miércoles, 14 mayo 2025

Descubre las playas vírgenes y los pueblos marineros de esta maravilla asturiana con las montañas de fondo

0

Las costas de Asturias, en el norte de España, son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Esta región, conocida por sus paisajes impresionantes donde las montañas se encuentran con el mar, alberga algunas de las playas más vírgenes y encantadores pueblos marineros de España. La combinación de su costa salvaje, aguas cristalinas, y el telón de fondo de las imponentes montañas, hacen de Asturias un destino único.

En estas playas vírgenes, alejadas del bullicio de las zonas turísticas más conocidas, se puede disfrutar de un entorno natural prácticamente intacto. Playas como Gulpiyuri, una playa interior y natural declarada monumento natural, o la Playa del Silencio, con su forma de concha y rodeada de acantilados, son solo algunos ejemplos. Estas playas ofrecen una experiencia única, donde el sonido de las olas y la brisa marina se mezclan con el canto de las aves y el aroma salino del mar.

PUEBLOS MARINEROS CON ENCANTO

PUEBLOS MARINEROS CON ENCANTO

Los pueblos marineros de Asturias son cápsulas del tiempo, donde las tradiciones se han conservado a lo largo de los siglos. Lugares como Cudillero, con sus casas coloridas ancladas en la ladera de la montaña, o Lastres, con sus calles empinadas y vistas espectaculares al mar, son verdaderas joyas. En estos pueblos, los visitantes pueden sumergirse en la cultura local, disfrutar de la gastronomía asturiana basada en productos del mar, y experimentar la hospitalidad de sus habitantes.

El patrimonio cultural en estos pueblos se complementa con sus tradiciones pesqueras. Es común ver a los pescadores regresar con su captura del día, una escena que mantiene vivo el legado marítimo de la región. Además, numerosos festivales y celebraciones a lo largo del año brindan una visión auténtica de la vida en estos encantadores pueblos.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

La combinación única de montañas y mar en Asturias ofrece una amplia gama de actividades al aire libre. Senderismo, ciclismo de montaña, y rutas a caballo son formas populares de explorar los paisajes terrestres, mientras que el surf, el kayak, y la vela son ideales para aquellos que prefieren el mar. Las rutas de senderismo por la costa ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de descubrir calas y playas escondidas.

Para los amantes de la naturaleza, la Reserva Natural de Barayo y el Parque Natural de Somiedo ofrecen escenarios impresionantes y una rica biodiversidad. Estos parques son el hogar de especies endémicas y ofrecen la posibilidad de observar aves marinas, así como la flora y fauna única de la región.

GASTRONOMÍA LOCAL

GASTRONOMÍA LOCAL

No se puede hablar de Asturias sin mencionar su exquisita gastronomía. Los platos típicos de la región, como la fabada asturiana, el cachopo, o los mariscos y pescados frescos, son un deleite para los paladares. Los pueblos marineros ofrecen una oportunidad de probar estos platos en su forma más auténtica, preparados con técnicas tradicionales y productos locales.

Además, Asturias es famosa por su sidra, una bebida que forma parte integral de la cultura local. Las sidrerías, donde se puede disfrutar de esta bebida acompañada de tapas típicas, son lugares de encuentro social y cultural en estos pueblos. Degustar una sidra escanciada al estilo tradicional es una experiencia que no se debe perder en una visita a Asturias.

PLAYAS INCREÍBLES

Asturias, en el norte de España, es conocida por sus impresionantes paisajes que combinan montañas escarpadas con hermosas playas vírgenes y encantadores pueblos marineros. Algunas de las playas más destacadas que puedes visitar son:

Playa de Gulpiyuri: Esta playa es única, ya que está ubicada tierra adentro y se forma gracias a una serie de cuevas y grietas que permiten que el agua del mar entre formando una pequeña playa de aguas cristalinas.

Playa de Torimbia: Es una playa más alejada y menos desarrollada, lo que la convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan un entorno más natural y tranquilo.

Playa de Barro: Esta playa es famosa por su fina arena blanca y aguas cristalinas, ideal para familias debido a su fácil acceso y servicios cercanos.

Playa de La Franca: Es una playa más extensa con arena dorada y aguas tranquilas, rodeada de acantilados y vegetación. En cuanto a los pueblos marineros, algunos de los más encantadores que puedes visitar son:

Cudillero: Este pintoresco pueblo se encuentra enclavado en un acantilado y cuenta con casas de colores brillantes que se escalonan hacia el mar, creando una estampa inolvidable.

Lastres: Conocido por ser escenario de la serie de televisión española «Doctor Mateo», Lastres es un encantador pueblo marinero con calles empedradas y casas de pescadores que se aferran a la ladera de la montaña.

Tazones: Este pequeño pueblo conserva su encanto tradicional con casas de piedra y un puerto pesquero pintoresco donde podrás disfrutar de mariscos frescos en sus restaurantes.

Estos son solo algunos ejemplos de las maravillas que puedes descubrir en Asturias, donde la naturaleza y la cultura se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable.

LA GASTRONOMÍA ASTURIANA: UN VIAJE DE SABORES Y TRADICIÓN

LA GASTRONOMÍA ASTURIANA: UN VIAJE DE SABORES Y TRADICIÓN

Asturias no solo es conocida por su impresionante belleza natural, sino también por su rica gastronomía que refleja la tradición y el amor por los productos locales. La cocina asturiana se caracteriza por su sencillez, utilizando ingredientes frescos y de alta calidad que provienen tanto del mar como de la tierra. Uno de los platos más emblemáticos es la fabada asturiana, un guiso de fabes (judías blancas), embutidos y cerdo que se cocina a fuego lento hasta que los sabores se mezclan a la perfección. Otro plato tradicional es la sidra, una bebida fermentada a base de manzanas que se sirve en los tradicionales chigres, donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y festivo mientras se degusta este elixir local.

La costa asturiana también ofrece una amplia variedad de mariscos y pescados frescos que son la base de muchos platos tradicionales. Desde el popular pixín (rape) hasta las deliciosas nécoras y percebes, los amantes del marisco encontrarán en Asturias un verdadero paraíso culinario. Además, no se puede dejar de probar la famosa sopa de pescado llamada «caldereta», que combina diferentes tipos de pescado y mariscos en un caldo rico y reconfortante.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE: AVENTURA Y RECREACIÓN EN EL PARAÍSO NATURAL

La diversidad de paisajes en Asturias ofrece una amplia gama de actividades al aire libre para todos los gustos y edades. Los amantes del senderismo encontrarán innumerables rutas que serpentean a través de bosques frondosos, valles profundos y picos montañosos que ofrecen vistas espectaculares. El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino especialmente popular para los excursionistas, con senderos que van desde suaves paseos hasta desafiantes ascensos a las cumbres más altas.

Para los más aventureros, Asturias ofrece la oportunidad de practicar deportes de aventura como el descenso de cañones, la espeleología y el surf en sus impresionantes playas. Los ríos que cruzan la región son ideales para el rafting y el kayak, mientras que las montañas ofrecen la posibilidad de escalar y hacer escalada en roca. Con la combinación perfecta de naturaleza salvaje y emocionantes actividades, Asturias se convierte en un destino imperdible para los amantes de la aventura.

ARTE Y CULTURA: DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ASTURIAS

ARTE Y CULTURA: DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ASTURIAS

Asturias es rica en historia y patrimonio cultural, con numerosos sitios arqueológicos y monumentos que atestiguan su pasado fascinante. Uno de los puntos destacados es el arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo, que cuenta con impresionantes pinturas prehistóricas que datan de miles de años atrás. Además, la región alberga un impresionante conjunto de iglesias prerrománicas, como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que son Patrimonio de la Humanidad por su singularidad arquitectónica y su importancia histórica.

La ciudad de Oviedo, capital de Asturias, es un tesoro cultural que combina la arquitectura medieval con el encanto de una ciudad moderna. Sus calles empedradas y plazas históricas albergan una gran cantidad de museos, galerías de arte y teatros que ofrecen una visión completa de la rica historia y la vibrante vida cultural de la región. Desde la música tradicional asturiana hasta las exposiciones de arte contemporáneo, Asturias ofrece una experiencia cultural única que cautivará a todos sus visitantes.

Serviland cierra 2023 con 350 millones en ventas entre suelos y desarrollo de promociones

0

La filial especializada de Servihabitat ha desarrollado nuevos suelos finalistas por valor de más 150 millones de euros y ha entregado 1.124 viviendas.

La compañía especializada en la gestión de carteras de suelo, obra nueva y WIPs de Servihabitat, ha cerrado el 2023 con un total de 350 millones de euros en ventas y ha desarrollado nuevos suelos finalistas por valor de más 150 millones de euros contribuyendo a mejorar la disponibilidad de suelo para promover durante el 2024.

Serviland, que cierra el ejercicio con una cartera de más de 3.800 suelos bajo gestión con potencial para desarrollar 160.000 viviendas, ha apostado por el desarrollo de promociones y la finalización de obras que han supuesto unas ventas de 141 millones de euros y 1.124 viviendas entregadas.

El consejero delegado de Serviland, Ernesto Tarazona, explicó que su mayor reto este año «ha sido mejorar en los resultados de gestión respecto al año anterior” y seguir impulsando el desarrollo urbanístico con la máxima rentabilidad para los clientes y generando un impacto positivo para la sociedad.

Serviland ha alcanzado en 2023 los 563 hitos urbanísticos y ha impulsado más de 130 planeamientos en municipios de todo el país.

Oportuna Legal habla sobre los problemas de aparecer en los ficheros de morosidad

0

Entrar en ficheros de morosidad presenta problemas significativos a las personas que se ven afectadas. Este proceso puede dificultar la obtención de financiamiento y dañar la reputación de la persona al figurar como moroso ante terceros. Asimismo, la dificultad para financiarse y las limitaciones en la contratación de servicios son consecuencias directas de estar en estos registros. Incluso pueden ser un obstáculo a la hora de pedir una tarjeta de crédito.

