martes, 1 julio 2025

¿Cuáles son las últimas tendencias en team building?

0

Hoy en día, el crecimiento y éxito de cualquier organización depende, en gran medida, del rendimiento y colaboración de sus equipos de trabajo. La importancia de construir equipos fuertes y cohesionados se ha vuelto fundamental para el éxito de cualquier organización. “Consciente de esto, las empresas han puesto su atención en las nuevas tendencias en materia de team building. Ya no se trata solo de eventos ocasionales”. Adelaida Martínez, CEO y directora de La Alquimista Eventos, desvela las últimas tendencias en team building que están ganando cada vez más popularidad.

Son muchas las empresas que están dejando de lado las dinámicas tradicionales, explorando ahora nuevas formas de fortalecer las relaciones y mejorar la comunicación entre los miembros del equipo. Ya no se trata solo de actividades lúdicas o eventos ocasionales, sino de implementar programas de manera continua que promuevan la cohesión. Según Adelaida Martínez, “actividades deportivas, retos al aire libre, dinámicas de improvisación y talleres de arte colaborativos son solo algunas de las opciones que las organizaciones están adoptando para desarrollar habilidades de trabajo en equipo de una manera creativa y divertida”.

Hay tantas opciones como tipos de empresas y presupuestos. El team building inclusivo es una de las tendencias emergentes en el ámbito empresarial. Las organizaciones reconocen la importancia de crear un ambiente de trabajo inclusivo, donde todos los miembros del equipo se sientan valorados y respetados. “Diversas actividades y dinámicas están siendo implementadas para promover la diversidad y la igualdad de oportunidades, asegurando así un entorno donde cada empleado pueda contribuir con su perspectiva única y aprovechar su potencial individual en beneficio de todos”. Así lo afirma Adelaida Martínez. Asegura que “se busca, cada vez más, el bienestar general; sobre todo en aquellas empresas comprometidas con la salud y el equilibrio tanto físico como mental de sus trabajadores como, por ejemplo, clases de yoga, meditación o retiros en la naturaleza”. 

En la actualidad, hay otro factor a tener en cuenta. Con la creciente adopción del teletrabajo y el uso de las últimas tecnologías, las actividades de team building virtuales han ganado popularidad. Este enfoque permite a los equipos participar en desafíos, juegos y actividades interactivas a través de plataformas digitales, “promoviendo la colaboración y el compañerismo incluso a distancia”. Las empresas recurren a aplicaciones móviles, plataformas en línea y herramientas digitales para facilitar esa colaboración virtual entre equipos distribuidos geográficamente.

Invertir en actividades de team building es “una estrategia inteligente para mejorar el rendimiento en equipo y la colaboración dentro de una misma organización”, asegura Adelaida. 

Las tendencias en team building que ganan en popularidad

Save the planet. Juego colaborativo a través de una serie de misiones a llevar a cabo en un entorno natural. Con ello se promueve la conciencia ambiental y el trabajo en equipo. También se pueden organizar actividades como limpieza de áreas naturales, plantación de árboles, campañas de reciclaje, charlas, talleres o campañas de educación y ambiental.

Escape room. Diseñado para fomentar la colaboración, la comunicación efectiva y la resolución de problemas en equipo. Ofrece una experiencia única y divertida para fortalecer los lazos entre los miembros de la empresa. Este tipo de actividad ofrece numerosos beneficios: comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de problemas, construcción de confianza.

Gymkhana con 4×4. Una actividad dinámica para fortalecer el trabajo en equipo y la competitividad amistosa. Además, se fomenta el desarrollo de liderazgo, asumiendo roles que promueven, también, la confianza en uno mismo, llevando a cabo decisiones estratégicas. 

Grand Prix. El clásico de la televisión. Diferentes retos para poner a prueba las habilidades de los participantes. Creatividad, motivación, integración, etc.

Haka. Actividad para crear energía positiva en un equipo con alguna dificultad. Esta actividad única y poderosa brinda a los equipos la oportunidad de experimentar la fuerza del haka, una danza ceremonial maorí que tiene como objetivo unir a los participantes en un espíritu de solidaridad y determinación. 

El team building ha evolucionado considerablemente en los últimos años, “pasando de actividades superficiales a programas estratégicos y personalizados. Las empresas están reconociendo que invertir en el desarrollo de sus equipos es una inversión en su éxito a largo plazo”, asegura Adelaida Martínez. Al fomentar una cultura de colaboración, bienestar y diversidad, las organizaciones pueden desbloquear el potencial máximo de sus equipos y alcanzar resultados excepcionales.

Innovación en la street food con el mercado gastronómico Understreet Market, en Madrid

0

La street food se ha convertido en una de las tendencias gastronómicas más populares en los últimos años. De hecho, ya son muchos los profesionales y los restaurantes que están optando por adaptar su negocio a este concepto, que está demostrando gustar mucho a las personas y ser rentable.

Understreet Market es una firma que agrupa bajo un mismo techo a distintos restaurantes bajo el concepto de street food Madrid, en el barrio de La Latina. Allí las personas pueden disfrutar de algunas de las mejores gastronomías de diferentes partes del mundo, todas en un mismo lugar.

Disfrutar de la street food en Madrid

Understreet Market es un mercado gastronómico donde las personas pueden saborear algunas de las mejores preparaciones de diferentes partes del mundo, en formato de street food. La street food se traduce literalmente como «comida callejera», y se define por ser comida que se prepara en el momento de forma artesanal y a un precio accesible, lista para comer en cualquier parte. En muchos lugares, la street food se ha relacionado con los denominados food trucks; sin embargo, algunos negocios están apostando por crear espacios permanentes, dejando atrás la idea de que esta comida debe ser ambulante.

Así, hoy en día, se puede disfrutar de la comida callejera de diferentes países del mundo en ciudades tan concurridas y cosmopolitas como Madrid. Esto es precisamente lo que ofrece Understreet Market en el barrio de La Latina, la unión de pequeños restaurantes con conceptos muy diferentes, perfectos para todos los gustos.

¿Qué se puede comprar en este mercado de street food Madrid?

La oferta en Understreet Market es amplia, y hay mucho para escoger. Como se ha mencionado, en este espacio dedicado a la street food en Madrid se agrupan varios negocios gastronómicos que ofrecen una carta diseñada para este formato.

Por un lado, se encuentra Jimi Brunch, donde las personas pueden encontrar una amplia oferta de platos de brunch, desayunos y postres. También se puede visitar el espacio de California Burrito, especializada en comida mexicana, que ofrece tacos, burritos y nachos. Poké Friendly, por su parte, ofrece pokés y tartares bajo una propuesta ecológica, mientras que New York Crush es especialista en hamburguesas y smash burgers al estilo americano. Por si fuera poco, este diciembre contaran con la cocina de Parrilla Street, especializada en diferentes cortes de carnes al carbón. Además de comida, es posible disfrutar del bar, en el cual se venden cervezas, vinos, refrescos, cócteles, aperitivos, cafés, tés y mucho más.

La street food ha llegado para quedarse, y su presencia crece en Madrid de la mano de Understreet Market.

La CEO de South Marketing y Mujer Digital, Lorena Barbera, concede esta entrevista

0

La lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres emprendedoras se ha reducido un 30% en los últimos 10 años. Así lo revela el informe anual de «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM) que destaca que España suma más de 650.000 mujeres emprendedoras.

Sin embargo, a pesar de la reducción de las brechas de género, hoy en día existe un gran porcentaje de mujeres que no terminan de concretar sus proyectos por falta de conocimiento en habilidades digitales. En este sentido, Lorena Barbera, fundadora y CEO de South Marketing, ha desarrollado un programa de mujeres emprendedoras que fortalece las capacidades de las empresarias en diferentes ámbitos, ayudándolas a cumplir el sueño de tener un negocio propio con éxito.

En pleno siglo XXI, la desigualdad entre hombres y mujeres aún es una realidad en el mundo empresarial. Desde tu perspectiva, ¿Cuáles son los principales obstáculos que tienen las mujeres a la hora de emprender actualmente? 

La gran mayoría de las mujeres seguimos llevando el 80 % del peso de las tareas en familia, esto sumado a nuestro trabajo, negocio o emprendimiento nos hace que la conciliación sea falsa, o una mochila muy pesada, tenemos que seguir educando para que las próximas generaciones vivan con la menor desigualdad posible, y ¿por qué no? Una verdadera igualdad.

Lorena, ¿qué te motivó a emprender? 

El emprendimiento ha estado conmigo desde la cuna, vengo de familia de autónomos, y mi carácter y constancia han ayudado a hacer realidad uno de mis sueños. Sin embargo, al tener mi primera hija sufrí cambios en mi antiguo trabajo que me llevaron a dar el paso. ¿Cómo ha sido tu experiencia en este camino? Nada es de color de rosas y los inicios son siempre difíciles, el emprendimiento puede ser una montaña rusa en muchas ocasiones, pero en mi caso hasta hoy ha merecido la pena, intento rodearme siempre de gente que me inspire, me formo constantemente y gracias a eso, logro estar en línea con la actualidad y beneficiar a mi propio proyecto.

Háblanos de Mujer Digital, ¿cómo surge la idea de fundar este proyecto social? 

Al crear South Marketing y ayudar a otras empresas y autónomos con la comunicación de sus negocios me encontré con que las mujeres emprendedoras de mi entorno carecían en ocasiones de las herramientas y de cierta información en la actualidad de la digitalización, por ello comencé a elaborar sesiones de networking, talleres, etc. digamos que se ha creado una bonita comunidad donde se comparte y se ayuda por partes iguales. La aceptación ha sido brutal, y ahora estamos trabajando en lanzar este mismo proyecto online para llegar al mayor número posible de mujeres.

¿De qué manera Mujer Digital ayuda a las mujeres emprendedoras y empresarias a cubrir la brecha en la digitalización? 

Durante todo el año celebramos eventos, talleres formativos, sesiones de networking, en ellos impartimos formaciones hechas a medida para cada ocasión, y cada participante además presenta su proyecto, crea sinergias y comparte intereses y en ocasiones preocupaciones, de las cuales además me consta que se han resuelto en posteriores colaboraciones entre ellas, un lugar mágico donde no se juzga, se apoya y se ayuda.

Coméntanos más detalles de South Marketing, ¿qué te motivó a fundar una empresa especializada en servicios digitales para empresas? 

Desde mucho antes de fundar South Marketing organizaba eventos para dar a conocer productos y servicios de diferentes marcas entre influencers, el marketing de influencia siempre ha sido una gran acción para cumplir los objetivos de las marcas, poco a poco entendí que faltaba un eslabón en la cadena y es que (aunque actualmente esto ha cambiado gracias a los avances en digitalización) muchas empresas o negocios desconocían todas las herramientas y opciones para comunicar dentro de su empresa, ayudar a ello me llevó sin duda a hacerlo realidad, además la creatividad y creación de contenido va unido a la comunicación y estrategia de marketing de cada empresa, y es una parte de nuestro trabajo con la que disfrutamos enormemente.

¿Qué servicios ofrecen para ayudar a las empresas a digitalizarse? 

Creamos páginas web, tiendas online, realizamos campañas de publicidad y email marketing, además de diseño gráfico, creación de contenido, redes sociales, organizamos eventos… todo lo que necesite esa empresa o proyecto para ver la luz y conseguir el mayor alcance posible de una forma profesional y personalizada.

¿Cuáles son las ventajas de contratar los servicios de South Marketing?

