sábado, 10 mayo 2025

UBS aflora una participación del 7,3% en Applus+, valorada en casi 95 millones

0

El banco suizo UBS Group ha aflorado una participación del 7,3% en la empresa española de inspección, ensayos y certificación Applus+, una posición cuyo valor de mercado actual se sitúa en casi 95 millones de euros.

Según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la posición de la entidad suiza está compuesta por una participación directa mediante acciones del 5,43% y por derivados financieros (1,87%).

De este modo, el valor de mercado actual de la participación de UBS Group en Applus+ se sitúa en casi 95 millones de euros, con la cotización de la empresa española en torno a 10,07 euros por título.

OPA Y CONTRAOPA

El pasado 30 de junio se anunció la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) formulada por el fondo Apollo –a través de la sociedad instrumental Manzana Spain BidCo– sobre el 100% de Applus+ por un importe de 1.226 millones de euros (9,5 euros por título en efectivo).

Asimismo, el 14 de septiembre de 2023 se dio a conocer la contraopa de los fondos ISQ y TDR, a través de su sociedad conjunta Amber, sobre la totalidad de las acciones de Applus a un precio de 9,75 euros por título, lo que supone valorar la compañía en unos 1.258,4 millones de euros.

En este contexto, el pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros autorizó «sin condiciones» la OPA de Apollo, «previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores».

Asimismo, a comienzos de diciembre de 2023 la Comisión Europea dio luz verde a la contraopa de los fondos ISQ y TDR sobre Applus+ tras concluir que la operación no tendrá un impacto negativo sobre el espacio económico europeo.

Cómo es la Ciudad del Vaticano

0

La Ciudad del Vaticano, el estado soberano más pequeño del mundo, ubicado en el corazón de Roma, es un enclave de profunda significancia religiosa y artística. Este epicentro de la Iglesia Católica, hogar del Papa, es famoso por la majestuosa Basílica de San Pedro, una obra maestra del Renacimiento y el Barroco, con su imponente cúpula diseñada por Miguel Ángel. La Plaza de San Pedro, con su elíptica columnata y el obelisco central, es un punto de encuentro para peregrinos y turistas. Dentro de la ciudad, los Museos Vaticanos albergan una colección inigualable de arte, incluyendo la célebre Capilla Sixtina, con sus frescos del Génesis y el Juicio Final, también de Miguel Ángel, que atraen a visitantes de todo el mundo.

YouTube video

Además, el Palacio Apostólico, residencia oficial del Papa, y los Jardines Vaticanos, ofrecen una vista tranquila y espiritual, lejos del bullicio de Roma. A pesar de su tamaño diminuto, la Ciudad del Vaticano es un lugar de inmensa importancia cultural, artística y religiosa, ofreciendo una experiencia única de historia y fe.

CEOE pide un marco que genere confianza para priorizar el mantenimiento y la creación de empleo

0

CEOE ha reclamado un marco que genere confianza para priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, al tiempo que ha advertido de que un contexto de enfriamiento e incertidumbre puede acelerar el deterioro de la economía.

Tras conocer los datos del paro, la patronal ha señalado que, a pesar del «buen dato» de afiliación, «resulta obligado» redoblar los esfuerzos en términos de flexibilidad, contención de las cargas impositivas y adecuación de los costes laborales a ese marco «incierto», promoviendo seguridad y estabilidad regulatoria que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo.

CEOE también analiza el dato de afiliación, que en diciembre finaliza con 29.937 cotizantes más de media y 27.375 desempleados menos, y ha destacado que está «en línea con el comportamiento habitual debido al efecto tractor de la campaña navideña sobre el empleo».

Sobre el número de contratos indefinidos, que en diciembre fueron 414.562, subraya que «la estabilidad en el empleo tieneespecial incidencia en las mujeres y los jóvenes, debiendo poner envalor el buen comportamiento del sector privado frente a las cifras de temporalidad del sector público».

Por último, acerca del número de parados en diciembre, que cerró el año en 2.707.456 personas, señala la CEOE que «pese a ser la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007, continúa siendo la más elevada de los países de la Unión Europea, y ello sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica».

¿Qué consecuencias tiene el sedentarismo sobre la salud? 

0

El sedentarismo afecta a una amplia gama de personas, independientemente de la edad o género. Algunos grupos particularmente afectados incluyen: 

  • Adultos Trabajadores de Oficina: Horas prolongadas frente a la computadora pueden contribuir al sedentarismo. 
  • Estudiantes: El uso creciente de tecnología lleva a actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos. 
  • Personas Mayores: La falta de actividad física puede ser común, afectando la salud y la movilidad. 
  • Trabajadores Sedentarios: Profesiones que requieren estar sentado por períodos prolongados. 
  • Individuos con Enfermedades Crónicas: Mantenerse activo puede ser un desafío, aumentando el riesgo de sedentarismo. 
  • Personas con Discapacidades: Las limitaciones de movilidad pueden contribuir al sedentarismo. 

El sedentarismo se asocia con problemas de salud como obesidad y enfermedades cardíacas. Es esencial adoptar un estilo de vida activo para prevenir estos efectos adversos. 

YouTube video

ArcelorMittal construirá en India las primeras instalaciones Hyperloop en Asia

0

El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha establecido una asociación con el Instituto Indio de Tecnología de Madras (IIT Madras) para la construcción de la primera instalación de pruebas Hyperloop de Asia en la que también colabora el Ministerio de Ferrocarriles de la India.

ArcelorMittal y ArcelorMittal Nippon Steel India (AM/NS) aportarán materiales y recursos de ingeniería para la construcción de las instalaciones en el Discovery Campus del IIT Madras en Thaiyur, en las afueras de Chennai (India), que se espera estén operativas a finales del primer trimestre de 2024.

En concreto, AM/NS India está suministrando casi 400 toneladas de acero para la fabricación de un tubo de vacío de 400 metros en el sitio, en el que se probarán cápsulas levitantes autónomas a velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.

AMDEC, la división de diseño e ingeniería de ArcelorMittal con sede en India, está asignando ingenieros experimentados al equipo de Hyperloop para ayudar a supervisar el progreso del proyecto y brindar experiencia en diseño e ingeniería durante el proceso de instalación.

Tras completar la fase de prueba de concepto, la siguiente etapa sería el desarrollo de una ruta de demostración operativa para un caso de uso del mundo real para validar las perspectivas tecnocomerciales de esta tecnología Hyperloop, ha explicado la multinacional.

«Se trata de un proyecto enormemente emocionante en el que tomar parte», ha declarado Pinakin Chaubal, director de tecnología de ArcelorMittal, para quien Hyperloop representa una industria de transición de la movilidad en la que el acero tendría un papel importante que desempeñar.

Banco de España elige a Adhara, Cecabank y Abanca para estudiar el euro digital en operaciones interbancarias

0

Banco de España ha seleccionado a Adhara Blockchain, a Cecabank y a Abanca para experimentar con tokens digitales con el fin de conocer las posibilidades reales que tendría el uso de un euro digital mayorista en las operaciones interbancarias, según dos convenios de colaboración publicados este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por un lado, Banco de España ha elegido a Adhara Blockchain para experimentar con pagos interbancarios tanto con una divisa digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) tokenizada como con varias CBDC mayoristas emitidas por distintos bancos centrales.

Para ello, Adhara y Banco de España habilitarán dos tipos de plataformas distintas: una infraestructura de CBDC mayorista que proveería de billeteras digitales a las entidades y una plataforma de orquestación digital de pagos interbancarios, para que las entidades puedan ordenar pagos en nombre de sus clientes.

El acuerdo con Adhara implica resolver cuestiones específicas como la emisión de CBDC mayorista, administrar los permisos de acceso y operación, monitorizar transacciones, todo lo que tiene que ver con operativa, el envío y recepción de pagos interbancarios o el seguimiento en tiempo real de los pagos.

El convenio firmado con el consorcio formado por Cecabank y Abanca se centrará en operaciones de financiación y de custodia de activos.

Así, por ejemplo, las partes experimentarán con la emisión, tokenización y registro de un bono simulado sobre una plataforma blockchain administrada por Cecabank, así como simular la emisión de una CBDC mayorista administrada por Banco de España y distribuida posteriormente a las entidades en una plataforma blockchain para ser utilizada como activo de liquidación.

También estudiarán la custodia de activos a través de billeteras digitales, la colocación y suscripción de participaciones de bonos tokenizados y el registro y pago en CBDC mayorista de los cupones devengados a los tenedores de bonos. El acuerdo también supone experimentar cómo sería crear un mercado secundario de participaciones de bonos tokenizados e incluso la operativa transfronteriza para emitir en una CBDC mayorista en divisa extranjera.

Adicionalmente, el experimento también podría abarcar realizar operaciones repo utilizando el bono tokenizado como colateral y aportando liquidez al propietario en forma de CBDC mayorista.

Estos convenios no implican ningún tipo de contraprestación económica. Las partes firmantes asumirán los costes que a cada una le suponga las actuaciones que decida realizar.

Trabajo niega que la directiva de subsidio por desempleo entre en vigor en junio por razones presupuestarias

0

El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que el motivo por el que parte de la directiva de subsidio por desempleo entre en vigor a partir de junio se debe a que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) necesita tiempo para prepararse a esta nueva reforma y ha negado razones presupuestarias.

