domingo, 25 mayo 2025

Peñafiel y Pimentel rompen el candado de silencio sobre Felipe VI

0

El confortable silencio mediático que disfrutaban Felipe VI y su mujer, Letizia Ortiz, ha saltado por los aires a cuenta del libro ‘Letizia y yo’, publicado por Jaime Peñafiel, editado por Manuel Pimentel a través de su sello Almuzara, y nutrido por las confidencias de Jaime del Burgo.

Del Burgo asegura que fue novio de Letizia antes de la boda de la periodista asturiana con el jefe del Estado, entre 2002 y 2004 y señala que, posteriormente, se convirtió en amante de la misma entre 2010 y 2011, tal y como hace especulaban hace nueve años en la tertulia rosa de ‘Es la mañana de Federico’, de Es Radio.

El hijo del expresidente de Navarra asegura que su excuñada le envió un mensaje amoroso cuando se encontraba embarazada de su segunda hija: «Amor. Llevo tu pashmina. Es como sentirte a mi lado. Me cuida. Me protege. Cuento las horas para volver a vernos. Amarte. Salir de aquí. Tuya».

Sobre esta presunta relación extramatrimonial, Del Burgo sostiene que Letizia sopesó romper con Felipe VI: «Durante año y medio pensamos y dimos pasos adelante con el objetivo de ser libres, tratamos la cuestión del divorcio, de las niñas, buscamos asesoramiento jurídico, miramos juntos una casa en la Florida que lindaba con Zarzuela donde vivir las etapas que estuviéramos en España».

Y afirma que ha vivido cuatro etapas con Letizia: «1) Relación amorosa, de 2002 a 2004; 2) Amigos y confidentes, de 2004 a 2010; 3) Relación amorosa, duradera y continuada, 2010 y 2011; 4) Como cuñados, de 2012 a 2016».

Su relación sentimental habría terminado «abruptamente después de dos años» en 2011 pese a que Letizia Ortiz le habría prometido que pocos meses después se iba a divorciar de Felipe VI y se iba a instalar con él en Nueva York.

LOS BORBONES, UNA VEZ MÁS

«Los españoles han echado al último Borbón no por rey, sino por ladrón», decía hace más de 82 años Ramón María del Valle-Inclán sobre el bisabuelo de Felipe VI, Alfonso XIII. Este último tomaba el camino al exilio tras atar su destino al de la dictadura de Primo de Rivera y esta falta de olfato parece haber sido heredada por su bisnieto.

El actual jefe del Estado, tal y como señalan las escasas encuestas que publican medios como eldiario.es, es escasamente querido entre los ciudadanos españoles, en general, y en particular los que apoyan en bloque progresista plurinacional que, para enfado de Atresmedia, Vocento, Ábside Media, Unidad Editorial y un ejército de digitales, cuenta con mayoría en el Congreso de los Diputados.

Este desafecto puede deberse al controvertido papel del rey en Cataluña en 2017, cuya crisis pudo contribuir a inflamar con su discurso, y a sus conocidos movimientos contrarios al ‘sanchismo’ por el pacto gubernamental del PSOE con Unidas Podemos en 2020.

Felipe VI no parece ser consciente de que se ha convertido en ídolo de gran parte de Vox, Federico Jiménez Losantos y el bloque más radical del PP, ese que bloquea la renovación del Consejo General del Poder Judicial de forma anticonstitucional pese a su denodado empeño en repartir carnés de constitucionalismo.

El jefe del Estado creyó que siendo más ético que su padre podría ganarse el cariño del pueblo, pero Juan Carlos de Borbón contó con una astucia política que le invitó a acoger bajo su seno a socialistas, comunistas o nacionalistas periféricos.

Felipe VI, por contra, carece de esa transversalidad al no haber sabido tomar prudente distancia en relación con los supuestos patriotas que votan contra las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y protestan por el fugado Carles Puigdemont mientras miran para otro lado sobre el exilio del emérito, inmunizado pese a sus fechorías e instalado en una teocracia totalitaria para evitar pagar vía impuestos parte del botín que se llevó de España.

ESTRUENDOSO SILENCIO MEDIÁTICO

La monarquía española, reinstaurada por Franco y ayuna de la legitimidad que otorgan las urnas, se ha llevado una dura cornada tan solo amortiguada por el estruendoso silencio de los mass media españoles, que este lunes callaron tras desatarse el ‘escándalo Del Burgo’ mientras muchos de ellos siguen alentando el ‘tamayazo’ en las Cortes.

La opaca monarquía se ha llevado una sucia y machista cornada, ya que está originada por las presuntas interioridades de doña Letizia que llevan años sobrevolando las redacciones de la Villa y Corte.

El problema para Felipe VI es que había edificado su respetabilidad durante los últimos nueve años en su foto familiar con mujer y dos hijas, que era una instantánea que relucía en contraposición con el tétrico retrato de sus padres, el de su hermana Cristina y excuñado, y el de los ruidosos ‘froilanes’.

SÁNCHEZ PODRÍA NO DESAPROVECHAR EL BOCADO

El PSOE, puntal imprescindible de la monarquía, ya utilizó la crisis de la corona en 2020 para ganar terreno cuando el Estado (vía institucional, judicial o mediática) intentó derribar su Gobierno con Pablo Iglesias. Entonces, Carmen Calvo forzó a Felipe VI a soltar cuerda con Juan Carlos de Borbón.

Pedro Sánchez, con la derecha deslegitimando al Gobierno, bloqueando las instituciones y criticado hasta por Prisa a cuenta de la amnistía, podría volver a utilizar la munición para horadar al jefe del Estado, que vio como su padre cayó por Botsuana y ahora su imagen se puede desplomar por un asunto sentimental voceado por los más radicales ‘antisanchistas’ que no le perdonan que no haya instigado un 23F contra el actual Ejecutivo.

EL CNI

Jaime del Burgo ha denunciado que el servicio español de inteligencia ha ido tras sus pasos: «El día que el CNI desvalijó mi casa de Genthod, a las afueras de Ginebra, en el número 9 de la rue de Village, buscando lo que siempre estuvo y sigue custodiado en una caja fuerte de una institución financiera con la orden expresa de ser entregado al defensor de mi memoria en caso de muerte accidental o prematura, ese día, digo, también me comporté a la vista de toda mi intimidad vilipendiada».

El abogado, en involuntaria parodia de lo que hizo Bárbara Rey en 1997, afirma que guarda las pruebas de su relación de con la reina Letizia, «fotografías, vídeos, móviles, SMS», en una caja fuerte de un banco.

Sea como fuere, el republicanismo español debiera hacerse mirar su papel irrelevante en relación a las crisis de la jefatura del Estado, ya que a Juan Carlos de Borbón lo tumbaron las informaciones de Pedro J. Ramírez surgidas en plena crisis económica, y a Felipe VI le han puesto a los pies de los caballos un exministro de José María Aznar, Manuel Pimentel; un colaborador de El Mundo, Jaime Peñafiel; y un abogado situado ideológicamente a la derecha de Vox, Jaime del Burgo.

Estas partes del cuerpo humano no las necesitamos para nada, ¿para qué servían antes?

0

En el asombroso universo del cuerpo humano, existen órganos y estructuras que, a primera vista, parecen no tener una función aparente en nuestra vida cotidiana. A menudo, nos preguntamos por qué la evolución ha mantenido estas partes aparentemente inútiles en nuestro organismo.

En este artículo, exploraremos algunas de las partes del cuerpo humano que han perdido su función a lo largo de la evolución y desvelaremos los misterios de su pasado. Desde las amígdalas hasta el apéndice, desentrañaremos el enigma detrás de estas estructuras anatómicas.

LAS AMÍGDALAS: GUARDIANES DEL PASADO

Las amígdalas son estructuras en forma de almendra ubicadas en la parte posterior de la garganta, y a menudo se consideran una fuente de problemas de salud cuando se inflaman. A pesar de su mala reputación, estas pequeñas glándulas juegan un papel importante en el pasado evolutivo de los seres humanos.

Durante millones de años, las amígdalas desempeñaron un papel crucial en la defensa contra las infecciones. Actuaban como centinelas, detectando bacterias y virus en el aire y en los alimentos que consumíamos. Cuando las amígdalas detectaban una amenaza, liberaban señales para iniciar una respuesta inmunológica, desencadenando la producción de anticuerpos y ayudando al cuerpo a combatir las infecciones.

Sin embargo, en la actualidad, nuestro sistema inmunológico ha evolucionado y se ha vuelto más sofisticado, haciendo que las amígdalas sean menos cruciales en la defensa contra las infecciones. A menudo, las amígdalas se inflaman y causan molestias, lo que lleva a la extirpación en muchos casos. Aunque ahora pueden parecer obsoletas, estas pequeñas estructuras son un recordatorio de nuestro pasado evolutivo y de cómo hemos evolucionado para enfrentar nuevas amenazas.

EL APÉNDICE: UN ENIGMA EN EL ABDOMEN

EL APÉNDICE: UN ENIGMA EN EL ABDOMEN

El apéndice es una estructura en forma de gusano que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. Durante mucho tiempo, se consideró un órgano misterioso y sin una función aparente, lo que llevó a la creencia de que era un vestigio inútil de la evolución humana.

Sin embargo, investigaciones más recientes han arrojado luz sobre el papel potencial del apéndice en el sistema inmunológico. Se cree que el apéndice podría haber tenido un papel importante en el pasado, ayudando a recuperarse de infecciones intestinales. Cuando el sistema inmunológico luchaba contra una infección, el apéndice podría haber actuado como un refugio para las bacterias beneficiosas, permitiéndoles repoblar el intestino después de la enfermedad.

A pesar de esta teoría, muchas personas han tenido sus apéndices extirpados debido a episodios de apendicitis, una inflamación dolorosa del apéndice. Aunque el papel exacto del apéndice sigue siendo un misterio, su existencia es un recordatorio de nuestra compleja historia evolutiva y de cómo las estructuras aparentemente inútiles a menudo encierran secretos que aún no hemos descubierto por completo.

EL COCCIX: UN RASTRO DE NUESTRO PASADO PRIMATA

El coccix, o hueso de la cola, es una pequeña estructura ósea en la parte inferior de la columna vertebral que parece no tener ninguna función en los seres humanos modernos. Sin embargo, este vestigio anatómico tiene profundas raíces en nuestro pasado evolutivo.

Hace millones de años, nuestros antepasados primates tenían colas largas y prensiles que les ayudaban en su vida arbórea. A medida que nuestros antepasados evolucionaron y comenzaron a caminar erguidos en el suelo, la cola se volvió menos necesaria y, con el tiempo, se redujo y se fusionó en el coccix que conocemos hoy.

Aunque ya no necesitamos nuestra cola para balancearnos en los árboles, el coccix aún conserva algunos vestigios de su función ancestral. Por ejemplo, algunos músculos y ligamentos se insertan en el coccix, y su lesión puede causar molestias en la parte inferior de la espalda. Aunque ya no es funcional en el sentido tradicional, el coccix es un testigo silencioso de nuestro pasado como primates arbóreos.

LOS PEZONES MASCULINOS: UNA HUELLA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CUERPO HUMANO

LOS PEZONES MASCULINOS: UNA HUELLA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

La presencia de pezones en los hombres es uno de los aspectos más intrigantes de la anatomía humana. A simple vista, parece que los pezones masculinos no tienen ninguna función aparente. Sin embargo, su existencia se puede explicar a través del desarrollo embrionario.

En el útero, todos los fetos, independientemente de su sexo, comienzan con un conjunto de estructuras que eventualmente se desarrollarán en órganos sexuales masculinos o femeninos. Los pezones son una de estas estructuras. Durante el desarrollo, si un feto se desarrolla como masculino, los pezones permanecerán como vestigios anatómicos, ya que no desempeñan ningún papel en la función reproductiva masculina.

A pesar de su aparente inutilidad en los hombres, los pezones pueden ser sensibles y, en algunos casos, causar molestias o dolor. Esto se debe a la presencia de terminaciones nerviosas en la zona. Aunque los pezones masculinos no cumplen una función reproductiva directa, son un ejemplo de cómo la anatomía humana es un reflejo de nuestro desarrollo embrionario compartido antes de que los sexos se diferencien completamente.

LAS MUELAS DEL JUICIO: UNA RELIQUIA DE LA DIETA ANCESTRAL

LAS MUELAS DEL JUICIO: UNA RELIQUIA DE LA DIETA ANCESTRAL

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son otra parte del cuerpo humano que a menudo causa molestias y problemas. Estas muelas adicionales, que suelen aparecer en la adolescencia o principios de la adultez, a menudo no tienen suficiente espacio en la boca para crecer correctamente, lo que puede resultar en dolor y la necesidad de extracción.

La razón detrás de la aparición de las muelas del juicio está relacionada con la dieta de nuestros antepasados. En tiempos prehistóricos, nuestros ancestros tenían dietas más duras y fibrosas que requerían una masticación vigorosa. Las muelas del juicio, que eran más grandes y robustas, ayudaban en la trituración de alimentos como raíces, nueces y carne cruda.

A medida que nuestra dieta ha evolucionado hacia alimentos más cocidos y procesados, la necesidad de estas muelas grandes ha disminuido. La falta de espacio en la boca para las muelas del juicio es un ejemplo de cómo la evolución no siempre sigue el ritmo de los cambios en la sociedad y la dieta moderna.

Diferencias entre osteópata y fisioterapeuta

0

Diferencias entre osteopatía y fisioterapeuta: un análisis profundo

En el mundo de la salud y el bienestar, es común encontrarse con una variedad de profesionales que se dedican a aliviar dolores musculares y tratar lesiones. Entre estos especialistas, dos figuras destacan: el osteópata y el fisioterapeuta. Ambos desempeñan un papel fundamental en la rehabilitación y el mantenimiento de la salud, pero sus enfoques y técnicas varían considerablemente.

En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre estos dos profesionales de la salud, arrojando luz sobre sus respectivas formaciones, enfoques terapéuticos, y cuándo es más apropiado consultar a uno u otro. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de lesiones y dolencias musculares.

Formación y titulación

Formación y titulación

El primer punto clave a considerar al diferenciar a un osteópata de un fisioterapeuta es su formación y titulación. Los osteópatas son profesionales que han obtenido el título de Doctor en Osteopatía (DO) o Licenciado en Osteopatía (LO), dependiendo de la legislación del país. Para alcanzar este nivel de formación, deben cursar una carrera de cinco o seis años en una escuela de osteopatía acreditada.

Por otro lado, los fisioterapeutas obtienen una licenciatura o grado en Fisioterapia (BSc o MSc en Fisioterapia) después de completar una formación de cuatro años en una universidad. La formación de los fisioterapeutas incluye una base sólida en anatomía, fisiología y biomecánica, además de técnicas terapéuticas específicas.

Enfoque terapéutico

Las diferencias más notables entre osteópatas y fisioterapeutas se encuentran en sus enfoques terapéuticos. Los osteópatas siguen una filosofía holística que se centra en la idea de que el cuerpo es una unidad funcional y que la salud depende del equilibrio entre los sistemas del cuerpo. Utilizan técnicas manuales, como la manipulación osteopática, para restablecer este equilibrio. La manipulación osteopática se realiza con movimientos suaves y controlados de las manos del osteópata sobre las articulaciones, músculos y tejidos blandos.

En contraste, los fisioterapeutas se enfocan en el tratamiento de condiciones músculo-esqueléticas y neurológicas a través de técnicas basadas en evidencia científica. Su enfoque se centra en la rehabilitación y la prevención, utilizando ejercicios terapéuticos, terapia manual, electroterapia y otros recursos para mejorar la función y aliviar el dolor. Los fisioterapeutas también se especializan en la educación del paciente sobre el manejo de su condición y la prevención de futuras lesiones.

Áreas de especialización

Áreas de especialización

Otra diferencia crucial entre osteópatas y fisioterapeutas radica en sus áreas de especialización. Si bien ambos pueden tratar una amplia variedad de condiciones, cada uno tiende a enfocarse en áreas específicas. Los osteópatas suelen tratar problemas musculares y articulares, pero también pueden abordar disfunciones viscerales y craneales. Su enfoque holístico les permite considerar la salud en su totalidad, lo que a veces lleva a tratar afecciones que aparentemente no están relacionadas con el sistema músculo-esquelético.

Por otro lado, los fisioterapeutas tienen una amplia gama de especialidades, como la fisioterapia deportiva, la neurorehabilitación, la fisioterapia pediátrica y la fisioterapia respiratoria, entre otras. Esto significa que una puede adaptar su enfoque y técnicas según la condición específica del paciente y sus necesidades.

Cuándo consultar a un osteópata o fisioterapeuta

La elección entre un osteópata y un fisioterapeuta depende en gran medida de la condición del paciente y sus objetivos de tratamiento. Para tomar una decisión informada, es fundamental comprender cuándo es apropiado consultar a uno u otro.

Consultar a un osteópata

  • Si se busca un enfoque holístico que considere la salud en su totalidad.
  • Para tratar problemas musculoesqueléticos, articulares, viscerales o craneales.
  • Cuando se prefieran técnicas manuales suaves y manipulación osteopática.
  • Para abordar condiciones crónicas que pueden estar relacionadas con disfunciones en todo el cuerpo.

Consultar a un fisioterapeuta

  • Si se necesita rehabilitación después de una lesión o cirugía.
  • Para mejorar la función muscular y la movilidad.
  • Cuando se requiere un enfoque basado en evidencia científica y ejercicios terapéuticos.
  • Para la prevención de lesiones deportivas y la mejora del rendimiento físico.
  • Cuando se busca un tratamiento específico para afecciones neurológicas o respiratorias.

Diferencias en la duración y enfoque del tratamiento

Otro aspecto importante a considerar al elegir entre un osteópata y un fisioterapeuta es la duración y el enfoque del tratamiento. Los osteópatas tienden a realizar sesiones más largas y menos frecuentes, a menudo con un enfoque en la búsqueda de la causa subyacente de la dolencia. Estas sesiones pueden abarcar una hora o más y se centran en evaluar el equilibrio general del cuerpo, además de tratar áreas específicas de dolor.

Por otro lado, los fisioterapeutas suelen realizar sesiones más cortas y frecuentes. Sus tratamientos se enfocan en abordar los síntomas y mejorar la función en el corto plazo. Las sesiones suelen ser de 30 minutos a una hora y pueden ser más intensivas en cuanto a la terapia manual y el ejercicio terapéutico.

