Este invierno se puede descubrir el Mediterráneo de un modo distinto de la mano de Windstar Cruises, lejos de las multitudes del verano, para una exploración más íntima de la región llena de la magia de la Navidad en los próximos meses de invierno.
Este invierno, la compañía de yates y veleros, Windstar Cruises, ofrece una serie de nuevos itinerarios desde diciembre 2023 a abril de 2024, que ofrecen la oportunidad de descubrir puertos emblemáticos como Barcelona, Niza (Francia), Livorno (Florencia/Pisa) (Italia) y Roma desde una perspectiva totalmente diferente a la habitual a bordo del buque Star Legend, un exclusivo crucero por el Mediterráneo tipo yate con capacidad para tan solo 312 pasajeros.
Windstar Cruises siempre se ha diferenciado por sus originales destinos y un servicio excepcional. Pero lo que realmente sorprende de estos cruceros es su flota compuesta por 3 yates y 3 veleros, con capacidad máxima entre 148 y 342 invitados.
El Mediterráneo en invierno ofrece una perspectiva exclusiva de estos destinos atemporales. Menos gente significa más interacciones personales. Las pernoctaciones de estos nuevos itinerarios permiten disfrutar de los tesoros culturales, las delicias gastronómicas y la cautivadora historia de España, Francia e Italia en un ambiente íntimo sin parangón.
El invierno en Roma permite visitar el Vaticano, la Basílica de San Pedro y lugares emblemáticos de Roma como la Plaza Venecia, la Plaza Navona, la famosa escalinata de la Plaza España y la Fontana de Trevi, todo ello impregnado de historia y cultura, sin el bullicio de las multitudes.
Desde Florencia, se puede descubrir la campiña de la Toscana para conocer a viticultores en viñedos legendarios; visitar la Estatua de David, la Academia, el Ponte Vecchio y la Ópera, para sumergirse en el patrimonio artístico de Italia.
Pasar una tarde en Mónaco jugando a los dados en el deslumbrante Gran Casino, pasear por el pueblo de Menton con sus enormes palacios belle-epoque con vistas al mar, o retroceder en el tiempo con un taller de chocolate y frutas confitadas que lleva funcionando desde 1820 en el casco antiguo de Niza.
Además, estos nuevos itinerarios, ofrecen la posibilidad de celebrar las fiestas de una manera distinta con salidas que coinciden con épocas del año muy especiales:
24 de diciembre de 2023: pasar la Navidad en Roma.
31 de diciembre de 2023: contemplar los espectaculares fuegos artificiales de Año Nuevo en Barcelona y vivir la tradición de la Befana en Roma.
24 de marzo de 2024: disfrutar de la Semana Santa en la Costa Azul.
Windstar Cruises está redefiniendo el concepto de viaje de invierno en Europa, convirtiéndolo en una temporada de descubrimiento y encanto que se aleja 180 grados de lo ordinario. Además, reservando antes del 31 de enero 2024 Windstar incluye el paquete de bebidas Captain’s Exclusive Beverage Package (por valor de 65$ por persona/noche). Este es el mejor momento para embarcar en un viaje sin igual, donde la magia del Mediterráneo cobra vida en su esplendor más íntimo.
Hoy en día, ha cobrado mucha importancia el sector de la seguridad. Una de las empresas que destaca en este contexto es Mood Seguridad, que se distingue por su especialización en pymes, gran industria, oficinas y retail. La compañía concede esta entrevista sobre su servicio de consultoría integral adaptado a cada necesidad.
¿Qué motivó la creación de Mood Seguridad?
Mood Seguridad es una empresa familiar fundada por José Mulero en el año 1987. Conocida como Protimsa Seguridad, nació con la necesidad de ofrecer soluciones de seguridad profesionales personalizadas enfocadas al sector residencial y administración pública.
La seguridad electrónica era un sector incipiente a finales de los 80 y el mercado necesitaba profesionales cualificados. Este fue nuestro punto de partida.
Desde un primer momento, intentamos rodearnos de proveedores de confianza y de técnicos electrónicos cualificados que pudiesen instalar y programar los sistemas de seguridad que se importaban principalmente de USA.
Todo era nuevo y había mucho por desarrollar.
¿Cómo ha cambiado la visión y misión del negocio a lo largo de los años?
El propósito o misión de Mood Seguridad es cuidar de la seguridad y el confort de nuestros clientes, diseñando e instalando soluciones de seguridad profesionales.
Cuando se trabaja con la tecnología y hablamos de seguridad, la experiencia nunca es suficiente. Somos una empresa abierta al cambio y muy atenta a los avances para formar parte de ellos y ser siempre eficaces en las soluciones que ofrecemos.
Nos servimos de la última tecnología para ser capaces de adaptarla a las necesidades reales de cada situación y cada cliente y ofrecerle una solución integral personalizada.
Empezamos como una empresa que instalaba sistemas de seguridad y conforme el sector ha ido evolucionando a nivel tecnológico y normativo, nosotros nos hemos adaptado para ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales de seguridad. Actualmente, somos una empresa que realiza proyectos a nivel nacional e internacional e implanta soluciones de seguridad física y electrónica, videovigilancia, control de accesos y protección contra incendios.
¿Qué valores y principios han regido el trabajo de Mood Seguridad y cómo los transmiten a sus colaboradores y clientes?
Nosotros consideramos que tenemos 3 tipos de clientes. El cliente al que ofrecemos nuestros servicios y soluciones, el cliente interno, es decir, los empleados que forman parte del equipo de Mood Seguridad y el cliente que nos provee de material y de soluciones necesarias para nuestra actividad.
El respeto, la educación y la profesionalidad en lo que hacemos son los valores sobre los que construimos nuestra marca e intentamos trasladar en nuestras relaciones diarias.
¿Cuáles consideran que han sido los mayores logros de Mood Seguridad durante sus más de treinta años de trayectoria profesional?
El mayor logro de Mood Seguridad, antes Protimsa, es creer firmemente en lo que hacemos y disfrutar con ello. Nos esforzamos por tener un mundo más seguro y es lo que queremos trasladar a nuestros clientes.
El mayor logro de Mood es cómo nos hemos adaptado y evolucionado a las necesidades y tendencias del sector.
Uno de los logros de Mood es haberse rodeado de profesionales técnicos que han sido claves para la continuidad de la empresa y para implantar y mantener las soluciones que diseñamos. Como dice nuestro fundador, “los objetivos de una empresa son alcanzables en la medida del esfuerzo colectivo. No existe empresa sin equipo”.
Quiero poner en relevancia el hecho de disponer una estructura reducida con profesionales cualificados nos ha permitido capear los temporales en forma de crisis económicas que ha habido desde 1987. José Mulero recuerda que la crisis de 1992 puso en peligro la continuidad de una empresa con solamente 4 años de actividad y sin una base sólida de clientes que permitiera soportar un descenso de inversión de las empresas y de los organismos oficiales.
La depresión económica en España durante los años 2008-2014 también fue un momento clave en la empresa en el cual se redujo la facturación hasta un 47% teniendo en cuenta la facturación de 2007 y el año de menor facturación del período 2008-2014. Gracias a una política de contención del gasto y ajustes internos que no afectaron al volumen ni a las condiciones de la plantilla, a una diversificación de los servicios y soluciones ofrecidas a nuestros clientes y a una apuesta clara por la profesionalización y especialización, pudimos salir reforzados.
Personalmente, me siento reconfortado que, tras 36 años de trayectoria, la empresa disponga de una estrategia para seguir creciendo cualitativamente y tenga sus objetivos bien definidos.
El sector de la seguridad ha crecido y se ha diversificado en los últimos años. ¿En qué se diferencian Mood Seguridad frente a otras empresas del sector?
La principal diferencia de Mood es la Consultoría de Seguridad para el sector residencial e industrial. Trabajamos con un método que evalúa la probabilidad de sufrir un robo, una metodología certificada que mejora la protección contra el robo.
Además, Mood Seguridad es una empresa que abarca todas las áreas de la seguridad y realiza proyectos que integran sistemas de seguridad electrónicos, sistemas de seguridad físicos y mecánicos, control de accesos y sistemas de videovigilancia, así como sistemas de protección contra incendios.
Por último, una diferencia importante es que Mood Seguridad dispone de Central Receptora de Alarmas Privada y de Eventos (señales técnicas, señales procedentes de sistemas de detección y extinción de incendios, etc.) aportando un servicio personalizado que no externalizamos y dejamos en manos de terceros.