Nos destacamos por el trato personalizado a cada cliente, cada caso se trata de forma concreta ofreciendo soluciones personalizadas, porque cada negocio necesita un servicio diferente. No es lo mismo un pequeño comercio que una empresa en expansión, ambos necesitan comunicar sus servicios y productos, pero cada uno tiene un objetivo, una esencia diferente, y es ahí donde entramos nosotros, sacamos lo mejor de ellos y trabajamos de la mano. Adaptamos la comunicación y el lenguaje que utilizamos con nuestros clientes, esto nos acerca mucho más durante nuestra relación laboral, somos una pequeña gran familia.

En conclusión, los servicios de South Marketing se presentan como una gran alternativa para las pymes que requieren de apoyo profesional en el área de desarrollo y marketing para crecer. También, es una oportunidad para las mujeres emprendedoras que desean hacer realidad su idea de negocio, empoderándose con las herramientas y estrategias digitales más eficientes y efectivas del momento.

Turismo rural en el Valle del Almanzora (Almería), una experiencia llena de cultura y naturaleza

0

En los últimos años, el turismo rural se ha consolidado en España como una alternativa vacacional escogida por muchos viajeros. Esto se debe a que es una oportunidad para alejarse del ruido de las grandes ciudades y del estrés de la rutina, para centrarse en disfrutar de entornos naturales tranquilos, magníficos paisajes y una apetitosa gastronomía autóctona.

La provincia de Almería suele ser un destino de referencia para quienes buscan realizar actividades turísticas en zonas rurales, sobre todo el Valle del Almanzora: una región española que posee un espectáculo visual único, conjugando la belleza de la naturaleza con un ambiente de calma.

En este marco, Turismo Almanzora es un proyecto creado por empresarios y ayuntamientos de la región que tiene por objetivo promocionar el turismo en el valle e incentivar su economía.

Valle del Almanzora: un destino rural de ensueño

El Valle del Almanzora es una comarca ubicada en la zona interior de Almería, conformada por una veintena de ayuntamientos emplazados en ambas orillas del río Almanzora. Estos municipios se caracterizan por un patrimonio histórico y cultural único, imponentes montañas, terrenos escarpados, manantiales, cascadas, una vegetación frondosa, fauna protegida y una deliciosa gastronomía, entre otros atractivos.

Esta región no solo es conocida como la Tierra del Mármol, en referencia a la extracción de la preciada roca metamórfica, sino también por su variedad de recursos naturales con diversos aprovechamientos productivos, como la minería, la agricultura, la producción vitivinícola y oleícola, además de la industria cárnica. 

La comarca de Andalucía cuenta con numerosos puntos de interés para visitar, como las Canteras de Mármol de Macael, donde se exhiben varios miradores señalizados, o la balsa de Cela, que es un balneario para uso recreativo. También destacan el Estrecho de Urrácal, un cañón de unos 500 metros de largo y 2 metros de ancho; el Mirador de Partaloa, que es un sitio ideal para los aficionados a la fotografía; el observatorio astronómico del Calar Alto y el Santuario de la Virgen del Saliente, un conocido centro histórico de peregrinación.

Una guía web para planear escapadas rurales

El Valle del Almanzora, gracias a la tarea que lleva adelante el proyecto de Turismo Almanzora, se ha convertido en un destino escogido para las escapadas rurales de muchos españoles. La propuesta, encabezada por el sector empresarial de la zona, tiene una plataforma web que busca promocionar a los pueblos del valle, indicando lugares de alojamiento, comida e infinidad de actividades para hacer, según gustos y aficiones.

El turismo rural es uno de los sectores más importantes de la comarca, razón por la cual el sitio también recomienda algunas experiencias organizadas muy atractivas, como ser ganadero por un día en Taberno, la excursión al Castillo de Sierro, un paseo por el estrecho de Urrácal y el mirador de la Cerrá, senderismo en Chercos y un fin de semana en el entorno natural de Laroya.

Por último, cabe destacar que Turismo Almanzora también propone opciones temáticas de turismo cultural, gastronómico, de aventura, religioso, astronómico y mucho más.

El gimnasio VivaGym tiene 7 zonas para entrenar

0

Una de las claves para contar con buena salud es hacer ejercicio. Entrenar es fundamental para poder disfrutar de un cuerpo y una mente saludable. Cuando se trata de ir al gimnasio, es muy importante que este cuente con todo el equipamiento necesario para realizar las actividades que sean necesarias. Sin embargo, solo pocos gimnasios tienen la capacidad de ofrecer esto.

Entre ellos se encuentra VivaGym, un gimnasio que ofrece no una, ni dos, sino 7 zonas de entrenamiento para que cualquier persona pueda entrenar exactamente lo que necesita, contando con todo el equipamiento que le asegure alcanzar los mejores resultados.

7 zonas de entrenamiento para lograr los mejores resultados en el gimnasio

La firma VivaGym es una cadena de gimnasios low cost a nivel nacional con sedes en diferentes ciudades de España, como Almería, Mallorca, Córdoba, Barcelona, Madrid, Granada y Murcia, entre muchas otras. Entre las características que más destacan de esta cadena de gimnasios, es que cuentan con nada menos que 7 zonas de entrenamiento para sacar el máximo provecho de las rutinas.

Cada una de ellas se llevan a cabo en zonas o áreas de entrenamiento especializadas donde se encuentran algunos de los mejores materiales para sacar todo el rendimiento posible a las rutinas de ejercicios. Estas zonas son la zona cardio, zona fuerza, zona peso libre, zona HIIT BOX, zona T.O.S/Funcional, sala de actividades dirigidas y sala cycling.

Lo que cada zona tiene para ofrecer

En la zona cardio se encuentra todo un equipamiento de última generación con más de 70 máquinas para entrenamiento cardiovascular, como cintas de correr, steps, elípticas, remos, bicicletas de distintos tipos y mucho más. Incluso hay equipamiento para personas con lesiones en la espalda o tren inferior. Asimismo, todos los equipos permiten conectar un iPod para escuchar música o si la persona lo prefiere puede disfrutar de su programa favorito en uno de los televisores de la sala.

La zona fuerza, por su parte, cuenta entre otras cosas con un circuito de iniciación y entrenamiento rápido, así como un gran número de máquinas que evita tener que esperar para poder entrenar. Entre ellas se encuentran las de carga de discos, isotónicas, fitness y todas las necesarias para entrenamientos de fuerza. La zona de peso libre está pensada para entrenar con libertad y dispone también de una gran cantidad de máquinas repartidas en más de 150 m². Algunas de ellas son las barras, poleas, máquinas de discos, mancuernas y mucho más. Además, la zona HIT BOX cuenta con máquinas de última tecnología para entrenamientos de alta intensidad, mientras que la zona funcional se centra en el entrenamiento para un mejor rendimiento físico, coordinación, agilidad, etc.

Finalmente, en la zona de actividades dirigidas se puede salir de la rutina con una variedad de clases, mientras que la zona cycling ofrece todo para una experiencia única y completa. Lo mejor es que todo esto se puede encontrar en un solo lugar: VivaGym.

El curso de ukelele del centro La Clave

0

Dentro del arte musical, el ukelele es un instrumento pequeño, portátil, de aprendizaje ameno y con un gran carácter social, motivo por el que varias escuelas y academias lo han introducido en sus programas.

La Clave es un centro de enseñanza musical y difusión cultural que busca poner al alcance de todos, independientemente de su edad y capacidades, los medios necesarios para el aprendizaje de la música. En ese sentido, el curso de ukelele que imparten los profesionales de la escuela está diseñado tanto para los pequeños como para los adultos. 

La Clave ofrece un curso de ukelele para aprender a tocar varios estilos musicales

En vista de que el ukelele es un instrumento muy cercano que atrae a multitud de culturas y estilos musicales, La Clave considera que cumple un rol fundamental como recurso pedagógico para la práctica musical. Por esta razón, la escuela ofrece un curso de ukelele para aprender música de manera fácil y divertida, abordando varios estilos musicales, desde canciones clásicas hasta géneros como el pop y el rock.

Algunos de los objetivos que pretende alcanzar La Clave a través del curso de ukelele son el desarrollo de la motricidad fina y la capacidad de coordinación a través del uso del instrumento. De igual manera, los alumnos tienen la posibilidad de mejorar su afinación, potenciar su escucha activa y perfeccionar su sentido del pulso.

Por otra parte, el curso de ukelele favorece la atención, la memoria, la creatividad, la improvisación y la sensibilidad, gracias al aprendizaje de los acordes, las notas y los arpegios. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de conocer diferentes tipos de ukeleles que existen, así como también conocer e interpretar diferentes ritmos y estilos musicales. 

Los principales beneficios de realizar un curso de ukelele 

Según los expertos en el área musical, el coste es uno de los beneficios de seguir un curso de ukelele, ya que no se trata de un instrumento excesivamente caro, a diferencia de otros instrumentos de cuerda. A pesar de que el precio final depende especialmente de los materiales empleados para su construcción, el ukelele resulta bastante asequible.

Otro de los beneficios del curso de ukelele es la facilidad de aprendizaje, un aspecto importante debido a que solo tiene 4 cuerdas, por lo que resulta ideal para los alumnos principiantes. De igual manera, la versatilidad del instrumento permite interpretar una infinidad de canciones sencillas y divertidas, por lo que es una opción muy atractiva.

Con base en una metodología propia, La Clave ha trabajado para promover la autonomía del alumnado y las técnicas para el estudio musical, convirtiéndose en una referencia del sector. Para complementar el proceso de aprendizaje, la escuela aprovecha algunos de los recursos tecnológicos que existen hoy en día, como Moodle o Google Workspace. 

Servicio de limpieza efectiva de suelos y mobiliario en urbanizaciones y comunidades de propietarios, de la mano de Galvañ Lacados

0

La limpieza de mobiliarios urbanos, edificios, suelos y comunidades de propietarios resulta imprescindible para mantener en buen estado los mismos, garantizando durabilidad y un funcionamiento óptimo.

Asimismo, el mantenimiento de este tipo de estructuras ayuda a conservar una salud impecable en sus residentes, lo cual es fundamental para promover un estilo de vida de calidad.

La compañía Galvañ Lacados cuenta con especialistas con años de experiencia en limpieza con chorro de arena que ofrecen soluciones efectivas para fachadas, edificios y todo tipo de muebles urbanos.

¿Cuál es la utilidad de la limpieza con chorro de arena?

La limpieza con chorro de arena es ideal cuando se busca limpiar con profundidad superficies metálicas y de madera. Esta limpieza se realiza con un sistema especial que expulsa un chorro de arena a una presión considerable y gestionada.

Con esta presión se puede lijar la superficie del mobiliario, propiedad o estructura y eliminar cualquier tipo de suciedad o residuo. De esta manera, se genera un tratado efectivo de dicha superficie, previniendo la oxidación de la misma e incrementando su capacidad para resistir a la corrosión.

Una de las mayores razones por las que los profesionales como Galvañ Lacados realizan una limpieza con chorro de arena es que no representa un riesgo para las estructuras metálicas, de maderas, piedras, decapados, vidrios, entre otros. Además, los equipos utilizados para esta limpieza permiten la adaptación del tipo de arena y grosor del grano, lo cual hace mucho más fácil el trabajo de mejora y mantenimiento.

Actualmente, Galváñ Lacados ofrece sus servicios para urbanizaciones y comunidades de propietarios que buscan limpiar, tratar y conservar sus suelos y mobiliarios.

¿Por qué contratar a Galvañ Lacados para la limpieza de urbanizaciones y comunidades en Alicante?

