jueves, 8 mayo 2025

¿Qué son los Baños de Bosque Madrid?, una herramienta eficaz de salud y bienestar en el trabajo

0

Los baños de bosque, o Shinrin-Yoku, son una práctica terapéutica integrada en el Sistema Nacional de Salud de Japón, de donde proceden, la cual aporta beneficios para la salud y el bienestar respaldados por numerosos estudios científicos.

Los Baños de Bosque están siendo utilizados también por empresas con nuevos enfoques empresariales que apuestan por la mejora continua de calidad y productividad, integrando el cuidado de sus trabajadores, como piezas básicas para conseguir sus objetivos. Esta herramienta de bienestar laboral consiste básicamente en la “inmersión grupal” guiada en la naturaleza, como por ejemplo un bosque, y la realización de actividades dirigidas a la relajación, el estímulo de buen ambiente y el team building.

En ese sentido, las organizaciones interesadas en implementar esta herramienta deben acudir a profesionales especializados y con experiencia, como la compañía Baños de Bosque Madrid, donde un equipo de expertos se encarga de diseñar a medida de cada organización estas experiencias en la naturaleza, verdaderamente transformadoras.

¿Qué se debe saber sobre la práctica de los baños de bosque?

Los baños de bosque son una gran oportunidad para que personas y equipos de trabajo con una intensa vida laboral y urbana reduzcan sus niveles de estrés y ansiedad asociados, y se reconecten entre ellas y consigo mismas.

Las organizaciones que acogen esta experiencia singular de ocio saludable le regalarán a sus trabajadores un momento realmente diferente. Las experiencias inspiradas en los baños de bosque pueden tener una duración diversa, desde dos horas, medias jornadas e incluso jornadas con pernocta. Durante ese tiempo, los participantes realizan dinámicas inspiradas en la conexión con la Naturaleza: mindfulness, estimulación sensorial, relajación, creatividad, expresión artística, tonificación física, juegos grupales “no competitivos”, que configuran vivencias inolvidables. Esta experimentación también aporta a las personas nuevas prácticas integrables en su día a día, con retornos en su salud y bienestar más allá del ámbito laboral.

Cuáles son las ventajas de esta práctica para las organizaciones 

Las ventajas contrastadas con estudios científicos de esta práctica son innumerables. Primero que nada, es eficaz para reducir los niveles de estrés y ansiedad de las personas, con un impacto directo en su salud, la reducción del absentismo laboral asociado, así como en la mejora de los ambientes laborales. La experiencia grupal mejora notablemente la comunicación y eleva la disposición de colaboración para que el trabajo fluya. Todos estos aspectos impactan positivamente en la productividad, y en la calidad de lo producido.

Las compañías que establecen programas y actuaciones de bienestar laboral, integrando herramientas como los baños de bosque, también mejoran su reputación e imagen corporativas, estando mejor valoradas para la retención y captación de talento.

En conclusión, los baños de bosque son una poderosa y sugerente herramienta para las empresas de todos los sectores que cuidan a sus empleados como estrategia de éxito.

Orac presenta las novedades de 2024

0

En sus más de 50 años de trayectoria, Orac ha destacado por crear tendencia en el mundo del interiorismo y la decoración, gracias a su enfoque que combina la belleza, con conceptos innovadores y sostenibilidad.

Este año, la empresa ha empezado con buen pie y ha expandido su catálogo con una interesante colección de paneles 3D desarrollada por el reconocido arquitecto y diseñador italiano Orio Tonini.

Algunos de los aspectos destacados de las novedades de la marca Orac son la introducción de paneles combinables que forman familias cohesivas, además de la creación y utilización de un material 100 % biocircular.

Modelos de paneles combinables

Respecto a los paneles combinables, la empresa señala que desarrolló la familia Hill, que se compone de los modelos W213 Hill Trace, W214 Hill Bead XL y W215 Hill Bead. El diseño de estos paneles ofrece estupendas posibilidades decorativas, debido a que pueden conectarse unos con otros, lo que permite crear espacios únicos e irrepetibles.

Además, entre las novedades de Orac 2024 se encuentran los nuevos diseños geométricos de los paneles W217 Pillow, W218 Quilt y W216 Matrix, que permiten enriquecer espacios con texturas auténticas e inesperadas, pero siempre manteniendo una estética armoniosa, elegante y acogedora.

Obras maestras totalmente biocirculares

Asimismo, la empresa incorporó este año a su catálogo dos nuevos modelos de paneles 3D a los que califica como obras maestras, no solo por su diseño, sino por el material y la técnica con la que se elaboraron.

Estos modelos son el WX210 Reed y el WX211 Flute, que están fabricados en duropolymer 100 % biocircular. Estas piezas son combinables hasta el infinito y también están disponibles en flex.

En lo concerniente al duropolymer, Orac detalla que se trata de un material muy resistente con el cual ya venía trabajando desde hace tiempo. Sin embargo, la novedad radica en el método.

En ese sentido, la compañía de decoración e interiorismo precisa que ha estado introduciendo cambios profundos en el ciclo de vida completo del duropolymer. Para ello se han fusionado materiales biobasados con elementos reciclados de desechos post-consumo y post-industriales para garantizar que el material sea 100 % biocircular.

La empresa ha expresado su orgullo por ser pionera en el desarrollo de este tipo de productos, que reflejan su compromiso de asumir los retos inherentes a una era que exige una decoración ecológica, en la que el arte y la ciencia se fusionan para crear elementos que sean estéticos y sostenibles a la vez.

En resumen, el lanzamiento 2024 de Orac ha sido una extraordinaria oportunidad para la compañía no solo por el hecho de ampliar su catálogo con nuevos elementos de gran calidad y belleza, sino también para reafirmar su liderazgo en el sector gracias a su capacidad para innovar a la hora de ofrecer productos que aporten interés visual, durabilidad, confortabilidad y que sean amigables con el medio ambiente.

Pau Gasol quiere invertir en ‘startups’ relacionadas con la salud y el deporte

0

El exjugador de baloncesto y presidente de Gasol16 Ventures, Pau Gasol, se ha pasado por la Mobile World Congress par hablar de su apuesta por invertir en ‘startups’ relacionadas con la salud y el deporte, además de identificar oportunidades que puedan aportar a la sociedad de forma positiva.

Gasol ha estado junto al chief digital officer de Telefónica Innovación Digital, Chema Alonso, en la sesión titulada ‘Liberando el potencial de las startups en el deporte y la salud’, en la segunda jornada del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. En una charla moderada por el director global de Wayra, Andrés Saborido, allí Gasol ha explicado que el Comité Olímpico Internacional (COI), del que forma parte mediante la Comisión de Atletas, estudiará cómo regular la Inteligencia Artificial (IA) y cómo ser «proactivos a la hora de incorporarla al deporte para que sume y no reste».

Según ha explicado Gasol, la tecnología ha cambiado mucho el mundo del deporte, sobre todo en cuanto a la gestión y el análisis de los datos, y el objetivo debe pasar por «empoderar al atleta para que mejore su rendimiento» y su salud, sobre todo en el deporte de élite.

Gasol estudiará cómo regular la Inteligencia Artificial (IA) y cómo ser «proactivos a la hora de incorporarla al deporte para que sume y no reste

Ha apostado por invertir en ‘startups’ relacionadas con la salud y el deporte: «Seguir haciendo de este mundo, un mundo más saludable, reduciendo sus índices de obesidad y de sobrepeso que han incrementado tantísimo en las últimas décadas».

«Queremos tener el radar bien abierto a la hora de identificar oportunidades que creamos que puedan aportar a nuestra sociedad de una forma positiva», ha añadido y ha abogado por seguir participando en organizaciones sin ánimo de lucro.

Pau Gasol quiere invertir en 'startups' relacionadas con la salud y el deporte
Pau Gasol, entre Andrés Saborido y Chema Alonso durante la charla.

GASOL ACOMPAÑADO DE CHEMA ALONSO

Junto a gasol ha intervenido Chema Alonso, el emblemático directivo de innovación digital de Telefónica, quien ha dicho claramente lo que piensa; que «la tecnología tiene que ser humanista» y ha apostado por proyectos que pongan el foco en mejorar la calidad de vida de las personas mediante el deporte.

También ha analizado cómo el ciclo de vida del deporte y de la salud ha aumentado en las sociedades más envejecidas, como la europea o la americana, ya que actualmente el deporte «ya no es una cosa que se hace de élite, de joven o de niño».

Alonso ha dicho claramente lo que piensa; que la tecnología tiene que ser humanista

Sobre su conocida y emblemática trayectoria profesional, que comenzó siendo un «hacker», ha explicado como para él la frustración cuando se es joven «es probablemente lo que más» le ha ayudado en su carrera y ha recomendado trabajar con perspectiva, tanto en los momentos buenos como en los malos.

En una startup vas a necesitar a mucha gente y si consigues hacer que brillen ellos, va a ser mucho mejor para todos. Es imposible que vayas a triunfar brillando tú solo si no brillan tus compañeros», ha dicho a los futuros empresarios que se han acercado a escuchar a los dos admirados ponentes.

¿Cómo elegir azulejos que potencien la iluminación en espacios pequeños?

0

Los azulejos presentan distintas ventajas como revestimientos para espacios como cocinas o baños. Estos son impermeables, fáciles de mantener y resistentes. Asimismo, están disponibles en una variedad de diseños y colores para que vayan acorde a distintos estilos.

Con respecto a esto último, realizando una elección correcta, se puede potenciar la iluminación de espacios pequeños. No hay un solo tipo de producto capaz de conseguir este resultado, sino que existen múltiples combinaciones. Por este motivo, a continuación, se ofrecen consejos para elegir azulejos y ganar tanto amplitud como luminosidad.

Azulejos ideales para espacios pequeños

Uno de los factores a considerar para elegir estos revestimientos es el color. Por lo general, los especialistas en interiorismo recomiendan escoger una sola paleta de colores, ya que no es conveniente saturar espacios con múltiples tonalidades. En este sentido, una buena opción para espacios pequeños es el blanco. Esta tonalidad amplia la luminosidad. Ahora bien, para que no luzca demasiado frío, es recomendable combinarlo con otros acabados. Por ejemplo, una mezcla ideal puede estar compuesta por azulejos blancos y un suelo porcelánico con apariencia de madera.

Otra opción que aporta luz a un espacio pequeño es la colocación de azulejos con acabado brillante. Estos productos ofrecen una alternativa a quienes no quieren recurrir a los revestimientos blancos. Además, para ganar más dinamismo, es posible combinar dos colores en una colocación tipo espiga.

Por otra parte, al contar con un espacio pequeño, también es posible lograr ambientes con distintos estilos. Incluyendo algunos modelos con texturas metálicas, una estancia puede adquirir un aspecto industrial o rústico. Además, hay revestimientos que son ideales para conseguir una apariencia vintage y otros, en tonos tierra o barro, que proporcionan un estilo natural.

Otros consejos para conseguir amplitud en espacios pequeños

Además de los azulejos, es posible escoger otros elementos de decoración o mobiliario para optimizar estancias de tamaño reducido. En particular, los muebles ligeros y los lavabos suspendidos dejan espacios liberados. De esta manera, se evita un aspecto saturado. En un baño, también es recomendable instalar un espejo extra grande que multiplique la luz.

Con respecto a esto último, la iluminación resulta fundamental. Por lo general, en un baño se emplean dos fuentes de luz. La primera puede estar en el techo y es aconsejable que sea neutra, es decir, ni blanca ni amarilla. Adicionalmente, esto se suele complementar con otras luces en la zona del espejo.

Por último, otra manera de ganar espacio es eliminando todos los complementos que no son imprescindibles. En este sentido, una reforma posible es empotrar la cisterna del inodoro en la pared.

Los revestimientos y pavimentos juegan un papel fundamental en la decoración y la luminosidad de espacios como la cocina o el baño. Para acceder a más consejos para elegir azulejos es posible consultar a los profesionales de Duritti Cerámica. Esta tienda online distribuye una amplia variedad de productos de alta calidad.

Sacarle provecho a la primavera. Recomendaciones para la Semana de la Primavera y el Día del Padre en Amazon

0

Una vez finalizadas las fiestas y ya acabando la cuesta de enero – febrero, comienza el momento de los eventos en el mundo del retail. En este sentido, hay que diferenciar entre eventos generalistas (eventos que se celebran en todo el mundo) y eventos específicos (que se celebran porque los ha creado un marketplace o un retail específico) que solo se llevan a cabo en ese distribuidor o cadena.