El sector de la seguridad ha crecido fundamentalmente porque se ha convertido en modelo de negocio para empresas multinacionales, entidades bancarias, compañías de seguros y compañías telefónicas / telecomunicaciones. El volumen de negocio ha crecido, pero no se traduce en un incremento de la seguridad para los usuarios de este tipo de sistemas. Comercialmente, no podemos obviar esta realidad y hemos de adaptarnos a lo que el consumidor demanda, la diferencia es que en Mood Seguridad ofrecemos un servicio personalizado que aporta un valor diferencial en el diseño de la instalación y que el personal técnico-comercial está formado y cuenta con amplia experiencia en el sector.
¿Qué tecnologías e innovaciones utiliza Mood Seguridad para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y para garantizar la protección de negocios o viviendas?
Mood Seguridad integra las soluciones más innovadoras que ofrece el mercado. Pero, más que tecnología e innovación, lo que Mood Seguridad utiliza es un método de trabajo que estudia la posibilidad del robo, como hemos citado anteriormente. Y, en ese método de trabajo, utilizamos tecnología e innovación en productos y sistemas para disponer de viviendas y negocios seguros y sostenibles en el tiempo.
Nuestro conocimiento y formación lo ponemos al servicio del cliente para diseñar soluciones de seguridad que disuadan, detecten y retengan al intruso y minimicen la probabilidad de sufrir un robo. Somos una empresa que evalúa y certifica la probabilidad que una vivienda o negocio sea objeto de un robo.
Creemos firmemente en la transversalidad de los sistemas de seguridad. Las nuevas defensas se diseñan en capas concatenadas combinando seguridad física, electrónica y procedimientos, para conseguir una protección integral que considera todos los aspectos de la defensa profesional: resistencia, detección y control.
¿Cuáles son los servicios más solicitados de Mood Seguridad?
El diseño de sistemas de seguridad y videovigilancia para el sector residencial e industrial y la instalación de sistemas de protección contra incendios.
Los sistemas de seguridad contra intrusión, junto con el mantenimiento y la conexión a la central receptora de alarmas privada supone casi el 50?l total del negocio. La instalación de sistemas de videovigilancia con vídeo análisis perimetral, que en muchos casos forma parte de un sistema de seguridad, y la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio prácticamente suman la otra mitad del negocio, siendo la actividad de protección contra incendios la que está creciendo más en los últimos años.
¿Qué planes tiene Mood Seguridad para el futuro y cómo tiene previsto adaptarse a las nuevas demandas y necesidades del mercado?
Me gustaría responder a esta pregunta diferenciando lo que demanda el mercado y lo que necesita el sector, que según el punto de vista de nuestro CEO David Mulero son conceptos totalmente diferenciados.
Actualmente, el comprador carece de información y no tiene fuentes fidedignas de comparación. La comunicación ha sido invadida por productos “fast security” y existen influenciadores de venta, como entidades bancarias, compañías de seguros, compañías telefónicas, etc., que han adoptado la seguridad como modelo de negocio. El cliente que busca seguridad adquiere (alquilándolo) un producto estandarizado qué realmente no incrementa la seguridad del lugar destinado a proteger. Cuando el precio es lo más importante, la propuesta de valor tiene poca diferenciación.
Nuestros planes de futuro se sustentan sobre bases que vamos perfeccionando, desarrollando y adaptando según las necesidades del mercado. La consultoría profesional de sistemas de seguridad integrando seguridad física y electrónica y el desarrollo de proyectos de protección contra incendios son las áreas principales en las que Mood enfoca sus esfuerzos para ser competitivos y proporcionar soluciones profesionales adaptadas a las necesidades de nuestros clientes y creemos que el sector ha de virar hacia una profesionalización de su actividad y saber compaginar en su modelo de negocio lo que comercialmente exigen las empresas que adoptan el “fast security” y lo que profesionalmente se espera de nosotros, que es diseñar soluciones de seguridad para un mundo más seguro y sostenible.
La economía sumergida en la contratación de empleadas del hogar conlleva riesgos legales y consecuencias económicas para los empleadores de hasta 187.515 €.
En busca de un ahorro económico, muchas familias consideran la opción de contar con empleadas del hogar sin formalizar sus contratos por la vía legal, incurriendo en la economía sumergida. Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos significativos que pueden suponer un impacto en la vida y economía de los empleadores.
Con la aprobación del Real Decreto Ley 16/2022, la responsabilidad para llevar a cabo la contratación y el alta en la Seguridad Social de las trabajadoras del hogar recae en las familias empleadoras, enfrentándose a consecuencias legales y económicas si no se llega hacer o si se efectuase de forma incorrecta.
El incumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones administrativas por no gestionar el alta de la trabajadora, no estar al día en las cotizaciones y pagos de la Seguridad Social de hasta 12.000 €, como también en reclamaciones por parte de la Seguridad Social de cuotas no abonadas, con un recargo del 20 %. Además, contratar empleadas del hogar sin permiso de trabajo válido, no ajustarse a los incrementos salariales ni cumplir con las vacaciones anuales puede resultar en multas de hasta 187.515 €. Un verdadero desafío al que se tienen que enfrentar las familias.
La ausencia de un contrato escrito presume que la relación laboral es indefinida y a tiempo completo, aumentando los riesgos para la familia empleadora. Aunque la empleada del hogar pueda aceptar trabajar inicialmente sin contrato, existe la posibilidad de que cambie de opinión y denuncie la situación de irregularidad, reclamando salarios no abonados y otros beneficios, afectando gravemente a la economía del núcleo familiar.
Paula Solaz, graduada social colegiada y responsable del Departamento Laboral de Gestoría en Casa, comparte un caso real que ilustra los peligros de esta práctica: «Recientemente, asistimos a una familia que, al contar con una empleada del hogar sin contrato, se tuvo que enfrentar antes de acudir a nosotros a sanciones considerables y una reclamación por salarios no abonados. Desde nuestra experiencia, sabemos que la gestión legal desde el principio habría evitado estos graves problemas económicos».
La elección de contratar empleadas del hogar de manera ilegal, sin el respaldo contractual, se revela como una práctica arriesgada que enfrenta a las familias a sanciones legales y consecuencias económicas negativas. La clave para evitar estos peligros reside en la gestión legal y experta de la contratación de empleadas del hogar.
Empresas como Gestoría en Casa ofrecen un servicio especializado de gestión laboral para empleadas del hogar, bien sea para contrataciones existentes o nuevas, el equipo se encarga de todos los trámites y papeleos de forma online, garantizando tranquilidad a los empleadores. Estando al día con las normativas del Régimen Especial de Empleadas del Hogar, evitando sanciones. Los gestores especializados se ocupan de elaborar nóminas, contratos, documentación laboral, trámites en la Seguridad Social, altas y bajas, incapacidad temporal, y ofrecen asesoramiento laboral integral.
Contar con la ayuda de gestorías laborales especializadas garantiza que las familias cumplan con la normativa vigente en la contratación de empleadas del hogar y proporciona respaldo legal y seguridad tanto para los empleadores como para las empleadas del hogar.
Cuando alguien experimenta la sensación de arenilla o de cuerpo extraño en los ojos, acompañado de escozor y enrojecimiento, es muy probable que padezca lo que se conoce como Síndrome de ojo seco. El tratamiento de esta patología, la más común entre las enfermedades oftalmológicas, ha tenido avances significativos en los últimos años, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Estos avances los han ido incorporando en el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus, en Barcelona, dirigido por el doctor Carlos Vergés, uno de los especialistas más reputados a nivel nacional e internacional, especialmente en lo referente al ojo seco.
Una enfermedad muy común
Según cifras del Departamento de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus y coincidiendo con las aportadas por organismos oficiales, cerca de un 40% de las consultas de oftalmología se relacionan con la sequedad ocular, por ello el síndrome de ojo seco se considera una de las enfermedades más comunes y con mayor trascendencia para otras enfermedades y para la calidad de vida del que la padece. El origen de la enfermedad está en una lágrima escasa y/o de mala calidad, que no lubrifica bien la superficie ocular, se evapora rápidamente y reseca el ojo, reduciendo la visión y generando un proceso inflamatorio que todavía altera más la lágrima y la superficie ocular, produciendo un círculo vicioso que agrava aún más la condición.
