viernes, 9 mayo 2025

La OCU confirma que la DGT tiene un serio problema y que nos afecta al bolsillo de todos los usuarios

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel crucial al defender los derechos de los consumidores. Sus investigaciones y análisis orientan a las personas hacia decisiones informadas en sus compras, asegurando productos y servicios de calidad. La OCU también ejerce presión para mejorar normativas y regulaciones, promoviendo la transparencia y la seguridad en el mercado. Su labor educativa y divulgativa empodera a los consumidores, fomentando la responsabilidad y el conocimiento de sus derechos. Y ahora, desde esta organización apuntan a que la DGT tiene un serio problema que afecta al bolsillo de todos los usuarios. Te lo contamos a lo largo de este artículo.

La DGT y su importancia en la seguridad vial

ocu

La Dirección General de Tráfico (DGT) es fundamental para la seguridad vial y la prevención de accidentes. Su labor se enfoca en regular y controlar el tráfico, implementar medidas de seguridad, y concienciar sobre la importancia del respeto a las normas viales. A través de campañas educativas, controles de velocidad y alcohol, y la gestión eficiente de la red de carreteras, la DGT salva vidas y reduce la siniestralidad. Su trabajo en la formación de conductores, regulación de vehículos y desarrollo tecnológico refuerza la movilidad segura. La DGT es un pilar esencial para promover una circulación responsable y proteger a los usuarios de las vías. Sin embargo, es una entidad que, como cualquier otra, no es perfecta.

La OCU suele hacer estudios a empresas

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 7 Merca2.es

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza frecuentes estudios sobre compañías. Estas investigaciones evalúan diferentes aspectos, desde la calidad de productos hasta la satisfacción del cliente. Los análisis de la OCU suelen ser reconocidos por su rigor y objetividad, proporcionando a los consumidores información útil para tomar decisiones informadas. Estos estudios abarcan diversos sectores, como tecnología, alimentación, servicios financieros y más, ayudando a los usuarios a elegir productos y servicios de calidad.

Hace poco ha hecho un estudio sobre el funcionamiento de la DGT

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 11 Merca2.es

Recientemente, la OCU llevó a cabo un estudio detallado sobre el desempeño y funcionamiento de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este análisis examinó la efectividad de las políticas de seguridad vial, el impacto de las medidas adoptadas y la satisfacción general de los usuarios con los servicios ofrecidos por la DGT. Los resultados de este estudio proporcionaron información valiosa sobre posibles mejoras en la gestión del tráfico y la seguridad en carretera, contribuyendo así a un debate informado sobre estas cuestiones.

Este estudio revela que todavía es obligatorio pedir cita para hacer cualquier trámite en la DGT

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 9 Merca2.es

El estudio reciente de la OCU ha revelado que, a pesar de avances tecnológicos, persiste la obligatoriedad de solicitar cita previa para realizar cualquier gestión en la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta necesidad de cita sigue siendo un obstáculo para los usuarios, dificultando la agilidad en los trámites. Aunque se han implementado mejoras en la atención online, la cita previa se mantiene como requisito, mostrando una oportunidad para optimizar la accesibilidad y eficiencia en los servicios de la DGT.

Según la OCU, esto ocurre desde el inicio de la pandemia de Covid

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 6 Merca2.es

Desde el inicio de la pandemia de Covid, la necesidad de pedir cita previa para cualquier gestión en la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido una constante, según la OCU. Esta medida, aunque implementada por motivos de seguridad sanitaria, ha generado dificultades y demoras en los trámites, impactando la experiencia de los usuarios. A pesar de los avances digitales, la cita previa se ha mantenido como requisito, generando oportunidades para mejorar la accesibilidad y eficacia de los servicios de la DGT.

Sin embargo, a día de hoy, todavía es necesario pedir cita con la DGT

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 5 Merca2.es

Aunque han pasado varios meses desde el inicio de la pandemia de Covid, aún persiste la obligatoriedad de solicitar cita previa para cualquier gestión con la Dirección General de Tráfico (DGT). A pesar de los avances tecnológicos y la adaptación a nuevos métodos de atención, la necesidad de esta cita sigue siendo un requisito, lo que puede generar inconvenientes en la agilidad y accesibilidad de los trámites para los usuarios.

Esto es parte de lo que la OCU descubrió con su estudio

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 4 Merca2.es

La investigación de la OCU involucró 1,800 llamadas a entidades públicas, incluyendo sedes de la DGT, para obtener citas previas, con resultados decepcionantes. Uno de cada tres intentos enfrentó problemas: falta de disponibilidad, espera de más de dos semanas o citas en lugares lejanos, incluso a 200 km del domicilio. En 300 llamadas específicas a la DGT para cambio de titularidad de vehículos, 178 no recibieron respuesta, un 60%. Solo 122 obtuvieron respuesta, siendo que en 51 casos la cita fue dentro de seis días y en 71, más allá de ese plazo.

Y también descubrieron esto

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 3 Merca2.es

La OCU señaló que obtener cita previa para el trámite de cambio de nombre es particularmente difícil. Esta situación preocupa debido a que los ciudadanos tienen solo 30 días desde la compra para completar este proceso. La escasez de citas disponibles para este trámite puede generar presión sobre los usuarios, limitando el tiempo para realizar un procedimiento necesario en un plazo determinado, lo que resalta la problemática en la accesibilidad a estos servicios.

Al final, el tiempo es oro, y ponerse en contacto con la DGT y que te atiendan puede llevar mucho tiempo

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 2 Merca2.es

En última instancia, el tiempo es valioso, y contactar y ser atendido por la DGT puede ser un proceso que demande una considerable cantidad de tiempo. Esto puede representar una dificultad adicional para quienes necesitan realizar gestiones rápidas y eficientes, destacando la importancia de optimizar los canales de comunicación y la accesibilidad a los servicios públicos como la DGT.

Si quieres hacer un trámite con la DGT, mejor ármate de paciencia

La OCU te explica como puedes ahorrar hasta un 33 para comprar tu nuevo coche 10 Merca2.es

Si tienes trámites pendientes con la DGT, es mejor armarse de paciencia. Los procesos pueden llevar tiempo y esfuerzo, por lo que tener una actitud paciente y perseverante puede ser clave para superar posibles obstáculos y completar exitosamente las gestiones con esta entidad.

‘La Moderna’: Matilde es la heroína de Madrid mientras Íñigo descubre el secreto de Carla

¡La Moderna ha estado a punto de volar por los aires! De no haber sido por Matilde se hubiese producida una tragedia, y en el nuevo capítulo de la serie la joven se convierte en la heroína de la ciudad. A Carla no le va a hacer ni pizca de gracia ver que todos elogian a su enemiga, sin embargo ahora tiene otro contratiempo entre manos, y es que Íñigo lo sabe todo sobre su implicación en el crimen que ha costado una vida. Ponte al día de lo sucedido aquí mismo.

EN CAPÍTULOS ANTERIORES DE ‘LA MODERNA’…

Los Garcés han perdido a Manuel

El asesinato de Manuel a manos de Aguirre ha supuesto un golpe muy duro para Matilde, pues llegó justo cuando iba a morir y no pudo hacer nada para salvarlo. En casa también están abatidos por el gran cariño que tenían por el fallecido, y ahora piensan el modo de decírselo a la pequeña Clarita; por su parte Pablo ha perdido a un gran amigo, aunque ahora tiene el consuelo de su prometedora relación con Marta.

Quien también ha estado a punto de morir es Íñigo, al que Aguirre golpeó sin piedad por la espalda. Por el momento el gerente está fuera de juego y apenas puede participar en la investigación policial, que al menos tiene un lado positivo: la rápida intervención de Matilde permitió desactivar las bombas, para disgusto de Carla, la artífice del atentado, que ahora finge sorpresa por todo lo ocurrido.

CARLA Y AGUIRRE ENGAÑAN AL INSPECTOR OCAMPOS

Ocampos registra la casa de los Garcés

Balbín, don Jaime, Manuel… A Carla se le acumulan los cadáveres, y necesitan cuanto antes desviar el foco de la investigación. Como si fuese una ajedrecista, la villana de ‘La Moderna’ hizo una jugada maestra al conducir a su primo a las galerías en compañía de Aguirre: no solo garantizó su silencio asesinándolo, sino que su presencia en el salón de té permite convertirlo en culpable del intento de atentado.

Para rematar este engaño, Aguirre y Carla preparan una documentación falsa que implica a Manuel en lo sucedido, la cual colocan en casa de los Garcés donde residía el estudiante. De ese modo Ocampos encuentra los documentos y con ellos al culpable del atentado de La Moderna, ¿o quizás no? El inspector tiene sus propias sospechas, y cada vez desconfía más de la viuda de Morcuende.

ÍÑIGO PONE A CARLA CONTRA LAS CUERDAS

Íñigo en La Moderna

La semana pasada ‘La Moderna’ nos mostró el plan de espionaje de Matilde e Íñigo, que lograron escuchar una conversación de Carla y Aguirre donde planeaban el atentado contra el salón de té. El problema es que ambos criminales se han asegurado de borrar su rastro, y por el momento Garcés y Peñalver no disponen de las pruebas que les permitan denunciarlos ante la policía.

Aun así Íñigo no deja de darle vueltas a la cabeza, y no tarda en caer en la cuenta de una información crucial: Manuel, la víctima del asesinato en La Moderna, era el primo de Carla. Cuando la viuda de Morcuende le somete a otra de sus molestas visitas, Peñalver no duda en echarle en cara lo que sabe, cada vez más seguro de que quiere verla entre rejas; pero está jugando con fuego, y ni siquiera el amor que Carla siente por él puede protegerlo.

HAY UNA NUEVA HEROÍNA EN MADRID

Todos aplauden a Matilde

¡Cómo han cambiado las tornas para Matilde! Semanas atrás en ‘La Moderna’ vimos cómo la prensa cargaba contra ella y su familia, falsamente acusados de estar implicados en el asesinato de don Jaime. Ahora los periódicos presentan a la camarera como una auténtica heroína, ya que ella fue la responsable de encontrar las bombas que iban a destruir el salón de té, así como de desactivarlas y avisar a la policía.

Para su sorpresa, cuando Matilde llega a trabajar todo el personal de La Moderna la recibe con un cálido aplauso, don Fermín incluido, que además de estar sinceramente agradecido por lo que ha hecho la joven también se alegra de que la hazaña haya generado una gran afluencia de clientes al local. Matilde no sabe cómo reaccionar, y teme que esta súbita fama despierte las iras de Carla.

TENSO REEENCUENTRO ENTRE TERESA Y MIGUEL

Teresa se reencuentra con Miguel

No todos están igual de contentos en La Moderna por lo que ha hecho Matilde. A pesar de participar en el aplauso Teresa lo hace con cara de disgusto, ya que siempre ha tenido manía a la camarera e incluso trató varias veces de que la despidieran. Para su disgusto don Fermín quiere regocijarse con los titulares sobre la hazaña de Matilde, así que ordena a la encargada que vaya a La Goleta de las Letras para comprar todos los periódicos.

Visitar la librería implica reencontrarse con Miguel, y eso es algo que Teresa no está dispuesta a soportar. Aunque Trini logró convencerla para que no pidiese el despido del librero, la encargada de La Moderna sigue muy resentida por haberla sometido a tantos desprecios y mentiras; todo esto cuando el secreto del matrimonio de Trini y Miguel empieza a extender como la pólvora por el salón de té.

LAURA CAE DE NUEVO EN LAS REDES DE COLLADO

Fernando Collado y Laurita

Esta Laurita nunca aprenderá… En los últimos capítulos de ‘La Moderna’ se llevó otra decepción con Celso Maestre, un aristócrata que en realidad se siente atraído por los hombres, pero a pesar de ello le pidió que fingiese ser su novia. Como es lógico la joven se negó, y luego ahogó sus penas de amor con sus compañeras, sin saber que estaba a punto de reencontrarse con otra de las personas que le ha roto el corazón.

Fernando Collado vuelve a las andadas, y pretende que Laurita le dé otra oportunidad. Asegura que ya no está casado y pueden mantener un romance sin ataduras, y aunque al principio la camarera se hace la remolona, al final acepta su propuesta de ir a ver con él la nueva película que protagoniza. A la sobrina de don Fermín le espera otro chasco en los próximos episodios de ‘La Moderna’…

EMILIO SUBE DE CATEGORÍA EN EL TRABAJO

Emilio dirige el Madrid Cabaret

Para sorpresa grande la que le espera a Emilio, aunque esta vez es de las buenas. Debido a las lesiones que sufrió por el ataque de Aguirre, Íñigo pone la gestión del Madrid Cabaret en manos del joven, confiando en que será un buen encargado en su ausencia. El joven Peña asume con gusto esta responsabilidad, pero pronto va a comprobar que llevar un negocio no es tan sencillo como parece.

Con todo, es una buena noticia para el chico, que últimamente encadena decepciones. Raimundo ha sido encarcelado de nuevo por su robo del colmado, y todo sugiere que la persona que lo delató fue Laurita. Aunque Emilio todavía no lo sabe, la sombra de la sospecha está ahí, y ha hecho que la pareja empiece a distanciarse en los últimos episodios de ‘La Moderna’.

NUEVO ENREDO ENTRE MIGUEL, TRINI Y CAÑETE

Miguel y Trini

La mala suerte quiso que Cañete fuese a visitar a Miguel justo cuando Trini salía del dormitorio, por lo que ahora está al corriente de su matrimonio secreto. También se siente muy dolido por esta mentira de quienes pensaba eran sus amigos, y aunque la pareja le invita a merendar para pedirle disculpas, el jefe de camareros de La Moderna no está dispuesto a olvidarlo todo tan fácilmente.

A pesar de todo Cañete no es mal tipo, y cuando Trini está a punto de confesarle todo a Teresa, la detiene para que no cometa un error que le cueste el empleo. El empleado tiene otros asuntos que atender, por ejemplo el desliz que comete al confesar a Elías el secreto de Miguel y su esposa; y también el incendio en su pensión, que fue provocado por él mismo. ¿Por qué haría algo semejante?

Leña de haya, un producto ideal para los hornos de pizzerías napolitanas

0

La pizza napolitana ha cautivado los paladares de los comensales en todo el mundo durante muchas generaciones, debido a su deliciosa combinación de sabores y aromas. Un elemento crucial que contribuye a la autenticidad de este alimento es la adecuada elección de la leña que se utiliza en los hornos.

En este sentido, muchas de las pizzerías, en la búsqueda de la perfección culinaria, eligen la leña de haya, por los inigualables beneficios que la madera aporta a esta popular comida. Llenyes i Carbons Polinyà, una empresa familiar especializada en el suministro de soluciones premium de leña y carbón, ofrece leña de haya con las medidas exactas, que se adaptan a las necesidades de los hornos de leña de las pizzerías estilo napolitano.

Cuadrillos de leña de haya para pizzerías napolitanas

La leña de haya se ha convertido en una parte muy importante dentro de la preparación de las pizzas. Durante años, los maestros pizzeros han confiado en esta madera para preservar la técnica tradicional de la pizza napolitana.

Este tipo de madera tiene la capacidad de generar calor constante, lo que hace que la masa se cocine de manera equilibrada y uniforme. De este modo, se logra una pizza con textura crujiente por fuera y suave por dentro. Además, este producto no aporta sabores intrusivos a las comidas y conserva su calidad y sabor característico.

Llenyes i Carbons Polinyà ofrece paquetes de leña de haya que se adaptan a las diferentes dimensiones de los hornos de las pizzerías. Su oferta va desde paquetes de leña de haya para pizzerías napolitanas, cuadrillos de 6 x 6 centímetros, libres de corteza por todas las caras con lo cual resulta más eficiente e implica menos consumo de leña, hasta big bags de leña de haya astillada pequeña de 40 cm. Cada uno de ellos se ajustan a las necesidades de cada cliente y son excelentes para cubrir las exigentes demandas de las pizzerías.

La leña de haya que comercializa la firma proviene del árbol encina (Quercus ilex) es leña seca con un 8 % de humedad, ampliamente reconocida por su alta calidad y densidad.

Calidad y sostenibilidad en suministro de leña

Llenyes i Carbons Polinyà se ha consolidado como una empresa referente en el sector de leña y carbón por ofrecer productos de alta calidad que realzan el sabor tradicional de las comidas a la leña, entre ellas, la pizza napolitana. Esto se debe a que seleccionan sus productos con esmero, garantizando un rendimiento óptimo.

Adicionalmente, sus proveedores están comprometidos con la gestión sostenible de los recursos forestales, brindando soluciones que contribuyen el cuidado y preservación del medioambiente.

En caso de que sus clientes necesiten ayuda con la selección de la leña adecuada para su horno o la parrilla, la empresa cuenta con un equipo de profesionales que brindan asesoramiento personalizado para que la compra sea lo más eficiente posible.

En conclusión, la leña de haya es un elemento que se utilizó durante siglos para mantener intacta la tradición culinaria de la pizza napolitana. Gracias a sus peculiares características, este tipo de madera proporciona un extra de sabores y aromas a este delicioso alimento.

Estas son otras de las alternativas de Inteligencia artificial al ChatGPT de OpenAI

¡Bienvenido al fascinante mundo de la Inteligencia artificial más allá de ChatGPT de OpenAI! En este artículo, exploraremos emocionantes alternativas que están redefiniendo el panorama de la IA. Desde soluciones innovadoras hasta sorprendentes avances tecnológicos, sumérgete con nosotros para descubrir las opciones más destacadas que desafían los límites de la inteligencia artificial.

¿Estás listo para explorar las próximas fronteras de la IA? ¡Acompáñanos en este viaje y descubre las extraordinarias alternativas que están dando forma al futuro!

¿Estamos en las manos de la inteligencia artificial?

¿Estamos en las manos de la inteligencia artificial?

En el vertiginoso universo de la inteligencia artificial, la omnipresencia de ChatGPT de OpenAI ha sido innegable. No obstante, la revolución tecnológica no se detiene ahí; empresas líderes como Google, Microsoft y Meta han irrumpido con fuerza en el escenario, desplegando sus propias alternativas que prometen llevar la experiencia de la IA a un nivel superior. En este viaje por el espectro de la inteligencia artificial, 20Bits te invita a explorar otras fascinantes opciones que amplían el horizonte de posibilidades.

1. Google Bard

1. Google Bard

En el fascinante universo de la inteligencia artificial, Google Bard destaca como una creación innovadora que ha capturado la atención global desde su lanzamiento el 21 de marzo de este año. Aunque inicialmente limitado por una lista de espera, este chatbot revolucionario eliminó las restricciones en tan solo un mes y medio, abriendo sus puertas a más de 180 países y territorios. España, ansiosa por sumergirse en las maravillas de Bard, tuvo que esperar hasta mediados de julio para disfrutar plenamente de esta experiencia única.

Descubre las fascinantes características de Google Bard que están redefiniendo la interacción con la inteligencia artificial

Descubre las fascinantes características de Google Bard que están redefiniendo la interacción con la inteligencia artificial

Google Bard revoluciona la interacción con la inteligencia artificial, brindando funciones globales y accesibles para usuarios de todo el mundo, incluyendo a los españoles. Destacando la conveniencia y naturalidad, Bard permite la interacción por voz, dictando preguntas y recibiendo respuestas audibles. Su singular capacidad de compartir respuestas fomenta la colaboración y facilita el intercambio eficiente de información.

Para los entusiastas de la programación, Bard simplifica la exportación directa de código de Python a Replit, facilitando la transición a un entorno de desarrollo más robusto. Además, va más allá de las palabras al permitir la inclusión de imágenes en mensajes, enriqueciendo la comunicación con un componente visual.

La versatilidad de Bard se refleja en respuestas personalizadas y opciones para gestionar conversaciones, como anclar, organizar y modificar hilos de conversación. Sumérgete en esta experiencia única y descubre cómo la convergencia de tecnología y creatividad redefine los límites de la interacción digital. ¡Explora el emocionante futuro de la inteligencia artificial con Google Bard!