En este primer trimestre del año, hay eventos generalistas como El Día de San Valentin, El Día del Padre o St.Patricks y eventos específicos como La Semana de la Primavera en Amazon. Los e-commerce o vendedores online no solo deben de tenerlos en cuenta en sus planificaciones anuales, sino también trabajarlos bien si es que quieren sacar buen provecho de ellos.

Amazing, agencia de marketing en Amazon, sabe bien que estos eventos son cruciales, que deben prepararse con antelación y que tienen que llevar una estrategia específica para explotarlos al máximo, bien sea un evento generalista como un evento específico de Amazon. Por ello, en este artículo ofrecen recomendaciones para alcanzar el éxito.

Hay que comenzar con el próximo evento generalista relevante: El Día del Padre. Un evento que no se celebra en todos los lugares el mismo día (en USA es en el mes de junio) y que en España se celebra el 18 de marzo. Un evento muy relevante para determinados productos (por ejemplo, las fragancias de hombre) pero en el que también pueden sacar provecho otros vendedores de otras tipologías de producto si enfocan bien sus estrategias y se centran en sacar provecho del aumento de tráfico y visitas a los comercios online. Amazing, como especialista en Amazon, ofrece estas recomendaciones:

Definir unas buenas promociones para atraer la atención del consumidor.

En Amazon, las promociones vienen destacadas en las fichas de producto y son una buena llamada de atención al consumidor para que consideren nuestro producto. En Amazon, se cuenta con diversidad de tipología de promociones que permiten combinarlas en función de la estrategia y objetivos.

Preparar el catálogo de productos para el evento.

Es muy relevante que si se va a trabajar para atraer tráfico a las fichas de producto, cuando el consumidor llegue a ellas, se encuentre un producto con buenas imágenes, buen contenido, buenas descripciones y, evidentemente, un buen precio. La idea es que el consumidor ejecute la compra y para ello, hay que ponerle todo de la mejor forma posible para que no decida visitar a nuestra competencia.

Una vez realizada la previsión de la demanda que los productos van a tener, enviar cuanto antes el inventario a Amazon (si es que si se está usando la logística de Amazon) y si es el vendedor quien realiza los envíos, bloquear suficiente stock de los productos en los almacenes para que cuando llegue el momento pueda cumplir con los pedidos.

Mínimo 2-3 semanas antes, ya se debería de activar las campañas de publicidad en Amazon. En Amazon se pueden hacer campañas en la plataforma de Sponsored Ads, que son las que impactan dentro del marketplace y las que pueden activar aquellos vendedores que venden producto en Amazon y en la plataforma de DSP cuyo objetivo es o bien atraer al público de fuera de Amazon a que entre en Amazon y ejecute la compra o bien redirigir tráfico al propio e-commerce impactando a los usuarios bajo las audiencias propias de Amazon. En esta opción, realizar las campañas bajo una agencia como Amazing, Advanced Partner de Amazon, es clave para poder explotar al máximo todas las posibilidades de la plataforma publicitaria.

Entrando a comentar el evento del primer trimestre más relevante de Amazon – La Semana de la Primavera o Spring Week – hay que ponerse ya con la preparación si es que todavía no se ha hecho y, al igual que en el caso anterior, aprovechar el aumento de tráfico que tanto en las semanas previas como en la semana concreta aumenta considerablemente en Amazon. En este evento, los productos de exterior, productos de jardín y bricolaje, productos de decoración o incluso productos de protección al sol, son muy buscados y muy comprados por la temporalidad. Si bien los puntos comentados anteriormente si o sí hay que llevarlos a cabo, especificamos algunos matices o diferencias relevantes:

La Spring Week es un evento que se celebra los mismos días en todo el mundo. Este año 2024 se celebrará justo antes de la Semana Santa. Si eres un vendedor que oferta sus productos en Europa, Mexico, USA u otra zona donde Amazon esté establecido, la importancia del stock y la disponibilidad de producto en el momento del evento es lo primero que hay que dejar resuelto. Estudiar la demanda, el histórico de los productos durante el evento del año anterior, y llevar a cabo una estimación realista de lo que se considera que se va a poder vender. Si se quiere cubrir la demanda sin problemas, hay que enviar a Amazon un 10-15% más de producto.

Las fichas de detalle de los productos tienen que estar impecables. Además de vigilar las fotos, título, buenas descripciones etc., hay que estudiar bien las keywords que hay que incluir específicas para el evento y aprovechar la novedad anunciada hace solo un par de semanas en cuanto a la ampliación de caracteres en las backend keywords de la ficha de producto.

La Brand Store se puede adaptar con imágenes del evento y además se puede abrir una pestaña para incluir los productos en oferta durante esos días. Hay que ubicar los productos en el orden de importancia que consideres y no olvidarse de que los buyline de la ficha de detalle funcionen correctamente.

Las promociones serán fundamentales de nuevo, pero ¡que no cunda el pánico! Hay que analizar bien vuestro catálogo, las categorías donde compiten, qué hace la competencia directa, qué funcionó el año anterior y qué no, qué productos son los atractivos que pueden servir como punta de lanza y con todo ello aplicar la promoción más oportuna.

Y una vez se tenga todo listo, hay que inyectar la gasolina correspondiente con la publicidad. Aquí lo recomendable es usar las plataformas nativas de publicidad de Amazon – que son las que mejor funcionan para el objetivo del evento. Definir una buena estrategia, aplicar lo que funcionó en el evento del año anterior, distribuir bien el Budget en las estrategias adhoc, utilizar correctamente los formatos publicitarios y saber qué productos hay que impulsar para que también funcione el evento halo.

En definitiva, hay que sacar provecho a los eventos y saber explotar correctamente el aumento de tráfico y la predisposición a la compra que tienen los usuarios en estos momentos específicos. Si es verdad que se puede gestionar con recursos internos, tener a un partner que ayude a llevar un negocio a otro nivel es una alternativa real que puede ser muy efectiva y que, además, por su expertise, puede ser muy productiva. 

La geotermia en acción; impulsando la transición hacia una economía libre de carbono con DCL GEOENERGÍA (GRUPO ITECON)

0

En respuesta a la reciente propuesta de la Comisión Europea para potenciar la geotermia en la Unión Europea, DCL GEOENERGÍA se erige como un actor clave en la promoción de esta fuente de energía renovable hacia la accesibilidad generalizada.

Las administraciones públicas, liderando el camino hacia un futuro sostenible, reconocen en la geotermia una solución integral para cubrir las demandas energéticas de edificaciones tanto nuevas como existentes. Este recurso demuestra su versatilidad al abordar no solo las necesidades de calefacción, sino también de refrigeración y agua caliente.

Los sistemas de distrito, impulsados por bombas de calor geotérmicas, emergen como la vanguardia tecnológica en este campo. DCL GEOENERGÍA lidera este avance, logrando una eficiencia hasta un 70 % mayor en comparación con los sistemas de bombas de calor aerotérmicas. Este progreso se traduce en una solución energética más sostenible y económicamente viable.

Los sistemas tecnológicos de anillo cerrado dinámico, como los implementados por DCL GEOENERGÍA, representan un salto significativo en la competitividad de la geotermia. Con la capacidad de captar una considerable cantidad de energía en un espacio reducido, estos sistemas ofrecen una eficiencia excepcional.

La distribución estratégica de perforaciones geotérmicas a lo largo del anillo de distrito amplía el acceso a un extenso volumen de subsuelo, aprovechando una cantidad considerable de energía. La flexibilidad adicional de conectar diferentes demandas de frío y calor simultáneamente en el mismo anillo de distrito optimiza el sistema, permitiendo la transferencia y compensación de energía entre diferentes partes del anillo sin necesidad de generarla adicionalmente.

DCL GEOENERGÍA se posiciona como líder indiscutible en el impulso de la geotermia hacia la vanguardia de la transición hacia una economía libre de carbono, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que marcan la pauta para el futuro energético sostenible.

Hoy en día, es posible hacer que una instalación de alto consumo energético con el caso de las piscinas cubiertas, dejen de quemar y conviertan sus instalaciones en instalaciones verdes, con el consumo de energías limpias, mediante la hibridación de la energía geotermia y la energía fotovoltaica, con un resultado al final del año de 0 € gastados en energía.

Aunque parezca una quimera, la tecnología de la que se dispone hoy en día en DCL GEOENERGÍA, permite cumplir con este reto, liberando a los municipios de esta importante carga económica para el mantenimiento de estas instalaciones, y evitando la emisión de miles de toneladas de CO₂ a la atmósfera.

DCL GEOENERGÍA: “LA ENERGIA MÁS VERDE ES LA QUE NO SE CONSUME”

Cómo mejorar las notas de niños con dislexia, según la Asociación para la Defensa del Derecho a la Accesibilidad Web

0

Dentro del complejo panorama educativo, para uno de cada diez estudiantes, la dislexia representa hoy en día un desafío significativo. Estos niños, cuyos cerebros procesan el lenguaje de manera diferente, se enfrentan cada día a diferentes obstáculos. Principalmente, en la adquisición de habilidades imprescindibles, como la lectura y la escritura.

La importancia de proporcionarles contenidos adaptados a ellos radica en su capacidad para superar estas dificultades y participar plenamente en el proceso educativo.

Con la dislexia afectando al 10 % de la población, es esencial comprender cómo esta condición puede influir en actividades cruciales. Por ejemplo, en la participación en clases o en la realización de exámenes.

La Asociación para la Defensa del Derecho a la Accesibilidad Web se presenta como una aliada valiosa. Esta organización sin fines de lucro trabaja incansablemente para asegurar que el acceso a la web sea un derecho universal. Además, proporciona apoyo y recursos para que las plataformas en línea sean accesibles para niños con dislexia diferenciando siempre los distintos tipos de dislexia.

Estrategias fundamentales para fomentar la adaptación

Para abordar las necesidades específicas de los niños con dislexia es fundamental implementar estrategias concretas. Por ejemplo, el aprendizaje multisensorial ha demostrado ser muy eficaz, ya que incorpora actividades manuales y ejercicios físicos. Por otra parte, están también los proyectos de arte, juegos interactivos y actividades que estimulan diferentes regiones del cerebro. Todos ellos contribuyen no solo a mejorar la experiencia de aprendizaje, sino también a hacer que las clases sean más atractivas para los estudiantes.

La tecnología desempeña un papel crucial en la adaptación de contenidos para niños con dislexia. La utilización de herramientas tecnológicas como los correctores de texto, lectores automáticos y teclados con colores son también muy útiles. Estas pueden reducir significativamente los obstáculos que enfrentan los niños al leer y procesar información escrita. Además, la implementación de estas herramientas no solo mejora la accesibilidad, sino que también hace que el proceso de aprendizaje sea más amigable y efectivo.

Importancia de hacer sitios web inclusivos

La creación de sitios web inclusivos que atiendan las necesidades de los niños con dislexia es crucial para garantizar su participación plena en la educación digital. Estos sitios no solo deben cumplir con los estándares de accesibilidad, sino también promover un entorno en el que cada niño pueda acceder y beneficiarse de los recursos en línea, independientemente de sus desafíos específicos.

Por otro lado, la adaptación de contenidos para niños con dislexia no consiste solo en garantizar la accesibilidad. De hecho, también se enfoca en mejorar sus resultados académicos y reforzar su aprendizaje. Al ofrecer contenido adaptado se crea un entorno educativo más equitativo, permitiendo a estos niños superar los desafíos asociados con la dislexia. Adicionalmente, la implementación de estas prácticas no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye a construir una sociedad más inclusiva y justa.

Por último, la colaboración con organizaciones como la Asociación para la Defensa del Derecho a la Accesibilidad Web es fundamental ahora mismo. Así se asegura que este derecho no sea un privilegio, sino una realidad para todos los niños.

Dogfy Diet ofrece alimentación natural para perros elaborada por expertos

0

En el mundo de las mascotas, la alimentación es uno de los aspectos imprescindibles para la salud y el bienestar de un animal, porque es a través de la alimentación como recibe todos los nutrientes que necesita para un crecimiento óptimo.

Por ello, con frecuencia se publican nuevos estudios y pruebas que apuntan a las formas de alimentación más recomendadas. En este sentido, se ha popularizado la dieta natural para caninos, debido a sus múltiples ventajas.