Frente a estos desafíos, Oportuna Legal se posiciona como una solución eficaz. Este despacho de abogados, especializado en Derecho Bancario y Reestructuraciones Financieras, ofrece asesoramiento y representación legal a quienes se encuentran en ficheros de morosidad. Además, su enfoque va más allá de ganar dinero, ya que busca que los consumidores prevalezcan sobre las entidades financieras, recuperando su dinero y restituyendo la tranquilidad en sus vidas.

Cómo saber si un nombre aparece en este registro

Es muy importante saber si la persona se encuentra en un fichero de morosidad. Para ello, La Ley Fundamental establece que el responsable deberá notificarlo al interesado en un plazo de 30 días. Concretamente, las condiciones necesarias para la inclusión son: la deuda cierta, vencida y exigible, la existencia de un requerimiento previo de pago y la comunicación al interesado.

Si la persona aparece en estos registros, Oportuna Legal proporciona una vía sin coste alguno para analizar el caso y tomar medidas. Además, ante una inclusión indebida en ficheros de morosidad, contar con representación legal es crucial. En consecuencia, Oportuna Legal, especializado en este ámbito, solicita los datos a los ficheros, analiza las posibilidades y, si es viable, reclama la salida del fichero y una indemnización.

Este enfoque profesional usualmente permite a las personas adquirir compensaciones que oscilan entre los 2.000 y los 15.000 euros.

¿Se pueden eliminar nombres en los ficheros de morosidad?

En situaciones de error, Oportuna Legal ofrece ayuda, ya que es crucial solicitar la exclusión del archivo. En caso de que el responsable del archivo no responda en un lapso de 10 días, se puede iniciar un proceso de Denuncia por Abuso de Datos Personales ante la AEPD. En esta línea, Oportuna Legal simplifica este procedimiento y defiende la corrección y eliminación de información incorrecta.

Por otro lado, Oportuna Legal destaca por su compromiso en la defensa de los derechos de los consumidores frente a entidades financieras. Su enfoque no solo busca ganar casos, sino devolver la tranquilidad a la vida de sus clientes.

Con años de experiencia, han logrado obtener miles de euros en indemnizaciones para aquellos que han sido incluidos indebidamente en ficheros de morosidad. En consecuencia, contar con la asesoría y representación legal de Oportuna Legal ofrece una salida efectiva.

En resumen, su enfoque ético y resultados comprobados hacen de este despacho la elección adecuada para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera y liberarse de las limitaciones impuestas por estos registros.

LALIGA destaca que el papel de la mujer en el fútbol profesional ha crecido «gracias a las políticas de apoyo a la diversidad, equidad e inclusión»

0

LALIGA aprovechó este viernes que se celebra el Día Internacional de la Mujer para resaltar diez datos relevantes del papel que este colectivo juega en la industria del deporte, específicamente en la del fútbol, y destacar que ha ido creciendo en los últimos años «gracias a las políticas desarrolladas de apoyo a la diversidad, equidad e inclusión».

Para empezar, señala que el 37% del Comité de Dirección de LALIGA son mujeres. En total son siete las directoras que integran este órgano, una cifra relevante si se tiene en cuenta que la media de las empresas del Ibex 35 está en un 16,5%, según datos que se publican en el II Informe de 2023 ‘La mujer en los puestos claves de las empresas del Ibex 35′.

Después, indica que hay cuatro clubes de LALIGA presididos por mujeres. En la actualidad, Amaia Gorostiza, SD Eibar; Layhoon Chan, Valencia CF; Marián Mouriño, RC Celta y Sophia Yang, Granada CF, son las cuatro presidentas de clubes o sociedades deportivas de LALIGA EA Sports.

Junto a ellas, otras mujeres ocupan puestos de relevancia, como Laura Valdeolivas, CEO de Legends, The Home of Football presented by LALIGA. Su llegada al proyecto, participado por LALIGA y UEFA, tiene como objetivo impulsar el crecimiento del proyecto a nivel nacional e internacional.

Además, resalta que hay doce clubes de LALIGA con equipo profesional en la Liga F y el 85% de los clubes de LALIGA tienen equipo femenino profesional. En total, hay 330 jugadoras profesionales en esta competición y más de 92.000 mujeres federadas, una cifra que se ha duplicado en los últimos diez años.

El Plan de Mejora y Optimización de Canteras, dentro de LALIGA Impulso, incluye objetivos para el crecimiento del fútbol base femenino. En el año dos del Plan, el avance es significativo en la creación y desarrollo de la cantera femenina: un 85% de los clubes ya tiene equipos femeninos creados o en proceso en sus categorías inferiores.

LALIGA sostiene que está «volcada con el fútbol femenino». Desde 2015, LALIGA invierte esfuerzo y dedicación profesional en su desarrollo y promoción. En 2022, LALIGA firmó un acuerdo con la Liga F para reforzar su crecimiento y profesionalización, dando asesoramiento y prestando servicios en materias como el marketing o la venta de los derechos audiovisuales, entre otros.

También promueve el fútbol femenino a nivel global. Ha firmado acuerdos de colaboración e intercambio de conocimiento con diversas ligas femeninas del mundo como la Nigeria Women Football League de Nigeria y la Nadeshiko League de Japón, entre otras.

Por si fuera poco, existe un equipo femenino en LALIGA Academy. Esta temporada se ha creado un equipo femenino sub-17 con 18 jugadoras, muchas de ellas becadas por EA Sports dentro del proyecto FC Futures. Además, hay jugadoras en todo el mundo entrenando en proyectos de LALIGA en países como India, Brasil, Emiratos Árabes Unidos o China.

A estos datos se suman las 184 mujeres de LALIGA Genuine. La primera liga del mundo para personas con discapacidad intelectual, creada por Fundación LALIGA, tiene en sus filas a casi 200 mujeres, entre jugadoras profesionales y miembros del cuerpo técnico.

Por último, casi el 20% de los estudiantes de LALIGA Business School son mujeres. Desde su creación en 2018, el número de alumnas ha duplicado su cifra, pasando de un 7% a un 18%.

Sin olvidar que hay tres mujeres futbolistas que ayudan a llevar más lejos los programas de LALIGA y sirven para inspirar a futuras generaciones de niñas que pueden ver en ellas un referente. Vero Boquete, Aintzane Encinas y Anaïr Lomba son las tres embajadoras, a las que se suman las siete mujeres que ponen voz en las retransmisiones de LALIGA TV.

Además, la Fundación LALIGA lleva a cabo proyectos en todo el mundo que tratan de ayudar a niñas y mujeres, visibilizándolas, empoderándolas y dándoles recursos que les ayuden en su día a día, siempre a través de los valores del fútbol.

Con esta premisa se llevan a cabo proyectos como La Ligue d’Egalité (Camerún), primera liga del país que forma a niñas y entrenadoras y les permite jugar en una competición sociodeportiva regular. También el proyecto LALIGA Za’atari, en el campo de refugiados de Jordania o Liga Rural de Anantapur (India), donde el crecimiento de féminas ha sido muy importante en los últimos años.

UN CAMINO POR RECORRER

Frente a estos datos, están los publicados por el III Estudio ‘La Mujer en la formación directiva en el ámbito deportivo’, presentado por LALIGA Business School y la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (Aemed), que indican la necesidad de seguir trabajando en este aspecto. Tan sólo un 22% de los alumnos que cursan másteres de gestión y dirección deportiva son mujeres. Por contra, un dato alentador que publica el estudio muestra que hay una tasa de empleabilidad mayor en mujeres (87%) que en hombres (84%) en la industria.

Estas son algunas de las cifras que ponen de manifiesto que la presencia de las mujeres en la industria es cada vez mayor y, sobre todo, que cada vez desarrollan papeles de mayor relevancia. LALIGA seguirá luchando por romper las barreras de género en una industria que, aunque predominantemente masculina, empieza a atisbar un futuro mucho más igualitario

Sidenor informa a los sindicatos la puesta en marcha de un ERTE para las plantas de Azkoitia y Reinosa

0

Sidenor ha convocado a los sindicatos de Azkoitia (Gipuzkoa) y Reinosa (Cantabria) para la negociación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en ambas plantas.

Las causas del ERTE son «productivas y organizativas, derivadas de la caída de cartera de pedidos debido a la ralentización y no recuperación prevista de los sectores cliente: eólico, oil&gas, vehículos pesados y máquina-herramienta».

Según han informado desde la compañía, el inicio del periodo de consultas será la próxima semana con el objetivo de analizar la situación de ambas plantas y valorar las medidas a adoptar.

Así, han apuntado que la planta de Azkoitia ha sufrido en los últimos meses un descenso de su actividad por la caída de mercado. Por otro lado, la planta de Reinosa ya estuvo parada hace unos meses por los elevados costes energéticos y fue puesta en marcha en el último trimestre de 2023, con la previsión de un repunte del mercado en 2024 que «finalmente no se ha producido».

Puente señala que podría haber más ceses en Transportes dependiendo de las investigaciones sobre el ‘caso Koldo’

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que si hay alguna indagación sobre el ‘caso Koldo’ que le lleve a la conclusión de que algún cargo del Ministerio no merece su «confianza», será cesado, aunque se ha reconocido que no es «capaz de preveerlo».

Así se ha pronunciado en un desayuno informativo de la Cadena Ser, sobre si contempla más ceses en su departamento relacionados con el caso tras la destitución del secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares.

En este contexto, ha explicado que lo desconoce y que de momento es el único que está «justificado» por la pérdida de confianza, «no porque se le esté prejuzgando ni porque haya tenido participación en los hechos».

«El resto se irá viendo», ha agregado, para remarcar que lleva apenas tres meses en el Ministerio y que «obviamente» no tiene «ninguna vinculación» con los hechos antes de que fuera nombrado ni «ninguna vinculación personal con los que siguen en algún puesto y también estaban esa época».

Por tanto, ha subrayado: «Si hay alguna indagación que me lleve a la conclusión de que esas personas no merecen la confianza del ministro (él), serán cesadas. No soy capaz de preveerlo».