2. Bing Chat de Microsoft

2. Bing Chat de Microsoft

En el vasto universo de la búsqueda en línea, Bing Chat se erige como una joya tecnológica tras la reciente actualización de Microsoft que integró ChatGPT. Desde entonces, la inteligencia artificial se ha convertido en el epicentro de esta plataforma, transformándola en mucho más que un simple buscador. Descubre cómo Bing Chat redefine la experiencia de búsqueda al permitir a los usuarios interactuar con la inteligencia artificial de manera personalizada a través de su innovador ‘modo chat’.

La revolución de Bing Chat

La revolución de Bing Chat

La revolución de Bing Chat ha llevado la búsqueda en línea a nuevas alturas, gracias a la inclusión de ChatGPT. Los usuarios pueden ahora entablar conversaciones naturales con el bot de Bing, logrando una interacción que se asemeja a hablar con una persona real. Además, la búsqueda por voz ha sido mejorada, permitiendo a los usuarios encontrar respuestas simplemente hablando.

Una característica destacada es la integración de Bing Chat en navegadores populares como Google Chrome y Safari, proporcionando una accesibilidad más amplia. Bing Chat no se limita a ser un motor de búsqueda; se presenta como una puerta de entrada a una experiencia de usuario rica y personalizada. Esta fusión de tecnología avanzada y facilidad de uso redefine la exploración web. Únete a la revolución de Bing Chat y descubre cómo la inteligencia artificial transforma la búsqueda en línea en una conversación fluida y enriquecedora. ¡Explora el futuro de la búsqueda con Bing Chat hoy mismo!

3. Llama 2 de Meta

3. Llama 2 de Meta

En el emocionante cruce de tecnología y apertura, Mark Zuckerberg nos sorprendió a mediados de julio con el anuncio del lanzamiento de Llama 2, una nueva joya en la corona de modelos de lenguaje de código abierto. Esta nueva generación no solo promete ser un recurso invaluable para la investigación, sino que también ofrece un terreno fértil para el desarrollo comercial.

Llama 2: más allá de las palabras

Llama 2: más allá de las palabras

Llama 2, impulsado por la visión de Zuckerberg, se destaca por su accesibilidad total al ser un recurso de código abierto. Esta decisión reduce las barreras de entrada, permitiendo que tanto investigadores como empresas lo adopten de manera amplia y creativa. La personalización ilimitada es otra fortaleza, ya que empresas de todos los tamaños pueden adaptar esta tecnología para crear servicios personalizados, desde chatbots hasta generadores de imágenes innovadores.

La colaboración estratégica con Microsoft amplía el alcance de Llama 2, haciéndolo disponible en plataformas clave como Microsoft Azure, Windows, Amazon Web Service y Hugging Face. Esta inteligencia artificial se convierte así en una herramienta poderosa para integrar en diversos procesos y servicios existentes.

Llama 2 va más allá de ser solo un modelo de lenguaje; se presenta como un catalizador para la innovación y la creatividad en la inteligencia artificial. Desde la investigación hasta el ámbito comercial, esta plataforma de código abierto ofrece posibilidades ilimitadas. Únete a la revolución de Llama 2 y descubre cómo la colaboración y la apertura están definiendo el futuro de la inteligencia artificial. ¡Explora nuevas fronteras y desata el potencial de Llama 2 en tu próximo proyecto!

4. YouChat

4. YouChat

En el vasto panorama de la inteligencia artificial, emerge YouChat como un buscador conversacional conectado a Internet que no solo se inspira en el renombrado ChatGPT de OpenAI, sino que también comparte similitudes notables con Bing Chat. Este innovador buscador no se limita a emular; va más allá al integrar diversas fuentes, aprender de cada interacción y ofrecer respuestas personalizadas, marcando así su propio camino en la evolución de la interacción conversacional.

YouChat: un vistazo más profundo

YouChat: un vistazo más profundo

YouChat, basado en la sólida tecnología de ChatGPT de OpenAI, ofrece una experiencia conversacional única que va más allá de las búsquedas convencionales. Comparte similitudes con Bing Chat al incorporar diversas fuentes en sus resultados, mejorando la precisión y enriqueciendo la experiencia del usuario.

Con su capacidad de aprendizaje continuo, YouChat se adapta y perfecciona sus respuestas con cada interacción, ofreciendo un servicio más personalizado. Además, se integra hábilmente en aplicaciones, permitiendo a los usuarios aprovechar su inteligencia artificial en diversos contextos digitales.

La personalización de respuestas es fundamental en YouChat, contribuyendo a perfiles únicos para cada usuario. Esta amalgama de innovación, inspiración y adaptabilidad coloca a YouChat a la vanguardia de la revolución en la interacción digital. Únete a la experiencia YouChat y descubre cómo la inteligencia artificial está moldeando el futuro de la búsqueda en línea. ¡Explora un nuevo mundo de posibilidades con YouChat!

5. Aria

5. Aria

Bienvenido al futuro de la navegación web con Opera Aria, un emocionante chat con inteligencia artificial integrado en el navegador Opera. Al igual que YouChat, Opera Aria se basa en la potente tecnología GPT de OpenAI, brindando a los usuarios una experiencia de navegación enriquecida tanto en la versión de escritorio como en la de Android.

Explora el universo Opera Aria

Explora el universo Opera Aria

Opera Aria ofrece una integración perfecta con el navegador Opera, llevando la inteligencia artificial directamente a la experiencia de navegación. Basado en la tecnología GPT de OpenAI, este navegador hereda la potencia de un modelo de lenguaje avanzado, permitiendo a los usuarios realizar consultas, solicitar explicaciones, redactar trabajos académicos y más.

Con disponibilidad en múltiples plataformas, Opera Aria se adapta a tu estilo de vida, ofreciendo una experiencia coherente tanto en la versión de escritorio como en la de Android. Sus funciones versátiles de GPT abarcan desde la resolución de dudas hasta la creación poética, llevando la navegación web a un nivel totalmente nuevo.

Opera Aria va más allá de ser un simple navegador; es una puerta de entrada a un mundo de posibilidades impulsadas por la inteligencia artificial. Con su base en la tecnología GPT y funciones versátiles, redefine la interacción con la web. Únete a la experiencia Opera Aria y descubre cómo la inteligencia artificial transforma la navegación en una aventura intuitiva y enriquecedora. ¡Explora el futuro de la navegación web con Opera Aria hoy mismo!

6. LuzIA

6. LuzIA

Bienvenidos al futuro de la comunicación digital con LuzIA, un chatbot revolucionario diseñado para integrarse sin esfuerzo en las plataformas de mensajería más populares, como WhatsApp y Telegram. Desarrollado por el ingeniero y profesor Álvaro Higes de IE Business School en Madrid, LuzIA se presenta como una herramienta multifacética impulsada por ‘Grandes Modelos de Lenguaje’ (Large Language Models), utilizando APIs de OpenAI y la tecnología de Whisper para transcribir audios.

Descubre las maravillas de LuzIA

Descubre las maravillas de LuzIA

LuzIA, el chatbot desarrollado por el ingeniero y profesor Álvaro Higes, se destaca por su accesibilidad al no requerir registro y ser gratuito para todos los usuarios. Con funciones versátiles, este asistente digital personal ofrece desde resolver dudas hasta transcribir audios con la precisión de la tecnología Whisper.

Basado en ‘Grandes Modelos de Lenguaje’, LuzIA garantiza respuestas contextuales y precisas utilizando APIs de OpenAI para una experiencia de usuario avanzada. Este chatbot refleja la combinación de experiencia técnica y visión innovadora de su creador, Álvaro Higes, mostrando un compromiso con la calidad y eficiencia en la comunicación digital.

LuzIA no es solo un chatbot; es un compañero digital versátil que lleva la comunicación en línea a nuevas alturas. Ya sea para respuestas rápidas, transcripciones precisas o conversaciones profundas, LuzIA está preparado para cumplir con tus expectativas. Sumérgete en la era de la comunicación inteligente con LuzIA hoy mismo.

Lidl tiene el accesorio imprescindible que debes llevar siempre en tu coche a un gran precio

¿Te has preguntado alguna vez qué accesorios son realmente esenciales para llevar en tu coche? Aunque no seas un conductor habitual, la realidad es que siempre es prudente estar preparado para las situaciones más inesperadas en la carretera. En este sentido, uno de los elementos indispensables es un compresor portátil, capaz de inflar neumáticos que se han quedado sin aire. Y si estás buscando una opción asequible y eficiente, no puedes perderte el último éxito de ventas de Lidl: el compresor portátil de la marca Ultimate Speed, que está arrasando en su página web a un precio sorprendente de tan solo 29,99 euros.

Este accesorio compacto y sin cables se ha convertido en la elección número uno para muchos conductores. ¿La razón? No solo es perfecto para llenar neumáticos de coche, sino que también es ideal para ruedas de moto o bicicleta. Su diseño ingenioso incluye una manguera de aire comprimido que se guarda de manera conveniente dentro de la carcasa, lo que lo hace aún más práctico.

Funcionando con una batería de litio de 4 x 500 mAh, este compresor portátil no requiere fuente de alimentación externa y es capaz de inflar un neumático de coche o dos neumáticos de moto, así como hasta cuatro ruedas de bicicleta. Con su pantalla iluminada con manómetro, se presenta como el compañero perfecto para resolver cualquier imprevisto en la carretera.

Hoy te contamos por qué el compresor de Lidl se ha convertido en el accesorio imprescindible que debes llevar siempre en tu coche, ofreciendo la combinación perfecta de funcionalidad y precio.

Compresor recargable portátil de la marca Ultimate Speed

Compresor recargable portátil

Imagina un compresor recargable portátil que no solo te salve en situaciones de pérdida de presión de neumáticos, sino que también sea compacto, eficaz y fácil de transportar. El último lanzamiento de Lidl, este potente minicompresor recargable, se presenta como la solución ideal para mantener tus neumáticos en óptimas condiciones en todo momento. Su diseño pequeño y compacto lo convierte en el compañero de viaje perfecto, siendo apto no solo para automóviles, sino también para bicicletas y otros artículos.

A un asombroso precio de 29,99 euros, este compresor no solo es asequible sino también eficiente. Una carga de batería es suficiente para inflar un neumático de coche 225/55 R16 de 1,5 bar a 2,5 bar, dos neumáticos de motocicleta 2,75-18 de 0 bar a 2,2 bar o incluso cuatro neumáticos de bicicleta 20 x 1,75 de 0 bar a 4,1 bar. Sin necesidad de fuente de alimentación externa, este dispositivo es sostenible y ecológico. Además, su manguera de aire comprimido se guarda de manera conveniente en la misma carcasa, lo que facilita su transporte y almacenamiento. La pantalla LCD iluminada con manómetro proporciona información clara sobre el estado de carga y el proceso de carga de la batería.

La versatilidad de este compresor recargable portátil va más allá de inflar neumáticos de automóviles, abarcando también motocicletas y bicicletas. Su diseño sin fuente de alimentación externa lo hace extremadamente práctico, ofreciendo una solución sostenible y ecológica para mantener la presión de los neumáticos en niveles óptimos. La posibilidad de inflar múltiples neumáticos con una sola carga lo convierte en un dispositivo eficiente y conveniente para cualquier viajero. No pierdas la oportunidad de aprovechar la oferta de Lidl y adquiere este compresor recargable portátil, un accesorio indispensable que te brinda tranquilidad en cada viaje.

Descripción técnica del compresor recargable portatil de Lidl

Descripción técnica del compresor recargable portatil de Lidl

Este compresor recargable portátil de Lidl no solo impresiona con su rendimiento, sino que también se presenta como un ejemplo de ingeniería precisa. Equipado con una potente batería de litio de 4 x 500 mAh a 12,8 V y 6,4 Wh, este dispositivo garantiza un inflado rápido y eficiente. Con una presión de aire máxima de 4,1 bar (60 PSI), es capaz de mantener los neumáticos en las condiciones ideales para una conducción segura. Sus medidas compactas de aproximadamente 23,9 x 6,0 x 6,5 cm, junto con una manguera de aire comprimido de 14 cm y un cable USB de 3,5 metros, hacen que sea fácil de transportar y utilizar en cualquier situación.

A pesar de su impresionante conjunto de características técnicas, este compresor recargable portátil se presenta a un precio sorprendente en la oferta actual de Lidl. Con un peso de solo 0,55 kg y una construcción que combina carcasa de ABS, aguja de acero inoxidable, y adaptadores de aluminio y plástico, este dispositivo es ligero pero duradero. La bolsa de transporte de fibra sintética proporciona una solución conveniente para llevarlo contigo a todas partes.

¿Por qué invertir en este compresor de Lidl? Además de su precio atractivo, sus especificaciones técnicas lo convierten en una herramienta esencial. Ya sea que necesites mantener la presión de los neumáticos de tu automóvil, bicicleta o cualquier otro objeto inflable, este dispositivo versátil tiene todo lo necesario. Aprovecha la oferta actual de Lidl para adquirir este compresor recargable portátil que combina eficiencia, portabilidad y durabilidad, todo a un precio excepcional.

Utilidad y accesorios incluidos

Utilidad y accesorios incluidos

Este compresor recargable portátil no solo se destaca por su capacidad de inflado eficiente, sino también por los numerosos accesorios que lo convierten en un kit completo para cualquier situación. Diseñado para brindar versatilidad y comodidad, este dispositivo cuenta con una válvula para coche montada fija en la manguera, asegurando que esté siempre a mano cuando más se necesita. Además, la inclusión de una válvula para bicicleta, aguja para balones, adaptador universal y un adaptador USB de 12 V, garantizan que estés preparado para inflar una variedad de objetos, desde neumáticos hasta juguetes deportivos.

La utilidad de este compresor va más allá de llenar neumáticos de automóviles. Con cuatro adaptadores distintos, esta herramienta se convierte en un kit de inflado versátil. La aguja para balones es perfecta para mantener tus equipos deportivos listos para la acción, mientras que el adaptador universal te permite abordar diferentes situaciones sin problemas. Además, el compresor viene con un adaptador USB de 12 V y un cable USB de 3,5 metros, proporcionando opciones de recarga prácticas y accesibles. La entrada USB-C para recargar asegura una conexión moderna y eficiente.

La inclusión de una bolsa de transporte y las instrucciones detalladas hacen que este compresor sea aún más atractivo. Es un accesorio todo en uno que te prepara para cualquier emergencia en la carretera o en casa. Aprovecha la oferta de Lidl para adquirir este compresor recargable portátil con todos sus accesorios a un precio sorprendente. No solo estarás invirtiendo en la seguridad y el rendimiento de tus neumáticos, sino que también obtendrás una herramienta versátil para múltiples usos. No te pierdas la oportunidad de contar con esta solución completa y conveniente para todas tus necesidades de inflado.

Una pedida de mano acaba en llamas en ‘Pecado Original’

Los últimos días de 2023 nos trajeron algunas de las tramas más emocionantes de la novela turca ‘Pecado Original’. Una de las protagonistas fue la eterna guerra entre Ender y Sahika, ante la que Kaya se ha mostrado más que cansado, provocando una grave crisis que amenaza la estabilidad de su matrimonio.

Sin embargo, un nuevo y feliz acontecimiento conseguiría que Ender y Kaya permanezcan unidos, y es que su hijo Yigit les comunicó su intención de casarse cuanto antes con el amor de su vida: Lila. Si quieres saber todo lo que nos deparan los próximos capítulos, no te pierdas nuestro siguiente avance.

Repaso de los últimos episodios de ‘Pecado Original’

Pecado Original Yildiz Merca2.es

La semana pasada, en ‘Pecado Original’, le trajo a Kerim más de una alegría con respecto a su incipiente relación con Yildiz, y es que ésta le aseguró no querer volver con su ex marido de ninguna manera.

La suerte no le sonrió tanto a Ender y Kaya, los cuales mantuvieron una acalorada discusión delante de todos los invitados de una fiesta organizada por Halit para estrenar su nueva casa. Incapaz de contener su rencor hacia su cuñada, Ender acusó a Sahika de haber simulado el intento de secuestro de la hija mayor de Halit. Sin dejarse pisotear por su cuñada, Sahika contraatacó revelando a todos los presentes que Ender era poseedora del 10% de las acciones del holding Argun, el cual consiguió tras hacerle chantaje.

Sin dar crédito al bochornoso comportamiento de su mujer y su hermana, Kaya no quiso ni oír una palabra más de ninguna de ellas, haciéndoles saber lo decepcionado que estaba con ambas. Sahika se mostró tranquila pese a ello, ya que en el fondo sabe que su hermano nunca le dará la espalda. Ender, sin embargo, sabía que este “numerito” haría mella en su matrimonio, por lo que decidió prometerle a su marido que trataría de llevarse bien con Sahika de ahora en adelante.

Por otra parte, en ‘Pecado Original’, Halit seguía convencido de que su ex mujer volvería con él algún día, ya que creía que Yildiz no había dejado de amarle pese a todas sus traiciones en el pasado. Por ello, el empresario justificó todas las negativas de Yildiz a casarse con él como un acto de rencor y venganza por su infidelidad con Leyla, hasta que por fin de percató de que la joven había sufrido tanto por ello que le costaría mucho esfuerzo volver a confiar en él.

Aprovechando la última negativa de Yildiz a su ex marido, Kerim decidió ganar terreno confesándole a la joven Yilmaz que le había oído decir a sus espaldas que estaba enamorada. Pese a ello, Yildiz siguió sin reconocer sus verdaderos sentimientos, poniendo un montón de excusas que Kerim no se creyó en ningún momento. La conversación entre ambos no seguiría hasta el día siguiente, cuando sin haberlo planeado se encontraron una vez más en el mismo restaurante.

Este improvisado encuentro, en mitad de un precioso entorno natural, consiguió que Yildiz y Kerim se sincerasen sobre su pasado. Mientras Yildiz demostró no dejarse nada en el tintero, algo en la actitud de Kerim hacía pensar que no estaba siendo del todo sincero respecto a su vida. Algo que a la joven no le molestó en absoluto, mostrándose encantada con su apuesto acompañante.

Kerim cambia sus planes por Yildiz

Pecado Original Kerim 1 Merca2.es

Pronto descubriríamos lo que Kerim estaba escondiendo de mano de su socio, Mert, quien comenzó a preocuparse por la reciente cercanía entre su amigo y Yildiz, ya que en cuanto Sahika se enterase se lo haría pagar muy caro. Fue entonces cuando salió a la luz la intención inicial de Kerim, la cual consistía en estafar a Yildiz robándole cinco millones de su recién ganada fortuna. Un plan que Kerim canceló en el mismo momento en el que se enamoró perdidamente de Yildiz.

Además, en ‘Pecado Original’, ante la gran complicidad que Yildiz y Kerim estaban mostrando tener, Ender le advirtió a su amiga que no se dejara llevar tan fácilmente, aconsejándole que dejara pasar un tiempo prudencial antes de comenzar una relación amorosa, ya que su divorcio estaba aún muy reciente.

Pero, a pesar de tomarse en serio el consejo de Ender, Yildiz no podía evitar querer pasar más tiempo con Kerim. Su siguiente encuentro se produjo en la fiesta de disfraces que la joven Yilmaz organizó para celebrar el cumpleaños de Caner, a la que Sahika se presentó, como siempre, sin haber sido invitada.

Allí mismo, y bajo la atenta mirada de una celosa Sahika, Yildiz y Kerim volvieron a demostrar su complicidad cantando juntos en el karaoke. Sahika no tardó en intervenir para frenar un nuevo acercamiento entre los jóvenes, por lo que puso en marcha un retorcido plan que dejaría en muy mal lugar a Kerim.