En los últimos 15 años, la compañía Galvañ Lacados se ha especializado en la limpieza profesional y de calidad de suelos, propiedades, comunidades, fincas, urbanizaciones y mobiliarios en Alicante.

Hoy en día, estos 15 años le han permitido mejorar la experiencia de limpieza que ofrecen a sus clientes, garantizándoles resultados completos y efectivos. Uno de los servicios más conocidos de Galvañ Lacados es la limpieza con chorro de arena para estructuras metálicas y de madera.

Por supuesto, esta empresa también cuenta con otros servicios muy útiles para el mantenimiento de cualquier tipo de mobiliario, inmueble, entidad o comunidad. Entre estos servicios se encuentra la limpieza con vapor de alta presión y la aplicación de lacados y barnizados, los cuales promueven una funcionalidad y duración óptima en las superficies. Además, esta compañía es conocida por restaurar y mantener desde muebles exteriores que requieren de trabajos más profundos hasta limpiezas de grafitis, eliminación de pinturas en mal estado, lacados completos de chalets modernos, entre otros.

Galvañ Lacados ofrece soluciones de lacados y barnizados, tratamientos con chorro de arena y limpiezas con vapor de alta presión en la provincia de Alicante para todo tipo de superficies interiores y exteriores.

El valor de reestrenar joyas antiguas, con Germán Joyero

0

Las joyas antiguas, con su elegancia atemporal y su encanto nostálgico, a menudo, se convierten en tesoros olvidados. Sin embargo, estas joyas poseen un potencial oculto que puede resurgir mediante la restauración y el rediseño. La habilidad de renovar y saber cómo reestrenar joyas antiguas para infundirlas con un diseño actual es una tendencia creciente en la joyería contemporánea. Germán Joyero, una firma establecida desde 1945 con sedes en Madrid y Valencia, es un referente en el arte de combinar la tradición con la modernidad en el mundo de la joyería.

Reestrenar joyas antiguas: una fusión de historia y modernidad

La restauración de joyas antiguas no solo implica reparar el desgaste o los daños, sino también resucitar su brillo original y dotarlas de una estética contemporánea. Muchas veces, estas joyas pasan por un proceso de renovación que les permite adaptarse a los estilos actuales sin perder su esencia histórica. Germán Joyero se especializa en este tipo de transformaciones, brindando la oportunidad de conservar la herencia familiar o rescatar piezas únicas con un toque moderno.

El proceso de reestrenar joyas antiguas comienza con una minuciosa evaluación de la pieza en cuestión. Se analizan los daños, se examina la estructura de la joya y se considera el potencial de reutilización de gemas y metales. Este procedimiento permite preservar elementos valiosos mientras se introducen cambios para refrescar el diseño. La empresa cuenta con un equipo de expertos que pueden reajustar y retallar gemas para adaptarlas a estilos contemporáneos, incorporando nuevas técnicas de tallado que antes eran impensables. Desde convertir un anillo antiguo en un diseño más moderno hasta recrear colgantes con monturas innovadoras, las posibilidades son infinitas.

El valor más allá del tiempo

La belleza de las joyas antiguas yace en su encanto atemporal, en la historia que envuelve cada gema, en la artesanía meticulosa de su elaboración y en la singularidad que las distingue. Estas piezas poseen una estética única que refleja las tendencias y estilos de épocas pasadas, transmitiendo un aura de elegancia clásica que trasciende el tiempo. Además de su valor estético, estas joyas albergan una riqueza emocional, llevando consigo historias, recuerdos y significados que las hacen aún más cautivadoras.

El valor de reestrenar joyas antiguas va más allá de su estética renovada. Estas piezas restauradas adquieren una nueva historia: una fusión entre el legado del pasado y la creatividad del presente. La joyería restaurada se convierte en una obra de arte única, que además puede ser personalizada para adaptarse a los gustos y preferencias individuales de quien la lleva. Germán Joyero no solo ofrece un servicio de restauración excepcional, sino que también proporciona la oportunidad de transformar las joyas en piezas únicas y contemporáneas que trascienden el tiempo.

La restauración de joyas antiguas no solo revitaliza su estética, sino que también preserva la historia y la belleza intemporal, ofreciendo una oportunidad única de fusionar el encanto del pasado con la modernidad del presente, creando piezas únicas y significativas.

Los originales book lights de Catwalk, las lámparas para seguir leyendo después de apagar las luces

0

Los diseños conquistan a los amantes de la lectura que pueden llevarlos consigo a cualquier sitio.

Catwalk, empresa española focalizada en la venta, distribución y diseño de productos originales para oficinas y otros sectores, continúa innovando dispuesta a ofrecer artículos únicos. Los booklovers ya conocen muchas de sus creaciones, ideadas especialmente para ellos, como los marcapáginas en 3D, las libretas para tomar notas, etc. Entre las que gozan de más éxito destacan las book lights, lámparas que permiten leer en cualquier momento y lugar. Apagar las luces ya no es inconveniente para seguir inmerso en la historia que narran los libros.

Las lámparas de lectura conforman una de las colecciones favoritas de cuantas han salido al mercado. Además de ser un regalo siempre bien recibido por sus destinatarios, representa una compra muy práctica. Gracias a este producto, ya no es necesario dejar de leer cuando se viaja en tren o en autobús por la noche. Tampoco cuando una habitación se sume en la más completa oscuridad. Basta con encenderlas para que se pueda seguir disfrutando de una afición que comparten miles de personas sin molestar a nadie.

Todos los modelos de book lights tienen en común el mismo funcionamiento. En la parte inferior constan de una pinza que facilita su sujeción de modo seguro a la cubierta del ejemplar literario. De este enganche sale un cuello flexible que permite dirigir la luz hacia el lugar deseado en cada ocasión. Su intensidad es regulable mediante un control inteligente. De este modo, se puede crear un entorno de lectura perfecto.

En algunas de estas creaciones, la luz es más intensa, ideal para iluminar libros de dimensiones superiores, partituras, planos y mapas. Otros modelos no solo se enganchan al libro que se esté leyendo, sino que también se sostienen de pie sobre una mesa. El que recibe el nombre de The little book lamp es el mejor ejemplo.

Independientemente de las variaciones que en ocasiones introduzcan, todas las lámparas son pequeñas y ligeras, lo que ofrece al lector la posibilidad de llevarlas consigo. Caben en un bolso, en una bolsa de viaje e incluso en un bolsillo. Lo importante es tenerlas a mano para poder recurrir a su uso cuando sea preciso.

Además de por su utilidad, estas lámparas ideadas para lectores empedernidos también destacan por la originalidad de sus diseños. Catwalk presenta una decena de propuestas bien distintas que se adaptan a los gustos más diversos de la clientela. Desde la sobriedad, no exenta de elegancia, hasta creaciones más arriesgadas provistas de cierta dosis de humor.

Entre estas últimas se encuentran las inspiradas en el espacio interestelar. Ese es el caso de la denominada Space man book light que, como su nombre permite adivinar, tiene forma de astronauta inmerso en plena misión. Es el regalo que encandilará por igual, tanto a los más pequeños de la casa como a los adultos amantes de lo retro. Lo mismo puede decirse de Ufo book light, la lámpara que se halla coronada por una nave espacial extraterreste. Esta parece elevarse, como si fuera a regresar a su planeta de origen o quién sabe si abducir antes a algún ser humano.

Mención aparte merecen otras colecciones como Compact travel book light, Flexible book light, Blocky book light y The really bright book light. Cada una de ellas está disponible en diferentes colores: verde menta, rosa, azul, blanco, púrpura, turquesa, etc.

Mayor variedad de tonalidades engloba la que recibe el nombre de Tiny book light. Aunque su mayor atractivo reside en su diseño, que se ha visto distinguido con varios premios. Por ello, se ha convertido en la actualidad un importante best seller. Las opciones se multiplican, igualmente, en la colección Compact travel book light. El público puede elegir su lámpara favorita entre las decoradas con dibujos de flores, de abejas, lunas y estrellas, plantas o un entrañable cuento infantil.

Una empresa comprometida con la innovación, el diseño y la creatividad

Si por algo se caracteriza Catwalk es por entender a su público y por seguir creando nuevos productos. En esta apuesta, queda patente su compromiso con la innovación, el diseño y la creatividad. Resultado de todo ello es una producción que responde a un reto constante: sorprender a los clientes. Lo hace con artículos que ya existen, pero que convierte en novedosos. Sus armas para conseguirlo son la imaginación y un espíritu creativo fuera de toda duda.

La receta de su éxito es conectar talentos, curiosidad y pasión. De este modo, crea experiencias únicas. La de leer en la oscuridad con lámparas que caben en un bolsillo es una de ellas, pero hay más.

En el universo de Catwalk también hay espacio para bolígrafos de tamaño reducido que penden de un llavero y otros de acabado metalizado. Los marcapáginas son otra de las propuestas que gozan de especial protagonismo. Destacan los que lucen dibujos en tres dimensiones inspirados en la naturaleza y en frases motivacionales. En 3D se presentan, asimismo, las ilustraciones que aparecen en la portada de las libretas de espirales y en el paquete de naipes para jugar. La innovación queda de manifiesto en otras creaciones, como la lámpara con forma de libro abierto que ilumina con una luz suave.

“Cuando vemos que las personas utilizan nuestros productos y los incorporan a su rutina diaria, sentimos la satisfacción que nos da el impulso para desarrollar otro producto sorprendente”, aseguran sus responsables.

Sobre Catwalk

Catwalk es una empresa internacional nacida en 2016 en España, que tiene su sede en Molins de Rei, Barcelona. Su objetivo es ofrecer soluciones a los desafíos del día a día de forma sencilla, atractiva y original.

Los mercados en los que tienen una mayor presencia son España, Francia y Portugal, aunque también vende sus productos en Andorra, Italia y Bélgica, Suiza y EEUU. Tras afianzar su negocio B2B, lanzó su propia e-commerce para convertirse en una plataforma multimarca de este sector y así poder ofrecer beneficios significativos a sus clientes. En su cartera de clientes se incluyen principalmente librerías, papelerías, tiendas de regalo y concept store, además de grandes cadenas de librerías y papelerías de Europa.

7 medidas de ahorro energético en la industria

0

En un mercado tan exigente y competitivo como el actual, las industrias necesitan ser más ágiles y disponer de un control muy preciso de sus gastos e inversiones para así poder crecer y ser rentables.

El consumo energético es uno de los grandes costes que asume este tipo de empresa, por lo que apostar por una Empresa de eficiencia energética se ha convertido en una necesidad para lograr reducirlos.

A continuación, ofrecemos siete formas muy interesantes para minimizar los costes energéticos hoy en día en una industria.

1. Apostar por los paneles solares

Contratar los servicios de una empresa fotovoltaica especializada permitirá instalar un sistema de paneles solares para proporcionar energía barata y sostenible, haciendo que la factura mensual disminuya de forma notable (además, este tipo de instalaciones se amortizan en poco tiempo).

2. Optimización de procesos

En las fábricas se realizan infinidad de procesos que consumen energía, por lo que es necesario realizar una auditoría interna para evaluar su consumo energético y así buscar alternativas o formas de reducirlo.

3. Cambiar el sistema de iluminación

La iluminación en la industria es una parte importante de su coste energético, por lo que apostar por nuevas tecnologías y sistemas es la mejor alternativa para reducir su impacto en la facturación mensual, como por ejemplo:

  • Utilizar encendidos por sensores.
  • Cambiar las luminarias a tecnología LED de bajo consumo.