Actualmente, se sabe que el 80% de los casos de ojo seco, la alteración de la calidad de la lágrima, se deben a trastornos de las glándulas de Meibomio, encargadas de generar lípidos (grasa) que se mezclan con la lágrima y que, en su ausencia, la lágrima lubrifica menos y se evapora rápidamente. Algunos de los avances más importantes se refieren a poner de manifiesto el estado de estas glándulas, ubicadas en los párpados. Mediante interferometría óptica se puede visualizarlas y ver su estado anatómico y funcional. También se sabe que estas glándulas son muy sensibles a cambios hormonales, ambientes secos o espacios donde se utilice excesivamente el aire acondicionado o las calefacciones, así como exposición al viento, favorecen su deterioro. También se ven alteradas con el uso frecuente de lentillas o el abuso de las pantallas de ordenador; personas afectas de diabetes, alergias, ansiedad; con el consumo de medicamentos para dormir o con trastornos de la alimentación y del sueño, entre otros factores.
Experiencia diagnóstica, quirúrgica y terapéutica
Más allá de los tratamientos tradicionales para el ojo seco, el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus ofrece los nuevos tratamientos que ya han mostrado su eficacia y seguridad. Destacan la aplicación de gotas elaboradas con plaquetas plasmáticas, obtenidas de la propia sangre del paciente y con alto contenido en factores de crecimiento y antiinflamatorios, o las gotas de insulina, con gran capacidad reparadora de la superficie ocular. Dentro de las terapias intervencionistas, destacan, la micro exfoliación del borde libre palpebraly el sondaje de las glándulas de Meibomio. Para los casos muy severos, el doctor Vergés y su equipo aplican Luz pulsada de alta intensidad (Thermaeye Plus), Láser rojo (RedTouch) o los implantes de membrana amniótica.
Junto a los tratamientos de aplicación directa sobre los ojos, se asocia el tratamiento de los factores que se sabe juegan un papel muy importante en el ojo seco, tanto para iniciarlo como para agravarlo, se refieren a factores emocionales y factores de tipo nutricional. En ambos casos se induce una respuesta inflamatoria en todo el organismo que se asocia a la inflamación local en la superficie ocular. También se sabe que el estrés y la ansiedad, aumentan la percepción de dolor y así el paciente no nota la posible mejoría del tratamiento y entra en un estado de frustración al ver que su enfermedad no se cura y que su calidad de vida es cada vez peor.
Es esencial mejorar las condiciones generales de los pacientes con ojo seco, desde la nutrición, el ejercicio, la calidad del sueño y descartar enfermedades de tipo autoinmune, entre las que se destaca la Fibromialgia. Esta última, cada vez más frecuente en el entorno, suele cursar con ojo seco de tipo neuropático que hace muy difícil su resolución, pero que actualmente se tienen más medios para su diagnóstico y tratamiento, especialmente con el estudio de las fibras nerviosas de la córnea (microscopia confocal) o los mediadores de la inflamación en la lágrima (sobreexpresión genética del ARNm).
Los procedimientos que se realizan en el Departamento de Oftalmología son personalizados y considerando la patología ocular y la sistémica, en consonancia con la historia clínica de cada paciente, además de los estudios del epitelio de la superficie corneal, la inervación corneal, la calidad y cantidad de lágrima, amplitud y ritmo del parpadeo, etc. Los esfuerzos del personal de este departamento no cesan, con el objetivo de encontrar soluciones para eliminar las molestias e incluso sanar totalmente los pacientes que sufren de ojo seco.
La exonerada se endeudó para adquirir un vehículo y ayudar a un familiar. Después, sufrió un accidente y no pudo asumir sus pagos
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 8.000 euros en Murcia aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «la deudora solicitó un préstamo para adquirir un vehículo. Asimismo, un familiar se puso enfermo y tuvo que mandarle dinero a su país. Más tarde, la concursada sufrió un accidente y tuvo que estar de baja, por lo que sus ingresos disminuyeron. Por ello, solicitó préstamos para pagar las facturas. Con su pensión de invalidez, no ha podido hacer frente a los gastos».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Yecla (Murcia) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda liberada de todas sus deudas.
Repara tu Deuda inició su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que reseñar que en la actualidad ha superado la cifra de 180 millones de euros en concepto de cancelación de deuda a sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados representa en los juzgados españoles a más de 20.000 personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé un crecimiento de esta cantidad, habida cuenta de que cada vez más son conocedoras de este procedimiento y a que muchos exonerados deciden contar sin miedos su caso y cómo han quedado sin deudas gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Repara tu Deuda tiene como objetivo que no haya ninguna persona con problemas de deudas que se quede sin acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por este motivo, ofrece flexibilidad y capacidad de adaptación a las circunstancias económicas de sus clientes. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites porque creen que el proceso es más complicado de lo que finalmente resulta ser. Además, incluso al principio del proceso albergan ciertas dudas que son disipadas conforme avanzan los trámites».
El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas situaciones laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.
A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho les ofrece analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Las puertas plegables de aluminio son utilizadas para satisfacer las necesidades de los proyectos de construcción y rehabilitación de propiedades por varias razones, como su capacidad tanto de cerrar espacios abiertos como de dividir o unificar interiores y de garantizar funcionalidad, seguridad y diseño a los ambientes.
Asimismo, este sistema de cerramiento es fácil de usar y representa una forma asequible de ahorrar espacio porque se abren sin requerir más centímetros de los que implica el recorrido de la apertura de una puerta convencional. También se caracteriza por abarcar una amplia variedad de modelos para múltiples aplicaciones.
En este contexto, la marca Airclos emerge en el mercado español como un referente en la fabricación de puertas plegables de aluminio, con diseños minimalistas o personalizados y máximo confort térmico para las estancias en hogares, terrazas o negocios.
Crear espacios eficientes, herméticos y personalizados
Airclos cuenta con más de 35 años en la producción e instalación de sistemas de cerramientos eficaces en todo el país y el mundo. Ubicada en Castellón de la Plana, la firma desarrolla puertas plegables minimalistas de aluminio para exterior que permiten alcanzar un aislamiento térmico inmejorable (con un valor Uw desde 1,54 W/m²K) sin incrementar la factura energética y con una reducción considerable del impacto ecológico. Esta clase de cerramientos (con hojas de hasta 4,5 m de altura y 1,2 m de ancho) solo ocupan un 10 % del espacio total, por lo que ayudan a crear grandes puertas transparentes con increíbles vistas panorámicas. Asimismo, el mecanismo fabricado con juntas de estanqueidad dobles, triples o cuádruples evita el ingreso de partículas externas de aire, polvo o agua y ofrece máxima hermeticidad al ambiente.
Por otro lado, las puertas plegables que ofrece Airclos destacan porque son muy prácticas a la hora de limpiar los vidrios, dado que las bisagras están provistas de un pasador desmontable que simplifica la separación de las hojas y hace posible una limpieza de los cristales desde el interior e incluso en áreas de difícil acceso.
Del mismo modo, la empresa no solo posibilita que el usuario pueda configurar la apertura del sistema y la combinación de las hojas, sino también le da la oportunidad de diseñar una puerta plegable a medida con acabados exclusivos, formas curvas y poligonales o vidrios de seguridad.
Variedad en series de puertas plegables
Airclos despliega un catálogo de puertas plegables “frías” de aluminio y series con rotura de puente térmico. En este se encuentra la serie S55, la cual aparece como una alternativa ideal para instalar en zonas de viento por su refuerzo especial de triple junta de estanqueidad.
Por otro lado, la serie S70 RPT de puertas corredizas plegables, gracias a su mecanismo de rotura de puente térmico, resulta apta para el uso exterior en circunstancias climatológicas adversas y con fuertes vientos. Asimismo, las series S220 RPT y S200 RPT son las versiones más versátiles de la gama porque en un mismo sistema fusionan minimalismo, grandes dimensiones y un gran rendimiento de temperatura.
En conclusión, las puertas plegables que diseña y fabrica Airclos son un ejemplo de vanguardia, confort térmico y eficiencia en el consumo energético.
El camino de formación e investigación en la academia es el paso previo para obtener la acreditación formal como docente universitario en España. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es la entidad encargada de evaluar los sexenios y garantizar que todo futuro profesor sea una figura comprometida con la construcción de conocimiento. Sin embargo, los trabajos de investigación suelen tener rigurosos requisitos y su aprobación exige la superación de complejos trámites burocráticos. Por esta razón, con el objetivo de contribuir a que más docentes universitarios puedan superar esta etapa, la entidad Ayuda Universitaria ofrece un respaldo integral que potencia el éxito de los profesionales en el ámbito de la investigación.
Obtener la acreditación de la ANECA y sus sexenios de investigación
La obtención de la acreditación de la ANECA y la superación de los sexenios de investigación no solo son hitos en la carrera docente, sino que también son pasos elementales para el desarrollo cualificado de los docentes universitarios. La ANECA, encargada de asegurar la calidad y excelencia en la educación superior previamente a proporcionar su acreditación, evalúa diferentes criterios en los sexenios. Estos remiten a la actividad investigadora que el docente lleva a cabo en una disciplina determinada cada un período de seis años.
