sábado, 5 julio 2025

La AEMET anuncia que cesan las lluvias, pero advierte de lo que nos espera

0

Las predicciones de la AEMET son vitales para el día a día, especialmente al acercarse el invierno. Estas proyecciones meteorológicas ofrecen información crucial para planificar actividades, viajes y tomar precauciones ante condiciones climáticas adversas. Anticipan cambios bruscos, heladas o fenómenos extremos, permitiendo a la población prepararse con anticipación, adaptando sus rutinas y protegiendo su seguridad. Las previsiones de la AEMET ofrecen una guía fundamental en la toma de decisiones, desde el atuendo adecuado hasta la planificación de desplazamientos, convirtiéndolas en una herramienta esencial para el día a día. Y las de esta semana apuntan a que cesan las lluvias, pero también advierte de la que nos espera. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

El clima de este otoño

10. Las playas mas cercanas a Setenil Merca2.es

Este otoño en España ha destacado por su temperamento menos frío de lo habitual. Las temperaturas este otoño se han mantenido más cálidas, mostrando un patrón atípico para la estación. Este clima menos gélido ha impactado en la vida cotidiana, permitiendo una transición más suave hacia el invierno. Aunque ha habido variaciones locales, en general, se ha experimentado un otoño más templado. Esto ha influido en actividades al aire libre, hábitos de vestimenta y la percepción general del cambio estacional. A pesar de este clima menos frío, se mantienen las precauciones ante posibles variaciones climáticas durante la temporada invernal.

Ayer mismo en Málaga en pleno diciembre se rozaron los 30 grados

playas de Espana 3 Merca2.es

En un inusual acontecimiento para diciembre, Málaga experimentó temperaturas que rondaron los 30 grados ayer. Este fenómeno sorprendente rompe con las expectativas estacionales, mostrando un clima excepcionalmente cálido para esta época del año. El registro cercano a los 30 grados es inusual en pleno diciembre en esa región, desafiando las expectativas habituales del clima invernal y generando asombro entre los habitantes locales y los observadores del tiempo.

En gran parte del sudeste del país, había mucha gente en las playas

verano 2 Merca2.es

En el sudeste del país, numerosas playas recibieron una afluencia notable de personas. A pesar de la temporada invernal, la agradable temperatura y las condiciones climáticas excepcionales atrajeron a multitudes a las costas. Este fenómeno inusual mostró un interés destacado por disfrutar del entorno costero, rompiendo con la expectativa típica de menor afluencia en esta época del año. La ajetreada actividad en las playas del sudeste reflejó el aprovechamiento de un clima extraordinariamente benévolo para la estación.

Pero la AEMET anuncia la llegada de una masa de aire frío este miércoles

resfrio Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa la llegada de una masa de aire frío para este miércoles. Esta proyección indica un cambio inminente en las condiciones climáticas, previendo un descenso notable en las temperaturas. Esta masa de aire frío podría alterar la situación climática actual, marcada por un clima más cálido, e insta a la población a prepararse para un cambio abrupto en las condiciones atmosféricas en los próximos días.

Esta masa va a provocar que las anómalas temperaturas del sudeste se normalicen

Frio y borrasca Merca2.es

La llegada de esta masa de aire frío tiene el potencial de revertir las atípicas temperaturas del sudeste, devolviendo condiciones más acordes con la temporada. Se espera que este cambio atmosférico restablezca la normalidad térmica en la región, contrarrestando el clima excepcionalmente cálido de los últimos días. Este fenómeno representa un retorno a patrones climáticos más usuales para esta época, enfatizando la volatilidad y la capacidad del clima para transformarse de manera significativa en un corto período.

Según la AEMET este miércoles también lloverá de manera débil en el norte y Andalucía oriental

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 2 Merca2.es

La AEMET pronostica lluvias de leve intensidad para este miércoles en el norte y en zonas de Andalucía oriental. Estas precipitaciones, aunque serán de carácter débil, representan un cambio en el patrón climático de esas áreas. Esta previsión destaca la posibilidad de condiciones meteorológicas variables en distintas regiones, subrayando la importancia de estar preparados ante cambios repentinos en el clima, incluso si son lluvias de baja intensidad, para tomar precauciones adecuadas en desplazamientos y actividades al aire libre.

Y en el resto del país se vivirá un descenso térmico de hasta 10 grados en muchas zonas del país

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardarán en volver con la misma intensidad

Se espera un marcado descenso térmico en varias regiones del país, con disminuciones de hasta 10 grados en algunas zonas. Este cambio brusco en las temperaturas afectará amplias áreas, generando un ambiente notablemente más fresco. La variación pronosticada por la AEMET indica un ajuste significativo en el termómetro, lo que requiere ajustes en la vestimenta y preparación para afrontar condiciones más frías. Este cambio repentino subraya la volatilidad climática propia de la temporada invernal.

La AEMET ha avisado de que la cota de nieve puede bajar a los 1.300 metros

Esta es la manera más rápida de calentar tu coche por dentro cuando aprieta el frío

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado sobre una posible bajada de la cota de nieve a los 1.300 metros. Este aviso indica la probabilidad de nevadas en altitudes más bajas, advirtiendo sobre la posibilidad de acumulación de nieve en áreas usualmente menos propensas a este fenómeno. Este cambio en la cota de nieve sugiere condiciones invernales más severas en ciertas zonas, con implicaciones para la movilidad y las actividades al aire libre.

Es decir, que a partir del miércoles viviremos un clima más propio de lo que se espera a mediados de diciembre

frio Merca2.es

A partir del miércoles, se anticipa un clima más acorde con lo esperado en mediados de diciembre. El cambio abrupto en las condiciones meteorológicas indica un retorno a patrones climáticos típicos de esta época del año, con temperaturas más frías, posible presencia de lluvias y una cota de nieve más baja, reflejando el inicio de un ambiente más invernal y acorde a la temporada.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y ve sacando el abrigo del armario

AEMET

Las predicciones de la AEMET son claras: se avecina un cambio de clima. Prevé el descenso de temperaturas y posibles lluvias. Es momento de tomar precauciones. Saca el abrigo del armario y prepárate para el frío. Atiende las advertencias para estar listo ante este cambio meteorológico inminente y asegurar tu comodidad y seguridad.

‘La Moderna’: Carla amenaza con matar a Matilde y sólo Manuel puede impedirlo

Los fans de ‘La Moderna’ estamos con el corazón partido: ¡Íñigo y Matilde han roto! Nos queda la esperanza de que todo sea una trata para engañar a Carla, quien prosigue con sus planes de cerrar el salón de té a toda costa, y es capaz incluso de llevarse por delante a la camarera. No muy lejos Antonia y Pietro se sienten cada vez más atraídos mientras protegen a Marta, todavía inquieta por si su tío Higinio reaparece en la corrala.

EN CAPÍTULOS ANTERIORES DE ‘LA MODERNA’…

Carla en 'La Moderna'

El romance entre Matilde e Íñigo ha llegado a su fin. Peñalver está en las garras de Carla, así que obedece sus órdenes de romper para siempre con la camarera con tal de que los Garcés no sufran daño. Es el enésimo disgusto para el gerente, que además debe soportar la presencia en las galerías de Aguirre, su cruel sargento de Marruecos y nuevo socio de Carla.

Mientras tanto Emilio trata de adaptarse a la vida después de salir de prisión, al igual que Pablo, aunque él ha encontrado un apoyo inesperado en Marta. La joven se siente a gusto en casa de Antonia, a pesar del terror que le supone pensar que su tío Higinio pueda volver, a quien todavía se resiste a denunciar ante la policía.

RUPTURA A GRITOS ENTRE MATILDE E ÍÑIGO

La ruptura de Marta con Íñigo

La intuición de Matilde no le engaña, tiene claro que Carla es la causante de todos sus problemas, y así se lo hace saber en su despacho, como vimos esta semana en ‘La Moderna’. Lo que la camarera sigue sin entender es por qué Íñigo ha roto con ella, pues ignora que el gerente es presa del chantaje de la dueña de las galerías, ya que si no hace todo lo que ella le pida, logrará que Pablo y Emilio regresen a prisión acusados de asesinato.

Esto motiva que Íñigo se enfade con Matilde cuando se dirige a él en busca de una explicación, pues relevarle la verdad la pondría en peligro, a ella y a su familia. Al final la pareja protagoniza una airada discusión en las galerías, todo bajo la atenta mirada de Carla, que se regodea viendo la escena desde la puerta de su despacho. ¿Pero realmente han roto los protagonistas de ‘La Moderna’? En realidad todo se trata de una elaborada farsa para que su enemiga los deje en paz, ya que Íñigo le ha explicado a la joven la realidad de su situación.

OBJETIVO: DESTRUIR LA MODERNA

Don Fermín en La Moderna

Creyendo que Íñigo se ha librado de Matilde de una vez por todas, Carla pasa a la ofensiva y le propone que vaya con ella a un viaje de negocios a Barcelona, la ocasión perfecta para tratar de seducirlo. La viuda de Morcuende se muestra confiada, pero en su cabeza siguen resonando las palabras que le dijo la camarera en su despacho: Íñigo nunca podrá quererla como a ella.

Sea como fuere, Carla tiene asuntos más urgentes entre manos, como llevar a cabo su proyecto de construir un complejo hotelero en las galerías. Para lograrlo necesita cerrar La Moderna, así que le ofrece a don Fermín una fortuna a cambio de su local. El dueño del salón de té no piensa ceder, así que habrá que hacerlo por las malas, por medio de los métodos criminales de Aguirre.

CARLA ESTÁ DISPUESTA A ACABAR CON LA VIDA DE MATILDE

Carla le hace una advertencia a Manuel

Cuando Manuel se instaló en casa de los Garcés lo hizo con un objetivo claro, el de seducir a Matilde para quitarle a Íñigo de la cabeza. Son las órdenes que le dio su prima Carla, no obstante el joven ha compartido muchas penurias con su familia de acogida, tantas como para remover su conciencia. Siente algo por Matilde, y aunque sabe que está enamorada de Íñigo, se siente incapaz de hacerle daño.

Así se lo hace saber a su prima, explicándole que no quiere dinero ni recompensas, tan solo regresar al pueblo y abandonar esta farsa. Manuel es un ingenuo si piensa que puede lograr algo, ya que Carla es tajante: si abandona el plan Matilde pagará un precio muy alto por su culpa, dejando claro que podría costarle la vida a la camarera de La Moderna.

EMILIO RECUPERA SU TRABAJO

Luisa y Emilio en La Moderna

Emilio no lo ha tenido fácil desde que salió de la cárcel, en la cual permanece encerrado su hermano Raimundo. En la corrala sólo cuenta con el apoyo de Luisa, pero el romance que vivieron en capítulos anteriores de ‘La Moderna’ se ha enfriado; a pesar de todo la joven Garcés está dispuesta a ayudarle a encontrar un empleo honesto, y la mejor forma es que regrese al Madrid Cabaret para pedirle a Íñigo una segunda oportunidad.

Sobre los hermanos Peña todavía pesa una segunda acusación, y es su intento de robo en los cines de las galerías. Sin embargo Peñalver no se guía por las falsas impresiones, y su buen corazón le lleva a ofrecer otro trabajo a Emilio, esta vez como camarero. Más le vale aprovechar esta oportunidad y no meterse en líos, aunque seguramente la noticia de su empleo no sea del agrado de Carla.

LAURA E INÉS HACEN BUENAS MIGAS

Laura e Inés en el Madrid Cabaret

‘La Moderna’ acaba de recibir un nuevo personaje: Inés, la hermana de Laura y el ojito derecho de su madre. La camarera siempre se ha sentido a la sombra de Inés, a lo que también contribuyen los constantes desprecios de Gabriela, tan fría como siempre con su hija; sin embargo el apoyo de sus compañeras ha servido para que Laurita se sienta más protegida y segura de sí misma.

También ayudan sus largas conversaciones con Inés, que ha demostrado ser menos perfecta de lo que parece, e incluso tiene muchas cosas en común con Laura. La enemistad inicial está dando paso a una sólida amistad, y ambas salen a celebrarlo por la noche madrileña y en el Cabaret, donde Inés va a dejar rienda suelta a su faceta más rebelde.

HIGINIO REAPARECE PARA LLEVARSE A MARTA

Antonia consigue proteger a Marta

Todo el sufrimiento que Marta ha padecido es culpa de Higinio, su tío. Fue él quien le obligó a robar en La Moderna hasta provocar su despido, y después se vio forzada a mendigar por las calles por orden suya. Rescatada de esa situación, la joven trata de seguir adelante, pero el terror de que su tío regrese le provoca pesadillas, llegando a estar dispuesta a marcharse de casa de Antonia con tal de protegerla a ella y a Pietro.

Los amigos de Marta no están dispuestos a dejar que la chica abandone su protección, pero por desgracia sus pesadillas van a hacerse realidad. Higinio se planta en la corrala dispuesto a llevarse a su sobrina aunque sea a rastras, y es entonces cuando todos los vecinos unen fuerzas para echarlo del barrio, en el momento más emocionante de ‘La Moderna’ de esta semana.

SE DESVELA EL MISTERIO DEL PERIQUITO EN ‘LA MODERNA’

Teresa en La Moderna

Teresa sigue siendo implacable con Miguel, si bien en esta ocasión no es porque quiera seducirle. Hace ya varios días que le entregó a Aquiles, su preciado periquito, para que lo cuidase en su ausencia; sin embargo el librero no hace más que darle largas cada vez que le pide que le devuelva a su mascota. La verdad es otra, y es que Miguel y Trini perdieron a Aquiles cuando se escapó por la ventana.

Desde entonces ‘La Moderna’ ha mostrado al librero tratando por todo los medios de solucionarlo, con la búsqueda del pájaro o incluso planteándose sustituirlo por otro. Al final opta por decirle la verdad a Teresa y le provoca un enorme disgusto; por suerte la situación da un giro y al final la encargada del salón de té consigue superar este chasco.

¿Dónde encontrar proyectos a medida de estanterías metálicas? Logisprix

0

Las estanterías metálicas están entre los elementos más importantes para cualquier tipo de negocio o empresa. Son mobiliarios que permiten aprovechar el espacio horizontal y vertical, obteniendo una mayor capacidad de almacenaje de mercancías por metro cuadrado. Así mismo, se logra una mejor organización y clasificación de los productos.

Expertos como los de la empresa especializada Logisprix, advierten que ninguna compañía es igual. Es por eso que la tendencia actual es proporcionar proyectos a medida, que se adapten perfectamente a dimensiones específicas y a los tipos de carga. Así, se les puede sacar aún un mayor rendimiento a los espacios.

Características presentes en las estanterías metálicas a medida

Logisprix es una compañía que funciona como tienda online dedicada a comercialización de estanterías industriales para todo tipo de carga. Se han enfocado en un stock integrado por productos fáciles de montar, versátiles, con diversas configuraciones de forma y acabados. Su objetivo es que cada cliente acceda a la estantería que más le conviene.

En función de eso, con las estanterías metálicas, el comprador puede elegir las medidas de fondo, altura, ancho y número de baldas. En ese sentido, también existe la opción de seleccionar el material con el que se fabricará el estante. La web de Logisprix dispone de una serie de patrones predeterminados que ayudan al cliente en la configuración de su producto.

No obstante, si los requerimientos de espacio o aplicación precisan medidas distintas a las del configurador y acabados más personalizados, existe la posibilidad de cambiarlos. El cliente solo tiene que ponerse en contacto con la empresa, cuyo personal se encargará de analizar la petición y aconsejar la mejor opción disponible.

Líneas de estantería para cada tipo de negocio

Uno de los elementos por los que siempre se ha destacado la firma Logisprix es la diversidad de líneas que se adaptan a cada tipo de uso o negocio. Disponen, por ejemplo, de estanterías metálicas para almacenes, naves industriales, oficinas y comercios. También han diseñado una línea específica que se puede emplear en trasteros y garajes. Es lo que ellos denominan estanterías metálicas por aplicación.

Los clientes solo tienen que acceder a su sitio web y acceder al configurador de estanterías para marcar las características que necesita. Un aspecto importante de estos productos es que, independientemente del modelo a configurar, todas las estanterías cuentan con certificados de calidad y fabricación. Es una garantía de que, sin importar el diseño que elija, el comprador tendrá un producto funcional, resistente y duradero.

En Logisprix aconsejan que cuando una empresa o particular decide iniciar la compra de las estanterías metálicas debe tener algunos datos claros. Por ejemplo, es importante que conozca cuánta capacidad de carga por balda requiere. Igualmente, debe saber qué dimensiones tendrán los productos a almacenar, para que puedan acomodarse de la mejor manera en esas baldas.

Esta crema especial para pieles grasas está arrasando en Mercadona por su precio y buenos resultados

0

Mercadona ha logrado sorprender a propios y extraños con su última joya: una crema especialmente formulada para pieles grasas que está generando un auténtico furor en el mercado. Esta crema, aclamada por su accesible precio y sus efectivos resultados, ha emergido como una verdadera sensación entre quienes buscan una solución efectiva para el cuidado facial.

Desde su lanzamiento, esta crema ha desatado una ola de entusiasmo y no es para menos. Su fórmula especializada, diseñada específicamente para abordar los desafíos de las pieles grasas, ha capturado la atención de quienes buscan un cuidado facial que equilibre la hidratación sin añadir brillos no deseados. Esta crema, que se ha convertido en el tema principal en foros de belleza y conversaciones cotidianas, está rompiendo paradigmas al ofrecer resultados notables a un precio accesible.

Sigue leyendo para conocer los motivos detrás del éxito abrumador de esta crema en Mercadona. Descubriremos qué la hace tan especial, desentrañaremos los ingredientes clave que la componen y analizaremos por qué se ha convertido en el favorito indiscutible de aquellos que buscan controlar la piel grasa.

Es hora de adentrarse en el mundo de esta crema innovadora que está conquistando el mercado de cuidado facial en Mercadona y dejando una huella imborrable en los corazones de quienes buscan una solución confiable y asequible para su piel.

UNA REVOLUCIÓN PARA EL CUIDADO DE LA PIEL, EN MERCADONA

Esta crema especial para pieles grasas está arrasando en Mercadona por su precio y buenos resultados

Mercadona ha presentado un hallazgo invaluable para quienes tienen piel grasa o mixta: el Gel Facial Sebo-regulador Matifica Oil Free Deliplus. Con un precio sorprendente de solo 6 euros por un bote de 50 ml, este producto ha llegado para transformar la rutina de cuidado facial.

Elaborado por el laboratorio Dermopartners, reconocido por sus soluciones dermatológicas de calidad, este gel facial ofrece una fórmula específica para pieles grasas y mixtas. Su textura ligera y fresca se adapta perfectamente a las necesidades de estos tipos de piel, incorporando ingredientes clave como la niacinamida, el ácido salicílico, el té verde y el extracto de corteza de castaño de indias.

Estos componentes trabajan en conjunto para brindar propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y seborreguladoras. La niacinamida calma la piel y reduce la irritación, el ácido salicílico destapa los poros y previene imperfecciones, el té verde combate los radicales libres, y el extracto de corteza de castaño de indias controla la producción de sebo, evitando el brillo indeseado. Su capacidad para reducir imperfecciones y controlar el acné leve la convierte en un aliado esencial para mejorar la apariencia general de la piel.

Lo más sorprendente es su precio: de 6 euros, desafiando la noción de que los productos efectivos deben ser costosos. Además, Mercadona ofrece un limpiador facial de la misma línea, complementando esta solución matificante.

PASOS PARA UNA PIEL RADIANTE

Esta crema especial para pieles grasas está arrasando en Mercadona por su precio y buenos resultados

El cuidado de la piel no es un lujo; es una inversión en nuestra salud y bienestar. Una piel sana es el reflejo de un cuerpo sano. La práctica de una rutina de cuidado de la piel adecuada no solo beneficia la apariencia física, sino que también contribuye a nuestra salud emocional y confianza. En última instancia, el cuidado de la piel es un acto de amor propio que merece nuestra atención y dedicación diaria.

La crema matificante Gel Facial Sebo-regulador Matifica Oil Free Deliplus de Mercadona es una herramienta poderosa para el cuidado de la piel grasa o mixta, y saber cómo aplicarla adecuadamente puede marcar la diferencia en los resultados.