Los interesados en mejorar la nutrición de sus mascotas deben buscar marcas de alta calidad. En el caso de España, Dogfy Diet se posiciona como uno de los pioneros en el futuro de la alimentación natural para perros. Sus productos son elaborados por nutricionistas expertos, con una fórmula casera y se entregan directamente en los hogares de los clientes.

Beneficios de una alimentación natural para perros

Entre los beneficios que se pueden obtener de la alimentación natural para caninos destaca el aumento en la cantidad de nutrientes. Este tipo de comida no contiene conservantes ni colorantes, lo cual garantiza una mayor conservación de sus características nutritivas. En este sentido, las carnes seleccionadas se combinan con cereales integrales, frutas y verduras y se eliminan ingredientes poco recomendables como el trigo, que puede afectar la salud de los perros.

Asimismo, evita el exceso de calorías. De esta forma, se puede prevenir el sobrepeso, la diabetes, enfermedades cardíacas y enfermedades renales.

Por último, una dieta basada en alimentos naturales beneficia la salud ocular y dental, el pelaje y la longevidad de la mascota. Gracias a sus propiedades, es posible alargar los años del animal y proporcionar calidad de vida.

Dogfy Diet: un aliado en la alimentación de las mascotas

La historia de Dogfy Diet comenzó cuando los fundadores, Gonzalo Noy y Sergi Font, se enfrentaron a un desafío personal. Klaus, su perro labrador, sufría fuertes ataques de epilepsia. A pesar de probar diversos piensos comerciales, no encontraron mejoras significativas en su salud cognitiva. Fue entonces cuando un veterinario les recomendó probar la alimentación natural. Inspirados por esta experiencia, decidieron llevar la alimentación natural a todos los perros en España y crearon Dogfy Diet.

El éxito del producto se basa en su fórmula sencilla, pero efectiva, elaborada de forma casera por nutricionistas veterinarios. En cada porción, se usan ingredientes naturales de alta calidad, personalizados según el peso y necesidades específicas de cada perro. El menú incluye alimentos como pollo, buey, pavo, salmón, entre otros. Además, la empresa ofrece un servicio de suscripción dónde los clientes pagan una cuota mensual y reciben entregas de comida congelada, cocida y lista para servir.

A futuro, la compañía espera expandir su modelo de suscripción a otros países europeos, consolidándose como líderes en la alimentación natural para perros en toda Europa, y seguir ayudando a mejorar la salud de todos los canes.

FuelYourBrands conecta a marcas con microinfluencers, optimizando los recursos de marcas y agencias

0

En el ámbito digital, el apoyo de influencers es una herramienta útil para potenciar el reconocimiento y posicionamiento de una marca de manera exitosa. Esto se debe a la comunicación cercana y continua de los creadores de contenido con sus audiencias.

Ahora bien, estructurar campañas de marketing de este tipo puede ser un desafío porque, normalmente, se necesita un tiempo considerable para la gestión de todos los detalles. Además, por su coste, este tipo de estrategias solían estar fuera del alcance de las empresas pequeñas y de quienes recién están comenzando un negocio. Por estas razones, hace tres años, en plena crisis de la pandemia de la Covid-19, surgió FuelYourBrands, una plataforma que a través de la automatización facilita un espacio de encuentro entre las marcas y una comunidad verificada de microinfluencers.

Creación de contenidos más auténticos y confiables

Los microinfluencers se caracterizan por crear contenidos auténticos y afines a los valores de la marca con la que colaboran, siendo mucho más precisa la segmentación que se puede llevar a cabo en comparación con los macroinfluencers. Por este motivo, estas cuentas generan más confianza en los usuarios de las redes sociales, por lo que su poder de recomendación es muy superior al de otro tipo de perfiles. Además, su dedicación y cercanía hace posible alcanzar hasta 3 veces más engagement.

FuelYourBrands trabaja con microinfluencers a través de una plataforma que les permite inscribirse voluntariamente a campañas de marcas de acuerdo con sus intereses. A su vez, esto facilita que las empresas cuenten con la oportunidad de acceder y colaborar con brand lovers. Esto último resulta ventajoso tanto para dar a conocer productos o servicios como para impulsar los valores de una marca entre un público objetivo real.

Además, este sistema amplía y democratiza el marketing de influencers, ya que lo pone al alcance de todas las compañías sin importar su tamaño o sector.

Actualmente, la comunidad de FuelYourBrands cuenta con usuarios que tienen entre 3.000 y 80.000 seguidores y un ER (engagement rate) por encima del 4 % en redes como Instagram, YouTube y TikTok, aunque en esta última plataforma cuentan con mayor número de seguidores por la realidad de esta red social, que es propensa a la viralización. A través de ellos es posible llegar a nichos de público específico con mensajes potentes.

Una segmentación óptima

FuelYourBrands pone a disposición de sus clientes una comunidad de creadores de contenido segmentada por ubicación geográfica, edad, género e intereses. Además, el algoritmo de la plataforma audita la efectividad de sus colaboradores con base en su engagement rate. De este modo, es posible garantizar campañas promocionales de alto impacto y calidad.

Cabe destacar que esta plataforma ha sido diseñada para automatizar el proceso de creación y gestión de acciones de marketing de influencers, reduciendo significativamente costes y tiempos de ejecución. A su vez, los clientes de ​​esta firma pueden obtener contenido creado por usuarios, en este caso microinfluencers, conocido como UGC, para subir a sus propias redes sociales y así potenciar la autenticidad de su comunicación o añadir TikTok a su estrategia de contenido.

En todos los casos, las marcas tienen la última palabra a la hora de escoger a los creadores que participarán en cada campaña. Para ello, se ofrecen datos sociodemográficos de la audiencia de los perfiles y estadísticas descargables en tiempo real. Esto último garantiza la transparencia en los resultados.

A través de FuelYourBrands es posible acceder a múltiples microinfluencers para diseñar campañas de marketing que den impulso a un negocio en redes sociales de forma efectiva.

Los últimos descubrimientos de la neurociencia; el efecto de las actividades formativas para empresas en la naturaleza

0

Las actividades formativas en la naturaleza son una tendencia que se está imponiendo tanto entre niños como entre adultos.

Con respecto a esto último, distintas empresas están organizando entrenamientos o cursos al aire libre en un ambiente completamente distintos al del entorno laboral habitual. En cuanto a los niños, distintas investigaciones han demostrado que los espacios naturales permiten aumentar el nivel de actividad física, mejorando las capacidades psicomotoras y reduciendo tanto el estrés como la ansiedad, entre otros beneficios.

En cualquier de los dos casos es posible recurrir a las instalaciones que la empresa No Name Sport posee en Tres Cantos, a diez minutos de Madrid. En particular, esta compañía se especializa en la organización de actividades en la naturaleza de distinta índole. Estas pueden ser deportivas, de ocio, culturales o formativas. Además, su equipo de trabajo promueve la práctica de múltiples deportes alternativos.

Actividades formativas para empresas en la naturaleza con No Name Sports

Este tipo de eventos suele ser divertidos para los trabajadores de una empresa. Además, es una manera de cortar con la rutina laboral y de obtener múltiples beneficios individuales y grupales. Por ejemplo, este tipo de actividades fomenta la creatividad de los empleados y el surgimiento de liderazgos. Asimismo, al tener que cumplir con metas grupales es necesario que cada miembro del equipo emplee sus habilidades y reconozca sus límites.

Al mismo tiempo, se trata de una manera de incentivar las conexiones emocionales para fortalecer equipos de trabajo. Además, estas actividades permiten mejorar la productividad, ya que dotan de energía y ánimo a un equipo de trabajo. Por otro lado, si se incluye la realización de ejercicios físicos, la salud de los trabajadores puede mejorar en varios aspectos.

No Name Sports ofrece team building para empresas

Esta empresa también destaca por la posibilidad de organizar distintas actividades de team building que se adaptan a las necesidades de cada compañía. Por ejemplo, en No Name Sports es posible llevar a cabo juegos dinámicos como paintball, los Juegos del Hambre y distintas dinámicas de supervivencia.

Para desarrollar estas actividades, esta organización cuenta con un entorno al aire libre que resulta excepcional. En todos los casos, el propósito es que los equipos de trabajo puedan llegar a su máximo potencial para resolver problemas y alcanzar distintos retos.

Este espacio en la naturaleza también está disponible para la realización de actividades de ocio. De la misma manera que el team building, estas propuestas sirven para afianzar vínculos y mejorar la confianza entre compañeros.

En No Name Sports, una empresa puede organizar actividades formativas, de team building o de ocio en la naturaleza para potenciar a sus equipos de trabajo. En todos los casos, es posible generar una mejoría en el rendimiento laboral.

Descubrir las auroras boreales y los demás encantos de Islandia en marzo con los tours organizados de Aldu Experience

0

Islandia es un paraíso que cualquier viajero debe visitar.

Un lugar que se caracteriza por su espectacular paisaje con volcanes, géiseres, termas y campos de lava, un destino que tiene todo aquello nunca visto en otros tantos sitios e inimaginable para muchos.

En este país nórdico, los planes a realizar son infinitos, se puede disfrutar tanto de una excursión por un glaciar, como de un ascenso a un volcán o un relajante baño geotermal, además de conocer de cerca y en primera persona la cultura local de su población. Todas estas experiencias ya hacen especial la visita a Islandia, pero si hay algo extraordinario que buscan los turistas que eligen este destino, esto no es otra cosa que las auroras boreales, un auténtico espectáculo visual e inolvidable para las personas que pueden llegar a presenciarlas.

Una oportunidad única que no se puede dejar escapar

La temporada de invierno es la mejor para poder cazar algunas de estas auroras boreales, concretamente, en los meses comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo. Y para poder disfrutar de estas, la mejor opción es contratar un viaje organizado como el que ofrece la agencia Aldu Experience, con la garantía de que todo irá sobre ruedas sin tener que preocuparse de la logística ni de la planificación, únicamente de disfrutar de todo aquello que regala Islandia a sus visitantes.

Quienes no se quieran perder este espectáculo de la naturaleza, deben saber que la agencia aún cuenta con algunas plazas libres para sus tours de los días 2-9 de marzo y 23-30 de marzo (Aurora Boreal Islandia Semana Santa), últimas fechas para poder ser testigo de este espectáculo en su máximo esplendor hasta finales de año, cuando se vuelven a dejar ver en los cielos.

¿Qué se puede ver en el Tour Aurora Boreal?

El Tour Aurora Boreal organizado por Aldu Experience se desarrolla en grupos reducidos de entre 6 y un máximo de 12 personas, con guías locales titulados durante todos los días, con amplia experiencia y de habla hispana, donde el trato cercano y personal con cada viajero es fundamental. Es importante recordar que este tour, aunque está concebido para ver el cielo iluminado de color por las auroras, también permite conocer el paisaje de esta isla en pleno invierno, momento en el que alcanza su máximo esplendor. Por eso, entre otras paradas, los viajeros podrán descubrir lugares tan especiales como el Parque Nacional de Þingvellir, el área geotermal de Geysir, algunas de las cascadas más icónicas del país, como Gullfoss o Skógafoss; playas volcánicas de arena negra y volcanes como Hekla y Eyjafjallajökull, y la laguna glaciar de Jökursárlón con sus impresionantes icebergs y vistas sobre el glaciar. El itinerario detallado se puede consultar en la página web de Aldu Experience, también lo que incluye y no incluye el precio cerrado por persona. También disponen de un formulario en su página web para que quienes estén interesados en esta aventura, puedan trasladarles todas aquellas dudas que tengan sobre el tour.

Islandia es un destino donde quienes vayan podrán disfrutar de los fenómenos más especiales e impresionantes que regala la naturaleza en estado puro. Cascadas, volcanes, géiseres, playas de arena negra, glaciares… todo eso y mucho más, se encontrará en Islandia, en un tour con todo planificado y en el que solo queda disfrutar como el que ofrecen desde Aldu Experience.

Mar Dorado Interiorismo cuenta con profesionales en diseño de interior estratégico

0

El diseño de interior es un servicio inmobiliario imprescindible para mejorar la habitabilidad, confortabilidad y atractivo de un hogar.

Sin embargo, muchas empresas suelen olvidar la importancia de dos de estos 3 puntos clave (habitabilidad y confort), centrándose únicamente en el atractivo o estética. El resultado de esto es una inconformidad por parte de los inversores y propietarios con relación a la mejora de sus propiedades y establecimientos comerciales. Mar Dorado Interiorismo surge como una solución a esto mediante la creación de un equipo de profesionales especializados en el diseño de interior estratégico y funcional. Estos profesionales son arquitectos, diseñadores y expertos en el uso de software modernos con años de experiencia en la planificación y ejecución de un interiorismo de calidad. 