«La razón de que la entrada en vigor de ese Real Decreto Ley tenga una parte, no toda, en junio tiene que ver básicamente con la necesidad que tiene el SEPE de introducir los procesos informáticos y el resto de procesos administrativos a la nueva reforma (…). Por tanto, no hay ninguna razón presupuestaria», ha afirmado Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de afiliación y desempleo de diciembre.

Así, el secretario de Estado de Trabajo ha señalado que estos procesos «llevan tiempo» y ha recordado que se dio una situación similar con la reforma de los incentivos y bonificaciones al empleo.

El Real Decreto-Ley que reforma el subsidio por desempleo, que será de mayor cuantía durante el primer año de percepción, compatible con un empleo durante los 180 primeros días sin pérdida de prestación, e irá ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios, entrará en vigor, con carácter general, el 1 de junio de 2024, según la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, el texto precisa que podrán solicitar el subsidio a partir del 1 de junio de 2024 todas las personas que hayan agotado la prestación contributiva desde el 30 de abril de 2024, así como quienes en el momento de la entrada en vigor de la norma no hubieran cumplido el mes de espera previo para solicitar el subsidio.

Quienes a 1 de junio de 2024 hubieran solicitado o fueran beneficiarios o tuvieran suspendido el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, por cotizaciones insuficientes o el subsidio para mayores de 52 años, se regirán por la normativa anterior a esta reforma hasta la extinción del derecho.

CIE Automotive pagará este viernes un dividendo total de 55,1 millones de euros

0

CIE Automotive abonará a sus accionistas un dividendo bruto de 0,45 euros por acción este viernes, 5 de enero, lo que supone un montante total de 55,1 millones de euros, a cuenta de los resultados del ejercicio 2023, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

CIE Automotive

Según refleja el calendario fijado por la firma, la fecha ‘ex-date’, a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo será este miércoles, 3 de enero, mientras que el día ‘record date’, en el que se determinará quién tiene derecho a percibirlo, será el jueves, 4 de enero.

El importe bruto del dividendo es de 0,45 euros por acción, pero tras aplicar la correspondiente retención en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 0,0855 euros por título, la cuantía neta del dividendo asciende a 0,3645 euros.

El pago se realizará a través de Iberclear y actuará como entidad pagadora BBVA

CIE Automotive registró un beneficio neto de 253,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2022.

La facturación del grupo creció un 4,1% entre enero y septiembre, hasta los 2.974,5 millones de euros, de los que 1.075,3 millones, el 36,2%, procedieron de su negocio en Europa y otros 937,5 millones de euros (31,5%) de Norteamérica.

Telefónica, Enagás y Caixabank, mayores rentabilidades por dividendo para 2024

Solvermedia ofrece un software de gestión de clínicas

0

Los negocios de la belleza no son ajenos a los cambios que la era digital ha ocasionado en la gestión empresarial. Por esta razón, cada vez son más las compañías que deciden implementar un software de gestión de clínicas para optimizar sus procesos y priorizar la satisfacción de sus clientes.

En este sentido, el programa de gestión de Solvermedia es considerado como uno de los más completos para el sector comercial de la belleza, ya que se encarga de todas las áreas necesarias para garantizar un mejor rendimiento y rentabilidad del negocio.

Software de gestión para clínicas estéticas

Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el 40 % de la población española ha recurrido alguna vez a servicios de medicina estética y la cifra sigue en aumento. Esto pone en manifiesto la amplia demanda del sector y la necesidad de las clínicas estéticas de optimizar sus procesos para ofrecer un servicio más competitivo y eficiente.

Basándose en esta necesidad, la empresa Solvermedia ha desarrollado un software de gestión TPV para clínicas estéticas fácil de usar y muy completo que administra con eficiencia diversas áreas del negocio en una misma plataforma. El sistema permite tener al día el historial médico de cada paciente de manera online y hace un óptimo seguimiento del avance de su tratamiento estético.

También crea bonos para los usuarios y agenda cita de las sesiones. De esta manera, los clientes evitan tener que acudir al establecimiento para solicitar un servicio porque pueden hacerlo de manera completamente digitalizada.

Adicionalmente, el sistema es una potente herramienta de ventas que genera promociones de servicios a través de SMS a los clientes y es eficiente para recordar fechas de citas. Por otra parte, envía notificaciones de cumpleaños a los clientes, lo cual es una buena estrategia que mejora la fidelidad de clínica.

La empresa brindan a los usuarios la posibilidad de probar de manera gratuita el sistema por 90 días, sin tarjetas ni compromiso. Esta opción puede solicitarse a través de su página web de Solvermedia.

Optimizar la gestión de clínicas estéticas con software TPV

Son muchas las tareas que pueden automatizarse gracias a un software TPV. A través de esta tecnología, los negocios vinculados al sector de la belleza pueden llevar una mejor gestión administrativa al controlar las deudas y cobros pendientes. Asimismo, permite seleccionar el tipo de caja administrativa sea táctil o clásica y realizar un control exhaustivo de los gastos, entrada y pendientes de manera digital y consultarla desde cualquier lugar con solo conectarse a internet desde una PC.

El programa está homologado para TicketBAI para los negocios del país Vasco, por lo que cumplen con los requerimientos necesarios para gestionar las operaciones comerciales de las empresas en esta localidad.

Todos estos aspectos hacen del software de gestión Solvermedia, una herramienta esencial para que las empresas puedan optimizar sus procesos de manera sencilla, rápida y eficiente.

¿Cómo tratar las altas capacidades en niños? Los consejos de Ohana Psicología

0

Cuando se habla de niños con altas capacidades, se suele creer que la gestión educativa y del entorno es fácil. Pero la realidad es que esta inteligencia se debe gestionar de forma adecuada para evitar frustraciones o una mala adaptación.

Ante esto, siempre se recomienda acudir a un psicólogo para aprender la forma de saber llevar las actitudes diferenciales, tanto para el niño, como para los padres. Este es el caso de Ohana Psicología, un espacio de psicología especializado en la atención psicoeducativa e infantil.

Identificar las altas capacidades en niños

Los niños que tienen un elevado nivel de inteligencia pueden convertirse en líderes y expertos en su campo de interés. Aunque estas capacidades son sumamente beneficiosas, los padres y tutores tienen la responsabilidad de identificar estos aspectos para facilitar un ambiente estimulante y de apoyo para su crecimiento.

En primera instancia, se deben reconocer las señales que los distinguen, en la mayoría de los casos, suelen tener una gran curiosidad por su entorno y, en el momento de hablar, hacen muchas preguntas. A diferencia de un niño promedio, sus cuestionamientos son más avanzados e, igualmente, su grado de comprensión es más amplio.

En este mismo proceso de crecimiento, suelen hablar más rápido que los niños de su edad y tienen un vocabulario más completo. Cuando una actividad no les parece interesante se aburren con facilidad, pero cuando una les llama la atención son más exigentes y perfeccionistas.

Consecuencias de una mala gestión de altas capacidades 

Si bien la inteligencia puede ser muy positiva, esta característica presenta un desafío para los padres que no cuentan con las habilidades para gestionarlo. En este sentido, siempre se recomienda consultar con un psicólogo experto cuando se identifican estos comportamientos distintivos. Este profesional se encarga de la gestión de estas habilidades, en el caso del niño, y proporciona herramientas a los padres para que puedan adaptar su entorno.

Cuando esto no se realiza, los niños pueden padecer consecuencias psicológicas como una mala asimilación del fracaso, sentimiento de culpa y vergüenza cuando no cumplen con las expectativas.

También puede suceder lo contrario, al contar con más habilidades que el resto, que se relajen y no estimulen sus capacidades, lo que más adelante puede ser un problema en sus resultados.

A su vez, cuando comienzan a crecer, se sienten incomprendidos y diferentes a su grupo de compañeros, por lo que tienden a tener sentimientos de soledad y aislamiento. Esto puede llevarlos a esconder sus capacidades intelectuales para poder encajar en el grupo.

Para evitar esta problemática, se debe realizar un proceso de adaptación que les permita gestionar el fracaso y las conductas derivadas del mismo. En todo caso, la gestión dependerá del tipo de inteligencia que tenga el menor, de esta manera, se le podrá impulsar a buscar respuestas por su cuenta y a entender sus habilidades, mientras los padres son educados para eliminar las expectativas de buenos resultados.

Es así como muchas familias con niños que tienen altas capacidades están gestionando hoy en día sus habilidades de la forma adecuada, gracias a expertos como los de Ohana Psicología.

La renta variable sostenible se centra en la creación de riqueza en tiempos de incertidumbre

Durante el último año ha reinado la incertidumbre, con las discordias geopolíticas, la inflación y la subida de los tipos de interés ensombreciendo los mercados. Durante este periodo, los rendimientos han sido escasos.

Aparte de la inteligencia artificial (IA), algunos de los mejores rendimientos de los mercados de renta variable han correspondido a los medicamentos para adelgazar, las redes sociales y los teléfonos inteligentes, lo que quizá sea un reflejo bastante aleccionador de la sociedad actual.

En este entorno, explica Hamish Chamberlayne, director de Renta variable sostenible global y gestor de carteras en Janus Henderson, el buen barco de la sostenibilidad ha tocado mares más agitados. La transición a una economía más sostenible requiere inversión, y los tipos de interés más altos son un viento en contra. El crecimiento real se ha ralentizado en muchos mercados finales relacionados con los temas de inversión sostenible en los que nos centramos.

