martes, 6 mayo 2025

Dia impulsa la ganadería regional con el 100% de su leche de origen España

0

La leche es uno de los alimentos que no puede faltar en la cesta de la compra de las familias españolas, situándose en el top tres de productos con mayor presencia en las cestas de los hogares españoles, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las últimas cifras de consumo en España revelan que los españoles consumen, de media, en torno a 65 litros por persona al año. Del ‘Barómetro del sector lácteo’ elaborado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) se desprende que, en 2023, las familias consumieron 1,9 millones de toneladas de leche líquida y envasada. Ante la coyuntura inflacionaria actual, la tendencia a refugiarse en la marca blanca se acentúa: según FeNIL, en el caso de la leche, la marca propia representó en 2023 el 58% de las ventas.

Bajo este telón de fondo, Dia sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo de la economía de las zonas rurales y el apoyo a proveedores locales. En 2024, la totalidad de la leche de vaca comercializada bajo la marca Dia será de origen 100% español, producida en todo el territorio nacional. Este hito representa un paso significativo en su misión de generar un impacto positivo en las comunidades, apoyando a los productores e impulsando el crecimiento económico, al tiempo que garantiza la máxima calidad en sus productos.

“Nuestra gama de lácteos es muestra del compromiso que asumimos desde Dia con el impulso de la economía, el comercio de proximidad y la sostenibilidad”, subraya José Manuel Blanco, director de Frescos de Dia España. “Trabajar mano a mano con productores locales nos permite garantizar la calidad de todos nuestros productos y ofrecer todas nuestras referencias de leche 100% origen español”.

Más de 115 millones de litros de ganaderías españolas en 2023

Bajo la premisa de ofrecer alimentos de calidad a precios asequibles, Dia trabaja diariamente para estimularel empleo en las comunidades en las que opera, con el compromiso de apoyar a productores locales al tiempo que atiende a las necesidades específicas de cada cliente.

En concreto, en 2023 se adquirieron más de 115,3 millones de litros de leche de proveedores nacionales. Una cifra que ha ido creciendo progresivamente, 20 puntos desde 2020, cuando se situaba en torno al  75%. Galicia toma especial protagonismo, aunando el 65% de la producción adquirida en España, en concreto 78,9 millones de litros.

En cuanto a los productos que mejor evolución han experimentado, destaca la leche fresca ‘Dia Láctea’, en sus variedades entera y semidesnatada, que ha aumentado su producción en un 22% y alcanzando más de 4 millones de unidades vendidas en 2023. El excelente resultado de este producto contrasta con los datos ofrecidos por Nielsen IQ, que reflejan una caída en el volumen en el mercado de leche fresca.

Leche Dia Lactea lineal Merca2.es

Leches para todos los paladares 100% origen español

Este nuevo hito se enmarca en el proceso de transformación integral que emprendió la compañía hace tres años, bajo el cual ha renovado su modelo de tienda, más amplio y luminoso, con gran protagonismo de los frescos; impulsado el e-commerce a través de su nueva web y App, y renovando más de 2.400 referencias de ‘Nueva Calidad Dia’ atendiendo a los más altos estándares para acercar a los hogares productos de calidad a precios asequibles.

Con el propósito de seguir mejorando la calidad de sus productos, en 2021, la compañía renovó su gama de productos lácteos de marca propia bajo el nombre ‘Dia Láctea’. La gama está compuesta por 12 referencias, que incluyen desde variedades tradicionales hasta propuestas que responden a necesidades de los consumidores, como leche sin lactosa, enriquecida en Calcio y Vitamina D o leche Omega 3.

Asimismo, para satisfacer los paladares de todos los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, Dia está trabajando en nuevos lanzamientos y formatos, como un innovador minibrick especialmente diseñado para los más pequeños. Este último, en un formato pack de tres unidades de 200 ml cada una, refleja el compromiso de la compañía con satisfacer las necesidades del cliente, así como con la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario, pues permitirá a los consumidores comprar únicamente lo que necesitan.

Reformar Renovación y su oferta para reformas integrales

0

Para transformar los espacios de un hogar y hacerlos más confortables, habitables, atractivos y funcionales, una reforma integral es la solución ideal.

Esta mejora de la habitabilidad y funcionalidad hace que cualquier inmueble se convierta en una opción ideal para vivir con la familia, alquilar y/o vender como parte de una inversión significativa.

Actualmente, la empresa Reformar Renovación cuenta con una oferta reformas integrales para la transformación de baños, cocinas y salones. Esta oferta es guiada por un equipo de reformistas con más de 15 años de experiencia en el sector.

Oferta de reformas integrales de Reformar Renovación

Las soluciones de reforma integral están pensadas para convertir una vivienda en un hogar completamente funcional y novedoso. De esta manera, los propietarios no necesitan vender su propiedad y comprar una nueva para conseguir mayor confortabilidad y espacios modernos. Reformar Renovación ha publicado una oferta de reformas integrales que tiene como objetivo crear este tipo de hogares y espacios, bajo un precio muy asequible. La oferta incluye un servicio de presupuesto detallado para viviendas de 70 metros o menos, ubicadas en la Comunidad de Madrid. Asimismo, proporciona soluciones para la transformación de cocinas, baños, ventanas, suelos, sistemas de calefacción, electricidad y pintura. El equipo de especialistas de esta empresa también suministra e instala mobiliario a medida y electrodomésticos. Además, Reformar Renovación proporciona un servicio de diseño a medida previo a la realización de los cambios en el hogar, así como un asesoramiento profesional y personalizado.

¿Son rentables las reformas integrales?

En términos de compraventa e inversión inmobiliaria, las reformas integrales representan un ahorro de dinero significativo incluso cuando los cambios son radicales. La razón de ello es que los propietarios no necesitan pagar por un terreno nuevo y ni por trámites legales necesarios para obtener una nueva vivienda. Además, la característica única de la propiedad se conserva, así como los diversos beneficios que proporciona permanecer en una comunidad o zona habitual.

Por otra parte, las reformas integrales pueden ser ajustadas a las necesidades y presupuestos de los contratistas en tan solo algunas reuniones. La búsqueda de un nuevo hogar, por el contrario, requiere de más tiempo, esfuerzo y poder de negociación para lograr abarcar todos los intereses. En la oferta de Reformar Renovación, por ejemplo, hay varios paquetes con diferentes precios que incluyen varios beneficios, acabados y mobiliarios de calidad. A su vez, el equipo de la empresa está disponible para asesorar profesionalmente a sus clientes y proporcionar soluciones a medida.

Por último, las ofertas en reformas de Reformar Renovación incluyen una garantía de 5 años (mano de obra, desplazamientos y recambio de piezas que no sean debidas al desgaste o a mal uso). Además de esto, la compañía proporciona financiaciones personalizadas para todos sus contratistas en la ciudad de Madrid.

¿Se está perdiendo Warren Buffett algo al no invertir en Nvidia?

Warren Buffett, ampliamente reconocido como uno de los inversores más astutos del mundo, aún no ha apostado por Nvidia Corp. (NVDA), una empresa recientemente aclamada por los operadores de Goldman Sachs como «la acción más crucial del planeta». Esta decisión plantea dudas, sobre todo teniendo en cuenta el explosivo crecimiento de Nvidia, impulsado por el floreciente campo de la inteligencia artificial (IA).

La filosofía de inversión de Buffett en Berkshire Hathaway se inclina hacia estrategias tradicionales basadas en el valor. Prefiere empresas con operaciones sencillas, como Coca-Cola y American Express, en las que puede identificar su valor intrínseco e invertir cuando los precios de sus acciones son atractivamente bajos. Este enfoque le ha llevado históricamente a rehuir el sector tecnológico. De hecho, las últimas declaraciones financieras de Berkshire no revelan ninguna participación en Nvidia.

Sin embargo, Berkshire Hathaway ha hecho excepciones, sobre todo con inversiones sustanciales en los gigantes tecnológicos Apple y Amazon, después de que sus cotizaciones bursátiles ya hubieran experimentado subidas significativas. Buffett ha expresado abiertamente su arrepentimiento por no haber reconocido antes el potencial de Amazon, un paso en falso que admite que costó caro a Berkshire.

Esto plantea una cuestión importante: ¿Podría Buffett llegar a arrepentirse de no haber invertido en Nvidia, sobre todo después de que su valor se disparara un 250% el año pasado, convirtiéndola en uno de los valores de mayor rendimiento y mejores acciones en los que invertir e impulsándola a la rara liga de los 2 billones de dólares de capitalización bursátil?

La filosofía de inversión de Buffett y el sector tecnológico

Buffett se muestra cauto cuando se trata de valores tecnológicos de tendencia, prefiriendo ceñirse a sus raíces de inversión en valor. Dan Ives, analista tecnológico, señala que, aunque empresas impulsadas por la IA como Nvidia no encajen actualmente en el modelo de inversión de Buffett, es poco probable que éste pase por alto la revolución de la IA por completo. En cambio, las inversiones en Apple y empresas similares pueden servir como punto de entrada de Berkshire en el espacio de la IA.

En su carta anual a los accionistas, Buffett hizo hincapié en su objetivo de invertir en empresas con posiciones de mercado sólidas y duraderas. A pesar de las importantes reservas de efectivo de Berkshire, Buffett señaló las escasas oportunidades de inversiones con impacto, subrayando la necesidad de encontrar empresas que no sólo sean valiosas, sino que también tengan un precio adecuado.

La relación de Berkshire con la tecnología y la IA

Aunque Berkshire Hathaway ha sido históricamente cautelosa a la hora de sumergirse en el sector tecnológico, su adquisición de acciones de Apple en 2016 marcó un cambio significativo, convirtiendo a Apple en su mayor tenencia de acciones. El paso de Berkshire para invertir en Amazon en 2019 subrayó aún más este cambio, a pesar de las reservas anteriores de Charlie Munger sobre la complejidad de la empresa y su preferencia por inversiones más directas.