¿Cuál fue el motivo para fundar una empresa de interiorismo estratégico como Mar Dorado Interiorismo?

El motivo principal para fundar Mar Dorado Interiorismo fue la creciente demanda de servicios de interiorismo que no solo se enfocaran en la estética, sino también en la funcionalidad y la estrategia. Nos dimos cuenta de la importancia de crear espacios que no solo se vean bonitos, sino que también cumplan con los objetivos y necesidades de nuestros clientes. Por eso, decidimos especializarnos en el interiorismo estratégico, que busca maximizar el potencial de cada espacio y crear ambientes que potencien el bienestar y la productividad de quienes los habitan

¿Por qué son considerados profesionales en el diseño de interiores?

Los profesionales de nuestro estudio son expertos en su campo debido a su amplio conocimiento y experiencia en la creación de ambientes funcionales, estéticamente atractivos y que se adaptan a las necesidades y gustos de sus clientes. Además, cuentan con una formación específica en diseño, arquitectura, materiales y tendencias, lo que nos permite ofrecer soluciones creativas y personalizadas para cada proyecto. Nuestra capacidad para combinar elementos decorativos, mobiliario, colores y texturas de forma armoniosa nos convierte en profesionales altamente valorados en el ámbito del diseño de interiores.

¿Cuáles cualidades los convierten en la primera opción para realizar un proceso de interiorismo en una vivienda?

Como estudio de interiorismo, los clientes nos valoran por nuestra capacidad para comprender y satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes. Contamos con un equipo de diseñadores altamente calificados y creativos, que pueden transformar cualquier espacio en un ambiente funcional, estético y personalizado. Además, nos destacamos por nuestra atención al detalle, nuestra pasión por la innovación y nuestra capacidad para adaptarnos a diferentes estilos y presupuestos. En resumen, nuestra experiencia, profesionalismo y enfoque centrado en el cliente nos convierten en la primera opción para realizar un proceso de interiorismo en cualquier vivienda.

¿Qué herramientas y metodologías utilizan para ejecutar un diseño de interior estratégico?

En nuestro estudio de interiorismo, utilizamos una variedad de herramientas y metodologías para ejecutar un diseño de interior estratégico. Algunas de las herramientas que utilizamos incluyen programas de diseño en 3D para visualizar el espacio, AutoCaD, software de planificación para organizar el mobiliario y elementos decorativos, así como herramientas de investigación de mercado para identificar las tendencias actuales en diseño de interiores.

En cuanto a las metodologías, seguimos un proceso sistemático que incluye la recopilación de información sobre las necesidades y preferencias del cliente, la realización de un análisis del espacio y su potencial, el desarrollo de conceptos creativos y la presentación de propuestas para su aprobación. Además, trabajamos en estrecha colaboración con arquitectos, diseñadores de iluminación y otros profesionales para garantizar que el diseño de interior estratégico cumpla con todos los requisitos del proyecto.

¿Cómo mantienen a sus profesionales al día con las últimas novedades y conocimientos del mundo del interiorismo?

En nuestro estudio de interiorismo, nos aseguramos de que nuestros profesionales participen regularmente en cursos de formación, asistan a ferias y eventos del sector, y mantengan una constante actualización de las tendencias y novedades del mundo del interiorismo a través de revistas especializadas y plataformas online. Además, fomentamos la creatividad y la investigación constante para garantizar que nuestro equipo esté siempre al tanto de las últimas tendencias y conocimientos en el campo del diseño de interiores.

¿Cómo evalúan el impacto de los proyectos que ejecutan?

Para evaluar el impacto de nuestros proyectos de interiorismo, examinamos varios factores. Primero, analizamos la satisfacción del cliente, recopilando sus comentarios y retroalimentación sobre el diseño y funcionalidad del espacio. También consideramos la eficiencia y el uso efectivo de los recursos durante la ejecución del proyecto. Además, evaluamos la estética y la funcionalidad del diseño final, asegurándonos de que cumple con las necesidades y gustos del cliente.

Finalmente, observamos cómo el diseño mejora la calidad de vida de los ocupantes del espacio, tanto en términos de confort, practicidad y bienestar emocional

Menciona los sectores y/o tipos de clientes con los cuales ha trabajado en los últimos años

Residencial: Trabajando con clientes que buscan renovar y mejorar el diseño interior de sus hogares, incluyendo casas, apartamentos, apartamentos turisticos, residenciales…

Comercial: Colaborando con empresas y negocios para crear espacios que reflejen su marca y filosofía, como oficinas, tiendas, restaurantes y hoteles, restaurantes…

Institucional: Trabajando en proyectos para instituciones públicas o privadas, como escuelas, hospitales y centros comunitarios, para optimizar la funcionalidad y estética de los espacios.

Espacios públicos: Diseñando espacios de uso común, como parques, plazas y centros culturales, para mejorar la calidad de vida de la comunidad y fomentar la interacción social.

Estos son algunos de los sectores y tipos de clientes con los cuales he tenido la oportunidad de trabajar en los últimos años. Cada proyecto es único y nos encanta adaptarnos a las necesidades y gustos de cada cliente para crear espacios funcionales y estéticamente atractivos.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos como profesionales del diseño de interiores en España?

Los mayores desafíos como profesionales del diseño de interiores en España han sido la competencia creciente en el mercado, la adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias, la gestión de presupuestos ajustados por parte de los clientes y la lenta recuperación del sector de la construcción tras la crisis económica de hace unos años. Además, la necesidad de mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en diseño de interiores ha sido un reto constante para mantenernos relevantes en un mercado cada vez más exigente.

¿Qué expectativas tiene Mar Dorado Interiorismo para el futuro del interiorismo?

Mar Dorado Interiorismo tiene grandes expectativas para el futuro del interiorismo. Estamos comprometidos a seguir innovando en diseño y tecnología para ofrecer a nuestros clientes las soluciones más creativas y funcionales. Esperamos seguir creciendo en el mercado y consolidarnos como un referente en el sector. Nuestro objetivo es seguir superando las expectativas de nuestros clientes y ofrecerles espacios únicos y personalizados que reflejen su estilo y personalidad. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y estamos seguros de que seguiremos marcando tendencia en el mundo del diseño de interiores.

Mar Dorado Interiorismo mantiene a sus profesionales al día con cursos, eventos, ferias, formaciones y tendencias relacionadas con el diseño de interior estratégico. De esta manera, ofrece soluciones más completas y modernas a sus contratistas. Sumado a ello, esta compañía y su equipo trabajan con base en una metodología exclusiva que involucra un proceso de análisis, recopilación de comentarios del cliente, retroalimentación y evaluación de la funcionalidad. Esto les permite potenciar aún más la experiencia del propietario, inversor o empresa tras finalizar el diseño de sus espacios interiores.

La incertidumbre económica global crea dudas sobre las perspectivas de crecimiento

La incertidumbre se cierne sobre el panorama económico global, arrojando sombras sobre las perspectivas de una recuperación sostenida y de crecimiento, tal y como explica en MERCA2, Audrey Bismuth, investigadora Macro Global en La Française AM.

Audrey BISMUTH LFAM Merca2.es

Japón, el Reino Unido y Alemania se encuentran entre los países desarrollados del G7 que entraron oficialmente en recesión técnica a finales de 2023, con dos trimestres consecutivos de retroceso económico. Las economías del Reino Unido y Alemania se contrajeron un 0,3% en el cuarto trimestre de 2023, mientras que el PIB de Japón se contrajo un 0,1%. Estos descensos ponen de manifiesto la fragilidad de la recuperación económica mundial tras la pandemia del COVID-19, la invasión rusa de Ucrania y la continua erosión del poder adquisitivo.

El mercado de M&A global cae por debajo de los dos billones de dólares en 2023

Mientras que la actividad estadounidense está mostrando una mayor resistencia gracias a que los hogares han recurrido a los ahorros acumulados desde la pandemia y al aumento del gasto público, la economía europea se enfrenta a una débil confianza de los consumidores ante el encarecimiento de la vida, así como a una débil confianza de las empresas ante el aumento de los costes energéticos, la aceleración de los salarios nominales y las escasas ganancias de productividad en un contexto de elevados costes de endeudamiento, ligados a la política monetaria muy restrictiva de los bancos centrales.

La incertidumbre se cierne sobre el panorama económico global, arrojando sombras sobre las perspectivas de una recuperación sostenida

Estos retos subrayan la necesidad de respuestas políticas específicas, adaptadas a las especificidades de cada economía. Según las previsiones oficiales, este año aumentará el ritmo de crecimiento en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido. Las previsiones económicas de invierno de la Comisión Europea anticipan una tasa de crecimiento del 0,9% en la UE y del 0,8% en la zona euro (EA), frente al 0,5% de ambas regiones en 2023. Las Perspectivas Económicas Mundiales de enero de 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén un modesto aumento del crecimiento para el Reino Unido, del 0,5% en 2023 al 0,6% en 2024.

LA INCERTIDUMBRE HACE PENSAR EN RECESIÓN

Sin embargo, la incertidumbre se cierne sobre el panorama económico, arrojando sombras sobre las perspectivas de una recuperación sostenida. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), realizada por el Instituto IFO (Institut für Wirtschaftsforschung, por sus siglas en alemán), en cooperación con el Instituto de Política Económica Suiza (IWP), revela la preocupación por la posibilidad de recesión en algunos países a finales de año, especialmente en Alemania y en el Reino Unido, con una probabilidad del 38%, frente al 26% de Estados Unidos.

Factores como los acontecimientos geopolíticos, los precios de la energía, la inestabilidad política y la dinámica del gasto de los consumidores contribuyen a aumentar la percepción del riesgo entre los expertos económicos. Estas incertidumbres subrayan la importancia de medidas gubernamentales proactivas (consolidación fiscal, reformas estructurales para mejorar la capacidad de oferta europea) y de una calibración prudente de las políticas monetarias para evitar bajar los tipos de interés demasiado pronto o demasiado tarde, minimizando así los riesgos y garantizando la resistencia de la economía europea.

Tipos de interes unsplash Merca2.es

El optimismo para las economías británica y europea en 2024 se basa en tres catalizadores principales: un descenso gradual de la inflación, un sólido crecimiento salarial y una orientación más laxa de la política monetaria a lo largo del año. Los indicadores adelantados, como el ZEW y el Sentix, muestran una mejora, sobre todo en el sector manufacturero, que debería recuperarse tras dos años de escaso crecimiento. Este resurgimiento del sector manufacturero, que constituye un impulso necesario para el empleo y los gastos de capital, es un buen augurio para el comercio mundial a pesar de la fragmentación geoeconómica que debería persistir.

Se prevé que las presiones inflacionistas, que han sido motivo de preocupación, disminuyan en 2024, ofreciendo un respiro a los responsables políticos

El FMI prevé un descenso de la inflación media anual general y subyacente para cerca del 80% de las economías mundiales en 2024. La Comisión Europea prevé un descenso de la inflación IPCA del 6,3% al 3,0% en la UE y del 5,4% al 2,7% en la EA, con previsiones similares para el Reino Unido.

CRECIMIENTO: ALIVIO PARA LOS BANCOS CENTRALES

Estas previsiones ofrecen unas perspectivas más favorables para la estabilidad de precios, lo que permitirá a los bancos centrales adoptar políticas monetarias acomodaticias para apoyar el crecimiento económico. De hecho, es probable que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) empiecen a recortar los tipos de interés a partir de junio de 2024, lo que ya se refleja en la ligera relajación de las condiciones crediticias desde el cuarto trimestre de 2023. Este giro pesimista se produce tras un agresivo endurecimiento de la política monetaria en respuesta a los picos de inflación.

BANCOS CENTRALES

En conclusión, se espera que el crecimiento del Reino Unido y de la zona euro se fortalezca a principios de 2024, apoyado por el aumento de la renta real disponible, el fuerte crecimiento de los salarios y la rigidez del mercado laboral. También se espera que contribuyan positivamente al crecimiento las medidas de estímulo, como el programa de la UE Next Generation (medida temporal de 2021 a 2026) y los recortes fiscales en el Reino Unido, que deberían anunciarse el 6 de marzo.