Los proyectos de energías renovables se están retrasando, los mercados inmobiliarios y de la construcción se están ralentizando, y la automoción y muchos mercados industriales relacionados con la electrificación y la digitalización han sufrido presiones. Si tomamos como referencia el ETF iShares Global Clean Technology (gráfico 1), ha sido un periodo difícil para la rentabilidad. 

Figura 1: La sostenibilidad se enfrentó a vientos en contra en 2023

JANUS HENDERSON SOSTENIBLE Merca2.es

Source: iShares Global Clean Energy ETF, 3 January 2023 to 22 November 2023. Rebased to 100 at beginning of period. Past performance does not predict future returns.

A pesar de los retos macroeconómicos actuales, nuestro mensaje es mantener el rumbo. En los próximos años, prevemos un periodo de creación de valor en muchos sectores diferentes, algunos de los cuales presentan valoraciones atractivas en el turbulento entorno actual.

México, parada clave para España en el calendario electoral de los mercados emergentes en 2024

En tiempos de incertidumbre, en los que el coste del capital es más elevado, creemos que es importante centrarse en los siguientes atributos para generar riqueza: crecimiento secular, generación de flujo de caja, solidez del balance y disciplina de valoración. A pesar de estar bajo presión, seguimos viendo atractivas tendencias de crecimiento secular plurianual asociadas a nuestros temas de inversión sostenible.

Nos centramos en invertir en empresas afines con franquicias líderes en sus respectivos sectores, una economía empresarial atractiva, buenos flujos de caja y balances sólidos. En nuestra opinión, esto nos permite sortear la incertidumbre y nos ofrece la mejor oportunidad de generar riqueza para nuestros clientes a largo plazo.

DESCARBONIZAR LA INFORMÁTICA Y QUE SEA SOSTENIBLE

La innovación en el campo de la inteligencia artificial ha sido una de las grandes historias de 2023 y seguirá dominando los titulares a medida que las empresas y los gobiernos se apresuren a aprovechar su poder. La IA puede beneficiar a las empresas de muchos sectores al acelerar la innovación y aumentar la eficiencia, y estamos entusiasmados con las oportunidades potenciales que presenta. Sin embargo, la transformación digital de la economía mundial requerirá una potencia de procesamiento significativa, por lo que creemos que es imperativo considerar las implicaciones energéticas.

sostenible 3 istockphoto 1 Merca2.es

La Agencia Internacional de la Energía ha declarado que es necesario redoblar los esfuerzos para que la tecnología de los centros de datos sea neta cero en 2050. Las unidades de procesamiento gráfico (GPU), como las fabricadas por Nvidia, se utilizan para minimizar la importante carga energética que supone la computación de alto rendimiento en los centros de datos y, por tanto, son fundamentales para permitir un uso más inteligente de la energía en un mundo digitalizado.

La transición hacia las finanzas sostenibles puede reconfigurar el mercado de deuda

Un estudio reciente ha demostrado que el uso de sistemas acelerados por GPU para ejecutar programas de inteligencia artificial en todo el mundo podría ahorrar hasta 10 billones de vatios-hora de energía al año, lo que equivale a la cantidad de energía consumida por 1,4 millones de hogares en un año1 .

Desde los chips semiconductores hasta los centros de datos y servidores en la nube, la amplitud de la tecnología significa que la descarbonización puede adoptar muchas formas, ofreciendo diferentes vías para encontrar oportunidades de crecimiento. Creemos que las empresas que permiten eficiencias dentro de la computación de alto rendimiento y que sitúan los esfuerzos de descarbonización en el centro de la transformación digital seguirán siendo un área clave de crecimiento en los próximos años.

AVANCE DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Fuera de la IA hay muchas otras oportunidades de crecimiento. La trayectoria de los vehículos eléctricos (VE) en la próxima década está clara, con políticas e iniciativas gubernamentales para apoyar el desarrollo y la producción. Sin embargo, la demanda reciente sugiere que el apetito por los VE ha sido desigual, con un fuerte crecimiento en China pero más lento en Europa y Estados Unidos. Como consecuencia, los fabricantes de automóviles General Motors y Ford han anunciado una reducción de sus planes de inversión en VE a corto plazo. Consideramos que este retroceso es un bache en lo que vemos como una transformación inevitable del sector del transporte.

Cuando nos centramos en el largo plazo, la gran cantidad de capital que se está invirtiendo para transformar la industria es reveladora

Este capital se utilizará, por ejemplo, para aumentar la capacidad de las baterías, fabricar modelos de vehículos eléctricos de menor coste y desarrollar tecnología de conducción autónoma. Creemos que la exposición a esta tendencia -ya sea a través de proveedores de automóviles con ventajas de crecimiento, fabricantes de la cadena de suministro de baterías o desarrolladores de software y sistemas de control- puede ofrecer oportunidades de crecimiento a los inversores.

TRANSFORMACIÓN DEL AGUA

El sector del agua también ofrece oportunidades de crecimiento más predecibles gracias a una dinámica específica que depende menos del entorno económico externo. No sólo es necesario mejorar las infraestructuras de mala calidad en muchos países, sino que cada vez hay más conciencia de la necesidad de invertir más en el tratamiento del agua.

Las PFAS (sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas) son sustancias químicas comunes que tienen propiedades útiles antiadherentes y repelentes al agua, a menudo utilizadas en utensilios de cocina, ropa y espumas contra incendios. La naturaleza de los PFAS hace que sean muy resistentes a la biodegradación. Como resultado de su uso generalizado y sus propiedades persistentes, los PFAS se están encontrando en muchos lugares diferentes, lo que puede tener implicaciones negativas para la salud y efectos perjudiciales para el medio ambiente.

Sostenibilidad Pexels 2 Merca2.es

En 2023, la Ley Bipartidista de Infraestructuras del presidente Biden asignó 2.000 millones de dólares para hacer frente a los contaminantes emergentes, incluidos los PFAS, en el agua potable de todo EE.UU., con el objetivo de promover el acceso al agua potable en comunidades pequeñas y desfavorecidas mediante la mejora de las infraestructuras hídricas.

Esta inversión ofrece enormes oportunidades a las empresas que intervienen en el tratamiento y la gestión del agua, desde los fabricantes de las tuberías que la transportan hasta las empresas que crean tecnologías para limpiarla. Organismos independientes del Reino Unido y Europa también han pedido una mayor regulación y la eliminación progresiva de los PFAS, por lo que también esperamos ver un impulso continuado en este espacio fuera de Estados Unidos.

LA CALMA ANTES DE LA TORMENTA

Los temas mencionados son sólo un ejemplo de las oportunidades de crecimiento que vemos cuando miramos más allá del ruido. También observamos un crecimiento continuo en los seguros, los bancos de mercados emergentes, los proveedores de datos ESG y las energías renovables. Aunque pueda parecer que hay una cierta calma en muchas de las tendencias en las que nos centramos, creemos firmemente que se trata de una fase de transición a corto plazo y animaríamos a los inversores a mirar más allá del arco y centrarse en el horizonte a largo plazo.

Consideramos que este periodo es análogo a la calma que precede a la tormenta, y la tormenta que vemos es un periodo de crecimiento exponencial y creación de valor

Vemos un gran progreso subyacente en el establecimiento de las bases para un período de crecimiento acelerado en relación con la deslocalización de la fabricación en industrias clave de tecnología limpia, como las baterías y los semiconductores, la electrificación del transporte, la ecologización de los edificios, la des carbonización de la electricidad y la transformación de la industria. Y seguimos aplicando nuestro enfoque de probada eficacia, identificando empresas expuestas a estas tendencias de crecimiento, centrándonos en la generación de flujo de caja, la solidez de los balances y la resistencia financiera, y ejerciendo una disciplina de valoración.

1 Nvidia, Blog: What’s Up? Watts Down – More Science, Less Energy, May 2023

Una nueva forma de evitar una ruptura de pareja

0

La vida moderna supone un gran desafío para las relaciones de pareja. El ritmo de vida, la tecnología, las expectativas cambiantes, los roles de género y la incertidumbre del contexto, comprometen el vínculo entre las personas, y más aún cuando hay un proyecto en común tan grande como los hijos. Sostener la comunicación y el entendimiento mutuo se hace complejo, sobre todo cuando se ingresa en un círculo de discusiones y mal ambiente. En este marco, surge Amantes Extraordinarios, un proyecto de coaching de parejas 100% online en el que ayudan a las parejas a resolver problemas que se acumulan con los años las parejas y conectar de nuevo.

Conectar de nuevo con la pareja

Olga Molina y Fran San Miguel son una pareja de coaches que ayudan a parejas que con los años se han convertido en “simples compañeros de piso”. “Les facilitamos herramientas de comunicación y entendimiento para que dejen de lado las discusiones y el mal ambiente familiar, a través del coaching de parejas y nuestros programas de acompañamiento acelerado, únicos en España”, explica Olga. Con sus programas de coaching y acompañamiento, en menos de 2 años han legado a más de 4.000 parejas hispanohablantes.

Llevan más de 20 años dedicados al desarrollo personal y desde 2021, en Amantes Extraordinarios, ayudando a tantas parejas que lo habían dado todo por perdido a mejorar su comunicación y el resto de las áreas de la relación.