Evidencia científica y regulación

Evidencia científica y regulación

Otra diferencia significativa entre osteópatas y fisioterapeutas se encuentra en la evidencia científica y la regulación de sus prácticas. La fisioterapia se basa en gran medida en la evidencia científica, con tratamientos respaldados por investigaciones y estudios clínicos. Además, los fisioterapeutas están regulados por organismos de control de la salud en la mayoría de los países, lo que garantiza altos estándares de práctica y ética profesional.

Por otro lado, la osteopatía, aunque también tiene una base científica en su enfoque holístico, ha enfrentado críticas en términos de evidencia científica sólida para algunas de sus técnicas. Además, la regulación de los osteópatas puede variar significativamente según el país, lo que hace que sea importante investigar y verificar las credenciales de un osteópata antes de recibir tratamiento.

Colaboración entre osteópatas y fisioterapeutas

En algunos casos, puede ser beneficioso combinar el tratamiento de un osteópata y un fisioterapeuta. Esta colaboración entre profesionales de la salud puede proporcionar un enfoque integral para abordar problemas complejos. Por ejemplo, un paciente con una lesión lumbar crónica podría comenzar con un osteópata para abordar posibles desequilibrios en todo el cuerpo y luego continuar con un fisioterapeuta para fortalecer los músculos y mejorar la función.

La clave para una colaboración efectiva es la comunicación entre los profesionales de la salud y la coordinación de los tratamientos para asegurarse de que sean complementarios en lugar de contradictorios.

Sung-Hee Suh, nueva asesora general global de Pimco

0

La gestora Pimco ha anunciado el nombramiento de Sung-Hee Suh como asesora general global (‘Global General Counsel’, en su denominación oficial) a partir del próximo enero de 2024 tras la jubilación de David Flattum, que ha ocupado el cargo durante los últimos 17 años, si bien éste permanecerá en la firma como consultor a lo largo de 2024.

La compañía ha detallado en una nota de prensa que Suh se desempeñaba actualmente en la firma como asesora general para el ámbito de regulación y litigios globales.

El consejero delegado de Pimco, Emmanuel Roman, ha destacado de Sung-Hee que «es una notable abogada y líder con una carrera rica y variada en muchas áreas del derecho, incluyendo tanto la acusación como la defensa de casos penales, comerciales, litigios y supervisión y aplicación de la normativa».

Por su parte, Suh, que aterrizó en Pimco en 2018, ha trabajado en Pimco Leap, el grupo de recursos de empleados de la empresa centrado en desarrollar y dar voz a los empleados asiáticos y de las islas del Pacífico de la compañía, en tanto que será miembro del consejo asesor de inclusión y diversidad de Pimco para 2024.

Antes de dar el salto al sector privado, Suh fue fiscal general adjunta de la división penal en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde dirigió a más de 180 fiscales y supervisó áreas como fraude de valores, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y otros casos penales federales.

The Body Shop se convierte en el fantasma del mundo del cuidado personal

0

La gran ventana que se abría en el mercado con la venta de The Body Shop, una de las empresas pertenecientes al grupo de Natura Co, es un tema que ha marcado al mercado. La empresa matriz en agosto contacto y contrato a Morgan Stanley para vender la empresa adquirida hace seis años, que podría venderse como parte del plan de reparación del balance de la empresa.

El grupo cosmético global, multincanal y multimarca Natura registró ingresos netos en 2022 de 36.600 millones reales. Avon, Natura y The Body Shop son las tres empresas que forman parte del grupo y están comprometidas a generar un impacto económico, social y ambiental positivo. The Body Shop se ha sabido adaptar a las tendencias de los últimos tiempos y sobre todo a las demandas de la nueva sociedad, que tienen mucho que ver con la sostenibilidad y el estilo de vida vegano. Por lo que se trata de una marca de cosmética que es vegana, ‘cruelty free’ y sostenible.

Aurelius Group es el inversor privado con el que el fabricante de cosméticos brasileño, Natura ha firmado un acuerdo vinculante para vender su filial The Body Shop. Un acuerdo con un valor empresarial de unos 254.32 millones de dólares. El grupo Aurelius es un inversor de ‘mid-market’ europeo especializado en situaciones especiales, cuenta con una cartera de 27 compañías, el grupo genera unos ingresos de más de 3.400 millones y emplea a más de 12.500 personas.

natura tienda 728 1 Merca2.es
Natura & Co, empresa matriz que contaba antes con The Body Shop antes de venderla.

EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA AHORA THE BODY SHOP

The Body Shop, fundada en 1976 por Anita Roddick y su marido, Gordon Roddick, fue pionera en posicionarse como cosmética responsable, oponiéndose a testar los productos en animales, y apostando por la sostenibilidad. El CEO del grupo Natura, Fábio Barbosa, declaró que «la desaceleración en los ingresos se explicaba, entre otras razones, por la continua tendencia a la baja en las ventas en The Body Shop».

Finalmente, el fondo de inversión alemán se ha hecho con la firma de productos naturales de cosmética y cuidado personal por un total de 236,5 millones de euros. La cifra incluye un pago de 103 millones sujeto ciertas condiciones. Sin embargo, es una operación muy inferior a los 1.000 millones que pagó en su momento Natura a L’Oréal por The Body Shop en 2017.

THE BODY SHOP TIENE QUE VOLVER A SUS RAÍCES PARA PODER RESURGIR Y SEGUIR ‘VIVIENDO’

La empresa matriz Natura afirmó que 2022 había sido ‘el año más difícil en la historia de The Body Shop. Los expertos en comercio minorista de la consultora JDM Retail sugieren que la empresa necesita volver a sus raíces radicales. «Originalmente, tenía un PVU, que era la conciencia y la conciencia social. Todos tenían que ver con el activismo, y eso se perdió a medida que se hicieron más y más grandes».

En estos momentos, el objetivo de la sostenibilidad y concienciación ya no es una diferenciación, es decir, hablamos ya de un estándar. Ahora es más probable que los adolescentes gasten su dinero en rivales como Lush o algunas firmas recién llegadas como Glossier, que tuvo una valoración de mil millones de dólares apenas cinco años después de su lanzamiento en 2014. Para que The Body Shop pueda capturar una nueva generación, necesita aprovechar las raíces que plantó en su día Anita Roddick y girar hacia un enfoque tribal e innovador que se dirija tanto a sus fieles clientes como al consumidor informado de la Generación ‘Z’.

the body shop cremas hidratantes ocu Merca2.es
Un ejemplo de un producto, The Body Shop.

Pero al principio, The Body Shop fue el primer defensor de una belleza más ecológica y limpia. En su página web, dice que fue la primera marca de cosméticos en hacer campaña sobre el tema de la experimentación con animales en términos de crear conciencia sobre de dónde provienen los ingredientes, quién los produce y cómo de justa o injustamente tratan a los animales.

THE BODY SHOP NO HA SABIDO EVOLUCIONAR NI PENETRAR EN EL MERCADO

La fundadora de la firma, Roddick, murió en 2007, tras una hemorragia cerebral. En ese momento, cuando The Body Shop se encontraba ‘bajo el paraguas’ de L’Oréal, la firma se estancó por completo y perdió el rumbo y fue cuando decidieron tras once años vender la compañía a Natura & Co. En este punto, hay que entender que L’Oréal no quería cambiar mucho la forma en que estaba posicionada la marca y la dinámica, simplemente querían dejarlo funcionar como un negocio en el que, no podrían invertir grandes cantidades, sino obtener ganancias.

Gracias a L’Oréal se expandieron a nuevos mercados, lo que no debería pasar desapercibido. La cuestión más apremiante es la competencia. Si bien The Body Shop alguna vez fue la única empresa de belleza natural del Reino Unido, ahora abundan las marcas de belleza sustentables y libres de crueldad animal: REN, Dr Hauschka, Chantecaille y Lush son solo algunos ejemplos.

THE BODY SHOP TIENE EL POTENCIAL PARA REINVENTARSE PORQUE CUENTA CON UNA VERDADERA PENETRACIÓN GLOBAL

Durante la última década, la competencia ha aumentado, y es que constantemente surgen nuevas marcas de belleza, mientras que The Body Shop va perdiendo relevancia y eso para cualquier minorista, una vez que eso sucede, es muy difícil recuperarlo. La firma está comenzando a llegar a una nueva audiencia con su incipiente éxito en TikTok, donde una nueva generación de adolescentes está descubriendo algunos de los productos como su spray corporal de vainilla, o sus pintalabios, entre otros. Esta estrategia puede ser más relevante que nunca.

Ensaya esta sencilla receta de paletilla de cordero lechal asada para sorprender a todos estas navidades

Capítulo 1: La Magia de la Navidad y la Paletilla de Cordero Lechal Asada

En la época navideña, cuando el espíritu festivo impregna el aire y las mesas se visten con los manjares más deliciosos, la Paletilla de Cordero Lechal Asada se erige como la reina de la celebración. Esta receta, arraigada en la tradición culinaria, no solo ofrece un festín para el paladar, sino que también simboliza la generosidad y la calidez que caracterizan a la temporada navideña.

Capítulo 2: Un Vistazo a la Historia – La Cuna de la Paletilla de Cordero Lechal Asada

La tradición de asar paletilla de cordero lechal en Navidad tiene profundas raíces en la historia gastronómica. En muchos hogares, especialmente en regiones mediterráneas y europeas, la elección de la paletilla de cordero lechal para la cena navideña se remonta a siglos atrás. Esta elección no es casualidad; el cordero lechal, joven y tierno, simboliza la pureza y la renovación, convirtiéndolo en el protagonista ideal para la celebración del renacimiento que representa la Navidad.

Capítulo 3: Ingredientes de Excelencia – La Clave del Sabor Perfecto

La paletilla de cordero lechal, tierna y jugosa, es el lienzo en blanco para crear una obra maestra culinaria. Aquí están los ingredientes esenciales:

  • Paletilla de cordero lechal.
  • Ajo fresco.
  • Romero y tomillo frescos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta negra al gusto.

La elección de ingredientes de calidad es crucial para resaltar los sabores naturales del cordero y crear una experiencia gastronómica memorable.

Capítulo 4: El Ritual de la Preparación – Paso a Paso Hacia la Perfección

maxresdefault Merca2.es

Paso 1: Adobado con Amor

Comienza adobando la paletilla de cordero con ajo picado, romero, tomillo, aceite de oliva, sal y pimienta. Este paso permite que los sabores penetren en la carne, garantizando un sabor homogéneo y delicioso.

Paso 2: Reposo para la Magia

Deja que la paletilla repose en la nevera durante al menos unas horas o, idealmente, toda la noche. Este tiempo de reposo permite que los sabores se intensifiquen y se mezclen, resultando en una carne aún más deliciosa.

Paso 3: El Asado – Transformación en el Horno

Precalienta el horno a una temperatura media-alta. Coloca la paletilla en una bandeja de horno y ásala lentamente, permitiendo que los jugos se liberen gradualmente, manteniendo la carne tierna y jugosa. Báñala con sus propios jugos y el adobo durante el proceso.

Paso 4: El Toque Final – Dorado y Crujiente

Para el toque final, aumenta la temperatura del horno para dorar la piel de la paletilla, otorgándole ese irresistible exterior crujiente. Este paso, aunque breve, es esencial para lograr una presentación visualmente atractiva y un contraste de texturas que eleva la experiencia gastronómica.

Capítulo 5: Variedades y Sabores – Explorando Alternativas Creativas

Si bien la paletilla de cordero lechal asada clásica es un deleite en sí misma, hay variantes creativas que pueden agregar matices adicionales:

Variante 1: Paletilla con Salsa de Miel y Mostaza Una combinación de miel y mostaza puede crear una salsa glaseada que realza la dulzura natural del cordero.

Variante 2: Hierbas Mediterráneas y Limón Incorporar hierbas mediterráneas frescas y un toque de limón puede proporcionar un contraste refrescante y aromático.

Variante 3: Costra de Frutos Secos Una costra de frutos secos, como almendras o pistachos, puede agregar textura y complejidad a la paletilla.

Capítulo 6: La Presentación – Elegancia en la Mesa Navideña

La paletilla de cordero lechal asada merece un escenario digno en la mesa navideña. Aquí hay algunas sugerencias para presentar este manjar de manera elegante:

Opción 1: Decoración con Ramitas de Romero y Tomillo Coloca ramitas frescas de romero y tomillo alrededor de la paletilla para añadir un toque de frescura y aromas adicionales.

Opción 2: Lecho de Patatas Asadas Acompaña la paletilla con patatas asadas en el mismo jugo del cordero. Este lecho absorberá los sabores y ofrecerá una guarnición deliciosa.

Opción 3: Guarnición de Hortalizas de Temporada Añade color y nutrientes con una guarnición de hortalizas de temporada asadas, como zanahorias, calabacines y tomates cherry.

Capítulo 7: Maridaje Perfecto – Vinos y Acompañamientos que Complementan

El maridaje adecuado puede elevar la experiencia. Un vino tinto robusto, como un Cabernet Sauvignon o un Rioja, complementa la riqueza de la paletilla. Además, considera servir con una guarnición de puré de boniato o una ensalada fresca para equilibrar los sabores.

Capítulo 8: El Momento de la Degustación – Un Brindis por la Tradición y la Familia

photo 1 Merca2.es

El momento de degustar la paletilla de cordero lechal asada en la mesa navideña es mucho más que un simple acto. Es un brindis por la tradición, la familia y la generosidad que simboliza la temporada. Mientras los comensales disfrutan de cada bocado tierno y sabroso, se crea un vínculo especial que perdura en la memoria de las celebraciones navideñas.

Capítulo 9: Reflexiones Finales – La Paletilla de Cordero Lechal Asada: Un Regalo para el Paladar y el Alma

En conclusión, la paletilla de cordero lechal asada para Navidad es más que una receta; es un regalo culinario que une tradición, sabor y celebración. En cada paso, desde la elección de ingredientes hasta la presentación en la mesa, se teje una historia que enriquece la experiencia navideña.

Que esta deliciosa paletilla sirva como un recordatorio de la importancia de la tradición, la generosidad y la alegría compartida en estas fechas tan especiales. ¡Que tengan unas festividades llenas de sabor y momentos inolvidables!

Capítulo 10: Celebrando la Paletilla de Cordero Lechal Asada en Diferentes Culturas

A medida que la globalización ha acercado a diferentes culturas y tradiciones, la paletilla de cordero lechal asada ha trascendido las fronteras, encontrando su lugar en las mesas de celebración en todo el mundo. Aunque su origen puede estar en la tradición mediterránea, su versatilidad y exquisito sabor han conquistado paladares en diversas culturas que buscan incorporarla como un plato destacado en sus festividades.

Capítulo 11: Innovaciones Culinarias – Fusionando Tradición y Modernidad

La cocina contemporánea no se detiene ante la tradición; más bien, la abraza y la lleva a nuevas alturas. Chefs innovadores han experimentado con la paletilla de cordero lechal asada, fusionando técnicas y sabores para crear interpretaciones únicas. Desde glaseados creativos hasta marinados inusuales, estas variaciones modernas mantienen la esencia de la paletilla clásica mientras exploran nuevas posibilidades gastronómicas.

Capítulo 12: Inclusividad en la Cocina – Opciones para Diferentes Preferencias y Dietas

pierna de cordero lechal al horno Merca2.es

La paletilla de cordero lechal asada, aunque tradicionalmente preparada de manera clásica, se ha adaptado para satisfacer diversas preferencias y restricciones dietéticas. Alternativas vegetarianas y veganas, utilizando ingredientes como coliflor o setas, ofrecen opciones deliciosas para aquellos que buscan disfrutar de los sabores festivos sin la presencia de carne animal.

Capítulo 13: Paletilla de Cordero en el Siglo XXI – Tecnología y Tendencias Culinarias

En la era digital, las redes sociales y la tecnología han influido en la presentación y difusión de recetas, incluida la paletilla de cordero lechal asada. Blogs culinarios, videos de cocina y plataformas de redes sociales han permitido que esta deliciosa receta alcance a audiencias globales, inspirando a chefs hogareños y expertos por igual a explorar las maravillas de la cocina navideña.

Capítulo 14: Paletilla de Cordero Lechal Asada como Símbolo de Generosidad

Más allá de su sabor excepcional y su presentación impresionante, la paletilla de cordero lechal asada encarna la generosidad inherente a las festividades navideñas. Compartir este plato exquisito con seres queridos se convierte en un gesto de cariño y hospitalidad, reforzando la idea de que las celebraciones culinarias son oportunidades para nutrir el cuerpo y el alma.

La DGT explica cuál es la forma correcta de sentarse al volante y evitar disgustos

La DGT quiere mostrarte algo importante, la forma correcta de sentarse delante del volante. En el complejo entramado de normas y recomendaciones que rigen la seguridad vial, hay un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido: la forma en que nos sentamos al volante. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido arrojar luz sobre este tema aparentemente sencillo, pero de una importancia capital.

La DGT indica que hay razones para sentarse de una determinada forma frente al volante

La DGT indica que hay razones para sentarse de una determinada forma frente al volante

¿Sabías que la postura adecuada no solo contribuye a evitar fatiga y molestias, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes? En este artículo, desentrañaremos las pautas que la DGT nos ofrece para adoptar la posición correcta al conducir, y descubriremos cómo este simple gesto puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y posibles disgustos en la carretera. ¡Prepárate para cambiar la perspectiva sobre algo tan rutinario como sentarse al volante!

La regulación de la DGT precisa del asiento, el volante y los retrovisores no es simplemente un ritual al comenzar a conducir; es un conjunto de directrices cruciales que establecen las bases para una experiencia segura y eficiente en la carretera. Desde las primeras lecciones en la autoescuela, se nos inculca la importancia de ajustar cada uno de estos elementos de manera precisa, y detrás de esta aparente formalidad se esconde un propósito fundamental: maximizar la seguridad vial.

Comencemos con el asiento

Comencemos con el asiento

Ajustar la posición del asiento para la DGT no es solo una cuestión de comodidad personal; es un factor determinante en la capacidad del conductor para controlar el vehículo de manera efectiva. Una posición adecuada permite un acceso óptimo a los pedales, facilita la visibilidad y contribuye a la correcta utilización de los cinturones de seguridad.

Un asiento bien regulado no solo evita molestias durante el viaje, sino que también es esencial para responder rápidamente a situaciones de emergencia.

El volante, por su parte, no es solo una parte móvil del vehículo. Su posición precisa influye directamente en la capacidad de maniobra y en la rapidez de reacción del conductor. Ajustar la altura y la inclinación del volante no es una cuestión estética, sino un ajuste técnico que optimiza el control del vehículo y minimiza el riesgo de lesiones en caso de colisión.