El primer paso es preparar la piel para recibir la crema. Limpia tu rostro con un limpiador suave adecuado para tu tipo de piel. Elimina cualquier rastro de maquillaje, suciedad o impurezas para que la crema pueda penetrar mejor en la piel. Una vez que la piel esté limpia y seca, llega el momento de aplicar la crema. Toma una cantidad adecuada de la crema matificante de Mercadona. Un pequeño toque es suficiente para cubrir todo el rostro. La idea es aplicarla de manera uniforme sin excederse en la cantidad.

Con movimientos suaves y circulares, distribuye la crema por todo el rostro. Comienza desde el centro hacia afuera, prestando especial atención a las áreas donde la piel tiende a ser más grasa, como la frente, la nariz y la barbilla. Asegúrate de cubrir todo el rostro de manera uniforme. Realiza un suave masaje facial mientras aplicas la crema. Esto no solo ayuda a que la crema se absorba mejor, sino que también estimula la circulación sanguínea y proporciona un momento de relajación que beneficia tanto a la piel como al bienestar general.

La crema matificante de Mercadona puede ser parte tanto de tu rutina matutina como nocturna. En la mañana, aplícala después de la limpieza facial, antes de maquillarte si es parte de tu rutina. Por la noche, úsala como último paso de tu rutina antes de dormir. Para potenciar los beneficios de la crema matificante, considera combinarla con el limpiador facial de la misma línea. Esta sinergia entre los productos puede maximizar los resultados y promover una piel más saludable y equilibrada.

MÁS QUE UNA RUTINA, UN ACTO DE AMOR PROPIO

Esta crema especial para pieles grasas está arrasando en Mercadona por su precio y buenos resultados

El Gel Facial Sebo-regulador Matifica de Mercadona ha sido formulado con una selección cuidadosa de ingredientes clave destinados a abordar los desafíos característicos de las pieles grasas. Entre ellos se encuentran la niacinamida, el ácido salicílico, el té verde y el extracto de corteza de castaño de indias.

La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, actúa como nuestra barrera protectora contra el mundo exterior. No solo nos define físicamente, sino que desempeña un papel crucial en nuestra salud general y bienestar emocional. Mantenerla saludable no se trata solo de lucir bien; es un acto de amor propio que tiene implicaciones profundas en nuestra vida diaria.

Nuestra piel es la primera línea de defensa contra las agresiones ambientales. Actúa como un escudo protector contra la radiación solar, las bacterias y las toxinas. Una piel sana no solo nos protege de enfermedades e infecciones, sino que también ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el equilibrio hídrico.

Problemas como el acné, la sequedad, el enrojecimiento o la sensibilidad pueden ser indicadores de desequilibrios internos, desde una mala alimentación hasta estrés o problemas hormonales. Cuidar la piel implica cuidar también nuestro bienestar interno.

El envejecimiento es inevitable, pero un cuidado adecuado de la piel puede retrasar su proceso. La exposición al sol, la contaminación y los malos hábitos pueden acelerar el envejecimiento cutáneo. Mantener una rutina de cuidado facial con productos adecuados y protección solar puede ayudar a mantener la elasticidad, luminosidad y firmeza de la piel.

El estado de nuestra piel puede afectar nuestra autoestima y confianza. Una piel saludable no solo nos hace lucir bien, sino que nos hace sentir bien. La confianza en nuestra apariencia física puede impactar positivamente en nuestra salud mental y emocional, influyendo en nuestra interacción social y nuestra percepción de nosotros mismos.

Más allá de ser una rutina diaria, el cuidado de la piel es un compromiso con nuestra salud y bienestar general. Implica tomar decisiones conscientes sobre lo que aplicamos en nuestra piel, desde limpiadores y humectantes hasta protectores solares. No se trata solo de buscar una piel impecable, sino de nutrirla, protegerla y fortalecerla para su bienestar a largo plazo.

Te contamos todo sobre la serie que va a suceder a ‘Amar es para siempre’ en Antena 3

‘Amar es para siempre’ se encamina hacia su desenlace, aunque por suerte no llegará hasta marzo de 2024, por lo que vamos a seguir disfrutando con los emocionantes capítulos que emite en estos momentos. Cuando se produzca ese final Antena 3 estrenará una nueva serie de época, que está grabando en estos precisos momentos con un reparto de lujo, y que nos trasladará a la España de finales de los 50 para contarnos una historia de pasión, celos y libertad. ¿Quieres conocer los detalles sobre esta gran producción?

‘AMAR ES PARA SIEMPRE’ SE DESPIDE

Escena reciente de Amar es para siempre

Lleva con nosotros más de una década, pero todo lo bueno se acaba y así va a suceder con ‘Amar es para siempre’. Cuando se estrenó en enero de 2013 la serie supuso una continuación de ‘Amar en tiempos revueltos’, la serie costumbrista de las tardes de Televisión Española, con la que incluso comparte varios de sus actores principales, en un elenco que lideran Itziar Miranda, Manuel Baqueiro, José Antonio Sayagués, Iñaki Miramón y Anabel Alonso, unos personajes muy queridos por los espectadores.

Desde entonces ‘Amar es para siempre’ se ha emitido sin interrupción a lo largo de más de diez años, rozando ya los 3.000 episodios en total como nuestra de un éxito a prueba de bombas. También ha servido como cronista de nuestra historia reciente, ya que empezó situándose en la década de los años 60 hasta alcanzar los 80, que es donde transcurren los últimos capítulos.

UNA SERIE DE PREMIO

Marcelino y Lola

‘Amar es para siempre’ ha dejado una huella imborrable en la televisión española a lo largo una década, con un impresionante total de 2.825 capítulos emitidos hasta la fecha, que si se suman a su etapa previa en RTVE suponen 4.540 episodios entre ambas etapas, consolidándose como la serie más longeva en la historia de la televisión de nuestro país.

Además de su impacto duradero, ‘Amar es para siempre’ ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su trayectoria, recibiendo prestigiosos galardones en categorías como Mejor Serie en los Premios Feroz y en los Premios Iris de la Academia de Televisión de España. Estos reconocimientos no solo reflejan la popularidad de la serie, sino también la habilidad del equipo creativo para mantener una calidad excepcional a lo largo del tiempo.

TODO LISTO PARA EL DESENLACE

Malena y Lola

Marcelino, Manolita y el resto de los Gómez están preparados para decirnos adiós, ya que los rodajes de ‘Amar es para siempre’ terminaron hace varios meses. Aun así todavía nos quedan varias semanas para saborear nuestra serie favorita, ya que el final está previsto para emitirse rozando la primavera, en marzo de 2024, que es cuando tendrá lugar el episodio final de la serie.

Será una despedida por todo lo alto, y tanto Manu Baqueiro como Itziar Miranda nos avisan: habrá que sacar el pañuelo. Nos esperan lágrimas y emociones en un capítulo que por fin cerrará la trama de Lola y su hija Malena, la nieta secreta de los Gómez, mientras que el resto de personajes de la temporada actual también tendrán una conclusión adecuada. ¿Y después? Pues como Antena 3 no da puntada sin hilo, ya sabemos todos los detalles de la serie que ocupará el puesto de ‘Amar es para siempre’.

ESTA ES LA SERIE QUE SUCEDERÁ A ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Sueños de libertad

La franja de las tardes televisivas está muy disputada, con una dura competencia entre las propuestas de Antena 3 y las series de época de Televisión Española, encabezadas por ‘La Promesa’ y ‘La Moderna’. Es un hueco que la cadena de ‘Amar es para siempre’ no puede descuidar, así que ya han comenzado los rodajes de ‘Sueños de libertad’, la producción que ocupará su lugar y que en estos momentos se graba en Toledo y Madrid.

Como no podía ser de otro modo ‘Sueños de libertad’ también es una serie de época, una distinta a la de ‘Amar es para siempre’, ya que en esta caso nos trasladamos a la España de finales de los 50. En ese contexto se presenta a Begoña Montes, la protagonista de la serie que trata de escapar de una relación tóxica, en busca de una nueva vida y del verdadero amor.

ASÍ COMIENZA ‘SUEÑOS DE LIBERTAD’

Jesús en Sueños de libertad

Es el año 1958, una época en la que las tradiciones más retrógradas mantienen a España bajo su poder. En medio de estas circunstancias vemos por primera vez a Begoña, que corre por el bosque mientras lleva consigo a Julia, su pequeña hijastra. Trata de huir de su marido, Jesús de la Reina, un rico empresario gracias a su cadena de Perfumerías, pero que esconde un lado terrible causante de la fuga de su mujer.

Para terror de Begoña Jesús les da alcance antes de que puedan escapar del bosque, y además va armado con una escopeta. Está completamente enajenado, y no duda en abrir fuego contra su mujer y su hija, sin importarle las consecuencias de derramar sangre. Saber si se ha cobrado las vidas de Begoña o de Julia es el primer misterio en una sucesión de sorprendentes revelaciones.

TIENE UN REPARTO DE PRIMERA CATEGORÍA

Una escena de Sueños de libertad

Al frente de la sustituta de ‘Amar es para siempre’ encontramos un rostro muy conocido: Natalia Sánchez, a la que conocimos cuando era una adolescente en ‘Los Serrano’, regresa a la primera línea televisiva dando vida a Begoña Montes, la protagonista de ‘Sueños de libertad. Junto a ella encontramos a dos actores tan destacados como Alain Hernández y Dani Tatay, los otros dos ejes del triángulo amoroso de la serie.

Este trío de actores viene arropado por un elenco de primer orden, que incluye a Nancho Novo, Ana Fernández, Roser Tapias, Marta Belmonte, Javier Beltrán, Agnés Llobet, Amanda Cárdenas, Juan Gea, Alba Brunet, Guillermo Barrientos y Carolina Lapausa. Componen un reparto de excepción con la difícil tarea de ponerse a la altura del éxito de ‘Amar es para siempre’.

DE LA MISMA PRODUCTORA QUE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Secuencia de Sueños de libertad

Atresmedia produce ‘Sueños de libertad’ en colaboración con Diagonal, la misma compañía responsable de ‘Amar en tiempos revueltos’. En la producción ejecutiva están Montse García, Jaume Banacolocha y Joan Noguera, quien también se ocupa de dirigir los capítulos con la ayuda de Gonzalo Baz, Eva Norverto, Diego Lesmes, Asier Aizpuru y Kiko Ruiz Claverol.

Eulalia Carrillo lidera un destacado equipo de guionistas, entre ellos Roberto Goñi, Almudena Vázquez, Julia Altares, Ignacio Pérez de la Paz, Antonio Hernández, Fede Muñoz, Bárbara Alpuente y Ana Muñiz. Guillermo Escobedo destaca como guionista en el plató, dentro de un equipo que incluye a Eugenia Peral (Producción), Marcelo Pacheco (Arte), Montse Sancho y Alberto Cavia (Vestuario), y Ainize Arrieta a cargo de Maquillaje y Peluquería.

LE AGUARDA UN ENORME RETO

Una secuencia de Sueños de libertad

Compuesta por capítulos de 50 minutos de duración, ‘Sueños de libertad’ se podrá disfrutar en las tardes de Antena 3 y también por medio de Atresplayer, la plataforma de streaming de Atresmedia. Con temas como el amor, la amistad, los celos o la familia los creadores quieren construir una serie que enganche a los espectadores, aunque supone un desafío de envergadura.

Antena 3 confía que Diagonal logre reproducir con esta serie el éxito que alcanzó ‘Amar es para siempre’, que en muchas temporadas fue líder durante su franja de emisión. No les preocupa la competencia de Telecinco con el magacín ‘Así es la vida’, pero sí lo hace Televisión Española, que a lo largo de 2023 ha cogido la delantera en este horario por medio de ‘La Promesa’, su mayor éxito en este año que termina.

Twitch vuelve a proclamar a Ibai Llanos como el mejor ‘streamer’ en español de 2023: no te pierdas el Top-5

0

Twitch es la plataforma líder de emisiones en directo. Y además acaba de revelar a los streamers más destacados del año. Esta red social, enfocada en transmisiones en vivo, ha visto un crecimiento explosivo, catapultando a creadores de contenido a la fama. La publicación de los mejores streamers del año siempre genera expectación, ya que estos creadores, con su carisma y talento, han sabido dar a las audiencias lo que piden para entretenerse. El caso es que esta red social ha vuelto a proclamar a Ibai Llanos como el mejor streamer en español. ¿Quieres saber cómo ha quedado el top 5? Pues entonces sigue leyendo porque te lo vamos a contar a lo largo de este artículo.

Ibai Llanos es una de las personas más populares de España

Ibai Llanos vuelve a romper las reglas con la Kings League

Ibai Llanos se ha convertido en una figura icónica en España, especialmente para la generación joven y los millennials. Su ascenso meteórico en el mundo del streaming y los deportes electrónicos lo ha llevado a ser una voz influyente y querida. Con carisma, humor y cercanía, conecta con su audiencia de manera auténtica, traspasando fronteras y generando impacto en diversas áreas como los videojuegos, el entretenimiento y la cultura online. Su popularidad se debe a su ingenio, capacidad para entretener y su compromiso con causas sociales, convirtiéndolo en un referente contemporáneo para una amplia audiencia en España.

Hace poco que se ha dado a conocer la recap de Twitch

Ibai Llanos

Twitch ha revelado recientemente sus «streamers del año», reconociendo a creadores destacados por su impacto en la plataforma. Estos galardones celebran a los streamers más influyentes en diferentes categorías, como juegos, creatividad, entretenimiento y compromiso comunitario. Los premios reflejan la diversidad y el talento dentro de la comunidad de Twitch, destacando a aquellos que han dejado una marca significativa en sus respectivas áreas. Esta distinción impulsa aún más la comunidad y el reconocimiento de los esfuerzos de los creadores.

Ibai Llanos ha sido designado como el mejor del mundo en español

Ibai Llanos

Ibai Llanos ha sido reconocido como el mejor creador de contenido en español del mundo. Este título resalta su influencia, carisma y dedicación en el ámbito del streaming. Con su personalidad única y su compromiso con la comunidad, ha logrado cautivar a audiencias de habla hispana en todo el mundo, convirtiéndose en un referente en la plataforma. Su creatividad, entretenimiento y conexión genuina con los espectadores le han valido este reconocimiento destacado en la escena del streaming.

El año pasado también fue designado por Twitch como el mejor streamer del mundo

ibai llanos 1 Merca2.es

El año pasado, Twitch designó a Ibai Llanos como el mejor streamer del mundo, un reconocimiento que subraya su excepcionalidad en la plataforma. Su habilidad para cautivar audiencias, su carisma innegable y su compromiso con la comunidad lo llevaron a obtener este prestigioso título. Ibai no solo entretiene, sino que también conecta de manera auténtica con sus seguidores, estableciendo un estándar destacado en la escena del streaming a nivel global.

Además, ha quedado como el tercero del mundo

Ibai Llanos

Además de ser reconocido como el mejor streamer del mundo en años anteriores, Ibai Llanos también ha alcanzado el tercer puesto a nivel global. Este logro reafirma su constancia y su capacidad para mantenerse en la cima de la industria del streaming. Su creatividad, autenticidad y dedicación lo han consolidado como uno de los principales referentes a nivel mundial, demostrando su impacto continuo y su relevancia dentro de la comunidad de Twitch.

Ibai ha agradecido en sus redes sociales esta designación de Twitch

twitch2 Merca2.es

Ibai expresó su gratitud en las redes sociales por el reconocimiento de Twitch. En sus mensajes, destacó la importancia de su comunidad y el apoyo constante que ha recibido. Agradeció humildemente a sus seguidores, reconociendo que este logro es resultado del respaldo y el cariño que le brindan. Su agradecimiento refleja su conexión genuina con quienes lo siguen y su compromiso con mantener un espacio de entretenimiento y diversión para todos.

Eliash97 es el quinto mejor streamer en español según el recap de Twitch en 2023

El enojo con Amazon

Eliash97 ha alcanzado el quinto puesto como uno de los mejores streamers en español, según el resumen de Twitch en 2023. Este reconocimiento resalta su habilidad para cautivar a la audiencia hispanohablante con su contenido. Su presencia en la plataforma y su capacidad para entretener y conectar con los espectadores le han permitido posicionarse entre los principales creadores de contenido en el ámbito del streaming en español durante este año.

El canal de la King’s League es el cuarto mejor streamer en español

El cambio que implementará Twich que dirá adiós a los streamers

El canal de King’s League se ha posicionado como el cuarto mejor streamer en español, según las métricas de Twitch. Esta distinción destaca su capacidad para atraer y entretener a la audiencia de habla hispana con contenido variado y cautivador. La King’s League ha logrado establecerse como un referente en la plataforma, ofreciendo transmisiones de alta calidad y manteniendo un compromiso sólido con su comunidad, lo que le ha valido este reconocimiento entre los mejores.

AuronPlay es el tercer mejor streamer en español según el recap de Twitch en 2023

Twitch paga por anuncios

AuronPlay ha asegurado el tercer puesto como uno de los principales streamers en español, de acuerdo con el resumen de Twitch en 2023. Su habilidad para entretener, su carisma único y su compromiso con la audiencia hispanohablante lo han llevado a mantener un lugar destacado en la plataforma. Con contenido variado y un enfoque genuino en la interacción con su comunidad, AuronPlay ha consolidado su posición como uno de los referentes más sólidos en el mundo del streaming en español.

IlloJun es el segundo mejor streamer en español

Amazon busca mayores ganancias con Twitch

IlloJun ha asegurado el segundo lugar como uno de los principales streamers en español, según el resumen de Twitch. Su carisma, contenido variado y conexión genuina con la audiencia han sido clave para su destacada posición. Con un estilo único y compromiso constante, IlloJun se ha convertido en un referente destacado en la plataforma, captando la atención y fidelidad de la comunidad hispanohablante.

Estas son las preguntas que más falla la gente en el examen teórico de conducir ¿las acertarías tú?

¡Prepárate para desafiar tus conocimientos sobre las preguntas del examen teórico de conducir! En este artículo revelador, desentrañaremos las preguntas que más suelen confundir a la gente durante este crucial examen. ¿Crees tener lo necesario para superar el desafío?

Te vamos a dar algunas pistas sobre el examen teórico de conducir

Te vamos a dar algunas pistas sobre el examen teórico de conducir

Acompáñanos en este recorrido por las trampas y sutilezas del examen, descubre si puedes anticipar las preguntas que han desconcertado a muchos aspirantes y conquista el camino hacia el éxito en tu próxima prueba teórica para sacarte el carnet de conducir. ¡No te pierdas la oportunidad de fortalecer tus conocimientos y aumentar tus posibilidades de obtener ese anhelado permiso de conducción!

Desentrañando los desafíos del examen teórico de conducir: descubre las preguntas clave que desconciertan a muchos

Desentrañando los desafíos del examen teórico de conducir: descubre las preguntas clave que desconciertan a muchos

En el apasionante viaje hacia obtener el codiciado permiso B de conducir, enfrentarse al examen teórico se convierte en un desafío que pone a prueba los conocimientos de los alumnos de autoescuela para sacar a la primera el carnet. Aunque la mayoría de las 30 preguntas pueden parecer asequibles, siempre hay algunas que se esconden entre la ambigüedad y la complejidad, desafiando incluso a los aspirantes más preparados.

En este contexto, PONS Seguridad Vial, la editorial líder en formación vial en España, ha seleccionado meticulosamente las diez preguntas que han demostrado ser los verdaderos escollos en este periplo hacia la obtención del permiso de conducir. Temas como los adelantamientos, el uso de los carriles VAO, la circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), la señalización en caso de avería y las sanciones se destacan como las espinas que más inquietan a los examinados.

Vamos a hacerte un pequeño examen de las preguntas que la mayoría falla en el examen teórico para sacarte el carnet

Vamos a hacerte un pequeño examen de las preguntas que la mayoría falla en el examen teórico para sacarte el carnet

¿Te atreves a poner a prueba tus conocimientos y completar el test sin errores? Acompáñanos en este fascinante recorrido por las áreas más desafiantes del examen teórico de conducir. Las soluciones a estas preguntas cruciales te esperan al final del artículo, proporcionadas por expertos en seguridad vial. ¡Prepárate para fortalecer tus conocimientos y alcanzar el éxito en tu búsqueda del ansiado permiso de conducir!

Conducción segura en lluvia: consejos clave para tu examen teórico

Conducción segura en lluvia: consejos clave para tu examen teórico

Ante lluvias o recién después de estas, ¿sabes cómo actuar al cruzar o adelantar, especialmente frente a vehículos grandes? La respuesta correcta no solo te acerca al anhelado permiso de conducir, sino que también mejora tu seguridad en carretera. ¿Cuál es la opción correcta?