Según sus criterios específicos, orientados a reconocer el mérito y la labor del docente, la ANECA analiza el trabajo realizado en función de la trayectoria del investigador, teniendo en cuenta la creación de patentes, su colaboración con otras entidades, su estancia en centros de investigación y la riqueza de la producción científica en su conjunto.
Asimismo, la rigurosidad que la ANECA pone en la evaluación previa a la acreditación resulta elemental para fomentar y asegurar la calidad en la educación superior. Por eso, el respaldo que pueden ofrecer otros académicos conocedores del proceso burocrático y de investigación resulta de sumo valor para los aspirantes a obtener la acreditación de la ANECA en los sexenios.
Ayuda Universitaria proporciona apoyo en los sexenios de investigación de la ANECA
La exigente carrera académica de los docentes universitarios en España hace que la ayuda de Ayuda Universitaria sea muy importante. Esta empresa está conformada por un equipo de docentes comprometidos con el desarrollo científico y profesional. A través del apoyo, el asesoramiento y una guía continua, esta entidad se encarga de colaborar estrechamente en cada etapa del proceso de investigación de los sexenios, manteniendo el eje en las condiciones estipuladas por la ANECA.
Asimismo, la entidad se diferencia por su red de académicos profesionales de diversas especialidades, quienes ofrecen su experiencia para guiar a los aspirantes a través de los rigurosos requisitos y sobresalir por mérito propio. De esta manera, no solo contribuye al desarrollo individual, sino que también beneficia a las instituciones educativas, al potenciar su reputación y financiamiento con una plantilla docente e investigadora acreditada.
Desde una perspectiva multidisciplinaria, Ayuda Universitaria garantiza un acompañamiento personalizado, adaptado a las particularidades de cada área de estudio, con el compromiso de fortalecer la excelencia académica de España.
Como la propia Ángeles González Ruiz indica, lo que más destaca de su libro, Bocanadas de aire fresco es la gran superación y fuerza que refleja. “Ponerse retos e ir consiguiéndolos sin perder nunca la ilusión y buscando las bocanadas de aire fresco que necesitan”, señala.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “una gran lección de vida, de fuerza, de lucha, pero también de logros que de todo se puede salir con ilusión y ganas. Me gustaría que el lector se diese cuenta de lo afortunados que a veces somos y que se puede ser feliz con muy poco solo hay que abrir los ojos y admirar todo lo bello que tenemos a nuestro alrededor”.
Así, ella misma refleja que su gran inspiración ha sido la fuerza de su propio hijo para adaptarse al mundo que le rodea.
Sinopsis
«Cuando vas a tener un hijo, sueñas con ser la mejor madre del mundo. Serás, además, su amiga, su confidente, y vuestra relación será perfecta. Cuando tu hijo tiene una discapacidad como el autismo, nada será como habías soñado. Lucharás por ser la mejor madre del mundo, pero de una manera diferente, y la pérdida de un sueño duele mucho. Al escribir este libro, la autora hace un canto a la esperanza. Conoceréis su lucha y sus miedos, pero también sus logros, y como su bonita aldea le aporta toda la paz y tranquilidad que ha necesitado y necesita. Bocanadas de aire fresco, lo que siempre se encuentra en este bello lugar», explica la autora.
Autora
Ángeles González Ruiz, nacida en el 1960 en una aldea de Sorbas, en el sur de España. Casada y madre de dos hijas y un hijo, y abuela de tres nietas y un nieto. Vive en Campohermoso. Siempre le ha apasionado la lectura. Hace diez años decidió escribir sus vivencias y emociones. Ahora cree que ha llegado el momento de compartirlas y cumplir un sueño.
El trabajo del dentista se ha visto transformado en los últimos tiempos. La introducción de tecnologías digitales en muchos de los procedimientos ha generado varias consecuencias en los tratamientos para la salud bucodental. Ahora son más seguros y accesibles desde el punto de vista económico y también menos invasivos.
Un lugar donde se puede comprobar esta evolución es en Witizz, un centro altamente especializado ubicado en el municipio de Móstoles, al sur de Madrid. Fue fundado en el año 2020 y, desde entonces, ha reunido al personal más cualificado y tecnología avanzada para ofrecer servicios accesibles y con todas las garantías.
Witizz ofrece los tratamientos más solicitados
Consciente de las tendencias del mercado, el centro Witizz se ha asegurado de ofrecer los procedimientos de odontología más demandados. Por eso, dentro de su portafolio, se encuentran tratamientos como cirugías, colocación de prótesis fijas y removibles, ortodoncia, implantología, odontopediatría, odontología general o preventiva. Además, las personas también pueden acudir para realizarse revisiones y limpiezas bucales periódicas.
Sobre la odontología preventiva, el personal médico de Witizz destaca que su función, como su nombre lo indica, es la de prevenir problemas bucodentales. Para eso, el dentista realiza una revisión profunda y determina si se está llevando a cabo un adecuado hábito de higiene. Su otra función esencial es la de detectar de forma temprana posibles problemas que suelen agravarse si no se atienden a tiempo.
Por otro lado, sus tratamientos incluyen la aplicación de selladores de resina, que se colocan en los surcos de molares para evitar que se acumulen restos de comida. También llevan a cabo la limpieza dental profunda para eliminar el sarro y la placa bacteriana con el empleo de ultrasonidos. Asimismo, suelen aplicar barniz o geles con alta concentración de flúor para prevenir la aparición de caries.
Odontología para todas las personas
Desde que abrió su clínica en Móstoles, el equipo de Witizz ha trabajado con base en 4 principios básicos para diferenciarse de otras clínicas odontológicas privadas. El primero de ellos es asegurarse de proporcionar servicios al alcance de todos. Además, afirman que de nada sirve tener a los mejores profesionales y aparatos si todos no pueden acceder a ellos.
La segunda de sus premisas es la responsabilidad. Sienten que el hecho de que muchas personas decidan confiar en sus servicios implica una misión que solo puede estar en manos de profesionales responsables. A esto se le suma la cercanía en el trato de los pacientes que acuden a este centro.
Por último, destaca su compromiso. Desde que el paciente llega a consulta, el personal de este centro se esmera por hacer que la persona entienda el tratamiento al que se someterá. Se le proporcionan expectativas racionales en función de su estado inicial y se le ofrece acompañamiento durante todo el proceso. Gracias a esta forma de trabajar, aseguran que han conseguido diferenciarse del resto de los centros odontológicos no solo en Móstoles, sino en todo Madrid.
En la era digital actual, la industria de la restauración ha experimentado una transformación significativa, y MenuMaker emerge como pionero en esta revolución, ofreciendo un programa para hacer cartas restaurante.
Esta aplicación no solo simplifica la creación de menús, sino que también revoluciona la gestión de reservas y la visibilidad en línea con sus diseños de cartas de restaurantes.
Cartas con elegancia y funcionalidad
MenuMaker no solo es una herramienta para hacer carta restaurante; es un aliado estratégico para cualquier restaurante que busque destacar en un mercado cada vez más competitivo.
La aplicación permite la creación de cartas con detalles cruciales, como información sobre alérgenos y la posibilidad de traducirlas automáticamente a varios idiomas. Esta función no solo atiende a la diversidad de clientes, sino que también garantiza que la comunicación sea accesible y efectiva.
Un buen diseño de carta de restaurante va más allá de lo estético; tiene el poder de influir en las decisiones de los comensales y mejorar su experiencia en el establecimiento. La disposición estratégica de platos y la presentación visual pueden destacar especialidades, platos más rentables o crear un ambiente culinario único.
MenuMaker, la transformación del diseño de cartas de restaurantes
La visibilidad en línea es esencial en la era digital, y MenuMakerse posiciona como una solución integral. Desde la sincronización con redes sociales hasta la posibilidad de imprimir cartas en formato PDF o compartirlas con un cómodo código QR, este programa para hacer cartas restaurante se convierte en una herramienta de marketing indispensable. Los clientes modernos buscan información sobre restaurantes y menús en línea, y MenuMaker garantiza que el negocio esté a la altura.
MenuMakerrevoluciona el proceso de diseño de cartas de restaurantes al ofrecer una aplicación web intuitiva y efectiva. Su plataforma gráfica permite a los propietarios de restaurantes, incluso sin habilidades de diseño gráfico, crear carta restaurante atractiva y funcional. La funcionalidad de generación de códigos QR añade un toque moderno y práctico, permitiendo a los clientes acceder fácilmente al menú desde sus dispositivos móviles.