Morgan Stanley esgrime cinco razones para creer en el rally de la Bolsa de EE.UU.

En cuanto a la política monetaria, se espera que el BCE y el Banco de Inglaterra adopten un enfoque prudente en la calibración de las políticas monetarias debido al riesgo de persistencia de la inflación subyacente (excluidos los artículos volátiles, la energía y los alimentos) y a los riesgos geopolíticos. La prioridad de los banqueros centrales sigue siendo el control de la inflación, a menos que se produzcan perturbaciones económicas importantes (deterioro de la macroeconomía, riesgos para la estabilidad financiera).

Colonial lidera el Ibex 35 gracias a la venta del proyecto residencial de Méndez Álvaro

Las acciones de Inmobiliaria Colonial han liderado las subidas del selectivo Ibex 35 durante la sesión de hoy gracias al anuncio de que ha vendido el proyecto residencial de Méndez Álvaro por 130 millones de euros.

Más en concreto, la Socimi española ha firmado la venta del complejo de viviendas en alquiler Madnum, en Méndez Álvaro (Madrid), al nuevo vehículo inversor de Bankinter, Palatino Residencial, por unos 130 millones de euros. El proyecto cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie e incluye un total de 374 viviendas distribuidas en nueve plantas.

Como parte implicada en la operación, Bankinter ha entrado a valorarla, y lo h ahecho de forma positiva para Colonial. En su nota explican que se trata de buenas noticias para la firma española. Continúa con el proceso de rotación de activos, esta vez con la venta de un proyecto no estratégico, al tratarse de viviendas. El precio de venta es ligeramente inferior a lo esperado (unos 150 millones de euros), aunque permitirá a la compañía continuar invirtiendo en nuevos activos y mantener a su vez niveles de apalancamiento moderados (LTV por debajo del 40%). 

Pere Vinolas, CEO de Colonial
Pere Viñolas, CEO de Colonial.

Por todo ello, reiteran su recomendación de comprar. Aunque las valoraciones de activos seguirán sufriendo recortes, el mercado asume un escenario excesivamente conservador, cotizando con -55% de descuento sobre el Valor neto de los Activos ó NAV (10,9 euros por acción).

A nivel operativo, añaden, prevemos que sus activos mantengan «plena ocupación» (por encima del 95%), al estar en ubicaciones prime, con rentas crecientes por una inflación todavía elevada (por encima del 2%).

COLONIAL: CIERTO OPTIMISMO EN EL CONSENSO

El consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un precio objetivo para los títulos de Inmobiliaria Colonial de 6,84 euros, lo que otorga a la compañía un potencial de revalorización del 32% desde los precios actuales.

En los últimos días, ha habido ocho revisiones entre los analistas que siguen el valor. Siete de ellos han mantenido su nota positiva y uno de ellos su nota neutral. En conjunto, Inmobiliaria Colonial tiene un 41,7% de los analistas con recomendación de comprar, por un 25% con una recomendación de mantener y un 33,3% de vender.

Más allá del consenso, lo cierto es que la rentabilidad por dividendo de Inmobiliaria Colonial no es mala, en un 4,81%, pero conviene recordar que su máximo de los últimos doce meses fueron los 6,82 euros de febrero de 2023 y que ahora suponen su precio objetivo de consenso.

Inmobiliaria Colonial publica resultados el jueves 29 de febrero al cierre del mercado y a las 18.30 horas realizará una presentación a través de webcast para analistas e inversores institucionales para comentar dichos resultados. 

Con esta operación Colonial acumula unas desinversiones de unos 700 millones de euros desde 2022. Son, por ejemplo, los dos ubicados en Barcelona (Diagonal 525 y Plaza Europa 34), dos en Madrid (Velázquez 86 y Miguel Ángel 23) y tres en París (Marceau 83, Blome y Louvre SaintHonoré). 

Levantar la totalidad del complejo le supuso a Colonial realizar una inversión de 323 millones de euros, después de que la socimi comprara un solar por cien millones de euros en 2018.

Conviene recordar que la recuperación del 30% de la cotización de Colonial entre el último mínimo de octubre de 2023 (5 euros) y mediados de diciembre de 2023 estuvo en línea con el comportamiento del segmento inmobiliario en su conjunto. El sector inmobiliario habría amplificado las expectativas del mercado ante la próxima bajada de los tipos de interés, tal y como recordaban los analistas de la firma francesa AlphaValue a MERCA2 hace unas semanas.

Volungo se considera el motor del cambio social en España

0

En un momento de creciente conciencia cívica y demanda de cambio social en España, Volungo se posiciona como un catalizador clave en la movilización y acción colectiva.

La plataforma comprende el contexto social actual y lidera la participación activa en esta transformación.

Volungo fomenta la participación

Volungo va más allá de ser una plataforma de voluntariado; constituye un espacio donde la participación cívica cobra vida. Al atender las necesidades y preocupaciones de la sociedad, ofrece herramientas y oportunidades para que los ciudadanos contribuyan activamente a un futuro más equitativo.

La fortaleza de plataforma reside en su capacidad para conectar a individuos, ONGs y entidades sociales de diversos sectores, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas, recursos y experiencias, creando un ecosistema de cambio social dinámico.

La plataforma respalda y promueve una variedad de iniciativas de cambio social en España, desde proyectos comunitarios hasta campañas de sensibilización. Ofrece un espacio donde los ciudadanos pueden contribuir a causas alineadas con sus valores y preocupaciones.

Al proveer herramientas y recursos accesibles, empodera a los ciudadanos para que se conviertan en agentes activos del cambio en sus comunidades. Desde participar en eventos locales hasta organizar acciones de defensa, Volungo permite que las voces individuales se unan en un coro colectivo de acción cívica.

En un momento donde la participación cívica y el cambio social son esenciales, la existencia de esta plataforma se destaca como un aliado indispensable en la construcción de un futuro inclusivo y sostenible. Invita a todos los ciudadanos a unirse, colaborar y contribuir a una sociedad más justa y solidaria.

Volungo no solo sigue los pasos de la evolución social en España, sino que impulsa la marcha hacia adelante. Es un faro de esperanza y acción en un tiempo de cambio, demostrando que cuando los ciudadanos se unen, pueden lograr un impacto significativo y duradero en la sociedad.

Microsoft se pone paternalista con la IA y se la ofrece al mundo desde la MWC

0

Brad Smith, presidente de Microsoft, se ha paseado por la MWC de Barcelona, donde se ha comprometido a liderar la universalización de la IA. De manera casi paternalista, ha prometido que procurará proporcionar un acceso amplio a la tecnología, que permita a organizaciones y particulares de todo el mundo desarrollar y utilizar la IA, de forma que sirva al bien público. Microsoft, que ha invertido hasta 13.000 millones de dólares en la empresa desarrolladora de ChatGPT, se sabe líder en una nueva tecnología por la que ha alcanzado el máximo de su valor en los mercados y le ofrece un futuro de grandes ingresos.

Desde la MWC, Smith, que la semana pasada anunció la inversión de 2.100 millones de euros en España, en centros tecnológicos en Madrid y Aragón para alimentar el desarrollo de la industria de los datos y de la IA, ha dado a conocer un listado de once principios de la compañía para que el mundo tenga acceso a esta tecnología.

Lo que todavía no ha cuantificado son los costes en gasto de energía e hídrico, de la tan escasa y preciada agua, que va a llevarse por delante el desarrollo de la IA en España y en cualquier lugar del mundo en el que se instalen centros de datos, de computación o se concentren desarrolladores de app y grande ideas para explotar esta nueva tecnología.

Microsoft no ha cuantificado son los costes en gasto de energía e hídrico de la tan escasa y preciada agua que va a llevarse por delante el desarrollo de la IA en españa

Los «Principios de acceso a la IA» comprometen al gigante del software a invertir, extender alianzas con otras empresas y desarrollar programas para que no le falte innovación en todo lo que se refiere al desarrollo de la IA a nadie en el mundo, ahora que es evidente que se está creando un nuevo sector de la economía, en el que Microsoft es el indiscutible líder.

PRINCIPIOS PARA UNA LUCRATIVA IA UNIVERSAL

Microsoft quiere ampliar la infraestructura de IA de computación en la nube y así permitir el entrenamiento y la implementación de más modelos básicos, tanto propietarios como de código abierto, grandes y pequeños.

Quiere también que a los desarrolladores no les falte de nada, y va a poner los modelos de IA y las herramientas de desarrollo a su disposición, para que trabajen en apps de software de todo el mundo, «y cada nación pueda construir su propia economía de IA».

APIs públicas para todos esos mismo desarrolladores a través de los modelos de IA alojados en Microsoft Azure y la intención de impulsar una API pública común para que los operadores de red apoyen a los desarrolladores de software.

a quienes trabajan nuevas ideas y funcionalidades, les va a dejar elegir a la hora de distribuir y vender sus modelos, herramientas y aplicaciones de IA para su implementación y uso en Microsoft Azure

Y a quienes trabajan nuevas ideas y funcionalidades, les va a dejar elegir a la hora de distribuir y vender sus modelos, herramientas y aplicaciones de IA para su implementación y uso en Microsoft Azure, ya sea a través de Azure Marketplace o de forma directa a los clientes. No solo Microsoft hará negocio con la IA; deja que los demás también lo hagan, con su paternal abrazo.

Promete que va a respetar las necesidades de los desarrolladores, y asegura que no se va a emplear ninguna información o datos no públicos del entrenamiento, la creación, la implementación o el uso de los modelos de IA de los estos en Microsoft Azure para competir con esos modelos.

Y nada de acaparar y obligar a sus clientes. Microsoft va a permitir a quienes utilizan Microsoft Azure el cambio a otro proveedor cloud, al permitirles exportar y transferir fácilmente sus datos.

Microsoft se pone paternalista con la IA y se la ofrece al mundo desde la MWC
Brad Smiht, presidente de Microsoft, explica el cambio que va a suponer la IA en la historia de la humanidad.

MICROSOFT Y SUS RESPONSABILIDADES SOCIALES

Para extender la IA a nivel planetario, la multinacional con sede en Redmond entiende que debe proporcionar soporte a las necesidades físicas y de ciberseguridad de todos los modelos y aplicaciones de IA que se ejecutan en los centros de datos de IA de Microsoft.

Por supuesto, tiene la buena intención de aplicar en todo momento una política de IA responsable sólida para mantener a las personas en el centro de las decisiones de diseño de IA y respetar los valores esenciales, como la equidad, la fiabilidad y la seguridad, la privacidad y la seguridad, la inclusión, la transparencia y la responsabilidad.

La décima buena intención es la que tiene que ver con el dinero. Microsoft asegura que va a poner todo su potencial económico al servicio de la inversión en iniciativas para mejorar la capacitación en IA en todo el mundo.

Por último, se pone el foco en la sostenibilidad y el medio ambiente, y promete gestionar los centros de datos «de forma respetuosa con el medio ambiente y utilizar la IA para avanzar en las necesidades de sostenibilidad medioambiental.

Lo que no especifica ni cuantifica el presidente de Microsoft en estos once principios es cuánto de factura eléctrica e hídrica vamos a tener que asumir todos los y las ciudadanas, para que se dé esta ideal democratización de la IA. Sus futuras nuevas instalaciones en España y en Europa van a requerir el consumo de grandes cantidades de agua y energía. Y se conoce también el efecto que los grandes centros de datos y computación generan en cuanto a subidas de las temperaturas, de lo que en España damos buena cuenta sin necesidad de que la tecnología lo empeore, al igual que los problemas relacionados con la contaminación.

A través de su blog corporativo, Brad Smith ha señalado que , queramos o no, el actual momento de innovación respecto a la IA es tan histórico como lo han sido otros a los largo y ancho del transcurrir del tiempo. «La nueva era de la IA requiere una enorme potencia computacional para entrenar, construir e implementar los modelos de IA más avanzados. Históricamente, ese poder sólo podía encontrarse en un puñado de laboratorios e instituciones de investigación nacionales financiados por el gobierno, y sólo estaba disponible para unos pocos elegidos. Pero la llegada de la nube pública ha cambiado eso. Al igual que lo hizo el acero con los rascacielos, la nube pública permite la IA generativa», ha dejado dicho.