Así, sabiendo que a la madre de Yildiz, Asuman, tampoco le hace mucha gracia que su hija mantenga un romance con Kerim, Sahika le asegurará a ésta que al nuevo directivo de la empresa le precede una gran fama de mujeriego. Acto seguido, Sahika se aseguró su victoria al decirle a Kerim que a Yildiz sólo le interesaba estar casada con un hombre tan poderoso como Halit.

Muy asustada por las palabras de Sahika, Asumen le dijo a Halit que Kerim estaba acosando a Yildiz. Este fue el momento en el que Sahika aprovechó para lanzar su jugada final: le comunicó a todos los presentes que Kerim y ella eran pareja, dejando claro así que el directivo no era un acosador.

Por último, no podemos olvidar que Yigit dio un paso más en su relación con Lila, a la que pidió de nuevo matrimonio, en los últimos episodios de ‘Pecado Original’. El joven no pudo ser más feliz cuando Lila aceptó de inmediato su propuesta y juntos planearon cómo comunicar esta buena noticia a sus padres.

Avance del episodio del jueves 4: Una accidentada pedida de mano

Pecado Original Asuman Merca2.es

El jueves, en ‘Pecado Original‘, habiendo aceptado los padres de Yigit y Lila su nuevo compromiso, todo se pondrá en marcha enseguida para celebrar la ceremonia de pedida de mano de Lila. La joven se mostrará muy emocionada con los preparativos, invitando también a Yildiz y a Asuman, a las que considera una parte importante de su familia.

Sin embargo no todo saldrá tal y como Lila y Yigit planeaban, ya que una inofensiva broma de Yildiz acabará casi en desastre. Y es que una de las tradiciones de este tipo de ceremonias consiste en que la futura novia le ofrezca a todos los presentes un café, llevando azúcar todos ellos excepto el del novio. Pero Yildiz, para gastarle una broma a Yigit, le sugerirá a Lila que ponga pimienta en lugar de sal en su bebida, sin saber que éste es alérgico.

Esta inocente broma hará que Halit vuelva a mostrarse tal y como es, reprimiendo duramente a Yildiz por lo ocurrido sin pararse a pensar en que con ello estaba dejándole claro a su ex mujer que su comportamiento no había cambiado en absoluto.

Sahika, quizá en un intento por ganarse la confianza de su hermano, le regalará a Lila y Yigit una villa para que comiencen su nueva vida juntos. Así, la relación entre Sahika y Kaya parecerá ir viento en popa, mientras que el abogado le advertirá a su mujer que si no devuelve el 10% de las acciones de la empresa le pedirá el divorcio.

Por último, en el episodio de esta tarde de ‘Pecado Original’ Yildiz se enterará de la falsa noticia que asegura que Kerim y Sahika están juntos.

¿Ciencia o costumbre? Explorando la causa de cerrar los ojos durante un estornudo

0

La curiosidad humana se extiende a los recovecos más cotidianos de nuestra existencia, y uno de ellos es el acto involuntario del estornudo. En este artículo, nos sumergiremos en la fascinante mecánica detrás de este fenómeno biológico, explorando las razones fisiológicas y los procesos neurológicos que determinan por qué cerramos los ojos cada vez que estornudamos.

El estornudo es una expulsión de aire forzada por la boca y la nariz que nuestro cuerpo utiliza como mecanismo de defensa. Cuando partículas extrañas o irritantes ingresan en las fosas nasales, se activan los receptores sensoriales de la mucosa. Este estímulo se transmite a través del nervio trigémino hasta el centro del estornudo en el cerebro, desencadenando la respuesta.

A continuación, el cerebro da la orden de cerrar el paso por la garganta mientras los músculos del pecho se contraen violentamente, generando una presión que se libera explosivamente al reabrir la garganta: es el estornudo. Este proceso no sólo limpia las vías respiratorias, sino que también protege al organismo de agentes patógenos.

LA MECÁNICA DEL ESTORNUDO

LA MECÁNICA DEL ESTORNUDO

Curiosamente, el cerebro emite simultáneamente una orden para cerrar los párpados automáticamente, un acto que muchos científicos describen como reflejo. Esta contracción repentina de los músculos alrededor de los ojos es tan rápida que dificulta mantenerlos abiertos durante el estornudo.

Es interesante destacar que, a pesar de la abrupta interrupción que supone para la respiración y la visión, el estornudo es una función de protección vital para la salud.

¿POR QUÉ CERRAMOS LOS OJOS?

La pregunta central radica en el porqué del cierre involuntario de los ojos. Una teoría popular sostiene que es un mecanismo de seguridad para proteger los ojos de las partículas expulsadas durante el estornudo.

Sin embargo, los expertos apuntan a que cerrar los ojos al estornudar es en realidad parte de un reflejo motor más complejo. El nervio trigémino, ya mencionado, está relacionado no sólo con la nariz sino también con áreas alrededor de los ojos. Al activarse, envía una señal que provoca el cierre de los párpados.

Algunos especialistas consideran que cerrar los ojos podría evitar que las bacterias y los virus, expulsados a alta velocidad, encuentren una vía de entrada a través de las lágrimas hacia el conducto nasolagrimal, y de ahí al sistema respiratorio o digestivo.

Otra hipótesis sugiere que cerrar los ojos es simplemente un acto reflejo sin una función protectora específica, una especie de vestigio evolutivo de cuando nuestros antepasados necesitaban salvaguardar sus ojos en ambientes más hostiles.

IMPLICACIONES Y CURIOSIDADES

IMPLICACIONES Y CURIOSIDADES

A lo largo de la historia, se han desarrollado creencias y mitos en torno al estornudo y el gesto de cerrar los ojos. Desde la antigüedad, diversas culturas han visto el estornudo como un presagio o una manifestación divina, y el acto de cerrar los ojos podría haberse interpretado como un signo de reverencia o respeto.

En la era moderna, con un mejor entendimiento científico de estos procesos, las supersticiones han dado paso al conocimiento. Sin embargo, ¿es posible estornudar con los ojos abiertos? Aunque difícil y poco frecuente, no hay evidencias de que sea imposible o que pueda causar daño alguno, como la vieja leyenda urbana de que los ojos pueden salir despedidos de sus órbitas.

El estornudo puede variar de una persona a otra en aspectos como sonoridad, frecuencia o intensidad, lo cual lo convierte en un fenómeno biológico único y personal. Asimismo, la ciencia continúa estudiando otros aspectos del estornudo y sus reflejos asociados, lo que nos permite entender mejor los complejos mecanismos de nuestro propio cuerpo.

FACTORES DESATADORES Y TIPOS DE ESTORNUDO

Más allá de la presencia de partículas foráneas en las fosas nasales, el acto de estornudar puede ser estimulado por una gran variedad de factores. La luz brillante, por ejemplo, es un desencadenante conocido, denominado el reflejo fotónico o estornudo fótico, que afecta a una proporción de la población y sigue siendo un área activa de investigación neurológica.

Las alergias representan otro disparador frecuente. Los alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de mascotas provocan una respuesta inmune en el cuerpo, que a menudo incluye una serie de estornudos para expulsar estos irritantes. Este tipo de estornudo, asociado con la hipersensibilidad del sistema inmunitario, puede ser particularmente problemático para las personas alérgicas.

Ciertamente, hay tantos tipos de estornudo como estímulos y personas. Algunos individuos estornudan ante cambios de temperatura o al consumir alimentos copiosos, fenómenos relacionados con la regulación nerviosa y vascular del organismo.

EL ESTORNUDO EN LA CULTURA Y LA CIENCIA MODERNA

EL ESTORNUDO EN LA CULTURA Y LA CIENCIA MODERNA

El estornudo ha evocado una infinita gama de respuestas sociales a lo largo del tiempo. En la cultura occidental, es común escuchar a alguien decir «¡Salud!» o «¡Jesús!» tras presenciar un estornudo, prácticas que se remontan a tiempos antiguos cuando se creía que el estornudo era un signo de buen augurio o, por el contrario, una posibilidad de que el alma abandone el cuerpo. Este gesto de cortesía, que en la actualidad podría considerarse como una mera fórmula social, tiene, en realidad, raíces profundamente arraigadas en la historia humana.

Paralelamente, la ciencia moderna ha abordado el estornudo desde un punto de vista de la salud pública, especialmente relevante en tiempos de pandemias. El estornudo es un potente vehículo de transmisión de enfermedades, una realidad que ha llevado a las campañas de concienciación sobre la importancia de cubrirse la boca y la nariz al estornudar para prevenir la dispersión de patógenos.

INVESTIGACIONES Y AVANCES RECIENTES

El avance continuo de la ciencia nos ha proporcionado una comprensión más profunda de los estornudos. Con la utilización de técnicas de alta velocidad de captura de imagen y modelos 3D, los investigadores han podido estudiar la dinámica y la distribución de las gotas expelidas durante un estornudo, lo que ofrece información crucial para la prevención de enfermedades infecciosas.

Por otro lado, el estudio del reflejo fotónico y los estornudos inducidos por la luz ha mostrado que existe una conexión genética. Investigaciones recientes sugieren que puede haber un componente hereditario responsable de esta peculiar respuesta al estímulo luminoso.

En conclusión, el acto de estornudar, con su aparente simplicidad, es un tema que sce incita una reflexión mucho más amplia y detallada. Nos enseña sobre las maravillas de la fisiología humana, las curiosas y a menudo humorísticas interacciones sociales que provoca y las serias implicaciones para la salud en la sociedad. A medida que continuemos descifrando los misterios de este estallido respiratorio, seguramente encontraremos aún más historias fascinantes que merecen ser exploradas y contadas con la misma rigurosidad y entusiasmo con los que hemos desglosado el tema hasta ahora.

La moda de los automasajes con una pelota de tenis para esculpir el cuerpo que ya arrasa en Japón

La moda de los automasajes con una pelota de tenis para esculpir el cuerpo que ya arrasa en Japón El cuidado del cuerpo y la búsqueda de una vida saludable son aspectos fundamentales en la sociedad actual.

Cada vez más personas buscan alternativas para mantenerse en forma y aliviar el estrés acumulado en su día a día. En este artículo, exploraremos una tendencia que está arrasando en Japón y que promete revolucionar la forma en que nos cuidamos a nosotros mismos: los automasajes con una simple pelota de tenis. A lo largo de los siguientes segmentos, profundizaremos en esta técnica y sus beneficios, así como en su origen y cómo se está adoptando en otras partes del mundo.

EL ORIGEN DE LA TÉCNICA Y LOS BENEFICIOS DE LOS AUTOMASAJES CON PELOTA DE TENIS

EL ORIGEN DE LA TÉCNICA Y LOS BENEFICIOS DE LOS AUTOMASAJES CON PELOTA DE TENIS

Los automasajes con pelota de tenis tienen sus raíces en la cultura japonesa y, más específicamente, en la práctica del «do-in», una técnica de automasaje que se ha utilizado durante siglos en este país. Los japoneses han entendido desde hace mucho tiempo los beneficios de estimular los puntos de presión en el cuerpo para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, la introducción de una pelota de tenis en esta práctica ha dado un giro interesante a esta antigua tradición.

Uno de los aspectos más atractivos de los automasajes con pelota de tenis es su versatilidad. Esta técnica se puede utilizar para aliviar una variedad de dolencias, desde el dolor de espalda hasta la rigidez en los hombros y el cuello. Al aplicar una presión controlada sobre los músculos y tejidos, se pueden liberar nudos y tensiones acumuladas, lo que a su vez puede mejorar la postura y la movilidad.

Además, los automasajes con pelota de tenis también son efectivos para reducir el estrés y promover la relajación. La sensación de la pelota rodando sobre la piel puede ser placentera y ayudar a liberar endorfinas, lo que proporciona una sensación de bienestar general. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una forma natural de combatir el estrés y la ansiedad.

CÓMO PRACTICAR AUTOMASAJES CON PELOTA DE TENIS

La práctica de los automasajes con pelota de tenis es sencilla y accesible para casi cualquier persona. Todo lo que se necesita es una pelota de tenis y un espacio tranquilo para llevar a cabo la sesión. A continuación, se describen algunos pasos básicos para comenzar:

Elija una pelota de tenis firme pero no demasiado dura: La idea es que la pelota tenga la cantidad justa de firmeza para aplicar presión sin causar molestias.

Encuentre una superficie plana y cómoda: acostarse como una esterilla de yoga o una alfombra.

Coloque la pelota de tenis debajo de la zona que desea masajear: Por ejemplo, si tiene dolor de espalda, coloque la pelota debajo de la parte superior de la espalda.

Aplique presión sobre la pelota utilizando su propio peso corporal: Puede rodar suavemente la pelota hacia adelante y hacia atrás para masajear la zona.

Respire profundamente y relájese mientras realiza el automasaje: Asegúrese de no aplicar demasiada presión y de detenerse si siente dolor.

Repita el proceso en otras áreas del cuerpo: según sea necesario.

LA ADOPCIÓN GLOBAL DE LA TÉCNICA

LA ADOPCIÓN GLOBAL DE LA TÉCNICA

Si bien los automasajes con pelota de tenis han sido una práctica común en Japón durante años, esta tendencia está ganando popularidad en todo el mundo. La simplicidad de la técnica y los beneficios que ofrece la han convertido en una opción atractiva para muchas personas que buscan mejorar su salud y bienestar.

En España, por ejemplo, cada vez más personas están adoptando esta práctica como parte de su rutina diaria de cuidado personal. Los entusiastas afirman que los automasajes con pelota de tenis son una excelente manera de aliviar la tensión muscular después de un día de trabajo y ayudan a mantener la flexibilidad y la movilidad.

LA TÉCNICA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA

Los automasajes con pelota de tenis no solo son populares entre las personas que buscan aliviar el estrés y mejorar su bienestar general, sino que también se están integrando en la medicina alternativa y la fisioterapia. Muchos terapeutas y profesionales de la salud están comenzando a utilizar esta técnica como complemento de tratamientos médicos y terapias físicas.

La razón detrás de esta adopción es la eficacia de los automasajes con pelota de tenis para liberar puntos de presión específicos y mejorar la circulación sanguínea. En fisioterapia, se ha demostrado que esta técnica ayuda a reducir la rigidez muscular y mejora la flexibilidad en pacientes con diversas afecciones músculo-esqueléticas, como la fibromialgia o la tendinitis. Además, el automasaje puede ser una herramienta valiosa para aquellos que se están recuperando de lesiones deportivas.

EL ROL DE LA PELVIS EN LOS AUTOMASAJES

EL ROL DE LA PELVIS EN LOS AUTOMASAJES

Uno de los aspectos menos explorados de los automasajes con pelota de tenis es su impacto en la pelvis y la zona lumbar. La pelvis es una parte fundamental del cuerpo y desempeña un papel crucial en la estabilidad y la postura. Muchas personas experimentan dolor o molestias en esta área debido a la vida sedentaria y el estrés diario.

Los automasajes con pelota de tenis pueden ser particularmente beneficiosos para aliviar la tensión en la pelvis y la parte baja de la espalda. Colocar la pelota debajo de la pelvis mientras se está acostado y aplicar presión suavemente puede ayudar a liberar la tensión acumulada en esta zona. Esto, a su vez, puede mejorar la postura y prevenir problemas de espalda a largo plazo.

UNA FORMA ECONÓMICA Y ACCESIBLE DE CUIDADO PERSONAL

Uno de los aspectos más atractivos de los automasajes con pelota de tenis es su accesibilidad. A diferencia de otros métodos de cuidado personal que pueden requerir equipos costosos o sesiones con profesionales, esta técnica se puede practicar en casa con una pelota de tenis estándar y una superficie cómoda.

Esta accesibilidad ha llevado a muchas personas a incorporar los automasajes con pelota de tenis en su rutina diaria de cuidado personal. Ya sea por la mañana antes de comenzar el día o por la noche para relajarse antes de dormir, esta práctica se ha convertido en una forma económica y efectiva de mantener el bienestar físico y emocional.

El outlet Sqrups ‘tira’ los precios para liderar el sector en 2025

Los cambios en los hábitos de consumo generados durante la pandemia son los principales responsables de este giro de 180 grados que han querido dar los consumidores hacia las tiendas ‘outlet’ de alimentación como Sqrups. En este contexto, podemos entender que el crecimiento en el consumo de productos de establecimientos de ‘outlet’ de alimentación está motivado por el gran incremento en los precios del retail alimentario, y la crisis económica que están causando tanto la guerra de Ucrania y la de Israel, que han provocado que los consumidores tiendan a buscar las mejores ofertas o alternativas a todos aquellos supermercados tradicionales. Los precios que tiene, muy a la baja, son el punto sobre el que pivota su aspiración de liderazgo.

La cadena de distribución española utiliza una fórmula pionera en España al ofrecer miles de productos básicos excedentes a costes más que accesibles. Se trata de un outlet urbano con más de 50 establecimientos basados en el mercado de oportunidad, dedicado a “la compra, almacenamiento, distribución y venta al consumidor de primeras marcas, a descuentos significativos de entre el 30 – 80%”.

Si nos centramos en los números de la compañía, a fecha de diciembre y contando los últimos doce meses, Sqrups consiguió liquidar 20,2 millones de unidades de un total de más de 500 fabricantes. Lo que este número supone un 41% más que durante 2022. El supermercado ha conseguido cerrar el ejercicio de 2023 con un total de 77 que tenían en mente, y de cara a 2025 pretende concluir con un total de 150 establecimientos.

image00014 Merca2.es

LA EXPANSIÓN DE SQRUPS CON EL MODELO ‘OUTLET’

A finales de 2022, concretamente la última semana de diciembre, la compañía abrió un nuevo establecimiento en Vitoria (Álava), ubicado en la calle Pío XXII. Con esta apertura, Sqrups alcanzó los 72 establecimientos, 41 de ellos repartidos por Madrid, y el resto disperso por Andalucía y Valencia, principalmente. Después de esa apertura, la compañía consiguió también abrir cinco establecimientos más en Barajas, Talavera de la Reina, Valladolid y Logroño.

El objetivo es conseguir tener en cada punto del territorio tener un establecimiento Sqrups para que los consumidores se vayan haciendo con el modelo de negocio, y tengan a la compañía como marca referente en el momento de realizar la cesta de la compra. Un modelo que ayuda a los bolsillos de los españoles a ahorrar y encontrar siempre ese producto a un precio más bajo sin necesidad de ir tienda por tienda de otros supermercados buscando que marca blanca es la más económica.

image00008 Merca2.es
Interior de uno de los 77 establecimientos en España de Sqrups.

La previsión de la compañía de la mano de Global Social Impact Investments GSI, gestora especializada en fondos de inversión de impacto social, es superar las 150 tiendas en el plazo de dos años, consolidándose como líder de un sector que todavía está poco desarrollado en España, pero, sin embargo, en países como Estados Unidos cuenta con más de 3.000 establecimientos.

LA COMPAÑÍA VENDE A PRECIOS DE OUTLET, ENTRE EL 30% Y EL 80% DE SU PVP HABITUAL

El responsable de la compañía, Raúl Espinosa, comenta que, «cuando un producto sale de la fábrica, suele tener una vida útil estimada de nueve meses, pero las grandes cadenas de distribución prefieren adquirir alimentos con, al menos, tres meses antes de su fecha de caducidad para evitar tener productos cercanos a su fecha de caducidad. Ahí entramos nosotros».

LOS BENEFICIOS DEL MODELO ‘OUTLET’

Lo cierto es que los descuentos y las promociones son las acciones que más llaman la atención a los consumidores, ahora con la aparición y el creciente auge del modelo ‘outlet’ los consumidores podrán elegir los mejores precios y también conseguir marcas de primera calidad a precios de marca blanca. La vida media de los productos de Sqrups oscila entre unas pocas horas y las dos semanas, en el 90% de los casos.

En este contexto, en los establecimientos de la compañía cada día los estantes son distintos, ya que la oferta varía, y lo que un cliente puede comprar hoy, es muy probable que en dos días ya no esté disponible. La parte positiva es que la oferta de productos de Sqrups se va renovando cada semana en cerca de 100 nuevos productos de distintas marcas.