Munger, fallecido a los 99 años el pasado noviembre, había expresado su escepticismo sobre el potencial transformador de la IA, prefiriendo las formas tradicionales de inteligencia. Sin embargo, el propio Buffett ha mostrado curiosidad por los avances de la IA, experimentando con ChatGPT y reconociendo sus notables capacidades, aunque sigue desconfiando de las implicaciones más amplias de estas tecnologías.

Mirando hacia el futuro: Berkshire, Buffett y el futuro de la inversión

La estrategia de inversión de Warren Buffett, caracterizada por la cautela, la búsqueda de valor y la preferencia por la simplicidad, ha servido bien a Berkshire Hathaway durante décadas. Sin embargo, los rápidos avances de la tecnología y la IA plantean nuevos interrogantes sobre las futuras estrategias de inversión. Aunque Buffett ha adoptado con cautela la tecnología a través de inversiones en Apple y Amazon, su postura general sigue siendo conservadora, especialmente en lo que respecta al bombo publicitario que rodea a la IA.

Las reflexiones de Buffett sobre las oportunidades perdidas, como Amazon, y su prudente enfoque de las inversiones en IA ponen de relieve el delicado equilibrio entre la adopción de nuevas tecnologías y la adhesión a principios de inversión probados en el tiempo. A medida que el panorama de la inversión siga evolucionando, especialmente con el auge de la IA, las estrategias de Buffett serán, sin duda, objeto de un atento seguimiento en busca de indicios de cómo uno de los inversores más exitosos del mundo navega por estos cambios.

En resumen, aunque Berkshire Hathaway no tenga actualmente Nvidia en su cartera, la filosofía de inversión de Warren Buffett sigue centrada en el valor a largo plazo y la fortaleza fundamental. Queda por ver si este enfoque dará lugar a arrepentimientos o reafirmará el legado de Buffett como sabio inversor en un mundo cada vez más digital e impulsado por la IA.

Las disfunciones sexuales, la epidemia silenciosa que afecta a casi el 40 % de la población masculina

0

Los problemas de erección afectan a más de la mitad de los hombres mayores de 50 años

El tratamiento de las disfunciones sexuales ha de ser individualizado según el caso. Este puede ir desde la modificación del estilo de vida, hasta ondas de choque, fármacos, tratamiento local, tratamientos hormonales, terapia psicológica, y en casos severos, la colocación de una prótesis de pene

Madrid, marzo de 2024. Las disfunciones sexuales son un tema relevante que afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades y entornos. Este tipo de patologías puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud mental de quien las padece y de su pareja. 

A medida que el hombre crece y comienza a tener relaciones sexuales, el tamaño del pene, la presión de rendimiento, la eyaculación precoz y la disfunción eréctil son problemas comunes que pueden afectar su confianza y su salud sexual. Hablar sobre estos temas con la pareja, los amigos o los profesionales de la salud puede suponer un desafío, ya que, a menudo, los hombres temen ser juzgados. Sin embargo, tal y como indica el Dr. Javier Romero-Otero, director médico de ROC Clinic, “promover un diálogo abierto y seguro sobre la sexualidad masculina es fundamental para romper tabúes y superar las preocupaciones que enfrentan los hombres en su vida sexual, de manera que, los profesionales, podamos ayudarles y ofrecerles los tratamientos más adecuados”. 

Las disfunciones sexuales masculinas engloban una variedad de condiciones, entre las que se encuentra, como una de las principales, la disfunción eréctil. Esta es de las más frecuentes, afectando a más de la mitad de los varones mayores de 50 años y se describe como la incapacidad para penetrar y mantener la rigidez suficiente para tener una relación sexual satisfactoria. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 150 millones de hombres padecen disfunción eréctil a nivel global y esta cifra va en constante aumento debido a diversos factores, incluido el estrés, la edad y las enfermedades crónicas.  

En este sentido, el Dr. Agustín Fraile Poblador, urólogo responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva de ROC Clinic, puntualiza que “aproximadamente, uno de cada cuatro hombres padece problemas de erección a los 40 años, uno de cada dos hombres a los 50 años y casi tres de cada cuatro hombres a los 70 años”. Asimismo, “esta patología es una manifestación precoz de enfermedad cardiovascular coronaria y de disfunción endotelial, que no debe tratarse, por tanto, como una entidad aislada”, añade en doctor Fraile. 

Por otro lado, la eyaculación precoz afecta hasta un 30% de los hombres en algún momento de su vida. Esta ocurre cuando un hombre eyacula antes de lo deseado durante las relaciones sexuales. El tiempo de coito es inferior a 1 minuto (o máximo 2 minutos) y hay pérdida de control sobre el momento en el que se alcanza el orgasmo. En este sentido, la falta de educación sexual masculina o información básica sobre la eyaculación y el semen puede generar confusión y, en algunos casos, provocar ansiedad. “Este tipo de trastornos sexuales, al igual que cualquier otro problema de salud sexual, debe tratarse sin vergüenza ni estigma”, señala el Dr. Fraile.  

La falta de deseo o libido baja, la eyaculación inhibida o retardada (eyaculación que no pasa o que tarda mucho tiempo en pasar), la eyaculación retrógrada (durante el orgasmo, el eyaculado se fuerza hacia atrás, hacia la vejiga, en vez de hacia el pene), o los trastornos del orgasmo (anorgasmia) son otros tipos de disfunciones sexuales menos frecuentes que pueden surgir debido a factores físicos, psicológicos o una combinación de ambos.   

Tratamientos para las disfunciones sexuales 

Tras determinar las causas de la disfunción eréctil y estudiar las posibles soluciones, se diseñará el tratamiento más adecuado para cada caso, basado en las últimas investigaciones, con el fin de conseguir la mejor calidad de vida del paciente. En este sentido, las diferentes opciones terapéuticas para tratar esta patología van a depender del tipo de disfunción eréctil que se tenga. En algunos casos, se puede trabajar modificando el estilo de vida y analizando los factores de riesgo, por ondas de choque de baja intensidad, fármacos vía oral, tratamiento local, tratamientos hormonales, terapia psicológica, y en los casos más severos con colocación de una prótesis de pene

En cuanto a la eyaculación precoz, en función de la causa que la origina, esta puede tratarse con medicamentos, asesoramiento psicológico, técnicas sexuales que retardan la eyaculación, tonificación del suelo pélvico o una combinación de estos elementos. Igualmente, al tratarse de falta de deseo sexual y trastornos del orgasmo, existen posibilidades de manejarlo con terapia psicológica, ejercicios y llevar una vida saludable. Es importante acudir al especialista para llevar el tratamiento adecuado. 

Es indispensable promover la educación sexual desde edades tempranas para proporcionar a las personas los conocimientos necesarios sobre su propia salud en general, y de esta forma, ayudar a romper los estigmas y tabúes asociados con esta clase de trastornos sexuales. Desde ROC Clinic, se preocupan por fomentar la divulgación de la información en torno a la salud de las personas para ayudar a prevenir y abordar los problemas de manera oportuna, alentando tanto a hombres como a mujeres a buscar ayuda profesional y acudir al urólogo u otro profesional sanitario, en cualquier situación de duda, sin sentir vergüenza o temor.  

ROC Clinic  

En ROC Clinic, clínica médico-quirúrgica de Urología referente en España, están firmemente comprometidos con ofrecer a los pacientes tratamientos personalizados gracias al mejor equipo médico especializado y a la tecnología más avanzada. Desarrollan su actividad bajo la filosofía de la excelencia y la superespecialización, que aplica a su equipo humano y técnico, así como a su metodología de trabajo e instalaciones. Cuenta para ello con el mayor equipo urológico de España, formado por médicos de distintas subespecialidades de la Urología al servicio del paciente. 

Su equipo cuenta con seis unidades dedicadas a una patología urológica específica: Cáncer de próstata, Uro-Oncología (cáncer de próstata, renal, vesical, testicular y de pene), Hiperplasia benigna de próstata, Andrología y Cirugía Reconstructiva (disfunción eréctil, enfermedad de Peyronie, eyaculación precoz, subfertilidad, incontinencia urinaria masculina y estenosis de uretra), patología litiásica y Urología Funcional-Femenina (prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria femenina, infecciones urinarias de repetición, dolor pélvico). 

Emilio Sánchez Vicario desgrana los desafíos de España como cuna de tenistas ante el auge de Estados Unidos

0

El extenista y referente del tenis internacional, Emilio Sánchez Vicario, ha elaborado un análisis de la situación del tenis en España con el que pretende exponer, en base a datos, los desafíos que debe asumir España para recuperar el trono como referente y cuna de jugadores de elite profesionales ante el ‘sorpasso’ y auge de los Estados Unidos.

En un artículo recogido en el blog de la Emilio Sánchez Academy, el también entrenador constata que España ha perdido fuelle en el top 100 del ranking ATP, realidad que empezó a otear ya en 2016, cuando hizo un artículo comparando el tenis español y americano. Hoy, España ha pasado de 14 jugadores a seis en el top 100, situándose en la quinta posición del ranking, mientras que Estados Unidos ha aumentado de 6 a 12 los jugadores, colocándose en el número uno.

“Prácticamente todos los españoles que estuvieron en la cima ahora están retirados y no hemos sido capaces de sustituirles”, reflexiona Sánchez Vicario. A su juicio, el dato más preocupante se encuentra en la base de la pirámide, donde si se analiza las edades y el número de jugadores, se constata que España ha pasado de tener unos 140 jugadores en el ranking en 2005 a 90 hoy, en comparación con Estados Unidos, que ha pasado de 120 a 210.

No obstante, en su análisis, el extenista desgrana los retos para recuperar el terreno perdido. Recuerda que la Real Federación Española de Tenis (RFET) empezó a cambiar su estrategia hace tres años y creó la pirámide de torneos del tenis español, siguiendo el sistema que aplicó Estados Unidos hace más de una década, pasando de torneos Futures a Challengers.

“Este trabajo puede tardar de cinco a siete años en dar sus frutos y para que España vuelva a disponer de más oportunidades, como en su época dorada, se deberá también hacer subir a los jugadores desde las etapas juveniles y volver a tener más grupos de competición que quieran realizar la transición al profesionalismo; debemos llenar esa parte baja de la pirámide”, destaca Sánchez Vicario.