SE SIENTE DEFRAUDADO CON ÁBALOS

El titular de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que está «bastante defraudado» con el exministro José Luis Ábalos, ante su reacción a la petición de responsabilidades del PSOE por el ‘caso Koldo’, y que ha vivido la situación «con mucho desgarro» y «dolor» por su «afecto especial» hacia él como compañero de partido al que ha «respetado mucho».

«Más allá de lo político, me produce mucha rabia. Creo que hay gente que no está a la altura del partido al que pertenece y de la historia que tiene y de lo mucho que le debe. Me da la sensación de que no se sabe corresponder al partido: hay que saber estar y tener altura de miras», ha manifestado sobre cómo ha vivido la marcha de Ábalos al Grupo Mixto a raíz del caso en el que fue detenido su exasesor por presuntas mordidas en la compra de mascarillas durante la pandemia.

En un desayuno informativo de la Cadena SER, preguntado por si cree que Ábalos va a «tirar de la manta» del ‘caso Koldo’, Puente ha señalado que el propio Ábalos ha dicho que no hay manta de la que tirar.

Dicho esto, ha añadido que «las únicas personas que te defraudan son en las que confías». «Yo sí estoy bastante defraudado, y creo que también bastante gente», ha abundado en este punto aludiendo de nuevo al también exsecretario de Organización del PSOE.

EL PP «EMBARRA Y SOBREACTÚA»

Puente ha sostenido que el Gobierno trata de «arrojar claridad» a este caso «en un escenario difícil» porque, según ha criticado, la oposición trata de «arrojar mucho barro sin justificación»: «Para ellos todo ha sido corrupción, todo el mundo está pringado y que se esclarezca la verdad no es lo interesante.

«En esa disyuntiva estamos, en un escenario en el que algunos no quieren ser descubiertos y otros van a embarrarlo todo», ha abundado.

Respecto a la petición del PP de que comparezca en el Congreso y anuncie más ceses, el ministro socialista ha reprochado la «sobreactuación» de este partido cuando «precisamente no es la autoridad de referencia en corrupción». Además, ha señalado que para la sesión de control del próximo miércoles no le han registrado «ninguna pregunta».

«Compareceré, no tengo ningún problema, pero cada vez que me preguntan no les sale muy bien. Las intenciones están bastante claras», ha zanjado.

Encontrar regalos originales para bodas en Hidromiel Zángana

0

El acto de matrimonio como rito de unión se remonta a 4000 años. A.C. Con el paso de los años, este enlace conyugal ha evolucionado y el concepto de la luna de miel e incluso los productos que se consumen como símbolo de buena suerte también.

De hecho, muchas parejas en la actualidad optan por entregar una botella de hidromiel con una etiqueta personalizada como parte de sus regalos originales para bodas.

Realizado por Hidromiel Zángana, este producto se puede adaptar a la temática, estilo y gusto de los novios, creando una etiqueta para botella 100 % personalizada y haciendo referencia a esta milenaria bebida para sorprender a los invitados.

Luna de miel y el hidromiel

El concepto de luna de miel está directamente relacionado con el hidromiel, la cual es una bebida alcohólica que se obtiene por medio del proceso de la fermentación de miel y agua.

También conocido como «el vino de miel» o «incluso el baile del oso», esta bebida se puede beber fría o caliente y su origen data desde la creación del concepto de la luna de miel.

La luna de miel se refiere al periodo de tiempo en el que la pareja de recién casados comienza a estrenar su matrimonio. Específicamente, en la antigua Babilonia, el padre de la novia le regalaba hidromiel al novio durante el primer mes de matrimonio como símbolo de fertilidad y buena suerte.

Con el paso del tiempo, este concepto se adaptó a cómo se conoce en la actualidad y el hidromiel se convirtió en un producto que refleja tanto la historia e importancia que tiene la miel dentro del rito del matrimonio.

Teniendo en cuenta que en las bodas los detalles marcan la diferencia, Hidromiel Zángana ofrece regalos personalizados que, además de adaptarse al concepto del hidromiel, también crea un detalle 100 % personalizado para sorprender a los invitados.

Regalos originales para bodas

Específicamente, el producto son botellas de hidromiel con una etiqueta personalizada para dar como regalo de recuerdo en el matrimonio. Lo que hace Hidromiel Zángana es crear una etiqueta que refleje la esencia de la celebración, haciendo referencia a esta bebida milenaria y llena de historia. Esto quiere decir que el equipo cuenta con diseñadores que se encargan de escuchar la idea de los novios y captar su visión para convertirla en una etiqueta completamente única.

Esto incluye las bodas románticas, fiestas originales y con temáticas completamente diferentes. Además, se le puede agregar una etiqueta adicional en la parte superior en la que destaca el nombre de los novios, la fecha del evento u otro detalle diferenciador.

Encontrar el regalo de boda para los invitados puede ser un proceso complejo porque existen diferentes opciones en el mercado, por lo que Hidromiel Zángana facilitó este proceso creando un producto único que se relaciona directamente con la tradición de la boda y, al ser personalizado, marca una diferencia ante cualquier otro regalo que se puede entregar en las bodas.

Varios consejeros del BCE avalan bajar tipos antes del verano

0

Los gobernadores de un puñado de bancos centrales de países de la zona euro y, por tanto, miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), encabezados por los presidentes del Bundesbank y del Banco de Francia, han apoyado este viernes la posibilidad de que la primera rebaja de los tipos de interés llegue antes del verano, asegurando que será una cuestión a tratar en las reuniones de abril o más probablemente junio.

De este modo, las autoridades monetarias de países como Alemania, Francia, pero también las de Finlandia o Estonia, han destacado que el proceso de desinflación en curso en la eurozona, que ha permitido reducir las presiones de precios a un ritmo mayor de lo previsto, despeja el camino hacia un alivio de la posición restrictiva del BCE en los próximos meses si los datos entrantes confirman esta evolución.

En este sentido, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha reconocido este viernes que «está aumentando» la probabilidad de que el BCE acometa una primera bajada de los tipos de interés antes del habitual parón veraniego, aunque ha defendido que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos.

«Está aumentando la probabilidad de que podamos ver un recorte de tipos antes de las vacaciones de verano. Pero eso dependerá claramente de los datos», ha asegurado en una entrevista en el podcast ‘Table.Today’, donde el banquero central alemán ha reconocido que «las perspectivas han cambiado y mejorado».

En un tono aún más ‘dovish’ que su homólogo germano, el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, consideraba este viernes «muy probable» que la primera reducción de los tipos de interés en la zona euro tenga lugar «en primavera», recordando que esta estación incluye abril y hasta el 21 de junio.

«Me parece muy probable que haya una primera reducción de tasas en primavera, les recuerdo que en Europa, como en otros lugares, la primavera es una estación que va de abril al 21 de junio», ha afirmado el compatriota de Christine Lagarde en una entrevista con BFM TV.

En este sentido, el gobernador del Banco de Francia ha señalado que el BCE debe afrontar un doble riesgo, ya que «existe el peligro de las prisas» y recortar los tipos demasiado pronto, corriendo el riesgo de no alcanzar el objetivo de inflación del 2%, pero también el peligro de actuar demasiado tarde y lastrar demasiado la actividad.

En este sentido, Olli Rehn, presidente del Banco de Finlandia, destaca en un artículo publicado hoy el cambio en la comunicación del BCE, que antes de la reunión de ayer no había discutido recortes de tipos de interés. «Sin embargo, ayer iniciamos un debate sobre cómo empezar a levantar el pie del freno de la política monetaria», ha apuntado.

«Es hora de discutir cómo ajustamos la política monetaria a un nivel más bajo, es decir, cómo reducimos sus dimensiones restrictivas», ha defendido el excomisario europeo, para quien los riesgos relacionados con una bajada prematura de los tipos «han disminuido sustancialmente» al tiempo que se deterioran las previsiones de crecimiento. «Volveremos sobre el tema en las próximas reuniones de abril y junio basándonos en la información más reciente», ha resumido.

Por su parte, el gobernador del Banco de Estonia, Madis Müller, era quien demostraba menor entusiasmo por la posibilidad de comenzar las bajadas de tipos en próximas reuniones, limitándose a señalar que, en la reunión del jueves, el Consejo del BCE decidió dejar los tipos de interés sin cambios, porque necesita «una confirmación más firme de que la tendencia a la baja de los precios continuará antes de comenzar con los recortes de los tipos de interés».

No obstante, el banquero central estonio ha admitido que es posible que este sentimiento de confianza surja hasta niveles suficientes a la vista de los indicadores económicos de los próximos meses.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del BCE, la presidenta de la institución, Christine Lagarde, aseguró que el proceso de desinflación en curso daba una mayor confianza a la entidad, aunque aún no la suficiente, por lo que subrayó la necesidad de contar con más datos, añadiendo que para abril se dispondrá de algo más de información, pero «mucho más en junio.

Asimismo, Lagarde también defendió en su intervención de ayer que el BCE actúa de forma independiente a la Reserva Federal de Estados Unidos y hará «lo que tenga que hacer cuando tenga que hacerlo», al margen de ser consciente del entorno internacional en el que opera y en el que también actúa el banco central estadounidense.

En este sentido, Olli Rehn ha defendido este viernes que el BCE «no es el Distrito Federal 13 de la Reserva Federal, es decir, un banco central regional», por lo que los comentarios respecto de que no puede bajar tipos antes que la Fed «son muy exagerados».

El Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto volver a reunirse en Fráncfort para evaluar la política monetaria de la zona euro el próximo 11 de abril, aunque el consenso de analistas considera más probable que la cita clave para la primera bajada de los tipos sea la siguiente, que tendrá lugar el 6 de junio, mientras que el órgano de gobierno de la institución se reunirá de nuevo, ya en verano, el 18 de julio, antes del parón vacacional hasta el 12 de septiembre.

El 65,9% de las mujeres españolas poseen competencias digitales básicas, superando la media europea

0

El 65,9% de las mujeres españolas tienen un nivel de competencias digitales básico o avanzado, frente al 54,3% de media de la UE, según el último informe sobre la brecha de género en relación con la tecnología y su uso, realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

En concreto, las españolas con competencias digitales básicas tienen un nivel 0,6 puntos porcentuales menor que los hombres españoles, pero 11 puntos por encima de la media de la Unión Europea, reduciendo un año más la brecha digital de género, según el observatorio.

