La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan) ha mostrado este jueves su apoyo a las reivindicaciones del campo español, al mismo tiempo que ha pedido tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea que atiendan «las justas demandas» del sector.
En un comunicado, la confederación ha señalado que el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles es «vital» para garantizar una alimentación de calidad en España.
La panadería, bollería y pastelería trabajan en estrecha colaboración con toda la cadena alimentaria y también se ven afectados por las tensiones que se producen a lo largo de la misma. «Los problemas que sufre el campo acaban repercutiendo en el resto de la cadena y, finalmente, perjudicando también al consumidor», han lamentado las panaderías.
Por otra parte, en un momento como éste, la confederación ha valorado como «fundamental» que el observatorio de precios de los alimentos extreme sus controles para asegurar que ningún eslabón de la cadena se beneficie de la situación.
Santander Totta ha colocado una emisión de bonos garantizados de 1.000 millones de euros a siete años, según han informado fuentes financieras.
La emisión ha tenido una sobredemanda de 2.600 millones de euros y más de 100 inversores, lo que ha permitido reducir el precio de salida de ‘midswap’ más 73 puntos básicos a ‘midswap’ más 67 puntos básicos.
Santander Totta pagará un cupón anual del 3,250%. Los bancos encargados de la colocación de esta emisión de la filial lusa de Santander han sido la propia entidad, Barclays, Crédit Agricole, HBSC, Société Générale y UniCredit.
El reconocimiento facial es la forma más segura y moderna de control de acceso en la protección de propiedad intelectual y estrategias comerciales. Ya no hay necesidad de confiar en métodos antiguos e inseguros. Es hora de adoptar la identificación biométrica sin contacto para la seguridad de los edificios y del futuro comercial.
El portero de IPTECHVIEW es una solución innovadora para control de acceso en el espacio comercial, con reconocimiento facial.
¿Por qué preocuparse por la transferencia de códigos y tarjetas, cuando las caras de las personas son suficiente para la identificación? Incluso los gobiernos usan esta tecnología en las fronteras, ¿por qué no aprovechar esta tecnología en la seguridad de edificios y oficinas? El portero de IPTECHVIEW con reconocimiento facial elimina la necesidad de tarjetas y llaves electrónicas costosas y poco seguras.
IPTECHVIEW y Fanvil, como aliados estratégicos, ofrecen una integración profunda con el portero biométrico de reconocimiento de rostros, haciendo que la instalación y gestión sean más sencillas y económicas. Este equipo con clasificación IP66 y grado antivandálico IK07 es la elección perfecta para el control de acceso en exteriores, ya que, además, está diseñado para soportar un impresionante rango de temperatura desde -40 °C. Es especialmente útil para aquellos en regiones con temperaturas extremas.
Este equipo ofrece, además, una pantalla táctil de vidrio a color de 8 pulgadas y una cámara binocular de alta definición (Estéreo 3D), perfecta para combinar estilo, comodidad y seguridad en un solo dispositivo. Para la integración con soluciones existentes, este equipo también cuenta con un lector de tarjetas que puede usarse de forma independiente o para la autenticación de dos factores, en caso de ser necesario.
Al instalar este dispositivo con IPTECHVIEW, el portero se beneficiará de una PBX virtual en la nube y el servicio de gestión remota incluido en la suscripción de IPTECHVIEW.
También puede integrarse fácilmente con el sistema de telefonía VoIP del cliente y trabajar con la suscripción de IPTECHVIEW. Se trata de una oportunidad para aprovechar al máximo el dispositivo y mejorar así la comunicación en la empresa.
Con IPTECHVIEW, configurar y administrar este portero es tan fácil como iniciar sesión en cualquier parte del mundo. Es posible configurar nuevos usuarios, planes de marcación, lógica de puertas y mucho más con solo usar el teléfono, tableta o computador portátil. Además, el usuario final puede activar un modo de privacidad para mayor seguridad.
Con IPTECHVIEW, los usuarios recibirán alertas en tiempo real. Hay que confiar en IPTECHVIEW para asegurar que el sistema funcione de manera óptima en todo momento.
Las soluciones IPTECHVIEW-Ready™ ofrecen a los integradores dispositivos preconfigurados que ahorran tiempo en las instalaciones, permitiendo ofrecer el monitoreo de la salud y soporte remoto de los equipos, lo que no solo ahorra dinero, sino que también genera ingresos recurrentes.
Simplificar la vida y hacer crecer un negocio es posible, pudiendo obtener ahora una cuenta de servicio gratuita con IPTECHVIEW para implementar esta tecnología en los clientes.
Velca, compañía española fabricante de motocicletas y bicicletas 100% eléctricas, ha firmado un préstamo con la Empresa Nacional de Innovación S.A. (Enisa) de 600.000 euros, lo que supone la mayor operación por parte de la empresa pública en lo que va de año, señalan ambas entidades en un comunicado este jueves.
Para esta operación, Velca ha utilizado de nuevo los servicios de Andseed, boutique financiera especializada en ‘startups’ y pymes innovadoras, al igual que hizo para lograr las dos captaciones de Enisa anteriores, así como para la tramitación de la Acreditación de Empresa Emergente.
Velca había comunicado el pasado mes de noviembre una ronda de más de 5 millones de euros, liderada por Sego Finance, Sherry Ventures, Noso Capital y Be Happy investments.
«Estamos en un mercado todavía inmaduro, y para madurarlo hay que contar permanentemente con la comunidad de usuarios de motos eléctricas, son nuestro departamento de I+D», afirma el cofundador y consejero delegado de Velca, Emilio Froján.
Velca explica que Enisa es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedores y pymes.
La descarbonización es uno de los ejes de inversión de varios venture capital, pero también de Enisa, que «refuerza con esta operación su apuesta por apoyar proyectos que tomen acción contra el cambio climático y por la reducción de la contaminación en las ciudades», señala Velca.
«Damos las gracias a Enisa por apostar de nuevo por Velca con este tercer préstamo de 600.000 euros. También ha sido clave la figura de Andseed, ya que nos han ayudado desde el inicio como CFO externo con un 100% de éxito en los 3 Enisas que hemos solicitado, por un importe total de 810.000 euros, y en la obtención de la Acreditación de Empresa Emergente», ha concluido Froján.
Los agricultores, convocados por Asaja, UPA y COAG, seguirán con el calendario previsto en defensa del campo español, con cortes en las principales carreteras y vías comarcales en febrero y marzo.
En concreto, dichas asociaciones piden que se elabore un «ambicioso» plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por parte del Gobierno de España y de las comunidades autónomas.
Las organizaciones agrarias reclaman al Ejecutivo central soluciones inmediatas para abordar los problemas del campo relacionados con las consecuencias de la sequía y la guerra en Ucrania, los precios y los costes de producción, la simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, así como cuestiones laborales y de Seguridad Social.
En este contexto, con el objetivo de lograr las mencionadas mejoras, las principales asociaciones de agricultores, Asaja, COAG y UPA, seguirán con las protestas estas próximas semanas.
Las tractoradas convocadas por todo el territorio nacional, a falta de anunciarse en más puntos de la península, son las siguientes: durante el mes de febrero, Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca (día 8), Zamora, Bilbao y Extremadura (día 9), Alicante y Comunidad Madrid comarcal M404 (día 12), Rioja y Zaragoza (FIMA) (día 13), Toledo, Guadalajara, Jaén, Sevilla, Palencia, Soria y Burgos (día 14), Puerto de Castellón (día 15), Cantabria (día 16), Murcia y Algeciras (día 21), Aragón, Cádiz y puerto de Valencia (día 22), León (día 23) y Córdoba (día 27).
Para el mes de marzo, por ahora únicamente está confirmada una protesta en el Puerto de Algeciras el día 21.
21 DE FEBRERO, MADRID
Por su parte, Unión de Uniones mantiene su calendario de protestas en España y la gran tractorada para llegar a Madrid que estaba prevista para el miércoles 21 de febrero.
«Somos la primera y única organización agraria estatal en convocar una gran tractorada hasta Madrid y con una agenda repleta de movilizaciones ante la tímida respuesta de las administraciones europea y estatal», ha recordado la organización agraria, tras las protestas que están colapsando las carreteras españolas esta semana.
Respecto a las respuestas ofrecidas tanto por la Comisión Europea como el Gobierno de España, tras las manifestaciones en diferentes países de Europa y en el territorio nacional, la organización señala que revelan que «no han entendido nada» y que «no hacen más que dejar patente su desconexión con el sector.
«Planas tiene que defender al sector agrario estatal en Europa frente a los ataques y ambiciones desmedidas que se imponen, sin medidas para impedir la ruina de miles de agricultores y ganaderos. Hacemos un llamamiento a los agricultores y ganaderos a continuar con las protestas y plasmarlas el 21F frente al Ministerio, para exigir al ministro las reivindicaciones del sector, porque necesitamos que se transformen en acciones concretas, ya que queremos seguir trabajando y alimentando a la sociedad», han señalado.