CLUBS Y ACADEMIAS

El que fue el mayor exponente del tenis español de mediados de los 80 y 90 considera que el entramado de clubes españoles son claves para seguir empujando y hacerse parte de la pirámide del tenis entrenando en sus clubs, compitiendo y sobre todo mejorando el nivel para hacer crecer la competición.

“En su gran mayoría, esos clubs son un motor que impulsa a los jugadores y que crea tenistas profesionales, y es ahí donde debemos seguir marcando la diferencia, logrando situar a más jóvenes en la transición del ámbito juvenil al profesional”, recuerda.

Sánchez Vicario lidera la Emilio Sánchez Academy, escuela de referencia internacional con sede central en Barcelona y que este 2024 celebra su 25 aniversario. Precisamente, el extenista y técnico hace otra reflexión desde la propia institución. “Todos deberíamos junto a la federación ser parte activa de la pirámide, participar apostando por algunos jugadores españoles y que entrenadores de renombre que han conseguido enseñar el modelo español a tantos campeones puedan ser parte de esa pirámide que tanto vendemos”, escribe.

Su análisis concluye con una pregunta: Si durante 40 años, España produjo más de 100 jugadores en el top 100, ¿dónde están ahora? “Por suerte muchos están en los clubs motores del tenis, las academias; para mí el mismo cambio que se ha iniciado con los torneos deben hacerlo con los entrenadores que se sabe que valen, para implantar esa cultura del tenista, y esa vuelta a disfrutar la transición de junior a profesional”, concluye.

Cofares invirtió más de 21,6 millones en 2023 para ampliar y modernizar su red de instalaciones, un 19% más

0

Cofares realizó una inversión de más de 21,6 millones de euros en 2023 para nuevas aperturas, ampliaciones y reformas de su red de instalaciones, cifra que es un 19% superior a la del año anterior.

Según informó Cofares este miércoles, dos aperturas, la construcción de dos nuevos centros, una reforma y cinco ampliaciones fueron los principales hitos que marcaron la actividad de Cofares en 2023 dentro de su plan de ampliación y modernización de la red de infraestructuras y en línea con los objetivos marcados en su Plan Estratégico.

La mejora de las instalaciones supuso una inversión de más de 21,6 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio 2022.

Durante el ejercicio 2023 se inauguraron oficialmente los almacenes de Linares (Jaén) y Ourense, ambos con más de 19.500 referencias cada uno. Igualmente, se reformó el centro de Vitoria, modernizando las instalaciones de puesta de pedidos, y se ampliaron los almacenes de Sevilla y Málaga, ambos con nuevas naves anexas -en el primer caso para envase de origen y el segundo para puesta de pedidos-, así como se iniciaron los proyectos de reforma y ampliación de Alicante, Aldaia y Valladolid, y se culminó la ampliación de Barberá. Igualmente, se acometieron mejoras en las instalaciones Inbound de Guadalajara.

La previsión es que en el segundo semestre de 2024 puedan entrar en funcionamiento los nuevos centros de Onda (Castellón) y Tarragona, dos enclaves estratégicos para reforzar la presencia de Cofares en la zona de Levante, que albergarán 27.000 y 25.000 referencias respectivamente, con ocho estaciones de ‘picking’ cada una.

En palabras del presidente de Cofares, Eduardo Pastor, “estar cerca de nuestras farmacias socias y ser capaces de dar el mejor servicio en cualquier zona de España, garantizando eficiencia, equidad y seguridad, continúa siendo el motor de la estrategia y las inversiones de Cofares”. Pastor añadió que Cofares tiene un “claro compromiso de seguir potenciando de forma estratégica» su presencial en el territorio.

Moody’s confirma la calificación a largo plazo de Amadeus en ‘Baa2’, con perspectiva ‘estable’

0

Moody’s ha confirmado este miércoles la calificación de emisor a largo plazo ‘Baa2’ y las calificaciones senior no garantizadas ‘Baa2’ de Amadeus IT Group, manteniendo la perspectiva en ‘estable’, según ha informado en un comunicado.

«Esta confirmación de las calificaciones refleja la sólida recuperación de Amadeus tras la pandemia de Covid-19, con unos indicadores financieros que sitúan a la compañía en una buena posición en la categoría de calificación Baa2», ha destacado el vicepresidente y analista jefe de Amadeus, Dirk Goedde.

Además, la agencia de calificación espera que los resultados financieros de Amadeus sigan siendo «sólidos» en los próximos 12-18 meses, a pesar de los posibles efectos de las recesiones cíclicas que podrían reducir su volumen de transacciones.

«Prevemos que los ingresos aumenten hacia los 5.900 y 6.300 millones de euros, y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado a la empresa se sitúe en torno a los 2.200 millones de euros en 2024 y 2025», ha añadido Moody’s.

Por otro lado, la agencia estima que la compañía siga realizando adquisiciones financiadas con deuda para ampliar su oferta de productos y soluciones tecnológicas, lo que «podría aumentar temporalmente el apalancamiento».

En consecuencia, se calcula que el apalancamiento ajustado por Moody’s se mantenga en torno a 1,5 veces en los próximos 12-18 meses, con el riesgo de aumentos temporales en caso de que se adquieran objetivos de mayor envergadura.

En 2023, Amadeus registró un beneficio de 1.123,9 millones de euros en 2023, lo que supone un 59,8% más que los 703,1 millones de euros registrados en el año anterior, con un incremento de los ingresos del 21,3% hasta alcanzar los 5.541 millones de euros.

Jason Derulo celebrará el lanzamiento de su nuevo disco en Twenties Barcelona

0

Tras dar su concierto en el Sant Jordi Club el próximo martes 2 de abril, Jason Derulo acudirá y actuará en la discoteca Twenties Barcelona para celebrar Nu King por todo lo alto.

El cantautor y bailarín internacional Jason Derulo brindará una experiencia emocionante a centenares de asistentes en uno de los clubs de moda de la ciudad condal como es Twenties Barcelona prometiendo una velada inolvidable para todo aquel que recuerda con nostalgia su innumerable serie de hits.

La fiesta dará comienzo a partir de las 00:00 horas y se extenderá hasta las 5:00, ofreciendo un encuentro más íntimo y cercano con la estrella internacional lleno de energía. Durante la noche también habrá un espacio donde una tatuadora realizará pequeños tattoos a quien lo desee. 

Las entradas para esta experiencia única están siendo altamente demandadas habiendo vendido el 60 % de las entradas en las primeras 48 horas. Los interesados pueden consultar la página oficial de Twenties Barcelona para verificar la disponibilidad. Se recuerda que el dress code para la ocasión debe ser “elegante-formal” tanto chicas como chicos y que los asistentes deben ser mayores de 18 años para acceder al evento.

Twenties Barcelona situada en la zona alta, conocida por ser la discoteca de moda de la ciudad entre los jóvenes, donde ya se ha podido disfrutar de otras presentaciones de artistas inolvidables como Chimbala, Brray, Cyril Kamer, Mushkaa, 31 Fam, Les Castizos, Ramz, entre otros. Y apariciones estelares como la de Gerard Piqué e Ibai Llanos en la fiesta oficial de la Kings League y la de muchos otros artistas, músicos, streamers e influencers.

Ahora, Twenties Barcelona apuesta por artistas de la talla de un artista que cuenta con más de 200 millones de discos vendidos por todo el mundo, 14 discos de platino y colaboraciones con los mayores iconos de la industria musical. Entre las canciones que podrían resonar esa noche, se encuentran «Talk Dirty», «Whatcha Say», «Swalla», Trumpets o Savage Love.

Con una atmósfera exclusiva y un ambiente vibrante, Jason Derulo en Twenties Barcelona promete ser el evento destacado de la temporada en Barcelona.

Suecia mantiene tipos al 4%, pero abre la puerta a bajarlos en mayo

0

El Riksbank, el banco central de Suecia, ha decidido mantener la tasa de interés de referencia en el 4%, según ha anunciado la institución, que, sin embargo, ha señalado explícitamente su disposición a rebajar el precio del dinero «en mayo o junio» si las perspectivas de inflación siguen siendo favorables.

«La inflación está en proceso de estabilizarse en el objetivo, pero las presiones inflacionarias todavía son algo elevadas», ha señalado la institución, añadiendo que «es probable que la tasa pueda reducirse en mayo o junio si las perspectivas de inflación siguen siendo favorables».

En su análisis, el banco central más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1668, destaca que las expectativas de inflación «están firmemente ancladas» y los aumentos salariales son moderados, aunque el directorio del Riksbank ha defendido la necesidad de «una mayor confirmación» de que la inflación se estabilizará cerca del objetivo del 2%.

Sin embargo, ha subrayado que la necesidad de una política monetaria contractiva disminuye a medida que la inflación se modera hacia la meta en un contexto de debilidad de la actividad económica, por lo que en el caso de que las perspectivas de inflación sigan siendo favorables, la institución considera «muy posible» reducir los tipos en mayo o junio.

A pesar de este optimismo, el banco central sueco advierte de que existen riesgos que podrían provocar que las presiones inflacionarias vuelvan a aumentar, incluyendo nuevos ‘shocks’ de oferta a raíz de las tensiones geopolíticas, el continuo debilitamiento del cambio de la corona o si el comportamiento de los precios de las empresas no se normaliza como se esperaba.

La Fundación Jiménez Díaz es el hospital de alta complejidad con menor tiempo de espera para operarse

0

La Fundación Jiménez Díaz ha vuelto a situarse en febrero como el hospital madrileño de alta complejidad con los tiempos de espera más cortos tanto para operaciones como para consultas con el especialista y para la realización de pruebas externas, según los últimos datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

El centro hospitalario, de gestión mixta, firma mensualmente los registros más bajos del conjunto de hospitales pertenecientes al grupo 3, que son los de alta complejidad, además de posicionarse en los primeros puestos del ranking regional.