Así, el informe muestra los indicadores sobre la posición de las mujeres en el proceso de transformación digital en 2023, como el uso de internet, nivel de competencias o número de especialistas digitales, a partir de diversas fuentes estadísticas nacionales y europeas.

Por otro lado, el informe concluye que «aún queda camino por recorrer», en cuanto al sector laboral, donde la mayoría de los especialistas digitales son hombres, tanto en España como en el conjunto de la UE.

IGUALDAD DE GÉNERO EN USO DE INTERNET

El 94,6% de las españolas (de 16 a 74 años) usa internet regularmente (al menos una vez por semana), frente al 94,3% de los hombres, del mismo modo, las mujeres españolas utilizan más internet regularmente que la media europea, con una diferencia de 4,6 puntos, ocupando el sexto lugar y logrando la igualdad de género en este ámbito.

En cuanto a menores, el informe refleja que las niñas usan más internet que los niños, con el 95,4% y el 94%, respectivamente; en contraste, a partir de los 75 en adelante, los datos se invierten cuando el porcentaje de mujeres alcanza el 37,1%, frente al 40,2% del de hombres.

Asimismo, el observatorio ha explicitado que a pesar de que mujeres y hombres utilizan internet con la misma frecuencia, no lo hacen para las mismas actividades, en el caso de las mujeres, tienen mayor peso la búsqueda de información sobre salud, la comunicación con profesorado o alumnado y el uso de redes sociales.

En contraste, en el caso de los hombres las mayores actividades son la lectura de noticias y periódicos, la expresión de opiniones cívicas y políticas y el uso de la banca en línea.

Con todo, el informe recoge que, por primera vez, con un 80,2% en 2023, las mujeres interactuaron en línea con la Administración más que los hombres (79,1%).

En cuanto al comercio electrónico, las mujeres españolas compran bienes físicos en línea más que los hombres (55,2% frente al 54%), por el contrario, la compra de servicios en línea es superior en los hombres (30% frente a 23,4%). De esta forma, el observatorio ha concluido que las mujeres son mayoría entre quienes realizan «menor gasto».

LAS MUJERES CON TITULACIONES TIC SE SITÚAN EN UN 12,8%

En el ámbito de la educación, el observatorio refleja que las mujeres son mayoría en el conjunto de egresados universitarios, no obstante, en titulaciones TIC se sitúan en un 12,8%.

Dentro de los grupos de titulaciones STEM, las mujeres son mayoría en ciencias de la vida, con un 62,3%, por el contrario, la menor representación se encuentra en ingenierías e informática, con un 28,3% y un 14,3%, respectivamente.

En cuanto al ámbito laboral, el 18% de especialistas digitales en España eran mujeres en 2022, lo que supone un descenso de 1,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, 9 décimas por debajo de la media europea, según los datos del informe.

Así, del 16,4% de empresas que contaba en su plantilla con especialistas TIC, el 38,7% empleaba a mujeres con este perfil profesional en 2023.

Con todo, el informe indica que los ingresos medios por hora de las mujeres en este ámbito están un 8,9% por debajo del de los hombres en España, frente al 12,7% en el conjunto de la UE.

El número de pilotas se ha duplicado en los últimos siete años pero se mantiene en el 6%

0

El número de mujeres que dedican su tiempo a la profesión de piloto se ha duplicado desde 2017, aunque aún representan tan solo el 6% de todo el colectivo.

Así lo ha destacado este viernes el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024.

El sindicato ha publicado un vídeo en su cuenta de X, antes Twitter, en el que su presidente, Óscar Sanguino, ha indicado que se trata de un dato «alentador» y ha confiado en que esta tendencia al alza «continúe» y abra camino a una «aviación más diversa e inclusiva» en la que la presencia de mujeres en cabina «sea lo habitual» y sea reflejo de la sociedad.

Para ello, ha apostado por más becas, programas de mentorización y promoción activa de la igualdad de oportunidades. Además, ha recordado que el sindicato puso en marcha en 2017 la iniciativa ‘Aviadoras’, con la que quieren dar «visibilidad a la mujer» y que «ha servido para inspirar a las nuevas generaciones».

Con esta iniciativa, el sindicato ha realizado actividades en colegios, participado en congresos internacionales y en foros donde se debate sobre la profesión. «Queremos pensar que, a través de esta iniciativa, en Sepla hemos contribuido con nuestro granito de arena para que se dé ese cambio positivo que tanto requiere la profesión», ha añadido.

Asimismo, ha subrayado que Sepla es un sindicato «moderno», que entiende que debe «ir más allá de la representación laboral tradicional», siendo un «agente de cambio positivo en la aviación».

‘PILOTA’, PALABRA EXTRAÑA PERO NO INCORRECTA

Este porcentaje tan bajo de mujeres en cabina tiene implicación sobre la sociedad y el lenguaje. La palabra «pilota», que sería el femenino de «piloto», es aún una palabra poco común en español.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE), en su definición de ‘piloto’ señala que es una palabra común para ambos sexos y que el uso de ‘pilota’ no es frecuente, aunque se ha usado alguna vez.

En una entrada en su web de ‘Español al día’, la RAE aborda este término, empleado para referirse a las mujeres que participaron en la edición de rali Dakar en 2020 por algunos medios de comunicación, lo que provocó «comprensible sorpresa y duda» en muchos hablantes.

Ante eso, la institución explica que se trata de uno de esos femeninos novedosos, «fruto de la reivindicación actual de formas específicas para designar a las mujeres» que alcanzan territorios «antes solo reservados a los hombres».

Por ello, señala que es una palabra de «reciente aparición y aún muy minoritario en el uso» y que convierte una palabra hasta ahora común en un sustantivo de dos terminaciones, masculino y femenino.

Así, «más allá de la extrañeza» que pueda causar la novedad de la palabra, la RAE señala que «no hay razones para censurar su empleo», ya que resulta de aplicar pauta general de los sustantivos que designan seres sexuados.

Además, explica que no tampoco hay razones etimológicas para bloquear este femenino, ya que no es una palabra de origen latino, sino un italianismo de la palabra, ya en desuso, ‘pilota’. Por tanto, aplicar este término a las mujeres al frente de un avión «no tiene más problemas que su falta de arraigo en el uso general».

Karem Home y la gestión de alojamientos turísticos en Madrid

0

Madrid es una de las ciudades europeas más emblemáticas para el sector turístico, ya que durante años ha mantenido un crecimiento sostenido del número de visitantes.

Tras superar la difícil etapa del covid, el turismo madrileño ha resurgido de manera espectacular. Solo en 2022, la capital española recibió más de 6 millones de visitantes y en 2023 la cifra ascendió hasta los 7,84 millones. Esto convierte a Madrid en una de las capitales mundiales del turismo y actualmente se encuentra en el Top 3 de los principales destinos urbanos del planeta, según Euromonitor International.

Todas estas estadísticas demuestran el potencial de los alquileres temporales en esta ciudad. Por ello, han surgido proyectos como Karem Home, una plataforma que ofrece un servicio integral de gestión de alojamientos en Madrid.

Karem Home: capitalizar el mercado de los alojamientos

Karem Home surgió como una respuesta a las necesidades de ampliación del número de alojamientos turísticos disponibles en Madrid una vez que se reactivó el sector turístico.

El enfoque inicial de la compañía fue impulsar un cambio de mentalidad en los propietarios de viviendas desocupadas o de uso ocasional, al mostrarles la oportunidad de rentabilizar estos inmuebles, mediante el alquiler temporal.

La idea ha tenido una excelente receptividad y actualmente Karem Home gestiona un patrimonio inmobiliario con un valor de más de 30 millones de euros.

Servicio integral de gestión de alojamientos turísticos 

Este éxito se debe a que Karem Home ofrece a sus clientes un servicio integral, atractivo y eficiente que permite que los propietarios formen parte del mundo de los alojamientos en Madrid sin tener que ocuparse de las gestiones inherentes a este mercado.

En ese sentido, Karem Home se encarga de todos los trámites y las tareas esenciales para la promoción, contratación, mantenimiento y atención de huéspedes.

La empresa precisa que su equipo presta mucha atención a los detalles y sus principales objetivos son garantizar la tranquilidad del propietario, la seguridad del inmueble y la satisfacción del inquilino.

Por esto, el servicio incluye la puesta en marcha de un plan estratégico de promoción de la propiedad. Asimismo, la empresa recibe a los huéspedes y se encarga de satisfacer sus necesidades durante la estancia. 

Limpieza y seguridad

Otro punto fuerte de Karem Home es que verifica que el inmueble se mantenga en perfecto estado, tanto desde el punto de vista estructural, como en lo que se refiere a la decoración y la limpieza.

Además, la empresa pone especial atención a la seguridad. Por esta razón, su equipo legal redacta y revisa los contratos con los colaboradores, clientes y proveedores con el objetivo de proteger el inmueble de intrusiones legales que podrían perjudicar la actividad de alquiler.

Finalmente, cabe destacar que Karem Home se empeña en auditar y evaluar a los huéspedes con herramientas de control para reducir el riesgo de que surjan problemas.

La familia Vicini impulsa el deporte dominicano a través de la fundación CRESO

0

La fundación nace en 2009 producto de la colaboración entre INICIA, presidida por la familia Vicini, y el Comité Olímpico Dominicano (COD)

La Fundación CRESO, presidida por Felipe Vicini y respaldada por la familia Vicini, ha marcado un antes y un después en el desarrollo del deporte en la República Dominicana. Desde su nacimiento en 2009, fruto de la cooperación entre INICIA y el COD (Comité Olímpico Dominicano), CRESO se ha erigido como una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción del alto rendimiento olímpico y la formación académica de atletas.

Constituida oficialmente en 2011, esta iniciativa cuenta con el respaldo de importantes empresas dominicanas, incluyendo Central Romana Corporation Ltd., CLARO – Compañía Dominicana de Teléfonos, FERQUIDO, Banco Popular Dominicano, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Universal, Total, Rizek Cacao, INICIA, y el propio COD.