4. Maximizar el uso de la luz natural

La luz natural generada por el sol es el principal aliado de la industria para reducir el consumo, bien sea por los ya nombrados sistemas fotovoltaicos, como por el propio uso eficiente de la luz natural (uso de cúpulas translúcidas, instalación de grandes ventanales, cambio de puertas tradicionales por puertas de cristal…).

5. Implantar un buen sistema de mantenimiento

Si la maquinaria, dispositivos y herramientas que se utilizan en la industria lo hacen dentro de los parámetros indicados por el fabricante, el consumo energético será óptimo. Para lograr que se cumpla esta premisa de funcionamiento es necesario contar con un buen plan de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo (minimizar las averías, prolongar la vida útil de la maquinaria, reducir el consumo eléctrico…).

6. Mejorar el aislamiento térmico

En muchas ocasiones se produce un incremento de los gastos energéticos de la industria en los meses más fríos y calurosos. Esto es normal por el uso de sistemas de calefacción y refrigeración que tienen un alto consumo de electricidad.

Una buena forma de ahorrar energía en la industria es mejorar el aislamiento térmico de las plantas e instalaciones, reduciendo la necesidad de utilizar estos sistemas de climatización que generan un alto consumo.

7. Utilizar vehículos eléctricos

El gasto en combustible puede ser elevado en este tipo de empresas productivas, por lo que cambiar a vehículos, herramienta y maquinaria eléctrica permitirá ahorrar al utilizar un tipo de energía más barata (y a la vez, menos contaminante).

Con los servicios de una buena Empresa de eficiencia energetica y otras medidas como las antes comentadas, podrás ahorrar mucho dinero en el consumo eléctrico de tu industria y empresa, disponiendo de más recursos e incrementando su rentabilidad.

D’Arte Human Business School ofrece coaching para el éxito

0

En el mundo actual, los cambios constantes han reflejado la necesidad de profesiones que puedan adaptarse a los desafíos emergentes y que, a su vez, los aborden con eficacia. En este escenario, el coaching emerge como una herramienta clave tanto en los ámbitos profesionales como personales.

En ese sentido, el coaching para el éxito es un enfoque innovador centrado no solo en trazarse metas tangibles, sino también en profundizar en la esencia del individuo proporcionando un espacio para la reflexión y el crecimiento.

No obstante, adquirir las herramientas para desbloquear el máximo potencial de cada persona resulta fundamental, siendo las formaciones en coaching como las que ofrece D’Arte Human Business School, una de las mejores alternativas para adentrarse en este camino de transformación y desarrollo personal.

El coaching como catalizador de éxito

En los últimos años, el coaching se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar empresas y personas. En lugar de simplemente ofrecer consejos o soluciones, el coaching se orienta en el empoderamiento de los individuos para que puedan descubrir sus propias respuestas y tomar decisiones informadas. Este proceso les permite aprovechar las fortalezas existentes, desarrollar nuevas habilidades y, así, alcanzar niveles más altos de rendimiento y crecimiento sostenible.

En ese sentido, el coaching para el éxito proporciona un entorno seguro para la reflexión personal, lo cual permite al individuo comprenderse mejor. Asimismo, dentro de este proceso de formación no solo se alcanzan objetivos, sino que se trabaja la autoconciencia y la gestión emocional, dotando a las personas de estrategias efectivas para manejar el estrés, la incertidumbre, entre otras emociones que puedan surgir en el camino al éxito.

Esto último se traduce en un cambio de comportamiento, y también de mentalidad, contribuyendo a derribar las creencias limitantes que impiden el progreso de las personas. Al adoptar nuevas formas de pensar, los individuos pueden experimentar una transformación significativa de sus comportamientos y enfoque hacia los desafíos.   

Contribuyendo al éxito a través del coaching

Lograr el empoderamiento y autodeterminación en el individuo a través del coaching puede no ser un proceso sencillo. Por esta razón, adquirir conocimientos y herramientas para transitar este camino de cambios resulta esencial. Para ello, es recomendable la participación en formaciones especializadas como las que ofrece D’Arte Human Business School.

Los programas de esta escuela de coaching y desarrollo personal se caracterizan por motivar al estudiante en un proceso de autotrabajo que le permita alcanzar el éxito, al tiempo que adquiere aprendizajes sobre la metodología para ayudar a otros a alcanzar sus objetivos. Este proceso de enseñanza permite que los participantes puedan adquirir habilidades prácticas útiles, al tiempo que experimentan una transformación interna que impulsa su crecimiento.

La institución cuenta con un amplio catálogo de formaciones de coaching, desde cursos online, un máster propio, hasta un programa de experto en coaching, el cual se considera el primer paso para iniciarse en este camino. 

 5 ventajas de las viviendas en la Costa del Sol

0

A nadie le cabe ninguna duda de que la Costa del Sol es una de las zonas más atractivas y demandadas de España para comprar una vivienda. Bien para vivir, para veranear o para invertir, lo cierto es que la zona ofrece suficientes incentivos como para no dudar, si se puede, en adquirir allí una vivienda, tanto si se trata de obra nueva como si aún está siendo construida por alguna promotora costa del sol, como suba.

Más allá de la excelente rentabilidad que ofrecen los pisos y casas unifamiliares, analicemos qué otras ventajas hacen que la adquisición de una vivienda en esa área costera tenga la consideración de compra ideal.

1. Una oferta inmobiliaria variada y de calidad

La Costa del Sol ofrece una amplia gama de opciones de vivienda para todos los gustos, necesidades y presupuestos. La oferta incluye apartamentos, pisos, casas rurales, adosados, chalets y suntuosas villas con vistas al mar.

En cuanto a los equipamientos, pueden encontrarse pisos con los servicios básicos y, en el otro extremo, viviendas unifamiliares o urbanizaciones dotadas con todas las comodidades imaginables, incluyendo amplias zonas ajardinadas y piscinas.

Eso sí, para asegurarnos de que adquirimos una vivienda de excelente calidad de construcción, lo más recomendable es confiar en los servicios de alguna Empresa promotora de solidez reconocida.

2. Ubicación estratégica

La ubicación privilegiada de la Costa del Sol permite desplazarse con facilidad a otros lugares de interés turístico, cultural o natural.

Además, la Costa del Sol dispone de excelentes conexiones internacionales, más allá de la red de autopistas y carreteras: Málaga cuenta con puerto marítimo, con aeropuerto internacional y con estación de trenes de alta velocidad.

3. Clima privilegiado

La Costa del Sol se denomina así porque, al cabo del año, la media del recuento de días soleados supera los 300.

Además, la temperatura media anual es de 24 °C. Esto significa que el clima es cálido y agradable durante la mayor parte del año, incluso durante los meses más cercanos al invierno.

4. La cercanía del Mediterráneo

Son más de 150 kilómetros de litoral ribeteados por el plácido mar Mediterráneo. Además de un paisaje espectacular, el mar brinda la posibilidad de practicar todo tipo de actividades playeras, marinas y marineras, sin contar con los múltiples beneficios del agua salada para beneficios para la salud mental y física.

5. El estilo de vida

La Costa del Sol ofrece un estilo de vida único, que combina la tranquilidad y la calidad de vida con la diversión y el ocio. La gente es abierta, amable y acogedora, lo que facilita la integración y la adquisición de nuevas amistades.

Además, el ambiente es muy cosmopolita y tolerante, una consecuencia directa de la amplia amalgama de ciudadanos extranjeros que residen en las ciudades y pueblos de la zona.

En fin, si has llegado hasta aquí, suponemos que es porque estás pensando seriamente en adquirir una vivienda en la Costa del Sol. En ese caso, te recomendamos que contactes con suba, una reconocida Promotora de viviendas que centra su actividad en esa zona.

Tanto si lo que pretendes es residir en la Costa del Sol como si tu prioridad es la inversión, en suba encontrarás una amplia oferta de pisos, apartamentos, adosados, chalets y villas de lujo. Los inmuebles son de obra nueva o se encuentran en fase de proyecto o de construcción.

Zara lanza su plataforma de segunda mano y reparación de prendas en España el próximo 12 de diciembre

0

Ofrece a sus clientes la oportunidad de vender sus prendas de Zara decualquier colección o la sustitución de botones y cremalleras.

Inditex lanzará Zara ‘Pre-Owned’, la plataforma de segunda mano de dicha marca, reparación de prendas y donación, en 14 nuevos mercados europeos, entre ellos España, el próximo 12 de diciembre, según ha anunciado la enseña.

Con esta iniciativa, los clientes de Zara tendrán acceso a servicios de circularidad como reparación, venta entre clientes de las prendas Zara de sus armarios y donación, a través de Zara.com, su aplicación móvil y tiendas Zara.

Zara ‘Pre-Owned’, operativa en Reino Unido desde hace un año y en Francia desde el pasado septiembre, forma parte de los compromisos de sostenibilidad del Grupo Inditex para los próximos años.

Con el lanzamiento de esta plataforma en España, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, Inditex avanza en su objetivo de implantar servicios de circularidad en sus mercados clave durante 2025.

En concreto, desde el próximo 12 de diciembre, ‘Pre-Owned’ estará disponible en el menú principal de Zara.com, junto a las categorías de mujer, hombre, niño y ‘beauty’.

Así, los usuarios tendrán disponibles servicios como la reparación de prendas usadas de Zara de cualquier temporada, con opciones que van desde la sustitución de botones y cremalleras hasta la reparación de costuras.

El cliente puede realizar el trámite íntegramente ‘online’ o en la tienda Zara de su elección y la reparación se hace a través de proveedores locales.

Asimismo, Zara ‘Pre-Owned’ también ofrece a sus clientes la oportunidad de vender sus prendas de Zara de cualquier colección en un entorno seguro.

El espacio de venta está organizado por categorías de producto con información detallada de cada artículo, entre la que se incluye la información original de Zara de la prenda e imágenes actuales proporcionadas por el vendedor.

Por otro lado, los clientes pueden solicitar la recogida a domicilio de ropa usada para ser donada a entidades sin ánimo de lucro, que las clasifican para reutilizarlas siempre que sea posible o reciclarlas si han llegado al final de su ciclo de vida, apoyando el desarrollo de proyectos en las comunidades locales. Este servicio acepta productos de cualquier marca.

«Esta nueva plataforma se enmarca en la estrategia de desarrollo sostenible del Grupo Inditex y es una de sus prioridades con el fin de avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible», ha destacado la firma.

Asaja pide al Gobierno «medidas excepcionales» para ayudar a paliar la «grave situación» del sector del vino

0

Asaja ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «medidas excepcionales» para ayudar a paliar la «grave situación» que atraviesan los productores vitivinícolas, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha reclamado estas medidas tras analizar la compleja situación por la que atraviesa el sector, con precios bajos que no se corresponden a la corta cosecha de este año, así como un alarmante desequilibrio entre producción y comercialización de vinos y una falta de rentabilidad que cada vez afecta a más explotaciones.

Asaja ha señalado que ni siquiera una de las cosechas más bajas de los últimos diez años, 34 millones de hectolitros frente a los 41 de la campaña pasada, ha servido para reflotar los precios de la uva que en la mayoría de las zonas productoras han sido similares a los pagados hace un año, y en el caso de algunas variedades tintas, incluso inferiores.

La organización agraria ha subrayado que de estos «precios ruinosos no se han librado ni los vinos más prestigiosos, como ejemplo, el caso de los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja, donde se ha registrado cotizaciones por debajo, incluso, de los costes deproducción».