Inteligencia artificial y metaverso; los retos de la transformación digital

0

La inteligencia artificial, el metaverso y la digitalización exigen nuevas habilidades a los líderes empresariales para liderar la transformación digital

La transformación digital está provocando cambios sin precedentes en el mundo empresarial. Conceptos como inteligencia artificial, big data, internet de las cosas o blockchain están dejando de ser buzzwords para convertirse en realidades que las compañías deben abordar. Según el último informe Digital Transformation Index de Dell, el 79 % de las empresas tienen iniciativas de transformación digital en marcha.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta. 

El verdadero reto reside en que los profesionales desarrollen las habilidades necesarias para sacar el máximo partido a las nuevas herramientas. El World Economic Forum calcula que en 2025 más de la mitad de todos los empleados necesitarán un significativo reciclaje de sus capacidades.

CEOs, CMOs, expertos en marketing y otros perfiles directivos tienen ante sí el desafío de reinventarse para liderar a sus organizaciones en esta nueva era. Tendencias como la inteligencia artificial, el metaverso y la digitalización integral están reescribiendo las reglas del juego. Quienes logren adaptarse marcarán la diferencia competitiva.

En este artículo se analizarán los principales retos que la disrupción tecnológica plantea a los profesionales, así como las habilidades requeridas para prosperar en este entorno de cambio constante.

Los retos de la IA para los profesionales

Según el estudio “AI is the new UI” de Accenture publicado en 2018, el 67 ? los ejecutivos empresariales reportaron haber incorporado la IA en, al menos, una función de negocio. Esto está transformando tareas que antes realizaban empleados humanos.

Uno de los principales desafíos para los directivos es entender cómo implementar soluciones de IA de forma estratégica y ética para mejorar procesos y experiencias. Se requiere visión para identificar dónde aporta valor y dónde no es conveniente.

Otro reto crucial es aprovechar la analítica de datos. Las máquinas generan ingentes cantidades de información que bien utilizada sirve para tomar mejores decisiones. Los profesionales necesitan desarrollar capacidades para interpretar y aplicar insights.

Asimismo, la automatización está modificando roles laborales. En lugar de ejecutores de tareas, los empleados deben pasar a ser solucionadores de problemas y supervisores de las soluciones de IA. Los directivos deben guiar este cambio cultural.

La inteligencia artificial exige a los líderes una mentalidad ágil y centrada en el dato. Saber sacar partido a esta tecnología marcará la competitividad futura de las empresas.

La irrupción del metaverso

El metaverso se perfila como una de las grandes tendencias tecnológicas para los próximos años. Se prevé que para 2026 haya miles de millones de usuarios y movimientos por valor de 800.000 millones de dólares, según Bloomberg Intelligence.

Esto abre nuevas e interesantes oportunidades para que las marcas interactúen con sus clientes. Por ejemplo, Nike ha creado Nikeland en Roblox, un espacio virtual donde los usuarios pueden vestir a sus avatares con productos de Nike. Otras marcas como Clinique también tienen experiencias inmersivas en Roblox.

Otra área de interés es el denominado “metaverso industrial”, que aplica tecnologías inmersivas a entornos corporativos para mejorar procesos de fabricación, modelo de trabajo y formación. Según PwC, el metaverso industrial aportará 1,5 trillones de dólares a la economía global anualmente en 2030.

Saber navegar en el universo del metaverso y extraer su potencial se antoja como una capacidad clave para los profesionales digitales. Las empresas que logren liderar en este entorno emergente obtendrán una ventaja competitiva en el futuro próximo.

Habilidades necesarias en el profesional digital

La irrupción de las nuevas tecnologías está redefiniendo las capacidades que todo directivo debe tener para triunfar. Se necesitan profesionales ágiles, con mentalidad digital y capacidad de aprendizaje constante.

Una de las habilidades clave es la visión estratégica para implementar soluciones emergentes como la IA o el metaverso. Se requiere imaginación para visualizar cómo estas tecnologías pueden resolver problemas de negocio. También es vital establecer procesos ágiles de prueba y error para innovar de forma rápida.

Otra competencia importante es la adaptabilidad al cambio. Los avances tecnológicos se suceden frenéticamente, por lo que la capacidad de desaprender y reaprender es esencial. Los profesionales deben salir de su zona de confort para explorar nuevas posibilidades.

Asimismo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son claves en entornos digitales, donde se requiere una coordinación fluida entre áreas. También es necesario fomentar la creatividad para encontrar soluciones originales a problemas complejos.

La transformación digital demanda profesionales integrales, que combinen conocimientos técnicos con habilidades blandas como pensamiento crítico, aprendizaje continuo y adaptabilidad. Saber navegar la incertidumbre se ha vuelto una competencia crítica.

La transformación digital: Digital Business Pro by ESIC 

Para ayudar a los profesionales a desarrollar las competencias necesarias en el entorno digital, ESIC Business & Marketing School Barcelona ha lanzado recientemente un nuevo programa formativo como respuesta a la necesidad de talento digital en Barcelona, conforme indicaba el informe, “Digital Overview 2022”, impulsado por la Mobile World Capital.

El nuevo Programa Superior en Digital Business Pro profundiza en áreas como transformación digital, analítica de datos, metodologías ágiles o experiencia de cliente. 

Un programa que combina aprendizaje práctico, con proyectos y simulaciones de negocio reales. Además, cuenta con un claustro de profesores y partners del ecosistema digital para dotar a los alumnos de una visión integral.

De esta forma, ESIC y MWC demuestran su compromiso por capacitar a los nuevos perfiles profesionales que demanda la era digital, a través de propuestas flexibles y enfocadas en el desarrollo de competencias técnicas y directivas.

Conclusión y reflexión final

La disrupción tecnológica está transformando drásticamente el entorno empresarial. La inteligencia artificial, el metaverso y la digitalización integral son realidades imparables que plantean nuevos retos y oportunidades.

En este contexto, los profesionales deben reinventarse y adquirir las habilidades necesarias para liderar a sus organizaciones hacia el futuro. Visión estratégica, agilidad, adaptabilidad y creatividad serán competencias críticas de cualquier directivo.

Las empresas que logren desarrollar una cultura de aprendizaje continuo y mentalidad digital disruptiva estarán mejor posicionadas para navegar la incertidumbre. Es tiempo de implementar una transformación profunda, no solo de procesos, sino también de talento.

La tecnología debe verse como una palanca para potenciar lo mejor de las personas. Con una estrategia audaz, ética y humanista, la era digital abre fascinantes oportunidades para crear valor compartido, resolver grandes retos globales y seguir evolucionando hacia organizaciones más colaborativas. El futuro está por escribirse.

¿Por qué no sale el herpes zóster? Así podemos tratar esta grave enfermedad

0

En los albores del siglo XXI, el herpes zóster se ha erigido como una afección de preocupante prevalencia en la población adulta, entrelazando su patogénesis con la reactivación del virus de la varicela-zóster. Dicho virus, resguardado en los ganglios nerviosos tras una infección primaria durante la niñez, puede emerger décadas después. La sintomatología que caracteriza a esta enfermedad es, en muchas ocasiones, meticulosamente confundida con otras patologías cutáneas; sin embargo, se distingue por el dolor neuropático que conlleva. Con el fin de informar y esclarecer, os presento un recorrido íntegro por las causas desencadenantes y las opciones terapéuticas actualizadas para el tratamiento del herpes zóster.

EL DESPERTAR DEL DRAGÓN LATENTE: ENTENDIENDO EL HERPES ZÓSTER

EL DESPERTAR DEL DRAGÓN LATENTE: ENTENDIENDO EL HERPES ZÓSTER

El herpes zóster, comúnmente conocido como culebrilla, no surge de la intransigencia espontánea, su origen reside en una reactivación. La latencia del virus varicela-zóster en los ganglios de las raíces nerviosas dorsales se puede ver interrumpida por diversos factores desencadenantes como el estrés, la inmunosupresión o simplemente el envejecimiento. Los síntomas iniciales a menudo incluyen malestar general y dolor localizado antes de que aparezca el ya conocido exantema vesicular. El diagnóstico suele ser clínico, pero existen pruebas específicas de laboratorio que pueden confirmar la presencia del virus en casos dudosos o atípicos.

Tras el análisis epidemiológico, se ha determinado que la incidencia del herpes zóster incrementa con la edad, apuntando a mayores tasas en individuos de 50 años en adelante. Este aspecto recalca la importancia de una atención geriátrica instruida y la potencial vacunación preventiva para aquellas franjas etarias más susceptibles. La vacuna contra la varicela demostró ser útil no solo para proteger contra la varicela en sí, sino también para disminuir la incidencia y la severidad del herpes zóster.

CAMINO A LA RECUPERACIÓN: TRATAMIENTOS DISPONIBLES

El tratamiento del herpes zóster debe ser lo más precoz posible con el fin de minimizar la afectación y prevenir complicaciones, entre las que destaca la neuralgia posherpética. La prescripción de los antivirales como aciclovir, valaciclovir o famciclovir se ha consolidado como pilar fundamental en la terapia antiviral, reduciendo la duración del episodio agudo si se administra en las primeras 72 horas.

La gestión del dolor neuropático, uno de los síntomas más limitantes y estridentes de la enfermedad, se aborda mediante el uso de analgésicos, anticonvulsivos o antidepresivos tricíclicos. En determinados pacientes, puede requerirse la implementación de terapias complementarias como bloqueos nerviosos guiados por anestesiología para aliviar el cuadro sintomático. La atención multidisciplinar se ha mostrado eficaz, implicando a dermatólogos, especialistas en medicina interna, y en ocasiones, psicólogos, dado el impacto emocional que esta enfermedad puede ejercer.

PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN: EL ESCUDO CONTRA EL ZÓSTER

PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN: EL ESCUDO CONTRA EL ZÓSTER

Tan crucial como el tratamiento es la labor preventiva. La introducción de la vacuna antizóster ha representado un avance significativo. Existen varias formulaciones vacunales, siendo la más reciente una vacuna de subunidades adyuvante, que ha demostrado una eficacia superior al 90% en la prevención de la enfermedad. Esta herramienta profiláctica se recomienda en especial para mayores de 50 años y para aquellos con enfermedades que comprometen la inmunidad.

No obstante, la prevención no debe circunscribirse únicamente a la vacunación. Es de suma importancia promover la educación sanitaria para familiarizar a la población sobre los riesgos y los indicativos tempranos del herpes zóster. Del mismo modo, se debe fomentar la salud integral, enfatizando en estilos de vida saludables y seguimientos médicos regulares que puedan mitigar los factores de riesgo asociados a la reactivación del virus. La comunidad médica junto con las autoridades sanitarias deben esforzarse en incrementar el alcance de estas medidas preventivas, con el fin de construir barreras robustas frente a esta dolencia.

COMPLICACIONES Y RETOS EN EL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del herpes zóster, pese a su aparente sencillez, puede presentar desafíos notables en ciertos escenarios. Las lesiones cutáneas características, que usualmente siguen un patrón dermatómico, podrían ser confundidas con otros trastornos, como infecciones por herpes simple o incluso eczemas. La atipicidad de los síntomas puede conducir a un retraso en el tratamiento, el cual es crucial para prevenir el desarrollo de neuralgia posherpética, una complicación devastadora.

Cuando el diagnóstico clínico no resulta concluyente, las pruebas de laboratorio adquieren una mayor relevancia. Mediante el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se puede detectar con precisión la presencia del ADN viral, y así, confirmar la infección activa. No obstante, este tipo de pruebas no siempre están disponibles en todos los ambientes clínicos, lo que puede acarrear dilaciones en la administración de terapias idóneas.

La vigilancia de los profesionales de la salud debe ser ahora más que nunca, aguda y pertinaz; deben hallarse familiarizados con las presentaciones menos comunes de la enfermedad, tales como zóster sin herpete, donde el dolor es prominente aunque no se presenten lesiones visibles. Este fenómeno, aunque menos frecuente, es igualmente incapacitante y poseedor de un riesgo significativo de complicaciones a largo plazo.

MIRADA GLOBAL: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS

MIRADA GLOBAL: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS

La incidencia global del herpes zóster es un indicador de la carga de enfermedad que supone este virus. Un estudio multinacional reveló que la incidencia anual en la población adulta es aproximadamente de 3 a 4 casos por 1000 personas, pero este número asciende drásticamente en personas mayores de 60 años, alcanzando hasta 10 casos por 1000 personas al año.

Esta cifra no solo dibuja el panorama epidemiológico, sino que también nos orienta hacia grupos de riesgo específicos que podrían beneficiarse más de medidas preventivas como la vacunación. Además, la prevalencia del herpes zóster tiene un impacto económico directo en términos de costes de atención clínica y pérdida de productividad laboral. Se estima que el coste de las complicaciones a largo plazo de la enfermedad, como la neuralgia posherpética, podría ser astronómico.