La capacidad de descargar el menú en PDF permite imprimirlo para quienes prefieran el formato físico, manteniendo la coherencia de la marca en todas las plataformas. Los códigos QR integrados en los PDF facilitan el acceso rápido y seguro al menú a través de dispositivos móviles. Este enfoque no solo es higiénico, sino también eficiente y sostenible, ya que las actualizaciones y cambios pueden implementarse con facilidad y sin costosos procesos de reimpresión.
MenuMakerofrece, además, plantillas predefinidas con una variedad de diseños que se adaptan a la identidad de cada restaurante. Desde establecimientos tradicionales hasta modernas cafeterías, la aplicación proporciona opciones visuales que complementan la temática y estilo de cada negocio.
En definitiva, MenuMakerva más allá de ser un simple programa para hacer cartas restaurante; se convierte en un socio estratégico que potencia la presencia digital, mejora la experiencia del cliente y, en última instancia, impulsa el éxito del negocio gastronómico.
La tecnología móvil en el último tiempo adquirió una enorme importancia en el uso empresarial, con empresas y trabajadores que dependen de teléfonos, smartphones, tablets y ordenadores portátiles para desarrollar una amplia variedad de trabajos remotos.
En tal sentido, el Programa de Gestión de Dispositivos Móviles (MDM) aparece como un recurso que no solo facilita una administración centralizada de la flota de dispositivos por parte de los administradores y departamentos de TI, sino también un rendimiento óptimo de las aplicaciones y una protección eficiente de los datos corporativos.
Dentro de este contexto, Applivery es una potente solución de gestión de movilidad empresarial que destaca con una incorporación de vanguardia en la plataforma MDM: el Soporte Remoto (Remote Support) que es una función orientada a una resolución efectiva de problemas, que incrementa la productividad de una organización y permite gestionar sólidamente sus herramientas tecnológicas.
Qué es el MDM Remote Support de Applivery
El Soporte Remoto de Applivery es una función incorporada en su software de gestión de dispositivos móviles (MDM) que permite a los administradores autorizados acceder a una serie de herramientas y funciones mediante las cuales poder controlar, diagnosticar y resolver virtualmente los problemas técnicos originados en un dispositivo, como un teléfono inteligente, tablet o un ordenador de sobremesa.
Esta capacidad tiene un amplio uso en aquellas organizaciones que buscan administrar y proteger los dispositivos móviles empleados por la fuerza laboral, sobre todo en circunstancias del teletrabajo en diversas ubicaciones. Los responsables de TI la consideran un “salvavidas”, ya que cuentan con la posibilidad de monitorizar interfaces sin recurrir a un soporte físico in situ y de proceder a una rápida resolución de conflictos vinculados con la instalación de aplicaciones y los ajustes de configuración, entre otras cosas.
La implementación del MDM Report Support en el ámbito empresarial habilita otras prestaciones esenciales para una gestión eficaz de los dispositivos tecnológicos. Entre estas funciones se encuentran la configuración de políticas que regulan el uso del dispositivo (requisitos de contraseña, restricciones de aplicaciones, etc.) dentro de un entorno seguro y estandarizado; y el monitoreo proactivo de las amenazas de seguridad, fallas de hardware o violaciones de cumplimiento.
Del mismo modo, el soporte remoto favorece a la instalación, actualización y eliminación remota de aplicaciones específicas para grupos o usuarios designados; además de ofrecer un sistema de métricas – en tiempo real – que analizan el uso de dispositivos y softwares para tomar decisiones estratégicas más informadas.
Un soporte remoto que eleva la productividad empresarial
Applivery MDM destaca en el mercado tecnológico con una solución de soporte remoto que contribuye a elevar la productividad de la organización y optimiza la tarea de los empleados con equipos totalmente equipados.
Las principales características del servicio incluyen dos formas sencillas de solicitar asistencia remota (por usuario o por administrador), sesiones automatizadas para dispositivos especializados (Kiosk o Digital Signage), soporte remoto MDM instantáneo con latencia mínima y todo incluido (solución Zero-Cost) en el precio de MDM, sin costes complementarios ni suscripciones adicionales.
Applivery, en definitiva, proporciona una forma de administrar dispositivos Apple y Android que resulta fácil, eficiente y rentable para las organizaciones.
La tamborrada de San Sebastián es una fiesta en la que esta ciudad celebra el día de su santo patrón. De esta manera, cada 20 de enero se realizan una serie de desfiles de tambores y replicantes. Por lo general, los que llevan un tambor van vestidos con trajes militares, mientras que los que desfilan con barriles de madera llevan ropas de cocineros.
Con respecto a esto último, la gastronomía es una parte importante de esta celebración. En este sentido, la noche del 19 de enero se suelen organizar cenas con amigos y familiares. En ellas, se disfruta de distintos platos tradicionales y varios de ellos se preparan con pescados y frutos de mar. Además, a la hora del postre no pueden faltar pasteles típicos en forma de tambor como los que prepara Pastelería Oiartzun.
Los vascos y la tradición de la buena comida
Aunque no se conoce el origen preciso de esta celebración, hay dos figuras que destacan en los desfiles: los militares y los cocineros. Esto último se corresponde con la tradición vasca de la buena comida y la reunión en torno a ella. De hecho, esta región cuenta con varios chefs reconocidos mundialmente.Además, en cada tamborrada de San Sebastián, las sociedades gastronómicas que funcionan como clubes sociales ocupan un lugar central.
En cuanto a los platos que se disfrutan en este día, muchos de ellos incluyen pescados y mariscos, ya que San Sebastián es una ciudad con mar. Entre los más populares es posible mencionar: las angulas y la merluza en salsa verde de perejil y vino blanco. También destacan las kokotxas, que son la parte inferior de la barbilla de los pescados, en salsa o al ajillo, y otra opción de mar es el bacalao al pil pil con salsa de aceite de oliva.
En cualquier caso, los platos tradicionales de la tamborrada no se limitan a pescados y mariscos. Muchos donostiarras prefieren servir chuletones de vaca vieja añejados durante más de 40 días. Por ejemplo, esta carne se puede presentar con marmitako como complemento. En particular, este guisado lleva atún o bonito, papas, jitomate y pimientos.
Bebidas y postres para la tamborrada de San Sebastián
Esta región también cuenta con una amplia tradición de elaboración de bebidas, como los vinos de Alavesa de La Rioja, que en su mayoría son tempranillos. Otras opciones para el brindis son la sidra vasca servida en vaso y la cerveza de estilo keler, producida en San Sebastián. Por último, las comidas de la tamborrada se coronan con postres alusivos como los que prepara Pastelería Oiartzun.
Cada 20 de enero se celebra la tamborrada de San Sebastián, una fiesta en la que la música y la comida son esenciales. Durante estos días, Pastelería Oiartzun ofrece los típicos pasteles en forma de tambor.
Contratar hostinges una decisión que requiere la consideración de varios factores que están determinados en función de las necesidades que tenga la marca. Según la firma especializada AFX Solutions, el primer paso es precisamente conocer las propias necesidades en función del tipo de sitio que se proyecta tener.
Esto implica saber cuántas visitas diarias y mensuales se estima lograr y qué tipo de interacción tendrán los usuarios del sitio. La empresa indica, además, que es indispensable determinar qué formatos de contenidos se aspira subir, bien sea imágenes, vídeos, textos o una combinación de los 3.
Existen otros factores a considerar
La firma AFX Solutions es una compañía enfocada en aportar recursos de alojamiento eficaces, seguros y asequibles para maximizar la presencia en la internet. Sus servicios abarcan la venta de dominios, el desarrollo de sitios web, su nuevo producto de ordenador virtual y el alojamiento de sitios. Cuentan con una trayectoria de más de 11 años en el mercado.
Su equipo especializado explica que, con base en las necesidades específicas, cada cliente debe analizar sus alternativas tomando en cuenta otros factores. Uno de ellos es la disponibilidad uptime, que se refiere a las horas al día que el sitio estará disponible en la web. Es necesario asegurarse de que los usuarios puedan hacer clic 24/7.
Otros temas que se deben considerar son la capacidad de almacenamiento, ancho de banda, velocidad de carga y servicio de atención al cliente del proveedor. Tampoco se deben ignorar el tipo de panel de control, el software, la escalabilidad y el servicio CDN para asegurar el tráfico internacional.
El Cloud Hosting de alto rendimiento de AFX Solutions
Un producto disponible que reúne todas las posibilidades en cada una de las variables mencionadas es el Cloud Hosting de alto rendimiento de AFX Solutions.