Por otro lado, la Plataforma 6-F ha negado que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se haya puesto en contacto con la organización, al tiempo que ha advertido de que «si fuera necesario, bloquearán el país» con tractores y camiones.
En concreto, el responsable jurídico de la Plataforma 6-F, Xaime da Pena Gutiérrez, ha asegurado este jueves en una videoconferencia que Puente «en ningún momento» se ha puesto en contacto con la organización.
«Nuestra intención es conseguir las reivindicaciones y también, si fuera necesario, bloquear el país. Eso es lógico y se ha insistido en ese principio, siempre y cuando sea con actos no vandálicos, pacíficos», ha subrayado Da Pena.
Con más de 2.000 millones de usuarios activos, WhatsApp es uno de los líderes de la lista de las aplicaciones de mensajería más populares de todo el mundo. Con esas cifras, naturalmente, esta plataforma se ha convertido en una poderosa herramienta de atención al cliente.
No obstante, para fidelizar clientes y aumentar las ventas con esta app es esencial poder administrarla de manera eficiente y práctica, ya que, por lo general, se deben gestionar grandes volúmenes de datos; así como responder rápida y oportunamente a los usuarios antes sus dudas, requerimientos o reclamaciones.
Por lo tanto, la opción más inteligente es automatizar las interacciones mediante sistemas como Wachatbot, un software diseñado para la gestión de WhatsApp para empresas que cuenta con una serie de soluciones integradas que garantizan una mejora sustancial en la interacción entre clientes y negocios.
Software y API
La principal ventaja de Wachatbot frente a la competencia es que, además de servir como un software independiente, también puede funcionar como API, es decir, fácilmente se puede integrar con un CRM, ERP y programas a medida.
De la misma forma, la plataforma cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva en la que se despliegan una serie de funciones diseñadas para facilitar el envío masivo de mensajes, crear respuestas automáticas mediante un bot programable, gestionar listados mediante mensajes entrantes, importar listas de contactos desde Excel y Google Contacts; así como desarrollar nuevas bases de datos, según los chats de WhatsApp.
Módulo multiagente
Otra de las características destacadas de Wachatbot es su módulo multiagente, que permite añadir funciones adicionales a WhatsApp Web para que varios agentes puedan atender clientes,mediante el mismo número telefónico de manera simultánea.
Además, los múltiples agentes pueden etiquetar conversaciones, generar listados y guardar chats, de acuerdo a distintos parámetros ajustados a las necesidades y características del negocio. También cabe destacar que el programa es compatible tanto con Windows como con MAC.
Sistema antibloqueo contra spam
Por otra parte, Wachatbot cuenta con la ventaja de que se diseñó bajo parámetros que le permiten evitar conflictos tanto con los requisitos de WhatsApp como con la legislación europea. Por esta razón, el software tiene un sistema antibloqueo contra el spam. Del mismo modo, la plataforma cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Asimismo, un aspecto de gran importancia sobre este software es que a diferencia de otros programas, no impide que se siga utilizando la app de WhatsApp en el móvil o en la versión web oficial.
Para finalizar, cabe destacar que no se aplican cargos por la cantidad de mensajes enviados, puesto que se establecen tarifas fijas mensuales que dan acceso a chats ilimitados y a determinadas funciones de acuerdo con el tipo de plan elegido (básico, intermedio o avanzado).
Uno de los obstáculos que se les presentan las pequeñas y medianas empresas a la hora de crecer es su dificultad para modernizar sus procesos de cara a la tecnificación y digitalización del sector productivo.
Esto les impide ganar espacios en mercados altamente competitivos y liderados por compañías de grandes magnitudes que pueden mejorar su infraestructura tecnológica más rápidamente. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Español diseñó un programa de subvenciones para la implantación de soluciones digitales que les permitieran a las empresas adquirir la madurez digital necesaria para destacar frente a sus competidores y, al mismo tiempo, hacer crecer la industria nacional.
Este programa, conocido como Kit Digital, ha ayudado a cientos de negocios y pymes en sus planes de transformación tecnológica, diseñando mecanismos para fortalecer el sector productivo nacional.
Applicats es una de las empresas homologadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ofrecer soluciones relacionadas con el Kit Digital para autónomos y pymes, la cual ha diseñado una serie de servicios que buscan implementar proyectos de alto impacto, optimizando el uso de las subvenciones de forma clara y transparente.
Subvenciones y ayudas para pequeñas empresas
Los bonos del Kit Digital se componen de una serie de subvenciones no reembolsables que buscan incentivar la modernización de las pequeñas y medianas empresas, así como generar apoyos para la producción de los trabajadores autónomos.
Estas ayudas no conllevan ninguna obligación por parte del beneficiario, y permiten a las personas invertir en su tecnificación sin contar con un gran capital de respaldo. El programa dispone de más de 3.000 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, repartidos en subvenciones que oscilan entre los 2.000 € y los 12.000 €, cuya distribución depende del tamaño de la compañía.
Soluciones digitales
Los bonos están destinados a cubrir necesidades específicas de digitalización, financiando proyectos de creación de sitios web y posicionamiento, comercio electrónico, gestión de redes sociales, business inteligence y analítica empresarial, gestión de procesos, facturación electrónica, ciberseguridad, etc. Applicats se especializa en la consultoría, acompañamiento y diseño de estas soluciones personalizadas, fortaleciendo el comercio electrónico de las empresas o mejorando la infraestructura digital en el área de diseño y gestión web. Ambos servicios de Applicats pueden subvencionarse con las ayudas económicas del Kit Digital para autónomos, lo que le permite a los proyectos productivos emergentes recibir el apoyo de desarrolladores profesionales, sin tener que pagar grandes cantidades de dinero para comenzar con sus planes de transformación tecnológica.
Applicats acompaña todo el proceso de solicitud y gestión de los recursos, de tal manera que los autónomos y emprendedores no tengan que preocuparse de nada.
Para esta compañía es muy gratificante forma parte de las empresas certificadas para la implementación del Kit Digital para autónomos y pymes, por lo que esperan continuar trabajando junto a los emprendedores en los planes de crecimiento de sus negocios.
Anafric, la asociación cárnica española, ha mostrado su «más absoluto apoyo a las diferentes reivindicaciones del sector agrario español, que están colapsando las carreteras y ciudades del país, al considerarlas «justas» y que ponen de manifiesto la «difícil situación que vive el campo español», según informa en un comunicado.
«Nuestro sector primario está en un momento crítico y las movilizaciones son un síntoma de reivindicación para unas condiciones y precios justos», ha indicado el presidente de Anafric, José Friguls.
De esta forma, desde Anafric han explicado algunas de las reivindicaciones del sector agrario como la burocracia excesiva o los precios de los productos, que en el caso de los cárnicos van a la baja y tienen que competir con productos de terceros países. «Se trata de una competencia desleal, porque el producto europeo tiene trazabilidad, cumple los estándares europeos de sostenibilidad y bienestar animal y además la producción lucha contra el cambio climático implementando medidas de protección del medio ambiente», ha señalado Friguls.
El sector cárnico también advierte del impacto que puede tener la sequía. «Llevamos tiempo explicando por activa y por pasiva que el sector primario es esencial. Que debe haber una transición ordenada y que todas las carnes, frutas y grano que llegan a la UE deben de pasar por los mismos controles para evitar la competencia desleal. Nos jugamos nuestro futuro. Si no hay sector primario en España o en Europa, ¿a qué podemos aspirar?», ha subrayado.
El sector hostelero y de turismo es bastante dinámico y cuenta con una gran variedad de ofertas de empleo para quienes demuestran conocimiento y experiencia en el mismo. Además de esto, desarrollarse en este sector brinda la oportunidad de viajar, conocer diferentes entornos y disfrutar de diversas actividades que mantienen el cuerpo activo y saludable. En la escuela de hotelería y turismo, Vatel están disponibles formaciones completas debachelor degree y máster para quienes buscan desempeñarse en esta industria internacional.
¿Cuáles son las razones para estudiar hostelería y turismo?
Una razón para estudiar hostelería y turismo es que existe una demanda laboral alta en este sector, por lo que es posible encontrar empleo incluso siendo un profesional recién graduado. De igual manera, esta carrera incentiva a los profesionales a desarrollar nuevas habilidades, ya que siempre están en constante cambio y crecimiento. Estas habilidades también pueden ser realmente útiles para desempeñarse en áreas relacionadas con la industria como los idiomas, la gestión ambiental y el sector gastronómico. Otra razón para estudiar hostelería y turismo es la posibilidad de viajar a diferentes lugares del mundo como parte del proceso de formación y crecimiento profesional. Al mismo tiempo, el viaje y conocimiento de otros países permite crear conexiones con personas, intercambiar culturas y aprender nuevos idiomas. Como punto extra, esta carrera tiene una gran variedad de salidas laborales que pueden ser encontradas en cualquier rincón del mundo. Entre ellas se pueden mencionar agentes de viajes, guías turísticos, gerentes de hoteles, especialistas en servicios hospitalarios, relaciones públicas, entre otros.