Internacionalmente, los sistemas de salud pública están promoviendo programas de vacunación y estrategias de concienciación para frenar la carga que el herpes zóster implica. Resulta crucial compartir estos datos y estrategias con la comunidad médica y la población en general para generar conciencia y entender mejor el alcance de esta enfermedad.

LA HUELLA PSICOSOCIAL DEL HERPES ZÓSTER

El herpes zóster, más allá de su manifiesto impacto físico, ostenta una significativa dimensión psicosocial. El dolor crónico asociado a la neuralgia posherpética puede llevar a la disminución de la calidad de vida, afecciones depresivas y aislamiento social. Estas dimensiones, a menudo subestimadas, requieren de un abordaje holístico que englobe tanto tratamiento farmacológico como apoyo psicológico.

La comunidad de pacientes y diversas asociaciones se han movilizado para ofrecer redes de apoyo y espacios de interacción que promuevan la mejora en el manejo del dolor y el intercambio de experiencias. Es preciso que los sistemas de salud reconozcan la importancia de estos grupos y fomenten su creación y mantenimiento como parte de una estrategia de cuidado integral.

Es en este punto donde entidades y profesionales deben estrechar lazos con la sociedad civil para impulsar investigaciones dirigidas a la mejora del diagnóstico, tratamiento y prevención del herpes zóster. La implementación de programas de salud mental y física es clave para afrontar no solo el presente, sino también el futuro epidemiológico de esta enfermedad.

Con el debut del nuevo milenio, se revelan innegables avances en el terreno médico, y en este contexto, la batalla contra el herpes zóster es reflejo del progreso y retos que aún quedan por conquistar. Sumar esfuerzos en pro de una salud colectiva más robusta, es también forjar un mejor mañana para las generaciones venideras.

ALIMENTACIÓN Y STESS: ESPIRAS EN EL CAMINO

ALIMENTACIÓN Y STESS: ESPIRAS EN EL CAMINO

El entramado de factores que facilitan la reactivación del virus varicela-zóster es complejo, y entre ellos, la nutrición y el estado de estrés psicológico tienen papeles destacados. Los vínculos entre la ansiedad, el estrés y el declive inmunológico están bien documentados, lo que sugiere la necesidad de abordar estos aspectos en la promoción de la salud.

En cuanto a la dieta, una alimentación desequilibrada puede influir en la eficiencia del sistema inmune, siendo la ingesta equilibrada de proteínas, vitaminas y minerales esencial para su función óptima. Se sugiere que ciertos alimentos podrían tener propiedades antivirales o inmuno-moduladoras que contribuirían a la prevención del herpes zóster, aunque es preciso más investigación en este campo.

INNOVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN: ESPERANZA DE FUTURO

La ciencia nunca permanece estática, y en el ámbito de enfermedades como el herpes zóster, la investigación es vital para desarrollar tratamientos más efectivos y vacunas. La caracterización molecular del virus de la varicela-zóster podría ayudar a identificar nuevos blancos terapéuticos, abriendo la puerta a terapias genéticas o a la edición del genoma contra el virus.

Además, el análisis de grandes bases de datos de pacientes con herpes zóster podría proporcionar patrones predictivos que ayuden a anticipar brotes y mejorar estrategias preventivas. La inteligencia artificial se perfila como una herramienta prometedora en este sentido, capaz de procesar información a una escala y velocidad que supera las capacidades humanas.

LA ENFERMEDAD EN EL CONTEXTO ESPAÑOL

LA ENFERMEDAD EN EL CONTEXTO ESPAÑOL

En España, la aproximación al herpes zóster ha evolucionado significativamente conforme la sistema de salud ha integrado las últimas evidencias y prácticas. Se ha notado un incremento en la cobertura vacunal, particularmente en personas de edad avanzada y en grupos de riesgo.

Sin embargo, sigue habiendo margen para mejorar en la detección precoz y en la educación sanitaria. A nivel autonómico y local, las campañas de concienciación están tomando fuerza; no obstante, la uniformidad y el alcance de estas deben ser reforzados para conseguir un impacto nacional homogéneo.

La colaboración entre el sector público y privado así como la participación ciudadana son elementos claves para gestionar de manera eficaz esta dolencia. El herpes zóster no es solo un reto sanitario, sino un asunto de cohesión social que requiere de interés y esfuerzo conjunto. Con este enfoque, España se coloca en un camino prometedor para minimizar la prevalencia y las consecuencias de esta enfermedad en su territorio.

‘FT’ destaca el cambio en la política nuclear del BEI durante la presidencia de Calviño

0

La nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la española Nadia Calviño, que asumió las riendas de la entidad a comienzos de año, ha mostrado su disposición para financiar nuevos proyectos nucleares, aumentar las inversiones en defensa y asumir más riesgos como parte de un giro en la estrategia del mayor prestamista multilateral del mundo, según señala el diario ‘Financial Times’.

En este sentido, el periódico de referencia en la City destaca el contraste entre la postura de la ex ministra de Economía española respecto de su predecesor, el alemán Werner Hoyer, quien había alejado a la entidad, que tiene un balance de más de 500.000 millones de euros, de inversiones en nuevas plantas nucleares y era notoriamente reacio al riesgo.

De este modo, si bien el BEI no tiene prohibido invertir en energía atómica, ha rechazado nuevos proyectos de generación nuclear desde 1987, en parte debido a la oposición a esta forma de energía por parte de países como Alemania.

En una entrevista con el periódico, Calviño defiende que Europa «necesita estar activa porque no puede quedarse atrás» en lo que respecta a los «reactores modulares», que todavía se encuentran en una etapa de investigación y desarrollo en el bloque y que sólo está operativa en China y Rusia, aunque varios países, incluidos Francia, el Reino Unido y Estados Unidos, están tratando de implementarla también.

«Cada proyecto se evalúa por sus propios méritos, en función de la viabilidad económica y financiera, la viabilidad ambiental y la viabilidad técnica», afirma Calviño.

Según funcionarios de la UE y del banco, Francia exigió inversiones en energía nuclear y defensa a cambio de su respaldo a Calviño al frente del BEI, señala el rotativo, que recoge la satisfacción del Ministerio de Finanzas de Francia respecto de la posición del BEI «que reconoce la relevancia del sector [de los pequeños reactores modulares]».

En materia de defensa, la política de préstamos permite al BEI invertir en los denominados artículos de doble uso, como drones con aplicaciones tanto militares como civiles, pero excluye armas, municiones e infraestructura militar, aunque algunos países, incluidos Francia y Finlandia, están presionando para cambiar este mandato para incluir armas, a lo que se oponen países como Austria e Irlanda o Alemania, que argumentaron que la financiación de defensa podría ampliarse dentro del marco existente.

A este respecto, Calviño prometió a los ministros de Finanzas del bloque informar en dos meses sobre «el alcance y la definición de tecnologías y equipos de doble uso«, dijo.

«Está claro que necesitamos reforzar la industria europea de seguridad y defensa (…) Estamos muy activos, estamos dispuestos a hacer más y mejor», afirma Calviño.

El año pasado, el banco aumentó su financiación plurianual para inversiones en defensa de 6.000 millones de euros a 8.000 millones de euros hasta 2027.

El natto, el superalimento que aman los japoneses

0

Llevar una vida saludable, en los últimos años, se ha convertido en una de las principales prioridades de millones de personas en todo el mundo.

Y en ese contexto, un factor clave ha sido la alimentación, por lo que ha crecido de manera exponencial el interés por los llamados superalimentos.

Este término hace referencia a determinados productos que contienen una enorme cantidad de componentes que son esenciales para la nutrición y que ofrecen una gran variedad de beneficios para el organismo.

En ese sentido, cabe destacar el valor nutricional que aporta el natto, un alimento que tiene cautivado a Japón desde hace siglos. En ese país, este producto es tan importante que se le considera como un elemento clave para mejorar y prolongar la vida.

Pero los japoneses no son los únicos que saben apreciar el natto. En España, la empresa barcelonesa Vivacital ofrece suplementos con fórmulas multiacción que contienen una enzima procedente de dicho alimento asiático.

Los japoneses y el natto

Durante cientos de años, el natto ha estado presente en las mesas japonesas, cumpliendo un rol clave. Sin embargo, los estudios formales sobre sus componentes y beneficios son de fechas recientes. En ese sentido, diversas investigaciones han confirmado lo que ya se sospechaba respecto a un alto contenido de vitaminas y minerales en ese alimento.

Es importante precisar que el natto es un alimento a base de soja fermentada, que se caracteriza por una textura pegajosa y un sabor intenso que genera opiniones encontradas entre quienes lo consideran un auténtico manjar y quienes lo consideran desagradable al paladar.

En cualquier caso, incluso para las personas que no aprecian su sabor, concuerdan en que sus beneficios son tan importantes que debe considerarse como un alimento esencial no solo en Japón, sino también en el resto del mundo.

Beneficios que aporta el natto

Este producto tiene un elevado contenido de proteínas y es rico en vitaminas y minerales, especialmente en vitamina K2, que combinado con las vitaminas B6 y E, que mejoran la circulación sanguínea, renuevan la piel y previenen el envejecimiento prematuro.

Por si fuera poco, el natto también es una fuente importante de ácidos grasos CLA que previene problemas cardiovasculares.

Asimismo, el natto se considera un alimento probiótico, dado que contiene las llamadas bacterias buenas que ayudan a regular y mantener de equilibrio de la flora intestinal.

Vivacital Premium Complex

Todas estas razones justifican la decisión de Vivacital de incluir enzimas procedentes de natto en su suplemento Vivacital Premium Complex. Esta fórmula contiene otros componentes de origen japonés como la fibra natural marina del chitosán y el extracto de bambú que es rico en silicio orgánico. Asimismo, el suplemento contiene cúrcuma y la coenzima Q10.

Esta mezcla de componentes permite que el Vivacital Premium Complex sea una rica fuente de vitaminas E, K, y B.

En su conjunto, estos elementos contribuyen a mantener la salud del corazón, los huesos y la piel, además de mejorar la energía y actuar como potente antioxidante.

Securitas Direct cierra su treinta aniversario liderando la protección de las personas en España

0
  • La compañía concluye 2023 protegiendo a casi 7 millones de personas en España a través de sus 2,1 millones de alarmas conectadas a la que es la mayor Central Receptora de Alarmas de Europa y una de las grandes a nivel mundial, con 2.000 especialistas
  • En el último año, ha reforzado su compromiso con la protección atendiendo un 10% más de saltos de alarma reales, de los cuales uno de cada diez estuvo vinculado a emergencias médicas
  • A través de Protección Senior® protege a más de 136.000 personas mayores y Guardián Verisure cuenta ya con más de 370.000 usuarios
  • En el año de su 30º aniversario ha inaugurado su ‘Security Experience Center’, un espacio inmersivo ubicado en su sede de Pozuelo de Alarcón, donde exhibe sus últimas innovaciones
  • La compañía, una de las 50 que más empleo genera en España, ha invertido un 29% más en formación respecto a 2022
  • En materia de ESG, su 30º aniversario ha significado también el año más solidario de su historia, incrementando las donaciones hechas para proteger su entorno más cercano

Securitas Direct, compañía líder en la protección de personas, hogares y pequeños negocios, ha cerrado su 30º aniversario en España protegiendo a casi siete millones de personas en nuestro país. Para ello, más de 2.000 personas monitorizan sus 2,1 millones de alarmas conectadas desde la mayor y más moderna Central Receptora de Alarmas (CRA) de Europa y una de las más grandes del mundo.

El propósito de protección de las personas de Securitas Direct se ha visto impulsado por dos importantes soluciones en materia asistencial con las que cuenta la compañía: con su servicio Protección Senior® ha continuado protegiendo a más de 136.000 personas mayores y ha atendido más de 1,23 millones de señales. Por otro lado, a través de su sistema de protección integral Guardián Verisure, la compañía ha protegido a más de 370.000 personas (un 35,6% más que en 2022) y realizado un 14% más de acompañamientos que en 2022.

Además, su foco en la protección total de las personas ha permitido a la compañía atender en 2023 un 10% más de señales reales que en 2022, de los cuales uno de cada diez fueron casos de emergencia que atendieron en estrecha colaboración con los Servicios de Emergencias, demostrando así la importancia de su papel en la asistencia sanitaria.