Las claves del Método C+

Estos mentores de parejas son los creadores del Método C+, un sistema creado por ellos para acabar con la comunicación tóxica en la pareja, y que explican así: “Nuestro trabajo consiste en romper con el devastador hábito de repetir los mismos errores una y otra vez, sobre todo cuando una pareja aún se ama y tiene al menos un proyecto importante en común, por ejemplo, los hijos. Es triste que la mayoría de parejas acaben rompiendo, no porque no se quieran, o por problemas psicológicos, sino porque no saben cómo parar sus discusiones y reconducir su comunicación”.

Sentirse escuchado, tener una comunicación pacífica, conocer a fondo a la otra persona, entender cómo se está sintiendo la pareja, y una escucha activa sin quejas ni reproches, es parte del camino que Olga y Fran enseñan a recorrer a sus parejas de «Amantes», como ellos les llaman.

Además de los cientos de parejas que pueden dar testimonio del trabajo de ambos, Olga y Fran son dos profesionales que también son pareja. Lo que enseñan, ellos mismos lo viven como pareja. Asimismo trabajan en grupo y de forma online, porque así el proceso de aprendizaje y modelaje se acelera. «No se trata de contarle a un profesional la última pelea o si te ha ido mal la semana con tu pareja, eso solo remueve los conflictos sin arreglarlos. Se trata de aprender nuevas habilidades, y para eso no hace falta que cuentes nada de tu vida íntima».

A diferencia de una terapia de pareja con un solo profesional, en Amantes Extraordinarios el acompañamiento lo realiza una pareja de profesionales que enseñan lo que viven. La potencia del aprendizaje grupal, el acceso online para que la distancia no sea un impedimento y el no tener que remover el pasado, marcan un proceso diferente a la terapia de pareja.

Amantes Extraordinarios surge de la idea de ayudar también a los más pequeños del hogar a tener una familia feliz y en calma porque, al final, los más pequeños de la familia son los que pagan las peores consecuencias de una mala relación entre sus padres. Ambos palparon de cerca la influencia del vínculo de los padres en la vida de los niños. Olga, por experiencia propia en el mal vínculo entre sus padres. Fran, como docente durante más de 15 años con niños que llegaban muy tristes, frustrados o infelices al colegio, influenciados por el trato entre sus padres.

Amantes Extraordinarios surge de la fusión de estas vivencias, las relaciones anteriores y una vasta experiencia en desarrollo personal. Desde ese punto de partida aseguran que es muy posible poder disfrutar de una relación de pareja sana, sin discusiones, reproches ni luchas de poder y sí con mucho amor y respeto. Para eso es imprescindible que las personas aprendan y entrenen nuevas habilidades afectivas, y así tendrán una relación sólida que funcione a largo plazo, concluyen.

Traductores en Madrid profesionales con Enai E-Consulting Internacional

0

El competitivo mundo empresarial de hoy en día exige dominar la mayor cantidad posible de canales de comunicación para captar más clientes.

Más idiomas representan nuevos desafíos, desde la concepción de las campañas de marketing hasta la planificación de la estrategia a utilizar en la conquista de otros mercados.

En ese sentido, existen varias agencias especializadas que cuentan con excelentes traductores en Madrid que pueden encargarse de este tipo de trabajos en tiempo récord y a precios muy accesibles. Como ejemplo, Enai E-Consulting Internacional dispone de un nutrido grupo de profesionales para cada necesidad.

Las ventajas de contratar a un traductor profesional

Contar con un buen servicio de traducción es una excelente opción para muchas empresas, ya que serán los encargados de asegurarse de que todas las partes entiendan exactamente lo mismo, y esto será de gran ayuda en entornos donde se requiere mucha precisión en los textos, como en el área legal.

Enai E-Consulting Internacional lleva años realizando con éxito la traducción de documentos oficiales en todas las combinaciones posibles que van de inglés a francés o de alemán a italiano, siempre acompañado con la certificación, firma y sello de un profesional reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Además, hablar el mismo idioma mejorará notablemente la comunicación, lo que se traducirá en mayores posibilidades de expansión y competitividad en nuevos mercados. Una empresa que se tome en serio la lengua nativa de su cliente inspira mayor confianza y aumenta la credibilidad, dos factores fundamentales que deben estar siempre presentes en cualquier negociación.

Traductores, pero, sobre todo, intérpretes

Prestar atención a los detalles es algo que solamente un intérprete profesional podrá hacer, ya que literalmente se encargará de transmitir el mensaje verdadero sin dar posibilidad a la equivocación.

Las alternativas de traducción automática que abundan en la web, la mayoría de ellas gratuitas, jamás podrán alcanzar el nivel de detalle y entendimiento de un especialista en la materia, el cual no solo se limita a traducir las palabras, sino que les da sentido para que se entiendan con total claridad.

Agencias de la talla de Enai E-Consulting Internacional incluso cuentan con un servicio de interpretación simultánea gracias a su equipo de traductores nativos altamente capacitados, los cuales, generalmente, trabajan en pareja y en cabinas, traduciendo el discurso del orador al mismo tiempo.

La empresa responde todas las dudas que puedan surgir en los potenciales clientes en su sitio web, a través del cual se podrá solicitar un presupuesto sin cargo sobre cada opción de traducción disponible, lo que ayudará a enfrentar con seguridad uno de los tantos retos que plantea la globalización. 

La Marina de Valencia refuerza su liderazgo tecnológico con el hub ‘The Terminal’

0

El nuevo hub o vivero de innovación y empresas tecnológicas de la La Marina de Valencia, que competirá con el ya existente llamado ‘Lanzadera’, ideado y puesto en marcha por el multimillonario visionario Juan Roig, dueño de Mercadona, se llamará ‘The Terminal’ y contará con 5.000 nuevos metros cuadrados y albergará más de 500 puestos para startups y tecnológicas de alta cualificación en la antigua Estación Marítima de la capital del Turia.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València aprobó el pasado mes de marzo la adjudicación a la plataforma liderada por Startup Valencia de la antigua Estación Marítima, el espacio que se va a convertir en un nuevo hub tecnológico, y además va a ser la sede de eventos y un espacio de coworking bajo el nombre de La Terminal.

‘The Terminal Hub’, el nuevo hub tecnológico que congregará al ecosistema innovador valenciano, ha arrancado el año presentando su nueva marca corporativa que alude al origen local, pero con vocación global del proyecto. El nuevo hub estará ubicado en la antigua Estación Marítima de La Marina de València y cuenta con una inversión inicial de cinco millones de euros de capital privado, congregará y conectará a los agentes «referentes» del ecosistema tecnológico nacional e internacional, según informó ‘The Terminal’ en un comunicado.

Este proyecto es el resultado del buen progreso y maduración del ecosistema de innovación de la Comunidad Valenciana, lo que nos está situando como un polo de atracción de la inversión y el talento. The Terminal Hub’ ayudará a vertebrar este ecosistema emprendedor y le dará proyección internacional«, ha asegurado Ángela Pérez, presidenta de Valencia Innovation District. La nueva marca corporativa, desarrollada por Doyou Media, recoge ese «espíritu» que persigue «visibilizar el actual contexto, los nuevos retos y la apuesta por la innovación y la tecnología, sin olvidarse del compromiso con la sostenibilidad.

estará ubicado en la antigua Estación Marítima de La Marina de València y cuenta con una inversión inicial de cinco millones de euros de capital privado

La marca aprovecha el reconocimiento y potencia el «vínculo emocional» que la ciudad de València tiene con el edificio para «representar el concepto de cohesión» y desarrolla un grafismo «minimalista» inspirado en la arquitectura del propio centro. En este sentido, para el logo se utilizan y fusionan las enormes cristaleras terminadas en óvalo.

Valencia Innovation District lleva desde 2018 apostando por este proyecto como un espacio que integre a todos a favor de la tecnología y la innovación en Valencia.

Tras él se encuentran empresarios como el fundador de Kaiho Capital, Quique Calabuig; el de Zubi Group, Iker Marcaide; el de Âttrim Technology Group, Raúl Mir; el arquitecto e ingeniero industrial del proyecto, Ricardo Orts; la fundadora de Health in Code, Ángela Pérez; la fundadora de Inversiones l’Anella, Isabel Úbeda y Startup Valencia, la asociación del ecosistema startup de la Comunitat Valenciana.

Cada uno de ellos es un agente «comprometido» con la promoción de la ciudad «como territorio emprendedor en tecnología e innovación y juntos» y «suman su expertise y el objetivo común de accionar la palanca que le faltaba a Valencia para consolidar el salto cualitativo de su sistema emprendedor».

Juan Roig
Juan Roig, promotor del hub «Lanzadera» en La Marina de Valencia.

JUAN ROIG Y EL HUB LANZADERA DE VALENCIA

El nuevo hub estará ubicado en el entorno del también hub empresarial de Juan Roig, llamado Lanzadera, pertenece al entorno de impulso empresarial de la Marina de Valencia, donde se van a instalar físicamente las más de 100 nuevas futuras empresas. Allí, además de aprovechar las sinergias del entramado empresarial existente, los nuevos emprendedores reciben mentorías personalizadas en diferentes especialidades y formación sobre el modelo de Calidad Total y la gestión empresarial de Mercadona, además de apoyo para determinar sus necesidades de inversión y financiación.

Lanzadera está dirigida desde el pasado mes de mayo por Marta Nogueras, anteriormente directora de proyectos de la aceleradora y gerente de Inversiones en Angels, la marca que Roig utiliza para invertir en las empresas de la Marina de Valencia.