En el mes de febrero, el promedio para operarse por el sistema público de salud de la Comunidad de Madrid fue de 45,92 días, muy por debajo de la media nacional de 112 días, según el último informe del Sisle realizado por el Ministerio de Sanidad.

Con 19,38 días, la Fundación Jiménez Díaz registró la tercera demora más baja de la Comunidad para pasar por quirófano, solo por detrás del Hospital Universitario General de Villalba (12,10 días) y el Infanta Elena (17,91 días), centros de media y baja complejidad en el orden dado.

Así pues, la Fundación Jiménez Díaz se convirtió en el hospital de alta complejidad con la menor demora para someterse a una intervención quirúrgica.

En la Comunidad de Madrid, un hospital de grupo 3 o alta complejidad es aquel que tiene una alta capacidad para brindar atención médica y quirúrgica especializada así como servicios avanzados en diversas áreas de la medicina. Actualmente, además de la Fundación Jiménez Díaz, hay otros siete especiales pertenecientes a esta categoría.

En el mes de febrero, el segundo hospital del grupo 3 con menor demora para cirugías fue el Clínico San Carlos, con 47,25 días (dos días por encima del promedio regional). A algo más de distancia se situaron el 12 de Octubre, con 51,48 días; La Paz, con 53,19 días; el Puerta de Hierro Majadahonda, con 54,79 días; el Gregorio Marañón, con 55 días; La Princesa, con 56 días, y, finalmente, el Ramón y Cajal, con 63,98 días. Todos ellos, tuvieron valores por debajo o en torno a los dos meses de espera, un dato que mejora las cifras de la gran mayoría de comunidades autónomas.

Tal como apunta el Sisle, a nivel nacional la especialidad quirúrgica con mayor demora es la cirugía plástica, con 225 días de media. Hay que tener en cuenta que las operaciones de estética se realizan a través del sistema público de salud cuando se trata de cirugías reparadoras o reconstructivas. En el caso de Madrid, la espera para este tipo de intervenciones fue mucho más reducida en el mes de febrero. A falta de conocer los datos de La Princesa, la Fundación Jiménez Díaz brindó la demora más corta para esta especialidad quirúrgica, con solo 29,85 días, casi 200 días por debajo de la media estatal. Le siguieron el Ramón y Cajal, con 46,43 días, el Clínico San Carlos, con 48,7 días; La Paz, con 55,41 días; el Gregorio Marañón, con 57,92 días; el 12 de Octubre, con 62,63 días, y el Puerta de Hierro de Majadahonda, con 64,59 días.

Otro dato que apunta el informe del Ministerio de Sanidad es que con 134 días de media, la operación para implementar una prótesis de rodilla se convierte en la cirugía con mayor demora del conjunto de España. La situación en la Comunidad de Madrid es algo diferente y, de nuevo, la Fundación Jiménez Díaz lideró el grupo de hospitales de alta complejidad con una espera inferior a los 25 días para la prótesis de rodilla, concretamente de 24,92 días. La Princesa ofreció el segundo mejor tiempo con el doble de días, 51,71, seguido por el Clínico San Carlos, con 53,77. A partir de ahí, las esperas cogieron más envergadura: La Paz registró una espera de 86,49 días, el 12 de Octubre y el Puerta de Hierro de Majadahonda anotaron 100,1 días, el Gregorio Marañón registró 103,16 días y 113,22 días el Ramón y Cajal.

LAVR y el diseño y fabricación de sistemas de alta seguridad militar

0

Como una empresa especializada comprometida con desplegar estrategias sólidas y personalizadas de seguridad militar, elementales para salvaguardar tanto a individuos como a instituciones, se destaca LAVR Spain International.

Sistemas de alta seguridad militar adaptados a todas las necesidades

El mundo actual, marcado por la incertidumbre y la volatilidad, está planteando dinámicas impredecibles que requieren de una anticipación estratégica. Los riesgos pueden surgir de diversas fuentes, desde actividades terroristas hasta crímenes organizados o ciberdelincuencia. La seguridad militar resulta una necesidad imperante en este contexto, dado que permite resguardar todo tipo de entornos con medidas inquebrantables y sistemas robustos. Al evaluar potenciales riesgos y amenazas, equipos profesionales de seguridad militar, como los de LAVR Spain International, ayudan a prever cualquier tipo de incidencias y garantizar la plena integridad de todos los recursos y actores involucrados.

No se trata solo de proteger bienes materiales, sino también de resguardar vidas y preservar la estabilidad. Esta es la premisa fundamental de LAVR Spain International, por lo cual se encarga del diseño y la fabricación de sistemas de alta seguridad militar adecuados a los requerimientos de todo tipo de entidades y clientes. Tanto propietarios de viviendas residenciales o de negocios minoristas, como empresas de gran envergadura e individuos VIP encuentran en LAVR Spain International el respaldo adecuado, con sus estrategias de seguridad militar de eficacia probada a nivel global.

Sistemas de alta seguridad militar

Dentro del amplio catálogo de servicios de seguridad militar, LAVR se especializa en el diseño y fabricación de habitaciones de pánico para múltiples entornos residenciales o empresariales. Estas habitaciones ofrecen un refugio seguro y proporcionan una capa adicional de protección en casos de emergencia. Se trata de espacios equipados con tecnología de vanguardia y diseñadas bajo los más altos estándares de seguridad.

Ya sea ante situaciones críticas o potenciales amenazas, las habitaciones de pánico garantizan un entorno altamente asegurado y oculto en el cual refugiarse, dentro de las propias instalaciones o ubicados en zonas estratégicas. Con estas y otras soluciones de seguridad militar, como los vehículos blindados y los sistemas de seguridad anti-dron, LAVR ofrece una protección integral contra una amplia gama de riesgos. Dado que la excelencia y la seguridad son prioridades absolutas, todo el personal de la empresa se somete a rigurosas capacitaciones anuales, garantizando que sus múltiples servicios y acciones estén siempre optimizadas para enfrentar cualquier escenario que pueda surgir. 

Destino digital: Gemelas separadas al nacer se encuentran gracias a un viral en TikTok

0

Dos gemelas georgianas fueron separadas a nacer, pero gracias a TikTok, ambas se reencontraron y la noticia recorrió las redes sociales luego de escuchar su increíble historia de vida. Amy y Ano son las protagonistas de esta historia que causo conmoción y sentimiento encontrados sobre como fue el reencuentro entre ambas y los hechos de como sucedió.

Ambas crecieron sin saber una de las otras, lo cierto es que la tecnología una vez más hace milagros y las redes sociales unieron gente en un gran mundo. Lo que menos pensaron Amy y Ano es que alguien podrían llegar a ser hermanas y menos que una se podría llegar a parecer a otra. Lo cierto es que la sorpresa fue tan fuerte entre ambas que las dejó en shock.

Amy y Ano, las hermanas gemelas que se encontraron por TikTok

@elmundo.es

Las gemelas separadas al nacer que consiguieron reunirse gracias a TikTok Amy y Ano fueron víctimas en 2002 de una trama de venta de bebés robados en Georgia. A su madre le dijeron que habían nacido muertas. Sin embargo, las entregaron a sendas familias que pagaron una importante suma por ellas. Más de dos décadas después, han conseguido reunirse gracias a un vídeo en TikTok. Amy vio a una chica igual que ella en un video de esta red social. Se puso en contacto con ella y quedaron. Tras una investigación, se dieron cuenta que eran hermanas gemelas y que, además, tenían otra hermana de su madre biológica. Todas fueron víctimas de una práctica hasta hace poco habitual en el ex país soviético y que está siendo investigada. #gemelas #noticiasentiktok #sucesos

♬ sonido original – Somos un periódico
Las gemelas que fueron separadas al nacer tiene toda una historia detrás. Todo comenzó debido al tráfico de bebes en Georgia, donde ambas gemelas fueron robadas y cada una de ellas fueron destinadas a dos familias completamente diferentes que habían pagado por cada una de ellas. Su madre biológica fue engañada al decirle el verdadero paradero de sus hijas luego de traerlas al mundo. La mentira salió a la luz años después y tuvo un gran final.

Lo cierto, es que todo comenzó cuando Amy, quien vive cerca de Mar Negro, estaba viendo la televisión, el programa Georgia´s Got Talent, y quedó completamente blanca a ver el parecido que tenía con una de las concursantes que se encontraba bailando, Ano. Lo cierto es que se lo comentó a sus padres adoptivos en ese momento, pero ellos simplemente la ignoraron. Años después una de ellas la encontró en TikTok y desde entonces la historia de sus vidas cambio por completo.

El reencuentro de las gemelas Amy y Ano

@oemnoticias

El destino juntó de nuevo a gemelas separadas al nacer gracias a las redes sociales; el talento musical que comparten las unió #oemnoticias #gemelas #reencuentros #tiktok

♬ Aesthetic Vibes – WIRA
La búsqueda entre las hermanas de 22 años no fue una tarea fácil. Amy había compartido un video en su cuenta de TikTok donde se hace un piercing en la ceja. Este video se hizo viral y llegó a manos de un amigo de Ano, quien se lo compartió y le aseguró que era su doble. Por supuesto que ella al verse tan idéntica quedó perpleja. Pero eso no la detuvo y decidió hacer una búsqueda inalcanzable en las redes hasta poder llegar a ella y ver qué había detrás del parecido que tenía una con la otra.

Luego de indagar en algunos grupos de Facebook y tener contacto con distintas personas por WhatsApp, Amy dio con Ano, se encontraron, se vieron y se volvieron inseparables. Las gemelas tuvieron sensaciones encontradas una con otras, eran dos desconocidas muy parecidas que tenían mucho por contarse. La historia se volvió viral en las redes sociales y luego en los programas de televisión, donde contaron que gracias a TikTok las hermanas se pudieron reencontrar y cambiaron su vida. Por supuesto que después del reencuentro y su historia, compartieron un video en la cuenta que las reencontró y unió.