Debes ajustar los retrovisores de forma efectiva

Debes ajustar los retrovisores de forma efectiva

Los retrovisores, a menudo pasados por alto, son verdaderos guardianes de la seguridad en la carretera. Configurar correctamente los espejos retrovisores amplía el campo de visión del conductor, eliminando los puntos ciegos y permitiendo una mayor conciencia del entorno. Este simple gesto no solo mejora la seguridad del propio conductor, sino que también contribuye a prevenir accidentes al anticipar maniobras de otros vehículos.

La regulación adecuada del asiento, el volante y los retrovisores va más allá de cumplir con un protocolo. Es un compromiso activo con la seguridad vial. Cada ajuste preciso es una capa de protección adicional, una medida proactiva que puede marcar la diferencia entre un viaje sin incidentes y situaciones potencialmente peligrosas. En el volante de la seguridad vial, la regulación es la brújula que nos guía hacia un camino más seguro y responsable.

La DGT quieres que te sientes bien, por la seguridad de todos

La DGT quieres que te sientes bien, por la seguridad de todos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado la iniciativa de difundir información vital sobre seguridad vial a través de sus redes sociales, y recientemente compartió una detallada infografía en su perfil de la red social X (anteriormente Twitter). En esta publicación, la DGT no solo destaca la importancia de la postura adecuada del conductor al volante, sino que ofrece pautas claras sobre cómo regular los diferentes elementos del vehículo para garantizar una conducción segura.

En el mensaje compartido, la DGT enfatiza que el asiento del conductor no es simplemente un lugar para acomodarse, sino más bien un puesto «a medida». La correcta disposición del conductor es esencial para asegurar que, en caso de un accidente, los sistemas de seguridad pasiva del vehículo, como el cinturón de seguridad y los airbags, funcionen de manera efectiva.

Es un recordatorio contundente de que nuestra posición al volante no solo afecta a nuestra comodidad, sino que tiene implicaciones directas en nuestra seguridad.

La DGT proporciona mucha información al respecto

La DGT proporciona mucha información al respecto

La infografía proporcionada por la DGT detalla las regulaciones necesarias para el asiento del conductor y otros elementos del vehículo que deben ser revisados y ajustados antes de ponerse en marcha. Además, destaca un orden específico a seguir para alcanzar la posición ideal.

Este enfoque secuencial subraya la importancia de considerar cada ajuste como parte de un conjunto interconectado, donde la ergonomía del asiento, la posición del volante y la configuración de los retrovisores juegan un papel crítico en la seguridad general del conductor y sus ocupantes.

Hay que darle la justa importancia

Hay que darle la justa importancia

La DGT no solo proporciona información, sino que también guía a los conductores a través de un proceso estructurado para garantizar una postura óptima al volante. Al seguir estas pautas, no solo mejoramos nuestra comodidad durante el viaje, sino que también fortalecemos las defensas de seguridad de nuestro vehículo, reforzando así nuestro compromiso con una conducción responsable y segura.

Ajustar la posición del asiento al volante es más que un simple acto de comodidad; es un paso fundamental para asegurar una conducción segura y efectiva. En primer lugar, la regulación del asiento es crucial. La distancia respecto al volante debe permitir mantener los brazos medio flexionados, asegurando la capacidad de maniobrar con facilidad.

Es esencial, además, que al pisar a fondo el pedal del embrague, la pierna izquierda quede ligeramente flexionada, asegurando así un control preciso sobre el vehículo.

La altura de la banqueta también juega un papel vital

La altura de la banqueta también juega un papel vital

Los ojos deben situarse a media altura del parabrisas para lograr una visibilidad completa a lo ancho y hasta el final del capó. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca del volante, las piernas deben encontrar la posición justa para mantener un control óptimo.

Pasando al respaldo, la inclinación debe ser lo más vertical posible, casi en un ángulo recto. Con la espalda y los hombros apoyados, los brazos deben llegar al volante medio flexionados, evitando la incomodidad y permitiendo un manejo eficiente.

Estirar los brazos hasta que las muñecas se apoyen sobre el aro del volante es una señal de que la inclinación no es la adecuada. Por su parte, la cabeza debe ubicarse a pocos centímetros del reposacabezas para garantizar una posición cómoda y segura.

El volante requiere una atención especial, según la DGT

El volante requiere una atención especial, según la DGT

Ajustar tanto la altura como la profundidad de manera adecuada es esencial para sostenerlo y girarlo con comodidad. Las rodillas deben encontrarse en una posición intermedia, ni muy lejos ni muy cerca, evitando interferencias con la visión del cuadro de mandos o de la vía.

Cada uno de estos ajustes no solo contribuye a la comodidad del conductor, sino que también optimiza la capacidad de respuesta y control del vehículo, marcando la diferencia entre una conducción rutinaria y una experiencia segura y eficiente en la carretera.

Ahora te toca al reposacabezas

Ahora te toca al reposacabezas

El siguiente paso en la configuración óptima del espacio del conductor es el reposacabezas. Asegúrate de que esté a la altura adecuada para que la parte trasera de tu cabeza se encuentre en el centro de este, manteniendo una alineación perfecta por la parte superior. Este pequeño detalle no solo contribuye a tu comodidad, sino que también desempeña un papel clave en la prevención de lesiones cervicales en caso de colisión.

Luego, dirige tu atención a los espejos retrovisores. El espejo interior debe ubicarse centrado, abarcando toda la luneta trasera. Es esencial evitar obstrucciones provenientes de los pasajeros o los reposacabezas traseros que puedan limitar tu visión.

En cuanto a los retrovisores laterales, ajustarlos en una posición más abierta no solo amplía tu campo de visión, sino que también minimiza el ángulo muerto. Un consejo clave: no necesitas mover la cabeza para mirar los espejos laterales si están correctamente configurados.

Se fijará mejor el cinturón de seguridad

Se fijará mejor el cinturón de seguridad

Finalmente, pero no menos importante, el cinturón de seguridad debe tener una colocación precisa. Sitúalo justo por encima del hombro izquierdo del conductor, sobre la clavícula. Asegúrate de que esté alejado del cuello, bien ceñido al pecho y al abdomen. Este último ajuste garantiza una sujeción efectiva en caso de frenadas bruscas o impactos, maximizando así la protección que proporciona.

Así estarás sentado correctamente frente al volante para la DGT

Así estarás sentado correctamente frente al volante para la DGT

Con todos estos elementos ajustados correctamente, estás listo para iniciar la marcha con confianza y seguridad. Cada detalle, desde la posición del reposacabezas hasta la colocación del cinturón de seguridad, contribuye a tu bienestar y a la eficacia de los sistemas de seguridad del vehículo.

Unos pocos ajustes antes de salir pueden marcar la diferencia entre un viaje rutinario y una experiencia en la carretera marcada por la seguridad y la tranquilidad.

Bici Go, un proyecto social que va sobre ruedas gracias al voluntariado profesional

0

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que la ONU proclamó para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Además de las asociaciones y ONGs centradas en esta misión, cada vez más empresas facilitan la participación de sus empleados en proyectos solidarios.

Uno de esos proyectos lo encontramos en Copedeco, una entidad social de Alcantarilla, en Murcia, cuyo propósito es ayudar a conseguir un trabajo a personas vulnerables. En 2021 esta cooperativa fundó Bici Go, una empresa de reparto de paquetería de última milla que contrata a personas en situación de vulnerabilidad y ayuda a reducir la congestión del tráfico local. Sin embargo, la empresa se encontró en dificultades financieras para cubrir sus gastos, así que, en un momento dado, vio que no conseguía hacer rentable y sostenible su actividad.

Para solucionarlo, acudieron a la Fundación Repsol, que puso a su disposición a un equipo de voluntarias. “El objetivo era rentabilizar una situación que arrastraba pérdidas”, nos cuenta Ana Castellano, gerente de Educación de la Fundación, “ya que no estaban consiguiendo el número de paquetes ni los ingresos que necesitaban para cubrir costes”.

Tras un análisis inicial de la situación, «necesitábamos poder ampliar los servicios que estaba prestando Copedeco», asegura Esther Alfonso, jefa de comunicación de Repsol en Cartagena, «y, cómo no, contar con nuevos medios. El equipo de voluntarias llevó a cabo un análisis de los procesos de entrega y aportaron ideas para inspirar al personal, como convertirse en centro de recogida de paquetes o realizar encargos y recados a personas mayores, mejorando asís su bienestar. El equipo de voluntarias de Fundación Repsol consiguió hacer rentable y sostenible el proyecto Bici Go.

YouTube video

En la segunda etapa, pusieron en marcha estas medidas complementadas con la incorporación de una bicicleta eléctrica con un cajón con más capacidad, donada por Fundación Repsol, «que permitía a los repartidores hacer los servicios más eficientes y, por supuesto, más sostenibles», añade Alfonso. Gracias a estas mejoras, las entregas se multiplicaron de forma considerable, lo que finalmente aseguró la viabilidad de Bici Go.

En la actualidad, la empresa no solo ha conseguido salvar su negocio, sino que, además, «ahora mismo Bici Go tiene dos personas trabajando, dos personas en situación social de riesgo, que están repartiendo paquetes», explica Mari Jiménez, presidenta de Copedeco, quien agradece que «las voluntarias pusieran a nuestro servicio sus conocimientos profesionales, no solo su compromiso. Nos ayudaron gracias a su experiencia en contabilidad, marketing o análisis de procesos». Ana Castellano enfatiza que en este tipo de iniciativas lo realmente importante es «escuchar mucho y no dar nada por sentado. Y, por otra parte, evitar el voluntarismo. Hay que ser muy profesional y aplicar las herramientas que conoces y que estás utilizando en tu día a día»

DSC00438 ret Merca2.es
Copedeco, una entidad social de Alcantarilla, en Murcia.

PROFESIONALES APORTANDO SU EXPERIENCIA A ENTIDADES SOCIALES

Esta iniciativa pretende ejemplificar cómo la colaboración entre organizaciones y voluntarios puede tener un impacto positivo en la comunidad y en la vida de las personas. Y no se trata de casos aislados. Según un estudio de la Plataforma de Voluntariado Corporativo, el 67% de las empresas europeas que dispone de programas de voluntariado para sus empleados ofrece ayuda a más de 5.000 personas cada año.

Este tipo de iniciativas contribuye no solo a las entidades beneficiadas, sino también a los propios empleados que actúan como voluntarios. Así lo asevera un informe de la Fundación Hazlo Posible, que certifica que, para el 80% de las compañías que hace este tipo de voluntariado, dichas acciones influyen de forma positiva tanto en la atracción de talento como en su fidelización. Se trata, en definitiva, de que los profesionales puedan aportar su ayuda a colectivos que la necesitan, especialmente si dicha ayuda se canaliza a través de unos conocimientos profesionales que sean capaces de hacer salir adelante todo tipo de proyectos que beneficien a la sociedad.

día».

¿Por qué producimos legañas? Ojo porque a veces son un aviso de enfermedades

0

Desde tiempos inmemoriales, las legañas han sido una presencia cotidiana en la vida de las personas. A menudo, las retiramos sin prestarles mucha atención, considerándolas simplemente una molestia matutina. Sin embargo, detrás de este pequeño y común fenómeno ocular se esconde una fascinante serie de procesos fisiológicos y un posible indicador de la salud de nuestros ojos.

En este artículo, exploraremos en detalle por qué producimos legañas y cómo pueden desempeñar un papel importante como señales de advertencia de posibles problemas oftalmológicos.

¿QUÉ SON LAS LEGAÑAS Y CÓMO SE FORMAN?

¿QUÉ SON LAS LEGAÑAS Y CÓMO SE FORMAN?

Para comprender por qué producimos legañas, primero debemos saber qué son. Las legañas, técnicamente conocidas como «rheum» en la terminología médica, son esas pequeñas masas de secreciones que a menudo encontramos acumuladas en las esquinas de nuestros ojos al despertar. Estas secreciones pueden variar en color y consistencia, desde líquidas y transparentes hasta espesas y amarillentas.

La formación de legañas se debe a un proceso natural y esencial para el cuidado de nuestros ojos. Durante el día, nuestras glándulas lagrimales producen lágrimas para mantener la superficie del ojo húmeda y lubricada. Estas lágrimas contienen una mezcla de agua, aceite y moco, cada uno con su función específica. El agua mantiene la córnea húmeda, el aceite evita la evaporación rápida de las lágrimas y el moco ayuda a distribuir uniformemente las lágrimas sobre la superficie ocular.

Por la noche, cuando nuestros ojos están cerrados, la producción de lágrimas no se detiene por completo. En cambio, disminuye gradualmente, lo que permite que las secreciones oculares, incluido el moco, se acumulen en las esquinas de los ojos. Esta acumulación de moco y otras sustancias es lo que finalmente se convierte en legañas.

LAS LEGAÑAS COMO INDICADORES DE SALUD OCULAR

Ahora que comprendemos cómo se forman las legañas, es crucial explorar su relevancia para la salud ocular. Sorprendentemente, las legañas pueden proporcionar pistas importantes sobre el estado de nuestros ojos y, en algunos casos, incluso advertirnos sobre posibles problemas oftalmológicos.

  1. Legañas excesivas y conjuntivitis: Un aumento significativo en la cantidad de legañas, especialmente si son amarillentas o verdosas y están acompañadas de enrojecimiento y picazón, podría ser un indicio de conjuntivitis. Esta inflamación de la membrana transparente que cubre la superficie del ojo es generalmente causada por infecciones bacterianas o virales, y las legañas son una forma en que el cuerpo intenta eliminar las partículas extrañas y combatir la infección.
  2. Legañas secas y ojo seco: Por otro lado, si tus legañas son secas y escamosas, esto podría estar relacionado con el síndrome del ojo seco. En esta afección, la cantidad o calidad de las lágrimas producidas es insuficiente para mantener los ojos adecuadamente lubricados, lo que puede resultar en irritación, picazón y legañas secas.
  3. Legañas constantes y blefaritis: La blefaritis es una inflamación crónica de los párpados y es otra condición que puede estar vinculada a la presencia constante de legañas. En este caso, las legañas pueden ser grasas y pegajosas debido a la acumulación de secreciones en las glándulas de los párpados.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LAS LEGAÑAS

Ahora que hemos explorado la relación entre las legañas y la salud ocular, es importante conocer las medidas que podemos tomar para prevenir su formación excesiva y mantener nuestros ojos saludables.

  1. Higiene ocular adecuada: La limpieza diaria de los párpados y las pestañas con una solución de limpieza suave puede ayudar a prevenir la acumulación de legañas. Esto es especialmente importante para las personas propensas a la blefaritis.
  2. Hidratación y nutrición adecuadas: Mantenerse bien hidratado y seguir una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para mantener una producción adecuada de lágrimas y prevenir el síndrome del ojo seco.
  3. Protección ocular: En entornos polvorientos o ventosos, el uso de gafas de protección puede ayudar a evitar la entrada de partículas irritantes en los ojos, lo que podría reducir la formación de legañas.

LEGAÑAS Y ALERGIAS OCULARES

LEGAÑAS Y ALERGIAS OCULARES

Más allá de las condiciones médicas mencionadas previamente, las legañas también pueden estar relacionadas con alergias oculares. Cuando estamos expuestos a alérgenos como el polen, el polvo o los ácaros, nuestros ojos pueden reaccionar produciendo más lágrimas y moco, lo que a su vez puede contribuir a la formación de legañas. Además, las alergias oculares pueden causar picazón y enrojecimiento, lo que puede llevar a frotar los ojos, lo que, a su vez, puede aumentar la acumulación de legañas. Si experimentas legañas frecuentes junto con síntomas alérgicos como picazón y enrojecimiento, es posible que desees consultar a un especialista en alergias para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Los bebés y los niños pequeños también pueden tener legañas, y esto es completamente normal. De hecho, los recién nacidos a menudo producen más legañas que los adultos. Esto se debe a que sus sistemas lagrimales aún no están completamente desarrollados y pueden no ser capaces de drenar las lágrimas de manera eficiente. En general, a medida que los bebés crecen y sus sistemas oculares maduran, la producción de legañas disminuye naturalmente. Sin embargo, si notas signos de infección, como legañas amarillentas o hinchazón en los ojos de tu bebé, es importante consultar a un pediatra o oftalmólogo pediátrico.

LEGAÑAS Y LA CALIDAD DEL SUEÑO

Las legañas también pueden estar relacionadas con la calidad de tu sueño. Cuando no dormimos lo suficiente o tenemos un sueño de mala calidad, nuestros ojos pueden responder produciendo más legañas. Además, si duermes con los ojos parcialmente abiertos, lo que se conoce como lagofthalmos, es más probable que experimentes legañas al despertar. Este fenómeno se debe a que los ojos secos durante la noche pueden llevar a una mayor producción de moco y a la acumulación de legañas. Si tus legañas son un problema recurrente al despertar, asegúrate de seguir una rutina de sueño regular y consulta a un especialista en sueño si experimentas problemas de sueño crónicos.

Más allá de las condiciones médicas y los factores externos, las legañas también pueden ser una señal de que estás cuidando adecuadamente tus ojos. Mantener una buena higiene ocular y seguir un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir la formación de legañas. Asegúrate de lavarte las manos regularmente y evita tocarte los ojos con las manos sucias, lo que puede introducir gérmenes y bacterias en tus ojos. Además, si usas lentes de contacto, sigue las recomendaciones de limpieza y reemplazo de tus lentes para prevenir irritaciones oculares que puedan contribuir a la formación de legañas.

CONCLUSIÓN: UN VISTAZO PROFUNDO A LAS LEGAÑAS

CONCLUSIÓN: UN VISTAZO PROFUNDO A LAS LEGAÑAS

En resumen, las legañas son un fenómeno común pero fascinante que se forma como resultado de procesos naturales de nuestro cuerpo. Además de su papel en el mantenimiento de la salud ocular, las legañas pueden ser indicadoras de diversas condiciones médicas, alergias o incluso la calidad de nuestro sueño. Al prestar atención a las señales que nuestros ojos nos envían a través de las legañas, podemos tomar medidas para mantener nuestros ojos sanos y buscar atención médica cuando sea necesario.

Cuando debo llevar a mi hijo al psicólogo por conductas poco normales

0

La crianza de un hijo es una tarea desafiante que implica una multitud de responsabilidades y preocupaciones para los padres. Uno de los aspectos fundamentales de la crianza es garantizar la salud mental y emocional de los niños. Sin embargo, a menudo, los padres se enfrentan a la difícil pregunta de cuándo es apropiado llevar a su hijo al psicólogo debido a conductas que parecen fuera de lo común.

En este artículo, exploraremos este tema delicado y proporcionaremos orientación sobre cuándo y por qué podría ser necesario buscar ayuda profesional.

¿QUÉ CONSTITUYE UNA CONDUCTA POCO NORMAL EN LOS NIÑOS?