A. Disminuir la velocidad con el freno de estacionamiento.

B. Activar el limpiaparabrisas a máxima velocidad.

C. Alertar con destellos o señales acústicas.

Adelantamiento en curvas: entendiendo las reglas cruciales

Adelantamiento en curvas: entendiendo las reglas cruciales

¿Te enfrentas a una curva sin visibilidad y te preguntas sobre adelantar? La seguridad en la carretera depende de tomar decisiones informadas. ¿Cuál de estas opciones es correcta?

A. No, en ningún caso.

B. Sí, pero solo a vehículos de dos ruedas.

C. Sí, sin invadir el sentido contrario.

Carriles VAO y vehículos «cero» emisiones: ¿cuándo es autorizado el acceso?

Carriles VAO y vehículos "cero" emisiones: ¿cuándo es autorizado el acceso?

Si posees un turismo con distintivo ambiental «0» emisiones, ¿sabes si puedes usar el carril VAO? Esta pregunta no solo es crucial para el examen teórico, sino también para entender las reglas en la carretera. ¿Cuál es la opción correcta?

A. Sí, incluso si solo va el conductor.

B. No, a menos que los paneles de mensaje variable autoricen el acceso.

C. Sí, siempre que haya al menos dos personas, incluido el conductor.

Avería en la vía: colocación correcta de triángulos de peligro

Avería en la vía: colocación correcta de triángulos de peligro

¿Sabes qué hacer en caso de avería en la carretera? La seguridad es clave, y la colocación adecuada de triángulos de preseñalización es esencial. ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?

A. Dos triángulos, separados por 100 metros.

B. Dos triángulos, uno adelante y otro atrás del vehículo, a 50 metros.

C. No es obligatorio colocarlos.

Interpretando señales de tráfico: ¿qué prohíbe esta señal?

Interpretando señales de tráfico: ¿qué prohíbe esta señal?

Descifrar las señales de tráfico es esencial para una conducción segura. ¿Qué acción prohíbe esta señal específica?

A. Girar solo a la derecha.

B. Girar solo a la izquierda.

C. Prohíbe girar a la izquierda y cambiar el sentido de la marcha.

Uso del teléfono móvil en semáforo rojo: conoce la sanción exacta

Uso del teléfono móvil en semáforo rojo: conoce la sanción exacta

¿Sabes cuál es la sanción por utilizar el teléfono móvil mientras esperas en un semáforo en rojo? Mantente informado para evitar consecuencias indeseadas. ¿Cuál es la respuesta correcta?

A. Pérdida de 6 puntos y 500 euros.

B. Pérdida de 6 puntos y 200 euros.

C. Pérdida de 3 puntos y 200 euros.

Circulación de vehículos de movilidad personal (vmp) en vías interurbanas: entendiendo las normativas

Circulación de vehículos de movilidad personal (vmp) en vías interurbanas: entendiendo las normativas

¿Estás al tanto de las normas para la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP) en vías interurbanas? La respuesta correcta es crucial para tu seguridad y cumplimiento de las normativas viales. ¿Cuál es la opción correcta?

A. Sí, si circula por el arcén.

B. No, debe circular solo en vías urbanas y travesías.

C. No.

Señalización vial: ¿quiénes pueden circular por la calzada?

Señalización vial: ¿quiénes pueden circular por la calzada?

Entender la señalización vial es esencial para una conducción segura. ¿Puede cualquier vehículo circular por una calzada con esta señalización específica? Descubre la respuesta correcta:

A. No, ya que es una vía exclusiva para automóviles.

B. Sí.

C. Sí, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar.

Uso de ráfagas: ¿permitido para adelantar al vehículo precedente?

Uso de ráfagas: ¿permitido para adelantar al vehículo precedente?

La forma adecuada de señalizar la intención de adelantar es crucial para la seguridad vial. ¿Puedes utilizar ráfagas con el alumbrado de largo alcance con este propósito? Descubre la respuesta correcta:

A. No.

B. Sí, pero solo fuera de poblado.

C. Sí, tanto en poblado como fuera de poblado.

Conducción en pendiente ascendente con nieve: ¿cuál es la estrategia correcta?

Conducción en pendiente ascendente con nieve: ¿cuál es la estrategia correcta?

Navegar por pendientes ascendentes con nieve requiere una táctica específica. ¿Sabes cómo hacerlo correctamente? Descubre la respuesta clave:

A. Con una relación de marchas cortas.

B. Con una relación de marchas lo más alta posible.

C. Lentamente y reteniendo el vehículo.

Aprende la estrategia adecuada para enfrentar condiciones invernales y viaja con seguridad. ¡Prepárate para el examen teórico con conocimientos sólidos!

Soluciones a preguntas del examen teórico de conducir: ¡verifica tu conocimiento!

Soluciones a preguntas del examen teórico de conducir: ¡verifica tu conocimiento!

Asegúrate de que estás listo para el examen teórico revisando las respuestas correctas a las preguntas clave:

1. B

2. C

3. A

4. C

5. C

6. B

7. C

8. B

9. C

10. B                                                  

¿Aprobaste nuestro test?

¿Aprobaste nuestro test?

Confirma tu preparación y ¡adelante hacia el éxito en la obtención de tu permiso de conducir! Si tus respuestas no coincidieron con las que te hechos señalado, entonces será mejor que vuelvas a repasar el manual de texto que puedes encontrar en línea, en la página web de la DGT.

Recuerda que el norte de la DGT es la seguridad plena en las carreteras, vías y autovías, ya que cada conductor no sólo debe estar atento a su recorrido, sino reconocer las señales de tráfico y saber tomar las decisiones correctas en el momento más oportuno.

El conocimiento puede salvar tu vida

El conocimiento puede salvar tu vida

Saber lo que debes hacer en un momento dado en el que vas manejando tu coche no sólo te puede salvar la vida, sino salvar la vida de los demás, al estar en capacidad de interpretar correctamente las señales y tomar las decisiones más acertadas, y eso sólo te lo puede dar la comprensión del contenido del examen teórico para sacarte el carnet de conducir.

¿Por qué aparecen las cataratas en los ojos? Te explicamos cómo prevenirlas y cómo tratarlas

0

La capacidad de ver con claridad es un regalo precioso que a menudo podemos dar por sentado, hasta que fenómenos como las cataratas emergen, lanzando un velo sobre nuestra visión. Enfrentarse con una catarata puede ser desalentador, pero la comprensión de su origen, prevención y tratamientos puede proporcionar un faro de esperanza.

En los dominios de la medicina actual, se han hecho avances sorprendentes en el tratamiento de las cataratas, volviendo a abrir la ventana de la visión clara a muchos afectados.

ORIGEN Y CAUSAS DE LAS CATARATAS

ORIGEN Y CAUSAS DE LAS CATARATAS

Las cataratas se pueden describir como un empañamiento de la lente natural del ojo, que se sitúa detrás del iris y la pupila. Con el paso del tiempo, este empobrecimiento en la transparencia puede convertirse en una densificación o opacificación, que impide que la luz alcance la retina de forma adecuada, generando imágenes borrosas o nubladas en la visión. No obstante, las cataratas no emergen aleatoriamente; hay factores y condiciones que parecen predisponer a su desarrollo. Entre ellos, el envejecimiento es la causa predominante, materializándose generalmente en personas mayores de 60 años.

La radiación ultravioleta del sol también puede jugar un papel crucial, lo que justifica la recomendación habitual de llevar protección ocular al exponerse a la luz solar directa. Además, las cataratas pueden ser consecuencia de otros factores como traumas oculares, complicaciones de enfermedades como la diabetes, el uso de ciertos medicamentos, como los corticoesteroides, o incluso factores genéticos que determinan una mayor susceptibilidad a su desarrollo.

PREVENCIÓN DE LAS CATARATAS

Aunque no existe una formula mágica para prevenir por completo la aparición de cataratas, adoptar ciertas medidas puede ayudar a reducir el riesgo. Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes, como vitaminas A y C, podría disminuir la probabilidad de su desarrollo. El hábito de fumar, que se ha vinculado con numerosos problemas de salud, también está relacionado con una mayor incidencia de cataratas, de modo que abandonar el tabaco es una acción preventiva importante.

La protección frente a la radiación ultravioleta, mediante el uso regular de gafas de sol con filtro UV, es una precaución no solo cómoda sino esencial. Incorporar revisiones oculares periódicas, especialmente conforme avanzamos en edad, se vuelve crucial, ya que permite no solamente la detección de cataratas, sino también el seguimiento del estado general de la salud ocular.

TRATAMIENTO DE LAS CATARATAS

TRATAMIENTO DE LAS CATARATAS

El tratamiento para las cataratas ha evolucionado significativamente con el tiempo. Inicialmente, las intervenciones pueden ser tan sencillas como actualizar la graduación de las gafas o implementar una iluminación más potente. Sin embargo, cuando las cataratas avanzan hasta afectar seriamente a la vida cotidiana del individuo, la cirugía viene a ser la opción más efectiva. La cirugía de cataratas es un procedimiento altamente exitoso y seguro, que implicaría la extracción de la lente opacificada del ojo y su reemplazo con una lente artificial transparente, también conocida como lente intraocular.

Estos procedimientos se han beneficiado de avances tecnológicos que han hecho que sean menos invasivos y con períodos de recuperación más rápidos. Es importante notar que, después de la cirugía de cataratas, algunos pacientes pueden experimentar una opacificación secundaria; sin embargo, esta suele ser tratada de manera efectiva con un procedimiento láser relativamente sencillo.

IMPACTO EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA

Más allá de la pérdida de la agudeza visual, las cataratas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud emocional de una persona. La dificultad para realizar tareas cotidianas, como leer, conducir o distinguir expresiones faciales, puede conllevar a un sentimiento de aislamiento y frustración. Incluso puede aumentar el riesgo de accidentes domésticos y caídas, lo que a su vez elevaría la preocupación por la independencia personal en el envejecimiento.

Brindar apoyo y comprensión a quienes enfrentan esta afección es esencial. La educación sobre las cataratas y su manejo puede mejorar en gran medida la adaptación psicológica y la autoeficacia. El rol de la familia y la sociedad en crear un ambiente empático y de asistencia no puede ser subestimado, ya que fortalece el bienestar emocional y ayuda a mitigar las consecuencias psicosociales.

INNOVACIONES EN LAS LENTES INTRAOCULARES

INNOVACIONES EN LAS LENTES INTRAOCULARES

El progreso en el campo de la oftalmología no se detiene únicamente en las técnicas quirúrgicas, sino también en el diseño y funcionalidad de las lentes intraoculares (LIO). Las lentes multifocales y las lentes con capacidad para corregir el astigmatismo, conocidas como lentes tóricas, representan adelantos significativos que ofrecen a los pacientes una mejor calidad visual postoperativa. Esta personalización de la experiencia quirúrgica permite adaptar la solución a las necesidades visuales de cada paciente.

Además, los avances en el material y los revestimientos aplicados a las LIO han potenciado la resistencia a los daños ocasionados por la luz azul y los rayos UV. Esto posibilita una mayor protección a largo plazo para la retina, previniendo potencialmente la degeneración macular asociada al envejecimiento y otros daños oculares.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO FUTURO

El futuro de la oftalmología es prometedor, ya que la investigación continúa su marcha en búsqueda de medidas preventivas más efectivas y tratamientos menos invasivos. Se está explorando el potencial de diversos fármacos y sustancias que podrían retrasar o prevenir la formación de cataratas. El desarrollo de colirios que disuelven las proteínas que contribuyen a la opacidad del cristalino es uno de los campos de estudio que suscita gran interés y esperanza.

La inteligencia artificial y la robótica también están abriéndose paso en el ámbito de la oftalmología. La posibilidad de que intervenciones quirúrgicas sean asistidas o ejecutadas por sistemas inteligentes aumenta la precisión y la seguridad de los procedimientos, reduciendo aún más los riesgos y mejorando los resultados. Aunque aún nos encontramos en las etapas iniciales de estas aplicaciones, su potencial es inmenso y su impacto, sin duda, marcará un nuevo capítulo en el cuidado de la salud ocular.

El abordaje de las cataratas se ha transformado dramáticamente a lo largo de los años, y con cada innovación, la ciencia y la medicina brindan más claridad no solo en nuestra visión, sino en la perspectiva de poder disfrutar de una vida plena y vibrante, sin las sombras que esta condición proyecta. La fusión de conocimientos médicos con tecnología avanzada da lugar a una era de soluciones personalizadas, que no solo restablecen la visión sino que enriquecen la calidad de vida de quienes sufren de cataratas.

El plan de Sahika para acabar con Ender en ‘Pecado Original’

0

La semana del 11 al 15 de diciembre está demostrando ser una de las más emocionantes en la historia de ‘Pecado Original’. La ficción turca, estrenada a principios de este año en nuestro país en Atresmedia, continúa ganando fans capítulo tras capítulo gracias a sus excelentes actuaciones y su sorprendente guion.

Halit ha sido sin duda uno de los mayores protagonistas de los últimos episodios, debido al sinfín de cambios a los que el empresario ha tenido que hacer frente tras su separación de Yildiz. Sus hijos mayores tampoco lo han tenido nada fácil, teniendo que aprender a vivir en un mundo con el que no están nada familiarizados tras ser expulsados de su lujosa casa. No te pierdas el siguiente avance en el que destapamos todo lo que se sabe por el momento sobre el capítulo del jueves 14 de diciembre.

La semana del 11 al 15 de diciembre, en ‘Pecado Original’…

Pecado Original Ender 1 Merca2.es

El lunes 11 de diciembre en ‘Pecado Original‘ fuimos testigos de la milagrosa recuperación de la fortuna de Halit. Todo comenzó cuando el abogado del empresario, Metin, le comunicó la resolución del problema que tantos quebraderos de cabeza les había dado en el pasado: el conflicto existente en el país de origen de las minas.

El fin de este inconveniente tuvo como resultado una increíble recuperación de las acciones de Halit, las cuales subieron de tal manera que harían posible la recuperación de todo lo que el empresario había perdido recientemente: su holding, su lujosa casa y su estatus.

Aún sin terminar de digerir esta magnífica e inesperada noticia, Halit decidió no revelar a nadie su nueva condición. La razón principal de mantener este secreto fue Sahika, la cual no debería enterarse bajo ningún concepto de que Halit volvía a ser el hombre poderoso que un día fue. Y es que entre los planes de Halit se encontraba derrotar a Sahika trabajando “para ella” en su propia empresa, tratando de reunir toda la información posible que incriminase a la joven en la muerte de Nadir.

Quien no comenzó la semana con tanta buena suerte fue precisamente la hija mayor de Halit, Zehra, la cual se vio sobrepasada por los últimos acontecimientos que habían provocado la ruina económica de su familia. Esta desesperante situación hizo que Zehra no pudiese luchar contra su adicción al alcohol, cayendo de nuevo en la tentación mientras cuidaba de su hermano pequeño.

Así, completamente ebria e incapaz de mantenerse despierta, la encontró la abuela de Halitcan. Fue entonces cuando Asuman le aseguró a Zehra que nunca más le confiaría el cuidado de su nieto. Un enfrentamiento que hirió profundamente a la joven, muy arrepentida por lo sucedido.

Sin sospechar del peligro que su hijo pequeño había estado a punto de sufrir por la irresponsabilidad de Zehra, Yildiz se encontraba lidiando con sus propios problemas. Unos problemas que tenían el nombre propio de Kerim, un joven empresario amigo de un socio de Yildiz que, desde el primer momento, no paró de flirtear con ella. Aunque la joven Yilmaz no se mostraba para nada interesada de comenzar ningún tipo de relación con Kerim, Ender temía que su amiga cayera en las redes de este descarado conquistador. Para que esto no ocurriera, Ender no tardó en preparar una cita a ciegas para Yildiz en la que conocería a un respetable amigo de su marido.

Yildiz trata de ayudar a Zehra con su alcoholismo

Pecado Original Yildiz Merca2.es

Entretanto, en ‘Pecado Original’, Metin y Halit continuaban llevando a cabo su plan sin levantar los recelos de nadie (o eso era lo que creían). Con la intención de deshacerse de Sahika de la manera más rápida y efectiva posible, Halit ya comenzaba a reunir información que pusiese a Sahika en el punto de mira como principal sospechosa la misteriosa muerte de Nadir.

El alcoholismo de Zehra saldría a la luz gracias a Lila, la cual le confesó a Yildiz que su hermana había vuelto a beber sin control. Yildiz ha demostrado siempre tener mucho cariño a los hijos de su ex marido, ayudándoles siempre en todo lo posible. Zehra no sería una excepción, por lo que la joven Yilmaz decidiría hacer todo lo posible por ayudarle en su recuperación.

Así, sin decirle nada a Halit, Yildiz se aseguró de que Zehra no tuviese acceso a ninguna bebida alcohólica en su propia casa, prohibiéndole además volver allí si volvía a beber nuevamente.

Sin saber que su padre volvía a recuperar toda su fortuna, Erim trató de ayudar a la economía familiar de todas las formas posibles. Una de ellas consistió en conseguir dinero rápido vendiendo su guitarra, dejando el dinero resultante de esta venta en un bolsillo de Halit sin que éste se enterase.

Tras dudarlo mucho, Yildiz acudiría finalmente a la cita que Ender le tenía preparada con un amigo de Kaya. Lo que la joven Yilmaz no sabía es que se encontraría, en ese mismo restaurante, con el hombre que tanto había coqueteado con ella recientemente: Kerim.

Poniendo de manifiesto ser un gran conquistador, Kerim siguió poniendo de lo más nerviosa a Yildiz, quien sin embargo encontraría mucho más interesante la conversación de éste que la de su acompañante.

Por último, en ‘Pecado Original’, Ender volvió a dar muestras de ser la persona que mejor conoce a Halit. Y es que los extraños movimientos de su ex marido hicieron sospechar a Ender sobre las verdaderas intenciones que habrían llevado a Halit a aceptar el trabajo que Sahika le ofreció en el holding. Para aclarar toda la verdad, Caner comenzó a informar a su hermana de todos los movimientos que Halit hacía en la empresa.

Así fue como Ender se enteró de que la deuda de su ex marido había sido saldada, tras lo que decidió seguir averiguando los motivos que habrían llevado a Halit a esconder su nueva situación financiera.

Adelanto del episodio del jueves 14: un intento de asesinato cambiará las cosas para siempre

Pecado Original Kerim Merca2.es

El jueves ‘Pecado Original‘ comenzará con una nueva complicación para Ender, la cual tratará de arrancar su coche, sin éxito, para poder ir a trabajar. Este simple contratiempo será utilizado por la inteligente Sahika para tratar de propiciar un acercamiento con su cuñada, ofreciéndole a su propio coche.

Mientras Ender trataba de llegar a la oficina en el coche de Sahika, veremos a ésta indicándole a Halit el trabajo administrativo que debería desempeñar en su nuevo trabajo. Más adelante descubriremos que esta “reunión de trabajo” entre Halit y Sahika no sería más que una estrategia de la joven para asegurarse una coartada que le librase de ser sospechosa del accidente de coche que Ender estaría a punto de sufrir.

Será entonces cuando el coche de Ender sea embestido por un motorista, que, presumiblemente, estaría contratado por Sahika para asesinar a su cuñada.

Entretanto, averiguaremos que la cita de Yildiz con el amigo de Kaya terminó como empezó: en completo desastre. Y es que Kerim se robó toda la atención de la joven, al que acabaría pidiendo que le ayudase a dar por terminada la aburrida velada que su acompañante le estaba haciendo pasar.

Kerim y Yildiz no volverían a encontrarse hasta el día siguiente, en la oficina, en la que fingirían no conocerse frente a Halit.

Por último, en ‘Pecado Original’, desgraciadamente los intentos de Zehra por superar su adicción al alcohol no darán sus frutos. Algo que preocupará mucho a Asuman, la cual mostrará su deseo de mantener alejado a Halitcan de Zehra después de lo ocurrido tras dejarle a su cuidado.

Madrid y su joya histórica: Explora el Legado de España en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

0

El esplendor histórico de España se encuentra plasmado en una joya arquitectónica que ha resistido el paso de los siglos.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ubicado en la Comunidad de Madrid, es un testimonio imponente del legado cultural y religioso que ha marcado la historia de este país. En este artículo, exploraremos la riqueza histórica y artística de este monumento, así como su impacto en la identidad española.