La inversión de CRESO abarca diecisiete disciplinas olímpicas, tales como Atletismo, Baloncesto, Boxeo, Ecuestre, Esgrima, Gimnasia, Golf, Judo, Voleibol Masculino, Karate, Lucha, Natación, Halterofilia (Levantamiento de Pesas), Tenis, Taekwondo, Patinaje (Skateboard), Tenis de Mesa y Vela (Kite Surf). Esta diversidad refleja el compromiso de la fundación con la transformación integral y diversificada del deporte nacional.

La evolución del deporte en la República Dominicana ha recibido un notable impulso gracias al apoyo incondicional de la Fundación CRESO. A través de ella, Felipe Vicini ha canalizado recursos y esfuerzos para promover el talento deportivo dominicano, marcando una diferencia significativa en la trayectoria de jóvenes deportistas hacia el éxito internacional.

CRESO, desde su creación, ha establecido una alianza estratégica entre el sector privado y el ámbito deportivo, colaborando estrechamente con diversas empresas dominicanas para financiar la preparación y participación de atletas en competiciones globales. Este modelo de apoyo no solo se enfoca en el alto rendimiento deportivo, sino también en la educación y formación integral de los deportistas, asegurando su progreso como líderes y ciudadanos comprometidos.

La pasión de Felipe Vicini por el deporte y su convicción en su potencial para transformar vidas se reflejan en el éxito de la fundación. CRESO ha jugado un papel crucial en la preparación de atletas para los Juegos Olímpicos y otras competencias internacionales, lo que ha contribuido a un incremento en el medallero del país caribeño, elevado su perfil en el ámbito deportivo mundial.

El impacto de la fundación resalta la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el deportivo para la creación de talentos y la promoción de valores como el liderazgo, la perseverancia y la excelencia. Bajo la visión de la familia Vicini y el COD, la fundación ha establecido un modelo exitoso para el desarrollo deportivo que promete continuar elevando el estándar de excelencia y contribuyendo al crecimiento integral de los jóvenes dominicanos. Se ha establecido un legado duradero que trasciende las medallas y trofeos, enfocándose en el bienestar y el progreso de la sociedad dominicana a través del deporte.

La inversión de la familia Vicini en iniciativas como CRESO es parte de su filosofía de responsabilidad social y su creencia en las disciplinas deportivas como una fuerza poderosa para el cambio positivo. Con la fundación continuando su expansión y profundizando su impacto, el futuro del deporte local se ve más brillante que nunca, prometiendo seguir descubriendo y nutriendo a las próximas generaciones de atletas excepcionales

Las áreas comerciales deben implementar tecnologías para ser más eficientes, por XY Marketing

0

En un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo, aspectos como la innovación y la eficiencia resultan esenciales para el cumplimiento de los objetivos y el éxito organizacional.

Cada vez son más las empresas enfocadas en optimizar las operaciones comerciales para maximizar sus resultados.    

Este contexto refleja una realidad innegable y es que las áreas comerciales deben implementar tecnologías para ser más eficientes, lo que puede contribuir a marcar una diferencia tanto en la eficiencia como en el rendimiento de ventas. En ese sentido, XY Marketing, una empresa de tecnología, se ha distinguido por proporcionar a las empresas todas las herramientas necesarias para contribuir en la automatización y optimización de los procesos comerciales.

¿Por qué es importante la tecnología en las áreas comerciales?

Según datos recientes, se estima que para el año 2025 alrededor del 47% de los trabajos serán automatizados o llevados a cabo por máquinas. Este cálculo refleja el impacto de la tecnología en el mundo de los negocios, explicado además por un proceso de digitalización constante al que se someten algunas organizaciones y los beneficios que experimentan en consecuencia de este.

En este contexto, la automatización destaca como un recurso valioso para las empresas que buscan mejorar su eficiencia en el área comercial. Automatizar las actividades manuales y repetitivas puede favorecer principalmente la administración del tiempo y de recursos, los cuales pueden utilizarse de forma adecuada en otros aspectos de mayor valor para los negocios, como la construcción de relaciones y el cierre de ventas.

Asimismo, el hecho de que las áreas comerciales deben implementar tecnologías para ser más eficientes queda demostrado también en los beneficios que ofrecen, relacionados con una mayor agilidad y accesibilidad para desarrollar nuevas estrategias de ventas y satisfacer las necesidades de los consumidores, obtener un mayor margen de utilidades, simplifica los procesos de gestión, al tiempo que facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la comunicación interna y externa de la empresa.

Herramientas para automatizar los equipos comerciales

Como una compañía especializada en el ámbito tecnológico, XY Marketing se ha enfocado en proporcionar múltiples soluciones de automatización, que les permitan a los negocios optimizar sus procesos de ventas y aumentar su productividad, integrando desde leads de fuentes externas como redes sociales, formularios entre otros, con sistemas de llamado y poblamiento de data. El propósito central de XY Marketing se orienta en ayudar a las empresas a gestionar de forma eficiente todo el ciclo de ventas, desde la captación del cliente potencial, hasta la conversión en cliente final.

La adopción de herramientas proporcionadas por esta empresa, permite a los negocios alcanzar una mayor eficiencia operativa, al tiempo que mejoran la gestión de leads, aumentan la productividad del equipo comercial y favorecer en mejorar la experiencia de los clientes. Aspectos que de manera integral contribuyen a incrementar la rentabilidad de todo tipo de negocios.

Ciam y Ciar firman una alianza estratégica

0

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (Ciar) han firmado una alianza estratégica para aunar esfuerzos y convertirse en el centro de arbitraje de referencia en Iberoamérica «gracias a su cercanía, agilidad, seguridad y modernidad».

La institución, que a partir de ahora se denominará Ciam-Ciar, continuará ofreciendo servicios de administración de arbitrajes internacionales con un especial enfoque en el ámbito iberoamericano y en las pymes, según han informado este viernes en un comunicado. El objetivo es ayudar a fortalecer el liderazgo internacional de las empresas españolas y latinoamericanas.

De esta manera, Ciar destinará todos sus recursos actuales y futuros en la nueva institución, lo que incluye la cesión de su actividad arbitral y relativa a cualquier mecanismo de resolución de disputas actuales y aquellas que pueda tener en un futuro a Ciam-Ciar, así como todos los medios humanos, materiales y económicos de los que dispone para el buen funcionamiento de la alianza.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado el acto de presentación de la alianza resaltando que se trata de «una unión natural entre dos cortes de arbitraje, una nacida de la sociedad civil de Madrid, y otra que encarna a la Secretaría General Iberoamericana, gran amiga de la ciudad».

Por su parte, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, ha llamado la atención sobre la importancia de este acuerdo porque «en un mundo en el que la única constante es el cambio, tener aliados que compartan principios es más importante que nunca».

Asimismo, el presidente de Ciam-Ciar, José María Alonso, ha subrayado la vocación iberoamericana de la institución, pues «los arbitrajes con partes iberoamericanas suponen el 25% de los que se realizan en el mundo».

Tras este acuerdo, la actividad relativa a la administración de los procedimientos arbitrales se regirá por el Reglamento de Ciam, que entró en vigor el 1 de enero de 2024 y en el que Ciar fue invitada a aportar ideas y sugerencias, y que pasará a llamarse Reglamento Ciam-Ciar.

Según establece el acuerdo, se incorporarán al Pleno de Ciam-Ciar progresivamente dos miembros más: Javier Íscar, que asumirá la Vicepresidencia de Ciam-Ciar -junto con los actuales vicepresidentes Juan Serrada, Elena Otero-Novas y Urquiola de Palacio-, y Elena Baraldi, secretaria general de Ciar.

Posteriormente, se incorporarán dos miembros más a propuesta de Ciar y existe un compromiso de lograr un equilibrio con miembros iberoamericanos y europeos.

Toda la administración de casos seguirá llevándose a cabo con el equipo de Ciam, que mantendrá la Secretaría General con Marta Lalaguna al frente.

La alianza tendrá su sede en el Palacio de Santoña en Madrid, que será el domicilio desde el que se administrarán todos los arbitrajes y contará con dos oficinas más en San José de Costa Rica y en Sao Paulo.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) inició su actividad el 1 de enero de 2020 para ofrecer un servicio independiente, transparente y eficiente de administración de procedimientos arbitrales internacionales.

Por su parte, el Centro Iberoamericano de Arbitraje (Ciar) es una corporación de derecho privado creada en febrero de 2015 y que nació del mandato de las Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno mediante el acuerdo de las Cámaras y Organizaciones Empresariales y de Comercio, así como de los Colegios y de las principales asociaciones de Abogados de Iberoamérica.

Ryanair aumenta a 1.000 toneladas de combustible sostenible de aviación

0

Ryanair ha ampliado a 1.000 las toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) compradas a OMV en 2024, compañía de producción y refino de petróleo con la que ya acordó la compra de 500 toneladas el pasado octubre.

La compañía señala que este acuerdo permitirá ahorrar más de 1.250 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a unos 100 vuelos de Ryanair desde Dublín (Irlanda) hacia Viena (Austria).

Con este acuerdo, Ryanair tiene acceso exclusivo para comprar hasta 160.000 toneladas métricas de SAF a OMV desde a fecha y hasta 2030.

El director de Sostenibilidad de Ryanair, Tom Fowler, ha señalado en una nota de prensa que están «encantados» de adquirir estas 500 toneladas adicionales de SAF este año.

Fowler ha resaltado que el SAF juega un «papel clave» en la estrategia de descarbonización de Ryanair. Además, ha declarado que OMV es un socio clave para Ryanair en Austria, Alemania y Rumanía y se ha mostrado esperanzado en que esta asociación «crezca como el mayor grupo de aerolíneas de Europa».

Arval obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.379 millones en 2023

0

La empresa de movilidad y ‘renting’ de vehículos Arval cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 1.379 millones de euros, un 15,2% más que los 1.198 millones de euros del ejercicio anterior, según los resultados publicados por la compañía este viernes.

