Los síntomas como el moqueo nasal, los estornudos frecuentes, la irritación de la garganta y el malestar general son indicativos tanto de enfermedades respiratorias comunes, resfriados y gripes, o bien de alergias. Durante el invierno, algunas personas también experimentan alergias a ciertos tipos de polen, como el polen de las cupresáceas. Esta alergia es especialmente común en febrero en España.
EN FEBRERO COMIENZA EL PERIODO DE ALERGIA

Los alergólogos han observado que el polen de las cupresáceas es uno de los principales desencadenantes de alergias en este período, ocupando el tercer lugar después del polen de las gramíneas y del olivo. Sin embargo, debido a que los síntomas de la alergia a las cupresáceas coinciden con los de otras enfermedades respiratorias, como la gripe, a menudo se pueden confundir. Esto puede llevar a diagnósticos erróneos o a tratamientos inapropiados si no se realiza una evaluación adecuada de los síntomas y la historia clínica del paciente.
TRATAMIENTOS SIN EFECTOS SECUNDARIOS

Las alergias son respuestas del sistema inmunitario a agentes externos como ácaros, gramíneas o polen, y se pueden tratar con fármacos o productos de fitoterapia. Los antihistamínicos naturales, como tés e infusiones, pueden ayudar a aliviar los síntomas. Aunque existen muchos medicamentos para las alergias, algunos extractos de plantas y alimentos pueden tener efectos similares como antialérgicos naturales, con menos concentración de principios activos y sin componentes químicos adicionales, reduciendo así los efectos secundarios comunes de los antihistamínicos químicos, como mareos, somnolencia o visión borrosa.
CÓMO ACTÚA UN ANTIHISTAMÍNICO NATURAL

Los antihistamínicos naturales actúan bloqueando los efectos de la histamina, una sustancia liberada por el sistema inmunitario en respuesta a la presencia de alérgenos. Cuando el cuerpo detecta un alérgeno, activa a las células llamadas mastocitos, que liberan histamina y otras sustancias en los tejidos, causando síntomas como picazón, secreción nasal y lagrimeo. Los antialérgicos naturales, como la vitamina C, el omega-3, el magnesio y la quercetina, interfieren con la acción de la histamina, ayudando así a prevenir o aliviar los síntomas alérgicos. Al bloquear los efectos de la histamina, estos compuestos reducen la inflamación y la respuesta alérgica del cuerpo, lo que puede proporcionar alivio de los síntomas como picazón, estornudos y congestión nasal.
Dado que los antihistamínicos naturales suelen tener una concentración menor de principios activos y menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales, generalmente se pueden consumir varias veces al día sin preocupaciones. Sin embargo, es importante recordar que cada persona puede reaccionar de manera diferente a estos productos, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes.
EQUINÁCEA

La equinácea es una planta que ha sido ampliamente estudiada por sus propiedades para fortalecer el sistema inmunitario. Contiene compuestos activos, como los polisacáridos y los flavonoides, que estimulan la actividad de las células del sistema inmunitario, como los glóbulos blancos, ayudando así a combatir infecciones y enfermedades. El uso de la equinácea como un refuerzo para el sistema inmunitario se ha popularizado en forma de cápsulas, extractos líquidos y tés. Algunos estudios sugieren que tomar equinácea cuando se sienten los primeros síntomas de un resfriado puede ayudar a reducir la gravedad y la duración de la enfermedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de los estudios sobre la eficacia de la equinácea pueden variar y que no todos los expertos están de acuerdo en su uso para prevenir o tratar enfermedades.
En general, la equinácea se considera segura para la mayoría de las personas cuando se usa según las indicaciones. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar equinácea, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes.
TÉ VERDE