UNA MARAVILLA ARQUITECTÓNICA

UNA MARAVILLA ARQUITECTÓNICA

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se erige majestuoso en la sierra madrileña, a tan solo 45 kilómetros de la capital española. Esta monumental obra maestra fue construida en el siglo XVI por orden del rey Felipe II, con el objetivo de conmemorar su victoria en la Batalla de San Quintín y servir como mausoleo para su padre, el emperador Carlos V.

La arquitectura del monasterio es una fusión única de estilos renacentistas y góticos, con influencias clásicas y una simetría impresionante. Sus 2.673 ventanas, 1.200 puertas y 16 patios son testimonio del detallado diseño de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Este último, en particular, dejó su huella con el característico estilo herreriano, reconocible por las líneas rectas y la sobriedad.

UN REPOSO ETERNO EN EL Monasterio de San Lorenzo

Uno de los aspectos más destacados del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es su función como panteón real. En el Panteón de Reyes, ubicado en el interior del monasterio, descansan los restos de varios monarcas españoles, incluyendo a Felipe II y Carlos V. Este lugar sagrado es un recordatorio de la importancia de la monarquía en la historia de España y su profunda conexión con la fe católica.

El Monasterio también alberga una biblioteca impresionante con miles de manuscritos y libros antiguos. La Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial es un testimonio de la pasión de Felipe II por el conocimiento y su deseo de preservar la cultura española. Entre sus tesoros se encuentran manuscritos iluminados y obras de autores clásicos, que han inspirado a generaciones de eruditos.

ARTE Y RELIGIÓN ENTRELAZADOS

ARTE Y RELIGIÓN ENTRELAZADOS

La influencia de la Iglesia Católica en la España de la época se refleja claramente en la arquitectura y la decoración del monasterio. El Patio de los Reyes, por ejemplo, está adornado con esculturas de los reyes de Judá e Israel, destacando la conexión entre la monarquía española y la religión cristiana. Además, las impresionantes pinturas de El Bosco y Tiziano que adornan la basílica subrayan la importancia de la fe en la vida de la corte española.

El Monasterio también sirvió como centro de poder político y cultural en la España del siglo XVI. Felipe II estableció aquí su corte y gobernó el vasto imperio español desde estas paredes. El Salón de los Consejos, con su decoración sobria, pero elegante, fue el lugar donde se tomaron decisiones cruciales que afectaron el destino de la nación y sus territorios ultramarinos.

UN TESORO EN CONSTANTE RESTAURACIÓN

El paso del tiempo no ha sido siempre amable con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. A lo largo de los siglos, ha sufrido daños y desgaste natural. Sin embargo, se han llevado a cabo esfuerzos significativos de restauración y conservación para preservar este tesoro histórico.

La Fundación Centro Nacional de Investigación y Experimentación de Patrimonio Histórico (CENIEH) trabaja incansablemente en la restauración de las obras de arte y la conservación de la estructura arquitectónica del monasterio. Gracias a su labor, los visitantes pueden disfrutar de la majestuosidad de este monumento en todo su esplendor.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es mucho más que un edificio histórico; es un símbolo de la riqueza cultural y religiosa de España. Ha sobrevivido a guerras, revoluciones y desafíos políticos a lo largo de los siglos, y sigue siendo un faro de la identidad española.

Este monumento no solo atrae a visitantes de todo el mundo, sino que también es un punto de referencia para los españoles. Es un lugar de orgullo nacional y un recordatorio de la grandeza que España ha alcanzado en la historia. Cada rincón del Monasterio cuenta una historia, desde las estancias reales hasta las capillas decoradas con maestría.

En resumen, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un tesoro inestimable que encarna la grandeza de España en su máxima expresión. Su arquitectura impresionante, su función como panteón real y su papel en la historia política y cultural del país lo convierten en un destino imperdible para cualquier persona interesada en el legado de España. La conservación y promoción de este monumento son una responsabilidad compartida de todos los españoles, para que las futuras generaciones puedan seguir maravillándose ante su esplendor histórico.

UN CENTRO CULTURAL VIVO

UN CENTRO CULTURAL VIVO

Más allá de su impresionante arquitectura y rica historia, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial también desempeña un papel crucial en la vida cultural de Madrid y de toda España. A lo largo de los años, se ha convertido en un centro cultural vivo que alberga eventos, exposiciones y conciertos. La programación cultural que ofrece este monumento es una forma de mantener su relevancia en el siglo XXI.

El Monasterio organiza exposiciones temporales que atraen a amantes del arte y la historia de todo el mundo. Estas exhibiciones suelen presentar obras de artistas destacados o artefactos históricos que complementan la colección permanente del monasterio. Además, el auditorio del Monasterio es escenario de conciertos de música clásica y eventos culturales que enriquecen la vida cultural de Madrid.

UNA JOYA EN LA NATURALEZA

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial no solo es un monumento impresionante, sino que también está rodeado de belleza natural. La ubicación en la Sierra de Guadarrama ofrece vistas panorámicas espectaculares de la sierra y de los bosques circundantes. Los jardines del monasterio, conocidos como los Jardines de los Frailes, son un oasis de paz y tranquilidad que invita a los visitantes a dar un paseo entre fuentes y esculturas.

Además, el monasterio está situado cerca del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Los visitantes pueden explorar los senderos que serpentean por la sierra y disfrutar de la biodiversidad única de la región.

EL MONASTERIO EN EL CINE Y LA LITERATURA

EL MONASTERIO EN EL CINE Y LA LITERATURA

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ha trascendido su papel como monumento histórico y se ha convertido en un escenario importante en el mundo del cine y la literatura. Varias películas y novelas han utilizado la majestuosidad de este lugar como telón de fondo para sus historias.

Una de las películas más conocidas que presenta el Monasterio es «El Nombre de la Rosa», basada en la novela homónima de Umberto Eco. La película, protagonizada por Sean Connery, se desarrolla en un monasterio ficticio, pero las escenas se filmaron en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial debido a su autenticidad histórica y arquitectónica.

En la literatura, el monasterio ha sido descrito en numerosas obras literarias que destacan su belleza y significado cultural. Autores como Benito Pérez Galdós y José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, han inmortalizado el monasterio en sus escritos, contribuyendo a su reconocimiento literario.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial sigue siendo un lugar de reflexión y espiritualidad. A pesar de la afluencia constante de visitantes, el monasterio conserva su atmósfera serena y sagrada. Los claustros y capillas invitan a la meditación y la contemplación, ofreciendo a los visitantes un respiro de la vida agitada.

Los monjes que residen en el monasterio continúan con sus actividades religiosas y mantienen viva la tradición benedictina. El sonido de los cánticos gregorianos que se escucha en la iglesia del monasterio es un recordatorio de la espiritualidad que impregna este lugar.

UNA VISITA IMPRESCINDIBLE

En conclusión, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una maravilla histórica y cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su arquitectura imponente, su función como panteón real y su influencia en la cultura española lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la historia y el arte.

Además, su programación cultural, su entorno natural y su presencia en la cultura popular hacen que sea un lugar lleno de vida y relevancia en la actualidad. Visitar este monumento es sumergirse en la rica historia de España y experimentar su esencia en un entorno único que sigue dejando una huella imborrable en todos sus visitantes.

Increíble receta de gazpacho manchego con todo el sabor de la caza

El Gazpacho Manchego, aunque comparta nombre con su homónimo andaluz, es una creación única que lleva consigo los sabores y tradiciones de la vasta tierra de La Mancha, en el corazón de España. Este plato, más allá de ser una simple sopa, es un canto culinario que cuenta historias generación tras generación. Acompáñame en este viaje por los campos manchegos, donde los aromas de hierbas frescas y los sabores robustos se entrelazan para crear una experiencia gastronómica inolvidable.

Historia que se Cocina a Fuego Lento

El Gazpacho Manchego tiene sus raíces en la rica tradición culinaria de La Mancha. A diferencia del Gazpacho Andaluz, este plato no es una sopa fría, sino un guiso robusto y reconfortante. Se cree que sus orígenes se remontan a la época medieval, cuando las tierras manchegas eran habitadas por pastores trashumantes y se necesitaba una comida sustanciosa y fácil de preparar.

Los Sabores que Danzan en la Olla

Ingredientes Emblemáticos:

  1. Conejo y Perdiz: La combinación de carnes, a menudo conejo y perdiz, aporta una riqueza de sabores y texturas.
  2. Hierbas Aromáticas: Tomillo, romero y laurel frescos son esenciales para darle al guiso su carácter distintivo.
  3. Ajo y Cebolla: La base aromática del Gazpacho Manchego, el ajo y la cebolla se doran lentamente para desarrollar sabores profundos.
  4. Pimientos y Tomate: Aportan dulzura y acidez, creando un equilibrio perfecto.
  5. Pimentón y Azafrán: Estas especias añaden profundidad de color y sabor, impregnando el guiso con matices ahumados y terrosos.
  6. Harina: Usada para ligar la salsa y darle consistencia al plato.

Variaciones Regionales:

Cada familia manchega tiene su propia receta de Gazpacho Manchego, y las variaciones pueden incluir la adición de alcachofas, guisantes o incluso setas, dependiendo de la temporada y la disponibilidad de ingredientes frescos.

Paso a Paso: El Arte de Tejer Sabores

presentacion final del gazpacho manchego Merca2.es

Paso 1: Preparando las Carnes

En una olla grande, se doran las piezas de conejo y perdiz hasta que estén bien doradas por todos lados. Este paso es crucial para sellar los jugos y asegurar un guiso jugoso.

Paso 2: Aromatizando con Hierbas

Se añaden las hierbas aromáticas: tomillo, romero y laurel. El aroma que inunda la cocina en este momento es como una invitación a los campos manchegos en pleno verano.

Paso 3: Sinfonía de Aromas: Ajo y Cebolla

Se incorpora el ajo picado y la cebolla finamente cortada, cocinándolos a fuego lento hasta que estén caramelizados. Esta etapa es donde se construye la base de sabores del guiso.

Paso 4: Explosión de Color: Pimientos y Tomate

Los pimientos y tomates, en su esplendor de color y frescura, se suman a la olla. Su presencia transforma el guiso en una explosión de vitalidad y sabor.

Paso 5: Especias que Transforman: Pimentón y Azafrán

El pimentón y el azafrán, con sus tonos rojos y amarillos, dan vida al guiso, añadiendo profundidad y complejidad de sabores.

Paso 6: Ligando la Salsa

Se espolvorea harina sobre los ingredientes y se mezcla bien para ligar la salsa y darle esa consistencia tan característica del Gazpacho Manchego.

Paso 7: Cocinando a Fuego Lento

El guiso se cocina a fuego lento, permitiendo que todos los sabores se integren lentamente, creando una armonía de sabores en cada bocado.

Acompañamientos que Complementan el Conjunto

El Gazpacho Manchego se sirve a menudo con trozos de pan, que absorben los deliciosos jugos del guiso. También puede acompañarse con arroz blanco, ofreciendo una textura adicional y un lienzo neutro para los sabores intensos.

Maridaje: Vinos de La Mancha para una Experiencia Completa

Un buen vino de La Mancha, como un Tempranillo o un Garnacha, complementa a la perfección la riqueza del Gazpacho Manchego. La tierra que nutre los ingredientes del guiso también da origen a estos vinos, creando un maridaje que celebra las bondades de la región.

Un Viaje Sensorial a la Mancha a Través del Gazpacho Manchego

Cada cucharada de Gazpacho Manchego es un viaje sensorial a través de los campos y tradiciones de La Mancha. Este plato, que ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo un testamento de la habilidad culinaria y la conexión profunda entre la comida y la tierra. Al disfrutar de este manjar, nos sumergimos en la rica historia de una región que ha sabido tejer sus sabores con maestría. ¡A brindar por La Mancha y sus delicias culinarias!

El Gazpacho Manchego en la Modernidad: Fusionando Tradición y Tendencia

photo 2 1 Merca2.es

Aunque el Gazpacho Manchego tiene profundas raíces históricas, su presencia en la mesa moderna ha evolucionado. En la actualidad, chefs creativos han adoptado este plato tradicional, reinterpretándolo con un toque contemporáneo. Se han introducido variaciones que exploran nuevas combinaciones de ingredientes, respetando siempre la esencia manchega.

Innovación en la Cocina: Fusionando Sabores y Texturas

Chefs innovadores han experimentado con la inclusión de ingredientes menos convencionales, como setas silvestres, trufas o incluso frutas como ciruelas o albaricoques. Estos toques modernos agregan capas adicionales de sabor y textura al plato, elevándolo a nuevas alturas gastronómicas.

Presentación Creativa: El Arte en el Plato

En restaurantes de alta cocina, el Gazpacho Manchego se presenta con cuidado y creatividad. La disposición artística de los ingredientes, los colores vibrantes y las porciones meticulosamente equilibradas transforman este plato de guiso en una obra de arte comestible.

Gazpacho Manchego alrededor del Mundo: De La Mancha a tu Mesa

La globalización ha llevado el Gazpacho Manchego más allá de las fronteras de La Mancha. Restaurantes españoles en todo el mundo han incorporado este plato en sus menús, permitiendo que los amantes de la buena comida disfruten de esta delicia sin tener que cruzar el océano.

Cocina Casera Globalizada: Recetas en el Mundo Digital

La era digital ha desempeñado un papel crucial en la difusión de recetas tradicionales como el Gazpacho Manchego. Plataformas en línea y redes sociales están llenas de versiones caseras, compartidas por entusiastas de la cocina que desean preservar y compartir la autenticidad de la gastronomía española.

Eventos Gastronómicos: Celebrando la Tradición Culinary

gazpachos manchegos de pollo 1 655x368 1 Merca2.es

Festivales y eventos gastronómicos en España y más allá a menudo destacan al Gazpacho Manchego. Estos encuentros son oportunidades para que chefs de renombre y amantes de la cocina compartan sus interpretaciones únicas y celebren la riqueza culinaria de La Mancha.

Desafíos y Oportunidades en la Actualidad

A pesar de su arraigo histórico, el Gazpacho Manchego enfrenta desafíos en la actualidad. El cambio en los hábitos alimenticios y la velocidad de la vida moderna han llevado a una disminución en la preparación casera de platos tradicionales. Sin embargo, esta realidad también ha generado oportunidades para que restaurantes y servicios de entrega ofrezcan versiones auténticas a aquellos que buscan la comodidad sin comprometer la calidad.

Un Brindis por el Gazpacho Manchego: Símbolo de Tradición y Creatividad

En conclusión, el Gazpacho Manchego es más que un simple guiso. Es un símbolo de la rica herencia culinaria de La Mancha, tejido con cuidado a lo largo de los siglos. Su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia demuestra la duradera relevancia de las recetas tradicionales. Así que, alzamos nuestras copas a este manjar manchego, una joya culinaria que sigue deleitando paladares y contando historias en cada bocado. ¡Salud y buen provecho!

Lidl tiene la solución perfecta para calentar la habitación en pocos minutos por menos de 20 euros

0

Cuando el invierno se instala, el anhelo de un hogar cálido se vuelve una prioridad innegable. Sin embargo, esta búsqueda de confort se ve a menudo contrarrestada por el temor a las abultadas facturas de calefacción. Es en este preciso escenario donde la propuesta de Lidl se erige como un faro de esperanza: un ventilador de aire caliente de cerámica de 2000W por menos de 20 euros.

Esta oferta no solo representa un precio tentador, sino que encierra un potencial transformador en la forma en que encaramos el calentamiento de nuestros espacios. Es la respuesta a una necesidad común: mantener nuestras habitaciones acogedoras sin inflar desmesuradamente los gastos del hogar.

En este artículo, nos adentraremos en los entresijos de esta oferta de Lidl, explorando cómo este sencillo dispositivo se convierte en mucho más que un ventilador. Analizaremos cómo se posiciona como la solución ideal para aquellos que desean calor instantáneo, eficiencia energética y comodidad. Todo esto con un coste asequible. Esta propuesta no solo calienta habitaciones en pocos minutos, sino que representa un cambio en la manera en que entendemos y enfrentamos los desafíos de calefacción en nuestros hogares.

CALIENTA TU HOGAR EN MINUTOS CON LA OFERTA DE LIDL

Lidl tiene la solución perfecta para calentar la habitación en pocos minutos por menos de 20 euros

Lidl, conocido por su extensa gama de productos y ofertas tentadoras, ha sorprendido nuevamente al mercado español con una solución económica y eficaz para combatir el frío del invierno. Entre sus ofertas en productos de confort ambiental, destaca un potente ventilador de aire caliente de cerámica de 2000W por menos de 20 euros, un dispositivo compacto que se ha ganado la atención y elogios de los clientes.

Este ventilador multifuncional ha conquistado a los usuarios de Lidl gracias a su capacidad para calentar habitaciones en minutos, convirtiéndose en un aliado ideal tanto para mantener el espacio cálido como para ventilarlo, evitando la acumulación de humedad y condensación. Su potencia y sus características básicas lo han posicionado como uno de los dispositivos preferidos por los compradores, quienes lo han valorado con una impresionante puntuación de 4.5 estrellas sobre 5 en casi medio centenar de reseñas.

Los testimonios de los usuarios respaldan su eficiencia, destacando su capacidad para calentar rápidamente un cuarto pequeño, su resistencia para funcionar continuamente durante largos periodos y su fiabilidad en mantener una temperatura constante sin consumir grandes cantidades de energía. Uno de los aspectos más elogiados es su facilidad de uso, gracias a un termostato con regulación continua que permite mantener una temperatura constante sin requerir ajustes frecuentes, proporcionando así una experiencia sin complicaciones para el usuario.

Pero no es solo su rendimiento lo que lo hace atractivo; su diseño seguro y práctico también ha ganado elogios. Equipado con un calefactor PTC interno de larga duración, el dispositivo cuenta con protección contra sobrecalentamiento y una carcasa resistente con rejillas de protección en ambos lados. Su construcción robusta se complementa con patas de goma antideslizantes y un asa aislada y resistente, que facilita su transporte de una habitación a otra sin preocupaciones.

UN VENTILADOR QUE ES YA UNA NECESIDAD

Lidl tiene la solución perfecta para calentar la habitación en pocos minutos por menos de 20 euros

Este dispositivo multifuncional ha capturado la atención de los consumidores por varias razones, convirtiéndose en algo más que una simple adición al hogar: se ha convertido en un elemento esencial para aquellos que buscan eficiencia y ahorro, al tiempo que mantienen sus hogares bien calentitos.

La capacidad de este ventilador para calentar habitaciones en cuestión de minutos es una de sus características más aplaudidas. Su potente calefactor PTC interno de larga duración permite calentar espacios de manera rápida y efectiva, ofreciendo una alternativa práctica a los sistemas de calefacción tradicionales. Los usuarios han destacado su habilidad para mantener una temperatura constante, evitando así el desperdicio innecesario de energía.

Este ventilador no se limita a ser útil solo en invierno. Su capacidad para funcionar también como un ventilador convencional en temporadas más cálidas lo convierte en una inversión versátil. Esto asegura que el dispositivo no se convierta en un artículo estacional, sino que sea una adición práctica para todo el año, maximizando su utilidad y valor.

La seguridad es una prioridad evidente en el diseño de este ventilador. Equipado con protección contra sobrecalentamiento y una carcasa resistente con rejillas de protección, ofrece tranquilidad a los usuarios preocupados por posibles riesgos. Su construcción robusta, patas antideslizantes y un asa ergonómica y aislada hacen que sea fácil y seguro de transportar entre habitaciones.

Las dimensiones compactas y el peso ligero hacen que este ventilador sea fácilmente transportable. Con un cable de 1,8 metros, los usuarios tienen libertad para colocarlo en diferentes lugares sin preocuparse por la cercanía de los enchufes. Su versatilidad y movilidad hacen que sea una opción perfecta para aquellos que buscan una solución práctica y cómoda.

La oferta de Lidl en este dispositivo no solo se limita a proporcionar un producto asequible, sino que también presenta una solución completa para las necesidades climáticas del hogar. Es parte de una serie de descuentos en diversos productos que van desde herramientas hasta dispositivos domésticos, ofreciendo a los consumidores una gama amplia y diversa de opciones a precios accesibles.

EFICIENCIA Y COMODIDAD EN UN ÚNICO PRODUCTO

Lidl tiene la solución perfecta para calentar la habitación en pocos minutos por menos de 20 euros

El invierno nos invita a buscar refugio en la comodidad de nuestros hogares, pero junto con las bajas temperaturas llega el temor a las altas facturas de calefacción. En este contexto, contar con elementos que brinden calor sin elevar excesivamente los gastos se convierte en una necesidad primordial para muchos. La oferta presentada por Lidl, un ventilador de aire caliente de cerámica de 2000W por menos de 20 euros, no solo es una tentadora propuesta económica, sino también un paso significativo hacia la eficiencia y la comodidad en el hogar.