Tecnología al servicio de las personas

Asimismo, 2023 también ha sido el año en el que ha inaugurado su ‘Security Experience Center’, un espacio experiencial que alberga sus últimas innovaciones. Y es que, a lo largo de sus treinta años de historia, la compañía ha ideado y puesto en el mercado innovaciones que hoy son estándares para la industria.

Así, Securitas Direct ha continuado impulsando el desarrollo del sector de la seguridad privada. Prueba de ello es PreSense™, la generación de alarmas basada en la anticipación, capaz de detectar a los intrusos en menos de 20 segundos. Así como el recién premiado como Producto del Año 2024 en innovación, ZeroVision, por su tecnología anti-ocupación que genera una situación de visibilidad cero que impide la visión a los intrusos, y que evitó 1.700 robos el año anterior.

Personas protegiendo personas

Securitas Direct es, con 10.000 empleados, una de las 50 compañías que más empleo genera en España. Su equipo humano constituye su verdadero motor de crecimiento, por lo que sus prioridades son su bienestar, motivación, desarrollo y la experiencia que vive cada día. Por ello, en 2023 destinó un 29% más de inversión a formación que en 2022, lo que se tradujo en más de 272 mil horas de formación y promoción como parte de su plan de carrera.

Esta apuesta por el talento y bienestar de sus colaboradores ha llevado a Securitas Direct a ser reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España por instituciones como Top Employer, por sexto año consecutivo, así como otras instituciones como Great Place to Work, Forbes o Actualidad Económica, que sitúa a la compañía como una de las mejores empresas para trabajar del país.

De la misma manera en que trabajan para proteger personas, se esfuerzan también por generar un impacto positivo en su entorno más cercano. Por ello, a lo largo de los últimos dos años han desplegado un ambicioso plan de ESG y han cerrado 2023 como el año más solidario de su historia.

El sector de la reforma solicita un pacto de Estado de rehabilitación para evitar riesgos de pobreza en el hogar

0

La asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación (Andimac) ha pedido que se alcance de forma urgente un pacto de Estado para impulsar las obras de rehabilitación en general, y energética en particular, y mitigar así los riesgos de pobreza en los hogares.

La patronal urge a solucionar este problema después de que la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya reflejado que el 20,7% de los hogares no puede permitirse mantener una temperatura adecuada, un porcentaje que se ha disparado en más de tres puntos respecto a 2022 (17,7%) y que es el más elevado desde 2004, año de inicio de la serie.

En este sentido, aunque la patronal de la reforma y la rehabilitación admite los efectos de las tensiones inflacionistas, apunta que el número de hogares «sin un sistema de calefacción decente» pasó del 7,6% en 2019 a casi el 21% en la actualidad, lo que significa que más de una de cada cinco viviendas no consigue la climatología adecuada en el interior de su casa.

Esta situación afectaría a más de cuatro millones de hogares de los 19,27 millones que hay constituidos, de acuerdo con la Encuesta Continua de Población que publicó el INE en noviembre de 2023.

En este contexto, Andimac no entiende que, pese a las consecuencias en los hogares del incremento del riesgo de pobreza, España no esté aprovechando «la oportunidad histórica» que cree que representan las ayudas comunitarias.

De hecho, según su Observatorio 360 –que la consultora Arthursen elabora cada año para la patronal–, este año va a producirse una caída de los visados de rehabilitación del 8,5%, similar a la de 2022, un descenso que considera que responde al «fracaso» de la canalización y ejecución de los fondos europeos NextGenerationEU.

Clínica Marta Solà y el efecto de hidroxiapatita cálcica, el relleno dérmico para un increíble efecto lifting

0

En la sociedad actual, la medicina estética ha ganado relevancia.

Esta es una rama de la medicina que se ocupa de la belleza y la salud. Desde tiempos antiguos, se han aplicado técnicas para realzar la imagen y el bienestar, tanto en mujeres como en hombres.

A través de procedimientos médicos no invasivos, entre ellos, los tratamientos de rejuvenecimiento facial, la depilación láser, los rellenos dérmicos como la hidroxiapatita cálcica y los tratamientos corporales, los individuos pueden mejorar la apariencia sin recurrir a cirugías mayores ni anestesia general.

Cada vez más personas buscan estas intervenciones para sentirse mejor consigo mismas y mantener una apariencia saludable. Para lograr sus objetivos acuden a lugares especializados como Clínica Marta Solà, ubicada en Granollers (Barcelona)

Uno de los tratamientos estrella de la medicina estética es la hidroxiapatita cálcica

Las personas que ya tienen más de 30 años le dan máxima prioridad a la búsqueda de procedimientos para prevenir o detener los signos de envejecimiento. Afortunadamente, en el mercado hay una infinidad de métodos como los rellenos dérmicos, entre los que destaca la hidroxiapatita cálcica.

La hidroxiapatita cálcica se considera un tratamiento de última generación compuesto por microesferas de calcio (componente que se encuentra de manera natural en el organismo), el cual se coloca a través de infiltraciones. Una vez que el organismo recibe estos compuestos reabsorbibles, se estimula la producción de colágeno y elastina recuperando así la firmeza de la piel. 

Esta metodología estética, la cual se debe dejar en manos de especialistas y que ofrece un maravilloso efecto lifting, tiene la gran ventaja de ser prácticamente indolora y de rápida aplicación, ya que se coloca en un tiempo aproximado de entre 20 y 30 minutos. Los resultados son visibles después de la primera aplicación y los individuos pueden disfrutarlos durante varios meses.

El tratamiento se coloca principalmente en el área del rostro, pero también puede ayudarnos en otras zonas que también se vean afectadas como son: el cuello, manos, brazos, abdomen y piernas.

Ventajas del tratamiento

Uno de los grandes beneficios del tratamiento en cuestión es que no es invasivo, ya que no se trata de una cirugía. Además, destaca por su poder de reducir las arrugas, las líneas de expresión, los surcos y los pliegues. 

A su vez, mejora la elasticidad de la piel, define el contorno y remodela el óvalo facial. No obstante, esto va a depender de los requerimientos de cada paciente y de las recomendaciones del especialista. 

La hidroxiapatita cálcica es de muy bajo riesgo y no tiene efectos secundarios, lo que significa que las personas que se la apliquen podrán hacer sus actividades cotidianas con total normalidad.

Sin duda, los rellenos dérmicos son grandes aliados para los que desean verse jóvenes a pesar del inclemente paso del tiempo.

Fundación Apptitudes desarrolla tecnología educativa

0

La revolución tecnológica se encuentra en pleno apogeo, transformando radicalmente múltiples aspectos de la vida cotidiana, incluida la educación. De la mano de la inteligencia artificial, la tecnología educativa hoy es una realidad prometedora que está cambiando positivamente las maneras de aprender de las nuevas generaciones.

La Fundación Apptitudes ha dado un paso adelante en estas modificaciones innovadoras, al presentar su nueva plataforma con IA diseñada específicamente para el ámbito educativo. Poniendo los últimos avances tecnológicos al servicio de la educación, este software apunta a mejorar los procesos formativos en todas sus facetas, potenciando los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 

Fundación Apptitudes desarrolla tecnología educativa

La Fundación Apptitudes es una entidad revolucionaria que está aprovechando el poder de la tecnología para fomentar el progreso en el ámbito de la educación. Mediante el desarrollo de tecnología educativa, esta plataforma proporciona a todos los actores involucrados en la formación un cúmulo de recursos avanzados que apoyan cada instancia. Tanto las instituciones y los docentes como los estudiantes y sus familias pueden acceder a las prestaciones de esta tecnología educativa para mejorar la forma de enseñar y de aprender. 

La premisa que resuelve la propuesta de Fundación Apptitudes es clara y se basa en proporcionar tanto a niños como a adultos los elementos necesarios para potenciar la promoción y captación del conocimiento, a través de modalidades de enseñanza eficaces y dinámicas. El software está diseñado meticulosamente para este propósito, al contar con tecnología educativa con inteligencia artificial que permite acceder a diversas herramientas educativas personalizadas. 

En este sentido, mediante Fundación Apptitudes los profesores y maestros pueden crear clases, llevar el seguimiento de sus planificaciones e incluso obtener ideas de presentaciones y evaluaciones. Por su parte, las familias pueden acceder a contenido que complementa la formación en casa y los estudiantes, a recursos, metodologías y técnicas que facilitan la comprensión y la aprehensión del material académico. Recursos tales como los chatbots y los avatares personalizan la experiencia y brindan el respaldo adecuado para que cada usuario obtenga una experiencia intuitiva y enriquecedora. 

Elevando la formación con tecnología educativa

Fundación Apptitudes, con sus múltiples funciones innovadoras, está sentando un precedente en el ámbito educativo. Al hacer que los procesos de enseñanza y de aprendizaje sean más intuitivos, accesibles y eficientes, está volviendo a la educación un proceso motivador, que capta la atención de los estudiantes y los invita a seguir desarrollando nuevas capacidades e incorporando nuevos conocimientos. 

Detrás de esta iniciativa se encuentra Ricardo Mansilla Chavez, director de Fundación Apptitudes, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo y la implementación de esta plataforma vanguardista de tecnología educativa. Disponible en más de 20 idiomas y práctica para toda la comunidad educativa, Fundación Apptitudes se sirve de la tecnología educativa para marcar un antes y un después en la educación del siglo XXI. 

Ohana Psicología acerca del síndrome del nido vacío

0

A medida que los hijos van creciendo, van adquiriendo nuevos procesos madurativos en sus vidas que los llevan a ser más independientes en sus acciones. Sin embargo, a pesar de que esto forma parte del ciclo natural de la vida, puede causar alteraciones en el sistema familiar, dando origen a lo que se conoce como el síndrome del nido vacío.

La gran mayoría de los padres experimentan este suceso de forma gradual, ya sea porque los hijos van prescindiendo poco a poco de la ayuda familiar o porque han decidido irse a estudiar a otro lugar o, simplemente, hacen su vida aparte.

En un primer momento, es normal que aparezcan sentimientos como la soledad y tristeza, pero el problema surge cuando los padres experimentan síntomas más agudos que interfieren en sus actividades normales. En estos casos, lo más recomendable es acudir a un centro de apoyo psicológico como Ohana Psicología.

¿Cómo afecta el síndrome del nido vacío a las familias?

En psicología, el síndrome del nido vacío se define como el conjunto de pensamientos y emociones que experimentan los padres cuando los hijos se van de casa. Aunque cada persona puede vivir este proceso de manera diferente dependiendo de las características de su personalidad, en la mayoría de las situaciones, los síntomas pueden clasificarse en función de su frecuencia de aparición.

Entre los más habituales se encuentran la sensación de dolor, soledad, tristeza, anhelo y desesperanza, así como el llanto frecuente, debilidad, pérdida del sentido de la vida, entre otros. Por otra parte, también pueden surgir síntomas menos frecuentes pero más crónicos como experimentar crisis de ansiedad o depresión, problemas del sueño, dependencia emocional, alcoholismo, etc.

Los expertos en psicología destacan que también pueden darse casos en los cuales los padres evitan sentirse abandonados y recurren a perturbar o manipular a los hijos para que desistan de la idea de irse del hogar.

Para evitar cualquiera de estos efectos, lo más recomendable es que los padres se vayan preparando de manera progresiva para aceptar la autonomía de sus hijos. No obstante, cuando no es posible llevar a cabo este proceso de manera independiente, es necesario buscar la ayuda de expertos.

Apoyo a nivel psicológico para superar el síndrome del nido vacío

Ohana Psicología es un centro de psicología y atención psicoeducativa que tiene como objetivo ayudar a las personas a conseguir su equilibrio emocional en cualquier situación en la que se encuentren.

Particularmente, en pacientes que experimentan el síndrome del nido vacío, llevan a cabo un proceso de adaptación progresivo para conseguir una redefinición de la nueva situación familiar. Durante el procedimiento, hacen posible que cada paciente reconozca el sentimiento que está viviendo y lo acepte. La terapia también incluye la identificación de aficiones, interés y fortalezas personales, lo que le permite a cada individuo invertir tiempo en actividades que les gusta hacer para enfocarse en nuevas actividades.

En definitiva, el tratamiento terapéutico que propone el centro se basa en reestructurar la vida de los padres, conservando el mismo amor por sus hijos, pero preparándolos para los cambios de la vida.

Publicidad