Sqrups!
Iñaki Espinosa, fundador de Sqrups.

El modelo de negocio de la cadena de distribución crea un cambio positivo a través de los pilares clave de su agenda de impacto social como es la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión. Como empresa que están continuamente innovando y aprendiendo constantemente sobre el impacto, y esperan lograr un progreso continuo en los próximos años.

Gracias a este modelo de negocio ‘outlet’, la compañía ha anunciado que en los últimos doce meses de su ejercicio, entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, ha salvado de la destrucción y ha vendido, a precio de saldo, 20,2 millones de productos en perfectas condiciones, marcando un notable aumento del 41% respecto al año pasado. Hay que especificar que del total, unos 14,5 millones corresponden a artículos de alimentación, entre otros 93.549 litros de aceite, 86.083 litros de zumo, y 7.255 kg de especias.

EL COMPROMISO CON EL PLANETA ES UN AÑADIDO QUE LOS CONSUMIDORES COMPARTEN CON SQRUPS

Además, la compañía consiguió evitar el desperdicio de 127.053 kilos de galletas y productos para el desayuno, 333.604 kilos de conservas, y casi 200.000 kg de pastas y salsas. Estas cifras representan un incremento del 35% en comparación con el año anterior. Por supuesto que Sqrups salvo 0,95 millones de artículos de higiene y cuidado personal, 1,23 de papelería y 0,54 de droguería.

La compra responsable no es solo una cuestión de ahorrar dinero, también ahorrarle sobrecarga al planeta. Desde la empresa están comprometidos en ayudar a proteger los recursos que todos los consumidores comparten y de los que dependen para el futuro de la cadena de distribución.

Miguel Vega, nuevo director general de Sigre

0

Los órganos de administración de Sigre han nombrado a Miguel Vega como nuevo director general. Con esta decisión, que tendrá efecto a partir de enero de 2024, Sigre culmina el proceso de transición definido en su actual modelo de gobierno corporativo.

Vega es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa (IE), además de otros programas de desarrollo directivo centrados en política sanitaria, dirección de empresas farmacéuticas y farmacoeconomía.

El nuevo responsable ha prestado sus servicios en Sigre desde el inicio de las actividades de esta entidad en 2001 y ha desempeñado los cargos de director de Relaciones Institucionales y Comunicación, primero, y de subdirector general después, posición que venía ocupando desde enero de 2022.

A lo largo de su trayectoria ha afrontado retos tan relevantes como la implantación y consolidación del Sistema Sigre en toda España, que en la actualidad cuenta con un total de 326 compañías farmacéuticas, 22.100 farmacias y 143 almacenes de distribución repartidos por todo el territorio nacional, y que se ha convertido en la mayor alianza medioambiental del sector farmacéutico para avanzar hacia una economía circular.

También ha participado activamente en la internacionalización de su modelo de funcionamiento, convirtiendo a esta entidad sin ánimo de lucro en una referencia para otros países, tanto en Europa como en Iberoamérica.

Este nombramiento llega en un momento clave para Sigre que, por una parte, deberá adaptar el sistema actual de gestión de los residuos de medicamentos de origen doméstico a la nueva normativa aprobada recientemente en materia de residuos de envases y, por otra, deberá ampliar su actividad para organizar a partir de 2025 la gestión medioambiental de los envases comerciales e industriales de medicamentos.

Ferrovial suelta lastre tras subir los peajes entre un 2% y un 18%

El banco de inversión estadounidense Jefferies actualizó al alza sus previsiones sobre Ferrovial el pasado 29 de diciembre, después de que uno de sus principales activos, la autopista de peaje canadiense 407-ETR, anunciara la subida de sus tarifas por primera vez en cuatro años a partir del 1 de febrero. «Esto marca el final de una congelación de tipos de 4 años, que en medio de la alta inflación y los tipos de interés ha sido un importante lastre para Ferrovial, donde el 407 representa alrededor del 45% del valor de la renta variable en nuestro SOTP (valor estimado de la compañía por la suma de las partes)».

«Creemos que el mercado esperaba algún aumento en 2024, pero esperamos un alivio y una reacción positiva a la subida media (media simple), que parece un poco superior a nuestra estimación del 12,5%».

Jefferies Ferrovial Merca2.es

La sociedad gestora de la autopista, participada al 43% por Ferrovial, decidió congelar sus precios en 2020 como medida de lucha contra las consecuencias económicas del Covid-19.

En 2024, la tarifa por kilómetro aumentará entre 1 y 11 céntimos; es decir, entre un 2% y un 18%

«Sobre una base media simple a través de las estaciones, es un aumento del 14-18%, antes de cierta dilución de los segmentos de tráfico techo, que van desde abajo hasta arriba (las facturas mensuales promedio deberían aumentar en algo menos de 5 dólares). La 407 suele aumentar los peajes anualmente, pero puede actualizarlos en cualquier momento con un mes de antelación, lo que podría dejar margen para nuevos horarios de verano e invierno, dependiendo de la reacción inicial a este cambio».

ATENCIÓN AHORA AL ANEXO 22 DE LA 407-ETR

Jefferies recuerda que el Anexo 22 volverá a aplicarse a partir del 1 de enero de 2025, y la 407 deberá pagar las sanciones relacionadas con los flujos de tráfico durante 2025, a principios de 2026. Por lo tanto, lo que sigue ahora es un periodo de 18 a 24 meses de incertidumbre en torno al importe de estos pagos. Ferrovial ha dejado claro que los aumentos serán neutrales o positivos en términos NPV (valor presente de los activos), incluso si se incurre en penalizaciones como consecuencia de ello.

Sin embargo, el mercado buscará orientación sobre los flujos de caja a partir de 2026 y los dividendos a corto plazo

La subida de los peajes de la autopista 407 elimina un importante lastre para el valor, que ha sido una parte fundamental de la tesis bajista sobre Ferrovial. Con un sólido balance tras la venta de su participación en Heathrow, la previsión de cotizar en EE.UU. y el Capital Markets Day (CMD) de EE.UU. prevista para los próximos 6 meses, vemos catalizadores en el futuro, que deberían impulsar el precio de la acción a medida que el rendimiento operativo respalde la rentabilidad en efectivo para los accionistas.

Rafael del Pino, Ferrovial
El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.

En el lado negativo, el banco de inversión advierte de algunos riesgos para la evolución de la compañía, como los posibles cambios en los tipos de interés, las medidas regulatorias en algunos de sus activos o los riesgos asociados a la evolución de la economía, que podrían incidir en los desplazamientos de los ciudadanos en aeropuertos y carreteras.

En conclusión, reiteran su recomendación de comprar con un precio objetivo de 36 euros, algo superior al que estima el consenso de analistas que recoge Bloomberg y que es de 34,68 euros. Este precio a doce meses de consenso deja el potencial del valor muy ajustado (2,9%) y más tras el fuerte repunte que experimentó la primera sesión del año (3,51%).

Inditex, Iberdrola y Ferrovial abrirán 2024 cerca de sus máximos históricos

Según Jaime del Burgo, la reina Letizia tenía planeado escaparse con su amante a vivir fuera de España

¡Jaime del Burgo nos tiene a todos haciendo especulaciones, así que haremos un intrigante viaje entre los entresijos de la realeza española! En este revelador artículo, exploraremos las sorprendentes afirmaciones de Jaime del Burgo, quien sostiene que la reina Letizia tenía en mente un audaz plan de escapada con su amante, lejos de los reflectores de la corona española.

¿Qué hay detrás de estas controvertidas afirmaciones? ¿Son meras especulaciones o existe algún indicio que respalde tan impactante revelación? Acompáñanos en este fascinante recorrido para descubrir la verdad oculta que podría cambiar la percepción de la monarquía para siempre.

La supuesta infidelidad de la reina Letizia con Jaime del Burgo

La supuesta infidelidad de la reina Letizia con Jaime del Burgo

En los últimos días, Jaime del Burgo, excuñado de la reina Letizia y figura clave en la polémica que envuelve a la monarquía española, ha vuelto a sorprender a la opinión pública con un nuevo relato explosivo compartido a través de sus redes sociales. En este intrigante episodio, Jaime Del Burgo asegura que la idea de escapar juntos estaba entre los planes secretos de la monarca.

Hace casi un mes, el abogado y empresario español compartió detalles sobre un presunto romance con la reina Letizia que, según él, se prolongó incluso después de que Letizia contrajera matrimonio con el rey Felipe VI. En esta nueva entrega de revelaciones, Del Burgo profundiza en la relación, sugiriendo que no solo se trataba de un amor clandestino, sino que también había planes de escapar de la rigidez de la vida real.

Un relato que muchos se tragan

Un relato que muchos se tragan

El relato de Del Burgo arroja luz sobre la complejidad de los lazos sentimentales en la realeza, desafiando la imagen pública de la monarca y generando un cúmulo de preguntas en la mente del público. ¿Cómo afectará esta nueva revelación a la percepción de la reina Letizia y su posición en la monarquía española? ¿Existen pruebas que respalden estas audaces afirmaciones o son meras especulaciones?

A medida que el escándalo se intensifica, este desarrollo narrativo despierta la curiosidad de quienes buscan comprender los entresijos de la vida real tras el velo de la monarquía. En los próximos párrafos, exploraremos más a fondo este intrigante relato y analizaremos las implicaciones que podría tener para la reina Letizia, el rey Felipe VI y la estabilidad de la Corona. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje hacia los secretos mejor guardados de la realeza española!

Además Jaime del Burgo fue cuñado de la reina Letizia

Además Jaime del Burgo fue cuñado de la reina Letizia

En un giro inesperado, Jaime del Burgo, el excuñado de la reina Letizia, ha retomado el escenario mediático al resubir una serie de publicaciones que previamente había eliminado de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). Estas publicaciones reveladoras incluían conversaciones que supuestamente tuvo con la monarca y una detallada cronología de los años que compartieron juntos en secreto.

Hace aproximadamente un mes, Jaime Del Burgo dejó a la opinión pública atónita al compartir estos fragmentos íntimos de su vida con la reina Letizia. Sin embargo, de manera sorprendente, todas las publicaciones desaparecieron de su perfil de forma repentina. El misterio detrás de esta acción generó especulaciones y dejó a sus seguidores y a los medios intrigados sobre el destino de esta reveladora información.

Jaime Del Burgo volvió a subir el material a las redes

Jaime Del Burgo volvió a subir el material a las redes

Ahora, en un acto aún más impactante, Jaime Del Burgo ha decidido volver a compartir todo el material que anteriormente había eliminado. Este movimiento no solo reaviva la polémica en torno a la supuesta infidelidad de la reina Letizia, sino que también refuerza la posición de Jaime Del Burgo, quien parece dispuesto a mantenerse firme en sus afirmaciones, desafiando el silencio que ha caracterizado la respuesta de la monarca a lo largo del último mes.

Mientras los medios locales persisten en sus intentos de obtener declaraciones por parte de la reina Letizia, la resurrección de estas publicaciones vuelve a poner el foco en una narrativa que ha capturado la atención del público. En los siguientes párrafos, nos sumergiremos en el contenido recientemente recuperado por Del Burgo, analizando las conversaciones y la cronología que podrían tener un impacto duradero en la imagen de la monarquía española. ¡Prepárate para descubrir los detalles más intrigantes de esta saga real que sigue dando de qué hablar!

Analicemos las publicaciones recientes de Jaime Del Burgo

Analicemos las publicaciones recientes de Jaime Del Burgo

Las publicaciones recientes de Jaime del Burgo han arrojado luz sobre una historia que ha dejado perpleja a la opinión pública. Se revela que la conexión entre Del Burgo y la reina Letizia se remonta a su juventud, cuando eran amigos íntimos. Sin embargo, la sorpresa se intensifica al descubrir que, antes de que Del Burgo contrajera matrimonio con Telma Ortiz, hermana de Letizia, sostuvo una relación amorosa con la propia reina.

El relato, compartido en redes sociales el 3 de diciembre, desafía la percepción previa de la historia familiar, ya que Jaime Del Burgo afirma que su romance con Letizia tuvo lugar incluso después de que ella se casara con el rey Felipe VI. Esta revelación, que abarca un periodo en el que la hija de la pareja real, Leonor, ya tenía cinco años y la hermana Sofía, tres, ha generado un impacto significativo en la narrativa de la monarquía española.

Fue una infidelidad matrimonial de la reina Letizia

Fue una infidelidad matrimonial de la reina Letizia

Según el anecdotario recientemente compartido, en julio de 2020, la reina Letizia se encontraba en Zarzuela, mientras que Jaime Del Burgo estaba en Londres. En un giro inesperado, Jaime Del Burgo recibió una invitación para reunirse con la monarca ese fin de semana, lo que añade un matiz intrigante a la historia, revelando encuentros secretos que podrían haber ocurrido mientras la reina estaba en su papel oficial.

En los siguientes párrafos, desentrañaremos más detalles de estas publicaciones que han removido los cimientos de la historia oficial, explorando cómo estos eventos podrían redefinir la percepción de la reina Letizia y su posición en la monarquía española. ¡Acompáñanos en este viaje fascinante hacia los secretos mejor guardados de la realeza!

Las revelaciones han sorprendido a muchos

Las revelaciones han sorprendido a muchos

Las sorprendentes revelaciones de Jaime del Burgo han abierto un fascinante capítulo en la historia real de la reina Letizia. En sus propias palabras, nos transporta a un momento íntimo y conmovedor bajo el porche de la piscina, donde, según cuenta, ambos se expresaron un «te amo» que resonó como un eco desde aquel lejano 20 de mayo de 2004, en un restaurante próximo a Zarzuela llamado El Latigazo.

El relato de Jaime Del Burgo desvela que esa noche marcó la reanudación de una relación amorosa que había sido interrumpida años antes, pero que siempre había perdurado desde su primer viaje a Venecia en 2002. Entre las confesiones más impactantes, se destaca la revelación de planes compartidos como pareja, donde la reina Letizia consideró seriamente la idea de dejarlo todo para unirse a Del Burgo.

Lo que cuenta Jaime Del Burgo

Lo que cuenta Jaime Del Burgo

Según la versión del abogado, la pareja exploró diversas opciones, desde discutir la posibilidad del divorcio hasta buscar asesoramiento legal. Incluso consideraron la compra de una casa en la Florida, cerca de Zarzuela, para vivir juntos en las etapas que estuvieran en España. La narrativa toma giros inesperados al mencionar la opción de Nueva York como residencia permanente y la propuesta de tener un hijo mediante gestación subrogada en Los Ángeles.

También ha tenido su punto álgido

También ha tenido su punto álgido

El relato alcanza su punto álgido al recordar una única y significativa discusión, en agosto de 2011, durante una estancia en Marivent. La reina Letizia, según Jaime Del Burgo, besó a Felipe en una regata y apareció en portadas. Este evento desencadenó la única confrontación entre ellos, donde la monarca justificó sus acciones como un acto para protegerlos.

Estos son los mejores juegos para fortalecer la memoria

0

En un mundo cada vez más digitalizado y acelerado, donde el flujo de información es constante y abrumador, mantener la mente aguda y la memoria en forma se ha convertido en una verdadera necesidad. Hoy les traigo una selección de los mejores juegos que, además de ser entretenidos y accesibles, tienen el potencial de fortalecer esa facultad tan valiosa que es la memoria.

Prepárense para conocer herramientas lúdicas que no solo los retarán, sino que también promoverán su salud cognitiva, transformando el ocio en beneficio cerebral.

ESTIMULACIÓN CEREBRAL A TRAVÉS DEL JUEGO

ESTIMULACIÓN CEREBRAL A TRAVÉS DEL JUEGO

La relación entre los juegos y la mejora de la memoria no es un tema nuevo, pero sí es un campo en constante evolución. Recientes estudios neurocientíficos han hallado que ciertos tipos de juegos, especialmente aquellos que requieren atención y estrategia, pueden contribuir a la formación de nuevas conexiones neuronales. Al ejercitar la capacidad de retener y recordar información variada, estos juegos actúan como un verdadero gimnasio para el cerebro.

Uno de los géneros de juegos más célebres en este sentido son los puzzles o rompecabezas. Desde versiones clásicas como el Tetris hasta creaciones más modernas como Monument Valley o The Witness, estos juegos obligan al jugador a reconocer patrones y utilizar la memoria espacial para avanzar. La satisfacción de encajar todas las piezas promueve la liberación de dopamina, lo cual tiene un efecto positivo en la consolidación de la memoria.

Entre los juegos de rompecabezas más destacados, Picross se ha consolidado como una opción ideal para quienes buscan desafiar su memoria y lógica. Este juego combina la resolución de patrones numéricos con el placer de descubrir imágenes ocultas, proporcionando un ejercicio cognitivo altamente efectivo. Si quieres experimentar este fascinante desafío, puedes probarlo fácilmente con jugar Picross online.

Los juegos de cartas también ocupan un lugar destacado, y no hablo solo del solitario de toda la vida. Juegos más complejos como el bridge o el póker, aunque no exclusivamente en línea, exigen recordar estrategias y movimientos anteriores de los oponentes. A su vez, juegos digitales como Hearthstone o Magic: The Gathering Arena ofrecen un reto constante para la memoria de trabajo mientras uno intenta adelantarse a las jugadas del adversario.

Finalmente no podemos dejar de mencionar los juegos de rol (RPGs), que al sumergir al jugador en vastos mundos y relatos, exigen mantener en mente una gran cantidad de información sobre personajes, misiones y recursos, fomentando así nuestra memoria a largo plazo.

JUEGOS TRADICIONALES CON UN GIRO MODERNO

Los juegos clásicos nunca pasan de moda y, gracias a la tecnología, han resurgido adaptándose a las nuevas plataformas. El ajedrez, por ejemplo, ha visto un renacimiento digital y no es únicamente por la serie «Gambito de Dama». Mediante aplicaciones como Chess.com, los usuarios pueden jugar partidas, resolver problemas y mejorar su estrategia, dando así un entrenamiento constante a su memoria procedimental y estratégica.

Los juegos de memoria, esos en los que debes encontrar pares de imágenes o símbolos, también han evolucionado. Ahora, plataformas como Lumosity o Peak ofrecen una variedad de minijuegos que están diseñados para ejercitar la memoria y otras habilidades cognitivas. Estos juegos utilizan algoritmos para adaptarse al nivel de habilidad del jugador, proporcionando un desafío personalizado que pretende mejorar la neuroplasticidad.

Las sopas de letras y crucigramas como los que se encuentran en apps como CodyCross o Words With Friends, además de ampliar el vocabulario, son un estupendo ejercicio para la memoria semántica y la capacidad de asociación. No es casualidad que, a menudo, se recomienden a personas de todas las edades como un medio para mantener activa la mente.

Y cómo olvidarnos de los juegos de trivia como Trivial Pursuit o su versión digital, Trivia Crack. Estos juegos ponen a prueba la memoria y los conocimientos generales de los jugadores mientras aprenden nuevas curiosidades, cultivando así su memoria de hechos y fechas significativas.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN LOS JUEGOS DE MEMORIA

AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN LOS JUEGOS DE MEMORIA

El adelanto de la tecnología no solo ha mejorado la accesibilidad y la variedad de los juegos de memoria, sino que también ha permitido una experiencia más inmersiva. Los juegos de realidad virtual (VR) como Moss y Superhot VR no solo son impresionantes desde el punto de vista estético y sensorial, sino que también ofrecen estímulos nuevos y complejos que desafían la memoria y la percepción espacial del jugador.

Los dispositivos móviles, omnipresentes en nuestra sociedad, se han convertido en perfectos aliados para juegos que ayudan a entrenar la memoria. Apps como Elevate ofrecen entrenamiento cerebral en movimientos cortos y prácticos, perfectos para ser realizados mientras se viaja en metro o se espera en la cola del supermercado. Esto demuestra cómo la integración de la tecnología en la vida cotidiana puede ser ventajosa para mantener nuestras capacidades cognitivas en buen estado.