La calefacción es uno de los principales contribuyentes al aumento de las facturas energéticas durante los meses de invierno. Muchos sistemas de calefacción convencionales pueden consumir cantidades significativas de energía, lo que impacta directamente en los gastos del hogar. En este escenario, encontrar alternativas que brinden calor efectivo sin comprometer el presupuesto se vuelve esencial.

La oferta presentada por Lidl no solo representa un precio atractivo, sino que se destaca por su eficiencia energética. Su capacidad para calentar habitaciones en minutos con un consumo moderado de energía lo convierte en una solución viable para aquellos preocupados por su factura energética. Este enfoque hacia la eficiencia es crucial en un mundo que busca reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental.

La capacidad de funcionar como ventilador convencional durante el verano lo convierte en una inversión versátil y de larga duración. Esta adaptabilidad garantiza que el dispositivo continúe siendo útil a lo largo del año, maximizando su utilidad y minimizando los gastos adicionales en otros aparatos.

Encontrar el equilibrio entre comodidad y ahorro es un desafío para muchos hogares. La oferta de Lidl representa un paso hacia la armonización de ambos aspectos, proporcionando una solución económica que no compromete el confort del hogar. La capacidad de calentar rápidamente espacios, combinada con un diseño seguro y práctico, brinda una experiencia calefactora cómoda y asequible.

La propuesta de Lidl va más allá de ser un simple producto en oferta. Representa una solución a una preocupación común en los hogares: la necesidad de calefacción efectiva sin inflar las facturas. En un contexto donde la eficiencia energética y el ahorro se vuelven cada vez más relevantes, esta oferta destaca como una respuesta práctica y accesible a una necesidad básica.

‘Amar es para siempre’: Lola se planta y no cede ante las amenazas de Elena

0

‘Amar es para siempre’ no es una de las series más vistas de la actualidad por casualidad. La ficción de Antena 3 ha sabido cautivar a la audiencia, manteniéndola fiel por más de diez años, gracias a sus tramas repletas de imaginación y giros dramáticos. A día de hoy, es una de las producciones españolas más queridas por los espectadores.

En esta última temporada está ofreciendo una de las mejores entregas de su historia. La llegada al barrio de los Quevedo ha traído consigo una serie de conflictos que han salpicado a los mayores protagonistas de la serie, especialmente a Lola y a sus padres, Manolita y Marcelino. Te contamos más sobre lo que va a ocurrir en el episodio de hoy.

‘Amar es para siempre’: Lola y Román, cada vez más cerca

Amar es para siempre Lola y Roman 2 Merca2.es

La leucemia de Malena lo ha cambiado todo en ‘Amar es para siempre’. Tras hacerse todos los Quevedo, e incluso Chimo, todas las pruebas de compatibilidad, Elena se vio obligada a pedirle ayuda a Lola. Tras saber lo que le estaba ocurriendo a su hija, la costurera aceptó hacerse las pruebas de inmediato. Sólo puso una condición: poder ver a su hija cuando quiera.

El problema es que Elena y Federico sólo piensan aceptar este requisito mientras necesiten a Lola. Es más, Elena le ha asegurado que, cuando se cure Malena, podrá seguir viéndola e incluso puede que la readmita en el taller. Pero la realidad es muy diferente; una vez hayan solucionado el problema de Malena, quieren volver a apartarla de sus vidas para siempre. Con razón Marcelino no confía en ella, aunque Lola, Manolita y Pelayo creen que la mujer puede estar cambiando realmente.

Elena está manteniendo la misma mentira también con su hijo Román, asegurándole que seguirá dejando que Lola vea a Malena tras el trasplante. Aunque con dudas, el contable ha acabado confesándole a su madre que sigue enamorado de la costurera.

Por otro lado, en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto que la actitud de Román con Chimo ha cambiado por completo tras descubrir, de la propia del propio Federico, que son hermanastros. De hecho, el contable le ha propuesto volver a Confecciones Quevedo, algo que su amigo ha rechazado. No obstante más tarde recibió la misma propuesta por parte de Federico, y aceptó ayudar en el taller en sus ratos libres con la intención de estar cerca de Claudia. Una estrategia que ha dado sus frutos, pues ambos han vuelto a sucumbir a la pasión durante el trabajo.

Mientras, Lola y Román se han sentido más cerca que nunca. Él incluso logró que Lola pasara una noche en el hospital con su hija. Una alegría que se acrecentó con la llegada de una buenísima noticia: Lola es compatible con Malena. Hay esperanzas para ella. Eso sí, Federico y Elena han decidido ocultar la identidad de su donante, diciéndole que es “anónimo”.

Entretanto, en ‘Amar es para siempre’, Silvia ha decidido no decirle nada a Daniel sobre su embarazo, pues no sería un buen padre. Por el contrario, cada vez se ha ido sintiendo más unida a Quintero. Por ello nos sorprendió tanto verla, en el último episodio, abandonando la casa del abogado, dejándole desolado.

Por su parte, Quintero ha tratado de ayudar a Carlos y Gala para que se queden en España, pero no lo ha conseguido. Carlos sólo tiene dos opciones: huir o entregarse y enfrentarse a la cárcel. Por ello, finalmente ha optado por conseguirles pasaportes falsos.

Pero su huida se ha complicado. Justo antes de marcharse, Carlos agredió a un hombre que trató de sobrepasarse con Gala en el King’s, por lo que acabó siendo detenido por escándalo público. Ambos están convencidos de que Alicia está detrás de ello, pues la agresión ocurrió durante su fiesta en el local para darle la bienvenida como nueva socia.

Y hablando de Alicia, ha limado asperezas con su padre por consejo de Sofía. En una conversación con él, Crespo le ha revelado que está enamorado de Elena, algo que a la abogada le preocupa, pues no cree que ella vaya a dejar nunca a Federico ni a su empresa.

Por su parte, tras casi ser descubiertos por Alicia, Sofía e Isidro saben que deben esconder mejor su relación. Tanto es así que Sofía ha decidido que lo mejor será que dejen de vivir juntos, algo que ha enfadado tanto al policía que se ha planteado cortar con ella.

Y por fin, en el último episodio de ‘Amar es para siempre’, llegó el gran momento: Malena fue sometida al trasplante de médula, que resultó todo un éxito. La alegría de Román y Lola fue tan grande que se fundieron en un abrazo que acabó convirtiéndose en un beso. Al fin, ambos se han confesado su amor mutuo y su intención de luchar por su relación.

Con Malena ya recuperada, Elena y Federico han decidido que ha llegado la hora de alejar de nuevo a Lola de sus vidas. Por ello, al día siguiente Elena se presentó en casa de Lola con un billete de tren para Barcelona, dejándole claro que la tregua ha terminado y que no piensa dejar que siga en contacto con Malena.

Este jueves en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Sofia e Isidro 1 Merca2.es

El capítulo de este jueves 14 de diciembre va a ser especialmente interesante para los seguidores de la serie. Por un lado, veremos a Manolita tratar de tranquilizar a Gala, muy nerviosa por la detención de Carlos: si la policía descubre que es un desertor, irá a la cárcel. Ahora Quintero es el único que puede hacer algo por él.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ seremos testigos de un precioso momento de complicidad entre Malena y Román cuando éste le confiese la joven que ha vuelto con Lola.

Mientras, Elena pondrá al tanto a su marido sobre su encuentro con Lola, contándole que esta vez la costurera no se ha dejado amedrentar por sus chantajes y que piensa quedarse en Madrid, cerca de su hija. Lola, por su parte, le ocultará este encuentro a sus padres.

También veremos a Alicia desvelarle a su padre que fue ella quien denunció a Carlos por lo ocurrido en el King’s, algo que el hombre aprovechará para animar a su hija a dejar el local y retomar sus planes de negocio con Victoria. Más tarde, cuando Rafa descubra que lo que le ha ocurrido a Carlos ha sido culpa de la denuncia de Alicia, no dudará en cargar contra ella.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ Román sorprenderá a sus padres anunciándoles que ha retomado su relación con Lola y espera que respeten su decisión. Por supuesto, Elena y Federico intentarán hacerle cambiar de opinión, pero les será imposible. Ante esto, Elena fingirá apoyar la relación, pero más tarde Román descubrirá que es mentira cuando hable con Lola y esta le revele las últimas amenazas de su madre.

Por último, Benigna protagonizará una nueva discusión con Peñalara, al que propondrá escribir a Tierno Galván sobre las obras del barrio. Además, Benigna se enterará de que Silvia está viviendo en la pensión donde también se aloja Sebas, y no tardará en acudir para pedirle que vuelva, pero la abogada se negará en rotundo.

Los bancos centrales se llevan el protagonismo de la jornada junto con Telefónica

Las claves del jueves 14 de diciembre pasan por las reuniones de hasta siete bancos centrales, destacando el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) donde no se esperan novedades, junto con los de Suiza, Noruega, Taiwan, Ucrania (previsto recorte de 100 puntos básicos) y México.

LA VISIÓN DE PIMCO

El portfolio manager en Pimco, señala que «esperan que el BCE mantenga los tipos de interés sin cambios en su reunión de diciembre. El mercado está valorando actualmente en torno a seis recortes de tipos para el próximo año, con recortes que comenzarían ya en marzo».

Sin embargo, seguimos siendo escépticos en cuanto a que el BCE realice recortes de tipos tan pronto como espera el mercado, ya que las perspectivas de la inflación subyacente siguen siendo inciertas. Además, no esperamos que el BCE introduzca cambios radicales en las orientaciones de reinversión en la reunión de diciembre.

En la actualidad, el BCE tiene la intención de reinvertir los vencimientos del programa de compras de emergencia (PEPP) hasta al menos finales de 2024. Y, aunque las reinversiones flexibles del PEPP siguen siendo la primera línea de defensa en el frente anti fragmentación es probable que el BCE apunte a un recorte más temprano de las reinversiones del PEPP.

Aunque es posible que el BCE comience a debatir las modificaciones de la actual estrategia de reinversión en la reunión de diciembre, creemos que es más probable que los detalles operativos se comuniquen en el primer trimestre, y que la reducción parcial comience probablemente en abril del próximo año.

BANCOS CENTRALES

Y si bien los rendimientos de los bonos han subido en las dos últimas semanas, la renta fija sigue siendo muy atractiva desde una perspectiva histórica. Preferimos exponernos a los tipos de interés con vencimientos de hasta cinco años, y tenemos preferencia por los segmentos de mayor calidad del universo crediticio.

Y en cuanto al BoE, Carmignac indica que la inflación en el Reino Unido sigue siendo elevada y, aunque la inflación salarial se ha ralentizado más de lo esperado, los datos más recientes siguen mostrando una inflación salarial superior al 7% anualizado. Por lo tanto, es poco probable que Andrew Bailey señale algún tipo de giro de 180 grados en un futuro próximo, siempre que la economía no dé por sí misma un giro de 180 grados. Sin embargo, una vez que comience el ciclo de recortes en EE.UU. y en la eurozona, es poco probable que el BoE pueda resistir durante mucho tiempo.

LA AGENDA MÁS ALLÁ DE LOS BANCOS CENTRALES

La agenda del día arranca con los pedidos de maquinaria japoneses de octubre y la inversión extranjera en acciones japonesas de ese mismo mes, que será el aperitivo de los bancos centrales.

Posteriormente, conoceremos las expectativas de inflación del MI australiano , el cambio de empleo de noviembre, la tasa de empleo y la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA, a las que seguirán la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial de octubre en Japón.

Suiza presenta su IPP correspondiente a noviembre y conoceremos el IPC español de ese mismo mes más la subasta de obligaciones del Estado a 10 años (3,610%) a tres años (3,245%) y a cinco años (3,334%) el PCSI de Thomson Reuters e Ipsos de Reino Unido, Italia, Alemania y Francia de diciembre.

BCE Lagarde

Arranca la cumbre de líderes de la UE y se publica el IPC de Portugal, se conocerá la decisión del tipo de interés del Banco de Suiza (SNB), que se espera los mantenga en el 1,75%, y una rueda de prensa posterior a las 10.00 horas previa la decisión del Banco de Inglaterra (5,25% esperado y previo) con las ventas minoristas de Brasil en octubre y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) donde no habrá novedades.

En EE.UU. se publican los datos semanales de empleo, las ventas minoristas de noviembre y el Índice de Precios de Importación y Exportación, que precederán a la rueda de prensa del BCE (14.45 horas) y a la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE (16,15 horas).

La agenda macro termina con la subasta de deuda a ocho (5,275%) y a cuatro semanas en EE.UU. (5,285%), la decisión de tipos de Banxico y la Fed’s Balance Sheet.

Por el lado corporativo, lo más destacado el día de los bancos centrales es ese dividendo de Telefónica, pero tienen previsto publicar sus resultados Costco, Lennar, Jabil Circuit

Mucho cuidado con la campaña de Navidad de la DGT, te puede salir muy cara la comida o cena de empresa

0

Durante la temporada navideña, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica su atención en las carreteras. La combinación de festividades, mayor flujo vehicular y condiciones climáticas desafiantes aumenta los riesgos en las vías. La DGT implementa medidas preventivas, como controles exhaustivos, campañas de concientización y refuerzo policial para garantizar la seguridad vial. Se prioriza la prevención de accidentes, promoviendo conductas responsables al volante, controles de velocidad y vigilancia en puntos críticos. El caso es que debido a esta campaña de Navidad, la comida o la cena de empresa te puede salir muy cara: te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

En Navidad se suele beber más alcohol de lo habitual

alcohol 3 Merca2.es

Durante las festividades navideñas, el consumo de alcohol suele incrementarse, aumentando el riesgo en los desplazamientos en coche. Es crucial ejercer precaución y responsabilidad al volante, evitando conducir bajo los efectos del alcohol. Las autoridades promueven campañas de concienciación para prevenir accidentes, fomentando el uso de transporte público o designar un conductor sobrio. La combinación de celebraciones y desplazamientos exige mayor atención y prudencia, asegurando así la seguridad propia y de los demás en las carreteras. Optar por alternativas seguras y evitar conducir tras consumir alcohol es fundamental para disfrutar de unas fiestas sin incidentes lamentables.

En Navidad hay muchas celebraciones con familiares y con amigos

organismo eliminar el alcohol 11 Merca2.es

Durante la Navidad, reuniones con familiares y amigos son habituales. La alegría inunda los hogares con risas, intercambio de regalos y deliciosa comida. Se decoran árboles con luces brillantes y se canta villancicos alrededor de fogatas. La esencia de la época es la generosidad y el amor. En muchos lugares, se llevan a cabo tradiciones arraigadas, como el intercambio de regalos o la preparación de platos típicos. Es un momento para compartir y crear recuerdos entrañables.

Pero también hay cenas y comidas de empresa

alcohol 6 Merca2.es

En Navidad, las cenas y comidas de empresa son un punto destacado. Estos eventos son momentos ideales para fortalecer lazos laborales en un ambiente festivo. Se comparten risas y anécdotas, fortaleciendo el espíritu de equipo. Las decoraciones navideñas añaden un toque especial a estos encuentros, donde se disfruta de deliciosas comidas y se intercambian buenos deseos para el nuevo año. Estas celebraciones suelen ser una oportunidad para reflexionar sobre los logros del año y proyectar metas futuras en un ambiente distendido.

En estas celebraciones de empresa se suele beber más de la cuenta

organismo eliminar el alcohol 7 Merca2.es

En ocasiones, en las celebraciones de empresa durante la Navidad, puede ocurrir un consumo excesivo de alcohol. El ambiente festivo puede llevar a un relajamiento en el consumo, y algunas personas pueden excederse. Es importante recordar la moderación y la responsabilidad personal al beber en estos eventos, ya que el propósito principal es disfrutar y fortalecer lazos laborales de manera positiva y respetuosa. El cuidado mutuo y el respeto son clave para que estas celebraciones sean memorables de forma positiva.

Por eso la DGT lanza siempre por estas fechas una campaña de Navidad

organismo eliminar el alcohol 5 1 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) suele lanzar campañas específicas durante la Navidad para concienciar sobre la importancia de la responsabilidad al volante. Estas campañas se centran en la prevención de accidentes debido al consumo de alcohol y otras conductas de riesgo en la carretera. Promueven el uso del transporte público, el diseño de planes de desplazamiento seguros y la concienciación sobre los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias similares.

Por eso la DGT va a reforzar los puntos de control de alcohol y drogas de los conductores

radares de la DGT 13 Merca2.es

La DGT planea intensificar los controles de alcohol y drogas en conductores durante la temporada navideña. Este refuerzo busca garantizar la seguridad vial, con énfasis en la prevención de accidentes asociados al consumo irresponsable. Se aumentará la presencia policial en carreteras y puntos estratégicos para detectar conductores bajo influencia de sustancias, promoviendo así un entorno de conducción más seguro. El objetivo es prevenir accidentes y fomentar la responsabilidad al volante durante estas fechas festivas.

La DGT ha avisado de que puede haber un control de este tipo en cualquier carretera a cualquier hora

¡Ojo a la DGT 500 euros de multa y 6 puntos por hacer esto 4 2 Merca2.es

La DGT ha alertado sobre la posibilidad de controles de alcohol y drogas en carreteras de forma aleatoria y en cualquier momento durante las festividades. Esta medida busca disuadir el consumo irresponsable y garantizar la seguridad en las vías. Los conductores deben estar conscientes de la probabilidad de controles sorpresa, lo que enfatiza la importancia de conducir de manera responsable en todo momento para evitar sanciones y, sobre todo, para proteger vidas.

Estos son los límites de alcohol en sangre permitidos por la DGT

DGT 4 2 Merca2.es

La DGT establece límites de alcohol en sangre para conductores. Los conductores noveles tienen un límite de 0,3 gr/l en sangre y 0,15 mg/l en aire. Para la mayoría de conductores, el límite es de 0,5 gr/l en sangre y 0,25 mg/l en aire. En el caso de conductores profesionales, se reduce a 0,3 gr/l en sangre y 0,15 mg/l en aire. Es crucial respetar estos límites para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones.

Las multas de la DGT por dar positivo van desde los 500 hasta los 1.000 euros, la retirada del carnet y hasta prisión

radares de la DGT 12 Merca2.es

La DGT impone multas por dar positivo que oscilan entre 500 y 1,000 euros. Además, puede implicar la retirada del carnet de conducir y, en casos extremos, resultar en prisión. Estas sanciones severas buscan desalentar el consumo de alcohol o drogas al volante, enfocándose en la seguridad vial y la protección de todos los usuarios de la carretera.

Recuerda disfrutar de las cenas de empresa pero sin arriesgar tu vida en la carretera

DGT

Disfruta de las cenas de empresa, pero recuerda: tu seguridad en la carretera es vital. Evita riesgos al volante. Si bebes, no conduzcas. Planifica con antelación cómo regresar a casa de manera segura. Tu bienestar y el de los demás son lo más importante. Celebra responsablemente y asegúrate de llegar a casa de manera segura.

Si eras fan de ‘Los Serrano’ estás de enhorabuena, no te puedes perder lo que viene

Hace pocos meses se cumplió el vigésimo aniversario de ‘Los Serrano’, la serie familiar más famosa en la historia de Telecinco, y un fenómeno de masas que veinte años después sigue ocupando un lugar en nuestros corazones. La cadena hizo un especial bastante desangelado que decepcionó a los fans, pero por suerte hay un nuevo proyecto en marcha, que reunirá de nuevo a la familia y va a estar disponible dentro de muy poco. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

UNA SERIE HISTÓRICA DE TELECINCO

Los Serrano

‘Los Serrano’ se estrenó en Telecinco en abril de 2003 en Telecinco, presentando a Diego Serrano (Antonio Resines), un viudo con la responsabilidad de criar a tres hijos varones: Marcos (Fran Perea), Guille (Víctor Elías) y Curro (Jorge Jurado). La trama da un giro cuando conoce a Lucía, encarnada por Belén Rueda, una mujer divorciada que atiende a sus hijas Eva (Verónica Sánchez) y Teté (Natalia Sánchez).

El amor florece entre Diego y Lucía, quienes toman la audaz decisión de compartir su hogar. Esta convivencia da lugar a una amalgama de situaciones, desde cómicas hasta románticas, especialmente con el romance entre Marcos y Eva, seguido más adelante por la conexión entre Guille y Teté. No obstante, la serie también se aventura en terrenos más oscuros, añadiendo toques de drama que profundizan en la complejidad de las relaciones familiares y emocionales.