Según Asaja a los precios se le une un «importante desequilibrio» entre producción y comercialización de los vinos (principalmente tintos) que viene motivado, fundamentalmente, por unas cifras muy bajas de consumo y por otro, el «desmesurado» aumento de los costes de producción que no se ha visto compensado para los productores, lo que ha provocado que muchas explotaciones vitícolas dejen de ser rentables y que su viabilidad futura se vea, cada vez, más comprometida.

Por todo ello, la sectorial vitivinícola de Asaja ha reclamado a las administraciones, central y comunitaria, la adopción de nuevas medidas, así como la flexibilización de las medidas actuales de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), en concreto, promoción, reestructuración yreconversión, destilación de subproductos, inversiones y cosecha en verde para que no se pierda presupuesto comunitario y se pueda destinar a paliar la situación.

También han instado a la adoptación de medidas estructurales nuevas como el arranque de viñedo como el arranque localizado, como ha sido autorizado para el 9% de los viñedos de Burdeos en Francia; el incremento de las prestaciones vínicas del 10% al 15%, que permite Bruselas, y con el fin de adaptar la oferta a la demanda y obtener mayor calidad en los vinos, disminuir el rendimiento de transformación de la uva.

El Gobierno destina 210 millones para conservar más de 1.200 kilómetros de carreteras

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha autorizado licitar por 210 millones de euros siete contratos de conservación y explotación de la red carreteras del Estado en las provincias de Valladolid, León, Gerona y Lérida.

Los pliegos, que contienen requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones, se enmarcan en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE).

En total, se actuará sobre 1.289 kilómetros de carreteras, de los que 448 son de autovía, según han informado desde Transportes. Del presupuesto global, 34,45 millones de euros se invertirán en la provincia de Valladolid; 86,8 millones en León; 39,15 millones en Gerona y 49 millones en Lérida.

Estos contratos tendrán una duración de tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos más y una adicional de nueve meses. Los trabajos consisten en la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, control de túneles y comunicaciones, además del mantenimiento de instalaciones.

Asimismo, también existen determinados contratos específicos de rehabilitación y mejora de firmes y señalización.

El Ministerio ha aprovechado la autorización de estas licitaciones para recordar su compromiso con la conservación de la Red de Carreteras del Estado, pues a los siete contratos aprobados este martes hay que sumar otros dieciséis autorizados en el último mes, cuyo valor global asciende a 481,14 millones de euros para 2.810 kilómetros de carreteras del Estado.

La UE acuerda nuevas normas para alargar la vida de los productos y facilitar su reparación y reciclaje

0

El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado en la madrugada de este martes nuevas normas para alargar la vida de los productos que se comercializan en la Unión Europea y facilitar su reparación y reciclaje, aunque este pacto debe ser aún refrendado por ambas instituciones para su entrada en vigor.

Los negociadores acordaron que los requisitos del llamado reglamento de diseño ecológico también deberían abordar las prácticas asociadas con la obsolescencia programada, cuando un producto deja de funcionar o pierde rendimiento.

Por iniciativa del Parlamento, los negociadores acordaron que la Comisión Europea deberá priorizar una serie de grupos de productos en su primer plan de trabajo –que se adoptará, a más tardar, nueve meses después de la entrada en vigor de la nueva legislación– y que incluyen el hierro, el acero, el aluminio, los textiles, muebles, neumáticos, detergentes, pinturas, lubricantes y productos químicos.

El acuerdo incluye también los «pasaportes» de productos digitales, que contienen información precisa y actualizada y permitirán a los consumidores tomar decisiones de compra informadas. Según el texto acordado, la Comisión gestionará un portal web público que permitirá a los consumidores buscar y comparar la información incluida en los pasaportes de los productos.

También se ha introducido la prohibición de destruir prendas de vestir, complementos de vestir y calzado no vendidos dos años después de la entrada en vigor de la ley (seis años para las medianas empresas), mientras que los operadores económicos que destruyan bienes no vendidos deberán informar anualmente las cantidades de productos que descartaron.

Hacienda aprueba los requisitos de programas informáticos de facturación para evitar ‘software de doble uso’

0

Los empresarios tendrán hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse a estos cambios del software de facturación.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales y la estandarización de formatos de los registros de facturación.

El objetivo de la norma es impulsar la lucha contra el incumplimiento tributario y la economía sumergida derivados del uso del ‘software de supresión de ventas’ (denominado ‘software de doble uso’), según ha explicado el Departamento que dirige María Jesús Montero a través de un comunicado.

En concreto, este reglamento desarrolla lo contemplado en la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal en lo que se refiere a los procesos de facturación para asegurar la estandarización de sistemas y programas informáticos de facturación y evitar la alteración de las facturas y facturas simplificadas una vez emitidas.

Asimismo, esta norma también pretende conseguir la modernización de la dotación digital de pymes, microempresas y autónomos, a la vez que lograr una mejora en el cumplimiento tributario y en la lucha contra el incumplimiento.

De hecho, en cuanto a la facilitación del cumplimiento, los usuarios pueden voluntariamente remitir sus registros de facturación a la Agencia Tributaria a la vez que facturan a su cliente, lo cual permitirá que la Agencia les lleve directamente sus libros registro de IVA para facilitarles la presentación de las declaraciones, y los clientes podrán contrastar sus facturas en la sede de la Agencia.

Hay que tener en cuenta que las obligaciones que recoge el Reglamento no se dirigen tanto a los empresarios o profesionales, sino que están definidas, sobre todo, para los productores y comercializadores del software de facturación, que son quienes deberán ofertar a los empresarios sistemas informáticos de facturación adaptados a la norma.

El Real Decreto fija que los sistemas de facturación de ventas de bienes y servicios, que son la base de las declaraciones tributarias, deben realizar su tarea de una forma segura y fiable, evitando alteraciones indebidas de los registros.

Las obligaciones de funcionamiento de los sistemas electrónicos de facturación que se incluyen en el Reglamento afectan a todas las facturas o justificantes equivalentes, incluyendo especialmente la factura simplificada, y a todos los empresarios y profesionales.

Sin embargo, la norma recoge algunas excepciones. En concreto, no se aplicarán a los obligados al Suministro Inmediato de Información (SII), ni a algunos supuestos del régimen de agricultura, ganadería y pesca, y tampoco a una serie de operaciones excluidas de la obligación de facturar.

GARANTIZAR LA TRAZABILIDAD E INALTERABILIDAD

La norma establece que los sistemas informáticos deberán garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Así, la pieza fundamental del sistema es la capacidad de generar y almacenar de forma segura los registros de facturación. Para ello, los registros informáticos de facturación de ‘alta’ deberán incluir, entre otros datos, el número de identificación fiscal y nombre y apellidos, razón o denominación social completa del obligado a expedir la factura; el número y, en su caso, serie de la factura o la fecha de expedición de la factura y la fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan en ella.

La norma también incluye dos elementos de seguridad para garantizar que no se alteran los registros de facturación una vez producidos. En primer lugar, el denominado ‘hash’ encadenado. Es decir, cada factura genera una huella única que la vincula con determinados elementos de las facturas anteriores, de modo que una alteración en cualquier factura altera la referida huella.

En segundo, lugar la firma electrónica de los registros que no es necesario en el supuesto de envío de datos voluntario a la Agencia Tributaria.

ADAPTAR LOS SISTEMAS ANTES DEL 1 DE JULIO DE 2025

La norma dicta que corresponderá a la persona o entidad productora del sistema informático certificar, mediante una declaración responsable, que el sistema informático cumple con lo dispuesto en el Reglamento y en las especificaciones que, en su desarrollo, se aprueben mediante Orden Ministerial.

El Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, para dar tiempo a los empresarios a realizar los cambios incluidos se fija la obligación de tener adaptados los sistemas a la normativa hasta el 1 de julio de 2025.

Por su parte, los desarrolladores y fabricantes de sistemas informáticos deberán tenerlos en el mercado en un plazo de 9 meses desde la aprobación de la Orden Ministerial que especifique todos los detalles técnicos del registro.

El sistema de frenado y la importancia del líquido de freno

0

El sistema de frenos es uno de los componentes esenciales y también olvidado para la seguridad de un vehículo.

En este artículo se va a profundizar en el papel que juega el líquido de frenos y la importancia que tiene en la seguridad del sistema de frenado.

¿Qué es el líquido de frenos?

Como ya se ha dicho, este es uno de los componentes menos valorados, pero no por ello menos importante para el funcionamiento seguro de un vehículo.

A menudo, la gran mayoría de las personas pasan por alto la importancia y la función crucial que desempeña.

El líquido de frenos, también conocido como hidrofreno, es una solución que nació hace años: Su misión es transmitir la fuerza que se aplica en el pedal de freno hasta los componentes activos del sistema de frenos.

Este fluido está compuesto de una serie de componentes químicos que se seleccionan por su gran capacidad para resistir las altísimas temperaturas a la que se exponen los frenos y para evitar la formación de burbujas en el aire. Esto último es muy importante, ya que cualquier burbuja de aire en el sistema de los frenos puede afectar al funcionamiento y comprometer su eficacia.

El sistema de frenos hidráulicos

Los frenos hidráulicos son un elemento vital en la mayoría de vehículos modernos y de maquinarias. Estos también funcionan mediante el trabajo que realiza el líquido de frenos. De la misma forma que antes, la fuerza que se ejerce en el pedal de freno transmite este líquido a los elementos de frenado que se encuentran colocados en las ruedas. Mediante este sistema, se aprovecha el principio físico de los líquidos de no poder comprimirse, para lograr una transmisión precisa y directa de la fuerza aplicada.

En el momento de pisar el pedal de freno, se crea una presión en el líquido de freno. Esta presión es transmitida de forma inmediata a través de las tuberías hidráulicas, y se dirige hacia los pistones en las pinzas de freno (en el caso de que sean frenos de disco) o hacia los cilindros de las zapatas de freno (en el caso de que hablemos de frenos de tambor). Esta acción fuerza que tanto las pastillas de freno como las zapatas de freno entren en contacto con los discos o los tambores de frenado, lo que genera la fuerza y fricción que se necesita para que el vehículo frene.

Características del líquido de frenos

Existen varios tipos de líquidos de frenos, siendo los más comunes el DOT 3, DOT 4 y DOT 5.

Cada uno tiene características específicas, como puntos de ebullición y compatibilidad con diferentes sistemas de frenado. Es crucial utilizar el tipo de líquido de frenos recomendado por el fabricante del vehículo.

Las características más importantes de un líquido de frenos son las siguientes:

Puntos de Ebullición

El líquido de frenos absorbe la humedad con el tiempo, lo que puede afectar su punto de ebullición. Un punto de ebullición bajo puede dar lugar a la formación de burbujas de vapor, reduciendo la eficacia del sistema de frenado.

Corrosión y Desgaste

El líquido de frenos también protege los componentes del sistema contra la corrosión. Un mantenimiento adecuado ayuda a prevenir la formación de óxido y a extender la vida útil de los componentes.

Rendimiento Óptimo

Un líquido de frenos en buen estado garantiza un rendimiento óptimo del sistema de frenado, proporcionando una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia.

El taller mecánico y el líquido de frenos

El taller mecánico es el epicentro de la salud y el mantenimiento de cualquier vehículo o de cualquier maquinaria que necesite un sistema de frenado.

En este lugar, los expertos en mecánica automotriz se encargan de diagnosticar y solucionar los problemas que puedan afectar a un coche, grúa, camión, remolques o cualquier tipo de vehículo industrial, comercial o de maquinaria. Y, por ende, el sistema de frenos no puede ser menos. El líquido de frenos juega un papel crucial en este entorno, ya que su estado y nivel son indicadores directos de la seguridad.