Formaciones de hotelería y turismo en Vatel
Vatel es una escuela de hotelería y turismo con presencia internacional que ofrece a sus estudiantes una gran variedad de programas y carreras de estudio para desempeñar en la industria. Entre estos programas destaca su Bachelor’s Degree in International Hotel Management, el cual está pensado para quienes han aprobado el bachillerato y buscan convertirse en directivos operativos en departamentos hoteleros. Otro programa reconocido es su MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics con contenidos prácticos y profesionales activos en el sector hotelero y de turismo. Este MBA incluye estudios de viabilidad y análisis financiero, relación con inversores, planificación estratégica, marketing y brands, entre otros. También es importante mencionar que Vatel cuenta con una gran variedad de especializaciones para su MBA y un programa de intercambios con presencia en más de 30 países. Este último programa da la oportunidad a los estudiantes de estudiar su segundo período académico en otro país para aprender nuevas culturas, adquirir habilidades exclusivas y vivir experiencias enriquecedoras.
La escuela de hotelería y turismo Vatel tiene más de 40 años de experiencia en el sector y la educación de alta calidad. Esta experiencia le ha permitido ganar reconocimiento como primer grupo mundial de enseñanza de gestión hotelera y turismo y premios como la mejor escuela de hotelería por profesionales de la industria.
Cuenta con más de 300 referencias presentes en cerca de 4.000 puntos de venta en España
Empresa comprometida con la economía circular, la sostenibilidad y la protección del medioambiente
Sevilla, febrero de 2024. Laboratorios BIO·DIS PHARMA, una de las empresas líderes en el sector de complementos alimenticios y productos dietéticos, ha cerrado el ejercicio 2023 en una línea de crecimiento superior a los dos dígitos, tendencia consolidada desde hace varios años. De esta manera, la compañía fundada en 1992 por José María Cantarero junto a sus hermanos Concha y Javier, supera los 4 millones de facturación, especialmente gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que han crecido un 30 % en el último año.
Laboratorios BIO·DIS PHARMA, con sede central en la localidad sevillana de La Rinconada, consolida su posición de compañía global, con presencia en más de 40 países de 4 continentes, con una destacada distribución en mercados estratégicos para la empresa como Jordania, Ucrania, China, Irak o Libia, a lo que suma una red capilar en toda Europa, donde comercializa sus productos en Alemania, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Grecia, Bélgica, Finlandia, Suecia o Polonia, entre otros. Su presencia internacional se completa con otros destinos como India, Marruecos, Arabia Saudí, Yemen o Líbano.
En la actualidad, el portafolio de BIO·DIS PHARMA está compuesto por más de 300 referencias, que se distribuyen entre sus diferentes marcas. Nature Essential y Obire, presentes ambas en más de 4.000 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional entre herbolarios, tiendas de dietética y parafarmacias; Nature Horizonts, distribuida a través de oficinas de farmacia; y Pharma & Vitamins, creada en este último año con un lanzamiento de 7 referencias destinadas exclusivamente al canal online.
Por canales de comercialización, la mayor aportación a la facturación de la compañía proviene de la exportación, con un 32 % de sus ventas anuales, mientras que la distribución a mayoristas supone el 25 %, la venta online un 23 %, a minoristas un 15 % y el 5 % restante del mix comercial de BIO·DIS PHARMA lo aportan las ventas a través de la distribución de gran consumo.
En el pasado ejercicio 2023, los productos estrella para Laboratorios BIO·DIS PHARMA han sido todos los relacionados con articulaciones y huesos, especialmente Confortflex y Cirmax Plus, así como los destinados a la regulación del sueño, con Melatodream; el colesterol, gracias a Colestless o Vissiosen, que ayuda a mejorar la salud visual.
En 2023 BIO·DIS PHARMA ha apostado por una mejora estratégica en la formulación galénica de la mayor parte de sus referencias, dando el salto al uso de extractos herbales multi ingredientes, componentes activos de mayor calidad y efectividad.
Para José María Cantarero, CEO de Laboratorios BIO·DIS PHARMA, “Este cambio ha supuesto una importante inversión que refuerza nuestro firme compromiso con la calidad y seguridad alimentaria. En un mundo tan cambiante y globalizado, uno de los pilares principales de la empresa es satisfacer las demanda y necesidades de los consumidores, de ahí nuestra apuesta por el uso de extractos secos en nuestras nuevas fórmulas, logrando de esta manera multiplicar la potencia de nuestros complementos alimenticios, que ahora son más eficaces con una ingesta en dosis más reducidas”.
Economía circular
Este pasado 2023 ha servido también para que la compañía de origen sevillano haya consolidado su compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente con la instalación de una planta fotovoltaica de última generación en la cubierta de sus instalaciones productivas de La Rinconada. La planta produce cerca de 65.000 KWh de energía limpia, que evitan la emisión a la atmósfera de 29 toneladas de CO₂ al año. Parte de esta producción energética se destina a alimentar las estaciones propias de recarga de vehículos eléctricos, de libre disposición para la flota de la propia empresa, partners, proveedores, clientes y visitas, creando un circuito interno de energía limpia y renovable.
De hecho, la propia pared exterior del edificio es un ejemplo de economía circular. Para su construcción se ha aplicado un eficiente sistema de cerramiento de fachada ventilada con paneles de aluminio reciclado, que crea una cámara de aire interna que favorece el ahorro energético, incrementando el aislamiento térmico y acústico de la nave.
Igualmente, otro de los principales objetivos en el ámbito de la sostenibilidad de Laboratorios BIO-DIS PHARMA es el desarrollo de relaciones con proveedores comprometidos con el medioambiente. En este sentido, el laboratorio sevillano apuesta por colaborar con empresas certificadas con el sello FSC 100 %, que garantiza que producen bienes y servicios de manera responsable, considerando el impacto social y ambiental de su producción.
De esta manera, el objetivo a medio plazo es lograr que la mayor parte de su material de packaging proceda de bosques auditados para confirmar que se gestionan de conformidad con rigurosos estándares sociales y ambientales, respetando la máxima de este sello certificado: “Bosques para todos, bosques para siempre”.
Finalmente, las instalaciones de Laboratorios BIO-DIS cuentan con un Punto Limpio propio bajo un sistema de autogestión, en el que se depositan de manera selectiva los residuos que periódicamente son transportados a centros autorizados de residuos especiales.
Futuro
En cuanto a los proyectos más destacados de BIO·DIS PHARMA para 2024 se encuentran la introducción de la marca Obire en supermercados, hipermercados y la gran distribución alimentaria, así como un completo calendario de lanzamientos, entre los que se encuentra Adelgapower, un acelerador del metabolismo presentado a principios de año.
Para José María Cantarero, los principales retos para 2024 son continuar apostando por la innovación para “impulsar y consolidar el crecimiento en dobles dígitos anuales y afianzar el liderazgo en el sector nutracéutico, tanto a nivel nacional como internacional, en la actual coyuntura de una industria de elevado interés en operaciones corporativas, alianzas estratégicas y grandes inversiones”.
Sobre Laboratorios Bio-Dis Pharma
Laboratorios Bio-Dis Pharma es fundada en 1992 en Sevilla por José María Cantarero y sus hermanos Concha y Javier. En estos más de 30 años de trayectoria se ha consolidado como una firma de referencia en el sector de los complementos alimenticios en España, bajo las premisas de la innovación, la excelencia y su compromiso social y medioambiental. Actualmente, tiene acreditados internacionalmente diversos sistemas de calidad, como el de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y el ISO 9001-2008, que certifica la calidad en la distribución y comercialización. Durante sus más de 3 décadas de actividad ha acumulado numerosos reconocimientos como el Premio Alas a la Iniciación a la Exportación de Extenda, el Premio a la Excelencia en las Pymes Andaluzas de La Caixa o Pyme del Año en Sevilla de la Cámara de Comercio de Sevilla.
En un mercado inmobiliario cada vez más diversificado, los propietarios de viviendas vacacionales en España enfrentan un desafío único: comprender y cumplir con las normativas fiscales, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En Consultax, conscientes de la complejidad de la legislación fiscal y su influencia en el ámbito del alquiler vacacional, han elaborado una guía detallada para facilitar la comprensión y manejo de estas cuestiones fiscales.
¿Qué es el alquiler vacacional?
El alquiler vacacional, una modalidad cada vez más popular, implica el arrendamiento de propiedades para estancias cortas con fines turísticos. Esta categoría abarca una amplia gama de propiedades, desde apartamentos urbanos hasta casas rurales y villas en zonas costeras, cada una con sus características y requisitos fiscales específicos.
Exención de IVA en alquiler residencial
Un aspecto fundamental para los propietarios es que, por lo general, el alquiler de propiedades residenciales en España está exento de IVA. Esta exención representa un alivio fiscal significativo, ya que elimina la necesidad de recaudar o pagar IVA sobre los ingresos por alquiler.
IVA en servicios adicionales
No obstante, la situación cambia cuando se ofrecen servicios adicionales. Según la ley 37/1992, servicios como limpieza, cambio de ropa de cama o desayuno están sujetos a IVA. Es crucial distinguir entre el mero alquiler de la propiedad y la prestación de servicios complementarios de hospedaje, pues estos últimos conllevan obligaciones fiscales adicionales.