Según la empresa, se trata de una solución con servidores de alto rendimiento, velocidad y con la posibilidad de instalar más de 400 aplicaciones.
Con el objetivo de atender todo tipo de necesidad de alojamiento, la firma ha diseñado 3 tipos de planes que varían en su capacidad SSD. También se diferencian en la potencia del servidor, la cantidad de cuentas de correo asociadas y las bases de datos. Dos de los planes cuentan con la herramienta de creación web AFX Webside y una (la más alta) con 6 capas de protección.
Los portavoces de la empresa destacan que todos los planes de esta solución tienen certificación SSL, copias de seguridad, compatibilidad con WordPress y monitorización 24/7. Ante tantas posibilidades, la recomendación del equipo en el momento de contratar hosting, es contactar a los especialistas. Ellos ofrecen el asesoramiento para escoger el plan que mejor se ajuste a los requerimientos de cada proyecto.
El sistema penitenciario español establece diversos instrumentos para reinsertar a los internos en la sociedad durante el cumplimiento de su condena. Entre ellos, es posible destacar los permisos de salida de prisión, un derecho que ayuda a reducir los efectos negativos que el encarcelamiento produce en las personas.
En este sentido, es fundamental contar con el asesoramiento especializado de abogados en Barcelona que puedan gestionar la solicitud de estos permisos. Tal es el caso de la firma de abogados Català Reinón, un despacho que, además de prestar sus servicios en la capital de Cataluña, posee un equipo de abogados en Madrid expertos en derecho penitenciario.
¿Qué tipos de permisos penitenciarios de salida existen?
Considerados como una de las partes más importantes del proceso de reinserción, los permisos penitenciarios de salida de prisión permiten que las personas que se encuentran cumpliendo una condena no pierdan los vínculos familiares y sociales, preparándolas para el momento en el que recuperen su libertad. En este marco, pueden ser solicitados 2 tipos de permisos de acuerdo con los requisitos objetivos exigidos y la valoración de las circunstancias de cada condenado: los ordinarios y los extraordinarios.
Los primeros pueden concederse hasta 36 días al año para los internos que se encuentren en segundo grado y hasta 48 días más los fines de semana para aquellos que estén clasificados en tercer grado. Por su parte, los permisos extraordinarios son concedidos por motivos humanitarios por la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario, bajo las medidas de control y seguridad adecuadas.
Requisitos para solicitar los permisos penitenciarios de salida
Si bien todos los reos tienen el derecho a solicitar los permisos penitenciarios de salida, existen ocasiones en las que estos no son autorizados, razón por la cual es aconsejable disponer del acompañamiento del staff de abogados en Barcelona y Madrid de Català Reinón Abogados. De esta manera, quienes soliciten los servicios de estos profesionales especializados en derecho penitenciario podrán conocer todos los requisitos necesarios para acceder a las salidas de prisión.
En este aspecto, para gestionar los permisos ordinarios es necesario que los internos se encuentren en segundo o tercer grado penitenciario, que hayan cumplido la cuarta parte de su condena y que tengan buena conducta, además de poseer apoyo familiar en el exterior y la aprobación de la Junta de Tratamiento. En cambio, los permisos extraordinarios pueden ser concedidos en caso de fallecimiento o enfermedad grave de un familiar directo, así como cuando la pareja del solicitante debe dar a luz.
Con una experiencia de 30 años en el ámbito penal, los abogados en Madrid y Barcelona de Català Reinón ofrecen un trato cercano para conocer en profundidad la situación de cada cliente y controlar los aspectos clave del procedimiento.
También suscribe una sexta adenda al convenio de Indra y Santa Bárbara Sistemas para futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas 8×8.
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de una tercera adenda al convenio con la Unión Temporal de Empresas Indra Sistemas – Navantia, relativo a los programas tecnológicos de desarrollo e integración de sensores en mástil y Sistemas de Combate de la Armada (Scomba) de la Fragata F110.
La adenda no implica gasto adicional sobre el anteriormente autorizado (que se eleva por encima de los 133 millones de euros), ya que simplemente traslada el importe restante por librar (24,3 millones de euros) a la anualidad de 2024.
El Ministerio de Defensa contrató con Navantia en el año 2019 la construcción de cinco fragatas F-110. Como fase previa a la contratación de los buques, el Ministerio de Defensa previó la ejecución de programas tecnológicos de investigación y desarrollo asociados a esta Fragata F110, para alcanzar el grado de madurez necesario en determinadas tecnologías previamente a su incorporación a los buques.
Entre estos programas están los destinados al desarrollo e integración de sistemas en mástil y sistema de combate de la Armada (Scomba), que están siendo ejecutados por Navantia e Indra.
Esta tercera adenda pretende ajustar el calendario de las devoluciones al Tesoro Público de las ayudas recibidas por estas empresas.
VEHÍCULO DE COMBATE SOBRE RUEDAS 8X8
Por su parte, el Consejo de Ministros también ha autorizado, a petición del Ministerio de Industria y Turismo, la suscripción de una sexta adenda al convenio con la Unión Temporal de Empresas denominada Indra Sistemas-Santa Bárbara Sistemas- Sapa Operaciones (UTE VCR 8X8) relativo a los Programas Tecnológicos asociados al futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas VCR 8×8.
La sexta adenda implica una alteración del importe global del gasto, mediante la reducción de la financiación comprometida, por un importe de más de 5,3 millones de euros, de tal forma que el importe máximo del gasto para el actual Ministerio de Industria y Turismo queda fijado en 86.627.035 euros.
La devolución al Tesoro Público por la UTE VCR 8×8 de la financiación comprometida se realizará en el año 2024, en una anualidad única, por el importe previamente citado
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el de los Impuestos Especiales y el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa, con el objetivo de adaptarlos a diferentes directivas comunitarias.
En concreto, el reglamento de los Impuestos Especiales se modifica para adaptar la norma española a las exigencias derivadas de la directiva europea relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados.
Esta directiva comunitaria prevé que las unidades de envasado de los productos del tabaco se identifiquen de forma única y segura y se registren sus movimientos a fin de facilitar la trazabilidad y reforzar la seguridad de estos productos en la Unión.
Para ello, los Estados miembros deben garantizar que todas las unidades de envasado de productos del tabaco estén marcadas con un identificador único. Además del identificador único, los Estados miembros deben exigir que se integre en todos los envases que se comercializan un marcado de seguridad que sea visible, indeleble e inamovible.
En un primer momento temporal de entrada en vigor de esta normativa, el 20 de mayo de 2019, solo estaban sujetos al sistema de trazabilidad y a las nuevas medidas de seguridad los cigarrillos y la picadura para liar; a partir del 20 de mayo de 2024 lo estarán los demás productos del tabaco. Para dar cumplimiento a estas exigencias, mediante este real decreto se hace extensiva la obligación del uso de precintas en la circulación de todas las labores del tabaco fuera del régimen suspensivo.
PROCEDIMIENTOS AMISTOSOS EN IMPOSICIÓN DIRECTA
De su lado, con este real decreto se modifica el Reglamento de procedimientos amistosos en materia de imposición directa para recoger la obligación de que las autoridades competentes comuniquen las causas de terminación del procedimiento amistoso a las demás autoridades competentes de los Estados miembros afectados.
REQUISITOS PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
Por último, se modifica el reglamento del IVA con el objetivo de culminar la transposición de la directiva europea en lo que respecta a la introducción de determinados requisitos para los proveedores de servicios de pago.
La referida directiva (de aplicación desde el 1 de enero de 2024) establece la obligación a los proveedores de servicios de pago de mantener registros suficientemente detallados de los pagos transfronterizos realizados en los que intervengan y a suministrar esta información a la Administración Tributaria cuando el ordenante esté ubicado en un Estado miembro y el beneficiario esté situado en otro Estado miembro o en un tercer país.
Estas nuevas obligaciones que atañen a los proveedores de servicios de pago van desde lo relativo a los datos identificativos del proveedor de servicios de pagos, del beneficiario y los números y códigos de las cuentas bancarias del ordenante y del beneficiario.
A estos efectos, la Agencia Tributaria garantizará que la tramitación de la información suministrada se realice con sujeción a las bases legales del modelo europeo de protección de datos.
También es objeto de regulación en el Reglamento del IVA la presentación de la declaración relativa a los registros que están obligados a mantener los proveedores de servicios de pago.
Por otra parte, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 ha introducido diversas modificaciones que exigen la adaptación del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, para la armonización y adaptación de su contenido a la normativa aduanera comunitaria.