La importancia de una buena iluminación en cualquier proyecto, con Reformar Renovación

0

Una buena iluminación es fundamental a la hora de planificar el diseño de interiores o ejecutar la reforma de un hogar o local comercial.

Tanto así que la correcta planificación y elección de luces resulta crucial para transformar por completo una estancia, realzar la estética de los espacios y aportar un confort visual a los usuarios. Los especialistas de Reformar Renovación conocen muy bien la importancia de una adecuada capacidad lumínica en los proyectos de renovación e interiorismo de ambientes. Este factor incluso es capaz de afectar el descanso, estado de ánimo y productividad de las personas que habitan un espacio. Hasta puede transmitir diversos estímulos y sensaciones. Por tal motivo, esta empresa especializada en reformas integrales en Madrid ofrece distintos tipos de iluminación a medida que permiten conseguir un hogar acogedor.

Iluminación y bienestar

Reformar Renovación es una empresa con vasta experiencia en el sector de la construcción y las reformas, que recientemente ha incorporado un departamento de decoración e interiorismo. Su amplio equipo profesional integrado por electricistas, decoradores y arquitectos, entre otros, destaca la incidencia de la iluminación al momento de diseñar un espacio y cómo esta afecta en la vida diaria de las personas. Sus expertos explican que una óptima capacidad lumínica contribuye a mejorar la salud, eficiencia y calidad de vida de los usuarios. De hecho, los tonos cálidos resultan recomendables para facilitar el descanso de la mente y el cuerpo. Incluso una iluminación cálida y difusa puede elevar el estado de ánimo y reducir el estrés de quienes habitan un hogar. Además, un correcto uso de las luces ayuda a incrementar la productividad de las tareas diarias, previene accidentes y proporciona seguridad a una vivienda o local comercial.

Tipos de iluminación en interiores

Desde Reformar Renovación mencionan que los tipos de iluminación adecuados para cada estancia también influyen en la creación de ambientes funcionales, acogedores y bien decorados. En ese sentido, señalan la posibilidad de recurrir a la iluminación directa cuyo flujo lumínico se orienta para realzar un objeto o área particular en cocinas, baños, zonas de estudio o lectura. También a la iluminación indirecta, que ilumina con estilo y uniformidad las paredes, techos y hasta suelos, para enfatizar líneas arquitectónicas y facilitar ambientes relajantes en salas de estar, dormitorios, etc.

Los expertos también resaltan la posibilidad de combinar ambas opciones e inclusive incorporar otros sistemas. Por ejemplo, la iluminación difusa que implica una distribución uniforme de la luz en el espacio. La luz de acento hacia cuadros u objetos y los tonos de luz con matices cálidos para generar lugares relajantes. La luz fría para dar vida a espacios estimulantes y neutra para enaltecer los colores de una sala.

Por último, cabe destacar que Reformar Renovación ofrece en cada proyecto de interiorismo a medida una gran variedad de luminarias para elegir. Ya sean focos empotrados led, tiras de luz led, lámparas de diseño, apliques para pared, plafones, colgantes y spots que permiten alcanzar espacios funcionales, estéticos y confortables.

La Universidad Alfonso X El Sabio y UMusic Hotel Teatro Albéniz recaudarán fondos para la Confederación Nacional de Entidades de ELA

0

UMusic Hotel Madrid y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) se unen para llevar a la Orquesta de Cámara de UAX de vuelta a la escena musical madrileña con un nuevo concierto solidario para recabar fondos para la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA).

Según informaron este miércoles la universidad y el hotel conjuntamente, el evento tendrá lugar el próximo sábado 6 de abril a las 12.30 horas en el Teatro Albéniz. Las entradas para asistir al concierto ya se encuentran a la venta con un precio de ocho euros y la recaudación íntegra se destinará a la organización ConELA, que busca visibilizar y dar voz a los pacientes que padecen esta enfermedad y los problemas a los que se enfrentan.

Organizado en colaboración con el UMusic Hotel Teatro Albéniz, que alberga este histórico teatro madrileño, la Orquesta de Cámara de UAX ofrecerá un concierto que permitirá a los asistentes sumergirse en un viaje por los sonidos de Europa bajo la dirección de Miguel Romea, que lleva liderando esta formación desde su creación en 2015. Convertida en un referente dentro del ámbito de las orquestas jóvenes del actual panorama académico, su principal objetivo es la formación integral de todos sus componentes, estudiantes de la Facultad de Música de UAX, único centro en España de estudios universitarios musicales.

Los fondos del concierto, en favor de ConELA, estarán dirigidos a incidir en la Ley ELA y a la creación de centros residenciales para pacientes afectados por esta enfermedad, que viven con amplias restricciones y problemáticas en su día a día. En la actualidad se calcula que afecta a cinco de cada 100.000 personas en todo el mundo. Sin causa conocida por el momento, la esperanza de vida es de tres a cinco años desde el diagnóstico.

El concierto buscará alzar la voz de los pacientes con ELA y visibilizar su lucha a través de esta iniciativa en la que colaboran la Fundación UAX, la Clínica Auramed, que se suma para hacer hincapié en la importancia de la investigación para la detección precoz, así como en la inversión para el cuidado de los enfermos, Odición Centro Auditivo y Fundación Uniteco Profesional, que becará a los alumnos para potenciar la música como herramienta transversal en la medicina.

Con un programa de 90 minutos de duración dividido en dos partes, Romea liderará un quinteto de viento madera y viento metal, compuesta por Miriam Caballero al oboe, Inés de Hevia y Daniel Gómez al clarinete, Miguel Jesús Torres al fagot y David Paul Smith a la trompa. En la primera parte interpretarán la ‘Sinfonía Concertante’ para oboe, clarinete, fagot y trompa de Mozart. En la segunda llevarán a los asistentes a un viaje por el viejo continente con la interpretación de ‘Un viaje por Europa’, una antología para orquesta compuesta por nueve obras de Warlock, Grieg, Sibelius,Strauss, Kalkottas, Beliczay y Tchaikovsky.

El arte como motor de expresión; explorando las dimensiones creativas de la humanidad

0

Desde los albores de la civilización, el arte ha sido un vehículo fundamental para la expresión humana.

A través de diversas formas y medios, el arte permite a las personas comunicar emociones, pensamientos y experiencias de una manera única y poderosa. En este artículo, se explora cómo el arte actúa como un motor de expresión, enriqueciendo las vidas y conectando a las personas a nivel emocional y cultural.

Explorando emociones a través del arte

Una de las funciones más importantes del arte es su capacidad para transmitir y explorar emociones. Ya sea a través de la pintura, la escultura, la música o la danza, los artistas pueden canalizar sus sentimientos más profundos y compartirlos con el mundo. El arte permite a las personas conectarse con sus propias emociones y las de los demás, creando así un puente de empatía y comprensión entre diferentes individuos y culturas.

Reflejando la realidad y la imaginación

El arte también sirve como un espejo de la realidad, reflejando las experiencias humanas y los aspectos de la sociedad en la que se vive. A través de obras de arte, los artistas pueden comentar sobre cuestiones sociales, políticas y culturales, desafiando las normas establecidas y provocando el pensamiento crítico. Además, el arte tiene la capacidad única de transportar a los individuos a mundos imaginarios, permitiéndoles explorar la creatividad y la fantasía de manera libre y sin restricciones.

Fomentando la autenticidad y la individualidad

El arte promueve la autenticidad y la individualidad al permitir a cada artista expresarse de manera única y personal. Cada obra de arte es una manifestación de la visión y la voz del creador, reflejando su identidad, sus experiencias y su perspectiva única del mundo. Al celebrar la diversidad de expresiones artísticas, el arte enseña a valorar y respetar las diferencias individuales, fomentando así un sentido de inclusión y aceptación en la sociedad.

Conectando a las personas a través del tiempo y el espacio

El arte trasciende las barreras del tiempo y el espacio, conectando a las personas a lo largo de la historia y a través de culturas y geografías diversas. Las obras de arte perduran a través de los siglos, sirviendo como testimonios tangibles de la creatividad y la humanidad de generaciones pasadas. Además, el arte permite conectarse con personas de diferentes partes del mundo, compartiendo experiencias y perspectivas que enriquecen la comprensión del mundo.

Para descubrir discursos y piezas que conecten con una persona y con su espacio a menudo es necesaria la ayuda de expertos o asesores que acompañen en todo el proceso de descubrimiento. En Saisho cuentan con un equipo que asesora a las personas tanto desde el punto de vista artístico como financiero, adaptándose a sus gustos y necesidades.

En conclusión, el arte es mucho más que una forma de expresión; es un motor que impulsa las emociones, la imaginación y la conexión con el mundo que les rodea. A través del arte, se puede explorar la riqueza y la diversidad de la experiencia humana, celebrando la belleza y la complejidad de la vida en todas sus formas.

Como los edificios inteligentes están cambiando la forma en que vivimos y trabajamos

0

Hace poco más de un año se introdujo el primer edificio inteligente en España, una innovación dentro de la industria de la construcción que no solo promete una mejor calidad de vida para los propietarios, sino un paso adelante en la modernización de nuestra forma de vivir y trabajar.

Si bien no se sabe exactamente cuántos de estos existen en el país actualmente, se espera que la cifra incremente exponencialmente cada año.

Pero, ¿qué son los edificios inteligentes?

Cuando hablamos de edificios inteligentes hacemos referencia a la integración de sistemas tecnológicos para mejorar la calidad de vida de los propietarios, esto al tiempo que brindan una mayor rentabilidad para constructores y arrendadores.

Algunas de las herramientas más utilizadas en los edificios inteligentes incluyen sistemas de control de acceso a oficinas y otras zonas privadas, ventilación inteligente que se adapta al clima y a la cantidad de personas en los espacios, cámaras de seguridad y sensores capaces de almacenar información en tiempo real, entre otros.

¿Cómo cambian la forma en la que vivimos?

Conocer qué innovaciones tecnológicas se utilizan puede ayudarnos a tener una visión más amplia sobre cómo está mejorando la rentabilidad del sector para las empresas de construcción, pero, ¿cómo se están integrando realmente en la rutina de los propietarios para cambiar su forma de vivir?