La facturación de la compañía entre enero y diciembre de 2023 fue de 16.096 millones de euros, un 22,9% más que los 13.097 millones de euros registrados en el conjunto del año anterior.

«Este excelente desempeño refleja el crecimiento del negocio de Arval y demuestra el éxito de su modelo de arrendamiento a largo plazo, así como la diversificación de su base de clientes, de las áreas geográficas en las que opera y de sus productos», ha destacado la compañía en un comunicado.

Por segmentos de negocio, el alquiler de vehículos supuso una facturación de 6.183 millones de euros, un 19,5% más en términos interanuales, mientras que los servicios se situaron en 4.877 millones de euros, un 24,5% más que los 3.917 millones de euros de 2022.

Los ingresos por la venta de vehículos y comisiones por finalización de contratos se situaron en 5.035 millones de euros al cierre del pasado ejercicio, un 25,8% más que los 4.003 millones de euros del ejercicio previo.

Por otro lado, el beneficio bruto operativo de Arval en 2023 se situó en 2.906 millones de euros, un 16,7% más que los 2.489 millones de euros de 2022.

El presidente y consejero delegado de Arval, Alain van Groenendael, ha destacado el «buen desempeño» del año y el aumento del 6,9% en la flota financiada de Arval, hasta los 1,7 millones de vehículos.

«En 2023, continuamos con éxito la implementación de nuestro plan Arval Beyond 2025, con buenos avances logrados en todos los ámbitos: la flota de vehículos eléctricos de batería (BEV), en particular, aumentó un 85% respecto al año anterior y se superó el umbral de 630.000 vehículos conectados», ha asegurado el presidente.

WTTC destaca el papel fundamental de la mujer en el turismo mundial

0

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha subrayado el papel fundamental de la mujer en el sector mundial turístico a nivel global con motivo del Día Internacional de la Mujer, destacando que este colectivo representa casi el 40% del empleo total.

Así, la entidad también ha querido resaltar el aumento del 24% la presencia de mujeres en el turismo desde 2010 hasta 2019, hasta alcanzar los 47,8 millones de mujeres que trabajan para la industria.

Además, la hostelería es el principal empleador de mujeres dentro del sector, con más de la mitad (52%) de todo el empleo femenino en 2019 atribuido a este segmento.

Los datos del organismo mundial revelan que las mujeres en esta industria superan la media de participación de la mano de obra en otros sectores a escala mundial. En regiones como América, las mujeres representan una mayor proporción del empleo en el turismo en comparación con la mano de obra de toda la economía.

Para la presidenta de WTTC, Julia Simpson, las mujeres desempeñan «un papel vital» en turismo. «Estamos orgullosos de que nuestro sector sea uno de los mayores empleadores de mujeres del mundo», ha añadido.

También ha destacado el papel de la mujer para hacer de este sector una industria «más resistente e inclusiva: «poner a las mujeres en el centro de viajes y turismo será fundamental para asegurar un futuro sostenible para el sector».

Aena propondrá el reparto de casi 1.150 millones en dividendos en la próxima junta

0

Aena propondrá el reparto de casi 1.150 millones de euros en dividendos en la junta de accionistas que se celebrará el próximo 18 de abril, a razón de 7,66 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2023.

Así consta en el orden del día de la junta remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que figura dicha retribución, lo que supone mantener un ‘pay out’ del 80%.

Este reparto de beneficios entre sus accionistas supone un incremento del 61,2% respecto a la cifra abonada en 2022 que se situaba en 4,75 euros brutos por título.

«Nos encontramos muy cómodos con un ‘pay out’ del 80% a la vista de que nuestro ratio de deuda frente al Ebitda es bajo, de dos veces», señaló Lucena durante una comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de la presentación de sus resultados anuales.

Esta mejora del dividendo beneficiará tanto a sus accionistas privados como a los públicos. En concreto, Aena pagará a sus accionistas el próximo 7 de mayo un dividendo de 1.149 millones tras batir su beneficio pre-Covid. De ellos, el Estado percibirá unos 586 millones de euros teniendo en cuenta que es titular del 51% de la compañía cotizada.

«Seremos la empresa más atractiva del sector aeroportuario por política de dividendos», ha afirmado Lucena este mismo jueves en la actualización de su plan estratégico 2022-2026.

Este viernes las acciones de la compañía llegaron a cotizar por encima 178 euros por acción en los primeros compases de la sesión.

Los expertos de JP Morgan han elevado este viernes la valoración del gestor español de aeropuertos hasta 210 euros por acción desde los anteriores 195 euros, al tiempo que han reiterado su consejo de ‘sobreponderar’ el valor en cartera. La nueva valoración implica un potencial alcista cercano al 20% sobre el precio actual de mercado.

ORDEN DEL DÍA

Según comunicó el gestor aeroportuario español este viernes a la CNMV, la junta que se celebrará en el aeropuerto madrileño de Adolfo Suárez Madrid-Barajas tratará entre otros temas la aprobación de las cuentas anuales de la compañía, así como su informe de gestión.

También se votará la reclasificación de reservas de capitalización a reservas voluntarias así como el informe de sostenibilidad y la gestión social de la compañía al ejercicio cerrado de diciembre de 2023.

Asimismo durante la junta se votará la ratificación de nombramiento por cooptación y la reelección de tres consejeros (Beatriz Alcocer, Angel Faus y Ainhoa Mornodo) que han cubierto las vacacantes producidas por tres dimisiones recientes.

Estas nuevas incorporaciones sustituyen a Pilar Arranz, que dimitió el pasado 29 de noviembre de 2023, y a Ángela Martín e Isabel Badía, que dejaron su cargo el 17 de enero de este año.

Dado que con las dimisiones se producían dos vacantes en la comisión ejecutiva y una en la comisión de sostenibilidad y acción climática, al pertener Pilar Arranz a ambas comisiones e Isabel Badía a la comisión ejecutiva, se acordó nombrar a Beatriz Alcocer y a Ainhoa Mornodo como nuevos miembros de la comisión ejecutiva. Además se nombró a Alcocer como nuevo miembro de la comisión de sostenibilidad y acción climática.

En el orden del día de la junta de accionistas también se incluye la aprobación del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2023 y el informe actualizado del plan de acción climática.

La junta se celebrará en modalidad mixta es decir se posibilita la asistencia presencial de los accionistas que así lo deseen, o bien de modo telemático.

La inflación obliga a las familias a recurrir a créditos, pluriempleo y horas extras para hacer frente a los gastos

0

Los hogares españoles han recurrido, en mayor medida que en la UE, al crédito y a incrementos en su oferta laboral –buscando un segundo trabajo o trabajando más horas– como vías para amortiguar el impacto del incremento de los precios sobre el consumo, especialmente en el caso de las familias con colchones de liquidez reducidos.

El artículo del Banco de España titulado ‘La reacción de los hogares ante el repunte de los precios en España y en la UEM’ refleja que, ante el reciente episodio inflacionista, las familias han empleado diferentes estrategias para adaptar sus decisiones de consumo, ahorro y oferta laboral al repunte en los precios.

Las estrategias más utilizadas para hacer frente al repunte de los precios fueron la búsqueda de mejores alternativas de compra (por ejemplo, ofertas), y la reducción de los niveles de ahorro y de gasto, tanto en España como en la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea (UEM).

En el caso de España, los hogares han recurrido, más que otros países de la zona euro, a pedir préstamos y a trabajar más, bien mediante la búsqueda de un segundo trabajo o haciendo horas extra, especialmente en el caso de los hogares con colchones de liquidez reducidos.

En particular, la proporción de individuos que indican haber recurrido a préstamos para hacer frente a la evolución de los precios es 2,3 puntos porcentuales mayor en España que en la UEM, hasta un total del 11% de las familias españolas, en consonancia con la evolución más dinámica del crédito al consumo que se ha observado recientemente en el país.

Asimismo, el estudio apunta a que el porcentaje de los que señalan haber aumentado la oferta laboral para adaptarse a la evolución de los precios es también algo superior en España (1,2 puntos) que en la eurozona, hasta alcanzar al 16% de los hogares españoles.

EL PLURIEMPLEO CRECE UN 6,8% EN ESPAÑA FRENTE AL 1% EN LA UE

En consonancia con estos resultados, los datos de Eurostat apuntan a que la proporción de personas en situación de pluriempleo en España aumentó un 6,8% entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, frente al aumento del 1% observado en el caso de la UE.

En cambio, el porcentaje de hogares que indican haberse basado en un incremento salarial para hacer frente al incremento de los precios es similar en ambas economías.

A doce meses vista, y en comparación con lo observado en el último año, entre agosto y octubre de 2023 los hogares españoles anticipaban un mayor incremento en su oferta laboral para absorber la evolución de los precios que en el pasado reciente.

En concreto, en ese período, el porcentaje de individuos que esperaban ajustes en este aspecto era 8 puntos superior al de aquellos que indicaban haber aumentado sus horas de trabajo en los doce meses anteriores.

Según el informe, los jóvenes, las mujeres y las personas de menor nivel educativo o que residen en régimen de alquiler han optado, con más frecuencia que el resto, por aumentar el número de horas trabajadas para hacer frente a la inflación.

Asimismo, la proporción de hogares que, con el fin de ajustarse a la evolución de los precios, preveían retrasar la compra de bienes duraderos y reducir su nivel de gasto se eleva en 3,6 puntos y 5,2 puntos, respectivamente, en comparación con lo observado en los doce meses previos. El 32% de las familias españolas asegura haber reducido su gasto y el 9%, recortar la compra de bienes duraderos.

En contraposición, el porcentaje de hogares que esperaban recurrir a préstamos para hacer frente a la evolución de los precios en los siguientes doce meses era 1,8 puntos inferior al de aquellos que indicaban haberlos solicitado con este fin en los doce meses anteriores. Las acciones empleadas para adaptarse a la evolución de los precios han variado también entre hogares con distintas características. Concretamente, el 11% de las familias españolas ha recurrido al crédito para hacer frente al alza de los precios.

