, cuando también logró bajar provisionalmente del punto porcentual.

EL UMBRAL

En este sentido, la prima de riesgo española no ha logrado cerrar por debajo del umbral de los 100 puntos básicos desde principios del pasado mes de julio, aunque la brecha respecto del ‘bund’ se ha aliviado gradualmente en las últimas semanas, tras llegar a los 114 puntos básicos al cierre a principios de octubre.

La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español con vencimiento a diez años se relajaba hasta el 3,546% desde el 3,591% del cierre de ayer, mientras que el interés del ‘bund’ bajaba al 2,546%, en ambos casos en mínimos desde finales del pasado agosto.

La relajación de las presiones inflacionistas en octubre permiten albergar cada vez más esperanzas de que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no volverán a subir los tipos de interés este año e, incluso, comenzar a plantearse bajadas del precio del dinero a lo largo del próximo año ante la desaceleración de la economía.

en el caso de España, el rating de la deuda soberana verá actualizada este viernes su evaluación (‘A-‘/estable) por Fitch

Asimismo, en el caso de España, el rating de la deuda soberana verá actualizada este viernes su evaluación (‘A-‘/estable) por la agencia Fitch, aunque la atención de los mercados estará centrada en la decisión que adopte Moody’s sobre la nota soberana de Italia, actualmente en ‘Baa3’, un peldaño por encima del ‘bono basura’, ya que la agencia mantiene una perspectiva ‘negativa’.

ECONOMÍA DE ESPAÑA

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 2,4% en 2023, lo que supone una mejora de dos décimas con respecto al 2,2% del pronóstico de verano, aunque en 2024 se espera que el crecimiento real del PIB español se modere hasta el 1,7%, frente al 1,9% previsto en septiembre, lo que se sitúa por debajo de las expectativas del Gobierno, que apunta a una expansión del 2% para el próximo año.

Bruselas atribuye esta deceleración en el próximo ejercicio a la «escasa» dinámica de la demanda externa debido al menor impulso del sector turístico y al «debilitamiento» de la situación económica de los principales socios comerciales de España, según se desprende de las previsiones de otoño publicadas este miércoles.

Beneficios del renting de coches eléctricos para particulares

0

El concepto de movilidad ha evolucionado de manera significativa en la última década, impulsando la adopción de alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Y una de las tendencias que más ha crecido en los últimos años es el renting de coches eléctricos, una opción que no solo promueve la movilidad sostenible, sino que también ofrece diversas ventajas como las que destaca la web de Renting Eléctricos, un comparador de coches en renting especializado en los modelos eléctricos.

¿Por qué optar por el renting de coches eléctricos?

El renting de coches eléctricos para particulares destaca por una serie de ventajas que merece la pena destacar:

En primer lugar, cabe destacar el ahorro económico que puede suponer la contratación de un renting. En este sentido, aunque la inversión inicial en un coche eléctrico puede ser mayor que la de un vehículo convencional, el renting elimina la necesidad de comprar un vehículo, lo que conlleva gastos adicionales como seguro, mantenimiento y depreciación. Los contratos de renting suelen incluir todos estos costos, permitiendo a los usuarios disfrutar de un coche eléctrico a un precio fijo mensual.

Otro aspecto atractivo del renting es la flexibilidad. Los usuarios pueden elegir la duración del contrato que mejor se adapte a sus necesidades, generalmente entre 12 y 60 meses. Esta flexibilidad permite a las personas adaptar su movilidad a sus circunstancias cambiantes sin compromisos a largo plazo.

Y una última ventaja a destacar es la reducción de la huella de carbono. Los coches eléctricos producen cero emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad del aire y al combate contra el cambio climático.

En definitiva, todas estas ventajas contribuyen a hacer que el renting de coches eléctricos sea una alternativa muy atractiva para quienes están valorando la posibilidad de alquilar un coche a largo plazo.

Consideraciones al optar por el renting de coches eléctricos

Al considerar el renting de coches eléctricos para particulares, es esencial evaluar las necesidades individuales. Uno de los factores críticos es la disponibilidad de puntos de recarga en la zona donde reside o trabaja el usuario. Si bien la infraestructura de carga eléctrica está en constante crecimiento, es importante garantizar que haya una red de recarga conveniente.