Mayor seguridad

Un edificio diseñado bajo el paradigma “inteligente” permite la creación de sistemas de seguridad interconectados que brindan mayores garantías para los propietarios y arrendatarios. El uso de la Internet como canal de comunicación permite que todos los sistemas funcionen de manera unificada para agilizar la toma de decisiones en caso de accidentes o violaciones de seguridad.

Desde los anteriormente mencionados sistemas de control de acceso, que limitan la entrada de personas no autorizadas, hasta videocámaras capaces de identificar eventos inusuales para enviar notificaciones al personal de seguridad, son solo algunas de las ventajas de los edificios inteligentes en esta materia.

Mejor mantenimiento de los servicios básicos

Aunque para muchos propietarios parece un trabajo ajeno, el mantenimiento de la maquinaria encargada de brindarnos servicios básicos es una labor que requiere de un monitoreo preciso y constante. Estudiar el funcionamiento de las bombas de agua para asegurar que funcionen adecuadamente, y analizar la vida útil de las piezas de los ascensores para planificar su mantenimiento periódico, son una forma adecuada de modernizar el funcionamiento de los edificios.

Reducción en el costo de servicios

Uno de los mayores beneficios que ofrecen los edificios inteligentes es la optimización en el uso de recursos, reduciendo significativamente aquellos gastos irresponsables que podemos realizar de manera inconsciente, como por ejemplo, dejar las luces encendidas al salir de una pieza u olvidar cerrar por completo el lavabo luego de cepillarnos los dientes.

Si bien el uso de estas herramientas tendrá un costo asociado que no existiría en un edificio tradicional, nos permiten disminuir los costos al tener una mejor capacidad de análisis y reacción al despilfarro de recursos. Saber cuánta electricidad hemos consumido, o cuánta agua utilizamos en cada tarea puede hacer una gran diferencia al pagar nuestros servicios a final de mes.

Mejora en la calidad de vida

La capacidad de análisis y comprensión metereológica de los edificios inteligentes les permite actuar de manera automática sobre los sistemas de ventilación de los pisos, brindando mayor comodidad y mejorando la calidad de vida de los propietarios. No solo hablamos de una regulación eficiente de la temperatura, sino incluso del control de la humedad y la calidad del aire.

Sostenibilidad

Como ya lo mencionamos, los edificios inteligentes nos ayudan a optimizar el uso de recursos, pero no solo a los propietarios, sino también a supervisores e incluso la misma constructora. Aunque sea un beneficio monetario, también es un cambio necesario para la creación de viviendas enfocadas en la sostenibilidad.

Mientras que un solo edificio no podría hacer un gran cambio en materia climática, la construcción de cada vez más edificios y viviendas inteligentes tiene el potencial de crear un efecto bola de nieve que genere un verdadero cambio positivo para el medio ambiente.

Se trata de una meta a largo plazo, pero también de una que puede cambiar por completo la calidad de vida en ciudades enteras.

¿Qué innovaciones depara el futuro?

Para muchos, el futuro de los edificios inteligentes va más allá de la simple implementación de herramientas para brindar mayor comodidad, proponiendo que la construcción de los mismos se planifique teniendo en cuenta el funcionamiento autónomo y el uso de tecnologías alternativas.

Según algunos entusiastas, los edificios inteligentes del futuro podrán ser autosuficientes, generando su propia energía según lo que el ambiente le brinde (energía solar, térmica o eólica). También podrían contar con sistemas que integren la realidad virtual y la realidad aumentada para permitir un mantenimiento mucho más preciso, cuya planificación incluso podría realizarse de forma remota.

Los retos a los que se enfrentan

Los edificios inteligentes, aunque atractivos, requieren de muchas condiciones para poder convertirse en el estándar del sector.

En primer lugar, hablamos de edificaciones que no solo requieren de un presupuesto mucho mayor (tanto para su construcción como para su mantenimiento), sino también de proveedores especializados y con los permisos adecuados para desarrollar e implementar estas nuevas herramientas.

Adicionalmente, la interconexión de los sistemas electrónicos del edificio los hace más propensos a ciberataques. Estos no solo podrían permitir que los delincuentes manipulen dichos sistemas a su antojo de forma completamente remota, sino que además pondrían en riesgo la información personal de los propietarios.

Por último, la falta de espacios reales para la construcción de edificios inteligentes podría ralentizar el proceso de adopción de los mismos.

Los cambios que proponen los edificios inteligentes prometen generar un gran impacto en nuestro estilo de vida, sin embargo, lo que hemos visto hasta ahora no es más que la punta del iceberg. De cara a la segunda mitad de la década, el sector construcción se adentrará de lleno en esta industria para modernizar la rutina de los españoles.

‘Las mujeres eran luna’, una obra realista y sincera que refleja la crudeza de la colonización

0

Idoia Sojo confiesa que siempre ha necesitado la escritura para expresar lo que siente. Para escribir Las mujeres eran luna ha necesitado once meses para documentarse sobre los fueguinos y su historia, pero, sobre todo, para poder ofrecer una obra accesible. «Un estilo impregnado de un sutil lirismo y elegancia. Haciendo uso de recursos estilísticos no solo para embellecer el texto, sino para potenciar la expresividad a la hora de describir lugares y personalidades únicas», añade ella misma. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, «una historia llena de sentimientos. La melancolía, abatimiento y nostalgia de una mujer y su entorno ante los cambios bruscos y la lucha por la supervivencia a la que se debe enfrentar«. 

Sinopsis

«¿Qué serías capaz de hacer cuando tu raza y tu familia están abocadas a la destrucción, en el momento en que pierdes todo y aún debes luchar por la persona que más quieres?

Kiepja lo tiene claro, sabe que, si quiere ofrecer un futuro a su pequeño hijo, Kenenisk, debe alejarlo de su lado, dándole la oportunidad de crecer y ser feliz lejos de ella, apartado, con el corazón quebrado, de su amor, de su tierra y de su cultura. 

Enviándole hasta un mundo que ella no conoce, lo encomienda a su amigo Juan, que se hace cargo del pequeño, dándole amor y un hogar muy lejos de Tierra de Fuego.

Juan llega con Kenenisk hasta su pequeño pueblo natal de Muskiz, en tierras vascas, donde, sin dudarlo, promete darle no solo amparo, sino también toda la paz y felicidad que esa criatura inocente merece.»

Autora

Escritora, dibujante e ilustradora.

Apasionada de la escritura, ha escrito varios relatos, microrrelatos, cuentos infantiles, cuentos de alma (ancianidad, espiritualidad) y novelas. En el año 2022, sale a la venta su primer cuento infantil, publicado bajo el sello de la editorial infantil Mr. Momo, donde la autora, además del texto, con sus dibujos muestra su dominio y pasión por la ilustración. Las mujeres eran luna es su primera novela publicada.

Las mejores rutas en velero por el mediterráneo este 2024

0

El Mediterráneo, con su historia y sus paisajes impresionantes, sigue siendo uno de los destinos más populares del mundo. Una de las mejores opciones para descubrir toda la riqueza que ofrece es alquilar un velero y visitar cualquiera de sus impresionantes rincones. Alquilar un barco este verano desde Click&Boat resulta sencillo, rápido y práctico y es una buena idea para ver las mejores playas del mediterráneo.

Rutas de navegación a vela en el Mediterráneo

Semana en velero en Menorca

Menorca es mundialmente conocida por sus playas, su buen tiempo, su encanto natural y su gastronomía, descubrirla en barco puede multiplicar su encanto.

Este itinerario, que empieza y termina en Maón, dura una semana y permite descubrir en una semana los lugares más encantadores de la isla. Desde calas emblemáticas como Es Grau, hasta pueblecitos con encanto como Fornells. La ruta tiene 90 millas náuticas en total y cada etapa consta entre 8 y 20 millas. En Click&Boat hay muchísimos veleros disponibles en Menorca, con los que es muy sencillo disfrutar de esta ruta.

Las etapas de esta ruta son las siguientes: Maó – Es Castell – Es Grau – Fornells – Ciutadella – Cala Galdana – Binibeca – Maó

Las maravillas de Italia en un velero

Otra de las rutas imprescindibles en el mediterráneo pasa por Italia, en este caso, centrado en Cerdeña. Cerdeña es un lugar ideal para pasar unos días en verano, y si es haciendo una ruta de una semana en velero, aún más. Una muy buena opción es partir desde Olbia, donde la elección de barcos de alquiler disponibles en Click&Boat es amplia y variada. La ruta consta de 83 millas náuticas a recorrer en 7 días, un promedio de 12 millas al día. En esta ruta se puede descubrir la región, genuina, auténtica y absolutamente fascinante, y las bahías que se alternan en sus costas son la envidia de las del Caribe. ¿Y su gastronomía? ¡Una de las más ricas de toda Italia!

Las etapas de esta ruta son las siguientes: Olbia – Las salinas – Porto Istana – Cala Girgolu – Punta Isuledda – Capo Comino – Cala Gonone – Olbia

Viaje exclusivo por la Riviera francesa

Como última opción en la lista de rutas de navegación a vela, no puede faltar la comprendida entre Hyères y Marsella, un poco más intensa que la anterior, pero sin duda con una gran cantidad de maravillas naturales por descubrir. Viajando un promedio de 12 millas náuticas por día, se pueden conocer algunos de los destinos más populares de la Costa Azul, desde las playas caribeñas de la isla de Porquerolles hasta el Parque Nacional Calanques, que se encuentra entre Marsella y Cassis. Una ruta con tanto encanto que hace que escoger entre un punto u otro sea difícil.

Las etapas de esta ruta son las siguientes: Hyères – Isla Porquerolles – Tolón – La Ciotat – Cassis – Parque Nacional de Calanques – Marsella.

Cualquiera de las rutas en velero propuestas son una opción ideal para disfrutar de las vacaciones de verano de 2024. El Click&Boat no solo se pueden encontrar veleros disponibles en cada lugar (ya que dispone de una flota de más de 50.000 barcos en todo el mundo) el cliente también recibirá asesoramiento personalizado según su tipo de viaje y necesidades, para que sus vacaciones sean completamente inolvidables.