DIFERENCIAS SEGÚN LOS ACTIVOS LÍQUIDOS

Una de las más relevantes para explicar esta heterogeneidad es la disponibilidad de un colchón de activos líquidos de cierta cuantía. Entre los hogares con un volumen reducido o inexistente de activos líquidos, el porcentaje que indica haber incrementado su oferta laboral (trabajando más horas en su puesto habitual o buscándose un segundo empleo), haber recurrido al crédito para hacer frente a la evolución de los precios o haber reducido sus niveles de gasto como consecuencia de la inflación es más elevado que entre el resto de familias.

En contraposición, la proporción de los hogares que se han beneficiado de un incremento salarial, ya sea manteniendo su trabajo o cambiando a otro, es más elevada en el grupo que dispone de un colchón de liquidez holgado, lo que probablemente refleja un poder de negociación «relativamente más fuerte» en este grupo de población, en el que se concentran trabajadores con puestos de trabajo que requieren conocimientos más específicos.

¿Qué empresas pueden hacer uso del software ERP que propone Ceesa?

0

Con el objetivo de impulsar su digitalización y aumentar sus niveles de productividad, hoy en día, la gestión y control de las operaciones empresariales se lleva a cabo a través de software especializados.

Ceesa es una empresa que lleva más de 30 años en el desarrollo de software ERP de gestión para todo tipo de empresas y sectores, adaptándose a las exigencias de cada negocio. Las soluciones que ofrece la compañía tienen un carácter integral, debido a que abarcan todos los ámbitos de la programación de gestión. 

¿Qué tipos de empresas pueden hacer uso del software ERP Ceesa?

Una de las ventajas de los software ERP de Ceesa es que disponen de diferentes soluciones verticales que pueden aplicarse en diferentes tipos de empresas: inmobiliarias, joyerías, hostelería, clínicas, supermercados, alquiler de maquinaria, talleres mecánicos, entre otras. Asimismo, la compañía proporciona un servicio de desarrollado a medida, ya sea desde cero o mediante módulos desarrollados desde cero para sus soluciones en cartera.

En el caso de las pymes, el software ERP representa una solución sencilla para gestionar las operaciones comerciales sin grandes complicaciones, logrando resultados positivos. Por su parte, el software ERP para grandes empresas se caracteriza porque asegura el control integral de los procesos productivos y de la cadena de suministro.

Por otra parte, Ceesa aporta soluciones de movilidad para optimizar la actividad comercial y las salidas técnicas desde el móvil, planificando las visitas y creando pedidos in situ con el cliente. Asimismo, los operarios tienen la posibilidad de introducir el estado de las reparaciones y obtener las firmas de los clientes en caso de que sea necesario. 

Programas personalizados y a medida

Los software ERP de Ceesa son sistemas adaptables y parametrizables a las necesidades del cliente, por lo que es posible aplicarlo en pequeñas, medianas y grandes empresas sin problema. De esa manera, estos software ERP pueden utilizarse para la gestión diaria de los procesos de cualquier organización, independientemente del tamaño. Entre las funciones básicas de estos ERP, se incluyen la automatización de procesos de facturación, la gestión de inventarios o la gestión de clientes y proveedores.

El software ERP que ofrece Ceesa cubre un amplio espectro del panorama empresarial estatal, por lo que facilita las tareas comerciales en los diferentes tipos de empresas y sectores. Al contar con programas personalizados y a medida de sus necesidades, los negocios pueden adaptarse a las condiciones del mercado y aumentar su productividad. 

Puente no ve «acuciante» aprobar los PGE: «No hay ningún drama con prorrogar los de 2023»

0

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado este viernes que sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024 no es «una cuestión acuciante para España», aunque ha reconocido que «estaría bien» hacerlo porque «lanza un mensaje de estabilidad».

«No hay ningún drama en trabajar con la prórroga presupuestaria porque la estabilidad depende de muchas cosas: no solo de lo que haga el Gobierno y sus socios, también de la actitud de la oposición», ha recalcado, en alusión al PP, en un desayuno informativo de la Cadena SER.

Puente ha defendido que los PGE de 2023 son «buenos», al igual que los de su departamento, y permiten «seguir trabajando con los fondos europeos».

Por tanto, ha desligado la aprobación de los de 2024 de la estabilidad del Gobierno: «Seamos claros, este país no ha tenido estabilidad desde el día después de la moción de censura de Pedro Sánchez porque la actitud del PP es de cuestionamiento permanente al Gobierno y de una estrategia de acoso y derribo por tierra, mar y aire.

«Y eso no va a parar –ha augurado–. No soy nada optimista: llevamos casi seis años de Gobierno y la relación entre dos partidos como el PP y el PSOE es imprescindible para el país».

Según ha defendido, hace falta que los dos principales partidos lleguen a acuerdos y mantengan un espacio de diálogo y entendimiento, aunque también de confrontación. «Que no haya sido posible es malísimo para España», ha lamentado.

En esta línea, Puente se ha mostrado «escéptico» con la estabilidad porque «quien más tiene que facilitarla, y más en un escenario parlamentario fragmentado, no está por la labor». Como ejemplo, ha apuntado al bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a que la amnistía sea «la última excusa» del PP para no hacerlo.

«Hago un llamamiento de que esto no puede seguir así, pero no sé si alguien escuchará», ha manifestado.

Respecto a si el Gobierno acabará la legislatura, ha reiterado la voluntad de Pedro Sánchez de «agotar el mandato» y ha señalado que la fragmentación del Congreso no depende del PSOE sino de los votantes». «Los ciudadanos son los que reparten las cartas; no podemos ir a elecciones hasta que salga el resultado que quieren», ha lanzado al PP.

EXIGE FIRMEZA AL PP CON LA IGUALDAD

Preguntado por este 8 de Marzo, Día de la Mujer, el ministro socialista ha instado al PP a ser más firme en materia de igualdad y a no dar pasos atrás en la lucha contra la violencia machista.

«En una sociedad tan crispada, los consensos son un bálsamo», ha ilustrado, por lo que ha reprochado a los ‘populares’ que «abdiquen» de esos acuerdos «por mucho que necesiten el apoyo de Vox».

Elegir el regalo perfecto para invitados

0

En un evento especial, los detalles para invitados no solo representan un gesto de agradecimiento por su asistencia, sino también una oportunidad para crear un recuerdo para siempre. Sin embargo, la elección del detalle ideal se ha convertido en un desafío cada vez más complejo, en un mercado donde la diversificación y las expectativas del público se expanden constantemente.

Consciente de esta realidad, Detalles Armonía, e-commerce especializado en regalos para invitados, pone a disposición de los organizadores de eventos, las herramientas necesarias para sorprender a los invitados con un detalle original y personalizado.

La personalización es la clave

En primer lugar, es vital considerar el tipo de evento y el perfil de los invitados. Cada ocasión requiere un regalo acorde, ya sea una boda, un bautizo o una comunión. La personalización es la clave para hacer que el regalo sea significativo y memorable.

Para seleccionar el detalle perfecto, es fundamental comprender a los invitados. Un análisis de sus gustos, aficiones y necesidades se convierte en el punto de partida ideal. ¿Qué les apasiona? ¿Qué disfrutan en su tiempo libre? ¿Qué les resultaría útil en su día a día? Responder a estas preguntas de forma individualizada permite enfocar la búsqueda hacia un regalo personal y significativo.

Más allá de un simple regalo, se trata de ofrecer una experiencia célebre que refleje un conocimiento genuino de la persona. Un detalle que resuene con sus intereses y necesidades, sin duda, fortalecerá el vínculo y dejará una huella imborrable en el recuerdo del evento.

La calidad como sello distintivo

La calidad del regalo es un factor determinante. Un detalle de baja calidad puede transmitir una imagen negativa del evento y de quienes lo organizan. Apostar por productos de calidad, elaborados con materiales y procesos óptimos, no solo garantiza la satisfacción de los invitados, sino que también consolida la imagen y el prestigio del evento y conseguirán que el recuerdo de un día tan especial sea mucho más duradero en el tiempo.

En este sentido, Detalles Armonía se distingue por ofrecer una selección de regalos cuidadosamente curada, priorizando la calidad y la originalidad. La empresa trabaja con proveedores de confianza que garantizan la excelencia de los productos, satisfaciendo las expectativas de los clientes más exigentes.

Más allá del valor material, la calidad del regalo representa un símbolo de respeto y consideración hacia los invitados. Un detalle que se distingue por la manufactura impecable y el diseño elegante transmite un mensaje de aprecio y agradecimiento genuino.

Establecer un presupuesto adecuado para los regalos de los invitados es un paso fundamental en la planificación. Definir un límite de gasto permitirá acotar las opciones y evitar desajustes económicos. La buena noticia es que la variedad de opciones disponibles en el mercado facilita encontrar regalos bonitos y originales para todos los bolsillos.

Elegir el regalo para invitados perfecto es una cuestión de dedicación y cariño. Siguiendo las claves expuestas en este artículo, se podrá encontrar el detalle ideal para sorprender y encantar a los invitados, dejando un bonito recuerdo del evento que perdurará en el tiempo.

Cepsa registra un clean CCS EBITDA de 1.402 millones de euros en 2023 y acelera su Transformación

0

El beneficio neto ajustado (CCS) de Cepsa en 2023 fue de 278 millones de euros, que refleja asimismo la venta de los activos de Exploración y Producción en Abu Dabi.

El flujo de caja operativo de 1.126 millones de euros en 2023 demostró la resiliencia de la compañía en la generación de caja, incluso con una menor producción del negocio de Exploración y Producción y la repercusión del impuesto extraordinario a las empresas energéticas, ya que durante este año los segmentos de Energía y Química evolucionaron según lo esperado.

En 2023, Cepsa aceleró su ambiciosa estrategia Positive Motion para pasar de ser una empresa tradicional del sector oil & gas a convertirse en un líder europeo en la producción de moléculas verdes durante esta década, con la venta del 50 % de su cartera de Exploración y Producción, y registrando un resultado bruto de explotación ajustado (clean CCS EBITDA) de 1.402 millones de euros.