Tipo de IVA aplicable
Cuando estos servicios adicionales están sujetos a IVA, se suele aplicar un tipo reducido del 10%. Esta tasa, menor que el tipo general del IVA, es un factor a considerar en la estructuración de la oferta de servicios y la fijación de precios.
Obligaciones fiscales del propietario
Los propietarios deben ser conscientes de sus obligaciones fiscales. Esto incluye la declaración de ingresos por alquiler y, en caso de prestar servicios adicionales, la declaración y el pago del IVA correspondiente. El cumplimiento de estas obligaciones asegura una gestión fiscal transparente y evita posibles sanciones.
Prevención de Inconvenientes con la agencia tributaria
Una adecuada gestión fiscal es clave para evitar sorpresas desagradables con la Agencia Tributaria. A través de esta guía, se ofrece una introducción general a la tributación del IVA en el sector del alquiler vacacional, resaltando que cada situación puede presentar particularidades únicas.
Conclusión: navegar con confianza en el mundo fiscal
En resumen, el conocimiento detallado y el cumplimiento de las normativas fiscales en el alquiler vacacional son esenciales para una gestión exitosa y libre de contratiempos fiscales. Esta guía busca proporcionar las bases para una comprensión integral de estos aspectos, pero es imprescindible considerar las características específicas de cada propiedad y situación.
Para conseguir la guía completa y obtener una asesoría personalizada, se puede contactar con ellos. Están aquí para ayudar a navegar por el mundo fiscal del alquiler vacacional con confianza y seguridad.
Para aquellos que buscan confort, calidad, un precio asequible y sobre todo rapidez en cuanto a la construcción de una vivienda, optar por casitas de madera prefabricadas puede ser una de las alternativas más recomendables.
Este tipo de edificaciones están muy bien valoradas actualmente, no solo por sus acabados de alta calidad, sino por el ahorro energético que aportan, además de su precio, mucho más asequible que cualquier vivienda convencional.
Además, hay que considerar que el contexto actual está marcado por una conciencia creciente por la sostenibilidad y la eficiencia, en el cual, la demanda de soluciones ecoamigables ha experimentado un notable aumento.
En este aspecto, una de las compañías que destaca por su profesionalidad en España es Casas de Madera Modernas, una empresa que ofrece un catálogo con más de 100 modelos de casas prefabricadas de madera.
La esencia de las casitas de madera prefabricadas
Uno de los principales atractivos de este tipo de casas, como ya se ha comentado, es su capacidad para reducir el impacto ambiental. Los materiales que se utilizan son renovables, ya que cuando la construcción llega al final de su vida útil, se puede reutilizar para hacer nuevos muebles.
Asimismo, la madera es un gran aislante acústico y térmico. Esto permite mantener una temperatura estable en el interior y ahorrar grandes cantidades de dinero en cuanto a energía eléctrica.
Su durabilidad es muy alta, puede llegar hasta los 70 años, siempre y cuando se aplique el mantenimiento correspondiente cada 8 o 10 años.
Los diseños de este tipo de casas son muy variados. Dependiendo del tamaño y las características que se escojan, estas casetas pueden tener distintos usos. Desde una casa para invitados en el jardín, una zona de recreo, almacenaje u oficina. Asimismo, en el catálogo de Casas de Madera Modernas cuentan con diseños que disponen de hasta 9 estancias, como el Modelo Baleares. Esta construcción de 100 m² ofrece una distribución flexible ideal para vivienda de campo, alquiler vacacional u oficinas.
La elección del momento con todas las necesidades cubiertas
En un mundo donde el tiempo es oro, las casitas de madera destacan por su proceso de construcción rápido y eficiente. Muchos de los modelos que ofrecen en la web son con entrega inmediata y la sencillez del proceso de construcción minimiza enormemente los inconvenientes de las obras tradicionales.
Otro factor clave que impulsa la demanda de las casitas de madera son sus ahorros financieros. En comparación con las construcciones convencionales, esta opción representa un doble ahorro. Por un lado, los costes iniciales son más bajos, y, por otro lado, gracias a su eficiencia energética, los costes operativos también se ven reducidos, por lo que es un ahorro a largo plazo. Se trata de una opción atractiva para los que buscan una inversión sólida en el futuro.
Casas de Madera Modernas ha logrado posicionarse como un referente en este tipo de construcciones en España, con soluciones que se adaptan a las demandas contemporáneas. Estas casitas representan el equilibrio perfecto entre la comodidad moderna y el respeto por el entorno.
En un mundo donde la sostenibilidad y la calidad de vida son prioridades, la alternativa de las casitas de madera prefabricadas se convierten en una opción inteligente.
Los jugadores de pádel, a menudo, se centran en conseguir una buena pala y unas zapatillas adecuadas para practicar este deporte. Sin embargo, la importancia de la ropa pádel no debe ser subestimada, ya que puede influir de manera positiva o negativa en las sensaciones y el rendimiento durante el partido.
En tiendapadelpoint.com es posible encontrar prendas que cumplen con todas las características necesarias para jugar este deporte cómodamente. En su catálogo, incluyen ropa de las marcas más reconocidas del mercado.
¿Qué características debe tener la ropa pádel?
Una de las características más importantes que debe tener la ropa pádel es la suavidad del tejido. Las prendas deben ser agradables al tacto, para que se sientan cómodas sobre el cuerpo y permitan disfrutar de un partido o entrenamiento con una sensación más agradable.
También debe ser fresca y transpirable. Las marcas especializadas en ropa de deporte han creado prendas tecnológicas que expulsan la humedad y el sudor de forma rápida, permitiendo que el cuerpo se mantenga seco y fresco durante todo el partido. Esto es fundamental para evitar la acumulación de calor y mantener un nivel óptimo de comodidad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la ligereza. Las prendas deben ser ligeras para que el jugador se pueda mover con mayor facilidad. La ropa pesada o incómoda puede dificultar los movimientos y limitar la agilidad en la pista.
La elasticidad es otro requisito crucial en la ropa pádel. Este juego requiere una gran flexibilidad, ya que los jugadores necesitan alcanzar pelotas lejanas y realizar movimientos rápidos y explosivos. Por tanto, las prendas usadas deben ser elásticas y permitir un gran estiramiento sin restricciones.
Variedad de prendas para mujeres y hombres, de marcas reconocidas en el mercado
En tiendapadelpoint.com se puede encontrar una gran variedad de prendas especialmente diseñadas para la práctica de pádel. Para las mujeres, tienen una amplia selección de camisetas con y sin mangas, vestidos, mayas y sudaderas. Por otro lado, para los hombres ofrecen polos, pantalones y chaquetas.
Uno de los aspectos principales de esta tienda es que trabajan con marcas de renombre en el sector deportivo. Estas se caracterizan por ofrecer diferentes estilos y diseños, lo que permite a cada jugador adquirir la ropa pádel que más se adapte a sus preferencias y necesidades.
En definitiva, invertir en una vestimenta adecuada es esencial para practicar pádel con mayor comodidad y tener mayor rendimiento. Una tienda ideal para adquirir estos productos, de marcas de calidad, es tiendadelpoint.com. En ella, tanto hombres como mujeres pueden encontrar una prenda ajustada a su estilo y con todas las características que requiere este deporte.
Ubora Solar se ha consolidado como un referente en la instalación de placas solares en empresas tanto en Málaga como en el resto de provincias de Andalucía.
Cada vez más empresas, tanto industriales como comerciales, están apostando por el uso de placas solares en sus instalaciones. Con el objetivo de conseguir un ahorro considerable en sus gastos eléctricos, a la vez que reducen su huella de carbono y se posicionan como empresas comprometidas con un futuro sostenible, la energía solar a través de placas solares se presenta como una solución eficiente y limpia para satisfacer estas necesidades.
Ubora Solar (uborasolar.com), una compañía malagueña que lleva años tratando de fomentar el movimiento global hacia un modelo de consumo justo. Ya ha realizado instalaciones fotovoltaicas en empresas de diversos sectores tanto en Málaga como en otras provincias de Andalucía, ofreciéndoles soluciones energéticas innovadoras, limpias y accesibles.
¿Cuáles son los beneficios de las placas solares para el autoconsumo?
Hasta hace poco, las placas solares eran un elemento subestimado, presente pero no plenamente valorado. Sin embargo, en la actualidad, impulsadas por las continuas subidas en la factura de la luz y la necesidad de las empresas de reducir costes, nos encontramos ante otra realidad: las empresas, cada vez más, se comprometen a la implantación de esta tecnología en sus centros de trabajo.
Al igual que en los hogares, la instalación de placas solares en empresas es una fórmula única por los innumerables beneficios que ofrecen. Esto, que en un principio era principalmente para los espacios en áreas rurales, ahora se ha extendido también a hogares y empresas en zonas urbanas debido a los buenos resultados que generan, además de la tranquilidad que aporta a sus propietarios. Pero, ¿por qué son tan eficientes?