Alrededor de 300 startups reciben actualmente el apoyo de Lanzadera, que desde su fundación en 2013 ha impulsado a más de 1.300 empresas en las que ha invertido más 21,8 millones de euros, y que han captado inversión externa por valor de 830 millones.

Junto a Lanzadera, en España destaca el hub empresarial global de Telefónica, Wayra, que fue creado en 2011 y cuenta ya con sedes en Madrid, Barcelona, Reino Unido, Alemania, Brasil, Colombia y Argentina. También han desarrollado una extraordinaria labor aceleradoras más especializadas, como Aurora, que impulsa proyectos de energías renovables; Trenlab, de Renfe, que apoya empresas del sector de la movilidad y la logística; Airbus BizLab, corporativa de Airbus y orientada al sector aeroespacial, con localizaciones en España, Francia, Alemania e India; Cuatrecasas Acelera, que impulsa el área de las tecnologías aplicadas a los servicios jurídicos o «legaltech», o Culinary Action! que fomenta el emprendimiento de negocios de gastronomía y alimentación desde 2014.

España en el cuarto lugar de Europa al haber ayudado a poner en marcha a la mayoría de las 11.100 startups que funcionan en nuestro país y que dan trabajo a más de 140.000 personas, según un informe publicado por PwC el pasado mes de mayo.

Caldea alcanza una facturación de 21,6 millones en 2023 gracias al crecimiento global de su actividad

0

Caldea, el spa termal de Andorra, ha cerrado 2023 con una cifra récord de facturación, al alcanzar 21,6 millones de euros gracias a un incremento de visitantes, lo que ha permitido un crecimiento de las ventas del 12% respecto del año 2022.

Este spa, que ha duplicado su volumen de negocio en los últimos diez años, consolida así su recuperación y prevé cerrar el ejercicio con un Ebitda de cerca de 5 millones de euros.

La clave del incremento de los ingresos ha estado, por un lado, en el crecimiento en el número de clientes. El spa ha recibido 413.700 visitantes, 19.500 más que el año pasado, y también ha mejorado el ticket mediano de las entradas en un 6%.

Entre otros factores que han contribuido a esta facturación récord destaca el crecimiento de cerca de un 10% de los servicios complementarios, como tratamientos y restauración. Además, el Club deportivo orientado a los residentes en Andorra también crece significativamente y representa ya el 15% del total de los ingresos.

Con estas cifras, Caldea reafirmó este martes en un comunicado su apuesta «para ofrecer una experiencia memorable, que ha incluido espectáculos vibrantes con acróbatas de nivel internacional, y confortable, por el que ha continuado manteniendo la limitación de los aforos al 50% de su capacidad total.

Según los informes de conocimiento de cliente de la compañía, los visitantes han valorado la experiencia Caldea con una nota media de «8,5 sobre 10, un hecho indicativo de una buena valoración global».

Renting coches para empresas, de la mano de Vamos

0

Los servicios de movilidad y transporte son fundamentales para numerosas empresas y profesionales autónomos. Sin embargo, adquirir su propia flota de vehículos no siempre es la solución más eficaz ante esta necesidad, ya que, en muchos casos, el renting coches para empresas resulta más eficaz y menos costoso.

Por medio de esta modalidad, las empresas y autónomos pueden acceder a los vehículos que requieren, junto con todos sus gastos incluidos, a cambio de una módica cuota mensual. Para quienes requieren de estos servicios, una de las mejores opciones es Vamos, una empresa referente en el renting de coches online.

Soluciones integrales en renting de coches para empresas

Vamos es una empresa especializada en renting online, la cual, si bien se especializa en servicios para particulares, también tiene una extensa oferta en renting de coches para empresas. Estas opciones incluyen vehículos a gasolina, diésel, híbridos e incluso eléctricos, en marcas como Fiat, Volkswagen, Jeep u Opel. Estos diferentes modelos se adaptan a las distintas necesidades de las empresas, desde las que requieren furgonetas para el transporte de mercaderías hasta las que necesitan unidades SUV, para el traslado de sus ejecutivos o altos cargos empresariales. Además, su proceso de reserva y contratación se realiza de forma sencilla y totalmente online.

Para empezar este proceso, el usuario puede revisar las diferentes ofertas disponibles en la web de Vamos, hasta escoger la que mejor encaja en sus necesidades. Posteriormente, pueden reservar su vehículo desde la misma plataforma, sin tener que realizar trámites tediosos o acercarse a los concesionarios. Tras este paso, el departamento de ventas de esta agencia atiende vía telefónica a cada cliente, de forma cercana y personalizada, para resolver cualquier inquietud y concretar el acuerdo de renting. Finalmente, tras unos pocos días, el usuario recibe su vehículo listo para usar, ya sea en su establecimiento o en el concesionario más cercano a su ubicación.

Las ventajas del renting de coches para empresas

El renting de coches para empresas representa una alternativa con múltiples beneficios en muchos negocios. Este tipo de servicios aporta un significativo ahorro para las compañías, en comparación a lo que implica comprar una flota empresarial de vehículos. Además, el valor de las cuotas de renting cubre los gastos asociados a cada vehículo, como su seguro, reparaciones, mantenimiento regular, etc. Esto permite liberar recursos del presupuesto empresarial y redirigirlos hacia necesidades más urgentes o relevantes para la organización.

Por otro lado, este servicio representa diversos beneficios fiscales, debido a que sus costes pueden deducirse de tributos como la cuota del IVA, el impuesto de sociedades o el IRPF. Además, esta alternativa resulta mucho más segura en casos de averías o accidentes con el coche, ya que la empresa no tiene que asumir sus costes. Esto destaca especialmente con los servicios de Vamos, los cuales incluyen un seguro a todo riesgo con amplia cobertura, así como mantenimiento completo y asistencia permanente en carretera ante posibles accidentes, para ofrecer total tranquilidad a los usuarios.

Perlas de leche materna con Mummy´s Milk Shop

0

Durante la primera etapa de un bebé, la lactancia materna es fundamental para el desarrollo del bebé y para la construcción del vínculo entre madre e hijo.

Para inmortalizar este momento, la marca de joyería Mummy´s Milk Shop ofrece la posibilidad de crear perlas de leche materna que se incluyen en distintos diseños de colgantes. Además, hay diversos detalles de estos productos que se pueden personalizar según las preferencias de los clientes.

Los colgantes con perlas de leche materna de Mummy´s Milk Shop

Las perlas de leche materna que elabora esta empresa son creadas como pequeñas cápsulas de tiempo en las que es posible llevar un recuerdo de esta etapa única en la vida. A su vez, estas cápsulas llevan en su interior una perla de leche de entre 6 y 8 milímetros de diámetro. La base de los colgantes es de plata y mide aproximadamente 16 milímetros de largo. Además, estos productos vienen con cadena incluida de 45 centímetros.

Estos diseños se elaboran principalmente con plata de ley, también denominada plata 925. Se trata de un elemento de alta calidad que se utiliza habitualmente en joyería. De manera opcional, los clientes pueden optar por distintos baños. Una opción es la de oro. Esto sirve para dar color a la joya y para que adquiera más resistencia a la corrosión y el desgaste.

Sin embargo, los especialistas de Mummy´s Milk Shop recomiendan el baño de plata rodiada. Este método se emplea para que la playa de ley no pierda su color, evitando que se oscurezca. Además, al llevar adelante este proceso, el producto ofrece mayor brillo. Al mismo tiempo, sirve para evitar ralladuras y también confiere mayor protección y durabilidad.

¿Cómo se deben enviar las muestras para fabricar las perlas de leche materna?

Cuando los clientes de Mummy´s Milk Shop formalizan un pedido a través de la tienda online, representantes de esta marca se ponen en contacto para resolver cualquier tipo de duda o pedido especial.

Un aspecto esencial en este proceso es el envío de muestras. Para ello, es necesario colocar cada muestra en un sobre tipo burbuja mediante correo certificado. En particular, la muestra debe ser de aproximadamente 10 mililitros de leche materna.

En cuanto al paquete, los especialistas de Mummy´s Milk Shop recomiendan guardar la muestra dentro de una bolsa tipo zip, ya sea específica de congelación de leche o común de supermercados. Después, hay que repetir el proceso y guardarla dentro de otra bolsa zip. En ambos casos hay que precintar el cierre con celo.

A través de Mummy´s Milk Shop, es posible crear perlas de leche materna e incluirlas en artículos de joyería de alto nivel para obtener un recuerdo único y exclusivo de un momento trascendental en la vida de una madre y su hijo.

Venta de viviendas de obra nueva en la Costa Blanca, de la mano de Vaquero & Workgroups Viviendas

0

La Costa Blanca cuenta con una naturaleza exuberante y unas ciudades y pueblos prodigiosos, que han hecho de esta región uno de los destinos turísticos más florecientes de España y de todo el Mediterráneo.

Pero, el interés por este paraíso no se reduce únicamente a los viajes, sino que también ha generado un movido mercado inmobiliario, tanto entre quienes buscan una vivienda principal como aquellos que quieren contar con un espacio propio para uso ocasional o para alquilarlo.

En ese contexto, una de las mejores opciones para encontrar el espacio ideal es Vaquero & Workgroups Viviendas, una empresa especializada en varios servicios, incluyendo la venta de viviendas de obra nueva en la Costa Blanca.

Inmuebles para distintos presupuestos

En el catálogo de esta empresa inmobiliaria, al cual se puede acceder desde la web, se puede encontrar una amplia variedad de opciones de viviendas nuevas, de hecho, algunas de sus propuestas residenciales aún están en construcción. A la vez, es importante señalar que los diversos inmuebles ofrecidos se adecúan a diferentes bolsillos, necesidades y gustos.