¿QUÉ CONSTITUYE UNA CONDUCTA POCO NORMAL EN LOS NIÑOS?

Para abordar adecuadamente cuándo llevar a un hijo al psicólogo, es fundamental comprender qué se considera una conducta poco normal en los niños. En primer lugar, es importante reconocer que la infancia es una etapa de desarrollo caracterizada por una amplia gama de comportamientos y emociones. Los niños pasan por diferentes fases de desarrollo, y lo que podría parecer inusual en un momento puede ser completamente normal en otro.

Sin embargo, algunas señales pueden indicar la necesidad de intervención profesional. Estas señales incluyen cambios drásticos en el comportamiento de un niño, como la agresión extrema, el aislamiento social persistente, problemas de sueño graves, pesadillas frecuentes o un deterioro significativo en su rendimiento escolar. Además, si un niño muestra una profunda tristeza, ansiedad, miedo o comportamientos obsesivos durante un período prolongado, es recomendable buscar ayuda.

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN TEMPRANA

La evaluación temprana es clave cuando se trata de la salud mental de los niños. Si los padres observan conductas poco normales en sus hijos, no deben esperar demasiado tiempo antes de buscar ayuda profesional. Los problemas de salud mental pueden tener un impacto significativo en la vida de un niño y en su desarrollo futuro. Cuanto antes se detecten y aborden estos problemas, mejor será la calidad de vida del niño a largo plazo.

Es importante comprender que llevar a un niño al psicólogo no debe considerarse un último recurso. No es necesario esperar a que la situación empeore o se vuelva inmanejable. La intervención temprana puede prevenir la progresión de los problemas y ayudar al niño a desarrollar habilidades emocionales y de afrontamiento saludables desde una edad temprana.

CUANDO LAS CONDUCTAS IMPACTAN EN LA VIDA DIARIA

CUANDO LAS CONDUCTAS IMPACTAN EN LA VIDA DIARIA

Una señal importante de que es el momento de llevar a un niño al psicólogo es cuando sus conductas poco normales comienzan a afectar negativamente su vida diaria. Esto puede manifestarse de varias maneras, como la incapacidad para mantener relaciones sociales, el aislamiento en casa, el fracaso escolar constante o la negativa a participar en actividades que antes disfrutaba.

Los niños deben poder funcionar de manera adecuada en su entorno, ya sea en la escuela, en casa o en actividades extracurriculares. Si las conductas inusuales de un niño interfieren significativamente con su funcionamiento normal y su bienestar, es un indicativo claro de que se necesita ayuda profesional.

EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL PROCESO

Los padres desempeñan un papel fundamental en el proceso de llevar a un niño al psicólogo. En primer lugar, es esencial que los padres estén dispuestos a reconocer la posibilidad de que su hijo pueda necesitar ayuda profesional. Esto implica superar cualquier estigma o prejuicio que pueda rodear a la salud mental y entender que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino una muestra de amor y cuidado hacia el niño.

Además, los padres deben comunicarse de manera abierta y comprensiva con sus hijos. A menudo, los niños pueden sentirse avergonzados o asustados por sus propios sentimientos y comportamientos. Al proporcionar un espacio seguro para que los niños expresen sus emociones y preocupaciones, los padres pueden facilitar el proceso de intervención.

LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL ADECUADO

LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL ADECUADO

Una vez que los padres han decidido que es necesario llevar a su hijo al psicólogo, surge la cuestión de elegir al profesional adecuado. Es esencial buscar un psicólogo que tenga experiencia en la evaluación y el tratamiento de niños y adolescentes. Los padres pueden obtener recomendaciones de pediatras, maestros, amigos o familiares, y también pueden investigar en línea para encontrar profesionales con buenas críticas y reputación.

La relación entre el psicólogo y el niño es fundamental, por lo que los padres deben buscar a alguien con quien el niño se sienta cómodo y pueda establecer una buena conexión. La confianza y la empatía son clave para el éxito de cualquier tratamiento.

LA TERAPIA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO

La terapia es una herramienta valiosa en el tratamiento de las conductas poco normales en los niños. Los psicólogos utilizan diversas técnicas terapéuticas para ayudar a los niños a comprender y gestionar sus emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y mejorar su funcionamiento en la vida cotidiana.

Es importante destacar que la terapia no es solo para niños con problemas graves de salud mental. Puede ser beneficiosa para una amplia gama de desafíos, desde la ansiedad y la depresión hasta los problemas de conducta y el estrés. La terapia proporciona un espacio seguro y estructurado donde los niños pueden explorar sus pensamientos y sentimientos y aprender a enfrentarlos de manera efectiva.

EL APOYO CONTINUO DE LOS PADRES Y LOS PSICOLOGOS

EL APOYO CONTINUO DE LOS PADRES

La terapia no es una solución instantánea, y el proceso de recuperación puede llevar tiempo. Los padres desempeñan un papel crucial en el apoyo continuo de sus hijos durante este proceso. Es importante que los padres estén dispuestos a participar en la terapia, si es necesario, asistir a sesiones familiares y seguir las recomendaciones del psicólogo en casa.

Además, los padres deben ser pacientes y comprensivos a medida que su hijo trabaja en superar sus desafíos. El camino hacia la mejora puede ser irregular, y es fundamental que los padres brinden amor y apoyo incondicional a lo largo de todo el proceso.

Los padres juegan un papel fundamental en este proceso, desde reconocer la posibilidad de que su hijo necesite ayuda hasta encontrar el profesional adecuado y brindar apoyo continuo durante la terapia. La salud mental de los niños es una prioridad que no debe subestimarse ni pasarse por alto.

El oro repunta por una mayor demanda estructural

Las tensiones geopolíticas potenciaron un importante repunte del oro en octubre, ampliando aún más la brecha entre los rendimientos reales y el oro, explican en la gestora J. Safra Sarasin Sustainable.

Claudio Wewel JSS SAM Merca2.es

En nuestra opinión, el debilitamiento de la correlación que existe desde hace una década entre los niveles de rendimiento real y el metal dorado no sólo es un reflejo del actual régimen de mayor inflación, sino que también revela una demanda estructural más fuerte, explica Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

En conjunto, la confluencia de estos factores debería apoyar al oro en un nivel de precios estructuralmente más alto que antes de la pandemia, suavizando la influencia histórica de los rendimientos reales.

Los bancos centrales de los mercados emergentes han incrementado sus tenencias de metal dorado en un esfuerzo por independizarse del dólar estadounidense. Además, el cambio en el modelo de crecimiento de China ha aumentado la incertidumbre económica, impulsando la demanda física de oro por parte de los inversores locales.

Las tensiones geopolíticas provocaron un importante repunte del precio del oro en octubre, que llevó a este metal a acercarse a los 2.000 dólares por onza

Este repunte se produjo tras un periodo de consolidación del metal dorado debido al aumento de los rendimientos reales. De este modo, el reciente repunte del metal precioso ha amplificado su reciente desvinculación de los rendimientos de los TIPS estadounidenses a 10 años. Esto nos lleva a analizar más detenidamente los factores subyacentes.

Hace algún tiempo, desde JSS SAM establecimos que la inflación es un importante motor a largo plazo del oro. La dinámica de precios del metal precioso tras la pandemia confirma en gran medida esta hipótesis. Evidentemente, las elevadas tasas de inflación observadas en los dos últimos años implican un precio del activo notablemente inferior en términos reales (que obtenemos deflactando el precio del metal dorado en dólares con la inflación general estadounidense), lo que reduce esencialmente la diferencia entre los rendimientos reales y el metal precioso (Gráfico 1).

Gráfico 1: el precio real se ajusta algo mejor a los niveles de rendimiento real

JSS 1 Merca2.es

Sin embargo, una parte sustancial de la diferencia sigue sin explicarse. En nuestra opinión, la desvinculación de la correlación existente desde hace una década entre los niveles de rendimiento real a largo plazo de Estados Unidos y el precio del oro apunta en gran medida a cambios estructurales en la demanda. En un esfuerzo por adquirir mayor independencia del dólar estadounidense, los bancos centrales de los mercados emergentes han incrementado sustancialmente sus tenencias de metal dorado durante las dos últimas décadas, en particular China y Rusia (Gráfico 2).

El ritmo de las compras institucionales de oro experimentó otra aceleración después de que EE.UU. y sus aliados congelaran las reservas rusas en dólares en respuesta a la invasión de Ucrania a principios de 2022. Con unas compras oficiales de metal precioso superiores a 100 toneladas sólo en el primer semestre de 2023, China sigue siendo el comprador institucional más importante en lo que va de año. Dada la actual fragmentación geopolítica, esperamos que las compras institucionales sigan siendo elevadas.

Gráfico 2: los mercados emergentes llevan tiempo aumentando sus reservas

JSS 2 Merca2.es

El oro también se ha vuelto cada vez más atractivo para los compradores particulares. Una vez más, China es un buen ejemplo

El sector inmobiliario, considerado anteriormente un activo seguro, ha perdido gran parte de su atractivo entre los inversores locales. La decisión del gobierno de desinflar el mercado inmobiliario significa que el sector se encuentra en un declive estructural. Las nuevas ventas y las viviendas iniciadas han caído a niveles no vistos en una década, y los precios de la vivienda han bajado notablemente en los últimos trimestres. El rendimiento de la renta variable china tampoco ha sido bueno en los dos últimos años y el renminbi ha vuelto a sus mínimos de 2022, borrando las ganancias que obtuvo tras la reapertura de China. Y como el gobierno impone límites estrictos a las salidas de capital, a los inversores les resulta difícil recurrir al exterior.

JSS: FALTA DE ALTERNATIVAS AL ORO EN CHINA

El contexto macroeconómico de China y su falta de alternativas de inversión nacionales viables y atractivas hacen que el oro brille cada vez más. Además, los inversores locales ven en el metal precioso una cobertura frente a la debilidad del renminbi chino. La demanda inusualmente alta es particularmente visible en un reciente repunte de la prima del metal dorado en China, el diferencial al que se negocia el activo en Shanghái en comparación con Londres. En los últimos diez años, este diferencial ha oscilado en torno a los 10 dólares por onza, pero en el tercer trimestre de 2023 se elevó temporalmente por encima de los 50 dólares por onza (Gráfico 3).

El oro reta a la Bolsa como activo con mejor revalorización en 2023

Dado que los rendimientos de los activos financieros nacionales seguirán siendo muy volátiles, esperamos que la demanda de oro físico siga siendo fuerte en China, lo suficientemente grande como para influir en el mercado mundial (Gráfico 4). En conjunto, esperamos que la confluencia de estos factores apoye el precio del oro en un nivel estructuralmente más alto que antes de la pandemia, debilitando en gran medida la influencia histórica de los rendimientos reales sobre el oro.

Gráfico 3: la elevada prima del oro en China apunta a una fuerte demanda local

JSS 3 Merca2.es

Gráfico 4: La demanda china es importante para el mercado global

JSS 4 Merca2.es

Calidad y ahorro con el tóner impresora de Tuink

0

La digitalización ha trasladado la mayoría de los documentos al formato digital. Sin embargo, hay muchas documentaciones valiosas que deben ser impresas en papel físico, ante su importancia para diversas cuestiones legales, administrativas, privadas o laborales.

Por eso, cuando se decide imprimir cualquier archivo, siempre se trata de cuestiones relevantes que necesitan un tóner de calidad, para una legibilidad e imagen precisa y eficiente. Ya sea en una oficina, en un despacho privado o incluso en el hogar, toda impresora láser encuentra en los tóneres de Tuink, el suministro necesario a la hora de operar con potencia y calidad. 

Tóner Premium para impresoras disponible en Tuink

Tuink es una firma que está redefiniendo la dinámica del sector de consumibles informáticos con una propuesta integral que va más allá de la calidad de impresión. Sus tóneres compatibles con todas las marcas de impresoras láser, son uno de los tantos componentes que proveen para optimizar el acceso a todo tipo de archivos impresos con fidelidad. 

Cada tóner premium de Tuink es un componente adecuado para incorporar en cualquier equipo de impresión del mercado. Y es que se trata de tóneres compatibles con renombradas marcas de impresoras, incluyendo tanto HP, Panasonic, Oki u Olivetti, así como también Lexmark, Kyocera, Epson, Brother y Canon.

La premisa es clara: proporcionar tóneres de rendimiento óptimo y calidad superior, permitiendo a empresas, despachos, oficinas y espacios privados de trabajo maximizar el ahorro sin comprometer la precisión y calidad visual en la impresión de imágenes y documentos. 

Ahorro y sostenibilidad con cada tóner

El distintivo particular de los tóneres Tuink radica en que proporcionan un rendimiento excepcional a un coste reducido. Cada tóner no solo iguala, sino que supera a la competencia en términos de productividad, al sacar mayor provecho de su contenido y permitir la impresión de más páginas, proporcionando un suministro esencial, además de rentable, para entornos de impresión de alto volumen.  

Sin embargo, la visión de Tuink no se limita a la eficiencia económica. También se extiende hacia la sostenibilidad ambiental, ya que ha puesto en marcha, en sus puntos de venta oficiales, el retirado y reciclado de tóneres vacíos, formando parte del programa EcoTuink. Esta propuesta ayuda a reducir la cantidad de residuos electrónicos, al mismo tiempo que otorga a los productos usados una segunda vida, contribuyendo así a la construcción de un entorno empresarial más sostenible y respetuoso con el planeta. 

La combinación única de rendimiento, ahorro y sostenibilidad posiciona a Tuink como un referente en la industria de consumibles informáticos. Sus tóneres para impresoras de todas las marcas se pueden solicitar online con envío a domicilio en 24 horas o adquirir en múltiples locales Tuink en toda España. 

El precio de la luz en diciembre y enero no llegará a 100 € MW/h

0

La consultora energética Tempos Energía pronostica que ni diciembre ni enero verán escalar el precio de la luz por encima de los temidos 100 euros el megavatio hora (MW/h). Concretamente, se mantendrá entre los 80 y 90 euros MW/h este mes y el próximo a pesar de que estaremos inmersos en la ventana gasista más crítica del año, que se extiende de diciembre a marzo.

Tempos Energía contempla un escenario «eminentemente bajista debido a tres factores fundamentales: Europa se dirige al invierno con sus almacenes llenos; amplias importaciones de gas natural licuado las cuales, además, disfrutan de un horizonte en crecimiento gracias a que Asia está perdiendo poder de atracción; y unos suministros noruegos en estado de gracia».

Según ha explicado el director general de la consultora, Antonio Aceituno, estas tres palancas son las que mantienen a los precios de la electricidad en una ‘zona de confort’, ya que han propiciado que el gas se mantenga siempre por debajo de los 50 euros el megavatio hora y veamos al Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) con un precio alrededor de los 40 euros el megavatio hora.

«la energía verde más desequilibrante para el ‘pool’ eléctrico ha sido la eólica»

Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía

«Si esta ecuación se mantiene y sumamos el buen aporte del viento, el pool eléctrico trabajará con unos precios máximos de entre 80 y 90 euros el megavatio hora de cara a este mes de diciembre y el próximo enero», ha explicado Aceituno.

En este panorama, el pool eléctrico ha perdido en menos de dos meses casi la mitad de su valor en donde los futuros de gas para los próximos tres meses caen hasta los 43,76 euros el megavatio hora, mínimo de casi seis meses, perdiendo un 23,83 por ciento desde los mínimos de 57,45 euros alcanzados el pasado 12 de octubre.

Unos futuros eléctricos a la baja en donde la tecnología verde, «con total seguridad», han propiciado la caída. Según ha detallado el director general de Tempos Energía, «la energía verde más desequilibrante para el pool eléctrico ha sido la eólica».

«Desde mediados de octubre la energía eólica no ha vuelto a ser la misma, experimentando un espectacular crecimiento de 217,49 gigavatios hora (GW/h) al día, un 261,37 por ciento, logrando así participar en el mercado con nada menos que un 35 por ciento del total de la generación eléctrica frente al 30 por ciento alcanzado en octubre».

APORTACIÓN ‘RESIDUAL’ DE LAS PLANTAS DE GAS EN LA GENERACIÓN DE LUZ

Otra tecnología que sin duda está en racha, próxima a máximos anuales, es la hidráulica. Las reservas hidroeléctricas alcanzan el 48,6 por ciento de la capacidad nominal, lo cual está permitiendo cubrir el 17 por ciento de la generación, 116 gigavatios hora al día, muy por encima del ocho por ciento alcanzado en octubre.

En el triángulo verde, la parte menos competitiva del periodo ha estado protagonizada por la fotovoltaica. A partir de los primeros diez días de octubre su actividad prácticamente se ha derrumbado, tras pasar de un empuje de 120,36 gigavatios hora al día a alcanzar un promedio de 67,78 gigavatios.

«En noviembre la suma del sol, viento y agua ha arrojado un montante total de 427 gigavatios hora al día, lo que se traduce en un 30,29 por ciento o lo que es lo mismo, 99 gigavatios más que el pasado octubre», ha indicado Aceituno.

Según el experto, estos datos conducen a la conclusión más importante; «la participación de las plantas de gas ha pasado a convertirse en residual, con una aportación solo del diez por ciento; 66 gigavatios hora al día, seis veces menos que la terna verde».

Así es cómo debes limpiar tu colchón de forma eficaz y con productos naturales

En el ajetreo diario, siempre se nos olvida limpiar el colchón.  pocas veces nos detenemos a considerar la importancia de la limpieza de nuestro entorno de descanso más preciado: el colchón. ¿Te has preguntado alguna vez sobre la cantidad de ácaros, polvo y otros alérgenos que pueden acumularse en ese lugar donde pasamos casi un tercio de nuestras vidas?

Este post es una guía esencial sobre cómo limpiar tu colchón de manera eficaz y, lo mejor de todo, utilizando productos naturales. Descubre secretos prácticos para mantener un ambiente saludable en tu espacio de descanso y asegurar no solo una noche tranquila, sino también un descanso verdaderamente limpio. ¡Prepárate para transformar tu rutina de limpieza y mejorar la calidad de tu sueño!

Hay que limpiar el colchón sí o sí

Hay que limpiar el colchón sí o sí

Limpiar los colchones es una tarea fundamental que a menudo pasamos por alto en nuestras rutinas de limpieza. Este componente esencial de nuestro descanso diario acumula una sorprendente cantidad de impurezas: desde sudor y baba hasta escamas de piel, restos de productos para el cuidado personal, fluidos corporales y la inevitable presencia de insectos y ácaros del polvo.

La buena noticia es que mantener los colchones impecables y libres de alérgenos es más sencillo de lo que parece, y lo mejor de todo, puedes lograrlo utilizando productos naturales.