El té verde es conocido por sus propiedades como antihistamínico natural, gracias a las catequinas y la quercetina presentes en su composición, que actúan como antioxidantes y ayudan a reducir la producción de histamina en el cuerpo.
Para preparar una infusión de té verde de manera adecuada, sigue estos pasos:
- Hierve 250 mililitros de agua.
- Agrega aproximadamente una cucharada (10 gramos) de té verde en una taza.
- Vierte el agua hirviendo sobre el té en la taza.
- Deja reposar la infusión durante unos 10 minutos para permitir que los compuestos activos se liberen en el agua.
¡Y listo! Tu infusión de té verde estará lista para ser disfrutada.
Recuerda que se recomienda no consumir más de tres tazas de té verde al día y es mejor tomarlo antes de que los primeros síntomas de alergia se manifiesten para obtener mejores resultados.
VINAGRE DE MANZANA

El vinagre de manzana ha ganado popularidad por sus numerosos beneficios para la salud, incluido su potencial para aliviar los síntomas de las alergias estacionales. Se cree que sus propiedades antibióticas, antivirales, antiinflamatorias y antihistamínicas pueden ayudar a reducir la congestión nasal, la picazón en los ojos y otros síntomas alérgicos.
Sin embargo, el sabor del vinagre de manzana puede ser desagradable para algunas personas, por lo que se han desarrollado alternativas más apetecibles, como las gominolas que contienen vinagre de manzana, diseñadas para proporcionar los beneficios del vinagre de manzana de una manera más fácil de consumir y agradable al paladar.
VITAMINA C

La vitamina C es conocida por su papel en el refuerzo del sistema inmunitario y es importante para mantener una buena salud en general. Si bien la naranja es una fuente popular de vitamina C, también se puede encontrar en otras frutas y en algunos suplementos, lo que la convierte en una opción accesible para ayudar a controlar las reacciones alérgicas. Además de las naranjas, otras frutas ricas en vitamina C incluyen kiwis, fresas, piñas, mangos y papayas. Consumir estas frutas frescas es la forma más natural y saludable de obtener vitamina C, aunque también se pueden disfrutar en forma de aguas frutales, batidos o zumos.
Los suplementos de vitamina C también son una opción conveniente para aumentar la ingesta de esta vitamina, especialmente para aquellas personas que tienen dificultades para obtener suficiente vitamina C a través de la dieta sola. Es importante recordar que la vitamina C es soluble en agua y se elimina del cuerpo a través de la orina, por lo que es importante consumirla regularmente para mantener niveles adecuados en el organismo. Sin embargo, es recomendable obtener la mayor parte de la vitamina C a través de una dieta equilibrada y variada, que incluya una amplia variedad de frutas y verduras ricas en esta vitamina, para beneficiarse de otros nutrientes y compuestos presentes en estos alimentos.
TÉ ROOIBOS

El té rooibos es una infusión herbal originaria de Sudáfrica que se ha vuelto popular en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Una de las características más destacadas del té rooibos es su capacidad para aliviar los síntomas de las alergias, como la irritación de garganta, la sensación de ardor y la congestión nasal. Este té es naturalmente libre de cafeína y contiene una variedad de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a calmar la respuesta alérgica del cuerpo. Además, a diferencia de algunos medicamentos antihistamínicos, el té rooibos no causa somnolencia, lo que lo convierte en una opción segura y efectiva para aliviar los síntomas de las alergias durante el día.
Para preparar una infusión de té rooibos, simplemente necesitas una bolsita de té rooibos y una taza de agua hirviendo. Coloca la bolsita de té en la taza de agua caliente y deja que se infunda durante unos minutos. El té rooibos tiene un sabor suave y terroso, lo que lo hace agradable de beber tanto caliente como frío. Se recomienda tomar el té rooibos tan pronto como comiences a experimentar molestias por la alergia para obtener alivio rápido y efectivo. Además de sus propiedades para aliviar las alergias, el té rooibos también se asocia con otros beneficios para la salud, como el apoyo a la salud cardiovascular y la mejora de la digestión.






































































