Uno de los aspectos más importantes en la revisión de un vehículo en un taller mecánico es la inspección de nivel y el estado del líquido de frenos. Cualquier signo de desgaste o contaminación, puede indicar que sea necesario llevar a cabo una reparación o un mantenimiento inmediato. Los mecánicos también tienen que ser capaces de identificar problemas como la posible presencia de burbujas de aire en el sistema de la que se hablaba antes y que es muy perjudicial para la seguridad.

Además de la inspección visual, los mecánicos pueden realizar pruebas de rendimiento en los líquidos de freno. Estas pruebas funcionan evaluando la capacidad de fluido para mantener una presión constante y su resistencia a la formación de burbujas de aire. Si el líquido de frenos está degradado o contaminado, no solo la seguridad del vehículo o de la máquina con la que se está trabajando, sino lo más importante, la seguridad personal y la de aquellos que están alrededor puede correr peligro.

Importancia de un mantenimiento regular

Por lo tanto, partiendo del punto anterior, es importante cuidar los frenos y atajar el problema en cuanto se detecta. El líquido de frenos es susceptible al deterioro por la exposición al calor y a la humedad y por la aparición de partículas y sedimentos. Los fabricantes de vehículos industriales y comerciales proporcionan recomendaciones específicas sobre la frecuencia con la que debes cambiar el líquido de frenos, algo que generalmente oscila entre 2 y 5 años, dependiendo de las condiciones del manejo y el tipo de líquido que utilices.

¿Qué seguros de vida ofrece Segurtempo?

0

El seguro de vida es una herramienta útil para garantizar la estabilidad económica de la familia en caso de fallecimiento. Aunque es un tema delicado, es importante pensar en el futuro de los seres queridos y tomar precauciones para asegurar que estarán protegidos ante cualquier imprevisto.

En este ámbito, Segurtempo se presenta como una buena opción aseguradora, con diversos planes de seguros de vida a precios que se adaptan a las posibilidades y necesidades de cada cliente.

Asegurar la estabilidad económica a la familia en caso de fallecimiento

Un seguro de vida es un contrato entre una entidad aseguradora y una persona en el que se acuerda una compensación en caso de fallecimiento o invalidez. Contar con este instrumento ofrece una tranquilidad extra.

Cuando una persona fallece, además del choque emocional, los seres queridos pueden enfrentar dificultades financieras. El impacto de la pérdida de ingresos puede ser abrumador y puede ser difícil cubrir los gastos cotidianos básicos. Por ejemplo, el pago de una hipoteca, la educación de los hijos y los gastos diarios. Sin embargo, con un seguro de vida adecuado es posible proporcionar estabilidad financiera a la familia y aliviar una parte del peso emocional en momentos difíciles.

Una de las opciones más confiables y destacadas en el mercado de seguros es Segurtempo, trabajando de la mano de más de 40 aseguradoras, seleccionando lo mejor de cada una para ofrecer a sus clientes opciones que aporten mayor valor y beneficios.

Seguros de vida a precios variados, en Segurtempo

Segurtempo pone a disposición diversos planes que se adaptan a las necesidades y presupuestos de las personas. Uno de estos es Vida Blue, que ofrece una indemnización por fallecimiento desde 15.000 hasta 300.000 euros, a partir de tan solo 8 euros al mes. Esta opción es asequible y cubre los gastos esenciales en caso de defunción del asegurado.

Otra de sus alternativas es Vida Green, que cuenta con una cobertura desde 15.000 hasta 1.000.000 de euros. Con este plan, los usuarios tienen la posibilidad de incluir garantías opcionales, como gastos de curación y anticipos por enfermedades graves como el cáncer, con un coste desde tan solo 10 euros al mes, siendo atractivo para aquellos que buscan mayor cobertura y protección financiera.

Para los gerentes y directivos que buscan un plan personalizado y específico a sus necesidades, ofrecen el Vida Orange. Este producto especializado permite la contratación de altos capitales en caso de fallecimiento o invalidez, así como anticipos por enfermedades graves y una amplia gama de coberturas complementarias. A pesar de sus diversas opciones y beneficios adicionales, es contratable desde sólo 45 euros al mes.

Con sus seguros de vida a precios adaptados a las necesidades, Segurtempo ayuda a garantizar que los seres queridos estén protegidos ante situaciones inesperadas, como la muerte de un familiar o la invalidez del propio asegurado

La Casa de Papel: El impactante cambio de vida de Álvaro Morte tras el éxito internacional

0

La serie española «La Casa de Papel» se ha convertido en un fenómeno global, conquistando audiencias en todo el mundo con su trama apasionante y personajes memorables. Uno de los actores que ha experimentado un cambio radical en su vida debido al éxito de la serie es Álvaro Morte, quien interpreta a Sergio Marquina, alias «El Profesor».

En este artículo, exploraremos cómo la fama internacional de «La Casa de Papel» ha transformado la vida de Álvaro Morte en diferentes aspectos, desde su carrera actoral hasta su vida personal.

EL DESPEGUE DE LA CARRERA ACTORAL

EL DESPEGUE DE LA CARRERA ACTORAL

El éxito de «La Casa de Papel» no solo ha llevado a la fama internacional de la serie, sino que también ha catapultado la carrera actoral de Álvaro Morte. Antes de su papel como El Profesor, Morte era conocido principalmente en el ámbito teatral español y había participado en varias producciones televisivas y cinematográficas, pero su rostro no era tan reconocido a nivel mundial.

Con el personaje de El Profesor, Morte ha demostrado su versatilidad y talento actoral, cautivando a audiencias de todas las edades y nacionalidades. Su habilidad para interpretar a un personaje tan complejo y carismático le ha valido el reconocimiento de críticos y fanáticos por igual. Además, el carácter intrigante y cautivador del Profesor lo ha convertido en un ícono de la cultura pop, lo que ha llevado a oportunidades profesionales inimaginables para Morte.

OPORTUNIDADES INTERNACIONALES

Uno de los cambios más notables en la vida de Álvaro Morte después del éxito de «La Casa de Papel» es su acceso a oportunidades internacionales en la industria del entretenimiento. La serie, que se ha transmitido en más de 190 países, lo ha hecho visible para directores y productores de todo el mundo.

Morte ha aprovechado esta exposición global para embarcarse en proyectos cinematográficos internacionales y otras series de televisión fuera de España. Esto no solo le ha permitido diversificar su carrera, sino que también ha cimentado su estatus como actor de renombre a nivel internacional. A través de su talento y dedicación, ha demostrado que no es solo un rostro en el éxito de una serie, sino un actor versátil con un prometedor futuro en la industria global del entretenimiento.

EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL

EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL

El impacto de «La Casa de Papel» en la vida de Álvaro Morte no se limita a su carrera profesional. El éxito de la serie ha tenido un profundo efecto en su vida personal y familiar. A medida que la fama de Morte crecía, también lo hacía la atención mediática en su vida privada.

Morte, conocido por ser una persona muy reservada, ha tenido que lidiar con un aumento significativo en la invasión de su privacidad. Los paparazzi y la atención de los medios de comunicación se han convertido en una parte constante de su vida, lo que ha afectado su capacidad para llevar una vida tranquila y normal con su esposa y sus hijos. Aunque el éxito es un regalo que pocos pueden rechazar, también conlleva desafíos personales que a menudo pasan desapercibidos.

SU INFLUENCIA COMO ICONO CULTURAL

Álvaro Morte no solo ha alcanzado la fama como actor talentoso, sino que también se ha convertido en un icono cultural a través de su papel como El Profesor. Su personaje ha inspirado una legión de fanáticos que admiran su inteligencia, estrategia y valentía. El Profesor se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha contra el sistema, lo que ha llevado a discusiones profundas sobre temas políticos y sociales en todo el mundo.

Morte, consciente del impacto que su personaje ha tenido en la sociedad, ha utilizado su plataforma para abogar por causas sociales y políticas importantes. Ha participado en campañas benéficas y ha hablado abiertamente sobre cuestiones como la desigualdad, la justicia social y los derechos humanos. Su influencia como icono cultural va más allá de la pantalla y se refleja en su compromiso con la construcción de un mundo mejor.

EL FUTURO DE ÁLVARO MORTE

EL FUTURO DE ÁLVARO MORTE

A medida que «La Casa de Papel» llega a su fin y el legado de la serie continúa, muchos se preguntan cuál será el próximo capítulo en la carrera de Álvaro Morte. Aunque su papel como El Profesor seguirá siendo una parte icónica de su trayectoria, Morte está decidido a seguir desafiándose a sí mismo y explorar nuevos horizontes en la actuación.

Con proyectos internacionales en el horizonte y un compromiso constante con causas sociales, Álvaro Morte está decidido a aprovechar al máximo su éxito y utilizar su plataforma para hacer del mundo un lugar mejor. Su transformación de actor español relativamente desconocido a figura internacional es un testimonio de su talento y dedicación, y solo el tiempo dirá cuántas vidas seguirá impactando a medida que avanza en su emocionante viaje profesional y personal.

En resumen, el éxito de «La Casa de Papel» ha sido un cambio sísmico en la vida de Álvaro Morte, catapultando su carrera actoral, brindándole oportunidades internacionales, impactando su vida personal, convirtiéndolo en un icono cultural y señalando un futuro prometedor lleno de desafíos y posibilidades. Su historia es un recordatorio de que el talento y la dedicación pueden llevar a transformaciones extraordinarias, incluso en el competitivo mundo del entretenimiento.

EL LEGADO DE «LA CASA DE PAPEL»

A medida que «La Casa de Papel» llega a su conclusión, el legado de la serie se hace cada vez más evidente. La serie ha dejado una huella imborrable en la televisión española e internacional. Ha demostrado que las producciones en español pueden competir a nivel global y ha abierto las puertas a una nueva era de series españolas de alta calidad. Álvaro Morte, como uno de los actores principales, es parte fundamental de este legado. Su interpretación del Profesor no solo ha resonado con el público, sino que también ha elevado los estándares de la actuación en la industria.

Uno de los retos más significativos que Álvaro Morte ha enfrentado después del éxito de «La Casa de Papel» es separarse del personaje del Profesor. A menudo, los actores pueden quedar estigmatizados por un papel icónico, lo que dificulta la asunción de nuevos roles. Sin embargo, Morte ha demostrado su versatilidad al interpretar diferentes personajes en proyectos posteriores.

A pesar de esta versatilidad, es innegable que el Profesor siempre estará asociado a su nombre, algo que Morte ha abordado con humildad y gratitud. Ha reconocido que el Profesor ha sido un regalo en su carrera y que, aunque puede ser desafiante separarse de ese personaje, está dispuesto a explorar nuevos horizontes y seguir creciendo como actor.

El BCE no conseguirá llegar al objetivo de inflación en 2024 ni con el castigo de los tipos

Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución futura de la tasa de inflación se mantuvieron estables en octubre, situándose por encima del objetivo del 2%, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

De esta forma, los ciudadanos esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 4% y las expectativas a tres años vista también se mantuvieron sin cambios, en el 2,5%.

De su lado, la tasa mediana de inflación percibida por los ciudadanos durante los 12 meses anteriores disminuyó al 7,8%, desde el 8% en septiembre.

INCERTIDUMBRE Y EXPECTATIVAS

Asimismo, el BCE destacó que la incertidumbre sobre las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se mantuvo sin cambios, añadiendo que la evolución de las percepciones y expectativas de inflación se mantuvo estrechamente alineada en todos los grupos de ingresos, aunque los encuestados más jóvenes (de 18 a 34 años) continuaron informando de percepciones y expectativas de inflación más bajas que los encuestados de mayor edad (de 55 a 70 años).