La CNMV suspenderá de negociación a Opdenergy a partir del 3 de abril

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la negociación de Opdenergy, con efectos desde el próximo 3 de abril al cierre de mercado, tras la solicitud efectuada por GCE BidCo, un vehículo del fondo francés Antin, tras su oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria.

Según informó el supervisor bursátil, la suspensión de la negociación de las acciones y otros valores que puedan dar derecho a su suscripción, adquisición o venta de Opdenergy en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil se produce tras la solicitud efectuada por GCE BidCo «para la correcta ejecución y liquidación de la venta forzosa».

«Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de las acciones de la citada sociedad», añadió la CNMV.

La pasada semana, el fondo francés Antin, a través de GCE Bidco, concluyó su oferta pública de adquisición voluntaria sobre Opdenergy Holding con un porcentaje de aceptación del 99,6%.

OPDENERGY: EXCLUSIÓN DE BOLSA EL 19 DE ABRIL

De esta manera, la oferta tuvo un resultado positivo, ya que el número de acciones incluidas en las declaraciones de aceptación superó el límite mínimo fijado por GCE BidCo para su efectividad.

El fondo anunció que procedería a exigir la venta forzosa de todas las acciones de Opdenergy que no posee por la misma contraprestación ofrecida en la oferta -5,85 euros por cada título-, fijando el 15 de abril como fecha de ejecución de la operación de venta forzosa. Se prevé que Opdenergy sea excluida de Bolsa a partir del 19 de abril.

Italia vende el 12,5% de Banca Monte dei Paschi di Siena por unos 650 millones

0

El Ministerio de Finanzas de Italia ha cerrado este miércoles la venta de una participación del 12,5% en Banca Monte dei Paschi di Siena mediante un proceso de colocación acelerada (‘accelerated book building’) que ha supuesto la venta 157.461.216 acciones por un valor aproximado de 650 millones de euros.

En concreto, el precio por acción ha sido de 4,15 euros, lo que incorpora un descuento del 2,49% con respecto al precio de cierre de las acciones del banco registrado el 26 de marzo de 2024. Esta cifra es un 42,1% superior a la obtenida por el Gobierno de Giorgia Meloni en una operación similar el pasado noviembre (2,92 euros).

Según ha informado mediante una nota de prensa el Ministerio, ahora solo el 26,73% del capital social estaría en manos del Estado

Bank of America Securities, Citigroup Global Markets Europe, Jefferies y Mediobanca han actuado como coordinadores globales y ‘bookrunners’ conjuntos, mientras que Clifford Chance se ha ocupado de la asesoría jurídica.

Estas entidades se han encargado de la colocación de las acciones entre inversores italianos e inversores institucionales internacionales. Por su parte, el Ministerio se ha comprometido a no desprenderse de más títulos del Monte dei Paschi durante 90 días.

El año pasado, Italia ya vendió alrededor del 25% de sus acciones por unos 920 millones de euros. El Ejecutivo ya había afirmado que planeaba vender todas a finales de 2024, conforme a lo acordado con la Unión Europea, después de que Roma buscase una estrategia de salida durante años, incluida una oferta fallida para fusionarlo con UniCredit.

Fundado en 1472, lo que hace del banco toscano el más antiguo del mundo, Banca Monte dei Paschi di Siena fue rescatada por primera vez por el Estado hace más de 15 años.

En 2023, obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.051,8 millones de euros frente a las pérdidas de 178,4 millones del año anterior. Por ello, el consejo anunció que propondría a la junta general de accionistas del próximo 11 de abril el reparto de un dividendo de 0,25 euros por título, esto es un desembolso de 315 millones de euros. Así, se reanudará el reparto de dividendos 13 años después del último y dos años antes de lo anticipado.

El talento es ya un activo empresarial que aporta valor

0

Desde hace tiempo, el talento se percibe como un activo empresarial de alto valor.

De hecho, su gestión se ha convertido en un reto clave para todo tipo de organizaciones. Ser capaz de tener al mejor talento en la mejor posición (el empleado en el centro, pero mirando a negocio) es lo que lleva a tener los mejores resultados. De hecho, aquellas organizaciones que se han adelantado poniendo en práctica este paradigma son las que están mejor posicionadas en sus respectivos sectores.

Debido a la importancia de este tema, Digital Biz Magazine ha publicado un artículo en el que se analizan las tendencias y soluciones que sirven para gestionar todo el ciclo de vida del empleado, poniendo a las personas en el centro de la operación. Esta plataforma de comunicación se especializa en tecnología y negocios.

Herramientas tecnológicas de vanguardia para gestionar talento

Según indica el artículo publicado por Digital Biz Magazine, las mejores herramientas tecnológicas son aquellas que permiten gestionar todo el ciclo de vida del empleado, abarcando desde el proceso de selección hasta el fin de la relación laboral. En particular, una de las soluciones que cumple con estas condiciones es SAP SuccessFactors.

Se trata de una solución full cloud que cubre todo el ciclo del proceso, desde la contratación, la formación o el performance hasta la salida de un empleado, siempre con el punto de vista del negocio. De esta manera, el propósito de una organización es compartido y los objetivos son medibles por todos los actores. Además, esta solución cierra el círculo con la gestión de la nómina, lo que da una ventaja competitiva con respecto a cualquier otro player del mercado. Por otra parte, SAP SuccessFactors garantiza la seguridad de los datos y dispone de distintos módulos. Esto permite la incorporación de funciones en diferentes fases, aportando flexibilidad.

Ventajas de implementar soluciones como SAP SuccessFactors junto con NTT DATA

Los resultados que ofrecen esta herramienta se pueden considerar con distintas métricas. Además, en ambos casos se permite acceder a datos claros sobre el número de empleados, la brecha salarial y aspectos relacionados con la sostenibilidad. En relación con esto último, se trata de un valor considerado como mandatory en distintos sectores.

En líneas generales, al tener al empleado en el centro y orientado hacia el negocio, una organización consigue un mayor nivel de afiliación y menor rotación. Además, puede lograr un aumento de la productividad definiendo los objetivos de cada persona con base en su desempeño y sus metas. Si bien medir el impacto de un programa de transformación de recursos humanos no es sencillo, ya que se evalúan múltiples variables, la implementación de estas herramientas ofrece resultados positivos en distintos aspectos.

En la plataforma de Digital Biz Magazine es posible acceder a más información sobre la aplicación de tecnologías innovadoras para gestionar talento. Se trata de un activo empresarial esencial para conseguir el éxito.

Sydney Sweeney revela su drama: sin control en la tormenta de opiniones sobre su cuerpo

0

La actriz estadounidense Sydney Sweeney tuvo un destacado papel en la serie Euphoria de HBO. Con dos temporadas que fueron arrasadoras, donde ella tuvo casi todo el protagónico en la última, se llevó los aplausos de todos y hasta incluso sorprendió con su gran actuación, acompañada de Jacob Elordi, uno de los galanes de la serie, Alexia Damie como Maddy y la estrella de la serie, Zendaya protagonizando el papel protagónico de Rue.

Lo cierto es que la actriz, que tiene un gran futuro en Hollywood, dio otro gran paso al estar en la película «Cualquiera menos tú» que protagoniza junto al actor Glen Powell, donde despertó algunos rumores sobre un romance que hay entre ella y el actor en una de las escenas. Por su parte, ella salió a desmentirlo en una entrevista que tuvo en «Saturday Nigth Live». Pero, Sydney además, abrió su corazón y expreso como lleva las opiniones y comentarios que hacen sobre su cuerpo y como vive día a día con ellos.

El drama de Sydney Sweeney por su físico en su carrera

En una entrevista que tuvo con «Cara B», la actriz estadounidense habló sobre la avalancha de comentarios que recibe a diario sobre su cuerpo y como lidia con ellos. «Los veo y simplemente no puedo permitirme tener una reacción, no sé como explicarlo. Todavía estoy intentándolo entenderlo yo misma», mencionó Sydney. La gente se siente conectada y libre de hablar de mí como quiera, porque cree que he firmado para eso. Que ya no estoy a nivel humano porque soy actriz», continúo.

Lo cierto, es que Sydney Sweeney convive día a día con los comentarios que dejan en sus redes sociales o mismo con los que recibe de personas en la calle para poder y evita no enroscarse en ellos. No está en su meta. «Es esta extraña relación que la gente tiene conmigo y sobre la que no tengo un control ni voz», cerró la actriz que interpreta a Cassie en la serie Euphoria.

Sydney Sweeney y su paso por Euphoria

@hbomaxnordic

Just give Sydney Sweeney her Emmy already 🗣️ #Euphoria

♬ original sound – HBO Max Nordic
Euphoria fue una de las series que arrasó a nivel mundial durante su estreno en el 2019. La serie relata la vida de adolescentes que viven problemas típicos de la edad, ya sea con sus padres, la escuela, vida amorosa y hasta incluso las drogas. En la misma, Sydney Sweeney tiene el papel de Cassie, una inocente jovencita adolescente que es muy deseada por todos en la escuela por su cara bonita y su cuerpo.

Su paso por la serie, que tiene dos temporadas, está metida en noviazgo, escenas de alto contenido sexual, lágrimas por desilusiones amorosas y hasta dramas familiares por el abandono de su padre en su hogar, donde además lidia con una madre que tiene algunos problemas con el alcohol. En la segunda temporada arrasó al llevarse casi toda la atención en cada capítulo en el que ella se destacaba con su actuación. Euphoria tiene una tercera temporada en camino y Sydney Sweeney estará presente.

¿Como crear arte desde el análisis de datos?

0

En arte, un encargo o comisión es el acto de solicitar la creación de una obra, a menudo en nombre de otra persona, o siguiendo parámetros que fuerzan a los artistas a resultados concretos. Las obras de arte pueden ser encargadas por particulares, por el gobierno o por empresas. Las comisiones, a menudo, se parecen a un respaldo o patrocinio.