Ahorro en la factura de la luz
Las continuas subidas en la factura de la luz en los últimos años han provocado que, buscar una forma de pagar menos, se haya convertido casi en una necesidad. Si bien podemos encontrar algunas compañías eléctricas que nos pueden ofrecer tarifas más bajas, la diferencia en comparación con el ahorro que se obtiene mediante la energía solar sigue siendo considerable. Además, optar por la energía solar proporciona una sensación de tranquilidad al no depender de los cambios y fluctuaciones de las compañías para el consumo de tu energía.
Bajo impacto medioambiental
El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una preocupación compartida por todos, algo que no podemos ignorar. Ante esto, las empresas enfrentan normas ambientales cada vez más estrictas. Por ende, la instalación de placas solares contribuye significativamente a reducir su impacto medioambiental, disminuyendolas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Sencillas de instalar
La instalación de placas solares es sorprendentemente sencilla. No hay que preocuparse por complicados mecanismos que dificulten el proceso. Se trata de un sistema fácil y accesible, que no presenta problemas significativos en ningún momento. Además, siempre se puede confiar en un profesional cualificado para llevar a cabo la instalación, asegurándose de que todo esté correctamente ubicado y funcionando de manera eficiente.
Ayudas del Estado
Las empresas que optan por la instalación de paneles solares pueden beneficiarse de diversas ayudas del Estado. Con el creciente número de instalaciones fotovoltaicas en España, el gobierno ha implementado una serie de incentivos fiscales, como por ejemplo la deducción en el Impuesto de Sociedades (IS) que le permite a las empresas recuperar hasta un 5% de la inversión. Esta medida está diseñada para fomentar la adopción de prácticas sostenibles y el autoconsumo energético entre las empresas. ¿Te vas a quedar tú sin tu trozo del pastel?
Mantenimiento seguro
Al igual que su instalación, el mantenimiento de las placas solares es totalmente seguro y sencillo. Son muchas las empresas que, una vez terminada la instalación se preocupan por el mantenimiento de estas y el dinero que se tienen que gastar. Sin embargo, las placas solares, en general, son resistentes a todo tipo de contactos, por lo que no necesitan de un gran mantenimiento. Pero para garantizar su productividad y prolongar su vida útil, las compañías instaladoras suelen ofrecer servicios de mantenimiento anuales para sus clientes.
¿Dónde podemos hacernos con unas buenas placas solares?
Con la cantidad de beneficios asociados a la energía solar, seguramente te estés preguntando dónde te puedes hacer con la mejor instalación fotovoltaica, una que de verdad te ahorre en costes a la vez que te de tranquilidad; Las placas solares en Málaga instaladas por Ubora son las más solicitadas por los clientes, ya que son premium partner en Málaga de Solarwatt, una marca líder en placas solares en toda europa. Esto hace que Ubora se diferencie de sus competidores con un simple factor: la calidad de sus productos.
Basados en valores como la honestidad, la innovación, la superación o la confianza, el equipo de Ubora demuestra un profundo conocimiento de su labor y una visión clara. Su compromiso se refleja en el hecho de que están llenando la Costa del Sol con sistemas que aprovechan eficientemente los recursos naturales disponibles. Este enfoque positivo ha cambiado la perspectiva de aquellos que tienen locales comerciales y/o industriales o espacios rurales, brindándoles nuevas oportunidades y soluciones sostenibles.
Como vemos, los beneficios de las placas solares para el autoconsumo son muchos. Apostando por el recurso natural así como el ahorro de energía en general, sólo tienes que ver el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. ¿Lo tienes?
Forbes, marca referente en negocios y ‘lifestyle’ en el mundo, y la escuela de negocios Sagardoy Business & Law School presentaron este jueves una iniciativa conjunta que representa una apuesta significativa por la formación ejecutiva de alto nivel: Forbes Sagardoy Business School.
El objetivo principal de esta alianza es ofrecer programas de formación ‘executive’ que equipen a los líderes empresariales con las habilidades, el conocimiento y la visión necesarias para abordar los desafíos cambiantes del mundo empresarial actual y del futuro. Con el compromiso de impulsar la excelencia empresarial, la influencia global de Forbes junto con la experiencia práctica y académica de Sagardoy Business & Law School contribuirán a crear un entorno único de aprendizaje para aquellos que buscan destacar en el ámbito empresarial.
En formato presencial o virtual, esta unión ofrece programas ejecutivos ideados para cubrir las necesidades que se presentan hoy en día en diversos sectores profesionales. Los programas abordan áreas clave del entorno empresarial, incluyendo sostenibilidad, innovación, liderazgo, negocios y gestión del talento. Contarán con la participación de empresas líderes en el sector del lujo, así como con expertos en diversas áreas de especialización.
‘Customer Experience en la Excelencia del Lujo’ está diseñado para profesionales del sector del lujo y aborda la prioridad empresarial de la Experiencia del Cliente; ‘El valor de la Diversidad: Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad’ ofrece una guía para líderes que buscan cambios culturales y organizacionales sustanciales; ‘IA: Transformando Negocios e Industrias’ acompaña a las empresas en el proceso de transformación generado por la Inteligencia Artificial generativa; ‘Leadership Essentials: Impulsando tu trayectoria’ apoya a los líderes en su transición, equipándolos con habilidades para influir positivamente y anticiparse a los cambios; y ‘Sostenibilidad Corporativa: Claves para el futuro’ proporciona herramientas para integrar criterios ASG y responder a los desafíos de la sostenibilidad.
Además, conscientes de que cada empresa es única, con desafíos y objetivos específicos, Forbes Sagardoy Business School ofrecerá la posibilidad de diseñar programas a medida destinados a aquellas empresas con desafíos y objetivos específicos, en los que se tienen en cuenta la singularidad de cada organización: desafíos empresariales; flexibilidad y adaptabilidad y desarrollo de líderes.
Manuel Ruiz Moriche, el arquitecto y diseñador de las viviendas de alto nivel referentes en Europa crea una colección de cuchillos con identidad propia.
La feria internacional de bienes de consumo, AMBIENTE en Frankfurt (Alemania), ha sido el escenario idóneo para que la fábrica IVO lance la nueva colección de cuchillos diseñada por el renombrado arquitecto de ARK, Manuel Ruiz Moriche.
Durante los cinco días que ha tenido lugar la feria, ha reunido tanto a diseñadores como a profesionales y conocedores de la industria para ofrecerles las nuevas tendencias de diseño, innovaciones e ideas. Con su diversidad de expositores en temas como Sostenibilidad, Estilo de Vida y Diseño, Nuevo Trabajo, Comercio Minorista del Futuro y Expansión Digital del Comercio, ha habido cientos de objetos y artículos para experimentar en vajillas, cristalerías, artículos de papel, utensilios de cocina, accesorios de oficina, hostelería e interiorismo y accesorios para el hogar. Ambiente se ha erigido en portavoz destacado en el ámbito del diseño y este año ha ampliado su iniciativa de comunidad de diseñadores con la celebración de un Día del Diseñador el sábado del evento.
Esta última edición ha destacado con el lanzamiento de una colección única de cuchillos únicos de alta calidad, esta herramienta de primera necesidad en toda cocina que se precie ha conseguido una unión con la arquitectura más sublime, nacida de la mente creativa de Manuel Ruiz Moriche.
Apostando por la piedra natural y una ergonomía única, el desarrollo de estas piezas únicas ha nacido del convencimiento de la necesidad de explorar los nuevos caminos que la piedra natural aporta en el mundo de la arquitectura. Todo esto, ha sido posible gracias a la colaboración clara y decidida de IVO Cutelarias, una empresa familiar de 3ª generación nacida en el año 1954, especialistas en cuchillería con venta en 92 países, y presencia en los 5 continentes.
“Crear unos cuchillos con la esencia de ARK Architects ha sido una experiencia que crea un vínculo único con nuestra arquitectura humanista” Manuel Ruiz Moriche
Todo el área de cocina se ha convertido en una de las zonas más importante hoy en día en la vivienda, sentir la gastronomía como un matrimonio con la arquitectura de alto nivel es una cualidad al alza en todas las viviendas de lujo. De ahí, que el cuchillo, la herramienta de trabajo más valorada por los profesionales de cocina, sea el protagonista en esta nueva colección de IVO con Manuel Ruiz.
Un diseño que ha nacido tras el entendimiento completo de cómo es todo el proceso desde su origen de fabricación manual de la elección del acero, la forja, la unión entre piezas, y el cabezal, donde la seña de identidad de Manuel Ruiz está presente con la piedra natural, un elemento vital para la creación de sus obras de artes.
Una piedra natural en cada cabezal que conecta directamente con la piel de las villas desarrolladas por ARK Architects.
UrbanFisio ha cerrado ronda de inversión levantando 1 millón de euros e incorporando a Grupo IMA como nuevo socio. La empresa, con equipo propio de fisioterapeutas, se acerca más así a su propósito de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria
UrbanFisio, centro sanitario líder en España en fisioterapia a domicilio, ha levantado 1 millón de euros en su última ronda de inversión, dando entrada como nuevo socio al Grupo IMA (grupo asegurador francés, conocido también como Inter Mutuelles Assistance), a través de su fondo de inversión IMA Participations, y nuevos inversores individuales estratégicos, y que estará principalmente destinada al crecimiento orgánico, a la innovación en el estándar de trabajar en fisioterapia, y al desarrollo de sus planes de expansión en salud digital.