Entre las propiedades en venta se encuentran villas y dúplex ubicados en Los Balcones, Torrevieja, donde se construye el residencial Nature Views. La empresa detalla que los interesados pueden visitar la casa piloto, desde donde se pueden contemplar unas hermosas vistas a la Laguna Salada. El conjunto está compuesto por villas con 3 dormitorios y dúplex con 2 habitaciones.

Otra opción son las viviendas del residencial Tossal Gros, que se caracteriza por su diseño vanguardista y moderno. En este caso, se trata de dúplex de 3 habitaciones, 2 baños, 1 aseo e incluso un solárium. Todo esto en plena Marina Alta, desde donde se puede disfrutar de maravillosas playas de arena fina y del Cabo de San Antonio.

Viviendas nuevas para familias numerosas

De la misma forma, en Vaquero & Workgroups Viviendas es posible adquirir una de las villas independientes que conforman el complejo residencial Seaview IV, que se ubica en Finestrat. Las villas destacan por sus acabados de primera, además, de su diseño sostenible y bioclimático, con sistema domótico. Estas casas son ideales para familias numerosas, ya que cuentan con 4 dormitorios, 3 baños y 861 metros cuadrados de parcela.

En el mismo sentido, una de las construcciones más apropiadas para quienes requieren un gran número de habitaciones es el conjunto Plus Jazmines. Las villas de este desarrollo arquitectónico cuentan con un notable diseño contemporáneo y armónico. Desde los inmuebles se puede disfrutar de las memorables vistas del Mediterráneo que solo se aprecian desde la urbanización Cumbre del Sol en Benitachell. Algunas de las viviendas tienen 5 habitaciones y 9 baños.

Finalmente, vale la pena mencionar que este último conjunto cuenta con una variedad de chalets de distintos tamaños y diseños, en espacios de tal amplitud que permiten que cada vivienda tenga su propia piscina y jardines.

La agencia South Marketing anuncia su proyecto Mujer Digital

0

La agencia South Marketing anunció que durante el venidero año de 2024 tienen planificado llevar su proyecto Mujer Digital hacia nuevas comunidades autónomas. El objetivo es que más féminas emprendedoras cuenten con herramientas digitales para sacar adelante sus iniciativas y adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico.

El equipo que labora en la firma atiende de esta manera a la gran cantidad de solicitudes que viene recibiendo desde distintas regiones del país. Manifiestan que, en los últimos años los empresarios y en especial las mujeres, han comprendido la importancia de adiestrarse en tecnología para alcanzar el éxito.

Proyecto Mujer Digital, un programa pensado para ellas

Lorena Barbera, CEO de South Marketing, explicó que el proyecto Mujer Digital es el resultado de inquietudes de su equipo de trabajo en la agencia. Es una iniciativa de carácter social que tiene como meta apoyar a las mujeres emprendedoras en el ámbito digital. “Es un proyecto creado por y para nosotras”, asevera esta empresaria.

Para llevarlo adelante, el equipo de la firma ha aprovechado su experiencia como agente digitalizador del programa Kit Digital. A través de él, han ayudado a cientos de pequeñas empresas en sus propósitos de transformación tecnológica. De esta forma, han configurado un programa donde se abordan temas neurálgicos para cualquier empresaria.

Menciona, por ejemplo, tópicos como el networking, donde las mujeres tienen la oportunidad de exponer sus proyectos, conseguir clientes y negociaciones potenciales. Les enseñan cómo entender el mercado para luego hacerse escuchar con una exposición clara de sus ideas utilizando, además, recursos digitales. Barbera aclaró que también se comparten otros temas esenciales para las nuevas emprendedoras.

El necesario empoderamiento femenino

El proyecto Mujer Digital busca reforzar el conocimiento tecnológico tan necesario en el ámbito empresarial. Las mujeres que dominan herramientas digitales tienen una probabilidad mayor de obtener el éxito. Consciente de ello, el equipo de South Marketing hace mucho énfasis en la formación digital. Con estos conocimientos, pueden eliminar la brecha tecnológica con sus competidores.

En los talleres las empresarias, tienen la oportunidad de analizar otros temas como el empoderamiento y la manera como una mejor preparación lo fortalece. Así mismo, disertan sobre emprendimientos, diferencias entre emprendedoras y empresarias, además de otras temáticas de interés. Son experiencias en las que las mujeres tienen la oportunidad de crecer, evolucionar y estar al día en el mundo digital.

El equipo que lo lleva a cabo tiene una amplia experiencia en este campo. Como agencia de marketing ofrecen servicios de diseño web, gestión de redes sociales, marketing de influencers, marketing 360º y por supuesto, formación digital. Junto a su faceta como agentes, digitalizadores tienen la experiencia y conocimientos necesarios para ejecutar asertivamente este proyecto.

¿Cómo llegar al Valle Las Trancas?, por Guía Local del Valle Las Trancas

0

Ubicado a unos 500 kilómetros de Santiago, a los pies de la Cordillera de los Andes, Valle las Trancas es uno de los destinos de montaña más destacados del territorio chileno, el cual es visitado año tras año por miles de turistas que buscan disfrutar de sus diversos atractivos tanto en verano como en invierno. En este sentido, quienes necesiten información para planificar su viaje a esta maravillosa localidad pueden entrar en la web de la Guía Local del Valle Las Trancas, donde encontrarán todo lo necesario para aprovechar al máximo su estancia.

Diferentes opciones para llegar a Valle Las Trancas

El Valle Las Trancas es una localidad situada en la Región del Ñuble, en el sur de Chile y cerca de la frontera con Argentina, por lo que se encuentra rodeada de un espectacular entorno montañoso que hace que cada vez más personas visiten este sitio en busca de una aventura al aire libre o un retiro en la naturaleza.

Así, para llegar a este paradisíaco rincón, una de las mejores alternativas es hacerlo en coche a través de la Ruta N-55 vía Chillán, uno de los principales centros urbanos de la región, el cual se ubica a 70 kilómetros de distancia. A su vez, existe la posibilidad de viajar en bus, partiendo desde esta misma ciudad hasta el terminal Rural paseo la Merced, donde en el andén número 15 la empresa REM Bus se ofrecen salidas cada hora con dirección Recinto, Los Lleuques y Las Trancas.

Por otro lado, quienes prefieran una opción más económica pueden elegir cualquiera de los 3 horarios diarios del tren que parte desde Santiago a Chillán.

¿Cuáles son los principales atractivos de Valle Las Trancas?

Rodeado de bosques nativos e imponentes montañas en el corazón de la cordillera andina, Valle Las Trancas ofrece a los visitantes una gran variedad de actividades durante todo el año. En este aspecto, las personas que elijan viajar en el verano podrán contemplar la fabulosa flora y fauna del lugar realizando trekking, cabalgatas o recorridos en bicicleta. Por otra parte, gracias al extenso terreno esquiable del valle, en invierno es posible practicar deportes extremos como esquí, escalada o paseos en trineos.

Del mismo modo, en las cercanías de Valle las Trancas se encuentran algunos de los más asombrosos atractivos turísticos, como la cueva de las Pincheira, la laguna Huemul o el complejo volcánico Nevados de Chillán, entre otros.

Entrando a la página web de la Guía Local del Valle Las Trancas, los interesados en explorar y descubrir todas las opciones que ofrece este destino podrán encontrar información detallada y actualizada sobre paseos, comercios locales, alojamientos y muchos más datos relevantes para sacar el máximo provecho de su visita.

La Seguridad Social gana 540.000 afiliados en 2023 y marca nuevo máximo anual: 20,83 millones de ocupados

0

El número medio de afiliados a la Seguridad Social cerró 2023 en un nuevo máximo anual de 20.836.010 cotizantes tras ganar 539.740 ocupados en el año (+2,7%), su segundo mayor incremento anual desde 2018, cuando el sistema sumó 564.000 trabajadores, ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El repunte de la ocupación registrado en 2023 fue superior al de 2022, año en el que la afiliación media registró un crecimiento de 471.360 afiliados, pero inferior al de 2021, ejercicio récord en 16 años con la suma de 776.478 ocupados tras las restricciones en pandemia.

De este modo, 2023 es el tercer año consecutivo en el que crece el empleo después de que 2020, primer año de pandemia, se llevara por delante 360.105 puestos de trabajo.

La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que a lo largo del año pasado «se ha registrado un máximo histórico de la serie cada mes».

«España está mostrando una capacidad de resiliencia encomiable. 2023 ha sido un año histórico en creación de empleo desde todas las perspectivas, con el que se consolida el cambio estructural de nuestro mercado de trabajo», ha añadido la ministra.

A los 20,83 millones de ocupados medios con los que el sistema cerró 2023 se llegó después de que la Seguridad Social sumara en diciembre 29.937 afiliados medios (+0,1%), su mayor repunte en este mes desde 2019 si se descuenta diciembre de 2021, ejercicio marcado por el Covid.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social aumentó en diciembre en 23.287 trabajadores (+0,1%), cerrando el año en 20.774.625 ocupados, el mejor dato de la serie histórica.

En 2023 la Seguridad Social ganó 533.731 afiliados en valores desestacionalizados, lo que sumado al incremento de 2022 arroja un millón más de afiliados en ambos ejercicios.