En la misma línea, la introducción de la inteligencia artificial en los videojuegos está abriendo puertas a experiencias personalizadas en función de las necesidades de cada jugador. Los sistemas pueden reconocer patrones en el comportamiento del usuario y ajustar la dificultad de los desafíos para optimizar el entrenamiento cerebral.

Por último, cabe destacar las plataformas en línea que permiten a los usuarios competir y colaborar en tiempo real. Esto no solo hace que el proceso de juego sea más social y disfrutable, sino que también añade un elemento de presión competitiva que puede servir para estimular aún más nuestra memoria bajo presión.

Como pueden ver, los juegos para fortalecer la memoria son tan variados como efectivos. Ya sea que prefieran las plataformas digitales o los métodos tradicionales, hay un sinfín de opciones que no solo entretienen, sino que también contribuyen al bienestar cognitivo. Y en estos tiempos en los que el cuidado de la salud mental es tan importante, qué mejor que desafiar a nuestro cerebro mientras disfrutamos de la diversión que los juegos tienen para ofrecer.

EL IMPACTO SOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS JUEGOS DE MEMORIA

En una sociedad donde el aislamiento ocasional es una realidad no solo para las personas mayores sino también para los jóvenes inmersos en la vida digital, los juegos de memoria se erigen como una herramienta socializadora. Juegos colaborativos como los escape room virtuales, donde los jugadores deben unirse para resolver acertijos, promueven el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Las sinergias creadas en estos entornos no solo refuerzan lazos sociales, sino que también estimulan la memoria emocional al asociar recuerdos agradables con actividades de aprendizaje y desafío compartido.

No podemos obviar el fenómeno de las comunidades en línea, donde las personas se reúnen virtualmente para compartir estrategias y experiencias con juegos de memoria y lógica, tales como Sudoku o los complejos acertijos de juegos como Portal. Estas comunidades brindan un espacio de apoyo social que puede ser especializado para ciertas áreas del conocimiento o más generalizado, pero siempre fomentando la participación activa y el intercambio de ideas, lo que al final resulta en una rica experiencia para la memoria colectiva.

Además, muchos juegos de memoria están adquiriendo un enfoque más emocional y narrativo. Títulos como To the Moon o Finding Paradise ofrecen historias profundas que estimulan no solo la capacidad cognitiva de recordar información sino también la de conectar emocionalmente con las historias, solidificando aún más la retención a largo plazo.

La genialidad de algunos juegos reside en su capacidad para representar temas complejos que estimulan los comandos ejecutivos del cerebro. Ejemplos como Baba is You, que desafía las convenciones lógicas de los juegos de puzzles, ofrecen al jugador la oportunidad de reformular las reglas y estrategias en tiempo real, promoviendo la flexibilidad cognitiva y la memoria adaptativa.

LA INTEGRACIÓN DE LOS JUEGOS DE MEMORIA EN LA EDUCACIÓN Y LA TERAPIA

LA INTEGRACIÓN DE LOS JUEGOS DE MEMORIA EN LA EDUCACIÓN Y LA TERAPIA

Otra área en la que los juegos de memoria están demostrando su valía es en el ámbito educativo. Muchas instituciones están integrando los juegos en sus currículos para fomentar una manera divertida y efectiva de aprender y memorizar información. Desde aplicaciones que enseñan idiomas como Duolingo, pasando por programas que gamifican la matemática como Khan Academy, hasta herramientas que ofrecen una forma innovadora de adquirir conocimientos en ciencias o historia. Los juegos no solo ayudan a memorizar datos, sino que también promueven la comprensión conceptual profunda y estimulan la curiosidad intelectual.

En correspondencia con lo anterior, el campo de la neurohabilitación también se está beneficiando de los avances en juegos de memoria. Juegos diseñados específicamente para pacientes con deficiencias cognitivas, como aquellos que sufren de la enfermedad de Alzheimer o trauma cerebral, están siendo utilizados cada vez más como parte de las terapias de rehabilitación. Estos juegos están especializados en entrenar y, en algunos casos, recuperar habilidades de memoria, atención y razonamiento.

La realidad aumentada, un primo cercano de la realidad virtual, también está comenzando a jugar un papel importante en estos ámbitos. Aplicando capas de información digital sobre el mundo real, se pueden crear juegos que integren tanto la memoria de trabajo como la espacial. Ejemplos de esta tecnología son Pokémon GO y Ingress, que, a pesar de ser fundamentalmente juegos de entretenimiento, involucran a la memoria en la navegación y reconocimiento del entorno.

FUTURO DE LOS JUEGOS DE MEMORIA: TENDENCIAS Y PREDICCIONES

Mientras miramos hacia el futuro, es inevitable encontrarse con la cuestión de cómo los juegos continuarán evolucionando para apoyar la memoria y la cognición. La realidad mixta, que combina elementos de la realidad aumentada y virtual, promete crear entornos aún más ricos e inmersivos que podrán emplearse para el entrenamiento cerebral complejo, ofreciendo experiencias que van más allá de los juegos de memoria tradicionales.

Otra tendencia a seguir es el desarrollo de juegos de memoria basados en datos biométricos, donde la experiencia de juego se personaliza en tiempo real en función de la respuesta emocional y cognitiva del jugador. Estos juegos podrían ajustar su dificultad y contenido para maximizar el beneficio cognitivo y mantener al jugador en un estado de flujo óptimo para el aprendizaje y la retención de la memoria.

Y, por supuesto, no se puede ignorar el impacto del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en el diseño de juegos. Al analizar grandes cantidades de datos sobre cómo juegan y aprenden los usuarios, los desarrolladores podrán crear juegos inteligentes que se adaptan y responden de manera más eficaz a las necesidades individuales de entrenamiento cerebral de cada jugador.

En definitiva, los juegos de memoria están en una encrucijada interesante, rodeados de tecnología y ciencia. A medida que avanzamos, se vislumbran innumerables oportunidades para que estos juegos no solo sirvan para el entrenamiento cerebral, sino que también se conviertan en una piedra angular en nuestra búsqueda de una vida más conectada, educada y, en última instancia, más saludable. El futuro es, sin duda, un libro abierto, y los juegos de memoria prometen ser uno de sus capítulos más fascinantes y beneficiosos.

5 Síntomas del trastorno bipolar que podrían pasar desapercibidos

0

El trastorno bipolar, una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha sido objeto de estudio y preocupación durante décadas. En este artículo, exploraremos en profundidad los factores de riesgo y los síntomas de alerta asociados con esta afección.

Comprender estos aspectos esenciales puede ayudar a las personas a identificar el trastorno bipolar a tiempo y buscar la atención adecuada.

GENÉTICA Y ANTECEDENTES FAMILIARES

GENÉTICA Y ANTECEDENTES FAMILIARES

Uno de los factores de riesgo más destacados en el desarrollo del trastorno bipolar es la carga genética. Las investigaciones han demostrado que las personas con familiares directos que padecen la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla ellos mismos. Estudios genéticos han identificado ciertos marcadores que pueden aumentar la predisposición a esta afección.

Además, no se puede pasar por alto la influencia de los antecedentes familiares en la aparición del trastorno bipolar. Si un padre o un hermano tiene la enfermedad, las posibilidades de que otros miembros de la familia la desarrollen son significativamente más altas. Es importante que las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar estén atentas a los signos de alerta y busquen asesoramiento médico si es necesario.

CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO

Los síntomas más notorios del trastorno bipolar están relacionados con los cambios extremos en el estado de ánimo. Estas oscilaciones pueden ser un indicio claro de la enfermedad. Las personas con trastorno bipolar experimentan episodios maníacos, donde se sienten eufóricas y llenas de energía, seguidos de episodios depresivos, caracterizados por una profunda tristeza y desesperación.

En los episodios maníacos, los individuos pueden tener una autoestima inflada, hablar rápido y en exceso, tener dificultades para concentrarse y tomar decisiones impulsivas. Por otro lado, en los episodios depresivos, es común sentir fatiga, pérdida de interés en actividades antes disfrutadas, dificultad para dormir y pensamientos suicidas. Estos cambios de humor extremos pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes los experimentan.

ABUSO DE SUSTANCIAS Y FACTORES AMBIENTALES

ABUSO DE SUSTANCIAS Y FACTORES AMBIENTALES

Otro factor de riesgo importante en el desarrollo del trastorno bipolar es el abuso de sustancias y ciertos factores ambientales. El consumo excesivo de alcohol, drogas y otras sustancias puede desencadenar episodios maníacos o depresivos en personas con predisposición genética a la enfermedad. Es fundamental entender cómo las sustancias pueden interactuar con el trastorno bipolar y empeorar sus síntomas.

Además, los eventos estresantes o traumáticos en la vida de una persona pueden ser desencadenantes de episodios bipolares. El estrés crónico, la pérdida de un ser querido o situaciones traumáticas pueden aumentar la probabilidad de experimentar síntomas bipolares. Reconocer estos factores ambientales y buscar apoyo psicológico puede ser fundamental para la prevención y el manejo del trastorno bipolar.

COMORBILIDAD CON OTRAS ENFERMEDADES MENTALES

El trastorno bipolar a menudo coexiste con otras enfermedades mentales, lo que complica aún más su diagnóstico y tratamiento. La comorbilidad con trastornos como la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la esquizofrenia es común. Esto significa que las personas pueden presentar una combinación de síntomas de diferentes trastornos, lo que dificulta la identificación precisa del trastorno bipolar.

La presencia de trastornos comórbidos puede complicar el tratamiento y aumentar la carga emocional para quienes los padecen. Por tanto, es esencial que los profesionales de la salud mental realicen una evaluación exhaustiva y consideren la posibilidad de comorbilidad al diagnosticar y tratar el trastorno bipolar.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO

La detección temprana del trastorno bipolar es esencial para un manejo efectivo y una mejor calidad de vida. Ante la presencia de factores de riesgo como la carga genética, los antecedentes familiares o los cambios en el estado de ánimo, es crucial buscar ayuda profesional. Un diagnóstico adecuado permite el inicio temprano del tratamiento, que generalmente incluye terapia psicológica y medicamentos estabilizadores del estado de ánimo.

En resumen, el trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. Los factores de riesgo, como la genética, los antecedentes familiares, los cambios en el estado de ánimo, el abuso de sustancias y los factores ambientales, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Además, la comorbilidad con otros trastornos mentales es común y puede complicar el diagnóstico y el tratamiento. La detección temprana y la intervención

CONCLUSIONES DEL TRASTORNO BIPOLAR

El trastorno bipolar es una condición de salud mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, desde episodios de euforia o manía hasta episodios de depresión. Es una condición compleja y multifacética que afecta a cada individuo de manera única. Algunas conclusiones importantes sobre el trastorno bipolar son:

Variabilidad de los síntomas: Los síntomas pueden variar en intensidad y duración. Los episodios maníacos pueden incluir una sensación de euforia extrema, aumento de la energía, comportamiento impulsivo y falta de sueño, mientras que los episodios depresivos pueden involucrar tristeza profunda, falta de interés en actividades y dificultad para concentrarse.

Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico preciso es crucial y suele requerir la evaluación de un profesional de la salud mental. El tratamiento generalmente implica una combinación de medicamentos estabilizadores del estado de ánimo y terapia psicológica, aunque el enfoque puede variar según las necesidades individuales.

Apoyo y comprensión: El apoyo social y el entendimiento son esenciales para quienes viven con trastorno bipolar. La educación y la conciencia pública pueden ayudar a reducir el estigma asociado con esta condición y fomentar entornos más comprensivos.

Estilo de vida y autocuidado: El manejo del estrés, una rutina de sueño adecuada, la dieta balanceada y la práctica de ejercicio físico pueden contribuir al manejo de los síntomas. El autocuidado y el seguimiento del plan de tratamiento son fundamentales para mantener la estabilidad.

Perspectiva a largo plazo: Si bien el trastorno bipolar puede ser desafiante, muchas personas pueden llevar vidas plenas y significativas con un tratamiento adecuado y un manejo efectivo. La comprensión de la condición y el compromiso con el tratamiento pueden marcar la diferencia en la calidad de vida.

Recuerda, estas conclusiones son generales y cada individuo experimenta el trastorno bipolar de manera única. Es importante buscar ayuda profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Mejores opciones para los inversores con los tipos en máximos, según Schroders

0

Con el descenso de la inflación en muchas partes del mundo y la señal de la Reserva Federal de EE.UU. de que podría bajar los tipos en 2024, crece la esperanza de que el dinero haya tocado techo. Tres especialistas de Schroders analizan las oportunidades de los inversores en distintos activos.

Las últimas decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y del Banco de Inglaterra (BoE) de mantener los tipos en la horquilla del 5,25% sugieren que podríamos haber visto los máximos. Ahora es el momento de plantearse qué hacer cuando los tipos toquen techo, dado que algunos creen que se mantendrán elevados durante más tiempo.

¿HAN TOCADO TECHO LOS TIPOS?

Keith Wade: Parece que sí, y la razón principal es la mejora de la inflación. Ha bajado, y de forma significativa en todo el mundo. En Estados Unidos, la inflación era del 9% hace un año; ahora ronda el 3%. En Europa, la mejora ha sido aún más llamativa: ha bajado del 10% a menos del 3%. En el Reino Unido también se ha reducido bastante, pero sigue en torno al 4,5%, frente a más del 10%, lo que supone una gran mejora. Esto ha llevado a la gente a pensar que los bancos centrales han hecho su trabajo y los mercados esperan ahora recortes de tipos en 2024.

Keith-Wade_Schroders
Keith-Wade_Schroders

Keith Wade: Los tipos han tocado techo, pero no esperemos que bajen rápidamente. En Estados Unidos, creemos que el primer recorte de tipos se producirá en septiembre de 2024 que viene. Pero creemos que los tipos podrían bajar más rápidamente en Europa. El BCE y el Banco de Inglaterra no sólo se enfrentan a una menor inflación, sino también a una actividad económica bastante débil con un mayor riesgo de recesión.

Creemos que el BCE podría bajar los tipos en marzo y el Banco de Inglaterra probablemente en mayo. Así que sí, pensamos que los tipos han tocado techo, aunque habrá diferencias en la velocidad a la que bajen.

SI LO HAN HECHO ¿ES BUENO PARA LOS INVERSORES?

Remi Olu-Pitan: El hecho de que la inflación haya tocado techo -y por la causa correcta, porque la inflación está bajando- es una buena razón para celebrar. Eso es sin duda lo que están haciendo los mercados financieros, tanto de renta variable como de renta fija. Así pues, estamos viendo una correlación positiva porque los tipos han tocado techo. Pero no estaremos aquí para siempre y en 2024 esperamos recortes de tipos, por lo que las valoraciones de los mercados deberán tener en cuenta esos recortes.

Las últimas decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y del Banco de Inglaterra (BoE) de mantener los tipos en el rango del 5,25% sugieren que podríamos haber visto los máximos. Ahora es el momento de plantearse qué hacer cuando los tipos toquen techo, dado que algunos creen que se mantendrán elevados durante más tiempo.

IMPACTO DEL TECHO DE LOS TIPOS EN EL INMOBILIARIO

Tom Walker: En los últimos cinco meses he pasado mucho tiempo con clientes explicándoles lo que ocurre cuando los tipos de interés alcanzan su nivel máximo. Lo que está claro cuando se repasan los últimos cinco ciclos de máximos y se observa la rentabilidad de la renta variable, la renta fija y el sector inmobiliario, es que el sector inmobiliario obtiene mejores resultados.

mercado inmobiliario

En los dos últimos años, ha sido uno de los sectores con peores resultados, pero ahora vemos un sector muy atractivo desde el punto de vista de la valoración. Según nuestras cifras, el sector cotiza con un descuento cercano al 20%.

Tom Walker: En ciclos anteriores, cuando se veía un descuento tan significativo, el sector inmobiliario superaba tanto a la renta fija como a la renta variable a tres y cinco años vista. Parece que el mercado está empezando a darse cuenta del valor del sector. Acabamos de ver el cuarto mes más fuerte de noviembre para el sector inmobiliario desde la crisis financiera global.

IMPACTO DE LA DIVERGENCIA DE LA POLÍTICA FISCAL

Keith Wade: Japón va en la dirección opuesta, porque en lugar de que los tipos hayan tocado techo, van a subir. El Banco de Japón ha estado preparando el terreno para dar el paso. Creemos que no será hasta la próxima primavera, pero quieren que la inflación se mantenga al alza. Por tanto, todo lo que he dicho sobre el Reino Unido y Estados Unidos se invertirá en Japón y subirán los tipos de interés.

Keith Wade: Lo que venimos destacando como una preocupación más global es la posición fiscal de los gobiernos mundiales. Si nos fijamos en el nivel de deuda de la OCDE, ha aumentado significativamente. Subió considerablemente tras la crisis financiera mundial (y nunca volvió a bajar) y volvió a subir después del Covid. Ahora ha bajado un poco, pero no ha vuelto a donde estaba antes.

La rentabilidad de la bolsa en 2024 dependerá de si los bancos centrales son proactivos

Si hablamos de que el desempleo tiene que subir para que baje la inflación, eso significará que habrá que pagar más prestaciones y recaudar menos impuestos. Los déficits presupuestarios tienden a empeorar, y lo preocupante es que no partimos de una situación muy buena. El déficit presupuestario en el Reino Unido es ligeramente inferior al 5% del PIB; en Estados Unidos es del 6%. En esta fase del ciclo, estas cifras deberían ser del 1% o el 2%.

Remi Olu-Pitan: La divergencia de la política monetaria ofrece oportunidades, por lo que es algo que aceptamos desde una perspectiva multiactivo, porque ayuda desde el punto de vista de la asignación de activos. La divergencia también significa que la correlación entre los mercados de renta fija debería disminuir. En 2023 todo fue en una dirección. Creemos que, en Europa, el BCE será uno de los primeros en recortar los tipos de interés, incluso me atrevería a decir, que apoyará a la renta variable europea frente a otros mercados.

¿Y CHINA?

Keith Wade: La ralentización del mercado inmobiliario es un gran lastre para la economía china. No hemos visto un repunte de las ventas, lo cual es decepcionante. Ha habido muchas medidas específicas para animar a la gente a pedir préstamos, pero sabemos por los ciclos que hemos visto aquí (en el Reino Unido) y en EE.UU. que una vez que los precios de la vivienda empiezan a caer, la gente no está dispuesta a comprar, ya que buscan un suelo a la caída de los precios. Así que podríamos ver una futura relajación en China.

Keith Wade: La opinión general en China, especialmente de Xi Jinping, es que hay demasiada deuda en el mercado inmobiliario chino y su opinión es que hay que des apalancarlo. Por lo tanto, la tendencia de la tasa de crecimiento en China se está reduciendo porque no tiene ese motor de crecimiento que solía tener. Esto no significa que China vaya a ser necesariamente débil; sólo significa que el crecimiento será del 4,5% en lugar del 5,5% o 6% que hemos visto en el pasado.

Lo que China parece estar haciendo es reactivar sus exportaciones. Y también hemos observado que los exportadores chinos están recortando sus precios para generar más ventas. Esto es una buena noticia para la inflación en EE.UU. y Europa, porque muchos productos se compran en China.

China 1 Merca2.es

A MODO DE RESUMEN…

Keith Wade: La subida de los tipos y los rendimientos ha pesado claramente sobre los activos de riesgo, pero a medida que los tipos bajan se puede ver que la liquidez vuelve y se empieza a regresar a los activos de riesgo. Pero gran parte del debate seguirá girando en torno a la rapidez con la que bajan los tipos y dónde se estabilizarán. No nos fijemos en la década pasada, fue una anomalía. Puede que los tipos de interés se estabilicen en torno al 3,5%. Esa es la cifra que la gente debe tener en mente cuando piensa en el largo plazo.

