En la era digital en la que vivimos, la seguridad del router y nuestra conexión a Internet se ha vuelto una preocupación cada vez mayor. Es por eso que es fundamental tomar medidas para proteger nuestra red Wi-Fi de posibles amenazas y asegurar que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. Afortunadamente, configurar tu router Wi-Fi para mejorar tu seguridad es más sencillo de lo que parece.
¿Buscas mayor seguridad en tu router?

Aunque los routers neutros ofrecen mejor rendimiento que los proporcionados por las compañías de telefonía, muchos de nosotros seguimos utilizando los routers de operadora debido a su disponibilidad gratuita y su funcionalidad aceptable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos enrutadores pueden ser más vulnerables a ataques externos si no se configuran correctamente y necesitamos una mayor seguridad.
En este sentido, queremos enseñarte cuatro cambios sencillos que puedes realizar en la configuración de tu router Wi-Fi para fortalecer tu seguridad y proteger tu conexión doméstica. Estos ajustes te ayudarán a evitar posibles injerencias externas y garantizarán que solo las personas autorizadas puedan acceder a tu red.
Cambia la contraseña de tu red
El primer paso es cambiar el nombre de tu red Wi-Fi (SSID). Muchos enrutadores vienen con un nombre predeterminado que puede ser fácilmente identificable por los atacantes. Al cambiar el nombre de tu red, dificultarás el acceso no autorizado y evitarás que se pueda identificar fácilmente el modelo y el proveedor de tu router.
El segundo cambio importante es establecer una contraseña segura para tu red Wi-Fi. Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para crear una contraseña robusta y difícil de adivinar. Evita utilizar información personal o palabras comunes, ya que estas son más fáciles de hackear. Recuerda también cambiar la contraseña periódicamente para mantener la seguridad de tu red.
Procede a activar el cifrado de datos

Otro ajuste fundamental es activar el cifrado de datos WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2). Este protocolo de seguridad es el más avanzado y confiable en la actualidad, y garantiza que los datos transmitidos a través de tu red estén encriptados y protegidos de posibles ataques. Asegúrese de seleccionar esta opción en la configuración de su enrutador y de utilizar una clave de cifrado segura.
Por último, pero no menos importante, es recomendable desactivar la difusión del SSID. Esta función permite que tu red sea visible para otros dispositivos en el área, pero también puede hacerla más vulnerable a ataques. Al desactivar la difusión del SSID, tu red se volverá invisible para dispositivos no autorizados, lo que dificultará aún más su acceso.
Siguiendo estos cuatro simples pasos, podrás mejorar significativamente la seguridad de tu red Wi-Fi y protegerla de posibles amenazas externas. Recuerda que la seguridad de tu conexión es fundamental para salvar tu privacidad y mantener tus datos personales a salvo.
Debes tener actualizado el firmware del fabricante

No olvides que, además de estos ajustes, es importante estar al día con las actualizaciones de firmware que ofrece el fabricante de tu enrutador. Estas actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y soluciones a posibles vulnerabilidades, por lo que es esencial mantener tu router actualizado para garantizar su máximo rendimiento y seguridad.
¿Cómo se cambia la contraseña del router?

Cuando el operador de Internet instala un nuevo enrutador Wi-Fi en tu hogar, lo primero que debes hacer es cambiar la contraseña que viene establecida por defecto para acceder a la configuración del mismo. Esta medida es crucial, ya que las contraseñas genéricas son fácilmente descubiertas por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo la seguridad de tu red.
Para cambiar la contraseña que te permite acceder al panel de configuración de tu router Wi-Fi, simplemente debes seguir unos sencillos pasos. En primer lugar, debes utilizar las claves que se encuentran en la pegatina ubicada en la parte inferior del enrutador para acceder al panel de configuración. Estas claves suelen incluir el nombre de usuario y la contraseña predeterminada para ingresar al sistema.
Una vez que hayas ingresado al panel de configuración, debes localizar la sección que te permite modificar la contraseña. En algunos routers, esta sección puede llamarse «Administración» o «Gestión de usuarios», mientras que, en otros, como el HGU de Movistar, el proceso es aún más sencillo. En este caso, solo tienes que hacer clic en el botón de menú, identificado con un icono de tres rayas horizontales, ubicado en la esquina superior izquierda y seleccionar la opción «Cambio de contraseña del router».
Una vez que hayas encontrado el apartado para cambiar la contraseña del router, simplemente debes ingresar la contraseña antigua una vez y la nueva contraseña dos veces, y luego confirmar la modificación para que los cambios se guarden correctamente.
Cambio del nombre (SSID) y la contraseña de las redes Wi-Fi paso a paso