‘LOS SERRANO’ FUE UN FENÓMENO DE MASAS

El elenco de Los Serrano

Desde su estreno ‘Los Serrano’ no solo se consolidó como una pieza central de la programación de Telecinco, sino que también se erigió como un hito nacional. Semana tras semana la serie logró cautivar a más de 5 millones de espectadores, estableciendo un récord en términos de índices de audiencia. La fidelidad del público hacia las peripecias de Diego Serrano y su ecléctica familia se tradujo en una cuota de pantalla extraordinaria, alcanzando picos del 30% en varios episodios.

Estos impresionantes números no solo evidencian la calidad narrativa y el atractivo de los personajes, sino que también posicionan a ‘Los Serrano’ como un fenómeno sin precedentes. Su mérito tuvo reconocimiento con numerosos galardones, que incluyen el Premio Ondas, un Micrófono de Oro, un Fotogramas de Plata y un premio de la Academia de la Televisión.

TUVO UN DESENLACE MUY CONTROVERTIDO

El final de Los Serrano

A la altura de su octava temporada ‘Los Serrano’ ya daba muestras de agotamiento, con giros de guion que trataban de revitalizarla pero que le dieron un tono demasiado dramático. La fuga de Teté y Guille, la muerte de Lucía o los hábitos delictivos de Curro precipitaron un final muy necesario; sin embargo nadie podía esperar el despropósito que supuso el último capítulo de la serie.

En el episodio final de ‘Los Serrano’ Currito entra en un reformatorio, Guille y Teté se han ido y Diego está tan desesperado como para quitarse la vida. Al hacerlo despierta en su cama: todo había sido un sueño y Lucía sigue viva, pues están en el primer capítulo la serie. El problema es que resultaba imposible aparentar que los niños no habían crecido, y verles en pijama sólo subrayó el ridículo de uno de los peores desenlaces en la historia de la televisión.

EL CUMPLEAÑOS DE ‘LOS SERRANO’

Daniel Écija

En abril de este mismo año se cumplieron 20 años del estreno de ‘Los Serrano’, y qué mejor manera de celebrarlo que con un maratón de sus mejores capítulos, el primero de ellos en Telecinco y una selección especial a través del canal Factoría de Ficción. Esta emisión vino acompañada de un programa especial titulado ‘Los Serrano: 20 aniversario’, que contó con Daniel Écija como figura destacada.

El creador de ‘Los Serrano’ aprovechó los 40 minutos del especial sobre el impacto de la serie, y también habló del polémico final: “Cuando han fallecido familiares cercanos te preguntas si es todo un mal sueño del que puedes despertar”, afirmaba el creativo, quien también reconoció que los niños eran demasiado grandes como para fingir que había sido un sueño. Lo curioso es que este especial se promocionó como el reencuentro de los personajes, ¿pero por qué no vimos a ninguno de los actores?

LOS ACTORES SE REÚNEN GRACIAS A UN DISCO

La reunión de Los Serrano

El verdadero reencuentro de ‘Los Serrano’ no se produjo en Telecinco, sino que fue por medio de la productora de Fran Perea, más conocido como Marcos. Gracias a esta compañía el actor y cantante lanzó ‘Uno más uno son 20’, un disco que repasa los grandes éxitos de su carrera musical, y para el cual ha contado con colaboraciones tan destacadas como Rayden, Ana Guerra o La oreja de Van Gogh entre otros.

Uno de estos participantes es el grupo ‘Despistaos’, junto al cual Perea grabó el videoclip de ‘Uno más uno son siete’, y en el cual Marcos se reúne con toda su familia de ficción; es decir: Diego, Lucía, Eva, Curro, Teté y Guille, que se suman a cantar la clásica sintonía de ‘Los Serrano’. Esta reunión no se limitó a lo musical, ya que Fran grabó un programa especial con todo el equipo, ¡y por fin se va a estrenar!

TODO SOBRE EL ESPECIAL DE ‘LOS SERRANO’

El especial de Los Serrano

Conducido por Carolina Iglesias, a la que se conoce en redes sociales como Percebesygrelos, el especial de ‘Los Serrano’ ha sido creado por la productora de Fran Perea en colaboración con Víctor Elías, Guille en la ficción. Antonio Resines, Belén Rueda, Verónica Sánchez, Natalia Sánchez y Jorge Jurado también participan en esta reunión que ya ha adelantado su estructura.

A lo largo de una hora, los actores de ‘Los Serrano’ comparten anécdotas de la serie y hablan sobre lo que significó en sus carreras y en sus vidas. Son 60 minutos llenos de risas, muchas sorpresas inesperadas y alguna lagrimita que otra, demostrando la excelente relación que mantiene Fran Perea con todos los compañeros de la serie, ya que son una segunda familia para él.

FRAN PEREA ADELANTA LO QUE NOS ESPERA

Antonio Resines y Belén Rueda

Perea ha intervenido en el programa ‘Hora 14’ que Javier Casal presenta en la Cadena SER, y allí ha aprovechado para anunciar el estreno del especial y su fecha concreta: el 23 de diciembre. “Va a haber reencuentro, ya se ha decidido y se lanza el 21 de diciembre”, explica el cantante. “Queríamos cerrar el año con esta noticia para la gente que ha ido siguiendo este 20 aniversario de la serie y, bueno, había que cerrar con una guinda”.

El especial de ‘Los Serrano’ se emitirá en el canal de YouTube de Fran Perea, por lo que cualquier espectador podrá disfrutarlo tan pronto como se estrene el día 21. La encargada de hacer las preguntas y llevar las riendas será Carolina Iglesias, una creadora de contenido y humorista muy popular gracias al programa ‘Estirando el chicle’, además de fan declarada de ‘Los Serrano’.

LAS REUNIONES DE SERIES SON UN ÉXITO

Friends The Reunion

El reencuentro de ‘Los Serrano’ viene a sumarse a una tendencia que trae de vuelta a los repartos de series célebres. Fue el caso de ‘Friends: The Reunion’, el especial de 2021 que trajo de vuelta al reparto de la célebre serie, incluyendo al recientemente fallecido Matthew Perry. En el ámbito televisivo también hay espacio para la nostalgia, ya que Atresplayer estrenó el regreso de ‘Los Protegidos’, precedido poco antes de una nueva temporada de ‘Los Hombres de Paco’; mientras que en el ámbito internacional se han lanzado las versiones modernas de ‘Frasier’, ‘Juzgado de guardia’ o ‘Yo y el mundo’.

La tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo es española, descubre de cual hablamos

¡Te invitamos a un viaje fascinante por la tercera ciudad más atractiva del mundo para los amantes del turismo! En el corazón de España, un destino que despierta los sentidos y roba el aliento de quienes se aventuran a descubrirlo. Desde su rica historia impregnada en cada callejón hasta su vibrante cultura que se refleja en la gastronomía y la arquitectura, esta joya urbana te espera con los brazos abiertos.

¿Quieres conocer más sobre este enclave mágico que ha conquistado el título de la tercera ciudad más atractiva del mundo? Sumérgete en las maravillas que ofrece y déjate seducir por sus encantos que te transportarán a un viaje inolvidable. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir de cuál ciudad estamos hablando!

La tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo es Madrid

La tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo es Madrid

Madrid, la capital española, se erige como un destino turístico de clase mundial, consolidándose en el podio global solo detrás de las icónicas ciudades de París y Dubai. Este destacado reconocimiento proviene del prestigioso ránking anual de Euromonitor International, una destacada empresa británica de investigación de mercado.

En esta clasificación exclusiva, que evalúa a los 100 mejores destinos urbanos del año, Madrid ha logrado ascender un puesto con respecto al año anterior, posicionándose con firmeza como la tercera ciudad más atractiva del mundo para los viajeros ávidos de experiencias memorables.

Es el resultado de Euromonitor International

Es el resultado de Euromonitor International

Euromonitor International lleva a cabo un minucioso análisis de más de medio centenar de parámetros, distribuidos en seis áreas fundamentales: competitividad económica y empresarial, competitividad turística, infraestructura turística, política y atractivo turístico, salud y seguridad, y sostenibilidad. Este enfoque integral revela la fortaleza y singularidad de Madrid en diversos aspectos, desde su vibrante escena empresarial hasta su compromiso con la sostenibilidad.

Así, Madrid no solo se destaca por su rica historia y cultura, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias turísticas excepcionales en términos de infraestructura, seguridad y atractivos diversos. Sumérgete en la esencia de esta metrópoli que, con su encanto sin igual, te invita a descubrir por qué ocupa el codiciado tercer puesto a nivel internacional. ¡Explora Madrid y vive la experiencia de un destino que no deja de sorprender!

Más resultados del informe que posiciona a Madrid como la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Más resultados del informe que posiciona a Madrid como la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Madrid no solo destaca por su atractivo turístico, sino que se posiciona como líder en la categoría ambiental, según el informe reciente. Su firme compromiso con el medio ambiente le otorga una distinción única. En una apuesta clara y contundente, la capital española se ha propuesto convertirse en un destino neutral en carbono para el año 2050, marcando así un hito en la sostenibilidad a nivel mundial.

Uno de los pilares fundamentales de esta ambiciosa meta es la creación de una zona central libre de emisiones, transformando el corazón de la ciudad en un espacio donde la calidad del aire y la sostenibilidad son prioridad. Esta iniciativa no solo contribuye a la preservación del entorno, sino que también eleva la experiencia turística al proporcionar un entorno más saludable y amigable.

Además, Madrid destaca en el impulso del transporte verde como una línea de actuación principal en este campo. La ciudad se embarca en la promoción de opciones de movilidad sostenible, fomentando el uso de medios de transporte ecoamigables que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes.

Ven a Madrid y descubre por qué es la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Ven a Madrid y descubre por qué es la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Sumérgete en una experiencia única en la tercera ciudad más atractiva del mundo, donde el compromiso con el medio ambiente se entrelaza con la riqueza cultural y el encanto histórico. Descubre por qué Madrid no solo te cautivará con sus monumentos y gastronomía, sino también con su dedicación a construir un futuro más verde y sostenible. ¡Explora la ciudad que se esfuerza por ser un ejemplo en el cuidado del planeta!

Madrid emerge con fuerza como un destino de interés, y el estudio de Euromonitor respalda este ascenso espectacular. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, subraya la solidez de la posición alcanzada por la capital española en el ámbito turístico. Este logro, según Maíllo, es el resultado de un esfuerzo constante durante los últimos cinco años, período en el cual el alcalde decidió priorizar el turismo como eje central de las políticas municipales.

Un plan estratégico que la ha posicionado como tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Un plan estratégico que la ha posicionado como tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

El plan estratégico implementado se revela como la piedra angular de este éxito, sirviendo como una hoja de ruta que ha guiado de manera efectiva el trabajo dedicado a fortalecer la presencia de Madrid en el panorama turístico internacional. La estrecha colaboración con el sector privado ha sido fundamental en este proceso, evidenciando una sinergia que ha potenciado el atractivo de la ciudad y ha contribuido al florecimiento de experiencias turísticas únicas.

Este respaldo por parte de Euromonitor no solo valida la apuesta de Madrid como un destino de interés, sino que también reconoce el enfoque estratégico y la colaboración eficiente entre el sector público y privado. Descubre cómo la visión clara y el esfuerzo conjunto han posicionado a Madrid en la cima de los destinos turísticos, ofreciendo a los visitantes experiencias inigualables en cada rincón de esta ciudad vibrante y llena de historia. ¡Explora Madrid y sé parte de su ascenso como un destino turístico líder!

Más datos sobre la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

Más datos sobre la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo

El informe revela datos fascinantes sobre las preferencias turísticas a nivel mundial, destacando a Europa como la principal área de interés, con un impresionante dominio de 12 ciudades entre las primeras 20 posiciones de la clasificación. Este continente se posiciona como un imán irresistible para los viajeros, ofreciendo una diversidad cultural, histórica y paisajística incomparable.

En segundo lugar, Asia-Pacífico figura con cinco urbes en el ranking, consolidando su atractivo como un destino vibrante y lleno de contrastes. Mientras tanto, América del Norte contribuye con dos ciudades destacadas, y Oriente Medio-África hace su presencia con una, subrayando la globalidad y diversidad de las opciones turísticas disponibles en todo el mundo.

Los viajes internacionales se incrementaron en 2023

Los viajes internacionales se incrementaron en 2023

Uno de los datos más alentadores es el fuerte repunte de los viajes internacionales, con un notable incremento del 38% en este 2023. Este indicador positivo señala una recuperación vigorosa del sector turístico a nivel global, sugiriendo que la sed de exploración y descubrimiento está más viva que nunca.

Sumérgete en la experiencia de viajar y descubrir nuevos horizontes mientras exploras las ciudades más atractivas del mundo. Europa, con su encanto centenario, lidera el camino, seguida por regiones igualmente cautivadoras. ¡Aprovecha el resurgimiento de los viajes internacionales y planifica tu próxima aventura en un destino que satisfaga todos tus deseos de descubrimiento!

El turismo, una industria siempre en crecimiento

El turismo, una industria siempre en crecimiento

A pesar de los desafíos derivados de la situación geopolítica y el constante aumento del costo de vida a nivel mundial, las perspectivas para la industria turística son sorprendentemente optimistas. Se proyecta que a finales de este año se alcancen la asombrosa cifra de 1.300 millones de viajes, lo que impulsaría un impresionante gasto turístico global de alrededor de 1,7 billones de dólares.

Estos datos resaltan la resistencia y la vitalidad de la industria del turismo, evidenciando que, a pesar de los desafíos y las tensiones geopolíticas, la pasión por explorar nuevos destinos y vivir experiencias únicas sigue siendo una fuerza motriz significativa. La capacidad de adaptación de la industria para superar las adversidades y mantener un crecimiento constante es digna de atención, y los números proyectados son una prueba fehaciente de la resiliencia del turismo a nivel global.

¿Quién nos diría que tendríamos la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo?

¿Quién nos diría que tendríamos la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo?

Prepárate para formar parte de esta ola de viajes y descubrimientos, ya que el mundo se encamina hacia un cierre de año lleno de oportunidades para explorar y disfrutar de nuevas culturas, paisajes y experiencias. A pesar de los desafíos, el deseo de viajar persiste, y el gasto turístico proyectado subraya el impacto positivo que el turismo tiene en la economía global. ¡Prepárate para ser parte de este emocionante impulso de viajes y descubre lo que el mundo tiene reservado para ti!

Centro de estética Valladolid, Arantza Ballesteros

0

El cuidado estético constituye una parte de la salud integral de una persona. Por eso, visitar a un profesional de esta área es tan importante y recomendable, ya que verse bien es también una manera de contribuir al propio bienestar general.

Alaia Beauty Concept es el nombre de un importante centro de estética en Valladolid, dirigido por Arantza Ballesteros, especialista con años de experiencia en tratamientos faciales y corporales. Allí las personas pueden acudir no solo para mejorar su apariencia, sino también su bienestar y calidad de vida. Todo esto gracias a especialistas médico-estéticos con mucha experiencia y a lo último en tecnología para la aplicación de este tipo de tratamientos.

Tratamientos médico-estéticos en Valladolid

Durante los últimos años, la tecnología aplicada al mundo de la estética ha evolucionado considerablemente. El tratamiento de diversas imperfecciones a nivel facial y corporal sin tener que pasar por el quirófano es cada vez más una tendencia, principalmente por los excelentes resultados que se pueden lograr mediante técnicas mínimamente invasivas y prácticamente indoloras. El centro de estética en Valladolid llamado Alaia Beauty Concept es uno de los más destacados en toda la zona. El centro está formado por un equipo de especialistas en tratamientos faciales, corporales, medicina estética, depilación y nutricosmética. Al frente se encuentra Arantza Ballesteros, especialista con más de 10 años de experiencia en el sector. Recientemente, dio una entrevista donde habla un poco más acerca de su centro de estética en Valladolid. En ella asegura que como profesional disfruta de realizar todos los tratamientos, principalmente el rejuvenecimiento, el tema del acné e incluso el tratamiento de la rosácea, donde es capaz de lograr muy buenos resultados no solo a nivel estético, sino también logrando aliviar la quemazón que el cliente suele sentir.

Fhos Procyon, uno de los tratamientos más populares de este centro médico-estético

En la entrevista realizada a Arantza Ballesteros, aseguró que uno de los tratamientos más demandados en su centro de estética es el Fhos Procyon, una revolucionaria plataforma lumínica única en el mundo, que se combina con cosmética muy especial, dando resultados estéticos increíbles y en muy poco tiempo. De hecho, la especialista menciona que sus clientes le escriben asombradas por los resultados, a tan solo horas de haber salido del centro. Y es que, como ella misma explica en la entrevista, se considera una profesional que no le teme a conseguir los resultados que esperan sus clientes e impactarlos positivamente desde la primera sesión de tratamiento.

Finalmente, la experta cierra recordando a las personas que el 60 % del resultado total de un tratamiento estético se obtiene con el cuidado estético en casa, algo que muchas personas suelen pasar por alto.

Carrefour acaba de sacar la versión barata del abrigo ‘teddy bear’ de Guess con el que vas a triunfar este invierno

0

Carrefour, ha decidido adentrarse en el mundo de la moda con su firma de ropa y accesorios textiles, TEX. Su última creación está destinada a conquistar los días fríos de invierno con un abrigo ‘teddy bear’ en un irresistible color camel que simplemente quita el aliento. Esta prenda se presenta como una alternativa asequible y estilizada a la versión de Guess, destacando por detalles distintivos como su cuello bufanda.

Carrefour demuestra una vez más que no solo es infalible en la oferta de productos básicos, sino también en la moda, ofreciendo una opción que promete llenar de estilo los armarios en todo el territorio español. El abrigo de Carrefour no solo es una opción económica, sino que se erige como un auténtico fondo de armario para afrontar el invierno con elegancia y comodidad.

La apuesta por el color camel agrega un toque de sofisticación, mientras que el característico peluche del abrigo ‘teddy bear’ asegura la calidez necesaria para combatir las bajas temperaturas. Con su cuello bufanda, esta pieza de TEX se distingue por un detalle adicional que lo hace único, ofreciendo a quienes lo elijan una opción práctica y estilizada para enfrentar la temporada invernal.

En comparación con la versión de Guess, el abrigo de Carrefour se posiciona como una alternativa más accesible sin sacrificar la moda y la calidad. Este lanzamiento refleja la capacidad del supermercado para adaptarse a las tendencias y ofrecer productos que no solo llenan las despensas, sino que también conquistan los armarios con propuestas asequibles y a la moda. Así, Carrefour se convierte en el destino perfecto para aquellos que buscan triunfar con un ‘teddy bear’ este invierno sin desbordar su presupuesto.

El abrigo de borreguito con automáticos de mujer TEX de Carrefour que nada tiene que envidiar al de la marca Guess

Abrigo de borreguito con automáticos de mujer TEX

El elegante abrigo de borreguito para mujer de la firma TEX se presenta como una opción irresistible para la temporada invernal. Confeccionado en 100% poliéster tanto en su exterior como en el forro, este acogedor abrigo cuenta con un práctico cierre de automáticos y bolsillos en los costados, brindando comodidad y funcionalidad a partes iguales. A un atractivo precio de 45 €, destaca no solo por su accesibilidad, sino también por la calidad indiscutible de sus materiales.

La versatilidad de este abrigo lo convierte en una pieza clave para cualquier conjunto invernal. Su diseño atemporal y su suave textura de borreguito lo hacen ideal para combinar con diversas prendas, desde jeans informales hasta vestidos más formales. Frente a su contraparte de la marca Guess, el abrigo de TEX no tiene nada que envidiar, ya que ofrece un estilo similar, materiales de alta calidad y una asequibilidad que lo hace destacar como una opción excepcional para quienes buscan moda sin renunciar a la practicidad y al ahorro.

Abrigo con capucha para mujer TEX

Abrigo con capucha para mujer TEX

El abrigo para mujer de TEX, disponible en Carrefour a un irresistiblemente asequible precio de 39,99 €. Este encantador abrigo, confeccionado en un poliéster de alta calidad tanto en su exterior como en su forro, ofrece un tacto sumamente suave que garantiza confort en cada uso. Su diseño funcional cuenta con una capucha y un práctico cierre de automáticos, complementado con dos bolsillos laterales para mayor practicidad.