2024 será un año difícil para las empresas apalancadas con vencimientos inminentes

Remi Olu-Pitan: Por ahora es bueno permanecer en activos de riesgo. Si los bancos centrales logran su objetivo de un aterrizaje suave con una estabilización del crecimiento, sigue apoyando los activos de riesgo. Pero quizá sea el momento de invertir en áreas que no lo han hecho bien en 2023. Así que, si los tipos han tocado techo y el crecimiento se estabiliza, es una buena oportunidad para pensar fuera de EE.UU., es una buena oportunidad para buscar valor, pequeñas capitalizaciones; las áreas no apreciadas que deberían hacerlo bien en este entorno.

Tom Walker: Mientras el mercado ha estado totalmente centrado en la macroeconomía, los cambios estructurales han seguido agravándose en un segundo plano: el envejecimiento demográfico, la digitalización, el alquiler generacional, el comercio electrónico. Cuando los mercados vuelvan a centrarse en los fundamentales, encontrarán un mercado inmobiliario (excluyendo las oficinas con todos los problemas que rodean al trabajo desde casa) en una posición fuerte.  Para un grupo selecto de arrendadores, estamos muy positivos por la escasa oferta, la fuerte demanda y la capacidad de fijación de precios, que se traducirán en un crecimiento de los beneficios.

Aprender inglés en España con American Language Academy

0

En un mundo globalizado como el actual, conocer y dominar otros idiomas se ha convertido en una necesidad, ya que, con frecuencia, este suele ser un factor clave para conseguir diversos objetivos como, por ejemplo, obtener un puesto de trabajo, cerrar un trato, presentar proyectos, conseguir fondos y, en general, para comunicarse de manera efectiva con personas de otras nacionalidades.

En ese contexto, American Language Academy se ha consolidado como una de las escuelas más eficientes para aprender inglés en España y esto, a su vez le ha valido ser considerada como una academia de idioma de gran prestigio.

Parte del éxito de esta institución es atribuible al hecho de que fue fundada por un grupo de profesionales de la educación de origen norteamericano. Ellos tuvieron la visión de introducir en España una enseñanza basada en el dinamismo, la participación y la eficacia.

Enseñanza del inglés enfocada en el alumno

Por otra parte, la academia asegura que su método consiste en dar un giro a la enseñanza tradicional, que asume que el docente es el centro de la clase.

En contraposición, American Language Academy pone el foco en los estudiantes y busca comprender y desarrollar todo el proceso de aprendizaje con base en las habilidades, necesidades y expectativas de cada alumno.

En relación con lo anterior, la institución enfatiza que, ante todo, implementa el método comunicativo, lo que significa que los estudiantes utilizan el inglés de manera diaria en sus vidas cotidianas. Esto permite un acercamiento más fructífero y eficaz de cada participante con el inglés.

American Language Academy destaca que esta dinámica ha contribuido con la formación y el desarrollo individual y profesional de más de 100.000 personas que han pasado por sus aulas desde 1968. En tal sentido, muchas de estas personas han podido desenvolverse sin problemas durante viajes al extranjero, así como presentar exámenes de ingreso en universidades destacadas, preparar entrevistas y, en términos generales, triunfar en el ámbito profesional.

Aprender inglés y certificar el nivel

La academia de inglés precisa que tiene varios servicios, que incluyen mejorar el idioma mediante cursos intensivos y cursos trimestrales. Los estudiantes pueden elegir entre la modalidad online por medio de videoconferencias o clases presenciales en Madrid centro.

Por otra parte, la institución también ofrece cursos de preparación para exámenes oficiales norteamericanos como TOEFL, TOEIC, GRE y GMAT. Las formaciones también se ajustan al Marco Común Europeo (A1, B1, B2, C1 y C2). En ambos casos, la academia garantiza que sus profesionales se empeñan en atender cada caso para garantizar que se obtengan las certificaciones de forma exitosa.

Inglés profesional

Del mismo modo, American Language Academy cuenta con cursos específicamente diseñados para las personas que tienen un nivel medio-alto de inglés y quieren mejorar.

Pero, eso no es todo, ya que la escuela también ofrece formación de inglés personalizada para empresas y todo tipo de organizaciones.

En estos casos, se emplean programas Ed-Tech para grupos y ejecutivos que son bonificables por Fundae.

La Fundación Alicia Koplowitz financia un estudio de Incliva sobre la depresión

0

La Fundación Alicia Koplowitz va a financiar un proyecto liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de València, relacionado con la aparición de la depresión en la edad adulta. Este proyecto va a contar además con la participación de los hospitales Clínico de València, y Sant Pau y Del Mar, de Barcelona. La financiación obtenida es de un total de 47.000 euros y proviene de las Ayudas a Proyectos de Investigación en Neurociencias Infanto-Juvenil de la citada fundación.

El proyecto se basa en la ejecución de un estudio para analizar si las  experiencias adversas durante la infancia y la adolescencia predisponen a la aparición de la depresión en la edad adulta. El informe se denomina ‘Impacto de las experiencias adversas tempranas sobre el tálamo y el desarrollo de la depresión’ y está liderado por el doctor Juan Nácher, investigador del Grupo de Investigación en Psiquiatría y Enfermedades Neurodegenerativas de Incliva, el G23 del Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (Cibersam), del Instituto de Salud Carlos III, y catedrático de Biología Celular de la Universitat de València (UV). 

Cuenta, además, con la participación de los hospitales Clínico de  València, y Sant Pau y Del Mar, de Barcelona, bajo la coordinación de las doctoras Mª José Escartí, María Portella y Alicia Valiente, respectivamente.  

empresaria alicia koplowitz Merca2.es
La empresaria Alicia Koplowitz. Fuente: Fundación Alicia Koplowitz.

INCLIVA Y DREPRESIÓN

Según explica el doctor Juan Nácher, el objetivo de este análisis es estudiar de qué forma las experiencias adversas durante la infancia y la  adolescencia influyen sobre una región del cerebro denominada tálamo y si son  factores que predisponen a la aparición de la depresión, una enfermedad psiquiátrica  muy prevalente en nuestra sociedad. 

Se estima que en España alrededor de un 5,4% de la población padece algún tipo de cuadro depresivo.

El proyecto se abordará desde un enfoque  multidisciplinar y traslacional, combinando análisis moleculares, estructurales y de conectividad neuronal, así como imágenes de resonancia magnética estructural, y se realizará en ambos sexos, dada la mayor prevalencia de la depresión en mujeres. 

«Estudiaremos específicamente algunas regiones concretas del tálamo, por sus  conexiones con otras áreas del cerebro que se sabe que están afectadas en la depresión. Consideraremos la presencia de experiencias adversas durante la infancia o  la adolescencia utilizando muestras postmortem de tálamos de pacientes y analizando  expresión de moléculas relacionadas con neurotransmisión inhibitoria y su plasticidad», añade el doctor. 

sede instituto investigacion sanitaria incliva Merca2.es

El siguiente paso es analizar datos de neuroimagen de resonancia magnética estructural  de pacientes, con y sin experiencias adversas tempranas, estudiando con mucho detalle regiones específicas del tálamo para determinar cambios en su estructura y  funcionamiento. «Estos datos se correlacionarán con escalas clínicas de depresión y la  presencia de experiencias adversas en la infancia y adolescencia», añade el  investigador.

DEPRESIÓN EN ESPAÑA

Se estima que en España alrededor de un 5,4% de la población padece algún tipo de cuadro depresivo, lo que supone 2,1 millones de personas, de las que, atendiendo a la severidad de la sintomatología, 230.000 se podrían considerar graves, según datos de 2020. 

«La Comunidad Valenciana es una de las autonomías donde los índices son más  elevados. La prevalencia de la depresión en mujeres duplica a la de hombres (7,1%  frente a 3,5%), y los casos con severidad grave en mujeres más que triplican los que se  dan en hombres: por cada caso grave en hombres hay 3,5 que son mujeres. Esta es una enfermedad con un costo social y económico muy elevado, afecta tanto a la persona  enferma como a su entorno y ocasiona un gran número de bajas laborales», explica el experto.

hospital clinico valencia Merca2.es

«La investigación actual busca estudiar los factores que propician o desencadenan la depresión, como las experiencias adversas durante la infancia y la adolescencia, y el desarrollo de nuevas terapias más efectivas y más rápidas para tratar la enfermedad», concluye el doctor Nácher. 

El proyecto se puso en marcha el 1 de noviembre y su duración prevista es de unos dos años. Para su desarrollo ha obtenido una de las Ayudas a Proyectos de Investigación en Neurociencias Infanto-Juvenil de la Fundación Alicia Koplowitz, de las que se hizo entrega en el marco de las XVI Jornadas Científicas de Salud mental infanto-juvenil y educación, celebradas en Madrid el pasado 16 de octubre de 2023, que supone la financiación total del proyecto (47.000 euros). Igualmente para ejecutarlo ha contado con el apoyo de los servicios de microscopía Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental (Scsie) y la asesoría del servicio de estadística de Incliva. 

Te contamos las funciones más esperadas de WhatsApp para este 2024

¡WhatsApp se planta de cara al futuro de las comunicaciones digitales! En este emocionante viaje hacia el año 2024. WhatsApp se prepara para deslumbrarnos con una serie de funciones innovadoras que prometen revolucionar la forma en que nos conectamos y compartimos momentos. Desde mejoras en la privacidad hasta herramientas de productividad de vanguardia, este artículo te sumergirá en las funciones más esperadas de este servicio para el próximo año.

¡No te pierdas la oportunidad de adelantarte y descubrir cómo estas novedades transformarán tu experiencia de mensajería! Sigue leyendo para desvelar el futuro de la aplicación de mensajería más popular del mundo.

WhatsApp a la vanguardia de los servicios de mensajería

WhatsApp a la vanguardia de los servicios de mensajería

Con casi 3.000 millones de usuarios registrados en todo el mundo, el servicio de mensajería se posiciona como la aplicación de mensajería líder, y para el año 2024, la compañía propietaria Meta no tiene planes de disminuir su ritmo de innovación. A lo largo de 2023, WhatsApp ha estado implementando cambios y mejoras continuas en su aplicación, estableciendo un precedente para lo que promete ser un año emocionante en términos de funcionalidades y características mejoradas.

Con el objetivo de mantenerse como la aplicación de mensajería número uno a nivel global, WhatsApp tiene en la mira diversas novedades que están destinadas a sorprender a sus millones de usuarios. Aunque es demasiado pronto para confirmar todos los cambios que se avecinan, las filtraciones, descubrimientos, especialmente a través de fuentes como WABetaInfo, y la evolución continua de las herramientas de la aplicación nos permiten vislumbrar algunas de las funciones que pronto estarán disponibles en nuestros teléfonos móviles.

Las mejoras que vienen incluyen la privacidad y la eficiencia en el uso de WhatsApp

Las mejoras que vienen incluyen la privacidad y la eficiencia en el uso de WhatsApp

Desde mejoras en la privacidad hasta herramientas de productividad de última generación, WhatsApp se prepara para ofrecer una experiencia de mensajería más avanzada y eficiente. Acompáñanos en este recorrido anticipado hacia el futuro de la aplicación más utilizada del mundo y descubre cómo estas innovaciones cambiarán la forma en que nos conectamos digitalmente. Sigue leyendo para mantenerte al tanto de las emocionantes transformaciones que la aplicación tiene reservadas para ti en los próximos 12 meses.

¡Prepárate para la revolución digital en WhatsApp! Aunque durante mucho tiempo el número de teléfono fue la clave de acceso a la plataforma, la aplicación líder está dando un paso audaz hacia el futuro. Con el aumento de la ciberdelincuencia y la creciente preocupación por la privacidad, WhatsApp está allanando el camino para despedirse de los números de teléfono como requisito esencial para iniciar una conversación.

Más privado es más seguro

Más privado es más seguro

En un esfuerzo por proteger la privacidad de los usuarios, WhatsApp tiene planes de introducir los nombres de usuario personalizados como una alternativa segura y moderna. Si bien esta función ya está disponible y se ha implementado recientemente en la versión web, se espera que se convierta en la norma para el año 2024.

¿Imaginas dejar atrás la exposición de tu número de teléfono? Con esta actualización, tu carta de presentación será tu nombre de usuario personalizado, siguiendo la tendencia de otras plataformas exitosas como Instagram. Esta medida no solo fortalecerá la seguridad, sino que también proporcionará una experiencia más alineada con las prácticas de las redes sociales contemporáneas.

WhatsApp quiere liderar el futuro de las comunicaciones

WhatsApp quiere liderar el futuro de las comunicaciones

Sumérgete en el futuro de las comunicaciones digitales con WhatsApp y acompáñanos mientras exploramos cómo esta transición transformará la manera en que te conectas en línea. ¡Descubre más sobre los emocionantes cambios que WhatsApp tiene reservados para el año 2024!

¡El futuro de tus conversaciones está a punto de dar un giro sorprendente con la llegada de la inteligencia artificial a WhatsApp en 2024! En una era donde la IA se ha convertido en la protagonista indiscutible de la innovación, no es sorpresa que esta tecnología avanzada esté dejando su huella en todos los aspectos de nuestras vidas. Y WhatsApp, como líder en mensajería instantánea, no se queda atrás en esta revolución tecnológica.

WhatsApp de la mano de la inteligencia artificial

WhatsApp de la mano de la inteligencia artificial

Imagina un nuevo horizonte en tus chats, donde la inteligencia artificial no solo te escucha, sino que también te muestra. En 2024, WhatsApp planea integrar funciones impulsadas por IA, como «Imagine», una herramienta innovadora que permite la generación de imágenes mediante inteligencia artificial. Prepárate para experimentar la creatividad y la originalidad en tus conversaciones de una manera que nunca antes habías imaginado.

Esta emocionante actualización no solo marca el avance tecnológico en la aplicación, sino que también refleja la adaptación continua de WhatsApp a las últimas tendencias. Descubre cómo la inteligencia artificial transformará la forma en que compartes experiencias visuales en tus chats y cómo estas nuevas funciones se convertirán en la norma en la aplicación líder de mensajería.

WhatsApp ya representa el futuro de las comunicaciones

WhatsApp ya representa el futuro de las comunicaciones

Sumérgete en el futuro de la comunicación digital y acompáñanos mientras exploramos las fascinantes posibilidades que la inteligencia artificial trae a tus conversaciones diarias en WhatsApp. ¡Prepárate para vivir una experiencia única y vanguardista en el mundo de la mensajería instantánea!

¡Prepárate para un WhatsApp más seguro y protegido en 2024! Aunque los detalles precisos de los avances que Meta tiene reservados en seguridad y privacidad se mantienen en secreto, es innegable que estos aspectos experimentarán importantes actualizaciones. La misión principal: hacer de la plataforma un refugio impenetrable para garantizar la tranquilidad de sus usuarios.

Los chats estarán totalmente protegidos

Los chats estarán totalmente protegidos

Imagina un mundo donde tus chats son santuarios digitales. En 2024, WhatsApp tiene previsto intensificar las funciones de seguridad en los intercambios de archivos, llevando la protección de tus conversaciones a un nivel superior. Desde la verificación de la legitimidad de enlaces hasta opciones avanzadas de privacidad para tu foto de perfil y estado en línea, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para ofrecerte una experiencia segura y sin preocupaciones.

A medida que la tecnología avanza, WhatsApp se adapta, y la seguridad no es una excepción. Descubre cómo estas actualizaciones transformarán la forma en que compartes, te conectas y te comunicas en la aplicación de mensajería líder. Acompáñanos en este viaje hacia un WhatsApp más seguro y protegido, donde tu privacidad es la máxima prioridad. ¡Explora las innovaciones que te esperan y disfruta de una experiencia de mensajería con total confianza en el año 2024!

Una nueva forma de interactuar en las redes

Una nueva forma de interactuar en las redes

¡Prepárate para una experiencia de redes sociales más integrada que nunca! Aunque Instagram, Facebook y Threads ya han tejido fuertes lazos de conexión, WhatsApp ha permanecido en gran medida como la isla solitaria de las aplicaciones hermanas. Sin embargo, según descubrimientos recientes de WABetaInfo, el escenario está a punto de cambiar de manera emocionante.

Imagina un mundo donde tu estado de WhatsApp se fusiona perfectamente con tu historia de Instagram con solo presionar un botón. Sí, has oído bien. La posibilidad de compartir tu estado directamente en Instagram está en el horizonte, creando una conexión sin precedentes entre estas dos plataformas. Esta nueva funcionalidad no solo simplificará tu experiencia en redes sociales, sino que también te permitirá compartir momentos significativos de manera más fluida y dinámica.

Una actualización que lo podrá integrar todo

Una actualización que lo podrá integrar todo

Con esta próxima actualización, WhatsApp se suma al ecosistema más amplio de Meta, proporcionando una conectividad sin fisuras entre las aplicaciones que ya conoces y amas. Descubre cómo esta integración revolucionaria cambiará la forma en que compartes tu vida digital y conecta con amigos y seguidores. ¡Mantente al tanto de las últimas noticias y prepárate para experimentar una conectividad renovada entre WhatsApp e Instagram en el futuro cercano!

Trece (Ábside Media) perdió un 10% de audiencia en su decimotercer aniversario 

0

El pasado 20 de noviembre Trece cumplió su decimotercer aniversario asegurando mantener su propósito de «acompañar, entretener e informar» en un año que, tal y como señala un informe de la consultora Barlovento, la televisión tocó mínimo desde 1992 con 181 minutos vistos por persona y día (lo que supone 9 minutos menos que en 2022).

La televisión de la Conferencia Episcopal se cayó del top ten del abierto al perder 2 décimas y conformarse con un 2% de share, lo cual supone una caída interanual del 10% de su audiencia. Esta señal tampoco se colocó entre las diez opciones favoritas en espectadores únicos al llegar a 33,9 millones.

LA CADENA QUE TUVO A PEDRO SÁNCHEZ E ISABEL DÍAZ AYUSO COMO CONTERTULIOS

Trece ha emitido misa a diario en estos 13 años, rebasó el millón de espectadores con la bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco el 27 de marzo del pandémico 2020 y contó en su nómina de tertulianos a los hoy poderosos Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso.

Cabe recordar que Trece nació por voluntad de un grupo de empresarios afines a la Conferencia Episcopal, que acabó cerrando la red de televisiones locales Popular TV y acabó apostando por este proyecto que contó como comunicadores a Alfredo Urdaci, Felipe del Campo, Alfonso Merlos o Carlos Fuentes.

Clave en Trece fue la OPA realizada en 2013 sobre Intereconomía TV, y bendecida por el Gobierno de Mariano Rajoy, que supuso la puesta en marcha de ‘El Cascabel’ con los mimbres de ‘El Gato al agua’ o el fichaje en 2014 de Urdaci y parte del equipo de Deportes de la extinta Marca TV.

AGUJERO DE 108 MILLONES PROVOCADO POR TRECE

Trece ha provocado un agujero de más de 100 millones de euros a la Conferencia Episcopal, que la integró en el nuevo multimedia Ábside Media con el fin de esconder pérdidas (y evitar algunas críticas por darle más dinero que a Cáritas o por sostenerla con el dinero de la ‘equis’ de la Iglesia, tal y como le advirtieron desde el Tribunal de Cuentas en relación a las leyes europeas que lo prohíben).

Trece provocó un agujero de 108 millones de euros en sus 12 primeros años de vida

Ábside Media, que conjuga a COPE, Cadena 100, Rock FM, Megastar o Trece, cuenta como presidente no ejecutivo a José Luis Restán y como consejero delegado a Javier Visiers, que relevó a Fernando Giménez Barriocanal, que centró sus energías en su cargo como vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española.

SINERGIAS CON LAS RADIOS

Visiers aseguró en 2022 sobre Ábside Media que «el grupo quiere liderar la transformación de los medios en España y apuesta por una gestión más ágil y eficiente basada entre otras cosas, en una mayor convergencia de recursos entre los medios que posee (COPE, Cadena 100, Rock FM, Megastar, Trece y Ecclesia)».