A su vez, las modificaciones realizadas por la citada Ley de Presupuestos Generales del Estado precisan una modificación del reglamento en relación con la modificación de la base imponible en caso de créditos incobrables como consecuencia de un proceso de insolvencia declarada por un órgano jurisdiccional de otro Estado miembro.
La tecnología ha generado la transformación de una gran cantidad de industrias, siendo las empresas logísticas una de las demostraciones más claras de cómo el desarrollo tecnológico interviene cada vez más en las distintas etapas.
En medio de este escenario de constante avance digital, la empresa RAVAS ha recibido un premio por haber fabricado uno de los productos más innovadores para la logística, el transporte y la producción de este año 2023. El reconocimiento se produjo en la Gala de Logística, Transporte y Producción que se desarrolló en la ciudad de Varsovia, Polonia.
La nueva tecnología Weigh in Motion, un producto innovador que marca un antes y un después en la industria logística
El desarrollo tecnológico le exige a las empresas estar al tanto de las últimas novedades en materia digital para incorporar a sus espacios de trabajo con el objetivo de mejorar las ventas y brindar un servicio más eficiente.
Estas demandas tecnológicas han sido entendidas a la perfección por RAVAS. La compañía ha elaborado desde cero un sistema móvil de pesaje innovador para las industrias de logística de almacenes y envío de cargas llamado Weigh in Motion.
Ha sido tan impactante el surgimiento de esta herramienta para el mercado y el sector logístico que el pasado 30 de noviembre, la empresa RAVAS recibió un premio por diseñar el producto más innovador para la logística, el transporte y la producción de este 2023. La distinción se entregó en la Gala de Logística, Transporte y Producción que se desarrolló en Varsovia, Polonia, y contó con la participación de autoridades importantes.
Con esta nueva tecnología, las empresas consiguen controlar de manera automática los sistemas móviles de pesaje, pudiendo capturar el peso de un pallet de forma precisa mientras que una carretilla elevadora se encuentra en movimiento.
Los principales beneficios del innovador sistema Weigh in Motion
Los múltiples beneficios que posee la herramienta tecnológica Weigh in Motion de RAVAS, son los que le han permitido ser el producto más innovador de toda la industria logística.
Este proceso se caracteriza por ser eficiente y veloz, debido a que las carretillas ofrecen la posibilidad de pesar las cargas de manera directa sin necesidad de balanza. Estas carretillas permiten a su vez reducir los costes de infraestructura y monitorear continuamente la carga y descarga, evitando problemas de sobrepeso.
El sistema Weigh in Motion actúa rápidamente agilizando todo el trabajo, ya que los conductores no deben pesar la carga, sino que el pesaje se produce automáticamente sin siquiera tener que apretar ningún botón.
Según especialistas, RAVAS ha creado el producto más innovador de la industria logística en este 2023. La tecnología Weigh in Motion llegó para quedarse y revoluciona al mundo entero con sus múltiples beneficios.
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo marco para el suministro de combustibles a distintos entes públicos en estaciones de servicio, con un máximo estimado de 533,76 millones de euros.
Este nuevo acuerdo marco sustituirá al anterior de 2020. Su plazo de duración es de dos años, prorrogable hasta un máximo de otros dos años, según informa el Ministerio de Hacienda.
El ámbito del acuerdo incluye a la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales, así como las entidades adheridas conforme al artículo 229.3 de la Ley de Contratos del Sector Público en el ámbito estatal, autonómico y local que formalicen su adhesión específica al acuerdo marco.
El acuerdo marco está dividido en seis lotes geográficos: Península, Islas Canarias (excepto La Gomera y El Hierro), Islas de La Gomera y El Hierro, Ciudad Autónoma de Ceuta, Ciudad Autónoma de Melilla e Islas Baleares.
La adjudicación del acuerdo marco se realizará mediante procedimiento abierto, de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público.
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de las adendas de prórroga y modificación de 13 convenios suscritos entre la Secretaría de Estado de Turismo (Setur), 13 entidades locales y las CC.AA. a las que pertenecen.
Los convenios tienen por objeto facilitar la continuidad de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de cada entidad local y están cofinanciados por las tres administraciones públicas que los suscriben, según informa el Ministerio de Presidencia.
Corresponden a las actuaciones en la Reserva de la Biosfera la Siberia, en el Valle de Ambroz-Cáparra, en la Ribera Sacra, en la comarca de Bajo Cinca, en la comarca del Aranda, en el Valle de Arán, en las ciudades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, Benidorm, Gandía, Ezcaray, Torroella de Montgrí i L’Estartit, y en la isla de Menorca.
Las adendas no generan nuevas obligaciones económicas ni para el Estado ni para ninguna de las partes implicadas, ya que no suponen una nueva aportación económica a estos destinos.
El Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino tiene el objetivo de avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.
En particular, pretende abordar un gradual reposicionamiento de los destinos turísticos de sol y playa hacia modelos más competitivos y sostenibles, sin traspasar los límites de su capacidad de carga ambiental, consolidar modelos turísticos sostenibles en destinos urbanos e impulsar el desarrollo de los destinos turísticos ubicados en áreas rurales y/o en espacios naturales protegidos.
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un crédito reembolsable por un valor máximo de 250 millones de euros a una sociedad participada por Acciona, con el objetivo de financiar el diseño, construcción, financiación, puesta en marcha, operación y mantenimiento y traspaso de una planta desaladora en Marruecos.
Se trata de un préstamo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa en el marco de la financiación para proyectos de gran interés para la internacionalización de la economía española, otorgado a una sociedad participada también por Green of Africa y Afriquia Gaz.
La financiación del FIEM será de un máximo de 250 millones euros para desarrollar una de las infraestructuras de desalación más relevantes en todo África a través de los servicios y suministros de empresas españolas.
La operación tiene como objetivo impulsar la presencia de empresas españolas en África y contribuir al desarrollo del continente africano en el marco de la estrategia ‘Horizonte África’ del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El Consejo de Ministros también ha aprobado una línea de crédito para el Ministerio de Finanzas de Angola por valor de 30 millones de euros en condiciones concesionales para financiar pequeños proyectos privados en Angola de adquisición de bienes y servicios españoles.
Se prevé que se incremente las exportaciones españolas a Angola y será un incentivo para que las empresas angoleñas adquieran más productos españoles.
Además, ha aprobado una tercera operación para la construcción de una planta procesadora de camarón en Ecuador financiada por el FIEM hasta en 16,4 millones de euros.
Altea es conocida popularmente como la «cúpula del Mediterráneo». Esto se debe a que la localidad cuenta con increíbles paisajes de mar y montaña, hermosas playas de arena dorada y un agradable clima tropical durante todo el año, excelente para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Por esta razón, la ciudad se ha consolidado como un destino predilecto para los amantes del sol y el mar.
Quienes buscan alternativas para alquilar un alojamiento temporal en la zona pueden contar con los servicios de Redi Altea. La empresa cuenta con un amplio catálogo de propiedades equipadas con todo lo necesario para una estancia confortable en ubicaciones privilegiadas de Altea.
Altea, un paraíso de ensueño para vacacionar
Altea es un precioso pueblo de Alicante que ha ganado popularidad en el sector turístico no solo por su inigualable belleza natural, sino también por su arquitectura tradicional. Sus casas blancas de estilo colonial, sus calles estrechas y empedradas, repletas de macetas con flores, son tan solo algunos de los principales atractivos que enamoran a visitantes y extranjeros, ya que supone un espacio para la desconexión y la tranquilidad.
La localidad cuenta con unos de los niveles de contaminación más bajos en toda España, por lo que permite respirar un clima más limpio y agradable. Además, cuenta con una oferta gastronómica insuperable,excelente para disfrutar de lo mejor de la comida mediterránea.
Su variada propuesta comercial, así como sus amplias opciones de ocio y entretenimiento, son otros de los principales atractivos del lugar, convirtiéndose en un espacio ideal para distraerse entre amigos, con familia o con la pareja. También, es una zona ampliamente visitada por los deportistas, ya que en ella pueden practicarse diferentes actividades como ciclismo, trekking, senderismo, buceo, entre otros.
Estancias vacacionales de alquiler en Altea
Redi Altea es una empresa especializada en el alquiler de propiedades en toda España, pero mayormente enfocados en localidades de Costa Blanca como Altea. Mediante un servicio personalizado, brindan a los usuarios facilidades para que encuentren estancias a la medida de sus necesidades en la encantadora ciudad costera.