Fundada en 2016 por Miguel de Santiago e Irma Gutiérrez, UrbanFisio nació con el propósito de crear un cambio profundo y duradero en la sociedad, acercando y haciendo accesible la fisioterapia personalizada de calidad a domicilio, con la visión de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria.
La entrada al capital del Grupo IMA permitirá a UrbanFisio mejorar su capilaridad asistencial a todo el territorio nacional. Marca una etapa importante que posiciona a UrbanFisio como actor de referencia en la salud domiciliaria.
La ronda se ha completado con la participación de ENISA y se destinará, en primer lugar, al crecimiento orgánico, consolidando su posicionamiento como líder en la atención fisioterápica a domicilio. También se destinará parte de la inversión a desarrollar los planes de expansión, mejorar la tecnología destinada a la innovación en la atención integrada y al seguimiento continuo de pacientes, y reforzar el área de personas y comercial, donde se crea la figura del Asesor del Paciente, para asegurar una excelente experiencia y atención.
«El recibir atención sociosanitaria en el domicilio es una prioridad nacional», destaca De Santiago, CEO y cofundador. «La escasez de camas en hospitales y de plazas en residencias, unido al deseo de más personas de estar el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida en casa, hace que el domicilio sea el nuevo centro de cuidados. UrbanFisio cubre esta necesidad social combinando tecnología y atención personalizada, dando respuesta a dos de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad actualmente: la sostenibilidad del modelo de atención sanitaria y el envejecimiento acelerado de la población».
Por su parte, Gutiérrez, Directora sanitaria y cofundadora, señala que «estamos transformando el cuidado de la salud en casa, utilizando tecnología, contando con nuestros propios profesionales sanitarios, con contratos estables y desarrollo profesional, poniendo en valor la profesión del fisioterapeuta y luchando contra la precariedad existente en el sector. Además, tener equipo propio de fisioterapeutas proporciona un control completo de la calidad asistencial y tener responsabilidad directa sobre todo el proceso».
Por último, De Santiago resalta que «la salud es un bien de especial protección y el estar regulado como centro sanitario, nos permite trabajar conjuntamente con el sistema de salud público y gobiernos locales en licitaciones de envejecimiento activo y de servicios de atención domiciliaria que comienzan a incorporar la atención sanitaria».
UrbanFisio, en sus siete años de trayectoria, ha atendido a más de 30.000 pacientes en sus casas, con más de 150.000 sesiones de fisioterapia realizadas.
La compañía inicia 2024 con la renovación de su imagen corporativa y el relanzamiento de su política de calidad y un ambicioso programa de empleo
La compañía Reciclado de Componentes Electrónicos, RECILEC, SA, inicia el año 2024 con la ampliación de 1.000 metros cuadrados en sus instalaciones de Aznalcóllar, en Sevilla, para almacenamiento de residuos eléctricos y electrónicos, adecuándose así a la normativa vigente y realizando un tratamiento aún más eficiente de los mismos.
La compañía, que acaba de cumplir sus primeros 16 años de actividad, relanzará durante este ejercicio su política de calidad y también su programa de empleo. En colaboración con el Ayuntamiento de la localidad en concreto, comienza el año con la incorporación de cuatro nuevas trabajadoras a su plantilla, que actualmente alcanza la cifra de 66 empleados, entre los cuales, el 30 por ciento, son mujeres.
RECILEC genera actualmente 108 empleos directos, teniendo establecidos en sus instalaciones 3 centros especiales de empleo, con relevante presencia de trabajadores especialmente sensibles y más de 60 empleos indirectos, en labores de transporte y servicios, entre las plantas de Aznalcóllar y Loja (Granada).
Participada por las compañías, FCC Ambito e Indumetal Recycling, RECILEC está actualmente dirigida por el Ingeniero químico, Juan Pedro Felipe Santos, de amplia experiencia en diseño de proyectos medioambientales y prevención de riesgos.
En el año 2008 fue inaugurada su planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, como una iniciativa pionera que supuso una inversión superior a los 11 millones de euros y que ha llegado a ocupar más de 30.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales, con la nueva ampliación están cubiertos casi el 37%. En ellos se llevan a cabo los procesos más avanzados para el tratamiento de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que se producen principalmente en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Desde el año 2015, la compañía colabora activamente con los principales productores de aparatos eléctricos a través de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) del todo el país como son ECOLEC, ECOTIC, ECOASIMELEC, ECOFIMATICA, ECORAEES, AMBILAMP, ECOLUM, ERP, ECOPILAS, TRAGAMOVIL y REINICIA en la correcta gestión y reciclaje de los residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Así como con los principales distribuidores de aparatos electrónicos y con la Federación de vendedores de electrodomésticos de Andalucía, FAEL.
También participa en las campañas y procesos de concienciación, aportando todo su experiencia y conocimiento en el eficaz y eficiente reciclaje de este tipo de residuos en toda la comunidad andaluza, superando los 250 millones de kilos tratados, desde el inicio de su actividad.
Inversiones y plan de empleo
En el capítulo de las inversiones realizadas más recientemente por la compañía cabe destacar los cerca de 4 millones de euros para la mejora de la planta de reciclado de frigoríficos y recuperación de los gases que contienen este tipo de electrodomésticos, altamente lesivos para el medio ambiente.
Hace seis años, Reciclado de Componentes Electrónicos S.A. se adhirió a los objetivos ODS, como socio de la Red española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en consonancia con su continuo compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, y en la actualidad incorpora varios de los colores corporativos de esta iniciativa a su nuevo logotipo, así como sus principios y objetivos a la nueva imagen institucional, nueva web y redes sociales.
A lo largo del año 2024, RECILEC llevará a cabo un ambicioso calendario de visitas a planta, por parte de colegios y entidades, para acercar la necesidad del reciclaje de este tipo de residuos, que crecen exponencialmente, entre los más jóvenes y representantes de todo tipo de empresas, organizaciones e instituciones. Hace tan solo una semana, RECILEC estrenó el año con la visita de los alumnos del Master de Tecnología Ambiental que organiza la Universidad Internacional de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Huelva. www.recilec.com
Con un diseño e imagen más moderno y atractivo, la nueva botella de 1,5 L, con un 5% menos de peso, permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024. La marca da un paso más en su Compromiso con la sostenibilidad al dejar de utilizar 300 toneladas de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año. El nuevo envase incorpora un tapón unido a la botella para favorecer su reciclado, con una apertura de 180º
Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente al lanzar una nueva botella de 1,5 L, 100% hecha de otras botellas, con un 5% menos de peso y un diseño e imagen más moderno y atractivo. Un hito en innovación que permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024.
Además, la nueva botella de Bezoya incorpora un tapón unido a la botella* con una apertura de 180º, que ayuda a su reciclaje, y un cambio de diseño en su etiqueta, donde se pone en valor el ADN de la marca: la mineralización muy débil.
En palabras del director del Negocio de Bebidas de Pascual, Juan Luis González, «con estas mejoras reforzamos el Compromiso de Bezoya con la sostenibilidad a través de envases cada vez más respetuosos y circulares. Además, abrimos un año muy especial con Bezoya más renovada y sostenible que nunca».
Bezoya, pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde 2012
La marca de Pascual fue pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde el año 2012, convirtiéndose en una de las primeras compañías en apostar por este tipo de material y en ser un referente del sector de aguas en prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente a través del Compromiso Bezoya.
«Hemos ido dando pasos adelante todos los años. Por ejemplo, en 2022, conseguimos el Sello AENOR 100% Plástico Reciclado en todos nuestros formatos, para potenciar la circularidad de los envases, y la neutralidad en carbono, reduciendo al máximo todas nuestras emisiones y compensando las que la tecnología actual no permita reducir», apunta Juan Luis González.
De esta manera, en 2023, Bezoya utilizó solo botellas fabricadas con plástico 100% reciclado (rPET), lo que supuso una reducción de 10.300 toneladas de plástico virgen. Esta cantidad representa aproximadamente 427 millones de botellas de plástico virgen y el equivalente a todas las botellas que la marca puso en el mercado -en todos sus formatos- en 2022.
Mientras que para este año 2024, con el lanzamiento de la nueva botella de 1,5 L y la reducción de un 5% en su peso, la compañía va a reducir en otras 300 toneladas el uso de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año.
Así, Bezoya demuestra de nuevo su compromiso con el futuro del planeta y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el mercado de aguas de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente.
* Adelantándose así a la Directiva Comunitaria 2019/904, que entrará en vigor a partir de julio de 2024 en nuestro país, para fomentar la economía circular y reducir el uso de plásticos de un solo uso.