Además, es fundamental revisar los términos y condiciones del contrato de renting. Esto incluye el kilometraje permitido, las tarifas asociadas a excesos de kilometraje y las condiciones de devolución del vehículo. Comprender completamente estos aspectos es esencial para evitar sorpresas desagradables al final del contrato.

Otra consideración es la autonomía del vehículo eléctrico. A medida que avanza la tecnología, la autonomía de las baterías mejora constantemente, pero es importante asegurarse de que el coche eléctrico elegido pueda cubrir cómodamente las necesidades de desplazamiento diario.

En definitiva, el renting de coches eléctricos para particulares ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad, ahorro económico y flexibilidad. Sin embargo, los usuarios potenciales deben considerar cuidadosamente las necesidades individuales y evaluar la disponibilidad de puntos de recarga en su área, además de revisar minuciosamente los términos y condiciones del contrato.

Con la creciente adopción de coches eléctricos y una infraestructura de recarga en constante expansión, el renting de coches eléctricos particulares se presenta como una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan una movilidad sostenible y eficiente, por lo que Renting Eléctricos invita a conocer ofertas atractivas en su web.

SEPES cierra la venta de locales en su actuación de Loma Colmenar (Ceuta)

0

SEPES, entidad pública empresarial de suelo adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha anunciado la adjudicación de siete locales y 34 plazas de garaje en su actuación de Loma Colmenar (Ceuta). 

El anuncio se produce tras la finalización del concurso público iniciado a finales del pasado mes de julio, a través del cual SEPES puso a la venta 20 locales comerciales y sus respectivas plazas de aparcamiento en Loma Colmenar, con un precio un 60% inferior respecto al anterior, aprobado en 2020.

Entre los negocios que se implantarán en los inmuebles comerciales de SEPES, figuran pymes locales y emprendedores que ayudarán a ampliar la actividad económica de esta zona de la Ciudad Autónoma, situada junto al Hospital Universitario.

Loma Colmenar Ceuta 1 Merca2.es

Asimismo, la entidad pública de suelo mantiene a la venta, a través de un proceso de adjudicación directa, otros 13 locales, repartidos entre las parcelas B2 y B4 de la actuación, manteniendo las condiciones del concurso, es decir, precios que parten desde 40.000 euros, lo que supone una rebaja de entre 51% y el 61% con respecto a los precios previos. Además, junto a los locales comerciales, se comercializan hasta 44 plazas de garaje anexas.

110 MILLONES DE INVERSIÓN EN LOMA COLMENAR

La actuación ‘Loma Colmenar’ es uno de los principales proyectos residenciales de SEPES de los últimos años. Con este proyecto, desarrollado a través de diferentes convenios de colaboración, se ha logrado dotar a la Ciudad Autónoma de Ceuta de 460.000 m² de suelo urbanizado para uso residencial, industrial, comercial y dotaciones, incluyendo las 487 viviendas protegidas desarrolladas por SEPES.

Más sobre el sector inmobiliario en: ING: los precios inmobiliarios españoles juegan a la contra de los europeos

Asimismo, mediante esta actuación también se han implantado diferentes equipamientos generales de la ciudad, mejorando sustancialmente la calidad urbana de la zona y las condiciones de vida de los ciudadanos.

En este desarrollo, SEPES ha invertido hasta la fecha más de 110 millones de euros.

SEPES entidad pública de suelo es un organismo público adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como instrumento público, trabaja en el desarrollo de actuaciones urbanísticas, tanto en la promoción, adquisición y preparación del suelo, para proyectos industriales, residenciales, terciarios y de servicios.

COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN SEPTIEMBRE

Por otro lado, la compraventa de viviendas registró en septiembre un descenso del 23,7% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 44.086 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020, en un contexto de tipos de interés más elevados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, el más pronunciado desde junio de 2020 y superior en más de nueve puntos el registrado en agosto (-14,4%), la compraventa de viviendas encadena ocho meses de tasas interanuales negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en septiembre se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

Correos triplica la cuota que tienen Seur. MRW y DHL en envíos

0

Correos concentró una cuota de mercado en el reparto de paquetería en España del 54,3% en el primer semestre de 2023, frente a otros operadores como Seur, que acaparó el 14% de los envíos; MRW, con un 5,8%; o DHL, con otro 3,9% del mercado.