En cuanto al crecimiento económico, los encuestados expresaron expectativas para los próximos 12 meses ligeramente más negativas, situándose en el -1,3%, frente al -1,2% de septiembre, mientras que para la tasa de desempleo a un año vista se mantuvieron sin cambios en el 11,4%.

En cuanto al crecimiento económico, los encuestados expresaron expectativas para los próximos 12 meses ligeramente más negativas, situándose en el -1,3%, frente al -1,2% de septiembre

De su lado, los consumidores esperaban que su renta nominal durante los próximos 12 meses creciera un 1,1%, ligeramente inferior al 1,2% de septiembre debido principalmente a la evolución de las expectativas de los consumidores de 18 a 34 años y de 35 a 54 años, mientras que las expectativas de los consumidores de mayor edad (de 55 a 70 años) aumentaron ligeramente.

Las percepciones de crecimiento del gasto nominal durante los 12 meses anteriores aumentaron al 6,3%, desde el 6,2% en septiembre, mientras que las expectativas de crecimiento del gasto nominal durante los próximos 12 meses disminuyeron al 3,3%, desde el 3,4% en septiembre debido a los encuestados de mayor edad, ya que las expectativas de crecimiento del gasto nominal se mantuvieron estables entre los consumidores de 18 a 34 años y los de 35 a 54 años.

VIVIENDA

Los consumidores consultados por el BCE indicaron que esperan que el precio de su vivienda aumente un 2% en los próximos 12 meses, cifra inferior al 2,2% expresado en la consulta de septiembre.

Las expectativas de crecimiento de los precios de la vivienda eran mayores para los grupos de menores ingresos, ya que los hogares del quintil de ingresos más bajos esperaban un crecimiento de los precios de la vivienda un punto porcentual mayor que los del quintil superior.

Las expectativas para las tasas de interés hipotecarias a 12 meses se mantuvieron estables en el 5,4%, su nivel más alto desde el inicio de la encuesta en abril de 2020.

El acceso percibido al crédito durante los 12 meses anteriores volvió a empeorar en comparación con septiembre, al igual que las expectativas de acceso al crédito para los próximos 12 meses, con ambos indicadores en máximos desde el inicio de la encuesta.

Telefónica inicia el periodo de aceptación de la OPA sobre el 18,52% que no controla de su filial alemana

0

Telefónica ha comunicado este martes el comienzo del periodo de aceptación de su oferta de 2,35 euros por título para adquirir un máximo de aproximadamente el 18,52% de las acciones que no controla directa o indirectamente de su filial alemana (Telefónica Deutschland).

Si bien el pasado 7 de noviembre Telefónica anunció que su oferta era sobre el 28,19% que no controlaba de la subsidiaria germana, ese porcentaje se ha reducido hasta el 18,52% debido a que la empresa ha ido elevando su participación en Telefónica Deutschland desde entonces.

El periodo de aceptación de la oferta finalizará el próximo 17 de enero de 2024, salvo que se acuerde la extensión del plazo, ha detallado la operadora en un comunicado.

La compañía considera que 2,35 euros por acción es «la mejor» oferta y cree que con ella «todos los accionistas minoritarios» tienen una «oportunidad atractiva, segura y oportuna» de obtener liquidez con una prima «significativa» en un momento en el que Telefónica Deutschland está centrada en su compromiso de continuar ofreciendo un crecimiento sostenible y eficiencias.

«El precio de la oferta representa una prima del 37,6% sobre el precio de cierre de la acción el 6 de noviembre de 2023 (el día anterior al anuncio de la intención de realizar la oferta) y una prima del 36,3% sobre el precio medio ponderado por volumen de los 3 meses anteriores», ha explicado.

Dado que la oferta no está sujeta a un porcentaje mínimo de aceptación y que no es necesaria ninguna aprobación regulatoria para que esta operación se lleve a cabo, «la oferta se liquidará poco después de la finalización del período de aceptación».

De este modo, el pago del precio de la oferta tendrá lugar antes del abono del dividendo de 0,18 euros por acción correspondiente al ejercicio 2023, que está previsto que se ejecute en mayo de 2024.

POLÍTICA DE DIVIDENDOS MÁS CONSERVADORA

«Para el ejercicio 2024 y siguientes, Telefónica tiene intención de promover una revisión de la actual política de dividendos de Telefónica Deutschland con el fin de establecer una política financiera más conservadora, destinada a respaldar la actual estrategia de Telefónica Deutschland», ha añadido la empresa.

GESTIÓN INDEPENDIENTE

Por otro lado, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete también ha destacado que la oferta refuerza la estrategia de Telefónica de centrarse en sus principales mercados geográficos, es decir, España, Brasil, Alemania y Reino Unido.

«Es una firme apuesta por el mercado alemán, uno de los mercados de telecomunicaciones más atractivos y estables de Europa, y una clara señal de confianza en el potencial a largo plazo de Telefónica Deutschland», ha resaltado la empresa.

En ese sentido, la filial germana seguirá gestionándose de forma independiente dentro del grupo Telefónica, que tiene «plena confianza» en los miembros actuales de la dirección de la empresa.

Telefónica también ha indicado que no tiene intención de acometer ninguna reestructuración de la plantilla y que tampoco revisará las condiciones laborales.

«Como accionista mayoritario de Telefónica Deutschland que cotiza en Bolsa _con una participación directa e indirecta (incluyendo instrumentos que dan derecho a adquirir aproximadamente un 1,32% del capital social de Telefónica Deutschland) de aproximadamente el 81,48% de las acciones_, Telefónica no necesita adoptar ninguna medida estructural para financiar la operación o alcanzar su plan estratégico en Alemania», ha asegurado la empresa.

De este modo, Telefónica ha recalcado que no tiene intención de implementar un acuerdo de dominación y/o de transferencia de beneficios y pérdidas.

Bank of America y JP Morgan, así como Gleiss Lutz, Uría Menéndez y Davis Polk & Wardwell ha actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, de Telefónica en esta operación.

Ancestral aterriza en Madrid con uno de los mejores menús de Fin de Año en el mejor enclave de la capital

0

El laureado restaurante Ancestral, galardonado con una estrella Michelin en 2022, ha anunciado el lanzamiento de un menú degustación especial para la noche de Fin de Año. El chef ejecutivo, Víctor Pérez acompañado por su director; el cocinero y hostelero Saul González, han diseñado una propuesta gastronómica que combina la tradición y la calidad, con típicos productos de temporada y ciertos acordes de sofisticación. 

El menú consta de 8 fases divididas y pautadas bajo la experiencia de quien atesora una estrella Michelin entre otros galardones. Saul González ha querido democratizar el menú Recuerdos: “quiero presentar un menú accesible a todos los públicos”.

Su propuesta, repleta de reminiscencias gastronómicas, se impregna de palabras castellanas y castizas; taberna, labranza, caza, e incluye entrantes con ingredientes tan variopintos como el foie, el caviar, o la trufa y un sinfín de platos del propio repertorio del menú Ancestral como el ciervo a la brasa, su famoso escabeche (mejor escabeche de España 2022) o su maravilloso bacalao. 

En cuanto a la localización, en palabras de Saul González, máximo responsable de la enseña y del Grupo Aleño: “Hemos esperado varios años para poder ofrecer nuestro mejor producto en la mejor zona de Madrid, rodeado de encinas y con un espacio de más de 1000 m².”

El menú se acompañará de una selección con los mejores vinos y cavas.

Cómo primicia, el chef ejecutivo Víctor Pérez hará las delicias de sus mejores recetas junto a 8 grandes cocineros y a la dirección en cocina de Saul González.

El cocinero y empresario, junto al board de dirección de la sala Savaina, ha sido el encargado de rubricar el acuerdo para hacer realidad este hito que reunirá el mejor equipo de cocina para el 31 de diciembre del 2023.

A partir de esta Nochevieja, la comunidad de Madrid, y más concretamente la distinguida urbanización Montealina en Pozuelo de Alarcón, incluirá una estrella Michelin más, en su oferta gastronómica.

Se recomienda reservar con antelación. Los interesados pueden llamar al teléfono del restaurante o enviar un correo electrónico a ancestral@ancestral-savaina.com. El restaurante dispone de parking privado. 

Mirova destina 350 millones a una nueva estrategia para la gestión sostenible de la tierra

Mirova, la filial de Natixis Investment Managers dedicada a las finanzas sostenibles, anuncia el despliegue final del fondo Land Degradation Neutrality (LDN) y el lanzamiento del Mirova Sustainable Land 2 (MSLF2), su segunda estrategia dedicada a la gestión sostenible de la tierra, que aspira a recaudar 350 millones de euros de organismos públicos e inversores institucionales.

El nuevo fondo apoyará la agrosilvicultura, la silvicultura sostenible y la agricultura regenerativa en los países en desarrollo, al tiempo que se preservan y restauran tanto la naturaleza como el clima.

Mirova, pionera en estrategias de inversión en capital natural, anuncia la finalización de el despliegue del fondo Land Degradation Neutrality (LDN) a través de estas tres últimas inversiones*: 

  • Koa: 9,3 millones de dólares en Koa, una empresa suizo-ghanesa con certificación B Corp que pretende añadir valor a la cadena de valor del cacao entera con el fin de reducir el desperdicio de alimentos y proporcionar ingresos adicionales a los productores locales. 
  • 8,5 millones de dólares en Pamoja, la empresa de referencia para la producción sostenible de nueces de macadamia en Kenia y Tanzania, que contribuye a las prácticas agrícolas sostenibles y proporciona ingresos adicionales a los productores independientes.
  • 6,5 millones de dólares en Terrasos en Colombia, que conserva y preserva tierras ricas en biodiversidad a través de «bancos de hábitats». Gracias a los bancos de hábitats se generan ganancias cuantificables en biodiversidad, haciendo que las actividades de restauración natural sean económicamente viables. 
sostenibles 2 istockphoto Merca2.es

Promovido junto con  la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el LDN Fund dedicado a la restauración de tierras degradadas, creado en 2017 como un vehículo de financiación mixta, ha recaudado 208 millones de dólares de destacadas instituciones públicas e inversores privados. 

Estas nuevas inversiones elevan la cartera del LDN Fund a un total de 13 proyectos de gestión sostenible de la tierra en América Latina, África y Asia, en cadenas de suministro tan diversas como el café, el cacao, la madera, los frutos secos, la fruta fresca, los ingredientes para la industria farmacéutica y pagos por servicios para el ecosistema. 

LANZAMIENTO DEL MIROVA SUSTAINABLE LAND FUND 2 

Basándose en la experiencia pionera del Fondo LDN, Mirova sigue acelerando el crecimiento de su plataforma de capital natural con el lanzamiento del proyecto Mirova Sustainable Land Fund 2 (MSLF2). El fondo tendrá como objetivo apoyar la transición y la descarbonización de las cadenas de valor agrícolas y forestales, con vistas a generar ganancias financieras e impacto positivo en términos de adaptación y mitigación del cambio climático, preservación de la biodiversidad e inclusión social, en particular para las mujeres en los países emergentes. Los sectores en los que se centra incluyen la silvicultura sostenible, la agrosilvicultura y la agricultura regenerativa. 