Para eso, su equipo de asesores inmobiliarios se encargan de ubicar las propiedades más interesantes para sus clientes, brindando un servicio amable, cercano y a la medida de sus necesidades. Cada una de las propiedades están completamente equipadas con todo lo necesario para una estancia confortable, además se entregan en perfectas condiciones de higiene a los clientes para que no tengan que preocuparse por nada, solo por disfrutar su estadía vacacional.
En caso de que el usuario desee consultar una búsqueda de alojamientos en línea, la empresa dispone dentro de su página web un buscador con filtros preseleccionados donde pueden visualizar las viviendas y pisos disponibles para la renta en la localidad.
Todos estos aspectos hacen de Redi Altea una opción recomendable para quienes desean pasar unos días diferentes en la Altea, alojándose en estancias confortables y de lujo.
El lanzamiento de un producto digital no es una tarea sencilla, por lo que requiere de ayuda profesional. Al recibir directrices específicas sobré cómo empezar, los emprendedores consiguen reducir los errores que aparecen por desconocimiento e inexperiencia.
Una de las inquietudes más comunes que surgen al momento de lanzar un nuevo emprendimiento es el precio que se le debe poner al producto en cuestión. Ante esta demanda cada vez más frecuente, el proyecto conocido como Incubadora de Lanzamientos brinda una serie de recomendaciones para ayudar a las personas que no saben cómo calcular el precio de su producto digital.
¿Cómo saber qué precio lleva un producto digital y llegar a facturar 10.000 euros?
Cualquier emprendimiento tiene su proceso y no todos logran cumplir los objetivos que se proponen al mismo tiempo, sino que existen diversas variables que inciden en el crecimiento del producto digital.
Teniendo en cuenta que la competencia es cada vez mayor por el avance de la tecnología y el boom del emprendimiento, resulta clave que las personas reciban acompañamiento profesional para apuntalar su negocio y lograr resultados.
Entre las variables más importantes de posicionamiento online se encuentra la necesidad imperiosa de saber qué precio ponerle al producto digital para consolidarse en el mercado.
A través del programa de la Incubadora de Lanzamientos que lidera Daniel Fernández Schepers esto es posible, ya que ofrece los requerimientos necesarios para vender un producto digital de 100 euros a 1000 personas, lo que permite recaudar un total 10.000 euros.
Si el emprendedor logra cumplir con los pasos que indican desde la Incubadora de Lanzamientos, podrá dar el salto de calidad que tanto buscaba. El proceso incluye pensar en el nombre del producto, utilizar entregables (elementos que el potencial comprador recibe), bonus (manuales de cómo crear el producto digital desde cero), y garantías (si se hacen todos los pasos y no se recaudan los 10.000 euros, la Incubadora de Lanzamientos le devuelve la inversión al emprendedor).
La importancia de no buscar la perfección y de crecer en comunidad
Además de permitirle a los negocios recaudar sus primeros 10.000 euros, la Incubadora de Lanzamientos también se centra en valorizar la importancia de evitar la perfección a la hora del lanzamiento. Esto significa que siempre es mejor hacer y equivocarse, antes que perder el tiempo en buscar la perfección, cuando en realidad existen grandes marcas como iPhone que han ido mejorando con el tiempo.
El crecimiento en comunidad que ofrece la Incubadora de Lanzamientos es otro de los pilares que permiten calcular el precio del producto digital para llegar a los 10.000 euros.
Este combo de acciones que ofrece la Incubadora de Lanzamientos puede transformar la realidad de un emprendimiento, volviéndolo popular, masivo y rentable.
Iryo, operador privado español de alta velocidad participado por los socios de Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, ha lanzado este miércoles una promoción, vigente hasta el 11 de enero, con billetes desde los 8 euros para viajar a todos sus destinos durante todo el año 2024.
La compañía, que acaba de cumplir un año de operaciones en España, ya conecta Madrid con otras diez ciudades españolas, incluyendo Zaragoza, Barcelona, Cuenca, Valencia, Albacete, Alicante, Sevilla, Málaga, Córdoba y Tarragona.
En función del destino escogido a la hora de la compra, a través de esta nueva campaña los viajeros podrán encontrar tarifas que oscilan entre los 8 y los 20 euros.
Así, los precios más competitivos se encuentran en el corredor Madrid-Valencia, disponible desde 8 euros, y el Madrid-Barcelona, desde los 16 euros. Por su parte, destinos como Sevilla, Málaga, Córdoba, Albacete y Alicante pueden encontrarse a partir de 18 euros, y su última conexión Barcelona-Sevilla, inaugurada el pasado 10 de diciembre, a partir de 20 euros.
Goldman Sachs ha reducido a un testimonial 0,1% su participación en el capital de OHLA, desde el anterior 6%, lo que supone el porcentaje más bajo del fondo de inversión desde que entró en su capital hace siete años.
Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Goldman Sachs tan solo cuenta ya con 605.000 acciones de la constructora, lo que a precios actuales de mercado representa apenas 280.000 euros.
La mayor parte de sus acciones eran instrumentos financieros en préstamo o ‘swaps’, aunque también contaba con una participación indirecta de 6,2 millones de acciones de la que también ha terminado por desprenderse.
No obstante, en abril de 2018, el fondo llevó a cabo una operación similar, en ese caso reduciendo su participación al 0,37%, para un mes después volver a retomar un porcentaje incluso mayor al anterior. Por ahora, ha desaparecido de la lista de accionistas significativos.
Los hermanos mexicanos Amodio, que ocupan la presidencia y vicepresidencia de la compañía, continúan siendo los principales accionistas, con un 26% del capital, seguido del fondo británico Sand Grove, con un 10%.
El nuevo presidente de Correos, Pedro Saura, asumirá su nuevo cargo en la mayor empresa pública del país con el reto de revertir la situación de pérdidas económicas que lleva registrando en los últimos años, pero al mismo tiempo asegurando la prestación de un servicio público de calidad que consolide sus servicios en el ámbito rural.
En 2022, Correos se anotó unas pérdidas de 217 millones de euros, duplicando las registradas un año atrás, y con una facturación de 1.962 millones de euros, un 5,7% menos que en 2021, con una caída continuada en el envío de cartas y un fuerte impacto de la pandemia en los envíos de paquetería.
En 2019, también bajo la presidencia de Juan Manuel Serrano, que ahora abandonará el cargo que asumió en 2018, la sociedad logró unos beneficios de 13 millones de euros, la primera vez que Correos cerraba en positivo desde el año 2014. Sin embargo, el estallido de la crisis sanitaria revertió esa senda de crecimiento.
Ante esta situación, los sindicatos han sido especialmente críticos con la gestión de Serrano, acusándole de intentar privatizar la empresa, de destruir empleo público, de reducir oficinas o de traspasar activos a su filial Correos Express.
En las últimas elecciones generales de julio, los sindicatos también arremetieron con la gestión del voto por correo, a los que se sumaron los partidos políticos de la oposición, acusando a la dirección de la empresa pública de poner trabas para el correcto desarrollo de las elecciones.
Finalmente, tras más de 21.000 contrataciones de refuerzo, la compañía puso en valor su gestión, al tramitar cerca de 2,5 millones de votos por correo, un máximo histórico, superando en un 82% el anterior récord de las elecciones de 2016, y logrando la ratio más alta entre solicitudes y votos finalmente admitidos de todas las elecciones.
SERVICIOS RURALES
La anterior ministra de Transportes, Raquel Sánchez, defendía la gestión de Correos, asegurando que los esfuerzos estaban centrados en que todos los ciudadanos tuvieran acceso a los servicios públicos estatales, teniendo como base «la vertebración social y el desarrollo económico de los lugares en los que residen», con especial hincapié en el ámbito rural.
Desde el punto de vista del empleo, desde 2018, año en el que la empresa alcanzó el acuerdo plurianual con las organizaciones sindicales CC.OO., UGT, CSIF y Sindicato Libre, se han incorporado más de 15.487 empleados fijos a su plantilla, en el marco de su proceso de consolidación del empleo temporal y del plan de estabilización del empleo.
Asimismo, ha puesto en marcha distintas iniciativas en los últimos años como la entrega de 22.000 nuevas PDA a su plantilla, el lanzamiento de Correos Cash, la instalación de 109 cajeros en distintas ubicaciones de España o la promoción de la plataforma Correos Market.
No obstante, los sindicatos no han cesado en presionar a la empresa, principalmente en contra de su anterior presidente. De hecho, este jueves y viernes hay una huelga general convocada en sus oficinas de Madrid.
En su anterior cargo como presidente de Paradores, Saura fue el encargado de reactivar la cadena hotelera después de la pandemia y devolverla a cifras precrisis. En 2022, Paradores cerró su segundo año de beneficios tras la pandemia con 11 millones de euros.