Esta cuota para la empresa pública es 4,5 puntos menor a la registrada en el mismo periodo del año pasado, aunque 20,4 puntos superior a la cosechada en el segundo semestre de 2022, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En la primera mitad de 2023, el 20,8% de los encuestados envió algún paquete, la cifra más alta en la serie de este indicador, que nació en 2015 y que alcanzó su último pico en el primer semestre de 2022 (un 19%).

Correos también fue la principal opción entre los usuarios a la hora de enviar cartas, ya que el 94,2% de los individuos que envió una carta lo hizo a través de Correos. La mayor parte de estas (un 81,9%) fueron de tipo ordinario, frente al 11,1% de tipo certificado.

Correos también fue la principal opción entre los usuarios a la hora de enviar cartas

En cuanto a las reclamaciones, un 1,8% de los usuarios puso una reclamación a Correos. En general, el 68% de los españoles que envió un paquete estuvo satisfecho con el servicio, frente al 71,3% de 2022, siendo el precio de los envíos el aspecto que produjo más insatisfacción (18,3% de los clientes).

En el caso de la satisfacción en los envíos de cartas, los resultados fueron similares a los de los paquetes y se mantuvieron estables respecto a 2022: un 70% de los usuarios estuvo satisfecho con estos servicios, aunque un 16,9% opinó que los envíos eran caros, frente al 51% que los consideró adecuados.

LOS BUZONES DE CORREOS

En cuanto a los tiempos de entrega, la satisfacción con las cartas fue 6 puntos inferior que en el caso de los paquetes. Así, un 62,8% aseguró estar satisfecho o muy satisfecho con este aspecto en cuanto a las cartas, frente al 68,8% respecto a los paquetes.

En relación a los buzones de Correos, el 67,8% de los usuarios afirmó estar satisfecho con la facilidad para encontrar el buzón (frente al 72,2% de 2022) y el 67% se mostró satisfecho con la cercanía de este a su domicilio (frente al 71,9% del año anterior).

En el primer semestre de 2023, el 36,2% de los españoles acudió a una oficina de Correos, un dato ligeramente inferior al del año anterior

En el primer semestre de 2023, el 36,2% de los españoles acudió a una oficina de Correos, un dato ligeramente inferior al del año anterior. Siete de cada diez personas se mostraron satisfechas o muy satisfechas con el servicio, en un porcentaje similar al de 2022.

La atención recibida fue el aspecto que más satisfacción generó (78,6%) y el tiempo de espera fue el peor valorado, con un 22,6% de los usuarios descontentos con este aspecto.

La consultoría especializada en el sector energético, Eseo Renovables

0

El aumento progresivo del consumo de energía en el mundo no solo ha provocado el incremento de los costes, sino también un mayor impacto ambiental a través de las emisiones de carbono.

En este contexto, la eficiencia energética juega un papel fundamental para optimizar el consumo, reducir el precio de las facturas y favorecer la sostenibilidad del planeta.

Para ello, Eseo Renovables ofrece a sus clientes la posibilidad de encontrar el proveedor de electricidad y gas que mejor se adecúe a sus necesidades por medio de una consultoría especializada en el sector energético que incluye la gestión de sistemas de energía renovable.

Su servicio se centra en buscar la mejor empresa en función de las necesidades y requerimientos del cliente, son independientes, es decir, no tienen colaboraciones con ninguna compañía en concreto.

Comenzar a ahorrar energía, de la mano de Eseo Renovables

La crisis energética actual y el aumento de los costes de producción de gas y electricidad han hecho que cada vez más empresas y hogares se preocupen por optimizar sus consumos. Ante esta situación, Eseo Renovables ofrece una consultoría especializada en el sector energético, la cual contempla un estudio de las facturas de los clientes para que estos puedan elegir la mejor alternativa para impulsar la eficiencia en la vivienda o en un negocio.

Entre ellas, es posible destacar el servicio de telemedida, el cual permite realizar acciones de gestión y ahorro energético mediante la lectura del consumo eléctrico de manera remota y en tiempo real.