El boom en las ventas de las freidoras de aire también llega al sector de los Seguros y la Asistencia, que busca soluciones, como en el caso de Allianz Partners, para cubrir estos dispositivos ante averías y accidentes
Las freidoras de aire ya forman parte del mobiliario de las cocinas de muchas familias en España. Estos robots permiten cocinar sin excesos de grasas ni aceites, gracias a su tecnología de aire caliente que se dirige a los alimentos generando un efecto de cocción similar al de freír en aceite caliente. Además, ahorra tiempo y supone un menor gasto energético.
Como cualquier electrodoméstico, los usuarios de las freidoras de aire deben seguir una serie de recomendaciones para no dañar su funcionalidad, así como unas instrucciones de higiene y limpieza.
Además, hay alimentos que no son adecuados para este tipo de freidoras como los alimentos líquidos, los quesos blandos, los vegetales con alto contenido de agua, la pasta cruda o el arroz y las carnes rojas. También es fundamental preparar los alimentos previamente y ajustar la temperatura y el tiempo de cocción.
Por ello, Allianz Partners recomienda asegurar las freidoras de aire ante cualquier posible avería o accidente. Esta solución permite ampliar la garantía del producto durante un año más, que se suma a los tres que la legislación establece para el fabricante.
Gracias a las coberturas de extensión de garantía y Daño Accidental, el robot estará asegurado ante averías mecánicas o eléctricas por uso o desgaste de componentes internos, y daños accidentales. En estos casos, el seguro cubre la reparación -tanto las piezas de recambio necesarias como la mano de obra y la recogida y entrega en el domicilio- y el reemplazo en caso de que la reparación sea imposible o el gasto sea excesivo.
El objetivo de esta solución es que el cliente se sienta seguro y protegido ante cualquier contratiempo, algo vital en Allianz Partners, como dice Esther Núñez, responsable de Appliance: «Nuestro trabajo se centra en ofrecer soluciones que faciliten el día a día de las familias, atendiendo las necesidades individuales y siendo conscientes de los cambios en el mercado. Por eso intentamos ser innovadores y atender a nuestros clientes en lo más importante: el cuidado de sus hogares».
En el actual cambio revolucionario del sector financiero, Bnka se posiciona como foco de una transformación sin precedentes, dirigida en una primera fase, específicamente, a los argentinos que buscan nuevas oportunidades en Europa. Esta plataforma financiera, que fusiona accesibilidad con innovación tecnológica, promete ser un nuevo paradigma para aquellos que han encontrado obstáculos al intentar integrarse en el sistema bancario tradicional
Con un enfoque disruptivo e innovador, laplataforma financiera Bnka elimina las barreras tradicionalmente asociadas con la apertura de cuentas bancarias en el extranjero. Ahora, los ciudadanos argentinos, pueden abrir su primera cuenta en euros en Europa presentando únicamente el pasaporte y un número de móvil local, una novedad que simplifica y democratiza el acceso a servicios financieros básicos.
Bnka incorpora la tecnología blockchain, una decisión estratégica que no solo mejora la seguridad en, y de las transacciones que asegura el tipo de cambio real. Esta característica es particularmente atractiva para aquellos usuarios que buscan maximizar el valor de sus transferencias internacionales al permitirles beneficiarse directamente de la brecha cambiaria sin intermediarios.
Bnka es la primera cuenta en euros accesible porque cuenta conun acceso instantáneo que requiere una mínima documentación: únicamente es necesario el pasaporte y un número de teléfono móvil local para abrir la primera cuenta en euros, lo que elimina barreras, y permite empezar a operar en el sistema financiero europeo con facilidad y rapidez. En segundo lugar, es una plataforma diseñada específicamente para argentinos. Bnka entiende y es conocedor de los desafíos que han de solventar los migrantes al mudarse a un nuevo país, de ahí que haya simplificado el proceso de manera que sus clientes puedan tener cuenta propia en euros, sin necesidad de complicadas verificaciones o requisitos inalcanzables.
Como explican desde Bnka, esta solución integral para argentinos en Europa ofrece las siguientes ventajas:
Cuentas multi-moneda personalizadas: además de una cuenta en euros, Bnka permite manejar múltiples monedas, adaptándose a las necesidades financieras, sin importar dónde estés.
Transferencias internacionales beneficiosas: envía y recibe fondos desde y hacia Argentina, aprovechando el tipo de cambio real y la rapidez que solo la tecnología blockchain puede ofrecer.
Seguridad y confianza con tecnología de punta: la seguridad es su prioridad. Con Bnka, cada transacción es segura y transparente, brinda la tranquilidad necesaria para manejar fondos en el extranjero.
Bnka es un hit en la inclusión financiera. El lanzamiento de Bnka no solo es relevante por su innovación tecnológica, sino también por su impacto social. Ofrece una solución integral a la exclusión financiera, convirtiéndose en un aliado clave para los argentinos residentes en Europa, facilitándole una transición financiera justa y empoderadora. La llegada de Bnka a Europa marca el inicio de una nueva era en la inclusión financiera para los migrantes argentinos. Con su enfoque en la seguridad, la accesibilidad y el beneficio directo de la brecha cambiaria, Bnka se perfila como un movimiento que redefine lo que significa manejar dinero en un mundo globalizado.
La comunidad argentina en Europa ahora cuenta con una herramienta poderosa a su disposición que, además de ofrecer la libertad financiera, también abre las puertas a un mundo lleno de oportunidades, sin las limitaciones de los sistemas bancarios de antaño. Con Bnka, así lo expresan desde la propia Plataforma, «te empoderamos para que tomes control de tus finanzas en un entorno nuevo, ofreciéndote la libertad y las herramientas necesarias para prosperar».
Heura Foods, líder en la industria de tecnología alimentaria, cierra con éxito su Serie B de 40 millones de euros, convirtiéndose en la ronda más grande de la categoría en 2023. Esta inversión es un nuevo hito en la trayectoria de la compañía, con el que acelerará su visión de negocio, posicionando Heura como un agente tecnológico fundamental para impulsar la transición proteica global hacia un sistema alimentario de impacto positivo
La compañía sigue liderando el crecimiento del sector de las proteínas alternativas en España, a la vez que se consolida en mercados clave como Reino Unido, Francia e Italia. Esta inyección de financiación impulsará a la empresa hacia la rentabilidad, fortaleciendo su posición como líder en la industria y confirmando la apuesta de Heura por la tecnología propia, trazando así el camino para convertirse en el líder del mercado europeo.
«Este logro eleva la visión de Heura de estar a la vanguardia de la transición proteica en Europa», afirma Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods. Puntualiza que «para cambiar el sistema alimentario, necesitamos trasladar la presión actual a los consumidores hacia la industria alimentaria, colocando la salud y la sostenibilidad como aspectos no negociables», y añade que «este nuevo capítulo nos llevará a la rentabilidad y, al mismo tiempo, nos permitirá desarrollar tecnologías innovadoras para abordar los desafíos clave dentro de la industria de una manera escalable».
En abril del pasado año, la empresa presentó su primera patente que permite ofrecer productos con unos valores nutricionales nunca antes vistos y sin aditivos. Esta innovación revolucionaria se puede aplicar en múltiples categorías de alimentos de origen vegetal, como charcutería, lácteos y filetes de carne y pescado. Contrario a la mayoría de patentes, apenas cinco meses después de la presentación, este método pionero se aplicó para producir las primeras lonchas «estilo York» sin aditivos del mercado.
Esta ronda de financiamiento ha reunido a Upfield, líder mundial en alimentos plant-based, y a destacados venture capitals, incluyendo Unovis Asset Management, el prominente fondo de tecnología alimentaria, European Circular Bioeconomy Fund (ECBF VC) y Newtree Impact. Esta coalición estratégica forma una de las mayores alianzas plant-based, estableciendo un consejo de administración que se centrará en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para implantar nuevos estándares en la industria y permitir a Heura impulsar su impacto en la industria alimentaria, acelerar su expansión internacional y explorar nuevos modelos de colaboración más allá de sus propias alternativas a la carne con marca propia.
Con esta Serie B, Heura pretende lograr rentabilidad, continuar impulsando más la innovación y ampliar su cartera de patentes tecnológicas que resuelvan las mayores barreras del consumidor a escala global. Asimismo, la empresa se mantiene firme en su objetivo de lanzar lo que denominan productos «sucesores» con los mejores ratios de fidelidad y repetición de la categoría, mientras expande su negocio a través de licencias tecnológicas y, por lo tanto, atrae a una audiencia más amplia para acelerar la transformación del sistema alimentario.
Sobre Heura Foods
Heura es una empresa de tecnología alimentaria fundada por los activistas Marc Coloma y Bernat Añaños en abril de 2017. Su misión es crear soluciones que dejen obsoleto el sistema alimentario actual y aceleren la transición a un mundo donde los animales ya no sean parte de la ecuación de producción de proteínas. Su herencia culinaria mediterránea se refleja en sus productos: aceite de oliva virgen extra, productos de etiqueta limpia, con altos valores nutricionales y con buen sabor. Actualmente, Heura está presente en más de 22.000 puntos de venta, en 20 países alrededor del mundo.