El directivo afirmó que «para la compañía la transformación, la apuesta por lo digital, la tecnología, la gestión integral de contenidos y medios son prioritarias en su plan estratégico. Esto va de futuro. Necesitamos anticiparnos a los cambios que se están produciendo y que se seguirán produciendo en la forma de consumir contenidos en un futuro. Ya no hablamos solo de radio ni de televisión sino más bien de contenidos y en Ábside necesitamos estar preparados para seguir siendo relevantes para el usuario y para competir con el resto de players».

Las emisoras de COPE acumulan seis ejercicios de beneficios (2017-22) tras haber sufrido más de 25 millones de euros en pérdidas durante los años posteriores al despido de Federico Jiménez Losantos (2010-16).

Estos números han contrastado con las cuantiosas pérdidas de Trece. «La nueva plataforma representa a las marcas de referencia en el medio radiofónico, tanto en el ámbito generalista (COPE) como musical (Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM)», añadían desde el Grupo COPE.

La reorganización mediática ejecutada en noviembre de 2020 alumbró Ábside Media, que según COPE nació «con la vocación de integrar diversos proyectos de la Iglesia en el ámbito de la comunicación, por lo que no se descarta que se incorporen de manera progresiva otros medios, comenzando con otras realidades de la propia Conferencia Episcopal y de su entorno. El proceso de digitalización y los cambios en los hábitos de comunicación e interacción social aconsejan evolucionar hacia un modelo de gestión integradora y coordinada».

Axa IM y eToro marcan las pistas para invertir en 2024

0

Renta fija, oro, bitcoin, acciones… La gran pregunta de los inversores es dónde colocar su dinero, cómo ponerlo a jugar. En este sente sentido, hay que ver las pistas existentes y analizar si habrá nuevas dinámicas. Hay factores de tipo político que pueden influir en estas decisiones. Estados Unidos, con las elecciones presidenciales de noviembre de este año

LOS HECHOS E INVERTIR

Todo subió, a excepción de los “commodities” (DBC). Una vez hechos los correspondientes análisis de final de año, la pregunta se centra ahora en cómo enfocar este nuevo año bursátil. «¿Continuará la misma dinámica? ¿seguimos en acciones tecnológicas? ¿la renta fija es la apuesta ganadora? ¿el oro seguirá brillando? ¿bitcoin responderá a las expectativas creadas?». Estas son varias de las incógnitas por despejar en 2024.

«Como inversores debemos entender que se trata de establecer una estrategia correcta, adecuada a nuestros objetivos y ser capaces de reaccionar al movimiento de los precios sin intentar “adivinar” movimiento alguno. La tendencia de fondo sigue siendo alcista en renta variable, oro y bitcoin, pero como decíamos, la única forma de poder operar correctamente pasará por definir los niveles de salida pertinentes y evitar caer en los movimientos de euforia que la masa realiza», dijeron desde eToro.

invertir dinero

«Como primera pista deberemos observar los flujos. En concreto y como veníamos analizando en el pasado, los fondos del mercado monetario cerraron el año con una nota positiva y llevó los activos totales cerca de los máximos históricos alcanzado los 5,88 billones de USD. Durante el año 2023 los fondos estadounidenses recibieron 1,15 billones de USD.  La entrada de flujos se aceleró después del drama bancario regional en marzo y continuó en gran medida sin cesar durante el resto del año», apuntan.

destino de esos billones de dólares (mil millones de euros por billón de dólares) estacionados en los monetarios es una pregunta importante a medida que comienza el año 2024

En este sentido, el destino de esos billones de dólares (mil millones de euros por billón de dólares) estacionados en los monetarios es una pregunta importante a medida que comienza el año 2024. Algunos creen que los monetarios pueden ser una fuente de fondos para una continuación de la subida de activos de riesgo. Otros argumentan que históricamente, los flujos de salida de estos activos suelen producirse aproximadamente un año después del primer recorte de la Reserva Federal.

Existe preocupación sobre los posibles efectos derivados de una eventual salida masiva de estos fondos. De momento, los seguiremos analizando para entender su destino.

OTRAS PISTAS

La segunda pista vendrá vía elecciones. En 2024, se celebrarán elecciones presidenciales importantes en varios países: Estados Unidos: las elecciones presidenciales se realizarán el 5 de noviembre, con primarias y caucus comenzando en enero. México: las elecciones se llevarán a cabo el 2 de junio, incluyendo la votación para el presidente. Rusia: la elección presidencial está programada para el 15-17 de marzo. En caso de una segunda vuelta, se realizará el 7 de abril. Portugal también tendrá elecciones en la primera parte de año. Estadísticamente, las bolsas no suelen hacerlo mal en años electorales.

La tercera pista viene del lado de los resultados empresariales. Con un SP500 cotizando a 20 veces y una prima de riesgo frente a la renta fija que no invita a asumir riesgos, la expansión de múltiplos solo puede justificarse vía aumento de resultados empresariales. Mientras que se prevé una recuperación en las ganancias empresariales para 2024, existen desafíos significativos relacionados con la inflación y las tasas de interés que podrían tener un impacto considerable. Además, la incertidumbre política, especialmente en torno a las elecciones presidenciales, podría influir en el panorama económico.

Mas que nunca, tocará responder correctamente a los movimientos de precios y tener claras las zonas de control y resistencia para poder reaccionar a los movimientos de precios

La cuarta pista tenemos que verla en los niveles técnicos. Mas que nunca, tocará responder correctamente a los movimientos de precios y tener claras las zonas de control y resistencia para poder reaccionar a los movimientos de precios.

LO QUE PASARÁ EN LA EUROZONA

Respecto a la eurozona, David Page anticipa que el consumo privado será “el principal motor de crecimiento en la eurozona durante los dos próximos años”, mientras que la inversión se convertirá en un lastre para el crecimiento. AXA IM  ve un crecimiento medio de la eurozona limitado al 0,3% en 2024, por debajo de su potencial y la inflación llegando al objetivo del BCE solo a partir de 2025.

Respecto a la eurozona, el director de investigación macro de AXA Investment Managers, David Page anticipa que el consumo privado será “el principal motor de crecimiento en la eurozona durante los dos próximos años”, mientras que la inversión se convertirá en un lastre para el crecimiento. AXA IM ve un crecimiento medio de la eurozona limitado al 0,3% en 2024, por debajo de su potencial y la inflación llegando al objetivo del BCE solo a partir de 2025.

EL CONSUMO PRIVADO SERÁ “EL PRINCIPAL MOTOR DE CRECIMIENTO EN LA EUROZONA DURANTE LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS”

“Es probable que el consumo privado sea el principal motor de crecimiento de la Eurozona durante los próximos dos años (gráfico) sobre la base de las ganancias previstas en el poder adquisitivo real. Aunque se desacelera gradualmente desde el alto nivel de este año (4,5% interanual de media), el crecimiento nominal negociado de los salarios debería seguir siendo decente, con una media del 4% y el 2,8% en 2024 y 2025. Combinado con un suave enfriamiento del mercado laboral, debería impulsar nuevos aumentos de los ingresos reales a medida que la inflación se desacelere aún más. Los consumidores han mantenido un mayor ahorro tras la pandemia. Mantenemos una postura prudente y prevemos un crecimiento del consumo privado del 1,1% y el 1,2% en los próximos dos años.

EL LASTRE

“Creemos que es probable que la inversión se convierta en un lastre para el crecimiento del PIB. La relación histórica entre la actividad de la construcción y los préstamos hipotecarios sugiere un mayor deterioro de la inversión residencial. Suponiendo una normalización del comportamiento de los márgenes de beneficio de las empresas no financieras, es probable que nuevos aumentos significativos de los tipos de interés reales (vinculados principalmente a la caída de la inflación) pasen factura a la inversión empresarial”, apunta. “Dicho esto, creemos que es probable que la corrección sea más limitada de lo que sugieren las relaciones históricas debido al apoyo fiscal en curso – principalmente el programa de recuperación de la UE de nueva generación (NGEU) – una señal de demanda débil pero no abismal; y a que las finanzas de las empresas no financieras y los bancos están en mejor forma que en anteriores recesiones. Esperamos que la inversión global caiga en 2024 (-1,1% de media) -aunque no se desplome- antes de recuperarse en 2025 (+0,5% de media)”, dicen.

Torrijas de Roscón de Reyes, un espectáculo para tus sentidos

Viajar por el universo gastronómico es un placer que nos lleva a explorar sabores y fusionar tradiciones. Las torrijas de roscón de Reyes, esa delicia que combina lo clásico de las torrijas con la esencia única del roscón, es un viaje culinario que vale la pena emprender. En esta odisea, descubriremos la historia que yace detrás de esta exquisita fusión, nos sumergiremos en una receta paso a paso que despierta los sentidos, exploraremos variaciones creativas, nos aventuraremos en distintos rellenos, brindaremos sugerencias de maridaje y desvelaremos acompañamientos que transforman cada bocado en una experiencia celestial.

Historia de las Torrijas de Roscón de Reyes: Donde lo Clásico Encuentra lo Festivo

Las torrijas, ese manjar dulce que se disfruta tradicionalmente en la Semana Santa en España, encuentran una conexión inesperada con la festividad de Reyes a través del roscón. La historia de esta fusión tiene sus raíces en la creatividad culinaria y el deseo de aprovechar al máximo las delicias de la temporada navideña. Al combinar las torrijas con los sabores característicos del roscón de Reyes, nace una nueva tradición que celebra lo mejor de ambas mundos.

Receta Paso a Paso: Un Viaje Sensorial por las Torrijas de Roscón de Reyes

receta torrija de roscon de reyes martin berasategui xlsemanal 3 Merca2.es

Ingredientes:

  • 1 roscón de Reyes, preferiblemente del día anterior
  • 1 litro de leche
  • 4 huevos
  • 150 gramos de azúcar
  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva virgen extra para freír

Instrucciones:

  1. Preparación del Roscón: Corta el roscón en rebanadas de aproximadamente 2 centímetros de grosor. La textura esponjosa del roscón añadirá un elemento único a las torrijas.
  2. Preparación de la Mezcla de Leche: En un recipiente, calienta la leche sin llegar a hervir. Añade la mitad del azúcar y una pizca de canela. Remueve bien y deja enfriar.
  3. Remojo de las Rebanadas: Sumerge cada rebanada de roscón en la mezcla de leche, asegurándote de que se impregne bien, pero sin que llegue a deshacerse.
  4. Batido de Huevos: Bate los huevos en un tazón. Pasa cada rebanada por el huevo batido, cubriéndola completamente.
  5. Fritura de las Torrijas: En una sartén, calienta abundante aceite de oliva virgen extra. Fríe las rebanadas hasta que estén doradas por ambos lados. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Rebozado con Azúcar y Canela: Mezcla el azúcar restante con canela en polvo en un plato. Pasa cada torrija por esta mezcla para rebozarla generosamente.
  7. Presentación Final: Coloca las torrijas de roscón de Reyes en una bandeja y espolvorea un poco más de canela por encima para realzar el aroma. Están listas para deleitar los paladares.

Variaciones Creativas: Elevando las Torrijas a Nuevos Niveles

1. Torrijas de Roscón Rellenas:

  • Crema de Turrón: Unta una capa de crema de turrón entre dos rebanadas de roscón antes de sumergirlas en la mezcla de huevo. La fusión de texturas y sabores será un regalo para el paladar.
  • Mermelada de Frutas del Bosque: Añade una cucharadita de mermelada de frutas del bosque en el centro de cada rebanada antes de formar la torrija. La acidez de las frutas complementará la dulzura del roscón.

2. Torrijas de Roscón con Almendras:

  • Almendras Caramelizadas: Antes de rebozar las torrijas en la mezcla de azúcar y canela, puedes espolvorear almendras caramelizadas picadas. Aportarán un crujido delicioso.
  • Glaseado de Limón: Prepara un glaseado ligero de limón y drizzléalo sobre las torrijas justo antes de servir para un toque cítrico refrescante.

Distintos Rellenos para una Experiencia Personalizada

1. Relleno Tradicional:

  • Canela y Azúcar: Mezcla azúcar con canela para rellenar el interior de las torrijas. Esta combinación clásica realzará los sabores ya presentes en el roscón.
  • Crema de Vainilla: Rellena las torrijas con una suave crema de vainilla para una experiencia más indulgente.

2. Relleno de Frutas:

  • Compota de Manzana: Extiende una fina capa de compota de manzana entre dos rebanadas antes de proceder con el proceso de preparación. Las notas frutales complementarán la riqueza del roscón.
  • Rodajas de Plátano: Coloca rodajas finas de plátano en el centro de cada torrija antes de cerrarlas. El contraste de texturas será delicioso.

Maridaje: La Combinación Perfecta de Sabores

receta torrija de roscon de reyes martin berasategui xlsemanal 6 Merca2.es

1. Café con Leche o Chocolate Caliente:

  • Café con Leche: La suavidad del café con leche resalta la textura esponjosa de las torrijas y complementa la dulzura del roscón.
  • Chocolate Caliente: Sumérgete en la decadencia con un buen chocolate caliente. Las torrijas de roscón encontrarán su pareja perfecta en esta bebida.

2. Vinos Dulces o Espumosos:

  • Vino Moscatel: La dulzura del vino moscatel potenciará los sabores de las torrijas sin abrumar su delicadeza.
  • Cava o Champagne: Celebra la fusión de tradiciones con un toque de elegancia. Un cava o champagne semiseco añadirá un toque festivo a la experiencia.

Acompañamientos que Complementan:

1. Helado de Vainilla o Turrón:

  • Vainilla: Una bola de helado de vainilla sobre las torrijas añade una cremosidad deliciosa.
  • Turrón: Desmenuza turrón sobre las torrijas para un toque navideño y una textura crujiente.

2. Frutas Frescas o Compota:

  • Fresas o Frambuesas: La acidez de las fresas o frambuesas frescas equilibra la dulzura de las torrijas.
  • Compota de Ciruela: Una compota de ciruela tibia realza la experiencia con sabores intensos y picantes.

Las Torrijas de Roscón de Reyes como Celebración de Sabores

Las torrijas de roscón de Reyes son más que un postre; son una celebración de sabores que te lleva a un viaje por la tradición, la creatividad y la fusión de lo clásico con lo festivo. Cada bocado es una explosión de texturas y aromas que despiertan los sentidos y crean memorias gustativas perdurables.

Así que, la próxima vez que te embarques en la aventura culinaria de preparar torrijas de roscón de Reyes, permite que la magia de esta fusión encienda la chispa de la celebración en tu cocina. ¡Que cada porción sea un homenaje a la riqueza de la tradición y la alegría de crear nuevas experiencias culinarias!

Secretos Adicionales para Elevar tus Torrijas de Roscón de Reyes:

1. Roscón Casero: Si tienes tiempo y deseas llevar tus torrijas a otro nivel, considera preparar tu propio roscón en casa. La frescura y calidad de los ingredientes harán una gran diferencia en el sabor final.

2. Infusión de Cítricos: Agrega un toque de frescura a la mezcla de leche calentándola con cáscara de naranja o limón. Esto añadirá una dimensión cítrica que resalta los sabores del roscón.

3. Presentación Creativa: Experimenta con la presentación de tus torrijas. Puedes apilarlas en forma de torre, espolvorear con azúcar glas o decorar con frutas frescas para una presentación más llamativa.

Explorando Versiones Internacionales:

2103 Merca2.es

1. Pain Perdu Francés: La versión francesa de torrijas, conocida como «pain perdu», a menudo se sirve con frutas frescas y jarabe de arce. Prueba esta variante para una experiencia internacional.

2. Tiramisú Italiano: Añade un toque italiano a tus torrijas cubriéndolas con una capa de mascarpone y espolvoreando cacao en polvo. Será como un tiramisú con un giro español.

La Temporada Ideal:

Si bien las torrijas son un placer durante todo el año, su conexión con la Semana Santa y la celebración de Reyes las hace especialmente apropiadas para la temporada invernal. Sirve estas delicias durante las festividades para un toque extra de magia y tradición.

Compartiendo Tradiciones:

Las torrijas de roscón de Reyes son más que un postre; son una forma de compartir tradiciones y crear recuerdos duraderos. Invita a tus seres queridos a participar en la preparación, y verás cómo esta receta se convierte en un lazo que une a generaciones.

Sanidad planea el regreso obligatorio de las mascarillas ante el colapso hospitalario

¡Perece que Sanidad se plantea que vuelva el uso obligatorio de las mascarillas! Hoy haremos un análisis crucial sobre la actualidad sanitaria! En medio de un escenario crítico, el Ministerio de Sanidad ha desplegado una estrategia inédita: el retorno obligatorio de las mascarillas. Ante el inminente riesgo de colapso hospitalario, esta medida se presenta como un paso determinante para frenar la propagación de enfermedades.

En este post, desentrañaremos las razones detrás de esta decisión, en la que probablemente regresen las mascarillas y exploraremos sus implicaciones en la salud pública y examinaremos cómo afectará a la sociedad en su conjunto. ¡No te pierdas esta profunda inmersión en el futuro de la salud colectiva!

Amigos, las mascarillas van a volver si la cosa sigue como va, y por orden de Sanidad

Amigos, las mascarillas van a volver si la cosa sigue como va, y por orden de Sanidad

En medio de un escenario desafiante, el conseller de Sanidad Marciano Gómez alienta a la vacunación como herramienta fundamental para contrarrestar el repunte de virus respiratorios. A pesar de la inminente amenaza de contagios masivos, el conseller tranquiliza a la población asegurando que no habrá colapso hospitalario. La Conselleria de Sanidad se anticipa al pico máximo de infecciones de virus respiratorios, incluyendo la gripe y el Covid, implementando medidas preventivas, como el uso de las mascarillas nuevamente.

La posibilidad de restablecer la obligatoriedad de las mascarillas en centros hospitalarios es una opción que la Conselleria de Sanidad no descarta, y Marciano Gómez ya la recomienda como una medida precautoria ante el inminente aumento de casos que se espera en las próximas dos semanas. En este contexto, el sistema de salud se prepara con «medidas especiales» para evitar un colapso hospitalario. Entre estas medidas se incluye la habilitación de más camas en centros sociosanitarios y la posibilidad de concertar ingresos con hospitales privados si la demanda lo requiere.

Hay que poner en práctica estrategias antes de que la cosa de agrave

Hay que poner en práctica estrategias antes de que la cosa de agrave

Entre las estrategias que la Sanidad está implementando, para hacer frente al pico máximo de contagios, se está analizando la recomendación de Gómez sobre la vuelta de las mascarillas de manera obligatoria en ciertos lugares, las medidas preventivas y las acciones planificadas para evitar el colapso hospitalario. Acompáñanos en este recorrido informativo que arroja luz sobre las decisiones cruciales que impactarán en la salud pública.

En una muestra de responsabilidad personal y liderazgo, Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, recibió la vacuna contra la gripe y el Covid este martes, con el objetivo de protegerse a sí mismo y a su entorno. Sus declaraciones enfatizan la realidad de que la región aún no ha superado la cresta de la segunda ola de contagios.

Vacunas, abastecimiento de los hospitales y el regreso de las mascarillas como medida de protección social

Vacunas, abastecimiento de los hospitales y el regreso de las mascarillas como medida de protección social

El conceller de Sanidad señala que el incremento de los contactos sociales y la llegada del frío son factores clave que impulsan el ascenso de la curva de infección. Según sus previsiones, el pico máximo se espera alrededor del 22 de enero, destacando la importancia de mantener medidas preventivas y seguir las pautas sanitarias.

Estas acciones determinan el compromiso personal de Gómez con la vacunación y cómo su actitud proactiva busca no solo su propia protección, sino también la de su entorno. Analiza sus declaraciones sobre el estado actual de la segunda ola, identificando los factores que contribuyen al aumento de contagios, y ofrece perspectivas sobre las fechas críticas esperadas. Acompáñanos en este análisis que arroja luz sobre las acciones individuales y colectivas necesarias para enfrentar los desafíos actuales de la salud pública en la Comunidad Valenciana.