No te pierdas: Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) lanza el fondo GMF II para proyectos sostenibles

La segunda generación del fondo MSLF2 se estructurará como un vehículo de financiación mixta, combinando capital público y privado: el compromiso de los fondos públicos tiene como objetivo reducir el riesgo y fomentar la inversión de los inversores privados para movilizar más capital para la gestión sostenible de la tierra y la preservación del capital natural. MSLF2 funcionará de la misma manera que LDN –principalmente mediante la financiación de deuda–, aprovechando al mismo tiempo la sólida experiencia técnica de su equipo de casi 20 personas y sus relaciones privilegiadas con actores del ámbito de la protección y restauración de la naturaleza.

El clima y la naturaleza están interconectados y su interacción es fuente tanto de riesgos como de oportunidades.

Los hechos son ya bien conocidos: mientras que la mitad del PIB mundial depende de los servicios gratuitos que presta la naturaleza, el cambio climático plantea riesgos físicos para los ecosistemas al alterar la humedad y la temperatura, así como riesgos transitorios como la mayor dificultad de las empresas para compensar las emisiones no eliminables del ciclo de vida productivo en el marco de sus actividades.

Los retos de la COP 28 se someten al prisma de los expertos en este artículo que no debes perderte.

Los ecosistemas son importantes sumideros de carbono, y su restauración desempeñará un papel significativo en el camino hacia la neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por el hombre para 2050 y supondrá el 30% de los esfuerzos para reducir las emisiones en CO2 equivalente.

LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN SOSTENIBLE

Por ello, es crucial un rápido crecimiento de la inversión en restauración y protección de la naturaleza: se calcula que se necesitarán entre 700.000 y 900.000 millones de euros anuales de aquí a 2030 para restaurar la biodiversidad. La adopción de un Marco Mundial para la Biodiversidad (MGB) en la 15ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15) ha contribuido a situar a la naturaleza en el centro de las preocupaciones. 

Sostenible pexels 1 Merca2.es

Anne-Laurence Roucher, Directora General Adjunta de Mirova, responsable de Capital Privado y Capital Natural, comenta: «Aprovechando el éxito del fondo LDN, que está llegando al final de su despliegue, nos enorgullece anunciar los planes para lanzar nuestro fondo de segunda generación dedicado a la gestión sostenible de la tierra. MSLF2 se ofrecerá a organismos públicos e inversores institucionales deseosos de combinar el rendimiento financiero a largo plazo con la transición de las cadenas de valor agrícola y forestal. Encaja perfectamente con el objetivo estratégico de Mirova de aumentar sus inversiones en activos privados, y en particular en capital natural, a través de nuestra plataforma especializada».

Gautier Quéru, responsable de Capital Natural, subraya: «En un marco normativo internacional que está alentando a las empresas y a los inversores a tener más en cuenta su impacto sobre el clima y la naturaleza, este nuevo fondo dedicado a la restauración y protección de los ecosistemas terrestres debería permitir a los inversores adoptar la ya fuerte tendencia dirigida a transformar las cadenas de valor más dependientes de la naturaleza, al tiempo que se apunta a una rentabilidad financiera aprovechando la experiencia demostrada de Mirova en este ámbito”. 

Ironía y crítica social en la poesía de Jeremías Asensio. Llega a las librerías su nuevo libro ‘Pobre’, editado por Cuadernos del Laberinto

0

Jeremías Asensio (nacido en Cilleros, Cáceres) lleva toda la vida escribiendo poesía y, por fin este mes, aparecerá en a las librerías de toda España su libro Pobre, un destello literario donde combina crítica social, humor, belleza y un sentido y acertado oficio de escritor. De la mano de la editorial Cuadernos del Laberinto, la voz de Asensio aparece en un bello y cuidado volumen donde los lectores encontrarán una poesía cargada de discernimiento. Versos de una gran sagacidad narrativa que hablan sobre la importancia de observar directamente, sin filtros provocados por las modas.

Es su poesía directa, con un lenguaje llano y comprensible, con una tremenda sonoridad buscada y repleta de ironía y chispa. Un libro acertado y profundo, ideal para ese regalo navideño de los que no quieren quedarse en la pátina y que prefieren ahondar en las entrañas de la autenticidad.

Al buscar el término «poesía» en cualquier diccionario, en todas las definiciones se hallará la palabra belleza. Y es cierto que los versos se prestan más a la exaltación de lo bello que la narrativa, mucho más prosaica, pero también existe la poesía satírica y burlona, muy extendida en este país y con gran aceptación popular, sobre todo en épocas pasadas. O la poesía mística en la que España ha tenido autores muy destacados.

En este libro, Pobre, se encontrará crítica y pesimismo, pero también ironía y reconocimiento a ciertas personas que son admirables, porque, como decía Oscar Wilde: «Todos vivimos en el fango, pero a algunos nos gusta mirar las estrellas».

Jeremías Asensio ofrece versos sinceros y sin ambages, donde los lectores sentirán que lo fundamental no está en contar cosas importantes, sino en hacer importante cualquier cosa. Un libro para pensar, reír y disfrutar de la sonoridad y magnificencia de la rima y la métrica.

¿Qué va a encontrar el lector bajo este título-detonante, qué ha querido trasmitir?

—El hilo conductor del poemario es el pesimismo y la crítica social; la pobreza no es solo económica, que suele ir acompañada por la dignidad, sino también la pobreza moral. Pero según iba leyendo lo escrito me di cuenta de que me estaba quedando un libro demasiado oscuro, y por eso añadí algunos poemas que intentan hacer sonreír al lector. También he querido hacer un homenaje a personas concretas que para mí son un ejemplo de vida, como Carmen Tagle. 

¿Cómo ha sido el proceso de escritura? ¿Tiene manías a la hora de enfrentarse con el folio en blanco? ¿Quién es su “lector cero”, esa persona de confianza que es la primera en leer sus poesías para darle una opinión crítica?

—El proceso de escritura para mí es siempre el mismo. Hace tiempo escribía por diversión (y ahora también), y lo hacía detrás de las facturas de la luz, en el correo publicitario, etc. Llegó un momento, no recuerdo cuándo, en el que me di cuenta de que pensaba casi en verso; por ejemplo, estaba charlando con alguien y decía una frase que me llamaba la atención, o descubría algún dicho gracioso, o alguna expresión o idea leída en un libro… Pues ahora rápidamente le cuento las sílabas con los dedos y anoto la idea o frase en un cuaderno. Antes era un aficionado, ahora soy un profesional porque me he comprado un cuaderno para escribir poemas. 

Respecto al folio en blanco, no tengo manías porque uso un cuadernillo de páginas cuadriculadas (es broma); cada vez que empiezo una página pongo en el encabezamiento el nombre de personas que me inspiran. 

Mi «lector cero» es mi padre, gracias a él escribo, porque mi padre publicaba poemas en una revista literaria (se sabe de memoria las obras completas de Gabriel y Galán), y así en mi casa hemos estado siempre en contacto con los versos. A mi padre lo retiró de la poesía el señor Moncho Borrajo, porque al ver la facilidad de este hombre para el verso y el relato se preguntó: «¿pero qué estoy haciendo yo?» Y dejó de escribir. 

Mi padre es el que me dice si algo le gusta o directamente le parece vacío y sin interés. 

Esta es su opera prima que llega a las librerías, sin embargo, usted lleva mucho tiempo escribiendo, de hecho fue galardonado con el accésit del certamen Estrofa Julia, métrica creada por Consuelo Giner. ¿Cómo ha sabido cuándo era el momento de publicar?

—Llevo toda la vida escribiendo, pero hubo un momento importante para mí que me ayudó a seguir: fue gracias a Leopoldo Alas Mínguez, que organizó en su programa Entiendas o no entiendas, de RNE, el certamen Un minuto de amor, y resultó que mi hermana estuvo entre los tres ganadores ¡y Leopoldo habló con ella en su programa de radio! Aunque no fuese yo el premiado, me dio mucho ánimo, y desde entonces Leopoldo Alas Mínguez es muy querido en mi casa. 

Creo que el momento de publicar no lo decide uno, tú envías un poemario y tienes que encontrar a un editor al que le guste, y esto es difícil porque es algo muy subjetivo, ya que lo que a mí me parece bueno, al editor le puede parecer pura filfa. 

Zorrilla decía que la métrica y la rima son las vestiduras regias de la poesía. Es usted un milimétrico seguidor de ambas, de la sonoridad precisa y del verso clásico. ¿Por qué hoy en día cuesta tanto encontrar poetas que apoyen esta escuela?

—La métrica no es solo una estructura estrófica, sino que está pensada para dar sonoridad y cadencia a los versos y que resulten así agradables al oído. No es que Petrarca o Garcilaso se levantasen una mañana y se dijeran: voy a encorsetar mi pensamiento y a someter mis ideas a las reglas que me parezcan. ¡No! Ellos recogen la tradición clásica griega y latina y la van adaptando al tiempo en el que viven. 

Hoy en día predomina el verso libre, y para que este sea poesía debe tener gran hondura el sentimiento que expresa; siempre pongo como ejemplo el poema Autobiografía, de Luis Rosales, que es verso libre, pero de un nivel inalcanzable para mí por mucho que escriba. En la actualidad abunda el verso libre y entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán. 

No cabe duda de que una baza importante de su obra es el sentido del humor y la crítica social.

—Sí, o al menos lo intento. Tanto la ironía como la crítica social siempre han estado ahí, desde los libelos satíricos que se pegaban anónimamente en las calles de Roma hasta el soneto Me niego a hacer sonetos…, de José María Fonollosa, pasando por hombres a su nariz pegados o por Miguel Hernández. Eso sí, les digo que antes que mi pobre libro lean a cualquiera del Siglo de Oro. 

Recomiéndenos un poemario que le haya deslumbrado últimamente y otro que sea su libro de cabecera.

—He descubierto al poeta Luis García Arés, y me ha impresionado. Recomendaría su libro El Santo Rosario en sonetos por su originalidad y por no someterse a las modas o tendencias y cultivar de nuevo la poesía mística tan importante en nuestro país. 

Uno de mis libros de cabecera es la poesía completa de Quevedo (no el rapero, que ya le vale llamarse así). 

¿Cómo definiría la poesía?

—Después de Bécquer, ¿quién se atreve a contestar a esta pregunta? 

Extractos del poemario

«Amor imposible»

Ha pedido don Precario

la mano de Plusvalía,

la respuesta fue algo fría:

de tus bienes, inventario.

«El ciprés de los poetas»

A Gerardo Diego

Qué tienes tú, ciprés, que los poetas

te loan, con metáforas te ensalzan,

que si torres de ramas que se alzan,

que si flechas que hieren las cometas.

Que si lanzas enhiestas y discretas,

que si hombres que en la tierra se descalzan,

que si hormigas que en fila se realzan,

que si finas cabezas de saetas.

Que si sombras oscuras y alargadas,

que si pinchos de punta amenazantes,

que si guardias armados con espadas.

Mas los hay por motivos más que serios

y es que son los cipreses vigilantes

de los sepulcros de los cementerios.

«Humphrey Bogart a Lauren Bacall»

A Pedro Antonio Hernández Nevado, cinéfilo

Bogart le dijo a Bacall muy en serio:

no te fíes de un hombre que no beba,

tenlo en cuenta y en mí tienes la prueba,

aunque esto para ti sea un misterio.

Y así yo seguiré hasta el cementerio,

asumiendo los riesgos que conlleva,

no quiero para mí vida longeva

si tengo que vivir en cautiverio.

Sin pedir nada a cambio tú me diste

tu entera juventud, niña risueña,

y aunque se opusieron no cediste.

Tu amor hizo mi vida dulce y plena,

yo siempre estaré ahí, Lauren, pequeña,

y si me necesitas…, silba, nena.

Publicidad