Crear una propuesta artística original y tener presente el análisis de datos que ofrece internet no son materias completamente incompatibles. 

Este artículo muestra cómo enfrentar una comisión artística desde el análisis de datos disponible en internet.

La comisión o el encargo de la obra al artista Fermín Fleites fue: El aspecto visual del Launch-Bar Big John y un mural de gran formato, todo ubicado en la Isla de Bimini.

El primer paso para llevar a cabo esta comisión fue analizar las historias latentes en el área donde se insertaría la obra. Este análisis arrojó los puntos de apoyo del contenido, técnicos y conceptuales de la obra.

Un contexto rico en narrativas

Bimini es una isla perteneciente al archipiélago de las Bahamas caracterizada por sus bajos, por lo que fue utilizada por los piratas para esconderse y desaparecer. 

Los pobladores iniciales de la Isla, los indios Lucayos fueron exterminados tras el contacto con los primeros navegantes castellanos. La Isla fue visitada por Ponce de León en su camino a la Florida en 1513. 

A principios del Siglo XVIII la isla era un refugio de piratas que acechaban a la flota que utilizaba la corriente del golfo para llegar a España. Esta Corriente pasa frente a la Isla y eran muy comunes los enfrentamientos entre la flota y los piratas. Este hecho hacía muy probable que se encontraran enterramientos de los botines e incluso de piratas muertos en las escaramuzas que se producían con la flota. 

Los bajos y las inclemencias del tiempo y el halo de misterio por encontrarse la isla ubicada en una de las puntas del triángulo de las Bermudas, hicieron de este grupo de islas un cementerio de los barcos, por los que muchos buscadores de tesoros se ganaban la vida rescatando tesoros de los barcos que naufragaron en los arrecifes de coral que rodean a Bimini y a las Bahamas en general. Esto determinó el hecho de que las cinco familias fundadoras de Bimini tenían licencia de Wreckers (rescatadores de naufragios) hacia 1834.

La mayoría de los actuales pobladores de Bimini son descendientes de esclavos liberados tras la emancipación Británica de los esclavos en Bahamas. Estos esclavos se asentaron en las islas del caribe y comenzaron a dedicarse a encontrar naufragios y a la pesca artesanal, lo que generó todo un mitologema alrededor del mar y sus peligros. Mitologema que se aprovecha dentro de la obra de Fermín Fleites como fuente y elemento de soporte conceptual para dar forma a una serie de criaturas marinas de los presentes en el mural, extraídos de las conversaciones con los actuales pobladores. 

La isla siempre ha sido un espacio a medio camino entre dos puntos por los que ha hospedado negociantes de algodón durante la guerra civil traficantes de licor y todo tipo de filibusteros. 

La metodología de datos

Para llegar al punto de giro de las propuestas se tomó la data de los principales temas compartidos en Facebook, las búsquedas en Google de temas relacionados con la historia por personas desde afuera de la Isla, pero realizadas geolocalizadas en la isla, es decir, las personas no eran de ahí, pero estaban ahí y de las búsquedas en redes sociales relacionadas. Todo esto arrojó tres grandes ideas:

El interés por la historia local focalizado en la piratería. 

El afán por el descubrimiento (el interés por descubrir algo siempre es atractivo) 

El interés por conseguir experiencias dignas de ser compartidas socialmente.

De la obra

Todo este contexto se condensó dentro de la obra para construir un gran mapa de viaje en el que se señalizaron enterramientos piratas (hipotéticos o nó) custodiados por una serie de criaturas infernales producto del imaginario colectivo en el caso del mural. El resto de ambiente se trató con más de 40 nudos tradicionales a la usanza de la tradición de los antiguos marinos.

La obra en general realza el concepto del mapa, del plano que contiene la ruta para hallar un botín. Consolidado en un solo concepto: Historias locales e imaginario colectivo.

Todo este proyecto elevó las visitas al sitio y revitalizó el interés del lugar, convirtiéndose en el leitmotiv de la campaña de comunicación para el re-lanzamiento del nuevo Bimini Big John’s Bar & Grill y mostrando que los espectadores siempre van a preferir espacios intervenidos artísticamente, siempre que se los den como opción.

Europa pone el freno: Parlamento congela criptomonedas para los que se salten las reglas

0

Europa es el territorio en el que más regulaciones se están desarrollando y aplicando respecto a las criptomonedas. Lejos de considerarlas una medida de opresión, es entendible que los gobiernos deseen mantener lejos del mercado cripto actividades ilícitas que puedan poner en peligro la seguridad de los usuarios e incluso de un país. Todo se trata de bienestar financiero.

Precisamente porque el bienestar importa, el Parlamento Europeo ha asestado un nuevo golpe al blanqueo de capitales, ya que han aprobado un paquete legislativo llamado MiCa; cuyo fin aumentar la transparencia y seguridad en el mercado de criptomonedas. Esta no sería la primera legislación que aprueba el cenado, pues ya está sobre la mesa otras propuestas como la Ley anti cripto-anonimato

¿De qué trata MiCa y como se relaciona con las criptomonedas?

¿De qué trata MiCa y como se relaciona con las criptomonedas?

Europa lleva años peleando contra el blanqueo de capitales y el lavado de dinero. Por desgracias, sujetos inescrupulosos han logrado sumar a las criptomonedas a sus actividades. Como consecuencia nace MiCA, un paquete legislativo que tiene el poder de congelar las criptomonedas de quienes incumplan las normas contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Para los usuarios de las criptomonedas esto genera cambios importantes, principalmente porque se fortalece el control y ahora la plataforma de intercambio tendrán que verificar la identidad de sus usuarios. Sin embargo, así como hay más control, MiCA trae más protección para los clientes, ya que ahora, las plataformas tendrán que aplicar medidas de seguridad para poder rastrear el destino de las criptomonedas y su origen. Tampoco se puede negar que la legislación promueve la protección del consumidor y garantiza que los inversores tendrán menos probabilidades de ser víctimas de fraudes y estafas.

MiCA a solo una revisión de ser aprobada

MiCA a solo una revisión de ser aprobada

Si bien está muy adelantada la revisión y desarrollo de MiCA, aún no ha sido aprobada para que entre en vigencia dentro de todo el territorio europeo. Por ahora está siendo examinada por la Comisión Europea y el Consejo Europeo; ambos responsables de exponer la versión final de la normativa. De acuerdo al protocolo, una vez sea aprobada la regulación, los miembros de la Unión Europea tienen dos años para implementarla.

Las opiniones no se han hecho esperar y por lo pronto hay una recepción positiva por parte de los inversores y especialistas en criptomonedas. La comunidad está consciente que es necesario combatir el crimen organizado y proteger la economía para que el mercado pueda continuar como lo que es, un ecosistema de desarrollo en el que abundan las oportunidades.

¡Vaya sorpresa! TikToker descubre el IRPF y las redes estallan en carcajadas

0

Jadaay es uno de los tiktokers con más reproducciones y visualizaciones en sus redes sociales. El joven tiene un gran público y está en constante interacción con ellos, es por eso que sus videos son muy esperados día a día. Así fue cuando uno de ellos fue publicado en su cuenta de TikTok días atrás sorprendiendo a sus seguidores por la notificación que recibió y también generó risas al descubrir el IRPF.

Lo cierto es que Jadaay quedó sorprendido cuando a su casa llegó una carta de notificación del IRPF. Pero quedó paralizado cuando vio la suma de dinero que tenía que pagar. Por supuesto que esto generó risa entre los usuarios que le dejaron una gran cantidad de comentarios. Algunos dándole consejos o hasta incluso que es lo que tenía que hacer, pero otros solo fueron carcajadas y bromas para el tiktoker por su notificación y gran hallazgo.

La multa que el tiktoker Jadaay tiene que pagar

@jadaay_

La berdad que no estoy entendiendo nadaa tioo !!! . Estoy muy cabreado

♬ sonido original – Jadaay🐶

El tiktoker decidió hacer un video para publicarlo en su cuenta de TikTok mientras contaba lo nervioso que se encontraba por la carta que llegó a su casa de la Hacienda. Tengo mucho miedo, porque a mí casi nunca me ha llegado nada de Hacienda, y obviamente, estoy pobre. Espero que me devuelvan dinero», comenzó expresando Jadaay en su video. Lo cierto es que poco a poco su rostro se iba transformando, primero al ver una gran cantidad de papeles dentro del sobre y después a medida que iba leyendo.

Jadaay quedó completamente en blanco a leer la acumulada suma de dinero que tenía que pagar. «Total de la deuda 2.363,01 euros. No puede ser verdad, esto es un fallo», mencionó indignado a la cámara. Lo cierto es que el tiktoker que cuenta con más de 170.000 seguidores en su cuenta, agregó que no tenía pensado pagarlos y que hasta incluso tenía pensado tomar dos caminos, llamar a su mamá o a su abogado.

La repercusión en TikTok por la multa que tiene que pagar Jadaay a la Hacienda

Jadaay comentarios jpg Merca2.es
Comentarios que le dejaron a Jadaay por su multa de la Hacienda

La repercusión se volvió viral en redes sociales luego de que el tiktoker Jadaay dejara un video sorprendido e indignado a su vez por la multa que recibió de la Hacienda. Luego de, además, agregar que no lo iba a pagar y que se iba a contactar con su abogado o hasta incluso solicitar ayuda de su madre para pagar esa abultada suma de euros, los usuarios en las redes reaccionaron, le dejaron comentarios. Algunos fueron en torno de burla y otros de expertos.

«Bienvenido al mundo de los adultos», escribió uno de ellos. «Si te lo reclaman es porque no pagaste», «Si no pagas te lo quitan de la cuenta», «Según entiendo, hiciste la declaración fuera de plazo o no la hiciste», «Que suerte tiene tu empresa mi ma», entre otros comentarios que algunos internautas le dejaron a Jadaay. Lo cierto es que no se sabe si el tiktoker pago o no su abultada multa con la Hacienda y como quedó su situación.

Publicidad