Los expertos en higiene recomiendan realizar esta limpieza al menos cada seis meses, pero idealmente, cada tres meses para asegurar un ambiente de descanso verdaderamente saludable. La prontitud en la acción es clave cuando se trata de manchas de orina, sangre o vómito, por lo que abordarlas de inmediato es esencial para mantener la frescura.

Lo mejor es utilizar productos naturales

Lo mejor es utilizar productos naturales

¿La solución? Productos naturales que seguramente ya tienes en tu despensa, siendo el bicarbonato de sodio uno de los principales protagonistas. Este simple ingrediente, asociado comúnmente con la cocina, demuestra ser un aliado sorprendentemente efectivo para eliminar manchas y neutralizar olores no deseados.

Además, la combinación de métodos naturales e ingredientes sencillos, como el vinagre, no solo limpiarán tu colchón, sino que también dejarán un agradable aroma que mejorará tu experiencia de descanso.

Comencemos a mejorar tu descanso y tu salud

Comencemos a mejorar tu descanso y tu salud

Así que, ¿por qué esperar? Descubre cómo transformar tu rutina de limpieza con estos productos naturales, asegurando no solo un colchón limpio, sino también noches de sueño más reparador. ¡Tú descanso merece lo mejor!

Liberar a tu colchón de impurezas y garantizar un ambiente de descanso saludable es más fácil de lo que piensas. Sigue estos simples pasos para aprender a limpiar tu colchón de manera efectiva utilizando bicarbonato de sodio:

1. Preparación del espacio

1. Preparación del espacio

Abre las ventanas de la habitación para permitir una ventilación adecuada. Comienza aspirando la parte superior del colchón, los lados y debajo de la cama. Utiliza un accesorio de aspiradora diseñado para colchones, ya que vibra y extrae más polvo. Asegúrate de que tu aspiradora tenga filtros de calidad HEPA.

2. Atención a los detalles

2. Atención a los detalles

Levanta el colchón y así podrás aspirar la parte inferior y los somieres. Este paso asegura una limpieza completa y profunda.

3. Elimina ácaros con vapor

3. Elimina ácaros con vapor

Si tienes un vaporizador de prendas, pásalo sobre el colchón manteniendo la boquilla cerca de la tela. También puedes utilizar la función de vapor de la plancha. El vapor es eficaz para eliminar ácaros del polvo, contribuyendo a un ambiente más higiénico.

4. Aroma relajante con bicarbonato y lavanda

4. Aroma relajante con bicarbonato y lavanda

Mezcla una taza de bicarbonato de sodio con unas gotas de aceite esencial de lavanda en un tazón. Vierte la mezcla en un colador metálico de malla fina y espolvorea el bicarbonato sobre el colchón. Deja que actúe durante al menos cuatro horas, preferiblemente al sol.

5. Aspiración efectiva

5. Aspiración efectiva

Aspira el bicarbonato de sodio de ambos lados del colchón. Este paso eliminará no solo la suciedad, sino también los malos olores, dejando tu colchón fresco y renovado.

6. Tratamiento de manchas

6. Tratamiento de manchas

Para manchas persistentes, prepara una pasta con bicarbonato, sal y agua. Aplica la pasta sobre la mancha, frota suavemente y deja que actúe durante 30 minutos. Limpia con un paño limpio y ligeramente húmedo, y deja que se seque completamente.

7. Culmina con ropa de cama fresca

7. Culmina con ropa de cama fresca

Finaliza el proceso colocando ropa de cama limpia sobre el colchón recién revitalizado. Este toque final no solo agrega comodidad, sino que también sella el esfuerzo dedicado a mantener tu espacio de descanso impecable.

Sigue estos pasos sencillos para disfrutar de noches más saludables y revitalizantes en tu colchón limpio y perfumado. ¡Tu sueño lo agradecerá!

Hay manchas que requieren un cuidado especial

Hay manchas que requieren un cuidado especial

Cuando se trata de lidiar con manchas de orina o sudor en tu colchón, una mezcla simple pero efectiva puede marcar la diferencia. Aquí te presentamos un método fácil y accesible para dejar tu colchón impecable:

Ingredientes:

Ingredientes:
  • Bicarbonato de sodio (3 cucharadas)
  • Agua oxigenada al 3% (1 taza)
  • Lavavajillas (1/2 cucharadita)

Pasos a seguir:

1. Preparación de la mezcla

En un recipiente, combina tres cucharadas de bicarbonato de sodio, una taza de agua oxigenada al 3%, y media cucharadita de lavavajillas. Esta combinación potente ayudará a eliminar las manchas y neutralizar olores desagradables.

2. Aplicación de la mezcla

2. Aplicación de la mezcla

Utiliza un pulverizador para rociar la mezcla sobre la mancha en el colchón. Asegúrate de evitar mojar demasiado el colchón, especialmente si es de espuma, ya que el exceso de humedad puede causar daños.

3. Frotar con cuidado

3. Frotar con cuidado

Con una esponja o paño, frota la mancha desde el borde hacia el centro. Este proceso ayudará a que la mezcla penetre en las fibras del colchón, trabajando para eliminar la mancha y los olores no deseados.

4. Secado al aire

4. Secado al aire

Una vez que hayas frotado la mancha, pasa un paño seco para absorber la humedad restante. Luego, deja que el colchón se seque al aire durante al menos una hora. Si es posible, coloca el colchón al sol para un secado más efectivo.

5. Ayuda extra con ventilador o secador de cabello

5. Ayuda extra con ventilador o secador de cabello

Si necesitas acelerar el proceso de secado, puedes utilizar un ventilador o un secador de cabello en modo frío. Esto garantizará que el colchón esté completamente seco antes de volver a colocar la ropa de cama.

Con este método sencillo, tu colchón estará libre de manchas y olores desagradables, permitiéndote disfrutar de un descanso más fresco y reparador. ¡Recuerda siempre tener cuidado al manipular líquidos y productos de limpieza!

Dependiendo del tipo de mancha

Dependiendo del tipo de mancha

Cuando se trata de mantener tu colchón impecable, enfrentarse a manchas puede parecer una tarea desafiante, pero con los métodos adecuados, es más fácil de lo que piensas. Aquí te presentamos formas efectivas de abordar diferentes tipos de manchas:

1. Sangre

1. Sangre

Actuar rápidamente es clave. Pulveriza agua oxigenada sobre la mancha de sangre y frota con un paño desde el borde hacia el centro. Luego, pasa un paño seco y deja que el colchón se seque al aire. Repite este proceso rociando y secando la mancha hasta que desaparezca por completo.

2. Vómito

2. Vómito

No dejes que el tiempo pase. Mezcla partes iguales de agua y vinagre de limpieza. Pulveriza la mezcla sobre la mancha de vómito, frota con un paño desde el borde hacia el centro y deja que se seque.

Continúa rociando y secando hasta que la mancha desaparezca por completo. La prontitud en la acción es fundamental para evitar daños permanentes.

3. Manchas amarillas

3. Manchas amarillas

Las manchas amarillas, causadas por el sudor y la grasa de la piel, también tienen solución. Pulveriza una mezcla de agua oxigenada, agua tibia y unas gotas de lavavajillas sobre la mancha. Frota con una toalla o un cepillo suave y deja que repose durante al menos media hora.

Luego, pulveriza con agua y seca con una esponja. Deja que el colchón se seque por completo al aire. Si la mancha persiste, repite el proceso añadiendo más agua oxigenada a la mezcla.

Ponle la atención que se merece

Ponle la atención que se merece

Al abordar manchas en tu colchón, la rapidez y la elección de los productos adecuados son esenciales. Estos métodos sencillos te permitirán mantener tu colchón limpio y fresco, garantizando un entorno de descanso más higiénico y confortable. ¡Dale a tu colchón el cuidado que se merece para noches de sueño impecables!

Repsol introduce en la IA y el ‘big data’ a 4.500 de sus empleados

0

El número de empleados de Repsol formados en Inteligencia Artificial (IA) y big data se ha incrementado en 4.500 en dos años, gracias a los diferentes programas formativos de Repsol Data School, la escuela corporativa del dato de la empresa presidida por Antonio Brufau. Los profesionales han sido adiestrados a través de distintos itinerarios formativos, uno de ellos altamente especializado, de la mano de la escuela de negocios ISDI.

Según ha informado la compañía, gracias a esta iniciativa se ha logrado mejorar el conocimiento y las habilidades analíticas de los empleados bajo tres ejes: desde la concienciación, reskilling adquiriendo nuevas habilidades al upskilling, mejorando las competencias existentes de profesionales expertos en datos.

La multienergética ofrece a todos sus profesionales una amplia oferta de formación continua en big data e IA, tanto propia como en alianza con terceros, para que las distintas áreas de la compañía puedan conocer, ampliar y aplicar los últimos avances en datos, analítica avanzada e inteligencia artificial.

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS

«La formación y la actualización de conocimientos y capacidades de sus profesionales ha permitido a la compañía acelerar su transformación y liderar la transición energética, con la digitalización como uno de sus ejes estratégicos», destaca Repsol.

Concretamente, los datos y la inteligencia artificial son dos de los aspectos que han hecho posible avanzar más rápidamente «y ahora ya forman parte de su ADN corporativo».

Data4Everyone es el primer nivel formativo y está conformado por un conjunto de cursos de corta duración abiertos a todos los empleados, que supone el punto de partida para ser consciente de la importancia del dato y ampliar el conocimiento sobre su aplicación práctica.

Para ya iniciados en el mundo del dato y de la IA, y de la mano del ISDI, Repsol ofrece un programa formativo o mini máster de unas 90-100 horas lectivas, donde los alumnos adquieren, con un marco pedagógico basado en un caso práctico y real, competencias analíticas asociadas a la digitalización y que permitan una mejor explotación de los datos en su entorno laboral.

Hasta el momento, más de 700 personas han finalizado esta formación especializada y diseñada a medida para cubrir las necesidades de la compañía.

UN CENTRO CAPACITADOR ESPECIALIZADO EN IA

Repsol presentó a mediados de 2023 un Centro de Competencia en IA Generativa «pionero» en el sector energético europeo para anticiparse a las necesidades de sus empleados y de sus negocios ante la irrupción de esta tecnología, que va a tener un importante papel transformador.

Una de las actividades de este Centro es la capacitación de los empleados, proporcionándoles distintas herramientas digitales que les permitan evolucionar en su forma de trabajar, aumentar y potenciar sus capacidades y también su nivel de autonomía.

Por ello la compañía ha puesto en marcha un proyecto piloto para acercar la IA generativa a sus profesionales mediante la adopción de copilotos que están sirviendo como complemento a las capacidades humanas facilitando su día a día en el trabajo.

El proyecto está analizando y cuantificando el efecto en la experiencia del empleado y también en la eficiencia en la realización de tareas y la calidad del resultado final.

IA GENERATIVA PARA MÁS DE 300 EMPLEADOS

Hasta el momento unas 300 personas de la compañía están usando inteligencia artificial generativa en aplicaciones reales, en el ámbito de la creatividad y generación de contenido, en la ampliación de conocimiento o como motor de razonamiento, entre otros.

Con todo este despliegue formativo, Repsol continúa reforzando su Programa de Digitalización, que puso en marcha hace más de cinco años, en el que uno de los grandes ejes es precisamente la formación y la capacitación de su plantilla.

Receta de papas arrugas con mojo picón: el tesoro gastronómico de las Islas Canarias

Capítulo 1: Las Papas Arrugadas con Mojo Picón – Un Tesoro Gastronómico de Canarias

En las soleadas tierras de Canarias, entre la brisa atlántica y el resplandor del sol, se encuentra un tesoro gastronómico que captura la esencia de la isla: las Papas Arrugadas con Mojo Picón. Esta receta, venerada por locales y amantes de la cocina por igual, es una oda a la simplicidad, la frescura y los sabores audaces que definen la cocina canaria.

Capítulo 2: Un Vistazo a la Historia – Las Papas en Canarias y la Magia del Mojo

La historia de las Papas Arrugadas con Mojo Picón se remonta a los primeros días de colonización en Canarias. Las papas, introducidas por los colonizadores europeos, se adaptaron de manera extraordinaria a la tierra volcánica de las islas. Con el tiempo, este humilde tubérculo se convirtió en la base de muchas recetas canarias, siendo las Papas Arrugadas su joya más preciada.

El Mojo Picón, por otro lado, tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de las islas, influenciado por las especias y hierbas traídas por los colonizadores y las rutas comerciales con África. La combinación de papas y mojo es una celebración de la fusión de culturas que ha dado forma a la identidad culinaria canaria.

Capítulo 3: Ingredientes que Hablan del Terruño – Las Papas y el Mojo en Detalle

papas arrugadas con mojo picon 241 Merca2.es

Ingredientes para las Papas Arrugadas:

  • Papas pequeñas y de piel fina (preferiblemente papas locales como las Papas Negras o Bonitas).
  • Sal marina gruesa.

Ingredientes para el Mojo Picón:

  • Pimiento rojo y verde.
  • Ajo fresco.
  • Comino.
  • Pimentón (dulce o picante según preferencias).
  • Vinagre de vino.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta al gusto.

La elección de ingredientes locales es clave en esta receta, ya que las papas canarias aportan una textura inigualable, y los productos frescos añaden un sabor vibrante al mojo.

Capítulo 4: El Ritual de Cocinar – Paso a Paso para las Papas Arrugadas con Mojo Picón

Paso 1: Limpieza y Cocción de las Papas

Comienza lavando las papas bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo de tierra. No es necesario pelarlas. En una olla grande, coloca las papas y cúbrelas con agua. Añade sal marina gruesa generosamente. Lleva la olla a ebullición y cocina a fuego medio hasta que las papas estén tiernas y se arruguen, lo cual suele llevar unos 20-30 minutos.

Paso 2: Escurrir y Resecar

Una vez que las papas estén cocidas, escúrrelas y deja que se sequen en la olla durante unos minutos. Este paso es crucial para lograr la característica arruga en la piel de las papas.

Paso 3: La Magia del Mojo

Mientras las papas se cocinan, es el momento de preparar el mojo. En una procesadora de alimentos, combina los pimientos rojos y verdes, el ajo, el comino, el pimentón, el vinagre de vino, el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Mezcla hasta obtener una salsa suave y homogénea.

Paso 4: Servir con Amor

Coloca las papas arrugadas en un plato y acompáñalas con la magnífica salsa de mojo picón. El ritual de sumergir las papas en el mojo, saborear la mezcla de sabores y sentir la textura arrugada es una experiencia única que te transportará directamente a las islas Canarias.

Capítulo 5: Variedades y Giros Creativos – Innovando con las Papas y el Mojo

Aunque la receta clásica de Papas Arrugadas con Mojo Picón es venerada, la creatividad no tiene límites en la cocina. Algunas variantes incluyen:

Variante 1: Mojo Verde con Hierbas Frescas Añade un toque fresco al mojo sustituyendo parte del pimiento rojo por cilantro y perejil. Esta versión agrega un aroma herbáceo a la salsa.

Variante 2: Papas con Mojo de Aguacate Mezcla aguacate maduro en el mojo para obtener una versión cremosa y deliciosa. Las papas se sumergen en una salsa suave con un toque tropical.

Variante 3: Mojo Picón Picante Aumenta la cantidad de pimentón picante en el mojo para aquellos que buscan un toque más ardiente. Ideal para los amantes de los sabores intensos.

Capítulo 6: Presentación que Cautiva – Sirviendo las Papas Arrugadas con Estilo

La presentación de las Papas Arrugadas con Mojo Picón es una parte crucial de la experiencia gastronómica canaria. Aquí hay algunas sugerencias creativas:

Opción 1: Estilo Rústico Coloca las papas en una cesta de mimbre o sobre hojas de plátano, ofreciendo un toque rústico y auténtico.

Opción 2: Plato Individual Sirve porciones individuales de papas en platos hondos y acompaña cada porción con una generosa cantidad de mojo picón en un cuenco pequeño.

Opción 3: Tapas Canarias Transforma las papas en pequeñas tapas, sirviéndolas con palillos para que los comensales disfruten de bocados deliciosos en cada una.

Capítulo 7: Maridaje Perfecto – Acompañando las Papas Arrugadas con el Vino Apropiado

papas arrugas web Merca2.es

Las Papas Arrugadas con Mojo Picón se complementan perfectamente con vinos locales. Un Malvasía seco o un blanco afrutado como el Listán Blanco pueden realzar los sabores, mientras que los tintos jóvenes como el Listán Negro ofrecen una opción audaz y equilibrada.

Capítulo 8: Compartir una Tradición – Las Papas Arrugadas como Celebración de la Vida

En Canarias, las Papas Arrugadas con Mojo Picón no solo son una comida; son una celebración de la vida, la cultura y la riqueza de la tierra. Compartir esta deliciosa tradición con amigos y seres queridos es una manera de difundir la alegría y la autenticidad de la cocina canaria.

Capítulo 9: Reflexiones Finales – Un Festín de Sabores Canarios en Cada Bocado

En conclusión, las Papas Arrugadas con Mojo Picón son más que una receta; son un festín de sabores que transportan a quien las prueba directamente a las soleadas playas y paisajes de Canarias. Con cada bocado, se saborea la historia, la pasión y la autenticidad de una tradición culinaria que ha resistido el paso del tiempo. ¡Buen provecho!

Capítulo 10: Conquistando Paladares en Todo el Mundo – Las Papas Arrugadas y su Proyección Internacional

Lo que comenzó como un plato tradicional en las Islas Canarias ha cruzado fronteras para deleitar paladares en todo el mundo. Las Papas Arrugadas con Mojo Picón se han convertido en embajadoras culinarias de la rica herencia gastronómica canaria. Restaurantes de renombre internacional incluyen esta deliciosa preparación en sus menús, atrayendo a comensales curiosos a descubrir la magia de Canarias a través de un plato de papas.

Capítulo 11: Innovación Culinaria – Fusionando Tradición y Creatividad

photo Merca2.es

A medida que la gastronomía evoluciona, chefs innovadores han explorado diversas interpretaciones de las Papas Arrugadas con Mojo Picón. Algunos han incorporado ingredientes locales de otras regiones, creando fusiones únicas que respetan la esencia de la receta original mientras añaden giros contemporáneos. Estos experimentos culinarios han llevado a la creación de nuevas variantes que deleitan a comensales aventureros.

Capítulo 12: Celebrando Festivales Gastronómicos – Las Papas Arrugadas como Estrellas del Evento

En Canarias y más allá, festivales gastronómicos rinden homenaje a las Papas Arrugadas con Mojo Picón. Durante estos eventos, chefs compiten para presentar las interpretaciones más creativas y sabrosas de este plato emblemático. Los festivales no solo son celebraciones culinarias, sino también oportunidades para preservar y transmitir la autenticidad de la cocina canaria a las generaciones futuras.