Además, el Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que el nivel actual de empleo supera en más de 1,4 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en diciembre de 2019.

El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos y con respecto al nivel previo a la pandemia, la creación de empleo en España (+7,2%) ha superado a la de Francia (+5,1%) y Alemania (+1,4%).

Lo mismo sucede si se atiende a la ganancia de ocupados desde que se inició la guerra en Ucrania: mientras que en España el empleo ha crecido un 5,4%, en Francia y Alemania lo ha hecho menos de un 2%.

Al finalizar diciembre de 2023, la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,42, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta noviembre (último dato disponible) a un ritmo interanual del 10,3% (+8,3% si se excluyen las cuotas procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde enero de 2023).

Según Inclusión, este repunte de los ingresos se debe al «fuerte dinamismo» del mercado laboral y a la mayor calidad del empleo.

EL EMPLEO FEMENINO, EN MÁXIMOS

De los casi 540.000 afiliados medios que sumó la Seguridad Social en 2023, algo más de la mitad, el 55%, eran mujeres y casi cuatro de cada diez, extranjeros.

En concreto, la ocupación media femenina creció en 2023 en 297.079 afiliadas (+3,1%) y cerró el año en un nuevo máximo histórico de 9.856.258 mujeres cotizantes. La afiliación masculina, por su parte, aumentó en promedio en 242.661 ocupados (+2,2%), hasta sumar 10.979.753 trabajadores.

La afiliación media de extranjeros se incrementó en 208.057 cotizantes en 2023, un 8,4% respecto a 2022, hasta situarse en 2.668.776 ocupados, nuevo máximo a cierre de un ejercicio.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, ganó el año pasado 525.380 afiliados medios (+3,1%), hasta un total de 17,4 millones de ocupados, mientras que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 15.966 nuevos cotizantes (+0,5%) y acabó 2023 con 3.344.368 ocupados.

El Régimen del Mar, por su parte, registró 1.520 bajas en el año (-2,5%) y el Régimen del Carbón perdió 86 afiliados respecto a 2022 (-8,8%).

EDUCACIÓN, HOSTELERÍA Y COMERCIO, PRINCIPALES IMPULSORES DEL EMPLEO

Dentro del Régimen General, la educación lideró el aumento de la ocupación en 2023 tanto en términos absolutos como relativos tras ganar 148.744 nuevos cotizantes respecto a 2022 (+13,7%) en valores medios.

Destacaron también los aumentos absolutos de los afiliados medios en hostelería, con 75.646 ocupados más (+5,9%), y en el comercio, que sumó 61.370 cotizantes en el año (+2,4%). En el lado de los descensos, sobresale la Administración Pública, que perdió 68.178 cotizantes en 2023 (-5,6%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario registró 16.341 bajas el año pasado (-2,3%), mientras que el Sistema Especial de Hogar perdió 3.783 afiliados respecto a 2022 (-1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es «especialmente intenso» en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 25,2% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 15,8%.

De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cinco nuevos afiliados, esto es, 314.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores «altamente productivos» desde que finalizó la pandemia.

LA TEMPORALIDAD, EN EL 14%

Según el Ministerio, los datos de diciembre de 2023 reflejan los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y la mejora de su calidad desde que esta norma entró en vigor hace dos años.

Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se situó a cierre del año en mínimos del 14%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido en 31 puntos, hasta el 22%.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,1 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Según el Ministerio, los efectos de la reforma laboral también se notan en la evolución de los contratos indefinidos a tiempo completo a lo largo del año, que crecen con mayor intensidad (+5,5% en promedio en 2023) que los de tiempo parcial (+5,2%) y que los fijos-discontinuos (+3,7%).

TODAS LAS COMUNIDADES GANAN COTIZANTES EN 2023

Todas las comunidades autónomas ganaron en 2023 afiliados medios respecto a 2022.

En valores relativos destacan los incrementos de la ocupación en Canarias (+3,9%) y Madrid (+3,8%).

En términos absolutos, Madrid lideró el repunte de la ocupación en 2023, con 135.033 nuevos afiliados, seguida de Cataluña (+94.028 cotizantes); Andalucía (+64.358 afiliados) y Comunidad Valenciana (+61.198).

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se mantuvieron en diciembre en niveles mínimos, en el entorno de los 11.000 afectados, que suponen menos del 0,1% del total de afiliados.

El paro baja en 130.197 personas en 2023, hasta su menor nivel en 16 años

0

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2023 un descenso de 130.197 personas (-4,6%), hasta un total de 2.707.456 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que estos datos evidencian que 2023 ha sido un año «muy positivo» en términos de empleo «pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional».

Con el descenso registrado en 2023, el paro encadena tres años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021, cuando se experimentó una caída récord de 782.232 desempleados por el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, y el registrado en 2022 (-268.252 parados).

Así, dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 1996, la bajada del paro de 2023 se queda por debajo de las registradas en 2022 y 2021, pero mejora los datos de 2020 y 2019. En concreto, en 2020, el primer año de pandemia, el paro se disparó en 724.532 personas, mientras que en 2019 se redujo en algo más de 38.000 personas.

A los 2,7 millones de desempleados con los que se cerró 2023 se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 27.375 personas respecto al mes anterior (-1%), su menor descenso en un mes de diciembre desde 2020, cuando subió en algo más de 36.000 personas.

Este retroceso del desempleo en diciembre se concentró en las mujeres, con 28.120 paradas menos (-1,7%), frente a un aumento del paro masculino de 745 varones (+0,07%). Entre los menores de 25 años, el desempleo se redujo en diciembre en 12.014 personas (-5,8%).

En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 6.562 personas respecto a noviembre.

SERVICIOS, A LA CABEZA DE LOS DESCENSOS: 81.333 PARADOS MENOS EN 2023

El paro disminuyó el año pasado en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, que restaron 81.333 desempleados en el año (-4%). Le siguieron, en valores absolutos, la industria, con 17.731 parados menos (-7,6%), y la agricultura, que registró un descenso de 15.483 desempleados y lideró las caídas en términos relativos (-13,6%).

La construcción y el colectivo sin empleo anterior, por su parte, recortaron su cifra de parados en 13.339 y 2.311 personas en 2023, con caídas porcentuales respecto a 2022 del 5,9% y del 0,9%, respectivamente.

El paro bajó en 2023 en ambos sexos, aunque en mayor medida entre las mujeres. Así, el desempleo femenino descendió en 73.175 mujeres respecto a 2022 (-4,3%), frente a un retroceso anual del paro masculino de 57.022 desempleados (-5%). De este modo, al finalizar el año, el número de mujeres en paro se situó en 1.616.973 y el de hombres, en 1.090.483 desempleados.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años apenas disminuyó un 0,9% en 2023, con 1.786 parados menos que en 2022, hasta situarse en un mínimo histórico de 193.965 desempleados. Por su parte, el paro de las personas con 25 años y más bajó en 2023 en 128.411 desempleados (-4,8%), hasta un total de 2.513.491 parados.

ANDALUCÍA Y CANARIAS LIDERAN EL DESCENSO DEL PARO EN 2023

El paro descendió en 2023 en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-32.157 desempleados), Canarias (-15.315), Comunidad Valenciana (-13.722), Galicia (-12.718) y Castilla y León (-9.376).

En valores relativos, el mayor retroceso del desempleo fue para Baleares (-11,5%), seguida de Aragón (-9,5%) y de Galicia, donde el paro bajó el año pasado casi un 9%, con 9.669 desempleados menos.

Por su parte, los menores descensos anuales del desempleo en términos absolutos se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 16 y 408 parados menos que en 2022, y en La Rioja, que restó 1.033 desempleados en el año.

Según los datos de Trabajo, el paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 2023 en 3.559 desempleados (-1%) respecto a 2022, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 355.910, lo que supone 1.529 parados menos de los que había en noviembre (-0,4%).

LA CONTRATACIÓN CAE UN 15,6% EN 2023 TRAS MÍNIMO HISTÓRICO DE TEMPORALES

En cuanto a la contratación, en 2023 se realizaron 15.444.205 contratos, un 15,6% menos que en 2022, de los que 6.620.983 fueron indefinidos, el equivalente al 42,87% del total, con un descenso del 5,8% sobre el año anterior.

Dentro de los contratos indefinidos efectuados en el conjunto del pasado ejercicio, 2.756.443 fueron a tiempo completo, un 7% menos que en 2022, y 1.550.774 a tiempo parcial, casi un 11% menos que en el año anterior.

De todos los contratos suscritos en 2023, más de 8,8 millones fueron contratos temporales, cifra que es la menor de la serie histórica, un 21,8% inferior a la de 2022 y en torno a la mitad de la del periodo 2015-2019, antes de la reforma laboral.

El Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha destacado que de la estabilidad en la contratación se beneficiaron en 2023 de manera especial los jóvenes, que firmaron un 42,6% de contratos fijos, seis veces más que la media de 2006 a 2021.

Además, Trabajo ha resaltado que los sectores más favorecidos por la estabilidad que ha proporcionado la reforma laboral han sido los de agricultura y construcción. En 2023, el 72% de los contratos registrados en la construcción han sido indefinidos, porcentaje que alcanza el 52% en el caso de la agricultura.

Atendiendo sólo a los contratos efectuados en el mes de diciembre de 2023, las oficinas de empleo contabilizaron 1.116.153 contratos, un 6,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 414.562 fueron contratos indefinidos, cifra un 10,7% inferior a la de diciembre de 2022.