Asimismo, Eseo Renovables se especializa en bombeo solar, una solución ideal y económica para los agricultores, ya que funciona a partir de energía solar, tiene un bajo coste de mantenimiento y permite un riego más eficiente.

Del mismo modo, la firma cuenta con un equipo de ingenieros expertos en energía fotovoltaica, quienes se ocupan del montaje y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo.

Alternativas para potenciar la eficiencia energética en el hogar

Para los hogares que buscan ahorrar en sus costes de energía, así como generar un consumo más eficiente y sostenible, existen varias soluciones que pueden implementar sin necesidad de cambiar de proveedor.

Una de ellas es equipar todos los puntos de iluminación con luces LED, los cuales representan un ahorro en el consumo de electricidad. Otra alternativa es mejorar el aislamiento térmico de la vivienda, ya sea en su techo, piso o fachada, lo que ayuda a mejorar la eficiencia energética de la edificación. Además, está la alternativa de implementar instalaciones adicionales de autoconsumo, basadas en energías renovables, como los paneles solares.

Todas estas alternativas forman parte del asesoramiento que ofrece Eseo Renovables, cuyos análisis abordan una exhaustiva evaluación de la situación actual de sus clientes. A partir de ello, determinan las soluciones que mejor se adaptan a cada caso, así como los costes de su implementación y el tiempo que tomaría la recuperación de estos gastos, a partir del ahorro energético que aportan en el hogar. De este modo, el usuario puede evaluar el panorama completo de su situación, e implementar los mejores mecanismos para conseguir un consumo de energía eficiente y sostenible. 

3Androides, la solución en la creación de apps para empresas

0

El surgimiento de los teléfonos inteligentes ha tenido una incidencia que va mucho más allá de la posibilidad de comunicación desde y hacia cualquier lugar. Con ellos han venido asociadas una serie de herramientas que han transformado los hábitos y la vida de las personas: las aplicaciones móviles.

Es innegable el creciente desarrollo de apps en un mundo hiperconectado. Hasta enero de 2021 la firma especializada AppBrain había contabilizado 3.002.406 de estas aplicaciones, que servían en todo tipo de usos y actividades comerciales. Para la firma 3Androides, sin una aplicación propia una empresa puede enfrentar muchas dificultades para competir.

Desarrollo de apps

La empresa 3Androides es una compañía especializada en el desarrollo de apps para empresas. Este trabajo a medida lo ejecutan con la tecnología Flutter Construcción que se enfoca en este tipo de herramientas. La firma lleva una década en el mercado, pero su equipo está integrado por profesionales con más de 20 años de experiencia.

Esas trayectorias personales les han permitido ver de primera mano la evolución que ha tenido el desarrollo de apps. Especialmente, el diseño de apps para empresas, hechas a la medida de sus requerimientos. A las compañías, las apps les han ayudado a ampliar sus mercados y beneficios, reducir costes e incrementar su eficiencia.

La demanda de este tipo de herramientas ha diversificado la oferta de manera significativa. El CEO de la firma Alberto Sánchez-Vaquero Díaz asegura que solo en 3Androides son capaces de desarrollar apps nativas, multiplataforma, web apps y apps para empresas. También las hacen para startups, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, de juegos, interactivas y con tecnología ANPR, entre otras.

La relevancia de las apps para empresas

Las apps para empresas no solo son importantes facilitando la relación entre una compañía y sus consumidores o relacionados. Estas herramientas también son útiles llevando a cabo diversas estrategias que les permiten a las organizaciones mantenerse vigentes, competir y crecer en el mercado. Una de las posibilidades más importantes es la obtención de datos de valor para diseñar estrategias de marketing personalizadas.

Ofrecen una relación cercana con los usuarios de la compañía, lo que impacta positivamente en indicadores como la fidelización a la marca y el engagement. Estimulan la reactivación de usuarios y reducen significativamente la tasa de abandono del carrito de compras, en comparación a los sitios web. Hacen posible una conexión a nivel muy particular que resulta útil para el diseño de promociones individualizadas.

El desarrollo de apps para apoyar los procesos dentro de las organizaciones también ha aportado múltiples beneficios. Sánchez-Vaquero Díaz cita como una de las más importantes la optimización de los procesos gracias a la posibilidad de hacer un seguimiento remoto. Esta monitorización se puede realizar en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet.

Publicidad