Capítulo 13: Papas Arrugadas y Sostenibilidad – Una Historia de Productos Locales y Conciencia Ambiental

La elección de ingredientes locales para las Papas Arrugadas no solo resalta la calidad de la cocina canaria, sino que también abraza la sostenibilidad. La promoción de productos cultivados en las islas no solo respalda a los agricultores locales, sino que también reduce la huella de carbono asociada con la importación de alimentos. Este enfoque ecoamigable resuena con una creciente conciencia ambiental en el mundo culinario.

Te enseñamos a configurar tu router Wi-Fi por seguridad pocos y sencillos pasos

En la era digital en la que vivimos, la seguridad del router y nuestra conexión a Internet se ha vuelto una preocupación cada vez mayor. Es por eso que es fundamental tomar medidas para proteger nuestra red Wi-Fi de posibles amenazas y asegurar que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. Afortunadamente, configurar tu router Wi-Fi para mejorar tu seguridad es más sencillo de lo que parece.

¿Buscas mayor seguridad en tu router?

¿Buscas mayor seguridad en tu router?

Aunque los routers neutros ofrecen mejor rendimiento que los proporcionados por las compañías de telefonía, muchos de nosotros seguimos utilizando los routers de operadora debido a su disponibilidad gratuita y su funcionalidad aceptable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos enrutadores pueden ser más vulnerables a ataques externos si no se configuran correctamente y necesitamos una mayor seguridad.

En este sentido, queremos enseñarte cuatro cambios sencillos que puedes realizar en la configuración de tu router Wi-Fi para fortalecer tu seguridad y proteger tu conexión doméstica. Estos ajustes te ayudarán a evitar posibles injerencias externas y garantizarán que solo las personas autorizadas puedan acceder a tu red.

Cambia la contraseña de tu red

El primer paso es cambiar el nombre de tu red Wi-Fi (SSID). Muchos enrutadores vienen con un nombre predeterminado que puede ser fácilmente identificable por los atacantes. Al cambiar el nombre de tu red, dificultarás el acceso no autorizado y evitarás que se pueda identificar fácilmente el modelo y el proveedor de tu router.

El segundo cambio importante es establecer una contraseña segura para tu red Wi-Fi. Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para crear una contraseña robusta y difícil de adivinar. Evita utilizar información personal o palabras comunes, ya que estas son más fáciles de hackear. Recuerda también cambiar la contraseña periódicamente para mantener la seguridad de tu red.

Procede a activar el cifrado de datos

Procede a activar el cifrado de datos

Otro ajuste fundamental es activar el cifrado de datos WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2). Este protocolo de seguridad es el más avanzado y confiable en la actualidad, y garantiza que los datos transmitidos a través de tu red estén encriptados y protegidos de posibles ataques. Asegúrese de seleccionar esta opción en la configuración de su enrutador y de utilizar una clave de cifrado segura.

Por último, pero no menos importante, es recomendable desactivar la difusión del SSID. Esta función permite que tu red sea visible para otros dispositivos en el área, pero también puede hacerla más vulnerable a ataques. Al desactivar la difusión del SSID, tu red se volverá invisible para dispositivos no autorizados, lo que dificultará aún más su acceso.

Siguiendo estos cuatro simples pasos, podrás mejorar significativamente la seguridad de tu red Wi-Fi y protegerla de posibles amenazas externas. Recuerda que la seguridad de tu conexión es fundamental para salvar tu privacidad y mantener tus datos personales a salvo.

Debes tener actualizado el firmware del fabricante

Debes tener actualizado el firmware del fabricante

No olvides que, además de estos ajustes, es importante estar al día con las actualizaciones de firmware que ofrece el fabricante de tu enrutador. Estas actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y soluciones a posibles vulnerabilidades, por lo que es esencial mantener tu router actualizado para garantizar su máximo rendimiento y seguridad.

¿Cómo se cambia la contraseña del router?

¿Cómo se cambia la contraseña del router?

Cuando el operador de Internet instala un nuevo enrutador Wi-Fi en tu hogar, lo primero que debes hacer es cambiar la contraseña que viene establecida por defecto para acceder a la configuración del mismo. Esta medida es crucial, ya que las contraseñas genéricas son fácilmente descubiertas por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo la seguridad de tu red.

Para cambiar la contraseña que te permite acceder al panel de configuración de tu router Wi-Fi, simplemente debes seguir unos sencillos pasos. En primer lugar, debes utilizar las claves que se encuentran en la pegatina ubicada en la parte inferior del enrutador para acceder al panel de configuración. Estas claves suelen incluir el nombre de usuario y la contraseña predeterminada para ingresar al sistema.

Una vez que hayas ingresado al panel de configuración, debes localizar la sección que te permite modificar la contraseña. En algunos routers, esta sección puede llamarse «Administración» o «Gestión de usuarios», mientras que, en otros, como el HGU de Movistar, el proceso es aún más sencillo. En este caso, solo tienes que hacer clic en el botón de menú, identificado con un icono de tres rayas horizontales, ubicado en la esquina superior izquierda y seleccionar la opción «Cambio de contraseña del router».

Una vez que hayas encontrado el apartado para cambiar la contraseña del router, simplemente debes ingresar la contraseña antigua una vez y la nueva contraseña dos veces, y luego confirmar la modificación para que los cambios se guarden correctamente.

Cambio del nombre (SSID) y la contraseña de las redes Wi-Fi paso a paso

Cambio del nombre (SSID) y la contraseña de las redes Wi-Fi paso a paso

Cambiar el nombre (SSID) y la contraseña de las redes Wi-Fi es fundamental para mejorar la seguridad de tu router. Después de haber modificado la contraseña de acceso a la configuración del enrutador, es importante tomar medidas adicionales para proteger tu red. Los routers de operadora suelen venir preconfigurados con nombres genéricos de red y contraseñas débiles que no cumplen con los requisitos de seguridad.

Aquí te brindamos una guía sencilla para realizar estos cambios y garantizar la protección de tu Wi-Fi. En primer lugar, es necesario acceder a la configuración del router. Puedes hacerlo ingresando la dirección IP predeterminada del dispositivo en tu navegador web y proporcionando las credenciales de acceso correctas.

Una vez que ingresaste

Una vez que ingresaste

Una vez dentro de la configuración del router, debes ubicar los apartados dedicados a la configuración de Wi-Fi, generalmente etiquetados como «WiFi» o «WifiPlus». Aquí encontrarás los campos correspondientes al nombre de red y la contraseña. Es importante destacar que el nombre de red, o SSID, es el nombre que aparece visible para los dispositivos cercanos, por lo que puedes personalizarlo de manera que te sea más fácil identificar tus redes Wi-Fi.

Una vez que hayas modificado el nombre de red y la contraseña, asegúrate de guardar los cambios para que sean efectivos. Al hacerlo, te recomendamos reiniciar tu router para que las nuevas configuraciones se apliquen de manera adecuada.

Procede a activar el firewall de tu enrutador

Procede a activar el firewall de tu enrutador

El firewall es una capa adicional de seguridad que actúa como una barrera entre tu red doméstica y el mundo exterior. Básicamente, filtra el tráfico de Internet para bloquear cualquier actividad sospechosa o dañina. Cuando el firewall está activado, se asegura de que solo el tráfico legítimo y seguro tenga acceso a tu red. Esto significa que cualquier intento de infiltración o ataque será bloqueado antes de que llegue a tus dispositivos.

La configuración del firewall puede variar dependiendo del modelo y fabricante de tu router. Sin embargo, generalmente se encuentra en la configuración de seguridad. Algunas opciones adicionales pueden incluir configuraciones como filtrado de paquetes, reglas de acceso y configuración de puertos.

Es importante destacar que el firewall no garantiza una protección total contra todas las amenazas en línea, pero sin duda brinda una capa adicional de seguridad. También es importante mantener el firmware del router actualizado, ya que los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades.

Procede a actualizar el firmware de tu enrutador

Procede a actualizar el firmware de tu enrutador

Los routers Wi-Fi se han convertido en una pieza fundamental en nuestras vidas digitales. Son los encargados de permitirnos conectarnos a Internet de manera inalámbrica, y ofrecen una variedad de opciones de configuración para adaptarse a nuestras necesidades. Sin embargo, al igual que nuestros smartphones, los routers también necesitan ser actualizados de forma regular. Estas actualizaciones de software se encargan de solucionar fallos, mejorar el rendimiento del router e, incluso, aumentar su seguridad.

La mayoría de los routers modernos ya se actualizan automáticamente con el nuevo firmware. Esto significa que no tenemos que preocuparnos por buscar y descargar manualmente las actualizaciones. Sin embargo, si queremos comprobar que tenemos la última versión disponible, podemos acceder a la página web del modelo de router y verificarlo.

Si el tuyo no se actualiza solo

Si el tuyo no se actualiza solo

En el caso de que el router no se actualice automáticamente, siempre tenemos la opción de hacerlo de forma manual. Para ello, podemos visitar el sitio web del fabricante del router y descargar la última versión del firmware. Una vez descargado, lo siguiente es acceder a la configuración del router desde nuestro navegador web.

Para acceder a la configuración del router, generalmente se requiere una dirección IP específica que debemos introducir en la barra de direcciones del navegador. Esta dirección suele estar impresa en la etiqueta del router o se puede encontrar en el manual de usuario. Ingresando esta dirección en el navegador, se abrirá la página de inicio de sesión del router.

Los pasos siguientes

Los pasos siguientes

Una vez dentro de la configuración del router, debemos localizar el apartado «Actualización de Firmware» o similar. En esta sección, deberemos cargar el paquete descargado previamente desde nuestro PC y seguir los pasos indicados por el fabricante. Es importante destacar que este proceso puede variar ligeramente dependiendo del modelo de router, por lo que es recomendable consultar el manual de usuario o el sitio web del fabricante para obtener instrucciones específicas.

Es fundamental tener en cuenta que, durante el proceso de actualización del firmware, el router estará momentáneamente desconectado de Internet y no podremos utilizarlo para acceder a la red. Por lo tanto, es recomendable programar estas actualizaciones en momentos de menor actividad en nuestra red.

Vinos Mencía, una excelente elección para las cenas y celebraciones navideñas

0

Son el paradigma de la calidad y la distinción enológica, reconocidos internacionalmente y laureados con prestigiosos premios, los vinos Mencía de la marca Gran Bierzo, cuentan con una exitosa trayectoria vitivinícola que se remonta a 1963. Sus vinos tintos, predominantemente de la variedad Mencía, han conseguido hacerse un merecido hueco en el exigente y mundo del vino. Enclavada en la comarca del Bierzo y perteneciente a la Denominación de Origen Bierzo, la marca Gran Bierzo ha conquistado múltiples galardones a nivel mundial gracias a la excelencia de sus vinos, especialmente sus tintos elaborados con la variedad reina del Bierzo, la Mencía, destacándose por su calidad y singularidad. Estos vinos encarnan la tradición arraigada de una región vitivinícola con una historia rica y un compromiso inquebrantable con la calidad enológica, y con un gran proyecto de futuro.

Tradición legendaria

Desde sus inicios en 1963, la bodega Viñas del Bierzo, reconocida por sus vinos Mencía, representa una tradición legendaria y una calidad excepcional en el panorama vinícola. De entre sus marcas se destacan Gran Bierzo, que ha sobresalido por su excelencia y el reconocimiento internacional gracias a la calidad de sus vinos galardonados.

Vinos como «Gran Bierzo Origen», el más joven y premiado de toda la familia, elaborado con uvas de viñedos de 100 años de antigüedad. Es un vino de marcado carácter, fermentado en barrica y con crianza de 12 meses en botella. Un vino cien por cien Mencía para los amantes de los vinos con cuerpo. Sin duda una excelente elección para las cenas y celebraciones navideñas, al igual que «Gran Bierzo El Culebral», elaborado con fermentación alcohólica espontánea, sin control de temperatura, que le confiere un cuerpo y sabor únicos. Reposado dos meses en depósito de hormigón crudo y posteriormente 12 meses en botella. Vinos con mucho carácter y terruño, con sabor a Bierzo, que sorprenden a los paladares más exigentes.

La uva Mencía es la variedad estrella de los vinos tintos del Bierzo. Esta cepa aporta a los vinos un perfil exclusivo: fragante, fresco y con intensas notas frutales, a menudo evocando frutos rojos y negros, además de matices florales y especiados. Su acidez equilibrada y suavidad en boca proporcionan un sabor exquisito y una estructura distinguida a los vinos Mencía. La combinación de estas características, junto con la cuidadosa elaboración en bodega, dan origen a vinos que reflejan la excelencia, la tradición y la distinción, como es el caso de Gran Bierzo Origen y Gran Bierzo El Culebral.

Reconocimiento internacional

Además, los vinos Mencía de Gran Bierzo han sido galardonados con numerosos premios internacionales y con excelentes puntuaciones en las Guías de Vinos más afamadas: Guía Peñín, Guía vinos Gourmets, Guía Robert Parker o la Guía AkataVino, entre otras. Su participación en concursos mundiales de vino y cata se ha saldado con diversas medallas de oro, plata y bronce en prestigiosas ediciones como el Concurso de Vino DECANTER WORLD WINE AWARDS, el Concurso SOMMELIER WINE AWARDS, Concurso Cathay Pacific, en Hong Kong o el IWC International Wine Challenge, en Reino Unido.

Los vinos Mencía de Viñas del Bierzo, bajo la insignia de su marca estrella Gran Bierzo, encarnan la riqueza de la tradición vitivinícola del Bierzo. Estos vinos, reconocidos por su calidad y distinguidos con premios a nivel internacional, son una elección segura y sobresaliente para las celebraciones más especiales, ofreciendo una experiencia sensorial única y estableciendo un vínculo con la historia y la cultura vitivinícola de la región del Bierzo.

Berto Trebol Clan conquista Europa con ‘El Flowcito’

0

Bajo el sello discográfico, Dilo Records, Berto Trebol Clan se prepara para cerrar con broche de oro su exitoso tour El Flowcito 2023 en Europa, marcando el punto culminante de un año lleno de éxitos y ritmos contagiosos en la industria musical. Desde sus inicios en Perú hasta sus recientes paradas en Ecuador, México, Colombia y España, la gira ha conquistado corazones y ha dejado huella en cada escenario.

¡La fiebre del reguetón se apoderó de España con la llegada de Berto Trebol Clan y su esperado tour El Flowcito!, donde todos los fans vivieron una experiencia única y vibrante, mientras recorrió ciudades como Madrid, Barcelona, Mallorca, Tenerife y muchas más.

¡El ritmo inconfundible de Berto Trebol Clan llega a cada rincón! El cierre de este tour épico coincide con el lanzamiento de su nuevo sencillo, El Flowcito producido por el caleño Jony Lams, una canción vibrante inspirada en la belleza y el talento de las mujeres que cautivan con su arte en TikTok, la canción se convierte en un himno de celebración. El videoclip, dirigido y producido por Kano TV, fue filmado en Medellín, Colombia. En el vídeo participan destacados influencers como Sensual Spiderman, Jito Mejía, Gaby Mejía, Lui Bedoya, Danny Roys 869, Vikingo 606, Loco Crespo, así como las modelos Valentina Gómez y Fernanda Jiménez y las bailarinas Ania Ramírez, Leli Plazas, Ximena Loaiza, Angie Col y Mariana Giraldo. Berto Trebol Clan, siempre innovador, invita a todos sus seguidores a sumarse a la celebración.

El Flowcito estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del viernes 1 de diciembre y el vídeo musical se podrá disfrutar en su canal oficial de YouTube, Berto Trebol Clan.

No hay que perderse la oportunidad de vivir la experiencia El Flowcito en Europa y ser parte de un cierre de año que promete ser legendario. Ahora, es posible unirse a la revolución musical de Berto Trebol Clan y dejarse llevar por el ritmo inigualable que solo él puede ofrecer. Además de hacer temblar las pistas de baile, Berto está inmerso en nuevos proyectos musicales junto a su talentoso equipo y el reconocido productor Dj Pinino. Él, actualmente, se encuentran trabajando en su próximo álbum.

¡La creatividad está en ebullición y la música no tiene límites con Dilo Records!

Información de prensa

ALEXANDER MONSALVE

Jefe de Prensa Dilo Records

prensa@dilorecords.com

Spotify oculta por Navidad cuántos empleados despedirá en España

El gigante de música en streaming Spotify ha dado la campanada navideña este lunes con el anuncio de que va a despedir a unos 1.500 empleados, es decir, nada menos que el 17% de su plantilla, con el objetivo de reducir costes. La justificación a la medida, realizada por su CEO a través de un comunicado, es que el capital cada vez es más caro de conseguir, y ha decidido reducir la empresa para poder seguir ganando más dinero. la medida afectará también a parte de los trabajadores que tienen la plataforma en España.

Fuentes cercanas a la compañía aseguran que España -donde cuentan con 77 empleados- no se va a librar de los despidos, aunque ni la compañía, que cuenta con una sede en el centro histórico de Madrid, ni su agencia de comunicación en España, Marco de Comunicación, han querido hablar con MERCA2 para confirmar el número de trabajadores que pueden verse afectados en el territorio nacional.

Se trata ya del tercer recorte de personal que la multinacional que acapara la mayor parte del negocio musical del mundo acomete en lo que va de año 2023. La empresa ya ha despedido a un total de 600 personas el pasado mes de enero y se libró de 200 empleados más el pasado mes de junio.

LA CRUELDAD DE DESPEDIR EN NAVIDAD

Los trabajadores de Spotify del mundo no van a para la mejor Navidad, y no les va a levantar el ánimo ni siquiera la cancioncita «All I Want For Christmas Is You» de Maria Carey, una de las más escuchadas en la plataforma en estas fechas, que ya en 2021 superó el billón de escuchas en la plataforma musical. En una carta a los empleados, el director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, ha explicado que la compañía contrató más en 2020 y 2021 debido al menor costo de capital y, aunque su producción aumentó, gran parte de ella estaba relacionada con el hecho de contar con más recursos.

«Reconozco que esto afectará a varias personas que han hecho contribuciones valiosas. Para ser franco, muchas personas inteligentes, talentosas y trabajadoras nos dejarán»

Según ha manifestado Ek, «el crecimiento económico se ha desacelerado dramáticamente y el capital se ha encarecido. Spotify no es una excepción a estas realidades. Esto me lleva a una decisión que significará un cambio significativo para nuestra empresa. Tomé la difícil decisión de reducir nuestra plantilla. Reconozco que esto afectará a varias personas que han hecho contribuciones valiosas. Para ser franco, muchas personas inteligentes, talentosas y trabajadoras nos dejarán».