La Comunidad Valenciana ha sido muy afectada

La Comunidad Valenciana ha sido muy afectada

En el panorama actual de la salud en la Comunidad Valenciana, la incidencia en Atención Primaria alcanza los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes. A pesar de este aumento, el conseller de Sanidad asegura que las Urgencias están manejando de manera eficiente los casos, sin experimentar ningún colapso en hospitalizaciones ni en unidades de cuidados intensivos.

Ante esta situación, el conceller de tiene prevista una reunión urgente con la Dirección General de Atención Hospitalaria y el coordinador sociosanitario este miércoles. El objetivo es garantizar la capacidad necesaria para recibir a los pacientes de manera óptima. Se planea la implementación de medidas especiales, entre las cuales se contempla la habilitación de camas en centros sociosanitarios y la posibilidad de concertar camas con hospitales privados si la demanda lo requiere y no se descarta imponer el uso de las mascarillas en público.

¿Cómo se encuentra la Comunidad Valenciana en la actualidad?

¿Cómo se encuentra la Comunidad Valenciana en la actualidad?

De la situación actual de la atención médica en la Comunidad Valenciana, se destaca la capacidad actual de Urgencias y la planificación del conseller para afrontar la creciente incidencia. Examina las medidas propuestas para asegurar una atención de calidad, incluyendo la habilitación de camas y la colaboración con hospitales privados. Únete a nosotros en este análisis informativo que explora las estrategias adoptadas para garantizar una respuesta efectiva frente a la situación sanitaria actual.

En una respuesta proactiva ante la creciente incidencia de casos, el conseller ha convocado una reunión urgente programada para este miércoles. En este encuentro crucial participarán la Dirección General de Atención Hospitalaria y el coordinador sociosanitario, con el propósito de establecer estrategias que garanticen la capacidad adecuada para atender a los pacientes con total tranquilidad y calidad.

Hay que estar prepartados

Hay que estar prepartados

El conseller subraya la necesidad de habilitar los medios necesarios para gestionar la afluencia de pacientes de manera eficaz. Entre las medidas especiales que se plantean, destaca la habilitación de camas en centros sociosanitarios, una acción clave para optimizar la capacidad de atención. Además, se contempla la posibilidad de concertar camas con hospitales privados en caso de que sea necesario.

La iniciativa del conseller es para fortalecer la infraestructura sanitaria y enfrentar la situación actual de manera proactiva. Analizar las medidas propuestas, destacando la habilitación de camas en centros sociosanitarios y la colaboración potencial con hospitales privados.

Estar prevenidos vale por dos, aunque sea con el uso de mascarillas

Estar prevenidos vale por dos, aunque sea con el uso de mascarillas

Toma muy en cuenta este análisis informativo que desglosa las acciones planificadas para asegurar una respuesta efectiva frente a los desafíos de la salud en la Comunidad Valenciana y piensa seriamente la posibilidad de usar mascarillas para protegerte a ti y a tu familia.

En el arsenal de herramientas para combatir las infecciones y prevenir el colapso hospitalario, el uso de las mascarillas emerge como un elemento fundamental, complementario a la vacunación. Si bien la vacuna es un escudo eficaz contra infecciones graves, la mascarilla desempeña un papel crucial, especialmente para resguardar a los profesionales sanitarios. Tanto es así que, según las declaraciones del conseller Gómez, podría volver a ser obligatoria con el objetivo de fortalecer la protección en el entorno hospitalario.

¿A quién le compete la decisión sobre el regreso de las mascarillas?

¿A quién le compete la decisión sobre el regreso de las mascarillas?

En la actualidad, la decisión sobre la obligatoriedad de las mascarillas se delega a los servicios de medicina preventiva de cada hospital. Gómez destaca la eficacia de estos servicios, afirmando que «funcionan muy, muy bien» y serán los encargados de evaluar el número de incidencias para determinar cuándo es obligatorio el uso de la mascarilla en el centro.

La importancia del uso de la mascarilla como medida preventiva, es funamental, destacando su papel complementario a la vacunación. Hasta es posible reinstaurar la obligatoriedad, resaltando la atención especial que se presta a la protección de los profesionales sanitarios. Este análisis informativo quiso explorar cómo el uso responsable de las mascarillas puede ser clave para evitar el colapso hospitalario y contribuir a la seguridad en el ámbito sanitario.

Cómo saber qué empresas apuestan por la Responsabilidad Social Empresarial

0

La Responsabilidad Social Empresarial o RSE tiene una gran importancia en el mundo corporativo moderno. Y es que no solamente constituye un modo de generar negocio sustentable, sino también con valores, medidas y una cultura que permita seguir desarrollándose a largo plazo. Sin mencionar que es indispensable para mejores condiciones laborales y del medio ambiente.

Cada vez más consumidores se preocupan por adquirir productos y servicios a empresas con Responsabilidad Social, pero muchas veces no tienen manera de saber qué empresas poseen estos valores y cuáles no. Es por eso que dentro del sitio de la revista online enfocada en la RSE corresponsables.com, se visibiliza constantemente cuáles son estas empresas.

Una manera sencilla y rápida de conocer qué empresas apuestan por la Responsabilidad Social Empresarial

Lo que caracteriza a las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial es que todas ellas se centran fundamentalmente en que las empresas que la ponen en marcha sean reconocidas por sus prácticas, principalmente en lo que tiene que ver con desarrollo sostenible. Todo esto en beneficio no solo del medio ambiente, sino también de la sociedad en general. Con ello, se genera un impacto positivo tanto en el interior como en el exterior de la empresa.

La revista digital Corresponsables.com se enfoca precisamente en la RSE y es por eso que en su portal tiene una sección en la que cuenta con un hub digital actualizado de todas las empresas y organizaciones que actualmente están implementando iniciativas de buenas prácticas de RSE y sostenibilidad. Esta es una forma de dar visibilidad a estas empresas para que puedan ser valoradas por aquellas personas y clientes para quienes la RSE es importante a la hora de adquirir sus productos y servicios.

¿Por qué dar visibilidad a las empresas con Responsabilidad Social Empresarial?

En primer lugar, porque es necesario que el resto de las empresas conozcan la importancia creciente de la RSE para las organizaciones modernas. Todo esto en un contexto en donde esta es valorada cada vez más, así como la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. Pero también porque muchas veces las acciones de RSE de las empresas no llegan al conocimiento público por una u otra razón, perdiéndose el beneficiarse de la valoración de los consumidores.

El hub digital de empresas con RSE lo que hace es trasladar al público sus esfuerzos a través de este medio, dando visibilidad a sus acciones.

Por último, no hay que dejar de lado que las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial tienen, hoy en día, un impacto significativo en la reputación e imagen de cualquier empresa. Algo muy importante a considerar, especialmente como marca empleadora. 

Entrevista a la coach Goldie Uttamchandani

0

En los últimos años, el coaching se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento personal, la claridad y autenticidad individual, posicionándose como un recurso para hacer frente a los desafíos personales y profesionales.

En general, esta disciplina se caracteriza por incitar a los individuos a descubrir y usar su potencial para romper las barreras y limitaciones que impiden sus progresos.

En Barcelona, la coach Goldie Uttamchandani destaca como una de las principales referencias en servicios de coaching profesional, brindando sesiones personalizadas para individuos y familias.

En esta entrevista con la especialista se pudo conocer su trayectoria como coach ejecutiva y de adolescentes, así como el enfoque y prácticas para el servicio de la sociedad. 

¿Puedes hablar sobre tu trayectoria como coach ejecutiva y de adolescentes? ¿Cómo llegaste a dedicarte a este campo?

Cuando decidí certificarme como coach, tenía muy claro desde el comienzo que mi especialización iba a ser familias y adolescentes, debido a mi propia experiencia como adolescente en un internado inglés. Me hubiese gustado tener algún tipo de apoyo o persona profesional con quien hablar de mis retos e inquietudes, dadas las circunstancias extraordinarias en las que me veía, como los cambios radicales culturales o las dificultades añadidas como adolescente, navegando mis propias inseguridades. Ya había tenido cierta experiencia con este nicho, en mi rol como conferenciante en institutos de secundaria, y la necesidad de conectar de forma personal fue gracias al coaching. La rama ejecutiva fue desarrollada en mi certificación, ya que partes de esta formación, y ha sido en estos últimos 3 años cuando me he concentrado también por aquí, gracias a las oportunidades que se me han presentado.

¿Cómo definirías tu enfoque único como coach y qué valores consideras fundamentales en tu práctica?

Considero que mi enfoque como coach es mi propósito de vida. El coaching para mi forma parte de mi esencia como ser, con lo cual veo que se encaja de forma muy natural en mi estilo de vida. Para ello, los valores que me permiten serlo son la curiosidad, la empatía y la energía libre de juicios.

¿Cuáles son los principios fundamentales que guían tu práctica de coaching?

Lo más importante en el coaching son las 8 competencias marcadas por la ICF (International Coaching Federation). Aunque todas tienen su peso, yo considero que la base de una relación entre coach y cliente se genera en un espacio de confianza mutua, así un coach crea presencia, mantiene una escucha activa y es capaz de evocar consciencia en su cliente. En mi práctica, estos requisitos se consiguen cuando yo puedo observar que mi cliente está hablando mucho más que yo, y mis palabras son meras preguntas que sostienen la transformación del cliente. También es fundamental como coach apagar tu propia “radio interna” de no pecar de manchar la conversación con tu subconsciente.

Trabajas con clientes de diversas nacionalidades. ¿Cómo adaptas tu enfoque de coaching para tener en cuenta las diferencias culturales?

Es muy importante conocer bien a mi cliente, su manera de hablar, la corporalidad, el vocabulario, su acento. Todos estos pequeños detalles aportan mucha información al coach, para comprenderle bien, y el resultado genera comodidad entre ambos, facilitando que la sesión sea amena. Un coach ha de observar sus propios sesgos subconscientes, si existen, y adoptar una mentalidad de aprendizaje para poder abrazar las diversas nacionalidades y culturas.

¿Cuáles son algunas de las habilidades y herramientas clave que incorporas en tus sesiones de coaching?

Existen muchos modelos de coaching, y a lo largo del trayecto profesional de un coach se pueden adquirir muchos conocimientos y herramientas. En mi experiencia, he observado que lo más importante es generar conexión con el cliente, y me ha ayudado siempre el modelo de la indagación apreciativa para poder generar contexto y apoyar al cliente para descubrir sus fortalezas desde el primer contacto. También he aprendido a pulir mi intuición, que ha sido una habilidad clave en poder destapar lo que no se dice, pero se percibe. Un coach llega a tener su propio estilo y solo se puede conseguir después de muchas horas de experiencia. En mi trayectoria he podido ver cómo un proceso ha pasado de ser transaccional en los primeros años y ahora aspiro a que los procesos sean transformacionales para ambos. Para ello, mi herramienta más útil ha sido el feedback de mis mentores.

¿Cómo personalizas tus enfoques según las necesidades individuales de tus clientes?

En la primera sesión introductoria que va sin coste, a lo que llamamos en inglés Discovery call, es esencial aprender cuáles son los retos de tu cliente y también explicar con claridad qué es el coaching y si le puede servir o no. Un proceso se puede personalizar, partiendo siempre de una práctica ética y con unos acuerdos transparentes.

Es un baile de error y aprendizaje muchas veces. El cliente marca la coreografía de la sesión y como coach debes saber cómo espejarle. Lo que marca el ritmo siempre va ligado al reto y, a veces, es importante redirigir al cliente para volver a traerlo al camino. El enfoque personal lo consigues si te das permiso como coach a ser vulnerable y a pedir permiso para usar herramientas o experimentar en la sesión. La presencia en este caso es clave.

En tiempos de cambio y adversidad, ¿cómo ajustas tu enfoque de coaching para apoyar a tus clientes?

A veces lo único que necesita un cliente es ser escuchado sin ningún tipo de juicio o sesgo. El cambio y la adversidad van ligados a las emociones del miedo y la incertidumbre, entre otras. Todas las emociones son contagiosas, por tanto, si te ves con un cliente que está viviendo estas emociones, como coach, debes procurar mantener tus emociones en modo neutro. Así permitiendo al cliente ventilar y a su vez la energía se puede diluir en un espacio limpio y seguro.

En cuanto a tus servicios específicos como el ejercicio de resiliencia, ¿cómo defines y abordas la resiliencia en el coaching?

La resiliencia es un musculo que tenemos todos y hay que trabajarlo cada día para que se haga más fuerte. Es como ir de forma regular al gimnasio. Existen muchas técnicas que podemos poner en marcha para trabajar la resiliencia, pero lo primero que hago es explicar de donde viene este concepto y en que estado se encuentra el cliente con la suya. Este descubrimiento es poderoso para el cliente, dándole oportunidades y contextos personales donde ponerla en marcha.

En relación con superar la procrastinación, ¿cuáles son los patrones comunes que observas y cómo ayudas a los clientes a cambiarlos?

La procrastinación en el fondo es un reto de la regulación emocional. El cliente se motiva en procrastinar para protegerse de sentir emociones no deseadas. El patrón más común de los cuatro perfiles que suelo ver es el perfeccionista y el complaciente. En ambos casos, lo que hay que trabajar es la raíz de donde proceden estos comportamientos. Si el comportamiento puede ser cuestionado, esto invita a un cambio de mentalidad, y así se puede producir un cambio de observador en el cliente. En el coaching hay que despertar esta consciencia y no dar consejos.

¿Qué consejo clave ofrecerías a aquellos que buscan alcanzar su máximo potencial a través del coaching?

El cambio más duradero surge cuando eres capaz de conocerte bien a ti mismo. Antes de ponerte retos o metas, dedica tiempo a preguntarte ¿para qué quiero hacer esto, y no tanto por qué? El impacto que puede tener un cambio va ligado directamente con tus valores y este sería otro punto de partida. ¿Qué valores te permiten nuevas oportunidades y cuáles con los que te están limitando?

En definitiva, el coaching, actualmente, es una herramienta que invita a la reflexión individual para generar cambios significativos a nivel personal. El enfoque de autoexploración, guiada de la mano de profesionales como Goldie Uttamchandani, contribuyen a que los seres humanos puedan alcanzar un desarrollo sostenible.    

Desde la perspectiva profesional, se trata de una filosofía que abraza la idea de la comprensión profunda de sí mismo, permitiendo superar barreras que parecen imposibles de traspasar y alcanzar el éxito y crecimiento en diferentes ámbitos de la vida. 

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la sostenibilidad

patrocinios 1 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de abordar los desafíos ambientales, estos profesionales nos recuerdan que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un compromiso continuo con la responsabilidad ambiental y el bienestar de las generaciones futuras.

m Merca2.es

1. Hugo Alfonso Morán (Asturias, 1963). Secretario de Estado de Medio Ambiente de España desde 2018. Morán es miembro del Partido Socialista Obrero Español, fue diputado en el Congreso de los Diputados en la IX legislatura. Asimismo, es miembro activo de su partido, formando parte de la Comisión Ejecutiva Federal.

valvaaa Merca2.es

2. Valvanera María Ulargui Aparicio. Desde 2018 ostenta el cargo de Directora General de la Oficina Española del Cambio Climático. Licenciada en Derecho. Por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad CEU San Pablo 1991-1997. Curso Gestión de empresa. EOI, 1998.

nieves cifuentes1 Merca2.es

3. Nieves Cifuentes Valero. Responsable Corporativa de Medio ambiente en Naturgy, impulsa nuevos modelos de negocio basados en productos y servicios sostenibles.

sola

4. Eugenio Solla (Andalucía, 1976). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, es el actual Director de Sostenibilidad de CaixaBank, entidad líder en financiación sostenible de la banca española en Europa.

sonia Merca2.es

5. Sonia Castañeda. Subdirectora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y consejera regional europea en el Consejo Regional de la Unión Internacional para la Conservación para la Naturaleza (UICN).

maria Merca2.es

6. María Malaxechevarría Grande (Madrid, 1966) Licenciada en Ingeniería Industrial, especialidad Técnicas Energéticas, Directora General de Sostenibilidad en Endesa y directora general de la Fundación Endesa.

asuncion Merca2.es

7. Asunción Ruiz (Madrid, 1966). Directora ejecutiva de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirLilfe).

ana Merca2.es

8. Ana Gascón Ramos. Directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa en The Coca-Cola Company. Además, desde junio de 2023 es la Presidenta de DIRSE – Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG).

LOSADA Merca2.es

9. Javier Losada. Se unió al Grupo Inditex en 1993. Desde el 2019, es el director de Sostenibilidad. Anteriormente, dirigió los departamentos de Gestión de Riesgos y de Planificación y Control de Gestión.

JORDI Merca2.es

10. Jordi Aycart. Licenciado en Economía financiera y actuarial (UB), es el actual responsable de sostenibilidad de Nestlé España.

11. Fernando Ferrando (Aragón, 1957). Ingeniero Superior Industrial del ICAI y Licenciado en Ciencias Económicas, es el Presidente de la Fundación Renovables.

12. Dolores Romano. Ingeniera agrónoma. ha trabajado en Greenpeace, la Fundación Ecología y Desarrollo y Ecologistas en Acción. En la actualidad es responsable de políticas de sustancias químicas en la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB).

13. Jorge Villavecchia Barnach-Calbó (Madrid). Director general de Damm y Presidente de Ecovidrio.

14. Víctor Viñuales Edo (Aragón, 1964). Sociólogo español especializado en temas de sostenibilidad, desarrollo humano y cooperación internacional.​ Es el director ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) desde su fundación en 1992.

15. Gonzalo Sáenz de Miera (Madrid, 1970). Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid, MSc en Política Económica Internacional. Es el Director de Política Energética de Iberdrola y el Presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.

16. Juan Luis Pozo Calderón. Director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium y Experto en el análisis de los Riesgos del Cambio Climático.

​17. Uxúa López Flamarique (Navarra, 1983). Es una ingeniera de telecomunicaciones, divulgadora científica y activista medioambiental española, experta en energías renovables y miembro de la Red Internacional de 1000 Científicas frente al Cambio Climático.

18. Antoni Ballabriga. Director Global de Negocio Responsable de BBVA y CEO de Momentum Social Investment, fondo de inversión de impacto.

19. Yayo Herrero López (Madrid, 1965). Es una antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española. Es una de las investigadoras más influyentes y actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

20. David Lois. Profesor e investigador en la UNED, analiza los cambios necesarios en las ciudades para ser más amables con los vecinos y para lograr una movilidad limpia.

21. Eva Mengs. Entró a Ikea en el 2000 como jefa de producto de muebles de oficina para España y Portugal, desde entonces ha ido desarrollando su carrera profesional en dicha compañía. Desde septiembre de 2023 es la Directora de Sostenibilidad de Ikea España.

22. Javier Peña. Es un divulgador científico y activista medioambiental que en 2018 fundó la plataforma de vídeos divulgativos Hope! En pie por el planeta, que se ha convertido en el canal de Facebook con más impacto del mundo en el área de medio ambiente.

23. Elena Pita. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Sciences en Economía de la Explotación Agrícola y de los Recursos Naturales por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Montepellier. Actualmente es la Directora de la Fundación Biodiversidad en Fundación Biodiversidad.

24.  Carlota Bruna. (Cataluña, 1997). Es una influencer medioambiental, cuyo contenido se basa en concienciar a las personas sobre el cambio climático y los peligros que este acarrea como la extinción de los animales o la contaminación de los océanos. Además, es la embajadora del Pacto Europeo por el Clima.

25. Marina Matija. Es una influencer, activista ambiental y diseñadora visual. Su contenido se basa en explorar y compartir prácticas para cuidar el planeta.

Metodología: la edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborada por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

Publicidad