Su suavidad y estilo atemporal permiten combinaciones infinitas, ya sea con unos vaqueros casuales para un look relajado o sobre un vestido más formal para un toque de elegancia. Aunque su precio es atractivo, la calidad de este abrigo no se ve comprometida, demostrando que la moda asequible puede ir de la mano con la excelencia en los materiales.

Aprovechar esta oferta en Carrefour no solo significa obtener un abrigo a la moda y de calidad, sino también hacer una inversión inteligente en tu guardarropa de invierno. No pierdas la oportunidad de adquirir este imprescindible de temporada y disfrutar de un estilo impecable sin desbordar tu presupuesto.

Abrigo de pelito tacto suave de mujer TEX

Abrigo de pelito tacto suave de mujer TEX

El abrigo de pelito de la línea TEX para mujer, disponible en Carrefour por tan solo 39 €. Este atractivo abrigo, confeccionado completamente en poliéster, ofrece un tacto suave que envuelve con comodidad y estilo. Su diseño cuenta con un cierre de cremallera central y prácticos bolsillos, proporcionando funcionalidad sin sacrificar la elegancia.

Ideal para combinar con jeans y botas para un look casual y cómodo, o sobre un vestido para añadir un toque de glamour a ocasiones más formales. La calidad de este abrigo se mantiene impecable, resaltando la filosofía de Carrefour de ofrecer moda de alta calidad a precios accesibles.

No dejes pasar la oportunidad de adquirir este must-have de la temporada y disfruta de un estilo cálido, suave y a la moda sin comprometer tu presupuesto.

Abrigo corto para mujer TEX

Abrigo corto para mujer TEX

El abrigo corto de pelo para mujer de la línea TEX, disponible en Carrefour por tan solo 25,99 €. Este atractivo abrigo, confeccionado completamente en poliéster tanto en su exterior como en su forro, ofrece una opción cálida y estilizada para enfrentar los días fríos. Su diseño cuenta con una capucha y una práctica cremallera central, fusionando funcionalidad con un toque de moda.

Perfecto para combinar con jeans y botas, creando un conjunto casual y moderno para el día a día. Además, su longitud corta lo convierte en la elección ideal para acompañar vestidos y faldas, aportando un toque de elegancia a ocasiones más formales.

No dejes pasar la oportunidad de incorporar este abrigo corto a tu colección de invierno y disfruta de la moda accesible que Carrefour tiene para ofrecer.

Chaleco de pelito con bolsillos de mujer TEX

Chaleco de pelito con bolsillos de mujer TEX

El encantador chaleco de pelito de TEX para mujer, disponible en Carrefour por solo 29,90 €. Este suave chaleco, confeccionado en poliéster al 100%, no solo ofrece una opción cálida y acogedora, sino que también destaca por su calidad impecable. Su diseño incluye prácticos bolsillos y un cuello alto en la parte trasera, proporcionando un toque de sofisticación a cualquier conjunto.

Perfecto para superponer sobre una camisa o suéter en los días más frescos, brindando una capa adicional de confort y estilo. Combínalo con unos jeans y botas para un look casual y moderno, o úsalo sobre un vestido para agregar un toque de glamour a eventos más formales.

Aprovechar esta oferta en Carrefour significa hacerlo de manera inteligente y accesible. No pierdas la oportunidad de incorporar este chaleco de pelito a tu guardarropa y disfruta de la moda asequible que Carrefour tiene para ofrecer.

Polar con cierre de cremallera central de mujer TEX

Polar con cierre de cremallera central de mujer TEX

El polar de mujer de TEX, disponible en Carrefour por tan solo 22 €. Este versátil polar, confeccionado en poliéster al 100%, ofrece un cierre de cremallera central y prácticos bolsillos a los lados, proporcionando una combinación perfecta de funcionalidad y estilo.

Ideal para combinar con jeans y zapatillas para un look casual y relajado, o para superponer sobre una blusa o camisa para un toque más pulido. Su diseño clásico permite adaptarse a diversas situaciones, desde actividades al aire libre hasta eventos más informales.

Carrefour ofrece una oportunidad única para aprovechar esta oferta y equiparse con una prenda esencial que combina estilo, funcionalidad y asequibilidad. No dejes pasar la oportunidad de adquirir este polar y disfrutar de la moda accesible que Carrefour tiene para ofrecer.

Dependiendo de su color, esto es lo que te quieren decir los mocos ¿cuándo hay que visitar al médico?

0

En la vida cotidiana, los detalles más mundanos a menudo encierran señales que pueden ser vitales para nuestra salud. Hoy analizamos un aspecto que podría parecer menor, pero que en realidad tiene mucha relevancia: la coloración de los mocos y lo que esta nos indica sobre nuestro estado de salud. Además, tratamos de resolver una duda que a menudo nos asalta: ¿cuándo es necesario acudir al médico a causa de ellos?

Los mocos, aunque no solemos prestarles demasiada atención, son un indicador de la salud de nuestras vías respiratorias. Cumplen con funciones esenciales, como humedecer el interior de la nariz y atrapar partículas extrañas, evitando que ingresen al sistema respiratorio. Su color puede variar notablemente, y cada tonalidad nos da pistas sobre lo que está sucediendo en nuestro cuerpo.

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES

En primer lugar, los mocos transparentes son los más comunes y generalmente indican que todo está en orden. Son un signo de que nuestro sistema inmunológico está funcionando correctamente y realizando sus tareas de limpieza habituales. Por otro lado, si adquieren un tono amarillento o verdoso, esto puede ser señal de que nuestro cuerpo está luchando contra una infección, ya sea viral o bacteriana. Este cambio de color se debe a la presencia de glóbulos blancos que han acudido a combatir los patógenos.

Si los mocos tienen una consistencia más densa y adquieren un color marrón o rojizo, es posible que se deban a un sangrado leve, habitualmente consecuencia de la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en la nariz, lo que no suele revestir gravedad. Finalmente, los mocos de color gris o negro pueden ser un indicativo de que la persona ha estado expuesta a contaminantes o suciedad del ambiente, como puede ocurrir con los fumadores o en personas que viven en áreas con alta polución.

CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

La presencia de mocos es una constante en nuestra salud, pero no siempre requiere de atención médica. Un resfriado común puede provocar la aparición de mocos verdes o amarillos y, aunque no es agradable, suele resolverse sin mayores complicaciones. Sin embargo, hay determinadas señales que no debemos pasar por alto y que nos indicarán la necesidad de visitar a un profesional.

El primer indicio preocupante es la duración del episodio: si los mocos de tonos amarillentos o verdosos persisten más de una semana, podrían estar avisando de una infección que requiere tratamiento. La presencia de fiebre, sobre todo si es alta o persistente, es otro claro signo de que algo más serio puede estar sucediendo. Del mismo modo, si notamos mocos con trazas de sangre de forma reiterada, o si experimentamos síntomas asociados como dolor de cabeza severo, dificultad para respirar, o una sensación de presión en los senos paranasales, es imprescindible acudir al médico.

Un aspecto particular es la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales que puede acompañarse de mocos de coloración diferente a la habitual y una presión notable en la cara. Otro motivo para la consulta médica serán los episodios de mocos acompañados de tos que no mejora, especialmente si la tos es productiva, es decir, si se expulsa moco de los pulmones.

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
— Woman about to sneeze — Image by © Michael Keller/Corbis

Más allá de saber cuándo buscar ayuda profesional, es importante hablar de prevención y de qué medidas podemos tomar para cuidar nuestras vías respiratorias. Mantenernos hidratados ayuda a que los mocos conserven su fluidez y puedan cumplir su función sin obstruir. Ambientes húmedos, mediante el uso de humidificadores, pueden ser un aliado para evitar que las mucosas se resequen, especialmente durante los meses más fríos del año.

Otra recomendación importante es la higiene nasal. La misma puede realizarse con sueros fisiológicos o mediante la práctica del lavado nasal, lo que ayuda a eliminar partículas y patógenos, manteniendo las fosas nasales limpias. En épocas de mayor prevalencia de infecciones respiratorias, no está de más insistir en hábitos preventivos como el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables al toser o estornudar, para evitar la diseminación de los gérmenes.

En resumidas cuentas, los mocos, pese a su aparente banalidad, portan consigo valiosa información sobre nuestro estado de salud. Saber interpretar sus señales y reaccionar cuando así lo demandan, es fundamental para mantenernos en el mejor estado de salud posible.

EL IMPACTO DEL ENTORNO Y HÁBITOS DE VIDA

Nuestro entorno juega un papel crucial en la salud de nuestras vías respiratorias y, por ende, en las características de los mocos. Específicamente, la calidad del aire que respiramos influye directamente en el aspecto de estos. La exposición constante a ambientes con humo, vapores químicos o altos niveles de polución puede alterar la coloración y consistencia de nuestras secreciones nasales. Los mocos, en estos casos, no solo capturan y nos alertan sobre la presencia de estos contaminantes, sino que también reflejan la necesidad de modificar nuestro ambiente para uno más saludable.

Por otro lado, nuestros hábitos de vida también tienen un reflejo directo en esta parte de la salud respiratoria. Alimentación desbalanceada, consumo de tabaco y alcohol, o la falta de ejercicio pueden debilitar nuestro sistema inmunológico y hacer más vulnerable nuestro cuerpo a infecciones. En cambio, una dieta rica en vitaminas y minerales, junto con actividad física regular, refuerza nuestras defensas naturales y se manifiesta en mocos de mejor apariencia y en una menor predisposición a las enfermedades.

RELEVANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO

RELEVANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO

En la práctica médica, los mocos no son meros residuos a descartar; tienen su peso en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Los profesionales de la salud los examinan para obtener pistas sobre posibles patologías. Por ejemplo, en casos de sospecha de sinusitis crónica, mocos de color y consistencia uniforme pueden ser enviados a análisis de laboratorio para determinar exactamente qué tipo de infección se está enfrentando y cuál será el mejor tratamiento a seguir.

Además, en el ámbito del diagnóstico diferencial, la apariencia de los mocos puede ser determinante para distinguir entre alergias estacionales y resfriados comunes. Mientras que en las alergias suele haber una predominancia de mocos claros y acuosos, los resfriados pueden presentar secreciones más espesas y de distintos colores a medida que la infección avanza. El conocimiento de estos detalles permite a los médicos recomendar la terapia más adecuada y ajustar el tratamiento al progreso del paciente.

CUIDADO INFANTIL Y LA OBSERVACIÓN DE LOS MOCOS

En poblaciones vulnerables, como los niños, la atención sobre los mocos adquiere incluso mayor importancia. El sistema inmunitario de los más jóvenes no está completamente desarrollado, lo que les hace más susceptibles a infecciones. Los padres y cuidadores deben estar especialmente atentos a la coloración y consistencia de los mocos en sus hijos, ya que cambios podrían indicar desde una infección común hasta condiciones más preocupantes como bronquitis o neumonía.

Con los niños, también es fundamental enseñar y reforzar buenos hábitos de higiene nasal desde temprana edad. Se debe inculcar el uso de pañuelos y la correcta forma de sonarse la nariz, evitando así la propagación de microorganismos y manteniendo las vías respiratorias limpias. Las visitas regulares al pediatra incluyen una supervisión de estos aspectos, contribuyendo a detectar tempranamente cualquier anormalidad y prevenir complicaciones.

En definitiva, los mocos, lejos de ser un tema tabú o una mera molestia, son reflejo de nuestro bienestar y deben ser observados con atención y conocimiento. Tanto en la prevención como en el diagnóstico, la interpretación adecuada de las señales que nos envían resulta clave en el cuidado de la salud respiratoria.

‘La Promesa’: Jimena, fuera de control, secuestra a Catalina

0

Estas últimas semanas hemos podido presenciar todo tipo de situaciones en ‘La Promesa’. Desde los retorcidos planes de la marquesa hasta los problemas psicológicos de Jimena, las cosas andan realmente revueltas en el palacio. Todo ello con Manuel ausente y la Guardia Civil detrás de Petra y Feliciano.

Muchos son los secretos que han salido a la luz últimamente en ‘La Promesa’. La semana pasada estuvo llena de revelaciones, y la presente nos está ofreciendo unos episodios realmente interesantes. Resumimos lo acontecido en los últimos episodios y hacemos un pequeño avance de lo que podremos ver esta tarde.

‘La Promesa’: la Guardia Civil anda detrás de Petra y Feliciano

La Promesa Petra y Feliciano Merca2.es

Petra y Feliciano han sido dos de los grandes protagonistas de los últimos episodios de ‘La Promesa’. Y es que un importante secreto salió a la luz: Petra le confesó a Feliciano que no son hermanos, sino madre e hijo. Tras salir del shock, Feliciano se siente realmente enfurecido con Petra, pues le reprocha haber mantenido una mentira tan grande durante tantos años. Además, la culpa de haberle dejado tanto tiempo en manos de un hombre tan cruel y maltratador.

Ahora ambos deben unirse ante la presencia del sargento Funes en el palacio, que ha llegado para averiguar la verdad sobre Ambrosio, el “padre” de ambos. Petra le ha propuesto a Feliciano que se unan para sobrellevar la situación, pero él no parece estar por la labor.

También hemos visto cómo llegaba un nuevo miembro al servicio, Valentín, quien se muestra realmente interesado en conquistar a María Fernández. Pero este intento de conquista se está convirtiendo en algo siniestro, ya que ha llegado a colarse en la habitación de la doncella por la noche. Y aunque ella ha hablado con él para aclarar las cosas, el hombre no se da por vencido.

Por otro lado, Simona no deja de pensar en el día en que pueda conocer de verdad a su Antoñico. Pero Valentín no deja de darle largas, algo que está haciendo sospechar a la cocinera. También vimos a los criados recopilar cartas para enviárselas a Lope a Madrid, lo que Salvador aprovechó para leer la carta de María Fernández y averiguar si la doncella sigue enamorada del cocinero.

Asimismo, Pía y Rómulo confesaron a Mauro que le habían puesto a prueba sobrecargándolo de trabajo para comprobar si sería un digno mayordomo de La Promesa, una prueba que ha superado con creces.

Mientras, Curro ha seguido acercándose al marqués con la intención de averiguar la verdad. Esto tiene muy nerviosa a Cruz, que teme que su sobrino acabe descubriendo que Alonso es su padre, por lo que le ha pedido a Lorenzo que envíe a su hijo a estudiar a Inglaterra. De hecho, en los últimos episodios recibió la noticia de que había sido admitido en un importante centro educativo del país europeo.

Pero Curro no quiere irse. Prefiere quedarse con Martina, más aún teniendo en cuenta que está embarazada. Recientemente hemos podido ver, por fin, cómo la muchacha le confesaba su amor ante su inminente marcha. Finalmente, el muchacho se ha plantado y ha decidido quedarse en Luján con los suyos. Esta decisión derivará en un fuerte enfrentamiento entre los marqueses, pues Cruz está deseando que el muchacho se marche para que no averigüe la verdad, que Alonso es su verdadero padre.

Jimena está sufriendo graves problemas psicológicos

La Promesa Jimena y Cruz 1 Merca2.es

Ante la ausencia de su marido, Jimena ha ido perdiendo la cordura poco a poco. Si anteriormente le culpaba de continuas humillaciones, su última desaparición ha sido la gota que ha colmado el vaso. Tanto es así que ha llegado a enfrentarse a Cruz por permitir la actitud de su hijo y ha atacado a Catalina, pues está obsesionada con que está ocultando el paradero de Manuel.

Tan graves son sus problemas que Abel le ha recetado una medicación (que ella se niega a tomar) y le ha aconsejado que sea examinada por un experto en salud mental. Así, ha acabado viviendo en un mundo de fantasía para refugiarse de la realidad, inventando que Manuel está preparando un romántico viaje a Italia y arreglándose continuamente para seducirlo a su vuelta. La situación es tan crítica que Alonso ha propuesto llamar a sus padres, los Duques de los Infantes, para ver si pueden ayudarla.

Por su parte, Catalina decidió que lo mejor sería posponer la llegada del famoso empresario inglés a La Promesa, ya que debido a la salud de Jimena y a la inestable situación política europea, cree que no es el momento adecuado. Pero Jerónimo se mostró empeñado en recibir al empresario en el palacio pase lo que pase.

Finalmente, Mr. Cavendish acabó llegando al palacio a pasar de que Catalina había pedido que su visita se atrasara. Afortunadamente, el empresario fue atendido rápida y eficazmente por el servicio de palacio ante una Catalina enfurecida con Jerónimo, ya que fue él quien se empeñó en recibir al empresario lo antes posible. El empresario se llevó una desagradable sorpresa al conocer a Jimena, quien se presentó ante él desarreglada y montando un numerito esperpéntico. Aunque más tarde pidió perdón, los marqueses se están planteando tomar medidas serias.

Asimismo, Pelayo y Catalina organizaron una cata de mermeladas con el empresario inglés que resultó todo un éxito, pero durante la misma el Conde de Añil se mostró especialmente incómodo con la presencia del sargento Funes en La Promesa. Teme que pueda descubrir su secreto.

Al hilo de esto, hemos visto a Margarita indagar sobre la verdadera relación entre Pelayo y Jerónimo, ya que sospecha que ocultan algo. Y es que ambos mantienen un negocio ilegal de tráfico de armas usando como tapadera la empresa de venta de mermeladas de Catalina.

Por último en ‘La Promesa’, vimos cómo la salud mental de Jimena ha seguido cayendo. Y es que una persona malintencionada está aprovechando su vulnerabilidad para hacerle perder la poca cordura que le quedaba.

Esta tarde en ‘La Promesa’…

La Promesa Mr. Cavendish Merca2.es

El capítulo de hoy, jueves 14 de diciembre, viene cargado de emociones fuertes. Para empezar, Jimena volverá a montar otro escándalo delante de Mr. Cavendish, algo que saca a Cruz de quicio. Ahora sí es la gota que colma el vaso, por lo que decide llamar a los padres de Jimena, los Duques de los Infantes.

Pero Jimena ya está fuera de control, hasta el punto en que secuestra y narcotiza a Catalina, por supuesto, sin que nadie se entere. Así, la mantiene retenida en su habitación con el fin de que le confiese dónde se encuentra Manuel.

En este episodio de ‘La Promesa’ comprobaremos que Mr. Cavendish es un cómplice del negocio de tráfico de armas de Pelayo y Jerónimo. Pero ante tal situación, comienza a tener dudas de que La Promesa sea el lugar adecuado para esconder armas, pero Pelayo le convence para que acepte su trato.

Por otro lado, y para tranquilidad de Petra y Feliciano, el sargento Funes dará por cerrada la investigación sobre la muerte de Ambrosio. Aunque esto supone un alivio para los dos “hermanos”, su relación está demasiado dañada.

Entretanto, Jana presenciará un cariño especial entre Alonso y Curro que hace que la doncella comience a sospechar. A su vez, enfurece cada vez más a Cruz, haciendo que vuelva a presionar a Lorenzo para que mande a su hijo a estudiar al extranjero.

En cuanto a Salvador, veremos cómo se sincera con Rómulo, confesándole lo que siente por María Fernández. Mientras, ella seguirá lidiando con el demasiado insistente Valentín, aunque se llevará una enorme sorpresa.

Alerta a estas señales, indican que estás sufriendo un derrame cerebral

0

En ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones críticas y desconcertantes que pueden poner en riesgo nuestra salud. Una de las emergencias médicas más alarmantes y peligrosas es el derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV).

Esta afección, que afecta al sistema nervioso central, puede tener consecuencias devastadoras si no se reconoce y se trata a tiempo. En este artículo, exploraremos en detalle las señales que indican que estás sufriendo un derrame cerebral, para que puedas actuar con rapidez y buscar ayuda médica de inmediato.

EL SILENCIOSO PELIGRO DEL DERRAME CEREBRAL

EL SILENCIOSO PELIGRO DEL DERRAME CEREBRAL

El derrame cerebral es una condición médica que se produce cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se detiene o se reduce significativamente debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo o una hemorragia en el cerebro.

Esta interrupción del suministro de sangre al cerebro puede provocar daño cerebral irreversible en cuestión de minutos, lo que subraya la importancia de reconocer las señales de alerta temprana. A continuación, detallaremos los síntomas que deben preocuparte.

SEÑALES DE ALERTA: ¿CÓMO IDENTIFICAR UN DERRAME CEREBRAL?