El CEO presume de que son mejor empresa gracias a los que se van a ir: «Tus contribuciones han impactado profundamente a más de 500 millones de personas y millones de artistas, creadores y autores en todo el mundo», y reconoce que pensó en hacer reducciones de personal más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025, y comprende que «si bien estoy convencido de que esta es la acción correcta para nuestra empresa, también entiendo que será increíblemente doloroso para nuestro equipo».

Durante las comunicaciones de despidos de este lunes, los empleados sabrán que contarán con una indemnización de cinco meses de sueldo, las vacaciones acumuladas, la atención sanitaria se mantendrá mientras cobren la indemnización y en un alarde de bondad, la empresa reconoce que ofrecerá apoyo de inmigración a los empleados cuyo estatus migratorio esté relacionado con su empleo, así como apoyo profesional para los trabajadores que puedan ser recolocados durante dos meses.

Spotify celebra la Navidad con el despido de 1.500 empleados, el 17% de su plantilla
Cifras de trabajadores de Sportify por países.

SPOTIFY Y SUS CIFRAS DE ÉXITO

No obstante confirma que aquí de lo que se trata es de ganar más dinero.»Debatimos hacer reducciones menores a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado de objetivos financieros y nuestros costos operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costos era la mejor opción para lograr nuestros objetivos», ha confesado Ek.

Los empleados afectados han podido conocer si están o no entre los afortunados el mismo lunes y se van a reunirán con recursos humanos al final de este mismo martes. Antes de los 800 despidos llevados a cabo ya este año, en 2022 la compañía de streaming contaba con un número total de unos 9.000 empleados en todo el mundo y la mitad al menos de los 1.500 despedidos lo serán en EE.UU.

En USA la empresa contaba con 4.332 trabajadores, en Suecia, país de origen de la compañía, ha llegado a tener 1.853 empleados, 881 en el Reino Unido, y un total de 1.294 repartidos entre Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Taiwán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, según datos de Estadista.

las acciones de Spotify Technology SA subieron hasta un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización

En cuanto a primera hora de este lunes se ha conocido los masivos despidos que se iban a acometer, las acciones de Spotify Technology SA subieron hasta un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización. La empresa ha invertido más de mil millones de dólares para fortalecer su negocio de podcasts, ha contratado a celebridades como Kim Kardashian, el príncipe Harry y Meghan Markle, y ha ampliado su presencia en el mercado en la mayoría de los países del mundo en su búsqueda por llegar a los mil millones de usuarios para 2030. En la actualmente tiene 601 millones de usuarios, frente a los 345 millones de finales de 2020.

Los despidos no se producen porque no le vaya bien, precisamente. Durante el tercer trimestre de este año, Spotify obtuvo ganancias, ayudada por los aumentos de precios en sus servicios de transmisión y el crecimiento de suscriptores en todas las regiones. Según las cifras del pasado octubre, el beneficio alcanzaba los 32 millones de euros después de años generando pérdidas y de un ambicioso programa de expansión llevado a cabo entre los años 2020 y 2021.

En España tuvieron una facturación de 24,6 millones de euros en 2022, procedentes en gran medida de las suscripciones ‘premium’ de los usuarios de Spotify.

Spotify celebra la Navidad con el despido de 1.500 empleados, el 17% de su plantilla
El CEO de Spotify, Daniel Ek.

LA MODA DE LOS DESPIDOS DE LAS TECNOLÓGICAS

Después de una ronda de recortes de empleo a principios de año por parte de las empresas de tecnología, algunas han comenzado a reducir su fuerza laboral nuevamente, con anuncios provenientes de Amazon a LinkedIn, propiedad de Microsoft.

Amazon anunció a mitad del pasado mes de noviembre que está recortando empleos en su unidad de asistente de voz Alexa, debido a las «prioridades comerciales cambiantes y un mayor enfoque en la inteligencia artificial generativa». Los recortes afectan a varios cientos de empleados que trabajan en Alexa, según la empresa.

«Estamos cambiando algunos de nuestros esfuerzos para alinearnos mejor con nuestras prioridades comerciales y lo que sabemos que es más importante para los clientes, lo que incluye maximizar nuestros recursos y esfuerzos centrados en la IA generativa«, confirmó en su día Daniel Rausch, vicepresidente de Alexa y Fire TV. «Estos cambios nos están llevando a suspender algunas iniciativas», advirtió al referirse al retroceso que la compañía ha realizado en una variedad de divisiones en noviembre, incluidas sus divisiones de música y juegos y algunas funciones de recursos humanos.

La empresa de Bezos ha eliminado más de 27.000 puestos de trabajo en toda la empresa durante el año pasado. en octubre LinkedIn anunció en octubre que despedía a 668 empleados

Amazon ha tenido dificultades para generar ganancias con Alexa, que tiene ya 10 años de historia, ya que mucha gente usa a través de parlantes Echo o pantallas de video y apenas se usa para nada más que para realizar compras en Amazon. La empresa de Bezos ha eliminado más de 27.000 puestos de trabajo en toda la empresa durante el año pasado.

Por su parte, en octubre LinkedIn, de la que es dueña Microsoft, anunció en octubre que despedía a 668 empleados de sus equipos de ingeniería, talento y finanzas en la segunda ronda de recortes de empleos de este año en la red social para profesionales, en medio de una desaceleración del crecimiento de los ingresos. Los recortes, que afectaron a más del 3% de los 20.000 empleados, se suman a las decenas de miles de pérdidas de empleos este año en el sector tecnológico ante unas perspectivas económicas inciertas, después de que contrataran grandes números de trabajadores durante la pandemia, a partir de 2020.

El sector tecnológico ha despedido a 141.516 empleados en la primera mitad del año 2023, en comparación con unos 6.000 hace un año, según la firma de empleo Challenger, Gray & Christmas. Muchas empresas están transfiriendo recursos a la IA generativa, que puede crear código de software y respuestas de texto largas a partir de indicaciones breves.

Descubre Sevilla a través del arte de Murillo: un viaje entre pinturas y flamenco

0

Sevilla, la capital de Andalucía, es una ciudad que rebosa historia y cultura en cada rincón de sus calles adoquinadas. Conocida por su impresionante arquitectura islámica, su pasión por el flamenco y su papel crucial en la exploración de América, Sevilla es un destino que atrae a viajeros de todo el mundo.

Sin embargo, uno de los tesoros más valiosos de esta ciudad se encuentra en sus museos y galerías de arte, especialmente cuando se trata del genio barroco Bartolomé Esteban Murillo. En este artículo, exploraremos cómo Sevilla se revela a través del arte de Murillo y cómo puedes disfrutar de un viaje inolvidable entre sus pinturas y el embrujo del flamenco.

Murillo: El Pintor de Sevilla

Murillo: El Pintor de Sevilla

Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) es uno de los pintores más célebres de la historia de España y un ícono del arte barroco. Nacido en Sevilla, pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad, dejando un legado artístico que aún hoy perdura.

Murillo es conocido por su habilidad para capturar la belleza de la vida cotidiana, así como por sus representaciones de figuras religiosas y angelicales. Sus obras, caracterizadas por la luz suave y las representaciones realistas, se han convertido en un elemento fundamental de la identidad cultural de Sevilla.

Murillo en los Museos de Sevilla

Si deseas explorar el mundo de Murillo en Sevilla, tienes varias opciones en los museos de la ciudad. El Museo de Bellas Artes de Sevilla alberga una impresionante colección de sus obras, incluyendo «La Inmaculada Concepción de los Venerables» y «San Francisco abrazando al Cristo crucificado». Este museo es un verdadero tesoro de la pintura barroca española y es un punto de partida ideal para sumergirse en la obra de Murillo.

Además del Museo de Bellas Artes, el Hospital de los Venerables Sacerdotes alberga la Fundación Focus-Abengoa podrás admirar «La Inmaculada Concepción de Soult» y otras obras maestras de Murillo. Este lugar, con su arquitectura impresionante y jardines tranquilos, te sumergirá en la época en que Murillo pintaba estas obras.

Pinturas que Cuentan Historias

Pinturas que Cuentan Historias

Las pinturas de Murillo no son solo piezas de arte visualmente impactantes, sino también narrativas. Cada obra cuenta una historia o transmite un mensaje, lo que hace que la experiencia de observarlas sea aún más enriquecedora. Por ejemplo, «La Inmaculada Concepción de los Venerables» muestra a la Virgen María en un resplandor celestial rodeada de ángeles, transmitiendo un mensaje de pureza y divinidad. La elección de colores y la representación de la luz en esta pintura son ejemplos notables del dominio técnico de Murillo.

Por otro lado, «Niños Comiendo Uvas y Melón» es una de las obras que destaca por su representación de la vida cotidiana. La pintura muestra a dos niños disfrutando de una merienda al aire libre, lo que evoca una sensación de alegría y simplicidad. Estas pinturas narrativas de Murillo ofrecen una visión única de la vida en Sevilla durante el Siglo de Oro español.

El Flamenco: La Pasión de Sevilla

El arte del flamenco es tan intrínseco a Sevilla como las obras de Murillo. Esta forma de expresión artística que combina canto, baile y música es un reflejo de la pasión y la emoción del pueblo andaluz. Para experimentar el auténtico flamenco, no hay mejor lugar que Sevilla. La ciudad está llena de tablaos y peñas flamencas donde podrás disfrutar de actuaciones en vivo.

Uno de los lugares más emblemáticos para presenciar el flamenco es el Tablao El Arenal, que ha acogido a algunos de los artistas más talentosos de este género a lo largo de los años. Aquí, podrás sentir la intensidad de la música y el baile flamenco mientras disfrutas de una cena típica española.

Si deseas vivir una experiencia única en Sevilla, considera la posibilidad de combinar el arte de Murillo con la pasión del flamenco. Algunos eventos y exposiciones especiales han logrado fusionar estos dos aspectos esenciales de la cultura sevillana.

Por ejemplo, el Museo de Bellas Artes de Sevilla ocasionalmente organiza exposiciones que combinan las obras de Murillo con actuaciones de flamenco en vivo. Esta fusión de arte visual y música enérgica crea una experiencia inmersiva que te sumerge por completo en la cultura sevillana.

Descubre la Sevilla de Murillo: Arte en las Calles

Descubre la Sevilla de Murillo: Arte en las Calles

Mientras exploras Sevilla a través del arte de Murillo, no puedes pasar por alto la influencia que este pintor ha tenido en la apariencia de la ciudad misma. Las calles de Sevilla están adornadas con murales y azulejos que rinden homenaje a las obras de Murillo. Uno de los lugares más emblemáticos para ver esta influencia es el Barrio de Santa Cruz, conocido por sus estrechas calles empedradas y plazas llenas de encanto. Aquí, encontrarás pequeñas tiendas de artesanía que venden azulejos pintados a mano con representaciones de las obras más famosas de Murillo. Estos azulejos son una manera perfecta de llevar un pedazo de la belleza de Murillo a casa contigo.

Además, algunos de los murales más grandes y espectaculares de Murillo adornan edificios públicos en toda la ciudad. Uno de los más impresionantes se encuentra en la Plaza de América, donde un inmenso mural reproduce la «Inmaculada Concepción» de Murillo. Este mural es una manifestación de la profunda conexión que Sevilla tiene con su hijo más ilustre y su capacidad para integrar el arte en su entorno urbano.

Murillo y la Educación Artística

La influencia de Murillo en el mundo del arte va más allá de sus propias obras maestras. A lo largo de los años, su legado ha servido como fuente de inspiración para generaciones de artistas y estudiantes de arte. En Sevilla, varias instituciones educativas y academias de arte ofrecen programas y cursos centrados en la técnica y el estilo de Murillo.

Los jóvenes artistas pueden estudiar las pinturas de Murillo en detalle, analizando su uso del color, la luz y la composición. Este enfoque en la educación artística no solo honra al maestro sevillano, sino que también asegura que su legado continúe influyendo en el mundo del arte durante generaciones futuras.

Los datos recrudecen la guerra entre los afectados por el Nolotil y Sanidad

0

Los afectados por Nolotil en España han respondido al comunicado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que ha emitido después de que varios medios de comunicación, entre ellos, MERCA2, se hicieran eco de la demanda judicial que le ha interpuesto la Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF). Desde el Bufete Almodóvar & Jara, que es quién está llevando el caso, aseguran que «la Agencia niega la mayor y responde desde el titular de que no va a hacer nada, es decir, la Aemps mantiene las recomendaciones para prevenir el riesgo de agranulocitosis». Esto significa que se ratifica en su postura desde el año 2018, que es cuando lanzó el primer comunicado respecto a este asunto.

Sin embargo, los abogados del caso  insisten es que esta es la respuesta que mantienen una y otra vez desde el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad: «Le pedimos a Sanidad que haga su trabajo de proteger la salud pública de los efectos secundarios, que pueden ser mortales -como la propia Aemps reconoce-, del medicamento». Igualmente, ADAF ha verificado a MERCA2 que desde que se ha empezado a hablar con más intensidad de esta situación han aparecido nuevos casos de españoles afectados por Nolotil.

NOLOTIL Y SANIDAD

En este nuevo comunicado lanzado el pasado 1 de diciembre, la Aemps asegura que recientemente ha realizado una evaluación de la nueva información disponible desde la primera revisión que se hizo sobre  la situación de metamizol (el principio activo del Nolotil) en España y que se publicó 2018. «(CSMH) celebrado en septiembre de 2018, se ha realizado un estudio farmacoepidemiológico en la base de datos BIFAP (Base de datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en el Ámbito Público), que está pendiente de publicación», informan desde la Agencia.

«Como conclusión preliminar, este estudio confirma que la incidencia de agranulocitosis entre los pacientes que inician tratamiento con metamizol es muy baja, en el rango de 1 a 10 casos por millón de personas usuarias, en una población de pacientes representativa de la práctica clínica real en España, incluidos pacientes que estaban en tratamientos durante varias semanas», aclara el organismo en el comunicado.

Qué es el nolotil

De este modo la Aemps concluye que, en base a la revisión de toda la información disponible, no existen nuevos hallazgos que cambien el perfil del riesgo de agranulocitosis ya conocido para metamizol. Igualmente, añade que esta revisión se trató en el seno del CSMH celebrado en octubre de 2023, en el que se ratificó la conclusión del CSMH de octubre de 2018, y se dictaminó que «no existe nueva información que cambie el perfil de este riesgo ya conocido para metamizol». 

Desde el bufete de abogados aseguran que si la Agencia tenía hecha esa nueva revisión, «el asunto es grave pues no la habría comunicado y además ha esperado a que estallara el escándalo para hacerlo, pues su última comunicación ¡es de octubre de 2018!»

La prensa británica, se hizo eco de esta realidad algo que, en opinión del bufete, puede haber provocado la reacción del organismo de Sanidad: «Si lo que pretende la Aemps es hacernos creer que esa revisión la ha hecho entre el domingo que surge la polémica con la publicación sobre Nolotil por parte del diario británico The Guardian, y el viernes que emitió su nota informativa, entonces es que toma por tonta a la población. La Agencia dice que el medicamento está ‘sujeto a prescripción médica’, y es cierto, pero no se cumple, como ‘The Guardian’ y ‘The Observer’ han documentado».

Por su parte ADAF, dice que ha comprobado en diferentes ocasiones que cualquier persona puede comprar el fármaco en una farmacia sin receta

«Cualquier persona puede comprarlo sin receta en una farmacia».

La institución concluyó en 2018 que el número de casos notificados en los últimos años se había incrementado paralelamente al aumento del consumo de este analgésico Agencia Española de Medicamentos. «Tristemente ha sido así, pero la agencia no hizo ni ha hecho nada más. Y sus responsables saben perfectamente, porque han sido advertidos por escrito por ADAF durante todos estos años, que el problema era grave y va en aumento».

AFECTADOS ESPAÑOLES

Desde la asociación de afectados por Nolotil, aseguran que la institución dependiente de Sanidad, se centra en el problema que tiene la población británica y del norte de Europa con el metamizol, como si no ocurriera lo mismo con la ciudadanía española. ADAF puede documentar decenas de casos nuevos de daños sufridos por la población española y a raíz de la publicación del asunto en los medios está recibiendo más casos de afectados españoles, aseguran.

Así lo ha transmitido a MERCA2, la presidenta de ADAF, Cristina García del Campo: «En estos últimos días, desde que salió a la luz todo esto, he recibido alrededor de 50 nuevos casos todos de españoles y unos 30 son de agranulocitosis. En Suecia prohibieron metamizol permanentemente tras haber recibido siete notificaciones de agranulocitosis en cuatro años, entre 1995 y 1999, y en España, donde he notificado más de 100 casos en cuatro años, es decir, en el mismo periodo de tiempo, siguen diciendo que es seguro». 

Reacción alérgica al Nolotil

Por otro lado, la presidenta de ADAF, asegura que seguramente la Aemps haya realizado la revisión de la información disponible desde el año 2018: «No dudamos que sea cierto, pero es evidente que no ha contado con los casos que tiene registrados ADAF. Esta asociación nunca ha recibido petición alguna de la Agencia para conocer los datos que barajamos. Así que sus conclusiones difícilmente pueden ser creíbles. Y aunque asegura que no existen nuevos hallazgos que cambien el perfil del riesgo de agranulocitosis para metamizol, lo cierto es que sí existen, pero insistimos: no los quiere ver», finaliza la portavoz de ADAF.

De Banco Santander a Caixabank, la banca del Ibex se enfrenta por las pensiones privadas

La disputa por los planes de pensiones se acentúa.  De cara al final del año, las entidades cuentan con fuertes campañas para lograr ingresos con los traspasos de planes y en España hay dos grupos diferenciados entre las entidades. Banco Santander, Banco Sabadell y Bankinter conforman un bando por la remuneración que ofrecen, que supera a Caixabank y BBVA, que están un escalón por debajo, en la compensación por llevar el plan de pensiones privado. Todos con condiciones a cumplir por los usuarios.

PENSIONES Y TRASPASOS

Es un campo más de la batalla por los ingresos. Los traspasos de planes de pensiones son uno de los focos donde los usuarios que tienen este producto pueden sacar más partido, aunque puedan desgravarse menos de las aportaciones.  En esta parte final  del año hay dos grupos bien diferenciados que batallan entre sí, siempre en lo referido a las entidades financieras.

El primero de ellos es el que se puede denominar ‘el grupo del 6%’, que encabeza Banco Santander, junto con Banco Sabadell y Bankinter; el segundo, Caixabank y BBVA.