Cambiar el nombre (SSID) y la contraseña de las redes Wi-Fi es fundamental para mejorar la seguridad de tu router. Después de haber modificado la contraseña de acceso a la configuración del enrutador, es importante tomar medidas adicionales para proteger tu red. Los routers de operadora suelen venir preconfigurados con nombres genéricos de red y contraseñas débiles que no cumplen con los requisitos de seguridad.
Aquí te brindamos una guía sencilla para realizar estos cambios y garantizar la protección de tu Wi-Fi. En primer lugar, es necesario acceder a la configuración del router. Puedes hacerlo ingresando la dirección IP predeterminada del dispositivo en tu navegador web y proporcionando las credenciales de acceso correctas.
Una vez que ingresaste

Una vez dentro de la configuración del router, debes ubicar los apartados dedicados a la configuración de Wi-Fi, generalmente etiquetados como «WiFi» o «WifiPlus». Aquí encontrarás los campos correspondientes al nombre de red y la contraseña. Es importante destacar que el nombre de red, o SSID, es el nombre que aparece visible para los dispositivos cercanos, por lo que puedes personalizarlo de manera que te sea más fácil identificar tus redes Wi-Fi.
Una vez que hayas modificado el nombre de red y la contraseña, asegúrate de guardar los cambios para que sean efectivos. Al hacerlo, te recomendamos reiniciar tu router para que las nuevas configuraciones se apliquen de manera adecuada.
Procede a activar el firewall de tu enrutador

El firewall es una capa adicional de seguridad que actúa como una barrera entre tu red doméstica y el mundo exterior. Básicamente, filtra el tráfico de Internet para bloquear cualquier actividad sospechosa o dañina. Cuando el firewall está activado, se asegura de que solo el tráfico legítimo y seguro tenga acceso a tu red. Esto significa que cualquier intento de infiltración o ataque será bloqueado antes de que llegue a tus dispositivos.
La configuración del firewall puede variar dependiendo del modelo y fabricante de tu router. Sin embargo, generalmente se encuentra en la configuración de seguridad. Algunas opciones adicionales pueden incluir configuraciones como filtrado de paquetes, reglas de acceso y configuración de puertos.
Es importante destacar que el firewall no garantiza una protección total contra todas las amenazas en línea, pero sin duda brinda una capa adicional de seguridad. También es importante mantener el firmware del router actualizado, ya que los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades.
Procede a actualizar el firmware de tu enrutador

Los routers Wi-Fi se han convertido en una pieza fundamental en nuestras vidas digitales. Son los encargados de permitirnos conectarnos a Internet de manera inalámbrica, y ofrecen una variedad de opciones de configuración para adaptarse a nuestras necesidades. Sin embargo, al igual que nuestros smartphones, los routers también necesitan ser actualizados de forma regular. Estas actualizaciones de software se encargan de solucionar fallos, mejorar el rendimiento del router e, incluso, aumentar su seguridad.
La mayoría de los routers modernos ya se actualizan automáticamente con el nuevo firmware. Esto significa que no tenemos que preocuparnos por buscar y descargar manualmente las actualizaciones. Sin embargo, si queremos comprobar que tenemos la última versión disponible, podemos acceder a la página web del modelo de router y verificarlo.
Si el tuyo no se actualiza solo

En el caso de que el router no se actualice automáticamente, siempre tenemos la opción de hacerlo de forma manual. Para ello, podemos visitar el sitio web del fabricante del router y descargar la última versión del firmware. Una vez descargado, lo siguiente es acceder a la configuración del router desde nuestro navegador web.
Para acceder a la configuración del router, generalmente se requiere una dirección IP específica que debemos introducir en la barra de direcciones del navegador. Esta dirección suele estar impresa en la etiqueta del router o se puede encontrar en el manual de usuario. Ingresando esta dirección en el navegador, se abrirá la página de inicio de sesión del router.
Los pasos siguientes

Una vez dentro de la configuración del router, debemos localizar el apartado «Actualización de Firmware» o similar. En esta sección, deberemos cargar el paquete descargado previamente desde nuestro PC y seguir los pasos indicados por el fabricante. Es importante destacar que este proceso puede variar ligeramente dependiendo del modelo de router, por lo que es recomendable consultar el manual de usuario o el sitio web del fabricante para obtener instrucciones específicas.
Es fundamental tener en cuenta que, durante el proceso de actualización del firmware, el router estará momentáneamente desconectado de Internet y no podremos utilizarlo para acceder a la red. Por lo tanto, es recomendable programar estas actualizaciones en momentos de menor actividad en nuestra red.