Cepsa y Bio-Oils inician la construcción de la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa con una inversión de 1200 millones

Cepsa

Por otro lado, la contribución fiscal total de Cepsa en el ejercicio ascendió a 5.529 millones de euros, de los que 4.150 millones de euros, un 75 %, se pagaron en España. Esta cifra incluye el pago de 323 millones de euros correspondiente al impuesto extraordinario a las empresas energéticas, basado en los ingresos de 2022.

Cepsa cerró el año con una deuda neta de 2.291 millones de euros, lo que supone una significativa reducción respecto a 2022, gracias a una fuerte generación de caja. La compañía mantiene una importante posición de liquidez de 4.359 millones de euros, que le permite cubrir los vencimientos de deuda hasta finales de 2028.

Durante 2023 las inversiones ascendieron a 732 millones de euros, destinándose cerca del 40% del total a proyectos sostenibles, ya que la compañía continúa avanzando en su estrategia Positive Motion.

CEPSA Y LA ESTRATEGIA POSITIVE MOTION

En febrero de 2024 Cepsa alcanzó un hito de la estrategia Positive Motion, con el inicio de la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, lo que supone el pistoletazo de salida del primer gran proyecto en la nueva etapa de la energética. La planta, que empezará a producir en 2026, se construirá mediante una joint venture con Bio-Oils y supondrá una inversión total de 1.200 millones de euros.

La planta tendrá una capacidad de producción de combustible sostenible de aviación y diésel renovable que alcanzará las 500.000 toneladas anuales, con carácter flexible, lo que contribuirá a posicionar a España como proveedor líder de soluciones para la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Cepsa avanza en su compromiso de circularidad evitando más de 6000 toneladas de residuos

Por último, Cepsa ha avanzado significativamente en sus compromisos de ESG, alcanzando ya la mitad de su objetivo de reducción de emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, establecido en un 55%, haciendo grandes progresos en su objetivo para 2025 de reducir la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en un 20% y acercándose a su objetivo para 2025 de alcanzar, al menos, un 30% de mujeres en puestos de liderazgo.

Cepsa ha recibido las mejores calificaciones en los ratings de ESG de su sector por parte de agencias internacionales como S&P Global, Moody’s y Sustainalytics en reconocimiento a los compromisos y logros de la empresa en materia de ESG.

EuropaPress 4476357 ceo cepsa maarten wetselaar interviene acto positive motion claves nueva Merca2.es

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa explica: “En 2023 sentamos las bases de nuestra estrategia Positive Motion para convertirnos esta década en el proveedor europeo líder en soluciones de energía y movilidad sostenibles. Nuestros resultados financieros durante el año reflejan el reposicionamiento estratégico de nuestra cartera global hacia áreas más sostenibles con la venta de nuestra cartera de Exploración y Producción en Abu Dabi, y además se vieron negativamente afectados por un impuesto extraordinario mal diseñado que grava los ingresos y no los beneficios de las empresas energéticas. No obstante, la robusta política financiera de Cepsa proporciona una base sólida para financiar nuestra transformación y seguir construyendo sobre el significativo progreso conseguido hasta la fecha.

«Iniciamos 2024 tomando una decisión final de inversión sobre la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que ha comenzado recientemente, a través de una joint venture con Bio-Oils. La planta, que será la mayor de este tipo en el sur de Europa, facilitará la descarbonización inmediata del transporte pesado, como la aviación, y forma parte de una serie de proyectos basados en la producción de moléculas verdes que estamos desarrollando junto a diferentes socios en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”.

“En relación con nuestras inversiones en hidrógeno, seguiremos trabajando con el Gobierno español para generar una mayor claridad regulatoria y la asignación de subvenciones, cruciales para aprovechar todo el potencial de Cepsa y favorecer el liderazgo europeo de España en esta industria. Confío en que la fortaleza de nuestra compañía y el apoyo de nuestros accionistas, junto con el respaldo normativo adecuado, abrirán una nueva era para el desarrollo de energías limpias y la creación de empleo de alta calidad en beneficio de todos”.

¿Cómo crear una aplicación web para empresas?

0

Cómo Geomotiv ayuda a las empresas en España y en todo el mundo con aplicaciones web y móviles.

¿Por qué necesita aplicaciones web para su negocio?

Tiendas online, redes sociales, productos educativos, editores de fotos, vídeo y texto, juegos, sistemas de reservas: todo esto son aplicaciones web.

Son más complejas que los sitios de información ordinarios. El usuario no es un lector pasivo, sino un participante en el proceso empresarial, interactúa con la empresa.

Por supuesto, las empresas necesitan sitios de información sin interactividad, pero sus capacidades son limitadas. Por ejemplo, no es más que un sitio de tarjetas de visita.

Geomotiv, presta asistencia en todas las fases del desarrollo de aplicaciones web y móviles. Proporciona consultas profesionales.

Las aplicaciones web pueden ser útiles para

Prestar servicios al usuario en línea: vender productos, inscribirse en un evento, realizar cursos y seminarios web.

Resolver tareas internas de la empresa. Las grandes organizaciones pueden necesitar una aplicación web para coordinar a sus empleados o crear una logística interna. Por ejemplo, las aplicaciones web pueden utilizarse para incorporar nuevos empleados y establecer flujos de trabajo con contratistas.

Desarrollar un sitio web para una empresa sin interactividad no ofrece todo este abanico de posibilidades. Además, es la interactividad la que permite añadir gamificación, dar opciones para comentar y comunicar a los usuarios. Todo esto ayuda a hacer crecer la comunidad en torno a la marca y a aumentar la fidelidad a la empresa.

A través de un sitio web se puede hablar a un usuario de la empresa, pero no se puede obtener su opinión ni ofrecerle un servicio útil. Dado que en los últimos años las empresas han pasado rápidamente a un formato en línea, las aplicaciones web son cada vez más populares. Para muchas empresas, el servicio digital es la principal fuente de monetización.

Las aplicaciones web que una persona abre desde un navegador, como los sitios web, compiten con las aplicaciones móviles.

Las oportunidades son similares allí y allá. Qué opción elegir: hay que ver cada caso concreto.

Por ejemplo, un rastreador de tareas corporativo es más conveniente utilizarlo en la web, mientras que para un servicio de reparto de comida será más pertinente desarrollar una aplicación móvil.

También existe una tecnología que combina las dos variantes: una persona se descarga la aplicación en su teléfono, pero funciona desde la ventana del navegador; estudiaremos esta arquitectura en detalle en la siguiente sección.

¿Qué especialistas intervienen en el proceso de desarrollo?

En el proceso de creación de una aplicación web intervienen

  • Analistas – ayudan a estudiar mejor el nicho, identificar el público objetivo y entender qué funcionalidad es necesaria para tener éxito en el mercado.
  • Diseñadores de UX/UI. Reflexionan sobre el recorrido del usuario y crean prototipos. Después plasman directamente el diseño del sitio web: botones, iconos y otros elementos de la interfaz.
  • Desarrolladores de frontend. Convierten el diseño del sitio (maqueta) en un sitio funcional: dan vida a los botones y bloques mediante código.
  • Desarrolladores de backend. Responsables de la funcionalidad: conectar bases de datos, sistemas de pago, construir la lógica interna de la aplicación.
  • Probadores. Comprueban la aplicación en busca de errores y ayudan a lanzar al mercado un producto que funcione sin fallos.
  • Etapas de desarrollo

Modelos constructivos eficientes y sostenibles, de la mano de Arsitek Studio

0

La vivienda Passivhaus Premium en La Adrada, Ávila, ha sido finalizada y esto marca un antes y un después en el panorama de la construcción sostenible en España.

Desarrollado por Arsitek Studio, este proyecto representa un hito arquitectónico de vanguardia, que impulsa el desarrollo de modelos constructivos más eficientes cuyo compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, marcan la diferencia.

Sostenibilidad e innovación

Desde sus inicios, Arsitek Studio se ha distinguido por integrar en sus proyectos el más alto grado de sostenibilidad, aplicando estrategias de ahorro energético mediante el uso de materiales y sistemas innovadores.

La vivienda Passivhaus Premium en La Adrada es un claro reflejo de esta filosofía, donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para minimizar el impacto ambiental y maximizar el confort de sus habitantes.

La casa, distribuida en dos plantas y con una superficie construida de 164 m², destaca por su diseño vanguardista y espacios luminosos. Las ventanas de suelo a techo no solo ofrecen vistas panorámicas del entorno natural, sino que también facilitan la entrada de luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Este enfoque en la luminosidad y la amplitud espacial no solo mejora la calidad de vida de sus ocupantes, sino que también contribuye a la eficiencia energética del hogar.

Un compromiso con el futuro

La certificación Passivhaus Premium obtenida por esta vivienda garantiza un consumo energético mínimo, situando a la casa en la vanguardia de la eficiencia energética.

El aislamiento superior en paredes, techos y suelos asegura un confort térmico excepcional en todas las estaciones, eliminando prácticamente la necesidad de calefacción o refrigeración tradicional.

Además, el sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor representa un avance significativo en la gestión de la energía, permitiendo un intercambio de aire constante sin pérdidas energéticas. Este sistema, junto con el uso de materiales ecológicos en la construcción, subraya el compromiso de Arsitek Studio con la reducción de la huella ecológica y la promoción de un estilo de vida más sostenible.

Un modelo a seguir en construcción sostenible

La vivienda Passivhaus Premium en La Adrada, Ávila, es mucho más que un proyecto arquitectónico exitoso; es una manifestación tangible del compromiso de Arsitek Studio con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en el proceso constructivo.

Al reducir el impacto medioambiental y garantizar un alto nivel de confort y eficiencia energética, esta vivienda se posiciona como un modelo a seguir en la construcción sostenible.

El éxito de este proyecto no solo reafirma la posición de Arsitek Studio como uno de los líderes en el diseño de casas autosuficientes, sino que también establece un nuevo estándar en la industria, demostrando que es posible vivir en armonía con el medioambiente sin renunciar al lujo y la comodidad.

La vivienda Passivhaus Premium en La Adrada es, sin duda, un refugio elegante y eficiente que marca el camino hacia un futuro más verde y sostenible en la arquitectura.

Publicidad