BANCO SANTANDER

“Traspasa tu plan de pensiones y obtén hasta 6% de bonificación, Trae tu plan de pensiones y planifica tu futuro. Tendrás una bonificación según traspaso y aportaciones. Apúntate hasta el 31 de diciembre de 2023. Date de alta online o en tu oficina”, así encabeza Banco Santander su propuesta en materia de traspasos de planes de pensiones.

El compromiso de permanencia comenzará a partir del día de abono de la bonificación promocional

Para beneficiarte de esta promoción, el cliente o nuevo cliente tiene hasta el 31 de diciembre de 2023. Después deberá “realizar traspasos desde otras entidades o aportaciones extraordinarias hasta el 31 de enero de 2024 a un plan que esté asociado a la promoción.

«Existe un compromiso de permanencia de 8 años, que únicamente será aplicable en caso de que quieras optar por beneficiarte simultáneamente de la Bonificación Promocional y la Bonificación Promocional Adicional por ahorro periódico», señalan en la en

El compromiso de permanencia comenzará a partir del día de abono de la bonificación promocional.

santander Merca2.es
Fuente: Banco Santander.

Para beneficiarte del porcentaje de bonificación que dan las aportaciones periódicas, estas deben ser de al menos 100 euros mensuales, o su equivalente trimestral de 300 euros, o semestral de 600 euros.

PLANES DE PENSIONES DE BANKINTER

Bankinter ofrece hasta un 6%, pero con condiciones. De primeras abona un 5% para traspasos mayores o iguales a 60.000€ y un 4% para traspasos menores de 60.000€ (cantidad mínima a traspasar 1.000€).​

1% adicional si el traspaso es a cualquier plan de la gama Premium y se mantiene en dicha gama durante todo el compromiso de permanencia.

Hay compromiso de permanencia hasta el 31 de enero de 2030 y el límite máximo de bonificación: 10.000€.

La bonificación es del 5% bruto para traspasos de planes de pensiones de un importe igual o superior a 60.000€ y del 4% para traspasos de planes de pensiones si el importe es inferior a 60.000€ e igual o superior a 1.000€ del saldo correspondiente al neto de traspasos de entrada y de salida solicitados durante el periodo de la promoción. Se abonará el 28 de febrero de 2024 (salvo aquellos que por demora en la gestión de la entidad ordenante lleguen a Bankinter más tarde del día 20 de febrero de 2024). Si además, el traspaso se realiza a cualquiera de los Planes de pensiones de la Gama Premium y se mantiene en dicha gama durante todo el compromiso de permanencia el cliente obtendrá un 1% adicional sobre el importe traspasado. Importe máximo de bonificación será de 10.000 € brutos.

Bankinter fija un compromiso de permanencia hasta el límite máximo de bonificación en 10.000€.

El periodo de permanencia del plan de pensiones en Bankinter es de 7 años (hasta 31/01/2031). El abono de esta bonificación tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario, por lo tanto sobre el importe bruto que se practicará la correspondiente retención fiscal y en cuenta le abonaremos el importe neto resultante.

“Quedan excluidos de esta oferta los traspasos a los siguientes Planes de Pensiones: Bk Inversión Monetario, Bankinter Roboadvisor Conservador, Bankinter Roboadvisor Moderado y Bankinter Roboadvisor Dinámico”. “Si durante el periodo de permanencia establecido el cliente reduce los derechos consolidados/económicos existentes a la fecha de bonificación de la presente campaña, por alguno de los siguientes motivos: traspaso (total o parcial) a otra entidad, traspaso a los Planes de Pensiones excluidos y enunciados en el punto anterior, o por rescate de los derechos consolidados/económicos, estará obligado a devolver el importe bruto total de la bonificación recibida”, dicen en la entidad financiera que tiene como CEO a María Dolores Dancausa.

BANCO SABADELL Y LA ‘PROMO’

Por su parte, Banco Sabadell ofrece para esta campaña, que llega al 31 de diciembre de 2023, un incentivo económico. “Cuando el importe de la movilización de entrada al plan de pensiones individual incluido en la presente campaña sea igual o superior a 4.000€, se entregará un incentivo económico del porcentaje determinado sobre el importe del saldo traspasado desde otra entidad.

El porcentaje va del 1% al 6% y la permanencia, de 4 años a 9 años.

Están incluidos en la campaña los siguientes Planes de pensiones individuales: Sabadell Plan Futuro 2045 Prudente, PP; Sabadell Plan Futuro 2045 Equilibrado, PP; Sabadell Plan Futuro 2045 Dinámico, PP; Sabadell Plan Futuro 2040 Prudente, PP; Sabadell Plan Futuro 2040 Equilibrado, PP; Sabadell Plan Futuro 2040 Dinámico, PP; Sabadell Plan Futuro 2035 Prudente, PP; Sabadell Plan Futuro 2035 Equilibrado, PP; Sabadell Plan Futuro 2035 Dinámico, PP; Sabadell Plan Futuro 2030 Prudente, PP; Sabadell Plan Futuro 2030 Equilibrado, PP; Sabadell Plan Futuro 2030 Dinámico, PP; BS Plan 15, PP; BS Pentapensión, PP; BS Plan Ético y Solidario, PP; BS Pensión 60, PP; y BS Plan Renta Variable, PP.

Para tener derecho al correspondiente incentivo económico, el partícipe deberá firmar un acuerdo de compromiso de permanencia mediante el cual se compromete a mantener el saldo traspasado en el plan de pensiones individual hasta la fecha fin de permanencia, en función del porcentaje de bonificación.

PENSIONES

EL PLAN DE CAIXABANK

En Caixabank dan “un 4% de bonificación por traspasos y aportaciones periódicas a  determinados planes de pensiones hasta el 31 de diciembre. «Si tienes 50 años o más, llévate un 4 % de bonificación directa solo por traspasar tu plan de pensiones (…) y si tienes menos de 50 años, la bonificación se calculará en función del importe movilizado y de la aportación periódica contratada. Estas bonificaciones son excluyentes entre sí», señalan en la web de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Goirigolzarri.

En Caixabank podrás obtener un 4 % de abono en cuenta del importe movilizado si la cantidad es mayor o igual a 60.000 € o si dispones de una aportación periódica mensual de un mínimo de 100 euros

Podrás obtener un 4 % de abono en cuenta del importe movilizado si la cantidad es mayor o igual a 60.000 € o si dispones de una aportación periódica mensual de un mínimo de 100. Si este importe es mayor o igual a 30.000 € o si dispones de aportaciones periódicas mensuales de un mínimo de 50  euros, cambio, te llevarás un 2 % de bonificación del importe movilizado. Por el contrario, obtendrás el 1 % de bonificación del importe movilizado si movilizas tu plan desde otra entidad, independientemente del importe.

pensiones

En el caso de que se haya obtenido un abono del 2% por cumplir con la condición de tener vigentes aportaciones periódicas mensuales, se deberá mantener la aportación periódica mensual de como mínimo 50.00 euros hasta el 1/12/2025. Asimismo, en el caso de que se haya obtenido un abono del 4% por cumplir con la condición de tener vigentes aportaciones periódicas mensuales, se deberá mantener una aportación periódica mensual como mínimo de 100.00 euros hasta el 1/12/2025.

El saldo existente es la suma total de los derechos consolidados en los planes de pensiones y de los derechos económicos en los planes de previsión social.

Pensiones
Fuente: Caixabank.

En el supuesto que se incumpliera el compromiso de permanencia como consecuencia de una disminución del saldo sujeto a permanencia, se realizará un cargo en la cuenta de depósito asociada por un porcentaje del total del importe bonificado, en función del año de incumplimiento y la cantidad en que dicho saldo ha disminuido multiplicando el importe bruto de la bonificación por los siguientes porcentajes en función del año de incumplimiento: 100 % hasta el 1/12/2024, 80 % hasta el 1/12/2025, 60 % hasta el 1/12/2026, 40 % hasta el 1/12/2027 y 20 % hasta finalizar el compromiso de permanencia.

El importe resultante del punto anterior, se minorará multiplicando el coeficiente reductor resultante de dividir la minoración del saldo entre el saldo existente (cuantía de salida o rescatada / saldo existente).

El resultado de esta operación, será el importe de la penalización que se cargará en la cuenta de depósito asociada.

Si se incumple el compromiso de permanencia de las aportaciones periódicas mensuales, se realizará un cargo por un porcentaje del total del importe bonificado, en función del año de incumplimiento: el 100 % hasta el 1/12/2024 y el 50 % hasta el 1/12/2025.

LA PROPUESTA DE BBVA

En BBVA, dan bonificación de un 1% bruto por traspasos de hasta 8.000€, del 2% bruto por traspasos desde 8.000,01€ hasta 25.000€, ambos inclusive y bonificación de un 4% bruto por traspasos a partir de 25.000,01€.

Deberás permanecer en el plan de pensiones al menos 5 años. Para la bonificación de un 4%, la permanencia es de al menos 6 años. Esta promoción es válida hasta el 31/12/2023.

Seguros Academy explica cómo se debe dar de baja un seguro

0

A la hora de contratar un seguro de vida, decesos, hogar o coche, es importante tener algunos puntos en cuenta para escoger el más conveniente. Respecto a ello, un punto que la mayoría de las personas suele ignorar son las opciones para cancelar seguros que dispone la empresa aseguradora.

Esto es mucho más importante de lo que se suele pensar, ya que contar con un seguro fácil de cancelar puede ahorrar inconvenientes y gastos en el futuro. Para proceder a cancelar un seguro, el equipo de asesores de Seguros Academy pone a disposición de los clientes a expertos en el sector, con los conocimientos necesarios para facilitar cualquier trámite.

Cancelar distintos tipos de seguros

Las aseguradoras no solo varían entre sí en cuanto a requisitos para una cancelación, sino que también existen distintos trámites que corresponden con cada tipo de seguros.

Decesos

Este tipo de seguros se encargan de los gastos de servicios funerarios ante el fallecimiento de una persona. Cancelar seguros de decesos es usualmente muy sencillo. Sin embargo, Seguros Academy recomienda no dar de baja estos contratos, ya que representan una valiosa tranquilidad en momentos difíciles de la vida.

Hogar

Estos seguros, aunque son importantes, son unos de los que más gastos extra generan, ahí la razón por la que algunas personas deciden cancelarlos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las empresas exigirán que se respeten los vencimientos y avisos con antelación. De ser necesario, es recomendable asesorarse con profesionales para no desperdiciar tiempo y dinero.

Seguro de vida

Los seguros de vida suelen ser unos de los más exigentes en el momento de darlos de baja. Se pueden llegar a exigir meses de antelación y un pedido por escrito y certificado. Si bien cumplir con estos puntos garantiza casi por completo la cancelación, la consulta con profesionales puede ayudar a clarificar dudas al respecto.

Vehículo

En cuanto a un seguro de coche, este es de carácter obligatorio, por lo que cualquier baja o cancelación debe ir de la mano del alta en otra aseguradora. Para llevar a cabo un cambio de empresa exitoso, Seguros Academy sugiere contactar con asesores de seguros para escoger un buen plan y controlar que tanto la baja como el alta se realicen de manera apropiada.

Cuando las empresas impiden dar de baja un seguro

Dependiendo de cada contrato y especialmente de su letra pequeña, los plazos, vencimientos y requisitos para cancelar seguros pueden variar. Esto no solo complica el proceso de dejar un plan de seguros o una empresa determinada, sino que además puede incurrir en que la compañía esté en su derecho de impedir la baja hasta el nuevo vencimiento. Además de gastos imprevistos, esto produce un gran malestar en los usuarios. Es por ello que ponerse en contacto con asesores como Seguros Academy, especialistas en defender asegurados, puede ser crucial para evitar inconvenientes y lidiar con este tipo de problemas.

El ERE de Telefónica se ejecutará mediante salidas escalonadas hasta el fin de 2026

Telefónica ha planteado un ERE en Telefónica Soluciones, Telefónica Móviles y Telefónica de España para un máximo de 5.124 trabajadores afectados. Según ha sabido MERCA2, el proceso de salidas no se hará de golpe, sino que se llevará a cabo de modo paulatio a lo largo de los próximos años. Este ajuste está previsto que finalice durante 2026, el mismo año en que acaba el plan estratégico que presentó recientemente la compañía que preside José María Álvarez-Pallete.

Tras saber la cifra inicial propuesta, quedan por conocerse todavía muchas incógnitas de cómo y con qué condiciones se van a llevar a cabo estas salidas; si van a ser voluntarias o forzosas, si la empresa va a ser flexible y generosa, como lo viene siendo a lo largo de su historia en anteriores procesos similares, si habrá recolocaciones como piden los sindicatos, y cuánto va a suponer en cuanto a coste económico para la empresa y para el Estado.

Queda mucho por negociar y, por ello, en Telefónica se limitaron a señalar que «se han constituido formalmente Mesas de Negociación en Telefónica de España, Telefónica Móviles España y Telefónica Soluciones. En ese marco, la empresa ha comunicado a los distintos representantes de los trabajadores el ajuste correspondiente a cada una de estas sociedades para adecuarlas al exigente proceso de transformación y adaptación que requiere la nueva era digital». De cara a este proceso en la compañía destacan su capacidad de diálogo y la generosidad a la hora de las condiciones de las salidas de los empleados.

LA VOLUNTARIEDAD

En este marco, el punto clave que determinará de la negociación es si estas 5.124 salidas van a ser voluntarias o no. Los trabajadores mayores de 55 años, es decir, los nacidos en 1968, y en años anteriores si aún están en la empresa, y con una antigüedad de más de 15 años, va a ser señalados directamente. Lo que aún no está determinado es si podrán negarse o no a ser despedidos si pueden, como pretenden los sindicatos, «ser recualificados o cambiar de actividad, a través de upskilling y/o reskilling e internalizaciones».

En este sentido, los sindicatos han insistido en que lucharán por que «la empresa tome en consideración políticas de reinternalización de funciones y de reskilling para asegurar la empleabilidad de la plantilla y moderar el impacto». Según publicó ‘El País’, los primeros abandonos de su puesto van a realizarse justo a partir del día 19 de abril, día en el que la compañía cumplirá el primer centenario de la instalación de su primera red de cable.

Aunque son más empleados de los que se esperaban los que la empresa quiere despedir, cabe la posibilidad de que la negociación del ERE no sea tan traumática, ya que Telefónica cuenta con un historial de empresa que no manda fuera a sus trabajadores sin dejarles bien estructurada su supervivencia fuera de la compañía.

los primeros abandonos de su puesto van a realizarse justo a partir del día 19 de abril, día en el que la compañía cumplirá el primer centenario de la instalación de su primera red de cable

Uno de los datos que suponían una incógnita y que ya ha trascendido es que la empresa dispondrá de 2.000 millones de euros para abonar las debidas indemnizaciones. Un cálculo aproximado estima que tocará a unos 400.000 euros por despedido o despedida.

En los anteriores procesos de regulación de empleo, llamados Planes de Suspensión Individual (PSI), la compañía tendía a abonar una importante indemnización, a facilitar la salida con el cobro de un porcentaje superior al 60% del sueldo en cada salida y a propiciar que las personas cercanas a la edad de jubilación enlacen con la misma sin rupturas de ingresos ni traumas. Para que estas prejubilaciones puedan darse, la empresa tendrá que negociar con el Estado como abonar su coste, porque cabe recordar que en el último PSI, Telefónica pagó a la Seguridad Social un total de 350 millones en concepto de compensación.

Queda por conocer también si los empleados que salen van a poder incorporarse en el mercado laboral dentro del mundillo de las telecos y las operadoras, lo cual estaba prohibido en el caso de las bajas en los anteriores PSI. Al tratarse de un ERE, cabe la posibilidad de que esos trabajadores, con 55 años y toda una vida de experiencia, puedan buscar un empleo en la competencia, porque son todavía demasiado jóvenes para quedarse en su casa, y todavía también les quedará, a la mayoría, responsabilidades familiares que no se solucionan en varios años por delante con una indemnización, por muy abultada que parezca.

territorio rural
Las salidas coincidirán con la celebración del centenario del nacimiento y de las primeras instalaciones de la compañía en España.

TELEFÓNICA DESPIDE EN TODA ESPAÑA

Tras conocerse la cifra total de las salidas que propone la empresa que preside José María Álvarez-Pallete, además del resto de detalles y efectos de los tres ERE, quedaba por conocer también a cuántas personas de la compañía les iba a afectar concretamente por cada una de las tres entidades jurídicas y por cada una de las comunidades autónomas.

Según los datos que ha podido conocer MERCA2 de fuentes cercanas a la negociación, la cual va a continuar a partir de este lunes día 11 de diciembre, Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana son las tres comunidades que acumulan un 54% de las salidas propuestas por la multinacional, y suman un total 2.700 trabajadores y trabajadoras señalados para abandonar la empresa.

Así, de los 4.085 empleados que la empresa quiere librarse en Telefónica de España, de Andalucía son 623, 119 de Aragón, de Canarias 113, de Cantabria 36, 112 de Castilla La Mancha, de Castilla y León 261, de Cataluña 699, de Madrid 881, de la Comunidad Valencia 305, de Extremadura, 69, 310 de Galicia, de Illes Balears 69, 7 de La Rioja, de Euskadi 230, de Navarra 32, en Asturias ha propuesto 135 salidas y en Murcia 84.

Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana son las tres comunidades que acumulan un 54% de las salidas propuestas por la multinacional,

En Telefónica Móviles la multinacional propone la salida de 66 personas en Andalucía, 9 en Aragón, en Canarias 23, en Cantabria 6, 7 en Castilla La Mancha, en Castill y León 24, de Cataluña 76, de Madrid 624, 38 de la Comunidad Valenciana, de Extremadura 7, de Galicia 29, de Illes Balears se irían 8, una persona en La Rioja, 25 en Euskadi, 4 Navarra, en Asturias 5 y 6 en Murcia.

Telefónica Soluciones propone el despido de 2 personas en Andalucía, 1 en Castilla y León, dos en Cataluña, 75 en Madrid y otro trabajador más en La Rioja.

A partir de las negociaciones que quedan pendientes desde el próximo lunes, queda por saber, entre otros detalles de suma importancia, cuál será el número de bajas definitivas y si los sindicatos consiguen recortar la enorme cifra propuesta por la empresa. Asimismo, se conocerá cuál es la letra pequeña que recoja necesidades de la empresa, acorde con la idea sindical de recolocación, que impida la salida de empleados clave, con especial experiencia o conocimientos de un puesto, y que no convenga que deje la compañía, tenga la edad que tenga. Telefónica tendrá que ponderar en qué casos la veteranía es un grado.

Publicidad