El Informe Anual de Clima y Catástrofes de Aon revela que las pérdidas económicas mundiales por catástrofes naturales alcanzaron los 380.000 millones de dólares en 2023. Las pérdidas aseguradas alcanzaron los 118.000 millones de dólares, con un déficit de protección del 69%. 95.000 víctimas mortales en el año más mortífero desde 2010
Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha publicado su informe anual 2024 Weather, Climate and Catastrophe Insight Report, que identifica las tendencias mundiales en materia de catástrofes naturales y clima para ayudar a tomar mejores decisiones que permitan gestionar la volatilidad y aumentar la resiliencia mundial.
El informe revela que las 398 catástrofes naturales ocurridas en todo el mundo causaron pérdidas económicas por valor de 380.000 millones de dólares (2022: 355.000 millones) durante el periodo de 12 meses analizado, un 22% por encima de la media del siglo XXI, impulsadas por importantes terremotos e implacables tormentas convectivas severas (SCS) en Estados Unidos y Europa.
Las pérdidas mundiales aseguradas durante el año fueron un 31% superiores a la media del siglo XXI, superando los 100.000 millones de dólares por cuarto año consecutivo. Dado que los seguros sólo cubren 118.000 millones de dólares (2022: 151.000 millones), es decir, el 31% de las pérdidas totales, la «brecha de protección» se situó en el 69% (2022: 58%), lo que pone de manifiesto la urgencia de ampliar la cobertura de los seguros.
El número de siniestros naturales de grandes pérdidas alcanzó niveles récord en 2023, con 66 siniestros de pérdidas económicas por valor de mil millones de dólares y 37 siniestros de pérdidas aseguradas por valor de mil millones de dólares. Los terremotos causaron la mayor parte de las pérdidas económicas, mientras que las tormentas convectivas severas fueron las más costosas para las aseguradoras. Nueva Zelanda, Italia, Grecia, Eslovenia y Croacia registraron los siniestros meteorológicos más costosos de la historia.
El informe destaca que 95.000 personas perdieron la vida en todo el mundo a causa de riesgos naturales en 2023, la cifra más alta desde 2010, debido sobre todo a terremotos y olas de calor. En cuanto al clima, 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, con «anomalías de temperatura sin precedentes» y máximos históricos observados en 24 países y territorios.
«En medio de la creciente volatilidad y complejidad, existe una oportunidad significativa para que las organizaciones se vuelvan más resilientes a los riesgos climáticos y catastróficos destacados en nuestro informe», afirma Greg Case, CEO de Aon. «Trabajando en todo el sector privado y público, estamos acelerando la innovación, protegiendo a las comunidades desatendidas y abordando mejor los impactos económicos del clima extremo para crear resultados más sostenibles para las empresas y las comunidades de todo el mundo».
La tabla de principales catástrofes, el informe completo y un breve vídeo están disponibles en el siguiente enlace.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar forma a las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Sus profesionales ofrecen a sus clientes en más de 120 países y soberanías asesoría y soluciones que les aportan la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones con el fin de proteger y hacer crecer su negocio. Más información en: NOA.
Procesan anualmente 60.000 toneladas de basuras y dan servicio a más de 215.000 viviendas. La clave de la larga vida operativa de los sistemas neumáticos reside en la adecuada operación y el mantenimiento preventivo de los mismos
Prácticamente la mitad de los sistemas neumáticos de recogida de residuos en España operados por Envac, en concreto 18 de los 44 que gestiona directamente, llevan en funcionamiento más de 20 años y lo hacen a pleno rendimiento.
En conjunto, los sistemas de recogida neumática procesan anualmente 60.000 toneladas de basuras y dan servicio a más de 215.000 viviendas, lo que equivale a una población cercana al millón de personas.
En este grupo de instalaciones se incluyen las pioneras de la recogida neumática en España, que acumulan ya más de 30 años de actividad ininterrumpida o se acercan a esta edad. Entre ellas, se incluye la construida en 1991 en la Urbanización Santa Ana, en Cartagena, que fue la primera de todas y actualmente sigue dando servicio a 3.000 viviendas, o la de la Villa Olímpica de Barcelona, que viene operando ininterrumpidamente desde 1992.
Junto a ellas, otras que también superan los 25 años de operación ininterrumpida son las de Eix Maciá, en Sabadell, y las primeras que comenzaron a operar en Majadahonda, en Madrid. Todas ellas fueron construidas entre 1990 y 1998.
Existe además una veintena de instalaciones en funcionamiento en Suecia, Dinamarca, Estados Unidos o Arabia Saudí, que fueron construidas en los años 60 y 70 del pasado siglo, lo que significa que llevan operando sin interrupción más de 50 años.
En este grupo se encuentra el sistema instalación en Roosevelt Island, en Nueva York, que da servicio a 14.000 ciudadanos. Desde su puesta en marcha en 1975, no ha dejado nunca de funcionar, ni en 2010 con ocasión de las fuertes tormentas de nieve que sufrió la ciudad y que alteró el funcionamiento de los servicios públicos durante tres semanas, incluido el tránsito de camiones de recogida, ni durante el Huracán Sandy (el ciclón tropical más mortífero de la temporada de huracanes de 2012), cuando la tormenta azotó el noreste dejando montones de basura en zonas que se inundaron durante días.
«Todas estas instalaciones constituyen un ejemplo de la longevidad y fiabilidad de esta tecnología que continúa estando, sesenta años después de su invención y entrada en funcionamiento en Europa, a la vanguardia en la gestión de los residuos en las ciudades», explica Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia y presidente de la región EMEA.
«La clave de la larga vida operativa de los sistemas neumáticos reside en la adecuada operación y el mantenimiento preventivo de los mismos. Ello permite explotar sus capacidades y garantizar su buen funcionamiento, obtener rendimientos eficaces y lograr una mayor eficiencia de costes por tonelada recogida. Además, esta durabilidad constituye la garantía de que los sistemas podrán seguir evolucionando con la incorporación de nuevos avances en aspectos relativos a su control y experiencia de usuario», concluye Carlos Bernad.
Las encuestas regulares que realiza Envac a los usuarios del sistema, acreditadas por empresas demoscópicas como Sigma 2, ponen de relieve la altísima valoración que les merece. Por encima del 80% declaran su preferencia por el mismo frente al tradicional, basado en contenedores dispuestos en las calles y camiones pesados para realizar su transporte. Resaltan de esta tecnología su carácter menos perjudicial para el medio ambiente, la menor emisión de CO₂, el mínimo grado de molestias que ocasiona, la liberación de espacios públicos, la mejora del entorno urbano y su comodidad.
La Sala Ágora de Turespaña ha sido el escenario para este acto que ha presidido el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y moderado por la Secretaría de Estado, Rosana Morillo.
Xavier Martínez, coordinador del proyecto Sea Starlight, proyecto financiado con fondos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, inicio su presentación con un emotivo vídeo y a continuación resaltó la relación que siempre ha existido entre navegación y astronomía, destacando que el 85 % de la población mundial vive bajo cielos contaminados luminicamente, lo que entre otros factores comporta un deterioro del legado histórico, cultural, medioambiental y estético.
Los navegantes, decía a continuación, tienen la suerte de que al alejarse de la costa disfrutan de cielos oscuros, libres de contaminación lumínica, y visibles simplemente a «ojo desnudo».
En España visitan unos 2,4 MM de turistas náuticos y este proyecto debe ser capaz de rejuvenecer la actual oferta agregando el paisaje y el relato de la bóveda celeste, siendo este recurso gratuito, destacaba la Secretaria de estado Rosana Morillo.
El proyecto, que apuesta por la innovación tecnológica, ofrecerá a una experiencia impactante de Realidad Virtual que transportará hasta el s.XVI para mostrar cómo los marinos se orientaban en la antigüedad mirando el cielo.
Sea Starlight está comprometido firmemente por un turismo sostenible y respetuoso con los mares y cielos, y para ello, entre otras acciones, ha diseñado dos programas: «Social Sea Starlight», programando diferentes charlas sobre navegación y astronomía en centros docentes, así como actividades con colectivos vulnerables en los que la realidad virtual será un instrumento muy valioso, y el programa «Woman Sea Starlight» en el que se quiere dar voz a mujeres sobresalientes en el campo de la navegación y la astronomía organizando diferentes jornadas.
Todas las experiencias Sea Starlight estarán disponibles a través de las diez empresas que conforman el proyecto en modo agrupación, representando en su conjunto una buena parte de los 8.000 kilómetros que jalonan las costas españolas en torno a un relato común en el que se pone en valor la cultura del cielo y el arte de navegar:
Cabo Mayor – Cantabria
Academia Náutica Lanzarote – Canarias
San Yago Charter – Galicia
Escuela Náutica Azimut – Asturias
Pakea Sailing Experiences – Euskadi
Virazón Chárter – Región de Murcia
A Toda Vela – Andalucía
Academia Náutica Océano – Comunitat Valenciana
Club del Navegante – Cataluña
Nautic Ocean – Coordinador
El proyecto Sea Starlight tiene previsto ver la luz, por supuesto la de las estrellas, la próxima primavera, pero ya se puede visitar su página para solicitar información.