PÉRDIDA DE FUERZA O ENTUMECIMIENTO EN UN LADO DEL CUERPO
Uno de los signos más característicos de un derrame cerebral es la pérdida de fuerza o la sensación de entumecimiento en un lado del cuerpo. Esto puede manifestarse en la cara, el brazo o la pierna, y generalmente ocurre de manera repentina y sin razón aparente. Si notas que una mitad de tu cuerpo se vuelve débil o insensible, no lo ignores.

DIFICULTAD PARA HABLAR O ENTENDER EL LENGUAJE
Otro síntoma común de un derrame cerebral es la dificultad para hablar o entender el lenguaje. Puedes experimentar confusión repentina, dificultad para formar palabras o comprender lo que otros te dicen. La capacidad de comunicación se ve gravemente afectada, lo que requiere atención inmediata.

PÉRDIDA DE VISIÓN EN UN OJO O VISIÓN DOBLE
Los problemas visuales, como la pérdida repentina de visión en un ojo o la aparición de visión doble, pueden ser señales de un derrame cerebral en desarrollo. Si notas cambios repentinos en tu visión que no pueden atribuirse a problemas oculares previos, debes tomarlos en serio.

MAREOS INTENSOS O PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO
Los mareos intensos y la pérdida del equilibrio pueden ser indicativos de un derrame cerebral. Si sientes que te tambaleas, tienes dificultades para mantener el equilibrio o experimentas vértigo repentino, es crucial buscar ayuda médica de inmediato.

FUERTE DOLOR DE CABEZA
Aunque no todos los derrames cerebrales se acompañan de dolor de cabeza, cuando lo hacen, suele ser extremadamente intenso y repentino. Este dolor de cabeza puede ser diferente de cualquier otro que hayas experimentado antes y a menudo se describe como el «peor dolor de cabeza de la vida».

LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN RÁPIDA

LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN RÁPIDA

Es fundamental comprender que el tiempo es un factor crítico cuando se trata de un derrame cerebral. Cuanto más rápido se reciba atención médica, mayores serán las posibilidades de minimizar el daño cerebral y lograr una recuperación satisfactoria. Por lo tanto, ante cualquier sospecha de un derrame cerebral, es esencial tomar medidas inmediatas.

Si tú o alguien a tu alrededor presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no dudes en tomar las siguientes medidas:

  1. LLAMA AL SERVICIO DE EMERGENCIA: Marca el número de emergencia 112 o el número correspondiente en tu país sin perder tiempo. Comunica claramente la sospecha de un derrame cerebral para que los profesionales médicos estén preparados para tu llegada.
  2. NO AUTOMEDIQUES: Evita tomar medicamentos por tu cuenta, ya que algunos pueden empeorar la situación en caso de un derrame cerebral. Espera a que llegue la ayuda médica.
  3. MANTÉN LA CALMA: Si eres la persona afectada, intenta mantener la calma y acuéstate con la cabeza ligeramente elevada si es posible. Esto puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Además de reconocer las señales de alerta, es crucial comprender la importancia de la prevención en lo que respecta a los derrames cerebrales. A pesar de que estos eventos pueden ocurrir de manera repentina, existen factores de riesgo que, si se controlan adecuadamente, pueden reducir significativamente las posibilidades de sufrir un derrame cerebral.

CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL: La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para los derrames cerebrales. Mantener la presión arterial bajo control a través de una dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos recetados, puede ser una medida preventiva efectiva.

VIGILANCIA DEL COLESTEROL: Niveles elevados de colesterol en sangre pueden aumentar las probabilidades de sufrir un derrame cerebral. Es importante realizar análisis de sangre periódicos y seguir las recomendaciones médicas para mantener los niveles de colesterol bajo control.

DIETA SALUDABLE: Una alimentación equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede contribuir en gran medida a la prevención de los derrames cerebrales. Evitar el consumo excesivo de sal y grasas saturadas es esencial.

ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR: El ejercicio regular no solo es beneficioso para el corazón, sino que también ayuda a mantener el sistema circulatorio en buen estado. Un estilo de vida activo puede reducir el riesgo de derrames cerebrales y promover la salud general.

EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL EN EXCESO: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo conocidos para los derrames cerebrales. Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol pueden marcar una gran diferencia en la prevención.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN

La educación y la concienciación sobre los derrames cerebrales son fundamentales para que las personas reconozcan las señales de alerta y tomen medidas preventivas. Es importante que la información sobre este tema llegue a la población en general, para que más personas estén preparadas y dispuestas a actuar en caso de emergencia.

Las campañas de concienciación pueden desempeñar un papel crucial en la difusión de información sobre los derrames cerebrales. Estas campañas pueden incluir anuncios en los medios de comunicación, charlas educativas en escuelas y comunidades, así como la distribución de materiales informativos en centros de salud.

Además, es esencial que los profesionales de la salud estén capacitados para identificar y tratar los derrames cerebrales de manera eficiente. La formación médica continua y el acceso a equipos de diagnóstico avanzados son elementos clave en la lucha contra esta enfermedad.

La COP28 cierra un acuerdo de «transición» hacia el fin de los combustibles fósiles

0

La cumbre de la ONU para el clima (COP28) ha finalizado hoy con un compromiso tibio, pero compromiso al fin y al cabo, para poner fin a la era de los combustibles fósiles como fuente de energía dominante en el planeta. Finalmente, y tras mucha brega, se ha alcanzado un consenso sobre la palabra clave del acuerdo: «transición». Será ese término, y no ‘reducir’ ni ‘eliminar’, el eje sobre el que girarán los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, un objetivo que se mantiene a flote, a duras penas, pese a la hostilidad del bloque petrolero.

La COP28 ha sido, más que nunca, un campo minado. Y no solo por la presencia masiva de ‘lobbystas’ vinculados a la industria de los hidrocarburos, sino por la agenda particular de los mismísimos anfitriones. La conferencia se ha celebrado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una petromonarquía del Golfo Pérsico poco interesada en descarbonizar la economía, que además designó como presidente de la reunión al mandamás de su empresa estatal de petróleo. Por si fuera poco, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha socavado las negociaciones desde el principio, con llamamientos expresos al boicot de cualquier hoja de ruta perjudicial para el mercado del crudo.

NI ELIMINAR NI REDUCIR: «TRANSICIONAR PARA ALEJARSE»

Esta enrarecida atmósfera degeneró en tensiones constantes y una falta casi total de convergencia, que a punto han estado de hacer del encuentro un completo fiasco. Tras un fallido borrador que despertó la indignación de la comunidad internacional, la presidencia de la cumbre ha hecho borrón y cuenta nueva con un nuevo texto que ha salvado del ridículo a los implicados, aunque para ello ha sido necesario recurrir al ‘tiempo de descuento’ (el término de la conferencia estaba previsto para este martes a las 11:00).

El pacto finalmente adoptado establece que los países firmantes deben «transicionar» para «alejarse» del uso de los combustibles fósiles para el abastecimiento de energía. Este proceso debe acelerar la marcha durante esta década, considerada «crítica» para alcanzar el objetivo consensuado de alcanzar la neutralidad de las emisiones de carbono en 2050.

En el plano climático, la referencia empleada ha sido el Acuerdo de París, que dispone la limitación del calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles previos a la Revolución Industrial. Por consiguiente, se insta a los estados a triplicar la capacidad instalada de renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, así como reducir progresivamente el uso de tecnologías basadas en carbón, sustituyéndolas por sistemas neutros en carbono.

Sultan Al Jaber 2 Merca2.es
Sultan Al Jaber, magnate del petróleo y presidente de la COP28 de Dubái

El controvertido presidente de la COP28 -y también presidente de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC, por sus siglas en inglés)-, Sultan al Jaber, se ha referido al acuerdo como «paquete histórico». «Las generaciones futuras tal vez no sepan sus nombres, pero tendrán una deuda de gratitud con cada uno de ustedes», ha dicho a los asistentes.

«Se trata de un plan basado en la ciencia», ha agregado Al Jaber. A esa misma ciencia apelaba hace unas semanas cuando proclamó que «no hay ningún escenario que afirme que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es lo que nos llevará a limitar el calentamiento global a 1,5°». Unas declaraciones claramente negacionistas que fueron uno de los mayores vectores de polémica en la cumbre.

LA COP28 ALCANZA UN COMPROMISO LAXO

Por su parte, Simon Stiell, el secretario ejecutivo de UNC Climate Change, considera necesario «señalar un duro freno a los combustibles fósiles y su contaminación, que quema el planeta», aunque ha refrenado la euforia: «Es un salvavidas de la acción climática, no una línea de meta», ha aclarado. «No hemos pasado página en la era de los combustibles fósiles, pero éste es claramente el principio del fin» -ha manifestado en redes sociales- «Debemos continuar con la tarea de poner plenamente en práctica el Acuerdo de París».

Más entusiasmada se muestra la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la cara visible de la UE en la COP28: «¡Hecho! ¡El acuerdo demuestra que París cumple y que podemos ir más allá!», ha escrito Ribera en su perfil de la red social X (la antigua Twitter). La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, se ha manifestado en la misma línea, celebrando el pacto final como «el comienzo de la era posfósil».

MIENTRAS LOS PAÍSES PETROLEROS SE SIENTEN CÓMODOS CON EL ASÉPTICO PROPÓSITO DE «TRANSICIÓN», LAS NACIONES INSULARES MÁS AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO SE MUESTRAN DECEPCIONADaS CON EL ACUERDO

Una de las claves en el desbloqueo de las negociaciones ha sido la flexibilidad concedida en el cumplimiento del compromiso acordado. Arabia Saudí, que en los prolegómenos de la cumbre había rechazado con fuerza la idea de eliminar gradualmente o siquiera reducir los combustibles fósiles, se siente cómoda con el concepto de transición, según una fuente interna del reino consultada por Bloomberg. El lenguaje finalmente adoptado es aceptable para Riad y otros grandes productores de petróleo, porque les permite un alto grado de discrecionalidad en cuanto a métodos y plazos.

Es precisamente esa permisividad lo que ha decepcionado al bloque contrario al de los saudíes, el de los países insulares más afectados por el cambio climático. Así, la delegación samoana ha recordado que se suponía que la conferencia de la ONU limitaría drásticamente la quema de petróleo y gas, pero, en cambio, ha acordado «seguir como siempre», ignorando las medidas drásticas necesarias.

«Nuestros líderes y ministros han sido claros: no podemos darnos el lujo de regresar a nuestras islas con el mensaje de que este proceso nos ha fallado», ha afirmado la representante de Samoa, Anne Rasmussen. «Hemos llegado a la conclusión de que no se ha logrado la corrección de rumbo necesaria», ha denunciado, agregando que el acuerdo «puede hacernos retroceder en lugar de avanzar».

Ashu Singhal, nuevo Director de Producto Global de FREENOW

0

Ashu Singhal es el nuevo Director de Producto (CPO) de FREENOW, la super app de movilidad de Europa, sucediendo a James Brooke, que deja la empresa por motivos privados.

Con más de 18 años de experiencia en diferentes mercados, como la India y el Sudeste Asiático, Singhal cuenta con una sólida trayectoria en liderazgo de tecnología de consumo. Anteriormente, ocupó puestos de liderazgo en ingeniería y productos en empresas de movilidad y tecnología como Grab, Ola, Zoomcar o  Walmartlabs. Sus logros académicos incluyen un Programa de Liderazgo Ejecutivo de la Harvard Business School y un MBA del Indian Institute of Management.

Como nuevo CPO, Singhal tiene el reto de que la app se convierta en la super app de movilidad líder de Europa. Singhal aspira a mejorar el producto de forma que esté más centrado en el consumidor, garantizando soluciones excepcionales para todos los usuarios de la app de FREENOW, como pasajeros, clientes B2B, taxistas, operadores de flotas y socios de movilidad compartida por igual.

«FREENOW es un referente en el mercado de la movilidad en Europa», afirma Ashu Singhal. «Mi objetivo es que la empresa siga creciendo creando soluciones de producto que resuelvan los retos de movilidad del mundo real y a los que se enfrentan a diario los habitantes de las ciudades. De esta forma podemos garantizar que FREENOW sea la primera opción para los viajeros de toda Europa».

«Ashu trae a la compañía una experiencia de un valor incalculable en la integración de productos tecnológicos interconectados a la resolución de problemas y en el impulso del crecimiento basado en productos», añade Thomas Zimmermann, Director General Global de FREENOW. «Su visión y capacidad ejecutiva nos permitirán avanzar en nuestros objetivos estratégicos como plataforma de multimovilidad líder en Europa. Nuestra ambición es proporcionar a nuestros usuarios diferentes soluciones de movilidad que se ajusten a sus necesidades en cada momento».

Receta de pollo al chilindrón con el que se te saltarán las lágrimas

En los rincones culinarios de España, el Pollo al Chilindrón se alza como una joya gastronómica que fusiona sabores tradicionales con la riqueza de la tierra. Esta receta, enraizada en la región de Aragón, se ha convertido en un manjar venerado, ofreciendo un festín de colores y aromas que cuentan la historia de generaciones.

Historia en Cada Bocado

El origen del Pollo al Chilindrón se remonta a las cocinas rurales de Aragón, donde los ingredientes locales se fusionaron para dar vida a este plato emblemático. Su nombre, «chilindrón», hace referencia a la mezcla de pimientos y tomates que define la salsa característica de la receta. A lo largo de los años, esta preparación ha trascendido las fronteras de Aragón para conquistar los paladares de toda España.

Comida Nacida en Tradición y Pasión

El Pollo al Chilindrón es más que una simple receta; es un vínculo con la tierra y la historia de Aragón. En cada hogar donde se prepara, se perpetúa una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. La pasión por los ingredientes locales, la dedicación en la cocina y el amor por compartir un buen plato se fusionan en cada porción de este manjar.

Ingredientes: La Armonía de los Sabores

Para el Pollo:

  • 1 pollo entero, cortado en piezas
  • Sal y pimienta al gusto
  • Harina para enharinar el pollo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva

Para el Chilindrón:

  • 2 pimientos rojos, cortados en tiras
  • 2 pimientos verdes, cortados en tiras
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 4 tomates maduros, pelados y picados
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 150 ml de vino blanco
  • 150 ml de caldo de pollo
  • Perejil fresco, picado
  • Laurel, sal y pimienta al gusto

Receta Paso a Paso: Un Viaje Gastronómico

1. Preparación del Pollo:

  • Salpimenta las piezas de pollo al gusto.
  • Pasa el pollo por harina, asegurándote de cubrirlo uniformemente.
  • Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
  • Dora el pollo por todos lados hasta que esté crujiente y dorado.
  • Retira el pollo y resérvalo.

2. Creando la Salsa Chilindrón:

  • En la misma sartén, agrega más aceite si es necesario.
  • Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  • Incorpora los pimientos y cocina hasta que estén tiernos.
  • Añade los tomates y cocina hasta que se forme una mezcla homogénea.
  • Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
  • Regresa el pollo a la sartén y añade el caldo de pollo.
  • Agrega laurel, sal y pimienta al gusto.
  • Cocina a fuego lento hasta que el pollo esté tierno y la salsa haya adquirido consistencia.

3. Toque Final:

  • Espolvorea con perejil fresco picado justo antes de servir.
  • Sirve caliente, acompañado de arroz blanco o patatas.

Variaciones: Innovando en la Tradición

pollo chilindron portada scaled 1 Merca2.es

El Pollo al Chilindrón, aunque arraigado en la tradición, invita a la creatividad en la cocina. Algunas variaciones incluyen la adición de almendras tostadas para un toque crujiente o la introducción de chorizo para potenciar los sabores. Experimenta con ingredientes locales y encuentra la versión que deleite tu paladar.

Acompañamientos y Maridaje: El Arte de Combinar Sabores

El Pollo al Chilindrón encuentra su mejor compañía en aquellos platos que respetan y realzan sus sabores. Arroces aromáticos, patatas asadas o una simple baguette pueden ser el lienzo perfecto para absorber la exquisita salsa. En cuanto al maridaje, un vino tinto joven o incluso un buen vino blanco resaltará los matices de este plato.

Un Homenaje a la Tradición y la Innovación

En cada plato de Pollo al Chilindrón, se celebra la esencia misma de la cocina española: una combinación armoniosa de ingredientes simples pero poderosos. Es un homenaje a la tradición arraigada en la tierra y, al mismo tiempo, una invitación a explorar la innovación en cada bocado. Así, este manjar sigue conquistando mesas y corazones, llevando consigo la historia y la pasión de Aragón. ¡Buen provecho! 🍽️

Innovación en la Tradición: Nuevas Perspectivas en la Cocina

Aunque la receta clásica sigue siendo el corazón del Pollo al Chilindrón, los chefs modernos han dado rienda suelta a su creatividad, introduciendo variaciones que exploran la diversidad de la gastronomía española. Desde la incorporación de hierbas aromáticas hasta la experimentación con tipos de pimientos locales, cada versión cuenta una historia única.

La Importancia de los Ingredientes Frescos y Locales

maxresdefault 1 1 Merca2.es

La autenticidad del Pollo al Chilindrón se encuentra en la calidad de sus ingredientes. En las regiones donde se cultiva, la elección de pimientos frescos, tomates maduros y pollo de granja confiere al plato una autenticidad inigualable. El compromiso con ingredientes frescos no solo eleva el sabor, sino que también respalda la agricultura local.

El Pollo al Chilindrón en Eventos Especiales

Este plato, que tiene sus raíces en la sencillez de la vida rural, ha trascendido las fronteras de lo cotidiano para convertirse en una elección popular en eventos festivos. Desde celebraciones familiares hasta banquetes comunitarios, el Pollo al Chilindrón lleva consigo el espíritu acogedor de la cocina española.

Rituales en Torno al Pollo al Chilindrón

La preparación del Pollo al Chilindrón a menudo se convierte en un ritual culinario, un momento para compartir historias familiares y transmitir secretos culinarios de generación en generación. Las abuelas transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando que la esencia del plato perdure en el tiempo.

Explorando las Variantes de Acompañamiento

Mientras que el arroz blanco es un compañero clásico, cada región y hogar puede tener su propia interpretación de los acompañamientos ideales. Desde puré de patatas hasta pan fresco, la versatilidad del Pollo al Chilindrón permite que cada anfitrión cree una experiencia culinaria única para sus invitados.

El Pollo al Chilindrón en la Era Digital: Compartiendo Tradiciones en un Mundo Conectado

Con la llegada de la era digital, el Pollo al Chilindrón ha trascendido las fronteras físicas y se ha convertido en una sensación global. Recetas detalladas, historias culinarias y fotografías apetitosas inundan las plataformas en línea, creando una comunidad virtual que celebra la diversidad de la cocina española.

El Surgimiento en los Fogones de Aragón

pollo al chilindron paso 8 Merca2.es

Se dice que el Pollo al Chilindrón tiene sus raíces en los fogones humildes de las cocinas aragonesas. En una época donde la simplicidad y la disponibilidad de ingredientes eran clave, las amas de casa ingeniosas crearon este plato utilizando lo que tenían a mano: pollo, pimientos, cebollas y tomates.

Un Ballet de Sabores: Desglose de Ingredientes

  1. Pollo de Calidad: La elección de un buen pollo es fundamental. Las piezas jugosas y tiernas se combinan con la mezcla de verduras para crear una armonía de sabores.
  2. Pimientos que Marcan la Diferencia: Los pimientos rojos y verdes, asados hasta la perfección, aportan dulzura y ese característico toque ahumado. La combinación de ambos colores no solo es estéticamente atractiva sino que también agrega complejidad de sabor.
  3. Tomates Maduros: Los tomates jugosos y maduros contribuyen con su acidez y dulzura, creando la base del sofrito que une todos los ingredientes.
  4. Cebollas que Añaden Dulzura: Las cebollas caramelizadas añaden una nota de dulzura y suavidad al plato, equilibrando la intensidad de los pimientos.
  5. Ajo para el Toque Aromático: El ajo, ese infaltable en la cocina española, aporta su aroma distintivo, elevando la complejidad de los sabores.

Pasos Culinarios: Transformando Ingredientes en Obra Maestra

  1. Preparación del Pollo: Cortar el pollo en porciones manejables y dorarlo en una sartén para sellar los jugos.
  2. Sofrito Mágico: En la misma sartén, se prepara el sofrito con cebollas, ajos y tomates, creando la base aromática.
  3. Unión de Sabores: Se añaden los pimientos asados y se permite que todos los ingredientes se mezclen y se enamoren en el fuego lento.
  4. Cocción Lenta: El secreto del Pollo al Chilindrón radica en la paciencia. Una cocción lenta permite que los sabores se integren, creando una sinfonía de delicias en cada bocado.
Publicidad