En total, el 37,14% de los contratos realizados en diciembre fueron indefinidos, porcentaje que se ha reducido más de cuatro puntos respecto al mes anterior, cuando la proporción de contratos fijos fue del 41,47%. Los contratos temporales, por su parte, representaron el 62,7%, con 701.591 contratos, un 3,3% menos que en diciembre de 2022.

Del total de contratos indefinidos suscritos en el último mes del año pasado, 168.161 fueron a tiempo completo, un 6% menos que en diciembre de 2022; 149.845 eran contratos fijos-discontinuos, un 15,7% menos, y 96.556 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, un 10% menos.

SUPERÁVIT DE 5.502 MILLONES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en noviembre de 2023 (último dato disponible) la cifra de 1.904 millones de euros, un 9,2% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de 2023 incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó el pasado mes de noviembre un 7,2% interanual, hasta los 982,7 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.066,7 euros en el mes de noviembre, lo que supone un 7,6% más.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el penúltimo mes del año pasado en 1.824.163 personas, un 1,4% más que en noviembre de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 71,1%, frente al 66,27% de noviembre de 2022.

El Ministerio ha subrayado que el sistema de protección al desempleo presenta un superávit de 5.502 millones de euros «gracias al impulso del empleo».

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este miércoles las cifras de desempleo de diciembre y la estadística de prestaciones de noviembre.

Los corredores de propiedades publican en Brokers.cl

0

El 2022, no fue un buen año para el sector inmobiliario en Chile, en líneas generales. Diferentes factores como la guerra entre Ucrania y Rusia y la alta inflación provocaron un descenso en la actividad inmobiliaria que azotó el sector en diferentes aspectos. Sin embargo, el 2023 se ha mostrado como un año favorable y de recuperación en diferentes ámbitos. Para aprovechar correctamente las oportunidades inmobiliarias en un mercado tan cambiante, brokers.cl repunta por ofrecer servicios innovadores que satisfacen las necesidades del sector. En su plataforma los corredores de propiedades guían a los clientes hacia la adquisición del inmueble ideal.

Enfoque en el corredor inmobiliario: la clave de Brokers.cl

En la mayoría de los portales inmobiliarios, se exhiben las propiedades con sus detalles, especificaciones y muchas fotos, para atrapar la atención del cliente. En Brokers.cl utilizan una dinámica distinta, al presentar al mercado chileno un negocio enfocado en el servicio que ofrecen los corredores de propiedades, y no en las propiedades en sí.

Cada uno de estos profesionales puede crear en la plataforma su página de perfil con información de contacto, redes sociales, descripción profesional y experiencia en el sector. De esta manera, presentan su cartera de propiedades con el respaldo de su profesionalismo, experiencia y logros dentro del mercado, lo cual favorece a su confiabilidad y brinda mayor seguridad a los clientes para hacer negocios con estos.

En Brokers.cl se puede encontrar una variedad de corredores de propiedades que incluye diferentes áreas, tales como asesores de inversión inmobiliaria, agentes de mercado residencial tradicional, agentes de mercado de lujo, profesionales del mercado comercial, y más. El portal también permite filtrar a los corredores por área, barrio o comuna, facilitando al usuario la posibilidad de conseguir el agente ideal para sus necesidades.

¿Cómo elegir a los corredores de propiedades?

Realizar una transacción inmobiliaria no es cosa de todos los días. Comprar, vender o alquilar un inmueble es un asunto que involucra economía y legalidad, por lo que debe tratarse con mucho cuidado de la mano de profesionales cualificados. Por ello, a la hora de escoger un agente inmobiliario, es necesario establecer ciertos parámetros para tomar una decisión acertada.

En primer lugar, es recomendable escoger a un corredor con buena experiencia, ya que ello garantizará mayor probabilidad de éxito y menos errores en cualquier proceso. En segundo lugar, hay que observar las valoraciones que otros usuarios dan sobre el agente; esta es una manera fiable de conocer sus resultados.

El tercer aspecto a considerar es su transparencia, evidenciada no solo en la propuesta que ofrece, sino en la información detallada de contacto, transacciones anteriores, etc. Por último, al elegir resulta conveniente poner en una balanza el coste de sus servicios junto a su profesionalismo y los resultados que ofrece.

Gracias a Brokers.cl es posible conocer todos los detalles necesarios de los corredores de propiedades, para tener una mayor seguridad al contratar a uno de estos profesionales para las transacciones inmobiliarias

Las ventajas de los conductos de lana de vidrio prefabricados, por Teleconductos

0

La elección entre conductos prefabricados de lana de vidrio y la fabricación de conductos en obra conlleva varias consideraciones, y las ventajas económicas pueden variar según el contexto del proyecto. A continuación, algunas ventajas económicas de los conductos prefabricados de lana de vidrio.

Ahorro de tiempo

Los conductos prefabricados se producen fuera del lugar de construcción, lo que reduce significativamente el tiempo de instalación en comparación con la fabricación en obra. Menos tiempo de instalación implica menos costos laborales y, posiblemente, menos costos asociados con el tiempo de inactividad en el sitio.

Menos desperdicios

La fabricación de conductos en obra a menudo genera más desperdicios, ya que puede haber errores de corte y ajustes durante el proceso. Los conductos prefabricados se producen en condiciones controladas, reduciendo la probabilidad de errores y generando menos desperdicios.

Costos de mano de obra

La instalación de conductos prefabricados puede requerir menos mano de obra especializada y menos tiempo, lo que puede traducirse en ahorros económicos. Además, al tratarse de productos estandarizados, los instaladores pueden trabajar de manera más eficiente.

Calidad consistente

Los conductos prefabricados se fabrican bajo estándares específicos y en condiciones controladas, lo que contribuye a una mayor consistencia en la calidad. Menos errores durante la instalación pueden reducir los costos de reparación y retrabajo.

Eficiencia energética a largo plazo

Aunque la inversión inicial puede variar, la eficiencia energética de los conductos prefabricados de lana de vidrio puede llevar a ahorros a largo plazo en costos de energía, ya que estos productos suelen estar diseñados para ofrecer un rendimiento térmico óptimo.

Menos dependencia de habilidades especializadas en obra

La instalación de conductos prefabricados puede requerir menos habilidades especializadas en obra en comparación con la fabricación en el lugar, lo que puede tener un impacto positivo en los costos laborales.

Es importante tener en cuenta que estas ventajas pueden variar según las circunstancias específicas del proyecto, el tipo de construcción y las preferencias del cliente. Consultar con profesionales de la industria y proveedores especializados puede proporcionar información específica para tomar decisiones económicas informadas.

Keratin Europa, el aliado para una recuperación capilar intensiva

0

Las condiciones ambientales a las que se somete el cabello pueden ser perjudiciales para la salud de las fibras capilares. En consecuencia, el cabello pierde brillo y fuerza, debilitándose a tal punto que se puede acelerar su pérdida y retardar su recuperación. Es por esto que centros de belleza y compañías distribuidoras de productos para la salud del cabello como Keratin Europa recomiendan realizarse tratamientos de recuperación capilar con cierta frecuencia, para que las fibras recuperen la vitalidad perdida por su sobreexposición al sol, la polución y los procedimientos estéticos químicos más comunes.

Rescate capilar de la mano de Keratin Europa

Keratin Europa ofrece un completo servicio de recuperación capilar intensiva en el que utiliza una fórmula base madre con componentes naturales y nutritivos, capaces de recuperar el brillo, el grosor y la fuerza del cabello, sin recurrir a procedimientos químicos. Esta fórmula está elaborada a partir de una fusión vigorizante con alto contenido de antioxidantes, los cuales actúan en las cadenas queratínicas naturales del cabello para de esta manera controlar las cargas iónicas en los puntos isoionicos y minimizar el frizz. Esto limita el encrespamiento descontrolado del pelo y le aporta peso molecular a las fibras, para que se rellenen y reparen los enlaces cístínicos desde la primera aplicación.

El tratamiento de reparación intensiva de Keratin Europa se encarga de hidratar al máximo el cabello, nutriéndolo en profundidad y reponiendo los aminoácidos perdidos por desgastes químicos o agentes mecánicos. Además, el tratamiento repone de forma inmediata el brillo, generando un efecto instantáneo tipo espejo similar a las de los modelos de revista o de anuncios de televisión. Este tratamiento es apto para cabellos de todo tipo de textura y grosor.

Productos personalizados

Keratin Europa ofrece a sus clientes la opción de escoger el ingrediente principal de la fórmula madre, para que de esta manera puedan acceder a un producto único. Entre estas opciones destacan los agentes activos del colágeno, la myrra, la macadamia y el ácido hialurónico, los cuales actúan de forma independiente en las fibras capilares, enfocándose en casos de daño puntuales para proporcionar resultados mucho más eficaces. Esta compañía también acompaña a las marcas de productos cosméticos en la elaboración de sus tratamientos de reparación capilar intensiva, asesorando la fabricación y embalaje de sus propios kits, teniendo en cuenta la identidad de marca y su público objetivo.

Los interesados en adquirir un tratamiento de reparación capilar único e innovador solo deben acceder a la página web de Keratin Europa y elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas. Asimismo, quienes se estén planteando incursionar en el negocio de los productos de belleza para el cabello, solo deben consultar con los especialistas de Keratin Europa y comenzar con el desarrollo y lanzamiento de su propia línea de tratamientos.

Publicidad